N° 54 - Edición Digital

Page 1

u cuarto año de vida inició recientemente la sala cuna del Jardín Amanecer de Integra de nuestra ciudad, creada gracias a la iniciativa de la Presidenta de la República Michelle Bachelet para otorgar una formación adecuada a niños y niñas de todo el país desde sus primeros meses de vida. El Jardín Infantil y Sala Cuna “Amanecer” pertenece a la Fundación Integra, cuenta con una matrícula actual de 123 párvulos desde los 3 meses a 4 años de edad. los niños son atendidos por 22 tías entre las que se encuentran 14 Asistentes de Párvulos, 2 Auxiliares de Servicios Menores, 3 Manipuladoras, 1 Asistente Administrativa, 1 Educadora de Sala Cuna y la Directora del Jardín Infantil, Mª Angélica Cornejo Rojas. Los niños se encuentran en los niveles de Sala Cuna, Medio Menor, Medio Mayor y Transición Menor. La Sala Cuna, a cargo de la Educadora de Párvulos tía

on la ilusión de conseguir un gran logro a nivel internacional, partieron este 15 de abril a la ciudad de Tampa Estado de Florida, los integrantes del equipo de Cheer Leaders del Colegio Preciosa Sangre de nuestra comuna, en su calidad de campeones nacionales de esta disciplina. El viaje de estos 27 jóvenes pichileminos, se hizo realidad gracias a su propio esfuerzo y méritos que los llevaron a coronarse campeones nacionales de este deporte., además de un apoyo importantísimo de diversas organizaciones y comerciantes locales y organismos públicos. No en vano la comunidad los eligió a través de este periódico, en diciembre pasado, como uno de los personajes del año 2008. En su último entrenamiento, 4 de los integrantes del grupo compartieron con “El Expreso de la Costa” sus sentimientos antes de partir al país del Norte, en un encuentro lleno de emotividad. KARINA ARRIAGADA: “Jamás se me pasó por la mente este viaje, era solo ser cheerleaders y participar en los campeonatos, pero salir del pais nooooo, para nada. Agradezco el apoyo de mis papás ellos siempre me han apoyado y a toda la gente que aportó para hacer realidad este viaje”. -¿Es compartida la responsabilidad entre hombres y mujeres?

Mariángel Villanueva Bonhomme, ofrece un programa de estimulación temprana de calidad, donde el niño es el protagonista de su aprendizaje a través de procesos tales como descubrir y explorar, explorar y organizar. Fundación Integra propone un currículum que busca proveer al niño de contactos afectivos significativos. Este propósito explica la profesional “no pretende suplir la relación entre la madre y el niño, sino que asume responsablemente los casos en que los niños, a muy temprana edad, deben separarse de sus madres y concurrir a la sala cuna y jardín infantil.”. Así como el jardín infantil en sus niveles medio menor, medio mayor y transición menor, se ha destacado a nivel regional y nacional como un establecimiento de excelencia, su sala cuna hoy cumple un papel fundamental en la formación de los menores.

Como lo constató recientemente “El Expreso de la Costa”, allí los menores junto con recibir una alimentación completa de primer nivel y las atenciones de higiene correspondiente, reciben una educación temprana que será fundamental para su formación. Para ello el personal a cargo dedica todo su esfuerzo y vocación para que los “bebes” se desarrollen a través de diferentes actividades, contando para ello con los implementos adecuados. El trabajo que realiza el personal que allí labora, desde la educadora, las asistentes de párvulos, personal administrativo, de servicios menores y manipuladoras, cumple sin duda un rol fundamental, siendo un gran beneficio para los niños y por ende para los padres que tienen este importante apoyo, ya que por razones laborales no pueden cuidar del todo a sus pequeños hijos.

-“Si, hacemos un trabajo en equipo, aunque los hombres muchas veces tienen que poner su fuerza al servicio del equipo. Por ejemplo cuando nos elevamos las niñas los hombres nos sostienen, generalmente están abajo, las niñas estamos elevadas” G U I L L E R M O S I LVA : -No hace mucho esta disciplina era practicada por mujeres, ¿los molestan por ello? -“Esto no es algo privativo de las mujeres. No para nada, desde hace tiempo los hombres comenzamos a integrarnos, comenzó con ellas como porristas, pero ahora ya es mixto, se transformó en un deporte mixto”. -“Los han molestado por eso? -“Si….pero no hay que hacer caso, prefiero decirles a los jóvenes que es bueno que se integren algún deporte, es muy sano. También quisiera agradecer a mi familia por su apoyo que ha sido inmenso”. FELIPE CALDERÓN: -¿Como ha sido este camino para lograr este paso? -“Todos los días entrenando, ahí en la calle juntando recursos. Igual era mucha plata se veía difícil. Los profesores nos motivaron y solo representar a Chile ya es motivador” -¿Antes de partir a quien agradecerías?

-“A mi mamá, de todas maneras. Ella siempre ha estado conmigo y a la comunidad en general por todo el apoyo.” MAURICIO GONZÁLEZ: -Es un deporte un tanto riesgoso donde hay que tener cautela. -“Si de pronto hay mucho porrazo, se tiene sus riesgos pero con la experiencia se van evitando las caídas. Pero vale la pena” -Se requiere buena condición física. -“Así es, tenemos que estar bien físicamente.” -¿Han sentido el apoyo de la comunidad? -“Si, nos ha apoyado bastante y quiero agradecer a toda la comunidad que nos apoyó, y a los jóvenes decirles que esto es muy bonito y que no tomen malos caminos. Gracias a mi familia que nos ha apoyado harto, harto.” -La municipalidad entregó su aporte también. -“Si y lo valoramos mucho, un aporte muy importante, ello nos hace lograr este viaje. Los otros equipos que van de Chile se financiaron

ellos mismos el viaje. Nosotros no, tuvimos que trabajar duro para juntar el dinero” Mientras el profesor Claudio Rojas afina los detalles del viaje y señala que este ha sido un duro trabajo, “sobre todo porque este es un deporte costoso y se necesitan muchos recursos para poder participar”, su compañero de labor Miguel Angel Córdova se refiere a las condiciones fisicas y técnicas del equipo antes del viaje: “El equipo va con toda la confianza, va muy bien en la parte técnica es uno de los equipos mas fuertes de Chile y esperamos traernos algún lugar de allá de Estados Unidos, en lo posible el 1er. Lugar”. -¿Cuándo vuelven? -“Volvemos el 23 de abril” -Mucha suerte. “GRACIAS, MUCHAS GRACIAS”. El equipo de Cheerleaders del Colegio de la Preciosa Sangre de Pichilemu, participará los días 18 y 19 del presente en el campeonato de la especialidad más importante de los Estados Unidos, denominado JAMfest a realizarse en la ciudad de Tampa, Estado de Florida.


En la comuna de Pichilemu, la Gobernadora de Cardenal Caro, Loreto Puebla, el seremi de Economía Guillermo Acuña y los alcaldes de la provincia firmaron el convenio que dará el vamos a la entrada en vigencia del subcidio eléctrico entregado por el gobierno a las familias más vulnerables del país. A través de este convenio aquellas familias que posean menos de 11 mil puntos aproximadamente en la ficha de Protección Social recibirán este aporte de 18 mil pesos, los que serán descontados del pago del mes directamente en Emelectric. En este sentido la gobernadora asumió el compromiso de coordinar las gestiones para contar con la posibilidad de una oficina itinerante en aquellos sectores donde los vecinos y vecinas no cuenten con dicha compañía. La coordinación y notificación de este beneficio estará a cargo de las municipalidades, sin embargo el llamado es que las personas se acerquen a los departamentos sociales para conocer su puntaje “Cada persona debe acudir al municipio y verificar su puntaje ya que a la hora de postular a cualquier beneficio del gobierno es importante que se halla hecho la FPS, así como también verificar que la encuesta sea hecha para quienes aún no la tienen” señaló la gobernadora. Guillermo Acuña, seremi de Economía, en tanto valoró el hecho de que los municipios colaboren en esta tarea, ya que son justamente ellos los que tiene mayor cercanía con la gente y es mas fácil para ellos acceder a datos tan fundamentales de cada familia.

Santiago, 1 de abril de 2009

En el sector de la costanera se remodelo la plaza que se encuentra ubicada a un costado del Parque Ross. Este lugar recreativo recibe diariamente muchos niños, los cuales asisten a ella por sus juegos. La remodelación consistió en agregar, pintar y cambiar juegos además de basureros. También se crearon senderos para caminatas al aire libre y que también permiten unir esta plaza al Parque Ross. La importancia de la restauración de esta plaza es por su alta demanda ya que todas las personas que les justa el pasear al aire libre, tienden a pasar por ese sector, además se convierte en otro de nuestros atractivos turísticos los cuales ayudan al progreso de pichilemu. Los recursos fueron captados a través de un proyecto desarrollado por el Departamento de Salud de la Ilustre Municipalidad de Pichilemu en el marco del programa para el Adulto Mayor Vida Chile. A cargo de la ejecución de las obras estuvo el Jefe de Cuadrilla municipal Sr. Miguel Arenas y

Se contempla la pavimentación en carpeta asfáltica, en un ancho de 7 M. De calle Millaco (640 ML), tramo comprendido entre las calles Los Aromos y Avda. Costanera; y en calle Los Aromos (140 ML), tramo comprendido entre Aviador Acevedo y Millaco. Se considera construcción de veredas en toda la longitud del proyecto, en ambos costados. Este proyecto fue postulado a través de la Municipalidad con fondos F.N.D.R. (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), y tiene un valor total de la obra de 181.300.000 pesos. Las obras se empezaran a ejecutar después de semana santa, comenzando con los cortes de transito en esas calles. Y tendrá una duración de ejecución de 3 meses.

su gente. Los cuales ejecutaron de muy buena forma esta labor, así adultos y niños pueden disfrutar de un momento grato en los espacios que nos ofrece la comuna de Pichilemu.

