n una serie de emotivos encuentros que ha venido sosteniendo durante los últimos días en las diferentes comunas de la provincia Cardenal Caro, el Gobernador Julio Ibarra ha hecho entrega de los recursos aprobados por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, a los Clubes del Adulto Mayor que resultaron favorecidos con este fondo. En Pichilemu la entrega de estos recursos - que a nivel provincial sumaron este año más de 25 millones de pesos - se realizó en un ameno encuentro sostenido en el salón de sesiones de la Gobernación con los integrantes de cada uno de los clubes favorecidos, quienes presentaron a comienzos de año diversas iniciativas.
Durante el encuentro con los Clubes del Adulto Mayor, el Gobernador Julio Ibarra comentó a los beneficiarios las mejorías que se realizaron a contar de este año a este programa de Gobierno: “Estos programas tienen la virtud que prestan un beneficio muy grande a las organizaciones, pero siempre pueden ser mejorados como lo ha hecho el Gobierno del Presidente Piñera en algunos aspectos muy importantes. Primero hemos optado por depositar los recursos directamente en las cuentas de ahorro de las organizaciones vía transferencia electrónica y así evitar que tengan que trasladarse al banco más de una vez.
Julio Jeanmaire, artista Rancagüino, titulado de la carrera de Diseño Industrial, del Duoc. Desde niño comienza a dibujar, pero estudiando diseño aprendió técnicas hasta llegar al pastel graso, una técnica poco conocida y difundida en nuestro país. Julio fusiona los estilos, el retrato, la abstracción el esténcil y la ironía están presentes en su obra rompiendo los esquemas de lo tradicional y lo llamado “comercial”. Juan Francisco Ureta alias LeFico, artista pichilemino, realiza sus estudios de Pintura en la Universidad Católica de Santiago. En esta oportunidad nos muestra pinturas y dibujos con técnica mixta, mezclando tinta china, lápiz de color y acrílico. LeFico deja de lado la figuración y se sumerge en el detalle pictórico y la revelación de los paisajes inmersos en su trazo inconsciente, intrigando al espectador con una metáfora que invita a la búsqueda y a la interpretación.
La ceremonia de inauguración se realizó el sábado 13 de agosto a las 19: 00 horas en las dependencias del Centro Cultural y se extenderá hasta el 1 de septiembre del 2011. Contacto: Alejandra Domedel, comunicaciones.agustinross@gmail.com Fono: 9-1658533
Por otra parte a contar de este año asignamos puntajes adicionales a aquellas organizaciones que en los últimos 2 años no habían recibido
recursos porque sus proyectos no resultaron beneficiados y así este año o b t u v i e r o n r e c u r s o s pa r a e s o s anhelados proyectos.
través de esta mi columna, en el Periódico de Pichilemu y que me he dado cuenta es muy leída por muchas personas, quiero saludar a todos los lectores, enviarles un cariñoso abrazo, especialmente a las mujeres esforzadas, luchadoras y emprendedoras de esta hermosa comuna. Durante estos días he estado viajando mucho porque me ha correspondido participar en diferentes actividades invitada por distintos organismos, como ha sido hace algunos días atrás el haber recibido un importante reconocimiento de la Escuela de Emprendedoras del SERNAM, a nivel regional y que he recibido con mucho orgullo en representación de mi comuna. Quisiera contarles que fue muy grato compartir en dicha oportunidad con la Ministra del SERNAM, Carolina Schmidt, y estar frente a ella reafirmando nuestro compromiso con los “derechos de la mujer”, fue un encuentro muy enriquecedor. Con respecto a lo anterior les quiero contar que he sido invitada por la Ministra a una gira, donde me empaparé de las principales políticas que este ministerio está implementando en el País en beneficio de las mujeres y que
próximamente les contaré. En medio de estos viajes que he tenido que realizar para concretar diversos contactos y posibilidades para implementar en Pichilemu desde la Municipalidad, donde aspiro llegar para contribuir con esta hermosa comuna, sigo en contacto con mucha gente, escuchando sus inquietudes y sus sueños, porque mi carrera está enfocada principalmente hacia las mujeres luchadoras y emprendedoras que tienen mucha capacidad creativa, a quienes les digo que comprendan que ser madres no es un obstáculo para trabajar y que trabajar no es un impedimento para ser las mejores madres. Con ustedes estoy creciendo, soñando en grande y teniendo mucha fuerza para lograr la meta que me he propuesto. Les entrego mi energía a diario deseando para ustedes lo mejor para su presente y futuro. E n c a d a r i n c o n q u e h e e s ta d o compartiendo con ustedes, creanme que me enorgullecen lo maravilloso que son. Un fuerte y cariñoso abrazo Claudia Hernández
n grupo de siete estudiantes del colegio de la Congregación de las Religiosas de la Preciosa Sangre de la ciudad de Pichilemu, vivirán una experiencia que sin duda quedará grabada para siempre en sus vidas, cuando se integren como diplomáticos de uno de los países miembros de la Asamblea General de la OEA para Estudiantes Secundarios programada en la sede de la CEPAL en Santiago, entre el 17 y 19 de agosto de este año, organizada por el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. La delegación estudiantil logró inscribirse en esta asamblea donde sólo van delegaciones de 33 colegios del País, gracias a las gestiones personales del Gobernador de Cardenal Caro Julio Ibarra, quien visitó a los estudiantes para patrocinar la participación del establecimiento en esta iniciativa que tiene entre otros objetivos, promover los valores democráticos entre la juventud, internacionalizar la formación de los estudiantes secundarios en Chile y formar líderes comprometidos con el medio donde se desarrollan. “Uno se pone tan contento al ver estos jóvenes que se han tomado con tanta seriedad esta responsabilidad que el Colegio les ha encomendado, no me cabe duda que dejarán muy en alto el nombre de su establecimiento, de sus compañeros de colegio y por ende del país al cual representarán en esta asamblea, son niños muy sanos y con mucha visión sobre el futuro que quieren, y eso es una señal de que les irá bien en la vida”, manifestó la autoridad provincial. Durante el encuentro con el Gobernador Julio Ibarra, antes de su partida a la asamblea, los alumnos y la profesora a cargo de la delegación, Erna Pereira, como también el personal directivo del establecimiento encabezado por su directora, Hna. Loreto Fuentes Parra, agradecieron las gestiones de la autoridad provincial para participar en dicho evento. “Estamos muy agradecidos por esta oportunidad, la aprovecharemos al máximo, para ello nos hemos documentado lo más posible a pesar de la escasa información existente sobre
el País que representaremos ya que no tienen delegación diplomática en Chile , no obstante el Gobernador nos ha estado ayudando también en eso. Además quisiéramos señalar que los padres están entregando un gran esfuerzo para que los niños puedan viajar, será en todo caso un bonito desafío y los niños están muy motivados en que lo harán muy bien”, indicó la Jefe de la UTP, profesora Graciela Vargas Urzúa. El modelo OEA para estudiantes secundarios es una simulación de la Asamblea General de la OEA, donde éstos representan a uno de los estados miembros y defienden las políticas e intereses del país que se les asigna. El propósito principal es la promoción de los valores democráticos entre la juventud de las Américas y la familiarización de los estudiantes con el trabajo y las funciones de la OEA, mientras discuten los problemas de actualidad que afectan al hemisferio occidental y el papel que juega la organización en la solución diplomática de los mismos. En este evento los y las estudiantes chilenos tendrán una oportunidad única de conocer y debatir asuntos de interés hemisférico. La representación diplomática estudiantil estará conformada por los alumnos: Jorge Barrientos Vallejos, Aurora González Carreño, Luis Pavez Peña, Danilo Andrade González, Gisella Zapata González, Silvana Freire Fuenzalida y Nelson Miño Díaz; quienes representarán en dicha asamblea a la República de Trinidad y Tobago, que es un estado independiente ubicado en el sur del mar Caribe, sobre la plataforma continental de la costa oriental de Venezuela. Consiste en dos islas principales, la isla Trinidad -la mayor y más poblada- y la isla Tobago, de mucho menor tamaño y población, además de varias islas más pequeñas.
