CAFÉ CHIAPANECO… / 26
/ 26
MAYOR POSICIONAMIENTO CON CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN: JORGE UTRILLA ROBLES
RINDE PROTESTA PRESIDENTE DE CHAMULA
JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
Jueves 01 de Octubre de 2015
Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxi / núMero 6070
$5.00 PESOS
EN CHIAPAS… / 26
Avanzan relevos de autoridades municipales : Juan Carlos Gómez Aranda Ayer tomaron protesta al cargo 59 Ayuntamientos, informó el secretario General de Gobierno Los relevos ocurren de manera institucional y con normalidad la vida social en los municipios, con algunos incidentes aislados El relevo entre las autoridades entrantes y salientes de los 122 ayuntamientos está sucediendo de manera ordenada y en paz, ya que hasta este miércoles tomaron protesta del cargo un total de 59 EN EL EJIDO BAJO AMACOHITE… / 3
En Chiapas se impulsa la acuacultura comercial y la exportación de tilapia
/5
ACUDE ERA A LA TOMA DE PROTESTA DE CASTILLEJOS VILA
El gobernador Manuel Velasco y la empresa Acuagranjas Dos Lagos anunciaron proyecto de expansión Invertirá 50 mdp en su planta de Ostuacán y creará 350 nuevos empleos que se suman a los 4 mil 500 que actualmente genera en la entidad
COLUMNAS
La Quimera Electoral DANIEL OSVALDO SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 14
LLEGAN DIPUTADOS A ACUERDO PARA REPARTO DE COMISIONES / 17
2
Chiapas
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fortalece DIF Chiapas sistema de atención a menores migrantes nLa ciudad de Tapachula fue sede de la capacitación A fin de garantizar la aplicación correcta del Protocolo de Atención para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes No Acompañados o Separados que se encuentran albergados, el DIF Chiapas en coordinación con el Sistema Nacional DIF llevaron a cabo, durante dos días, un curso de capacitación en el que participaron los estados de Morelos, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán. En este sentido, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, destacó que el objetivo primordial es que el protocolo se aplique de la manera más funcional en la protección de los menores migrantes, al tiempo que se busca homologar los mecanismos y criterios de atención en los estados a través de la colaboración interinstitucional, así como la profesionalización de los sistemas estatales y municipales DIF. Asimismo, explicó que la base del protocolo es la Convención sobre los Derechos del Niño, que México ratificó hace 25 años, así como en diversos tratados internacionales de derechos humanos y agregó que cumple con las obligaciones establecidas por la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, publicada en 2014. Destacó el trabajo impulsado por los gobiernos Federal y Estatal, al generar e impulsar políticas públicas enfocadas a la atención de este tema: “cada día se cuenta con un sistema de atención integral más fortalecido y capaz de ofrecer respuestas a las diversas necesidades de nuestros hermanos migrantes ya
que Chiapas es la puerta hacia Centroamérica”. En este marco, resaltó la importancia de esta capacitación que permitirá que se continúe brindando un trato digno y humano, con calidad y calidez, así como mejorar la capacidad de actuación y respuesta por parte del personal operativo, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados o separados que se encuentran albergados. Cabe destacar que el Protocolo de Atención para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes No Acompañados o Separados es un modelo integral basado en el enfoque de género y derechos humanos que coloca los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes como una
prioridad, proporcionando las herramientas para su protección en los centros de asistencia social donde se les brinda apoyo. El DIF Estatal actualmente proporciona servicios gratuitos de alimentación, hospedaje, médicos y psicológicos además de talleres educativos y productivos, a través del Centro de Atención a Niñas, Niños y Jóvenes Migrantes, los cuatro albergues temporales ubicados en los municipios de Comitán, Frontera Comalapa, Arriaga y Tapachula así como la Casa del Migrante en el municipio de Palenque. Por su parte, Jesús Antón de la Concha, Oficial Mayor del Sistema Nacional DIF, señaló que velar por el interés superior de la infancia es una de las directrices más firmes del
DIF Nacional y reconoció los esfuerzos realizados por los estados del país en esta ardua labor. “Sabemos que Chiapas está comprometido con la gente, que trabaja buscando el bienestar de quienes se encuentran en desventaja y por ello felicio a todos los actores involucrados para brindar esta capacitación y a quienes la tomaron, ya que con ello, han adquirido una responsabilidad muy grande que redundará en un gran beneficio para las niñas, niños y adolescentes migrantes” puntualizó. Finalmente, la Presidenta del DIF Chiapas agradeció al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (Unicef), al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al Sistema Nacional DIF, a la Secretaría de Salud Federal, entre otras instituciones, por su participación en la organización del evento y la capacitación brindada. Cabe señalar que en la clausura de los trabajos estuvieron presentes: Elva Leonor Cárdenas Miranda, directora general de Protección y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional DIF; Claudette Walls, encargada de la Sub Oficina de la OIM y coordinadora del Programa Regional Mesoamericano; Claudia Aceves Velázquez, representante del ACNUR, otras autoridades municipales, estatales y federales, además de organismos nacionales e internacionales.
Chiapas, destino seguro para el turismo europeo En representación del Gobierno del Estado y en el marco de la Feria de Turismo TOP-RESA que se lleva a cabo en París, Francia, el secretario de Turismo de la entidad, Mario Uvence Rojas, se reunió con el embajador de México en Francia, Agustín García-López Loaeza, para tratar temas relacionados con la afluencia de turistas franceses en tierras chiapanecas. Uvence Rojas presentó al Embajador las acciones puntuales que se realizan en Chiapas para fortalecer la seguridad de los visitantes franceses
como la creación del Comité de Seguridad Turística en donde participan autoridades estatales y miembros del sector empresarial turístico del estado; la creación de la Policía Turística y la instalación de ministerios públicos especializados en los municipios de Palenque y San Cristóbal de Las Casas. En este marco, el Embajador de México en Francia refirió que según el último reporte diplomático que emite el gobierno francés, Chiapas no presenta una alerta de ningún tipo para
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Producción:
Chiapas
Daniel de Jesús Pérez González Jésus Edgardo Pinto Castro Juventino Sánchez Vera
los turistas franceses, siendo únicamente recomendaciones de carácter técnico las que son presentadas. Asimismo, externó su compromiso para que, como parte de sus gestiones diplomáticas, se fortalezca la promoción de Chiapas en Francia y se logren mejores acuerdos comerciales entre touroperadores que, apuntó, “tienen a Chiapas como uno de los destinos de su preferencia en México”. Acompañados por el subsecretario de Promoción Turística, Juan Alberto Ruiz Bermúdez y el director del
Redacción:
Victor Hugo Pérez González Andrea Isabel González Peza Héctor Alejandro González Hernández
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Consejo de Promoción Turística de México en Francia, Jesús Catalán, se establecieron las estrategias para fortalecer la presencia de Chiapas en los mercados emisores de turismo francés y el posicionamiento de la entidad como un destino seguro para el turismo europeo. Al finalizar la reunión, el secretario Uvence Rojas entregó al Embajador a nombre del Gobierno del Estado un jaguar negro de barro, trabajo de la maestra alfarera de Amatenango del Valle, Juana Gómez.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En el ejido Bajo Amacohite…
En Chiapas se impulsa la acuacultura comercial y la exportación de tilapia nEl gobernador Manuel Velasco y la empresa Acuagranjas Dos Lagos anunciaron proyecto de expansión n Invertirá 50 mdp en su planta de Ostuacán y creará 350 nuevos empleos que se suman a los 4 mil 500 que actualmente genera en la entidad
Ostuacán, Chiapas l Al asistir al anuncio de la expansión de la empresa Acuagranjas Dos Lagos en el municipio de Ostuacán, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que además de reactivar el desarrollo económico de la región, este proyecto fortalece la acuacultura comercial e incrementa la exportación de tilapia hacia mercados nacionales e internacionales. Desde el ejido Bajo Amacohite, municipio de Ostuacán, dieron a conocer que para el crecimiento sobre la tercera línea de producción se invertirán 50 millones de pesos y se crearán 350 nuevos empleos que se suman a los cuatro mil 500 que actualmente generan a favor de las familias chiapanecas. Junto al gerente general de Acuagranjas Dos Lagos, Leopoldo Montoya Martínez, y al presidente de Regal Springs Tilapia Group, Rudolph Lamprecht, el mandatario chiapaneco subrayó que estas acciones conjuntas entre el sector privado y el gobierno son trascendentales para mantener una economía en crecimiento, ya que gracias a estos proyectos productivos de gran escala y a su ubicación estratégica, Chiapas se encuentra en el panorama mundial de producción e industrialización de alimentos y productos regionales de alta calidad y valor agregado. Por ello, felicitó a los directivos de Regal Springs y agradeció la confianza depositada en Chiapas y su gente, lo que demuestra una vez más, que este estado es tierra fértil para las inversiones. “Hay muchos proyectos para que Acuagranjas se siga consolidando y siga siendo ejemplo no solo en nuestro estado, sino a
nivel nacional e incluso internacional. Solo hay tres empresas como ésta en el mundo y estamos seguros de que Acuagranjas Regal Springs llegará a ser la mejor en producción y exportación de tilapia. Vamos a seguir apoyando a este tipo de empresas en la entidad”, manifestó. Acompañado del secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, el jefe del Ejecutivo sostuvo que los gobiernos Estatal y Federal suman esfuerzos y recursos para desarrollar y modernizar integralmente la producción pesquera y acuícola de autoconsumo y comercial, mediante inversiones que contribuyan al mejoramiento de la infraestructura técnica y tecnológica entre los sistemas lagunarios en las diferentes regiones, a fin de beneficiar directamente a las familias que viven de esta actividad económica primaria. Al hacer uso de la palabra, el Presidente de Regal Springs Tilapia Group aseguró que en Chiapas se cuenta con un gobierno de puertas abiertas y facilitador de condiciones para la inversión a través de la agroindustria.
Explicó que este nuevo proyecto permite aumentar la capacidad de producción de la planta, cumpliendo con los estándares de calidad que exige el mercado internacional. “Señor Gobernador, en Regal Springs-Acuagranjas Dos Lagos estamos comprometidos con su gobierno, así como lo está usted con nosotros; seguiremos avanzando con su política, sabedores de que tenemos más y mejores condiciones para continuar desarrollándonos y fortaleciéndonos”, expresó el empresario. Por su parte, el Gerente General de Acuagranjas Dos Lagos, luego de señalar que el éxito que han obtenido es el resultado conjunto de los diferentes sectores, precisó que mediante dicha empresa se ha encontrado una manera digna de trabajar y vivir. Durante su recorrido por las diferentes zonas de producción de Acuagranjas Dos Lagos, Velasco Coello saludó y reconoció el esfuerzo, dedicación y compromiso que las trabajadoras y trabajadores realizan diariamente para que la producción sea de alta calidad.
Apuntó que esta expansión llega en el mejor momento para el estado, ya que hoy más que nunca, cuenta con el respaldo del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien presentó la Iniciativa de Ley de Zonas Económicas Especiales, una estrategia que busca elevar la productividad y promover las inversiones para generar más empleos y mayor riqueza para Chiapas y la región Sur del país. Manuel Velasco argumentó que su gobierno está comprometido con el impulso a la economía, siendo un aliado y amigo de los inversionistas, por lo que a manera de facilitar la creación de empresas, se ha simplificado de manera importante la realización de trámites, que antes eran la principal barrera para las y los emprendedores. Finalmente, el mandatario manifestó que el municipio de Ostuacán también será beneficiado con más obras de infraestructura urbana y carretera, primordialmente en la zonas productivas para mejorar la movilidad económica entre las regiones.
4 Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Divulga UNICACH producción científica y artística
EDUCATIVA Maestros con doble plaza no serán afectados por las evaluaciones
nEste 2 de octubre se presenta Etnorock en la FILAH 2015
La presencia de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) en la XXVII Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH 2015), en el Museo de Nacional Antropología e Historia en la Ciudad de México, favorecen la divulgación de la producción científica y artística. La producción editorial de la UNICACH se ubica dentro del stand Chiapas, que este año fue invitado de honor, al igual que Colombia, y en el que participan otras instituciones de educación superior del estado, coordinados por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CONECULTA) y donde se muestra las investigaciones, textos de académicos y literarios de escritores chiapanecos. De manera conjunta con el CONECULTA-Chiapas se presentó la producción editorial de esta casa de estudios en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún. El próximo 2 de octubre se presen-
tará el libro “Etnorock. Los rostros de una música global en el Sur de México”, con la participación de los coordinadores, Martín de la Cruz López Moya, Efraín Ascencio Cedillo y Juan Pablo Zebadúa Carbonell, en el auditorio Fray Bernardino de Sahagún. Esta feria cultural que inició el 24 de septiembre y concluye el 4 de octubre, reúne a 89 editoriales públicas y privadas, entre las que destacan: CONACULTA- EDUCAL, editoriales Colombianas, Libros UNAM, El Colegio de México, Instituto Politécnico Nacional, Libros Michoacanos, El Colegio de San Luis, CIESAS, COLEF, ECOSUR, Fondo de Cultura Económica, MAPorrúa, Gobierno de España, Sociedad Mexicana de Antropología, entre otras. Más de 20 mil títulos están a la venta y se contempla la participación de 216 especialistas en 6 foros académicos y 500 artistas en escena en el Foro artístico y con una alta afluencia de estudiantes, docentes y público en general.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/El Estado/Agencia l La Ley General del Servicio Profesional Docente establece tres evaluaciones emanadas de la Reforma Educativa: para el ingreso al servicio de la docencia, para la promoción o ascenso y la evaluación al desempeño docente y directivos. En el mes de noviembre, cerca de 150 mil maestros de todo el país pasaran por el proceso de la evaluación al desempeño docente y directivos. Los primeros serán quienes tengan de 6 a 20 años de servicio frente a un grupo. Pese a existir negativas por parte un sector del magisterio chiapaneco, la Secretaría de Educación del Estado, a través del subsecretario, Fortino Vázquez Pérez, reconoció la obligación y responsabilidad de brindar las condiciones necesarias para que todo se realice pacíficamente. Serán poco más de 3 mil maestros de la entidad los que serán seleccionados para que se les sea aplicada la evaluación. Vázquez, indicó que las evalua-
Invita UNACH y CONDUSEF a la conferencia “Crédito, presupuesto e importancia del ahorro” nSe realizará el próximo 16 de octubre De acuerdo a un artículo de la firma Principal Financial Group publicado por la Revista Forbes de México, la falta de ahorro representa un riesgo de largo plazo para la economía en México, dado que se considera que para el año 2050, existirá una población adulta mayor de 60 años, tres veces más de las que hoy residen en el país. Según esta empresa financiera, en medio de una transición demográfica, el país enfrenta el reto de imple-
mentar entre sus ciudadanos la cultura del ahorro, debido a que la cantidad acumulada al final de la vida productiva, bajo las condiciones actuales no es suficiente, ni representa los recursos necesarios para emprender proyectos personales de vida. Por ello, en el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera 2015, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (CONDUSEF) organizan la conferencia “Crédito, presupuesto e importancia del ahorro”. Al respecto, la Coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro, dio a conocer que esta ponencia se otorgará de manera presencial el próximo 16 de octubre a las 11:00 horas, por el sub delegado Estatal de la CONDUSEF, Fabián Emanuel Pedrero Esponda. Apuntó que el evento se desarrollará en la sala de capacitación de la
ciones no afectarán a los maestros que poseen doble plaza –federal y estatal-. En este sentido, el portal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) -www.sep.gob.mx-, señala que “Los docentes y directivos con doble plaza o el personal directivo con una plaza docente adicional podrá participar e incorporar ambas cubriendo los requisitos establecidos para cada una.” “Se va a evaluar solamente a los que tengan entre 6 y 20 años de servicio frente a grupo; los que están convocados tendrán que subir a la plataforma sus evidencias, su planeación derivado del plan y programa del libro de texto del primer bimestre de este ciclo escolar”, agregó. Finalmente, el funcionario del sistema educativo estatal aseguró que de ninguna manera las evaluaciones tienen la intensión de correr a los maestros del país, sino ofertar mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje en las aulas. Universidad Virtual, sede Tapachula, ubicada en el Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), con dirección, Pista principal esquina pista secundaria-antiguo aeropuerto, colonia Solidaridad 2000. Agregó que en congruencia al Proyecto Académico 2014-2018, la Máxima Casa de Estudios de Chiapas cumple con su responsabilidad social, de capacitar a la población en todos ámbitos y estar preparados para este tipo de necesidades sociales y actuales. La funcionaria universitaria señaló que para mayor información pueden comunicarse al número 01 (961) 61 78000 extensión 1355 y al 01 (962) 62 811 33; o bien, al correo electrónico uv.unach@gmail.com y en la página web www.uv.unach.mx.
