Revista de la EETP 468

Page 1

LA TÉCNICA DICE... ROSARIO. SANTA FE - NOVIEMBRE de 2017 - AÑO 1 - NÚMERO 1

MUNDO ARDUINO

Proyectos impulsados desde el ÁREA de Informática de la Escuela. Nuestros primeros pasos. Con muchas ganas de seguir profundizando (PAG 8)

DÍA del ESTUDIANTE

Día del Estudiante. Radio Escolar y Jornada de Integración Institucional. Juegos, deporte, música, momentos compartidos y la colaboración de muchos que lo hicieron posible (PAG 16)

CONCURSOL

Certamen organizado por el CONICET para Escuelas Secundarias. Mención Especial a la Aplicación y la Creatividad para nuestros estudiantes de 2do año y su prototipo de “luz de emergencia solar” (PAG 14)

SALIDAS y VIAJES

Compartimos algunas de las actividades que desarrollamos a lo largo del año que implicaron salir de la Institución, representarla,ser parte de ella desde otro lugar. Pero siempre perteneciendo a la EETP 468.

ARTE en la EETP 468 Proyectos artísticos en la Escuela. Mural colaborativo en el Patio de la Escuela. Participación en Feria de Teatro con el área de Lengua y Literatura.

NUESTRA ESCUELA

Mucha Historia y muchas Historias. Muchas vidas que han pasado y siguen pasando por Nuestra Institución. Un fin común, trabajar por una Educación Pública de Calidad.


MAGAZINE

Contenidos 8

Mundo ARDUINO Alumnos del Área de Informática están investignado y desarrollando proyectos con ARDUINO, una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares

12

El ARTE en la Escuela Técnica Mural inspirado en los colores y en las prácticas que llevamos a cabo en los Talleres de la Escuela. Luego de visitar, recorrer y explorar los talleres, surgieron varios bocetos . Se trabajó en equipo y salió un diseño que incluyó la mirada de estudiantes y docentes. Colores para alegrar el patio de nuestra Escuela.

2


MAGAZINE

14

Mención Especial a la Aplicación y Creatividad Concursol es un certamen de energía solar organizado por el Consejo nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que convoca a estudiantes de escuelas secundarias a que imaginen, proyecten y construyan, artefactos de uso social cuya fuente de alimentación sea el sol. En Noviembre de 2017, los alumnos de 2do año recibieron una mención.

07

Breve Historia de la 468

14

Mención Especial en CONCURSOL

8

Proyectos con Arduino

16

Día del Estudiante y Radio

12

El Arte en la Técnica

16

Entrevistas

3


Bienvenidos

A

gradecemos a toda la Comunidad Educativa de la 468, docentes, maestros, preceptores, asistentes escolares, estudiantes, familias, directivos, personal administrativo y autoridades por trabajar dia a dia para lograr una Escuela Mejor. Cada uno desde su lugar, desde sus posibilidades, aportando su granito de arena, para que podamos lograr un Educación Pública de Calidad, una Educación Técnica que aporte a la conformación y consolidación de un País mejor, de un País que produzca, de un País que genere trabajo, que fomente la investigación, el desarrollo, la construcción de saberes. Una educación que nos haga crecer, que nos anime a seguir aprendiendo, que nos prepare para seguir estudiando, para trabajar, que nos prepare para la vida. Una educación que nos ayude a pensar y a pensarnos como ciudadanos en un mundo complejo y que nos de las herramientas para lograr comprender la realidad en la cual vivimos, en la cual nos desarrollamos y seamos capaces de transformarla para conseguir un mundo mejor.

Talleres de la 468 Noviembre 2017


El Edificio de la Escuela 468, por el cual han pasado muchas Instituciones Educativas, ha sido declarado Edificio Histรณrico por la Municipalidad de la Ciudad de Rosario


El Histórico Edificio de 1° de mayo 1059

MAGAZINE

6


MAGAZINE

BREVE HISTORIA

DE LA 468

La EETP 468 “Ingeniero Luis Bernando Laporte”, para algunos la ex Técnica 6, tiene una gran Historia. Agradecemos al Video Institucional realizado por la Prof. Cecilia Dávoli, que nos permitió obtener esta información...

N

uestra Escuela está ubicada en 1º de Mayo 1059 en la ciudad de Rosario. La historia del edificio que ocupa se remonta al año 1865 cuando funcionaba en ese lugar un cuartel de soldados que cumplían tareas varias. En la vereda de enfrente había una plaza llamada “Marte”, en honor al dios de la guerra, donde los soldados iban a hacer sus prácticas.

Industrial de la Nación, la cual estuvo a cargo de Luis Bernardo Laporte en la dirección, un reconocido ingeniero porteño de la época. Dicha institución con el tiempo trasladó su funcionamiento a calle Buenos Aires 1100, lugar donde se desempeñó por varias décadas, aunque en la actualidad se halla en Pellegrini 250, y es conocida socialmente como el Instituto Politécnico Superior.

La ex técnica 6 hoy recibe el nombre de escuela Nº 468, Ingeniero Luis Ya en 1954 se instauró allí la escuela Laporte. Cobijó en su edificio a un técnica N° 40, la cual ofrecía en sólo sin número de establecimientos. medio turno, la formación teóricopráctica de aprendices de diferentes Cambió y se adaptó a cada uno oficios y la capacitación de jóvenes de las épocas que atravesó. Su para la rápida inserción laboral en histórico edificio fue testigo de fábricas y otras empresas. hechos totalmente disímiles, por aquellos corredores no sólo pasaron Diez años después, por 1964 el CoNET infinidad de técnicos quienes (Consejo Nacional de Educación formaron parte de la argentina Técnica) designa su funcionamiento industrial de principios de siglo con la denominación de Escuela pasado, sino que con anterioridad Nacional de Educación Técnica, la construcción fue sede de la cual tomó su actual nombre gendarmería, lugar de prácticas en homenaje a uno de sus más de tiro y preparación física de distinguidos directores. cadetes. Asimismo fue territorio de A pesar de que por la actual sede de la presidiarios en tiempos anteriores escuela Laporte han desarrollado su a 1890, dado que allí funcionó una labor educativa varias instituciones, penitenciaría todas coincidían en el ofrecimiento En el edificio de 1° de Mayo al 1000 de una educación técnica. en el año 1902, se creó la Escuela

7


MAGAZINE

PROYECTOS DEL ÁREA DE INFORMÁTICA. MUNDO ARDUINO Nuestros primeros pasos con ARDUINO. Proyectos coordinados por las Profesoras del área de Informática, Claudia DiBenedetto y Gabriela Caliva.

L

os alumnos de 5toA, 5toD y de 4toD estuvieron, a lo largo del 2017, trabajando con ARDUINO, una plataforma de hardware libre basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares. Proyecto de 5to A contado por ellos mismos . "Desarrollamos un CUBO LED de 6x6x6 programado con arduino, que realiza una gran variedad de formas luminosas en movimiento, como efecto de lluvia, aleatorio, ola, entre otros.

5to D cuenta su proyecto. "Nuestro proyecto se trata de un AUTO programado por arduino, controlado remotamente vía bluetooth y con un sensor sónico. Luego de pensar en lo que queríamos hacer nos organizamos para ver quien se encargaba de cada parte y, una vez conseguido los materiales, lo desarrollamos entre todos. Nos llevó aproximadamente 1 mes concretar nuestra idea. Como uno de los miembros del equipo aportó la mayoría de los materiales, nuestro proyecto costó unos $400" Y 4to D también nos cuenta lo que hicieron. "El proyecto que nosotros realizamos es la maqueta de una casa demótica, es decir una casa automatizada, muy segura y muy cómoda. Primero nos propusimos investigar sobre algunas aplicaciones de ARDUINO y encontramos un proyecto que nos pareció muy interesante y muy divertido.

