POR CONCESIONES RURALES… / 18
JOSÉ ALFREDO ARAUJO ESQUINCA… / 18
EJIDATARIOS DE TAPACHULA RETIENEN A 40 PERSONAS; 35 SON POLICÍAS
A PUNTO DE MULTIPLICARSE FASE DE RECONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
GASPAR ROMERO /EXCELSIOR
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6560
Jueves
5
09
Noviembre 2017 /expreso.chiapas
t
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
SE DA RELEVO EN LA SECRETARIA DEL CAMPO… / 5
Finanzas sanas encontrara el nuevo titular de la SECAM: Manuel de la Torre
nTodos los programas presupuestarios que se han ejercido, han sido auditados en su totalidad y no se encontró ninguna observación nDesde la llegada del ex secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, se trabajó con completa transparencia, el nuevo Centro de Mejoramiento Genético Bovino, tiene un avance de más del 30 por ciento y se tiene programado la entrega en diciembre / 18
/3
El Concejo Indígena de Gobierno y su vocera Marichuy en la Costa de Chiapas nEn varios puntos de la costa y sierra de Chiapas se denunciaron proyectos extractivistas o amenazas de su implantación; La destrucción del sismo es muy evidente
INAUGURAN CASTELLANOS Y MARTHA MUÑOZ SEGUNDA ETAPA DEL CENTRO DE AUTISMO EN TUXTLA COLUMNAS
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
OBJETIVO, REDUCIR EL SECUESTRO A TASA CERO: OSORIO CHONG / 8
2
Chiapas
Jueves 09 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial ¿Alcanza? Que el presidente Enrique Peña Nieto dijera frente a empresarios reunidos en la residencia oficial de Los Pinos que los 120 mil pesos otorgados a damnificados con pérdida total de vivienda, sorprende. Esto porque una pequeña casa mínimo cuesta el doble y hasta eso en
condiciones modestas y con pobres acabados, de acuerdo a los tabuladores de casas económicas de las mismas instituciones del gobierno como el Infonavit, por ejemplo. Desde luego que no hay maquetas modelo, pues se dejó eso al criterio de los afectados, pero cimentar, le-
Exitoso programa “Un foco más, un delito menos”, instituye Penagos
nEn el fraccionamiento “Chapultepec” y acompañado del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, el legislador instó a cuidar los espacios públicos de la capital.
Al proseguir con el desarrollo del programa “Un Foco más, un Delito menos”, Carlos Penagos Vargas, acompañado del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, instó a los habitantes del Fraccionamiento “Chapultepec”, a cuidar los espacios públicos de Tuxtla Gutiérrez. El representante popular por el primer distrito electoral local, congregó a cientos de colonos de ese asentamiento popular, y los invitó para sumarse a los esfuerzos que se están haciendo para combatir los delitos comunes, así como al mejoramiento de áreas verdes de la capital de nuestro estado. Por su parte, el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, expresó ante los presentes su beneplácito por esta suma de voluntades, y se dijo convencido
de que con la participación conjunta de todos, se lograrán los objetivos de tener una ciudad más segura y más iluminada, porque es lo que reclama la ciudadanía. Ante representantes de los comités de Parques y de Seguridad Ciudadana que se dieron cita, Penagos Vargas nuevamente reiteró su proclama de que “Tuxtla Gutiérrez ya no quiere promesas, sino certezas, y por eso estamos aquí para convocarlos a que junto hagamos posible esta gran cruzada que nos beneficiará a todos los que vivimos orgullosamente en este nuestro municipio”. Cabe destacar que estos programas proseguirán en los días subsecuentes en toda la geografía de Tuxtla Gutiérrez.
Directora:
nLo instruyó a tener una gestión cercana a la gente
El gobernador Manuel Velasco Coello designó a José Manuel Pulido López como el nuevo Secretario del Campo en Chiapas. En ese marco, el mandatario chiapaneco instruyó al funcionario a tener una gestión cercana a la gente y cumplir con las expectativas de las familias chiapanecas, que hoy exigen mejores respuestas a sus necesidades. Por su parte, el titular de la Secretaría del Campo agradeció la confianza del Ejecutivo para colaborar con esta importante responsabilidad, a la que se comprometió desempeñar con lealtad y entrega, pero, sobre todo, mantener puertas abiertas para trabajar en beneficio de los productores
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Daniel de Jesús Pérez González
e interiores. Solo que se hagan con materiales de plano de la peor calidad. Esto recuerda aquello que alguna vez dijo Ernesto Cordero como secretario de hacienda de Calderón, sobre que con seis mil pesos mensuales una familia vivía con dignidad.
Designa MVC a Manuel Pulido como nuevo titular de la Secretaría del Campo
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández
Chiapas
vantar muros y echar piso y techo en una casa modesta de dos recamaras, un baño, cocina y estancia, además de barda perimetral en su caso, supera los 120 mil pesos. ¿Cuánto cuesta hoy instalar unas tres ventanas con protecciones? Ya no digamos puertas exteriores
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
del campo. “Mantendremos desde esta Secretaría los apoyos a la gente del campo, la entrega de insumos agrícolas, apoyos productivos, equipamiento, capacitación, asistencia técnica y control sanitario”, indicó. Como parte de su trayectoria, el nuevo Secretario del Campo se ha desempeñado como Presidente municipal de La Trinitaria, Auditor Superior del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, Diputado Local, Director General del Colegio de Bachilleres de Chiapas y recientemente, como Secretario de Desarrollo Social en la entidad.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 09 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fernando Castellanos y Martha Muñoz…
Inauguran segunda etapa del Centro de Autismo en Tuxtla
3
El alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, y la presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos, inauguraron la réplica de una casa en el Centro de Atención para Niños con Autismo, a fin de que los pequeños que padecen esta enfermedad puedan desarrollar actividades como si estuvieran en su propio hogar. En este sentido, Martha Muñoz destacó la importancia de ofrecer espacios dignos a los pequeños, así como muebles, accesorios y herramientas, para que puedan recibir terapia y desarrollar actividades como hacer la cama, doblar la ropa, lavar los platos, entre otros quehaceres domésticos, con ayuda de los profesionales que cuenta el DIF Tuxtla. Asimismo, Fernando Castellanos agradeció a todos los que se sumaron para que este proyecto se hiciera realidad y extendió su reconocimiento a cada uno de los trabajadores del DIF, que día a día, entregan su calidez humana y la calidad en el servicio en beneficio de los niños y niñas que padecen esta enfermedad. Añadió que en breve el Centro Municipal de Terapia y Rehabilitación Infantil (CEMTRI), al cual pertenece el Centro de Atención para Niños con Autismo, contará con tinas de hidromasaje, alberca terapéutica, entre otros servicios profesionales, porque todos los niños y las niñas, dijo, “son el motor y la fuerza de las familias tuxtlecas y la prioridad fundamental en mi gobierno”, enfatizó.
El mejor camino para resolver diferencias…
Gobierno del estado propicia diálogo entre Chenalhó y Chalchihuitán
nMunicipios no están solos, pero deben ser la primera instancia para resolver diferencias entre comunidades, afirmó el Secretario General de Gobierno En reunión de trabajo con los presidentes municipales de Chenalhó y Chalchihuitán, Rosa Pérez Pérez y Martín Gómez Pérez, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó que el diálogo es el mejor camino para encontrar soluciones entre las diferencias de los chiapanecos. Acompañado por el delegado de la Procuraduría General de la República, Pedro Celestino Guzmán Rodríguez; el Comandante de la XXXI Zona Militar, General Ernesto José Zapata Pérez; el delegado del CISEN en la entidad, Juan Gabriel Sosa Pinto y la Fiscal de Coordinación de la Fiscalía General del Estado, María Susana Palacios García, el responsable de la política interna reconoció la voluntad de ambos municipios para encauzar sus diferencias por la vía del diálogo, pero sobre todo de trabajar unidos, porque como ha dicho el Gobernador Manuel Velasco Coello, la lucha no debe ser entre hermanos, ya que el verdadero enemigo a vencer es la pobreza y la falta de oportunidades, que afecta con mayor dureza a los pueblos indígenas. Sin embargo, Gómez Aranda enfatizó que, en la solución de diferencias,
además de diálogo y voluntad para encontrar soluciones, es necesario un mayor compromiso para sensibilizar a sus habitantes de que existen cauces institucionales para resolver sus diferencias, como la que existe por la propiedad de la tierra desde hace más de 40 años, actualmente se encuentra en espera de una sentencia por parte del Tribunal Superior Agrario. Finalmente, los presidentes de Chenalhó y Chalchihuitán, se comprometieron a trabajar en conjunto para privilegiar la paz y la tranquilidad entre comunidades vecinas y
al mismo tiempo, solicitaron mayor presencia de seguridad estatal y federal, a lo que el Secretario General de Gobierno indicó que tendrán todo el respaldo para garantizar la seguridad en la región, sin embargo, enfatizó que es responsabilidad de las autoridades actuar en primera instancia para que a través del diálogo puedan encontrar soluciones a sus diferencias. A esta reunión asistió el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Chenalhó, Juan Ruíz Ruíz; el presidente del Comisariado de
Bienes Comunales de Chalchihuitán, Nicolás Pérez Girón; el Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jesús Ernesto Molina Ramos; el Jefe de Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Comisario Jefe Carlos Manuel Calvo Martínez; el Comandante de la Policía Estatal Preventiva Sector San Cristóbal de las Casas, Inspector Jefe Romeo Alfredo Rodríguez López; el Subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos, Jorge Utrilla Robles y el Subsecretario de la Tierra, Rafael Góngora y Aguilar.
4 Jueves 09 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Contará UNICACH con Edificio Energía Cero nElogia rector desarrollo de investigación a favor del medio ambiente Investigadores de la maestría en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) desarrollan un proyecto que permitirá que las instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (CIDTER) sea un Edificio Energía Cero, lo que significa que toda la energía que utiliza es compensada totalmente por energía generada en sitio y de forma renovable. Para el rector de la UNICACH, Rodolfo Calvo Fonseca la generación y aplicación de conocimiento es una de las tareas sustanciales de la Universidad, por ello elogió este trabajo de investigación denominado “Análisis de consumo de energía e implementación de un sistema de control para desarrollo de edificaciones de Energía Cero”. Heber Vilchis Bravo, docente y coordinador de la maestría en Materiales y Sistemas Enérgeticos Renovables explicó que los Edificios Energía Cero son instalaciones dotadas de alternativas sustentables de energía, como la solar y eólica, lo que les permite generar la energía que requieren. Con esta alternativa contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales en altas concentraciones dañan al medio ambiente señaló el investigador. La UNICACH a través de la maes-
tría en Materiales y Sistemas Energéticos Renovables forma recursos humanos altamente habilitado para proponer solución de problemas reales y mejorar la calidad de vida de las fu-
turas generaciones, principalmente en poblaciones rurales. Este programa de posgrado está adscrito al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Con-
sejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), actualmente está abierta la convocatoria de ingreso 2018, la información está disponible en www. unicach.mx
Investigadores de Europa y América…
Participan en el Taller Mesoamericano organizado por el MCTP-UNACH El Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP) de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), lleva a cabo el Primer Taller Mesoamericano sobre Cosmología y Gravedad (MCTPCosmoGrav), del 8 al 10 de noviembre. El taller está dirigido a investigadores, estudiantes de posgrado e investigadores postdoctorales principiantes, ya familiarizados con la Relatividad General y la Cosmología. Dentro del programa de actividades a desarrollar durante esta primera edición por parte de los especialistas de Brasil, Canadá y Reino Unido se encuentran lecturas de investigaciones; dichas conferencias principales se complementarán con seminarios y charlas cortas. El objetivo principal del MCTPCosmoGrav es promover discusiones centradas en áreas relacionadas con la Gra-
vitación y Cosmología, en temas como: agujeros negros, teorías alternativas de la gravedad, ondas gravitacionales, cosmo - estadísticas y el sector oscuro del universo. Al dar inicio a las actividades de este encuentro científico, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández señaló que este tipo de eventos son un recordatorio del compromiso que la UNACH tiene con la comunidad internacional, para fortalecer la difusión de la ciencia de la región. Asimismo, especificó que el éxito del MCTP-UNACH en Chiapas y la región de la cual forma parte, es una conquista científica lograda gracias a la generosa colaboración de destacados científicos, que han conseguido, en un corto tiempo, forjar un precedente de altos niveles académicos y de efectiva competencia internacional.