Chiapas
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Acude ERA a la toma de protesta de Castillejos Vila nExhorta Eduardo Ramírez al nuevo presidente de Tonalá a entregar grandes resultados
Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la toma de protesta de José Luis Castillejos Vila, como presidente municipal de Tonalá, a quien le deseó el mayor de los éxitos y convocó a realizar un gran trabajo para entregar grandes resultados a la población tonalteca. Y es que dijo, ahora más que nunca las autoridades están bajo la mirada de la sociedad, por lo que hizo el exhorto de gobernar con transparencia, pluralidad e inclusión. Desde la zona costa de Chiapas, en donde se presentó la propuesta del nuevo escudo municipal, Eduar-
do Ramírez reconoció las inversiones que han llegado a Tonalá en los últimos años, las cuales sin duda han impulsado el desarrollo turístico y el beneficio directo de los habitantes, con mayores fuentes de empleo. Por su parte Castillejos Vila destacó 4 ejes prioritarios durante su gestión como será la salud, educación, desarrollo económico y medio ambiente. Asimismo puntualizó el gran apoyo que tendrán los jóvenes, destacando que varios espacios de su Administración serán ocupados por ellos.
Respalda Diego Valera Iniciativa de Zonas Económicas Especiales El Diputado Federal por el VII Distrito en Chiapas, Diego Valera Fuentes, se pronunció este miércoles a favor de la Iniciativa de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto durante su visita a esa entidad del sureste de la República Mexicana. El legislador por el Partido Verde Ecologista de México, manifestó su respaldo total a dicha iniciativa; la cual, aseguró es un gran acierto del ejecutivo federal, que dará un nuevo rumbo a las economías del sur del país y que promoverá la inversión, la generación de empleos y el bienestar de las familias que ahí habitan. La Iniciativa de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, tiene como objeti-
vo definir regiones geográficas que ofrezcan un entorno adecuado y propicio para la instalación, puesta en marcha y desarrollo de empresas e industrias, “a través de incentivos, ventajas competitivas y certidumbre para los inversionistas”. Durante su más reciente gira en la entidad chiapaneca, el primer mandatario de la Nación explicó que una vez analizada y aprobada dicha iniciativa por parte del Congreso de la Unión, será presentada la primer propuesta de tres Zonas Económicas Especiales en el país, dentro de las cuales está considerada una Zona Económica Especial en Puerto Chiapas. Valera Fuentes reconoció que esta propuesta representa un nuevo modelo de desarrollo económico que rompe pa-
radigmas y que impactará de manera positiva la calidad de vida de los habitantes de las regiones que estarán contempladas en dicho proyecto; asimismo, aseguró que dicha iniciativa facilitará el comercio exterior y la vocación exportadora de ciertos sectores económicos en Chiapas. “Vamos a apoyar con todo la Iniciativa de Ley Federa de Zonas Económicas Especiales del presidente Peña Nieto, para que esta propuesta que pretende dar mayor certidumbre a la inversión y una mejor calidad de vida a los Mexicanos sea una realidad. Desde la Cámara de Diputados vamos a apoyar y defender con todo este proyecto”, concluyó el legislador.mara de Diputados vamos a apoyar y defender con todo esta e la Contla Naci
Diego Valera Fuentes, Diputado Federal por el VII Distrito en Chiapas.
6
Chiapas
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Realizan proceso de entrega y recepción en Huitiupán
Francisco Coutiño/Huitiupán, Chiapas l Para coadyuvar en la transición hacia un nuevo gobierno, el ayuntamiento municipal encabezado por Carlos Mario Montejo Urbina, ha dispuesto de todo lo necesario para preparar la entrega recepción en cada una de las aéreas administrativas, contando con ello con la disponibilidad del personal y jefe de cada área departamental. Para esto, han mantenido solida comunicación con el ahora alcalde electo , quien designó a los colaboradores asignados para tal proceso, para que en perfecta armonía logren realizar dicho trámite y haya conformidad de cada una de las partes. Para Carlos Mario Montejo Urbina, alcalde en funciones de Huitiupán, la entrega recepción se hizo en los términos que determina la ley orgánica municipal, siempre apegado derecho, pues—dijo—es importante establecer condiciones óptimas de colaboración, para que todo sea resuelto de la mejor
manera, reconociendo de antemano la disponibilidad de la alcaldesa electa Candelaria Gonzalez, a quien, le deseó mucha suerte en su próxima administración municipal. Asimismo Carlos Montejo, destacó que se hizo entrega de todos los emolumentos a personal del ayuntamiento municipal y del DIF municipal, que dirigió atinadamente la dinámica Licenciada Mayra del Carmen Ochoa, todo desde la ultima quincena de Septiembre y la parte proporcional del aguinaldo por nueve meses laborado, quedando sin pendiente alguno, lo que refleja, el buen trabajo realizado durante ésta administración. Por su parte, la presidenta municipal electa, agradeció la disponibilidad de las autoridades municipales de brindar todas las facilidades posibles para que dicho trámite se realice de la mejor manera, reconociendo de antemano el trabajo excelente realizado en esta administración, por lo que espera redoblar esfuerzos y continuar con esa labor.
En tiempos de transición de poderes…
Preservar la paz y la armonía en comunidades indígenas, pide la CEDH En representación del Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios, el Visitador Rafael Aníbal Cordero Guillén puso en marcha el ciclo de conferencias en “Derechos Humanos”, dirigido a estudiantes y catedráticos de la licenciatura en derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach). Durante su discurso Cordero Guillén hizo un llamado a la población: “aprovechando este momento en donde vamos a vivir tiempos de transición de poderes, esta comisión exhorta a las autoridades tradicionales, religiosas, políticas y sociedad civil, para que durante este tiempo nos conduzcamos de manera pacífica, evitemos la confrontación que no nos lleva a ningún lado y ponemos en riesgo nuestra integridad y la de nuestras familias”. “A nombre del Presidente de la CEDH Juan Óscar Trinidad Palacios, Invito a nuestros hermanos indígenas que preservemos la paz social y la dignidad de las personas, el único camino para mantener la paz en nuestras localidades es la negociación, sentarse a dialogar y llegar a acuerdos entre las partes involucradas en algún conflicto que se pueda presentar; por tal motivo la CEDH hace una cordial invitación para que todos salvaguardemos nuestra integridad”, enfatizó Cordero Guillén. Por su parte, en representación del Rector de la Unach, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, asistió el Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón quien señaló que “todos los pueblos son vulnerables ante las actitudes hostiles que perturban la normalidad de la convivencia humana, por ello en Chiapas debemos desterrar las
violaciones de los derechos humanos, centrándonos en la construcción de una cultura de paz de armonía y de respeto, sustentar el dialogo que nos permita entendernos para resolver nuestros rezagos sociales y adoptar una actitud tolerante para aceptar la ideología, religión y preferencia de nuestros semejantes, el caso actual de cambio de ayuntamientos”. “Estas son las cuestiones de fondo que nos motivan a unir esfuerzos y organizarnos para poder potenciar nuestras capacidades y hacer más por el bien de nosotros mismos, está comprobado que los pueblos o sociedades de mayor cultura en este tema son los pueblos que generan las condiciones objetivas que le permitan realizarse, progresar o alcanzar mejores niveles de desarrollo humano”, concluyó Sosa Rincón. En el evento estuvieron presentes, el Director del Instituto de Capacitación e Investigación de Derechos Humanos de la CEDH, Ricardo López Hernández; el Secretario Académico de la Facultad de Derecho de la Unach, Mauricio Camacho González; el Director de la Facultad de Derecho de la Unach, Julio Ismael Camacho; el Decano de la Facultad de Derecho, Jorge Martínez Hernández; así como estudiantes y catedráticos de derecho.
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
n“El mundo empieza a reconocer las múltiples causas de conflicto, la base económica de la estabilidad y la verdad sombría de que la intolerancia, la injusticia y la opresión y sus consecuencias no respetan fronteras nacionales”: Kofi Annan
D
el asistencialismo insuficiente al crecimiento incluyente, aduce el presidente Enrique Peña Nieto, al presentar y signar la iniciativa para la creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE), que establece las bases legales para crear nuevos polos de desarrollo económico en el Sur del país; y el Gobernador Manuel Velasco Coello celebra la decisión federal de poner fin a las políticas centralista. La demanda histórica de quienes habitamos en esta zona de México-subrayaría el joven mandatario chiapaneco- era ponerle fin a las políticas centralistas que metieron al Sur del país en un cajón del escritorio y lo trataron como plato de segunda mesa. Y es que con dicha iniciativa, amigo lector, se pretende ir más allá de un modelo de combate a la pobreza basado fundamentalmente en el asistencialismo a un modelo de combate a la pobreza a través del crecimiento económico y de la productividad. Se haría hincapié, desde Puerto Chiapas, Tapachula, que con esta propuesta federal se le apuesta al desarrollo y al crecimiento del país; además de que esta disposición estará dirigida a una Frontera Sur que puede competir y que no rehúye a la globalidad, sino que se incluye en la competitividad mundial y en la transformación de México. Las primeras tres ZEE se crearán –de aprobarse la iniciativa en el Congreso de la Unión en el Corredor Industrial Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz; Puerto Lázaro Cárdenas, que incluye municipios colindantes de Guerrero y Michoacán, y Puerto Chiapas. Tras explicar a gobernadores de la región, secretarios de Estado vinculados al tema, mandos militar y naval, legisladores federales y locales, así como servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, Peña Nieto dejaría en claro que las ZEE no son una solución mágica, sino un planteamiento serio que busca adoptar experiencias para generar alternativas y oportunidades de desarrollo para los mexicanos. Se trata de definir espacios geográficos con entorno favorable para la instalación de empresas e industrias; por lo que, haría un exhorto a romper paradigmas y a hacer lo que nunca, proponer un nuevo modelo de desarrollo para el Sur del país, atraer inversiones, elevar la calidad de vida de sus habitantes.
Juan Carlos Gómez Aranda, secretario de Gobierno.
En respuesta, Velasco Coello reconocería –a nombre de los gobernantes y gobernados de la Frontera Sur- la decisión de Peña Nieto y su gobierno para impulsar el desarrollo de esta región, rompiendo los esquemas de las políticas tradicionales y abandonando el discurso demagógico que mantuvo al Sur del país al final de las prioridades nacionales. Aunado a ello, resaltaría la importancia de la apertura del Primer Parque Agroindustrial que se abrirá en Puerto Chiapas, ya que en esta región circula el 90 por ciento del comercio terrestre con Centroamérica. “La Zona Económica Especial contribuirá a que Chiapas sea el epicentro de la transformación social del país”, haría énfasis. Entre sus considerados, Luis Videgaray Caso señalaría que esta es una estrategia para democratizar la productividad, porque sólo se puede superar la pobreza si se incrementa la productividad, si se genera bienestar y prosperidad para la gente y esto debe ser realidad para toda la población y todas las zonas del país. Desde el punto de vista económico, recordaría el secretario de Hacienda, en 20 años el PIB del Norte tiene un crecimiento per cápita del 47 por ciento, en tanto que en el Sur sólo es de siete y la productividad de los estados del Norte del país es casi tres veces superior a la productividad promedio en el Sur; por lo que cerrar la brecha de crecimiento es una prioridad. A decir de Videgaray, las ZEE ofrecerán un régimen aduanero especial;
un marco regulatorio eficaz; infraestructura de calidad y de primer nivel; conectividad; financiamiento a través de la banca de desarrollo; programas de apoyo para capital humano, financiamiento e innovación; estímulos y condiciones preferenciales para los negocios que se desarrollen, además se buscará dotar a las zonas de infraestructura económica, social y urbana para que no sólo a las empresas, sino también a las personas, les convenga trasladarse a esas zonas a vivir y a trabajar. Haría ver que este es un proyecto de mediano y largo plazo que trascenderá al sexenio, en cada zona habrá ventanilla única para todos los trámites de gobierno, que establecerá convenios de coordinación entre distintos órdenes de gobierno, que contará con instrumentos de planeación y ejecución acordes con lineamientos internacionales. En esta estrategia, agregaría, se tiene como aliados al Banco Mundial, al Banco Interamericano de Desarrollo y a la Universidad de Harvard; además de que se prevé que antes de que concluya la administración peñista, se instalarán empresas ancla en las primeras zonas económicas especiales. La canción de siempre, amigo lector, debido a que no se alcanzó un acuerdo con Morena, que le disputa al PRD la presidencia de la Comisión del Distrito Federal, la Cámara de Diputados votaría en comisiones hasta ayer miércoles -en que vence el plazo- la conformación de las 56 comisiones ordinarias de la 63 Legislatura. A pesar que el desacuerdo que obligó a llevar hasta ayer la votación, en el último día que por reglamento tiene la Cámara para aprobar las comisiones, se asegura que todas las comisiones están resueltas menos las que corresponden a Morena, daremos cuenta en otra entrega. Como siempre le digo, amigo lector, la mejor opinión es la de usted. Tintero de la quimera… El Gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello siempre ha mostrado sus buenos oficios ante cualquier conflicto social y su voluntad permanente de ser parte de la solución, remarcaría Juan Carlos Gómez Aranda, al conminar una vez más a los inconformes de San Juan Chamula -en un marco de respeto, comunicación y diálogo, dentro de la Ley- llegar a acuerdos que satisfagan a todas las partes….En su exhortó, el secretario General de Gobierno haría hincapié a los inconformes de San
7
Juan Chamula que continúa instalada la mesa de diálogo con las autoridades de gobierno, con la finalidad de alcanzar consensos que ayuden a dirimir las diferencias… A decir del experimentado político chiapaneco, el diálogo es el mejor mecanismo de concertación y de buena disposición para solucionar de manera armoniosa y dentro de la Ley la problemática que se ha presentado… Sobre los hechos ocurridos la madrugada del sábado pasado, en los que un elemento de la policía resultó muerto y siete más heridos, al ser agredidos estando desarmados, el amigo Gómez Aranda dejaría en claro que el proceso sigue su curso mediante las vías legales… Aunque haría ver que en todo momento se ha mantenido comunicación con las instituciones de seguridad y de derechos humanos para monitorear la atención del conflicto y de los detenidos, cuyos familiares tienen las facilidades para comunicarse o hacer contacto con ellos… “En ningún caso ha habido movilizaciones o protestas posteriores que alteren la paz o el orden social”, aclararía el político del diálogo y los acuerdos… En otro orden de ideas, amigo lector, el secretario Gómez Aranda daría a conocer que al quedar definidas las medidas de prevención se garantizó que el cambio de poderes en los 122 municipios imperara la tranquilidad y la paz… Luego de presidir la sesión del Grupo de Coordinación que integra a las instancias de seguridad federales y estatales en Chiapas, el responsable de la política interna aseguraría que la cabal coordinación entre las instancias de seguridad fue fundamental para que los eventos político-administrativos de cambio de estafeta en los municipios se dieran de manera pacífica y ordenada… El dispositivo -expondría el político chiapaneco- tuvo la intención vigilar y garantizar el cambio de poderes de las nuevas autoridades municipales electas, que iniciarán funciones este 1 de octubre… Tras señalar que no habría tolerancia a quienes busquen expresar sus inconformidades de manera violenta, afectando los derechos humanos y las libertades de la población, advertiría que se aplicaría la Ley sin distinciones… “Por legítimas que sean las expresiones de inconformidad, nada justifica que se violente la Ley y que se afecte los derechos y libertades de la población”, aseveraría el político chiapaneco… A decir del amigo Gómez Aranda, con estas acciones se cumplió la instrucción del Gobernador Velasco Coello de seguir fortaleciendo la coordinación con todas las instancias de seguridad, a fin de garantizar la tranquilidad y el bienestar de las familias chiapanecas…También haría patente, a nombre del joven mandatario chiapaneco, su agradecimiento al Ejército Mexicano, a la Marina Armada de México, a la Policía Federal y a la Procuraduría General de la República, por el invaluable apoyo que brindan a Chiapas, lo que ha colocado a la entidad como una de las más seguras del país… Hasta la próxima entrega…
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Estudiantes mexicanos lanzarán prototipo de satélite en EU Puebla l La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) presentó un satélite prototipo Cansat diseñado por estudiantes y catedráticos, el cual va ser lanzado en Estados Unidos como ensayo para siguientes puestas en órbita. Al respecto Hugo Ferrer Toledo, decano del Departamento de Ingenierías de dicha institución, destacó que la tecnología que presentan es apenas un escalón para lanzar un Cubesat-UPAEP, de ahí, que el Cansat a lanzar es para recabar datos y como ensayo de los despegues en los próximos meses. “Esto no sólo impacta a una institución, aunque aquí se trabaja, impacta a varias instituciones y a la industria de la electrónica en el país”, acotó. Hugo Ferrer mencionó que en la actualidad se aplica tecnología nano, es decir, muy pequeña que puede caber en un contenedor pequeño y son muy baratos. Refirió que el sábado pasado la Facultad de Electrónica lanzó un par de Cansat a manera de simulación, con el fin de calibrar el mecanismo en la 25 Zona Militar que brindó el espacio. Por su parte, Enrique Sánchez Lara, director de la Facultad de Electrónica de la UPAEP resaltó que con este proyecto del Cubesat-UPAEP para el cual llevan una metodología previa, es la mejor forma de que los estudiantes, así como los profesores, alcancen tecnología y conocimientos de muy alto nivel al costo más bajo posible. “Cada 10 centímetros cuadrado de un satélite del tipo Cubesat cuesta 120 mil dólares, de ahí que un presupuesto de ese tamaño es complicado”, acotó. Enrique Sánchez destacó que el satélite Cansat o tipo contenedor lo lanzarán con el astronauta José Hernández y la Universidad del Pacífico. “Este es un satélite único y original, se diseñó aquí en la UPAEP por
Catedráticos y estudiantes de ingenierías construyeron el satélite prototipo Cubesat-UPAEP.
parte de los catedráticos y de los estudiantes Marisol Mánica Bronca y Oscar de Jesús Vásquez, ambos de noveno semestre de Ingeniería en Mecatrónica”, acotó. Explicó que en vías de alcanzar un satélite tipo Cubesat, el cual ya sale al espacio exterior en órbitas que van de 300 kilómetros en adelante, el Cansat logrará una altura de 40 kilómetros, lo cual lo hace único en el país, debido a que no se ha hecho un lanzamiento de ese estilo. Sánchez Lara detalló que el lanzamiento se llevará a cabo en el Desierto de Nevada el próximo 4 de Octubre, de ahí y el 14 de ese mismo mes darán a conocer los resultados. “En esa misión se llevarán varios subsistemas como es la administración
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
de energía, térmica, subsistema de telemetría que es el enviar los datos a larga distancia. Todo el sistema debe pesar máximo un kilo”, mencionó. El director de la Facultad de Electrónica de la UPAEP explicó que el satélite lleva diferentes tipos de sensores como es de radiación solar, temperatura, aceleración XYZ, humedad, grado de luz, altitud y tres sistemas redundantes de visión para tomar fotografías y video, lo cual va hacer una prueba previa al Cubesat-UPAEP. En tanto que Héctor Simón Vargas Martínez, líder del proyecto de los Satélites de la UPAEP precisó que llevará una cámara especial para tomar fotos que permita un análisis de los aerosoles en la atmosfera.
