nas 5 mil personas han visitado este verano la exposición “Imágenes Exteriores” de la artista Ana María Encina, que se encuentra en el remodelado edificio Casino Ross, recinto convertido en una de las atracciones de esta temporada de verano. Las obras son ejecutadas con la difícil técnica de la espátula, de la cual es una de sus mejores representantes. Más de t r e i n ta e x p o s i c i o n e s individuales y colectivas a lo largo de Chile. Durante su trayectoria ha reunido nueve premios nacionales y menciones. “Yo estoy orgullosa de estar aquí en este lugar y agradecida que me invitaran a participar y es lindo esto, está restaurado es una cosa agradable, estoy muy feliz. tenido varias visitas? -Estoy muy felíz porque esta exposición
punto de cumplir una década en la red, se encuentra el sitio www.pichilemunews.cl de propiedad del pichilemino y ex – concejal Washington Saldías González., tiempo en el cual se ha ganado un sitial destacado a la hora de informarse de lo que sucede en nuestra ciudad en cualquier lugar del planeta, a través de un medio cada vez más consolidado y usado como lo es Internet. El acontecimiento tiene orgulloso al creador del sitio, quien no exento de dificultades ha sabido mantener su presencia con noticias diarias del acontecer local y regional, siendo un valioso aporte a la información de manera totalmente independiente como tiene que ser. Pichilemunews.cl sin duda ha marcado el acontecer de Pichilemu en los últimos años por el impacto que llegó a tener el “libro de visitas” del sitio, el cuál como era el objetivo de su creación se transformó en un lugar de encuentro y de conversación e intercambio de ideas y visiones sobre Pichilemu, no obstante por algunas mentes calificadas de “insanas” obligaron a su cierre, ya que en sus últimos días se transformó en un intercambio de odiosidades y de ofensas gratuitas amparándose en el anonimato. Actualmente en el sitio aparte de las
- ¿ Q u e r e f l e j a n e s ta s o b r a s ? -“Esta la mayoría de los paisajes de Pichilemu, como usted puede apreciar”. -¿Alguna obra especial para usted? -“La más especial es “Atardecer en Pichilemu ” que la he presentado en varias exposiciones”.
ha sido muy visitada y hemos tenido una muy buena recepción. Estoy contenta y más que nada me interesa más que nada que aprecien mi obra, mis obras son las protagonistas de todo esto, no yo.
noticias diarias, uno puede acceder a valioso material recopilado por Saldías en el ámbito turístico y cultural, muy valiosa para el visitante, obtenida tras años de experiencia y conocimiento de la realidad local que ha sabido plasmar en el área de las comunicaciones donde se ha desempeñado desde los tiempos en que ejercía de corresponsal del diario La Tercera, época donde Pichilemu sobresalía por sus atractivos y no como hoy por hechos de corrupción al interior del municipio. ¿Qué reflexiones saca de ello y cómo ha sido este camino para seguir de esta manera ligado a las comunicaciones? -“Ha sido de esfuerzo, de incomprensiones, como toda iniciativa de esta índole, pero ello no nos limita a seguir en esta senda que nos permite –aún así con todo lo difícil que puede llegar a sostener un medio de comunicación- desarrollar un servicio a la comunidad a través de una labor periodística. Y tal cual con la edición impresa –en su momento y los años de corresponsal- junto con destacar nuestra condición de ciudad balneario, hablar de sus atractivos, incentivar el turismo, mostrar su cultura y destacar a sus cultores; también podemos ayudar a que nuestra comuna, sus habitantes, sean mejores personas. Aunque eso
-¿Le trae algún recuerdo? -“No, yo creo que es la calidad de la pintura, hay ahí un logro muy especial de como se fusiona el mar con el cielo y el de los pinos también tiene esa remembranza cuando íbamos con los niños y mi esposo a Punta de Lobos, pasando por el rancho pinares”
-¿Que le parece que Pichilemu cuente con este tipo de infraestructura? -“Me parece extraordinario, yo creo que hay que trabajar esto y motivarse rápidamente para dar vida a la corporación cultural que se ha haga cargo de esta maravillosa obra. He visto poco de eso, aquí tiene que haber una propuesta de unidad, positiva, y decir tenemos esto y esto es lo que tenemos que mostrar a los visitantes. El edifico por si solo es una obra de arte pero en su interior hay que mostrar el trabajo de todos los artistas, hay muchos acá. Me da la impresión que esto va a funcionar muy bien, siempre y cuando haya en todo esto seriedad.”
nos lleve –muchas veces- a ser tratados no de la mejor forma, en la mayoría de los casos por mentes insanas” -¿Qué viene más adelante para el sitio web? -“Bueno, junto con el webmaster –el profesional pichilemino Carlos Leiva Ugalde- y parte del equipo de nuestro portal, se espera subir una gran cantidad de material que era parte de los menús en su momento y que estamos actualizando para volver a instalarlos en el sistema..Además siempre con la idea de abordar todos los temas; pero de acuerdo a nuestra realidad física. ¿A qué me refiero con esto? A que por razones de trabajo (actualmente desempeñándonos en Santiago) a veces ciertos temas no podemos recabar antecedentes, reportear y/o investigar directamente. Lo que nos limita en cierto aspecto, pero en la medida que tengamos acceso a fuentes confiables irán saliendo.“pichilemunews” no tiene compromisos con nadie. Y si en el día de mañana alguien quiere “avisar, poner publicidad” para que no lo toquen o hablen sin perjudicarlos, deben saber desde ya que nosotros vendemos AVISOS, publicidad, pero no nuestras conciencias.
-¿Y el libro de visitas volverá? -“Creo que no. Tendrían que pasar muchas generaciones y la mentalidad pichilemina -como muchos de los que llegan a radicarse en Pichilemu- no cambiará muy fácilmente. Intenté mantenerlo a todo trance, subiendo de tono nuestra introducción; pero tú eres testigo que lejos de aminorar -aunque sí, en cortos períodos- el tenor de los comentarios era más estiercol que nada. La idea siempre fue de opiniones, sugerencias, críticas constructivas; pero no a lo que se llegó en momentos, donde a título de nada se denigraba a personas. El sitio Pichilemunews.cl el año 2008 fue uno de los medios de comunicación que obtuvo recursos por medio del fondo concursable del Ministerio Secretarìa General de Gobierno, con el proyecto “Protagonistas pichileminos cuentan su historia” , iniciativa abocada a rendir un homenaje en vida a muchos pichileminos que ya –de una u otra forma- han sido parte de nuestra comuna.
La Ilustre Municipalidad de Pichilemu invita a todos los vecinos de la comuna, turistas y veraneantes del país a disfrutar de las actividades que hemos preparado para ustedes. Febrero será un mes donde la cultura será el plato principal que nos deleitará con sus atractivos costumbristas, deportes, conciertos y una Semana Pichilemina con toda la belleza de nuestro Balneario. Además podrán visitar el remodelado Casino Agustín Ross, ahora como Centro Cultural y disfrutar de interesantes exposiciones. En la música destaca la presencia de los Bunkers este Miércoles 18 a las 21 hrs. en el Gimnasio Municipal. El concierto de la legendaria banda nacional Los Jaivas el Jueves 19 a la misma hora, en avda. Ortúzar a un costado de la Plaza Prat. Esta serie de recitales comenzó con el Cristal en Vivo a principios de mes. Y recientemente el Surf Festival la semana pasada. Esta fiesta ciudadana comenzó con una inauguración
muy especial, en la que celebramos la llegada de cupido con el recital del cantautor chileno Álvaro Scaramelli y la presentación de la belleza femenina a cargo de las candidatas al Miss Playa. El viernes 20 tenemos una gala folclórica internacional y veremos a las candidatas que compiten por el premio de $600.000 mil pesos a repartir, entre los tres primeros lugares. El cierre de esta semana se realizará el Domingo 22 de febrero con un gran concierto de Maria José Quintanilla, quien nos trae su hermosa voz y todos sus éxitos. Allí conoceremos a la ganadora del Miss Playa de este año y daremos por finalizada una semana llena de múltiples actividades, panoramas para toda la familia, para todas las edades y por sobretodo calidad artística que refleja toda la gestión municipal que se la juega por su comuna con grandes e importantes eventos.
