Expreso chiapas 01:11:17

Page 1

/3

EN OCTUBRE… / 18

SILVA RAMOS, CIENTÍFICA IMPULSORA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA TIERRA

MILES DE MUJERES ATENDIDAS POR EL GOBIERNO DE FERNANDO CASTELLANOS

CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / REPORTERA

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6558

Miércoles

5

01

Noviembre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

40 PERSONAS INGRESARON AL INMUEBLE… / 18

$5.00 PESOS / 15

Encapuchados incendian con bombas molotov oficinas de la SEF nLa Fiscalía reprobó el incendio que provocaron un grupo de hombres encapuchados y ofreció llevar ante la justicia a quienes participaron en el hecho nEl edificio de la Subsecretaria de Educación Federalizada, fue inaugurado en diciembre de 1982, cumpliría 35 años de estar en operación. La dependencia informó que el inmueble será demolido ante el peligro de que colapse TOLERANCIA RELIGIOSA, ESENCIAL PARA QUE CHIAPAS AVANCE: EDUARDO RAMÍREZ

Expreso Chiapas Comunica a sus lectores que por celebración de Día de Muertos volverá a circulación el 7 de noviembre.

t

/ 18

MVC beneficia a jefas de familia de Palenque, Ocosingo y Altamirano nRealiza intenso recorrido por estos municipios para llevar apoyos a jefas de familia afectadas por sismo En intensa gira de trabajo por los municipios de Altamirano, Ocosingo y Palenque, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó apoyos a jefas de familia afectadas por el sismo ocurrido el 7 de septiembre, donde

ENFRENTAR CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD, PRIORIDAD DE ASF: AUDITOR / 8


2

Chiapas

Miércoles 01 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial La quema Desde luego que genera polémica un atentado a un edificio público sin sentido alguno, atacando con bombas molotov un área administrativa que nada tiene que ver con la administración presupuestal. Desde luego que el hecho fue motivo de que se pensara que se incendió el

área de las cuentas, de los documentos de gastos cuando estos tienen puerto y respaldo, aunque sabemos por el historial de corrupción en México, que eso y más es posible. Pero la unidad de contabilidad no resultó dañada. ¿Entonces de qué se trató?

Ya es una constante que personas con el rostro oculto ataquen instalaciones de la secretaría de educación. No pasa en ninguna otra parte de la administración pública. Esos casos como seguramente este, se puede quedar impune, y son las cosas que contradicen las estadística de obser-

Willy Ochoa…

Presupuesto 2018 contendrá lo necesario para la reconstrucción de Chiapas

Este pasado martes en conferencia de prensa el Diputado Willy Ochoa presidente del H. Congreso del estado de Chiapas, quien también encabeza la Comisión de Reconstrucción recalcó que en próximas fechas los integrantes de la misma se reunirán con los coordinadores de los diferentes grupos parlamentarios del Congreso de la Unión para gestionar mayores recursos para la reconstrucción y recuperación de Chiapas. El congresista destacó que el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, ha tomado todas las previsiones necesarias para que el presupuesto de la federación del 2018 materialice la reconstrucción y la recuperación económica de Chiapas, y reconoció que la Secretaría de Hacienda ha hecho un gran trabajo en materia de planeación presupuestaria para lograr los objetivos planteados por el Presidente Lic. Enrique Peña Nieto. Añadió que la visita del Presidente de la República al municipio de Tonalá responde a un llamado a todos los funcionarios de gobierno tanto federal como estatal y a la ciudadanía en general para redoblar esfuerzos, y que los avances de la reconstrucción continúen, porque la reconstrucción dijo, es de todos y no de unos cuantos, Chiapas aún nos necesita, no solo en la reconstrucción de viviendas sino también en la reconstrucción de

escuelas y demás infraestructura dañada. En otro contexto, este 31 de octubre fue memorable para el Congreso del Estado de Chiapas pues se aprobó con 31 votos a favor la Ley Orgánica del Instituto de Bomberos de la entidad, “reconozco la loable labor de los hombres y mujeres que de manera voluntaria arriesgan su propia vida y el bienestar de su futuro por salvaguardar la vida de las familias chiapanecas, esta nueva ley es una satisfacción para todos pues marcará un precedente, y además se alcanzará lo que por muchos años se ha anhelado; dignificar la labor de los bomberos” señaló Willy Ochoa Presidente del Congreso de Chiapas. Dijo que; “El reconocimiento a los heroicos cuerpos de bomberos de los municipios de Chiapas debe ser cotidiano, ellos están alerta todos los días para socorrernos en cualquier emergencia, de manera voluntaria, restándole tiempo a sus familias y arriesgando muchas veces su vida, teniendo como recompensa solo la satisfacción del deber cumplido, porque los elementos que laboran no tienen ningún tipo de beneficio laboral, por eso reconozco tan merecedora ley que impulsó la Dip. Fabiola Ricci presidenta de la Comisión de Protección Civil” puntualizó Ochoa Gallegos.

Directora:

Luis Ruiz/ASICh l Tras el incendio provocado por jóvenes encapuchados a las oficinas de la Subsecretaría de Educación Federalizada, la Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Chiapas se deslindó de los hechos y a la vez se blindó públicamente. Mediante un escrito sin firmas ni sellos, donde se dirigen al magisterio consciente, a las organizaciones sociales, a los estudiantes, a la sociedad en general y a los medios al servicio del gobierno de Manuel Velasco Coello, sin precisar tampoco, aseguran (sic)…las autoridades de la secretaria de educación federalizada reportó un incendio dentro de las mismas instalaciones, por tal motivo somos parte de las acusaciones que han hecho a nuestra gloriosa coordinadora. Ante los señalamientos en su contra como los responsables de dichos actos, repudiaron la acusación y se deslindaron de los hechos. En tanto, responsabilizaron a las autoridades educativas, al gobierno del estado y federal por la represión física y psicológica que llegara a pasar a cada uno de los estudiantes normalistas adheridos a la CENECh. De igual manera, en el mismo escrito refrendaron al gobierno del estado y a la Secretaría de Educación, que se les siga atendiendo sus peticiones. Pidieron, inclusive, que se cumplan los acuerdos que se tienen. Que nada de lo sucedido detenga nuestros acuerdos. Y cierran de manera combativa con las consignas ¡¡Las normales no se venden, las normales no se dan, las normales se defienden con mucha dignidad!! Normales unidas jamás serán vencidas!! No somos todos, nos faltan 43!! Hasta la victoria siempre!!

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Chiapas

CENECH se deslinda de incendio de la SEF y exige se cumplan acuerdos

Victor Hugo Pérez González

Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

vatorio ciudadano dado a conocer la semana pasada. Al momento nada se sabe ni del para qué ni de los autores materiales. La comunidad chiapaneca se merece una explicación de este atentado –porque lo fue- a esa subsecretaría de educación, más que la CNTE se deslindó del hecho.

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 01 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Silva Ramos, científica impulsora de la investigación en ciencias de la tierra

Candelaria Rodríguez Sosa l La Dra. En Ciencias, Silvia Ramos Hernández, chiapaneca, originaria de San Cristóbal de las Casas, mujer de retos, investigadora de tiempo completo en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), es a ella, la que el Estado de Chiapas y México le debe la creación de uno de los primeros Centro de Monitoreo Vulcanológico - Sismológico, hoy por hoy fortalecido el Centro de Investigaciones en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la UNICACH, con lo que cobertura temas de seguridad nacional desde Chiapas. A la doctora la he seguido desde hace cerca de 30 años, su incansable labor desde donde siempre ha estado es digno de nombrarlo, destacarlo, y que la historia se lo reconozca. Desde antes que las actividades de protección civil aparecieran de manera paulatina, ella ya hacia lo suyo en las escuelas públicas y privadas para hablar de los riesgos del sismo, y del cambio climático, dándose tiempo a pesar de sus innumerables actividades. La maestra frente a grupos ha sido ejemplo de que cuando hay voluntad las y los científicos también pueden pararse frente a grupos de docentes, alumnado, padres, madres, y de lideres comunitarios para llevar la palabra, para transmitir el mensaje de la ciencia en palabras sencillas que la comunidad no científica pudiera entender e informarse para prevenir los riesgos que presenta esta entidad en sus diversos aspectos que aquí mencionare a grandes rasgos. Destacada investigadora, tiene su formación y actualización en el posgrado e investigaciones realizadas en instituciones de investigación nacionales e internacionales, con interés en Ciencias de la Tierra, geo pedología, vigilancia y monitoreo volcánico, riesgo y desastre, geoquímica de aguas termales, sismología volcánica; suelos volcánico suelos tropicales, manejo y conservación de suelos; capacitación comunitaria, medio ambiente, desarrollo sustentable y educación ambiental. Desde el siglo pasado, y recién concluía su grado de master en Ciencias (Biología) en 1982 por la Universidad Nacional Autónoma de México, a Silvia Ramos, también Doctora en Ciencias (Biología) le toca la erupción del Volcán Chichonal, que por su interés, compromiso y seguimiento del fenómeno, la convierte hoy por hoy en una de las experticias en el tema, trascendiendo a la historia ante la visión de colocar académicamente temas de gran envergadura como son los diferentes riesgos naturales ante la alta vulnerabilidad que presenta la orografía de la entidad. Chiapas es hoy referencia y ejemplo de los trabajos que ha venido realizando en temas de riesgos, medio ambiente y cambio climático.

Silvia Ramos Hernández, doctora en Ciencias.

A la científica mujer, galardonada por la SEDESOL con reconocimiento nacional al servicio social comunitario en riesgos, no le ha sido fácil su permanencia donde esta, como tampoco lo es, el que coloque el tema a altas esferas del poder en la defensa de la tierra y de sus habitantes, ante el empecinado patriarcado cupular en el poder, pero no ha sido obstáculo para seguir a pasos lentos, los resultados que ha logrado en la materia, cuando pueden ser agigantados. Por sus buenos oficios, su compromiso con el medio ambiente y su estado, Ramos Hernández que fue G, así como una serie acontecimientos como hundimientos, deslizamientos e inundaciones en diversas partes del estado.

Desde la sencillez como científica, su oficina es su reflejo, ella le ha apostado a la formación de profesionales, con compromiso social, dice, chiapanecos/as y mexicanos /as interesados a observar la realidad de lo que esta pasando en su estado, explica que tan solo el nombre del Centro de Investigación esta asociado, a la necesidad de investigar, qué es lo que ocurre con estos fenómenos en Chiapas y a la alta vulnerabilidad que tiene, pero lo más importante, insiste, es la necesidad de formar recursos humanos. La carrera hoy cuenta con estudiantes de diversas regiones del país y del extranjero. Ella, convenció al funcionariado de su creación. El modelo de gestión desde la aca-

demia, le ha valido a la UNICACH y a Chiapas sendos reconocimientos en foros internacionales, así como en las regiones de México, Centro y Sudamérica, quienes aplauden la mirada de Chiapas de crear cuadros profesionales de investigación y al análisis de todo lo que esta ocurriendo en el mundo, con gran impacto en la economía y en ambiente, para la reducción de riesgos. Silvia Ramos Hernández, participa en redes nacionales e internacionales en tema de riesgos, cambio climático, manejo de conservación de suelos, educación ambienta, es actualmente es directora del Centro de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Desde la universidad, coordina la Red universitaria ante el cambio climático, la licenciatura de Ciencias de la Tierra, de la Red de Planes Ambientales de la ANUIES Sur-Sureste, integrante del Consejo Consultivo del Cambio Climático, Coordinadora del Monitoreo Volcanológico y Sismológico. En esa ardua lucha por proteger la vida y despejar la incógnita del porqué ocurren los fenómenos naturales, Ramos Hernández, reconoce el esfuerzo institucional, y refiere como la vigilancia de los volcanes Chichón y Tacaná fueron los primeros indicios para avanzar en lo que hoy la investigación del Riesgos y Cambio Climático ha tomado auge en Chiapas y México.

Protección Civil emite recomendaciones ante celebración de Día de Muertos nEn los camposantos de los 122 municipios, se mantendrán módulos de atención para brindar apoyo a la población Autoridades de la Secretaría de Protección Civil en Chiapas exhortan a la población a tomar las medidas de prevención necesarias para poder disfrutar de las celebraciones del Día de Muertos, sin eventualidades que pueda resultar un peligro para la integridad física de la ciudadanía. En los camposantos de los 122 municipios de la entidad, se mantendrán módulos de atención con paramédicos, ambulancias, y cuadrillas de Protección Civil que rodearán los panteones, con el fin de atender casos de insolación, desmayos e incluso personas extraviadas. Sin embargo, se recomienda a la población que este 1 y 2 de noviembre, se trasladen a los cementerios, mediante transporte público y eviten portar armas, ni objetos punzo cortantes; asimismo, evitar cualquier obstáculo que impida el libre acceso y la rápida evacuación; no caminar sobre los sepulcros, debido a que algunos pueden estar frágiles y ser la causa de caídas o lesiones mayores, por tal motivo se recomienda extremar precauciones con los niños y personas de la tercera edad. Para evitar incidentes, es necesario que la población

verifique que el consumo de velas y veladoras, anafres, y tanques de gas LP se haga con responsabilidad, para evitar posibles incendios. De igual manera, recomiendan comprar alimentos en áreas cercanas al panteón, y de hacerlo, verifique la higiene del lugar, con el afán de reducir los riesgos por enfermedades gastrointestinales. Para disminuir la proliferación de mosquitos transmisores de vectores, se recomienda que en panteones, se utilice flores artificiales, preferentemente; en caso contrario, es necesario llenar los floreros con tierra humedecida y verificar que los recipientes tengan desagües, para que no se acumule el agua y sea cultivo de vectores. En estas fechas, es de vital importancia mantener limpios nuestros panteones, por lo que se pide a la población a utilizar los botes de basura para depositar los desechos que se retiran de las tumbas. De esta manera, se exhorta estar al tanto de lo que acontece en materia de protección civil e informarse a través de las redes sociales: Twitter @pcivilchiapas y Facebook pcivilchiapas.


4 Miércoles 01 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA Suscriben UNACH y la RNBP convenio de colaboración Para desarrollar proyectos y actividades que alrededor del 60 por ciento de los

Lanza UNICACH Programa Universidad Saludable El Consejo Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) aprobó por unanimidad la propuesta del rector de dicha institución, Rodolfo Calvo Fonseca de poner en marcha el Programa Universidad Saludable, con el fin promover el cuidado integral de la salud de la comunidad universitaria. Durante la sesión del Consejo Universitario, conformado por representantes de alumnos, docentes y administrativos, a propuesta del rector se integró una Comisión Transitoria para la implementación de dicho programa, con el cual la UNICACH se certificará como Universidad Promotora de la Salud. Maricarmen Barranco, jefa de la Oficina de Formación Integral de la Dirección de Extensión Universitaria, explicó que este Programa tiene como objetivo sumar esfuerzos de la comunidad universitaria para promover hábitos saludables y combatir factores de riesgo,

como el alcoholismo, tabaquismo, prácticas sexuales sin protección, entre otros. Indicó que la UNICACH es la única universidad en Chiapas que pertenece a la Red Mexicana de Universidad Saludable, por lo que ya cuenta con avances en cuanto a la promoción de la salud acorde a las normas internacionales que dictan la Organización Mundial de la Salud y Panamericana de la Salud. Para el rector de la UNICACH el cuidado integral de la salud unicachense es un prioridad porque ello trae beneficios al desarrollo personal, así como académico y laboral de sus integrantes. Calvo Fonseca presentó a los integrantes del Consejo Universitario un informe respecto a las gestiones realizadas ante la Secretaria de Educación Pública, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Consorcio de Universidades Mexicanas y Cámara de Diputados, para solicitar mayores recursos económicos para la Universidad.

de formación, con fines de certificación, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el director General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, Jorge Pablo Von Ziegler Guardado, firmaron un convenio de colaboración. En el acto que se desarrolló en la Sala de Rectores de la Librería del Fondo de Cultura Económica, “José Emilio Pacheco”, se dio a conocer que este acuerdo contempla cursos y servicios educativos en línea para el personal de la Dirección General de Bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP), Al respecto, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández afirmó que esta es una alianza que fortalecerá las capacidades de ambas instituciones en el ámbito que a cada una le corresponde, aseverando que dándole continuidad a la firma de los convenios es como se pueden lograrse avances. Asimismo, teniendo como testigos al director de Asuntos Jurídico de la Universidad, Beimar Palacios Arreola y el secretario Permanente de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez, comentó que, con su experiencia, esta Red Nacional, abonará a que el sistema de bibliotecas de la UNACH, pueda prestar un mejor servicio a todos los estudiantes y docentes de cada una de las Facultades, Escuelas, Centros e Institutos que forman parte de ella. En este marco y acompañado del director de Normatividad, Entretenimiento e Información de la Secretaría de la Cultura, Ernesto García Nava González, el director General de Bibliotecas, Jorge Pablo Von Ziegler Guardado expresó

Unach en Catazajá…

Abre las puertas de la Casa Rural nEl acto fue encabezado por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández Catazajá, Chiapas l Con el apoyo del gobierno federal y a fin de fortalecer la educación de los jóvenes, la Universidad Autónoma de Chiapas abrió las puertas de la Casa Rural para la Atención Integral de Estudiantes de Lengua Hablante Indígena, en este municipio. Al inaugurar este espacio, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández señaló que, con estos actos, la Máxima Casa de Estudios del estado, refrenda su compromiso con la formación integral de los alumnos, en especial con aquellos que se encuentran en situación de desventaja económica o social.

Acompañado del secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar y del encargado

de la dirección de la Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, Carlos Roberto Rodríguez Molina, expuso

16 mil trabajadores de esta Red, cuenta con estudios de bachillerato y superior, por lo que existe una necesidad de profesionalizar y capacitar al resto de los servidores públicos que laboran en ella. Refirió que este acuerdo apoyará estos esfuerzos, específicamente en dos vertientes: la certificación de los cursos que se brindan al personal y que serán revisados y ajustados de manera académica por expertos de la Licenciatura en Bibliotecología y la formación de profesional de estos a través del sistema de educación a distancia de la UNACH, en esta misma carrera. De igual forma, el director de la Facultad de Humanidades, Gonzalo Esteban Girón Aguiar, aseveró que con este convenio se iniciará un trabajo arduo, pero que quienes laboran en su Facultad y especialmente en la Licenciatura en Bibliotecología, cuentan con capacidad probada para llevar a cabo los puntos de acuerdo establecidos en el mismo. Recordó que esta red está compuesta por 7 mil 413 bibliotecas públicas y con presencia en más de 2 mil 280 municipios del país; permite atender y prestar servicios de información y bibliotecarios a 30 millones de usuarios, lo que deja ver la magnitud de la labor que realizan. La Red Nacional de Bibliotecas Públicas es coordinada por la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, y está conformada por 31 redes estatales y 16 redes delegacionales, cada una de ellas integrada a su vez por todas las bibliotecas públicas establecidas en la entidad o delegación respectiva.

que este lugar cuenta con equipos de cómputo para la realización de tareas e investigación, servicio de fotocopiado y pantalla para videoconferencias. En su mensaje, hizo hincapié en que este proyecto hecho realidad, tiene además entre sus objetivos evitar la deserción escolar en este grupo poblacional, facilitando el incremento de la cobertura educativa, desde un contexto de inclusión y equidad. Finalmente, el estudiante de la licenciatura en Veterinaria, Luis Moreno Gutiérrez, con la representación de sus compañeros y al dirigirse a los presentes en su lengua materna, manifestó su agradecimiento a las autoridades de la UNACH, por abrir este espacio que los acerca a las nuevas tecnologías, elementos que favorecen su inclusión y desarrollo profesional.


Chiapas

Miércoles 01 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

La temida eterna compañera Yolanda Pardo

Compañera inseparable, presente sobre todo en las malas: accidentes, intervenciones quirúrgicas, errónea praxis médica, excesos de todo tipo, enfermedades crónico-degenerativas, ambientes y alimentos contaminados, tóxicos del cuerpo y del alma, angustias, estrés, ira y la acumulación de años, son tus mejores aliados. Nos salvamos en muchas ocasiones de tu guadaña y de tus ganas anhelantes de poseernos, pero lo intentas una y otra vez, no cejas en tu empeño. El que porfía alcanza, por eso no te inmutas, sabes que finalmente, tú ganarás la batalla, pero tal vez no la guerra. Sin embargo, existes mientras existimos, eres mientras somos, vives si vivimos y tú dejarás de intimidar, de acosar, de ser, cuando nos invadas y nuestra “muerte” también será la tuya. Tal vez por propia protección, en algunas situaciones o circunstancias niegas tu esencia o simplemente te haces de la vista gorda y pasas sin ver para beneplácito de quienes gozamos de la vida y de nuestros seres queridos. Tendríamos mucho que reclamarte. A cuántos seres queridos y benefactores de la humanidad te has llevado, pero, en fin, todo tiene su ciclo hasta en las pequeñas células para que sigan siendo debe haber mitosis y apoptosis.

Antoine-Laurent Lavoisier: “Nada se crea ni se pierde, todo se transforma”. Imagén: magnoliasoft.net.

Para la mayoría eres temida, misteriosa, incierta, traicionera, te vales de cualquier ardid para salirte con la tuya. Para pocos eres deseada, como para los que piensan que cuando la vida es un martirio, la muerte es un deber. Unos te sufren otros te festejan y hay quienes también te idolatran. Todos te esperan con la esperanza que olvides la cita, pero sabiendo

que es inevitable. Eres sin ser. Causas temor sin prácticamente hacer nada. Te conocen y te desconocen. Realmente no existes nos lo han dicho hasta el cansancio los maestros del espíritu, los ascendidos, iluminados que pueden dar testimonio de este episodio que llamamos muerte. Siguen vivos. ¿A qué le tememos? La naturaleza se renueva en cada estación, el cuerpo humano, cada siete años y además todo se recicla y cambiamos de estado de conciencia para evolucionar. Hay una ley acuñada por el químico Antoine-Laurent Lavoisier: “Nada se crea ni se pierde, todo se transforma” y aplica para todo. El humor de los mexicanos es una de sus características y el referente a ti, muerte, único. Todos los demás te respetan te temen y prefieren mejor no mencionarte. Sin embargo, es conocido a nivel mundial el festejo del Día de Muertos en nuestro país. Te festejan, tal vez sea una forma creativa de sobrellevarte , mientras crean en ti y de no exteriorizar el gran miedo que te tienen cubriéndolo con flores de cempasúchil e iluminándote con veladoras, para que re-

greses por una noche a los seres queridos que te llevaste y puedan venir a degustar la esencia de los alimentos que más les gustaban y esperar que en una de esas sintamos su presencia más que espiritual y nos dejen un rayo de luz y esperanza para alegrar nuestra existencia hasta el día en que todos nos volvamos a reunir. Ese día nos atreveremos a cuestionarte: muerte ¿dónde estás? ¿exististe alguna vez? O mejor le pasamos la pregunta a las catrinas de José Guadalupe Posada ¿o a quién? Crees que nos llevas definitivamente, pero estás equivocada. Nadie muere mientras esté en los recuerdos de alguien. Los grandes filósofos, pensadores, literatos, escritores y poetas. Investigadores y científicos, inventores de tratamientos médicos ortodoxos o no, de tecnologías que nos facilitan las labores diarias y la comunicación. Todos ellos están en nuestra memoria, en nuestro conocimiento y reconocimiento que sólo los podría borrar el Alzheimer y no tu. Y qué me dices de nuestros seres queridos, ellos viven en nuestro corazón y de ahí, nadie los arranca. Así las cosas, dime, existes o no. Quién triunfa al final. Creo que tu no. Quizás el olvido.

Entrega IEPC nombramientos a personal del Servicio Profesional Electoral Nacional

nLas y los nuevos integrantes, serán profesionalizados y se les aplicará una evaluación del desempeño de acuerdo con la normatividad emitida por el INE El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, entregó nombramientos a 16 ganadoras y ganadores del Concurso Público para ocupar cargos y puestos del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), quienes a partir del 01 de noviembre del presente año, se incorporan a éste instituto electoral, de conformidad al acuerdo de aprobación presentado ante el Consejo General. El Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, indicó que la incorporación al Servicio Profesional fortalece al instituto y con ello se avanza y se abona a la imparcialidad y profesionalismo de todas las funcionarias y funcionarios que participan en la organización de las elecciones. Destacó que Chiapas, es uno de los tres estados con mayor número de plazas adscritas al SPEN y estas designaciones fortalecerán al equipo y al trabajo institucional, a la vez que

precisó que las designaciones fueron efectuadas en estricto apego a los parámetros del Instituto Nacional Electoral (INE). Explicó que durante el proceso de selección, se registraron mil 918 aspirantes, de los cuales 31 llegaron a la etapa de entrevistas y 16 de ellos resultaron ganadoras y ganadores, quienes se incorporan a las tareas del IEPC a las áreas ejecutivas con actividades y funciones sustantivas de los

procesos electorales y de participación ciudadana. Cabe recordar, que el concurso fue coordinado por el INE y contó con una serie de etapas y fases, entre las que destacan el examen de conocimientos generales; examen de conocimientos técnico electorales: evaluación psicométrica por competencias y entrevista por competencias. Finalmente, el Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, aseve-

ró que quienes ahora se incorporan al IEPC, serán profesionalizados y se les aplicará una evaluación del desempeño de acuerdo con la normatividad emitida por el INE. Durante la entrega de nombramientos estuvieron presentes las y los Consejeros Electorales, Blanca Estela Parra Chávez, Sofía Margarita Sánchez Domínguez, Laura León Carballo, Manuel Jiménez Dorantes y Alex Walter Díaz García. Por otra parte, éste lunes, el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó por unanimidad el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2018, recursos que serán destinados para los proyectos vinculados al proceso electoral, la operación de las diversas actividades del Instituto y el financiamiento a partidos políticos y candidaturas independientes.


6

Chiapas

Miércoles 01 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ecosur publica resultados Smapa en Tuxtla… Refrenda compromiso con del primer estudio el H. Cuerpo de Bomberos nMuestra que los microplásticos son consumidos por lombrices y gallinas

Esperanza Huerta Lwanga, investigadora de ECOSUR, que se dedica desde hace alrededor de 18 años al estudio de las lombrices y durante los últimos años ha trabajado con investigadores de la Universidad de Wageningen para conocer los efectos de los microplásticos en estos organismos terrestres, publicó recientemente en Scientific Reports Nature, con un grupo de investigadores, un artículo sobre la presencia de microplásticos en la cadena trófica terrestre. El artículo destaca que debido a que las prácticas de consumo han cambiado drásticamente en los últimos años, los habitantes de todos los hogares, pero en especial de los huertos familiares, se enfrentan con la problemática de generación de basura, cuyo 20%, al menos, está conformada por plástico, proveniente principalmente de botellas de refrescos. Explica que es entonces que los habitantes de los huertos al tratar de desahacerse de su basura la queman

y contaminan sus huertos. El estudio muestra como los plásticos después de ser quemados no desaparecen sino que se encuentran fragmentados en el suelo, donde son consumidos por lombrices y gallinas, en éstas se encontró plástico en la molleja y en el buche. Las y los investigadores involucrados en el estudio señalan que este plástico puede ser consumido por personas de los huertos en donde queman el plástico, debido a que las mollejas son consumidas en caldos o en el arroz. Este es el primer estudio que muestra como los microplásticos son transferidos a lo largo de la cadena trófica terrestre y destaca la importancia de que los habitantes, tanto de huertos como de las ciudades, tomen cartas en el asunto y no quemen sus desperdicios, ya que esto implica un gran riesgo ambiental. El artículo original se puede leer en http://rdcu.be/xGNv Más información: Esperanza Huerta (ehuertaecosur@gmail.com)

Sin lugar a dudas, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez ha sido objeto de un sin número de críticas, no obstante, hoy en día el Organismo Operador ha demostrado transparencia y un manejo adecuado de los recursos públicos que ingresan a la dependencia, lo cual se refleja en la aportación que mes con mes se realiza al Heroico Cuerpo de Bomberos de la capital, aspecto con que se ha cumplido de manera cabal y sin pretextos desde la llegada de la actual administración municipal que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor. Tras asumir la presidencia municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor instruyó a la Dirección General del SMAPA, a través de la Dirección Administrativa, pusiera orden y regularizará el pago de las contribuciones que se otorgan a los bomberos capitalinos, ya que por omisión de administraciones pasadas, existía un adeudo significativo para con este sector, mismo que ha sido solventado tras la implementación de estrategias financieras basadas en la austeridad, lo que ha permitido estar al corriente en este sentido. Jonathan Díaz Gallegos, director administrativo del SMAPA ha señala que esta no ha sido una tarea fácil, pero se han tenido que tomar decisiones firmes en aras de sentar bases financieras sólidas para futuras administraciones.

“Se han implementado estrategias duras, rígidas y firmes, el adeudo que existía con el patronato del H. Cuerpo de Bomberos, no podía continuar así, no fuimos omisos y logramos ponernos al corriente, se ha dado buen destino a las aportaciones de la ciudadanía y eso ha permitido que esto haya sido posible, desde el mes de septiembre a la fecha se ha entregado una cifra mayor a los 5 millones de pesos bajo este concepto” indicó Además Díaz Gallegos resaltó la participación que cumple la ciudadanía con la aportación voluntaria que hacen llegar vía este organismo a quienes cumplen con esta noble labor e instó a seguir contribuyendo con su ayuda a esta corporación en favor de otorgarle mejores condiciones de trabajo. “Es muy importante seguir apoyándolos, uno nunca sabe, ojalá y nunca, podemos requerir de su apoyo en caso de cualquier emergencia, son dos pesos que en algún momento pueden salvarnos la vida” Finalmente, y pese a la situación que impera en el organismo, la Dirección Administrativa del SMAPA continúa con la puesta en marcha del plan estratégico de saneamiento de sus finanzas que se implementó desde la llegada de la actual administración y que ha servido para poder dar solución y certeza, como en este caso, a los Bomberos de Tuxtla Gutiérrez.


Miércoles 01 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

A

salto de mata deben andar tres que se dicen son los líderes de la Coordinación Estatal de Normalistas del Estado que fueron junto con algunos de sus pocos seguidores autores del incendio en la Subsecretaria de Educación Federalizada. La Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía Metropolitana que encabeza Felipe Nery León Aragón informó que están plenamente identificados los que causaron los destrozos en esa institución. Y van por ellos y ella. Luego de analizar videos y de las investigaciones que han realizado no hay duda de que los vándalos son normalistas porque en un camión de Rápidos del Sur (con número económico 9147) llegaron al inmueble siniestrado y después de hacer sus fechorías se fueron en el mismo camión e ingresaron a la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado que se ubica en la Calzada al Sumidero. Así que la Fiscalía realiza operativos de búsqueda para lograr la detención de los responsables de este hecho delictivo. Y van por los cuarentas y luego no digan que son unas blancas palomitas. Eso ya no es creíble son delincuentes y punto. Parece que hoy la autoridad si va en serio y entonces de un momento a otro deben meter al bote a Gabriela Reyes, Ricardo Ambrosio y a José Pablo Pérez que según mis fuentes son los líderes anarcos que son una bemba para la escuela y si excelentes revoltosos y peligrosos para la sociedad. No debe quedar impune este acto que encabronó a los del SNTE y hasta los de la CNTE, pues me dicen que Pedro Gómez Bahamaca exigió castigo a quienes violentaron la casa de los maestros. Así que la turba no tiene apoyo de nadie. Y si a los papás de estos pelafustanes aún les creen que luchan por una mejor educación es momento de ver con claridad y resignarse a que les vieron la cara. Los estudiantes de la Normal Rural Mactumatza, la Jacinto Canek, la de Tuxtla Chico y la de Fray Matías de Córdova en San Cristóbal de las Casas no participan en esa lucha. (Estas son federalizadas) y son las Normales del Estado que se hacen fuera de la bacinica, pero ya serán llevados ante la justicia. Por cierto, una “fantasía con dolo” es que algunos los opinadores digan que el incendio fue provocado por un asunto de auditorías.

Pedro Gómez Bahamaca, exigió castigo a quienes violentaron la casa de los maestros. Foto/debatetuespacio.

Si así fuera hubieran ido por los edificios donde se encuentran los documentos de las auditorias, pagos, y otras cosas y no en donde se alberga y atiende a los docentes de todos los niveles, pongan calidad, pero en fin como Juan Pirulero cada quién que atienda a su juego. Diputados locales aprobaron una iniciativa que dará a los bomberos mayor autonomía operativa y administrativa, para el óptimo desempeño de sus funciones. El pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura la Iniciativa de decreto por el que se crea la Ley Orgánica del Instituto de Bomberos del estado de Chiapas. la presidenta de la Comisión de Protección Civil, Fabiola Ricci Diestel sostuvo que Chiapas se coloca la vanguardia en el respeto a los derechos de los bomberos, porque será el tercer estado que cuente con una ley y un reglamento. “Agrupándolos en un solo organismo, con personalidad jurídica y patrimonio propio; tendrán autonomía operativa y administrativa con el propósito de realizar y coordinarse de manera eficiente en el desempeño de las funciones y ejercicio de atri-

buciones que esta ley les conferirá. Con esta ley se pretende proteger a los habitantes en su persona y sus propiedades, “Responder a las necesidades de los ciudadanos mediante un eficaz, profesional y humanitario servicio, cumpliendo con el compromiso a través de la prevención, combate y extinción de incendios. A partir de las primeras horas de este miércoles 1 de noviembre Transito y Seguridad Pública Municipal de Tuxtla Gutiérrez activará el operativo Día de Muertos que concluirá el 2 por la noche informó Edgar Aguilar Rico. El Director de Tránsito Municipal dijo que tanto en el panteón San Marcos como el Municipal algunas vialidades de la periferia de los Campo Santos serán cerradas a la circulación vehicular, ”Pero ya a partir de ahorita ya tenemos el dispositivo con una patrulla permanente aquí relevándose cada dos horas a efecto de hacer presencia por cualquier situación mucha gente adelanta y viene uno o dos días antes, cerraremos esta parte de acá por la gente que hace sus vendimias a vender flores u otros artículos le

damos la seguridad en ambos extremos del panteón precisamente para garantizar al panteón al visitante la seguridad”. Los horarios de visita a los panteones en Tuxtla Gutiérrez son de seis de la mañana a seis de la tarde informó Wagner Escobedo Ortega. El director de Mercados y Panteones de la capital chiapaneca recordó a la población que está prohibido el ingreso a los panteones de bebidas embriagantes y armas de fuego y punzo cortantes. Recomendó a los visitantes extremar cuidados ya que las lluvias y los temblores pudieron reblandecer la tierra y tumbas y pueden provocar accidentes. “Esa es la otra parte de la seguridad que se va a implementar en los seis accesos que tiene este hospital y los tres que tiene el panteón San Marcos no se va a dejar que se introduzcan objetos punzocortantes, así como también bebidas embriagantes, lo que se quiere es que pueda haber armonía en estos festejos de Día de Muertos y habrá cero tolerancias que se puede generar en los panteones”. En los panteones Municipal y San Marcos un promedio de 100 permisos otorgó el ayuntamiento para que los agremiados al sindicato de ferias puedan ofertar sus productos de comida, bebidas. Antonio Pérez Sandoval dijo que la Dirección de Política Fiscal cobra un promedio de ochenta y cien pesos por metro cuadrado y el dos por la noche deben estar despejadas las vialidades, eso fue lo que informó Antonio Pérez Sandoval, ”Principalmente estamos con las uniones de ferias que existen en el municipio ellos realizan una gestión para otorgar lugares en el marco de las festividades de todos los santos, el área de fiscalización del municipio implementa un operativo y ellos son los que dictaminan el cobro de derecho en apego a la legislación municipal, y se le otorga el espacio nada más de manera temporal uno y dos de noviembre es para lo único”. Muy amable por sus comentarios, aunque sean mentadas y saludos a doña Carmela Benavente que, junto con el presidente de La Concordia, Emmanuel Córdova son de los presidentes que cumplen con su cuenta pública. Es todo gracias nos leemos el próximo martes recuerde que en conejorapidos@hotmail.com estoy a sus órdenes.


8 Miércoles 01 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

nSegún el informe, aún restan por recuperar de las mil 166 auditorías realizadas 51 mil mdp

EPN acelerará entrega de tarjetas de apoyo a víctimas por sismo en Oaxaca y Chiapas

Ciudad de México l Al presentar el segundo informe sobre la Cuenta Pública 2016 ante la comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal sostuvo que la transformación en los esquemas de fiscalización que se han logrado en los 8 años de su gestión ha incrementado las acciones penales que se han promovido por ejercicio ilegal de gastos. Si entre 2002 y 2009 esta instancia promocionó 24 denuncias de hechos, entre 2010 y 2017 se han tramitado 848. Ante los diputados de la comisión y en lo que podría haber sido su último informe –toda vez que en noviembre arranca el proceso de designación del auditor para el periodo 2018-2026- Portal aseveró que como parte de las políticas públicas para enfrentar la corrupción y la impunidad, la ASF “ha jugado un papel destacado a través de de su apuesta por la adopción de un enfoque sistémico para abordar problemas estructurales complejos. En el informe presentado, se da

Juchitán, Oaxaca l El presidente Enrique Peña Nieto anunció que se habrán de acelerar los procesos de entrega de los apoyos en las tarjetas electrónicas por lo que dijo que en próximos días se habrán de depositar 50 mil pesos para reconstruir las viviendas que sufrieron daños totales en los estados de Oaxaca y Chiapas. Al realizar una gira de trabajo por Juchitán, Oaxaca, Peña Nieto les dijo a los congregados en el estadio de fútbol que a están haciendo esfuerzos para demoler las 7 mil 400 casas afectadas tan solo en este municipio. Refirió que a casi dos meses el sismo del 7 de septiembre, solo se tienen demolidas mil 500 casas ya que la maquinaria enviada resulta

Enfrentar corrupción e impunidad, prioridad de ASF: auditor

cuenta de 664 auditorías realizadas con lo cual suman ya mil 166 en este año en el que por primera vez se adoptó la modalidad realizar 3 informes sobre la Cuenta Pública de 2016, cuando anteriormente se presentaba un informe con dos años de retraso. Precisó que como consecuencia de las acciones realizadas al mes de octubre se habían logrado recuperar mil 927 millones de pesos, lo cual se incrementará al vencerse los plazos otorgados a los entes fiscalizados para acreditar las irregularidades detectadas. Según el informe, en el acumulado de los dos informes presentados aún restan por recuperar de las mil 166 auditorías realizadas 51 mil millones de pesos. En lo que pareció un informe de despedida, Portal señaló que desde 2010 “y ante la creciente percepción de corrupción tomé la decisión de crear una Dirección General que realzaría auditorías de tipo forense, con el fin de contar con elementos adicionales que fortaleciesen la identificación de ilícitos.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

NOTARIA

20

insuficiente, por lo que se habrán de redoblar esfuerzos para acelerar este proceso. Detalló que para Oaxaca les llevará todo el mes de noviembre El demoler las viviendas ya existen 25 mil casas dañadas y que solo se lleva un 50 por ciento. El Jefe del Ejecutivo acotó que se seguirá apoyando a las familias en todas sus necesidades, mientras que en la cuestión escolar se habrán de establecer aulas provisionales. “No los vamos a dejar solos. Estamos en el proceso de reconstrucción. El apoyo económico está calculado para que tengan una vivienda digna y decorosa”, expresó. (Fuente/El Sol de México)

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com


Miércoles 01 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Monedero Carmen r. PonCe meléndez*

E

s un hecho que México tiene los salarios más bajos del mundo y muy en particular las mujeres. Según datos de OCDE el país tiene uno de los salarios más bajos. En Chile es de 3 mil 610 dólares al año, mientras que en México son mil 188 dólares al año; ni mencionar las diferencias con Alemania, Estados Unidos o Australia. ¿Y LOS SALARIOS DE LAS MUJERES? En el nivel de un salario mínimo es superior el número de mujeres al de hombres; sin embargo en el de más de 5 salarios mínimos (aproximadamente de $12 a 15 mil pesos mensuales), los hombres participan con un 9 por ciento y las mujeres únicamente con el 5.4. La gran mayoría de las asalariadas ganan de 1 a 2 salarios mínimos. Significa un ingreso mensual de 5 mil pesos. Datos de Enoe- Inegi, 2º. Trimt. 2017 (ver gráfica). Obviamente existe una desigualdad de género en los salarios, por tanto mayor pobreza femenina. Claro los salarios son bajos para todos pero más para todas. De acuerdo con el estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “Coyuntura laboral en América Latina y El Caribe”, en México los salarios cayeron 1 por ciento en el primer del año. México y Perú fueron los países de América Latina en donde cayó el salario real en el primer semestre del

año en relación con el mismo periodo del año pasado De acuerdo con el reporte mensual de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), entre julio de 2016 y el mismo mes de 2017, las caídas más pronunciadas en el salario real de los trabajadores asegurados estuvieron en las industrias extractivas (4 por ciento); la industria eléctrica y suministro de agua potable (3.4 por ciento) y transporte y comunicación (2.8 por ciento). Sólo se registró una variación positiva en agricultura, ganadería y silvicultura. Además de industrias de transformación. En el acuerdo laboral que forma parte de las negociaciones del TL-

CEDH…

Capacita a personal de la Fiscalía General del Estado La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a cargo de Juan Óscar Trinidad Palacios, y a través del Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos, en coordinación con el Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento de las Adicciones (CENTRA), promueven la difusión y sensibilización de los derechos humanos al personal directivo, administrativo y operativo. El ombudsman chiapaneco destacó, que al mismo tiempo que se realiza este plática con los servidores públicos, se trabaja con los pacientes que acuden a los diferentes CENTRAS en el estado, dando cumplimiento al convenio de

colaboración firmado con la Fiscalía General del Estado. En el marco de colaboración institucional, entre ambas instituciones, se capacita y se fortalece en estos temas, creándose un calendario de actividades entre ambas dependencias, así como, un seminario y ciclo de conferencias, dirigido al personal directivo, administrativo, pacientes y familiares. La sedes serán, en todos los CENTRAS ubicados en distintos puntos de la geografía chiapaneca, en diferentes fechas, y en las primeras actuaciones de este instituto, se han cubierto las sedes de Berriozábal, Tonalá y Tapachula.

CAN tanto Canadá como Estados Unidos han protestado por los bajos salarios que tiene México, una vergüenza para el país. Los Sindicatos de Canadá que si tienen voz y voto en las negociaciones del tratado demostraron que en México se podían pagar 15 dólares diarios de salario, sin detrimento de las ganancias de las empresas. Los únicos que defienden esos salarios miserables son los empresarios nacionales, el gobierno y el colmo, la CTM que supuestamente defiende los intereses de los obreros; en realidad hace mucho que es una central patronal, ella y los empresarios son los únicos que consideran al salario inflacionario, una vieja y agotada fa-

lacia. Tan es así que el propio Banco de México (Banxico), en el Reporte sobre el Sistema Financiero, octubre 2017, dice: “El incremento de la inflación, fenómeno detonado principalmente por la depreciación acumulada de la moneda nacional y el proceso de liberalización del precio de los hidrocarburos en el país”. En ningún momento menciona a los salarios como lo causantes de la inflación. Según este documento los principales riesgos del entorno económico, para la estabilidad financiera son: i) el incremento de la inflación; ii) un ritmo bajo de crecimiento económico; iii) factores como menores ingresos petroleros que pudieran afectar el proceso de consolidación fiscal; y iv) la posibilidad de una reversión importante de los flujos de capital, que pudiera ocurrir de manera súbita. De tal forma que el incremento de los salarios anunciado para el miércoles 1 de noviembre que darán a conocer la Comisión de Salarios Mínimos y la Secretaria de Trabajo, necesariamente tendrá que ser un aumento considerable a ese salario miserable que hoy tienen los y las trabajadoras, como se puede ver las más afectadas. * Economista especializada en temas de género twitter @ramonaponce


10 Miércoles 01 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mito, que sustos ocasionen la diabetes: especialista

Ciudad de México l Luego de que sonara la alerta sísmica la mañana del pasado 23 de septiembre en la Ciudad de México, las redes sociales bautizaron ese sábado como “el día que me dio diabetes”, sin embargo, esta enfermedad donde los niveles de glucosa de la sangre están elevados no puede ser causada por un susto. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no genera insulina necesaria o el organismo no usa de forma eficaz la hormona producida por este órgano. No obstante, cuando se presenta un estado de alarma, los niveles de glucosa se elevan, pero el susto por sí sólo no la genera, lo cual hecha por tierra el mito generacional de los mexicanos. Con un susto se empiezan a secretar diferentes hormonas, las hormonas no funcionan adecuadamente, y si esto se hace de manera constante el cuerpo no va a trabajar, va a dejar de funcionar entonces puede haber afectación del páncreas”, apuntó el doctor, José Manuel Huerta Hentschel. Agregó que es por este tipo de secreción de hormonas que hace que el cuerpo no funcione bien, combinado con una predisposición genética va a ser el disparador para que se dé la enfermedad. Huerta Hentschel explicó que el ejemplo anterior puede ser un factor que eleva las probabilidades de generar la enfermedad, pero no una causa directa. La diabetes es multifactorial a cualquiera nos puede dar, hay algunos que sólo es apretar un botón y se desarrolla”, dijo. Junto a este mito de los sustos vienen otra serie de creencias populares como que después de pasar por un estado de alarma es bueno comer un bolillo, o que no se debe ingerir agua. El médico señaló que este tipo de afirmaciones generacionales también son falsas, por lo que recomendó a las personas mantenerse hidratadas de manera correcta en todo momento, para que el cuerpo esté listo ante cualquier eventualidad. Comer pan y no tomar agua es un mito. Cuando te pasa un sobresalto tú debes seguir tus indicaciones normales, por eso uno siempre debe estar bien hidratado por eso se recomienda que se beba de uno a dos litros diarios de agua”, manifestó. Huerta Hentschel refirió que otros

factores de riesgo para que se genere diabetes son obesidad y sobrepeso, esto por múltiples cuestiones como metabólicas, ejercicio, alimentación, que se hacen de manera equivocada, pero que no se relacionan de forma directa con la enfermedad crónica. Los factores de riesgo son como semáforos, mientras más naranjas o rojos, aumentan las probabilidades de tener la enfermedad. Lo que se debe hacer es pasar las luces preventivas a verdes”, sostuvo. Sobrepeso y obesidad son factores para que se desarrolle diabetes, lamentablemente México está en el número dos en población adulta y número uno en obesidad infantil, aquí estamos aumentando el factor de riesgo y estas probabilidades”, acotó. En cuanto a las personas que sufren de obesidad y sobrepeso pero que no tienen diabetes, el galeno recomendó que aumenten la actividad física, combinada con una dieta adecuada bajo la supervisión de un especialista en nutrición. Sabemos que si hace todas estas medidas puede bajar el riesgo de que se desarrolle la diabetes un 34 por ciento, con estas simples medidas tres cuartas partes a un tercio se está disminuyendo, son medidas sumamente sencillas”, aseguró. Además de ser un factor de riesgo, el sobrepeso trae problemas ortopédicos, pues afecta de manera progresiva articulaciones, ya que el individuo se ve obligado a cargar más peso de lo que su cuerpo debiera. Debido a que es una enfermedad multifactorial la gente que es delgada también puede padecer diabetes, según el doctor en estos casos es de manera principal por cuestiones genéticas. En cualquier circunstancia Huerta Hentschel destacó que es importante mantener una buena dieta, caminar media hora diaria por lo menos cuatro veces a la semana, a fin de reducir los factores de riesgo y probabilidades, no sólo en diabetes. (Fuente/Notimex).

Síndrome de ojo seco en aumento por uso de pantallas

Los casos del síndrome de ojo seco tienden a aumentar en la población mundial, y a partir de los 40 años, las mujeres son las más afectadas, señaló Selene Molina Cruz, alumna del doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta afección aparece como consecuencia de la disminución de la producción de lágrimas o de su excesiva evaporación, mientras que sus síntomas son dolor, enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño y comezón, detalló la experta, de acuerdo con un comunicado de esa casa de estudios. Molina Cruz explicó que las mujeres son las más afectadas porque por la edad y el cambio hormonal las glándulas secretoras lagrimales dejan de funcionar normalmente. Como integrante del Consorcio Mexicano para el Estudio de la Microbiota y del Microbioma Humano, la biomédica realiza la caracterización funcional y taxonómica de la comunidad microbiana en el proceso de inflamación del síndrome de ojo seco. Mencionó que de acuerdo con registros del Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana de la Ciudad de México, nueve de cada 10 pacientes padecen este problema. Molina Cruz aclaró que hay otros factores que propician que las lágri-

mas se evaporen con mayor rapidez, como permanecer en lugares cerrados con aire acondicionado o fijar la mirada mucho tiempo en todo tipo de pantallas. Eso disminuye el parpadeo y al no ser suficiente las lágrimas no se distribuyen y el ojo no se humecta adecuadamente, planteó. “Un ojo sano secreta al día cerca de dos mililitros de lágrimas. Hay casos severos de este síndrome que, debido a que no se generan lágrimas, pueden derivar en la pérdida de la vista”, advirtió. Detalló que cuando la película lagrimal (que es muy homogénea) se deteriora, se lesiona la conjuntiva y se puede afectar la córnea. Si esta última se daña, su capa epitelial se desestabiliza y forma una cubierta que impide el paso de la luz hacia la retina (estructura que ayuda a generar la imagen en el cerebro), por lo cual se va perdiendo la visión, explicó. Para tratar el síndrome de ojo seco se recetan lágrimas artificiales varias veces al día; en algunos casos el paciente debe ponerlas cada hora. Sin embargo, las lágrimas artificiales a veces no son efectivas porque no tienen las mismas propiedades que las que secreta un sujeto sano, de ahí la importancia del estudio, puntualizó.


Chiapas

Miércoles 01 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

al son del texto Tina RodRíguez

L

a protesta ha encontrado de siempre múltiples vías para manifestarse; esto es que es más tenaz: las oligarquías al servicio de la corrupción son obesas, pesadas y muy caras. Se anquilosan y van estableciendo modus operandi que de obsoleto choca con las masas hasta que se da el enfrentamiento. Ha pasado a todo lo largo de la historia humana conocida y, seguramente en la desconocida en las primeras tribus de la humanidad. Por eso hoy que existen estas vías de vías, la Red, cuando se proteste que se sustente: eso se llama contundencia; que insulten a un alcalde, gobernador, al presidente ¿qué impacta o cambia? No, no es con apodos, memes, descalificativos insustanciales, como se denuncia: son divertimento público, eso sí, y hasta lo pueden ver -los políticoscomo parte de la catarsis social, y en extremo hasta se ríen de la ocurrencia en su contra, pero no va a perder el cargo. Qué ha sucedido con todos aquellos textos acusando de esto y aquello al gobernador del estado Velasco, desde interrumpir el tráfico en el Libramiento Norte para tomarse unas fotos, hasta afirmar como si tuvieran los documentos en la mano, que el complejo comercial oriente es de su propiedad, o estar seguros hasta decirlo, que en efecto Peña se vio beneficiado en el trato Odebrecht durante su campaña presidencial. ¡Qué soberbia! Pero con éstas hay tantas otras que, se diluyen por inexactas. Hay, en serio –y más de lo que se imaginan- los que ni los leen, pues una cosa es que ingresen a las redes y otra que les interese la política; más miles de los deseados ponen su “like” sin analizar los contenidos o digerir el texto mismo, y reproducen a destajo sin entender nada y es como eso: nada. Pero lo sumamos que, visto y acep-

Enrique Peña Nieto y Manuel Velasco, centros de atención en redes sociales. Foto/El Vespertino.

tado, y suponemos que “ahora sí el pueblo ya despertó”. La deformación de fotos de eventos de ayer fueron publicadas hoy como son en los medios impresos, y algunas veces las versiones merecen hasta el rechazo de los usuarios en especial fotomontajes o de plano denostar en su vida personal a un personaje público porque es político, y esa idea la extienden a sus primeros familiares sean esposas, esposos e hijos. ¿Será que se vale? ¡Claro! Se vale cuando se tienen los datos de que los familiares son partícipes de hechos de corrupción, y se cuenta con los elementos para cuestionar el uso de

lo público a beneficio personal, lo que sabemos tenemos en exceso como lo es la corrupción y el cómo –aún- se tiene la idea de que el cargo autoriza al titular a usar a modo todo lo que de la dependencia dependen, incluyendo al personal, explotándolos en horas extras que nadie les reconoce pues, su desempeño, no registra la necesidad de más tiempo que su horario normal. En el caso tuxtleco, por ejemplo, fue de todo en suposición y “cálculos” el gasto en el libramiento norte y sur; hasta inventaron por ahí que las jardineras triangulares trataban o buscaban un efecto subjetivo pues bien vistas era claro que significaban “MV” de Manuel Velasco.

Hasta esas llegamos, y también que no era obra de chiapanecos, sino de empresas de fuera, que si costó lo que anunciaron; si fue entregado en tiempo y forma por la empresa constructora, quienes son sus propietarios porque por ahí se puede saber quiénes financiaron a Peña. En tanto la información matizada, la que es precisa, va en otra frecuencia y se utiliza en otra tesitura. Esa es la que en verdad impacta, despacio pero contundente, como la del “fiscal carnal”, aún pendiente, que derivó en el fiscal electoral y tiene atorado al fiscal anticorrupción. Esas son las que le duelen al sistema político mexicano.


12 Miércoles 01 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Justicia española cita a declarar a Puigdemont y ex consejeros por delitos de rebelión Ciudad de México l La jueza de la Audiencia Nacional de España Carmen Lamela citó para los días 2 y 3 de noviembre como investigados al ex presidente del Gobierno regional de Cataluña Carles Puigdemont y a los otros 13 ex consejeros del su gabinete por delitos de rebelión, sedición, malversación y otros conexos. Además, la magistrada les dio un plazo de tres días para depositar una fianza de 6.207.450 euros. La jueza fija esa fianza en el auto en el que cita a declarar a Puigdemont y a los trece integrantes del Gobierno regional que presidía, antes de ser cesados por el Ejecutivo central en virtud de la aplicación del artículo 155 de la Constitución española. La magistrada les advierte de que deberán depositar la fianza en el plazo de tres días con el apercibimiento de que se embargarán sus bienes hasta alcanzar esa cifra si no lo hacen. Lamela se hizo cargo de la querella presentada por la Fiscalía por conexión con la causa que tiene abierta por sedición, en la que investiga al exjefe de la Policía autonómica catalana Josep

Lluís Trapero, a la intendente del cuerpo, Teresa Laplana, y a los líderes de las organizaciones independentistas Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sànchez, y Òmnium Cultural, Jordi Cuixart. Estos dos últimos están en prisión preventiva desde el pasado 16 de octubre, mientras que Trapero y Laplana están en libertad pero con medidas cautelares, como comparecencias quincenales, retirada del pasaporte, prohibición de salir de España y fijar domicilio y teléfono para estar localizable. (Fuente/Afp)

Ocho muertos en atentado “terrorista” en NY Nueva York l Un hombre embistió ayer martes contra ciclistas en “un acto de terrorismo” que dejó ocho muertos y una decena de heridos en Manhattan, dijo el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio. “En base a la información que disponemos en este momento, se trató de un acto de terrorismo (...) particularmente cobarde”, dijo el alcalde demócrata durante una conferencia de prensa, en la que también indicó que “es un día muy doloroso para nuestra ciudad”. La acción ocurrió cerca del memorial por el 11 de septiembre de 2001. Fue obra de un “lobo solitario”, dijo el gobernador Andrew Cuomo. Agregó que murieron “víctimas inocentes”. “El vehículo golpeó a varias personas en el trayecto”, informó la Policía de Nueva York en su cuenta en Twitter. Ataque en Manhattan Varias personas fallecieron ayer martes en Manhattan. Testigos refirieron al Departamento de Policía de Nueva York que un sujeto abordo de

una camioneta invadió un carril exclusivo de bicicletas y después realizó varios disparos. El incidente ocurrió entre las calles de Chambers y West, en el vecindario de TriBeCa. El presidente Donald Trump calificó los hechos como un acto de locura. “En NYC, parece ser otro ataque por una persona muy enferma y perturbada”, tuiteó el mandatario. “Las autoridades siguen esto de cerca. NO EN EEUU!”. El reporte policial dijo que “el vehículo impactó hacia el sur golpeando otro vehículo. El sospechoso salió del vehículo exhibiendo armas de fuego falsas y recibió disparos del Departamento de Policía de Nueva York”. El atacante fue detenido. El incidente ocurrió entre las calles de Chambers y West, en el glamouroso vecindario de TriBeCa. Nueva York, que continuamente se encuentra bajo la máxima alerta de seguridad, es la capital financiera y del entretenimiento de Estados Unidos, con una población de 8,5 millones de personas. (Fuente/La Jornada)

“Sin ninguna prueba” de injerencia rusa en elecciones de EU: Lavrov

Moscú l El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, afirmó ayer martes que “bajo el pretexto de combatir el peligro ruso, Washington pretende reanimar la ‘solidaridad trasatlántica’, así como obligar a los europeos a incrementar su gasto militar y, al mismo tiempo, reforzar sus posiciones económicas y energéticas en Europa”. Estados Unidos “trata de desplazar los proyectos conjuntos de Rusia y la Unión Europea (UE) en materia de energía y de cerrar las puertas a Rusia en el mercado de armamento, como demuestra la más reciente porción de sanciones anunciada”, añadió. “Sin ninguna prueba, nos acusan de injerencia en las elecciones de Estados Unidos y de algunos países europeos, hasta acaban de decir que tratamos de influir en la designación de un ministro en Sudáfrica, pues su imaginación no tiene límites”. El jefe de la diplomacia rusa, que no hizo ninguna referencia directa a las imputaciones del fiscal especial de Estados Unidos, Robert Mueller, arremetió contra Washington y sus aliados europeos al destacar que hay fuerzas interesadas en bloquear el desarrollo de la relación de Rusia con la Unión Europea. Al hablar aquí ante empresarios integrantes de la Asociación de Negocios Europeos en Rusia, Lavrov señaló que “vemos una línea destructiva de un grupo de Estados europeos no muy numeroso, pero bastante

agresivo y hostil hacia Rusia. Esos países tratan de jugar dentro de la UE la carta antirrusa para alcanzar sus egoístas metas geopolíticas”. Para contrarrestar el imaginario peligro desde Moscú, prosiguió el ministro de Relaciones Exteriores ruso, crean distintas estructuras orientadas contra Rusia. “Nos preocupa que ese pequeño grupo quiera dañar el diálogo en materia de energía entre Rusia y la UE. Nos acusan de hacer a la UE dependiente de nuestros combustibles, cuando el gas ruso no supera un tercio del mercado europeo, más o menos la misma cantidad que aporta Noruega, y tratan de desacreditar proyectos conjuntos como el gasoducto Flujo del Norte-2, en cuya construcción podrían participar cerca de 200 compañías de 17 países europeos”. Según Lavrov, Rusia no está interesada en una Unión Europea débil ni intenta provocar su fractura. “No es cierto, siempre hemos dicho que queremos una UE –nuestro vecino y socio económico y comercial clave– fuerte, unida e independiente en el ámbito internacional, capaz de determinar por sí misma sus prioridades, con base en el equilibrio sólido de los intereses nacionales de todos sus miembros, y no sólo a partir de la posición de una minoría agresiva en cuanto a la política en relación con Rusia”, concluyó Lavrov. (Fuente/La Jornada)


Chiapas

Miércoles 01 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

E

l vandalismo rompe toda estabilización social es por si solo un fenómeno social del cual derivan problemas crimenes a partir de las manifestaciones sociales y conductuales que llaman la atención de forma negativa este se ve por lo general entre los jóvenes descontentos contra la sociedad toda incluido su núcleo familiar. Se considera que el vandalismo de hoy es la raíz que fomenta delincuencia organizada del mañana; misma que devasta a nuestro país, pero principalmente en este caso Chiapas, donde continuamente jóvenes seudo estudiantes asesorados por maestros de la Coordinadora Nacional de trabajadores de la educación (CNTE SECCION 7); violentan las leyes, aterrorizan a la sociedad, causan destrozos, bloquean calles, cierran carreteras, Secuestran ciudadanos e incendian edificios públicos. Ante la negativa de las autoridades para restablecer el estado de derecho que durante años se ha dejado de aplicar en nuestra entidad, estos grupos de seudo estudiantes se incrementan y retan al estado, el día de ayer prendieron fuego al edificio que ocupa la Subsecretaria de Educación Federalizada, que prácticamente quedo en cenizas, perdiéndose toda la información que ahí se resguardaba; referente a la historia curricular, de todos y cada uno de los profesores contratados por esa dependencia de la Secretaria de Educación. Es increíble que no más de 40 individuos encapuchados como los cobardes que son, actuaron impunemente pero más enoja la decidía oficial que ante lo grave de los hechos y en voz de un secretario de gobierno opaca e inútil que ha demostrado durante el tiempo que ha estado al frente de la dependencia incapacidad plena solo se atreva a decir tímidamente “el Gobierno del estado condena enérgicamente este tipo de acciones y advirtió que no habrá impunidad, por lo que se llegará hasta las últimas consecuencias. Si chucha como no y ¿tus calzonzotes como los quieres? Cuando por años hemos visto la incapacidad de este personaje de la política local. Así lo dijo y lo aseguró En junio de este año cuando el mismo edificio de la SEF recibió una visita de “cortesía”. Quebraron los cristales y atacaron el mobiliario. Dijo la autoridad que habían sido los famosos “hombres encapuchados” ¿Detenidos? Ninguno. El 20 de diciembre del 2016 ya había sucedido. También ese día los famosísimos “hombres encapuchados” llegaron a la SEF, quemaron 12 vehículos realizaron pintas, quebraron los cristales y aventaron bombas molotov ¿Deteni-

nVandalismo ante una autoridad hueca

Incendio en las oficinas de SEF. Foto: @PenduloChiapas.

dos? Ninguno. Antes, el 07 de abril de 2016, una semana después de haber quemado la oficina de Sonia Rincón Chanona, entonces secretaria de Educación, los hiperactivos “hombres encapuchados” hicieron de las suyas en la SEF, donde se divirtieron destrozando mobiliario, equipos de cómputo, quemaron papeles, rompieron cristales, quemaron un vehículo y una motocicleta y, para rematar, le prendieron fuego a cinco cajeros automáticos de diferentes bancos, de los que previamente habían sacado el dinero ¿Detenidos? Ninguno. (Recopilación del periodista Marco Alvarado) así que esta es otra promesa más de hacer justicia que se ira al vacío, que pronto se “enfriara” y vendrá el perdón a los delincuentes que se dicen estudiantes pero que en realidad son unos delincuentes, ¿alguien lo duda? Así la cosas. Doña Chusita se apareció por la costa Que la fiscalía de distrito allá en la costa realizo con el apoyo de las fuerzas de seguridad pública, el desbloqueo que desde hace días bloqueaba al acceso de la obra- construcción de lo que será nuevo hospital del IMSS, el cual era sostenido por elementos de la CTM y CROM que pelean el contrato colectivo y el de acarreo de materiales de la obra, mismo que seguramente vale una millonada de pesos que los líderes de ambas centrales obreras quieren para sí. Por ahí se apareció la diputada María del Jesús Olvera Mejia mejor conocida en el argot periodístico como la “Tres Actas” quien con acciones vandálicas peleaba esos contratos en una lucha perversa que la señora por su ambición quiere para su organización que hay que decir poca presencia tiene en la Región de Tapachula. Doña Chusita se salvó de ir a prisión por tener fuero constitucional mismo

que debe de regresar al pleno del congreso estatal para hacerlo desaparece, mientras tanto veremos que pasara con esta mujer que ha venido a demostrar que la lucha sindical es un asco, si las cosas. Tolerancia religiosa asegura ERA A fin de construir un estado incluyente y con paz social, en donde todos coexistamos resulta prioritario el respeto y la tolerancia religiosa, así lo señaló Eduardo Ramírez Aguilar, al conmemorarse los 500 años de la reforma protestante. La paz, tolerancia, respeto, dignificación y la justicia social han sido símbolos para que Chiapas siga avanzando, expresó Ramírez Aguilar. Chiapas es el estado mexicano que presenta mayor crecimiento en cuanto a pluralidad religiosa, dado a su diversidad cultural, es así como las creencias religiosas no católicas han tenido un crecimiento sostenido durante las últimas 5 décadas. En este marco, ha sido de gran importancia el fortalecimiento de los valores de la tolerancia y el respeto desde las instituciones, sobre todo en las comunidades indígenas, para crear un estado más incluyente, de tal manera que los problemas entre católicos y protestantes sean cada vez menores. Del congreso Con la aprobación de esta Iniciativa se dará a los bomberos mayor autonomía operativa y administrativa, para el óptimo desempeño de sus funciones, señaló la diputada Fabiola Ricci Diestel al ser aprobada por el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura la Iniciativa de decreto por el que se crea la Ley Orgánica del Instituto de Bomberos del estado de Chiapas. Al abordar la máxima tribuna del estado, la presidenta de la Comisión de Protección Civil sostuvo que Chiapas se coloca la vanguardia en el respeto a los derechos de los bomberos, porque será

el tercer estado que cuente con una ley y un reglamento. Agrupándolos en un solo organismo, con personalidad jurídica y patrimonio propio; tendrán autonomía operativa y administrativa con el propósito de realizar y coordinarse de manera eficiente en el desempeño de las funciones y ejercicio de atribuciones que esta ley les conferirá, así las cosas. Municipios. A través del trabajo coordinado impulsado por el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, miles de mujeres tuxtlecas fueron beneficiadas con la puesta en Marcha del programa “Tuxtla se Pinta de Rosa” en el mes de octubre de la Lucha contra el cáncer de mama, en el cual se ofrecieron cirugías, estudios y capacitaciones para prevenir patologías la mama femenina. En este sentido, el Sistema DIF Municipal, la Secretaría de Salud Municipal y la Secretaría Municipal de la Mujer atendieron a todas las mujeres tuxtlecas que quisieran acceder a algún tipo de estudio de manera gratuita y para la detección oportuna de patologías en la mujer… Al presidir la entrega de apoyos del Programa PROCAFE 2017, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que gracias al apoyo del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), se consolidan acciones para mejorar las condiciones del campo y sus familias. Del Toro Guzmán acompañado del director General del Instituto del Café en Chiapas, Carlos Jiménez Trujillo y del jefe del Distrito 08 Soconusco de la SAGARPA, Fortunato Urtuzuástegui Ibarra; hizo entrega de los paquetes de fertilizantes, bolsas negras, bombas para fumigar, semillas marsellesas, plantas de café arábiga, molinos, foliares, apoyos económicos a productores, entre otros elementos que forman parte de los paquetes tecnológicos recibidos por los productores. Del costal de cachivaches. En votación económica, en la Cámara de Diputados aprobamos solicitar al gobierno de Baja California y al resto de las entidades federativas, se orienten por principios de certeza, legalidad, independencia, honradez, imparcialidad, lealtad, objetividad, eficiencia y profesionalismo, al fallar en las licitaciones y concursos públicos que se les presenten, manifestó Emilio Salazar Farías… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejia


Miércoles 01 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Publican en México ‘Réquiem por el sueño americano’, de Chomsky Ciudad de México l Con la publicación de Réquiem por el sueño americano, libro del lingüista estadunidense Noam Chomsky (Pensilvania, 1928), colaborador de La Jornada, la editorial Sexto Piso celebra 15 años. El propio autor preparó ese trabajo con base en el aclamado documental homónimo que produjo y estrenó el año pasado la empresa Netflix, a partir de entrevistas con el también politólogo y activista. Sin ser seria, se trata de una obra bastante didáctica, para ubicar diversos aspectos en torno a la actual concentración del poder y la riqueza, explicó el editor Diego Rabasa en rueda de prensa. Informó además que Sexto Piso llega a tres lustros con buena salud, 430 títulos en seis colecciones activas y el reto de seguir ofreciendo lecturas críticas y memorables. Décalogo de principios Se publicarán 5 mil ejemplares de esta obra de Noam Chomsky, que en dos semanas comenzará a circular en librerías del país. En traducción al español a cargo de Magdalena Palmer, la obra hace un rastreo de los orígenes de la democracia en Estados Unidos y como ésta, desde entonces, representaba un peligro y un problema para los círculos de poder. Diego Rabasa dijo que el autor desmenuza 10 principios de la concentración de la riqueza y el poder: reducir la democracia, moldear la ideología, rediseñar la economía, desplazar la carga, atacar la solidaridad, dirigir las instituciones reguladoras, manipular las elecciones, mantener a la plebe bajo control, fabricar consentimiento y marginar a la población. Desde su independencia, continuó el editor, había una clara intención de hacer de Estados Unidos un país democrático, pero en el que las cúpulas del poder nunca se vieran amenazadas por las clases medias y, sobre todo, por las clases populares. Chomsky muestra que, en los fundamentos de la carta de independencia, el pueblo estadunidense concibe una forma en la que el electorado se utiliza simplemente para poder legitimar los designios y las asíntotas que se marcan desde las cúpulas del poder, que son las mismas desde hace siglos. En Réquiem por el sueño americano también se describe cómo se ha ido incorporando poco a poco una forma más robusta de control, que es casi

totalitario, a través de la prensa, de esfuerzos de propaganda mediática, de la diseminación o ataque frontal a movimientos populares, como sucedió a finales de los años 60 del siglo pasado en Estados Unidos, y a través de la cooptación de las instituciones públicas por grandes empresas. Otra de las apuestas importantes con las que Sexto Piso cierra 2017 es el lanzamiento de Quemar las naves, edición que reúne todos los relatos de la británica Angela Carter (1940-1992),

prosista virtuosa, inteligente, barroca, imaginativa, irreverente, siempre fascinante. Se trata de una obra por la que pelearon con otras casas editoras para conseguir los derechos de publicación en México, de una autora que había permanecido por abajo del radar, pero que ya varias editoriales se han sumado a su rescate. El libro cuenta con un prólogo de Salman Rushdie y también es para Sexto Piso una de sus apuestas literarias y comerciales más fuertes del año. Además, aparecerá el primer título de la serie Wonder Ponder de filosofía infantil, Mundo cruel: belleza neurótica, de Morris Berman; la novela gráfica Bola negra, un cuento de Mario Bellatín adaptado por Liniers; y el último volumen de la trilogía Che: una vida revolucionaria, de Jon Lee Anderson y José Hernández, entre las novedades. Ante la estridencia, confusión y falta de veracidad en torno a lo que se lee y se discute, la editorial Sexto Piso “se mantiene firme en su apuesta por una forma de entendimiento que promueve una reflexión que no se deja

contaminar por cosas vertiginosas y pasajeras. Nos sentimos nerviosos ante el panorama que ya se vislumbra en 2018, pero también doblemente comprometidos, con muchas ganas para seguir, pues pensamos que nuestro trabajo es importante cuando hay una dispersión en las distintas fuentes de consumo cultural, reiteró Rabasa. La celebración quinceañera continuará con una fuerte presencia en la próxima Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, adonde acudirán 12 de sus autores, y con varias actividades en la Ciudad de México durante noviembre, como la presentación de El diablo de las provincias, del colombiano Juan Cárdenas (2 de noviembre en el Centro Horizontal, Colima 378, colonia Roma Norte). También visitarán la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij), Ellen Duthie y Daniela Martagón, autoras de Mundo cruel, el día 15, y el 16 Carlos Velázquez, Joselo Rangel y Rulo hablarán de literatura y rock en El Páramo (Yucatán 84, colonia Roma). (Fuente/La Jornada)


Chiapas

Miércoles 01 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Tolerancia religiosa, esencial para que15 Chiapas avance: Eduardo Ramírez nSe conmemoran 500 años de reforma protestante Martes 31 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

.

A fin de construir un estado incluyente y con paz social, en donde todos coexistamos resulta prioritario el respeto y la tolerancia religiosa, así lo señaló Eduardo Ramírez Aguilar, al conmemorarse los 500 años de la reforma protestante. La paz, tolerancia, respeto, dignificación y la justicia social, han sido símbolos para que Chiapas siga avanzando, expresó Ramírez Aguilar. Chiapas es el estado mexicano que presenta mayor crecimiento en cuanto a pluralidad religiosa, dado a su diversidad cultural, es así que las creencias religiosas no católicas han tenido un crecimiento sostenido durante las últimas 5 décadas. En este marco, ha sido de gran importancia el fortalecimiento de los valores de la tolerancia y el respeto desde las instituciones, sobre todo en las comunidades indígenas, para crear un estado más incluyente, de tal manera que los problemas entre católicos y protestantes sean cada vez menores. Eduardo Ramírez aseguró que, la pluralidad religiosa ha llevado que se permita las libertades de culto y de pensamiento, una oportunidad para reivindicar la causa de los pueblos y establecer la prosperidad tan requerida en estos puntos de Chiapas. La conmemoración de los 500 años de reforma protestante; trae consigo la reflexión entre todos y juntos así, hacer de la geografía estatal, una entidad grande, en donde se permita la convivencia pacífica y armónica entre sus habitantes, independientemente de la fe que profesen.


16 Miércoles 01 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Por austeridad, gobierno canceló 11 mil 438 plazas en 2016: SHCP Ciudad de México l La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que en 2016 se cancelaron 11 mil 438 plazas en el gobierno federal como parte de un proceso interno de terminación de la relación laboral por motivos de austeridad, lo que ha resultado en ahorros por 7 mil 700 millones de pesos. Isaac Gamboa, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario, indicó que el programa de cancelación de plazas inició en diciembre de 2015 y concluyó en diciembre de 2016. Para este año, Gamboa mencionó que se dará prioridad a plazas de tareas sustantivas como las plazas de la SEP, Conacyt, cultura, seguridad pública y sector salud. El funcionario agregó que además de las plazas también se dieron de baja en el periodo de referencia alrededor de 8 mil contratos eventuales. “El trabajo en el que está inmerso la administración (este año) es en usar los recursos exclusivamente para tareas sustantivas”, apuntó en conferencia de

prensa sobre el informe de las finanzas públicas al tercer trimestre de 2017. Sobre el gasto público y su afectación en el ejercicio por los sismos de septiembre, Gamboa consideró que “ese efecto que se nota en el gasto se irá regularizando en los próximos meses de octubre y noviembre para cumplir con las metas del gasto programado”. Gamboa apuntó que, si bien es cierto que la presente administración ha emitido diversas medidas de austeridad y política de contención en de gasto, después de los sismos diversas dependencias del gobierno pararon labores y eso atrasó el ritmo de gasto. “La SEP, por ejemplo, tiene reportados 21 edificios o inmuebles dañados, eso lleva también a que la atención de los servicios públicos haya tenido cierto nivel de retraso, o como lo ha reportado la SCT que están en un análisis de sus instalaciones y en esos inmuebles hay facturas y contratos. Lo que sí es que no se dejó de pagar a proveedores”, expuso el funcionario. (Fuente/El Financiero)

Reservas internacionales se ubican en 172 mil 820 mdd; acumulan una disminución Ciudad de México Al 27 de octubre de este año, el saldo de las reservas internacionales fue de 172 mil 820 millones de dólares, lo que significó una reducción semanal de 165 millones de dólares. El Banco de México (Banxico) informó que la variación en las reservas internacionales del 23 al 27 de octubre fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del propio instituto central. En su boletín semanal sobre su estado de cuenta, apuntó que las reservas internacionales acumulan una disminución de tres mil 722 millones de dólares respecto al cierre de 2016. Expuso que la base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) disminuyó dos mil 177 millones de pesos, alcanzando un saldo de un billón 361 mil 943 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 8.2 por ciento. La cifra alcanzada por la base monetaria significó una disminución de

58 mil 326 millones de pesos en el transcurso de 2017, y se estima que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria. En la semana que terminó el 27 de octubre, el Banco de México realizó

operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 12 mil 997 millones de pesos. Detalló que esta fue resultado de una contracción debido al retiro de recursos en la cuenta de la Tesorería de

la Federación y otras operaciones por 10 mil 820 millones de pesos, y una expansión por dos mil 177 millones de pesos, debido a la menor demanda por billetes y monedas por parte del público. (Fuente/Notimex)


Chiapas

Miércoles 01 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

17

Condena Gobierno del Estado vandalismo de normalistas Ante los hechos ocurridos durante las primeras horas de este pasado martes, en donde supuestos integrantes de la CENECH vandalizaron oficinas de la Subsecretaría de Educación Federalizada e incendiaron sus instalaciones, el Gobierno del estado condenó enérgicamente este tipo de acciones y advirtió que no habrá impunidad, por lo que se llegará hasta las últimas consecuencias. En este sentido, el responsable de la política interna del estado, calificó de inaceptables estos actos que violentan la paz y la tranquilidad de los ciudadanos y subrayó que quienes pretenden resolver sus peticiones con este tipo de acciones están equivocados, por lo que se aplicará el Estado de Derecho a los responsables de estos delitos. Gómez Aranda precisó que la Fiscalía General del estado inició una carpeta de investigación por los hechos ocurridos, por lo que se espera que en las próximas horas se informen avances al respecto. A la par de las investigaciones,

precisó que el Gobierno del Estado desplegó un importante número de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quienes en coordinación con la policía de Tuxtla Gutiérrez, realizan operativos de vigilancia en toda la zona, con la finalidad de prevalezca el orden y la paz social.

Finalmente, el Secretario General de Gobierno remarcó que todos estamos obligados a respetar la Ley y que ninguna inconformidad justifica atentar contra la tranquilidad y el patrimonio de los chiapanecos, sobre todo cuando existe una mesa de atención que impulsa sus gestiones, por lo que no habrá impunidad y se castiga-

Aprueban Ley Orgánica del Instituto de Bomberos del Estado de Chiapas nTendrán mayor autonomía operativa y administrativa Con la aprobación de esta Iniciativa se dará a los bomberos mayor autonomía operativa y administrativa, para el óptimo desempeño de sus funciones, señaló la diputada Fabiola Ricci Diestel al ser aprobada por el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura la Iniciativa de decreto por el que se crea la Ley Orgánica del Instituto de Bomberos del estado de Chiapas. Al abordar la máxima tribuna del estado, la presidenta de la Comisión de Protección Civil, sostuvo que Chiapas se coloca la vanguardia en el respeto a los derechos de los bomberos, porque será el tercer estado que cuente con una ley y un reglamento. Agrupándolos en un solo organismo, con personalidad jurídica y patrimonio propio; tendrán autonomía operativa y administrativa con el propósito de realizar y coordinarse de manera eficiente en el desempeño de las funciones y ejercicio de atribuciones que esta ley les conferirá. Ricci Diestel, anexó que con esta ley se pretende proteger a los habitantes en su persona y sus propiedades, responder a las necesidades de los ciudadanos mediante un eficaz, profesional y humanitario servicio, cumpliendo con el compromiso a través de la prevención, combate y extinción de

incendios. De la misma forma, la diputada Rosalinda Orozco Villatoro abordó tribuna para manifestarse a favor de la Iniciativa, la cual dijo representa un merecido reconocimiento y dignifica, la labor que realizan los bomberos del estado de Chiapas. Durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Willy Ochoa, el pleno aprobó el Punto de Acuerdo por medio del cual la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado exhorta a la Secretaría general de Go-

bierno, a la Secretaría del Campo, de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General del Estado, para que en la salida de hembras de ganado bovino hacia el exterior del estado de Chiapas, únicamente se tenga como requisito la guía de tránsito y el certificado zoosanitario correspondiente, moción presentada por el diputado Fidel Álvarez Toledo. Respecto al tema, el diputado Fidel Álvarez Toledo destacó que con dicha medida se pretende agilizar los trámites burocráticos en cuanto a la comer-

rá con severidad a los responsables de estos reprobables actos. Cabe destacar que el Gobierno del estado mantiene reuniones de trabajo con comisiones representativas de estudiantes normalistas adheridos a la CENECH para atender diversos planteamientos, a los cuales se les ha dado soluciones. cialización de ganado, “para que esta sea más rápida, más ágil y que la movilidad sea más eficiente. Por eso es muy importante esta propuesta ya que pretende impulsar la exportación de semovientes”. Asimismo, fue aprobado el dictamen presentado por la comisión de Hacienda donde autoriza al Ayuntamiento de Cacahoatán, Chiapas a desincorporar del patrimonio municipal un terreno con superficie de 1,004.93 metros cuadrados para enajenarlo vía donación a favor del comité ejecutivo delegacional D-IV-15, Jubilados de la Sección 40, quien lo destinará para la construcción de un edificio de usos múltiples y consultorio odontológico, terreno que se encuentra ubicado en calle innominada de ese municipio. Continuando con el orden del día, fueron turnados a Comisiones Parlamentarias –para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones: -Iniciativa de decreto por el que se adiciona la fracción XV al artículo 46 a la Ley Orgánica Municipal del estado de Chiapas, presentados por el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. -Oficio signado por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno por medio del cual remite a esta soberanía popular, la iniciativa de decreto por el que se reforma el decreto por el cual se autoriza al estado de Chiapas a través del Poder Ejecutivo a contratar financiamiento por los montos, destino y en los términos que en el presente decreto se establecen.


18

Chiapas

Miércoles 01 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Encapuchados... Abdy Rivas l Un grupo de 40 jóvenes encapuchados, incendió las oficinas de la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), donde laboran 1,200 trabajadores en los tres edificios y las llamas se propagaron en toda la segunda planta, de uno de los inmuebles por lo que arrasó con equipos de cómputo, escritorios y papelerías. Los encapuchados arribaron a las oficinas ubicadas en la colonia 24 de junio en el norte oriente de la capital de Chiapas, al filo de las 6:00 horas de este martes a bordo de diversos autobuses, ingresaron a las oficinas y al parecer lanzaron bombas molotov. El edificio de la Subsecretaria de Educación Federalizada, fue inaugurado en diciembre de 1982, cumpliría 35 años de estar en operación. La dependencia informó que el inmueble será demolido ante el peligro de que colapse. Fiscalía reprobó estos hechos y prometió llevar a la justicia a quienes participaron en este incidente. El Fiscal de Distrito, Felipe Neri León Aragón, dio a conocer que “de acuerdo a las primeras investigaciones y al análisis de diversos circuitos de video vigilancia, se logró conocer que alrededor de las seis de la mañana un grupo de aproximadamente 40 personas ingresó al inmueble donde realizó destrozos y provocó un incendio en el tercer nivel”. Posteriormente, los sujetos, quienes son identificados como integrantes de la Coordinadora de Estudiantes Normalistas del Estado de Chiapas, se retiraron del lugar a bordo de un autobús de la línea Rápidos del Sur con número económico 9147, y se trasladaron a la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado (ENLEPE), ubicada en la Calzada al Sumidero.

MVC beneficia a jefas de familia de Palenque, Ocosingo y Altamirano

nRealiza intenso recorrido por estos municipios para llevar apoyos a jefas de familia afectadas por sismo

En intensa gira de trabajo por los municipios de Altamirano, Ocosingo y Palenque, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó apoyos a jefas de familia afectadas por el sismo ocurrido el 7 de septiembre, donde reconoció su solidaridad y fortaleza ante el desafío que enfrenta Chiapas. Al entregar apoyos del programa “Bienestar Apoyo a Jefas de Familia”, Velasco Coello destacó que la participación de las mujeres ha sido fundamental en las tareas de apoyo y reconstrucción de las zonas dañadas. “Hago un reconocimiento a todas las mujeres porque después de este reto que nos puso la naturaleza, con el terremoto del pasado 7 de septiembre, las mujeres de todo Chiapas han demostrado valentía, firmeza, carácter y una gran solidaridad; ustedes han sido clave en todo este proceso, sin su ayuda y acompañamiento no sería posible levantarnos como lo hemos hecho, México y Chiapas están de pie y más unidos”, manifestó. El mandatario resaltó que su administración promueve programas y proyectos equitativos e incluyentes enfocados a garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos de las mujeres en materia de salud, alimentación, empleo y bienestar social, entre otros. Aseguró que lejos de eliminar algunos programas sociales, éstos se van a multiplicar hasta el último día de

su administración, particularmente los destinados a las mujeres. Asimismo, exhortó a la ciudadanía a sumarse y trabajar como un solo equipo entre sociedad y gobierno para fortalecer las tareas enfocadas a combatir y erradicar cualquier expresión de violencia hacia las mujeres. “Es importante la participación de todas y todos para erradicar el tema de la violencia contra las mujeres. Son una prioridad, necesitamos de toda la sociedad para que las mujeres estén bien y tengan una mejor calidad de vida”, subrayó. Además, en el municipio de Palenque y en compañía del secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, el Ejecutivo estatal entregó 15 patrullas para intensificar la seguridad en la zona. “Estamos entregando estas patrullas completamente equipadas para fortalecer la seguridad y garantizar la tranquilidad ciudadana, así como del turismo nacional y extranjero que visita las diversas zonas arqueológicas y naturales”, expresó. Finalmente, dijo que el objetivo es mejorar y aumentar el parque automovilístico, la infraestructura y el equipo de las corporaciones de seguridad locales, para que puedan realizar con mayor prontitud y eficacia su trabajo.

En octubre…

Miles de mujeres atendidas por el gobierno de Fernando Castellanos A través del trabajo coordinado impulsado por el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, miles de mujeres tuxtlecas fueron beneficiadas con la puesta en Marcha del programa “Tuxtla se Pinta de Rosa” en el mes de octubre de la Lucha contra el cáncer de mama, en el cual se ofrecieron cirugías, estudios y capacitaciones para prevenir patologías la mama femenina. En este sentido, el Sistema DIF Municipal, la Secretaría de Salud Municipal y la Secretaría Municipal de la Mujer atendieron a todas las mujeres tuxtlecas que quisieran acceder a algún tipo de estudio de manera gratuita y para la detec-

ción oportuna de patologías en la mujer. Por ello, desde el Sistema DIF Municipal, el edil tuxtleco destacó que se atendieron más de mil solicitudes para obtener cirugías de reconstrucción de mama, el cual está dedicado a todas aquellas mujeres que vencieron el cáncer y sufrieron una mastectomía, por lo que detalló que las programaciones de cirugías será en coordinación con el hospital “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, Grupo Venta Internacional SA de CV y el Dr. Erick Pineda Villafuerte. Asimismo, Castellanos Cal y Mayor resaltó que cerca de 2 mil 500 mujeres recibieron de forma gratuita estudios de Mastografía, Papanicolaou y Colposco-

pías, las cuales pudieron acceder desde Las Clínicas de la Mujer Oriente y Poniente y el Sistema DIF, además de que, se hicieron análisis adicionales de detección de VIH y detección de insuficiencia venosa. En este contexto, la Secretaría de Salud Municipal otorgó también más de 1200 cirugías gratuitas para la eliminación de tumores no malignos en el seno y diversas patologías en la mujer para evitar algún caso de cáncer. Junto a eso, la Secretaría Municipal de la Mujer, capacitó y concientizó a más de 900 mujeres en las actividades de la Vía Recreativa, en donde se dieron pláticas para la detección oportuna del

cáncer de mama y la autoexploración en el hogar, y se atendió a 500 mujeres con estudios gratuitos de Papanicolau en el mismo evento, a través de una unidad móvil de Salud. Del mismo modo, como medida de solidaridad y concientización se realizó la 6ª Carrera Pedestre en conmemoración de la lucha contra el cáncer de mama, Bajo el lema “TOD@S JUNT@S CONTRA LA LUCHA DEL CANCER DE MAMA”, así también desde las dependencias municipales, el edil tuxtleco pidió a los trabajadores portar listones rosas en sus uniformes, además de que, el Ayuntamiento se vistiera de luces rosas durante las noches. Finalmente, Fernando Castellanos subrayó que, para el buen funcionamiento del programa y las actividades, además de las acciones emprendidas desde cada clínica, se estuvieron visitando a las mujeres a través de los programas de “Gobierno en tu colonia” y “Médico en tu casa” en donde se acercaron los servicios a más de 3 mil más.


Chiapas

Miércoles 01 de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Bomberos de Tuxtla y SCLC

Controlan incendio de la SEF en Chiapas

Ezequiel Gómez García l Seis horas después del incendio provocado en las instalaciones de la Subsecretaría de Educación Federalizada, los bomberos lograron sofocar el siniestro que dejó pérdidas materiales sin que se registrara pérdidas humanas. El presidente del Patronato de los bomberos de Tuxtla Gutiérrez, Rudolfo Gálvez Gómez apuntó que por la magnitud del siniestró apoyó el heroico cuerpo de bomberos de San Cristóbal de Las Casas. Desde las seis quince que se activó la alarma de este incendio nos abocamos en el lugar, donde el incendio presentaba grandes magnitudes, para sofocarlo, y se presentaron también las diferentes brigadas de protección civil estatal y municipal, para apoyar. En los trabajos para combatir el incendio participaron más de 30 bom-

beros, apoyados con 12 unidades de combate y dos ambulancias logrando controlar el incendio a las 11:45 de la mañana sin que se registraran personas lesionadas o fallecidas. Confirmó que afortunadamente no hubo personas lesionadas ni tampoco algún bombero que se haya bronco aspirado por el humo, en tanto el trabajo salió bien de manera coordinada. Los reportes indican que al filo de las 06:00 horas más de 20 personas con pasamontañas iniciaron el fuego en el inmueble localizado sobre el bulevar Fidel Velázquez, en la colonia 24 de junio. Las autoridades de justicia ya investigan este hecho que redujo a cenizas el 80 por ciento del edificio de la Subsecretaría de Educación Federalizada.

19

Jorge Luis Llaven Abarca… Oficializa cambios en las Delegaciones de Tránsito del Estado El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, realizó cambios en las Delegaciones de Tránsito, con lo que pretende dinamizar las tareas de educación vial y la actuación de sus funcionarios. En este sentido, el funcionario detalló que, en una primera etapa, fueron cambiados ocho delegados de los municipios de Tapachula, Reforma, Arriaga, Huixtla, Acapetahua, Escuintla, Copainalá, Escuintla, Motozintla y Siltepec. Llaven Abarca oficializó los cambios, acciones que vienen a fortalecer y consolidar la jerarquía y línea de mandos en las 52 delegaciones de tránsito con que se cuenta, además de mantener la estrategia de seguridad que ha sido reforzada en cada región, dijo. El responsable de la seguridad en Chiapas señaló que las nuevas designaciones son: el delegado de Tapachula relevará al municipio de Reforma, el de Arriaga al de Tapachula, el de Copainalá al encargado de Huixtla; el de Acapetahua llega a Escuintla; el de Huixtla a Acapetahua, el de Siltepec a Motozintla y el nuevo nombramiento en la delegación de Copainalá. Finalmente, pidió a la ciudadanía denunciar cualquier acto de corrupción, pues señaló se está trabajando día a día por transparentar la actuación de la dependencia y de los funcionarios que la integran, “muchas veces las instituciones no se encuentran a la altura de las circunstancias, por eso es fundamental actualizarse y profesionalizarse”. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven

Abarca, refrenda el compromiso del gobierno encabezado por el mandatario Manuel Velasco Coello, a fin de transparentar el trabajo realizado por las instituciones de Gobierno. Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext. 16000 y 16423, asimismo se invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de Twitter @sspc_chiapas, la fan page de Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob.mx y la página www.sspc.chiapas.gob. mx/denuncianet.

Fiscalía General del Estado…

Realiza antidoping sorpresa a servidores públicos

En coordinación con el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado, la Fiscalía General del Estado llevó acabo, de forma sorpresiva, la aplicación de evaluación toxicológica a 76 peritos, Ministerios Públicos y elementos de la Policía Especiali-

zada, con el objetivo de garantizar que el servicio que ofrecen sea profesional y apegado a la legalidad. Este mecanismo se implementa en Tuxtla Gutiérrez y participan servidores públicos de las Fiscalías de Distrito y de materia.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6558

Miércoles

01

Noviembre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS

Encapuchados incendiaron instalaciones de la SEF en Tuxtla

nEl subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez informó que presentaron una demanda ante la Fiscalía General del Estado José Ángel Gómez Sánchez l A las seis de la mañana con diez minutos de ayer martes 31 de octubre unos 40 alumnos de la Coordinación Estatal de Normalistas del Estado (CENECH) llegaron a las oficinas de la subsecretaria de Educación Educativa a incendiar las instalaciones. Sorprendieron a los vigilantes de una compañía privada de seguridad que tiene contratada esa dependencia federal, (Uno de ellos que pidió el anonimato me contó) “Llegaron en un autobús de la empresa Rápidos del Sur y de forma violenta ingresaron al edificio a causar desmanes, no nos dio tiempo de nada porque en este horario entra el personal de aseo”. “Colocaron o aventaron bombas molotov, como se le quiera decir y eso provocó el incendio en las áreas alternas del subsecretario, por los baños y una más la aventaron al nivel inferior, además de otros artefactos”. Me platicó fuera de grabadora otro vigilante que intentó persuadirlos. Así como en ese edificio, los normalistas de la CENECH ya han hecho este tipo de barbarie en la Unidad Administrativa donde se ubica la Secretaria de Educación, “Yo creo que por la hora en que llegaron pasó lo que ocurrió porque en otras ocasiones, hay más personal y están los de Protección Civil del edificio y de inmediato con extintores sofocan los incendios, esta vez no fue así y por eso creo que se les pasó las mano a estos deschavetados que ni vocación de maestros tienen son unos vándalos y anarcos” comentó otro guardia. Llamaron al número 911 para reportar que la subsecretaria de Educación Federalizada que se ubica en la zona norte

Imágenes impactantes del humo que despidió el incendio de SEF. Foto/José Ángel Gómez Sánchez.

oriente de la capital chiapaneca estaba en llamas, y previo a los festejos de “Día de Muertos” en un verdadero infierno convirtieron los normalistas y en todos los niveles del edificio fue consumido por las llamas donde los vulcanos hicieron todo por combatirlo. En el lugar Ranulfo Gálvez Gómez, presidente del Patronato de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, confirmó que “Alrededor de las seis de la mañana nos activaron la alarma y nos presentamos acá para combatir el incendio que ya estaba en grandes magnitudes en este caso por estar ubicado aquí papelería, plástico y madera mucha madera por los escritorios y otros enceres de oficinas pues el incendio se descontroló inmediatamente”. Por el asunto de la aprobación de Vulcanos de Tapachula, Cacahoatán, San Cristóbal, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gu-

tiérrez se encontraban en la capital por la aprobación de la Ley de Bomberos y fueron activados para sofocar en varios frentes este siniestro, “Afortunadamente no hay lesionados ni fallecidos, no sabemos las autoridades son las que vendrán a valorar que es lo que paso con este siniestro siento que fue en la planta alta pero eso lo valoraremos después en el parte de novedades”. Los traga humo trabajaron por varias horas con el apoyo de personal de Protección Civil del Estado, del Municipio, de la SEDENA y de particulares que enviaron sus pipas con agua. Era tan fuerte el humo tóxico que un elemento de Protección Civil Municipal que trabajaba con equipo especial fue sacado en camilla y en ambulancia para su atención médica. Así en un cerrar y abrir de ojos el fuego consumió papelería, muebles,

puertas y ventanas, equipos de cómputo, marimbas y diversos aparatos de electrodomésticos que quedaron convertidos en cenizas, sólo se espera que se castigue con la ley a los que provocaron este siniestro. Por su parte, el subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez informó que presentaron una demanda ante la Fiscalía General del Estado a fin de que investiguen y castiguen a los autores del incendio que colapso el principal edificio de la dependencia, ”Iniciamos una carpeta de investigación en contra de quienes resulten responsables de los hechos ya que es un patrimonio del gobierno del Estado, es un patrimonio de los chiapanecos, de los profesores, de los usuarios, de los alumnos y tenemos que hacer la presentación ante las instancias en este caso ante la Fiscalía y fue presentada la demanda conforme marca la ley”. Explicó que en los edificios dañados se ubicaban los diversos niveles educativos encargados de la contratación del personal e enviarlos a las escuelas, de atender las necesidades de los docentes, directivos y supervisores, ”Ese edificio es digamos el edificio viejo porque es el original esa fue la oficina dañada, el otro edificio por suerte nuestra es el edificio administrativo que contiene bueno el tema administrativo, de pagos de auditorías por suerte nuestra ese edificio no fue dañado solo en el edificio de niveles educativos”. “Y también por suerte el otro edificio donde se tramitan pagos, se tramitan cheques y que tiene todo el control de los ingresos y egresos de la Secretaria no fue dañado”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.