Ciencia
Investigadores elogian “gran paso” en decodificación de dispositivo astronómico griego
I
nvestigadores del Reino Unido dicen que han dado un “gran
“Creo que es un paso importante, un avance importante en
tera, un antiguo dispositivo astronómico griego recuperado
mos que era el aspecto real del mecanismo”, explica Freeth, au-
paso” en la resolución del misterioso Mecanismo de Antici-
de un barco del tesoro hundido en 1901.
Los primeros astrónomos griegos rastrearon los movimientos de los planetas y sus satélites a través del cielo y creían que el Sol se movía alrededor de la Tierra.
Se trata de una calculadora astronómica, considerada una mara-
villa tecnológica de la antigüedad, y se considera quizás la computadora mecánica más antigua del mundo.
El dispositivo de 2.000 años, conocido como el mecanismo de
Anticitera, fue recuperado por buzos de esponjas de un antiguo
naufragio en 1901 cerca de Anticitera, una pequeña isla frente a la costa sur de Grecia
Su interior parece un reloj. Se pusieron en marcha unos 30 engranajes de bronce para calcular las fases de la luna, los eclipses y otra información celestial específica para una fecha determinada.
Solo sobrevivió alrededor de un tercio del mecanismo, dividido en 82 fragmentos. Durante más de un siglo desde su descubrimiento, el dispositivo ha demostrado ser un rompecabezas tentador.
Las radiografías 3D de alta definición en 2005 revelaron miles
de caracteres de texto ocultos dentro de los fragmentos, sin leer durante unos 2.000 años.
“Ahora está dividido en muchas piezas, por lo que reconstruir
lo que hizo es un rompecabezas 3D muy difícil”, explica Tony Freeth, profesor honorario del University College London (UCL).
Freeth y sus colegas informaron el viernes (12 de marzo) que
habían “resuelto una pieza importante del rompecabezas” que forma el antiguo dispositivo mecánico.
Han creado un nuevo modelo teórico que se ajusta a toda la
evidencia física y coincide con las inscripciones científicas grabadas en el propio mecanismo.
Incluye una muestra de cómo los antiguos griegos veían el cosmos, incluidos el Sol, la Luna y los planetas. 18 Expres¡ón!
nuestra comprensión del mecanismo porque recrea lo que creetor principal del artículo, publicado el viernes (12 de marzo) en la revista Nature’s Scientific Reports.
Los investigadores dicen que el descubrimiento los acerca un paso más a comprender todas las capacidades del dispositivo y con qué precisión predijo eventos astronómicos. Ahora planean rehacer el mecanismo utilizando técnicas antiguas.
“Es una parte muy fundamental de nuestra historia tecnológica, y lleva mucho, mucho tiempo atrás el origen de las ideas de hacer máquinas para calcular cosas”, dice Freeth.
“La idea de hacer una máquina calculadora con ruedas denta-
das de bronce dice que puedes hacer esos cálculos con el giro de una mano. No debes hacer ninguna matemática complicada para calcular las consecuencias de tus modelos teóricos del cosmos. Y esto es un gran avance “.
La investigación del equipo se publicó el viernes (12 de marzo) en la revista Nature’s Scientific Reports. El dispositivo se con-
serva en el Museo Arqueológico Nacional de Grecia en Atenas. (VOA)