CARTILLA INFORMATIVA:
LA HUERTA ORGANICA Temario: 1) INTRODUCCIÓN AL CULTIVO ORGANICO CONCEPTOS BÁSICOS TÉCNICAS IMPLEMENTADAS ELEMENTOS DE LA HUERTA Y SU DISTRIBUCION Canteros Caminos Invernaderos Cajoneras Compostera Agua Sitio de Herramientas Deshechos Cerco vivo 2) SUELOS Y SUSTRATOS TIPOS DE SUELOS Y SUSTRATOS Concepto de PH Suelos arenosos Suelos arcillosos Suelos limosos Turba Humus CONCEPTOS DE TOPOGRAFÍA Curvas de nivel PREPARACIÓN DEL SUELO Horquillado Coberturas Malezas 3) SIEMBRA TIPOS Directa En almácigo Inoculación Plantación CALENDARIO 4) ASOCIACIÓN Y ROTACIÓN DE CULTIVOS ROTACIONES ASOCIACIONES Y CULTIVOS MIXTOS 5) FERTILIZANTES Y ABONOS NUTRIENTES PRINCIPALES Nitrógeno Fósforo Potasio Oligoelementos SALES DE ABONO QUÍMICAS 1
ABONO ORGANICO De origen animal Abonos vegetales COMPOST La relación C/N De la descomposición a la elaboración Elaboración de una compostera tradicional Compost en tachos HUMUS DE LOMBRIZ Lombriz roja Compostera de uso familiar 6) RECONOCIMIENTO Y TRATAMIENTO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES HONGOS ANIMALES Insectos Acaros Nematodos Moluscos BACTERIAS Y VIRUS PREPARADOS ORGANICOS OTROS PREPARADOS Y MEZCLAS INSECTOS Y ANIMALES BENÉFICOS ASOCIACIONES BENÉFICAS ENTRE PLANTAS TRAMPAS Trampas luz Trampas amarillas Trampas de sustancias atractivas Trampas cisternas Otras opciones 7) CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS VERDURAS DE HOJA LOS “FRUTOS” DE LA HUERTA LA FAMILIA DE LAS CRUCÍFERAS LA FAMILIA DE LAS LEGUMINOSAS O LEGUMBRES LA FAMILIA DE LAS LILIÁCEAS O CEBOLLAS LA FAMILIA DE LAS CUCURBITÁCEAS RAICES Y TUBERCULOS COMESTIBLES LA FAMILIA DE LAS UMBELÍFERAS LAS FLORES DE LA HUERTA AROMATICAS 8) CULTIVOS ORGANICOS EN LA CIUDAD LA HUERTA EN MACETAS 9) INTRODUCCION AL CULTIVO BIOLOGICO 10) PERMACULTURA BIBLIOGRAFÍA Copyright 2002 Cajigas, Eva. Téc. Agr. en Jardinería. 2
1) INTRODUCCIÓN AL CULTIVO ORGÁNICO CONCEPTOS BÁSICOS Una huerta orgánica o “natural” significa que es afín con la naturaleza. Todos sus componentes se encuentran en equilibrio con el medio ambiente y las técnicas utilizadas, tanto en la preparación del suelo como en el cultivo de las hortalizas, apuntan a respetar ese equilibrio. TÉCNICAS IMPLEMENTADAS Las técnicas utilizadas se aplican desde la siembra para garantizar una mejor calidad y sanidad del cultivo, un desarrollo de plantas fuertes, en condiciones óptimas, que no presentarán a futuro mayores inconvenientes. El tratamiento del suelo también se realiza con técnicas particulares que difieren de las tradicionales, por ejemplo el horquillado y las coberturas. También se realizan abonados y fertilizaciones con preparados naturales que no contaminan el medio ambiente y favorecen el crecimiento de los vegetales. En cuanto al surgimiento de plagas y enfermedades, si el cultivo se encuentra en equilibrio, no es preocupante, pero si el ataque estuviese provocando daños importantes, se recurrirá a preparados orgánicos o a insectos benéficos para combatirlo. ELEMENTOS DE LA HUERTA Y SU DISTRIBUCIÓN Canteros: Los canteros se disponen preferentemente a pleno sol con una orientación de su eje mayor Norte-Sur para aprovechar mejor la disponibilidad de luz solar durante el día. Su tamaño estará relacionado con la disponibilidad de espacio, pero como reglas generales se pueden tomar: un ancho cómodo para el trabajo de aproximadamente 1,20m y un largo máximo de 5 a 6m. Es importante no construirlos cerca de árboles o construcciones que proyecten mucha sombra ya que los vegetales deben recibir al menos 6hs. de luz solar directa para su desarrollo. Luego de realizar un croquis de su distribución más favorable en la huerta y del alisado del terreno (que no queden muchos desniveles y pozos), se marcarán en mismo los canteros con hilos ayudados de estaquitas de madera. Lo más común es delimitar los canteros con tablas de madera o ladrillos según la disponibilidad económica; en caso de no contar con materiales se pueden delimitar con un zanjado (que además favorecerá la disponibilidad de agua). Caminos: El ancho mínimo recomendado para un trabajo cómodo es de 30 a 35cm; principalmente se debe tener en cuenta el desplazamiento y el acuclillado de las personas y el transporte de herramientas como carretillas. Generalmente se cubren de ladrillos, piedras, arena o paja; cualquier material que facilite el desplazamiento y que no permita el encharcamiento y crecimiento de malezas en ese sector, será adecuado. Invernaderos: Este tipo de estructuras es quizá más utilizado en huertas de gran tamaño, pero siempre existen posibilidades de adaptación para los terrenos más reducidos. Su finalidad es la de poder cultivar al abrigo del invierno especies de primavera-verano, como así también 3
de favorecer, por la mayor temperatura en su interior, la velocidad de germinación de las siembras realizadas en almácigo. Existen diferentes tipos de invernaderos en cuanto a su forma y materiales de construcción, los más comunes son los de techos a dos aguas construidos en metal y placas de acrílico o PVC. El lugar indicado para su construcción es al sol pleno, con una orientación Norte-Sur para captar la mayor cantidad de luz. Cajoneras: Si se dispone de invernadero no serán necesarias, pero si el espacio del terreno es menor se pueden emplear estas sencillas construcciones que permitirán, al abrigo del invierno, adelantar cultivos primaverales en almácigo. Al igual que los invernaderos se disponen en lugar luminoso. Su construcción puede realizarse con maderas o ladrillos cubiertos con una placa removible de acrílico, vidrio o PVC. Compostera: Muchas veces, se define a la compostera como el corazón de la huerta, ya que aporta un abono excelente para la alimentación de los vegetales: el compost. Existen diferentes formas y materiales para su construcción, lo más común es realizarla en una especie de cajonera fabricada con tablones de madera, con cierta separación para su aireado. También se pueden utilizar tachos plásticos agujereados, mallas metálicas o simplemente una pila sobre la tierra. El mejor lugar para una compostera es aquel de fácil acceso para garantizar una cómoda disponibilidad del compost y que sea algo sombreado, como por ejemplo debajo de un árbol y protegido de los vientos fuertes. Lugares con sol directo no son recomendados para su instalación porque acelerarían demasiado el proceso de descomposición de la materia orgánica y se perderían nutrientes. Agua: Es importante contar con buena disponibilidad de agua para riego, por ello se deberá tomar en cuenta la cercanía de la fuente. Generalmente en la ciudad se dispone de una canilla con manguera que facilitará el trabajo; en el mejor de los casos se dispondrá de un sistema de riego automatizado. Una buena opción es proveerse de un gran tacho en donde se pueda recolectar agua de lluvia, ya que ésta es de mejor calidad por no poseer tantas sales como la de la canilla. Los tachos deben ubicarse cerca de las canaletas de los techos, ya que facilitan la recolección del agua de lluvia; no debe olvidarse taparlos para evitar su evaporación, la aparición de mosquitos y que se ensucien. Sitio de herramientas:
4
Pareciera algo obvio tomar en cuenta este punto, pero es importante disponer de las herramientas con facilidad y ubicarlas en un sitio que las proteja de la intemperie. Deshechos: Los deshechos de cocina y los producidos en la huerta son útiles para la formación del compost, por ello sería indicado que se dispongan cerca de la compostera, pero lejos de la casa por la posible emanación de olores desagradables. Cerco vivo: El cerco vivo es un límite establecido por plantas para generar un “cooredor biológico”; el ancho es variable, aunque el mínimo es de 30cm. Puede realizarse tanto en el perímetro de la huerta, rodeando los canteros, o en el perímetro del terreno. Generalmente el cerco vivo se apoya sobre un alambrado de gallinero dejando crecer especies trepadoras con muchas flores, aromáticas y también vegetales comestibles como porotos, calabazas, etc. La idea de implementar un cerco vivo es la de alojar a insectos benéficos que puedan mantener el equilibrio de plagas en la huerta. 2) SUELOS Y SUSTRATOS El suelo es un cuerpo natural superficial proveniente de distintos procesos físicos, químicos y biológicos, llevados a cabo sobre el material original que le imprimen rasgos característicos y que es capaz de soportar la vida vegetal. Puede definirse como un sistema natural desarrollado a partir de una mezcla de minerales y restos orgánicos, bajo la acción del clima y del medio biológico. Se diferencia en horizontes y suministra en todo o en parte los nutrientes y el sostén que necesitan las plantas al contener cantidades apropiadas de aire y agua.
Los sustratos difieren de los suelos naturales ya sea porque se separan del lugar original donde se encuentran, o porque se producen de manera artificial. Estos sustratos pueden emplearse solos o mezclados entre ellos, utilizando como soporte macetas, cajoneras, bandejas, etc. Dicho de una manera similar, sustrato es todo material sólido, natural o artificial que, colocado en un contenedor, puro o en mezcla, permite el anclaje del sistema radicular y actúa como soporte de la planta. Atendiendo a su composición pueden clasificarse en orgánicos (ej.: turbas) e inorgánicos (ej.: perlita). 5
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS: Concepto de PH: El pH es una expresión de la reacción de la solución del suelo: si es ácida, neutra o alcalina, producto de la actividad de los iones H (hidrógeno). Según la concentración de iones H se dice que el suelo es ácido si su pH es menor que 7, neutro si es 7 y alcalino si es mayor que 7; todo dentro de una escala del 1 al 14. Este concepto es importante ya que del tipo de pH del suelo dependerá la disponibilidad de algunos nutrientes, de la presencia de bacterias y materia orgánica para las plantas. El rango de pH ideal para los vegetales está entre 4.5 y 7.5 Corrección de suelos: Para alcalinizar un punto un suelo: agregar por cada 9m², 600 gr.-1.4 Kg de cal hidratada; 800 gr.-2.2 Kg de dolomita; 1-2.4 Kg de caliza natural. Para acidificar un punto un suelo: agregar por cada 9m², 200-800 gr. de azufre, 1-2.6 Kg de sulfato de aluminio, 1.2-3 Kg de sulfato de hierro. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS SUELOS:
Espacio Poroso
25% H2O
25% O2
Fracción Mineral
Fase Sólida
MO 5%
Textura: La fase sólida de los suelos está formada por una fracción orgánica y otra mineral. La fracción mineral asimismo, es el resultado del desmenuzamiento y alteración de las rocas y minerales de los cuales proceden, a través del proceso de meteorización. El proceso lleva a la formación de fragmentos de diversos tamaños, algunos son más grandes (incluso visibles a simple vista) y se los llama arenas, otros terminan en un estado de división tan pequeño que son invisibles hasta para el microscopio y son las denominadas arcillas. Existe un tipo intermedio de tamaño denominado limo. Ver gráfico 1. Estructura: Mientras la textura es indudablemente de gran importancia en la determinación de ciertas características de un suelo, es evidente que el tipo especial de los grupos de partículas que predominan debe ejercer también considerable influencia. La estructura es estrictamente un vocablo usado para describir sobre el terreno el grosor, agregación aparente o disposición de los sólidos del suelo. 6
Las condiciones del suelo y sus características, tales como el movimiento del agua, transferencia del calor, aireación, densidad de volumen y porosidad, van a ser influidos por la estructura. Existen siete tipo de estructuras, laminar, columnar, prismática, en bloque, en forma de nuez, granular y en migajas. Ver gráfico 2. TIPOS DE SUELOS El tipo de suelo que posea el terreno condicionará a las tareas de preparación, tipos de cultivo, fertilización, retención de agua, cantidad de materia orgánica, etc. Suelos arenosos: Por la forma redondeada de sus granos forman espacios entre sí que permiten gran acumulación de aire y rápida circulación del agua; se calientan fácilmente, pero se enfrían rápidamente. El contenido en nutrientes de estos suelos es bajo. Siempre corren el peligro de ser arrastrados por el viento. Su ventaja está en que la preparación mecánica se realiza sin esfuerzos. Estos suelos se reconocen por su falta de cohesión, no forman grumos y se pierden entre los dedos de las manos. En la naturaleza se encuentran en cierto porcentaje y la manera de corregirlos, ya que no son totalmente aptos para cultivo, es con el agregado de materia orgánica y humus. Suelos arcillosos: Por naturaleza son pesados e impermeables al aire y al agua. Se calientan lentamente. La forma de las partículas de este tipo de suelo es de forma laminar y el contacto entre las mismas muy alto, lo que provoca la falta de espacios para el aire y el agua. En épocas de sequías se contraen fuertemente y se cuartean; con clima húmedo se tornan pegajosos. Aunque disponen de nutrientes es difícil trabajarlos y acondicionarlos para el cultivo. Se reconocen por su plasticidad y la capacidad de formar una masa compacta similar a la plastilina. La manera de mejorarlos es mediante el agregado de arena (para su aireación) y periódicamente, de materia orgánica como compost. También es indicado mantenerlos cubiertos, ya sea por los propios vegetales existentes o con el agregado de coberturas. Suelos limosos: Son suelos ricos en humus, capaces de retener bien el calor, el agua, el aire y los nutrientes; su estructura laminar, menos densa que la de los suelos arcillosos, lo permite. La manera de reconocerlos es por su textura grumosa, como migas blandas que no se compactan. Estos suelos son los ideales para el cultivo, de todas formas es recomendable la incorporación de compost, el recubrimiento del suelo y realizar las demás tareas de la huerta. Hay que aclarar que estos tipos de suelos existen en su estado puro y mezclados entre sí, en mayores o menores porcentajes. Las mezclas que se consideran para los cultivos son: Arenosos, arenoso-limosos, limo-arenosos. Arcillosos, limo-arcillosos, arcillas. Humus: Se denomina humus a la capa superficial del terreno que tiene una profundidad entre 10 y 30cm; allí se encuentra la mayor cantidad de materia orgánica y actividad microbiana. 7
Esta capa es muy importante en el cultivo de vegetales, ya que su profundidad contribuirá al desarrollo del cultivo; de todas formas, las técnicas orgánicas favorecen su existencia, alimentándola y cuidándola. Posee gran cantidad de nutrientes, conserva buena temperatura, su estructura es suelta y con buena cantidad de poros. El humus es el “suelo viviente”. Hay que aclarar que estos tipos de suelos existen en su estado puro y mezclados entre sí, (como refleja el Gráfico 1) en mayores o menores porcentajes. Las mezclas que tienen importancia práctica para los agricultores son: Suelos arenosos, arenoso-limosos, limo-arenosos. Suelos arcillosos, limo-arcillosos, arcillas.
Gráfico 1. Texturas. FORMA LAMINAR FORMA PRISMATICA
LAMINAR
Puede existir en cualquier pare del perfil. A veces formada del material del suelo.
PRISMATICA
Ambas, manifestaciones corrientes del subsuelo. Común den los suelos de las regiones áridas y semiáridas.
COLUMNAR
FORMA DE BLOQUE
EN BLOQUE NUCIFORME
ESFEROIDAL
GRANULAR
Estas formas son comunes en los subsuelos densos, sobre todo en los de las regiones húmedas. Característica de la capa arada. Sujeta a grandes y rápidos cambios.
EN MIGAJAS
Gráfico 2. Etructuras. TIPOS DE MATERIALES UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE SUSTRATOS INORGÁNICOS: 8
Arena y grava: Se utilizan frecuentemente con la turba u otros materiales orgánicos con la función de elevar la densidad, reducir la contracción del sustrato al secarse y facilitar la posterior absorción de agua. Desde el punto de vista químico, su pH es próximo a la neutralidad y tampoco aportan nutrientes. Perlita: Se obtiene a partir de rocas volcánicas vítreas, cuyos principales yacimiento se encuentran en USA y Nueva Zalanda. Se la somete a altas temperaturas para producir su expansión, al evaporarse el agua contenida, se obtienen múltiples pequeñas burbujas, resultando por ello un material muy ligero, de color blanco o grisáceo claro. Químicamente es inerte y su pH neutro. Su baja densidad aporta a la mezcla del sustrato gran contenido de aire. Vermiculita: Es un silicato de Al, Fe, Mg y estructura laminar, cuyos principales yacimientos se encuentran en USA y Sudáfrica. Es un material muy ligero obtenido también por calentamiento para su expansión. El pH varía según su origen siendo en general ligeramente ácidas o neutras. Contienen algunos nutrientes asimilables para las plantas. Con el tiempo pierden su capacidad de aireación en el sustrato. ORGANICOS: Turba: Estos suelos están compuestos por depósitos orgánicos, provenientes de la descomposición parcial de vegetación de zonas pantanosas o con exceso de agua, en circunstancias anaeróbicas y medio generalmente ácido. Al cabo de un largo tiempo se originan estratos más o menos densos con restos vegetales y materia orgánica en diversos estados de descomposición. Por lo tanto se obtiene una tierra de turbera ácida, pobre en nutrientes, pero que retiene fuertemente el agua. Su aspecto en seco es como una esponja difícil de mojar, que una vez húmeda, absorbe rápidamente el agua. La turba es ideal para mejorar suelos arenosos e incorporarla al compost. Su aplicación directa es recomendada sólo para cultivos que requieran un pH ácido. Resaca: Es un material comportado que se origina naturalmente en los márgenes de los ríos, su PH es levemente ácido, retiene la humedad y contiene buena cantidad de materia orgánica. Es ideal para alivianar suelos pesados, incorporarla en mezclas para plantas de interior, camas de siembra, etc. Cortezas: Material de desecho de zonas forestales. El uso de estos materiales en fresco requiere aplicar mayores cantidades de Nitrógeno para evitar carencias en los cultivos, ya que es necesario para compensar el consumo que origina la descomposición biológica, dada su elevada relación C/N. En algunos casos liberan productos fitotóxicos orgánicos y minerales, por lo que es necesario compostarlos previamente a su uso. Las cortezas de especies de madera blanda (Pinus radiata, P. pineaster, P. silvestris, P. nigra, etc.) de bajo contenido en celulosa y alto contenido en lignina, pueden ser usadas en fresco o tras un breve almacenamiento en húmedo. 9
Poseen buenas propiedades físicas, pero son difíciles de mojar. Su pH en fresco suele oscilar de 4.5 a 5.5 y aumenta hasta 6.5 a 7 cuando se composta. Son ricas en nutrientes: fósforo, potasio, calcio y magnesio. Las cortezas de árboles de madera dura, tienen un contenido en celulosa mucho más alto por lo que su descomposición es más rápida que en el caso anterior y las necesidades de Nitrógeno mayores. Frecuentemente liberan productos fitotóxicos por lo que su compostaje es obligatorio. Una vez compostadas presentan un pH demasiado alto que debe ser corregido con el agregado de azufre o azufre más sulfato ferroso. Se observa un efecto supresor de enfermedades fúngicas, atribuido a los microorganismos que las colonizan tras el proceso de compostaje. Aserrín: La descomposición de la madera es muy rápida y las demandas de Nitrógeno elevadas, siendo necesario compostarlo. Su riqueza final en nutrientes es más baja que en el caso de las cortezas. Acículas de pino o pinocha: Las hojas de pino se utilizan en fresco o compostadas generalmente mezclándose con otros materiales tales como la turba, perlita, compost, etc. Es un material relativamente estable que se emplea a fin de mantener la aireación de las mezclas y que otorga algo de acidez. CONCEPTOS DE TOPOGRAFÍA Los objetivos de la Topografía son la descripción y representación de un terreno a través de datos numéricos volcados a un plano a escala, su sistematización y rediseño. Cota: altura vertical (en relación a una superficie de referencia) de un determinado punto. Medible con instrumental. Este dato permite obtener datos sobre la pendiente del terreno. Pendiente porcentual: desnivel (diferencia de la cota x – cota y) x 100 distancia total El cálculo de la pendiente, junto con la evaluación de las características del suelo (textura, estructura) son datos importantes para determinar si es necesario nivelar o no el terreno, ante la acción del agua de escurrimiento. Muchas veces no es necesaria la nivelación del terreno, con la simple mejora de la capa húmica, se corrige la infiltración del agua. Las pendientes ideales para terrenos de baja infiltración está entre los 0,6 a 10%, en lugares de lluvias abundantes, pero de baja intensidad en 0,1% y en sitios con lluvias intensas en 0,8%. Curvas de nivel: son líneas presentes en el terreno que unen puntos de igual cota. Permiten determinar el posible recorrido del agua por escurrimiento y en algunos casos aprovecharlas para los diseños de cultivos en terrazas. PREPARACIÓN DEL SUELO Horquillado: Una de las principales técnicas orgánicas, consiste en el horquillado; este trabajo mecánico suplanta a la vieja técnica de “dar vuelta” la tierra. Esto se basa en que la mayor cantidad de actividad biológica y materia orgánica se encuentra en la capa de humus: primeros centímetros del suelo con gran cantidad de nutrientes y buena estructura. Si se da vuelta la tierra, se atenta contra la actividad de esta capa tan rica y necesaria para el cultivo, ya que los microorganismos existentes, encargados de degradar la materia orgánica, necesitan del aire cercano a la superficie. 10
Por todo esto es tan necesario mantener estables las capas del suelo. Para trabajar el suelo de manera orgánica, se utiliza una herramienta denominada horquilla excavadora biológica, que atraviesa con sus dientes profunda y ligeramente la tierra. Este trabajo carece de gran esfuerzo, esta es otra ventaja frente al carpido tradicional, en el que se perdía más tiempo y fuerza física. La finalidad del horquillado es la de airear la tierra y mullirla, es especialmente indicado en suelos arcillosos. El momento ideal para horquillar es durante el otoño, así se preparan los canteros para la siguiente primavera. La forma de realizar este trabajo es hincando los dientes de la horquilla suavemente en la tierra y realizando un movimiento en vaivén. Se trabaja a lo largo de los canteros por franjas y a la semana siguiente, en sentido transversal, también por franjas. Para realizar el horquillado no es necesario desmalezar, las malas hierbas serán más fáciles de retirar luego de esta tarea. Después del horquillado es buen momento para aplicar las coberturas sobre los canteros, con o sin malezas. Coberturas: La finalidad de la cobertura es evitar que el suelo quede “desnudo”, sus microorganismos indefensos y su estructura expuesta a la erosión del viento y la lluvia. Es necesario observar que en la naturaleza silvestre no existen los suelos sin coberturas, la capa de humus siempre está protegida por hojas, desechos orgánicos o plantas. Luego del horquillado otoñal es necesario cubrir el suelo con compost semi descompuesto para que se vaya integrando la materia orgánica. Antes de la llegada del frío invernal se deberá cubrir con una fina capa, en el caso de materiales frescos, como césped cortado, hojas de yuyos o verduras; o con una capa algo más gruesa de paja, hojarasca, o de cualquier material similar seco que se disponga para proteger la actividad del compost en maduración. El objetivo de las coberturas es: • • • • • • •
mantener al suelo protegido de la erosión conservar el calor y la humedad originar un microclima favorable para los microorganismos servir de alimento a los microorganismos mejorar la capa de humus evitar el crecimiento de malezas disminuir el uso de fertilizantes Con este trabajo, en la primavera se encontrará un suelo esponjoso, rico en nutrientes y apto para los nuevos cultivos. Al momento de la siembra o plantación se retirará la vieja cobertura, se quitarán de ser necesario las malezas y se la reemplazará por una nueva. Si la preparación de los canteros comienza en otra etapa por razones de tiempo, por ejemplo en primavera, es de destacar que el compost agregado debe estar totalmente descompuesto o sólo agregarse coberturas de materiales secos como paja, hojarasca o virutas de madera, hasta trozos de cartón desmenuzado. Hay que evitar que el compost en descomposición o los materiales frescos se pongan en contacto con las raíces del cultivo ya que podrían provocar putrefacciones.
