SEPESCA… / 26
CAPUFE… / 26
CONFÍA EN REPUNTE DEL AFORO VEHICULAR PARA LAS PRÓXIMAS VACACIONES DE VERANO
PIDE EL RESPALDO A LA SEDESOL JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6477
Sábado
01
Julio 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS FERNANDO CASTELLANOS… / 26
EN PALENQUE… / 3
Entrega Manuel Velasco apoyos a mujeres jefas de familia
nTambién dieron el Pago de Seguro Agrícola nEl jefe del Ejecutivo aseguró que en los últimos cuatro años han sido más de seis mil mujeres quienes han recibido apoyos por parte de la Secretaría de Economía
CON EL 76° “PASEO NOCTURNO EN BICI”SE FORTALECE LA CONVIVENCIA SOCIAL EN TUXTLA EN TUXTLA… / 26
Marcha de padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa Tal como estaba anunciado, la caravana de padres de familia de los 43 normalistas desparecidos hace dos años y nueve meses en Ayotzinapa, Guerrero, se movilizó en Tuxtla Gutiérrez con una marcha a la que se unieron normalistas de Chiapas, profesores de la CNTE y otras organizaciones sociales, al-
gunas identificadas como violentas como el MOCRI Zapata. Felipe de la Cruz, vocero de la caravana, sostuvo que esto es parte de las acciones que vienen realizando en la lucha para el esclarecimiento de la aparición de sus hijos, sin importarles las amenazas por parte de las
ALIANZA DEL PACÍFICO, UN PROYECTO HECHO REALIDAD: PEÑA / 17
2
Chiapas
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En materia de seguridad, la gente espera resultados todos los días: FGE Tapachula, Chiapas l Este viernes el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, encabezó una reunión de seguridad en la ciudad de Tapachula con autoridades federales, estatales y alcaldes de la región Costa Soconusco. Acompañado del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, el Fiscal General reiteró que el compromiso del Gobierno del Estado es garantizar la seguridad integral de la población, por lo que sostuvo que se debe privilegiar la coordinación interinstitucional, el combate a la corrupción y la prevención del delito. En el encuentro desarrollado en la Fiscalía de Distrito Frontertizo Costa, participaron el Vicealmirante José Antonio Ortiz Guarneros, comandante de la XIV Zona Naval Militar; el General Pedro LohmannIturburu, comandante de la 36ª. Zona Militar, y el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Toledo Zaragoza. En su intervención, el Fiscal General del Estado llamó a hacer un trabajo real a favor de la gente, porque la ciudadanía reclama que se le atienda, que se le escuche y que se resuelvan sus planteamientos. “El gobernador Manuel Velasco ha impulsado estos encuentros regionales con la finalidad de analizar focalizadamente los puntos de crecimientos y los retos en materia de seguridad, no podemos desde el centro o desde nuestras oficinas tratar de atender la situa-
ción, debemos recorrer los municipios, caminar las colonias y platicar con la gente”, enfatizó. López Salazar subrayó que la importancia de esta reunión es que deja de manifiesto la voluntad y el compromiso de las autoridades, por lo que llamó a que esa vocación sea permeada en todos los elementos de las corporaciones. “Estamos realizando permanentemente un diagnóstico y evaluación de las estrategias en materia de seguridad pública para valorar los resultados, perfeccionar y re direccionarlos de forma coordinada las acciones, haciendo un solo frente común para combatir a la delincuencia”, expresó. Al abordar la necesidad de no dar tregua a los delincuentes, quienes siempre buscan un descuido para operar, reconoció el respaldo de la Federación y agradeció el acompañamiento
de la Marina Armada de México y del Ejército Mexicano en tareas de seguridad y salvaguarda de la población. Recordó que a partir de enero de este año se puso en marcha un grupo antipandillas que ha permitido la detención y desarticulación de clicas o grupos delictivos en los municipios fronterizos, con lo que se ha evitado que estas bandas operen en Chiapas. Asimismo, indicó que la Fiscalía General del Estado arrancó una serie de acciones preventivas para garantizar que sus servidores públicos son confiables, implementando exámenes antidoping sorpresa a policías, peritos y Ministerios Públicos, por lo que exhortó a que esta práctica se replica en los municipios y corporaciones de seguridad. Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, conminó a los al-
caldes a trabajar en equipo y mantener la comunicación entre las corporaciones de seguridad pública. Mientras que el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Humberto Toledo, enfatizó en la importancia de transparentar el ejercicio de las funciones y los recursos públicos. A nombre de los presidentes municipales de la región, el alcalde de Tapachula, Neftalí Armando Del Toro Guzmán, celebró la coordinación interinstitucional y reconoció el respaldo de la Fiscalía General del Estado y la SSyPC para que esta zona de Chiapas cuente con las herramientas para prevenir y combatir a la delincuencia. A esta reunión también acudieron los presidentes municipales de Suchiate, Matilde Espinoza Toledo; Huixtla, Régulo Palomeque Sánchez; Cacahoatán, Carlos Álvarez Morales; Huehuetán, José Manuel Ángel Villalobos; Metapa de Domínguez, María Tapia Pineda; Unión Juárez, Gerardo Garrido Agustín; Frontera Hidalgo, Leticia Galindo Gamboa; Tuzantán, Rodolfo Navarrete Meza; Tuxtla Chico, Juan Carlos Orellana García; y Mazatán, Ricardo Ortega Villarreal. Así como Fiscales de Distrito y de materia de la FGE, y los encargados de la Gendarmería Nacional, Procuraduría General de la República, Instituto Nacional de Migración, CISEN y Secretaría General de Gobierno en esta región de la entidad.
Segob concluye la emergencia para siete municipios de Chiapas La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación dio a conocer el aviso de término de la Declaratoria de Emergencia para siete municipios de Chiapas, que se emitió el pasado 19 de junio. Dijo que en los municipios de Acacoyagua, Acapetahua, Frontera Hidalgo, Mazatán, Metapa, Tuzantán y Unión Juárez del estado de Chiapas, concluyó la emergencia por la presencia de Sismo Magnitud 7.0 ocurrido el día 14 de junio . Toda vez que la situación anormal generada por este fenómeno natural
ha disminuido a niveles aceptables y la capacidad de respuesta del gobierno estatal se ha reforzado con los apoyos proporcionados por el Gobierno de la República, brindando así una oportuna atención a la población ante los efectos de la emergencia. Los productos autorizados por esta Declaratoria de Emergencia para dichos municipios fueron: Despensas, cobertores “B”, colchonetas, lámina tipo “B”, kits de limpieza y de aseo personal, pañales etapa “4” y “5”, agua y medicamentos.
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Redacción:
Victor Hugo Pérez González
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Palenque…
Entrega Manuel Velasco apoyos a mujeres jefas de familia
nTambién dieron el Pago de Seguro Agrícola nEl jefe del Ejecutivo aseguró que en los últimos cuatro años han sido más de seis mil mujeres quienes han recibido apoyos por parte de la Secretaría de Economía
Palenque, Chiapas l El gobernador Manuel Velasco Coello entregó apoyos del Programa Mujeres Productivas – PROSPERA; de Bienestar Apoyo a la Familia, así como el Pago de Seguro Agrícola a productores agropecuarios, durante su visita al municipio de Palenque. Acompañado del delegado Federal de la Secretaría de Economía, Juan Carlos López Fernández y del secretario de Economía del estado, Ovidio Cortázar Ramos, el mandatario chiapaneco entregó equipos de cocina a 20 mujeres, siete del municipio de Bachajón y 13 de otras comunidades de la región Maya, como parte del Programa Mujeres Productivas – PROSPERA. “Estamos apoyando a mujeres emprendedoras, mujeres de trabajo y de lucha que tienen además la vocación de servicio y que generan fuentes de empleo en sus localidades”, aseguró Velasco Coello, al tiempo de reconocer su esfuerzo por conformar pequeños negocios con los cuales tienen la oportunidad de sacar adelante a sus fami-
lias. El jefe del Ejecutivo aseguró que en los últimos cuatro años han sido más de seis mil mujeres quienes han recibido apoyos por parte de la Secretaría de Economía, lo que ha coadyuvado a la autonomía económica de las mujeres y ha beneficiado en muchos casos la economía de familias completas. Durante su participación, Ovidio Cortazar, añadió que el Programa Mujeres Productivas – PROSPERA, del Fondo Nacional Emprendedor, tiene como objetivo incentivar el crecimiento económico nacional, regional y sectorial, mediante el fomento a la productividad. El funcionario estatal aseguró que a la fecha son más de 700 mil mujeres que reciben algún tipo de beneficio directo del Programa PROSPERA en comunidades de los 122 municipios del estado. Cabe precisar que PROSPERA es un programa del Gobierno de la República que articula y coordina acciones de política social para mejorar la educación, la salud, la alimentación,
el fomento productivo, la inclusión financiera y laboral, la generación de ingresos y el bienestar económico de las familias que viven en situación de pobreza. Por su parte, Tania López, beneficiaria de este Programa, aseguró que con los equipos recibidos podrá ampliar su negocio y sus compañeras iniciarán uno nuevo; asimismo, Imelda Torres Cuc explicó que ellas eligieron dedicarse al giro de la venta de alimentos, por lo que los artículos que les fueron entregados les serán de gran utilidad. Y es que el equipamiento consiste en una estufa semi industrial, licuadora semi industrial, paquete de accesorios para mesas, platos, cubiertos, soporte para cubiertos, tortilleros, dispensador de servilletas, porta menús, salseras, botella exprimible, canastas para pan, pinza multiusos, charolas para servir, manteles, recipientes salseros, azucareras, ollas, cucharas, cuchillos, recipientes contenedores, entre otros. En otro momento de esta gira, el
Gobernador benefició con cuatro mil 300 canastas alimentarias del Programa Bienestar para la Familia a mujeres de este municipio. Junto al alcalde de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, el mandatario explicó que estas acciones son un reconocimiento al esfuerzo que realizan las mujeres chiapanecas, por ello durante su administración se han formulado programas que impulsan su desarrollo, en este caso para las jefas de familia. Cabe destacar que el Gobierno del Estado también entregó tres mil 500 arbolitos, dos mil de naranja y mil 500 de guanábana, para el restablecimiento de 20 hectáreas en diferentes comunidades de Palenque y otorgó mil cheques del Seguro Catastrófico a campesinos de los municipios de Palenque, La Libertad y Salto de Agua, para reactivar sus cultivos. Lo anterior, debido a que el año pasado resultaron afectados con una prolongada sequía que perjudico más de 600 hectáreas en las que se cosecha principalmente maíz y frijol.
4 Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
UNACH en Ocozocoautla…
Egresa primera generación de Químico Farmacobiólogo
nDestaca el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández la cobertura que otorga la extensión de la Facultad de Ciencias Químicas Campus IV 25 nuevos profesionales recibieron los documentos que los acreditan como la primera generación de la Licenciatura en Químico Farmacobiólogo, egresada de la extensión que tiene como sede en el municipio de Ocozocoautla, la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV. Ante familiares de los egresados, docentes y administrativos de esta dependencia universitaria, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, invitó a los jóvenes a sentirse orgullosos, de poder aportar con su trabajo al mejoramiento de la salud de los mexicanos. Acompañado del secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, Ruiz Hernández destacó que existen múltiples áreas en Chiapas y el país, donde estos noveles profesionales podrán demostrar sus conocimientos, en beneficio de la sociedad. Asimismo, comentó que, para la UNACH, dicha extensión cumple con una tarea formativa trascendental, pues no solamente atiende la demanda educativa en la materia, en esta zona del estado, sino que cuenta entre sus 244 alumnos con estudiantes de 13 de las 15 regiones socioeconómicas
de Chiapas, además de que también recibe a jóvenes de estados vecinos. En este marco, el padrino de esta generación y secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, indicó que esta primera generación es una muestra del trabajo a largo plazo y de continuidad que la UNACH ha realizado. “Desde el inicio del proyecto de
construcción del primer edificio, la puesta en marcha de la extensión en el municipio de Ocozocoautla, hasta hoy que se consolida con esta ceremonia de graduación de la primer generación”, acotó, ante los presentes en el auditorio los Constituyentes. Al dirigirse a los estudiantes, Valls Esponda los exhortó prepararse constantemente, dado que Chiapas y el país necesita de jóvenes que cuenten con los conocimientos necesarios, para enfrentar distintas problemáticas. En su oportunidad, el coordinador de la Extensión, Miguel Ángel Rodríguez Feliciano, dijo que esta meta alcanzada es el resultado de la suma de voluntades que permitieron, implementar, hacer crecer y dar frutos a este proyecto, que contó con el apoyo de distintas administraciones y que hoy entrega a estos nuevos profesionales a la sociedad. Durante este mismo evento, fueron entregados reconocimientos por su trayectoria académica y servicio a la comunidad universitaria durante 41 años, a los docentes de la Facultad de Ciencias Químicas, José Luis Inchaustegui Arias y Julio Cesar Gómez Hernández. En el evento estuvieron presentes el director de Educación Media, Luis Madrigal Frías; el secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el director de la Facultad de Ciencias Químicas, Armando Ulloa García; la secretaria General del SPAUNACH, Indra Toledo Coutiño y el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, así como miembros de la administración central y directivos universitarios.
Estudiantes de UNICACH…
Proponen recetas innovadoras con pez diablo nLogran destacada participación en II Festival del Bagre Armado en Tabasco Estudiantes de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), proponen recetas innovadoras, en las que su principal ingrediente es el bagre armado, también llamado pez diablo, informó Alejandro Toledo Nangüelú, coordinador de dicho programa educativo en la Subsede Palenque. Lo anterior se logró tras un mes de intenso trabajo realizado por alumnos del cuarto semestre de dicha carrera, para obtener platillos exquisitos con ese pez, que por algún tiempo fue considerado peligroso, y que a decir del coordinador de Gas-
tronomía posee poca carne para el consumo humano, pero ahora es una alternativa alimenticia. Toledo Nangüelú explicó que la UNICACH brinda a sus estudiantes las herramientas necesarias de capacitación y desarrollo profesional, con las cuales pudieron crear dos recetas, un platillo de entrada y un plato fuerte, utilizando además del pez diablo, ingredientes de la región como plátano, cacao, camote, calabaza y elote tierno. Toledo Nangüelú destacó que el pez diablo posee la fama de ser peligroso por las “púas que tiene en su caparazón, su aspecto y piel corro-
siva… y por reproducirse en gran medida en la presa El Infiernillo (Tabasco), pero ahora está cobrando relevancia en el plano alimenticio”. Aseguró que el bagre armado “no es venenoso, ni intoxica, y ya se reproduce en criaderos específicos”, por ello motivó a los alumnos de dicha casa de estudios, Alondra Irene Sánchez y Wilfrido Arcos Pérez, bajo la asesoría del chef, Heriberto Madrigal Hernández, a participar en el II Festival del Bagre Armado, que se realizó en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, Cabe destacar que estas recetas fueron de las primeras selecciona-
das en el Segundo Concurso de Gastronomía Estudiantil, que se realizó en el marco del II Festival del Bagre Armado, en Villahermosa, Tabasco, en el cual participaron más de 32 escuelas de distintos estados, entre los que destacan Veracruz, Campeche y Michoacán. En ese contexto, Alejandro Toledo agradeció el apoyo del rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez, por el interés y apoyo otorgado a la Subsede Palenque, gracias a lo cual es posible la participación del estudiantado en concursos municipales, estatales y nacionales, lo que fortalece su desarrollo académico y profesional.
