ºPUNTO DE EQUILIBRIO
JOSE EVER BUSTACARA APARICIO JONHATAN ELIZALDE QUINTERO
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE ELECTRÓNICA ECONOMÍA FUSAGASUGÁ 2015
INTRODUCCIÓN
En el trabajo se puede aclarar el concepto y aplicación del punto de equilibrio partiendo desde su definición textual y especificando a través de ejemplos elementos claves del mismo para lograr una óptimo aprendizaje del tema permitiendo que cada uno de los compañeros comprenda de manera concisa la forma adecuada de usarlo.
JUSTIFICACIÓN
El trabajo se destaca porque en él se recopiló información de distintas fuentes de la web en las cuales se explica de manera muy sencilla la definición y la aplicación del punto de equilibrio, además al minimizar al máximo el lenguaje técnico permite que sea de más fácil comprensión para nuestros compañeros sin olvidar que también nos permite realizar una exposición con un mejor dominio del inglés.
PUNTO DE EQUILIBRIO CONCEPTO El punto de equilibrio es aquel nivel de operaciones en el que los ingresos son iguales en importe a sus correspondientes en gastos y costos. También se puede decir que es el volumen mínimo de ventas que debe lograrse para comenzar a obtener utilidades. El punto de equilibrio, es aquel nivel de operaciones en el que los egresos son iguales en importe a sus correspondientes en gastos y costos. También se puede decir que es el volumen mínimo de ventas que debe lograrse para comenzar a obtener utilidades. ¿Cuál es su Punto de Equilibrio? La importancia de conocer su punto de equilibrio es que le permitirá con gran facilidad responder las preguntas planteadas anteriormente, es decir, me permitirá conocer cuántas unidades debe producir para generar una utilidad deseada, a partir de cuántas ventas mi organización es rentable y muchas otras incógnitas de gran valor en el entorno económico. En una situación normal, el mercado se encuentra equilibrado. Se oferta tanto como se demanda. Es decir que todo lo que hay para vender se vende (nadie demanda más ni menos de ese determinado bien o servicio de lo que está ofertado en el mercado).
¿QUÉ ES EL PUNTO DE EQUILIBRIO? El Punto de Equilibrio es aquel punto de actividad en el cual los ingresos totales son exactamente equivalentes a los costos totales asociados con la venta o creación de un producto. Es decir, es aquel punto de actividad en el cual no existe utilidad, ni pérdida.
Requerimientos para el punto de equilibrio
A fin de realizar un "Análisis por medio del Punto de Equilibrio", se necesitan una serie de elementos, entre estos figuran: Los Inventarios.- Estos deben ser constantes, o que las variaciones que presentan no sean relevantes durante la operación de la entidad. La Contabilidad.- Esta debe estar basada en el costeo directo o marginal, en lugar del método de costeo absorbente, esto es con el fin de poder identificar los costos fijos, de los costos variables. Se deberá realizar la separación de los costos fijos y los variables. Se deberá determinar la Utilidad o contribución marginal por unidad de producción. Determinar el nivel de operaciones que se requieran para cubrir todos los costos. Evaluar la rentabilidad relacionada con diversos niveles de ventas.