Malezas: Las malezas pueden considerarse como aliadas en la huerta por diversos motivos: • Luego del horquillado es más fácil retirarlas y se pueden dejar en el mismo cantero como un tipo más de cobertura y abonado verde. 11
• •
Las de tipo rastreras o que no sombreen el cultivo pueden permanecer en los canteros como cobertura natural. Algunas tienen propiedades que benefician a las plantas del cultivo (alopatía), fertilizan el suelo o repelen enfermedades. Distraen a los pájaros con sus frutos.
Las malezas también son útiles para determinar la riqueza del suelo, algunas de ellas son: - Ortiga mayor (Urtica dioica) - Manzanilla de campo (Thlaspi arvense) - Gallinsoga de flor pequeña (Gallinsoga parviflora) - Mercurial, mal coraje (Mercurialis annual) - Verónica pérsica (Verónica persicum) - Capiquí, Hierba pajarera, pamplina (Stellaria media) - Fumaria (Fumaria officinalis) - Manzanilla (Matricaria chamomilla) - Hierba mora, tomatillos (Solanum nigrum)
Capiquí
Ortiga
Gallinsoga
Fumaria
Manzanilla
Verónica
3) SIEMBRA La siembra es uno de los métodos más utilizados en la huerta para la obtención de vegetales. TIPOS Directa o de asiento: Ya se ha visto como se preparan los canteros para obtener un suelo adecuado al momento de la siembra. Si es necesario se desmalezará y nivelará con rastrillo. 12
La siembra directa se realiza retirando a un costado la cobertura y marcando hileras (separadas por la distancia indicada para el cultivo elegido) a lo largo del cantero con el mango de una azada o similar. Para el recto trazado de las líneas puede ser útil un hilo y estacas. En esos surcos se colocará compost bien descompuesto y fino pudiéndose agregar por encima algo de harina de huesos. De ser posible, se debe conseguir la semilla de mejor calidad para garantizar al menos un 50% de la germinación. Las fechas de siembra varían para cada especie y ello se indica en el sobre de semillas; de todas formas hay que tomar en cuenta las condiciones climáticas que pueden variar de año en año y el tipo de suelo, la regla sería sembrar cuando haya calidez y humedad. Luego de sembrar en las hileras, debe cubrirse con una fina capa de tierra, cuyo grosor no supere el tamaño de la semilla y a continuación presionar con las manos o con la parte trasera del rastrillo. Regar cuidadosamente en forma de fina lluvia y mantener el suelo húmedo al menos los 10 primeros días.
La densidad de siembra (número de semillas por m²) figura como dato en los sobres de semillas y debe respetarse para no tener luego problemas de competencia por espacio, luz, agua y nutrientes, entre las plántulas recién germinadas. No olvidar que luego de la siembra es necesario colocar nuevamente la cobertura. En almácigo: Los almácigos son contenedores en los que se realiza la siembra de los vegetales. Allí se puede tener un mejor control de las condiciones necesarias para la germinación: luz, temperatura y sustrato. Lo ideal es preparar un almácigo de madera (tipo las cajoneras de pescado) de 20cm de profundidad, en el que se colocará algún material para drenaje (leca o piedritas) en la base, luego una capa de pasto seco o paja y en la capa siguiente tierra común (si es la misma que proviene de la huerta, mejor) para terminar colocando una mezcla mitad tierra tamizada, mitad compost y algo de harina de huesos. El último paso para la preparación del almácigo es nivelar el sustrato. La siembra se realiza en pequeños surcos marcados con un palito, respetando la densidad de semillas por hilera. Luego se cubren con una fina capa de tierra y se apisona suavemente con las manos. Se cubre con paja y se riega con fina lluvia. Es importante mantener el almácigo húmedo y en un lugar con buena iluminación (pero no sol directo) y temperatura cálida. Ambos tipos de siembra –directa o en almácigo- también pueden realizarse al “voleo”, es decir, esparciendo las semillas uniformemente con la mano sobre la tierra. Esta técnica requiere 13
de un posterior “raleo”, es decir, la selección de las plántulas más fuertes y la eliminación de las débiles. Inoculación: Con el objeto de fortalecer y proteger a las futuras plantas se procede al riego del almácigo (inoculación) con un preparado líquido de bacterias endosimbiontes benéficas (Rhizobium) y otros microorganismos. Estos organismos penetran en las células de la raíz y forman micorrizas. A partir de ello se establece una simbiosis entre la planta y las bacterias; las micorrizas actúan como “puentes” para el transporte de nutrientes hacia la raíz y ambos organismos se alimentan de los productos nitrogenados de fijación. Estas bacterias además funcionan como defensa contra el ataque de hongos patógenos que podrían afectar, por ejemplo, a las plantas recién germinadas, este hongo es el llamado “Dumping Off” o “Mal de los Almácigos”. Plantación: Una vez germinadas las plántulas del almácigo, y logrado el tamaño adecuado para la plantación en suelo directo, se procederá al “repique” cuidadoso, es decir, se deberá realizar la extracción de las plántulas para transplantarlas a su lugar definitivo. Es conveniente realizar los orificios de plantación en los canteros antes del repique o hacerlo progresivamente. No es necesario retirar las coberturas, los hoyos pueden hacerse corriéndola un poco e incorporando a los mismos un puñado de compost fino o humus de lombriz. Hay que tomar en cuenta la distancia entre plantas y profundidad del hoyo, datos que figuran en los sobres de semillas. El momento ideal para la plantación es un día nublado o al caer la tarde y con el suelo algo húmedo para que las plantas no sufran el stress del transplante. Luego de la plantación cubrir con tierra, presionar un poco con las manos, reordenar la cobertura sin que toque el tallo de las plantas y regar. Algunas plantas, como los tomates, necesitan tutorado que se debe aplicar antes de la plantación para no dañar raíces. CALENDARIO DE SIEMBRA MESES
SIEMBRA EN ALMACIGO
SIEMBRA DIRECTA
ENERO
Lechuga crimor y de corte Hinojo
Acelga de pencas blancas y verde anual Poroto chaucha enano y S. Antonio Zanahoria corazón rojo Zapallito de tronco
FEBRERO
Repollo crespo, pisano, corazón de buey y colorado. Coliflor bola de nieve y gigante de otoño. Brócoli de Cicco Col de España Lechuga crimor, de corte, col de Nápoles y morada. Cebolla Valencianita y colorada. Puerro Apio Hinojo
Acelga de pencas blancas. Remolacha. Espinaca Escarola crespa y ancha. Radicha Radicheta Rabanito Ajo Perejil Zanahoria corazón rojo
14
MARZO
Repollo crespo, pisano, corazón de buey, colorado. Coliflor bola de nieve, gigante de otoño. Brócoli de Cicco Col de España Lechuga crimor, de corte, col de Nápoles y morada. Cebolla Valencianita y Valenciana Puerro Apio Hinojo
Acelga de pencas blancas. Remolacha. Espinaca Escarola crespa y ancha. Radicha Radicheta Rabanito Nabo Ajo Perejil Zanahoria corazón rojo
ABRIL
Repollo crespo, pisano, corazón de Arveja rama buey, colorado. Haba Brócoli de Cicco Acelga pencas anchas Lechuga gallega, col de Nápoles y Remolacha Detroit morada. Espinaca Cebolla Valenciana y Valencianita. Lechuga de corte Puerro Escarola Apio Radicheta Hinojo Rabanito Nabo Ajo Cebollín Perejil Zanahoria corazón rojo
MAYO
Repollo corazón de buey, Pisano colorado. Brócoli de Cicco Lechuga gallega, col de Nápoles morada. Cebolla Valencianita.
JUNIO
Repollo corazón de buey, Pisano y colorado. Lechuga gallega, col de Nápoles y morada.
Arveja rama y enana Haba Acelga pencas anchas Remolacha Detroit Espinaca Cebolla de verdeo Zanahoria corazón rojo
JULIO
Tomate platense, perita y marmandé.
Arveja enana
y Arveja rama y enana Haba Acelga pencas anchas y Remolacha Detroit Espinaca Escarola Radicheta Rabanito Nabo Ajo Cebollín Zanahoria corazón rojo
15
Pimiento Ambato y español. Ají vinagre Berenjena larga y redonda Batata Brócoli de Cicco Repollo corazón de buey, Pisano, crespo y colorado Lechuga gallega, morada, col de Nápoles y de corte. Escarola ancha y crespa
Acelga pencas anchas Remolacha Espinaca Lechuga de corte Zanahoria corazón rojo Orégano
AGOSTO
Tomate platense y perita Pimiento Ambato Ají vinagre Berenjena larga y redonda Batata Brócoli de Cicco Repollo corazón de buey, Pisano, crespo, col de España y colorado Lechuga gallega, morada, col de Nápoles y de corte. Escarola ancha y crespa Puerro Apio Albahaca Tomillo
Arveja enana Acelga pencas anchas Remolacha Espinaca Lechuga de corte Radicheta Rabanito Perejil Zanahoria corazón rojo Papa Orégano
SEPTIEMBRE
Tomate platense y perita Poroto chaucha rama y enana Pimiento Ambato Acelga pencas blancas Ají vinagre Remolacha Coliflor bola de nieve Lechuga de corte Brócoli de Cicco Radicheta Repollo col de España, Pisano, crespo y Rabanito corazón de buey Perejil Lechuga crimor, batavia, de corte y Zanahoria corazón rojo morada Papa Puerro Zapallito tronco redondo y largo Apio Pepino Albahaca Melón Escrito Maíz Orégano
OCTUBRE
Tomate platense y perita Poroto chaucha rama, japonés, chaucha Pimiento Ambato p/m, manteca y enana Coliflor bola de nieve Acelga pencas blancas Repollo blanco y crespo Remolacha Brócoli de Cicco Radicheta Col de España Rabanito Lechuga crimor, batavia blanca, morada Perejil y de corte Zanahoria corazón rojo Puerro Zapallito tronco Apio Pepino 16
Albahaca
Melón Escrito Zapallo Maíz dulce, Maizón
NOVIEMBRE
Tomate platense y perita Poroto chaucha rama, japonés, chaucha Pimiento Ambato p/m, manteca y enana Coliflor bola de nieve Acelga pencas blancas Repollo blanco y crespo Remolacha Brócoli de Cicco Perejil Col de España Zanahoria corazón rojo Lechuga crimor, batavia blanca y de Zapallito tronco corte Pepino Puerro Melón Escrito Apio Zapallo Albahaca Maíz dulce Maizón
DICIEMBRE
Tomate perita Pimiento Ambato Repollo blanco y crespo Coliflor bola de nieve Brócoli de Cicco Lechuga crimor, de corte y batavia blanca Apio Albahaca
Poroto chaucha rama y enana Acelga pencas blancas y anual del país Remolacha Zanahoria corazón rojo Zapallito de tronco Maizón
4) ASOCIACIÓN Y ROTACIÓN DE CULTIVOS ROTACIONES Las plantas cultivadas desgastan el suelo si permanecen en el mismo terreno durante mucho tiempo, la tierra se “cansa”. Por ello en la huerta se organiza la rotación de cultivos a través de ciclos de tres años. Esto se realiza particularmente porque los vegetales toman del suelo diferentes tipos y cantidades de nutrientes, dividiéndoselos en altos, medianos y bajos consumidores. Además las plantas excretan sustancias a la tierra a través de sus raíces ejerciendo su influencia en la tierra. La rotación de cultivos trienal consiste en que la huerta se divida en tres parcelas o canteros. El primer año, en un cantero bien abonado, se plantarán los altos consumidores, en el segundo cantero los medianos y en el tercero los bajos. Al año siguiente se rotarán los grupos a las parcelas siguientes. Las verduras que pertenecen al grupo de las altas consumidoras son las que generalmente producen frutos o flores o que permanecen largo tiempo en el suelo. Los ejemplos son: todas las variedades de coles (repollo, col rizada, repollito de Bruselas, etc), pepinos, papas, puerros, apio y calabaza. Los tomates son la excepción a la regla, es preferible mantenerlos siempre en el mismo lugar. Los canteros para estas verduras deben recibir además de compost, abonado orgánico durante su ciclo de desarrollo. Las verduras del grupo de medianas consumidoras son: ajo, zanahoria, cebolla, remolacha, hinojo, lechuga, espinaca, rabanitos, pimientos y melones. Con la cubierta de compost es 17
suficiente para que dispongan de nutrientes, de todas formas, en los períodos de mayor crecimiento pueden adicionarse otros abonos. En el grupo de bajas consumidoras se encuentran las leguminosas, como las habas, y las aromáticas. Las leguminosas no sólo se conforman con pocos nutrientes, sino que devuelven al suelo gran parte a través de la fijación del nitrógeno atmosférico mediante la colaboración de bacterias noduladoras. De todas formas, las lechugas y rabanitos pueden considerarse como bajos consumidores o cultivos de “relleno”, ya que su período de desarrollo es corto y no ocupan mucho lugar. Otras excepciones a la regla, como el tomate, son los cultivos perennes como las frutillas que prefieren permanecer tres años en el mismo sitio y los espárragos, que lo hacen durante ocho a diez años. A continuación, se ejemplifican tres asociaciones a lo largo de un año, en canteros de 1,20 cm de ancho y divididos por estaciones.