Señor Félix Calderón Vargas Director Periódico “El Expreso de la Costa” Presente.Uno de los logros de la modernidad es el aumento de la esperanza de vida, el que hoy vivamos más años y con mejor calidad, es producto sin duda de los esfuerzos en salud y, especialmente, en salud pública. Siempre que hablamos de la salud, hablamos de médicos especialistas, medicamentos y atención; por cierto, todos temas relevantes que deben estar en nuestra agenda de discusión. Sin embargo, poco hablamos del autocuidado y de la prevención. Hoy a través de esta carta quisiera hablar sobre el particular, a través de la Campaña de Vacunación contra la Influenza “Mientras antes se vacune, mejor” -iniciativa que partió el 30 de marzo y culmina el 30 de abril-, esfuerzo que el Gobierno viene realizando desde hace más de una década y que ofrece cobertura total y gratuita a las 2.100.378 personas mayores de todo el país. El gobierno ha hecho su tarea con esta campaña. Ahora, corresponde a cada persona de 60 años y más, a las familias de los niños y niñas entre 6 y 23 meses de edad, a las embarazadas con más de 13ª semanas de gestación y a los enfermos crónicos, el acudir a los consultorios y postas rurales del país para ser vacunados gratuitamente antes del 30 de abril. Esta vacuna será un primer paso, para generar conductas que incentiven la prevención y promuevan –por ejemplo- una alimentación sana y mayor actividad física, todas medidas que permitirán que los chilenos tengamos una vejez con mejor calidad de vida. Paula Forttes Valdivia Directora Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA

El día Martes 7 de Abril, el Señor alcalde (S) Don Roberto Cordova en compañía de la concejala la Srta. Viviana Parraguez y el concejal Don Juan Cornejo. Viajaron a la ciudad de Viña del Mar con el Presidente del Sindicato de Rodado Don Carlos Abarca Vargas, y unos socios del sindicato. El motivo del viaje es adquirir información y solución sobre los problemas de la suciedad que dejan los caballos en el verano en la comuna de Pichilemu. Problema por el cual fue multado el Municipio, por la seremi de salud. El método de limpieza es una bolsa de PVC que cuelga en la parte posterior del animal la cual capta el estiércol del caballo. Este método se comenzara a implementar prontamente por parte de los cocheros en la comuna. “Los métodos de limpieza no son tan complejos ni costoso, solo falta voluntad” añade el alcalde. La idea de este viaje es ver la solución para aplicarla en Pichilemu así nunca mas andaremos tropezando, pisando o saltando el estiércol de caballos que parecen verdaderos obstáculos en la vía publica. Los Integrantes del sindicato de Rodado, están con todas las ganas y dispuestos a aplicar este método en Pichilemu, por una comuna mas limpia para nosotros mismos y para el turista. “Nos sentimos muy contentos y conforme con el alcalde (S) Don Roberto Cordova, por el apoyo del, para trabajar en conjunto y encontrar una solución a este problema”, indicó el presidente del sindicato de rodado Carlos F. Abarca Vargas. CONCEJALA VIVIANA PARRAGUEZ Muy conforme con esta gestión se mostró la

El pasado viernes 3 de Abril, el Señor alcalde (S) don Roberto Cordova, recibió al senador Eduardo Frei, al Vicepresidente del PPD Ricardo Lagos Weber, al senador Juan Pablo Letelier y al Diputado Latorre

El señor alcalde don Roberto Cordova, la concejala la Sra. Marta Urzua y el concejal Sr. Juan Cornejo, con los Chearsleaders de el colegio Preciosa Sangre de Pichilemu. De las Propias manos del señor Alcalde de la comuna don Roberto Cordova, Fue entregado el cheque para los jóvenes de Cheersleaders del colegio Preciosa Sangre de nuestra Comuna, dineros que son aporte del municipio a través de una subvención y en conjunto con esto el departamento de proyecto de la municipalidad gestiono un proyecto para chile deportes. En este encuentro también se les desearon la mejor de las suertes en este desafío al cual se enfrentaran, el Mundial de Cheersleaders en U.S.A.

Don Roberto Cordova entregando el cheque a la presidenta del centro general de padres y apoderados la Sra. Marta Carreño.

Concejala Viviana Parraguez, quien planteó esta problemática al interior del concejo:“La verdad que uno de los temas que para mi requería inmediata solución era el de los cocheros en cuanto la "huella" que dejaban en las calles es imposible de ignorar, imponente a la vista y el olfato, así es que dentro de mis primeros planteamientos que hice al alcalde fue sugerir una solución; quien inmediatamente concordó conmigo y tomo cartas en el asunto, apoyando posteriormente los demás concejales”. Asimismo, la Concejala Parraguez agradeció la disposición del gremio y valoró su aporte al turismo local: “agradezco la voluntad de este gremio que creo que debe seguir, por ningún motivo suprimirlo, ya que representan tradición y atractivo turístico, tomando las medidas adecuadas debe mantenerse y eso es una de las pequeñas cosas que van a reflejar que si van haber cambios positivos durante nuestro periodo, porque estamos trabajando a full para ello”

Los jóvenes dan las gracias y muestran su esfuerzo el cual se ve reflejado en estas acrobacias.

El Señor alcalde (S) Don Roberto Cordova, La Concejala Señora Marta Urzua y el Concejal Don Juan Cornejo, Junto A los Cheersleaders del colegio Preciosa Sangre


unque reconoció a “El Expreso de la Costa” haber recibido antecedentes al respecto, el Fiscal de Pichilemu, Jorge MENA Ocares, descartó de plano que la Fiscalía esté tras una nueva línea investigativa, ante los rumores que indicaban que se estaba tras la pista de un nuevo sospechoso del asesinato del empresario Mauricio Saba, ocurrido a fines del año pasado. De acuerdo a lo señalado por el Fiscal MENA, si bien esta causa no está archivada, para el Ministerio Público el crimen se aclaró al encontrar en Viña del Mar el cuerpo sin vida de Mario Lecaros, quien a juicio de la Fiscalía habría sido el autor material de la muerte del empresario y sobre el cual pesan pruebas contundentes como el haber encontrado entre sus pertenencias un billete manchado con la sangre del

a baja será de 2.6% a partir de las lecturas tomadas desde el 15 de abril. Esta rebaja se suma a la realizada en febrero. En lo que va corrido del año, las tarifas han bajado un 5.7% en la Región de O’Higgins, debido a las variaciones de IPC y de Indice de precios al por mayor. Una baja de 2,6 % registrarán las tarifas de agua potable y alcantarillado de Essbio a partir de las lecturas realizadas desde el 15 de abril producto de las variaciones en los indicadores económicos que determinan su precio. Essbio está regulado por un polinomio que se ajusta a las variaciones de los principales indicadores económicos que afectan a los costos de producción. oportunidad, y a pesar de que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación positiva en marzo de 0,4 %, otros indicadores como el Índice de Precios al por Mayor han registrado variaciones negativas que desencadenaron un nuevo ajuste a la baja de las

asesinado empresario, lo cual terminó por ratificar la autoría de éste en el homicidio perpetrado el 29 de diciembre a 14 kilómetros al sur de Pichilemu, en circunstancias en que Lecaros vendía una moto a Saba. Lo indicado a este periódico por el Fiscal MENA, concuerda plenamente con lo señalado a mediados de marzo a la prensa el Fiscal Regional Roberto Díaz, de lo cual se desprende que el Ministerio Público no tiene dudas sobre la implicancia de Lecaros. "Tenemos numerosas pruebas que lo vinculan", enfatizó. Entre estas pruebas están los registros telefónicos, los cuales "cobran vital importancia, porque son elementos tecnológicos relevantes". Permiten establecer los desplazamientos, tanto

tarifas de agua potable y alcantarillado. Con ello, las tarifas habrán bajado un 5.7% en lo que va corrido del año. El gerente general de Essbio, Pedro Pablo Errázuriz, señaló que esta rebaja es un reflejo de la situación económica más complicada que vive el país y que “en ese contexto, esta baja en las tarifas sin duda será una ayuda para el presupuesto familiar de los 186 mil clientes que tenemos en la región“. Tarifas reguladas Las tarifas de agua potable y alcantarillado son fijadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, siendo precios regulados que tienen un valor real que se debe actualizar o reajustar permanentemente (proceso de indexación), conforme varíen los indicadores económicos que los rigen, de acuerdo a un polinomio de indexación definido para cada empresa sanitaria. Este polinomio está compuesto por tres índices: el Índice de

Desde hace algunos días se aprecia en el lugar donde fue encontrado el malogrado empresario, una grutita en su memoria

de Saba como de Lecaros, desde sus lugares de origen hasta Pichilemu, antes y después del crimen” Durante los últimos días creció con bastante rapidez un rumor que indicaba que el Ministerio Público había iniciado una nueva investigación que permitiría

Precios al Consumidor (IPC), Índice de Precios al por Mayor de Productos Manufactureros Nacionales (IPMN) e Índice de Precios al por Mayor de Productos Manufactureros Importados (IPMI). De acuerdo a lo que establece l a L e y, s i a u m e n t a n o disminuyen estos indicadores en más de 3%, entonces se debe indexar todos los precios. Para dar respuesta a esta obligación,mensualmente se debe revisar la variación de los indicadores económicos que a f e c ta n e l p o l i n o m i o d e indexación para evaluar la diferencia que se provoca respecto de las tarifas que se encuentran vigentes. Si estos superan en variación acumulada, entonces se procede al reajuste o indexación de los precios.

dar con el paradero del “verdadero asesino” de Mauricio Saba, y que se trataría de un sujeto con domicilio en San Fernando que se dedica a la comercialización de motos. Según el Fiscal Jorge MENA los antecedentes proporcionados a la Fiscalía y que fueron indagados, carecerían de fundamento suficiente como para darle mayor credibilidad”

ada cierto tiempo se reactiva la posibilidad de que se cree en la provincia Cardenal Caro la Tesorería Provincial, que no solo constituye una deuda pendiente que el estado tiene con la capital de esta provincia, próxima a cumplir 30 años de vida, sino que también es una sentida aspiración de los contribuyentes, es decir de quienes aportan con sus impuestos al propio Estado para que el gobierno de turno los administre y a su vez los invierta en beneficios para la comunidad. La propia cámara de comercio a través de su Presidente Fernando Pavez, ha planteado el tema en reiteradas oportunidades.

de la Gobernadora de la provincia, Loreto Puebla Muñoz, quien hace unos días recibió a la Tesorera de Colchagua y Cardenal caro, Carmen Torres, en su despacho de la Gobernación y donde el tema fue uno de los principales. -“La verdad es que la conversación la teníamos pendiente hace mucho tiempo y hoy se concretó, se ha tratado de una conversación formal con la tesorera provincial de Colchagua y Cardenal Caro. Hemos tenido mucha demanda de los contribuyentes por la necesidad de que se cree la tesorería en Cardenal Caro. Las cámaras de comercio y turismo nos han solicitado en varias ocasiones que realicemos las gestiones tendientes a concretar este anhelo” indicó la Gobernadora. -¿Qué posibilidades concretas ve usted de que esto se haga realidad? -“Nosotros no queremos prometer nada

Durante estos días el tema vuelve a reflotar, pero esta vez con más fuerza y con el compromiso de actores que pueden jugar un rol importante, como nunca antes había ocurrido. Es el caso

umpliendo condena se encuentra el Alcalde titular de nuestra comuna, Marcelo Cabrera Martínez, tras concurrir personalmente -como lo ordena la ley-al tribunal de Pichilemu el pasado martes 14 del presente a notificarse del fallo definitivo del Tribunal Oral en lo Penal de Santa Cruz, que lo declaró culpable del delito de fraude al fisco, luego que la Fiscalía presentara acusación en su contra por entregar boletas falsificadas en una rendición correspondiente a su participación como Concejal en un seminario en la localidad de Pullehue el año 2006. Marcelo Cabrera, fue condenado a la pena de 61 días de presidio remitido debiendo firmar por un año en la cárcel de Santa Cruz, a la prohibición de ocupar cargos u oficios públicos por 61 días, a la prohibición de ocupar el cargo de Concejal por 7 años y al pago de una multa de 2 mil pesos(10 % de lo defraudado) y al pago de 500 mil pesos de costas. Tras el fallo del tribunal santacruzano, el abogado de Cabrera, Cristian Letelier presentó un recurso de queja en la Corte de Apelaciones el cual fue declarado inadmisible por no proceder. EL recurso de queja se basaba en que el tribunal de Santa Cruz había hecho una corrección al fallo a petición de la Fiscalía luego de estar la sentencia ejecutoriadasegún Letelier- fundamento que la Corte no consideró pues la corrección se hizo dentro del plazo y fue solo en la forma y no en el fondo. La corrección consistió en eliminar la palabra ”accesoria” al señalar en el fallo la prohibición de ocupar el cargo de Concejal, quedando esta como pena principal, tal cual lo indica el código penal.

