Expreso chiapas 15:11:17

Page 1

GÓMEZ ARANDA… / 18

EN TRIBUNA DEL ESTADO… / 2

TRAS DIÁLOGO, LEVANTAN BOTEO EN OXCHUC

PIDE ERA A AUTORIDADES AMBIENTALES INFORME DETALLADO SOBRE CASCADAS DE AGUA AZUL

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6564

Miércoles

5

15

Noviembre 2017 /expreso.chiapas

t

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

EN COMUNIDAD CANDELARIA, TAULI CORPUZ… / 18

Relatora de la ONU, escuchó a desplazados por conflictos religiosos y disputas de tierras nConoció los casos de Banavil, municipio de Tenejapa y el ejido Puebla, de Chenalho’, donde desde 2015, hay 248 tzotziles desplazados, de ellos 124 son niños, niñas y adolescentes, quienes no cuentan con las condiciones necesarias de subsistencia SASIL DE LEÓN VILLARD… / 18

/3

Prospera entregara más de ocho mil mdp a beneficiarios

INAUGURA FERNANDO CASTELLANOS NUEVAS CALLES DE CONCRETO HIDRÁULICO EN TUXTLA COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 9

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

MÉXICO Y URUGUAY ACUERDAN MECANISMOS DE COMBATE CONTRA EL NARCOTRÁFICO / 8


2

Chiapas

Miércoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Oxchuc

L

a presunta caseta que retiraron los integrantes de la mesa permanente de Oxchuc, que se dicen parte de paz y justicia, no fue una muestra de inconformidad, sino de presión ya muchas veces utilizada por estas personas para

conseguir sus fines. Retiraron la caseta de cobro, se supone luego de una negociación, que de no cumplirse volverá a ocurrir en perjuicio de los automovilistas y fletes y pasajes que transitan por esa carretera, que comunica a Los Altos de

Chiapas con el sureste mexicano y el golfo de México. La mesa permanente en Oxchuc determina que se hace, y quienes lo hacen. Incluso comunidades son obligadas a no vender sus productos en la cabecera municipal, y hasta les pro-

híben ingresar a ella si así es la determinación. Es decir están por encima de la autoridad local y la ley, cuando quieren. Hasta que esa mesa permanente sea disuelta.

En tribuna del Estado…

Pide ERA a autoridades ambientales informe detallado sobre Cascadas de Agua Azul

Eduardo Ramírez Aguilar, hizo un llamado a la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural y la Secretaría de Protección Civil del Estado, para que den un informe detallado acerca de las causas que propiciaron una disminución del nivel del agua de las Cascadas de Agua Azul. Desde la máxima tribuna del Estado, en el marco de la sesión ordinaria, Eduardo Ramírez manifestó que el tema de las cascadas de Agua Azul, no es cosa menor, toda vez que representa una de las áreas naturales más emblemáticas de Chiapas, atractivo turístico que recibe aproximadamente 200 mil visitantes nacionales y extranjeros al año. Por ahora –dijo- la hipótesis que se tiene es una posible fractura en la roca caliza como consecuencia del sismo del pasado 7 de septiembre, lo que provocaría una filtración del agua al subsuelo, pero únicamente son hipótesis. En este sentido y con fundamento

en el artículo 123 del reglamento interior del Poder Legislativo, Eduardo Ramírez presentó un punto de acuerdo de urgente u obvia resolución, mismo que fue aprobado por la Asamblea, para que las dependencias antes mencionadas informen la situación actual de las Cascadas de Agua Azul. Si bien es cierto, se ha informado que las Cascadas ya encontraron su nivel, se solicita que una vez que se tenga el dictamen se informe de manera oportuna a esta Sobernía, toda vez que han sido muchas las organizaciones ambientalistas que se han pronunciado por este tema. “Estoy seguro que habrá la sensibilidad de las Autoridades para que a la brevedad se pueda tener una idea clara de lo que debemos hacer y de caracter urgente se tengan que discutir los recursos para esta belleza natural”. Nuestro deber es protejer y conservar nuestros recursos naturales y las Cascadas de Agua Azul guarda una especial atención en la agenda de Chiapas y de nuestro país.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Inaugura Fernando Castellanos nuevas calles de concreto hidráulico en Tuxtla

Como parte de las acciones para el mejoramiento urbano que se impulsan en Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró nuevas vialidades construidas con concreto hidráulico y servicios hidrosanitarios en las colonias Los Pájaros y 12 de Noviembre. El presidente tuxtleco, resaltó que con estas obras se abona a tener calles dignas y de mejor calidad en las colonias, barrios y ejidos de Tuxtla Gutiérrez. Fernando Castellanos detalló que la calle Halcón entre Avenida Cóndor y Flamingos inaugurada en Los

Pájaros, consistió en la instalación de registros sanitaros y tomas domiciliarias de agua y 100 metros lineales de concreto hidráulico con espesor de 15 centímetros para un tiempo de vida superior a los 25 años. Asimismo, subrayó que, en la calle de la privada Flor de Noche Buena hasta la Avenida Emiliano Zapata en la colonia 12 de Noviembre, se realizó también la estación de registros sanitarios y tomas de agua, además de 400 metros lineales de vialidad con concreto hidráulico con tiempo de vida de 25 años. Cabe destacar que, el edil tuxtleco destacó que para la realización de es-

Suspende CEN del SNTE proceso de renovación de dirigencia de la sección 40 en Chiapas Elio Henríquez/La Jornada l El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, suspendió el congreso programado para los días 14 y 15 de este mes con la finalidad de renovar la dirigencia de la sección 40, informó la Asamblea Estatal Democrática. La agrupación, que conforma una corriente interna en la sección 40, adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), consideró un “triunfo” la decisión del CEN del SNTE porque en días pasados acordó no participar en el proceso para “no legitimar el charrazo que se estaba preparando”. Representantes de la AED, dijeron que el SNTE no les informó oficial-

mente las razones por las que suspendió el Congreso Seccional. “Lo único que sabemos es que se les informó a los maestros en sus centros de trabajo que el congreso se suspendía, pero no hubo una explicación oficial sobre los motivos”, dijo uno de los representantes de la agrupación, que pidió el anonimato. Señaló que “los charros y los neocharros valoraron que no sería fácil imponer a una dirigencia estatal porque nosotros decidimos no participar para no legitimar el congreso y con ello no legitimaríamos a una nueva dirigencia de la sección 40”. Según sus propias cifras, la AED agrupa a por lo menos la mitad de los más de 20 mil integrantes de la sección 40.

tas obras se contó con la participación únicamente de empresas chiapanecas, toda vez que, apoyar a los constructores en Chiapas beneficia también a la economía local. Finalmente, Fernando Castellanos explicó que después de más de 24

años los colonos y vecinos pudieron estrenar una vialidad, ya que, muchas administraciones pasaron y nadie atendió su demanda, y con la administración actual, cada día son más los tuxtlecos beneficiados con calles de calidad y de larga vida.

lic. vicente gerardo pensamiento maldonado Felicita a Diario

Expreso Chiapas por su 24 aniversario, desándales larga vida en su trayectoria periodística y plataforma digital. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15 Noviembre 2017


4 Miércoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Se ultiman en la UNACH los detalles para la creación de MAIS nEste espacio tendrá el Nivel 2 de la UNESCO Con la finalidad de ultimar detalles para la firma que formalice la creación del Mesoamerican Institute for Sciences (MAIS) en Tuxtla Gutiérrez, el director del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP), con sede en Trieste, Italia, Fernando Quevedo Rodríguez, realizó una visita al rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Este instituto de investigaciones fue aprobado ya para su creación en nuestro estado con el nivel dos de la UNESCO, con la finalidad primaria de contribuir al logro de los objetivos de esta organización internacional, a través de actividades mundiales, regionales, subregionales o interregionales. Este tipo de institutos de investigación son destinados a servir como centros o polos internacionales o regionales de conocimientos especializados y de excelencia, para proporcionar asistencia técnica y servicios a los estados miembros, los socios de cooperación y también a la red de oficinas fuera de la sede de la UNESCO. Al respecto, Quevedo Rodríguez afirmó que ya se ha avanzado de forma importante, puesto que las autoridades educativas y científicas de Méxi-

co tienen toda la disponibilidad para la consecución de este objetivo, que será de gran beneficio para el desarrollo de las ciencias básicas y aplicadas en el país, así como en la región Mesoamericana y El Caribe. Acompañado de la asesora Científica de la UNESCO, Verónica Riquer, expuso también que la actividad realizada por el actualmente denominado Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP) impulsado por la UNACH

Rector de UNICACH…

Entrega cartas de pasante en Venustiano Carranza La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) ha generado un impacto positivo en lo económico y cultural en la región De los Llanos, a través de la oferta educativa pertinente y de calidd que ofrece en la subsede Venustiano Carranza, afirmó el rector Rodolfo Calvo Fonseca al entregar 62 cartas de pasante a nuevos profesionistas. Al presidir la ceremonia de entrega de cartas de pasante en la subsede Venustiano Carranza, ratificó el interés de su gestión rectoral por impulsar el crecimiento y calidad de la oferta educativa de UNICACH y particularmente de las Subsedes Regionales. Ante la comunidad unicachense de la subsede Venustiano Carranza aseguró “estar aquí como rector de la Unicach tiene un significado muy es-

pecial, porque es el pueblo donde nací y crecí, y en donde a pesar de haber salido a vivir a Tuxtla Gutiérrez para estudiar y superarme, nunca perdí el contacto ni la pertenencia con mi familia y con mis amigos”. Dijo sentirse orgulloso de atestiguar el egreso de 62 nuevos profesionistas; 23 de la licenciatura en Enfermería y de 39 de la Licenciatura en Fisioterapia, profesiones que tienen un mercado laboral amplio y bien remunerado. Calvo Fonseca felicitó a los egresados, particularmente a Laura Gabriel García Chamé (Fisioterapia) y José Ángel Macal López (Enfermería), quienes obtuvieron su titulación automática por su alto promedio y fueron galardonados con la Medalla Chiapas al Mérito Académico.

y el ICTP, es ya un inicio del trabajo de divulgación de la ciencia, de formación de investigadores y científicos, además de realizar proyectos de investigación; algo que irá más allá cuando se convierta en el MAIS. Finalmente, dijo que apostar por la creación de un centro de este tipo es dar una idea de que hay una visión a largo plazo, entre las autoridades universitarias y educativas, “todos sabemos que sin ciencia y tecnología

los países y las regiones no avanzan, pero para observar resultados se tiene que invertir a largo plazo, educar a las personas, crear una cultura científica, en la universidad, en la región y en el estado para poder ver frutos”. El reconocido físico e investigador sostuvo reuniones también con autoridades federales y estatales de educación, además de recibir un informe completo de todas las actividades que el MCTP ha realizado durante este año.