Segundo año:
18
ASOCIACIONES Y CULTIVOS MIXTOS Algunas plantas poseen sustancias llamadas fitocidas que son capaces de combatir hongos y bacterias, intoxicar insectos y gusanos, como así también estimular el crecimiento de las plantas cercanas. Estas sustancias se encuentran en las hojas, frutos y raíces y se excretan en el aire, en el agua y en el suelo y es uno de los por qués de la asociación entre cultivos. Un ejemplo de ello lo constituye el Copete (Tagetes erecta) ya que posee en sus raíces una sustancia soluble que produce efectos tóxicos a los nematodos del suelo. La Caléndula es otra especie que también posee propiedades nematicidas, además de atraer a insectos benéficos. En la siguiente tabla se verán algunas de las plantas que combaten plagas y enfermedades: ENFERMEDAD / PLAGA
PLANTAS DEFENSORAS
COMBINACIONES EFICACES
Hormigas
Lechuga silvestre, atanasia, lavanda
Rosales y lavanda
Piojos
Capuchina, lavanda, ajedrea de jardín
Capuchina debajo de frutales y cerca de brócoli, rosales y lavanda, ajedrea y judías 19
Pulgones
Ajenjo, menta, lechuga, retama
Col y lechuga, pepinos y retama;
florecida, apio, berro, capuchina berro y tomates Moscas
Albahaca, atanasia, nogal
Nogal en el lugar de las aromáticas
Escarabajo de la papa
Rábano, ortiga menor, helecho
-
Mariposa blanca de la col
Eneldo, salvia, romero, tomillo, menta, artemisa, tomate y apio
Col y tomate; col y apio o col y hierbas
Ratones y pequeños roedores
Ajo, corona imperial, euforbia cinoglosa, alfalfa, girasol, narcisos
Alfalfa en la base de los árboles; girasoles o narcisos en los bordes
Mildiu
Ajo y puerros
Ajo debajo de árboles, rosales, frutales y frutillas
Mosca de la zanahoria
Cebolla, salvia y berro
Zanahoria y cebolla o berro
Nematodos
Copetes y Calendula
Con rosales, papas y tomates
Roya
Ajenjo
Ajenjo con “frutos rojos”
Caracoles
Semillas de mostaza, cebolla, ajo, capuchina, salvia, hisopo y tomillo
Sólo un efecto “relativo”
Mosca de la cebolla
Zanahorias
Cebollas y zanahorias
En la siguiente tabla se verán asociaciones entre vegetales que se benefician, por ejemplo, al mejorar el sabor o al atraer insectos benéficos, esto servirá para determinar los cultivos mixtos de cada cantero. PLANTA Endivias
BUENOS VECINOS
MALOS VECINOS
Hinojo, coles, puerro
20
Frutillas
Ajo, lechuga, puerro, rábano, espinaca, cebolla
Variedades de coles
Hinojo
Endivias, lechuga arrepollada, salvia
Tomates, poroto
Papa
Manzanilla, capuchina, coles, Calabaza, tomate, apio, girasol comino, maíz, menta, espinaca, copete
Ajo
Frutillas, pepinos, azucenas, zanahorias, frutales, rosas, remolacha, tomate, tulipán
Lechuga arrepollada
Eneldo, frutillas, hinojo, pepino, Perejil, apio coles, berro, puerro, maíz, zanahoria, menta, rábano, poroto, arveja, remolacha, cebolla, espárrago, tomate
Puerro
Endivia, frutilla, manzanilla, Remolacha, poroto, arveja coles, lechuga, zanahoria, apio, tomate
Maíz
Pepinos, papas, lechuga, calabaza, melones, poroto, tomates, calabacín
Acelga
Variedades de col, zanahoria, rábano
Zanahoria
Eneldo, ajo, acelga, rábano, romero, salvia, lechuga, tomate, arveja, achicoria, cebolla
Lechuga
Rábano
Variedades de coles, arveja, poroto
Remolacha, apio
-
-
Eneldo, hinojo, coles, rábano, remolacha, espárragos, tomate Capuchina, coles, lechuga, berro, acelga, zanahoria, espinaca, tomate, poroto, arveja
Pepinos
21
Remolacha
Eneldo, pepino, ajo, coles, poroto, lechuga, calabacín, cebolla
Papas, puerro, maíz, espinaca
Apio
Pepino, manzanilla, coles, puerro, tomate, poroto
Papa, lechuga, maíz
Girasol
Pepino
Papa
Espárragos
Pepino, lechuga, perejil, tomate Ajo, cebolla
Espinaca
Frutilla, papa, coles, apio, poroto, rábano, tomate
Tomates
Capuchina, ajo, coles, lechuga, puerro, maíz, zanahoria, perejil, rábano, remolacha, apio, poroto, espinaca, achicoria
Achicoria
Hinojo, lechuga, tomate, zanahoria, poroto
-
Calabacín
Capuchina, maíz, poroto, remolacha, cebolla
-
Poroto
Ajedrea, frutilla, pepino, papas, Arvejas, hinojo, ajo, puerro, coles, lechuga, apio, cebolla remolacha, tomate
Cebollas
Ajedrea, eneldo, frutilla, Variedad de coles, poroto, pepino, manzanilla, lechuga, arveja zanahoria, remolacha, achicoria
Arvejas
Hinojo, pepino, coles, lechuga, maíz, zanahoria, rábano, calabaza
Poroto, papa, ajo, puerro, tomate, cebolla
Pepino
Poroto, arveja, hinojo, coles, lechuga, maíz, puerro, remolacha, apio, cebolla
Tomate, rábano
Coles
Poroto, endibia, arveja, papa,
Frutilla, ajo, cebolla
-
Hinojo, arveja, papa
22
lechuga, puerro, acelga, remolacha, apio, espinaca, tomate Otras buenas opciones:
Evitar principalmente:
Zanahorias tempranas-cebollas Zanahorias tardías-puerros Zanahoria-lechuga-puerro Apio-puerro Tomate-perejil Tomate-apio Lechuga-rábano Pepino-eneldo Poroto-remolacha-albahaca Col-poroto
Lechuga-perejil Hinojo-tomates Coles-cebollas Papas-girasoles Papas-tomates Poroto-cebolla Poroto-Arveja
5) FERTILIZANTES Y ABONOS NUTRIENTES PRINCIPALES Nitrógeno Favorece el crecimiento de la parte “verde”: brotes y hojas. Algunas especies fijadoras de nitrógeno son las pertenecientes a la familia de las leguminosas (alfalfa, habas, arvejas) ya que concentran este nutriente en sus raíces y en el suelo a través de bacterias alojadas en nódulos. Un exceso de nitrógeno provoca un crecimiento exuberante, pero los tejidos se vuelven esponjosos, blandos y por ende muy propensos a las enfermedades. También pueden aparecer quemaduras en las hojas. Para compensar un exceso de nitrógeno puede incorporarse paja, por su alta relación carbono / nitrógeno. Cuando hay carencia de nitrógeno las hojas se muestran amarillentas, pudiendo llegar a la gama de los rojo-violáceos. Fósforo Principalmente contribuye a la formación de flores y frutos y al desarrollo de las raíces. Se encuentra presente en suficiente cantidad en los suelos con actividad orgánica. Un sobreabonado de este nutriente ocasiona obstrucciones metabólicas y las plantas no pueden tomar determinados oligoelementos, como el hierro y el cobre, y a consecuencia, se producen deficiencias en el crecimiento. La deficiencia de fósforo se manifiesta en las hojas, que toman una coloración rojiza o pardo-violácea; además hay trastornos en el crecimiento de raíces y aparecen pocas flores y por ende pocos frutos. Potasio Este nutriente proporciona firmeza a los tejidos de las plantas, fortaleciéndolas ante el posible ataque de enfermedades y temperaturas extremas, y favorece la formación de raíces. Juega un papel muy importante en la fotosíntesis y en la formación de almidón y azúcar. El sobreabonado de este nutriente provoca deficiencias en el crecimiento y, en el suelo, provoca carencias de magnesio y de calcio. Las deficiencias de potasio se manifiestan en el contorno de las hojas que se oscurece y luego éstas mueren. 23
Oligoelementos A pesar de que son utilizados por las plantas en pequeñas cantidades, son muy importantes para su crecimiento y desarrollo. El magnesio es decisivo en la formación de clorofila y su carencia se manifiesta a través de variaciones anormales en el contorno y entre los vasos de las hojas. El hierro participa también en la formación de clorofila, su carencia se manifiesta por la decoloración de las hojas y sus vasos forman una red verde. El cobre integra procesos metabólicos y protege a la clorofila, su escasez se manifiesta en la decoloración de las hojas y puntas secas. El molibdeno interviene en la transformación del nitrógeno en el interior de las plantas, su carencia provoca malformaciones en las hojas. SALES DE ABONO QUÍMICAS (FERTILIZANTES) Los fertilizantes son muy solubles en el suelo por presentarse en forma de sales; las plantas pueden entonces asimilarlos rápidamente por las raíces y sin ningún esfuerzo, pero no pueden realizar una selección de nutrientes cuando se fertiliza constantemente e intensivamente como en los cultivos tradicionales. Con esto se corre el riesgo de excesos y acumulación de nutrientes en las hojas, estas sales hacen que varíe la presión osmótica, así entra mayor cantidad de líquido para compensar este exceso y por lo tanto, se forman tejidos más acuosos, disminuyendo su resistencia. Esta situación de fertilización constante produce “acostumbramiento” en las plantas y la actividad en el suelo se empobrece, porque no se propician las condiciones para la fabricación de humus. Los abonos químicos también provocan cambios de estructura en el suelo y muchas veces penetran las napas de aguas subterráneas, contaminándolas. Otra consecuencia de la fertilización química es que las plantas poseen menos sabor y aroma. ABONADO ORGÁNICO A diferencia de la fertilización química que “sobrealimenta” a las plantas, el abonado orgánico apunta a nutrir el suelo. Las sustancias nutritivas se disuelven lentamente y están disponibles para las plantas, cuando ellas las necesiten. Este abonado también favorece la actividad microbiana del suelo que, a su vez, trabaja en la formación de más humus. El abonado orgánico ideal es el compost, ya que produce plantas sanas y fuertes, sus tejidos no contienen excesos de agua (por ello se conservan y almacenan mejor), tienen mejor sabor y aroma y aumenta su calidad nutritiva. De origen animal •
Estiércol vacuno fresco con paja: Presenta una composición equilibrada. Sirve como abono para vegetales de gran consumo. • Estiércol vacuno seco: Posee un alto contenido de potasio. • Estiércol de caballo: Tiene un contenido nutritivo similar al vacuno, es un abono “caliente”, por ello se utiliza principalmente para dar calor a las camas de siembra tempranas. • Estiércol de cerdo: Contiene potasio y nitrógeno, es un abono frío, debe usarse como todos los demás excrementos animales, una vez compostado. • Estiércoles de ovejas, cabras y conejos: Es un abono caliente con alto contenido de nitrógeno, se debe compostar y mezclar con otros abonos animales. 24
•
Estiércol de aves: Tiene alto porcentaje de potasio y fósforo y una cantidad de nitrógeno respetable. Pero su aplicación puede provocar quemaduras por su alta temperatura, debe mezclarse con tierra y compostarse. • Harinas de sangre y de huesos: Son abonos animales que se producen de los desperdicios de mataderos y se comercializan empaquetados en viveros. La harina de sangre tiene mayor porcentaje de nitrógeno, posee algo de potasio y fósforo; y la de huesos tiene mayor porcentaje de fósforo, algo de nitrógeno y poco potasio. De todas formas, hay que tener en cuenta que estos productos, provienen de explotaciones animales tratadas con hormonas y antibióticos, por lo tanto, no pueden considerarse 100% orgánicas, al igual que los excrementos del mismo origen. Abonos vegetales •
El abonado verde: Este abonado consiste en mantener ciertas plantas, como por ejemplo las fijadoras de nitrógeno, mientras los canteros no son cultivados. De esta forma se mantiene a raya a las malezas, se conserva la actividad microbiana del suelo, a la vez que se lo protege de la desecación. También se denomina abonado verde a los restos de hojas y cortes de césped que se depositan sobre los canteros sin cultivar a manera de cobertura. • Plantas acumuladoras de nitrógeno: Estas plantas, de la familia de las leguminosas, favorecen la fijación de nitrógeno en el suelo y, muchas veces, son sembradas a propósito en los canteros para que el cultivo posterior tenga disponible este nutriente. Ejemplo de estas plantas son: tréboles, arvejas, habas, soja y alfalfa. • Líquidos fermentados: Los abonos vegetales pueden ser preparados en agua como una solución líquida como “empujón” para el crecimiento de los cultivos, especialmente para los de gran consumo como los tomates y las coles. Se denominan purines y generalmente son ricos en nitrógeno y potasio por lo que su uso debe ser moderado. Macerado de ortigas: en un barril de madera o plástico se colocan ortigas desmenuzadas (sin semillas) y en gran cantidad y luego se les agrega agua (si es de lluvia mejor) pero no hasta el borde, porque al fermentar aumentará el volumen. Colocar en un lugar soleado para acelerar el proceso de descomposición y ponerle una malla de plástico tipo mosquitero para proteger de los pájaros y asegurar la ventilación. Este líquido fermentado estará listo cuando ya no haya espuma y tome un color oscuro (de 11 a 21 días), luego deberá colarse y diluirse en una relación de 1:10 para conservarlo y al momento de uso volver a diluir a razón de 1:20. Consuelda menor (Symphytum oficinales y peregrinum): también sirve para el preparado de un purín rico en potasio y nitrógeno y puede mezclarse con las ortigas. Mezcla de hierbas: otras hierbas también pueden ser maceradas en agua: bolsa de pastor, cola de caballo, 25
manzanilla, diente de león, así como otras plantas como menta, ciboulette, mejorana, hisopo, etc. Estas plantas también pueden mezclarse entre sí y con ajo y cebolla. COMPOST El compost es el corazón de toda huerta; en su interior se digieren y trasforman los “desperdicios” del jardín, de la cocina y de la misma huerta. De este proceso resultan nuevas sustancias fertilizantes, que alimentarán el suelo de la huerta. El montón de compostaje pardo constituye un organismo caliente que respira, y en el cual, de manera semejante a un cuerpo, se desarrolla una gran cantidad de complicados procesos similares a los que ocurren en la capa de humus del suelo. En ambos casos intervienen hongos, microorganismos y pequeños animales del suelo como las lombrices. La descomposición de las sustancias orgánicas en el compostaje no es en absoluto un proceso de putrefacción. Por lo tanto, no deben aparecer zonas con putrefacción, malos olores y moscas. Para que se desarrolle un compost en un proceso armónico hacen falta calor, aire y humedad (energía, oxígeno y agua). Cuando alguno de estos elementos falta, la fauna se disgrega y el proceso no ocurre correctamente. Por ejemplo un compost con exceso de humedad y con sus materiales compactados que no dejan paso al oxígeno tiende a pudrirse. En su interior aparecen capas oscuras, densas, de aspecto oleaginoso y con olor a podrido; otro indicador de que el proceso de compostado no está ocurriendo correctamente es la lentitud del mismo. Estas fallas en el compostaje suelen ocurrir cuando la preparación de la pila no es pensada y sólo se acumulan residuos sin planificación, el resultado final de estos errores es un verdadero basurero. El material del compost debe acumularse de manera que sea permeable al aire y, si la temporada es muy seca, debe regárselo asegurando la humedad adecuada. La relación Carbono Nitrógeno (C/N) Los microorganismos que actúan en el compost además de necesitar oxígeno y agua deben disponer de nitrógeno (N) para poder formar sus propias proteínas y para la generación de energía necesitan adicionalmente carbono (C). Estos dos elementos básicos juegan un papel muy importante en el metabolismo de los organismos del suelo. Los microorganismos necesitan de 30 unidades de C para transformar 1 unidad de N, por lo tanto la relación óptima de C/N es de 30:1. De manera más simple, se puede decir que los microorganismos necesitan del C como combustible para calentar una olla para preparar proteínas a partir del N. Cualquier diferencia en esta relación ideal de C/N traerá a consecuencia alteraciones en el compost; por ejemplo: si se tiene mayor porcentaje de C y menos N, la transformación de las sustancias orgánicas en el compost resultante tendrá menos cantidad de nutrientes. Los microorganismos encuentran el C en la materia orgánica; de este modo tienen “la mesa siempre servida”, sin embargo, la cantidad de N varía con los diferentes materiales del compost. Por esto es necesario conocer qué ingredientes son los que aportan N en la mezcla del compostaje. Pero la realidad es que, en los residuos habituales de la huerta, el jardín y la cocina existen relaciones adecuadas de C/N. Por ejemplo: MATERIAL
CUANTAS VECES HAY MÁS C QUE N
26
Masa verde (residuos recientes del huerto)
7
Césped cortado
12
Deyecciones de animales de granja
15
Estiércol almacenado durante 3 meses
15-20
Paja de leguminosas (porotos y arvejas) Alfalfa (plantas para abonado acumuladoras de nitrógeno)
en
15 verde
15-20
Residuos de cocina
23
Plantas de papa
25
Acículas de pino
30
Turba negra
30
Hojas de árboles
50
Turba blanca
50
Paja de cereal
50-150
Aserrín
5111
Una mezcla variada de estos ingredientes asegurará un buen compost, si se quisiera aumentar la cantidad de N se pueden agregar harina de huesos y de sangre, estiércol de oveja, conejo o cerdo, purín de ortigas u otro macerado de hierbas, etc. De la descomposición a la elaboración El proceso de compostaje ocurre en dos fases, en la primera, que dura unas semanas, actúan los organismos del suelo encargados de la descomposición elevando a altas temperaturas el interior de la pila de compost (50-80°C). Luego de dos a tres semanas (en buenas condiciones ambientales) la temperatura se reduce a 40°C y entran en acción otros microorganismos para comenzar el proceso de elaboración. Junto con los diminutos elaboradores de humus aparecen también las lombrices. Después de 9 meses como máximo termina todo el proceso, dando como resultado un compost marrón. Elaboración de una compostera tradicional El lugar indicado para establecer una pila de compost debe tener ventilación, pero no recibir vientos fuertes que lo desequen; luminosidad, pero no con insolación constante porque 27
aceleraría de forma desfavorable la descomposición. Un lugar adecuado sería debajo de arbustos o de un árbol (evitar saúcos y nogales) de copa no muy tupida para que la compostera reciba algo de sol. El tamaño de una compostera tradicional es de 1,50-2m de ancho, el largo será el deseado. La altura de la pila no deberá superar 1,5m. Es importante colocar la pila de compost sobre tierra “viva”, ya que de ella surgirán los microorganismos y lombrices encargados de la descomposición y elaboración del compost. Entre los materiales que se pueden utilizar para la elaboración de compost se encuentran los residuos del jardín y de la huerta como: hierbas, yuyos, hojas, cortes de césped, restos de frutas y hortalizas, flores marchitas, tierra ya usada de maceteros, restos de podas de tallos (cortados de 10cm de largo) y los residuos de la cocina como: cáscaras de frutas, de papas y de huevos, restos de verduras, café, té, yerba, pelos, polvo de la aspiradora, servilletas y pañuelos de papel, cartón y papel de diario (en menor cantidad, abollados y humedecidos). Evitar incluir papeles que contengan tintas a color ya que posen metales pesados. Resultan de gran utilidad las trituradoras para llevar al mismo tamaño todos estos materiales, mezclarlos y acelerar su descomposición. Directamente sobre la tierra se coloca la primer capa de unos 20 a 30cm de la pila de compost compuesta por ramas, varas, restos de poda, esta capa funcionará como drenaje para la circulación de aire y eliminación del exceso de agua. Por encima se coloca una capa de unos 30cm de residuos mezclados y por arriba algo de estiércol, también puede incorporarse un puñado de harina de sangre y huesos. En esta etapa pueden agregarse bollos de papel y de cartón sin tintas de color y luego se procede a regar con agua para humedecer un poco la pila. A continuación se colocará una fina capa de tierra o compost ya maduro (comprado o de otra compostera). Luego se vuelve a colocar una capa de mezcla de residuos de 20cm con agregado de cal y tierra. Cuando se llega a 1,5m debe protegerse la pila de la desecación, para lo que se la cubrirá con una capa de paja, hojas o restos de césped cortado. Si no se dispone de estiércol puede abonarse en forma de riego con los macerados de ortigas y demás purines. Se recomienda en grandes pilas de compost, al iniciarlo, colocar a manera de chimenea en el centro, un palo que luego se retirará para dejar un orificio de “respiración” que asegurará la ventilación. Compost en tachos En tachos de plástico o metal de 200lts se puede fabricar un compost denominado “frío”. No deben tener ni fondo ni tapa y toda su superficie tiene que estar agujereada. Se colocan sobre una pila de ladrillos con una tapa de madera removible para facilitar la extracción por debajo. En este tacho se van depositando diariamente los restos de la huerta, del jardín y de la cocina, cada tanto se agrega una capa de tierra o compost maduro y se remueve con la horquilla para airearlo. Luego se tapa el tacho para que no se moje con el agua de lluvia. En verano se tendrá disponible algo de abono en dos meses, en invierno el proceso tardará de cinco a seis. El abono estará maduro cuando ya no se distinga ninguno de los materiales agregados, tomará un color amarronado y tendrá olor a tierra fértil. Este mismo método puede ser empleado en otros envases como silos de malla de alambre de 1m³.
28
De todas las formas de composteras surgirá un compost de diferentes grosores. Al tomarlo con la horquilla se obtendrá un compost grueso que servirá para una nueva pila, lo que queda en la horquilla se deberá pasar por una zaranda de 1cm de malla, un compost medio quedará en la malla y se usará como cobertura o mantillo y el fino que atravesó la zaranda es el ideal para los almácigos, los surcos de la siembra directa y los hoyos de plantación. En ningún caso de compostaje se deben utilizar materiales como: grasas, carnes, huesos, materia fecal de animales domésticos (perros y gatos) y humana; obviamente no incorporar materiales como plástico, vidrio y metal. HUMUS DE LOMBRIZ El humus es el estiércol de las lombrices. De las tres mil especies de lombrices de agua dulce, la californiana es la que se adapta mejor a la vida en grandes concentraciones. No tienen problemas "territoriales". Ponen “huevos" semanalmente y se multiplican rápidamente. Las lombrices se pueden tener en una casa, un departamento (por ejemplo en el balcón) para producir humus destinado a plantas ornamentales y hortalizas, ya que es tres veces más fértil que cualquier otro abono, ya sea químico, natural o la mezcla de ambos. El humus de lombriz posee fitohormonas que favorecen el crecimiento de la planta, la floración y la fijación de flores y frutos. Otra característica es que las hortalizas que se cultivan con ese abono contienen más minerales y vitaminas. Las plantas aumentan sus defensas naturales. Un limonero o un jazmín tratado con este producto durante tres semanas, se verá libre de fumagina (especie de suciedad negra sobre las hojas), mosquitas blancas y pulgones. Lombriz roja (Eisenia foetida) ficha técnica: Temperatura: Mínima 0ºC – Máxima 30ºC Óptima 20ºC. Humedad: 80% (mojado pero que no chorree). PH: puede oscilar entre: 4,2 y 8. Lo más adecuado es un PH neutro. Aireación: No se debe compactar el sustrato. Para uso familiar: Pueden tener cualquier dimensión desde una pequeña caja para colocar bajo la mesada de la cocina o en el sótano o un tacho para colocar en el balcón, la terraza o el patio. Hay de dos tipos: tolva y cuna. La tolva más sencilla es un simple tacho. La basura se tira por la parte superior y el humus se saca por abajo. Las lombrices no son un problema para la extracción del humus ya que tienden a ir hacia arriba, donde está la comida (allí también dejan sus cápsulas). Hay que colocar la tolva en un lugar sombreado, que no se inunde y se debe cubrir con una malla del tipo media sombra o mosquitero para evitar que entren pájaros y otros predadores. Mientras que no escasee el alimento las lombrices no se escaparán. Para hacer un buen manejo de la basura y no afectar a las lombrices con las altas temperaturas que se producen durante la fermentación de la misma, se alterna la colocación de los residuos: 15 días a la derecha y a los 15 siguientes a la izquierda. A medida que se saca humus por la parte interior, baja la basura y deja espacio para echar más. La cuna es un contenedor rectangular removible hecho con placas de chapa o madera cuyas medidas pueden ser de 1,50 m de ancho por 4 m de largo y 0,50 m de alto. La crianza se inicia colocando las lombrices sobre una capa de unos 4 cm de sustrato (basura o estiércol que se ha fermentado previamente hasta alcanzar una temperatura inferior a los 25º C). Luego la basura 29
se va incorporando por capas. La cantidad de lombrices a emplear en una cuna de uso familiar puede rondar unas pocas miles. Para extraer el producto elaborado, primero se coloca materia orgánica fresca sobre la cuna para que las lombrices, que tienen un gran olfato, se desplacen hacia arriba. Se extrae la capa superior que contiene una buena parte de los animales y luego se puede retirar el humus con facilidad.
