Expreso chiapas 01:09:17

Page 1

JULIÁN NAZAR MORALES… / 18

UN PASO ADELANTE… / 19

REITERÓ EL LLAMADO A LA UNIDAD EN EL PRI

SE IMPULSA A LOS MERCADOS TRADICIONALES DE TUXTLA: FERNANDO CASTELLANOS

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6517

Viernes

01

Septiembre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS /9

/3

Pemex aportará recursos a perpetuidad para conservar la Selva Lacandona nEl gobernador Manuel Velasco y el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, entregan recursos a comuneros lacandones nEntregan más de 11 millones de pesos a comuneros lacandones por programas ambientales

TRABAJAMOS POR UN CAMPO SUSTENTABLE: EDUARDO RAMÍREZ COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

ESTE VIERNES… / 18

La CNTE se moviliza y bloquea 7 puntos carreteros del estado La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, anunció que a partir de este viernes realizara bloqueos en siete puntos carreteros de la entidad en protesta en contra de la Reforma Educativa, y el

relevo de la dirigencia de la sección VII del SNTE y la exigencia de que aparezcan los estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero. Los miles de maestros se movilizaran a partir de las 08:00 de la mañana en siete

AÚN CON AVANCES, CONTINÚA PENDIENTE SUPERAR LA POBREZA: MEADE / 8


2

Chiapas

Viernes 01 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Impulsada por EPN…

Avanza armonización de la Reforma Laboral en Chiapas: Gómez Aranda El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, se reunió con el secretario del Trabajo, Francisco Javier Zorrilla Rabelo, para revisar avances en la entidad sobre el proceso de armonización de la Reforma Laboral, impulsada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. El responsable de la política interna del Estado y el titular del Trabajo acordaron dar seguimiento puntual a las recomendaciones de la titular de la Unidad de Enlace de la Reforma de Justicia Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Ángela Quiroga Quiroga, durante la visita que realizó a Chiapas en el mes de junio del presente año. Gómez Aranda expresó que el gobierno de Manuel Velasco Coello tiene como mira seguir impulsando la coordinación de esfuerzos con las diferentes instancias de los poderes Legislativo y Judicial para la elaboración de una Iniciativa de Decreto que faculte a éste último la operatividad y armonización de la Reforma Laboral en Chiapas, además de crear el Centro de Conciliación Laboral, que sustituirá a las actuales Juntas Locales de Conci-

liación y Arbitraje. Mencionó que la suma de voluntades de todas las partes implicadas en este proceso permitirá la aplicación de la Reforma Laboral de gran calado que los sectores productivos de Chiapas y México requieren para seguir consolidando el crecimiento económico con justicia social y paz laboral en el Estado y el país, teniendo como resultado instituciones fuertes e instrumentos legales eficientes para encontrar soluciones a diversos problemas que hoy limitan nuestro desarrollo. Gómez Aranda reiteró que con

la instrumentación de estas acciones coordinadas se fortalecerá el fomento al trabajo digno, la defensa de los derechos laborales, el impulso a la competitividad y la productividad, así como garantizar certeza jurídica a empleadores y trabajadores. Por su parte, el secretario del Trabajo reiteró la voluntad y esfuerzo de la Secretaría a su cargo para avanzar en la implementación de la Reforma Laboral que permita seguir manteniendo a Chiapas a la vanguardia en su armonización, cuyo espíritu de dicha iniciativa “es que los conflictos se

resuelvan por la vía de la conciliación para fortalecer la paz laboral, y garantizar el equilibrio de los factores de la producción”. Así también, Zorrilla Rabelo informó que próximamente se realizará la Segunda Sesión Ordinaria 2017 de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil, y del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, (CITI-SIPINNA), ambas presididas por el Gobernador Manuel Velasco Coello, cuyo objetivo es fortalecer el canal de participación para que las niñas, niños y adolescentes opinen acerca de sus inquietudes dentro de los procesos de diseño y ejecución de acciones que contribuyan a erradicar el trabajo infantil y sus peores formas, al tiempo que se garantizan sus derechos. Finalmente, el titular de la Secretaría del Trabajo expresó al Secretario de Gobierno que se fortalecen acciones estratégicas con el esfuerzo de las diferentes instancias de la sociedad civil y gubernamentales, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida y oportunidades de desarrollo para nuestra niñez chiapaneca.

Sismo de 5.2 grados en Chiapas: PC Protección Civil del Estado, reporto un sismo de magnitud 5.2 grados en la frontera entre Chiapas y Guatemala, a las 00:48 horas de este jueves, no se reportan daños físicos ni materiales. El Servicio Sismológico Nacional, dio a conocer que el sismo tuvo epicentro a 58 kilómetros del municipio de Ciudad Hidalgo, colindante con Guatemala; el sismo fue de poca percepción en los municipios fronterizos con Guatemala, por lo que hasta el momento no hay reporte de afectaciones informó, Julio Cesar Cueto Tirado, Delegado de Protección Civil en la región Soconusco. En los últimos ocho meses en esta entidad del sureste mexicano, se tiene el registro de dos mil 56 sismos de los 10 mil 217 que se han reportado a nivel nacional, lo que representa una actividad sísmica del 24 por ciento de los temblores reportados en territorio mexicano.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 01 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Pemex aportará recursos a perpetuidad para conservar la Selva Lacandona nEl gobernador Manuel Velasco y el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, entregan recursos a comuneros lacandones nEntregan más de 11 millones de pesos a comuneros lacandones por programas ambientales nEn esta gira estuvieron presentes el titular de Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán y el director general de Pemex, José Antonio González Anaya

Ocosingo, Chiapas l En gira por Chiapas, el director general de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya, anunció que Pemex aportará 25 millones de pesos anuales y a perpetuidad para financiar proyectos de conservación de la Selva Lacandona. Desde la zona arqueológica de Bonampak, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña; el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán y el gobernador Manuel Velasco Coello atestiguaron este anuncio que ayudará a la protección de esta selva considerada el principal pulmón de México y Latinoamérica. Durante la entrega de más de 11 millones de pesos a comuneros lacandones por programas ambientales, encabezada por los funcionarios federales y el mandatario estatal, González Anaya señaló que uno de los principales valores que caracterizan a Pemex es la responsabilidad ambiental. “Hace tiempo Pemex ha venido apoyando a la conservación de la Selva Lacandona, me da mucho gusto que a insistencia del Secretario de Hacienda, quien me dijo que hiciéramos una aportación a este fondo, vamos a contribuir a preservar este lugar para mejorar al medio ambiente no solo de México sino del mundo; es muy importante que el dinero se utilice de manera efectiva y se hagan programas de planeación en los diferentes lugares para que el recurso se maximice”, manifestó. Tras destacar el interés del presidente Enrique Peña Nieto en este reto de preservación, Velasco Coello apuntó que con el trabajo coordinado entre la Secretaría de Hacienda, Semarnat,

Pemex y el Gobierno del Estado, hoy la entrega de recursos y generación de proyectos se traducen en la conservación de las riquezas naturales. “Vamos a seguir trabajando de la mano con la comunidad lacandona, el Ayuntamiento Municipal y el Gobierno de la República para generar acciones concretas que beneficien a la selva de Chiapas, que es la selva de México y orgullo de toda nuestra nación”, enfatizó. En este marco, donde también estuvieron presentes el senador Luis Armando Melgar Bravo y Julia Carabias Lillo, integrante del Consejo de Administración de Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C, el jefe del Ejecutivo enfatizó que a ocho meses de la visita de Enrique Peña Nieto a la selva, los resultados están a la vista, por lo que expresó su reconocimiento a las comuneras y comuneros por mantenerse unidos trabajando bajo estas líneas de acción. “Después de cinco años en los que tuvieron algunas discusiones, hoy es-

tán trabajando en unidad y en torno a un mismo objetivo: proteger la Selva Lacandona”, refirió. En su intervención, Meade Kuribreña hizo hincapié en la colaboración entre las instancias federales y el Gobierno Estatal para conservar esta belleza natural que representa el 50 por ciento de las selvas tropicales húmedas del país y tiene amplia diversidad biológica. “La mejor forma de seguir contribuyendo a la conservación es con la creación de un fondo que pudiera recibir recursos federales, de Pemex y del sector privado, para que mediante proyectos productivos se pueda generar más riquezas y conservar uno de los patrimonios naturales que genera el 30 por ciento de agua que llega a todo el país”, aludió. Por su parte, Pacchiano Alamán celebró la unión de más dependencias para reforzar los trabajos integrales que realiza el sector ambiental, pues con esta serie de acciones y planes se

generarán más recursos para cuidar la riqueza en flora y fauna que posee Chiapas; por ello, pidió se instalen mesas de tarea que definan proyectos que cooperen en el cumplimiento de este objetivo. Finalmente, el gobernador Velasco realizó la toma de protesta a las nuevas autoridades de Bienes Comunales que conformarán la Comunidad Lacandona, entre las cuales por primera vez se eligió a tres mujeres; está conformación significa la unión de las tres etnias de la región: Chol, Tseltal y Maya-Lacandón, las cuales trabajarán para el cuidado de la selva.A este acto asistieron el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas Alejandro del Mazo Maza; el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez; Javier de la Maza Elvira, presidente de Natura y Ecosistemas Mexicanos A.C y Enrique Chankin Najbor, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de la Selva Lacandona, entre otros.


4 Viernes 01 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Rector de la UNACH…

Participa en la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de las ANUIES nANUIES y la SFP fomentarán la cultura de la legalidad en las Instituciones de Educación Superior

Ciudad de México l El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, participó en la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En este evento y con el objetivo de fortalecer los valores universitarios y fomentar la cultura de la legalidad, el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, firmó un convenio de colaboración con la Secretaria de la Función Pública (SFP), Arely

Gómez González. De este acuerdo se desprende, que con el apoyo de las Instituciones de Educación Superior (IES), la SFP contribuirá a la formación integral de los estudiantes, mediante acciones que promoverán la ética, la integridad pública, la prevención de conflictos de interés, la transparencia y el combate a la corrupción. El convenio tuvo como testigos de honor al subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero; el subsecretario de la Función Pública, Eber Omar Betanzos, así como Manuel Quin-

tero Quintero, director del Tecnológico Nacional de México. En su mensaje, Valls Esponda destacó que con la firma de este convenio se promoverán actividades académicas como cursos de actualización, seminarios, congresos, conferencias, simposios, exposiciones, mesas de discusión en temas de interés mutuo. Con este convenio, agregó, se fomentará al interior de las IES la adopción de códigos de conducta que contribuyan al fortalecimiento de los valores universitarios, así como la cultura de la legalidad.

