ada vez que puede se arranca a Pichilemu a visitar a su familia, y en uno de esos momentos de relajo, Jorge Urzúa García nos recibe con la sencillez y cordialidad de siempre, y acepta contarnos de cómo ha llegado a tener éxito en el difícil mundo televisivo, que hoy lo tiene viviendo una de sus mejores etapas. -Es verdad, yo creo que estoy en una de mis mejores etapas. El año 2010 fue muy bueno en lo profesional y en lo familiar nació mi segundo hijo. Si bien fue un año malo para mucha gente con lo del terremoto, a mí laboralmente me dieron más pantalla, ya entré al estudio, nos tocó el tema del mundial y creo que estoy en la mejor etapa de mi carrera. -Y en un mundo muy competitivo -Mucho, me ha costado. Un día me lo dijo un editor que lo importante era empezar por el camino más largo, que es el que te da a la larga más frutos. Hay mucha gente que llega a la televisión por pituto, por ser hijo de… En mi caso llegué a realizar mi práctica, luego hice reemplazos, y luego me contrataron y ahí estoy. Entonces como te decía, es mejor hacer el camino largo, no olvidarse de adonde uno viene y así es fácil llegar arriba. -¿No te sientes tapado por rostros, como Sagredo, Solabarrieta, Carcuro? -No, la verdad que yo no busco eso, mi objetivo no es llegar a ser rostro, para eso hay otra gente, mi objetivo es llegar a ser reportero estable, que mi trabajo se haga notar, yo pienso que el periodismo tiene que ser consecuencia de algo y hacerlo para lograr una cosa, por eso me gusta mucho el programa “esto no tiene nombre” donde la labor del periodista sirve para solucionar algo, que a partir de su trabajo se gestionen soluciones.
Yo no quiero ser rostro, ni opinólogo, no va conmigo eso. -¿Cuál ha sido la experiencia más enriquecedora? -El haber cubierto algunos eventos deportivos internacionales, como la EUROCOPA, que se dice que es el mundial sin Argentina y Brasil, que fue en Suiza y Austria donde estuve 17 días. En Zurich entrevisté a Joseph Blatter, Presidente de la FIFA. También el partido de Chile con Perú en Lima por las clasificatorias al mundial de Sudáfrica, donde ganarle 3 a 1 a Perú allá después de 20 años, fue muy emocionante. -¿Quien ha sido fundamental en todo esto que has ido logrando? - Mi familia, mi señora fundamentalmente, algunos amigos -¿Con tu señora como se conocieron? -En una discoteque en Pichilemu. -No debe ser fácil para un matrimonio cuando uno de ellos por el trabajo viaja mucho. -Así es, pero son los sacrificios que tiene la vida y la única manera de lograr sus objetivos. Mira ella vive en San Fernando, yo en Santiago y viajo día por medio, y para ella es pesado, es ahí cuando uno se da cuenta de todo el trabajo que realiza la mujer en el hogar. ¿Y cuando llegas a casa colaboras? -Siiiiiiii, cuando llego me pasa los niños y yo no tengo problemas con eso, además estar con ellos es maravilloso. -¿Cómo ves Pichilemu desde afuera? -Aquí está la mayor parte de la idiosincrasia chilena, cosas que se hacen mal, cosas que se
hacen a medias, algunas bien, otras cosas que se dejan de hacer; pero lo que me sorprendió notablemente fue encontrarme con un Pichilemu reconstruido, después de ver como quedó el sector de la Costanera y las terrazas, en eso me siento orgulloso de ser pichilemino. Yo siempre lo digo donde yo trabajo, ahí trato de meter a Pichilemu donde puedo, con el tema del Surf y Ramón Navarro, las trillas a yegua suelta, la reconstrucción, etc, ¿Cómo te ha tocado los efectos negativos que tuvimos después del terremoto? - Pienso que el trabajo comunicacional ha sido deficiente, siento que se hizo una muy mala campaña después del terremoto, no se preocuparon de fomentar el turismo, se preocuparon de otras cosas. Entonces llegó noviembre y la gente pensaba que Pichilemu estaba en el suelo, que no se había reconstruido. Yo se lo dije a mucha gente, pero acá tú dices
algo y nadie hace nada. Por ejemplo no se puede hacer turismo ni crecer como balneario si no hay un orden, mira nomás la cantidad exagerada de ferias artesanales, si eso no ocurre en ninguna parte. En todos los balnearios hay una o dos ferias y con eso basta. Además en la playa hay un tremendo desorden con una infinidad de cosas, ojalá se mejoren muchos aspectos que están deficientes por el bien de todo Pichilemu.