PLANTAS INDICADORAS DE SUELO
Tipo o estado del suelo
Hierbas silvestres características
Suelo arenoso
Scleranthus annuus Artemisia annua, ajenjo silvestre Viscaria vulgaris Chrysanthemum segetum Papaver argemone, amapola
Suelo arcilloso
Ciristum arvense Sherardia arvensis Tussilago farfara Matricaria chamomilla Galium aparine, pega-pega Taraxacum officinale, diente de león Cichorium intybus, achicoria
Suelo húmico rico (principalmente nitrógeno)
en
nutrientes
Thlaspi arvense Sinapis arvensis, mostaza silvestre Merculiaris annua, mercurial Matricaria chamomilla, manzanilla Fumaria officinalis, flor de pajarito Galinsoga parviflora, galinsoga Urtica dioica y U. urens, ortiga Capsella bursa-pastoris, bolsita de pastor Atriplex patula Solanum nugrum Stellaria media Chenopodium album
Suelo pesado, húmedo
Mentha arvensis, menta Symphytum officinale, consuelda mayor Plantago major, llantén Potentilla anserina Ranunculus repens, botón de oro Ranunculus muricatus, pata de gallo
Suelo ligero, seco
Erophila verna Trifolum arvense Dianthus deltoides Papaver argemone, anemona
Suelos pobres de cal, más bien ácidos
Pteridium aquilinum Fagopyrum esculentum Geleopsis segetum 30
Raphanus raphanistrum Panicum crus-galli Anthemis arvensis Rumex acetosella Corynephorus canescens Viola tricolor, pensamiento Holcus mollis Suelo cálcico, más bien alcalino
Consolida regalis Teucrium chamaedrys Sanguisorba minor Adonis aestivalis Cichorium intybus Salvia pratensis
6) RECONOCIMIENTO Y TRATAMIENTO ORGÁNICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES En la Huerta Orgánica, lo esencial en el control de plagas y enfermedades es la prevención, dándoles a las plantas las mejores condiciones para fortalecer sus defensas y hacerlas más resistentes. Cuando aparece una plaga o enfermedad esto indica que hay un desequilibrio en la huerta ya que en la naturaleza las poblaciones de animales se controlan entre sí. Es importante no sobreabonar, ya que el exceso de nutrientes provoca tejidos acuosos y débiles que son un blanco fácil para el ataque de plagas y enfermedades. HONGOS Los hongos en general se alimentan de sustancias vivas o muertas. Por medio de sus filamentos penetran en los tejidos y toman de él las sustancias nutritivas. Los hongos del suelo son los que contribuyen a degradar la materia orgánica que formará el humus, pero algunos hongos de la superficie no son benéficos y atacan a los vegetales (raíces, tubérculos, bulbos, rizomas, tallos, hojas, frutos, flores). Las condiciones ideales para su desarrollo son el calor y la humedad, por ello es necesario evitar, por ejemplo, los riegos excesivos o mojar las hojas de los cultivos. Entre los hongos más comunes se encuentran: Roya: Este hongo se manifiesta en su etapa reproductiva, se visualizan en el envés de las hojas unas pústulas color naranja. Es muy común en los rosales y porotos. Cancro: Ocasiona daños en el interior de la planta interrumpiendo el flujo de savia, por lo tanto las partes afectadas (tallos y ramas) toman un color oscuro y mueren rápidamente. Botritis: Aparece principalmente en papas, tomates, pepinos, melones, zapallos y pimientos en forma de polvillo o moho gris sobre pimpollos, flores y frutos, prolifera en condiciones de alta humedad y termina por pudrir a la parte afectada. Oídio: Se detecta en la parte superior de las hojas como una felpa blanca que impide la correcta fotosíntesis, ataca principalmente a espinacas, pepinos, arvejas, cebollas, coles, lechugas. 31
Mildiu: Aparece en la parte inferior de las hojas como una felpa grisácea, principalmente en la vid. Fumagina: Este hongo se desarrolla sobre las hojas como si fuera smog o suciedad y aparece como consecuencia de la existencia de cochinillas ya que sus secreciones son el sustrato ideal para su expansión, también impide la correcta fotosíntesis. Antracnosis: Son manchas grisáceas en las hojas con bordes rojizos oscuros y puntos diminutos negros en el centro. Damping Off o Mal de los Almácigos: Es provocado por hongos del suelo y ataca a los almácigos con exceso de humedad y mal ventilados recién sembrados, tumbando a las plántulas. Viruela: Se manifiesta en forma de pequeñas manchas de color pardo o violáceo sobre las hojas principalmente de acelga, tomate y remolacha. Sclerotinia: Este hongo ataca el cuello de la raíz y provoca marchitamientos en las plantas.
Fumagina
Botrytis
Mancha negra
Viruela
Viruela Tizón
Mildiu
Antracnosis
Oídio ANIMALES Insectos: • Chinche: la más común es la verde que ataca a las plantas picando y extrayendo su savia. Aparece principalmente en primavera y verano en tomates, chauchas y calabazas. 32
•
• • • • •
• • • •
Cochinillas: existen distintos tipos de este insecto inmóvil que se presenta pegado a los tallos en colores oscuros (como cascaritas), blanco con manchitas rosadas (algo blandas), blanco como algodón y en el envés de las hojas como cascaritas blancas. Se alimenta de savia y a consecuencia de sus secreciones suele aparecer un hongo denominado fumagina. Pulgón: pequeño insecto generalmente verde (los hay amarillos, negros, lanígeros) que se alimenta por picadura de la savia de los brotes y partes jóvenes de la planta. Son especialmente sensibles las chauchas, berenjenas, papas y tomates. Trips: estos insectos diminutos de 1mm también se alimentan de la savia de hojas y tallos por medio de picaduras. Atacan principalmente a la cebolla. Mosca blanca: estas pequeñas mosquitas blancas suelen alojarse por debajo de las hojas de donde succionan savia, sus secreciones también atraen fumagina. Atacan principalmente berenjenas, tomates, pimientos, entre otras plantas. Grillo Topo: este insecto de hábitos subterráneos se alimenta de raíces provocando la muerte del vegetal. Se los puede distinguir por los montículos que aparecen en el suelo al cavar sus cuevas. Gusanos: blanco (se alimenta de las raíces de lechugas principalmente) alambre (come raíces y plantas jóvenes provocando daños en papas, zanahorias y lechugas), gris (comen raíces, hojas jóvenes y tallos por la noche atacando lechuga, coles y zanahoria) minador (provoca “surcos” en las hojas de tomates, cítricos, acelgas, remolachas, espinacas) Polilla: deja marcas en las hojas, daños en el interior de la planta y los brotes jóvenes mueren. Ataca puerro y cebolla. Ciempiés: deja zonas roídas en plantas y frutos de pepinos y frutillas. Orugas: existen muchas variedades, pero en todos los casos devoran hojas y flores dejando sólo los tallos. Las plantas más afectadas son remolacha, zanahoria, lechuga, pimiento, papa, tomate, cebolla y maíz. Hormiga: no todas las hormigas son cortadoras de hojas, hay muchas que se alimentan de las secreciones de las cochinillas sin perjudicar al cultivo. Es importante entonces vigilar sus hábitos.
Acaros: • Arañuela roja y parda: mide no más que una cabeza de alfiler, aparece generalmente en verano por el calor y el clima más seco. Se alojan debajo de las hojas donde pican extrayendo la savia y tejen sus telarañas. En la parte superior de las hojas se distinguen pequeños puntitos amarillentos. Las hojas se secan y caen. Atacan principalmente cebolla, melón, tomate, chaucha y pimiento. Nematodos: • Heterodera: son unos gusanos diminutos y no todos atacan a las plantas, algunos contribuyen en la fabricación de humus, pero este género es fitófago y provoca nódulos o agallas en las raíces de las plantas. Toda la planta comienza a decaer y muere. Atacan principalmente zanahoria, perejil, papa, frutilla, tomate y batata. Moluscos: • Babosas y caracoles: se ven favorecidos por la humedad y atacan principalmente de noche, dejan a su paso restos de baba brillante y son voraces con las plantas. Las hojas aparecen comidas con agujeros grandes y definidos. Atacan principalmente cultivos tiernos, chaucha, maíz, tomate, acelga, lechuga.
33
Chicharrita Chinche verde Arañuela
Caracol
Cochinilla
Cochinilla
Vaquita verde
Gusano blanco Grillo Topo
Gusano minador
Falso medidor
Mosca blanca
Oruga Nematodos en nódulos
Pulgones
Polilla del repollo
Polilla del R. larva
Vaquitas
Hormigas
Trips
BACTERIAS Y VIRUS Bacterias: Las bacterias causan, entre otros inconvenientes, crecimientos cancerosos, deformaciones de tejidos, formación de nódulos y agallas y manifestaciones de podredumbres. Entre las más temidas se encuentran Agrobacterium y Pseudomonas por las lesiones que provocan. No hay curas contra las enfermedades bacterianas. 34
Virus: Una de las enfermedades más comunes es el mosaico y es trasmitida por picaduras de pulgones y provoca en las hojas un marmolado amarillo, las plantas pierden su vigor y disminuye la producción. Ataca a pepinos, tomates, melones, calabazas y pimientos. Otros virus provocan malformaciones, enanismo, cambios de color en los vasos de las hojas. Tampoco pueden ser tratados.
Virus del Mosaico PREPARADOS ORGANICOS ESPECIE Ajo Allium sativum
Pseudomona
PREPARACION
UTILIZACION
Se machacan 75g de ajos y se agregan 10lt de agua
Se utiliza a comienzos de primavera, aplicándolo 3 veces con un intervalo de 3 días y luego antes de la cosecha sobre plantas y suelo sin diluir
Infusión
EFECTO Inhibe el desarrollo de enfermedades criptogámicas y es muy efectivo contra ácaros y pulgones.
Pulverización
Se pican finamente Se aplica en casos de ataque 150g de ajo y se sobre la planta o al pie de la agregan 2 misma sin diluir. cucharaditas de café de parafina. Se deja reposar 24hs. Además se disuelvan 100g de jabón en pan blanco en 10lt de agua. Se mezcla bien y se filtra
Buen bactericida y apropiado contra diversos insectos.
Ajo y Cebolla Allium sativum Ayllium cepa (solos o mezclados)
Se usan bulbos y hojas frescos a razón de 500g x 10lt de agua; secos: 200g x 10lt
Se aplica en caso de ataque alrededor de los árboles diluido 1:10. En el momento del vuelo, se aplica sobre las plantas sin diluir
Protege contra enfermedades fúngicas y repele insectos. Especial contra la mosca de la zanahoria
Parte aérea de las
Puede aplicarse a las plantas
Estimula el
Purín fermentado
Ortiga
35
Urtica sp.
plantas frescas: 1kg x 10lt de agua; secas: 200g x 10lt
todo el año en una concentración de 1:20
crecimiento y previene enfermedades fúngicas
Purín en fermentación
Parte aérea de las plantas frescas: 1kg x 10lt de agua; secas: 200g x 10lt
Se aplica antes de la brotación, sobre ramas y hojas diluido 1:50
Protege contra el ataque de pulgones y arañuela roja
Macerado
Parte aérea de las plantas frescas: 1kg x 10lt de agua durante 12hs
Se aplica todo el año sobre troncos, ramas, ramitas, puro sin diluir
Protege contra el ataque del pulgón lanígero
Manzanilla Matricaria chamomilla
Se usan 50g de flore secas en 1lt de agua
Se aplica en verano sobre las plantas sin diluir
Protege las semillas y defiende a las plantas de los insectos chupadores y hongos
Se trituran bien dos puñados de brotes y hojas y se dejan 2hs en 1lt de agua
Se aplica cuando se observa el Protege contra la vuelo de las mariposas del mariposa del repollo sobre toda la planta y repollo sin diluir
Purín fermentado
Infusión-Decocción
Tomate Lycopersicum suculentum Extracto Cuasia Quassia amara
Se prepara hirviendo Se aplica en primavera y 150g de virutas de otoño sobre las plantas sin madera en 10lt de diluir agua y agregándole 250g de jabón en pan blanco
Especial contra pulgones, también para otros insectos
Se usan las partes verdes y las flores frescas a razón de 300g x lt de agua; y secas: 30g x lt
Se aplica en primavera sobre las partes afectadas de la planta y sin diluir
Se recomienda contra hormigas negras y pulgones
Infusión
Se colocan las plantas frescas o secas en agua hirviendo y se las deja macerar 24hs
Se aplica en primavera y otoño, sobre las partes afectadas de la planta y sin diluir
Especial contra ácaros
Decocción
Dejar en remojo Se aplica en el momento que partes verdes y flores se observa el vuelo sobre las durante 24hs, luego plantas afectadas, sin diluir
Decocción
Ajenjo Artemisia absinthium Purín
Recomendada contra la mosca de la zanahoria 36
hervir 20´, cubrir y dejar enfriar
Cola de caballo Equisetum arvense Decocción
En 10lt de agua se hierve 1kg fresca (o 150g en polvo) durante 20 a 30´. Luego de enfriado se agrega 1% de silicato sódico para elevar la adherencia
Se aplica cuando aparecen los primeros síntomas de enfermedades de hongos, en las partes afectadas de las plantas en dilución 1:5
Funguicida y amplio insecticida
OTROS PREPARADOS Y MEZCLAS
ORIGEN VEGETAL
GRUPO Macerado
DENOMINACIÓN
PLAGA QUE CONTROLA
De ajo alcoholizado (4 ó 5 dientes de ajo en ½ lt de alcohol fino y ½ lt de agua; licuar y colar, guardar en heladera tapado)
Acaros, gorgojos, mosca blanca, pulgones
De cebolla
Moscas, gorgojos
De ortiga (100g en 10lt de agua durante 2 días)
Pulgones, fertilizante
De fruto de paraíso*
Repelente hormigas, coleópteros y lepidópteros
Ruda + salvia
Pulgones, cochinilla, mosca blanca
Lavanda
Repelente general de insectos, funguicida
Ajenjo
Pulgones, gorgojos, ácaros, orugas
Preparado
Agua jabonosa con tabaco (60g de tabaco en 1lt de agua + 10g de jabón en pan blanco; diluir en 4lt)
Pulgones, ácaros, orugas, cochinillas, gusanos
Ceniza
De maderas aromáticas
Repelen orugas, chinches y 37
Infusión
ANIMAL
MINERAL
esparcidas en los tablones
pulgones
Preparado
Con leche descremada
Pulgones y enfermedades fúngicas
Macerado
Con insectos enfermos
Controla las plagas de la misma especie con la que se hizo el macerado
Jabón
Soluciones del jabón blanco Pulgones, chicharritas, cochinilla, mosca blanca
Sustancia (a dosis muy bajas)
Cal apagada
Orugas, chinches, babosas
Sal (no en el suelo)
Babosas y caracoles
Cerveza Babosas y caracoles (llenar 2/3 de algún envase plástico y colocar en la tierra al alcance) Arcilla acidificada
Pulgones, moscas blancas
Querosén (25g de jabón en pan blanco en 1lt de agua; hervir hasta diluir el jabón y agregar 55cc de kerosene)
Gorgojos, cochinillas, mosca blanca, pulgones, gusanos
Caldo bordelés de PH 7
Ácaros, excelente funguicida
Agua jabonosa
Pulgones, mosca blanca
Sulfato de cobre
Ácaros, cochinillas, fungicida
Azufre mojable o para espolvoreo
Eriófidos, ácaros, trips
Aceite emulsionable
Mosca blanca, funguicida
Tierra de Diatomeas
Todo tipo de insectos
Piretrinas
Decametrin y otras
Gusanos cortadores en general
Jabón
Soluciones de jabón blanco
Pulgones, chicharritas, mosca blanca
Entomopatógenos
Bacillus thuringiensis
Gusanos cortadores en
Preparado
COMERCIAL
Mineral
38
general Nosema locustae
Tucuras, cascarudos
Virus granulosis
Lepidópteros
Virus poliedrosis
Lepidópteros
Tricoderma
Hongos
Beauveria
Insectos
*Cosechar las semillas maduras de paraíso, cuando estén amarillas y arrugadas (abril-mayo). Colocarlas a secar durante un mes al aire, pero no al sol. Molerlas lo más pequeño posible (2mm) en un mortero ó sobre un lienzo con un martillo. Almacenar las semillas molidas en bolsitas de polietileno, papel o potes de un kilogramo de capacidad. Conservar en un lugar seco y fresco, sin luz solar directa. Su acción insecticida en estas condiciones es de 1 mes. Una vez detectada la plaga en el cultivo, preparar el caldo 24 hs. antes de la pulverización, preferentemente al atardecer. Colocar en un balde 75 gs. de paraíso molido por cada litro de agua. Ejemplo: 10 lt. de agua 750gs. de paraíso molido. Mover la preparación regularmente. Después de 24 hs., revolver, colar y aplicar inmediatamente, con pulverizador manual. Filtrar la preparación tres veces con un lienzo fino (lavándolo antes de cada colada) sobre un colador común. Aplicar a las 24 hs. posteriores a su preparación, al atardecer, no durante el día, pues la luz del sol inactiva la acción del principio activo. Realizar como mínimo tres aplicaciones sobre toda la planta, a intervalos de 7 días.
INSECTOS Y ANIMALES BENÉFICOS Sapos y ranas: Para que puedan sobrevivir necesitan un lugar con agua, sombra y humedad. Se alimentan de babosas, gusanos, mosquitos y demás insectos. Arañas: Son cazadoras parásitas muy eficientes, capturan moscas, lepidópteros, coleópteros, orugas, pulgas y piojos. También controlan a la arañuela roja. Vaquita de San José o Mariquita: Son de color rojo con manchas negras, pero también las hay amarillas. Sus larvas son azul grisáceo con puntos amarillos y surgen de huevos de color amarillo. Se alimentan de gran cantidad de pulgones y trips. Tata Dios o Mamboretá: Son insectos grandes de color verde claro y se alimentan de gran variedad de insectos. Avispitas: Juegan un importante papel en la polinización. Sus larvas de colores claros se alimentan de pulgones. Crisopas: Son insectos muy pequeños y frágiles de color verde claro amarillento. En su estado larval se alimentan de pulgones, arañuelas y trips, en estado adulto se alimentan de néctar. Escarabajos: Son grandes depredadores de orugas, gusanos alambre, caracoles y ácaros.
