Expresiones de Oaxaca edición 218

Page 1

DIRECTOR GENERAL: HUGO ORTEGA LÓPEZ

AÑO 4 PUBLICACIÓN 218 lunes 25 de septiembre de 2017

$10.00

INAUGURACIÓN DE PROYECTO EN SAN FRANCISCO COZOALTEPEC.

OPINIÓN

Despertando a la realidad

C

Hugo Ortega

on los pasados desastres naturales del 7 y 19 de septiembre, en los que ocasionó una crisis humanitaria en 6 estados de la república, la sociedad civil se mostró con fuerza y solidaridad ante la negligencia y opacidad de los gobernantes y con ello inició la propuesta de el fin del financiamiento público a los partidos políticos y estos, acorralados por el descontento social por falta de recursos y atención de los gobiernos y el afloramiento de los intereses mezquinos de

políticos que, aprovechando la desgracia ajena, utilizan los membretes para generar capital político, todos por igual, ninguno se salvó del señalamiento ciudadano.

ESTATAL

NACIONAL

Diputado independiente en Jalisco Kumamoto que presentó iniciativa de ley “Sin voto no hay dinero” no tuvo eco en la partidocracia, sino que se observa el principio de una convulsión social harta de corrupción e impunidad, de ver a representantes sociales millonarios que no representan a un pueblo pobre y olvidado por las mismas personas que año con año suplican confianza al voto popular.

Afortunadamente la tecnología y el alcance de los medios de comunicación locales y regionales, aunado el poder de las redes sociales permeó la intransigencia del poder y en miras a las elecciones del 2018, los partidos políticos han dado golpe de timón, no porque sea una exigencia ciudadana, Igualmente se evidenció... ya que la propuesta del LEER MÁS 6 Y 7

En Juchitán ya no Mi México es el que esperan ayuda se levanta y une en oficial las desgracias

J

óvenes estudiantes de la agencia municipal de San Francisco Cozoaltepec recibieron la visita de la directora del Instituto de la Juventud Oaxaqueña y el presidente municipal de Tonameca Jesús Leyva Martínez. El objetivo realizar la inauguración del proyecto de Arte Urbano y el desarrollo de capacidades como medio para la prevención de adicciones y rescate de valores en alumnos de primer grado de la escuela Secundaria General, Lic. Valentín Gómez Farías de la localidad de San Francisco Cozoaltepec, Tonameca. Dicho proyecto es impulsado por la dirección de la Juventud Municipal a cargo de Anahí López García, y está dirigido a jóvenes de nivel secundaria y preparatoria. El modelo debe transitar en acciones tendientes a prevenir la violencia a través del deporte, la cultura y la recreación.

PÁGINA Y 9LA SEMANA FOTO 8DE

Un soldado se lleva la mano a la frente, llora. Entre los escombros de una casa en Jojutla, Morelos, encuentra el brazo de una bebé. Grita, sabe que no puede hacer más por ella, ni por su madre quien también quedó sepultada. SALVADOR KELLERMAN


02 02

Local Local

Lunes 25 de septiembre de 2017 DIRECTORIO Expresiones de Oaxaca circula en las regiones del Istmo, Costa y en la capital del estado. Hugo Ortega López Director General

Santa Cruz Huatulco

Semanario Expresiones de Oaxaca

Gobierno de Huatulco comprometido con la dotación de espacios educativos

Correo electrónico hugortegal@yahoo.com.mx Celular 9581002551 Carlos Orozco Ruiz Director editorial Impreso en los talleres

- Construyen tres aulas, módulo sanitario y amplían la red eléctrica en San José Cuajinicuil. - “Supervisamos las obras de manera Puntos de Venta de periódicos constante con el objetivo de garantizar la calidad de las mismas”: José La Galeria Rafael Ortega Hernández. Plaza Continental Puesto de periódicos y revistas Plaza Oaxaca Lobby Hotel Castillo Huatulco Hotel Edén Costa Gran Hotel Huatulco Centro Comercial El Madero Puntos de Venta de Mapa Turístico La Galeria Rafael Ortega Plaza Continental Se reciben colaboraciones, no se devuelven originales y es responsabilidad de quien lo escribe. Bajo ninguna circunstancia se permite la reproducción total o parcial de la información contenida en este medio impreso a menos que exista una autorización de la Dirección General

A

nte la necesidad de proporcionar espacios adecuados para las instituciones educativas, el Gobierno Municipal de Santa María Huatulco, que preside José Hernández Cárdenas, lleva a cabo la construcción de tres aulas y un módulo sanitario para la Telesecundaria de la Agencia Municipal de San