CONCEJALA ANDREA ARANDA EN TERRENO CON D I V E R S A S ORGANIZACIONES SOCIALES “Como es mi estilo, de trabajar junto a la gente; en este mes hemos definido líneas de acción con diversas agrupaciones sociales, el objetivo es apoyar el logro de las metas que se han propuesto” JUNTO A SINDICATOS DE BUZOS MARISCADORES Y RECOLECTORES DE ORILLA En reunión con a m b o s sindicatos me comprometí a ayudarles en gestionar la adquisición de un seguro de vida y previsión de salud, lo que responde a una necesidad sentida por años. Además de apoyarlos en representar a las autoridades diversas necesidades de su desarrollo productivo aún sin respuesta. E s ta r é i n f o r m a n d o los resultados de estas gestiones. APOYANDO A VECINOS QUE AUN NO PUEDEN OBTENER SUS CASAS En nuestra comuna existen 9 familias, que después de muchas promesas, de golpear puertas y de cumplir ampliamente con los requisitos para obtener un subsidio de vivienda aún no logran obtenerla. Actualmente las casas están construidas, sin embargo, una demanda judicial no permite que las puedan utilizar, provocando gran angustia y aflicción. Es por ésta poderosa razón que hemos tenido diversas reuniones con las familias, acordando representar su problemática en la oficina de la OIRS de la Gobernación Provincial, solicitando solución a la primera autoridad provincial. Tengo fe, por respeto a personas humildes que se han sentido vulneradas y postergadas, que vamos a ser escuchadas. PARTICIPANDO CON LOS ADULTOS MAYORES Te n g o u n c o m p r o m i s o permanente con los adultos mayores de la comuna, entregarles diversas herramientas educativas para el cuidado de su salud. He estado participando en el Club de Adulto Mayor de Barrancas, y los clubes “Corazones Jóvenes ”y “Rayito de luz del Llano” de Pichilemu, entre otros. Con los que hemos desarrollado diversos temas, como la prevención de caídas, hipertensión arterial, y
autocuidado en general. Agradezco de corazón la acogida de todos los grupos, personas con un gran corazón, y con mucha energía por seguir disfrutando de esta hermosa etapa de la vida. INICIATIVAS PROPUESTAS EN EL CONCEJO MUNICIPAL Producto de las sugerencias que los vecinos me han planteado, destaco algunas que he expuesto en el Concejo Municipal como son: -Mejoramiento de infraestructura de pista municipal. -Mejoramiento acceso playa infiernillo con calle Los Aromos. - Area verde para la Villa Pichilemu y Villa Los Cipreses - Ordenanza de tenencia responsable de mascotas. APOYO EN LA CONFORMACIÓN DE COMITÉ DE ADELANTO DE VILLA LOS CIPRESES Así como respaldamos al comité de adelanto de la Villa Agustín Ross y la Agrupación Pro Playa Hermosa, en esta oportunidad replicando esas lindas experiencias y a solicitud de los mismos vecinos hemos conformado este grupo que tendrá grandes tareas en bien del crecimiento del entorno donde viven. RESPECTO A LA CARTA ENVIADA A ESSBIO, PUBLICADA POR ESTE MEDIO, AÚN ESPERO R E S P U E S TA , L A Q U E OPORTUNAMENTE DARÉ A CONOCER Son diversas las áreas en las que hemos estado trabajando. He querido compartir parte de este trabajo, reafirmando el compromiso de darle cuenta a la comunidad mi trabajo mensual.
odemos tener algunas ideas respecto a cuáles son los negocios de mayor éxito para el futuro inmediato, pero hoy sin duda en Pichilemu están surgiendo como un boom diversos proyectos inmobiliarios. Ya sea viviendas individuales, condominios o complejos turísticos están proyectándose día a día; también se levantan viviendas nuevas en diversos sectores producto de las demoliciones que provocó el terremoto. Pero quienes construyen se están encontrando con una dificultad no menor, la cual irá en aumento en los próximos meses en que se intensifica la construcción, y que es la falta de madera. Así de simple, los negocios que se dedican a la venta de madera en Pichilemu no dan abasto, y los proyectos se ven retrasados, el problema se presenta principalmente por que los productores no tienen la capacidad suficiente para atender la demanda, por lo tanto se debe traer este importante insumo desde otros lugares, aumentando con ello los costos y el precio final para el consumidor. Sin embargo el problema que se presenta promete quedar atrás, un empresario visionario detectó lo que estaba pasando y en forma silenciosa comenzó a prepararse para lo que se veía venir, adquirió bosques e instaló un aserradero con maquinaria de punta que alcanzara una gran producción, madera seca en cámara, además
de un novedoso depósito como punto de venta en pleno centro de la ciudad, ubicado nada menos que en Avenida Ortúzar esquina O´Higgins, y que promete revolucionar el mercado de la construcción. Nuestro visionario empresario es Arturo Sanhueza Guzmán, Gerente General de la Inmobiliaria Las Dunas, con 14 años de gestión inmobiliaria y a quien le faltan horas del día para poner a punto su nuevo negocio. Su formación empresarial lo llevó a contratar un gerente especialista en el rubro de la madera, GILLES TREMBLAY, un canadiense de 47 años que los últimos 25 años lo ha dedicado al negocio de la madera con mucho éxito en Brasil, Bolivia y Argentina, éxito que ahora espera repetir en Chile, y que por algo Sanhueza eligió, para la presentación inicial de su nueva empresa. -“Me encontré con Arturo Sanhueza quien lo vi con muchas ideas de hacer cosas, él es una persona fantástica, no sabía que existía gente así en Chile, con muchas ganas, con mucho ímpetu, y eso es muy bueno para esta empresa que será toda una novedad acá” -¿Cuál será esa novedad? - “Muy simple, en muchos depósitos no está lo que el cliente busca, cuando el cliente va a comprar necesita la madera porque luego la va ocupar, entonces tiene que estar siempre disponible, y eso
El Sindicato de Taxis Básicos y de Turismo de Pichilemu, haciendo uso de nuestro derecho a la libre expresión, deseamos hacer público a través de este prestigioso medio de prensa, nuestro gran malestar por la pasividad e inacción de Carabineros de Chile en nuestra ciudad de Pichilemu, referida a la falta de fiscalización en lo que respecta a los recorridos de los taxis colectivos de esta comuna, quienes a vista y paciencia de todos infringen la normativa vigente.
fiscalizaciones por algunos días pero luego se olvida y todo vuelve a ser igual. Asimismo ante nuestra impotencia nos dirigimos el pasado 3 de mayo al señor JEFE DE ZONA, GENERAL DE CARABINEROS ALEJANDRO CONTRERAS OLATE y aun cuando no nos respondió por escrito, nos consta que enterado de nuestra carta ordenó inmediatamente una fuerte fiscalización sobre el tema planteado, pero que lamentablemente solo duró un par de semanas, enseguida todo volvió a ser igual.
Lo que denunciamos públicamente hoy, es producto de una situación que se viene repitiendo hace bastante tiempo, ya que tras innumerables reuniones con autoridades locales, provinciales y regionales, la situación no ha cambiado, pensamos por ahora que este es el mejor camino para llegar a una solución, más adelante evaluaremos otros pasos a seguir si, es necesario.
Valoramos la disposición que hemos tenido en el Sr. Gobernador Don Julio Ibarra, como también del Sr. Seremi de Transportes, quienes han escuchado nuestros planteamientos y que para que la comunidad sepa tiene que ver con que aquí en Pichilemu las normas que regulan la locomoción colectiva y que están insertas en la Ley de Tránsito, como también en disposiciones emanadas de la autoridad respectiva, son pasadas por alto.
En muchas ocasiones hemos planteado el tema al Comisario de Carabineros de Pichilemu, se ha reconocido el problema y se han hecho
El no cumplimiento de la Ley por parte de los taxis colectivos no solo hace daño a nuestra
acá no ocurre, entonces de ahí parte nuestro desafío, además los precios serán los más competitivos de la zona algo que no deja de ser importante. Asimismo estamos implementando un secado de madera que no hay en la zona. Otra diferencia es que el cliente llega como a un supermercado, aquí la madera estará ordenada y seleccionada y el cliente la elige y la lleva, lógico que será atendido por una persona a quien se le cancelará, pero todo en forma muy expedita. Lo principal es que el cliente tenga contacto directo con la madera, elija tipo y calidad. Todo va estar a la vista. Habrá madera de primera y de segunda, de acuerdo al recurso que el cliente disponga, o sea con diferentes precios para que esté al alcance del bolsillo de la gente”. ¿Están preparados para la demanda que se viene? -“Por supuesto, nuestro objetivo es cubrir la demanda de la zona y todo lo que se viene en construcción donde se ocupa mucha madera. Queremos darles un servicio de primera calidad a nuestros clientes, ofrecerle el mejor producto. Mantendremos un stock importante, y el depósito mayor estará en Pañul donde se encuentra nuestro aserradero. ¿Qué tipo de madera ofrecerán? -“En pino toda madera elaborada, para piso, cielo,
fuente laboral, porque hacen una especie de usurpación de nuestras funciones, o sea para que se entienda mejor “hacen las veces de taxis”, sino que también afecta a sus propios usuarios quienes son testigos que las líneas de colectivos no cumplen con los recorridos que están establecidos, no cumplen con las frecuencias, afectando con ello a muchas personas que requieren cumplir horarios cuando se trasladan a sus lugares de trabajo.
tinglado, todo lo que el cliente necesita. Más adelante tendremos pino Oregón, Roble y madera impregnada, con diferentes dimensiones, buscando siempre atender los requerimientos de nuestros clientes. -¿Cuándo se hace el lanzamiento oficial del negocio? -“Próximamente, por lo tanto invitamos a todos a que se acerquen a nuestro depósito, queremos tener un contacto directo con ellos, porque le ayudaremos también en sus proyectos”. ¡O sea, un servicio integral! -“Exacto, si alguien junto con la madera necesita una asesoría en sus proyecto también le prestaremos ese servicio con los especialistas indicados” ¡Y en una ubicación privilegiada! -“Así es, el recurso de la madera es impresionante, por eso queremos exhibirlo de la mejor forma, con un diseño artesanal pero a la vez bien presentado y en un lugar estratégico por donde pasa mucha gente. Bueno, también pasamos el aviso que compramos bosques para explotar, si alguien está interesado acérquese a nuestro depósito de madera en Avenida Ortúzar esquina O´Higgins.
que está prohibido por ley. Asimismo, en los últimos días la Seremi de Transportes de la región ha emitido una circular al respecto de ordenar la locomoción colectiva en Pichilemu, para lo cual ha oficiado a los organismos competentes, entre ellos la 3ra. Comisaría de Carabineros de Pichilemu y no vemos ninguna acción.
A lo anterior debemos sumar las incontables faltas de tránsito en que incurren los taxis colectivos que se estacionan a tomar pasajeros donde quieren, sin importarles que ponen en peligro la integridad de sus propios pasajeros y otros vehículos que circulan, hecho que la comunidad ve a diario por las calles de nuestra ciudad.
Finalmente, dejamos en claro que no tenemos nada en contra del trabajo que realizan los taxis colectivos, lo que estamos exigiendo es que se cumpla la ley, y que los organismos que están para eso -como en este caso Carabineros de Chile- cumpla con su rol. Así como nosotros los taxis básicos y turismo, estamos dispuesto a cumplir y respaldar la labor de la autoridad.
Es de esperar que no ocurra un accidente que después tengamos que lamentar, ya que entre las irregularidades que acá se cometen, está el traslado ilegal de escolares que hacen los colectivos a los colegios, lo
IVAN BOZO CACERES (Presidente), GUILLERMO VARGAS (Vicepresidente), INGRID SILVA GATICA (Secretaria), H U G O S A N M A R T I N ( Te s o r e r o ) .
El Programa Nacional de Simulacros de ONEMI “Chile Preparado” busca fomentar una cultura preventiva y de autocuidado en la comunidad, preparándola frente a diversas emergencias y es así como ha planificado a lo largo del País en las principales ciudades un ejercicio de simulacro para preparar a la población ante la eventualidad de ocurrencia de terremotos o tsunamis, el cual en Pichilemu se realizará el día viernes 9 de septiembre próximo. Con el objeto de contribuir a la difusión de esta actividad, nuestro periódico ha cedido sin costo a la ONEMI este especio para informar a la comunidad sobre los principales aspectos que se deben tomar en cuenta ese día donde se pondrá a prueba la capacidad de respuesta de la población y las autoridades locales, simulando un escenario lo más cercano posible a una emergencia real. Así, frente a una eventual situación de riesgo, toda la comunidad tendrá las herramientas para saber cómo reaccionar
oportunamente frente a ella, lo que permitirá salvar vidas en futuras emergencias que afecten a nuestro país. A los simulacros está convocada a participar toda la comunidad, es decir colegios, empresas, servicios públicos, hoteles, restaurantes, comercio, sucursales bancarias, centros comerciales, caletas pesqueras y autoridades. Cada miembro de la sociedad está llamado a ser responsable y protagonista de su propia seguridad. Sobre esta iniciativa se refirió la Directora Regional de la ONEMI Alejandra Riquelme quién indicó: “Señalar que estamos junto a la Municipalidad encabezada por su Alcalde y el Gobernador Provincial Julio Ibarra, trabajando coordinadamente para que podamos el 9 de Septiembre observar muy claramente que toda la comunidad se trasladaba hacia las zonas seguras de manera ordenada, lo que demostrará el aumento de la conciencia ciudadana en el ámbito de la prevención frente a
emergencias. Para una mayor información en los próximos días se realizarán campañas de difusión que consideran entrega de folletos, lienzos, publicidad, mensajes radiales, luneta en transporte público, insertos en diarios, mapas desplegables, entre otros” Por su parte el Gobernador Provincial, Julio Ibarra, destacó el trabajo de la ONEMI en esta actividad que se realizará en Pichilemu, manifestando que es muy importante que más adelante incorpore a las restantes comunas costeras de la Provincia, porque así serán más las comunidades mejor preparadas para este tipo de emergencias que de vez en cuando nos pone la naturaleza; en tal sentido hizo un llamado a toda la población a que “participe masivamente en este ejercicio que será de mucha utilidad para medir cuanto estamos preparados para enfrentar las emergencias , una de las tantas que se ha propuesto el Presidente Sebastián Pilera, para tener “Un Chile Preparado”.
Con profunda tristeza, hemos visto, como en días pasados se ha comenzado a cercar el único mirador con acceso vehicular a la playa, ubicado en la costanera del sector de infiernillo (se adjunta imagen Google Heart),
Esta playa se ubica en la parte mas alta de la costanera, entre calle Los Aromos, y Ginebra por el sur. En efecto, hace unos días (Agosto de 2011) se ha comenzado a cerrar el acceso a una de playas más concurridas de Pichilemu, del conocido sector de Infiernillo, la cual es visitada por miles de personas cada año, además de ubicar sede, en más de un evento deportivo en el cual han sido protagonistas varios surfer-pichileminos, los que de paso han salido al mundo en uno de los escenarios naturales mas hermosos del planeta. Así, nuevamente se nos despoja de una parte del patrimonio de todos los chilenos, visitantes y residentes de esta comuna balneario. Por todo lo anterior, pediremos a las más altas autoridades, incluso recurriremos ante su excelencia el presidente de la república, en el caso de ser necesario, y si así no sean escuchadas nuestras denuncias ante tal despojo del que estamos siendo víctimas. Estaremos alerta, realizaremos asambleas vecinales en las que la discusión y debate, en torno al despojo producido, analizando posibles soluciones, y sobre todo reflexionando respecto del papel del estado en la protección de nuestros derechos humanos básicos, en conjunto con la escasa o nula oportunidad en la respuesta que la autoridad entrega, a cada uno de sus ciudadanos gobernados, ocuparan el centro del debate. Pronto informaremos la forma en que usted puede apoyar y participar en esta cruzada patrimonial. Agrupación de vecinos de Pichilemu.
HOSPITAL DE PICHILEMU INAUGURÓ SALA DE REHABILITACIÓN KINÉSICA Una sala de rehabilitación kinésica que va a beneficiar a decenas de usuarios inauguró el Hospital de Pichilemu, proyecto que tuvo una inversión de 2 millones de pesos y que fue financiado con recursos propios y del municipio local. El kinesiólogo de nuestro hospital, Francisco Véliz, señaló que en las nuevas dependencias se dará atención a todos los pacientes “que tengan lesiones como artrosis, lumbago, síndrome de hombro doloroso, tendinitis, y en general todas las complicaciones que afecten los músculos, huesos y articulaciones”. ACREDITACION DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Con el objetivo de asegurar la calidad de atención, el Hospital de Pichilemu y los hospitales pertenecientes a la micro área correspondiente a Litueche, Marchigüe, Lolol y Santa Cruz, comenzó el proceso de Acreditación de Calidad y Seguridad del Paciente. La finalidad es que los usuarios puedan observar cambios continuos en la atención y calidad en los servicios. Esta medida se encuentra inmersa dentro de la reforma de la salud y el propio plan AUGE, que contempla la calidad como la cuarta garantía explicita que las personas pueden exigir junto al acceso y la oportunidad de la atención, y la protección financiera. FOMENTANDO EL DEPORTE A NIVEL INSTITUCIONAL Durante junio se realizó una nueva versión del Campeonato de Fútbol Interinstitucional, organizado por la Municipalidad de Pichilemu. En él participan entidades públicas como privadas, con la finalidad de fomentar el deporte entre los trabajadores de los diversos organismos de la comuna. Este es primer año en la que participa nuestro Hospital. Durante el mes de competencia el equipo Hospital de Pichilemu demostró gran talento, logrando el segundo lugar en el torneo. Según sus participantes “esta es una gran instancia para compartir y generar relaciones con otras personas”.