l paso de las críticas que han surgido en los últimos meses por la ausencia del fiscal titular en la Fiscalía Local, salió el Fiscal regional, Luis Toledo tras una entrevista concedida a nuestro periódico la semana pasada, asimismo el jefe del ministerio público en la región ante nuestras consultas abordó el caso del asesinato del ciudadano español Joseph RUBAU aun no esclarecido tras 18 meses de investigación. -No se ha descuidado la fiscalía de Pichilemu, en verdad lo que hay es que efectivamente tenemos un déficit de fiscales en la región porque hay tambén una sobrecarga de trabajo más allá de lo presupuestado, por tanto urge dotar de mayores recursos a las fisacalías y no solo de fiscales, sino de equipos de trabajo. Las estadíasticas ya han desbordado lo poyectado inicalmente. Eso dentro del contexto general y en nuestra región la realidad ha obligado a este fiscal adoptar una seie de medidas entregando apoyo a otras fiscalías que se ha visto desprovistas y ahí hemos tenido que recurrir a la gestión profesional de don Pablo Muñoz para suplir en San Fernando y Sanvicente, por ejemplo la falta de fiscales que hemos tenido en algunos periodos, pero en ningún caso se ha dejado de atender la fiscalía de Pichilemu porque en este caso cuando no está el fiscal titular los abogadosd asietntes están subrogando legalmente al titular, enonces la fiscalía nunca ha dejado de ejercer las teras que le corresponden. -¿Porque se recurre al fiscal de Pichilemu y no de otras comunas? -Por algunas razones que paso a señalarle. En 1er. Lugar, el tribunal de Pichilemu tiene solamente un día de audiencias a la semana, en consecuencia eso me permite disponer de algún recurso durante el resto de la semana. Otro aspecto importante con respecto a la Fiscalía de Pichilemu es que en el último año han disminuido la cantidad de denuncias que han ingresado, es decir ha disminuido la victimización y por otro lado ha aumentado la judicialización, han aumentado las sentencias condenatorias, han bajado los archivos provisionales. No obstante el Fiscal Jefe se encuentra colaborado temporalmente en otras fiscalías, la gestión eficiente y profesional del fiscal que queda acá subrogándolo, ha permitido efectivamente tener estos buenos resultados . -¿Que le puede decir a la comunidad entonces? -Que la Fiscalía regional tiene perfecta claridad de cuáles son las necesidades de la población en materia de la gestión eficiente de los recursos destinados a la fiscalía de Pichilemu, y para ello hemos adoptado decisiones fundadas en este sentido, decirles que no nos hemos olvidado de la comunidad, que tenemos pendiente la construcción de un edificio para la Fiscalía Local, porque sabemos de la importancia que tiene la provincia Cardenal Caro para nuestra región. -¿Falta contacto talvez con la comunidad? -Dentro de las metas de este año esta la interacción de la Fiscalía con la comunidad, es algo muy importante para nosotros, porque es importante que la comunidad sepa que nosotros somos un organismo autónomo, no dependemos del poder judicial, ni del poder ejecutivo, ni legislativo, por tanto nuestras decisiones están
respaldadas por razonamientos técnicos y no de otra índole. Es la tranquilidad que le podemos ofrecer a la comunidad.
CASO RUBAU
-En la región existen algunos homicidios sin resolver, respecto de los cuáles hemos estado colocando mucha atención. Uno de ellos es el que usted menciona. Caso que conozco muy bien, donde se han investigado varias aristas, se han seguido varias líneas investigativas. Ahora, por la reserva de los antecedentes que se manejan, lo único que le puedo decir es que existen diligencias pendientes . Cómo Fiscalía regional recibimos la carpeta del caso para que aportáramos otras líneas de investigación y ese trabajo se hizo y se le ordenó al fiscal local que se decretara otras diligencias. -¿Pero ha pasado mucho tiempo sin conocerse resultados concretos? -Con esta misma claridad si el homicidio del sr. Rubau no puede ser esclarecido por parte de la policía que hoy día está trabajando, una vez agotadas todas las diligencias, esta Fiscalía regional así lo va a decir.
FISCAL PABLO MUÑOZ -¿Fiscal, en el caso RUBAU el trabajo investigativo solo lo ha hecho la PDI? -Han trabajado la PDI con la SIP de Carabineros y lo han hecho en forma muy coordinada, de hecho varias líneas investigativas han nacido de antecedentes entregados por la SIP de Carabineros. -¿Cómo toma las criticas por su ausencia en Pichilemu? -Yo entiendo la preocupación de la comunidad, que es legitima, pero en ningún caso se ha descuidado la Fiscalía local de Pichilemu como bien se lo ha dicho el fiscal regional, además se ha hecho una muy buena gestión que invitamos a conocer a través de nuestra página en internet www.fiscaliadechile.cl donde está muy claro nuestro trabajo.
FISCAL REGIONAL
-Le agradezco a este medio de prensa la oportunidad de dirigirme a la comunidad de Pichilemu y la provincia, y reiterarle que con respecto a la Fiscalía no se ha menguado su personal, ni su calidad de trabajo, cada día son mejores sus resultado y más eficiente su labor.
or todo lo que queda del año 2011, fue nombrado como juez suplente del tribunal oral de Rancagua, el magistrado de Pichilemu Rodolfo Moreno, la segunda destinación a ese tribunal que el Magistrado tiene en menos de 2 años. Al confirmar la noticia a “El Expreso de la Costa”, el Juez Moreno dijo que recibe dicho nombramiento como un “honor” y que de todas maneras sigue siendo el Juez Titular de Pichilemu, donde será subrogado por la Secretaria Titular Catherine Norambuena La destinación de Rodolfo Moreno a Rancagua, ya no llama la atención en sus cercanos, pues hace rato que el magistrado goza de mucho prestigio en el poder judicial, gracias a su desempeño en el tribunal pichilemino, donde ha cumplido satisfactoriamente las metas de gestión y siendo reconocido como uno de los más eficientes del país entre sus pares. El propio Juez ha sido reconocido como “el mejor juez de la región”, en más de una oportunidad. Aunque deberá permanecer de lunes a viernes en el tribunal rancagüino, Rodolfo Moreno señaló que viajará sagradamente los fines de semana a su residencia en Pichilemu, además que estará “pendiente” de todo lo que suceda en el ámbito local.
Justicia con cuerpo de mujer El símbolo de la Justicia es una mujer que sostiene sobre una de sus manos una balanza,
eso es lo que se esforzará por hacer quien le corresponde por ser la segunda jerarquía del tribunal, subrogar al Juez Titular de Pichilemu, Rodolfo Moreno, se trata de la Secretaria titular, Catherine Norambuena González, Jueza subrogante de Pichilemu, se tituló de abogado en la Universidad Central en el año 2007. Luego de ejercer su profesión en forma particular, ingresó al poder judicial el año 2008 desempeñándose en el tribunal de familia de Santiago y luego en Talagante. Catherine Norambuena asumió como Secretaria Titular del tribunal de Pichilemu, el 1 de julio del año 2009.
