alta más de un año para las elecciones municipales del 2012, pero haciendo honor al dicho popular “quien madruga….dios lo ayuda”, una inquieta y solidaria profesional de la salud, de profesión enfermera geriátrica, irrumpe en el horizonte político local y muchos ya se atreven a pronosticar que representa una verdadera “renovación” para el actual concejo municipal. -Pero ¿Quién es Claudia Hernández? -Mi nombre completo es Claudia Iris Hernández Navarrete, de profesión enfermera geriátrica, naci en Santiago un 22 de septiembre de 1978, casada con Helios Brasington, tengo tres hijos: Helios, Camilo y Antonella, más un sobrino, Caleb. -¿Y cómo llega a Pichilemu? -Como familia tomamos la decisión de venir a radicarnos en Pichilemu, después de varios veranos, nos encanto, yo por mi vocación social encontré que Pichilemu necesita ayuda, trabaje para las clínicas Alemana, Las Condes y por esos milagros que te da la vida me toco conocer a una mujer maravillosa me entregue al cien por ciento al cuidado de ella, viaje en su mundo fui su diario de vida, aprendí, crecí y me fortalecí para ser la persona que soy hoy, ella me enseño tras un largo cáncer que mi destino era ayudar al más necesitado, me especialice en el área de oncología, cuando estoy al finalizar mi mención, fallecen mis padres ambos de cáncer, fue el dolor más grande de mi vida y son ellos los que me impulsan a ayudar y servir al prójimo. -Harto sufrimiento, y no se le nota -Cómo voluntaria de la Cruz Roja nacional e internacional, me ha tocado ver mucho sufrimiento y he sufrido tanto como ellos, además no crea soy muy sentimental y cada problema que puedan estar pasando es como que fuese mío, lo que pasa es que soy fuerte y soy muy positiva. ¿Cómo nace su interés de incursionar en política? -Quiero proyectarme en ayudar y ser su más fiel servidora, he tenido el gusto de conocer a gente maravillosa en esta comuna, las cuales saben que cuentan con todo mi apoyo. Mis ganas de servir, de ayudar a la gente, de ayudar a Pichilemu me ha llevado a pensar en llegar a la municipalidad a través del Consejo Municipal, me siento capaz y eso creo humildemente que le hace falta a esta ciudad. -¿Pero falta más de un año para las elecciones? -Bueno pero ya es tiempo de definiciones y hay un proceso que ya está en marcha… -En todo caso ya mucha gente le conoce. -Desde que llegue a radicarme en el año 2008, me dedico al voluntariado social recorriendo los campos dando tanto ayuda médica, estudiantil y porque no decir ayudando a la mujer directamente, creo que la mujer en su condición de madre se preocupa al cien por ciento en el cuidado de sus hijos y se pospone la parte femenina, el pequeño detalle que le pueda dar te lo agradecen infinitamente, además soy una defensora de los derechos de igualdad. Me gusta enseñar a leer a la gente que no tiene acceso a la educación, me gusta compartir con gente de la tercera edad con especial cariño al taller laboral playa hermosa el cual creamos hace un año con el fin de
compartir, recrearse y cada una de ellas mostrar lo creativas que pueden ser. -¿Y la familia? -Somos una familia deportista, nos dedicamos a la preparación física implementando nuestro propio gimnasio y poder entregarle a la comunidad calidad de vida sin fines de lucro, hacemos surf, excursiones, aprovechando los lugares maravillosos que encontramos en la zona, en Càhuil nos dedicamos a hacer navegatas en kayaks recorriendo los hermosos recursos de flora y fauna que nos entrega la naturaleza, durante el verano facilitamos los kayaks a jóvenes estudiantes de Pichilemu para que obtengan recursos y poder comprarse sus útiles y uniforme. ¿Donde más reparte el tiempo Claudia? -Actualmente estoy dedicada a la labor más linda que dios nos puede dar que es ser madre, ahí tengo a cargo cinco presidencias estudiantiles, también en comités de vivienda y mi mayor desafío durante once años ha sido la gerencia general de la empresa de mi marido en Santiago. -¿Y el próximo desafío es llegar al municipio? -Primero quiero que la gente me conozca y sepan que tienen a una mujer que los defenderá y también los ayudara y sobre todo que estará ahí cuando lo necesiten. -Todos los políticos dicen lo mismo -La diferencia es que yo hace ya un buen tiempo he venido trabajando con la gente, sin siquiera pensar en política, lo que pasa es que me he dado cuenta que Pichilemu en sí, necesita mucha ayuda y yo lo puedo hacer en forma más masiva, más macro a través de un cargo en el concejo, cumpliendo el rol que corresponde al cargo, pero también promoviendo ideas y ayudando al Alcalde para tirar para arriba a la comuna, pero sin intereses mezquinos que es lo que la gente me dice pasa hoy….. -¿Y la familia apoya? -Por supuesto, mis hijos, sobrino, y principalmente mi esposo están conmigo y aprovechamos este medio de prensa para dar las gracias a toda la gente maravillosa que nos a tocado conocer, y a esa gente que ha querido “hacer el mal” solo decirles que en la vida se vive solamente una vez y que los valores y códigos de amistad son los que hacen a una buena persona. ¿Y a que tienda política representará? -Dejémoslo pendiente por el momento, en una próxima edición lo sabremos.
l desorden de ferias artesanales por donde uno ande, parece que va a tener su fin en Pichilemu, porque la municipalidad local con su Alcalde a la cabeza, ha tomado una decisión anhelada hace mucho tiempo y que es agrupar en un solo lugar a los artesanos locales y darle al balneario una sola feria artesanal en forma oficial, como se aprecia en muchos balnearios; de paso significará eliminar la siempre mal ubicada feria de la vereda de calle Joaquín Aguirre, la de la vereda de Angel Gaete y la de las jefas de hogar que el verano pasado se ubicó en el sector alto de las terrazas, a un costado del parque Ross. La gran noticia la dio el Alcalde Roberto Córdova en el centro cultural Agustín Ross (Ex -Casino) donde justo al frente se ubicará el hermoso proyecto ideado por dos jóvenes profesionales de la
arquitectura, Jaime Herrera y Freddy Espinoza. Uno de los objetivos que conseguirá el proyecto es el ensanchamiento de una de las veredas más congestionadas en la época estival de Pichilemu, prolongar y descongestionar el centro hacia el sector del Parque Municipal, potenciar y poner aun mas en valor el edificio del Ex Casino, dándole la importancia de un Monumento Nacional como lo es este y entregar una real fuente de trabajo a muchas familias pichileminas que se dedican a este tipo de negocias y así ordenar de una vez por todas el tema de las ferias en Pichilemu, El proyecto se presentará a financiamiento regional y se espera concretar en el más breve plazo, aun cuando siendo realista podría ser realidad el próximo año, tal como lo dijo el Acalde a los felices artesanos que concurrieron a la reunión.
na grabación donde relata con lujo de detalles la violación que su tío le realizaba en las pesebreras de la casa de su abuela, además de causar impacto entre quienes se encontraban en la sala de audiencias del tribunal de nuestra ciudad, se convirtió en la prueba más evidente que terminó por convencer al Juez (s) de Pichilemu Víctor Ruíz Huerta, a la hora de determinar la prisión preventiva de Miguel Lizana García(21) como presunto autor del deleznable delito de violación impropia contra el menor de 5 años de edad identificado con las iniciales S.A.L.P. El Fiscal Pablo Muñoz luego de relatar los hechos en la formalización de Lizana García, pidió al juez un par de minutos y reprodujo la grabación donde el menor relataba a su profesor, dentro de su inocencia pero muy claramente emitió frases tales como: ”el tío me metía la
cosita esa” ¿Qué cosita es, como se llama? …”el pene”, ¿Qué te hacía el tío? …”el tío me metía el pene en el p….”, ¿cómo se llama tu tío? ..”Miguel Angel” ¿y cuando te hacía eso?.....”todos los días cuando viene él”, ¿cuándo viene él?.....”cuando no hay trabajo”, ¿dónde lo hacía?..“donde guarda los caballos mi abuelo”, y ¿cuándo sucedía eso?...”cuando no iba al trabajo”, y ¿cuántas veces hacía eso?....”varias veces”, ¿cuándo fue la última vez que te hizo eso?...”el fin de semana…el sábado”. (De acuerdo a los antecedentes recogidos por la Fiscalía se logró establecer que los hechos ocurrieron el día sábado 21 de mayo pasado)
De qué forma toma conocimiento de este caso y que pasos da usted? -Tomo conocimiento del caso, el mismo día en que el menor confiesa el abuso del que estaba siendo objeto al colega Jaime Reyes Letelier, quien estaba reemplazándome en ese momento. Él se comunica telefónicamente conmigo y procede a hacer la denuncia a carabineros y la PDI, apoyado de una grabación que le realiza al menor. Esto ocurre el día Jueves 26 de mayo. Posteriormente a eso, el día lunes 30, me reintegro a mis funciones, lo primero que hago es conversar con el niño, el que me vuelve a contar lo que le había ocurrido y me informo además de que el presunto culpable estaba en libertad y en la misma casa donde vivía el niño. Lo anterior, me generó gran inquietud y mucha preocupación, ya que nadie me garantizaba que el sujeto no siguiera abusando de mi alumno. Tomo contacto de inmediato con la OPD, para que a la brevedad posible, sacaran al menor de ahí y se lo llevaran a un lugar donde no corriera riesgos. Rápidamente, personal de esta institución, realizó las gestiones judiciales correspondientes y el niño fue trasladado al hogar de menores en el cual se encuentra actualmente. - ¿De cuándo conoce al menor afectado? -Lo conocí desde el inicio de clases, el día 3 de marzo, cuando el niño hace ingresó a primer año básico, cuando aún no cumplía sus 6 cortos años de edad. -¿Que características tiene el niño, no le llamó la atención alguna vez su comportamiento ante el resto de sus compañeros? -En relación a las características que pude apreciar durante sus cortos meses de permanencia en el establecimiento educacional a mi cargo, puedo decirte que era muy diferente al resto de los niños de esa edad. Evidenció una madurez no acorde a su edad cronológica, producto de todo lo que le ha tocado sufrir en sus cortos años de existencia, debido al abandono total del que fue objeto por parte de los padres. Mostraba una carencia total de afecto, muy extrovertido, locuaz, impulsivo e hiperactivo, le gustaba que atendieran de inmediato sus requerimientos y presentaba cambios bruscos en su estado de ánimo. Además,
me llamó mucho la atención, que en ciertas ocasiones y muy a menudo, se expresaba o utilizaba palabras que usan frecuentemente sólo las personas adultas. En relación al comportamiento con sus compañeros, y dependiendo de su estado de ánimo, tenía reacciones agresivas hacia ellos. Esto producto del mismo maltrato que el niño recibió de parte de sus padres desde que nació, por algo estaba bajo la protección de la OPD. Producto de todo lo anterior, estaba realizando todas las gestiones junto a la Psicóloga del Departamento de Educación Srta. María José Herrera, para con la colaboración de psiquiatras y neurólogos si era necesario, ayudar al niño a superar los traumas que tenía, provocados por el enorme sufrimiento. Lamentablemente, ocurrió lo que ya todos saben y el menor tuvo que ser retirado del establecimiento. Espero que donde se encuentra le sigan prestando la atención que él requiere, ya que se está a tiempo de que reciba un buen tratamiento, que le ayude a sanar su mente de su corta y sufrida vida, para de esta forma lograr que tenga la felicidad que todo niño merece. De eso sigo y seguiré preocupado, por lo que estoy constantemente sabiendo de él, a través de llamadas telefónicas en las que me informo de su actual estado y muy pronto iré a visitarlo. Siento un gran cariño por él. Me dio mucha pena cuando tuvo que irse del colegio, ya que por su situación especial, se apegó mucho a mí, andaba para todos lados conmigo, así como también con mi señora, que realiza unas pocas horas de ayudantía de sala en este colegio. Lamento mucho las circunstancias repudiables que motivaron su traslado obligado a otro lugar.
La oportuna grabación la hizo el profesor Jaime Reyes, quien ese día reemplazaba al titular Juan Carlos Martínez, quien estaba con licencia, y
-¿Conocía usted al tío que el niño menciona? -Si, bastante ya que fue alumno de este colegio. Esta persona presentó severos problemas de aprendizaje, perteneció al Proyecto de Integración, fue atendido por profesores de educación diferencial, pero lamentablemente nunca pudo lograr aprender a leer, ni a escribir. Todo agravado con la situación que tienen sus padres, ya que ambos son
puede llegar a convertirse en la prueba clave de este dramático hecho delictual. La audiencia de formalización contra Miguel Angel Lizana se realizó el jueves de la semana pasada tras ser detenido en horas de la noche del día anterior, luego de un intenso operativo ordenado por el fiscal Pablo Muñoz a los funcionarios de la brigada civil de la tercera comisaría de carabineros de Pichilemu. Tras ser formalizado, el tribunal decretó su prisión preventiva mientras dure la investigación que se fijó en 5 meses. El presunto autor del grave delito, de ser declarado culpable se expone a una pena que va de 5 años y 1 día a 20 años, lo cual deberá cumplir en forma efectiva, ya que por la gravedad del delito no contempla beneficios.
analfabetos. Cuando egresó de sexto, (con evaluación diferenciada), les pedí expresamente a ellos, que por ningún motivo lo dejaran acá y que continuara sus estudios en Pichilemu, pero el poco apoyo y exigencia de sus progenitores, trajo consigo la deserción del sistema escolar del hoy acusado de tan repudiable hecho. La misma situación afectó a sus otros dos hermanos, ya que ninguno de ellos terminó la enseñanza básica. Uno de éstos es el padre del menor abusado. De ahí la gran importancia del compromiso y apoyo de los padres en la educación de los hijos. -Se comenta que el menor ha sido víctima de sucesivos abusos en su corta vida, ¿conoce usted los motivos? Es evidente, que el principal motivo es el abandono total que recibió de ambos padres. El niño recibió maltratos de parte de ellos, desde que nació. Por algo está en manos de la OPD. Los principales responsables de todo lo que le ha ocurrido al menor, son sus progenitores. Por eso, hago un llamado especialmente a los jóvenes a cuidarse de los embarazos no deseados y si esto ocurre a ser responsables, enfrentar esta situación como seres humanos, no como verdaderos “animalitos”. Cuando un hijo no es deseado o querido hay instancias legales que permiten salidas. Es preferible entregarlo en adopción, antes de provocarles un enorme sufrimiento, un daño irreparable e imborrable como el que ha afectado a mi pequeño alumno. A mis colegas a orientar de manera permanente a sus alumnos, a conversar a diario con ellos, darles la confianza necesaria, ya que en muchas ocasiones los niños y jóvenes no le cuentan a sus padres lo que les está pasando, por temor, incomunicación, falta de confianza etc., y es ahí donde nosotros como profesionales de la educación debemos estar siempre atentos.
¿Por qué se opuso a la detención preventiva del imputado? -Bueno la verdad es que si, alegué eso, porque estimo que le faltaban a la investigación cosas para decretar la prisión preventiva, pero el tribunal no lo estimó así. -¿Qué cosas faltaban? -La investigación necesita más precisión, falta un informe de credibilidad de los dichos del niño y pienso que la presunción de inocencia es importante en esta etapa procesal. ¿Apelará a la medida cautelar? -Eso tengo que analizarlo bien, revisar la carpeta del fiscal, conversarlo con el imputado y ahí tomar una decisión.
i, muy conforme porque se aceptaron todos los puntos que se presentaron en la audiencia, especialmente porque se trata de un delito bastante grave y se ha decretado la medida cautelar que correspondía de acuerdo a la gravedad de los mismos hechos y por tratarse de una víctima menor de edad, un hecho lamentable que amerita una larga investigación y una serie de pericias que están pendiente, por lo tanto trataremos de agilizarlas lo más posibles en pos de darle a esta causa la mejor tramitación y celeridad para poder tener un pronto resultado y así dar tranquilidad al menor y hacer justicia. ¿A su juicio cual fue el antecedente clave que posibilitó esta medida del tribunal? --Creo por tratarse de un menor de 5 años, en general los testimonios son muy breves o son muy reducidos en cuanto a la cantidad de detalles que entregan, en este caso hay un relato que entrega una gran cantidad de detalles y además de individualizar claramente a su agresor, describe la conducta de su agresor claramente, como se pudo apreciar en la grabación que mostramos. -¿Por tratarse de un menor agrava el delito?
-Efectivamente, aquí estamos frente a un delito de violación impropia, el cual establece penas mayores que el delito de violación simple, es más la propia ley es la que establece que en este tipo de delitos no proceden beneficios. En el evento de ser declarado culpable y condenado la pena de cárcel tiene que cumplirla de forma efectiva, sin derecho a beneficio alguno. -¿Va a exigir la máxima pena? -En el fondo la determinación de pena se dará cuando se tengan todos los antecedentes, pero siempre teniendo en cuenta que el rango para este delito, va de 5 a 20 años.
lexandra Díaz, Coordinadora de la Oficina de Protección al Menor, OPD, recibió a “El Expreso de la Costa” y nos pudimos dar cuenta de la mística y entrega que se aprecia en el trabajo que realizan en pos de la protección de los menores, especialmente aquellos abusados sexualmente y como este caso de Alto Ramírez y que la comunidad debe conocer. ¿Cómo interviene la OPD en este tipo de casos? Una vez recibida la denuncia por parte del profesor Juan Carlos Martínez, nuestro trabajo se focalizó en recabar la mayor cantidad de información para entregar protección inmediata al niño, por medio de una medida de protección interpuesta en tribunal de familia, mediante la cual se realizan sugerencias, como en este caso fue sacar al niño inmediatamente de su domicilio, por encontrarse vulnerado en su derecho de ser protegido. La primera acción que realizo OPD costa fue recabar información en carabineros para tener el numero de la denuncia, en seguida se contacto al director del hospital de Pichilemu, donde se realizaron los primeros exámenes, esto permitió tener los respaldos suficientes para dar los fundamentos necesarios para resolver en forma inmediata. ¿Quiénes conozcan de situaciones donde se da un abuso sexual o también de violencia intrafamiliar contra menores, cual es el camino más recomendable para denunciarlo? En el caso de violencia intrafamiliar (VIF), la denuncia puede ser en OPD, carabineros o directamente en tribunal de familia. la ventaja de hacerla en la
n forma unánime fue aprobado por los Consejeros Regionales el proyecto de Red de Telecomunicaciones de Emergencia, presentado por la Dirección Regional de ONEMI O´higgins al Gobierno Regional y que fue tratado en Sesión del lunes 30 de mayo. La Directora Regional de Emergencia Alejandra Riquelme, indicó que el monto de la inversión alcanza los 560 millones de pesos que se utilizaran para dotar a la Región del Libertador de una “Red de Telecomunicaciones de Emergencia”
on el objetivo de impulsar una alimentación saludable a través de las bondades de un ancestral, pero nutritivo y energético alimento proveniente de la VI región, el Gobernador de la provincia de Cardenal Caro, Julio Ibarra realizó una degustación informativa a adultos mayores de la capital. Se trata de la Quínoa, un cereal que nutre y favorece el desarrollo de neurotransmisores en nuestro sistema nervioso, haciéndolo más resistente y potente, entre otras propiedades saludables y beneficiosas. Mediante un ameno encuentro realizado el día domigo recién pasado con adultos mayores de la
OPD es que nosotros podemos brindar contención y apoyo psicosocial a los niños y la orientación al adulto victima para interponer las denuncias correspondientes. En el caso de abuso, se recomienda realizar la denuncia directamente en carabineros o fiscalia local, ya que es un hecho que constituye delito. y paralelamente entregar la información a la OPD, con el fin de tomar las medidas de protección necesarias para el niño. ¿Qué trabajo realiza la OPD con los menores que son abusados y sus familias? y ¿con que equipo profesional se cuenta? -El trabajo que realiza la OPD frente a estas situaciones, es tomar medidas de protección inmediatas amparadas por el tribunal de familia, con el fin de obstaculizar que los niños sigan siendo víctimas de vulneración de derechos. Esta OPD, cuenta con una asistente social (Madeleyne Donoso del Pino), un psicólogo (Claudio Hormazábal Bascur, un abogado Juan Pablo Pino Pino, una educadora (Daniela Piña González), una secretaria Pilar Rodríguez Nieto, un auxiliar(Pedro Calderón Gonzáles) y una coordinadora de profesión administradora pública, Alexandra Díaz Muñoz. ¿Es este caso (Alto Ramírez) uno de los más complejos que les ha tocado enfrentar? -Se ha tenido que enfrentar a varios casos de esta temática, en las tres comunas que OPD atiende, si bien todos los casos que OPD atiende en su mayoría son de alta complejidad, estos se pueden diferenciar por edad, contexto familiar, y escolar, sin embargo el equipo profesional del área de protección, es decir la asistente social, el psicólogo y
que enlace a los 33 municipios con sus gobernaciones provinciales, con el Centro Regional de Alerta Temprana de Onemi Región de O`Higgins y las diferentes instituciones civiles, militares y policiales que integran el Sistema Regional de Protección Civil. La Directora indicó que “ésta iniciativa que se gesta y desarrolla en la Dirección Regional, se enmarca en el proceso de modernización de Onemi y se complementa con el funcionamiento 24/7 del Centro Regional de Alerta Temprana, que ha sido implementado con nuevas tecnologías para mantener
comuna de Pedro Aguirre Cerda de Santiago, el Gobernador de la Provincia de Cardenal Caro, Julio Ibarra, presentó diversas preparaciones que son posibles obtener de la quínoa, para que conozcan sus diversos beneficios nutritivos y energéticos como alimento. En la oportunidad, el Gobernador de Cardenal Caro, informó que la quínoa – proveniente de productores del secano costero de la VI región - es altamente superior en lisina y metionina elementos asociados al crecimiento y a funciones cerebrales,
el abogado, son de un nivel de respuesta y de eficiencia que es difícil encontrar en profesionales que trabajan en esta área, por lo cual estamos preparados para atender con la misma responsabilidad todos los casos de alta complejidad. Cabe destacar que gracias a la articulación con la red, en este caso carabineros, hospital, tribunal, fiscalía, y otros programas de la red Sename, es que pudimos lograr nuestro objetivo, proteger al niño de no ser vulnerado en su derecho. -¿Es efectivo que en el último año ha habido un aumento considerable de casos de abuso contra menores, o es producto que la gente hoy se atreve más a denunciar? -Es efectivo, ya que la vulneración de derechos ha crecido considerablemente debido a que la población se atreve y confía en que la denuncia será un factor que entregara protección a los niños y confía además que la OPD guardara la confidencialidad si es necesario. Esto nos indica que nuestro trabajo de estar "silenciosamente presente” en los diversos sectores de Pichilemu, Paredones y Marchigüe, está dando resultados, es decir, las personas se están atreviendo a denunciar por el bien de los niños de su localidad.
una región mas preparada y coordinada para enfrentar escenario de emergencia como el ocurrido el 27/2. Finalmente, la Directora Regional indico que con esta moderna red, el Sistema Regional de Protección Civil, las gobernaciones y los municipios, estarán conectados y coordinados permanentemente con Onemi Regional, recibiendo la información inmediata de los riesgos y emergencias que se generen en nuestra región con las acciones adecuadas a implementar por las respectivas autoridades.
así como aminoácidos esenciales que el organismo humano requiere para desarrollar actividades fisiológicas y para realizar funciones metabólicas básicas en el organismo. “Este grano tiene excelentes cualidades nutritivas: contiene un 18% de proteína, balance apropiado de aminoácidos, gran contenido de minerales y vitaminas”, señaló Julio Ibarra.
