n una incómoda situación se encuentra durante estos días el colegio Charly`School de nuestra comuna, tras conocerse que lo que parecía una simple denuncia por supuesta discriminación contra un alumno a quien el establecimiento particular subvencionado le negó la matrícula sin motivo aparente, se estaría transformando en una querella por daños y perjuicios, según lo ha podido confirmar “El Expreso de la Costa”. A lo anterior, se suma un fallo desfavorable en tribunales por un juicio relacionado con obras nuevas que habrían transgredido las normas de construcción ante una denuncia de un vecino afectado. que paradojalmente se trata del abuelo del niño a quien el colegio le negó la matrícula a comienzos de este año. El recurso judicial se fundamentaría según el abogado Alejandro Flores, quien patrocinaría la querella, en una evidente discriminación.
hino Mestizo, artista visual de la Universidad de Playa Ancha UPLACED, radicado en Santiago, tiene hace al menos 20 años un estrecho vínculo con Pichilemu lo que lo hace viajar todas las semanas a disfrutar de estas costas.
crear. Utilizando pinturas industriales y soportes poco convencionales, los que va encontrando y reutilizando en cada obra, Chino Mestizo busca su inspiración en el entorno y en los trabajos de sus alumnos, con quienes crea obras lúdicas y de fuertes colores.
Con el título “Mi primer Esqueleto”, su obra se enmarca en el arte contemporáneo, acercándose bastante al POP, definiéndose como una obra gráfica de técnica mixta, en donde todos los materiales son posibles a la hora de
La exposición se extenderá hasta el 9 de abril del 2011. Contacto: Alejandra Domedel comunicaciones.agustinross@gmail.com Cel.: 9 165 85 33
or no existir antecedentes suficientes que hagan presumir la existencia de un delito en la entrega de recursos a los pescadores artesanales de Pichilemu, en el marco del programa del Gobierno “Volvamos a la Mar”, que se implementó tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010, la Fiscalía local determinó no continuar con la investigación que inició en noviembre pasado luego de recibir una denuncia del dirigente gremial Genaro Guerrero Torres. La decisión, según explicó el fiscal Leonardo Troncoso, se funda en que realizadas una serie de diligencias, encargadas a la PDI, y a Carabineros, no
“Estamos frente a un claro acto de discriminación contra un niño, no existiendo un motivo justificado, por ello estamos presentando este recurso que no persigue otra cosa, que sentar un precedente para que ningún niño pase por lo que ha pasado este menor” -¿Qué importancia tiene abogado el pronunciamiento del ministerio de educación en este caso? -“Es fundamental, por cuanto ha dicho que la cancelación de la matrícula no se justifica, y además señala que el accionar del colegio se aparta de las normas que rigen a los establecimientos que reciben subvención del estado” --¿Cuándo se presentará la querella abogado? -En los próximos días, estamos afinando detalles de su redacción, pero la tenemos ya lista para presentarla. -¿Se perseguirá alguna compensación
se logró establecer la existencia de algún delito o anomalía en la entrega de las ayudas consistentes en botes, motores e implementos de pesca, por cuanto al momento de entregar el gobierno las ayudas se consideró un catastro realizado por la autoridad marítima como también por SERNAPESCA, una vez ocurrida la catástrofe, además que es un hecho objetivo que producto del tsunami desaparecieron varias embarcaciones y motores. La denuncia contra quienes resultaren responsables del supuesto delito, se basaba en que se habría entregado botes y motores fuera de borda a pescadores artesanales “que nunca tuvieron botes”, o en
económica? -Por el momento lo estamos estudiando, tenemos la convición de que se ha provocado un daño a un menor en forma injustificada que no sabemos por el momento que consecuencias tendrá, pensemos solamente que estamos frente a un niño de 12 años que ha realizado toda su etapa escolar en ese colegio.
-No tengo antecedentes sobre lo que me señala, pero eso lo determinará el resultado de las diligencias que pediremos, no obstante es un tema que podría ser trascendental, pero como le señalo no lo conozco, sólo estoy abocado a defender a la víctima de este caso de discriminación del cual usted me pregunta.
-Qué relación podría tener un conflicto entre el sostenedor del colegio con el abuelo del niño que también se ventila en tribunales en este caso
Por su parte, el padre del menor de quien reservaremos su identidad para proteger al niño, declino hacer declaraciones…
otros casos “nunca sufrieron pérdidas”; hechos que según la investigación realizada por la Fiscalía, se descartó de plano. De acuerdo a lo informado a “El Expreso de la Costa” la resolución de no perseverar en este caso, fue ratificada por la Unidad especializada de la Fiscalía regional, sin embargo el denunciante Genaro Guerrero Torres se opuso al cierre de la investigación, insistiendo en que habrían antecedentes suficientes para seguir con la investigación, ante lo cual la jueza (s) Catherine Norambuena, fijó una nueva audiencia para el día 5 de abril, donde la Fiscalía debe de fundamentar su decisión, si es que no varía su decisión.
n una incómoda situación se encuentra durante estos días el colegio Charly`School de nuestra comuna, tras conocerse que lo que parecía una simple denuncia por supuesta discriminación contra un alumno a quien el establecimiento particular subvencionado le negó la matrícula sin motivo aparente, se estaría transformando en una querella por daños y perjuicios, según lo ha podido confirmar “El Expreso de la Costa”. A lo anterior, se suma un fallo desfavorable en tribunales por un juicio relacionado con obras nuevas que habrían transgredido las normas de construcción ante una denuncia de un vecino afectado. que paradojalmente se trata del abuelo del niño a quien el colegio le negó la matrícula a comienzos de este año. El recurso judicial se fundamentaría según el abogado Alejandro Flores, quien patrocinaría la querella, en una evidente discriminación.
hino Mestizo, artista visual de la Universidad de Playa Ancha UPLACED, radicado en Santiago, tiene hace al menos 20 años un estrecho vínculo con Pichilemu lo que lo hace viajar todas las semanas a disfrutar de estas costas.
crear. Utilizando pinturas industriales y soportes poco convencionales, los que va encontrando y reutilizando en cada obra, Chino Mestizo busca su inspiración en el entorno y en los trabajos de sus alumnos, con quienes crea obras lúdicas y de fuertes colores.
Con el título “Mi primer Esqueleto”, su obra se enmarca en el arte contemporáneo, acercándose bastante al POP, definiéndose como una obra gráfica de técnica mixta, en donde todos los materiales son posibles a la hora de
La exposición se extenderá hasta el 9 de abril del 2011. Contacto: Alejandra Domedel comunicaciones.agustinross@gmail.com Cel.: 9 165 85 33
or no existir antecedentes suficientes que hagan presumir la existencia de un delito en la entrega de recursos a los pescadores artesanales de Pichilemu, en el marco del programa del Gobierno “Volvamos a la Mar”, que se implementó tras el terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010, la Fiscalía local determinó no continuar con la investigación que inició en noviembre pasado luego de recibir una denuncia del dirigente gremial Genaro Guerrero Torres. La decisión, según explicó el fiscal Leonardo Troncoso, se funda en que realizadas una serie de diligencias, encargadas a la PDI, y a Carabineros, no
“Estamos frente a un claro acto de discriminación contra un niño, no existiendo un motivo justificado, por ello estamos presentando este recurso que no persigue otra cosa, que sentar un precedente para que ningún niño pase por lo que ha pasado este menor” -¿Qué importancia tiene abogado el pronunciamiento del ministerio de educación en este caso? -“Es fundamental, por cuanto ha dicho que la cancelación de la matrícula no se justifica, y además señala que el accionar del colegio se aparta de las normas que rigen a los establecimientos que reciben subvención del estado” --¿Cuándo se presentará la querella abogado? -En los próximos días, estamos afinando detalles de su redacción, pero la tenemos ya lista para presentarla. -¿Se perseguirá alguna compensación
se logró establecer la existencia de algún delito o anomalía en la entrega de las ayudas consistentes en botes, motores e implementos de pesca, por cuanto al momento de entregar el gobierno las ayudas se consideró un catastro realizado por la autoridad marítima como también por SERNAPESCA, una vez ocurrida la catástrofe, además que es un hecho objetivo que producto del tsunami desaparecieron varias embarcaciones y motores. La denuncia contra quienes resultaren responsables del supuesto delito, se basaba en que se habría entregado botes y motores fuera de borda a pescadores artesanales “que nunca tuvieron botes”, o en
económica? -Por el momento lo estamos estudiando, tenemos la convición de que se ha provocado un daño a un menor en forma injustificada que no sabemos por el momento que consecuencias tendrá, pensemos solamente que estamos frente a un niño de 12 años que ha realizado toda su etapa escolar en ese colegio.
