Eventos Regionales
1
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
2
Eventos Regionales
Editorial
N
uevamente el Departamento 9 de Julio y su región se encuentran con un alto grado de entusiasmo y con espíritu festivo;.. es que Pozo Borrado los convoca a la Séptima Edición de la “FERIAGRO REGINAL”, un evento con nombre propio y ya con una historia que hace que año tras año la responsabilidad de los organizadores sea mayor para no defraudar a los que un día pensaron en esta muestra y a todos los expositores, interesados y por sobre todas las cosas a los entusiastas visitantes que se nutren de todo lo que ahí sucede.
Pozo Borrado, uno de los pocos distritos que cubre todo el Departamento 9 de Julio de este a oeste, vasto territorio donde se realiza ganadería de Cría, Invernada y destacándose la ganadería de Tambo. No menos importante es la actividad agrícola con cultivos de Soja, Maíz, Sorgo, Girasol y Algodón entre otros. Por ello es muy relevante el sin número de actividades rurales y urbanas que de alguna u otra manera, directa o indirectamente, contribuyen significativamente al desarrollo local, provincial y nacional desde este punto del país. Como en las anteriores ediciones, el objetivo de Feriagro es mostrar y transmitir a los visitantes las actividades que se hacen en la zona, que va desde la producción primaria, hasta en algunos casos los
productos terminados por pequeños emprendedores y artesanos locales; y por otro lado poder acercar a esas familias de productores y/o emprendedores las novedades y avances, nuevas experiencias a través de las charlas técnicas ofrecidas, y a través de la amplia muestra que como todos los años se dan cita en el predio; resaltando la participación del estado provincial a través de sus ministerios y en especial del apoyo incondicional del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe. Sin dudas estos días serán momentos propicios para recorrer la muestra, disfrutarla e intercambiar conocimientos, experiencias, hacer contactos tanto comerciales como sociales que tan bien hacen a las familias del departamento, y concretar negocios como se viene dando en las anteriores ediciones. Habrá espacios y oportunidades de disfrutar para todos los integrantes de las familias rurales y urbanas, esparcimientos para niños, jóvenes y adultos con espectáculos de gran nivel. Por último no queda más que resaltar el trabajo de todas las Comunas del departamento y de la Municipalidad de Tostado, que a través de la Asociación Para El Desarrollo Regional del Departamento 9 de Julio, junto a otras instituciones, comerciantes, empresas locales y colaboradores siempre están dispuestas a aportar lo necesario para logran llevar adelante este evento de gran envergadura y trascen- 3 dencia regional, que sin dudas contribuye de forma significativa al Desarrollo.
Asociación para el Desarrollo Regional del Departamento 9 de Julio Comisión Directiva • Presidente: Cornero Sebastián Ignacio LOCALIDAD: Pozo Borrado • Secretario: Sr. Mualem Enrique Alfredo LOCALIDAD: Tostado •Tesorero: Sra. Asan Maricel Silvana LOCALIDAD: San Bernardo • 1º Vocal: Sr. Vera Leonardo Gabriel LOCALIDAD: Juan de Garay • 2º Vocal: Sr. Diaz Sinecio Jorge F. DNI: 24.438.515 LOCALIDAD: Gregoria Pérez de Denis.
• 3º Vocal: Sr. Weder Adolfo LOCALIDAD: Logroño • 4º Vocal: Sra. Hudec Raquel Noemi LOCALIDAD: Santa Margarita • 5º Vocal: Sr. Aacosta Rubén Fabián LOCALIDAD: Gato Colorado • 6º Vocal: Sr. Gentile Gabriel LOCALIDAD: Villa Mine i • Sindico Titular: Sr. Correa, Ruben Dario LOCALIDAD: Montefiore • Sindico Suplente: Sr. Bustos, Jose Luis LOCALIDAD: Esteban Rams
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
4
Eventos Regionales
5
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
6
Eventos Regionales
7
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
8
Eventos Regionales
9
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
10
Eventos Regionales
11
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
Comuna de
Gato Colorado
Gestión comunal // Acosta Rubén Fabián Camión para distribución de agua:
7ma. Feriagro Regional // Comuna de Gato Colorado
12
Con fondos comunales se adquirió un camión usado Ford 14000 y un tanque cisterna de 9000 litros para el reparto de agua a la población, lo que optimizará la distribución y acortará los tiempos de entrega de este recurso tan necesario.
Camión para recolección de residuos: A través del programa equipar, se realizó la compra de un camión 0km, al que con fondos comunales se le colocará una caja volcadora, lo que mejorará notablemente la recolección de residuos, traslado de materiales, movimientos de tierra, piedra, etc.
Eventos Regionales
Taller de costura y cuero: La comuna a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, gestionó los fondos para adquirir maquinaria y materiales para desarrollar un taller de costura y cuero que actualmente se encuentra en etapa de capacitación dictada semanalmente por una profesional.
Ruta 30: Se está llevando a cabo el levantamiento y canalización más importante de la última década de la Ruta Provincial N° 30, desde la bajada de la Ruta Nacional N°95 hasta la intersección con la Ruta N°13, de la cual también la obra abarca un tramo significativo.
13
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
14
Eventos Regionales
15
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
16
Eventos Regionales
17
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
Comuna de
Gregoria Perez de Denis
Gestión comunal // Fernando Díaz El ripiado de la Ruta Provincial 294 “S”
S
in dudas que son muchos los frentes que ocupa y preocupa a esta población en particular a la actual Comisión Comunal que preside Fernando Díaz.
7ma. Feriagro Regional // Comuna de Gregoria Perez de Denis
De lo que la población está absolutamente segura es que la construcción del enripiado de la Ruta Provincial 294 “S”, que conecta a la localidad con la Ruta 35 (interprovincial), es una las obras de mayor 18 impacto regional. Persistentes gestiones de la autoridad Comunal acompañado de pobladores , Entidades Intermedias y productores entre otros dieron como resultado la respuesta positiva del Gobierno Provincial al decidir la construcción de varias obras de enripiado en el norte del Departamento 9 de julio, priorizando como primera obra Gregoria Pérez de Denis – Ruta interprovincial N°35. Esta obra con una inversión de $ 86.000.000 simultáneamente provocó la generación de trabajo para pobladores de la región . Quienes viven en la zona celebran el acontecimiento desde el punto productivo porque beneficia directamente a la zona con más producción algodonera de la provincia de Santa Fe y desde el punto social porque va permitir una relación más fluida con las zonas limítrofes de la vecina provincia de Santiago del Estero.
La futura desmotadora de algodón Fueron muchos años de esperanzadas gestiones ante empresas privadas y el mismo gobierno provincial, pero con algunas frustraciones en el medio, la Provincia se comprometió a dotar de la infraestructura necesaria para el funcionamiento de una desmotadora . Cumplida esa promesa el objetivo era encontrar fondos o inversores privados para hacer realidad el sueño de la desmotadora. La comuna acompañada por dirigentes vinculados al sector productivo y algunos productores iniciaron los contactos que culminaron convenciendo al directorio de la UNION AGRICOLA DE AVELLANEDA COOP.LTDA del potencial productivo de la región , entidad que toma la decisión de consolidar el proyecto y en la actualidad es tal el avance del montaje de la futura desmotadora que aseguran que la intención es comenzar con el desmote este mismo año. El emprendimiento favorecerá en principio a los productores que ahorrarán costos de fletes pero también es oportuno destacar que generará mano de obra a vecinos de Santa Margarita y Gregoria Pérez de Denis.
Eventos Regionales
Servicios para los pobladores Como consecuencia de la puesta en funcionamiento de la desmotadora de algodón es evidente que ha mejorado el servicio eléctrico para los pobladores. El agua sobra o falta en esta zona pero a pesar de las lluvias de estos últimos días es un año que presentó complicaciones por la falta de precipitaciones desnudando falencias en infraestructura para asegurar el vital elemento a la población urbana y rural obligando a depender de las cisternas que desde Reconquista llegaban para satisfacer las necesidades mínimas indispensables. Hoy luego de plantear el panorama de esta situación la autoridad comunal está en condiciones de informar de un proyecto para dotar al distrito de tres plantas de ósmosis inversa . Una será instalada en la zona urbana, la siguiente en el sector rural “Las 500”y otra será destinada a “Las Aldeas”, lindantes con la escuela primaria N°1178 y la secundaria N° 501. El enripiada de la ruta 294 “S” , la construcción de la desmotadora, el mejoramiento del sistema eléctrico, y el anuncio de la pronta puesta en funcionamiento de las plantas de ósmosis inversas constituyen motivos de muchas expectativas para los pobladores de Gregoria Pérez de Denis.
19
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
20
Eventos Regionales
21
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
22
Eventos Regionales
23
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
Comuna de
Logroño
Gestión comunal // Adolfo Weder En 1891, un puñado de construcciones ubicadas en alrededores de la estación Portalis fue el origen remoto del pueblo. La llegada de Domingo Barrenechea y Gonzalo Sáenz desde Logroño (España) marcó la refundación de la localidad, a la que bautizaron con el nombre de su ciudad de origen. Esta localidad se encuentra ubicada al noroeste de la provincia de Santa Fe, a 300 Km. de su ciudad capital, cuenta con una población de 1200 habitantes aproximadamente, repartidos en zona urbana y rural. La actividad principal de la zona se destaca la explotación agrícola/ganadera, con una contrastada diferencia entre la parte este netamente ganadera y la oeste agrícola, sirviendo las vías férreas como límite entre una y otra. En nuestros días la Comuna de Logroño, institución más importante del distrito homónimo, concentra la ejecución de obras y gestiones de relevada importancia, no solo para los pobladores de la localidad sino también para todos aquellos que deseen estar transitoriamente o permanentemente en este norte tan particular; 24 si nos detenemos a observar podremos palpar:
7ma. Feriagro Regional // Comuna de Logroño
Área Salud La actual comisión comunal ha decidido prestar especial atención a la salud pública, mediante la re implementación del área de salud local, que ya tuviera antecedentes en gestiones anteriores y una formidable e innovadora experiencia en zona rural del distrito, la misma consiste principalmente en registrar, detectar, instruir, asesorar, atender y derivar, a través de un profesional idóneo y bajo la inspección de la facultativa a cargo del Hospital S.A.M.Co. Logroño, potenciales casos de todo tipo de patologías a los centro de salud locales y regionales, esto permitió y permite fundamentalmente la PREVENCION como herramienta de implementación en la idiosincrasia particular de la población para un mejor bienestar personal, familiar y comunitario.
Obra Pública Se construyó 500 mts. lineales de cordón cuneta y ripio en calles de la localidad que no contaban con los beneficios de esta obra, la misma se llevo a cabo con fondos provenientes del superior gobierno de la provincia de Santa Fe y con la dirección y esfuerzo de esta administración comunal.
Con fondos provenientes del gobierno de la provincia de Santa fe, se culmino la obra de mejorado granular (ripio) en el camino vecinal que conduce, desde ruta provincial N° 2, al C.E.R. N° 140 Independencia. En este último tiempo la comuna ha invertido de manera prioritaria en caminos rurales, trabajo destacable acompañado de la buena predisposición del Comité de cuenca de nuestra localidad. La Comuna de Logroño, en conjunto con la jefatura de zona de la D.P.V. Tostado, llevo a cabo bacheo y mejorado de pavimento urbano, ya que se contaba con una calzada de irregular transitabilidad.
Acción Cultural Actualmente la Comuna de Logroño cuenta con diversos talleres culturales que se dictan de lunes a viernes en el salón del Centenario, en donde niños/ as, jóvenes y adultos pueden compartir un momento ameno de creatividad, diversión y sano esparcimiento. Con fondos propios esta administración comunal ha decidido apoyar económicamente la educación en sus diversos niveles y expresiones, es por ello que está destinando partidas presupuestarias a becas
Eventos Regionales
para alumnos universitarios, terciarios y secundarios que han decidido culminar sus estudios en localidades cercanas y lejanas a nuestro pueblo.
los pobladores, teniendo como base las más profundas convicciones de los hombres y mujeres que son parte de este organismo.
Otras gestiones La Comuna de Logroño a creado un fondo transitorio destinado a emprendedores locales y a aquellos que brindan servicios, a los efectos de poder dar respuesta a necesidades crediticias a tasas bajas para el desarrollo de su emprendimiento y/o servicio, tendiente a poder paliar las difíciles situaciones en las que se encuentra este sector de la sociedad. A través de visitas a interesados, la Comuna de Logroño está llevando a delante un asesoramiento de regularización dominial - Ley 24.374, para aquellos vecinos que no poseen aun escritura definitiva sobre lotes terrenos en los cuales tiene enclavada su vivienda, esta Ley permite a través de un régimen especial, la escrituración por medio de un título de propiedad de una vivienda de manera gradual y cumplimentando ciertos requisitos. Estas y otras acciones de gobierno local está llevando adelante la comisión comunal, que sin lugar a dudas trabaja día y noche por el bienestar de todos 25
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
26
Eventos Regionales
27
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
Comuna de
Pozo Borrado
Gestión comunal // Cornero Sebastián Ignacio Remodelación de la Plaza San Martín
S
Nuevo tractor
7ma. Feriagro Regional // Comuna de Pozo Borrado
e están finalizando trabajos relacionados con la remodelación de la plaza Gral. San Martín dotándola de veredas nuevas, colocación de un nuevo busto del prócer, más de 30 luminarias, 28 ejecutándose también la construcción de un playón deportivo y zona de FITNES, cuya inauguración se realizará a corto plazo.
Con fondos de tasa por hectárea y por licitación pública la Comisión Comunal pudo adquirir un tractor nuevo con pala frontal.
Plan obras delegadas Gestiones emprendidas por el actual Presidente Comunal Profesor Sebastián Cornero, respaldadas por el Senador Provincial Dr., Joaquín Raúl Gramajo se lograron fondos del plan “Obras Delegadas “para iniciar la construcción del edificio propio de la Escuela de enseñanza Media Orientada N° 405. Actualmente el avance de obra está superando el 50%. Es oportuno destacar que la compra de material como la contratación de la empresa constructora estuvo a cargo de una comisión constituida por representantes de todas las Instituciones intermedias de la localidad.
Móvil castrador
Merece recordarse que en su oportunidad el gobernador Miguel Lifschitz participó de la colocación de la pierda basal de la obra que actualmente se está ejecutando.
Continuando con el objetivo de controlar la superpoblación felina y canina, basados en un proyecto impulsado por las agrupaciones Rescataditos, Colitas y Patitas de la ciudad de Tostado en colaboración con el Senador Departamental se pudo adquirir el quirófano móvil, que en la actualidad brinda servicio a otras localidades del Departamento.
Eventos Regionales
Balanza móvil El personal comunal asistió a un curso teórico-práctico para el manejo de la balanza móvil, el cual fue dictado por personal de Vialidad Provincial, y estuvo dirigido en una primera etapa para las Comunas de Villa Mine i y Pozo Borrado, como así también para la Municipalidad de Tostado. Actualmente la balanza móvil se encuentra en la Comuna local para iniciar su función ni bien se disponga la creación y funcionamiento del respectivo Tribunal de Faltas.
Cultura Se continúa apostando a las actividades socio-culturales, como el festejo del día del niño, el cumpleaños del pueblo, teatro y otras actividades que contribuyan a cultivar y desarrollar el potencial cultural de la población.
La niñez Durante el año anterior en edificio adjunto a la Comuna se habilitó la “Secretaria de la Niñez y Adolescencia” que cuenta con un gabinete psico-social a cargo de un psicólogo, una asistente social y un abogado para el tratamiento y seguimiento de diversos casos conflictivos en la localidad.
Obras y proyectos Pudieron concretarse varias iniciativas proyectadas en su momento como el ripio en más de diez calles, 15 viviendas, colocación de luminarias nuevas, im- 29 plantación de 30 especies arbóreas, para lo que se contó con la colaboración de la Escuela de Jornada Completa N° 6123 Efrain J. C. Angeloni. Con fondos del Ministerio de Seguridad se comenzaron las obras para el mejoramiento del edificio policial
La problemática habitacional La Comisión Comunal adquirió una máquina para la fabricación de ladrillos ecológicos, como primer paso para el plan de autoconstrucción de viviendas para este año.
Se continúa ofreciendo una porción de alimento diario a los niños de 1 a 12 años , ancianos y madres embarazadas a través del PROSONU. Se tramitó la construcción de un matadero a través de fondos solicitados al Ministerio de la Producción. Está proyectada la construcción de Terminal de Omnibus, finalización de 1500 metros de veredas y sendas peatonales, continuará el plan de ripiado de calles, se fomentará la tarea de la colonia de vacaciones, se continuara con el ripiado de calles en el ejido urbano, se continuara con las actividades de verano como son la colonia de vacaciones y la asistencia al natatorio totalmente gratis, y se gestionara la remodelación del cementerio local a través de los fondos de obras menores.
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
Desmotadora de algodón en zona El Nochero Un importante emprendimiento de Unión Agrícola de Avellaneda Coop. Ltda.
E
ste emprendimiento anhelado por los asociados de la zona de influencia de la sucursal de El Nochero, dio un paso importante cuando el Gobierno de Santa Fe se comprometió a abastecer de energía eléctrica para el funcionamiento de la desmotadora y la cooperativa adquirió un predio para dicho fin ubicado sobre la Ruta 91 S, entre las localidades de El Nochero y Santa Margarita, en el Dpto 9 de Julio.
Por varias razones la obra demoró sus comienzos, dando inicio durante el año 2017. Actualmente se 30 encuentra en etapas avanzadas de construcción, previendo su puesta a punto hacia mediados del presente año.
Características del emprendimiento Ubicada sobre la ruta provincial 91- S en el tramo que une Santa Margarita con Gloria Perez de Denis(El Nochero), en un predio de 37,5 hectáreas. ± La desmotadora es marca Lummus con tres cuerpos de desmote de 170 sierras cada una ± La desmotadora podrá desmotar directamente el algodón del camión o Módulos. ± También posee una estación de confección y almacenaje de módulos en el predio. ± La capacidad de procesamiento aproximado es de 12 tn de algodón en bruto por hora, 288 tn por día trabajando las 24 hrs. ± Tiene una potencia instalada de 1.300 kw ± Se utilizara GLP para generar aire caliente para el secado. ± El edificio posee 2.700 m2 cubiertos
El depósito de agua contra incendio es de 1.000.000 de litros ± La dotación de personal necesario supera las 45 personas en forma directa, cuando trabajen en tres turnos ± Se estima que esta industria dará trabajo indirecto a una importante cantidad de personas de la región. ± La inversión, en su primera etapa, se proyecta en 6.000.000 millones de dólares.
El algodón en la zona de influencia de El Nochero La sucursal N° 6 de la Unión Agrícola de Avellaneda ubicada en la localidad de El Nochero inició sus actividades en el año 1974. Históricamente sus asociados dedicaron gran parte de los lotes agrícolas al cultivo del algodón, teniendo en cuenta las condiciones de suelos y climáticas de la región. La producción comercializada a través de la cooperativa históricamente se desmotó en Avellaneda, distante más de 300 km de la zona de producción. De acuerdo a la disponibilidad de algodón de cada año, en muchas oportunidades se contrató servicio de desmote a fasón en desmotadoras ubicadas en las cercanías de la zona de producción.
Eventos Regionales
La ubicación de la nueva desmotadora en un importante centro de producción de algodón, traerá aparejados ahorros en los costos de logística, agregado de valor en la zona de producción, generará nuevos puestos de trabajo para las personas de la
región, y aportará a una mayor estabilidad productiva de los asociados y clientes de toda el área de influencia, contribuyendo al desarrollo regional.
31
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
32
Eventos Regionales
33
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
34
Eventos Regionales
35
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
La Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (A.P.P.A.), tiene un rol importante en los sectores vinculados a la cadena algodonera. Por eso es importante mencionar las diversas actividades que viene cumpliendo no solamente en el centro-norte de Santa Fe, sino también en el oeste tales como:
•Desarrollo productivo y tecnológico, se realiza por medio de experimentación a campo, apoyo a emprendimiento de mecanización de cosecha y su logística, campaña de difusión. Para nombrar algunos destacamos este año un lote experimental en el INTA Reconquista (entre otros en distintos lugares) donde se pudo evaluar variedades, fertilización, densidad de siembra etc. Otros lotes en la ciudad de Malabrigo donde asesores de INTA Y APPA hicieron experiencia con trampas y palo sanitario para el control del picudo, esto junto a manejos adecuados lograron resultados más que positivo en esta lucha. 36
•Capacitación: Tanto a productores como asesores técnicos, por medio de jornadas, cursos, trabajos de campo, viajes y visitas a centro experimentales, participación de eventos regionales, nacionales e internacionales. Solo para destacar uno entre muchos, el curso de algodón para productores durante la campaña 2017/18, esto comenzó en octubre de 2017, siguiendo en diciembre, febrero en el norte y el oeste de Santa Fe finalizando el último modulo en abril de este año en el INTA de Reconquista. Estos cursos contaron con la participación de un promedio de 70 productoresAPPA participa en distintas exposiciones con charlas de capacitación no solo en el Este sino también en el Oeste como el Nochero, Villa Mine i y Pozo Borrado. Este año, en el mes de abril, en el marco de la Expoalgodon de Avellaneda se hicieron charlas de capacitacion con disertantes internacionales no solo en Avellaneda sino tambien en Villa Mine i con la Economista Colombiana Ingeniera Lorena Ruiz del concejo consultivo internacional del algodón y el Dr Keshav kranthi de India miembro tambien del C.C.I.A. que hablo sobre el escenario actual del algodón en el mundo. Tambien realiza Foros internacionales donde participan todos los eslabones de la cadena para charlar y debatir las problematicas de cada sector y llegar a una solucion integral.
•Informacion estadistica: Por medio de informantes calificados y de relevamiento satelital de superficie de algodón con el INTA, se cuenta con informacion acerca de area sembrada y su distribucion. De esta forma se puede llevar una estadistica y ver el crecimiento de areas para llegar con capacitacion y asesoramiento. •Convenios: se encuentra en vigencia un Convenio de Vinculacion Tecnologica entre INTA y cuatro provincias algodoneras entre las cuales se encuentra Santa Fe. APPA representa a la provincia en el comité de seguimiento del proyecto y por este medio se hacen los aportes economicos.
Eventos Regionales
•Gestiones: se realizan diversas gestiones relacionada a la produccion, financiamiento e industrializacion del algodón en esferas provinciales y nacionales. •Difusión: se realizan tareas de difusion y concientizacion sobre temas de interes por diversos medios, se realizan publicaciones propias y en forma conjunta con otras entidades. Tambien charlas, foros, exposiciones etc.
•Financiamiento: por medio de fondos aportados por la Provincia y la Nacion, se han financiado: -Prestamos a productores destinados al proceso productivo y para adopcion de tecnologia, para la adquisicion de de cosechadoras de algodón y la compra de equipos de logistica de cosecha. -Compra y cesion en comodato de maquinas desmalezadoras y pulverizadores a las comisiones de lucha contra el picudo algodonero. -Aportes para laboratorio de HVI a disposicion de los productores para la calidad de fibra y del laboratorio de Biotecnologia para el mejoramiento genetico. -Prestamos destinados a mejoras en equipamiento a empresas demotadoras.
APPA, LA ASOCIACION para la PROMOCION de la PRODUCCION ALGODONERA una ASOCIACION AL SERVICIO DE LA CADENA ALGODONERA Administración en Calle 16 n°469 de Avellaneda (Santa Fe) // TE. 03482 482424 37
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
Comuna de
Santa Margarita
Gestión comunal //Acosta Rubén Fabián
I
7ma. Feriagro Regional // Comuna de Santa Margarita
nterpretando la importancia que reviste para el distrito la producción agropecuaria este fue un tiempo donde se puso mucho énfasis en el desmonte y re38 paración de caminos rurales, herramienta fundamental para el trabajo diario del productor regional. Se pudo continuar con distintos trabajos de mantenimiento de la plaza dotándola de nuevos juegos que la embellecen transformándose en un sano atractivo para los niños de la localidad.
En cuanto a servicios la planta de ósmosis inversa funciona diaria y normalmente para satisfacer las necesidades de la población, servicio que también se complementa con periódicos aportes de agua por medio de cisternas que llegan desde Reconquista aportadas por el Gobierno Provincial. En cuanto a electricidad sin dudas que la provisión ha mejorado substancialmente por la línea de alta que traslada energía al sector donde se está construyendo la nueva desmotadora. A propósito de este emprendimiento la Comuna ha iniciado gestiones solicitando se considere la posibilidad de pavimentar la Ruta 91 “S”, que aseguraría la llegada de la materia prima a la desmotadora y el posterior traslado de la fibra , tramitación que se efectuó ante el Ministro de Infraestructura José Garibay .
Mediante el plan provincial “EQUIPAR” la comuna pudo adquirir una RetroPala modelo 310 marca Jhon Deere un elemento de mucha utilidad para las tareas cotidianas del distrito.
Eventos Regionales
39
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
Gestiรณn comunal // Bustos, Jose Luis
7ma. Feriagro Regional // Comuna de Esteban Rams
40
Eventos Regionales
41
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
Gestiรณn comunal // Vera Leonardo Gabriel
7ma. Feriagro Regional // Comuna de Campo Garay
42
Eventos Regionales
43
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
Sociedad Rural de Tostado
La Sociedad Rural de Tostado, se funda el 17 de enero de 1943, para aglutinar a los productores que en su momento, se esforzaban promoviendo el adelanto y desarrollo de la ganadería, agricultura e industrias rurales.
E
44
ran y son hasta hoy tiempos de cambio y desarrollo constante, hoy más veloces que nunca y la entidad sigue estando al frente en el acompañamiento del moderno productor de la región. La ganadería evolucionó de un sistema de pastos naturales a posteriores pasturas, diversos sementeras de tipo estacional de verano o de invierno y hoy mega térmicas. En materia de ganado pasamos de las razas tradicionales inglesas, primeros los cruzamiento hoy ya esos son razas y en estos momentos el desarrollo es tan grande que hay una infinidad de razas que están adaptadas a nuestros medios y pasturas, a nuestras temperaturas y nuestros regímenes de lluvia. La ganadería hizo una evolución enorme y en ella tuvo mucho que ver el acompañamiento de las instituciones, entre ellas esta entidad. La primera exposición ganadera se realiza en octubre de 1944, y de allí en adelante solamente con una interrupción de pocos años en la década del año 90 se mantienen las exposiciones rurales cada día mas importantes y con mayor cantidad de reproductores habiendo pasado de categorías menores a categorías máximas de las razas mas evolucionadas como son en el Brangus y el Braford. A esto contribuyeron la formación de dos grupos CREA que jalonaron la vida del Departamento y en los que la entidad fue impulsora y creadora de ambos a lo largo de una década y media. También se promueve la creación del Comité Hidrovial que hasta hoy viene ayudando a los productores de la zona a transformar la tasa por hectárea, por una tasa contraprestación autentica de servicios que les mantienen los caminos y canales funcionando para el beneficio de la producción, no siendo así lo que sucede en otras partes de esta provincia. La entidad ha dedicado a lo largo de toda su historia en conjunto con la Federación Provincial, sea hoy CARSFE enormes energías a la defensa de los productores frente al estado provincial a la hora de discutir los impuestos, el inmobiliario y la tasa por hectárea sumamente onerosas en muchos lugares de la provincia. Gracias a ello el impuesto inmobiliario de la provincia de Santa Fe no llega a ser la carga
que significa en otras provincias vecinas que pesa abultadamente en la mochila de los productores. En cuanto a la creación de los Bajos Submeridionales, que fueran de tanto interés de esta entidad, recién hoy después de 30 años, se está comenzando con el pedido del primer momento que era el plan directriz, hoy se están haciendo recién los primeros pasos de un plan que si se concreta, aunque tardara mucho tiempo en hacerse, deberá sistematizar los déficit y excesos de agua en todo el norte de la Provincia de Santa Fe. Es un sueño de los productores que realmente de comenzar a realizarse, será tal vez uno de los logros más importantes que tenga esta entidad y la confederación. La construcción del encierre transitorio que se realizara hace aproximadamente 10 años ha sido un paliativo en las épocas de sequia o inundación para los productores que lo necesitaban. Todavía hoy no se le ha sacado el jugo las ventajas que esas instalaciones significan, pero están allí, latentes, para que en el momento de la crisis a ellas puedan acudir todos los productores de la región en busca de un refugio para que las perdidas no se multipliquen. En materia de seguridad nace en nuestra Entidad la nueva forma de lucha que ha planteado la Confederación (CARSFE) contra el abigeato rural. Tema que todos deben conocer por su fuerte difusión en los medios. Posiblemente sea esta la visagra que promueva resultado auspicioso en un tema que nos persigue desde siempre. Con el correr de los años la entidad se afianza dentro de la comunidad siendo participe de la mayoría de los adelantos que se van concretando para el crecimiento de la ciudad. La realidad agropecuaria de hoy, cada día más compleja, nos obliga a redoblar esfuerzos para mantener el nivel de actividades que siempre hemos desarrollado. Deseamos brindar un espacio a las futuras generaciones para que la entidad continúe su marcha creciendo y acompañando el crecimiento de toda la comunidad.
Eventos Regionales
45
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
46
Eventos Regionales
47
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
48
Eventos Regionales
49
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
Comuna de
Villa Minetti
Gestión comunal // Gabriel Gentilli
A
7ma. Feriagro Regional // Comuna de Villa Mine i
l momento de escribir este material (miércoles 9 de mayo)es difícil explicar que hace un poco más de treinta días se reunían en Villa Mine i funcionarios de alto rango del Gobierno Provincial a pedido del Presidente Comunal Gabriel Gentilli para implementar medidas para proteger al sector urbano 50 y rural de los drásticos efectos de una sequía con muy pocos antecedentes. Habían comenzado los trabajos y dispuesto algunas medidas especiales que se estaban instrumentando en un trabajo de los Comités de Cuenca y Comunas conjuntamente con el Gobierno Provincial, cuando el clima nuevamente envuelve al distrito en otra delicada emergencia pero esta vez por el exceso de precipitaciones que provocó anegamientos en sectores urbanos y rurales que obligó a disponer asistencia a los pobladores por parte de la Comuna y organismos provinciales. Más allá de estas situaciones es oportuno comunicar que esta Comuna con una gestión de 6 meses organizó su esquema de trabajo creando las secretarias de : Planificación y Coordinación , Producción y Medio Ambiente, Desarrollo Social, de la Juventud, Oficina de Empleo, Oficina de ASSAL y Programa Manos a la Obra del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En cuanto a obras merece destacarse levantamiento de calles, limpieza de cunetas y alcantarillas, trabajos de cordón cuneta,nueva galería de nichos en cementerio local , Red de energía eléctrica en Barrio Las Palmeras, alcantarillas en Barrio San Carlos, asistencia social para mejorar viviendas, Red de agua
Eventos Regionales
corriente en Barrio Medalla Milagrosa-Santa Rita, Red de alumbrado público en barrio San Antonio y Guadalupe y se continúa la construcción del CIC. En tanto que son una realidad los talleres de corte y confección, panificación, sanitarista y electricidad domiciliaria.
Canal a cielo abierto Un párrafo aparte para el funcionamiento del “canal a cielo abierto”, actualmente la alternativa para el traslado de agua desde el Río Salado hasta Villa Mine i y San Bernardo. El sistema que se implementó como una emergencia debió ser mantenido y esto no ocurrió. De nada vale buscar culpables. Lo cierto es que en los días previos a las intensas lluvias de estos primeros días del mes de mayo se pusieron en marcha distintos operativos conjuntos de Comunas, Comités de Cuencas, y organismos provinciales, que no se habían visto en los últimos tiempos y que con mucho esfuerzo acercaban el agua a Villa Mine i.
Muy pocos saben que personal comunal de ésta localidad trabajó sin horarios y en días feriados para solucionar el problema y que fueron ellos los únicos que colaboraron para sacar una máquina que cayó al canal como consecuencia del desmoronamiento de una alcantarilla en la estación Antonio Pini. Las imágenes que ilustran esta nota muestran que el estado del canal lejos está de ser el adecuado para funcionar correctamente y que es el resultado de no haber actuado en tiempo y forma . El desafío de evitar actuar siempre con la emergencia a cuestas debe ser el incentivo que convoque a la población para que situaciones como las que se vivieron no se repitan. De la comunidad toda depende intercambiar ideas, gestionar y actuar pero siempre juntos para prevenir adversidades que no deben sorprendernos nuevamente. El objetivo es transformar a la Comuna como una fuente receptora de todo tipo de problemáticas para afrontarla en todos los casos confrontando iniciativas y objetivos pero actuando en unidad.
51
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
Comuna de
San Bernardo
Gestión comunal // Marisel “Saida” Asan Herramientas En Mayo de 2017 se realizó la compra de una retro pala 0km. Inversión $1.200.000 En el primer trimestre del 2018 se realizaron Inversiones en herramientas: Mes de Febrero adquisición de una camioneta Hilux 4x4 0km. Pagada de contado con fondos genuinos de la Comuna de San Bernardo inversión $600.000 Mes de marzo se reparó íntegramente con la compra de cabina, cubiertas y batería una camioneta usada para el traslado de los maquinistas, y también se rectifico a nuevo el motor del camión Ford Cargo inversión $150.000
Obras Se están realizando las remodelaciones de las líneas de electrificación rural Ramal Ruta 32 y Ruta 77 y la conexión a las escuelas rurales con más de 50% de avance en obra, gestionada a través del plan del norte a la Empresa provincial de la energía (E.P.E)
52
7ma. Feriagro Regional // Comuna de San Bernardo
Salud
Mes de Abril se concretó la compra de una niveladora de arrastre 0km.marca AKRON por un importe de 880.000.- 40% con fondos de obras menores (saldo 2016) y el resto con fondos de la Comuna. Y un tractor de 160hp marca PAUNI doble tracción modelo 2013, maquinaria que será de gran utilidad en los caminos rurales inversión $820.000
Se construyó una sala de odontología en el S.A.M.Co. De esta Localidad con la Atención Gratuita de un odontólogo dos veces por semana.
Se está trabajando en forma conjunta con el comité de cuencas que está limpiando el canal de la R32 desde la R13 hasta la R95, la comuna desparrama la tierra que deja la retroexcavadora.
Se realizaron aportes para la limpieza del canal a cielo abierto la Comuna de San Bernardo conjuntamente con la Comuna de Villa Mine i, para conseguir que llegue el agua desde el Rio Salado de Tostado.
Eventos Regionales
Comunicaciones La Comuna realizó el aporte económico para las instalaciones de equipos de comunicación por wifi a las instituciones: Comisaría de San Bernardo, Guardia Rural los Pumas Y S.A.M.Co. San Bernardo. También se gestionó para las escuelas Rurales que no tienen internet.
Gestiones: Plan del Norte Está en Proyecto la pavimentación de la ruta Provincial Nº32 tramo desde la Ruta Nac. 95 hasta la Ruta Prov Nº13. Se solicitó a Vialidad Nacional la ampliación de las banquinas frente al pueblo para evitar accidentes y el estancamiento de vehículos sobre la Ruta y la pavimentación de la avenida principal.
Obras Públicas Se presentó un proyecto de refacción de la comisaría 6ta. Y se firmó un convenio por obra delegada con la Provincia, por administración de la Comuna de San Bernardo.
Educación SEEA (sitio educativo estratégico para el estudio de las Aves)
Origen del Proyecto:
A partir de un convenio marco firmado entre las partes: propietario del establecimiento rural Isleta Linda, Comuna de San Bernardo, Universidad Nacional del Centro y la escuela “Malvinas Argentina N°1269” en vinculación con el programa de conservación “Custodios del Territorio” se establece un trabajo articulado con cada una de las partes teniendo como objetivo principal la educación ligada al cuidado y preservación del medio ambiente. Las instituciones vinculadas al área de estudio son: Comuna de San Bernardo, Ministerio de Ambiente de la provincia de Santa Fe, Secretaria de Turismo de la provincia de Santa Fe, dependiente del Ministerio de 53 la Producción, Universidad Nacional del Centro y Escuela Rural plurigrado N°1269, Malvinas argentina. El hecho de haber tomado esta área como estudio deviene de varios factores:
Energía Para ayudar a ahorrar energía eléctrica se realizó la adquisición de calefones solares, que se entrega por convenio y en cuotas accesibles a los usuarios.
Una escuela rural, requisito fundamental para el desarrollo del proyecto educativo. Un área rural con un valor agregado, ser asignada como reserva de usos múltiples, (área protegida) Predisposición y apoyo al proyecto por parte del propietario de Isleta Linda. Apoyo técnico profesional pedagógico, Ministerio de la Producción, Secretaria de Turismo, Ministerio de Educación, Ministerio de Medio Ambiente, Universidad Nacional del Centro, Comuna de San Bernardo. Padrinos del proyecto: Diplomados del programa “Custodios del Territorio”. Un equipo consolidado de trabajo constituido a su vez por un equipo técnico, Padrinos del Proyecto: Diplomados del Programa “Custodios del Territorio”, responsables de planificar, articular, coordinar acciones y acompañar los procesos derivados del proyecto e integración comunitaria y por un equipo de asesores y colaboradores que participarán promoviendo el imprescindible “ diálogo de saberes”.
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
54
Eventos Regionales
55
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
56
Eventos Regionales
57
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
Epílogo
P
arece increíble pero estamos reunidos convocados por esta “Séptima Feriagro Regional”, que arrancó en al año 2010 con la organización de la Asociación para el “Desarrollo del Departamento 9 de Julio”, que no es otra cosa que la suma de voluntades y buenas intenciones de las diez Comunas y la Intendencia del Departamento 9 de Julio. Tal vez no todos alcancen a dimensionar el valor de esta “Feria”que fue una iniciativa de gente de nuestra zona , ya que no nos trajeron algo envasado para ejecutarlo. Pero estábamos seguros de que al haber nacido del consenso, como debieran surgir todas las iniciativas, tenía prácticamente asegurado el éxito y así fue , tal vez porque nadie es dueño absoluto de “Feriagro” a no ser el Departamento todo.
“Feriagro” es un evento que más allá de voluntades requiere respaldo , apoyo financiero y económico y por eso el reconocimiento al Gobierno Provincial sin cuyo acompañamiento esto no sería posible. En este camino se han atravesado crisis climáti-
58 cas y económicas de perfiles variados que en cierto
momento obligó a postergar alguna edición, porque este evento nació como una herramienta más al servicio del productor agropecuario, que es motor económico de la región.
Precisamente en estas páginas y relacionadas con recientes episodios como sequía y abundantes precipitaciones aparecen reflexiones que nos muestran que uniendo voluntades es posible preveer algunas situaciones anticipándonos a situaciones críticas. Las lluvias aliviaron la situación. El “canal a cielo abierto”es la única alternativa para asegurar el agua a pobladores y productores . Quedó demostrado que con gestiones se logró reunir en Villa Mine i a funcionarios provinciales , locales y vecinos y comenzaron trabajos que hacía tiempo no se veían. Este es el camino reflexionaban algunos Presidentes Comunales, marcando que tenemos que ser protagonistas de nuestro destino. Gran reconocimiento a los productores que más allá de las dificultades luchan ,se capacitan , soportan adversidades climáticas, siembran , cosechan, impulsan el desarrollo ganadero,y aplican alta tecnología . Sólo nos queda darles la bienvenida a POZO BORRADO para participar de ésta “SEPTIMA FERIAGRO REGIONAL”, que no es otra cosa que el resultado de las coincidencias de todos los actores y protagonistas del Departamento 9 de Julio.
Eventos Regionales
59
7ma. Feriagro Regional // Pozo Borrado - Dpto. 9 de Julio
60