Chiapas

MiĂŠrcoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas

5


6

Chiapas

Miércoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Encabeza SS la Semana Nacionalde la Diabetes

Tapachula, Chiapas l Debido a que la adopción de estilos de vida saludables reduce hasta en un 70 por ciento los casos de diabetes tipo 2, la Secretaría de Salud del estado a través de las jurisdicciones sanitarias encabezó la Semana Nacional de la Diabetes, fortaleciendo las acciones tendientes a la promoción, prevención y control de esta enfermedad. Por instrucciones del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, y con la participación de la presidenta del Voluntariado del Instituto de Salud del estado, Lizett Gutiérrez de Ortega, y del jefe de la Jurisdicción Sanitaria número VII, Esaú Guzmán Mórales, se dio el arranque estatal de esta jornada que tuvo como sede el parque Ecológico de Tapachula, donde se ofertaron a la población los servicios de toma de glucosa e hipertensión arterial, además del Carro Azul para la detección del cáncer de próstata. En ese contexto, la presidenta del Voluntariado Estatal de Salud manifestó que la prevención es el principal paso para contrarrestar y reducir el impacto de la diabetes, uno de los trastornos de salud de mayor crecimiento, por lo que exhortó a adquirir hábitos de vida saludable, realizar actividad física y evitar el consumo de alcohol y tabaco. “Debemos ser promotores de la im-

portancia de prevenir la diabetes, ya que si no se maneja adecuadamente puede conducir a graves complicaciones, como problemas cardiacos, renales, de la vista y también circulatorios, que pueden causar discapacidad permanente o hasta una muerte prematura”, señaló. En este evento se contó con la participación de integrantes de los Grupos de Ayuda Mutua (GAM), espacios creados para la búsqueda personalizada de enfermos y la aplicación de tratamientos integrales multidisciplinarios que permitan el control, atención y prevención de la diabetes y los riesgos cardiovasculares. La Semana Nacional de la Diabetes está dirigida principalmente a la población de 20 años y más, dado que en este sector es factible la detección oportuna de las enfermedades crónicas. Esta jornada de salud busca incentivar la participación activa de la ciudadanía y las personas que viven con la diabetes, con miras a incentivar la adopción de estilos de vida saludable, una alimentación correcta y el autocuidado de la salud. La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

Día Mundial de la Diabetes…

Promueve Ss cambios saludables para evitar la diabetes

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, la Secretaría de Salud del estado promueve la cultura del autocuidado entre la población que propicie cambios en la alimentación y actitudes saludables, con la premisa de reducir los riesgos de padecer diabetes mellitus y sus complicaciones. La coordinadora estatal del Programa del Adulto y Adulto Mayor, Elena Moreno Lázaro, informó que en México el 9.2 por ciento de la población sufre de esta enfermedad, mientras que en Chiapas la prevalencia de diabetes es de 5.6 por ciento, por lo que la entidad está por debajo de la media nacional. Mencionó que los factores de riesgo de la diabetes mellitus son: tener carga genética familiar, ser mayor de 40 años de edad, sobrepeso u obesidad, inactividad física y sedentaris-

mo; los síntomas son: orina excesiva, sed, fatiga, pérdida de peso o visión borrosa, hambre con frecuencia y estar cansado todo el día aún sin hacer mucho esfuerzo. Moreno Lázaro recomendó a la población mantener un estilo de vida saludable, con una alimentación balanceada orientada en el plato del buen comer, así como mantener una buena higiene individual tanto en la comunidad como en el trabajo y realizar actividades físicas diariamente, además de evitar el consumo de sal y azúcar. La Secretaría de Salud invita a la población a acudir a los centros de salud para la detección oportuna de la diabetes mellitus, mediante la prueba en ayunas una vez al año, con la finalidad de detectar a tiempo la enfermedad y lograr un adecuado control metabólico y evitar complicaciones.


Miércoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

José Antonio Aguilar Bodegas Felicita a directivos, reporteros, columnistas y colaboradores de

Por llegar a sus 24 años de labor informativa registrando a través de sus páginas y plataforma digital los acontecimientos mas relevantes de la historia reciente de nuestro estado. Al mismo tiempo les expresa sus mejores deseos para que continúe informando oportunamente a la sociedad chiapaneca.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15 de Noviembre 2017.


8 Miércoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México y Uruguay acuerdan mecanismos de combate contra el narcotráfico

Ciudad de México l México y Uruguay concretaron establecer diversos mecanismos de combate al narcotráfico y sobre todo de ayuda a las personas que son “drogodependientes”, ya que se requiere de un enfoque integral, centrado en el bienestar de las personas y no de estigmatizarlas ya que “son personas que sufren una enfermedad”. Después de sostener un encuentro privado, los presidentes de México y de Uruguay, Enrique Peña Nieto y Tabaré Vázquez Rosas, acordaron también modernizar el Tratado de Libre Comercio que se tiene entre ambas naciones desde el 2004, mismo que ha permitido elevar el flujo comercial 10 veces. En este sentido, Enrique Peña Nieto sostuvo que hoy se advierte la oportunidad para potenciar aún más el comercio que se hace entre ambas naciones; al tiempo de anunciará que Uruguay ha ratificado el convenio sobre transporte aéreo, “lo que abre la oportunidad para que el amparo de este nuevo marco regulatorio, en un futuro muy próximo, haya una conectividad directa entre México y Uruguay, Uruguay y México, entre nuestra ciudad capital y Montevideo”. En el Patio de Honor del Palacio Nacional, el Primer Mandatario sostuvo que el país sudamericano ha sido un aliado y sobre todo un importante

acompañante en la relación que México tiene con toda la región de Sudamérica, ya que ha sido el único país del Mercosur que tiene signado con el país un acuerdo de libre comercio. “Y eso habla, precisamente, de esta visión que Uruguay tiene para expandir sus horizontes, sus relaciones y una, me parece, estratégica, es la que tiene con México”, acotó el Jefe del Ejecutivo mexicano. Mientras, el presidente del Uruguay, Tabaré Vázquez Rosas, subrayó que uno de los temas abordados con el presidente Enrique Peña Nieto, refiere a la experiencia innovadora que Uruguay viene implementando para el trato a la drogodependencia, asunto de interés en ambos países. Detalló que su país concibe al problema de las drogas como un fenómeno complejo que necesariamente requiere un enfoque integral, centrado en el bienestar de las personas y no estigmatizar a quien consume drogas, sino que se deben ayudar, porque son personas que sufren una enfermedad. Vázquez Rosas dejo claro que así como se debe ayudar a los usuarios de las drogas, también es necesario luchar con la misma firmeza contra el narcotráfico, “buscando caminos alternativos actuales para enfrentar este terrible flagelo que sufre al humanidad”. (Fuente/El Sol de México)

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Senado vuelve a posponer convocatoria para elegir a titular de Fepade

Ciudad de México l Por falta de acuerdos políticos se volvió a posponer la aprobación de la convocatoria para la elección del Fiscal para la Atención de Delitos Electorales en el Senado de la República. El presidente de la Mesa Directiva dijo que por acuerdo de la Junta de Coordinación Política “se difiere la votación de la Convocatoria para la próxima sesión”. “Los requisitos para un cargo, los que tienen dimensión constitucional se definen por ley no a contentillo por las convocatorias y mucho menos podemos violar procedimientos. No se pueden alterar ni en detrimento ni en exceso por los parlamentarios”, afirmó el senador Roberto Gil Zuarth (PAN). Sostuvo que es una falta de acuerdos, motivada por un diálogo genuino entre fuerzas políticas que en lugar de abordar en un escenario como este cuestiona una decisión. Una convocatoria no puede incorporar requisitos que no están previstos en la ley y en la Constitución. Eso es de explo-

NOTARIA

20

rado derecho, precisó. Señaló que una convocatoria no puede reducir el número de años de edad mínimos para haber ejercido la actividad profesional en materia jurídica o requisito de residencia, así como no podía hacerlo en detrimento de los requisitos constitucionales, tampoco puede agregar otros. Es francamente inconstitucional y tal parece que es una obcecación. Se pronunció por “construir una mayoría calificada y buscar un buen perfil con los criterios que se pongan; desde el análisis subjetivo de los perfiles, pero sobre la base mínima del respeto mínimo al estado de derecho y es muy claro nuestro sistema jurídico: los requisitos para los funcionarios públicos se definen en la Constitución”. Estamos discutiendo un cargo que se encuentra en la Constitución y los requisitos para nombrar a ese Fiscal están en la misma Constitución, afirmó el jurista. (Fuente: El Sol de México)

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com


Miércoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

S

e veía venir que alguien se pasaría de vivo con los recursos de las tarjetas que Bansefi a través de SEDATU entregó a damnificados de Chiapas y Oaxaca para la reconstrucción de viviendas. Por donde quiera se quejaba la gente de que el plástico a la hora de cobrar no tenía efectivo o aparecían con otro nombre. Ayer en la Ciudad de México, Virgilio Andrade, Director General del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros ACUDIÓ a la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de la Procuraduría General de la República para presentar una denuncia “contra quién o quienes” resulten responsables de la clonación de al menos 57 tarjetas de débito con recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales que fueron entregadas a damnificados del terremoto de septiembre en los Estados de Oaxaca y Chiapas. La clonación de los monederos electrónicos permitió a los delincuentes hacerse de al menos medio millón de pesos que servirían para ayudar a los afectados de los municipios de Chiapas de Tonalá, Tapachula y Cintalapa y de Ixtepec, Oaxaca. El titular de BANSEFI dijo que la clonación se dio después de que los damnificados retiraron dinero por primera vez, “De los mil 400 millones de pesos que ya se han entregado, medio millón es la afectación, cada caso que se presente se va a reembolsar y formará parte de la ampliación de la denuncia presentada ante la PGR”. Aquí deben investigar muy bien porque en una de esas los que clonaron las tarjetas igual y son mandos chaparros, medios y altos de la institución del colocho de traguilio, o bien dieron los datos a los delincuentes. Pa que pucta y después de ahogado el niño en Puebla, Morelos y Estado de México entregaran el plástico con chip y banda magnética. ¿Por qué no lo hicieron así desde el principio? Pregunta el Solín. Excelente solicitud de ERA. El Jaguar Negro desde tribuna más alta del estado hizo un enérgico llamado a los tres niveles de las autoridades ambientales. Eduardo Ramírez Aguilar, pidió o casi casi exigió a la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural y la Secretaría de Protección Civil del Estado, para que den un informe detallado acerca de las causas que propiciaron una disminución del nivel del agua de las Cascadas de Agua Azul. Ello en el marco de la sesión ordinaria, LALO manifestó que el tema de las