-No tengo antecedentes sobre lo que me señala, pero eso lo determinará el resultado de las diligencias que pediremos, no obstante es un tema que podría ser trascendental, pero como le señalo no lo conozco, sólo estoy abocado a defender a la víctima de este caso de discriminación del cual usted me pregunta.
-Qué relación podría tener un conflicto entre el sostenedor del colegio con el abuelo del niño que también se ventila en tribunales en este caso
Por su parte, el padre del menor de quien reservaremos su identidad para proteger al niño, declino hacer declaraciones…
otros casos “nunca sufrieron pérdidas”; hechos que según la investigación realizada por la Fiscalía, se descartó de plano. De acuerdo a lo informado a “El Expreso de la Costa” la resolución de no perseverar en este caso, fue ratificada por la Unidad especializada de la Fiscalía regional, sin embargo el denunciante Genaro Guerrero Torres se opuso al cierre de la investigación, insistiendo en que habrían antecedentes suficientes para seguir con la investigación, ante lo cual la jueza (s) Catherine Norambuena, fijó una nueva audiencia para el día 5 de abril, donde la Fiscalía debe de fundamentar su decisión, si es que no varía su decisión.
Cómo evalúa el verano? -Menos malo de lo que se pensó, ya que si bien es cierto enero estuvo bajo, febrero repuntó y si bien es cierto no fue lo de otros años, como venían las cosas, no anduvo tan mal. ¿A pesar de todo? -Bueno, gracias también a los esfuerzos que se hicieron, nosotros hicimos todo lo que pudimos para revertir la imagen de Pichilemu en los medios de comunicación, Recuerde que se dijo muchas veces de que estábamos devastados y eso nunca fue así. Hubo medios nacionales que nos dejaron muy mal, con algunos reportajes que se dieron muy negativos. Pero a última hora y gracias a una invitación que hicimos en conjunto con la Municipalidad, vinieron 4 canales y más de una vez hicieron buenas notas, aunque algunas no fueron lo acertadas que queríamos. Pero como balance en este aspecto, creo que es más positivo que negativo.
o creo que fue una buena temporada, tomando en cuenta todo lo que pasó el año 2010. La gente demostró en febrero que ya no tenían temor de venir a Pichilemu, no una excelente temporada, pero buena. Sin embargo hay algunos dueños de cabañas y hoteles que no les fue bien -Puede ser, pero en febrero hubo un momento en que Pichilemu colapsó y eso es un buen indicador, porque pudo ser mucho peor. Personalmente no me hice muchas expectativas, porque generalmente uno conversaba con personas conocidas que manifestaban que no se atrevían a venir, pero en febrero eso cambió. Acepta las críticas de como se enfrentó el verano recién pasado, o considera que son injustas? -Primero habría que separar aquellas que hacen algunos con claros fines políticos (que dan lo mismo) y las que podría hacer la comunidad que esas son las que importan, lo que pasa es que algunas personas aún no toman conciencia de lo que significó el 27f para las comunas, y creían que todo seguiría funcionando igual, Pichilemu, a diferencia de los demás balnearios que se vieron afectados, fue uno de los pocos sino el único que pudo mostrar actividad turística para el verano, ya que el resto fueron pueblos fantasmas, y todo el litoral se vio afectado, inclusive los de la V Región. -Se ha criticado la ocurrencia de desórdenes en la playa durante la noche, consumo de alcohol y drogas; proliferación del comercio ambulante, la instalación de quioscos en lugares arrasados por el tsunami, la excesiva cantidad de ferias artesanales, también ha generado críticas el arriendo del parque Agustín Ross en desmedro del comercio local, principalmente artesanos, asimismo que el aseo en general de la comuna, estuvo deficiente. -Con respecto al tema de la playa el Municipio a dado cumplimiento a todo lo solicitado por parte de las policías, se modificó la Ordenanza de horarios para la venta de alcohol, se iluminó el sector de La Puntilla y se arrendaron casas para que el personal estuviera más cómodo para la realización de sus labores y que dicho sea de paso trabajan harto, sin embargo al Municipio no le corresponde supervisar el trabajo de las policías, he escuchado hasta el cansancio que el tema de la seguridad pública está radicado en el Ministerio del Interior a través de las Gobernaciones y no de los Municipios. En cuanto a la ubicación de los Kioscos, creo que no tiene que ver con la ubicación, donde se les coloque los reclamos seguirán de la misma forma, lo que a algunos les importa es que nos se permitan Kioscos, esa es la verdad. Efectivamente algunos dueños o locatarios de las ferias han reclamado por los permisos para las ferias, pero el Municipio no tiene facultades para limitar este tipo de autorizaciones. Por parte de las mismas personas se reclamó lo del Parque, pero los reclamos siempre existirán con o sin motivo, escuché que había algo así como una contaminación visual, claro que lo decían los mismos dueños de otras
ferias, sin embargo no veo inconvenientes en que podamos ver formas y así evitar el arriendo del parque y poder ubicar a feriantes locales en otros puntos, estamos abiertos a eso con el fin de otorgar oportunidades a todos. Lo que nadie dice es que tuvimos un Pichilemu mejor presentado, con el que existía hasta el 27f, lo que importa es que muchos turistas sí lo reconocieron y fueron innumerables las felicitaciones que recibimos, como también de pobladores de nuestra comuna, que no son los que hablan en la radio y/o que su interés esta dado por el lucro que genera el verano.(…) -¿De que manera influyó el año pasado los trabajos de reconstrucción en la planificación del varano? -Creo que pudo haber influido ya que todavía estamos con comisiones para seguir postulando o ejecutando proyectos, esto genera gran cantidad de trabajo administrativo y el equipo profesional estuvo y sigue trabajando en estos temas, pero desde el Municipio se trabajó el verano al igual como lo trabajamos para las dos temporadas anteriores en que yo he estado al frente, te reitero para algunas personas esperaban que todo siguiera igual después del 27f y eso era imposible. -Se ha estado promoviendo por parte de algunas personas de conformar una organización que junto con el municipio planifique la próxima temporada de verano con más anticipación, ¿está dispuesto a ello? -Lo planteo con harto respeto y cariño por los que quieran sumarse, pero al mismo tiempo con mucha responsabilidad me parece súper bien, pero que trabajen hasta el final y también en la ejecución y que no abandonen el barco cuando se comience hablar del financiamiento de lo planificado. - La concurrencia a la plaza Prat durante la semana pichilemina fue muy masiva y los eventos fueron muy bien evaluados, ¿eso lo dejó contento me imagino? -Pero no fue fruto del azar, fue producto de la buena planificación y de la buena selección de los artistas que fue una combinación de artistas nacionales y locales, que conforme al presupuesto disponible pudimos traer, y tampoco hubiera sido posible sin la colaboración de distintas empresas que nos ayudaron para sacar adelante nuestra programación, empresas que confían en el trabajo de la Municipalidad de Pichilemu. Nos dejó muy
satisfechos por el Municipio y por la gente que lo pasó súper bien, a pesar de que hubieron algunos que trataron de boicotear la semana pichilemina, por el solo hecho de no haber sido considerados para que cantaran o animaran en algún evento, y como fracasaron ojalá tengan la grandeza de reconocerlo. -Mucha gente concuerda de que la temporada de verano a pesar de todo, no estuvo tan mala para la economía local, no obstante también se ha dicho de que no se hizo lo suficiente para revertir la imagen negativa de Pichilemu afuera, después del 27F, ¿está de acuerdo con ello? -Es lo que escuchado de boca de muchos comerciantes, entones muchas veces no se entiende tanta crítica destemplada, cuando va mal se culpa al Municipio ¿y cuando va bien? Lo lógico indicaría que fue gracias al Municipio, pero eso no ocurre, yo entiendo que es el resultado de una sumatoria de esfuerzos claro encabezados por el Municipio y la comunidad, pero debemos tener presente que fuimos uno de los pocos balnearios que salvó el verano. - Se ha denunciado ante la fiscalía que el municipio habría producido algún daño a las dunas debido a la instalación de quioscos y un estacionamiento, también por la autorización de un café restaurant en el Centro Cultural ROSS, donde se habría vendido alcohol, a su vez el concesionario del citado restaurant también presentó una denuncia por sentirse afectado al no permitirle el municipio la venta de alcohol, señalando que en la licitación se le informó que si podía. ¿Cuál es su posición al respecto? -Denuncias se pueden hacer siempre, lo que importa es que tengan fundamento y que no sea producto de las emociones de las personas, como es el caso que se menciona, lo digo porque Don Luis Leiva, siempre ha estado en contra de las personas de los kioscos antes y después del 27f, el Municipio que es el administrador del espacio donde se ubican las dunas, difícilmente va a querer causar algún daño, yo al menos no tengo conocimiento de algo así, sin embargo, ha sido la Dirección de Obras la que ha estado a cargo de velar por que los trabajos autorizados se realicen justamente protegiendo este patrimonio que es de todos los pichileminos.