Para llevarlo a la práctica, nos juntamos y designamos quién se encargaba de cada parte del proyecto, quién cortaba la madera de la base, quién soldaba los leds y quién programaba el arduino. Luego realizamos las compras de los materiales que necesitábamos y en 90 días de arduo trabajo logramos terminar con nuestro Luego nos organizamos, distribuimos cubo LED. tareas, compramos los elementos Nos costó alrededor de $900 , los cuales necesarios, como cartón, madera, cables, fueron aportados por los integrantes del entre otras cosas. Nos llevó un poco más de grupo. Los talleres de carpintería y de un mes. electricidad de la Escuela nos brindaron El costo de nuestro proyecto fue de $1500. también algunos materiales que Al dinero lo conseguimos vendiendo tortas necesitábamos." en la escuela. "

8


Secatibe runtum earum sincilla velenimus auta nobit raecus di omniet

MAGAZINE

9


MAGAZINE

Alumnos concentrados y trabajando en los Talleres de Informática

Soldando y trabajando en equipo.

Acerca de ARDUINO (Por Evangelina Chavez)

D

efinir Arduino es complejo, pero lo intentaremos. Por ejemplo, cuando hablamos de Android, todos sabemos que se trata de un sistema operativo. Sin embargo, Android no es un único sistema operativo estático, sino que cada fabricante de dispositivos móviles puede implementarlo a su modo. Incluso la comunidad de desarrollo independiente ha puesto en Internet multitud de versiones del sistema operativo.

ha propiciado muchísimas variaciones, por lo que Arduino no es una pieza de hardware única, y de hecho podemos encontrar tantas configuraciones como desarrolladores dispuestos a hacer cambios en los esquemas puedan existir. Pero, por supuesto, debemos darle una razón de ser a Arduino.

Para ello tenemos qué saber qué hace exactamente un microcontrolador, y todo dependerá de la configuración. Así, Algo similar ocurre con Arduino. Se encontraremos placas de Arduino capaces trata de un microcontrolador, una placa, de dar vida a un dispositivo móvil, un un pequeño sistema de procesamiento mando a distancia, consolas portátiles, que, por su condición de sistema libre, cámaras fotograficas, entre otras cosas.

10


Trabajando en los Talleres de Informรกtica de la EETP 468...

Fomentar el trabajo en equipo, no sรณlo entre los estudiantes, sino entre todos los miembros de la Comunidad Educativa, es fundamental para lograr una Educacin de Calidad.


El Arte en la Escuela Técnica ...

MAGAZINE

EL ARTE TAMBIÉN TIENE SU LUGAR EN LA 468 Mural en el Patio de la Escuela, llevado a cabo por docentes, estudiantes y coodinado por los Profesores Andrea Zuliani y Carlos Nueto

Un diseño colaborativo inspirado en los colores y en las prácticas de los talleres. El proyecto inició hace dos años, con los estudiantes de 2do año. Se propusieron varios temas y sehicieron visitas a los talleres para encontrar inspiración...

12


MAGAZINE

L

os Maestros de Taller les explicaron a los estudiantes el funcionamiento de algunas máquinas y herramientas. Reconocieron el espacio, escucharon atentamente los sonidos, se dejaron llenar de los colores y de las texturas que allí se encuentran. Finalmente salió la idea de "LA ESCUELA COMO ENGRANAJE DE ACTIVIDADES" y se empezó a pnesar en cómo lograr integrar las diferentes acciones vinculadas a nuestro quehacer diario. Concentrados pintando...

Todos aportaron al MURAL

C

ada uno elaboró un boceto a partir de las impresiones de ese recorrido por el taller.

Luego los Profesores Andrea Zuliani y Carlos Nieto, tomaron las propuestas de los estudiantes y elaboraron alternativas que contemplaran todas las miradas.

Dibujar y pintar en la pared del patio de la escuela...