Virgilio Andrade Martinez, Director General del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros. Foto/Formato Siete.

cascadas de Agua Azul no es cosa menor, “Toda vez que representa una de las áreas naturales más emblemáticas de Chiapas, atractivo turístico que recibe aproximadamente 200 mil visitantes nacionales y extranjeros al año. Por ahora la hipótesis que se tiene es una posible fractura en la roca caliza como consecuencia del sismo del pasado 7 de septiembre, lo que provocaría una filtración del agua al subsuelo, pero únicamente son hipótesis. En este sentido y con fundamento en el artículo 123 del reglamento interior del Poder Legislativo, ERA presentó un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, mismo que fue aprobado por la Asamblea, para que las dependencias antes mencionadas informen la situación actual de las Cascadas de Agua Azul. Si bien es cierto, se ha informado que las Cascadas ya encontraron su nivel, se solicita que una vez que se tenga el dictamen se informe de manera oportuna a esta Soberanía, toda vez que han sido muchas las organizaciones ambientalistas que se han pronunciado por este tema. “Estoy seguro de que habrá la sensibilidad de las Autoridades para que a la brevedad se pueda tener una idea clara de lo que debemos hacer de carácter urgente se tengan que discutir los recursos para esta belleza natural, porque nuestro deber es proteger y conservar nuestros recursos naturales y las Cascadas de Agua Azul guarda una especial atención en la

agenda de Chiapas y de nuestro país”. Policías de todas las corporaciones (Estado, Ministeriales y Municipales) se van a manifestar a través de una marcha este jueves 16 de noviembre en Tuxtla Gutiérrez, alegan falta de pago de incentivos desde hace meses y que los de Chiapas tienen los peores salarios. ¿Será? Argumentan que no les han pagado despensas, viáticos, alimentación, uniformes, zapatos y otras prestaciones. Entre los inconformes no solo están los que día a día noche a noche laboran en sus respectivas corporaciones, sino que lo harán los de ayudantía del Ejecutivo, los escoltas de funcionarios de los tres poderes de Chiapas. “Puede que tengan razón los uniformados, pero si no están a gusto en sus chambas bien pueden pedir regresar a sus bases, para que sus jefes puedan mandar a otros que tengan el verdadero interés de realizar el trabajo de protección de la población por el que se les paga. Ya trabajan en conocer quién o quién de algún mando superior este atrás, a lado o delante de los inconformes, porque quieren aprovechar tantos conflictos para también sumarse a la generación de problemas. Veremos en que para todo esto igual y hoy 15 amanecen en sus cuentas los pagos y asunto arreglado. Deben saber que los recursos de

estos apoyos y sueldos, apoyo alimenticio sale directo de Hacienda y los uniformes y patrullas del Secretariado Ejecutivo. Además, en ninguna administración se había logrado una inversión de 150 millones de pesos donde está el Cuartel General que albergara a mil 500 policías, tienen alberca, canchas de diferentes disciplinas comedor, áreas verdes, Stan de tiro, dormitorios, Y por cierto con el propósito de impulsar proyectos que contribuyan al bienestar social y tener una comunidad libre de violencia, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca participa en la octava carrera del club de corredores “Parachicos”. El responsable de la seguridad en Chiapas puntualizó que el deporte es un elemento cohesionador del tejido social porque fortalece el desarrollo de actividades en equipo, fomenta la disciplina, mejora la sana competencia y aleja de cualquier ocio y vicio. Importante reunión la de ayer en la Palapa de Casa de Gobierno. Vinieron mandos de la Policía Federal. Mañana abundaremos en más detalles. Es todo gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


Chiapas

Miércoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Acuerdan ediles de Chenalhó y Chalchihuitán trabajar por la paz

10

nEl Gobernador Manuel Velasco es un incansable promotor del diálogo para restablecer la paz y convivencia entre los pueblos indígenas: Gómez Aranda Sábado 11 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas En seguimiento a la reunión de trabajo que sostuvieron con el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda y funcionarios federales, este día los presidentes municipales de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez y de Chalchihuitán, Martín Gómez Pérez, acordaron trabajar en unidad para restablecer la paz y tranquilidad entre los habitantes de comunidades vecinas. En este sentido, el Subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos, Jorge Utrilla Robles, destacó el respaldo del Gobierno de Manuel Velasco Coello para reforzar la seguridad en la región, para lo cual las autoridades municipales, respaldadas por el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de vidades escolares, los servicios de salud Chenalhó, Juan Ruíz Ruíz y su homólo- y todas aquellas acciones que impulsen go en Chalchihuitán, Nicolás Pérez Gi- el desarrollo de las comunidades en los rón, se comprometieron a facilitar estas dos municipios. acciones. Al respecto, el Secretario General De igual forma, los presidentes mu- de Gobierno indicó que el Gobernador nicipales acordaron trabajar en conjun- Manuel Velasco se ha distinguido por to para crear las condiciones necesarias ser un incansable promotor del diálogo, para el retorno asistido de personas a pero un diálogo con soluciones, lo que sus hogares, el restablecimiento de acti- ha permitido restablecer la paz y convi-

vencia entre los pueblos indígenas, en donde la labor de las autoridades municipales es fundamental para arraigar valores como la tolerancia, el respeto y la reconciliación en sus comunidades. Atestiguaron este acto el delegado de la PGR en Chiapas, Pedro Celestino Guzmán Rodríguez; el Comandante de la XXXI Zona Militar, General Ernesto José Zapata Pérez; el delegado estatal

del CISEN, Juan Gabriel Sosa Pinto y la Fiscal de Coordinación de la Fiscalía General del Estado, María Susana Palacios García; el Secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas Roberto, Aquiles Aguilar Hernández y el Comandante de la Policía Estatal Preventiva Sector San Cristóbal de las Casas, Romeo Alfredo Rodríguez López.

Sismos desviaron flujo de río Agua Azul, dice Conagua Ciudad de México l La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la disminución de la aportación de agua en las Cascadas de Agua Azul en Chiapas se debe al cambio de flujo del agua del río Agua Azul debido a la alta sismicidad en la zona y al azolvamiento del cauce.

Detalló que el 12 de noviembre personal especializado tanto de Oficinas Centrales, del Organismo de Cuenca Frontera Sur y de la Dirección Local Tabasco de la Conagua, realizaron un recorrido en campo para identificar las probables causas del fenómeno.

Explicó que se identificó que el brazo derecho del río Agua Azul, el cual abastece de agua a las cascadas, tiene un colapso de su bordo izquierdo, lo que generó que gran parte del agua que transitaba en dicha corriente se desviará hacia el brazo izquierdo, lo que generó la disminución de agua en el parque. “El colapso tiene un origen multifactorial: primeramente se encontró un depósito de sedimentos aguas arriba del río, lo que provocó un cambio en la dirección del flujo hacia aguas abajo sobre la margen izquierda. Otro factor por considerar es la alta sismicidad que presenta la zona y que el suelo está compuesto principalmente por roca caliza cárstica, la cual de manera natural se degrada y se vuelve vulnerable ante la presencia de un sismo”. En un comunicado anunció que para restablecer las condiciones hidráulicas originales, la Conagua realizará trabajos de excavación de un tajo sobre el brazo derecho, específi-

camente a la altura donde el agua se desvía hacia el brazo izquierdo, para reorientar el flujo a su condición habitual. También se restituirá el bordo izquierdo del brazo derecho del río a través de un muro de mampostería envuelto con material filtrante y una capa de suelo para restablecer su condición previa. Se comenzarán los trabajos de retiro del depósito de sedimentos ubicado aguas arriba sobre el río. Detalló que aguas arriba el río tiene una bifurcación que genera dos brazos, el derecho e izquierdo, y las cascadas sólo reciben agua del lado derecho. En los primeros días de noviembre, las Cascadas presentaron una disminución de caudal, reportada por los ejidatarios beneficiarios del parque. Esta situación aumentó a partir del jueves 9 de noviembre, cuando el nivel del agua en el brazo derecho del río descendió aproximadamente un metro y, por consecuencia, redujo más el caudal en las Cascadas.


Chiapas

Miércoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

al son del texto Tina RodRíguez

C

ómo nos hace falta un gobierno de honestidad, de compromiso social, de responsabilidad cívica. Nuestra entidad tiene problemas de empleo, de solvencia, de falta de programas alternos que apoyen a revertir esa situación que está generando mucho desgaste, y que ya se expresa en el incremento en los índices de eventos delictivos, aparte de que presentan más altos niveles de violencia que han llegado al homicidio. ¿Por qué la entidad se va “pa´bajo” como dicen los jóvenes? En la presente administración llegaron con los programas diseñados desde otros escritorios que no fueron locales; aunque lo van a negar con antorchas en las manos para no perderse ante la falta de claridad, los sectores sociales y tampoco los prestadores de bienes y servicios a través de sus muy distintas cámaras, jamás fueron consultados y menos integrados al plan estatal de gobierno. No es nuevo que la relación de políticos y empresarios no ha sido fácil en México, aunque ambos bandos sean inmensamente ricos, pues la clase política no solo tiene lo propio, sino que usa discrecionalmente los recursos del estado, y obviamente mantiene el control de todo eso, sin observar los planteamientos de una clase empresarial bastante excipiente en Chiapas, y que con mucho por sexenios depredó presupuestos a cambio de mala calidad de servicios y obra pública, además del robo de sus partidas como sucedió con Oaxaca, Guerrero, Michoacán, entidades de la costa del Pacífico, todas con zonas montañosas que casualmente son las más pobres de México, aun la enorme riquezas de sus entidades. Chiapas como esas entidades me-

Nos hace falta un gobierno de honestidad, de compromiso social, de responsabilidad cívica. Foto/TV Urbana Noticias.

recen muchas respuestas pues ¿Por qué quedaron rezagadas en comparación a otras entidades de la zona? No hay más que corrupción, pues si ahora se dieran las derramas económicas que originaron las presas sobre el Grijalva, la entidad levanta. Debió suceder en aquellos años, pero el recurso no se usó para eso. Aparte de que el paternalismo

se asentó y desde luego fue adoptado en la idea de que papá gobierno daba todo. Lo vemos en las zonas indígenas en dónde de plano no quieren trabajar y se ponen a cometer todo tipo de arbitrariedades, dividiendo opiniones entre quienes se la critican y quienes los apoyan nada más porque se confrontan con el gobierno, sin tener idea que alcan-

ce puede tener que no se aplique el estado de derecho. Así que ni dinero ya no para cosas nuevas, sino para pagar añejas deudas con todo tipo de prestadores de bienes y servicios locales y externos, y ni derechos para terceros que tienen que pagar las consecuencias de la impunidad permitida, especialmente en zonas indígenas.


