Revista exresión de sureste mexicano

Page 1

Revista Gratuita de Publicación Mensual, enero de 2020, Año XVII, Nº 216

En la DEH analizan situación de la violencia de género en México

Expertos pronostican más inestabilidad en América Latina para 2020

Solo 3 países latinos entre los primeros 50 en el índice de prosperidad https://revistaexpresiones.wordpress.com/

@choras55



Indice

Relevantes descubrimientos arqueológicos en México. Fotos INAH

Director General Horacio Rodríguez González Asesor general Arturo Meza García

D i r e c t o r i o

Director Editorial Juan Medina Matos Colaboradores: ROGE Pedro Solís Rodríguez Lic. Joaquín Ortega Arenas. Ismael Gómez Dantés Lic.Eduardo Rodríguez G. Lic. María Dolores Mayen M. Eduardo Lara Peniche Konate Hernández López Ángel Ortíz Maya T a t i c h Adrián Vilchis Cabrera Dr. César Mariscal Vázquez Rafael Fernández Pineda Víctor Galván Solveig Paz Paredes Félix Justiniano Ferráez Lic. Alfonso Balam Helguera Javier Paredes

CEPAL: América Latina cerrará en 2020 su peor período económico en 70 años

08

Expertos pronostican más inestabilidad en América Latina para 2020

09

Solo 3 países latinos entre los primeros 50 en el índice de prosperidad

11

Presentan resultados del plan para atender causas de migración en Centroamérica

14

México recurrirá a la Corte Internacional de Justicia por la situación en Bolivia

16

Nature publica las noticias científicas que dieron forma a 2019

21

México necesita mayor impulso a la economía azul

24

Confirman existencia de un palacio en la Zona Arqueológica de Kulubá, en Yucatán

27

La química, una disciplina aliada en el estudio del universo

30

Inscriben la talavera en la Lista de Patrimonio Inmaterial

32

A migrantes adolescentes se les dificulta adaptarse a la escuela mexicana

34

EXPRES¡ON! del Sureste Mexicano. Es una revista de publicación mensual. Los artículos publicados son responsabilidad de los autores. Dirección: calle 78, S.M. 77 Mza. 13 L. 3 Edif. 1 Depto. 401, Corales Plus, C.P. 77528 Tel. 880-38-79 Cel. (044) 99-82-23-16-14. Correo electrónico: choras55@gmail.com; rev_expresiones@yahoo.com.mx; expresionesrevista@gmail.com, Twitter @choras55 enero de 2020. Expres¡ón! 3


Portada

2019: INAH realizo descubrimientos arqueológicos de relevancia mundial

Desde la península de Yucatán donde se halló un palacio maya, hasta nuevos sitios con petrograbados, en Baja California, este 2019 dejó importantes descubrimientos arqueológicos para México con grandes aportaciones a la historia a una escala mundial, realizados por los expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); entre estos, el único submarino de la I Guerra Mundial en aguas mexicanas, anclas del siglo XVI, un buque ‘revolucionario’ y contextos inéditos para la caza prehistórica de mamuts. El año inició con el hallazgo, anunciado el 2 de enero, del primer templo consagrado a Xipe Tótec (‘nuestro señor el desollado’) en la Zona Arqueológica de Ndachjian– Tehuacán, en Puebla; una Mamut. Foto: Luis Córdoba. deidad de suma importancia para las culturas prehispánicas del centro y el occidente del actual México, pero de la cual nunca se habían localizado adoratorios. Por ello resaltó la ubicación de un edificio, al oeste del Conjunto Central de Ndachjian, en el cual pudieron reconocerse dos altares circulares y tres esculturas en piedra que representan a dos cráneos desollados y un torso cubierto con 4 Expres¡ón!

piel de sacrificio. La concordancia que la arquitectura de esta construcción tiene con las descripciones que las fuentes documentales hacen de los templos de Xipe Tótec, permitió a los arqueólogos ratificar la asociación del vestigio con el dios de la fertilidad y la regeneración agrícola. Otro descubrimiento inédito, no sólo a escala mesoamericana sino global, fue el de dos trampas para la caza de mamuts –con paredes de 1.70 m de profundidad y 25 m de diámetro– excavadas hace 15 mil años por los antiguos pobladores de la Cuenca de México. Este par de contextos, localizados en San Antonio Xahuento, en Tultepec, Estado de México, continúa ahora mismo con su investigación, producto de la cual se contabilizan 824 huesos, correspondientes a 14 de los colosales mamíferos prehistóricos. La labor del INAH en este frente abona ya nuevas teorías a nuestra historia como especie, ya que hasta ahora se creía que la caza del mamut era fortuita, y que los humanos


Portada aprovechaban cuando esos animales quedaban atorados en pantanales. Ahora, las investigaciones demuestran que nuestros antepasados modificaban su entorno y tenían la organización social suficiente para ‘arrear’ a los mamuts y conducirlos hasta sus trampas. También asociados con la prehistoria están los 16 sitios de manifestaciones gráfico-rupestres, cuya localización, en las cercanías de la comunidad de El Rosarito, en Ensenada, Baja California, se hizo pública el pasado mes de octubre. Con una antigüedad estimada en más de mil 500 años, cada uno de estos 16 sitios cuenta con A 500 años del desembarco de Cortés, investigadores descubren dos anclas de decenas de motivos grabados sohierro en la Villa Rica, Veracruz. Foto: Alberto Soto. bre piedras y frentes rocosos. Los distintos diseños ꟷque van desde geométricos simples hasta compara su preservación. plejos entramados de líneas rectas, onduladas, quebradas, círculos y motivos antropomorfos, flores, aves o reptilesꟷ Un año exitoso para la arqueología subacuática quedaron plasmados gracias a que sus creadores, con ayuda de herramientas de piedra, desgastaron pacientemente Así como en tierra, el INAH, a través de su Subdirección la superficie. de Arqueología Subacuática (SAS), dio cuenta de variados descubrimientos sumergidos en aguas nacionales. Uno de Los investigadores continúan recabando la mayor cantiellos fue el del USS H-1 Seawolf, el único submarino estadad posible de información sobre los petrograbados, a fin dounidense que hasta ahora se ha encontrado en los litode indagar en sus significados, evaluar su estado de conrales de México. servación y tomar las medidas necesarias Ubicado a 15 metros de profundidad en las cercanías de la Isla Santa Margarita, Baja California Sur, el vehículo fue víctima de una tormenta mientras, en 1920, navegaba desde el canal de Panamá hasta California. El proyecto de la SAS que lo estudia ahora en los 44.30 metros que mide de popa a proa, cuenta con un estudio de fotogrametría, llevado a cabo por el experto mundial Korato Yamafune, que ya guía su estudio, así como el desarrollo de estrategias para su difusión y vinculación patrimonial con la población que le rodea. También en el océano Pacífico se localizó, tras dos temporadas de trabajo de campo ꟷrealizadas entre marzo y abril, así como en septiembreꟷ, la ‘tumba de guerra’ del Cañonero Tampico, una embarcación que hace 105 años fue hundida en aguas sinaloenses, como cierre a uno de los primeros combates aeronavales en la historia de Occidente.

Culturas precortesianas se descubrierón en Agosto con el programa de Arqueología Urbana. Foto Melitón Tapia.

El INAH, a través de la SAS, usó la experiencia de sus arqueólogos subacuáticos para emprender buceos a más de 40 metros de profundidad, así como tecnología de la Secretaría de Marina, como una sonda multihaz del Buque de Investigación Oceanográfica ARM “Río Tecolutla”, un magnetómetro y una nave interceptora, para localizar, registrar y Expres¡ón! 5


Portada

Descubren el primer templo dedicado a Xipe Tótec en la Zona Arqueológica de Ndachjian–Tehuacán. Foto Melitón Tapia.

elaborar modelos digitales de esta nave, que mide 60 metros de eslora por 10 de manga. No deja de resaltar, a 500 años del arribo de Hernán Cortés a Mesoamérica, el hallazgo en la Villa Rica, Veracruz, de dos anclas de hierro que, por su morfología están vinculadas al siglo XVI, y por su orientación hacia el suroeste, sugieren que su colocación sobre el lecho marino obedeció a una dinámica portuaria. Si bien los investigadores de la SAS y sus colegas americanos que encabezan este proyecto son cautos al explicar que no es claro que las anclas sean de un mismo momento histórico o pertenezcan a la flota de Hernán Cortés, sí las reconocen como un notable avance –que en el futuro podría sumar más de 15 ‘anomalías’ subacuáticas que también

Entrada principal de la Serie Inicial en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá. Foto: Mauricio Marat. 6 Expres¡ón!

podrían ser anclas antiguas– en su búsqueda de las naves del conquistador, y en el conocimiento de la tecnología naval del siglo XVI, arqueológicamente poco conocida. Vestigios prehispánicos y del temprano Virreinato Datos novedosos sobre las culturas precortesianas también se obtuvieron este año. En agosto, el Programa de Arqueología Urbana (PAU) del INAH, notificó el descubrimiento, en un predio de la calle Justo Sierra 17, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, de los remanentes de una casa del periodo virreinal temprano, hecha con materiales constructivos —lajas de basalto, bloques de andesita y sillares de tezontle— reusados tras la caída de Mexico-Tenochtitlan, el 13 de agosto de 1521. Otro testigo del paso de la sociedad prehispánica a la virreinal se localizó en Ecatepec, Estado de México. Allí, como parte de un salvamento arqueológico, personal del Instituto encontró un túnel-compuerta de 8.40 metros de largo, con 11 imágenes prehispánicas —entre petroglifos y relieves estucados que ilustran templos prehispánicos, un chimalli y un ave de rapiña, entre otras figuras— dispuestas en sus costados. El túnel pertenece a la llamada Calzada de San Cristóbal, o Albarradón de Ecatepec, un dique de cuatro kilómetros, construido en el siglo XVII, para regular las aguas que entraban de los lagos Xaltocan y Zumpango al de Texcoco, y así evitar las constantes inundaciones que asolaban a la capital de la Nuevas España.