Chiapas
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
desde la luna de valencia Teresa Mollá CasTells
Voces
A
esta semana que hoy acaba se la podría calificar como intensa políticamente hablando. La moción de censura que presentó Unidos-Podemos no prosperó, como ya sabemos, pero nos dejó momentos que pasarán a los anales de la historia parlamentaria. Irene Montero, portavoz de esta organización, nos sorprendió a mucha gente entre la que incluyo como una gran oradora. A mí me tuvo pegada a la radio durante casi toda su intervención, que me pareció sencillamente fantástica. No es nada fácil estar más de dos horas desgranando casos de corrupción e hilando los diferentes temas como lo hizo esta mujer. Desde aquí quiero mostrarle mi admiración por su trabajo parlamentario y por su relato coherente a la par que complicado. Pero como el más rancio patriarcado político no puede soportar que la voz de una mujer poderosa suene con fuerza como sonó la de Irene Montero, arremetieron contra ella de forma soez y barriobajera utilizando su vida privada. Claro que este espécimen se retrató solo ante toda la sociedad y, sobre todo, ante todas las mujeres. Dostoyevsky, en su libro “Crimen y Castigo” afirma que “cuando la inteligencia falla, el diablo la sustituye” y por lo visto eso es lo que le ocurre a este machista casposo que recurrió a la vida privada de una parlamentaria que nos recordó a la ciudadanía todas las fechorías que han cometido las gentes del partido que representa este tipo de baja estopa y menor catadura moral. Como ya afirmé en alguna ocasión, los espacios no se regalan, se conquistan y eso es lo que hizo Irene Montero, conquistar su espacio y la caverna política no puede soportar que una mujer les plante cara y les diga todo lo que hizo y dijo esta mujer. De ahí su ataque machista y casposo en un espacio de representación política como lo es el Congreso de las Diputadas y los Diputados. Pero la de Irene Montero no ha sido la única voz que se ha escuchado esta semana. No. Las voces de las mujeres feministas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) también se escucharon en la celebración de su 39 Congreso Federal. Y se escucharon para plantar cara a quienes deseaban regular la prostitución y los vientres de alquiler dando un paso adelante en la concepción cosificada de los cuerpos de las mujeres. Los intereses de las 35 personas que votaron a favor de esta regulación los desconozco, aunque los imagino, pero seguro que esos intereses no pasan por
Irene Montero, portavoz de Unidos-Podemos.
la existencia de una sociedad libre de todo tipo de desigualdades. Una sociedad en donde la vida de las mujeres y las niñas tenga el mismo valor que la de los hombres. Seguramente preferirán una sociedad en donde poderlo comprar todo para la satisfacción de los deseos, aunque para ello se tenga que recurrir a la cosificación y utilización del cuerpo de las mujeres como si de ganado se tratara. Poco importan los deseos y necesidades de esas mujeres tratadas, prostituidas o utilizadas como vasijas para gestar criaturas que luego serán entregadas a quienes pagaron por ello. Poco o nada deben importarle a demasiada gente, con intereses no siempre confesables, las vidas de esas mujeres que son utilizadas como simple mercancía. Las voces de estas mujeres tratadas, prostituidas o utilizadas como vasijas no son escuchadas por quienes las maltratan y compran sistemáticamente. El patriarcado las utiliza como objetos y estos no tienen voz. Otro hecho relevante que se ha conmemorado esta semana ha sido el 40 aniversario de las primeras elecciones generales en la democracia. Aquel 15 de junio de 1977 fueron elegidas 24 mujeres como Diputadas. A aquellas valientes y decididas mujeres les correspondió la ardua tarea de hacerse visibles y que sus voces se escucharan en un mundo que hasta ese momento sólo había sido de hombres. A ellas, a las llamadas “Madres de la
Constitución” les tocó pelearse por los derechos de las mujeres que deberían regularse en la futura Carta Magna. Y, al menos yo, no he escuchado ninguna de sus voces ni a nadie hablando en su nombre a lo largo de toda la conmemoración. Sus voces han sido silenciadas de nuevo, pero las recordamos y admiramos su esfuerzo y su tesón en la defensa de los derechos de TODAS las mujeres. Es una clara estrategia patriarcal la de silenciar nuestras voces, puesto que somos críticas con el sistema y no les interesa. No hace falta irnos a los grandes espacios como el Parlamento para ver cómo se nos intenta silenciar. Ocurre todos los días y en cada uno de nuestros entornos. Ocurre en el trabajo, en la calle, en los hogares, entre amistades. Y es algo que cuesta visibilizar pero que es sistemático. La voz de los hombres ha de quedar por encima de las de las mujeres. Recuerdo a un hombre que estuvo muchos años en mi vida cuya forma de imponer su voz era de tal suavidad que tardé años en darme cuenta. Ocurría sobre todo cuando estábamos con otras personas. Y sencillamente cuando quería hablar y estaba yo en el uso de la palabra, me cogía de la mano y la acariciaba suavemente. E insisto en que tardé años en asociar esos dos gestos como una imposición de silencio ante su voz masculina. Ahora lo detecto con mucha mayor facilidad y precisamente por eso sé lo
presente que sigue estando esa necesidad o imposición del silencio de las mujeres por parte del patriarcado. Pero vamos tomando consciencia de nuestras voces y las vamos alzando. Vamos apropiándonos no solo de nuestra propia voz, sino de la de todas las mujeres incluso de aquellas a las que el propio patriarcado les arrebató la vida y la voz y alzándolas conjuntamente para hacernos presentes. Esta semana fue Irene Montero y las mujeres feministas del PSOE. Antes fueron otras como Dolores Ibárruri, Carlota Bustelo, Asunción Cruañes o Pilar Brabo. O incluso antes, con Clara Campoamor, Victoria Kent o incluso antes Olympe de Gouges y tantas otras. Nuestras voces de mujeres no pueden ni deben ser silenciadas como siempre se ha intentado. Porque nuestra voz es una de las más potentes herramientas que tenemos para plantar cara al patriarcado. Y hemos de seguir alzándola para decir basta ya de tanta desigualdad y de tanto nepotismo patriarcal encubierto. Y a los machirulos que nos cuestionan, el más absoluto de los desprecios. Solo eso y un infinito asco es lo que se merecen. Y, por supuesto, es lo que de mí van a recibir ahora y siempre. Solo eso y nada más. Porque mi voz es mía y es feminista. tmolla@telefonica.net * Corresponsal, España. Comunicadora de Ontinyent.
6
Chiapas
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conapred capacita a personal de salud para certificar servicios sin discriminación
nEn Chiapas inician encuentros regionales sobre la Norma Oficial Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) realizó en Chiapas el encuentro regional “Un acercamiento a la Norma Oficial Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación”, el primero que se lleva a cabo en el país, con la finalidad de que los servicios que brinda la Secretaría de Salud del estado puedan ser certificados por esta regulación y garantizar la inclusión social. En representación del secretario de Salud estatal, Francisco Ortega Farrera, la subdirectora de Epidemiología, Leticia Jarquin Estrada, aseguró que la presente administración está comprometida en promover acciones que permitan mejorar el acceso a los servicios en todas las poblaciones sin discriminación. “Hoy se ha avanzado en la organización de estrategias en salud pública y atención médica, basadas en los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud e incorporando el protocolo para el acceso sin discriminación a las prestaciones de servicios a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, travestis, transexuales e intersexuales (LGBTTTI)”, señaló. Agregó que la Secretaría de Salud trabaja para asegurar el acceso efectivo, integral y con equidad a los servicios a la población LGBTTTI, y mejorar la calidad de la atención de las personas con VIH, siendo este evento académico una muestra de ello, con el objetivo de sensibilizar al personal de salud en el tema y dar cumplimiento al compromiso del Gobierno de Chiapas de promover la equidad, igualdad de género, derechos humanos e interculturalidad. Por su parte, la presidenta del Conapred, Alexandra Haas Paciuc, mani-
festó que la Norma en Igualdad Laboral y No Discriminación es un reconocimiento que se hace desde el gobierno federal a las empresas, organizaciones de la sociedad civil y centros de trabajo de los tres poderes y órdenes de gobierno que cuentan con prácticas incluyentes y sin sesgos discriminatorios. Mencionó que hasta la fecha se han extendido 195 certificaciones en igualdad laboral y no discriminación. “La discriminación es estructural, es decir, que no se limita a casos aislados y fortuitos, sino que se manifiesta en prácticas reiteradas que refuerzan las disparidades entre los grupos discriminados y el resto. Por ejemplo, en al ámbito de la salud tenemos que la proporción de personas que carecen de acceso a estos servicios es mayor entre quienes hablan una lengua indígena (19.5 por ciento) frente a 18 por ciento”, indicó. Apuntó que la discriminación laboral se reproduce por los prejuicios que permean nuestra cultura. Por ejemplo, cuando se cree, sin fundamento, que no es conveniente ascender a las mu-
jeres “porque se pueden embarazar y van a tener que cuidar a sus hijos”; que es preferible no emplear a personas con discapacidad “porque no pueden hacer las cosas o son menos productivas” que las personas sin discapacidad. Haas Paciuc puntualizó que “la inclusión ya no es sólo un imperativo moral y legal, sino también uno económico y social. Les invitamos a unirse a la batalla para eliminar la discriminación en el empleo, para así acercarnos más a la garantía de los derechos hu-
manos, la cohesión social y el desarrollo como país”. Al acto inaugural de este evento asistieron Graciela Velasco Cordero, directora de Atención a Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos de la CEDH; Juan Carlos Moreno Guillén, magistrado presidente del Tribunal de Trabajo Burocrático; Ranulfo Chávez Lemus, secretario de Salud de Tuxtla Gutiérrez; Oyuki Hiromi Avilés Pérez, presidenta de Trans-formando VIH-DAS; entre otras personalidades.
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
La Voz de la Coalición Daniela Francisca Díaz echeverría*
E
l compromiso del Estado mexicano de proteger la dignidad de las mujeres en la atención de la salud materna se vuelve real cuando los gobiernos asignan presupuesto público para la contratación de parteras técnicas y se les permite que desarrollen su trabajo de manera cabal. Las parteras técnicas están preparadas bajo el modelo de partería, el cual entiende que el embarazo, el parto y el posparto, son procesos fisiológicos naturales, que mientras no haya complicaciones se debe acompañar a la mujer, respetar sus decisiones y no intervenir en estos tres momentos, como si fueran enfermedades a curar. En muchas ocasiones, al tratarlos como padecimientos, se generan riesgos para la salud de la mujer y se ejerce violencia en momentos profundamente relevantes e íntimos. Una de las situaciones que con mayor claridad ejemplifica esto es la alta tasa de cesáreas en el país. La Encuesta Nacional Demográfica del año 2014, reporta que: en el periodo de 2009 a septiembre de 2014, de cada 100 partos ocurridos, 49 son por cesáreas y 54 son partos normales. El problema es que, para la gran mayoría de esas cesáreas, no está claro si eran necesarias, pese a ser una cirugía que, como tal, conlleva riesgos, y pasa por mucho el criterio de la Organización Mundial de la Salud de un 10 por ciento de cesáreas por país, es decir, de 10 de 100 partos. Entre diferentes sectores de la sociedad nacional, y en la comunidad internacional, existe el reconocimiento de la necesidad de que el personal de salud, formado con ese modelo, sea parte importante de las diferentes instituciones públicas de salud del país (Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena y Marina), y que los especialistas en obstetricia actúen en situaciones de emergencia o en la atención de padecimientos obstétricos. Además de las parteras técnicas, otras profesiones en salud se forman apegadas al modelo de partería, tal es el caso de las enfermeras obstetras y perinatales. Por tanto, su contratación real a los servicios de salud del país es una manera concreta de incorporar el buen trato, el respeto y dignidad en la atención materna. Sin embargo, a la fecha, es sumamente bajo el número de personal que estaría ejerciendo bajo el modelo de partería. Un equipo de especialistas, mediante visitas en terreno, registró la cifra de 187: 14 enfermeras generales, 81 licenciadas en enfermería y obstetricia, 49 enfermeras perinatales, 18 estudiantes de enfermería y obstetricia, 19 parteras técnicas, 6 estudiantes de partería técnica. Por su parte, la Secretaría de Salud,
informó en un foro público (26 de junio 2017) que, según un diagnóstico de su autoría, en los servicios de salud de los 32 estados habría 278 profesionales en partería, en el año 2017: 71 enfermeras perinatales, 11 licenciadas en enfermería y obstetricia, 40 licenciadas en enfermería, 6 enfermeras neonatales, 25 pasantes, 23 parteras técnicas y 1 parteras asistencial INTERROGANTES SOBRE LA CONTRATACIÓN No obstante, tales cifras (ya sea 187 ó 278) no significan que todo ese personal esté contratado en condiciones estables, ni con toda la formalidad o prestaciones de ley. Una muestra clara de ellos es la información obtenida por Fundar, Centro de Análisis e Investigación, sobre las contrataciones por la Secretaría de Salud para el año 2016: en total, fueron 9 enfermeras (3 perinatales en Quintana Roo y otras 3 en San Luis Potosí, 2 enfermeras obstetras en Guerrero y 1 en Quintana Roo) y 43 parteras técnicas. Todas contratadas mediante presupuesto público etiquetado exclusivamente para eso. Esta información fue entregada a final del mes de mayo del 2017, e indicaba que las entidades federativas todavía no comprobaban que efectivamente se había gastado ese recurso. Ante este comportamiento de las cifras, a todas luces saltan una serie de interrogantes, si para el año 2016 se contrataron 43 parteras, y el 2017 se bajó a 23 ¿Cuáles fueron las razones para dejar de contratar a 20 parteras? ¿En cuáles entidades federativas? ¿Se consideraron, se evaluaron las afectaciones en las mujeres que no accederán a atención con parteras? Por otro lado, los datos dan cuenta de un eventual aumento en la contratación de enfermeras perinatales y obste-
tras ¿bajo cuáles condiciones de contratación? ¿Con los salarios que les corresponden y con prestaciones sociales? Por qué, si existen cinco escuelas de parteras técnicas en el país, no se mantiene o aumenta la contratación de este personal. Por qué, tanto para parteras como para enfermeras, las dinámicas de contratación cambian radicalmente de un año a otro. Asimismo, las cifras reflejan de manera contundente que la contratación todavía está en una condición de mucha fragilidad, como si pendiera de un hilo. La paradoja es que en la administración pública de México se cuenta con la plataforma administrativa y de gestión suficiente para que se lleve a cabo. Esto quiere decir que existe un código de contratación –denominado Catálogo Sectorial de Puesto, por ejemplo, el de las parteras técnicas es M02117– y un tabulador salarial (el salario para las parteras técnicas es de alrededor de 12 mil pesos mensuales). CONTRATACIÓN EFECTIVA Básicamente, una contratación efectiva en los servicios estatales de salud dirigidos a población sin seguridad social se basa en la asignación de presupuesto específico desde la Secretaría de Salud federal. También que desde los gobiernos y congresos federales y locales haya vigilancia del uso adecuado de los recursos destinados con dicho fin. Que el Gobierno federal no aplique recortes durante el año, que ambos niveles de gobierno transparenten cómo se va ejerciendo el presupuesto para corregir cualquier gestión indebida. Asimismo, que se asigne más presupuesto para aumentar el número de personal de partería y que haya una rendición de cuentas con participación de la sociedad civil.
Los requerimientos están, tanto es así, que algunos estados llevan varios años contratando parteras técnicas y enfermeras perinatales y de obstetricia, siendo una prueba fehaciente de que ello es posible. Las mujeres y organizaciones llevan una larga lucha por poner en el centro de la agenda pública que la dignidad en la atención durante el embarazo, el parto y el pos parto debe ser un principio básico en cómo se conforman los servicios de salud. La Secretaría de Salud, como entidad rectora del Sector Salud, tiene la obligación de activar todos los recursos de los que dispone para que ello sea así. Más, como órgano gubernamental, debe proteger y promover los derechos humanos de las mujeres, y así cumplir con sus obligaciones constitucionales y legales, y salvaguardar la salud materna de las mujeres, elemento toral de tales derechos. Por ende, es un deber e imperativo ético del doctor José Narro, como secretario de Salud, evitar reducciones al presupuesto para contratación de personal en partería en el año en curso, asignar presupuesto para recursos humanos comunitarios como son las parteras tradicionales y asignar más recursos para la contratación de parteras técnicas y enfermeras obstetras y perinatales en el año 2018. * Responsable del proyecto de Partería y Presupuesto en Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C. daniela@fundar.org.mx ** **Fundar, Centro de Análisis e Investigación es parte de la Coalición por la Salud de las Mujeres, una red de organizaciones civiles con trabajo en salud y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Säbado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
UNAM, con nueva herramienta para explorar y estudiar cosmos Ciudad de México l La UNAM cuenta con una nueva herramienta para la exploración y estudio del cosmos. Se trata del proyecto Deca-Degree Optical Transient Imager (DDOTI), un arreglo de telescopios que permitirá localizar con alta precisión el lugar en donde suceden los fenómenos más energéticos del Universo. Instalado en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, Baja California, el equipo forma parte de una colaboración entre México, Estados Unidos y Francia, que busca modernizar la infraestructura del sitio privilegiado para el estudio del cosmos, explicó ayer viernes Jesús González González, director del Instituto de Astronomía. Alan Watson Forster, William Lee Alardín y Yilen Gómez Maqueo, investigadores del IA, presentaron en una conferencia de prensa la imagen de la primera luz captada con el equipo, la cual muestra a detalle algunas de las galaxias que conforman el Cúmulo de Virgo, una región del Universo que contiene alrededor de mil 500 galaxias. “DDOTI es un equipo poco convencional: por el momento tiene dos telescopios que están apuntados a áreas ligeramente distintas en el cielo para abarcar el doble del área en cada una de las observaciones”, explicó Watson Forster. Diseñado para albergar seis telescopios, cuatro de los cuales llegarán en la segunda mitad de 2017 y serán enviados por la NASA, DDOTI ya se encuentra en operación para estudiar las emisiones más energéticas del Universo, como son los rayos gamma, supernovas y ondas gravitacionales. Cuando esté completo tendrá un campo de visión 120 veces más grande que el tamaño de la Luna, ideal para localizar con exactitud el sitio en donde se genera este tipo de fenómenos astrofísicos, precisó. Cabe destacar que DDOTI es un
l
arreglo de telescopios ópticos, es decir, que capta la luz visible, pero tendrá la capacidad de responder de forma rápida y automatizada a las alertas enviadas por los satélites Fermi y Swift de la NASA para encontrar la contraparte en luz visible de los estallidos de rayos gamma provocados por la explosión de una supernova, explicó. William Lee añadió que una de las mayores aportaciones que se esperan de DDOTI es la búsqueda de rastros de fenómenos astronómicos (como fusiones de agujeros negros) que causan las ondas gravitacionales, que son olas de espacio-tiempo que se propagan a la velocidad de la luz y que fueron detectadas por primera ocasión con el experimento LIGO, en Estados Unidos. Aunque con este equipo se conoce la región del cielo de la que proceden las ondas, ubicar la fuente original es un trabajo muy arduo. “Uno esperaría que la mayoría de estas fuentes, no sabemos si todas, a la vez que producen esta emisión de ondas gravitacionales, también produzcan luz visible, que de igual manera se pueda observar con telescopios convencionales”, expuso. Gómez Maqueo indicó que otro de las tareas de DDOTI es la búsqueda de exoplanetas del tamaño de Júpiter, o más grandes, que orbitan otras estrellas.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
Los datos que puede mover este supercomputador se escapa de tu mente Los investigadores con acceso al suBarcelona, España El Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) estrena el MareNostrum 4, el tercer supercomputador más rápido de Europa y el decimotercero del mundo, multiplicando su potencia por diez en relación al MareNostrum 3. Según ha informado el director del BSC durante el acto de presentación, Mateo Valero, el MareNostrum 4 tiene una capacidad de 11,1 pentaflops, es decir, puede realizar 11.100 billones de operaciones por segundo, «esto significa que el Marenostrum 4 hará en un día, lo que el primer Marenostrum, de 2004, hacía en un año», ha ejemplificado el director. Los superordenadores sirven a los científicos e ingenieros para la investigación básica y aplicada por su capacidad de realizar grandes cálculos, ejecutar grandes simulaciones complejas y analizar un gran volumen de datos, por lo que se utilizan en prácticamente todas las disciplinas, desde la astrofísica, pasando por la biomedicina hasta la industria. La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha detallado que esta renovación del supercomputador ha supuesto una inversión estatal de 34 millones de euros, y ha asegurado que es «un dinero bien invertido» ya que genera «rendimiento y crea relaciones internacionales». Este nuevo equipamiento estará formado por cuatro máquinas, aunque actualmente solo hay una en funcionamiento, la fabricada por Lenovo, pero las otras tres empresas adjudicatarias del supercomputador, IBM, Intel y Fujitsu, ya están terminando de construir el resto, según ha informado Valero. «Un comité externo evalúa los proyectos de los investigadores cada cuatro meses, y si resultan seleccionados, pueden utilizar las instalaciones sin ningún coste», ha explicado.