Al respecto el coordinador del Departamento de Física de la Universidad Espíritu Santo de Brasil e integrante del Comité Internacional de este evento, Julio César Fabris, comentó que este es un espacio para la discusión de conocimiento de frontera acerca de nuestro universo y conocer más acerca de cómo se desarrolla el lugar donde vivimos. En este sentido, agradeció los esfuerzos de este centro, que se ha convertido en referencia en la región Mesoamericana, para la organización de este evento, en el cual los científicos mexicanos y de otras latitudes, pueden conformar más grupos de investigación gracias a la interrelación que se genera dentro de ellos. En este mismo tenor se manifestó el coordinador General del Centro Mesoamericano de Física Teórica, Arnulfo Zepeda Domínguez, quien señaló que este
primer encuentro está diseñado para reunir a expertos en diferentes áreas de la Cosmología y Gravitación, con el fin de complementar la educación especializada de estudiantes avanzados y promover la colaboración nacional, mesoamericana e internacional entre los participantes. En la inauguración del evento estuvieron presentes la profesora de la Universidad de Toronto y ponente de este taller, Renée Hlozek; el encargado de la Secretaría Administrativa de la UNACH, Erick Luis Gijón; los investigadores del MCTP y miembros del Comité Organizador del evento, Celia Escamilla Rivera y Elías Castellanos Alcántara; así como servidores universitarios, investigadores y demás participantes provenientes de Canadá, Brasil, Italia, Guatemala, Honduras y México.
Chiapas
Jueves 09 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Se da relevo en la Secretaria del Campo…
Finanzas sanas encontrara el nuevo titular de la SECAM: Manuel de la Torre
nTodos los programas presupuestarios que se han ejercido, han sido auditados en su totalidad y no se encontro ninguna observación nDesde la llegada del ex secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, se trabajó con completa transparencia, el nuevo Centro de Mejoramiento Genético Bovino, tiene un avance de más del 30 por ciento, cuya inversión es de más de 18 mdp, y se tiene programado la entrega en diciembre Manuel de la Torre Rodríguez, encargado del despacho de la Secretaria del Campo, dijo que el nuevo titular de la SECAM, “encontrará una dependencia con finanzas sanas, donde todos los programas presupuestarios que se han ejercido, han sido auditados en su totalidad, donde no se ha encontrado ninguna observación, por lo que dijo que esta dependencia, desde la llegada del ex secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, se trabajó con completa transparencia, donde todos los insumos agrícolas se hizo la entrega a los hombres y mujeres del campo, mano a mano tal y como los instruyó el gobernador Manuel Velasco Coello. En entrevista con varios medios de comunicación, resaltó que en lo que se refiere al nuevo Centro de Mejoramiento Genético Bovino, tiene un avance de más del 30 por ciento, cuya inversión es de más de 18 millones de pesos, donde se tiene programado hacer la entrega en el mes de diciembre de este mismo año, como lo prometió el ex secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas.
Manuel de la Torre Rodríguez, confirmó el relevo de esta dependencia en la persona de Jorge Manuel Pulido López, a quien le dan la mejor de las bienvenidas a quien estamos seguros
tendrá los mejores éxitos. “Es un relevo, donde se cumple con las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, y esta secretaria seguirá cumpliendo su compromiso de trabajando
en favor de los productores, finalmente De la Torre, agradeció al Gobernador la confianza en su persona por haberse hecho cargo como encargado de la SECAM.
6
Chiapas
Jueves 09 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tras mantenimiento…
Incrementa SMAPA capacidad de distribución Luego de que el SMAPA diera a conocer en distintos medios de comunicación la inversión que realiza el organismo en la rehabilitación de dos equipos de bombeo en la planta potabilizadora “Ciudad del Agua” como consecuencia de diversos fallos presentados en su funcionamiento, este miércoles uno de ellos se echó a andar, con lo que se espera una mejora sustancial y paulatina en el suministro de agua potable en la capital durante los próximos días. Tras los trabajos realizados por el personal técnico especializado del organismo, desde la tarde de este martes se comenzó con el acoplamiento y montaje de uno de los motores en mantenimiento, se realizaron las pruebas pertinentes, mismas que resultaron satisfactorias, por la noche de este mismo martes se puso en marcha dicho equipo, habilitando así 500 litros por segundo más (lps) con lo que se suministran, a partir de la mañana de este miércoles, mil 500 lps con lo que se logrará una mayor eficiencia en la distribución. Cabe señalar y resaltar que el SMAPA se vio obligado a ejecutar estos trabajos en CDA por la omisión y desinterés de administraciones pasadas, ya que nunca, desde la inauguración de la planta potabilizadora en el 2007, se realizó trabajo alguno de mantenimiento, hoy se presentan las consecuencias. La actual administración municipal que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor ha asumido la responsabilidad, asumir el costo político y social que estas obras implican, pero con la certeza de que se realiza lo correcto, no se buscaron pretextos ni soluciones momentáneas, se han buscado soluciones que permitan brindar un mejor y eficiente servicio a la ciudadanía durante mucho tiempo, sentando las bases y siendo ejemplo para las próximas administraciones, se trabaja y se invierte para beneficio de los tuxtlecos. Esta dependencia municipal hace un llamado a la ciudadanía a no dejar-
se engañar por mensajes de pánico que circulan en redes sociales y a través de mensajes de texto, mensajes que no tienen argumentos y que lo único que pretenden generar encono, desestabilizar y generar condición entre la ciudadanía, el SMAPA NO se privatiza, por el contrario, se trabaja por una mejor eficiencia operativa, tampoco existe un adeudo con la Comisión Federal de Electricidad, como se ha rumorado, desde la llegada de Fernando Castellanos Cal y Mayor a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, la administración del SMAPA se mantiene al corriente en los pagos a la paraestatal. Este organismo hace extensiva sus más sinceras disculpas por las molestias ocasionadas en días pasados por el deficiente suministro del vital líquido, se informa y se hace especial énfasis en que el servicio se regularizara en los próximos días de manera gradual, se priorizarán las zonas con mayor afectación en la capital. Asimismo, es necesario precisar que aún se trabaja en el mantenimiento de un equipo de bombeo, mismo que se habilitará en los próximos días, de esta manera se incrementará la capacidad de distribución lo que redundará en una mayor eficiencia.
LXVI Legislatura…
Chocolate chiapaneco, reconocido mundialmente: Villers Aispuro
En el marco de la exposición “Chiapas Oculto” que se encuentra en el Congreso del Estado, la diputada Isabel Villers Aispuro presentó a la señora Josefina Laparra, ganadora de premios por la elaboración del chocolate artesanal, quien hizo una demostración de cómo se realiza la bebida que ha dado realce al municipio de Tuxtla Chico, Chiapas. “El chocolate chiapaneco es una rica tradición, que ha dado realce a nuestro estado ante el mundo”, señaló la diputada Villers Aispuro. Cabe destacar que la señora Josefina Laparra ha expuesto en países como Italia y Francia, hasta donde ha llevado una muestra de la gastronomía tradicional de Chiapas, en este caso con la preparación del cacao y la
elaboración del chocolate en diversas presentaciones. Por esa razón el vestíbulo del Congreso del Estado se llenó de los olores y sabores del aromático grano de cacao, en lo que fue el final de la primera etapa de la Exposición dedicada al Soconusco. Durante la presentación los asistentes pudieron degustar de diversas presentaciones de chocolates y conocer cuál es el proceso de su elaboración. La diputada Villers Aispuro destacó que el objetivo de la exposición fotográfica y muestra gastronómica es mostrar las bellezas naturales con que cuenta nuestro estado, así como su rica tradición en la preparación de platillos típicos.
Jueves 09 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
M
uchos apuestan que durante el viaje aéreo a Vietnam que hizo el Presidente Enrique Peña Nieto tuvo tiempo para meditar muy bien su decisión electorera y daría señales de su candidato. Ya hay algunas lecturas por ejemplo en Política al Día, Francisco Licona da como un hecho que José Antonio Meade Kuribreña será el candidato del PRI, llevará como Jefe de Campaña a Aurelio Nuño Mayer y al PRI llegará Miguel Ángel Osorio Chong. Cualquiera que sea el candidato de esta tercia dará pelea y competiría para ganar el tricolor. No está mal la idea, pero entonces ¿Quién iría al Banco de México que dejará el último día de noviembre Agustín Cartens Cartens? Luis Videgaray, no lo creo o sí. Yo digo que todavía es temprano y la decisión la hará a conocer Enrique Peña Nieto entre el 15 y el 28 de noviembre, incluso puede ser el mero día en que el PEJE dé a conocer su plataforma y quienes le acompañaran y con eso el huésped de Los Pinos opaque y borre lo que diga el Tabasqueño. Los tres serían buenos candidatos y falta ver si Luis Videgaray logra convencer al Presidente de que Meade debe ser el elegido. Aquí en Chiapas Manuel Pulido fue enviado a despachar en la Chacona. El secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda le tomó protesta como titular de la Secretaria del Campo. Debe reconocerse que el profesor Manuel de la Torre Rodríguez hizo una excelente labor primero como mano derecha de José Antonio Aguilar Bodegas y luego como encargado de despacho de la SECAM. Mucha suerte y buena vibra a Manny de la T que se incorpora de lleno en la tarea de la búsqueda de la candidatura de su amigo JOSEAN y deja la vara alta para el ex titular del OFSCE y de SEDEPAS. Con este cambio el grupo que encabeza el Jaguar Negro el cositia Eduardo Ramírez Aguilar agarra más aire y afina la puntería para conquistar la candidatura a la grande. Así que sigue en ebullición el termómetro político y lo que falta. Y con esas decisiones queda claro que MAVECO deja que hagan rounds de sombra y manda a todos a moverse, pero todo es un trabuco. En este mes se esperan más cambios en el gabinete los que se van en busca de una curul o presidencia municipal y a los que les darán aire por
José Antonio Meade Kuribreña, Aurelio Nuño Mayer y Miguel Ángel Osorio Chong, Foto/Archivo.
no dar el ancho en sus puestos y se pondrá bueno el asunto porque viene el año de cierre de la administración. Y pronto don Miguel Agustín López Camacho será invitado otra vez a colaborar en el gabinete del güero. Entonces quedan cuatro aspirantes Eduardo Ramírez Aguilar, Roberto Albores Gleasón, José Antonio Aguilar Bodegas y Rutilio Escandón Cadenas. Y aún levantan mano Luis Armando Melgar Bravo, Zoé Robledo, Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor, Jaime Vals Esponda, Willy Ochoa y María Elena Orantes López. En dónde se deben gestionar recursos es en el Congreso de la Unión previo a la aprobación del Paquete de Ingresos y Egresos 2018, y eso lo sabe muy bien el ex diputado federal Willy Ochoa y hoy presidente de la Comisión para la Reconstrucción de Chiapas, y por eso allá realiza gestiones para conseguir la paga. En sendas y maratónicas reuniones de trabajo el legislador y mi vecino de chamaco cuando vivimos y crecimos en el barrio Niño de Atocha estuvo acompañado por sus homólogos y homologas las y los diputados Fidel Álvarez Toledo, Fabiola Ricci Diestel, Judith Torres Vera, Elizabeth Escobedo Morales y Rubén Peñaloza González. Sin importar colores partidistas los legisladores realizaron reuniones de trabajo con los Coordinadores de los Grupos Parlamentarios y diputados por Chiapas, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Acción Nacional (PAN) de la
Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión. Ello en el marco de la aprobación del PEF 2018 para que Chiapas tenga una partida extra para una reconstrucción más inmediata. Ochoa Gallegos, destacó que “Ante un evento extraordinario como fue el sismo de 8.2 grados Richter, los chiapanecos estamos haciendo un esfuerzo extraordinario para sobreponernos a la tragedia y a la devastación que este dejó a su paso y por ello, los integrantes de la Comisión para la Reconstrucción de Chiapas estamos haciendo nuestra parte para que la reconstrucción sea lo más rápido posible”. El terremoto que impactó y devastó a miles de familias chiapanecas y por esa razón, se creó la Comisión Especial para la Reconstrucción en Chiapas presidida por el diputado Willy Ochoa, misma que se ha dedicado a recorrer las zonas geográficas de la entidad que sufrieron daños para coadyuvar con las dependencias federales, estatales y municipales en el proceso de reconstrucción. La Secretaria de Transportes está atenta a las denuncias ciudadanas sobre el comportamiento de operadores del servicio público informo Romeo Montejo Hernández. El coordinador de Delegados dijo que las quejas de los usuarios son porque los conductores circulan a exceso de velocidad, se pasan los altos, son abusivos y mal educados con el pasaje y son sancionados y hasta pueden perder el tarjetón de aptitud,
“Hasta ahorita hemos detenido un aproximado de 40 a 50 unidades en este mes, nosotros vamos a hacer las detenciones, los percebimientos a los conductores que estén violentando la ley el reglamento del transporte público del estado”. Tiene razón el abogado y pronto doctor en derecho penal, Antonio Flores Flores al considerar que en Chiapas y en México es necesaria y urgente una mayor capacitación a los litigantes en conocimientos del Nuevo Sistema de Justicia Penal dirigida. En plática con el presidente de la Federación de Abogados Chiapanecos informó que preparan un curso de capacitación gratuito sobre la materia que esperan arrancarlo en Tuxtla Gutiérrez y este será antes de que concluya el año. Y es que dijo la falta de capacitación en los litigantes hace que muchas veces delincuentes logran su libertad, “La capacitación será para al menos unos 500 abogados que vayan, que aprendan cuál es el nuevo sistema de Justicia Penal Acusatorio y posteriormente recorrerlo a San Cristóbal, Tapachula, Comitán y Ciudades aledañas a Tuxtla, cuando dejan salir a alguien se debe sin duda es por la falta de capacitación no creas que es porque haya más garantías hacia el inculpado tenemos que capacitar más a nuestros agentes del Ministerio Público para el efecto de que integren mejor la carpeta de investigación”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.
8 Jueves 09 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Objetivo, reducir el secuestro a tasa cero: Osorio Chong Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que no se bajará la guardia ni se escatimarán recursos hasta lograr el objetivo de alcanzar la tasa cero en materia de secuestros, delito grave que, dijo, afecta severamente el tejido social y que no debe quedar impune. Al inaugurar en Mazatlán, Sinaloa, la 22 Reunión Nacional de Análisis del Grupo de Planeación y Análisis Estratégico contra el Secuestro, señaló que ante este flagelo exige una respuesta firme, eficaz y corresponsable de todas las autoridades, pues “mientras haya una sola víctima, la tarea no estará concluida”. En este marco, comentó que por encima de intereses o visiones particulares, nos debe unir un mismo objetivo, lograr una tranquilidad duradera y “para llegar a esa tasa cero hay que trabajar, no sólo (emitir) discursos”, acotó. “Por eso, ante este reto no tiene lugar pensar en competencias; tiene lugar pensar en trabajo conjunto y pensar en resultados”, añadió el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob). Recordó que para ello se puso en marcha durante la presente administración la Estrategia Nacional Antisecuestro, mediante la cual se han logrado, gracias a las acciones coordinadas, avances importantes en la reducción de ese flagelo. Ejemplificó que de enero a septiembre de este año se observa una disminución de casi 15 por ciento, en relación con el mismo periodo de 2012. Además, de los 10 estados que entonces representaban 81 por ciento de la incidencia, nueve han registrado una reducción y a ello se suma el fortalecimiento institucional a nivel local. Sin embargo, “mientras haya un solo secuestro no debemos bajar la guardia ni escatimar recursos hasta lograr el objetivo de tasa cero”, remarcó. El responsable de la política interna del país destacó la urgencia de continuar con el fortalecimiento institucional de las Unidades Especializadas contra el Secuestro (UECS), realizando las adecuaciones legales para que cuenten con facultades y herramientas adecuadas para desempeñar su responsabilidad. Ante ello, anunció que planteará ante la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago), la necesidad de que
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Peña Nieto llega a Vietnam para Cumbre de APEC
quienes forman parte de las Unidades no deben dedicarse a enfrentar otro tipo de delitos y de que se incrementen sus percepciones salariales. “Quedamos, acordamos que los que están preparados para enfrentar los secuestros, no podían dedicarse a enfrentar otro tipo de delitos, no importando que se diera baja incidencia de delitos del secuestro en sus estados”, recriminó. Osorio Chong indicó que ningún estado puede confiarse, “ni los que van a la baja, ni los que tienen secuestros, ni donde no existen secuestros. Las Unidades tienen que estar listas, fortalecidas, consolidadas en cada una de las entidades”. Dio a conocer que se cuenta ya con 32 Unidades Especializadas y 15 subsedes en aquellos estados que por extensión territorial e incidencia así lo requieren. Se trata, anotó, de instituciones formadas, “sí, instituciones, esas que unos reniegan, que unos rechazan, que unos no quieren. Nosotros las fortalecemos, las creamos y las consolidamos”. Esas Unidades Antisecuestros dan respuesta a muchas miles de víctimas en el pasado y, por supuesto, en el presente, a las cuales se les ha otorgado apoyo financiero para su operación. En lo que va de la presente administración, “se ha invertido a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, más de dos mil 100 millones de pesos en ellas”, puntualizó. (Fuente: Notimex)
NOTARIA
20
Foto/Enrique Sánchez.
Vietnam l El presidente Enrique Peña Nieto llegó esta mañana de jueves (tiempo local) a Dan Nang, Vietnam, donde participará este viernes y sábado en la reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC 2017. En el aeropuerto internacional de Da Nang, el mandatario fue recibido por la embajadora de México en Vietnam, Sara Valdez Bolaño, y por autoridades locales. Luego de la ceremonia de bienvenida, en la que hubo valla de honor compuesta por miembros del Ejército Popular de Vietnam, el mandatario sostendrá una reunión con el presidente de Vietnam, Trân Dąi Quang, en la que estará acompañado por los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray y de Economía, Ildefonso Guajardo, además del vocero presidencial Eduardo Sánchez.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
Jueves 09 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Premia Rutilio Escandón a ganadores de la 6ª semana deportiva
El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, premio a las y los integrantes de los equipos ganadores de la 6ª. semana deportiva que se realizó recientemente para los trabajadores de los 21 distritos judiciales del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado. Con esta actividad, concluyen las acciones de la sexta edición de la semana cultural y deportiva que se realiza dos veces en el año, con el objetivo de reforzar los lazos de amistad, compañerismo, sano esparcimiento y trabajo en equipo de todo el personal de esta casa de la justicia chiapaneca. Escandón Cadenas dijo sentirse muy satisfecho por la buena participación de las y los trabajadores que cada vez es mayoritaria, lo que habla de una familia laboral participativa, que fomenta la fraternidad y la reflexión de las relaciones humanas.
9
Confía Felipe Arizmendi en buena recepción a su sucesor en diócesis
“Con estas actividades deportivas, ganamos amistades duraderas y garantizamos que en el Poder Judicial de Chiapas, trabajamos con gusto y en armonía para lograr una justicia para todas y todos”, dijo. En compañía de María de Lourdes Hernández Bonilla y José Octavio García Macías, Consejeros de la Judicatura, el magistrado Rutilio Escandón entregó trofeos y reconocimientos para los dos primeros lugares en las categorías femenil y varonil de futbol y volibol, quedando las premiaciones de la siguiente manera: Futbol Rama Femenil, 1° lugar para Oficialía Mayor y 2°lugar para la Dirección de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica; Futbol Rama Varonil, 1° lugar para Oficialía Mayor y el 2° lugar para Los increíbles de contraloría; Volibol femenil, 1° lugar para “Las justicieras” y el 2° lugar para “Felinas”. Felipe Arizmendi Esquivel, hasta el 3 de noviembre obispo de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas.
CAERFAB es un Centro de Reparación Certificado por:
MULTIACABADOS AUTOMOTRICES CAERFAB S.A. DE C.V. AV. 11ª. SUR ORIENTE No. 1106 COL. OBRERA. C.P. 29080 TGZ CHIS. TEL: (961) 61 2 94 42, 61 1 00 53 Mail: macaerfab@macaerfab.com.mx CONTAMOS CON VIDEOVIGILANCIA LAS 24 HRS Y SERVICIO DE CAFETERIA E INTERNET.
Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de Las Casas, Chis l Felipe Arizmendi Esquivel, hasta el 3 de noviembre obispo de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, manifestó su esperanza de que “la familia diocesana demuestre su madurez y reciba con apertura de mente y de corazón, con una colaboración crítica, pero leal y entusiasta, con una disponibilidad humilde y dócil a la vez”, a su sucesor, Rodrigo Aguilar Martínez, quien tomará posesión el 3 de enero próximo. Pidió a los católicos “orar por el nuevo obispo que vendrá a esta diócesis, con la confianza de que es el Espíritu Santo quien guía a su Iglesia”. Recordó que el 1 de mayo de 2015, al cumplir 75 años de edad, presentó al Papa Francisco su renuncia a la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, como indica el Código de Derecho Canónico, y le fue aceptada el pasado 3 de noviembre. “Doy gracias a Dios por haberme llamado a este ministerio, y a las dos diócesis de Chiapas que me recibieron. El 7 de marzo de 1991 fui ordenado obispo en Tapachula, donde permanecí hasta el 30 de abril del año 2000. A partir del 1 de mayo del 2000 he servido en la diócesis actual”, manifestó. Arizmendi Esquivel señaló que
hasta el 3 de enero, cuando llegue Aguilar Martínez, permanecerá como administrador Apostólico de la diócesis de San Cristóbal. “Son casi 27 años de mi vida episcopal, toda en Chiapas. Me siento tranquilo, sereno y en paz. Como dice Jesús: ‘Cuando hayan hecho todo lo que Dios les manda, digan: Somos servidores a los que nada hay que agradecer, porque no hicimos más que cumplir con nuestra obligación’”, aseveró. En efecto, agregó, “no faltan quienes hagan un balance de lo que se ha hecho, hacen comparaciones, elucubran cómo será el sucesor. Soy consciente de mis limitaciones, pero me he esforzado por vivir este ministerio como Jesús y la Iglesia nos indican. Sólo Dios y la historia eclesial nos juzgarán”. Dijo que regresará a su diócesis de origen, Toluca, y mientras Dios me conceda vida y salud, se dedicará a atender a personas en confesión y en asesoría espiritual”. Por tanto, abundó, “no voy a descansar, a jubilarme, sino a cambiar de estilo de servicio; ya no al frente de una diócesis, sino con mi tiempo dedicado a atender a tantas personas que tienen hambre de ser escuchadas y de recibir una orientación según Dios”.
10 Jueves 09 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En México hay unos 10 millones de casos de enfermedades raras Ciudad de México l Las enfermedades raras dejan de serlo hasta que todo el mundo las conoce; en México, entre siete y 10 millones de personas viven con alguno de estos padecimientos, señaló el presidente de la Federación Mexicana de Enfermedades Raras (Femexer), David Peña. En conferencia de prensa, puntualizó la importancia de visibilizar a los mexicanos que viven con alguno de estas enfermedades, en especial para incidir en los que toman decisiones en materia médica y lograr que quienes las padezcan cuenten con coberturas de medicina en instituciones de salud pública. Las enfermedades raras son aquellas que tienen baja incidencia en la población y en concreto afectan a cinco de cada 10 mil habitantes a nivel global; además, existen al menos siete mil tipos diferentes de estos padecimientos, los cuales afectan a 7 por ciento de la población mundial, y de estas enfermedades solo 5 por ciento cuenta con un tratamiento específico. Además, ante la poca incidencia en la ciudadanía, hay poca información y no existe un registro oficial de estas personas, lo que se suma a que los tra-
tamientos sean costosos y ejemplificó el angioedema hereditario, cuyo costo anual en términos de tratamientos médicos oscilaría entre los cinco millones de pesos al año. Este padecimiento, que puede derivar en la muerte de no contar con
el medicamento en caso de una crisis, consiste en episodios recurrentes de hinchazón grave en extremidades, tracto intestinal y vías respiratorios, entre las más comunes y afecta a una de cada 50 mil personas. Ante lo costoso de los medicamen-
tos, los servicios públicos de salud no cuentan con los mismos, salvo con algunos cuantos; en ese sentido, refirió el directivo que aun cuando quienes tienen este tipo de enfermedades son pocos, no son menos importantes. En la mitad de los casos registrados, estas enfermedades inician en la infancia y el tiempo que pasa desde los primeros síntomas hasta contar con un diagnóstico puntual es de cinco años en promedio, mientras que uno de cada cinco casos llega a tener un diagnóstico adecuado hasta en 10 años o más. Entre algunas de las consecuencias de no contar con un diagnóstico, precisó la Femexer, son la no recepción de medicamentos en 40.9 por ciento de los casos; recibir tratamientos inadecuados, con 26.7 por ciento, y el agravamiento de la enfermedad, con 26.8 por ciento de las incidencias. Además, 80 por ciento de estos padecimientos son de origen genético, por lo que en una sola familia puede haber más de un integrante con esta patología. Peña agregó que en los últimos años, las autoridades han aprobado una mínima cantidad de medicamentos para atender a quienes tienen estos padecimientos; sin embargo, todos los mexicanos tienen derecho a recibir tratamiento y medicamentos, aunque sus enfermedades sean excepcionales. Fuente/Notimex.
En diciembre, reglamentación para uso medicinal de marihuana: Narro Ciudad de México l El secretario de Salud, José Narro Robles, afirmó que estará “en tiempo y forma” la reglamentación para el uso medicinal de la marihuana, lo cual se prevé para antes del 16 de diciembre. Al comparecer ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el funcionario federal detalló que así lo plantearon la dependencia a su cargo y la Comisión Federal Para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), tema en el que ambas instancias van “muy avanzadas”. Se está revisando en las estructuras jurídicas superiores y pronto se tendrá la publicación en el Diario Oficial de la Federación, estoy seguro que antes del 16 (de diciembre)”, subrayó. Al ser cuestionado por diputados sobre los avances en el diseño de esta reglamentación, Narro Robles detalló que espera que se tenga un “reglamento sólido que nos dé la
posibilidad de ir aprendiendo alrededor de esto”. Que realmente el tema de derivados de los cannabinoides, de sustancias activas para la medicina y para la investigación, de orden terapéutico y científico, nos dé caminos hacia adelante en esta regulación y en muchas otras”, resaltó el funcionario. El secretario de Salud negó también que el Seguro Popular haya tenido ajustes presupuestales de 20 por ciento, como lo dijo la diputada Teresa de Jesús Lizárraga Figueroa, y agregó que esta institución, entre julio y agosto pasados, recibió una ampliación de 13 mil millones de pesos. Subrayó que el gasto en salud en México es “todavía bajo” si se compara con el de otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Fuente/Notimex.
Foto: Twitter @JoseNarroR
Chiapas
Jueves 09 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
al son del texto Tina RodRíguez
N
o han sido pocos los estados ganados por la alianza para muchos imposibles, pero exitosa, entre el PAN y el PRD, y lo refrendan los estados de Veracruz, Quintana Roo y Durango en 2016, y Nayarit en 2017. A esa alianza que ha impulsado por parte del PAN, Ricardo Anaya y por el PRD, Alejandra Barrales, se formaliza en el escenario nacional con la integración del Movimiento Ciudadano, ante el Instituto Nacional Electoral, en un frente opositor que según se dice, busca pulverizar el voto más que beneficiar a la posibilidad de que llegue un gobierno de izquierda, por lo que ha habido serias críticas hacia los dirigentes del PRD y MC, Alejandra Barrales y Dante Delgado Rannauro. Para los petistas, por ejemplo, es lamentable que el PRD se sume a ese frente opositor que más que apoyar a la izquierda, beneficia a la derecha y a las aspiraciones en lo personal de Ricardo Anaya en su búsqueda como sea, de la candidatura a la presidencia de la República, aunque no mencionan para nada la presencia del MC en esa composición. Y es que los señalamientos se dan porque el PT en breve, formalizará junto con Morena ante el INE, la alianza que pretenden formalizar con miras a las presidenciales de 2018, pero que en el fondo no es más que colgarse del partido del tabasqueño, pues no se trata de un partido más allá del 3 por ciento de la votación general, como quedó evidenciado en 2015, cuando por meses perdió el registro al no alcanzar el porcentaje mínimo de acuerdo con la votación general. En ese año, se registró una votación extraordinaria en Aguascalientes, en la que el PRD ya no presentó candidato, lo que permitió que lograra con el triunfo en un distrito de esa entidad el 3.11 del porcentaje requerido para mantener su
Ricardo Anaya y Alejandra Barrales impulsan alianza. Foto/Proceso.
registro. Dos años después, la postura del PT es distinta y cuestiona la alianza del PRD con la derecha como si esto fuera reciente, pues ya existen los antecedentes exitosos de 2016 sobre todo, y 2017, en que ganaron juntos cuatro gubernaturas en el lapso de dos años. Desde luego que este señalamiento petista se debe a que consideran que con ese frente opositor se busca pulverizar el voto de la izquierda, en aras de afectar el posible ascenso de López Obrador al poder ejecutivo, esto debido a que las encuestas lo ponen a la cabeza de las preferencias. Pero de la misma manera en que el PT tiene pobre votación, igual sucede ahora con el PRD; en no pocas entidades en que hoy es gobierno ha ido menguando su popularidad, tal como sucede en Michoacán, Tabasco y ya ni se diga Morelos. La aun carta fuerte se supone es la ciudad de México, en dónde Miguel Ángel Mancera fue testigo en 2015 cómo le creció Morena en su gobierno, lo que
no es buen augurio para 2018, y su proyecto de buscar la candidatura perredista, ante la realidad de que ese partido no tiene figura con qué competir dentro del frente polémico. Y lo es no solo porque se trata de la unión de ideologías contrapuestas, sino porque al menos en las entidades en que se van a renovar gubernaturas, no se ve entusiasmos de unión de fuerzas entre esos partidos, en que sus dirigencias parecen van hoy muy bien de la mano. En Chiapas, por ejemplo, en que se renovará la gubernatura, no se ven figuras posibles en el PRD, que ha vivido una desbandada seria, y que ahora radican en Morena y en menor grado en el PVEM. Si se supone que éste frente es para atraer votos las dirigencias estatales de los partidos que lo integran no han dado visos de nada. Al Son que me toquen Hoy dan inicio en ésta bella ciudad del Bajío, los trabajos del XV Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A.C.,
Fapermex, y la III Asamblea Nacional del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, Conalipe, A.C., a concluirse el domingo 12 de noviembre de 2017. Entre estos trabajos de nuestra organización, de la que me honro ser parte del Consejo Nacional, se entregarán también los premios nacionales de periodismo “Ricardo Flores Magón”, a tres chiapanecos que tienen mucha presencia en sus diferentes géneros, como Rigoberto León Cerpa, de larga en el periodismo deportivo en radio y televisión, Candelaria Rodríguez y Ovidio Reyes, en columnas. Dentro del programa, para el sábado 11 se contempla la participación de Roberto Campa Cifrián, Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, y de Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, Fiscal Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República, quienes seguramente abordarán temas relacionados con los asesinatos a periodistas, en su gran mayoría impunes.
12 Jueves 09 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Trump firma acuerdos millonarios con China
Pekín l La visita de tres días del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a China comenzó ayer miércoles con la firma de una serie de acuerdos millonarios y un encuentro con su homólogo Xi Jinping, después de que cerrara su estadía en Corea del Sur con un pedido de mayor presión sobre Corea del Norte por su programa balístico y nuclear. Mientras Trump y Xi visitaban la Ciudad Prohibida acompañados de su esposas, Melania y Peng Liyuan, funcionarios de ambos países firmaron varios acuerdos económicos por 9 mil millones de dólares en los sectores de la aviación, biotecnología e inteligencia artificial.
Se espera que el jueves haya nuevos acuerdos, anunció el viceprimer ministro de China, Wang Yang. Por separado, Wilbur Ross, secretario de Comercio de Estados Unidos, coincidió con la respuesta: “Lo mejor viene mañana”. Fuentes señalaron que China ha ejercido su máxima influencia para que la visita no se vea torpedeada por el lanzamiento de un misil o una prueba nuclear por parte de Corea del Norte. En cambio, Trump quiere apretar más las sanciones y confía en que Xi le apoye para así conseguir “la presión máxima” sobre el líder norcoreano, Kim Jong-un. (Fuente/Dpa)
Tribunal Constitucional español anula declaración de independencia de Cataluña
El Tribunal Constitucional de España anuló ayer miércoles la declaración de independencia aprobada por el Parlamento de Cataluña el 27 de octubre, anunció la corte en un comunicado. “Se declara inconstitucional y nula la declaración de independencia del 27
de octubre”, indicó el texto de la corte, que ya había suspendido cautelarmente el 31 de octubre la proclamación, aprobada por la mayoría secesionista del Parlamento, lo que motivó la toma de control de la región por parte del gobierno central español. (Fuente/Afp
Entran en vigor restricciones de Trump a viajes y negocios con Cuba
Washington, D.C l Las restricciones de viajes a Cuba y prohibiciones de hacer negocios con ciertas empresas de la isla anunciadas en junio por el presidente Donald Trump entrarán en vigor ayer jueves, según anunció el Gobierno estadounidense. El Departamento del Tesoro publicó ayer las nuevas regulaciones para los viajes y el comercio con Cuba, que se implementarán de forma inmediata en el marco de la decisión de Trump de congelar la normalización de las relaciones bilaterales emprendida por su predecesor en la Casa Blanca, Barack Obama. “Hemos fortalecido nuestras políticas hacia Cuba para alejar la actividad económica de las fuerzas militares cubanas y alentar al gobierno (del presidente Raúl Castro) a avanzar hacia una mayor libertad política y económica para el pueblo cubano”, destacó en un comunicado el secretario del Tesoro de EU, Steven Mnuchin. Como ya adelantó Trump en un discurso en junio en Miami en el que anunció los cambios en la política hacia la isla, a partir de ahora los estadounidenses tendrán prohibido hacer transacciones con entidades cubanas controladas por los servicios militares, de inteligencia y de seguridad. Por otro lado, los viajes individuales de estadounidenses a la isla para abrir contactos con el pueblo cubano “que no tengan carácter académico ya no estarán autorizados”, de acuerdo con el Departamento del Tesoro. No obstante, algunos de esos viajes, antes autorizados, se podrán lle-
var a cabo si el interesado compró el billete de avión o hizo su reserva de alojamiento antes del pasado 16 de junio, fecha en la que Trump anunció la nueva política hacia Cuba. En cuanto a los llamados “viajes de apoyo al pueblo cubano”, el Gobierno de EU exigirá a partir de ahora que los interesados participen “en un programa de actividades de tiempo completo que impliquen una interacción genuina con individuos en Cuba”. Las nuevas normas se publicarán este jueves en el Registro Federal de EU y entrarán en vigor de manera inmediata. Trump prometió durante su campaña electoral endurecer la política hacia Cuba y, aunque no ha llegado a cortar las relaciones diplomáticas, restablecidas bajo el mandato de Obama, sí ha dejado claro que apoya mantener el embargo económico impuesto hace más de medio siglo a la isla. Las relaciones se han tensado todavía más a raíz de los supuestos ataques acústicos que, según EU, han causado síntomas físicos a 24 diplomáticos estadounidenses destinados en La Habana, mientras Cuba acusa a Estados Unidos de mentir al respecto. A causa de esos supuestos ataques, el Departamento de Estado ha retirado a más de la mitad de su personal en La Habana, expulsado a dos tercios de los funcionarios de la embajada cubana en Washington y recomendado a los estadounidenses que no viajen a Cuba. (Fuente/El Sol de México)
Chiapas
Jueves 09 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
T
odo lo malo pasa en Chiapas; maestros y estudiantes vándalos que chantajean al gobierno, queman edificios y toman como rehén a la ciudadanía; políticos soberbios y corruptos que incluso ya se preparan para una reelección; organizaciones sociales explotadoras de las necesidades de la ciudadanía, cuyos líderes viven en grandes residencias y cuentan con una flota de vehículos, lo que es una burla para sus representados; sumémosle sismos, inundaciones y ahora explosiones de grandes cantidades de pólvora de las que antes solo vivíamos en Televisor y que pensábamos que nuca ocurrirían en nuestra entidad. Apenas el pasado lunes San Cristóbal de las Casas, fue otra vez noticia mundial y no por los zapatistas, ni por los vándalos encapuchados de la Jacinto; no para nada, ahora la nota fue que en la parte histórica de la ciudad una casa que más bien era un polvorín a todas luces clandestino estallo y causó pánico en esa ciudad y hasta cobro una vida humana. Según se dice que los hechos ocurrieron en un taller clandestino de juegos pirotécnicos, que sin duda no tenía los permisos respectivos que deben expedir la Secretaria de la Defensa Nacional y proyección civil; el pasado viernes tratamos de entrevistar sobre estos hechos al diputado del PVEM Hugo Pérez pero como es habitual en él; se escondió a lodo y piedra en su cubículo guardando silencio sobre los hechos pero queda la duda sobre la responsabilidad que deben tener en estos hechos tanto protección civil como la misma secretaria de la Defensa Nacional, ya que no está muy claro la procedencia y el manejo de la pólvora que se usa en esos talleres clandestinos que hay en grandes cantidades en esa colonial ciudad; ahí se deja ver que hay algo oscuro y que por esos motivos hay responsables de los lamentables y estruendosos hechos que a no dudar se podrían volver a repetir en esa o en otra ciudad de Chiapas, así las cosas. En SECAM Se va Manuel llega Manuel por órdenes de Manuel. El encargado del despacho de la Secretaria del Campo del gobierno del Estado de Chiapas, el maestro Manuel de la Torre Rodríguez, entrego Jorge Manuel Pulido López, a quien le dio la mejor de las bienvenidas. Dejando en claro que De la Torre Rodríguez es un hombre de lealtades, disciplinado e institucional como se lo demostró al gobernador Manuel Velasco Coello, y obvio a José Antonio Aguilar Bodegas, a quien apoyo en el buen caminar de esa secretaria, se
nA Chiapas solo le falta que lo orine un chucho
Manuel De la Torre Rodríguez, es un hombre de lealtades, disciplinado e institucional como se lo demostró al gobernador Manuel Velasco Coello, y a José Antonio Aguilar Bodegas.
va como los toreros triunfadores en hombres y con los trofeos en las manos como una muestra del éxito en su labor de mantener la paz en el campo chiapaneco Seguramente esa secretaria seguirá cumpliendo su compromiso de seguir trabajando en favor de los productores, donde le demás la más cordial de las bienvenidas a Manuel Pulido López, quien estamos seguros tendrá los mejores éxitos”. Éxitos en sus próximas responsabilidades al maestro Manuel de la Torre, un hombre de lealtades y de fidelidades, así las cosas. Firma convenio IEPC y Notarios. El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas y el Consejo Estatal de Notarios de la entidad, suscribieron Convenio de Apoyo y Colaboración, en el que establecen diversas acciones de coordinación, a efecto de garantizar prioridad y rapidez en los trámites para las y los ciudadanos interesados en postularse a los diferentes cargos de elección, bajo la modalidad de candidaturas independientes, durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018.esto con la finalidad de darle certeza al proceso electoral del 2018 y se eviten malos momentos como en el proceso electoral del 2015., Este convenio fue signado por el Consejero Presidente del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas y el presidente del
Consejo Estatal de Notarios, Bruno Falconi Fernández, con el objetivo de fortalecer los principios rectores comunes entre las dos instituciones, como son la Certeza, la Legalidad, la Independencia, la Imparcialidad, la Máxima Publicidad y la Objetividad, brindando certeza jurídica plena a las próximas elecciones. Así las cosas. Municipios. El alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, y la presidenta del Sistema DIF Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos, inauguraron la réplica de una casa en el Centro de Atención para Niños con Autismo, a fin de que los pequeños que padecen esta enfermedad puedan desarrollar actividades como si estuvieran en su propio hogar. Martha Muñoz destacó la importancia de ofrecer espacios dignos a los pequeños, así como muebles, accesorios y herramientas, para que puedan recibir terapia y desarrollar actividades como hacer la cama, doblar la ropa, lavar los platos, entre otros quehaceres domésticos, con ayuda de los profesionales que cuenta el DIF Tuxtla. Allá en Tapachula; En las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) de la colonia Indeco Cebadilla, la presidenta del DIF, Marisol Cajica de Del Toro clausuró el curso de “Repostería Decorativa” el cual se desarrolló de septiembre a noviembre de este año, de forma gratuita impartido a más de 20 alumnos.
“Las y los felicito porque todo lo que presentaron les quedo delicioso, los pasteles, tartaletas, el pay de queso, polvorones, sin duda, su esfuerzo enaltece estos espacios, los Cedeco son una fuente de oportunidades para el desarrollo humano y mejora de la calidad de vida” dijo Cajica de Del Toro Congreso. La presidenta de la Comisión de Protección Civil, del Congreso del Estado, Fabiola Ricci Diestel, exhortó a los presidentes municipales impedir que existan bodegas de almacenamiento de pólvora, por los riesgos que implica para la seguridad de la ciudadanía. La legisladora panista, aseguró que no puede ponerse en riesgo la vida de nadie, y por esa razón es urgente que los ayuntamientos conozcan que pasa en sus respectivos municipios, en particular con este tema, que ha dejado en muchas ocasiones, daños y muerte, Al proseguir con el desarrollo del programa “Un Foco más, un Delito menos”, Carlos Penagos Vargas, acompañado del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, instó a los habitantes del Fraccionamiento “Chapultepec”, a cuidar los espacios públicos de Tuxtla Gutiérrez. El representante popular por el primer distrito electoral local congregó a cientos de colonos de ese asentamiento popular, y los invitó para sumarse a los esfuerzos que se están haciendo para combatir los delitos comunes, así como al mejoramiento de áreas verdes de la capital de nuestro estado. Del costal de cachivaches. Diputados de la Comisión Bicameral en Materia de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios, externaron preocupación por que la Ley en esta materia “no se esté implementando adecuadamente” en los estados y ayuntamientos; destacaron la importancia de analizar la estrategia de ajustes para fortalecer sus finanzas públicas, manifestó Emilio Salazar Farías. En reunión de trabajo, se precisó que la deuda de las entidades, en algunos casos, parece que no fue destinada en su totalidad a inversión pública y esto es una situación delicada que ha reiterado la Auditoría Superior de la Federación (ASF)”. Al poner en marcha esta Comisión Bicameral se tendrá como principal encomienda analizar la estrategia de ajustes para fortalecer las finanzas públicas de los estados… victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
Jueves 09 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Inicia el tercer coloquio de gestión cultural
Ciudad de México l Ayer miércoles inició en el Centro Cultural Casa Talavera el tercer Coloquio de Investigación en Gestión Cultural, espacio donde un grupo conformado por promotores, académicos y funcionarios ofrecerán un ciclo de conferencias, con la finalidad de construir proyectos y políticas culturales acordes con las necesidades e intereses de la población mexicana. Algunos de los temas que serán abordados son Gestión ciudadana-gestión institucional: Colaboración y conflicto; Planeación global y desarrollo local; Vinculación comunitaria; Los espacios urbanos intervenidos desde la gestión cultural; Derechos culturales y apropiación del espacio público; Proyectos culturales: ¿sustentabilidad hacia la autonomía? y Agendas internacionales, discurso hegemónico y discurso alternativo. María Paulina Soto Labbé, vicerrectora académica de la Universidad de las Artes de Ecuador y experta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en diversidad cultural, impartirá la charla de apertura La valoración social de lo intercultural: El poder de los símbolos, mientras que María de los Ángeles Moreno, profesora investigadora del Centro de Estudios sobre la Ciudad (CEC) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), fungirá como moderadora. “Este coloquio se realiza cada dos años, las ediciones pasadas tuvieron lugar en Xalapa, amparadas por la Universidad Veracruzana (UV). Este año, fue organizado de manera conjunta entre la UACM, la Secretaría de Cultura capitalina y la UV. “La prioridad es continuar con el reto de mantener la investigación académica como principal soporte de una reflexión crítica que nos ayude a encontrar posiciones y alternativas en relación a las constantes asimetrías que surgen de la articulación entre mercados, gobiernos y sociedades”, indicó María de los Ángeles Moreno. Los participantes del coloquio fueron seleccionados mediante una convocatoria publicada en la página web https://gestionculturaluv. wordpress.com/resumenes, “debían entregar un trabajo cuya extensión era de 200 a 300 palabras, donde incluyeron planteamientos, objetivos, propuestas y palabras claves que giran en torno a los ejes del evento”.
La académica destacó que las instituciones dedicadas a la implementación de las políticas culturales tienen un papel fundamental en su reformulación. “Esta compleja función involucra diferentes actores, intereses, sectores y objetivos que deben resolverse y expresarse a través de complejas estrategias. “Por eso exhorto a todos aquellos interesados en la cultura a que asistan a este espacio. Será una valiosa
experiencia para los espectadores y participantes donde prevalecerá la retroalimentación. La entrada será gratuita”, concluyó. Como actividad adicional al encuentro, la doctora María Paulina Soto Labbé presidirá la conferencia Capturando espíritu de época: el pensamiento cultural para el desarrollo de América Latina (19702010), en el plantel San Lorenzo Tezonco de la UACM, el próximo lu-
nes 13 de noviembre a las 16 horas. Con el subtítulo Glocalidad cultural: promesas, desilusiones y realidades urbanas, el tercer Coloquio de Investigación en Gestión Cultural concluirá el 10 de noviembre en el Centro Cultural Casa Talavera (Centro Histórico). La programación completa se puede consultar en el sitio web https:// gestionculturaluv.wordpress.com/ programa/ (Fuente/La Jornada)
Chiapas
Jueves 09 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Algo más que palabras Víctor corcoba Herrero
15 15
Miércoles 08 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
C
uidado con los rompedores de raíces, con los que fracturan y despedazan pueblos y naciones, con aquellos que dividen y siembran odio por doquier, pues únicamente desde la unidad se puede abrazar el mundo, trabajando por el bien colectivo. Bajo esta atmósfera desconcertante tampoco hemos de quedar indiferentes, cada uno de nosotros debe hacer algo, y no desde el endiosamiento del poder, sino desde la humidad que es como se genera el auténtico servicio. No es cuestión de lavarse las manos, o de mirar hacia otro lado, ante la multitud de problemas que todos hemos generado. Por ello, la solución a muchos de ellos es colectiva. Ojalá seamos ciudadanos del mundo, siempre dispuestos a navegar en esa autenticidad, que es la que nos hace verdaderamente humanitarios y compasivos. Hoy más que nunca se requiere de gobernantes con liderazgo fuerte, capaces de prevenir conflictos y de resolver las injusticias. También se necesita de sociedades con espíritu integrador que respeten los derechos humanos y el imperio de la ley. Todo este cúmulo de insuficiencias ha de obligarnos a la ciudadanía, en su conjunto, a tomarnos más en serio el estado de la democracia en el mundo; que, por otra parte, es el medio más propicio para la convivencia. No olvidemos que el estado de derecho y el desarrollo tienen una interrelación
Hoy más que nunca se requiere de gobernantes con liderazgo fuerte, capaces de prevenir conflictos y de resolver las injusticias. Foto/Integra Personal.
significativa y se refuerzan mutuamente. Por este motivo, este objetivo ha de centrarse en la promoción de un acceso universal a la justicia y a la construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles. Será vital, por tanto, acabar con la corrupción existente en cualquiera de los poderes de los Estados y en las fuerzas de seguridad operantes de muchos países. El clima de falsedades nos atrofia la realidad y así no podemos continuar. Cada uno de nosotros tenemos una historia tras de sí que no podemos (ni debemos) olvidar, forma parte de nuestra continuidad como
especie, de nuestras alianzas y subsistencias, de nuestro lenguaje con el que interpretamos nuestra vida y nuestra situación. Prudencia en todo caso. Seamos siempre constructores responsables de la sociedad. Lo que interesa es la mejora de las condiciones existenciales de esa ciudadanía globalizada, jamás el aislamiento, teniendo en cuenta los múltiples aspectos que nos unen a todos. Sólo hay que poner en práctica la ley del amor, por dura que nos parezca, pues es la que nos une desde la eternidad. El ser humano, en todo momento, tiene que aprender a respetarse y a respetar todo lo que le rodea. Además, toda la colectividad ha de tener voz. En este sentido, nos ha emocionado que un grupo de activistas indígenas peruanos hayan reivindicado recientemente la utilidad de sus conocimientos ancestrales en la conferencia de la ONU sobre cambio climático. Es público y notorio que la deforestación conlleva que haya menos agua disponible. Por ello, Roberto Espinoza, de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), acaba de indicar que ellos “están sembrando agua, incluso aunque suene raro, con unas plantas que los indígenas saben que pueden mejorar el ciclo subterráneo”. Precisamente, son estas actuaciones cooperantes y conjuntas, las que nos hacen mantener un equilibrio entre intereses contrapuestos, así como re-
ducir la fragilidad y la violencia. En efecto, la unidad de un mundo globalizado como el presente, nos exige más acciones intergubernamentales reunidas, sobre todo para la eliminación de tantas esclavitudes que nos acorralan socialmente. Las noticias de encuentro de cadáveres en el Mediterráneo no cesan. Al menos ochenta personas murieron en la última semana tratando de cruzar a Europa desde el norte de África. Es muy probable que las víctimas hayan sido objeto de trata con fines de explotación sexual, asegura la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un comunicado. Sea como fuere, la familia humana requiere de una mayor vinculación entre sí, mediante sistemas verdaderamente solidarios que nos fraternicen, eliminando derroches y rentas abusivas, para destinarlas a ese mundo necesitado que nos interroga perennemente. Muchas veces la pobreza surge, justamente, de esa violación de la dignidad del trabajo humano decente que todos nos merecemos. Dicho lo cual, cada uno de nosotros hemos de tomar conciencia de nuestras posibilidades vitales para aminorar los campos de batallas inútiles y acrecentar lo armónico, aunque a veces podamos sentirnos solos, a pesar de ese uno para todos y todos para cada uno que solemos decirnos. corcoba@telefonica.net
Alexander Pérez Miceli…
Libre de enfermedades la parte Acuícola, vegetal y animal en el Estado José Ángel Gómez Sánchez l La producción avícola, piscícola, de ganado vacuno, ovinos y de cerdo que se producen en Chiapas están libres de enfermedades aseguró Alexander Pérez Miceli, representante del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) “Nosotros fomentamos la sanidad con una sanidad muy importante lo cual garantiza que los consumidores están llevando a la mesa alimentos sanos. Eso nos ha permitido también fomentar las exportaciones gracias a las acciones de sanidad”. El representante en Chiapas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y sus homólogos del estado trabajan para garantizar la sanidad en la parte acuícola, vegetal y animal, “Así también garantizar que los alimentos que consumimos en fresco no sean portadores de alguna bacteria que ponga en riesgo la salud de los que
Alexander Pérez Miceli, representante del SENASICA.
lo consumen al garantizar por ejemplo que no son portadores de alguna bacteria, de agentes químicos, residuos de pesticidas”. Aseguró que Chiapas cuenta con una excelente condición fitosanitaria y zoosanitaria, “Lo cual nos permite posicionar nuestros productos a nivel internacional”. Para que siga el éxito pidió el respaldo de los productores, “Para que cuan-
do personal técnico de los diversos comités de sanidad se presenten con ellos les brinden las facilidades ya que es en beneficio de los propios productores y de esa manera vamos a garantizar que lo que estamos consumiendo son productos altamente aceptables”. A través de mezclas de recursos se garantiza la realización de diversas campañas zoosanitarias, fitosanitarias para cuidar la exportación de aguacate, mango, limón, jitomate, papaya, cacao, “cultivos que son muy importantes para nuestra entidad”. Resaltó que Chiapas en líder en la producción acuícola, “Y a través de las acciones responsables es como hemos podido mantener sanos los diversos productos insisto”. Pérez Miceli destacó que México es líder en materia de la Mosca del Mediterráneo, “No tenemos esa plaga tan importante y eso permite a Chiapas exportar productos a Estados Unidos
y a otras partes del mundo como Asia y Europa”. La ganadería en 80 municipios ubicados en la zona “A” no hay brotes de tuberculosis, “Casos alarmantes no hay y se hacen acciones a través del comité de fomento y protección pecuario para detectar aquellos casos positivos y hacer la eliminación correspondiente como lo marca la Norma Oficial Mexicana”. Respecto al cítrico dijo que el dragón amarillo tiene presencia en la región selva, “Sin embargo en las zonas productoras más importantes como lo son la frailesca, costa y de la meseta comiteca, Chamic tres Fronteriza esas las tenemos libres del HLD”. Ello ha permitido que Chiapas exporte limón persa a Texas, “Con excelente calidad y la parte fitosanitaria ha sido de la garantía de tal manera que Chiapas tiene excelente calidad donde hay riego y se garantiza producción para todo el año”.
16 Jueves 09 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Identifica SAT a 87 citados en los ‘Papeles del Paraíso’
Ciudad de México l El Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín Quiroz, informó que en caso de que se compruebe que diversos contribuyentes llevaron de manera deliberada actos para engañar al fisco se podrá configurar un delito penal. Indicó que ya se tienen identificados a 87 citados en los Papeles del Paraíso pero todavía falta cotejarlos con su Registro Federal de Contribuyentes, puntualizó. Lo anterior, al hablar sobre las investigaciones que se llevan a cabo en torno a empresarios, políticos y compañías que han trasladado importantes montos a paraísos fiscales dados a conocer por la revelación de los Papeles del Paraíso. Entrevistado, después de concluir la presentación del programa “Contrataciones Abiertas”, el funcionario señaló que actualmente se está cruzando información con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y otras jurisdicciones fuera de México. Precisó que, en su caso, la denuncia se haría ante la Procuraduría General de la República (PGR) para que se persiga el delito de defraudación. El funcionario detalló que hay programas muy agresivos para combatir las empresas fantasmas que son compañías que reportan de alguna manera ingresos y no cubren la obligación correspondiente y permiten que otros empresas erosionen su base fiscal llevando a cabo actos de defraudación
sobre las cuales ya se ha tenido una recaudación superior a los 8 mil millones de pesos. Esto ha sido derivado, dijo, de la publicación de las empresas fantasma, de las cartas de invitación, de las auditorías que se llevan a cabo para combatir este ilícito. El jefe del SAT mencionó que en los últimos cinco años la evasión fiscal ha disminuido sobre todo en el Impuesto Sobre la Renta (ISR). En el caso del IVA la disminución ha sido mayor, porque partíamos de bases más bajas. “Al día de hoy la evasión al Impuesto al Valor Agregado es cercana al 13 por ciento respecto a la recaudación total y del Impuesto Sobre la Renta es del 25 por ciento tomando en cuenta que veníamos de niveles del 50 por ciento . Osvaldo Santín afirmó que los resultados de la investigación de los Papeles del Paraíso se dará a conocer en los reportes en cuánto tenga toda la información y se le dará seguimiento, el cual será público en su momento. Aclaró que el tener recursos en el extranjero en estructuras off shore no necesariamente implica una ilegalidad, lo que constituye una ilegalidad es que estás no sean reportadas o si el ingreso que está depositado en estas jurisdicciones no pagó los impuestos correspondientes. “En ese momento estaremos verificando y hasta que no tengamos información concreta respecto de los hallazgos que tengamos se informará”. (Fuente/La Jornada)
Gobierno federal abre sus contratos
Ciudad de México l A partir de ayer miércoles todos los contratos del sector central de la Administración Publica se pondrán a disposición de la sociedad con el fin de transparentar sus procesos de planeación, adjudicación , contratación y seguimiento , informó el secretario de Hacienda y Crédito Público , José Antonio Meade Kuribreña. Durante la presentación de la plataforma :”Contrataciones Abiertas “, el funcionario aclaró que los organismos autónomos, entidades de control directo, las Empresas productivas del Estado y las entidades federativas no están obligadas a incorporarse a esta plataforma. José Antonio Meade dijo que todas estas entidades están obligados por Transparencia a que cada vez que se les solicite información la provean. “No hay una disposición que los obligue a subirse a esta plataforma, lo que hacemos es una invitación respetuosa”. Sin embargo, destacó:” Es un gran avance que pasemos del derecho de solicitar un contrato a ponerlos todos a disposición de la ciudadanía, esa es la importancia de este instrumento”, subrayó. Meade Kuribreña informó que la intención, incluye también la transparencia de los fondos para la reconstrucción de las entidades afectadas por los terremotos. “Con independencia de esta plataforma, hay una específica que tiene que ver con los esfuerzos de reconstrucción, esa se dio a conocer ayer. Hay un esfuerzo puntual de transparencia, éste se empezó desde principio de año y tenía como objeto todo el desarrollo de la plataforma del gobierno federal en el sector central”. El esfuerzo de transparencia, dijo, no estaba contemplado en esta plataforma, la iremos alimentando para que tengan acceso a los dos, para que lo puedan ver en esta plataforma. “Pero hoy hay otra, la de Fuerza Mé-
xico también en la página de la Secretaría de Hacienda, en donde no solamente van a poder ver cada contrato, sino que van a poder ver georreferenciado el destino de cada recurso, al amparo de cada contrato”. Detalló que Pemex y el IMSS, así como los estados no se incorporarán a esta iniciativa “Ellos tienen sus propias plataformas de transparencia. Pueden, en el tiempo, pero eso implicará que se vayan desarrollando interfaces y nos tomará seguramente tiempo hacerlo”. Ellos , agregó, transparentan también sus contratos, están obligados a hacerlo, lo hacen en sus propias plataformas. Precisó , que el hecho de que no estén en esta plataforma, no quiere decir que no transparenten. “Los hemos invitado a que se sumen, pero el hecho de que no estén en esta plataforma no quiere decir que no transparenten, que no comuniquen y que no informen”. Destacó , por otro lado, que todas las Secretarías de Estado, están incorporadas al 100 por ciento, en esta plataforma. En torno a las investigaciones de los Paradise Papers, Meade Kuribreña señaló que “toda la información que nos llegue será objeto de procesos de investigación por el SAT, exactamente en los mismos términos que lo fueron los Bahamas Leaks y los Panamá Papers”. La información , añadió, que se nos proporciona a través de esta filtración será objeto, en todos los casos, de auditoría. “Siempre bienvenidas, en su caso, las autocorrecciones, en muchos casos seguramente no hay violaciones, habrá casos en donde las haya”. Insistió: ”igual que hicimos en Bahamas y en Panamá, habremos de investigar, de analizar y de auditar todos y cada uno de los elementos de información que se obtenga”. (Fuente/La Jornada)
Chiapas
Jueves 09 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
17
En Congreso de la Unión…
Diputados gestionan recursos para la reconstrucción en Chiapas La Comisión para la Reconstrucción de Chiapas, presidida por el diputado Willy Ochoa, e integrada por las y los diputados Fidel Álvarez Toledo, Fabiola Ricci Diestel, Judith Torres Vera, Elizabeth Escobedo Morales y, Rubén Peñaloza González, realizaron reuniones de trabajo con los Coordinadores de los Grupos Parlamentarios y diputados por Chiapas, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Acción Nacional (PAN) de la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión. Lo anterior, en el marco de la aprobación del PEF 2018 para que Chiapas tenga una partida extra para una reconstrucción más inmediata. En ese sentido, el diputado Ochoa Gallegos, destacó: “Ante un evento extraordinario como fue el sismo de 8.2 grados Richter, los chiapanecos estamos haciendo un esfuerzo extraordi-
nario para sobreponernos a la tragedia y a la devastación que este dejó a su paso y por ello, los integrantes de la Comisión para la Reconstrucción de Chiapas estamos haciendo nuestra parte para que la reconstrucción sea lo más rápido posible”.
Cabe destacar que el pasado 07 de Septiembre el estado de Chiapas sufrió un sismo de 8.2 grados, lo que impactó y devastó a miles de familias chiapanecas y por esa razón, se creó la Comisión Especial para la Reconstrucción en Chiapas presidida
por el diputado Willy Ochoa, misma que se ha dedicado a recorrer las zonas geográficas de la entidad que sufrieron daños para coadyuvar con las dependencias federales, estatales y municipales en el proceso de reconstrucción.
Secretaría de Salud…
Lanza concurso de carteles para prevenir el VIH/Sida Para impulsar la información en los adolescentes y familias sobre la educación sexual con perspectiva de igualdad de género y derechos humanos que contribuya a la prevención del VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), la Secretaría de Salud del estado lanzó la convocatoria para el Concurso Juvenil de Cartel, donde podrán participar los jóvenes de 12 a 24 años. En representación del secretario de salud del estado, Francisco Ortega Farrera, la subdirectora de Epidemiología, Leticia Jarquín Estrada acompañada del enlace de la OPS/ OMS en Chiapas, Margarita Aguilar Ruiz y el coordinador estatal del programa VIH/Sida e ITS, Alejandro Rivera Marroquín informó que esta estrategia del concurso de carteles busca promover la salud y la prevención del VIH en los adolecentes y las familias con el tema: La prevención del VIH empieza en las familia con igualdad y no discriminación. Por su parte, el coordinador estatal del programa VIH/Sida e ITS, Alejandro Rivera Marroquín abundó que en el marco del Día Mundial de la respuesta al VIH/Sida, que se realizará el próximo 1 de diciembre, se creó esta estrategia del concurso de carteles en donde participan la Secretaría de Salud estatal en coordinación con Instituciones Públicas, Académicas, Organismos de Derechos Humanos y Organizaciones de la Sociedad Civil. Destacó que la Secretaría de Salud del estado continua trabajando para establecer mecanismos que ayuden evitar la discriminación, así
como mejorar el diagnóstico oportuno del VIH/Sida e ITS y garantizar el tratamiento antirretroviral, ya que una persona diagnosticada a tiempo y con el tratamiento oportuno puede vivir hasta 44 años. Rivera Marroquín detalló que la convocatoria del Concurso Juvenil de Cartel estará abierta del 8 de noviembre hasta el 24 de noviembre, donde podrán participar con tres temas: prevenir con educación sexual; personas con VIH, derechos humanos y familia y la Igualdad y no discriminación a jóvenes LGBT en la familia, en la categoría A, adolescentes de 12 a 17 años con la técnica libre (digital, acuarela, prisma color y gises) el formato de presentación podrá ser cartulina opalina u otro material en el mismo tamaño. En la categoría B, de 18 a 24 años de edad, los participantes deberán entregar el cártel en formato tabloide que incluya el diseño fiel a concursar, en forma impresa y digital (CD) y el archivo original editable, para mayor información visitar la página oficial de facebook: Secretaría de Salud Chiapas Oficial. Mencionó que los concursantes podrán llevar sus carteles al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e ITS ubicado en Presa Mapastepec ampliación Las Palmas, en la Secretaría de Educación en la dirección de Escuelas participantes, en la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deportes, en la Secretaría municipal para la Igualdad de las Mujeres y a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
18
Chiapas
Jueves 09 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
El Concejo... Pijijiapan l La destrucción del sismo es muy evidente en la costa de Chiapas. Así lo vimos todas y todos, así lo expresó Marichuy, y relató lo que vio en su comunidad, que es lo mismo que sucedió en todas las áreas afectadas del país. Quien estaba y continúa apoyando, quien se organizó solidariamente para enfrentar la tragedia, fue el pueblo. El gobierno brilló por su ausencia, cuando no por su aprovechamiento oportunista para alimentar sus propios fines de lucro y poder. Y preguntó: ¿Qué lección aprendimos de eso? Estábamos en la comunidad conocida como Margaritas, en realidad el Ejido Joaquín Miguel Hernández, en el municipio de Pijijiapan, en la costa de Chiapas. Aquí se reunieron algunos cientos de personas para recibir al Concejo Indígena de Gobierno y a su vocera Marichuy, “para escucharlos a ustedes y que ustedes nos escuchen”, como dijo la concejala de Acteal, Los Altos de Chiapas. La escucha pasó primero por los dolores. Dieciocho miembros de comunidades de la costa de Chiapas compartieron su palabra y con ella pintaron un cuadro de despojo, violencia y burla. Se trata de comunidades que viven en su mayoría de la pesca o de la producción agropecuaria, en un paisaje riquísimo en recursos naturales y diversidad ecológica. Y justamente por eso sus formas de vida y su propia existencia como pueblos se ve cada vez más amenazada. En varios puntos de la costa y sierra de Chiapas se denunciaron proyectos extractivistas o amenazas de su implantación. En el ejido de Joaquín Amaro, por ejemplo, hay yacimientos de oro, uranio y gas. La minería en particular representa una amenaza de muerte para las comunidades, ante el despojo de sus tierras y la contaminación de las aguas. Se trata de concesiones de 50 años a empresas, generalmente extranjeras, que destruirían comunidades enteras. Curiosamente, al mismo tiempo, en tiempos recientes las concesiones de 20 años que solían otorgarse a cooperativas pesqueras se suspendieron, y ahora dichas cooperativas sólo pueden operar por medio de permisos temporales. Eso a pesar de que empresas camaroneras también se ven beneficiadas por concesiones de 50 años. Otro de los temas centrales de las denuncias son las altas tarifas de la energía eléctrica y la privatización de la Comisión Federal de Electricidad. A pesar de que Chiapas es el estado que más energía eléctrica genera en el país, el costo de dicha energía es prohibitivo para las comunidades. Ante eso, la organización y resistencia a las altas tarifas es uno de los ejes centrales de la lucha en la costa de Chiapas. Se denunció también el engaño sistemático por parte de todos los partidos políticos y todas las instituciones
gubernamentales que en teoría deberían velar por el bienestar de los pueblos, como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Promesas incumplidas, manipulación de fondos de proyectos para fines electorales, división de las comunidades por medio de dádivas y compra de líderes y representantes. En Nicolás Bravo, por ejemplo, el propio gobierno creó un conflicto en 2004 para despojar a la comunidad de las tierras obtenidas desde 1979 por medio de una resolución presidencial. Mientras los salarios y los precios de los productos de los pueblos disminuyen, el costo de la vida aumenta, las tierras y las aguas se contaminan y se despojan, las promesas se incumplen, los apoyos no llegan o vienen condicionados. “Estamos hartos de tantos engaños”, coincidieron muchos. “Ya no queremos promesas”. Entre algunos de los presentes hubo también una cierta confusión sobre el papel del Concejo Indígena de Gobierno y su vocera Marichuy. Ante el dolor y la desesperación, con frecuencia se buscan las mismas soluciones: la esperanza de que, ahora sí, un buen gobierno podrá hacer, desde arriba, lo que ninguno de los presentes o pasados ha hecho. Cupo entonces a las y los concejales invitar a mirar desde abajo, explicar que no es el poder ni la silla presidencial a lo que se aspira, sino a generar un proceso de organización de los pueblos, de todas y todos, para construir otro país. “Marichuy no nos va a gobernar; nosotros nos vamos a gobernar”, dijo la concejala de Los Altos de Chiapas. “El CIG no viene a ofrecer nada”, dijo la concejala de la costa de Chiapas, “nosotros no pretendemos llegar al ‘trono’; sólo la organización nos puede salvar”. “Nuestros dolores son los mismos”, dijo el concejal de la zona selva de Chiapas, caracol de La Realidad. Y si los dolores hieren, son también el impulso para la organización, la resistencia y la construcción de alternativas reales para el país, sin esperar soluciones de arriba. Al terminar el encuentro, la alegría y la generosidad costeñas se hicieron presentes en la forma de música y un delicioso almuerzo de camarones, mientras una multitud se aglomeraba para apoyar al Concejo Indígena de Gobierno con su firma para validar la candidatura independiente de Marichuy. Es el florecimiento de los pueblos, y la naturaleza pareció concordar, regalándonos el paisaje de árboles de mango en flor en el trayecto rumbo a la ciudad de Tonalá.
mantienen en la sede de la comisaria ejidal, donde también se encuentra Melesio Ángel Mejía a quien acusan de apropiarse de 40 concesiones. Los indignados exigen a la Secretaría del Transporte del Estado a que cumpla y les entregue dichas concesiones a los habitantes, ya que presumen hubo alguna componenda con Melesio Ángel Mejía. En tanto familiares del ex comisariado ejidal han solicitado la intervención del Ejército Mexicano.
A punto...
José Ángel Gómez Sánchez l La fase de reconstrucción de escuelas con diversos niveles de afectaciones está apunto de multiplicarse en Chiapas aseguró el delegado federal del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED) José Alfredo Araujo Esquinca, “Para ello hay una bolsa cercana a los 900 millones de pesos, estos recursos ya están solicitados en tiempo y forma y se está en proceso de la radicación de los recursos para que se puedan ejercer para la reconstrucción, que estamos sea superior a los tres mil millones de pesos”. Dijo que sumado a estos novecientos millones de pesos, existen mil millones de pesos más del programa denominado Escuelas al Cien, “Que se van a canalizar a la reconstrucción, de tal manera que tenemos una bolsa de este tamaño de escuelas al cien y cuyos recursos serán aplicados exclusivamente a la reconstrucción, el dinero permitirá que la reconstrucción se inicie cuanto antes, son recursos que ya estaban disponibles, que ya estaban en la cartera y nada más se van a cambiar las metas por la urgencia en el Estado” Aunque reconoció que no ha sido fácil porque son 97 municipios declarados como desastre, “Y se ha hecho un trabajo arduo en las escuelas, “Queremos empezar lo más pronto posible la reconstrucción, en estos momentos estamos iniciando con el apoyo de algunas empresas que van arrancado los trabajos por su cuenta en lo que nosotros regularizamos el tema de la contratación de los proyectos”. Pidió paciencia a alumnos, padres de familia y maestros, “Porque, aunque han pasado dos meses del terremoto, debemos de entender que en casos como este hay varias etapas; la primera fue la dictaminación de riesgos, de daños y ahí participó la Secretaria de Protección Civil del Estado que hizo un gran trabajo al visitar más de tres mil escuelas dictaminando daños”. Explicó que tras este proceso el INIFECH y el INIFED trabajaron juntos para cuantificar los daños en las instituciones educativas, “Y de esa forma es que se han hecho los proyectos lo más veloces posiGaspar Romero/Excélsior l Cerca de ble para que pudieran entrar al FONDEN 500 ejidatarios de Pavencul municipio para que en su momento tengan precisade Tapachula mantienen retenidas a mente el fondeo de recursos y los que no unas 40 personas, entre ellas a 35 poli- alcanzan a entrar pues desgraciadamente cías que había acudido a la comunidad no tienen recursos, pero afortunadamena rescatar a un ex comisariado ejidal te no es el caso de Chiapas”. acusado de apropiarse de varias conHubo también un proceso de reingecesiones para el transporte rural. niería del programa de escuelas al cien y A los funcionarios retenidos los se hizo en menos de dos meses, “Enten-
Ejidatarios...
demos la preocupación de los maestros, de los directores de las escuelas, de los padres de familias y alumnos que quieren ya iniciar la reconstrucción sin embargo hay que decirlo es un proceso que se está dando”. Lo inmediato de recursos llegaran en este mes, pero habrá otra parte que llegue en el 2018, “El tema de estos recursos como tenemos entendido tienen un proceso de radicación que pudiera darse que estuvieran a principios del próximo año”. Explicó que el seguro escolar va de la mano con el Fondo Nacional de Desastres, “Ya están los representantes de las aseguradoras, claro se lleva un poquito más de tiempo, recordemos que la gran mayoría de las escuelas tienen un seguro que funciona como el de un carro, en el cual la aseguradora debe cuantificar y verificar los daños, se hace un deducible de la póliza, se verifican los daños y el seguro dictamina cuanto recurso le meterá a esa escuela y el FONDEN complementa el monto total de la inversión”. El delegado federal del INIFED dijo que lo que se activo fue el Apoyo Inmediato del Fondo Nacional de Desastres para 82 escuelas donde se han realizado trabajos de demolición de bardas. Recordó que en Chiapas dos mil 994 escuelas resultaron dañadas de las cuales más de dos mil registraron daños menores y 4 requieren de reconstrucción total, “y un poco más de 900 escuelas con reconstrucción parcial. Esto requiere la suma de muchas bolsas de recursos para poder sacar adelante la reconstrucción de estas escuelas”. Los se aplicó fueron recursos del programa de Apoyo Inmediato del Fonden para poder hacer los trabajos de demolición, de bardas que estaban en mal estado, la limpieza es decir se resolvió lo inmediato sobre todo en aquellas escuelas que tuvieron riesgo de colapso”. Aseguró que ya están los primeros 55 proyectos validados, “Mismos que serán ejecutados a la brevedad y en espera están 70 proyectos más que serán liberados durante la próxima semana”. “Y confiamos que en el mes de diciembre podamos tener ya la liberación total de todos los proyectos y ya con las empresas trabajando”. Concluyó.
Chiapas
Jueves 09 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
19
Pide seguro popular evitar engaños Fabiola Ricci Diestel… Ayuntamientos están obligados a ante presuntos auditores nEs falso la existencia del proyecto ISP, Instituto de Se- reducir riesgos por uso de pólvora guro Popular
Con relación a la presunta creación de un equipo de trabajo para participar en el proyecto denominado ISP, Instituto de Seguro Popular que tendría como finalidad llevar a cabo una auditoria de los recursos públicos federales asignados al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) y de supuestos establecimientos médicos en las entidades federativas como parte del proceso de la Universalización de los Servicios de Salud, que circula a través de correo electrónico , la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS ) informa : Corresponde a la Auditoria Superior de la Federación (ASF) la facultad de llevar a cabo la fiscalización de los recursos federales que se detienen y se ejerzan en la Administración Pública Federal y los designados a las entidades federativas, según se determina en el artículo 79, facción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Asimismo, los artículos 1, fracción IV, y 4, fracción II, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, señalan que será la ASF el órgano que fiscaliza las operaciones que involucran recursos públicos federales o participaciones federales a través de contrataciones, subsidios, transferencias, donativos, fideicomisos, fondos, mandatos asocias publico privadas o cualquier otra figura jurídica y el otorgamiento de garantías sobre empréstitos de Estados y Municipios , entre otras operaciones. Aunado a ello, la Ley Orgánico de la Administración Publica Federal , en su artículo 37, fracciones I Y VIII, señala que corresponde a la Secretaria de la Función Pública, entre otros asuntos,
la evaluación de la gestión gubernamental; inspeccionar el ejercicio del gasto público federal y su congruencia con los presupuestos de egresos, así como realizar auditorías, revisiones y evaluaciones a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con el objeto de examinar , fiscalizar y promover la eficiencia y la legalidad en su gestión y encargo. Por lo anterior, la CNPSS lamenta que presuntos auditores traten de engañar a la sociedad, mediante la oferta de puestos de trabajo para integrar el inexistente proyecto denominado ISP, ¨Instituto de Seguro Popular¨ Reitera que ningún particular que se ostente como director nacional del ISP puede realizar proyectos de auditoria de los recursos públicos federales del Seguro Popular, a través del reclutamiento y capacitación de personal para ocupar puestos de trabajo. Tampoco reconoce y mucho menos convalida a quienes solicitan el desembolso de entre 20 mil y hasta 40 mil pesos con la promesa irreal de que una vez que haya hecho los depósitos en efectico, podrían ser contratados y participar en el proyecto inexistente. La CNPSS rechaza todo tipo de prácticas alejadas al marco legal y normativo que rige el espíritu de servicio de la Secretaria de Salud Federal, así como del Sistema de Protección Social en Salud, el cual siempre ha sido, es y será en apego a las disposiciones legales y administrativas en materia de transparencia y rendición de cuentas. Finalmente, la Comisión Nacional hace un llamado a no caer en este tipo de engaños que pueden llegar a afectar la economía de los ciudadanos.
La presidenta de la Comisión de Protección Civil, del Congreso del Estado, Fabiola Ricci Diestel, exhortó a los presidentes municipales impedir que existan bodegas de almacenamiento de pólvora, por los riesgos que implica para la seguridad de la ciudadanía. Durante la sesión ordinaria, la legisladora, aseguró que no puede ponerse en riesgo la vida de nadie, y por esa razón es urgente que los ayuntamientos conozcan que pasa en sus respectivos municipios, en particular con este tema, que ha dejado en muchas ocasiones, daños y muerte. No solo es el caso de San Cristóbal (ocurrido en días pasados), lo es también en Comitán, Palenque, Ocosingo, Chiapa de Corzo, Berriozábal, Ocozocoautla, San Fernando, Tapachula, San Juan Chamula, entre muchos municipios más, donde hay “coheterías” artesanales. “No se trata de quitarles el trabajo, lo que se trata es de que realicen su actividad con mayores medidas de seguridad, para que los pirotécnicos y sus familias, no resulten dañadas”, asimismo, destacó la importancia de que las autoridades federales, intervengan para evitar el traspaso de este material, anotó En las calles de las principales ciudades, como en cruceros, estará presente la venta de explosivos pro-
ducto de las festividades que se avecinan, este es un asunto que tiene que atenderse de manera pronta, “porque hoy, fue San Cristóbal, mañana puede ser cualquier otro municipio”. En otro orden de ideas, la diputada Elizabeth Escobedo Morales presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura en el Congreso del Estado abordó tribuna para exhortar a que en el Presupuesto de Egresos 2018 del Estado, se contemplen los recursos para la adquisición de Chips para rastreo satelital para las embarcaciones de los pescadores. Lo anterior derivado de las constantes desapariciones de pescadores chiapanecos en altamar. Actualmente aún se encuentran desaparecidos en aguas del Océano Pacífico los pescadores Otoniel Zarate Domínguez y Samuel González Miguel. Por su parte, la diputada Raquel Esther Sánchez Galicia habló a favor del papel que juegan las y los jóvenes en cada uno de los sectores de la sociedad, por tal razón propuso impulsar la participación social de los jóvenes y armonizar las normas para obligar a los gobiernos para que sean los jóvenes -en colaboración con los ayuntamientos- quienes participen en políticas públicas y estrategias de desarrollo de cada municipio de Chiapas.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6560
Jueves
09
Noviembre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS