Año 2 Nº 014 8 Octubre 2005 Distribución Gratuita
Año 2 Nº 014 8 Diciembre 2005 Distribución Gratuita
Un aumento en las denuncias por diversos delitos de 247 a 259 casos, entre el 2004 y el 2005, y un aumento en la cantidad de detenidos de 72 a 88 casos, en igual período, registró la reciente cuenta pública que entregó a la comunidad de Pichilemu, el Comisario de Carabineros de Pichilemu, mayor, Américo Simonetti Vivanco, en dependencias del Hotel Ross de nuestra ciudad, ante representantes de diversas organizaciones locales, y con la presencia del Prefecto de Carabineros de Colchagua, teniente coronel, Eduardo Ramírez Alvarez, y las principales autoridades provinciales y comunales, encabezadas por el Gobernador (s) Amador Léon Galaz, y el Alcalde, Jorge Vargas González. Con mucho agrado fue recibido por los asistentes a la cuenta pública, la medida adoptada por la institución, con el objeto de acercar aun más a Carabineros con los vecinos que están por un sano vivir, colocando a disposición los siguientes números telefónicos para realizar denuncias de hechos que le afecten y que requieran la presencia policial.
Mayor Américo Simonetti Vivanco.
¿Cómo está abordando la autoridad el problema? “Estamos preocupados del problema que tienen las comunas de La Estrella, Litueche y Marchigüe en materia de residuos sólidos, y en el Gabinete regional estamos trabajando en una comisión, para analizar lo que son las estaciones de transferencia que pareciera ser lo más óptimo de ahí llevar los residuos hasta un relleno que reúna las condiciones”
(09) 7446568 (Jefe de Turno; (09)7468069 (Patrulla vecinal); (09)7475651(Moto Todo Tereno 1; (09)4283688(moto 2). Además los teléfonos ya sabidos de red fija, 841034, 841939, y al 133.
¿El relleno sanitario de Pichilemu es una posibilidad? -“Por supuesto, porque es un recinto que cumple con las normas medioambientales. Además ha sido fundamental para el desarrollo de Pichilemu, y con un gran esfuerzo, porque además está recibiendo residuos de otras comunas como la de Paredones. El relleno sanitario de la comuna de Pichilemu, sin duda, es un ejemplo para el resto de las comunas de la provincia y de la región”
El candidato a Diputado por Cardenal Caro y Colchagua se comprometió con los jóvenes del Distrito 35 y aseguró que trabajará desde el Congreso para garantizar más y mejores oportunidades de desarrollo. El ex Subsecretario también se refirió a las últimas encuestas presidenciales y al TLC con China. Michelle Bachelet será la próxima presidenta de Chile. Así de enfático es el ex parlamentario y ex Subsecretario de Obras Públicas, Juan Carlos Latorre, candidato a Diputado por el Distrito 35. Latorre comentó la última encuesta CERC, que otorga un claro triunfo a la abanderada de la Concertación. “En nuestro distrito –dijo, no hay segunda vuelta. En nuestro distrito Michelle Bachelet tiene claramente una gran votación y el 11 de diciembre elegiremos a una mujer como presidenta de Chile”. El candidato a Diputado por Cardenal Caro y Colchagua aseguró que los Gobiernos de la Concertación han tenido un permanente compromiso con el mundo rural. “El campo chileno es hermoso –agregó-, pero es necesario darle un mayor bienestar y comodidad a su gente. Es importante que junto a los avances en infraestructura, junto al esfuerzo del Gobierno por mejorar la educación y la salud, el sector privado haga también un esfuerzo de inversión para garantizar puestos de trabajo. Porque lo que hace el Estado chileno y lo que queremos hacer nosotros, o seguir haciendo como Junto al Presidente Ricardo Lagos
Concertación, es garantizar las condiciones para que los privados inviertan y así pueda existir más empleo para toda la familia rural”. En este contexto, Juan Carlos Latorre destacó la importancia de la firma del Tratado de Libre Comercio con China. Según el candidato, este acuerdo implica un nuevo escenario para Chile, que desde ya tiene un mercado gigante al cual puede enviar productos manufacturados y de los sectores agrícola, forestal y minero. Otra de las preocupaciones de Latorre son los jóvenes, los que han adherido mayoritariamente a su campaña. “Yo me comprometo –dijo, a que uno de los temas centrales de mi trabajo parlamentario será garantizar que ningún joven del Distrito 35, que tenga talento y capacidad para llegar a la educación superior, técnica o profesional, deje de hacerlo. Me duele en el alma que muchachos de nuestro campo, al poco tiempo de ingresar a la universidad, deben abandonar la carrera porque no pueden seguir pagando o porque no tienen dinero para comer en el lugar donde estudian”.
Juan Carlos Latorre quiere más progreso para Cardenal Caro y Colchagua y, como Diputado, desde el Congreso, trabajará sin descanso para mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes de las 14 comunas del Distrito 35.
7
2
Quien está marcando la diferencia en nuestra ciudad por estos días, es la Farmacia Pichilemu, un negocio que todos necesitamos en algún momento del día. Tras 10 años de trayectoria y algunos vaivenes al comienzo, el éxito de su gestión se debe a diferentes factores. Uno de ellos tiene que ver con la atención que realiza tanto su dueño, el químico farmacéutico de la Universidad de Chile, Washington Araneda, como su personal, que es uno de sus principales capitales y que el público ha sabido valorar. ¿Don Washington, por donde va el crecimiento de su negocio? -“Farmacia Pichilemu crece para una mayor cercanía con nuestras clientes; desde ahora en adelante les invitamos además del local de farmacia y perfumería ubicada en Ortuzar 330, a nuestra nueva sucursal de terapias alternativas y tienda ubicada en Av. Aníbal Pinto 213 donde ofrecemos artículos de computación, ropa, ofertas de marca y de variados artículos, productos naturales, una completa gama de medicinas alternativas; también ampliamos nuestro stock
en perfumería tc”. ¿Vienen nuevos concursos y ofertas ? -“Si claro, en esta etapa no nos olvidamos de atraer el interés y agradecer a nuestros usuarios y clientes Mantendremos interesantes concursos y atractivas ofertas. Iniciando una que beneficiará a quienes deseen obtener un bonito reloj looney toons por compras superiores a cinco mil pesos más $1990 se lo podrán llevar en estos días previos a Navidad; Y por supuesto la tradicional oferta en descuentos para sus compras de Navidad en los días previos”. ¿habrá premios tan interesantes como los que entregó a sus clientes a través de la televisión local, hace poco tiempo atrás ? -“Luego tendremos otra oferta de larga duración por el verano, con premios muy interesantes a finales de Marzo. La invitación está hecha porque no sólo sabemos nuestro trabajo; sino porque usted y su familia nos importa”
Una visita de primera línea tuvo el personal del juzgado de Letras de Pichilemu, en fecha reciente. Nada menos que el Ministro de la Corte Suprema, Milton Juica Arancibia. De su visita al tribunal, dijo que había sido muy satisfactorio ver como estaba trabajando el personal, encabezado por el magistrado, Rodolfo Moreno. En un alto de su visita, posó junto al personal para “El Expreso de la Costa”.
Manifestó su compromiso de concretar iniciativas que vayan en apoyo de quienes viven en los lugares más alejados. Su preocupación por el poco apoyo que tienen los habitantes del Secano Costero, planteó el candidato a senador Ramón Achurra, luego de sostener reuniones con diversas organizaciones sociales, deportivas y vecinales del sector.
ARRIBA: Claudia Melendez(Oficial 3º), Henry Morales(Auxiliar), Richard Vargas(Oficial de Sala), José Ramírez(Oficial 4º), Andrés González(Oficial 2º), Félix Benavides(Receptor Judicial) ABAJO: Lorena Ortiz (Oficial 4º), Rodolfo Moreno Osses(Juez), Mónica Campos(Procuradora de Número), Miguel Eduardo Vásquez(Pdte. I. Corte de Apelaciones de Rgua.), Ivonne Iturriaga(Oficial 4º a contrata), Milton Juica Arancibia, (Ministro Corte Suprema), Víctor Yáñez(Oficial 2º), Marcelo Bustos(Secretario Titular), Francisco Beas(Consejero Técnico Juzgado de Familia)
Achurra se reunió en Pichilemu con dirigentes de los pescadores y del comercio, además de visitar un Hogar de Ancianos, que se solventa sólo con las pensiones de quienes allí viven, lo cual hace muy difícil su sobrevivencia. De igual forma se reunió con vecinos de las comunas de Marchigüe, Lolol, Litueche y Navidad. En sus conversaciones con los diversos actores sociales, se interiorizó respecto de las carencias que existen en la zona y, al respecto, el candidato a senador indicó que una de sus principales preocupaciones es la falta de oportunidades de estudio para los jóvenes de sectores rurales. “Hay casos en que están interesados en continuar sus estudios medios en la modalidad técnico profesional y no tienen la posibilidad de hacerlo por la lejanía de estos centros de estudios de sus comunas de origen”. Agregó Ramón Achurra que muchos jóvenes no tienen la posibilidad de viajar a centros de estudios secundarios todos los días, ni tampoco de pagar alojamiento en las ciudades en
que se encuentran los liceos “Incluso –manifestóhay niñas que deben irse a la comuna de Curicó, donde existe un internado, para continuar estudios técnicos, porque no han logrado hacerlo en los establecimientos de la región, por escasez de matrículas o porque no tienen donde quedarse”. Además, planteó que el tema de la salud, también presenta carencias para estos sectores, por cuanto no siempre tienen la posibilidad de viajar a comunas más grandes -donde están los especialistas-, para atender sus dolencias y que el sistema de salud no resuelve la demanda de horas necesarias para atender, en particular, enfermedades más complejas. Por este motivo, planteó que tiene claro que debe buscarse una forma de mejorar el acceso a educación y salud de quienes viven en los sectores rurales, o más alejados de la capital regional “porque la salud y la educación no pueden ser para unos pocos, sino que debe ser accesible a todos quienes la demanden”. En materia deportiva el candidato Achurra señaló que se requiere reforzar de mejor manera el desarrollo de los clubes deportivos y la práctica de las distintas disciplinas, tanto del fútbol, como el tenis, atletismo, básquetbol y otros deportes. Para ello, en primer lugar, es necesario reparar y mantener las actuales
Con actividades llenas de emotividad, el Cuerpo de Bomberos de nuestra comuna, celebró 60 años de vida. En cada evento la emoción de los hombres del fuego, afloró con mayor fuerza, fue una celebración que quedará en la retina de todos ellos. Nuestro sincero y emotivo homenaje, lo hacemos con estas gráfica, fiel testimonio de lo que fue esta celebración. Una institución que merece el reconocimiento de toda la comunidad, y que hemos extrañado en estas actividades. Enrique Vargas recibe un reconocimiento por los 45 años en la Institución.
Miguel Becerra Pavez nació en el caserío de Espinillo, ubicado a unos 30 kilómetros al sur de Pichilemu. Es hijo de don Eulogio y doña Ema Rosa, casado con doña María Pino Cornejo, son padres de seis hijos, dos de ellos profesionales. Estudió hasta cuarto año básico. Compone poesía popular desde hace más de treinta años. Canta a lo divino y es autodidacta. Está radicado en Pichilemu desde 1978. Se ha desempeñado como obrero panificador y hoy mantiene una pequeña industria casera de algunos alimentos típicos que ofrece personalmente a la gente local y turistas de este balneario. Así lo conocí, primero probé las riquezas de sus manos, años después conocería sus frutos poéticos. (Antonio Saldías González, “Pichilemu Canto de Puetas”) Esta afición a la poesía popular cuándo comienza en Ud.? “La creación de poesía popular comienza en mí cuando tenía 35 años, ahora tengo más de 60. Siempre yo iba componiendo de a poquito, una estrofa, luego otra, y de acuerdo a eso, dije yo, porque no componer 5 estrofas y hacer un verso completo y ahí me hallé, ahora ya opto por un verso completo. Cualquier historia que pase yo le hago mi poesía. Cuatro líneas repunteándolas, luego escribo una estrofa de diez líneas y así me voy, hasta que compongo un verso completo para cualquier cosa que ocurra, cualquier novedad que haya. Le tengo de todo lo que usted me pregunte” Tengo entendido que Ud. Nació en Espinillo. “Yo nací en Espinillo y me casé ahí. Después con la edad de cuarenta años me vine a Pichilemu y aquí estoy” Esta habilidad de componer poesía popular vino por herencia? “Mi papá era aficionado también a la poesía popular pero nunca se dio a conocer, trabajó para él no más” Al no haber personas jóvenes aficionadas a la poesía popular cree que la tradición se pueda perder? “Yo creo que no, porque los que estamos en eso estamos entusiasmados y de repente pueden aparecer más también, porque no vamos a ser los únicos. La juventud que viene también puede tirar por este ramo”. Cuáles son los poetas populares pichileminos que Usted conoce? “El más abuelito era ganchete, Antonio Alvarez Gaete
apodado Ganchete, el más antiguo y que murió hace un par de años. El nos sirvió como profesor a nosotros. Por lo menos a mí. Porque por él yo me inspiré un poco también, por las poesías de él. Después seguiría Gerardo Caroca también, Raimundo León, Pedro Reyes González y Hugo González. Al Hugo lo pude conocer hace poco, es una persona con mucho talento” Don Miguel Becerra Pavez está a punto de editar su primer libro de poemas populares NO CREAN QUE ES FANTASIA, el cual saldrá a la luz pública el 22 de diciembre, día en que nuestra comuna cumple 114 años de vida y del cual estaremos informando en las próximas ediciones. Cada poema es un trozo de historia local, como también, parte de las anécdotas y vivencias del autor, es de esperar que el centenar de poemas populares que traerá el libro, sirva de apoyo al rescate de nuestras raíces y nuestra historia local.
En el incendio de calle ginebra, 2 voluntarios salvan milagrosamente a cms de una explosión.
El orfeon nacional juvenil de bomberos de chile puso el broche de oro en la celebración de los 60 años. Implecable desfile en la Av. Ortúzar
instalaciones deportivas existentes, además de optimizar su uso por parte de todas las instancias”. En este plano, aseveró que una de sus principales batallas como senador la dará en torno a implementar una política nacional “para incrementar los espacios deportivos, que han ido desapareciendo progresivamente especialmente en los sectores rurales”.
3
6
Una dura crítica contra los sistemas que utiliza el BancoEstado, en relación al canje de cheques de otros bancos que sus clientes depositan en sus cuentas, formuló el empresario de nuestra comuna, Carlos Von Unger Casanello, al periódico “El Expreso de la Costa”. A juicio de Von Unger, el BancoEstado siempre ha perjudicado a Pichilemu y recalca que es inconcebible que una persona que vive del turismo, tenga que esperar 4 días para que le den conformidad al documento y pueda así utilizar el dinero que le pertenece. El tema no es algo nuevo para los comerciantes, en verdad Pichilemu por su condición de balneario, recibe visitantes de diferentes partes, y cancelan con documentos casi todo lo que consumen. Claro que gran parte de esos cheques pertenecen a entidades bancarias que acá no están presentes. ¿Pero es parte del sistema? -“El BancoEstado siempre ha perjudicado a Pichilemu y es inconcebible que una persona que vive del turismo, tenga que esperar 4 días para que le den conformidad al documento y pueda así usar el dinero que le pertenece. Y quiere que le diga una cosa, los funcionarios del Banco acá en Pichilemu, son excelentes personas, de ellos no tengo nada que decir. Lo que hay que hacer es cambiar el sistema, no puede ser que uno tenga que esperar 4 días para que le den la conformidad a un cheque, en circunstancias que en cualquier banco el cheque se libera al otro día. A mi me sale mas barato ir a Rancagua y depositar allá, porque así el efectivo lo tengo al día siguiente, y no en Pichilemu, donde tengo que esperar 4 días.
Emotivas declaraciones a nuestro periódico, hizo el ex -Director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Pichilemu, Hugo Vargas Córdova, persona clave en el llamado caso “Calendario”. Si bien no quiso referirse a los hechos que lo involucraron en el caso, esbozó un buen deseo para quienes lo acusaron.
Imagínese el comerciante de Pichilemu que vive de lo que vende el fin de semana, deposita el lunes y recién el jueves tiene el dinero.” ¿Claro pero ese es un problema, porque acá no hay otros Bancos? -“Es perfectamente posible, que haya otros bancos acá, pero tiene que haber un sistema diferente. Pichilemu no vende durante 10 meses. Entonces el Banco tiene que tener una política distinta. En mi caso y debo de reconocerlo, me han dado las facilidades y me han permitido pagar una menor cantidad en este tiempo” ¿El Agente del BancoEstado en Pichilemu, ha manifestado su disposición a conversar con el sector privado local, eso Ud lo sabe? “Si claro, pero lo que pasa que en el Banco es todo centralizado. El ejecutivo que nosotros tenemos está en Santiago, no tenemos idea quien es. El evalúa a través del computador, y no puede ser que a través de una máquina a uno se le diga que si no paga va a cobro judicial. No hay ningún conocimiento de cuál es la realidad acá. Y le reitero no es un problema con las personas que acá trabajan, es una política un sistema que el BancoEstado debe de cambiar”.
CAMPAÑA COMUNAL PARA REGULARIZAR DEUDA POR DERECHO DE ASEO DOMICILIARIO. I. Municipalidad de Pichilemu La Oficina de Rentas del Departamento de Administración y Finanzas del Municipio local, espera a todos los vecinos para informarse de los beneficios que entrega la nueva Ley N° 20.033, promulgada por el Presidente de la Republica Don Ricardo Lagos Escobar, el día 01 de Julio del Presente Año. Esta Ley permite que la Municipalidad pueda condonar o dejar sin efecto la cobranza de intereses y multas de las deudas por concepto del servicio de aseo, también podrá rebajar en un 25% el valor adeudado si los habitantes cancelan de una vez toda la deuda, pudiendo además condonar el total de la deuda de manera individual o por unidad vecinal, dependiendo de la situación socioeconómica de las personas que soliciten este beneficio. Por otra parte esta Ley estipula que las propiedades que tienen un valor de avalúo fiscal menor a 225 Unidades Tributarias Mensuales al mes de Julio del 2005,es decir unos $6.907.000 pesos, de acuerdo a la tasación del S.I.I, los vecinos no deben pagar al municipio por el retiro de la basura. Según lo informado por el Alcalde de Pichilemu Jorge Vargas González, esta ley busca poder solucionar un problema histórico relacionado con la deuda que los vecinos mantienen por el concepto del retiro domiciliario de las basuras, donde aprovechó esta oportunidad de invitar a los habitantes de los sectores urbanos de la Comuna, acercarse e informarse de los beneficios, que tendrá validez solo hasta el próximo 31 de diciembre del 2005.
El agente del BancoEstado de Pichilemu, Carlos Cortés Figueroa, pronto a cumplir 30 años de servicio en la entidad, llegó a hacerse cargo de esta sucursal hace poco más de un mes, y conoce a la perfección el sistema de canje de cheques entre las distintas entidades bancarias. No en vano estuvo un buen tiempo a cargo del sistema cuando se desempeñaba en la ciudad de Iquique. ¿Cuáles son las razones en la demora de pagar cheques de otros bancos ? “La demora se da en todas las ciudades donde existe sólo uno o dos entidades bancarias, como es el caso de Pichilemu. Los cheques que nuestros clientes depositan en nuestro banco y que son de otros bancos se envían el mismo día a Santiago, y allí siguen el proceso al día siguiente, hasta que al tercer día recibe la conformidad de que este tiene los fondos suficientes como para ser pagado, y ese proceso lo realiza una empresa externa que se llama SERVIPAG, que tiene a cargo todo el sistema.”. ¿No es entonces una política o una práctica de esta sucursal, como se ha mencionado? “En absoluto, eso ocurre en diferentes partes del país, excepto en ciudades donde
-“Primero que todo, yo quiero agradecerle la oportunidad que me da después de tanto tiempo, de poder dar mi opinión sobre este caso. Yo he esperado que la justicia se pronuncie muy respetuosamente. Siempre dije que esto había sido algo artificial levantado en función de no se que y estoy conforme y tranquilo” ¿Está dolido con algunas personas? “Sólo puedo decir de aquella gente que tantas cosas dijo de mi, de mi familia que Dios los perdone, nada mas, que ellos reflexionen en su propio interior del daño que han hecho, existen sucursales de varios bancos, donde el intercambio de cheques se realiza en la misma ciudad y no tienen que ir a Santiago. Por ejemplo, si son documentos del Banco del Desarrollo que tiene sucursal acá, el cheque queda liberado al día siguiente”. ¿Cómo recibe usted esta crítica, quizás es falta de información? “Es sólo falta de información, y lamento que no nos hayan invitado a ese encuentro del comercio, porque nuestro Banco y este agente en particular, esta llano a escuchar a los microempresarios locales, y también a apoyarlos en sus iniciativas, para eso tenemos la mejor de las disposiciones, es cosa que vengan a conversar con nosotros y plantear sus inquietudes”
La ley sobre cuentas corrientes, bancarias y cheques, señala que en las ciudades donde el Banco Central de Chile no tenga oficinas, los Bancos podrán establecer cámaras compensadoras para canjear sus cheques. En Pichilemu ello se hace solo entre el BancoEstado y el Banco del Desarrollo, ya que no existen otros bancos. El año 2000 se amplio el nuevo horario de la primera reunión de la Cámara de Compensación de Cheques, convenido por las entidades financieras presentes en la plaza(ciudad). El acuerdo de cambiar la reunión desde las 18.30 horas a las 20:00 horas, tiene por objetivo adecuar el funcionamiento de la misma y permitir que los bancos que han optado por ampliar su jornada de atención a público hasta las 16.00 horas, puedan procesar el canje y concurrir al encuentro en el horario señalado. La Asociación de Bancos informó del acuerdo a los Círculos de Ejecutivos Bancarios de las regiones, con la finalidad de que revisen la situación de las respectivas cámaras de compensación y propicien los acuerdos sobre horarios que resulten. La empresa de transacciones bancarias SERVIBANCA, entre los servicios que presta a las entidades financieras, es el del canje bancario, que permite la externalización integral del procesamiento operativo del canje enviado y recibido. Este procesamiento es realizado con la más moderna tecnología en la captura de datos, digitalizacion de la imagen y clasificación de documentos, lo que garantiza la ejecución de un proceso con los mayores estándares de seguridad y calidad del mercado. Servicio que se entrega como parte integral del proceso y permite la verificación de los cheques recibidos .
porque han hecho mucho, mucho daño. Y aprovechando esta tribuna que Usted me da, le quiero agradecer a toda esa gente, que ha sido mucha, que me ha dado su respaldo” ¿No se ha sentido sólo en todo este tiempo? -“No para nada. Todo lo contrario, aparecieron los amigos, los buenos amigos, aquellos que están con uno en las buenas y en las malas. A todas las personas que han creído en mi, les quiero dar las gracias” ¿Cuál es su versión de los hechos que se denunciaron? “No, por el momento no me voy a pronunciar sobre el fondo del asunto, ya lo haré en su momento cuando salga el sobreseimiento definitivo de la causa, Siempre dije que iba a esperar el pronunciamiento de la justicia, usted siempre me dio la posibilidad de poder hablar, y siempre dije que no iba a hablar, y ahora estamos esperando el sobreseimiento definitivo de la causa, y ahí vamos a hablar, sobre lo que usted me pregunta”.
Qué otros elementos de prueba tendrían que presentársele al Juez? ¿Acaso una nueva grabación? Estas preguntas son algunas de las que se hace uno de los querellantes en el caso Calendario, el ex concejal Washington Saldías en parte de la conversación que sostuvimos para consultarle sobre el Sobreseimiento temporal que dictó en días pasados el Juez de Pichilemu, Rodolfo Moreno Osses, en torno al caso que inicialmente lo interpusieron, el ex concejal Carlos Leyton y también, los actuales concejales Roberto Córdova y Aldo Polanco. Se recordará que éstos dos últimos en el mes de septiembre le revocaron el poder al abogado Manuel Yañez, aduciendo que el profesional no los interpretaba en sus actuaciones y sobretodo en su manejo ante los medios de comunicación. ¿Cómo tomó la resolución del Juez de Pichilemu en el Caso "Calendario"?"Por cierto que el Sobreseimiento resultó sorprendente e inesperado, por decir lo menos. Más adelante el ex concejal Saldías, señaló: " Es lamentable que todo el peritaje realizado por la Brigada de Delitos Económicos, BRIDEC, de la Policía de Investigaciones haya sido desestimado por el Juez. Hecho que me hace preguntarme qué pruebas necesita el magistrado. ¿Qué otros elementos de prueba tendrían que presentársele al Juez? ¿Acaso una nueva grabación? Son en realidad tantas las figuras delictivas que hay en este caso, que uno a veces se cuestiona si la Justicia "es ciega o tuerta". Son estas situaciones las que llevan a que en el país se sigan produciendo hechos de corrupción y que –como en este caso- los tribunales "cooperan" , como los padrinos políticos, a que se repitan. Porque derechamente esto alienta a que otros sigan actuando en política con la más absoluta impunidad. Pero, repito, tal como ya lo dije en NOTICIAS AL DÍA el 23 recién pasado, los que tenemos conciencia y "cojones" seguiremos adelante. No por asuntos personales, sino por
Pichilemu, porque durante la gestión de este alcalde el daño al patrimonio municipal es cuantioso, sin que nadie se haga responsable; incurriendo en notable abandono de deberes". ¿En qué sentido se ha producido ese notable abandono de deberes? "Cuando no se defienden los bienes municipales, cuando no se defienden los bienes nacionales de uso público, como son las calles, algunas de las cuales permanecen cerca de 7 años tomada por un particular, en un caso, más de dos años otra, por nombrar algunas de ellas y no se hace nada efectivo por recuperarlas, eso se llama notable abandono de deberes , según la Ley Orgánica Constitucional de Municipales". ¿Por qué no ejercen ese derecho y responsabilidad los concejales? "Aunque hay muchas situaciones que revisten permanentemente ese notable abandono de deberes, solo los ex concejales Mariano Polanco y Washington Saldías han ejercido esa responsabilidad. Ningún otro ha tenido el coraje de hacer presentación al TRICEL, existiendo los fundamentos para ello. Claro que, aparte de coraje, se
necesita dinero abogados."
Reitero lo que he dicho siempre. Esto está en los tribunales de Justicia. Tal como lo he dicho desde el principio, tengo la convicción de que la justicia está haciendo lo que le corresponde, y esto no es más que el resultado de una parte y de que está demostrando en lo personal mi total inocencia de todo lo que se me ha enlodado, y estoy muy tranquilo, también esperando que en el mediano plazo en al caso video se cumpla lo que yo he manifestado y hay que esperar confiados el resultado”.
Un cambio total de escenario, para la situación que esta enfrentando el Alcalde de nuestra comuna, Jorge Vargas González, constituyó la decisión del Juez de Pichilemu, Rodolfo Moreno, de sobreseer la causa denominada “Calendario”, y donde además estaban querellado, el ex Director de Desarrollo Comunitario del municipio, Hugo Vargas Córdova. En dicha resolución el Juez de Pichilemu señala textual:
para
¿Qué resultado tuvo esa presentación? "Lamentablemente, al no contar con los recursos necesarios para financiar al abogado –ya que tiene que ser a través de un abogado.
“Que los antecedentes reunidos no justifican completamente la perpetración del delito investigado y en conformidad además con lo dispuesto en los artículos 406, 407, 409 Nº 1 y 418 del código de procedimiento penal, SE DECLARA: que se sobresee temporalmente en el conocimiento de esta causa Rol Nº 8.195-3 seguida por falsificación de instrumento privado, público y otro, hasta que se presenten o aparezcan nuevos y mayores datos que permitan proseguir la acción. Anótese, regístrese y archívese si no se apelare” La causa fue apelada por el Abogado de la parte querellante, Manuel Felipe Yáñez, y durante esta semana o la próxima, podría verse en la Corte de Apelaciones de la ciudad de Rancagua.
4
5
Mucho más responsables a la hora de cumplir con la misión encomendada por ley, las mujeres vocales de mesa de la comuna de Pichilemu, fueron las primeras en constituirse el pasado sábado 3 de diciembre, como lo pudo constatar nuestro periódico en los respectivos locales de votación. A las 14:00 horas de ese día, todos los vocales de mesas debían de presentarse en sus locales de votación, a fin reunirse con los otros integrantes de su mesa y designar de entre ellos un Presidente, un Secretario y un Comisario. Esta actuación constituye una de las funciones que deben realizar los vocales, por lo que la inasistencia eventualmente puede ser sancionada. En la práctica, lo que provoca la inasistencia el día de la constitución de las mesas, es un retraso de todo el proceso el día de la elección. Más aún ahora que son personas que cumplirán esta misión por primera vez. Esa es una de las principales preocupaciones con la que quedó el delegado electoral en el local de varones, Eduardo Parraguez Galarce, que si bien tiene varias elecciones en el cuerpo, sabe que no estuvieron nada de bien en esta oportunidad los varones.”No estamos muy bien, declaró a la Radio Atardecer, p u e s e s ta m o s m a s m a l q u e e n o t r a s oportunidades. De 18 mesas se constituyeron sólo 6, es decir como un 30%. Entonces la labor para el día de la elección va a ser larga. Piense que con esto ese día se va a retrasar el proceso unos 20 o 30 minutos, con lo que eso significa
para el proceso.” Por su parte, el delegado del local de mujeres, Don Hernán Vieira Herrera, mostraba cifras más apositivas, de un total de 15 mesas se constituyeron 11, lo que demostró que a la hora de cumplir fon este deber, las mujeres nos sacaron ventajas. “ Las damas están bastante entusiasmadas, de 15 mesas se constituyeron 11, y se repartió el material correspondientes, todas las recomendaciones pertinentes y esperamos un buen desempeño el día de la elección. Ojalá que las mesas que no se constituyeron, que fueron la 3, 6, 11 y 12, sus integrantes lleguen ese día más temprano para no atrasar el proceso, es decir antes de las 7 de la mañana. En varones las mesas que no se constituyeron fueron las siguientes: 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 17.-
“Impulso a la actividad económica durante invierno” “Que trabajen en dos puntos importantísimos, como es la implementación de programas y políticas que den un impulso a la actividad económica del balneario durante el invierno, además de gestionar ante las autoridades de gobierno que se cumpla con la solución al problema de las aguas servidas de la comuna.”. Jorge Ganora Arratia, comerciante “Que se entreguen a trabajar en las necesidades de la zona” Que se entreguen a lo que son los problemas y necesidades que tiene la zona. Tenemos algunos ejemplos, yo no voy a dar nombres, pero tenemos parlamentarios que se han dedicado un 80 % a este trabajo, pero hay otros que lo han hecho sólo en un 10 %, y eso se nota”. Jaime Muñoz, comerciante “Que trabajen por una mejor educación para nuestros hijos” “Hasta la fecha es harto poco lo que han hecho. Lo que hace falta acá es educación, especialmente profesional, para nuestros hijos, eso es lo que más hace falta.” Francisco Pizarro, taxista “Más auge al turismo” “Esperamos que le den mas auge al turismo, que es la principal actividad económica de la ciudad y que ayuden a que Pichilemu tenga los adelantos que se merece”. Manuel Díaz, microempresario
Confiado en que las personas designadas como vocales de mesa cumplan con su deber, pero a la vez preocupado por la asistencia que haya en la constitución de las mesas, se mostró el Presidente de la Junta Electoral Cardenal Caro, Claudio Torres, luego de sostener una reunión con diferentes organismos que intervienen en este acto democrático. Junto al Notario público, Juan Pablo Urzúa, se reunió el pasado jueves con representantes de otros organismos, como la Gobernación y el Ejército.-
“La cultura cívica que hay en nuestro país, nos permite mirar con tranquilidad el desarrollo de este importante acto eleccionario. No obstante quienes no cumplan con este deber, nosotros como Junta Electoral debemos de denunciarlos al Juzgado de Policía local, donde se exponen a multas que no son bajas”.
A las 4 de la tarde del día jueves 8 de diciembre, estaba presupuestado que personal del ejército se hiciera cargo de los locales de votación. El Delegado del jefe de Plaza, en la Provincia Cardenal Caro, teniente Coronel, Domingo Parada Hernández, se refirió al acto eleccionario, luego de la reunión de coordinación con los otros organismos que actúan en él. “ nos ha parecido muy interesante, históricamente estos acto se han desarrollado en forma normal, y pensamos que así va a ser ese día. En lo concreto a las 16:00 horas del día 8, nuestras fuerzas estarán haciéndose cargo de los locales de votación de la provincia Cardenal Caro. Pedirles a los ciudadanos que concurran en forma tranquila y así este acto se desarrolle lo más normal posible y sin ninguna interferencia”.
“Que resuelvan los problemas que tiene Pichilemu” “ Hay grandes problemas, no tenemos alcantarillado, el agua potables no es de la mejor calidad, y es preocupante la cesantía, faltan fuentes de trabajo. Todos los candidatos ofrecen y después de eso no cumplen. Debieran de acercarse más a la gente” Mario Sazo, empleado bancario “Parte de su sueldo deberían de distribuirlo acá en la zona” “Que visiten permanentemente la zona y se preocupen de los problemas de la gente. Además que tienen un sueldo demasiado alto y parte de él por lo menos debieran de distribuirlo acá en la zona” Mónica Cornejo, Servicios e informaciones turísticas “En mi sector se necesita mucha ayuda” “Deberían de preocuparse de resolver los problemas de la gente que más necesita. En mi sector se necesita mucha ayuda, la pesca artesanal pasa por un muy mal momento, y lo que se requiere son leyes y programas que favorezcan nuestra actividad”. Carlos Bozo, dirigente de pescadores “Acá hacen falta muchas cosas” “Creo que una vez elegidos, deben de cumplir todas las promesas que hacen en campaña. Porque prometen bastante y se necesita solucionar muchos problemas que tiene la gente hoy en día. Que no se olviden después de lo que prometieron, además que acá hacen falta muchas cosas” “No espero absolutamente nada" “Sinceramente, no espero absolutamente nada. Los que han estado durante estos años que han hecho por Pichilemu. Dígame, el gobierno que ha estado 16 años en el poder, que ha hecho. Como le digo, no espero absolutamente nada, con eso le digo todo”. Roberto Alvarez, comerciante
Jorge Luis Urzúa García, “El Vasco”, hace muy poco se licenció en Comunicación Social en la Universidad ARCIS, en la capital, y se apresta a rendir su tesis para obtener su anhelado título de Periodista. Pichilemino de tomo y lomo, a sus 28 años vive el sueño de haber llegado a la televisión grande, después de muchas apreturas y vaivenes normales en un mundo tan competitivo como la televisión. Muchísimo más rápido que de lo esperado, para alguien desconocido en el medio, pero con mucho talento. “El Huaso” como le rebautizaron en el canal, hoy es nada menos que parte del equipo de prensa de Televisión Nacional de Chile, área deportes del noticiero central de 24 horas. ¿Más allá de tus propios méritos, como te explicas el hecho de que hay periodistas que están años en TVN y no logran llegar al noticiero central? -“ De verdad, yo siento que mi tía Clara, es como mi ángel de la guarda, creo que es ella quien desde el cielo me ha estado ayudando todo este tiempo. De hecho se dieron muchas cosas muy extrañas, luego que ella falleciera. En esos días junto a la pena tan tremenda de verla partir de nuestro lado, se terminaba mi paso por el canal, y luego pasaron muchas coincidencias, que me tienen donde estoy”. ¿Cómo cuáles? Por ejemplo, yo me llevaba muy mal con mi editor, y terminaba contrato el 30 de septiembre, mi tía Clara falleció el día 11. Entonces, estaban formando el equipo del programa “medianoche”, y yo ya me venía de regreso a Pichilemu, eso lo tenía claro. Y ocurre lo impensado, el periodista deportivo del programa se va al MEGA, me llama el editor general, Gazi Jalil Trebotic y me dice “Huaso” te necesitamos para el programa de la noche. Ahí trabajé hasta marzo del año siguiente, luego me trasladan al noticiero central, y ahí sentía más que nunca a la tía Clara que estaba cerca mío”.
¿ Cómo vive la familia, todo esto? -“Mi mamá es poco expresiva, el papá es un poco más. Yo les pregunto como salió la nota y claro, al comienzo era un asombro para ellos, pero ahora es lo más natural." ¿Estás consciente de que al que le va bien, no siempre es reconocido? -“Sí claro, es muy común, hay gente que tiene mucha envidia y te tira para abajo, y te critican sin fundamento. Pero a veces es bueno que te critiquen cuando es una crítica constructiva, para que uno mejore. Y en cuanto al reconocimiento, hay reconocimientos que tienen diferentes motivaciones, no todos son sinceros, lo importante es el reconocimiento de los que te quieren y de los que te aprecian. Por e j e m p l o , e l reconocimiento que me hace este periódico, encuentro que es sincero. A propósito de reconocimientos, yo encuentro que es muy positivo que exista este periódico en Pichilemu, es un gran avance para el balneario, pero no todos lo van a entender así, siempre va a ver alguien que lo va a criticar, por criticar. Es algo muy positivo, y agradezco que me des la oportunidad de contar mi experiencia, y agradezco también los buenos deseos”. ¿ Qué significó para ti el hacer televisión acá en el humilde canal local? “Bueno ahí es cuando uno descubre lo que puede hacer en la vida. Los comienzos siempre son importantes.
Para mi ha sido fundamental haber contribuido a fundar el canal local, que luego se terminó por falta de financiamiento. Ahora sé que la parroquia tiene una señal y que pasa por varios problemas porque no hay recursos por el momento para sacarlo adelante, a pesar del esfuerzo que hacen las personas que ahí colaboran” ¿Qué noticia te gustaría dar de Pichilemu? -“Que Pichilemu es un balneario que logra desarrollarse mejor y que sale adelante con el esfuerzo y empuje de nuestra gente, y que vuelva a ser el centro de la noticia en torno al Surf, como lo fue cuando se hacían los campeonatos internacionales”.
4
5
Mucho más responsables a la hora de cumplir con la misión encomendada por ley, las mujeres vocales de mesa de la comuna de Pichilemu, fueron las primeras en constituirse el pasado sábado 3 de diciembre, como lo pudo constatar nuestro periódico en los respectivos locales de votación. A las 14:00 horas de ese día, todos los vocales de mesas debían de presentarse en sus locales de votación, a fin reunirse con los otros integrantes de su mesa y designar de entre ellos un Presidente, un Secretario y un Comisario. Esta actuación constituye una de las funciones que deben realizar los vocales, por lo que la inasistencia eventualmente puede ser sancionada. En la práctica, lo que provoca la inasistencia el día de la constitución de las mesas, es un retraso de todo el proceso el día de la elección. Más aún ahora que son personas que cumplirán esta misión por primera vez. Esa es una de las principales preocupaciones con la que quedó el delegado electoral en el local de varones, Eduardo Parraguez Galarce, que si bien tiene varias elecciones en el cuerpo, sabe que no estuvieron nada de bien en esta oportunidad los varones.”No estamos muy bien, declaró a la Radio Atardecer, p u e s e s ta m o s m a s m a l q u e e n o t r a s oportunidades. De 18 mesas se constituyeron sólo 6, es decir como un 30%. Entonces la labor para el día de la elección va a ser larga. Piense que con esto ese día se va a retrasar el proceso unos 20 o 30 minutos, con lo que eso significa
para el proceso.” Por su parte, el delegado del local de mujeres, Don Hernán Vieira Herrera, mostraba cifras más apositivas, de un total de 15 mesas se constituyeron 11, lo que demostró que a la hora de cumplir fon este deber, las mujeres nos sacaron ventajas. “ Las damas están bastante entusiasmadas, de 15 mesas se constituyeron 11, y se repartió el material correspondientes, todas las recomendaciones pertinentes y esperamos un buen desempeño el día de la elección. Ojalá que las mesas que no se constituyeron, que fueron la 3, 6, 11 y 12, sus integrantes lleguen ese día más temprano para no atrasar el proceso, es decir antes de las 7 de la mañana. En varones las mesas que no se constituyeron fueron las siguientes: 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 17.-
“Impulso a la actividad económica durante invierno” “Que trabajen en dos puntos importantísimos, como es la implementación de programas y políticas que den un impulso a la actividad económica del balneario durante el invierno, además de gestionar ante las autoridades de gobierno que se cumpla con la solución al problema de las aguas servidas de la comuna.”. Jorge Ganora Arratia, comerciante “Que se entreguen a trabajar en las necesidades de la zona” Que se entreguen a lo que son los problemas y necesidades que tiene la zona. Tenemos algunos ejemplos, yo no voy a dar nombres, pero tenemos parlamentarios que se han dedicado un 80 % a este trabajo, pero hay otros que lo han hecho sólo en un 10 %, y eso se nota”. Jaime Muñoz, comerciante “Que trabajen por una mejor educación para nuestros hijos” “Hasta la fecha es harto poco lo que han hecho. Lo que hace falta acá es educación, especialmente profesional, para nuestros hijos, eso es lo que más hace falta.” Francisco Pizarro, taxista “Más auge al turismo” “Esperamos que le den mas auge al turismo, que es la principal actividad económica de la ciudad y que ayuden a que Pichilemu tenga los adelantos que se merece”. Manuel Díaz, microempresario
Confiado en que las personas designadas como vocales de mesa cumplan con su deber, pero a la vez preocupado por la asistencia que haya en la constitución de las mesas, se mostró el Presidente de la Junta Electoral Cardenal Caro, Claudio Torres, luego de sostener una reunión con diferentes organismos que intervienen en este acto democrático. Junto al Notario público, Juan Pablo Urzúa, se reunió el pasado jueves con representantes de otros organismos, como la Gobernación y el Ejército.-
“La cultura cívica que hay en nuestro país, nos permite mirar con tranquilidad el desarrollo de este importante acto eleccionario. No obstante quienes no cumplan con este deber, nosotros como Junta Electoral debemos de denunciarlos al Juzgado de Policía local, donde se exponen a multas que no son bajas”.
A las 4 de la tarde del día jueves 8 de diciembre, estaba presupuestado que personal del ejército se hiciera cargo de los locales de votación. El Delegado del jefe de Plaza, en la Provincia Cardenal Caro, teniente Coronel, Domingo Parada Hernández, se refirió al acto eleccionario, luego de la reunión de coordinación con los otros organismos que actúan en él. “ nos ha parecido muy interesante, históricamente estos acto se han desarrollado en forma normal, y pensamos que así va a ser ese día. En lo concreto a las 16:00 horas del día 8, nuestras fuerzas estarán haciéndose cargo de los locales de votación de la provincia Cardenal Caro. Pedirles a los ciudadanos que concurran en forma tranquila y así este acto se desarrolle lo más normal posible y sin ninguna interferencia”.
“Que resuelvan los problemas que tiene Pichilemu” “ Hay grandes problemas, no tenemos alcantarillado, el agua potables no es de la mejor calidad, y es preocupante la cesantía, faltan fuentes de trabajo. Todos los candidatos ofrecen y después de eso no cumplen. Debieran de acercarse más a la gente” Mario Sazo, empleado bancario “Parte de su sueldo deberían de distribuirlo acá en la zona” “Que visiten permanentemente la zona y se preocupen de los problemas de la gente. Además que tienen un sueldo demasiado alto y parte de él por lo menos debieran de distribuirlo acá en la zona” Mónica Cornejo, Servicios e informaciones turísticas “En mi sector se necesita mucha ayuda” “Deberían de preocuparse de resolver los problemas de la gente que más necesita. En mi sector se necesita mucha ayuda, la pesca artesanal pasa por un muy mal momento, y lo que se requiere son leyes y programas que favorezcan nuestra actividad”. Carlos Bozo, dirigente de pescadores “Acá hacen falta muchas cosas” “Creo que una vez elegidos, deben de cumplir todas las promesas que hacen en campaña. Porque prometen bastante y se necesita solucionar muchos problemas que tiene la gente hoy en día. Que no se olviden después de lo que prometieron, además que acá hacen falta muchas cosas” “No espero absolutamente nada" “Sinceramente, no espero absolutamente nada. Los que han estado durante estos años que han hecho por Pichilemu. Dígame, el gobierno que ha estado 16 años en el poder, que ha hecho. Como le digo, no espero absolutamente nada, con eso le digo todo”. Roberto Alvarez, comerciante
Jorge Luis Urzúa García, “El Vasco”, hace muy poco se licenció en Comunicación Social en la Universidad ARCIS, en la capital, y se apresta a rendir su tesis para obtener su anhelado título de Periodista. Pichilemino de tomo y lomo, a sus 28 años vive el sueño de haber llegado a la televisión grande, después de muchas apreturas y vaivenes normales en un mundo tan competitivo como la televisión. Muchísimo más rápido que de lo esperado, para alguien desconocido en el medio, pero con mucho talento. “El Huaso” como le rebautizaron en el canal, hoy es nada menos que parte del equipo de prensa de Televisión Nacional de Chile, área deportes del noticiero central de 24 horas. ¿Más allá de tus propios méritos, como te explicas el hecho de que hay periodistas que están años en TVN y no logran llegar al noticiero central? -“ De verdad, yo siento que mi tía Clara, es como mi ángel de la guarda, creo que es ella quien desde el cielo me ha estado ayudando todo este tiempo. De hecho se dieron muchas cosas muy extrañas, luego que ella falleciera. En esos días junto a la pena tan tremenda de verla partir de nuestro lado, se terminaba mi paso por el canal, y luego pasaron muchas coincidencias, que me tienen donde estoy”. ¿Cómo cuáles? Por ejemplo, yo me llevaba muy mal con mi editor, y terminaba contrato el 30 de septiembre, mi tía Clara falleció el día 11. Entonces, estaban formando el equipo del programa “medianoche”, y yo ya me venía de regreso a Pichilemu, eso lo tenía claro. Y ocurre lo impensado, el periodista deportivo del programa se va al MEGA, me llama el editor general, Gazi Jalil Trebotic y me dice “Huaso” te necesitamos para el programa de la noche. Ahí trabajé hasta marzo del año siguiente, luego me trasladan al noticiero central, y ahí sentía más que nunca a la tía Clara que estaba cerca mío”.
¿ Cómo vive la familia, todo esto? -“Mi mamá es poco expresiva, el papá es un poco más. Yo les pregunto como salió la nota y claro, al comienzo era un asombro para ellos, pero ahora es lo más natural." ¿Estás consciente de que al que le va bien, no siempre es reconocido? -“Sí claro, es muy común, hay gente que tiene mucha envidia y te tira para abajo, y te critican sin fundamento. Pero a veces es bueno que te critiquen cuando es una crítica constructiva, para que uno mejore. Y en cuanto al reconocimiento, hay reconocimientos que tienen diferentes motivaciones, no todos son sinceros, lo importante es el reconocimiento de los que te quieren y de los que te aprecian. Por e j e m p l o , e l reconocimiento que me hace este periódico, encuentro que es sincero. A propósito de reconocimientos, yo encuentro que es muy positivo que exista este periódico en Pichilemu, es un gran avance para el balneario, pero no todos lo van a entender así, siempre va a ver alguien que lo va a criticar, por criticar. Es algo muy positivo, y agradezco que me des la oportunidad de contar mi experiencia, y agradezco también los buenos deseos”. ¿ Qué significó para ti el hacer televisión acá en el humilde canal local? “Bueno ahí es cuando uno descubre lo que puede hacer en la vida. Los comienzos siempre son importantes.
Para mi ha sido fundamental haber contribuido a fundar el canal local, que luego se terminó por falta de financiamiento. Ahora sé que la parroquia tiene una señal y que pasa por varios problemas porque no hay recursos por el momento para sacarlo adelante, a pesar del esfuerzo que hacen las personas que ahí colaboran” ¿Qué noticia te gustaría dar de Pichilemu? -“Que Pichilemu es un balneario que logra desarrollarse mejor y que sale adelante con el esfuerzo y empuje de nuestra gente, y que vuelva a ser el centro de la noticia en torno al Surf, como lo fue cuando se hacían los campeonatos internacionales”.
3
6
Una dura crítica contra los sistemas que utiliza el BancoEstado, en relación al canje de cheques de otros bancos que sus clientes depositan en sus cuentas, formuló el empresario de nuestra comuna, Carlos Von Unger Casanello, al periódico “El Expreso de la Costa”. A juicio de Von Unger, el BancoEstado siempre ha perjudicado a Pichilemu y recalca que es inconcebible que una persona que vive del turismo, tenga que esperar 4 días para que le den conformidad al documento y pueda así utilizar el dinero que le pertenece. El tema no es algo nuevo para los comerciantes, en verdad Pichilemu por su condición de balneario, recibe visitantes de diferentes partes, y cancelan con documentos casi todo lo que consumen. Claro que gran parte de esos cheques pertenecen a entidades bancarias que acá no están presentes. ¿Pero es parte del sistema? -“El BancoEstado siempre ha perjudicado a Pichilemu y es inconcebible que una persona que vive del turismo, tenga que esperar 4 días para que le den conformidad al documento y pueda así usar el dinero que le pertenece. Y quiere que le diga una cosa, los funcionarios del Banco acá en Pichilemu, son excelentes personas, de ellos no tengo nada que decir. Lo que hay que hacer es cambiar el sistema, no puede ser que uno tenga que esperar 4 días para que le den la conformidad a un cheque, en circunstancias que en cualquier banco el cheque se libera al otro día. A mi me sale mas barato ir a Rancagua y depositar allá, porque así el efectivo lo tengo al día siguiente, y no en Pichilemu, donde tengo que esperar 4 días.
Emotivas declaraciones a nuestro periódico, hizo el ex -Director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Pichilemu, Hugo Vargas Córdova, persona clave en el llamado caso “Calendario”. Si bien no quiso referirse a los hechos que lo involucraron en el caso, esbozó un buen deseo para quienes lo acusaron.
Imagínese el comerciante de Pichilemu que vive de lo que vende el fin de semana, deposita el lunes y recién el jueves tiene el dinero.” ¿Claro pero ese es un problema, porque acá no hay otros Bancos? -“Es perfectamente posible, que haya otros bancos acá, pero tiene que haber un sistema diferente. Pichilemu no vende durante 10 meses. Entonces el Banco tiene que tener una política distinta. En mi caso y debo de reconocerlo, me han dado las facilidades y me han permitido pagar una menor cantidad en este tiempo” ¿El Agente del BancoEstado en Pichilemu, ha manifestado su disposición a conversar con el sector privado local, eso Ud lo sabe? “Si claro, pero lo que pasa que en el Banco es todo centralizado. El ejecutivo que nosotros tenemos está en Santiago, no tenemos idea quien es. El evalúa a través del computador, y no puede ser que a través de una máquina a uno se le diga que si no paga va a cobro judicial. No hay ningún conocimiento de cuál es la realidad acá. Y le reitero no es un problema con las personas que acá trabajan, es una política un sistema que el BancoEstado debe de cambiar”.
CAMPAÑA COMUNAL PARA REGULARIZAR DEUDA POR DERECHO DE ASEO DOMICILIARIO. I. Municipalidad de Pichilemu La Oficina de Rentas del Departamento de Administración y Finanzas del Municipio local, espera a todos los vecinos para informarse de los beneficios que entrega la nueva Ley N° 20.033, promulgada por el Presidente de la Republica Don Ricardo Lagos Escobar, el día 01 de Julio del Presente Año. Esta Ley permite que la Municipalidad pueda condonar o dejar sin efecto la cobranza de intereses y multas de las deudas por concepto del servicio de aseo, también podrá rebajar en un 25% el valor adeudado si los habitantes cancelan de una vez toda la deuda, pudiendo además condonar el total de la deuda de manera individual o por unidad vecinal, dependiendo de la situación socioeconómica de las personas que soliciten este beneficio. Por otra parte esta Ley estipula que las propiedades que tienen un valor de avalúo fiscal menor a 225 Unidades Tributarias Mensuales al mes de Julio del 2005,es decir unos $6.907.000 pesos, de acuerdo a la tasación del S.I.I, los vecinos no deben pagar al municipio por el retiro de la basura. Según lo informado por el Alcalde de Pichilemu Jorge Vargas González, esta ley busca poder solucionar un problema histórico relacionado con la deuda que los vecinos mantienen por el concepto del retiro domiciliario de las basuras, donde aprovechó esta oportunidad de invitar a los habitantes de los sectores urbanos de la Comuna, acercarse e informarse de los beneficios, que tendrá validez solo hasta el próximo 31 de diciembre del 2005.
El agente del BancoEstado de Pichilemu, Carlos Cortés Figueroa, pronto a cumplir 30 años de servicio en la entidad, llegó a hacerse cargo de esta sucursal hace poco más de un mes, y conoce a la perfección el sistema de canje de cheques entre las distintas entidades bancarias. No en vano estuvo un buen tiempo a cargo del sistema cuando se desempeñaba en la ciudad de Iquique. ¿Cuáles son las razones en la demora de pagar cheques de otros bancos ? “La demora se da en todas las ciudades donde existe sólo uno o dos entidades bancarias, como es el caso de Pichilemu. Los cheques que nuestros clientes depositan en nuestro banco y que son de otros bancos se envían el mismo día a Santiago, y allí siguen el proceso al día siguiente, hasta que al tercer día recibe la conformidad de que este tiene los fondos suficientes como para ser pagado, y ese proceso lo realiza una empresa externa que se llama SERVIPAG, que tiene a cargo todo el sistema.”. ¿No es entonces una política o una práctica de esta sucursal, como se ha mencionado? “En absoluto, eso ocurre en diferentes partes del país, excepto en ciudades donde
-“Primero que todo, yo quiero agradecerle la oportunidad que me da después de tanto tiempo, de poder dar mi opinión sobre este caso. Yo he esperado que la justicia se pronuncie muy respetuosamente. Siempre dije que esto había sido algo artificial levantado en función de no se que y estoy conforme y tranquilo” ¿Está dolido con algunas personas? “Sólo puedo decir de aquella gente que tantas cosas dijo de mi, de mi familia que Dios los perdone, nada mas, que ellos reflexionen en su propio interior del daño que han hecho, existen sucursales de varios bancos, donde el intercambio de cheques se realiza en la misma ciudad y no tienen que ir a Santiago. Por ejemplo, si son documentos del Banco del Desarrollo que tiene sucursal acá, el cheque queda liberado al día siguiente”. ¿Cómo recibe usted esta crítica, quizás es falta de información? “Es sólo falta de información, y lamento que no nos hayan invitado a ese encuentro del comercio, porque nuestro Banco y este agente en particular, esta llano a escuchar a los microempresarios locales, y también a apoyarlos en sus iniciativas, para eso tenemos la mejor de las disposiciones, es cosa que vengan a conversar con nosotros y plantear sus inquietudes”
La ley sobre cuentas corrientes, bancarias y cheques, señala que en las ciudades donde el Banco Central de Chile no tenga oficinas, los Bancos podrán establecer cámaras compensadoras para canjear sus cheques. En Pichilemu ello se hace solo entre el BancoEstado y el Banco del Desarrollo, ya que no existen otros bancos. El año 2000 se amplio el nuevo horario de la primera reunión de la Cámara de Compensación de Cheques, convenido por las entidades financieras presentes en la plaza(ciudad). El acuerdo de cambiar la reunión desde las 18.30 horas a las 20:00 horas, tiene por objetivo adecuar el funcionamiento de la misma y permitir que los bancos que han optado por ampliar su jornada de atención a público hasta las 16.00 horas, puedan procesar el canje y concurrir al encuentro en el horario señalado. La Asociación de Bancos informó del acuerdo a los Círculos de Ejecutivos Bancarios de las regiones, con la finalidad de que revisen la situación de las respectivas cámaras de compensación y propicien los acuerdos sobre horarios que resulten. La empresa de transacciones bancarias SERVIBANCA, entre los servicios que presta a las entidades financieras, es el del canje bancario, que permite la externalización integral del procesamiento operativo del canje enviado y recibido. Este procesamiento es realizado con la más moderna tecnología en la captura de datos, digitalizacion de la imagen y clasificación de documentos, lo que garantiza la ejecución de un proceso con los mayores estándares de seguridad y calidad del mercado. Servicio que se entrega como parte integral del proceso y permite la verificación de los cheques recibidos .
porque han hecho mucho, mucho daño. Y aprovechando esta tribuna que Usted me da, le quiero agradecer a toda esa gente, que ha sido mucha, que me ha dado su respaldo” ¿No se ha sentido sólo en todo este tiempo? -“No para nada. Todo lo contrario, aparecieron los amigos, los buenos amigos, aquellos que están con uno en las buenas y en las malas. A todas las personas que han creído en mi, les quiero dar las gracias” ¿Cuál es su versión de los hechos que se denunciaron? “No, por el momento no me voy a pronunciar sobre el fondo del asunto, ya lo haré en su momento cuando salga el sobreseimiento definitivo de la causa, Siempre dije que iba a esperar el pronunciamiento de la justicia, usted siempre me dio la posibilidad de poder hablar, y siempre dije que no iba a hablar, y ahora estamos esperando el sobreseimiento definitivo de la causa, y ahí vamos a hablar, sobre lo que usted me pregunta”.
Qué otros elementos de prueba tendrían que presentársele al Juez? ¿Acaso una nueva grabación? Estas preguntas son algunas de las que se hace uno de los querellantes en el caso Calendario, el ex concejal Washington Saldías en parte de la conversación que sostuvimos para consultarle sobre el Sobreseimiento temporal que dictó en días pasados el Juez de Pichilemu, Rodolfo Moreno Osses, en torno al caso que inicialmente lo interpusieron, el ex concejal Carlos Leyton y también, los actuales concejales Roberto Córdova y Aldo Polanco. Se recordará que éstos dos últimos en el mes de septiembre le revocaron el poder al abogado Manuel Yañez, aduciendo que el profesional no los interpretaba en sus actuaciones y sobretodo en su manejo ante los medios de comunicación. ¿Cómo tomó la resolución del Juez de Pichilemu en el Caso "Calendario"?"Por cierto que el Sobreseimiento resultó sorprendente e inesperado, por decir lo menos. Más adelante el ex concejal Saldías, señaló: " Es lamentable que todo el peritaje realizado por la Brigada de Delitos Económicos, BRIDEC, de la Policía de Investigaciones haya sido desestimado por el Juez. Hecho que me hace preguntarme qué pruebas necesita el magistrado. ¿Qué otros elementos de prueba tendrían que presentársele al Juez? ¿Acaso una nueva grabación? Son en realidad tantas las figuras delictivas que hay en este caso, que uno a veces se cuestiona si la Justicia "es ciega o tuerta". Son estas situaciones las que llevan a que en el país se sigan produciendo hechos de corrupción y que –como en este caso- los tribunales "cooperan" , como los padrinos políticos, a que se repitan. Porque derechamente esto alienta a que otros sigan actuando en política con la más absoluta impunidad. Pero, repito, tal como ya lo dije en NOTICIAS AL DÍA el 23 recién pasado, los que tenemos conciencia y "cojones" seguiremos adelante. No por asuntos personales, sino por
Pichilemu, porque durante la gestión de este alcalde el daño al patrimonio municipal es cuantioso, sin que nadie se haga responsable; incurriendo en notable abandono de deberes". ¿En qué sentido se ha producido ese notable abandono de deberes? "Cuando no se defienden los bienes municipales, cuando no se defienden los bienes nacionales de uso público, como son las calles, algunas de las cuales permanecen cerca de 7 años tomada por un particular, en un caso, más de dos años otra, por nombrar algunas de ellas y no se hace nada efectivo por recuperarlas, eso se llama notable abandono de deberes , según la Ley Orgánica Constitucional de Municipales". ¿Por qué no ejercen ese derecho y responsabilidad los concejales? "Aunque hay muchas situaciones que revisten permanentemente ese notable abandono de deberes, solo los ex concejales Mariano Polanco y Washington Saldías han ejercido esa responsabilidad. Ningún otro ha tenido el coraje de hacer presentación al TRICEL, existiendo los fundamentos para ello. Claro que, aparte de coraje, se
necesita dinero abogados."
Reitero lo que he dicho siempre. Esto está en los tribunales de Justicia. Tal como lo he dicho desde el principio, tengo la convicción de que la justicia está haciendo lo que le corresponde, y esto no es más que el resultado de una parte y de que está demostrando en lo personal mi total inocencia de todo lo que se me ha enlodado, y estoy muy tranquilo, también esperando que en el mediano plazo en al caso video se cumpla lo que yo he manifestado y hay que esperar confiados el resultado”.
Un cambio total de escenario, para la situación que esta enfrentando el Alcalde de nuestra comuna, Jorge Vargas González, constituyó la decisión del Juez de Pichilemu, Rodolfo Moreno, de sobreseer la causa denominada “Calendario”, y donde además estaban querellado, el ex Director de Desarrollo Comunitario del municipio, Hugo Vargas Córdova. En dicha resolución el Juez de Pichilemu señala textual:
para
¿Qué resultado tuvo esa presentación? "Lamentablemente, al no contar con los recursos necesarios para financiar al abogado –ya que tiene que ser a través de un abogado.
“Que los antecedentes reunidos no justifican completamente la perpetración del delito investigado y en conformidad además con lo dispuesto en los artículos 406, 407, 409 Nº 1 y 418 del código de procedimiento penal, SE DECLARA: que se sobresee temporalmente en el conocimiento de esta causa Rol Nº 8.195-3 seguida por falsificación de instrumento privado, público y otro, hasta que se presenten o aparezcan nuevos y mayores datos que permitan proseguir la acción. Anótese, regístrese y archívese si no se apelare” La causa fue apelada por el Abogado de la parte querellante, Manuel Felipe Yáñez, y durante esta semana o la próxima, podría verse en la Corte de Apelaciones de la ciudad de Rancagua.
7
2
Quien está marcando la diferencia en nuestra ciudad por estos días, es la Farmacia Pichilemu, un negocio que todos necesitamos en algún momento del día. Tras 10 años de trayectoria y algunos vaivenes al comienzo, el éxito de su gestión se debe a diferentes factores. Uno de ellos tiene que ver con la atención que realiza tanto su dueño, el químico farmacéutico de la Universidad de Chile, Washington Araneda, como su personal, que es uno de sus principales capitales y que el público ha sabido valorar. ¿Don Washington, por donde va el crecimiento de su negocio? -“Farmacia Pichilemu crece para una mayor cercanía con nuestras clientes; desde ahora en adelante les invitamos además del local de farmacia y perfumería ubicada en Ortuzar 330, a nuestra nueva sucursal de terapias alternativas y tienda ubicada en Av. Aníbal Pinto 213 donde ofrecemos artículos de computación, ropa, ofertas de marca y de variados artículos, productos naturales, una completa gama de medicinas alternativas; también ampliamos nuestro stock
en perfumería tc”. ¿Vienen nuevos concursos y ofertas ? -“Si claro, en esta etapa no nos olvidamos de atraer el interés y agradecer a nuestros usuarios y clientes Mantendremos interesantes concursos y atractivas ofertas. Iniciando una que beneficiará a quienes deseen obtener un bonito reloj looney toons por compras superiores a cinco mil pesos más $1990 se lo podrán llevar en estos días previos a Navidad; Y por supuesto la tradicional oferta en descuentos para sus compras de Navidad en los días previos”. ¿habrá premios tan interesantes como los que entregó a sus clientes a través de la televisión local, hace poco tiempo atrás ? -“Luego tendremos otra oferta de larga duración por el verano, con premios muy interesantes a finales de Marzo. La invitación está hecha porque no sólo sabemos nuestro trabajo; sino porque usted y su familia nos importa”
Una visita de primera línea tuvo el personal del juzgado de Letras de Pichilemu, en fecha reciente. Nada menos que el Ministro de la Corte Suprema, Milton Juica Arancibia. De su visita al tribunal, dijo que había sido muy satisfactorio ver como estaba trabajando el personal, encabezado por el magistrado, Rodolfo Moreno. En un alto de su visita, posó junto al personal para “El Expreso de la Costa”.
Manifestó su compromiso de concretar iniciativas que vayan en apoyo de quienes viven en los lugares más alejados. Su preocupación por el poco apoyo que tienen los habitantes del Secano Costero, planteó el candidato a senador Ramón Achurra, luego de sostener reuniones con diversas organizaciones sociales, deportivas y vecinales del sector.
ARRIBA: Claudia Melendez(Oficial 3º), Henry Morales(Auxiliar), Richard Vargas(Oficial de Sala), José Ramírez(Oficial 4º), Andrés González(Oficial 2º), Félix Benavides(Receptor Judicial) ABAJO: Lorena Ortiz (Oficial 4º), Rodolfo Moreno Osses(Juez), Mónica Campos(Procuradora de Número), Miguel Eduardo Vásquez(Pdte. I. Corte de Apelaciones de Rgua.), Ivonne Iturriaga(Oficial 4º a contrata), Milton Juica Arancibia, (Ministro Corte Suprema), Víctor Yáñez(Oficial 2º), Marcelo Bustos(Secretario Titular), Francisco Beas(Consejero Técnico Juzgado de Familia)
Achurra se reunió en Pichilemu con dirigentes de los pescadores y del comercio, además de visitar un Hogar de Ancianos, que se solventa sólo con las pensiones de quienes allí viven, lo cual hace muy difícil su sobrevivencia. De igual forma se reunió con vecinos de las comunas de Marchigüe, Lolol, Litueche y Navidad. En sus conversaciones con los diversos actores sociales, se interiorizó respecto de las carencias que existen en la zona y, al respecto, el candidato a senador indicó que una de sus principales preocupaciones es la falta de oportunidades de estudio para los jóvenes de sectores rurales. “Hay casos en que están interesados en continuar sus estudios medios en la modalidad técnico profesional y no tienen la posibilidad de hacerlo por la lejanía de estos centros de estudios de sus comunas de origen”. Agregó Ramón Achurra que muchos jóvenes no tienen la posibilidad de viajar a centros de estudios secundarios todos los días, ni tampoco de pagar alojamiento en las ciudades en
que se encuentran los liceos “Incluso –manifestóhay niñas que deben irse a la comuna de Curicó, donde existe un internado, para continuar estudios técnicos, porque no han logrado hacerlo en los establecimientos de la región, por escasez de matrículas o porque no tienen donde quedarse”. Además, planteó que el tema de la salud, también presenta carencias para estos sectores, por cuanto no siempre tienen la posibilidad de viajar a comunas más grandes -donde están los especialistas-, para atender sus dolencias y que el sistema de salud no resuelve la demanda de horas necesarias para atender, en particular, enfermedades más complejas. Por este motivo, planteó que tiene claro que debe buscarse una forma de mejorar el acceso a educación y salud de quienes viven en los sectores rurales, o más alejados de la capital regional “porque la salud y la educación no pueden ser para unos pocos, sino que debe ser accesible a todos quienes la demanden”. En materia deportiva el candidato Achurra señaló que se requiere reforzar de mejor manera el desarrollo de los clubes deportivos y la práctica de las distintas disciplinas, tanto del fútbol, como el tenis, atletismo, básquetbol y otros deportes. Para ello, en primer lugar, es necesario reparar y mantener las actuales
Con actividades llenas de emotividad, el Cuerpo de Bomberos de nuestra comuna, celebró 60 años de vida. En cada evento la emoción de los hombres del fuego, afloró con mayor fuerza, fue una celebración que quedará en la retina de todos ellos. Nuestro sincero y emotivo homenaje, lo hacemos con estas gráfica, fiel testimonio de lo que fue esta celebración. Una institución que merece el reconocimiento de toda la comunidad, y que hemos extrañado en estas actividades. Enrique Vargas recibe un reconocimiento por los 45 años en la Institución.
Miguel Becerra Pavez nació en el caserío de Espinillo, ubicado a unos 30 kilómetros al sur de Pichilemu. Es hijo de don Eulogio y doña Ema Rosa, casado con doña María Pino Cornejo, son padres de seis hijos, dos de ellos profesionales. Estudió hasta cuarto año básico. Compone poesía popular desde hace más de treinta años. Canta a lo divino y es autodidacta. Está radicado en Pichilemu desde 1978. Se ha desempeñado como obrero panificador y hoy mantiene una pequeña industria casera de algunos alimentos típicos que ofrece personalmente a la gente local y turistas de este balneario. Así lo conocí, primero probé las riquezas de sus manos, años después conocería sus frutos poéticos. (Antonio Saldías González, “Pichilemu Canto de Puetas”) Esta afición a la poesía popular cuándo comienza en Ud.? “La creación de poesía popular comienza en mí cuando tenía 35 años, ahora tengo más de 60. Siempre yo iba componiendo de a poquito, una estrofa, luego otra, y de acuerdo a eso, dije yo, porque no componer 5 estrofas y hacer un verso completo y ahí me hallé, ahora ya opto por un verso completo. Cualquier historia que pase yo le hago mi poesía. Cuatro líneas repunteándolas, luego escribo una estrofa de diez líneas y así me voy, hasta que compongo un verso completo para cualquier cosa que ocurra, cualquier novedad que haya. Le tengo de todo lo que usted me pregunte” Tengo entendido que Ud. Nació en Espinillo. “Yo nací en Espinillo y me casé ahí. Después con la edad de cuarenta años me vine a Pichilemu y aquí estoy” Esta habilidad de componer poesía popular vino por herencia? “Mi papá era aficionado también a la poesía popular pero nunca se dio a conocer, trabajó para él no más” Al no haber personas jóvenes aficionadas a la poesía popular cree que la tradición se pueda perder? “Yo creo que no, porque los que estamos en eso estamos entusiasmados y de repente pueden aparecer más también, porque no vamos a ser los únicos. La juventud que viene también puede tirar por este ramo”. Cuáles son los poetas populares pichileminos que Usted conoce? “El más abuelito era ganchete, Antonio Alvarez Gaete
apodado Ganchete, el más antiguo y que murió hace un par de años. El nos sirvió como profesor a nosotros. Por lo menos a mí. Porque por él yo me inspiré un poco también, por las poesías de él. Después seguiría Gerardo Caroca también, Raimundo León, Pedro Reyes González y Hugo González. Al Hugo lo pude conocer hace poco, es una persona con mucho talento” Don Miguel Becerra Pavez está a punto de editar su primer libro de poemas populares NO CREAN QUE ES FANTASIA, el cual saldrá a la luz pública el 22 de diciembre, día en que nuestra comuna cumple 114 años de vida y del cual estaremos informando en las próximas ediciones. Cada poema es un trozo de historia local, como también, parte de las anécdotas y vivencias del autor, es de esperar que el centenar de poemas populares que traerá el libro, sirva de apoyo al rescate de nuestras raíces y nuestra historia local.
En el incendio de calle ginebra, 2 voluntarios salvan milagrosamente a cms de una explosión.
El orfeon nacional juvenil de bomberos de chile puso el broche de oro en la celebración de los 60 años. Implecable desfile en la Av. Ortúzar
instalaciones deportivas existentes, además de optimizar su uso por parte de todas las instancias”. En este plano, aseveró que una de sus principales batallas como senador la dará en torno a implementar una política nacional “para incrementar los espacios deportivos, que han ido desapareciendo progresivamente especialmente en los sectores rurales”.
Año 2 Nº 014 8 Octubre 2005 Distribución Gratuita
Año 2 Nº 014 8 Diciembre 2005 Distribución Gratuita
Un aumento en las denuncias por diversos delitos de 247 a 259 casos, entre el 2004 y el 2005, y un aumento en la cantidad de detenidos de 72 a 88 casos, en igual período, registró la reciente cuenta pública que entregó a la comunidad de Pichilemu, el Comisario de Carabineros de Pichilemu, mayor, Américo Simonetti Vivanco, en dependencias del Hotel Ross de nuestra ciudad, ante representantes de diversas organizaciones locales, y con la presencia del Prefecto de Carabineros de Colchagua, teniente coronel, Eduardo Ramírez Alvarez, y las principales autoridades provinciales y comunales, encabezadas por el Gobernador (s) Amador Léon Galaz, y el Alcalde, Jorge Vargas González. Con mucho agrado fue recibido por los asistentes a la cuenta pública, la medida adoptada por la institución, con el objeto de acercar aun más a Carabineros con los vecinos que están por un sano vivir, colocando a disposición los siguientes números telefónicos para realizar denuncias de hechos que le afecten y que requieran la presencia policial.
Mayor Américo Simonetti Vivanco.
¿Cómo está abordando la autoridad el problema? “Estamos preocupados del problema que tienen las comunas de La Estrella, Litueche y Marchigüe en materia de residuos sólidos, y en el Gabinete regional estamos trabajando en una comisión, para analizar lo que son las estaciones de transferencia que pareciera ser lo más óptimo de ahí llevar los residuos hasta un relleno que reúna las condiciones”
(09) 7446568 (Jefe de Turno; (09)7468069 (Patrulla vecinal); (09)7475651(Moto Todo Tereno 1; (09)4283688(moto 2). Además los teléfonos ya sabidos de red fija, 841034, 841939, y al 133.
¿El relleno sanitario de Pichilemu es una posibilidad? -“Por supuesto, porque es un recinto que cumple con las normas medioambientales. Además ha sido fundamental para el desarrollo de Pichilemu, y con un gran esfuerzo, porque además está recibiendo residuos de otras comunas como la de Paredones. El relleno sanitario de la comuna de Pichilemu, sin duda, es un ejemplo para el resto de las comunas de la provincia y de la región”
El candidato a Diputado por Cardenal Caro y Colchagua se comprometió con los jóvenes del Distrito 35 y aseguró que trabajará desde el Congreso para garantizar más y mejores oportunidades de desarrollo. El ex Subsecretario también se refirió a las últimas encuestas presidenciales y al TLC con China. Michelle Bachelet será la próxima presidenta de Chile. Así de enfático es el ex parlamentario y ex Subsecretario de Obras Públicas, Juan Carlos Latorre, candidato a Diputado por el Distrito 35. Latorre comentó la última encuesta CERC, que otorga un claro triunfo a la abanderada de la Concertación. “En nuestro distrito –dijo, no hay segunda vuelta. En nuestro distrito Michelle Bachelet tiene claramente una gran votación y el 11 de diciembre elegiremos a una mujer como presidenta de Chile”. El candidato a Diputado por Cardenal Caro y Colchagua aseguró que los Gobiernos de la Concertación han tenido un permanente compromiso con el mundo rural. “El campo chileno es hermoso –agregó-, pero es necesario darle un mayor bienestar y comodidad a su gente. Es importante que junto a los avances en infraestructura, junto al esfuerzo del Gobierno por mejorar la educación y la salud, el sector privado haga también un esfuerzo de inversión para garantizar puestos de trabajo. Porque lo que hace el Estado chileno y lo que queremos hacer nosotros, o seguir haciendo como Junto al Presidente Ricardo Lagos
Concertación, es garantizar las condiciones para que los privados inviertan y así pueda existir más empleo para toda la familia rural”. En este contexto, Juan Carlos Latorre destacó la importancia de la firma del Tratado de Libre Comercio con China. Según el candidato, este acuerdo implica un nuevo escenario para Chile, que desde ya tiene un mercado gigante al cual puede enviar productos manufacturados y de los sectores agrícola, forestal y minero. Otra de las preocupaciones de Latorre son los jóvenes, los que han adherido mayoritariamente a su campaña. “Yo me comprometo –dijo, a que uno de los temas centrales de mi trabajo parlamentario será garantizar que ningún joven del Distrito 35, que tenga talento y capacidad para llegar a la educación superior, técnica o profesional, deje de hacerlo. Me duele en el alma que muchachos de nuestro campo, al poco tiempo de ingresar a la universidad, deben abandonar la carrera porque no pueden seguir pagando o porque no tienen dinero para comer en el lugar donde estudian”.
Juan Carlos Latorre quiere más progreso para Cardenal Caro y Colchagua y, como Diputado, desde el Congreso, trabajará sin descanso para mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes de las 14 comunas del Distrito 35.