NOTARIA
20
percomputador proceden del BSC, de la Red Española de Supercomputación (RES) o de la institución europea Partnership for Advanced Computing in Europe (PRACE). «Uno de los proyectos en los que estamos trabajando ahora mismo consiste en extraer y analizar información del ADN para curar enfermedades de manera personalizada», ha ejemplificado Mateo Valero, que ha incidido en que trabajan con gente de primer nivel como el oncólogo Josep Tabernero. Además, investigadores de empresas también tienen acceso al supercomputador, pero tienen que pasar por el comité evaluador y pagan por el servicio, una de ellas es Repsol, que está analizando el fondo marino del Golfo de México para hacer una representación 3D y poder ampliar la efectividad de su búsqueda de petróleo, según ha explicado Valero. Con ello, y gracias a la inversión de las instituciones europeas, Mateo Valero ha expresado su deseo de que el Marenostrum 5 no tenga que ser financiado íntegramente por el Gobierno, aunque ha especificado que la Generalitat y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) también han participado en la financiación del BSC. De hecho, el Secretario de Universitats y Recerca de la Generalitat, Arcadi Navarro, ha anunciado que el año que viene el Govern pretende ampliar el presupuesto en investigación a través de un «programa de apoyo», del cual se beneficiará el BSC. El BSC es un centro que cuenta con 517 trabajadores, de los cuales unos 400 son investigadores y tiene un presupuesto anual de 34,3 millones de euros, provenientes de varias instituciones y del sector privado, de los cuales a partir de ahora, 1,6 se tendrá que destinar a pagar la energía consumida por el supercomputador, según Valero.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
D
ocumentar el feminicidio o tentativas de feminicidio es una tarea que activistas y defensoras feministas emprendieron desde hace varios años con dos propósitos: visibilizar los crímenes por razones de género contra mujeres y analizar las narrativas periodísticas con discursos que naturalizan la violencia, y que contribuyen a confundir a la opinión pública, validando versiones de homicidios cuando sí hay circunstancias del tipo penal de feminicidio. A pesar de que existen las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas, especialmente en las entidades donde hay solicitudes de Alerta de Violencia de Género, no hay estados donde sea visible o medible el resultado de los supuestos cursos de capacitación dirigido a periodistas para deconstruir las narrativas periodísticas. No es fácil, es cierto, no basta con dar cursos de “lenguaje incluyente”, pero por un lado hay evidencia de que se han invertido importantes recursos, aunque no siempre son impartidos por perfiles que reúnan, por un lado la experiencia en el feminicidio y, por otro en las coberturas periodísticas y desde enfoques feministas. Pero aún si se mira de manera positiva y optimista, hace falta conocer los indicadores de impacto y de cambio en quienes han participado en esos procesos de formación. En la mayoría de los informes de las AVG, los indicadores construidos por los grupos de trabajo son apenas “aproximaciones” a la problemática, como la generación de observatorios sin proponer metodologías o metas de transformación y cambio en las coberturas periodísticas o la búsqueda de una deconstrucción de las narrativas
hegemónicas. La mayor dificultad la representa la evaluación de esos procesos de formación y sus resultados, pero ese no es el tema que nos ocupa básicamente, sino la persistencia a los 5 problemas identificados en las coberturas periodísticas de los feminicidios que se suman a las posturas institucionales que insisten en llamar “homicidios” a crímenes contra identidades femeninas en las que claramente –de no existir resistencia al tipo penal- se califican como casos de feminicidio por sus características con razones de género. De esta forma esas posturas institucionales de las Fiscalías que evitan calificar como feminicidio y llaman homicidio, se convierten en el mayor obstáculo en la investigación y posterior sanción del delito para alcanzar la máxima de la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia con la “erradicación”, a través de la aplicación
La lucha contra la corrupción es tarea de todos: Rutilio Rutilio Escandón Cadenas, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, afirmó que los jueces actúan con absoluta independencia e imparcialidad, a fin de consolidar la confianza ciudadana en los órganos jurisdiccionales. Pero advirtió que la misión de servir bien a la población no debe estar contaminada por conductas anti éticas que dañan el servicio al público, por eso pidió que la gente no caiga en vicios como la corrupción. Al recibir a pobladores del municipio de Tenejapa, el magistrado presidente expresó su confianza en que una relación sana y transparente en-
tre sociedad y gobierno permitirá el desarrollo de la entidad y se estarán cumpliendo los objetivos para ofrecer una mejor calidad de vida. Señaló que el Poder Judicial del Estado se encuentra realizando un trabajo serio y oportuno que permita a las y los justiciables encontrar una justicia pronta y por consiguiente, que ayude a mejorar la imagen de la institución. “No defraudaremos a la gente, estamos luchando contra todas las adversidades para que el sistema de justicia se siga profesionalizando, porque nuestro objetivo es una gestión honesta y cercana a todos”, finalizó.
de penas más altas que visibilicen la violencia de género. A 4 años de la tipificación en varias entidades, y 5 en otras, es inaudito y sólo puede entenderse por la violencia estructural e institucional contra las mujeres, que sean las propias Fiscalías que a través de sus áreas de Comunicación Social y con la “fuente”, se difunda que algunas mujeres cuyas ex parejas las asesinan o lo intentan, sean calificados como “homicidio en grado de tentativa”, borrando de tajo todo el trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y su Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género. Ya no digamos del Protocolo Latinoamericano publicado por ONU Mujeres y por todos los Protocolos de investigación de feminicidio. Esa postura institucional es el mayor obstáculo que influye en la opinión pública en forma negativa y contraria al reconocimiento de los derechos de las
mujeres a una vida libre de violencia, y a los mandatos derivados de las Recomendaciones Generales de la CEDAW, el Mecanismo de Seguimiento a Belém do Pará y por supuesto a la Sentencia de Mariana Lima, en la que se establecen claramente estándares y criterios para la investigación de los asesinatos de las mujeres. Ahí están las notas rodando por todo el país en los que son las Fiscalías las que “filtran” que se “no se trató de un feminicidio sólo la mató su ex por infidelidad”, y más preocupante es que las coberturas periodísticas dentro del Sistema Penal Acusatorio sigan con los mismos vicios del sistema anterior y criminalicen a las víctimas y obstaculicen el acceso a la justicia para las víctimas. El principal obstáculo y trabajo a favor de los agresores y feminicidas no lo hacen los abogados de la defensa, sino las coberturas periodísticas que afirman que no son feminicidios sino crímenes pasionales, y con ello generan un ánimo en la opinión pública contrario a los derechos de la víctima que tiene en contra a todo el sistema y que es silenciada sin que se respeten sus derechos. No es cosa pequeña una equivocada cobertura. Es, además de irresponsable, una pieza clave para entender por qué si hay 7 mujeres asesinadas diariamente por razones de género, hasta ahora son mínimos los casos de sentencias contra feminicidas por todo el país. Simplemente porque la reticencia al tipo penal encuentra alianzas patriarcales que dejan sin justicia a las víctimas y los medios de comunicación y sus coberturas son parte de esas alianzas. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México oficializa veda permanente en hábitat de vaquita marina
Científicos chilenos producen biodiesel a partir de microalgas
Ciudad de México l La Semarnat y la Sagarpa publicaron ayer viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la veda permanente en el uso de redes de enmalle en el hábitat de la vaquita marina, a la que se comprometió el presidente Enrique Peña Nieto con el actor Leonardo DiCaprio y la Fundación Slim. El acuerdo prohíbe las redes de enmalle, incluyendo las agalleras, “operadas de forma pasiva o dormida para la realización de actividades de pesca” en el norte del Golfo de California, así como su transportación por vía marítima, terrestre o aérea, entre las ciudades, poblaciones, ejidos, comunidades o campos pesqueros aledaños a la zona. Las embarcaciones menores que cuenten con permiso para realizar actividades en el área con artes de pesca alternativas deberán tener un sistema de monitoreo instalado y funcionando, con la tecnología y características que se determinen en las concesiones correspondientes.
Santiago l Científicos chilenos lograron resultados positivos en la producción de biodiesel a partir de microalgas para motores de alta cilindrada, lo que ayudaría a reducir los elevados niveles de contaminación en las ciudades. Expertos del departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Universidad Católica de Chile consideran que este combustible permitiría reducir hasta en 80 por ciento la emisión de gases y material particulado en autobuses y camiones. “La novedad de nuestro proceso es intentar producir este combustible a partir de microalgas, que son microorganismos”, explicó a Reuters el investigador Carlos Sáez. El proceso hace crecer suficien-
El acuerdo prohíbe las artes, sistemas, métodos, técnicas y horarios para la realización de actividades de pesca con embarcaciones menores en aguas marinas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos en el Norte del Golfo de California, y se establecen sitios de desembarque, así como el uso de sistemas de monitoreo para dichas embarcaciones”. De manera simultánea, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) publicó otro acuerdo para ampliar por tercera ocasión la prohibición temporal en el uso de redes de enmalle en el Golfo de California, con el único fin de entregar por dos meses más, hasta el 31 de agosto, las compensaciones económicas a pescadores, permisionarios y cadena productiva de San Felipe, Baja California y el Golfo de Santa Clara, Sonora. Con dicha veda México se vuelve el primer país del mundo en prohibir las redes agalleras que son la principal causa de muerte de mamíferos marinos.
te el alga para luego fragmentarla y extraer el aceite que, tras eliminar su humedad y otros residuos, se puede usar para elaborar el biocombustible. Sin embargo, el experto reconoce que “producir una cantidad suficiente como para usarla en combustible, requiere una gran cantidad de biomasa y ese es en realidad uno de nuestros desafíos como ingeniería”. Para superar este desafío, los científicos buscan mejorar la tecnología de producción de microalgas, de las que existe gran variedad de especies de agua dulce y salada en los ambientes naturales en Chile. Hacer competitivo este tipo de combustible requerirá crear cultivos a gran escala y de muy bajo costo, que utilicen además poca agua y energía.
Suecia, la próxima potencia en energías eco sustentables Ciudad de México l Desde 2018, la Ley del Clima en Suecia entrará en rigor planteando como metas que la política climática del gobierno en torno a los objetivos del Acuerdo de París. Este proyecto busca promover una ley de presupuesto así como un plan de acción de política climática para la consecución de sus objetivos climáticos cada cuatro años. Esta ley pretende comprometer la neutralidad de carbono para el 2021, convirtiéndolo en el único país con más de 1 millón de personas con el mismo objetivo ambicioso. En palabras de Gareth Redmond-King, jefe de clima y energía de World Wildlife Fund, “Con Donald Trump planeando retirarse del acuerdo de París, ahora más que nunca necesitamos que el resto del mundo aumente su contribución en la lucha contra el cambio climático.
Es una victoria importante, no sólo para Suecia, sino para todos los que se preocupan por el futuro de nuestro
medio ambiente.” En los últimos años, Suecia ha ido eliminando el carbono de su suminis-
tro de energía. Desde la década de los 70, comenzó a construir una flota de reactores de energía nuclear; en la década de los 90, introdujo un impuesto sobre el carbono, que alentó un alejamiento de los combustibles fósiles; hasta ahora, que se comenzó a invertir más en energías renovables, como la eólica y solar. De hecho, actualmente sólo una cuarta parte de la energía de Suecia proviene de los combustibles fósiles, en comparación con las 4/5 partes en EE.UU. y Reino unido. Esta ley compromete al país a reducir sus emisiones absolutas de gases de efecto invernadero hasta en un 85 por ciento por debajo de los niveles de la década de los 90. Se planea compensar las emisiones invirtiendo en proyectos que contribuyan a reducir la contaminación en Suecia y en otros lugares.