Portada Otras novedades las reportó un estudio del patrón de asentamiento de la urbe prehispánica, que registró cinco nuevos grupos arquitectónicos ꟷuno de ellos de uso ritual ya que contiene una pirámide de aproximadamente cinco metros de altoꟷ que a su vez contienen decenas de estructuras en las que investigadores emprenden mapeos y registros gráficos y planimétricos, entre otros procedimientos. Un último hallazgo notable se dio apenas conocer el 24 de diciembre; corresponde a la ciudad antigua de Kulubá, en donde se confirmó la existencia, al oriente de la plaza principal del Grupo C de esta zona arqueológica, de un palacio de 55 metros de largo por 15 de ancho y 6 de altura, cuyos vestigios materiales apuntan a dos fases de ocupación: una en el periodo Clásico Tardío (600–900 d. C.) y otra en el Clásico Terminal (850–1050 d. C.). Entrada principal de la Serie Inicial en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá. Foto: Mauricio Marat.

El año finalizó con el anuncio de una serie de novedades arqueológicas en tres zonas arqueológicas de Yucatán: Uxmal, Chichén Itzá y Kulubá, atendidas en su investigación y en su conservación –en este último rubro junto con las urbes mayas de Dzibilchaltún e Izamal– como efecto de un convenio de aportaciones suscrito en 2018 por el INAH y el gobierno del Estado de Yucatán. La ciudad antigua de Uxmal reportó la localización de un pasaje tapiado 25 metros de largo en las ‘entrañas’ del edificio conocido como Palacio del Gobernador; se trata de un elemento fechado en entre los años 670 y 770 de nuestra era, cuando floreció el estilo arquitectónico Puuc Temprano.

En este Grupo C ꟷuno de los tres que, a mediano plazo, contemplará la visita pública de Kulubáꟷ, se exploran y consolidan otras cuatro estructuras: un altar, dos vestigios de espacios de uso habitacional y una construcción redonda que, se cree, era un horno. De igual modo se rehabilita el casco del antiguo Rancho Kulubá, ya que esta construcción es a su vez un vestigio histórico de la primera mitad del siglo XX: con techumbre de palma de guano, mampostería tradicional y hamaqueros de madera.

Asimismo, como parte de las acciones de conservación en el palacio, se ubicó, en el sector sureste de la edificación, un mascarón de Chaac, el dios maya de la lluvia, así como restos de tres escalinatas que, en otro tiempo, dieron accesos adicionales al edificio principal del Palacio del Gobernador. En Chichén Itzá los hallazgos fueron diversos: una mesa de piedra con representaciones de cautivos en sus cantos y un disco de pirita; elementos que datan, respectivamente, de entre los años 900 y 1000 d.C. y 850 y 1200 d.C., y que constituyen vesLos objetos estarían vinculados al siglo XVI y podría asociarse con la tigios poco comunes y, por ende, de gran ubicación de la flota de Hernán Cortés. Foto: Jonathan Kingston. valor histórico. Expres¡ón! 7


Internacional

CEPAL: América Latina cerrará en 2020 su peor período económico en 70 años

La economía de América Latina y el Caribe cierra 2019 con un magro crecimiento del 0,1 por ciento, y las cifras del período que comenzó en 2014 reflejan en conjunto la peor actuación de la región en las últimas siete décadas, según un informe de la CEPAL divulgado el jueves. A pesar de que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe proyecta un crecimiento de 1,3 por ciento para la región en 2020, dice también que no será suficiente para corregir lo sucedido en los últimos 7 años. En su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019, el organismo regional de Naciones Unidas, con sede en Chile, indica que la desaceleración en la demanda interna se acompaña por una baja demanda agregada externa y mercados financieros internacionales más frágiles. O sea, que las materias primas siguen sin levantar cabeza y América Latina, que no logra superar su dependencia en los productos básicos, sufre las consecuencias. A este contexto se suman las crecientes demandas sociales y las presiones por reducir la desigualdad y aumentar la inclusión social, dice la CEPAL. Todo esto es lo que determina que en 2019 la región crezca apenas 0,1% en promedio y que el período 2014-2020 sería el de menor crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe en las últimas siete décadas. “Ante este escenario la región no aguanta políticas de ajuste y requiere de políticas para estimular el crecimiento y reducir la desigualdad”, declaró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, en la presentación del documento. “Las condiciones actuales necesitan que la política fiscal se centre en la reactivación del crecimiento y en responder a las crecientes demandas sociales”, agregó. La CEPAL enfatiza en que una política fiscal activa requiere a mediano y largo plazo una estrategia para garantizar su sostenibilidad en el tiempo. Esto implica que debe estar vinculada con la capacidad de crecimiento y la dinámica de 8 Expres¡ón!

la productividad, junto con el fortalecimiento de la capacidad recaudatoria de los estados. En materia de proyecciones de crecimiento, según el informe, 23 de 33 países de América Latina y el Caribe (18 de 20 en América Latina) presentarán una desaceleración de su crecimiento durante 2019, mientras que 14 naciones reflejarán una expansión de 1% o menos al finalizar el año. El Balance Preliminar prevé que en 2019 el país con mayor expansión será Dominica (9,0%), seguido por Antigua y Barbuda (6,2%), República Dominicana (4,8%) y Guyana (4,5%). Venezuela registrará el mayor retroceso, con una contracción de -25,5%, seguido por Nicaragua (-5,3%), Argentina (-3,0%) y Haití (-0,7%). América Central crecerá 2,4%, el Caribe 1,4% y América del Sur se contraerá -0,1%. Para el 2020, las proyecciones de la CEPAL indican que las naciones del Caribe seguirán liderando el crecimiento regional, mientras que Venezuela, Nicaragua y Argentina moderarán sus tasas de contracción económica (con -14%, -1,4% y -1,3%, respectivamente). La CEPAL recomienda como fundamental reactivar la actividad económica de la región mediante un mayor gasto público en inversión y políticas sociales. (VOA)


Internacional

Expertos pronostican más inestabilidad en América Latina para 2020 Joel Gutiérrez Las perspectivas para América Latina en 2020 no son del todo alentadoras, según la Unidad de Inteligencia de la Revista The Economist, especializada en el monitoreo y análisis de los factores políticos, económicos y sociales que pueden determinar el futuro en 180 países del mundo. Según los expertos de The Economist, América Latina muy posiblemente seguirá siendo escenario de violentas protestas sociales como las que en meses pasados estremecieron a Ecuador, Chile, Perú, Bolivia, Venezuela y Nicaragua. Y el país con más elementos de riesgo para una explosión social y política es Nicaragua. Para América Latina los disturbios sociales y crisis políticas no son un fenómeno extraño. Pero aún así, el 2019 aún comparado a estándares históricos, ha sido sumamente volátil en estas tierras del “cacerolazo”. “Los gobiernos de la región, independientemente de su tendencia política, han tenido que lidiar con los coletazos de una ciudadanía a la que la tolerancia con el estatus quo básicamente se agotó”, explica la Unidad de Inteligencia de The Economist, en su reporte titulado “Ahora dónde y ahora qué para América Latina”. Y es que las razones de fondo que motivaron a miles de latinoamericanos a lanzarse a las calles hartos de esperar un futuro mejor que no termina de llegar, siguen ahí. Y ningún gobierno, entrante o saliente, podrá cambiarlas a corto plazo. Estos factores incluyen la desigualdad económica, la efectividad de una red social para salvaguardar a los más vulnerables, la efectividad de los gobiernos, la corrupción, las oportunidades de empleo para jóvenes, el malestar económico y la percepción sobre el estado de la democracia. Al estudiar las situaciones de países como Ecuador o Chile, uno encuentra vastas diferencias en sus historias políticas y escenarios económicos, hay una serie de similitudes que explican los estallidos sociales ocurridos en am-

bos países. “Quizás la experiencia compartida más importante de los países latinoamericanos (con alguna excepciones como Centroamérica) ha sido el arduo proceso de ajuste de la era post boom de las materias primas”, explica The Economist. La primera década de los años 2000 fue de abundancia en América Latina, impulsado principalmente por el alza en los precios internacionales de las materias primas, ocasionada a su vez por la transformación de la economía China en una súperpotencia económica. Esa década de abundancia dejó en América Latina, una región rica en materias primas, una serie de resultados positivos incluyendo reducciones sustanciales en los niveles de pobreza extrema, grandes mejorías en los índices de salud y mortalidad, y un acelerado crecimiento de la clase media. “La coincidencia de la bonanza de las materias primas con la “oleada rosada”, un desplazamiento de la preferencia de los votantes hacia gobiernos de izquierda en América Latina, resultó en que muchos gobiernos usaran la lluvia de recursos para aumentar las transferencias de riquezas y subsidios, y esto contribuyó a reducir la pobreza y a aumentar la disponibilidad de ingresos a lo largo y ancho de la región”, añade el informe. “Sin embargo, en la mayoría de los casos, hubo una inversión inadecuada en educación, infraestructura y diversificación económica, la cual habría servido como base para un crecimiento sostenible a largo plazo”, sentenció The Economist. “Adicionalmente, el crecimiento económico en América Latina ha estado básicamente estancado entre el 2014 y el 2019, resultando en una reducción del ingreso per cápita, acompañado de un aumento en la población”, agrega la unidad de inteligencia. “Y aunque una porción importante de esta caída puede atribuirse al colapso de Venezuela, que continúa siendo el símbolo del despilfarro económico, otros países no han quedado libres del malestar económico”. Expres¡ón! 9


Internacional Y al empezar a vaciarse los cofres estatales y al verse los gobiernos obligados a apretarle el cinturón a sus ciudadanos, esto resultó en violentos estallidos de protestas como los vividos en Ecuador por la intención de eliminar el subsidio a los combustibles y en Chile por un intento de aumentar las tarifas del metro. Pero las raíces de esa furia ciudadana son más profundas: las perspectivas de un mejor futuro social y económico se están desvaneciendo. Según una encuesta realizada por la organización chilena Latinobarómetro en 2018, la percepción regional sobre su futuro económico está en su punto más bajo de los 23 años en los que el sondeo se ha realizado. Existe amplia información económica sobre cómo la tolerancia de la gente hacia la desigualdad está directamente relacionado a sus propias perspectivas de mejoría económica.

sistemas políticos ineficientes”. “Cada vez más son vistos como obstáculos y no como senderos hacia el progreso, que en realidad están contribuyendo a un sistema político de corrupción”, afirma el reporte. Más aún, cuando la capacidad de crear políticas de gobierno depende de una multitud de fuerzas políticas trabajando en conjunto, se le dificulta a los votantes asignar culpabilidad o dar crédito por los resultados. De esa forma se ha reducido la capacidad para exigir rendición de cuentas a los políticos, permitiéndole a éstos que se atrincheren en sus curules, aumentando la percepción de que los políticos pueden hacer lo que les venga en gana con absoluta impunidad.

“Por lo tanto, al ajustar los latinoamericanos sus expectativas ante una nueva realidad económica, cada vez más han optado a lanzarse a las calles para exigir cambios en el ‘contrato social’”, afirma The Economist.

El problema entonces, se he vuelto el sistema político en su conjunto. Por algo es que en varias de las protestas en el continente, ha empezado a sonar la consigna “que se vayan todos”.

Pero según la publicación, el malestar económico sólo explica una parte del rompecabezas.

Y el país con el mayor índice de riesgo de inestabilidad en todo el continente es Nicaragua. Tomando en consideración los factores políticos, económicos y sociales usados en el estudio, Nicaragua alcanza un índice de riesgo del 4.1, por encima de Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia.

“Al pasar de los años, ha habido una divergencia entre la calidad de las instituciones políticas que la ciudadanía ha solicitado, y la calidad de las que existen”, afirma. “Este desencanto refleja la corrupción, también refleja el debilitamiento de las instituciones democráticas debido a gobiernos autoritarios. En casi todas partes refleja instituciones y

10 Expres¡ón!

La diferencia ha sido, según el informe, la cruenta represión que tanto en Nicaragua como en Venezuela, han usado para apagar las chispas de rebelión. (VOA)


Internacional

Solo 3 países latinos entre los primeros 50 en el índice de prosperidad Solamente tres países de Latinoamérica lograron entrar en los primeros 50 puestos del índice de prosperidad que presentó el Instituto Legatum en su evaluación del 2019. Chile, Costa Rica y Uruguay, en los puestos 37, 38 y 39 respectivamente. El Instituto Legatum, una organización benéfica educativa independiente con sede en Londres, Reino Unido, presentó la más reciente versión de su Índice de Prosperidad global, que cuantifica la prosperidad en 167 países, donde en conjunto reside el 99,4% de la población mundial. Para hacer esta evaluación se utilizan casi 300 indicadores a nivel de país, agrupados en 65 elementos centrados en políticas para medir el estado actual de prosperidad en estas naciones y cómo ha cambiado desde 2007. Según el reporte presentado por el Instituto, entre los hallazgos clave del informe de este año se destacan: La prosperidad mundial continúa mejorando, pero la brecha entre los países con el desempeño más fuerte y el más débil continúa ensanchándose La mejora en la prosperidad global ha sido impulsada por economías más abiertas y mejoras en las experiencias vividas de las personas. Las economías están más abiertas debido a la mejora en el entorno de inversión y la conectividad digital, así como a la reducción de las cargas administrativas. Las experiencias vividas de las personas han mejorado debido a una mejor salud, educación y condiciones de vida. Las instituciones estancadas están frenando nuevas mejoras a la prosperidad global Las personas son más tolerantes, aunque hay menos libertad para hablar, asociarse y reunirse. Según el documento, a pesar de que los avances sin precedentes en la lucha contra la pobreza, el hambre y las enfermedades, muchas sociedades no están funcionando como debieran y está surgiendo una nueva generación de desigualdades en el siglo XXI. En el informe, que puede leerse completo en este enlace, Dinamarca sigue estando en el primer lugar del ranking su-

perando a Noruega. América del Norte continúa siendo la región más próspera, aunque, como resultado de su prosperidad estancada, la brecha con Europa occidental se ha reducido. De los 167 países medidos y rastreados para la prosperidad en el índice de este año, 148 (donde vive el 88% de la población mundial) han visto una mejora en su prosperidad desde 2009. La región del Asia-Pacífico experimentó la mayor mejora y representa la mayor parte del aumento global. Tal es la mejora, que ha cerrado la brecha de prosperidad con América Latina y el Caribe. Expres¡ón! 11


Internacional

Pero no todas las naciones contribuyeron al aumento de la prosperidad mundial; 19 países experimentaron un deterioro durante la última década, y de ellos,15 están en el África subsahariana o el Medio Oriente y África del Norte. Siria (157), Yemen (166) y Venezuela (143) experimentaron los mayores descensos, cayendo 23, 7 y 27 lugares respectivamente en el ranking. El progreso en Latinoamérica ha sido lento, sin embargo hay cambios positivos en algunos países, por ejemplo Ecuador, que se ubica en el puesto 80. También escaló Paraguay, del 89 al 79, y Perú, que pasó del 62 al 56 . El Salvador, que inició un nuevo gobierno al mando del presidente más joven de la región, Nayib Bukele, cayó 14 posiciones, del 84 al 98, y Brasil bajó del lugar 57 al 69, y Cuba descendió del 87 al 97. El único país de la región que está por detrás de Venezuela es Haití, que está en el puesto 153. Los otros que no llegan a ingresar entre los 100 primeros del mundo son Bolivia (105), Honduras (107) y Nicaragua (109). Según el Instituto Legatum, hay mucho que celebrar en los 12 Expres¡ón!

resultados del Índice de Prosperidad de este año. Ochenta y nueve por ciento de los países están experimentando niveles de prosperidad más altos que hace una década, y todas las regiones contribuyen a mejorar la prosperidad global. Las economías se han vuelto más abiertas durante la última década, aunque la calidad económica no ha mejorado en la misma medida que los otros pilares económicos. Además, las condiciones de vida, la educación y la salud están en sus niveles más altos, y también están contribuyendo al aumento de la prosperidad mundial. Sin embargo, es preocupante ver el deterioro de las libertades personales y la gobernanza. “Dado el importante papel que juegan las instituciones para apuntalar no solo la calidad económica, sino también las experiencias vividas por las personas, es imperativo que los países reviertan esta tendencia global”, reza el comunicado del Instituto. Insiste además, en que se necesita hacer mucho para abordar el deterioro de la libertad personal y la gobernanza, para construir sociedades inclusivas, economías abiertas y empoderar a las personas e impulsar mayores niveles de prosperidad alrededor del mundo. (VOA)


El Oportuno

Expresยกรณn! 13


Nacional

Presentan resultados del plan para atender causas de migración en Centroamérica

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de resultados del Plan de Migración y Desarrollo 2019 que se implementó en mayo como medida de conciliación con el gobierno de Estados Unidos para impedir la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas. Desde la aplicación, el flujo de migrantes de sur a norte se redujo de 144 mil 116 a 42 mil 710 en noviembre. De acuerdo con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se trata de la más significativa en las últimas décadas. Entre los avances del plan de desarrollo integral, destaca que al día de hoy El Salvador registra mil 250 beneficiarios de Sembrando Vida en los departamentos de La Paz, Usulatán y San Miguel. En ese mismo país hay 275 inscritos en ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ que ya acceden a su pago mensual. En Honduras, ya se seleccionó la propuesta financiera del banco local encargado de la dispersión de recursos y se registraron los primeros 200 beneficiarios de Sembrando Vida y ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’. En Guatemala se han llevado a cabo los primeros encuentros con los ministros designados de Relaciones Exteriores y de Finanzas para implementar los programas. 14 Expres¡ón!

Se prevé que en enero se lleve a cabo un visita técnica a Balancán y a Tenosique, Tabasco, para conocer Sembrando Vida, así como a empresas y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’. En febrero iniciarán dos mesas técnicas dedicadas a abordar asuntos legales y financieros de cada iniciativa con la finalidad de que en marzo inicien operaciones. Se abrieron dos centros integradores de migrantes que proporcionan asesoría legal, alimentos, atención médica y acceso a bibliotecas digitales: el Centro Leona Vicario, en Ciudad Juárez, Chihuahua, y el Centro Carmen Serdán, en Tijuana, Baja California. El sector manufacturero puso a disposición 40 mil vacantes para trabajar en la frontera norte. El total de migrantes beneficiados directamente por programas de Bienestar, Secretaría del Trabajo y la Agencia Mexicana de Cooperación, es de 17 mil 425.


Nacional

rigió mil 502 operaciones ferroviarias en las que se rescató a 12 mil 23 migrantes cuya vida estaba en peligro. En 63 tractocamiones se rescató a 2 mil 802 migrantes y en 3 mil 479 omnibuses a 41 mil 649.

La Secretaría de Salud ha otorgado 30 mil 207 consultas médicas; el Instituto Mexicano del Seguro Social, 34 mil 374, y el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia atendió a mil 188 menores a través de equipos multidisciplinarios de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, especialmente en Chiapas. El canciller resaltó que la participación de la Guardia Nacional y de los servidores del Instituto Nacional de Migración no ha derivado en recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. De manera conjunta, ambas instituciones lograron el rescate de 59 mil 843 personas entre mayo y el 25 de diciembre en Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Fueron puestos a disposición 103 traficantes de migrantes en 21 puntos en la frontera sur y 20 en la frontera norte. La Subsecretaría de Seguridad Pública a cargo de Ricardo Mejía, di-

Con el objetivo de continuar ofreciendo oportunidades a los migrantes centroamericanos, el secretario Marcelo Ebrard adelantó en el primer trimestre de 2020 México realizará la Reunión de Alto Nivel de Cooperantes Internacionales con el apoyo de la comunidad internacional para obtener recursos que permitan desarrollar la aplicación de programas con el acompañamiento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Esperamos contar con las decisiones de inversión tanto de los Estados Unidos de América como de 35 países que fueron invitados; cinco agencias de cooperación internacional y ocho organismos internacionales, además de 17 agencias de las Naciones Unidas. Estimamos que este plan tendrá un impacto sustancial para poder lograr este objetivo de ofrecerles alternativas en sus países de origen”, abundó el secretario. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados registró 66 mil 915 solicitudes de refugio y de 84 mil 327 personas trasladadas a su país se origen. Expres¡ón! 15


Nacional

México recurrirá a la Corte Internacional de Justicia por la situación en Bolivia El día de hoy, en mensaje a medios de comunicación, el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga, informó sobre la persistencia del hostigamiento a la Embajada y la Residencia Oficial de México en Bolivia. El subsecretario estuvo acompañado por el director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americano, Efraín Guadarrama Pérez, y del consultor jurídico de la Cancillería, Alejandro Celorio Alcántara. El subsecretario dio a conocer que hoy llegaron nuevamente más de 50 personas, entre civiles, elementos policiales y militares, en más de diez vehículos a la Residencia Oficial de México, por lo que reiteró la posición de México sobre la tradición de asilo y denunció el hostigamiento al personal diplomático mexicano. Asimismo, enfatizó que el Gobierno de México ha privilegiado la comunicación con Bolivia a través de todos los canales diplomáticos, dejando constancia que del 11 de noviembre a la fecha la Cancillería mexicana ha enviado 28 notas diplomáticas a la Cancillería boliviana para informar sobre el otorgamiento de asilo a nacionales bolivianos. De igual forma, señaló que México ha respondido formalmente a las notas de protesta enviadas por Bolivia. También declaró que la embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, ha sostenido cuatro encuentros con sus contrapartes bolivianas del 15 de noviembre a la fecha. El subsecretario Reyes aclaró que el reciente asedio de personal civil, militar y policiaco en la sede diplomática y la Residencia Oficial no obedece a la solicitud que hizo México a la Cancillería boliviana en noviembre pasado, sobre reforzar la vigilancia a causa de las manifestaciones que en ese momento se presentaban, dada la disparidad de fechas, ya que el despliegue excesivo de efectivos 16 Expres¡ón!

se da un mes y tres días después, a partir del 23 de diciembre, cuando ya habían cesado las manifestaciones en la Embajada y en la Residencia Oficial. Por su parte, el consultor jurídico Alejandro Celorio señaló que, ante la situación, México puede y recurrirá a la Corte Internacional de Justicia, principal órgano judicial de las Naciones Unidas que se encarga de resolver disputas entre Estados y brindar opiniones consultivas relativas al derecho internacional y su aplicación. El consultor explicó que lo que México en esencia quiere es que cesen los actos que resultan violatorios de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, ya que la presencia de militares, oficiales y policía es un atentado contra este tratado internacional, porque atenta contra la dignidad y tranquilidad de nuestro local diplomático en La Paz. Finalmente, señaló que la Cancillería preparará los argumentos correspondientes y reiteró que México es un firme creyente del derecho internacional y de la solución de controversias en el marco jurídico competente.


El Oportuno

Expresยกรณn! 17


Sociedad

En la DEH analizan situación de la violencia de género en México

Como parte de las actividades del Seminario Patrimonio Cultural. Antropología, Historia y Legislación, que coordina el historiador Bolfy Cottom, se realizó la mesa de análisis “Violencia de género, derechos y patrimonio cultural”, en la que se abordaron los diversos aspectos de este fenómeno que ha marcado a la sociedad mexicana. La Dirección de Estudios Históricos (DEH), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue la sede de la reunión que incluyó tanto a mujeres activistas como a profesionales de la conservación del patrimonio cultural, el cual La violencia contra las mujeres se expresa de manera diversas, desde los actos más se ha visto afectado tras las resutiles hasta las expresiones más dramáticas. Foto: Melitón Tapia. cientes manifestaciones públicas en contra de la violencia hacía el sector femenil. cios de manera colateral. Al respecto, Bolfy Cottom afirmó que no es la primera vez que se ejerce una expresión de agresión contra bienes que representan parte del pasado, de la identidad, en toda su diversidad, y que implican, de alguna forma, elemento de cohesión social, y que por generaciones han ido formando parte de la historia nacional.

Cottom recordó a Raquel Padilla, historiadora en el norte del país, que fue víctima de la violencia, “independientemente, del motivo que haya sido, así como a Abril Pérez, que también fue asesinada, sirvan estos dos ejemplos para poner en la mesa el gravísimo problema de la violencia contra las mujeres”.

“Sin embargo, en este contexto de violencia de género, es la primera ocasión en la que se han expresado de esta forma (haciendo pintas en monumentos históricos y/o artísticos), lo cual, desde mi punto de vista, es una señal de alerta para todos”, aseguró.

Amneris Chaparro Martínez, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, de la UNAM, citó el caso de Mary Richardson, una prominente militante feminista, quien en 1914 mutiló con un cuchillo la obra Venus del espejo, de Diego Velázquez, exhibida en la Galería Nacional de Londres, en protesta contra la aprehensión de Emmeline Pankhurst, quien luchó para que las mujeres tuvieran derechos políticos.

Por tal razón, expuso, el seminario abrió un espacio para dialogar específicamente sobre el tema, el cual ha sido mencionado en los medios de comunicación y otros espa-

18 Expres¡ón!


Ciencia ciones con más feminicidios; de enero a agosto del año en curso, 292 mujeres han sido víctimas de abuso sexual en la capital del país. Sobre el colectivo del que forma parte, comentó que, ante estas situaciones, un grupo de restauradoras se reunieron y sumó a antropólogas e historiadoras, arquitectas, arqueólogas, con la idea de conformarse a partir del patrimonio y de cómo lo entienden, su conservación, y de cómo conciben las protestas feministas. La violencia contra las mujeres se expresa de manera diversas, desde los actos más sutiles hasta las expresiones más dramáticas. Foto: Melitón Tapia. Rememoró diversas frases en torno a este suceso proferidas en aquella época, principalmente en contra de esa acción, las cuales remiten a lo sucedido recientemente en la Ciudad de México, así como a los actos de protesta, toma de instalaciones de distintos planteles y facultades de la UNAM, por parte de alumnas, entre otras acciones. “En el lejano 1914, la idea de que una mujer podía representar un problema en un lugar público era novedoso. Me pregunto si en 2019 sigue siendo una novedad esta idea; la presencia de las mujeres que no se ajustan a los mandatos de la feminidad y se muestran violentas, suelen ser atacadas, amenazadas y vilipendiadas”, explicó. Afirmó que la violencia contra las mujeres se expresa de diversas maneras, desde los actos más sutiles hasta las expresiones más dramáticas: los comentarios no bienvenidos en el espacio público, los golpes, la violencia y el abuso sexual, el acoso y el hostigamiento sexual, y el feminicidio. “El carácter rampante de la violencia de género es lo que provoca las movilizaciones de mujeres, no al revés. El feminismo es un movimiento vivo, heterogéneo, diverso”, puntualizó. Ayahuitl Estrada, restauradora egresada de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, una de las fundadoras del colectivo Restauradoras con Glitter, aclaró que El Ángel de la Independencia en realidad es la Victoria Alada, monumento custodiado por cuatro “mujeres”: la ley, la justicia, la guerra y la paz. Expuso que las marchas del 16 de agosto en protesta por la violación de una joven de 17 años, por parte de policías de la alcaldía Azcapotzalco, fueron una manifestación de un problema más grave y dio algunas cifras: en México, al día, son asesinadas nueve mujeres; y ocupa el lugar 23 en na-

“El patrimonio cultural puede ser restaurado, sin embargo, las mujeres violentadas, abusadas sexualmente y torturadas, nunca volverán a ser las mismas, las desaparecidas seguirán siendo esperadas por sus dolientes y las asesinadas jamás regresan a sus casas, las vidas perdidas no pueden restaurarse, pero el tejido social sí”, afirmó, la restauradora. Por su parte, Gabriela Durán Valis, licenciada en Desarrollo y Gestión Cultural por la UNAM, manifestó que las movilizaciones generaron acciones como el acompañamiento —por parte de contingentes— a las madres de victimas de feminicidio, como un acto de construcción de memoria y de exigencia a la sociedad para frenar la escalada de violencia directa; se hizo un llamado a generar políticas y protocolos que garanticen los derechos de las mujeres de vivir dignamente. “Así, la intervención de monumentos considerados históricos o artísticos por las instituciones estatales, es una estrategia para visibilizar una situación de urgencia. No obstante, para muchas personas, la legitimidad de las demandas no se traduce en la de las acciones; hay otras formas de movilización pacífica que no afectan a bienes de interés común que conforman el patrimonio cultural”, destacó. Aunque reconoció que se han agotado otros caminos de acción que, por factores de omisión, impunidad e indiferencia, no ha sido suficientes para que los sectores de la sociedad mexicana asuman un papel activo en la erradicación de este problema. Finalmente, María Bertha Peña Tenorio, restauradora de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, del INAH, pidió revisar la forma en que se están suscitando las relaciones humanas, las cuales, dijo, hay que fortalecer para evitar y acabar con los diferentes tipos de violencia. Expres¡ón! 19


El Oportuno

20 Expresยกรณn!


Ciencia

Nature publica las noticias científicas que dieron forma a 2019 La prestigiosa revista británica destacó entre las principales historias del año la imagen de un agujero negro y su horizonte de eventos, las protestas climáticas, la incertidumbre política y el debate sobre la ética de la edición de genes en embriones humanos, así como una computadora cuántica que supera a las supercomputadoras. Las noticias que dieron forma a 2019 de acuerdo con Nature: Mirando al espacio La noticia de la primera imagen de un agujero negro y su horizonte de eventos se dio a conocer en abril. Gracias a la colaboración internacional Event Horizon Telescope, en la que participaron astrónomos mexicanos con observaciones en el Gran Telescopio Milimétrico, ubicado en el volcán Sierra Negra, Puebla, en una red global de radiotelescopios que tomaron lecturas simultáneas. En el 50 aniversario del alunizaje del Apolo 11, la exploración lunar ocupó un lugar destacado para las agencias espaciales, de acuerdo con la publicación. Es por ello que en enero, la sonda Chang’e-4 de China se convirtió en la primera nave espacial en aterrizar con seguridad en el lado lejano de la Luna. Su explorador, Yutu-2 ronda el cráter Von Kármán. Otros intentos de explorar la Luna no tuvieron éxito. En abril, un esfuerzo liderado por Israel para poner la primera nave espacial privada en la Luna terminó en un aterrizaje forzoso. Lo mismo sucedió con el módulo de aterrizaje Vikram de la India en septiembre, aunque la parte en órbita de esa misión, conocida como Chandrayaan-2, todavía da vueltas alrededor de la Luna como estaba planeado. Las misiones en Marte han arrojado resultados. El sismómetro en el módulo de aterrizaje InSight de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) detectó los primeros sismos en aquel planeta. A unos 600 kilómetros de distancia, Curiosity, el explorador de la NASA, olfateó niveles récord de gas metano en la atmósfera, el cual desapareció en días, un misterio que aún no se explican los científicos. En

febrero, la NASA se despidió oficialmente del explorador Opportunity. La sonda Hayabusa2 de Japón recolectó una muestra de la superficie del asteroide Ryugu y devolverá sus muestras a la Tierra el próximo año. Mucho más allá de Plutón, la nave espacial New Horizons de la NASA pasó un objeto de 35 kilómetros de largo conocido como Arrokoth. Este año, el cometa interestelar 2I/Borisov pasó cerca del Sol en diciembre. Es el segundo objeto conocido que ha visitado el Sistema Solar después de ‘Oumuamua de 2017. Debate acalorado Fue un año difícil para el medio ambiente ya que hasta un millón de especies de plantas y animales están en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y el cambio climático, advirtió un informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas, un panel respaldado por las Naciones Unidas. Y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) pidió esfuerzos drásticos para frenar la demanda de tierras agrícolas. De lo contrario, los gobiernos no alcanzarán los objetivos del acuerdo climático de París 2015, en el que se acordó limitar el calentamiento global a no más de 2 °C por encima de los niveles preindustriales. Y las tendencias políticas fueron en la dirección opuesta. En Brasil, el presidente Jair Bolsonaro ha impulsado desde enero una agenda anti ambiental. Recortó fondos federales para la ciencia, y en julio acusó a los científicos de su gobierno de mentir sobre un aumento en la deforestación en la Amazonía. En Estados Unidos, el presidente Donald Trump continuó sus esfuerzos para desmantelar las regulaciones ambientales. En junio, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) finalizó un plan para relajar los límites de las emisiones de gases de efecto invernadero de las centrales eléctricas, y de otros sectores productivos. En noviembre, la administración comenzó el proce-

Expres¡ón! 21


Ciencia

so oficial de sacar a Estados Unidos del acuerdo de París. Activistas de todo el mundo protestaron contra estas decisiones gubernamentales, incluida la huelga mundial por el clima de septiembre bajo el liderazgo de Greta Thunberg. Millones de personas en 150 países salieron a las calles a manifestarse. En octubre, líderes juveniles presentaron demandas contra el estado de Alaska y el gobierno federal de Canadá. En mayo, el tribunal supremo holandés escuchó la apelación del gobierno contra una demanda presentada por la Fundación Urgenda, una organización climática de ciudadanos, que argumentó con éxito en los tribunales que el gobierno holandés debe hacer más para combatir el cambio climático. Si la corte suprema falla a favor de Urgenda, el gobierno no podrá apelar más. Empujar los límites biológicos Investigadores estadounidenses revivieron los cerebros de cerdos cuatro horas después de que les cortaran la cabeza, bombeando un líquido rico en nutrientes y oxígeno para imitar la sangre. El truco desencadenó el consumo de azúcar y otras funciones metabólicas, lo que sugiere que los cerebros todavía estaban funcionando. Sin embargo, los investigadores no intentaron restaurar la conciencia: agregaron productos químicos para evitar que las neuronas se dispararan antes de que comenzaran los experimentos. En otro experimento, científicos cultivaron embriones de mono en un plato durante casi tres semanas, más tiempo que los embriones de primates que se han cultivado en el laboratorio. La hazaña plantea el debate ético de si se debería permitir que los embriones humanos cultivados en laboratorio se desarrollen más allá de los 14 días, una restricción en la mayoría de los países. En septiembre, un equipo de investigación de Estados Unidos proporcionó una posible elusión del límite de 14 días al cultivar un embrión humano a partir de células madre pues el “embrión artificial” parecía imitar el desarrollo temprano de un embrión humano real. Japón continuó dominando el uso clínico de células madre pluripotentes inducidas, esto es, células adultas que se reprograman a un estado similar al embrionario. En septiembre, un grupo japonés usó estas células madre para hacer láminas de células corneales que podrían trasplantarse. En la última década, los médicos japoneses han usado estas células para tratar la enfermedad de Parkinson y otra afección ocular, y este año se le otorgó a un grupo la aprobación para usar células madre como terapia para la lesión de la médula espinal. Sin embargo, su efectividad aún no se define.

22 Expres¡ón!

Choque cultural Las investigaciones sobre acoso, cultura y ética en el lugar de trabajo han continuado en instituciones de investigación de todo el mundo. El personal de la Sociedad Max Planck de Alemania informó que la discriminación basada en el género y la intimidación ocurren regularmente, de acuerdo con una encuesta masiva a empleados. En Australia, 50% de las mujeres científicas que respondieron a una encuesta nacional dijeron que enfrentaban acoso en el trabajo. En agosto, la Universidad de Adelaida suspendió a Alan Cooper, jefe del Centro Australiano para ADN Antiguo, después de una investigación sobre la cultura en el centro, y de acusaciones de algunos compañeros. En Estados Unidos, los Institutos Nacionales de Salud anunciaron por primera vez cuántos de sus beneficiarios de estímulos habían sido castigados como resultado de investigaciones de acoso sexual. La agencia dijo en febrero que había reemplazado a 14 investigadores principales en 2018 y prohibió a 14 personas participar en grupos de revisión por pares. Mientras tanto, la Academia Nacional de Ciencias aprobó una política para expulsar a los miembros declarados culpables de acoso sexual. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge está investigando sus vínculos con el financiero fallecido Jeffrey Epstein, quien había donado dinero a la universidad. Maravillas cuánticas Físicos alcanzaron un hito muy esperado en la computación cuántica. En octubre, un equipo de Google informó en Nature que había utilizado una computadora cuántica para realizar un cálculo que sería prácticamente imposible para una máquina clásica, incluso una supercomputadora de última generación. El cálculo en sí mismo es de uso práctico limitado pero la hazaña es un paso hacia futuras aplicaciones de computadoras cuánticas, que van desde el diseño de nuevos materiales hasta el descifrado de códigos. Otra unidad de Google con sede en Londres, DeepMind, fue noticia cuando demostró que sus programas habían dominado el videojuego en línea multijugador StarCraft II. Por primera vez, un robot de inteligencia artificial venció a los campeones humanos en el póker multijugador. Expertos consideran que estos juegos son mejores análogos de los desafíos de la vida real para el aprendizaje automático. Edición de embriones El científico chino He Jiankui produjo los primeros bebés editados genéticamente del mundo. Utilizó el sistema CRISPR-Cas9 para alterar el gen CCR5, que codifica una proteína que el VIH usa para ingresar a las células, en


Ciencia

un intento de dar resistencia al virus a las gemelas. En enero, la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur en Shenzhen despidió a He. En marzo, el ministerio de salud emitió más proyectos de regulaciones que incluían sanciones severas para aquellos que rompen las reglas. Ese mes, un comité asesor de la Organización Mundial de la Salud pidió la creación de un registro global de estudios de edición de genes humanos y se opuso al uso clínico de la edición de genes heredables en las personas. En junio, el biólogo molecular ruso Denis Rebrikov le dijo a Nature que estaba considerando implantar embriones editados genéticamente en mujeres. Más recientemente, expresó interés en reparar una mutación relacionada con la sordera pero esperará hasta que las autoridades reguladoras rusas otorguen los permisos necesarios. Mientras tanto, los investigadores han seguido mejorando la tecnología. En octubre, un equipo dirigido por el bioquímico David Liu del Broad Institute del MIT y Harvard en Cambridge, Massachusetts, presentó un método llamado edición preferente. Los resultados sugieren que esta herramienta podría ser más precisa que CRISPR-Cas9, lo que podría aliviar algunas de preocupaciones en torno a su seguridad. Liderazgo indeciso En el Reino Unido, ni la primera ministra Theresa May ni su sucesor, Boris Johnson, lograron obtener el respaldo del Parlamento para un acuerdo sobre el Brexit, y la incertidumbre preocupa a los científicos. Para fortalecer la base científica del país, el gobierno de Johnson, que fue reelegido el 12 de diciembre, prometió duplicar los fondos del gobierno para investigación y desarrollo a 18 mil millones de libras esterlinas al año para 2025, e introducir un esquema de visa más favorable para los investigadores. En Estados Unidos, varias agencias científicas comenzaron el año con un cierre parcial del gobierno que duró 35 días. La NASA y la National Science Foundation (NSF) se encontraron entre las agencias sin actividades. Los legisladores lo resolvieron hasta finales de enero. En medio del caos, el Senado de los Estados Unidos confirmó que el meteorólogo Kelvin Droegemeier se desempeñaría como asesor científico del presidente Donald Trump y lideraría la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca. Trump había pasado casi dos años sin un asesor científico. Droegemeier se convirtió rápidamente en un jugador clave en el esfuerzo por erradicar la influencia extranjera indebida en la ciencia estadounidense. Desde 2018, los Institutos Nacionales de Salud han investigado al menos a 180 científicos por no declarar lazos con gobiernos extranjeros. Muchos de los investigadores son estadounidenses de origen chino, lo que provocó temores de que estaban siendo injustamente atacados debido

a su origen étnico. Mientras tanto, el Departamento de Energía y la NSF se movieron para prohibir a sus empleados participar en programas de reclutamiento en el extranjero. Australia también ha tomado medidas enérgicas contra la interferencia extranjera. En Hong Kong, violentos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes interrumpieron la enseñanza y la investigación en tres campus universitarios. Chile tuvo que abandonar la organización de la cumbre climática COP25 de las Naciones Unidas debido a protestas masivas contra la desigualdad económica. Las conversaciones se celebraron finalmente en Madrid. Una imagen de salud Un rebrote de ébola en el este de la República Democrática del Congo (RDC) ha matado a más de 2,200 personas desde agosto de 2018. Esta es la segunda peor epidemia de ébola en términos de muertes, y es la más complicada de abordar, debido al conflicto en curso en la región, la desconfianza generalizada hacia los funcionarios gubernamentales y los trabajadores humanitarios. En julio, la Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una “emergencia de salud pública de interés internacional”, su nivel de alerta más alto. A pesar del caos, investigadores lograron realizar el primer gran ensayo controlado de cuatro medicamentos experimentales contra el ébola. Descubrieron que dos terapias basadas en anticuerpos curaron a 90% de las personas que buscaron tratamiento en las primeras etapas de la enfermedad. Los trabajadores de la salud le han dado a más de 256,000 personas en el este de la RDC una nueva vacuna contra el ébola fabricada por la compañía farmacéutica Merck. En noviembre, la vacuna se convirtió en la primera en el mundo en obtener la aprobación de una agencia de medicamentos. En los Estados Unidos, un brote de lesiones pulmonares en usuarios de cigarrillos electrónicos ha matado a más de 50 personas y hospitalizado a más de 2,000, enviando a investigadores y funcionarios de salud pública a buscar la causa. Y en marzo, una persona con VIH fue declarada libre del virus después de que un trasplante de células madre intercambió sus glóbulos blancos con versiones resistentes al VIH. Es el segundo paciente que ha sido tratado exitosamente con este método después de que el “paciente de Berlín”, Timothy Ray Brown, fuera declarado libre de VIH y leucemia en 2009. (Academia Mexicana de Ciencias) Con información de Nature: https://www.nature.com/ articles/d41586-019-03838-0 Expres¡ón! 23


Ciencia

México necesita mayor impulso a la economía azul La población en el mundo crecerá de 7 a 9.6 miles de millones de personas para 2050, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Con dos tercios de la población viviendo en la franja costera, y con una cifra de malnutrición que llega a 800 millones de personas, el primer reto que enfrentará la humanidad será alimentar a la población del planeta sin extinguir los recursos marinos.

podrá variar en menos del 10%, dependiendo de la trayectoria de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero con una variabilidad geográfica muy importante. Si bien los efectos serán sobre todo negativos en muchas regiones tropicales que dependen de la pesca, las oportunidades también existirán en las regiones templadas.

Según la FAO, en términos per cápita, el consumo de pescado comestible ha aumentado de 9 kilogramos (kg) en 1961 a 20.2 kg en 2015, a una tasa media de aproximadamente un 1.5% al año. Las estimaciones preliminares relativas a los años 2016 y 2017 apuntan a un nuevo aumento hasta alcanzar unos 20.3 kg y 20.5 kg, respectivamente.

“Ante este panorama, los países con grandes litorales, como México, pueden optar por el modelo de desarrollo denominado economía azul para hacer frente a los impactos negativos sobre el medio ambiente, aprovechando de manera sustentable el océano, y desarrollando con base en sus recursos las principales actividades productivas de los países y regiones en vías de desarrollo con vastos litorales”, sostuvo en entrevista la investigadora del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Antonina Ivanova Boncheva.

De acuerdo con la evaluación de los efectos del cambio climático en la pesca y la acuicultura que hace esta organización, se prevé que la producción primaria de los océanos del mundo disminuirá en un 6% para 2100 y en un 11% en las zonas tropicales. En diferentes modelos se prevé que, para 2050, el potencial total de captura pesquera mundial

24 Expres¡ón!

Economía azul

México tiene mucho potencial para impulsar y desarrollar la economía azul. De acuerdo con la Secretaría de Medio


Ciencia Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de las 32 entidades federativas del país, 17 cuentan en total con 11 mil 122 km de longitud de costa, sin considerar el territorio insular. El 68% del litoral continental está sobre costas e islas del Océano Pacífico y Golfo de California y 32% sobre costas, islas y cayos del Golfo de México y Mar Caribe. “Y es en las zonas costeras del país donde cada año se pueden constatar los efectos del cambio climático, algunos recursos pesqueros se trasladan más al norte y dejan a algunas comunidades pesqueras sin las cantidades que capturaban en tiempos anteriores, por ello es muy importante impulsar las actividades sustentables que nos indica la economía azul, que involucran directamente a las comunidades. La alternativa a la pesca tradicional y a la pesca rivereña podría ser la acuacultura o la maricultura, actividades que se pudieran realizar en las zonas pesqueras para mantener el nivel de vida de las comunidades”, señaló. Otra actividad es el turismo alternativo como: avistamiento de ballenas (ante todo gris, pero también jorobada y azul), buceo, snorkel, kayak, actividades que pudieran ser amigables con el medio ambiente y proporcionar ingresos a las comunidades costeras. Para Ivanova Boncheva, los retos que tiene el país para desarrollar la economía azul tienen que ver con orientar medios de financiamiento hacia las comunidades, las cuales deben tener una amplia participación. Es necesario fomentar un modelo de planeación para poder desarrollar estas actividades en las zonas costeras, con una colaboración de los tres niveles de gobierno y de las organizaciones de la sociedad civil, quienes deben recibir financiamiento y capacitación adecuada. “Una actividad que se está fomentando mucho y que se está implementando en Campeche, Veracruz y Baja california Sur es la reforestación y mantenimiento de manglares, que contribuyen a proteger la costa de erosión y paran los impactos de la elevación del mar. Tan solo 1 hectárea de bosque de manglar puede retener hasta 1 000 toneladas de dióxido de carbono (CO2). Su papel en la lucha contra el cambio climático es superior al de exuberantes especies de árboles de las sabanas tropicales, de los espigados árboles de los bosques secos tropicales, incluso de las frondosas selvas tropicales”. Antonina Ivanova, integrante del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), quien escribió el capítulo “Economía y gobernanza” para la Reunión sobre el alcance

del Informe Especial del IPCC sobre el Clima, realizada en diciembre de 2016, concluyó que este tipo de actividades son muy aptas para acceder a nuevas formas de financiamiento de organismos internacionales relacionados con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030 y los Fondos Verdes Climáticos. En este sentido mencionó que hay recursos económicos del Banco Interamericano de Desarrollo, Bancos Regionales, programas en las Naciones Unidas para el medio ambiente y otros fondos internacionales que financian directamente a gobiernos municipales. Por último, recalcó que “las comunidades no tienen que ser objeto de imposiciones políticas de algún nivel de gobierno, sino que tienen que ser partícipes desde un principio de la planeación de sus actividades, consultar sobre los muchos ejemplos exitosos y adoptar las prácticas que más les convengan, así desarrollarán una economía azul sostenible y sustentable”. El núcleo del modelo de la economía azul es desligar el desarrollo socioeconómico de la degradación ambiental. Para conseguir este objetivo el enfoque de este tipo de economía se basa en la evaluación e incorporación del valor real del capital natural (azul) dentro de todos los aspectos de la actividad económica (conceptualización, planeación, infraestructura, comercio, turismo, aprovechamiento de los recursos naturales, generación y consumo de energía). Esto incluye las consideraciones ecológicas en cuanto al aprovechamiento de los recursos locales y el uso, en lo posible, de opciones “azules” bajas en energía, apartándose así del escenario “café” de alto uso de energía, baja creación de empleo y modelo de desarrollo basado en la industrialización. (Academia Mexicana de Ciencias) Elizabeth Ruiz Jaimes Expres¡ón! 25


El oportuno

26 Expresยกรณn!


Historia

Confirman existencia de un palacio en la Zona Arqueológica de Kulubá, en Yucatán

Se atiende un Palacio localizado en el año 2000, donde se encontró un Patolli, juego de mesa preispánico. Foto: Mauricio Marat. Tizimín, Yuc. - Ubicada 35 kilómetros al sureste de este municipio yucateco, Kulubá es una zona arqueológica que avanza sostenidamente en su estudio y en la recuperación de su antiguo esplendor. Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) explora y consolida el llamado Grupo C del asentamiento, a la par que emprende acciones de conservación en sus acabados arquitectónicos, como parte de un proyecto interdisciplinar entre especialistas en arqueología y restauración. Estos trabajos, que se realizan gracias al apoyo financiero del Gobierno del Estado de Yucatán, han permitido confirmar la existencia de un palacio al oriente de la plaza principal del Grupo C, mediante la liberación y el reconocimiento del basamento, las escalinatas y una crujía con pilastras, en

la parte superior, que habría sido usada por la élite del lugar. Se trata, menciona el arqueólogo Alfredo Barrera Rubio, de una voluminosa construcción de aproximadamente 55 metros de largo por 15 de ancho y 6 de altura, cuyos vestigios materiales apuntan a dos fases de ocupación: una en el periodo Clásico Tardío (600–900 d. C.) y otra en el Clásico Terminal (850–1050 d. C.). “Fue en el Clásico Terminal cuando Chichén Itzá, al volverse una metrópoli destacada en el nororiente del actual Yucatán, extendió su influencia sobre sitios como Kulubá, el cual, por los datos que tenemos y materiales de cerámica tipo Chichén y obsidiana de las mismas fuentes que proveían a esta urbe maya, podemos inferir que se convirtió Expres¡ón! 27


Historia en un enclave Itzá”. Para el investigador del Centro INAH Yucatán, una cualidad de esta cuarta temporada de campo en Kulubá, la cual inició en noviembre y llegará hasta marzo de 2020, es que las acciones arqueológicas están acompañadas por expertos en restauración. Así, por ejemplo, un entierro secundario –es decir, que fue depositado allí tras haber sido extraído de su sitio original– en el cual yacían diversos individuos y que se ubicó durante la liberación del palacio, fue excavado y recibió un tratamiento de conservación inicial por parte de los restauradores, a fin de que pudiera ser resguardado en condiciones idóneas para su estudio y preservación. Futuros exámenes de antropología física permitirán determinar el sexo, la edad, las patologías e incluso los hábitos de aquellos individuos mayas del pasado. Junto con este palacio –ubicado en uno de los tres conjuntos arquitectónicos que se estima contemplará, a mediano plazo, la visita pública de Kulubá–, los expertos exploran y consolidan otras cuatro estructuras en la citada plaza del Grupo C: un altar, dos vestigios de espacios de uso habitacional y una construcción redonda que, se cree, era un horno. Barrera Rubio explica que una parte adicional del recurso destinado al sitio, derivado del convenio suscrito entre el INAH y el Gobierno del Estado de Yucatán, se dedica al mapeo y levantamiento topográfico de 234 hectáreas, así

Templo de las U. Foto: Mauricio Marat. 28 Expres¡ón!

como al análisis del patrón de asentamiento de la urbe prehispánica, la cual se encuentra en su totalidad bajo resguardo del Instituto. Un frente de trabajo adicional consiste en la rehabilitación del casco del antiguo Rancho Kulubá, ya que esta construcción, ubicada dentro del área patrimonial protegida, es a su vez un vestigio histórico de la primera mitad del siglo XX: con techumbre de palma de guano, mampostería tradicional y hamaqueros de madera. Vinculado con este rescate de la herencia patrimonial edificada, detalla el arqueólogo, está el énfasis que tiene el proyecto en priorizar la colaboración de ayudantes provenientes de comisarías cercanas a Kulubá, como San Luis Tzuc Tuc, San Pedro y Tixcancal, así como albañiles con amplia experiencia en consolidación arqueológica, originarios del municipio de Oxkutzcab. “Que Kulubá sea totalmente propiedad federal es muy importante al momento de planear que su paulatina habilitación tenga efectos sustentables y positivos para las comunidades circundantes”, declara el investigador al encomiar la labor de los 55 jornaleros, 20 de ellos mujeres, que apoyan el rescate de la urbe prehispánica, conociendo con ello más acerca del patrimonio arqueológico de su lugar de origen. Restaurar en la selva media A lo largo del siglo XX, Tizimín cedió la mayor parte de


Historia

Templo de las U. Foto: Mauricio Marat.

