Universidad Mariano Gálvez De Guatemala Facultad De Humanidades Profesorado Especializado En Educación Pre-Primaria Lic. Sergio Mejía
PORTAFOLIO VIRTUAL
Nombres: Evelyn Judith Oliva Rivera No. Carne: 4715-17-9409 Fecha de entrega: 18 de Noviembre 2017
PORTAFOLIO VIRTUAL FASE FINAL DEL PROYECTO
INTRODUCCIĂ“N Este portafolio contienen todas las tareas realizadas durante el segundo semestre del curso Desarrollo Evolutivo del NiĂąo. Encontraremos varios comentarios sobre que aprendimos durante el curso asĂ mismo de actividades que realizamos durante las clases. Es importante recalcar que este portafolio es una herramienta que nos ayuda a recopilar todas las tareas realizadas en clase y en casa.
RESUMEN DE 100 PALABRAS Las clases que se irán impartiendo
durante el curso, será con
métodos, estrategias y tecnologías, con
el fin, que
nuevos
como docentes
conozcamos y aprendamos sobre cómo utilizar y aplicar en nuestras clases, , como el uso de la tecnología. Piaget se fundamenta en el desarrollo evolutivo del niño en 4 etapas muy importantes donde el niño desarrolla la mayor parte de él, como ser humano también se basa en 2 procesos que son: ACOMODACION Y ASIMILACION los cuales llevan al proceso de EQUILIBRACIÓN. El fin que tiene el curso para nosotros como estudiantes, es que conozcamos todos los procesos que pasa el niño para desarrollarse como ser humano, y nos da muchas herramientas para que seamos docentes innovadores y tecnológicos. También se estarán realizando micro docencias o micro clases, cada grupo estará integrado por
2 estudiantes, con temas muy importantes sobre el
desarrollo evolutivo del niño y el aprendizaje donde se utilizaran metodologías, Los estudiantes utilizaran la plataforma y participaran
en chat educativos,
foros, realizando un portafolio virtual.
COMENTARIO: Creo que la introducción al curso fue muy bonita, porque nos animó a trabajar durante todo el semestre, utilizando diferentes métodos y herramientas de trabajo utilizando la tecnología. El saber cómo se trabajara en el semestre es una motivación parar nosotros los estudiantes y poder ir realizando micro docencias, y conocer nuestras debilidades y fortalezas en el curso.
LINEA DEL TIEMPO
0 a 3 MESES Mantienen la cabeza erguida cuando está en brazos. Fija la mirada y sigue movimientos de objetos o personas. Descubre con sus dedos y manos. Mantienen sus manos empuñadas. Se comunican por medio del llanto. Duermen mayor parte del día.
3 a 6 MESES
Levanta y mueve la cabeza cuando esta boca abajo. Coge objetos o cercanos. Se mueve de un lado a otro. Mueve sus extremidades superiores e inferiores.
6 a 12 MESES
Inicia a emitir sonidos. Ya entiende algunas palabras. Expresan emociones Inician a gatear Inicio del Balbuceo
1 a 2 AÑOS
Inicia a caminar Aprende a subir y bajar escalones Muestran interés por algún juguete Comen solos Ya sostienen bien su cabeza al estar parados Empiezan a unir palabras.
2 a 3 AÑOS
Aprende a montar un triciclo Presta atención por algún dibujo Su lenguaje está más desarrollado Son más curiosos Inician a tener control de sus esfínteres Juega con otros niños
3 a 4 AÑOS
Son Hiperactivos Comparten con otros niños Saltan Corren Pintan Son divertidos Inician la escolaridad Comen solos Son celosos
4 a 5 AÑOS
5 a 6 AÑOS
Desarrollan su imaginación Dibujan muy bien Ya memorizan Juegan con muchos niños Son más independientes Desarrollan más habilidades y destrezas.
Suben gradas y bajan gradas Cantan Bailan Hacen garabatos Se visten solos Son más autónomos Presta atención al juego Ya van al baño solo.
COMENTARIO: Es importante que como docentes conozcamos sobre el desarrollo que tiene el niño durante su nacimiento y en el desarrollo de su crecimiento, es fundamental ya que trabajamos con niños de 3 a 6 años. Como maestros debemos de desarrollar en el niño sus capacidades de realizar diferentes actividades. Por medio de este trabajo pudimos conocer cada una de las etapas que pasa el niño y la niña, en su desarrollo, es muy importante estimular a los niños para que puedan desarrollarse por completo en todas sus áreas.