Todo un éxito resultó la ceremonia de entrega para la explotación del restaurado Casino Ross, el Alcalde (S) Roberto Córdova firmó el acta y recibió las llaves de este Monumento Histórico. El Intendente de la Región de O’Higgins, Héctor Huenchullan Quintana recalcó en su discurso que: “Debe haber un trabajo en conjunto para mantener este edificio, no solo debe recaer en el municipio, sino que en todos los organismos administrativos y en la comunidad pichilemina”. En el acto se destacó que ahora falta la segunda etapa de trabajo y no menos importante, la cual compete la adquisición de todo el material y equipamiento para hacer uso de todos los espacios disponibles que nos ofrece el hoy Centro Cultural. Así en el mes de Marzo o Abril se realizará la inauguración oficial del Casino con la presencia de la Presidenta Bachelet. En este periodo de marcha blanca, la comunidad pichilemina y los turistas tendrán la oportunidad de visitar el edificio y conocer las nuevas dependencias. Allí podrán disfrutar de la exposición de pintura, que estrena las muestras de arte, titulada “Imágenes Exteriores”, de la artista nacional Ana María Encina. Quien trabaja la difícil técnica de la espátula, de la cual es una de sus mejores representantes. También de la Primera Muestra Patrimonial de Pichilemu, esta es una Muestra-Instalación de difusión y
promoción del bordecostero, acompañada de Documentales Locales entre el 17 y el 22 de febrero a las 20:00 hrs. Es importante destacar que la Municipalidad adquirió para sí el Hotel Casino en 1995, por lo que el trabajo que se ha realizado hasta la fecha compete tanto a las autoridades de la época como a las actuales, primero en la tarea de rescatar y gestionar la adquisición y posterior restauración como la presente y futura administración, la cual debe recaer en una Corporación Cultural, que comenzará a conformarse este año. Este ha sido un hito histórico para la Comuna, la Región y el País, un enorme acontecimiento que lleva a Pichilemu a abrirse a la cultura y a reencontrarse con su historia.
Durante 15 días, a partir del 11 de febrero, se estarán realizando los trabajos de mejoramiento de más de 40 calles de nuestra comuna, con u n a M o t o Niveladora. Esta cumple la labor de perfilar los caminos por diferentes sectores como: El Llano, Infiernillo, Centro, Villa Esperanza, Hernando de Magallanes, Av. Cahuil, Playa Hermosa, entre otros. Para estos fines se están usando 500 metros cúbicos de Maicillo, lo que permite una mejora considerable de una gran parte del plano urbano de Pichilemu. Esta ha sido una de las principales preocupaciones de la Autoridad Municipal, pensando en la calidad de las
vías por donde transitan los vehículos a diario. Mantener las calles en buen estado permite prevenir accidentes y que se dañen los vehículos, esto es una necesidad vital para la comunicad, nuestros vecinos y los turistas que nos visitan. Con esto también, se busca motivar a todos los automovilistas para que realicen, en nuestra comuna, el proceso para obtener el Permiso de Circulación.
n desenlace inesperado para quienes se encontraban el día martes 10 del presente en la sala del tribunal de garantía de Pichilemu, tuvo la audiencia de preparación de juicio oral ante la querella por injurias y calumnias presentada por la directora del colegio Libertadores, Lilian Curiñir, en contra de 12 personas todos profesores y funcionarios del establecimiento que ella dirige. Cuando se revisaba las distintas pruebas que presentaría la parte querellante en el juicio oral, representada por el abogado José Manuel Espinoza, una por una se fueron debilitando, a tal punto que el juez Rodolfo Moreno las rechazó de plano por considerarlas improcedentes. El magistrado señaló tajante que no correspondían al motivo de la querella, que se originó en una declaración pública hecha en septiembre del año pasado por este grupo de profesores en los medios de comunicación local, entre ellos “El Expreso de la Costa”. Al término de la audiencia, el profesor Waldo González, ex -director del colegio libertadores declaró a “El Expreso de la Costa” su satisfacción por el desenlace que tuvo este proceso, indicando que se viene otro más largo y complejo para quienes deben de propender a que la actividad docente se realice con normalidad en dicho colegio. “Lo primero un agradecimiento a Dios de que haya puesto las cosas en su lugar, y decirle a la comunidad que esté tranquila, que este grupo de profesores y funcionarios va a seguir luchando
ronto a concluir estaría una investigación destinada a esclarecer la entrega de subsidios a la constructora PACAL, que construyó el conjunto habitacional Alto Pucalán hace ya dos años aquí en Pichilemu. antecedentes recogidos por nuestro periódico, la investigación tiene relación con el proceso utilizado para dar a la empresa constructora la certificación correspondiente por parte de la Dirección de obras del municipio y que concluyó con la correspondiente resolución de la seremi de la Vivienda, relativa a la localización del conjunto habitacional que le permitía optar al subsidio solidario que entrega unas 200 UF a los beneficiarios a través de la empresa constructora, bajo ciertos requisitos como lo exige la norma, pero que al parecer en este caso no se cumplen.
por que el colegio haga su tarea bien hecha, eso sí queda la tarea ahora para las autoridades para que pongan las cosas en su lugar. Ha quedado claro que no hemos cometido ningún ilícito, lo que hicimos fue gritar lo que esta pasando donde entre muchas cosas no se nos ha respetado y se nos ha pisoteado. -Van a entablar alguna acción legal ahora. -“No lo se, ahora queremos disfrutar nuestras vacaciones que se han visto muy interrumpidas, st ha sido como una pesadilla y ahora todos quieren estar con sus familias, esto ha sido muy desagradable”
La investigación se inicia luego de una carta que vecinos de ese conjunto habitacional hicieron llegar al municipio planteando dudas de la forma en que se había aumentado el monto de los subsidios para los nuevos compradores, toda vez que ellos siendo los primeros en adquirir estas viviendas sólo pudieron optar a un subsidio de 90 UF.
na nueva denuncia ingresó la semana pasada a la Fiscalía de Pichilemu proveniente de la Unidad de Control del municipio local. Esta vez la denuncia tiene relación con el destino que habrían tenido unos recursos proporcionados por el Bancoestado para el financiamiento de actividades veraniegas durante la temporada estival del año pasado. Según los antecedentes recopilados por “El Expreso de la Costa”, la Unidad de Control del municipio habría observado la falta de antecedentes que justifiquen ese gasto, que alcanzó a la suma de 1 millón, 500 mil pesos. Dichos recursos los proporciona la entidad bancaria hace ya varios años como aporte a las actividades recreativas, culturales y artísticas que el municipio organiza durante el verano. El Fiscal Jorge MENA, quien confirmó la recepción de esta nueva denuncia, señaló a este Periódico que tal como ha sucedido con todas las denuncias que recibe, se investigará en forma muy acuciosa de manera de establecer claramente si hubo o no delito, no entregando más
antecedentes momento”, dijo.
“por
el
Por su parte, tanto el Alcalde Roberto Córdova y el jefe de Control del municipio Gustavo Parraguez, fueron bastante cautos al ser requeridos por nuestro periódico, no obstante el jefe comunal ha reiterado tanto al interior del municipio como en público, que “la municipalidad está haciendo lo que tiene que hacer y serán los organismos pertinentes los que tienen que determinar”. Asimismo, el Bancoestado a través de su gerencia de comunicaciones en Santiago respondió un mail enviado por este medio de prensa con un escueto comunicado: “BancoEstado no comenta los casos que están en investigación o judicializados y éste uno de ellos. Si el caso lo está investigando la Fiscalía local, entonces no tenemos comentarios al respecto. Agradezco se haya comunicado con nosotros” Aun cuando el bancoestado no ha querido referirse a este caso, para bien o para mal, hemos podido informarnos que la entidad realiza una serie de convenios a nivel nacional con diferentes municipalidades, entregando patrocinio a
eventos en beneficio de la comunidad, y que el aporte se entrega contra la presentación de factura a quien organiza dicho evento, no ingresando esos recursos a las arcas municipales. Por lo que se ha logrado indagar por nuestro medio de prensa, a pesar de la negativa del banco a comentar este caso, la entidad estatal sólo se habría limitado a pagar un servicio que fue avalado por la Municipalidad a través de una carta enviada por el Alcalde suplente de entonces, Marcelo cabrera Martínez , tal cual lo señala el convenio. Por su parte el productor Francisco Arenas (ver nota aparte) de acuerdo a los antecedentes entregados a este periódico su participación sólo se limitó a realizar el evento encomendado por el municipio y a cobrar legítimamente por su realización. Habrá que esperar cual es el curso que tiene esta investigación y su resultado que es de esperar sólo sea un malentendido, ya que de lo contrario como ha sucedido con otros hechos, tendrá nuevamente consecuencias lamentables para el pisoteado prestigio de la administración local.