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Lenguantes EthEl Z. RuEda hERnándEZ*
nJusticia para Valeria
E
l pasado sábado 17 de junio, una jueza del Juzgado de Control del Distrito Judicial de Nezahualcóyotl, municipio del Estado de México, determinó que no hay delito que perseguir en el caso contra José Octavio “N”, presunto secuestrador, violador y homicida de Valeria, la niña de 11 años que el pasado jueves 8 abordó la unidad de transporte público que conducía el acusado. Este fallo se debe a que el presunto agresor fue encontrado muerto el 15 de junio en la celda del Cereso de Neza en que se encontraba. Muerto el presunto responsable, no queda delito que perseguir. Caso cerrado. ¿Es esto justicia para Valeria? ¿Para su familia? ¿Para las miles de desaparecidas en el Estado de México, cuyo número aumenta día con día? La flagrante negligencia y revictimización por parte de las autoridades en los primeros y preciosos momentos de la denuncia de los padres sigue impune. A pesar de que el caso era ocasión de poner en práctica tanto los protocolos de la Alerta Amber como los de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, no hubo respuesta inmediata, ni eficaz, por parte de los elementos del sistema judicial ante los cuales los padres acudieron para pedir ayuda. Las irregularidades en el proceso de aprehensión y custodia del presunto responsable, del cual ni siquiera se ha comprobado de manera contundente la responsabilidad, ni si actuó en complicidad con otras personas, siguen impunes. Tal vez lo más aterrador, lo más indignante, del caso de Valeria reside en este punto: no es un caso extraordina-
rio, poco común. No es raro. Este tipo de agresiones y desapariciones se dan de modo regular en el Estado de México (y en varios otros lugares del país). Este tipo de procesos irregulares, negligentes, corruptos y permisivos, son moneda corriente, son la normalidad de nuestro sistema de justicia. Ese mismo sábado, luego del fallo de la jueza, hubo otra marcha, encabezada por los familiares y amigos de la niña Valeria, para exigir justicia en su caso. Porque no, el cadáver del presunto perpetrador no es justicia, es de hecho un atropello más, que no se soluciona con la destitución del director del penal. La suspensión y regularización de la Ruta 40 no es justicia, es apenas un remiendo ante la desgarradura que es
la situación del transporte público en el Estado de México. Se trata de una medida insuficiente y tardía, que no puede enmendar una situación que lleva fuera de control casi una década. La revictimización y violencia que han sufrido los padres durante todo el proceso no son justicia. Es claro que los protocolos de atención no están funcionando, que el personal no está capacitado para atender estos casos (a pesar de su frecuencia), que no se están destinando los recursos, ni económicos ni de otras índoles para detener la oleada de desapariciones, violaciones y feminicidios en el Estado de México. Tenemos derecho a un transporte público seguro. Tenemos derecho a que la policía actúe de manera expedita y adecuada, a que tome en serio
nuestra denuncia, a que nos trate con dignidad y sin violencia. Tenemos derecho a que no se nos culpabilice por un crimen cometido en nuestra contra. Tenemos derecho a un proceso penal transparente y exhaustivo, tanto si somos víctimas, como victimarios. Tenemos derecho a que nuestros seres queridos no desaparezcan, a que no nos violen impunemente, a que no nos maten. Tenemos derecho a que nuestras instituciones de gobierno asuman la responsabilidad que les corresponde en este caso y hagan cambios urgentes para remediar sus carencias. Tenemos derecho a exigir que esto no se repita. Tenemos derecho a la justicia. *Estudió Filosofía en la UNAM con interés en el pensamiento crítico y las problemáticas de género. @alzilei
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Álbum ilustrado destaca fiesta, color y vida en obra de Frida Kahlo
Museo de las Culturas alberga muestra del Perú prehispánico
Ciudad de México l Para que los lectores más pequeños se familiaricen con Frida Kahlo (Ciudad de México, 6 de julio de 1907-13 de julio de 1954), considerada la pintora latinoamericana más famosa del siglo XX y figura cardinal del arte mexicano, ya circula en México el ejemplar Frida Kahlo. Una biografía, de María Hesse. Se trata de una preciosa biografía de Frida Kahlo ilustrada con las evocadoras imágenes de María Hesse. Un cómic o novela gráfica sobre la artista bautizada como Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, cuya vida estuvo marcada por el infortunio que acarrea la poliomielitis y luego por un grave accidente en su juventud, el 17 de septiembre de 1925. De acuerdo con las crónicas analizadas por esta agencia, y los actuales estudiosos de Frida, ese día, el autobús en que viajaban ella y Alejandro Gómez Arias, su novio de entonces, fue arrollado por un tranvía y quedó aplastado contra una pared totalmente devastado. Los dos jóvenes enamorados regresaban de la escuela, platicando felices sobre sus tareas. El reporte médico comunicó que su columna vertebral quedó fracturada en tres partes, y que sufrió fracturas en dos costillas, la clavícula se le rompió y el hueso pélvico también quedó en tres pedazos. Desde entonces su vida fue un calvario, llegando a ser intervenida quirúrgicamente en 32 ocasiones. Operación tras operación, el dolor era insoportable. Sin embargo, Frida fue algo más que dolor y angustia. Quiso ser fiel a su tan arrolladora personalidad y se convirtió en una artista llena de vida. Su pintura es fiesta, color, sangre y vida. Fue luchadora que decidió ponerse el mundo por montera y mujer apasionada que no se limitó con estar a la sombra de su gran amor, el muralista mexicano Diego Rivera. En su casa, la artista recibió a cono-
Ciudad de México l Unas 155 piezas integran la exposición Qhapac Ñan. Un recorrido por los Andes. El Perú prehispánico, la cual ofrece una visión retrospectiva geografía e histórica de las distintas etapas culturales del imperio inca, que fue inaugurada en el Museo de las Culturas del Mundo. Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con la curaduría de la arqueóloga peruana Carmela Esther López Sánchez, la muestra refleja las tradiciones culturales que se han transmitido durante milenios en esa región andina, como es el desarrollo de la agricultura, la alfarería, la cerámica y los textiles, entre otras, explicó el embajador de Perú en México, Julio Garro Gálvez. Las piezas ilustran un recorrido histórico cuyo inicio parte del desarrollo cultural de los Andes Centrales: el Horizonte Tardío o Inca (14001531 d. C.) y termina en el periodo Lítico (20000-10000 a. C.), que incluye la fauna del Pleistoceno. Entre las piezas que se pueden apreciar se encuentra una momia inca del periodo colonial, fechada hacia el siglo XVI, que reúne elementos andinos y españoles, así como un ajuar compuesto con hojas de coca, capullos e hilos de algodón. Mientras que en el núcleo dedicado a la fauna del Pleistoceno, se puede apreciar el esqueleto de un tigre dientes de sable, “totalmente restaurado y con una nueva posición”. El Qhapaq Ñan o Camino Inca principal es un sistema de caminos
cidos escritores, artistas, directores de cine, médicos, políticos y fotógrafos. Diego Rivera, el más reconocido muralista mexicano y esposo de Frida, le escribió: “Tu genio está en el cuadro y en tu imagen. Decididamente no hay pintor viviente que pueda hacer lo que tú. Te has echado al pico a toda la raza pintante”. Frida expuso en vida en la “Julien Levy Gallery” de Nueva York (1938), en la “Galerie Renou et Colle” de París (1939), en la “Galería de Arte Mexicano” de Inés Amor en la Ciudad de México (1940), en la “Exhibición Internacional de Surrealismo”, y también en la “Galería de Arte Contemporáneo” de Lola Álvarez Bravo (1953), con grandes éxitos. Frida decidió vivir con intensidad, tanto las desgracias como las alegrías que le deparó la existencia. Así, el libro está inspirado en las vivencias de la pintora, y ofrece un atractivo paseo ilustrado por su vida y su obra. Y a Hesse le encantan los niños y la ilustración, por eso estudió el Magisterio de Educación Primaria, especializada en Educación Especial. Todo eso, en la Facultad de Ciencias Educación de la Universidad de Sevilla España. Sin embargo, después de unos años trabajando como docente, comprendió que la ilustración es una pieza muy importante en su vida, así que se matriculó en la Escuela de Arte de San Telmo (Málaga) y desde entonces se desempaña como ilustradora con un aceptable éxito. Frida Kahlo. Una biografía es su primer álbum ilustrado y ya ha recogido interesantes críticas, como la que señala que es “una edición en la que Hesse ha trabajado durante un año”, y otra que señala que “este libro tiene un punto de surrealismo y aspecto naif que entronca con Frida Kahlo. Las reinterpretaciones que elabora de sus cuadros son únicas”. (Fuente: El Sol de México)
que unía a todo el territorio del gran imperio Tawantinsuyo. Esa red de rutas logró que se comunicara temporal y geográficamente la gran diversidad histórica, natural y cultural del territorio que hoy forma parte de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. La exposición se encuentra dividida en seis módulos temáticos y una introducción sobre la importancia del Qhapaq Ñan, que implicaba dos caminos principales, uno por la costa y otro por la sierra, y que unían (el primero) a Quito con Cusco, capital del imperio incaico, y que seguía hasta Tucumán (Argentina), uno de los trechos más largos, con seis kilómetros de extensión. La otra ruta recorría gran parte de la costa desértica, desde Tumbes (Ecuador), y llegaba hasta Santiago de Chile. Contaba con ramales que a través de los valles unía a los dos caminos. Ambas rutas cubrían 60 mil kilómetros. “Hay que recordar que esa sorprendente red de comunicaciones, comercio y defensa fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, en 2014), apuntó el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, durante el acto de inauguración. La muestra Qhapac Ñan. Un recorrido por los Andes. El Perú prehispánico, permanecerá abierta hasta principios de octubre, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (Moneda 13, Centro Histórico). (Fuente: La Jornada)
Chiapas
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nEl desafuero para el próximo periodo ordinario nJosean alejado de chismes y diretes está trabajando en tiempo y forma nEntra en receso el Congreso en funciones comisión permanente nSesiona también el IEPC nMunicipios y el costal de los cachivaches
S
i bien es cierto que el diputado Eduardo Ramírez Aguilar no avala el desafuero; buscando como él lo asegura el cuidar el derecho a la libre expresión como base del fuero y no por avalar la impunidad que hasta hoy es usual en quienes gozan de este derecho que aún está vigente en nuestra constitución federal y en la de varios estados del país. Claro está que Chiapas en su momento se sumara a los estados que ya modificaron sus leyes para quitar el fuero, ya que este es un tema de la agenda de la sociedad, por lo que se habla de que en el próximo periodo que iniciara el 1 de octubre y aunque hay varios posicionamientos en esa situación se buscara consensar esta propuesta legislativa, buscando claro este que cuando el desafuero se haga realidad este fortalecido por toda la fuerza política que convergen en esta legislatura Claro también lo dejo ver el diputado Carlos Penagos cuando al término de la sesión legislativa de clausura del periodo; señalo puntual que en la legislatura hay democracia, hay diversos roles, hay grupos de poder y no se hace consenso y por eso el desafuero aun no e s una realidad, “yo voy a seguir hacia adelante en el tema” vamos contra la impunidad y la corrupción, buscare el consenso a favor. Pero la verdad en el rostro de muchos de los trabajadores de los medios y de los presentes se veía el desencanto de no haberse alcanzado este objetivo, que hubiese sido histórico y sobre si se aplicaba a la diputada Maria de Jesús Olvera de la fracción parlamentaria del PRI quien trae tras su espalda un buen como de expedientes penales y por varias denuncias por hechos ilícitos de amplio conocimiento. Ciertamente llegar a validar el desafuero tampoco es como hacer enchiladas, ni nada parecido y si bien debe de llevar tras de sí una serie de consultas con especialistas del derecho constitucional, penal y legislativo, y con la ciudadanía para hacer del desafuero una cuestión de peso legal y con mucha objetividad y sobre todo claridad Ya que nos debe de quedar claro que la desaparición del fuero de ninguna manera debe convertirse en un circo romano en donde con el simple
Josean alejado de chismes y diretes está trabajando en tiempo y forma.
hecho de doblar el pulgar hacia abajo el político que nos cae mal sea entregado a los hambrientos leones; eso debe de quedar claro, así las cosas. Josean alejado de chismes y diretes está trabajando en tiempo y forma. José Antonio Aguilar Bodegas con la finalidad de brindar un mayor fortalecimiento al sector pecuario de Chiapas, tanto el Gobierno del Estado, como la Secretaría del Campo, realizó la entrega de sementales bovinos y ovinos a productores del municipio de Jiquipilas, por un monto de un millón 45 mil pesos, esto en el marco de la Feria Jiquipilas 2017, donde estuvo acompañado de la presidenta municipal, Ana Laura Romero Basurto, el secretario del Campo, hizo entrega de 40 sementales bovinos y 60 sementales ovinos con registro genealógico. Aguilar Bodegas refrendó la responsabilidad que tiene el Gobernador Manuel Velasco Coello con los ganaderos de la entidad, por lo que le ha dado la instrucción de escuchar y atender sus demandas para darles una respuesta oportuna y eficaz. “Queremos agradecer el esfuerzo conjunto que ha hecho el Ayuntamiento de Jiquipilas para incrementar el apoyo a los productores de borrego, que es una gran opción y que ahora está siendo dirigido a grupos donde predominan las mujeres que son quienes hacen un gran esfuerzo para sacar adelante la economía de sus familias”, señaló el titular de la Secam. Asimismo, destacó que en esta feria participan 20 ganaderías, más de 120
animales en exposición, “esto es más de lo que en otras ocasiones se había tenido en ferias anteriores”. Así las cosas. Entra en receso el Congreso en funciones comisión permanente. La Mesa Directiva del Congreso del Estado presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, en acto protocolario -previsto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo- instaló la Comisión Permanente con el que dio inicio el Segundo Receso de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Sexta Legislatura. Lo anterior, tras haber clausurado previamente el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional. Durante la última sesión ordinaria del periodo antes señalado, el pleno del Congreso del Estado aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia relativo a la Iniciativa de Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Chiapas. De la misma forma, la Mesa Directiva puso a consideración del pleno, el dictamen de la Comisión de Vigilancia relativo a la Iniciativa de Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas; moción fue aprobada por mayoría de votos. Por urgente y obvia resolución, se dio lectura y trámite legislativo a la Iniciativa de decreto por el cual se autoriza a los municipios del estado de Chiapas, para que por conducto de
funcionarios legalmente facultados gestionen y contraten el adelanto de Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social presentada por el diputado Carlos Arturo Penagos Vargas, integrante de esta Sexagésima Sexta Legislatura. Así las cosas. Sesiona también el IEPC En sesión ordinaria del Consejo General, las consejeras y consejeros electorales del IEPC aprobaron por unanimidad el proyecto de Lineamientos para la designación de presidentes y presidentas, secretarios y secretarias técnicos, así como consejeros y consejeras electorales, de los órganos desconcentrados de este Instituto para el proceso electoral local ordinario 2017-2018 presentado por la Comisión de Organización Electoral. En este documento, se establecen los requisitos y el proceso de selección para nombrar a las y los integrantes de los consejos distritales y municipales electorales que serán los encargados de organizar las elecciones para gobernador o gobernadora, diputados y diputadas, así como miembros de los ayuntamientos, señaló el Consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas. Dichos lineamientos se establecen las etapas del proceso de selección entre las cuales se encuentran: la publicación de la convocatoria, el curso introductorio, el registro de aspirantes, revisión de expedientes, evaluación de conocimientos y aptitudes, valoración curricular, entrevista presencial y aprobación definitiva, añadió el consejero Chacón Rojas. Municipios y el costal de los cachivaches. Con el objetivo de promover la sana convivencia social y familiar, el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor invitó a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana en coordinación con el colectivo Tuxtla en Bici al “76 Paseo Nocturno en Bici” que se realizará este sábado primero de julio, para que todos adultos y niños puedan disfrutar… El Gobierno Municipal tiene clara sus prioridades en materia de seguridad pública” aseguró el presidente de Tapachula, Neftalí Del Toro Guzmán luego de realizar la entrega de armamento a la Secretaría de Seguridad Pública. “El objetivo es combatir la criminalidad y fortalecer el desempeño de los elementos policiacos, salvaguardar los derechos e integridad de los habitantes, preservar las libertades, el orden y la paz pública por Tapachula; continuamos trabajando en equipo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana por el bien de la ciudad” aseguró Del Toro… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Jueves 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Departamento de salud de Ecosur…
Lleva a cabo proyecto sobre obesidad El Departamento de Salud de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) está llevando a cabo el proyecto “Bajo peso al nacer y obesidad en una cohorte de adolescentes de la región tzotzil-tzeltal y selva de Chiapas”, que tiene como objetivo determinar la relación del peso al nacer con la obesidad y otras enfermedades como diabetes e hipertensión en la adolescencia. Esta investigación se realizará con una muestra de madres e hijos que nacieron en 2003, por ello, desde el pasado 12 de junio, personal y estudiantes de posgrado de ECOSUR, iniciaron visitas a las colonias aledañas de San Cristóbal, para localizar a las madres y a los adolescentes, a quienes se entrevistará para tener antecedentes de su alimentación, enfermedades heredofamiliares, actividad física, peso, talla, pliegues corporales, así como para realizarles pruebas en sangre y heces. Para cualquier duda, establecer contacto con el doctor Héctor Ochoa Díaz-López, investigador de ECOSUR y responsable de este proyecto, al 9674 9000 ext. 1511.
Fernando Castellanos…
Fortalecerá el Sistema Multialerta 360 en Tuxtla Gutiérrez A fin de complementar una red más completa para la detección de sismicidad y que existan más protocolos de repliegue ante cualquier fenómeno que se presente, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, destacó que, para septiembre de este año, se instalarán dos nuevas antenas del Sistema Multialerta 360. En este sentido, el edil capitalino detalló que, mediante una inversión lograda gracias al apoyo del Sistema Estatal de Protección Civil en coordinación con el gobierno de Tuxtla, de un millón 400 mil pesos, se podrán instalar las nuevas antenas de alertamiento en espacios de mayor vulnerabilidad de la ciudad. Asimismo, refirió que, estas dos antenas se sumarán a los dos equipos externos instalados en Palacio de Gobierno y Poder Judicial del Estado de Chiapas, además de los cuatro alertamientos en sitio ubicados en la Torre Chiapas, el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cine, El Sistema DIF Chiapas y el Palacio Municipal. Cabe hacer mención que, durante el 2016 el Sistema Multialerta se activó 68 veces y permitió la evacuación de más de 109 mil habitantes a tiempo, lo mismo que hasta el momento en 2017 la alarma se ha activado en 46 ocasiones y ha permitido la evacuación inmediata de 36 mil 800 habitantes. Finalmente, Fernando Castellanos subrayó que, a pesar de contar con un sistema más completo de alertamiento, es fundamental que la ciudadanía participe para saber cómo reaccionar ante la llegada de cualquier siniestro.
Colabora Secretaría de Educación en Comité de Evaluación de Daños Hasta el momento, son 14 los planteles educativos los que se vieron afectados por la lluvia severa, así como por la inundación pluvial y fluvial ocurrida el pasado 23 de junio en esta ciudad capital, informó el coordinador de Protección Civil de la Secretaría de Educación en el Estado, Mario Pinto Beutelspacher. Al respecto, agregó que con motivo de estos daños, el pasado 28 de junio se llevó a cabo instalación del Comité de Evaluación de Daños en la sala de juntas de la Secretaría de Protección Civil Estatal y en la que participó la Secretaría de Educación, a través de su Coordinación de Protección Civil. En dicho encuentro, detalló, se contó con la presencia de funcionarios federales, estatales, así como de este municipio y se realizó de manera formal la instalación del comité en mención, determinándose además que la fecha límite para
enviar la información de afectaciones será el día 25 de julio del año en curso y llevándose a cabo la firma de la solicitud de Declaratoria de Desastre a la Secretaría de Gobernación, misma que fue corroborada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Pinto Beutelspacher explicó que dentro de los compromisos asumidos por parte de la Secretaría de Educa-
ción y que serán presentados dentro del Comité de Evaluación de Daños, se encuentra la relación de los planteles educativos que presentan daños en su infraestructura física, mencionando a las siguientes: En la Adolfo López Mateos: aulas, red sanitaria y lozas; Valentín Gómez Farías: aulas, sanitarios, aéreas verdes y pasillos; Camilo Pintado Rincón: arboles y red sanitaria; Dr. Ro-
meo Rincón Castillejos: aulas, red sanitaria y material didáctico; Rosario Castellanos Figueroa: aulas, red sanitaria y material didáctico; Mariano Matamoros: aulas, pasillos, red sanitaria, deslave, muro de contención y lozas; Joaquín Miguel Gutiérrez: aulas y red sanitaria; Juan Enrique Pestalozzi: aulas y red sanitaria; Plantel 13 - Tuxtla Oriente: malla perimetral y encharcamiento aéreas verdes; Ignacio Allende: red sanitaria y aulas; Juan Escutia: aulas y red sanitaria; Telesecundaria Nº 123 Jaime Sabines Gutiérrez: aulas, sanitarios, pasillos, oficinas y material didáctico e informático. Finalmente, Mario Pinto Beutelspacher agregó que también se buscará que sean incluidas en los daños del sector educativo y sean subsanadas con recursos del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), las afectaciones del edificio que alberga la Secretaría de Educación (Inundación, red sanitaria, pintura); así como los daños en las oficinas del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en Tuxtla (Inundación, red sanitaria y pintura).
