Cuadernillo Resumenes 2008

Page 1

1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

1


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable) Editorial. Las presentes Jornadas surgen con la necesidad de crear un espacio donde podamos presentar los trabajos de investigación y de capacitación en servicio realizados por el personal profesional y no- profesional del Hospital Madariaga. Considerando el papel en el proceso de atención, el Hospital está conformado tanto por el sector asistencial como por el sector administrativo-gerencial, desde donde se han venido fomentado tanto la capacitación permanente, como la creación de proyectos de innovación que han provocado cambios en la atención que brinda el Hospital a la Comunidad. Es la primera vez que se unen en un mismo espacio las investigaciones biomédicas con las realizadas desde otras miradas o disciplinas: trabajo social, gestión de servicios de salud, administración de empresas y la antropología social. Por ello son Multidisciplinarias.

El Departamento de Docencia e Investigación a través de sus Comité de Tumores, Infectología, Mortalidad Materno Infantil, Trauma, Perinatológico, Genética y Malformaciones, Historia Clínica, Bioética e Investigación nuclea las actividades de docencia e investigación de los profesionales y no profesionales que integran el Hospital Madariaga. Por su parte, el Proyecto PAIDEA ha sido concebido como una estrategia-soporte que promueve la participación del personal en los procesos de cambio, desde la premisa de desarrollar el potencial de los sujetos institucionales para que puedan lidiar sus afectos, saberes y ejercicio del poder dentro de la institución. Estas Jornadas son el resultado de este accionar. Ambas propuestas han confluido en la necesidad de emprender un camino para la mejora de la atención de nuestro Hospital partiendo de su mejor recurso: la Comunidad Madariaga. Y así queda esbozado en los Objetivos de estas Jornadas: 1. convocar a todos los sectores (profesionales y noprofesionales) en la intervención sobre sus áreas de trabajo; 2. promover la unidad entre práctica profesional e investigación y 3. fomentar la capacitación permanente con herramientas que permitan lograr los puntos anteriores. En base a lo expuesto la Comisión Organizadora considera que las Jornadas pretenden ser un punto de reflexión que incentiven el desarrollo de trabajos de investigación y de capacitación, como así también promover la integración entre los distintos servicios a fin de conocer la problemática de la atención en salud en nuestro Hospital.

Comisión Organizadora.

2

HOSPITAL PÚBLICO PROVINCIAL “DR. RAMÓN MADARIAGA” DE AUTOGESTION. AUTORIDADES Directora Ejecutiva: Dra. Rosa Itatí Ramirez de Glinka. Gerencia Asistencial: Dr. Silvio Orlando Bojanovich. Gerencia Administrativa Contable: C.P. Nancy Rosa Chavez. Gerencia de Mantenimiento: Sr. Ricardo Horodeski. Jefe Depto. Docencia e Investigación: Dr. José María Blariza.

1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Público Provincial “Dr. Ramón Madariaga”. Comité Organizador Coordinación General. Bqca. María Susana Castillo Rascón. Secretarias. Bqca. Cristina Malarzuk Bqca. Blanca Ceballos. Antrop.Soc. Eva Bidegain Comité de Docencia e Investigación (Depto. Docencia e Investigación) Proyecto PAIDEA (Gerencia Administrativa Contable) comunidadmadariaga@gmail.com docinvest@gmail.com Aprobado por Res. Ministerio de Salud Pública Nº 752/08. Adhesiones y Auspicios: Colegio de Médicos. Fac. de Cs. Exactas, Químicas y Naturales (UNaM). Fac. de Cs. Económicas (UNaM). Colegio de Bioquímicos Colegio de Farmacéuticos. Colegio de Profesionales de Enfermería. OSDE – Filial Posadas.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

3

Detección e Identificación de anticuerpos Irregulares en donantes y pacientes Autor: Fuchs, L; Otto, H; Gómez, M; Ledesma, E; Pedrozo, W; Malan, R Banco de Sangre Central de Misiones (BSCM) – Sección Inmunohematología Palabras Clave: Anticuerpos irregulares Reacciones Hemolíticas Postransfusionales – Enfermedad hemolítica Perinatal Introducción: Los anticuerpos irregulares son anticuerpos dirigidos hacia antígenos eritrocitarios que aparecen por la exposición a sangre alogenéica en una transfusión o en una gesta. La detección e identificación de anticuerpos irregulares (AI) en donantes y pacientes permite evidenciar tanto en pacientes receptores o gestantes, potenciales daños por reacciones transfusionales hemolíticas y enfermedad hemolítica perinatal. En este sentido se realizó la detección e identificación de anticuerpos irregulares a donantes de sangre y pacientes gestantes que acudieron a Banco de Sangre Central de la provincia de Misiones. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio restrospectivo de los registros de AI detectados e identificados en donantes y pacientes en la base de datos del BSCM Se utilizaron para la detección muestras de suero y glóbulos rojos provenientes de paneles celulares comerciales .Resultados: En el periodo de octubre de 2007 a marzo de 2008 se realizo la detección de AI a 2755 donantes hallándose 12 (0,43%) positivos, 11 mujeres y 1 hombre, la identificación mostró 6 Anti-D, 1 Anti-c, 1 Anti-Fya y 1 Anti-S, 3 de ellos no fueron identificados. En el periodo de enero de 2007 y febrero de 2008 se estudiaron 497 embarazadas y pacientes politransfundidos hallándose 15 positivos (3 %) 14 mujeres y 1 hombre cuya identificación mostró 13 Anti-D, 1 Anti-K, 1 Anti Lea. Discusión y Conclusión: La investigación de anticuerpos irregulares en donantes y pacientes contribuyó a prevenir potenciales reacciones hemolíticas transfusionales como así también una mejor información para la toma de decisiones en pacientes embarazadas sensibilizadas hacia antígenos eritrocitarios con riesgo potencial de producir en sus descendencias Enfermedad Hemolítica Perinatal.

Dosaje de Anticuerpos frente al Antigeno de superficie de la hepatitis B en el personal del Banco de Sangre Central Provincia de Misiones. Autores: Krupp, R; Pedrozo, W; Garcia Plichta, A; López, Marcelo; Velásquez, N; Gomez, M; Malan, R

Palabras Clave: Anti-HBs Ag – Trabajador de salud – Vacunación Hepatitis B Banco de Sangre Central Provincia de Misiones. Introducción: Frente a la posibilidad de contacto y/o exposición del personal del Banco de Sangre Central de Misiones(B.S.C.M.) con pacientes o material reactivo para el virus de la hepatitis B(HBV) y contando con la posibilidad de vacunación contra VHB, evaluamos la efectividad de la vacunación de todo el personal, ya que existe evidencia de que la presencia en suero o plasma del anti-HBs son protectivos a la infección por HBV. Materiales y Metodos: Se obtuvo suero del personal del B.S.C.M. Se realizó determinación cuantitativa de anti-HBs, HBsAg y Anti-Hbc. Se utilizaron técnicas de enzimoinmunoenzayo de micropartículas de ABBOTT, autoanalizador AXSYM, controles y


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

4

calibradores. Resultados: Se analizaron 20 muestras del personal del B.S.C.M. donde se obtuvo: De las 20 muestras 16 dieron Reactivo para anti-HBs y 4 No Reactivo. Dentro de los 16 Reactivos para los anti-HBs, 2 tienen anti- Core Reactivo (contacto con el virus previamente) y 14 No Reactivo. Dentro de los 16 Reactivos para anti-HBs, 11 están vacunados con las 3 dosis, 2 con 2 dosis, 1 con 1 dosis y 2 tienen anti-Core Reactivo. Dentro de los 4 No Reactivo para anti-HBs , 2 tienen las 3 dosis de vacunación, 1 tiene 1 dosis y 1 sin vacunar. Discusión y conclusión: La vacunación en todo el personal contra el HBV es una recomendación de importancia, aunque no solo basta con ello sino se debería conocer el estado de inmunidad de los vacunados hacia el virus. Se evidenció que los pacientes vacunados tienen mayor probabilidad poseer Anti-HBs y por ello mayor protección frente infección por HBV. También se observó que había personal sin protección hacia el virus, dos de ellos habían recibido el esquema completo y uno incompleto. La obtención de esa información permitió re-vacunar a los no protegidos/ negativos y monitorear su protección hacia el virus. Evaluación de la efectividad en la comunicación de resultados reactivos en donantes de sangre para Infecciones Transmisibles por Transfusión Autores: De Almeida, V; Leiria, A; Waszkiewicz, G; Garcia Plichta, A; Krupp, R; Pedrozo, W; Malan R Banco de Sangre Central de Misiones Palabras Clave: Infecciones Transmisibles por Transfusión Introducción: La comunicación de resultados reactivos en donantes de sangre para infecciones transmisibles por trasfusión (ITT) es un requisito exigido en la normativa que regula la especialidad hemoterapia y proporciona una herramienta para brindar información a los donantes acerca de potenciales infecciones transmisibles. Por ello nos propusimos evaluar la efectividad de la citación a donantes por correo, llamado telefónico o ambos. Material y Métodos: Se evaluaron las citaciones enviadas a los donantes con ITT reactivas y su respuesta en el periodo comprendido entre los meses de diciembre de 2007 y marzo de 2008. Resultados: De un total de 1967 donantes de sangre, resultaron Reactivos para ITT 109 (13,78) de los cuales, por la combinación de las tres modalidades de citación se logró citar al 100%. Concurrieron a la comunicación 64 donantes (58,72%). Discusión y Conclusión: El estudio nos permite observar las dificultades para la comunicación de resultados, pese a ser un requisito exigido y a que en el momento de donar los donantes autorizan ser comunicados. Existen múltiples factores que podrían contribuir a esta situación, factores psicosociales, culturales y geográficos. La contribución de cada uno de estos factores debería ser estudiada en particular


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

5

Síndrome de Guillain Barre pos vacunación Antiamalírica: ¿Casualidad o causalidad? Autores: Malan, R(1) Garcia Plichta, A(1) Cabrera, L (1) ; Giménez, M(2); Haydar,Y(2) Banco de Sangre Central de Misiones – Clinica Integral (Oberá) Palabras Clave: Síndrome Guillain Barre – Vacuan Antiamalirica

Introducción: El SGB es una polirradiculopatia inflamatoria desmielinizante aguda que es producida por anticuerpos antimielina. Estos pueden asociarse a eventos infecciosos, neoplásicos y en ocasiones a inmunizaciones. Se presenta un caso de posible asociación con VAA. Caso Clínico: Paciente de 43 años, de sexo femenino que es internada en Cuidados Intensivos(UCI) de la Clínica Integral de Oberá con diagnostico de SGB. Comenzó 14 días previos a la internación con parestesias

en miembros inferiores que progresaron a miembros superiores, luego continuó con debilidad de miembros inferiores, y paresia de miembros superiores mas alteración de la deglución. Al cabo de 12 días se encontraba con paraplejia, paresia moderada de miembros superiores y alteración de la deglución. Se le realizo una Resonancia Magnética de columna donde no mostró alteraciones. Antecedentes: histerectomía 5 años antes por cáncer cervical, VAA 5 días antes. A su ingreso a UCI se encontraba hemodinamicamente estable, lucida, afebril, mucosas secas, pupilas isocóricas, sin signos meníngeos, paraplejia, paresia moderada de miembros superiores, alteración de la deglución, reflejos osteotendinosos abolidos Examen respiratorio hipoventilación bibasal, Saturación 93%. Examen cardiovascular y abdominal normal.Liquido Cefalorraquídeo: Cristal de Roca, Gram Negativo, Cultivo Negativo Glucosa72mg/dl, Proteínas190mg/dl, Células3mm3, Hto47% G.Bcos13800mm3 (78/16/6/0/0) Urea59mg/dl .Se realizó Recambio Plasmático Terapéutico por Plasmaferesis, se realizaron 5 procedimientos en días alternos. Se constato una mejoría gradual lográndose en el 5to procedimiento la bipedestación y desaparición de la paresia de miembros superiores y los trastornos deglutorios. Discusión y Conclusión: El SGB se asocia a determinadas enfermedades infecciosas como HIV, infecciones por virus de la familia del Herpes, neoplasias como la enfermedad de Hodgkin, enfermedades autoinmunes como, vacunas como la antigripal y hay reportes que lo asocian a VAA. En el reporte de diciembre de 2007 del National Vaccine Adverse Events Reporting System se informó que en término de 10 años se reportaron seis casos sospechosos de la asociación mencionada pero que no fueron concluyentes.

Impacto de la Evaluación Pretransfusional en Obstetricia Autores: García Plichta, A; Malan, R; Gonzalez C; Da Silva, A; Garcet Banco de Sangre Central de Misiones Palabras Clave: Transfusión - Obstetricia Introducción: La anemia en pacientes obstétricas es una condición constante y multifactorial que en numerosos casos requiere la terapia transfusional. Con el objeto de optimizar la utilización de sangre en pacientes obstétricas compensadas se evaluaron las solicitudes de transfusión del Servicio de Obstetricia. Materiales y Métodos: El estudio tuvo en cuenta la totalidad de las Solicitudes de


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

6

Transfusión emitidas por el Servicio de Obstetricia del Hospital Madariaga (n=131), en el periodo de tiempo que va del 01/01/2007 al 31/03/2008. En forma aleatoria se realizo la evaluación pretransfusional de 38 Solicitudes de Transfusión a las que se le aplicaron los criterios de Guía Nacional de Sangre publicada en septiembre del año 2007. Resultados: Con las 131 Solicitudes de Transfusión se obtuvo como total 241 Unidades (U) de Glóbulos Rojos Desplasmatizados (GRD) solicitadas. Con la intervención y evaluación pretransfusional de 38 Solicitudes de transfusión (que equivalen al 29 % del total de las Solicitudes), no se transfundieron 85 U de GRD. Ninguna de las pacientes evaluadas requirió transfusión de emergencia posteriormente. Discusión y Conclusión: La intervención de los médicos del Servicio de Hemoterapia represento un beneficio importante en términos de exposición a la sangre de pacientes jóvenes y sus descendencias y de contar con ese recurso para otras situaciones en las que la indicación de la transfusión no es discutida.

Desarrollo de la Sección Hemaféresis en el Banco de Sangre Central de Misiones Autores: Cabrera, L; Zorrilla, M, Garcia Plichta, A; Malan R Banco de Sangre Central de Misiones Palabras Clave: Aferesis – Separador Celular Introducción: La aferesis es una palabra que deriva del griego y significa extraer, en Medicina Transfusional consiste en extraer en forma selectiva cada componente de la sangre. Se dispone desde hace años de separadores celulares que permiten realizar procedimientos de este tipo en donantes y pacientes. Nos propusimos desarrollar el servicio de hemaferesis en el Banco de Sangre Central de Misiones (BSCM). Materiales y métodos: Se adquirió un separador celular marca AS-104 Fresenius en septiembre de 2007 y se entrenó al personal del BSCM. Resultados: Desde la incorporación del separador celular, se desarrollaron: dieciocho plaquetaferesis en donantes, un procedimiento de leucaferesis en un paciente con diagnostico de leucemia linfoblástica aguda con un recuento de glóbulos blancos de 400000 mm3 y cinco procedimientos de Recambio Plasmático Terapéutico por plasmaferesis de un a paciente con Guillain Barre, todos con excelentes resultados. Por la disponibilidad de concentrados de plaquetas por aferesis se pudo transfundir concentrados de plaquetas de donante único a nueve pacientes con enfermedades Oncohematológicas bajo tratamientos quimioterápicos. Discusión y Desarrollo: La incorporación de las técnicas en aferesis en el Banco de Sangre Central de Misiones permitió realizar procedimientos en pacientes y donantes que representaron un adelanto en la disponibilidad de tratamientos que antes no existían en la Provincia. Por el desarrollo de esta nueva tecnología se pudo realizar el soporte transfusional de plaquetas a pacientes con distintas Neoplasias Hematológicas con una menor exposición a múltiples donantes, en pacientes que potencialmente podrían recibir transplante de Medula Ósea y también el tratamiento especifico de patologías cuya única solución depende de esta tecnología.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

7

Utilidad del Anticuerpo anti-Antígeno de superficie en el Banco de Sangre Central de la provincia de Misiones. Autores: Pedrozo, W; Krupp, A; Lopez, M; Gomez, M; Velásquez, N; Malan, R. Banco de Sangre Central de la provincia de Misiones. Palabras claves: Anticuerpo anti-antígeno de superficie, virus de hepatitis B. Introducción: El ensayo para detectar el anticuerpo anti-antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (AUSAB) en individuos asintomático puede indicar exposición previa al virus y resolución de la enfermedad. Nos propusimos evaluar la utilidad de la implementación del AUSAB en el Banco de Sangre Central de la provincia de Misiones (BSCM). Materiales y Métodos: Fueron estudiadas 3913 muestras del BSCM desde la implementación del AUSAB, 22/05/2007 al 17/03/2008. La secuencia de trabajo consistió en: realización de serología de banco de sangre y las muestras reactivas (R) únicamente para Anticuerpos del core del virus de la Hepatitis B (Ac-core) fueron confirmadas y se realizó AUSAB con muestras extraídas de la unidad de plasma(UP). AUSAB<10mUI/ml=No reactivo(NR) y AUSAB≥10mUI/ml=R. Las UP Ac-core=R y AUSAB=R fueron enviadas a Córdoba para su procesamiento y las Ac-core=R y AUSAB=NR fueron descartadas. Para los ensayos Ac-core y AUSAB se utilizaron técnicas de enzimoinmunoenzayo de micropartículas de ABBOTT, autoanalizador AXSYM, controles y calibradores. Resultados: Sobre el total de muestras se encontró 348 (8,9%) Ac-core=R junto a otras determinaciones reactivas. Las que presentaron únicamente Ac-core =R fueron 263 (6,7 %) realizándose a 185 de estas AUSAB, resultando 112 (60,5 %) AUSAB=R y 73 (39,5 %) AUSAB=NR. De estas últimas 31muestras (42,5%) tenían AUSAB=0,0mUI/ml. Discusión y conclusiones: La implementación del AUSAB permitió el aprovechamiento del 60% de UP Ac-core=R, las que fueron destinadas a la fabricación de gamaglobulina específica contra el virus de la hepatitis B. Por otra parte, ayudó a dar una mejor respuesta diagnóstica a los donantes con Ac-core=R y servirá para evaluar presencia de Ac-core=R falsos positivos.