En su oportunidad, Arely Gómez González, señaló que la labor de la ANUIES es pieza fundamental para llevar a las aulas valores que fortalezcan la democracia y el estado de derecho en México. Explicó que la Secretaría de la Función Pública tiene como misión y atribución ser el órgano principal de asesoría, consulta y diseño de políticas públicas en materia de ética, integridad y prevención de conflictos de interés dentro de la administración pública federal. Entrevistado por separado, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reafirmó el compromiso institucional, de sumarse a las acciones que fortalezcan la educación integral de los profesionales en formación, inscritos en todos los Campus a lo largo del estado. Subrayó, que la Universidad trabaja coordinadamente con la ANUIES, los distintos órdenes de gobierno, organizaciones civiles y la sociedad en general, en proyectos y programas que incidan en el bienestar de la ciudadanía, cumpliendo así con su responsabilidad social.

Atrae UNICACH a universitarios de Colombia y Uruguay Alumnado del Programa de Movilidad, que eligió cursar un semestre de su carrera profesional en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), sostuvieron un encuentro con autoridades universitarias, encabezadas por el encargado del Despacho de Rectoría, Luis Alfredo Sierra Sánchez, en el que compartieron su experiencia en Chiapas. La secretaria académica, Flor Marina Bermúdez Urbina, el director de Relaciones Interinstitucionales, Alfonso García Castillo y el director de Extensión Universitaria, Rosemberg Maldonado Ortiz, en compañía de Sierra Sánchez, intercambiaron opiniones y experiencias con los 16 universitarios de diversas instituciones del país y de Colombia y Uruguay. El encargado del Despacho de la Rectoría dijo que es importante conocer las expectativas y opiniones de los universitarios que recibe la UNICACH para fortalecer los servicios educativos.

El director de Relaciones Interinstitucionales señaló que la infraestructura, oferta y calidad educativa e investigación que se realiza en la UNICACH son elementos atractivos para los jóvenes de otras universidades, quienes después de estudiar un semestre en Chiapas, recomiendan a sus compañeros venir a la entidad. En esta ocasión cursan el semestre agosto-diciembre 2017 en la

UNICACH, alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa. Así como las siguientes instituciones extranjeras: Universidad de Caldas, Universidad de Monteria,

de Colombia, de Boyacá, de Villavicencio, todas de Colombia, y la Universidad de la República del Uruguay. García Castillo informó que está abierta la convocatoria para los unicachenses que deseen ser parte del Programa de Movilidad Estudiantil para el semestre febrero-junio 2018, y sean alumnos regulares, con buen desempeño académico.


Chiapas

Viernes 01 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Recibirá selva lacandona 25 mdp al año aInversiones perpetuidad para su conservación del Gobierno de la República financian proyectos productivos en una de las reservas con mayor n

biodiversidad

Selva Lacandona l Petróleos Mexicanos (PEMEX) aportará 25 millones de pesos al año, a perpetuidad, para conservar la selva lacandona, en seguimiento a los compromisos adoptados por el presidente Enrique Peña Nieto. Así se dio a conocer en gira de trabajo del Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, quien además entregó 11 millones de pesos para 120 proyectos productivos a través de diferentes programas como el de Conservación para el Desarrollo Sostenible y el de Empleo Temporal, entre otros. Estos recursos, apuntó, se suman a los 90 millones que se dieron en junio pasado durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente en beneficio de 56 localidades de esta reserva, considerada entre las de mayor diversidad biológica en el mundo. Pacchiano Alamán celebró la unidad de las tres etnias que habitan en esta región: lacandones, tzeltales y choles; distintos entre sí por su lengua, sus tradiciones y su cultura, pero hermanados por el amor, arraigo y pasión por la selva lacandona. En compañía del gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello; del secretario de Hacienda y

Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, y del director general de PEMEX, José Antonio González Anaya, el titular de la SEMARNAT afirmó que se trata de proyectos de largo plazo que ayudarán a tener mejores fuentes de empleo a partir de la conservación y el uso sustentable del enorme

capital natural que hay en este lugar. En el acto también estuvieron presentes el Comisionado Nacional de Áreas Protegidas, Alejandro Del Mazo Maza; la maestra Julia Carabias y el biólogo Javier de la Maza, a quienes el titular de SEMARNAT reconoció como grandes aliados en

la conservación de la selva lacandona. Asimismo, agradeció al señor Enrique Chankin, presidente electo de representantes agrarios de los bienes comunales de la zona lacandona por su disposición para trabajar de la mano en el mismo objetivo a favor de la región.


6

Chiapas

Viernes 01 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Anuncia Planetario Cobach cartelera de septiembre

Tapachula, Chiapas l La dirección general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), anunció la cartelera del Planetario “Bachilleres, Casa de Ciencia y Cultura Universal”, correspondiente al mes de septiembre. En ese marco, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, señaló que las actividades comprenden la impartición de los talleres: “Astronomía para grupos escolares”, “Reciclado de papel”, “Papiroflexia”, “Reciclando a la moda”, “Microscopía”, “Elaboración de rehiletes”, “Cohetes de agua”. De igual forma, mesas interactivas, conferencias, charlas y eventos; además de la observación con telescopio solar y observación de las fases lunares. Agregó que el atractivo principal son las proyecciones en el domo digital, las cuales se refiere a: “La vida

de los árboles”, “Universo violento”, “Invasores de Marte”, “Siete maravillas”, “Mundos de hielo”, “Universo” y “Fuerza 5”; también estarán las exposiciones: “Tapa…chula hoy y siempre”, “La esencia de Tapachula” y “El canto del quetzal”. Hernández Bielma, destacó la participación de la ciudadanía en los eventos y actividades ofrecidas con motivo del Eclipse Parcial de Sol, así como en la realización del “III Gran Torneo de Ajedrez de la Frontera Sur”. Finalmente, el Director General del Cobach informó que el Planetario abre sus puertas de lunes a sábado de 9:00 a 16:00 horas, y está ubicado en Avenida Paseo de Los Cerritos en Tapachula. Para mayor información sobre su cartelera y servicios cuenta con la línea telefónica (01 962) 62 839 20, o vía Facebook: planetariodebachilleres.

Los ciudadanos exigen mantener canales de conversaciones permanentes: Willy Ochoa

En entrevista el Diputado Willy Ochoa, dijo que a partir de este viernes realizará una gira de trabajo por la Zona Sierra del estado de Chiapas, con motivo de su informe legislativo 2017, “Las circunstancias exigen nuevas formas de hacer política, uno de mis objetivos permanentes, ha sido establecer un vínculo con la ciudadanía, escuchar a la gente para conocer de viva voz sus necesidades y así legislar en consecuencia, y ese ha sido el resultado de este informe de actividades” dijo. Ochoa Gallegos precisó que el trabajo legislativo de este segundo año legislativo fue muy fructífero, “impulsamos leyes y puntos de acuerdo que benefician a Chiapas, y eso fue resultado de las giras permanentes que he mantenido por la entidad, no es lo mismo estar detrás de un escritorio, que ir por los

municipios y darnos cuenta que una de las principales causas de muerte en las mujeres es el cáncer cervicouterino, o ver que los niños en edad lactantes están faltos de nutrientes, que los padres de familia también quieren pasar tiempo con sus hijos acabados de nacer, esas y otras cosas solo se saben yendo hasta el lugar de origen de la gente”. “Trabajamos en serio, como tu, como ustedes, porque Chiapas necesita mucha atención y necesita de todos, Chiapas es mi motivo para trabajar mejor cada día, entiendo las necesidades por las que todos atravesamos, las nuevas circunstancias exigen mantener conversaciones permanentes con los ciudadanos, canales de participación, busco establecer un cambio, una manera diferente de relacionarnos con la sociedad, con resultados” concluyó.


Viernes 01 de septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

P

revio a su Quinto Informe de Gobierno, el Presidente Enrique Peña Nieto dijo en entrevista a El UNIVERSAL que el candidato a relevarlo por su partido debe tener dos cualidades trascendentales. “Por lo menos dos atributos importantes de quién resulte el abanderado del partido: uno, que sea alguien que tenga una visión clara del México que quiere construir y al que quiera aportar, que haya claridad en la visión hacia dónde quiere va el país y cómo debe caminar y avanzar para llegar a mejores condiciones. Y dos, un perfil evidentemente de una conducta y una trayectoria honesta, limpia, de reconocimiento y de prestigio, porque creo que eso hará que el PRI tenga un candidato altamente competitivo”. Si esa es la visión del Presidente entonces podremos pensar en no cuatro sino en cinco candidatos del tricolor: José Narro Robles, José Antonio Meade Kuribreña, Enrique de la Madrid, Miguel Ángel Osorio Chong, Aurelio Nuño Mayer. En el mismo diario el Secretario de Gobernación reconoció que en el PRI hay muchas mujeres y hombres con ese perfil dictado por el Ejecutivo Federal. Ya agarra color el ex partidazo para elegir a su candidato. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto presenta su V informe de gobierno, mismo que fue enviado por escrito a la sede del Poder Legislativo. En San Lázaro también inician este día el penúltimo periodo ordinario de sesiones y las cosas se calientan yo diría demasiado. Ricardo Anaya se montó en su mula y la designación en automático del Fiscal General de la República en favor de Raúl Cervantes le quiere poner piedras en el camino cuando en octubre del año pasado los mismos senadores de Acción Nacional así lo aprobaron. El Yucateco, Carlos César Ramírez Marín será quien presida la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y aún negociaba hasta anoche Emilio Gamboa Patrón para que en el Senado y en la Junta de Coordinación Política también la presidan Senadores de la bancada del Revolucionario Institucional. Al medio día de ayer la doctora Gloria Luna hizo pública su renuncia como Secretaria General del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, “Es claro que soy muy incómoda para muchos y, por eso renuncio, pero seguiré adelante con mi proyecto”. En redes sociales mando un men-