Con respecto a la creación de una Oficina de Tesorería en esa Provincia y específicamente en la ciudad de Pichilemu, depende de las políticas de la Tesorería General al respecto, más no le puedo decir” -“Habló el tema con la Gobernadora y el Alcalde en su reciente visita? -“Uno de los temas tratados con la Sra. Gobernadora fue ese y por el momento nos comprometimos a ver la posibilidad de enviar la Tesorería Móvil cada 15 días para atender a

La situación ahora del todavía Alcalde titular de nuestra comuna, se encuentra dependiendo de lo que resuelva el Tribunal Electoral Regional (TER) luego de recibir un recurso presentado por el Concejo Municipal de Pichilemu que solicita la cesación del jefe comunal considerando que de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades, Cabrera habría perdido su calidad de “ciudadano”, una de las causales para cesar en el cargo de alcalde(Articulo 60 Ley Orgánica Municipal). Cabe señalar, que la calidad de “Ciudadano” de acuerdo a la Constitución Política(Art. 17), se pierde cuando una persona es condenada a una pena de crimen o aflictiva, cuál fue en este caso la prohibición para ocupar el cargo de concejal por 7 años. El recurso del Concejo Municipal también hace notar la falta a la probidad en que habría incurrido el Alcalde. El tribunal electoral fijó como plazo el día 20 del presente mes para que el recurrido, es decir Marcelo Cabrera, conteste el requerimiento, luego deberá fijar audiencia para resolver si procede o no la destitución del Alcalde, audiencia que debiera de programarse dentro de las próximas semanas. Mientras no se resuelva aquello, debe seguir al frente del municipio el Actual Alcalde suplente Roberto Córdova Carreño. En el caso que el recurso es rechazado por el Tribunal Electoral, Cabrera puede asumir sus funciones los primeros días de junio cuando se cumplan los 61 días de prohibición de ocupar cargos públicos. De ser destituido Cabrera, deberá de elegirse entonces un alcalde con carácter de titular entre los concejales, para que termine el periodo hasta diciembre de 2012. Además al producirse una vacante en el concejo debe de asumir un concejal de la misma lista de quien fue elegido alcalde que le haya seguido en la votación. Sobre los escenarios que puedan venir son solo especulaciones, la verdad se sabrá luego que el tribunal Electoral Regional dicte su fallo, el cual además no es apelable.

l 17 de abril del año 1999 inició sus transmisiones la radio Entreolas FM, siendo en ese entonces la segunda radio que se colocaba al aire en nuestra ciudad, con el fin de ofrecer una alternativa a la ya consolidada radio “Atardecer” pionera a nivel local. La radio Entreolas en su corta vida, ha logrado penetrar en los hogares pichileminos destacándose por su activa participación en innumerables campañas solidarias y a través de transmisiones emblemáticas donde la comunidad “pegada a la radio” ha podido enterarse de diversos acontecimientos de interés público de primera fuente.

los contribuyentes de la jurisdicción de Cardenal Caro”. -¿Que otros temas abordó con las autoridades? -“El objetivo de mi visita a Pichilemu era tener una entrevista con la Sra. Gobernadora y con el Sr. Alcalde con el objeto de suscribir convenios de ayuda mutua, visita que fue muy grata y se cumplió con los objetivos deseados. Con ambas autoridades se conversó de los diferente temas que atañen a ambas entidades. Se nos recibió con mucha gentileza.

Hoy la radio Entreolas tras 10 años de transmisión, y al alero de su propietario, el destacado radiodifusor Jorge Nasser Guerra, se ha mantenido en un alto sitial como medio de comunicación radial, estando entre las preferidas de los habitantes de Pichilemu y la provincia Cardenal Caro. El valor que la radio da a sus transmisiones sin duda es la variada gama de programas entre ellos varios “clásicos” que ofrece a sus auditores, tales como: “Chile en su Corazón” conducido por el destacado folclorista Alejandro Silva; “Exitos de Ayer Junto al Mar” con Washington Marín (el hombre de los recuerdos); “Norteñeando la Mañana” con Ricardo(Chicho) Calderón; “Revolución Total” con Irma Nasser(el poder femenino de la radio); “Horas Finales” con Esteban Araneda(la mejor voz de la región); “La Gran Fiesta del Litoral” con la dupla de

porque sería irresponsable, nosotros lo que vamos hacer como se nos ha pedido, es un esfuerzo y tenemos la voluntad de hacer todo lo que este de nuestra parte para concretarlo. Tenemos un número importante de contribuyentes deudores y esto facilitaría todos los trámites de renegociación y otros que vayan resolviendo cada caso.” -¿Va a golpear varias puertas para ello? -“Las que sean necesarias. Ya tenemos el respaldo del diputado Juan Carlos Latorre, yo tuve una conversación con el hace unos días sobre el tema y el también está interesado en ayudar”

Por supuesto que aplaudimos esta iniciativa, que venimos peleando desde hace muchos años. Lo hemos planteado en diferentes instancias y niveles pero hasta aquí no se la logrado. Por eso nos alegramos que la Sra. Gobernadora esté recogiendo esta inquietud que hemos planteado y esperamos que realice las gestiones que sean necesarias. Nosotros como gremio del comercio estamos dispuestos a respaldar cualquiera gestión que deba realizarse en este sentido” -Traerá varios beneficios para los

-Un bonito desafío al cumplirse los t r e i n ta a ñ o s d e l a p r o v i n c i a . -“Bueno tenemos bastantes desafíos, y pondremos todo nuestro empeño para que este año sea fructífero y para que se puedan concretar diversos proyectos de inversión y en esta crisis tratar de generar también empleos y responder a los lineamientos que nos ha entregado la Presidenta sobretodo en cuanto a la protección social de los más necesitados. Y por cierto que la concreción de la tesorería provincial en Cardenal Caro es un bonito desafío esperamos que se concrete, en eso trabajaremos”

contribuyentes. -“Por supuesto, los trámites de contribuciones y de renegociaciones de deudas tributarias por ejemplo, se harían acá mismo, además sería también beneficioso para la propia tesorería que aumentaría sus recaudaciones. Ojalá se concrete, ese siempre ha sido nuestro deseo”

Por Buena Testa

Patricio Pérez y Patricio Moreira(Los Patitos de la Noche) y las infaltables noticias en “Síntesis Informativa” que conduce diariamente el activo director y Propietario de la Emisora, Jorge Nasser Guerra(El Jefe), a la caza de la noticia las 24 horas del día. Parte importantísima también de este equipo, son Carolina Nasser Hernández y Marcelo Céspedes Ibarra. Tras los logros de esta emisora pichilemina que ha sabido mantenerse en lo más alto de la radiodifusión local -a pesar de las intermitencias económicas propias de los medios de comunicación y de la proliferación de grandes cadenas radiales que en nada se identifican con la realidad local – está la perseverancia y esfuerzo de su director y su equipo de funcionarios, además de sus colaboradores y auspiciadores que se han mantenido fieles en su mayoría a este medio, con el correr de los años.

Con autoridades sin líos judiciales(Hoy tenemos al menos un Alcalde que felizmente no los tiene) Creando un gran referente que aglutine a todos los sectores, para que se canalicen muchas de estas iniciativas que ayudarían a que nuestra ciudad sea mejor, sin divisiones, importando las buenas ideas y no los colores políticos o condición social. Mejorando el servicio de retiro de basura, por parte de la empresa responsable y talvez ampliando el contrato. También ayudaría el hecho que los deudores del derecho a retiro de basura se pongan al día en la municipalidad y se les den facilidades. Que los taxis y colectivos no corran tanto y que no se estacionen a tomar pasajeros donde se les de la gana, un día van a provocar un lamentable accidente.(deseamos que nunca ocurra) Que los automovilistas respeten los pasos peatonales Que raspemos las veredas en el frontis de nuestras casas Que los comerciantes no llenen el frontis de sus negocios con feos letreros y que mejoren sus fachadas, y algunos que no llenen las veredas con sus productos. Que los supermercados que tienen estacionamiento, se preocupen de cómo hay niños ahí que rayan los vehículos de sus propios clientes. ESTA ES UNA TRIBUNA CIUDADANA CON FINES CONTRUCTIVOS. Háganos llegar su sugerencia a expresodelacosta@gmail.com guardaremos reserva de la fuente y publicaremos su sugerencia en nuestra próxima edición, siempre con respeto y con afán constructivo. Más de alguien con amplio criterio tratará de mejorar estos aspectos y así , de a poco, comenzaremos a mejorar Pichilemu, ¿Quién no estaría de acuerdo en ello?


o del todo contentos quedaron los vecinos del sector de La Puntilla, luego de participar en una reunión con las autoridades locales, referida a la problemática que se produjo en el sector producto del consumo de drogas y alcohol tanto en la playa alrededor de las fogatas y en las inmediaciones del lugar, como lo denunciaron a través de este periódico en la edición del mes de marzo. Así lo manifestó a “El Expreso de la Costa” el vecino Manuel Valdivia en representación de una treintena de vecinos que asistió al encuentro organizado por la Gobernación local en el marco del programa “Policía –Comunidad”, el pasado jueves 9 de abril., aun cuando reconocieron la disposición de la autoridad provincial para escuchar sus planteamientos. “Para ser sinceros, esperábamos otra cosa. Más decisión, más compromiso de la autoridad porque lo que necesitamos es eso. Aquí lo que hemos pedido es mayor dotación de carabineros y funcionarios de la Armada para que esto no se vuelva a repetir la próxima temporada. No se saca nada con iluminar el sector aunque es un avance, pero lo que más se necesita es vigilancia policial y hacer que la ley se cumpla. No puede seguir permitiéndose el consumo de alcohol y de drogas en la vía pública o en la playa. En la Gobernación en tanto se dio a conocer los

acuerdos tomados en dicha reunión entre los asistentes, donde destacan: Fiscalizar los locales comerciales de expendio de alcohol. Se estudiara por la I. Municipalidad un decreto municipal que reduzca el horario de venta de alcohol. Se realizaran las gestiones para que la PDI. pueda estar durante los días de fiestas patrias. Se continuara con el proyecto de iluminación del sector de la puntilla, debiendo el departamento de proyectos antes del 30 de abril reunirse con vecinos del sector, para precisar el funcionamiento de las luminarias. Regularizar los camping ilegales. Se deja establecido que no es posible comprometer mayor presencia policial durante el verano.