39
Crisopa larva Araña
Overo grande
Crisopa adulto
Microhimenóptero
Escarabajo
Mosca sírfida adulta
Mantis religiosa
Vaquita de San José
Overo mediano Vaquita Colorada
Vaquita Olla
Ranas y Sapos
Vaquita de San José
Vaquita de San José Larva
ASOCIACIONES BENÉFICAS ENTRE PLANTAS (ver tabla de la página 15) TRAMPAS Trampas de Luz: Si la finalidad es sólo eliminar los insectos que se vean atraídos por la luz, habrá que diseñar una lámpara con un recipiente con sustancias oleosas o agua en donde caerán y morirán. En zonas donde no se cuente con luz eléctrica pueden emplearse lámparas de kerosén o focos de 12V a batería aunque tienen menor poder de atracción. Estas trampas son especialmente indicadas para polillas de hábito nocturno cuyas larvas son los denominados gusanos cortadores. También pueden capturarse chinches, grillos y gorgojos. Son recomendables las trampas de luz en las que se puedan recolectar los insectos sin que mueran ya que también son atraídos algunos de tipo benéficos como la vaquita de San José y 40
Avispitas parásitas que sirven para el control biológico de la huerta. De esta manera podrían capturarse y liberarse en zonas afectadas por plagas. Trampas amarillas: El color amarillo atrae a moscas, trips, pulgones y chicharritas, por ello es que las trampas se pintan con este color. Una trampa muy sencilla consiste en pintar por dentro y por fuera una lata tipo de dulce de membrillo y cubrirla con agua limpia hasta la mitad; se coloca cada 2m aproximadamente en la huerta según la intensidad del ataque. La otra trampa se trata de una plaqueta adhesiva de madera de unos 18 x 25cm, de color amarillo, totalmente cubierta con grasa de litio y glicerina o con aceites aditivos para motores; así los insectos que se vean atraídos por el color, quedarán pegados en la sustancia adhesiva. Colocar cerca Caléndulas, Copetes u otra planta atractiva ya que suelen ayudar en la captura. Trampas con sustancias atractivas: Los modelos a implementar son varios, pero lo importante es la preparación de la sustancia según la época del año. • Extracto de malta: al 5% para polillas y al 1% para moscas. • Vinagre: al 25% para moscas de la fruta y dípteros en general. • Trimedrule: para moscas. • Eugenol: para lepidópteros en general. El trimedrule, el eugenol y el carbonato de amonio se aplican a razón de 4 ó 5 gotas sobre una almohadilla de algodón de la trampa. Pueden usarse recipientes como frascos, tarros, botellas, etc. Trampas cisternas: Son ideales para insectos caminadores como gorgojos y cascarudos que avanzan hacia el cultivo en línea recta. Los métodos más eficientes son las barreras de contención fabricadas con una banda de nylon con adhesivo (grasa común) o las de tipo bajorrelieve con el borde a ras del suelo en donde caerán los insectos. A estos tipos de trampas pueden agregárseles cebos; en el caso de babosas y caracoles la cerveza es altamente efectiva; se coloca un pote plástico enterrado al ras y se llena un 2/3, los moluscos se ven atraídos por el lúpulo y caen en la trampa ahogándose. Otras opciones: Cuando se quiere atrapar, principalmente a plagas de hábitos nocturnos y que se guarecen de día en lugares frescos y sombríos, lo ideal es elaborar trampas que reproduzcan estas condiciones y sean atractivas. Un ejemplo consiste en colocar puñados de hojas de lechuga tierna en diferentes puntos de la huerta, las orugas y babosas preferirán este alimento y allí podrán ser atrapadas. Como barrera alrededor de los canteros puede espolvorearse arena o cenizas de madera (aunque alcalinizan un poco el suelo) para evitar el desplazamiento de babosas y caracoles. 7) CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS VERDURAS DE HOJA Acelga, Beta vulgaris var. cicla: 41
Variedades: verde de pencas anchas, blanca. De tallos rojos, amarillos o rosados, de hojas moradas o rojas. Características: planta anual que produce una roseta de hojas grandes verdes con pecíolos ensanchados insertados en un tallo corto y raíz pivotante. Cultivo muy rústico. Suplanta satisfactoriamente a la espinaca, tiene alto contenido de hierro. Propagación: por semillas en siembra directa (dejando plantines a 30cm) o en almácigos (los plantines se transplantarán a 20cm cuando tengan unas 6 hojas o 15 cm de altura) en primaveraverano para mejores rendimientos y también en otoño-invierno. Manejo: se cosechan a partir de los 2 meses y hasta los 9 las hojas más grandes con cuchillo a 3 o 5cm del suelo. Plantar escalonadamente cada 15 a 20 días. Necesitan de buen riego y estar libre de malezas. Achicoria, Cichorium intybus: Variedades: Este género cuenta con varias especies con diferentes nombres comunes: radicheta o radichio (de hoja suelta y cosecha permanente; en cabezuelas; arrepolladas), escarola y endivia. Características Radicheta o Radichio: sabor amargo, planta anual de raíz pivotante, tallo corto e hojas sueltas de color verde intenso. Cultivo muy rústico, resistente a las bajas temperaturas. Ciclo de 30 a 90 días. Propagación de Radicheta: siembra directa, en líneas, en primavera a unos 30cm de distancia. Manejo de Radicheta: requiere de suelo suelto y carpidas. Se cosechan durante el invierno y a comienzos de la primavera, cortándose a cuchillo las de hojas finas cuando llegan a 10-15cm y las de hojas anchas a 20cm de altura. Para que las hojas sean más tiernas se suelen atar las hojas exteriores cuando la planta ya está desarrollada para consumir sólo las internas. Características de Endivia: es una variedad de achicoria sometida a un forzado. Propagación de Endivia: siembra directa en primavera para luego ralear dejando 15cm entre plantines. Manejo de Endivia: consta de dos fases, la formación de raíces durante el verano y otoño y el forzado: antes de los primeros fríos y cuando el cuello de las plantas tiene un diámetro superior a los 2,5cm son arrancadas y colocadas al sol durante un par de días (para frenar el desarrollo vegetativo), luego se procede a cortar las hojas a 2cm del cuello de la raíz, se eliminan las raicillas y puede o no cortarse la raíz principal a 18-20cm. El forzado puede comenzarse en macetas o a la intemperie. En la huerta se hace una zanja de unos 30cm de profundidad donde se colocan las raíces en forma vertical separadas a unos 25 o 30 cm entre sí, luego agregan unos 10 o 15cm de tierra liviana y se terminan de cubrir con 20 a 30cm de paja. Bajo este colchón comenzarán a formarse los brotes cerrados de las endivias. El proceso de formación dura alrededor de tres meses. El forzado en macetas en interior suele acelerar el proceso de formación; para ello se colocan varias raíces en una maceta en un lugar oscuro o tapándolas con otra maceta invertida. Cuanto más grande sea la raíz, mejor será el brote que se formará. Cuando la endivia ha alcanzado un buen tamaño se cosecha descartando la raíz. Berro, Nasturtium officinale: Variedades: de tierra o berro común anual y berro de agua vivaz. Características: ambas variedades son muy semejantes, su sabor es picante y tiene un alto valor nutritivo (vitamina C, hierro, fósforo, calcio). Se utiliza en ensaladas. Propagación: el berro de tierra puede sembrarse directamente durante todo el año, germina rápidamente, los plantines deben 42
quedar a unos 25-30cm de distancia entre sí. El berro acuático se puede cultivar a orillas de cualquier sitio con agua o preparando zanjas de 40cm de profundidad, se multiplica por tallitos obtenidos de la división de las plantas y plantados cada 5cm; deben mantenerse cubiertos por unos 4cm de agua limpia. Manejo: el primer corte puede hacerse al mes y luego cada 15 a 20 días. Se cultiva en suelos fértiles, con abundante riego y sombra. Escarola, Escarola sp.: Variedades: de hoja crespa o rizada, de hojas anchas y largas. Características: de sabor fuerte, algo picante o amargo, para ensaladas. La variedad de hojas crespas crece de manera extendida, la de hojas anchas erguida. Propagación: siembra directa en primavera para las variedades de hojas crespas y en otoño para las de hojas anchas, o en almácigo durante todo el año transplantando los plantines cuando tienen 8-10cm de altura. Ralear a 20-25cm. Manejo: suelos fértiles, abundante riego. Se cosecha la planta joven. Para que las hojas sean más tiernas y sin sabor tan amargo, en las variedades de hoja crespa, se suele tapar el centro con un plato o maceta invertida unos diez días antes de ser cosechadas. Espinaca, Spinacia oleracea: Variedades: diferentes híbridos resistentes a enfermedades. Características: de sabor más suave que la acelga se utiliza fresca en ensaladas o cocida; planta anual que produce hojas verde intenso en roseta, con pecíolos angostos insertadas en un tallo corto y raíz pivotante. Cultivos sensibles a las altas temperaturas y al anegamiento. Su ciclo dura 45 a 60 días. Requiere suelos muy fértiles y livianos. Propagación: siembra directa en primavera y otoño-invierno, no tolera el transplante por ello no se propagan en almácigos. Manejo: se cosecha la planta entera cuando ya formó buenas hojas; también puede cortarse al ras para permitir un nuevo crecimiento. Lechugas, Letuca sativa var. longifolia: Variedades: existen infinidad de variedades dentro de los tipos: latina, crespa, mantecosa, romana, hoja suelta; como ejemplo se pueden mencionar: francesa, hoja de roble, maravilla de las cuatro estaciones, rubia de corte, criolla, gallega, morada, Batavia blanca, Arrepollada de Nápoles, etc. Características: planta anual de tallo corto, cuyas hojas forman una roseta a su alrededor; difieren en color y textura según la variedad; hay cultivares de primaveraverano y de otoño-invierno; su ciclo varía de 45, 60, 90 y hasta 120 días (en invierno). Propagación: por semilla, en almácigo y siembra directa durante todo el año dependiendo de cada variedad; las de tipo mantecosas se dan mejor en otoño-invierno, mientras que las arrepolladas y romanas, en el verano; las de hojas sueltas todo el año. Se realiza un almácigo cada 10 días para escalonar los cultivos. La distancia de plantación es de unos 20-25cm. Manejo: abundante riego, suelos sueltos, proteger en verano de la excesiva radiación solar ya que si no florecerán muy fácilmente sin arrepollarse, sus hojas se alargarán y serán más amargas y poco tiernas. Las lechugas de corte (como la hoja de roble) se consumen por hojas recortadas a 3cm del cuello sin tocar el cogollo central. 43
Rúcula, Eruca sativa: Variedades: importadas. Características: de sabor picante ideal para ensaladas y pizzas; planta perenne y acuática. Son de ciclo corto o medio según el cultivar. Propagación: siembra directa y en almácigos durante otoñoinvierno y primavera-verano, según el cultivar. Manejo: se puede cosechar a partir de las dos o tres semanas de sembradas (de acuerdo con la estación), no dejar que florezcan porque las hojas se tornarán duras y de sabor demasiado fuerte; pero debe mencionarse que sus flores también son comestibles y sirven para decorar platos, pudiéndose destinar algunas plantas para este fin. LOS “FRUTOS” DE LA HUERTA Berenjena, Solanum melongena: Variedades: violeta larga, violeta enana temprana, violeta del Japón, de Cataluña, blanca. Características: planta anual de crecimiento estival, para climas cálidos y templados, semiarbustiva (60 a 90cm de altura) sus flores lilas son muy decorativas en la huerta. Propagación: se puede sembrar en almácigo todo el año y cuando los plantines han alcanzado de 6 a 10cm se trasplantan a macetitas hasta que pasen las heladas y luego a tierra a 40 o 60cm de distancia. Manejo: requieren de suelo muy fértil y con buen drenaje, también de riegos frecuentes cuando el fruto está en formación y de altas temperaturas para que éstos maduren. Generalmente necesitan tutorado por el peso de los frutos. La cosecha comienza unos 60 a 95 días de sembradas o plantadas, se retiran los frutos a un tercio de su tamaño final para que sean más tiernos y con menos semillas. Maíz, Zea mays: Variedades: Blanco temprano, Mamouth, Dulce arrugado, Diente de caballo, Pisingallo. Características: planta anual cultivada por sus granos. Adaptable a casi todos los suelos, pero no tolera el frío. Cada planta da de uno a dos choclos ocupando mucho lugar en la huerta para tener un rendimiento aprovechable. Propagación: se siembran directamente dos granos por hoyo a 30cm de distancia de comienzos de agosto hasta fines de diciembre. Manejo: alternar siembras cada 15 o 20 días para tener continuidad de choclos. Regar moderadamente y carpir cuando la planta está crecida, también se pueden tutorar. La cosecha de los choclos maduros se realiza aproximadamente a los tres meses. Pimiento o Ají, Capsicum annum: Variedades: de Calahorra, Morrón, Monstruoso, Medio largo, Ruby King, de Asti, Mammouth amarillo, de Chile o guindilla, Cereza. Características: planta anual que no tolera los fríos, de aspecto arbustivo. 44
Propagación: siembra en almácigo durante el invierno protegido hasta septiembre; cuando los plantines tienen de 2 a 8cm se transplantan al suelo; de septiembre a diciembre se siembra directamente en terreno bien abonado a 40-50cm de separación. Manejo: las plantas pueden afirmarse con tutores una vez desarrolladas; cuando se van formando los frutos es conveniente dejar 15 por planta para obtener pimientos más carnosos. Los frutos pueden recolectarse cuando están verdes o cuando empiezan a colorearse unos tres meses luego de la siembra. Tomate, Lycopersicum esculentum: Variedades: Mikado escarlata, De Génova, Trophi, Ponderosa escarlata, Maravilla de los mercados, Chemin rojo, Rey de los tempranos, Rey Humberto, etc. Características: son plantas que van de los 30cm a los 2m de altura según la variedad. Desarrollan en suelos ricos en materia orgánica y son altos consumidores. Propagación: puede ser sembrado de julio hasta diciembre siempre en almácigos; durante julio y agosto es necesario proteger los almácigos del frío en vidrieras o invernaderos. El transplante se realiza cuando las plantas tienen unos 15cm de altura, en hoyos a 50-60cm de distancia, quitando algunas hojas de la base y de manera que quede enterrado horizontalmente parte del tallo. Manejo: es conveniente regar por infiltración sin mojar la planta, ni las flores ni los frutos. Una de las tareas que se le practican al tomate es el pinzado de los brotes axilares para racionar la energía de la planta. Cuando los frutos comienzan a cuajar, pasados los 70 a 100 días desde la siembra) hay que tutorar las plantas con cañas e hilo no muy ajustado. En tiempos de altas temperaturas y clima seco puede pulverizarse el follaje para evitar el ataque de arañuela roja tan común en los tomates. LA FAMILIA DE LAS CRUCÍFERAS O COLES Brócoli, Brassica subvar. Cymosa: Variedades: híbridos según las estaciones: finale, temprano, medio temprano y tardío. Características: planta anual de tallo mediano, las yemas florales forman una cabeza principal y varias laterales de color verde oscuro, poco compacta. Existen cultivares de ciclos cortos, medios y tardíos que van de 50-75, de 80-90 y de hasta 150 días. Algo sensible a temperaturas extremas. Propagación: siembra directa y en almácigo, en otoño o primavera muy temprana, para permitir que el calor no abra rápidamente las cabezuelas. Los plantines se transplantan cuando tienen unos 10 a 15cm a una distancia de 30cm. Manejo: se cosecha la cabeza central cuando los pimpollos están firmes para permitir el crecimiento de pequeños brotes laterales que darán cabezuelas pequeñas pero aprovechables. Col china o Acusay, Brassica rapa subvar., chinensis: Variedades: varios híbridos.
Características: planta anual de raíz pivotante y tallo corto con hojas dispuestas en roseta. Las hay de hojas sueltas o más arrepolladas de colores verdes claros. De ciclos cortos y medios. Propagación: por siembra directa o en almácigo en otoñoinvierno y primavera-verano. Los plantines se transplantan cuando alcanzan los 15cm a una distancia de 15 a 20cm.
45
Manejo: cuando llegan a los 20-25cm pueden blanquearse (por ejemplo envolviéndolos con un cartón de leche abierto en sus dos extremos) para lograr tallos más tiernos. Coliflor, Brassica oleracea subvar. botrytis: Variedades: varios híbridos que se siembran a lo largo del año. Características: planta anual o bianual de tallo corto, hojas grandes verde azuladas, la parte comestible es la inflorescencia que es de color blanco, esférica y compacta formada por botones florales. Su ciclo es de 80 a 150 días. Propagación: siembra directa o almácigo a fines de primavera, principios de verano y otoño. Los plantines deben tener una distancia de 35 a 40cm entre sí. Manejo: al igual que el brócoli, no debe cultivarse en verano porque las altas temperaturas acelerarían la apertura de las inflorescencias. Su cosecha se realiza luego de pasados los tres meses de su siembra, necesitando al menos 60 días de tiempo frío o fresco para madurar sus cabezas. Los racimos del coliflor deben ser blanqueados durante una o dos semanas; esto se realiza cuando las cabezas tienen unos 10 a 12cm de diámetro. Para lograrlo se quiebran las hojas inferiores, formando una especie de “techito”, que impedirá el paso de la luz pero no del aire. En días de calor debe pulverizarse con agua fresca. Repollito de Bruselas, Brassica oleracea var. gemmifera: Variedades: híbridos. Características: similares a los repollos pero de tallo largo en donde se formarán repollitos en cada axila de las hojas. Propagación: de diciembre a enero en almácigo. Manejo: se trasplantan los plantines en enero / febrero a una distancia de 40cm entre sí. Conviene retirar las hojas inferiores para permitir el paso de luz. La cosecha se realiza de mayo a julio, cuando los repollitos comienzan a tocarse entre sí, aproximadamente luego de 2 a 4 meses. Repollo, Brassica oleracea subvar. Capitata: Variedades: blanco, crespo, colorado, corazón de buey, de Brunswick. Características: planta perenne cultivada como anual, tallo corto y raíz pivotante, profunda y gruesa. Las hojas son de colores variados: verde oscuro, claro, púrpura que se envuelven formando una cabeza compacta y de diferentes formas. Su ciclo es de 90-120 a 215 días según la variedad. Propagación: por semillas en almácigo. Se siembran en las cuatro estaciones según las variedades. Los plantines se transplantan cuando tienen entre 8 y 15cm (o seis hojitas) a una distancia de 25 a 30cm. Manejo: se cosecha una vez que la cabeza se haya formado, aproximadamente entre 65 y 95 días desde la siembra, cortando justo por debajo de la cabeza ya que en algunos casos se forman algunas cabezuelas laterales. LA
FAMILIA DE LAS LEGUMINOSAS O LEGUMBRES Arvejas, Pisum sativum: Variedades: medio cometodo, grano.
enrame,
enrame,
enanas,
grano
verde, 46
Características: planta anual, herbácea y trepadora cuya semilla (objeto de cultivo) se encuentra en una vaina. Algunas especies permiten el consumo de la vaina entera por ser más tiernas. En tierras arcillosas los granos mejoran y son más dulces, de todas formas desarrollan bien en cualquier terreno. Propagación: siembra de marzo a agosto o también de enero a marzo (para cosechar en agosto) directa, en líneas y a una distancia de 40cm. En cada hoyo se depositarán 3-5 granos a una profundidad de 4- 6cm. Manejo: cuando las plantas alcanzan los 15 a 20cm se debe colocar mantillo y carpir de ser necesario. También se van colocando los tutores para que las plantas trepen. Las vainas se cosechan cuando todavía están verdes, pero engrosadas. Chaucha, Phaseolus sp.: Variedades: planas, cilíndricas, sin vaina, trepadoras, arbustivas, tempranas, tardías. Características: planta anual, leguminosa. Propagación: siembra directa pasadas las heladas a unos 8 a 10cm de distancia, sembrando cada 15 días para asegurarse continuidad en la cosecha. Manejo: a partir de los 45 días de sembradas las plantas, ya comienzan a dar sus vainas, se deben cosechar jóvenes sino se endurecerán. Las variedades trepadoras necesitan tutores de 30cm. Una vez finalizado el ciclo de la planta se corta dejando la raíz y abonando con sus hojas el suelo. Habas, Vicia faba: Variedades: agua dulce, sevillana, de Sicilia, del país. Características: planta anual, herbácea de la que se consumen los granos y las vainas tiernas. El calor excesivo no las favorece. Ciclo de 100 días. Propagación: siembra directa en mayo-junio a una distancia de 25 a 40cm enterrando 3 semillas por hoyo a 5cm de profundidad. Manejo: es conveniente tutorar las plantas para su mejor desarrollo; cuando comienzan a florecer, pueden cortarse los extremos de los tallos para acelerar la formación de vainas. Una vez finalizado el ciclo de la planta, se corta dejando la raíz y abonando con sus hojas el suelo. Porotos, Vigna sp.: Variedades: enanos, de enrame. Características: planta anual, trepadora o arbustiva, depende la variedad. Desarrolla en climas templados y cálidos pero húmedos con suelos ricos en materia orgánica. Propagación: siembra directa de primavera a enero con una separación de 25 a 30cm y 3 granos por hoyo a 5cm de profundidad. Manejo: cuando las plantas alcanzan los 15-20cm se deben aporcar y tutorar si es necesario. A los 60-100 días ya se podrán cosechar las vainas cuando los granos comienzan a hincharse (para consumo fresco) o cuando hayan madurado bien (para secarlos al sol durante una o dos semanas). LA FAMILIA DE LAS LILIÁCEAS O CEBOLLAS Ajo, Allum sativum: 47
Variedades: blanco común, colorado de España, rosado paraguayo. Características: planta bulbosa de la cual se consume la raíz formada por 10 o 12 bulbillos denominados dientes de ajo. No tolera los suelos húmedos. Propagación: en otoño, por medio de la plantación de los bulbillos exteriores, a 15cm cada uno con la punta hacia arriba y a 5cm de profundidad. Manejo: cuando la cabeza empieza a desarrollarse se retuerce el tallo; cuando éste tome un color amarillo y comience a secarse el bulbo ha alcanzado su desarrollo; la planta se arranca dejando el bulbo, al sol por unos días para que se seque. Cebolla, Allium cepa: Variedades: typicum: común, aggregatum: de bulbo compuesto; proliferum: bulbo poco desarrollado. Verdeo: colorada de la Rocca, de Nápoles, de Madeira, Blanca temprana de París. Características: planta bianual cultivada como anual de la que se aprovecha su raíz bulbosa. Desarrolla mejor en suelos con buena cantidad de materia orgánica. Propagación: para verdeo siembra todo el año; para cabeza de fines de verano a principios de otoño en almácigo. Cuando las plantas alcanzan de 10 a 15cm se transplantan en terreno a 25cm de distancia. Manejo: cuando la cabeza está casi desarrollada, se retuerce el tallo hasta que se seque. Una vez recolectadas las cabezas, se dejan al sol unos días. Puerro, Allium porrum: Variedades: de Rouen, largo de París, de Carentan, de Bulgaria. Características: planta bianual de la que se aprovechan las hojas inferiores, su tallo blanco y la raíz bulbosa. Propagación: siembra en almácigo de fines de verano a principios de otoño y en primavera según las variedades. Cuando los plantines alcanzan los 10 a 15cm, se transplantan a 15-20cm de distancia y a una profundidad de 10cm. Antes de enterrar los plantines, se les corta la mitad de la raíz y una tercera parte de las hojas. Manejo: necesita de buen riego y de aporcado unos días antes de la cosecha. LA FAMILIA DE LAS CUCURBITÁCEAS Pepino, Cucumis sativus: Variedades: verde largo, medio largo, blanco temprano. Características: su crecimiento es normalmente trepador o rastrero, encontrándose también variedades arbustivas y compactas. Propagación: siembra a principios de primavera en almácigo o en macetitas al resguardo del frío. Los plantines se transplantarán a unos 60 a 80cm de distancia. Manejo: los primeros pepinos se podrán cosechar luego de 55 a 65 días desde la siembra. Crecen bien sobre enrejados o estructuras verticales. El pinzado de los brotes es una práctica que ayuda a la formación de ramas laterales y acelera la maduración de los frutos. 48
Zapallito, Cucurbita pepo: Variedades: de tronco o común, zucchini, amarillos con cuello fino, torcido, etc. Características: planta anual que en verano produce gran cantidad de frutos. Prefiere suelos ricos en materia orgánica. Propagación: siembra directa de a dos semillas por hoyo, a una distancia de 1m para los zucchinis y 2m para los zapallitos. Manejo: riego moderado. Cuanto más pequeño se coseche el fruto mejor sabor y consistencia tendrá, esto es a los 40-60 días de la siembra. Los zucchinis pueden cosecharse ya cuando tienen 15 a 20cm. Zapallo, Cucúrbita máxima: Variedades: inglés, Angora, de Nápoles, de España, de Brasil, de Etampes, Spaghetti, anco o calabacín dulce, de cáscara verde y pulpa naranja, gigante, etc. Características: planta anual vigorosa, de tallos muy largos, trepadora o rastrera. Propagación: siembra directa de septiembre a noviembre de 3 a 4 semillas por hoyo, cada uno a 1,5 a 2m de separación. Manejo: cuando las semillas germinen, se deja sólo una por hoyo. Si se quieren frutos de gran tamaño deben despuntarse los tallos cuando estén cuajando dejando 4 o 5 por cada planta, acelerando así su madurez. La planta del zapallo posee flores femeninas y masculinas, por ello como técnica, puede practicarse la polinización cortando las masculina y esparciendo su polen sobre las femeninas. Cuando el fruto se está formando puede apoyárselo en tablas o ladrillos para evitar que se pudra por contacto con la humedad del suelo. El tiempo desde la siembra hasta la cosecha es de 3 a 4 meses. RAICES Y TUBERCULOS COMESTIBLES Batata, Ipomoea batatas: Variedades: colorada larga, blanca de santa Fe, colorada de Montevideo, Camote. Características: planta vivaz, pero considerada anual a los efectos del cultivo. Necesitan de unos 3-4 meses de calor para desarrollarse bien. Se aprovechan de ella los tubérculos y las hojas a manera de espinacas. Desarrollan mejor en suelos calcáreos; si no se dispone de este tipo de tierra, se recomienda agregar cal y cenizas en los hoyos de plantación. La conservación de los tubérculos es dificultosa, ya que tanto el exceso de humedad como de sequía, los perjudica. Propagación: pueden sembrarse los tubérculos que se entierran en línea a 75cm de distancia en la primavera, pero la forma más fácil de reproducción es por brotes. Para ello, en agosto se colocan bajo vidriera batatas seleccionadas, cubriéndolas con una capa de tierra y regándolas en abundancia. O cuando ya pasaron las heladas se colocan algunas batatas cortadas en dos longitudinalmente sobre turba o arena húmeda con la parte plana hacia abajo, se cubren con nylon o se colocan en un lugar húmedo y luminoso. En ambos casos, cuando los brotes aparecen y llegan a los 15-20cm de altura, se arrancan y se les quitan las hojitas basales para plantarlos definitivamente en hoyos practicados a medio metro de distancia unos de otros, luego regar abundantemente. Manejo: durante el crecimiento de las plantas, se deben eliminar las malezas. La cosecha se realiza cuando las hojas empiezan a amarillear y palidecer; previamente se cortan los 49
tallos y luego se extraen los tubérculos que se forman en profundidad. Una vez extraídos, conviene dejarlos con clima seco unos 4 días sobre la tierra. Nabo, Brassica napus: Variedades: varias, de sabor picante, consistencia crocante, aplanados, rosados, blancos, alargados, etc. Largo de Alsacia, Blanco temprano aplastado, Colorado de Milán, Blanco de Milán, de Maux, Amarillo de Holanda. Características: planta bianual que a los efectos del cultivo se la utiliza como anual, tiene raíz pivotante, que se consume engrosada. Sus hojas también pueden comerse en ensaladas. Tiene un ciclo de 90 días. Cultivo rústico. Propagación: siembra directa en otoño y primavera, escalonada. Las plantas deben ralearse para que queden a unos 10 a 15cm entre sí. Manejo: mantener la tierra desmalezada y carpida; se cosechan a partir de las 8 a 10 semanas de sembrado. Papa, Solanum tuberosum: Variedades: existen cerca de cuatro mil Variedades, las cultivadas comúnmente en el país son: Early Rose, Mágnum Bonum, Marjolin. Características: es vivaz, pero se recolectan anualmente sus tubérculos ricos en fécula. Crece en suelos preferentemente arenosos, bien sueltos, ácidos y con materia orgánica. Propagación: durante los meses de agosto a febrero se plantan los tubérculos (de tamaño de un huevo y de forma regular; si son grandes puede cortárselos en pedazos asegurando que cada uno tenga al menos un brote) en líneas u hoyos a 40cm de distancia como mínimo y a 10-15cm de profundidad. Los tubérculos preferentemente deben tener algunos brotes pequeños, cortos y gruesos. Manejo: el riego debe ser frecuente y abundante y hay que mantener la tierra libre de malezas. Si llegaran a asomar los tubérculos deberán cubrírselos de tierra para evitar que fotosinteticen y se pongan verdes. La cosecha comienza aproximadamente dos semanas después de que las plantas florecen; en ese momento se arrancaran con cuidado las primeras papas dejando que el resto madure en la planta. Las papas estarán completamente listan cuando las hojas amarilleen y mueran; deben dejárselas unas dos semanas más para cosecharlas cuidadosamente con una horquilla. Rábano y Rabanito, Raphanus sativus: Variedades: rabanitos: redondo rosa de punta blanca, blanco, negro, medio largo rosa de punta blanca, medio largo escarlata, medio largo blanco. Rábanos: largo rosa, largo escarlata, blanco largo, negro largo. Características: planta anual de ciclo muy corto (45-50 días) que se cosecha rápidamente, de cultivo sencillo y rústico. Prefieren suelos arenosos y sueltos. Propagación: siembra directa al voleo en primavera-verano y otoño-invierno cubriendo la semilla con una capa muy fina de tierra y mantillo, regar. Cada plantita deberá estar a una distancia mínima de 6cm. Sembrar cada 10 días para escalonar el cultivo. Manejo: regar con frecuencia para que crezcan turgentes y no se pongan fibrosos. La cosecha se realiza ni bien se vea el bulbo redondeado hacia arriba (3-4 semanas desde la siembra), si pasa el tiempo se agrietarán y su sabor se volverá muy fuerte. 50
Remolacha, Beta vulgaris: Variedades: Detroit, Green Top Bunching, Colorada de Egipto, Colorada temprana, de Bassano, Eclipse. Características: planta bianual de la que se aprovecha anualmente su raíz; produce una roseta de hojas chicas y moradas también aprovechables para consumo a manera de acelga. Cultivo muy rústico. Su ciclo va de 4 a 6 meses. Propagación: por siembra directa al voleo o en almácigos en primavera-verano y otoño-invierno, depende la variedad. Los plantines deben estar a una distancia de 15 a 20cm. Manejo: mantener la tierra libre de malezas y con buen contenido de humedad. Se cosecha la planta entera, cuando la raíz está ya engrosada (generalmente asoma de la tierra) pasados los tres o cuatro meses luego de la siembra, principalmente se consume la raíz pero también pueden utilizarse las hojas como si fueran acelgas o espinacas. Zanahoria, Daucucus carota: Variedades: de corazón rojo, Corta de París, Corta colorada temprana, Corta de Holanda, Medio corta de Guerande, Medio larga obtusa, Larga Saint Valery, Larga fina de Maux, Larga amarilla de Daubs. Características: prefiere los suelos arenosos, libre de cascotes. Propagación: siembra directa al voleo de fin de verano-otoño y fin de invierno o en líneas depositando la semilla a unos 2cm de profundidad. Escalonar la siembra para asegurar continuidad en la cosecha. Se realizan un par de raleos, dejando finalmente plantitas a una distancia de entre 8 y 10cm. Manejo: riego fino abundante, mantener el terreno libre de malezas. La cosecha se realiza luego de 5 a 6 meses desde la siembra. LA FAMILIA DE LAS UMBELÍFERAS Apio, Apium graveolens: Variedades: verdes: Pascal gigante; amarillos: Golden Self blanching. Blanco lleno, Blanco lleno crespo, Violeta de Tours. Características: planta anual, aromática, produce una roseta de hojas grandes verdes y una raíz pivotante fibrosa. Necesita de tiempo fresco para que sus tallos se desarrollen tiernos. Propagación: remojar las semillas un día y luego sembrar en almácigos desde septiembre hasta noviembre, transplantando los plantines cuando tengan unos 10cm de noviembre a abril a 35cm de distancia. Manejo: mantener la tierra en buen punto de humedad. Cuando el tallo comienza ha engrosarse, se procede al blanqueado durante tres semanas aporcando con una capa de 12cm de tierra; también se pueden tapar con cartón o bolsas de arpillera. Se cosecha de mayo a octubre antes que la planta florezca así las hojas y pencas serán más tiernas. Hinojo, Foeniculum vulgare var. dulce: Variedades: Dulce de Florencia, de Náples. Características: planta bianual aromática, cultivada como anual, produce una roseta de hojas verdes con pecíolos 51
ensanchados en la base que forman un falso bulbo; raíz pivotante y fibrosa. Ciclo de 4 a 6 meses. Se propaga con facilidad. Propagación: siembra al voleo en primavera-verano o en almácigo desde noviembre a marzo transplantando los plantines de diciembre a mayo cuando han alcanzado los 5 o 6cm de altura, a una profundidad de 3cm del cuello y a una distancia de 15-20cm. Manejo: riegos frecuentes. 15 días antes de la recolección se blanquean cubriendo el tallo a la mitad con tierra. Se cosecha la planta entera luego de finalizado el ciclo, cuando las flores se empiezan a abrir. LAS FLORES DE LA HUERTA Alcaucil, Cynara scolymus: Variedades: verde de Laon, violeta de Provenza, verde de Provenza, Perpetua. Características: planta herbácea, en roseta, de follaje gris, perenne de 1,20m de altura; se consumen sus inflorescencias o “cabezas” antes de la apertura del pimpollo. Se desarrolla en otoño-primavera, la parte aérea muere a fines de primavera. Cultivo rústico que produce de 20 a 40 cabezas por planta, pariente del cardo. Se consumen las hojas y el corazón en tartas o vinagretas. Propagación: se multiplica por siembra directa o en almácigos durante la primavera y más convenientemente por hijuelos en otoño que se sacan de la planta madre con algunas raicillas. Aunque es perenne rinde sólo dos o tres años. La distancia de plantación debe ser de unos 80cm en un terreno con suelo muy fértil, con buen drenaje y preparado en 40 cm de profundidad. Manejo: cuando la planta va desarrollándose, es necesario aporcar para evitar que se tumbe por el peso y para protegerla del frío. Regar abundantemente en climas secos. La cosecha se realiza cortando los troncos hasta la base. En verano, cuando cesa la producción, se reducen al mínimo los riegos para retomarlos al final de la estación, cuando los nuevos plantines comienzan a desarrollarse. Borraja, Borago officinalis:
las alcaparras.
Planta fuerte que crece preferentemente en suelos húmedos y fértiles pero sueltos y permeables. Alcanza los 80cm de altura y en ancho. Desarrolla en sol o media sombra en un lugar bien aireado. Se puede sembrar directamente en primavera-verano a 30-35cm de distancia. Posee largas raíces y hojas grandes por lo que no se aconseja su transplante. Son comestibles las hojas jóvenes aterciopeladas y sus flores azules en ensaladas, tienen un sabor ligeramente ácido a pepino. Las semillas verdes inmaduras también se utilizan en vinagreta, en reemplazo de
Caléndula, Calendula officinalis: Planta anual, aromática y floral; se utilizan sus aceites esenciales en cosmética y medicina; por sus colores atractivos (amarillo y naranja) en la huerta es una excelente planta huésped de insectos. Se multiplica por siembra directa o en almácigos en primavera. Cultivo rústico. 52
Capuchina o Taco de Reina, Tropaeolum majus: Sensible a las heladas, se siembra directamente en tierra a partir de octubre a 2cm de profundidad y a 10cm de distancia. Si el suelo es demasiado fértil desarrollará más hojas y pocas flores. Crece tanto al sol como a la media sombra. Hay variedades trepadoras y no trepadoras. Se aprovechan sus hojas, flores y capullos para ensaladas, tienen un sabor similar al berro, ligeramente dulce y picante. Copete, Tagetes erecta: Planta bianual, aromática y floral; por sus colores que varían del amarillo al naranja, es una efectiva planta huésped en la huerta, además posee propiedades nematicidas. Se puede sembrar directamente o en almácigo durante casi todo el año. Cultivo rústico.
Consuelda mayor y menor, Symphytum oficinales y peregrinum: Necesita de suelos húmedos y con materia orgánica, desarrolla bien en lugares luminosos sin sol directo, como por ejemplo debajo de los frutales. Las plantas deben separarse por unos 40 a 50cm. Las hojas tiernas y jóvenes se utilizan en ensalada o rehogadas como verdura. Por sus atractivas flores violáceas aporta colorido a la huerta. P AROMATICAS Albahaca, Ocinum basilicum: Variedades: italiana, griega, morada, citridora, crespa, etc. Características: especie anual que crece desde la primavera hasta las primeras heladas. Sus hojas son perfumadas y sus flores pueden utilizarse como decoración de platos. Prefiere los lugares luminosos con sol de mañana, para que no se quemen sus hojas. Propagación: siembra en almácigos durante el invierno, protegidas del frío o en primavera al exterior. Cuando las plantas alcanzan los 5 a 8cm se transplantan a macetitas individuales o directamente en el lugar definitivo, dependiendo si ya pasaron o no las heladas. Manejo: riego frecuente; se puede pinzar el brote apical para favorecer el desarrollo de las ramas laterales y obtener así una planta más compacta. Cedrón, Aloysia tripilla: Características: pequeño arbusto que puede transformarse en arbolito en regiones sin fuertes heladas. Se cultiva por sus hojas perfumadas para realizar infusiones. Necesita de un lugar soleado y protegido del frío. 53
Propagación: por semilla, pero preferentemente por gajos en la primavera. Manejo: antes de la caída de las hojas, se cortan algunas ramas y se colocan cabeza abajo para que se sequen; finalizada la caída de su hojas, puede dársele una pequeña poda para renovar los brotes. Ciboulette o Cebollín, Allium schoenoprasum: Variedades: A. tuberosum: Tare de sabor más fuerte. Características: planta perenne de hojas sabrosas y flores que sirven para adornar ensaladas. Mide no más de 20 a 30cm y puede ubicarse en cualquier rincón de la huerta. Propagación: por semillas o división de matas ya que año tras año sus pequeños bulbos subterráneos se multiplican. En invierno decae un poco, pero en la primavera vuelve a dar hojas nuevas. Manejo: las hojas se cortan desde la base con tijera y sin tironear, porque podrían arrancarse los bulbitos. Coriandro o Cilantro, Coriandrum sativum: Características: especie anual de crecimiento rápido, similar al perejil, crece de 30 a 60cm. Sus hojas y semillas secas se consumen en diferentes platos. Propagación: siembra directa en otoño o primavera en lugar soleado y con buen drenaje. Escalonar para disponer siempre de hojas. Manejo: los cortes deben ser continuos para que la planta no florezca, salvo en los casos que se quiera recolectar las semillas. Para ello, una vez que las plantas se pusieron marrones, se las levanta enteras y se las deja terminar de secar en lugar seco y fresco, separar las semillas y guardarlas en un frasco bien cerrado. Eneldo, Anethum graveolens: Características: planta anual que crece en la temporada fría; pariente del hinojo, se utilizan sus hojas frescas en varias preparaciones, también sus semillas. Propagación: siembra directa o en macetitas individuales en otoño o en la primavera; no tolera los transplantes. Escalonar las siembras. Manejo: se cosecha permanentemente para evitar la floración, salvo en los casos que se quiera recolectar las semillas.
Estragón, Artemisia dracunculus: Variedades: ruso y francés, más sensible al frío pero de mejor sabor. Características: es una planta perenne, rastrera, de la que se consumen las hojas secas en diferentes preparaciones e infusiones. Propagación: siembra directa en primavera, en suelo fértil y con buen drenaje, o división de matas en primavera. Manejo: la mata debe dividirse cada tres años para que la planta no se deteriore. En otoño se lo poda al ras y se cubre con pasto seco o mulch liviano hasta fines de invierno.
54
Jengibre, Zingiber officinale: Características: para desarrollarse, necesita de clima templado y estación cálida prolongada; es una planta bulbosa o rizomatosa que forma tallos y hojas que alcanzan el metro de altura o más. Sus rizomas son comestibles por su sabor picante y fresco, especialmente utilizado en la cocina oriental. También se utiliza en infusiones. Propagación: se plantan los rizomas en suelo suelto con buen drenaje y a pleno sol o media sombra, con los brotes apuntando hacia arriba, a una profundidad de 15-20cm. A los pocos días, aparecerán los tallos firmes. Manejo: de 6 a 9 meses estarán listos los nuevos rizomas para ser cosechados, se dejará alguno para que la planta continúe propagándose. Laurel comestible, Laurus nobilis: Variedades: esta es la única variedad comestible no venenosa. Características: es un arbusto perenne que puede alcanzar las dimensiones de un árbol, se consumen sus hojas perfumadas. Se propaga rápidamente en el terreno a través de sus semillas. Desarrolla a pleno sol, aunque puede tolerar la media sombra, y en suelos con buen drenaje y sueltos. Propagación: por semillas sin mayores requerimientos, o por gajos de 10cm, a fines del verano, que se ponen a enraizar en condiciones de humedad y temperatura cálida. Manejo: se pueden cortar sus hojas sin problemas, ya que tolera muy bien los cortes. Melisa, Melissa officinalis: Características: es perenne, de hábito rastrero y algo invasor; sus hojas poseen una fragancia cítrica y se utilizan en ensaladas, postres e infusiones. Crece a pleno sol y en lugares con algo de humedad, tolera la media sombra. Propagación: siembra directa en primavera, por gajos o por división de la mata en otoño o primavera. Manejo: es conveniente que por su hábito invasor, no esté cerca de otras plantas; tolera bien los cortes continuos. Menta, Mentha sp.: Variedades: M. spicata, M. piperita, M. suavolens, M. s. “variegata”, M. vilosa, M. aquatica. Características: planta perenne de hábito rastrero e invasor; prefiere los suelos húmedos y media sombra, también crece al sol. Propagación: por esquejes de tallo o de raíz, por división de matas durante el otoño y la primavera. Manejo: por sus hábitos de crecimiento es conveniente plantarla sola. Se le puede realizar una poda fuerte a finales de invierno para favorecer la aparición de nuevos brotes. Orégano, Origanum vulgare y majorana: Variedades: disciplinadas.
orégano
y
mejorana,
de
hojas
pequeñas,
55
Características: de crecimiento rastrero, aunque no tan invasor como la menta, forma pequeñas matas que permanecen verdes todo el año. Prefieren los suelos sueltos, ricos en materia orgánica y levemente alcalinos. Propagación: siembra en primavera, división de matas o gajos en primavera u otoño. Manejo: una leve poda luego de la floración renovará el follaje. Perejil, Petroselium sp.: Variedades: Común de hoja lisa, Rizado o Crespo. Características: planta bianual. Propagación: sembrar todo el año (o de primavera a otoño) en un lugar protegido, o en los bordes de los canteros, a 15cm cada semilla, necesita tierra suelta. Manejo: cuando aparecen las primaras hojas (a ocho días de nacidas las plantas) se las ralea para que no crezcan muy tupidas. Se debe mantener la tierra algo húmeda, pero no encharcada. La recolección se realiza despuntando las hojitas según se desarrollan. Romero, Rosmarinus officinalis: Características: de crecimiento arbustivo que se adapta bien a las podas, atrae insectos benéficos. Sus flores celestes también son comestibles en ensaladas. Necesita pleno sol, suelos con buen drenaje y de un lugar aireado para desarrollarse. Propagación: gajos y acodos en el otoño ya que la germinación resulta muy dificultosa. Manejo: no tolera los excesos de agua; puede recortarse sin problemas ya que se trata de un arbusto resistente. Salvia, Salvia officinalis: Variedades: de hojas variegadas, púpuras o combinadas. Características: perenne de hojas grises y aterciopeladas, que en condiciones favorables, se desarrolla como arbusto pequeño. Necesita pleno sol y suelo arenoso y bien drenado. Propagación: siembra en primavera o gajos en verano. Manejo: una o dos veces por año es conveniente realizar una poda para reemplazar los tallos leñosos por nuevos brotes y así mantenerla compacta. Tomillo, Thymus sp.: Variedades: diversos colores de flores y follaje. Características: rastrero, perenne, de hojas pequeñas muy perfumadas. Desarrolla bien en suelos con buen drenaje, al sol o leve media sombra. Propagación: siembra en primavera o división de matas. Manejo: no regar en exceso; por su crecimiento algo lento, hay que moderar los cortes.
8) CULTIVOS ORGÁNICOS EN LA CIUDAD LA HUERTA EN MACETAS 56
Muchas especies de la huerta, verduras y aromáticas, pueden desarrollarse satisfactoriamente en macetas, canteros o contenedores. Para ello será necesario tener en cuenta las características de crecimiento de cada especie, compensar sus necesidades y extremar los cuidados. Cualquier lugar es aprovechable: patios, balcones, terrazas, muros con macetas colgantes, alféizares de las ventanas, etc. Se deberá tener en cuenta como factor condicionante la luz, ya que en la ciudad, generalmente, no se dispone de la cantidad necesaria, por la existencia de grandes construcciones. Si se cuenta con un mínimo de 5hs de sol diarias se podrá encarar un proyecto de huerta y pasar al segundo paso: la selección de especies, según la profundidad de contenedores y el espacio que se disponga para su desarrollo. Las aromáticas son especialmente indicadas para ser cultivadas individualmente o combinadas con otras según la similitud de sus requerimientos.
en
macetas,
Asegurando una profundidad de al menos 30cm para el buen desarrollo radicular pueden cultivarse algunas hortalizas como: - Acelgas, achicorias, ajos, apios, berenjenas, cebollas, coliflores, espinacas, hinojos, lechugas, pimientos, puerros, rabanitos, repollos, rúcula, tomates, zanahorias. - Pepinos, melones y zuchinis necesitarán de macetas de 80cm de diámetro, más de 40cm de profundidad, y en algunos casos tutores. Dado que en las macetas aumenta la competencia de las plantas por el agua, los nutrientes y el espacio, se deberá preparar una buena mezcla de sustrato compuesta por dos partes de tierra fértil y una de humus de lombriz o compost. Por la misma razón, deberán evitarse las malezas de raíces profundas y gramíneas. También se deberá colocar en el fondo una buena capa de drenaje realizado con 5-10cm de leca para evitar encharcamientos. Dependiendo el material de la maceta, además de los propios requerimientos de cada especie, se deberán regular los riegos; materiales como el plástico negro recalientan la tierra, por lo tanto se necesitará más agua disponible para las plantas. Luego de cada ciclo de cultivo es importante renovar la mezcla de sustrato, ya que es probable que los nutrientes se hayan agotado, y aplicar las
técnicas de rotación. Al igual que los cultivos realizados en tierra, el sustrato deberá protegerse con coberturas de paja, hojas secas, astillas de pino o los materiales disponibles para tal fin.
Probablemente los rendimientos de los cultivos en maceta no sean tan provechosos como los realizados a campo, pero vale la pena el desafío.
57
9) INRODUCCION AL CULTIVO BIOLOGICO Un cocinero que ha aprendido las normas de preparación de las salsas, del asado de carne y de las ensaladas, puede modificar posteriormente las recetas ya probadas, según sus propios gustos. Una modista que domina los fundamentos de su oficio, puede también atreverse con modelos más refinados. Algo parecido ocurre con un jardinero que ha practicado durante mucho tiempo los métodos naturales en su jardín. El puede, después de los años de aprendizaje, intentar como «especialista» salir de las «costumbres cotidianas normales». La participación de estos experimentos es por descontado totalmente libre. Cada uno trabaja en su jardín como los sentimientos de su vida personal le aconsejan. Los siguientes ejemplos están pensados sólo como estímulo. Abren algunos puntos de vista nuevos que no acaban en la cerca del jardín. Ellos enseñan que no hemos descubierto todos los secretos entre el cielo y la tierra. Queda aún mucho por investigar. La Naturaleza y el jardín son todavía un amplio campo de ensayo. Sembrar y plantar bajo el influjo de la luna Quien mira a la luna, normalmente se queda en blanco. En el jardín biológico el comportamiento es el contrario: ¡Quien sigue la luna, gana ventaja en el crecimiento de las plantas! Este conocimiento no es nuevo. Pertenece a las viejas tradiciones campesinas de hace siglos en muchos países de la tierra, donde la siembra era «después de ver a la luna». Era siempre de gran importancia tener en cuenta si se trataba de frutos que crecían sobre o bajo la tierra. Sus ritmos de crecimiento estaban estrechamente ligados, según la convicción del viejo calendario de cultivo, a la luna creciente o decreciente. El inglés Thomas Tusser describió esta interacción entre las fuerzas del cielo y de la tierra en un libro de bolsillo sobre agricultura que apareció en 1515: «Siembra guisantes y Judías cuando la luna decrece, quien los siembra antes, los siembra demasiado pronto, para que ellos reposen y se abran con los planetas, prosperen y lleguen a la abundancia y la sabiduría.» Después de que estas antiguas normas de cultivo habían sido olvidadas y desechadas al reino de las supersticiones, los jardineros y los científicos de nuestros días las han vuelto a recoger. Sobre todo la antropósofa María Thun ha experimentado desde hace décadas con siembras según las distintas fases de la luna. Ella observó el curso del gran astro nocturno a través de los signos del zodíaco. Este es el denominado ciclo sideral. La Sra. Thun comprobó en numerosas series de experimentos que hay una relación entre el crecimiento de las plantas y el momento de la siembra con una disposición planetaria eficaz. En la práctica esto significa que quien siembra o planta justo en el momento de la conjunción apropiada luna-constelación zodiacal, puede contar con una cosecha abundante. Un jardinero «lunático» utiliza las fuerzas cósmicas en la tierra. La señora Thun subdivide las plantas del jardín según cuatro propiedades características: Las plantas de hojas, las plantas de frutos, las plantas de raíces y las plantas de flores. A cada uno de estos grupos le corresponden tres signos del zodíaco: Plantas de hojas: Piscis, Cáncer, Escorpio. Plantas de frutos: Aries, Leo, Sagitario. Plantas de raíces: Tauro, Virgo, Capricornio. Plantas de flores: Géminis, Libra, Acuario. 58
Si la luna está en la constelación de piscis, entonces se deben plantar o sembrar plantas de hojas. Prosperarán especialmente bien porque se encuentran bajo el influjo cósmico apropiado. Están, en el verdadero sentido de la palabra, bajo un buena estrella. La luna sólo permanece dos días en cada signo del zodíaco, alternándose constantemente el momento de la siembra de los cuatro grupos de plantas. A las plantas de hojas pertenecen: lechuga, espinacas, col, hierbas, puerro, colinabo. A las plantas de frutos pertenecen: pepinos, judías, tomates, guisantes, fresas, fruta. A las hortalizas de raíces pertenecen: zanahorias, apio, nabos, remolacha, rábanos, patatas. A las plantas de flores pertenecen: todas las flores. Es importante que en el día de la constelación estelar apropiada se voltee y remueva una vez más, la tierra de la zona que se quiere plantar. El suelo, de esta manera, está mejor preparado para recoger el «impulso cósmico». Quien quiera conocer más detalladamente este método, o le gustaría trabajar según él, tiene que procurarse anualmente los nuevos «días de siembra» de María Thun. En este folleto aparecen las constelaciones estelares mensuales y la fecha de siembra correspondiente en un calendario. Se complementa la lectura con una sección de experiencias de la «investigación sobre la luna». Hay además dos tesis doctorales que tratan sobre la influencia de las constelaciones estelares en el crecimiento de las plantas (Abele, Universidad Giekn, 1973 y Graf, TH Zürich, 1977). Tratan de las series de experimentos de María Thun, por partes. Un resultado de gran importancia de estos trabajos es la constatación de que el influjo cósmico de las constelaciones sólo se manifiesta en suelos cuidados según una dinámica biológica o suelos orgánico-biológicos. Los jardines trabajados convencionalmente no suelen reaccionar a este tipo de impulsos. Sin brujería: Compost de hierbas mezclado por uno mismo La inglesa May E. Bruce ha desarrollado, con mucho sentido común, una receta propia de «compost rápido». Lo más importante es la existencia de un preparado que acelera la descomposición. Miss Bruce lo denomina «activador». Esta «inyección» para el compost se compone de un polvo de hierbas que el jardinero biológico, con un poco de tacto y experiencia, puede obtener con facilidad. La naturaleza ha puesto al alcance de todos los interesados su receta. Necesitan para su producción sobre todo hierbas silvestres: manzanilla (Matricaria chamomilla), diente de león (Taraxacum officinale), Valeriana (Valeriana officinale), aquilea (Achillea millefollum), ortiga (Urtica dioica), así como corteza de roble (Quercus robur) y miel de abejas refinada. Las plantas puede usted mismo recogerlas o cultivarlas en el jardín. Tienen que cortarse por la mañana, después de que se seque el rocío, y posteriormente secarlas lentamente en un horno al máximo de 35° C. Para finalizar, desmenuce y pase las hojas a través de un cedazo fino, y guarde el polvo -de cada hierba por separado- en frascos con tapas de rosca. La corteza de roble exterior, dura, rállela mejor con un rallador de cocina y luego pásela por un cedazo. Mezcle al final la miel con lactosa (azúcar de leche) (en farmacias y droguerías). La miel se mezcla removiéndola con una cucharada llena de azúcar, hasta que las dos sustancias estén completamente ligadas. Para hacer una mezcla reúna todos los componentes en la misma proporción: por ejemplo, de cada hierba y de lacto-miel una cucharada pequeña llena, de cada una. Mézclelo todo en un pocillo de porcelana y guarde su mezcla de hierbas ya preparada en un frasco de cristal a rosca, cerrado. Para su utilización en el jardín tome, según recomienda miss Bruce, de su mezcla de polvos «como si dejara caer en medio litro de agua de lluvia una moneda de 10 centavos». Vierta la mezcla en una botella, agítelo bien y deje reposar el fluido todavía durante 24 horas. Luego ya puede usted inyectar a su compost el activador de hierbas. Perfore el montón con una vara a intervalos de 30-60 cm todo alrededor formando agujeros profundos. En cada abertura vierta seis cucharadas llenas de caldo de hierbas y tápelas de nuevo con tierra fina seca. El compost se descompone especialmente rápido y armónico con esta «inyección» estimulante. Ningún jardín es igual a otro; las condiciones de vida son en todas partes un poco distintas. Por esta razón cada jardinero se atreve también a hacer sus propios experimentos. 59
Cultivar en círculo Un americano con su sistema de «Circle Gardening» intenta aplicar las energías de la tierra al jardín. Mister Langham da a todos sus campos forma circular. Los bordes se remueven con facilidad, en el centro se origina una hondonada. Todas las plantas de cultivo pueden desarrollarse especialmente bien en este círculo casi mágico. El jardinero experimentador americano, está convencido de que la concavidad circular en cada lecho de cultivo crea una conexión con el campo energético de la tierra, «de tal manera que el más leve soplo de aire que roza el borde del círculo, ocasiona un remolino energético que alimenta a las plantas». A la teoría de los jardines circulares pertenece también el convencimiento de que «el crecimiento es energía, que recorre en espiral las plantas vivas con movimientos giratorios de velocidad cambiante. La idea del jardín circular se basa en la creación de un sistema energético en colaboración con la Naturaleza». A primera vista les parecerán estos experimentos y consideraciones «locuras». Nosotros los hombres del «preclaro Oeste», no estamos acostumbrados a reconocer la existencia de fuerzas ocultas. Se encuentran lejos de nuestro campo de experiencias «normal», no porque no existan, sino porque no sabemos cómo tratar con ellas. En el verano de 1979 visité el famoso jardín de Findhorn, al norte de Escocia. Allí, un grupo de personas que buscan modos de renovación espiritual transforman unos 200 metros cuadrados de dunas de playa arenosas en humus negro fértil. Esto tiene lugar con la ayuda de un método fuertemente terrenal: La gente de Findhorn prepara un compost extraordinario, compuesto por algas frescas recogidas en el mar del Norte. Al mismo tiempo estos hombres, que proceden de todas las edades y ocupaciones, están convencidos de que también se pueden «ganar» fuerzas espirituales, tanto para el crecimiento de las plantas como para el desarrollo de los hombres. En Findhorn cada trabajo en el jardín empieza con una meditación corta, en la que los hombres se dan la mano formando un círculo cerrado. También en este jardín escocés se aprovecha el campo de fuerza especial de algunas zonas del círculo. Así, por ejemplo el centro de un jardín de hierbas -según un plano muy antiguo del jardín del convento- tiene forma circular. Alrededor de plantas enfermas o especialmente sensibles se coloca un círculo protector de pequeños guijarros, cuyo objetivo es alejar los influjos perniciosos. Quien vaya al jardín de Findhorn con mentalidad abierta puede percibir que se «respira en el aire» una intensidad particular, una radiación que se puede experimentar como real, pero que no puede entenderse inmediatamente con la razón. Las formas circulares cerradas y perfectas siempre han tenido un profundo significado simbólico en todas las grandes culturas del mundo. Pero los símbolos no son simples signos decorativos, sino formas abreviadas evidentes de realidades ocultas. Los símbolos tienen siempre repercusiones. Observen alguna vez, tranquilamente, durante 10 minutos la fotografía de un jardín japonés: Un par de piedras, líneas onduladas en la arena, un pino descompuesto, mucho espacio libre, mucho sosiego. Después de un rato empezarán a sentir que, los pocos «signos» de este jardín «irradian» algo. Funcionan como centro de contacto, como reveladores entre las realidades cósmicas y terrenales. Un dinamismo semejante lo ponen en movimiento posiblemente también los círculos en un jardín. Los jardineros que no sólo quieran conocer la Naturaleza por encima, sino también a fondo, seguramente descubrirán todavía mundos inesperados. Para comprobar todo esto con los pies absolutamente en la tierra «del jardín» están al final los resultados tangibles, como son cogollos de lechuga rollizos y gordas patatas. Este capítulo sólo puede suponer un pequeño estímulo para jardineros sensibles y avanzados. Usted mismo puede llevar a cabo nuevas expediciones a los mundos verdes inexplorados.
DIFERENTES MÉTODOS BIOLÓGICOS Del libro Jardín y Huerto Biológicos Marie-Luise Kreuter 60
«Paths are many, truth is one». «Hay muchos caminos, que conducen a una única verdad». Este dicho, a la vez sabio y tolerante, lo escuché una vez de labios de un Swami, que procedía de la India. Esto podría ser utilizado también como lema de todos los esfuerzos necesarios para trabajar en un jardín según métodos naturales. También en este campo hay muchos caminos diferentes que conducen a un fin común: Suelos fértiles y vivos, plantas sanas y el cuidado de la comunidad de todos los seres vivos. No existe «El método biológico» o «el jardín alternativo». Existen sólo una multitud de experimentos, experiencias, teorías y «direcciones». Lo que yo he intentado transmitir en este libro hasta ahora son los fundamentos que tienen todos los jardines biológicos: humus, cuidado, compost, abono orgánico y a ser posible defensa antiparasitaria no tóxica. Pasamos ahora a ver, para terminar nuestra ronda a través de los jardines naturales, una panorámica de diferentes métodos biológicos, que permanecen abiertos a la experimentación. Una mirada a Asia Ni los «biológicos» ni los «verdes» han inventado los métodos de jardinería naturales. Una pequeña mirada al Este, lejos en el pasado, puede darnos una lección de modestia: «Está el campo pequeño, que se abona cuidadosamente con desechos de hombres y animales y se planta y se cuida del mismo modo que nuestros jardines. Con ello se consigue una humificación permanente. Esto significa nuevamente un aumento de la cohesión, que luego provoca una relativa compactación de los sumamente movedizos loess. En estas circunstancias, se inicia aquí un equilibrio seguramente no suficiente que de hecho ha posibilitado desde hace 5.000-7.000 años cosechas abundantes. El valor de este «cuidado orgánico del suelo» puede medirse comparativamente. Basta sólo con imaginarse lo ocurrido en un tiempo mucho más corto en los suelos europeos y el alarmantemente corto tiempo en que se arruinan los campos de trigo americanos... » «1.000 años antes del incendio de Troya» -4000 a.C- los hijos de Ming tenían ya a punto una clasificación del suelo, que diferenciaba según color, estructura y sus características específicas y a la vez daba indicaciones de cómo era mejor tratarlos y cultivarlos. ¿Dónde estaba Europa en esta época? Este desarrollo completo explica que en China permaneciera el método de «el campo pequeño»... Lo que ocurrió en China -no llegó a afectar a la permanencia del suelo. Los descendientes imperiales del Hijo del Sol cambiaron, avanzaron y asumieron un nuevo puesto. Las cinco estrellas, trigo, mijo, cebada, frijoles y soja no cambiaron. Como tampoco lo hizo el fantástico celo con que se cuidaba, regaba, plantaba y abonaba». Este himno a los campesinos chinos procede de Anni Francé-Harar, que se dedica a Edafología comparativa. El profesor doctor King, jefe del departamento de Tratamiento del suelo del Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos tenía una impresión semejante de los éxitos apreciables en el método de cuidado del suelo chino. Después de un viaje de estudio de varios meses, escribió en 1911 en su famoso libro «Farmers of Forty Centuries» (Labradores de 40 siglos): «Los abonos que se acumulan en los pueblos chinos, procedentes de las letrinas, de los excrementos de vacas, basura del hogar y de viejas "K'angs" entre otros, se transforman cuidadosamente en compost, se consigue la humedad necesaria para que la fermentación pueda desarrollarse en condiciones adecuadas, y finalmente se pulveriza con extremo cuidado antes de que el material del compost se esparza sobre los campos. «Cuando he hablado de los requisitos para la formación del fermento, naturalmente no he querido decir que el campesino chino conociera los procesos bioquímicos que tienen lugar. Durante siglos, él ha llevado a cabo experimentos prácticos que de modo consciente le conducen a un buen resultado y según estas reglas trabaja con una seguridad infalible, que la ciencia moderna no puede mejorar, sino sólo explicar ... » 61
Recientemente se dio a conocer el japonés Masanobu Fukuoka con sus métodos de agricultura naturales. El cultiva cereales, hortalizas y fruta sin arar nunca sus campos. Tampoco necesita compost. Le basta con un acolchado permanente del suelo de malas hierbas y alfalfa, de vez en cuando acolchado de paja, y pequeñas cantidades de abono orgánico, para mantener su suelo fértil, aumentar constantemente el humus y recoger cosechas asombrosas. Su éxito se basa en un sistema equilibrado de semillas y plantas, las plantas útiles y las hierbas silvestres se alternan y se complementan extraordinariamente en sus condiciones de vida. Pacientes y precisas observaciones de la Naturaleza y conocimientos de las relaciones entre las comunidades de plantas domésticas y de animales son los fundamentos de la agricultura natural de Fukuoka. En su libro «El gran camino no tiene puerta», el microbiólogo japonés describe la vuelta al cultivó de sus padres, sus prácticas y sus principios: «¡La pregunta no es qué se debe hacer, sino qué se puede dejar de hacer!» Una mirada sin prejuicio al Este puede reportar también a los jardineros occidentales valiosos conocimientos, de antiguas o nuevas fuentes. Los Pioneros del Oeste La aparición y posterior desarrollo de los métodos de trabajo biológicos en el jardín y en el campo puede también remontarse entre nosotros, en Europa, a unas décadas atrás. A principios del siglo XX, «los padres del jardín biológico» dieron un importante impulso para una nueva forma de pensar. En 1924 el fundador de la Antroposofía, doctor Rudolph Steiner impartió su «curso de agricultura» en Koberwitz, Silesia. Con ello puso los fundamentos del método de agricultura biológica. El inglés Sir Albert Howard desarrolló entre los años 1924-1931, en India, un modo especial de compostaje, que se dio a conocer bajo el nombre de «Indore-Verfahren» (procedimento indio). Howard abonaba ya por aquel entonces los campos con su producto experimental indio, exclusivamente con el compost producido por él mismo, obtenido de desechos vegetales y animales de sus instalaciones. Su economía del humus tuvo gran éxito. En 1948 Howard recopiló sus experiencias en el libro «Mein landwirtschaftliches Testament» (Mi testamento agrícola). Continuó su trabajo en Inglaterra Sir Howard, en colaboración con Lady Balfour. El método Howard-Balfour basado en el reciclaje, la reutilización de todos los desechos orgánicos a través del compostaje, está muy extendido, sobre todo en los campos anglosajones. Uno de los primeros pioneros de los jardines naturales en Alemania fue Alwin Seifert. Su nombre está inseparablemente ligado a la honrosa vuelta del compost al jardín. Seifert estaba convencido de que únicamente con la ayuda del compost era posible mantener fértil el suelo y hacer resistentes a las plantas del jardín a las enfermedades y parásitos. Su libro «Gärtnern, Ackernohne Gift» (Jardines y campos sin productos tóxicos), que apareció por primera vez en el año 1957 bajo el título «Der Kompost» (El compost), se convertiría en la Biblia de innumerables jardineros biológicos. El suizo doctor H. Müller y el médico alemán doctor H. P. Rusch desarrollaron conjuntamente, después de trabajar por separado, el método órgano-biológico de trabajar en el jardín. Ya en 1932, el doctor Müller fundó en Suiza un Centro de formación. En 1946 surgió una organización de consumidores la «Anbau-und Verwertungsgenossenschaft» (AVG) (Cooperativa para el cultivo y el aprovechamiento) que producía hortalizas biológicas. En Francia apareció en los años 60 el método Lemaire-Boucher. Jean Boucher, agricultor competente, y Raoul Lemaire, profesor en una escuela de jardinería, desarrollaron conjuntamente un sistema para mantener y mejorar la fertilidad del suelo, que incluía en el abonado además del compost, fundamentalmente, preparados de algas de coral. Vamos a ver los dos métodos más conocidos entre nosotros y una alternativa acuñada en el este. El método dinámico-biológico
62
En este método muy específico, que hoy está extendido por todo el mundo, se trabaja con compost y abonos orgánicos. También está permitida la utilización de «minerales naturales», como por ejemplo la harina de escorias Thomas y sulfato-magnésico potásico. La diferencia más importante con los métodos orgánicos estriba en que se incluye el efecto de las fuerzas cósmicas. Los agricultores y jardineros que trabajan según el método dinámico-biológico utilizan preparados especiales, en los cuales la más pequeña cantidad es activa, de modo semejante a lo que ocurre en la homeopatía. Los seis preparados de compost están compuestos a base de milenrama en flor, manzanilla en flor, ortigas, corteza de roble molida, dientes de león en flor y jugo de valeriana en flor. El preparado «Hormnist» se produce de estiércol vacuno. Favorece los procesos vivos del suelo y se aplica antes, durante y después de la siembra o plantación, sobre la tierra. El preparado «Hornkiesel» está compuesto de cuarzo finamente molido. Se distribuye sobre la planta durante el crecimiento y favorece la asimilación y la madurez. Todos estos preparados especiales se producen según conocimientos «científico-espirituales» y recetas especiales. No se encuentran en el mercado. El asesor del método dinámico-biológico sólo los distribuye personalmente. Para la siembra, los seguidores de este método se rigen por los ciclos de la luna. Recomiendan cavar, porque la tierra mediante este movimiento se hace receptiva al impulso cósmico. El método dinámico-biológico puede no obstante ser empleado por cualquier persona, pero se reduce a una actividad muy superficial, más bien mecánica. Para un entendimiento profundo de las interrelaciones es indispensable estar familiarizado con la Antroposofía y su visión del mundo en su conjunto.