Chiapas
Jueves 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Mujeres Cautivas Teresa C. Ulloa ZiáUrriZ*
nPárate en mi esquina, donde yo no estoy
D
esde las propias voces de las sobrevivientes, hoy les comparto “Párate en mi esquina, donde yo no estoy”, un testimonio escrito por Delia Escudilla, sobreviviente de la prostitución, argentina, psicóloga social y abolicionista, que refleja con mucha claridad la oscuridad y aberración de los argumentos de quienes quieren reglamentar o legalizar la prostitución. Cabe mencionar que Delia se reivindicaba hace algunos años como “trabajadora sexual” integrante de la Asociación de Meretrices de la Argentina y de la Red de Trabajadoras Sexual LAC. Gracias, Delia, por regalarnos tu testimonio: “Párate en mi esquina donde yo no estoy, porque estoy haciendo reuniones para legitimar la violación con “factura”. Párate en mi esquina, donde yo no estoy, porque estoy reunida con filósofas y filósofos, antropólogas y antropólogos y estudiantes de letras para reglamentar la prostitución y el uso de cuerpos adormecidos. Párate en mi esquina, donde yo no estoy, porque yo estoy de viaje yendo a foros y plenarios para lavar cerebros de mujeres pobres. Párate en mi esquina, donde yo no estoy, porque es copado (aceptado) ser puta, siempre y cuando te penetren a vos. Párate en mi esquina, dale, que yo estoy celebrando mis logros y los “proyectos dolarizados”. Lo que no sean verdades, lo celebro igual. Párate en mi esquina, donde yo no estoy y cágate de frío y hambre, que yo estoy en mi departamento bancado (mantenido) por el sindicato, pensando en tu bienestar. Párate en mi esquina, mientras yo viajo por todo el Caribe trabajando por “la igualdad” y luchando por tu “trabajo sexual autónomo” que de paso me doy unas vueltas por la playa, mientras a vos te garchan (violan) reglamentadamente. Párate en la esquina, así tus piernas revientan de estar parada sostenida por tacos y sobrepeso, mientras yo hago marketing de tacones, maquillaje y piernas torneadas. Párate en la esquina, así llega tu putero (prostituyente o consumidor de sexo de paga) maloliente y te coge salvajemente mientras vos gemís fingiendo placer, ocultando el dolor y la bronca. Al fin y al cabo, todas y todos somos explotados. Párate en la esquina, así te llevas el pan a tu casa y tu cuerpo deshecho, mientras yo doy charlas en la universidad explicando que ser puta es autónomo, redituable y muy glamoroso, todo eso a costa tuya.
Párate en la esquina de Constitución, de Retiro, de Liniers y de todos los lugares donde nosotras y nosotros no estamos, porque en cualquier momento pasaremos a “afiliarte” para poder sostenerte, cuidarte y sindicalizarte el orto (culo). Estaremos con vos, aunque seas menor, aunque tengas una discapacidad, aunque tengas ITS (infecciones de transmisión sexual), aunque tu fiolo (lenón, padrote o proxeneta) te cague a palos y te deje azul la cara o aunque estés cagada de hambre. Nosotras y nosotros estaremos allí para ayudarte a quedarte en la esquina para siempre y que nunca, pero nunca, salgas. Por último, párate en mi esquina, donde yo no estoy, porque hay mucho lugar. Porque muchas están muertas. Una murió de un ACV (accidente cerebrovascular), ¿sabes?, porque un putero (consumidor de sexo de paga) glamoroso le penetró el ano y ella eliminó heces con sangre y su mente no soportó. Párate en mi esquina, la esquina donde a “la paraguayita” el fiolo (padrote) la dejó coja de tres tiros. Párate en mi esquina donde Gloria enloqueció y anda hablando sola, porque dice estar embarazada y que pronto tendrá una familia. Párate en mi esquina, dale, porque otras están en neuro-psiquiátricos o llenas de medicación para sobrevivir a tanta violación y yo tengo que sostener mi “kiosquito sindicalizado”. Además “las locas esas” ya son locas desde antes.
Párate en mi esquina, donde una compañera se ahorcó de tanto glamour y empoderamiento. Párate en la esquina que se llevó a Erika (mi amiga). Párate en mi esquina, donde yo no estoy y pásate años de tu vida allí, mientras yo sigo luchando por tus derechos desde mi oficina. Párate en mi esquina, en Plaza Miserere, que ahí no vas estar sola. Vas a encontrar a una compañera que pertenecía al sindicato, pero como no servía para la televisión, yo sindicato le di una patada en el orto (culo), aunque se consideraba “trabajadora sexual”. Dale, párate en la esquina y sé parte de la peor de las violencias. De las violaciones. De la impuesta y mentirosa seducción. Sé parte de la mentira del mundo. Sé puta porque ser puta es “autónomo”, “autogestivo” y te da “libertad total”, por eso yo no lo hago ni por equivocación. Si te cogen 10 ó 20 puteros (consumidores de sexo de paga) alégrate que “eres la que mejor coge”. Después ¿cómo queda tu cuerpo, tu psiquis y tus emociones?: se soluciona con un “carnet de trabajadora autónoma (o en la Ciudad de México, trabajadora no asalariada)” y una caja de forros (condones). Párate en mi esquina, donde yo no estoy, que las que andan por ahí llamándose abolicionistas y sobrevivientes, que pudieron salir y contar todas estas mentiras, se les ocurre de “locas” nomás. Dale, párate en la esquina, no vaya a ser que un día las abolicionistas
sean más y yo me quede sin mi sindicalizada tranquilidad, con lo que estoy. Vos, no te preocupes, que ser puta es “autónomo”, te lo vuelvo a repetir. Vos, créeme a mí. No oigas a las sobrevivientes de la prostitución, están re locas nomás y yo tengo que cuidar mi quintita (virginidad). Párate en mi esquina, donde yo no estoy, mientras desde el sindicato “yo hago petes (ensayos) como ustedes” a un pene de madera y le pongo un preservativo y te enseño cómo hacer para que el gil (imbécil) acabe rápido. Párate en mi esquina, donde yo no estoy, que mientras vos soportas cansancio, violación, dolor y hemorragias, vómitos con vello púbico, humillación, vergüenza, impotencia y oís groserías de los puteros (prostituyente o consumidor de sexo de paga) “dale, dale puta, haz lo que sabes hacer”, yo tengo que defender el “trabajo sexual autónomo”, “libre”, “autogestivo” y “voluntario” de las demás. Párate en mi esquina, donde yo no estoy, aunque ya estés muerta. La prostitución no es trabajo, es una de las peores violencias ejercidas sobre las mujeres, travestis, niñas, adultas y viejas”. Y que se ponga el saco al o a la que le quede… *Directora Regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés). Twitter: @CATWLACDIR Facebook: Catwlac Directora
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
dín Juárez se localiza donde se abrió por primera vez la primera tienda Fábricas de Francia en México. En la actualidad es un jardín remodelado que incluye andadores, un bello kiosco y en uno de sus extremos se localiza una completa galería de arte. La Parroquia de San Pedro es el templo más importante de Mineral de Pozos. Su estilo es neoclásico y cuenta con una cúpula blanca, con pequeñas columnas rosadas. Su celebración principal se efectúa durante el Jueves de la Ascensión, cuando se congregan allí hasta 100 mil peregrinos de comunidades vecinas. Por su parte, la Capilla del Señor de los Trabajos, se ubica en la Plaza del Minero y es la capilla no concluida del Patrono de Mineral de Pozos. Se cuenta que en el siglo XIX llegó al pueblo la figura del Cristo de los Trabajos, aunque no se pudo completar la edificación del templo. Por esta razón, la figura del Señor de los Trabajos fue llevada a la Parroquia de San Pedro y allí se le celebra, también, el Jueves de la Ascensión. Información relevante acerca de Mineral de Pozos
Ciertos trabajadores que se hallaban atrapados en una instalación minera de la Ex Hacienda de Santa Brígida, en el pueblo de Mineral de Pozos, en Guanajuato, afirmaban que una luz aparecía misteriosamente entre las tinieblas y les señalaba una vía de escape. Luego, cuando la última mina de este pueblo cerró en 1927, no hubo luz mágica que salvara a Mineral de Pozos y al poco tiempo se transformó en uno más de los pueblos fantasma derivados de la explotación minera. En su época de mayor prosperidad, es decir, en la última parte del siglo XVIII y el inicio del XIX, Mineral de Pozos llegó a ser considerada como la comunidad minera más relevante del estado, debido a la
abundante extracción de cobre, plata, oro, bronce, mercurio y aluminio que allí se realizaba. Todo era dicha y satisfacciones para los habitantes del pueblo, hasta que, de acuerdo a cierta leyenda, debido a los conflictos de los Cristeros, fue asesinado el cura de Mineral de Pozos. Desde entonces, una maldición pareció caer sobre el lugar y al inundarse las minas, la gente tuvo que emigrar a otras partes de México. Se estima que de 70,000 habitantes, tras esta debacle, solo quedaron 200 y un sitio en ruinas. Afortunadamente el 1982 se inició una tentativa por recuperar a Mineral de Pozos, al ser incluido en el programa Tesoro Histórico Nacional. Desde entonces la gente ha comenzado a volver y actualmente el pueblo cuenta con 4,000 habitantes. Quien
se pasea hoy por este recientemente nombrado Pueblo Mágico, se encuentra con un ambiente bohemio de calles empedradas, edificios añosos y llenos de anécdotas, galerías de arte, gastronomía típica e instrumentos prehispánicos. Por su sugestiva proyección de cara a los visitantes nacionales e internacionales, hay quien piensa que Mineral de Pozos tiene el potencial para transformarse en el siguiente San Miguel de Allende, al equipararlo en atractivos y potencial turístico. Qué visitar en Mineral de Pozos Plaza Zaragoza es un buen punto de inicio. Llego a ser en su momento la plaza comercial más importante del lugar. En nuestros días se encuentran allí artesanos y vendedores de instrumentos prehispánicos. El Jar-
En el periodo en el que Mineral de Pozos fue un pueblo fantasma, sus imponentes ruinas y ambiente solitario lo transformaron en el escenario de diferentes producciones cinematográficas. Algunas cintas que fueron filmadas en el lugar son: Pedro Páramo (1967), Eréndira (1983), Los Pendientes (1988) y Dos Crímenes (1995). Entre las festividades populares más importantes de Mineral de Pozos hay que destacar el Festival del Mariachi, que se realiza en abril y el Festival de Pozos Blues, que se efectúa en el mes de junio. Actividades a realizar en Mineral de Pozos Otros sitios que se deben visitar en el marco de un paseo por Mineral de Pozos son: la Ex Hacienda El Triángulo, la Antigua Escuela Modelo, la Ex Hacienda Cinco Señores y la Ex Hacienda de Santa Brígida.
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alianza del Pacífico, un proyecto hecho realidad: Peña Cali, Colombia l Frente a las voces que cuestionan los beneficios del libre comercio y la política de libre movilidad de las personas, la Alianza del Pacífico se ha mantenido firme en sus principios que con mecanismos flexibles y pragmáticos han logrado de manera eficiente avances concretos. Así, “la integración no es una simple aspiración sino un proyecto que empieza a ser realidad en esta región latinoamericana”, estableció el presidente Enrique Peña Nieto en la apertura de la XII Cumbre de este mecanismo. A su vez, el presidente Juan Manuel Santos, anfitrión del encuentro, dio la bienvenida a “la nueva Colombia, sin guerra”, luego de que hace unos días las FARC concretaran la entrega de armas con las cuales la guerrilla combatió durante más de 50 años en este país como parte del proceso de paz. Junto con Michelle Bachelet, presidenta de Chile, y Pedro Pablo Kuczynski, de Perú, los cuatro socios de la Alianza del Pacífico se congratularon por el avance de este mecanismo para aprobar el estatus de ‘Estado Asociado’, inicialmente a Nueva Zelanda y Australia e iniciar con ambos negociaciones como bloque para un acuerdo de libre comercio. “Creo que esta idea del estado asociado que se inicia es muy prometedora y nos va a solidificar porque esta Alianza no es como algunas del pasado de estar en contra de algo; aquí estamos a favor de algo, de la prosperidad, del crecimiento económico, del comercio, de las empresas. Estamos a favor de la integración. Esta es una alianza positiva y por eso ha habido tanto interés de países aun lejanos de poner un pie aquí como asociados”, señaló el peruano Kuczynski. Resaltó la importancia de los nuevos
asociados, porque “son países muy interesantes: están generando tremendo crecimiento e inclusión económica, han atraído inmigrantes en vez de generar migrantes, son muy positivos…”. La Alianza, insistió Santos, es una plataforma para atraer y potenciar la inversión y es ya una “marca” de peso reconocida mundialmente. Por su parte, la presidenta Bachelet reveló que apenas el pasado 9 de marzo los cuatro presidentes se comunicaron virtualmente en una videoconferencia “donde destacamos la necesidad de seguir abriendo mercados y proyectar los existentes”, dentro de los objetivos de libre comercio que impulsa la Alianza. Esa ocasión, dijo, se instruyó a los ministros de cada país a promover a la Alianza del Pacífico como una plataforma de América Latina con el mundo y la integración estratégica basada en el libre comercio. Además, destacó como suele suceder en su discurso, el acercamiento de la Alianza del Pacífico con el Mercosur, en un mecanismo “pragmático” y con el cual, afirmó, ya se ha definido una hoja de ruta. (Fuente: La Jornada)
AMLO lleva pacto de unidad nacional al sur del país
Ciudad de México l Durante todo el fin de semana, Andrés Manuel López Obrador estará presente al sur del territorio nacional. En la última parte de los recorridos para sumar adhesiones de todos los sectores sociales con militancia partidista o no, el presidente de Morena recibirá el respaldo de empresarios, políticos, académicos, artistas e indígenas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Los acuerdos de unidad para la prosperidad y el renacimiento de México serán suscritos en las capitales de dichas entidades a partir de este sábado uno de julio. El primer acto multitudinario tendrá lugar en la Plaza 7 Agosto de Ciudad del Carmen, Campeche. Al día siguiente, el domingo,
López Obrador se trasladará a Mérida, Yucatán y a Cancún, Quintana Roo. Ambas firmas son prácticamente el colofón de los recorridos de López Obrador por el país con ese propósito, previo al arranque del año electoral federal que tiene su inicio en septiembre de este año. La última parada será el estado de Sonora, entidad a la que acudirá el ex candidato presidencial el 8 de julio de este año para encabezar una firma más del pacto de unidad. Después de dichos recorridos, el dirigente de Morena encabezará una asamblea nacional de su partido en la Ciudad de México en la que se definirán los perfiles de los candidatos a puestos de elección popular en los comicios del 2018.
Estalla huelga en La Jornada, seguirá la edición
nDe los 500 trabajadores de la empresa, se emitieron 203 votos, de los cuales 133 fueron a favor del paro, 64 en contra y seis abstenciones Ciudad de México l Pese a que a las 17:00 horas de este viernes estalló la huelga en el diario La Jornada, el matutino no detendrá su edición, informaron trabajadores de la empresa, quienes solicitaron no ser identificados. Luego de una votación realizada por la tarde, de los 500 trabajadores de la empresa, se emitieron 203 votos, de los cuales 133 fueron a favor del paro, 64 en contra y seis fueron abstenciones. Tras el resultado de la votación, un grupo de trabajadores colocaron
las banderas rojinegras en la entrada principal de la empresa, ubicada en Avenida Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac; sin embargo, otro grupo permaneció laborando. “Somos 500 empleados, sólo votaron 200, y de ellos 70 se manifestaron en contra de la huelga, somos 370, así que vamos a seguir trabajando y este sábado habrá edición de La Jornada”, explicó la fuente consultada. El emplazamiento a huelga por parte del Sindicato de Trabajadores de la Jornada (Sitajor) reclama el pago de prestaciones extras, que la empresa
dejó de pagar desde inicio del presente año. Los trabajadores reclaman el recorte a 17 prestaciones extra, además de las contempladas por la ley, como el pago de las cuotas al Seguro Social, al Infonavit y afores. Entre las prestaciones, denominadas no legales, se encuentra la indexación de la inflación al salario, una prima de antigüedad, que para algunos trabajadores representaba el pago extra de hasta 10 mil pesos. También fueron recortadas mil 400 licencias sindicales, lo que permitía a
algunos empleados laborar un mes al año, y el resto no; los trabajadores gozaban también de personas hasta por 15 días en caso de tener un familiar enfermo en casa, entre otras prestaciones. Se explicó que la Junta de Conciliación y Arbitraje (JCA) había emitido un laudo para establecer un recorte de hasta 70 por ciento en el contrato colectivo de trabajo. Las fuentes consultas explicaron que la empresa se va a allanar al laudo y pedirá, ante la JCA que se declare como ilegal el paro del Sitajor.