l paso de las críticas que han surgido en los últimos meses por la ausencia del fiscal titular en la Fiscalía Local, salió el Fiscal regional, Luis Toledo tras una entrevista concedida a nuestro periódico la semana pasada, asimismo el jefe del ministerio público en la región ante nuestras consultas abordó el caso del asesinato del ciudadano español Joseph RUBAU aun no esclarecido tras 18 meses de investigación. -No se ha descuidado la fiscalía de Pichilemu, en verdad lo que hay es que efectivamente tenemos un déficit de fiscales en la región porque hay tambén una sobrecarga de trabajo más allá de lo presupuestado, por tanto urge dotar de mayores recursos a las fisacalías y no solo de fiscales, sino de equipos de trabajo. Las estadíasticas ya han desbordado lo poyectado inicalmente. Eso dentro del contexto general y en nuestra región la realidad ha obligado a este fiscal adoptar una seie de medidas entregando apoyo a otras fiscalías que se ha visto desprovistas y ahí hemos tenido que recurrir a la gestión profesional de don Pablo Muñoz para suplir en San Fernando y Sanvicente, por ejemplo la falta de fiscales que hemos tenido en algunos periodos, pero en ningún caso se ha dejado de atender la fiscalía de Pichilemu porque en este caso cuando no está el fiscal titular los abogadosd asietntes están subrogando legalmente al titular, enonces la fiscalía nunca ha dejado de ejercer las teras que le corresponden. -¿Porque se recurre al fiscal de Pichilemu y no de otras comunas? -Por algunas razones que paso a señalarle. En 1er. Lugar, el tribunal de Pichilemu tiene solamente un día de audiencias a la semana, en consecuencia eso me permite disponer de algún recurso durante el resto de la semana. Otro aspecto importante con respecto a la Fiscalía de Pichilemu es que en el último año han disminuido la cantidad de denuncias que han ingresado, es decir ha disminuido la victimización y por otro lado ha aumentado la judicialización, han aumentado las sentencias condenatorias, han bajado los archivos provisionales. No obstante el Fiscal Jefe se encuentra colaborado temporalmente en otras fiscalías, la gestión eficiente y profesional del fiscal que queda acá subrogándolo, ha permitido efectivamente tener estos buenos resultados . -¿Que le puede decir a la comunidad entonces? -Que la Fiscalía regional tiene perfecta claridad de cuáles son las necesidades de la población en materia de la gestión eficiente de los recursos destinados a la fiscalía de Pichilemu, y para ello hemos adoptado decisiones fundadas en este sentido, decirles que no nos hemos olvidado de la comunidad, que tenemos pendiente la construcción de un edificio para la Fiscalía Local, porque sabemos de la importancia que tiene la provincia Cardenal Caro para nuestra región. -¿Falta contacto talvez con la comunidad? -Dentro de las metas de este año esta la interacción de la Fiscalía con la comunidad, es algo muy importante para nosotros, porque es importante que la comunidad sepa que nosotros somos un organismo autónomo, no dependemos del poder judicial, ni del poder ejecutivo, ni legislativo, por tanto nuestras decisiones están
respaldadas por razonamientos técnicos y no de otra índole. Es la tranquilidad que le podemos ofrecer a la comunidad.
CASO RUBAU
-En la región existen algunos homicidios sin resolver, respecto de los cuáles hemos estado colocando mucha atención. Uno de ellos es el que usted menciona. Caso que conozco muy bien, donde se han investigado varias aristas, se han seguido varias líneas investigativas. Ahora, por la reserva de los antecedentes que se manejan, lo único que le puedo decir es que existen diligencias pendientes . Cómo Fiscalía regional recibimos la carpeta del caso para que aportáramos otras líneas de investigación y ese trabajo se hizo y se le ordenó al fiscal local que se decretara otras diligencias. -¿Pero ha pasado mucho tiempo sin conocerse resultados concretos? -Con esta misma claridad si el homicidio del sr. Rubau no puede ser esclarecido por parte de la policía que hoy día está trabajando, una vez agotadas todas las diligencias, esta Fiscalía regional así lo va a decir.
FISCAL PABLO MUÑOZ -¿Fiscal, en el caso RUBAU el trabajo investigativo solo lo ha hecho la PDI? -Han trabajado la PDI con la SIP de Carabineros y lo han hecho en forma muy coordinada, de hecho varias líneas investigativas han nacido de antecedentes entregados por la SIP de Carabineros. -¿Cómo toma las criticas por su ausencia en Pichilemu? -Yo entiendo la preocupación de la comunidad, que es legitima, pero en ningún caso se ha descuidado la Fiscalía local de Pichilemu como bien se lo ha dicho el fiscal regional, además se ha hecho una muy buena gestión que invitamos a conocer a través de nuestra página en internet www.fiscaliadechile.cl donde está muy claro nuestro trabajo.
FISCAL REGIONAL
-Le agradezco a este medio de prensa la oportunidad de dirigirme a la comunidad de Pichilemu y la provincia, y reiterarle que con respecto a la Fiscalía no se ha menguado su personal, ni su calidad de trabajo, cada día son mejores sus resultado y más eficiente su labor.
or todo lo que queda del año 2011, fue nombrado como juez suplente del tribunal oral de Rancagua, el magistrado de Pichilemu Rodolfo Moreno, la segunda destinación a ese tribunal que el Magistrado tiene en menos de 2 años. Al confirmar la noticia a “El Expreso de la Costa”, el Juez Moreno dijo que recibe dicho nombramiento como un “honor” y que de todas maneras sigue siendo el Juez Titular de Pichilemu, donde será subrogado por la Secretaria Titular Catherine Norambuena La destinación de Rodolfo Moreno a Rancagua, ya no llama la atención en sus cercanos, pues hace rato que el magistrado goza de mucho prestigio en el poder judicial, gracias a su desempeño en el tribunal pichilemino, donde ha cumplido satisfactoriamente las metas de gestión y siendo reconocido como uno de los más eficientes del país entre sus pares. El propio Juez ha sido reconocido como “el mejor juez de la región”, en más de una oportunidad. Aunque deberá permanecer de lunes a viernes en el tribunal rancagüino, Rodolfo Moreno señaló que viajará sagradamente los fines de semana a su residencia en Pichilemu, además que estará “pendiente” de todo lo que suceda en el ámbito local.
Justicia con cuerpo de mujer El símbolo de la Justicia es una mujer que sostiene sobre una de sus manos una balanza,
eso es lo que se esforzará por hacer quien le corresponde por ser la segunda jerarquía del tribunal, subrogar al Juez Titular de Pichilemu, Rodolfo Moreno, se trata de la Secretaria titular, Catherine Norambuena González, Jueza subrogante de Pichilemu, se tituló de abogado en la Universidad Central en el año 2007. Luego de ejercer su profesión en forma particular, ingresó al poder judicial el año 2008 desempeñándose en el tribunal de familia de Santiago y luego en Talagante. Catherine Norambuena asumió como Secretaria Titular del tribunal de Pichilemu, el 1 de julio del año 2009.
na fuerte ofensiva comunicacional en diferentes medios de comunicación de la provincia, viene desarrollando durante las últimas semanas el gobernador de Cardenal Caro, Julio Ibarra Maldonado, con el fin de potenciar la difusión de los distintos programas y políticas de Gobierno, además de iniciativas propias que van en la misma línea de la Moneda.
1.PROPUESTA P L A N I F I C A C I O N ACTIVIDADES TURISTICAS AÑO 2011,-En la última sesión de concejo municipal de febrero de este año, reiteré la necesidad de elaborar un Plan de Actividades Turísticas que considere la realización de distintos eventos, invitando a los privados e instituciones en la elaboración de una calendarización de eventos que contribuyan a mejorar la oferta local, que permitan dar una señal potente para la reactivación de la economía local en temporada baja. Marzo nos debe convocar a materializar dicho plan.-
ara quienes pueden engañarse, el nuevo mirador del Parque Ross - ese lugar que desde hace unos días es el preferido de los turistas para descansar, disfrutar la vista y fotografiarse - no es otra cosa que un creativo proyecto de título del joven profesional pichilemino, Rodrigo Aravena Muñoz(26) , hijo del profesor Francisco Aravena, con quien compartimos en la enseñanza primaría en los años 80. La obra, ha sido uno de los puntos positivos de este verano que muchos quieren olvidar, ya se encuentra terminada y formalmente entregada al municipio de Pichilemu con fecha 26 de enero de 2011, día en que fue visitada por la Comisión Evaluadora de profesores de la Universidad de Talca, donde estudio Rodrigo, quienes en terreno le dieron la nota de aprobación de dicho proyecto de titulo. -Diste en el clavo con tu primera obra. -Si con ello, haces un aporte a tu comunidad, desde luego tiene una mayor valoración. En mi Universidad hay una forma diferente de titularse, donde la tesis es construir.
hermoso de la vista, al menos en este rinconcito se ha respetado eso, usted ve esa feria que se instaló en el contorno del Parque y este verano ha sido demasiado la cantidad de ferias que hay, al final cansa a la gente, no sé cómo pasa eso
¿Cómo la financiaste? -Con aportes de amigos y aporte propio también, algunas barracas y organizaciones sin fines de lucro también aportaron; y la municipalidad que me dio todo el apoyo logístico, como los diferentes trámites y permisos respectivos y eso se agradece.
-La autoridad al parecer piensa distinto. -Pero si hay hechos a la vista, el diseño que se dio por ejemplo a los quioscos es bonito, y bien, pero cuando es grande la cantidad pierde el objetivo inicial, basta mirar la playa principal, ahora al frente hay otro tipo de feria, abajo otro tipo, al lado otro, entonces es demasiado.
-Ha tenido una buena acogida -Desde luego, nos han dicho los turistas que se ha recuperado una parte que estaba deteriorada y dejada de lado y se han ido bastante complacidos, así es que estamos muy conformes porque se ha cumplido con la idea de darle un soporte a este lugar para que la gente tenga como observar lo
-¿Con la familia siempre apoyando? -Por supuesto, ha sido fundamental en este proyecto por ejemplo, mi papá, quien ha sido mis ojos , también el maestro les lo mejor que he visto en construcción, donde he conocido muchos, pero algo mejor que él no creo que haya. Pero le reitero, sin mi familia no habría hecho nada.
2 , PA R T I C I PA C I O N E N TRILLAS A YEGUA SUELTA. Quiero agradecer en forma muy especial al vecino de nuestra comuna, Dn. MARIO MARIN; quien junto a su caballo, me acompañaron en la puesta en escena de la la “Cueca con Riendas”, número cultural que con mucho cariño preparé para ser presentado en la Trilla a Yegua Suelta del sector de Ciruelos, logrando atraer gran atención tanto del público como de los medios de comunicación asistentes, cumpliendo con el objetivo de difundir las actividades organizadas en la comuna en particular la Primera Trilla a Yegua Suelta de niños, felicitando a Fernando Urzúa por impulsar esta hermosa iniciativa.-
3,- INSISTENCIA EN LA NECESIDAD DE TRABAJAR CON ANTELACIÓN PLAN VERANO 2012. He insistido en la necesidad de conformar una COMISION AMPLIA , que cuente entre sus miembros con representación de los distintos sectores de la comunidad involucrados en el quehacer turistico; la cual debiera encontrarse conformada en los meses de MARZO-ABRIL próximos, para efectos de evaluar lo que se hizo mal, y elaborar en forma anticipada este PLAN .Estimo que es de vital importancia, que se encuentre sancionado durante el primer semestre del año, para evitar la mala experiencia del presente año; seguiré insistiendo además en que su implementación debiera ser a partir del 1º mes del segundo semestre.4.- IMPULSAR POLITICAS DE PROMOCION DE LOS DISTINTOS SERVICIOS COMUNALES.- Consciente de la necesidad de atraer mayor cantidad de turistas que demanden los distintos servicios que se ofrecen en la comuna, es que he comenzado a tomar contacto con distintos empresarios del ámbito gastronómico y estadía, con el propósito de impulsar un sistema de tarifas rebajadas; iniciativa que hasta ahora ha sido acogida en forma muy favorable y estaré trabajando en esta propuesta para incorporarla .-