José Cuajinicuil, además de la El Paraíso, El Porvenir, Finca electrificación de las mismas Camila y Loma larga. instalaciones. Agradezco el respaldo de El Edil, José Hernández, dirigió todo el Cabildo, y el apoyo el siguiente mensaje: “Nos da de los ciudadanos, así como gusto que pronto los jóvenes los representas para generar hagan uso de estas nuevas las obras prioritarias en cada proyecto instalaciones para que tengan comunidad.”El mejores condiciones al tomar se realiza con inversión a un sus clases. Supervisamos las correspondiente obras de manera constante millón, 703 mil, 774 pesos. con el objetivo de garantizar la Comprende la construcción calidad de las mismas. La obra de tres aulas tipo regional de no sólo beneficia a jóvenes de 48 metros cuadrados cada San José Cuajinicuil, también una, además de un módulo a las comunidades de Agua de sanitarios también de 48 Hedionda, de Cuajinicuil Alto, metros cuadrados, por lo que la


Semanario Expresiones de Oaxaca

Local

Santa Cruz Huatulco

03

Lunes 25 de septiembre de 2017

instalación completa consta de 192 metros cuadrados de construcción. Cabe destacar que la obra tiene un avance del 40%, y será entregada con impermeabilizante en la azotea, así como pintura en interiores, exteriores y plafones. Los pisos de las aulas serán de concreto con diez centímetros de espesor, con acabado pulido. Aunado a ello se incluye la construcción de una fosa séptica y una cisterna con capacidad de cinco mil litros cada una. Correspondiente a la ampliación eléctrica, ésta tiene una inversión de 187 mil, 617 pesos y consiste en la colocación de dos postes de concreto de doce metros de altura, seis estructuras de mediana y baja tensión, 113 metros lineales de conductor neutro, así como 226 metros lineales de conductor para media tensión, dos fusiles para entronque, un transformador monofásico, un total de tres sistemas de tierra, y se colocará un murete de medición prefabricado tipo nicho. Es importante mencionar que el sistema de electrificación, además de cubrir a la Telesecundaria, beneficiará a cinco familias más de la comunidad. En su participación, la señora Gloria Guzmán Borjas, Presidenta del Comité de Obras de la comunidad, expresó: “Tenemos muestra del trabajo que se realiza, y sabemos que todos ponemos nuestro gratino de arena, y por ello el Presidente Municipal siempre va a ser bienvenido en la comunidad, al igual que el Cabildo” Cabe resaltar que recientemente, gracias a la inversión municipal de 550 mil pesos, se inauguró

la rehabilitación de la red de energía eléctrica en las instalaciones que comparten las escuelas primarias: “Lic. Adolfo López Mateos”, en el turno matutino; y “General Vicente Guerrero”, en el turno vespertino, ubicadas en el sector H de la Agencia de Santa Cruz Huatulco. De igual forma, en próximas días se inaugurará el techado del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) Plantel 22 Huatulco, que

constó de una inversión de poco más de un millón de pesos. Así mismo, está en proceso la construcción de un aula y módulo sanitario para jardín de niños en Barrio Guarumbo de la Cabecera Municipal. Es importante mencionar que en los proyectos de infraestructura educativa que realiza la fundación ANDANAC (Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles NISSAN A.C.),

los trabajos de terracerías, cortes y demoliciones de material rocoso se realizan por parte del Ayuntamiento, como en la obra de la Agencia de Arroyo Xúchitl, también próxima a inaugurar. Es así como el Gobierno Municipal lleva a cabo la construcción de obras de calidad que beneficien a los jóvenes de la comunidad estudiantil de los barrios, colonias y agencias de Huatulco.


02 04

Local Regional

Santa Cruz Huatulco

Semanario Expresiones de Oaxaca

Lunes 25 de septiembre de 2017

En Pochutla, Victor Cruz realiza supervisión de obras de pavimentacion

Víctor Cruz Vásquez, Presidente Municipal de San Pedro Pochutla, recorrió este pasado sábado 23 de septiembre las obras pendientes a realizar con el objetivo de identificar áreas de oportunidad y el avance de cada una de ellas. En un recorrido que abarcó las obras de La Ciénega, Cuatunalco, Bienes Comunales y Puerto Ángel; que comprende las calles San Francisco y San Martín, el Presidente Municipal platicó con vecinos del lugar y atendió las solicitudes hechas por cada uno de ellos; así mismo, caminó personalmente por

los avances y los tramos pendientes a realizar.