Enrique Peña Nieto presenta su V informe de gobierno, mismo que fue enviado por escrito a la sede del Poder Legislativo.

saje y ella la doctora vestía un vestido azul como para dejar en claro que no cambia de partido ni de color. Lo que emprenda la política del blanquiazul espero le salga bien, ha cosechado amigos y eso es lo que más se aprecia. Más tarde en sala de cabildo, el Presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor le tomó la protesta de ley a Magda Elizabeth Jan Arguello en sustitución de doña Gloria. Eduardo Ramírez Aguilar estuvo en Villaflores en lo que ha sido sus informes regionales en el segundo año de su tarea legislativa. Por donde se para don Lalo llena las sedes de ese encuentro con los diversos sectores productivos y cientos se toman las selfie por el que consideran será candidato a gobernador en el 2018. También los calientes por ser los nominados a las presidencias municipales, a las diputaciones locales y federales como pueden se quitan la gente para acercarse al carismático Jaguar Negro. Y mientras en el PRI aún siguen dándose con la cubeta por la llegada de Julián Nazar Morales a la presidencia estatal del edificio de Santo Domingo. El diputado federal ha dicho que todos tienen cabida en el tricolor y adelantó que no le preocupa posibles desbandadas de Priístas, “Al contrario cientos de organizaciones y compañeros que en algún momento se fueron me han pedido su regreso y claro que sí, con gusto les he dicho y a todos les digo hagamos equipo, en unidad saldremos adelante”. ¿Será que se refiere a políticos como Jesús Alejo Orantes Ruiz, Mar-

cos Abadía Rincón, y otros liderazgos que se fueron y están listos para regresar a sus casas? La mañana de ayer jueves se registró un accidente sobre la quinta poniente norte y esquina 14 de septiembre de la colonia Potinaspak de Tuxtla Gutiérrez. El conductor de una camioneta Pik Up cortó circulación al tripulante de una motocicleta que tenía el derecho de vía. La esposa del motociclista resultó lesionada y fue trasladada al IMSS del 5 de mayo y la motocicleta quedó debajo de la camioneta. Agentes de tránsito municipal hicieron acto de presencia para deslindar responsabilidades. El presidente de la Unión de Gasolineros de Chiapas, Arnulfo Cordero Alfonzo informó que tras el cierre de las instalaciones de las empresas petroleras ubicadas en Houston por las fuertes lluvias presentadas por el huracán Harvey México no resiente desabasto del combustible. Dijo que Petróleos Mexicanos ha mantenido sus inventarios por lo que las estaciones de servicio de Chiapas y del país han podido laborar sin problemas. Explicó que PEMEXA tiene existencia de combustible en sus depósitos para surtir una semana en caso de que se presentaran fallas, pero hasta ahora existe el abasto necesario. “Hasta el momento no tenemos ninguna información de que pudiera haber algún desabasto todo está normal Petróleos Mexicanos está trabajando con toda la operatividad que se requiere algunos compañeros si están

yendo a Oaxaca, pero por cuestiones de logística algunas estaciones, pero todo lo demás el surtimiento en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal y Comitán todo está con toda normalidad”. La Directora General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas, Olga Luz Espinosa Morales informó que en los 44 planteles hay clases con normalidad. En este semestre existe una plantilla de al menos unos 700 maestros que brindan educación para que los 17 mil 800 alumnos no tengan problemas con el cumplimiento del calendario escolar. “Empezamos nuestros procesos de clases, de los 44 planteles ya los 44 están trabajando muchos maestros que son de contrato que por alguna circunstancia se están incorporando por estos días, pero esperamos que mañana viernes tengamos al cien por ciento la plantilla completa”. Desde hace más de 20 años familias de la comunidad Santa Ana Jilotzingo del Municipio de Otzolotepec del Estado de México llegan cada agosto a Chiapas a vender productos alusivos al mes patrio. Llegan a mediados de agosto y se van la noche del 16 de septiembre y durante ese tiempo tienen confianza de vender la mayor cantidad de producto nos dijo doña Juana Francisco Pascual, “Tengo 30 años de llegar y cómo le va señora esperemos que le vaya bien. Está tranquilo”. Matracas, guías, rifles, gallardetes, tambores, bigotes, banderas, pañoletas y otros artículos traen a la venta estas familias que los encuentra en el parque central, los mercados y plazas comerciales. Adornos con colores patrios los venden entre 15, 25 y hasta 45 pesos mientras que las banderas llegan a costar hasta 250 pesos, me dijo por su parte la nieta de doña Juana, Saraí Alejo González, ”La mayoría del pueblo de Toluca salen a vender lo que son los artículos patrios en este mes, son mis abuelos, padres, hijos, hermanos, unos se van pal norte otros al occidente, al centro y nosotros al sur, ahorita está un poco tranquila la venta pero ya empezando lo que es el mes de septiembre ya empieza a subir un poco más”. Del 13 al 16 de septiembre es cuando más se elevan sus ventas y por experiencia saben que Chiapas y Tuxtla Gutiérrez en particular encuentran buenos clientes que demuestran su fervor, patriotismo y orgullo de ser mexicanos. Es todo gracias por el favor de su atención comentarios a conejorápidos@hotmail.com.


8 Viernes 01 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Aún con avances, continúa pendiente superar la pobreza: Meade

Alerta en centro y Pacífico por paso de ‘Lidia’

El Coordinador Nacional de Protección Civil de la Segob, Luis Felipe Puente, en conferencia de prensa por la aproximación de la tormenta tropical ‘Lidia’. Foto tomada de Twitter @PcSegob

Ocosingo, Chis l El país logró un avance importante en la reducción de la pobreza, pero en la medida en que siga habiendo un solo mexicano en pobreza extrema persistirá el pendiente de superar este rezago, afirmó José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público, durante una gira de trabajo por esta región. El combate a la pobreza es un reto al que deben sumarse los sectores público y privado, así como todos los niveles de gobierno. Perseverar en un trabajo conjunto, como ha sido la estrategia en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, “nos puede llevar a construir un país más incluyente, mejor y que ofrezca a su gente mejores oportunidades”, dijo Meade Kuribreña. El miércoles, fueron divulgadas cifras oficiales según las cuales el número de mexicanos en situación de pobreza bajó de 55.3 millones a 53.4 millones de personas entre 2014 y 2016. “Son buenos resultados. Aquí, en Chiapas, al que acompañamos en esta estrategia de inclusión, lo que se puede ver es una estrategia que se ha traducido en que el estado, así como el resto del país, en términos generales hemos mejorado mucho en materia de carencias sociales; hoy en México más gente tiene acceso a la salud, educación, vivienda, servicios y alimentación”, expresó. Eso es motivo de redoblar esfuerzos con confianza para seguir trabajando en la dirección de construir un país cada vez más incluyente, añadió. Las cifras sobre la evolución de la pobreza muestran que en el último par de años se dio un avance importante; “en la medida en que siga habiendo un solo mexicano en pobreza extrema seguiremos teniendo el pendiente, la preocupación y la obligación de trabajar por él, pero los avances que tenemos son avances alentadores”. Meade Kuribreña viajó al estado para participar en

un acto, en la zona arqueológica de Bonampak, en el que destacó la importancia cultural y social de la Selva Lacandona. En el evento dijo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, y Pesquero (FND), lleva a cabo acciones para impulsar el turismo rural y el ecoturismo, para que sean un motor del desarrollo económico y social de la región. “Hoy estamos aquí para anunciar un fondo que habrá de acompañar de manera permanente los esfuerzos de las comunidades de la Selva Lacandona, que lo vamos a complementar con recursos de la banca de desarrollo y que complementará la preservación del patrimonio natural con las oportunidades de quienes aquí viven para salir adelante”, subrayó. En seguimiento a los compromisos adoptados por el Gobierno de la República con las comunidades de la zona lacandona, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Rafael Pacchiano Alamán, anunció la entrega de poco más de 11 millones de pesos para proyectos de conservación de la Selva Lacandona. Durante la gira de trabajo se entregaron incentivos económicos a los propietarios de terrenos forestales ubicados en la Selva Lacandona, que de manera voluntaria decidieron incorporar sus áreas a servicios productivos y ambientales. También estuvieron presentes en esta gira, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello; el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, el presidente de Bienes Comunales de la Comunidad Zona Lacandona, Enrique Chanik Chambor, así como el director general de la Comisión Nacional Forestal, Jorge Rescala, y el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro del Mazo. (La Jornada)

Ciudad de México l El coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente, lanzó una alerta a las poblaciones de los estados del centro y Pacífico de la República Mexicana, debido a que continuará lloviendo por el paso de la tormenta tropical Lidia. En conferencia de prensa conjunta con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, Puente Espinosa anunció la activación del Plan MX, que está alineado con los planes DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, y de Apoyo a la Población Civil de la Policía Federal, con el objetivo de proteger la vida y el patrimonio de los mexicanos en las regiones azotadas por los efectos meteorológicos. Las lluvias se prevén de fuertes a torrenciales en los estados de la costa del Pacífico y centro del país, como Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán y Oaxaca, así como en la Ciudad de México y el Estado de México. Se exhortó a la población en general a tomar precauciones, evitar el cruce de ríos, bados y cuerpos de agua, reportar escurrimientos y reblandecimientos de tierra, así como conducir con precaución. Ambos funcionarios informaron sobre la instalación de refugios en la zona de Los Cabos y otras localidades de Baja California Sur, e insistieron que los habitantes no se expongan, ya que las lluvias continuarán durante las próximas 72 horas en la mayor parte de la República Mexicana. (Fuente: Notimex)


Viernes 01 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Trabajamos por un campo sustentable: Eduardo Ramírez nRinde su Segundo Informe de Actividades Legislativas en Villaflores

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, rindió su Segundo Informe de Actividades en el municipio de Villaflores, en donde destacó el trabajo legislativo a favor del campo chiapaneco. Desde la Frailesca, Ramírez Aguilar resaltó que con la Ley de Agricultura y Desarrollo Sustentable se busca tener alternativas que sean de beneficio a la salud de las y los chiapanecos, evitando el uso desmedido de fertilizantes. En este sentido destacó que se impulsó, de la mano con el Gobierno Estatal una Ley que utilice técnicas en donde se retomen abonos orgánicos, de tal manera que lo que consumamos no sean productos chatarra que perjudiquen nuestra salud”, mencionó. Ramírez Aguilar explicó que el uso de agroquímicos no se da únicamente en la agricultura, sino también en la ganadería, en la porcicultura y en el crecimiento de las aves. “El compromiso que asume el Congreso es que en la agricultura protegida estemos en la competitividad de las demás regiones de Chiapas y de nuestro país y que no se vea afectado

en sus bolsillos; ese es el compromiso de nosotros y el compromiso de ustedes será una agricultura de calidad sin químicos”, detalló. En otro momento, el legislador reconoció que en la frailesca la gente ha expresado su molestia por el incremento en la inseguridad, el robo en las calles o en casa habitación, por eso, puntualizó que se hicieron reformas para combatir estos delitos y así evitar que los delincuentes estén en las calles.

Al respecto, abundó que hace tres semanas se aprobó en el Congreso del Estado agravar este delito que tenia una pena de 2 a 7 años de prisión por el doble, es decir de 7 a 14 años para que los delincuentes reciban todo el peso de la ley. Desde aquí, Ramírez Aguilar hizo un llamado respetuoso a las autoridades, a los jueces y a quienes imparten justicia a que no les tiemble la mano, ya que la sociedad los puso ahí para

que impartan justicia y que ese tipo de delincuentes no alcancen su libertad de manera pronta sino todo lo contrario. Finalmente, Eduardo Ramírez resaltó que para erradicar a la delincuencia se necesita no solo del trabajo de las autoridades, sino también de la organización de la ciudadanía en cada barrio, en cada ejido, en cada colonia para que a través de la denuncia se pueda hacer la diferencia.

Fortalezcamos nuestra identidad chiapaneca para salir adelante: Eduardo Ramírez nDesde San Cristóbal de Las Casas rinde su Segundo Informe Legislativo.

Desde San Cristóbal de Las Casas, Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, destacó que Chiapas tiene identidad para salir adelante y fortalecer su desarrollo, sin copiar a ningún otro estado o nación. Y es que en el marco de su Segundo Informe de Actividades Legislativas, Eduardo Ramírez Aguilar hizo un llamado desde los Altos de Chiapas para sumarse como chiapanecos y mexicanos en unidad nacional y convocar al nacionalismo, ante las amenazas de Estados Unidos de retirarse del Tratado de Libre Comercio y afectar directamente a los productores de esta región

que exportan sus flores, frutas y verduras a la Unión Americana. “Yo creo que como mexicanos es momento de convocar al nacionalismo, a la identidad de nuestro Chiapas, de ese Chiapas que queremos, que deseamos que esté fuerte, de pie, digno, con los pies en la tierra y siempre mirando hacia delante. No vamos a permitir que ninguna nación pisotee nuestra dignidad, Chiapas y México han demostrado a lo largo de su historia defender su soberanía, ha demostrado con su revolución, con sus propuestas generar transformaciones importantes”, señaló.

Ante la presencia de las comunidades indígenas de la zona de San Cristóbal de Las Casas, Ramírez Aguilar subrayó que la transformación no está en un solo hombre, el cambio está en las mujeres y hombres de este municipio. “Yo los invito que en estos momentos de amenazas comerciales volteemos a ver nuestros productos chiapanecos, aquí se cultivan granos, se cultiva la fruta, se cultivan flores, se generan empleos a través del turismo, a través de nuestros servicios que están al alcance de nuestra gente, por ello los invito a que consumamos lo hecho en

México y en Chiapas”, mencionó. Eduardo Ramírez invitó a las mujeres y hombres a sentirse orgullosos de sus raíces, a retomar esa identidad para fortalecer la economía de la región y sobre todo fortalecer la identidad chiapaneca. Ramírez Aguilar, finalizó diciendo que no se puede entender a Chiapas sin su pluralidad, y resaltó que desde el Congreso del Estado se defienden sus tradiciones, sus Usos y Costumbres, “yo les pido que tengamos la camiseta bien puesta y esa camiseta se llame San Cristóbal, se llame Chiapas, se llame México”.


10 Viernes 01 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Investigan las causas de la fibrosis pulmonar idiopática Investigadores del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias plantean que la fibrosis pulmonar idiopática, enfermedad crónica y mortal, que se caracteriza por una disminución progresiva de la función pulmonar y que es hasta ahora de causa desconocida, podría estar relacionada con el envejecimiento y cierto tipo de alteraciones genéticas. “Es una enfermedad asociada claramente al envejecimiento pues no se observa en personas jóvenes. En ese contexto se ha propuesto que esta enfermedad está relacionada a un envejecimiento prematuro del pulmón”, explicó el doctor Moisés Selman Lama, durante la conferencia “Envejecimiento y fibrosis pulmonar” celebrada ayer en la Academia Nacional de Medicina de México, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico. El especialista explicó que para relacionar la fibrosis con el envejecimiento, es necesario determinar que el pulmón tiene un envejecimiento acelerado, por lo que es necesario identificar primero la edad biológica del órgano, la cual es diferente de la edad cronológica, que está relacionada con la fecha de nacimiento de la persona. Hay estudios que sugieren que el envejecimiento prematuro se relaciona con factores de riesgo, tanto genéticos como ambientales, que

La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad crónica y mortal que se caracteriza por una disminución progresiva de la función pulmonar, hasta ahora, se desconoce su causa. (Foto/Mariana Dolores).

alteran diversos mecanismos a nivel celular y molecular, provocando tres formas de envejecer: normal, saludable y acelerada. Hasta ahora, se han podido determinar nueve características celulares del envejecimiento. Una es

el acortamiento de telomeros -repeticiones de nucleótidos o porciones del ácido desoxirribonucleico (ADN) que se localizan al final de los cromosomas y que los protegen del daño producido durante la mitosis o división celular-, estos telomeros se van acortando, de tal forma que una persona de 60 años tiene los telomeros más cortos que una de 20 años, pero en las enfermedades crónico degenerativas asociadas al envejecimiento, este acortamiento es exagerado, y es lo que se ha observado en enfermedades como la fibrosis pulmonar idiopática. Otro proceso que se asocia con el envejecimiento es la senescencia molecular, es decir, las células dejan de dividirse pero están vivas y se resisten a morir. Pero tal vez lo más importante es que empiezan a expresar genes que antes no se activaban y por lo tanto producen proteínas que alteran el microambiente en donde están. En la fibrosis pulmonar idiopática se ha encontrado que hay una senescencia acelerada en el epitelio pulmonar (en las células que recubren la superficie del órgano). “Casi todos los pacientes tienen las características asociadas al envejecimiento aunque de forma exagerada, acelerada o prematura. Lo sorprendente es que las características del envejecimiento también están relacionadas con los pacientes con la

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, y ahí la gran pregunta que nosotros nos hicimos es por qué un fumador o ex fumador de más o menos 60 años, con todo tipo de alteraciones desarrolla fibrosis pulmonar idiopática que es una enfermedad poco frecuente”, planteó el doctor Selman, ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2008. Añadió que él y su equipo descubrieron que tres situaciones deben de converger para que un sujeto desarrolle fibrosis pulmonar idiopática: “El pulmón debe estar envejeciendo aceleradamente pero el paciente debe de haber nacido con una constitución genética relacionada a la pérdida de epitelio y sufrir durante su envejecimiento cambios epigenéticos (que no alteran la secuencia del ADN pero sí su conformación) que afectan al epitelio”. El experto en enfermedades fibrosantes del pulmón, compartió que encontraron varios polimorfismos genéticos (variaciones naturales en un gen) relacionados con la integridad del epitelio, como factores de riesgo para desarrollar fibrosis pulmonar idiopática. “Esto indica que haber nacido con una cierta arquitectura genética que envejece aceleradamente, hace que el epitelio pulmonar que está sufriendo múltiples agresiones del exterior sea incapaz de responder al daño”.


Chiapas

Viernes 01 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

al son del texto Tina RodRíguez

D

esde luego que los resultados del Coneval no le cayeron muy bien al gobierno estatal, no porque lo perjudique, sino porque es claro que el sexenio se ha ido en cero avances en materia del combate a la pobreza aun los esfuerzos claros para reducir eso, desde que en febrero de 2013 dio inicio en Comitán la campaña nacional contra el hambre. La cuestión es que como en muchos casos, la demanda le gana a los presupuestos, esto es la explosión demográfica alcanza y desde luego supera a los avances, y darle otra vez desde abajo porque no hay otra, en una entidad usada como laboratorio del populismo priista que ahora quiere aplicar López Obrador como cosa suya, y que no solo en éste país, sino en muchos otros ha sido un fracaso total, porque el desarrollo no se debe o puede concentrar desde un solo punto sino que tiene que ser multifacético, con el activismo social implícito. De todos modos, se sabe que no será en el próximo sexenio cuando se superen los rezagos sociales del estado, que son ancestrales, la verdad, y que derivan de muchos aspectos incluyendo la corrupción y el saqueo, dinero de programas que nunca llegaron para una entidad muy lejos del centro durante el apogeo priista en que, desde la federación se hacía lo que se quería con los dineros de la nación. Ahora todo eso se revierte o más bien pesa. Y pesa en las estadísticas que ya no se pueden manipular y que caen claras sobre la realidad política de las entidades como esos datos duros de la Coneval que dicen claro: en materia social no se ha avanzado en nada en torno a la pobreza en Chiapas y por el contrario a avanzado ligera-

mente, aunque sí, se ha reducido de manera importante, la pobreza extrema. Ahora, ya de caída en sexenio, aparece un nuevo proyecto para el desarrollo de Chiapas que, esperemos no se contamine, como lo son las Zonas Económicas Especiales, la primera de ellas a inaugurarse acá, en nuestra entidad en este mes de septiembre.