TERORIA ECLETICA TEORIAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO TEORIA
TEORIA DE
PSICOANALISIS
PIAGET
DE FREUD
COGNITIVA
Freud considera
A firman que
el psicoanálisis
TEORIA
TEORIA
TEORIA
DEL PENSA-
CONDUCT
MIENTO
ISTA
Vygotsky
En esta
los niños
fundamenta que
como el proceso
crean su
de inconsciente,
SOCIOCUALTUR
TEORIA
TEORIA
ETOLOGICA
ECLETICA
En esta
La etológica
Todas las
teoría se
teoría se
afirma que el
teorías son
los niños
basa en el
puede
comportamie
importante ya
propio
construyen de
que el niño
medir u
nto del ser
que ambas se
el cual se base en
conocimiento y
forma activa su
forma su
observar el
humano se
centran en el
las primeras
atraviesan 4
propio
propio
conocimien
basa en la
desarrollo del
experiencias con
etapas
conocimiento y
conocimiento
tos
experiencias
sus padres los
sensorio
añade objetos de
desarrolland
de los
divide en tres
motriz pre
su propia cultura
o la
individuos,
partes el ello, el
operacional,
tomando en
creatividad y
consiste en 5
yo y súper yo se
operaciones
cuenta las
la
sistemas
fundamenta en la
concretas
experiencias
imaginación
donde el ser
desde el
consciencia del
operaciones
vivenciales que
para adquirir
humano se
nacimiento
niño.
formales
mira en las
nuevos
relaciona en
hasta los 6
personas con las
conocimiento
su
años, Piaget
que se relacionas
s
comunidad o
también lo
AL LEV VYGOTSKY
constantemente
entorno
niño etapas de desarrollo de Freud tienen un enfoque que se ve centrado
fundamenta en 4 etapas muy importantes donde el niño desarrolla la mayor parte de él cómo ser humano,
Vygotsky añade que los niños construyen de forma activa su propio conocimiento es importante tomar en cuenta que la teoría conductista se basa en modificar la conducta del niño o ser humano en el entorno en que vive o se relaciona y la cultura etológica no puede quedar fuera ya que esta se basa que el niño aprende a base de la pura experiencia de las demás personas todas las teorías son muy importantes porque todas tienen un papel de suma importancia en el desarrollo del niño.
COMENTARIO:
Todas las teorías juegan un papel fundamental en el
desarrollo del niño ya que abarcan desde los primeros años de vida. La teoría Eclética consiste en recopilar lo más importante de varias
teorías
que se basan en el conocimiento y desarrollo del ser humano. Es de suma importancia que como docentes conozcamos las teorías que existen y se fundamentan en el desarrollo del niño o ser humano, estas teorías se basan en el conocimiento otras en lo cognitivo y conductas del ser, desarrollando en el niño habilidades y destrezas experimentando cosas nuevas y construyendo su propio conocimiento. Pasan etapas y procesos que cada teólogo fundamentó.
ROMPECABEZAS DE PIAGET Y VIGOTSKY LINK http://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=02e6fe87e275
Jean Piaget Nos da aportes muy importantes sobre el desarrollo evolutivo del niño crea una teoría del constructivismo, Piaget se fundamenta en 4 estadios madurativos que son: la fase sensomotriz, pre operacional, operaciones concretas y operaciones formales, el ser humano se desarrolló y construye su propio conocimiento por medio dos procesos asimilación y acomodación lo cual lleva a la equilibración del ser humano.
Lev Vigotsky Vigotsky se fundamenta en que el aprendizaje es un proceso social por la forma como se genera, el desarrollo está ligado a la interacción social entre las personas, propone al lenguaje como herramienta mediadora del desarrollo. El desarrollo se origina a partir de las relaciones sociales y culturales, enfatiza la participación activa de los niños y su medio ambiente. Los niños aprenden por la interacción social adquiere sus Habilidades cognitivas como parte de la inducción a una forma de vida. Las actividades compartidas ayudan a los niños a interiorizar su conducta y pensamiento a la sociedad y apropiarse de ellas.