su terreno selvático al uso agrícola y ganadero, a tal grado que Kulubá es uno de los últimos reductos de selva media en el municipio. Esto hace que los expertos que hoy devuelven su esplendor a los edificios mayas no solo convivan con monos araña y otras especies de flora y fauna, sino que también prioricen que la zona arqueológica se distinga por su equilibrio natural y cultural. Para María Fernanda Escalante Hernández y Natalia Hernández Tangarife, restauradoras de la Sección de Conservación del Centro INAH Yucatán, quienes codirigen el proyecto de conservación de acabados arquitectónicos en Kulubá, lo anterior implica que las acciones que realizan, tengan criterios de permanencia y retratabilidad; determinados a partir del análisis de los elementos en relación con sus conjuntos arquitectónicos y su contexto climático. Esto, detallan, se debe al hecho de que las estructuras que en esta temporada atienden –correspondientes a edificios de los Grupos A y B, explorados y consolidados por los arqueólogos en temporadas previas– forman parte de un ecosistema selvático activo y, por lo tanto, están más sujetas a la acción del intemperismo. En vista de ello, comenta Natalia H. Tangarife, se han colocado elementos como pisos y recubrimientos ‘de sacrificio’, para preservar los acabados originales, al tiempo que se hacen intervenciones para optimizar la canalización de agua en los inmuebles. “Una opción que el propio sitio da, es usar la vegetación en favor de la conservación; reforestando sitios específicos para que los árboles protejan de la luz directa, el viento y otros elementos a las estructuras que tienen policromía”, ejemplifica. Ahora mismo, los especialistas en conservación atienden dos edificios destacados en Kulubá: uno es un palacio tam-

bién perteneciente al Grupo C, en el cual, en el año 2000, el arqueólogo Barrera localizó un piso estucado que, a su vez, tenía esgrafiado un ‘patolli’; un juego de mesa prehispánico ampliamente difundido en Mesoamérica. El segundo es llamado el Templo de las ‘U’, se trata de un edificio con una planta en forma de T, cuya característica más notoria es que sus fachadas tienen decoraciones de piedras labradas y recubiertas de una capa de estuco que asemejan letras ‘u’. “En su época, los acabados de este templo habrían dado la impresión de ser escamas de serpiente; esto se sabe porque los relieves de piedra que el inmueble tiene en sus accesos, asemejan las fauces de un ‘monstruo de la tierra’”, detalla Fernanda Escalante. Un rasgo más de este templo es que cada uno de sus relieves con forma de ‘u’, presenta sobre el estuco una policromía roja, o bien, conserva restos de ese color en sus intersticios más profundos. Para atender estos elementos, los restauradores se concentran en la estabilización de los estucos, así como en la limpieza –con soluciones y procesos compatibles con las técnicas originales que exponen las estructuras– de rastros de humedad, microorganismos y plantas que con el tiempo se han acumulado sobre la fachada estucada y policromada. Todas estas acciones exploratorias y de conservación, son el inicio de los trabajos que el INAH realiza para recuperar, investigar y difundir entre el público la herencia cultural y natural de Kulubá, un sitio que, concluye el arqueólogo Alfredo Barrera, aumenta su atractivo patrimonial y de sostenibilidad regional, en la medida que sus espacios y senderos se consolidan y habilitan gracias al quehacer arqueológico. Expres¡ón! 29


Ciencia

La química, una disciplina aliada en el estudio del universo

Aunque la composición química del universo, al igual que en sus inicios, es mayoritariamente de hidrógeno y helio, la existencia en pequeñas proporciones de otros elementos como el oxígeno, el carbono o el nitrógeno permitieron el desarrollo de la vida en la Tierra. En el universo primigenio por cada 100 mil átomos, 93 mil eran de hidrógeno y 7 mil de helio, una vez que se formaron las estrellas en su interior se fueron produciendo otros elementos, los cuales llegaron al espacio a través de explosiones de distintos tipos, de tal modo que en la actualidad la composición química del cosmos es más compleja, explicó Luis Felipe Rodríguez Jorge, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Acerca de la relación de la química y el estudio del universo, señaló, las diversas moléculas presentes en el espacio permiten a los astrónomos conocer la morfología, densidad, temperatura y movimiento del gas que las contiene. Sin embargo, las moléculas requieren de condiciones es30 Expres¡ón!

pecíficas a fin de conservar su estructura, por lo que no se pueden formar en la superficie de las estrellas en donde las temperaturas van de 2 mil 500 hasta 50 mil grados centígrados. El medio interestelar, el material que hay entre las estrellas, conformado principalmente por gas (hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de otros elementos), y en una pequeña proporción (1%) por partículas de polvo opaco, alberga regiones oscuras y frías conocidas como nubes moleculares. Éstas contienen gas frío y por la fuerza de su propia gravedad algunos fragmentos se contraen hasta crear un núcleo que se convertirá en una estrella, alrededor de ella se formará un disco en rotación que dará origen a los planetas y los cuerpos menores de un nuevo sistema solar. Y es precisamente en estas nubes en donde existe una gran diversidad de moléculas. El integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, recordó que en la década de 1960 la radioastronomía se con-


Ciencia solidó y desde entonces se han detectado en el espacio más de 200 moléculas. Un aspecto en común es que la mayoría de ellas tienen al carbono como parte de su estructura química. Lo anterior se debe a que este elemento posee cuatro posibilidades de enlazarse a otros átomos. Cabe destacar que algunas de las moléculas del medio interestelar son de interés para los especialistas en el estudio del universo, es el caso del hidrógeno molecular pues éste emite radiación infrarroja durante el choque entre dos nubes moleculares o el monosulfuro de carbono detectable en regiones con alta densidad de materia. Para detectar estas moléculas y obtener información de un evento o un objeto del universo en particular, es necesario analizar todo el espectro electromagnético (radio, infrarrojo, visible, ultravioleta, rayos X y rayos gama).

Cada molécula emite ondas de radio características y al sintonizar un radiotelescopio, como el Gran Conjunto Milimétrico de Atacama, ubicado en Chile, o el Conjunto Muy Grande de Radiotelescopios, es posible detectarlas, esto ayuda a determinar de qué material se trata, en qué cantidad está y como se está moviendo. Si bien la información que los científicos recaban con el estudio de las moléculas del medio interestelar es muy valiosa, es necesario profundizar en el entendimiento de su formación, así como de los cambios químicos que acompañan el nacimiento de un nuevo sistema solar y otros eventos del universo, concluyó Luis Felipe Rodríguez Jorge. (Academia Mexicana de Ciencias) Noemí Rodríguez González El medio interestelar, el material que hay entre las estrellas, conformado principalmente por gas (hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de otros elementos), y en una pequeña proporción (1%) por partículas de polvo opaco, alberga regiones oscuras y frías conocidas como nubes moleculares.

Expres¡ón! 31


Cultura

Inscriben la talavera en la Lista de Patrimonio Inmaterial un espacio de intercambio de experiencias entre ambas entidades y con España; “el Instituto considera fundamental propiciar el intercambio de experiencias, más que establecer un mecanismo uniforme o unificador, para fortalecer la preservación de una manifestación. Vemos que Puebla y Tlaxcala tiene gran interés en comenzar a trabajar en sus medidas de protección y valorización de la talavera”.

Proceso de elaboración de la Talabera. Foto: Melitón Tapia.

Como parte del compromiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la preservación del patrimonio cultural inmaterial, a través de la Dirección de Patrimonio Mundial, con apoyo de los gobiernos de los estados de Puebla y Tlaxcala llevó a cabo el “Conversatorio sobre los procesos artesanales para elaboración de la talavera”, primera iniciativa encaminada a coordinar esfuerzos en favor de la preservación de esta manifestación, declarada Patrimonio de la Humanidad, el pasado 11 de diciembre, por la UNESCO. La finalidad de la institución con este tipo de actividades es crear conciencia sobre la importancia que tienen las inscripciones en las listas de la UNESCO, más allá del reconocimiento internacional, “que muchos piensan es el objetivo principal, cuando en realidad solo es el principio para fortalecer la salvaguardia del patrimonio, explicó Edaly Quiroz, subdirectora de Patrimonio Inmaterial, del INAH, organizadora del foro de reflexión. El conversatorio se desarrolló durante dos días; el 18 de diciembre, en el Museo Internacional del Barroco, en la ciudad de Puebla, y el 19 de diciembre en el Museo Regional de Tlaxcala, en la capital de esa entidad, con la participación de autoridades, académicos y artesanos de ambos estados, así como de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo, España, con quienes México comparte la inscripción binacional. Quiroz explicó que la iniciativa del INAH busca coordinar los esfuerzos de Puebla y Tlaxcala, de manera local, y abrir 32 Expres¡ón!

Asimismo, explicó que en los dos estados existe la Denominación de Origen (DO) para la talavera, y para regularla existe un Consejo Regulador de la Talavera; de manera oficial, son nueve los talleres que forman parte de ese órgano y cuentan con la certificación que garantiza que siguen el proceso artesanal, pero ello no quiere decir que talleres más pequeños no sigan el método tradicional; así que son muchos más talleres productores de talavera. La tarea ahora es propiciar que esos talleres pequeños cuenten con la certificación, para validar que efectivamente llevan a cabo un proceso artesanal, indicó la subdirectora de Patrimonio Inmaterial, del INAH. En ese sentido, los participantes coincidieron en señalar que está pendiente hacer un censo de los artesanos que la producen, entre ellos, opinaron lo anterior el secretario de Cultura de Puebla, Julio Glockner, quien durante su participación anunció que a partir de la inscripción de la talavera recibió la propuesta de algunos talleres para crear una escuela-taller para la producción de este tipo de cerámica. “En los próximos días trabajaremos en ese proyecto, la idea es que quienes estudien y se profesionalicen en esto, a su vez capaciten en otras poblaciones del estado; asimismo, con el interés de que se sume Tlaxcala”, anunció el funcionario estatal. Los panelistas también coincidieron que es importante que los artesanos vivan de su trabajo, tiene que ser una forma de vida que dé sustento al artesano y a su familia; en este sentido, Glockner refirió que dicha cuestión está vinculada con la economía mercantil simple, que ha sido olvidada, subestimada, sometida a la leyes de la industria del gran capital; “aquí tenemos que procurar, desde la Secretaría de Cultura de Puebla y otras instancias, estimular este tipo de producción que tiene carácter familiar; cada objeto artesanal, que es único, refleja el talento, la habilidad, creatividad de los artesanos”. En las reflexiones también se consideró importante sen-


Cultura sibilizar a la sociedad para que sepa apreciar la talavera, ante la gran cantidad de productos comerciales monótonos e incluso perjudiciales para el ambiente, como los plásticos. La inscripción, un logro y un reto En su intervención, Emma Yanes Rizo, directora del Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart) e investigadora del INAH, señaló que para el estudio del oficio es importante recuperar los resquicios históricos de locerías y hornos antiguos del primer cuadro de la ciudad de Puebla. “Es una buena noticia que la salvaguardia de nuestras artesanías se inicie con la talavera, porque en esta manifestación hay una fusión de técnicas de diferentes países: la talavera tiene sus raíces en el mundo árabe, pasa a España, se mejora en algunos aspectos, de allá llega a la Nueva España, y gracias a toda la experiencia en el mundo prehispánico con el barro, se logra desarrollar muy bien. Así que nace de tres continentes, es lo grato de esta técnica que además es de gran hermosura”. Para la directora del Fonart, el reconocimiento de la UNESCO permitirá mayores acciones, desde el punto de vista de la política pública, para su enseñanza y conservación del arte tradicional. “Este es un primer paso para que la gran producción artesanal de México, que no solo es de cerámica, sino textiles, fibras, orfebrería, platería, sea revalorada, también puede abonar para frenar los plagios de diseños y robo de técnicas que han emprendido los grandes diseñadores a falta de nuevas ideas”. La investigadora Sol Rubín de la Borbolla, con experiencia en la integración de expedientes de candidaturas para integrar expresiones mexicanas a las listas de la UNESCO, propuso la creación de un comité o grupo de trabajo donde estén representados todos los que tienen que ver con esa manifestación: los artesanos, en primer lugar, los pequeños productores, los talleres artesanales, académicos, investigadores y los funcionarios públicos; el tema de la política pública para la conservación y salvaguardia del patrimonio es fundamental. Asimismo, señaló que el tema de la preservación de una manifestación del patrimonio cultural tiene que ir hacia el interior de la problemática propia de esa manifestación, y hacia afuera con el tema de la revaloración de la misma entre el público en general. Son dos estrategias que se complementan, señaló. En el conversatorio también participaron Cynthia Santoyo Robles, de la Oficina de la UNESCO en México; Luz de Lourdes Herbert Pesquera, directora de Patrimonio Mundial del INAH; y la secretaria de Turismo de Tlaxcala, Anabel Alvarado Varela, quien dijo que la inscripción de la talavera representa un orgullo, pero también “el reto de poner la mejor de nuestras voluntades para conservar esos procesos que se han conservado de padres a hijos”. Entre otras propuestas que se escucharon durante los

dos días, están el intercambio de artesanos, incluir el insumo de artesanías en las oficinas de gobierno federal y estatales, el intercambio de saberes entre distintas regiones, además de la creación de la escuela-taller. El conversatorio contó con dos paneles en los cuales participaron artesanos, quienes expresaron su preocupación por el tema de la innovación y la tradición, el cómo seguir siendo fieles al proceso tradicional, pero creando piezas por las que se interesen los nuevos consumidores. Asimismo, hablaron del tema de la DO, al que se sumaron artesanos que se encontraban entre el público, pues por su alto costo muchos pequeños talleres no han podido obtenerla. Los artesanos tlaxcaltecas de San Pablo del Monte comentaron sobre las dificultades para que la DO se extendiera a esta región y no solo se quede en Puebla, pues este poblado es cuna de ceramistas de talavera, como se les reconoce en la inscripción de la UNESCO. Crisis en España Bienvenido Maquedano Carrasco, de la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha, España, dijo que, en su país, desde hace 30 años, hay una crisis importante de desuso de talavera porque se produjo un cambio en los gustos de la población para consumir cerámica, relacionado con la llegada de los productos industriales plásticos, principalmente chinos. “De la noche a la mañana, estamos hablando de cinco años de diferencia, a principios de la década de 1990, cuando teníamos unos 80 talleres de cerámica en un pueblo de mil 500 habitantes, en el caso de Puente del Arzobispo, y unos 40 en Talavera de la Reina, pasamos a una cuarta parte. Hoy hay poquitos talleres y el número de artesanos ha ido decreciendo también, paulatinamente. Estamos en una situación delicada. “Pero, por otra parte, tenemos la esperanza de que los talleres de hoy día, que son supervivientes, se están beneficiando de una concienciación por parte de las administraciones públicas e incluso de la población que empieza a volver los ojos a temas como la contaminación, el cambio climático y comienza a optar por productos más sostenibles”. Carrasco refirió que la sensación que se tiene en casi toda la sociedad española es que esta inscripción “ha caído del cielo”, pero esto es resultado de un trabajo de varios años de preparación. Ahora, finalizó, “nos toca explicar qué es lo que hemos hecho todos estos años, qué supone esto del patrimonio inmaterial; primero a las comunidades portadoras, a los artesanos de Puente del Arzobispo y Talavera de la Reina, pero también a los propios políticos. La inscripción significa un compromiso, cuando hacemos una solicitud a la UNESCO hacemos un trato: usted lo reconoce y nosotros desarrollamos y proponemos una serie de medidas económicas, de visibilización, de preservación, de mejora de las condiciones de vida del artesano y de formación”. Expres¡ón! 33


Ciencia

A migrantes adolescentes se les dificulta adaptarse a la escuela mexicana

cas existentes proporcionaban muy poca información sobre esta población y su inserción e integración al sistema educativo mexicano. En 2017, Eunice Vargas Valle coordinó la Encuesta de Integración Escolar y Migración en la Zona Metropolitana de Tijuana en colaboración con el Sistema Educativo Estatal de B.C., para conocer a mayor detalle la trayectoria migratoria y escolar de los adolescentes mexicanos o estadounidenses de origen mexicano que se encontraban en la entidad, sus estrategias de integración escolar, las características sociodemográficas de sus hogares y el apoyo recibido por sus padres. La investigadora de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) destacó que esta encuesta representa un logro por la dificultad para ubicar a la niñez migrante. Abarcó 86 escuelas secundarias, con una muestra de 1,010 alumnos, la mayoría entre 12 y 15 años de edad, de los cuales 463 eran estudiantes transnacionales, es decir, estudiaron y vivieron en EU. Adicionalmente, al siguiente año se hicieron 42 entrevistas a profundidad en cinco escuelas para conocer su adaptación al sistema escolar mexicano. Una vida transnacional y transfronteriza

Eunice Vargas Valle, investigadora de El Colegio de la Frontera Norte. Foto: Elizabeth Ruiz

El estado fronterizo de Baja California (B.C.) y, en especial la zona metropolitana de Tijuana, ocupó el primer lugar a nivel nacional en términos relativos en recepción de niños y adolescentes migrantes provenientes de Estados Unidos (EU) entre 2010 y 2015 con un total de 9,344, los cuales se encuentran en un rango de edad de entre cinco y 17 años; pese a que hay un flujo constante migratorio, las estadísti34 Expres¡ón!

De esta muestra, 68% de quienes estudiaron en EU nacieron allá y 32% nacieron en México. Dada la colindancia con California, 54% eran originarios de esa entidad, 14% de otros estados de EU, 26% de B.C., y 6% de otros estados de México. Respecto a las razones que dieron de su estancia en B.C., 25% dijo que era por trabajo de los padres, 20% por deportación, 16% debido a la separación o divorcio de los padres y 8% por no tener la documentación para residir en EU. Uno de los resultados más importantes de esta encuesta y las entrevistas a profundidad, fue que 25% de los estudiantes migrantes que tenían un año en México dijeron que


Ciencia no les gustaba la escuela, y es que el primer año de integración al sistema escolar mexicano es un periodo difícil de adaptación debido a los múltiples trámites que tienen que realizar, el escaso o nulo dominio del idioma español, el enfrentarse a la separación familiar, el no identificarse culturalmente con México y la falta de protocolos en las escuelas para recibir y dar seguimiento a esta población vulnerable, dijo la investigadora. Otro resultado relevante que destacó la catedrática del Departamento de Estudios de Población, fue que 60% de los encuestados aspira a tener una vida transnacional, es decir, trabajar y vivir en Estados Unidos; y 19% aspira tener una vida transfronteriza, es decir, vivir en la frontera mexicana pero cruzar a EU a trabajar. “Estos estudiantes se enfrentan a condiciones de vida difíciles en México que contrastan con las condiciones en las que vivían en Estados Unidos y su deseo es regresar a trabajar lo más pronto posible, en especial para aquellos que tienen la ciudadanía americana. Muchos aspiran trabajar para financiar sus estudios en algún community college, opción de educación superior de dos años en EU; la gran mayoría no está esperando que los padres los apoyen, sino que ellos, con su trabajo y las oportunidades de tener la ciudadanía se quieren financiar sus estudios”. Vargas Valle ha recomendado a las autoridades educativas la creación de un modelo de atención integral que propicie ambientes escolares inclusivos con la capacitación de docentes, administrativos y directores, la enseñanza del español, el aprendizaje del inglés por niveles, la atención psicopedagógica y el fortalecimiento de redes sociales para la integración sociocultural. En este rubro, ha colaborado con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Senado del Estado de California difundiendo la situación educa-

tiva de dichos migrantes y sus necesidades particulares de atención y de movilidad transfronteriza. De acuerdo con la especialista, el transnacionalismo en México está más vivo que nunca y es una modalidad migratoria que se continuará observando en el futuro, ya que la mayoría de los menores nacidos en EU están pensando en retornar a este país; estos menores pueden circular libremente a través de la frontera, a diferencia de sus padres, y esto les permitirá mantener sus vínculos familiares y con México. “Habría que invertir en esas vidas transnacionales, como mexicanos nos hemos olvidado de la diáspora, pero hay más de 20 millones de mexicanos en Estados Unidos y el Estado mexicano tendría que formar a esas personas, ofrecerles opciones de educación superior con validez internacional. La idea sería que se rompiera con la inercia de la inserción de los mexicanos en trabajos de baja calificación en EU”. Eunice Vargas Valle fue galardonada con el Premio de Investigación 2019 de la Academia Mexicana de Ciencias en el área de ciencias sociales. La doctora en sociología por la Universidad de Texas en Austin, EU, se ha especializado en demografía de los niños y jóvenes, con énfasis en educación, migración y trabajo, y demografía regional. De 2017 a 2019 fue responsable técnico del proyecto “Reinserción e integración escolar de los niños inmigrantes recientes de EU a México en un contexto fronterizo” del fondo Conacyt Ciencia Básica, el cual incluyó dicha encuesta y la publicación de artículos académicos. (Academia Mexicana de Ciencias) Luz Olivia Badillo.

Expres¡ón! 35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.