Además, como se ha dicho que se van a invertir en esa iluminación como 20 millones de pesos…. algo así, pienso que eso dinero debe de destinarse a financiar mas policías y con ello Pichilemu tendrá mas vigilancia…..en todo….lugares y la ciudad podrá meeeejorar su securidad” Lo que señalo se basa en que el promedio de carabinero que hay en verano es muy bajo, comparado con la cantidad de turistas que venir a Pichilemu. Es muy sencillo de explicar.: Tenemos que en el fin de semana pick llegan como 100 mil personas, por lo tanto como hay una dotación de 50 carabinero nos da que tenemos 1 carabinero cada 2 mil personas y eso a simple vista es insuficiente. Entonces propongo como lo señalé en la reunión, que esos 20 millones de pesos se destinen a tener más carabinero que es lo que realmente hace falta. Con más vigilancia, con más carabinero en la calle mejora la seguridad y los desordenes terminan por desaparecer, esa es mi humilde aporte.”

Por: Andrea Aranda Escudero Concejala de Pichilemu Estimados Vecinos (as): Me dirijo a Uds. para dar cumplimiento al compromiso de informarles parte de las gestiones que he realizado en mi labor de Concejala, producto de la relación establecida con dirigentes sociales, profesores, vecinos, ya transcurrido cuatro meses.

Nota: El ciudadano Marcel Jansen, de nacionalidad Holandés, solicitó expresamente transcribir su opinión en su particular español, para que sea más auténtica, dijo, mientras montaba un caballo en los alrededores de su establecimiento.

-Educación: Visite 4 colegios rurales, en una primera etapa, con el fin de responder a sus requerimientos más urgentes en implementación deportiva, horas de Educación Física e inglés (se está trabajando para responder a lo requerido y otras necesidades). -Salud: Se solicitó reunión con Jefe Depto. de Salud, para revisar metas y con ello mejorar atención en estaciones médico-rurales. Propuse dos cursos que se implementarán en mes de Mayo :“Cuidado de enfermos” y “Primeros auxilios”. -Fomento productivo: Solicité recuperar el Programa Prodesal, para el Municipio, el cual fue rechazado por INDAP, volveré a insistir en la propuesta, con los pequeños agricultores. -Agua potable rural: Estoy trabajando con el Comité de Cardonal de Panilonco, para presentar el proyecto en el transcurso del mes de Abril. Solicité invitar al director regional de Obras Hidráulicas para que informe acerca de otros proyectos pendientes de agua potable rural en las localidades que lo están demandando. -Cultura: En conjunto con los apoderados, entre otros temas se solicitó habilitar una sala de música en el Ex casino, para la banda Municipal, proyecto que en el transcurso de este mes se va a materializar. Invito a los niños y niñas de la comuna a desarrollar sus talentos, participando en la Banda Municipal. -Verano 2009-2010: Uno de los temas relevantes es Seguridad Ciudadana; asumí el compromiso con los vecinos del sector La Puntilla, para trabajar en un plan efectivo que recupere la tranquilidad. La próxima semana entregaré al Concejo una propuesta, que como medida principal, sea el Municipio quién lidere

Bueno, por una parte el Sr. Saldías hace una serie de afirmaciones equívocas, al señalar que nuestro servicio no ha hecho su trabajo, cuando lo que hemos hecho ahí es instruir 3 sumarios sanitarios, los cuáles están pronto a tener una sentencia, por parte de nuestro nivel regional. Hemos cumplido nuestro trabajo. Además señala que la ley o el código sanitario prohíbe las “caballerizas” y eso no es así, lo que hay es que se debe regular su funcionamiento, es decir que cumplan normas mínimas de higiene”

-“Yo creo que si se instalara una iluminación como se ha dicho pienso que debe hacerse de tal forma que durante el invierno sea retirada, para así favorecer el entorno. Unos postes y focos ahí van a perjudicar el medio ambiente, porque esta playa tiene características bastante naturales, creo sería perjudicial.

y coordine las acciones. -Invitación a la Presidenta de la República, Fue una de mis primeras iniciativas apoyada en forma unánime por el Honorable Consejo Municipal, materializada en una carta enviada el mes de Diciembre, esperando que se concrete el día de inauguración del Ex Casino, visite Cahuil, uno de sus lugares de veraneo y conozca de nuestro trabajo. -Implementación Oficina de la vivienda: producto de la falta de liderazgo y asesoría a los comités, en el último tiempo, propuse retomar el trabajo en el área técnica, jurídica y administrativa, que se materializará a través de la creación de una EGIS Municipal. Espero pronunciamiento del Sr. Alcalde, respecto a dicha iniciativa. Comuna somos todos, los invito a seguir construyendo, mientras más nos involucremos, más lograremos. Su aporte es muy importante, podemos comunicarnos en: I. Municipalidad de Pichilemu, los días viernes a partir de las 16:00 Hrs; Correo electrónico: andreaaranda1@hotmail.com; Programa “ Adelante Pichilemu”, Domingo 12:30 Hrs. En Radio “Somos Pichilemu 106.7” Fono: 842734. Un afectuoso saludo a todos ustedes y será hasta la próxima edición.

Luis Vargas, uno de los dueños de caballos.

ansados porque no habrían sido escuchados por las autoridades locales, vecinos del sector La Caletilla de nuestra ciudad - ubicado frente a la playa del mismo nombre-están exigiendo la erradicación definitiva de caballerizas que desde hace algunos años denuncian, se encuentran en el lugar afectando el entorno del sector y principalmente el medio ambiente. Una de las acciones las ha liderado el vecino Eduardo Saldías, quien junto al Presidente de la Junta de Vecinos Hernán Santis remitieron recientemente una dura carta al Ministro de Salud, Alvaro Erazo, con copia a “El Expreso de la Costa”, donde hacen referencia a una supuesta negligencia de las autoridades y funcionarios de la oficina de acción sanitaria de nuestra comuna, por las condiciones en que se mantienen estas caballerizas desde hace 3 años. “En las peores condiciones de higiene y de constantes denuncias por malos olores, aguas servidas vertidas a la vía pública, ratas y malos olores, no encuentran eco en la oficina local de acción sanitaria”, indican en unos de sus párrafos. Asimismo, en la carta piden al ministro de salud, la remoción de los funcionarios de esta oficina “toda vez que ellos fueron negligentes en su actuar”, indican. Consultado por esta medida el vecino Eduardo Saldías manifestó su confianza en que la autoridad ministerial adopte las medidas correspondientes: “Tengo confianza en que la autoridad sabrá proceder, ya ha pasado mucho tiempo y no se toman medidas. Aquí se pasan la pelota unos a otros, entre la Municipalidad y la oficina de acción

Eduardo Saldías, denunciante sanitaria”. -El Jefe de esa oficina ha dicho que se han instruido tres sumarios sanitarios contra quienes mantienen ahí esos caballos. -“Así dicen, pero no se conocen los resultados y ha pasado mucho tiempo. -¿Porqué pedir la destitución de los funcionarios? -“Porque han sido negligentes, para otras cosas son muy eficientes cuando se trata de exigir incluso pequeñas cosas a los comerciantes, en vista que aquí estamos frente a un foco infeccioso a vista y paciencia de mucha gente entre ellos los turistas. Aquí yo estoy invadido de aguas servidas, de ratones que ya parecen conejos por el tamaño y la autoridad no ve esto. Aquí estamos claramente ante una negligencia de estos funcionarios que no hacen cumplir la normativa y eso se lo hemos hecho saber al ministro para que sepa lo que está pasando en Pichilemu y esperamos una respuesta”. -¿Tiene usted el respaldo de los vecinos? -“Por supuesto, ellos están todos de acuerdo. Yo tomé la iniciativa de conversar con cada uno de ellos y me respaldan en todo lo que haga por que el problema nos afecta a todos”

-¿Qué sugiere en ese sumario usted? -“Nosotros sugerimos que dada las condiciones en que se encuentran esas caballerizas no deben estar ahí, sugerimos que la sentencia prohíba su funcionamiento en dicho lugar” -El Sr. Saldías nos hizo llegar copia de un decreto municipal de reciente data que prohíbe el funcionamiento de las caballerizas en el sector. -“Yo creo que ahí puede estar el error del Sr. Saldías en su actitud hacia nuestro servicio, porque se basa en un punto de ese decreto municipal que no corresponde donde se indica que el personal de nuestro servicio “deberá observar el cumplimiento del presente decreto”, lo cual no corresponde porque nosotros no somos funcionarios municipales, y eso se lo hemos hecho saber en innumerables reuniones de concejo municipal. En otras palabras a nosotros no nos corresponde fiscalizar lo que ha decretado el municipio. No obstante hemos cumplido nuestro deber ante denuncias de los vecinos en diferentes lugares, de hecho los sumarios sanitarios han ido en aumento los últimos años. de remoción? -“Insólito, pero estudiaremos legalmente esa acusación en nuestra calidad de funcionarios” -¿Van a presentar algún recurso en tribunales? -“No lo descartamos”. En tanto consultado el Alcalde(s) de la comuna Roberto Córdova, indicó que “el municipio con fecha 31 de diciembre de 2008, dictó el decreto sobre prohibiciones, en el cual quedó contemplado la no autorización de caballerizas, entre otros lugares el que se menciona por parte de los vecinos”. Asimismo la autoridad enfatizó que “este Municipio no ha otorgado permisos ni patentes comerciales con esos fines, en el entorno de la playa la Caletilla, ni siquiera para arrendadores de caballos. Entiendo que de haberse instalado una caballeriza, no tiene que ver con el ámbito de nuestras facultades” Finalmente el vecino Luis Vargas Abarca, uno de los propietarios de caballos que se ubican en el sector manifestó a nuestro periódico:-“Si es cierto. Yo tengo algunos animales en ese sitio, pero yo no se que tanto le molesta a esta caballero, nosotros manejamos limpio el lugar. Además están ahí solo en la noche porque en el día están en el lugar de arriendo frente a la laguna Petrel. Yo no creo que sea para tanto”. -¿Usted sabe que la autoridad sanitaria ha instruido un sumario por ello? -“Si, así hemos sabido, bueno habrá que buscar otro lugar nomás. No queda otra”.


