Revista Expresión del Sureste Mexicano 05-02-19

Page 1

Revista Gratuita de Publicación Mensual, Febrero de 2019, Año XVI, Nº 205

Caravana migrante, visibilidad para centroamericanos en tránsito por México

La rana arborícola, especie en peligro de extinción Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables https://revistaexpresiones.wordpress.com/

@choras55



ÍNDICE Internacional Aumentan emisiones de carbono en EE.UU., según estudio

08

Rusia insta a Maduro y Guaidó a dialogar para salir de la crisis

09

Sociedad Semblanza de Rosario de los Ángeles Aban Mukul

10

Ciencia y Tecnología Centroamericanos en Honduras esperando entrar a México

Director General Horacio Rodríguez González Asesor general Arturo Meza García

D i r e c t o r i o

Director Editorial Juan Medina Matos Colaboradores: ROGE Pedro Solís Rodríguez Lic. Joaquín Ortega Arenas. Ismael Gómez Dantés Lic.Eduardo Rodríguez G. Lic. María Dolores Mayen M. Eduardo Lara Peniche Konate Hernández López Ángel Ortíz Maya T a t i c h Adrián Vilchis Cabrera Dr. César Mariscal Vázquez Rafael Fernández Pineda Víctor Galván Solveig Paz Paredes Félix Justiniano Ferráez Lic. Alfonso Balam Helguera Javier Paredes

Nuevos gadgets quieren más acceso a la vida privada

16

Analizan vías para controlar presencia de la mosca mexicana de la fruta

18

La rana arborícola, especie en peligro de extinción

20

Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables

25

Proponen científicos convertir el sargazo en un bien y utilizarlo en la producción de hongos comestibles, funcionales y medicinales

27

El pesado problema de la obesidad infantil

29

Eliminar el paludismo en México requiere fortalecer la investigación y la vigilancia epidemiológica

32

Premian investigación sobre retina

34

EXPRES¡ON! del Sureste Mexicano. Es una revista de publicación mensual. Los artículos publicados son responsabilidad de los autores. Dirección: calle 78, S.M. 77 Mza. 13 L. 3 Edif. 1 Depto. 401, Corales Plus, C.P. 77528 Tel. 880-38-79 Cel. (044) 99-82-23-16-14. Correo electrónico: choras55@gmail.com; rev_expresiones@yahoo.com.mx; expresionesrevista@gmail.com, Twitter @choras55 febrero de 2019. Expres¡ón! 3


Portada

Caravana migrante, visibilidad para centroamericanos en tránsito por México Por Karla Navarro

Ensenada.- La caravana migrante que el 12 de octubre de 2018 salió de Honduras con rumbo a Estados Unidos, hizo visible un fenómeno social que inició desde 2014 con el arribo masivo de familias centroamericanas a la frontera sur estadounidense. En 2014, el volumen de migrantes centroamericanos que llegaron de forma irregular a la frontera entre México y Estados Unidos fue cinco veces mayor al registrado en 2012, de acuerdo con datos expuestos en el artículo“Migración centroamericana en tránsito irregular por México. Nuevas cifras y tendencias”. En su artículo, el doctor Ernesto Rodríguez Chávez, investigador de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), resalta que del total de migrantes centroamericanos que en 2016 arribaron a la frontera sur de Estados Unidos, 52 mil eran menores de edad no acompañados y más de 61 mil eran integrantes de familias que incluían niños y adolescentes. “Entre 2012 y 2015, los centroamericanos representaron en promedio 92 por ciento del total de migrantes retenidos por el Instituto Nacional de Migración de México (INM) y 94 por ciento entre los migrantes no mexicanos aprehendidos por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en la zona de la frontera con México”. Estas cifras evidencian que la más reciente caravana de migrantes centroamericanos, constituida en su mayoría por hondureños, no es un fenómeno que surgió repentinamente, sino parte de una tendencia de desplazamiento de personas que dejan sus países de origen en busca de mejores condiciones para vivir o para huir de la violencia. El pasado 22 de noviembre de 2018, investigadores de El Colef aplicaron una encuesta a mil 37 integrantes de la car4 Expres¡on!

avana migrante que arribó a Tijuana, Baja California, y que fueron albergados en la Unidad Deportiva Benito Juárez. De los encuestados, más de 50 por ciento respondió que su intención es cruzar a Estados Unidos y la quinta parte especificó que buscaría el asilo del gobierno estadounidense; hasta el 4 de diciembre de 2018, cuando los investigadores de El Colef presentaron públicamente los resultados de la encuesta, mencionaron que la lista de espera para solicitantes de asilo en Estados Unidos era de cinco mil personas. Los mayores índices de rechazo ¿Ante qué panorama se encuentran los migrantes centroamericanos que ven en la solicitud de asilo la vía para cruzar a Estados Unidos? En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Rafael Alarcón Acosta, investigador de El Colef, apuntó que el gobierno estadounidense únicamente otorga asilo a aquellas personas que logran demostrar que son perseguidas por su raza, religión, nacionalidad, membresía a un


Portada grupo social particular u opinión política. En 2016, refirió el investigador, el gobierno de Estados Unidos concedió 20 mil 455 resoluciones positivas a solicitantes de asilo de todo el mundo, de los cuales 22 por ciento procedían de China, 11 por ciento de El Salvador, 10 por ciento de Guatemala, siete por ciento de Honduras y cinco por ciento de México. En el caso de México, no solo se encuentra entre los países con el menor número de solicitudes de asilo aprobadas por el gobierno estadounidense, sino que encabeza la lista de países con mayor índice de rechazo, con 88 por ciento. Con base en un estudio de la Universidad de Siracusa, el doctor Rafael Alarcón indicó que entre 2012 y 2017 los países con más solicitudes de asilo rechazadas —después de México— eran Haití con 86 por ciento, El Salvador con 79 por ciento, Honduras con 78 por ciento y Guatemala con 74 por ciento. “Esto muestra muy bien que las personas de la caravana migrante, la mayor parte de América Central, que soliciten asilo, lo más probable es que no se los concedan por estos altísimos porcentajes de rechazo”, advirtió. No obstante, consideró que lo más apropiado será esperar la respuesta del gobierno de Estados Unidos, pues a pesar de los bajos índices de resolución positiva hacia las peticiones de asilo presentadas por ciudadanos centroamericanos, también hay quienes son aceptados y eso dependerá, en gran medida, de la capacidad que tengan para demostrar que son perseguidos por alguna de las cinco razones contempladas. Salud pública Las manifestaciones a favor y en contra que despertó la caravana migrante fueron abiertas y públicas. Uno de los comentarios constantes de quienes están en contra de la estancia de los migrantes centroamericanos en Tijuana, es que representan un problema de salud pública.

Fotografía cortesía del Colef.

La encuesta aplicada por los investigadores de El Colef el 22 de noviembre

Expres¡on! 5


Portada arrojó que las principales enfermedades que presentan los integrantes de la caravana están relacionadas con problemas en las vías respiratorias. En entrevista, la doctora Ietza Bojórquez Chapela, investigadora de El Colef y colaboradora en la encuesta, subrayó que no existen motivos para considerar que los integrantes de la caravana representan un riesgo de salud pública. “Una preocupación que es muy frecuente es que nos van a traer enfermedades infecciosas y eso tampoco debería ser una preocupación porque la mayor parte de las enfermedades que ellos tienen ahora son enfermedades respiratorias agudas como gripa, sencillas de tratar, sencillas de manejar y que están en esa situación por las condiciones en que se han venido moviendo”. A lo largo del trayecto de la caravana migrante por México, las distintas jurisdicciones sanitarias han estado vigilando la posibilidad de cualquier enfermedad infecciosa que pudiera ser de preocupación y han realizado campañas de vacunación y, en general, cobertura en salud. La doctora Ietza Bojórquez enfatizó que el principal riesgo en lo que respecta a salud pública, son las condiciones de

6 Expres¡on!

hacinamiento y falta de higiene en que se encuentran los integrantes de la caravana, lo que sí podría generar consecuencias para el mismo grupo de migrantes. Un fenómeno ágil y permanente Como producto de la encuesta aplicada por los investigadores de El Colef para elaborar una caracterización sociodemográfica de los integrantes de la caravana migrante, se publicó la versión preliminar del documento titulado La caravana de migrantes centroamericanos en Tijuana 2018 diagnóstico y propuestas de acción. Durante el evento en que se presentaron los resultados del estudio, los investigadores que colaboraron coincidieron en que el levantamiento de información es indispensable tanto para que las autoridades tomen decisiones certeras ante el fenómeno migratorio, como para satisfacer la urgente necesidad de datos que aporten al debate público. La doctora Dolores París Pombo hizo notar que, en relación con el flujo de centroamericanos que han transitado por México los últimos años, la caravana migrante no representa un volumen fuera de lo cotidiano, pero aun así generó


Portada

atención internacional. “Por primera vez y por única vez hasta ahora, (los migrantes centroamericanos) son visibles, y generalmente estas personas transitan de manera invisible, por redes necesariamente clandestinas debido al alto nivel de control migratorio y todos los riesgos que sabemos por los informes de derechos humanos que suceden en nuestro país”, señaló la investigadora durante su participación en el evento, celebrado el 4 de diciembre de 2018 en El Colef. La intensa cobertura mediática que a nivel nacional e internacional ha recibido la caravana, así como las menciones que vía Twitter realiza el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el movimiento migratorio, son algunos de los puntos clave para comprender el alto grado de atención que han generado, aunado a la estrategia de trasladarse en grupo, en lugar de individualmente. El doctor Oscar Contreras Montellano, también investigador de El Colef, anotó que es importante contribuir a la comprensión e incidencia en un fenómeno que cambia ágilmente pero que, a su vez, deja entrever que se convertirá en permanente en tanto no cambien las condiciones de expulsión en Centroamérica. La combinación entre las condiciones de expulsión de los países centroamericanos, dijo, y la condición fronteriza de Tijuana mantendrán esta ciudad como un lugar de destino para los migrantes de Centroamérica. (Agencia Informativa Conacyt)

Expres¡on! 7


Internacional

Aumentan emisiones de carbono en EE.UU., según estudio

Después de tres años de declive, las emisiones de carbono en Estados Unidos se dispararon el año pasado, sobre la base de estimaciones iniciales de un grupo de investigación independiente. El Rhodium Group monitorea rutinariamente las emisiones de carbono y sus estimaciones preliminares sugieren que la producción de EE. UU. aumentó un 3,4 por ciento en 2018. Este es el mayor incremento anual desde 2010, cuando la nación se estaba recuperando de la crisis financiera conocida como la Gran Recesión. La investigación también sugiere que, a pesar de los esfuerzos de la administración Trump para reactivar la industria del carbón, esta continúa disminuyendo frente al gas natural barato y abundante. Según el informe de Rhodium, las plantas a carbón que generaban 11,2 gigavatios de energía habían cerrado en octubre del año pasado, y habrá más cierres en los próximos meses. Si bien los números aún son preliminares, si se cumplen, eso haría de 2018 el año de más cierres de plantas de carbón en la historia. El consumo de energía en los Estados Unidos y las emisiones de carbono aumentaron en 2018. Pero el sector de transporte de la economía contribuyó más a las emisiones récord de la nación.