Con respecto a la licitación de la Cafetería del Centro Cultural Ross, nunca el Municipio autorizó la instalación de un restaurant y por ende la venta de alcohol, lo que pasa es que la persona que se adjudicó la cafetería a raíz de una respuesta que se le dio en el proceso de postulación, ha querido vender alcohol cuestión no autorizada por el Municipio, ya que lo que se aprobó fue justamente la propuesta que él hace y que dice explícitamente la venta de bebidas sin alcohol, a partir de la no autorización municipal, él presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Rancagua, la que ya resolvió favoreciendo al Municipio y estamos a la espera de lo que diga la Corte Suprema, donde él apelo al fallo. -Qué opina de aquellos colectiveros que promueven en sus vehículos “no permiso de circulación en Pichilemu” -Entiendo que la palabra Pichilemu no fue usada, pero es un tema resuelto, durante mis vacaciones me reuní con ellos y resolvimos el problema, y tenía que ver con algunos compromisos no cumplidos por el Municipio, a raíz de la gran carga laboral que tenemos en el verano y también a una cosa presupuestaria. -Con respecto a la deuda de Luz Eléctrica ¿la comunidad puede estar tranquila?, ¿se logró algún acuerdo con el proveedor? -Estamos aún a la espera del convenio que firmaremos con la empresa y que debiera estar listo en los próximos días. -¿Se continuará con la unidad de seguridad ciudadana? -En cuanto al programa de seguridad ciudadana, por el momento no seguirá por una cuestión de recursos, tenemos otras prioridades y que son por todos conocidas. -¿Cómo califica el ejercicio de prevención realizado por el Gobierno a raíz del tsunami en Japón? - En cuanto a la evacuación del pasado viernes, creo que se realizo de manera normal y nos ha servido para poner a prueba nuestro nivel de preparación que funciono muy bien.
-Considera justas las críticas a la tarea de la municipalidad --Mira, yo no soy muy amiga de criticar, pero objetivamente hubo una proliferación de ferias y comercio ambulante. Debiera la autoridad ser más localista, dar a los que vivimos en Pichilemu las oportunidades, en el caso de las ferias proteger a los artesanos locales. Pero así también es injusto culpar de todo a la Municipalidad, porque influyen varios factores, especialmente por lo que ha pasado. Nosotros el sector privado tenemos que preocuparnos de mejorar nuestros servicios, y si tenemos la buena voluntad de hacerlo no va ir bien a todos. -¿Que aporte hizo la Cámara de turismo en función de enfrentar la temporada? -Bueno nosotros hicimos varios eventos en el transcurso del año para difundir Pichilemu y atraer turistas. Sabes yo invito a las personas que desarrollan actividades turísticas que se integren a la Cámara de Turismo o ya sea a la cámara de Comercio, porque no es bueno que se formen grupos anexos o como hubo un grupo que quisieron hacer eventos a última hora, eso no es bueno. Nosotros como Cámara de turismo siempre estamos haciendo cosas. -¿Es partidaria de trabajar unidos con
el municipio? -Bueno nosotros tenemos una muy buena relación con la municipalidad, en los eventos que estamos haciendo siempre encontramos muy buena disposición, cuando hacemos el año nuevo frente al mar, cuando hacemos otros eventos, y siempre hay buena disposición de la municipalidad con la Cámara de Turismo. -¿Que fue lo bueno y lo malo? -Los excesos en la playa durante la noche, fue el punto negro, aun cuando no hay que magnificarlo, el tema hay que trabajarlo para erradicarlo. También la tarifa que se cobraba a los viajes especiales en el aparcamiento municipal era muy baja, debiéramos allí revisar eso y tal vez apuntar a otro tipo de turistas, definir de una vez por todas que turista queremos. - Lo bueno del verano sin duda fue la reconstrucción que presentó Pichilemu de todo el sector Costanera y terrazas donde el gobierno y el municipio realizaron un muy buen trabajo. Yo creo que si nos sentamos a conversar con el sr. Alcalde, podemos llegar a un acuerdo en varios temas y de esa forma podremos por ejemplo regular la cantidad de quioscos y ferias que afean el balneario.
¿Pero nunca como temporadas anteriores? -Obvio que no, yo creo que esta fue la temporada más baja que hemos tenido en los últimos años, pero de aquí tenemos que despegar y dar un salto grande en las futuras temporadas si hacemos bien las cosas y si logramos trabajar junto con la autoridad, para presentar mejor el balneario, con una ciudad aseada, ordenada. ¿Cómo califica la gestión de la municipalidad en ese sentido? -Mire lamentablemente la gente que está al frente de la municipalidad no sabe de turismo, de negocios, sólo saben de política, entonces es difícil esperar más. Pero si trabajamos juntos nosotros podemos aportar nuestra experiencia y ellos la ejecutan, es lo que nos está faltando para despegar y así nos iría a todos bien, porque tenemos mucho donde ganar, comparados con otros lugares turísticos, pero así lo estamos desaprovechando. ¿Usted está dispuesto a sentarse a trabajar con las autoridades? -Por supuesto, tenemos que reunirnos y sentarse a trabajar en lo que tenemos que hacer, y cada uno colocar su aporte. -A su juicio ¿Qué fue lo bueno y lo malo del verano? -Lo bueno fue que a pesar de todo vino mucha gente
en febrero y se pudo dar cuenta que estábamos de pie, y que Pichilemu era una ciudad segura para vacacionar. - Lo malo fue el desorden en la playa durante la noche, eso fue muy negativo, no obstante se avanzó muchísimo en comparación con temporadas anteriores en cuanto a la cantidad de carabineros que se vio en la vía pública. Algo malo fue, a propósito de los carabineros, que debieran preocuparse más de los delincuentes que de los turistas. - Otro aspecto negativo fue la excesiva cantidad de ferias artesanales, lo que se acrecentó con el arriendo del Parque Ross, un recinto que nunca debió arrendarse para ello, ya que con ello se daño al pequeño comerciante y a los artesanos locales porque permitió que gente de afuera se beneficiaria. Ojalá eso no vuelva a suceder, en todos los balnearios se protege al comerciante local, al artesano local, acá es todo lo contrario y la ciudad se llena de ferias. Usted vio todo el desorden que había en la playa, la cantidad de negocios. Nosotros siempre hemos propuesto que se haga un pueblito artesanal donde esté el artesano local, que sea un atractivo más del balneario.
