Investing Puerto Rico ESP (octubre 2016)

Page 1

er

La Estrella del Caribe irradia redefinida prosperidad

La diversificación económica de Puerto Rico brilla hoy más que nunca. A todas luces, la Isla vive un histórico punto de inflexión donde la industria tradicional se integra creativamente con sectores de vanguardia, como la economía del conocimiento y la innovación tecnológica.


¡SALUDOS!

¡Acompáñenos en el viaje!

D

e cara a una crisis fiscal que conlleva grandes retos, Puerto Rico no se ha apartado, en ningún momento, de su meta por mejorar el ambiente de negocios, que hace de nuestra Isla un lugar atractivo para potenciales inversores. Estamos convencidos de que los momentos difíciles sirven para enaltecer lo mejor de nosotros y, precisamente, eso es lo que hemos hecho con creatividad e innovación en varios frentes. Durante los pasados años hemos trabajado ardua e incansablemente para crear innovadoras oportunidades que comienzan a brindar frutos. Hemos dado nuestro total apoyo a la industria de vanguardia a través del Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Investigación; financiamos iniciativas; y planificamos la Ciudad de las Ciencias para trabajos de investigación, incluyendo el desarrollo del Centro Comprensivo de Cáncer, que iniciará operaciones en octubre de 2016. En el sector manufacturero, hemos desarrollado nuevas áreas en la industria aeroespacial, como Lufthansa Technik, UTC Aeroespace Systems, Honeywell Aerospace, Infosys y Arlet Aviation, por ejemplo. Mientras tanto, nuestra industria turística ha tomado vuelo con otras iniciativas y mayores instalaciones hoteleras, incluyendo un repunte en el renglón de turismo médico, y más visitas de cruceros. Asimismo, la industria agrícola, que por décadas fue ignorada, hoy vive un nuevo resurgimiento, significativo para nuestra economía. Como fieles creyentes de mantener un robusto sector de pequeñas y medianas empresas, hemos lanzado un sinnúmero de nuevos incentivos para impulsar el empresarismo, a la vez que promovemos las exportaciones de este segmento, con el objetivo de diversificar nuestra economía. En resumen, queremos que el mundo entero se entere de que Puerto Rico sigue siendo uno de los mejores lugares en el planeta para hacer negocios, a pesar de las circunstancias retantes que enfrentamos hoy. En otras palabras, “We are open for business”. De hecho, garantizamos que nuestra Isla mantiene un estable ambiente de negocios e inversiones, incluyendo una de las mejores estructuras contributivas en el territorio estadounidense. Estoy totalmente convencido de que Puerto Rico va a superar esta crisis y habrá una verdadera recuperación. En el proceso no tengo ninguna duda de que resultaremos más sabios y fortalecidos.

Alejandro J. García Padilla Gobernador de Puerto Rico


Forjando una nueva era de prosperidad para Puerto Rico

S

e dice a menudo que un gran jugador de hockey no solo sabe dónde está el puck, sino también dónde va a estar. Nuestro entorno de negocios sigue evolucionando hacia lo que será la segunda gran transformación económica de Puerto Rico, un punto de inflexión que definirá la historia de nuestra Isla para siempre. Si bien es cierto que la Junta de Control Fiscal aún está tomando forma, hay algo que ya podemos dar por seguro: esta próxima evolución económica nos dará mayor seguridad, e impulsará a Puerto Rico hacia nuevos horizontes, con gran potencia y velocidad. En poco tiempo, hemos sido testigos de grandes logros. Empresas multinacionales como Roche Operations y Sartorius Stedim Biotech — líderes en la industria farmacéutica tradicional y la biofarmacéutica — han hecho inversiones multimillonarias para ampliar sus operaciones locales y, desde aquí, continuar supliendo la demanda internacional. Otros colosos industriales, entre ellos Lufthansa Technik y Marine Environmental Remediation Group, también se han afincado en Puerto Rico, fortaleciendo aún más novedosas vertientes económicas ligadas al mundo aeroespacial y marítimo. Por su parte, el turismo y la agricultura han experimentado un crecimiento inédito, que ha hecho de estos dos sectores, pilares íntegros de la economía puertorriqueña. Y en materia de pequeñas y medianas empresas (PyMES), la llegada de capital fresco y la activación de nuevas cadenas multisectoriales han promovido un crecimiento del 4% en PyMES. Estos ejemplos son tan solo una estela del gran caudal de negocios que fluye en Puerto Rico; apenas una pequeña muestra de diversos proyectos que ya están aquí, y un anticipo de otros que pronto lo estarán. Y no son solo grandes industrias las que llegan a Puerto Rico. Gracias a la Ley 22, hemos dado la bienvenida a 849 nuevos residentes, algunos de nuestra propia diáspora, así como a 475 compañías — 20% de ellas locales — que han optado por la Isla para expandir sus negocios o aprovechar nuevas oportunidades de desarrollo económico. Asimismo, estos nuevos integrantes se han convertido en asiduos promotores y socios del país, declarando pública y enérgicamente que establecer sus negocios en Puerto Rico ha sido una decisión sumamente acertada. Si se quiere seguir protegiendo y fomentando estos esfuerzos multisectoriales, hay que entenderlos a fondo y valorar su envergadura. No solo disponemos de ventajas competitivas únicas en el mundo, también hemos puesto en marcha estratégicos programas de desarrollo económico que ya rinden frutos. Para canalizar todos estos elementos, Puerto Rico cuenta con el Banco Gubernamental de Fomento, un poderoso instrumento financiero que, históricamente, ha vinculado el sector público con el sector privado para impulsar grandes obras. Con visión e innovación, es hora de reinventar esta institución para que siga laborando en pro del “Nuevo Puerto Rico” y protegiendo al país de futuras contracciones económicas. El momento de insertar a Puerto Rico en una nueva escala de la economía global es ahora. Hoy más que nunca debemos tomar las decisiones correctas para plasmar una nueva era de crecimiento y prosperidad. Un Puerto Rico extremadamente moderno se encuentra solo a unos pasos. Es ahí donde estará el puck… es ahí donde debemos estar. ¡Adelante, Puerto Rico! ¡Ni un paso atrás!

Alberto Bacó Bagué Secretario de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico Presidente, Banco Gubernamental de Fomento de Puerto Rico PUERTO RICO

Secretario Alberto Bacó Bagué Sub-Secretario Juan Carlos Suárez Ayudante Ejecutiva y Coordinadora de Proyecto Patricia De la Torre de Haro www.negociosenpuertorico.com Año 3 • Volumen 1 • 2016 Publicación Oficial del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) Edición Internacional INVESTinG Puerto Rico es una produccción de BizNet Media, Inc. www.biznetmedia.net Director General / Editor en Jefe José Julio Balmaceda jojubal@gmail.com Gerente de Proyecto / Editora Senior Ivonne Brown Ieromazzo ivonnebrown64@gmail.com Editores Asociados Senior Alex Díaz Ángeles Alvarado José Maldonado Héctor Iván Monclova María Teresa Morón Editores Asociados José Javier Balmaceda Ana María Ruiz Goenaga Corrección de Estilo Kristen Hayashi Matías del Valle Traducción Kristen Hayashi Margarita Morales Lorraine Blasor José Javier Balmaceda Martha M. Valdés Fotografía / Imágenes María Susana Bianchi Getty Images Archivo Oficial del Gobierno de Puerto Rico Arte Gráfico Gretel Haeussler Badillo ABA GRUPO CREATIVO Impresión Graphic Printing

BizNet Media, Inc. www.biznetmedia.net Presidente José Julio Balmaceda jojubal@gmail.com (787) 607-1013 Gerente de Desarrollo Ivonne Brown Ieromazzo ivonnebrown64@gmail.com (787) 398-3711 BizNet Media acepta colaboraciones profesionales voluntarias, sin obligación de publicación o divulgación. Las contribuciones sometidas, incluyendo material gráfico, no serán devueltas. Con fines de excelencia editorial, BizNet Media se reserva el derecho de producir cambios de estilo en colaboraciones sometidas y/o entrevistas efectuadas. Ni el DDEC ni BizNet Media se hacen responsables por expresiones o imágenes vertidas por colaboradores y/o anunciantes. Favor de remitir correspondencia, informes de prensa y colaboraciones a: jbalmaceda@biznetmedia.net Contactos telefónicos: (787) 607-1013 • (787) 398-3711 Dirección Corporativa: 472 Calle Cabo Alverio • San Juan, PR 00918-2619 Ext. Roosevelt, La Merced, Hato Rey Todos los derechos reservados. Permitida la reproducción parcial del contenido, citando el origen y con previa autorización de la Dirección de INVESTinG Puerto Rico.

Distribución All Distribution Servicios Combinados

3


CONTENIDO PUERTO RICO

28-33 EMPRESARISMO Entorno ideal para innovadores negocios emergentes

6-15 PORTADA Puerto Rico conjuga su desarrollo en “futuro perfecto”

34-39 PROYECTO DE ALTO IMPACTO Polifacético imán inversionista en la zona este del país

16-19 INCENTIVOS Formidable pronóstico económico bajo el poderoso binomio de las Leyes 20/22

20-27 CIENCIA Y TECNOLOGÍA Mentes a la Obra: contundente apuesta a la Economía del Conocimiento

40-51 ECONOMÍA DEL VISITANTE Distrito de Convenciones: ciudadela de rentables oportunidades Mucho más que turismo: Venir… Ver… Invertir… Multiplicado mosaico de opciones para invertir en Puerto Rico

59 CINE El mejor guión de Puerto Rico se llama “desarrollo constante”

60-63 INVERSIONES Capital local para empresas locales, ¿alguna fórmula mejor?

52-58 AGROINDUSTRIA Creatividad y alta tecnología revitalizan el campo tradicional

64-65 SEGUROS La Isla como meca de seguros, reaseguros y cautivas

66 AEROESPACIAL Pujante base caribeña en la conquista del espacio


PORTADA

Puerto Rico:

la superestrella del Caribe

“Ha llegado el momento de que todos obremos juntos para que este modelo trascienda. Necesitamos que las compañías y los emprendedores sigan haciendo de Puerto Rico su nuevo hogar, así como necesitamos que los negocios locales utilicen la Isla como punto de partida para insertarse en el mercado global.” Alberto Bacó Secretario DDEC

El génesis de una nueva estrella La gran pluralización económica que se ha logrado en tan poco tiempo alimenta aún más la inquebrantable confianza que tiene Bacó en Puerto Rico: “No se puede negar que la Isla sigue recuperándose de una larga recesión. Sin embargo, entre las nubes grises ya se empiezan a colar los destellos de una diversa y poderosa red de industrias que se expande a una velocidad impresionante”, declara. Cuando el DDEC concibió su estrategia de diversificación económica, hace cuatro años, optó por usar una estrella de cinco puntas como el símbolo principal de su programa. El lucero, según explica Bacó, tiene doble significado: por un lado, alude a la única estrella que aparece en la bandera puertorriqueña, y, por otro, hace referencia a la reconocida e histórica marca de Puerto Rico como Isla Estrella del Caribe.

U

na economía moderna y robusta se vislumbra en Puerto Rico. “Estamos encaminados hacia una nueva era de prosperidad. Todos los elementos estratégicos de nuestro modelo están en su sitio”, afirma Alberto Bacó Bagué, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC). Y si hay una frase suya que logra capturar el espíritu y la convicción del equipo de desarrollo económico de Puerto Rico, es esta: “no hay vuelta atrás, y vamos por buen camino”. “El nuevo modelo de desarrollo económico que implementamos hace cuatro años sigue madurando y produciendo resultados concretos, comprobando que funciona”, asegura el titular del DDEC. “A diferencia del modelo anterior -sostiene el funcionario-, el que hemos consolidado bajo esta administración se fundamenta sobre el sector privado en lugar del gobierno, lo que garantiza su continuidad. Si bien es cierto que las futuras administraciones le harán cambios particulares, el modelo original se mantendrá en pie, ya que el objetivo no será suplantarlo sino expandirlo y mejorarlo. Hace dos décadas que llevamos incubando este sueño: el de encontrar una estrategia de desarrollo económico perenne y consistente, que genere empleos”. Bacó relata que la última vez que esto ocurrió fue en los años ‘50, cuando Teodoro Moscoso estableció la Operación Manos a la Obra para lograr que Puerto Rico pasara de ser una economía agraria a una economía manufacturera. “Todos los gobiernos subsiguientes continuaron desarrollando ese modelo… y actualizándolo”. “Hoy vemos una transición parecida”, señaló Bacó, quien es el primero en reconocer que estos cambios no serán fáciles, pero insiste en que “todas las piezas ya están en su lugar y los resultados, hasta la fecha, son muy prometedores. Nuestro modelo, en esencia, tiene todo lo necesario para triunfar; solo hace falta pulirlo y hacerlo crecer. Todo esto ocurrirá eventualmente. No me cabe duda de que Puerto Rico repuntará y emergerá como una de las economías más fuertes del mundo”.

MARCO LEGAL EEUU

Cada punta de la estrella representa una ventaja competitiva y singular de Puerto Rico: 1. Gente talentosa, incluyendo la concentración más grande de ingenieros per cápita en el mundo. 2. Una localización privilegiada, justo en el centro del hemisferio occidental. 3. Infraestructura de avanzada en materia de aeropuertos, puertos, banda ancha, autopistas, energía y acueductos, entre otros atractivos. 4. Cuenta con el mismo sistema legal, financiero y regulatorio que los 50 estados de EEUU. 5. Incentivos sin igual en el resto del planeta. Puerto Rico ofrece una de las tasas contributivas más bajas en el mundo, debido a que EEUU le considera como territorio extranjero en términos contributivos, pero doméstico para otro tipo de regulaciones. Es cierto que por décadas se han promocionado las mismas cinco ventajas; en un principio para incentivar la llegada de operaciones manufactureras a Puerto Rico, y, más recientemente, para atraer compañías de servicios. Sin embargo, esta vez, la diferencia yace en cinco flechas (ver gráfica). Cada una simboliza uno o varios grupos que componen los segmentos industriales y diversificados de la economía puertorriqueña.

INCENTIVOS SIN IGUAL Segmentos Tradicionales

Exportación de Servicios

GENTE TALENTOSA

VENTAJAS COMPETITIVAS DE PUERTO RICO

LOCALIZACIÓN PRIVILEGIADA

Industrias Creativas

Programa de Promotores

INFRAESTRUCTURA AVANZADA

Ecosistema Empresarial y PYMES

SEGMENTOS DE LA ECONOMÍA

PUERTO RICO

7


“Creo que mi negocio (a través de las Leyes 20 y 22) va a crecer considerablemente en Puerto Rico. Los $90 millones que tenemos en el banco no se recaudaron solo para estar en una bóveda. Los vamos a invertir para generar oportunidades, ganancias y empleos. Puerto Rico tiene unos bienes (intangibles) increíbles, como -por ejemplo- el recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.” Mohnish Pabrai Socio principal Pabrai Investment Funds y fundador Dhando Holdings

Segmentos Tradicionales

El principal eje industrial se sostiene en tres pilares tradicionales: la manufactura, el turismo y la agricultura. De esos tres, la sorpresa más grande es la agricultura, un sector que hasta hace poco se consideraba abandonado, especialmente dentro de un Puerto Rico que importa aproximadamente el 85% de sus alimentos. En los últimos tres años, la agricultura se ha transformado en una potente industria que actualmente supera los $1,500 millones y ha creado unos 6,000 empleos. Tan rápida ha sido su ampliación que ya se habla de una industria agrícola capaz de abastecer el 50% del consumo local en los próximos diez años. De hecho, el éxito ya es evidente: grandes tiendas —encabezadas por Wal-Mart— están comprando cosechas locales en cantidades récord, los mercados agrícolas están emergiendo en cada rincón de la Isla, y el financiamiento para fines agropecuarios ha incrementado exponencialmente en los últimos años. Asimismo, los agricultores en Puerto Rico han aumentado su producción por acre a niveles inéditos, gracias al uso de tecnología de punta, y han comenzado a sembrar bajo techo —pronto lo harán en techos urbanos también— para compensar el espacio de siembra limitado que hay en la Isla, y, a su vez, promover la seguridad alimentaria y una dieta más saludable. La Secretaria de Agricultura de Puerto Rico, Myrna Comas, ha liderado gran parte de estos esfuerzos. Sin embargo, ahora son los agricultores del sector privado quienes llevan las riendas, en sintonía con la visión de continuidad que promulga Bacó. “Hoy contamos con un alto nivel de producción”, detalla el secretario del DDEC. “Lo suficiente como para impulsar la industria y acelerar su crecimiento, siempre con el apoyo del gobierno, por supuesto. Reitero: no hay forma de detener este progreso. Al estar en manos privadas, todos ven grandes posibilidades y comparten un gran entusiasmo por hacerlas realidad. El boom de la agricultura es una de las tendencias más interesantes que estamos viendo en el nuevo Puerto Rico”. “Lo mismo ocurre con la manufactura”, comenta Antonio Medina, director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO, por sus siglas en inglés). PUERTO RICO

PRIDCO está por cerrar este cuatrienio tras anunciar unas 20 expansiones corporativas y nuevas entradas de negocios que han allegado millones de dólares a la Isla. Como resultado de toda esta actividad económica, Puerto Rico se ha convertido en un referente dentro de la industria aeroespacial, particularmente a través de proyectos monumentales como Roosevelt Roads, una antigua base naval que —entre otros usos— servirá de puerto espacial para el despegue de satélites y vuelos espaciales tripulados. Medina estima que el sector aeroespacial empleará a unas 50,000 personas para 2030 y será —de ahí en adelante— el principal eje industrial de la Isla. (Más sobre este tema en pág. 34) Asimismo, existen otros sectores que están causando revuelo, recalca Medina. Tal es el caso de farmacéutica y biociencias: dos industrias que están cobrando nueva vida a pesar de haber sufrido duros golpes, como consecuencia de grandes fusiones corporativas y la expiración de patentes. “Hemos detenido la hemorragia”, afirma Medina en entrevista con INVESTinG, a la vez que destaca grandes logros como la expansión de $30 millones de AbbVie en Barceloneta y la compra, por parte de American Industrial, de las facilidades que cerró Merck en Arecibo. A todo esto hay que sumarle el increíble éxito que ha experimentado el turismo en años recientes, con alentadoras proyecciones. Por el lado hotelero, indicadores tales como las tasas de ocupación e ingreso por habitación disponible han visto un ascenso astronómico, en parte gracias a la notable colaboración de esta industria con la Compañía de Turismo de Puerto Rico, que ha producido memorables anuncios y una gran gama de ofertas turísticas. Cabe destacar que los altos ingresos por habitación han dado paso a una nueva ronda de construcción hotelera, con unas 4,000 habitaciones en desarrollo que elevarán el total a casi 18,000 en los próximos dos años. Los cruceros también arrojan resultados sin precedentes. El número de visitas en el último año fiscal rebasó la cifra récord de 1.5 millones (1 millón en tránsito y 500,000 como puerto de origen), y se estima que para este año fiscal esta tendencia continuará en aumento.

Industrias Creativas Es tanto lo que aporta este segmento industrial a la diversidad económica de Puerto Rico que Bacó le ha asignado su propia flecha. Consiste, en su gran mayoría, de compañías que sacan partido de las Leyes 27, 20 y 173 para exportar sus servicios creativos, así como para atraer producciones fílmicas a la Isla. Las compañías que conforman esta categoría ofrecen una extensa lista de servicios, incluyendo arquitectura, mercadeo, diseño de productos, desarrollo de software y aplicaciones, producciones fílmicas y música, entre otros. Muchas de ellas son las responsables de haberle impreso nueva vida a Santurce, un tradicional distrito de San Juan que ahora vibra con jóvenes empresarios, pequeños negocios y actividades culturales. Entre las tantas empresas que pululan en Santurce se encuentra Álvarez Díaz & Villalón, una firma de arquitectura y diseño de interiores, fundada en Puerto Rico, que exporta sus servicios a países tan cercanos como México y destinos tan lejanos como Dubái. En sus 15 años de

historia, la firma ha recibido un sinnúmero de galardones y acaba de inaugurar oficinas en Miami, Florida. Otros ejemplos a destacar son la agencia de publicidad Populi.com, la agencia de diseño web y digital Estudio 1414, los artistas Allora & Calzadilla, Book Publishing Group, y la firma de diseño organizacional Seriously Creative. “Cuando se firmó la Ley 27, el foco primario eran las producciones de cine; como era de esperarse, Puerto Rico se convirtió rápidamente en uno de los lugares preferidos de Hollywood para rodar películas y programas de televisión. Sin embargo, por motivos que van mucho más allá de los incentivos legales, la Isla también floreció como centro cultural y punto de encuentro para industrias creativas. Es un sector que amalgama la parte más colorida y creativa del sector privado, y que sin duda representa un factor integral de nuestro crecimiento económico. Por eso es que este segmento merece una categoría aparte”, aclara Bacó.

Inversiones en proyectos de alto impacto enero 2013 - mayo 2016

St. Jude Medical General Electric Avara SNC Technical Services

Actavis BMS AbbVie

Infosys Lufthansa Technik

AON Hewitt Seaborne Dreyfous & Associates Wovenware Ecolift Lilly

Truenorth Corporation Rock Solid Insight Managing Solutions

Venton

Industrias Alimentarias Alto de SJ

Lifestyle Footwear Honeywell Aerospace MER Arlet Aviation Aspen Surgical

Destilería Coquí

Propper International Medtronic

Sartorius Pace Analytical

Covidien Destilería Serrallés Roche CooperVision

$50M

$35M

$24M

Stryker

SNC Technical Services UTC Aerospace Systems

$11M

Olein Recovery Corp.

General Electric

Medtronic Neolpharma Atento Mentor Elcom

$9.3M

$2M

$6.5M 9


Exportación de Servicios

Pequeños Negocios y Ecosistema Empresarial

Entre los novedosos segmentos industriales que muy recientemente se han tornado en elementos vitales de la nueva economía puertorriqueña, el primer puesto le pertenece a grandes compañías que se han establecido en Puerto Rico para exportar servicios a otras regiones del planeta. El modelo que se ha utilizado para atraer a este tipo de empresas es igual al de las manufactureras, con la singular diferencia de que esta estrategia se enfoca en compañías multinacionales de servicios, incluyendo exponentes locales como Evertec y Abarca Health, entre otros. El triunfo del modelo está dado en gran medida por la Ley 20, legislación que ofrece generosos incentivos —entre ellos una tasa contributiva corporativa del 4%— a compañías de servicios que exporten sus productos desde Puerto Rico. La Ley 20 trabaja en conjunto con la Ley 22, otro cuerpo legislativo diseñado con el fin de persuadir a ejecutivos sénior y dueños de compañías para que se muden a Puerto Rico. Además de estos atractivos legales, la Isla es morada de capital humano bilingüe y altamente especializado, con particulares destrezas en la industria de servicios y disponible por salarios entre 30% y 50% más bajos que los de EE. UU. Eso sin contar con el hecho de que en Puerto Rico proliferan cada vez más las “oficinas verdes”; entiéndase, grandes edificios de oficinas diseñados para proteger el ambiente y reducir costos de energía. La efectividad de estos beneficios se pone de manifiesto con la reciente llegada de prestigiosas corporaciones como Puma Energy, PricewaterhouseCoopers, SunWest Mortgage, Santander Consumer Banking y Atento, entre tantas otras, así como la creación de cientos de compañías más pequeñas, desarrolladas por los 800 residentes (aprox.) que se han establecido en Puerto Rico mediante la Ley 22. Uno de ellos es el célebre inversionista Michael Tennenbaum, cofundador de Tennenbaum Capital Markets, que se describe a sí mismo como un gran creyente de Puerto Rico. “La Isla tiene que competir utilizando sus destrezas, entre ellas el turismo, la tecnología, y la relocalización de personas como yo. Este lugar tiene vasto potencial para convertirse en un gran núcleo de negocios”. Así lo evidencia un reciente estudio del reconocido economista puertorriqueño José Joaquín Villamil y su firma Estudios Técnicos. El análisis proyecta que —mediante los incentivos provistos por las Leyes 20 y 22— la industria de exportación de servicios creará más de 50,000 empleos en los próximos diez años. Por otra parte, los datos más actualizados del DDEC dan cuenta de que ya se han decretado más de 1,300 compañías a través de estas dos leyes. “Es igual a lo que ocurrió con la manufactura hace escasamente 60 años. En cuanto demos con una masa crítica de compañías, la voz se correrá a nivel mundial y seremos, de ahí en más, un concurrido punto de inversión”, augura Bacó. “Por lo general, las pequeñas y medianas empresas realizan el grueso de sus funciones en el estado donde ubica su oficina central”, señala Marc Grossman, socio principal de Sanders Law Firm, bufete neoyorquino que hace poco inauguró una oficina en Guaynabo. “La combinación de avances tecnológicos y eficiencias operativas ha incentivado la expansión geográfica de miles y miles de compañías. ¿Y qué mejor lugar para expandirse que Puerto Rico? La amplia gama de incentivos que ofrece, el alto grado de educación que posee su mano de obra, y su dinámico ambiente de negocios, hacen de la Isla un sitio idóneo para aquellos bufetes que quieran ampliar o consolidar sus oficinas. Todas las semanas me entran llamadas de abogados en EE. UU. que quieren saber más sobre Puerto Rico. Me atrevo a apostar que muchos de ellos se van a mudar muy pronto a la Isla”, opina Grossman.