En círculos cercanos a la investigación, se habla de que existirían documentos que no corresponderían a la realidad y que fueron otorgados con argumentos inexistentes. La seremi de Vivienda al ser consultada por El Expreso de la Costa, si bien reconoció la investigación, señaló que a su término entregara un informe oficial. l juicio realizado este 18 de febrero en la ciudad de Santa Cruz y que por razones lógicas no conocemos su fallo, es el primer juicio que lleva a una autoridad de Pichilemu al Tribunal Oral en lo Penal de esa ciudad. Antes nuestras no tan célebres autoridades, llámese Jorge Vargas, Víctor Rojas y Hernán Garrido; han sido enjuiciados y condenados en el tribunal de Pichilemu, porque a la larga reconocieron su participación en los hechos por los cuales se les acusó. A diferencia de los anteriores casos, Marcelo Cabrera no ha reconocido su participación en los hechos por los cuales se le ha acusado por parte del ministerio público, que es el delito de fraude al fisco al presentar una rendición tras una asistencia a dos seminarios para autoridades comunales realizados el año 2007 en Arica y Puyehue. Asimismo, Cabrera rechazó una salida
alternativa que s ele habría ofrecido a cambio de reconocer su delito y renunciar al cargo de Alcalde. Aun no conociendo su fallo, ya que esta edición fue cerrada el domingo en la noche, lo que se viene será una larga y latosa espera como lo hemos venido diciendo en cuanto a cual sea el fallo de los 3 jueces que integran el tribunal de Santa Cruz, se deberá esperar que se agoten todas las instancias judiciales, es decir en cualquier escenario es seguro que quien pierda este juicio recurrirá de nulidad a la corte de apelaciones y de ahí a la corte suprema, es decir unos 2 o 3 meses más como ha sido la tónica en otros casos similares(casos ex -alcaldes Víctor Rojas y Jorge Vargas, ambos condenados). Lejos de la realidad está para quienes piensan que si Cabrera es sobreseído pueda volver a sus funciones al día siguiente del juicio. La única posibilidad que eso
uien si dio la cara y se mostró dispuesto a colaborar para aclarar lo sucedido exhibiendo documentos y varios antecedentes, fue el productor de eventos, Francisco Arenas Hernández, quien recibió el cuestionado pago de parte del Bancoestado. -“El verano del 2008 la Municipalidad -específicamente la Sra. María Isabel Riveros- me comunicó que existía un convenio con el Bancoestado donde esa institución hacía un aporte por temporada de 1 millón y ½ y que venía destinado a la contratación de un artista o para ocuparlo en cualquiera actividad del verano y se me solicitó si yo podía prestar ese servicio con la contratación de un artista para una fecha determinada durante el verano. Ese año ocurrió que la municipalidad hizo el cierre de la temporada a principios de marzo, coincidiendo con el día de la mujer -el 8 de marzo creo fué - y en esa ocasión yo me adjudique el evento de la mujer y el cierre del verano a través de Chilecompra por el monto de 1 millón de pesos con impuesto y que tuvo como artistas a la sonora Santo Domingo, al cantante ranchero Eliseo Guevara, más sonido e iluminación y unos souvenirs de chocolate para los invitados. Para el mismo evento yo traje a Sandy Erante artista de tvn, el cual pagué con los recursos proporcionados por el Bancoestado. y no es como se quiere decir que se pagó dos veces una misma actividad, además si el municipio no llamó a licitación para ocupar esos recursos entregados por el Bancoestado no es mi tema”. -¿Usted tiene como acreditar que el servicio se hizo? -Todos los antecedentes, desde el cheque cuando le pague al artista, se entregaron premios a la gente, hubo la colocación de los lienzos del bancoestado, el locutor lo mencionó que era un evento auspiciado por el Bancoestado, ahora donde puede estar la duda talvez en don Gustavo Parraguez, en que piensa que la Municipalidad me adjudicó ese evento a mi el de la Mujer y a su vez el Bancoestado me estaba pagando el mismo evento , pero don Gustavo Parraguez que es el jefe de control de la municipalidad yo no se donde está controlando porque esto ocurrió hace casi un año y viene ahora a denunciar esto, talvez será porque a uno lo ligan con el sr. Cabrera porque hice muchos eventos durante su gestión, pero todos fueron licitados públicamente a través de Chilecompra, me extraña que a pocos días del juicio que tiene el sr. Marcelo Cabrera se salga con esta denuncia...”
pueda ocurrir es que en ese mismo acto el Fiscal Jorge MENA renuncie a todos los recursos a que tiene derecho y si así es, será cuestión de horas para que el fallo sea ejecutoriado y Marcelo Cabrera vuelva a sentarse en el sillón alcaldicio por los próximos 4 años para lo cuál lo eligió la gran mayoría del electorado local el pasado 27 de octubre. Eso que el ministerio público renuncie a los recursos de nulidad o casación es poco probable, pero nada está del todo dicho. Por otra parte si Cabrera es declarado culpable y luego de agotarse todas la instancias judiciales (calculamos entre 2 a 3 meses), se deberá proceder a su destitución. En este caso deberá elegirse nuevamente un Alcalde esta vez con carácter de titular, entre los integrantes del concejo
municipal. En caso contrario de resultar Marcelo Cabrera absuelto de los cargos de la Fiscalía, habrá que esperar si la Fiscalía recurre de nulidad a la corte de apelaciones y eventualmente a la corte suprema que significará esperar también de 2 a 3 meses. Estos cálculos en todo caso están basados-reiteramos- en los tiempos que normalmente se dan los tribunales de alzada, y como ya lo hemos dicho pueden variar, nunca se sabe. En ambos casos, lo que deberá ocurrir si ambas instancias superiores acogen los recursos de nulidad que se presenten, es ordenar que el juicio se haga de nuevo, con lo cual los plazos se prolongan quien sabe hasta cuando.
on el objetivo de conjugar el material fotográfico con el rescate histórico realizado por escritores locales y personajes relacionados con el ámbito de la cultura, la periodista local Natalia Mella, puso en marcha hace unos días el proyecto “Proyección Provocativa”, iniciativa financiada por el Fondart . A través de las pantallas del canal local, la joven profesional ha venido realizando una serie de interesantes entrevistas y como ella lo explica “todo mediante una línea editorial que apela a enfatizar tanto las características como las tradiciones y
costumbres de este balneario” ¿Cuales fueron las principales motivaciones o la más importante que tuviste para formular este proyecto? -“La principal motivación para realizar este proyecto, fue mi inquietud por las raíces de Pichilemu, ya que yo estudie en Pichilemu mi enseñanza media y en esos entonces de historia de nuestra ciudad no se nos enseñaba nada, por lo mismo encontré necesario crear una herramienta que sea transversal que sirva tanto a estudiantes de nuestra comuna para que se interioricen y tomen conciencia de las bondades de nuestra
na nueva producción musical acaba de grabar Patricia Becerra, e s ta c a n ta n t e p i c h i l e m i n a consolidada como la voz que acompaña los principales rodeos de Chile. Dueña de una voz maravillosa que encanta escucharla y con quien Pichilemu tiene una deuda pendiente. “La Pato” a punta de mucho esfuerzo y pocos recursos ha sabido imponerse en un difícil ámbito y al dar un paso tan importante como grabar su cuarta producción musical visitó a “El Expreso de la Costa” para contarnos de su último gran trabajo: “Esta nueva producción la cual empecé a grabar en octubre del 2008, con recursos económicos propios y de algunos particulares a quienes deseo públicamente agradecer por escuchar mi solicitud de auspicio, como la ha sido Supermercado Polanco, quienes siempre han tenido un inmenso respeto hacia mi trabajo de difusión y promoción de la música folclórica nacional y sus tradiciones, en este gesto hacia mi persona solo demuestran una vez mas
ciudad, así como también traer a la memoria de los más adultos la nostalgia y melancolía de los inicios de Pichilemu, esto con el fin de que entendamos porqué Pichilemu es Pichilemu”. Este proyecto audiovisual es de carácter netamente histórico cultural, y fue financiado por el Fondo Nacional de la Cultura y la Artes de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins. El espacio que conduce en el Canal 3 Natalia Mella, ha logrado una muy buena aceptación por parte de los televidentes que a través de este material han podido conocer más de nuestras raíces.
el cariño que le tienen a su gente, a su pueblo y sus tradiciones. Junto a este auspiciador quiero agradecer a Pedro Pablo Pavez, amigo folclorista quien escribió una hermosa tonada para el corral María Luisa que va incida en este 4to disco. -¿Y que nos trae esta nueva producción? -“En este nuevo volumen el cual incluye 19 temas , hay hermosas tonadas muy corraleras , una tonada a mi Pichilemu querido, vals, cuecas, etc. Esta producción musical “serie de campeones”, llamado así puesto que como es ampliamente sabido , la mayoría de las presentaciones y amenizaciones musicales que desarrollo en el año alo largo de mi País, es en el rodeo chileno, en las medialunas, por lo que me inspiré en esta gran fiesta corralera que es pasión de miles y miles de compatriotas a lo largo de Chile, y particularmente en el Champion, que es la serie más importante en la cual corren por el gran premio y clasificación las mejore
ace 25 años –por primera vezla comunidad pichilemina celebraba un triunfo deportivo importante, merced al título nacional logrado por el seleccionado de fútbol amateur en serie adultos. El hecho ocurrió en un día como hoy, en una vibrante final disputada en el remozado estadio de la ciudad balneario, con miles de fanáticos venidos de varias regiones, en donde se enfrentaron los mejores elencos del torneo nacional: El cuadro de Puerto Montt que ostentaba el título nacional –logrado cuatro años antes- y Pichilemu que por primera vez disputaba un nacional. El título del 40° Campeonato fue la culminación a una excelente campaña donde finalmente se impuso ante los sureños por un gol a cero, logrado por el defensa central pichilemino, Miguel Castillo en las instancias finales del dramático partido en donde ambos cuadros hacían ingentes esfuerzos por vencer la valla contraria. Ese solitario gol no pudo ser remontado por los sureños, debiendo dejar el título ante los locales, mientras en las tribunas
el "dale rojo" se hacía una canción en las gargantas pichileminas. El seleccionado pichilemino fue dirigido por el experimentado entrenador Guillermo Oliver, secundado por el Preparador Físico Jorge Gajardo, y otros integrantes del cuerpo técnico, entre los que se contaba el recordado "Chamorrito" (Q.E.P.D.). No obstante a que el seleccionado local estaba integrado en gran porcentaje por jugadores de otras comunas, el mundo deportivo pichilemino se identificó totalmente con el cuadro de Oliver y siempre contó con el apoyo entusiasta de la hinchada, sobretodo cuando ponía en cancha a un crédito local. Cuatro años más tarde, con el mismo entrenador, se viajó a defender el título en Curicó, pero no logró acceder a las instancias finales.