12 Miércoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Trabajaremos para que los independentistas pierdan en Cataluña: Rajoy Madrid, España l El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró ayer martes que trabajará para que los independentistas catalanes pierdan las elecciones regionales del próximo 21 de diciembre, y pidió para ello una participación “masiva”. “Vamos a trabajar para que no ganen las formaciones independentistas”, aseveró el dirigente conservador en una entrevista con la radio COPE, cuando los partidos están preparando esta semana sus listas electorales. Rajoy convocó esas elecciones como parte de una inédita intervención de la autonomía catalana, con la que quiere poner fin al desafío de los líderes secesionistas. Amparándose en el artículo 155 de la Constitución española que permite controlar directamente algunas competencias regionales para restablecer el “orden constitucional”, cesó el mes pasado a todo el gobierno catalán y disolvió la cámara regional, que el 27 de octubre declaró unilateralmente la independencia. Ahora, hace “un llamamiento a que haya una participación masiva”, a fin de que se impongan los partidos favorables a la permanencia de Cataluña en España. Su formación, el Partido Popular, fue apenas la quinta lista más votada en los últimos comicios regionales, en septiembre de 2015, con 8,5% de los votos, aunque en el llama-

do “bloque constitucionalista” también están Ciudadanos (primera fuerza opositora de la cámara saliente) y los socialistas, tercera fuerza política. Rajoy incidió en que esas eleccio-

nes se convocaron “para que deje de aplicarse” el artículo 155, aunque dejó planear cierta ambigüedad sobre el período de intervención de la autonomía, al destacar que gane quien gane,

“tiene que cumplir la ley”. Actualmente, ocho de los 14 miembros del gobierno catalán cesado están en prisión provisional, sospechosos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos por su papel en el proceso independentista. El presidente catalán cesado, Carles Puigdemont, se encuentra en Bruselas y está reclamado por la justicia española. Quiere ir a las elecciones encabezando una lista llamada Juntos por Cataluña, que espera sea transversal y vaya más allá de su formación, el Partido Demócrata Catalán (PDeCAT). Rajoy destacó que todos ellos, incluyendo los encarcelados, “pueden presentarse a las elecciones, porque no han sido inhabilitados” por la justicia. No obstante, valoró que en su opinión han quedado “inhabilitados políticamente”, por haber “engañado a los ciudadanos de Cataluña” afirmando que no habría fuga de empresas y que la causa secesionista lograría apoyos en Europa. Desde el referéndum ilegal de autodeterminación del 1 de octubre, más de 2.400 empresas sacaron de Cataluña su sede social. La previsión de crecimiento del país en 2018 del actual 2,3% podria elevarse hasta el 3% si la situación se estabiliza, afirmó Rajoy. (Fuente/Afp)

Sube a 530 cifra de muertos por sismo en Irán e Irak Teherán l Los funcionarios iraníes pusieron fin a las operaciones de rescate, al afirmar que había pocas posibilidades de hallar más sobrevivientes del sismo que afectó el domingo partes del oeste de Irán y dejó al menos 530 muertos, informaron ayer martes medios estatales. Los sobrevivientes, muchos de los cuales se quedaron sin hogar por el sismo de magnitud 7,3 que azotó pueblos y ciudades en una zona montañosa que comparte la frontera con Irak, combatieron el frío durante la noche y enfrentaban otro día sombrío ayer martes mientras buscaban agua y comida. La cifra de 530 muertos, reportada por la agencia de noticias estatal IRNA, lo convirtió en el sismo más letal de Irán en más de una década. Miles de personas resultaron heridas y 30.000 viviendas fueron dañadas.

Dos pueblos enteros quedaron destruidos. El sismo ocurrió en la frontera entre Irán e Irak y provocó los mayores daños en Irán a pesar de tener su epicentro en el lado iraquí. Funcionarios iraquíes dijeron que siete personas murieron y 325 resultaron heridas en Irak, todos en las provincias kurdas del norte del país. El presidente iraní, Hassan Rohani, llegó por la mañana de ayer al área afectada por el terremoto en la provincia de Kermanshah y prometió que el Gobierno “usará todas sus capacidades para resolver los problemas lo más rápido posible”. El presidente de Irán, Hassan Rohani, prometió a los ciudadanos de la provincia de Kermanshah una rápida reconstrucción después de que sufriera un grave terremoto. “Todos los iraníes están con Kermanshah y

haremos todo lo posible por que las personas aquí puedan olvidar rápidamente la tragedia”, dijo ayer tras llegar a la zona de la catástrofe. El Gobierno de Teherán hará todo lo posible por que las ciudades afectadas sean reconstruidas rápidamente, insistió. “Nuestro principal objetivo son los complejos de viviendas, allí es donde ayudaremos especialmente a las personas con la reconstrucción”, dijo Rohani, que se hizo in situ una idea de la situación. La televisión estatal informó que miles de personas ocupaban campamentos improvisados mientras que muchos otros pasaron una segunda noche a la intemperie por temor de más terremotos tras cerca de 193 réplicas. La televisión local mostró imágenes de rescatistas buscando frenéticamente entre los escombros de de-

cenas de aldeas inmediatamente tras el sismo, pero funcionarios iraníes dijeron que la probabilidad de hallar más sobrevivientes es extremadamente baja. “Las operaciones de rescate en la provincia de Kermanshah han terminado”, dijo en la televisión estatal el jefe de los Servicios Médicos de Emergencia de Irán, Pir-Hossein Kolivand. La máxima autoridad iraní, el ayatolá Alí Jamenei, ofreció sus condolencias el lunes y llamó a agencias del Gobierno a hacer todo lo que puedan para ayudar. Irán está emplazado sobre grandes fallas geológicas y ha sufrido varios terremotos devastadores en los últimos años, incluyendo un sismo de magnitud 6,6 en 2003 que redujo a polvo la histórica ciudad sudoriental de Bam y acabó con la vida de unas


Chiapas

Miércoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

E

n los tiempos nuevos de la política; hay nuevas actitudes y señales que nada tienen que ver con la política de digamos de hace apenas seis años en donde a la vieja y tradicional usanza desde meses antes, se podía adivinar quienes serían los hombres y mujeres que estarían en las listas electorales, ahora ya no es igual y las sorpresas se pueden dar en cualquier momento; cuando los que estaban en las listas preferenciales se pueden derribar con tremenda rapidez y los que empezaron en cero levantan con suma rapidez hasta el infinito. En esta última no deja de sorprender que el Partido Mover a Chiapas primeramente y ahora Podemos Mover a Chiapas, que encabeza el periodista Enoc Hernández Cruz, haciendo camino al andar este incursionando y penetrando en la sociedad chiapaneca de forma por demás inusual ya que a donde realiza actos la gente llegue por si sola a escuchar el mensaje del ex conductor de noticias, del que hay que decir que es bueno para el discurso fácil, ese que gusta a la gente; sin tanto adorno y con palabras claras y entendibles para la gente humilde que hay que decirle es la que vota. Enoc Hernández Cruz decíamos líneas arriba; hace camino al andar y para eso recorre la geografía estatal sin llevar a la ciudadanía despensas ni otros obsequios que acostumbran los aspirantes pudientes; el solo lleva sus claras y entendibles palabras, con dichos y frases muy del pueblo lo que le asegura ser entendido y comprendido por quienes lo escuchan que por cierto no son pocos en cada acto; con él se puede dar una sorpresa no lo pierdan de vista, y recuerden que aquí se los dijimos antes que nadie, así las cosas. Aun para el partido que recibió el ayuntamiento Tuxtleco después de Julio Cesar García Cáceres, el DIF Tuxtla ha sido y es un espacio digno para la ciudadanía Tuxtleca que acuden a sus diferentes centros de atención y que son dignamente atendidos. Esto viene por que el pasado lunes la señora, Martha Muñoz de Castellanos, presidenta honoraria del DIF Tuxtla; rindió su Segundo Informe de actividades para dar a conocer los resultados de su administración dentro de esta institución, que hay que decirlo fue escuchado por miles de ciudadanos, así como por representantes de los sectores políticos, económicos, sociales y educativos de nuestra ciudad. Martha Muñoz señalo que este segundo año de administración ha sido de grandes logros; pese a que la institución pasó por muchos momentos difíciles, como los que se vivieron

nHoy el mero día de mí cumple nEnoc Hernández haciendo camino al andar

Enoc Hernández Cruz, titular de Podemos Mover a Chiapas. Foto/Causa ciudadana.