NOTARIA
20
Héctor Simón Vargas detalló que en esta etapa del proyecto es probar la tecnología aplicada, sobre todo de telemetría y de cámaras normales, así como determinar esa banda del infrarrojo. Enfatizó que con todo el equipo de trabajo, lograron integrar la tecnología de telemetría y comando, y sobre todo el poder evaluar condiciones ambientales a esa altura de 40 kilómetros. Vargas Martínez reconoció que si bien es un proyecto ambicioso, ahora van alcanzar esa altura que nadie en México ha logrado, pero además a determinar las características de los aerosoles que se emiten en la región de Puebla por el Volcán Popocatépetl.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Gobierno del Estado abre espacios comerciales en apoyo de cafeticultores chiapanecos nEmpresarios Europeos reconocen la alta calidad de café que se produce en Chiapas nChiapas, pionero y líder mundial en producción de café orgánico y primer lugar a nivel nacional en producción de café; exportando el 80 por ciento a Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia
El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría del Campo, en coordinación con el Instituto del Café de Chiapas (INCAFECH), la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), así como la Consejería Agropecuaria de México para Europa, llevaron a cabo la Misión Comercial de Compradores de Café, cuyo objetivo es promocionar y fomentar las exposiciones de café de Chiapas hacia Europa, vinculando la oferta exportable disponible y dando a conocer los procesos de producción, procesamiento y transformación del aromático grano. Para llevar acabo dicho objetivo, es necesario integrar mesas de trabajo entre organizaciones de productores y compradores internacionales, así como realizar la visita técnica a un centro de acopio, a una finca productora del aromático y a un vivero de plantas del cafeto. En el marco de esta importante reunión de negocios, en su intervención, el secretario del campo de Chiapas, José Antonio Aguilar Bodega, expresó el reconocimiento que el Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, tiene con las instancias federales como ASERCA y SAGARPA; así como la participación de la Consejería Agropecuaria de México en Europa, por la realización de este tipo de eventos, que generan mayor competitividad entre los productores y a la vez un vínculo para comercializar los distintos productos que ofrece la entidad. Por su parte, el Comisionado del Consejo Agropecuario en Europa, Miguel Narváez, externó su agradecimiento a las autoridades estatales y federales por la suma de esfuerzos, para tener un trabajo en equipo y coordinado para la realización de este tipo
de eventos. Explico que, básicamente ésta comisión de café sale de la consejería de asuntos internacionales de la SAGARPA junto con el apoyo de ASERCA y siguiendo las instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, este tiene el propósito de impulsar aquellos estados y aquellos productos donde se tenga un mayor impacto al traer a compradores internacionales para elevar el nivel de vida de los productores y fortalecer la economía de las regiones. Miguel Narváez, destacó que en el caso de la entidad chiapaneca, se sabe de antemano que la cafeticultura y la apicultura se posicionan a nivel nacional, por esta razón surge la idea de poder vincular a los productores chiapanecos con compradores internacionales, esto, ha sido posible, dijo, gracias al interés y al apoyo que el Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, ha demostrado a los productores chiapanecos, la cafeticultura cobra un nuevo auge en la entidad. Por su parte, los empresarios europeos, coincidieron en señalar la alta calidad que se tiene en la producción de café en Chiapas, que lo ha posicionado a nivel mundial como el principal productor de café orgánico y el primer lugar a nivel nacional, por lo que se congratularon en mantener este acercamiento comercial con las autoridades y los propios productores de café a fin de que este producto chiapanecos sea comercializado en países como Alemania, España y Reino Unido, donde reconocieron la dedicación y profesionalismo como los productores de café, se han esmerado por mantener este producto en estándares de alta calidad en México y en el extranjero. Cabe hacer mención, que esta es la primera ocasión que se realiza este tipo de encuentros, donde participan productores de café chiapanecos con
empresarios europeos con la finalidad de abrir nuevos mercados internacionales. Es preciso mencionar que la cafeticultura en México es una actividad que se desarrolla en 12 estados de la República, donde intervienen más de 50 mil productores, ubicando a nuestro país como el principal productor de Café Orgánico en el mundo; por esta razón y mediante una adecuada promoción se pueden encontrar nichos de mercado para este producto. Es por ello, que Chiapas es pionero y líder mundial en café orgánico con una producción aproximada de 700 mil quintales de alta calidad ubicándose en el primer lugar a nivel nacional
en producción de café; exportando el 80% a Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. En este evento, se contó con la participación de Cruz José Argüello Miceli, Representante no gubernamental del Comité Nacional Sistema Producto Café y Coordinador Ejecutivo del AMECAFE; de Jorge Utrilla Robles, Director del Instituto del Café de Chiapas; así como la presencia de Miembros de la Misión Comercial de la Consejería Agropecuaria de México en Europa; de Empresas Chiapanecas participantes en las mesas de negocios y de compradores de la Unión Europea, como España, Reino Unido y Alemania; entre otros.
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alertan investigadores de la desaparición de especies Ciudad de México l Fue en el 2011 que Anthony Barnosky, colaborador del equipo de Gerardo Ceballos –del Instituto de Ecología (IE) de esta casa de estudios–, logró establecer una tasa de extinción con el análisis de cientos de miles de registros fósiles de mamíferos. La investigación arrojó que el índice de desaparición natural en los dos últimos millones de años fue de dos especies por cada 10 mil, cada 100 años. Sin embargo, en el último siglo ha presentado un ritmo inusual y la desaparición natural han superado, por mucho, lo esperado por los investigadores, lo que sugiere que ocurre una extinción masiva, que sería la sexta en la historia de la Tierra. Si se toma como parámetro la tasa de extinción natural, se esperaría la pérdida de entre ocho y nueve especies de vertebrados en la centuria reciente, pero “lo que encontramos es que ya han desaparecido 477, incluso es una cifra muy conservadora, porque probablemente han sido muchas más”, dijo Ceballos. Las especies que se extinguieron en ese lapso debieron haberlo hecho en alrededor de 10 mil años, lo que indica la rapidez con la que ocurre ese proce-
mas asociados al cambio climático, la proyección es una extinción masiva de vertebrados y plantas en los próximos 20 o 30 años, alertó.
so. “De ahí la enorme gravedad”. Las causas principales de esa aceleración son, en primer lugar, el crecimiento de la población humana. “Somos siete mil 300 millones de personas y cada día aumenta en 250 mil; cada 40 días hay 10 millones más. Tal magnitud es lo que ocasiona éste y los demás problemas ambientales globales”, remarcó. Las actividades que históricamente
han incidido en ese proceso son la deforestación, la destrucción de los ambientes naturales, la sobreexplotación de especies, las invasoras, las enfermedades y, recientemente, el cambio climático, pues la velocidad de este fenómeno también es más alta. Impactos que se esperaban ocurrieran a finales del siglo ya se están presentando. Si al número de especies en riesgo y desaparecidas se agregan los proble-
Science Los resultados del proyecto de investigación, coordinado por Ceballos, fueron publicados en la Revista Science Advances en el artículo Accelerated modern human–induced species losses: Entering the sixth mass extinction, en el que intervienen como coautores Paul R. Ehrlich, Anthony Barnosky, Andrés García, Robert M. Pringle y Todd M. Palmer. Que este proyecto sea dirigido por un grupo de científicos mexicanos de la UNAM es muy satisfactorio; además, los resultados que arroja la ciencia básica pueden convertirse en opinión pública y tener impacto en las políticas en la materia. “El artículo ha tenido un gran efecto; las agencias que hacen el seguimiento estiman que más de 60 millones de personas lo han visto, porque se presenta de manera sencilla y, además, la gente ya tiene un enorme interés en temas ambientales globales como éste”, finalizó.
Pasan a 298 hembras de cangrejo azul al mar en Cancún Cancún l El Programa de Protección al Cangrejo Azul arrancó con la participación de 400 personas en la recolección y traslado al mar de 298 hembras de cangrejo azul. La actividad en la primera noche, la víspera, se concentró en cuatro puntos, Playa Las Perlas, El Niño, Punta Nizuc II (Mirador II) y en Malecón Tajamar, donde se reunieron los voluntarios para recolectar los crustáceos. El director de Ecología, Felipe Villanueva Silva, dijo que año con año se invita a sumarse a esta iniciativa a ciudadanos de varias asociaciones civiles y alumnos de instituciones académicas, con el fin de fomentar en las nuevas generaciones la participación en conjunto con la autoridad para preservar el ecosistema. Los voluntarios se concentraron desde las 18:00 horas en adelante para recolectar debidamente los crustáceos y así garantizar su supervivencia, luego de haber sido instruidos por personal de la Dirección de Ecología sobre
el método correcto de manejo, detalló. Recordó que en las primeras dos ediciones de ese programa se contó con la participación de unos seis mil voluntarios y se rescataron más de mil 200 ejemplares de dicha especie. El objeto es facilitar a los crustáceos el cruce de las vialidades para su llegada al mar y evitar que sean arrollados por los automovilistas o lesionados por los depredadores naturales, abundó. Refirió que la actividad continuará y también se efectuará a finales de octubre, durante la presencia de luna llena, dado que es parte del ciclo natural de esa especie, por lo que invitó a la ciudadanía en general a sumarse a las jornadas del programa. Los voluntarios pueden acudir a cualquiera de las cuatro sedes mencionadas con insumos tales como cubeta, recogedor, guantes y una linterna para participar en el traslado de los crustáceos. En Isla Mujeres, la Dirección Muni-
cipal de Ecología anunció que en coordinación con voluntarios de planteles escolares, organizaciones no gubernamentales, empresas y público en general, formarán brigadas de protección en la temporada de migración al mar
del cangrejo azul, la cual ocurre en septiembre y octubre. Se busca ayudarlos a cruzar los caminos de asfalto y crear conciencia de la importancia de proteger y preservar esa especie.
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Al Son
del Texto Tina RodRíguez
P
ara crear por primera vez tres Zonas Económicas Especiales para impulsar el desarrollo del sur-sureste del país, el Presidente Enrique Peña Nieto firmó una iniciativa de ley federal, que enviará al Congreso; lo firmó desde Chiapas, a dónde vuelve otra vez a refrendar su compromiso con éstos estados bastante olvidados por mucho tiempo. Estas Zonas Económicas Especiales, permitirán reducir los contrastes entre la prosperidad de la región norte y bajío del país y la marginación de los estados del sur. Las tres zonas se ubicarán en Puerto Lázaro Cárdenas, abarcando municipios colindantes de Michoacán y
Guerrero; otro se conocerá como Corredor Interoceánico de Tehuantepec, que incluye Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz en Oaxaca; y una más estará en el Puerto Chiapas cercano a Tapachula. Durante la presentación de la iniciativa de Ley Federal de las Zonas Económicas Especiales, el mandatario mexicano dijo que como nación no se puede aceptar esta brecha tan amplia entre el Norte y el Sur y recalcó que la transformación del país forzosamente pasa por el desarrollo del sur de México. El Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, dijo durante su discurso de recepción que por primera vez tres Zonas Económicas Especiales
para impulsar el desarrollo del sur-sureste del país, convergen pensando en todo momento en el bienestar de las futuras generaciones. Ciertamente como refirió el mandatario chiapaneco, La demanda histórica de quienes habitamos en esta zona de México, era ponerle fin a las políticas del escritorio federal que sometieron al Sur del país “en un cajón del escritorio y lo trataron como plato de segunda mesa”. Así o más claro Estuvieron también los gobernadores de Guerrero, Rogelio Ortega; Michoacán, Salvador Jara; Puebla, Rafael Moreno Valle; Quintana Roo, Roberto Borge y de Yucatán, Rolando Zapata,
quienes ya se van en breve, a los que el mandatario subrayó que todas las regiones deben ser capaces de ofrecer oportunidades para su población. No era necesario porque es evidente, pero Peña dijo que México es una nación de contrastes en el que la frontera Norte y el Bajío, compiten con éxito en la economía global, y los estados del sur no logran detonar su enorme potencial, no obstante los vastos recursos naturales con los que cuenta la región. Le faltó decir que si fuera correspondencia con lo que da la riqueza del petróleo y gas, electricidad, a lo mejor la situación de éstas entidades productoras de todo eso como Chiapas, fuera distinta.
Cobach avanza en procesos de información y actualización administrativa nLa institución educativa lleva a cabo una jornada de actualización en el acceso a información de resguardos y archivos Como parte de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas, el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) lleva a cabo una jornada de actualización en información acerca de sus resguardos y archivos. Al respecto, el director general del Cobach, José Antonio Aguilar Meza, dio a conocer que a través de la Unidad de Normatividad Administrativa
del Colegio de Bachilleres, se mantiene asesoría y supervisión constante en este proceso de actualización, en los 334 planteles, nueve coordinaciones de zona, Planetario y oficinas centrales. Aguilar Meza subrayó que transparencia y acceso a la información en lo concerniente a los sistemas computacionales, mobiliario, plantilla de personal, archivos y marco jurídico
del Cobach, son los renglones que comprende la actualización de información donde participa todo el personal directivo y responsable, por área, de la administración del factor humano y uso de los bienes señalados. Finalmente, señaló que la recepción, revisión, corrección y validación de la información avanza en tiempo y forma, conforme a la normatividad de la administración pública estatal.
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El hijo de Carmen Balcells seguirá con su agencia literaria
Barcelona l El hijo de Carmen Balcells anunció ayer miércoles que tomará las riendas de la agencia de su madre, fallecida el pasado día 20 y que fue la representante de los principales escritores del boom latinoamericano y de numerosos premios Nobel y Cervantes. “Mi madre deja un gran legado profesional, y es mi decisión –que comparte todo el equipo de la agencia– continuar con su tarea”, afirmó Lluís Miquel Palomares Balcells en un comunicado. El objetivo es “seguir brindando a nuestros autores tanto nuestro servicio profesional como el apoyo personal que siempre nos ha caracterizado”, añadió el hijo de la famosa agente literaria. Palomares aprovechó el comunicado para agradecer “las innumerables condolencias que hemos recibido por la muerte de mi madre, desde los más diversos ámbitos”. “Aquí estoy a partir de ahora, encarando el futuro con determinación”, concluyó Palomares. Carmen Balcells falleció en Barcelona a los 85 años consagrada como una de las figuras más importantes de las letras iberoamericanas. La cartera de autores de su agencia es un compendio de la historia reciente de la literatura de España y Latinoamérica: desde Luis Goytisolo, el primero en confiar en ella, hasta Javier Cercas, pasando por Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Pablo Neruda o Camilo José Cela. En total, representó a más de 200 autores entre ellos numerosos premios Cervantes y seis premios Nobel: Vargas Llosa, García Márquez, Neruda, Cela, el español Vicente Aleixandre y el guatemalteco Miguel Ángel Asturias.