Entre todos, armaron una idea de boceto integrando todo lo que los estudiantes pensaron y dibujaron.

13


MAGAZINE

CONCURSOL. MENCIÓN ESPECIAL PARA 2DO AÑO Actividad coordinada por la Profesora Bárbara Bócoli con los estudiantes de 2do año de la Escuela.

Los certificados

E

l pasado 01 de noviembre los estudiantes de 2do. año División B de la EETP 468 e obtuvieron la “Mención Especial a la Aplicación y Creatividad” por haber construido un “Sistema de Iluminación Solar de Emergencia” en el marco del Programa Concursol 2017 organizado por el CONICET Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

diseñaron y construyeron el prototipo de un “Sistema de Iluminación Solar de Emergencia” con el objetivo de garantizar que los estudiantes, docentes, no docentes o cualquier otra persona que se encuentre en la escuela, puedan abandonar el edificio de manera rápida y segura ante un corte imprevisto del suministro de energía eléctrica de red.

Valentín, Ramiro, Federico, Juan Ignacio y Este aparato solar fue construido Kevin junto a la Profesora Bárbara Bóccoli, íntegramente en nuestros Talleres de

14


MAGAZINE

Secatibe runtum earum sincilla velenimus auta nobit raecus di omniet

Informática, Electricidad y Carpintería, con energías renovables a cargo de científicos la estrecha colaboración de los profesores del CONICET. David, Roly y Alfonsina. Posteriormente, presentaron el Informe El sistema funciona a partir del de proyecto donde se plasmó por escrito la aprovechamiento solar fotovoltaico idea del “Sistema solar de emergencia”. (en forma directa o difusa) mediante la Luego de la etapa de evaluación fueron utilización de un panel fotovoltaico que seleccionados junto a otros 11 proyectos cargará la batería interna del sistema, la para pasar a la etapa de construcción cual proveerá la energís necesaria para (siendo financiados por Concursol). encender las luces LED por el tiempo requerido según Norma IRAM (1, 5 hs, de Durante los meses posteriores se construyó funcionamiento para la evacuación segura el equipo en la escuela y finalmente, el 19 del edificio); siendo ésta energía una de las de octubre la LUZ DE EMERGENCIA SOLAR energías menos contaminantes. se puso en funcionamiento en la jornada al aire libre abierta al público. ¿En qué consistió la participación en Concursol 2017? Felicitamos a los estudiantes y profesores que han vivenciado esta experiencia Durante el mes de mayo, los cinco sumamente enriquecedora y los invitamos estudiantes y la profesora participaron de a participar en el próximo año en la edición Charlas de capacitación vinculadas a las 2018

15


MAGAZINE

DÍA DEL ESTUDIANTE Y RADIO EN LA EETP 468 La actividad de la Radio Escolar, asociada al programa LAZOS, fue coordinada por las Profesoras Cecilia Dávoli y Evelin Pulido

E

l día viernes 22 de septiembre, en los tres turnos, mañana, tarde y noche, festejamos el Día del Estudiante realizando una jornada de integración y convivencia en la que participaron todos los actores institucionales. Se desarrollaron diversas y divertidas actividades, jugamos al fútbol-tenis, al pingpong, al voley, al ajedrez, tuvimos torneos de truco y compartimos muy buenos momentos con música, comida y mucha alegría. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto de directivos, profesores, maestros, preceptores y alumnos que tuvieron la idea y la llevaron a cabo. Las Profesoras Cecilia Dávoli y Evelin Pulido coordinan el dispositivo pedagógico RADIO EDUCA, asociado al Proyecto Lazos. Se lo piensa como un espacio donde los alumnos puedan expresar sus inquietudes, visibilizar problemáticas institucionales y abordar temáticas que nos atraviesan, como el consumo problemático, el acoso escolar, entre otros temas. Se compró una consola con la ayuda de la Cooperadora, y ya estamos transmitiendo en vivo. Los programas de la RADIO son “Segundo Tiempo”, “Ruta 40, cosas de la vida” y “Brigada Nocturna” Durante la jornada del 22 de septiembre, la radio sonó en la escuela de manera ininterrumpida con música y micros realizados por docentes y estudiantes. 16


MAGAZINE

Las mesas y las paletas de ping-pong fueron realizadas por nuestros estudiantes con la colaboración de los Maestros de Taller Sebastián Turbalo, Richard Karklinis y Hernán Farías.El Prof. Claudio Mustacchi participó de la jornada con sus estudiantes del ISEF.