8 Expres¡on!

La buena noticia es que la demanda de gasolina ha bajado modestamente, ya que la industria del automóvil híbrido y eléctrico ha comenzado a hacer una pequeña mella en la demanda de gasolina. Sin embargo, los aumentos en la demanda de diesel y combustible para aviones aún hacen que el transporte sea la mayor fuente de emisiones de carbono en todo EE. UU. Otra gran fuente de emisiones que a menudo no se nota, según el informe, se encuentra en el sector de la construcción. Las emisiones de edificios y casas aumentaron, debido en parte a un invierno excepcionalmente frío en partes de EE. UU. el año pasado. 2018 es una anomalía porque cada año, desde 2015, las emisiones de carbono de los Estados Unidos han estado disminuyendo, aunque de manera modesta, a medida que la nación trabajaba para alcanzar sus compromisos con el Acuerdo Climático de París. Las emisiones de EE. UU. disminuyeron un 2,7 por ciento en 2015, un 1,7 por ciento en 2016 y un 0,8 por ciento en 2017. EE. UU. se sumó a otros 200 países para firmar el acuerdo en 2015. En virtud del acuerdo, EE. UU. se comprometió a reducir sus emisiones de carbono en al menos un 26 por ciento, desde los niveles de 2005, para 2025. (VOA)


Internacional

Rusia insta a Maduro y Guaidó a dialogar para salir de la crisis El canciller de Rusia, Sergei Lavrov, dijo el miércoles que el Kremlin quiere crear condiciones para establecer un diálogo entre su aliado el presidente en disputa Nicolás Maduro y el autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, cuando sube la presión dentro y fuera del país para poner fin al mandato del gobierno socialista. La oferta de Lavrov divulgada por medios rusos contrasta con la posición del gobierno de EE.UU., que ha presionado y dado pasos en la legitimización de Guaidó para que siga su agenda de tres puntos basada en lo que define como el cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.

dijo ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que el tiempo de diálogo ya pasó para Maduro, al que ha intentado echar a un lado alegando que su mandato asumido el 10 de enero es ilegal y resultado de una votación fraudulenta celebrada en mayo pasado. Lavrov dijo que las autoridades rusas están “listas para participar en esfuerzos internacionales en los formatos que acepten las partes involucradas”. Según Lavrov el supuesto diálogo debe “representar a una amplia gama de actores internacionales que tengan influencia tanto en el gobierno como en la oposición”.

“Sinceramente queremos crear las condiciones para establecer un diálogo entre el gobierno y la oposición y hablar sobre esto con nuestros socios venezolanos, con los países de la región latinoamericana, con la República Popular de China y los países europeos”, dijo Lavrov, según reportó el medio ruso Sputnik.

El presidenteTrump sugirió más temprano el miércoles que Maduro estaría dispuesto a negociar tras las recientes sanciones estadounidenses y reiteró a los estadounidenses la advertencia de viaje al país sudamericano.

Según el canciller ruso, la oposición de Venezuela tiene una actitud destructiva y rechaza todas las propuestas de diálogo con Maduro.

A través de su cuenta de Twitter, Trump citó la persecución que está sufriendo Guaidó, ahora bajo investigación ordenada por el Tribunal Supremo de Justicia, del lado de Maduro, que además ha congelado las cuentas bancarias del presidente encargado.​

“Todas estas iniciativas [de diálogo] se enfrentan a la negativa categórica de los líderes de la oposición a cualquier tipo de diálogo y vemos cómo estas actitudes destructivas son incitadas por sus patrocinadores occidentales”, dijo Lavrov. El diplomático ruso, cuyo gobierno se ha enfrentado a EE.UU., respecto a la crisis en Venezuela, aludió a propuestas de diálogo realizadas por países como México, Uruguay y grupos de países como la UE y Caricom. En días recientes el secretario de Estado, Mike Pompeo,

La Casa Blanca informó que Trump reiteró su apoyo a Guaidó durante una llamada, que el propio líder venezolano confirmó y agradeció en Twitter. En un video publicado en Facebook, Maduro se dirigió a los estadounidenses, a los que pidió que no permitan que el gobierno de Trump provoque otra guerra como la de Vietnam en América Latina, poco antes de que comiencen nuevas manifestaciones convocadas por Guaidó para esta jornada. Expres¡on! 9


Sociedad

Semblanza de Rosario de los Ángeles Aban Mukul

Entregando uniformes a jóvenes deportistas que pertenecen a JUCRE AC, en el deportivo de la región 95

Rosario de los Ángeles Aban Mukul, nació en la ciudad de Mérida Yucatán, en 1977. Su padre originario de Sacalum Yucatán, y su madre de Tekit hacienda Yucatán. Recién casados llegaron a trabajar a la ciudad de Cancún, Quintana Roo, en el hotel presidente, El señor trabajaba en la cocina y la madre de camarista. Cuando el abuelo materno enfermó de gravedad, se trasladaron a la Ciudad de Mérida donde nació. Cuando Rosario, tenía solamente 3 años de edad y su hermano 1 quedó huérfana de madre, por lo que quedaron bajo los cuidados del padre, quien tomo la importante decisión de regresar a la ciudad de Cancún, donde se ubicó para vivir cerca del mercado “Javier Rojas Gómez”, mejor conocido como el “Mercado 23”. El padre de Rosario viviendo cerca del Mercado 23, encontró trabajo en un local en el que vendían tortas, cerca de la avenida Chichén-Itzá, donde ahora se encuentra un negocio llamado el veloz. 10 Expres¡on!

Toma de protesta de la Asociación Civil Jucre


Sociedad Como el padre tenía que trabajar largas horas, le resultaba difícil cuidar de sus dos hijos menores de edad, la abuela paterna de Rosario los llevo de regreso a la ciudad de Mérida para hacerse cargo de ellos.

Mérida con su abuela. La pequeña Rosario se vio en la necesidad de trabajar pues las necesidades que atravesaba su familia así lo requerían. Trabajó cuidando niños, en tortillerías, en una fábrica de costura, y en una ferretería.

La vida de Rosario fue transcurriendo entre las ciudades de Cancún y Mérida. En la ciudad de Mérida estudió hasta el 4o. año de primaria.

Cuando regresó a la ciudad de Cancún, con el objetivo de quedase a vivir definitivamente, a la edad de 16 años entró a la escuela Xicalango (se encontraba ubicada en la avenida Uxmal con la avenida Nader), para estudiar inglés.

Cuando Rosario contaba con 10 años, su padre contrajo matrimonio de nueva cuenta por y la trajo a vivir de nuevo con él. Al regresar a la ciudad de Cancún entró a estudiar el quinto de primaria en la escuela Jaime Nuno, que se encuentra ubicada a un costado del estadio Cancún 86. Por motivos familiares tuvo que regresar a la ciudad de Mérida donde termino la educación básica (primaria). En esa misma ciudad inició la educación secundaria que no termino en esa ciudad. Contando solamente con doce años de edad Rosario regresó a la ciudad de Cancún junto a su padre con quien se trasladó a vivir al municipio de Isla Mujeres donde estudió segundo año de secundaria.

Rosario Aban Mukul Entregando uniformes a jóvenes deportistas que pertenecen a JUCRE AC, en el deportivo de la región 95

En ese tiempo su padre se interesó en la política, fue líder de colonia y a ella no le interesaba la misma, porque siempre estaba haciendo labor social con la gente y casi no lo veía, por lo que decidió regresar a la ciudad de

Rosario hizo sus prácticas en el hotel Melia Cancún. Trabajó en la tienda “Fama” de Plaza Kukulkán como cajera vendedora, lugar donde conoció a su esposo con quien ha procreado dos hijos, Ricardo de 22 años y Joselyn de 18, quienes ambos son universitarios. Cuando nació su hijo y este ya tenía cierta edad, buscando una mejor calidad de vida Rosario entro a estudiar como Cultora de Belleza en la Academia Gioconda. Gestión social Su contacto con la política comenzó cuando una vecina con la que tenía excelentes relaciones, la Sra. Carmen Vázquez la invitó a participar para sus-

Rosario Aban Mukul en el CAM del centro turno matutino

Expres¡on! 11


Sociedad

Secundaria del CAM, encuestando para los programas federales

tituirla en el cargo de presidenta de vecinos de la región 239, cargo que obtuvo de manera contundente sobre sus competidores.

Rosario Aban Mukul en la secundaria del CAM, encuestando para los programas federales

donde estudiar. Lo anterior son solo un ejemplo de una larga lista de trabajos realizados en bien de su comunidad.