En términos de cuantía, este sector es, indudablemente, el mayor, ya que abarca a todas las pequeñas y medianas empresas, así como emprendedores individuales (en su mayoría puertorriqueños) que fomentan la nueva actividad económica en Puerto Rico. El ecosistema empresarial se nutre de una gran variedad de negocios especializados en tecnología, alimentos, venta al detal, bienes raíces, labores domésticas, servicios para el hogar, recursos humanos, educación, entretenimiento, leyes, y finanzas, entre muchas otras áreas. Junto al surgimiento de diversos promotores, ha nacido un holgado sistema de apoyo para empresas de toda clase en Puerto Rico: organizaciones enfocadas en el mercado local, que sirven de suplidores para las nuevas compañías que están arribando en la Isla. Se trata de negocios como aquellos que ofrecen inolvidables experiencias turísticas e impulsan la creciente Economía del Visitante, o que simplemente exportan sus propios servicios a otras regiones. Grupo Guayacán, por ejemplo, es una organización sin fines de lucro que se dedica a fortalecer el sector empresarial en Puerto Rico, mediante iniciativas como Springboard, REAP, I-Corps, EnterPRize, Venture Accelerator, y el evento anual Venture Forum. Piloto 151, otro exponente parecido al Grupo Guayacán, ofrece servicios para incentivar la apertura de negocios en Puerto Rico. Su sombrilla de productos, Piloto Labs, incluye numerosos eventos y proyectos como Founder Institute, Piloto Exchange, Codetrotters, One Million Cups, Start-ups of Puerto Rico, Women TechOver, y Start-up Investment Forum. Y en la misma línea de innovadoras oportunidades se inserta el Colaboratorio, en Santurce, una iniciativa de Fundación para Puerto Rico, volcada hacia el turismo y la Economía del Visitante. En materia académica, las universidades más importantes de Puerto Rico —entre ellas la Universidad Ana G. Méndez, Universidad Politécnica, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Puerto Rico, Universidad Interamericana, y Universidad del Sagrado Corazón— están aportando conocimiento y recursos para avivar la llama empresarial. Un vivo ejemplo de este compromiso es Neeuko, un centro de innovación y

“BMA, con operaciones en 22 países, ha estado exportando servicios desde 2009. Los beneficios de la Ley 20 nos han dado un alivio para poder invertir más en nuestro desarrollo y atraer un mercado nuevo a Puerto Rico. El mundo se ha vuelto pequeño; cuanto más lejos vamos, vemos cuán cerca estamos. ‘Going Global’ desde Puerto Rico no es una opción, es una necesidad de cualquier empresa que quiera convertirse en líder de su rubro.” Brenda Marrero Presidenta y principal oficial ejecutiva BMA Group

colaboración inaugurado en febrero de este año por la Universidad del Sagrado Corazón. Por la vía pública, el gobierno puertorriqueño y el gobierno federal estadounidense siempre han sido —y siguen siendo— dos piezas esenciales del entramado empresarial. La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA, por sus siglas en inglés) contribuye en grande con su Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas; los municipios aportan lo suyo a través de consorcios regionales; y el gobierno central dispone de mecanismos y organismos para el desarrollo económico. Una de esas prominentes entidades es el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación, un “brazo” del DDEC que primariamente se encarga de buscar y distribuir fondos a investigadores y emprendedores que ya estén en Puerto Rico o que acepten venir a la Isla para trabajar en un proyecto particular. El objetivo primordial del Fideicomiso consiste en apoyar la investigación y desarrollo en Puerto Rico y hacer de la Isla —como bien menciona su portal— “un centro de innovación a nivel mundial”. También hay que considerar a la Compañía de Comercio & Exportación de Puerto Rico (CCE), otra agencia clave del DDEC, que ofrece su propia lista de incentivos y programas a más de 200,000 pequeñas empresas que operan en la Isla. “Respaldar el autoempleo y el espíritu emprendedor ha sido una de las prioridades máximas de este gobierno”, declara Francisco Chévere, director ejecutivo de la CCE. Un informe publicado en junio por la CCE reveló que —a pesar de la presente recesión económica— el número de personas autoempleadas en Puerto Rico entre 2013 y 2016 aumentó a 166,000, cifra que equivale a un incremento del 7.1%. El mismo estudio constató que las pequeñas empresas aumentaron su caudal de ventas durante el mismo período. “Estos resultados validan la importancia de las microempresas, los pequeños negocios, y el empresarismo, dentro de la nueva economía puertorriqueña”, asegura Chévere.

“Estamos exportando servicios legales al mercado latino de Chicago, Illinois. Sin duda, los beneficios de la Ley 20 han diversificado exponencialmente nuestra fuente de referidos y clientes, y nos han abierto puertas en una nueva jurisdicción. ‘Going global’ desde Puerto Rico nos da la oportunidad de brindar servicios legales a un costo menor… ¡y donde nunca hace tanto frío! Hacer negocios desde aquí implica lo mejor de dos mundos…” Lcdo. Pedro F. Soler Muñiz

PUERTO RICO

11


Promotores de Puerto Rico

“Puerto Rico es el sitio ideal. Es un puerto de entrada para los mercados de EEUU y Latinoamérica. Tiene un ambiente de negocios colaborativo. Es barato. El clima fantástico. Estamos hablando de expertos en negocios que pudieron haber elegido otros lugares. Sin embargo, seleccionaron a Puerto Rico.” Neil Cohen

Consultor empresarial de Silicon Valley

Marimar Lidin, directora de la oficina comercial de Puerto Rico en Europa; Alberto Bacó Bagué, secretario DDEC; Miguel Ángel Boix, primer promotor certificado en España; Adolfo Rodríguez Calzada, enlace de la oficina comercial de Puerto Rico en Europa.

PUERTO RICO

La nueva infraestructura que comienza a emerger en el sector privado está diseñada para patrocinar a Puerto Rico en el extranjero y atraer negocios e inversiones. Por el momento, los promotores han centrado sus esfuerzos en la industria de servicios, aunque a largo plazo la meta es arrimar negocios de toda índole. Quizás nadie ha patrocinado a la Isla como Puerto Rico Is The Answer (PRANS), una coalición de 200 ejecutivos locales —divididos en 20 industrias— que se ha dedicado a hacer contactos corporativos y brindar servicios de conserjería a ejecutivos que visiten la Isla. En 2015, los miembros de PRANS celebraron 431 actividades promocionales que produjeron 47 decretos nuevos, más otros 65 que aún están en proceso de certificación. Además, PRANS y la Cámara de Comercio de Puerto Rico unieron esfuerzos hace poco para promover a la lsla en nuevas regiones. Por su parte, Parallel18 se ha convertido en la principal aceleradora de empresas emergentes en Puerto Rico. Liderada por uno de los equipos que fue pionero en el movimiento de incubadoras en Chile, esta innovadora empresa logró beneficiar a 36 compañías de nueve países solo con su primer concurso, y ya se encuentra en preparativos para realizar una segunda ronda. Neil Cohen, consultor empresarial de Silicon Valley, invitó a Parallel 18 a evaluar las labores de su compañía; tras la experiencia, escribió la siguiente columna en LinkedIn sobre las virtudes empresariales de Puerto Rico: “Lo primero que me impresionó fue la gran cantidad de emprendedores de todo el mundo que han optado por ubicar sus compañías allí [en Puerto Rico]. Emprendedores de Francia, España, Chile, Colombia, México, Taiwán, e inclusive San Francisco. Y sí, puertorriqueños también; sobre todo antiguos residentes que han decidido retornar a la Isla. Mi pregunta para todos ellos: ¿por qué? La respuesta siempre igual: Puerto Rico es el sitio ideal. Es un puerto de entrada para los mercados de EE. UU. y Latinoamérica. Tiene un ambiente de negocios colaborativo. Es barato. El clima fantástico. Estamos hablando de expertos en negocios que pudieron haber elegido otros lugares. Sin embargo, seleccionaron a Puerto Rico.” Y esa no fue la única sorpresa de Cohen. “Muchos de estos emprendedores -comenta- ya se habían reubicado exitosamente con diversas compañías o habían alcanzado altos cargos dentro de sus respectivas empresas. Con lo que quiero decir que ninguno es un novato”.

Asimismo, la columna de Cohen elogió la calidad de las ideas empresariales en Puerto Rico, describiéndolas como “conceptos de primera clase, muy superiores a decenas de empresas emergentes en San Francisco. No me sorprendería si la mitad de las compañías que llegaron inicialmente a Puerto Rico se expande más allá de estas hermosas costas tropicales. De hecho, una de las empresas de la primera camada ya está reportando ganancias y se encuentra preparando su primera ampliación”. Otro gran patrocinador de Puerto Rico es ConPRmetidos, una innovadora plataforma web que busca conectar a la diáspora puertorriqueña con negocios y organizaciones locales, a fines de allegar fondos para el crecimiento del ecosistema empresarial en Puerto Rico. Claramente, el título de esta organización representa un juego de palabras que resalta el compromiso de la diáspora boricua con su tierra natal. Por otro lado, hay un gran número de residentes bajo la Ley 22 que también se han convertido en férreos promotores de la Isla. Entre ellos, figura la Sociedad 20/22

en el municipio de Dorado, una agrupación de prestigiosos ejecutivos como Nicholas Prouty, que han dedicado largas horas y vastos recursos para hacerle publicidad a Puerto Rico y, a su vez, desempeñarse como punto de contacto para muchas empresas que están contemplando mudarse a la Isla. Cabe mencionar que gran parte del éxito promocional de Puerto Rico proviene de un singular programa de incentivos que premia a una persona o entidad por persuadir a una o más compañías a establecerse en la Isla para exportar servicios. A cada Promotor Certificado se le recompensa con 7.5% del impuesto sobre ingreso remitido por aquellas compañías que se hayan establecido en Puerto Rico, a través de las Leyes 20 y 399, gracias a sus esfuerzos promocionales. El premio es de 5.625% por aquellas compañías que se establezcan bajo la Ley 273. Los promotores pueden reclamar estos premios por 15 años una vez establecida la compañía, siempre y cuando esa entidad tribute impuestos sobre ingresos.

Campaña de promoción del Programa de Promotores

13


MILLONES

Ma r

Presidente JLS Ventures

ntes Radisso nA t (a t rio

$

45

MILLONES

Leon Mayer

Interlink Construction

“La Ley 20 nos ha ayudado a reenfocar la energía de una manera positiva y concreta, en vez de pensar en relocalizar el negocio fuera del país. Ofrecer servicios fuera de Puerto Rico contribuyó no solo a la sobrevivencia de la empresa sino también a su expansión; ya hemos desarrollado diseños en lugares de EEUU, Latinoamérica, Centro América y el Caribe, y otros tan remotos como el Medio Oriente.

ESJ To w

Paulson & Co.

AC Hotel by

Hyat tP la c

El S an Ju

Van de r

MILLONES

106

$

$

30

ct stri Di

260

e

uan / Conv nJ en Sa ti

on

$

Casino tel & ,a Ho Hi l an

MILLONES press Oce Em an & fr s er

$

12

Prisa Group

l ote tH on

PUERTO RICO

tel y La Conc Ho ha t l bi

otel nH to

Con cinco ejes que trabajan en pro del desarrollo económico, Puerto Rico está pronto a experimentar una segunda revolución industrial que será tan transcendental como la primera, y que permitirá a la Isla extender y profundizar sus mercados como nunca. Lo distinto es que, esta vez, no habrán largas correas de ensamblaje ni fábricas repletas de trabajadores. Por el contrario, las fuerzas contemporáneas que impulsarán esta segunda transformación económica serán mucho más sutiles, aunque igual de contundentes. Estos elementos —entre ellos la tecnología, el capital humano de primer nivel, incentivos únicos en el planeta, nuevos sectores industriales, y un inquebrantable compromiso por el bienestar del país— ya hacen combustión en el motor económico de Puerto Rico; un motor que ruge con la promesa de miles de empleos y el renacer de una economía. “Los cimientos nunca desaparecieron. Nuestra gente educada, la belleza de Puerto Rico, su cultura, y la capacidad de ofrecer incentivos clave siguen estando aquí. Lo que hemos hecho es reorganizar estos recursos para volver a ser competitivos. Hemos hecho que esas cinco flechas se apunten entre sí para crear una simbiosis económica que nos brinde prosperidad y nos transporte hacia el futuro”, exclama Bacó.

Justin Schreiber

Inversión en desarrollos hoteleros

dor Hotel) ssa ba m

Cinco flechas que apuntan al progreso

Para quien busca un lugar desde donde expandir negocios, aumentar ganancias, ganar ventaja sobre la competencia y disfrutar de una calidad de vida de primer nivel, Puerto Rico es la solución.”

rt so Re

“Somos accionistas en dos compañías acogidas a la Ley 20. Una exporta servicios de consultoría financiera a compañías emergentes; la otra exporta servicios de administración, mercadeo y servicio al cliente para una compañía de consumo en línea. Pude trasladar toda mi operación a Puerto Rico para poder acogerme a los beneficios de esta ley y encontrar los empleados cualificados que necesitaba para completar la transición. Hemos aumentado nuestras ganancias y obtenido mayor flexibilidad para invertir en crecimiento, en lugar de impuestos. Los beneficios son increíbles y nos ofrecen una ventaja competitiva enorme. Puerto Rico provee un ambiente increíble y productivo, desde donde puedo trabajar con una fuente de talento excelente que entiende el valor y las exigencias del mercado global.

MILLONES Keith St. Claire

El proyectar nuestro negocio internacionalmente nos da la oportunidad de quedarnos en Puerto Rico; aquí hay una mejor calidad de vida, menores costos, empleomanía más económica, excelente educación. Podemos dar un servicio de clase mundial con precios más competitivos.” Ricardo Álvarez Díaz Presidente Álvarez Díaz & Villalón

15


INCENTIVOS

LEYES

20/22: cuando el mañana es hoy

I

ncuestionable. Uno de los grandes puntos de inflexión en la nueva economía de Puerto Rico -diversificada y globalizada- está impuesto por el “combo legal 20/22”, un binomio de estratégicas leyes con múltiples oportunidades para negocios internacionales y nativos que -a grandes rasgos- lleva unos cinco años desplegando una alfombra roja para exportar servicios, domiciliar inversionistas y crear empresas. En líneas generales, la Ley Pública #20 dispone para negocios elegibles una tasa contributiva fija de 4%; 100% de exención contributiva sobre dividendos provenientes de servicios de exportación; garantía de 20 años en tales tasas; y reducción significativa en contribuciones municipales y sobre la propiedad. A su vez, la Ley Pública #22 ofrece 100% de exención contributiva a nuevos residentes de Puerto Rico, sobre determinados ingresos provenientes de dividendos e intereses; y 100% de exención contributiva sobre toda ganancia capital, a largo plazo, obtenida tras la conversión de residencia.

7,033 3,349

Empleo directo total

Promesa de vertiginoso desarrollo

Catapultadas incluso por sus mismos beneficiarios privados (más allá de los esfuerzos oficiales), estas leyes van comprobando con creces sus objetivos de impulsar el desarrollo y fortalecer al erario puertorriqueño con previsiones de casi mil millones para 2024. Estos avances representan un verdadero testimonio de progreso, concretado hasta ahora en más de 1,300 decretos corporativos que consolidan el potencial socioeconómico del país y que podrían multiplicarse exponencialmente en pocos años más. Además, si es cierto que los números “cantan por sí solos”, bastan las predicciones de trabajo asociadas con estas leyes: creación de 56,000 empleos en apenas una década, plazas laborales mayormente especializadas y muy bien remuneradas. Tales cifras no se dan en el vacío. Provienen de un intenso y reciente estudio confiado por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) a Estudios Técnicos, Inc. (ET), una de las más prestigiosas firmas locales en materia de investigaciones económicas, encabezada por José Joaquín Villamil en calidad de presidente de la Junta de Directores. El formidable impacto potencial de ambas leyes en la gestación de empleos surge, según ET, al combinar datos de informes anuales del año 2014 (de compañías o individuos con decretos) con información provista en solicitudes de decreto. Este ejercicio permitió estimar empleos creados, recaudos fiscales, inversión y gasto en consumo. Hasta noviembre de 2015 -fecha límite para recabar datos con miras al estudio de referencia- el gobierno había aprobado 328 decretos bajo la Ley 20 (Exportación de Servicios) y 574 decretos bajo Ley 22 (Incentivos al Traslado de Inversionistas).

2012

33

2013

53

2014

126 316

2015 2016

Total de empleos directos, indirectos e inducidos

600 *

470

LEY 22 $137.1M Nómina total

$42,496

2012 2013

Salario promedio

$1,200 M

IMPACTO DE LA

LEY 20

Total de ingresos de compañías de Ley 20

2012-2015

$34.4M

Contribuciones sobre ingresos corporativos PUERTO RICO

Total acumulado de decretos aprobados al finalizar el año LEY 20

18 129 263

2014

353

2015 2016

849

*

1,000

* Proyección a diciembre 2016. Datos provistos por el DDEC

17


Ventajas de exportar servicios “La exportación de servicios -asevera Villamil- genera inversiones de alto valor añadido y oportunidades laborales de alta calidad, pues el promedio anual salarial ronda los $43,000 por empleo, totalizando actualmente unos $137 millones en nómina al considerar 7,033 empleos directos, indirectos e inducidos al momento del estudio. El empleo en la industria de servicios técnicos aumentó 6.4% entre 2012 y 2014, lo que podría atribuirse a las leyes 20 y 22, ya que muchos de los inversionistas acogidos a estas leyes se dedican a estas actividades.” Las investigaciones de ET permiten detallar que “los servicios principales que proveen las compañías acogidas a Ley 20 son de consultoría relacionada con servicios financieros, publicidad y relaciones públicas, servicios financieros, gerencia centralizada, servicios profesionales (legales, impuestos y contabilidad), desarrollo de software e ingeniería, y producción de diseños de construcción. Aproximadamente un 80% de las compañías con decretos procede del extranjero, mientras un 20% es de origen local”. El estudio de ET añade que las compañías acogidas a la Ley 20 ya han reportado ingresos de casi $1,200 millones, con un ingreso neto de $563 millones, cantidad equivalente a unos $34 millones en recaudos fiscales por concepto de impuestos corporativos. Más del 50% de las exportaciones se orienta al mercado estadounidense, seguido por los mercados de República Dominicana y México. Siguiendo estas favorables tendencias, Villamil estima que “para 2024 se sumarían 3,500 decretos de Ley 20, que generarían 44,656 oportunidades de empleo. El pago de nómina se calcula en $3,100 millones y el impuesto corporativo en $800 millones. Las actividades de exportación que promueve la Ley 20 ofrecen gran potencial para la economía local, ante el alto grado de movilidad de la economía de servicios. El impacto económico de los recaudos de la Ley 20 podría representar alrededor del 1% del Producto Nacional Bruto de Puerto Rico”.

IMPACTO DE LA LEY 22 2012-2015

Paralelamente, los datos presentados por ET sobre Ley 22 evidencian que la mayoría de los decretos otorgados son para consultores, comerciantes, emprendedores e inversionistas, particularmente del mundo financiero. Un 89% reportó haber tenido su residencia previa en EEUU y el 11% restante en Venezuela, Reino Unido y España, entre otros países. La mayor incidencia económica de la Ley 22 se detecta en la inversión local en bienes raíces (sobre todo residenciales), que asciende a unos $266 millones, mayormente en áreas municipales de Dorado, Humacao, Río Grande y San Juan. “La actividad de compañías acogidas a la Ley 22 ha generado unos 2,483 empleos en la Isla. Pero estimamos que para 2024 habrá aproximadamente 4,000 decretos aprobados, que podrían generar 11,945 empleos. El valor en bienes raíces adquiridos para entonces se estima en $1,700 millones y el gasto potencial de los inversionistas -actualmente en unos $73 millones- sería más de $830 millones”, vaticina Villamil. El estudio de ET también consigna una esperanzadora “advertencia”: mantener el programa de incentivos de las Leyes 20 y 22 podría beneficiar más a la economía local si se logran capturar los efectos derivados de estos decretos. “Estas políticas, combinadas con otros esfuerzos que garanticen efectos derivados más amplios tienen enorme potencial de promover desarrollo,

económico dentro de una economía orientada a la exportación”, argumenta Villamil. ¿Algunas recomendaciones de ET para generar mayor crecimiento económico con el apoyo de estas leyes?: revisar los requisitos de creación de empleos e inversión; incentivar que más compañías locales obtengan decretos; redirigir la Ley 20 a un marco más amplio de desarrollo de start-ups locales; y recurrir a la Ley 22 para incentivar la llegada de emprendedores extranjeros dedicados a esas actividades elegibles para decretos de la Ley 20.

“Zapatas para una economía diversificada” “Este estudio -conviene por su parte Alberto Bacó Bagué, titular del DDEC- demuestra que las leyes 20 y 22 atraen a compañías e individuos que ayudan a generar empleos bien remunerados en diversos sectores. Se están fijando las zapatas para una economía diversificada y orientada a servicios y exportación.” “Confiamos en que el efecto incremental de estas leyes contribuirá a revitalizar e internacionalizar la economía puertorriqueña. Queda camino por recorrer y es esencial que se terminen de encaminar las medidas para atender el tema fiscal. Pero, simultáneamente, hay que mantener como prioridades las iniciativas para atraer capital, promover la exportación de servicios y proyectar a Puerto Rico como destino de negocios e inversión”, concluye Bacó Bagué.

UN CAMBIO DE DIRECCIÓN A TRAVÉS DE LA LEY 22 $228.4 M

Inversiones capitales planificadas

$73 M

Gastos de los participantes en la economía local

52%

Participantes que tienen un negocio establecido en Puerto Rico

2,483

Potenciales empleos generados por estos negocios (excluye negocios de Ley 20 y trabajo doméstico)

PUERTO RICO

Efecto multisectorial tras incesantes inversiones

$7.2

MILLONES Valor de la renta en 1 año

$1.8

MILLONES Valor promedio de la propiedad residencial

$266.3

$50+

MILLONES

MILLONES

Valor total de compra de propiedades (mayormente residenciales)

Hipotecas residenciales en banca local

19


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Puerto Rico:

CAPITAL del

CONOCIMIENTO en el Caribe

S

i existe en Puerto Rico un mega-proyecto que podría representar una especie de “Tierra Prometida” para infinidad de inversionistas que apuestan por la innovación constante, se llama Ciudad de las Ciencias; se trata de una ciudadela única en el Caribe, en pleno proceso de evolución, que a nivel institucional tiene por detrás al Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación (FCTI o Fideicomiso). Con su acelerado ritmo de crecimiento, el mapa organizacional del Fideicomiso es tan diverso y complejo que parece en sí mismo una exótica cadena molecular… pero gran parte de sus “secretos” acaban de ser descubiertos para INVESTinG Puerto Rico por Lucy Crespo, su principal oficial ejecutiva, escoltada por Iván Ríos, principal oficial de Operaciones. “Basados en el talento de nuestros recursos humanos y nuestra experiencia -advierte Crespo- necesitamos inversionistas para procesos de desarrollo en materia de biotecnología y dispositivos médicos. La Ciudad de las Ciencias no solo disfruta de todos los beneficios legales que actualmente ofrece Puerto Rico; para investigadores y científicos de alto nivel, la Ley 214 de 2004 (creadora del Fideicomiso) también provee importantes exenciones contributivas. Obviamente, estas exclusivas condiciones legales y de disponibilidad profesional facilitan el traslado y la instalación de compañías.”

Diseño conceptual de la Ciudad de las Ciencias

Atractiva Ciudad de las Ciencias para iniciativas de inversión Tras catalogar al FCTI como un rompecabezas gigante y fascinante que no deja de integrarse y cobrar forma, Crespo revela las que -según su criterio- representan las principales áreas de inversión. Todas o casi todas, en realidad. “En principio -refiere la ejecutiva- estamos en pleno desarrollo de la amplia parcela en Río Piedras (Municipio de San Juan) que abarca la Ciudad de las Ciencias; son 2 millones de pies cuadrados. Por el lado de infraestructura, es una gran oportunidad para ‘desarrolladores maestros’ (con muy buena acogida, ya está en proceso la solicitud de propuestas, RFP por sus siglas en inglés). El proyecto cuenta con una vasta consulta de ubicación, aprobada para usos mixtos con gran potencial de desarrollo: centros de biotecnología, actividades vinculadas con dispositivos médicos, laboratorios, escuelas de medicina, entidades asociadas con la industria de salud en general, unas 5,000 unidades residenciales, comercios, etc.” ¿Quién será el desarrollador de la Ciudad de las Ciencias? “Acabamos de tener respuestas de tres firmas interesadas, todas de EEUU. El objetivo es que, para finales de julio, aproximadamente, sepamos claramente quién asumirá esta responsabilidad. Buscamos un compromiso a largo plazo pero estamos determinando las fases que, por ahora, son reales. Hablamos de lo que sería una ‘ciudad símbolo’ de

100+

INVESTIGADORES se han beneficiado del programa de fondos de investigación desde el 2014

todos nuestros ecosistemas de innovación, tecnología y ciencia”, expone Crespo. Y, como pequeño anticipo de lo que viene por ahí, adelanta que “nuestro primer ‘inquilino ancla’ sería un centro de excelencia para biofarmacéutica”. “Esta Ciudad de las Ciencias -abunda Crespo- plantea excelentes posibilidades para otros emprendimientos de inversionistas, pues si alguien se ubica en el centro de estos predios y mira alrededor, en un área de cinco millas a la redonda hay más de 10 hospitales, incluyendo el edificio sede de Ciencias Moleculares (núcleo de avanzadas investigaciones científicas especialmente vinculadas con ciencias vivas) y el nuevo Centro Comprensivo de Cáncer (en sus etapas finales de construcción).” Uno tras otro, en febril actividad, los proyectos de infraestructura del FCTI no cesan. Ya se constatan serios avances en la denominada Vía Laboratorio (incluyendo el trazado de la carretera y los servicios de agua, luz y fibra óptica); es inminente la habilitación del Laboratorio “verde” de Ciencias Ambientales, sede icónica para nuevas investigaciones de la Junta de Calidad Ambiental (un 20% de su capacidad será destinado a validaciones, certificaciones o investigaciones privadas); y están a punto de comenzar las obras del denominado Boulevard de las Ciencias (se están efectuando los últimos ajustes al diseño).