El Programa Nacional de Simulacros de ONEMI “Chile Preparado” busca fomentar una cultura preventiva y de autocuidado en la comunidad, preparándola frente a diversas emergencias y es así como ha planificado a lo largo del País en las principales ciudades un ejercicio de simulacro para preparar a la población ante la eventualidad de ocurrencia de terremotos o tsunamis, el cual en Pichilemu se realizará el día viernes 9 de septiembre próximo. Con el objeto de contribuir a la difusión de esta actividad, nuestro periódico ha cedido sin costo a la ONEMI este especio para informar a la comunidad sobre los principales aspectos que se deben tomar en cuenta ese día donde se pondrá a prueba la capacidad de respuesta de la población y las autoridades locales, simulando un escenario lo más cercano posible a una emergencia real. Así, frente a una eventual situación de riesgo, toda la comunidad tendrá las herramientas para saber cómo reaccionar
oportunamente frente a ella, lo que permitirá salvar vidas en futuras emergencias que afecten a nuestro país. A los simulacros está convocada a participar toda la comunidad, es decir colegios, empresas, servicios públicos, hoteles, restaurantes, comercio, sucursales bancarias, centros comerciales, caletas pesqueras y autoridades. Cada miembro de la sociedad está llamado a ser responsable y protagonista de su propia seguridad. Sobre esta iniciativa se refirió la Directora Regional de la ONEMI Alejandra Riquelme quién indicó: “Señalar que estamos junto a la Municipalidad encabezada por su Alcalde y el Gobernador Provincial Julio Ibarra, trabajando coordinadamente para que podamos el 9 de Septiembre observar muy claramente que toda la comunidad se trasladaba hacia las zonas seguras de manera ordenada, lo que demostrará el aumento de la conciencia ciudadana en el ámbito de la prevención frente a
emergencias. Para una mayor información en los próximos días se realizarán campañas de difusión que consideran entrega de folletos, lienzos, publicidad, mensajes radiales, luneta en transporte público, insertos en diarios, mapas desplegables, entre otros” Por su parte el Gobernador Provincial, Julio Ibarra, destacó el trabajo de la ONEMI en esta actividad que se realizará en Pichilemu, manifestando que es muy importante que más adelante incorpore a las restantes comunas costeras de la Provincia, porque así serán más las comunidades mejor preparadas para este tipo de emergencias que de vez en cuando nos pone la naturaleza; en tal sentido hizo un llamado a toda la población a que “participe masivamente en este ejercicio que será de mucha utilidad para medir cuanto estamos preparados para enfrentar las emergencias , una de las tantas que se ha propuesto el Presidente Sebastián Pilera, para tener “Un Chile Preparado”.
Con profunda tristeza, hemos visto, como en días pasados se ha comenzado a cercar el único mirador con acceso vehicular a la playa, ubicado en la costanera del sector de infiernillo (se adjunta imagen Google Heart),
Esta playa se ubica en la parte mas alta de la costanera, entre calle Los Aromos, y Ginebra por el sur. En efecto, hace unos días (Agosto de 2011) se ha comenzado a cerrar el acceso a una de playas más concurridas de Pichilemu, del conocido sector de Infiernillo, la cual es visitada por miles de personas cada año, además de ubicar sede, en más de un evento deportivo en el cual han sido protagonistas varios surfer-pichileminos, los que de paso han salido al mundo en uno de los escenarios naturales mas hermosos del planeta. Así, nuevamente se nos despoja de una parte del patrimonio de todos los chilenos, visitantes y residentes de esta comuna balneario. Por todo lo anterior, pediremos a las más altas autoridades, incluso recurriremos ante su excelencia el presidente de la república, en el caso de ser necesario, y si así no sean escuchadas nuestras denuncias ante tal despojo del que estamos siendo víctimas. Estaremos alerta, realizaremos asambleas vecinales en las que la discusión y debate, en torno al despojo producido, analizando posibles soluciones, y sobre todo reflexionando respecto del papel del estado en la protección de nuestros derechos humanos básicos, en conjunto con la escasa o nula oportunidad en la respuesta que la autoridad entrega, a cada uno de sus ciudadanos gobernados, ocuparan el centro del debate. Pronto informaremos la forma en que usted puede apoyar y participar en esta cruzada patrimonial. Agrupación de vecinos de Pichilemu.
HOSPITAL DE PICHILEMU INAUGURÓ SALA DE REHABILITACIÓN KINÉSICA Una sala de rehabilitación kinésica que va a beneficiar a decenas de usuarios inauguró el Hospital de Pichilemu, proyecto que tuvo una inversión de 2 millones de pesos y que fue financiado con recursos propios y del municipio local. El kinesiólogo de nuestro hospital, Francisco Véliz, señaló que en las nuevas dependencias se dará atención a todos los pacientes “que tengan lesiones como artrosis, lumbago, síndrome de hombro doloroso, tendinitis, y en general todas las complicaciones que afecten los músculos, huesos y articulaciones”. ACREDITACION DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Con el objetivo de asegurar la calidad de atención, el Hospital de Pichilemu y los hospitales pertenecientes a la micro área correspondiente a Litueche, Marchigüe, Lolol y Santa Cruz, comenzó el proceso de Acreditación de Calidad y Seguridad del Paciente. La finalidad es que los usuarios puedan observar cambios continuos en la atención y calidad en los servicios. Esta medida se encuentra inmersa dentro de la reforma de la salud y el propio plan AUGE, que contempla la calidad como la cuarta garantía explicita que las personas pueden exigir junto al acceso y la oportunidad de la atención, y la protección financiera. FOMENTANDO EL DEPORTE A NIVEL INSTITUCIONAL Durante junio se realizó una nueva versión del Campeonato de Fútbol Interinstitucional, organizado por la Municipalidad de Pichilemu. En él participan entidades públicas como privadas, con la finalidad de fomentar el deporte entre los trabajadores de los diversos organismos de la comuna. Este es primer año en la que participa nuestro Hospital. Durante el mes de competencia el equipo Hospital de Pichilemu demostró gran talento, logrando el segundo lugar en el torneo. Según sus participantes “esta es una gran instancia para compartir y generar relaciones con otras personas”.
n grupo de siete estudiantes del colegio de la Congregación de las Religiosas de la Preciosa Sangre de la ciudad de Pichilemu, vivirán una experiencia que sin duda quedará grabada para siempre en sus vidas, cuando se integren como diplomáticos de uno de los países miembros de la Asamblea General de la OEA para Estudiantes Secundarios programada en la sede de la CEPAL en Santiago, entre el 17 y 19 de agosto de este año, organizada por el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. La delegación estudiantil logró inscribirse en esta asamblea donde sólo van delegaciones de 33 colegios del País, gracias a las gestiones personales del Gobernador de Cardenal Caro Julio Ibarra, quien visitó a los estudiantes para patrocinar la participación del establecimiento en esta iniciativa que tiene entre otros objetivos, promover los valores democráticos entre la juventud, internacionalizar la formación de los estudiantes secundarios en Chile y formar líderes comprometidos con el medio donde se desarrollan. “Uno se pone tan contento al ver estos jóvenes que se han tomado con tanta seriedad esta responsabilidad que el Colegio les ha encomendado, no me cabe duda que dejarán muy en alto el nombre de su establecimiento, de sus compañeros de colegio y por ende del país al cual representarán en esta asamblea, son niños muy sanos y con mucha visión sobre el futuro que quieren, y eso es una señal de que les irá bien en la vida”, manifestó la autoridad provincial. Durante el encuentro con el Gobernador Julio Ibarra, antes de su partida a la asamblea, los alumnos y la profesora a cargo de la delegación, Erna Pereira, como también el personal directivo del establecimiento encabezado por su directora, Hna. Loreto Fuentes Parra, agradecieron las gestiones de la autoridad provincial para participar en dicho evento. “Estamos muy agradecidos por esta oportunidad, la aprovecharemos al máximo, para ello nos hemos documentado lo más posible a pesar de la escasa información existente sobre
el País que representaremos ya que no tienen delegación diplomática en Chile , no obstante el Gobernador nos ha estado ayudando también en eso. Además quisiéramos señalar que los padres están entregando un gran esfuerzo para que los niños puedan viajar, será en todo caso un bonito desafío y los niños están muy motivados en que lo harán muy bien”, indicó la Jefe de la UTP, profesora Graciela Vargas Urzúa. El modelo OEA para estudiantes secundarios es una simulación de la Asamblea General de la OEA, donde éstos representan a uno de los estados miembros y defienden las políticas e intereses del país que se les asigna. El propósito principal es la promoción de los valores democráticos entre la juventud de las Américas y la familiarización de los estudiantes con el trabajo y las funciones de la OEA, mientras discuten los problemas de actualidad que afectan al hemisferio occidental y el papel que juega la organización en la solución diplomática de los mismos. En este evento los y las estudiantes chilenos tendrán una oportunidad única de conocer y debatir asuntos de interés hemisférico. La representación diplomática estudiantil estará conformada por los alumnos: Jorge Barrientos Vallejos, Aurora González Carreño, Luis Pavez Peña, Danilo Andrade González, Gisella Zapata González, Silvana Freire Fuenzalida y Nelson Miño Díaz; quienes representarán en dicha asamblea a la República de Trinidad y Tobago, que es un estado independiente ubicado en el sur del mar Caribe, sobre la plataforma continental de la costa oriental de Venezuela. Consiste en dos islas principales, la isla Trinidad -la mayor y más poblada- y la isla Tobago, de mucho menor tamaño y población, además de varias islas más pequeñas.
CONCEJALA ANDREA ARANDA EN TERRENO CON D I V E R S A S ORGANIZACIONES SOCIALES “Como es mi estilo, de trabajar junto a la gente; en este mes hemos definido líneas de acción con diversas agrupaciones sociales, el objetivo es apoyar el logro de las metas que se han propuesto” JUNTO A SINDICATOS DE BUZOS MARISCADORES Y RECOLECTORES DE ORILLA En reunión con a m b o s sindicatos me comprometí a ayudarles en gestionar la adquisición de un seguro de vida y previsión de salud, lo que responde a una necesidad sentida por años. Además de apoyarlos en representar a las autoridades diversas necesidades de su desarrollo productivo aún sin respuesta. E s ta r é i n f o r m a n d o los resultados de estas gestiones. APOYANDO A VECINOS QUE AUN NO PUEDEN OBTENER SUS CASAS En nuestra comuna existen 9 familias, que después de muchas promesas, de golpear puertas y de cumplir ampliamente con los requisitos para obtener un subsidio de vivienda aún no logran obtenerla. Actualmente las casas están construidas, sin embargo, una demanda judicial no permite que las puedan utilizar, provocando gran angustia y aflicción. Es por ésta poderosa razón que hemos tenido diversas reuniones con las familias, acordando representar su problemática en la oficina de la OIRS de la Gobernación Provincial, solicitando solución a la primera autoridad provincial. Tengo fe, por respeto a personas humildes que se han sentido vulneradas y postergadas, que vamos a ser escuchadas. PARTICIPANDO CON LOS ADULTOS MAYORES Te n g o u n c o m p r o m i s o permanente con los adultos mayores de la comuna, entregarles diversas herramientas educativas para el cuidado de su salud. He estado participando en el Club de Adulto Mayor de Barrancas, y los clubes “Corazones Jóvenes ”y “Rayito de luz del Llano” de Pichilemu, entre otros. Con los que hemos desarrollado diversos temas, como la prevención de caídas, hipertensión arterial, y
autocuidado en general. Agradezco de corazón la acogida de todos los grupos, personas con un gran corazón, y con mucha energía por seguir disfrutando de esta hermosa etapa de la vida. INICIATIVAS PROPUESTAS EN EL CONCEJO MUNICIPAL Producto de las sugerencias que los vecinos me han planteado, destaco algunas que he expuesto en el Concejo Municipal como son: -Mejoramiento de infraestructura de pista municipal. -Mejoramiento acceso playa infiernillo con calle Los Aromos. - Area verde para la Villa Pichilemu y Villa Los Cipreses - Ordenanza de tenencia responsable de mascotas. APOYO EN LA CONFORMACIÓN DE COMITÉ DE ADELANTO DE VILLA LOS CIPRESES Así como respaldamos al comité de adelanto de la Villa Agustín Ross y la Agrupación Pro Playa Hermosa, en esta oportunidad replicando esas lindas experiencias y a solicitud de los mismos vecinos hemos conformado este grupo que tendrá grandes tareas en bien del crecimiento del entorno donde viven. RESPECTO A LA CARTA ENVIADA A ESSBIO, PUBLICADA POR ESTE MEDIO, AÚN ESPERO R E S P U E S TA , L A Q U E OPORTUNAMENTE DARÉ A CONOCER Son diversas las áreas en las que hemos estado trabajando. He querido compartir parte de este trabajo, reafirmando el compromiso de darle cuenta a la comunidad mi trabajo mensual.
odemos tener algunas ideas respecto a cuáles son los negocios de mayor éxito para el futuro inmediato, pero hoy sin duda en Pichilemu están surgiendo como un boom diversos proyectos inmobiliarios. Ya sea viviendas individuales, condominios o complejos turísticos están proyectándose día a día; también se levantan viviendas nuevas en diversos sectores producto de las demoliciones que provocó el terremoto. Pero quienes construyen se están encontrando con una dificultad no menor, la cual irá en aumento en los próximos meses en que se intensifica la construcción, y que es la falta de madera. Así de simple, los negocios que se dedican a la venta de madera en Pichilemu no dan abasto, y los proyectos se ven retrasados, el problema se presenta principalmente por que los productores no tienen la capacidad suficiente para atender la demanda, por lo tanto se debe traer este importante insumo desde otros lugares, aumentando con ello los costos y el precio final para el consumidor. Sin embargo el problema que se presenta promete quedar atrás, un empresario visionario detectó lo que estaba pasando y en forma silenciosa comenzó a prepararse para lo que se veía venir, adquirió bosques e instaló un aserradero con maquinaria de punta que alcanzara una gran producción, madera seca en cámara, además
de un novedoso depósito como punto de venta en pleno centro de la ciudad, ubicado nada menos que en Avenida Ortúzar esquina O´Higgins, y que promete revolucionar el mercado de la construcción. Nuestro visionario empresario es Arturo Sanhueza Guzmán, Gerente General de la Inmobiliaria Las Dunas, con 14 años de gestión inmobiliaria y a quien le faltan horas del día para poner a punto su nuevo negocio. Su formación empresarial lo llevó a contratar un gerente especialista en el rubro de la madera, GILLES TREMBLAY, un canadiense de 47 años que los últimos 25 años lo ha dedicado al negocio de la madera con mucho éxito en Brasil, Bolivia y Argentina, éxito que ahora espera repetir en Chile, y que por algo Sanhueza eligió, para la presentación inicial de su nueva empresa. -“Me encontré con Arturo Sanhueza quien lo vi con muchas ideas de hacer cosas, él es una persona fantástica, no sabía que existía gente así en Chile, con muchas ganas, con mucho ímpetu, y eso es muy bueno para esta empresa que será toda una novedad acá” -¿Cuál será esa novedad? - “Muy simple, en muchos depósitos no está lo que el cliente busca, cuando el cliente va a comprar necesita la madera porque luego la va ocupar, entonces tiene que estar siempre disponible, y eso
El Sindicato de Taxis Básicos y de Turismo de Pichilemu, haciendo uso de nuestro derecho a la libre expresión, deseamos hacer público a través de este prestigioso medio de prensa, nuestro gran malestar por la pasividad e inacción de Carabineros de Chile en nuestra ciudad de Pichilemu, referida a la falta de fiscalización en lo que respecta a los recorridos de los taxis colectivos de esta comuna, quienes a vista y paciencia de todos infringen la normativa vigente.
fiscalizaciones por algunos días pero luego se olvida y todo vuelve a ser igual. Asimismo ante nuestra impotencia nos dirigimos el pasado 3 de mayo al señor JEFE DE ZONA, GENERAL DE CARABINEROS ALEJANDRO CONTRERAS OLATE y aun cuando no nos respondió por escrito, nos consta que enterado de nuestra carta ordenó inmediatamente una fuerte fiscalización sobre el tema planteado, pero que lamentablemente solo duró un par de semanas, enseguida todo volvió a ser igual.
Lo que denunciamos públicamente hoy, es producto de una situación que se viene repitiendo hace bastante tiempo, ya que tras innumerables reuniones con autoridades locales, provinciales y regionales, la situación no ha cambiado, pensamos por ahora que este es el mejor camino para llegar a una solución, más adelante evaluaremos otros pasos a seguir si, es necesario.
Valoramos la disposición que hemos tenido en el Sr. Gobernador Don Julio Ibarra, como también del Sr. Seremi de Transportes, quienes han escuchado nuestros planteamientos y que para que la comunidad sepa tiene que ver con que aquí en Pichilemu las normas que regulan la locomoción colectiva y que están insertas en la Ley de Tránsito, como también en disposiciones emanadas de la autoridad respectiva, son pasadas por alto.
En muchas ocasiones hemos planteado el tema al Comisario de Carabineros de Pichilemu, se ha reconocido el problema y se han hecho
El no cumplimiento de la Ley por parte de los taxis colectivos no solo hace daño a nuestra
acá no ocurre, entonces de ahí parte nuestro desafío, además los precios serán los más competitivos de la zona algo que no deja de ser importante. Asimismo estamos implementando un secado de madera que no hay en la zona. Otra diferencia es que el cliente llega como a un supermercado, aquí la madera estará ordenada y seleccionada y el cliente la elige y la lleva, lógico que será atendido por una persona a quien se le cancelará, pero todo en forma muy expedita. Lo principal es que el cliente tenga contacto directo con la madera, elija tipo y calidad. Todo va estar a la vista. Habrá madera de primera y de segunda, de acuerdo al recurso que el cliente disponga, o sea con diferentes precios para que esté al alcance del bolsillo de la gente”. ¿Están preparados para la demanda que se viene? -“Por supuesto, nuestro objetivo es cubrir la demanda de la zona y todo lo que se viene en construcción donde se ocupa mucha madera. Queremos darles un servicio de primera calidad a nuestros clientes, ofrecerle el mejor producto. Mantendremos un stock importante, y el depósito mayor estará en Pañul donde se encuentra nuestro aserradero. ¿Qué tipo de madera ofrecerán? -“En pino toda madera elaborada, para piso, cielo,
fuente laboral, porque hacen una especie de usurpación de nuestras funciones, o sea para que se entienda mejor “hacen las veces de taxis”, sino que también afecta a sus propios usuarios quienes son testigos que las líneas de colectivos no cumplen con los recorridos que están establecidos, no cumplen con las frecuencias, afectando con ello a muchas personas que requieren cumplir horarios cuando se trasladan a sus lugares de trabajo.
tinglado, todo lo que el cliente necesita. Más adelante tendremos pino Oregón, Roble y madera impregnada, con diferentes dimensiones, buscando siempre atender los requerimientos de nuestros clientes. -¿Cuándo se hace el lanzamiento oficial del negocio? -“Próximamente, por lo tanto invitamos a todos a que se acerquen a nuestro depósito, queremos tener un contacto directo con ellos, porque le ayudaremos también en sus proyectos”. ¡O sea, un servicio integral! -“Exacto, si alguien junto con la madera necesita una asesoría en sus proyecto también le prestaremos ese servicio con los especialistas indicados” ¡Y en una ubicación privilegiada! -“Así es, el recurso de la madera es impresionante, por eso queremos exhibirlo de la mejor forma, con un diseño artesanal pero a la vez bien presentado y en un lugar estratégico por donde pasa mucha gente. Bueno, también pasamos el aviso que compramos bosques para explotar, si alguien está interesado acérquese a nuestro depósito de madera en Avenida Ortúzar esquina O´Higgins.
que está prohibido por ley. Asimismo, en los últimos días la Seremi de Transportes de la región ha emitido una circular al respecto de ordenar la locomoción colectiva en Pichilemu, para lo cual ha oficiado a los organismos competentes, entre ellos la 3ra. Comisaría de Carabineros de Pichilemu y no vemos ninguna acción.