Cómo evalúa el verano? -Menos malo de lo que se pensó, ya que si bien es cierto enero estuvo bajo, febrero repuntó y si bien es cierto no fue lo de otros años, como venían las cosas, no anduvo tan mal. ¿A pesar de todo? -Bueno, gracias también a los esfuerzos que se hicieron, nosotros hicimos todo lo que pudimos para revertir la imagen de Pichilemu en los medios de comunicación, Recuerde que se dijo muchas veces de que estábamos devastados y eso nunca fue así. Hubo medios nacionales que nos dejaron muy mal, con algunos reportajes que se dieron muy negativos. Pero a última hora y gracias a una invitación que hicimos en conjunto con la Municipalidad, vinieron 4 canales y más de una vez hicieron buenas notas, aunque algunas no fueron lo acertadas que queríamos. Pero como balance en este aspecto, creo que es más positivo que negativo.
o creo que fue una buena temporada, tomando en cuenta todo lo que pasó el año 2010. La gente demostró en febrero que ya no tenían temor de venir a Pichilemu, no una excelente temporada, pero buena. Sin embargo hay algunos dueños de cabañas y hoteles que no les fue bien -Puede ser, pero en febrero hubo un momento en que Pichilemu colapsó y eso es un buen indicador, porque pudo ser mucho peor. Personalmente no me hice muchas expectativas, porque generalmente uno conversaba con personas conocidas que manifestaban que no se atrevían a venir, pero en febrero eso cambió. Acepta las críticas de como se enfrentó el verano recién pasado, o considera que son injustas? -Primero habría que separar aquellas que hacen algunos con claros fines políticos (que dan lo mismo) y las que podría hacer la comunidad que esas son las que importan, lo que pasa es que algunas personas aún no toman conciencia de lo que significó el 27f para las comunas, y creían que todo seguiría funcionando igual, Pichilemu, a diferencia de los demás balnearios que se vieron afectados, fue uno de los pocos sino el único que pudo mostrar actividad turística para el verano, ya que el resto fueron pueblos fantasmas, y todo el litoral se vio afectado, inclusive los de la V Región. -Se ha criticado la ocurrencia de desórdenes en la playa durante la noche, consumo de alcohol y drogas; proliferación del comercio ambulante, la instalación de quioscos en lugares arrasados por el tsunami, la excesiva cantidad de ferias artesanales, también ha generado críticas el arriendo del parque Agustín Ross en desmedro del comercio local, principalmente artesanos, asimismo que el aseo en general de la comuna, estuvo deficiente. -Con respecto al tema de la playa el Municipio a dado cumplimiento a todo lo solicitado por parte de las policías, se modificó la Ordenanza de horarios para la venta de alcohol, se iluminó el sector de La Puntilla y se arrendaron casas para que el personal estuviera más cómodo para la realización de sus labores y que dicho sea de paso trabajan harto, sin embargo al Municipio no le corresponde supervisar el trabajo de las policías, he escuchado hasta el cansancio que el tema de la seguridad pública está radicado en el Ministerio del Interior a través de las Gobernaciones y no de los Municipios. En cuanto a la ubicación de los Kioscos, creo que no tiene que ver con la ubicación, donde se les coloque los reclamos seguirán de la misma forma, lo que a algunos les importa es que nos se permitan Kioscos, esa es la verdad. Efectivamente algunos dueños o locatarios de las ferias han reclamado por los permisos para las ferias, pero el Municipio no tiene facultades para limitar este tipo de autorizaciones. Por parte de las mismas personas se reclamó lo del Parque, pero los reclamos siempre existirán con o sin motivo, escuché que había algo así como una contaminación visual, claro que lo decían los mismos dueños de otras
ferias, sin embargo no veo inconvenientes en que podamos ver formas y así evitar el arriendo del parque y poder ubicar a feriantes locales en otros puntos, estamos abiertos a eso con el fin de otorgar oportunidades a todos. Lo que nadie dice es que tuvimos un Pichilemu mejor presentado, con el que existía hasta el 27f, lo que importa es que muchos turistas sí lo reconocieron y fueron innumerables las felicitaciones que recibimos, como también de pobladores de nuestra comuna, que no son los que hablan en la radio y/o que su interés esta dado por el lucro que genera el verano.(…) -¿De que manera influyó el año pasado los trabajos de reconstrucción en la planificación del varano? -Creo que pudo haber influido ya que todavía estamos con comisiones para seguir postulando o ejecutando proyectos, esto genera gran cantidad de trabajo administrativo y el equipo profesional estuvo y sigue trabajando en estos temas, pero desde el Municipio se trabajó el verano al igual como lo trabajamos para las dos temporadas anteriores en que yo he estado al frente, te reitero para algunas personas esperaban que todo siguiera igual después del 27f y eso era imposible. -Se ha estado promoviendo por parte de algunas personas de conformar una organización que junto con el municipio planifique la próxima temporada de verano con más anticipación, ¿está dispuesto a ello? -Lo planteo con harto respeto y cariño por los que quieran sumarse, pero al mismo tiempo con mucha responsabilidad me parece súper bien, pero que trabajen hasta el final y también en la ejecución y que no abandonen el barco cuando se comience hablar del financiamiento de lo planificado. - La concurrencia a la plaza Prat durante la semana pichilemina fue muy masiva y los eventos fueron muy bien evaluados, ¿eso lo dejó contento me imagino? -Pero no fue fruto del azar, fue producto de la buena planificación y de la buena selección de los artistas que fue una combinación de artistas nacionales y locales, que conforme al presupuesto disponible pudimos traer, y tampoco hubiera sido posible sin la colaboración de distintas empresas que nos ayudaron para sacar adelante nuestra programación, empresas que confían en el trabajo de la Municipalidad de Pichilemu. Nos dejó muy
satisfechos por el Municipio y por la gente que lo pasó súper bien, a pesar de que hubieron algunos que trataron de boicotear la semana pichilemina, por el solo hecho de no haber sido considerados para que cantaran o animaran en algún evento, y como fracasaron ojalá tengan la grandeza de reconocerlo. -Mucha gente concuerda de que la temporada de verano a pesar de todo, no estuvo tan mala para la economía local, no obstante también se ha dicho de que no se hizo lo suficiente para revertir la imagen negativa de Pichilemu afuera, después del 27F, ¿está de acuerdo con ello? -Es lo que escuchado de boca de muchos comerciantes, entones muchas veces no se entiende tanta crítica destemplada, cuando va mal se culpa al Municipio ¿y cuando va bien? Lo lógico indicaría que fue gracias al Municipio, pero eso no ocurre, yo entiendo que es el resultado de una sumatoria de esfuerzos claro encabezados por el Municipio y la comunidad, pero debemos tener presente que fuimos uno de los pocos balnearios que salvó el verano. - Se ha denunciado ante la fiscalía que el municipio habría producido algún daño a las dunas debido a la instalación de quioscos y un estacionamiento, también por la autorización de un café restaurant en el Centro Cultural ROSS, donde se habría vendido alcohol, a su vez el concesionario del citado restaurant también presentó una denuncia por sentirse afectado al no permitirle el municipio la venta de alcohol, señalando que en la licitación se le informó que si podía. ¿Cuál es su posición al respecto? -Denuncias se pueden hacer siempre, lo que importa es que tengan fundamento y que no sea producto de las emociones de las personas, como es el caso que se menciona, lo digo porque Don Luis Leiva, siempre ha estado en contra de las personas de los kioscos antes y después del 27f, el Municipio que es el administrador del espacio donde se ubican las dunas, difícilmente va a querer causar algún daño, yo al menos no tengo conocimiento de algo así, sin embargo, ha sido la Dirección de Obras la que ha estado a cargo de velar por que los trabajos autorizados se realicen justamente protegiendo este patrimonio que es de todos los pichileminos.