$50+ MILLONES

inversión en infraestructura de investigación

15,000+

PERSONAS han participado en iniciativas de empresarismo y redes empresariales lideradas o respaldadas por el FCTI 21


100

%

Porcentaje de financiamiento de las becas de investigación originado por el Fideicomiso

Mentes capaces, Mentes a la Obra

Opciones de inversión más allá de la planta física De acuerdo con ambos entrevistados, otra gama de oportunidades se abre por el lado del ambicioso programa de becas (“grants”) que sostiene el FCTI para investigaciones, “para asegurarnos de que esos investigadores tengan un buen foro. Hasta ahora, el 100% del financiamiento está originado por el Fideicomiso, pero estamos creando una plataforma electrónica para que inversionistas en áreas de investigación científica -como biofarmacéutica, por ejemplo- puedan exponer y desarrollar sus programas con nuestro apoyo logístico”. Asimismo, y siempre en la esfera del FCTI, otra plataforma con gran potencial para inversionistas está dispuesta por la reciente iniciativa de Parallel 18, (ver pág. 28 en esta misma edición de INVESTinG Puerto Rico), en virtud de su impulso acelerador a empresas emergentes. Actualmente hay 36 de ellas, 12 de origen puertorriqueño, mayormente vinculadas con la industria de productos y servicios informáticos y tecnológicos. “En estos casos -especifica Crespo- hay que resaltar la activa participación de mentores o asesores que, simultáneamente, son inversionistas o comparten oportunidades para generar un ecosistema entre inversionistas.” “Además, estamos estimulando mucho los programas de SBA, entre otras opciones a nivel federal (EEUU), sobre todo en el aspecto de ‘innovations grants’ para pequeñas

PUERTO RICO

empresas; dependiendo de la fase respectiva, pueden obtenerse hasta $150,000. Muchos no lo saben: cualquier empresa en Puerto Rico que tenga menos de 500 empleados y esté haciendo algún tipo de desarrollo tiene esta posibilidad… El país siempre ha figurado en bajos niveles de intentos por acceder a estos fondos, pero tenemos que cambiar esto. El Fideicomiso cuenta con asesores para refinar las propuestas”, aclara Crespo. Por su parte, Ríos acentúa el Programa de Tranferencia de Tecnología, “fundamentado en considerar investigación y propiedad intelectual en universidades, con fines comercializables. Esta iniciativa continúa forjando alianzas con universidades, estudiantes, investigadores, sectores industriales e inversionistas. Hablamos de un programa clave, que asimismo permite determinar la necesidad de generar o no generar un proceso de patentes para seguir adelante con una idea (algo usualmente oneroso en términos de tiempo y costos)”. Sobre estas bases, la nueva Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT), encabezada por David Gulley, acaba de anunciar un acuerdo colaborativo con la Escuela de Medicina de Ponce, entre otras entidades de educación superior de Puerto Rico, que permitirá adelantar el desarrollo y comercialización de las investigaciones más prometedoras y con más potencial de éxito en el país.

“El mensaje del Fideicomiso, cuando hablamos de un Puerto Rico moderno enfocado en Mentes a la Obra, enfatiza la capacitación y el entendimiento necesario para valorar y comercializar la propiedad intelectual con probabilidades de éxito, tras validarse estas intenciones con un promedio de 100 entrevistas”, explica Crespo. ¿100 entrevistas? En efecto. Este propósito de definir un producto o servicio, que sea viable comercialmente en los mercados, se canaliza específicamente en el FCTI a través del programa I-Corps, que comprende un curso intensivo de 13 semanas ideado por la Fundación Nacional para las Ciencias en EEUU, e instrumentado localmente en conjunto con Grupo Guayacán y Georgia Tech. Usualmente, los equipos I-Corps están compuestos por tres miembros primarios: el investigador principal; un líder empresarial; y un mentor. Con 15 grupos participantes, Puerto Rico acaba de culminar la tercera de estas estratégicas capacitaciones. “Es una de muchas iniciativas, como los Startups weekends en coordinación con múltiples universidades, porque hay que capacitar mucho más a quienes tienen una idea con interés para emprender”, sostiene Crespo. En tal sentido, Crespo destaca que en la Universidad del Turabo acaba de inaugurarse ACT Global, un esfuerzo multisectorial público/privado, a modo de acelerador empresarial, que se concreta en instalaciones de vanguardia. ¿Las expectativas para quienes participan?: asesoría en planes de negocios, áreas para desarrollo físico de productos o laboratorios para investigación científica. Y también hubo un aparte para el Centro de Biodiversidad y Bioprospección, un organismo compuesto por “un grupo de experimentados investigadores y fundamentado en gran parte sobre grandes colecciones de compuestos propios de nuestro ambiente marino, de nuestra fauna y flora tropical; muchos de ellos tienen propiedades medicinales con potencial de productos comercializables. En consecuencia -dijo Crespo- el Fideicomiso se ha dado a la tarea de estructurar y digitalizar la información derivada de estos trabajos. Hemos estado conversando con compañías que se dedican a tales menesteres (como la española Farmamar, del área oncológica) para establecer acuerdos colaborativos y explorar oportunidades de negocios”.

“Estamos logrando juntar proyectos de toda envergadura… un ‘junte’ que va creando sinergias entre grandes corporaciones y medianas y pequeñas compañías, incluso start-ups.” Lucy Crespo Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación

23


Huella indeleble en materia investigativa Sin embargo, en términos conceptuales y operacionales, “entre las noticias con mayor prominencia -recalca Crespo- figura el nuevo Consorcio de Investigación Clínica de Puerto Rico (Consorcio), un colosal esfuerzo cooperativo, destinado a ofrecer el rendimiento más significativo tanto en desarrollo de investigaciones como en impacto económico. Esto significaría el acceso a medicina novel para los puertorriqueños, sobre todo para condiciones de salud propias de la zona o con mayor incidencia local versus otros sitios. Estamos creando un contagioso entusiasmo por la investigación… el próximo paso sería el adiestramiento y reclutamiento de doctores”. En este caso, como sucede en las industrias farmacéuticas y biotecnológicas, el Consorcio trabaja con la técnica denominada Clinical Trial Management System (CTMS), una plataforma integrada para manejo ultra eficiente de todos los datos, dada la creciente tendencia hacia la bioinformática. “Esta última disciplina -apunta Crespo- está íntimamente relacionada con el futuro de la medicina”. “Con un proyecto de este tamaño y categoría -expone la titular del FCTI- estamos promoviendo a Puerto Rico como base regional e internacional de investigación clínica en materia de ciencias vivas; ya contamos incluso con el apoyo de principales entidades defensoras de los derechos del paciente en EEUU. Es una oportunidad única para que Puerto Rico se inserte en la cadena de valor añadido… y plantea un área extraordinaria de inversión continua, especialmente para gente relacionada con organizaciones de investigación clínica (CROs por sus siglas en inglés) y de gerencia clínica (CMOs por sus siglas en inglés). O innovamos o morimos.” “Comenzamos estas actividades con 12 compañías, de gran experiencia. Ya recibimos 65 oportunidades de estudio y hemos materializado cinco. Además, cuatro pacientes -nuestros héroes- han decidido compartir sus historias de éxito con estos procesos, extremadamente regulados; es algo que personaliza de una manera única el esfuerzo que se está haciendo. Queremos cambiar la visión del cuidado de salud, de modo que esté centralizado en el paciente y tengamos la habilidad de predecir y prevenir enfermedades, en lugar de diagnosticar y tratar enfermedades”, reconoce Crespo. De acuerdo con la ejecutiva, “en estos años venideros veremos cómo las nuevas metodologías médicas permitirán precisar diagnósticos y tratamientos a niveles moleculares, que estarán personalizados para tratar nuestras enfermedades. Esta medicina personalizada y predictiva es una de las iniciativas principales impulsadas por el presidente Obama. El Consorcio, reitero, está centralizado en el paciente, en su seguridad y en la calidad de las investigaciones y sus resultados, al permitirle acceso a medicamentos y terapias innovadoras, con la prioridad de que la población hispana esté representada óptimamente”.

Junta de Directores del Consorcio

Dr. José Rodríguez Orengo, asesor ejecutivo del Consorcio para Investigaciones Clínicas de Puerto Rico, (PRCCI, por sus siglas en inglés); Lucy Crespo, principal oficial ejecutiva del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación; Dr. Kosmas Kretsos, director ejecutivo del PRCCI. (Foto / José Madera)

Por medio del Consorcio, el FCTI también ayudará a los científicos a negociar contratos, manejar sus presupuestos y asistirá en la búsqueda de técnicas para agilizar los procesos empleados en investigación. Para afianzar la marcha de esta poderosa iniciativa, el FCTI ha confiado en veteranos socios: en la parte operacional figura PharmaSeek (un negocio con base en Texas) y TCRG (con base en Wisconsin) se ocupa de lo concerniente a mercadeo y gerencia de calidad. Como parte del Consorcio, el FCTI creará una amplia red de datos con los potenciales grupos de pacientes para tipos específicos de pruebas, lo que facilitará y agilizará el proceso de reclutar voluntarios para los procedimientos. El Consorcio fue desarrollado por el FCTI como una herramienta colaborativa, para que grupos de investigadores puedan mantener una línea de comunicación directa y compartir no sólo resultados sino experiencias dentro del campo clínico; ¿el propósito?, determinar colectivamente cuáles son las mejores técnicas para alcanzar los resultados deseados. Entre otras áreas médicas disponibles en estos momentos (para llevar a cabo estudios) figuran la oncología, enfermedades infecciosas, neurología, endocrinología, cardiología y dermatología. En su primera fase, varios profesionales y centros de investigaciones clínicas han establecido alianzas formales con este Consorcio. Entre ellos: Inspira, Renal Health, GCM, Grupo Dermatológico, Fundación de Investigación, Dra. Alma Cruz y el Grupo Hospitalario Hima.

Este Consorcio marca otro logro importante para el FCTI,alineado con la misión institucional de invertir, facilitar y aumentar la capacidad de adelantar la economía de la Isla.

Dr. Kosmas Kretsos Director Ejecutivo Ha sido consultor estratégico en PricewaterhouseCoopers, en Londres. Entre sus clientes figuran empresas globales de farmacéutica y dispositivos médicos, empresas de capital de riesgo y organizaciones de política pública. Dr. José F. Rodríguez Orengo Asesor Senior Catedrático del Departamento de Bioquímica de la Escuela de Medicina en la Universidad de Puerto Rico. Experto en investigaciones clínicas desde 1993, abordando -entre otrosaspectos farmacológicos de medicinas para VIH en la población pediátrica. Dr. Kenneth S. Ramos Profesor de Medicina de la Universidad de Arizona y miembro de la National Academy of Medicine. Dr. Lester Ramírez López General retirado del Ejército de EEUU y U.S. Army Medical Research and Material Command. Gil Medina Vicepresidente de CBRE y fiduciario del FCTI. Dra. M. Larissa Avilés Santa Oficial del National Heart, Lung and Blood Institute.

25


Una propuesta “singular” Las propuestas más innovadoras tendrán la oportunidad de ser potenciadas en start-ups y aceleradas en Singularity Labs, para recibir inversión de capital de riesgo de la comunidad de inversionistas de Silicon Valley.

Simara Laboy Ganadora de la Competencia de Impacto Global de Singularity University

¿Cómo identificar propuestas para las soluciones tecnológicas más innovadoras, que mejoren el nivel de vida de 1,000 millones de personas en el mundo durante los próximos cinco a diez años? Ese es el reto de Singularity University (SU) que en 2016 se lanzó a la caza de las mejores innovaciones puertorriqueñas con su Competencia de Impacto Global. Es el debut de esta competencia en la Isla, tras exitosas experiencias en países como Perú, México, Chile, Noruega, Argentina, Italia o Sudáfrica. Fundada por Peter Diamandis, creador del XPrize, y por Ray Kurzweil, del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y actual director de Ingeniería de Google, SU es una institución académica ubicada en el Centro de Investigación de la NASA, en Silicon Valley; cada año, selecciona 80 mentes brillantes de todo el mundo para participar en su Programa para Soluciones Globales (GSP, por sus siglas en inglés). A tales efectos, SU confió en una convocatoria abierta por el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTI). Los participantes debían presentar propuestas innovadoras para solucionar problemas en áreas consideradas como las más neurálgicas del planeta: aprendizaje, energía, medio ambiente, alimentos, salud, prosperidad, seguridad, agua, espacio, resiliencia ante desastres naturales y gobernanza. Tras la convocatoria inicial con 20 participantes, resultaron seleccionados tres finalistas: Simara Laboy López, estudiante doctoral de química analítica de la Universidad de Puerto Rico; Wilfredo Méndez, profesor de arquitectura de la Universidad Católica de Ponce; y Jocelyn Javernick, empresaria en la industria de ingeniería de drones y sensores. Las tres propuestas finalistas recurrieron a las tecnologías de inteligencia artificial, robótica y química bio-analítica, y atienden problemáticas globales de medio ambiente, agua y resiliencia ante desastres naturales. El triunfo ha correspondido a Laboy -una joven de 22 años de edad- quien sometió un proyecto para crear tecnología que purifique y remedie el agua contaminada con nitratos, para proveer agua limpia a miles de millones de personas que no tienen acceso a este producto natural y mueren o enferman por esta causa. Se estima que un 57% de la población mundial no tiene acceso a agua potable o consume agua no potable por necesidad. En consecuencia, Laboy ha sido invitada a participar en la sesión intensiva del GSP en Silicon Valley, con todos los costos de matrícula, viaje, hospedaje y alimentación durante 10 semanas, patrocinados con una subvención del FCTI. Méndez, por su parte, sometió una propuesta para diseñar y construir estructuras con materiales que respondan instintivamente a su entorno, investigando materiales que imiten la naturaleza. Específicamente busca construir edificios que cambien formas y propiedades cuando ocurra un terremoto, para aumentar la seguridad de miles de personas que viven en zonas sísmicas altamente activas. Javernick, a su vez, propone desarrollar “drones” sustentables y baratos para trazar mapas y monitorear ríos en todo el mundo, para luego descontaminarlos. “Muchos innovadores de Puerto Rico están desarrollando ideas desde el anonimato. La Competencia de Impacto Global permite identificar a esas personas y proyectos, para darles una plataforma potente con la cual escalar sus proyectos hacia el resto del mundo. También busca inspirar a otros emprendedores y motivarlos a continuar el arduo trabajo de investigación, desarrollo tecnológico e innovación”, recalca el Lcdo. Iván Ríos Mena, principal oficial de Operaciones del FCTI y organizador del evento en PR. “Por primera vez, y a través de esta iniciativa, posicionamos a Puerto Rico como jugador global en el área de innovación. La creatividad de los participantes y la calidad de sus proyectos son evidencia de las nuevas caras de la investigación y tecnología del país”, sostuvo Lucy Crespo, principal oficial ejecutiva del FCTI.

Brain Trust:

CIENCIA A OTRO NIVEL

El Puerto Rico Brain Trust for Tropical Disease Research and Prevention, una iniciativa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTI), acaba de concretar otro intenso taller de trabajo para analizar la viabilidad de controlar o eliminar el mosquito Aedes Aegypti, mediante una estrategia de manejo integrado de vectores (IVM, por sus siglas en inglés). Como es sabido, Puerto Rico ha sufrido durante mucho tiempo a causa de enfermedades transmitidas por mosquitos, incluyendo miles de casos de dengue y chikungunya cada año. La última urgencia la ha provocado el infame virus del zika, un factor que ha suscitado la necesidad de identificar, cuanto antes, un método eficaz para controlar o eliminar el mosquito que porta esta enfermedad. La causa principal de estas enfermedades es la picada del insecto de referencia, que curiosamente, sólo constituye el 1% del total de los mosquitos en la Isla, pero es responsable, prácticamente, por la totalidad de estas enfermedades tropicales. Los brotes de zika y chikungunya están ocasionando, igualmente, notables pérdidas económicas, al convertirse en amenaza para el turismo, eventos deportivos o conferencias internacionales, entre otras actividades. El taller promovido por el FCTI reunió a un grupo diverso de científicos internacionales (epidemiólogos, entomólogos, ecologistas), expertos en control de mosquitos y profesionales de la salud pública. Más de 30 participantes evaluaron cuidadosamente la eficacia de diversos métodos físicos, químicos y biológicos, disponibles para el control de estos insectos. En su discusión analizaron las opciones más inmediatas, como la reducción de fuentes reproductivas, el uso integrado de pesticidas, trampas y larvicidas, y varias técnicas de “insecto estéril” (STI, por sus siglas en inglés). El objetivo principal de este taller informativo es crear un potencial manual de manejo, que podría implementarse para controlar o eliminar estos mosquitos en Puerto Rico. La meta es desarrollar una estrategia potencial multi-intervencional, que permita controlar las poblaciones del Aedes Aegypti -en forma sostenible- a corto, mediano y largo plazo.

27


EMPRESARISMO

Parallel18: Innovación desde el corazón de Santurce

M

ás allá de las opciones de inversión usuales en Puerto Rico, una serie de iniciativas están trabajando para convertir a la Isla en un puente para empresas innovadoras tipo start-up de todas partes del mundo. La propuesta de valor es sencilla: una cultura latina con infraestructura legal de Estados Unidos; una localización geográfica con acceso fácil a los principales centros empresariales del hemisferio; e impuestos atractivos para crecer a mercados internacionales. Este es el mensaje que ha estado difundiendo, desde diciembre de 2015, Parallel 18 (P18), un programa del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación (FCTI), en alianza con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio y la Compañía de Comercio Industrial. Con dos convocatorias ya completadas, la aceleradora de start-ups ha conseguido que cientos de emprendedores de sobre 40 países consideren a Puerto Rico para operar y expandir sus negocios. Al entrar a las oficinas de P18, en el sanjuanero distrito de Santurce, lo primero que llama la atención son los coloridos murales que adornan los pasillos y modernos espacios de trabajo. Frente a los murales -creados por los mismos artistas que han impulsado el resurgir visual de este barrio “Cangrejero” con el evento Santurce es Ley- empresarios de Puerto Rico y otros nueve países trabajan frente a sus computadoras o conversan en grupo acerca de sus negocios; se trata de quienes también procuran poner a Santurce en el mapa, pero no a través del arte, sino del empresarismo.

Allí conviven, desde abril, 36 empresas que fueron aceptadas en la primera convocatoria para start-ups de P18. Esta primera clase culminó su participación en agosto, con resultados muy alentadores. Cabe mencionar que los start-ups seleccionados en esa primera ronda —y las 507 empresas de más de 44 países que ya solicitaron para la segunda— tienen que tener menos de tres años de fundación, generar un impacto global y contar con un componente innovador. “No discriminamos por el tipo de tecnología que utilice la empresa. Sebastián Vidal, Director P18 Estamos recibiendo todo tipo de empresas, desde aquellas enfocadas en biotecnología, energía limpia o aplicaciones, hasta otras orientadas a moda, belleza y comida. No necesariamente son los start-ups tradicionales; ahora el espectro es más amplio”, explica a INVESTinG Puerto Rico Sebastián Vidal, director de P18, una entidad del FCTI. Y es que el concepto de start-up ha cambiado mucho en los últimos tiempos para abarcar proyectos que, en esencia, sean capaces de escalar globalmente en muy poco tiempo, con costos generalmente constantes. “La creencia era que, para hacer crecer una compañía, había que comprar una fábrica, contratar 20 personas y entonces montar la empresa, lo que requiere más capital, más tiempo, etc.”, explica Vidal (quien antes de llegar a la Isla dirigió las exitosas operaciones de Start-up Chile, su país natal). Vidal recalca que la idea original de los start-ups estaba asociada, generalmente, con un grupo de ingenieros trabajando conjuntamente en una solución que no necesita de mayor infraestructura; desde ese punto productivo puede consumirse en todo el mundo, mientras disminuyen los costos, crecen exponencialmente las ganancias y aumenta la actividad de usuarios. Sin embargo, este concepto se ha ido transformando. Actualmente, las principales aceleradoras del mundo continúan impulsando el concepto tradicional de start-up, pero agregan un componente de investigación y desarrollo para que proyectos científicos lleguen más rápido al mercado global. “Los proyectos científicos también son de alcance global y tienen que moverse rápido; hacia esto también nos estamos moviendo en Parallel18, pues la intención no solo es impulsar empresas de tecnología. Continuamos desarrollando estrategias para atender múltiples segmentos”, agrega Vidal. Las empresas seleccionadas reciben una aportación económica de $40,000, pero ese dinero no es el incentivo principal para atraerlas, ya que el 70% de las empresas está generando ventas y la mayoría ha recibido algún tipo de inversión de capital inicial. El mayor atractivo para estas iniciativas proviene de la oportunidad de recibir mentoría -tanto en grupo como individualmente- por parte de veteranos empresarios, y de entrar a un mercado que opera en forma igual al de Estados Unidos.

La propuesta de valor es sencilla: una cultura latina con infraestructura legal de Estados Unidos; una localización geográfica con acceso fácil a los principales centros empresariales del hemisferio; e impuestos atractivos para crecer en mercados internacionales.

29


¿Crisis, qué crisis? A pesar de las noticias adversas sobre Puerto Rico que han recorrido el mundo entero a raíz de su crisis fiscal, P18 ha generado mucho interés entre la comunidad global de innovación y empresarismo. “Hay un círculo de emprendedores e innovadores que quiere hacer cosas de manera distinta, que no se deja llevar por la prensa tradicional. A estos empresarios les interesan las cosas concretas… y Puerto Rico tiene mucho que ofrecerles”, sostiene Vidal. Como “evidencia”, basta referir que al menos un 10% de las empresas de la primera convocatoria ya ha confirmado que mantendrá algún tipo de presencia en la Isla. “Entre las cosas que estos participantes han valorado de la experiencia en Puerto Rico sobresale la colaboración que han tenido con sus pares. La facilidad para generar contactos de negocio es impresionante y se desarrolla en un mercado concentrado, que conecta con Estados Unidos y Latinoamérica; la Isla es un excelente lugar para hacer escalar sus respectivas empresas”, explica Vidal. ¿Un ejemplo concreto? El joven matrimonio de Stefan Maganto y Vivian Vargas, creadores de Burea, una aplicación para redimir descuentos, le ha sacado mucho provecho a su participación en P18. Maganto, quien llegó desde España a los 12 años y ahora se enorgullece de llamar a Puerto Rico su casa, asegura que ha sido una gran oportunidad compartir con otros empresarios de países como Argentina, Colombia, Portugal, Irlanda, México y EEUU.

5

“Hay buena vibra de todo el mundo. Muchas de las empresas que están aquí ven mercado para sus productos en Puerto Rico. Y aunque todavía el impacto de Parallel18 es pequeño, tener a este grupo de ‘locos’ de diferentes países caminando por aquí enriquece el área de Santurce; son ideas frescas que pueden ayudar a mejorar Puerto Rico.” Stefan Maganto Burea

7 0 5 citudesón 2 i i Sol erac Gen

44 +22% Aumento en solicitudes G1 vs G2

PAÍSES PARTICIPANTES Países con mayor participación

• Puerto Rico • Estados Unidos • Chile • Argentina • España • Ghana (La sorpresa mayor con 6 solicitudes)

29%

Mujeres que solicitaron

INDUSTRIAS PRINCIPALES

• E-commerce • IT y Enterprise Software • Educación • Salud y Biotecnología • Medios y Publicidad

415

Solicitudes Generación 1 PUERTO RICO

31


Favorable impacto universitario Otro importante efecto positivo de P18 se ha dado en el marco colaborativo con diversas universidades en la Isla, pues unos 30 estudiantes han hecho pasantías en las empresas participantes. “Ha sido un diferenciador gigante, para las empresas de Parallel 18, el hecho de tener acceso a ese talento joven de calidad, que a su vez puede ver y conocer que hay opciones de empleo en el emprendimiento y en la colaboración con empresas más pequeñas, con una cultura más entretenida y eficiente”, expone Vidal. Consecuentemente, de cara al futuro, el desafío para P18 será seguir generando emprendedores en Puerto Rico. “Las universidades tienen que estar alineadas, para explicarles a sus estudiantes que emprender es una opción igual de válida que ir a trabajar a las grandes empresas; además, estás ayudando a tu país”, destaca Vidal. En concordancia con estas aspiraciones, las buenas noticias no han tardado en aparecer: la mayoría de las empresas solicitantes para la segunda convocatoria de esta promisoria aceleradora son nativas. Es un sólido indicio de que -contra vientos y mareas fiscales- una nueva generación está dispuesta a trabajar duro para echar sus empresas y a Puerto Rico hacia adelante.