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Repunte en tasas del BdeM elevó la morosidad en créditos
Gasto público disminuye 48.5 mil mdp entre enero y mayo de 2017: Hacienda
Puerto Vallarta, Jalisco l El alza en las tasas de interés de referencia por parte del Banco de México ha sido un detonante del aumento en la morosidad entre usuarios de crédito que se ubican en la base de la pirámide del ingreso. Al mayor costo del financiamiento se sumó una “caída importante” en la actividad económica para llevar la cartera vencida a parámetros que las autoridades consideran fuera de lo normal, respondió este viernes el organismo que agrupa a las sociedades financieras populares (Sofipos). “No estamos exentos de lo que pasa en el mercado. Somos intermediarios financieros y lo que pasa nos tiene que impactar”, dijo Guillermo Colín García, presidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo), organismo que realizó aquí su tercera convención nacional. Entre diciembre de 2015 y junio de este año, el Banco de México elevó en diez ocasiones la tasa de interés de referencia, que determina el costo del financiamiento para intermediarios y usuarios finales -empresas y personas. El indicador subió de 3 a 7 por ciento en ese periodo. “El incremento de las tasas de interés nos impacta. Tenemos que repercutirlas de alguna forma en los créditos”, apuntó Colín García. “Las tasas repercuten en un alto costo de nuestro insumo, que es el financiamiento, y también afectan a nuestros clientes usuarios del crédito porque tienen menos utilidades al destinar mayor parte de su ingreso al pago de la deuda, a la vez que la gente deja de comprar”, añadió. “Si aumenta la morosidad, entonces las intermediarias financieras tienen que tomar medidas para mantener el capital que pide la autoridad y sólo hay dos formas de hacerlo: o por mayor volumen de créditos o por precios de los créditos, es una regla de mercado que no podemos dejar de lado”, mencionó. El jueves pasado, en el marco de la convención de la Amsofipo, la autoridad reguladora advirtió sobre un incremento en la morosidad entre estos intermediarios, que atienden a un universo de usuarios de crédito que no cuentan con acceso a los servicios bancarios tradicionales. “Hay un incremento en la cartera vencida de las sociedades financieras populares (Sofipos) que sale del parámetro” observado tradicionalmente, dijo aquí Ariadna Ortiz Sánchez, directora general de supervisión de Sofipos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el regulador del sector. La cartera vencida entre las Sofipos pasó de 8.9 a 10.9 por ciento de
Ciudad de México l En el periodo de enero a mayo de este año, el gasto neto pagado se ubicó en un billón 925.0 mil millones de pesos, monto inferior en 48.5 mil millones de pesos al previsto y fue inferior en 6.4 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2016, reportó ayer viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En su Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública para el mes de mayo, indicó que el gasto programable fue inferior en 78.8 mil millones de pesos respecto al programa, de los cuales 33.7 mil millones de pesos corresponden a la Administración Pública Centralizada, 38.9 mil millones de pesos a Pemex y 11.5 mil millones de pesos al IMSS y el ISSSTE. El gasto no programable aumentó 30.3 mil millones de pesos respecto al programa, lo que es consecuencia de un mayor pago de participaciones en 34.1 mil millones de pesos, debido a la evolución favorable de la recaudación federal participable. Respecto a enero-mayo de 2016, el gasto neto pagado fue inferior en 6.4 por ciento en términos reales al del
los créditos vigentes entre marzo de 2016 y el mismo mes de este año, según los datos aportados por la funcionaria de la CNBV. El alza en la tasa de interés de referencia del Banco de México se combinó con una pérdida de dinamismo de la actividad económica en los primeros meses del año para elevar los niveles de morosidad entre los usuarios de las créditos que ofrecen las Sofipos. “El movimiento de tasas es un impacto. La gente deja de comprar porque también ha habido una caída importante de la actividad en el primer semestre. Considero que esa caída es estacional y en el segundo semestre será diferente”, apuntó Colín García. (Fuente: La Jornada)
año anterior y el gasto primario fue inferior en 8.6 por ciento real. En tanto, en enero-mayo de 2017 los ingresos presupuestarios aumentaron 7.9 por ciento real respecto al mismo periodo de 2016, mayores a los previstos en el programa en 463.0 mil millones de pesos, incluyendo el entero del Remanente de Operación del Banco de México por 321.7 mil millones de pesos. El balance primario mostró un superávit de 518.5 mil millones de pesos, lo que implicó un crecimiento real de 177.5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2016, en línea con el pronóstico de obtener el primer superávit primario en 9 años. Al cierre de mayo de 2017, la evolución de la deuda pública es consistente con reducir el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público de 50.2 por ciento al cierre de 2016 a 48 por ciento del PIB al cierre de 2017, considerando el efecto del remanente de operación del Banco de México de aproximadamente 1.5 por ciento del PIB. (Fuente: El Financiero)
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fepade obtiene orden de aprehensión en contra de César Duarte
Normalistas de Ayotzinapa marchan contra asesinato de Meztli Sarabia
Ciudad de México l La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Fepade, obtuvo a una orden de aprehensión contra el ex gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte, por peculado electoral. La orden de aprehensión que se obtuvo fue por delitos electorales y fue librada por el Juez Segundo de Distrito NSJP de Chihuahua, luego de que la Fepade la solicitará la semana pasada . A través de redes sociales el titular de la dependencia, Santiago Nieto Castillo, informó que la Fepade obtuvo una orden de aprehensión en contra de César Duarte por delitos electorales. La orden fue otorgada tras comprobarse que durante la administración de César Duarte fueron desviados más de 14 millones de pesos al, Partido Revolucionario Institucional, PRI. Santiago Nieto expuso que el financiamiento se integró a partir de
EsChilpancingo, Guerrero l tudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, apoyados por el Comité de Padres y Familiares de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos, marcharon ayer en las calles de esta ciudad rumbo al Antimonumento +43 en las Banderas, en repudio al crimen de la activista Meztli Sarabia Reyna -hija del asesor general de la Unión Popular de vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”, Rubén Sarabia Sánchez, alias Simitrio- ocurrido en la ciudad de Puebla y exigieron justicia por este crimen. Melitón Ortega, vocero de los
descuentos a las compensaciones a jefes de departamento y superiores, recursos que eran retenidos por la Secretaría de Hacienda de gobierno del estado “para efecto de ser entregado al Partido Revolucionario Institucional. El monto se retenía en una cuenta bancaria que era manejada por el entonces Director de Recursos Humanos de Hacienda, desde donde se emitieron cheques en 2015 los cuales se enviaron a una empresa de carácter mercantil, para que se hicieran cobros en efectivo cuyo importe era entregado al instituto político. Detalló que el monto de lo entregado ese año asciende a 14 millones 609 mil 583 pesos, pero “se sigue investigando para llegar al monto total de los 79 millones y poder ejercer la acción penal por la totalidad de los recursos”. (Fuente: El Sol de México)
Familiares de desaparecidos piden intervención de DH en Nayarit Tepic, Nayarit l Por existir omisión, pasividad y negativa por parte de personal de la Fiscalía General de Nayarit (FGN) para atender las denuncias de familiares de personas desaparecidas en los últimos días, estas optaron por solicitar la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quienes manifestaron que en la dependencia no se llevan a cabo las diligencias necesarias para investigar los hechos denunciados. En el último mes, ejecuciones focalizadas se han registrado en la entidad, los famosos “levantones” son acciones que se reportan en redes sociales como desaparecidas, pero no se obtiene una postura oficial de las
autoridades de seguridad o alguna información relacionada. Ayer viernes dio inicio el patrullaje de las Bases de Operaciones Mixtas, en el cual se recorrerán las calles de Tepic en un inicio de este despliegue. El comandante de la treceava Zona Militar Armando Montaño Ponce, ante la pregunta de “¿cómo ve el panorama?”, dijo: “tenemos problemas, hay problemas que se pueden solucionar y tenemos que hacer lo suficiente entre nosotros”, y pidió a la ciudadanía que les brinde confianza en los operativos que a partir de hoy se realizan. (Fuente: La Jornada)
padres de familia, calificó el crimen como una embestida en contra de los movimientos sociales en el país y en contra de los defensores de derechos humanos. También denunció que el gobierno federal nuevamente se ha negado a atender la demanda de justicia de los padres y que incluso se han puesto trabas al nuevo mecanismo de seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; luego de que se han negado a seguir las cuatro líneas de investigación acordadas con anticipación con el gobierno federal. (Fuente: La Jornada)
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Prolonga Rusia embargo a alimentos occidentales hasta fines de 2018
Moscú l El presidente ruso, Vladimir Putin, prorrogó hasta fin de 2018 el embargo ruso a los productos alimentarios occidentales debido a la crisis ucraniana, según un decreto presidencial publicado ayer viernes. El decreto ordena prorrogar “hasta el 31 de diciembre de 2018 (...) para defender los intereses nacionales rusos” la prohibición de importar la mayoría de productos alimentarios de los países occidentales, principalmente de la Unión Europea. Estas medidas prohíben desde agosto de 2014 la importación de la mayoría de los países que adoptaron sanciones contra Rusia por la anexión de la península ucraniana de Crimea en marzo de ese año y su presunto respaldo a los separatistas del este de Ucrania. Desde entonces, el embargo ha sido prorrogado en dos ocasiones en res-
puesta a la prolongación de las sanciones económicas europeas. El miércoles, la UE prorrogó seis meses las sanciones contra Rusia, hasta el 31 de enero de 2018, por falta de avances en la aplicación de los acuerdos de Minsk, que prevén una tregua de los combates y un diálogo político entre los rebeldes prorrusos y el gobierno ucraniano. Las sanciones occidentales decretadas contra Moscú, a las que se unió el hundimiento de los precios de los hidrocarburos, sumieron a Rusia en la recesión más larga desde la llegada de Vladimir Putin al Kremlin en 2000 y de la que el país empieza apenas a recuperarse. A largo plazo, las autoridades rusas esperan no obstante que el embargo favorezca el desarrollo del sector agrícola nacional fuertemente subvencionado por el Estado. (Fuente: La Jornada)
La “paciencia” con Corea del Norte se acabó, dice Trump
Washington l El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer viernes que la “paciencia” con Corea del Norte se acabó, en declaraciones formuladas al fin de una visita a Washington del líder de Corea del Sur, Moon Jae-in. “La paciencia estratégica con el régimen de Corea del Norte fracasó. Ha fracasado por muchos años. Francamente, la paciencia se acabó”, dijo Trump durante una ceremonia conjunta con Moon en los jardines de la Casa Blanca. Trump recibió ayer viernes a Moon en el Salón Oval para una reunión cuya agenda estaba en gran parte dedicada a discutir las tensiones con Corea del Norte a raíz de sus ensayos de misiles y la continuidad de su programa nuclear. Aún antes del inicio de la reunión a puertas cerradas, durante una rápida declaración a la prensa, Trump había dicho que había “muchas opciones” abiertas en relación con Co-
rea del Norte. Por su parte, en esa oportunidad Moon dijo, a través de un traductor, que con Trump había mantenido “una discusión muy honesta sobre varios temas, incluyendo Corea del Norte”. Moon busca en la capital estadunidense apoyo a su intención de lograr algún tipo de aproximación entre Seúl y Pyongyang, y para ello tiene en agenda reuniones con varios legisladores. Inclusive antes de desembarcar en Washington, Moon había sugerido que Seúl y Washington deberían ofrecer algún tipo de concesión a Pyongyang. Trump, en cambio, parece dispuesto a abandonar las esperanzas que tenía de una ayuda de China para controlar a Corea del Norte. Ayer viernes, Moon dijo que había invitado a Trump a visitar Seúl “este año”, y anunció que el presidente estadunidense aceptó esa invitación. (Fuente: La Jornada)
Protestas y paros en Brasil contra reformas de Temer
Brasilia l Sindicatos y organizaciones sociales de Brasil iniciaron la mañana de este viernes una jornada de protestas y paralizaciones contra las reformas laboral y de seguridad social del gobierno del presidente Michel Temer. La jornada de protestas fue organizada en forma unificada por todas las centrales sindicales, incluidas las mayores, entre ellas la Central Única de Trabajadores (CUT) y Fuerza Sindical. La CUT y otras organizaciones sociales a la izquierda del arco político levantan además la consigna de “Fuera Temer” y piden elecciones generales anticipadas. Aunque inicialmente las centrales sindicales convocarían a una nueva
huelga general contra el gobierno, la medida vio reducida su intensidad por la falta de apoyo de los gremios del transporte de ciudades importantes como Sao Paulo. En ciudades como Brasilia, el Metro y los autobuses no circulan este viernes, reduciendo en gran medida la actividad laboral. En la capital del país, operadores del Metro, choferes de autobuses, maestros y bancarios se encuentran entre las categorías que cruzarán los brazos durante 24 horas. A su vez, en Río de Janeiro manifestantes ocuparon la Línea Roja, el puente Río-Niterói y el acceso al aeropuerto de Galeao. En tanto, en Sao Paulo, varios
bloqueos fueron programados temprano por la mañana en las avenidas Sao Joao y 23 de mayo en el área del centro y en la Vía Anchieta, incluida la ocupación del aeropuerto de Congonhas. Manifestaciones y cortes de calles se producen también en otras ciudades como Recife, Salvador, Aracaju, Fortaleza, Goiania y Porto Alegre. Otros actos organizados por los frentes Brasil Popular y Pueblo Sin Miedo, que reúne además de sindicatos al Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST) y al Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), ocurrirán la tarde de este viernes en las grandes ciudades. La tramitación de las reformas en
el Congreso ha resultado afectada por el agravamiento de la crisis política, con la denuncia por presunta corrupción contra el presidente Temer presentada por la Procuraduría General, que es analizada por la Cámara de Diputados. La reforma laboral, que entre otros puntos permitirá que prevalezcan acuerdos entre empresas y empleados por encima de la legislación vigente, ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, pero aún debe pasar por dos votaciones en el Senado. A su vez, la reforma previsional, que eleva la edad jubilatoria para hombres y mujeres, enfrenta más dificultades para ser aprobada por ser una enmienda constitucional.
Säbado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alemania se proclamó campeona en Europeo Sub-21
Djokovic y Monfils disputarán la Final de Eastbourne
Cracovia, Polonia l Alemania se proclamó campeona por segunda vez en su historia en el Europeo Sub-21 de futbol, tras imponerse en la final a España por 1-0, ayer viernes en Cracovia. El único gol del partido lo firmó en el minuto 40 Mitchell Weiser, jugador del Hertha de Berlín, con un remate de cabeza en el área a centro de Jeremy Toljan, que sorprendió a todos, dejando clavado al arquero español, Kepa Arrizabalaga. Desde el principio, la ‘Mini Mannschaft’ dejó claro que quería levantar el trofeo. En el minuto 7, Max Meyer envió de cabeza al palo de la portería de Kepa, en lo que fue un primer aviso serio. España no pareció despertar hasta el 13, cuando Héctor Bellerín, también de cabeza, envió un remate cruzado que se fue fuera. Pero era Alemania el equipo que llegaba con más peligro. Serge Gnabry envió una volea al lateral de la red (16) y luego disparó demasiado suave en el 21, desaprovechando una buena ocasión. Los alemanes tuvieron premio a su insistencia con el espectacular remate de cabeza de Weiser, que permitió a
Ciudad de México l Novak Djokovic avanzó a su tercera final en 2017, tras doblegar ayer viernes 6-4, 6-4 a Daniil Medvedev en el torneo de Eastbourne, que está resultando la preparación idónea para el ex número uno del ranking, de cara a Wimbledon. El serbio Djokovic, primer preclasificado en Eastbourne, se medirá al segundo, Gael Monfils, en el duelo por el título. Djokovic no ha perdido un set en tres partidos durante este torneo sobre canchas de césped, que disputa por vez primera en un intento por recuperar algo de forma, en medio de una temporada decepcionante.
su equipo irse al descanso con ventaja. En la segunda mitad, España, consciente de que tenía que atacar más, asumió riesgos en busca de un empate que nunca llegó. Saúl Ñíguez envió un potente disparo en el 58 que obligó a una buena intervención del meta germano. Alemania tuvo el segundo muy cerca con dos ocasiones al cuarto de hora de la segunda mitad, primero en el 60 con un tiro de Meyer, que se demoró demasiado, y en el 61, cuando Gnabry falló en un mano a mano con Kepa, que despejó con un pie. Gnabry también tuvo cerca el tanto en el 66, en un lío en el área que terminó enviando demasiado desviado. En el 74, Dani Ceballos tiró fuera y España pareció recuperar la ilusión. Gerard Deulofeu, cuya recompra al Everton por parte del Barcelona se conoció este mismo viernes, rozó el empate en el 77, pero su disparo tocó en un defensa y se perdió por la línea de fondo. Fue el último cartucho importante para la Rojita, que se encontró esta vez con un rival muy sólido, frente al que no encontró nunca el camino.
Como en sus otros encuentros de esta semana en la costa meridional de Inglaterra, Djokovic combinó periodos de brillantez con otros un tanto erráticos. Dejó así de manifiesto que llegará al All England Club lejos de su mejor nivel. Cerca del final del encuentro, se escuchó el graznido de algunas gaviotas. Djokovic hizo una pausa, miró al cielo y advirtió, “las estamos escuchando”, lo que provocó risas entre el público. El cuarto lugar del ranking mundial amarró el triunfo en su segundo match point, cuando Medvedev envió a la red su segundo saque.
Pacquiao, gran favorito ante el inexperto Jeff Horn Brisbane l Un desconocido contra una leyenda viva del boxeo, un profesor contra un senador: el inexperto australiano Jeff Horn desafía a la estrella filipina Manny Pacquiao por el título de peso welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) ante 50 mil personas, el domingo en el Suncorp Stadium de Brisbane. A sus 38 años, Pac-man, la gran estrella nacional del deporte filipino, quiere demostrar que sigue siendo uno de los mejores boxeadores en activo, incluso después de una corta retirada el año pasado. “En todos mis años de boxeo, nunca estuve tan motivado y con ganas como estoy ahora ante esta pelea”, afirmó. En su palmarés, Pacquiao tiene 59 victorias (38 de ellas por KO) y
seis derrotas en 67 combates. Es sin duda el grandísimo favorito para la pelea del domingo. Frente a él tendrá a un aspirante de 29 años con aspecto de yerno ideal, ex profesor de Educación Física, que tiene un palmarés de 16 victorias y un nulo, en una trayectoria hasta ahora relativamente discreta. Pacquiao, eso sí, no quiere subestimar a Jeff Horn, al menos públicamente. Incluso destaca de él que esté “invicto”, sea “joven”, “sólido” y “agresivo”, pero el entorno del filipino no oculta que piensa en el KO, incluso aunque Manny no haya terminado un combate antes del límite desde su victoria sobre el puertorriqueño Miguel Cotto en 2009.
“La gente dice que Manny no ha logrado un KO desde hace años, pero fue ante rivales top, con experiencia en profesionales, frente a campeones del mundo o ex campeones del mundo”, destaca su preparador físico, Justin Fortune. Horn y su plan en diez etapas “Este chico (Horn) no tiene para nada ese grado de experiencia. Nunca ha combatido delante de 50 mil personas. Los nervios juegan un papel esencial en un combate (...) Manny lo ha hecho, está acostumbrado, eso no tiene importancia para él. Jeff no lo ha hecho”, subraya. El entorno de Horn no se da por derrotado de antemano y avisa a Pacquiao de que tendrá “su combate más difícil”, según las palabras del entrenador Glenn Rushton:
“Nos hemos entrenado más duro que nunca para esta pelea, estamos preparados para la guerra”. En un estilo que recuerda a su etapa como profesor, Jeff Horn asegura que tiene “un plan en diez etapas” para derrotar al filipino. Pacquiao regresó a los rings en noviembre, después de siete meses fuera de ellos. Venció entonces al estadunidense Jessie Vargas por decisión unánime de los jueces, con lo que recuperó el título OMB de peso welter, que ahora espera conservar. Para su entrenador, Freddie Roach, esta pelea en Brisbane es una etapa más antes de una esperadísima revancha ante el estadunidense Floyd Mayweather, que le ganó a los puntos en una decepcionante “pelea del siglo” en 2015.