la pena de 541 días de presidio remitido y a la prohibición de ocupar cargos públicos mientras dure la condena, más una multa de 200 mil pesos aproximadamente, fue condenado el funcionario de la Municipalidad de Pichilemu, Claudio López Romero, como autor confeso del delito de estafa consumado. El rápido desenlace que tuvo este nuevo caso de corrupción dado a conocer a la comunidad por “El Expreso de la Costa” en su edición pasada, se obtuvo luego que Claudio López una vez detenido la tarde del lunes 9 de febrero por personal de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones, confesara su participación en todos los hechos que se le imputaban, atribuyendo el delito cometido a la difícil situación económica en que se encontraba en ese entonces(…)Es así como al día siguiente se le formaliza y se le realiza un juicio abreviado aceptado por el imputado. En el juicio, López reconoce abiertamente la autoría del delito, en un momento con voz quebrantada dijo: “reconozco de lo que se me acusa, lo hice en un mal momento y no volverá a ocurrir nunca más, sr. Magistrado”. Ante la pregunta del Juez Rodolfo Moreno, ¿está seguro de lo que está diciendo? López respondió “Si Sr. Magistrado”. Luego el Magistrado contrapregunta ¿no fue forzado a decir esto?, “no sr. Magistrado, ¿lo hace voluntariamente?. si sr. Magistrado”.
funcionario municipal y del cargo de Presidente de la Comisión Verano 2008, en el mes de febrero de ese año toma contacto con Rosa Abarca Arce, dueña de los juegos mecánicos que en ese entonces funcionaban en el recinto del bosque municipal frente al edificio del ex –casino, para señalarle que el podría ampliar la concesión por una temporada más, es decir hasta el verano del 2009, y le solicita la cantidad de 4 millones 750 mil pesos. El 18 de febrero Rosa Abarca le entrega 4 cheques, uno por la suma de 3 millones 750 mil pesos, uno por 200 mil pesos, y dos cheques de 400 mil pesos cada uno. Para dar credibilidad a la gestión que estaba haciendo, Claudio López -de acuerdo a su propia confesión- le exhibió a Rosa Abarca cartas falsificadas, actas de recibo de la municipalidad también falsificadas, asegurándole que su contrato iba a ser ampliado hasta la temporada 2009. La empresaria se percata de que fue estafada recién comenzada la temporada 2009, cuando comprueba que la concesión de este verano se realiza por medio de licitación pública, y es adjudicada a otra empresa la que actualmente tiene la concesión. Nada de lo prometido por López era cierto, como lo comprueba al presentarse ante el Alcalde Córdova y ante el jefe de la Unidad de Control, Gustavo Parraguez, por lo tanto la propia mujer hace la denuncia a la Fiscalía.
De acuerdo a la acusación de la Fiscalía y a lo confesado por Claudio López, éste valiéndose de su calidad de
En declaraciones a nuestro Periódico, Claudio López, quien hasta hace poco se desempeñaba como lector de noticias
SELECCIONADOS Aunque el nombre de cada uno de aquellos seleccionados del '84 no los retenemos en la memoria, testimoniamos nuestro reconocimiento y el de la comunidad por ese título nacional, a
través de algunos. Por ejemplo: Miguel Castillo, al arquero y capitán Juan Martínez, al emblemático Juan Paillán (héroe de mil partidos, campeón en Castro defendiendo los colores de la ciudad de San Fernando, y el '84, campeón con Pichilemu), y a los pichileminos Ramón Cornejo e Iván Fuentes, entre otros. El deporte pichilemino –que por desgracia se circunscribe a la práctica de dos o tres disciplinas, pese a la gran cantidad de profesores de educación física- en su historia exhibe escasos logros. En el fútbol el título nacional que recordamos; la participación del Club
Unión Cáhuil en torneos de clubes campeones logrando el título regional en los años '90; el Club Cardenal Caro posteriormente logrando el título regional y luego el título nacional de clubes campeones. Y el título nacional –en serie Seniors- a nivel de selecciones logrado por Pichilemu el año 2002. Otro deporte que ha dado laureles al deporte pichilemino es el SURF, con la serie de títulos logrados a nivel nacional por los créditos locales, tales como Ramón Navarro, Cristian Merello, Fabian Farías, Leonardo Acevedo, Cris Cabezas y Cristian González, en varones. Y en damas, Jessica Anderson, entre otros deportistas.
colleras”. ¿ A l g u n a interpretación especial en tanto rodeo? -“Incluyo siempre el clásico “Noches de Pichilemu”, porque en cada rincón que me encuentre de mi País y fuera de él siempre tendré a mi pueblo presente, a su paisaje, y tradiciones muy cerca de mi, no así a quienes son sus autoridades antes y hoy porque hace 50 años que hemos estado pataleando, reinventándonos cada día, solos, cada uno tejiendo proyectos aislados y no prosperando en la construcción de una organización legítima, sin intereses políticos, que de una vez por todas logre eventos en Pichilemu, que protejan, rescaten y potencien lo poco que nos va quedando como cultura y tradiciones propias, como lo hacen otras comunidades, las cuáles me invitan a sus grandes eventos folclóricos, generando en mí una sana envidia de ellos, tanto que me emociona por el amor que reflejan a sus tradiciones” -También hemos sabido que te has rodeado de gente muy buena y que ama el folclor.
-“Así es. Por ejemplo en esta producción participan Rodrigo Olate, joven arpista, José Silva en guitarra, don Pepe Fuentes en bajo electrónico, Ariel Pacheco, joven talento del arpa. Para que decir de Lorena Oyarzún , joven arpista chilena con una gran trayectoria a nivel nacional; a Rodrigo, Ariel, es hermoso ver en ellos el tremendo amor a sus raíces y folclore. Trabajar con ellos ha sido lo mas motivante que me ha ocurrido, ellos me han inyectado la fe que ha veces tiendo a perder, viviendo en esta comunidad , tan llena de intereses políticos y marcados por la corrupción y en la que pareciera que nada de lo que hagamos en pos de aportar y difundir nuestra música y tradiciones tuviera valor para las autoridades locales.”.
en el canal local y en la radio Isla, dijo que había sido engañado por un amigo de años, precisando que se trataba de un sobrino de la dueña de los juegos que le había pedido cheques a su tía a nombre de él para luego pedirle que los cambiara. La condena recibida por Claudio López deberá comenzarla a cumplir a contar del mes de marzo próximo sujetándose al régimen de firma que establezca el penal de Santa Cruz por un año y medio. Claudio López Romero, fue uno de los colaboradores más directos en la gestión del ex -Alcalde Jorge Vargas González, desempeñando cargos de Relacionador Público, Jefe de Comunicaciones y Jefe de Gabinete. En su rol de comunicador social también cumplió labores de coordinación en la última Teletón a nivel local. Al término del juicio, Claudio López no quiso conversar (…) con ningún medio de comunicación local entre ellos los medios en los cuáles de ha desempeñado.
¿Cómo cambia la figura delictiva de cohecho a estafa? -“Lo que pasa es que en principio se tuvo esa impresión, pero a medida que se fueron recopilando más antecedentes y la propia confesión del condenado aclararon que se trató de una estafa, por medio de un engaño valiéndose de su condición de funcionario municipal. El además confesó su participación en este delito ante las pruebas que existieron en su contra, las que fueron evidentes”. ¿Se falsificó algunos documentos para cometer el delito? -“Exactamente para cometer la estafa era necesario que el imputado entregara algunos documentos a la víctima y esos documentos fueron recopilados específicamente recibos de dinero, como contratos falsificados, que decían relación con la prórroga del contrato de juegos mecánicos” ¿Está descartada la participación de otras personas en este delito? -“No se descarta, aun cuando este funcionario ha señalado que ha actuado solo”
on el objetivo de conjugar el material fotográfico con el rescate histórico realizado por escritores locales y personajes relacionados con el ámbito de la cultura, la periodista local Natalia Mella, puso en marcha hace unos días el proyecto “Proyección Provocativa”, iniciativa financiada por el Fondart . A través de las pantallas del canal local, la joven profesional ha venido realizando una serie de interesantes entrevistas y como ella lo explica “todo mediante una línea editorial que apela a enfatizar tanto las características como las tradiciones y
costumbres de este balneario” ¿Cuales fueron las principales motivaciones o la más importante que tuviste para formular este proyecto? -“La principal motivación para realizar este proyecto, fue mi inquietud por las raíces de Pichilemu, ya que yo estudie en Pichilemu mi enseñanza media y en esos entonces de historia de nuestra ciudad no se nos enseñaba nada, por lo mismo encontré necesario crear una herramienta que sea transversal que sirva tanto a estudiantes de nuestra comuna para que se interioricen y tomen conciencia de las bondades de nuestra
na nueva producción musical acaba de grabar Patricia Becerra, e s ta c a n ta n t e p i c h i l e m i n a consolidada como la voz que acompaña los principales rodeos de Chile. Dueña de una voz maravillosa que encanta escucharla y con quien Pichilemu tiene una deuda pendiente. “La Pato” a punta de mucho esfuerzo y pocos recursos ha sabido imponerse en un difícil ámbito y al dar un paso tan importante como grabar su cuarta producción musical visitó a “El Expreso de la Costa” para contarnos de su último gran trabajo: “Esta nueva producción la cual empecé a grabar en octubre del 2008, con recursos económicos propios y de algunos particulares a quienes deseo públicamente agradecer por escuchar mi solicitud de auspicio, como la ha sido Supermercado Polanco, quienes siempre han tenido un inmenso respeto hacia mi trabajo de difusión y promoción de la música folclórica nacional y sus tradiciones, en este gesto hacia mi persona solo demuestran una vez mas
ciudad, así como también traer a la memoria de los más adultos la nostalgia y melancolía de los inicios de Pichilemu, esto con el fin de que entendamos porqué Pichilemu es Pichilemu”. Este proyecto audiovisual es de carácter netamente histórico cultural, y fue financiado por el Fondo Nacional de la Cultura y la Artes de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins. El espacio que conduce en el Canal 3 Natalia Mella, ha logrado una muy buena aceptación por parte de los televidentes que a través de este material han podido conocer más de nuestras raíces.
el cariño que le tienen a su gente, a su pueblo y sus tradiciones. Junto a este auspiciador quiero agradecer a Pedro Pablo Pavez, amigo folclorista quien escribió una hermosa tonada para el corral María Luisa que va incida en este 4to disco. -¿Y que nos trae esta nueva producción? -“En este nuevo volumen el cual incluye 19 temas , hay hermosas tonadas muy corraleras , una tonada a mi Pichilemu querido, vals, cuecas, etc. Esta producción musical “serie de campeones”, llamado así puesto que como es ampliamente sabido , la mayoría de las presentaciones y amenizaciones musicales que desarrollo en el año alo largo de mi País, es en el rodeo chileno, en las medialunas, por lo que me inspiré en esta gran fiesta corralera que es pasión de miles y miles de compatriotas a lo largo de Chile, y particularmente en el Champion, que es la serie más importante en la cual corren por el gran premio y clasificación las mejore
ace 25 años –por primera vezla comunidad pichilemina celebraba un triunfo deportivo importante, merced al título nacional logrado por el seleccionado de fútbol amateur en serie adultos. El hecho ocurrió en un día como hoy, en una vibrante final disputada en el remozado estadio de la ciudad balneario, con miles de fanáticos venidos de varias regiones, en donde se enfrentaron los mejores elencos del torneo nacional: El cuadro de Puerto Montt que ostentaba el título nacional –logrado cuatro años antes- y Pichilemu que por primera vez disputaba un nacional. El título del 40° Campeonato fue la culminación a una excelente campaña donde finalmente se impuso ante los sureños por un gol a cero, logrado por el defensa central pichilemino, Miguel Castillo en las instancias finales del dramático partido en donde ambos cuadros hacían ingentes esfuerzos por vencer la valla contraria. Ese solitario gol no pudo ser remontado por los sureños, debiendo dejar el título ante los locales, mientras en las tribunas
el "dale rojo" se hacía una canción en las gargantas pichileminas. El seleccionado pichilemino fue dirigido por el experimentado entrenador Guillermo Oliver, secundado por el Preparador Físico Jorge Gajardo, y otros integrantes del cuerpo técnico, entre los que se contaba el recordado "Chamorrito" (Q.E.P.D.). No obstante a que el seleccionado local estaba integrado en gran porcentaje por jugadores de otras comunas, el mundo deportivo pichilemino se identificó totalmente con el cuadro de Oliver y siempre contó con el apoyo entusiasta de la hinchada, sobretodo cuando ponía en cancha a un crédito local. Cuatro años más tarde, con el mismo entrenador, se viajó a defender el título en Curicó, pero no logró acceder a las instancias finales.
la pena de 541 días de presidio remitido y a la prohibición de ocupar cargos públicos mientras dure la condena, más una multa de 200 mil pesos aproximadamente, fue condenado el funcionario de la Municipalidad de Pichilemu, Claudio López Romero, como autor confeso del delito de estafa consumado. El rápido desenlace que tuvo este nuevo caso de corrupción dado a conocer a la comunidad por “El Expreso de la Costa” en su edición pasada, se obtuvo luego que Claudio López una vez detenido la tarde del lunes 9 de febrero por personal de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones, confesara su participación en todos los hechos que se le imputaban, atribuyendo el delito cometido a la difícil situación económica en que se encontraba en ese entonces(…)Es así como al día siguiente se le formaliza y se le realiza un juicio abreviado aceptado por el imputado. En el juicio, López reconoce abiertamente la autoría del delito, en un momento con voz quebrantada dijo: “reconozco de lo que se me acusa, lo hice en un mal momento y no volverá a ocurrir nunca más, sr. Magistrado”. Ante la pregunta del Juez Rodolfo Moreno, ¿está seguro de lo que está diciendo? López respondió “Si Sr. Magistrado”. Luego el Magistrado contrapregunta ¿no fue forzado a decir esto?, “no sr. Magistrado, ¿lo hace voluntariamente?. si sr. Magistrado”.
funcionario municipal y del cargo de Presidente de la Comisión Verano 2008, en el mes de febrero de ese año toma contacto con Rosa Abarca Arce, dueña de los juegos mecánicos que en ese entonces funcionaban en el recinto del bosque municipal frente al edificio del ex –casino, para señalarle que el podría ampliar la concesión por una temporada más, es decir hasta el verano del 2009, y le solicita la cantidad de 4 millones 750 mil pesos. El 18 de febrero Rosa Abarca le entrega 4 cheques, uno por la suma de 3 millones 750 mil pesos, uno por 200 mil pesos, y dos cheques de 400 mil pesos cada uno. Para dar credibilidad a la gestión que estaba haciendo, Claudio López -de acuerdo a su propia confesión- le exhibió a Rosa Abarca cartas falsificadas, actas de recibo de la municipalidad también falsificadas, asegurándole que su contrato iba a ser ampliado hasta la temporada 2009. La empresaria se percata de que fue estafada recién comenzada la temporada 2009, cuando comprueba que la concesión de este verano se realiza por medio de licitación pública, y es adjudicada a otra empresa la que actualmente tiene la concesión. Nada de lo prometido por López era cierto, como lo comprueba al presentarse ante el Alcalde Córdova y ante el jefe de la Unidad de Control, Gustavo Parraguez, por lo tanto la propia mujer hace la denuncia a la Fiscalía.
De acuerdo a la acusación de la Fiscalía y a lo confesado por Claudio López, éste valiéndose de su calidad de
En declaraciones a nuestro Periódico, Claudio López, quien hasta hace poco se desempeñaba como lector de noticias
SELECCIONADOS Aunque el nombre de cada uno de aquellos seleccionados del '84 no los retenemos en la memoria, testimoniamos nuestro reconocimiento y el de la comunidad por ese título nacional, a
través de algunos. Por ejemplo: Miguel Castillo, al arquero y capitán Juan Martínez, al emblemático Juan Paillán (héroe de mil partidos, campeón en Castro defendiendo los colores de la ciudad de San Fernando, y el '84, campeón con Pichilemu), y a los pichileminos Ramón Cornejo e Iván Fuentes, entre otros. El deporte pichilemino –que por desgracia se circunscribe a la práctica de dos o tres disciplinas, pese a la gran cantidad de profesores de educación física- en su historia exhibe escasos logros. En el fútbol el título nacional que recordamos; la participación del Club
Unión Cáhuil en torneos de clubes campeones logrando el título regional en los años '90; el Club Cardenal Caro posteriormente logrando el título regional y luego el título nacional de clubes campeones. Y el título nacional –en serie Seniors- a nivel de selecciones logrado por Pichilemu el año 2002. Otro deporte que ha dado laureles al deporte pichilemino es el SURF, con la serie de títulos logrados a nivel nacional por los créditos locales, tales como Ramón Navarro, Cristian Merello, Fabian Farías, Leonardo Acevedo, Cris Cabezas y Cristian González, en varones. Y en damas, Jessica Anderson, entre otros deportistas.
colleras”. ¿ A l g u n a interpretación especial en tanto rodeo? -“Incluyo siempre el clásico “Noches de Pichilemu”, porque en cada rincón que me encuentre de mi País y fuera de él siempre tendré a mi pueblo presente, a su paisaje, y tradiciones muy cerca de mi, no así a quienes son sus autoridades antes y hoy porque hace 50 años que hemos estado pataleando, reinventándonos cada día, solos, cada uno tejiendo proyectos aislados y no prosperando en la construcción de una organización legítima, sin intereses políticos, que de una vez por todas logre eventos en Pichilemu, que protejan, rescaten y potencien lo poco que nos va quedando como cultura y tradiciones propias, como lo hacen otras comunidades, las cuáles me invitan a sus grandes eventos folclóricos, generando en mí una sana envidia de ellos, tanto que me emociona por el amor que reflejan a sus tradiciones” -También hemos sabido que te has rodeado de gente muy buena y que ama el folclor.
-“Así es. Por ejemplo en esta producción participan Rodrigo Olate, joven arpista, José Silva en guitarra, don Pepe Fuentes en bajo electrónico, Ariel Pacheco, joven talento del arpa. Para que decir de Lorena Oyarzún , joven arpista chilena con una gran trayectoria a nivel nacional; a Rodrigo, Ariel, es hermoso ver en ellos el tremendo amor a sus raíces y folclore. Trabajar con ellos ha sido lo mas motivante que me ha ocurrido, ellos me han inyectado la fe que ha veces tiendo a perder, viviendo en esta comunidad , tan llena de intereses políticos y marcados por la corrupción y en la que pareciera que nada de lo que hagamos en pos de aportar y difundir nuestra música y tradiciones tuviera valor para las autoridades locales.”.
en el canal local y en la radio Isla, dijo que había sido engañado por un amigo de años, precisando que se trataba de un sobrino de la dueña de los juegos que le había pedido cheques a su tía a nombre de él para luego pedirle que los cambiara. La condena recibida por Claudio López deberá comenzarla a cumplir a contar del mes de marzo próximo sujetándose al régimen de firma que establezca el penal de Santa Cruz por un año y medio. Claudio López Romero, fue uno de los colaboradores más directos en la gestión del ex -Alcalde Jorge Vargas González, desempeñando cargos de Relacionador Público, Jefe de Comunicaciones y Jefe de Gabinete. En su rol de comunicador social también cumplió labores de coordinación en la última Teletón a nivel local. Al término del juicio, Claudio López no quiso conversar (…) con ningún medio de comunicación local entre ellos los medios en los cuáles de ha desempeñado.
¿Cómo cambia la figura delictiva de cohecho a estafa? -“Lo que pasa es que en principio se tuvo esa impresión, pero a medida que se fueron recopilando más antecedentes y la propia confesión del condenado aclararon que se trató de una estafa, por medio de un engaño valiéndose de su condición de funcionario municipal. El además confesó su participación en este delito ante las pruebas que existieron en su contra, las que fueron evidentes”. ¿Se falsificó algunos documentos para cometer el delito? -“Exactamente para cometer la estafa era necesario que el imputado entregara algunos documentos a la víctima y esos documentos fueron recopilados específicamente recibos de dinero, como contratos falsificados, que decían relación con la prórroga del contrato de juegos mecánicos” ¿Está descartada la participación de otras personas en este delito? -“No se descarta, aun cuando este funcionario ha señalado que ha actuado solo”
n desenlace inesperado para quienes se encontraban el día martes 10 del presente en la sala del tribunal de garantía de Pichilemu, tuvo la audiencia de preparación de juicio oral ante la querella por injurias y calumnias presentada por la directora del colegio Libertadores, Lilian Curiñir, en contra de 12 personas todos profesores y funcionarios del establecimiento que ella dirige. Cuando se revisaba las distintas pruebas que presentaría la parte querellante en el juicio oral, representada por el abogado José Manuel Espinoza, una por una se fueron debilitando, a tal punto que el juez Rodolfo Moreno las rechazó de plano por considerarlas improcedentes. El magistrado señaló tajante que no correspondían al motivo de la querella, que se originó en una declaración pública hecha en septiembre del año pasado por este grupo de profesores en los medios de comunicación local, entre ellos “El Expreso de la Costa”. Al término de la audiencia, el profesor Waldo González, ex -director del colegio libertadores declaró a “El Expreso de la Costa” su satisfacción por el desenlace que tuvo este proceso, indicando que se viene otro más largo y complejo para quienes deben de propender a que la actividad docente se realice con normalidad en dicho colegio. “Lo primero un agradecimiento a Dios de que haya puesto las cosas en su lugar, y decirle a la comunidad que esté tranquila, que este grupo de profesores y funcionarios va a seguir luchando
ronto a concluir estaría una investigación destinada a esclarecer la entrega de subsidios a la constructora PACAL, que construyó el conjunto habitacional Alto Pucalán hace ya dos años aquí en Pichilemu. antecedentes recogidos por nuestro periódico, la investigación tiene relación con el proceso utilizado para dar a la empresa constructora la certificación correspondiente por parte de la Dirección de obras del municipio y que concluyó con la correspondiente resolución de la seremi de la Vivienda, relativa a la localización del conjunto habitacional que le permitía optar al subsidio solidario que entrega unas 200 UF a los beneficiarios a través de la empresa constructora, bajo ciertos requisitos como lo exige la norma, pero que al parecer en este caso no se cumplen.
por que el colegio haga su tarea bien hecha, eso sí queda la tarea ahora para las autoridades para que pongan las cosas en su lugar. Ha quedado claro que no hemos cometido ningún ilícito, lo que hicimos fue gritar lo que esta pasando donde entre muchas cosas no se nos ha respetado y se nos ha pisoteado. -Van a entablar alguna acción legal ahora. -“No lo se, ahora queremos disfrutar nuestras vacaciones que se han visto muy interrumpidas, st ha sido como una pesadilla y ahora todos quieren estar con sus familias, esto ha sido muy desagradable”
La investigación se inicia luego de una carta que vecinos de ese conjunto habitacional hicieron llegar al municipio planteando dudas de la forma en que se había aumentado el monto de los subsidios para los nuevos compradores, toda vez que ellos siendo los primeros en adquirir estas viviendas sólo pudieron optar a un subsidio de 90 UF.
na nueva denuncia ingresó la semana pasada a la Fiscalía de Pichilemu proveniente de la Unidad de Control del municipio local. Esta vez la denuncia tiene relación con el destino que habrían tenido unos recursos proporcionados por el Bancoestado para el financiamiento de actividades veraniegas durante la temporada estival del año pasado. Según los antecedentes recopilados por “El Expreso de la Costa”, la Unidad de Control del municipio habría observado la falta de antecedentes que justifiquen ese gasto, que alcanzó a la suma de 1 millón, 500 mil pesos. Dichos recursos los proporciona la entidad bancaria hace ya varios años como aporte a las actividades recreativas, culturales y artísticas que el municipio organiza durante el verano. El Fiscal Jorge MENA, quien confirmó la recepción de esta nueva denuncia, señaló a este Periódico que tal como ha sucedido con todas las denuncias que recibe, se investigará en forma muy acuciosa de manera de establecer claramente si hubo o no delito, no entregando más
antecedentes momento”, dijo.
“por
el
Por su parte, tanto el Alcalde Roberto Córdova y el jefe de Control del municipio Gustavo Parraguez, fueron bastante cautos al ser requeridos por nuestro periódico, no obstante el jefe comunal ha reiterado tanto al interior del municipio como en público, que “la municipalidad está haciendo lo que tiene que hacer y serán los organismos pertinentes los que tienen que determinar”. Asimismo, el Bancoestado a través de su gerencia de comunicaciones en Santiago respondió un mail enviado por este medio de prensa con un escueto comunicado: “BancoEstado no comenta los casos que están en investigación o judicializados y éste uno de ellos. Si el caso lo está investigando la Fiscalía local, entonces no tenemos comentarios al respecto. Agradezco se haya comunicado con nosotros” Aun cuando el bancoestado no ha querido referirse a este caso, para bien o para mal, hemos podido informarnos que la entidad realiza una serie de convenios a nivel nacional con diferentes municipalidades, entregando patrocinio a
eventos en beneficio de la comunidad, y que el aporte se entrega contra la presentación de factura a quien organiza dicho evento, no ingresando esos recursos a las arcas municipales. Por lo que se ha logrado indagar por nuestro medio de prensa, a pesar de la negativa del banco a comentar este caso, la entidad estatal sólo se habría limitado a pagar un servicio que fue avalado por la Municipalidad a través de una carta enviada por el Alcalde suplente de entonces, Marcelo cabrera Martínez , tal cual lo señala el convenio. Por su parte el productor Francisco Arenas (ver nota aparte) de acuerdo a los antecedentes entregados a este periódico su participación sólo se limitó a realizar el evento encomendado por el municipio y a cobrar legítimamente por su realización. Habrá que esperar cual es el curso que tiene esta investigación y su resultado que es de esperar sólo sea un malentendido, ya que de lo contrario como ha sucedido con otros hechos, tendrá nuevamente consecuencias lamentables para el pisoteado prestigio de la administración local.
En círculos cercanos a la investigación, se habla de que existirían documentos que no corresponderían a la realidad y que fueron otorgados con argumentos inexistentes. La seremi de Vivienda al ser consultada por El Expreso de la Costa, si bien reconoció la investigación, señaló que a su término entregara un informe oficial. l juicio realizado este 18 de febrero en la ciudad de Santa Cruz y que por razones lógicas no conocemos su fallo, es el primer juicio que lleva a una autoridad de Pichilemu al Tribunal Oral en lo Penal de esa ciudad. Antes nuestras no tan célebres autoridades, llámese Jorge Vargas, Víctor Rojas y Hernán Garrido; han sido enjuiciados y condenados en el tribunal de Pichilemu, porque a la larga reconocieron su participación en los hechos por los cuales se les acusó. A diferencia de los anteriores casos, Marcelo Cabrera no ha reconocido su participación en los hechos por los cuales se le ha acusado por parte del ministerio público, que es el delito de fraude al fisco al presentar una rendición tras una asistencia a dos seminarios para autoridades comunales realizados el año 2007 en Arica y Puyehue. Asimismo, Cabrera rechazó una salida
alternativa que s ele habría ofrecido a cambio de reconocer su delito y renunciar al cargo de Alcalde. Aun no conociendo su fallo, ya que esta edición fue cerrada el domingo en la noche, lo que se viene será una larga y latosa espera como lo hemos venido diciendo en cuanto a cual sea el fallo de los 3 jueces que integran el tribunal de Santa Cruz, se deberá esperar que se agoten todas las instancias judiciales, es decir en cualquier escenario es seguro que quien pierda este juicio recurrirá de nulidad a la corte de apelaciones y de ahí a la corte suprema, es decir unos 2 o 3 meses más como ha sido la tónica en otros casos similares(casos ex -alcaldes Víctor Rojas y Jorge Vargas, ambos condenados). Lejos de la realidad está para quienes piensan que si Cabrera es sobreseído pueda volver a sus funciones al día siguiente del juicio. La única posibilidad que eso
uien si dio la cara y se mostró dispuesto a colaborar para aclarar lo sucedido exhibiendo documentos y varios antecedentes, fue el productor de eventos, Francisco Arenas Hernández, quien recibió el cuestionado pago de parte del Bancoestado. -“El verano del 2008 la Municipalidad -específicamente la Sra. María Isabel Riveros- me comunicó que existía un convenio con el Bancoestado donde esa institución hacía un aporte por temporada de 1 millón y ½ y que venía destinado a la contratación de un artista o para ocuparlo en cualquiera actividad del verano y se me solicitó si yo podía prestar ese servicio con la contratación de un artista para una fecha determinada durante el verano. Ese año ocurrió que la municipalidad hizo el cierre de la temporada a principios de marzo, coincidiendo con el día de la mujer -el 8 de marzo creo fué - y en esa ocasión yo me adjudique el evento de la mujer y el cierre del verano a través de Chilecompra por el monto de 1 millón de pesos con impuesto y que tuvo como artistas a la sonora Santo Domingo, al cantante ranchero Eliseo Guevara, más sonido e iluminación y unos souvenirs de chocolate para los invitados. Para el mismo evento yo traje a Sandy Erante artista de tvn, el cual pagué con los recursos proporcionados por el Bancoestado. y no es como se quiere decir que se pagó dos veces una misma actividad, además si el municipio no llamó a licitación para ocupar esos recursos entregados por el Bancoestado no es mi tema”. -¿Usted tiene como acreditar que el servicio se hizo? -Todos los antecedentes, desde el cheque cuando le pague al artista, se entregaron premios a la gente, hubo la colocación de los lienzos del bancoestado, el locutor lo mencionó que era un evento auspiciado por el Bancoestado, ahora donde puede estar la duda talvez en don Gustavo Parraguez, en que piensa que la Municipalidad me adjudicó ese evento a mi el de la Mujer y a su vez el Bancoestado me estaba pagando el mismo evento , pero don Gustavo Parraguez que es el jefe de control de la municipalidad yo no se donde está controlando porque esto ocurrió hace casi un año y viene ahora a denunciar esto, talvez será porque a uno lo ligan con el sr. Cabrera porque hice muchos eventos durante su gestión, pero todos fueron licitados públicamente a través de Chilecompra, me extraña que a pocos días del juicio que tiene el sr. Marcelo Cabrera se salga con esta denuncia...”
pueda ocurrir es que en ese mismo acto el Fiscal Jorge MENA renuncie a todos los recursos a que tiene derecho y si así es, será cuestión de horas para que el fallo sea ejecutoriado y Marcelo Cabrera vuelva a sentarse en el sillón alcaldicio por los próximos 4 años para lo cuál lo eligió la gran mayoría del electorado local el pasado 27 de octubre. Eso que el ministerio público renuncie a los recursos de nulidad o casación es poco probable, pero nada está del todo dicho. Por otra parte si Cabrera es declarado culpable y luego de agotarse todas la instancias judiciales (calculamos entre 2 a 3 meses), se deberá proceder a su destitución. En este caso deberá elegirse nuevamente un Alcalde esta vez con carácter de titular, entre los integrantes del concejo
municipal. En caso contrario de resultar Marcelo Cabrera absuelto de los cargos de la Fiscalía, habrá que esperar si la Fiscalía recurre de nulidad a la corte de apelaciones y eventualmente a la corte suprema que significará esperar también de 2 a 3 meses. Estos cálculos en todo caso están basados-reiteramos- en los tiempos que normalmente se dan los tribunales de alzada, y como ya lo hemos dicho pueden variar, nunca se sabe. En ambos casos, lo que deberá ocurrir si ambas instancias superiores acogen los recursos de nulidad que se presenten, es ordenar que el juicio se haga de nuevo, con lo cual los plazos se prolongan quien sabe hasta cuando.
La Ilustre Municipalidad de Pichilemu invita a todos los vecinos de la comuna, turistas y veraneantes del país a disfrutar de las actividades que hemos preparado para ustedes. Febrero será un mes donde la cultura será el plato principal que nos deleitará con sus atractivos costumbristas, deportes, conciertos y una Semana Pichilemina con toda la belleza de nuestro Balneario. Además podrán visitar el remodelado Casino Agustín Ross, ahora como Centro Cultural y disfrutar de interesantes exposiciones. En la música destaca la presencia de los Bunkers este Miércoles 18 a las 21 hrs. en el Gimnasio Municipal. El concierto de la legendaria banda nacional Los Jaivas el Jueves 19 a la misma hora, en avda. Ortúzar a un costado de la Plaza Prat. Esta serie de recitales comenzó con el Cristal en Vivo a principios de mes. Y recientemente el Surf Festival la semana pasada. Esta fiesta ciudadana comenzó con una inauguración
muy especial, en la que celebramos la llegada de cupido con el recital del cantautor chileno Álvaro Scaramelli y la presentación de la belleza femenina a cargo de las candidatas al Miss Playa. El viernes 20 tenemos una gala folclórica internacional y veremos a las candidatas que compiten por el premio de $600.000 mil pesos a repartir, entre los tres primeros lugares. El cierre de esta semana se realizará el Domingo 22 de febrero con un gran concierto de Maria José Quintanilla, quien nos trae su hermosa voz y todos sus éxitos. Allí conoceremos a la ganadora del Miss Playa de este año y daremos por finalizada una semana llena de múltiples actividades, panoramas para toda la familia, para todas las edades y por sobretodo calidad artística que refleja toda la gestión municipal que se la juega por su comuna con grandes e importantes eventos.
Todo un éxito resultó la ceremonia de entrega para la explotación del restaurado Casino Ross, el Alcalde (S) Roberto Córdova firmó el acta y recibió las llaves de este Monumento Histórico. El Intendente de la Región de O’Higgins, Héctor Huenchullan Quintana recalcó en su discurso que: “Debe haber un trabajo en conjunto para mantener este edificio, no solo debe recaer en el municipio, sino que en todos los organismos administrativos y en la comunidad pichilemina”. En el acto se destacó que ahora falta la segunda etapa de trabajo y no menos importante, la cual compete la adquisición de todo el material y equipamiento para hacer uso de todos los espacios disponibles que nos ofrece el hoy Centro Cultural. Así en el mes de Marzo o Abril se realizará la inauguración oficial del Casino con la presencia de la Presidenta Bachelet. En este periodo de marcha blanca, la comunidad pichilemina y los turistas tendrán la oportunidad de visitar el edificio y conocer las nuevas dependencias. Allí podrán disfrutar de la exposición de pintura, que estrena las muestras de arte, titulada “Imágenes Exteriores”, de la artista nacional Ana María Encina. Quien trabaja la difícil técnica de la espátula, de la cual es una de sus mejores representantes. También de la Primera Muestra Patrimonial de Pichilemu, esta es una Muestra-Instalación de difusión y
promoción del bordecostero, acompañada de Documentales Locales entre el 17 y el 22 de febrero a las 20:00 hrs. Es importante destacar que la Municipalidad adquirió para sí el Hotel Casino en 1995, por lo que el trabajo que se ha realizado hasta la fecha compete tanto a las autoridades de la época como a las actuales, primero en la tarea de rescatar y gestionar la adquisición y posterior restauración como la presente y futura administración, la cual debe recaer en una Corporación Cultural, que comenzará a conformarse este año. Este ha sido un hito histórico para la Comuna, la Región y el País, un enorme acontecimiento que lleva a Pichilemu a abrirse a la cultura y a reencontrarse con su historia.
Durante 15 días, a partir del 11 de febrero, se estarán realizando los trabajos de mejoramiento de más de 40 calles de nuestra comuna, con u n a M o t o Niveladora. Esta cumple la labor de perfilar los caminos por diferentes sectores como: El Llano, Infiernillo, Centro, Villa Esperanza, Hernando de Magallanes, Av. Cahuil, Playa Hermosa, entre otros. Para estos fines se están usando 500 metros cúbicos de Maicillo, lo que permite una mejora considerable de una gran parte del plano urbano de Pichilemu. Esta ha sido una de las principales preocupaciones de la Autoridad Municipal, pensando en la calidad de las
vías por donde transitan los vehículos a diario. Mantener las calles en buen estado permite prevenir accidentes y que se dañen los vehículos, esto es una necesidad vital para la comunicad, nuestros vecinos y los turistas que nos visitan. Con esto también, se busca motivar a todos los automovilistas para que realicen, en nuestra comuna, el proceso para obtener el Permiso de Circulación.
nas 5 mil personas han visitado este verano la exposición “Imágenes Exteriores” de la artista Ana María Encina, que se encuentra en el remodelado edificio Casino Ross, recinto convertido en una de las atracciones de esta temporada de verano. Las obras son ejecutadas con la difícil técnica de la espátula, de la cual es una de sus mejores representantes. Más de t r e i n ta e x p o s i c i o n e s individuales y colectivas a lo largo de Chile. Durante su trayectoria ha reunido nueve premios nacionales y menciones. “Yo estoy orgullosa de estar aquí en este lugar y agradecida que me invitaran a participar y es lindo esto, está restaurado es una cosa agradable, estoy muy feliz. tenido varias visitas? -Estoy muy felíz porque esta exposición
punto de cumplir una década en la red, se encuentra el sitio www.pichilemunews.cl de propiedad del pichilemino y ex – concejal Washington Saldías González., tiempo en el cual se ha ganado un sitial destacado a la hora de informarse de lo que sucede en nuestra ciudad en cualquier lugar del planeta, a través de un medio cada vez más consolidado y usado como lo es Internet. El acontecimiento tiene orgulloso al creador del sitio, quien no exento de dificultades ha sabido mantener su presencia con noticias diarias del acontecer local y regional, siendo un valioso aporte a la información de manera totalmente independiente como tiene que ser. Pichilemunews.cl sin duda ha marcado el acontecer de Pichilemu en los últimos años por el impacto que llegó a tener el “libro de visitas” del sitio, el cuál como era el objetivo de su creación se transformó en un lugar de encuentro y de conversación e intercambio de ideas y visiones sobre Pichilemu, no obstante por algunas mentes calificadas de “insanas” obligaron a su cierre, ya que en sus últimos días se transformó en un intercambio de odiosidades y de ofensas gratuitas amparándose en el anonimato. Actualmente en el sitio aparte de las
- ¿ Q u e r e f l e j a n e s ta s o b r a s ? -“Esta la mayoría de los paisajes de Pichilemu, como usted puede apreciar”. -¿Alguna obra especial para usted? -“La más especial es “Atardecer en Pichilemu ” que la he presentado en varias exposiciones”.
ha sido muy visitada y hemos tenido una muy buena recepción. Estoy contenta y más que nada me interesa más que nada que aprecien mi obra, mis obras son las protagonistas de todo esto, no yo.
noticias diarias, uno puede acceder a valioso material recopilado por Saldías en el ámbito turístico y cultural, muy valiosa para el visitante, obtenida tras años de experiencia y conocimiento de la realidad local que ha sabido plasmar en el área de las comunicaciones donde se ha desempeñado desde los tiempos en que ejercía de corresponsal del diario La Tercera, época donde Pichilemu sobresalía por sus atractivos y no como hoy por hechos de corrupción al interior del municipio. ¿Qué reflexiones saca de ello y cómo ha sido este camino para seguir de esta manera ligado a las comunicaciones? -“Ha sido de esfuerzo, de incomprensiones, como toda iniciativa de esta índole, pero ello no nos limita a seguir en esta senda que nos permite –aún así con todo lo difícil que puede llegar a sostener un medio de comunicación- desarrollar un servicio a la comunidad a través de una labor periodística. Y tal cual con la edición impresa –en su momento y los años de corresponsal- junto con destacar nuestra condición de ciudad balneario, hablar de sus atractivos, incentivar el turismo, mostrar su cultura y destacar a sus cultores; también podemos ayudar a que nuestra comuna, sus habitantes, sean mejores personas. Aunque eso
-¿Le trae algún recuerdo? -“No, yo creo que es la calidad de la pintura, hay ahí un logro muy especial de como se fusiona el mar con el cielo y el de los pinos también tiene esa remembranza cuando íbamos con los niños y mi esposo a Punta de Lobos, pasando por el rancho pinares”
-¿Que le parece que Pichilemu cuente con este tipo de infraestructura? -“Me parece extraordinario, yo creo que hay que trabajar esto y motivarse rápidamente para dar vida a la corporación cultural que se ha haga cargo de esta maravillosa obra. He visto poco de eso, aquí tiene que haber una propuesta de unidad, positiva, y decir tenemos esto y esto es lo que tenemos que mostrar a los visitantes. El edifico por si solo es una obra de arte pero en su interior hay que mostrar el trabajo de todos los artistas, hay muchos acá. Me da la impresión que esto va a funcionar muy bien, siempre y cuando haya en todo esto seriedad.”
nos lleve –muchas veces- a ser tratados no de la mejor forma, en la mayoría de los casos por mentes insanas” -¿Qué viene más adelante para el sitio web? -“Bueno, junto con el webmaster –el profesional pichilemino Carlos Leiva Ugalde- y parte del equipo de nuestro portal, se espera subir una gran cantidad de material que era parte de los menús en su momento y que estamos actualizando para volver a instalarlos en el sistema..Además siempre con la idea de abordar todos los temas; pero de acuerdo a nuestra realidad física. ¿A qué me refiero con esto? A que por razones de trabajo (actualmente desempeñándonos en Santiago) a veces ciertos temas no podemos recabar antecedentes, reportear y/o investigar directamente. Lo que nos limita en cierto aspecto, pero en la medida que tengamos acceso a fuentes confiables irán saliendo.“pichilemunews” no tiene compromisos con nadie. Y si en el día de mañana alguien quiere “avisar, poner publicidad” para que no lo toquen o hablen sin perjudicarlos, deben saber desde ya que nosotros vendemos AVISOS, publicidad, pero no nuestras conciencias.
-¿Y el libro de visitas volverá? -“Creo que no. Tendrían que pasar muchas generaciones y la mentalidad pichilemina -como muchos de los que llegan a radicarse en Pichilemu- no cambiará muy fácilmente. Intenté mantenerlo a todo trance, subiendo de tono nuestra introducción; pero tú eres testigo que lejos de aminorar -aunque sí, en cortos períodos- el tenor de los comentarios era más estiercol que nada. La idea siempre fue de opiniones, sugerencias, críticas constructivas; pero no a lo que se llegó en momentos, donde a título de nada se denigraba a personas. El sitio Pichilemunews.cl el año 2008 fue uno de los medios de comunicación que obtuvo recursos por medio del fondo concursable del Ministerio Secretarìa General de Gobierno, con el proyecto “Protagonistas pichileminos cuentan su historia” , iniciativa abocada a rendir un homenaje en vida a muchos pichileminos que ya –de una u otra forma- han sido parte de nuestra comuna.