Reviven el universo de Gabriel Vargas y “La Familia Burrón”
Ciudad de México l El universo de Gabriel Vargas con los enredos de Borola Tacuche, la rectitud de Regino Burrón, las ocurrencias de Macuca, los reclamos de doña Gamucita, los disparates de Cristeta y hasta el ladrar del perro Wilson, fueron revividos en el corazón de Coyoacán con la inauguración de la exposición “Gabriel Vargas. Homenaje 1915-2015”. Dibujos inéditos, objetos personales de Gabriel Vargas, documentos y cartas escritas con su puño y letra, así como fotografías, ejemplares de sus historietas y hasta una maqueta gigante que inmortaliza lugares emblemáticos, como el famoso Callejón del Cuajo, fueron apreciados en esta muestra calificada por Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), como una manera de mantener vivo a uno de los más importantes legados que retratan el imaginario de México. En el Museo Nacional de Culturas Populares, ilustraciones en tamaño real de la familia Burrón recibieron a los visitantes desde las ventanas principales junto con la música de un tradicional cilindrero y los pases mágicos de un pajarero de la suerte. El público pudo conocer el primer dibujo realizado por Gabriel Vargas en los años veinte para un concurso, así como la carta de amor dedicada a su esposa Guadalupe Appendini, quien mostró su entusiasmo por los cientos de personas que acudieron a la inauguración. Acompañado por Alejandra Frausto, directora general de Culturas Populares del Conaculta; Henoc de Santiago Dulché, director del Fideicomiso Museo del Estanquillo, y Rodolfo Rodríguez, director del MNCP, el presidente del Conaculta acompañó a la viuda de Gabriel Vargas durante el recorrido y afirmó que no sabemos si los personajes creados por el caricaturista fueron creados a partir de una realidad mexicana o si la realidad mexicana se creó a partir de ellos. “Los personajes que nacieron de la mente de Gabriel
Vargas son entrañables y cada página de sus historietas son como una casa en la que se van abriendo puertas y donde hay valores de pertenencia, de respeto, de solidaridad y de amor al barrio, con diálogos muy inteligentes”. El titular del Conaculta recordó que otra de las características de la obra de Gabriel Vargas es que habla de una realidad urbana a través de una familia que llega del campo a la ciudad entre los años veinte y treinta del siglo XX y que se abre paso en una urbe colmada de retos. Visiblemente emocionada, la viuda de Gabriel Vargas, Guadalupe Appendini, agradeció a las autoridades por este homenaje a la trayectoria de su esposo, quien, recordó, solía decir que a través de su obra quería hacer reír al pueblo para contribuir al alimento de su alma. “Me conmueve ver tantas muestras de afecto hacia el legado de mi marido y quisiera aprovechar para hacer un reconocimiento al recientemente fallecido escritor Hugo Gutiérrez Vega, autor de la composición poética Oda a Borola Tacuche de Burrón, publicada en 1992”. Por su parte, Alejandra Frausto comentó que además de las fotografías, cartas, documentos y piezas que retratan la vida de Gabriel Vargas y su principal historieta, el público podrá encontrar algunos de los dibujos con los que comenzó a abrirse camino en ese arte y que muchas veces realizaba por las noches y a escondidas debajo de la cama. “Su madre quería que se dedicara a otra cosa, quizá abogado o doctor, algo que consideraba más próspero. Afortunadamente el siguió con su sueño y en esta muestra el público podrá encontrar desde esos primeros dibujos, las cartas que dan cuenta de sus rutas de vida y dibujos más serios donde mostraba su interés por otros temas, como los derechos humanos”. La exposición “Gabriel Vargas. Homenaje 1915-2015” se presenta en el Museo de Culturas Populares hasta el 22 de noviembre.
Chiapas
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
n Que sean para bien las zonas económicas anunciadas en Chiapas
L
a creación de zonas económicas especiales anunciadas aquí en Chiapas por el Presidente Enrique Peña Nieto, rompen los esquemas de las políticas tradicionales, según lo afirmó el Gobernador Manuel Velasco Coello, el gobernador Chiapanecos, quien a la vez reconoció que gracias a la creación de las Zonas Económicas Especiales se impulsará el desarrollo de la región, “rompiendo los esquemas de las políticas tradicionales y abandonando el discurso demagógico que mantuvo al sur del país al final de las prioridades nacionales”. Sobre el tema el gobernador de todos los chiapanecos incluidos los voceros del mal y los apologistas de la desgracias; abundó: “Con la creación de las Zonas Económicas Especiales, el Presidente de México nos está dando a los estados del sur del país las herramientas para que podamos construir nuestro propio destino y podamos superar las condiciones dolorosas de pobreza y marginación con base a nuestra capacidad, a nuestro potencial, y con base a nuestro trabajo”. Cabe decir que el Presidente Peña Nieto en el acto llevado a cabo en el antes Puerto madero y hoy Puerto Chiapas explicó que una vez que la Iniciativa sea analizada, enriquecida y eventualmente aprobada en el Congreso de la Unión, habrá de proponer las primeras tres Zonas Económicas Especiales en el país: La del Corredor Industrial Interoceánico, en el Istmo de Tehuantepec, que conectará al Océano Pacífico con el Golfo de México; La de los municipios de Michoacán y Guerrero que colindan con el Puerto de Lázaro Cárdenas; y Una Zona Económica Especial en Puerto Chiapas. El Primer Mandatario señaló que “lo que tienen en común estas tres zonas es que a pesar de su alto potencial productivo y sus evidentes ventajas logísticas, éstas no han sido debidamente aprovechadas. Justamente para revertir esta situación, vamos a impulsar las Zonas Económicas Especiales”. Beneficios fiscales directos, tanto a la inversión como al empleo; Un régimen aduanero especial; Facilidades adicionales para el comercio exterior; Un marco regulatorio que agilice la apertura de empresas; Infraestructura suficiente y competitiva, que asegure el abasto de energía y conectividad logística con el resto del país y los mercados internacionales; También se ofrecerá financiamiento especial a través de la Banca de Desarrollo; Apoyos a la capacitación laboral y a los procesos
Zona Económica Especial contribuirá a que Chiapas sea epicentro de la transformación social del país: MVC
de innovación tecnológica; y Una moderna planeación urbana y desarrollo ordenado de viviendas en el área de influencia. Los que se van y los que llegan Hoy los chiapanecos amaneceremos con un nuevo congreso estatal el LXVI y con nuevas autoridades en los 118 municipios de nuestra entidad, lo que a no dudar abre muchas expectativas y muchas dudas de lo que nos puede esperar a los chiapanecos en los próximos tres años. Muchos son las y los diputados de la LXV legislatura que ya van sin haber trascendido mas allá de la dieta y de ocupar un espacio que solo les sirvió para tener una oficina donde recibir a los amigos y ver para el tiempo, estos fueron como la caca de perico ni hedieron ni apestaron, solo ahí estuvieron sin trascender sin participar solo se le vio levantar el dedo con prontitud prusiana y a llegar a las cajas bancarias raudos y veloces. Otras y otros los menos llevaron la voz cantante en las sesiones y en la comisiones, participaban activamente en comisiones, hicieron propuestas que luego pasaron al pleno, dejaron su trabajo para la posteridad. Otras y otros quizás pensando en unas palabras que dejo para la posteridad un diputado de la LXI de nombre José del Carmen Pereyra que puntual dijo en entrevista con los medios al ser cuestionado el porqué no subía a la tribuna, este raudo y veloz contesto; “para que subo, para decir pendejadas no tiene caso? ¿Que como calificamos a la legislatura que fenece? digamos que con un ocho, o quizás un 8.5, trabajaron cumplieron pero les falto algo para llegar al diez, quizás sacar varios
proyectos de ley que quedaron en la congeladora, quizás el realizar mas sesiones extraordinarias para sacar adelante los trabajos pendientes. De todos modos su 8.5 ya se lo ganaron, suerte amigos, así las cosas. Y la paz volvió a San Juan Chamula Y pese al anuncio de que los paisanos de San Juan Chamula habían desenterrado el hacha de Guerra, el día de ayer alrededor del medio día, Domingo López González tomo posesión como residente Municipal en un ambiente de paz y tranquilidad luego de que hace unos días sus detractores habían causado desmanes y problemas que incluso están inmiscuidos en la muerte de dos policía estatales. El nuevo alcalde salido del PVEM como es la tradición ancestral fue al templo de San Juan con su vestimenta tradicional acompañado por una banda de música con instrumentos tradiciones de tambor y pito y por los representantes y autoridades tradicionales de la iglesia de San Juan Chamula, para luego celebrar como mandan los canones un banquete con los representantes de los parajes y de los tres barrios de la cabecera municipal, con lo como es tradicional trabajar abiertamente durante su gobierno y dar de esa forma fin a las enfrentas sucintadas días antes, aunque seguro los problemas no acabaran ahí. Al tiempo, así las cosas. De mi archivo Tras cumplirse los tres años de trabajo como Diputada Local integrante de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, la diputada Ana Valdiviezo Hidalgo, Diputada Presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez y Diputada Local por el VIII Dis-
trito Yajalón, hizo entrega de su Tercer Informe de Actividades a la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado y a representantes de las Organizaciones Civiles que trabajan con el tema de Infancia y Adolescencia, quienes respaldaron las acciones y gestiones que la legisladora realizó durante su encargo público… El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach plantel 16-Ocosingo, realizó una muestra cultural y gastronómica en la que docentes, personal administrativo y estudiantes vincularon acontecimientos históricos de México. En este sentido, el director general del Cobach, José Antonio Aguilar Meza, resaltó que esta actividad significa una innovadora forma de hacer atractiva a las y los alumnos la asignatura de Historia de México, para su estudio, comprensión y valoración… Establecer que el proceso de justicia para adolescentes debe ser acusatorio y oral, y adicionalmente, se expida una legislación única en materia de procedimiento penal, con mecanismos alternativos, solución de controversias y ejecución de penas, es la gran propuesta que especialistas, juristas y servidores públicos realizaron en el marco del Foro Nacional sobre Justicia para Adolescentes, en el que estuvo presente el Poder Judicial de Chiapas. Su titular, Rutilio Escandón Cadenas, detalló que por invitación de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia del Senado, se asistió a este foro que busca promover la armonización de la legislación de justicia para adolescentes de acuerdo con la Constitución, con el sistema acusatorio y con los estándares internacionales de derechos… El escritor chiapaneco Josías López Gómez, obtuvo el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), en su edición 2015, dedicado al género de cuento, se informó en conferencia de prensa, efectuada en la Universidad de Guadalajara. En dicho evento se explicó que el PLIA tiene como objetivo reconocer la destacada trayectoria de los escritores de literatura del Continente Americano, con el fin de enriquecer, desarrollar, conservar y difundir el legado y la riqueza cultural de los pueblos originarios a través del arte literario en cualquiera de sus géneros (poesía, novela, teatro, cuento o ensayo). La premiación será el próximo 4 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
T
ras horas de intenso jaloneo en San Lázaro por la integración de comisiones salió humo blanco ya entrada la tarde de ayer miércoles. Los diversos grupos parlamentarios de la Cámara Baja, aprobaron el acuerdo de la Junta de Coordinación Política en materia de Comisiones ordinarias. En la LXIII Legislatura, serán 56 órganos legislativos. Tras cerca de dos días y dos noches de negociación, en el acuerdo firmado por los ochos grupos parlamentarios destaca que la distribución de las Comisiones son bajo criterio de proporcionalidad de acuerdo al número de miembros de cada grupo parlamentario. De ahí que el PRI tendrá 23 Comisiones y estas son Agricultura, Agua Potable y Saneamiento, Asuntos Indígenas, Comunicaciones, Defensa Nacional, Deporte, Derechos Humanos, Desarrollo Social, Desarrollo Urbano, Economía, Energía, Ganadería, Gobernación, Igualdad de Género, Infraestructura, Jurisdiccional, Justicia, Pesca, Población, Presupuesto, Relaciones Exteriores, Trabajo y Previsión Social y Vivienda. Acción Nacional presidirá 12 y Atención a Grupos Vulnerables, Cambio Climático, Cultura, Desarrollo Rural, Fortalecimiento del Federalismo, Hacienda, Juventud; Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, Salud, Seguridad Pública, Transportes y Turismo. La bancada del Sol Azteca presidirá 7: Asuntos Frontera Norte, Competitividad, Derechos de la Niñez, Distrito Federal, Educación, Puntos Constitucionales y Vigilancia. El Verde Ecologista con 5: Medio Ambiente, Radio y Televisión, Desarrollo Municipal y Asuntos Frontera Sur-Sureste. Mientras que Morena se quedó con: Fomento Cooperativo, Reforma Agraria, Seguridad Social y Transparencia y Corrupción. Movimiento Ciudadano: Marina, Protección Civil y Desarrollo Metropolitano. Nueva Alianza: Ciencia y Tecnología y Encuentro Social: Asuntos Migratorios. Los integrantes del actual cabildo de Tuxtla Gutiérrez sesionaron por última vez a las 23 horas de ayer miércoles y dieron un receso para dar a conocer la propuesta del nuevo Secretario General de Gobierno y del Secretario de Seguridad Pública nombrado por la administración entrante.
Hasta después de las diez de la mañana o al medio día de este jueves el presidente municipal constitucional de la capital chiapaneca Fernando Castellanos Cal y Mayor rendirá protesta de ley y así iniciará su administración 2015-2018.
Hasta el cierre de esta columna no había nada nuevo del TRIFE y Estaba escrito que a las once treinta de la noche de ayer los nuevos Secretarios General de Gobierno Municipal y el Secretario de Seguridad Pública rendirían protesta de ley. Hasta después de las diez de la mañana o al medio día de este jueves el presidente municipal constitucional de la capital chiapaneca Fernando Castellanos Cal y Mayor rendirá protesta de ley y así iniciará su administración 2015-2018. En octubre se realizará el sorteo para determinar quiénes serán los jóvenes que tendrán que hacer su servicio militar para obtener la cartilla. Quiénes saquen bola negra no tendrán necesidad de marchar o prestar su servicio militar nacional informó Germán Javier Jiménez Mendoza, Comandante de la séptima región militar, ”La tramitación de la cartilla se hace en los municipios, deben acudir a los municipios con los requisitos se les da su cartilla y en este mes participan en un sorteo para ver quiénes hacen su servicio militar encuadrados en alguna unidad o quienes lo cumplen a disponibilidad y es una necesidad como buenos ciudadanos de participar, en ser parte del estado en el cumplimiento de sus
obligaciones cívico militares”. Allá en Villaflores en el auditorio municipal Luis Fernando Pereyra López afirmó estar comprometido con el campo y la seguridad de aquella demarcación política. Antes del mediodía de ayer tomó protesta como presidente municipal de Villaflores, ante la presencia de José Antonio Aguilar Bodegas, quien acudió en representación del gobernador del estado Manuel Velasco Coello. Con una asistencia de más de cinco mil personas de las comunidades de este municipio, Guicho Pereyra López, aseguró que entra a la administración pública con las manos limpias “y saldrá con las manos limpias”. Afirmó que sus funcionarios municipales tendrán que dar resultados y serán evaluados, (será que el mensaje fue para su tesorero uno de apellido Acevedo preguntó la paisanada) “son funcionarios con el perfil adecuado, quienes no den resultados, serán removidos, desaparecerán los aviadores, que se vayan a volar a otro lado”. Respecto a la seguridad especificó que se enfocará a tres puntos claves en el municipio, estos estarán ubicados en las comunidades de Guadalupe Victoria, Jesús María Garza y Nuevo México. Y la gente preguntaba no te
olvides de la cabecera municipal pue’ chunquito. Tuvo tiempo para comentar sobre la situación que se prevé ante la falta de lluvias en los próximos tres años, dijo que se trabajará en conjunto con el ejecutivo estatal para evitar una crisis en el campo y la economía de sus productores. Para ello se establecerán programas de atención e identificación puntos de riego “con la implementación de la tecnologías se establecerán pequeños sistemas de riego que abarquen 4 a 7 hectáreas y los productores atengan cosechas dos veces al año”. Qué bueno que no se olvidó mencionar que se establecerán programas culturales, no sólo en la cabecera municipal, sino en las comunidades, además de establecer foros para desarrollar las políticas públicas municipales que mejores el desarrollo y la calidad de vida de los ciudadanos. En este acto también estuvo presente la diputada electa María Eugenia Pérez Hernández y Enoch Hernández Cruz, líder estatal del Partido Mover a Chiapas, instituto político que postuló al ahora alcalde Luis Fernando Pereyra López. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Chiapas
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Intensifican acciones…
Parque Agroindustrial deberá abrir en noviembre de 2016: Aguilar Bodegas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/Agencia El Estado l José Antonio Aguilar Bodegas, titular de la Secretaría del Campo (Secam) del estado, reveló que el Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste entrará en operación en noviembre del próximo año, por lo que se intensificarán las acciones de construcción. Momentos antes de dar la bienvenida a los integrantes de la Misión de Importadores de Café, que es una mesa de negocios entre productores del aromático en las distintas regiones del estado y compradores internacionales de países del continente europeo, como España, Reino Unido y Alemania, aseguró que el presidente Peña Nieto ratificó su compromiso de continuar impulsando la economía de quienes trabajan el campo chiapaneco. Muestra de ello –dijo– fue que este martes el mandatario mexicano llevó a cabo la presentación de las Zonas Económicas Especiales, de las cuales una de las más importantes se encontrará en Puerto Chiapas, municipio de Tapachula, donde ya se construye el primer Parque Agroindustrial del país, mismo que tendrá nodos y plataformas logísticas para su correcta operación. Aguilar Bodegas sostuvo que Peña
José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo.