¿El día? No se ha precisado, pero así fue anunciado por el gobernador del estado, del que vale la pena decir que, no creo que haya sido sorprendido por los datos del Coneval, pues tiene los propios. Por eso he insisto en que Chiapas no es una entidad fácil, y que es mentira que quien llegue cambie las cosas en un sexenio: el que diga eso

es un demagogo y mejor ni votar por él, porque la otra es que aun sigan los porcentajes presupuestales actuales, lo más se va en gasto de subsistencia, no de desarrollo, de ahí los recortes de personal, la merma en la cobertura de los programas sociales, y en contra parte el exceso de culto a la imagen para contrarrestar la inconformidad, en fin, lo que se ve en las redes.


12 Viernes 01 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

‘Harvey’ se debilita en Luisiana; suman 35 muertos

El canciller ruso, Serguei LavrovFoto/Afp

Lake Charles/Houston l La tormenta tropical Harvey se debilitaba este jueves y vertía lluvias sobre el norte de Luisiana en su paso hacia el interior de Estados Unidos, tras dejar inundaciones que paralizaron Houston, el centro energético de Estados Unidos, con un saldo de al menos 35 muertos y obligando a miles de personas a evacuar. Se reportaron dos explosiones en una planta química que se inundó en Crosby, Texas, a 48 kilómetros al noreste de Houston. Un lugarteniente del alguacil fue trasladado a un hospital después de que inhaló productos químicos. La planta de Arkema SA había perdido energía por la tormenta, lo que provocó que los peróxidos orgánicos almacenados se calentaran. La empresa pidió a las personas que se mantuvieran alejadas de la zona. Hasta ahora se habían reportado 35 muertos, pero la cifra iba subiendo en la medida que se encontraban más cuerpos en las aguas que bajaban y desde el viernes unas 32 mil personas han debido refugiarse en albergues. Harvey es el huracán más poderoso que golpea al estado de Texas en medio siglo. Para el jueves, la tormenta fue degradada a depresión tropical. Harvey estaba a 24 kilómetros al sur de Monroe, Luisiana, con vientos máximos sostenidos de 48 kilómetros por hora. Las lluvias de la tormenta provocaron los mayores estragos a lo largo de la costa del Golfo de México y el Servicio Meteorológico Nacional advirtió de que podrían caer hasta 25.4 centímetros de lluvia en algunas zonas de Mississippi, Tennessee y Kentucky. El Departamento de Bomberos de Houston comenzará este jueves un esfuerzo cuadra por cuadra para rescatar sobrevivientes y recuperar cuerpos, dijo a la prensa el jefe adjunto del cuerpo, Richard Mann. La policía del

condado de Harris, donde está Houston, dijo que 17 personas siguen desaparecidas. Para el área de Port Arthur, en Texas, una ciudad de 55 mil habitantes, a 160 kilómetros al este de Houston, se pronostican casi 76 centímetros de lluvia. “Toda nuestra ciudad está bajo el agua”, dijo el alcalde de Port Arthur, Derrick Foreman, en una publicación en la que mostró su casa inundada. Un cielo despejado en Houston llevó algo de alivio el miércoles a la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos tras cinco días de lluvias catastróficas. El alcalde de la ciudad, Sylvester Turner, dijo que espera que el puerto de Houston reabra pronto. Trastornos en la producción de energía Las inundaciones obligaron al cierre de la mayor refinería petrolera del país en Port Arthur. Los problemas en la infraestructura han llevado a que se disparen los precios de la gasolina y a una alteración en el suministro global de combustible. El Departamento de Energía anunció que liberará 500 mil barriles de crudo de sus reservas estratégicas, en respuesta a los efectos de Harvey, en la primera medida de este tipo desde 2012. Moody’s Analytics calcula que el costo económico de Harvey para el sudeste de Texas será de 51 mil millones de dólares a 75 mil millones de dólares, una de las tormentas más dañinas en la historia de Estados Unidos. El área afectada es mayor que la zona estragada por el huracán Katrina en 2015, que provocó la muerte de más de mil 800 personas en Nueva Orleans, y que el daño por la supertormenta Sandy, en la que murieron 132 personas en Nueva York y Nueva Jersey, según Greg Abbott, gobernador de Texas.

Angela Merkel perfilada a ganar comicios en Alemania París, Francia l Uno de cada dos alemanes todavía no decidió su voto. Incluso los que saben cómo votarán acudirán a las urnas sin entusiasmo porque no existe ningún suspenso sobre el resultado. Los 61.5 millones de electores que acudirán a las urnas el 24 de septiembre están seguros de que la canciller Angela Merkel ganará las elecciones legislativas y permanecerá otros cuatro años en el poder. A 23 días de los comicios, Angie o Mute (mamita), como la bautizaron cariñosamente los alemanes, tiene prácticamente aseguraba la victoria: el último sondeo del instituto Forsa atribuye 38% de votos al bloque que forma el Partido Demócrata Cristiano (CDU) con sus aliados de la Unión Social Cristiana (CSU) bávara, mientras que su principal adversario, el líder del Partido Social Demócrata (SPD), Martin Schulz, apenas reúne 24%. En esas condiciones, ni siquiera el único debate entre los candidatos, previsto para el próximo domingo 3 de septiembre, parece capaz de revertir esa tendencia.

Las tendencias a favor de Merkel son arrasadoras a 23 días de las elecciones /AFP

Perdido por perdido, Schulz –ex presidente del Parlamento Europeodecidió abandonar toda moderación y pasó a la ofensiva al decir que Merkel “vive al margen de la realidad”, “carece de programa”, “no sabe cómo manejar la crisis del diésel” que sacude a la industria alemana del automóvil y la acusa de haber reaccionado de forma “vacilante” frente a las provocaciones del presidente turco Recep Tayipp Erdogan. Ninguno de esos reproches parece afectar el prestigio acumulado por la canciller alemana después de 11 años y 9 meses en el poder. (Fuente/El Sol de México)

Corea del Norte limitó a la mitad el alcance real del misil Seúl l Corea del Norte limitó a la mitad el alcance real del misil balístico lanzado hace días y que sobrevoló territorio japonés, además está listo para realizar su sexta prueba nuclear en cualquier momento para mostrar su capacidad, aseguró ayer el Ministerio de Defensa de Corea del Sur. El misil balístico de medio alcance Hwasong-12 recorrió unos dos mil 700 kilómetros antes de caer a unos mil 180 kilómetros del cabo de Erimo, en el Pacífico, pero su alcance real sería de entre cuatro mil 500 y cinco mil kilómetros, suficiente para alcanzar la base estadunidense en la isla de Guam. El proyectil norcoreano fue disparado el martes pasado en un ángulo “normal”, pero a la mitad de su rango de alcance, según el informe presentado por el Ministerio surcoreano de Defensa ante la Asamblea Nacional (Parlamento). Durante su intervención parlamentaria dedicada al reciente lanzamiento del misil norcoreano, el viceministro surcoreano de Defensa, Suh Choo-suk, dijo que es prematuro concluir si el proyectil tuvo éxito al reentrar en la atmosfera, algo esencial para que estos misiles

puedan alcanzar un objetivo con precisión. “No hemos llegado a una conclusión” sobre este asunto, para el que es necesario “una minuciosa verificación”, declaró Suh. Indicó que es probable que Corea del Norte continúe con sus ensayos, “incluidos lanzamientos de misiles balísticos adicionales y una sexta prueba nuclear”, en un intento por mostrar una mejora en la capacidad de las cabezas nucleares, según la agencia surcoreana de noticias Yonhap. El viceministro de Defensa agregó que el ensayo del misil balístico del martes pasado tuvo como objetivo mostrar las mejoras tecnológicas y confiabilidad del armamento de Corea del Norte, y mencionó la amenaza de Pyongyang de atacar la isla estadunidense de Guam. Corea del norte disparó la mañana del martes un misil balístico de alcance intermedio que cayó en el océano Pacífico, a unos mil 180 kilómetros al este de la costa de Japón y a más de dos mil 700 kilómetros del lugar del lanzamiento, tras sobrevolar la isla de Hokkaido, la más septentrional del archipiélago japonés. (Fuente/Notimex)


Chiapas

Viernes 01 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

E

duardo Ramírez Aguilar lo quieran o no lo quieran sus muy gratuitos detractores; es un político de nuevo cuño que le está dando un nuevo rostro a la política local y está demostrando con sus innovaciones a la misma que la política está cambiando para el bien del pueblo y de la misma política que tanto ha caído. Sabedor de que la política es noble tarea cotidiana, Ramírez Aguilar al igual esta consiente que en política; lo importante es convencer, persuadir, no improvisar, de ahí que ahora con un nuevo discurso se acerca a la ciudadanía de ahí que en su reciente informe en esta ciudad capital que congrego a un buen número de ciudadanos chiapanecos llegados de todos los rincones del estado ahora si por voluntad propia y no con los clásicos acarreados de tortas y refrescos. Y es que como bien lo señalo el también conocido como Jaguar Negro que en esta Legislatura Chiapas hablara y ha hablado; al darle voz a la gente, para que plantee explique y exprese no sólo sus necesidades y preocupaciones, sino también sus aspiraciones y sus sueños, de tal manera que todos se vean reflejados en un nuevo Marco Jurídico, más ciudadano, más democrático y más entendible por todos los sectores de la sociedad. Con un nuevo discurso más cercano a la gente que hay que decirlo al fin entiende lo que los políticos quieren decir Ramírez Aguilar marco la nueva línea de lo que será la política del hoy y del futuro; con la iniciativa de los Gobiernos de Coalición, lo que significa abrir paso a la pluralidad y al equilibrio de fuerzas políticas, en la toma de decisiones del Gobierno entrante en el 2018, para hacer un Estado más democrático y claro está más cercano a la gente. Conozco de hace muchos años a Eduardo Ramírez Aguilar se dé su afán de hacer bien las cosas, de sus orígenes a los que nunca ha negado por eso creo que el prototipo de político que en algún discurso planteo don Jesús Reyes Heroles “La política demanda pasión, pero, a la par, mesura, sosiego interno, dominio de sí mismo, para no intentar dominar a otro u otros; aspirar a dominar las cosas y no a los hombres”. Así es hoy el famoso Jaguar Negro, hombre orgullo de su pasado, firme en el presente y con un futuro que lo liga con Chiapas todo, al tiempo. Eduardo Ramírez es sin duda un joven político que cree en un cambio, pero no del poder, de las instituciones o de los partidos; si no de un cambio

nVamos por un cambio que venga desde la sociedad Eduardo Ramírez Aguilar

Ramírez Aguilar marco la nueva línea de lo que será la política del hoy y del futuro; con la iniciativa de los Gobiernos de Coalición. Foto/cintalapanecos.com.