Victor Cruz recorre obra de Puerto Ángel

“Este recorrido es muy importante, pues de forma personal puedo ver qué se necesita o cuál es el avance de las obras que se están realizando en nuestro municipio. Agradezco a todas las personas que colaboran con la Presente Administración, ellos saben que es para su beneficio, estas calles que nunca habían sido tomadas en cuenta y tiempo de lluvias se vulven intransitables, pero ahora ya contarán con una calle digna por dónde transitar”, comentó Víctor Cruz Vásquez.

Dando seguimiento al recorrido por las obras en proceso en San Pedro Pochutla, Víctor Cruz Vásquez, Presidente Municipal, visita la obra de pavimentación a base de concreto hidráulico de la calle San Francisco en Puerto Ángel. Caminando por el avance de la obra; que es considerable, se llegó hasta el tramo que queda pendiente por pavimentar. “Próximamente estaremos inaugurando estas obras,

yo estoy muy contento y agradecido con la colaboración de los vecinos de este barrio aquí en Puerto Ángel, porque son gente de trabajo, gente que quiere elevar sus condiciones de vida y para eso estamos”. Destacó el Presidente Víctor Cruz Vásquez. Con este recorrido se visitaron varias obras que prontamente serán inauguradas para beneficio de nuestros habitantes. En los próximos días realizarán otras acciones que pronto serán anunciadas para atestiguarlas.


Semanario Expresiones de Oaxaca

Santa Cruz Huatulco

Regional

05

Lunes 25 de septiembre de 2017


02 06

Local Opinión

Santa Cruz Huatulco

Semanario Expresiones de Oaxaca

Lunes 25 de septiembre de 2017

Despertando a la realidad Hugo Ortega

imperante desde las empresas constructoras y las autoridades encargadas de la supervisión de las obras que dejaron un sinfín de víctimas producto de la negligencia y conflictos de intereses. Y cualquier inocente pudiera pensar que ahora sí, los políticos de siempre tendrán que ganarse la voluntad popular y que sin presupuesto de campaña otorgado de los recursos públicos, tendrán los ciudadanos la oportunidad de elegir a nuestras próximas autoridades.

C

on los pasados desastres naturales del 7 y 19 de septiembre, en los que ocasionó una crisis humanitaria en 6 estados de la república, la sociedad civil se mostró con fuerza y solidaridad ante la negligencia y opacidad de los gobernantes y con ello inició la propuesta de el fin del financiamiento público a los partidos políticos y estos, acorralados por el descontento social por falta de recursos y atención de los gobiernos y el afloramiento de los intereses mezquinos de políticos que, aprovechando

la desgracia ajena, utilizan los membretes para generar capital político, todos por igual, ninguno se salvó del señalamiento ciudadano. Afortunadamente la tecnología y el alcance de los medios de comunicación locales y regionales, aunado el poder de las redes sociales permeó la intransigencia del poder y en miras a las elecciones del 2018, los partidos políticos han dado golpe de timón, no porque sea una exigencia ciudadana, ya que la propuesta del Diputado

independiente en Jalisco Kumamoto que presentó iniciativa de ley “Sin voto no hay dinero” no tuvo eco en la partidocracia, sino que se observa el principio de una convulsión social harta de corrupción e impunidad, de ver a representantes sociales millonarios que no representan a un pueblo pobre y olvidado por las mismas personas que año con año suplican confianza al voto popular. Igualmente se evidenció, sobre todo en la Ciudad de México la corrupción

Sin embargo, habría que recordar que los diputados y senadores plurinominales fue una propuesta del PRI que a mediano y largo plazo, les generaría capital político aún en partidos de oposición, el golpe de timón no solo es para ganarse y retomar la confianza ciudadana, es para aplastar a la oposición de izquierda, entiéndase no al frente que crearon PAN, PRD y MC sino precisamente al puntero en las encuestas. Y la razón es simple y sencilla, las investigaciones del caso Obedrecht en México aún no muestran avance y no es casualidad, si a ello le sumamos los nuevos socios de México ó mejor dicho, de las empresas filiales mexicanas a las petroleras beneficiadas por la “Reforma Energética” en las que figuran en los consejos de administración ex presidentes y demás ex funcionarios de alto nivel, se podrá vislumbrar la nueva estrategia electoral de éstos partidos que ya saben cómo manejar el desvío de los recursos, sea por tarjetas Monex y demás artilugios para comprar el voto.


Semanario Expresiones de Oaxaca

Estatal 07 09 Opinión

Santa Cruz Huatulco

Lunes 25 de septiembre de 2017

También veremos repetidamente elecciones de estado, en los que los programas sociales serán base de coerción del voto, violencia dirigida a los opositores, sea plantando cabezas de cerdo ó generando miedo en los distritos perdidos para inhibir el voto, el desvío de los recursos públicos desde los gobiernos estatales y municipales. Aunque Morena tenga preferencia en las encuestas, no basta, el aparato gubernamental se prepara para lo que sigue, las elecciones de 2018 y para muestra es el caso del Estado de Morelos (PRD), donde la ayuda humanitaria se ha convertido en un problema social, ya que todos los apoyos se están reteniendo por el Gobierno de Graco Ramírez, como ha quedado evidenciado en las redes sociales; la sociedad morelense por consiguiente reaccionó y el repudio se manifestó recuperando lo del pueblo para el pueblo,

toneladas de ayuda a víctimas del movimiento telúrico. De éstas desgracias renace una esperanza, el empoderamiento de la sociedad para exigir transparencia y acotar el desvió de recursos desde el más pequeño municipio hasta nivel federal, estamos ante una ciudadanía que despertó de los escombros, mano a mano, cubeta a cubeta se despejó el sentimiento de aislamiento y soledad, el pueblo se ha reconocido como uno que sabe organizarse en solidaridad con los que lo han perdido todo o menos tienen. Por ello y más que nunca, los gobiernos actuales tendrán que demostrar de que están hechos y los fines que persiguen, la única vía de honestidad es la transparencia de sus acciones y los recursos públicos que administran, será la ciudadanía quien determine el camino a un mejor futuro.

Sigue viva la esperanza suman 55 rescates con vida Carlos Orozco

Suman 55 rescates con vida, hoy por ejemplo, Lucía Zamora fue sacada de los escombros de Álvaro Obregón 286, en la Colonia Roma, mientras el total de personas fallecidas asciende a 325: 186 en la Ciudad de México, 74 en Morelos, 45 en Puebla, 13 en el Estado de México, 6 en Guerrero y 1 en Oaxaca, a consecuencia del sismo del 19 de septiembre. Sin embargo sigue viva la esperanza. La caricatura de El Fisgón no pudo ser más certera, porque sí, sigue viva, y esta latente en las calles donde la ayuda de los mexicanos es visble en medio de la tragedia. Al menos prevalece la búsqueda de unas 40 personas vivas entre cinco edificios colapsados. La llama de la ilusión la mantienen voluntarios de todas las edades, jóvenes profesionistas, obreros, discapacitados. Avivan la fe de los familiares y de los que nos identificamos con su dolor. Los ángeles de cuatro patas, también nos estremecen, en especial la perrita de la Marina Nacional, Frida. Esa esperanza no muere gracias a la ayuda de nuestros hermanos latinoamericanos: Panama, Chile Guatemala, Colombia, Ecuador, Venezuela y el Salvador.

Nuestros hermanos llegaron a nuestro país con especialistas forenses, rescatistas, cada cual con equipo tecnológico y caninos entrenados, además de toneladas de víveres, tan sólo Colombia envío 30, Chile 18 y Ecuador aportó 3 mil kits de alimentos. Uruguay y Argentina destacaron por traernos expertos en tratamiento de agua, con unidades potabilizadoras especializadas. Asimismo recibimos apoyo de países como Estados Unidos, con su departamento de bomberos del Los Ángeles, ingenieros estructurales y perros de búsqueda. Y claro no podía faltar la ayuda de los migrantes oaxaqueños, nuestros hermanos organizaron, con el apoyo de otras naciones migrantes, el envío de 10 toneladas de ayuda humanitaria. Suiza, envío ingenieros civiles; Israel, una delegación de 70 miembros de rescatistas con equipo especializado, entre ingenieros, médicos y equipo lógistico; España con el envío de 52 rescatistas y Japón con otros 72 hombres, 4 perros y material de rescate. Sin duda no estamos sólos, sigue viva la esperanaza. Fuerza México.


02 08

Local Estatal

Santa Cruz Huatulco

Semanario Expresiones de Oaxaca

Lunes 25 de septiembre de 2017

Es nuestra responsabilidad apoyar a las personas que nos necesitan: Ivette Morán Reconstrucción en Juchitán podría durar tres meses: Alejandro Murat

E P

or instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Ivette Morán de Murat, continua apoyando a las familias de las zonas afectadas por los fenómenos naturales que han azotado Oaxaca los últimos días. Ante ello, la encargada de la política asistencial en la entidad mantiene presencia en la región afectada del Istmo de Tehuantepec, encabezando trabajos de entrega de apoyos a los municipios que fueron afectados por los sismos. Durante su recorrido de este lunes, Ivette Morán, visitó el Municipio de Santo Domingo Chihuitán, en donde escuchó

las peticiones de las familias afectadas e hizo entrega casa por casa de despensas a las personas damnificadas, al tiempo de reiterar el apoyo del gobierno del Estado en esta difícil situación. Posteriormente, acudió a la agencia el Porvenir y al Municipio de Chahuites, en estos lugares entregó de primera mano agua y despensas a las familias que más lo necesitan, así como artículos de limpieza personal. Asimismo, continuó su recorrido en el Municipio de San Pedro Tapanatepec en donde además de convivir con las personas y externarles su apoyo, conoció las necesidades que padecen y les entregó estos mismos apoyos a las familias damnificadas.

Para finalizar el recorrido, acudió a los municipios de Reforma de Pineda e Ixhuatán, en donde brindó a la población todo su apoyo y solidaridad en estos momentos difíciles. El Sistema DIF Oaxaca, a través de su Presidenta Honoraria, Ivette Morán de Murat, continuará recorriendo las zonas afectadas para llevar apoyos y seguir trabajando de manera permanente en favor de las familias de las zonas afectadas; de igual manera, reitera el compromiso de trabajar con el corazón para que las personas en estado de vulnerabilidad mejoren su calidad de vida. En este sentido, Ivette Morán de Murat, agradece el apoyo de todos los mexicanos que se han sumado para aportar a esta gran causa, así también invita a la población en general a que continúe apoyando en los centros de acopio habilitados por el Organismo asistencial en la Ciudad de Oaxaca y en Ciudad Ixtepec, los cuales continuarán recibiendo donaciones por tiempo indefinido y hasta que la contingencia termine.

n entrevista para FOROtv, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informó que tras la réplica del sismo del pasado 7 de septiembre, hay algunos edificios que terminaron por caerse; sin embargo, continuarán las labores de apoyo y reconstrucción para los damnificados en Juchitán. “Hemos instalado más de nueve albergues aquí en Juchitán para que la gente tenga un espacio en dónde dormir, tenga alimentos, tenga salud, tenga seguridad. Éstos están coordinados con las áreas del Gobierno federal y también de las Fuerzas Armadas”, dijo Murat. Además, mencionó, hay 41 albergues en los demás municipios afectados del estado. “Estamos ya por arrancar la reconstrucción, esto sigue, el presidente nos visitó hace tres días y habló de unas tarjetas, estaremos esperando el anuncio la semana que entra con recurso y pues esperamos el lunes retomar, pues recoger escombres, demoler las viviendas y los edificios afectados, estamos pensando que esto durará un mes y posteriormente tres meses de reconstrucción”, indicó.


Semanario Expresiones de Oaxaca

Estatal

Santa Cruz Huatulco

09

Lunes 25 de septiembre de 2017

En Juchitán, ya no esperan ayuda oficial

L

Parques, salones, auto lavados o banquetas, los nuevos domicilios

a fuerte sacudida de magnitud 6.4 del sábado pasado generó nuevamente incertidumbre y temor entre las familias del Istmo, región severamente afectada por el sismo del 7 de septiembre, por lo que ahora las calles les sirven para vivir y allí montaron sus refugios comunitarios. Los pobladores se instalaron en calles y banquetas donde ante la emergencia que vive el Istmo de Tehuantepec no hay clases sociales. Todos, sin excepción, han privilegiado la seguridad de su familia afuera de sus viviendas, muchas de ellas dañadas. Además de la serie de sismos menores registrados en la región, los ciudadanos que ahora pernoctan en las calles también enfrentan a la lluvia y la falta de apoyo de sus autoridades, que tampoco se han acercado para ofrecer alimentos, lonas o lámparas. La solidaridad proviene de los vecinos de este municipio o demarcaciones cercanas que no tuvieron perjuicios graves; cocinan en fogones y ofrecen alimentos de casa en casa o de calle en calle. Los parques, unidades deportivas, salones de fiestas y autolavados sirven como refugios y la sociedad civil es la que abastece de víveres a las mujeres que se organizan para preparar los alimentos. La gente ya no espera la ayuda oficial; se organizó sola con el apoyo de los residentes. En la calle preparan comida para todos y entre ellos se dan ánimos, mientras comen platican del sismo y de la incertidumbre que viven. Martha Campos Landeros,

de la primera sección de Juchitán, narra que su casa de concreto quedó agrietada y para no arriesgar a su familia, junto con su vecina Bertha López, montaron un refugio en el Monumento a los Héroes del 5 de Septiembre. Ahí ‘‘tenemos un hogar’’ desde el sábado, cuando la tierra retumbó otra vez en esta región.

7 de septiembre’’, expresa Martha.

En el Istmo de Tehuantepec 41 municipios y 25 comunidades de la Sierra Norte tienen daños severos por el temblor del 7 de septiembre de magnitud 8.2. Según datos oficiales, sólo en Juchitán de Zaragoza hay 50 mil damnificados.

El comercio es una de las actividades primordiales del pueblo juchiteco, y a pesar de que el mercado público 5 de Septiembre se colapsó por el sismo del día 7, los vendedores se armaron de valor e instalaron sus mercancías en el parque central Benito Juárez.

Martha, madre de tres hijos, toma con firmeza los mecates y coloca fuertemente una lona para que no se caiga; sus vecinos varones la ayudan, pues junto con Bertha, quien tiene una hija y una nieta, decidieron vivir fuera de su casa por el temor a otro temblor. ‘‘Ayer pasó un funcionario y nos dio dos lonas en plena lluvia. Nos prometió colchonetas, pero ya no regresó; los víveres vienen de otro lugar; de la alcaldesa no sabemos nada desde el

Las dos mujeres se abrazan fuerte; sin ser familia se han unido en solidaridad ante la tragedia que está viviendo el Istmo; saben que algún día pasará todo; mientras, seguirán durmiendo en la calle. Comerciantes damnificados

Sin orden ni clasificación alguna, los comerciantes oaxaqueños colocaron en mesas frutas, carne, pollo y diversas artesanías.

Los hermanos Héctor y Wilbert Regalado Santiago venden frutas; también son damnificados porque perdieron su vivienda, pero trabajan para comer. Otra afectada, Romanita Luis López, oferta carne de res. Los tres llegan a las 6 de la mañana y se retiran a las 19 horas todos los días bajo el sol y la lluvia. ‘‘Llevamos una semana que reactivamos las ventas, pero no hay apoyos; padecemos del sol. Las pocas lonas que tenemos nos dan un poco de sombra, pero no es suficiente, estamos a la deriva’’, refieren. Héctor explica la necesidad de recibir apoyos para comerciantes, porque la falta de empleo y dinero ocasiona que las familias no compren y por lo consiguiente las ventas son menores. ‘‘Y nosotros también perdimos todo’’.


02 10

Local Nacional

Santa Cruz Huatulco

Semanario Expresiones de Oaxaca

Lunes 25 de septiembre de 2017

“Mi México es el que se levanta y une en las desgracias” bajo la supervisión de la Marina, no puede evitar lamentar: “Las autoridades son desesperantes. Son muy conservadores con sus protocolos de actuación y no nos dejan trabajar bien”. Alejandra López. “En las desgracias demostramos de qué estamos hechos los mexicanos”

E

l terremoto del martes provocó más de 300 muertos y una ola de solidaridad masiva. Estas son las historias de algunos de los protagonistas de otro 19 de septiembre trágico Había una probabilidad entre 74 de que México volviese a sufrir un terremoto que provocase daños materiales un 19 de septiembre. El pasado martes, 32 años después de la tragedia que dejó 10.000 muertos, el país volvió a temblar. Un sismo de magnitud 7,1 golpeó el centro de México, especialmente la capital, dejando cerca de 300 muertos, miles de heridos y decenas de miles de damnificados. La sacudida trajo una ola de solidaridad que aún se percibe en las calles y no tiene visos de cesar. No hay estadísticas aún que lo puedan medir, pero las probabilidades de que un nuevo sismo vuelva a producir un vuelco de los mexicanos con su gente se podría decir ya que es casi del 100%. Marco Antonio González. “Perdí la voz aquella noche” Habían pasado cinco horas desde el terremoto cuando un claxon sonó entre los

escombros del edificio. Era el signo de que había vida debajo de aquel amasijo de hierros y hormigón en que se convirtió el bloque de viviendas de la calle Petén con Zapata, al sur de la Ciudad de México. Ataviado con un chaleco y subido a una cubeta de plástico, Marco Antonio González, de 49 años, dirigió durante siete horas la entrada y salida de camiones, la llegada de voluntarios, las operaciones de rescate: “Aquella noche perdí la voz y tres días después todavía no la he recuperado”. Se topó con las ruinas de aquellas viviendas tras abandonar a toda prisa la agencia de publicidad en la que trabajaba a las 13.14 del martes, el momento en el que tembló el centro del país. Fue uno de los primeros en llegar a aquella zona cero que acabó reuniendo a más de 500 voluntarios y del que todavía se siguen levantando escombros. “Solo pudimos rescatar a cinco, tres de ellos sin vida, y un perro pastor alemán”, relata entre lágrimas. Lo que no imaginaba Marco es que aquellos tres cuerpos eran el del hermano

y los padres de uno de sus amigos de la Primaria. Ismael Villegas. “Estábamos aquí desde el primer momento” Después de 30 horas moviendo escombros, Ismael Villegas, de 39 años, descansa deshecho en la esquina de la calle Salamanca y Oaxaca, en la colonia Roma Norte de Ciudad de México, ajeno al caos de rescatistas y voluntarios. Cuando se acerca la fotógrafa, se acomoda el chaleco para que se vea bien: TOPO. Si de algo se sientan orgullosos los mexicanos es de ellos. Y lo saben. Surgidos del terremoto de 1985, el grupo de rescate se formó con obreros, estudiantes o electricistas que se organizaron en brigadas de rescate caracterizadas por dos habilidades; agilidad y valentía. Equipados únicamente con sus manos desafiaban estructuras que solo necesitan una mínima sacudida para venirse abajo, pero se ganaron el respeto de todos al rescatar con vida a decenas de personas. “Estábamos aquí desde el primer momento”, reivindica Villegas. Aunque ha trabajado

Alejandra López, de 24 años, va frenéticamente de dentro afuera gritando entre los voluntarios: palas, chalecos, guantes… lo que se necesite. Esta productora de televisión, es el enlace entre los rescatistas que están sobre los escombros y el entusiasmo popular que ofrece cualquier cosa sin orden ni concierto. Nada más enterarse del temblor pensó que haría más falta su ayuda cerca del epicentro, en Jojutla (Morelos), un pequeño pueblo que ha quedado prácticamente destrozado, a una hora de la capital. Se organizó con un grupo de amigos a través del sistema de mensajería de Whatsapp. “Ocho horas después habíamos logrado llenar cuatro coches con ropa, mantas, medicinas y alimentos. Cuando llegamos no había llegado nadie y el municipio, donde se cayeron más de 300 viviendas, estaba deshecho”. Los últimos días los ha pasado haciendo turnos de 15 horas en un edificio de Ciudad de México donde se cree que hay casi medio centenar de personas atrapadas. Ha conseguido cascos y máscaras gracias a un amigo que tiene una tienda de construcción y cede el material. “Me acaban de decir que necesitan


Semanario Expresiones de Oaxaca

arneses y mosquetones, han logrado hacer un agujero a la estructura por la que van a descender los rescatistas”, explicaba el viernes. “Me ha impactado mucho ver a gente humilde donando todo lo que podía… Una señora me obligó a comer un tamal porque me vio aquí 15 horas seguidas y temía que desfalleciera”, recuerda. “Ese es mi México, el que se levanta y se une en las desgracias. Ahí es donde demostramos de qué estamos hechos”. Cecilia Hidalgo. “Las redes sociales son un factor nuevo de ayuda” Cecilia Hidalgo Monroy, fotógrafa y empresaria mexicana, que vivió la tragedia de 1985 cuando era estudiante del último año de preparatoria (bachillerato), se lanzó a la calle nada más confirmar que su familia estaba bien. Que la casa de su pareja, Miquel Canals, hubiera sido una de las más castigadas de la avenida Ámsterdam, en la colonia Condesa, no la detuvo ni a él tampoco. “La primera imagen que me vino a la mente fue una escena del 85, cuando buscábamos supervivientes. Yo formaba parte de una brigada de rescate y nos pidieron silencio, que apagáramos las luces para ver si se escuchaban ruidos que indicasen que había alguien vivo. Y se empezaron a oír ruiditos por todas partes. Fue impresionante”. Con el mismo espíritu, 32 años después, Cecilia y Miquel se subieron a su BMW de alta cilindrada y junto a otros amigos forman parte de una brigada motorizada de suministros que opera desde el Centro Universitario Méxicode la colonia del Valle. Las redes sociales y las dos ruedas les han permitido estar al tanto de todo lo que sucede y de

Santa Cruz Huatulco

cuáles eran las necesidades vitales en una de las mayores megalópolis del mundo. “La gente se vuelca. Las redes sociales son un factor nuevo y sirven de mucha ayuda, pero el espíritu es increíble, igual que entonces”, dice, aunque desea que esta vez el terremoto sirva para que las cosas cambien, no como tras el del año 85. “Es lo que quiero que pase. Que tumben a estos cabrones. A muchos pueblitos aún no ha llegado la ayuda. No existen protocolos de protección civil ni transparencia en las cuentas ni información congruente. La sociedad se está movilizando porque la clase dirigente no es de fiar”. Elena Villaseñor “No te puedes quebrar” Las hojas de papel se mecen a unos metros del colegio Enrique Rébsamen, una de las imágenes más desoladoras de la tragedia. María Guadalupe M. está hospitalizada. Diego V., también. Ya encontraron a Adrián J. No se sabe nada de Diana R., sus padres no han preguntado por ella. Nombres y nombres escritos sobre cartulinas, cajas de cartón y trozos de papel dan cuenta de la angustia tras el derrumbe de la escuela en el sur de la Ciudad de México y de la urgencia por encontrar a quienes se encontraban

Nacional

11

Lunes 25 de septiembre de 2017

dentro durante el terremoto. Eso fue lo que movió a Elena Villaseñor a crear un registro de los desaparecidos, los heridos y los muertos en la emergencia a partir de la información que proporcionaban amigos y familiares: “Me faltaba mi hija, que estudiaba en el colegio de atrás, y cuando vi todo el caos en el Rébsamen, supe que no podía quedarme parada”.

terremoto, el productor Nicolás Celis, de 30 años, envió plantas de iluminación al derrumbe del edificio en Laredo y Amsterdam, en la colonia Condesa. También llevaron walkie talkies para comunicarse en un momento donde la mayoría de redes de telefonía móvil estaba caída. “En el cine lo más importante es la comunicación”, recuerda el productor de Pimienta Films.

El sistema de Villaseñor era, a primera vista, indescifrable, pero ella logró identificar a prácticamente todos. No durmió en 24 horas, en la noche que siguió al sismo. Ha sido crucial en las primeras horas, un salvavidas para decenas de personas que se abrían paso en un mar de confusión y que no encontraban a sus hijos, a sus hermanos, a sus amigos.

Celis produjo Roma, la más reciente cinta de Alfonso Cuarón. El equipo de producción se volcó en ayudar a Chiapas y Oaxaca tras el sismo del 7 de septiembre.

“Han sido los padres los que, en medio del dolor, nos han confirmado la muerte de sus hijos, son momentos en los que no te puedes quebrar”, contaba entre lágrimas. 48 horas después seguía al pie del cañón, vencida por el cansancio. 19 niños y seis adultos murieron. Ya no queda ninguna posibilidad de rescatar a otro alumno: “Es momento de que me vaya a casa”. Nicolás Celis. “Estamos unidos solo con estar organizados”

El nuevo terremoto los sorprendió mientras preparaban un tráiler con seis toneladas de ayuda para el sur. Entonces enviaron los víveres a Morelos y a centros de acopio de Ciudad de México. También donaron siete plantas de luz para facilitar los rescates a los voluntarios. “Hemos construido la confianza porque sí entregamos la ayuda”, añade. A Celis se le unieron otros jóvenes cineastas: Víctor Leycegui, Pablo Zimbrón, Marco Polo Constandse y Gerardo Gatica, entre otros. El desastre obligo a muchos a postergar sus proyectos. Los permisos de filmación se han suspendido hasta el 25 de septiembre.

Cae la noche y los focos del El propio Celis desechó un cine mexicano alumbraron documental que iba a rodar los rescates. La noche del en Amatlán (Morelos) con el grupo de jazz Medeski, Martin & Wood. Todos se enfocaron en apoyar. El Centro de Capacitación Cinematográfica dio sus luces para iluminar rescates. Los productores aportaron su experiencia organizativa en una contingencia donde la solidaridad ciudadana se ha desbordado de manera caótica. “Estamos muy unidos solo con estar organizados”. El País


02 12

Local Eventos

Santa Cruz Huatulco

Semanario Expresiones de Oaxaca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.