Gestión Integral del Proceso Asistencial

Page 1

ARTÍCULOS DE ECONOMÍA ECONOMÍA Y GESTIÓN APLICADA A LOS SERVICIOS DE SALUD

GESTIÓN INTEGRAL DEL

PROCESO ASISTENCIAL

Lic. María Teresa Rossi – Lic. Amanda N. Rubilar

1 http://www.consultora-excelgess.com/


Al igual que todas las organizaciones, las instituciones de servicios de salud deben adaptarse constantemente a los cambios que se producen cada vez con más velocidad en el seno de la sociedad. Como en todas las organizaciones el Recurso Humano es el recurso más valioso, pero en el caso particular de las organizaciones de servicios de salud el rol que juegan los profesionales es de vital importancia, ya que son los que a través del conocimiento deciden que estudios de diagnóstico realizar, qué terapéutica aplicar, qué tipo de tecnología utilizar, esto es, deciden qué recursos se aplican, cómo se aplican y cuándo se aplican. Es por este motivo que el cambio en estas organizaciones sólo podrá operarse a través de los profesionales, que son los que inician y llevan a cabo los procesos necesarios para atender el problema de salud de los pacientes que acuden en su ayuda. Por ende, el cambio y la innovación necesarios para adaptarse a un entorno de alta incertidumbre, sólo podrá operarse con la participación y compromiso de los profesionales, y para ello es menester que los mismos comprendan la necesidad del cambio. Por otra parte, los encargados de dirigir estas organizaciones se encuentran ante el desafío de tomar medidas eficaces frente a los múltiples problemas que se presentan, efectivas en la solución de los mismos, pero además eficientes, es decir, que presenten una adecuada relación costo/calidad, entendiendo por ésta última no sólo la calidad percibida sino además la calidad técnica de los servicios prestados. Y todo ello sin dejar de prestar atención a los intereses muchas veces contrapuestos de: - Los pacientes que quieren que le solucionen su problema de salud lo antes posible y sin inconvenientes. - Los profesionales, que quieren contar con los elementos necesarios para poder aplicar sus conocimientos y con una remuneración adecuada. - Los financiadores que quieren que se minimice el gasto. ¿Cómo responder simultáneamente a los intereses de los pacientes, de los profesionales y de quienes financian los servicios de salud? El tema es complejo, no es de fácil resolución, pero también es cierto que en muchos países se ha avanzado y mucho en la instrumentación de técnicas y herramientas de gestión que permiten medir simultáneamente la actividad asistencial y el costo en el que se incurre, teniendo como eje central al paciente, su seguridad y la calidad del servicio prestado.

2 http://www.consultora-excelgess.com/


Pero la correcta integración tanto del conocimiento como de la organización de los servicios centrada en el paciente no siempre es una realidad. De hecho, es posible que ocurra lo contrario, ya que en un contexto de necesidades cambiantes, rápidos avances tecnológicos y constantes aportaciones a la base de conocimientos científicos como el actual, sin una gestión adecuada de los diferentes elementos que lo conforman, la práctica clínica puede encontrar una variabilidad por encima de lo razonablemente esperable, puede alejarse con facilidad de los intereses de los pacientes, y puede olvidar también el papel de los profesionales en la gestión de los servicios de salud. ¿Cómo en un entorno de estas características lograr esa integración del conocimiento y de la organización de los servicios centrada en el paciente? Desde la década de los 90 los países desarrollados de Europa vienen trabajando en este sentido utilizando como instrumento metodológico la gestión por procesos. La gestión por procesos procura asegurar de forma rápida, ágil y sencilla el abordaje de los problemas de salud desde una visión centrada en el paciente, en las personas que prestan los servicios, y en el proceso asistencial en sí mismo. En este sentido, supone el cambio de la organización basado en la implicación de las personas para mejorar los resultados de la misma. Propone una gestión integral que se basa en: - Centrar las actuaciones en el usuario. - Implicar al equipo de salud en la gestión del proceso. - Una práctica clínica adecuada. - Un sistema de información integrado. - Continuidad de la asistencia. Veamos en detalle que significa cada uno de los aspectos mencionados en el proceso de prestación de los servicios de salud. • Centrar las actuaciones en el usuario, teniendo en cuenta desde el principio sus …………………………………………………………………………………………………………………….. Para acceder al texto completo de este artículo debe registrarse en

http://www.consultora-excelgess.com/art%C3%ADculos-econom%C3%ADay-gesti%C3%B3n-sanitaria/ 3 http://www.consultora-excelgess.com/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.