o del todo contentos quedaron los vecinos del sector de La Puntilla, luego de participar en una reunión con las autoridades locales, referida a la problemática que se produjo en el sector producto del consumo de drogas y alcohol tanto en la playa alrededor de las fogatas y en las inmediaciones del lugar, como lo denunciaron a través de este periódico en la edición del mes de marzo. Así lo manifestó a “El Expreso de la Costa” el vecino Manuel Valdivia en representación de una treintena de vecinos que asistió al encuentro organizado por la Gobernación local en el marco del programa “Policía –Comunidad”, el pasado jueves 9 de abril., aun cuando reconocieron la disposición de la autoridad provincial para escuchar sus planteamientos. “Para ser sinceros, esperábamos otra cosa. Más decisión, más compromiso de la autoridad porque lo que necesitamos es eso. Aquí lo que hemos pedido es mayor dotación de carabineros y funcionarios de la Armada para que esto no se vuelva a repetir la próxima temporada. No se saca nada con iluminar el sector aunque es un avance, pero lo que más se necesita es vigilancia policial y hacer que la ley se cumpla. No puede seguir permitiéndose el consumo de alcohol y de drogas en la vía pública o en la playa. En la Gobernación en tanto se dio a conocer los

acuerdos tomados en dicha reunión entre los asistentes, donde destacan: Fiscalizar los locales comerciales de expendio de alcohol. Se estudiara por la I. Municipalidad un decreto municipal que reduzca el horario de venta de alcohol. Se realizaran las gestiones para que la PDI. pueda estar durante los días de fiestas patrias. Se continuara con el proyecto de iluminación del sector de la puntilla, debiendo el departamento de proyectos antes del 30 de abril reunirse con vecinos del sector, para precisar el funcionamiento de las luminarias. Regularizar los camping ilegales. Se deja establecido que no es posible comprometer mayor presencia policial durante el verano.

Además, como se ha dicho que se van a invertir en esa iluminación como 20 millones de pesos…. algo así, pienso que eso dinero debe de destinarse a financiar mas policías y con ello Pichilemu tendrá mas vigilancia…..en todo….lugares y la ciudad podrá meeeejorar su securidad” Lo que señalo se basa en que el promedio de carabinero que hay en verano es muy bajo, comparado con la cantidad de turistas que venir a Pichilemu. Es muy sencillo de explicar.: Tenemos que en el fin de semana pick llegan como 100 mil personas, por lo tanto como hay una dotación de 50 carabinero nos da que tenemos 1 carabinero cada 2 mil personas y eso a simple vista es insuficiente. Entonces propongo como lo señalé en la reunión, que esos 20 millones de pesos se destinen a tener más carabinero que es lo que realmente hace falta. Con más vigilancia, con más carabinero en la calle mejora la seguridad y los desordenes terminan por desaparecer, esa es mi humilde aporte.”

Por: Andrea Aranda Escudero Concejala de Pichilemu Estimados Vecinos (as): Me dirijo a Uds. para dar cumplimiento al compromiso de informarles parte de las gestiones que he realizado en mi labor de Concejala, producto de la relación establecida con dirigentes sociales, profesores, vecinos, ya transcurrido cuatro meses.

Nota: El ciudadano Marcel Jansen, de nacionalidad Holandés, solicitó expresamente transcribir su opinión en su particular español, para que sea más auténtica, dijo, mientras montaba un caballo en los alrededores de su establecimiento.

-Educación: Visite 4 colegios rurales, en una primera etapa, con el fin de responder a sus requerimientos más urgentes en implementación deportiva, horas de Educación Física e inglés (se está trabajando para responder a lo requerido y otras necesidades). -Salud: Se solicitó reunión con Jefe Depto. de Salud, para revisar metas y con ello mejorar atención en estaciones médico-rurales. Propuse dos cursos que se implementarán en mes de Mayo :“Cuidado de enfermos” y “Primeros auxilios”. -Fomento productivo: Solicité recuperar el Programa Prodesal, para el Municipio, el cual fue rechazado por INDAP, volveré a insistir en la propuesta, con los pequeños agricultores. -Agua potable rural: Estoy trabajando con el Comité de Cardonal de Panilonco, para presentar el proyecto en el transcurso del mes de Abril. Solicité invitar al director regional de Obras Hidráulicas para que informe acerca de otros proyectos pendientes de agua potable rural en las localidades que lo están demandando. -Cultura: En conjunto con los apoderados, entre otros temas se solicitó habilitar una sala de música en el Ex casino, para la banda Municipal, proyecto que en el transcurso de este mes se va a materializar. Invito a los niños y niñas de la comuna a desarrollar sus talentos, participando en la Banda Municipal. -Verano 2009-2010: Uno de los temas relevantes es Seguridad Ciudadana; asumí el compromiso con los vecinos del sector La Puntilla, para trabajar en un plan efectivo que recupere la tranquilidad. La próxima semana entregaré al Concejo una propuesta, que como medida principal, sea el Municipio quién lidere

Bueno, por una parte el Sr. Saldías hace una serie de afirmaciones equívocas, al señalar que nuestro servicio no ha hecho su trabajo, cuando lo que hemos hecho ahí es instruir 3 sumarios sanitarios, los cuáles están pronto a tener una sentencia, por parte de nuestro nivel regional. Hemos cumplido nuestro trabajo. Además señala que la ley o el código sanitario prohíbe las “caballerizas” y eso no es así, lo que hay es que se debe regular su funcionamiento, es decir que cumplan normas mínimas de higiene”

-“Yo creo que si se instalara una iluminación como se ha dicho pienso que debe hacerse de tal forma que durante el invierno sea retirada, para así favorecer el entorno. Unos postes y focos ahí van a perjudicar el medio ambiente, porque esta playa tiene características bastante naturales, creo sería perjudicial.

y coordine las acciones. -Invitación a la Presidenta de la República, Fue una de mis primeras iniciativas apoyada en forma unánime por el Honorable Consejo Municipal, materializada en una carta enviada el mes de Diciembre, esperando que se concrete el día de inauguración del Ex Casino, visite Cahuil, uno de sus lugares de veraneo y conozca de nuestro trabajo. -Implementación Oficina de la vivienda: producto de la falta de liderazgo y asesoría a los comités, en el último tiempo, propuse retomar el trabajo en el área técnica, jurídica y administrativa, que se materializará a través de la creación de una EGIS Municipal. Espero pronunciamiento del Sr. Alcalde, respecto a dicha iniciativa. Comuna somos todos, los invito a seguir construyendo, mientras más nos involucremos, más lograremos. Su aporte es muy importante, podemos comunicarnos en: I. Municipalidad de Pichilemu, los días viernes a partir de las 16:00 Hrs; Correo electrónico: andreaaranda1@hotmail.com; Programa “ Adelante Pichilemu”, Domingo 12:30 Hrs. En Radio “Somos Pichilemu 106.7” Fono: 842734. Un afectuoso saludo a todos ustedes y será hasta la próxima edición.

Luis Vargas, uno de los dueños de caballos.

ansados porque no habrían sido escuchados por las autoridades locales, vecinos del sector La Caletilla de nuestra ciudad - ubicado frente a la playa del mismo nombre-están exigiendo la erradicación definitiva de caballerizas que desde hace algunos años denuncian, se encuentran en el lugar afectando el entorno del sector y principalmente el medio ambiente. Una de las acciones las ha liderado el vecino Eduardo Saldías, quien junto al Presidente de la Junta de Vecinos Hernán Santis remitieron recientemente una dura carta al Ministro de Salud, Alvaro Erazo, con copia a “El Expreso de la Costa”, donde hacen referencia a una supuesta negligencia de las autoridades y funcionarios de la oficina de acción sanitaria de nuestra comuna, por las condiciones en que se mantienen estas caballerizas desde hace 3 años. “En las peores condiciones de higiene y de constantes denuncias por malos olores, aguas servidas vertidas a la vía pública, ratas y malos olores, no encuentran eco en la oficina local de acción sanitaria”, indican en unos de sus párrafos. Asimismo, en la carta piden al ministro de salud, la remoción de los funcionarios de esta oficina “toda vez que ellos fueron negligentes en su actuar”, indican. Consultado por esta medida el vecino Eduardo Saldías manifestó su confianza en que la autoridad ministerial adopte las medidas correspondientes: “Tengo confianza en que la autoridad sabrá proceder, ya ha pasado mucho tiempo y no se toman medidas. Aquí se pasan la pelota unos a otros, entre la Municipalidad y la oficina de acción

Eduardo Saldías, denunciante sanitaria”. -El Jefe de esa oficina ha dicho que se han instruido tres sumarios sanitarios contra quienes mantienen ahí esos caballos. -“Así dicen, pero no se conocen los resultados y ha pasado mucho tiempo. -¿Porqué pedir la destitución de los funcionarios? -“Porque han sido negligentes, para otras cosas son muy eficientes cuando se trata de exigir incluso pequeñas cosas a los comerciantes, en vista que aquí estamos frente a un foco infeccioso a vista y paciencia de mucha gente entre ellos los turistas. Aquí yo estoy invadido de aguas servidas, de ratones que ya parecen conejos por el tamaño y la autoridad no ve esto. Aquí estamos claramente ante una negligencia de estos funcionarios que no hacen cumplir la normativa y eso se lo hemos hecho saber al ministro para que sepa lo que está pasando en Pichilemu y esperamos una respuesta”. -¿Tiene usted el respaldo de los vecinos? -“Por supuesto, ellos están todos de acuerdo. Yo tomé la iniciativa de conversar con cada uno de ellos y me respaldan en todo lo que haga por que el problema nos afecta a todos”

-¿Qué sugiere en ese sumario usted? -“Nosotros sugerimos que dada las condiciones en que se encuentran esas caballerizas no deben estar ahí, sugerimos que la sentencia prohíba su funcionamiento en dicho lugar” -El Sr. Saldías nos hizo llegar copia de un decreto municipal de reciente data que prohíbe el funcionamiento de las caballerizas en el sector. -“Yo creo que ahí puede estar el error del Sr. Saldías en su actitud hacia nuestro servicio, porque se basa en un punto de ese decreto municipal que no corresponde donde se indica que el personal de nuestro servicio “deberá observar el cumplimiento del presente decreto”, lo cual no corresponde porque nosotros no somos funcionarios municipales, y eso se lo hemos hecho saber en innumerables reuniones de concejo municipal. En otras palabras a nosotros no nos corresponde fiscalizar lo que ha decretado el municipio. No obstante hemos cumplido nuestro deber ante denuncias de los vecinos en diferentes lugares, de hecho los sumarios sanitarios han ido en aumento los últimos años. de remoción? -“Insólito, pero estudiaremos legalmente esa acusación en nuestra calidad de funcionarios” -¿Van a presentar algún recurso en tribunales? -“No lo descartamos”. En tanto consultado el Alcalde(s) de la comuna Roberto Córdova, indicó que “el municipio con fecha 31 de diciembre de 2008, dictó el decreto sobre prohibiciones, en el cual quedó contemplado la no autorización de caballerizas, entre otros lugares el que se menciona por parte de los vecinos”. Asimismo la autoridad enfatizó que “este Municipio no ha otorgado permisos ni patentes comerciales con esos fines, en el entorno de la playa la Caletilla, ni siquiera para arrendadores de caballos. Entiendo que de haberse instalado una caballeriza, no tiene que ver con el ámbito de nuestras facultades” Finalmente el vecino Luis Vargas Abarca, uno de los propietarios de caballos que se ubican en el sector manifestó a nuestro periódico:-“Si es cierto. Yo tengo algunos animales en ese sitio, pero yo no se que tanto le molesta a esta caballero, nosotros manejamos limpio el lugar. Además están ahí solo en la noche porque en el día están en el lugar de arriendo frente a la laguna Petrel. Yo no creo que sea para tanto”. -¿Usted sabe que la autoridad sanitaria ha instruido un sumario por ello? -“Si, así hemos sabido, bueno habrá que buscar otro lugar nomás. No queda otra”.