Con ese cargo empezó a participar más activamente con A través del trabajo duro y la sociedad y conociendo gensus experiencias con la societe muy linda que le enseñaron dad la han impulsado a supermucho. En los comités de paarse de manera personal. dres de familia de la escuela de sus hijos, en su comunidad Rosario Aban Mukul Entregando uniformes a jóvenes Rosario finalizó la edusiempre busco el bienestar de deportistas que pertenecen a JUCRE AC, en el deporcación secundaria en el INEA. la gente que le rodea. También tivo de la región 95. Gracias al profesor Jaime Alfue promotora de educación faro quien la motivo obtuvo el inicial con la CONAFE, ahí se certificado de bachillerato con convenció que los primeros 4 el examen CENEVAL. Actualaños de vida de un niño forman su carácter y es el momento mente está cursando el quinto semestre en la licenciatura de formar buenos ciudadanos. de ciencias políticas y administración pública. Como una de sus actividades políticas Rosario, puso una casa de gestión, sin contar con la ayuda de patrocinadores, el objetivo de era siempre ayudar a las demás personas. Gracias a la casa de gestiones Rosario cosecho muchos triunfos (logros y satisfacciones) y solo por mencionar algunos ejemplos como la pavimentación de la colonia donde vive actualmente con apoyo de la entonces diputada Laura Fernández. También gestionó ante las autoridades pozos de absorción. También entre sus logros se encuentra la gestión de la preparatoria del Cecyte 4 que se encuentra en su misma colonia, la cual le llevo 15 años con ayuda de sus vecinas que son participativas para que sus hijos e hijas tuvieran 12 Expres¡on!

“Creo en la conformación de las políticas públicas que beneficien a la comunidad, es por eso que junto con un gran equipo hemos decidido darle formalidad a lo que he estado haciendo durante aproximadamente 20 años, un proyecto muy bonito con objetivos alcanzables y que por supuesto, siempre pensando en mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, y de esta manera devolverle a Cancún y a la vida un poco de lo mucho que me han dado”, dijo Rosario de los Ángeles Aban Mukul. A principios del mes de enero del 2019, Rosario tomo protesta como presidenta de la “Asociación Civil Jucre” para continuar llevado a cabo proyectos de bienestar para la comunidad.


Sociedad Historia de Jucre A.C. No importo lo lento que vayas mientras no te pares. Jucre A. C es una asociación civil que nace de la necesidad de diseñar proyectos para ser el medio de apoyo para personas que Integran nuestra comunidad. Hay muchas razones por las que empezar un proyecto, pero solo una buena, una legítima: cambiar el mundo. JUNTOS CRECEMOS es el inicio de trabajar en equipo. Estamos convencidos de que lo único que separa a los emprendedores con éxito de los que han fracasado es la perseverancia. MISION Promover el desarrollo humano 1ntegral, medio ambiente, económico, social, cultural, la salud física y mental, educación, vivienda, trabajo entre otros para mejorar las condiciones de subsistencia, desarrollo comunitario y vulnerabilidad, logrando así la calidad de vida de personas de sectores marginados, personas con discapacidad, ex-

trema pobreza y comunidades indígenas, campesinas, urbanos y semi urbanas mediante proyectos comunitarios. VISIÓN Nuestra visión es llegar a comunidades en las que se requieran proyectar personas con necesidades, logrando llegar a los municipios e impulsar programas y proyectos redituables en todo el estado de Quintana Roo. OBJETIVOS Promover la participación ciudadana mediante programas sociales que ayuden a una inclusión para mejorar el tejido social. Elevar las posibilidades de crecimiento y mejorar lo calidad de vida de los integrantes de nuestra asociación mediante el curso participación laboral. Involucrar a la comunidad en pláticas, conferencias y talleres de educación vial, sexual, nutricional, prevención a la delincuencia, prevención del suicidio.

Expres¡on! 13


Municipios

Celebra su 39 Aniversario el Zoológico Payo Obispo de Chetumal

Chetumal.- 2 Mil 100 personas convivieron en familia este domingo, durante la celebración por el 39 aniversario de la creación del Zoológico Payo Obispo, en Chetumal. El encargado de despacho de la Presidencia Municipal de Othón P. Blanco, regidor José Luis Murrieta Bautista, junto al Director del Zoológico Payo Obispo, Roger Braga González, se encargaron de encabezar la celebración en presencia de familias othonenses y visitantes. En su mensaje, Murrieta Bautista felicitó al Director Roger Braga y a todo el personal que conforma la familia Zoológico, reconociendo su loable labor y gran compromiso. Dijo que es un lugar icónico, “Inaugurado el 20 de Enero de 1980 por el Presidente Municipal Hernán Pastrana; y hoy en día, continúa siendo un lugar de esparcimiento familiar, de cuidado animal y un pulmón de nuestra ciudad, gracias al trabajo de todo el personal que conforma el Zoológico. Lo que demuestra la gran visión que tuvo nuestro presidente municipal con licencia”. Roger Braga, destacó que el Zoológico es un gran lugar para que todas las familias convivan, pero que de igual manera, representa un espacio en el cual se conserva y protege la vida de animales; subrayó, que todo el personal pone su esfuerzo y cariño día con día. Durante la ceremonia protocolaria, se entregaron reconocimientos al personal que cumple 20, 23, 29, 30 y 39 años de trabajo ininterrumpido en las instalaciones del Zoológico. Las familias othonenses y visitantes disfrutaron de un espacio de artesanías y productos locales, junto al festival artístico con personajes infantiles y bailes. 14 Expres¡on!

De igual manera, pudieron observar exposiciones fotográficas, aunado a juegos inflables y concursos. También convivieron con la flora y fauna del lugar; en la granjita, el orquideario y las pláticas informativas y guiadas que brinda el personal del Zoológico. También, se llevaron a cabo paseos en el trenecito y juegos lúdicos en el jardín del área de comida, con apoyo de las Direcciones de Bomberos, Medio Ambiente y Ecología y la Policía Municipal. Durante el evento estuvieron presentes, el Procurador de Protección al Ambiente, Miguel Ángel Nadal Novelo; el Delegado Federal de PROFEPA, Javier Castro Jiménez; en representación del IBANQROO, José Juan Domínguez Calderón; representación del DIF OPB, la Directora General Liliana García Argüijo; los regidores: Rufina Cruz Martínez, Gabriela Santiago Hernández, Cinthya Yamilié Millán Estrella, Adrián Sánchez Domínguez, Manuel Martínez Valdez y María Hadad Castillo.


Lo Urbano

C O N T R A S T E S

Expresยกon! 15


Tecnología

Nuevos gadgets quieren más acceso a la vida privada El programa de tecnología CES de esta semana en Las Vegas fue un escaparate para cámaras que pueden transmitir en vivo la sala de estar, un espejo de baño que captura el rostro para ofrecer consejos de belleza y un aparato que rastrea el latido del corazón de un bebé por nacer. Estas características pueden ser útiles, o al menos divertidas, pero todas abren la puerta para que las empresas y las personas que trabajan en ellas puedan echar un vistazo a la vida privada de los demás. Justo esta semana, The Intercept informó que Ring, una compañía de cámaras de seguridad propiedad de Amazon, dio a los empleados acceso a algunas secuencias de video de los clientes. El público tendrá que evaluar si los dispositivos son lo suficientemente útiles como para renunciar a cierta privacidad. Primero, debe confiar en que las compañías que fabrican estos dispositivos están protegiendo su información y no están haciendo más de lo que dicen que están haciendo con los datos. Incluso si una empresa tiene su privacidad en mente, las cosas pueden salir mal: los hackers pueden ingresar y acceder a datos confidenciales. O un ex puede retener el acceso a una fuente de video mucho después de una ruptura. “No es que todas estas tecnologías sean intrínsecamente malas”, dice Franziska Roesner, profesora de la Universidad de Washington que investiga la seguridad y la privacidad de las computadoras. Pero dijo que la industria todavía está tratando de encontrar el equilibrio adecuado entre brindar servicios útiles y proteger la privacidad en el proceso. The Intercept dijo que la compañía de propiedad de Amazon también estaba permitiendo que algunos ingenieros de alto nivel en los EE. UU. vieran los videos de los clientes, mientras que otros en la oficina de Ucrania podían ver y descargar cualquier archivo de video. En un comunicado, Ring dijo que algunos empleados de Amazon tienen acceso a videos que se comparten públicamente a través de la aplicación Neighbours de la compañía, que apunta a crear una red de cámaras de seguridad en un área. En el CES, Ring anunció un timbre de video conectado a Internet