“Tenemos que mantener emprendedores locales naciendo y saliendo todo el tiempo; no es una resposabilidad exclusiva de P18, es responsabilidad de todos en Puerto Rico.” Sebastián Vidal Director P18

“Germinan” start-ups agrícolas Ante la necesidad de alimentar a una población mundial de 7,000 millones de personas, de manera sostenible, la agricultura global se está transformando vertiginosamente de la mano de la tecnología. Cónsonas con esta tendencia, dos de las empresas en la aceleradora de negocios P18 evidencian que el sector agrícola puede beneficiarse grandemente con aportes tecnológicos de vanguardia, para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus operaciones. La primera es E-Farm, LLC, desarrollada por un joven puertorriqueño de tan solo 15 años. José Nolla diseñó su empresa para conectar a los amantes de la comida sana con agricultores que cultivan productos orgánicos (una práctica sostenible y eco-amigable). La idea surgió cuando Nolla notó lo difícil que era conseguir este tipo de alimentos en la Isla, y descubrió las limitaciones que experimentan los agricultores agroecológicos para vender su mercancía. Como resultado de estas carencias, E-Farm se encuentra en el proceso de desarrollar su plataforma tecnológica… pero ya cuenta con el apoyo de más de 70 agricultores y unos 300 consumidores interesados en utilizarla una vez esté disponible. Algo similar está sucediendo con UAV-IQ Precision Agriculture (creada en California y lanzada inicialmente en Chile) que pretende maximizar un servicio completo de recolección, análisis y administración de datos para la agricultura, utilizando sensores remotos y drones. Esta tecnología -creada con los viñedos en mente pero utilizable en cualquier finca- permite que los empresarios mejoren la toma de decisiones con relación a sus productos, pues posibilita monitorear continuamente, en plataformas móviles, el comportamiento de los cultivos; no solo se puede identificar cualquier situación tan pronto surge, también propicia la creación de técnicas de manejo específicas para cada siembra.

A unique gateway for startups to scale from Puerto Rico

Equity-Free Funding

Acceleration Program

A Place To Call Home

USD $40K to help your company grow and get to the next level.

5-month mentorship, training, and access to advisors that will help you boost your company.

Co-working space in a vibrant and urban environment, with super-fast internet and a few blocks from the beach in sunny Puerto Rico.

Pack your glasses and join us in this new dimension at www.parallel18.com


PROYECTO DE ALTO IMPACTO

REACTIVADO ROOSEVELT ROADS

Arrancan importantes proyectos tecnológicos, marítimos, ambientales, comunitarios y culturales

P

ara los inversionistas alrededor del mundo, Roosevelt Roads (RR) ofrece una oportunidad singular, no solo por su vasta extensión de tierra e instalaciones de clase mundial, como son sus muelles, sino también por los incentivos que ha establecido el gobierno de Puerto Rico. Entre ellos están las Leyes 20 y 22 que motivan la exportación y ofrecen beneficios tributarios a los inversionistas individuales que se trasladan a la isla y establecen negocios. Hay un entusiasmo renovado en el gobierno y en la comunidad por los diversos proyectos que están alzando vuelo en esta antigua base naval de los EEUU en Ceiba, un pueblo de la región noreste de la isla. Dos de las iniciativas más grandes son en la industria marítima. A finales del año pasado, Mid-Atlantic Shipyards firmó un contrato para el desarrollo de un astillero de múltiples arrendatarios en el área de dique seco de la base, que dedicará a construir, reparar y ofrecer mantenimiento a los barcos. Este proyecto de $25 millones creará más de 250 empleos. Al mismo tiempo, Marine Environmental Remediation Group (MER) ya ha contratado a más de 200 personas a fin de establecer una operación para desmantelar barcos y recuperar el acero, en la que podría invertir más de $4 millones en sus primeras etapas. Además, el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico, por medio de su unidad Para la Naturaleza, desarrollará un Centro de Visitantes que también servirá como sede de sus programas de eco tours y de ciudadano científico. Otras empresas más pequeñas que ofrecen actividades ecoturísticas−como buceo, recorridos en bote, avistamiento de aves y alternativas gastronómicas locales−también han establecido operaciones en la base. Toda esta actividad económica augura buen tiempo para el ambicioso Plan Maestro establecido para Roosevelt Roads, el cual se espera sea supervisado por un Desarrollador Maestro. Cuando las negociaciones con Clark Realty y Ariel Investments para crear un Acuerdo de Desarrollo Maestro no dieron resultado, la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads asumió el papel principal en la implementación de este proyecto de enorme potencial para

operaciones comerciales, inmobiliarias, turísticas y de industria ligera en sus 3,500 cuerdas (unos 14 millones de metros cuadrados). "Ya tenemos un plan maestro y hemos evaluado la infraestructura: calculamos que la inversión inicial en mejoras eléctricas, agua y carreteras será de aproximadamente $250 millones, mientras que la inversión total durante los próximos 20 a 30 años debe exceder los $3 mil millones", indica Malu Blázquez Arsuaga, directora ejecutiva de la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads. Debido a la situación fiscal de Puerto Rico, el gobierno no ha podido invertir tanto como hubiera deseado en la infra- estructura del proyecto, por lo que la Autoridad ha emprendido la búsqueda por un Desarrollador Maestro. "Queremos crear un lugar donde uno vive, trabaja y se divierte. Pensamos crear un complejo de uso mixto de un increíble potencial, con bellas costas, cerca del bosque tropical El Yunque y de áreas de gran valor ecológico. Nos enfocamos en ofrecer un plan maestro y permitir que un desarrollador con experiencia evalúe los proyectos que deben tener prioridad en función de la demanda del mercado, y habrán alternativas residenciales para todos los niveles de ingreso", explicó Blázquez. Hay más de 1,000 residencias y edificios en la antigua base; muchos se pueden restaurar y otros van a demolerse porque están obsoletos. Para los residentes de Ceiba y las personas cercanas al proyecto de RR, la experiencia ha sido a veces muy frustrante porque las expectativas en el pasado eran demasiado altas en un proceso que no estaba en sus manos. Tomó una década para que la Marina (EEUU) finalmente traspasara las tierras al gobierno local y eso ha afectado el proyecto. "Hay una percepción de que han pasado casi 12 años desde el cierre de la base y que no ha ocurrido nada. Pero la realidad es que el traspaso de la Marina al gobierno de Puerto Rico de las tierras que se van a desarrollar no ocurrió hasta enero de 2012 y mayo de 2013. Creo que uno de los errores del pasado fue dar la impresión de que el desarrollo de RR iba a ocurrir rápidamente, y aunque se anunciaban los planes, la tierra aún no era nuestra sino de la Marina", dijo Blázquez.

La comunidad participa

Los residentes de Ceiba de nuevo tienen esperanzas en el desarrollo gracias a la apertura de la escuela secundaria CROEC, que se especializa en matemáticas, ciencias y tecnología. Además, el traspaso del edificio de comunicación de la Marina a una organización sin fines de lucro administrada por residentes de Ceiba ha sido importante en el esfuerzo por involucrar a la comunidad y fomentar su entusiasmo por el desarrollo de RR. Samuel Caraballo López, portavoz de la Alianza Pro Desarrollo Económico de Ceiba (APRODEC) señaló que han establecido un proyecto de $15 millones a 30 años donde se alojarán comercios ecoturísticos, un museo arqueológico y otras actividades culturales con el fin de mejorar la situación económica de los residentes de Ceiba y municipios vecinos. "Nuestro Centro Ecoturístico del Este es una alianza de micronegocios. Hemos dividido el proyecto en seis fases que se implementarán durante las próximas tres décadas. La primera ya está encaminada y consta de la limpieza de las instalaciones, que habían sido vandalizadas; debe tomarnos unos dos años completar esta fase. Estamos en proceso de presentar propuestas federales y acudir a entidades privadas a fin de recaudar los fondos necesarios para arreglar este edificio de cinco plantas, que actualmente se encuentra deteriorado", explicó Caraballo López. Hay un acervo histórico y cultural en la antigua base que nunca se ha aprovechado a cabalidad, con más de 37 sitios arqueológicos taínos que aún no han sido explorados por arqueólogos. Mientras se encontraba en el lugar, la Marina recolectó más de 5,000 artefactos que fueron enviados a Gainesville, Florida, y APRODEC espera poder recuperarlos y exhibirlos en el museo que se construirá en el edificio restaurado.

"Tenemos un acuerdo con la Marina de que devolverán los artefactos históricos cuando tengamos listas unas instalaciones adecuadas. Nuestra meta es construir un museo en el primer piso del edificio, el cual también servirá como centro de investigaciones y almacenamiento para otros sitios arqueológicos de la Isla, ya que en la actualidad no hay un lugar donde nuestros arqueólogos puedan almacenar o exhibir sus descubrimientos", añadió Caraballo.

Un tesoro natural

En la antigua base no solo abundan los tesoros históricos. También se cuenta con el enorme potencial de sus recursos naturales. "Irónicamente, mientras estuvo en manos de la Marina por más de 60 años, Roosevelt Roads fue protegida y tiene un valor ecológico increíble, que incluye humedales, playas y salinas. Existe una capacidad ilimitada de desarrollar actividades alrededor de esa belleza natural", señaló Fernando Lloveras, presidente de la unidad Para la Naturaleza del Fideicomiso de Conservación, que trabaja en el desarrollo del centro de visitantes de 3,000 pies cuadrados en RR. "Nuestro plan conceptual para la zona incorpora proyectos como nuestro Programa de Ciudadanos Científicos, centrado en un nuevo tipo de concepto turístico para Puerto Rico en el que las personas vienen a aprender y a sumergirse en la naturaleza como voluntarios. Vemos mucho potencial de desarrollo de ecohoteles y otros servicios atractivos para ese mercado", explicó Lloveras. "Todo el que visita Roosevelt Roads se asombra de su belleza y del potencial de desarrollo que ofrece el lugar. Nuestra Autoridad está aquí como facilitadora para los inversionistas que puedan formar parte de este maravilloso proyecto mientras propulsamos la actividad económica y creamos los trabajos que Puerto Rico necesita", concluyó Blázquez.


En el 2014, instalaciones localizadas en la India, Pakistán y Bangladesh representaron el 91% de toda la demolición de embarcaciones; la India tenía la mayor participación en el mercado. Las regulaciones más estrictas en los Estados Unidos y Europa requieren que la demolición de barcos se lleve a cabo en instalaciones que cumplen con los estándares más altos establecidos en tiempos recientes, lo que ha creado un nuevo mercado para tecnologías y procedimientos de avanzada en el reciclaje de barcos. Las operaciones convencionales desmontan los barcos sin mucha consideración de la ingeniería utilizada en la construcción original; los trabajadores reciben poca o ninguna instrucción y rara vez cuentan con el equipo protector adecuado. Lamentablemente, debido a la falta de organización, adiestramiento y protección, la incidencia de incendios, explosiones, lesiones graves y muertes es común en los astilleros convencionales de desguace de buques. Por el contrario, MER maneja sus operaciones con mucha cautela y el desguace de cada barco se planifica minuciosamente antes de comenzar las operaciones, explicó Vulaj.

MER: MER distribuirá el acero producido en Roosevelt Roads a consumidores alrededor del mundo y producirá un aumento en el comercio global con Puerto Rico.

PUERTO RICO

Innovadora operación marítimo industrial

El reciclaje ecológico de barcos es una de las primeras operaciones establecidas en la antigua base naval de EEUU en Roosevelt Roads (RR), Ceiba. Marine Environmental Remediation Group (MER), una corporación con sede en los Estados Unidos, ya tiene los primeros dos barcos que reciclará usando su tecnología patentada, la cual reduce el impacto ambiental y garantiza la seguridad del personal que extrae el acero de embarcaciones gigantes para revenderlo en el mercado. "El acero es un metal particularmente reciclable porque el proceso de reciclaje no disminuye significativamente la solidez del material. El reciclaje del acero beneficia el ambiente porque ofrece una alternativa económica a la minería y fundición del mineral", explica el principal oficial ejecutivo de MER, Martin Vulaj. "Como los barcos se construyen principalmente de acero, ofrecen una forma eficiente de producir grandes cantidades de acero de alta calidad para el reciclaje, y el acero estructural y en planchas procesado proveniente de los barcos tiene mucha demanda a nivel mundial. MER distribuirá el acero producido en Roosevelt Roads a consumidores alrededor del mundo y esto producirá un aumento en el comercio global con Puerto Rico", añadió Vulaj. El reciclaje de barcos provee más de 600 millones de toneladas de acero y otros materiales recuperados a nivel mundial, lo que representa aproximadamente un 40% de la demanda global de materia prima y genera ingresos de más de $200 mil millones, según MER, que planifica reciclar por lo menos 50,000 toneladas de desplazamiento en sus instalaciones de Ceiba cada año.

"Nos encontramos en el proceso de adquirir buques adicionales para procesarlos en nuestras nuevas instalaciones de Puerto Rico y estamos muy entusiasmados con la oportunidad de convertir la Isla en la nueva sede de nuestras operaciones de clase mundial de tecnología y reciclaje ecológico de buques." Martin Vulaj Principal oficial ejecutivo de MER En junio de 2015, MER firmó un contrato con la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO, por sus siglas en inglés) para establecer sus operaciones en las antiguas instalaciones de StarKist en Mayagüez. Sin embargo, el municipio del oeste de la Isla tenía otros planes para el local y MER terminó en RR, la zona que originalmente tenía prevista para la operación. Las nuevas instalaciones ya emplean a unas 250 personas y contratarán aproximadamente 650 empleados en sus primeros dos años de operaciones. MER calcula una inversión capital inicial de $4 millones, que podría aumentar a $19 millones si logra negociar el arrendamiento de áreas de dique seco en RR. En la actualidad, MER arrienda tres edificios para sus operaciones y podrá admitir múltiples embarcaciones simultáneamente. La empresa está contemplando la posibilidad de trasladar su sede global de Nueva Jersey a Ceiba para beneficiarse de los beneficios en costos operacionales y tributarios que ofrece Puerto Rico.

37


GOOGLE:

Despega Proyecto Loon

Google seleccionó a Ceiba por su ubicación y su proximidad al ecuador. Ya ha firmado un contrato de arrendamiento de 5 años y tiene a más de 30 empleados trabajando en el lugar, entre ellos personal de la compañía reubicado en la Isla y profesionales de servicios locales subcontratados, como ingenieros, investigadores y controladores aéreos. PUERTO RICO

Google también ha descubierto el potencial de Roosevelt Roads (RR). La reconocida firma de tecnología global ha adoptado las instalaciones del aeropuerto de RR como lugar de lanzamiento para su ambicioso Proyecto Loon, dirigido a desarrollar un anillo de conectividad de Internet alrededor del mundo con el uso de globos. Dos terceras partes de la población mundial aún no tiene acceso a Internet, y Google quiere resolver esa situación con una red de globos que viajan al borde del espacio, diseñados para conectar a las personas en áreas rurales y remotas, para reducir las brechas de cobertura y para que las personas puedan recuperar el acceso a Internet después de una catástrofe. "Necesitamos tener la capacidad de establecer nuevos sitios de lanzamiento en lugares lejanos", explica la página de Internet de Google sobre su razón para elegir RR como sitio de prueba. Google primero envió uno de sus autolanzadores, conocido como Chicken Little, a la antigua base naval de EE.UU. para una prueba de tres meses. Luego del éxito de la prueba, la empresa decidió establecer un sitio permanente en el aeropuerto José Aponte de la Torre, ubicado en Roosevelt Roads y operado por la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (AP). Como resultado del contrato, la AP generará un ingreso anual de $300,000 (un total de $1.5 millones durante el término de 5 años); además, habrá una inversión de $1.8 millones para trabajos de mejoras a la propiedad en el hangar donde opera Google. "Que una empresa como Google opere en nuestro aeropuerto de Ceiba nos da mucha satisfacción y orgullo, ya que se trata de una empresa sólida de reconocimiento mundial que ha depositado su confianza en Puerto Rico", añadió Colberg.

Grandes esperanzas con Chicken Little

Otra prueba de Google

Google también seleccionó a Puerto Rico el año pasado como mercado de prueba para su primer proyecto piloto de teléfono inteligente modular, además de ser el primer lugar donde se comercializaría. Para tomar esta decisión, la empresa tomó en consideración la alta penetración de teléfonos inteligentes en la Isla y la presencia significativa de compañías de telecomunicaciones que proveen servicios a otros países latinoamericanos. El hecho de que Puerto Rico se rige por las regulaciones de la FCC fue otra ventaja considerada. Según Francisco Forero, director de Relaciones con Gobiernos de Google Colombia, su empresa apostó a Puerto Rico por su infraestructura "excepcional". Para Google, la industria de las comunicaciones en la Isla ya es tierra fértil, dado que el nivel educacional de los puertorriqueños es óptimo para la competitividad del negocio.

Chicken Little es una de varias grúas de lanzamiento automático de 55 pies de alto, construidas a la medida y diseñadas para llenar, alzar y lanzar los globos de Google en menos de 30 minutos. Los globos tienen el tamaño de una cancha de tenis. Los autolanzadores portátiles permiten que el Proyecto Loon traslade sus operaciones a lugares como Ceiba, que ofrecen acceso a patrones de vientos favorables para proveer conectividad a Internet. El equipo ubicado en Roosevelt Roads fue construido por Google en Wisconsin y transportado en piezas a la Isla, donde fue ensamblado. Google se asocia con compañías de telecomunicaciones alrededor del mundo para compartir el espectro celular y facilitar que las personas se conecten con la red de globos directamente desde sus teléfonos y otros dispositivos con LTE. La compañía espera la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) de los permisos para operar altas frecuencias en territorio de EEUU a fin de poder trabajar con proveedores de telecomunicaciones locales.

“Google florece en países donde están presentes la creatividad y el talento para innovar, como es el caso de Puerto Rico. Allí tenemos la posibilidad de poner a prueba casi todos nuestros productos y servicios porque la Isla es como un miniplaneta biodiverso y multicultural.”

CÓMO FUNCIONAN LOS GLOBOS 1 Los globos se lanzan a 20 km (12 millas) dentro de la estratósfera.

Francisco Forero Google

2 Se mueven digitalmente

hacia arriba o hacia abajo hasta encontrar los vientos adecuados para dirigirlos a la posición deseada.

1

3 Cada globo envía señales de conexión de internet hacia las antenas en la Tierra.

2

3

20km

39


ECONOMÍA DEL VISITANTE

Duplicarán número de habitaciones

Millonarios desarrollos añaden vida al

DISTRITO DE CONVENCIONES T

ras una inversión que excede los $150 millones en el desarrollo estratégico de proyectos turísticos, comerciales y marítimos, el Distrito del Centro de Convenciones en San Juan recibirá una inyección de vitalidad en los próximos dos años, lo que permitirá maximizar el enorme potencial de expansión y diversificación de esta zona. Entre los planes figura de manera prominente District Live!, un centro de entretenimiento de clase mundial —al estilo Navy Pier en Chicago o LA Live en Los Ángeles, pero con auténtico sabor local— que contará con un teatro para espectáculos en vivo, modernas salas de cine, variedad de tiendas y restaurantes, entre otros atractivos. En el espacio contiguo al recién inaugurado Hyatt Place-San Juan ya se están construyendo dos nuevos restaurantes —Olive Garden y Longhorn Steakhouse— que abrirán antes de finalizar el año. Para esa misma fecha, también se espera iniciar un ambicioso complejo de Turismo Médico liderado por un grupo de inversionistas locales y que actualmente se encuentra en la etapa final de permisos. Se contempla, además, la construcción de un complejo marítimo-industrial en el Muelle 8, donde actualmente ubica Bahía Urbana, que incluirá una marina para megayates y la transformación del dique seco en un astillero para reparación y mantenimiento de embarcaciones. “Todas estas nuevas instalaciones complementarán el ofrecimiento del Centro de Convenciones de Puerto Rico, que es el corazón del Distrito, para convertirlo en uno de los principales polos de entretenimiento, negocios y eventos del país”, señaló Rolando Torres, quien desde julio de 2013 funge como subdirector ejecutivo de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones (ADCC), entidad gubernamental encargada de administrar el área, antes conocida como Isla Grande y ahora rebautizada como “El Distrito” o DCC.

PUERTO RICO

“Cuando llegamos al Distrito en 2012 –explica Torres— lo único que había, además del Centro de Convenciones, era el Hotel Sheraton. Desde entonces, se han construido dos hoteles, se han negociado importantes proyectos que ya están en sus etapas finales de financiamiento y, para fines del 2018, tendremos el doble de habitaciones y espacios comerciales de lo que había hace cuatro años.” Actualmente, el Distrito alberga tres hospederías, con un inventario total de 778 habitaciones. La primera en abrir fue el Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino, con 503 cuartos. Hyatt House abrió el año pasado, añadiendo otras 126 habitaciones bajo el concepto de estadía extendida. Y a principios de febrero de este año se inauguró otro hotel de la misma franquicia, con 149 habitaciones: el Hyatt Place San Juan-City Center, construido a un costo de $29.7 millones. Justo al lado del District Live! se construirá un cuarto hotel de 170 habitaciones. Torres anticipa que “la nueva hospedería probablemente sea de la cadena Marriott y el proyecto, que conllevará una inversión de unos $40 millones, estará a cargo del Grupo Inversiones Hoteleras Costa Rica, quienes se han interesado en el Distrito desde el principio”. “Con este nuevo hotel, el espacio comercial disponible en la zona habrá aumentado de 111,632 pies cuadrados a 225,969 en un periodo de 4 años, y hay espacio dentro del Distrito para otro hotel más – pero todavía no hay nada definido ni propuesta sometida.” Según Torres, estos nuevos desarrollos surgieron a raíz de unos estudios de viabilidad para reevaluar el uso que se le había asignado a los terrenos en la consulta inicial, cuando todo estaba enfocado en el mercado residencial. “Pero todo eso cambió. Ahora nos hemos concentrado en el mercado turístico-comercial y se han ajustado los tamaños de los proyectos para que puedan ser financiados por la banca puertorriqueña y hacerlos más viables”.

CENTRO DE CONVENCIONES Considerado el más grande en su clase del Caribe y el más avanzado en Las Américas, el Centro de Convenciones de Puerto Rico tiene un total de 600,000 pies cuadrados (55,742 mc). Ofrece diversidad de espacios para reuniones y exhibiciones con capacidad para acomodar 25,000 personas simultáneamente y manejar eventos de hasta 10,000 participantes. Esta joya de la arquitectura urbana moderna tiene una localización ideal, a pocos minutos del Viejo San Juan y las playas del área metropolitana.

ÁREAS DE ACTIVIDADES

• Sala de Exhibiciones: 152,700 pc (14,186 mc) • Ballroom: 39,50 -pc (3,670 mc) con capacidad de acomodar hasta 4,158 personas • Salones de Reuniones: 36,400 pc (3,363 mc) 15 salas que se pueden dividir en 29 áreas • Terraza al Fresco: 12,800 pc (1,180 mc)

SERVICIOS

• Muelle de carga – 22 tráilers • Banda ancha y Wi-Fi (T-1) • Video conferencias • Centro de negocios • División de alimentos y bebidas • Estacionamiento (2,215 autos)


“Masa crítica” de entretenimiento y alojamiento

PUERTO RICO

DISTRICT LIVE!

Diversión de clase mundial ¡con sabor local!

Ese es el caso de District Live!, un centro de entretenimiento con diversidad de locales con conceptos originales que desarrollará PRISA GROUP, en un lote de 4.5 cuerdas frente al Centro de Convenciones. Según el presidente de esta importante firma local, Federico Stubbe, Jr, “aunque sí habrá restaurantes, District Live! no será un dining destination, sino un destino de entretenimiento, un lugar para pasarla bien, donde puedes ir a comer y luego seguir disfrutando de muchas otras atracciones”. El costo total estimado del proyecto ronda los $100 millones, incluyendo $50 millones que aportaría PRISA GROUP como desarrollador principal, otros $15 millones por concepto de los operadores de locales y los restantes $35 millones provendrían del proyecto hotelero anexo. Al explicar el concepto detrás del proyecto, Stubbe indica que, “mientras el hotel es solo un componente de la actividad turística, el turismo se trata de las experiencias que se viven en un lugar. Cuando analizamos qué hace el turista en San Juan, y en el Distrito de Convenciones en particular, vimos una gran oportunidad de ampliar los ofrecimientos de entretenimiento en la ciudad y crear una nueva infraestructura, bien planificada, segura y accesible”. A estos fines, Stubbe contrató a uno de los consultores de entretenimiento más reconocidos en EEUU –Hunden Strategic Partners– y juntos definieron los componentes principales que necesita District Live! para que sea exitoso. Basado en este análisis, el centro incluirá: • TEATRO: Sala tipo performance hall con capacidad para 6,000 personas, donde se presentarán conciertos de artistas locales e internacionales y todo tipo de espectáculos en vivo.