que viene de abajo, de la sociedad, de los ciudadanos. Si generamos un cambio que empiece con uno mismo, un cambio que empiece en nuestra propia conciencia, comenzaremos a hacer las cosas diferentes y muy pronto también tendremos una sociedad diferente de eso no hay duda; así las cosas. Monreal ensombrece a MORENA El que persevera alcanza y sin duda Ricardo Monreal Ávila, aspirante a gobernar la ciudad de México sabe de eso, por eso solicitó formalmente al dueño de Morena reponer la encuesta para definir al coordinador de organización en la Ciudad de México para el proceso electoral del 2018. El zacatecano jefe delegacional presentó la petición a través de un documento dirigido a la secretaria general del partido, Yeidckol Polevsky, el cuál fue entregado por su asesor político, Alejandro Rojas aquel que lo metió en Broncas en el pasado proceso electoral en el estado de México “Como es del conocimiento general, he formulado de cara a la opinión pública dos propuestas que serían de gran ayuda para transparentar y legi-

timar la selección del Coordinador de Organización de Morena para la Ciudad de México” afirma el también ex senador priista quien aún no asimila su derrota ante la esposa de Carlos Imaz aquel que hace unos años cuando gobernaba la ciudad de México Andrés Manuel López Obrador fue acusado luego de salir en un video recibiendo una fuerte cantidad de dinero situación que lo alejo de la política pero no a si a su mujer . Lo cierto es que MORENA se oscurece y es una de sus principales cartas como Ricardo Monreal el que le causa sombra, veremos qué pasa, así las cosas. Municipios. Al encabezar la inauguración del proyecto de renovación del Mercado San Juan, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, detalló que con el impulso a la economía de quienes trabajan en los centros de abasto de la capital, Tuxtla Gutiérrez dio un paso adelante… En sesión ordinaria el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor realizó la toma de protesta de Magda Elizabeth Jan Argüello como actual secretaria general del Ayuntamiento. El

nombramiento se realiza al concluir el período de Gloria Luna Ruíz, quien hasta el día 31 de agosto fungía como titular de la Secretaría General… Con el objetivo de intercambiar experiencias nacionales e internacionales en el avance del goce y ejercicio de los derechos humanos, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, participó en los trabajos del Foro Internacional “El Municipio y los Derechos Humanos”, efectuado en el auditorio Jesús Reyes Heroles del Conjunto Bucareli de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México. Así las cosas. Del costal de Cachivaches. Con el objeto de defender y proteger el salario de los trabajadores ante los préstamos que los bancos ofrecen desde los cajeros automáticos, se solicitó al Banco de México, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros regulen los términos y condiciones en que se ofrecen y otorgan los créditos. El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason informó del llamado para que los créditos de nómina cumplan con las disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. Advirtió que los préstamos son un producto muy socorrido por los trabajadores ya que sacan de apuros a cualquiera, pero, a la vez, son arma de doble filo que pueden ocasionar que la gente se endeude más. Sobre todo, si en las pantallas de los cajeros automáticos donde se ofrecen los créditos no se brinda más información sobre las tasas de interés que se cobrarían, las comisiones, los plazos, los montos de pago, las posibilidades de prepago, las penalizaciones, la contratación de seguros asociados al crédito y otros servicios adicionales…. Como parte de los festejos del Día del Abuelo, la presidenta del DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro coronó a Martha Julia Melgar Montesinos como la Reina de Oro y a Samuel Montesinos Vázquez como el Rey de Oro 2017. Mediante la rosa de la suerte, la representante de la Casa Hogar del Adulto Mayor del DIF logró coronarse este año como la Reina de Oro, concurso que nace con el propósito de rendirles un homenaje a los adultos mayores y reconocer su belleza interior…”…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu. com/victormejia


Viernes 01 de septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Piden investigar a Juez que “extravió” pruebas de feminicidio nSin pruebas no se podrá inculpar al feminicida Hazel Zamora Mendieta l Los abogados de la niña de 13 años de edad, Adriana Martínez Campuzano, víctima de feminicidio, exigieron al subprocurador de justicia de Ciudad Valles, San Luis Potosí, Pablo Alvarado Silva, iniciar una investigación en contra de los funcionarios del Poder Judicial local quienes extraviaron las evidencias para poder procesar al feminicida de la niña, el exmilitar Filiberto Hernández Martínez. Adriana Martínez es una de las 4 niñas y una adulta asesinadas por Filiberto Hernández entre 2010 y 2014 en la municipio de Tamuín, quien se encuentra aún después de tres años de haber sido detenido sin sentencia en una prisión de máxima seguridad en la entidad de Durango. El coadyuvante del caso e integrante del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y Justicia Social AC (Gadh), David Peña Rodríguez, informó a Cimacnoticias que el pasado 24 de agosto sostuvieron una junta con el subprocurador de Ciudad Valles donde también se les informó que la Procuraduría General de Justicia local no sabe dónde están el total de 32 pruebas (de los 5 casos) que tenía bajo su resguardo. El abogado y especialista en feminicidio, explicó en entrevista que esto podría ser un retroceso grave para poder vincular a proceso al feminicida por los casos que están en investigación, el de Adriana Campuzano y el de la niña de 15 años de edad Rosa María Sánchez -del que en febrero de este año se logró corroborar su identidad a partir de 7 huesos- pues si no existen pruebas no se podrá inculparlo, con lo que quedaría absuelto de estos asesinatos. En tanto, los casos por los que también es juzgado, de Itzel Romaní Castillo de 11 años de edad, Dulce Ximena Reyes de 9 años y Eliehoenai Chávez Rivera de 32 años de edad se mantienen en espera de sentencia. PIDEN INVESTIGAR A JUEZ POR CASO ADRIANA La familia de Adriana Campuzano la reportó como desaparecida el 24 de mayo de 2011 luego de que no regresara de la escuela. Un mes después, su cuerpo fue hallado en un terreno de siembra en Cañaveral de Puntilla, pero fue hasta 2014 cuando el exmilitar fue detenido por portar un arma de fuego exclusiva del Ejército y confesó ser responsable de los 5 casos de feminicidio y haber abandonado los cuerpos en el mismo lugar. A pesar de que Filiberto Hernández narró cómo conoció y asesinó a

las niñas, en ese momento el juez de la Quinta Sala Penal determinó que no existían “pruebas suficientes” para continuar con el proceso del feminicidio de Adriana Campuzano. Ante la resolución, la familia interpuso un amparo que ganó en enero de 2017 y el caso se volvió a abrir. Sin embargo, en mayo de este año el encargado del Poder Judicial del resguardo de la evidencia para vincular

a proceso al exmilitar por el caso de Adriana, el Juez Segundo de lo Familiar y de lo Penal, Santiago Herrera Urbina, informó que no contaba con las cinco pruebas que le fueron entregadas (entre ellos estaban cabellos de la niña y ropa) únicamente reportó una colchoneta a la que no se le pudo realizar el peritaje porque no se resguardo de forma correcta. Por todo ello, el Gadh exigió en la

reunión a Pablo Alvarado que investigue al Juez por la pérdida del material probatorio y obstrucción a la justicia, además de las autoridades que resulten responsables, indicó David Peña. HALLAN MÁS RESTOS En 2014 cuando fueron localizados los siete huesos de la menor de edad Rosa María Sánchez en Cañaveral de Puntilla, también se encontraron restos de otra persona, después de tres años de ese suceso recientemente se logró constatar que pertenecen a un hombre, afirmó el también litigante del caso “Campo Algodonero”. Peña Rodríguez informó que esta situación -también reportada en la reunión- podría significar que esta zona ubicada entre Tamuín y Ciudad Valles no sólo fue un territorio que utilizó Filiberto Hernández para enterrar los cuerpos de las mujeres, hay indicios que de que también existan otras víctimas. Por ello los integrantes del Gadh pidieron a las autoridades que inicien con un examen de perfil genético para reconocer la identidad de este hombre.


Chiapas

Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15 15

Viernes 01 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Hugo Hiriart recibió Medalla Bellas Artes por su trayectoria

Hugo Hiriart recibió la Medalla Bellas Artes en compañía de Muni Lubezki, Laura Almela y German Jaramillo en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Foto/Yazmín Ortega Cortés.

Ciudad de México l El dramaturgo, narrador y académico mexicano Hugo Hiriart fue reconocido con la Medalla Bellas Artes por trayectoria, una distinción para la que desde hace tiempo tiene méritos de sobra, destacó Lidia Camacho, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Durante la ceremonia, la funcionaria recordó que “gracias a su imaginación, la novela de caballería es mucho más que una novela de caballería, por-

que mezcla en un solo relato la historia, la política, la profecía y la ciencia ficción, por lo que Hugo nos regaló la posibilidad de gozar de nuevo con el teatro de títeres”, expresó Camacho. También dotó al teatrino de nuevas dimensiones y complejidades al escribir obras emblemáticas como Minotastás y su familia. “Cada texto suyo, construye básicamente a su propio lector y el lector que la escritura de Hugo Hiriart exige

es uno que encuentra en el diálogo, el debate y la refutación, los motivos para leer un buen ensayo, una buena novela como los que él escribe, siempre provocadores y de giros insospechados”, señaló. Por su parte, el galardonado expresó su beneplácito por recibir esta Medalla y agradeció a sus amigos y alumnos por acompañarlo. Durante el acto se proyectó un video que incluyó entrevistas con per-

sonalidades en torno a la figura del dramaturgo, tales como los escritores Juan Villoro, Jaime Labastida y Enrique Singer, éste último director de la Compañía Nacional de Teatro (CNT). Posteriormente, el galardonado presentó a sus amigos y actores Muni Lubezki, Laura Almela y Germán Jaramillo, quienes ofrecieron lecturas dramatizadas de fragmentos de la obra de Hiriart. Antes, en declaraciones a los medios, el también ensayista y director de escena reconoció que “ha sido larguito el camino”, pues desde joven ya había publicado dos libros o tres. Recordó una anécdota de cuando trabajó para unomásuno y conoció a un periodista al que dictó una falsa entrevista y así la publicó, y destacó su gusto por la academia, sobre todo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una institución para marginados, para el proletariado urbano. “Pero es la única universidad (UNAM) que hay y que tiene ese propósito en una ciudad cuya marginación cultural es inmensa, casi absoluta, y toda la gente la ataca y la quiere quitar, cuando debería de haber 20 mil universidades de esas, pero solamente hay una”, expresó. Hugo Hiriart ha obtenido distinciones como el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores en 1972 por su novela Galaor; el Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura 2009; el Ariel al Mejor guión por la película Novia que te vea, de 1994, de Guita Schyfter; y Premio de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 1999, entre otros. (Fuente/Notimex)

Celebrará OFUNAM 25 años de relaciones México-Armenia Ciudad de México l La Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM), bajo la dirección de Rodrigo Sierra Moncayo, celebrará los 25 años de relaciones diplomáticas entre México y Armenia con un concierto especial integrado por obras de reconocidos compositores de ambas naciones, el sábado 2 de septiembre, a las 20 horas, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. En la parte armenia se contará con la participación del pianista Armen Babarkhanian quien interpretará Balada heroica para piano, de Arno Babadjanian (1921-1983), mientras que su alumna de 12 años, Ani Atayan, tocará Concertino para piano, de Alexander Arutiunian (1920-2012), un compositor muy del gusto de la pequeña instrumentista. También se interpretará Adagio de Spartacus, de Aram Khachaturian

(1903-1978), quien en el siglo XX fue el más popular y trascendente de los compositores armenios. Incluso, en los tiempos del gran auge de la escuela musical soviética se le consideraba como tal, lo que representaba una pérdida de su esencia nacional. Khachaturian es reconocido sobre todo por su obra orquestal y sus

ballets, plenos de ritmos folclóricos y de grandilocuencia orquestal. Sus dos obras cumbres son los ballets Gayaneh y Espartaco, éste último obra monumental en su concepto, extensión y grandiosidad musical. El Pas de deux del protagonista y su amada es el que más se interpreta en conciertos conocido sólo como Adagio

de Espartaco. El programa incluye, en la parte mexicana, Suite 1910, de Manuel Esperón, y Sinfonía india, de Carlos Chávez. El Centro Cultural Universitario se ubica en Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. (Fuente/La Jornada)


16 Viernes 01 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Pierde vigor crédito a empresas y familias: BdeM Ciudad de México l En un entorno de desaceleración de la actividad económica, el crédito otorgado por la banca comercial a empresas y personas creció en julio a una tasa anual de 5.9 por ciento, menos de la mitad de la dinámica mostrada un año antes, mostró información del Banco de México. El crédito de los bancos para el consumo de las familias perdió impulso y, en el último año, repuntó a un ritmo de 3.3 por ciento anual, una tercera parte del avance que registraba hace un año, que era de 10.7 por ciento, añadió el banco central. La desaceleración en el ritmo de crecimiento del crédito ocurre en un momento en que la actividad económica en su conjunto comienza a experimentar un menor dinamismo que en el primer semestre del año, de acuerdo con analistas financieros. Esta semana, el área de análisis de Ve por Más dijo que la economía crecerá 1.8 por ciento en el segundo semestre, menor a 2.3 por ciento del primero, en un pronóstico con el que coinciden otras casas de análisis. Por varios años, el crédito de la banca al sector privado creció hasta cuatro veces más que la economía, un ritmo que se ha perdido y que, ahora, es de poco más de dos veces. Al cierre de julio, la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado -empresas y familiasfue de tres billones 822 mil 800 millones de pesos, 5.9 por ciento más que un año antes. La cartera de crédito al consumo se situó, también en julio, en 920 mil millones de pesos, 3.3 por ciento más que un año antes. La cartera de tarjetas de crédito, de 348 mil millones de pesos, avanzó en julio pasado a una tasa anual de 3.3 por ciento , menor a 4.6 por ciento del

año previo, estableció el banco central. El crédito de nómina, que en 2016 crecía a un ritmo de 16.4 por ciento, se situó en julio pasado en 219 mil 300 millones de pesos, una tasa negativa de crecimiento de 2.1 por ciento, de acuerdo con los datos del Banco de

México. La cartera de préstamos personales creció en julio de este año a un ritmo anual de 6.3 por ciento, que compara negativamente con el crecimiento de 16.4 por ciento anual en el mismo mes de 2016.

Mientras tanto, la cartera de crédito vigente a empresas se situó en julio en dos billones 90 mil 500 millones de pesos, un crecimiento anual de 7.5 por ciento. El año pasado, crecía a una tasa anual de 17.7 por ciento.

Pagan más mexicanos impuestos al SAT

Ciudad de México l En 2017 se incrementó en 4.7 millones el padrón de contribuyentes, por lo que se distribuye la obligación constitucional de contribuir al financiamiento del gasto público entre un mayor número de aportantes, afirmó José Antonio Meade, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “Eso quiere decir que la carga no recae sobre los mismos, sino que son nuevos aportantes quienes también están acompañando el esfuerzo del gasto público”, apuntó. Subrayó que esa situación para el país es una fortaleza “el que descansemos más en ingresos tributarios a que descansemos en ingresos que son mucho más volátiles como los del petróleo”. Agregó que esto, además, es una característi-

ca de prácticamente todos los países del mundo que buscan que sus ingresos descansen en las fuentes tributarias y no en fuentes no renovables o que están sujetas a mucha volatilidad. “Estamos buscando además que esos recursos, sobre todo el año que entra, tengan un impacto en seguridad y buscaremos que ese reclamo sea atendido y sea reflejado en las prioridades presupuestarias que presentaremos el año que entra”, afirmó. Indicó que por esa razón “buscaremos fortalecer los recursos públicos que a ese tema se dediquen y que podamos combatir con eficiencia ese fenómeno que lastima mucho a los ciudadanos”. (Fuente/Notimex)


Chiapas

Viernes 01 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

17

Nueva secretaria general del Ayuntamiento nToma protesta Magda Elizabeth Jan Argüello En sesión ordinaria el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor realizó la toma de protesta de Magda Elizabeth Jan Argüello como actual secretaria general del Ayuntamiento. El nombramiento se realiza al concluir el período de Gloria Luna Ruíz, quien hasta el día 31 de agosto fungía como titular de la Secretaría General. Magda Elizabeth Jan Argüello se desempeñaba como secretaria de Planeación, ha fungido como investigadora, catedrática, asesora y funcionaria pública, en el gobierno federal y del estado de Chiapas. Ella es Licenciada en Economía egresada de la Universidad Autónoma de México (UNAM), maestra en Ciencias de la Administración y doctora en Administración con especialidad en Estrategia por el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey y por la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos. Ha realizado diversos estudios

diplomáticos en política pública, economía social, gestión por resultados, comercio internacional, desarrollo regional, género. Ha laborado como catedrática y asesora en el Gobierno es-

tatal y federal. Presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano participando en el Plan Chiapas 20-20 y Tuchtlan 20-20. Fue mentora de Edemol Chiapas, doctora del Instituto de Desarrollo Social (Indesol), en donde impulsó el desarrollo de proyectos en las ciudades de San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez. Cabe señalar que con este nuevo

nombramiento se busca continuar con el trabajo que se realiza desde la Secretaría General, la cual hasta ahora ha logrado gestionar diversos programas, así como apoyar y representar al presidente municipal en sus funciones. El trámite de entrega recepción se hará como lo marca la ley, para entregar en tiempo y forma la documentación requerida por las autoridades.

Campaña mediática…

Desmantelan más publicidad dolosa contra Poder Judicial

Dando seguimiento a las denuncias ciudadanas que se han originado a raíz del conocimiento de una campaña dolosa y mal intencionada contra el Poder Judicial del Estado y su titular, se establecieron brigadas que están apoyando en el desmantelamiento de dicha publicidad no autorizada. Esta mañana, nuevamente se observó la colocación de viniles y espectaculares en distintos puntos de la ciudad , mismas que en ningún momento fue avalada, supervisada, mucho menos solventado por este tribunal, representando así un acto más de mala fe y de clara descalificación hacia el magistrado presidente y la institución, afectando otros intereses.

El Poder Judicial de Chiapas aclara que seguirá presentando los testimonios recabados ante la Fepade, el IEPC, la PGR, el INE y otras instancias electorales, porque solo con argumentos verdaderos se podrá detener esta campaña de difusión de muy mal gusto que demerita todas las acciones que han puesto a la vanguardia a la justicia chiapaneca. Frente a esta campaña mediática y de desprestigio, la casa de la justicia continuará trabajando como hasta ahora lo ha venido haciendo: transparente, con legitimidad e informando a la opinión pública de todo lo que acontezca, porque solo con la verdad se podrán mitigar estos actos reprobables que en nada abonan a la democracia.


18

Chiapas

Viernes 01 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

La CNTE... La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, anunció que a partir de este viernes realizara bloqueos en siete puntos carreteros de la entidad en protesta en contra de la Reforma Educativa, y el relevo de la dirigencia de la sección VII del SNTE y la exigencia de que aparezcan los estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero. Los miles de maestros se movilizaran a partir de las 08:00 de la mañana en siete puntos carreteros de Chiapas; estos bloqueos terminarán a las 15:00 horas. De acuerdo con la información que difundió la CNTE, para este 01 de septiembre tomarán el control del punto carretero conocido como La Pochota, en Tuxtla Gutiérrez. También los accesos a San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Ciudad Cuauhtémoc. Los cruceros de Oro, La Gloria y Playas de Catazajá, también quedarán bajo el control del magisterio. También el sindicatos de trabajadores del Colegio de Bachilleres se sumarán a estas protestas. Mientras que para el día 15, preparan un “contragrito” en las diferentes regiones del estado.

