
2 minute read
FENTANILO
Indicaciones M Dicas Y Posologia
Para procedimientos quirúrgicos menores, y para su uso en el postoperatorio inmediato
Advertisement
Administración parenteral:
Adultos: 2 mg/kg IM o IV lenta
Niños > 1 año: 1-2 mg/kg IM o IV lenta.
Administración epidural:
Adultos: Administrar una dosis en bolo de 50100 mg
Para proporcionar analgesia en una cirugía mayor, y algún alivio de la respuesta al estrés
Administración parenteral:
Adultos: 2-20 mg/kg IM o IV lenta por os niños y bebés: Inicial bolo de 1-3 mg / kg IV lenta
Para la cirugía a corazón abierto y otros procedimientos complicados, donde se prolonga la cirugía y la respuesta al estrés podría ser perjudicial para el bienestar del paciente
Administración parenteral:
Adultos: 20-50 mg/kg IM o IV lenta
Niños: dosis debe ser individualizada
VO: Adultos: 5 mg / kg 20-40 minutos antes del procedimiento
Niños > 10 kg: La dosis debe basarse en el peso del paciente
Adyuvante de una anestesia general durante una cirugía mayor
Para el control del dolor moderado o fuerte:
Administración parental: adultos: 50-100 mg IM o IV lenta por más de 1 -2 minutos
Administración oral
Adultos: 5: mg/kg 20-40 minutos
Niños > 10 kg: La dosis debe basarse en el peso del paciente
Niños < 10 kg: no se recomienda
Presentaciones
Inyectable 0 1 mg: caja conteniendo 20 ampollas
Inyectable 0 5 mg: caja conteniendo 20 ampollas
Fentanyl Actiq®, Duragesic®, Oralet®, Sublimaze® Fentanilo, comp 100 mg
Categoria En El Embarazo
categoría B de riesgo en el embarazo
Reacciones Adversas
COMUNES:
Los síntomas de abstinencia incluyen náuseas y diarrea, tos, lagrimeo, bostezos, estornudos, rinorrea, sudoración profusa, los músculos crispados, dolor abdominal y / calambres temperatura corporal, frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca y la presión arterial
RAROS:
Disminución de la libido después de una disminución en la producción de la hormona luteinizante y, posteriormente, en la testosterona. Las mujeres pueden experimentar amenorrea y la infertilidad y los hombres pueden ser incapaces de lograr o mantener una erección
Cuidados De Enfermer A
Comprobar que el paciente está en ayunas. Canalizar una vía venosa periférica si no es portador de ella, para la administración de los fármacos.
Monitorizar el ECG durante el procedimiento, habitualmente de 12 derivaciones, que emplearemos para el estudio/ablación Colocar los parches/electrodos multifunción (según protocolo del laboratorio)
Monitorizar la tensión arterial no invasiva con intervalos regulares de tiempo,
Descripci N Farmacologica
Agonista opiáceo, similar a otros derivados de fenantreno como la morfina
La codeína tiene menos actividad analgésica, y tiene menos efectos secundarios que la morfina
Se usa ampliamente como un supresor de la tos debido a su buena la biodisponibilidad y menor incidencia de efectos secundarios en las dosis antitusivas
Sustancia controlada de la Lista C-II.
Farmacodinamia
Agonista opiáceo débil en el SNC La actividad analgésica debida a su conversión a la morfina
Los receptores de opiáceos están acoplados con la proteína-G ( proteína de unión al nucleótido de guanina) de unión ) y funcionan como moduladores, tanto positivos como negativos, de la transmisión sináptica a través de proteínas G que activan proteínas efectoras
Los opiáceos no alteran el umbral de dolor de las terminaciones nerviosas aferentes a estímulos nocivos, ni afectan a la conductancia de los impulsos a lo largo de los nervios periféricos
La analgesia está mediada por los cambios en la percepción del dolor en la médula espinal (receptores µ2-, delta, kappa) y, a un nivel más elevado
Clínicamente, la estimulación de los receptores µ produce analgesia, euforia, depresión respiratoria, miosis, disminución de la motilidad gastrointestinal, y la dependencia física.