16 Expres¡on!


Tecnología que se ajusta a las mirillas para los residentes de apartamentos o estudiantes universitarios que no pueden instalar uno al lado de sus puertas. Aunque aún no parece que Ring usa reconocimiento facial, los registros muestran que Amazon presentó recientemente una solicitud de patente para un sistema de reconocimiento facial con cámaras de seguridad para el hogar. Una cosa es poner cámaras en nuestras propias casas, pero Alarm.com quiere que también las pongamos en las casas de otras personas. Alarm’s Wellcam es para que los cuidadores lo vean desde lejos y está diseñado principalmente para controlar a sus familiares mayores. Alguien que vive en otro lugar puede usar un teléfono inteligente para “echar un vistazo” en cualquier momento, dice Steve Chazin, vicepresidente de productos. La noción de colocar una cámara en la sala de estar de otra persona puede ser desagradable. Wellcam dice que el video no se graba hasta que alguien lo activa desde un teléfono y el video se elimina tan pronto como se detiene la transmisión. Chazin dice que tales cámaras “se están volviendo más aceptables porque los seres queridos quieren saber que los que les importan están a salvo”. Sólo asegúrese de confiar en a quién le está dando acceso. No puedes apagar la cámara, a menos que la desenchufes o la cubras con algo. La compañía francesa CareOS mostró un espejo inteligente que le permite “probar” diferentes estilos de peinado. El reconocimiento facial ayuda a la cámara del espejo a saber qué persona en el hogar está allí, mientras que la tecnología de realidad aumentada superpone su imagen real con una animación de cómo se ve. CareOS espera que los hoteles y salones compren el espejo Artemis de $ 20,000, lo que hace más importante la protección de los datos personales. La empresa dice que cumplirá con las normas de privacidad más estrictas de Europa, que entraron en vigencia en mayo, independientemente del lugar donde vive un cliente. Los clientes pueden elegir compartir su información con CareOS, pero solo después de haber aceptado explícitamente cómo se utilizará. Lo mismo se aplica a las empresas que compran e instalan el espejo. Los clientes pueden optar por compartir cierta información, como las fotos del corte de pelo que recibieron la última vez que visitaron un salón, pero las empresas no pueden acceder a nada almacenado en los perfiles de usuario a menos que los usuarios lo permitan específicamente. Otros aparatos, mientras tanto, están recopilando información íntima. Yo Sperm vende un accesorio para iPhone que prueba y rastrea la calidad del esperma. Para proteger la privacidad, la compañía recomienda que los usuarios cambien sus teléfonos al modo avión cuando utilicen la prueba. La compañía dice que los datos permanecen en el teléfono, dentro de la aplicación, aunque hay un botón para compartir detalles con un médico. Mientras tanto, Owlet planea vender un dispositivo portátil que se sienta sobre una barriga embarazada y sigue los latidos del corazón. La política de privacidad de la empresa dice que los datos personales se recogen. Y puede optar por compartir la información de los latidos del corazón con los investigadores que estudian las muertes fetales. (VOA)

Expres¡on! 17


Ciencia

Analizan vías para controlar presencia de la mosca mexicana de la fruta

foito mosca La mosca mexicana de la fruta, especialmente la especie Anastrepha ludens, es un insecto plaga que ocasiona daños a los frutos que siembran los productores de mango y cítricos. Su distribución natural es el territorio mexicano, algunos países de Centroamérica y el sur de Estados Unidos. Su capacidad de adaptación y reproducción ha convertido a estas moscas en un problema para el campo ya que parasita a las frutas; una hembra puede poner hasta dos mil huevos y su ciclo de vida es de 40 días máximo. Hay distintos métodos para controlar su proliferación, siendo la técnica del insecto estéril la más efectiva por ser amigable con el medio ambiente, la cual consiste en producir masivamente al mosquito macho en una planta y cuando alcanza una cierta edad es esterilizado mediante rayos gamma para luego ser liberado en los cultivos para que se aparee con las hembras silvestres y éstas no tengan huevos fértiles. Este método se desarrolló en 1947 y ha mostrado ser efectivo para diversos tipos de insectos plaga; no obstante, se busca encontrar procedimientos más competitivos que permitan que el macho tenga mayor empuje sexual antes de liberarlo para copular. En el Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada (Inbioteca) de la Universidad Veracruzana, Diana Pérez Staples trabaja con diversas especies de Anastrepha, estudia la fisiología y comportamiento sexual de esta plaga agrícola. “Me interesa estudiar en el laboratorio los procesos que ocurren durante y después de la cópula de estas plagas. Se ha observado que durante la reproducción sexual el macho transmite a la hembra espermatozoides y otros componentes que son generalmente péptidos, como componentes de las glándulas accesorias, órganos localizados hacia los lados del oviducto común y por debajo de los ovarios”, comentó la integrante de la Academia Mexicana de Ciencias. Esas secreciones que transmiten los machos a las hembras le producen cambios importantes después de la cópula, por ejemplo, apagan la receptividad sexual femenina, le transmiten un tipo de sustancias antiafrodisiacas y/o sustancias que incrementan la oviposición de las hembras, lo que sig-

18 Expres¡on!


Ciencia nifica que las hace más propensas a poner huevos, explicó la doctora. Pérez Staples agregó que estos péptidos pueden cambiar a las hembras, por ejemplo, su comportamiento olfativo para que no respondan a las feromonas sexuales de los machos y que en lugar de ello respondan a los aromas de las frutas. “Esos comportamientos, en un contexto de plagas, son importantes porque tienen connotaciones para el desarrollo de trampas, manejo de plagas y desde el punto de vista de la teoría de selección sexual es interesante entender cómo es que los machos manipulan a las hembras”. La idea es que para las hembras silvestres el macho estéril sea más atractivo y, por tanto, se controle más eficientemente la natalidad de la mosca mexicana de la fruta. La investigadora, quien fue beneficiaria de la Beca UnescoL’Oréal para Jóvenes Investigadoras en Ciencias de la Vida (2006-2008), suele trabajar con productores de mango de Veracruz para hacer colecta de individuos en campo, así como probar nuevas técnicas de control. “Nuestra investigación se basa en la observación de

conductas. Obtenemos el material biológico en la fábrica Moscafrut —especializada en el control y erradicación de las moscas de la fruta con la técnica del insecto estéril— y en el laboratorio observamos su comportamiento tras probar distintos tratamientos. Estudiamos los componentes de las glándulas accesorias, y la respuesta en las hembras. También tratamos con aromaterapia al macho para que se incremente su competitividad sexual o algún tipo de hormona para que madure más rápidamente que el macho silvestre”, comentó. Diana Pérez Staples participó en el equipo encabezado por el doctor Francisco Díaz Fleischer, también adscrito al Inbioteca e integrante de la AMC, en el patentamiento en 2017 de una trampa para atraer a moscas de la fruta. Consiste en una estación, semejante a un bebedero para colibríes, que administra insecticida por más tiempo que las trampas que se encuentran en el mercado. Hoy este grupo trabaja en un prototipo para venta, pues la idea es que se comercialice en unos años. (Academia Mexicana de Ciencias) Luz Olivia Badillo.

Expres¡on! 19


Ciencia/Mundo Vivo

La rana arborícola, especie en peligro de extinción Por María Suárez

Gabriela

López

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te has preguntado si las ranas se enamoran o cómo se cortejan? El mundo de los anfibios y reptiles está lleno de conocimientos que se estudian desde la herpetología, estos animales son temidos por considerarlos venenosos, sin conocer que detrás de ellos hay historias sobre su hábitat, la manera peculiar en que se cortejan, además de los aportes que brindan para la conservación y salud. Para el biólogo Luis Antonio Muñoz Alonso, técnico académico de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), las ranas son “príncipes encantados del bosque”. Egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis Antonio Muñoz se ha especializado como herpetólogo, en el estudio de la ecología de este grupo de vertebrados. Ha trabajado en Guerrero y Oaxaca, en 1987 llegó a Chiapas y siguió estudiando anfibios y reptiles, sobre todo la herpetofauna de las tierras altas y se especializó en anfibios. Ha participado en proyectos grandes como el estudio de la herpetofauna de la Reserva El Triunfo, la Reserva El Ocote, del Tacaná, herpetofauna de áreas naturales protegidas, principalmente de Chiapas. También ha trabajado con ranas y tortugas dulceacuícolas en la Selva Lacandona. En un proyecto realizado por seis años en la Reserva El Ocote —donde trabajaron con anfibios y reptiles—, obtuvo recursos del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Es uno de los dos investigadores que trabajan este tema en Ecosur, el otro es un investigador en Ecosur 20 Expres¡on!

Chetumal. Actualmente estudia los anuros, ranas y sapos, uno de los tres órdenes que constituyen el grupo de los anfibios. Entre algunos aspectos está la quitridiomicosis, enfermedad provocada por un hongo que ataca a los anfibios sin cola, las ranas y sapos. Recientemente, en colaboración con el estudiante de biología Luis Javier Caloca Peña, terminó la primera parte de un proyecto de investigación sobre rana arborícola (Ecnomiohyla valancifer), especie en peligro de extinción y microendémica, que se distribuye en la comunidad El Pozo, Berriozábal, Chiapas y en la región de los Tuxtlas en Veracruz. Mitos y realidades sobre los anfibios y reptiles Con más de tres décadas de experiencia de trabajo con los anfibios, Luis Antonio Muñoz señala que se tiene una falsa idea que todos son venenosos. Refirió que las ranas son los “príncipes encantados del bosque”, y también los reptiles, haciendo alusión a la malvada bruja que castigó al príncipe y lo convirtió en sapo, “quién iba a besar a los sapos, aparentemente son feos, venenosos, y no es cierto, son animales con colores muy vistosos, han ayudado mucho a la ciencia”. Refirió que muchas sustancias de las ranas se han utilizado para resolver problemas de salud, las primeras pruebas de embarazo fueron resultado de las hormonas de los anfibios, y en el campo de la biología, los estudiantes usan ranas para conocer la anatomía animal. “Imaginemos, sin ranas habría plagas de insectos, sin serpientes habría plagas de roedores, ayudan a controlar muchas plagas y han resuelto problemas en cuestiones de salud, a lo mejor no se van a convertir en gallardos príncipes si los besamos pero sí se van a convertir, si los estu-


