![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Introducción
¿Por qué se ha llevado a cabo este trabajo?
Todo este trabajo parte de un caso de estudio �tulado “Proyecto biocouture”, en el cual se desarrolla un biomaterial para la industria tex�l. La propia diseñadora y directora lo define como sostenible, biodegradable y compostable, ya que este se ob�ene a par�r de organismos vivos.
Advertisement
A medida que la inves�gación sobre este se profundizó, me di cuenta de que algunas de las afirmaciones que Lee, diseñadora, adjuntaba y explicaba no tenían mucho sen�do, es decir, encontré contradicciones en muchas de sus explicaciones. La mayoría de ellas era asignar la palabra sostenible a este material. En�endo que se refería a medioambiental por u�lizar materias primas de origen natural, aunque me opongo a esto debido a que, en mi caso, para poder conseguir este material, tendría que haber comprado todos estos en un supermercado. Esto genera ese error de considerarlo sostenible, ya que no sabemos cómo se han obtenido, es decir, si el agricultor y los trabajadores han recibido el dinero adecuado, si se han empleado productos químicos contaminantes, si el uso de agua ha sido el adecuado, si es una producción de proximidad o ha tenido que ser trasportado generando gases de efecto invernadero, y otra larga lista de cues�ones. Además, hay que ser más específico a la hora de aplicar la palabra sostenibilidad porque existen varios �pos como medioambiental, económica, social, etc.
Por tanto, el obje�vo de este monstruo es concienciar sobre lo que hay oculto en la producción de los materiales y las herramientas empleadas en el desarrollo del elemento. Para ello se ha diseñado una prenda de ropa con diferentes componentes, que cues�onan algunas de las afirmaciones dichas por Suzanne Lee, con los cuales se han reproducido algunas de las tendencias de moda vigentes en las úl�mas temporadas y actualmente.