EL CASO DE PUNTO DE EQUILIBRIO Gino administra Misouvenir.pe, un portal de ventas online de souvernirs tecnológicos que los oferta a S/.50 cada uno. El manufacturar, promocionar, facturar (vía electrónica) y enviar por courier a los clientes estos souvenirs cuesta por unidad unos S/.35 y durante el mes tiene costos fijos totales por (luz, Internet, agua, alquileres, sueldos de administrativos) gasta S/7,500. El mes pasado vendió 1,000 souvenirs con amplias expectativas de crecimiento. Calculemos el punto de equilibrio de la empresa de nuestro amigo. -Cv = Punto de Equilibrio Para el caso de análisis Costos Fijos S/.7,500 Costo variable unitario S/. 35 Precio de venta unitario S/. 50 Punto de equilibrio 500 Para ventas de 500 unidades al mes, la utilidad antes de intereses e impuestos debe ser igual a cero, si produce menos de 500 tiene 'perdida operativa' y si produce y vende mas de 500 unidades va a comenzar a obtener utilidades. Nuestro amigo Gino reporta ventas de 1,000 souvenirs al mes, por lo que sus ingresos ascienden a S/.50,000 (1,000 souvenir x S/.50), pero sus costos totales ascienden a S/.42,500 (S/.35x1,000 + S/.7,500), es decir obtendría una utilidad operativa antes de impuestos y pago de intereses de deudas de S/.7,500. Ingresos Totales = Pv(X) = 1,000 souvenir x S/.50 = S/.50,000 Costos totales = Cv(X) + CF = S/.35x1,000 + S/.7,500 = S/.42,500 Utilidad operativa = IT – CT = S/.50,000 – S/.42,500 = S/.7,500
Llegó la competencia
Como el negocio es tan bueno, la competencia no tardó en llegar al segmento donde operaba tranquilamente Gino. Al mes siguiente apareció Turegalitotecnologico.pe, con una campaña muy agresiva y con un costo promedio de souvenirs de S/.40 más el costo de envío y otras promociones. El impacto se sintió inmediatamente y las ventas de Gino con Misouvenir.pe bajaron a 750 unidades, es decir 25% menos y más de un cliente le advirtió inclusive que los diseños de la competencia eran más innovadores. Gino inmediatamente hizo cuentas y determinó que sus ingresos en el mes se redujeron de S/.50,000 a S/.37,500 y si bien aún operaba por encima del punto de equilibrio y obtenía utilidades (S/.3,750), estas se habían reducido en 50% (desde S/.7,500). ¿Qué debía hacer?
Ingresos Totales = Pv(X) = 750 souvenir x S/.50 = S/.37,500 Costos totales = Cv(X) + CF = S/.35x750 + S/.7,500 = S/.33,750 Utilidad operativa = IT – CT = S/.37,500 – S/.33,750 = S/.3,750 Lo primero que pensó Gino es equiparar sus precios con los de la competencia, reducirlos de S/.50 a S/.40 y con ello esperar recuperar a su clientela pérdida, es decir lograr nuevamente 1,000 productos vendidos. Veamos como cambian sus ingresos, costos, utilidades y su punto de equilibrio.
Ingresos Totales = Pv(X) = 1,000 souvenir x S/.40 = S/.40,000 Costos totales = Cv(X) + CF = S/.35x1,000 + S/.7,500 = S/.42,500 Utilidad operativa = IT – CT = S/.40,000 – S/.42,500 = - S/.2,500
Gino se da cuenta que aunque ha recuperado su clientela, ahora obtiene pérdidas (- S/.2,500). Calculemos su nuevo punto de equilibrio. Punto de equilibrio: X = CF / Pv-Cv
Costos Fijos S/.7,500 Costo variable unitario S/. 35 Precio de venta unitario S/. 40 Punto de equilibrio 1,500
El punto de equilibrio de Misouvenir.pe ha aumentado de 500 a 1,500 unidades. Es decir la empresa de Gino tendría que vender más de 1,500 unidades (500 más que su venta normal) para conseguir utilidad.
¿Qué hacer? A nuestro amigo le quedan entonces dos caminos inmediatos para no seguir perdiendo más ventas. para mantener el precio de S/.50 y evitar que las ventas por lo menos no caigan más. Como se trata de souvenirs para regalo, la calidad del producto y el tiempo de envío no pueden sacrificarse. Si apuesta a una política de reducción de costos, debe apuntar a lo más duro de reducir, los costos fijos. Haciendo una rápida revisión de su flujo de caja y el detalle de sus facturas de servicios, ve con mucho esfuerzo puede reducir sus costos fijos en 15%, es decir de S/.7,500 a S/.6,375. Veamos como cambian sus utilidades para ventas proyectadas de 1,000 unidades, a un precio de venta de S/.40 y el nuevo punto de equilibrio. Ingresos Totales = Pv(X) = 1,000 souvenir x S/.40 = S/.40,000 Costos totales = Cv(X) + CF = S/.35x1,000 + S/.6,375 = S/.41,375 Utilidad operativa = IT – CT = S/.40,000 – S/.41,375 = - S/.1,375 Aún seguiría reportando perdidas (-S/.1,375). El nuevo punto de equilíbrio es: 1,275 unidades, 275 más de las que vendería normalmente. Punto de equilibrio: X = CF / Pv-Cv Costos Fijos S/.6,375 Costo variable unitario S/. 35 Precio de venta unitario S/. 40 Punto de equilibrio 1,275 La única manera de vender las 1,000 unidades a S/.40 sin ganar ni perder es que los costos fijos se reduzcan de S/.7,500 a S/.5,000 por mes, es decir en la tercera parte. Si opta por la segunda alternativa el diferenciar totalmente el producto implicaría elevar el costo variable unitario, pues se estaría ofreciendo una mejor calidad e incorporando algún detalle promocional con el envío a cada souvenir. Todo ello con el fin de mantener el precio unitario de S/.50. Veamos qué pasa con el punto de equilibrio si el costo variable sube de S/.35 a S/.45, pero los costos fijos se reducen en 15%, es decir a S/.6.375 mensuales. Punto de equilibrio: X = CF / Pv-Cv Costos Fijos S/.6,375 Costo variable unitario S/. 45 Precio de venta unitario S/. 50 Punto de equilibrio 1,275 Se mantendría el mismo nivel requerido de ventas que si solo redujéramos los costos fijos y el precio de venta, 1,275, muy lejos de su punto de equilibrio inicial (500 unidades).
La solución final Pero, a estas alturas Gino ha notado que puede reducir sus costos fijos en 15% y que difícilmente puede vender por encima del precio que ofrece la competencia.
Por ello, revisa nuevamente su estructura de costos y los procesos y diseños que ha venido lanzando al mercado. Luego de varios días y sus noches de cálculos y sesiones creativas, encontró que diseñar una nueva colección (totalmentediferenciada de lo que vende la competencia) con materiales reciclados, podría reducir sus costos variables unitarios de S/.35 a S/.30. Veamos como cambian sus cuentas. Punto de equilibrio: X = CF / Pv-Cv Costos Fijos S/.6,375 Costo variable unitario S/. 30 Precio de venta unitario S/. 40 Punto de equilibrio 638 Gino descubre finalmente que su punto de equilibrio con esta estructura se reduce a 638 unidades y frente a las 1,000 que normalmente tiene en ventas mensuales, podría obtener una utilidad mensual de S/.3,625 Ingresos Totales = Pv(X) = 1,000 souvenir x S/.40 = S/.40,000 Costos totales = Cv(X) + CF = S/.30x1,000 + S/.6,375 = S/.36,375 Utilidad operativa = IT – CT = S/.40,000 – S/.36,375 = S/.3,625 Esta utilidad es inferior al escenario de caída de ventas en 25% (S/.3,750), pero Gino y Misouvenirs.pe ya equilibró sus precios con la competencia –si no lo hacía los ingresos seguirían cayendo– y ofrecerá un producto diferenciado, que le puede dar un mejor margen de ventas incluso que las 1,000 unidades que normalmente reportaba al mes. EJERCICIOS DE PUNTO DE EQULIBRIO Ejercicio 1 Costos unitarios, punto de equilibrio, análisis marginal La compañía Omega espera los siguientes costos unitarios para un volumen de producción y ventas de 80,000 unidades Precio de venta $4.00 Costo variable unitario $1.40 Costo fijo unitario $2.25 Utilidad por unidad $0.35 Se pide: a) Costo fijo total b) Margen de contribución c) Punto de equilibrio d) Cuantas unidades debe vender para obtener una utilidad de $80,000 e) Si puede vender 60,000 unidades, cuál debe ser el precio si desea obtener una utilidad de $60,000. f) La compañía puede realizar una campaña publicitaria con un costo de $6,000. Gracias a esa campaña, las ventas se incrementarían en 3,000 unidades. ¿ cuanto será el decremento o decremento en las utilidades si la realiza? ¿conviene? Ejercicio 2 Clasificación de costos, punto de equilibrio y costeo variable El contralor de una vinatería ha pronosticado los siguientes costos a tres niveles diferentes de producción: Botellas de vino de .75 litros . 10,000 uds 15,000 uds 20,000 uds costos variables de producción $35,000 $52,500 $70,000 costos fijos de producción 100,000 100,000 100,000 gastos variables de venta y admón. 2,000 3,000 4,000 Gastos fijos de venta y admón 40,000 40,000 40,000 El gerente de mercadotecnia de la compañía ha presupuestado los siguientes precios de venta a los tres diferentes niveles de ventas: 10,000 uds $18 por botella 15,000 uds $15 por botella 20,000 uds $12 por botella
Se pide: a) Calcule el costo unitario de producción y total para cada uno de los tres niveles. ¿A que nivel es más pequeño? ¿Porqué? b) Calcule la utilidad a cada uno de los tres niveles ¿En que nivel fue más alta? c) ¿Cuál de los tres niveles es mejor para la compañía? d) ¿Por qué el costo total aumenta, pero el unitario disminuye cuando el nivel de producción y ventas aumenta? e) ¿Por qué puede ser una estrategia de MK el disminuir el precio cuando el volumen aumenta? f) Calcule el costo unitario de producción bajo el enfoque de costeo variable g) Tomando como base el nivel de producción elegido en el inciso c) Calcule: a. Margen de contribución unitario