Carcinoma pilomatricial. Autores: Rippel Mariana, Ramirez German, Galarza Andres, Portillo Jose Luis, Mur Sergio.

Servicio Cirugía Palabras clave: polimatrixoma – tumor – anexial – epitelial. Antecedentes: El pilomatrixoma es un tumor raro, de tipo anexial, asintomático localizado generalmente en la dermis en cabeza, cuello y extremidades superiores. Es de crecimiento lento y raramente da metástasis. Afecta mayormente a niños y jóvenes preferentemente mujeres. Es único pero puede ser múltiple (casos familiares). Es bien delimitado, ubicado en la dermis inferior, que se extiende al tejido subcutáneo. Histológica está conformado por células epiteliales que corresponden a células inmaduras del folículo piloso. Su tratamiento es la extirpación quirúrgica. Objetivos: descripción de Técnica Quirúrgica. Material y Método: Paciente del sexo masculino de 16 años de edad, con tumoración de un año de evolución en región parótida, que compromete el lóbulo de la oreja, de 13 x 10 cm rojo violácea, de bordes bien definidos, redondeado, de consistencia duro


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable) elástica, doloroso a la palpación, que presenta en hora 7 una lesión ulcerosa . Se le realiza biopsia incisional, que informa carcinoma pilomatricial de alto grado de malignidad . Rápido crecimiento Resultados: Nuestro propósito es exponer la técnica realizada y la reconstrucción del defecto subsecuentes a la pérdida de tejido en esta región anatómica. Técnica y táctica quirúrgica satisfactoria, buena evolución postoperatoria. Conclusiones: Cuando se logra una exéresis adecuada, la cirugía reparadora soluciona el déficit estético y funcional que pudiere derivarse de la cirugía y resuelve definitivamente la patología dado que al resecar con márgenes de seguridad como ocurrió en este caso, el procedimiento quirúrgico es curativo. OPERACIÓN DE DELORME (PRESENTACIÓN DE UN CASO) Autores: Galarza Andrés. Ramírez Germàn,. Rippel Mariana. Carrozzo Eduardo (MAAC) Servicio Cirugía General Palabras clave: Delorme – Prolapso – abdominal – constipado. Antecedentes: La operación de Delorme fue descripta por EDMOND DELORME en el 1900 para la resolución del prolapso rectal por vía perineal. Dejándosela de lado por décadas al ser superada en los resultados por la vía abdominal, ha sido nuevamente considerada por su baja morbilidad, el mejoramiento de los resultados con la técnica original modificada y su accesibilidad y posibilidad de repetición en caso de fallar; sobretodo en pacientes con riesgo quirúrgicos elevados. Objetivo: Presentación de caso. Materiales y Método: paciente de 86 años de edad de hábito constipado, Antecedentes médicos significativos asa III. Desde 2 años atrás presenta síntomas funcionales: incontinencia, con pérdida de mucus y gases. Proctorragia intermitente escasa, ingresando con prolapso rectal completo recidivado. Resultados: Cirugía de Delorme bajo anestesia raquídea. La evolución fue satisfactoria. Alta hospitalaria al 3° día postoperatorio. Control postoperatorio alejad o con continencia satisfactoria, buen estado general, persiste con dieta para constipación. Conclusión: La operación de Delorme es una operación de baja morbilidad con buenos resultados funcionales y un nivel de recurrencia aceptable en pacientes que presentaban un riesgo quirúrgico alto para la Cirugía abdominal o anestesia general.

8


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

9

Perforación vesicular por traumatismo cerrado de abdomen Autor: Betancour Fernando; Arredondo María Alejandra; Mesch, Gisela Jorgelina; D’Angelo Jorge Augusto, Parodi Benjamín Servicio Cirugía General Palabras Claves: Traumatismo biliar. Coleperitoneo. Perforación vesicular. Antecedentes: La lesión de órganos sólidos como bazo, hígado o páncreas es lo más frecuente en los traumatismos cerrados de abdomen. El compromiso de la vesícula biliar es inusual, debido a la buena protección de este órgano dentro del abdomen. Existen diversos factores que predisponen a su rotura: pared fina, distensión posprandial, alcoholismo y aumento de la presión en la vía biliar. Objetivo: Presentación de caso clínico Material y Método: Análisis de Historia Clínica y recopilación bibliográfíca. Resultados: Paciente del sexo masculino de 49 años de edad, enolista, con dolor abdominal generalizado intenso, irritación peritoneal, refiriendo traumatismo cerrado de abdomen por golpiza de 48 hs de evolución. GB: 30000/mm. Ecografía abdominal: liquido libre en cavidad. Laparotomía exploradora: Colecistectomía convencional por coleperitoneo por traumatismo cerrado de abdomen con perforación de vesícula biliar. No se observó lesión de otros órganos abdominales.Anatomía Patológica: colecistitis crónica reagudizada. Conclusión: la lesión aislada de la vesícula biliar es una entidad rara, de difícil diagnóstico preoperatorio, que debe tenerse en cuenta durante la semiología quirúrgica de cavidad abdominal en traumatismos cerrados de abdomen. La colecistectomía es la técnica más segura y de elección en estos tipos de lesión.

Histoplasmosis intestinal Autores: Arredondo Alejandra; Galarza Andrés Rosario; Mesch, Gisela Jorgelina; D’Angelo Jorge Augusto Servicio Cirugía General Palabras claves: Micosis sistémica. Histoplasmosis. Abdomen Agudo peritonítico Antecedentes: Histoplasmosis: micosis sistémica descripta por primera vez en 1905. Ha recrudecido con el SIDA y estados de Inmunosupresión. Afecta principalmente al pulmón; ingresando las conifas por vía inhalatoria, habituales en suelos contaminados con excrementos de murciélagos y aves. A nivel gastrointestinal es rara, presentándose como cuadros de hemorragia digestiva, dolor abdominal o mala absorción intestinal. Objetivo: Presentación de caso clínico quirúrgico. Material y Método: Análisis de Historia Clínica y recopilación bibliográfíca. Resultados: Hombre de 41 años, albañil, oriundo de la ciudad, adelgazado, desnutrido, con dolor abdominal generalizado de 48 hs. de evolución, abdomen en tabla, negando alteración del tránsito intestinal. VSG: 105 mm en la 1° hora sin leucocitosis ni anemia. Rx tórax: hilios pulmonares congestivos. Rx abdominal: sin niveles hidroaéreos, ni neumoperitoneo. Ecografía abdominal: asas dilatadas, peristaltismo conservado. 1° Lap. Exploradora: colorrafía transversa por perforación colónica, paredes intestinales y meso edematizadas. 2° RLE: resección intestinal a 40 cm de asa fija. 3° RLE: Abdomen abierto y cont enido por dehiscencia anastomótica. 4° RLE: lavado. Óbito al 8° día de internación.Anatomía Pa tológica: enteritis aguda y crónica granulomatosa ulcerada con perforación. Adenitis granulomatosa. Ambos con elementos micóticos (histoplasma capsulatum). Conclusión: con el advenimiento de numerosos estados de Inmunosupresión la posibilidad de encontrar abdómenes agudos quirúrgicos de etiología micótica es cada vez mas frecuente y debe tenerse presente. Dada su variedad de presentación la táctica quirúrgica dependerá del hallazgo intraoperatorio.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

Invaginación Coloanal en Embarazada Autores: Carrozzo Eduardo; Arredondo Alejandra; Mesch, Gisela Jorgelina; D’Angelo Jorge Augusto; Labachuk Karina Servicio Cirugía General Palabras Claves: Obstrucción intestinal. Invaginación intestinal. Cáncer de colon. Antecedentes: La invaginación intestinal en el adulto es infrecuente, a diferencia de lo que ocurre en la infancia, constituyendo el 1- 5% de las causas de obstrucciones intestinales. La mayoría son de tipo ileocólica, la invaginación sigmoidea es rara. El 80-90% son debidas a tumores intraluminales que actúan como cabeza de la invaginación, de origen benigno en intestino delgado, y maligno en colon. Presentan clínica inespecífica y difícil diagnóstico prequirúrgico, su demora puede conducir a la necrosis intestinal. Objetivo: Presentación de caso clínico quirúrgico. Material y Método: Análisis de Historia Clínica y recopilación bibliográfíca. Caso Clínico: Mujer de 35 años paciente cursando su 7º mes de gestación y POP inmediato (colostomía de urgencia), por abdomen agudo obstructivo, en estudio por tumoración rectal; que reingresa por dolor abdominal, y exteriorización intestinal a través del ano. Eco: en FII imagen parauterina en escarapela de 53 mm con centro ecogénico de 33 mm. El 28/02/08: laparotomía, cesárea abdominal, hemicolectomía izquierda con resección de colostomía previa , anastomosis colorrectal y colostomía de protección . Anatomía patológica: Adenocarcinoma bien diferenciado vegetante de 4 x 3 x 1,5 cm. Estadio patológico pT2- pN1- pMx; Clasif. Aster Coller C1. Conclusión: El diagnóstico en el adulto es tardío en la mayoría de los casos debido a lo infrecuente de su presentación, de todas las formas anatómicas posibles la coloanal con protusión del colon al exterior a través del ano, es la más rara, el diagnóstico es usualmente demorado y no realizado antes de la laparotomía .El tratamiento consistirá en la resección del intestino afectado, sin reducción.

10


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

11

Paracoccidioidomicosis Anal : Presentación Atípica Autores: Dr. Carrozzo Eduardo*, Dra. Rippel Mariana**, Dr. Galarza Andrés Rosario** , Dr. Ramirez German, Dra. Arredondo Alejandra * Jefe del sector de Coloproctología, MAAC-** Residente de 2º año Servicio de Cirugía General Palabras Clave: paracoccidiomicosis – hongo – rural – pulmones Antecedentes: La paracoccidiodomicosis es una enfermedad endémica de América Latina, producida por el Paracoccidioides brasiliensis, hongo dimórfico que se encuentra en la tierra, dándose su frecuencia mayor en hombres en zonas rurales. Generalmente afecta a los pulmones ingresando por vía inhalatoria diseminándose luego a otros órganos y sistemas. Su ingreso por trauma de mucosas no está respaldado por aval científico, siendo la lesión anal un sitio secundario de presentación. Objetivos: Presentación de un caso clínico. Historia Clínica: Paciente de sexo masculino de 60 años de edad ,evaluado en consultorio externo de coloproctología por lesión ulcerada de bordes anfractuosos y sobreelevados con lecho sanioso que compromete ambos márgenes perianales; intensamente doloroso, de 18 meses de evolución. Oriundo de la periferia de la ciudad de Posadas, sin instalaciones sanitarias adecuadas. Se toma biopsia, se realiza hisopado de fauces y anal y Rx de tórax. Biopsia: dermatitis granulomatosa con elementos micoticos compatibles con paracoccidiodomicosis. Ambos hisopados positivos para micosis. Tratamiento médico: Itraconazol 200 mg por día, con remisión de la lesión. Conclusiones: Sabiendo que nos encontramos en zona endémica para micosis sistémicas, las cuales a su vez pueden presentarse en forma atípica, siendo este caso un ejemplo; cabe resaltar la importancia de tenerlas presentes a la hora de hacer la disquisición diagnóstica al evaluar lesiones ulceradas atípicas. Su similitud de aspecto macroscópico con enfermedad neoplásica exige un resultado anatomopatológico antes de tomar conducta agresiva, dada su buena respuesta al tratamiento medico con antimicóticos.

Aplicación del sistema de compactación al vacío en heridas de difícil cicatrización. Autores: Dr. Carrozo Eduardo, Dra. Arredondo Alejandra, Dr. D´Angelo Jorge Augusto, Dra. Mesch Gisela Jorgelina, Dr. Galarza Andrés Rosario. Servicio de Cirugía General Palabras Clave: vacío – cicatrización - intestinal – fístulas Antecedentes: En el año 1992 Fernández y col. desarrollaron un método de oclusión de fístulas intestinales a muy baja presión al que denominaron sistema de compactación al vacío, con el tiempo extendimos las indicaciones al manejo de heridas de difícil cicatrización. Objetivo: Demostrar la utilidad del sistema de compactación al vacío en el tratamiento de heridas de difícil manejo en el Servicio de Cirugía General. Material: Diseño: Estudio de revisión retrospectivo. Población: Se seleccionaron 23 pacientes con heridas postoperatorias de difícil cicatrización: 10 fueron heridas abdominales, 1 herida por esternotomía, 2 heridas por ventana pleurocutánea, 5 amputaciones de


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

12

M.I. y 5 pacientes con ulceras varicosas crónicas. Método: se realizó una toillete quirúrgica de la herida, sobre la cual se colocó una malla de poliuretano con un tubo de aspiración multifenestrado de diverso calibre (según el tamaño de la herida a tratar) conectado a una bomba de aspiración al vacío, pasta de colostomía (2 cm. aprox.) sobre la piel circundante y lamina estéril (sterile drape, Ioban 3M). El sistema se retiró en promedio a los 4-7 días, colocándose uno nuevo. Resultados: Este sistema favorece la granulación y el cierre espontáneo de la lesión, impide el desarrollo bacteriano, disminuye el edema perilesional y las secreciones de la herida. Conclusiones: Este método de fácil aplicación y puede ser utilizado en todo tipo de heridas húmedas y de difícil manejo, disminuyendo su tiempo de cicatrización. .

Endocarditis Infecciosa Autores: Paris Ursula Vanesa, Blanco Natalia Mabel, Rütlhein Andrea Yolanda, Gavilán Delfina, Barrio Mariana Carolina Servicio de Clínica Médica Palabras claves: Endocarditis, Eschericha coli, válvula nativa. Introducción: la endocarditis infecciosa (EI) es definida como una enfermedad en la que el endotelio cardíaco es invadido por organismos infecciosos. En los adultos se observa 1.7 a 4 casos por cada 100.000. En la gran mayoría de los casos existe una enfermedad cardiaca subyacente pudiendo desarrollarse también en válvulas nativas estructuralmente normales. En válvulas nativas el 1.5-13% de las EI están representadas por bacilos aerobios Gram negativos. Materiales y métodos: Historia clínica recogida en el servicio de clínica médica del Hospital Dr. Ramón Madariaga del año 2.007. Caso clínico : paciente de sexo femenino de 20 años de edad refiere presentar posterior a enterocolitis, episodios de hipertermia, nauseas, vómitos y heces diarreicas. A las 24 hs se agrega al cuadro dolor en ambos muslos, cefalea fronto parietal y oliguria. A las 48 hs se agrega al cuadro edema de miembros inferiores bilaterales y lesiones ampollares de contenido hemático. Motivo por el cual consulta y se le realizan hemocultivos por 3, hallándose E. coli (Eschericha coli). Al examen físico presenta lesiones ampollares destechadas, edema infrapatelar bilateral con signos de flogosis,candidiasis oral, rales subcrepitantes bibasales a predominio derecho y soplo sistólico en foco mitral con irradiación a axila 3/6. Ecocardiograma: vegetación de 0,5 cm de diámetro en valva antero lateral de la mitral (cara auricular). Laboratorio: Leucocitos: 19.300/mm3, hematocrito: 39%, bilirrubina total 1,55 y directa 1,10 mg/dl, tiempo de protrombina: 56 %, plaquetas: 51.200/mm3, urea: 0,61g/l. Se inicia tratamiento con ceftriaxona 4 gramos/día y vancomicina 2 gramos/día (cubriendo piel). Conclusión: Nos llamo la atención el desarrollo de EI por E. coli, no habitual en esta población etaria, al igual que la ausencia de otros signos de EI.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

13

Leishmaniasis visceral presentación de casos clínicos Autores: Blanco Natalia Mabel, Barrio Mariana, Paris Ursula Vanesa, Rutlhein Andrea. Servicio de clínica médica. Palabras clave: Leishmaniasis-biopsia hepática-inmunocromatografía Introducción: La leishmaniasis visceral es una enfermedad parasitaria que se transmite por la picadura de un mosquito del tipo Lutzomía pudiendo causar enfermedad sistémica. Cuando este pica el parásito migra a la médula ósea, al bazo y a los ganglios linfáticos. Estos parásitos dañan al sistema inmune que combate la enfermedad. En los adultos, se presenta con fiebre prolongada acompañada de síntomas inespecíficos como astenia, anorexia, pérdida de peso y hepatoesplenomegalia . La muerte puede presentarse como resultado de complicaciones. Actualmente se propaga en el norte argentino. La alarma sanitaria estalló en las provincias argentinas de Misiones y Formosa. El diagnóstico se establece con la observación directa del parásito en biopsias de piel, bazo, médula ósea y ganglios linfáticos, cultivo del material de biopsia y a través de técnicas indirectas como Prueba de anticuerpos inmunofluorescentes indirecto, inmunocromatografía y aglutinación directa. Los principales medicamentos para tratarla son los compuestos antimoniales. Materiales y Métodos: Historias clínicas recogidas del servicio de clínica del Hospital Dr. Ramón Madariaga del período 2006- 2007. Casos Clínicos: presentación de 4 pacientes de sexo masculino de edades entre 30 y 50, con antecedente de enolismo que presentaron signosintolmatología similar basada en fiebre prolongada, astenia, anorexia, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia y pancitopenia. Se arribó al diagnóstico a través del aislamiento del parásito en biopsia hepática, de médula ósea e inmunocromatografía cuyo método detecta anticuerpos dirigidos contra miembros del complejo L. donovani. Se inició tratamiento con compuestos antimoniales con buena respuesta. Conclusiones: En nuestra experiencia podemos decir que esta enfermedad simula cuadros hematológicos haciéndose presentes en pacientes inmunocomprometidos . Si bien producen una gran afectación del estado general presentan una buena respuesta al tratamiento y si es tenida en cuenta podemos acceder al diagnóstico a través de técnicas accesibles como la inmunocromatografía.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

14

Paludismo. Autores: Barrio Mariana, Paris Vanesa, Blanco Natalia, Rütlhein Andrea. Servicio de Clínica Médica Palabras claves: Paludismo, anopheles, Plasmodium vivax. Introducción: El paludismo es una enfermedad infecciosa parasitaria causada por un protozoario( plasmodium). Se conocen cuatro especies que causan paludismo en el hombre: falciparum, vivax, malarie y ovale. Se transmiten de hombre a hombre por la picadura de mosquitos hembras anopheles. El padecimiento de esta enfermedad presenta varias etapas de desarrollo, por lo que las manifestaciones clínicas varían según las mismas. Las principales son fiebre intermitente, anemia y esplenomegalia. Analizamos el caso de una paciente con paludismo que presento una forma infrecuente de picos febriles. Materiales y métodos: historia clínica recogida del servicio de clínica médica del hospital Dr. Ramón Madariaga. Caso clínico: Paciente del sexo femenino de 36 años con antecedentes de tabaquismo que refiere presentar varios episodios de hipertermia sin predominio horario acompañado de chuchos, escalofríos, cefalea frontooccipital y mialgias generalizadas. Consulta, siendo medicada con dipirona, sin mejoría clínica, se agrega al cuadro dolor en hipocondrio derecho tipo cólico, varios episodios heméticos de tipo alimentarios y un episodio de ginecorragia moderada. Examen físico: presión arterial : 95/60 mmHg, frecuencia respiratoria: 16, frecuencia cardiaca: 62, temperatura: 36ºC. Abdomen: plano, doloroso a la palpación profunda generalizada, sin organomegalias. Laboratorio: hematocrito 34 %, glóbulos blancos 4500/mm3, urea 0,27mg/dl, LDH 612 U/l, TP 88%, plaquetas 22000/mm3. Examen de gota gruesa positivo compatible con plasmodium vivax. Ecografía abdominal: esplenomegalia leve (14 mm), fondo de ojo normal. Se inicia tratamiento con hidroxicloroquina y profilaxis de recaída con primaquina. Conclusión: El paludismo es una enfermedad infecciosa muy frecuente en nuestra zona que produce un gran deterioro del estado general, diagnosticado con técnicas simples y con acceso inmediato a tratamiento especifico, con buena respuesta al mismo. Debe ser tenida en cuenta ante la presencia de picos febriles de cualquier característica en zonas endémicas.

Ultrasonografía uterina en el puerperio inmediato. Autores: Echevarría, M. I. ; Frías Pelozo, L. M. Servicio de Ecografía General Palabras claves: Puerperio inmediato - Útero – Ultrasonografía Introducción: Puerperio es el período comprendido entre el Alumbramiento y la total

regresión de las modificaciones gravídicas, excepto mamas. Presenta cuatro etapas: Inmediato, Mediato, Tardío y Alejado. El objetivo del presente trabajo es describir las características de la involución uterina normal considerando: altura uterina, miometrio, cavidad corporal y canal cervical; y su correlación con la bibliografía clínica existente. Material y Métodos: 1)Puérperas evaluadas dentro de las 12 y a las 24 horas postparto, con nacimientos de término ocurridos en la maternidad, eutócicos, espontáneos y naturales, sin antecedentes patológicos durante la gestación, el parto ni el alumbramiento. En esta primera etapa no serán considerados edad ni número de gestas. 2) El estudio ecográfico se realizó con equipos ESAOTE CARIS PLUS Y ESAOTE AU-4 IDEA en el servicio de Ecografía del Hospital Madariaga. Resultados: Se evaluaron 30


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

15

pacientes durante el puerperio inmediato, obteniéndose: 1)Altura uterina a nivel supraumbilical (predominante a las 12 hs. Postparto), umbilical e infraumbilical (predominante a las 24 hs. Postparto), 2)Ecogenicidad aumentada del miometrio en relación al útero no gestante, 3)Cavidad ocupada por imágenes ecogénicas y/o mixtas no mayores a 20 mm de espesor y 4)Canal cervical ocupado por imágenes ecogénicas y/o mixtas no mayores a 35 mm de espesor. Conclusiones: Lo observado en nuestra población coincide con la bibliografía obstétrica. Incorporando las observaciones ultrasonográficas que permiten realizar una cobertura mayor en el control de estas pacientes. Si bien el puerperio no es un período controlado ecográficamente de rutina, vale su conocimiento normal para poder evaluar y diferenciarlo de la patología, (atonía uterina, subinvolución, persistencia de restos ovulares, endomiometritis, otras). Nuestra propuesta es realizar un trabajo a largo plazo evaluando los distintos períodos puerperales desde el punto de vista ecográfico.

Comparación del uso de glutaraldehído en instituciones de salud Autores: Alarcón, Nancy; Britez, Juliana; Espíndola, Mónica; Espínola, Alicia; Roa, María del Carmen; Schell, María Constanza– Hospital Público Dr. Ramón Madariaga Servicio de Farmacia Palabras claves: Glutaraldehído, Desinfección, institución de Salud

Introducción: El glutaraldehído (GL) se utiliza para la desinfección (DES) y esterilización de material clínico delicado y de superficies. Debido a sus excepcionales cualidades bactericidas, fungicidas y virucidas, su uso ha aumentado de manera progresiva. El GL es un irritante de la piel, ojos, vías respiratorias y sensibilizante por lo que la aplicación de unas buenas prácticas de manipulación es fundamental para reducir la exposición a los niveles más bajos posibles .El objetivo de este trabajo es comparar entre distintas institución de Salud (IS) el cumplimiento de ciertos procedimientos, como son el diseño del área donde se realiza la práctica y el personal, así como también la técnica de desinfección empleada. Material y Métodos: Estudio observacional realizado en Posadas (Misiones) durante el mes de Julio de 2007. Se realizó una encuesta a tres IS elegidas de manera aleatoria, un Hospital Público con 232 camas, y dos Sanatorios Privados. El Sanatorio “A” cuenta con 45 camas y el Sanatorio “B” con 65 camas. Resultados: Respecto a los requerimientos de área y personal el % de cumplimiento en el Hospital Público es 11,10 %; sanatorio “A” 22,22 %; y sanatorio “B” 33,33 %. En relación con la técnica de DES; Hospital Público es 25 %; sanatorio “A” 50 %; y sanatorio “B” 50 %.Conclusión: El presente estudio demostró el bajo cumplimiento en relación al diseño del área donde se realiza la práctica, así como también la falta de entrenamiento, capacitación y elementos de protección para el personal


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

16

Estudio prospectivo para evaluar el cumplimiento del lavado de manos social en consultorios del hospital de la zona capital de la provincia de misiones Autor (es): Espíndola, Mónica; Alarcón, Nancy; Britez, Juliana; Roa María del Carmen; Schell, María Constanza Palabras claves: lavado de manos social (LMS), Profesionales médicos (PM).

Servicio de Farmacia. Introducción: El lavado de manos constituye un factor fundamental en la prevención de las infecciones debido a que son el vehículo de transmisión de microorganismos más importante en las instituciones de salud. El lavado de manos social (LMS) debe practicarse antes y después del contacto con los pacientes cuando se van a realizar procedimientos no invasivos, con agua y jabón común. El objetivo es determinar la frecuencia y evaluar los insumos utilizados en el LMS realizada por los Profesionales médicos (PM). Conocer los factores asociados a la frecuencia incorrecta del LMS. Materiales y Métodos: La presente investigación se realizó en los consultorios de atención a pacientes ambulatorios adultos, en el Hospital Dr. Ramón Madariaga. El tipo de estudio realizado fue prospectivo y observacional durante los meses de agosto y septiembre del año 2007. La muestra estuvo constituida por 74 PM observados y encuestados en sus consultorios. Resultados: El presente estudio demostró que sólo 31,08 % de los PM realiza el LMS con una frecuencia correcta. Del porcentaje de PM que realizan el LMS con una frecuencia incorrecta el 70 % cree que no es necesario antes de la atención de cada paciente, un 16 % por falta de insumos en los consultorios y un 14 % por falta de tiempo por atender una gran demanda de pacientes. Respecto a los insumos utilizados para realizar LMS, el 31% de los encuestados lo hacían con agua y jabón (insumo adecuado para el LMS), el 17% con alcohol en gel o líquido, un 4% con clorhexidina y un 3% con iodopovidona al 5%. Conclusiones: Se encontró una prevalencia baja del lavado de manos antes del contacto con cada paciente debido a factores individuales y del entorno.

Cumplimiento en el retiro de medicamentos antirretrovirales de pacientes con hiv-sida Autores: Acosta, Silvia; Arrieta, Carlos; Báez, Lidia; Espíndola Mónica; Sbardella, Mariel Servicio Farmacia de Atención Primaria de la Salud Palabras claves: Medicación Antirretroviral, Retiro de la medicación antirretroviral Introducción: Para alcanzar una respuesta eficaz al tratamiento se requiere una estricta adherencia; algunos estudios sugieren que se necesita una adherencia de al menos 90–95% para una supresión viral óptima. Una adherencia sub-optima al tratamiento antirretroviral puede provocar el aumento de la replicación viral y desarrollo de cepas resistentes. El objetivo de este trabajo es cuantificar el número de pacientes que cumplen con el Retiro de la medicación antirretroviral (RdeMA). Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo. Para la recolección de datos, se confeccionó una planilla con las siguientes variables sexo, procedencia y cumplimiento SI/NO. Se analizaron las fichas de 1.205 pacientes empadronados en el Programa Provincial de HIV, de los cuales 316 retiraron la Medicación Antirretroviral (MA) durante el período de estudio. Definimos adherencia al RdeMA a los que retiraron en el periodo 1º de Junio de 2006 hasta 31 de Mayo de


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

17

2007. Resultados: De los 316 pacientes que iniciaron tratamiento antirretroviral, el 30% (94 pacientes) cumplieron con el RdeMA durante el periodo en estudio, de los cuales 51 eran de sexo masculino y 44 Femenino. Según grupo etario (años) de 0//10: 3 pacientes, 11//20:0; 21//30: 12; 31//40: 48; 41//50: 22; 51//60:6; 61//70:3. Conclusión: El presente estudio demostró la baja adherencia al RdeMA a pesar de la accesibilidad y gratuidad de la misma. Probablemente la falta de conciencia, la autodiscriminación, y la disconformidad con el esquema terapéutico juegan un rol fundamental al ser evaluados.

Errores de prescripción en el hospital Dr. Ramón Madariaga Autores: Schell, María Constanza; Espínola, Alicia; Acosta, Silvia; Britez, Juliana; Espíndola, Mónica Servicio de Farmacia Palabras claves: errores de medicación (EM), errores de prescripción (EP), receta médica (RM), profesionales médicos (PM) Introducción: Diversos estudios han puesto de manifiesto que la morbilidad y la mortalidad producidas por los medicamentos son muy elevadas y, lo que es más alarmante, que este problema se debe en gran medida a fallas o errores que se producen durante su utilización. La gran mayoría de estas fallas o errores tienen lugar en el proceso de prescripción. El presente trabajo tiene como objetivo identificar y cuantificar los tipos de errores de prescripción. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo donde se analizaron 200 recetas médicas del servicio de Clínica Médica durante Abril, Mayo y Junio de 2006, sector mujeres del Hospital Dr. Ramón Madariaga de la ciudad de Posadas (Misiones). Resultados: Se observaron 2.193 errores totales de los cuales: 648 corresponden a omisión de vía (29,55 %); 478, falta de forma farmacéutica (21,80 %); 434, omisión de dosis (19,79 %); 145, cambios de tinta no salvados (6,61 %); 118, omisión de frecuencia (5,38 %); 109, nombre genérico erróneo o incompleto (4,97 %); 61, prescripción sin nombre genérico (2,78 %); 51, errores no salvados (2,33 %); 36, cambio de letra (1,64 %); 33, prescripción fuera de vademécum (1,50 %); 30, dosis incorrecta (1,37 %); 25, falta de fecha (1,14 %); 14, falta de diagnóstico (0,64 %); 9, forma farmacéutica incorrecta (0,41 %); 2, falta sello del médico (0,09 %). Como conclusión, puede afirmarse, que existe un alto número de errores detectados en el proceso de prescripción.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

18

La Estimulación Temprana en la UCIN – Una modalidad de Trabajo Autores: Gilardoni, F; Naves, M; Kotescki, M; Stetson, I; Mayer, M. Servicio: Este trabajo será presentado como una actividad del Comité de Genética y Malformaciones Fetales. Servicio: Neonatología. Sectores: Estimulación Temprana y Genética. Palabras Claves: Recién Nacido – Terapia Intensiva – Estimulación Temprana – Interdisciplina. Objetivo: Comentar nuestra experiencia de trabajo en la UCIN de la Unidad Perinatológica del Hospital Dr. Ramón Madariaga de la Ciudad de Posadas – Misiones. Dicha Unidad cuenta con un sector de Genética quien fue el que generó el espacio físico para la implementación de Estimulación Temprana a partir del año 2003. Desde el momento en que la neonatología se convirtió en una especialidad médica que lucha por la sobrevida de pacientes pretérmino, con patologías genéticas, con complicaciones perinatales, etc. y que sobreviven después de períodos críticos, la Estimulación Temprana se ha convertido en un área importante dentro del desarrollo del bebé. Se han modificados conceptos y formas, ya que no se trabaja sobre una función que desaparece, sino sobre una estructura que aún no estaba formada, pero sobre la cual existe la posibilidad de que se produzca un desvío en su desarrollo. De ahí que el término “rehabilitación” perdiera fundamento y que se defina a la Estimulación Temprana dentro de la “Habilitación” de pautas del desarrollo que pudieran estar comprometidas. Existe un abordaje diferente para cada paciente, ya que cada niño viene con su historia, su actualidad y su futuro. Además, su entorno varía junto con su grupo familiar, los proyectos sobre él depositados y, fundamentalmente, depende del cuadro clínico que es absolutamente único e individual. En la Terapia es importante: 1)- Manejarse en forma coordinada con el Médico, las enfermeras y los padres para construir el triángulo de sostén y contención del bebé, 2)- Fortalecer el trabajo interdisciplinario dentro de la unidad hospitalaria. Para la puesta en marcha del programa interdisciplinario se requiere: 1)- Apertura para las interconsultas, reuniones de equipos y ateneos y 2) Mirar y tratar al bebé como un niño que presenta una enfermedad o un síndrome y no un conjunto de patologías diseminadas por el cuerpo.

Síndrome de Patau: traslocación (13q14); estudio familiar Autores: I. Stetson1-2; J. Doldán 2; M.C. Mayer 2; S.E. Bagestón 2. 1-Facultad de CEQyNy 2-Servicio de Genética Hospital Dr.Ramón Madariaga Palabras Claves: Síndrome Patau Trisomia 13 Introducción: El Síndrome de Patau, Trisomía (13), de etiología cromosómica, en raras ocasiones presentan una traslocacion (13q14) aportada por uno de los padres, para los que el riesgo de recurrencia en su descendencia es importante, del 50%.El 44% de estos pacientes mueren en el primer mes de vida, el 69% lo hacen hacia los 6 meses, solo el 8% sobrepasa el primer año.Es causa importante de abortos espontáneos, en portadores sanos, de la traslocación. A propósito de un caso: se presenta un paciente con fenotipo peculiar compatible con Síndrome de Patau, al cual se le realiza el estudio de citodiagnóstico confirmatorio.(2) Jordey LB, Carey Jc, White) RL.Las anomalías fenotípicas que presentaba el paciente: polimalformado de pronóstico vital muy grave.Cara: frente prominente, hipertelorismo, (distancia inter ocular amplia) .SNC: anomalías del tipo holoprocencefalia,


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

19

ojos: anoftalmia bilateral (falta de globo ocular). Manos y pies: polidactilia posaxial en manos bilateral pies: prominencia posterior del talón . Cardiopatía: Defecto del tabique ventricular- retorno venoso anómalo. Genitales: Criptorquidia, escroto anormal, micropene. El paciente fallece a los dos meses de vida. Material y Método: El paciente, recién nacido en la Maternidad del Hospital Dr. Ramón Madariaga. y ambos padres. Método: estudio citogenética en sangre periférica, cultivo de 72hs con medio RPMI 1640, Suero Fetal Bovino y Phytohemaglutinina. Técnica convencional y Bandeo G. Protocolo familiar y árbol genealógico y asesoramiento genético. Conclusión: Queda demostrado la importancia del diagnóstico citogenético, para detectar traslocaciones robertsonianas, en aquellos paciente, donde la clínica y el fenotipo son patognomónicos de un síndrome específico. Ejemplo Síndrome de Down. Además destacar la importancia del estudio cromosómico para un correcto asesoramiento de riego en futuros hijos. Proyecto Health Alliance for Prudent Prescribing, Yield And Use of Antimicrobial Drugs In the Treatment of Respiratory Tract Infection ( HAPPY AUDIT) Autores: Unidad de Investigación de Medicina General de la Universidad del Sur de Dinamarca y el Proyecto AUDIT ODENSE (APO). Responsables HAPPY AUDIT Argentina: Lidia Gladis Caballero. Asociación Misionera de Medicina General/Familiar (AMMeGeFES). Walter Enrique Von Der Heyde

Dirección Farmacia MSP Consorcio del HAPPY AUDIT: 1)Organizaciones de investigación y Sociedades de Medicina de Familia de Dinamarca, Suecia, Lituania, Kaliningrado (Rusia), España y Argentina (AMMeGeFES). 2)Autoridades sanitarias nacionales de los países involucrados. 3) World Health Organisation Cooperation Centre for Drug Statistics Methodology, la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) y la European Drug Utilisation Research Group (EuroDRUG).

Palabras claves: Uso. Antibióticos. Infecciones respiratorias. Introducción: El motivo más importante del desarrollo de las resistencias bacterianas a los antibióticos es indudablemente el uso excesivo e inapropiado de los antibióticos. La prevalencia de resistencias se correlaciona con el consumo de antibióticos. Las infecciones causadas por bacterias resistentes pueden dar lugar a un incremento en la mortalidad, aumento en la estancia en los hospitales y, por ende, un aumento de los costos. El control de la resistencia antibiótica sólo puede solucionarse mejorando la prescripción antibiótica en Atención Primaria, sobre todo en las infecciones

respiratorias. Objetivos medibles: 1) Llevar a cabo investigaciones sobre herramientas existentes de conducta adecuadas, 2)Implementación de ciclos de APO en 13 regiones y 3)Desarrollar herramientas para desarrollo, implementación y evaluación de las campañas mediáticas. Objetivo final: cambiar hábitos de la gente hacia un uso prudencial de los antibióticos. La metodología del APO será implementada sobre casi 450 Médicos de Familia y sus pacientes y se recogerán y analizarán los resultados.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

20

Estudio de prevalencia de lavado de manos. Autores: Zuracouski, M.* ; Centeno, M. ; Do Santo, O. ; Figueredo, V. ; Galarza, V. ; López, E. ; Ramirez, R. ; Reis, T. Comité de Infectología del Hospital Madariaga. Palabras Claves: Importancia “lavado de Manos”. Introducción: El lavado de manos es una de las “primeras prácticas” del quehacer cotidiano de quienes están al cuidado de la salud de las personas. Es una estrategia, simple, económica y efectiva para reducir la morbimortalidad por infecciones nosocomiales de los pacientes internados. Objetivo: Conocer y reflexionar en forma conjunta sobre nuestra práctica diaria con respecto a la importancia que le damos al “lavado de manos” según Unidad de Internación, teniendo en cuenta uso de “Técnica correcta” y según profesión. Hipótesis: Los trabajadores de salud no practican lo suficiente el lavado de manos, o no utilizan técnica correcta, siendo que es la principal medida para reducir las infecciones intrahospitalaria.. Material y Método: El trabajo se realizó en el marco del CEDECEM (centro de consulta y educación médica) en un estudio Epidemiológico transversal. Resultados: 1) De 700 profesionales observados en oportunidad de atender a un paciente, 189 practicaron el lavado de manos, alcanzando un 27 % de cumplimiento global, 2)de 700 profesionales que fueron observados practicar el lavado de manos, el 10,3 % aplicó técnica correcta y 3) El grupo profesional que integra el plantel de las unidades de internación que obtuvo un mayor porcentaje de cumplimiento de lavado de manos fue “Neonatología”, (91 % ), seguido, “Terapia Adultos” (51 %9), “Traumatología” presentó el porcentaje más bajo ( 0 % ). : Conclusiones La práctica del lavado de manos arrojó un porcentaje elevado de la no adherencia a la misma. A partir de allí se comenzará a trabajar en la concientización de la práctica oportuna y correcta. Colescistitis aguda: caracterización y criterios diagnósticos. Autores: Malarczuk, C.(1).; Errasti, A.(2) ; Cabral, L.(2) ; von Steiger, L(2) ; Steffens, S.(2); Kraiesky, M.(2); Zarza, J.(1); Breszko, E.(1); Czubarko, L.(1) Betancur, F(3) (1)Servicio Laboratorio de agudos; (2) Residencia de Bioquímica; (3) Servicio de Emergencia Palabras claves: Colecistitis Aguda – criterios diagnósticos – leucocitosis. Introducción:La colecistitis aguda (CA) es la inflamación de la pared vesícular, con presentación clínica leve hasta severa como dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómitos; acompañada de leucocitosis. Es frecuente entre cuarta y sexta década, y en mujeres; el 80-90 % asociado a colelitiasis. El diagnóstico se basa en la clínica, estudios ecográficos y en el laboratorio en índices de respuesta inflamatoria, de suma importancia para el tratamiento. Objetivo: describir características y criterios diagnósticos utilizados en el servicio, y aporte del laboratorio en colecistitis aguda. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de 12 pacientes con colecistitis aguda que ingresaron al servicio de Emergencia del Hospital Dr. R. Madariaga entre octubre de 2007 a marzo de 2008. Las variables de edad, sexo, etiología y laboratorio fueron obtenidos de las historias clínicas. La interpretación de los análisis se realizo según técnicas, y los parámetros hematológicos según OMS. Resultados: Las edades estuvieron comprendidas entre 18-72 años y una mediana de 34,5 años; la ocurrencia fue Femenino/masculino:2/1. En el 89% de los casos la etiología fue litiasis biliar múltiple. Todos presentaron dolor abdominal; 4 vómitos, 8 nauseas y 5 fiebre. En cuanto a los datos de


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

21

laboratorio 5 pacientes cursaron con leucocitosis (n:4 con neutrofilia, n:1 sin recuento diferencial); y 7 con valores normales (n:3 con neutrofilia, n:3: sin neutrofilia, n:1:sin recuento diferencial), 3 pacientes con eritrosedimentación acelerada de n:4; La bilirrubina estuvo elevada en 3 de n: 9 y la fosfatasa alcalina en 3 de n:7; la amilasa se mantuvo dentro de los valores de referencia. Nueve pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente, de estos 4 con complicaciones: 2 colecistitis gangrenosa y laboratorios alterados y 2 colecistitis+piocolecisto uno de ellos solo neutrofilia. Conclusión: En cuanto a la etiología, presentación clínica, sexo, los datos obtenidos coinciden con la bibliografía consultada; pero nuestra población fue más joven. En cuanto a la positividad de los 3 criterios diagnostico se observo en 10 pacientes. En cuanto a los parámetros del laboratorio 9 pacientes manifestaron respuesta inflamatoria. La complicación de la CA estuvo acompañada con todos los parámetros del laboratorio alterados.

Situación de las leucemias en el Hospital Dr. R. Madariaga Autores: Malarczuk, C.(1). von Steiger, L (2); Errasti, A (2); Cabral, L (2); Zarza. j. .(1); Breszko, E (1) ; Czubarko, L .(1) ; Steffens, S. (2); Kraiesky, M. (2); Bernand H (3). Servicio Laboratorio de agudos (1) Residencia de Bioquímica; (2) Servicio de Clínica Médica (3) Palabras claves: Leucemias agudas, leucemias crónicas, frecuencia Introducción: Las oncohematologias constituyen una de las principales causas de muerte, y aunque ocurre en todo el mundo, la ocurrencia de los distintos tipos de leucemias, varía en función a factores demográficos, medio ambiente, otros. Dada la variabilidad de su distribución y presentación surge el interés de analizar, la frecuencia de los diferentes tipos de leucemias según edad, sexo, y presentación hematológica. Las variables de edad, sexo, tipos, recuentos hematológicos, fueron obtenidos de las historias clínicas con diagnóstico de leucemias ingresados por primera vez al servicio de clínica medica Hospital Dr. R. Madariaga, cuyas edades estaban comprendidas entre 15 – 86 años, mediana de 41 años, durante Periodo 2003 – 2007. Resultados: Los datos fueron obtenidos de 38 historia clinicas. Las leucemias agudas (LA) fueron las más frecuentes, ocupando el primer lugar la leucemia mieloide aguda; y leucemias crónicas (LC) Mieliode y linfocitica iguales frecuencias. En cuanto al sexo se presento una relación masculino / femenino: 1,4/1; pero el femenino fue mas frecuente en leucemia linfoblásticas agudas; la mayoría de LA se observo en menores de 39 años, y las LC en mayores de 49 años. Perfil hematológico: la mayoría de las LA y LC tenían hematocrito < 35 %; leucocitos en las LA, fueron bajos, normales y altos y la mayoría de LC con valores altos; la mayor parte de las LA cursaron con plaquetopenia y las LC con trombocitosis y plaquetas normales. Conclusión: Así en el presente estudio se observó que las frecuencias de los distintos tipos de L. segun edad y sexo y el perfil hematologico son similares a los difundidos por las bibliografías; sin embargo en LLA el sexo F fue mayor; y el 26 % de las LA cursaron leucocitos mayores a 100.000/mm3. Teniendo en cuenta que la sospecha y/o diagnóstico de las leucemias puede establecerse mediante la clínica y el PHP, es fundamental el trabajo interdisciplinaro a efectos de identificar tempranamente estas patologia.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

22

Síndrome Metabólico y factores de riesgo asociados con el estilo de vida en adolescentes Autores: Pedrozo, W.R. (1-4); Castillo Rascon, M.S(1-2-4) ; Bonneau, G(1-2-4) ; Ibañez De Pianesi M E(3-4), Ceballos B H(1-4), Castro Olivera C(1-4), Jimenez De Aragon S(3-4), Gauvry G C(2-4), Albrekt A L (1-2-4) y Hardaman A L(3-4). 1) Servicio Laboratorio Central –2)Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales (UNaM) -3) Hospital de Pediatría- 4) GEIFRAM. Palabras clave: adolescentes-Síndrome Metabólico-Factores de riesgo

Introducción: El síndrome metabólico (SM), es una asociación de anormalidades metabólicas que juega un importante rol en la génesis de la diabetes tipo 2 (DBT2) y enfermedad cardiovascular (ECV). La atherosclerosis, principal responsable de las ECV, se inicia en la infancia y progresa lentamente en la adolescencia con una velocidad que depende de la existencia de los factores de riesgo cardiovascular. Objetivos: Determinar la frecuencia de síndrome metabólico y correlacionar con factores de riesgo asociados con el estilo de vida como obesidad, dieta aterogénica y sedentarismo en adolescentes de la ciudad de Posadas, provincia de Misiones–Argentina. Materiales y Métodos: Se realizó un muestreo por conglomerados en el año 2005, tomando una muestra representativa de 532 alumnos (NC=95%). Las edades fueron de 11 a 20 años (media=15 años) y el 60% eran mujeres. El criterio para definir síndrome metabólico fue del Adult Treatment Panel III modificado para edad según Cook y otros. Resultados: La prevalencia de síndrome metabólico fue del 4,5% donde los varones, el grupo de 15 a 20 años y adolescentes con obesidad y sobrepeso presentaron mayor riesgo. El 44,7% de los adolescentes tenía algún componente del síndrome metabólico; siendo el más frecuente triglicéridos aumentados seguido por colesterol HDL disminuido, presión arterial elevada y circunferencia de cintura aumentada. Los alimentos obesogénicos fueron consumidos con mayor frecuencia por los portadores del síndrome metabólico. Según el test del sedentarismo, 82,7% eran sedentarios, 38% no realizaba ninguna actividad física y ningún estudiante con síndrome metabólico fue clasificado como activo. Conclusiones: Según estimaciones poblacionales, 1.400 alumnos serían portadores del SM, con la probabilidad de persistir sus componentes en la edad adulta, con el consiguiente riesgo de desarrollar DBT2 y ECV. La modificación de hábitos alimentarios y el incremento de la actividad física a través de programas conjuntos entre el estado y la comunidad podrían revertir esta situación.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

23

Estudio de Intervención en Síndrome Metabólico a través de un Programa de Actividad Física. Autores: Gabriela Gauvry – Daniel López Torres Colaboradores: Yanina Dos Santos, Lilian Duarte, Verónica Alcaraz, Javier Betancur, Fernando Dos Santos, Rubén Fedoruk, Carina Barszczuk. Servicio:LaboratorioCentral-GEIFRAM Palabras Claves: Actividad Física, Sedentarismo, Acondicionamiento cardiorrespiratorio, Consumo de Oxígeno Introducción: El sedentarismo es un factor de riesgo común de muchas enfermedades crónicas y/o factores de riesgo modificables, revertir esta situación, colabora en la disminución de las Enfermedades Cardiovasculares. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la modificación del VO2 Máximo y Capacidad Aeróbica(CA) en un grupo de trabajadores de la salud con Síndrome Metabólico(SM) luego de una intervención en Actividad Física(AF) Saludable .Materiales y Métodos : Durante tres meses y con tres sesiones semanales se implementó un programa de AF en trabajadores del Hospital Madariaga con diagnóstico de SM y riesgo moderado según score de Framingham, evaluando la CA al inicio y al final de la intervención. El peso corporal(PC) fue medido según normas de la OMS y la Presión Arterial utilizando monitor automático de presión arterial (OMROM).La CA fue medida a través del Test de Rockport (TR) que consiste en medir el tiempo (T) con cronómetro y la Frecuencia Cardíaca (FC) por palpación de Carótida luego de recorrer una milla en terreno llano. El VO2 Máx. se calculó con 132,6 – (0,17 x PC) – (0,39 x Edad) + (6,31 x S) – (3,27 x T) – (0,156 x FC).Resultados Sobre treinta trabajadores convocados, trece iniciaron el programa de intervención, finalizando sólo dos. Los valores iniciales del TR(N= 13) para consumo de oxígeno fueron: 23,08 muy bajo, 53,85 bajo, 15,38 regular, 7,69 media. En los dos trabajadores que finalizan la intervención el VO2 Máx. aumentó 26,37% en uno de ellos y 7,57% en el otro. Señalamos que la primera disminuyó 15 kg. y tiene 42 años, mientras que la segunda bajó 4 kg. y tiene 49 años. Sin embargo la CA fue baja en ambas. Conclusiones: La problemática de la prevención de las enfermedades cardiovasculares aterogénicas y síndrome metabólico estaría centrada en la adherencia y permanencia a los programas, y no en la planificación, implementación y seguimiento de los mismos

Variación de los Factores de Riesgo Aterogénico en Empleados Públicos de un estudio con control periódico. Autores: Pedrozo W. (1) , Castillo Rascón S. (1-2), Bonneau G. (1-2),Carlos Castro Olivera(1) , Blanca Ceballos (1) , Ibañez De Pianesi M E(3), Ramón A. Sánchez (3) , Albrekt A L (1-2) , Munh A(2), Kraieski M. (1) , Romero A(2), Leiva R. (2), Malarczuk C. (1-2), Medina G(2), Bolatti E. (1) 1) Servicio Laboratorio Central –2)Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales (UNaM)-3) Hospital de Pediatría Palabras clave: Factores de Riesgo Aterogénico - Enfermedad Cardiovascular- Síndrome Metabólico Introducción:Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primer causa de muerte en Misiones y en Argentina. Objetivos: Realizar un análisis longitudinal de factores de riesgo mayores modificables, síndrome metabólico, riesgo cardiovascular a 10 años y determinar las variaciones intraindividuales de estos y sus probables causas. Material y Método: Fueron evaluados desde el


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

24

año 2001 al año 2007, 121 empleados públicos del hospital “Dr. Ramón Madariaga” que habían completado cuatro controles bianuales y no presentaban antecedentes de enfermedad cardiaca coronaria, diabetes o accidente cerebro vascular. Edad=50,23±7,51 años y Mujeres=79%. Resultados: Se observó un incremento significativo (p<0,01) en la frecuencia de casos con 1 o más factores de riesgo mayores modificables (79,3%), síndrome metabólico (28%) y el riesgo alto para enfermedad cardiaca coronaria (10,7%), este último a causa de la aparición de eventos coronarios y diabetes. Dos individuos estaban incapacitados y 3 fallecieron a causa de enfermedades cardiovasculares. El tabaquismo (19,8%) y los triglicéridos elevados (26,2%) no presentaron variaciones apreciables, en cambio se incrementaron significativamente (p<0,01) la presión arterial elevada (44,3%) y la obesidad abdominal (37,7%) a causa del incremento de la edad y el aumento del índice de masa corporal, respectivamente. No se pudo establecer la causa de la variación del colesterol total elevado (41,8%) y del colesterol HDL bajo (53,3%). Conclusión: Estos hallazgos fundamentan la aparición de los casos de diabetes y de morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares.

Litiasis biliar y su relación con el síndrome metabólico y la obesidad Autores: Otano Silvana, Castillo Rascón María Susana, Echevarría Marta Servicios de Laboratorio Central y Ecografía del Hospital Dr Ramón Madariaga Palabras clave: síndrome metabólico-litiasis biliar-obesidad Introducción: El síndrome metabólico (SM) se asocia con riesgo incrementado de enfermedad cardiovascular y diabetes. Sin embargo nosotros analizamos una patología probablemente relacionada como la Litiasis Biliar. Los objetivos fueron determinar el riesgo de presentar litiasis biliar en mujeres con diagnóstico de SM analizando sus componentes y el riesgo de litiasis biliar en mujeres con índice de masa corporal (IMC) aumentado. Materiales y métodos: mujeres que asistieron al servicio de Ecografía con diagnóstico de dolor abdominal. Para el diagnóstico de SM se utilizaron los criterios del ATP III. El diagnóstico de Litiasis Biliar se realizó por estudio ecográfico. La Presión Arterial se evaluó según normas del American Heart Association, Peso, Talla y Cintura según normas de la OMS. Las determinaciones bioquímicas se realizaron por métodos enzimáticos con control de calidad interno y externo. Resultados: se evaluaron 68 mujeres. Según el informe ecográfico, 34 presentaron litiasis biliar (43,62±12,48 años) y 34 fueron normales (44,4 ± 11,5 años), tomándose estas últimas como grupo control. Las mujeres con SM presentaron 2,57 veces más riesgo de desarrollar Litiasis Biliar que las normales (OR: 2,57 IC 95% 0,90-7,28 p =0,0727), los resultados no tuvieron significación estadística probablemente por la pequeña población analizada. Sin embargo, analizando cada componente del SM, se observaron asociaciones significativas con Hipertensión Arterial (OR: 3,43 IC 95% 1,18-10 p =0,021) y Obesidad Abdominal (OR: 5,02 IC 1,7914,04 p =0,0016). Los componentes bioquímicos no mostraron asociación significativa. Las mujeres con IMC aumentado presentaron 5.51 veces mayor riesgo de desarrollar litiasis vesicular que las que tenían peso normal (OR: 5,51 IC 1,88-16,16 p =0,001). De acuerdo a estos resultados concluimos que, de los componentes del SM, los que mejor predicen el riesgo de desarrollar litiasis biliar son la hipertensión arterial y el perímetro de cintura aumentado, siendo la obesidad general también un buen factor predictor.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

25

Consejo médico en recuperación nutricional Posadas CAPS 22 y CAPS 32 .Año 2007-2009 Autores: Vignau, G.; Cattivelli Caruso, M.; Jaras, F.; Espindola, R.; Lana, R.; Alvarenga, M. Residencia de Medicina General y Familiar Htal madariaga Palabras Clave: Recuperación nutricional, Dieta, Desnutrición infantil, Introducción: La desnutrición infantil tiene como principal causa el incorrecto e insuficiente aporte nutricional. Se evaluará el impacto del consejo medico nutricional como variable independiente vs recomendación en la recuperación nutricional del niño desnutrido agudo de 1er y 2do grado de 1 mes a 6 años .Población: Niños que concurren a los Centros de Atención Primaria de Salud Nº 22 y Nº 32 de 1 mes a 6 años de edad con desnutrición aguda, por valoración de peso y talla y según criterios del ministerio de salud y acción social. Se excluyeron: Desnutridos crónicos, Causas evidentes de desnutrición distintas a la falta de aporte (como síndromes genéticos, malabsortivos, alteraciones secuelares neurológicas).Variables: Edad, Sexo, Peso, Talla. Materiales: Balanza pediátrica, Tallímetro, Tablas de crecimiento por edad y sexo para peso y talla(SAP) y Tablas de aporte nutricional por peso y edad(Ministerio de salud de la nación), Fichas de control y seguimiento, Recetas preimpresas con dietas. Métodos: Valoración de Peso y talla, Valoración nutricional, Entrevista con consejo de nutrición por peso y edad basado en tablas nutricionales, Seguimiento en 30 días, Grupo de control que no recibe consejo pormenorizado, ambos grupos reciben desparasitación y planes alimentarios. Cronograma de actividades: Fase 1:Oct-Nov2007: Prueba Piloto; 2:Dic2007-May2008: Reformulación de estrategias; 3:Jun-Nov2008: Recopilación de datos; 4:Dic2008-May2009: Procesamiento de datos y conclusión. Resultados Se captaron 34 niños con desnutrición aguda de los cuales 7 volvieron a la consulta, 3 eran del grupo que recibió consejo de los cuales 2 aumentaron de peso en la forma esperada y 4 eran del grupo control de los cuales 3 aumentaron de peso en la forma esperada. Conclusión: Se necesita un período de tiempo mayor y otras estrategias para lograr la adherencia al control de peso por parte de las madres de niños desnutridos y así obtener un N más significativo Prevalencia de la Crisis de Angustia –Panic Attak- y de Agorafobia en la atención ambulatoria de demanda espontánea en diferentes centros de la ciudad de Posadas” Autores: Castro A. T., Raimapo A. M., Sánchez M. , Suarez Romanazzi J., Valenzuela O. A. Medicina General y Familiar. Palabras clave: agorafobia-crisis de angustia-panic attack-ansiedad Introducción: La crisis de angustia y la agorafobia se encuentran definidas por el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) IV. Dichas enfermedades cuentan con una alta prevalencia en nuestra sociedad actual pero su estudio y enfrentamiento terapéutico ha sido relegado al ámbito del especialista. Objetivos: Determinar la prevalencia de la crisis de angustia y de agorafobia en la demanda espontánea Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) XXXII de Itaembe Mini a fines de determinar la prevalencia de esta enfermedad. Materiales y métodos: Encuesta anónima cerrada con variables cualitativas para identificar la presencia de los criterios diagnósticos del DSM IV en pacientes atendidos por demanda espontánea correspondan o no al área de cobertura, se incluirá personas de ambos sexos de edades entre los 15 a los 60 años y se estratificará la muestra. Se realizará por el período de 1 mes como prueba piloto con opción a


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

26

extenderse. Se excluirá pacientes con enfermedad neuro-psiquiátrica diagnosticada previamente y aquellos que al momento de la consulta presenten un estado de confusión mental, ya sea por intoxicación aguda u otro tipo de etiología. Resultados : Fueron encuestados 110 pacientes de los cuales el 20% (n= 22) cumplían los criterios diagnósticos de crisis de pánico siendo más frecuente en edades de 15 a 30 años y en el sexo femenino. De dichos pacientes 3 cumplían los criterios de agorafobia. Conclusiones Es necesario realizar muestreo al azar e incluir áreas de consulta privada y un mayor número de pacientes para obtener datos extrapolables a la población en general y al impacto que produce estas enfermedades en la sociedad. Pero basándonos en nuestra pequeña prueba piloto coinciden con la de la literatura en 20% de la población incluida.

Proyecto Que saben los adolescentes de entre 14 y 15 años sobre infecci0nes de transmisión sexual. Autores: Izquierdo, Patricia Viviana; Miño Gabriel. Palabras clave: Adolescentes – infecciones – sexual – información. Servicio: Medicina General. Tipo de proyecto: estudio observacional. corte transversal. Entidad que presenta el proyecto: Residencia de Medicina general y Familiar. Localización del proyecto: polimodal de escuela publica de Itaembé mini y escuela publica del área céntrica. Diciembre de 2007. Introducción: Las ITS se consideran un problema de salud pública. Los jóvenes son especialmente vulnerables a las ITS porque: • No están informados para prevenir las ITS.• Hay menos probabilidades de que soliciten información a temor, ignorancia, timidez o inexperiencia. Se realizó esta investigación con el objetivo de aproximarnos a la situación real de nuestra población. Objetivos del proyecto: 1) Reflexionar acerca de los conocimientos de los adolescentes sobre la salud sexual e its. 2) Conocer cuales son los medios de información a los cuales los adolescentes pueden acceder y toman como información cierta. Metodología: Se realizara en una fecha predeterminada en establecimientos de educación pública las encuestas , preguntas abiertas y cerradas. La encuesta anónima para respetar la privacidad de los encuestados. El encuestador no inducirá resultados. Población 200 alumnos entre 14 y 15 años; 100 mujeres y 100 varones. Criterio de inclusión: Alumnos de 14 y 15 años de 9º grado de EGB2 y 1º año polimodal de escuela publica de Itaembé Mini y escuela publica del área céntrica . Variables en estudio: Sexo; Edad; Escolaridad; Información sobre ETS; Medios de Difusión Institucionales; Medios de Difusión masivos. Nota: el 28/11/07 se realizan encuestas en los colegios previamente seleccionados. Se encuesta un total de 184 alumnos quedando pendiente el análisis y evaluación de los resultados, conclusión y comentarios.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

27

Proyecto Estudio de Infecciones Bacterianas y Perinatológicas en la Provincia de Misiones. Autores: Responsable del Proyecto:- Vergara Marta Inés (1) Investigadores: Quiroga, Marina Ines (1), Pegels, EduardoRaúl (1), Pereyra, Esteban José(2),Arce, Ivonne Liliana(3),-Villalba, Claudia Viviana (2),Marino, Daniel Eduardo,Oviedo, Patricia Noemí (1), Nuñez, Miguel, Laczeski Margarita Ester (1). Hospital Público de autogestión Dr. Ramóm Madariaga.,(3) Obstetricia (1), Laboratorio Central. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales U.N.A.M,(2) , Palabras claves: Infecciones –Perinatológicas-Diagnóstico-Prevención Introducción: Las mujeres embarazadas tienen un especial riesgo de complicaciones por streptococcus agalactiae (GBS). Esta bacteria es una importante causa de infección neonatal severa con una alta tasa de mortalidad. Los hospitales participantes e instituciones involucradas en este estudio serán el Hospital Dr. Ramón Madariaga y Periférico 17 de Posadas, Hogar Belén de Agrupa, Hospital Central de Aristóbulo del Valle, Hospital SAMIC de Oberá y Eldorado, todas ciudades localizadas en Misiones, Argentina. El estudio será llevado a cabo en mujeres ambulatorias embarazadas entre 35 y 37 semanas de gestación con el objetivo de-detectar embarazadas portadoras de GBS-estudiar los recién nacidos con enfermedad temprana por GBS adquirido intraparto de sus madres-conocer los fenotipos de resistencia y patrones de susceptibilidad a antimicrobianos de GBS-conocer la epidemiología molecular y la distribución de los serotipos de GBS-determinar por análisis clonal la relación entre los GBs aislados de niños con enfermedad neonatal , de sus madres y de mujeres portadoras embarazadas-establecer en cada centro participante la estrategia basada en el “screening” para prevenir la enfermedad temprana. Las muestras apropiadas, anorectales y de introito vaginal para el cultivo de GBS serán procesadas por métodos convencionales. El propósito final de este estudio será- prevenir la enfermedad temprana por Streptococcus del grupo B en recién nacidos, proporcionar datos epidemiológicos para contribuir al conocimiento de este tema en Misiones-promover una universidad solidaria y democrática al servicio de la comunidad como generadora de conocimiento en la región-profundizar la relación entre cátedra-Comunidad-Instituciones de Salud.

Incidencia y factores de riesgo para hipertensión arterial en el embarazo Autores: Alvarez,G; Baez G; Curi, H ;Fochesatto,N. Servicio de Perinatología . palabras clave: Embarazo – Hipertensión – complicaciones – conclusiones.

Objetivos: Estimar la incidencia de pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial en el embarazo en nuestro servicio. - Estimar factores de riesgo de esta entidad patológica (edad, paridad, antecedentes familiares, personales, del embarazo actual, patologías asociadas, vías de culminación, complicaciones. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, observacional y transversal de junio a diciembre del 2006, SIP del CLAP versión 1.4. Se analizaron 165 pacientes con diagnóstico de HTA en el embarazo siendo el 8% de la totalidad de los partos realizados en dicho periodo de tiempo. Resultados: La


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

28

incidencia de pacientes con HTA en el embarazo fue del 8% (165) sobre un total de 2038 partos realizados, 21-35 años correspondió a 55% (90); 53% (87) presentaron antecedentes familiares de HTA; 20% (33) HTA crónica; 33% (54) HTA en embarazos anteriores; 13% (21) RCIU previo; 2% (3) embarazo gemelar; 2% (3) FM; 19% (31) sin patología previa; 50% (83) con BMI>3; 27% (45) PREECLAMPSIA; 75% (124) con tratamiento; 73% (120) multíparas; 56% (92) con controles prenatales suficientes; patologías asociadas: DBT 5% (8), RCIU 20% (33); la culminación: parto vaginal 74% (122), cesárea abdominal 23% (43); complicaciones: DPPNI 6% (11), HELLP 2% (3), Rotura Hepática 2% (3). Conclusiones: La incidencia de HTA en el embarazo no difiere con las estadística de la bibliografía salvo en algunos factores de riesgo como HTA crónica, paridad y edad evaluadas.

Frecuencia de anemia en el servicio de perinatología del Hosp. “Dr Ramón Madariaga” Autores: Pianessi J., Ruiz Dìaz L., Barboza Galeano S. Servicio de Maternidad Palabras claves: Anemia-embarazo-hierro-àcido fòlico Introducción: La anemia es la complicación hematológica más frecuente en el embarazo y se asocia a alta mortalidad perinatal. Se define como la concentración de hemoglobina (Hb) menor a 11 g/dl en el primer y tercer trimestre y menor a 10,5 gr/dl en el segundo trimestre. El déficit de hierro es la etiología más frecuente y el de ácido fólico, la causa más frecuente de anemia megaloblástica en el embarazo. Objetivos: 1)Determinar la proporción de embarazadas anémicas, 2)conocer distribución según edad,3) detectar la frecuencia de pacientes con tratamiento con hierro y acido fólico. Material y métodos: se realizó un estudio retrospectivo y observacional de 823 historias clínicas de pacientes que concurrieron al Consultorio de Alta Conjunta Materno Neonatal del servicio de Perinatología del Hospital “Dr R. Madariaga”, en el periodo comprendido desde 15/11/2007 al 31/03/2008. Resultados: la frecuencia de anemia en pacientes embarazadas mayor de 20 semanas de gestación fue de 27,2%, valor sujeto a sesgo, ya que de las pacientes estudiadas el 26,8% no presentaba registros de Hb. La edad promedio osciló entre 15 y 42 años, con una media de 23 . De las pacientes anémicas el 86% recibió tratamiento con hierro y el 74% con acido fólico. Conclusión: los hallazgos coinciden con los registros de trabajos del Hospital Gutiérrez de Capital Federal. Lo concluido con respecto a la edad nos habla de un alto porcentaje de embarazos en edades tempranas. Encontramos un buen funcionamiento en los Centros de Atención Primaria. Debemos hacer mayor hincapié en exámenes complementarios básicos del control prenatal que hacen a un buen manejo de la gestación.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

29

Incidencia y resultados perinatales en pacientes HIV + Servicio de ObstetriciaAutores: Alvarez G, Baez G, Fochesatto N, Santa Cruz, S Palabras clave: embarazo-HIV-resultados perinatales-tratamiento antirretroviral Objetivos Estimar incidencia de pacientes embarazadas con HIV en el servicio de Perinatología del hospital Ramón Madariaga de Posadas, Misiones. Determinar el momento del diagnóstico relacionado con la edad gestacional y el momento de inicio del tratamiento antirretroviral en relación con la gestación en el grupo estudiado. Comparar los resultados perinatologicos entre el grupo que recibió tratamiento previo al parto y el grupo al que no se realizo tratamiento por carecer de diagnóstico previo al parto. Materiales y Método: estudio retrospectivo, epidemiológico y transversal. Resultados Durante el período de estudio hubo 4236 nacimientos, de los cuales 19(0,44%) correspondieron a pacientes HIV(+) con menos de 5 controles 8 pacientes (42,10%), mayor a 5 controles 11 pacientes(57,89%),VDRL+ en 4 pacientes(21%) y VDRL- en 15 pacientes(78,9%). 6 pacientes es decir 31,57% fueron diagnosticadas en el puerperio inmediato, 10 pacientes(52,63%) al embarazo y 3 pacientes(15,78%) durante el embarazo. De las 10 pacientes con diagnóstico previo al embarazo 7 pacientes(70%) cumplían con el tratamiento antirretroviral en forma correcta versus 3 pacientes(30%) que no cumplían con dicho tratamiento previo al embarazo pero si lo hicieron durante el mismo, luego de las 20 semanas cuando concurrieron a su primer control prenatal. La vía de culminación: parto vaginal 6 pacientes(31,5%) y 13 pacientes(68,42%) fueron a cesárea abdominal. En todos los recién nacidos la PCR y P24 a los 3 días, 3 meses y 6 meses el resultado fue negativo independientemente de la presencia o ausencia del tratamiento anterretroviral antes o durante el embarazo. Conclusión Los resultados negativos de PCR y P24 llaman la atención ya que no todas las pacientes estudiadas recibieron tratamiento antirretroviral pues se desconocía el diagnostico puesto que el miso se realizo en el puerperio.

Cáncer de cervix y tumor carcinoide de recto a propósito de un caso. Autor/es: ALVAREZ G., BAEZ G., FOCHESATTO N., SAIDMAN J. Servicio de Ginecología Palabras Clave: Cancer – Cerviz – Tumor – Recto.

OBJETIVOS: PRESENTACIÓN DE UN CASO CLINICO DE ASOCIACIÓN NO FRECUENTE DE CANCER DE CERVIX Y TUMOR CARCINOIDE DE RECTO. MATERIALES Y METODOS: descriptivo a propósito de un caso. Pcte de 46 años, G10 P10, menarca16, IRS17,ACO niega, ritmo menstrual regular, parejas 2, sinusorragia niega.Antec. Penales y Fliares s/p, consulta por hemoginecorragia de 5 meses de evolución, de moderada cantidad, intermitente con leve fetidez. Especuloscopía: vagina deformada en cuya interior se constata escaso material hemático con leve fetidez. Cervix deformado sangrante al contacto con la gasa.TVM: vagina acortada, duro acartonada hasta tercio medio. Cervix deformado duro pétreo.T.R. ambos parametrios comprometidos hasta pared pelviana. Se realiza Eco ginecológica: aumento del tamaño del cuello uterino de 55mm de diámetro,contornosdifusosyprotrusiónhaciavejiga.Anexos:s/p.Ecoabd:hígado,páncreasybazos/p.Riñón derecho ectasia moderada del eje pielocalicial.Lab:Hto:23Hb: 5,8 Plaq: 363000 Uremia: 0,17Glucemia: 0,82.Rectoscopia: buena tolerancia y buena visión, se visualizó hasta 12 cm. del


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

30

margen anal. No se supera por gran tumor ginecológico que impide rectificar el ángulo rectosigmoideo. Mucosa rectal sana, a 3 cm. del margen anal sobre cara anterior se observa pólipo sesil de 1 cm. de diámetro y se realiza biopsia escisional. Cistoscopia: infiltración neoplásica del trígono, sangrante. No se visualizan meatos ureterales. Biopsia de recto: tumor carcinoide. Biopsia de Cervix: carcinoma epidermoide moderadamente diferenciado infiltrante. Diagnostico definitivo: Cáncer de Cervix estadio 4 a + tumor carcinoide de recto. Se presenta el caso a comité multidisciplinario donde se decide tratamiento radiante. Proyecto Exposición accidental en área quirúrgica Autores: Ayala Marisa, Portillo Griselda, Yablonsky Rocío (alumnos del curso de Instrumentación Quirúrgica) Servicio Quirófano central, Departamento de Enfermedades de transmisión sexual Palabras claves: Exposición, Accidentes, Profilaxis, Control

Introducción: Este grupo de trabajo tiene como objetivo la concientización y prevención de accidentes laborales en el área quirúrgica y con ello reducir la diseminación de infecciones en pacientes. Con nuestro aporte lograr dar claridad al problema de contagio de diversas infecciones a los profesionales que desarrollan tareas dichas áreas. métodos: Encuestas (profesionales, del departamento de enfermedades de transmisión sexual), recopilación de datos (libros, apuntes, trabajos anteriores), Antecedentes (casos de accidentes en quirófano) Resultados: Concientización y Prevención “a todos nos puede pasar”.

Proyecto Procedimientos en el centro quirúrgico Autores: Fernández Silvana, Kilimik Vanina, Vezga Agustina (alumnos del último año del curso de Instrumentación Quirúrgica) Servicio Quirófano central Palabras claves: Cuidados en tres tiempos Introducción: Durante los últimos años se ha hecho mucho énfasis en el término “bioseguridad” sin embargo, el personal que trabaja en el área quirúrgica está expuesto constantemente a riesgo; a los que llamaremos “Riesgo Biológicos”.los mismos requieren de mas de un tratamiento de prevención. Uno de los principales obstáculos para el funcionamiento del área, es la falta de Normas y Procedimientos “escritos y exhibidos”; lo cual se hace a veces dificultosa por las tradiciones culturales, las raíces históricas de cada institución y la falta de información en grupos de profesionales. La tarea tradicional del equipo de salud en la sala de operaciones es la de ocuparse de la integridad de los tres tiempos específicos (ingreso, estadía, egreso) del paciente dentro del área quirúrgica, optimizando los recursos necesarios. Hoy día a la preocupación antes señalada se le ha agregado la de proteger la salud del equipo quirúrgico. Métodos: Encuestas , Recopilación de datos (libros, apuntes, trabajos anteriores), Observación directa . Resultados: Diagnostico y prevención.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

31

Neumonía Adquirida en la comunidad y su tratamiento con Betalactámicos y Macrólidos en internación Autores: B, Duarte Franconi, C, Schuster, G, Orihuela, J, Derna V, París, A, Ruthein, Servicio Clínica Médica Palabras Claves: neumonías adquiridas en la comunidad-betalactámicos-macrólidos Introducción: en nuestro hospital las Neumonías adquiridas en la Comunidad ( NAC) internadas reciben tratamiento empírico con betalactámicos IV hasta 24 a 48 hs. de la estabilidad clínica, luego VO. Las guías nacionales indican Betalactámicos y Macrólidos para incluir neumonías atípicas. Es considerado costoefectivo porque el estudio diagnóstico de éstas es oneroso con riesgo de falsos positivos. Estabilidad clínica: cese de la fiebre, reducción de síntomas respiratorios y descenso de la leucocitosis 50%. Hipótesis: La pronta externación con ambos antibióticos por rápida estabilidad clínica, no expondría a infección intranosocomial y lograría ahorro al sistema de salud, con impacto en la morbimortalidad. Objetivos: Verificar si en nuestro medio, ambos antibióticos asociados demostraría la hipótesis. Material y métodos: Estudio prospectivo de pacientes con NAC mayores de 15 años internados en clínica médica de Junio 2007 a Junio 2008.Grupo estudio: pacientes con NAC tratados con betalactámicos (Ampicilina-Sulbactam) y macrólidos ( Claritromicina). Grupo control: pacientes con NAC tratados con betalactámicos. Criterios de Inclusión: pacientes con NAC mayores de 15 años. Criterios de Exclusión: neutropénicos, alérgicos a penicilina o NAC por Stafilococos. Variables: Edad, Sexo, Tiempo para estabilidad clínica, Morbimortalidad . Resultados: total hasta la fecha: 38 pacientes: 19 varones ( 20 a 91 años) y 19 mujeres ( 22 a 85 años.). La estabilidad clínica con betalactámicos (N=19) osciló en un rango de 3 a 6días, promedio de 4.3 días, la de macrólidos más betalactámicos (N=19) 3 a 6 días, promedio de 4.1 días. Morbilidad: 4 pacientes, 2 de cada grupo. Un óbito en el grupo macrólidos. Conclusiones: No hubo diferencia significativa en el tiempo para llegar a la estabilidad clínica, tampoco en la morbimortalidad.

Lesión de Galeazzi con compromiso severo de partes blandas. Reporte de un caso Autores: Larguía R, Maro M, Carabajal J.R., Ruiz Díaz F, Berecoechea C, Cristaldo J, Arigossi C, Cardozo D, Montenegro Dante S y Michelloni M.A. Servicio de Traumatología Introducción: habitualmente la lesión de Galeazzi es una entidad producida por traumatismo de alta energía, de resolución q quirúrgica y que raras veces presenta complicaciones severas de partes blandas. Caso Clínico: paciente de 22 años de edad, con antecedentes de traumatismo de antebrazo derecho de 4 días de evolución, que concurre a nuestro servicio con yeso ABP( realizado en otro nosocomio) con intenso dolor n antebrazo, parestesia e impotencia funcional de mano. Radigráficamente presenta imagen compatible con lesión de Galezzzi con luxación no reducida. Al retirar yeso se observan áreas de necrosis en región dorsal de muñeca, flictemas hemorrágicas con olor fétido en antebrazo y edema que compromete hasta tercio medio de brazo. Se procede al tratamiento quirúrgico con toma de muestra, fasciotomía, debridamiento, reducción y estabilización de articulación radiocubital y distal con clavija K y estabilización del radio con EIM con clavo de Steimann. A las 48 hs presenta mala evolución con amplia necrosis del dorso de mano por lo que se realizan varias limpiezas quirúrgicas, con escarectomías que dejan al descubierto el plano tendinoso


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

32

extensor de la mano y la articulación radiocubital distal. Requiriéndose la realización de un colgajo fasciocutáneo abdominal con técnica Mc Gregor, para evitar necrosis tendinosa. El paciente evoluciona favorablemente, realizando curaciones planas y control estricto de la vitalidad del colgajo, el cual es liberado a los 21 días. Posteriormente el paciente comienza rehabilitación kinésica de muñeca y codo manteniendo la osteodesis la cual es retirada aproximadamente 15 días después, comenzando con movimientos de pronosupinación.

Fracturas del radio distal. Tratamiento con clavijas percutáneas Autores: Montenegro D.S, Micheloni MA, Crabajal JR, Largura T, Ruiz Díaz F, Maro MA, Berecoechea CS, Cristaldo JA, Cardozo Mendez DR Servicio Traumatología Introducción: Las fracturas del extremo distal de radio constituyen entre el 10 y el 25% de todas las fracturas, constituyendo el tipo de lesión ósea más frecuente de nuestra guardia traumatológica. El objetivo es describir la técnica quirúrgica utilizada por nuestro servicio y analizar los resultados radiológicos y funcionales. Materiales y métodos: se realizó un estudio retrospectivo de 18 pacientes evaluados por guardia que presentaban fracturas del extremo distal de radio tipo A2 y A3 de la clasificación AO; el tratamiento consistió en una reducción cerrada y osteodesis percutánea con clavijas de Kirschner sin control radioscópico ni radiológico intraoperatorio. Luego se inmovilizo con férula posterior antebraquiopalmar y se realizó control radiológico postoperatorio y seguimiento mínimo de 6 meses. Resultados: se obtuvieron 11 resultados radiológicos muy buenos(61,1%), 5 buenos(27,7%), y 2 regulares(11,1%). Funcionalmente, se obtuvieron 14 con resultados satisfactorios (77,7%), 3 muy satisfactorios(16,6%) y 1 poco satisfactorio(5,5%). Complicaciones: se encontraron 3 casos de síndrome de distrofia simpática refleja leve (126,6%), solucionados con tratamiento farmacológico y 1 caso de infección superficial de as clavijas tratado con cefalosporinas de primera generación. Conclusiones: el tratamiento con clavijas percutáneas de las fracturas del extremo distal del radio sigue siendo una opción terapéutica útil, económica, de fácil realización por guardia y que permite, en nuestra experiencia realizarla sin control radioscópico obteniendo buenos resultados tanto radiológicos como funcionales. TIPIFICACION DE LOS USUARIO/AS DEL SERVICIO SOCIAL Autor: Luciana Leguìa Servicio Social Palabras claves: Diversidad socio-cultural-usuarios-sexualidad. Introducción: Nos proponemos reconocer la diversidad de usuarios/as. Con el objetivo: elaborar topología de los mismos. Se intentara aportar dimensiones de análisis y clasificación de las singularidades. Métodos: La estrategia de investigación es exploratoria. El modelo de abordaje será cuanti-cualitativo. La población se constituirá con los usuarios/as de los servicios vinculados a la sexualidad. Servicio Maternidad: Madres adolescentes, mujeres con la problemática del abuso y violencia sexual. Servicio ITS: Usuarios/as y problemáticas de infecciones de Transmisión Sexual Servicio Social: Usuarios/as con extrema pobreza, desafiliación, y vulnerabilidad en relación a su sexualidad. La recolección de datos, en entrevistas semi-estructuradas Del análisis de los datos, se elaboraran encuestas y se recuperaran los datos secundarios de las historias clínicas y las fichas de


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

33

ingresos. De la sistematización del conjunto de datos obtenidas y de su análisis se obtendrán los criterios para clasificar a los usuarios/as y definir los grupos con “vulnerabilidad.” Resultados: Se logro reconocer la diversidad de los usuarios/as en las dimensiones socio-cultural-relacional, una base de datos y (muestra de 120 Casos del año 2005) y aportar dimensiones de análisis y clasificación de las singularidades Solo se cumplieron los objetivos parcialmente debido a que se accedió a media beca de investigación. Conclusión: La importancia del presente proyecto reside en que contará conocimiento de las características de los usuarios/as involucrados para la intervención del profesional del Trabajo Social en el ámbito hospitalario. Creemos que el Hospital Ramón Madariaga dispone de escasos estudios científicos de evaluación de la demanda de los usuarios y actividades en el ámbito social.