Es así como ya es bastante familiar escuchar en las radios de Pichilemu y de las comunas vecinas diferentes frases con la voz del gobernador, llamando a la prevención en diferentes materias como en el caso de los incendios forestales, en el consumo de marihuana y alcohol, en la tenencia responsable de mascotas y en el caso de ocurrencia de fenómenos naturales como terremotos o inundaciones. Asimismo Ibarra encabeza en las radios diversas campañas para que la gente postule a diferentes beneficios del Gobierno, en el ámbito de la reconstrucción como los subsidios habitacionales, para la regularización de la propiedad a través de Bienes Nacionales, programas de emprendimiento para pequeños comerciantes a través de SERCOTEC y la CORFO, entre otros. En el caso de la campaña para prevenir los
e trata de una iniciativa desarrollada en conjunto por la Gobernación de Cardenal Caro y la Congregación Salesiana cuyo objetivo fundamental es ofrecer a los niños/as de escasos recursos de la provincia, de 6 a 12 años aproximadamente, una alternativa para vacacionar en sus propias comunas, en colonias de verano, donde se desarrollan diariamente diversas actividades recreativas y formativas durante una semana, en horarios de 09:00 a 17:30 hrs. aprox. entregándoles además alimentación ( desayunos, almuerzo y onces). Según explicó el Jefe del Departamento Social de la Gobernación, Humberto Yáñez Hoces, quien ha hecho las veces de coordinador del programa, las actividades fuero desarrolladas por Monitores Juveniles que son capacitados para cumplir ese rol por los Salesianos en el marco del proyecto denominado "Colonias de Verano en la provincia Cardenal Caro" el cual comprendió básicamente dos etapas: -Formación de Monitores Juveniles: Entre los días 19 al 22 de enero de 2011 se desarrolló en la localidad de Las Peñas ; San Fernando, un seminario de formación de Monitores Juveniles en el cual participaron alrededor de 12 jóvenes por comuna de esta provincia, quienes actualmente están trabajando junto a los niños en cada comuna. -Realización de Colonias de Verano: Las colonias se desarrollaron entre los días 24 al 29 de enero, en cada una de las comunas de la provincia en los siguientes lugares: Pichilemu : escuela Pueblo de Viudas, Navidad : escuela Divina Gabriela,
incendios forestales en la provincia, el Gobernador logró el auspicio para la campaña de los propios propietarios de los predios que pudieran verse afectados por los incendios y también se confeccionaron carteles que se han instalado en toda la provincia y frases radiales. En tanto en el caso de la tenencia responsable de mascotas, el gobernador ha venido sosteniendo desde mediados del año pasado diversas reuniones con los pequeños agricultores de la provincia, que se han visto afectados por la matanza de ganado ovino por parte de jaurías de perros, para lo cuál ha informado que se han adoptado una serie de medidas, entre ellas un censo canino para lo cuál se firmó un convenio con la Universidad Iberoamericana y que está en su última etapa. Las diversas campañas informativas que lidera Julio Ibarra, al margen de las funciones habituales del cargo, no sólo se limitan a los medios de comunicación, también recorre cada rincón de la provincia para llegar con el mensaje del gobierno en forma personal, como ha sido el recorrido que ha hecho por las playas entregando a los turistas diverso material informativo enfocado a la prevención. En paralelo, el Gobernador Julio Ibarra ha puesto en marcha otras iniciativas que también se ha
encargado de difundir en los medios locales, como en el sitio web de la Gobernación y en su propio facebook, como es el caso de las “colonias escolares” y un “censo estudiantil” destinado a conocer la demanda de los jóvenes en materia de educación superior. La presencia mediática de la autoridad provincial-
a poco de cumplir un año en el cargo- ha sido muy bien evaluada en círculos oficiales, ya que también ha tenido una presencia más que destacada en medios de comunicación de circulación nacional difundiendo la provincia, incluso reconocida en sectores políticos locales que en principio miraron de reojo su nombramiento y que hoy le reconocen su entrega.
Una excelente acogida ha tenido el libro “Maximiliano Aventuras de un Costino”, escrito por el profesor Carlos Leyton Labarca, ex – Concejal y ex – Alcalde de nuestra comuna, fundador del museo del niño rural ubicado en Ciruelos, donde ejerce como director de la escuela. El libro, el segundo que escribe Leyton, ya que antes nos deleito con “artesanos de la palabra”, trata en 220 páginas las memorias de un joven campesino que parte a hacer su servicio militar en la década del 70. Realiza el viaje en tren hasta San Fernando y durante el trayecto va recordando historias, anécdotas, amores y desamores.
Litueche: Internado Municipal, La Estrella : Escuela Mónica Silva, Marchigüe: Escuela América, Paredones: Escuela Mercedes Urzúa. Además de los Monitores Juveniles de la provincia formados en el Seminario de Las Peñas, existe el apoyo de jóvenes monitores salesianos de Santiago, quienes se distribuyeron en las diferentes comunas. Los niños que participaron como colonos, se estiman en una cantidad cercana a los 80 por comuna. Cabe señalar que este proyecto, de alto contenido social, ha contado con el apoyo de diversas instituciones que han hecho posible su realización, entre ellas se destacan: Congregación Salesiana, Municipalidades de la provincia, JUNAEB Regional, INJUV Regional, Parroquias de las comunas de la provincia. El Gobernador Julio Ibarra, principal impulsor de esta iniciativa destacó que este proyecto teniendo en cuenta los conocimientos de los niños, busca enriquecerlos a través de actividades diversas
El lanzamiento se realizó en el centro cultural ROSS, ante una masiva concurrencia de amigos y representantes de diversas organizaciones de nuestra comuna, y su presentación estuvo a cargo del profesor de castellano, Luis Enrique González. Al término de la ceremonia, Carlos Leyton se mostró agradecido por la concurrencia y recibió un afectuoso saludo de parte de cada uno de los asistentes. -¿Contento profesor con la concurrencia? -Muy contento, usted pudo apreciar que se nos hizo chico el salón y he quedado gratamente sorprendido por la buena acogida que tuvo la invitación, a pesar de que toda la gente estaba pendiente de las fechas de fin de año y eso se agradece.
como tareas en contacto con la naturaleza, natación, deportes y talleres que acompañen su aprendizaje. "Nuestro proyecto apunta además, a ser una herramienta valiosa que quiere ayudar al niño a que se transforme en un ser activo que pueda
-Un libro entretenido hace bien en estos tiempos. -Cuando lean el libro se darán cuenta que como está el relato y como se van sucediendo los distintos hechos e historias que tiene este personaje, lo hacen muy entretenido, y eso a uno lo reconforta, por todo el esfuerzo y cariño que intentamos colocar cuando escribimos. Además quienes ya han leído a Maximiliano, se han sentido identificados con varias de las historias que ahí se relatan, por tanto hemos cumplido con uno de nuestros objetivos que nos propusimos.
recrear, transformándose en una persona útil para esta sociedad moderna y para ello contamos con un valiosísimo aporte de la congregación salesiana, que nos brinda el espacio físico óptimo para desarrollar esta actividad".
na fuerte ofensiva comunicacional en diferentes medios de comunicación de la provincia, viene desarrollando durante las últimas semanas el gobernador de Cardenal Caro, Julio Ibarra Maldonado, con el fin de potenciar la difusión de los distintos programas y políticas de Gobierno, además de iniciativas propias que van en la misma línea de la Moneda.
1.PROPUESTA P L A N I F I C A C I O N ACTIVIDADES TURISTICAS AÑO 2011,-En la última sesión de concejo municipal de febrero de este año, reiteré la necesidad de elaborar un Plan de Actividades Turísticas que considere la realización de distintos eventos, invitando a los privados e instituciones en la elaboración de una calendarización de eventos que contribuyan a mejorar la oferta local, que permitan dar una señal potente para la reactivación de la economía local en temporada baja. Marzo nos debe convocar a materializar dicho plan.-
ara quienes pueden engañarse, el nuevo mirador del Parque Ross - ese lugar que desde hace unos días es el preferido de los turistas para descansar, disfrutar la vista y fotografiarse - no es otra cosa que un creativo proyecto de título del joven profesional pichilemino, Rodrigo Aravena Muñoz(26) , hijo del profesor Francisco Aravena, con quien compartimos en la enseñanza primaría en los años 80. La obra, ha sido uno de los puntos positivos de este verano que muchos quieren olvidar, ya se encuentra terminada y formalmente entregada al municipio de Pichilemu con fecha 26 de enero de 2011, día en que fue visitada por la Comisión Evaluadora de profesores de la Universidad de Talca, donde estudio Rodrigo, quienes en terreno le dieron la nota de aprobación de dicho proyecto de titulo. -Diste en el clavo con tu primera obra. -Si con ello, haces un aporte a tu comunidad, desde luego tiene una mayor valoración. En mi Universidad hay una forma diferente de titularse, donde la tesis es construir.
hermoso de la vista, al menos en este rinconcito se ha respetado eso, usted ve esa feria que se instaló en el contorno del Parque y este verano ha sido demasiado la cantidad de ferias que hay, al final cansa a la gente, no sé cómo pasa eso
¿Cómo la financiaste? -Con aportes de amigos y aporte propio también, algunas barracas y organizaciones sin fines de lucro también aportaron; y la municipalidad que me dio todo el apoyo logístico, como los diferentes trámites y permisos respectivos y eso se agradece.
-La autoridad al parecer piensa distinto. -Pero si hay hechos a la vista, el diseño que se dio por ejemplo a los quioscos es bonito, y bien, pero cuando es grande la cantidad pierde el objetivo inicial, basta mirar la playa principal, ahora al frente hay otro tipo de feria, abajo otro tipo, al lado otro, entonces es demasiado.
-Ha tenido una buena acogida -Desde luego, nos han dicho los turistas que se ha recuperado una parte que estaba deteriorada y dejada de lado y se han ido bastante complacidos, así es que estamos muy conformes porque se ha cumplido con la idea de darle un soporte a este lugar para que la gente tenga como observar lo
-¿Con la familia siempre apoyando? -Por supuesto, ha sido fundamental en este proyecto por ejemplo, mi papá, quien ha sido mis ojos , también el maestro les lo mejor que he visto en construcción, donde he conocido muchos, pero algo mejor que él no creo que haya. Pero le reitero, sin mi familia no habría hecho nada.
2 , PA R T I C I PA C I O N E N TRILLAS A YEGUA SUELTA. Quiero agradecer en forma muy especial al vecino de nuestra comuna, Dn. MARIO MARIN; quien junto a su caballo, me acompañaron en la puesta en escena de la la “Cueca con Riendas”, número cultural que con mucho cariño preparé para ser presentado en la Trilla a Yegua Suelta del sector de Ciruelos, logrando atraer gran atención tanto del público como de los medios de comunicación asistentes, cumpliendo con el objetivo de difundir las actividades organizadas en la comuna en particular la Primera Trilla a Yegua Suelta de niños, felicitando a Fernando Urzúa por impulsar esta hermosa iniciativa.-
3,- INSISTENCIA EN LA NECESIDAD DE TRABAJAR CON ANTELACIÓN PLAN VERANO 2012. He insistido en la necesidad de conformar una COMISION AMPLIA , que cuente entre sus miembros con representación de los distintos sectores de la comunidad involucrados en el quehacer turistico; la cual debiera encontrarse conformada en los meses de MARZO-ABRIL próximos, para efectos de evaluar lo que se hizo mal, y elaborar en forma anticipada este PLAN .Estimo que es de vital importancia, que se encuentre sancionado durante el primer semestre del año, para evitar la mala experiencia del presente año; seguiré insistiendo además en que su implementación debiera ser a partir del 1º mes del segundo semestre.4.- IMPULSAR POLITICAS DE PROMOCION DE LOS DISTINTOS SERVICIOS COMUNALES.- Consciente de la necesidad de atraer mayor cantidad de turistas que demanden los distintos servicios que se ofrecen en la comuna, es que he comenzado a tomar contacto con distintos empresarios del ámbito gastronómico y estadía, con el propósito de impulsar un sistema de tarifas rebajadas; iniciativa que hasta ahora ha sido acogida en forma muy favorable y estaré trabajando en esta propuesta para incorporarla .-
Es así como ya es bastante familiar escuchar en las radios de Pichilemu y de las comunas vecinas diferentes frases con la voz del gobernador, llamando a la prevención en diferentes materias como en el caso de los incendios forestales, en el consumo de marihuana y alcohol, en la tenencia responsable de mascotas y en el caso de ocurrencia de fenómenos naturales como terremotos o inundaciones. Asimismo Ibarra encabeza en las radios diversas campañas para que la gente postule a diferentes beneficios del Gobierno, en el ámbito de la reconstrucción como los subsidios habitacionales, para la regularización de la propiedad a través de Bienes Nacionales, programas de emprendimiento para pequeños comerciantes a través de SERCOTEC y la CORFO, entre otros. En el caso de la campaña para prevenir los
e trata de una iniciativa desarrollada en conjunto por la Gobernación de Cardenal Caro y la Congregación Salesiana cuyo objetivo fundamental es ofrecer a los niños/as de escasos recursos de la provincia, de 6 a 12 años aproximadamente, una alternativa para vacacionar en sus propias comunas, en colonias de verano, donde se desarrollan diariamente diversas actividades recreativas y formativas durante una semana, en horarios de 09:00 a 17:30 hrs. aprox. entregándoles además alimentación ( desayunos, almuerzo y onces). Según explicó el Jefe del Departamento Social de la Gobernación, Humberto Yáñez Hoces, quien ha hecho las veces de coordinador del programa, las actividades fuero desarrolladas por Monitores Juveniles que son capacitados para cumplir ese rol por los Salesianos en el marco del proyecto denominado "Colonias de Verano en la provincia Cardenal Caro" el cual comprendió básicamente dos etapas: -Formación de Monitores Juveniles: Entre los días 19 al 22 de enero de 2011 se desarrolló en la localidad de Las Peñas ; San Fernando, un seminario de formación de Monitores Juveniles en el cual participaron alrededor de 12 jóvenes por comuna de esta provincia, quienes actualmente están trabajando junto a los niños en cada comuna. -Realización de Colonias de Verano: Las colonias se desarrollaron entre los días 24 al 29 de enero, en cada una de las comunas de la provincia en los siguientes lugares: Pichilemu : escuela Pueblo de Viudas, Navidad : escuela Divina Gabriela,
incendios forestales en la provincia, el Gobernador logró el auspicio para la campaña de los propios propietarios de los predios que pudieran verse afectados por los incendios y también se confeccionaron carteles que se han instalado en toda la provincia y frases radiales. En tanto en el caso de la tenencia responsable de mascotas, el gobernador ha venido sosteniendo desde mediados del año pasado diversas reuniones con los pequeños agricultores de la provincia, que se han visto afectados por la matanza de ganado ovino por parte de jaurías de perros, para lo cuál ha informado que se han adoptado una serie de medidas, entre ellas un censo canino para lo cuál se firmó un convenio con la Universidad Iberoamericana y que está en su última etapa. Las diversas campañas informativas que lidera Julio Ibarra, al margen de las funciones habituales del cargo, no sólo se limitan a los medios de comunicación, también recorre cada rincón de la provincia para llegar con el mensaje del gobierno en forma personal, como ha sido el recorrido que ha hecho por las playas entregando a los turistas diverso material informativo enfocado a la prevención. En paralelo, el Gobernador Julio Ibarra ha puesto en marcha otras iniciativas que también se ha
encargado de difundir en los medios locales, como en el sitio web de la Gobernación y en su propio facebook, como es el caso de las “colonias escolares” y un “censo estudiantil” destinado a conocer la demanda de los jóvenes en materia de educación superior. La presencia mediática de la autoridad provincial-
a poco de cumplir un año en el cargo- ha sido muy bien evaluada en círculos oficiales, ya que también ha tenido una presencia más que destacada en medios de comunicación de circulación nacional difundiendo la provincia, incluso reconocida en sectores políticos locales que en principio miraron de reojo su nombramiento y que hoy le reconocen su entrega.
Una excelente acogida ha tenido el libro “Maximiliano Aventuras de un Costino”, escrito por el profesor Carlos Leyton Labarca, ex – Concejal y ex – Alcalde de nuestra comuna, fundador del museo del niño rural ubicado en Ciruelos, donde ejerce como director de la escuela. El libro, el segundo que escribe Leyton, ya que antes nos deleito con “artesanos de la palabra”, trata en 220 páginas las memorias de un joven campesino que parte a hacer su servicio militar en la década del 70. Realiza el viaje en tren hasta San Fernando y durante el trayecto va recordando historias, anécdotas, amores y desamores.
Litueche: Internado Municipal, La Estrella : Escuela Mónica Silva, Marchigüe: Escuela América, Paredones: Escuela Mercedes Urzúa. Además de los Monitores Juveniles de la provincia formados en el Seminario de Las Peñas, existe el apoyo de jóvenes monitores salesianos de Santiago, quienes se distribuyeron en las diferentes comunas. Los niños que participaron como colonos, se estiman en una cantidad cercana a los 80 por comuna. Cabe señalar que este proyecto, de alto contenido social, ha contado con el apoyo de diversas instituciones que han hecho posible su realización, entre ellas se destacan: Congregación Salesiana, Municipalidades de la provincia, JUNAEB Regional, INJUV Regional, Parroquias de las comunas de la provincia. El Gobernador Julio Ibarra, principal impulsor de esta iniciativa destacó que este proyecto teniendo en cuenta los conocimientos de los niños, busca enriquecerlos a través de actividades diversas
El lanzamiento se realizó en el centro cultural ROSS, ante una masiva concurrencia de amigos y representantes de diversas organizaciones de nuestra comuna, y su presentación estuvo a cargo del profesor de castellano, Luis Enrique González. Al término de la ceremonia, Carlos Leyton se mostró agradecido por la concurrencia y recibió un afectuoso saludo de parte de cada uno de los asistentes. -¿Contento profesor con la concurrencia? -Muy contento, usted pudo apreciar que se nos hizo chico el salón y he quedado gratamente sorprendido por la buena acogida que tuvo la invitación, a pesar de que toda la gente estaba pendiente de las fechas de fin de año y eso se agradece.
como tareas en contacto con la naturaleza, natación, deportes y talleres que acompañen su aprendizaje. "Nuestro proyecto apunta además, a ser una herramienta valiosa que quiere ayudar al niño a que se transforme en un ser activo que pueda
-Un libro entretenido hace bien en estos tiempos. -Cuando lean el libro se darán cuenta que como está el relato y como se van sucediendo los distintos hechos e historias que tiene este personaje, lo hacen muy entretenido, y eso a uno lo reconforta, por todo el esfuerzo y cariño que intentamos colocar cuando escribimos. Además quienes ya han leído a Maximiliano, se han sentido identificados con varias de las historias que ahí se relatan, por tanto hemos cumplido con uno de nuestros objetivos que nos propusimos.
recrear, transformándose en una persona útil para esta sociedad moderna y para ello contamos con un valiosísimo aporte de la congregación salesiana, que nos brinda el espacio físico óptimo para desarrollar esta actividad".
ada vez que puede se arranca a Pichilemu a visitar a su familia, y en uno de esos momentos de relajo, Jorge Urzúa García nos recibe con la sencillez y cordialidad de siempre, y acepta contarnos de cómo ha llegado a tener éxito en el difícil mundo televisivo, que hoy lo tiene viviendo una de sus mejores etapas. -Es verdad, yo creo que estoy en una de mis mejores etapas. El año 2010 fue muy bueno en lo profesional y en lo familiar nació mi segundo hijo. Si bien fue un año malo para mucha gente con lo del terremoto, a mí laboralmente me dieron más pantalla, ya entré al estudio, nos tocó el tema del mundial y creo que estoy en la mejor etapa de mi carrera. -Y en un mundo muy competitivo -Mucho, me ha costado. Un día me lo dijo un editor que lo importante era empezar por el camino más largo, que es el que te da a la larga más frutos. Hay mucha gente que llega a la televisión por pituto, por ser hijo de… En mi caso llegué a realizar mi práctica, luego hice reemplazos, y luego me contrataron y ahí estoy. Entonces como te decía, es mejor hacer el camino largo, no olvidarse de adonde uno viene y así es fácil llegar arriba. -¿No te sientes tapado por rostros, como Sagredo, Solabarrieta, Carcuro? -No, la verdad que yo no busco eso, mi objetivo no es llegar a ser rostro, para eso hay otra gente, mi objetivo es llegar a ser reportero estable, que mi trabajo se haga notar, yo pienso que el periodismo tiene que ser consecuencia de algo y hacerlo para lograr una cosa, por eso me gusta mucho el programa “esto no tiene nombre” donde la labor del periodista sirve para solucionar algo, que a partir de su trabajo se gestionen soluciones.
Yo no quiero ser rostro, ni opinólogo, no va conmigo eso. -¿Cuál ha sido la experiencia más enriquecedora? -El haber cubierto algunos eventos deportivos internacionales, como la EUROCOPA, que se dice que es el mundial sin Argentina y Brasil, que fue en Suiza y Austria donde estuve 17 días. En Zurich entrevisté a Joseph Blatter, Presidente de la FIFA. También el partido de Chile con Perú en Lima por las clasificatorias al mundial de Sudáfrica, donde ganarle 3 a 1 a Perú allá después de 20 años, fue muy emocionante. -¿Quien ha sido fundamental en todo esto que has ido logrando? - Mi familia, mi señora fundamentalmente, algunos amigos -¿Con tu señora como se conocieron? -En una discoteque en Pichilemu. -No debe ser fácil para un matrimonio cuando uno de ellos por el trabajo viaja mucho. -Así es, pero son los sacrificios que tiene la vida y la única manera de lograr sus objetivos. Mira ella vive en San Fernando, yo en Santiago y viajo día por medio, y para ella es pesado, es ahí cuando uno se da cuenta de todo el trabajo que realiza la mujer en el hogar. ¿Y cuando llegas a casa colaboras? -Siiiiiiii, cuando llego me pasa los niños y yo no tengo problemas con eso, además estar con ellos es maravilloso. -¿Cómo ves Pichilemu desde afuera? -Aquí está la mayor parte de la idiosincrasia chilena, cosas que se hacen mal, cosas que se
hacen a medias, algunas bien, otras cosas que se dejan de hacer; pero lo que me sorprendió notablemente fue encontrarme con un Pichilemu reconstruido, después de ver como quedó el sector de la Costanera y las terrazas, en eso me siento orgulloso de ser pichilemino. Yo siempre lo digo donde yo trabajo, ahí trato de meter a Pichilemu donde puedo, con el tema del Surf y Ramón Navarro, las trillas a yegua suelta, la reconstrucción, etc, ¿Cómo te ha tocado los efectos negativos que tuvimos después del terremoto? - Pienso que el trabajo comunicacional ha sido deficiente, siento que se hizo una muy mala campaña después del terremoto, no se preocuparon de fomentar el turismo, se preocuparon de otras cosas. Entonces llegó noviembre y la gente pensaba que Pichilemu estaba en el suelo, que no se había reconstruido. Yo se lo dije a mucha gente, pero acá tú dices
algo y nadie hace nada. Por ejemplo no se puede hacer turismo ni crecer como balneario si no hay un orden, mira nomás la cantidad exagerada de ferias artesanales, si eso no ocurre en ninguna parte. En todos los balnearios hay una o dos ferias y con eso basta. Además en la playa hay un tremendo desorden con una infinidad de cosas, ojalá se mejoren muchos aspectos que están deficientes por el bien de todo Pichilemu.