COMENTARIO: Aprendí sobre estos dos grandes hombres que se preocuparon mucho por el desarrollo del ser humano (niños), nos pudimos dar cuenta sus diferentes puntos de vista, ambos se centran en el aprendizaje del niño en su desarrollo, los dos son muy importantes, ya que relacionan
su entorno como ámbito
donde se forma y desarrolla y evoluciona el ser humano desde que está en el ovulo hasta que nace y crece.
ORGANIZA DOR GRÁFICO VIGOTSKY
Creador del constructivismo o teoría socio cultural.
Se basa en el estudio de la conciencia Donde el alumno es un ante social y el
tomando en cuenta.
Maestro un experto que enseña.
Las herramientas
Las funciones mentales
Las zonas de desarrollo próximas
Las habilidades psicológicas
La medición
MICRO CLASE TEMA:
Desarrollo y aprendizaje Etapas del desarrollo Relación que tiene el desarrollo con el aprendizaje.
COMENTARIO: Las micro docencias o micro clases; me han ayudado mucho a poder hablar en público y a perder el miedo de pasar al frente de los demás compañeros; es una forma de evaluarnos unos con otros, es muy importante para nosotros los docentes hablar claro y sin muletillas. Creo que las micro clases es un método que utilizan el licenciado para que podamos desarrollar bien todas esas habilidades que tenemos escondidas y a poder prepararnos mejor, hemos utilizado la tecnología como fuente de información y aprendizaje ya que hemos aprendido a utilizar diferentes programas tecnológicos para poder dar nuestra clase.
PRIMERA FASE DEL PROYECTO
LINK PRESENTACION e-maze http://www.emaze.com/@AORLTWLWO/school
DESARROLLO EVOLUTIVO Son cambios y procesos de desarrollo que tiene el ser humano a lo largo del ciclo vital, estos procesos están relacionados con el desarrollo físico, neurológico, emocional y social.
El enfoque que tiene el desarrollo evolutivo es directamente con las etapas que va pasando el ser humano donde construye y se adapta en constante interacción, el niño aprende explorando y actuando sobre el medio, el desarrollo es un proceso continuo que no puede paralizarse.
APRENDIZAJE: El aprendizaje es un proceso de adquirir, procesar, comprender y finalmente de un cambio relativamente permanente del conocimiento y comportamiento de una persona. También se puede definir como la habilidad mental por medio de la cual conocemos adquirimos hábitos, desarrollamos habilidades y actitudes. Es vital para los seres humanos, ya que nos permite adaptarnos intelectualmente al medio en el que vivimos.
SEGÚN VIGOSTKY: El desarrollo evolutivo y el aprendizaje están íntimamente relacionado con el ser humano, en lo intelectual y social afirma que el ser humano construye su propio aprendizaje por medio de manipular objetos o interacción con otro individuo.
Vigostky, Afirma que es un proceso de aprendizaje estimula y hace avanzar el proceso del desarrollo en el niño por medio de la interacción social, de aquellos que les rodean.
SEGÚN PIAGET: Afirma que el aprendizaje es un proceso que solo tiene sentido ante situaciones de cambio por eso aprender es parte de saber adaptarse mediante los procesos de:
Asimilación Acomodación
ASIMILACION: Se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual. ACOMODACION: Implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Estos procesos establecen el equilibrio, son esquemas y los estímulos del entorno.
Piaget nos da a conocer 4 estadios que el niño pasa durante su desarrollo:
ETAPA SENSORIO-MOTRIZ ETAPA PREOPERACIONALES ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS ETAPA DE OPERACIONES FORMALES.
ETAPA SENSORIOMOTRIZ: Momentos del nacimiento y la aparición del lenguaje articulado. ETAPA PREOPERACIONAL: Aparece más o menos entre los dos y los siete años. ETAPA OPERACIONES CONCRETAS: Empieza a usarse la lógica para llegar a conclusiones validas siempre. ETAPA OPERACIONES FORMALES:
Es la última etapa en aparecer desde los doce años de edad en adelante incluyendo la vida adulta.
DESCRIPCION DE TERMINOS:
DESARROLLO: Son cambios físicos, neurológicos y sociales que ocurren a lo largo del ciclo vital.