Nieto comprometió en noviembre del año pasado presentar la iniciativa en el Congreso de la Unión sobre las Zonas Económicas Especiales, compromiso que fue nuevamente puesto en la mesa por el Jefe del Ejecutivo federal justamente en el corazón del Agroparque, que es un proyecto conjunto entre el Gobierno de la República, Gobierno del estado e iniciativa privada. Es importante mencionar que en el Tercer Informe de Gobierno del presidente, se explica un apartado del Compromiso Pre-
sidencial CG-007 “Agroparque Chiapas”, mismo que tiene como finalidad detonar el Desarrollo Regional del Sureste Mexicano, específicamente en Tapachula, Chiapas. Asimismo explica que se encuentra en fase de construcción e instalación de agroempresas, en un polígono de 96 hectáreas, con al menos 10 agroindustrias de productos regionales, que son plátano, mango y café, entre otros, en una primera etapa. En este sentido, Aguilar Bodegas aseveró que con el impulso del gobernador
del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, este Parque beneficiará los tres sectores principales del proceso agroindustrial: productor, transformador y comercializador, potencializando sus capacidades y dejándole mejores ingresos. Cabe destacar que el Agroparque de Tapachula se ejecutará con una inversión conjunta de 640 millones de pesos, de los cuales 380 millones provendrán del Gobierno de la República, mientras que el estado de Chiapas aportará 128 millones y de la iniciativa privada 132 millones.
Más de 600 escuelas públicas…
Han sido abanderas por la Sedena donde se refuerzan los valores cívicos José Ángel Gómez Sánchez l En lo que fue el último día del mes patrio la Secretaria de la Defensa Nacional y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación llevaron a cabo múltiples abanderamientos a escuelas del nivel básico y medio superior. En las instalaciones del Sabino el Comandante de la séptima región militar German Javier Jiménez Mendoza, acompañado del secretario general de la sección 40 del SNTE, Julio César León Campuzano entregó réplicas del lábaro patrio a escuelas primarias, secundarias y preparatorias, ”Vengo en nombre de México a encomendar a su patriotismo esta bandera que simboliza la independencia, su honor, sus instituciones y la integridad de su territorio”. El General dijo que son tiempos de renovar, redoblar y engrandecer los sentimientos hacia la bandera de México como guía de la victoria en el trabajo, en la guerra y en los estudios y en la paz, “hablar de nuestra bandera es
hablar de nuestra identidad y de nuestro sentido de pertenencia el derecho de elegir y de reclamar como ciudadanos libres lo que somos se debe tomar en cuenta que la historia misma de nuestra bandera es motivo de orgullo, respeto y abnegación”. Confió en que los jóvenes de las escoltas así como los compañeros estudiantes de éstos “sabrán honrarla, respetando a sus maestros compañeros y padres no permitiendo jamás sea mancillada, siendo fieles y leales a los principios que la patria nos demande”. Hay que recordar que tras un convenio signado entre el Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda y el presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre en el país se dio inicio a una serie de abanderamientos y en Chiapas se han más de 600 escuelas del nivel básico y media superior han participado, “Con el compromiso de los jóvenes y niños de salvaguardar la enseña nacional y de ir fomentando
día a día los valores que para el mexicano bien nacido deben de tener este símbolo nacional”. Para los maestros resulta necesario fomentar, fortalecer e inculcar el amor a la patria a los alumnos de todos los niveles y a la sociedad en general para cerrar el paso a la violencia entre mexicanos comentó por su parte Julio César León Campuzano,”No podemos permitir la
anarquía que nos lleve a una rebeldía que lejos de fortalecer las bases sólidas de nuestra nación, de lo que nos permite ser mexicanos lo dejemos caer”. Al entregar las banderas el comandante de la 7ª región militar señaló “¿Jóvenes estudiantes protestan honrarla y defenderla con lealtad y constancia? “Si, protesto” se escuchó contestar a las y los alumnos en unísono. La abanderada de la escolta de la escuela secundaria Tovilla, María Fernanda Blanco López, destacó la reactivación de valores que realizan los maestros y los soldados de México, “Es un privilegio tener la bandera para representar a nuestro estado, a nuestra patria a las personas que lucharon por nosotros”. Estas palabras fueron secundadas por Evelyn Angélica Nava Ruíz, abanderada de la escolta de la prepa número dos, “Es una responsabilidad, un orgullo portar la bandera y todos debemos guardarle respeto, lealtad y patriotismo”.
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
T
an sólo 50 km al noreste de la Ciudad de México se encuentra Teotihuacán, la zona arqueológica más visitada del país. Se localiza en el Estado de México, dentro del municipio de San Juan Teotihuacan. A pesar de su popularidad, la civilización teotihuacana permanece envuelta en misterio, pues se conoce relativamente poco acerca de la también llamada “Ciudad de los dioses” o “Lugar donde fueron hechos los dioses” (nombre otorgado por los mexicas al descubrir estas impactantes ruinas), pues fue abandonada y olvidada en el siglo VIII. Aunque la etnia de sus pobladores, su nombre original y su estructura social se desconocen, datos como su etapa de mayor esplendor (siglos III y IV), su fundación (500 a.C., aproximadamente) y a lo que se dedicaban sus habitantes (el comercio, sobre todo) son sabidos gracias a los esfuerzos de restauración e investigación arqueológica. Éstos han permitido conocer que Teotihuacan fue el epicentro de una cultura extensa, que funcionó como parteaguas para el desarrollo político, económico, social y religioso de Mesoamérica. La belleza del lugar le permitió ser nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. El conjunto arqueológico invita a estar ahí todo un día, pues además de las edificaciones prehispánicas, hay museos, exhibiciones de bailes tradicionales y varios puestos para “chacharear” sin prisas. Atractivos y alrededores
PIRÁMIDE DEL SOL Aunque al final de sus 63.5 metros de altura se piensa que había una especie de templo enorme, hoy en día la superficie de la estructura más grande de la zona está vacía, posibilitando así una maravillosa vista de 365 grados. Para
Teotihuacan
llegar a la cumbre se necesita subir igual número de escalones, uno por cada día del año. En 1971 se descubrió una gruta debajo de la pirámide, a la que se accede por un pozo de 7 metros de largo ubicado al pie de la escalinata. El descubrimiento de esta gruta demostró que, aun antes de la pirámide, ese lugar tenía gran relevancia religiosa. CALZADA DE LOS MUERTOS Es el eje de la ciudad. Empieza en la
Plaza de la Ciudadela y termina en la Pirámide de la Luna, pero está flanqueada a lo largo de sus 2 km por palacios, pirámides y conjuntos habitacionales. PIRÁMIDE DE LA LUNA En el extremo norte de Teotihuacan, al final de la Calzada de los Muertos, se ubica esta pirámide de 42 metros de altura, que por su ubicación puede parecer incluso más alta que la del sol, aunque no lo es. Frente a ella existe una
estructura cuadrangular con 10 pequeños altares en su interior, y junto a ella una pequeña pirámide. PALACIO DE QUETZALPAPÁLOTL Al suroeste de la Pirámide de la Luna se encuentra esta construcción, que se piensa fue ocupada por un importante sacerdote. Vale la pena por sus murales y los bellos pilares del patio interior, que están adornados con bajorrelieves.
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Llegan diputados a acuerdo México expresa para reparto de comisiones gratitud y respeto a la
Cruz Roja: Peña Nieto
Ciudad de México l En tan sólo 10 minutos el pleno de la Cámara de Diputados avaló el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el cual se determinó la distribución, por unanimidad, de las 56 comisiones ordinarias, una vez que la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) allanó el camino al aceptar presidir las de Seguridad Social, Transparencia y Anticorrupción, Reforma Agraria y Fomento Cooperativo. “Son las que tenemos” dijo la coordinadora de Morena, Rocío Nahle García cuando se le preguntó si estaban conformes con el acuerdo. La legisladora sostuvo que la Comisión del Distrito Federal que fue solicitada por ese grupo parlamentario será presidida por el PRD “porque así lo designó el presidente de la Junta de Coordinación, César Camacho Quiroz”. Sin embargo, dijo que su bancada aceptó la distribución de las comisiones en un afán de construir “y porque no venimos de ambiciosos ni a pasar por encima de nadie. En Morena no hay intolerancia”. La sesión ordinaria de la cual se decretó un receso el martes a las tres de la tarde, se reanudó ayer a las 17:38 horas sólo para que la secretaría de Mesa Directiva leyera el resolutivo enviado por la Junta, así como para informar que se recibió la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para expedir la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales que se turnó a la Comisión de Economía. César Camacho, coordinador de PRI celebró el fin de la negociación,
a la que calificó como “ el primer gran acuerdo político de la 63 legislatura”. De esta manera, el PRI presidirá 23 comisiones: Presupuesto, Economía, Gobernación, Energía, Defensa Nacional, Agricultura, Agua potable, Asuntos Indígenas, Comunicaciones, Deporte, Derechos Humanos, Desarrollo Social, Ganadería, Igualdad de género, Infraestructura, Jurisdiccional, Justicia, Pesca, Población, Relaciones Exteriores (que antes tenía Acción Nacional), Trabajo y Vivienda. El PAN mantiene las de Hacienda, Cultura, Transportes, Turismo, Seguridad Pública, Salud, Atención a grupos vulnerables, Cambio climático, desarrollo rural, Fortalecimiento al federalismo, Juventud y Régimen y reglamentos. Mientras que el PRD presidirá las de Vigilancia, Auditoría Superior de la Federación, Distrito Federal, Asuntos de la frontera norte, Derechos de la niñez, Educación, Puntos Constitucionales. El PVEM continua presidiendo la de Radio y televisión así como Asuntos de la frontera sur, Desarrollo Municipal, Medio Ambiente y Recursos Hidráulicos. MC tendrá a su cargo Desarrollo Metropolitano, Marina y Protección civil. Nueva Alianza conserva la única comisión que ha presidido desde hace tres legislaturas Ciencia y Tecnología Y Encuentro Social la de Asuntos migratorios, que hasta la legislatura pasada presidía el PRD.
Ciudad de México l Al encabezar la ceremonia por el 105 Aniversario de Acción Humanitaria de la Cruz Roja Mexicana, el presidente Enrique Peña Nieto manifestó que México tributa gratitud y respeto a esta institución por el trabajo invaluable que dedica en atender a millones de mexicanos cuando experimentan alguna tragedia. El Primer Mandatario aseguró que la Cruz Roja refleja el valor, solidaridad, sacrificio y fraternidad del pueblo mexicano, al tiempo de refrendar su compromiso de seguir trabajando hombro con hombro con todos los que conforman a la institución. Afirmó que la Cruz Roja ha estado con los mexicanos en los momentos más difíciles, brindando ayuda, auxiliando a los necesitados y reconfortando a quienes han perdido a un ser querido. En un hotel del poniente de la Ciudad de México, el Jefe del Ejecutivo indicó que se rinde un merecido homenaje a los miles de voluntarios, médicos, paramédicos, socorristas y personal de enfermería, “porque son ellos quienes en los momentos más críticos y de mayor angustia están ahí para brindar
auxilio y tranquilidad a quien lo necesita”. Después de entregar un reconocimiento y medalla al ex presidente nacional de Cruz Roja, Olegario Vázquez Raña, y a su esposa María de los Ángeles Aldir de Vázquez; Enrique Peña Nieto abundó que millones de vidas se han salvado a la labor de los integrantes de la Cruz Roja Mexicana. Puntualizó que desde su fundación desde hace 105 es ejemplo de responsabilidad, honestidad y compromiso. Peña Nieto estuvo acompañado por el galardonado, así como por Elhadj As Sy, secretario general de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja. La labor de la Cruz Roja ha sido importante a lo largo de 105 años de historia en México. Es una institución de asistencia privada, cuya misión es ofrecer atención eficiente a la población en casos de emergencia y en situaciones de desastre, así como impulsar acciones para incrementar la acción voluntaria. También asistió a este acto el empresario Carlos Slim.
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México genera confianza con sus reformas estructurales: FMI Washington l La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, reconoció ayer la “valentía” del gobierno mexicano de continuar con la implementación de su programa de reformas estructurales y sostuvo que esa determinación contribuirá a generar confianza en la economía del país. Lagarde, quien participó como oradora central en un foro del Consejo de las Américas que dirige el ex embajador de Estados Unidos en México, John Dimitri Negroponte, anticipó que la economía mexicana empezará a ver en el corto plazo el impacto de reformas como la energética, de telecomunicaciones, educativa y fiscal. “(Las autoridades mexicanas) han decidido mantener el curso y continuar con las reformas y sólo por eso, por la determinación de continuar las reformas y de implementarlas, probablemente contribuirá a generar confianza”, subrayó Lagarde. La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció la decisión del gobierno mexicano de seguir con el proceso de reformas en particular en el sector energético, a pesar de que “no han sido las mejores circunstancias para las autoridades mexicanas”. “Han habido muchos frentes que han sido confrontados por las autoridades mexicanas, con una gran valentía”, añadió tras señalar que una vez completado el proceso legal de reformas estructurales empezará a verse su impacto. “Estas reformas están empezando a entrar en efecto e implementadas. Hubo ese espacio legislativo que ha tomado el último año y medio y ahora empieza la implementación. Creo que vamos a empezar a ver el impacto que tienen en la economía”, indicó. La perspectiva de Lagarde surgió en vísperas del inicio -el próximo 5 de octubre- de su reunión de otoño del FMI y Banco Mundial en Lima, Perú. Señaló que la realización del foro global en América Latina reafirma la importancia de las economías emergentes en la escena global “y un indicativo que importan mucho y queremos estar allí con ellos”. Recordó que países como Venezuela, Colombia y Chile enfrentan
el problema de menores precios de materias primas, en especial de metales o petróleo, así como situaciones no económicas como en el caso de Brasil. “La mayoría de ellos deben restaurar un grado de credibilidad, un grado de certidumbre en los cambios y enfocarse en el tipo de diversificación que quieren desarrollar o implementar”, sostuvo Lagarde. Antes, en su discurso inicial, proyectó que el crecimiento económico global será más débil en 2015 que el año pasado y registrará apenas una “modesta” expansión en 2016, con los países emergentes sufriendo su quinto año de desaceleración. “La perspectiva de crecientes tasas de interés en los Estados Unidos y la desaceleración de China están contribuyendo a la incertidumbre y a una mayor volatilidad de los mercados”, dijo ante empresarios, economistas y funcionarios en un céntrico hotel capitalino. Lagarde, quien regresó a Washington procedente de Naciones Unidas, hizo notar “la aguda desaceleración” en el crecimiento del comercio global y la “rápida caída” en los precios de las materias primas que está afectado a las economías que dependen de recursos. Entre los escasos “puntos brillantes” de la escena internacional, Lagarde destacó el caso de India y una “modesta” recuperación en las economías avanzadas, incluida la zona del euro y el retorno de Japón a la senda positiva del crecimiento económico. Asimismo resaltó la actividad “robusta” en Estados Unidos y en Reino Unido. En contraste, Lagarde mencionó los problemas económicos de China, Rusia y Brasil, y la desaceleración general en América Latina, así como la débil actividad económica en los países de bajos ingresos.
Déficit fiscal creció 46.6% en agosto: SHCP Ciudad de México l México registró en agosto un aumento del 46.6 por ciento en el déficit de sus finanzas públicas debido a un fuerte desplome de los ingresos petroleros, aunque su nivel está en línea con lo autorizado por el Congreso, informó ayer miércoles la Secretaría de Hacienda. El saldo negativo en agosto fue de 27 mil 412 millones de pesos (unos mil 619 millones de dólares), dijo Hacienda. De esta forma, la segunda mayor economía de América Latina acumuló un déficit fiscal de 407 mil 441 millones de pesos en los primeros ocho meses del año, un monto 14.9 por ciento mayor a lo registrado en el mismo lapso del año pasado. Hacienda dijo que la diferencia se debe a un fenómeno que se compensará en diciembre, ya que en ese mes recibirá los beneficios de la contratación de una cobertura para el precio del crudo que exporta. El año pasado, México compró opciones en el mercado de derivados internacionales para garantizar un precio promedio de la mezcla mexicana de crudo que vende en el exterior de 76.4 dólares por barril en el 2015, con el propósito de garantizar el eventual faltante de sus ingresos petroleros por la caída en los precios internacionales del crudo. Hacienda dijo que entre enero y agosto, el precio promedio del crudo mexicano se ubicó en 49.5 dólares el barril, menores a los 94.4
dólares del mismo lapso de 2014. En agosto, los ingresos petroleros cayeron un 41.4 por ciento interanual. México es uno de los diez principales exportadores de petróleo del mundo, aunque está batallando con una disminución en sus niveles de producción junto al menor precio del combustible. Por esta razón, el Gobierno mexicano anunció a finales de enero un recorte del gasto para este año equivalente al 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, espera que el déficit fiscal disminuya este año a 1.0 por ciento del PIB, desde el 1.5 por ciento de 2014.