Ciencia/Mundo Vivo diamos, en soluciones concretas para cuestiones de salud y conservación”. Ranas arborícolas, especie microendémica En la primera etapa del proyecto de investigación, Luis Antonio Muñoz explicó que trabajaron los aspectos reproductivos de ranas que son raras en México y Chiapas. “Son especies endémicas, inclusive algunas son microendémicas, solo están en puntos muy pequeños dentro de la república mexicana, aparte de ser raras en apariencia, su distribución es muy restringida, casi no se conoce nada de ellas. Un ejemplo es la rana arborícola de los Tuxtlas, especie que solamente, desde que se describió más o menos hace 40 años, se tenían tres o cuatro ejemplares bien fijados, que sabíamos las localidades correctas de donde habían sido registradas en los Tuxtlas, en Veracruz”. De acuerdo con el Instituto de Ecología (Inecol), de todos los grupos de vertebrados, el de los anfibios es el que presenta el mayor número de especies endémicas a Veracruz, con más de 30 especies. La mayoría son ranas arborícolas y salamandras o tlaconetes, como se les nombra regionalmente. Se caracterizan por tener rangos de distribución muy restringidos. El proyecto contó con financiamiento del Institute of Integrated Sciences de la Universidad de Koblenz, Alemania, para trabajar en los dos sitios, en los Tuxtlas, Veracruz y en la comunidad El Pozo, Berriozábal, Chiapas. En esta última, el estudiante Luis Javier Caloca Peña encontró dos ejemplares, un macho y una hembra. Durante el trabajo realizado por varios meses, emplearon técnicas tradicionales del muestreo de anfibios, sin encontrar ejemplares de esta rana, inclusive vino gente de Alemania, las buscó y solo encontraron un ejemplar en los Tuxtlas. Ante esto, los investigadores comenzaron a cuestionarse por qué esta especie es muy rara. “Tiene aspectos ecológicos muy importantes, muy interesantes, uno que son totalmente arborícolas, rara vez bajan

al suelo; dos, al parecer tienen otra forma de reproducirse, de cortejo, que la generalidad de las ranas. Al ser microendémicas su hábitat está desapareciendo y dependen del agua para reproducirse, pero en los árboles hay pocos cuerpos de agua que les sirvan”, dijo el herpetólogo del Ecosur. ¿Cómo se enamoran las ranas? El cuestionamiento de los investigadores los llevó a plantearse cómo se reproducían estas ranas, dónde se reproducían, cuál era su sistema de cortejo y con eso, empezaron a aplicar nuevas técnicas que descubrieron la atracción de las especies a través del canto. “Una vez que estábamos en el campo escuchamos a un macho, era la primera vez después de varios meses de estar ahí. Era un canto después de las seis, siete de la tarde, el macho canta para atraer a la hembra, como la generalidad de las ranas. Teníamos grabaciones y la pusimos. Al otro día fuimos otra vez al sitio a donde habíamos escuchado el canto y pusimos el canto del macho y empezamos a escuchar un canto que era un poco diferente y que se parecía mucho al canto de una hembra, que había sido grabado en cautiverio. Y empezamos a escuchar los cantos, e inclusive cómo los cantos de las hembras se oían más cerca. Y eso significaba que la hembra iba a buscar al macho”. Entre los descubrimientos señalados por Luis Antonio Muñoz, “lo extraño fue, primero, que es un grupo donde la hembra canta, casi en la mayoría de los grupos de las ranas las hembras no cantan, solamente escuchan el canto del macho, se acercan para reproducirse. En este caso, la hembra canta y diferente, un canto más suave, más pequeño, en términos generales. Y cuando ya estaban cerca de lo que presumían era el macho, porque era una grabación, empezaron a cantar al mismo tiempo dos o tres hembras que se fueron acercando”. Ante este cortejo los investigadores asumieron que había una selección del macho a las hembras, en otros grupos es al revés, las hembras seleccionan al macho por el canto, “por qué decimos que selecciona el macho, porque hemos encontrado que esas ranas, junto con la información que nos pasó la gente de Alemania, buscan lo que nosotros Expres¡on! 21


Ciencia/Mundo Vivo llamamos nidos. Los nidos son huecos en los árboles que se llenan de agua, son raros, nosotros hemos subido árboles, hemos buscado en decenas de árboles y pocas veces encontramos estos nidos”. Lo anterior se convierte en un factor limitante, al no encontrar las ranas macho estos nidos en los árboles, pero una vez encontrados empiezan a cantar, lo que constituye un éxito reproductivo de los machos. En la investigación referida por el biólogo Luis Antonio Muñoz, mencionó que todas las veces que pusieron la grabación llegaron hembras al macho. “En un periodo de ocho meses que estuvimos trabajando en la primera fase, de tres o cuatro registros que hubo históricamente durante casi 40 años, nosotros tenemos 12 registros de la especie en un periodo de ocho meses”. Aportes de la investigación Los experimentos realizados les ayudaron a entender lo que sucede con este grupo de anfibios, especies raras porque viven en el dosel. En su proceso reproductivo, el macho selecciona a la hembra y hay un factor limitante que son los nidos, “nosotros asumimos que la especie que está en El Pozo podría ser una especie diferente o una subespecie, muy relacionada con la que está en Los Tuxtlas”. En el ámbito metodológico también ha dado aportes, “quizá las técnicas de muestreo que se han utilizado en el pasado no son lo suficientemente eficientes, porque vamos caminando sobre el suelo, pocas veces miramos hacia arriba y sobre todo que los machos necesitan encontrar ese nido para poder cantar, si no, no cantan”. En cuanto a los hábitos reproductivos de las ranas, les ha permitido describirlas como especies microendémicas o de distribución muy restringida, “son especies que solamente han sido localizadas en áreas bien conservadas, eso significa que alteraciones no perceptibles en selvas o bosques están afectando a estas especies importantes desde el punto de vista filogenético y ecológico”, puntualizó el especialista. A través de las ranas se encuentran indicadores de conservación de biodiversidad, “si desaparecen estas ranas o 22 Expres¡on!

tienen comportamientos diferentes, nos están señalando que esos sitios tienen problemas de conservación, aunque aparentemente haya árboles. A veces el concepto de conservación o alteración del hábitat lo tenemos distinto al de la realidad, hablamos de que está bien conservado si hay árboles, si no hay árboles entonces no está bien conservado”. Según el Inecol, “los expertos coinciden en que la destrucción del hábitat es la principal amenaza que enfrenta la mayoría de las especies endémicas para su existencia. Pero los anfibios y los peces padecen peligros adicionales. Los especialistas consideran que en México los anfibios están más amenazados que cualquier otro grupo de vertebrados”. Innovar en las técnicas del trabajo de campo Cuando se realiza la búsqueda de anfibios y reptiles, la técnica generalizada que emplean es caminar en transecto, puede ser de extensión variable, un kilómetro, dos, depende del estudio, van revisando entre las rocas, las ramas, debajo de los troncos y toman nota de lo observado. “Otra es que vamos a los sitios de apareamiento; en épocas de lluvia, las ranas suelen ir a sitios donde hay agua, donde se forman charcas, hay pequeñas represas, pantanos y seguro que ahí están los anfibios cantando, llamando a las hembras y son grandes concentraciones en algunos sitios”, puntualizó el herpetólogo. En el trabajo con ranas arborícolas que no bajan a los cuerpos de agua y se reproducen arriba, los investigadores emplearon nuevas técnicas, “nosotros utilizamos técnicas para subir a los árboles y buscarlos. Subíamos a los árboles más grandes, revisábamos entre las ramas, pero el proceso es complicado, el equipo no es barato; segundo, subir a un árbol mientras pones la cuerda, la línea, mínimo una hora, el esfuerzo de subir es agotador”. Ante la situación anterior, la técnica que decidieron emplear fue poner cantos grabados, “es una técnica, si no totalmente nueva, nos ha resultado muy novedosa para este grupo, yo creo que va a funcionar para todas esas especies que son raras y que viven en el dosel. Esta técnica nos per-


Ciencia/Mundo Vivo mitió que, a través del canto, las ranas bajaran del dosel y llegaran al suelo”. Con estas nuevas técnicas, los investigadores no necesitaban caminar kilómetros, colocaban su bocina, reproducían el canto y esperaban que llegaran las ranas, lo que permitió las observaran en su hábitat y pudieran describir. “Estas ranas tienen las manos y patas muy membranadas, cuando saltan entre árbol y árbol como que planean un poco, esa es la novedad de la técnica. Tiene 90 por ciento de efectividad, de 10 veces que lo pusimos, nueve veces llegaron ranas hembras de la especie”. A decir del biólogo, la rana arborícola es muy vistosa, algunas verdes, otras con tonos verdes más oscuros, jaspeado, son grandes, miden en promedio entre ocho y nueve centímetros, con patas muy gruesas y fuertes. Continuidad de la investigación

“Para tratar de complementar, queremos destacar en la parte social, el objetivo es que la gente comprenda que la región de El Pozo es un sitio de alta riqueza biológica, la importancia de los anfibios y cómo todo esto influye en el crecimiento de su capital natural, social y económico. Es una iniciativa que ya se está echando a andar”, expresó Luis Caloca. El proyecto contempla nueve meses de duración; sin embargo, debido a que el financiamiento es limitado, únicamente buscan sentar las bases para la conformación de, al menos, un grupo de personas que dé continuidad al monitoreo de especies de mediano y largo plazo. El herpetólogo refirió que en este proyecto buscan replicar con los jóvenes la formación de monitores comunitarios, gente de la comunidad a la que capaciten in situ, primero como ayudantes en el muestreo, luego colaboran en la manipulación de los animales, una combinación del conocimiento tradicional y el técnico.

Luis Antonio Muñoz destacó que pretenden iniciar una segunda fase de la investigación para hacer aspectos de manejo y educación ambiental, se encuentran trabajando en el financiamiento. En esta segunda etapa, se pretende fabricar nidos artificiales para las ranas, ponerlos en la parte alta de los árboles, como sitios para que empiecen a reproducirse y con eso aumentar su población.

El investigador del Ecosur resaltó que tienen interés en continuar conociendo mejor esta especie de rana microendémica y de trabajar al menos tres años en la zona; el trabajo realizado les permite contar con suficiente información para complementar la descripción de la especie, que fue descrita con dos ejemplares, falta aportar más datos de la variación que tiene la especie y sobre todo de ejemplares adultos.

El estudiante Luis Caloca Peña, colaborador de investigación de Luis Antonio Muñoz, obtuvo financiamiento del Programa de Liderazgo de Servicio, una iniciativa encabezada por Impacto Café, A.C. y financiada por la Fundación Kellogg, para iniciar un proyecto en la comunidad Tierra y Libertad, que colinda con la región de El Pozo, con lo que se da pauta para que los dos investigadores continúen trabajando, retomando resultados del proyecto anterior.

Una de las tareas por realizar es trabajar un artículo académico para redescribir la especie, la técnica empleada y su efectividad, para ello necesitan mayores datos estadísticos que se tendrían con la segunda fase del proyecto.

Después de la primera etapa de trabajar en El Pozo, los investigadores han notado que el sitio cuenta con alta riqueza biológica, por lo que hay que atender no solo el aspecto biológico y faunístico sino también el aspecto social, identificar aquellas localidades cuyos habitantes desarrollen actividades que impacten directamente sobre el hábitat de esta especie de anfibio, como la extracción de recursos forestales.

Luis Caloca Peña, a partir de su experiencia de trabajo con Luis Antonio Muñoz Alonso, comentó “lo que más cuesta es la obtención de recursos para la ejecución de estos proyectos y además de la falta de coordinación entre instituciones para facilitar los trabajos, sin lo anterior los avances científicos en el área son muy pocos y a un ritmo deficiente, lo que puede ser contraproducente ya que podemos no llegar a tiempo antes de que algunas especies desaparezcan, pues en cuanto más se conozcan, más a fondo se podrá comprender el impacto de las amenazas, y más precisas y efectivas serán las soluciones que se propongan para protegerlas”. (Agencia Informativa Conacyt) Expres¡on! 23


Lo Urbano

C O N T R A S T E S

24 Expresยกon!


Ciencia/Ambiente

Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca .- Con cartílagos, huesos y escamas de pescado, científicos del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), encabezados por el doctor Miguel Chávez Gutiérrez, caracterizan filmes biodegradables para la industria de empaques y utensilios desechables, en el Laboratorio de Biomacromoléculas del mismo centro. En entrevista, el catedrático del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), adscrito a la unidad Oaxaca del Instituto Politécnico Nacional (IPN), apunta que a través de residuos de recursos renovables han logrado obtener productos resistentes que permitirán a la industria de empaques de alimentos reemplazar el uso de plásticos derivados del petróleo. “Con restos de tiburón y pez dorado, que son de los principales productos que se obtienen en la costa de Oaxaca, se han efectuado filmes que se desintegran en agua dulce y/o salada, e inclusive en la tierra en un periodo de máximo

dos semanas”. Resalta que también se han realizado pruebas de durabilidad de estos filmes, las cuales han demostrado que pueden permanecer en anaquel conservando sus propiedades por alrededor de un año. El doctor en ciencias con énfasis en química de polímeros por la Universidad Estatal de Campinas, Brasil, considera que además de las buenas propiedades de los filmes obtenidos, su materia prima al ser residuos no compite con los granos destinados a la alimentación humana, aunado a que genera un aprovechamiento de residuos. Originario de la Ciudad de México, el investigador llegó a Oaxaca hace cinco años luego de integrarse a Cátedras Conacyt para retomar la línea de investigación Polímeros biodegradables y su aprovechamiento para obtener materiales sustentables, la cual desarrolló durante su estancia posdoctoral en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Querétaro.

Expres¡on! 25


Ciencia/Ambiente

Además de trabajar con filmes resistentes, el ingeniero químico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también realiza caracterizaciones de soluciones que permiten obtener bioplásticos a partir de biopolímeros para su uso como bolsas plásticas, que sustituyan las bolsas de polietileno que se usan actualmente. Sin embargo, reconoce que en estos casos existe una competencia desigual con la industria petroquímica, debido principalmente a los bajos costos de este tipo de insumos. Además que la materia prima que ha dado los mejores resultados provienen del maíz y la papa, lo que se contrapone con la sustentabilidad alimentaria. “La investigación se centra en el uso de polímeros biodegradables que provienen de recursos naturales que incluye una amplia gama como los que se pueden obtener de residuos de diferentes industrias, entre ellos la pesquera, fibras de agave, así como de tubérculos y leguminosas”. Apunta que antes de pensar en una bolsa o productos, es necesario realizar diversas formulaciones con polímeros y aditivos que puedan tener ciertas características para que sean viables de ocuparse como bolsas de plástico, cucharas, popotes, entre otros. “Las caracterizaciones más viables que se han encontrado hasta el momento son los almidones de maíz y papa. 26 Expres¡ón!

Aunque también se han desarrollado polímeros biodegradables sintéticos, como el alcohol polivinílico que tiene buenas características”. Opciones En octubre de 2018, en el municipio de Oaxaca de Juárez entró en vigor una ley que prohíbe el uso de unicel para empacar alimentos que expenden los comercios restauranteros, la medida aplaudida por un amplio sector de la sociedad ha podido ser puesta en práctica de manera irregular. Ante ello, el científico opina que aunado a este tipo de medidas, se requiere favorecer el uso de otros materiales biodegradables ya sean sintéticos o de almidones, así como promover el establecimiento de compañías que produzcan este tipo de materiales. “En unos años se habrá terminado el petróleo, que es la materia prima de los plásticos, además que en la actualidad existe una cultura sobre el cuidado del medio ambiente, por lo que a las empresas les conviene cambiar sus envolturas de polietileno por unas biodegradables”. Y apunta que para realizar este tránsito no se requieren equipos diferentes de los que ya poseen, únicamente se necesita cambiar las condiciones de temperatura y flujo de aire y ajustar los procedimientos. (Agencia Informativa Conacyt)


Ciencia

Proponen científicos convertir el sargazo en un bien y utilizarlo en la producción de hongos comestibles, funcionales y medicinales

Investigadores mexicanos concluyen que el país debe invertir en el desarrollo de investigaciones científicas básicas, aplicadas y socioeconómicas para manejar o revertir los efectos adversos del sargazo, y proponen crear un fondo de 100 millones de pesos para cubrir los vacíos de conocimiento existentes frente a la problemática que tomó por sorpresa en 2018 a todos los niveles de gobierno. Existe no sólo lentitud de reacción, sino también confusión organizacional sobre los niveles de responsabilidad y de cómo debe abordarse la situación, lo cual ha generado dispendio de recursos, afirman 17 científicos del Colegio de Postgraduados (CP) Campus Puebla, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), y del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) en el documento “Los hongos comestibles, funcionales y medicinales: alternativa biotecnológica ante la problemática social, económica y ecológica del sargazo en el Caribe Mexicano”. En dicho estudio, presentado hoy en el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, se afirma que tan sólo en 2018 hubo una inversión superior a 240 millones de pesos en el estado de Quintana Roo, para experimentar con una barrera de contención y recolectar manualmente más de 250 000 metros cúbicos de sargazo en las playas.

“La filosofía de este proyecto es producir alimentos sin destruir el medio ambiente. Se trata de convertir algo que se puede llamar maldición (sargazo) en bendición. De cómo la ciencia mexicana se responsabiliza de inmediato a una problemática que está latente y presenta posibles soluciones con resultados consolidados”, señaló Alfonso Larqué, coordinador de la sección de Agrociencias de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Es fundamental mantener una coordinación en los tres órdenes de gobierno y con todos los sectores para enfrentar el problema, reconoció por su parte Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). El funcionario dijo que la situación podría significar la cancelación de divisas para el país, por lo que consideró necesario ponerlo en la mesa como un problema prioritario. “Sí me comprometería a buscar a la brevedad una reunión al más alto nivel para no esperar a que se agudice. Tenemos que tomar una acción concertada de inmediato, reunirnos con los diferentes grupos y que se considere a los todos participantes”. Sargazo para hongos Los científicos consideran que el sargazo podría usarse en Expres¡on! 27


Ciencia el proceso de producción de hongos comestibles, funcionales y medicinales, los cuales emplean unas 500 000 toneladas de subproductos agrícolas, agroindustriales y forestales como substrato de cultivo. “Prácticamente cualquier subproducto orgánico se puede reciclar aceleradamente utilizando la capacidad natural de los hongos comestibles para degradar la materia orgánica, su principal función ecológica”, dijo Martínez Carrera, del CP. Se estima que la producción nacional de hongos frescos fue alrededor de 63,374 toneladas en 2014, la cual llevaron a cabo pequeños productores, emprendedores y empresas privadas. Su valor económico supera los 200 millones de dólares anuales, permitiendo la generación de más de 25 000 empleos directos e indirectos. La mayor proporción de la producción nacional de hongos comestibles, funcionales y medicinales corresponde a los champiñones (93.7 %), seguidos de las setas (4.76 %), el huitlacoche (1.5 %), y el shiitake (0.04%). Es con estos antecedentes y con base en la experiencia del trabajo de casi 30 años en el campo de la producción de hongos comestibles, funcionales y medicinales, a pequeña y gran escala, que los especialistas evaluaron al sargazo como sustrato de cultivo para la producción de hongos comestibles y sus compuestos bioactivos. Es importante mencionar que se trata de un proceso biotecnológico rentable, controlado, intensivo, eficiente en la utilización de agua, y adaptable al cambio climático. Un aspecto ecológico importante de esta alternativa es que promueve el reciclaje acelerado a través de la biodegradación del sargazo por vía enzimática. El sargazo residual, después del cultivo de los hongos comestibles, puede utilizarse como abono orgánico en las actividades agrícolas. Esta idea innovadora se encuentra en pleno desarrollo y ha dado resultados positivos. “El sargazo constituye un sustrato no convencional que puede ser utilizado para la producción de hongos comestibles (Pleurotus). Los resultados muestran que pueden obtenerse hasta 114 kg de setas frescas, nombre comercial de los basidiocarpos de P. ostreatus, por tonelada de sargazo húmedo. Esto implica que pueden cosecharse hasta 883.7 kg de setas frescas por tonelada de sargazo en peso seco, dado su alto contenido de humedad (87%)”. Las investigaciones demostraron que los hongos comestibles del género Pleurotus pueden inocularse, crecer, desarrollarse y reproducirse sobre el sargazo utilizado como sustrato no convencional de cultivo. Por lo tanto, considerando los grandes volúmenes que serían producidos y, por su composición, pueden identificarse cuando menos tres aplicaciones potenciales del sargazo degradado por los hongos comestibles: 1) abono orgánico, 2) regenerador y estabilizador de dunas costeras, y 3) biorremediación in situ. Si se toma en cuenta este estudio podría nacer una nueva agroindustria en el trópico mexicano que buscará sumarse 28 Expres¡on!

a la cruzada de producir y diversificar los alimentos con propiedades benéficas para la salud (anticancerígenas, antibióticas, antioxidantes, reductoras del nivel de colesterol y la hipertensión, antitrombóticas y antidiabéticas), culturalmente aceptados por gran parte de la población y el turismo. De acuerdo con el grupo de investigadores, al sargazo se le ha atribuido el potencial de generación de biocombustible, la fabricación de productos farmacéuticos, alimenticios, cosméticos y la carbonización de biomasa a través de pirolisis hidrotermal. Una problemática que debe conocerse En el Caribe mexicano, la llegada repentina de sargazo pelágico (macroalga parda que flota libremente en mares y océanos), principalmente en las costas de Quintana Roo, se caracterizó en sus inicios por eventos aislados, con pequeñas cantidades en algunos meses. Sin embargo, durante el período 2011-2018, la proliferación y afluencia masiva de sargazo pelágico se incrementó de manera alarmante. En 2018 se observó la mayor acumulación de sargazo en las playas y su presencia duró prácticamente todo el año. Al llegar a la costa, las grandes cantidades relativamente homogéneas de biomasa del sargazo se vuelven por completo heterogéneas en pocas horas o días. Su acumulación diaria genera pilas de sargazo y encharcamientos que promueven procesos fermentativos con olores desagradables e inician la degradación de la materia orgánica. La marea y el oleaje arrojan parte del sargazo fermentado de nuevo al mar, contaminándolo y mezclándolo cíclicamente con el sargazo fresco y formando una capa de hasta 20 centímetros de grosor, ocasionando que el agua cambie su tonalidad, bloqueando la luz solar y con ello dañando el sistema arrecifal, como son las praderas de pastos marinos. El sargazo también puede tener serias implicaciones ecológicas, tales como la erosión manual o mecánica de arena y nutrientes; la compactación de arena; la modificación geomorfológica de playas; el daño al sistema de dunas; el incremento de la erosión eólica; el impacto negativo en zonas arrecifales, praderas marinas y comunidades coralinas; la afectación del desove y los nidos de las tortugas marinas, así como del regreso al mar de las recién nacidas; la remoción de vegetación costera; el impacto negativo en el suelo y el agua subterránea derivado del confinamiento en sitios autorizados y supervisados. Para este 2019 se espera que la afluencia masiva de sargazo pelágico sea equivalente a la observada en 2018, o incluso mayor debido a la previsión del fenómeno de El Niño con temperaturas oceánicas más elevadas, lo que intensificará los patrones de vientos y corrientes oceánicas. A futuro, desafortunadamente, existen altas probabilidades de que el problema del sargazo continúe incrementándose de manera incontrolable. (Academia Mexicana de Ciencias) Elizabeth Ruiz Jaimes.


Ciencia/Salud

El pesado problema de la obesidad infantil

Expresยกon! 29


Lo Urbano

C O N T R A S T E S

30 Expresยกon!


Ciencia/Salud Por Carmen Báez Ciudad de México (Agencia Informativa Conacyt).- El sobrepeso y la obesidad infantil son dos condiciones que representan un desafío para los sistemas de salud de todo el mundo, porque están asociadas a una amplia gama de complicaciones de salud graves. En un contexto general, cada año mueren como consecuencia de estas condiciones por lo menos dos millones de personas. Mientras que a nivel internacional en 1990 había alrededor de 30 millones de lactantes y menores de cinco años con sobrepeso y obesidad, con el paso del tiempo la presencia de estas condiciones ha aumentado de forma considerable a 41 millones, pero las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que para 2025 esta cifra aumentará cuantiosamente. En México, el sobrepeso y la obesidad afectan a tres de cada 10 niños, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2016. En México, hace alrededor de una década, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) creó una línea de investigación sobre obesidad infantil para generar evidencia científica que ayude a la creación de políticas públicas. Ana Burguete García, doctora en epidemiología e investigadora del INSP, ha encabezado proyectos de esta índole; un trabajo reciente consistió en evaluar los factores socioeconómicos que predisponen al desarrollo de la obesidad en niños y adolescentes mexicanos. Los resultados del trabajo se publicaron en la revista Apettite. La doctora Burguete García dijo en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que para este proyecto se entrevistaron niños y adolescentes entre cinco a 15 años de edad para identificar la dieta de los participantes. En la investigación se identificó que en la dieta de los niños y adolescentes mexicanos predominan los alimentos altos en azúcar y grasa, pero además el entorno familiar juega un papel fundamental en la composición de los hábitos alimenticios. Para llegar a estas conclusiones, los investigadores utilizaron un cuestionario de frecuencia de consumo que incluye más de 100 alimentos, entre ellos comida rápida, semillas, frutas, bebidas azucaradas y platillos de la comida típica de México. “Es un cuestionario muy completo, y a partir de ahí se pudo hacer el cálculo de la contribución de energía por cada alimento de manera específica. Se preguntó la frecuencia de consumo por día, semana y mes, y a partir de ahí se hizo un cálculo del consumo individual de cada participante. Los padres también estuvieron presentes”, explicó Ana Burguete García, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En la dieta alta en grasa, lo más frecuente fue la comida denominada “chatarra”, incluso por encima de la comida

mexicana. Para la dieta alta en azúcares, predominaron las bebidas industrializadas: jugos de caja, refrescos, por ejemplo. “Hoy, sabemos que parte del problema es que estos productos están endulzados con alta fructosa”, señaló la investigadora, y es que en 2004, los científicos Bray, Nielsen y Popkin publicaron en American Journal of Clinical Nutrition un estudio en el que sugerían que el consumo del jarabe de maíz de alta fructosa, en particular en bebidas sin alcohol, tendría un importante papel en la creciente epidemia de obesidad. Percepción del sobrepeso y la obesidad Como parte de la investigación, los especialistas también tomaron medidas antropométricas a los participantes, quienes en su mayoría –más de 60 por ciento– tenían sobrepeso y obesidad. Pero además, los padres y abuelos de los infantes también se sometieron a estas evaluaciones. Una de las conclusiones de los investigadores de este estudio es que el entorno familiar juega un papel importante en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad; los niños con padres o abuelos que tienen estas dos condiciones tienen dos veces más posibilidades de consumo de una dieta alta en azúcares o grasas, en comparación con niños con familiares no obesos. El equipo de investigación del INSP también evaluó la percepción familiar del problema nutricional. Datos previos indican que una madre con sobrepeso y obesidad tiene problemas en la percepción del estado nutricional de sus hijos. “Un alto porcentaje de las madres consideró que sus descendientes tenían un peso adecuado. Solo 15 por ciento observó que sus hijos tenían sobrepeso y obesidad. Esto nos indica que hay una mala percepción de estas condiciones y esto va de la mano con la falta de una cultura nutricional, se sigue considerando a los niños robustos y sonrojados como sanos, a pesar que aquí ya no son bebés”. Emergencia sanitaria en México De acuerdo con Ana Burguete García, la obesidad es un tema prioritario para México, pero en el ámbito infantil es una emergencia que atender porque está condicionando el desarrollo de enfermedades crónicas en edades cada vez más tempranas, incluso durante la adolescencia. “Es de prioridad inminente realizar campañas de intervención nutricional en escuelas y en el entorno familiar, para mejorar la cultura nutricional de nuestra población. De manera tajante podemos decir que nuestra población infantil no goza de salud adecuada, porque casi la mitad de esta tiene sobrepeso y obesidad”, concluyó Ana Burguete García. (Agencia Informativa Conacyt) Expres¡on! 31


Ciencia

Eliminar el paludismo en México requiere fortalecer la investigación y la vigilancia epidemiológica

El paludismo o malaria se transmite por la picadura de los mosquitos del género Anopheles infectados con parásitos del género Plasmodium. En México, la transmisión solo ha ocurrido a través de dos especies del parásito: Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum, y desde el año 2000 solo hay transmisión de la primera, por lo que el diagnóstico es más sencillo que en otros países. Aun así, una de las causas que retrasa la eliminación de casos en el país es la presencia de recaídas. De acuerdo con el Informe mundial sobre el paludismo 2018 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2017 se presentaron 773 500 casos confirmados de la in-

Cortesía de la doctora Lilia González Cerón. 32 Expres¡on!

fección en la región de las Américas, lo que representa un incremento en comparación con las cifras de 2010 (677 200) y de 2015 (450 100), mientras que el número de muertes disminuyó: en 2017 se presentaron 87 casos, en 2015 fallecieron 98 personas y en 2010 se registraron 190 defunciones. En lo que respecta a México, la doctora Lilia González Cerón, del Centro Regional de Investigación en Salud Pública (CRISP), ubicado en Tapachula, Chiapas, señaló que durante los años 70 y 80 en prácticamente todos los estados del país hubo paludismo, se reportaban entre 130 000 y 180 000 casos, en cambio el año pasado se conta-


Ciencia bilizaron un poco más de 700 principalmente en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Nayarit, y la frontera sur. González Cerón, integrante de la Academia Mexicana de Ciencias, informó que P. vivax es el parásito predominante en la región de las Américas de la OMS representando el 74% de los casos de malaria. Cuando el mosquito inocula los parásitos de P. vivax en el humano primero se multiplican en el hígado y después en el torrente sanguíneo, afectando en específico a los glóbulos rojos o eritrocitos. El paciente puede presentar una infección primaria y si no recibe un tratamiento adecuado —en un esquema que busque eliminar a los parásitos que quedan latentes en el hígado— la persona puede tener una o varias recaídas semanas, meses o años después, según datos obtenidos para el sur de México y la región. En México y Centroamérica la cloroquina y la primaquina son los medicamentos que han mostrado efectividad. El primero ataca a los parásitos que están en los glóbulos rojos y el segundo a los que quedaron resguardados en el hígado. Al utilizar los dos fármacos (la guía de OMS sugiere 3 días de cloroquina y 14 días de primaquina), se eliminan los parásitos de la sangre y las recaídas en un gran porcentaje de pacientes. La investigadora y su grupo de trabajo llevaron a cabo la evaluación de dos tratamientos: un esquema de 18 dosis únicas e intermitentes (DUI) con cloroquina/primaquina (establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-032SSA2-2002) vs el tratamiento de 14 días sugerido por la OMS. El estudio se realizó en el sur de México entre febrero de 2008 y septiembre de 2010 e identificaron que las DUI no funcionan para evitar o eliminar las recaídas sintomáticas o asintomáticas. Mientras que el tratamiento de 14 días evita las recaídas en 89% de los pacientes. Los resultados de este análisis fueron publicados en el 2015 en el artículo Effectiveness of combined chloroquine and primaquine treatment in 14 days versus intermittent single dose regimen, in an open, non-randomized, clinical trial, to eliminate Plasmodium vivax in southern Mexico, y a la fecha no se han hecho cambios en la norma, destacó la parasitóloga especialista en paludismo. La doctora González también se ha enfocado en estudiar los escenarios de transmisión de la enfermedad en vista de que existen diferentes genotipos del parásito, así como diversos vectores, por lo que se tienen que hacer estudios en cada lugar para saber qué está pasando y diseñar programas de acción específicos para controlar y eliminar la enfermedad. “Tenemos que entender qué genotipos del parásito desarrollan y se transmiten por las diferentes especies de Anopheles, entonces poder definir qué especie del mos-

quito picó al humano: es decir, cómo se mueve el flujo de la transmisión en una comunidad, entre comunidades y entre regiones, y para ello utilizamos herramientas moleculares”, apuntó la especialista. Pero en el sur mexicano la investigadora en ciencias médicas ha encontrado un escenario interesante al identificar que los mosquitos Anopheles albimanus transmiten solo ciertos genotipos del parásito y Anopheles pseudopunctipennis otros, cada vector está en una zona definida, aunque ambos inciden en la ciudad de Tapachula, Chiapas. Ante la pregunta de por qué solo ciertos genotipos son transmitidos por un vector en particular, González Cerón respondió que desde hace varios años trabaja con especialistas de Nicaragua analizando diferentes marcadores moleculares con el fin de comparar la dinámica de la transmisión en ambos países. “Encontramos que hay diferencias interesantes entre las zonas afectadas de Tapachula y Nicaragua, datos que esperamos publicar a la brevedad —dijo—. Hay un tipo de P. vivax del sur de México que no detectamos en Nicaragua, pero ¿por qué no se dispersa igual si están presentes los mismos vectores?, pareciera que hay una barrera, pero no es claro lo que ocurre”. Con esta información y con los datos parasitológicos de los pacientes la científica y sus colaboradores pueden saber de qué parásito se trata. Además, para detallar la dinámica evolutiva y participación vectorial estudia las características genéticas y genómicas. En este momento, la investigación que desarrolla Lilia González se enfoca en estudios genómicos mitocondriales para conocer el probable origen de P. vivax en México y en la región, en vista de que existen aproximadamente mil genomas de este parásito en otros países, para hacer comparaciones con especímenes capturados en nuestro país. Es importante señalar que de los trabajos realizados se han generado bancos de muestras de ADN y bases de datos con información de México y Nicaragua. Y sobre la eventual eliminación del paludismo en México, la especialista reconoció que se ha avanzado en el conocimiento de diversos aspectos de la enfermedad y los agentes involucrados (parásitos y vectores), pero se debe poner énfasis en la vigilancia epidemiológica con herramientas moleculares para monitorear la dispersión de genotipos autóctonos e identificar casos introducidos. Además, destacó que la vinculación entre quienes realizan investigación y quienes son los encargados de los programas operativos para controlar y eliminar el paludismo en el país debe fortalecerse. (Academia Mexicana de Ciencias) Noemí Rodríguez González. Expres¡on! 33


Ciencia/Salud

Premian investigación sobre retina Por Carmen Báez Ciudad de México.- Una de las principales causas de ceguera en personas mayores de 50 años es la degeneración macular relacionada con la edad, un trastorno ocular que afecta la visión central y aguda. La revista Lancet estima que para 2020 cerca de 8.8 millones de personas en todo el mundo tendrán esta condición, pero a medida que la población crece y envejece esta cifra aumentará.

mología financiado por Bayer. Los proyectos que apoya el programa se dividen en dos categorías: Formación médica e Investigación. El primero está dirigido a oftalmólogos interesados en continuar su carrera como especialistas en retina, a través del desarrollo de investigaciones innovadoras para mejorar la atención ocular y preservación de la visión en pacientes de todo el mundo. En 2018, Gerardo Ledesma formó parte de los cuatro investigadores seleccionados en categoría de Formación académica.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Gerardo Ledesma Gil, oftalmólogo y retinólogo del Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana-Centro Médico ABC, unidad Santa Fe, explicó que aunque a nivel internacional la degeneración macular relacionada con la edad tiene gran importancia en los grupos de investigación, aún existen lagunas en el conocimiento de este padecimiento irreversible.

El proyecto que plantea Gerardo Ledesma Gil se llevará a cabo en el New York Eye and Ear Infirmary of Mount Sinai y en Vitreous Retina Macula Consultants of New York, Estados Unidos, bajo la tutela de los doctores R. Theodore Smith y K. Bailey Freund, ambos oftalmólogos y retinólogos reconocidos en el área a nivel internacional. Las investigaciones iniciarán formalmente en enero de este año.

Lo anterior motivó al joven oftalmólogo a colaborar en el desarrollo de un protocolo de investigación para comprender más sobre los factores asociados al desarrollo de la degeneración macular y que consiste en encontrar la relación entre el trastorno ocular y las afecciones cardiovasculares.

El desarrollo de la degeneración macular relacionada con la edad se atribuye a una compleja interacción de factores genéticos y ambientales como la edad, el tabaquismo, hipercolesterolemia y ateroesclerosis, entre otros. Pero de acuerdo con el oftalmólogo Gerardo Ledesma, la asociación entre los problemas cardiovasculares y la degeneración macular relacionada con la edad hasta ahora no es clara.

El protocolo de investigación del doctor Gerardo Ledesma resultó ganador del Programa Global de Premios en Oftal34 Expres¡on!


Ciencia/Salud

Para la investigación participarán 100 pacientes y 100 controles a quienes se les realizará una exploración oftalmológica completa, estudios diagnósticos auxiliares, historia clínica completa y se tomarán muestras de sangre para buscar biomarcadores de inflamación y realizar análisis genético. “Nuestro interés como grupo de investigación es dilucidar si existe una relación entre la degeneración macular relacionada con la edad y las afecciones cardiovasculares, además de investigar los factores de riesgo que pueden predisponer a su desarrollo. Estudiaremos todos los factores de riesgo cardiovascular de pacientes con antecedentes de enfermedad coronaria como infarto, angina, prueba de estrés positiva, entre otros”, compartió. ¿Cómo se desarrolla la degeneración macular? En la degeneración macular relacionada con la edad, el epitelio pigmentario de la retina y los fotorreceptores de la mácula se van degenerando de forma gradual hasta alcanzar un estado de atrofia, lo que conlleva una baja visual y pérdida de la visión central. Las células del epitelio pigmentario son las responsables de transportar nutrientes, iones y agua, absorber la luz y proteger contra la fotooxidación. De acuerdo con Gerardo Ledesma, dichas células eliminan todo el material tóxico que se produce en la retina, cuando estas fallan, el mate-

rial de desecho se acumula y ocasiona el deterioro de la misma. En la degeneración macular existen dos variantes: seca y húmeda. “Se llama macular porque la mácula es la zona central de la retina, esta nos ayuda a ver mejor pero es ahí donde hay mayor número de fotorreceptores y, por ende, mayor número de desechos. En la modalidad húmeda, los vasos de la coroides, que están por debajo de la retina, pueden llegar a sangrar alterando su arquitectura y función, lo cual a largo plazo puede terminar en la formación de una cicatriz y pérdida de la visión. La variedad de la humedad se trata con medicamentos para evitar que progrese”, explicó. Los principales síntomas de degeneración macular relacionada con la edad son: pérdida gradual de la visión central, distorsión de las imágenes y líneas rectas, condición conocida como metamorfopsia. w Aunque el desarrollo de la degeneración macular asociada a la edad es más frecuente en personas mayores de 50 años, la recomendación del médico oftalmólogo Gerardo Ledesma ante la presencia de cualquier síntoma, como baja visual, defecto de la visión central o visión distorsionada, es acudir a revisión con un especialista. Gerardo Ledesma también recomienda evitar factores de riesgo hasta ahora conocidos como el tabaquismo. Actualmente, las posibilidades terapéuticas son variadas, pero las más utilizadas son medicamentos antioxidantes para la variante seca y los antiangiogénicos intravítreos para la forma húmeda. “Contamos con varias opciones de tratamiento para la degeneración macular relacionada con la edad y sus complicaciones. Sin embargo, la prevención mediante una vigilancia estrecha en pacientes de riesgo nos permite realizar una detección temprana y evitar así una pérdida mayor de la visión”, señaló. El joven especialista en retina y vítreo confía en que el proyecto de investigación a emprender a partir de este mes generará evidencia científica importante sobre la degeneración macular relacionada con la edad, y con ello expandir las líneas de investigación para esta condición. “Esperamos que los resultados sean favorables y nos ayuden a entender mejor tanto las enfermedades cardiovasculares como la degeneración macular. Quizá más adelante podamos desarrollar nuevos abordajes terapéuticos y tratar de manera diferente esta condición”, finalizó. (Agencia Informativa Conacyt) Expres¡on! 35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.