EFEMÉRIDES
PROMULGACIÓN DE LA LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EL 13 DE MARZO DE 2003
SESIÓN DE PLENO DEL 10 DE MARZO DE 2016
HONORABLE SENADO DE LA REPÚBLICA:
Hace 13 años, el 13 de marzo de 2003, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Su objeto: regular el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del uso y desarrollo de las lenguas indígenas. Este ordenamiento y sus cuatro capítulos, ya analizado el año pasado con motivo de la misma conmemoración, fue consecuencia de la reforma al artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que a partir de 2001 reconoció un diverso catálogo de derechos de los pueblos indígenas y sus comunidades dentro de un marco de libre determinación y autonomía; y por otra parte, estableció las obligaciones impuestas a los diversos órdenes de gobierno para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y comunidades indígenas. Podemos ahora referirnos a dos avances, uno de carácter normativo y otro de carácter estadístico que se dieron en el curso del año pasado. Mediante tres decretos publicados el 15 de diciembre (dos de ellos) y el 17 de diciembre de 2015 en el Diario Oficial de la Federación, se publicaron reformas a esta Ley en sus artículos 1, 3, 11 y 13; 4 y 16; 14 y 16, respectivamente. En el primero de estos decretos, se incorporó dentro de su objeto, la promoción del uso cotidiano y desarrollo de las lenguas indígenas, bajo un contexto de respeto a sus derechos (art. 1); se determinó que la diversidad de lenguas 1