Expreso chiapas 010416

Page 1

EN 21 DISTRITOS JUDICIALES… / 26

IMPLEMENTAN LOS JUICIOS ORALES EN DELITOS GRAVES Y NO GRAVES EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

GOBIERNO DE CHIAPAS… / 24

COMPROMETIDO EN ATENDER DEMANDAS DEL SECTOR AGROPECUARIO: JOSEAN Viernes 01 de Abril de 2016

Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6183

$5.00 PESOS

FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR… / 9

Se integra Tuxtla Gutiérrez a Campaña Mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes” Cal y Mayor señaló que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, ahora integrado a la Red Global de gobiernos comprometidos a reducir el riesgo de desastres, se encuentra trabajando en la implementación de los 10 Aspectos Esenciales Señaló que este reconocimiento motiva a su Gobierno para seguir trabajando y en un futuro convertirse en un modelo en el ámbito de ciudades resilientes MAVECO PIDE A CIUDADANÍA REPORTEN LOS INCENDIOS Y EVITEN REALIZAR QUEMAS… / 3

Supervisa Velasco en campo las acciones de prevención y combate a incendios De acuerdo a la Ley de Protección Civil quien provoque un incendio puede ser castigado con sanciones económicas e incluso con la cárcel

/7

RECONOCE EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR AL MUNICIPIO DE ARRIAGA COMO IMPULSOR DEL DEPORTE EN CHIAPAS

Carlos Morales Vázquez… / 26

PRESENTAN 20 DENUNCIAS PENALES POR INCENDIOS FORESTALES JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

PEÑA AFIRMA QUE MÉXICO CUMPLE LOS OBJETIVOS DE SEGURIDAD NUCLEAR / 17


2

Chiapas

Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Convive Leticia Coello de Velasco con niñas y niños de la Clínica de Autismo del DIF Chiapas

nResaltó el exitoso e innovador modelo de tratamiento de esta clínica, reconocido a nivel nacional e internacional por obtener mejores resultados en menor tiempo Como parte de una serie de actividades organizadas por el DIF Chiapas en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Concienciación del Autismo, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, convivió con las y los pacientes de la Clínica de Trastornos del Espectro Autista del Centro de Rehabilitación del propio DIF Estatal. Durante este encuentro, Coello de Velasco, acompañada por las madres y padres de los menores que reciben tratamiento en dicho centro, hizo entrega de obsequios y constató el tratamiento que reciben las y los niños con esta condición. En ese sentido, la Presidenta del DIF Chiapas resaltó el exitoso e innovador modelo que se está aplicando en esta clínica para el tratamiento del autismo, en el cual tienen participación médicos y familiares y que ha sido reconocido por instituciones a nivel nacional e internacional por su eficiencia demostrada con mejores resultados en

menor tiempo. “Quiero felicitar a las mamás y los papás que se encuentran hoy aquí acompañando, apoyando y ocupándose con total compromiso de sus hijas e hijos para que puedan recibir el tratamiento adecuado e impulsar su desarrollo integral y mejorar su calidad de

vida” agregó. Actualmente, más de 120 niñas y niños reciben atención en la Clínica de Trastornos del Espectro Autista del Centro de Rehabilitación del DIF Chiapas, donde los pacientes conllevan un programa de trabajo diseñado con base en sus fortalezas y retos, desde un

enfoque humanístico basado en los derechos de la niñez. Entre las actividades programadas por el DIF Chiapas para impulsar la concienciación de estos trastornos, que se llevará a cabo el próximo 1 y 2 de abril del presente año, está el Congreso Nacional “El Autismo Habla en Chiapas”, en el que especialistas en la materia de diversas partes del país impartirán conferencias y talleres sin costo alguno y con valor curricular. Cabe destacar que en el 2014 fue inaugurada la Clínica de Trastornos del Espectro Autista del Centro de Rehabilitación del DIF Chiapas, en la que se tenía inicialmente una capacidad de atención de 50 pacientes y debido a la amplia demanda de sus servicios se ha logrado que hoy en día pueda brindarse tratamiento a más del cien por ciento del número inicial, aunado a los servicios que ofrece el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez que complementan el tratamiento como son: neuropsiquiatría,

Importante impulso a las empresas para incrementar empleos: María Mandiola Tuxtla Gutiérrez, Chiapas(El Estado/ Agencia) En entrevista, la regidora presidenta de la Comisión de Fomento al Empleo del ayuntamiento capitalino, María Mandiola Totoricagüena, considero indispensable el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que son estás las principales generadoras de empleo pero lamentablemente son quienes también han sido más afectadas por las manifestaciones y bloqueos. Por ello, la regidora sostuvo que las puertas del gobierno municipal encabezado por el presidente, Fernando Castellanos, se mantienen abiertas, para que junto con la comisión de Fomento al Empleo se busquen soluciones a las afectaciones causadas a las empresas capitalinas. Con el objetivo de dar un seguimiento al estado en el que se encuentra el sector empresarial, informó que presentó un proyecto ante los integran-

tes de su comisión el cual se trata de la instalación de una ventanilla única integral que trabajara de manera electrónica, para que los empresarios –que así lo deseen- puedan digitalizar todos los trámites correspondientes y las au-

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Héctor Alejandro González Hernández

Producción:

Daniel de Jesús Pérez González

Chiapas

toridades municipales puedan dar seguimiento a sus demandas. “Traje el proyecto y lo presente a la comisión y a algunos empresarios, y es así como se integro en el Plan Municipal de Desarrollo para darle se-

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

guimiento a los casos…”, no obstante, consideró importante el acercamiento de los empresarios a las instancias competentes para poder salir adelante. En este sentido, aseguró que si la respuesta a los problemas está en manos del gobierno municipal capitalino, la comisión de Fomento al Empleo puede ser gestora y mediadora para de esta forma mejorar la situación de las empresas y así, también mejorar la situación laboral de la ciudad, que representa uno de los temas más importantes. Finalmente, consideró que los grupos sociales que deciden exponer sus demandas a través de las manifestaciones y protestas deberían reflexionar parte de su movimiento, ya que las presiones que buscan establecer afectan más a las micros, pequeñas y medianas empresas, es decir, al segundo sector más importante en la generación de empleos de la ciudad después del servicio público.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Maveco pide a ciudadanía reporten los incendios y eviten realizar quemas…

Supervisa Velasco en campo las acciones de prevención y combate a incendios nDe acuerdo a la Ley de Protección Civil quien provoque un incendio puede ser castigado con sanciones económicas e incluso con la cárcel

El gobernador Manuel Velasco Coello acudió al municipio de Montecristo de Guerrero para acompañar a combatientes del fuego en un alertamiento de incendio generado en esta zona de la Sierra Madre de Chiapas. Velasco Coello, quien recorrió el lugar junto al secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, y el general Germán Jiménez Mendoza, comandante de la VII Región Militar, es el primer mandatario estatal del país en supervisar en campo las acciones de atención oportuna, como parte de la Estrategia de Prevención y Combate de Incendios para la Temporada de Estiaje 2016. Previamente, el jefe del Ejecutivo encabezó la Reunión Ejecutiva de Acciones de Prevención y Combate con-

tra Incendios, donde se evaluaron las estrategias y protocolos para minimizar las afectaciones en territorio chiapaneco. Ahí, precisó que ante la presente temporada de estiaje, misma que ha generado condiciones de sequía extrema a causa del fenómeno de El Niño, en Chiapas se han fortalecido las acciones preventivas y de control del fuego, lo que ha permitido mantener a la entidad fuera de la lista nacional de los 10 estados con mayores afectaciones a causa de los incendios. Asimismo, el Gobernador hizo un llamado a la ciudadanía para que realicen sus reportes y eviten realizar quemas, ya que de acuerdo a la Ley de Protección Civil quien provoque un incendio puede ser castigado con sancio-

nes económicas e incluso con la cárcel. “En Chiapas continuaremos privilegiando el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para que logremos los mejores resultados en esta materia; estamos implementando un trabajo frontal para cuidar y conservar el medio ambiente, mediante acciones basadas en la responsabilidad interinstitucional”, destacó. En este sentido, destacó el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que ha proporcionado un helicóptero MI-17, equipado con helibalde cuya capacidad es de hasta dos mil litros de agua con químico retardante de fuego. De igual forma, reconoció las mujeres y hombres que forman parte de las brigadas, por el compromi-

so y valor demostrado durante su participación en estas complicadas tareas. Señaló que son más de 6 mil 500 personas de dependencias como Protección Civil estatal y municipal, Semahn, Conanp, Conafor, y de los cinco mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana que se han sumado a estas labores. En esta ocasión el mandatario participó en sobrevuelos para detección y monitoreo de incendios, así como en dos vuelos para el combate directo del fuego, uno en el municipio de Coapilla y otro en Montecristo de Guerrero, con el objetivo de supervisar las acciones en materia de operatividad y estrategia para combatir estos siniestros en la entidad.


4 Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

No se violó autonomía de la UNACH con presencia del Ejército ante amenaza de bomba: Rector Cosme Vázquez /ASICh l No se violó la autonomía de la UNACH con la presencia del Ejército Mexicano en las instalaciones de la Facultad de Administración, con sede en Tapachula ante una amenaza de bomba, en tanto se garantizó la seguridad y lo más importante para salvaguardar la vida de los estudiantes y la comunidad académica, sostuvo el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Entrevistado de los hechos que se presentaron a las 18; horas del miércoles, dijo que una voz llamó para decir que su hijo reprobó y que en agroindustrial había una bomba, por lo que la directora Mónica Juárez Ibarias tuvo que pedir la intervención de las autoridades correspondientes. Se tenía que resguardar la integridad de los alumnos y acatar los protocolos de seguridad que se implementan ante una amenaza de bomba, por lo que no hubo ninguna invasión a la universidad de las fuerzas armadas, subrayó.

Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Rector de la Unach.

