Ciclo de vida de una área Turística

Page 1

EL CICLO DE VIDA DE UN ÁREA TURISTICA: SU APLICACION A LA COSTA DEL SOL ESPAÑOLA Y SU MEDIO AMBIENTE

ESTUDIANTE: EVELYN CABEZAS.

El ciclo de vida de un área turística esta formulado por Richard W.Butler , tiene siete evoluciones que son bien aplicadas al destino turístico. De esta manera el lugar turístico es tomado como si fuera un organismo viviente que nace, crece, florece, y vuelve a renacer cuando muere. Richard W. Butler y James Brougham dieron a conocer esta teoría en 1972 pero no fue hasta la década de los 80 que fue aplicada para la costa del sol española . de esta manera se trata de buscar una solución a los problemas que afectan a las áreas o zonas turísticas de ese lugar , dando más vida en ese lugar en caso que ya llegue a su estapa final donde mueren. Si se cura sus males el destino de este lugar puede ser que renacerá y segura floreciendo. Ese proceso se puede comprar con el fenómeno de la dialéctica, visto particularmente y aplicado al espacio geográfico específico. El Espacio Regional De La Costa Del Sol consiste en subregiones. Este comienza desde el oeste con Málaga , que es la capital de aquella provincia además de ser una localidad urbana más grande de esta costa. Entre las etapas del ciclo de vida de un área turística esta la etapa de exploración en la que se encuentran los turistas aventureros donde se fijan más en lugares más alejados y donde tengan contacto con las étnicas culturales del lugar ya que se puede apreciar un Turismo Comunitario a otro nivel además de turismo histórico en donde conocerán lugares que tienen historia y transcendencia para esta población. No viajan bajo el auspicio de los grande superadores de tour , no con agencias de viajes si no que hacen sus propios planes para sus viajes y siguen patrones de vista bastantes irregulares esto se refiere a que ellos planifican sus propios viajes sin ayuda de agencias de viajes o paquetes turísticos al destino mencionado. En esta etapa no se


encuentra el lugar ni el tipo de estructuración que se hubiera desarrollado a favor de la industria turística.. Por lo tanto, los servicios locales serán los que están a disposición de esta incipiente población turística Después de esta se encuentra la etapa de participación que no es nada más que el proceso de evolución del destino turística y se presta a la etapa de participación donde algunos de los resientes locales comienzan a suministrar servicios primordialmente o exclusivos para los residentes que Suministran bienes y servicios para esta población invasora como por ejemplo tiendas, hoteles, restaurantes o todo servicio que sirva para satisfacer necesidades a los turistas. Continuando se encuentra la etapa de desarrollo en el que se contiene un mercado turístico ya bien definido gracias en gran parte aun campaña publicitaria formulada y dirigida a áreas que generan turismo. Con la evolución de esta etapa, la participación autóctona y el control local disminuirán notablemente. Esto se apreciará especialmente en la industria hotelera donde los establecimientos pequeños, en muchos casos administrados por familias locales, desaparecerán y se suplantarán por, a veces, cadenas hoteleras extranjeras más modernas en la etapa de consolidación se puede afirmar que se ha logrado la más perseguida de todas a pesar de que la tasa de crecimiento de visitantes se reduce. En la etapa de consolidación se da la tasa de crecimiento de visitantes en donde aunque se reduca este hecho numérico no afecta pero tampoco puede pasar por alto , es en este momento álgido del desarrollo de la industria, las cantidades absolutas de turistas todavía se incrementan y el número de visitantes , en su totalidad , excede el número correspondiente de residentes locales. Siguiendo con lo establecido por Richard Butler al pasar el área a la etapa del Estancamiento, se llega al número máximo de visitantes. Se alcanza o se exceden los topes de la capacidad de carga para muchas variables con los problemas ambientales, sociales y económicos que con llevan tal situación. El área tiene una imagen bien en la etapa de estancamiento se confía en visitas repetidas y en congreso y convenciones para mantener el nivel de ingreso conseguido en la última etapa ya que hay un exceso de ofertas de lugares disponibles y se necesita contar con mayores esfuerzos para mantener


un nivel de entrada de turistas comparable a la etapa de consolidación la etapa de declive trata sobre la fase en la que el área no podrá competir con localidades nuevas y así menguará tanto a nivel espacial como en el número de turistas. La etapa de declive el área no puede competir con localidades nuevas o cercanas, tanto en nivel de espacio o de turistas. En este punto de participación de la población solo se sabrá que llegaran al lugar para un fin de semana o unos pequeños días . Algunos científicos afirman que el lugar turístico como ya es conocido no tendrá ninguna atracción más y se convertirá solo en un lugar para pasar tiempo , es ahí donde se dice que ha llegado la decadencia y declive de la zona turística . Durante el tiempo recurrido la zona turística llegar a la etapa de rejuvenecimiento en donde todavía tiene una capacidad de salvarse antes de entrar a la etapa de decaimiento , la manera de evitar esto debe ser rehabilitando los lugares o atractivos turísticos del lugar como por ejemplo estimular nuevos servicios en el sector público o privado además de que mercados, tiendas, calles tomen una nueva vista a su alrededor o reconstrucción de lugares más frecuentados así reavivamos el espacio decaído y transformarlo nuevamente en una atracción turística ya pasible para el visitante nacional o extranjero. En la Costa del Sol española, se reconstruyo dos casinos y como mínimo, aunque es todavía pequeña su oferta y demanda, media docena de clínicas y hoteles que ofrecen servicios variados como hidroterapias, tratamiento de algas, talasoterapias y revitalizaciones que están funcionando durante todo el año. Desafortunadamente, en la costa, propiamente dicha, no existen balnearios naturales. Estos están localizados en el interior en Carratraca y Tolox y se encuentran un poco fuera del área turística circundante.

Como conclusión podríamos decir que si existe fases o ciclo de vida de un área turística pero para ello hay que estudiarla y depende de nosotros de manejarla y revivirla al momento que entra en al etapa de decadencia , las áreas turísticas son importantes para la economía de los países en donde se encuentran ya que los turistas llegan a consumir recursos , produciendo a su vez una economía estable en cada uno de esos


lugares, se puede lograr una reconstrucción de lugares turísticos por medio de reparación de zonas importantes y las más visitadas en aquel lugar. BIBLIOGRAFIA PÉREZ PAMELA L. ,Ciclo De Vida De Un Área Turística . (2008). “Turismo, Internet .15 páginas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.