Reiteró... José Ángel Gómez Sánchez l El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chiapas, (que en breve rendirá protesta de ley) Julián Nazar Morales reiteró el llamado a la unidad a todos los grupos y militantes del tricolor, “Nosotros queremos un partido que construya la unidad, un partido de puertas abiertas y que sobre todo escuche a la militancia”. En conferencia de prensa pidió a quiénes tienen pensado renunciar y salirse del partido a que no lo culpen a él de esa decisión si la llegan a tomar, “No quiero que me agarren de justificante, se los voy a aclarar. Alguien que se va a ir del partido y se quiere agarrar que no le dieron piso parejo, que no le permitieron un proyecto personal y por eso se va que no me agarre a mí de pretexto, las puertas del PRI estarán abiertas para todos”. Ante una posible desbandada por su llegada al cargo comentó, “No creo que haya desbandada, al revés quiero decirles y no es para presumirles, hay muchas organizaciones sociales que me están hablando para decirme que se suman al PRI, hay muchas voces que me están llamando que se fueron a otros partidos y que hoy me piden que, si les abro las puertas, y les he dicho que si tienen abierta las puertas para que regresen a trabajar”. Consideró que el PRI debe tener la mejor oferta política, “Y no es una que les lleve despensas o cosas, es una oferta que debe entender a quienes busquen el cargo que deben de voltear a ver a quienes le dieron el voto de confianza y le haga gestorías”.

Respecto a la designación de candidatas y candidatos a las diputaciones federales, locales y miembros de ayuntamientos comentó, “Nosotros veremos que sea lo más equitativo posible, yo he aprendido a no asumir responsabilidades que no son tuyas en política tienes que darle respeto a todos, y a los municipios se les va a dejar que elijan a su candidato a presidente o presidenta municipal, para que cuando si les sale bien lo reconozcan ellos y si les sale mal que les reclamen, y no vamos a imponer porque a mí no me gustaría que me impongan a alguien tampoco yo lo haré”. Reconoció que el PRI llega tarde de cara al inicio del año electoral, “Muchos me dicen estas llegando al cuarto para las doce, yo les digo llegamos después de las tres de la tarde, por eso desde ahora revisamos la convocatoria donde tienen que estar ya registrados los que aspiran a ser Consejeros Municipales, pero no crean que viene que cualquier hijo de vecino puede ser, y se anota Juan de las Pitas, no tiene que conocer la Constitución, La Ley Electoral, todos los temas que tienen que ver con los procesos electorales y tenemos para registrarlos de aquí al 8 de septiembre pero estamos hablando de 124 municipios, y estás hablando que deben de estar ocho personas que conozcan la ley porque van a participar en examen individual, monitoreados por cámaras y que lo va a calificar es el CONEVAL, necesitamos tener un partido realmente estructurado”. Por fortuna nosotros en el PRI tenemos mucha gente capacitada que están en espera de que se les llame, “Y quiero decirles que en todos los municipios debemos traer mujeres y hombres preparados porque cuando sea el momento no sabemos en qué municipios llevaran candidato hombre o candidata mujer, y no se tienen porque pelear”. El Partido debe ser de puertas abiertas, cercano a la gente, “Pero sobre todo transparente, que sea rendidor de cuentas, no podemos crear modelos de mujeres y hombres muy preparados pero faltos de sentimientos en el contenido social, necesitamos llevar a representantes que verdaderamente sean eso representantes de la gente”. Consideró que asumir la responsabilidad del partido significa trabajo, “Y es lo único que se hacer, toda mi vida he trabajado, sé que no le caigo muy bien a algunos pero la gran mayoría de los que participaron en mi registro lo hicieron sin haber sido acarreados”. “Yo quiero dejar claro había una convocatoria cuando se pide piso parejo quiere decir que tengo los documentos en mis manos que me voy a registrar y que voy a participar”. El legislador federal afirmó que toda su vida ha reclamado justicia para todos sobre todo en el sector campesino, “En diversos escenarios, llámese en el sector cenecista, en la clase política, en las dependencias, yo entiendo de la política y siempre hay una reacción cuando alguien no es favorecido”. “Aseguró que su llegada a la presidencia del partido, no es casual, “Es

un tema que si ustedes lo ven desde muchos años nosotros hemos venido trabajando en torno a ello, tal vez sin saberlo o con una visión de fortaleza del partido siempre he participado en los escenarios del PRI”. Recordó que cuando el PRI perdió la gubernatura en el 2000 con Pablo Salazar Mendiguchia, a él le tocó estar como legislador local en el Congreso del Estado, “Y nosotros le apostamos en todo en garantizarle gobernabilidad a quién estaba en turno, claro con respeto a los principios e ideales del Revolucionario Institucional, con respeto a la sociedad que reclamaba ser escuchada”. Dijo que hace años buscó la dirigencia que hoy ostenta y se registró como candidato, “y cuando intervino el gobernador en turno (Roberto Albores Guillén) 72 horas de la elección sabíamos nosotros que iban a participar actores ajenos al partido y aun así nos registramos y en aquella vez sin temor a equivocarme saqué más de mil 800 votos de delegados, de consejeros que participaron y mucha gente decía que descarriláramos la elección porque estábamos fuera de temporada ya se habían iniciado los procesos electorales, pero yo les dije que mi participación no era con el afán de despedazar el partido sino de fortalecerlos y a las dos de la tarde fui y le levante la mano a Arely Madrid Tovilla, reconociéndole su triunfo, y me retiré sin pedirle ningún espacio”. Comentó que cuando le tocó realizar las tareas para sacar al candidato del PRI en el 2006 (cuya candidatura recayó en José Antonio Aguilar Bodegas) ellos como políticos corrieron los riesgos, “Asumimos toda la responsabilidad y dimos la cara en torno hacia el partido, desgraciadamente no se logró coronar la gubernatura pero eso no fue problema de nosotros, nosotros hicimos lo que nos tocaba y todo lo que se haya hecho atrás del proceso

dependen de cada uno de los interesados”. Consideró que nadie se puede llamar engañado cuando se abre una convocatoria, “La convocatoria marca claramente cuáles serán las condiciones que van a ver para que tú puedas registrarte como aspirante a dirigir al partido, y yo he estado preparado desde hace mucho tiempo con toda mi documentación en regla”. Julián Nazar Morales dijo que el Partido Verde Ecologista de México y el Revolucionario Institucional deben de verse como aliados, “Nos debemos de ver como hermanos y creo en que el PVEM es un partido amigo, en Chiapas gobierna Manuel Velasco Coello y en el país Enrique Peña Nieto, por eso digo priista que descalifica al gobernador se está descalificando él mismo, Verde que descalifica al PRI se está descalificando, no es entre nosotros que debemos de competir es contra los de afuera pero una competencia sana, y no agarrarnos a patadas entre nosotros porque entonces descalificamos un sistema de partido en México”. Y ante la próxima llegada al Congreso de la Unión de la propuesta de presupuesto de egresos del 2018 que enviará el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el mes de septiembre, el diputado federal, Julián Nazar Morales afirmó que junto con sus homólogos chiapanecos pugnaran porque a Chiapas le vaya bien y no se le recorte nada al conseguido para este año, ”Acabamos de tener una reunión con el Secretario de Hacienda en dónde le dijimos que por ningún motivo pueden venir recortes presupuestales mayores de los que hicieron en el 2015 y que atente contra el presupuesto del 2018, hay un compromiso de que se va a respetar sí así es ténganlo por seguro que vamos a transitar el 18 con holgura”.


Chiapas

Viernes 01 de Septiembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

19

Un paso adelante…

Se impulsa a los mercados tradicionales de Tuxtla: Fernando Castellanos

Al encabezar la inauguración del proyecto de renovación del Mercado San Juan, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, detalló que con el impulso a la economía de quienes trabajan en los centros de abasto de la capital, Tuxtla Gutiérrez dio un paso adelante. Acompañado por el secretario de Economía en la entidad, Ovidio Cortázar Ramos, el mandatario capitalino señaló que estas acciones forman parte del programa Impulso a Nuestros Mercados Tradicionales, mediante el cual se busca dignificar a estos espacios tradicionales de flujo comercial. “Me siento muy contento porque hoy estamos aquí reunidos para poner en marcha la remodelación de esta emblemático mercado, a fin de brindar un espacio digno para los locatarios y para la población que lo visita para realizar sus compras”, indicó. Destacó que a dos años de administración pública, el desarrollo económico en la capital ha sido prioritario para su gobierno, por ello se han ejecutado diversas estrategias para atender las principales demandas en este rubro. Asimismo, resaltó que una de las demandas más sentidas fue el poner orden en materia de ambulantaje en la zona Centro de la ciudad, donde a través del diálogo y la negociación se logró liberar del comercio informal, sin hacer uso de la fuerza pública. Un esfuerzo, dijo, que ha contribuido a reactivar la economía del

Centro pues el comercio informal había mermado en gran medida las ventas del sector establecido, pues menos gente llegaba a esta zona de la ciudad a realizar sus compras. Sin embargo, tras un comprometido esfuerzo interinstitucional, se logró limpiar las calles, aceras y avenidas del corazón de Tuxtla y actual-

mente se han redoblado los trabajos para mantener así el Centro de Tuxtla. Durante el evento, Castellanos Cal y Mayor reconoció que está obra de remodelación del Mercado San Juan hará justicia a los locatarios que alberga el mismo, quienes por años han solicitado este apoyo y que hoy el Ayuntamiento de Tuxtla les cumple.

Por último, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor reiteró el compromiso del Ayuntamiento de Tuxtla y del gobernador Manuel Velasco Coello para continuar trabajando hombro a hombro con los locatarios en favor del desarrollo de la ciudad, y de mejores condiciones para sus familias.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6517

Viernes

01

Septiembre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.