17


MAGAZINE

Secatibe runtum earum sincilla velenimus auta nobit raecus di omniet

Secatibe runtum earum sincilla velenimus auta nobit raecus di omniet

Secatibe runtum earum sincilla velenimus auta nobit raecus di omniet

18


MAGAZINE

TALLERES RR.HH Creemos que una de las cosas que las Escuelas deben hacer, entre otras tantas, es preparar a los estudiantes para el mundo del trabajo. Para que puedan insertarse laboralmente, sin perder la mirada crítica en ningún momento. Por eso organizamos Talleres con Profesionales y Estudiantes del Área de Recursos Humanos. Agradecemos a los estudiantes del IESERH, a Eugenia Guida y a Romina Mohamed.

VISITA A SKF Con los estudiantes del último año de la terminalidad de MECÁNIC fuimos a visitar la Planta de Rosario de SKF. Nos explicaron lo que hacen, recorrimos las instalaciones, vimos maquinaria de última generación en funcionamiento y aprendimos sobre lo que allí desarrollan. Agradecemos a Fabio Gómez por la invitación y por la atención recibida.

ASISTENCIA A CONGRESO Con los Estudiantes de 4to, 5to y 6to año del área de Informática, asistimos al XV Congreso Internacional de Innovación Tecnológica Informática, en la sede de Rosario de la Universidad Abierta Iberoamericana. Agradecemos a la Prof. Gabriela Caliva por gestionar las invitaciones.

19


Docentes y Estudiantes de la EETP 468

MAGAZINE

20


MAGAZINE

VIAJE EDUCATIVO Un recorrido con Historia, Geografía y Tecnología. Acompañados por los Profesores Claudia Di Benedetto, Gabriela Caliva, Rodolfo Olivera, Martín Incicco, Mari Pensatto, Carlos Nieto y Evangelina Chavez

I

Secatibe runtum earum sincilla velenimus auta nobit raecus di omniet

En el mes de OCTUBRE pasado, realizamos un viaje educativo, con el objetivo de explorar algo de la geografía y de la historia de nuestro territorio nacional. Visitamos museos, vimos paisajes muy lindos, aprendimos sobre tecnología, sobre los inicios de la informática y por sobre todo, compartimos un día con alegría y respeto.

niciamos nuestro recorrido en el Cementerio de la Recoleta. Desde la entrada nos encontramos con una obra de arte, con un imponente pórtico de entrada de altas y elegantes columnas del orden dórico griego. Sus intrincados y decorados callejones, tienen mucho arte

por ver, esculturas que admirar y mucha historia por conocer. Dentro del lugar se encuentran 4780 bóvedas de las cuales 80 son monumento histórico nacional. Pudimos aproximarnos a una parte de la Historia de nuestro País, a partir de visitar las tumbas de personalidades