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Trastornos de sueño aumentan pensamientos suicidas: estudio Ciudad de México l Los trastornos del sueño pueden advertir sobre el empeoramiento de los pensamientos suicidas en adultos jóvenes, independientemente de la gravedad de la depresión de un individuo, según revela un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California, Estados Unidos. Los problemas de sueño entre los adultos jóvenes en riesgo de suicidio --especialmente la variación en cuándo se fueron a dormir y cuando se despertaron-- surgieron como un signo de advertencia de empeoramiento de pensamientos suicidas en los días y semanas siguientes, según el análisis, cuyos resultados se detallan en la edición digital de este miércoles de ‹Journal of Clinical Psychiatry’. El suicidio es la segunda causa de muerte entre los adultos jóvenes, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. «El suicidio es el resultado trágico de la enfermedad psiquiátrica que interactúa con múltiples factores de riesgo biológicos, psicológicos y sociales», explica la autora principal del estudio, Rebecca Bernert, profesora asistente de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de Stanford. Las alteraciones del sueño se diferencian de otros factores de riesgo porque son visibles como una señal de advertencia, pero no estigmatizantes, y altamente tratables, por eso creemos que pueden representar un importante objetivo de tratamiento en la prevención del suicidio”, añade esta investigadora, que trabajó junto a Thomas Joiner, profesor de Psicología en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. Se han evaluado previamente los
trastornos del sueño como un factor de riesgo de suicidio, pero ningún análisis previo ha investigado objetivamente el sueño perturbado como un indicador de riesgo a corto plazo en adultos jóvenes. Este trabajo recogió características de sueño tanto objetivo como con la información aportada por los jóvenes con alto riesgo de suicidio. Los participantes en el estudio fueron 50 adultos jóvenes, de edades entre 18 y 23 años, seleccionados entre casi cinco mil estudiantes de pregrado matriculados en un grupo de investigación universitaria. Los participantes tenían antecedentes de intentos de suicidio o ideación suicida reciente, es decir, pensamientos de suicidio. El sueño de los sujetos se evaluó objetivamente durante una semana, en la cual los participantes usaron dispositivos de reloj que contenían un acelerómetro para medir sus movimientos de muñeca mientras dormían o trataban de dormir. El dispositivo había sido previamente validado como una forma precisa de distinguir los patro-
nes de sueño-vigilia y generar una variedad de mediciones de sueño. -Dormir a horas diferentes cada noche, predictivo de síntomas suicidas Al inicio del estudio y siete y 21 días después, los participantes también respondieron a cuestionarios para medir la gravedad de sus síntomas suicidas, insomnio, pesadillas, depresión y consumo de alcohol. Los tenían un alto grado de variabilidad en los tiempos en los que se quedaban dormidos durante la noche y los tiempos en que se despertaban por la mañana eran más propensos a experimentar síntomas suicidas en las calificaciones a los siete y 21 días. Dormir en momentos muy diferentes cada noche era especialmente predictivo de un aumento en los síntomas suicidas, según los investigadores. Las relaciones entre el sueño y los síntomas suicidas se sostuvieron incluso cuando los investigadores controlaron la gravedad de la depresión de los participantes, el consumo de sustancias y la gravedad de sus síntomas suicidas al
inicio del análisis. Los participantes con una gran variación en cuándo se quedaron dormidos también informaron de más insomnio y pesadillas, que por sí mismos predijeron de forma independiente más conductas suicidas. “El insomnio y las pesadillas engendran más variabilidad en el momento en el que somos capaces de dormirnos en las noches posteriores, lo que indica la forma en que se desarrolla el insomnio”, dice Bernert. El sueño es un barómetro de nuestro bienestar y afecta directamente en cómo nos sentimos al día siguiente. Creemos que el mal sueño puede quebrar un respiro emocional durante los momentos de angustia, afectando a la forma en que regulamos nuestro estado de ánimo y así bajar el umbral para los comportamientos suicidas”, añade. Los trastornos del sueño y las ideas suicidas son síntomas de depresión, por lo que es crítico desentrelazar estas relaciones y evaluar factores que son independientes para predecir el riesgo”, dice Bernert. Actualmente, su equipo está llevando a cabo dos ensayos clínicos de prevención del suicidio para probar la eficacia de un breve tratamiento de insomnio sin medicación para comportamientos suicidas. Los tratamientos probados para comportamientos suicidas son alarmantemente escasos en comparación con la necesidad y siguen siendo incompatibles con la naturaleza aguda de una crisis suicida -plantea--. Comparado con otros factores de riesgo para el suicidio, el sueño perturbado es modificable y altamente tratable mediante intervenciones breves y de acción rápida. Como el sueño es algo que experimentamos universalmente y podemos estar más dispuestos a hablar abiertamente de él en relación con nuestra salud mental, creemos que su estudio puede representar una oportunidad importante para la prevención del suicidio”.
¿Podría ser el brócoli un arma secreta contra la diabetes? El extracto concentrado de brotes de brócoli puede ayudar a los pacientes con diabetes de tipo 2 a controlar su glucosa en la sangre, según un nuevo estudio. Los resultados podrían suponer una muy necesaria una alternativa para enfocar esta condición, que se ha convertido en epidemia mundial. La diabetes de tipo 2 afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo y hasta un 15 % de los pacientes no pueden beneficiarse del tratamiento de primera línea con metformina,
debido al riesgo de daños renales. En búsqueda de una alternativa más viable, Annika Axelsson y sus colegas utilizaron un enfoque computacional para identificar compuestos que pudieran contrarrestar los cambios de expresión génica asociados con la diabetes de tipo 2. Los investigadores crearon una firma para la diabetes de tipo 2 basada en 50 genes, empleando a continuación conjuntos de datos de expresión disponibles públicamente para analizar 3852 compuestos para
fármacos que pudieran potencialmente revertir la enfermedad. El compuesto químico más prometedor (el sulforafano, un compuesto natural que se encuentra en los vegetales crucíferos) amortiguó la producción de glucosa en un cultivo de células hepáticas y apartó del estado enfermo la expresión génica del hígado en ratas diabéticas. Cuando los investigadores proporcionaron extractos concentrados de brócoli a 97 pacientes con diabetes de tipo 2 en un ensayo aleatorio
controlado con placebo de 12 semanas, los participantes obesos que se incorporaron al estudio con la enfermedad no regulada mostraron niveles de glucosa en sangre en ayunas significativamente menores que los controles. Los autores afirman que el desarrollo de firmas genéticas para investigar grandes repositorios públicos de datos de expresión génica podría ser una valiosa estrategia para identificar rápidamente compuestos clínicamente relevantes. Fuente: (ID).
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
McCartney llega a acuerdo confidencial en demanda contra Sony
Luis Fonsi recibe reconocimiento por el éxito de “Despacito”
Nueva York l Paul McCartney alcanzó un acuerdo confidencial en su demanda contra Sony/ATV Music Publishing LLC en la que reclama los derechos de las canciones de The Beatles. El acuerdo conocido el jueves gracias a documentos presentados en una corte de Manhattan pone fin al intento preventivo de McCartney, de 75 años, para asegurar que los derechos, otrora propiedad de Michael Jackson, pasen a su propiedad a partir de octubre de 2018. El juez Edgardo Ramos firmó una orden rechazando el caso, pero accedió a revisitarlo si surge una disputa. La solicitud de rechazo fue presentada por Michael Jacobs, abogado de McCartney, en nombre del cantante y de Sony/ATV. No quedó claro cómo afectará el acuerdo a los reclamos de McCartney. No se pudo localizar de inmediato a los representantes del ex integrante del cuarteto de Liverpool para comentar la situación. McCartney presentó una demanda el 18 de enero en busca de una declaración que constate que puede reclamar más de 260 derechos de autor, incluidas canciones compuestas
Madrid l El cantante puertorriqueño Luis Fonsi recibió un reconocimiento especial en España por el éxito de su tema “Despacito”, que lidera las listas de popularidad en 89 países y obtuvo una certificación de Disco de Diamante en 11 países y Disco Multiplatino en otros 25. Gracias a esas cifras, publicadas por su casa disquera en un comunicado de prensa, el intérprete fue sorprendido con la entrega del reconocimiento durante una conferencia de prensa ofrecida en Madrid. “Ha sido una aventura increíble. Esta celebración es de todos ustedes, estoy muy agradecido”, comentó Fonsi, quien además agradeció a sus seguidores el apoyo así como a la gente que trabajó con él en el tema, entre ellos Daddy Yankee, Erika Ender, Andres Torres y Mauricio Rengifo. Jesús López, chairman & CEO, Universal Music Latin America &
por él y John Lennon como “I want to hold your hand”, “Yesterday” y “Hey Jude”. También hay temas como “Maybe I’m amazed”, de su carrera solista. McCartney fue superado por Jackson en la subasta realizada en 1985 por los derechos de las canciones de The Beatles, que pasaron luego a Sony/ ATV, una compañía conjunta con Sony Corp. La propiedad de la fallecida estrella del pop vendió su parte a Sony por 750 millones de dólares el año pasado. McCartney litigó durante un mes y medio después de que un tribunal británico afirmó que el grupo de pop Duran Duran no podía reclamar los derechos de sus canciones, en este caso contra la unidad de Gloucester Place Music de Sony/ATV. Cambios introducidos en 1976 a la ley de derechos de autor en Estados Unidos permitieron a artistas como McCartney reclamar los derechos de las canciones una vez transcurrido un periodo de tiempo. En su demanda, McCartney dijo que quiere ejercer sus derechos sobre las composiciones de The Beatles a partir del 5 de octubre de 2018, empezando por “Love me do”. Fuente: (La Jornada).
Iberian Peninsula, expresó que “el protagonista de todo este éxito es indudablemente Fonsi y esto es un pasito más en su carrera para seguir subiendo y llegar mucho más alto con todo lo que tiene para ofrecer como artista”. Fonsi iniciará su gira “Love + Dance World Tour” en España que recorrerá ciudades como Andújar, Huelva, Palma de Mallorca, Laguna Del Duero, Gijón, Murcia, Valencia, Benidorm, Las Palmas, Tenerife y Santander. El tour también llegará a Argentina, Chile y Estados Unidos con presentaciones en las que ofrecerá lo mejor de sus 19 años de trayectoria artística a través de un repertorio extenso entre la balada y temas rítmicos. “Despacito” se mantiene en el número uno en las listas globales de Spotify y Shazam, al igual que en numerosas listas en todo el mundo. Fuente: (Notimex).
Cineastas mexicanas participarán en los premios Oscar Además de los directores Arturo Ripstein y Amat Escalante, así como del cinefotógrafo Ernesto Pardo y del productor Pablo Cruz, las creadoras Paz Alicia Garciadiego, Bertha Navarro y Natalia Almada forman parte de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. En un comunicado, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) felicitó al talento mexicano que ha sido invitado a formar parte de la academia hollywoodense, encargada de organizar los premios Oscar. La guionista Paz Alicia Garciadiego nació en la Ciudad de México y su
pluma ha sido reconocida por trabajos como “Principio y fin” (1993), “Profundo carmesí” (1996) y “La calle de la amargura” (2015). Tuvo su primer contacto con el cine cuando recibió la invitación de Arturo Ripstein (su hoy esposo) para adaptar a la pantalla el relato de “El gallo de oro”, de Juan Rulfo, en 1984. De acuerdo con Garciadiego, ella no eligió ser guionista “la profesión me escogió, hoy es lo único que sé hacer, es mi trabajo, mi quehacer, mi oficio, me encanta es un lujo, mi lujo”. Por su parte la productora Bertha Navarro es responsable de más de 30
películas, entre las que destacan las ganadoras al Ariel a Mejor Película “Reed: México Insurgente”, de Paul Leduc; “Cronos”, ópera prima de Guillermo del Toro, y “El Laberinto del fauno”, también de Del Toro. Navarro nació en la Ciudad de México e inició su carrera cinematográfica como directora de documentales para después orientarla hacia la producción. La documentalista Natalia Almada debutó con el largometraje “Todo lo demás” en la Sección de Largometraje Mexicano de la Selección Oficial de la 14 edición del Festival Internacional de
Cine de Morelia (FICM). Almada estudió una maestría en Fotografía en la Escuela de Diseño de Rhode Island (RISD) y ha obtenido las becas MacArthur, Guggenheim, USA Artists y Alpert. Su obra ha recorrido más de 30 muestras y festivales en el mundo como el Internacional de Cine Latino de Nueva York, el Internacional de Cine de Mar del Plata y Sundance, entre otros. También se han proyectado en los museos de Arte Moderno de Nueva York y de Arte Moderno de París. Fuente: (Notimex).
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Diputados quieren excluir de la ley “violencia política de género” nInconstitucional quitar concepto, debe revisar SCJN: diputada Anayeli García Martínez l Sin un proceso legislativo de por medio, diputados de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México (ALDF) pretenden borrar de un plumazo el concepto de “violencia política de género” del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la capital porque argumentan que se equivocaron al incluirlo en la ley. El 31 de mayo, el pleno de la ALDF aprobó la expedición del nuevo Código electoral en el tiempo que establecía la Constitución capitalina y, luego de una revisión del texto, por parte de la Jefatura de Gobierno, se publicó en la Gaceta Oficial el 7 de junio, con lo que entró en vigor para el proceso electoral de 2018. Sin embargo, fue hasta el 21 de junio, prácticamente tres semanas después de que se avaló la ley, cuando los asambleístas se dieron cuenta e informaron que “hubo una equivocación” y que en la norma electoral aparecía el concepto de “violencia política de género” cuando en realidad debería decir “violencia política”. REVERSA Ese mismo día, el miércoles 21, la Mesa Directiva de la ALDF, integrada por los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Mauricio Toledo y Rebeca Peralta, y del Partido Humanista, Luciano Jimeno, publicaron una “nota aclaratoria” en la Gaceta Oficial para dejar en claro que la ley no debería tener dicho término. De acuerdo con la nota, la ley debe decir que “violencia política” es “toda acción, omisión o conducta ejercida contra las personas, directa o indirectamente, que tiene por objeto o resultado sesgar, condicionar, impedir, restringir, suspender, menoscabar, anular, obstaculizar, excluir o afectar el reconocimiento, acceso, goce o ejercicio de los derechos político-electorales…”. Asimismo la definición correcta, que no aparece en el Código electoral, dice que la violencia política se puede manifestar “mediante cualquier modalidad de violencia contemplada en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, expresándose en los ámbitos político, público y privado” y enumera 12 características y no 19 como están en la ley vigente. ¿CON “ACLARACIÓN” SE CAMBIA LA LEY? Al siguiente día de que fue publicada la aclaración, el diputado del PRD y presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna Estrada, afirmó
que el proceso legislativo del Código electoral no fue vulnerado sino que la “aclaración” era para que no entrara en vigor “algo diferente a lo votado por los diputados”. El asambleísta también informó que en uso de sus facultades y junto con los integrantes de la Mesa Directiva revisó la versión estenográfica de la sesión del día 31 de mayo. “Hubo un error en el contenido que se envió para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, esto es grave porque se hubiera publicado una ley con un artículo distinto a lo aprobado por el Pleno”, destacó. Luna Estrada explicó que durante la discusión del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México se presentaron varias reservas y una de ellas hablaba de la violencia política de género. “El pleno decidió dejar solo el concepto de violencia política”, recalcó. El perredista subrayó que aún con la nota aclaratoria, no había impedimento legal para recurrir a la autoridad correspondiente si se llegase a presentar un caso de violencia política de género, ya que la Constitución Política de la Ciudad de México contempla este concepto. ¿ACLARACIÓN DESAPARECE CONCEPTO? Sin embargo, el 24 pasado la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Dunia Ludlow, se pro-
nunció sobre el tema y dijo que la nota aclaratoria dejaba la puerta abierta para que los supuestos para acreditar la violencia política de género se consideren inexistentes porque se construyeron a partir de un proceso legislativo inadecuado e ilegal. Durante la aprobación del Código Electoral, el día 31 de mayo, la asambleísta presentó reservas al Artículo 4 de la norma, a fin de incluir el concepto aprobado anteriormente en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia capitalina; y reservas al Artículo 351 del Código Penal para que se incluyeran los “actos de violencia política”. Pero ese día las reservas se presentaron en bloque junto con otros seis artículos, no se discutieron una por una, se generó confusión y fueron rechazadas. No obstante se publicó el decreto como si hubieran sido aprobadas. ACCIÓN INCONSTITUCIÓNAL Al respecto, la diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ana Juana Ángeles Valencia, consideró que excluir el término “violencia política de género” en toda su acepción es una acción inconstitucional que merece ser sometida a revisión mediante un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Para la legisladora, la modificación que la Asamblea Legislativa quiere hacer a través de una nota aclaratoria y no por medio de un proceso parlamen-
tario, implicaría dejar inválida la posibilidad de argumentar que la violencia política de género como una causal para anular una elección, tal como lo establece la Carta Magna de la Ciudad de México. El Articulo, Apartado D, numeral 2 de la Constitución capitalina dice que “sin perjuicio de las causales específicas que prevea la ley de la materia, será nula la elección o el proceso de participación ciudadana en el que se acredite la existencia de violencia política de género e irregularidades graves durante las diversas etapas del proceso electoral que violenten los principios previstos en esta Constitución”. Con el proceso electoral de 2018 para renovar la Asamblea Legislativa y poner en marcha la nueva estructura electoral de la capital, todavía no hay certeza de si una nota publicada en la Gaceta Oficial es suficiente para modificar el Código electoral o si es necesario un proceso parlamentario para rectificar un error del Legislativo local. En tanto, el 22 de junio, el coordinador del grupo parlamentario de Morena, César Cravioto, dijo que “el cambio” no se informó a los diputados y ante ello mencionó que su partido analizaría la pertinencia de presentar una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte porque la modificación era de fondo y no una fe de erratas.