Con respecto a la licitación de la Cafetería del Centro Cultural Ross, nunca el Municipio autorizó la instalación de un restaurant y por ende la venta de alcohol, lo que pasa es que la persona que se adjudicó la cafetería a raíz de una respuesta que se le dio en el proceso de postulación, ha querido vender alcohol cuestión no autorizada por el Municipio, ya que lo que se aprobó fue justamente la propuesta que él hace y que dice explícitamente la venta de bebidas sin alcohol, a partir de la no autorización municipal, él presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Rancagua, la que ya resolvió favoreciendo al Municipio y estamos a la espera de lo que diga la Corte Suprema, donde él apelo al fallo. -Qué opina de aquellos colectiveros que promueven en sus vehículos “no permiso de circulación en Pichilemu” -Entiendo que la palabra Pichilemu no fue usada, pero es un tema resuelto, durante mis vacaciones me reuní con ellos y resolvimos el problema, y tenía que ver con algunos compromisos no cumplidos por el Municipio, a raíz de la gran carga laboral que tenemos en el verano y también a una cosa presupuestaria. -Con respecto a la deuda de Luz Eléctrica ¿la comunidad puede estar tranquila?, ¿se logró algún acuerdo con el proveedor? -Estamos aún a la espera del convenio que firmaremos con la empresa y que debiera estar listo en los próximos días. -¿Se continuará con la unidad de seguridad ciudadana? -En cuanto al programa de seguridad ciudadana, por el momento no seguirá por una cuestión de recursos, tenemos otras prioridades y que son por todos conocidas. -¿Cómo califica el ejercicio de prevención realizado por el Gobierno a raíz del tsunami en Japón? - En cuanto a la evacuación del pasado viernes, creo que se realizo de manera normal y nos ha servido para poner a prueba nuestro nivel de preparación que funciono muy bien.
-Considera justas las críticas a la tarea de la municipalidad --Mira, yo no soy muy amiga de criticar, pero objetivamente hubo una proliferación de ferias y comercio ambulante. Debiera la autoridad ser más localista, dar a los que vivimos en Pichilemu las oportunidades, en el caso de las ferias proteger a los artesanos locales. Pero así también es injusto culpar de todo a la Municipalidad, porque influyen varios factores, especialmente por lo que ha pasado. Nosotros el sector privado tenemos que preocuparnos de mejorar nuestros servicios, y si tenemos la buena voluntad de hacerlo no va ir bien a todos. -¿Que aporte hizo la Cámara de turismo en función de enfrentar la temporada? -Bueno nosotros hicimos varios eventos en el transcurso del año para difundir Pichilemu y atraer turistas. Sabes yo invito a las personas que desarrollan actividades turísticas que se integren a la Cámara de Turismo o ya sea a la cámara de Comercio, porque no es bueno que se formen grupos anexos o como hubo un grupo que quisieron hacer eventos a última hora, eso no es bueno. Nosotros como Cámara de turismo siempre estamos haciendo cosas. -¿Es partidaria de trabajar unidos con
el municipio? -Bueno nosotros tenemos una muy buena relación con la municipalidad, en los eventos que estamos haciendo siempre encontramos muy buena disposición, cuando hacemos el año nuevo frente al mar, cuando hacemos otros eventos, y siempre hay buena disposición de la municipalidad con la Cámara de Turismo. -¿Que fue lo bueno y lo malo? -Los excesos en la playa durante la noche, fue el punto negro, aun cuando no hay que magnificarlo, el tema hay que trabajarlo para erradicarlo. También la tarifa que se cobraba a los viajes especiales en el aparcamiento municipal era muy baja, debiéramos allí revisar eso y tal vez apuntar a otro tipo de turistas, definir de una vez por todas que turista queremos. - Lo bueno del verano sin duda fue la reconstrucción que presentó Pichilemu de todo el sector Costanera y terrazas donde el gobierno y el municipio realizaron un muy buen trabajo. Yo creo que si nos sentamos a conversar con el sr. Alcalde, podemos llegar a un acuerdo en varios temas y de esa forma podremos por ejemplo regular la cantidad de quioscos y ferias que afean el balneario.
¿Pero nunca como temporadas anteriores? -Obvio que no, yo creo que esta fue la temporada más baja que hemos tenido en los últimos años, pero de aquí tenemos que despegar y dar un salto grande en las futuras temporadas si hacemos bien las cosas y si logramos trabajar junto con la autoridad, para presentar mejor el balneario, con una ciudad aseada, ordenada. ¿Cómo califica la gestión de la municipalidad en ese sentido? -Mire lamentablemente la gente que está al frente de la municipalidad no sabe de turismo, de negocios, sólo saben de política, entonces es difícil esperar más. Pero si trabajamos juntos nosotros podemos aportar nuestra experiencia y ellos la ejecutan, es lo que nos está faltando para despegar y así nos iría a todos bien, porque tenemos mucho donde ganar, comparados con otros lugares turísticos, pero así lo estamos desaprovechando. ¿Usted está dispuesto a sentarse a trabajar con las autoridades? -Por supuesto, tenemos que reunirnos y sentarse a trabajar en lo que tenemos que hacer, y cada uno colocar su aporte. -A su juicio ¿Qué fue lo bueno y lo malo del verano? -Lo bueno fue que a pesar de todo vino mucha gente
en febrero y se pudo dar cuenta que estábamos de pie, y que Pichilemu era una ciudad segura para vacacionar. - Lo malo fue el desorden en la playa durante la noche, eso fue muy negativo, no obstante se avanzó muchísimo en comparación con temporadas anteriores en cuanto a la cantidad de carabineros que se vio en la vía pública. Algo malo fue, a propósito de los carabineros, que debieran preocuparse más de los delincuentes que de los turistas. - Otro aspecto negativo fue la excesiva cantidad de ferias artesanales, lo que se acrecentó con el arriendo del Parque Ross, un recinto que nunca debió arrendarse para ello, ya que con ello se daño al pequeño comerciante y a los artesanos locales porque permitió que gente de afuera se beneficiaria. Ojalá eso no vuelva a suceder, en todos los balnearios se protege al comerciante local, al artesano local, acá es todo lo contrario y la ciudad se llena de ferias. Usted vio todo el desorden que había en la playa, la cantidad de negocios. Nosotros siempre hemos propuesto que se haga un pueblito artesanal donde esté el artesano local, que sea un atractivo más del balneario.