21


MAGAZINE

reconocidas y escuchar sobre sus vidas y A continuación fuimos al Museo Naval sus obras. de la Nación, dependencia de la Armada Argentina, institución permanente, sin Luego fuimos al Museo de la Informática. fines lucrativos, al servicio de la sociedad La fundacion Museo ICATEC se dedica a la y de su desarrollo, abierta al público, preservacion, documentación y exposición y que efectúa investigaciones sobre los de la revolución infomatica y su impacto en testimonios materiales del hombre y de su la sociedad. Al conservar estos objetos, se medio ambiente en relación a la evolución y busca tener una mirada amplia y profunda desarrollo de la historia, cultura y tradición sobre la evolución, los procesos históricos marítima y naval de la nación, adquiridos, e implicancias sociales ligadas al desarrollo conservados, comunicados y expuestos, de una de las mas grandes inveciones para fines de estudio, de educación y de humanas, la computadora. deleite. Los museos se han adaptado a las Finalmente, y antes de emprender la vuelta necesidades actuales, han modificado a Rosario, visitamos el nuevo Puerto de su lenguaje y su manera expositiva Frutos, un pequeño embarcadero a orillas convirtiéndose en un foco de atención que del Río Luján en la localidad de Tigre, ofrece actividades didácticas, poniendo junto al cual se ubica el mercado de frutos. como principal protagonista al visitante. Allí pudimos probar algunos productos De allí viajamos hasta el Tigre, en donde regionales y ver artesanías realizadas en la realizamos un recorrido en catamrán para zona. admirar de cerca la geografía del delta y de sus islas.

Viaje educativo a BsAs. Octubre de 2017

Viaje Educativo a BsAs. Octubre de 2017

22


Viaje Educativo a BsAs. Octubre de 2017...

MAGAZINE

23


MAGAZINE

ENTREVISTA A JEFATURA DE TALLER Nahuel Bacigaluppi (NB), miembro del Centro de Estudiantes, entrevistó a Evangelina Chavez (ECh), quien reemplaza desde julio, y hasta fin de año, al Prof. Elio Castillo en la Jefatura General de Enseñanza Práctica.

NB: “¿Puede contarme sobre usted y su trabajo en la escuela?”

de informática, por el momento.

NB: “¿Trabaja en conjunto con los ECh: “Mi nombre es Evangelina demás jefes?, ¿cómo?” Chávez y estoy haciendo un ECh “Si, sin duda. Lo que hago es reemplazo hasta fin de año en la dialogar y coordinar con los Jefes Jefatura de Taller. El nombre del de Sección de manera contínua. Es cargo es Jefe General de Enseñanza muy importante que haya diálogo Práctica. fluido y trabajo en equipo. Me NB “¿De qué se encarga el Jefe acompaña además un preceptor, General de Enseñanza Práctica?” asignado al taller desde hace un tiempo, Carlos Nieto. El se necarga ECh: “El JGEP es el encargado de las asistencias de los alumnos, de del taller, de su organización y las calificaciones y de la vinculación funcinamiento, de los docentes con los preceptores de cada curso. vinculados al mismo, de la programación pedagógica de NB: “¿La Jefatura de Taller Implica las actividades vinculadas a los otras cosas?, ¿cuáles?” distintos talleres del colegio.” ECh: “También, implica armar NB: “¿Es la única Jefa?” proyectos para gestionar subsidios y conseguir comprar ECh: ”No. En esta escuela tenemos máquinas, herramientas o además Jefes en varias Secciones, acondicionar algún espacio quienes tienen grupos de docentes del taller. Pedir presupuestos, a cargo, según áreas disciplinares. completar formularios. Además Tenemos Jefes de Sección de cuando hay algún problema Electricidad (Andrés Ortiz) , de con las herramientas o con las Metalmecánica (Jorge Cono y máquinas hay que conseguir quien Fernando Ferreira da Cámara), de pueda arreglarlas, o gestionar su Mecánica (Ricardo Karklinis). No reemplazo. tenemos de Jefes de carpintería ni

24


Talleres de la EETP 468

Para estas cosas, nos vincularnos con planificaciones y procuarar que los todos distintas áreas del Ministerio de Educación los maestros tengan lo que necesitan para de la Provincia y del INET (Instituto dicatar sus clases. Nacional de Educación Tecnológica) Además se están coordiando varios Por otro lado si falta algún docente hay proyectos entre las diferentes áreas del que coordinar con la gente de la secretaría taller. para buscar los reemplazos en base a los Como verás, hay cuestiones específicamente escalafones actualizados. A veces hay pedagogicas que deben ser armonizadas demoras porque no es algo tan simple como con el buen funcionamiento de los parece. diferentes espacios de taller... es complejo Por otro lado hay que revisar las pero muy interesante.”