b. Margen de contribución en porcentaje c. Punto de equilibrio en pesos d. Punto de equilibrio en unidades e. Margen de seguridad f. Prepare un estado de resultados con el formato del margen de contribución g. Si las ventas se incrementaran en un 15% ¿cuál sería el incremento en la utilidad? Ejercicio 3 Punto de equilibrio, precio Los alumnos de la escuela de negocios en una universidad están planeando un evento en el teatro de la localidad. La renta del teatro es de $240,000 por una representación o de $320,000 por dos representaciones. Otros costos fijos son de $60,000 por función. Los costos variables por persona son de $20. Los alumnos no desean obtener ganancias con el evento, solo cubrir los costos. Ellos esperan un total de 3,200 personas si realizan una sola función y 2,375 en cada función si se llevan a cabo dos. Se pide: a) Determine el precio que deberán cobrar por persona si planean llevar a cabo una representación b) Determine el precio si planean dos representaciones.
Ejercicio 4 Punto equilibrio Publicaciones EXE venden suscripciones de revista. Su gerente de MK esta considerando llevar a cabo una campaña publicitaria con premios para los subscriptores por $10,000,000. Otros costos asociados a la campaña aparecen a continuación: Tiempo de TV $4,400,000 Honorarios artistas 700,000 Publicidad por correo 2,300,000 Total $ 7,400,000 Publicaciones EXE planea enviar por correo 2,000,000 paquetes conteniendo formatos en blanco para nuevos subscriptores. EXE recibe como comisión un 25 % de los ingresos por subscripciones de la revista. Normalmente un 15% de los formularos enviados resulta en suscripciones. El precio cobrado por suscripción es de $350. Se pide: a) ¿Cuál será la utilidad de EXE si la campaña cumple las expectativas? b) ¿Cuál es el punto de equilibrio en términos de tasa de respuesta? Ejercicio 5 Precios, punto de equilibrio Una fábrica de cámaras está introduciendo una nueva cámara desechable este año. Tienen un costo variable de $20 por unidad. Costos fijos anuales de $2,000,000 de producción, publicidad y administrativos. El gerente de ventas cree que si la cámara se vende en $40, alrededor de 250,000 unidades al año pudieran ser vendidas. Si el precio fuera de $50 se venderían 200,000 unidades. Se pide: a) Determine el punto de equilibrio para cada una de las dos opciones b) Determine a que precio la empresa obtendría mayores utilidades c) Suponga que por cada cámara vendida, se pudiera vender además un foto-álbum a un precio de $20 cada unidad con un costo de producción y venta variable de $15.20 por unidad. ¿Cuánto ganaría la empresa con cada una de las dos opciones? ¿Cambiarías tu respuesta del inciso b?
Ejercicio 6 Precios El gerente de ventas de plumas Markham está tratando de decidir el precio de introducción de una nueva pluma. Su grupo de staff ha preparado la siguiente información: Precio Volumen esperado $3.25 1.6 millones 3.10 1.8 millones 2.95 2.0 millones 2.80 2.2 millones 2.65 2.4 millones El costo variable por pluma es de $1.50 y los costos fijos anuales estimados de $1,500,000. El gerente de ventas piensa que el precio debe de estar un 50% por encima del costo total. Él decidió utilizar el volumen de 2.2 millones y calculó un costo unitario de $2.182 por pluma. El quiere vender las unidades a $3.25. Se pide: a) Asuma que las predicciones del gerente son correctas. Determine la utilidad si se establece el precio de $3.25 b) ¿Con cuál combinación de precios y volúmenes se obtienen mayores utilidades? c) Comente que puede estar equivocado en el método del gerente de ventas para establecer el precio.