A lo anterior debemos sumar las incontables faltas de tránsito en que incurren los taxis colectivos que se estacionan a tomar pasajeros donde quieren, sin importarles que ponen en peligro la integridad de sus propios pasajeros y otros vehículos que circulan, hecho que la comunidad ve a diario por las calles de nuestra ciudad.
Finalmente, dejamos en claro que no tenemos nada en contra del trabajo que realizan los taxis colectivos, lo que estamos exigiendo es que se cumpla la ley, y que los organismos que están para eso -como en este caso Carabineros de Chile- cumpla con su rol. Así como nosotros los taxis básicos y turismo, estamos dispuesto a cumplir y respaldar la labor de la autoridad.
Es de esperar que no ocurra un accidente que después tengamos que lamentar, ya que entre las irregularidades que acá se cometen, está el traslado ilegal de escolares que hacen los colectivos a los colegios, lo
IVAN BOZO CACERES (Presidente), GUILLERMO VARGAS (Vicepresidente), INGRID SILVA GATICA (Secretaria), H U G O S A N M A R T I N ( Te s o r e r o ) .
través de esta mi columna, en el Periódico de Pichilemu y que me he dado cuenta es muy leída por muchas personas, quiero saludar a todos los lectores, enviarles un cariñoso abrazo, especialmente a las mujeres esforzadas, luchadoras y emprendedoras de esta hermosa comuna. Durante estos días he estado viajando mucho porque me ha correspondido participar en diferentes actividades invitada por distintos organismos, como ha sido hace algunos días atrás el haber recibido un importante reconocimiento de la Escuela de Emprendedoras del SERNAM, a nivel regional y que he recibido con mucho orgullo en representación de mi comuna. Quisiera contarles que fue muy grato compartir en dicha oportunidad con la Ministra del SERNAM, Carolina Schmidt, y estar frente a ella reafirmando nuestro compromiso con los “derechos de la mujer”, fue un encuentro muy enriquecedor. Con respecto a lo anterior les quiero contar que he sido invitada por la Ministra a una gira, donde me empaparé de las principales políticas que este ministerio está implementando en el País en beneficio de las mujeres y que
próximamente les contaré. En medio de estos viajes que he tenido que realizar para concretar diversos contactos y posibilidades para implementar en Pichilemu desde la Municipalidad, donde aspiro llegar para contribuir con esta hermosa comuna, sigo en contacto con mucha gente, escuchando sus inquietudes y sus sueños, porque mi carrera está enfocada principalmente hacia las mujeres luchadoras y emprendedoras que tienen mucha capacidad creativa, a quienes les digo que comprendan que ser madres no es un obstáculo para trabajar y que trabajar no es un impedimento para ser las mejores madres. Con ustedes estoy creciendo, soñando en grande y teniendo mucha fuerza para lograr la meta que me he propuesto. Les entrego mi energía a diario deseando para ustedes lo mejor para su presente y futuro. E n c a d a r i n c o n q u e h e e s ta d o compartiendo con ustedes, creanme que me enorgullecen lo maravilloso que son. Un fuerte y cariñoso abrazo Claudia Hernández
n una serie de emotivos encuentros que ha venido sosteniendo durante los últimos días en las diferentes comunas de la provincia Cardenal Caro, el Gobernador Julio Ibarra ha hecho entrega de los recursos aprobados por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, a los Clubes del Adulto Mayor que resultaron favorecidos con este fondo. En Pichilemu la entrega de estos recursos - que a nivel provincial sumaron este año más de 25 millones de pesos - se realizó en un ameno encuentro sostenido en el salón de sesiones de la Gobernación con los integrantes de cada uno de los clubes favorecidos, quienes presentaron a comienzos de año diversas iniciativas.
Durante el encuentro con los Clubes del Adulto Mayor, el Gobernador Julio Ibarra comentó a los beneficiarios las mejorías que se realizaron a contar de este año a este programa de Gobierno: “Estos programas tienen la virtud que prestan un beneficio muy grande a las organizaciones, pero siempre pueden ser mejorados como lo ha hecho el Gobierno del Presidente Piñera en algunos aspectos muy importantes. Primero hemos optado por depositar los recursos directamente en las cuentas de ahorro de las organizaciones vía transferencia electrónica y así evitar que tengan que trasladarse al banco más de una vez.
Julio Jeanmaire, artista Rancagüino, titulado de la carrera de Diseño Industrial, del Duoc. Desde niño comienza a dibujar, pero estudiando diseño aprendió técnicas hasta llegar al pastel graso, una técnica poco conocida y difundida en nuestro país. Julio fusiona los estilos, el retrato, la abstracción el esténcil y la ironía están presentes en su obra rompiendo los esquemas de lo tradicional y lo llamado “comercial”. Juan Francisco Ureta alias LeFico, artista pichilemino, realiza sus estudios de Pintura en la Universidad Católica de Santiago. En esta oportunidad nos muestra pinturas y dibujos con técnica mixta, mezclando tinta china, lápiz de color y acrílico. LeFico deja de lado la figuración y se sumerge en el detalle pictórico y la revelación de los paisajes inmersos en su trazo inconsciente, intrigando al espectador con una metáfora que invita a la búsqueda y a la interpretación.
La ceremonia de inauguración se realizó el sábado 13 de agosto a las 19: 00 horas en las dependencias del Centro Cultural y se extenderá hasta el 1 de septiembre del 2011. Contacto: Alejandra Domedel, comunicaciones.agustinross@gmail.com Fono: 9-1658533
Por otra parte a contar de este año asignamos puntajes adicionales a aquellas organizaciones que en los últimos 2 años no habían recibido
recursos porque sus proyectos no resultaron beneficiados y así este año o b t u v i e r o n r e c u r s o s pa r a e s o s anhelados proyectos.