Dijo que la autonomía de la Universidad va en función en la operatividad y la administración de la misma, en la manera de dar una cátedra, inculcar conocimientos, ser críticos, propositi-

vos, reflexivos. Pero para salvaguardar la vida de los alumnos nos compromete a pedir ayuda de las autoridades. Hubiese sido lamentable que realmente se tuviera una bomba y que es-

Autoridades federales y estatales…

Destacan aporte de la UNACH para extender el conocimiento sobre actividades pecuarias

La Universidad Autónoma de Chiapas es un ejemplo de vanguardia, en materia de trabajo con las sociedades rurales en el sureste del país, afirmó el Delegado Regional del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C (INCA-Rural), Janitzio Enrique Durán Ortegón. Durante su participación en el Foro “Articulación de actores para la gestión de agendas de innovación de mejora competitiva en el estado de Chiapas”,

señaló que mediante esta actividad se avanza en la difusión del conocimiento acerca del nuevo modelo de transferencia de tecnologías y asistencia técnica para los productores chiapanecos. Ante los presentes en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Universitaria, “Carlos Maciel Espinosa”, indicó que en la actualidad, los productores chiapanecos demandan conocimientos relacionados con la transformación de la materia prima, así como de aspectos de

la comercialización. Detalló que el INCA-Rural, en conjunto con los distintos órdenes de gobierno e instituciones como la UNACH, dan este tipo de cobertura en todas las regiones del estado, mediante la implementación de grupos de extensionismo territorial, en los que se involucran los sistemas producto de ovinos, miel, maíz y café, entre otros, buscando que a la vez estos productores repliquen la información que obtengan.

tallara, porque a esa hora se encuentra toda la comunidad estudiantil y académica presente. Precisó que ahí se tiene una población entre las facultades de Contaduría y Ciencias de la Administración, de alrededor de cuatro mil alumnos. Anotó que la Universidad cuenta con seguridad interna privada, en tanto se cuenta con programas de prevención y seguridad, con apoyo de la PGJE hasta para detectar el comportamiento de personas ajenas que ingresan a las instalaciones. No obstante, los tiempos actuales obligan a tener una seguridad extrema, por lo que pudiera establecerse la revisión a toda persona que ingrese a las instalaciones de la UNACH. Vamos a extremar la seguridad a través de la vigilancia. El Rector anota que los jóvenes son vulnerables a la influencia de bandas organizadas, sin embargo hasta estos momentos no se ha detectado intromisión de células en la Universidad, pero se toman también precauciones. Por su parte, el Subdelegado de la SAGARPA, Jorge Ventura Aquino, describió que el extensionismo es un servicio técnico vinculado con los productores, financiado por la SAGARPA, apoyado por los Gobiernos de los estados, el INCA y las Universidades, a fin de impulsar innovaciones tecnológicas en el campo. Subrayó que en estas tareas desarrolladas en Chiapas, la UNACH participa con un rol muy importante, dada su presencia que tiene en distintas regiones, donde se forman a profesionales en el ramo, lo que permite entregar mayores apoyos técnicos a los productores. En su participación, y con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el coordinador general de Innovación de la UNACH, Gabriel Castañeda Nolasco, dijo que el extensionista es un puente entre la tecnología que se produce en las instituciones de educación superior y las necesidades que manifiestan los productores para ser más rentables sus actividades. Finalmente, agradeció la participación en este evento de productores, extensionistas, y de personalidades como el titular del Centro de Extensión e Innovación Rural de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (CEIRUJAT), Julio Álvarez Rivero y el coordinador estatal del SENACATRI INCA-Rural, Magdiel González Hernández, entre otras


Chiapas

Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

nMarzo se fue sin pena ni gloria, mas bien nos dejó penas

H

a concluido el tercer mes de este año, y la situación no solo por el cambio climático, sino por el cambio económico cada día es mas desesperanzadora para millones de chiapanecos y mexicanos. La liquidez se ha detenido y con ello las esperanzas de avanzar, ahora solo se piensa en sobrevivir al menos aquí en Chiapas. No es fácil decir esto y sobre todo aceptarlo que así es. Pero el problema va a continuar, por muchas cosas que en el mundo están sucediendo, y por la falta a veces de tacto para realizar los gobiernos cuyo fin es el bien común. En 2015, 83 mil 219 servidores públicos quedaron fuera de la administración pública federal, según informes el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Esa cifra, registrada en un contexto caracterizado por los recortes presupuestales, derivados del desplome de los petroprecios, representa una reducción de personal del 5.08 por ciento…. Para este año, por otra parte, se prevé el despido de 15 mil 825 servidores de la administración pública federal como parte del recorte al gasto corriente. Esto está provocando toda la desesperanza Mientras son peras o son manzanas la vida sigue, y las leyes se modifican con buenas intenciones, vaya usted a saber si se harán realidad. Como esta que la Cámara de Diputados aprobó ayer jueves para que se establezca al menos un banco de leche por cada entidad federativa, así como garantizar atención gratuita y prioritaria a niños menores de tres años de edad que requieran implantes cocleares… Sin lugar a dudas es una buena ley pero lo importante es ver si se aplica, porque la aplicación de la ley, es la que ha desbalanceado a la nación mexicana, por eso vemos que la violencia se ha enseñoreado en casi todo el territorio en algunos lados, mas que en otros. La Cámara de Diputados, avaló que en la atención médica los prestadores de servicios de salud puedan apoyarse en las Guías de Práctica Clínica y el establecimiento de registros biométricos y otros medios de identificación electrónica para los usuarios de los servicios de salud… El pleno avaló por 422 votos el dictamen de la minuta que el Senado regresó, con cambios, a San Lázaro, y que reforma el Artículo 64 fracción II bis, de la Ley General de Salud, para establecer bancos de leche humana en

Eduardo Ramírez Aguilar, líder del Congreso chiapaneco y promotor del deporte en Chiapas, invitado especial al inicio del Torneo Nacional de Béisbol Williamsport de Ligas Pequeñas México, en el municipio de Arriaga.

todos los estados del país y lo turnó al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Y otro aspecto es la resistencia que ponen los gobiernos federales a cumplir con las leyes, como le decía, por lo pronto son 25 Estados que tienen pendiente la armonización de sus leyes en materia de transparencia… Esto A 35 días de que venza el plazo legal, dijo la comisionada presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales Ximena Puente de la Mora… Urgió a los congresos locales a cumplir con su responsabilidad y redoblar esfuerzos para concluir el proceso de armonización de normas estatales con la Ley General de Transparencia. Y aquí en Chiapas, tampoco puede parase las actividades y menos dejar que nos alcance la especulación y la desidia. Eduardo Ramírez Aguilar,

líder del Congreso chiapaneco y promotor del deporte en Chiapas, asistió como invitado especial al inicio del Torneo Nacional de Béisbol Williamsport de Ligas Pequeñas México, en el municipio de Arriaga, cuna del beisbol chiapaneco. Dijo ahí que es un evento que marca la pauta en la vida deportiva de Arriaga. Pidió a los padres de familia que sigan apoyando a sus hijos con el deporte ya las autoridades municipales a coadyuvar con ellos… Asimismo, Ramírez Aguilar aprovechó para reconocer al beisbolista arriaguense José Long, pues fue pieza fundamental para que los directivos nacionales voltearan a ver a Arriaga para la realización de este evento de talla nacional… asistieron beisbolistas de estados como Guanajuato, Veracruz, Hidalgo, Ciudad de México y desde luego Chiapas. El secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodgas, se reunión

con Grisel Jiménez Mazariegos, presidente de la organización SOMOS, AC, y representantes de organizaciones sociales de Chiapas… En un encuentro de respeto y cordialidad, José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo, sostuvo una reunión de trabajo con Grisel Jiménez Mazariegos, Presidente de la organización SOMOS, A.C, y con representantes de distintas organizaciones sociales del estado de Chiapas, el secretario del Campo expresó que de acuerdo a las instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello, la dependencia a su cargo ha atendido de manera directa a los productores del campo, y se comprometió a trabajar en unidad y transparencia para que los apoyos lleguen a cada uno de los productores, “es un año de muchos retos, pero yo me comprometo, dijo, con toda transparencia a trabajar y hacer una distribución justa de los recursos y apoyos”.


6

Chiapas

Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Analizarán temas electorales partidos acreditados en el IEPC

nEnfocados a posibles propuestas de reformas a la Ley Electoral Estatal

Los partidos políticos acreditados ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), discutirán en mesas de trabajo temas importantes del marco electoral estatal, con el objetivo de generar propuestas de reforma al marco jurídico en la materia. En la reciente sesión ordinaria del IEPC se dieron a conocer los temas propuestos para generar análisis, discusión y reflexión. El Partido Acción Nacional (PAN) propuso analizar “El sistema de listas y eliminación de cuatro circunscripciones plurinominales” y “Legislación sobre la sustitución de candidaturas con respeto al género”. El partido Mover a Chiapas: “El sentido de la paridad de género en la postulación de candidaturas de manera transversal”. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso el tema “El procedimiento de reelección”, mientras que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) “El sistema de usos y costumbres”. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) discutirá: “Propuesta de eliminación del diputado migrante y cómo evitar un fraude posterior”. Por su parte Mover a Chiapas analizará “El sentido de la paridad de género en la postulación de candidaturas de manera transversal”. El partido MORENA, abordará “La aplicación de las reglas a los partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes en la paridad de género en el registro de candidaturas durante el proceso electoral 2017-2018” y “La construcción de

los escenarios de conflictividad y violencia electoral”. Lourdes Morales Urbina, Consejera Presidente del IEPC, reconoció a los representantes de partidos acreditados ante el IEPC, por la pertinencia de los temas propuestos y detalló que el Código de Elecciones en su artículo 147 fracción XXVII, señala que dentro de las atribuciones del Consejo General está la de proponer al Ejecutivo del Estado un pliego de observaciones y propuestas de modificación a la legislación electoral, una vez concluido el proceso electoral y con base en las experiencias obtenidas. Apuntó la Consejera Presidente, que en el pasado existían diversidad de lineamientos en la normatividad electoral local y nacional que discrepaban, pero con la reciente Reforma Electoral se alinearon para beneficio de Chiapas. En este sentido conminó a los representantes de partidos políticos a trabajar con ahínco en el análisis del marco legal del estado, así como las reglas y criterios del INE, porque de esta manera se propondría al Poder Ejecutivo las modificaciones para la mejor organización y ejecución de las elecciones del 2018. Estos trabajos serán coordinados por la Secretaría Ejecutiva del IEPC con un calendario de actividades, en el que se considera la participación de expertos en cada tema como académicos, investigadores y servidores públicos nacionales que puedan coadyuvar en la reflexión, el análisis y propuestas.

Entregan la medalla al mérito sancristobalense Dr. Manuel Velasco-Suárez

En sesión solemne de cabildos fue entregada la medalla al mérito sancristobalense Dr. Manuel Velasco-Suárez 2016, al licenciado Jorge Martínez Hernández, maestro emérito de la Unach y decano de la facultad de derecho con 41 años de servicio docente. La sala de bellas artes Alberto Domínguez Borraz de la casa de la cultura fue el escenario de la entrega de esta distinción instituida en el año 2004 y que la han recibido distinguidos ciudadanos que enaltecen con su trayectoria a San Cristóbal de Las Casas, ciudad que este mismo jueves cumplió 488 años de su fundación. Correspondió al coordinador de la Fundación Dr. Manuel Velasco-Suárez para la salud y la educación a.c. Enoc Hernández Cruz, pre-

sentar la trayectoria del homenajeado de quien destacó su amplia vocación de servicio docente que ha beneficiado a muchas generaciones de profesionistas y a la comunidad universitaria de Chiapas. La imposición de la medalla y la entrega del pergamino corrió a cargo del Presidente Municipal Marco Antonio Cancino y el mensaje en representación del Gobernador del Estado lo pronuncio Plácido Morales Vázquez, coordinador general del gabinete. A la ceremonia asistieron diputados locales, invitados especiales, entre ellos el rector de la Unach Carlos Eugenio Ruíz Hernández y reporteros de diferentes medios de comunicación, entre otros.


Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Reconoce Eduardo Ramírez Aguilar al municipio de Arriaga como impulsor del deporte en Chiapas nLa ciudad de los vientos fue sede del Torneo Nacional de Béisbol de Ligas Pequeñas México. Eduardo Ramírez Aguilar, líder del Congreso chiapaneco y promotor del deporte en Chiapas, asistió como invitado especial al inicio del Torneo Nacional de Béisbol Williamsport de Ligas Pequeñas México, en el municipio de Arriaga, cuna del beisbol chiapaneco. Desde la ciudad de los vientos, Ramírez Aguilar junto con el presidente municipal Alejandro Patrinos y funcionarios estatales y municipales, felicitó al municipio de Arriaga, a sus autori-

dades y a su gente, por ser fuertes impulsores del beisbol en Chiapas y por fortalecer con ello la cultura del deporte en las y los niños arriaguenses. “Este evento marca la pauta en la vida deportiva de Arriaga, por ello quiero exhortar a los padres y madres de familia, a que sigan apoyando e inculcado el deporte en sus hijos e hijas; a los representantes nacionales a seguir confiando en nuestros deportistas chiapanecos y las autoridades municipales

a seguir coadyuvando con ellos”, manifestó. Asimismo, Ramírez Aguilar aprovechó para reconocer al beisbolista arriaguense José Long, pues fue pieza fundamental para que los directivos nacionales voltearan a ver a Arriaga para la realización de este evento de talla nacional. Finalmente resaltó que pondrá todo su empeño en generar y gestionar las condiciones legales y presupuestarias

para fortalecer todas las disciplinas deportivas sobre todo en las escuelas de Chiapas, ello con la finalidad de que los niños y niñas adopten desde edad temprana el hábito de hacer deporte, que como es bien sabido, trae muchos beneficios a la salud. Cabe destacar que a este encuentro deportivo asistieron beisbolistas de estados como Guanajuato, Veracruz, Hidalgo, Ciudad de México y desde luego Chiapas.


Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Rolls-Royce Phantom 102EX, el auto eléctrico mas lujoso del mundo

Ciudad de México l El Phantom 102EX cuenta con la batería eléctrica más grande del mundo, con un peso de 640 kilos y una autonomía de 200 kilómetros, que requiere una carga mínima de ocho horas. Para una , pero para que esta se complete se necesitan cerca de 20 horas. Por otro lado, desde la compañía explicaron que la carga se logra estacionando sobre unas plataformas especiales enterradas en la tierra y funcionan de manera inalámbrica. Se trata de una tecnología por inducción que utiliza un enganche magnético en lugar del cable

habitual y que ofrece una eficiencia del 90%. El vehículo alcanza los 100 km/hora en menos de 8 segundos y su velocidad máxima es de 160 km/hora. Por ahora, el Phantom 102EX sólo es un modelo experimental y, si se consigue el interés deseado, se pondrá en marcha el proceso de fabricación. Además, la versión final del auto no estará clara hasta que BMW, la compañía propietaria de Rolls-Royce, termine de explorar las distintas posibilidades eléctricas e híbridas.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Captan planeta en desarrollo parecido a la Tierra Santiago l El poderoso radiotelescopio Alma, en el norte de Chile, captó con el mayor detalle hasta ahora el disco con formación de planetas alrededor de la estrella de tipo solar TW Hydrae, lo que podría significar el nacimiento de una versión infantil de la Tierra o una Supertierra más masiva, informó este jueves el observatorio. La nueva imagen captada por Alma “revela una prometedora brecha a la misma distancia de la estrella a la que se encuentra la Tierra del Sol, lo cual puede significar que está empezando a nacer una versión infantil de nuestro planeta o, posiblemente, una Supertierra, más masiva”, se explicó en un comunicado. La estrella TW Hydrae es muy estudiada por los astrónomos debido a su proximidad a la Tierra (unos 175 años luz de distancia) y su condición de estrella infante. Desde la Tierra, es posible ver la cara de esta estrella, lo cual ofrece a los astrónomos una vista poco habitual y sin distorsiones de los discos protoplanetarios que hay a su alrededor. Es el disco protoplanetario conocido más cercano a la Tierra y puede ser muy parecido al Sistema Solar cuando tenía sólo 10 millones de años de edad. “Estudios anteriores, realizados con telescopios ópticos y con radiotelescopios, confirman que TW Hydrae alberga un prominente disco cuyas características sugieren que hay planetas comenzando a formarse”, afirma Sean Andrews, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian en Cambridge, Massachusetts (EEUU) y principal autor de un artículo publicado en la revista Astrophysical Journal Letters, citado en el comunicado de Alma. Las nuevas imágenes de Alma “muestran el disco con un detalle sin precedentes, revelando una serie de anillos concéntricos de brillante polvo y zonas oscuras, con interesantes características que pueden indicar que se está formando un planeta con una órbita parecida a la de la Tierra”, agrega. Estudiando el disco de TW Hydrae, los astrónomos esperan comprender mejor la evolución del planeta Tierra y las perspectivas para sistemas similares de la Vía Láctea. El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (Alma, por su sigla en inglés), está conformado por 66 antenas emplazadas en el Llano Chajnantor, en el norte de Chile, a más de 5 mil metros de altura. El observatorio es una asociación entre el Observatorio Europeo Austral (ESO), la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos y los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón, en cooperación con la República de Chile.

NOTARIA

20

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Tuxtla Gutiérrez se integra a la Campaña Mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes”

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, recibió un reconocimiento de manos del alcalde de Bugaba, Panamá, Carlos Arauz, por parte de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres, con lo que la capital chiapaneca se convierte en la localidad número 3 mil en integrarse a la Campaña Mundial “Desarrollando Ciudades Relisientes”. “Es un honor recibir este reconocimiento a nombre del Ayuntamiento capitalino, desde la sede oficial de este evento compartimos diversos paneles de discusión e intercambio de experiencias con diversos alcaldes como el de Lima, La Paz y Panamá, regresamos con mayores conocimientos y apertura de puertas de instituciones internacionales”. Durante un panel de exposición, Castellanos Cal y Mayor señaló que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez,

ahora integrado a la Red Global de gobiernos comprometidos a reducir el riesgo de desastres, se encuentra trabajando en la implementación de los 10 Aspectos Esenciales para Construir Ciudades Resilientes. “El 25 de noviembre del año pasado, Chiapas se convirtió en el primer estado de México que se integró a la Estrategia Internacional de Reducción de Riesgos de Desastre. Fue el primer paso para formalizar los trabajos de dicha campaña con la ejecución de acciones de prevención en favor de la sociedad de Tuxtla Gutiérrez”, dijo. Castellanos Cal y Mayor detalló que en el corazón de Chiapas se cuenta con el Sistema Multialerta 360 Grados, se ha actualizado el Atlas de Riesgo Municipal y se adoptó el Programa PP5, que trabaja en 5 etapas, empieza con la creación, la capacitación, comunicación, cómputo y operación o puesta en marcha.

“El objetivo es poner a salvo a la población y capacitar al ciudadano común, al ciudadano de a pie, en una estrategia integral de prevención; hemos construido 138 comités comunitarios y ya estamos en la segunda etapa que es la capacitación en el manejo integral de riesgos de desastre. Fuimos el primer municipio de la Región Metropolitana de Chiapas en instalar el Consejo Municipal de Protección Civil, acorde al aspecto número 1 que emite la ONU”. Fernando Castellanos aseveró que el Gobierno de Tuxtla Gutiérrez se encuentra fortaleciendo la capacidad institucional para una eficaz acción de resiliencia. “Nos enfocamos a 5 aspectos claves en la gestión de riesgos de desastres: conocimiento, prevención mitigación, respuesta y planificación de la recuperación”. Asimismo, destacó la voluntad de los tres órdenes de gobierno en Méxi-

co, para el fortalecimiento de la cultura de la prevención en materia de protección civil. “Una acción concreta fue la reinstalación del Centro Regional de la Zona Metropolitana para el Control de Incendios Forestales”. “En Tuxtla Gutiérrez contamos con un Centro de Atención y Vigilancia Permanente, al que llamamos CAVIP, que es un organismo técnico-operativo que funciona las 24 horas los 365 días del año, integrado por un equipo de trabajo de 45 personas, 74 cámaras de video de alta definición, 65 kit´s de 4 cámaras fijas cada uno, direccionado en los 360 grados para atender y canalizar a las áreas correspondientes, las diversas emergencias que ocurren en la ciudad”. Señaló que este reconocimiento motiva a su Gobierno para seguir trabajando y en un futuro convertirse en un modelo en el ámbito de ciudades resilientes.


Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Muerte silenciosa. La Gran Barrera de Coral desaparece

Ciudad de México l La Gran Barrera de Coral australiana está amenazada de desaparición. Según la BBC, esta maravilla de la naturaleza, que se extiende sobre unos 2.600 kilómetros de longitud y puede ser distinguida

desde el espacio, sufre la peor decoloración en la historia de las observaciones científicas. El nivel de preocupación de los especialistas es tan elevado que estudian incluirla en la lista de lugares en peligro de la Unesco.

El mal que aqueja a la Gran Barrera es que los corales están perdiendo su color. Un 95% de ellos están ya blanqueados. Solo cuatro arrecifes de cada 520 se encuentran en buen estado. Supuestamente la causa de este

alarmante proceso es el calentamiento global. Los arrecifes coralinos son organismos muy sensibles a la temperatura. El blanqueamiento sucede cuando los corales sufren cambios ambientales. Por ejemplo, una pequeña alteración de la temperatura del agua, de la luz o de los nutrientes que reciben pueden hacer a los corales expulsar algas endosimbiontes, las zooxantelas, responsables del color. Posteriormente los corales pueden recuperarse y recuperar su coloración, pero antes de que esto ocurra deberán pasar años. Si estas condiciones de estrés para los arrecifes se prolongan, pueden acabar muriendo. Antes el blanqueamiento de los corales era un fenómeno infrecuente y limitado geográficamente. Pero recientemente se ha hecho más común y devastador. En 1997 se reveló que el 18% de los corales del mundo habían muerto. Ahora la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense predice que un 40% de los corales se verán afectados por esta “epidemia” de decoloración. El blanqueamiento de la Gran Barrera australiana, donde crecen 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos, forma parte de un global vinculado al cambio climático.

Plantbook la laptop ecológica del futuro

Ciudad de México l Juguemos a adivinar: ¿qué absorbe la energía del sol y del agua, fabrica su propio alimento, expulsa oxígeno a la atmósfera y es beneficioso para el medio ambiente? El Plantbook, un ligero portátil compuesto por materias orgánicas que imita el modo de vida del bambú. Gracias a su estructura flexible puede enrollarse sobre sí mismo hasta convertirse en un cilindro similar al tronco de una planta con, incluso, una correa en forma de hoja en la parte superior. El usuario sólo tiene que introducir el tubo en un

recipiente con líquido y dejar que la máquina se ocupe del resto. A medida que consume el fluido, un pequeño panel de diodos orgánicos de emisión de luz (OLED) integrado separa el hidrógeno del oxígeno a través de un sistema de electrolisis. Mientras el primer componente servirá como fuente de energía de la batería en usos posteriores, el segundo es aprovechado para mejorar la calidad del aire. El proceso habrá finalizado cuando la hoja “virtual” alumbre en verde, indicando que la carga está al 100.