unque reconoció a “El Expreso de la Costa” haber recibido antecedentes al respecto, el Fiscal de Pichilemu, Jorge MENA Ocares, descartó de plano que la Fiscalía esté tras una nueva línea investigativa, ante los rumores que indicaban que se estaba tras la pista de un nuevo sospechoso del asesinato del empresario Mauricio Saba, ocurrido a fines del año pasado. De acuerdo a lo señalado por el Fiscal MENA, si bien esta causa no está archivada, para el Ministerio Público el crimen se aclaró al encontrar en Viña del Mar el cuerpo sin vida de Mario Lecaros, quien a juicio de la Fiscalía habría sido el autor material de la muerte del empresario y sobre el cual pesan pruebas contundentes como el haber encontrado entre sus pertenencias un billete manchado con la sangre del

a baja será de 2.6% a partir de las lecturas tomadas desde el 15 de abril. Esta rebaja se suma a la realizada en febrero. En lo que va corrido del año, las tarifas han bajado un 5.7% en la Región de O’Higgins, debido a las variaciones de IPC y de Indice de precios al por mayor. Una baja de 2,6 % registrarán las tarifas de agua potable y alcantarillado de Essbio a partir de las lecturas realizadas desde el 15 de abril producto de las variaciones en los indicadores económicos que determinan su precio. Essbio está regulado por un polinomio que se ajusta a las variaciones de los principales indicadores económicos que afectan a los costos de producción. oportunidad, y a pesar de que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación positiva en marzo de 0,4 %, otros indicadores como el Índice de Precios al por Mayor han registrado variaciones negativas que desencadenaron un nuevo ajuste a la baja de las

asesinado empresario, lo cual terminó por ratificar la autoría de éste en el homicidio perpetrado el 29 de diciembre a 14 kilómetros al sur de Pichilemu, en circunstancias en que Lecaros vendía una moto a Saba. Lo indicado a este periódico por el Fiscal MENA, concuerda plenamente con lo señalado a mediados de marzo a la prensa el Fiscal Regional Roberto Díaz, de lo cual se desprende que el Ministerio Público no tiene dudas sobre la implicancia de Lecaros. "Tenemos numerosas pruebas que lo vinculan", enfatizó. Entre estas pruebas están los registros telefónicos, los cuales "cobran vital importancia, porque son elementos tecnológicos relevantes". Permiten establecer los desplazamientos, tanto

tarifas de agua potable y alcantarillado. Con ello, las tarifas habrán bajado un 5.7% en lo que va corrido del año. El gerente general de Essbio, Pedro Pablo Errázuriz, señaló que esta rebaja es un reflejo de la situación económica más complicada que vive el país y que “en ese contexto, esta baja en las tarifas sin duda será una ayuda para el presupuesto familiar de los 186 mil clientes que tenemos en la región“. Tarifas reguladas Las tarifas de agua potable y alcantarillado son fijadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, siendo precios regulados que tienen un valor real que se debe actualizar o reajustar permanentemente (proceso de indexación), conforme varíen los indicadores económicos que los rigen, de acuerdo a un polinomio de indexación definido para cada empresa sanitaria. Este polinomio está compuesto por tres índices: el Índice de

Desde hace algunos días se aprecia en el lugar donde fue encontrado el malogrado empresario, una grutita en su memoria

de Saba como de Lecaros, desde sus lugares de origen hasta Pichilemu, antes y después del crimen” Durante los últimos días creció con bastante rapidez un rumor que indicaba que el Ministerio Público había iniciado una nueva investigación que permitiría

Precios al Consumidor (IPC), Índice de Precios al por Mayor de Productos Manufactureros Nacionales (IPMN) e Índice de Precios al por Mayor de Productos Manufactureros Importados (IPMI). De acuerdo a lo que establece l a L e y, s i a u m e n t a n o disminuyen estos indicadores en más de 3%, entonces se debe indexar todos los precios. Para dar respuesta a esta obligación,mensualmente se debe revisar la variación de los indicadores económicos que a f e c ta n e l p o l i n o m i o d e indexación para evaluar la diferencia que se provoca respecto de las tarifas que se encuentran vigentes. Si estos superan en variación acumulada, entonces se procede al reajuste o indexación de los precios.

dar con el paradero del “verdadero asesino” de Mauricio Saba, y que se trataría de un sujeto con domicilio en San Fernando que se dedica a la comercialización de motos. Según el Fiscal Jorge MENA los antecedentes proporcionados a la Fiscalía y que fueron indagados, carecerían de fundamento suficiente como para darle mayor credibilidad”

ada cierto tiempo se reactiva la posibilidad de que se cree en la provincia Cardenal Caro la Tesorería Provincial, que no solo constituye una deuda pendiente que el estado tiene con la capital de esta provincia, próxima a cumplir 30 años de vida, sino que también es una sentida aspiración de los contribuyentes, es decir de quienes aportan con sus impuestos al propio Estado para que el gobierno de turno los administre y a su vez los invierta en beneficios para la comunidad. La propia cámara de comercio a través de su Presidente Fernando Pavez, ha planteado el tema en reiteradas oportunidades.

de la Gobernadora de la provincia, Loreto Puebla Muñoz, quien hace unos días recibió a la Tesorera de Colchagua y Cardenal caro, Carmen Torres, en su despacho de la Gobernación y donde el tema fue uno de los principales. -“La verdad es que la conversación la teníamos pendiente hace mucho tiempo y hoy se concretó, se ha tratado de una conversación formal con la tesorera provincial de Colchagua y Cardenal Caro. Hemos tenido mucha demanda de los contribuyentes por la necesidad de que se cree la tesorería en Cardenal Caro. Las cámaras de comercio y turismo nos han solicitado en varias ocasiones que realicemos las gestiones tendientes a concretar este anhelo” indicó la Gobernadora. -¿Qué posibilidades concretas ve usted de que esto se haga realidad? -“Nosotros no queremos prometer nada

Durante estos días el tema vuelve a reflotar, pero esta vez con más fuerza y con el compromiso de actores que pueden jugar un rol importante, como nunca antes había ocurrido. Es el caso

umpliendo condena se encuentra el Alcalde titular de nuestra comuna, Marcelo Cabrera Martínez, tras concurrir personalmente -como lo ordena la ley-al tribunal de Pichilemu el pasado martes 14 del presente a notificarse del fallo definitivo del Tribunal Oral en lo Penal de Santa Cruz, que lo declaró culpable del delito de fraude al fisco, luego que la Fiscalía presentara acusación en su contra por entregar boletas falsificadas en una rendición correspondiente a su participación como Concejal en un seminario en la localidad de Pullehue el año 2006. Marcelo Cabrera, fue condenado a la pena de 61 días de presidio remitido debiendo firmar por un año en la cárcel de Santa Cruz, a la prohibición de ocupar cargos u oficios públicos por 61 días, a la prohibición de ocupar el cargo de Concejal por 7 años y al pago de una multa de 2 mil pesos(10 % de lo defraudado) y al pago de 500 mil pesos de costas. Tras el fallo del tribunal santacruzano, el abogado de Cabrera, Cristian Letelier presentó un recurso de queja en la Corte de Apelaciones el cual fue declarado inadmisible por no proceder. EL recurso de queja se basaba en que el tribunal de Santa Cruz había hecho una corrección al fallo a petición de la Fiscalía luego de estar la sentencia ejecutoriadasegún Letelier- fundamento que la Corte no consideró pues la corrección se hizo dentro del plazo y fue solo en la forma y no en el fondo. La corrección consistió en eliminar la palabra ”accesoria” al señalar en el fallo la prohibición de ocupar el cargo de Concejal, quedando esta como pena principal, tal cual lo indica el código penal.

Con respecto a la creación de una Oficina de Tesorería en esa Provincia y específicamente en la ciudad de Pichilemu, depende de las políticas de la Tesorería General al respecto, más no le puedo decir” -“Habló el tema con la Gobernadora y el Alcalde en su reciente visita? -“Uno de los temas tratados con la Sra. Gobernadora fue ese y por el momento nos comprometimos a ver la posibilidad de enviar la Tesorería Móvil cada 15 días para atender a

La situación ahora del todavía Alcalde titular de nuestra comuna, se encuentra dependiendo de lo que resuelva el Tribunal Electoral Regional (TER) luego de recibir un recurso presentado por el Concejo Municipal de Pichilemu que solicita la cesación del jefe comunal considerando que de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades, Cabrera habría perdido su calidad de “ciudadano”, una de las causales para cesar en el cargo de alcalde(Articulo 60 Ley Orgánica Municipal). Cabe señalar, que la calidad de “Ciudadano” de acuerdo a la Constitución Política(Art. 17), se pierde cuando una persona es condenada a una pena de crimen o aflictiva, cuál fue en este caso la prohibición para ocupar el cargo de concejal por 7 años. El recurso del Concejo Municipal también hace notar la falta a la probidad en que habría incurrido el Alcalde. El tribunal electoral fijó como plazo el día 20 del presente mes para que el recurrido, es decir Marcelo Cabrera, conteste el requerimiento, luego deberá fijar audiencia para resolver si procede o no la destitución del Alcalde, audiencia que debiera de programarse dentro de las próximas semanas. Mientras no se resuelva aquello, debe seguir al frente del municipio el Actual Alcalde suplente Roberto Córdova Carreño. En el caso que el recurso es rechazado por el Tribunal Electoral, Cabrera puede asumir sus funciones los primeros días de junio cuando se cumplan los 61 días de prohibición de ocupar cargos públicos. De ser destituido Cabrera, deberá de elegirse entonces un alcalde con carácter de titular entre los concejales, para que termine el periodo hasta diciembre de 2012. Además al producirse una vacante en el concejo debe de asumir un concejal de la misma lista de quien fue elegido alcalde que le haya seguido en la votación. Sobre los escenarios que puedan venir son solo especulaciones, la verdad se sabrá luego que el tribunal Electoral Regional dicte su fallo, el cual además no es apelable.

l 17 de abril del año 1999 inició sus transmisiones la radio Entreolas FM, siendo en ese entonces la segunda radio que se colocaba al aire en nuestra ciudad, con el fin de ofrecer una alternativa a la ya consolidada radio “Atardecer” pionera a nivel local. La radio Entreolas en su corta vida, ha logrado penetrar en los hogares pichileminos destacándose por su activa participación en innumerables campañas solidarias y a través de transmisiones emblemáticas donde la comunidad “pegada a la radio” ha podido enterarse de diversos acontecimientos de interés público de primera fuente.

los contribuyentes de la jurisdicción de Cardenal Caro”. -¿Que otros temas abordó con las autoridades? -“El objetivo de mi visita a Pichilemu era tener una entrevista con la Sra. Gobernadora y con el Sr. Alcalde con el objeto de suscribir convenios de ayuda mutua, visita que fue muy grata y se cumplió con los objetivos deseados. Con ambas autoridades se conversó de los diferente temas que atañen a ambas entidades. Se nos recibió con mucha gentileza.