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Banqueros y autoridades atenderán conjuntamente robo de identidad México, DF l Robles Miaja informó en la conferencia de prensa que está en marcha un proceso de coordinación entre autoridades y bancos para atender el problema de robo de identidad. En este esfuerzo participan la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Servicio de Administración Tributaria, la Condusef y la ABM. El robo de identidad, un delito que ha crecido en los últimos años, no se ha convertido en “una epidemia” dentro del sistema bancario mexicano pero sí es un problema que debe ser atendido, aseguró este miércoles Luis Robles Miaja, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Durante el primer semestre de 2015, las reclamaciones imputables a un posible robo de identidad se incrementaron 40 por ciento con respecto al mismo periodo de 2014, al pasar de 20 mil 168 a 28 mil 258, de acuerdo con datos de la Condusef. “Hoy el robo de identidad no es un problema generalizado que esté afectando el sistema, no es una epidemia, pero sí es un problema que debe ser atendido”, dijo Robles Miaja, en una conferencia de prensa después de la reunión bimestral de los integrantes de la ABM con autoridades financieras. Cada banco en lo particular ha puesto en práctica mecanismos para tratar Ciudad de México l La inseguridad costó a los mexicanos 226,700 millones de pesos en 2014, lo que equivale a 1.27% del Producto Interno Bruto (PIB) durante el mismo periodo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cantidad implica que por cada una de las 22 millones 800,000 personas víctimas del delito el año pasado, el país perdió 5,861 pesos en promedio, según lo mostrado por la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2015. El documento también registró que los hogares mexicanos destinaron aproximadamente 63,600 millones de pesos en la implementación de medidas de protección para el hogar. De esta cantidad, el 26% fue destinado al cambio de cerraduras o candados, 16.7% a la colocación de bardas, 14% al cambio de puertas y ventanas, 13.6% para tomar acciones junto con la comunidad y 5.4% para comprar animales de guarda y protección. En 2013, el costo de medidas preventivas para los hogares mexicanos fue de 64,000 millones de pesos; ese
Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México.
de evitar el riesgo de robo de identidad, aseguró. Las instituciones, dijo, han destinado “enormes cantidades de recursos” para prevenir este delito, añadió. El monto reclamado por los usuarios de servicios financieros afectados por robo de identidad fue de 118 millones de pesos en el primer semestre de este año, 19 por ciento más en comparación con el mismo periodo de 2014, según información de la Condusef. La participación de autoridades y banqueros, añadió, busca hacer “más robustos” los mecanismos para prevenir el robo de identidad. Se trata, dijo, de un trabajo conjunto para que cada quien aporte su esfuer-
zo para evitar que se siga incrementando el delito de robo de identidad. Pedirán a Condusef nueva forma de medir quejas En la conferencia de prensa, Robles Miaja se refirió a un reporte de la Condusef publicado este miércoles, según el cual en el primer semestre del año usuarios de la banca presentaron 2.5 millones de reclamaciones por los servicios que reciben, 21.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2014. La información que presenta la Condusef sobre reclamaciones de usuarios “es mejorable”, aseguró el presidente de los banqueros. Dijo que la ABM se encuentra en pláticas con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el propio organismo de defensa de los consumidores de servicios financieros para buscar otra manera de presentar esos reportes. Una forma que planteó es que las reclamaciones sean presentadas en proporción del número de clientes. Que se informe, propuso, sobre las quejas por cada mil o cien mil usuarios, lo que a su juicio daría un mejor panorama sobre el servicio que presta cada institución. Como se presenta ahora, por el total de quejas, los bancos de mayor tamaño siempre serán los que se lleven los primeros sitios en cuanto a reclamaciones.
La inseguridad en México ‘se robó’ 1.27% del PIB en 2014
año se registró una pérdida de 213,100 millones de pesos. Extorsiones telefónicas: Cada vez menos fructíferas La encuesta del Inegi reveló que 9,850 personas de cada 100,000 habitantes fueron extorsionadas en 2014; esto representa 23.6% de las personas que fueron víctimas del delito durante ese año.
La extorsión se ubica en el segundo lugar de incidencia nacional, solo por detrás del asalto en la calle o transporte público. Sin embargo, poco a poco se vuelve un terreno menos redituable. En 2014, solo 5.4% de los agraviados por este delito entregaron un pago a su extorsionador; en 2013 la cifra fue de 6.4%. Además, se encontró que 94.7% de las extorsiones en el año fueron realizadas vía telefónica. El año inmediato anterior, fue de 94%. ¿Dónde se sienten más inseguros los mexicanos? Los cajeros automáticos ubicados en la vía pública son los lugares donde 81.3% de los mexicanos se sienten más inseguros, de acuerdo con el Inegi. En tanto, el segundo sitio es ocupado por los bancos, donde 68.4% de la población se siente insegura. El tercer y cuarto lugar, respectivamente, son para los rubros calle y transporte público.
México extraditó a EU a ‘la Barbie’ y a otros 12 capos del narcotráfico
Édgar Valdez Villarreal, la ‹Barbie›, uno de los 13 narcotraficantes extraditados a Estados Unidos ayer miércoles.
Ciudad de México l Édgar Valdez Villarreal, la Barbie, fue extraditado ayer miércoles a Estados Unidos junto con otros 12 narcotraficantes, informó la Procuraduría General de la República (PGR). En la lista de extraditados está Jean Baptiste Kingery, relacionado con el asesinato en 2010 de tres personas vinculadas al Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Chihuahua, confirmó el director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón. También fue extraditado Jorge Eduardo Costilla Sánchez, alias el Coss, presunto líder del cártel de Los Zetas y acusado de contrabando de drogas y lavado de dinero. Los otros delincuentes trasladados a territorio estadunidense son José Manuel García Sota, Martín Daniel Castillo Rascón, Aureliano Montoya Peña, Ricardo Valles de la Rosa, Luis Humberto Hernández Celis, Alberto Núñez Payán, Julio César Valenzuela Elizalde, Antonio González Platas, Antonio Reynoso González y Carlos Montemayor. Colaboración binacional A cambio de los extraditados, Estados Unidos planea entregar a otros sospechosos buscados en México, según adelantaron fuentes estadounidenses. “Las extradiciones del día de ayer no habrían sido posibles sin la estrecha colaboración y relación productiva que goza el Departamento de Justicia con los funcionarios del más alto nivel en la procuración de justicia de México”, dijo la secretaria de Justicia estadounidense, Loretta Lynch, en un comunicado de la Embajada de Estados Unidos ayer miércoles.
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Rusia lanza su primer ataque aéreo en Siria, informa Estados Unidos
Putin pedirá ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas una resolución sobre asistencia militar en Siria.
Ciudad de México l Un funcionario del gobierno de Estados Unidos le dijo que Rusia ha enviado su primer ataque aéreo a Siria, cerca de la ciudad de Homs. La embajada estadounidense en Bagdad fue informada verbalmente por un “general ruso” por la mañana que ataques aéreos iban a empezar a una hora de la notificación, dijo el oficial. Los rusos le dijeron a Estados Unidos que ellos no deberían volar aviones de guerra estadounidenses en Siria, pero no dieron información geográfica de donde sería lanzado el ataque. El oficial estadounidense dijo que las misiones de su país continúan. El Consejo de la Federación ruso -la Cámara alta- autorizó ayer miércoles al presidente Vladimir Putin a utilizar fuerzas militares en el exterior, decreto aprobado para su aplicación en Siria, informó el jefe de Administración del Kremlin, Sergey Ivanov. Vladimir Putin había pedido más temprano la aprobación de dicho decreto, que se refiere exclusivamente al uso de la Fuerza Aérea en Siria. Fue aprobado por unanimidad, informó Ivanov. Ayer miércoles, el presidente Bachar al Asad había pedido formalmente a Rusia asistencia militar en la lucha contra ISIS. Putin pedirá ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas una resolución sobre asistencia militar en Siria.
Celebran palestinos izado de su bandera en la ONU
Ramala l Centenares de palestinos celebraron ayer miércoles de noche en Ramala, Cisjordania, la izada por primera vez en la historia de la ONU de la bandera palestina ante la institución internacional. “Por nuestra sangre, por nuestra alma sacrificamos todo por ti, Palestina”, gritaba la muchedumbre, en tanto veía y escuchaba en la plaza Arafat el discurso en la ONU del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, que fue muy aplaudido. “Palestina, que es un Estado observador pero no miembro de las Naciones Unidas merece ser reconocido como Estado por completo”, evocando “los enormes sacrificios” hechos por los palestinos y su “paciencia durante todos estos años de sufrimiento y exilio”, señaló Abbas. También amenazó con no respetar en lo sucesivo
los acuerdos concluidos con Israel, si el mismo no los respeta, en particular en cuanto a la continuación de su política de colonización en Cisjordania. Por su parte, el movimiento islamista palestino Hamas, que controla la franja de Gaza en el enclave, criticó el discurso del presidente de la Autoridad Palestina calificándolo de “sentimental”. “El discurso de Abbas es sentimental”, declaró un portavoz de Hamas, Sami Abu Zuhri. Además, afirmó que las palabras de Abbas serán juzgadas de acuerdo a si cumple el compromiso que ha asumido de “no respetar más los acuerdos con el ocupante israelí”. En Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu, por su parte, la emprendió contra Abbas por haber acusado en la ONU a su país de violar los acuerdos alcanzados entre ambas partes.
El presidente Santos quiere paz para Colombia Nueva York l El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que los colombianos ya están hartos de la guerra, quieren la paz y la van a conseguir. El jefe de Estado se refirió a este tema al participar ante 250 inversionistas internacionales en el conversatorio de Américas Society y Colombia American Associaton, que fue realizado ayer miércoles en Nueva York. “La historia nos enseña que la guerra siempre es más costosa que la paz. Y la paz para cualquier sociedad es el objetivo más importante a conseguir. Es una elección que la historia nos ha dado en Colombia. Ya estamos hartos de la guerra, queremos la paz y la vamos a conseguir”, sostuvo. El mandatario consideró que los avances del proceso de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana, “es lo mejor que ha podido pasar en Colombia en muchos años”. Agregó que los efectos del proceso de paz, cuando se logren terminar exitosamente las conversaciones en La Habana, serán muy positivos para el país, “porque esta guerra ha tenido un costo enorme para Colombia”. Entre dichos costos de una guerra que ha dura-
do más de 50 años, el jefe de Estado citó “el costo económico, social y político, el costo en términos de prestigio internacional y el costo en términos de vidas humanas”. Indicó que eliminar esta serie de obstáculos tan enormes, “traerá muchos beneficios para todos los colombianos, por ejemplo, en inclusión social, reducción de la pobreza, generación de empleo, crecimiento económico y, sobre todo, en convivencia pacífica”. Al enfatizar en que en las negociaciones en La Habana no hay nada que afecte negativamente el desempeño económico del país ni la inversión, el presidente Santos estimó que si se logra la paz, la economía nacional puede crecer 1.5 por ciento más de manera permanente. “El impacto en el crecimiento económico será muy positivo. Ha habido muchos cálculos, pero como promedio y de manera conservadora el estimado es que el crecimiento del país podría aumentar 1.5 por ciento pero para siempre”, dijo. El mandatario estimó que con un crecimiento ordinario del 4.5 como meta y el citado aumento adicional por causa de la paz, Colombia podría crecer al seis por ciento en el futuro, lo cual “tendrá un impacto enorme en todo lo que tiene que ver con la reforma social y económica”.
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Benfica y Jiménez sorprendieron al Atleti
Estadio Vicente Calderón, Madrid, España l Aprovechando los errores que el Atlético de Madrid tuvo tanto a la defensiva como a la ofensiva, el Benfica de Raúl Jiménez venció 1-2 al Atlético de Madrid en una de las sorpresas de la jornada en la UEFA Champions League. Gran reacción tuvo el cuadro portugués luego de ir perdiendo por la mínima diferencia con el tanto que Ángel Correa marcó a gran pase de Griezmann, quien le bajó la pelota para que el argentino solo definiera en el área chica e hiciera explotar el estadio colchonero. Poco le duró el gusto al cuadro español, pues 13 minutos después apareció Nicolás Gaitán para marcar el empate con un buen gol que se gestó desde la banda derecha, la defensa rojiblanca no despejó y el balón llegó al segundo poste para prender el balón como venía y horadar el arco defendi-
do por Jan Oblak. Los miles de seguidores que hicieron el viaje desde Lisboa apagaron el Calderón pero encendieron las bengalas para darle un buen, aunque peligroso, colorido a la tribuna, pues las mismas fueron lanzadas a donde se encontraban los aficionados españoles. Vinieron entonces las malas noticias para el “Cholo” Simeone y Jackson Martínez, pues el colombiano no se encuentra con el gol y falló dos sendas opciones de ampliar la cuota colchonera, ambas habilitado y solo frente al arquero. Los portugueses mantuvieron la línea y el orden defensivo y pronto encontraron su premio con el tanto del triunfo que pone al Benfica como líder de grupo y manda al Atlético al fondo del mismo gracias al empate que Galatasaray y Astana tuvieron a primera hora.
Granjeros’ y Moreno cayeron en el frío de Moscú
Arena Khimki l Con el defensa mexicano Héctor Moreno, el PSV no logró emparejar el marcador y se fue con la derrota 3-2 de la cancha del CSKA Moscú en el duelo 2 de la Fase de Grupos de la EUFA Champions League. El CSKA se olvidó de la derrota en la Jornada 1 y salió a la cancha con la consigna de hacer daño desde el primer tiempo, y apenas al minuto 7, el local tras un tiro de esquina cobrado por Tosic, Musa aprovechó para acomodarse la esférica y rematar frente al arco y así poner el 1-0 en el marcador sobre el PSV. Los holandeses quisieron meter presión pero sin lograrlo, pese a no concretar el duelo comenzó a tomar ritmo y ambos conjuntos tocaban en media cancha. Al minuto 20, Doumbia puso el 2-0 en el marcador tras un golazo, luego de rematar de cabeza, frente al arco del PSV, el centro por la banda derecha de Fernandes. El defensa mexicano Héctor Moreno evitó por un momento el tercero y salvó a los suyos en otro ataque ruso. Al 35’, el silbante decretó la pena
máxima a favor del CSKA luego de una mala salida de Zoet. Doumbia se encargó de cobrar y desde los 11 pasos puso el 3-0. Justo al 43’ hubo un penal a favor de los de casa tras una falta de Arias sobre Musa en el área chica. Doumbia iba por el triplete pero el jugador falló. Ya en la parte complementaria el PSV comenzó a meter presión y a querer encerrar a loa de casa que apenas al minuto 59’, Lestienne anotaba el primero para los “Granjeros” tras un centro en el área chica de Maher. Lestienne al 67’ remató de primera con pierna izquierda al arco del CSKA con pase nuevamente de Maher, y el PSV se acercó en el marcador aprovechando un error en la defensa de casa. El duelo mantuvo su ritmo, el PSV presionaba en busca del gol del empate con algunas llegadas que no logró concretar, mientras que el CSKA cuidaba su ventaja. En la recta final el CSKA encerró al PSV pero ya no pudo aumentar su ventaja, aunque sí se quedó con los tres puntos en la Fecha dos de la Champions League.
Todo está de poca madre en Chivas: Vergara Guadalajara, Jalisco l Cuatro victorias al hilo han pasado desde que el argentino Matías Almeyda llegó para cambiar por completo el rostro de Jorge Vergara y la visión que tiene sobre la situación que atraviesa el Guadalajara. El empresario hizo caso a su instinto y los cambios han derivado que ahora todo esté “de poca madre”, según lo aseguró el tapatío. El triunfo conseguido por los rojiblancos ante Rayados, potenció al
equipo a la zona de clasificación y, por si fuera poco, sigue vivo en la Copa MX, a la cual avanzó como segundo general. “Fue un arranque excelente, mejor no se puede. Creo que se nota al interior del equipo como está todo, la verdad es que todo está de poca madre”, reconoció Vergara ayer miércoles. El dirigente acudió a la toma de protesta del nuevo alcalde en el mu-
nicipio de Zapopan, en el cual reside el mismo Vergara. Ahí hizo la breve referencia sobre los cambios sustanciales al interior del equipo. También fue cuestionado sobre las obras que se realizan en los alrededores del Estadio Omnilife, pues hay un proyecto vial que promete mejorar y dar fluidez a los accesos al inmueble, pero que tiene más de un año en construcción y no se ha podido concluir.
La Directiva del Guadalajara aportará una cantidad económica, y todavía se está evaluando cuánto más habrá que ponerle en conjunto con las autoridades del municipio de Zapopan, sede del estadio de las Chivas. “40 millones de pesos aportamos, estamos evaluando todavía (cuánto más habrá que aportar), pero ya está la solución. Creo que en unos tres meses, el proyecto estará listo”, finalizó Vergara.
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cansancio e infecciones recurrentes, síntomas de cáncer en la sangre
México/(Notimex) l Fatigarse con facilidad, tener hemorragias e infecciones recurrentes son algunos de los síntomas del síndrome mielodisplásico, un cáncer que afecta la producción de células de la sangre en la médula ósea. El cansancio se debe a la presencia de anemia, la cual se genera por los bajos niveles de glóbulos rojos en la sangre, explicó el hematólogo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Dr. Salvador Zubirán”, Xavier López Karpovitch. Las hemorragias las provoca la disminución de plaquetas, las células encargadas de la coagulación, y las infecciones recurrentes se deben a los bajos niveles de glóbulos blancos, detalló el especialista en una conferencia de prensa. El también coordinador de la Clínica de Mielodisplasia y Aplasia del Instituto indicó que se puede presentar un síntoma o los tres, por lo que en caso de tener uno de estos se debe acudir al médico para que les pida una biometría hemática y así saber los niveles de las células sanguíneas. López Karpovitch destacó la importancia de que los enfermos se valoren a tiempo, por lo que sugirió que los pacientes con un diagnóstico de anemia se transfieran con un hematólogo para determinar su origen a través de un estudio completo. Explicó que en el síndrome mielodisplásico las células se mueren antes de tiempo por el incremento de la actividad de una enzima llamada telomerasa, que se asocia con la senectud, por lo que esta enfermedad afecta de
manera regular a personas de más de 60 años. Sin embargo, comentó que se puede presentar en adultos jóvenes, que al igual que los adultos mayores “tienen una actividad exagerada de la telomerasa, lo que hace que sus células no se puedan dividir de manera adecuada y fallezcan prematuramente”. Dijo que lo anterior puede deberse a un defecto, por lo que es importante un trasplante de médula ósea como única alternativa para curar este mal, sin embargo, solo una tercera parte de los pacientes pueden tener acceso a este procedimiento. Aunque uno de cada cinco pacientes muere al intentar trasplantarse, “el trasplante de células madre que producen células sanguíneas es una sola intervención que hace que el enfermo” se cure de manera definitiva, indicó. Destacó que un enfermo no trasplantado requiere para toda su vida un tratamiento médico, cuyo costo es elevado, el cual no cura la enfermedad. Con motivo del Día Mundial del Síndrome Mielodisplásico, que se conmemorará el 24 de octubre, el hematólogo dijo que lo “ideal es que todos los enfermos se trasplantaran”, pues este tipo de cáncer tiene una incidencia de 30 casos por cada 100 mil habitantes. No obstante, en México no existe un registro nacional de pacientes con esta enfermedad, por lo que en 2012, el Centro Médico Nacional Siglo 21 y el Centro Nacional La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros hospitales, llevaron a cabo un registro en el que detectaron a 329 pacientes con esta enfermedad.
Aumenta fecundidad en adolescentes mexicanas de apenas 20 años México l En los últimos años la fecundidad en adolescentes ha repuntado y se registra que el 18.7 por ciento del total de los nacimientos ocurren de madres menores de 20 años, por lo que para el gobierno de la República resulta prioritario disminuirlo y eliminarlo en niñas menores de 14 años, sostuvo la secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Patricia Chemor Ruiz. Al participar en el foro sobre la Estrategia Nacional para la prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), realizada en el “Auditorio Alfonso Reyes” de El Colegio de México, se dijo que el embarazo en adolescentes en nuestro país cobra mayor importancia debido a que entre las mujeres en edad fértil, las de entre 15 y 19 años representan el 16.5% del total, siendo el grupo más importante. A su vez, el doctor Carlos Echarri, presidente de la Sociedad Mexicana de Demografía, sostuvo que es importante fijar la meta de eliminar embarazos en menores de 15 años e indicó que una cuestión grave es ver que la diferencia de edad promedio de quien se declara padre es de más de siete años: “Entonces no estamos ante un ejercicio de la sexualidad libre en el cual las mujeres toman sus propias decisiones, sino frente abuso sexual, violaciones realizadas por personas de la misma familia”, acotó al tiempo de hacer notar la diferencia en las legislaciones de las distintas entidades federativas. En el Distrito Federal y en Guanajuato, la edad de consentimiento de la mujer es de 12 años, por lo cual si alguien tiene relaciones con una menor de 12 a 18 años no hay delito que perseguir. En cambio, en Veracruz o en Jalisco está penado tener relaciones con menores de edad, “esto último puede ser demasiado restrictivo porque penaliza el ejercicio de la sexualidad”. La mesa 1 se denominó El embarazo de adolescentes, hoy, en la que por el Colmex el doctor Echarri presentó la ponencia “Fecundidad de adolescentes en los distintos estratos socioeconómicos”. Catherine Menkes, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, de la UNAM, participó con la ponencia Tendencias de la fecundidad de adolescentes: dos estudios de caso; Regina Tamés, del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) brindó la plática Aborto y violencia sexual. En la mesa 2 denominada La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo de Adolescentes, participó Patricia Chemor, del Conapo; Lorena Cruz, del Instituto Nacional de las Mujeres; se comentó sobre el Sistema de informa-
ción ENAPEA; del programa sectorial de educación sexual y la ENAPEA, SEP; el aporte del sector salud en la ENAPEA; el sector de Desarrollo Social en la ENAPEA, por la Sedesol, moderada por Leonor Calderón, del Fondo de Población de las Naciones. La educación sexual en México, fue el tema desarrollado por Gabriela Rodríguez, de la organización Afluentes, Consejo Consultivo Ciudadano para la Política de Población; José Antonio Pérez Islas, del Seminario de Investigaciones sobre Juventud, ofreció la plática “Necesidades de información en jóvenes”; Juan Pablo Gutiérrez, del Instituto Nacional de Salud Pública, comentó respecto a la evaluación de la ENAPEA. Patricia Chemor recordó que la ENAPEA fue puesta en marcha por el presidente Enrique Peña Nieto, como un mecanismo de coordinación y colaboración interinstitucional que tiene como finalidad alinear y articular acciones en materia de salud sexual y reproductiva. Además de resaltar que en nuestro país viven cerca de 22.3 millones de adolescentes, de los cuales la mitad es menor de 14 años, comentó que en la estrategia nacional cuentan con el apoyo de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno a fin de proveer las herramientas para que los jóvenes puedan forjar un futuro sexual seguro. La estrategia tiene como objetivo reducir el embarazo en adolescentes con absoluto respeto de los derechos humanos, particularmente los derechos sexuales y reproductivos, además, busca cerrar las brechas sociales y dar oportunidades a los adolescentes para desarrollar un proyecto de vida, educación y salud. Explicó que la estrategia está basada en ocho ejes rectores: intersectorialidad, ciudadanía y derechos sexuales y reproductivos, perspectiva de género, curso de vida y proyecto de vida, corresponsabilidad, participación juvenil, investigación y evidencia científica, y evaluación y redición de cuentas. De una encuesta realizada por Inmujeres el año pasado se establece que aunque la tasa de embarazos en adolescentes disminuyó dos por ciento al pasar de 11.5 a 9.2 por ciento, el tema es prioritario debido a que hay un problema grave en la adolescencia que se expresa en altas tasas de fecundidad. El sondeo a menores y jóvenes de entre 11 y 19 años reveló que el 45 por ciento había tenido prácticas sexuales; que su primera relación sexual había sido a los 15 años en promedio y que 30 por ciento la tuvo sin utilizar condón. - See more at: http://www.oem.com. mx/elsoldemexico/notas/salud.html?id=35397#sthash.aJVdDqv4.dpuf
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
MEGAN FOX nPor no hacer un acuerdo prenupcial, la actriz deberá dividir en partes iguales su fortuna con su ex esposo, valuada en 72 millones de dólares Ciudad De México l Bastante caro le saldrá el regreso a la soltería a Megan Fox, específicamente 36 millones de dólares, pues al no existir un acuerdo prenupcial con su ex esposo Brian Austin Green, su fortuna valuada en 72 mdd tendrá que
ser dividida en partes iguales. Además el ex protagonista de Beverly Hills 90210, de 42 años, pidió a su ex pareja, que continúe prestándole apoyo económico, según se lee en los documentos presentados ante una
tendrá que darle 36 mdd a Brian Austin Green corte de Estados Unidos. Por ello Fox, de 29 años, tendrá que pasarle una cuota mensual, ya que a raíz de un accidente de tránsito que la pareja sufrió en diciembre pasado, él argumentó no estar en condiciones de poder trabajar.
La actriz solicitó el divorcio en agosto pasado, bajo el argumento de “diferencias irreconciliables” y desea quedarse con la custodia de sus dos hijos: Noah y Bodhi, de 2 años y 19 meses, respectivamente.
se estrelló contra una farola y un árbol y se incendió. Los cadáveres de los dos ocupantes quedaron calcinados. -Culpan a los cinturones de seguridad y frenos La hija del actor reclama en la demanda que el deportivo carecía de “las características de seguridad propias de los vehículos de carreras bien diseñados o incluso de otros vehículos de Porsche más económicos”. Menciona en concreto supuestos fallos de diseño en el sistema de los cinturones de seguridad y en el de frenos.
“De no ser por estos defectos en el Porsche Carrera GT, Paul Walker estaría hoy vivo”, indica la demanda, que no especifica la compensación por daños que reclama. El informe oficial de la Policía que investigó el suceso apuntó que el deportivo transitaba entre 128 y 150 kilómetros por hora, más del doble de la velocidad permitida en ese lugar. En mayo pasado, la viuda de Rodas, Kristine, presentó otra demanda contra Porsche responsabilizando también al fabricante del accidente, que atribuyó a un fallo mecánico relacionado con la suspensión del deportivo.
Porsche responde a la acusación de la hija de Paul Walker nLa compañía se defiende y recuerda que, tal y como explicaron las autoridades, el actor de ‘Fast & Furious’ murió por ‘conducción temeraria’ Los Ángeles l Un día después de que la hija del actor Paul Walker, fallecido en 2013 en un accidente automovilístico, presentara una demanda contra Porsche, la compañía se defendió y recordó que, tal y como explicaron las autoridades, el actor murió por “conducción temeraria”. “No hemos visto la demanda y, por tanto, no podemos comentar los detalles”, indicó este pasado miércoles Calvin Kim, portavoz del fabricante. “Como hemos dicho anteriormente, nos entristece cuando cualquier persona sufre daños en un vehículo Porsche, pero
creemos que los informes de las autoridades en este caso establecieron claramente que este trágico accidente se produjo por conducción temeraria y una velocidad excesiva”, agregó Kim. Meadow Walker, hija del actor, atribuye la muerte de su padre a defectos de diseño del vehículo, según se detalla en el texto de la demanda. El actor falleció el 30 de noviembre de 2013 a los 40 años en Valencia (California) cuando el deportivo Porsche Carrera GT en el que iba de pasajero con el automovilista profesional Roger Rodas, de 38 años,
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Anaiz Zamora Márquez/Cimacnoticias/México, DF l El Estado mexicano tradujo los compromisos asumidos en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing, China, en 1995, sólo en leyes generales y programas de apoyo social, por lo que a 20 años de distancia siguen vigentes las causas estructurales que generan la discriminación contra las mexicanas. Así lo dijeron académicas y especialistas en estudios de género que coincidieron en el “Foro de reflexión a 20 años de los Tratados de Beijing. Un balance de las políticas públicas”, que inició ayer y concluye este jueves en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco (UAM-A). Organizado por la División de Ciencias Sociales y Humanidades, el foro arrancó con la participación de la doctora Marta Torres Falcón, académica del departamento de Sociología de la UAM-A, quien al hacer un análisis a dos décadas de distancia de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, recordó que fue a partir de ese acuerdo histórico que se reconoció que los derechos de las mujeres son Derechos Humanos. Dijo que en México el acuerdo impulsó la creación de leyes, pero enfatizó que las normas jurídicas son “una construcción que sólo pueden ayudarnos a tener relaciones más justas, pero la justicia no es inherente a ellas, es decir, la creación de normas no produce de manera inmediata un cambio en la sociedad”. Torres Falcón resaltó que los derechos que las mujeres tienen en la actualidad no son resultado de la buena voluntad de los legisladores, pues los cambios siempre han sido promovidos y llevados a la práctica por la población que resulta más afectada, y en el caso de las mujeres
A 20 años de distancia…
Más vigentes que nunca, causas de la pobreza entre las mexicanas fue el movimiento feminista el encargado de impulsar las reformas. En ese sentido, señaló que es indispensable reivindicar un movimiento que pone en el centro del debate “una forma de discriminación tan normalizada e invisibilizada”, que sigue siendo vigente para las mujeres, ya que no se aterrizaron los compromisos más allá de la creación de grandes leyes. En tanto, la doctora en Economía Gabriela Barajas Martínez realizó un análisis sobre la forma en que el Estado mexicano “se resistió” a alcanzar el objetivo de erradicar la pobreza entre las mujeres –derivado de la Plataforma de Acción– con una política contraria a lo que se propuso en 1995. Explicó que durante la Conferencia de Beijing se reconoció que persistían profundas desigualdades entre mujeres y hombres, y que la crisis económica que se vivía en ese momento, derivada en gran medida por el modelo neoliberal, afectaba más a la población femenina. Abundó que la misma Declaración de Beijing se opone a políticas de atención de la pobreza mediante programas de apoyo económico (subsidios), y lo que se
propone en cambio es erradicar la pobreza mediante el crecimiento económico, el desarrollo social, la protección del medio ambiente y la justicia social, toda vez que lo que se buscaba era combatir las causas estructurales de la pobreza, que “son completamente vigentes el día de hoy”. Barajas Martínez dijo que el gobierno federal informa a las instancias internacionales de los progresos alcanzados en el cumplimiento de la Plataforma haciendo referencia principalmente a programas sociales de combate a la pobreza, como Oportunidades, estancias infantiles, o los programas alimentarios. Es decir “lo que dice la Plataforma que no se debía de hacer, es lo que se hace, pues desde la década de los años 90 el Estado ha pretendido reducir la pobreza a través de programas sociales, y
lo que es evidente es que ése no es el camino”, advirtió. La especialista señaló que el gobierno informa sobre indicadores de gestión (número de población atendida o recursos asignados), pero no se refiere al impacto en términos de bienestar social o equidad de género. De acuerdo con la especialista en políticas públicas, a lo largo de 20 años se ha promovido la dependencia de las mujeres pobres a los dineros públicos, que al mismo tiempo son transferencias no obligadas, por lo que somete “a una vulnerabilidad tremenda a las mujeres porque no hay ninguna seguridad de que el programa continúe en otras administraciones”. Para demostrar la dependencia de las mujeres a estos programas asistencialistas, y la desigualdad que persiste entre los sexos, la también licenciada en Sociología expuso datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, que señalan que 31 por ciento de los hogares pobres encabezados por mujeres tiene como fuente de ingresos las transferencias de gobierno, mientras que apenas 5.7 por ciento de los hogares encabezados por varones dependen de estas transferencias.
Problema de salud complejo…
En México, las jóvenes abortan “como pueden y donde pueden” Anaiz Zamora Márquez/Cimacnoticias/ México, DF l La respuesta al embarazo en adolescentes, considerado un problema de salud pública que va en aumento pese a las estrategias emprendidas, debe ir más allá del acceso a métodos anticonceptivos y servicios de salud, y de la ampliación de los contenidos de sexualidad en el sistema educativo. Especialistas y académicos en demografía y salud alertaron que el problema es “mucho más complejo”, y abarca las condiciones sociales y económicas que llevan a las jóvenes a decidir ser madres; la impunidad ante la violencia sexual; la no erradicación de la violencia contra las mujeres; la falta de acceso al aborto legal, y la resistencia del personal docente y sanitario para informar a las y los adolescentes. A fin de incorporar a la academia a las acciones contra los embarazos tempranos –también identificados como una viola-
ción a los Derechos Humanos (DH)–, la Sociedad Mexicana de Demografía (Sodeme) y El Colegio de México (Colmex) organizaron el Foro sobre la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA). Durante la inauguración, se resaltó que el embarazo en mujeres de 15 a 19 años de edad creció desde 2009 en seis puntos porcentuales, ya que en 2014 por cada mil adolescentes 77 se convirtieron en madres, cuando hace cinco años la tasa era de 70.9 nacimientos por cada mil adolescentes. Carlos Echarri Cánovas, doctor en Demografía e investigador del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA), remarcó que no se debe mirar el problema de embarazo en adolescentes de manera general, pues son las jóvenes de estratos económicos bajos o muy bajos quienes inician su vida sexual a más temprana edad, y quienes
presentan más gestaciones tempranas. Abundó que se debe considerar que, según las encuestas realizadas, entre 60 y 70 por ciento de esos embarazos fueron deseados por las jóvenes, lo que podría indicar que el embarazo está representando para ellas la única opción de desarrollo, “su único destino de vida”, por lo que la respuesta a este problema debe analizar cuáles son las opciones que se brindan a las jóvenes. Echarri también destacó el hecho de que no se puede separar el embarazo en adolescentes de la violencia sexual, tema en el que la impunidad es dominante, ya que de acuerdo con cifras oficiales, al año se registran más de 26 mil violaciones sexuales, de las que apenas 20 por ciento se investigan. La doctora Catherine Menkes, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), explicó que además de considerar las tasas de fecundidad –número de niños nacidos vivos–, también se deben tomar en cuenta las tasas reales de embarazo que no necesariamente llegan a término. La experta mostró los resultados de encuestas en el Distrito Federal y Nuevo León (NL), entidades donde entre 65 y 70 por ciento de las jóvenes que presentaron un embarazo lo interrumpieron, pese a que una mínima proporción de ellas conocía las causales de aborto legal. De acuerdo con el estudio, sólo 4 por ciento de las jóvenes sabe que es legal abortar hasta la semana 12 de gestación en el DF, mientras que el porcentaje de adolescentes que conoce las causales de aborto en NL es incluso menor. Esto demuestra que aunque no tengan información suficiente, “de todas formas las jóvenes abortan como puedan y donde puedan”, advirtió.
