PORTFOLIO EVA CASTELLANOS PÉREZ ARQUITECTURA, 2020
+34655490000 evacastellanosperez@gmail.com
Soy arquitecta recien titulada que busca el desarrollo personal y profesional constantemente, tanto en el campo de la arquitectura como en el del diseño. Este crecimiento personal y profesional lo realizo a través de mis estudios, mis viajes conociendo culturas y paises nuevos y trabajando. De esta manera podre formarme en muchos aspectos que harán de mi una mejor persona y arquitecta. Me gusta hacer proyectos que lleguen a transformar los espacios según las necesidades de la sociedad, llegando al detalle para poder humanizar cada uno de los proyectos. Otro de los puntos que me ha marcado para proyectar es el lugar, ya que este influye totalmente en el proyecto. Y el último punto con el que me gusta trabajar hasta el detalle es la luz natural, ya que nos permite crear espacios y sobretodo sensaciones.
Nombre Eva Castellanos Pérez
EVA CASTELLANOS
Fecha de nacimiento 10 de Abril de 1996 Contacto 655490000 evacastellanosperez@gmail.com Calle Goleta nº4, Valencia, España 46009
EDUCACIÓN
IDIOMAS
2012-2014 Bachillerato Colegio Juan Comenius
Castellano Inglés Catalán
2014-2019 Grado en Fundamentos de la Arquitectura Universidad Politécnica de Valencia 2019- 2020 Máster Habilitante de Arquitectura Universidad Poltécnica de Valencia 2020- Actualmente Máster en Interiorismo: MINT Barreira A+D
PROGRAMAS ESPECÍFICOS Autocad Photoshop Indesign Rhinoceros Grasshopper Microsoft office Revit V-ray Arquímedes
TRABAJOS ACADÉMICOS
01 Vivienda no familiar 02 Re-Habitando el Cabanyal 03 PabellĂłn Ă gora-Upv 04 Escuela para pilotos, Cheste
ZONA DE ACTUACIÓN
01
VIVIENDA NO FAMILIAR ETSA | Universidad Politécnica de Valencia Valencia, España, 2019
El proyecto está pensado para crear nuevos tipos de habitar, ya que nos encontramos con una nueva sociedad donde no sólo existe un tipo de familia y una única forma de vivir. Por lo que este proyecto se basa en crear viviendas no familiares a partir de la investigación de formas nuevas de vivir. Todo ello se crea en el barrio del Cabanyal,Valencia, a partir de una remodelación previa, realizada en otro ejercicio del curso, en la que se tuvo en cuenta las orientaciones más óptimas para la vida cotidiana según el lugar en el que se ubican. Con estas mismas premisas se fundamenta este proyecto residencial. Para ello se crean dos tipos de residencias diferentes, una de ellas dedicada a una larga estancia en el lugar, mientras que la segunda se trata de una residencia para estancias de corta duración.
SECCIÓN TRANSVERSAL
RESIDENCIA ESTANCIA.
LARGA
Se compone por tres bloques lineales, con planta baja más cuatro alturas. La planta baja se divide en dos zonas, la primera de ellas una planta libre, mientras que la segunda se trata de una zona de recepción y gimnasio. SECCIÓN LONGITUDINAL
SALA MULTIFUNCIÓN
PLANTA BAJA
PLANTA 1 Y 3
ALZADO SUR RESIDENCIA LARGA ESTANCIA E: 1:150
RECEPCIÓN
ADMINISTRACIÓN
ASEOS
SALA MULTIFUNCIÓN
PLANTA BAJA
PLANTA 1 Y 3
RESIDENCIA LARGA ESTANCIA E: 1:150
PLANTA 2 Y 4
SECCIÓN
PLANTA
RESIDENCIA LARGA ESTANCIA | TIPOLOGÍA INDIVIDUAL E: 1:50
RESIDENCIA ESTANCIA.
CORTA
Se trata de un único volumen, en este caso un volumen tipo torre, con planta baja más 12. Este volumen se basa en la idea de combinar las habitaciones con terrazas para disfrutar de la climatología del mediterráneo.
SECCIÓN
RESIDENCIA CORTA ESTANCIA E: 1:150
PLANTA CUBIERTA
PLANTA 4,8 Y 12
PLANTA 3,7 Y 11
PLANTA 2,6 Y 10
PLANTA 1,5 Y 9
OFICINAS
COMERCIO
ASEOS
RECEPCIÓN
RESIDENCIA CORTA ESTANCIA E: 1:150
PLANTA BAJA
SECCIÓN CONSTRUCTIVA
RESIDENCIA CORTA ESTANCIA E: 1:20
Colocamos los edificios en forma a estos centros de barrio, pretendiendo dotar a cada uno de una función diferente. Hemos decidido orientar los edificios norte-sur de forma que su posición sea perpendicular al mar y esto permite aprovechar las corrientes de aire del mar hacia la ciudad.
Después de una primera propuesta, rechazamos la orientación planteada originalmente por ser demasiado reticulada, lo que privaba al barrio de dinamismo. Planteando unos pequeños giros sobre la edificación, y de este modo finalmente conseguimos mantener una orientación eficiente y a la vez relacionar mucho mejor los edificios con la zona verde que constituye el centro. Nuestra propuesta pretende incluir la vegetación en los espacios públicos de forma fluida y conseguir esa perfecta simbiosis con el espacio edificado.
02
RE-HABITANDO EL CABANYAL ETSA | Universidad Politécnica de Valencia Valencia, España, 2019 En colaboración con Paula Durbán y María Gilabert
El proyecto nace a partir de la idea de conectar el barrio del Cabañal con el frente de costa de Valencia y se pretende hacer a través del tratamiento de los principales viarios que conectan ambas zonas. La idea inicial y que se ve en el proyecto final es crear unos nodos que funcionen como pequeños centros de barrio al final de cada una de esas vías principales. Después de conocer los resultados del análisis del barrio, detectamos un déficit de zonas verdes. Por tanto, vamos a abordar el proyecto a partir de la creación de esos centros como grandes espacios públicos organizados por la vegetación.
Referencias
The Kona residence | Belzberg Architects Biblioteca urbana en Bulgaria | Downtown studio Pabellรณn en el bosque | nArchitects
03
PABELLÓN ÁGORA-UPV ETSA | Universidad Politécnica de Valencia Valencia, España, 2018 En colaboración con María Gilabert
El proyecto pretende llevar a cabo un pabellón temporal situado en el Ágora de la Universidad Politécnica de Valencia. El pabellón está creado a partir de dos estructuras circulares. Ambas funcionan de foma independiente en cuanto a estructura, pero espacialmente se insertan una dentro de la otra dándole complejidad y versatilidad al espacio. Las dos estructuras crecen en torno al sello de la UPV, siendo el radio del mismo nuestro hilo conductor. Con la superposición de ambas formas conseguimos cubrir 3/8 de la circunferencia del sello de la UPV y logramos crear diversos recorridos espaciales entorno a él, acercándonos al objetivo del proyecto; rendirle homenaje a la Universidad Politécnica de Valencia por su cincuenta aniversario.
PLANTA
SECCIÓN
ALZADO FRONTAL
La estructura más grande abarca 250,2 m2, repartidos a lo largo de un cuarto de circunferencia, con un radio de 11 m. Esta conformada a partir de 25 costillas, 20 de las cuales están ensambladas de forma radial y las otras 5 sirven de atado longirudinal. Esta primera extructura alcanza una altura máxima de 6,5 m. La segunda repite este mismo planteamiento, pero con menores dimensiones, ocupando un área de 150,8 m2 y alcanzando una altura de 3,6 m. En este caso, se dobla en numero de costillas radiales, pretendiendo crear una superficie más densa.
04
ESCUELA PARA PILOTOS, CHESTE ETSA | Universidad Politécnica de Valencia Valencia, España, 2020 Trabajo Final de Máster
La idea principal del proyecto es la creación de un espacio único para los pilotos, donde puedan desarrollar diferentes actividades. Para ello se va a crear dos zonas diferenciadas, las cuales se unen a través de un espacio verde central que servirá como área de ocio al aire libre. Estas dos zonas son: el área pública donde encontramos el aulario y un edificio deportivo, la otra zona trata de la parte privada donde se ubican las residencias para los pilotos. Con esta idea se pretende favorecer unas vistas privilegiadas al circuito. Además de provocar el menor número de alteraciones en el paisaje, ya que la zona pública se sitúa en la parte llana del solar y la privada se acopla en la pendiente del terreno, permitiendo enterrar parte de las residencias.
SITUACIÓN
IMPLANTACIÓN
SECCIONES DE LUGAR
PLANTA -1
PLANTA 0
PLANTA 1
SECCIONES
ESTRUCTURA
CUBIERTA
REVESTIM
A1 Forjado tipo Bubbledeck
B1 Mortero de regularización
A2 Pilar de hormigón armado 30x30
C1 Caliza-P
B2 Banda EPS perimetral
A3 Muro de hormigón armado e=15 cm
B3 Fratasado superficial del hormigón
C2 Mort B4 Lámina impermeable DETALLE CONSTRUCTIVO | AULARIO
C3 Aisla
A4 Capa de compresión de hormigón
A5 Solera de hormigón armado h=20 cm
B5 Capa separadora geotextil
A6 Lámina drenante
B6 Aislante térmico XPS e=5cm
A7 Lámina filtrante
B7Fieltro protector del aislante
C4 Lám
C5 Horm
C6 Bald
CONCURSOS
01 Concurso Inhaus Vivienda Modular
PORTFOLIO EVA CASTELLANOS PÉREZ ARQUITECTURA, 2020
+34655490000 evacastellanosperez@gmail.com