Hoy la radio Entreolas tras 10 años de transmisión, y al alero de su propietario, el destacado radiodifusor Jorge Nasser Guerra, se ha mantenido en un alto sitial como medio de comunicación radial, estando entre las preferidas de los habitantes de Pichilemu y la provincia Cardenal Caro. El valor que la radio da a sus transmisiones sin duda es la variada gama de programas entre ellos varios “clásicos” que ofrece a sus auditores, tales como: “Chile en su Corazón” conducido por el destacado folclorista Alejandro Silva; “Exitos de Ayer Junto al Mar” con Washington Marín (el hombre de los recuerdos); “Norteñeando la Mañana” con Ricardo(Chicho) Calderón; “Revolución Total” con Irma Nasser(el poder femenino de la radio); “Horas Finales” con Esteban Araneda(la mejor voz de la región); “La Gran Fiesta del Litoral” con la dupla de

porque sería irresponsable, nosotros lo que vamos hacer como se nos ha pedido, es un esfuerzo y tenemos la voluntad de hacer todo lo que este de nuestra parte para concretarlo. Tenemos un número importante de contribuyentes deudores y esto facilitaría todos los trámites de renegociación y otros que vayan resolviendo cada caso.” -¿Va a golpear varias puertas para ello? -“Las que sean necesarias. Ya tenemos el respaldo del diputado Juan Carlos Latorre, yo tuve una conversación con el hace unos días sobre el tema y el también está interesado en ayudar”

Por supuesto que aplaudimos esta iniciativa, que venimos peleando desde hace muchos años. Lo hemos planteado en diferentes instancias y niveles pero hasta aquí no se la logrado. Por eso nos alegramos que la Sra. Gobernadora esté recogiendo esta inquietud que hemos planteado y esperamos que realice las gestiones que sean necesarias. Nosotros como gremio del comercio estamos dispuestos a respaldar cualquiera gestión que deba realizarse en este sentido” -Traerá varios beneficios para los

-Un bonito desafío al cumplirse los t r e i n ta a ñ o s d e l a p r o v i n c i a . -“Bueno tenemos bastantes desafíos, y pondremos todo nuestro empeño para que este año sea fructífero y para que se puedan concretar diversos proyectos de inversión y en esta crisis tratar de generar también empleos y responder a los lineamientos que nos ha entregado la Presidenta sobretodo en cuanto a la protección social de los más necesitados. Y por cierto que la concreción de la tesorería provincial en Cardenal Caro es un bonito desafío esperamos que se concrete, en eso trabajaremos”

contribuyentes. -“Por supuesto, los trámites de contribuciones y de renegociaciones de deudas tributarias por ejemplo, se harían acá mismo, además sería también beneficioso para la propia tesorería que aumentaría sus recaudaciones. Ojalá se concrete, ese siempre ha sido nuestro deseo”

Por Buena Testa

Patricio Pérez y Patricio Moreira(Los Patitos de la Noche) y las infaltables noticias en “Síntesis Informativa” que conduce diariamente el activo director y Propietario de la Emisora, Jorge Nasser Guerra(El Jefe), a la caza de la noticia las 24 horas del día. Parte importantísima también de este equipo, son Carolina Nasser Hernández y Marcelo Céspedes Ibarra. Tras los logros de esta emisora pichilemina que ha sabido mantenerse en lo más alto de la radiodifusión local -a pesar de las intermitencias económicas propias de los medios de comunicación y de la proliferación de grandes cadenas radiales que en nada se identifican con la realidad local – está la perseverancia y esfuerzo de su director y su equipo de funcionarios, además de sus colaboradores y auspiciadores que se han mantenido fieles en su mayoría a este medio, con el correr de los años.

Con autoridades sin líos judiciales(Hoy tenemos al menos un Alcalde que felizmente no los tiene) Creando un gran referente que aglutine a todos los sectores, para que se canalicen muchas de estas iniciativas que ayudarían a que nuestra ciudad sea mejor, sin divisiones, importando las buenas ideas y no los colores políticos o condición social. Mejorando el servicio de retiro de basura, por parte de la empresa responsable y talvez ampliando el contrato. También ayudaría el hecho que los deudores del derecho a retiro de basura se pongan al día en la municipalidad y se les den facilidades. Que los taxis y colectivos no corran tanto y que no se estacionen a tomar pasajeros donde se les de la gana, un día van a provocar un lamentable accidente.(deseamos que nunca ocurra) Que los automovilistas respeten los pasos peatonales Que raspemos las veredas en el frontis de nuestras casas Que los comerciantes no llenen el frontis de sus negocios con feos letreros y que mejoren sus fachadas, y algunos que no llenen las veredas con sus productos. Que los supermercados que tienen estacionamiento, se preocupen de cómo hay niños ahí que rayan los vehículos de sus propios clientes. ESTA ES UNA TRIBUNA CIUDADANA CON FINES CONTRUCTIVOS. Háganos llegar su sugerencia a expresodelacosta@gmail.com guardaremos reserva de la fuente y publicaremos su sugerencia en nuestra próxima edición, siempre con respeto y con afán constructivo. Más de alguien con amplio criterio tratará de mejorar estos aspectos y así , de a poco, comenzaremos a mejorar Pichilemu, ¿Quién no estaría de acuerdo en ello?


En la comuna de Pichilemu, la Gobernadora de Cardenal Caro, Loreto Puebla, el seremi de Economía Guillermo Acuña y los alcaldes de la provincia firmaron el convenio que dará el vamos a la entrada en vigencia del subcidio eléctrico entregado por el gobierno a las familias más vulnerables del país. A través de este convenio aquellas familias que posean menos de 11 mil puntos aproximadamente en la ficha de Protección Social recibirán este aporte de 18 mil pesos, los que serán descontados del pago del mes directamente en Emelectric. En este sentido la gobernadora asumió el compromiso de coordinar las gestiones para contar con la posibilidad de una oficina itinerante en aquellos sectores donde los vecinos y vecinas no cuenten con dicha compañía. La coordinación y notificación de este beneficio estará a cargo de las municipalidades, sin embargo el llamado es que las personas se acerquen a los departamentos sociales para conocer su puntaje “Cada persona debe acudir al municipio y verificar su puntaje ya que a la hora de postular a cualquier beneficio del gobierno es importante que se halla hecho la FPS, así como también verificar que la encuesta sea hecha para quienes aún no la tienen” señaló la gobernadora. Guillermo Acuña, seremi de Economía, en tanto valoró el hecho de que los municipios colaboren en esta tarea, ya que son justamente ellos los que tiene mayor cercanía con la gente y es mas fácil para ellos acceder a datos tan fundamentales de cada familia.

Santiago, 1 de abril de 2009

En el sector de la costanera se remodelo la plaza que se encuentra ubicada a un costado del Parque Ross. Este lugar recreativo recibe diariamente muchos niños, los cuales asisten a ella por sus juegos. La remodelación consistió en agregar, pintar y cambiar juegos además de basureros. También se crearon senderos para caminatas al aire libre y que también permiten unir esta plaza al Parque Ross. La importancia de la restauración de esta plaza es por su alta demanda ya que todas las personas que les justa el pasear al aire libre, tienden a pasar por ese sector, además se convierte en otro de nuestros atractivos turísticos los cuales ayudan al progreso de pichilemu. Los recursos fueron captados a través de un proyecto desarrollado por el Departamento de Salud de la Ilustre Municipalidad de Pichilemu en el marco del programa para el Adulto Mayor Vida Chile. A cargo de la ejecución de las obras estuvo el Jefe de Cuadrilla municipal Sr. Miguel Arenas y

Se contempla la pavimentación en carpeta asfáltica, en un ancho de 7 M. De calle Millaco (640 ML), tramo comprendido entre las calles Los Aromos y Avda. Costanera; y en calle Los Aromos (140 ML), tramo comprendido entre Aviador Acevedo y Millaco. Se considera construcción de veredas en toda la longitud del proyecto, en ambos costados. Este proyecto fue postulado a través de la Municipalidad con fondos F.N.D.R. (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), y tiene un valor total de la obra de 181.300.000 pesos. Las obras se empezaran a ejecutar después de semana santa, comenzando con los cortes de transito en esas calles. Y tendrá una duración de ejecución de 3 meses.

su gente. Los cuales ejecutaron de muy buena forma esta labor, así adultos y niños pueden disfrutar de un momento grato en los espacios que nos ofrece la comuna de Pichilemu.

Señor Félix Calderón Vargas Director Periódico “El Expreso de la Costa” Presente.Uno de los logros de la modernidad es el aumento de la esperanza de vida, el que hoy vivamos más años y con mejor calidad, es producto sin duda de los esfuerzos en salud y, especialmente, en salud pública. Siempre que hablamos de la salud, hablamos de médicos especialistas, medicamentos y atención; por cierto, todos temas relevantes que deben estar en nuestra agenda de discusión. Sin embargo, poco hablamos del autocuidado y de la prevención. Hoy a través de esta carta quisiera hablar sobre el particular, a través de la Campaña de Vacunación contra la Influenza “Mientras antes se vacune, mejor” -iniciativa que partió el 30 de marzo y culmina el 30 de abril-, esfuerzo que el Gobierno viene realizando desde hace más de una década y que ofrece cobertura total y gratuita a las 2.100.378 personas mayores de todo el país. El gobierno ha hecho su tarea con esta campaña. Ahora, corresponde a cada persona de 60 años y más, a las familias de los niños y niñas entre 6 y 23 meses de edad, a las embarazadas con más de 13ª semanas de gestación y a los enfermos crónicos, el acudir a los consultorios y postas rurales del país para ser vacunados gratuitamente antes del 30 de abril. Esta vacuna será un primer paso, para generar conductas que incentiven la prevención y promuevan –por ejemplo- una alimentación sana y mayor actividad física, todas medidas que permitirán que los chilenos tengamos una vejez con mejor calidad de vida. Paula Forttes Valdivia Directora Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA

El día Martes 7 de Abril, el Señor alcalde (S) Don Roberto Cordova en compañía de la concejala la Srta. Viviana Parraguez y el concejal Don Juan Cornejo. Viajaron a la ciudad de Viña del Mar con el Presidente del Sindicato de Rodado Don Carlos Abarca Vargas, y unos socios del sindicato. El motivo del viaje es adquirir información y solución sobre los problemas de la suciedad que dejan los caballos en el verano en la comuna de Pichilemu. Problema por el cual fue multado el Municipio, por la seremi de salud. El método de limpieza es una bolsa de PVC que cuelga en la parte posterior del animal la cual capta el estiércol del caballo. Este método se comenzara a implementar prontamente por parte de los cocheros en la comuna. “Los métodos de limpieza no son tan complejos ni costoso, solo falta voluntad” añade el alcalde. La idea de este viaje es ver la solución para aplicarla en Pichilemu así nunca mas andaremos tropezando, pisando o saltando el estiércol de caballos que parecen verdaderos obstáculos en la vía publica. Los Integrantes del sindicato de Rodado, están con todas las ganas y dispuestos a aplicar este método en Pichilemu, por una comuna mas limpia para nosotros mismos y para el turista. “Nos sentimos muy contentos y conforme con el alcalde (S) Don Roberto Cordova, por el apoyo del, para trabajar en conjunto y encontrar una solución a este problema”, indicó el presidente del sindicato de rodado Carlos F. Abarca Vargas. CONCEJALA VIVIANA PARRAGUEZ Muy conforme con esta gestión se mostró la

El pasado viernes 3 de Abril, el Señor alcalde (S) don Roberto Cordova, recibió al senador Eduardo Frei, al Vicepresidente del PPD Ricardo Lagos Weber, al senador Juan Pablo Letelier y al Diputado Latorre

El señor alcalde don Roberto Cordova, la concejala la Sra. Marta Urzua y el concejal Sr. Juan Cornejo, con los Chearsleaders de el colegio Preciosa Sangre de Pichilemu. De las Propias manos del señor Alcalde de la comuna don Roberto Cordova, Fue entregado el cheque para los jóvenes de Cheersleaders del colegio Preciosa Sangre de nuestra Comuna, dineros que son aporte del municipio a través de una subvención y en conjunto con esto el departamento de proyecto de la municipalidad gestiono un proyecto para chile deportes. En este encuentro también se les desearon la mejor de las suertes en este desafío al cual se enfrentaran, el Mundial de Cheersleaders en U.S.A.

Don Roberto Cordova entregando el cheque a la presidenta del centro general de padres y apoderados la Sra. Marta Carreño.

Concejala Viviana Parraguez, quien planteó esta problemática al interior del concejo:“La verdad que uno de los temas que para mi requería inmediata solución era el de los cocheros en cuanto la "huella" que dejaban en las calles es imposible de ignorar, imponente a la vista y el olfato, así es que dentro de mis primeros planteamientos que hice al alcalde fue sugerir una solución; quien inmediatamente concordó conmigo y tomo cartas en el asunto, apoyando posteriormente los demás concejales”. Asimismo, la Concejala Parraguez agradeció la disposición del gremio y valoró su aporte al turismo local: “agradezco la voluntad de este gremio que creo que debe seguir, por ningún motivo suprimirlo, ya que representan tradición y atractivo turístico, tomando las medidas adecuadas debe mantenerse y eso es una de las pequeñas cosas que van a reflejar que si van haber cambios positivos durante nuestro periodo, porque estamos trabajando a full para ello”

Los jóvenes dan las gracias y muestran su esfuerzo el cual se ve reflejado en estas acrobacias.

El Señor alcalde (S) Don Roberto Cordova, La Concejala Señora Marta Urzua y el Concejal Don Juan Cornejo, Junto A los Cheersleaders del colegio Preciosa Sangre


u cuarto año de vida inició recientemente la sala cuna del Jardín Amanecer de Integra de nuestra ciudad, creada gracias a la iniciativa de la Presidenta de la República Michelle Bachelet para otorgar una formación adecuada a niños y niñas de todo el país desde sus primeros meses de vida. El Jardín Infantil y Sala Cuna “Amanecer” pertenece a la Fundación Integra, cuenta con una matrícula actual de 123 párvulos desde los 3 meses a 4 años de edad. los niños son atendidos por 22 tías entre las que se encuentran 14 Asistentes de Párvulos, 2 Auxiliares de Servicios Menores, 3 Manipuladoras, 1 Asistente Administrativa, 1 Educadora de Sala Cuna y la Directora del Jardín Infantil, Mª Angélica Cornejo Rojas. Los niños se encuentran en los niveles de Sala Cuna, Medio Menor, Medio Mayor y Transición Menor. La Sala Cuna, a cargo de la Educadora de Párvulos tía

on la ilusión de conseguir un gran logro a nivel internacional, partieron este 15 de abril a la ciudad de Tampa Estado de Florida, los integrantes del equipo de Cheer Leaders del Colegio Preciosa Sangre de nuestra comuna, en su calidad de campeones nacionales de esta disciplina. El viaje de estos 27 jóvenes pichileminos, se hizo realidad gracias a su propio esfuerzo y méritos que los llevaron a coronarse campeones nacionales de este deporte., además de un apoyo importantísimo de diversas organizaciones y comerciantes locales y organismos públicos. No en vano la comunidad los eligió a través de este periódico, en diciembre pasado, como uno de los personajes del año 2008. En su último entrenamiento, 4 de los integrantes del grupo compartieron con “El Expreso de la Costa” sus sentimientos antes de partir al país del Norte, en un encuentro lleno de emotividad. KARINA ARRIAGADA: “Jamás se me pasó por la mente este viaje, era solo ser cheerleaders y participar en los campeonatos, pero salir del pais nooooo, para nada. Agradezco el apoyo de mis papás ellos siempre me han apoyado y a toda la gente que aportó para hacer realidad este viaje”. -¿Es compartida la responsabilidad entre hombres y mujeres?

Mariángel Villanueva Bonhomme, ofrece un programa de estimulación temprana de calidad, donde el niño es el protagonista de su aprendizaje a través de procesos tales como descubrir y explorar, explorar y organizar. Fundación Integra propone un currículum que busca proveer al niño de contactos afectivos significativos. Este propósito explica la profesional “no pretende suplir la relación entre la madre y el niño, sino que asume responsablemente los casos en que los niños, a muy temprana edad, deben separarse de sus madres y concurrir a la sala cuna y jardín infantil.”. Así como el jardín infantil en sus niveles medio menor, medio mayor y transición menor, se ha destacado a nivel regional y nacional como un establecimiento de excelencia, su sala cuna hoy cumple un papel fundamental en la formación de los menores.

Como lo constató recientemente “El Expreso de la Costa”, allí los menores junto con recibir una alimentación completa de primer nivel y las atenciones de higiene correspondiente, reciben una educación temprana que será fundamental para su formación. Para ello el personal a cargo dedica todo su esfuerzo y vocación para que los “bebes” se desarrollen a través de diferentes actividades, contando para ello con los implementos adecuados. El trabajo que realiza el personal que allí labora, desde la educadora, las asistentes de párvulos, personal administrativo, de servicios menores y manipuladoras, cumple sin duda un rol fundamental, siendo un gran beneficio para los niños y por ende para los padres que tienen este importante apoyo, ya que por razones laborales no pueden cuidar del todo a sus pequeños hijos.

-“Si, hacemos un trabajo en equipo, aunque los hombres muchas veces tienen que poner su fuerza al servicio del equipo. Por ejemplo cuando nos elevamos las niñas los hombres nos sostienen, generalmente están abajo, las niñas estamos elevadas” G U I L L E R M O S I LVA : -No hace mucho esta disciplina era practicada por mujeres, ¿los molestan por ello? -“Esto no es algo privativo de las mujeres. No para nada, desde hace tiempo los hombres comenzamos a integrarnos, comenzó con ellas como porristas, pero ahora ya es mixto, se transformó en un deporte mixto”. -“Los han molestado por eso? -“Si….pero no hay que hacer caso, prefiero decirles a los jóvenes que es bueno que se integren algún deporte, es muy sano. También quisiera agradecer a mi familia por su apoyo que ha sido inmenso”. FELIPE CALDERÓN: -¿Como ha sido este camino para lograr este paso? -“Todos los días entrenando, ahí en la calle juntando recursos. Igual era mucha plata se veía difícil. Los profesores nos motivaron y solo representar a Chile ya es motivador” -¿Antes de partir a quien agradecerías?

-“A mi mamá, de todas maneras. Ella siempre ha estado conmigo y a la comunidad en general por todo el apoyo.” MAURICIO GONZÁLEZ: -Es un deporte un tanto riesgoso donde hay que tener cautela. -“Si de pronto hay mucho porrazo, se tiene sus riesgos pero con la experiencia se van evitando las caídas. Pero vale la pena” -Se requiere buena condición física. -“Así es, tenemos que estar bien físicamente.” -¿Han sentido el apoyo de la comunidad? -“Si, nos ha apoyado bastante y quiero agradecer a toda la comunidad que nos apoyó, y a los jóvenes decirles que esto es muy bonito y que no tomen malos caminos. Gracias a mi familia que nos ha apoyado harto, harto.” -La municipalidad entregó su aporte también. -“Si y lo valoramos mucho, un aporte muy importante, ello nos hace lograr este viaje. Los otros equipos que van de Chile se financiaron

ellos mismos el viaje. Nosotros no, tuvimos que trabajar duro para juntar el dinero” Mientras el profesor Claudio Rojas afina los detalles del viaje y señala que este ha sido un duro trabajo, “sobre todo porque este es un deporte costoso y se necesitan muchos recursos para poder participar”, su compañero de labor Miguel Angel Córdova se refiere a las condiciones fisicas y técnicas del equipo antes del viaje: “El equipo va con toda la confianza, va muy bien en la parte técnica es uno de los equipos mas fuertes de Chile y esperamos traernos algún lugar de allá de Estados Unidos, en lo posible el 1er. Lugar”. -¿Cuándo vuelven? -“Volvemos el 23 de abril” -Mucha suerte. “GRACIAS, MUCHAS GRACIAS”. El equipo de Cheerleaders del Colegio de la Preciosa Sangre de Pichilemu, participará los días 18 y 19 del presente en el campeonato de la especialidad más importante de los Estados Unidos, denominado JAMfest a realizarse en la ciudad de Tampa, Estado de Florida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.