Chiapas
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Reitera IP respaldo al Gobierno de Chiapas por aplicación del Estado de Derecho nEmpresarias y empresarios chiapanecos reconocieron las decisiones tomadas ante el bloqueo de la autopista Chiapa de Corzo-San Cristóbal de Las Casas Organismos empresariales del estado extendieron su reconocimiento y apoyo al gobierno de Chiapas, que encabeza Manuel Velasco Coello, por la correcta aplicación del Estado de Derecho, luego del operativo que se realizará el pasado 26 de septiembre para liberar del bloqueo a la autopista Chiapa de Corzo-San Cristóbal de Las Casas. Ante estos hechos, las y los empresarios reprobaron las acciones delictivas de los manifestantes, quienes durante el operativo dispararon a policías desarmados, causando la muerte de uno de los elementos. Asimismo, se solidarizaron con el Gobierno del Estado en la búsqueda de la aplicación de la Ley, promoviendo así la armonía de la sociedad. En este sentido, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, David Alberto Zamora Rincón, manifestó que es un primer paso porque el gobierno y la iniciativa privada tienen que trabajar de manera conjunta en distintos temas, ya que estos bloqueos afectan, no solo a turistas sino a la sociedad en general y a la economía de Chiapas.
David Alberto Zamora Rincón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
“No podemos trabajar de manera desarticulada, por ejemplo los temas de seguridad, no es nada más un tema de turismo, sino es un tema de transporte, de movimiento de personas que
Falta para recuperar rectoría de la educación: Zoé Robledo En el marco de la Glosa del Tercer Informe Presidencial en materia de Educación, el Senador de Chiapas, Zoé Robledo, desestimó, al igual que sus compañeros del Grupo Parlamentario del PRD, que la que la Reforma Educativa sea la fórmula infalible para elevar la calidad educativa y acabar con el bajo aprovechamiento y la deserción escolar del país. Robledo opinó que si no se revisa y rediseña el modelo educativo del país será imposible acceder a una educación de calidad, porque en los términos en que quedó la reforma constitucional falta mucho por hacer para recuperar la rectoría de la educación. Luego de la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el legislador chiapaneco destacó que la OCDE indica que en México más del 50 por ciento de las escuelas están en condiciones no aptas para el proceso de enseñanzaaprendizaje. Coincidió con sus compañeros de bancada en que la Federación debe asumir un compromiso con la educación de México y terminar con la desigualdad, principalmente en los estados del Sur. “Es conocido por todos que el sur del país sufre un rezago educativo, que se ha ido profundizando con el paso
de los años. En Chiapas, por ejemplo, 14 por ciento de las escuelas no cuentan con electricidad, 15 por ciento sin sanitario y 10 por ciento sin agua. Existen escuelas que no tienen la infraestructura mínima, sin condiciones para brindar seguridad a la integridad física de alumnos y maestros.” Finalmente, el parlamentario se sumó al exhorto de su grupo parlamentario para que en la regionalización impulsada por el secretario de Educación Pública, se considere la creación de una Comisión Especial para el Sur y con ello contribuir en terminar con la desigualdad educativa que existe en el país.
se ven afectadas. Entonces tenemos que trabajar temas puntuales, la autoridad lo sabe y los expertos también, una parte de los expertos están en la iniciativa privada, que son los presi-
dentes de los organismos y de las cámaras empresariales”, señaló Zamora Rincón. Cabe señalar que el sábado 26 de octubre, distintos organismos empresariales y colegios emitieron un desplegado para reiterar su respaldo al gobierno estatal. Entre los firmantes se encuentran: Coparmex, Cchitac, Canirac, Canapat, Canaco, SERVYTUR San Cristóbal, CCE, Canacintra, CMIC, CANADEVI Chiapas, CIME, Hoteles de Calidad, Instituto de Contadores Públicos Chiapanecos, Asociación de Hoteles San Cristóbal de Las Casas, Colegio de Guías de Turistas de Chiapas, A.C. y el Club de Calidad Tesoros Chiapas. Asimismo el Colegio de Arquitectos A.C, Centro Empresarial Chiapas, Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles SIGLO XXI A.C, Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C., Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas, A.C, Asociación Mexicana de Agencias de Viajes A.C. Filial Chiapas, Unión Ganadera de Chiapas y Cámara Nacional de Comercio Tuchtlan.
26
Chiapas
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Avanzan ... El relevo entre las autoridades entrantes y salientes de los 122 ayuntamientos está sucediendo de manera ordenada y en paz, ya que hasta este miércoles tomaron protesta del cargo un total de 59 Presidentes y 2 Concejos municipales, informó el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda. Desde el Centro de Mando instalado en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el responsable de la política interior del estado precisó que la celebración de los actos político-administrativos transcurre en un clima de tranquilidad y de manera institucional, por lo que la mayoría de los ayuntamientos asumirán sus funciones sin contratiempos, desde el primer minuto de este 01 de octubre. En este marco, Juan Carlos Gómez Aranda reiteró el respaldo absoluto e incondicional del Gobernador Manuel Velasco Coello a las y los nuevos Presidentes Municipales, con quienes sin importar el partido de origen, trabajará hombro con hombro para que a Chiapas y a los chiapanecos les vaya mejor. El funcionario destacó que por instrucciones del Gobernador Velasco Coello se puso en marcha un plan operativo, en el que participaron los titulares de las instancias de seguridad en la entidad, el cual cuenta con un despliegue de más 8 mil elementos del Ejércitoy Marina Armada de México, Policía Federal, Procuraduría General de la República, Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Protección Civil, Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación y Cómputo, Comisión Nacional de Seguridad y de la Secretaría General de Gobierno. Asimismo, el Secretario General de Gobierno dio a conocer que desafortunadamente, en el municipio de Chanal, inconformes trataron de impedir la ceremonia de cambio y causaron daños a la sede del Ayuntamiento y vehículos, teniendo como resultado de la confrontación varios heridos y una persona que falleció en el lugar. Sobre estos hechos, se informó que la Procuraduría General de Justicia realiza las indagatorias para deslindar responsabilidades y llevar ante la justicia a los responsables. Por lo que toca al Municipio de Chamula, se realizaron las ceremonias de traspaso de mando conforme a los usos y costumbres y de entrega del bastón de mando por parte de las autoridades tradicionales, por lo que será este jueves cuando se realizará el evento constitucional.
Café chiapaneco…
Mayor posicionamiento con campañas de promoción: Jorge Utrilla Robles
José Ángel Gómez Sánchez l El director del Instituto del Café del estado de Chiapas (Incafech) Jorge Utrilla Robles afirmó que con las campañas de promoción emprendidas y a las mesas de negocios, el aromático chiapaneco ha obtenido mayor posicionamiento, “y gusto entre los compradores de diversos continentes especialmente de Europa”. Explicó que con la llegada de compradores de Alemania, Reino Unido y España, el café que se siembra y cosecha en diversas regiones del estado tiene grandes posibilidades de exportación, “esto debido a sus bondades y características aromáticas y de altura”. Consideró que la comercialización del café de Chiapas con mercados internacionales se ha logrado, “gracias al apoyo decidido del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, quien ha sido el impulsor de la cafeticultura en la entidad”. Mencionó que el grano chiapaneco tiene estándares internacionales de muy alta calidad, amplia rentabilidad y un responsable compromiso social, “por lo que mientras se siga dando a conocer en nuevos mercados, el resultado siempre será la comercialización, y a eso debemos apuntar”. Afirmó que estos logros no hubiesen sido posibles si el Gobierno del estado, “no atiende prioritariamente el problema de la roya ocurrido a finales de 2012, sin embargo hay que reconocer las acciones que se hicieron en ese entonces, así como el programa que se mantiene de manera permanente, que es el de Renovación de Cafetales”. Jorge Baldemar Utrilla Robles manifestó que el problema de la enfermedad de la roya ya está quedando atrás, “por lo que se espera que para el ciclo 2016-2017 se obtengan en el estado de Chiapas una producción aproximada de un millón y medio de quintales, mientras que en el presente 2015-2016 se alcanzará el millón de sacos del aromático”.
Rinde protesta presidente de Chamula
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (muralchiapas.com) l El presidente electo de San Juan Chamula, Domingo López González fue “urgido” ayer al mediodía por autoridades tradicionales, como la máxima autoridad del municipio, pese a que miles de habitantes del lugar se han manifestado en contra de él por haber participado con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) lo cual ha generado severa inconformidad. Primero en la historia en no ganar por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), por segunda ocasión rendirá protesta como alcalde constitucional del periodo 2015 al 2018, el primer periodo fue del 2008 al 2010, pese a todo pronóstico fue ungido por las autoridades tradicionales ayer miércoles.
El acto cívico se realizó sin percances y participando de las tradiciones y costumbres propias de los Chamulas. Hace unos días, se vivió alta tensión en ese mismo municipio, por los
bloqueos carreteros que realizaron militantes del PRI inconformes con el resultado de la elección y que amenazaban con no permitir la toma de protesta.
Gobierno de Chiapas inicia programa de sanidad en el hato ganadero Bovino nSe realizará un barrido en cien mil cabezas de ganado nGanaderos agradecen al gobierno de Manuel Velasco Coello por su apoyo al sector para mantener un hato ganadero sano y rentable
Tal y como la ha instruido el gobernador Manuel Velasco Coello, este jueves, dio inicio el programa de sanidad para el hato ganadero, donde a través de la Secretaria del Campo, la Sagarpa y el Comité de Fomento Pecuario del estado, se realiza un barrido en cien mil cabezas de ganado bovino en los municipios de Cintalapa, Jiquipilas, Tzimol y Trinitaria. En este sentido, el presidente del Comité de Fomento Pecuario, José Ernestino Mazariegos Zenteno, dio a conocer que dentro de este programa se incluye un paquete en aretado de animales y vacuna contra el derrengue (rabia), con un monto estimado de 9 millones de pesos, en una mezcla de recursos entre gobierno federal y estatal. Mazariegos Zenteno, agradeció al gobernador Manuel Velasco Coello, el apoyo que ha brindado a los ganaderos chiapanecos por crear las condiciones de sanidad, calidad e inocuidad alimentaria para mantener un hato ganadero sano y que esta actividad sea altamente rentable para sector. “Agradecemos al gobernador Manuel Velasco Coello, por su apoyo que
ha brindado al sector ganadero de Chiapas y al secretario del campo, por el empeño que han tenido en la sanidad en el estado, ya que este anuncio es de suma relevancia”. Por su parte, el Subsecretario de ganadería de la Secam, Jorge Moreno Cossio, dijo que en estas cien mil pruebas que se aplicaran, permitirá conocer cual es la condición de tuberculosis y brucelosis en toda la entidad, donde refirió, que este tipo de programas se realizan de manera permanente. Cabe destacar que la entidad chiapaneca cuenta con la autorización de ingreso de la región “A”, la cual esta conformada por 65 municipios, productores de ganado bovino, ovino y caprino, de las regiones Centro, Fronteriza, Frailesca, Sierra, Soconusco e Istmo-Costa del Estado de Chiapas a la Fase de Erradicación de la campaña contra la Brucelosis en los animales. Actualmente, la entidad cuenta con aproximadamente 60 mil productores y con un inventario de más de 2 millones de cabezas de ganado, cifra que ubica a Chiapas como la segunda actividad más importante en el ámbito económico y social de la entidad.
Chiapas
Jueves 01 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Clausura PGJE curso en materia de Justicia Penal
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) clausuró el curso “Actualización sobre el nuevo Sistema de Justicia Penal conforme al nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales” en Tuxtla Gutiérrez. La Procuraduría de Chiapas que encabeza Raciel López Salazar, dio a conocer que estos trabajos se realizan en atención a las políticas públicas en materia de profesionalización a servidores públicos que impulsa el Gobernador Manuel Velasco Coello. Cabe señalar que estas actividades estuvieron dirigidas a Fiscales del Ministerio Público, secretarios de Acuer-
dos Ministeriales y peritos de diversas Fiscalías de Distrito, Especiales y Especializadas. La dependencia destacó que el objetivo de la capacitación es buscar que el participante adquiera los conocimientos prácticos para su formación, proporcionándole las herramientas para su desempeño, lo que le permita brindar un servicio profesional y de calidad a la ciudadanía. Finalmente, indicó que estos trabajos se realizaron del 21 al 26 de septiembre en la sala de capacitación del Instituto de Investigación y Profesionalización de la PGJE Chiapas.
En Ocosingo… Un muerto tras enfrentamiento de OCEZ vs ORCAO por disputas agrarias Ocosingo/Chiapas Paralelo l Al menos una vivienda y un vehículo incendiado, así como una persona muerta fue el resultado de un enfrentamiento entre pobladores de las comunidades “El Carrizal” y “San José El Nacimiento” ocurrido la noche del martes en el municipio de Ocosingo. Los habitantes de estas dos comunidades vecinas mantienen desde hace varias décadas, una disputa de tierras, lo que ha propiciado una serie de enfrentamientos que hoy derivo en la muerte de uno de los participante en el conflicto. Marcelino López Gómez de 34 años de edad, de la comunidad “San José El Nacimiento”, fue quien perdió la vida a consecuencia de las lesiones que recibió con una arma blanca, sin que se den mayores datos sobre el caso. En la gresca ocurrida en durante la tarde del martes, también fueron incendiadas una vivienda y un vehículo en el lugar de los hechos que se encontraban en el interior de la comunidad “San José El Nacimiento”. Fue hasta hasta la noche del martes, cuando el fiscal del ministerio público adscrito a la fiscalía especializada
en asuntos indígenas Alain de Jesús Martínez Núñez y agentes de la policías especializada, estatal preventiva y municipales, que lograron ingresar al lugar del enfrentamiento para levantar el cadáver sin vida y dar paso al inicio de las indagatorias correspondientes. El enfrentamiento viene a ser parte de varios que se han venido suscitando desde hace varias décadas entre habitantes de “El Carrizal” miembros de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) y adherida al Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) y habitantes de la comunidad “San José El Nacimiento” quienes se han identificado como integrantes de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao). En esta ocasión el antecedente, una agresión de la que fueron objeto miembros de la OCEZel pasado sábado y de los cuales aseguraban tener identificado al o los responsables y a quienes pedían ser detenidos y al no tener respuesta positiva, hoy –se supone- tomaron la determinación de buscar al supuesto responsable para entregarlo a las autoridades, lo que terminó en un enfrentamiento que arrojó un muerto.
27
Ocho mil policías de seguridad…
Vigilan la transición de poder municipales en Chiapas
Ezequiel Gómez García lMás de ocho mil elementos de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Fuerzas Federales y Municipales conforman el despliegue del dispositivo de Seguridad para garantizar la tranquilidad en los relevos de los 122 ayuntamientos en Chiapas que toman posesión en las próximas horas. La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, dio a conocer que la fuerza de tarea para este dispositivo que se implementó a las cero horas de este 30 de septiembre está conformado por 5 mil policías estatales, y 3 mil policías federales, PGR y Policía Municipal que integran la mesa de seguridad. Hay que señalar que en las instalaciones de la SSyPC se instaló la mesa de mando desde la cual mantendrán un monitoreo constante del desarrollo de los cambios de poder en los 122 municipios para
poder actuar en caso de que se violente el estado de derecho. Se dio a conocer que los tres órdenes de gobierno instalaron 9 bases de operaciones mixtas de manera estratégica, para cubrir las 15 regiones económicas del estado las cuales están realizando desde este miércoles patrullajes de vigilancia y revisión de vehículos, en los tramos carreteros estatales, federales ,caminos de extravió y cabeceras municipales. Hay que señalar que dentro de este importante operativo, se desplego también dos helicópteros, que realizaran vuelos de vigilancia en los municipios de la región de los altos, Sierra y Fronteriza. La Coordinación Estatal de la Policía Federal, a poyados por las fuerzas federales de apoyo patrullan los 3 mil kilómetros de carreteras federales para prevenir cualquier alteración que se pudiera registrar en los caminos federales.
Jueves 01 de Octubre de 2015 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxi / núMero 6070