Conceptos arriesgados como éste de los diseñadores Seunggi Baek y Hyerim Kim están marcando la pauta en la industria TIC durante los últimos años. Bien sea reduciendo las emisiones contaminantes durante el proceso de producción, ensamblando materiales sostenibles, apostando por energías renovables o facilitando el reciclaje de productos una vez éstos agotan su ciclo de vida, las principales compañías tecnológicas han reorientado su estrategia. Y es que lo verde vende. Y la sociedad aprieta.


Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

A

hora resulta que se debe ser comprensivo con una parvada de vándalos que llegaron a hacer desmanes ayer al centro de la capital del estado, porque no le han dado el dinero de la Normal Rural o la escuela de que se trate. Que se entienda: ya no se le va a dar a comité de alumnos de ninguna; tendrán que aceptar un comité de administración, porque la verdad -desde dentro dicho- unos cuantos se apropian de los recursos, en algo nada democrático. Disponen también a su antojo de unidades e instalaciones –como el gobierno: a través de un comité a su disposición-, y desde luego de la voluntad de sus compañeros para éstas marchas y acciones violentas, y pobre de aquel

o aquella que no están con ellos. Y la importante: en conocimientos están en la calle, esa es la verdad. ¿Cual es su lucha social? Pues el no perder el control del dinero, el que les otorguen plazas directas para no hacer examen de oposición, y pasar así de incompetentes a estar frente a aula. ¿Cómo va estar bien eso? Lo bueno es que la nueva ley educativa es clara: ya hasta los universitarios podrán servir a la educación, si ese es su deseo, porque se necesita no solo el perfil, sino también la vocación, esa que se ha perdido en la confusión de la lucha magisterial que se olvidó de la pedagogía y la búsqueda del conocimiento para depositarlo en los alum-

nos, en algo sobre lo que ya se ha escrito mucho, y que por más defensa no justifican que, sean las entidades en dónde hay más presencia de la CNTE, las de menor calidad en educación básica. Sin embargo ayer en las redes sociales filtraron que fue un autoatentado lo que se vio en el parque central de la capital del estado, para evitar el pago o apoyo a las personas de la tercera edad, cuando éste está programado para los días primero y dos de abril, comunicándose a la población interesada a través del medio tradicional: la radio. Las autoridades verán si no ejercen justicia a los damnificados, porque los hubo, los propietarios de esas instalaciones que seguramente son alquila-

11

das, en esos convenios raros que hacen los funcionarios, cuando todo eso podrían comprarlo y en un sexenio sí que se ahorrarían bastante dinero. Ahora tendrán que reponer o pagar los daños, pues estaban instalados en el lugar indicado. Esos agresores pensaron que era propiedad del gobierno del estado. La ignorancia cuando camina junto a la inconformidad es terrible y temible, no cabe duda. Se vio en las redes: fue vandalismo, que es delito, y si se solapa la impunidad se volverá anarquía, y esta nos daña a todos tarde o temprano. Y finalmente no se ven nada bien los vándalos, ya no los estudiantes. Cambiaron su oficio.


Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Muere el Nobel húngaro Kertesz,cronista del holocausto

Budapest l El escritor húngaro y nobel 2002 de literatura Imre Kertesz, fallecido ayer jueves a los 86 años, deja una obra alimentada por su experiencia en los campos de exterminio nazis y de denuncia contra las dictaduras. Afectado desde hace años por la enfermedad de Parkinson, el único nobel de lengua magiar abandonó en 2013 Berlín, donde vivía desde 2001, y regresó a Budapest. Ahí, en su domicilio de la capital húngara, falleció en la madrugada de ayer jueves, según anunció su editorial Magveto. Nacido el 9 de noviembre de 1929, fue deportado en 1944 a Auschwitz-Birkenau (Polonia), con solo 15 años, antes de ser transferido a Buchenwald (Alemania) en 1945. Las obras de este judío sobreviviente de los campos de exterminio nazis son a menudo comparadas a las del italiano Primo Levi, del español Jorge Semprun o del estadunidense Elie Wiesel. “Fue uno de los escritores judíos de Europa que no podían pertenecer a una única nación debido a sus traumatismos y a la perspectiva universal de su obra sobre el Holocausto” asegura a la AFP Gabor T. Szanto, editor de la revista literaria húngara Szombat, que veía regularmente al escritor. Su obra más conocida, Sin destino, publicada en medio de la indiferen-

cia en 1975, fue finalmente reconocida como una obra que “traza la frágil experiencia del individuo contra la bárbara arbitrariedad de la Historia, y defiende el pensamiento individual contra la sumisión al poder político”, según el jurado del Nobel. El libro evoca, de forma sobria, irónica y distanciada, la vida de un joven deportado, Koves, como él mismo lo fuera. Su obra “evoca su destino con amor a la vida, y habla de ello de forma casi festiva” explicaba en 2002 su amigo el historiador y periodista François Fetjö, destacando “una contradicción, una tensión completamente extraña” que a veces fue incomprendida en su país, con el que mantenía una relación ambigua. Kertész respondía: “Presenté los hechos tal como fueron, no como aparecieron después en la conciencia de cada uno”.

Inicia Festival de Poesía en Voz Alta.16 en Casa del Lago

Ciudad de México l El Festival Poesía en Voz Alta.16 inicia el próximo martes en Casa del Lago con la participación de poetas de Alemania, México, Estados Unidos, Bélgica, Uruguay, Canadá quienes hasta el domingo 10 de abril presentarán sus propuestas en soportes no convencionales bajo el lema Consonancias Poéticas. Complicidades sonoras. Son en total 20 escritores -once que se presentarán de manera individual y tres colectivos, dos de ellos con integrantes de Chiapas, Guerrero y Yucatán quienes trabajan en lenguas indígenas-, y la programación estuvo a cargo, por primera ocasión, en manos de un poeta extranjero, la alemana-suiza Nora Gomringer. Los invitados son los estadunidenses Anne Waldman, Ambrose

Bye y Buddy Wakefield, los alemanes Heike Fiedler, Dirk Huelnstrunk y Dalibor Marcovic y el colectivo Munka Klangkollektiv, además de Maud Vanhauwaert de Bélgica, W .Mark Sutherland de Canadá, Víctor Sosa de Uruguay y los mexicanos David Rojas (ganador del concurso Festival de Poesía en Voz Alta 2016) y Rojo Córdoba, así como Sur Dúo y Ometeotl dos colectivos que trabajan en lenguas originarias. Además de las presentaciones, se realizarán tres charlas y una conferencia, así como tres talleres para los cuales es necesario inscribirse previamente. El programa completo puede consultarse en www.casadellago.unam. mx.

Nuevo análisis en tumba de Tutankamón confirmará si tiene cámaras ocultas Luxor, Egipto l Las autoridades egipcias realizaran un nuevo análisis con radar de la tumba de Tutankamón para asegurarse “al cien por cien” de que esconde cámaras ocultas, tal como confirmó el jefe del departamento de Antigüedades de la ciudad de Luxor, donde se ubica el sepulcro del faraón. Mustafa Waziri explicó que un equipo de expertos del Ministerio de Antigüedades, egiptólogos y técnicos, inspeccionan la tumba para comprobar qué se esconde detrás de las paredes norte y oeste de la cámara funeraria. Según apuntaron unos estudios llevados a cabo por un equipo japonés el pasado noviembre por el experto Hirokatsu Watanabe, detrás de las paredes de la tumba donde descansan los restos del faraón niño podría haber dos estancias o huecos. Waziri señaló que el análisis es más preciso y mostrará el grosor de los muros, así como los metros cuadrados de los espacios que detectaron los expertos japoneses. El responsable explicó que los re-

sultados de ese primer escaneado “son buenos, pero no suficientes”, por lo que según él, hay que comprobarlos “porque es una cuestión muy delicada”.

“Tenemos que estar seguros al cien por cien antes de anunciar los resultados, tenemos que tener mucho cuidado porque estamos hablando de Tutankamón”, agregó.

El ministro egipcio de Antigüedades, Jaled al Anany, tiene previsto anunciar hoy los resultados de este nuevo análisis y se espera que confirme la existencia de esas cámaras, sobre las que su antecesor en el cargo, Mamduh al Damati, se mostró convencido al 90 por ciento. Al mismo tiempo, el arqueólogo jefe de la ciudad monumental de Luxor se mostró ilusionado en torno a la posibilidad de que haya algo más en la tumba de Tutankamón, además del sarcófago y tesoro descubiertos en 1922 por el británico Howard Carter. “Nunca se ha descubierto nada con un radar en arqueología, siempre los descubrimientos se han basado en evidencias y esta sería la primera vez, por ello también sería muy destacado”, añadió Waziri. Asimismo, apoyó la hipótesis del egiptólogo británico Nicholas Revees, que cree que detrás del muro norte de la tumba de Tutankamón hay una cámara funeraria en la que estaría enterrada su madrastra, la reina Nefertiti.


Chiapas

Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nEn Comitán; funcionarios municipales dividen al sector salud

T

rabajadores del sector salud de la Jurisdicción Sanitaria número III, nos hacen saber en extensa misiva los juegos perversos que desde la dirección de Salud Municipal que encabeza el Dr. Jorge Yomoguita Gutiérrez (el mil proyectos.- por aquello de que ninguno aterriza) junto con el Dr. Jairo Hurtado y un químico de nombre Alejandro Aguilar Hernández dirigidos y orquestados por un medico de nombre David Hurtado, pretenden desestabilizar a la base trabajadora de esa jurisdicción sanitaria, para que la base laboral pongan en contra del Doctor Francisco Javier Paniagua Morgan secretario de Salud en Chiapas, Y aunque la base trabajadora del Instituto de Salud y los integrantes de la sección 50 del SNTS, se han dado cuenta que ésta gente malagradecida, solo pretenden desestabilizar y desunir, por ello en un comunicado que nos llega los trabajadores de la salud nos hacen saber el juego de perversidades y tracciones que desde la alcaldía comiteca se teje. Aseguran que no permitirán los despidos masivos, ni perderán logros importantes; para ello piden que la Secretaría de la Función Pública tome nota de las acciones perversas y viles de alborotadores que además cobran doble por estar en la nómina del ayuntamiento municipal y del Instituto de Salud. Los trabajadores molestos al ver en riesgo su estabilidad laboral llaman a los antes mencionados a que dejen de estar perjudicando a los que sí trabajan, por lo que unidos darán la batalla dentro de la estructura de la sub-sección 04 Para no permitir que Jorge Yomoguita Gutiérrez, David Hurtado, Jairo Hurtado y Alejandro Aguilar Hernández los desunan y dividan con chismes y habladurías. Los problemas surgieron luego de que en días anteriores se anuncio el despido de trabajadores de la salud, y en la cual actualmente se encuentra una mesa de negociación en la capital del estado donde integrantes de la sección 50 y gobierno del estado están llegando acuerdos importantes. Pero el Dr. Jorge Yomoguita Gutiérrez que presume a todas luces ser amigo del secretario de Salud; el Dr. Jairo Nicolás Hurtado que trabaja en el centro de salud de la Trinitaria y en el DIF de Comitán; tiene problemas laborales en el centro

tres aun hay mas historias perversas que contar. Así las cosas. JOSEAN se reúne con organizaciones sociales José Antonio Aguilar Bodegas, secretario del Campo, buscando mantener el trabajo y la estabilidad del campo chiapaneco en estos momentos tan difíciles para el país; sostuvo una reunión de trabajo con Grisel Jiménez Mazariegos, Presidente de la organización SOMOSS. A.C, y con representantes de distintas organizaciones sociales del estado de Chiapas. En la plática, se abordaron diferentes temas entre los que destaca el establecimiento de una agenda de trabajo para atender de manera eficaz y oportuna cada una de las demandas y necesidades de los productores de Chiapas, con el objetivo de incrementar sus producciones y condicioFrancisco Javier Paniagua Morgan, nes de vida. secretario de Salud en Chiapas. JOSEAN como es conocide salud por incumplimiento de do José Antonio Aguilar Bodegas; exhorario, por lo que está actualmente presó que de acuerdo a las instruccioen proceso jurídico administrativo, nes del Gobernador Manuel Velasco además de que fue echado del colegio Coello, la dependencia a su cargo ha de cirujanos dentistas con deudas por atendido de manera directa a los prono pagar su cuotas y cooperaciones. ductores del campo, y se comprometió Mientras que el químico Alejan- a trabajar en unidad y transparencia dro Aguilar Hernández labora en para que los apoyos lleguen a cada el Hospital general en el turno noc- uno de los productores, “es un año de turno y lo catalogan como déspota, muchos retos, pero yo me comprometo prepotente y arrogante, así como con toda transparencia a trabajar y hade maltratar a médicos internos y a cer una distribución justa de los recurusuarios; los tres están identificados sos y apoyos”, así las cosas. de enviar anónimos a la base trabajaLalo Ramírez lanza la primer bola dora de la salud, donde mencionan Allá en Arraiga capital del béisbol que no depositarán a los trabajadores en Chiapas Eduardo Ramírez Aguiy que los despidos de gente ya están lar, líder del Congreso chiapaneco en puerta y que el gremio debe ir y promotor del deporte en Chiapas, en contra del Dr. Paniagua, cuando asistió como invitado especial al iniasegura la base trabajadora que él cio del Torneo Nacional de Béisbol secretario de salud se encuentra ne- Williamsport de Ligas Pequeñas Mégociando con la parte sindical y los xico. depósitos de los trabajadores están Desde la ciudad de los vientos, Raen tiempo y forma y ningún trabaja- mírez Aguilar junto con el presidendor ha sido despedido… te municipal Alejandro Patrinos y Estos tres personajes deben de ex- funcionarios estatales y municipales, plicar el porqué tienen abandonados felicitó al municipio de Arriaga, a sus su encargos en las alcaldía comiteca autoridades y a su gente, por ser fuerya que los que tienen abandonados tes impulsores del béisbol en Chiapas por dedicarse a la grilla sindical, de- y por fortalecer con ello la cultura del jando en claro que la salud pública deporte en las y los niños arriaguenmunicipal de Comitán se viene cada ses. día más abajo por la irresponsabi“Este evento marca la pauta en la lidad de estos tres sujetos, de estos vida deportiva de Arriaga, por ello

quiero exhortar a los padres y madres de familia, a que sigan apoyando e inculcado el deporte en sus hijos e hijas; a los representantes nacionales a seguir confiando en nuestros deportistas chiapanecos y las autoridades municipales a seguir coadyuvando con ellos” dijo el líder congresista. Buen logro para Tuxtla Allá en Panamá presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, recibió un reconocimiento de manos del alcalde de Bugaba, Panamá, Carlos Arauz, otorgado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres, con lo que la capital chiapaneca se convierte en la localidad número 3 mil en integrarse a la Campaña Mundial “Desarrollando Ciudades Relisientes”. “Es un honor recibir este reconocimiento a nombre del Ayuntamiento capitalino, desde la sede oficial de este evento compartimos diversos paneles de discusión e intercambio de experiencias con diversos alcaldes como el de Lima, La Paz y Panamá, regresamos con mayores conocimientos y apertura de puertas de instituciones internacionales”. Dijo Castellanos Cal y Mayor en nombre de todos los Tuxtlecos. De mi archivo Luego de que se instauró el Nuevo Sistema de Justicia Penal en Chiapas, cuyo objetivo es garantizar una impartición de justicia pronta y efectiva para la población, en el que destaca que los policías ahora tendrán una serie de responsabilidades que deben cumplir para garantizar un proceso transparente y que respete los derechos tanto de la víctima como de la persona que presuntamente realizó el delito. El Gobierno de Chiapas ha venido trabajando bajo el esquema de este Nuevo Sistema de Justicia Penal, sólo que ahora se cristalizan los resultados con la cobertura en todo el territorio chiapaneco con instalaciones completamente adecuadas y funcionales. Chiapas cumple así con el compromiso de contar con mayor infraestructura física y tecnológica, así como con personal mejor capacitado para modernizar la forma de la rendición de la justicia, acercándola a la ciudadanía… victormejiaalejandre@hotmail. com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/ victormejiaalejandre


14

Chiapas

Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

L

a Paz, Bolivia y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, son ciudades que han avanzado hacia la resiliencia, por eso ayer fueron reconocidas en Panamá por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres. La capital de Chiapas es la ciudad número tres mil en integrarse a la Campaña de Ciudades Relisientes en el Mundo, avaladas por la UNISDR. Fernando Castellanos Cal y Mayor recibió el reconocimiento de manos del alcalde de Bugaba, Panamá, Carlos Arauz, la distinción es otorgada por la Oficina de las Naciones Unidas. En Panamá, todo Centro y Sudamérica el nombre de Tuxtla sonó fuerte ya que el reconocimiento obedece a la Reducción de Riesgos de Desastres por sus programas de prevención y reacción y de las políticas públicas con que cuenta el municipio esto ante cualquier situación de desastre natural fue que aprobaron el proceso de calificación. A partir de hoy, se podrá importar libremente gasolina y diésel en México, sin necesidad de contar con permisos especiales o pagando aranceles de este producto. Se abre un mercado que el año pasado ascendió a 16 mil 500 millones de dólares, monto que pagó Pemex por las compras externas y que ayer 31 de marzo vivió su último día como monopolio de importación. El problema es ¿quién comprará combustible en el extranjero y lo traerá a las entidades federativas? ¿Será que don Humberto de la Cruz Murias, Pedro Concha Mier, Jacinto Robles Ramírez, Arnulfo Cordero Alfonzo o Constancio Narváez Rincón mandatarán sus pipas o fulles hasta Estados Unidos? Imposible en primero porque no es costeable. Sin ser un experto creo que hay fallas en esta medida o algo no cuadra porque haber supongamos que se asocian los personajes arriba mencionados y compran un barco carguero para traer millones de litros de diésel, gasolina de otras marcas donde diablos lo van a depositar en tanto venden poco a poco, no hay capacidad de almacenar tanto combustible. El anuncio de esta apertura hecho por el Presidente Peña en Estados Unidos cuando recibió un premio generó enormes dudas del sector gasolinero, por ello la Comisión Reguladora de Energía tuvo que convocar a una serie de foros informativos sobre la normatividad aplicable. Hace quince días fue la última y la más reciente y las conclusiones son que se necesita hacer un inventario de las capacidades físicas del sector, (México

apenas tiene inventarios para quizás a lo mucho una semana y las estaciones de servicio ni se diga tienen para dos o tres días) Por eso tanto Pemex como el sector privado, han hecho o están haciendo un análisis de las posibilidades de crecimiento y la capacidad de distribución del sector privado. Otra conclusión es que la viabilidad de las inversiones que se hagan por parte de los grupos de gasolineros comenzará a dar frutos a mediados del 2017 y durante 2018, será pues un proceso gradual y muchas organizaciones utilizarán este año como preparatorio para la apertura. En el foro de la CRE se mencionó que hay empresas muy interesadas en entrar en el país; el esquema que tiene por ejemplo “Gulf“ que es el de comprar, administrar o abanderar estaciones de servicio que en este momento son parte de otros grupos va a redimensionar a la industria, se espera que las primeras cinco gasolineras abran en este año. El interés de la CRE en el foro era socializar la apertura y las implicaciones que tendrá en un mercado donde se requiere construir una infraestructura que actualmente no existe. Mi tocayo José Ángel García Elizondo, presidente de Onexpo, dijo que hay empresas petroleras transnacionales, “que ya están haciendo negocios con los gasolineros mexicanos buscando ampliar su presencia en la industria”, según sus datos hay al menos unas 10 empresas que están a punto de hacer negocios en México. Los esquemas con los que se está trabajando con los gasolineros nacio-

nales son diferentes y dependen en gran medida de los diversos tamaños de las organizaciones; lo que se planea hacer es construir un abanico de oportunidades para que los mexicanos y los extranjeros tengan opciones. Pese a lo bueno de la medida, los particulares que deseen importar gasolina a partir de hoy se encontrarán con la limitación de la infraestructura, pues por el momento sólo Pemex cuenta con las instalaciones adecuadas para el proceso, mismas que deberá poner a disposición bajo los precios que determine la CRE. No obstante, la señal de apertura a la libre importación abrió de inmediato el interés de empresas que pretenden ofrecer los servicios de transporte y almacenamiento de petrolíferos, como el proyecto TCM-FTZ, que será la primera terminal de almacenamiento y reparto privada del país, que operará el primer trimestre del 2017 con 60 millones de dólares de inversión. Otra empresa Monterra anunció su intención de construir un poliducto para el transporte de productos refinados que iría de Tuxpan, Veracruz, hasta Tula, Hidalgo, con capacidad de transportar 165,000 barriles por día. Veremos en que acaba este asunto. Todo listo para que los integrantes del Congreso Local instalen hoy viernes uno de abril a las trece horas el segundo periodo Ordinario de Sesiones. La Comisión Permanente del Congreso del Estado, integrada por Judith Torres Vera, Isaías Aguilar Gómez y Fidel Álvarez Toledo, convocó a esta instalación de las tareas parlamentarias correspondiente al Primer Año

de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura. Los coordinadores parlamentarios lideran las tareas para dar más resultados. Encabezados por Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del Congreso los legisladores están listos y llevan muy afinada la mira para que sin necesidad de “cochita o torta” realicen una tarea ejemplar. El Coordinador de la bancada del PVEM, Carlos Penagos Vargas, Hugo Mauricio Pérez Anzueto, Presidente de la Junta de Coordinación Política, han hecho cabildeo con sus homólogos para seguir trazando los nuevos rumbos legislativos Del Congreso Se espera mucho de legisladores con experiencia como Mariano Alberto Díaz Ochoa, Limbano Domínguez Román, Marco Valanci Buzali, Cecilia López Sánchez, Alberli Ramos Hidalgo, Alejandra Cruz Toledo, Elizabeth Escobedo, Hugo Francisco Pérez Moreno, José Rodulfo Muñoz Campero, María Elena Villatoro Culebro, María Olvera Mejía, María Pérez Fernández, María Mayo Mendoza, Mauricio Cordero Rodríguez, por citar algunos. Mala suerte para regidoras y regidores de diversos cabildos de Chiapas, o mueren o de plano les obligan a pedir licencia al cargo. Hace unos días en trágico accidente perdió la vida un regidor de Pijijiapan, y la permanente turnó oficio del Ayuntamiento de Mazatán, Chiapas, por medio del cual informó del fallecimiento de Cielo Pineda Méndez, cuarta regidora propietaria; en Ixtacomitán, falleció la sexta regidora, Zenaida González Gómez; en Pueblo Nuevo Solistahuacán y Unión Juárez renunciaron a dos regidores. La Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural lleva a cabo un monitoreo constante de la calidad del aire en la zona Metropolitana que abarca varios municipios como Tuxtla Gutiérrez Chiapas. La bruma que se observa se debe al exceso de calor, vapor de aguas y quemas en algunas zonas aledañas sostuvo Carlos Morales Vázquez, “Especifica que en partículas menores a diez micras estamos en 74, en ozono estamos en 26 esto significa que es una calidad de aire regular. Que hay bruma no? porque la zona metropolitana está sufriendo de algunas quemas de pastizales, o de limpieza que están haciendo en zonas aledañas y también tiene que ver obviamente por exceso de calor, pero la calidad del aire se puede calificar como regular estamos en el límite de lo permitido no hemos rebasado lo permitido o sea la condición del aire todavía es favorable”.


Chiapas

Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Con valor de mujer candelaria rodríguez sosa

El reto de Sonia Rincón ante un magisterio inquieto

M

ujer empoderada es igual a conocimiento, eso es Sonia Rincón. Una mujer que regresa al mismo lugar luego de 21 años, donde la vida le enseño, aprendió y se empodero. Conoce y tiene oficio. Ahora resulta que la Maestra Sonia Rincón Chanona es un personaje que dicho sea de paso, por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) es un riesgo, un mal presagio dirían para la aplicación de la Reforma Educativa, que desde el Congreso de la Unión y Diputada Federal por el Partido Nueva Alianza, es algo así como la Margaret Thatcher “la dama de hierro”. Pondrá en jaque mate a la CNTE una mujer, Pregunto Lo cierto, es que la maestra con mucho oficio, llego al cargo en un momento crucial para el magisterio, para la SEP, para el Estado. Tiempos nada álgidos que te tocan vivir, dado que estamos a la mitad de un sexenio donde las inconformidades de todo tipo, en especial las magisteriales son el pan nuestro de cada día, por el rechazo a la aplicación de la reforma Educativa, que lleva implícito la evaluación de los miles de docentes donde Chiapas no le ha ido tan bien, pero que las autoridades estatales y federales han demostrado al magisterio protestante contra dicha reforma que esta va. Solo hay una tregua que paralizó momentáneamente el proceso de auscultación de los cientos de miles de docentes que deben, necesita y requieren como todos los profesionales de la vida, prepararse, evaluarse y fortalecer sus capacidades, sin temor a nada, incluso si reprueban. La Maestra Sonia Rincón, llega por segunda ocasión al mismo cargo (1994/1995), lo que le da ventaja no solo de conocer el estado que guarda la institución educativa, sino

porque también conoce a su gremio, ella misma, ha estado involucrada en las mismas exigencias de sus compañeros/as y conoce las entrañas de la vida sindical, así como de las reales o no demandas del magisterio que hoy se resiste a la reforma educativa. La llegada de Sonia Rincón a la Secretaria de Educación, alerto al magisterio, ¿tendrán razón?, veremos. Ex líder de la Sección 40 del SNTE, tendrá que atender las demandas de sus contrapartes, principalmente al magisterio aglutinado en la sección VII del SNTE. En breve se anunciara la segunda etapa de la aplicación de la evaluación, toda una prueba de fuego para ex priísta que sin duda tendrá ya toda una estrategia que permita favorecer la aplicación de la evaluación. Pero para las mujeres, las feministas, Sonia tiene marcaje, pues tener las riendas de una secretaria como la de Educación que constantemen-

te esta tomada, y suspendidas sus actividades, no es fácil, cuando se agudizan los problemas por falta de liquidez. No es pecata minuta, es un asunto mayúsculo que sin duda, tiene que ver con todo el escenario de inconformidad, que se enrarece con la Reforma Educativa. Hoy la puesta en escena, del mandato de Sonia Rincón, de su visión, sus estrategias para enfrentar un magisterio cansado, ansioso de justicia, cansado de engaños, cargadas sus negaciones, de minutas y de deudas, espera respuesta satisfactorias, ya no mas acuerdos, respuesta contundentes que seguramente estaremos ante un panorama de respuesta favorables que distensiones al gremio, al estado, las enfurecidas masas, pero también se esperan respuestas contundentes que permita que el magisterio también asuma su papel para apostar a alejar a Chiapas de los últimos lugares del escenario nacional

en muchos aspectos, el bajo nivel académico tanto de alumnado como de docente, embarazos en adolescente, violencia escolar, suicidios en adolescentes, de maestros señalados de acosadores, muertes maternas en adolescentes por embarazos de altos riesgos, o interrupciones mal aplicadas, que ha llevado al abandono de las aulas de niñas y adolescentes. Es el compromiso que Sonia Rincón sin duda buscara para que autoridad y docentes asuman con responsabilidad su actuación por el bien de la Educación, el presente para construir el futuro para la infancia, las juventudes, y la conclusión con garantía de inclusión en las diversas ramas de la administración publica para mujeres y jóvenes adolecentes. Un panorama que es posible realizar de manare positiva, si las partes logran ponerse de acuerdo. Son sueños realizables en beneficio de la humanidad, conformada por los hijos/ as de los hijos/as de muchas generaciones que merecen un nuevo porvenir. El magisterio es crucial para lograr los cambios que este mundo necesita, Chiapas los necesita, pero dependerá de la visión que hoy se quiera mirar ese escenario que esta al borde de mochas cosas, depende de cómo se mire, y depende de cómo se trate. Sonia Rincón tiene marcaje ciudadano, su actuación es importante. Paso a paso, lento pero seguro porque la inconformidad esta a flor a piel. Pero ese marcaje de la ciudadanía, tiene también responsabilidad. Lo cortes no quita lo valiente. Su paso por la vida de los vaivenes de los partidos políticos, su paso por la dirigencia sindical, y su paso por la legislatura local y federal, la empodero. Sea bienvenida Maestra Sonia Rincón a una secretaria clave para la transformación sustantiva.

Visita Embajador de Panamá en México, Ciudad Rural Jaltenango La Paz nPrimera Ciudad Rural certificada como Comunidad Saludable Jaltenango La Paz l El embajador de Panamá en México, Manuel Ricardo Pérez González, visitó la Ciudad Rural de Jaltenango la Paz, ubicada en el municipio de Ángel Albino Corzo, primera Ciudad Rural certificada como Comunidad Saludable. Acompañado de la presidenta municipal, María del Carmen Fernán-

dez Benavente y de autoridades del sector salud, el diplomático presenció el arranque del operativo de eliminación de criaderos para la prevención del zika, dengue y chikungunya. En este sentido, Pérez González reconoció la participación de la ciudadanía en el autocuidado de la salud, ya que una comunidad saludable es

el conjunto de familias que viven en una misma localidad, donde las autoridades, organizaciones, familias y ciudadanos trabajan unidos a favor de la salud, el bienestar y calidad de vida de toda la comunidad. Cabe mencionar que el Instituto de Población y Ciudades Rurales, encabezado por Fernando Álvarez

Simán, gestionó ante la Secretaría de Salud la certificación de la Ciudad Rural, proceso en el cual se contó con la colaboración de la doctora Margarita Aguilar, oficial de cooperación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chiapas.


Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

E

l puerto de Acapulco es uno de los destinos turísticos más importantes del país. Su auge comenzó en los años cincuenta, cuando las estrellas de cine y televisión se paseaban por sus calles a plena luz del día. Un hecho que marcó su crecimiento fue la construcción de la carretera panorámica, que lo conecta con el aeropuerto internacional y que fue cimentada en el gobierno de Miguel Alemán. En las dos décadas siguientes, el puerto se convirtió en un sitio de reunión del Jet Set internacional; basta decir que el propio Elvis Presley filmó aquí la película “Fun in Acapulco”. Durante los años setenta se construyeron las áreas residenciales de Las Brisas, Guitarrón y Brisas Marqués, donde magnates, artistas de todo el mundo y hombres de negocios erigieron lujosas mansiones. Glamuroso, espontáneo y divertido, el puerto de Acapulco, localizado en la costa de Guerrero, es un destino donde los extremos se encuentran. Aquí la actividad no

Acapulco cesa; en cualquier momento del día y la noche encontrarás algo que hacer. Acapulco es uno de los principales puertos del Pacífico, así que no te sorprendas si ves embarcaciones monumentales en su costa. Su bahía, considerada “la reina de las playas mexicanas”, goza de gran popularidad y acoge miles de visitantes nacionales y extranjeros a lo largo del año. Sin duda, Acapulco es el destino más grande y bullicioso del país. Su pulso se asemeja más al acelerado ritmo urbano que a las tranquilas playas. Por si fuera poco, su población casi alcanza el millón de habitantes. La atmósfera desenfadada y carnavalesca de los acapulqueños ha cobrado fama en México y el mundo. Este destino es privilegiado por contar con dos bahías: Santa Lucía, mejor

conocida como bahía de Acapulco, y Puerto Marqués. Ambas destacan por sus bellezas naturales e impresionantes acantilados. Se rodean por playas con arena dorada y vegetación tropical, misma que sube por las faldas de la Sierra Madre. Acapulco es una excelente opción para quienes buscan fiesta, pero también para las parejas que desean un espacio de intimidad. Asimismo, se trata de un gran destino para disfrutar en familia, pues cuenta con playas tranquilas y un popular parque de atracciones acuáticas, CiCi. Los aficionados de las aventuras acuáticas encontrarán aquí un paraíso. Asimismo, los golfistas consideran este puerto uno de los destinos de golf más selectos en el mundo. Los

amantes de la ecología encontrarán lagunas, selva, islas y estuarios en la zona. Existe un extenso abanico de opciones para degustar una rica cena. Los menús son variados, y ofrecen desde mariscos hasta comida gourmet internacional. Muchos restaurantes cuentan con mesas al aire libre y te permitirán disfrutar de tu platillo mientras contemplas una extraordinaria vista de la bahía. Si te gusta ir de compras, aquí hallarás dos opciones: los bulliciosos mercados tradicionales donde se venden artesanías, alimentos y productos locales o, si prefieres algo más elegante, los centros comerciales al puro estilo estadounidense. En Acapulco se erigen más de 200 hoteles; en total, aquí hay disponibles más de 18 mil habitaciones. Existen opciones para todos los gustos y presupuestos: desde cabañas económicas para viajeros mochileros hasta lujosos resorts para quienes buscan descansar sin escatimar en el precio.


Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Peña afirma que México cumple los objetivos de seguridad nuclear

Washington l El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que con responsabilidad global, México está cumpliendo los objetivos de seguridad nuclear que promueve la Cumbre de Seguridad Nuclear. Esta noche, el mandatario mexicano asistió a la cena que el presidente de Estados Unidos Barack Obama, ofreció en la Casa Blanca a los jefes de Estado y de Gobierno que iniciarán hoy las discusiones de la Cuarta Cumbre de Seguridad Nuclear. En la víspera, el presidente Peña ra-

tificó que México es reconocido en el mundo por su política exterior en favor de la paz y contra la carrera armamentista nuclear. Además, apoya los esfuerzos internacionales para promover el desarme y evitar la proliferación de las armas nucleares, garantizar la seguridad de materiales e instalaciones nucleares, y prevenir el terrorismo nuclear. Subraya sin embargo el reconocimiento al derecho de todos los Estados de beneficiarse del uso pacífico de la energía nuclear para su desarrollo.

Sedatu y Segob implementan programa de rescate de espacios públicos Ciudad de México l El Gobierno de la República dio a conocer que las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de Gobernación (Segob) trabajan en conjunto para garantizar a las familias mexicanas el pleno goce de su derecho a la ciudad, modelo que fue adoptado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se refiere al “usufructo equitativo de las ciudades dentro de los principios de sustentabilidad y justicia social”. Detalla que este es un derecho colectivo de los habitantes de ciudades que obliga a los gobiernos a orientar su formulación de políticas públicas en materia de gestión urbana para generar espacios en donde los habitantes hagan efectivos sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, con total seguridad. Con la intención de garantizar el derecho a la ciudad, la Sedatu y la Segob implementan el Programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP) mediante el cual se recuperan parques, deportivos y plazas públicos, entre otros, que sufren deterioro o abandono, y por tanto, se han convertido en focos de inseguridad y violencia. El rescate de lugares públicos de esparcimiento y recreación público, fortalece el tejido social, al tiempo que ofrecen estrategias de seguridad preventiva.

La Sedatu y la Segob encabezan un esfuerzo interinstitucional para coordinar a distintas dependencias, tanto federales como estatales y municipales, en el rescate de espacios. Tal es el caso del Parque de Barrio en la colonia “Lomas del Pedregal” en Reynosa, Tamaulipas donde se esfuerzo al que se sumó Petróleos Mexicanos (Pemex), que cuenta con áreas verdes, canchas deportivas, área de juegos infantiles y fuentes recreativas. Durante la presente administración, el Gobierno de la República, a través de la Sedatu y la Segob, ha rescatado mil 560 espacios públicos, generando áreas de convivencia sana y segura para las comunidades. U Una característica más del Programa de Rescate de Espacios Públicos es que impulsa la organización y participación de los ciudadanos en la operación de los mismos, empoderando a la comunidad para ser gestora de su propio desarrollo. La comunidad es involucrada en la detección de los espacios potenciales para ser rescatados, es involucrada en el proceso de restauración, es involucrada en su operación una vez re inaugurados, y es involucrada en el monitoreo de la política pública que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de las familias y la seguridad en las zonas urbanas.

Más del 20 por ciento de planteles en el país carecen del servicio eléctrico: Nuño Mayer Ciudad de México l Sin excepción, todas las escuelas del país contarán con energía eléctrica, aseguró Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP, quien señaló que este servicio permite el acceso a diversas herramientas para complementar la educación. El funcionario federal abundó que actualmente 10.4 por ciento de los planteles carecen del servicio eléctrico, condición que es más dramática en entidades como Chiapas, Michoacán y Chihuahua, donde el porcentaje es de 20 o incluso más. “Esto es absolutamente inadmisible en pleno siglo XXI y con la transformación educativa y energética”, dijo durante la firma del Convenio Marco entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dotar de energía eléctrica a los planteles. “Con este paso fundamental, no únicamente vamos a estar iluminando las escuelas y los salones de México sino el futuro de niños y jóvenes del país, porque con energía eléctrica las escuelas tienen más dignidad; se puede tener acceso a muchas más herramientas que les permitan complementar su educación”, expresó el secretario. “Los maestros, en tanto, tienen acceso a mayores herramientas y elementos para poder dar sus clases y poder tener una condición elemental de calidad en la educación y de dignidad en el servicio que se ofrece a los mexicanos”, añadió en el salón Nishizawa de la SEP. En el acto estuvieron presentes los directores generales de la CFE, Enrique Ochoa Reza; de Operación de la CFE, Luis Carlos Hernández, y del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza. Ante ellos, Nuño Mayer expresó: “Por fin, después de casi 100 años (con relación a la creación del sistema educativo nacional), podremos lograr que 100 por ciento de las escuelas del país tengan energía eléctrica, gracias a la conjunción de dos reformas: La educativa y la energética”. “Así, gracias a la reforma educativa se podrá saldar una deuda que se tenía desde hace muchas décadas con los mexicanos. Espero que muy pronto levantemos la bandera blanca en alguna escuela del país que represente que no existe una escuela sin energía eléctrica”, expresó. El titular de la SEP mencionó que

la reforma reconoce que, a pesar de los esfuerzos, aún hay tareas pendientes, como en la calidad y en la infraestructura. “Eso lo sabíamos todos, pero lo pudimos conocer con detalle gracias al censo”. Indicó que hoy, el sistema educativo mexicano es el quinto más grande del mundo, con 34 millones de alumnos, dos millones de maestros y un poco más de 260 mil planteles de educación en todo el país. En su oportunidad, Enrique Ochoa Reza consideró que la energía eléctrica es un servicio indispensable para que los niños de México cuenten con condiciones dignas que les permita recibir una educación de calidad. “La energía eléctrica permite que las escuelas amplíen sus horarios, brindando así más oportunidades para los niños y jóvenes de todo México. Asimismo, posibilita que los centros educativos estén equipados con instalaciones modernas, como laboratorios científicos que contribuyan a una mejor preparación en sus estudios. ”Además, permite que México transite hacia una sociedad del conocimiento, ya que abre la oportunidad de que las aulas tengan acceso a tecnologías de la información y comunicación como herramientas de enseñanza”. El convenio establece que se construirán y ampliarán redes eléctricas aéreas y subterráneas para poder llevar energía a las escuelas que carezcan del servicio o donde éste, por su calidad, requiera una mejora, y desarrollar proyectos para que los planteles reciban energía eléctrica generada a partir de fuentes de energía renovables. Además, la construcción de obras de infraestructura para interconectar escuelas con proyectos de autoabastecimiento de energía eléctrica y el desarrollo de obras de infraestructura eléctrica que apoyen proyectos para complementar la formación técnica de los estudiantes y de los centros educativos.


Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inicia SAT devolución automática de IVA a empresas

Ciudad de México l El Servicio de Administración Tributaria (SAT) arrancó un esquema automatizado de devolución del impuesto al valor agregado (IVA) para empresas que presentaron su declaración en marzo. En un principio fueron 14 mil 259 declaraciones con solicitud automática de IVA por un monto de mil 261 millones de pesos para 6 mil 804 contribuyentes, principalmente pequeñas y medianas empresas (pymes). Aristóteles Núñez Sánchez, titular del órgano fiscal, dijo que el nuevo esquema está basado en la confianza de los contribuyentes hacia la autoridad y en que éstas, a su vez, utilizan toda la información en su poder que le proporcionan los mismos causantes. Las devoluciones automáticas, dijo, permitirán a las pymes contar con un importante flujo de efectivo para financiar sus operaciones, ya que éstas representan alrededor de 7.2 por ciento de los ingresos mensuales y el 63.5 por ciento del pago de IVA a sus proveedores. Pero sobre todo destacó que el nuevo modelo de devolución automática permite “ir aislando a quien no cumple” con sus obligaciones fiscales. En principio, añadió, tres de cada 10 contribuyentes estarían “precalificados” para acceder a la devolución automática. Una vez arrancada la etapa de devoluciones automáticas de IVA entre personas morales (empresas), Nuñez Sánchez dijo que se extenderá a las declaraciones de unos 4.6 millones

de personas físicas (asalariados) que deben presentar anualmente su declaración fiscal.

Descarta BdeM crisis económica en el país

Ciudad de México l El Banco de México descarta una crisis económica en la región sur del país ante el estancamiento de la actividad petrolera, aseguró el director de Investigación Económica, Daniel Chiquiar Cikurel. Al dar a conocer el Reporte de las Economías Regionales correspondientes al cuarto trimestre de 2015 dijo que se registró crecimiento económico en casi todas las regiones del país pero a menor ritmo que en el periodo comparable se 2014, y estancamiento en la región sur debido a la menor producción de crudo y la pres-

tación de servicios relacionado con la actividad petrolera. Destacó que al cierre del año la inflación general se ubicó en niveles de 2.13 por ciento. El funcionario resaltó que directivos de empresas que operan en México identificaron como riesgos que pueden influir en el comportamiento a la baja de la economía la desaceleración económica de Estados Unidos, mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales, y un deterioro adicional en la percepción sobre la seguridad pública.


Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Desaparición de niñas y adolescentes creció 191% en dos años

Ciudad de México l De 2012 a 2014 el número de niñas y adolescentes desaparecidas de entre 0 y 17 años aumentó 191 por ciento, al pasar de 404 a mil 179, de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). Esta día el director ejecutivo de esa organización, Juan Martín Pérez García, dio a conocer esa información, la cual presentarán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el próximo 7 de abril en una audiencia temática sobre desapariciones de niños y adolescentes. El análisis abarca de 2006 a 2014. En éste se da cuenta que a partir del inicio del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en 2012, inició “un despunte de desapariciones de niños y adolescentes que no ha parado”, señaló el activista. En ese periodo de ocho años, se reportan más de 22 mil ausentes, de los cuales 30 por ciento son menores de edad; es decir, 6 mil 725 niños y adolescentes. En México hay “una epidemia de desapariciones”, deploró Pérez García. Para realizar el reporte integrantes de la Redim se basaron en el proceso de información que el Centro de Salud Investigación y Docencia Económicas (CIDE) elaboró del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED). Las cifras oficiales, tal y como están presentadas tienen inconsistencias, como indicar que alguien ya apareció pero sin dar evidencia de ello. “Es sólo de fe”, ex-

presó. Tamaulipas, estado de México, Guanajuato, Baja California y Coahuila son las cinco entidades donde más desaparecidos había de 2006 a 2014. En la primera se registraron mil 914, de los cuales mil 305 eran hombres. En el Edomex había 562, ahí la mayoría son mujeres: 396. En cuanto a los municipios, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, en Tamaulipas, ocupan los primeros tres lugares. Le siguen Tijuana, en Baja California, y Ciudad Victoria, de nuevo en Tamaulipas. De 2 mil 506 adolescentes de entre 15 y 17 años desaparecidos, 65 por ciento son mujeres. Los crímenes en ese grupo de edad podrían estar vinculados al crimen organizado y, en particular, se sospecha que las jovencitas serían utilizadas con fines de explotación sexual, sostuvo el director de Redim. La situación cambia para los desaparecidos de entre 0 y cuatro años de edad, pues la mayoría son varones. La mayoría se esos niños “coincide con las peticiones de familias adoptantes en Estados Unidos “hombres, pequeños y de tez blanca”, apuntó. La gravedad de ese panorama se incrementa al observar que “no hay nada que garantice que los estén buscando”, las únicas constantes en estos casos son la impunidad y la corrupción, añadió. Así que la próxima semana mostrarán estos datos ante el 157 periodo de sesiones de la CIDH para pedir el respaldo internacional.