Proyecto Las voces de los usuarios del sistema de salud. Una perspectiva desde el area social frente al HIV/ SIDA Autor: Elba Gladys González Servicio Social Palabras claves: Prestaciones integrales en salud.- Trabajo Social.- VIH/SIDA. Introducción: Se observa que los usuarios de VHI/SIDA sentimientos de alta angustia, miedos, tabúes, temores, y pérdida de la identidad social , estos manifiestan comportamientos que expresan no auto-cuidado en salud. Nos planteamos los objetivos generales: a) Generar una actitud autónoma en las “Personas viviendo con VHI/SIDA” b) Aportar información en la Atención VIH/SIDA con aportes socio-educativos c) Proponer un modelo integral de prestaciones en VHI/SIDA El marco teórico sobre salud, administración, y gerenciamiento del Roberto Taffani de la sexualidad desde el enfoque socio-cultural, y una propuesta del abordaje de las problemáticas sociales. Métodos: El mètodo serà experimental, exploratorio y dos grupos de control Una muestra no probabilística intencional por estratos de los usuarios/as infectados por el VIH años 2006-2008. Uno de los grupos tendrá la cobertura de intervención área psico-social, y monitoreo de profesionales de servicio social. Dimensiones: Socio-económica-cultural, relacional. Resultados: Caracterización de las personas “Viviendo con VIH/SIDA”, conocimientos y comprensión de la temática. Relevar qué prestaciones y acceso de los servicios de salud tienen los usuarios/as con VIH/SIDA. Elaboración de las Historias sociales, y base de datos. Se espera que con aporte socio-educativo y e registro sistemático de la experiencia, se conozcan los factores que impiden que asuman su condición de “Personas viviendo con el VIH” y los significados inciden para que no se apropien de las pautas que modifiquen su estilo de vida y comportamientos. Conclusiones: A partir de este corpus se espera que si se conocen las voces, las experiencias y trayectorias de vida que no están escritas o socializadas de los propios protagonistas, contribuya a reducir los costos y mejorar la calidad de vida de los usuarios/as. También es importante analizar el rol del Área social


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

34

Estudio sobre las prácticas anticonceptivas y las representaciones sobre la salud sexual y la anticoncepción entre los usuarios del hospital dr. Ramón madariaga” año 2006-2007. Autor: Lucía Fretes Servicio Social. Palabras claves: Sexualidad- Genero- Representaciones Sociales Introducción: Se propone analizar las prácticas anticonceptivas y las representaciones sociales sobre la salud sexual entre los usuarios del servicio publico de salud y re pensar así, las miradas y saberes envueltos en las prácticas de salud que responden a diferentes formas de ver e interpretar el mundo. Metodología: Se utilizo una estrategia metodología cualitativa combinando técnicas de análisis de contenidos con observación en el Hospital (salas de espera, consultorios, etc.) y grupos de discusión con usuarios y entrevistas. Resultados De los157 Encuentros: con ususarios/as que concurrieron a los en la sala de espera de Planificación familiar de la Unidad Perinatològica se rescato insumos, conocimientos y temas sobre las representaciones sociales acerca de la sexualidad, salud sexual y anticoncepción. 2 folletos: se aporto en la elaboración de dos folletos un abanico de temas, términos, conocimientos básicos y complementarios sobre sexualidad y MAC adecuados al contexto social y espacial. -Se Elaboro el Banco de datos en el año 2005-2006. Conclusiones: En el escenario de análisis Hospital Madariaga confluyen diferentes actores sociales con diversas miradas acerca de la salud: el sistema médico, los ejecutores, equipo de salud, los usuarios, acompañantes, etc. Esta investigación rescata la importancia de las voces de los usuarios, resaltando que cualquier intervención en el ámbito de la salud requiere incorporar los saberes y conocimientos de los usuarios para que los mensajes y mandatos puedan ser apropiados por las mismas y sean de ésta forma efectivos.

Plan de actividades - pasantias Autor: Elba Gladys Gonzàlez Servicio Social Palabras Claves : Salud - Practica Social –Trabajo SocialIntroducción: El presente Plan de actividades tiene como propósito adiestrar y capacitar a los alumnos- egresados de las disciplinas de las ciencias sociales en la Practica PRE y profesional para el abordaje de las Problemáticas Sociales desde la asistencia, la promoción y la prevención de la salud En este sentido nos planteamos los siguientes objetivos generales : Recrear los conocimientos sobre las prestaciones integrales en las Practicas Sociales PRE y profesionales a alumnos y egresados de las ciencias sociales en particular del Trabajo Social y Generar actitudes para elaborar proyectos de investigación a partir del abordaje de las Problemáticas Sociales de los usuarios del Servicio Social. Métodos: La metodología es de investigación acción, las técnicas de: Buceo bibliográfico, Observación, Entrevista semi-estructuradas, en Profundidad y Focalizadas, Elaboración de Diagnóstico social. Resultados: Se recreo en 50 pasantes y 6 becados los conocimientos teóricos aplicados a la práctica social, además de la elaboración de Proyectos de investigación o extensión. Lograron conocer la situación y el contexto en que se inscriben los sujetos y sus problemas sociales, analizando las singularidades y características de las Problemática sociales. Incorporaron elementos de informática .


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

35

Conclusión: Los pasantes incorporan además del abordaje asistencial en las Problemáticas Sociales los enfoques promocionales en educación para la salud y de investigación. Mostraron en su mayoría interés en continuar en las actividades de la Institución Reestructuración del área social Autor. Elba Gladys González Servicio social Introducción: Para los problemas y estrategias de intervención de los usuarios/as, familias grupos, comunidad con enfoques de l asistencia, prevención, promoción e investigación y capacitación, mejorar la calidad de vida, se plantea el proyecto reestructuración del servicio social. Objetivos Generales: 1.- Ampliar la cobertura de las problemáticas sociales desde los enfoques, asistenciales, promocionales, investigación social y capacitación 2.- Diagnósticos sociales para aplicar modelos de intervención con eficacia, eficiencia y recomponer los proyectos de vida. 3.- .Coordinar e investigar con el equipo de salud para optimizar la calidad de las prestaciones integrales. Métodos: El método científico, en acciones, actividades del servicio social las técnicas de Observación, Entrevistas (semi-estructuradas, en profundidad o focales) La recolección de datos permitirá la caracterización de los usuarios/as y su familia El registro de la información habilitará la elaboración de los Diagnósticos Sociales, las Historias sociales. Resultados: La ampliación de los ejes de abordaje permitió la formación y capacitación de alumnos, egresados y profesionales de las distintas disciplinas científicas, así como la articulación con la UNAM a través de los programas de educación para la sexualidad, o con organismos como el CEDIT que habilitó el espacio para becas y pasantías en investigación, que permitió incorporar pasantes o realizar acciones, talleres, conserjerías para la educación y promoción de la salud. Se incorporaron pasantes en la formación en Prácticas Sociales PRE y Profesionales, y Direcciones de tesis o Tutorías de grado. Conclusión: Se logró dar una respuesta mayoritaria a las demandas de los distintos efectores del Hospital Dr. Madariaga, La articulación con Proyectos de la U.N.a.M y los aportes del CEDIT permitieron ampliar las acciones y actividades del área social, reconociendo la relevancia de los aspectos promocionales y educativos. Se observó por parte de algunos miembros del equipo de salud el reconocimiento y la legitimidad del rol del Trabajador Social.

Diálogos sobre la sexualidad en la sala de espera. encuentros en el Hospital Madariaga Autores: Lidia Schiavoni1; Rodolfo Ramos2 Gladys González3; Tobias Berger4; Naike González5


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

36

Unidad Perinatològica- Servicio Social Palabras claves: diálogos de sexualidad – comunicación – hospital – educación – promoción Introducción: En la Unidad de Perinatología del Hospital Madariaga, se obtuvieron datos referidos a representaciones acerca de la sexualidad, anticoncepción , auto cuidado de las usuarias; intereses, creencias y prejuicios en sexualidad, se genera otra investigación con una metodología ad hoc. La perspectiva integral de la salud, y la sexualidad , posibilitó concertar aportes de disciplinas socioantropológicas y biológicas; y desde una metodología participativa se recogieron diferentes saberes de los agentes sociales intervinientes. La experiencia está en desarrollo con un equipo interdisciplinario de docentes y alumnos (Profesorado en Biología, Enfermería, Antropología Social, Comunicación Social y Trabajo Social) para desarrollar actividades de promoción y educación para la salud, que realiza encuentros en la sala de espera de planificación Familiar desde el año 2005 y continúan. Se produjeron materiales multimediales folletos, micros-radiales. Materiales y Métodos: El Servicio de Planificación Familiar atiende desde las 6:00 horas, se plantearon talleres con metodología investigación acción, los participantes aportan sus saberes y conjuntamente se revisan conocimientos, creencias, prejuicios, temores y fantasías. De las técnicas utilizadas : Consejería Grupal y Talleres breves sobre temas específicos, abuso sexual, violencia familiar, disfunciones sexuales, discriminación sexual, que dan cuenta de experiencias traumáticas son derivados . La producción de material didáctico fue otro eje de trabajo, se adaptaron láminas para exponer mecanismos biológicos: menstruación, disponer, métodos anticonceptivos, tamaño y forma del DIU, modo de colocar un preservativo. Resultados: 1500 usuarias/os sensibilizados, 157 encuentros en la sala de espera, 6 micros programas radiales en Radio Universidad , 2 folletos, Equipo de trabajo interdisciplinario integrado,-Banco de datos. Conclusiones: Los resultados logrados permitieron alcanzar los objetivos iniciales: generar una propuesta educativa y promocional en el ámbito asistencial para abordar la sexualidad. La prueba de esta modalidad de trabajo confirmó la pertinencia de la propuesta adecuación del material gráfico diseñado. La efectividad de la estrategia educativa fue valorada por el equipo de salud.

Uso de Baliza / Sirena en la Emergencia Autores. Alejandro Guerrero Kampf, Liliana Elizabeth Díaz, Delia Beatriz Díaz Unidad Central de Traslados (107), Ministerio de Salud Pública, Dirección de Emergencia Sanitaria (107), Ministerio de Salud Pública, Provincia de Corrientes, Red Latinoamericana EMERSUR Palabras Claves: baliza; sirena, emergencias Antecedentes: Evaluar la respuesta de la población a las ambulancias circulando en respuesta a una emergencia con baliza / sirena encendidas en las Ambulancias del Sistema Público de Emergencias brindado por el Servicio de la Guaria de Emergencias del Hospital Central Dr. Ramón Madariaga de Autogestión en la Ciudad de Posadas, Provincia de Misiones. Objetivos: Implementación adecuada del uso de baliza / sirena durante las emergencias en función del tiempo en el traslado de pacientes. Lugar de Aplicación: Ciudad de Posadas, Capital de la Provincia de Misiones.Diseño: Trabajo de Investigación, análisis descriptivo, retrospectivo y prospectivo.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

37

Población: 400.000 habitantes. Método e Instrumentos de Estudio: 50 Planillas de Operadores Telefónicos de la línea 107, 500 Historias Clínicas Prehospitalarias, 20 Auditorias In Situ, 20 recorridos reales (3 Km. de promedio), 20 recorridos simulados (3 Km. de promedio), Recorridos simulados y reales monitoreados por un Sistema de Posicionamiento Satelital y software pertinente facilitados para la ocasión por la empresa Buceo & Dragado sin cargo, durante los meses de julio 2.006 a febrero 2.007. Resultados:. Sobre recorridos de 3 Km. en áreas urbanas, la mejora en el tiempo de arribo es de 2 minutos, (96 km/hs con luces y sirena contra 46 km/hs sin estos elementos, promedio) tiempo que habitualmente se dilapida durante las etapas del despacho. Conclusiones: Contrariamente al preconcepto, el uso de baliza / sirena no mejora significativamente los tiempos en los traslados, tangencialmente se comprobó que dicho tiempo se dilapida durante el despacho.

Estadísticas en Accidentes de Transito Autores: Alejandro Guerrero Kampf; Delia Beatriz Díaz. Unidad Central de Traslados (107), Ministerio de Salud Pública, Provincia de Misiones. Red Latinoamericana EMERSUR Palabras Claves: accidentes; muertos; comparación Antecedentes: Infografía sobre Datos Estadísticos de Trabajo de Investigación de Campo sobre la Accidentolgía en el Departamento Capital de la Provincia de Misiones, Muertos en Accidentes de Transito en la Provincia de Misiones discriminados por departamentos y por cada 10.000 habitantes (3 años comparados). Objetivos: Dilucidar el tipo de vehículo y las condiciones más desfavorables en los accidentes de transito. Lugar de Aplicación: Provincia de Misiones, Departamento Capital. Período 2004-2006 Diseño: Trabajo de Investigación, análisis retrospectivo. Población: 1.125.000 habitantes. Método e Instrumentos de Estudio: Planillas de Operadores Telefónicos (107), Historias Clínicas de Atención Prehospitalaria, Informes de Comisarías, Juzgados del Fuero Penal e Informes de la Dirección de Tránsito de la Policía de la Provincia de Misiones.Resultados: Comparación entre tipos de vehículos: 54% autos, 16% camiones, 11% colectivos, 10% motos, 6% tren 3% bicicletas; días de la semana: 35% domingo, 23% sábado, franja horaria,: 35% de 6 a 12 hs y 28% de 0 a 6 hs 10% condiciones climáticas, 20% falla mecánica y el 70% factor humano. Conclusiones: La situación y el lugar más inseguro: auto, área urbana, departamento Oberá, sábado y domingo, entre las 4:00 y las 08:00 hs.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

38

Motivo de consulta más frecuente en la guardia traumatológica

Autores:. Marcelo Andrés Maro, Javier Alejandro Cristaldo, Carlos Sebastián Berecoechea, Carlos Arigosi, José Raúl Carabajal, Dante Sebastián Montenegro, Ramiro Larguía, Felipe Ruiz Diaz, Miguel Ángel Micheloni, Diego Ramón Cardozo Méndez. Servicio Traumatología Introducción: El objetivo fue identificar las patologías traumáticas de nuestra región para protocolizar el manejo inicial de las mismas, administrar los recursos y generar datos que puedan ser comparados. Se registraron todos los pacientes atendidos por la guardia del servicio de traumatología y ortopedia y se obtuvieron datos estadísticos. Material y métodos: Se registraron en un libro a cargo de los residentes de traumatología, todos los pacientes atendidos, por edad, sexo, motivo de consulta y tratamiento. El registro fue tomado durante los meses de febrero, marzo, abril del 2007. Cada paciente recibía atención primaria, donde se solicitaban radiografías, luego la interconsulta con traumatología, se evaluaba, diagnosticaba y se indicaba tratamiento. Las variables fueron: edad, sexo, miembros superiores, luxación de hombro y acromioclavicular y fracturas de clavícula; columna vertebral, pelvis; miembro inferior; politraumatismos.Se consideraron luxaciones reducidas con anestesia general como un procedimiento quirúrgico; y politraumatismos a aquellos pacientes que presentaban antecedentes de accidente de tránsito, con contusiones, excoriaciones, pero sin lesiones óseas o de partes blandas.Se excluyeron los pacientes pediátricos (menores de 15 años). Resultados: Se registraron 663 pacientes en ese período. La edad promedio fue de 37.1 años, con predominio del sexo masculino 413 pacientes(63%), contra 250(37%) de sexo femenino. Fueron más frecuentes las lesiones de miembro superior(42%), seguidas por miembros inferiores(38%), politraumatizados(11%), columna vertebral(8%), y pelvis(1%). Los motivos de consulta más frecuentes fueron las fracturas de muñeca(9,2%), esguince de tobillo(6,2%), fracturas de mano(6%), lumbalgia(3,5%) y fracturas de tibia y peroné junto con las de tobillo(2,4%). Discusión: Creemos esencial conocer los motivos de consulta más frecuentes, para agilizar la atención de dichos pacientes, establecer protocolos de atención, elaborar trabajos de investigación centrados en la patología más frecuente. Encontramos que las fracturas de muñeca resultaron ser la patología más frecuente, esto nos lleva a otros estudios para conocer su epidemiología. Patologia raquimedular en la provincia de Misiones Autores: Edgar Enrique Gutierrez, Daniel Bustamante, Felipe Ruiz Diaz Palabras Clave: Columna – fractura – degenerativas – tumorales. Objetivo: analizar las patologías de la columna vertebral en estudio del tipo epidemiológico. Métodos: el análisis retrospectivo de los protocolos empleados en el tratamiento de la Patología de la columna vertebral incluyendo a las fracturas como la patología que más nos preocupa sin dejar de lado las entidades degenerativas y tumorales que fueron tratadas de urgencia, en el periodo comprendido entre mayo del 2005 a febrero del 2008 (33 meses).En las fracturas fueron estudiadas los mecanismos del trauma, la forma de presentación en el hospital, las lesiones neurológicas el tratamiento efectuado