durante el terremoto del pasado siete de septiembre, donde el Sistema DIF Municipal actuó inmediatamente instalando albergues temporales, un centro de acopio y realizando recorridos a las colonias afectadas, además de llevar ayuda humanitaria a las familias en condiciones más vulnerables. Muñoz de Castellanos, hizo mención a los Centros de Desarrollo Comunitario, donde se logró capacitar a miles de personas con talleres que contribuyen a la economía y desarrollo social en el estado; y también se brindan servicios médicos, odontológicos, nutricionales y psicológicos. Asimismo, recalcó que, en dos años, el Sistema DIF ha mejorado el inmueble de la institución y el equipo para atención de los tuxtlecos, ya que, mediante mejor infraestructura se ha beneficiado a miles de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, a través de las modernas y mejoradas Estancias Infantiles UNETOC y Casas de Atención Infantil (CAI); el nuevo tanque terapéutico en las instalaciones del Centro Municipal de Terapia y Rehabilitación Infantil (CEMTRI); el Centro de Atención para Niños con Autismo; las aulas taller de diferentes CEDECOS; la Casa del Abuelo; y la Unidad Médica Móvil. Así las cosas. Dicta IEPC nueva medidas cautelares. La Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, informó que, en sesión extraordinaria, se admitió la

queja presentada en contra de Juan Salvador Camacho Velasco y de la Revista “Areópago”, por la publicidad denunciada de la imagen del ciudadano antes mencionado, en el municipio de San Cristóbal de las Casas, ya que ello puede representar violación a la normatividad electoral como presuntos actos anticipados de campaña. Al respecto, el presidente de la Comisión, el Consejero Electoral Gilberto de Guzmán Bátiz García, mencionó que de la investigación realizada se encontró que el Ciudadano en comento, fue candidato a Diputado Local en el proceso electoral pasado 2014-2015, por lo que también, la Comisión dictó el acuerdo correspondiente a medidas cautelares, para que los denunciados, procedan al retiro de la publicidad, dándole un término de 24 horas y 12 horas para que informen el cumplimiento del mismo. Llamaran al congreso a que expliquen que paso con la cascada. El diputado verde ecologista Eduardo Ramírez Aguilar, hizo un llamado a la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural y la Secretaría de Protección Civil del Estado, para que den un informe detallado acerca de las causas que propiciaron una disminución del nivel del agua de las Cascadas de Agua Azul. Eduardo Ramírez conocido como era manifestó que el tema de las cascadas de Agua Azul no es cosa me-

nor, toda vez que representa una de las áreas naturales más emblemáticas de Chiapas, atractivo turístico que recibe aproximadamente 200 mil visitantes nacionales y extranjeros al año. La hipótesis que se tiene es una posible fractura en la roca caliza como consecuencia del sismo del pasado 7 de septiembre, lo que provocaría una filtración del agua al subsuelo, pero únicamente son hipótesis. En este sentido y con fundamento en el artículo 123 del reglamento interior del Poder Legislativo, Eduardo Ramírez presentó un punto de acuerdo de urgente u obvia resolución, mismo que fue aprobado por la Asamblea, para que las dependencias antes mencionadas informen la situación actual de las Cascadas de Agua Azul. Así las cosas. Municipios. Como parte de las acciones para el mejoramiento urbano que se impulsan en Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró nuevas vialidades construidas con concreto hidráulico y servicios hidrosanitarios en las colonias Los Pájaros y 12 de Noviembre. El presidente tuxtleco, resaltó que con estas obras se abona a tener calles dignas y de mejor calidad en las colonias, barrios y ejidos de Tuxtla Gutiérrez. Este 2017 se cambió la imagen urbana de muchas colonias como fue el compromiso de esta administración, con el propósito de seguir generando desarrollo, comunicación y seguridad para los habitantes” dijo el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, quien, acompañando al Gobernador del Estado Manuel Velasco, inauguraron esta importante obra. Del costal de cachivaches. El diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, señaló que el maltrato infantil es un gran problema social, relacionado con creencias socioculturales, donde padres y algunos maestros son los primeros en ser señalados; ante ello, respalda la propuesta de reformar diversas disposiciones para combatir este fenómeno… En los procesos internos para la selección de candidatas y candidatos a todos los cargos en competencia en el 2018, el PRI debe garantizar piso parejo en los hechos, no solo en el discurso. De nada sirve decir que se darán condiciones de equidad a todos si en la práctica no existen garantías de ese trato a los militantes”, expresó Ivonne Ortega Pacheco… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejia


Miércoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

FIL Guadalajara promete nuevas experiencias, dice directora Ciudad de México l La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es una experiencia distinta cada año; en 2017 contará con la participación de más de 700 autores, unos dos mil sellos editoriales y la delegación de Madrid, invitada de honor para la edición 31, formada por unas 200 personas, explica su directora Marisol Schulz. Madrid “le imprime un carácter particular, por la presencia de escritores, el pabellón y el festival cultural que trae, pero como equipo procuramos

que lo que ocurre un año no se repita. FIL niños se renueva cada edición, con temática y talleres distintos”, dice la funcionaria sobre el encuentro que iniciará el próximo sábado 25 y concluirá el 3 de diciembre. Portugal será invitado de honor para la FIL de Guadalajara 2018, adelanta Schulz. Prevé que se conserve el número de visitantes del año pasado: 800 mil personas, dado el espacio cerrado y las condiciones del recinto ferial. “Nuestra

apuesta no es un crecimiento cuantitativo sino cualitativo”. Se contará con representantes de 41 idiomas diferentes al español: Taiwan, Quebec, comunidades autonómicas de España y Portugal, entre otros. En el programa que Madrid desarrollará para esta edición sintetiza Schulz, se halla un pabellón diseñado por el reconocido arquitecto español Alberto Campo Baeza. Habrá, además, poesía, teatro, dos exposiciones y una intervención al espacio urbano realizada por el

grupo BoaMistura. Para esta edición destaca la presencia de Emmanuel Carrère, Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, Paul Auster, Alberto Manguel, quien se adjudicó este año el Premio Formentor de las Letras, Muriel Barbery y, por primera vez, una escritora iraní: Azar Nafisi, agrega la funcionaria. También asistirán “autores fundamentales de la lengua española” como Fernando del Paso, Elena Poniatowska y Sergio Ramírez. (Fuente/La Jornada)

¡Eureka! Descubren última pieza de una pintura de Magritte

Bruselas l La última pieza faltante de una pintura del artista surrealista René Magritte fue hallada bajo otro trabajo del belga en un museo en Bruselas usando rayos x. La cuarta parte de “La pose enchantée” (1927) fue pintada por Magritte para crear su obra de 1935 a 1936 “Dios no es un santo”. Muestra dos mujeres apoyándose sobre columnas. El Museo Real de Artes de Bélgica se asoció con el Centro Europeo de Arqueometría en la Universidad de Lieja para hallar la última pieza del rompecabezas el mes pasado usando radiografías. “Las radiografías nos permiten ver realmente qué hay detrás de la pintura”, dijo David Strivay, un profesor de la Universidad de Lieja. “Es una sorpresa, por supuesto, hallar la última pieza de ‘La pose enchantée’, pero también es usual ver diferentes procesos (...) con este tipo de técnicas”, añadió. “La pose enchantée” fue registrada en el catálogo de obras de Magritte, pero el artista cortó la pintura y volvió a utilizar el lienzo en 1932, probablemente para ahorrar dinero. La primera pieza se encontró en 2013 bajo el óleo de 1935 “El retrato” en el Museo de Arte Moderno en Nueva York. Las otras dos partes fueron halladas en Estocolmo y Norwich. La obra fue restaurada casi en su totalidad en el Museo Magritte, que alberga más de 40 pinturas del artista. “Él es una figura internacional en el movimiento artístico del surrealismo, por lo que es muy importante en esta era moderna de la pintura”, dijo Strivay. “Es realmente un placer trabajar con este pintor y entender cómo trabaja”, añadió. (Fuente/El Sol de México)


Chiapas

Miércoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Convoca SSA al primer concurso del Cártel Juvenil 2017

15 15

Sábado 11 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Alejandro Rivera Marroquín, coordinador Estatal del Programa VIH-Sida de la Secretaria de Salud de Chiapas.

Ezequiel Gómez García l El coordinador Estatal del Programa VIH-Sida de la Secretaria de Salud de Chiapas, Alejandro Rivera Marroquín, dio conocer la convocatoria del Primer Concurso del Cártel Juvenil “La prevención empieza en la Familia con igualdad y no discriminación” que se desarrollara en el marco de la conmemoración del día mundial de la Lucha contra el VIH-SIDA que se conmemora cada 1º de diciembre, como una oportunidad para concienciar, educar y mejorar la comprensión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) como un problema de salud pública. “Tenemos dos categorías la primera es para adolescentes de 12 a 17 años y la segunda categoría de Jóvenes de 18 a 24 años de edad, estas dos categorías podrán presentar sus trabajos basados en los lineamientos de la convocatoria que está en la página web de la Secretaria de Salud ahí pueden encontrar toda la descripción de la convocatoria los tres temas que retoma en la convocatoria de cártel; una que es prevenir con educación sexual, dos que es VIH derechos humanos y familia y tres apoyos a hijos e hijas LGBT lesbianas, Guey, Bisexuales y transgenero en la familia” Rivera Marroquín expuso que los trabajos se recibirán a partir de esta fecha hasta las 14 horas del 24 de noviembre en las instalaciones de la Secretaria de Salud, Comisión Estatal de los Derechos Humanos y dependencias participantes, la exposición de los trabajos y la entrega de reconocimientos será el uno de diciembre en un evento protocolario conmemorativo del día mundial de la lucha contra el VIH-SIDA a realizarse a partir de las 9 de la mañana en la calzada de los hombres Ilustres. “La premiación de la categoría a consiste en la ampliación de gran formato del trabajo la difusión en medios de comunicación, reconocimiento y ser portavoz ese día del evento y un premio en efectivo de cinco mil pesos, en el caso de la categoría ve es la ampliación del trabajo en gran formato,

la difusión en medios de comunicación, su participación en el evento del uno de diciembre y cinco mil pesos” Para sacar a los ganadores se integró un comité dictaminador integrado por las instancias convocantes y personas con alta experiencia en los temas que su falló será inapelable en este ejercicio se espera contar con una gran participación de jóvenes y adolescentes donde también habrá mención honorifica para los trabajos participantes que obtengan un mayor número de link me gusta al cierre de la convocatoria en la página oficial de facebook de la Secretaria de Salud.

200 mdp extra para infraestructura hospitalaria, carretera, educativa y vivienda: Willy Ochoa En conferencia de prensa, los integrantes de la Comisión para la Reconstrucción de Chiapas, dieron a conocer el monto de los recursos extraordinarios que gestionaron de manera directa en el Congreso de la Unión ante los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y PRD. “Es una satisfacción informar que logramos recursos extra para ayudar a reconstruir Chiapas, sea mediante infraestructura hospitalaria, carretera, educativa o de viviendas, por un monto aproximado de 200 millones de pesos, y esto debe considerarse no como el objetivo único, sino como el comienzo de una serie de acciones para fortalecer la reconstrucción de Chiapas” dijo Willy Ochoa, Titular del Poder Legislativo del Estado. Willy Ochoa, acompañado por los diputados Elizabeth Escobedo, Fidel Álvarez, Fabiola Ricci, Judith Torres y Rubén Peñaloza, dijeron que hoy es el momento de hablar a través de las acciones, que el discurso político quedó atrás siendo reemplazado por acciones concretas de responsabilidad social, todos estamos llamados a hacer el mayor de los esfuerzos para recuperar el patrimonio de las familias damnificadas, nadie puede quedarse esperando una invitación, sumemos esfuerzos, juntos es más fácil.

Los legisladores señalaron que si bien el Presupuesto de Egresos de la Federación Reconstruir Chiapas tiene suficiencia presupuestaria, siempre será insuficiente para reconstruir el Estado, y que trabajar para lograrlo es responsabilidad de todos aquellos a quienes la ciudadanía les confió su representación política a través del voto, y también es responsabilidad de aquellos que tienen posibilidades económicas.


16

Chiapas

Miércoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Arnulfo Cordero Alfonzo… Sismos desviaron flujo de 16 río Agua Azul, dice Conagua Considera que el precio de Miércoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ciudad de México l La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la disminución de la aportación de agua en las Cascadas de Agua Azul en Chiapas se debe al cambio de flujo del agua del río Agua Azul debido a la alta sismicidad en la zona y al azolvamiento del cauce. Detalló que el 12 de noviembre personal especializado tanto de Oficinas Centrales, del Organismo de Cuenca Frontera Sur y de la Dirección Local Tabasco de la Conagua, realizaron un recorrido en campo para identificar las probables causas del fenómeno. Explicó que se identificó que el brazo derecho del río Agua Azul, el cual abastece de agua a las cascadas, tiene un colapso de su bordo izquierdo, lo que generó que gran parte del agua que transitaba en dicha corriente se desviará hacia el brazo izquierdo, lo que generó la disminución de agua en el parque. “El colapso tiene un origen multifactorial: primeramente se encontró un depósito de sedimentos aguas arriba del río, lo que provocó un cambio en la dirección del flujo hacia aguas abajo sobre la margen izquierda. Otro factor por considerar es la alta sismicidad que presenta la zona y que el suelo está compuesto principalmente por roca

caliza cárstica, la cual de manera natural se degrada y se vuelve vulnerable ante la presencia de un sismo”. En un comunicado anunció que para restablecer las condiciones hidráulicas originales, la Conagua realizará trabajos de excavación de un tajo sobre el brazo derecho, específicamente a la altura donde el agua se desvía hacia el brazo izquierdo, para reorientar el flujo a su condición habitual. También se restituirá el bordo izquierdo del brazo derecho del río a través de un muro de mampostería envuelto con material filtrante y una capa de suelo para restablecer su condición previa. Se comenzarán los trabajos de retiro del depósito de sedimentos ubicado aguas arriba sobre el río. Detalló que aguas arriba el río tiene una bifurcación que genera dos brazos, el derecho e izquierdo, y las cascadas sólo reciben agua del lado derecho. En los primeros días de noviembre, las Cascadas presentaron una disminución de caudal, reportada por los ejidatarios beneficiarios del parque. Esta situación aumentó a partir del jueves 9 de noviembre, cuando el nivel del agua en el brazo derecho del río descendió aproximadamente un metro y, por consecuencia, redujo más el caudal en las Cascadas.

los combustibles no sufrirán incrementos en diciembre

José Ángel Gómez Sánchez l El presidente de la Unión de Gasolineros de Chiapas, Arnulfo Cordero Alfonzo consideró que el precio de los combustibles en la entidad no sufrirá incrementos en diciembre, “Esperamos que ojalá pudiera haber centavos a la baja, si las condiciones se dan, sino desde ahorita te digo no creo que haya un incremento a los precios del producto, yo creo que ese es el espíritu de la reforma energética de que disminuyan los costos, sin embargo acuérdate que todo esto se maneja en dólares y las variaciones las indicará el precio internacional. Ojalá y sea a la baja eso es lo que todos estamos esperando”. Y es que de acuerdo a la Reforma Energética el próximo 1 de diciembre Chiapas será de los últimos Estados en el país en que se dé paso a la liberación “controlada” en los precios de los combustibles, ante ello Cordero Alfonzo aseguró que empresarios del sector están preparados para esta etapa, “Somos la última parte del país en el que se liberan de alguna manera los precios de forma controlado y por ello lo que vamos a hacer los distribuidores de gasolina es determinar a dónde vamos a comprar el producto”. El presidente de la Unión de Gasolineros de Chiapas dijo que luego de esta liberación de precios controlada los empresarios observaran el mercado para saber ¿Con quién? y ¿En dónde compraran el producto? (Aunque por ahora esperaran lo que les oferte Petróleos Mexicanos) “O vamos a tratar de conseguirlos con algunos otros importadores de gasolina en el país, la gran mayoría de gasolineros de Chiapas estamos actualmente con

PEMEX”. Explicó que este 15 de noviembre Petróleos Mexicanos les dará a conocer el nuevo relanzamiento de las franquicias para que puedan competir a nivel nacional, “Y vamos a ver las condiciones que se nos presentan para ver cómo podemos ser más competitivos, si nos conviene, si nos dan un buen producto, si hay la posibilidad que nos haga ser competitivos podríamos seguir con PEMEX”. Aclaró que su grupo no tiene planes de comprar combustible con otros importadores, “Podríamos, pero la realidad es que estamos muy lejos de eso porque en el país no existen las condiciones para que pudiéramos comprar a particulares, finalmente Petróleos Mexicanos es quién en esta zona seguirá teniendo la rectoría”. Sobre lo que ocurre en el Puerto de Dos Bocas Tabasco en donde hay una alianza entre la empresa Glencord y los distribuidores de gasolinas agremiados a G500 comentó, “La empresa importadora está construyendo un almacén y nosotros estamos repito con Petróleos Mexicanos”. Y aunque en un futuro habrá oportunidad de hacer alianzas con empresas transnacionales por hoy es remota esa posibilidad, “Por qué esas marcas siguen comprando a Petróleos Mexicanos, o sea es gasolina que importa Pemex”. Arnulfo Cordero Alfonzo explicó que todas las gasolinas tienen una calidad regulada a nivel mundial, “No hay mejor o peor gasolina, finalmente lo único que hay es una diferenciación en el punto que le dan con un aditivo extra, pero de ahí en fuera las gasolinas en el mundo tienen una misma calidad”.

Capacitación permanente, la apuesta en el Poder Judicial: Rutilio nA mayor formación, mayor conocimiento del derecho, indico el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, reiteró que la capacitación sistemática en los órganos jurisdiccionales es uno de los objetivos de su administración, tras sostener que, a mayor formación, mayor conocimiento del derecho. En este sentido, dijo que personal de los Juzgados de Paz y Conciliación, Paz y Conciliación Indígena y Juzgados Municipales, se encuentran cursando el diplomado Mediación Comunitaria y Justicia Restaurativa. “El objetivo es brindar a juezas, jueces, secretarios de acuerdos y oficinistas, las herramientas necesarias que permitan brindar un mejor servicio a la sociedad”, puntualizó el titular de la casa de la justicia.

Comentó que actualmente están recibiendo esta capacitación un promedio de 230 personas y se continuará con esta sinergia, hasta concluir con todo el personal de los seis

Juzgados de Paz y Conciliación, con los 16 Juzgados de Paz y Conciliación Indígena y con los 81 Juzgados Municipales. “Buscamos que todo el personal

del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, esté perfectamente preparado para aportar soluciones de manera ágil, económica y de la manera más amigable posible, y a través de la mediación y la justicia restaurativa, poder ayudar a que se privilegie el diálogo y se contribuya a buscar un acuerdo que satisfaga a las partes involucradas”, precisó Rutilio Escandón. Cabe mencionar que este diplomado se desarrolla en coordinación con el Centro Estatal de Justicia Alternativa, el Instituto de Formación Judicial y la Dirección de Juzgados de Paz y Conciliación, Juzgados de Paz y Conciliación Indígena y Juzgados Municipales de este Poder Judicial del Estado.


Chiapas

Miércoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

17

Emite IEPC nuevas medidas cautelares contra la “nena” Orantes y Juan Salvador Camacho nSe instaló formalmente la Comisión Provisional de Debates La Comisión Permanente de Quejas y Denuncias del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, informó que, en sesión extraordinaria, se admitió la queja presentada en contra de Juan Salvador Camacho Velasco y de la Revista “Areópago”, por la publicidad denunciada de la imagen del ciudadano antes mencionado, en el municipio de San Cristóbal de las Casas, ya que ello puede representar violación a la normatividad electoral como presuntos actos anticipados de campaña. Al respecto, el Presidente de la Comisión, el Consejero Electoral Gilberto de Guzmán Bátiz García, mencionó que de la investigación realizada se encontró que el Ciudadano en comento, fue candidato a Diputado Local en el proceso electoral pasado 2014-2015, por lo que también, la Comisión dictó el acuerdo correspondiente a medidas cautelares, para que los denunciados, procedan al retiro de la publicidad, dándole un término de 24 horas y 12 horas para que informen el cumplimiento del mismo. El Consejero Bátiz García informó también, que con fecha 13 de noviembre del presente año, se decretó realizar investigación preliminar, derivado de una serie de denuncias recibidas a través de las redes sociales, respecto a la publicidad identificada en diversos espectaculares de esta ciudad, de la revista Público &

Privado, en la que aparece la imagen de la Diputada Federal por Chiapas en el Congreso de la Unión, María Elena Orantes López. Toda vez que, al haberse declarado el inicio del proceso electoral, el pasado 7 de octubre del año en curso, los procedimientos cambian a especiales sancionadores, cuyo objetivo principal es salvaguardar la equidad en la contienda electoral y evitar posicionamiento que puedan considerarse como actos anticipados de campañas electorales, lo anterior en términos del artículo 287 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del

Estado de Chiapas. Explicó que en la investigación se cuenta con la verificación que la Unidad Técnica de Oficialía Electoral del IEPC realizó, mediante acta circunstanciada de fe de hechos respecto de la publicidad aludida. La investigación seguirá su curso en términos del Reglamento para los Procedimientos Sancionadores del IEPC y de lo que resulte, se dará vista a la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias para que determine lo que en derecho corresponda. El Consejero Electoral Gilberto de Guzmán Bátiz García, informó que, hasta

el momento, se han recibido más de 100 quejas y denuncias, de las cuales a 53, se les ha dado resolución. Por otra parte, este día, en Sesión Ordinaria, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, instaló formalmente la Comisión Provisional de Debates, asumiendo el compromiso de ofrecer a la ciudadanía más y mejores elementos para que emita su voto de manera libre, informada y razonada. Esta comisión provisional, funcionará durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, y quedó integrada por el Consejero Electoral, Gilberto de Guzmán Bátiz García, como Presidente y por las Consejeras Electorales, Laura León Carballo y Sofía Margarita Sánchez Domínguez, como Integrantes. Al respecto, el Presidente de la Comisión, Gilberto de Guzmán Bátiz, manifestó que el acompañamiento permanente de los partidos políticos a través de sus representantes ante el IEPC, será de trascendental importancia, ya que este cuerpo de representantes habrá de ser un órgano de consulta y opinión que auxiliará a la comisión temporal, a definir las reglas concernientes de su organización, formato, aspectos técnicos de producción y demás condiciones que, sin duda, garantizan la construcción de una ciudadanía más informada y responsable, finalizó.

Fomenta Cobach valores, ciencia y sustentabilidad

nParticipa en encuentro con Unach, Unicach y CEUSS El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) participó en el encuentro de Valores, Ciencia y Sustentabilidad, realizado en conjunto con la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y el Centro de Estudios Universitarios del Sur Sureste (CEUSS), con el objetivo de fortalecer la formación integral del alumnado. El encuentro tuvo lugar en el Centro de Convenciones “Manuel Velasco Suárez” de la Unach, donde Jorge Arcadio Coello Sesma, jefe del departamento de gestión ambiental de la máxima casa de estudios dio el mensaje de bienvenida. Por su parte, el director académico del Cobach, César López Constantino, señaló la importancia de los valores, la ciencia y la sustentabilidad en la formación integral de los bachilleres. El foro comprendió el panel “Juventud emprendedora hacia la sustentabilidad”, donde expusieron sus experiencias: Sandra Aurora González Sánchez, de la Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género; Saúl Zenteno Bueno, de Kybernus México;

Lucila Pérez Jiménez, de la Facultad de Arquitectura de la Unach y Lucero Hernández Hernández, artesana de Chiapa de Corzo. Se impartieron además las conferencias: “Liderazgo hacia la sustentabilidad”, por Erika Margarita Uicab Campos; “Valores para triunfar en la vida”, a cargo de Freddy Pérez Ocaña y “¿Qué color tiene el éxito?”, por parte de Alfredo Curiel; además la exposición de diversos proyectos de estudiantes de bachillerato. Estuvieron presentes en este evento: Arturo López, director de desarrollo bibliotecario, de la Unach; Abel Lara, director de la Universidad CEUSS; del Cobach: José Guillermo Toledo Moguel, director de vinculación; Shadaí Sánchez Osorio, director de planeación y evaluación institucional, Esther González Hernández, jefa de la unidad de difusión institucional, José Armando Zebadúa, jefe de la unidad de informática. Así también, estudiantes de la Preparatoria No. 7; coordinadores de zona, directores de plantel, alumnos y personal de planteles de Tuxtla Gutiérrez y trabajadores de la dirección general.


18

Chiapas

Miércoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Relatora... Milena Mollinedo l En forma privada, sin acceso a los medios de comunicación, indígenas de Chiapas presentaron un informe sobre desplazamientos por conflictos religiosos, electorales y disputas de tierras, a la Relatora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Victoria Tauli Corpuz. En el marco de su visita oficial al estado de Chiapas, la Relatora de la ONU escuchó los problemas de desplazamientos que existen en las comunidades indígenas, donde el gobierno del estado ha sido omiso en su atención. Bajo un fuerte dispositivo de seguridad en la comunidad de La Candelaria, Tauli Corpuz escuchó los casos de Banavil, municipio de Tenejapa y el ejido Puebla, de Chenalho’, donde desde 2015, hay 248 tzotziles desplazados, de ellos 124 son niños, niñas y adolescentes, quienes no cuentan con las condiciones necesarias de subsistencia. Por un conflicto del poder político que tuvo como resultado el homicidio de Guadalupe Cruz Hernández y la menor Adriana Gutiérrez. Los sucesos de violencia que ocasionaron el desplazamiento fueron perpetradas por un grupo paramilitar que subsiste en el ejido Puebla. Indica el informe elaborado por organizaciones de la sociedad civil y las comunidades, que los motivos de desplazamiento son diversos, pero básicamente relacionados con el control de la población y territorio por parte de autoridades en turno. Para impedir el ejercicio del derecho a la autonomía y libertad de las comunidades. Asimismo, se habla de más desplazamientos por el conflicto limítrofe entre Chenalhó y Chalchihuitán, pero no se indica en el informe que se presenta a la Relatora.

Prospera... José Ángel Gómez Sánchez l La delegada en Chiapas del Programa de Inclusión Social “PROSPERA” del Gobierno Federal, Sasil de León Villard informó que está a punto de concluir la entrega de más de ocho mil millones de pesos destinados para este 2017, “Lo que habremos de entregar son ocho mil 250 millones de pesos, lo que significa el 11 por ciento del presupuesto nacional que tiene Prospera”. En entrevista dijo que la próxima semana empezarán a radicar el recurso correspondiente al último bimestre, “Esperamos que entre el 20 a 21 de noviembre demos inicio a esta etapa y concluiremos en diciembre. Hay que decir y reconocer que en nuestro estado alcanzar los 122 municipio nos genera una logística muy grande a todo el personal de Prospera y a Bansefi que es quién nos apoya en la entrega del recurso, por eso estimamos que cerra-

remos muy bien con la entrega del recurso”. Sasil de León Villard consideró que el programa PROSPERA es de vital importancia para las familias, “Porque apoya a las familias con gran rezago social en el estado y derrama cada bimestre mil 350 millones de pesos”. El recurso se entrega a 768 mil beneficiarias para programas de salud, educación y alimentación, “Este número son representantes de los beneficiarios en salud, educación y alimentación. Y en total en el Estado son 3.2 millones de beneficiarios los que atendemos”. Recordó que tras lo acontecido por el terremoto de septiembre el titular de la Secretaria de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava y la titular de PROSPERA Nacional tuvieron a bien adelantar los recursos del programa, “Para que las señoras beneficiadas pudieran tener este sustento y que las familias de los 91 municipios afectados pudieran tener el recurso por adelantado del bimestre septiembre-octubre y se hizo a partir del 15 de septiembre y todo el mes de octubre”. Explicó que por cierre en este año ya no habrá nuevas afiliaciones, “Porque el programa tiene sus tiempos de verificación, de identificación de familias, y ahorita estamos en un proceso de certificación y recertificación”. Y aunque PROSPERA es más para mujeres entre sus beneficiarios hay algunos varones que también reciben el programa, “Los hombres están en diferentes situaciones, pero se han quedado a cargo de sus hijos, ya sea que son viudos, divorciados, separados y están a cargo de los hijos y reciben el apoyo en salud, alimentación y educación, son muy pocos porque son más las mujeres que se hacen cargo de los hijos, según las cifras que nos marca el programa”. Por otra parte, recordó que por instrucciones presidenciales a la titular de PROSPERA Nacional y a ella como delegada en la entidad les tocó estar pendientes del censo de viviendas afectadas en los municipios de Suchiate, Escuintla, Tuzantán, Villa Comaltitlán, Acacoyagua y Acapetagua, “Y aquí un reconocimiento a todo el personal que aparte de realizar sus tareas de siempre ayudaron a realizar el cenco no solo en estos municipios si no en todos los que se vieron afectados”. Iindicó que la ratificación del número de viviendas es de mil 326 casas sin contar las de Acapetagua que en esta demarcación política no se ha concluido con dicha ratificación pero en esta misma semana quedaría, ”Estamos ya en la entrega de tarjetas, Bansefi está programando la entrega de tarjetas de una tarea que ya ayudó Prospera a realizar la identificación de los daños, de certificar los daños y se ha entregado la tarjeta de Bansefi, ahorita se han entregado en 4 municipios las tarjetas faltan dos municipios por entregar y tengo entendido que concluyen la siguiente semana y estaríamos entregando a los seis municipios que le correspondió a Prospera”.

Tras diálogo... Luego de que autoridades tradicionales de Oxchuc, encabezados por Óscar Gómez López, ‎así como con el Presidente de la Comisión Permanente por la Paz y Justicia, Juan Encinos Gómez, se reunieron con el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, decidieron levantar el boteo que habían establecido en la entrada de la cabecera municipal. Durante la reunión que se realizó durante varias horas, el responsable de la política interna destacó que el Gobierno de Manuel Velasco Coello mantiene puertas abiertas al diálogo para encauzar cualquier inconformidad, por difícil que esta sea, como sucede en Oxchuc, donde los planteamientos expuestos se están atendiendo en forma interinstitucional. Ante la solicitud de recursos que hicieron para su municipio, Gómez Aranda les hizo saber que no se les puede entregar un presupuesto, ya que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) or-

denó que éste solo puede ser ejercido por la presidenta municipal, lo que el Gobierno del Estado ha estado cumpliendo. Por otra parte, los representantes del municipio mostraron su preocupación por algunas obras pendientes, a lo que el Subsecretario de Planeación y Programación de la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones, Julio César Cortés Rodas, informó que en el caso del Hospital Básico Comunitario, ya se cuenta con la disponibilidad de recursos para reiniciar los trabajos y concluirlo este mismo año, en tanto que para el Mercado Público Municipal, se están realizando las gestiones correspondientes para que el próximo año se realice la obra hasta su culminación. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró que para el Gobierno del Estado, el diálogo y el respeto a las leyes son las únicas vías por las que los chiapanecos podemos resolver nuestras diferencias, en un clima de libertades que tiene como único límite la paz y la tranquilidad de todos sus habitantes.

LXVI Legislatura… Piden informar sobre causas de la problemática en Cascadas de Agua Azul Para atender la problemática que representa el bajo nivel del afluente que da origen a las Cascadas de Agua Azul, el Congreso del Estado, en voz del diputado Eduardo Ramírez Aguilar exhortó a las autoridades federales y estatales en materia ambiental y de Protección Civil, a investigar e informar sobre las causas de la problemática que presenta el sitio turístico reconocido a nivel internacional. En ese sentido, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política subrayó la importancia que representa Cascadas de Agua Azul para el turismo y por ello y por las hipótesis que se han vertido sobre las causas del bajo nivel en el afluente, es necesario que la Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Secretaría de Protección Civil, al terminar los estudios y el dictamen, presenten el informe para seguir preservando esta belleza natural que ha dado reconocimiento a nuestro estado a nivel internacional. En otro tema, el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó la solicitud de licencia temporal interpuesta por el ciudadano Simón Valanci Buzali para continuar separado del cargo de diputado propietario por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Asimismo, la Mesa Directiva puso a consideración del pleno el dictamen de la Comisión de Hacienda por el que se autoriza al Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas a desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo –vía donación- a favor

de la Diócesis de Tapachula, Asociación Religiosa, quien lo destinará para la capilla de San Martín de Porres, ubicada en Avenida Zaragoza y calle Guillermo Prieto de la Colonia San Martín, moción que fue aprobada por unanimidad del pleno. Durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Willy Ochoa, se dio lectura y se turnó a las Comisiones unidas de Salubridad y Atención a Grupos Vulnerables –para su estudio y dictamen- la Iniciativa de decreto por el cual se expide la Ley para el Aprovechamiento Integral de Alimentos y su Donación Altruista del estado de Chiapas presentada por la diputada Leila Patricia Gómez Marín, integrante de esta Sexagésima Sexta Legislatura. Al abordar tribuna para exponer sus argumentos a favor de la Iniciativa, la legisladora sostuvo que el objetivo primordial de esta iniciativa sea precisamente lograr un mejor aprovechamiento de los alimentos en nuestro Estado, reduciendo los índices de pérdida y desperdicio susceptibles para el consumo humano. De la misma forma, y continuando con el orden del día, se turnó a la Comisión de Salubridad y Asistencia Social el oficio signado por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno por medio del cual remite a esta soberanía popular la Iniciativa de decreto por el que se reforman las fracciones I y XIV y se adiciona la fracción XV del artículo 21 de la Ley que creó la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Chiapas.


Chiapas

Miércoles 15 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Impulsa SSyPC el deporte: Llaven Abarca

nEl funcionario participa en la octava carretera del club de corredores “Parachicos”

19

Exigen a Velasco que rescate a ‘Agua Azul’ Luego de que a inicios del mes de noviembre se denunciara a las autoridades de los tres niveles de gobierno la disminución del caudal de las aguas que alimentan al centro ecoturístico “Cascadas de Agua Azul”, ubicado en el municipio de Tumbalá, hasta el día de hoy el problema persiste, denunciaron habitantes del lugar. Y es que trascendió en días recientes, que debido a una falta de políticas públicas enfocadas al cuidado y preservación del medio ambiente, la evidente devastación de la selva, en las partes altas de los alrededores a este importante centro turístico, han provocado el asolvamiento del cauce del río, lo que provocó un socavón que desvió el caudal del río que alimenta a las llamadas “Cascadas de Agua Azul”. Los lugareños, quienes pidieron no ser citados en la redacción de esta nota informativa, denunciaron y exigieron

a las autoridades de los tres niveles de gobierno, inicien a la brevedad con acciones para contrarrestar esta problemática, que está provocando que se le sequen las “Cascadas de Agua Azul”, al gobernador Manuel Velasco Coello, a quien tacharon de “inútil y despreocupado por los problemas de su estado”. A través de un sondeo realizado en una visita al lugar de los hechos, turistas nacionales e internacionales advirtieron que este lugar es de suma importancia por su patrimonio natural, conocido en todo el mundo y que deben las organizaciones internacionales, poner en advertencia al gobernador de Chiapas. Del mismo modo evidenciaron que su inoperancia puede provocar la afectación de miles de familias, que de forma directa e indirecta, se ven beneficiadas con la derrama económica de este lugar.

Chiapas participa en Congreso Nacional Sociedad, Vulnerabilidad y Riesgo

Chiapa de Corzo, Chiapas l Con el propósito de impulsar proyectos que contribuyan al bienestar social y tener una comunidad libre de violencia, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca participa en la octava carretera del club de corredores “Parachicos”. El responsable de la seguridad en Chiapas puntualizó que el deporte es un elemento cohesionador del tejido social porque fortalece el desarrollo de actividades en equipo, fomenta la disciplina, mejora la sana competencia y aleja de cualquier ocio y vicio. Llaven Abarca, resaltó que la institución de seguridad que encabeza siempre será el primer impulsor de las acciones de prevención del delito, y con el programa de Prevención Social de la Violencia y de la Delincuencia en el rubro de deporte, se promueven eventos como la carrera pedestre denominada “Parachicos”. El funcionario estatal abundó que la carrera de siete kilómetros contó con la participación de más de mil 200 personas, distribuidas en las categorías Juvenil, Libre, Master y Veteranos en las ramas varonil y femenil. Durante la premiación, destacó el fomento al deporte que ha dado el Gobierno del Estado que encabeza, Manuel Velasco Coello, quien ha instruido a las diferentes dependencias, trabajar con determinación para generar bienestar en las comunidades, para contar con espacios libres de violencia, deserción escolar, adicciones, entre otros.

En el evento estuvieron presentes, el alcalde de Chiapa de Corzo, Alfonso Javier Hernández Zarazúa; la presidenta del DIF municipal, Elida Ruíz Alfaro y el presidente del Club de Corredores “Parachicos”, Roger Nanguyasmú Vicente. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante el fomento a la actividad deportiva. Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext 16000 y 16423, asimismo se invita a visitar la página www.sspc.chiapas. gob.mx y la cuenta de twitter @sspc_ chiapas, la fan page de facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob.mx y la página www.sspc.chiapas.gob.mx/denuncianet.

El secretario de Protección Civil en el estado, Luis Manuel García Moreno representó al Gobierno de Chiapas en el Primer Congreso Nacional Sociedad, Vulnerabilidad y Riesgo de la Reunión Nacional Anual 2017, organizado por la Red Temática de Estudios Interdisciplinarios sobre Vulnerabilidad, Construcción Social del Riesgo y Amenazas Naturales y Biológicas. Durante su intervención con la videoconferencia “La Atención del Sismo y la Evaluación Preliminar de Daños mediante el Sistema Integral de Protección Civil en Chiapas”, el funcionario estatal reconoció que gracias al impulso de la protección civil que se impulsa en la entidad, se logró atender de manera eficaz la emergencia ocasionada por dicho fenómeno geológico. El Secretario de Protección Civil forma parte de la Red Temática de Estudios, desde hace algunos meses, con el compromiso de formalizar y consolidar la red temática y el grupo de investigación, a través de propuestas de cooperación conjunta en investigación y formación de recursos humanos, y la incorporación de nuevos integrantes a dicha red.

Además de dar cuenta del estado del conocimiento y la investigación sobre vulnerabilidad, riesgo y desastres asociados a fenómenos naturales y biológicos en México, el Caribe, América Latina y otras regiones del mundo, desde el enfoque interdisciplinario, privilegiando la perspectiva antropológica e histórica y el diálogo con otras disciplinas. Así mismo, crear estrategias de difusión para dar a conocer y visibilizar el trabajo de la Red Temática y presentar resultados de investigación en publicaciones científicas, foros, seminarios y congresos; generar mecanismos de divulgación del conocimiento científico que incidan en el ámbito académico, en los tomadores de decisiones sobre políticas públicas, y el público en general. Cabe señalar que dicho Congreso, se desarrolló los días 13 y 14 de noviembre en el estado de Morelos con el objetivo de promover, difundir y generar una reflexión crítica de los estudios y el conocimiento en temas especializados en vulnerabilidad. Asimismo, crear una estrategia capaz de generar transformaciones económicas, culturales, sociales, políticas, institucionales y educativas orientadas hacia la resiliencia.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6564

Miércoles

15

Noviembre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS

C. Manuel Velasco Coello Gobernador del Estado de Chiapas PRESENTE Hace una semana solicitamos su intervención para que los titulares de la Secretaría de Hacienda y del Instituto de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Humberto Pedrero y José Luis Sánchez, respectivamente, salden los adeudos que mantienen con nuestras empresas por concepto de publicidad; sin embargo, vemos con preocupación que nuestro caso no ha sido escuchado y mucho menos atendido. Hoy le escribimos nuevamente para solicitarle que nos RECIBA EN AUDIENCIA para abordar este tema exclusivamente con usted, en virtud de que ningún funcionario de su gobierno ha demostrado interés por resolverlo, aun a sabiendas de que están de por medio muchas familias y empleos que dependen de nosotros. A esta petición, que consideramos justa y necesaria, se adhieren ocho compañeros que se encuentran en la misma circunstancia y que, al igual que nosotros, solamente exigen el pago por los servicios prestados al Instituto de Comunicación Social y otras dependencias estatales. Señor gobernador: seguimos creyendo en las autoridades y en las instituciones, y que mediante el diálogo y la conciliación es posible solucionar cualquier problema que nos aqueje como sociedad y como empresarios. Esperamos pronta respuesta de su parte. ATENTAMENTE Leticia Hernández Montoya, directora de Expreso Chiapas; Gonzalo Núñez de León, director de El Sol de Chiapas; Alfonso Grajales Cano, director de Es! Diario Popular; Noé Farrera Morales, director de Péndulo de Chiapas; Leopoldo González Cal y Mayor, director de Ecos del Valle; Sergio Melgar Recinos, director de Código Sur; María Cruz Chirino, directora de Récord; Miguel Ángel Culebro Acevedo, director de De Facto; Nahúm Gómez Grajales, director de El Sol del Soconusco; Delmar Román Díaz, director de Diario Ciudad Real Hoy; Fredy López Arévalo, director de Revista Jovel.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.