APRENDIZAJE: Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades valores y actitudes, posibilitado mediante la enseñanza o la experiencia.
CRECIMIENTO: Es un término usado para referirse a un aumento en la cantidad, el tamaño de una cosa, animal, persona o una situación.
MADURACION: Se usa para referirse a un estado avanzando de desarrollo. Puede ser aplicado tanto a las personas como objetos o elementos.
COMENTARIO: En la primera fase aprendí primero a cómo utilizar E-maze es una página donde podemos elaborar presentaciones con diferentes fondos, nunca la había utilizado, me doy cuenta que es muy fácil utilizarla y trabajar en el programa. En E-maze trabaje la primera fase del proyecto donde el tema se trató a cerca del desarrollo evolutivo del niño, aprendí que todos los niños pasan por todas las fases de desarrollo, son cambios y procesos de desarrollo que tiene el ser humano a lo largo del ciclo vital, estos procesos están relacionados con el desarrollo físico, neurológico, emocional y social. El desarrollo evolutivo y el aprendizaje están íntimamente relacionados con el ser humano, en lo intelectual el ser humano construye su propio aprendizaje por medio de manipular objetos o interacción con otro individuo ante
situaciones de cambio por eso aprender es parte de saber adaptarse mediante los procesos de:
Asimilación Acomodación.
ORGANIZADOR GRÁFICO DE PIAGET Etapas de desarrollo de piaget
http://2.bp.blogspot.com/-VmLNlh8tnEY/ULUkogN-eBI/AAAAAAAAAF8/eJJ2qAoaXBw/s1600/Piaget.JPG
Etapa Sensoriomotriz Etapa preoperacional
Etapa de Operaciones Formales Etapa de Operaciones Concretas
COMENTARIO: Todas estas etapas el niño las debe de pasar y los padres son los encargados de estimular al niño, son etapas donde el niño va desarrollándose como ser humano. Hemos aprendido que todos los niños son diferentes en cuanto al desarrollo de vida en unos niños es más lento y en otros niños es más rápido, esto consiste en que ha habido varios factores que afectan al niño. Eso no quiere decir que los niños dejaran de pasar alguna de estas etapas. Sea el niño bien desarrollado o no siempre las pasara las etapas según su orden.
SEGUNDA FASE DEL PROYECTO Link segunda fase http://blogpiaget2017.blogspot.com/2017/10/introduccion-hola-todosme-llamo-evelyn.html
COMENTARIO: La segunda fase del proyecto se trata sobre las 4 etapas de desarrollo de Piaget, y como se desarrollan en el trascurso del desarrollo evolutivo del ser humano especialmente en los niños, estas etapas se centran el desarrollo y el aprendizaje de los niños en como ellos van adquiriendo diferentes experiencias siendo ellos el centro de todo su entornos que le rodea.
ENSAYO ARGUMERNTATIVO
COMENTARIO: ES NECESARIO QUE EL NIÑO COMIENCE A ESTUDIAR DESDE PEQUEÑO
Por lo general muchos niños pequeños son enviados a estudiar a guarderías o colegios que prestan servicio a niños antes de los dos años de vida. A mi punto de vista la edad más recomendada para que un niño comience la etapa escolar es entre los 3 años de edad, ya que el niño posee de autonomía, comienza a caminar, dice sus primeras palabras, se comunica con los demás niños de su edad, el contacto de los padres ya es muy poco. Sin olvidar algo muy importante, es que los primeros años de vida el mejor lugar para educar a los niños es su hogar, donde aprenden a explorar su entorno y comienzan a pronunciar algunas frases, los niños pequeños son similares a una esponja porque absorben todo los que miran a sus alrededores. Muchos padres de familia se ven obligados a buscar un colegio o guardería para que cuiden a sus hijos, y así poder trabajar, se dan casos en la sociedad que ha muchas madres solteras y tienen que trabajar duro para poder alimentar a sus hijos, esto tiene una consecuencia ya que los niños son enviados a lugares para que los puedan cuidar. Los abuelitos juegan un papel muy importante, ya que ellos se encargan del cuidado de sus nietos, mientras papa y mama trabajan, para muchas personas los abuelitos consciente mucho a los nietos y este es un factor que perjudica al niño para que pueda desarrollarse como ser humano y adquirir nuevas habilidades y destrezas.
Se da mucho que los abuelitos solo cuidan al niño y en el trascurso del día los niños no aprenden nada, miran televisión por horas y horas y así pasan el día.
En la mayoría de los casos son las necesidades de los padres y las circunstancias familiares las que determinan que el bebé tenga que ir antes o después a la guardería. Si tiene que ir un poco antes, la guardería le vendrá bien para relacionarse con otros niños, ganar en autonomía y prepararse. Su desarrollo y su lenguaje también puede verse favorecido por la escuela, colegio o guardería. En general, en el jardín de infancia, los niños ganan autonomía, pierden el miedo a la separación de la madre y se relacionan con otros niños.
REFLEXION DE LA PELICULA EL MAESTRO COMENTARIO: La película nos deja una gran enseñanza donde nos manda a reflexionar que clase de docentes somos. Como docentes jugamos un papel muy importante en la vida de los niños y jóvenes. Ya que nosotros somos los que pasamos más tiempo con ellos, vivimos experiencias muy bonitas, tiempos alegres y tiempos tristes, me llama mucho la atención del maestro de la película, aparte de que es un amigo para los jóvenes, también es un buen líder, donde su mayor trabajo es de guiar, instruir, encaminar. Creo que la comunicación es la base para que todo camine bien en algún lugar como docentes. El ser docente no quiere decir que siempre uno tenga la razón, debemos de ser flexibles y aceptar a todos los alumnos, no importando de donde vengas o a que familia pertenecen, es muy importante ganarse la confianza uno por uno eso nos ayudara a tener una mejor comunicación con los estudiantes. La tolerancia es fundamental inculcar en todos los alumnos, y enseñar valores y hábitos para la vida. En la película habla sobre un libro de la vida. Y al escuchar sobre ese tema me pone mucho que pensar uno mismo es el que va llenando hoja por hoja, con nuestro diario vivir y todas las acciones o actitudes buenas o malas, es muy importante que el libro de la vida sea lleno con todas las cosas buenas que realicemos día con día así como el profesor de la película, que día con día daba lo mejor de e para poder educar con amor, con valore. He aprendido que debemos dar con amor, y recibiremos un gran regalo de parte de Dios. Y debemos amar como Dios nos ama y ver a todos los estudiantes como Dios nos ve a nosotros sus hijos. Muy buena película nos deja un buen mensaje.
LA FAMILIA MODERNA
COMENTARIO: Hoy en día nos podemos dar cuenta de la gran diferencia que hay entre las familias de tiempos atrás con las familias que hay hoy en día. Podemos ver y observar que las familias solo trabajaba los padres (Hombres) y no dejaban que las esposas trabajaran ya que ellas antes se quedaban en la casa para cocinar, hacer limpieza, cuidar a los niños, y así tener todo listo y limpio cuando llegara el esposo. Además las madres no tenían un estudio que les sirviera para salir adelante y poder ayudar al hogar. Sino al contrario tenían más de 6 niños de diferente edades y no a todos los niños les daban la oportunidad de estudiar, si querían estudiar ellos mismos tenían que pagar sus estudios. Es por eso que hay muchas madres solteras porque no trabajan. La familia moderna es aquella que ambos padres trabajan para aportar al hogar Y apoyar a sus hijos en sus estudios, hoy en día podemos observar que las madres buscar lugares donde puedan cuidar y enseñar a sus hijos, hay padres de familia que prefieren tenerlos en casa y ponerlos al cuidado de personas adultas. Las mujeres de hoy se preparan para un futuro mejor y tener una familia mejor, nos damos cuenta que hoy en día la tecnología es una herramientas muy buena para poder comunicarnos de un lado a otro, la tecnología tienen sus ventajas y desventajas los padres de hoy no corrigen solo le dan al niño una Tablet, celular, video juego y una computadora y los niños así se están tranquilos, ambos padres deben de estar pendientes y controlar el tiempo que el niño pasa en esos aparatos.
CONCLUCIÓN Este portafolio que trabajos es un instrumento de mucha ayuda ya que nos servirá para poderlo consultar y así poder poner en práctica todas las actividades que realizamos durante el semestre Es importante recalcar que este portafolio es una recopilación para el maestro, donde puede obtener información y poder conocer el trabajo que se realizó durante las clases.