MAGAZINE

LITERATURA Y TEATRO

Los estudiantes en el escenario ...

Los alumnos de 3° A participaron de la Feria de Teatro Organizada por el colegio Las Heras en el Cine Lumiere, con la Profesora Doris Zabala

La actividad surge desde el área de Lengua y Literatura. Se presentó una versión libre del cuento de Julio Cortázar “Casa Tomada”

26


No sólo aprendemos en las aulas, también lo hacemos cuando salimos de la escuela, representando a Nuestra Institución en diferentes propuestas...

Todos participaron en la Producción...

E

l cuento narra como dos hermanos son expulsados de su casa familiar a causa de "algo" que los va desplazando hasta conseguir que la abandonen, llevándose con ellos sólo un reloj y la llave de la propia vivienda. El día 27 de octubre, los alumnos de 3°A , participaron con una versión libre de este cuento ce Cortázar en la Feria de Teatro organizada por la Escuela Las Heras en el Cine Teatro Lumiere de la ciudad de Rosario.

Alumnos, Docentes y Preceptores en la Feria de Teatro.

Agradecemos y celebramos que el arte esté presente en las escuelas técnicas, no sólo como una mera cuestión recreativa, sino como una herramienta de reflexión y construcción de saberes, no sólo como algo subsidiario a otras disciplinas, sino como elemento fundamental de producción de significados y sentidos


MAGAZINE

MUCHAS COSAS MÁS ... Antetodo queremos pedir disculpas por no poder dedicarle un apartado especial a cada uno de los proyectos que se hicieron en este año...

H

a sido un año lleno de proyectos, de ideas, de trabajo, de aprendizajes y de actividades en las que diferentes miembros de nuestra institución fueron intérpretes.

padres,estudiantes, docentes, preceptores y directivos. Participamos del Congreso de Educación Ténica en la ciudad de Santa Fe, en dónde pudimos ver los proyectos de otros colegios, lo que nos ayudó a pensar en los propios.

No queremos dejar de mencionar a ninguno, pero seguramente algo o Recibimos la visita de profesionales alguien se nos va a pasar, por eso el de la empresa BAHCO, quienes nos pedido de disculpas anticipado explicaron acerca del proceso de Gastón Ceballos participó en el manufacturación de herramientas certámen de preguntas y respuestas que llevan a cabo, y nos donaron "Elemento Vital" y llegó a la herramientas para los Talleres. semifinal junto a dos estudiantes de Visitamos escuelas primarias de la Escuela Posta de San Lorenzo de la zona para explicarles acerca de Capitán Bermúdez. las características de la Educación El Centro de Estudiantes de nuestra Técnica, para presentarles nuestras escuela se consolidó participando tecnicaturas secundarias y para en numerosas actividades y invitarlos a conocer lo que se hace generando espacios en la web para en nuestra escuela. difundir y promover sus acciones . Creemos que la Escuela es una Participamos de un torneo de fútbol Institución Social, en donde nos y nos quedamos con el segundo desarrollamos como ciudadanos. premio ¡Muy Orgullosos! Sin duda fueron muchas más cosas las que se hicieron, ya que día a Se logró conformar y mantener día los docentes de la escuela, con reuniones periódicas con el su trabajo, están contribuyendo a Consejo de Convivencia Escolar, lograr una Educación Pública de el cual está conformado por Calidad.

28


Secatibe runtum earum sincilla velenimus auta nobit raecus di omniet

MAGAZINE

29


Seguiremos trabajando en esta REVISTA. Todos los que quieran colaborar pueden acercarse a la Oficina de Jefatura de Talleres y colaborar con ideas, imรกgenes, contenidos, entrevistas... Tod@s son BIENVENIDOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.