• CINES: 8 salas de cines premium, con un concepto innovador que incluirá avanzados efectos tecnológicos e interactividad con el espectador. • CONCESIONARIOS DE COMIDA Y BEBIDA: Amplia variedad de ofrecimientos con conceptos originales. Durante el largo proceso de investigación y diseño, Stubbe visitó los principales distritos de entretenimiento en EEUU: Power Plant Live (Baltimore Harbor, MD), Kansas City Power & Light District y St. Louis Ball Park Village (ambos en Missouri), LA Live! (Los Angeles, CA), Irvine Music Factory (Dallas, TX) y North Carolina Music Factory (Charlotte, NC). “También visitamos varios en Orlando —incluyendo Universal City Walk, Downtown Disney y el nuevo Disney Springs— pero quiero aclarar que District Live! no va a ser un parque recreativo temático, sino un centro de entretenimiento que ofrecerá una experiencia auténtica puertorriqueña y apelará tanto al público local como al internacional”. “Para lograr esa ‘autenticidad’ que buscamos –insiste Stubbe- estamos desarrollando conceptos originales y resaltaremos el talento nativo al incluir desde músicos locales hasta comediantes.” “Vamos a tener un componente tecnológico muy innovador, para crear un espacio con mucha energía. Será una mini-versión de Time Square con una estimulación sensorial de olores, sonidos y colores.” Con esta amplia variedad de opciones, District Live! promete brindar una singular experiencia local al visitante, aumentar su interés por visitar el Distrito y extender su tiempo de estadía en Puerto Rico (que hoy promedia unos tres días).

Varios economistas y empresarios de la industria turística han señalado que el Distrito del Centro de Convenciones no se ha desarrollado a capacidad, pues no tiene la masa crítica de oferta de entretenimiento y de capacidad de alojamiento necesarias para convertirse en una alternativa realmente atractiva para los convencionistas. Stubbe responde a este señalamiento aludiendo al popular refrán de ¿qué viene primero, el huevo o la gallina?. “Primero, las convenciones y grupos alegaban que no habían suficientes hoteles cerca del Centro Convenciones, y segundo, decían que el área era aburrida y estaba desolada. La gente busca que haya muchas cosas pasando alrededor de donde te estás quedando. Por otra parte, los empresarios entendían que no había suficiente demanda para construir más hoteles y lugares de entretenimiento”. De inmediato, el desarrollador se hace otra gran pregunta: “¿Qué vamos a hacer ante esta encrucijada de que no sucede nada? ¿Nos vamos a quedar mirando al techo y esperar que las cosas sucedan?” Y enseguida se contesta a sí mismo: “Pues no. Nosotros no vamos a quedarnos de brazos cruzados. Vamos a hacer lo que se ha hecho exitosamente en otras ciudades de EEUU, que estaban sub-desarrolladas o abandonadas. Con el apoyo del gobierno, vamos a crear un catalítico que permita desarrollar de una nueva infraestructura para apoyar y revitalizar todo el ecosistema de ofrecimientos del Centro de Convenciones”. “Eso es lo que ha sucedido en Puerto Rico, ya que el gobierno está apoyando un proyecto como éste, que finalmente le dará vida al Distrito; por eso se llama District Live!”. Y es que Stubbe está convencido de que District Live! traerá más convenciones y, eventualmente, más hoteles. “Ahora no habrá excusas para no venir, pues con esta nueva oferta de entretenimiento al frente, nuestro Centro de Convenciones será muy atractivo”.

¿Por qué ahora? “Estas son las buenas noticias que Puerto Rico necesita”, exclama Stubbe. Según él, la información comprueba que se siguen abriendo restaurantes y la gente sigue buscando oportunidades de pasarla bien y gastando en comida y bebida. De hecho, las ventas de bebidas alcohólicas premium están rompiendo récords en Puerto Rico. “Aunque sí hay cierto nivel de aguante, esto es un proyecto a largo plazo demasiado importante para Puerto Rico, y tanto el Gobernador como Víctor Suárez, director ejecutivo de la ADCC, han sido instrumentales en que esto sea posible; así que vamos pa’lante”, asegura el desarrollador. Uno de los instrumentos que viabiliza este tipo de proyecto es la Ley 157, conocida como Tax Increment Financing. Este cuerpo legal permite utilizar el aumento en el impuesto sobre ventas y uso (IVU) generado por la actividad económica del Distrito en obra nueva construida, a partir del 13 de septiembre de 2014, para crear el District Improvement Fund, que sirve para financiar, garantizar y realizar obras de mejoras en el Distrito. Stubbe asegura que en casi todos los distritos de entretenimiento en EEUU se ha hecho algún tipo de estructura legal similar, a través de la cual el gobierno viabiliza este tipo de proyectos. “Estamos en proceso de finalizar los detalles legales con los diferentes grupos que han acordado participar en District Live! Esperamos cerrar la transacción de financiamiento a fines de este año e iniciar construcción enseguida; estaríamos listos para abrir en otoño de 2018.” Una vez comience a operar, District Live! tendrá un impacto económico estimado en unos $1,200 millones en sus primeros 10 años, periodo durante el cual generará unos 2,400 empleos.

Pronto: ¡dos nuevos restaurantes! Además de desarrollar District Live!, PRISA GROUP está a cargo de la construcción de los restaurantes Olive Garden y Longhorn Steakhouse, que abrirán sus puertas en octubre y diciembre de este año, respectivamente. Ambos son propiedad de Restaurant Operators Inc (ROI), empresa puertorriqueña que invirtió $7 millones en los nuevos locales de sus reconocidas franquicias, ubicados al lado del Hyatt House y Hyatt Place, también desarrollados por PRISA. “Nosotros tenemos la tierra arrendada a la ADCC, y ROI nos alquila el espacio donde le estamos construyendo sus restaurantes. Además, somos los responsables de crear las áreas comunes para integrar ambos hoteles a los restaurantes”, indicó Stubbe. Según el desarrollador, los restaurantes no solo generarán cientos de empleos, si no que también le darán mayor vitalidad y una energía muy positiva a todo el área. “Estamos enviamos un mensaje fuerte y claro de que algo emocionante está ocurriendo en el Distrito. Y es solo el comienzo de todo lo bueno que pronto viene”.

43


Lujosa marina y centro de servicios para

MEGAYATES

En junio de este año, el gobierno de Puerto Rico confirmó el desarrollo de una marina especializada en megayates en el Puerto de San Juan, así como la transformación del dique seco en un centro de servicios completos para este tipo de embarcaciones de lujo. El megaproyecto, que conllevará una inversión privada de $73 millones, se realizará en terrenos de la Autoridad de los Puertos que forman parte del Distrito de Convenciones. Se estima que creará alrededor de 1,300 empleos y generará un impacto económico anual de unos $40 millones.

Centro marítimo-industrial único en su clase

Este centro no solamente será Entre los yates más lujosos del mundo que recientemente han elegido el puerto único en Puerto Rico, sino en de San Juan para mantenimiento se encuentran el A (Alexandria) y Alfa Nero (abajo). todo el Caribe, y añadirá un nuevo destino a las rutas de los Edgewater Resources será el desarrollador megayates en esta zona. “Luego de un proceso de competencia, la compañía “Estamos hablando de la creación de una industria novel en Puerto Rico, con potencial para impactar toda la región”, indicó el Gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla. El centro para servicios de reparación y mantenimiento de megayates estará situado en el muelle 15 del área de Isla Grande y se estima que cada año sirva entre 20 y 40 embarcaciones fuera del agua y de 125 a 175 embarcaciones en el agua. Según el primer mandatario, estará listo para comenzar operaciones de manera parcial en octubre de este mismo año y seis meses después, en abril de 2017, será completamente operacional. Mientras, la primera fase de la marina culminará en el 2019 y ubicará en el área cercana a Bahía Urbana, entre los muelles 6 al 9. La misma contará con una variedad de servicios para los dueños de las embarcaciones y la tripulación. La segunda etapa del proyecto contempla la construcción de un nuevo hotel en la zona de la marina que debe estar listo en 2020.

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, y la directora ejecutiva de la Autoridad de los Puertos, Ingrid Colberg Rodríguez, dialogan con Paul Madden y John Spencer, de la compañía Edgewater, sobre el desarrollo de marina especializada en mega-yates, así como del centro de servicios para estas embarcaciones en el Puerto de San Juan, cuya inversión privada asciende $73 millones.

que se seleccionó para desarrollar este proyecto lo fue Edgewater Resources, una empresa fundada con el objetivo de mejorar las comunidades y sus frentes portuarios, enfocando la sostenibilidad social, ambiental y económica a largo plazo”, informó el primer mandatario. Edgewater cuenta con un equipo experimentado en el funcionamiento de megayates, astilleros y puertos, pero también subcontrata los servicios de operadores locales de reparación y mantenimiento de embarcaciones. Además, utilizarán gran parte de la infraestructura y servicios locales para trabajar en alianza estratégica con estos proveedores. Según indica en su website, Edgewater Resources, LLC, tiene oficinas en St Joseph, Michigan (sede) y West Palm Beach, Florida. Entre sus proyectos, se destacan 31st Street Harbor, desarrollo de $103 millones al sur de Downtown Chicago que incluye una marina con 1,015 muelles y un parque recreativo frente al lago Michigan, así como ONEº15 Brooklyn Bridge Park Marina en Nueva York, que aún está en construcción.

La directora ejecutiva de la Autoridad de los Puertos, Ingrid C. Colberg Rodríguez, señaló que la industria de los megayates es única en su clase, ya que está basada mayormente en lujosas embarcaciones de más de 100 pies de eslora que han sido diseñadas según las necesidades del cliente. “Por su tamaño y diseño de alta tecnología, estas embarcaciones requieren servicios muy especializados. En todo el Caribe no existe un centro marítimo-industrial que se los brinde. En Puerto Rico tenemos los recursos y el capital humano especializado para satisfacer la demanda de trabajos que requieren los súper yates de lujo”, afirma Colberg Rodríguez. “Puerto Rico va a ocupar ese espacio. Tenemos la infraestructura, la conectividad aérea, la capacidad de proveer suministros de calidad y la mano de obra necesaria para desarrollar con éxito esta industria. Contamos con una ubicación estratégica en el Caribe, ideal para albergar varios megayates, sobre todo en la temporada de invierno”, añadió el primer ejecutivo. García Padilla explicó que con la llegada de esta industria, se crea un ecosistema de desarrollo económico, ya que mientras las embarcaciones son reacondicionadas, los propietarios invierten en remodelaciones, adquieren suministros y compran combustible, lo que significa que los beneficios se extienden a diversos sectores de la economía.

Este anuncio representa el surgimiento de una industria nueva, con enorme potencial de crecimiento económico y totalmente en sintonía con las necesidades industriales del siglo 21. Ese es nuestro legado para Puerto Rico, el haber establecido las bases de una nueva economía que sostendrá al país a lo largo de este siglo”, concluyó García Padilla. Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó Bagué, indicó que “nuestro interés es viabilizar que todo lo que vuele o navegue pueda repararse en Puerto Rico. La industria de reparación de aviones tendrá un importante centro en Aguadilla con Lufthansa Technik. Pero también en el sector de reparación de embarcaciones Puerto Rico está despuntando; tenemos enorme potencial para crecer y es lo que queremos lograr con estos esfuerzos, para seguir diversificando la economía y propiciando su crecimiento”. Dada la infraestructura socioeconómica moderna y una ubicación estratégica en el Caribe, Puerto Rico es el lugar ideal para alojar megayates, sobre todo durante la temporada de invierno.

AMBICIOSO COMPLEJO DE TURISMO MÉDICO Otra noticia saludable para la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones (ADCC) nos la ofrece su subdirector ejecutivo, Rolando Torres, quien confirmó a INVESTinG Puerto Rico que ya se encuentra en fase final de permisos un abarcador complejo de Turismo Médico. Este proyecto incluirá 10 salas de cirugía ambulatoria, un centro de bienestar (wellness center), laboratorio clínico y centro de imágenes, entre otros servicios, y estará localizado cerca del Hyatt House, un hotel de larga estadía, ideal para que los pacientes tengan la posibilidad de quedarse en el mismo Distrito. El desarrollo es iniciativa de un grupo de médicos puertorriqueños, integrados para ofrecer los tratamientos y especialidades médicas de mayor demanda entre los pacientes extranjeros, por su costo-eficiencia en la Isla. Sin revelar la inversión estimada, Torres asegura que el contrato se firmará en los próximos dos meses, pues se espera que la construcción comience antes de que culmine el año. Consultado en relación con unas estructuras baldías en el área de Puerta de Tierra, Torres indicó que “ya estamos en proceso de mudanza y esperando terminar un estudio de asbesto y plomo para comenzar su demolición”. “A pesar de todos estos proyectos, aún quedan espacios comerciales disponibles para alquiler en el Distrito de Convenciones, y para explorar nuevas oportunidades de desarrollo que podemos trabajar según las propuestas que se presenten”, puntualizó Torres.


Pasos inmediatos y mediatos

Emerge una pujante vertiente de desarrollo U

na meta posible y necesaria. Con solo duplicar la estadía promedio del turista que actualmente visita Puerto Rico, la Isla inyectaría $7,400 millones adicionales a su economía y retomaría el camino de su crecimiento económico. Para Jon Borschow, presidente de la junta de directores de Foundation for Puerto Rico -y un “cruzado de la Economía del Visitante”, como prefiere llamar a esta actividad turística- se trata de un escenario factible en períodos relativamente breves, que únicamente requiere enfoque y concertación entre sus actores. Tan convencido está Borschow del impacto positivo que la Economía del Visitante puede representar para el país, que la entidad que lidera ha realineado sus recursos para apoyar incondicionalmente este esfuerzo. “En la Fundación estamos contribuyendo con conocimiento para poder proveer continuidad a esfuerzos existentes y apoyar el desarrollo del sector turístico, facilitando, en este caso, un marco de referencia sobre dónde estamos y hacia dónde nos debemos dirigir para que el sector pueda crecer”, destaca. Los panelistas del foro sobre Economía del Visitante organizado por Foundation for Puerto Rico (de izquierda a derecha): Federico Stubbe, hijo, vicepresidente del Concilio de Turismo de la Asociación de Constructores de Puerto Rico; Clarisa Jiménez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico; Ingrid Rivera Rocafort, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico; y, Raúl Bustamante, director gerencial del Hotel Condado Plaza Hilton.

PUERTO RICO

“El turismo representa para Puerto Rico la mayor oportunidad de crecimiento económico, a corto y mediano plazo. Es una parte importante de la economía local y está creciendo. Si se eleva a una primera prioridad como estrategia económica, puede sustentar un crecimiento acelerado que cambiaría la trayectoria económica de la Isla.” Jon Borschow

Foundation for Puerto Rico

La primera contribución que ha hecho esta organización es publicar el informe Economía del Visitante: del conocimiento a la acción. El estudio utiliza los datos disponibles del sector para proveer un marco de referencia sobre el turismo en Puerto Rico, el concepto más amplio de la Economía del Visitante y los beneficios que representa para el desarrollo económico de Puerto Rico. “El turismo representa para Puerto Rico la mayor oportunidad de crecimiento económico, a corto y mediano plazo. Es una parte importante de la economía local y una de las que ha estado creciendo con solidez. Si se continúan los esfuerzos como una prioridad de estrategia económica puede sustentar un crecimiento acelerado que cambiaría la trayectoria económica de la Isla”, subraya Borschow. El ejecutivo entrevistado argumenta que el modelo económico tradicional no contempla todos los impactos del turismo. Y sobre esta base expone que “el concepto de Economía del Visitante, por el contrario, no solo examina el impacto directo del turismo por los gastos del visitante; también mide el impacto indirecto que afecta la cadena de suplidores y los servicios que rodean a la industria, así como el efecto inducido en la economía general, producto de los gastos de personas que son empleadas directa o indirectamente en el sector”. El turismo, según el estudio de referencia, es una de las industrias de mayor crecimiento a nivel global, de modo que la actividad económica asociada con el viajero ya sobrepasa la descomunal suma de $7 trillones. En 2015, el número de visitantes a nivel global aumentó un 4%, similar al ritmo de crecimiento de los últimos años. En tal sentido, Puerto Rico también ha estado creciendo desde 2009, y al presente captura un 14% de los visitantes de la región del Caribe. “No obstante, la robusta y creciente demanda regional señala que hay mucho espacio para crecer y desarrollar aún más este sector en Puerto Rico. Por eso hacemos un llamado a continuar trabajando integradamente. Esto ayudará a vincular a muchos más actores con las estrategias de desarrollo, y resaltará lo abarcador e importante que es la Economía del Visitante para el país”, asegura Borschow. En tal sentido, Ingrid Rivera Rocafort, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), ha expresado públicamente su apoyo a esta iniciativa de la Economía del Visitante y su potencial para impulsar la economía local: “ciertamente, es una industria que puede provocar cambios en Puerto Rico y aplaudimos la iniciativa de que una entidad sin fines de lucro se enfoque en unirse a este importante tema. Hay mucha oportunidad para catapultar lo que esta industria puede hacer por Puerto Rico y unidos lo podemos lograr”. Rivera Rocafort subrayó que, bajo su liderato, la CTPR comenzó a diseñar un plan con el fin de no solo aumentar el número de visitantes a nuestra Isla, sino también el gasto del viajero. "Para que tengan una idea, en el 2012 el número de viajeros era de 4,197 millones y ahora es de 5,045 millones, un aumento de 20%”, explicó a INVESTinG PUERTO RICO. “Aunque es cierto que nuestro destino siempre ha sido conocido como uno con un promedio de estadía de tres días, ya hemos logrado extender ese número”, aseguró. Esto se ha logrado a través de esfuerzos de mercadeo para mostrar una oferta diversificada y atraer líneas aéreas que sirven destinos en América Latina y Europa, cuyos pasajeros tradicionalmente se quedan más tiempo en el destino. Por su parte, Milton Segarra, director ejecutivo de Meet Puerto Rico, exsecretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio y pasado director de la CTPR, apunta que, “aún siendo tímidos, con un 3-4% de crecimiento de los visitantes netos, lograríamos un cambio significativo en nuestra economía”.

47


Destino de aspiraciones y experiencias “Para lograr duplicar la estadía o el número de visitantes -advierte Borschow- tenemos que ser diferentes. Los visitantes han cambiado y buscan experiencias, quieren descubrir la cultura del país que visitan, y Puerto Rico tiene mucho que ofrecer. Para proyectarse como un destino de experiencias, la Isla debe continuar aprovechando su variada oferta gastronómica, eventos culturales como el Festival Casals, instituciones como el Conservatorio de Puerto Rico, actividades como el turismo de aventura, o eventos deportivos y de música popular, entre otros enfoques de nuestra valiosa diversidad.” “Nuestros visitantes se quedan en un hotel cerca de tres noches, en contraste con la República Dominicana, donde la estadía promedio es de ocho noches. No podemos competir en precios, pero las entrevistas informales con visitantes indican que cuando planificaron su viaje no tomaron en cuenta la variedad de la oferta de Puerto Rico. Ahí está nuestra oportunidad”, expresa el líder de la Fundación. Según Borschow, una de las áreas que la Fundación está analizando es cómo la Isla puede continuar mercadeando agresivamente sus fortalezas y logrando mayor visibilidad para su variada oferta de experiencias, en el contexto de un destino seguro y de fácil acceso. La titular de Turismo indica que Puerto Rico y República Dominicana son destinos con ofertas muy diferentes en las que esta última se ha concentrado en los resorts tipo todo incluido. “Nuestra oferta es más diversificada y apela tanto al turismo extranjero como al local. El gasto del viajero en República Dominicana es de $4 mil millones con un inventario de 70,000 habitaciones y nosotros tenemos un gasto promedio de $3.5 mil millones con un inventario de 15,000 habitaciones. Esto nos evidencia que vamos por buen camino”, subrayó. “Productos innovadores como la Ruta de la Salsa, la Ruta Religiosa, la Ruta Taína y nuevos productos certificados de Agroturismo y Ecoturismo, nos hacen un destino diverso y con muchas opciones turísticas”, añade.

20%

aumento en número de viajeros a Puerto Rico 2012 4.2 millones 2015 5.1 millones

$7 trillones 1,200 millones viajes mundiales en un año

22.4 millones

visitantes en el Caribe

Puertas abiertas a la inversión externa Una robusta Economía del Visitante descansa sobre una sólida infraestructura, factor que ofrece múltiples oportunidades para la inversión externa y la participación local. Entre otras áreas de oportunidad, Borschow identifica el desarrollo de una agricultura moderna para apoyar el boom gastronómico, de hospedería, servicios tecnológicos, servicios financieros y de transportación que experimenta el país. El reciente interés de Uber por entrar al mercado de Puerto Rico apoya su análisis. De hecho, Fundación de Puerto Rico ha defendido su entrada, afirmando que “estas redes (Uber, Lyft y otras similares) mejorarían notablemente el acceso a servicios de transportación para visitantes y residentes. Esto no solo aumentaría el número de visitantes sino que extendería su estadía, al poder acceder a más destinos y actividades dentro de la Isla”. Borschow destaca que la Economía del Visitante tiene un poderoso impacto multisectorial. Promueve la creación de empleos; fomenta el emprendimiento comunitario, solidario y de autogestión; reduce la pobreza; incrementa la inversión del exterior y la exportación; mejora la infraestructura; y, preserva patrimonios culturales y naturales, entre otros beneficios.

¿Qué es un visitante? No todo viajero se considera visitante. Para que lo sea, tiene que hacer un viaje hacia un destino fuera de su ambiente habitual, por menos de un año. Además, el propósito del viaje no implica emplearse a donde viaja. Los visitantes pueden ser considerados turistas o excursionistas. Se considera turista al visitante que pasa al menos una noche en el lugar visitado. En el caso de los cruceros, si los visitantes no pernoctan en el destino, entonces son excursionistas.

PUERTO RICO

STAR CONCIERGE HUB

actividad turística global

Jon Borschow, presidente de la junta de directores de Foundation for Puerto Rico

Medición y colaboración Para que el esfuerzo requerido pueda tener éxito, el documento de la Fundación recomienda dos acciones principales: medición y colaboración. Borschow señala que uno de los primeros esfuerzos para desarrollar la Economía del Visitante debe ser la construcción de un Sistema Nacional de Estadísticas de Turismo, “ya que no se pueden adelantar objetivos si no se pueden medir resultados”. En Puerto Rico, la medición del turismo es un reto particular porque la vasta mayoría de los viajeros llega en vuelos domésticos de Estados Unidos y no pasan por los procesos de inmigración y aduanas (donde típicamente se recopilan estos datos). Este interés en desarrollar un sistema confiable que, mida la actividad turística, lo comparten otros protagonistas del sector. Más allá del propio Segarra (MPR), intervienen activamente Clarisa Jiménez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, y Federico Stubbe, hijo, vicepresidente del Concilio de Turismo de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, y la propia directora de la CTPR, Ingrid Rivera. En un foro reciente sobre la Economía del Visitante, organizado por la Fundación, estos ejecutivos no solo apoyaron el modelo; también subrayaron la necesidad de contar con estadísticas que ayuden a enfocar y alinear las estrategias de oferta y generar nueva demanda. Este sentido de propósito común y colaboración entre sectores, así como elevar la Economía del Visitante a primera prioridad en el país, es -en opinión de Borschowindispensable para lograr el éxito. “Esto no puede ser un esfuerzo meramente gubernamental o de sectores tradicionalmente relacionados con el turismo; para transformar a Puerto Rico tenemos que involucrarnos todos”.

Puerto Rico acaba de inaugurar un centro de servicios de “concierge” para pacientes, como parte de su dinámica estrategia para desarrollar el Turismo Médico (TM) en la Isla. “El Star Concierge Hub, como se conocerá, permitirá asegurar una calidad consistente en los servicios médicos hospitalarios que ofrecen los proveedores certificados y redundará en una experiencia positiva para el paciente del exterior”, ha expuesto el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó Bagué. El funcionario considera que este centro es un gran paso de avance en el plan de trabajo, para convertir al TM en un sector de servicios atractivo y confiable para el paciente, y en un motor económico importante para el país. El Hub permitirá, a los pacientes del exterior, canalizar el contacto con los proveedores certificados y coordinar los viajes, estadías y servicios. Francisco G. Bonet, director ejecutivo de la Corporación de Turismo Médico (CTM), indicó que “el concierge hub, en su etapa inicial, estará enfocado en capturar una porción del mercado norteamericano, con un potencial de entre 1.2 y 1.4 millones de personas que salen fuera de Estado Unidos para recibir algún tratamiento médico o cirugía. Asimismo, 800,000 personas viajan a territorio americano para propósitos médicos”. El Hub permitirá a la industria de salud local llegar a diversos mercados, mediante una plataforma única, hecha a la medida del mercado local. Así mismo, permitirá incrementar el número de pacientes del exterior que buscan un servicio excepcional, instalaciones de primer orden a precios extremadamente competitivos. Otro elemento importante del plan estratégico de TM es capacitar al sector, así como elevar sus estándares de calidad y servicios mediante un Plan de Certificación de Proveedores de Salud y servicios ancilares. Al presente, la Medical Tourism Association (MTA) ya ha certificado a 54 proveedores de salud, incluyendo hospitales, dentistas, laboratorios y hoteles, entre otros. CTM recalca que estas iniciativas están apoyadas por una estrategia de promoción de Puerto Rico como destino idóneo para pacientes del exterior, a través de la página www.starhealthcarepuertorico.com. Provee información sobre proveedores, especialidades médicas y otros detalles de Puerto Rico como destino médico. La herramienta, aseguran, ya está produciendo solicitudes de información de pacientes potenciales para conocer más sobre los proveedores locales certificados, especialidades médicas, servicios e información esencial sobre el destino. Bonet aduce que Puerto Rico está avanzando rápidamente para colocarse como uno de los principales destinos de TM en el Caribe y Latinoamérica, y “con el establecimiento del Star Concierge Hub fortalecerá aún más su posición competitiva”. El anuncio de apertura del concierge hub se dio en el marco del Caribe Health Summit, donde se dieron cita los principales representantes del sector de servicios de salud, oficiales del gobierno local y más de 40 potenciales compradores internacionales y empresarios provenientes de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá (compañías auto aseguradoras, grupos de compradores de servicios, inversionistas y proveedores de salud interesados en el potencial de la Isla como destino de TM).