Chiapas
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Instalan Comisión Permanente en el Congreso del Estado nClausuran Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional La Mesa Directiva del Congreso del Estado presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, en acto protocolario -previsto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo- instaló la Comisión Permanente con el que dio inicio el Segundo Receso de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Sexta Legislatura. Lo anterior, tras haber clausurado previamente el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional. Durante la última sesión ordinaria del periodo antes señalado, el pleno del Congreso del Estado aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia relativo a la Iniciativa de Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Chiapas. De la misma forma, la Mesa Directiva puso a consideración del pleno, el dictamen de la Comisión de Vigilancia relativo a la Iniciativa de Ley de Responsabilidades Administrativas para
el Estado de Chiapas; moción fue aprobada por mayoría de votos. Por urgente y obvia resolución, se dio lectura y trámite legislativo a la Iniciativa de decreto por el cual se autoriza a los municipios del estado de
Chiapas, para que por conducto de funcionarios legalmente facultados gestionen y contraten el adelanto de Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social presentada por el diputado Carlos Arturo Penagos Vargas,
integrante de esta Sexagésima Sexta Legislatura. Continuando con el orden del día, la Mesa Directiva dio lectura al oficio turnado a esta soberanía popular por el secretario General de gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, donde remite las iniciativas siguientes, las cuales fueron aprobadas por urgente u obvia resolución: -Iniciativa de decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones del artículo 41 de la Ley Orgánica de las Administración Pública del estado de Chiapas. -Iniciativa de decreto por el que se adicionan las fracciones XV, XVI, XVII al artículo 4 de la Ley que establece las bases de Operación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Chiapas. -Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del decreto por el que se crean el secretariado ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Para los próximos comicios…
Aprueba IEPC lineamientos para integrar los consejos distritales y municipales En sesión ordinaria del Consejo General, las consejeras y consejeros electorales del IEPC aprobaron por unanimidad el proyecto de Lineamientos para la designación de presidentes y presidentas, secretarios y secretarias técnicos, así como consejeros y consejeras electorales, de los órganos desconcentrados de este Instituto para el proceso electoral local ordinario 2017-2018 presentado por la Comisión de Organización Electoral. En este documento, se establecen los requisitos y el proceso de selección para nombrar a las y los integrantes de los consejos distritales y municipales electorales que serán los encargados de organizar las elecciones para gobernador o gobernadora, diputados y diputadas así como miembros de los ayuntamientos, señaló el Consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas. Dichos lineamientos se establecen las etapas del proceso de selección entre las cuales se encuentran: la publicación de la convocatoria, el curso introductorio, el registro de aspirantes, revisión de expedientes, evaluación de conocimientos y aptitudes, valoración curricular, entrevista presencial y aprobación definitiva, añadió el consejero Chacón Rojas. Durante su intervención, la consejera Blanca Estela Parra Chávez, presidenta de la Comisión de Organización, informó que una vez que dicha convocatoria sea aprobada por el Consejo General del IEPC, está será difundida en los estrados de las oficinas centrales
de este instituto, en la página web, en redes sociales, radio y televisión y de igual manera se dará difusión en las cabeceras municipales del territorio estatal, universidades, colegios, así como en los periódicos de mayor circulación en la entidad. Agregó que existe el compromiso de que el proceso de integración y designación de las personas que constituirán los órganos desconcentrados se tomen en cuenta diversos criterios orientadores como son: la paridad de género, la pluralidad cultural, la participación comunitaria, el prestigio público y profesional, el compromiso democrático y el conocimiento en materia electoral. En esta misma sesión también se aprobó el proyecto de acuerdo para la creación e integración del Comité para coadyuvar con el INE en las actividades del voto de los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero. Asimismo, se aprobó el proyecto de acuerdo mediante el cual se adecua la denominación de la Dirección General Jurídica y de lo Contencioso, de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación Electoral y de las Unidades de este organismo electoral local; se determina la transferencia de los Recursos Humanos, Materiales y Financieros a la Secretaría Administrativa, y se instruye la armonización de la Reglamentación Interna para hacer efectivas las disposiciones del Código de Elecciones y Participación Ciudadana publicado el 14 de junio del 2017, mediante Decreto 181.
26
Chiapas
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Marcha... Tal como estaba anunciado, la caravana de padres de familia de los 43 normalistas desparecidos hace dos años y nueve meses en Ayotzinapa, Guerrero, se movilizó en Tuxtla Gutiérrez con una marcha a la que se unieron normalistas de Chiapas, profesores de la CNTE y otras organizaciones sociales, algunas identificadas como violentas como el MOCRI Zapata. Felipe de la Cruz, vocero de la caravana, sostuvo que esto es parte de las acciones que vienen realizando en la lucha para el esclarecimiento de la aparición de sus hijos, sin importarles las amenazas por parte de las autoridades y el hostigamiento constante, como el que tuvieron a la salida del estado de Guerrero cuando emprendieron el recorrido hacia los otros estados del sur sureste, como Chiapas. Dijo que las autoridades les han dicho que a más tardar en octubre de este año se darán a conocer los resultados de las investigaciones que se han realizado por la desaparición de los estudiantes normalistas. Sin embargo, como padres de familia, afligidos por conocer el paradero de sus hijos, han venido exigiendo las autoridades cambiar la fecha, que sea en agosto cuando se den a conocer los resultados. Previo a la marcha, por la mañana en conferencia de prensa aseguraron que hay cuatros líneas de investigación aún no resueltas. La primera es hacia los militares que participaron. Una segunda línea de investigación, es la de los 17 celulares que traían los estudiantes, de los cuales uno de esos dispositivos móviles fue encontrado en el Campo Militar 1 en la Ciudad de México y otro en las oficinas de CISEN. La tercera línea, es de la supuesta droga que venía en el autobús. La cuarta, la de los policías municipales que fueron detenidos. Estas líneas fueron descubiertas por el personal de investigación extranjera, por lo cuál fueron corridos del país. Anotaron que el gobierno federal aún no ha dado respuestas a estas cuatro líneas de investigación. La marcha de la tarde de este viernes partió de donde estuvo la fuente Mactumactzá, se desplazó por todo el boulevard Belisario Domínguez hasta el zócalo. Los ciudadanos tomaron sus precauciones de no acercarse, sobre todo al conocerse oportunamente que ahí irían los integrantes del MOCRI, esos violentos que con palos y varillas golpean a quien se les pega la gana y destrozan vehículos de particulares. ASICh
Pide... José Ángel Gómez Sánchez l El secretario de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Chiapas, Manuel Narcía Coutiño, pide el respaldo
a la Secretaria de Desarrollo Social para continuar con los dragados en los sistemas lagunarios, “Espero que me escuchen y me atiendan en Sedesol, iré tras ellos para que nos ayuden, porque sinceramente sin Sedesol yo MANACO no podré hacer más, por eso desde aquí les pido a los amigos de Sedepas y Sedesol que necesito su respaldo, y urge”. MANACO dijo que con grandes esfuerzos la Secretaría a su cargo viene apoyando a los pescadores, pero ya no hay más recursos, “Las obras de dragados las debería hacer la CONAPESCA, sin embargo lo estamos haciendo con puros ahorros de la Secretaría, en renta pagamos 330 mil pesos al mes y 11 mil pesos semanales de operación”. “Los dragados es de gran respaldo para el pescador, con eso el pescador está contento, tranquilo porque está trabajando, son hombres fuertes y aguerridos pero lo único que necesitan es que haya producción es lo único y sin duda que el desazolve lo hace”. En otro tema, consideró que en gran parte que se respete la veda de crustáceos y escama del litoral chiapaneco se debe al respaldo económico que les entregan bimestralmente a los pescadores, “Y además por supuesto a la vigilancia que se tiene en esteros y mar abierto”. Dijo que los pescadores han entendido que entre más respeten la veda de camarón, liza y otros pescados más producto tendrán para capturarlos y mejorar sus ingresos, “De 500 pesos cada dos meses es el apoyo es para respetar las vedas y el pescador lo hace, cada dos meses les damos 4 millones diez mil pesos para ocho mil 21 pescadores, pareciera que no es mucho 500 pesos, pero si le ayuda a mis pescadores y ellos son hombres responsables y agradecidos”. Sobre el asunto que registra la empresa acuagranjas dos lagos pidió voluntad de las partes para resolver los conflictos, “Hay muchos problemas incluso internos de ellos, nosotros no podemos intervenir porque es una empresa privada, sólo cuando hay un problema social intervenimos con la Secretaría de Gobierno, y entre todos conjuntamos y llegamos a los acuerdos, pero se rompen esos acuerdos y ellos aseguran que están perdiendo mucho dinero”. Reconoció que sería una tristeza si la empresa decide llevarse su inversión a otro lado, “Sería una lástima porque generan mil 500 empleos directos y tenían planes de seguir creciendo pero así con tantos problemas dicen que difícilmente se queden, hay que ver que las derramas se generan en el transporte, comercio, por eso pido que todos los que tengamos que ver en ese tema que abonemos y luchemos para que se quede acuagranjas porque en estos tiempos difíciles perder mil 500 empleos no sería bueno y por eso seguiremos buscando canales y caminos para que se queden”.
Confía... José Ángel Gómez Sánchez l El gerente general en Chiapas de Caminos y Puentes Federales, (CAPUFE) Fernando Álvarez Larios, confía en un nuevo repunte en el aforo vehicular para las próximas vacaciones de verano, “Indudablemente que las de Semana Santa es cuando más gente se moviliza pero en verano que es más tiempo también esperamos que haya un repunte en el aforo tal y como ha venido ocurriendo en los últimos cinco años, insisto la temporada de aforo con más volumen es la de Semana Santa, en verano tenemos un aforo, un incremento pero como es la temporada vacacional muy larga o sea van llegando gradualmente, yo creo que aumentará y pues bueno ahí daremos los resultados posteriores para ver cómo nos fue”. El gerente de CAPUFE informó que en cada época vacacional aumenta el cruce de vehículos en los cerca de 200 kilómetros de la carretera Ocozocoautla-Las Choapas, “Esperemos que, si aumente, nosotros estamos prepara-
Con el 76° ... Con el objetivo de promover la sana convivencia social y familiar, el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor invitó a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana en coordinación con el colectivo Tuxtla en Bici al “76° Paseo Nocturno en Bici” que se realizará este sábado primero de julio, para que todos adultos y niños puedan disfrutar. En este sentido, el alcalde detalló que teniendo como punto de salida el renovado Parque Joyyo Mayu y como parte de la tradición de rodar cada primer sábado de los meses, el colectivo Tuxtla en Bici llevará a cabo este primero de julio en punto
dos para recibir a los usuarios, vacacionistas y vamos a hacer el operativo de verano que durará cerca de dos meses el operativo”. Dijo que los kilómetros que integran esa vía de cuota se encuentran en óptimas condiciones, “afortunadamente no tenemos colapsos, se le ha dado mantenimiento y los usuarios pueden transitar sin mayor problema”. Álvarez Larios agregó que han multiplicado la señalética en ambos carriles, “para que nuestros usuarios tengan la información necesaria y suficiente de las condiciones de la carretera”. Pidió mayor responsabilidad y cuidado a los conductores, “Tanto de varga, público y privado, porque nadie se debe confiar y si respetar los límites de velocidad para continuar a la baja la estadística de accidentes”. Además explicó que de forma periódica son revisados a conciencia los puentes, “Tanto el puente Chiapas como el Abel Carreño, para que se le de mantenimiento y se corrija algún problema que pudiese detectarse”.
de las 21:00 horas la edición 76 del Paseo Nocturno en Bici. Castellanos Cal y Mayor destacó la importancia de este tipo de proyectos, con el cual se busca fortalecer el tejido social, impulsar la armonía, la paz y la tranquilidad, en un lugar que por excelencia es de reunión familiar, como lo es el recién remodelado Joyyo Mayu. Finalmente, el acalde apuntó que, la ruta será del Parque Joyyo Mayo a la fuente Diana Cazadora y de regreso al punto de partida, a través de los bulevares Belisario Domínguez y Ángel Albino Corzo. Los que deseen incorporarse Paseo podrán hacerlo con triciclos, patines, patinetas, monociclos, sillas de ruedas, entre otros medios de movilidad no contaminante.
Chiapas
Sábado 01 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cruz Roja…
En alerta por índice de motociclistas que se accidentan con saldo fatal
Ezequiel Gómez García l Los motociclistas son los más vulnerables a los accidentes viales, en las principales ciudades de Chiapas, por lo que se iniciará una campaña de concientización en el uso del casco y el respeto de los reglamentos de tránsito, para bajar el Índices de percances fatales en este tipo de vehículos, sostuvo la Cruz Roja Mexicana. Francisco Alvarado Nazar, delegado en Chiapas de la Benemérita institución, explicó que los servicios de emergencia en esta modalidad en los últimos años han aumentado de manera alarmante, ya que las estadísticas indican que tan sólo en la Capital del estado Tuxtla Gutiérrez de cuatro servicios de emergencia en tres están involucrados motociclistas. Puso de ejemplo, el viernes antepasado tuvimos cuatro emergencias de los cuales tres fueron de atención a motociclista que estuvieron involucrados; entonces tres de cuatro es una cifra muy alta la que pone a la Cruz Roja con focos rojos. En Chiapas, cada vez mueren más
personas por accidentes viales, por eso hace un par de meses lanzó una iniciativa denominada “Saldo Cero” que tiene el objetivo de prevenir los accidentes viales principalmente en la Capital. Una vez que la estadística nos dice que han reducido los accidentes, pero estos se han vuelto más letales, cada vez mueren más personas por accidentes viales, por lo que han empezado a trabajar en escuelas apostándole a la prevención y “vamos a comenzar a trabajar con un público que es de los más vulnerables que es el de motociclistas”. Apuntó que en coordinación con las autoridades se realizarán acciones que ayuden a concientizar a los motociclistas para que respeten los reglamentos de tránsito y el equipo de seguridad que deben contar el conductor de una motocicleta. Saldo Cero, dijo, es una iniciativa que tiene el propósito de impactar de manera positiva en la reducción de los accidentes viales en las principales ciudades de Chiapas.
27
Derrumbe en tramo carretero Pichucalco- Escopetazo: SCT
Ezequiel Gómez García l Las lluvias que se han registrado en la región Norte del estado de Chiapas, provocó un derrumbe carretero en el tramo federal Tapilula-Rayón, que conecta con el estado de Tabasco. El desmorone interrumpió la circulación por espacio de cuatro horas, reporto la Secretaria de Comunicaciones y Transportes y PC municipal de Tapilula. De acuerdo al reporte el derrumbe carretero que dejó bloqueada la cinta asfáltica por toneladas de tierras y piedra fue retirado de manera parcial, para dar paso en un carril. La mañana del viernes personal de PC y cuadrillas de la SCT levantaron el material pedregoso con maquinaria pesada. Asimismo, en la cabecera municipal de Tapilula derivado de las lluvias se reportaron dos viviendas
afectadas por encharcamiento, por lo que personal de PC con el apoyo de equipos para drenar limpiaron las viviendas sin que se registran afectaciones mayores. De igual manera el enlace de Protección Civil de la SCT, Julio Díaz confirmó que derivado de las intensas lluvias en la región, durante la madrugada del viernes ocurrió la caída de rocas de aproximadamente 70 m3, obstruyendo totalmente el tránsito vehicular, en el kilómetro 138+300 del tramo Pichucalco-Escopetazo. En el lugar personal de la SCT trabajaron para rellenar las cunetas y dar paso a vehículos pequeños, y al filo del medio día arribó al lugar del derrumbe maquinaria pesada para realizar él retiro de rocas del pavimento para abrir la circulación a todo tipo de vehículos.
Tres lesionados en aparatosa volcadura en carretera Paredón - Puerto Arista
Tonalá, Chiapas l Aparatosa volcadura se registra la tarde noche del viernes a eso de las 19:20 horas, en la carretera costera, tramo Paredón - Puerto Arista, donde se vio involucrada una camioneta pick up marca Ford tipo ranger color negro. Personas que pasaban por el lugar solicitaron el auxilio a la línea de emergencias 911 quien su vez canalizo personal de Protección Civil, que al llegar al lugar encontraron a tres personas del sexo masculino de uno de ellos Gonzalo Antonio Gutiérrez de 62 años de edad, a su valoración
está consiente orientado con escoriaciones en cuerpo contusión en cráneo región frontal. También atendieron a Oscar Arturo Hernández Riso de 23 años, con escoriaciones en cuerpo y dolor de cabeza intenso. Asimismo, atendieron a Luis Gonzalo Antonio Gutiérrez de 29 años, presentando escoriaciones en cuerpo herida cortante en labio superior, herida en mentón derecho posible traumatismo craneoencefálico moderado, por lo que fue trasladado al hospital general Dr. Juan C. Corzo. ASICh
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6477
Sábado
01
Julio 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS