Guadalupe, imรกgenes de la fe
TAPA
1
Guadalupe, imรกgenes de la fe
Guadalupe, imรกgenes de la fe
Guadalupe imรกgenes de la fe
2
3
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Introducción
L
as distintas apariciones y manifestaciones de la Virgen nos han dejado una imagen. Junto al mensaje que María nos ha dado igualmente nos hablan sus imágenes. No sólo encontramos la ternura de sus palabras sino también la de su rostro, sus manos, su mirada. No sólo nos habla de su Hijo Jesús sino que su vida y su presencia son una carta escrita por el Espíritu Santo que llega al corazón. No sólo nos asegura su cercanía materna sino que su presencia en una imagen hace visible esa cercanía. Solemos decir que una imagen vale más que mil palabras. Nos conmueve más la imagen de una madre junto a su hijo que muchos discursos sobre la maternidad. Nos enternece más la imagen de la sonrisa de un niño que muchas palabras sobre la ternura. Nos llega al corazón mucho más la foto de un niño desnutrido y con su rostro sufriente que estadísticas y reflexiones acerca de la pobreza, la guerra, la indiferencia... Llega mucho más el rostro maternal de María que muchas homilías y reflexiones acerca de nuestra Madre del cielo. Habla mucho más de la fe una peregrinación, el rostro de un peregrino, el gesto de un servidor que muchas hojas escritas sobre la fe. En Guadalupe de Santa Fe nuestra Madre no ha dejado ningún mensaje, el mensaje es su imagen y la presencia de los peregrinos. Por eso, y porque es tan importante para la historia y la vida de nuestra región, queremos reunir en un libro algunas imágenes de la Virgen de Guadalupe, de su presencia amorosa, de su historia, de la devoción de sus hijos peregrinos, de la frescura de un niño, del consuelo que encuentra el que sufre, del sacrificio ofrecido con amor para llegar hasta su casa... Si bien aparecen datos y explicaciones para ubicar las imágenes, son las imágenes las que llenan de contenido y vida los datos. No es un libro tanto para leer sino para que nos hable a través de las imágenes, no es tanto para reflexionar sino para contemplar con nuestros ojos y con el corazón, no es tanto para comentar con nuestras palabras sino para transparentar con nuestra mirada, con la expresión de nuestro rostro. Dejemos las palabras y que hablen las imágenes...
4
5
Estampa de la Virgen de Guadalupe Según la tradición, la encontró el P. Miguel Sánchez, sacerdote mercedario, en su convento ubicado en la actual calle 9 de Julio, entre Gral. López y Monseñor Zazpe, y la llevó al oratorio de la familia González Setúbal ubicado en lo que hoy es la esquina de Patricio Cullen y Regimiento 12 de Infantería. 6
Guadalupe, imágenes de la fe
Imagen de bulto de Nuestra Señora de Guadalupe, pedida por el ermitaño Francisco Javier de la Rosa, tallada por un artista de origen español y traída desde San Juan, a fines del siglo XVIII.
7
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Nuestra historia nos habla
Foto: Diario El Litoral – Santa Fe, 16/1/1.996 Capilla erigida por el ermitaño Francisco Javier de la Rosa. El edificio medía 14,70 mts. de largo por 6 mts. de ancho. La torre campanario, de poco más de 13 mts., reemplazó en 1.873 a la original más pequeña. Fue demolida en 1.905 para dar lugar al actual edificio.
8
Construída por Francisco Javier de la Rosa, llamado “el ermitaño”. En 1.904 el obispo Juan Agustín Boneo propuso la construcción de un nuevo templo, “digno y grandioso”, que la reemplazara.
José Beleno Primitiva iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe tomada desde el oeste, ca. 1.905. Colección Pedro Cánaves.
9
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Copia de una baldosa fabricada por el ermitaño para la primitiva capilla. Aparece el día de inicio de la construcción: 4 de octubre de 1.779.
Baldosa original de la capilla construída por Francisco Javier de la Rosa indicando el año de la terminación de la obra: 1.780.
Pequeño ángel tallado en madera y pintado por Francisco Javier de la Rosa, perteneciente al antiguo retablo construido por él mismo. Es lo único que queda del retablo, ya que el resto se quemó el 26 de mayo de 1.913.
10
Cuadro de Francisco Javier de la Rosa pintado por el Arq. Hugo Lazzarini.
11
12
Guadalupe, imágenes de la fe
José Beleno Demolición de la antigua iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, 1.905. Colección Pedro Cánaves.
José Beleno Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en construcción, ca.1.907. Colección Pedro Cánaves.
Al fondo se observa el avance de las obras de la futura basílica, cuya piedra fundamental había sido colocada el 8 de mayo de 1.904 por el obispo Boneo.
La obra pertenece al arquitecto Juan B. Arnaldi, autor de otros edificios religiosos importantes, como la Catedral de Paraná y el templo parroquial de Santo Tomé.
José Beleno. Restos de la antigua iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe recién demolida, 1.905. Colección Pedro Cánaves.
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Guadalupe, imágenes de la fe
Foto: Diario El Litoral Santa Fe, 16/1/1.996 Construcción del Templo hacia el año 1.908.
13
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
José Beleno Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe engalanada para la celebración de la Virgen, 1.910. Colección Marilí Regazzoni.
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Aunque las obras del templo no estaban completamente concluidas, los festejos patronales de 1.910 se realizaron en su ámbito.
Vista aérea desde el ángulo noreste.
14
15
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Vista antigua y actual de la Basílica y la casa de descanso del primer Obispo de Santa Fe, Mons. Juan Agustín Boneo. Ambas inauguradas en 1.910
16
17
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Vista desde el este de calle Javier de la Rosa a principios de la década de 1.920.
18
19
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Guadalupe, imágenes de la fe
Rayera de plata que antiguamente tenía la imagen de la Virgen de Guadalupe. En su parte posterior tiene escrito: J.B. y S.E. 1.872, haciendo referencia al año en que fue donada y sus donantes: Julio Busaniche y Pbro. Severo Echagüe.
Guadalupe, imágenes de la fe
Corona de plata de la Virgen de Guadalupe donada en 1.877 por Tomás Merne.
Cruz y cadena que ostentaba la imagen de la Virgen de Guadalupe desde el año 1.873 y retirada el 12 de enero de 1.928.
Foto: Diario El Litoral - Santa Fe Coronación Pontificia de la Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe el 22 de abril de 1.928. Imagen de la Virgen de Guadalupe con su antigua rayera, corona y cruz.
20
21
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Bandera mexicana traída como ofrenda por los herma hermanos mexicanos que partici participaron en la Coronación Pon Pontificia de 1.928. Ubicada en el crucero este.
Foto: Diario El Litoral - Santa Fe Corona, rayera y plaqueta de la Virgen colocadas el 22 de abril de 1.928, junto al orfebre que las confeccionó: Carlos Parascándalo.
Cáliz y patena donados por el Pbro. Nicolás Grenón con motivo de la Coronación de la Virgen.
22
Bandera Argentina, ofrecida a la Virgen de Guadalupe por los católicos argentinos, en 1.931, inspirados en el gesto de los mexicanos. Fue obsequiada con motivo de los cuatrocientos años de las apariciones a San Juan Diego en 1.531, en México. Ubicada en el crucero oeste.
23
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Jofaina utilizada en la misma Misa de Coronación. Al igual que la vinajera, fue donada por las Hermanas del Asilo Maternal.
Obsequios traídos por los peregrinos mexicanos con motivo de la Coronación Pontificia:
Una plaqueta, un cetro, una lámpara (ubicada actualmente frente a la primitiva estampa en su hornacina), monedas y una medalla con cadena que recuerda la Coronación Pontificia de la Virgen de Guadalupe Mexicana el 12 de octubre de 1.895.
24
Medalla recordatoria de la Coronación Pontificia.
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Vinajera utilizada en la Misa de Coronación de la Virgen en 1.928
Anverso y reverso de la estampa recordatoria de la Coronación de la Virgen.
Histórica palmera plantada en 1.825. Se cayó en 1.983 como consecuencia de una fuerte tormenta.
25
Homenaje del pueblo de Guadalupe a Monseñor Boneo, con motivo de sus bodas de diamante sacerdotales, 1.8681.928. Ubicado en el lado oeste del frente del edificio.
Guadalupe, imágenes de la fe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Guadalupe, imágenes de la fe
Puerta central de ingreso, de roble, obra de Gennadio Gasparini, al igual que las laterales mientras que la talla la realizó Domingo Ferri. Recuerdo de la primera Misión y Año Santo, ubicado en el lado este del frente del edificio, 18 de abril de 1.926.
Detalles de la puerta central.
Piedra de mármol donada por el gobernador Servando Bayo en 1.876. Estaba ubicada en el frontis de la primitiva capilla para reemplazar al antiguo dintel de madera. La inscripción en latín “non fecittaliteromninationi” es una cita del Salmo 147,20: “a ningún otro pueblo trató así”. Recuerda el año cuando se terminó la primitiva capilla: 1.780. Ubicada actualmente junto a la puerta de ingreso del lado este. 26
27
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Templo: lugar de encuentro entre Dios y su pueblo.
Vista antigua y actual del edificio inaugurado en la peregrinación diocesana realizada el 8 de mayo de 1.910, restaurado y puesto en valor entre los años 2.005 y 2.016. El templo tiene 65,74 mts. de largo, mientras que el ancho en la nave es de 28,96 mts. y en el crucero 32,66 mts. La altura del campanario hasta la base de la cruz es de 46,60 mts. y con la cruz incluida 49 mts.
28
29
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Parte posterior del edificio, lado sur
Detalles de la puerta central, aparecen los escudos de San Pío X y Monseñor Boneo, Papa y Obispo del año en que se inauguró el nuevo Santuario.
30
31
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Vista exterior de ventanas ubicadas en la parte superior de la nave central. Las pequeñas columnas de los vitrales superiores son cuarenta y ocho (dieciséis redondas y treinta y dos rectangulares), las cuales terminan en hojas y flores.
Vista del techo desde el campanario hacia el sur. Detalle vitral del camarín de la Virgen, lado sur.
Parte posterior, ángulo suroeste.
Vista desde el campanario hacia el lado suroeste.
32
Vista desde el campanario hacia el lado sureste.
33
Guadalupe, imรกgenes de la fe
Guadalupe, imรกgenes de la fe
Cruz del campanario, de 2.40 mts. de alto. La presencia de hojas y flores simboliza la vida que brota del รกrbol de la cruz.
Detalles del campanario
Detalles del campanario
34
35
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Vista nocturna del Santuario desde la Plaza Juan Pablo López, ubicada frente al edificio.
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Vista desde el campanario de la Plaza Juan Pablo López
Vereda de ingreso a la Basílica con los dos caminos, simbolizando el recorrido de los peregrinos, y la cruz oscura de fondo que simboliza las realidades oscuras de la vida de los devotos de la Virgen que, después del encuentro con Nuestra Madre, no desaparece sino que adquiere una claridad nueva manifestada en la cruz blanca. 36
37
Guadalupe, imรกgenes de la fe
Guadalupe, imรกgenes de la fe
Vista del edificio desde el patio ubicado en el lado este.
38
39
Guadalupe, imágenes de la fe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Guadalupe, imágenes de la fe
Vista del Santuario desde la Plaza del Folklore P. Trucco, ubicado en el lado oeste.
40
41
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Vitral del Espíritu Santo con siete llamas como símbolo de los sietes dones. En el lado oeste se encuentra el monograma de Jesús, mientras que en el lado este el de la Virgen María. Los tres fueron hechos y colocados en el año 2.010.
Vitrales de la parte superior del crucero y la nave central, que datan del año de la inauguración del santuario en 1.910.
Vitrales del Corazón de Jesús y de María, el Cordero Pascual y el Escudo de la Santa Sede, datan del año de la inauguración del santuario en 1.910, aunque antes ocupaban las ventanas más grandes del frente del edificio. La ubicación actual es del año 2.011. 42
43
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Vitrales
Vitral de Francisco Javier de la Rosa ubicado en la parte este del frente de la Basílica, confeccionado y colocado en 2.011.
44
Vitral de Nuestra Señora de Guadalupe de Santa Fe ubicado en la parte este de la fachada principal de la Basílica, confeccionado y colocado en 2.011.
Vitral de San Juan Diego ubicado en la parte oeste de la fachada principal de la Basílica, también confeccionado y colocado en 2.011.
Vitral de Nuestra Señora de Guadalupe de México ubicado en la parte oeste del frente de la Basílica, confeccionado y colocado en 2.011.
Vitral de Jesús Buen Pastor ubicado en el atrio de la galería oeste, confeccionado y colocado en 2.011.
45
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Campana ubicada en el crucero oeste fundida por el ermitaño Francisco Javier de la Rosa. Tiene escrito: "V. DE GUADALUPE ORA PRO NOBIS - 1774"
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Campana dedicada a la Santísima Virgen de Guadalupe llegada desde Alemania en 1.919, ubicada actualmente en el lado oeste del campanario.
Campana dedicada al Sagrado Corazón de Jesús llegada desde Alemania en 1.919, ubicada antiguamente en el lado norte del campanario y, después de su ruptura en 2.002, conservada como reliquia en el frente de la Basílica.
Campana ubicada en el crucero este, donada por los fieles a la antigua capilla del ermitaño. 46
47
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Campana dedicada a San José, ubicada antiguamente en el lado este del campanario. Fue la primera de las campanas llegadas de Alemania en 1.919 que se rompió. Se conserva como reliquia en el frente de la Basílica.
Campana dedicada “a nuestra Madre de Guadalupe” utilizada para reemplazar a la dedicada al Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en el lado norte del campanario. Bendecida el 12 de diciembre de 2.004.
48
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Campana utilizada cuando se inauguró el Santuario en 1.910 y que cuenta con la siguiente inscripción: Fundición de D. CarloCerana - Santa Fe - Suscripción voluntaria promovida por el Intendente Municipal Don Mariano Comas. Año MDCCCLXXXV. Conservada como reliquia en el frente de la Basílica.
Pequeña campana llegada también desde Alemania en 1.919, ubicada en el lado sur del campanario y que se utilizaba antiguamente para llamar a la Misa con niños.
49
Guadalupe, imágenes de la fe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Guadalupe, imágenes de la fe
Vista del presbiterio hacia 1.930. Se observa el acceso al primitivo camarín a través de las escaleras ubicadas donde actualmente se encuentra el acceso a la sacristía. 50
Altar mayor tallado en Austria y ubicado en 1.918. Fue encargado y donado por Mons. Juan Agustín Boneo. 51
Guadalupe, imรกgenes de la fe
Guadalupe, imรกgenes de la fe
Detalles del
ALTAR MAYOR
52
53
Guadalupe, imรกgenes de la fe
Guadalupe, imรกgenes de la fe
Detalles del ALTAR MAYOR
54
55
Guadalupe, imágenes de la fe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Guadalupe, imágenes de la fe
Imagen de San Jerónimo ubicada en el lado este del altar mayor.
56
Imagen de San Roque ubicada en el lado oeste del altar mayor.
57
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Vista del interior de la Basílica desde el coro
58
59
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Escalera para acceder al campanario
Escalera para acceder al campanario y vitrales del Buen Pastor y de la Virgen de Guadalupe
60
61
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Vitrales ubicados sobre la escalera de acceso al camarín, vistos desde el entrepiso ubicado en el lado este del presbiterio.
Vistas desde los entrepisos ubicados a ambos lados del presbiterio
Escalera de acceso a los entrepisos ubicados a ambos lados del presbiterio.
62
63
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
ARAÑAS
Las arañas de los dos cruceros se incorporaron al santuario con motivo de la Coronación de la Virgen en 1.928. La araña del este fue donada al Sagrado Corazón de Jesús por el Apostolado de la Oración y todos los feligreses. La que se encuentra en el crucero del lado oeste fue donada a San José por la familia Massara.
64
Araña central ubicada sobre el altar y rosetón del techo. La araña está presente en el santuario desde el día de su inauguración en 1.910, aunque su forma actual proviene de un cambio que se le hizo al realizarse la reforma del presbiterio en 1.967-8. Fue traída desde Austria. 65
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Altar
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Consagrado el 14 de septiembre de 1.968 por el Card. Arzobispo de Santa Fe, Mons. Nicolás Fasolino. El trabajo para darle forma demandó cincuenta días y se hizo a golpe de martillo y buril. El altar es una sola pieza de granito y pesa 5.500 kg.
Ambón
Presbiterio
Al igual que las demás partes es de una sola pieza y fue modelado y colocado por la familia Bernabei, que tenía su taller en Los Cóndores, provincia de Córdoba.
Remodelado entre los años 1.967 y 1.968 para adecuarlo a las normas litúrgicas del Concilio Vaticano II. Para las distintas partes se utilizó “granito gris claro” comprado en el Paraje “El Hongo” de Embalse Río Tercero. La obra completa consta de 35.000 kg. de granito trabajado.
66
67
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Tintinnábulum o campanilla basilical
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Es una pequeña campana propia de toda basílica.
Sede
El sillón central es de una sola pieza de granito y pesa 1.200 kg.
Pabellón
Pila Bautismal
donada por Monseñor Boneo, ubicada en la parte noroeste del presbiterio a partir del año 2.016.
68
ubicado en el presbiterio. Signo distintivo de toda basílica. Sus colores amarillo oro y rojo recuerdan el emblema del antiguo senado romano. Su vara central termina en una esfera dorada sobre la cual descansa un signo de Cristo.
69
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Guadalupe, imágenes de la fe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Guadalupe, imágenes de la fe
Muebles de la sacristía
tallados entre los años 1.932 y 1.935 por Domingo Ferri; los mismos están hechos en roble portugués.
Reclinatorio
ubicado en el presbiterio, hecho en roble portugués y tallado entre los años 1.932 y 1.935 por Domingo Ferri.
Lámpara del Santísimo
colocada para la inauguración del santuario en 1.910, ubicada actualmente en el lado sureste del presbiterio; en su origen era alimentada con aceite, mientras que en la actualidad es eléctrica. 70
71
Guadalupe, imágenes de la fe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Guadalupe, imágenes de la fe
La mesa
ubicada en el centro de la sacristía es de mármol de carrara y se encuentra en el santuario desde su inauguración en 1.910. Los mosaicos del piso de la parte central son los que se encontraban en el antiguo camarín, demolido en 1.931, datan también de la fecha de la inauguración del santuario y fueron confeccionados en Europa.
Vitrales de Santos y Beatos Latinoamericanos
ubicados en las paredes sur, este y oeste de la sacristía, datan del año 2.010.
72
73
Guadalupe, imágenes de la fe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Guadalupe, imágenes de la fe
Vitrales de los Sacramentos Ubicados en las galerías de la sacristía, fueron confeccionados y colocados en el año 2.010.
74
75
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Nave principal
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
de la Basílica vista desde el ingreso
Nave principal
vista desde el presbiterio, donde se puede apreciar, en la parte superior, el antiguo coro. 76
77
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Vista antigua y actual de la nave central y oeste.
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Entre 1.978 y 1.980 se abrieron los arcos entre la nave central y las galerías; al mismo tiempo se cerraron las galerías laterales mediante ventanales para ser incorporadas como nuevas naves del templo.
78
79
Guadalupe, imágenes de la fe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Guadalupe, imágenes de la fe
Nave lateral
con la escalera de acceso al camarín al final.
Los seis confesionarios
de madera tallada, ubicados en las naves laterales, datan de 1.910 cuando se inauguró el actual santuario.
80
81
Guadalupe, imágenes de la fe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Guadalupe, imágenes de la fe
Vista de la escalera de acceso al camarín este, a principios de la década de 1.960.
82
Nave lateral oeste
vista desde la escalera de acceso al camarín.
83
Guadalupe, imágenes de la fe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Guadalupe, imágenes de la fe
Acceso al camarín, lado oeste
Las dos escaleras fueron construidas entre 1.931 y 1.933. En 1.950 fueron revestidas de mármol.
84
85
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Los ángeles
ubicados en las escaleras de acceso al camarín fueron colocados en el año 1.950.
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Imagen bendecida por el Papa Francisco, en la Plaza de San Pedro el 4 de junio de 2.014, ubicada en la nave oeste
Imagen del Sagrado Corazón de Jesús, hecha en Alemania y ubicada en el lado este de la Basílica desde la inauguración del Santuario en 1.910.
86
Imagen de San José hecha en Alemania ubicada en el lado oeste de la Basílica desde la inauguración del Santuario en 1.910.
87
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Via Crucis
88
Las catorce estaciones se encuentran distribuídas en las paredes del crucero y en las naves laterales de la Basílica. Fueron talladas en Austria y colocadas en 1.918.
89
Guadalupe, imágenes de la fe
Guadalupe, imágenes de la fe
Detalles de los capiteles de las columnas interiores del edificio. Las columnas circulares de la nave central y de los cruceros son sesenta y ocho y están coronadas con capiteles en forma de hojas y querubines hasta la altura de la cornisa que circunda todo el templo.
Pilas de agua bendita ubicadas en los ingresos laterales.
90
91
Bulto de Nuestra señora de Guadalupe
Estampa de la Virgen de Guadalupe
Copia fiel de la tilma con la imagen de la Virgen de Guadalupe de México, ubicada en el ingreso de la nave este de la Basílica.