El método biológico-orgánico Según Müller-Rusch Los seguidores de este método prestan especial atención al estado de los organismos del suelo. La vida bacteriana tiene que desarrollarse lo más ampliamente posible. Para la mejora de suelos pobres el doctor Rusch desarrolló un preparado bacteriano especial que se comercializa bajo el nombre de «Symbioflor». Se aplica sobre el suelo y sobre el compost. El estado de la vida bacteriana en el propio jardín puede comprobarse a través de controles especiales (ver apéndice). El acolchado permanente del suelo juega un papel muy importante en el cultivo del jardín por el método biológico-orgánico. La harina de rocas se añade también regularmente en el cuidado del humus. Se procura un alto contenido en oligoelementos, porque en una tierra sana crecen plantas sanas y de gran valor nutritivo para hombres y animales. Además, el método Müller-Rusch recomienda todas las medidas biológicas que sirven para la mejora del humus: compost, superficies de compostaje y estiércol de establo, abono verde, abono líquido de plantas y cultivo mixto. Cavar está prohibido en los jardines que emplean el método biológico-orgánico. La síntesis natural de la zona de humus no puede ser interrumpida, según el punto de vista del doctor Rusch, sólo en las capas donde no hay interrupciones se desarrolla la vida del suelo armónica y abundantemente. Este estado es, de nuevo, la premisa fundamental para el mantenimiento de la fertilidad. Los seguidores del método biológico-orgánico están convencidos de que a través de su modo de cultivo pueden contribuir directamente a mantener la salud. Esta variante del jardín natural puede aprenderse y practicarse con modificaciones personales.
El método macrobiótico Este apartado especial es para perfilar brevemente y aludir a una de las múltiples variaciones al tema del «jardín natural» que pueden darse. La idea de este sistema, acuñado desde convicciones ideológicas, se originó en 1916 en las trincheras del frente Oeste. Fue desarrollado principalmente por Rudolf Kraft. El punto de partida es la doctrina de alimentación macrobiótica, donde la amplia oferta de oligoelementos desempeña un papel de gran importancia. 63
En el jardín macrobiótico también se emplean oligoelementos en forma de un «bioconcentrado» especial. Como abono se utilizan excrementos humanos y animales que se llevan al jardín cuando ya han pasado por el compostaje. El compost y formas especiales de cubierta del suelo son también elementos importantes en el trabajo del jardín con este método. Los jardineros macrobióticos también incluyen fuerzas cósmicas en su trabajo. Actúan según la doctrina del Budismo Zen. Las fuerzas antagónicas Yin y Yang dominan en último término toda la vida del universo, desde la célula más pequeña al sistema planetario más lejano. Las plantas según los principios de esta ordenación se encuentran divididas entre los vegetales que tienen carácter dominante Yin, y los de carácter dominante Yang. Esto es importante para elegir el momento exacto de la siembra. Los seguidores del método macrobiótico también siembran y plantan según un calendario de siembra que se rige por leyes cósmicas. Este rápido repaso a diferentes métodos de cultivo biológico debe servirles únicamente como estímulo. Quien quiera conocer más de cerca estos u otros sistemas, o quiera trabajar con ellos, recomendamos la lectura de los libros correspondientes. Debería aprender todavía una cosa más de este repaso al variadísimo mundo de las posibilidades biológicas: Tolerancia. La vida se vive mejor allí donde reina el movimiento. De ello se preocupan constantemente los jardineros que a pesar de su apego a la tierra buscan nuevas estrellas. Tampoco los «biológicos» tienen el secreto de la sabiduría. Piense de vez en cuando en el conocimiento inmortal cuando «quiera-tener-la razón» y cuando sienta el deseo de tener «reglas fijas». ¡Qué dulce es todo primer encuentro! Sólo vives en tanto en cuanto descubres. Tranquilízate: el texto es interminable, y su melodía, formada de estrellas.
CULTIVOS BIOINTENSIVOS EN CIFRAS La experiencia de los especialistas en el método biointensivo indica que: a) Una familia puede obtener entre el 40 y 60 % de su dieta. b) Generar un ingreso entre $ 4000 y $ 6000 por año, con el trabajo de medio día de un hombre durante 9 meses, en una superficie de alrededor 500 m2. c) Realizar ese trabajo con herramientas manuales, incrementando la materia orgánica del suelo y en una forma realmente sostenible. Rendimientos para 10 m2 en Kg. Cultivos
Promedio zona El Bolsón
Apio Cebolla Lechuga Papa Repollo Tomate (platense)
60 50 20 25 60 80
Biointensivo 160 104 104 104 147 240
64
El Método Biointensivo básicamente está compuesto por estas técnicas:
# # # # # # # #
Utilización del método del Bancal Profundo o Doble Excavación. Siembra en diferentes Almácigos. Transplante a bancal con el sistema de Tresbolillo. Utilización de Compost. Siembra de Cultivos para Compost. Asociaciones de plantas. Siembra según fases lunares. Riego por aspersión manual o mecánico.
LA PERMACULTURA Una vía para alcanzar la sostenibilidad ecológica del planeta
La Permacultura es un sistema de diseño para la creación de medioambientes humanos sostenibles. El objetivo es crear sistemas que sean ecológicamente sostenibles, económicamente viables, que satisfagan las necesidades, no exploten o contaminen y que sean autosuficientes a largo plazo. La permacultura trata con plantas, animales, construcciones, infraestructuras (agua, energía, comunicaciones), pero no solo como elementos en sí mismos, sino como se relacionan entre ellos. La base es la observación de ecosistemas naturales, junto con la sabiduría ancestral de los pueblos primitivos y el conocimiento científico. Se trata de utilizar las cualidades inherentes de las plantas y los animales combinadas con las características naturales del paisaje y las estructuras para producir un sistema que soporte la vida en la ciudad y en el campo, utilizando la menor área posible. Se trata de trabajar con la Naturaleza y no contra ella. La Permacultura aprovecha todos los recursos, y aúna la mayor cantidad de funciones en cada elemento del paisaje y la mayor cantidad de elementos que sean posibles en cada espacio vertical y horizontal. El exceso o desecho producido por plantas, animales y actividades humanas es utilizado para beneficiar otras partes del sistema. Las plantaciones se diseñan de manera que aprovechen bien el agua y el sol y que bloqueen el viento. Se utilizan asociaciones particulares de árboles, viñas perennes, arbustos y plantas rastreras que se nutren y protegen mutuamente. Se construyen espejos de agua y otros elementos para aprovechar la gran diversidad de actividad biológica en la interacción de los ecosistemas. La implementación de un diseño de Permacultura requiere flexibilidad y una apropiada secuencia para que puedan realizarse cambios en la medida que la observación y la experiencia lo requieran. Crear un ambiente en Permacultura es un proceso largo y gradual, se utilizan técnicas y principios de la ecología, tecnología apropiadas, agricultura sustentable y la sabiduría de los pueblos primordiales aunque esencialmente está basada principalmente en la observación directa de la naturaleza del lugar. Dos diseños en permacultura o cursos de entrenamiento no pueden ser iguales. Desde 1981, cientos de personas han participado en talleres de Permacultura, seminarios y cursos de diseño. El 65
trabajo de los graduados de esta indefinida red global le ha dado alas y ha acrecentado la comprensión y apreciación de los patrones de la naturaleza y ha generado modelos para una vida sustentable que incluya máxima productividad con mínima tarea.
Principios de Diseño en Permacultura Tomado del libro "Introducción a la Permacultura", de Bill Mollison
1. Ubicación relativa. Cada elemento está situado en relación a otro de manera que se asistan entre ellos. (Ver zonas) 2. Cada elemento cumple muchas funciones. Cada elemento del sistema puede ser escogido y ubicado de tal manera que cumpla tantas funciones como sea posible. 3. Cada función es soportada por muchos elementos. Las necesidades básicas como agua, alimento, energía y protección contra el fuego deben ser cubiertas de dos o más maneras. 4. Planificación eficiente de la energía, zona y sector donde se ubiquen las plantas, los animales y las estructuras. 5. Uso de recursos biológicos como plantas y animales para ahorrar energía y trabajo (proveer combustible, fertilizante, cultivar la tierra, control de insectos, plagas, fuego y erosión de la tierra). 6. Ciclando energía. En los sistemas modernos de abastecimiento de alimento es transportado, almacenado y administrado por el mercado. Una comunidad sostenida por productos diversos es independiente del comercio de distribución y garantiza una dieta variada sin destruir la tierra que la alimenta. Un buen diseño utiliza las energías naturales que entran en el sistema, así como aquellas que se producen localmente 7. Sistemas intensivos a pequeña escala: El diseño de la comunidad, huerto o rancho se hace usando una cierta cantidad de trabajo humano, un gradual establecimiento de las plantas productoras perennes, el uso de recursos biológicos, de tecnologías alternativas y el uso moderado de maquinaria apropiada, de modo de obtener las mayores ventajas 8. Acelerando la sucesión y la evolución: Los sistemas naturales cambian a través del tiempo, dando lugar a una sucesión de diferentes especies de plantas y animales. En permacultura la idea es aprovechar este proceso natural; por ejemplo, la hierba mala se corta o quema, frenando así la sucesión natural, creando costos de energía y trabajo. En cambio se puede utilizar lo que ya está creciendo (la maleza sirve para fortalecer la fertilidad del suelo), o introducir plantas que puedan sobrevivir fácilmente y sustituir la "hierba mala" con "hierbas buenas" que puedan crecer en el mismo lugar. 9. Diversidad La baja diversidad de un monocultivo es inestable, crea trabajo y permite el desarrollo y propagación de plagas, mientras el desorden y la alta diversidad integra, reduciendo el trabajo y evitando ataque. El rendimiento en un sistema mixto es mucho mejor.
66
10. Efecto Borde. Si se toma en cuenta que en la naturaleza la interfase entre dos medios tiene características especiales (reteniendo las energías o los materiales) se puede diseñar tomando ventaja de éstas. 11. Principios de actitud. Todo funciona en ambas direcciones: todo recurso tiene una ventaja o una desventaja, dependiendo del uso que hagamos de él. Las desventajas pueden ser vistas como problemas y podemos invertir mucho para eliminar el problema o podemos verlo como un recurso positivo : es nuestra tarea, diseñar justo cómo podemos utilizar cada recurso. Se trata del uso intensivo de información e imaginación vs el uso intensivo de energía y capital. Leyendo el paisaje Se trata del análisis y planeamiento del lugar, distribución del terreno para optimizar su uso. Cuando miramos una porción de tierra, no sólo debemos observar que superficie tiene, el agua que es posible llevar allí, o la clase de suelo que posee. Debemos fijarnos en lo que queremos crear en ese lugar (un huerto frutal, un huerto casero, una zona de pastos...) y cómo poder llegar a obtener tal objetivo de la manera menos competitiva con la Naturaleza. Emplearemos métodos de respeto de los ciclos naturales y cómo adaptarlos lo mejor posible a nuestro caso en particular. En permacultura el ahorro de energía es tratado como punto fundamental en cualquier diseño, y debemos entender ese "ahorro" como una reducción de las energías exteriores que entran en el sistema, (mucho más en aquellas no-renovables), un menor gasto de tiempo y esfuerzo en hacer las tareas cotidianas del huerto, y una mejor utilización de los recursos naturales. En el diseño permacultural es útil considerar el lugar como una serie de zonas con la forma de círculos concéntricos que tienen su origen en el centro del sistema y en donde estemos la mayor parte del tiempo viviendo, por ejemplo la casa. Así la ubicación de los elementos en cada zona depende de la importancia, prioridades y números de visitas que necesita cada elemento. Por ejemplo: un corral de gallinas se visita todos los días para coger huevos o echarle los retos de la casa o del huerto, entonces la distancia que debe tener desde la casa debe ser pequeña. Un huerto que provea alimentos a la casa debe estar lo más cercana a ésta posible para posibilitar el fácil manejo de hortalizas y de verduras. Hogar - centro (Zona 0) Zona 1: Zona I comienza en las puertas de la cocina, Huerto intensivo de hierbas y vegetales. La mayor parte de las estructuras (las más usadas). Trabajo más intenso Zona 2: Intensamente cultivada; Huertos frutales con mucho mulch Algunos animales menores: patos, palomas, codornices. Caminatas con múltiples propósitos: recoger huevos, leche, distribuir granos y deshechos Zona 3: Conectada a las zonas I y II por un acceso sencillo. Bosque de árboles de nueces: los árboles más valiosos protegidos con jaulas. Árboles y arbustos resistentes. Plantar setos, cortavientos, rompe-fuegos, etc. de especies de árboles y arbustos resistentes, Forraje para animales: sistema de auto-forraje para aves de corral. Se pueden incluir: cabras, ovejas, gansos, abejas Zona 4: Desarrollo a largo plazo Bosque de madera para construcción y leña Mínima necesidad de agua y fertilización. Algunos animales domésticos: vacas, cabras, cerdos Zona 5: Montes no cultivados y bosque natural Regeneración y especies nativas Vida silvestre 67
Las especies, los elementos y las estrategias cambian en cada zona. Como hemos dicho antes, la ubicación de cada elemento debe hacerse según la frecuencia de visita a dicho elemento o la capacidad de uso del mismo. Así las áreas más visitadas estarán más cerca del centro o de la casa.
BIBLIOGRAFÍA BUCKMAN, Naturaleza y propiedades de los suelos. Máxico, Uthea, (1993) GUARRO ESTANISLAO, Horticultura Práctica. Bs. As., Albatros, (1993). INTA, Instituto Argentino de Tecnología Agropecuaria, Cartillas Pro-Huerta. Bs. As., INTA. KREUTER MARIE LUISE, Jardín y Huertos Biológicos, manual práctico para el cultivo biológico de hortalizas, frutas y flores. Madrid, Ediciones Mundi-Prensa, (1994). MONTES L., ALONSO S. I., NUCIARI M. C., CLAUSEN A. M., GUMA I. R., ECHARTE A. M., Flora Espontánea del Sudeste Bonaerense. Bs. As., INTA y UNMdP, (2001). RAU HEIDE, Hierbas aromáticas en balcones y terrazas. España, Everest, S. A. REVISTA EL JARDÍN EN LA ARGENTINA, La Huerta, Edición especial N°4. Bs. As., Grupo Revistas La Nación, (mayo 2001). WEBB MARCUS, Hierbas, Manual para sibaritas. Barcelona, Evergreen, (1997).
68
INDICE: 1) INTRODUCCIÓN AL CULTIVO ORGANICO CONCEPTOS BÁSICOS TÉCNICAS IMPLEMENTADAS ELEMENTOS DE LA HUERTA Y SU SDISTRIBUCION Canteros Caminos Invernaderos Cajoneras Compostera Agua Sitio de Herramientas Deshechos
2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3
2) SUELOS TIPOS DE SUELOS Concepto de PH Suelos arenosos Suelos arcillosos Suelos limosos Turba Humus PREPARACIÓN DEL SUELO Horquillado Coberturas Malezas
4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 6 6
3) SIEMBRA TIPOS
7 7 7 8 9 9 9
Directa En almácigo Inoculación Plantación CALENDARIO
69
4) ASOCIACIÓN Y ROTACIÓN DE CULTIVOS ROTACIONES ASOCIACIONES Y CULTIVOS MIXTOS 5) FERTILIZANTES Y ABONOS NUTRIENTES PRINCIPALES Nitrógeno Fósforo Potasio Oligoelementos SALES DE ABONO QUÍMICAS ABONO ORGANICO De origen animal Abonos vegetales COMPOST La relación C/N De la descomposición a la elaboración Elaboración de una compostera tradicional Compost en tachos HUMUS DE LOMBRIZ Lombriz roja Compostera de uso familiar PLANTAS INDICADORAS DE SUELO
12 12 14 18 18 18 18 18 18 19 19 19 20 21 21 22 22 23 24 24 24 30
6) RECONOCIMIENTO Y TRATAMIENTO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES HONGOS ANIMALES Insectos Acaros Nematodos Moluscos BACTERIAS Y VIRUS PREPARADOS ORGANICOS OTROS PREPARADOS Y MEZCLAS INSECTOS Y ANIMALES BENÉFICOS ASOCIACIONES BENÉFICAS ENTRE PLANTAS TRAMPAS Trampas luz Trampas amarillas Trampas de sustancias atractivas Trampas cisternas Otras opciones
31 25 26 26 27 27 27 28 29 30 33 34 34 34 34 34 35 35
7) CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS VERDURAS DE HOJA LOS “FRUTOS” DE LA HUERTA LA FAMILIA DE LAS CRUCÍFERAS LA FAMILIA DE LAS LEGUMINOSAS O LEGUMBRES LA FAMILIA DE LAS LILIÁCEAS O CEBOLLAS LA FAMILIA DE LAS CUCURBITÁCEAS RAICES Y TUBERCULOS COMESTIBLES
35 35 37 39 40 41 42 43 70
LA FAMILIA DE LAS UMBELÍFERAS LAS FLORES DE LA HUERTA AROMATICAS
45 45 47
8) CULTIVOS ORGANICOS EN LA CIUDAD LA HUERTA EN MACETAS BIBLIOGRAFÍA
52
INDICE
53
71