
1 minute read
CODEINA
Íleo paralítico y/o retención urinaria con: anticolinérgicos
Estreñimiento y obstrucción intestinal con: antiperistálticos
Advertisement
Aumenta acción de: analgésicos.
Acción aumentada por: cimetidina, quinidina, fluoxetina.
Indicaciones M Dicas Y Posologia
Para el tratamiento del dolor dolor leve a moderado tales como artralgia, dolor de espalda, dolor de huesos, dolor dental, dolor de cabeza, migraña, mialgia y dolor quirúrgico:
Administración oral:
Adultos: 15 a 60 mg por vía oral cada 4-6
Niños > 1 año: 0,5-1 mg / kg o 15 mg/m2 PO cada 4-6 horas
Administración parenteral:
Adultos: 15 a 60 mg SC o IM
Niños > 1 año: 0,5-1 mg/kg o 15 mg / m2
Para el tratamiento de la tos no productiva
Administración oral:
Adultos: 10 a 20 mg PO cada 4-6 horas
Niños > 1 año: 1-1,5 mg / kg / día
Para el tratamiento de la diarrea:
Administración oral:
Adultos: 30 mg
Niños > = 1 año: 0,5 mg / kg PO
Para el control de la diarrea secundaria a enteropatía asociada al SIDA:
Administración oral:
Adultos: Aunque no existen estudios publicados sobre la efectividad codeína 30-60 mg PO cuatro veces al dí
Categoria En El Embarazo
categoría C de riesgo en el embarazo
Presentaciones
Comprimidos de 28 7 mg
Comprimidos retard de 50 mg
Solución de 10 mg/ 5 ml (2 mg/ml)
Jarabe de 6.33 mg/ 5 ml
Jarabe de 10 mg/ 5 ml (2 mg/ml)
Reacciones Adversas
COMUNES:
Los síntomas de abstinencia incluyen náuseas y diarrea, tos, lagrimeo, bostezos, estornudos, rinorrea, sudoración profusa, los músculos crispados, dolor abdominal y músculos/calambres, sofocos y fríos, y piloerección También se pueden presentar elevaciones en la temperatura corporal, de la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca y la presión arterial
ALTAS DOSIS:
Dolor de cabeza, nerviosismo, trastornos del sueño, disforia, euforia, mareo, alteraciones del estado de ánimo (sensación de flotación, desorientación, y aprensión), ansiedad e inquietud con la terapia de hidrocodona
Cuidados De Enfermer A
Indicar al paciente que no conduzca u opere maquinaria si presenta vértigo, somnolencia, sedación y confusión.
Advertir al paciente que tenga cuidado al levantarse después de estar acostado, Indicar al paciente que evite el consumo de alcohol durante el tratamiento con analgésicos opioides
Señalar al paciente que respire profundamente, tosa y se mueva con frecuencia (si le está permitido) en el posoperatorio.
Alentar al paciente para que mantenga una higiene dental apropiada, ya que los opioides pueden generar sequedad bucal, lo que aumenta el riesgo de caries.