49


Izan nueva bandera turística O

bras en marcha. Con miras a inaugurarse en el primer trimestre de 2017, acaba de comenzar la construcción del AC Hotel by Marriott, en el antiguo local del Radisson Ambassador Plaza & Casino, en Condado. Esta nueva edificación, cuya inversión estimada es de $45 millones, creará aproximadamente 400 empleos en la fase de construcción, y 120 plazas laborales cuando la hospedería empiece a operar. Diversas fuentes del sector público y privado coinciden en señalar que el turismo en Puerto Rico (con gran impacto en el desarrollo económico del país) ya salió de la recesión y se mueve a pasos agigantados. AC Hotel by Marriott contará con 233 habitaciones con balcón (48 serán suites). Asimismo, habrá piscina, un lounge en la azotea, salones para reuniones y actividades, gimnasio y un restaurante. Las mejoras del espacio estarán a cargo de Interlink Construction, una compañía líder desarrolladora de hoteles, resorts y proyectos residenciales en Puerto Rico y el Caribe. Andrew Houghton, vicepresidente del Caribe y América Latina para Marriott International, Inc., ha manifestado que “estamos emocionados con este anuncio

¡Visión 360!

del primer AC Hotel en Puerto Rico, donde existe una población creciente de viajeros de las generaciones X e Y, que priorizan el diseño y el valor al seleccionar un hotel”.

El vicepresidente del Caribe y América Latina para Marriott International Inc., Andrew Houghton; la secretaria de la gobernación, Grace M. Santana Balado, junto a la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Ingrid I. Rivera Rocafort; el presidente & CEO de Interlink, Federico Sánchez-Ortiz y Hermand Méndez, vicepresidente de Interlink Construction.

Con una inversión de $2.7 millones, el servicio City Sightseeing se apresta para ingresar a Puerto Rico y ofrecer sus recorridos o city tours con autobuses panorámicos de dos plantas por diferentes zonas entre Viejo San Juan, Condado e Isla Verde. Los viajeros podrán subir y bajar de las guaguas (hop on hop off) durante las 24 horas de validez del boleto, deteniéndose en cualquiera de las 30 paradas distribuidas estratégicamente; cada recorrido tendrá una duración de 75 minutos. El anuncio fue efectuado por Enrique Ybarra Valdenebro, presidente y CEO de City Sightseeing Worlwide (CSW), compañía multinacional creada en Sevilla en 1997 que opera este modelo de negocio en más de 100 ciudades, donde unos 13 millones de viajeros disfrutaron de sus servicios en 2015. Con su llegada a Puerto Rico, CSW generará unos 45 empleos directos a nivel local y reforzará su presencia regional (ya opera en ocho destinos en EEUU y otros en el Caribe, Panamá y Colombia).

Nexos de alto nivel T

ras una asociación que marca un hito en sus relaciones, el Gobierno de Puerto Rico, a través de su Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y el Estado Libre de Israel, a través de su Consulado General en Nueva York, patrocinaron el Foro “Negocios en Puerto Rico”. El evento, que tuvo lugar en la sede de la firma legal Stroock & Stroock & Lavan LLP (Nueva York), contó con la presencia de un centenar de invitados, entre los que se encontraban representantes israelíes y estadounidenses de las más connotadas casas de inversión con sede en NY. Tras dar a conocer las impresiones positivas de altos ejecutivos de empresas que ya se benefician de las Leyes 20 y 22, Alberto Bacó Bagué -titular del DDEC- citó las recientes experiencias e inversiones en la Isla de corporaciones como Pricewaterhouse, Lufthansa Technik, Santander Consumer, Morgan Reed Group, Keith St. Claire y Paulson & Co. “El Puerto Rico moderno es diverso, globalizado, un centro de servicios de primera con un ecosistema que nutre a la innovación, el espíritu empresarial y la creatividad. Lo que necesitamos ahora es capital. Con la situación fiscal a medio camino de ser resuelta y un desarrollo económico que se muestra fuerte, Puerto Rico se convertirá en el Hong Kong del Caribe para aquellos con sed empresarial, en el Wall Street para los que tengan visión de negocios, y en un Las Vegas para los espíritus independientes”, enfatizó Bacó. Uno de los discursos más señalados y emotivos de este encuentro fue el de Howard Lutnick, CEO de Cantor Fitzgerald. Durante los ataques terroristas de las Torres Gemelas en 9/11 Lutnick perdió a 657 empleados, entre ellos su hermano y su mejor amigo. “Cuando pregunté por qué me querían hoy aquí, me respondieron que soy un ejemplo de resiliencia. Por más difícil que parezca una situación, ustedes pueden tomar el toro por los cuernos y cambiar el resultado. Hay millones de personas que aman a Puerto Rico, que llevan a la Isla en su alma. Si sus propósitos son puros, y ustedes en Puerto Rico se preocupan profundamente porque así lo sean, sin duda alguna todo el mundo estará de su lado”, dijo el empresario. Las Leyes 20 y 22 permiten disfrutar del 100% de exención en dividendos, intereses y ganancias de capital. Además, Puerto Rico, como Estado Libre Asociado, ofrece la seguridad operacional de la jurisdicción federal de Estados Unidos. Su estabilidad política y los incentivos fiscales hacen de esta Isla un excelente foco de negocios, factores a los que hay que añadir un capital humano altamente cualificado y bicultural, un amplio desarrollo de infraestructuras y la oportunidad de potenciar la capacidad de internacionalización de las compañías, gracias a su posición geoestratégica.

¡Su atención, por favor!

L

a Economía del Visitante sigue abriendo nuevas rutas de desarrollo en Puerto Rico, fortaleciendo su rol de eje de acceso aéreo del Caribe. A partir del próximo 17 de diciembre, la aerolínea Air Canada abrirá la ruta Montreal-San Juan, con la opción de un vuelo directo los sábados. Air Canada también añadió un segundo vuelo semanal, desde la ciudad de Toronto, una frecuencia adicional que operará los sábados, a partir del 19 de noviembre. Alex Pittman, director de ventas para Latinoamérica y el Caribe de Air Canada, asegura que esta compañía “está de plácemes con la expansión de sus servicios a Puerto Rico en la próxima temporada de invierno. Además de establecer una nueva ruta semanal entre Montreal y el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, estamos duplicando la frecuencia de vuelos desde Toronto a dos vuelos semanales, lo que a su vez aumenta nuestra capacidad un 165% versus el año pasado. Esto refleja el atractivo y la popularidad de Puerto Rico entre los viajeros canadienses y, al mismo tiempo, ofrece a clientes puertorriqueños la oportunidad de viajar a Canadá o hacer conexiones de vuelos internacionales a través de Toronto y Montreal”.

El secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó, junto a Ido Aharoni, anterior Cónsul General de Israel en Nueva York, y Howard Lutnick, CEO de Cantor Fitzgerald. 51


AGROINDUSTRIA

La mesa está servida

Diversificada agricultura para “sembrar” desarrollo

L

os nuevos rumbos de desarrollo económico en Puerto Rico también apuntan, decididamente, hacia corrientes agrícolas de vanguardia. La Isla está rindiendo, en otras palabras, una especie de “homenaje productivo” a su pasado de poderosos monocultivos y su futuro de diversificada producción agroindustrial. Potencialmente, los expertos calculan que, en condiciones productivas óptimas, el país podría allegar unos $7,000 millones al año en ganancias. Más allá de tradicionales siembras para esta zona caribeña -como azúcar o café- la privilegiada ubicación del país (con amplia variedad de fértiles suelos y climas) permite detectar ahora un histórico “momentum” en términos de multiplicidad agrícola y ganadera, una especie de vigorosa resurrección para una industria que a principios del Siglo XX representaba el 71% del PIB en el país. Con décadas de altibajos, este porcentaje se alteró radicalmente: Puerto Rico importa anualmente unos $4,000 millones en alimentos de toda índole, de modo que el impulso oficial a la producción local -mayormente en manos del Departamento de Agricultura (DA)- plantea lucrativas oportunidades para inversionistas. La secretaria del DA, Dra. Myrna Comas (una experta en temas de seguridad alimentaria y cadenas de alimentos) confirma a INVESTinG Puerto Rico que su plan va dirigido a reactivar la actividad agrícola hasta revertir las cifras de importación y exportación con grandes dosis de valor añadido, recurriendo obviamente a la apuesta inversionista. La fórmula general del DA (manejada sobre todo a través del Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola) implica estrategias de exportación, tecnología de ambientes protegidos, inventario y designación organizada de unas 600,000 cuerdas de terreno (582,600 acres), estímulos económicos para fuerza laboral, políticas de “denominación de origen”, mayor consumo de la producción local por parte de entidades oficiales federales (EEUU) y puertorriqueñas, y conquista de nuevos mercados.

La ubicación geográfica de Puerto Rico permite cosechar cuatro veces más que en EEUU. Esto, sumado a un inventario de más de 350 tipos de suelos registrados, amplia gama de niveles de humedad o aridez y grados de pH que, combinados con patrones de viento y topografía, provocan un amplio espectro en niveles promedio de precipitación (70” en el norte y 45” en el sur), lo que es algo muy valorado por empresas de bioagricultura.

Café: un “buque insignia”

Jerarquizada ganadería Resultan infinitas las fronteras en esta nueva visión agroindustrial, que a grandes rasgos comprende más variedades de hortalizas, frutas tropicales con calidad gourmet o productos lácteos y cárnicos de extrema calidad. En este último aspecto, por ejemplo, hay prometedoras opciones: “existen 10,461 cuerdas destinadas a producir ganado de pastoreo. La importación de carne de res, al inicio de esta administración, representaba un 93% del consumo interno; vimos el potencial de esta producción en el país, y se ha estado promoviendo esta industria”, admite Comas. A tales fines, la titular del DA informa que esta agencia ha otorgado incentivos para negocios de pasto, compra de animales de reemplazo, inseminación artificial y transferencia de embriones: “ya hemos plantado exitosamente la semilla de la industria. Con este ritmo, sobrepasaremos el 10% de la producción local y todavía nos quedaría cerca del 90% en oportunidades de desarrollo. Estos procesos se están dando intensamente en los llanos costeros, pero es en la medianía y en la montaña donde el sector tiene más posibilidades de crecimiento e inversión”.

Valor añadido: clave del éxito Aceptando estos retos de transformación agroindustrial, Ganaderos Alvarado (GA), una empresa fundada en 1983 por los hermanos Juan, Ángel y José Alvarado, ha pasado de la sola cría al procesamiento de carne. Compra a cientos de ganaderos, opera en el Municipio de Arecibo su propio matadero automatizado (único en Puerto Rico y el Caribe), y procesa y empaca comercialmente una diversificada gama de productos, hasta que llegan al consumidor final en un promedio de 48 horas desde que la materia prima sale de la finca. La carne de res que maneja GA es de pastoreo, proveniente de ganado alimentado con forraje o hierba natural. Conocida en inglés como carne Grass Fed, no está vinculada en absoluto con alimentos concentrados, condiciones de hacinamiento o aplicación de antibióticos. Se trata de un producto que va cobrando auge en el mercado mundial, por sus saludables ventajas. Juan Alvarado, presidente de GA, expone que “esta carne tiene menos de un 3% de grasa, es baja en colesterol, posee más nutrientes de los que se requieren en la dieta diaria y, en mayor grado, ácidos grasos poliinsaturados, que mejoran la salud cardiovascular”.

Llegado a la Isla en el Siglo XVIII, y convertido en el Siglo XIX en el primero en su clase a nivel mundial (preferido por Papas y Reyes), el café puertorriqueño llegó a representar un 77% de las exportaciones. Hoy por hoy, 21 municipios -la mayoría del centro montañosoproducen este preciado fruto, beneficiándose con su cultivo y procesamiento unos 40,000 trabajadores. “Sin embargo -advierte Comas- hacen falta más proyectos organizados”. Consecuentemente, Puerto Rico trabaja planificadamente para lograr nuevas siembras de café. Comas especifica que “hemos establecido, recientemente, otras 7,000 cuerdas incentivadas por el gobierno, adicionales a unas 8,000 desarrolladas en los pasados tres años, más 1,000 cuerdas de una empresa privada. Tenemos semillas en vivero equivalentes a unas 4,000 cuerdas adicionales, que se deben estar distribuyendo en los próximos días”. Según supo INVESTinG Puerto Rico, esta política se completa con la implantación de “denominación de origen” para el café 100% puertorriqueño, a través de la Ley 232 de 2015 (una gran herramienta de mercadeo a nivel internacional). En este renglón, al tiempo que proliferan en la Isla los coffee shops, hay un potencial de crecimiento significativo para inversionistas: café de primera, café gourmet o café especial, matizado por un auge creciente en turismo agrícola y una generosa “cosecha” de caficultores, tostadores y baristas. Así parecen entenderlo noveles empresas como Offeecay, Hacienda Tres Ángeles o Café Don Ruiz, a cargo de Alfredo Rodríguez, Juan Meléndez y Abimael Ruiz, respectivamente. Como especificara el DA, se trata -entre tantos otros emprendimientos de última generación- de tres “embajadores” del café de Puerto Rico que no solo adquieren prominencia en eventos como la más reciente exposición de Specialty Coffee Asociation of America; estos negocios ya mantienen negociaciones con torrefactores de EEUU, para abordar con café puertorriqueño mercados norteamericanos, europeos y asiáticos.

Hay un potencial de crecimiento significativo para inversionistas: café de primera, café gourmet o café especial, matizado por un auge creciente en turismo agrícola y una generosa “cosecha” de caficultores, tostadores y baristas.


Tomatazos que valen la pena Comas asegura que las hortalizas producidas en la Isla, como el repollo, se benefician cada vez más con tecnologías de “ambiente protegido”, como siembras hidropónicas, que permiten ampliar ciclos de producción, reducir el uso de plaguicidas y utilizar con mayor eficacia la luz solar y el agua. “El DA -expone- ha incentivado ocho proyectos así. Siete de ellos ya están produciendo pimientos cubanelle, pimientos de colores y tomates. La demanda local por este último producto todavía está satisfecha -en un 70%- por importaciones, incluyendo tomates de diferentes colores, muy en boga a nivel gastronómico”. Entre quienes han aceptado este reto figuran George Economou y su esposa, Lidiana Rodríguez (un matrimonio formado por expertos en finanzas y mercado inmobiliario), que optaron por establecer en 2014 la empresa Florece Hidroponia, LLC (FI), en el Barrio Barahona, del Municipio de Morovis. ¿Su idea del negocio?, cultivar variedades de tomate “beefsteak”, “grape” y “roma”. La primera es común en la mesa puertorriqueña, pero las otras dos implican una novedad en el mercado local y forman parte -como se ha dicho- de la creciente y prometedora diversificación agrícola que acomete el país. Involucrados en la problemática de seguridad alimentaria y sustentabilidad, los nuevos empresarios exploraron proyectos que habían sido interrumpidos por falta de fondos y, finalmente, se circunscribieron a una finca municipal de cinco cuerdas, donde ya emplean a 17 personas. En este caso se escogió tecnología de ambiente protegido -conocida como agricultura hidropónica- con cultivos que no se dan en el suelo en sí, sino en una solución de minerales disueltos en agua. “No sabíamos nada de tomates”, acepta Rodríguez. “Lo que teníamos -confiesa- era el deseo de hacer algo emprendedor. Para nosotros -por nuestra capacitación profesional- el riesgo era muy importante… y lo sigue siendo. Sobre todo por la situación económica de Puerto Rico, porque la gente piensa qué hago, cómo me reinvento, cómo puedo seguir… entonces hay que perder un poquito el miedo”. Y lo perdieron: FI no solo ha conseguido insertarse en la cadena local de abastos; los tomates “grape” y “roma” se exportan casi en su totalidad, en un proyecto modelo de cultivo hidropónico que logra producir, en una superficie ocho veces menor, algo que a campo abierto hubiese requerido más de 40 cuerdas. “Con el tiempo -apunta Comas- el DA prevé rescatar cerca de 40 proyectos de hidropónicos abandonados, actualmente en manos privadas, incentivando a los agricultores propietarios para sembrar y cubrir mercados tales como los de comedores escolares. Aquí hay posibilidades para inversión. Son proyectos que están montados y requieren unos arreglos mínimos para ponerlos en operación y producir bastante rápido.”

PUERTO RICO

VISIÓN DE VANGUARDIA

Exclusivo cacao

Siembra de oportunidades, cosecha de beneficios El cultivo de caña de azúcar, uno de los protagonistas agrícolas del Siglo XX en Puerto Rico, también enfrenta un serio proceso oficial de revitalización. La punta de lanza para este proyecto está dirigida a la siembra de 20,000 cuerdas en los Valles del Coloso, Añasco, Guanajibo y Lajas (zonas occidentales de la Isla), a fin de producir melaza de alta calidad para la industria del ron (tan legendaria como vigente en el país) y el compromiso de gestar unos 4,000 empleos directos e indirectos. Esta iniciativa -que originalmente produciría unos 20 millones de galones de melaza- se halla en plena evolución, de la mano de tres grupos de inversionistas, tanto locales como internacionales; “están viendo distintas posibilidades, desde comenzar con 4,000 cuerdas hasta llegar o superar las 15,000; la producción final depende de la cantidad que determinen”, expresa Comas. Globalmente, Puerto Rico “figura en el mapa” como la Capital Mundial del Ron, de modo que a las marcas tradicionales -aquellas que marcan una especie de línea de realeza ronera- se le suman incesantemente exclusivos productos experimentales de alta calidad (ver INVESTinG Puerto Rico #1, 2015).

El cacao es otro de esos frutos de Puerto Rico que históricamente fueron muy apreciados más allá de los mares. La variedad que se produce en la Isla es una de las pocas que quedan de las exportaciones originales del hemisferio, y hay estudios (realizados en la Estación Experimental Agrícola Federal, ubicada en Mayagüez) que demuestran que el cacao local tiene un material genético que prácticamente ha desaparecido en el mundo entero. Con todas las puertas abiertas (especialmente las de exportación) para transformarse en fuente de un producto gourmet, Comas reconoce que se está abriendo un buen capítulo para aprovechar la siembra de cacao en el país y darle rienda suelta a su irresistible valor añadido (¿hace falta hablar de la delicia planetaria que provoca el chocolate?). “Varios países que son importantes productores, como Guatemala, están confrontando problemas con un hongo (moniliasis del cacao), que está afectando las plantaciones; no nos ocurre eso aquí”, apunta la Secretaria. “Por ahora -relata Comas- hemos hecho algunos trabajos con Chocolate Cortés (una clásica empresa puertorriqueña, ver INVESTinG Puerto Rico #1, 2014) y hemos incentivado arbolitos de cacao para pequeñas siembras. Hay mucho potencial. Si algún inversionista ha identificado este mercado, estamos dispuestos a sentarnos y ver cómo impulsamos estas siembras nuevas.”

Dentro del programa de empresas emergentes Parallel 18, ya existen dos relacionadas con nuevas tendencias en agricultura. Procesos tradicionales, más alta tecnología, fortalecen el potencial de negocios de esta industria y su impacto multisectorial en la cadena de abastos.

UAV-IQ

Precision Agriculture (California) Servicio completo de recolección, análisis y administración de datos para la agricultura, que impulsa la tecnología de sensores remotos y drones.

E-Farm, LLC

Conecta a los “foodies” que quieren comprarle directamente a los agricultores que cultivan productos orgánicos en forma agroecológica.

Un pequeño gigante Tampoco se quedan atrás las enormes posibilidades de negocios para un producto tan diminuto como famoso: el arroz. Más allá de un formidable consumo interno, la líder del DA adelanta que “el arroz integral tiene grandes oportunidades. Se han cosechado más de dos millones de libras y tenemos 308 cuerdas sembradas, que ya se están cosechando”. “Queremos insertar un poco de arroz en el mercado regular. Nuestros números demuestran que es muy viable. Queda claramente establecido que sí hay un mercado potencial para el arroz integral, grano largo y grano mediano. Este producto (importado hasta ahora) se vende a razón de $1.50 la libra, pero dependiendo de la variedad puede superar hasta $10.00… y se está vendiendo porque su consumo -evidentemente- va en aumento. Tenemos tierras en la zona norte de Puerto Rico, que en un momento se prepararon para arroz; es cuestión de reparar las fincas… y los inversionistas están bienvenidos”, enfatiza Comas.

55


OPORTUNIDAD COMERCIAL

Profesionales Agrícolas

74% de las tierras

disponibles para cosecha no se está Inconfundibles identidades frutales de exquisitos frutos tropicales, Puerto Rico -en gran medidadesarrollando. En sabeAla hablar mangó, “un producto de excelencia” en Europa. Empresas con gran exportadora, como Martex Farms, conocen sobradamente las estado virgen y de vocación ventajas comerciales de este cultivo (ver INVESTinG #1, 2014). Gestando 700 empleos, el mangó se siembra en unas 5,000 cuerdas ubicadas gran fertilidad,estas unos entre las municipalidades de Santa Isabel, Juana Díaz, Ponce y Guayanilla; ultramarino llega hasta Israel. tierras presentan una su consumo Pero Puerto Rico también sabe a piña… otro manjar que hoy pugna por oportunidad enorme recuperar su supremacía en términos industriales locales. Comas ve un propicio: “tenemos potencial de producción de piñas no sólo para para la siembra de momento el mercado de Puerto Rico, sino para el mercado institucional de EEUU, se le da preferencia al producto doméstico. Los únicos suplidores son productos orgánicos. donde Hawaii y Puerto Rico, y en Hawaii ha disminuido significativamente la

producción de piñas. Por lo tanto, hay un potencial inmenso de suplir a EEUU, ya que no tendríamos competencia. Contamos con muy buenos productores de piña en Puerto Rico, pero es necesario mayor procesamiento ulterior y enlatado”. Una problemática similar se asocia con el plátano, con grandes posibilidades en mercados institucionales federales, como son las cárceles. Comas argumenta que “podríamos estar vendiendo maduritos o tostones para esos mercados, donde no tenemos competencia, mas no lo estamos haciendo en gran escala. No obstante, reconozco el establecimiento de ciertas plantas de empaque, como el Núcleo de Farináceos del Este, que ha estado incorporando nuevas maquinarias; Vía Andarina, en Salinas, que también procesa; o Judén, una empresa que ha crecido exponencialmente en el área de San Sebastián-Moca (procesa no tan sólo plátano, sino también pana). Pero hay mucho espacio de mercado para más plantas de proceso, incluyendo otros farináceos”.

La calificada fuerza laboral puertorriqueña no solo ofrece al potencial inversionista profesionales de alto grado empresarial y/o universitario. Consciente de un panorama industrial que hoy apuesta mucho más por mano de obra intensiva (versus tradicionales líneas productivas con gran cantidad de recursos humanos), Pablo Jiménez, director del Programa de Educación Agrícola del Departamento de Educación de Puerto Rico, destaca que los adultos matriculados en esta disciplina “están capacitándose en otras destrezas de empleo o, en términos de empresarismo, piensan establecer proyectos de pequeña envergadura, aptos para entrar en la cadena de suplidores de proyectos agrícolas de gran escala”. A nivel general, la educación agrícola se imparte en el sistema público puertorriqueño en 126 escuelas, para atender a una matrícula general de 16,000 estudiantes, servida por 157 maestros. Entre otras especialidades, la mayor demanda se registra en operación de maquinaria y soldadura agrícola, hidroponía, agricultura agroecológica, diseño paisajista e injertos.

Punto de inflexión alimentaria Asimismo, en la nueva agenda agroindustrial del país figura el alimento para ganado lechero. Comas revela que recientemente comenzaron varios proyectos para producir sorgo y maíz. “Para la industria lechera, el 65% del costo de producción concierne al alimento concentrado, y el 100% del alimento concentrado que se usaba en el país era importado. Las cosas van cambiando… Estos proyectos han demostrado que se puede producir sorgo y maíz en Puerto Rico, y sustituir parte de la importación.” Sin embargo, el crecimiento de tales empresas dependerá del territorio disponible en los llanos costeros, muchos de ellos en manos privadas. “En la Autoridad de Tierras -acepta la Secretaria- nos quedan disponibles en esa región unas 2,000 cuerdas de tierras hábiles para desarrollo agrícola; pero están fragmentadas, no figuran en forma continua, y estos cultivos requieren siembras en gran escala. Estamos trabajando un banco de tierras agrícolas que nos indicará las áreas privadas donde podemos promover este tipo de cultivo”.