En el área de educación: Como una forma de estar en contacto con los niños del sector rural, realice visitas a los colegios de Alto Ramírez, Espinillo, Pañul, Rodeillo y Quebrada del Nuevo Reino. Con el objeto de entregarles a los niños el Himno a Pichilemu y junto a los profesores conocer las necesidades más urgentes de los colegios. Demandas que posteriormente doy a conocer en reuniones con el Jefe DAEM don Lautaro Ramos y en el Concejo Municipal. Por ejemplo prontamente se debieran adquirir juegos para niños en el colegio de Coguil, y una estufa para Alto Ramírez. Además, he participado activamente en la formación de la Comisión Salud Educación que permitirá trabajar coordinadamente entre ambos sectores para que los niños reciban todos los beneficios de atención de salud, además de las actividades educativas en diversos temas. Junto a los vecinos Destacar a los vecinos de Villa Pichilemu, quienes han reactivado el trabajo en pos de vivir en un entorno más acogedor, participe en su reunión para trabajar entre otras necesidades por uno de sus grandes sueños, que es el de contar con una plaza y sede. Durante la semana estuvimos en terreno con el profesional don Guillermo Pulgar para establecer qué tipo de solución se debe realiza en un terreno con muchos desniveles donde se evacuan aguas lluvias. Concordamos que se debe postular a fondos de Obras hidráulicas. Adultos Mayores Junto a los socios del Club “Corazones Jóvenes” de Infiernillo, elaboramos un proyecto para financiar el piso de su sede, el que fue postulado a un Fondo Social,
esperamos sea aprobado. Y así mejorar el lugar que los ha acogido por tanto tiempo. Turismo Con alegría informo a la comunidad la respuesta que he recibido del Banco Estado, producto de la carta en donde doy cuenta del malestar de los vecinos tanto de la comuna como de los que nos visitan por la falta de dinero en el cajero automático. Sé comprometieron a dar una solución y evitar que se repita ésta mala experiencia expuesta en mi reclamo. Estaré muy atenta a seguir monitoreando para que no se repita esta situación que afecta a nuestro comercio y actividad turística. Playa Hermosa Así como lo hicimos durante el año pasado, con muy buenos frutos, hemos participado junto al comité de Adelanto de Playa Hermosa, para definir los temas prioritarios que nos van a concentrar para el presente año. Definimos como proyecto emblemático, jugárnosla por el alcantarillado. Pediré en todas las instancias, que ésta problemática tenga una solución definitiva. Y en el mes que celebramos a los padres, quiero entregarles un afectuoso saludo destacándolos por su entrega incondicional por sus hijos y la familia.
l Intendente Regional, Patricio Rey Sommer, inauguró la pavimentación de las calles Hernando de Magallanes y Ramón Freire de la comuna de Pichilemu, donde el Gobierno Regional invirtió un monto cercano a los 270 millones de pesos. Durante la ceremonia, que contó con la participación de la máxima autoridad regional, además del senador Juan Pablo Letelier, el diputado Ramón Barros; el gobernador de Cardenal Caro, Julio Ibarra; el alcalde Roberto Córdova, Concejales, Consejeros Regionales, entre otras autoridades y los agradecidos vecinos. Se destacó que la iniciativa contempló en el caso de la calle Hernando de Magallanes, una pavimentación de 856 metros de largo por 7 de ancho, incluyendo hasta el último pasaje de la Villa La Caleta. Por su parte, en la calle Ramón Freire se pavimentaron 421 metros de largo por 6 metros de ancho, entre la Av. Santa María y Hernando de Magallanes. En la ocasión, alcalde Córdova señaló que “la ilusión de la pavimentación de estas calles se comenzó a materializar con la presentación del proyecto al Concejo Municipal, el cual a través de la oficina de proyectos inició los trabajos de la contratación de los diseños. Dichos proyectos de diseños contaron con el inmediato y vital apoyo del Gobierno Regional, gracias al cual fue posible llevar a cabo la tan anhelada etapa de la ejecución de la iniciativa. Por lo anterior, agradezco al Intendente y a los Cores, que con visión de futuro, han respaldado este proyecto y hoy podemos inaugurarlo”. A nombre de los beneficiados, agradeció el dirigente vecinal Luis Villanueva, quien puntualizó que “este proyecto, que fue entregado oficialmente a la comunidad, busca seguir potenciando los diversos polos de crecimiento y de paso mejorar considerablemente la calidad de vida de todos los vecinos de Pichilemu, especialmente de quienes vivimos en las Villas Los Navegantes, Alto Pucalán, Agustín Ross o La Caleta, como también para los taxistas, colectiveros, transportes escolares y para quienes cuentan con su vehículo particular, ya que se hacía necesario tener mejores accesos entorno a nuestro estadio municipal, en
El alcalde Roberto Córdova Carreño junto a un equipo Municipal ha estado desarrollando un intenso trabajo en las diferentes Villas y Sectores de nuestra comuna, con la firme convicción de escuchar las diferentes inquietudes y dialogar sobre los futuros proyectos que en un corto plazo comenzaran a materializarse. De este trabajo han sido testigos los vecinos de las Villas Arauco, Las Palmeras, Los Andes, Santa Gemita, Punta del Sol, Los Nogales, La Caleta, Los Robles, Las Américas, Padre Hurtado, Atardecer, Agustín Ross, los sectores de Infiernillo, Barrancas, Pañul, Las Comillas y los Comités de agua potable rural de Cóguil y Cardonal de Panilonco. Como así también es importante destacar que en estas vitales reuniones ha primado el dialogo en torno a intereses comunes y el edil a resaltado la importancia de seguir apoyando a los dirigentes, quienes son la voz de las diversas comunidades. Tras la importante gestión del Alcalde se comenzaran a concretar la construcción de
particular para nuestros vecinos de la calle Ramón Freire”. Antes de efectuar el tradicional corte de cinta y dar por inaugurada la pavimentación, el Intendente Patricio Rey, señaló que este proyecto representa un polo de expansión y permite generar circuitos con las inversiones que ya se han realizado en la Av. Santa María y las calles que son bajadas de playa. “Aquí se efectuó una tremenda inversión, y contó con el vamos favorable del Consejo Regional por ser una gran iniciativa, donde no priman los colores políticos, sino el beneficio que podamos darle a la comunidad. Por lo anterior, invito a que el alcalde de Pichilemu, como también al resto de los ediles de nuestra Región, presenten buenos proyectos, porque en el Gobierno Regional los estamos esperando.” Asimismo, la máxima autoridad regional abordó que la pavimentación contribuirá al desarrollo turístico del balneario. “En el Plan O’higgins se plantea como meta que la Región, de aquí al año 2014, incremente la llegada de turistas en un 10 por ciento anual, aumentando considerablemente la oferta turística de la Región, que sólo recibe el 2,7 por ciento de los turistas nacionales y el 0,5 por ciento de los extranjeros en alta temporada. Para ello estamos, a través de Sernatur, estudiando la implementación de un plan de marketing turístico, que contribuya a potenciar la oferta turística de este balneario, cuyas gigantes y atractivas olas le han dado fama internacional”.
El pasado martes 31 de mayo se realizo la inauguración de una nueva aula para la escuela del sector, tras la unificación de la escuela de Los Valles con la de La Aguada aumento considerablemente la matricula de 12 a 27 alumnos de primero a sexto básico funcionando como un solo curso combinado hasta el año recién pasado. Tras la preocupación de los niños, profesores y apoderados se presento la inquietud a la I. Municipalidad la cual a través de la oficina de proyectos se contactaron con la SEREMI de Educación y esta a su vez con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la cual acogió de muy buena manera la posibilidad de aportar con esta importante y necesaria Sala Modular, quienes de paso han hecho realidad el sueño de 27 alumnos los cuales ya cuentan con mas espacio para seguir soñando, desarrollándose y recibir una educación de calidad. Esta inauguración fue encabezada por el alcalde Roberto Córdova Carreño, los concejales Aldo Polanco y Marta Urzúa, la directora en Chile de la OEI Verónica Pérez, Directores de Colegios, Dirigentes Vecinales, Apoderados y Alumnos. Por su parte el Alcalde agradeció el significativo aporte de esta gran organización, la cual además seguirá trabajando junto al municipio apoyando diversas instancias ligadas a la Educación, la Ciencia y la Cultura, comento el edil comunal.
Con un entretenido desfile por las principales calles del centro de nuestra comuna el Jardín Infantil y Sala Cuna Rayito de Sol de Pueblo de viudas, celebró su tercer aniversario acompañados por nuestro Alcalde Roberto Córdova Carreño.
veredas, instalación de luminarias, sedes y centros comunitarios, todo por un monto superior a 250 millones de pesos, lo cual tiene como única finalidad seguir afianzando el compromiso de la actual administración edilicia de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Además es importante mencionar que el Alcalde ya firmó el convenio de los proyectos
de diseño del nuevo edificio municipal y que en las próximas semanas se licitará. Estas diversas reuniones son una herramienta muy importante para mí y el equipo que me acompaña señalo el Alcalde Córdova ya que esto nos permite conocer de primera fuente las necesidades de nuestra comunidad para seguir creciendo en conjunto y continuar potenciando nuestra comuna en diferentes aspectos.
Los padres y apoderados se sumaron con mucha alegría acompañando a los niños y niñas disfrazándolos y compartiendo la satisfacción del trabajo que se realiza en el jardín lugar que cuenta con la entrega profesional de nueve tías quienes entregan una educación prebásica y de calidad. El Alcalde reitero sus felicitaciones a todo el equipo que labora día a día en el jardín, como así también a los comprometidos padres y reitero su compromiso con el futuro de nuestra comuna como lo son nuestros niños y niñas.
lexandra Díaz, Coordinadora de la Oficina de Protección al Menor, OPD, recibió a “El Expreso de la Costa” y nos pudimos dar cuenta de la mística y entrega que se aprecia en el trabajo que realizan en pos de la protección de los menores, especialmente aquellos abusados sexualmente y como este caso de Alto Ramírez y que la comunidad debe conocer. ¿Cómo interviene la OPD en este tipo de casos? Una vez recibida la denuncia por parte del profesor Juan Carlos Martínez, nuestro trabajo se focalizó en recabar la mayor cantidad de información para entregar protección inmediata al niño, por medio de una medida de protección interpuesta en tribunal de familia, mediante la cual se realizan sugerencias, como en este caso fue sacar al niño inmediatamente de su domicilio, por encontrarse vulnerado en su derecho de ser protegido. La primera acción que realizo OPD costa fue recabar información en carabineros para tener el numero de la denuncia, en seguida se contacto al director del hospital de Pichilemu, donde se realizaron los primeros exámenes, esto permitió tener los respaldos suficientes para dar los fundamentos necesarios para resolver en forma inmediata. ¿Quiénes conozcan de situaciones donde se da un abuso sexual o también de violencia intrafamiliar contra menores, cual es el camino más recomendable para denunciarlo? En el caso de violencia intrafamiliar (VIF), la denuncia puede ser en OPD, carabineros o directamente en tribunal de familia. la ventaja de hacerla en la
n forma unánime fue aprobado por los Consejeros Regionales el proyecto de Red de Telecomunicaciones de Emergencia, presentado por la Dirección Regional de ONEMI O´higgins al Gobierno Regional y que fue tratado en Sesión del lunes 30 de mayo. La Directora Regional de Emergencia Alejandra Riquelme, indicó que el monto de la inversión alcanza los 560 millones de pesos que se utilizaran para dotar a la Región del Libertador de una “Red de Telecomunicaciones de Emergencia”
on el objetivo de impulsar una alimentación saludable a través de las bondades de un ancestral, pero nutritivo y energético alimento proveniente de la VI región, el Gobernador de la provincia de Cardenal Caro, Julio Ibarra realizó una degustación informativa a adultos mayores de la capital. Se trata de la Quínoa, un cereal que nutre y favorece el desarrollo de neurotransmisores en nuestro sistema nervioso, haciéndolo más resistente y potente, entre otras propiedades saludables y beneficiosas. Mediante un ameno encuentro realizado el día domigo recién pasado con adultos mayores de la
OPD es que nosotros podemos brindar contención y apoyo psicosocial a los niños y la orientación al adulto victima para interponer las denuncias correspondientes. En el caso de abuso, se recomienda realizar la denuncia directamente en carabineros o fiscalia local, ya que es un hecho que constituye delito. y paralelamente entregar la información a la OPD, con el fin de tomar las medidas de protección necesarias para el niño. ¿Qué trabajo realiza la OPD con los menores que son abusados y sus familias? y ¿con que equipo profesional se cuenta? -El trabajo que realiza la OPD frente a estas situaciones, es tomar medidas de protección inmediatas amparadas por el tribunal de familia, con el fin de obstaculizar que los niños sigan siendo víctimas de vulneración de derechos. Esta OPD, cuenta con una asistente social (Madeleyne Donoso del Pino), un psicólogo (Claudio Hormazábal Bascur, un abogado Juan Pablo Pino Pino, una educadora (Daniela Piña González), una secretaria Pilar Rodríguez Nieto, un auxiliar(Pedro Calderón Gonzáles) y una coordinadora de profesión administradora pública, Alexandra Díaz Muñoz. ¿Es este caso (Alto Ramírez) uno de los más complejos que les ha tocado enfrentar? -Se ha tenido que enfrentar a varios casos de esta temática, en las tres comunas que OPD atiende, si bien todos los casos que OPD atiende en su mayoría son de alta complejidad, estos se pueden diferenciar por edad, contexto familiar, y escolar, sin embargo el equipo profesional del área de protección, es decir la asistente social, el psicólogo y
que enlace a los 33 municipios con sus gobernaciones provinciales, con el Centro Regional de Alerta Temprana de Onemi Región de O`Higgins y las diferentes instituciones civiles, militares y policiales que integran el Sistema Regional de Protección Civil. La Directora indicó que “ésta iniciativa que se gesta y desarrolla en la Dirección Regional, se enmarca en el proceso de modernización de Onemi y se complementa con el funcionamiento 24/7 del Centro Regional de Alerta Temprana, que ha sido implementado con nuevas tecnologías para mantener
comuna de Pedro Aguirre Cerda de Santiago, el Gobernador de la Provincia de Cardenal Caro, Julio Ibarra, presentó diversas preparaciones que son posibles obtener de la quínoa, para que conozcan sus diversos beneficios nutritivos y energéticos como alimento. En la oportunidad, el Gobernador de Cardenal Caro, informó que la quínoa – proveniente de productores del secano costero de la VI región - es altamente superior en lisina y metionina elementos asociados al crecimiento y a funciones cerebrales,
el abogado, son de un nivel de respuesta y de eficiencia que es difícil encontrar en profesionales que trabajan en esta área, por lo cual estamos preparados para atender con la misma responsabilidad todos los casos de alta complejidad. Cabe destacar que gracias a la articulación con la red, en este caso carabineros, hospital, tribunal, fiscalía, y otros programas de la red Sename, es que pudimos lograr nuestro objetivo, proteger al niño de no ser vulnerado en su derecho. -¿Es efectivo que en el último año ha habido un aumento considerable de casos de abuso contra menores, o es producto que la gente hoy se atreve más a denunciar? -Es efectivo, ya que la vulneración de derechos ha crecido considerablemente debido a que la población se atreve y confía en que la denuncia será un factor que entregara protección a los niños y confía además que la OPD guardara la confidencialidad si es necesario. Esto nos indica que nuestro trabajo de estar "silenciosamente presente” en los diversos sectores de Pichilemu, Paredones y Marchigüe, está dando resultados, es decir, las personas se están atreviendo a denunciar por el bien de los niños de su localidad.
una región mas preparada y coordinada para enfrentar escenario de emergencia como el ocurrido el 27/2. Finalmente, la Directora Regional indico que con esta moderna red, el Sistema Regional de Protección Civil, las gobernaciones y los municipios, estarán conectados y coordinados permanentemente con Onemi Regional, recibiendo la información inmediata de los riesgos y emergencias que se generen en nuestra región con las acciones adecuadas a implementar por las respectivas autoridades.
así como aminoácidos esenciales que el organismo humano requiere para desarrollar actividades fisiológicas y para realizar funciones metabólicas básicas en el organismo. “Este grano tiene excelentes cualidades nutritivas: contiene un 18% de proteína, balance apropiado de aminoácidos, gran contenido de minerales y vitaminas”, señaló Julio Ibarra.
En el área de educación: Como una forma de estar en contacto con los niños del sector rural, realice visitas a los colegios de Alto Ramírez, Espinillo, Pañul, Rodeillo y Quebrada del Nuevo Reino. Con el objeto de entregarles a los niños el Himno a Pichilemu y junto a los profesores conocer las necesidades más urgentes de los colegios. Demandas que posteriormente doy a conocer en reuniones con el Jefe DAEM don Lautaro Ramos y en el Concejo Municipal. Por ejemplo prontamente se debieran adquirir juegos para niños en el colegio de Coguil, y una estufa para Alto Ramírez. Además, he participado activamente en la formación de la Comisión Salud Educación que permitirá trabajar coordinadamente entre ambos sectores para que los niños reciban todos los beneficios de atención de salud, además de las actividades educativas en diversos temas. Junto a los vecinos Destacar a los vecinos de Villa Pichilemu, quienes han reactivado el trabajo en pos de vivir en un entorno más acogedor, participe en su reunión para trabajar entre otras necesidades por uno de sus grandes sueños, que es el de contar con una plaza y sede. Durante la semana estuvimos en terreno con el profesional don Guillermo Pulgar para establecer qué tipo de solución se debe realiza en un terreno con muchos desniveles donde se evacuan aguas lluvias. Concordamos que se debe postular a fondos de Obras hidráulicas. Adultos Mayores Junto a los socios del Club “Corazones Jóvenes” de Infiernillo, elaboramos un proyecto para financiar el piso de su sede, el que fue postulado a un Fondo Social,
esperamos sea aprobado. Y así mejorar el lugar que los ha acogido por tanto tiempo. Turismo Con alegría informo a la comunidad la respuesta que he recibido del Banco Estado, producto de la carta en donde doy cuenta del malestar de los vecinos tanto de la comuna como de los que nos visitan por la falta de dinero en el cajero automático. Sé comprometieron a dar una solución y evitar que se repita ésta mala experiencia expuesta en mi reclamo. Estaré muy atenta a seguir monitoreando para que no se repita esta situación que afecta a nuestro comercio y actividad turística. Playa Hermosa Así como lo hicimos durante el año pasado, con muy buenos frutos, hemos participado junto al comité de Adelanto de Playa Hermosa, para definir los temas prioritarios que nos van a concentrar para el presente año. Definimos como proyecto emblemático, jugárnosla por el alcantarillado. Pediré en todas las instancias, que ésta problemática tenga una solución definitiva. Y en el mes que celebramos a los padres, quiero entregarles un afectuoso saludo destacándolos por su entrega incondicional por sus hijos y la familia.
l Intendente Regional, Patricio Rey Sommer, inauguró la pavimentación de las calles Hernando de Magallanes y Ramón Freire de la comuna de Pichilemu, donde el Gobierno Regional invirtió un monto cercano a los 270 millones de pesos. Durante la ceremonia, que contó con la participación de la máxima autoridad regional, además del senador Juan Pablo Letelier, el diputado Ramón Barros; el gobernador de Cardenal Caro, Julio Ibarra; el alcalde Roberto Córdova, Concejales, Consejeros Regionales, entre otras autoridades y los agradecidos vecinos. Se destacó que la iniciativa contempló en el caso de la calle Hernando de Magallanes, una pavimentación de 856 metros de largo por 7 de ancho, incluyendo hasta el último pasaje de la Villa La Caleta. Por su parte, en la calle Ramón Freire se pavimentaron 421 metros de largo por 6 metros de ancho, entre la Av. Santa María y Hernando de Magallanes. En la ocasión, alcalde Córdova señaló que “la ilusión de la pavimentación de estas calles se comenzó a materializar con la presentación del proyecto al Concejo Municipal, el cual a través de la oficina de proyectos inició los trabajos de la contratación de los diseños. Dichos proyectos de diseños contaron con el inmediato y vital apoyo del Gobierno Regional, gracias al cual fue posible llevar a cabo la tan anhelada etapa de la ejecución de la iniciativa. Por lo anterior, agradezco al Intendente y a los Cores, que con visión de futuro, han respaldado este proyecto y hoy podemos inaugurarlo”. A nombre de los beneficiados, agradeció el dirigente vecinal Luis Villanueva, quien puntualizó que “este proyecto, que fue entregado oficialmente a la comunidad, busca seguir potenciando los diversos polos de crecimiento y de paso mejorar considerablemente la calidad de vida de todos los vecinos de Pichilemu, especialmente de quienes vivimos en las Villas Los Navegantes, Alto Pucalán, Agustín Ross o La Caleta, como también para los taxistas, colectiveros, transportes escolares y para quienes cuentan con su vehículo particular, ya que se hacía necesario tener mejores accesos entorno a nuestro estadio municipal, en
El alcalde Roberto Córdova Carreño junto a un equipo Municipal ha estado desarrollando un intenso trabajo en las diferentes Villas y Sectores de nuestra comuna, con la firme convicción de escuchar las diferentes inquietudes y dialogar sobre los futuros proyectos que en un corto plazo comenzaran a materializarse. De este trabajo han sido testigos los vecinos de las Villas Arauco, Las Palmeras, Los Andes, Santa Gemita, Punta del Sol, Los Nogales, La Caleta, Los Robles, Las Américas, Padre Hurtado, Atardecer, Agustín Ross, los sectores de Infiernillo, Barrancas, Pañul, Las Comillas y los Comités de agua potable rural de Cóguil y Cardonal de Panilonco. Como así también es importante destacar que en estas vitales reuniones ha primado el dialogo en torno a intereses comunes y el edil a resaltado la importancia de seguir apoyando a los dirigentes, quienes son la voz de las diversas comunidades. Tras la importante gestión del Alcalde se comenzaran a concretar la construcción de
particular para nuestros vecinos de la calle Ramón Freire”. Antes de efectuar el tradicional corte de cinta y dar por inaugurada la pavimentación, el Intendente Patricio Rey, señaló que este proyecto representa un polo de expansión y permite generar circuitos con las inversiones que ya se han realizado en la Av. Santa María y las calles que son bajadas de playa. “Aquí se efectuó una tremenda inversión, y contó con el vamos favorable del Consejo Regional por ser una gran iniciativa, donde no priman los colores políticos, sino el beneficio que podamos darle a la comunidad. Por lo anterior, invito a que el alcalde de Pichilemu, como también al resto de los ediles de nuestra Región, presenten buenos proyectos, porque en el Gobierno Regional los estamos esperando.” Asimismo, la máxima autoridad regional abordó que la pavimentación contribuirá al desarrollo turístico del balneario. “En el Plan O’higgins se plantea como meta que la Región, de aquí al año 2014, incremente la llegada de turistas en un 10 por ciento anual, aumentando considerablemente la oferta turística de la Región, que sólo recibe el 2,7 por ciento de los turistas nacionales y el 0,5 por ciento de los extranjeros en alta temporada. Para ello estamos, a través de Sernatur, estudiando la implementación de un plan de marketing turístico, que contribuya a potenciar la oferta turística de este balneario, cuyas gigantes y atractivas olas le han dado fama internacional”.
El pasado martes 31 de mayo se realizo la inauguración de una nueva aula para la escuela del sector, tras la unificación de la escuela de Los Valles con la de La Aguada aumento considerablemente la matricula de 12 a 27 alumnos de primero a sexto básico funcionando como un solo curso combinado hasta el año recién pasado. Tras la preocupación de los niños, profesores y apoderados se presento la inquietud a la I. Municipalidad la cual a través de la oficina de proyectos se contactaron con la SEREMI de Educación y esta a su vez con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la cual acogió de muy buena manera la posibilidad de aportar con esta importante y necesaria Sala Modular, quienes de paso han hecho realidad el sueño de 27 alumnos los cuales ya cuentan con mas espacio para seguir soñando, desarrollándose y recibir una educación de calidad. Esta inauguración fue encabezada por el alcalde Roberto Córdova Carreño, los concejales Aldo Polanco y Marta Urzúa, la directora en Chile de la OEI Verónica Pérez, Directores de Colegios, Dirigentes Vecinales, Apoderados y Alumnos. Por su parte el Alcalde agradeció el significativo aporte de esta gran organización, la cual además seguirá trabajando junto al municipio apoyando diversas instancias ligadas a la Educación, la Ciencia y la Cultura, comento el edil comunal.
Con un entretenido desfile por las principales calles del centro de nuestra comuna el Jardín Infantil y Sala Cuna Rayito de Sol de Pueblo de viudas, celebró su tercer aniversario acompañados por nuestro Alcalde Roberto Córdova Carreño.
veredas, instalación de luminarias, sedes y centros comunitarios, todo por un monto superior a 250 millones de pesos, lo cual tiene como única finalidad seguir afianzando el compromiso de la actual administración edilicia de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Además es importante mencionar que el Alcalde ya firmó el convenio de los proyectos
de diseño del nuevo edificio municipal y que en las próximas semanas se licitará. Estas diversas reuniones son una herramienta muy importante para mí y el equipo que me acompaña señalo el Alcalde Córdova ya que esto nos permite conocer de primera fuente las necesidades de nuestra comunidad para seguir creciendo en conjunto y continuar potenciando nuestra comuna en diferentes aspectos.
Los padres y apoderados se sumaron con mucha alegría acompañando a los niños y niñas disfrazándolos y compartiendo la satisfacción del trabajo que se realiza en el jardín lugar que cuenta con la entrega profesional de nueve tías quienes entregan una educación prebásica y de calidad. El Alcalde reitero sus felicitaciones a todo el equipo que labora día a día en el jardín, como así también a los comprometidos padres y reitero su compromiso con el futuro de nuestra comuna como lo son nuestros niños y niñas.
na grabación donde relata con lujo de detalles la violación que su tío le realizaba en las pesebreras de la casa de su abuela, además de causar impacto entre quienes se encontraban en la sala de audiencias del tribunal de nuestra ciudad, se convirtió en la prueba más evidente que terminó por convencer al Juez (s) de Pichilemu Víctor Ruíz Huerta, a la hora de determinar la prisión preventiva de Miguel Lizana García(21) como presunto autor del deleznable delito de violación impropia contra el menor de 5 años de edad identificado con las iniciales S.A.L.P. El Fiscal Pablo Muñoz luego de relatar los hechos en la formalización de Lizana García, pidió al juez un par de minutos y reprodujo la grabación donde el menor relataba a su profesor, dentro de su inocencia pero muy claramente emitió frases tales como: ”el tío me metía la
cosita esa” ¿Qué cosita es, como se llama? …”el pene”, ¿Qué te hacía el tío? …”el tío me metía el pene en el p….”, ¿cómo se llama tu tío? ..”Miguel Angel” ¿y cuando te hacía eso?.....”todos los días cuando viene él”, ¿cuándo viene él?.....”cuando no hay trabajo”, ¿dónde lo hacía?..“donde guarda los caballos mi abuelo”, y ¿cuándo sucedía eso?...”cuando no iba al trabajo”, y ¿cuántas veces hacía eso?....”varias veces”, ¿cuándo fue la última vez que te hizo eso?...”el fin de semana…el sábado”. (De acuerdo a los antecedentes recogidos por la Fiscalía se logró establecer que los hechos ocurrieron el día sábado 21 de mayo pasado)
De qué forma toma conocimiento de este caso y que pasos da usted? -Tomo conocimiento del caso, el mismo día en que el menor confiesa el abuso del que estaba siendo objeto al colega Jaime Reyes Letelier, quien estaba reemplazándome en ese momento. Él se comunica telefónicamente conmigo y procede a hacer la denuncia a carabineros y la PDI, apoyado de una grabación que le realiza al menor. Esto ocurre el día Jueves 26 de mayo. Posteriormente a eso, el día lunes 30, me reintegro a mis funciones, lo primero que hago es conversar con el niño, el que me vuelve a contar lo que le había ocurrido y me informo además de que el presunto culpable estaba en libertad y en la misma casa donde vivía el niño. Lo anterior, me generó gran inquietud y mucha preocupación, ya que nadie me garantizaba que el sujeto no siguiera abusando de mi alumno. Tomo contacto de inmediato con la OPD, para que a la brevedad posible, sacaran al menor de ahí y se lo llevaran a un lugar donde no corriera riesgos. Rápidamente, personal de esta institución, realizó las gestiones judiciales correspondientes y el niño fue trasladado al hogar de menores en el cual se encuentra actualmente. - ¿De cuándo conoce al menor afectado? -Lo conocí desde el inicio de clases, el día 3 de marzo, cuando el niño hace ingresó a primer año básico, cuando aún no cumplía sus 6 cortos años de edad. -¿Que características tiene el niño, no le llamó la atención alguna vez su comportamiento ante el resto de sus compañeros? -En relación a las características que pude apreciar durante sus cortos meses de permanencia en el establecimiento educacional a mi cargo, puedo decirte que era muy diferente al resto de los niños de esa edad. Evidenció una madurez no acorde a su edad cronológica, producto de todo lo que le ha tocado sufrir en sus cortos años de existencia, debido al abandono total del que fue objeto por parte de los padres. Mostraba una carencia total de afecto, muy extrovertido, locuaz, impulsivo e hiperactivo, le gustaba que atendieran de inmediato sus requerimientos y presentaba cambios bruscos en su estado de ánimo. Además,
me llamó mucho la atención, que en ciertas ocasiones y muy a menudo, se expresaba o utilizaba palabras que usan frecuentemente sólo las personas adultas. En relación al comportamiento con sus compañeros, y dependiendo de su estado de ánimo, tenía reacciones agresivas hacia ellos. Esto producto del mismo maltrato que el niño recibió de parte de sus padres desde que nació, por algo estaba bajo la protección de la OPD. Producto de todo lo anterior, estaba realizando todas las gestiones junto a la Psicóloga del Departamento de Educación Srta. María José Herrera, para con la colaboración de psiquiatras y neurólogos si era necesario, ayudar al niño a superar los traumas que tenía, provocados por el enorme sufrimiento. Lamentablemente, ocurrió lo que ya todos saben y el menor tuvo que ser retirado del establecimiento. Espero que donde se encuentra le sigan prestando la atención que él requiere, ya que se está a tiempo de que reciba un buen tratamiento, que le ayude a sanar su mente de su corta y sufrida vida, para de esta forma lograr que tenga la felicidad que todo niño merece. De eso sigo y seguiré preocupado, por lo que estoy constantemente sabiendo de él, a través de llamadas telefónicas en las que me informo de su actual estado y muy pronto iré a visitarlo. Siento un gran cariño por él. Me dio mucha pena cuando tuvo que irse del colegio, ya que por su situación especial, se apegó mucho a mí, andaba para todos lados conmigo, así como también con mi señora, que realiza unas pocas horas de ayudantía de sala en este colegio. Lamento mucho las circunstancias repudiables que motivaron su traslado obligado a otro lugar.
La oportuna grabación la hizo el profesor Jaime Reyes, quien ese día reemplazaba al titular Juan Carlos Martínez, quien estaba con licencia, y
-¿Conocía usted al tío que el niño menciona? -Si, bastante ya que fue alumno de este colegio. Esta persona presentó severos problemas de aprendizaje, perteneció al Proyecto de Integración, fue atendido por profesores de educación diferencial, pero lamentablemente nunca pudo lograr aprender a leer, ni a escribir. Todo agravado con la situación que tienen sus padres, ya que ambos son
puede llegar a convertirse en la prueba clave de este dramático hecho delictual. La audiencia de formalización contra Miguel Angel Lizana se realizó el jueves de la semana pasada tras ser detenido en horas de la noche del día anterior, luego de un intenso operativo ordenado por el fiscal Pablo Muñoz a los funcionarios de la brigada civil de la tercera comisaría de carabineros de Pichilemu. Tras ser formalizado, el tribunal decretó su prisión preventiva mientras dure la investigación que se fijó en 5 meses. El presunto autor del grave delito, de ser declarado culpable se expone a una pena que va de 5 años y 1 día a 20 años, lo cual deberá cumplir en forma efectiva, ya que por la gravedad del delito no contempla beneficios.
analfabetos. Cuando egresó de sexto, (con evaluación diferenciada), les pedí expresamente a ellos, que por ningún motivo lo dejaran acá y que continuara sus estudios en Pichilemu, pero el poco apoyo y exigencia de sus progenitores, trajo consigo la deserción del sistema escolar del hoy acusado de tan repudiable hecho. La misma situación afectó a sus otros dos hermanos, ya que ninguno de ellos terminó la enseñanza básica. Uno de éstos es el padre del menor abusado. De ahí la gran importancia del compromiso y apoyo de los padres en la educación de los hijos. -Se comenta que el menor ha sido víctima de sucesivos abusos en su corta vida, ¿conoce usted los motivos? Es evidente, que el principal motivo es el abandono total que recibió de ambos padres. El niño recibió maltratos de parte de ellos, desde que nació. Por algo está en manos de la OPD. Los principales responsables de todo lo que le ha ocurrido al menor, son sus progenitores. Por eso, hago un llamado especialmente a los jóvenes a cuidarse de los embarazos no deseados y si esto ocurre a ser responsables, enfrentar esta situación como seres humanos, no como verdaderos “animalitos”. Cuando un hijo no es deseado o querido hay instancias legales que permiten salidas. Es preferible entregarlo en adopción, antes de provocarles un enorme sufrimiento, un daño irreparable e imborrable como el que ha afectado a mi pequeño alumno. A mis colegas a orientar de manera permanente a sus alumnos, a conversar a diario con ellos, darles la confianza necesaria, ya que en muchas ocasiones los niños y jóvenes no le cuentan a sus padres lo que les está pasando, por temor, incomunicación, falta de confianza etc., y es ahí donde nosotros como profesionales de la educación debemos estar siempre atentos.
¿Por qué se opuso a la detención preventiva del imputado? -Bueno la verdad es que si, alegué eso, porque estimo que le faltaban a la investigación cosas para decretar la prisión preventiva, pero el tribunal no lo estimó así. -¿Qué cosas faltaban? -La investigación necesita más precisión, falta un informe de credibilidad de los dichos del niño y pienso que la presunción de inocencia es importante en esta etapa procesal. ¿Apelará a la medida cautelar? -Eso tengo que analizarlo bien, revisar la carpeta del fiscal, conversarlo con el imputado y ahí tomar una decisión.
i, muy conforme porque se aceptaron todos los puntos que se presentaron en la audiencia, especialmente porque se trata de un delito bastante grave y se ha decretado la medida cautelar que correspondía de acuerdo a la gravedad de los mismos hechos y por tratarse de una víctima menor de edad, un hecho lamentable que amerita una larga investigación y una serie de pericias que están pendiente, por lo tanto trataremos de agilizarlas lo más posibles en pos de darle a esta causa la mejor tramitación y celeridad para poder tener un pronto resultado y así dar tranquilidad al menor y hacer justicia. ¿A su juicio cual fue el antecedente clave que posibilitó esta medida del tribunal? --Creo por tratarse de un menor de 5 años, en general los testimonios son muy breves o son muy reducidos en cuanto a la cantidad de detalles que entregan, en este caso hay un relato que entrega una gran cantidad de detalles y además de individualizar claramente a su agresor, describe la conducta de su agresor claramente, como se pudo apreciar en la grabación que mostramos. -¿Por tratarse de un menor agrava el delito?
-Efectivamente, aquí estamos frente a un delito de violación impropia, el cual establece penas mayores que el delito de violación simple, es más la propia ley es la que establece que en este tipo de delitos no proceden beneficios. En el evento de ser declarado culpable y condenado la pena de cárcel tiene que cumplirla de forma efectiva, sin derecho a beneficio alguno. -¿Va a exigir la máxima pena? -En el fondo la determinación de pena se dará cuando se tengan todos los antecedentes, pero siempre teniendo en cuenta que el rango para este delito, va de 5 a 20 años.
l desorden de ferias artesanales por donde uno ande, parece que va a tener su fin en Pichilemu, porque la municipalidad local con su Alcalde a la cabeza, ha tomado una decisión anhelada hace mucho tiempo y que es agrupar en un solo lugar a los artesanos locales y darle al balneario una sola feria artesanal en forma oficial, como se aprecia en muchos balnearios; de paso significará eliminar la siempre mal ubicada feria de la vereda de calle Joaquín Aguirre, la de la vereda de Angel Gaete y la de las jefas de hogar que el verano pasado se ubicó en el sector alto de las terrazas, a un costado del parque Ross. La gran noticia la dio el Alcalde Roberto Córdova en el centro cultural Agustín Ross (Ex -Casino) donde justo al frente se ubicará el hermoso proyecto ideado por dos jóvenes profesionales de la
arquitectura, Jaime Herrera y Freddy Espinoza. Uno de los objetivos que conseguirá el proyecto es el ensanchamiento de una de las veredas más congestionadas en la época estival de Pichilemu, prolongar y descongestionar el centro hacia el sector del Parque Municipal, potenciar y poner aun mas en valor el edificio del Ex Casino, dándole la importancia de un Monumento Nacional como lo es este y entregar una real fuente de trabajo a muchas familias pichileminas que se dedican a este tipo de negocias y así ordenar de una vez por todas el tema de las ferias en Pichilemu, El proyecto se presentará a financiamiento regional y se espera concretar en el más breve plazo, aun cuando siendo realista podría ser realidad el próximo año, tal como lo dijo el Acalde a los felices artesanos que concurrieron a la reunión.
alta más de un año para las elecciones municipales del 2012, pero haciendo honor al dicho popular “quien madruga….dios lo ayuda”, una inquieta y solidaria profesional de la salud, de profesión enfermera geriátrica, irrumpe en el horizonte político local y muchos ya se atreven a pronosticar que representa una verdadera “renovación” para el actual concejo municipal. -Pero ¿Quién es Claudia Hernández? -Mi nombre completo es Claudia Iris Hernández Navarrete, de profesión enfermera geriátrica, naci en Santiago un 22 de septiembre de 1978, casada con Helios Brasington, tengo tres hijos: Helios, Camilo y Antonella, más un sobrino, Caleb. -¿Y cómo llega a Pichilemu? -Como familia tomamos la decisión de venir a radicarnos en Pichilemu, después de varios veranos, nos encanto, yo por mi vocación social encontré que Pichilemu necesita ayuda, trabaje para las clínicas Alemana, Las Condes y por esos milagros que te da la vida me toco conocer a una mujer maravillosa me entregue al cien por ciento al cuidado de ella, viaje en su mundo fui su diario de vida, aprendí, crecí y me fortalecí para ser la persona que soy hoy, ella me enseño tras un largo cáncer que mi destino era ayudar al más necesitado, me especialice en el área de oncología, cuando estoy al finalizar mi mención, fallecen mis padres ambos de cáncer, fue el dolor más grande de mi vida y son ellos los que me impulsan a ayudar y servir al prójimo. -Harto sufrimiento, y no se le nota -Cómo voluntaria de la Cruz Roja nacional e internacional, me ha tocado ver mucho sufrimiento y he sufrido tanto como ellos, además no crea soy muy sentimental y cada problema que puedan estar pasando es como que fuese mío, lo que pasa es que soy fuerte y soy muy positiva. ¿Cómo nace su interés de incursionar en política? -Quiero proyectarme en ayudar y ser su más fiel servidora, he tenido el gusto de conocer a gente maravillosa en esta comuna, las cuales saben que cuentan con todo mi apoyo. Mis ganas de servir, de ayudar a la gente, de ayudar a Pichilemu me ha llevado a pensar en llegar a la municipalidad a través del Consejo Municipal, me siento capaz y eso creo humildemente que le hace falta a esta ciudad. -¿Pero falta más de un año para las elecciones? -Bueno pero ya es tiempo de definiciones y hay un proceso que ya está en marcha… -En todo caso ya mucha gente le conoce. -Desde que llegue a radicarme en el año 2008, me dedico al voluntariado social recorriendo los campos dando tanto ayuda médica, estudiantil y porque no decir ayudando a la mujer directamente, creo que la mujer en su condición de madre se preocupa al cien por ciento en el cuidado de sus hijos y se pospone la parte femenina, el pequeño detalle que le pueda dar te lo agradecen infinitamente, además soy una defensora de los derechos de igualdad. Me gusta enseñar a leer a la gente que no tiene acceso a la educación, me gusta compartir con gente de la tercera edad con especial cariño al taller laboral playa hermosa el cual creamos hace un año con el fin de
compartir, recrearse y cada una de ellas mostrar lo creativas que pueden ser. -¿Y la familia? -Somos una familia deportista, nos dedicamos a la preparación física implementando nuestro propio gimnasio y poder entregarle a la comunidad calidad de vida sin fines de lucro, hacemos surf, excursiones, aprovechando los lugares maravillosos que encontramos en la zona, en Càhuil nos dedicamos a hacer navegatas en kayaks recorriendo los hermosos recursos de flora y fauna que nos entrega la naturaleza, durante el verano facilitamos los kayaks a jóvenes estudiantes de Pichilemu para que obtengan recursos y poder comprarse sus útiles y uniforme. ¿Donde más reparte el tiempo Claudia? -Actualmente estoy dedicada a la labor más linda que dios nos puede dar que es ser madre, ahí tengo a cargo cinco presidencias estudiantiles, también en comités de vivienda y mi mayor desafío durante once años ha sido la gerencia general de la empresa de mi marido en Santiago. -¿Y el próximo desafío es llegar al municipio? -Primero quiero que la gente me conozca y sepan que tienen a una mujer que los defenderá y también los ayudara y sobre todo que estará ahí cuando lo necesiten. -Todos los políticos dicen lo mismo -La diferencia es que yo hace ya un buen tiempo he venido trabajando con la gente, sin siquiera pensar en política, lo que pasa es que me he dado cuenta que Pichilemu en sí, necesita mucha ayuda y yo lo puedo hacer en forma más masiva, más macro a través de un cargo en el concejo, cumpliendo el rol que corresponde al cargo, pero también promoviendo ideas y ayudando al Alcalde para tirar para arriba a la comuna, pero sin intereses mezquinos que es lo que la gente me dice pasa hoy….. -¿Y la familia apoya? -Por supuesto, mis hijos, sobrino, y principalmente mi esposo están conmigo y aprovechamos este medio de prensa para dar las gracias a toda la gente maravillosa que nos a tocado conocer, y a esa gente que ha querido “hacer el mal” solo decirles que en la vida se vive solamente una vez y que los valores y códigos de amistad son los que hacen a una buena persona. ¿Y a que tienda política representará? -Dejémoslo pendiente por el momento, en una próxima edición lo sabremos.