Manual de Seguridad Laboral

Page 1

Manual de Seguridad en el Trabajo

Evelyn LucĂ­a Castellanos 20152145 Abril, de 2015


Manual de Seguridad Laboral

Resumen ejecutivo El concepto de enfermedad profesional se entiende como

una

consecuencia

contraída

por

las

actividades que se realicen en el lugar de trabajo. Por el contrario, la salud laboral consiste en el equilibrio físico, psíquico y social de una persona en el entorno laboral. Una empresa puede implementar un sistema de gestión de prevención y seguridad tomando en cuenta las siguientes cuatro etapas: 1. Planificación 2. Organización 3. Ejecución 4. Control La participación de los trabajadores en el cumplimiento de manuales de prevención y protección es imprescindible para defender la seguridad integral de cada uno de los colaboradores.

1


Manual de Seguridad Laboral

Contenido Resumen ejecutivo ......................................................... 1 Contenido ....................................................................... 2 Técnicas de Seguridad .................................................... 3 Técnicas Analíticas .......................................................... 3 Previos al accidente ........................................................ 3 Posteriores al accidente.................................................. 3 Técnicas operativas de seguridad .................................. 3 Prevención ...................................................................... 4 Protección ....................................................................... 4 Normalización................................................................. 4 Señalización .................................................................... 4 Formación e información................................................ 4 Notificación y Registro de Accidente.............................. 5 Protección contra el riesgo............................................. 6 Equipos de protección individual ................................... 6 Equipos de Protección Colectiva .................................... 7 Señalización .................................................................... 8 Señales en forma de Panel ............................................. 9 Señales luminosas........................................................... 9

2


Manual de Seguridad Laboral

Técnicas de Seguridad Es el conjunto de sistemas y métodos dirigidos a la detección y corrección de los distintos factores de riesgo que intervienen en los accidentes

de

trabajo

y

sus

posibles

consecuencias. Según su función las técnicas de seguridad se dividen en técnicas analíticas y técnicas operativas.

Técnicas Analíticas Tienen por objeto la detección de los factores de riesgo, la evaluación de los riesgos y la investigación de las causas que pudieron ocasionar accidentes. Previos al accidente 1. Estudios y análisis documental de riesgos 2. Análisis histórico de riesgos 3. Verificación de cumplimiento de los reglamentos. 4. Revisiones e inspecciones de seguridad 5. Control del proceso de producción Posteriores al accidente 1. Notificación de accidentes 2. Registro de accidentes 3. Análisis de siniestralidad

Técnicas operativas de seguridad Su objetivo es disminuir las causas que originan los riesgos tomando en cuenta aspectos técnicos y organizativos del trabajo como del propio trabajador.

3


Manual de Seguridad Laboral Prevención Es una herramienta prioritaria pues diseña sistemas de seguridad que elimina el riesgo o evita la exposición al mismo. Protección Es complementaria a la prevención y su objetivo es minimizar las consecuencias del accidente. Normalización Son los manuales de prevención, procedimientos y normas que complementan a las técnicas de prevención y protección. Señalización Son informaciones que son identificadas por cualquiera de los sentidos y orienta a que las personas actúen correctamente sin dudar.

Formación e información Es la técnica imprescindible que acompaña a las otras técnicas y debe ser construido como un plan de formación continua donde se actualice la información de manera constante y correcta y sea difundido a todos los individuos de la empresa. Es importante mencionar que las medidas de prevención son siempre más efectivas que las medidas de protección. A continuación se detallan las principales técnicas de seguridad a implementar en cualquier ámbito laboral.

4


Manual de Seguridad Laboral

Notificación y Registro de Accidente Es fundamental que al momento de incurrir algún accidente que afecte a uno o más de los colaboradores, sea registrado y notificado lo antes posible. El registro debe llevar los datos relativos al trabajador, a la empresa, al accidente entre otros. Es importante que quien lleve a cabo este documento se preocupe por saber lo que ha ocurrido con certeza para poder describirlo de forma codificada, simplificada y completa. De estos accidentes es importante poder sacar la información necesaria para poder adoptar medidas acertadas que permitan prevenir la repetición de los mismos.

La siguiente plantilla de registro está diseñada según la clase de accidente (por caídas de persona, por caída de objeto, por choque con objeto, por golpes, por cortes o por contacto con sustancia).

En la siguiente plantilla además de registrarse los accidentes, también invita a buscar las posibles causas tanto inmediatas como básicas.

5


Manual de Seguridad Laboral

Protección contra el riesgo

Equipos de protección individual Se comprende por Equipo de protección individual, cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que lo proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo. Los equipos de protección individual no eliminan los riesgos laborales sino que reducen al máximo las consecuencias de un posible daño causado por un accidente de trabajo. Estos equipos pueden ser clasificados según: 

El grado de protección que ofrecen (parcial o integral)

El tipo de riesgo al que se destina (tipo físico, tipo químico o tipo biológico).

La zona del cuerpo a proteger (cabeza, oídos, ojos, cara, vías respiratorias, manos y brazos, pies y piernas, tronco y abdomen etc.)

6


Manual de Seguridad Laboral Ejemplo de equipo de protección individual

Equipos de Protección Colectiva Son equipos que protegen simultáneamente a más de una persona del riesgo, logrando así la eliminación o reducción del mismo. Estos equipos están diseñados para proteger una zona determinada de trabajo quedando así protegidos todos los trabajadores que desarrollan una actividad en dicha área. Los equipos de Protección Colectiva se clasifican según:

7


Manual de Seguridad Laboral 

El riesgo de caídas (barandas, redes etc.)

El riesgo con contactos eléctricos (recubrimiento de partes activas, doble aislamiento, pequeñas tensiones de seguridad).

El riesgo con máquinas (resguardos, dispositivos de protección).

Ejemplo de equipo de protección colectivo

Señalización Es la indicación que proporciona información relativa a seguridad o salud en el trabajo. La utilización de la señalización en el campo de la prevención de riesgos laborales tiene como objetivo: 1. Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones. 2. Alertar a los trabajadores cuando se presenta alguna situación de emergencia. 3. Facilitar a los trabajadores la localización de medios e instalaciones de evacuación, protección, emergencia y primeros auxilios.

8


Manual de Seguridad Laboral Las señales pueden ser de dos tipos: Señales en forma de Panel 

Señales de advertencia

Señales de prohibición

Señales de obligación

Señales indicativas

Señales de socorro

Señales luminosas

Ejemplos de señales de Advertencia

9


Manual de Seguridad Laboral

Ejemplos de señales de Prohibición

Ejemplos de señales de Obligación

Ejemplos de señales de Socorro

El plan de seguridad y salud, constituye el instrumento básico de ordenación de las actividades de identificación, evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva.

10


Manual de Seguridad Laboral

Conclusiones 1. La OMS define la salud no solamente como la ausencia de enfermedades, sino como un estado completo de bienestar físico, mental y social. Por lo tanto al hablar sobre salud laboral, no se refiere únicamente a las posibles enfermedades profesionales que puedan afectar a los colaboradores, sino es un concepto que relaciona el bienestar con la satisfacción en el puesto de trabajo.

2. El objetivo de la seguridad laboral es mantener un nivel alto de bienestar en los trabajadores y para ello se utilizan técnicas de prevención y protección que deben ser implementadas y cumplidas.

3. Es necesario que los colaboradores desarrollen sus actividades en un ambiente adecuado y condicionado donde se vele por su seguridad y salud integral.

4. La prevención de riesgos laborales es un concepto que va de la mano con la seguridad y salud laboral tomando en cuenta factores como la higiene, la medicina, la psicología etc. Que están directamente relacionados con el bienestar laboral de los trabajadores.

5. La participación e información de dichas normativas para los colaboradores es un factor que no se puede dejar a un lado, pues involucra el diario desempeño de los mismos dentro de un ambiente y procedimientos que velarán por su bienestar.

11


Manual de Seguridad Laboral

Referencias http://www.inpahu.edu.com/ http://www.rrhh-web.com/ http://www.bbvacontuempresa.es/ www.20minutos.es

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.