Nuevas vías lácteas Otra gran promesa vinculada con la industria lechera del país es el incipiente desarrollo de productos con calidad gourmet, como mantequilla y quesos. “Tenemos en Puerto Rico un mercado inmenso para esto. Empresas como Vaca Negra han estado creciendo sin prisa y sin pausa… pero no da abasto y se están importando quesos gourmet…”, recalca Comas. Lógicamente, estos vacíos en producción local preparan el camino para aquellos inversionistas interesados en establecer sus respectivas plantas lácteas. Y algo así está sucediendo con un grupo de ganaderos de San Sebastián. La Secretaria confirma que estos empresarios “tienen una magnífica propuesta, con un estudio de mercado excelente, ya cuentan con parte del equipo y necesitan inversionistas para concretar el proyecto. Además, disponen del asesoramiento de una persona con doctorado en la confección de quesos… Estamos hablando de una inversión total que ronda los $4 millones; entre equipo e instalaciones ya se ha invertido cerca de $1 millón, de modo que faltarían $3 millones para que la operación arranque”.

57


CINE

¿Regresa una industria “a vuelo de pollo”?

de película

Y, finalmente, otra meta importante para el DA es retornar a la fortaleza que tuviese otrora la industria avícola, cuando empresas como To-Ricos y Picú proveían el 54% del pollo consumido internamente. “La producción local apenas llega al 18% de nuestro consumo”, especifica la Secretaria. “Tenemos dos plantas procesadoras de pollo cerradas, que requieren un mínimo de acondicionamiento para poderlas operar. Para beneficio de los inversionistas contamos con unos 70 experimentados avicultores, esperando que esas plantas abran… Hablamos del resurgimiento de una industria prestigiosa en el país, con un fuerte mercado interno de consumo”, concluye la funcionaria.

Más recuerdos del futuro Según Jim Carroll -el famoso analista de tendencias e innovaciones al que recurren entidades como la NASA o The Wall Street Journal- el solo hecho del crecimiento poblacional global proyectado para las próximas tres décadas plantea la necesidad de aumentar creativamente la producción agrícola y representa inmensas oportunidades comerciales. La Asociación de Alimentos y Agricultura del Reino Unido estima que, para 2050, la población mundial rondará los 9,000 millones de seres humanos, un aumento de 47% versus los registros actuales. Consecuentemente, el flujo constante de nuevas tecnologías e innovaciones en cultivo, procesamiento, empaque y distribución, está incubando una verdadera revolución en el mercado global. Se

PUERTO RICO

Una cita P

trata de un mercado donde el consumidor y el agricultor -inmersos en novedosos procesos de branding- vuelven a estrechar lazos directos de costo-eficiencia, mientras “germinan” lucrativos negocios. Carroll reconoce que la ciencia aumenta en conocimiento a pasos agigantados, aportando soluciones a un sinnúmero de problemas y tornando en negocios muy rentables -por ejemplo- áreas agrícolas que antes se insertaban en economías de subsistencia. Más allá de avances sorprendentes en biotecnología y producción energética de vanguardia (que obviamente abaratan costos y expanden las fronteras productivas), este científico pone en evidencia que la cantidad de sustancias químicas conocidas rondan los 19 millones, pero que cada 13 años esta cantidad se duplica, por lo que al entrar el Siglo XXII llegarán a rondar la friolera de cinco mil millones. Los guineos de la marca Chiquita, por citar un caso específico, son dotados de una membrana que aumenta al doble su capacidad de preservarse una vez llega a los estantes. Asimismo, la tendencia hacia empaques inteligentes permite conocer la “historia” del producto, confirman su origen, rastrean rutas de transporte y revelan su condición nutricional. En todos los casos, solamente la pasión por el riesgo inversionista y un inagotable espíritu innovador están marcando los límites.

El Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó (al frente) y el director del Programa para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica, Demetrio Fernández Manzano, comparten con un grupo de participantes de la XXX Reunión Ordinaria de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica y de la XII Reunión del Comité Intergubernamental del Programa IBERMEDIA celebradas en San Juan.

La inversión de Puerto Rico en CACI regresa en ayudas económicas para proyectos fílmicos puertorriqueños; en los pasados 6 años, esta "apuesta" ha generado un rendimiento de 40% para la Isla.

or primera vez en su historia, Puerto Rico ha sido sede de la XXX Reunión Ordinaria de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI) y de la XII Reunión del Comité Intergubernamental del Programa IBERMEDIA. Con representaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Puerto Rico, la cita también incluyó un conversatorio sobre coproducción internacional. La actividad fue organizada por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), a través de su Programa para el Desarrollo de la Industria Cinematográfica (PDIC). Según informara el director de la Coporación de Cine y el PDIC, Demetrio Fernández Manzano, los objetivos principales de CACI son: apoyar iniciativas cinematográficas para el desarrollo cultural de los pueblos regionales; armonizar políticas cinematográficas y audiovisuales; resolver problemas de producción, distribución y exhibición de la cinematografía; preservar y promover el producto cinematográfico; y ampliar el mercado para el producto cinematográfico en cualquiera de sus formas de difusión, mediante la adopción -en cada uno de los países de la región- de normas dirigidas a fomentar el desarrollo de un mercado común cinematográfico iberoamericano. Puerto Rico forma parte de CACI desde 2002, y participa activamente en sus programas principales IBERMEDIA, IBERMEDIA TV, DOCTV Latinoamérica y El Observatorio Iberoamericano del Audiovisual (OIA). A través del Fondo Cinematográfico, Puerto Rico posibilita que cineastas puertorriqueños se beneficien de fondos solidarios para formación, desarrollo y coproducción de proyectos audiovisuales; produzcan documentales para la televisión pública latinoamericana; exhiban películas puertorriqueñas en Ibermedia TV; y reciban acceso a material educativo y de archivo a través de Pantalla CACI. “La inversión que realiza Puerto Rico en CACI regresa al país a través de ayudas económicas para proyectos fílmicos de cineastas puertorriqueños. En los pasados 6 años, este país ha invertido $1,123,284 y ha recibido $1,549,162, lo que representa una ganancia cercana al 40%, para coproducir 9 largometrajes, desarrollar 15 proyectos cinematográficos, y producir un evento de formación y 4 documentales para televisión. Anualmente, los cineastas puertorriqueños tienen la oportunidad de participar en talleres de capacitación con expertos iberoamericanos”, destaca Fernández Manzano. “Las artes y la creatividad son partes esenciales de los pueblos. Proyectan gran parte de su mente y espíritu. Fomentarlas, además de contribuir al desarrollo económico de nuestros países, implica una carta de presentación ante el mundo”, asegura el titular del PDIC.

59


INVERSIONES

REVOLUCIÓN FINANCIERA tras la nueva

LEY

A Potente cuerpo legal para dinamizar los fondos de capital local

185

fines de 2014, precisamente el 12 de noviembre, la Ley 185 marcaba en Puerto Rico un antes y un después para el mercado de valores en la Isla, puntualmente por las posibilidades financieras para esas compañías puertorriqueñas que, por diversos motivos, no tienen acceso a los mercados públicos de capital. Había nacido -¡por fin!- un instrumento que estimula prioritariamente la inversión interna para viabilizar las operaciones de empresas nativas, especialmente aquellas PyMES en procesos de expansión, reestructuración y/o en pleno desarrollo de innovadores productos y servicios. El cuerpo legal de referencia -con su benéfico impacto sobre la fuerza laboral profesional del mercado de valores- significó el epílogo de una extensa cadena de intentos por dotar al país de fondos de capital local para inversión local. Desde entonces, sin prisa pero sin pausa, las favorables consecuencias de esta iniciativa legalizada se hacen cada vez más evidentes… y al menos siete fondos vienen asomando. La Ley 185 se adoptó, además, sobre la premisa de que un inversionista que decide contraer un nivel de responsabilidad limitada no se vea desalentado por un nivel adicional de contribuciones, ya que tributaría como si hubiese invertido directamente. En tal sentido, Puerto Rico ha seguido los pasos de EEUU en materia de recuperación económica, al apostar por una categoría de fondos de inversión que fácilmente superan hoy los $100,000 millones a nivel global.

Grupo de principales ejecutivos de Parliament High Yield Fund: los socios de la empresa — Luis Cabrera Marín, Rodolfo Sánchez Colberg y José R. Otero Freiría — junto a Malen Goyco y Michael Beauchamp.

Pasos pioneros Parliament High Yield Fund (PHYF) es el primer fondo en Puerto Rico operado bajo la Ley 185 y está a cargo de un prestigioso grupo administrador de inversiones. “De alguna manera fuimos el ‘conejillo de indias’ y, aunque el proceso de implementar la ley fue un poco complejo, la necesidad local por un producto así es grande; ya hemos visto un sinnúmero de oportunidades. Estamos hablando de una ley que añade y no quita”, declara Rodolfo Sánchez Colberg, uno de los socios en esta pionera fuente de financiamiento. “La Ley 185 no solo conlleva importantes ventajas contributivas; es el primer cuerpo legal en la historia reciente de Puerto Rico que realmente incentiva el desarrollo de capital local para que se invierta localmente, todo lo contrario a sacar capital del país”, comenta el ejecutivo de Parliament. “Estamos trabajando los casos en el contexto de un proceso riguroso de selección; son proyectos con un sano modelo de negocios, para sentirnos cómodos con las fuentes de repago y las colaterales. PHYF no negocia con compañías que tengan mucha exposición a instrumentos oficiales (bonos) ni hace start-ups, aunque pudiese mirar a empresas jóvenes en etapas tempranas”, aclara Sánchez Colberg. El ejecutivo entrevistado por INVESTinG Puerto Rico señala, además, que “distinto de otros fondos, PHYF ha sido creado para proveer opciones de financiamiento (por el lado de deuda y no de equity) para corporaciones o dueños de bienes raíces, porque mucho del financiamiento comercial tiene un gran componente de esto. Los inversionistas están confiando en nuestro récord como manejadores de capital, y en nuestra estrategia”. Esa confianza a la que se refiere Sánchez Colberg está rindiendo promisorios resultados. “Continuaremos -asegura- realizando inversiones y levantando capital hasta fines del año en curso; la meta es lograr $50 millones al culminar 2016, con capital aportado por inversionistas locales, individuos, corporaciones, fondos de pensión y fondos dotales. Como inversión, el fondo -por sus propios méritos- es muy atractivo para exposición de inversionistas locales al riesgo del país; el incentivo para ellos (lo que implica una meta de rendimiento) ya está por encima del 8%, con potencial de llegar al 10%.” En similares términos se expresan los ejecutivos de otro fondo que va emergiendo exitosamente, al amparo de la Ley 185. Semillero Ventures LLC (SV) es un novel instrumento de inversión de capital privado en Puerto Rico, orientado al sector alimentario y agrícola. Este cobra mayor relevancia si consideramos que la diversificación agroindustrial es otra de las puntas de lanza en los nuevos rumbos que encara el país. Los socios generales de SV -Alexander Borschow, Gualberto Rodríguez III y Jonathan Lassers- manifiestan a INVESTinG Puerto Rico que “el fondo invierte capital, conocimiento e inteligencia de mercado en compañías en etapa de crecimiento, para impulsarlas hasta conformar la demanda local, con potencial exportador. Actualmente, estamos levantando capital para el primer fondo, con la intención de que Semillero pueda estar efectuando sus primeras inversiones antes de que culmine este año”. “La Ley 185 -admite Borschow- ha creado uno de los incentivos financieros más fuertes para que individuos y compañías de Puerto Rico dirijan sus dólares de inversión hacia fondos que inyecten capital entre negocios y empresarios locales. Esta es una parte crucial en un ecosistema de inversiones y desarrollo económico que, virtualmente, no había existido hasta ahora.”

Alexander Borschow, de Semillero Ventures, opina que la Ley 185 llega para concretar “una parte crucial en un ecosistema de inversiones y desarrollo económico que, virtualmente, no había existido hasta ahora.”

61


Favorable visión de autoridades regulatorias Finalmente, Rafael Blanco, actual titular de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) -una agencia donde se registran los asesores de inversiones vinculados con estos fondos, es decir, entidades o individuos que determinan dónde invertir- reconoce que la Ley 185, “más bien, le da la oportunidad a negocios pequeños y medianos, casi de tipo familiar y con potencial de crecimiento”. En diálogo compartido con la Lcda. Damaris Mendoza, comisionada auxiliar de Reglamentación y Valores en OCIF, Blanco apunta al hecho de que la Ley considerada está dirigida a inversionistas privados acreditados, un factor que los exime de inscripción en OCIF. Por lo tanto, reclama el funcionario, “tenemos muy pocos poderes sobre estos fondos, más allá de ciertos exámenes o auditorías”.

Oportunidad única para inversionistas locales Otras concordantes consideraciones al respecto, incluso con importante carácter revisionista, provienen de Myrna Rivera, presidenta de Consultiva Internacional (CI), una firma puertorriqueña de asesores financieros, dedicada al diseño e implantación de planes y estrategias de inversiones, que maneja activos superiores a $3,200 millones. Rivera (escogida en 2015 por WealthManagement.com como la primera entre 10 mujeres asesoras en inversiones propietarias de sus empresas) enfatiza que, “durante la década de los ’90, Puerto Rico fue impactado adversamente por dos piezas legislativas norteamericanas de extraordinaria relevancia para nuestra economía: NAFTA, en 1994, y la eliminación de la Sección 936 del Código Federal de Rentas Internas, en 1996”. “Al igual que en Puerto Rico -exalta Rivera- NAFTA impactó regiones enteras de EEUU. Ciudades tradicionalmente industriales -como Pittsburgh, Baltimore, Buffalo o Detroit- se vieron retadas por el éxodo de empresas y empleos. Cuando estudiamos las estrategias implantadas en estas ciudades para rediseñar sus modelos económicos, se destaca un elemento distintivo y fundamental: el capital privado de inversión, conocido en inglés como venture capital. Los modelos de desarrollo en lugares impactados por NAFTA, que hoy tienen un desempleo de 5%, contaron -desde temprano en el proceso- con el desarrollo y/o fortalecimiento de un ecosistema para la inversión de capital privado.” “En el caso de Pittsburgh, por ejemplo, no pasó mucho tiempo para que universidades como Carnegie Mellon o Pittsburgh se lanzaran a estudiar y replicar, en lo posible, el ecosistema de Silicon Valley. Entre otras estrategias, enfocaron esfuerzos en capitalizar aquellos proyectos cuya investigación y patentes nacían de las propias universidades, y que se podían comercializar”, especifica la líder de CI. “Para generar $300 millones adicionales en ingresos nuevos al fisco -calcula Rivera- en Puerto Rico requeriremos 50,000 nuevos empleos netos, que remuneren entre $30,000 y $35,000 anuales. Para ello necesitamos desarrollar el ecosistema de inversión de capital privado; es decir, los continuos de financiamiento e inversión privados, que permitan que ese capital fluya al sistema económico y regrese a sus inversionistas con un rendimiento competitivo. Requeriremos unos $1,000 millones para lograrlo.”

PUERTO RICO

Myrna Rivera, presidenta de Consultiva Internacional, admite que “en Puerto Rico tenemos capital para ser nuestros propios primeros inversores”.

“La Ley 185 -sentencia Rivera- ofrece una oportunidad única para inversionistas locales, pues incentiva la consideración de este tipo de inversión que tanta falta nos hace. Es cierto que llevamos unos 20 años de retraso… Pero en Puerto Rico tenemos capital para comenzar el proceso, es decir, ser nuestros propios primeros inversores, o ‘first investors’. No obstante, como ocurre siempre en los mercados de capital, toda vez que las oportunidades se identifiquen y comiencen las historias de éxito, comenzará también a llegar capital externo. Ley de Vida.”

Rafael Blanco, comisionado de Instituciones Financieras, estima que estas nuevas oportunidades para acceder a capital ayudan mucho a la economía “porque, tras la crisis de 2008/2009, la banca está muy restringida en términos de los riesgos que asume y, si lo hace, exige colaterales o impone controles que muy pocas compañías pueden tolerar”.

Tanto Blanco como Mendoza comentan que, como sucede a nivel federal con los fondos de alto riesgo, los fondos patrocinados por la Ley 185 “no son instrumentos para todo el mundo, sino para quienes disponen de mucho dinero y conocen el riesgo. Tienen la gran ventaja de que ponen a circular capital, y proveen una importante fuente de financiamiento para proyectos sin margen de acción en bancos tradicionales. Al no estar reglamentados federalmente, pueden ser más flexibles en la concesión del crédito, e igualmente cobran más. Esto ayuda mucho a la economía porque, tras la crisis de 2008/2009, la banca está muy restringida en términos de los riesgos que asume y, si lo hace, exige colaterales o impone controles que muy pocas compañías pueden tolerar”. “La estructura contributiva de la Ley 185, aunque compleja, favorece en grande a los inversionistas, ya que les ofrece un sinúmero de exenciones contributivas, mayor flexibilidad en términos regulativos, y bajas tasas contributivas por ingresos devengados”, señalan los portavoces de OCIF. “Son fondos abiertos -dicen- que también serían registrables en la Comisión de Intercambio de Valores (SEC, por sus siglas en inglés), de modo que sus acciones no solo pueden ofrecerse en Puerto Rico sino en cualquier otro estado de EEUU, siempre y cuando se haga la notificación a cada estado en particular, se pague un fee y se someta la documentación respectiva.” “Los fondos de capital privado no se registran en OCIF, están exentos”, reitera Mendoza. “Por tanto -aduce- no tenemos una lista que cubra todos los fondos de capital privado que puedan estar operando en Puerto Rico, ni sabemos cuánto dinero están movilizando o en qué actividades están involucrados. ¿Por qué sus acciones no se registran en nuestra Oficina?, porque que se ofrecen a inversionistas acreditados y los fondos tienen la alternativa de radicar un Reg D en la SEC, en cuyo caso radican en OCIF una notificación del Reg D junto con un consentimiento a ser emplazado y derechos correspondientes (fees), o radican una solicitud de exención bajo el Artículo 402(b)(14) de la Ley Uniforme de Valores de Puerto Rico, que solo aplica a ofertas efectuadas a residentes locales. Hasta el momento no hemos recibido alguna solicitud de exención bajo ese Artículo, relacionada con este tipo de fondos.” De acuerdo con la información suministrada por OCIF, las Determinaciones Administrativas relacionadas con asesores de inversiones de Fondos de Capital Privado conciernen -hasta el momento- a estos instrumentos: • Parliament High Yield Fund, LLC Ruling 21/1/2015 • McLarty Bluhaus Capital Partners, L.P. Ruling 11/6/2015 • Latin Media Fund - 19/6/2015 • Larx Fund I, LP - 22/7/2015 • Popular Mezzanine Fund, LLC 23/7/2015 (BPPR) y 3/8/2015 (Popular Securities) • Encanto Opportunity Fund I, LLC Ruling 22/12/2015 •Acrecent Income Fund, LLC - 20/4/2016

63


SEGUROS

Profundas sinergías entre leyes 273 y 399

¿Puerto P Rico?: Seguro que SÍ INDUSTRIA DE SEGUROS DE PUERTO RICO

$10 mil millones prima total promedio

#3 en el mercado

latinoamericano con más prima per cápita, después de Brasil y México

uerto Rico continúa avanzando aceleradamente en un mercado tan complejo y especializado como global y lucrativo: la combinación de seguros, reaseguros y Cautivas. Se trata de una estructura corporativa integrada hoy por unas 7,000 empresas internacionales, cuyo valor total excede los $500 mil millones. Así lo afirman directivos de empresas que han escogido la Isla para estos fines, aprovechando las múltiples sinergías de las leyes 273 y 399 para establecer sus operaciones en el Centro Internacional de Seguros de Puerto Rico (CISPR). Cuatro altos ejecutivos de empresas que han domiciliado sus operaciones en el CISPR acaban de testimoniar que la plataforma legal, las ventajas contributivas, el personal técnico óptimo, y la agilidad de los trámites, convierten a la Isla en un atractivo y eficiente domicilio para sus operaciones de financiamiento alternativo en el mercado mundial. Sus expresiones se han dado en el marco de la más reciente Cumbre de Inversiones de Puerto Rico 2016 (PRIS, por sus siglas en inglés), celebrada en San Juan, y puntualizan la importancia de que el CISPR es la única jurisdicción que posee certificación de la NAIC (National Association of Insurance Commissioners) y de ASSAL (Asociación de Superintendentes de Seguros de América Latina). El CISPR no solo se ha ganado el respeto del exigente mercado global; también se ha tornado en una fuerza económica para la Isla, donde la prima devengada por estos aseguradores alcanzó $220 millones en 2014, un aumento de 48% versus el año anterior. Este renglón contribuye a que la prima total de la industria de seguros de Puerto Rico promedie ya los $10 mil millones, situando al país como el tercer mercado latinoamericano con más prima per cápita, después de Brasil y México. Aún reconociendo que Puerto Rico pasa por un crítico panorama económico, especialmente de índole fiscal, los ejecutivos enfatizan que la oportunidad de atraer capital e inversiones a la Isla -mediante el CISPR- es real y amplia. Este panel de expertos analizó los servicios financieros del país y las sinergías de nuevas leyes locales que maximizan oportunidades de negocios en banca y seguros, así como condiciones tributarias para nuevas estructuras de financiamiento de riesgos. El grupo estuvo integrado por Walter Keenan, principal oficial ejecutivo (CEO, por sus siglas en inglés) de Advantage Insurance Holdings, Ltd (AIH); Mark Jacobs, presidente y CEO de Captive Alternatives, LLC (CA); Tom McOsker, fundador y CEO de Bespoke Capital Markets Group (BCMG); y César Gueikian, cofundador de Melody Capital Partners (MCP).

En el más reciente Puerto Rico Investment Summit, el panel “Enfoque Financiero: Sinergias entre las Leyes 273 y 399”, moderado por Jeanelle Alemar-Escabí de JAE Legal (de pie), estuvo integrado por (izq. a der.): Walter Keenan, CEO de Advantage Insurance Holdings, Ltd (AIH); César Gueikian, cofundador de Melody Capital Partners (MCP).; Mark Jacobs, presidente y CEO de Captive Alternatives, LLC (CA); y Tom McOsker, fundador y CEO de Bespoke Capital Markets Group (BCMG).

PUERTO RICO

Cuatro contundentes testimonios AIH, la empresa de Keenan, negocia en seguros especializados y administra un capital que sobrepasa los $2 mil millones en activos para Cautivas, en todas las ramas de seguros y reaseguros. La firma ha establecido tres afiliadas en Puerto Rico, y emplea 12 profesionales especializados. Su base de operaciones se ubica en Nueva York, pero también desarrolla actividades en las Islas Caimán (territorio británico de ultramar dependiente del Reino Unido y ubicado al noroeste de Jamaica) desde donde mudó parte de sus negocios a San Juan, con la idea de ampliar aún más su operación en Puerto Rico, según afirmó el ejecutivo a INVESTinG. Keenan considera que el CISPR “supera a Bermuda en muchos renglones, por su adelantada plataforma legal, la fuerza trabajadora especializada, el acceso fácil a la Isla y su vida vibrante”. Es mucho decir. Bermuda es el domicilio principal de financiamiento alternativo y de Cautivas en el mundo, con 25% del mercado global, unas mil operaciones de Cautivas y activos calculados en más de $50 mil millones. “Estoy genuinamente sorprendido. No anticipaba la gran agilidad y eficiencia del CISPR, que permitió que la empresa se instalase en Puerto Rico en menos de seis semanas”, sostuvo Keenan. “Además -elogió- el CISPR se ha mantenido en la cresta de la ola en productos de inversión de última generación.” Por su parte, Jacobs indicó que CA se propone usar a Puerto Rico para hacer crecer desde aquí su negocio mundial de protección legal y financiera, tanto en gerencia de riesgos como en todas las fases de servicios para Cautivas. “Se dan las condiciones legales y de negocios para que nuestra operación en San Juan continúe expandiendo”, confirmó Jacobs, cuyas actividades locales ya generan 17 empleos profesionales. CA registró en CISPR unas 100 unidades de Planes de Activos Segregados (Protected Cells) y está añadiendo al menos unas 30 más, desde Islas Vírgenes Británicas. En 2015, el CISPR logró certificar con rigor reglamentario las unidades de CA -cada una se considera una compañía de seguros- en el reducido período de seis meses. Por su parte, McOsker -cuya firma BCMG tiene sede corporativa en San Juan- expuso que se encarga de proveer (a inversionistas y gobiernos) instrumentos en los mercados de capital para lograr ganancias y liquidez en el negocio de gravámenes tributarios sobre la propiedad (tax-lien). BCMG adquirió en 2014 el mayor mercado secundario de impuestos BLOXTrade; esta línea de negocios es altamente técnica y sofisticada, propia para grandes empresas e instituciones financieras e inversionistas especializados. Al elogiar el talento y la calidad técnica de la fuerza laboral que ha encontrado en la Isla, McOsker dijo haberse acogido a las Leyes 20 y 22, que entre otros factores disponen la relocalización de ejecutivos de alto caudal a Puerto Rico y el establecimiento de compañías de servicios con intenciones de exportarlos al mundo. Este panelista calificó al sistema legal vigente como una apertura a la calidad de los recursos humanos y las posibilidades de la Isla, dado que -desde su asentamiento en San Juan- BCMG ha creado ocho subsidiarias con personal mayormente local.