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

39

y el origen de los pacientes.los cuales fueron agrupados por edad, sexo y mecanismo lesional y comparados entre los grupos. Además hemos documentado el costo hospitalario incluyendo cirugías, cuando fue necesario y tratamientos ortesicos. Resultados: el análisis de 50 casos de pacientes con fracturas por trauma, 6 con lesiones Tumorales y 19 con patología degenerativa que necesitaron internacion para su Recuperación , con tratamiento quirúrgico u ortopédico hacen un total de 75 casos que ingresaron dentro de un protocolo estandarizado atendidos en el Hospital Ramón Madariaga y valorado por el equipo de columna y la residencia de traumatología. El mecanismo mas frecuente en las fracturas fue el accidente de transito seguido por caídas de altura .la patología degenerativa mas operada fue la hernia de disco extruida seguida de las espodilolistesis de alto grado con compromiso neurológico que no remitió con tratamiento fisiokinesico. las patologías tumorales fueron en su mayoría metástasis de neoplasias mas frecuente como riñón y pulmón, como así también infecciosa como el mal de Pott de la TBC. Conclusión: la causa mas frecuente de ingreso al servicio de Traumatología por patología vertebromedular fueron las fracturas por accidentes de transito seguidas por el mecanismo caída de altura.

Unificación archivo de historias clínicas –hospital Dr. Ramón Madariaga Autor: Gassmann Ana María Servicio Estadística Palabras clave: unir-informatizar-dinamizar -capacitar Introducción: El archivo de historias clínicas estaba dividido en cuatro edificios distantes entre sí, dificultando la entrega y devolución de las mismas. No realizándose ninguna ampliación desde 1924.Con el comienzo del Plan Nacer en el año 2006, se creó un depósito de aproximadamente 2000 historias clínicas sin un sistema de archivo, exclusivo para sus afiliadas, donde la División Estadísticas, responsable de su custodia, no tenía libre acceso. El Índice de pacientes con Historias clínicas no estaba incorporado al sistema informático, que les asignaba otra Historia, duplicándolas. El circuito de la Historia Clínica era complicado y lento. El personal estaba desmotivado, desvalorizado y necesitaba capacitación. Los objetivos propuestos son: unir los archivos en uno sólo, informatizar fichero índice, dinamizar el circuito de la historia clínica., capacitar al personal. Proponemos evaluar los resultados al final del proyecto midiendo: Porcentaje de historias devueltas. Porcentaje de fichas cargadas. Porcentaje de Historias Clínicas devueltas al archivo dentro de las 72 hs. y en el archivo al momento de la búsqueda. Porcentaje de personas capacitadas.Para lograr los objetivos propuestos se diagramaron las siguientes actividades: Eliminación de archivo pasivo de 1992 a 1996 para lograr más espacio. Mudanza de tres archivos al Archivo Central Carga fichero manual en sistema informatizado de gestión del paciente. Implementación código de colores Plan Nacer para rápida identificación. Capacitación: Informática, Herramientas conversacionales, Gestión Procesos, Codificación en CIE 10. Los resultados obtenidos son: 100 % de historias devueltas a Archivo Central.100 % de fichas cargadas al sistema de Gestión del Paciente. Porcentaje de Historias Clínicas devueltas dentro de las 72 hs. 70% .Porcentaje de HC en el archivo al momento de la búsqueda, 98%.Porcentaje de personas capacitadas 88% de personas capacitadas. Conclusión: Este proyecto sólo aborda una solución paliativa al problema profundo de las Historias Clínicas. Otros proyectos iniciados discuten una solución definitiva.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

40

Proyecto PAIDEA de intervención institucional. La construcción de la Comunidad Madariaga en el proceso de transición hacia una nueva cultura organizacional (Nuevo Hospital Madariaga) Autores: Bidegain, Eva ; Chavez, Nancy. Gerencia Administrativa Contable Palabras claves: cultura organizacional, comunidad institucional, PAIDEA. Introducción: La separación entre la institución y el trabajador se verifican como: apatía, mal-trato, ausencia de compromiso, "mala comunicación", Saturación, Indiferenciación (que ULLOA denomina síndrome de violentación institucional). En el contexto de transición hacia el Nuevo Hospital que cambia la cultura organizacional se intensificaría este padecimiento por lo que intervenimos la Comunidad Institucional con el Proyecto PAIDEA. Objetivos: articular los intereses de la organización con los intereses de los trabajadores. Para ello se generaron Espacios de Palabra: una capacitación que impulsa la reflexión crítica: visualizar procesos de trabajo concretos, clarificar limitaciones y posibilidades. En este sentido, se opera en la subjetividad de los trabajadores que identifican el producto de su trabajo. Es una apropiación creativa de las herramientas de la gestión por procesos a partir de las capacidades y demandas (trayectoria institucional y formación) de los trabajadores. Tres dimensiones de intervención: capacitación; comunicación e investigaciónacción (métodos etnográficos y trabajo con grupos operativos). Resultados: Los espacios de palabra permitieron atravesar momentos de lo confuso/caótico a momentos de clarificación y desalienación. Otorgar palabra a los sujetos institucionales operó en los valores, identidad, motivación, integración incidiendo en los procesos de trabajo. El uso del soporte PAIDEA en Grupos Operativos (Encuentros/talleres) fue realizado por medio de: a). pensar y hacer junto a las personas y no en lugar de ellas; b). socializar las ofertas/demandas externas y al mismo tiempo, valorizar las demandas del grupo; c). concebir las reuniones como espacio de análisis y compromisos; d). crear un espacio cuidado de crítica y de desear cambios; e) desarrollar el potencial de los sujetos institucionales (lidiar sus afectos, sus saberes y el ejercicio del poder dentro de la institución).

Gestión por procesos – Análisis del Sistema de Gestión de Pacientes Ambulatorios en la Guardia de Emergencias Autores: Lezcano, Natalia ; Francisconi, Graciela; Ramirez, Daniel . Gerencia Administrativa Contable, Serv. Emergencias, Área Informática Palabras claves: Emergencia – Ambulatorio -Procesos – Diagramas de Flujos - Protocolización Hemos elegido trabajar en el proceso de atención ambulatoria de los pacientes, que se refleja en el sistema de Gestión de Pacientes que concurre al Servicio de Emergencias del Hospital Público Dr. Ramón Madariaga. Se estudiaron las situaciones previas a la instalación del sistema, observándose malestares entre todos los actuantes del acto médicos ambulatorio, detectándose errores y faltas de coordinación entre enfermería, admisión, médicos, laboratorios y ambulancias, que repercutían en el paciente y en pérdidas económicas para el hospital. Se realizó un diagnóstico de la situación ante la implementación del sistema informático que contó con terminales en Admisión, Consultorios Médicos y de Enfermería y Laboratorio de Agudos .Nos enfocamos en los procesos de


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

41

atención que debían quedar reflejados en el sistema. Se tuvieron en cuenta diferentes factores y se utilizaron diferentes herramientas, elaborando diagramas de flujos para cada sub-proceso relacionado con cada Terminal instalada, se presentaron las diferentes pantallas que arroja el sistema, se prepararon la protocolización de los procesos y finalmente la hoja de estabilización de procesos. Hemos realizado ésta presentación para hacer conocer a todos los integrantes del equipo de salud del Hospital Madariaga y principalmente al equipo de la Guardia de Emergencias, las bondades y utilidades de un sistema informático implementado en septiembre del año 2007, diseñado en base a las necesidades del servicio y sujeto a los cambios que se verifiquen pertinentes.

Diagnóstico Organizacional de Consultorios Externos Autores: Matos, Sergio Alejandro – Sosa, María Cristina – Villanueva, José Ariel Grupo Consultor Nuevo Madariaga Palabras claves: Consultorios Externos – Gestión – Procesos – Recursos Humanos – Finalidad Resumen: En el marco del proyecto de organización del Nuevo Hospital Madariaga, surgió la necesidad de diagnosticar el funcionamiento de todas las áreas, sectores y servicios que componen el Hospital actualmente, con vistas al diseño de la futura organización del Hospital. El diagnóstico fue estructurado teniendo en cuenta los siguientes factores: la Finalidad de los servicios, sus Recursos Humanos, el Equipamiento e Infraestructura, la Gestión y los Procesos. Para las Jornadas de Investigación presentamos el Diagnóstico realizado en una de las primeras áreas indagadas, los Consultorios Externos. Las razones que nos motivan a presentar este diagnóstico son: la mayor cantidad de especialidades que involucra, el gran caudal de recursos humanos asistenciales, la mayor variedad de procesos, la cantidad de personas que interactúan con otros sectores del Hospital, y el hecho que constituye una de las “puertas de entrada” al Proceso de Atención Hospitalaria. En relación a los factores de análisis mencionados anteriormente, podemos comentar aquellos puntos relevantes que surgieron del diagnóstico: se identificó un índice etario de los recursos humanos muy elevado, lo que puede dificultar la atención a pacientes del Hospital en el corto o mediano plazo; el tiempo de atención normal en los Consultorios no es el adecuado; el análisis de tiempo de permanencia de los pacientes en el consultorio por especialidad indica una gran disparidad entre los servicios; la falta del equipamiento necesario para una adecuada atención es notoria; la ausencia de una gestión por parte de los jefes de servicio provoca problemas en la atención; en muchas especialidades no se trabaja con la Historias Clínicas de los pacientes; y en general, las perspectivas con respecto al Nuevo Hospital son negativas. En conclusión este trabajo busca mostrar la situación real y actual de una de las principales áreas del Hospital Madariaga.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

42

Implementación de turnos telefónicos en el hospital público de autogestión Dr. Ramón Madariaga. Evaluación de tres meses Autor: Ramirez Silvero, V.A. Coordinación de gestión de pacientes. Palabras claves: Introducción: Durante muchos años obtener un turno en Consultorios Externos del hospital se vio como una odisea para nuestros pacientes, largas colas de espera, falta de oportunidad, madrugar sino pernoctar para lograr el cometido. En los últimos años se volcó la atención en el ámbito de la salud de brindar servicios de calidad, no sólo en el área técnica de la asistencia sino en todo el circuito que debe realizar un paciente. Se establecen cambios en el paradigma de atención. Por ello se toma la decisión de brindar una mejora en el servicio. Objetivo general: brindar un servicio innovador en el ámbito de la salud pública. Objetivos específicos: 1 )otorgar un turno telefónico para consulta ambulatoria programada.2)establecer comunicaciones telefónicas gratuitas, 3) mejorar la atención a los usuarios del hospital, 4)realizar una atención personalizada. Material y método: Encuesta de satisfacción de usuarios. Observación de instituciones de salud líderes en brindar atención de calidad. Aplicación de planificación estratégica y gestión por procesos. Indicadores de calidad de atención. Gestión del servicio. Capacitación. Difusión. Observación prospectiva, para futuras mejoras. Conclusiones: Brindar un servicio de atención telefónica gratuita a nuestra población permitió mejorar el circuito, le dio un sentido de pertenencia a nuestros empleados, y mejoraron los niveles de satisfacción de nuestros usuarios.

Ileo biliar y fistula colecistoduodenal (presentacion de un caso) Hospital central de autogestion dr. Ramon Madariaga Autor : Andrés Rosario Galarza, Mariana Rippel, Silvio Orlando Bojanovich, German Antonio Ramírez Servicio de Cirugía General Palabras Claves: íleo Biliar-Neumobilia-Fístula Colecistoenterica Antecedentes: Complicación poco frecuente de la litiasis biliar, descripta como entidad nosologica en 1890 por courvouisier. Historia Clínica: Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 64 años de edad, que consulta por dolor en fosa iliaca izquierda de 10 días de evolución, vómitos intermitentes, distensión abdominal moderada, sin eliminación de materia fecal y con presencia de flatos. Presenta una Rx de abdomen con niveles hidroaereos escasos en fosa iliaca izquierda el ultra sonido mostró vesícula biliar con datos de agudización y litos en su interior , sin neumobilia ,y una tomografía axial computada que evidencio dilatación y edema proximal del intestino delgado con cambio abrupto al nivel de la unión con intestino delgado distal sin particularidades se realiza laparotomía exploradora reconociendo una vesícula biliar escleroatrofica con intensa reacción inflamatoria y adherencia duodenal , con calculo que obstruía la luz intestinal a nivel yeyuno ileal. Se realiza enterotomía extracción del lito y cierre primario, sin actuación sobre la fístula colecistoenterica.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

43

Evolución postoperatoria satisfactoria Conclusiones: El íleo biliar es una rara complicación que se presenta más frecuentemente en mujeres de edad avanzada. A pesar de que el diagnostico clínico es difícil, ya que su sintomatología asemeja otros cuadros abdominales es importante recordar que la indicación terapéutica es la cirugía y siempre se lo debe sospechar ante un paciente de estas características.

Proyecto EL TRAUMA -Establecimiento de una base de datos y factores determinantes de trauma. En el centro de referencia de la ciudad de posadas Autor: Portillo José Luis Residencia de Cirugía general Palabras Claves: Trauma – Base de Datos - Emergencias

Formulación del problema: En argentina y en nuestro medio no existe un registro unificado sobre trauma, con mismos códigos. Definiciones en cuanto a inclusión, exclusión de causas, traumáticas y no traumáticas debidas a efectos tardíos .*Discrepancia entre organismos oficiales y no. * Datos no comparable (indec / isev). Objetivos: Tener una base de datos que permite introducir cambios que sean fehacientemente comprobados .en pos de mejorar todos los ámbitos que incluyen el problema del trauma *tener un base de datos Justificación: El trauma constituye la 3ª causa de muerte en todos los grupos etareos y la 1ª entre 1-45 años. Además los traumatismos tienen mayor impacto negativo en la economía de un país que las 2 primeras causas de muerte. Limitaciones: (lugar-tiempo-financiación).No existe una fuente o base de datos.Debe llevarse a cabo en el servicio de emergencias.Debe llevarse a cabo durante las 24 hs del día (comprometer al personal administrativo y medico del ámbito ). Debe realizar un seguimiento completo del enfermo. No requiere un gran gasto económico. Marco de referencia: Es necesario que el grupo de trabajo conozca y maneje todos los niveles teóricos de su trabajo y hablar un mismo idioma con iguales conceptos. ATLS . Antecedentes del trauma INADI, Dr Toledo , Hipótesis: Se formulan hipótesis en los 3 grados existentes planteado que fundamentalmente a partir de una base de datos se pueden definir estrategias a nivel institucional y comunitario que permitan mejorar los indicadores del problema de salud . variables : Independiente:Educación – profesional, Dependientes:- Nivel de incapacidad. -Costos -Muertes. Intervinientes: Recursos para combatir el problema. Metodología: La fuente de información será todos los enfermos con trauma que ingresan al servicio de emergencias del Hospital Madariaga lo que constituirá además la población a muestra del estudio .los datos serán recolectados según un modelo administrado por la comisión de trauma de la AAC. Y los encargados de cargarlos la residencia de cirugía del hospital.


1º Jornadas Multidisciplinarias de Investigación del Hospital Madariaga. 29 y 30 de abril 2008. Organizado: Depto. Docencia e Investigación – Proyecto PAIDEA (Gerencia Adm. Contable)

44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.