l Presidente del Centro del personal(R) de la Armada “La Esmeralda”, Manuel Carrizo Castillo, confirmó en entrevista con “El Expreso de la Costa” en la sede del organismo en Santiago, que han accedido a la petición del Gobernador Julio Ibarra, de no cobrar arriendo por la instalación de un GPS que mide la actividad sísmica en Pichilemu, en el marco de un proyecto del Instituto Geográfico Militar. La decisión fue adoptada luego de que la autoridad provincial enviara un oficio al organismo “atendiendo todo el aporte que la estación de monitoreo representa para el estudio de la actividad sísmica y que puede ser gravitante para medidas de prevención que protejan a los habitantes de Pichilemu” La situación se produce luego que el centro “La Esmeralda” decidiera en forma repentina cobrar un arriendo por la instalación de ese instrumento en sus instalaciones tras el terremoto del 27f, proyecto que no contempló recursos para dichos fines. La medida fue conocida por algunos medios de comunicación local, entre ellos la radio Entreolas y las consultas al Gobernador
no se hicieron esperar, quien tras cartón envió un oficio a los propietarios del recinto para que revocaran la medida. -“Decidimos revocar esta medida en atención a la solicitud que nos formulara el Gobernador Don Julio Ibarra, aunque nos hubiera gustado que no se ventilara primero por los medios de comunicación el tema, ya que la información que se ha dado ha sido incompleta, señaló el representante del centro vacacional”. -¿Que nos puede agregar sobre ello? -Mire, no se ha dicho que lo de nosotros es un recinto privado como cualquier otro, esto no es de la Armada, es de un grupo de socios que pertenece a este centro de personal en retiro y que paga sus cuotas sociales que además son bajísimas y por eso decidimos realizar este cobro, además que necesitamos financiar su mantención. -¿No están en contra del proyecto? -En ningún momento hemos dicho que estamos en contra de este proyecto, ni siquiera se nos ha pasado por la mente, entendemos que es un valioso aporte a la investigación que se está realizando, aunque el Instituto Geográfico Militar
on la presencia del Ministro de Obras Públicas Hernán de Solminihac, el Intendente Regional Rodrigo Pérez Mackenna, EL Gobernador Julio Ibarra, el Alcalde Roberto Córdova y el diputado (DC) Juan Carlos Latorre, se conmemoró el primer aniversario del violento sismo del 27 de febrero pasado. Los habitantes de la comuna participaron del acto realizado en el sector de las terrazas, donde el tenor Tito Beltrán cantó el Ave María, emocionando a los asistentes. En la oportunidad, el secretario de estado se manifestó estar muy conforme con el importante avance que ha tenido la Región del Libertador y especialmente la comuna de Pichilemu. “Como Gobierno siento un gran interés de estar en todas las zonas afectadas, es trascendental estar con la gente. El 27 de febrero ocurrió una tragedia muy grave. Como Ministerio hemos trabajado duro, tenemos casi un 90 por ciento de la tarea terminada, eso demuestra que estamos trabajando intensamente”. Por su parte el Intendente Regional Rodrigo Pérez Mackenna, quien ha recorrido la Región durante toda la semana acompañado de diversos ministros y parlamentarios, manifestó su alegría al ver que Pichilemu se ha puesto de pie rápidamente y enfatizó que el trabajo que ha realizado la comunidad ha sido de gran importancia “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha tenido un trato muy deferente con la región, nos ha visitado la Ministra de Vivienda,
para nada se ha contactado con nosotros, la única autoridad que nos ha contactado ha sido el Gobernador Ibarra a través de esta petición que nos hizo mediante un oficio, porque tampoco lo conocemos. Desde Marzo 2010, la estación fue autorizada a funcionar en forma totalmente gratuita, toda vez que se entendía el servicio y la importancia que esta unidad representa para el borde costero y los sectores más vulnerables a la actividad sísmica. Pese a esto, en diciembre de se les ha exigido el pago de un arriendo de 3 UF mensuales, que si bien es bajo, el proyecto no considera un ítem de recursos adicionales, por tanto la última medida que deja en nada ese cobro, fue celebrada por el Gobernador. “Estamos muy contentos con la decisión que se ha tomado, queda claro que primó el bien común y así se evita el retiro de este instrumento muy importante para
Magdalena Matte, y hoy nos acompaña el Ministro Hernán de Solminihac, la verdad es que tanto de Santiago como nuestro Gobierno Regional ha estado trabajando muy duro con la ciudadanía, sabemos que todavía quedan tareas pendientes, pero no vamos a descansar hasta que todo esté terminado”. La primera autoridad regional destacó que durante el acto ecuménico se vivieron momentos de emoción porque “es un instante de reflexión por la vida, de pensar en todos aquellos que perecieron a raíz del tsunami, de los niños que desaparecieron en Pichilemu. Es dramático recordar, pero hay que ponerse de pie y seguir adelante. Ha sido un momento hermoso y un canto a la vida”. La ceremonia realizada en el sector de las Terrazas contó con la presencia de cura párroco de Pichilemu Pablo Donoso y del tenor nacional Tito Beltrán, quien con su música acompaño a los vecinos, luego de un año de la tragedia. Con el Ave María y el tema de Violeta Parra “Gracias a la Vida”, emocionó a los asistentes, logrando convocar a una jornada llena de reflexión.
la i n v e s t i g a c i ó n q u e s e e s t á realizando. La estación de Pichilemu corresponde a un proyecto del Instituto Geográfico Militar (I.G.M.), en conjunto con la comunidad científica del consorcio de universidades de EEUU. quienes realizan una investigación de la geodinámica de las placas tectónicas.
10:528 personas fueron trasladadas desde los bordes costeros a zonas de seguridad. El éxito de la evacuación realizada el día viernes 11 de marzo en el borde costero de la región de O`Higgins, que comprende el territorio de la provincia Cardenal Caro, dio a conocer en una declaración pública la máxima autoridad de la provincia, el gobernador, Julio Ibarra Maldonado. DECLARACION PUBLICA: En los bordes costeros de las comunas de Pichilemu, Paredones Navidad y litueche, no se registraron victimas fatales. Movilizamos a 10.528 personas desde los bordes costeros a las zonas de seguridad. experiencia, los habitantes de nuestra provincia, hemos profundizado una cultura preventiva y de positiva reacción frente a cualquier embate de la naturaleza. Felicito a todos los habitantes de nuestras comunas, quienes con mucha solidaridad, colaboraron en el desplazamiento hacia las zonas de seguridad y en quienes encontré comprensión con mi tarea y una notable disposición que compromete mi
Hoy Chile tuvo que reaccionar frente a un terremoto que quedará en la memoria de todos como uno de los más grandes de la historia, que aunque ocurrió en otro continente, nos afectó hondamente, no sólo por el gran daño y la pérdida de vidas humanas en Japón, sino por la amenaza de un fuerte tsunami que llegaría posiblemente esta noche a las costas de nuestro país. Frente a ello, el Gobierno del Presidente Piñera desplegó de inmediato, a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional y los respectivos COE Regionales, un monitoreo permanente del borde costero, determinando los cursos de acción pertinentes, a través de las Autoridades Marítimas y el Sistema de Protección Civil”, informó el Intendente de la Región de O’Higgins, Rodrigo Pérez Mackenna, luego de participar en una tercera reunión del Comité de Emergencia, efectuada a las 22.30 hrs. en la Tercera Comisaría de Pichilemu, el día viernes 11 de marzo. Respecto a la evacuación, la máxima autoridad regional informó que el 90% de la zona costera fue evacuada antes de las 21 hrs., y que sólo en la ciudad de Pichilemu se evacuó el 82%, ya que el otro 18% corresponde a la población ubicada en la zona amarilla, que es de 20 y 30 metros de altura sobre el nivel del mar y no son de alto riesgo. Asimismo, el 100% de la comunidad ubicada en la zona costera de Navidad, Paredones y Litueche fue evacuada. “Estamos muy conformes con lo realizado hasta este momento y hemos mantenido y se mantendrá una permanente comunicación con Carabineros, el Ejército, Bomberos,
agradecimiento. Debo destacar que no se registraron robos, ni actos en los que se evidencie el aprovechamiento y el abuso. En este aspecto, el apoyo de las fuerzas armadas y de orden, sumado al espíritu de solidaridad primaron. Agradezco a los medios de comunicación de nuestras comunas, provincias y región, quienes en forma responsable informaron con un nítido sentido de compromiso con la gente. Agradezco a los profesores y directores de escuela, a los dirigentes sociales, y muchas personas que en forma anónima hicieron que en nuestra provincia las medidas de prevención fueran acogidas. En nombre del Gobierno de Chile y del Presidente Piñera, agradezco el compromiso y responsabilidad de los compatriotas que entre la tarde del 11 y la mañana del 12 de marzo de 2011, han permitido culminar con éxito la más importante evacuación registrada en la historia de nuestro país. Asimos es importante reconocer el apoyo de los alcaldes, las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones (PDI), los servicios públicos, Bomberos y Cruz Roja, equipos
regionales de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), han sido claves en este proceso. Desde la madrugada del 11 de marzo, a la hora en que el SHOA decreta la alerta de tsunami en las costas de Chile a raíz del terremoto en Japón, las coordinaciones regionales, provinciales y comunales se articularon en los tiempos previstos en los protocolos de emergencia, posibilitando una evacuación segura y en calma, una vez que fue informada por el Comité Nacional
El Intendente Pérez recibe un completo informe del Gobernador Julio Ibarra del operativo de la Provincia, acompañado del Diputado Ramón Barros, el Alcalde Córdova y el Senador Andrés Chadwick Gobernación y personal de Onemi, entre otros, lo que ha contribuido a una coordinación que ha apoyado el éxito de esta evacuación preventiva”. Durante la evacuación, el Intendente, junto al Gobernador de Cardenal Caro Julio Ibarra y los parlamentarios Andrés Chadwick, Ramón Barros y Juan Carlos Latorre, recorrieron el borde costero de Paredones y Pichilemu, instando a la comunidad a utilizar los albergues habilitados para tal efecto y también a dirigirse hasta las vías de evacuación. Asimismo, recorrieron albergues y el liceo Agustín Ross, donde fue instalado un centro de atención de salud de emergencia. Lo anterior fue efectuado en medio de una fuerte lluvia que ha afectado a las dos comunas durante esa noche.
de Operaciones de Emergencia, presidido por el Ministro del Interior. Los canales de comunicación con la ciudadanía funcionaron de acuerdo a lo previsto, jugando un rol determinante los medios de comunicación, a quienes agradecemos su compromiso con el país para que la información emanada desde el COE Nacional y los regionales, llegara de forma expedita a la población. Un abrazo a todos, Julio Ibarra Maldonado, Gobernador, provincia de Cardenal Caro.
Funcionario de la PDI da instrucciones a los surfistas para que abandonen la playa.
l Presidente del Centro del personal(R) de la Armada “La Esmeralda”, Manuel Carrizo Castillo, confirmó en entrevista con “El Expreso de la Costa” en la sede del organismo en Santiago, que han accedido a la petición del Gobernador Julio Ibarra, de no cobrar arriendo por la instalación de un GPS que mide la actividad sísmica en Pichilemu, en el marco de un proyecto del Instituto Geográfico Militar. La decisión fue adoptada luego de que la autoridad provincial enviara un oficio al organismo “atendiendo todo el aporte que la estación de monitoreo representa para el estudio de la actividad sísmica y que puede ser gravitante para medidas de prevención que protejan a los habitantes de Pichilemu” La situación se produce luego que el centro “La Esmeralda” decidiera en forma repentina cobrar un arriendo por la instalación de ese instrumento en sus instalaciones tras el terremoto del 27f, proyecto que no contempló recursos para dichos fines. La medida fue conocida por algunos medios de comunicación local, entre ellos la radio Entreolas y las consultas al Gobernador
no se hicieron esperar, quien tras cartón envió un oficio a los propietarios del recinto para que revocaran la medida. -“Decidimos revocar esta medida en atención a la solicitud que nos formulara el Gobernador Don Julio Ibarra, aunque nos hubiera gustado que no se ventilara primero por los medios de comunicación el tema, ya que la información que se ha dado ha sido incompleta, señaló el representante del centro vacacional”. -¿Que nos puede agregar sobre ello? -Mire, no se ha dicho que lo de nosotros es un recinto privado como cualquier otro, esto no es de la Armada, es de un grupo de socios que pertenece a este centro de personal en retiro y que paga sus cuotas sociales que además son bajísimas y por eso decidimos realizar este cobro, además que necesitamos financiar su mantención. -¿No están en contra del proyecto? -En ningún momento hemos dicho que estamos en contra de este proyecto, ni siquiera se nos ha pasado por la mente, entendemos que es un valioso aporte a la investigación que se está realizando, aunque el Instituto Geográfico Militar
on la presencia del Ministro de Obras Públicas Hernán de Solminihac, el Intendente Regional Rodrigo Pérez Mackenna, EL Gobernador Julio Ibarra, el Alcalde Roberto Córdova y el diputado (DC) Juan Carlos Latorre, se conmemoró el primer aniversario del violento sismo del 27 de febrero pasado. Los habitantes de la comuna participaron del acto realizado en el sector de las terrazas, donde el tenor Tito Beltrán cantó el Ave María, emocionando a los asistentes. En la oportunidad, el secretario de estado se manifestó estar muy conforme con el importante avance que ha tenido la Región del Libertador y especialmente la comuna de Pichilemu. “Como Gobierno siento un gran interés de estar en todas las zonas afectadas, es trascendental estar con la gente. El 27 de febrero ocurrió una tragedia muy grave. Como Ministerio hemos trabajado duro, tenemos casi un 90 por ciento de la tarea terminada, eso demuestra que estamos trabajando intensamente”. Por su parte el Intendente Regional Rodrigo Pérez Mackenna, quien ha recorrido la Región durante toda la semana acompañado de diversos ministros y parlamentarios, manifestó su alegría al ver que Pichilemu se ha puesto de pie rápidamente y enfatizó que el trabajo que ha realizado la comunidad ha sido de gran importancia “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha tenido un trato muy deferente con la región, nos ha visitado la Ministra de Vivienda,
para nada se ha contactado con nosotros, la única autoridad que nos ha contactado ha sido el Gobernador Ibarra a través de esta petición que nos hizo mediante un oficio, porque tampoco lo conocemos. Desde Marzo 2010, la estación fue autorizada a funcionar en forma totalmente gratuita, toda vez que se entendía el servicio y la importancia que esta unidad representa para el borde costero y los sectores más vulnerables a la actividad sísmica. Pese a esto, en diciembre de se les ha exigido el pago de un arriendo de 3 UF mensuales, que si bien es bajo, el proyecto no considera un ítem de recursos adicionales, por tanto la última medida que deja en nada ese cobro, fue celebrada por el Gobernador. “Estamos muy contentos con la decisión que se ha tomado, queda claro que primó el bien común y así se evita el retiro de este instrumento muy importante para
Magdalena Matte, y hoy nos acompaña el Ministro Hernán de Solminihac, la verdad es que tanto de Santiago como nuestro Gobierno Regional ha estado trabajando muy duro con la ciudadanía, sabemos que todavía quedan tareas pendientes, pero no vamos a descansar hasta que todo esté terminado”. La primera autoridad regional destacó que durante el acto ecuménico se vivieron momentos de emoción porque “es un instante de reflexión por la vida, de pensar en todos aquellos que perecieron a raíz del tsunami, de los niños que desaparecieron en Pichilemu. Es dramático recordar, pero hay que ponerse de pie y seguir adelante. Ha sido un momento hermoso y un canto a la vida”. La ceremonia realizada en el sector de las Terrazas contó con la presencia de cura párroco de Pichilemu Pablo Donoso y del tenor nacional Tito Beltrán, quien con su música acompaño a los vecinos, luego de un año de la tragedia. Con el Ave María y el tema de Violeta Parra “Gracias a la Vida”, emocionó a los asistentes, logrando convocar a una jornada llena de reflexión.
la i n v e s t i g a c i ó n q u e s e e s t á realizando. La estación de Pichilemu corresponde a un proyecto del Instituto Geográfico Militar (I.G.M.), en conjunto con la comunidad científica del consorcio de universidades de EEUU. quienes realizan una investigación de la geodinámica de las placas tectónicas.
10:528 personas fueron trasladadas desde los bordes costeros a zonas de seguridad. El éxito de la evacuación realizada el día viernes 11 de marzo en el borde costero de la región de O`Higgins, que comprende el territorio de la provincia Cardenal Caro, dio a conocer en una declaración pública la máxima autoridad de la provincia, el gobernador, Julio Ibarra Maldonado. DECLARACION PUBLICA: En los bordes costeros de las comunas de Pichilemu, Paredones Navidad y litueche, no se registraron victimas fatales. Movilizamos a 10.528 personas desde los bordes costeros a las zonas de seguridad. experiencia, los habitantes de nuestra provincia, hemos profundizado una cultura preventiva y de positiva reacción frente a cualquier embate de la naturaleza. Felicito a todos los habitantes de nuestras comunas, quienes con mucha solidaridad, colaboraron en el desplazamiento hacia las zonas de seguridad y en quienes encontré comprensión con mi tarea y una notable disposición que compromete mi
Hoy Chile tuvo que reaccionar frente a un terremoto que quedará en la memoria de todos como uno de los más grandes de la historia, que aunque ocurrió en otro continente, nos afectó hondamente, no sólo por el gran daño y la pérdida de vidas humanas en Japón, sino por la amenaza de un fuerte tsunami que llegaría posiblemente esta noche a las costas de nuestro país. Frente a ello, el Gobierno del Presidente Piñera desplegó de inmediato, a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional y los respectivos COE Regionales, un monitoreo permanente del borde costero, determinando los cursos de acción pertinentes, a través de las Autoridades Marítimas y el Sistema de Protección Civil”, informó el Intendente de la Región de O’Higgins, Rodrigo Pérez Mackenna, luego de participar en una tercera reunión del Comité de Emergencia, efectuada a las 22.30 hrs. en la Tercera Comisaría de Pichilemu, el día viernes 11 de marzo. Respecto a la evacuación, la máxima autoridad regional informó que el 90% de la zona costera fue evacuada antes de las 21 hrs., y que sólo en la ciudad de Pichilemu se evacuó el 82%, ya que el otro 18% corresponde a la población ubicada en la zona amarilla, que es de 20 y 30 metros de altura sobre el nivel del mar y no son de alto riesgo. Asimismo, el 100% de la comunidad ubicada en la zona costera de Navidad, Paredones y Litueche fue evacuada. “Estamos muy conformes con lo realizado hasta este momento y hemos mantenido y se mantendrá una permanente comunicación con Carabineros, el Ejército, Bomberos,
agradecimiento. Debo destacar que no se registraron robos, ni actos en los que se evidencie el aprovechamiento y el abuso. En este aspecto, el apoyo de las fuerzas armadas y de orden, sumado al espíritu de solidaridad primaron. Agradezco a los medios de comunicación de nuestras comunas, provincias y región, quienes en forma responsable informaron con un nítido sentido de compromiso con la gente. Agradezco a los profesores y directores de escuela, a los dirigentes sociales, y muchas personas que en forma anónima hicieron que en nuestra provincia las medidas de prevención fueran acogidas. En nombre del Gobierno de Chile y del Presidente Piñera, agradezco el compromiso y responsabilidad de los compatriotas que entre la tarde del 11 y la mañana del 12 de marzo de 2011, han permitido culminar con éxito la más importante evacuación registrada en la historia de nuestro país. Asimos es importante reconocer el apoyo de los alcaldes, las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones (PDI), los servicios públicos, Bomberos y Cruz Roja, equipos
regionales de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), han sido claves en este proceso. Desde la madrugada del 11 de marzo, a la hora en que el SHOA decreta la alerta de tsunami en las costas de Chile a raíz del terremoto en Japón, las coordinaciones regionales, provinciales y comunales se articularon en los tiempos previstos en los protocolos de emergencia, posibilitando una evacuación segura y en calma, una vez que fue informada por el Comité Nacional
El Intendente Pérez recibe un completo informe del Gobernador Julio Ibarra del operativo de la Provincia, acompañado del Diputado Ramón Barros, el Alcalde Córdova y el Senador Andrés Chadwick Gobernación y personal de Onemi, entre otros, lo que ha contribuido a una coordinación que ha apoyado el éxito de esta evacuación preventiva”. Durante la evacuación, el Intendente, junto al Gobernador de Cardenal Caro Julio Ibarra y los parlamentarios Andrés Chadwick, Ramón Barros y Juan Carlos Latorre, recorrieron el borde costero de Paredones y Pichilemu, instando a la comunidad a utilizar los albergues habilitados para tal efecto y también a dirigirse hasta las vías de evacuación. Asimismo, recorrieron albergues y el liceo Agustín Ross, donde fue instalado un centro de atención de salud de emergencia. Lo anterior fue efectuado en medio de una fuerte lluvia que ha afectado a las dos comunas durante esa noche.
de Operaciones de Emergencia, presidido por el Ministro del Interior. Los canales de comunicación con la ciudadanía funcionaron de acuerdo a lo previsto, jugando un rol determinante los medios de comunicación, a quienes agradecemos su compromiso con el país para que la información emanada desde el COE Nacional y los regionales, llegara de forma expedita a la población. Un abrazo a todos, Julio Ibarra Maldonado, Gobernador, provincia de Cardenal Caro.
Funcionario de la PDI da instrucciones a los surfistas para que abandonen la playa.
El gobernador de Cardenal Caro, Julio Ibarra, rindió homenaje a un grupo de mujeres de esta provincia que han vivido prácticamente 100 años o más , con motivo del Día Internacional de la Mujer, y para dar cuenta que la población femenina está viviendo más, con mayores probabilidades de pasar los 80 años. Las mujeres homenajeadas fueron: Rosa Amelia Soto Muñoz (102 años) y María Graciela Calderón Vargas (105), ambas de Pichilemu; Felicia Del Carmen Olguín Guerrero (99) de Navidad; María Josefina Ferrer Calvo (99) y María del Transito Marín Gómez (97),de Paredones. Cabe destacar que actualmente las espectativas de vida en la mujer chilena ha aumentado
considerablemente, debido a la mejoría en la calidad de vida y a los adelantos médicos y técnicos. En Chile las personas que tienen 65 años o más son un 6% de la población. En la década de los años 50, el chileno vivía un promedio de 54 años, actualmente el promedio de vida es alrededor de 72 años. En unos pocos años más, las espectativas de vida de las mujeres superarán en promedio los 80 años."Estamos felices de poder compartir con estas mujeres de nuestra provincia que a su edad se les ve muy bien cuidadas y como ellas han entregado todo por nosotros, es justo poder entregarles este homenaje", señaló la autoridad provincial a los medios de prensa nacional que captaron con gran interés la noticia.
La ONEMI está planificando simulacros de tsunamis y terremotos en las principales ciudades costeras del país, con el propósito de activar todos los planes de emergencia ante una posible catástrofe. Entre las ciudades donde se realizará este ensayo preventivo, figura Pichilemu y la fecha tentativa es el día 7 de septiembre próximo. De acuerdo a informaciones provenientes de la Oficina Regional de la ONEMI, dos semanas antes del ejerció se les entregará
instructivos a las personas, donde se presentarán los mapas y vías de evacuación más seguras, esperándose una masiva participación de los habitantes de esta ciudad balneario.
n emotivo encuentro familiar se produjo el día lunes 07 de marzo recién pasado en dependencias de la 3ra. Comisaría de Pichilemu, por personal de la Sección de Investigación Policial de dicha Unidad, tarea que encabezó el cabo 2º Carlos Norambuena, quien explicó esta singular historia a “El Expreso de la Costa”. A fines del mes de febrero del presente año, un ciudadano de nacionalidad argentina, de nombre OMAR CEBALLOS NAVARRETE, a través de una tercera persona se contacta con el suscrito, con el propósito de que se le ayude a buscar a su hermano chileno, de nombre SALVADOR CEBALLOS NAVARRETE, 70 años, quien podría tener su domicilio en esta comuna, y con quien no se conoce ya que los padres de ambos, cuando por razones de trabajo se fueron a Argentina, lo dejaron al cuidado de unos abuelos en la localidad de Carahue VIII Región. Realizadas las gestiones por personal de esta Sección de Investigación Policial, en tres días se logró ubicar al ciudadano chileno, el que vive en el sector de Cóguil, de Pichilemu, a quien se le da la noticia, la acoge
favorablemente, luego de ello se avisa de tal situación a su hermano argentino, quien junto a otros dos hermanos, también argentinos, de nombre JUAN y OSVALDO CEBALLOS NAVARRETE, viajan a esta ciudad, llegando la noche del domingo 6 de marzo. ¿Cómo se materializa finalmente el encuentro? -Bueno, la mañana del día 07 de marzo, se acercan a esta Unidad Policial, se entrevistan con el suscrito, y se realizan todos los trámites necesarios, logrando finalmente realizar el encuentro entre los hermanos, a las 12:00 horas. Omar Ceballos, luego de reponerse de la emoción por haber encontrado a su hermano, agradeció a Carabineros por la bonita labor:”ha sido muy grande la emoción, y muy rápida la labor desarrollada por los carabineros chilenos, es especial por el funcionario Norambuena, así es que toda nuestra gratitud hacia él” -Y a recuperar el tiempo perdido. “Claro, eso es lo que vamos hacer ahora y estamos invitando a nuestro hermano para que conozca su otro país, que fue también el de sus padres”