En términos similares se expresó Cesar Gueikian, socio director de MCP, un negocio que satisface necesidades de financiamiento para riesgos de tal volumen que retan al mercado de capital tradicional. “Nuestro negocio -con clientes en Estados Unidos y Europa- requiere agilidad y eficiencia”, sostuvo Gueikian. MCP ya había explorado Bahamas y Bermuda, pero encontró que desde Puerto Rico puede responder rápida y eficientemente a las necesidades de sus clientes. Tanto así que Gueikian prevé ampliar sus actividades a otros negocios relacionados, como el de telecomunicaciones. Los cuatro empresarios argumentan que el CISPR es fuente de oportunidades excelentes. “Si no nos fuera bien aquí -coinciden- se sabría inmediatamente en el mercado, un mercado que ni perdona, ni hace excepciones”.

Tom McOsker, fundador y CEO de Bespoke Capital Markets Group (BCMG), se dirige a los participantes del Puerto Rico Investment Summit 2016.

Hablan los reguladores Apodada por los ejecutivos como “nuestra Dama de Hierro”, la titular de la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS), Angela Weyne Roig, explicó a INVESTinG Puerto Rico que “el CISPR es muy atractivo para aseguradores y reaseguradores en el negocio de asumir riesgos para una amplia gama de industrias; y, además, por una plataforma legal rigurosa, que ofrece ventajas contributivas a profesionales e identidades locales que proveen servicios para el mercado exterior”. “El CISPR requiere de actuarios, corredores, intermediarios de reaseguros, abogados, contadores, compañías de telemercadeo y otros profesionales de la Isla”, puntualiza Weyne. Por su parte, Rubén Gely, comisionado auxiliar de seguros a cargo del CISPR, explica que esta entidad gestiona exitosamente necesidades de negocios especializados de seguros y reaseguros a varios destinos internacionales, como Grecia, Reino Unido, Estados Unidos, Bahamas e islas del Caribe, aunque también se ofrecen servicios a sindicatos del Lloyd's de Londres. En total, se calcula que el CISPR es domicilio de más de 150 empresas aseguradoras y reaseguradoras; la Isla también sirve de enlace para operaciones trasatlánticas de aseguradores de América Latina. La plataforma regulatoria gestada en Puerto Rico exige que las empresas que se certifiquen en el CISPR cumplan con depósitos de ingreso, niveles de capital y sobrante, y otras exigencias actuariales y de contabilidad. La OCS es reguladora y fiscalizadora del CISPR, y el Capítulo 61 del Código de Seguros contiene la base regulatoria del Centro.

65


AEROESPACIAL

Despegue

en marcha Líderes del mundo aeroespacial ponen a Puerto Rico en la mira de sus bases globales

P

ara la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO, por sus siglas en inglés), la industria aeroespacial es una pieza clave dentro del ecosistema empresarial de la Isla, y uno de los principales elementos estratégicos para diversificar la economía puertorriqueña y generar nuevas fuentes de inversión y empleo. Tan así es que Antonio Medina, director ejecutivo de PRIDCO al momento de cerrar esta edición, ya considera que el sector aeroespacial constituye uno de los mayores pilares de manufactura en la Isla —a la par con la industria farmacéutica— y estima que este segmento industrial creará unos 50,000 empleos directos para 2030. “Dentro de diez o quince años, la industria aeroespacial será tan grande como las biociencias”, recalcó Medina durante una conferencia celebrada por la National Space Society (NSS), en mayo de este año, en el Hotel Sheraton del Centro de Convenciones. Las empresas aeroespaciales más grandes del planeta —entre ellas Honeywell, Lufthansa Technik, Pratt & Whitney, UTC, Infosys, Ecolift y Arlet— se han comprometido a aportar su “granito” de arena con la creación de 3,000 empleos, mediante expansiones corporativas y el desarrollo de nuevas oficinas. Asimismo, varias compañías aeroespaciales que aterrizarán en Puerto Rico en 2016 han prometido crear 1,000 empleos cada una. “En este momento no puedo revelar quiénes son, pero pronto lo anunciaremos. Sí puedo decir que estamos muy entusiasmados con la llegada de estas empresas, ya que sin duda consolidarán aún más la posición de Puerto Rico como uno de los centros aeroespaciales más importantes del mundo”, detalló Medina. Las labores del segmento aeroespacial en Puerto Rico son tan intensas como extensas: desde mantenimiento y reparaciones por mano de Lufthansa, al desarrollo de software especializado por parte de Infotech, e inclusive el ensamblaje de motores elaborados por Infosys. Es una industria que no solo crece verticalmente; también se expande horizontalmente. Y PRIDCO quiere más… Si fuéramos a frasear esta historia en términos de una trilogía fílmica, lo que está ocurriendo actualmente en Puerto Rico en materia aeroespacial podría denominarse como la “Fase Uno: El despegue de una industria”. Esto implica que la proyección de los 50,000 empleos que hizo Medina durante la conferencia de la NSS es un anticipo de la “Fase Dos: Puerto Rico entra en órbita”.

PUERTO RICO

Más allá de la Línea Karmán El papel protagónico de esta saga pertenece a Roosevelt Roads, una antigua base naval en el municipio oriental de Ceiba que se prepara para ser uno de los principales puertos espaciales del mundo. “Estamos terminando de evaluar el arrendamiento de Roosevelt Roads, y a pocos pasos de recibir las certificaciones requeridas por la Administración Federal de Aviación”, precisa Ricardo Ramos, director de la Unidad de Negocios Aeroespaciales de PRIDCO. A juzgar por comentarios oficiales y extraoficiales de aquellos ejecutivos que asistieron al evento de la NSS, la industria aeroespacial está sumamente entusiasmada con la inauguración del puerto espacial en Puerto Rico. Nadie más efusivo que Chuck Lauer, jefe de desarrollo comercial en Rocketplane Global, una de las compañías líder en el desarrollo de vehículos espaciales comerciales y una de las primeras y principales voces del campo aeroespacial. Durante una extensa presentación, Lauer resaltó que uno de los avances más contundentes ha sido la súbita caída de costos vinculados con la manufactura de dos equipos clave en la industria aeroespacial: (1) satélites de órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés) y (2) naves aeroespaciales de alta velocidad para viajes suborbitales tripulados. “La combinación de bajos costos y nuevas naves espaciales ha creado una oportunidad enorme de negocios, y es justo ahí donde puede insertarse Puerto Rico y transformarse en un líder aeroespacial”, señaló el ejecutivo de Rocketplane. Para comprender en mayor detalle por qué Lauer y el resto de la industria creen tanto en el potencial aeroespacial

de Puerto Rico, es útil comprender ciertos conceptos básicos de astronomía. LEO, por ejemplo, es el “carril” por donde transitan todos los satélites alrededor de la Tierra; una ruta ausente de gravedad que comienza a 125 millas (200 kilómetros) de nuestra superficie planetaria, con una elevación máxima de 1,240 millas (2,000 kilómetros). La franja suborbital —también conocida como la Línea de Kármán— es el carril que precede a LEO, circunvalando el globo terráqueo a una altura de 62 millas (100km). A modo de referencia, cabe reseñar que los aviones comerciales vuelan a una altura promedio de 30,000 pies (aproximadamente unas 5.7 millas). Desde que entraron en órbita los primeros satélites en la década de los 50 y se llevaron a cabo las primeras expediciones espaciales tripuladas en los años 60, la forma de lanzar trasbordadores espaciales al cosmos ha cambiado poco; en su enorme mayoría, los despegues han sido verticales y se han ejecutado lejos de lugares poblados, para aislar el ruido y el polvo que levantan los cohetes. De hecho, en 2012, SpaceX rechazó a Puerto Rico como puerto espacial, dado que la compañía solo realiza despegues verticales y la Isla no tiene sitios adecuados para este tipo de lanzamiento. Hoy, sin embargo, un gran número de compañías está desarrollando una nueva generación de naves LEO y suborbitales que despegan horizontalmente (al igual que un avión), reduciendo así el impacto que tienen sus lanzamientos en las comunidades cercanas. Es precisamente esta generación la que pronto despegaría desde suelo puertorriqueño.

“Roosevelt Roads tiene todo lo necesario para establecerse como uno de los puertos espaciales de mayor envergadura en este planeta.” Chuck Lauer

Rocketplane Global

67


$126 M I L L O N E S

inversión comprometida a mayo de 2016 por los proyectos del segmento aeroespacial

CRECIMIENTO EN SECTOR AEROESPACIAL

Empleos

Impacto Económico

Lufthansa Technik 400 $166M

2013

Honeywelll Aerospace 300 $35M Seaborne 400

3,000

Empleos

UTC Aerospace 200 $24M Infosys

2016

5,000

Empleos

PUERTO RICO

300 $9.3M

Ecolift

20

Alert Aviation

30

Infotech

250 $11M

En el cielo brillan los satélites

Crecimiento supersónico

Con 150 lanzamientos por año y un valor aproximado de $50,000 millones, la industria satelital experimenta un franco ascenso que promete extenderse, como mínimo, hasta 2020, año en que se pronostica habrá un lanzamiento satelital por día. Si esa tendencia se cumple, en tan solo cuatro años el espacio vería la llegada de 1,460 satélites, cifra que supera con creces los 1,300 satélites que orbitan la Tierra actualmente. “Los nuevos satélites son mucho más livianos y compactos. Por ende, se hace más fácil transportarlos en naves pequeñas y lanzarlos horizontalmente”, explicó Lauer. “Junto con estos beneficios, otra gran ventaja es que Roosevelt Roads ya tiene la infraestructura básica para desarrollar un gran puerto espacial”, añadió el ejecutivo. Efectivamente, la antigua base naval cuenta con una pista de despegue de 11,000 pies, su propia planta de tratamiento de aguas residuales, 110 millas de calles pavimentadas, y una gran extensión de terreno verde que sirve de amortiguador entre sus facilidades y las comunidades aledañas. Hasta la fecha, la empresa que ha encabezado la transformación de Roosevelt Roads es SpaceInnova, uno de los ponentes más destacados en la convención de la NSS. Con sede en los propios predios de la base naval, esta compañía de tecnología aeroespacial será el principal encargado de convertir a Roosevelt Roads en Spaceport Puerto Rico. Asimismo, SpaceInnova presta servicios a Google Loon, un proyecto —aún en fase piloto— que busca brindar servicio de internet a poblados rurales y zonas inhóspitas, usando globos no tripulados capaces de flotar en la estratósfera. Uno de los puntos de lanzamiento para estos globos se encuentra en Roosevelt Roads. En su ponencia, Lauer resaltó que otra virtud aeroespacial de Puerto Rico es su proximidad a la línea ecuatorial; una cercanía que implica asensos más rápidos y menores costos por combustible. “Dentro del hemisferio occidental, Puerto Rico es la jurisdicción estadounidense más próxima a la línea ecuatorial; una ventaja única, considerando que la Isla ofrece todas las protecciones y la estabilidad de los Estados Unidos. Dentro de la red de puertos espaciales que existe alrededor del mundo, Roosevelt Roads fácilmente podría posicionarse como el líder de la región atlántica”, dijo Lauer. “Es por eso que Estados Unidos tiene una gran concentración de puertos espaciales en varios estados sureños, incluyendo Virginia, Florida, Texas, Oklahoma, Nuevo México y California. Otros países operan sus puertos desde Brasil o Guyana Francesa para estar más cerca de la línea ecuatorial. Sin embargo, esas facilidades no están dentro de Estados Unidos, y eso marca una gran diferencia”, enfatizó Lauer. Haciendo uso de una imagen del océano Atlántico, el ejecutivo de Rocketplane exaltó otra ventaja más: “todas las naves que salgan de Puerto Rico y vuelen hacia el norte, sur y este, siempre estarán sobre el mar y no sobre la tierra; un rasgo geográfico que valoramos mucho dentro de la industria aeroespacial”.

El hecho de que Puerto Rico esté rodeado de agua representa un factor clave para los lanzamientos satelitales. Pero es aún más importante para los vuelos aeroespaciales tripulados, un campo que apenas comienza a tomar forma. El pintoresco billonario Richard Branson y su compañía Virgin Galactic son dos de los exponentes más conocidos de esta naciente industria. También figuran Rocketplane, Xcor, Mastern, Airbus, Armadillo, Japan Aerospace y Blue Origin, entre otros. Cabe mencionar que Blue Origin debe gran parte de su fama a una cuantiosa inversión de Jeff Bezos, fundador y principal ejecutivo de Amazon. A pesar de ser un nicho mayormente experimental, los vuelos espaciales son, en resumidas cuentas, el futuro de la aviación. Por la parte comercial, la meta es que el público en general pueda acceder a este tipo de transporte; Virgin Galactic, por ejemplo, ya ofrece vuelos espaciales, pero no cualquiera puede costear los $250,000 que cuesta un solo pasaje. Por la parte tecnológica, el objetivo es que las naves tripuladas vuelen a velocidades supersónicas por el carril suborbital de la Tierra, para reducir los tiempos de vuelo. Para dar una idea de lo rápido que irían estas naves, un vuelo de Spaceport Puerto Rico a determinados puntos del continente asiático duraría poco menos de dos horas. Así lo constataron ejecutivos de Xcor y Japan Aerospace en el evento de la NSS, mientras que otros ponentes estimaron tiempos de vuelo aún más cortos entre Puerto Rico y Europa. La primera vez que el público pudo acceder comercialmente a vuelos supersónicos fue en 1976, cuando las aerolíneas Air France y British Airways vendieron los primeros pasajes en aviones Concorde. Estas innovadoras aeronaves —que estuvieron en funcionamiento hasta 2003— volaban a una altura promedio de 60,000 pies y podían alcanzar velocidades máximas de 1,354 millas por hora (léase: más de dos veces la velocidad del sonido). Hoy por hoy, gracias a diversos avances tecnológicos y menores costos, la industria aeroespacial apunta a la comercialización de vuelos suborbitales, ya que son más rápidos y costo-eficientes. “Se espera que la industria de jets corporativos y viajes espaciales dé un salto exponencial en los próximos años, como resultado del rápido crecimiento que experimenta la población millonaria y billonaria, especialmente en los mercados emergentes”, comentó Lauer. 69


La última fase

“Puerto Rico es, indiscutiblemente, la mejor jurisdicción de Estados Unidos en términos contributivos. Y pronto, a raíz de ciertos cambios legislativos en otros países, la Isla será uno de los tres o cuatro lugares más competitivos en el mundo a nivel contributivo.” Gabriel Hernández BDO Puerto Rico y Puerto Rico Is The Answer

Solo en Puerto Rico El último comentario de Lauer nos trae de vuelta a la proyección de 50,000 empleos que hizo Medina anteriormente. “Si bien es cierto que el puerto espacial creará un número considerable de empleos directos para atender sus necesidades, nosotros entendemos que el grueso de la actividad laboral estará compuesto por empleos indirectos. La expectativa es que el puerto dé paso a todo un ecosistema de compañías, y que este desarrollo económico redunde en nuevos empleos”, explicó Medina en entrevista con INVESTinG Puerto Rico. Por su parte, Ramos añade: “algo que hemos observado en muchos otros puertos espaciales es que las compañías que llevan cabo los lanzamientos son las mismas que se encargan de producir satélites, equipo de despegue, aeronaves y tecnología aeroespacial, entre otros componentes aeroespaciales. Eso es exactamente lo que queremos que ocurra aquí para alcanzar esa cifra de empleos”. Durante la conferencia de la NSS, figuras del sector púbico y privado en Puerto Rico se dieron a la tarea de esbozar los grandes incentivos contributivos que pueden aprovechar las compañías aeroespaciales, entre ellos la Ley 73 para la manufactura, la Ley 20 para la exportación de servicios y la Ley 22 para ejecutivos que se hagan residentes de la Isla. Estos cuerpos legislativos son, en gran medida, los detonantes del boom aeroespacial que ha vivido Puerto Rico en los últimos tres años.

PUERTO RICO

Puerto Rico —como territorio no incorporado de los Estados Unidos— tiene la distinción de ser la única jurisdicción estadounidense que se clasifica como extranjera en materia de impuestos, pero cuenta como doméstica para todas las demás facetas comerciales, destaca Gabriel Hernández, socio y contable de BDO Puerto Rico, subsidiaria de la multinacional BDO USA, y director de Puerto Rico Is The Answer, un grupo independiente de negocios que promueve inversiones en la Isla. “Eso significa que una empresa en Puerto Rico se rige bajo un código de impuestos mucho más favorable que el de Estados Unidos, pero aún está cobijada por las mismas regulaciones que tienen los 50 estados federados”, señala Wilson Nazario, uno de los miembros del equipo puertorriqueño que coordinó el evento de la NSS.

En la conferencia, mucho se habló del increíble potencial que tiene Puerto Rico como futuro centro aeroespacial, pero también se tocaron temas más abarcadores relacionados con la industria espacial y las posibilidades de trazar nuevas rutas en nuestra galaxia. La industria espacial registra anualmente unos $370,000 millones en ganancias globales. De esa partida, aproximadamente $240,500 millones (65%) provienen del sector aeroespacial; $50,000 millones (13.5%) son producto del segmento satelital; y de los $79,500 millones (21.5%) restantes, una gran parte corresponde a una iniciativa de la NASA conocida como Journey to Mars (“El Viaje a Marte”). En 2010, la agencia federal estadounidense —uno de los principales ejes de la industria espacial— inició un proyecto multimillonario para llegar y empezar a poblar el Planeta Rojo entre 2030 y 2040. A seis años del anuncio oficial, se han logrado avances considerables en el diseño y desarrollo de Orion, el trasbordador que deberá recorrer 140 millones de millas para llegar hasta Marte. Retomando el hilo fílmico, la película The Martian (“El Marciano”), estrenada en 2015, trata precisamente de un astronauta que logra completar esa épica peregrinación, pero que luego queda varado en Marte a causa de un accidente. Aunque el tema de quedar a la deriva no es muy novedoso, la historia de supervivencia de Mark Watney (protagonizado por Matt Damon) es sorprendentemente fiel a los procesos de asentamiento que llevarían a cabo verdaderos astronautas si algún día llegasen a Marte. ¿Qué comer? ¿Qué medicamentos usar? ¿Cómo sobrevivir en una atmósfera más fría y seca y con mucho menos oxígeno y gravedad que la nuestra? ¿Cómo desplazarse por la superficie marciana? ¿Cómo comunicarse con la Tierra? Éstas y tantas otras interrogantes conforman los desafíos que debe resolver la NASA —así como diversos laboratorios, universidades y compañías en todo el mundo— antes de que lleguen los primeros astronautas a Marte. Por el lado del sector privado, la operación espacial más grande pertenece a SpaceX, compañía estadounidense fundada y dirigida por el célebre emprendedor Elon Musk, quien a su vez lleva las riendas de SolarCity, la empresa número uno en producción de techos solares, y Tesla Motors, uno de los productores más innovadores de autos eléctricos en el mundo. SpaceX se ha convertido en uno de los mayores proveedores de productos y servicios de lanzamiento para la NASA. Entre diversas funciones, la compañía de Musk se encarga de transportar cargamentos a la Estación Espacial Internacional usando sus propios cohetes y trasbordadores. Sin embargo, el objetivo primario de SpaceX es llegar a Marte y hacerlo un lugar habitable, en caso de que el cambio climático destruya los elementos que posibilitan la vida en el planeta Tierra. Ante la dura realidad de que el calentamiento global ya está causando estragos en ciertas regiones del mundo, la última parte de nuestra trilogía se titula “Fase Tres: Planeta Rojo”. “Estamos muy conscientes de que Puerto Rico tiene amplia capacidad para aportar conocimiento y recursos a la misión en Marte”, respondió Medina luego de que INVESTinG preguntara cómo puede contribuir Puerto Rico —en materia de biociencias, alimentación, informática e ingeniería— a los esfuerzos de asentamiento en Marte. “Pero esa sería una próxima fase. Por el momento, Puerto Rico tiene que enfocarse en hacer crecer su industria aeroespacial y desarrollar el puerto espacial.” En síntesis, resta mucho por hacer y mucho por venir, pero algo queda claro: Puerto Rico ya casi toca las estrellas.

$370

MIL MILLONES

GANANCIAS GLOBALES INDUSTRIA ESPACIAL

65%

$240,500 M

sector aeroespacial

21.5%

$79,500 M

una gran parte corresponde a Journey to Mars de la NASA

13.5%

$50,000 M

segmento satelital

71


PUERTO RICO MODERNO

ECOSISTEMA DE UNA NUEVA ECONOMÍA DE SER VICIO Y CONOCIMIENTO

LEY 20

LEY 22

4,000

PAGO NÓMINA

INVERSIÓN

DECRETOS

ADJUDICADOS

3,000

APROX.

$38.5

BIENES RAÍCES

$ 1.7

ADJUDICADOS

12,000

INGRESO BRUTO

EMPLEOS

Santander Consumer

$

EXP ORT

OS RVICI E S DE ÓN I C A

LIF

ICA TOR DO

D E NEG O C I OS

BILINGÜE Y BICULTURAL

PUERTO RICO

ACTIVOS

Promociona a P.R. como destino de servicios de exportación ayudando a establecer negocios bajo las leyes 20, 273, 399

INFRAESTRUCTURA

MARCO LEGAL

AVANZADA

DE ESTADOS UNIDOS

INCENTIVOS

COMPETITIVOS

MILLONES

Presupuesto de producciones REALIZADAS EN P.R. EN 4 AÑOS

ENCADENAMIENTO DE PROFESIONES, SERVICIOS, EMPRESAS, DESTREZAS Y TALENTO

A RI

CRE

ATIVA

T E C O SIS

EMA

P EM

EL MUNDO #3EN

PrOYECCIÓN A LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS

500

$

$ 37,845 BILLONES

ENTRETENIMIENTO

SECTOR

AEROESPACIAL Lufthansa Infosys Infotech Honeywell

8,648

6,000

ARTE /CULTURA = DESARROLLO EConÓMICO

EN 121MILLONES INVERSIÓN NUEVA

+EXPORTACIONES 5.7% $3,543 2014-2015

MILLONES

SERVICIOS DE SALUD

MILLONES

ENCADENAMIENTO Filmes Zapatero (Leyes 20/27) People TV (Ley 27) Tax Credit International (Ley 20) Atención Atención (Leyes 20/27/73) Space Rhino (Leyes 20/27)

EN DISPONIBILIDAD DE CIENTÍFICOS E INGENIEROS

VENTAS AL DETAL

R

SERVICIOS PROFESIONALES

PopuliCom Álvarez Díaz-Villalón Book Publishing Group Estudio 1414

ANUALMENTE

NUEVOS EMPLEOS

ES

RIA

AUMENTO = 20% PACIENTES EXTRANJEROS

GRADUADOS STEM

EN 1 AÑO

EDUCACIÓN

LEY 20

22,000

AL

303

$

ST

• IBERIA • AVIANCA • NORWEGIAN • AIR CANADA • CARNIVAL CRUISE LINE • ROYAL CARIBBEAN

TURISMO MÉDICO

ESTRATÉGICA

U

LEY LEY LEY 20 27 173

IN D

7.5% / 5.625%

MILLONES = $ 3.8 MIL ADICIONALES EN P.R.

NUEVAS AEROLÍNEAS Y CRUCEROS

$

de los impuestos pagados anualmente POR CADA COMPAÑÍA POR 15 AÑOS

=

= DE24% AUMENTO

EMPLEOS NUEVOS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

COMPENSACIÓN

DESARROLLO DE LA INDUSTRIA CREATIVA EN PUERTO RICO

INGRESOS

RA TU L U IC R AG O SM I R TU ÓN CI A A UC UR ED T C FA U N MA

2

FUERZA LABORAL

1.5 BILLONES

TRADICIONAL NOMÍA ECO

ESTRELLA

PROY EC CIO NE S

4 02

DI ÁS PO PR RA OM CUA O

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

VISITANTES ANUALES

CASOS EMBLEMÁTICOS

OPORTUNIDAD DE NETWORK

EN SUS REDES DE CONTACTO

5 MILLONES

Puma Energy

DE PUERTORRIQUEÑOS EN EL EXTERIOR

$450 MILLONES PROYECTOS HOTELEROS

NUEVAS EN PROCESO 3,640 HABITACIONES

PricewaterhouseCoopers

DIRECTOS

4.8 MILLONES

INVERSIÓN RECIENTE

BILLONES

BILLONES

APROX.

BILLONES

+

$3.1

DECRETOS

RECURSOS HUMANOS BIENES RAÍCES

+ 4% PYMES 2015

TRANSPORTACIÓN

EMPRESARISMO LOCAL

PARALLEL18 CONPROMETIDOS GRUPO GUAYACÁN PRANS ONE CONCIERGE MAN POWER ST. JAMES SECURITY PILOTO151 COLABORATORIO LA OFICINA YP CATERING CAPITAL TRANSPORTATION WESTERN AVIATION


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.