Pide Osorio Chong a Tamaulipas unirse contra los ‘cárteles’

Reynosa, Tamaulipas l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió a la sociedad tamaulipeca combatir unidos a los cárteles de la droga, “problema que encontramos cuando llegamos al gobierno”. Al inaugurar un parque en esta ciudad fronteriza, el funcionario federal dijo: “para nadie y para nosotros desde el gobierno de la República, tampoco nos es ajeno lo que ya desde hace varios años sucede en Tamaulipas y particularmente aquí en Reynosa, dificultades por diversas causas pero la más importante es el tema de inseguridad, un tema que teníamos y que tenemos que enfrentar unidos con toda la fuerza que da la unidad”. Reynosa se localiza en el norte del estado y colinda con Mc Allen, Texas, en Estados Unidos. Es una de la ciudades en las que existe una mayor disputa entre cárteles y traficantes de personas por ser el punto más corto entre la frontera norteamericana y Centroamérica. Previo a la visita de Osorio Chong, durante dos horas, en al menos nueve colonias, hubo enfrentamientos a balazos y persecuciones entre pistoleros y militares. Por ello el titular de la secretaría de Gobernación exhortó a los tamaulipecos hacerle frente a los narcotraficantes, “no pueden ser esfuerzos aislados y desde el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ponemos el ejemplo; estamos unidos enfrentando este problema que encontramos cuando llegamos al gobierno.

“El presidente nos instruye que estemos unidos desde su gobierno para poderle generar la unidad que se requiere con los gobiernos de los Estados y con la sociedad en general”, agregó. Osorio Chong inauguró en el parque de barrio Pemex-Gobernación, el primero en su tipo en esta localidad fronteriza. Esta obra se suma a la red de espacios diseñados por los tres niveles de gobierno para recomponer el tejido social. “Me da gusto estar aquí con ustedes no solamente para hablar de la inseguridad, de las consecuencias y dificultades que nos encontramos todos los días, sino sus causas, ¿de donde surgen los problemas de inseguridad? -preguntó en su discurso- y respondió: “Desde el hogar, la desintegración familiar, desde la falta de valores, desde los problemas que se tienen cuando no hay espacios de convivencia, cuando no hay una escuela cerca, cuando no hay un sanatorio o centro de salud, cuando no hay la alimentación necesaria para nuestros hijos; por eso nos ordena hacer este tipo de acciones”. Aclaró que “este tipo de obras son gracias a un acuerdo que hicimos con Pemex, en la que la petrolera le pide a sus contratistas que una parte de sus ganancias las apliquen para el favor de la sociedad, este es uno de los resultados de esos ejercicios, un parque de barrio logrado a partir de la gran empresa que es Pemex, a partir de la coordinación”, apuntó.


Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EU, Corea del Sur y Japón se unen contra Norcorea

Washington l El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se unió ayer jueves a su par de Corea del Sur, Park Geun-hye, y al primer ministro de Japón, Shinzo Abe, para presentar un frente unido ante lo que calificó de “provocaciones” de Corea del Norte en sus últimas pruebas nucleares y de misiles. Los líderes, que se reunieron en el marco de una cumbre de seguridad nuclear en Washington, mostraron su compromiso con la defensa mutua y advirtieron de que podrían tomar nuevas medidas frente a las amenazas de Pyongyang. “Estamos unidos en el esfuerzo de defensa contra las provocaciones de Corea del Norte”, dijo Obama tras la reunión. “Trabajaremos juntos para afrontar este desafío”. Las relaciones entre Park y Abe fueron difíciles en el pasado, pero los líderes se acercaron en los últimos meses debido a las preocupaciones compartidas sobre Corea del Norte, que el 6 de enero llevó adelante una cuarta prueba nuclear y el mes pasado lanzó un cohete de largo alcance al espacio. Washington ha tratado de promo-

ver una mejora de las relaciones entre Corea del Sur y Japón, sus principales socios en Asia, debido a las preocupaciones sobre Pyongyang y la creciente influencia de China. Obama también se reunió separadamente con el presidente de China, Xi Jinping, el aliado más cercano de Corea del Norte. Ambos sostuvieron que quieren una “implementación total” de las sanciones de la ONU contra Pyongyang. Xi no dio señales de que Pekín esté dispuesto a ir más allá de las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU a comienzos de marzo, pero destacó que pese a los desacuerdos entre su país y Washington sobre algunos asuntos, llevan adelante una coordinación efectiva respecto de Corea del Norte. Las reuniones de ayer jueves se dieron en el marco de una cumbre de dos días, en la que líderes de más de 50 países se reunieron para enfocarse en la seguridad de materiales atómicos vulnerables para impedir ataques nucleares de terroristas. Corea del Norte fue también uno de los principales temas en la agenda.

Ruptura con Rousseff divide al PMDB

Brasilia l Los seis ministros que integran el partido del vicepresidente de Brasil, Michel Temer, se resisten a dejar sus cargos pese a que el partido abandonó el bloque de apoyo al gobierno de Dilma Rousseff, en una decisión inesperada que complica aún más a la mandataria, informaron medios locales. Rousseff tenía pensado distribuir las seis carteras y los cerca de 600 cargos en diversos organismos estatales que pertenecían al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) -su mayor socio hasta el martes, entre los otros partidos de la coalición oficialista. A cambio, el Ejecutivo pretende que esos partidos, que aun no definieron si permanecerán o no junto al Gobierno, voten en contra de la apertura de un juicio político en contra de Rousseff que se tramita en la Cámara de Diputados. No obstante, la presidenta se ve en un brete, después de que el miércoles fueron difundidos mensajes de texto intercambiados por la ministra de Agricultura, KátiaAbreu, en los que afirma que los seis ministros del PMDB no renunciarán a sus cargos, tal como ordenó la dirección del partido. Abreu es una estrecha aliada de Rousseff y a través de las redes sociales expresó su decisión de no abandonar ni el cargo ni el PMDB. “Continuaremos en el Gobierno y en el PMDB. Al lado de Brasil y enfrentando la crisis. Dejamos a la presidenta en libertad para el caso de que necesite el espacio para recomponer la base (aliada)”, escribió la ministra a través de su cuenta en Twitter. Según informó hoy el diario “O Glo-

bo”, Temer no está dispuesto a autorizar que los ministros tomen licencia en el partido para permanecer en sus cargos, tal como sugirió Abreu en los mensajes de texto. A través de interlocutores, agrega el medio, Temer advirtió que los ministros que desacaten la orden pueden ser sancionados. Los seis ministros del PMDB son, además de Abreu, los de Aviación Civil, Mauro Lopes; de Minas y Energía, Eduardo Braga; de Puertos, HelderBarbalho; de Salud, Marcelo Castro; y de Ciencia y Tecnología, CelsoPansera. El problema es que para juntar los 172 votos que necesita como mínimo para que no avance el proceso de “impeachment” en Diputados, Rousseff necesita asegurarse la fidelidad de otros partidos aliados, en especial los que tienen bancadas numerosas, como el Partido Progresista (PP), que tiene 49 diputados; el Partido de la República (PR), que tiene 40; y el Partido Social Democrático (PSD), que tiene 33.

Al Assad, dispuesto a elecciones anticipadas en Siria Damasco l El presidente de Siria, Bashar Al Assad aseguró estar dispuesto a que se convoque a una elección presidencial anticipada si el pueblo así lo pide, en una entrevista a la agencia estatal rusa Ria-Novosti difundida ayer jueves. “¿Hay una voluntad popular para que se realicen elecciones presidenciales anticipadas? Si la respuesta es sí, no tengo problema alguno con eso”, dijo Al Assad a la agencia, de acuerdo con una transcripción en árabe difundida por Damasco. El mandato de Asad se termina teóricamente en 2021, pero según la hoja de ruta de las negociaciones internacionales para poner fin a la guerra en Siria, como parte del proceso de

paz, habría elecciones presidenciales y legislativas antes de 18 meses. Según el plan trazado en las negociaciones organizadas por la Organización de Naciones Unidas, las conversaciones deberían llevar a la puesta en marcha de un “órgano de transición” encargado de adoptar una nueva Constitución y organizar las elecciones. Pero el papel que debería jugar Asad en la nueva institución sigue siendo el principal punto de desacuerdo entre el régimen y los rebeldes que negocian una salida al conflicto. En la entrevista, Asad indicó que todos los ciudadanos sirios tendrían la oportunidad de votar.


Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“No hay fórmula mágica” para superar crisis de FIFA: Infantino

El presidente de la FIFA Gianni Infantino atiende una ceremonia en la que él recibió el “Cóndor de los Andes en el Grado de Gran Cruz” por el presidente Evo Morales, en Cochabamba.

Cochabamba l El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, consideró ayer jueves que “no hay fórmula mágica” para superar la crisis institucional y de imagen del futbol mundial, golpeado seriamente por el escándalo de corrupción que estalló en 2015. “No hay fórmula mágica, la fórmula es trabajo, la pasión y la alegría, que es lo que tenemos que hacer: el trabajo de manera muy transparente, muy abierta, muy seria, muy profesional”, dijo en una rueda de prensa, al final de una corta visita a Bolivia. Infantino, que llegó a Bolivia el miércoles tras visitar Paraguay y Uruguay, partirá a Colombia, luego de jugar ayer jueves un partido de fútbol con el equipo del presidente Evo Morales, un apasionado futbolista amateur. Tras su elección al cargo hace un mes, Infantino dijo que “tenemos que demostrar al mundo con los hechos que estamos aquí con la responsabilidad de cuidar el fútbol”. En su corta gira suramericana, In-

fantino encontró -dijo- “dirigentes que tienen esta garra, esta pasión, esta ilusión por hacer las cosas como se tienen que hacer”, en un continente “que fue afectado de manera muy fuerte por esta crisis”. El mandamás de la FIFA anunció que se pondrán “juntos a desarrollar proyectos y establecer una nueva imagen de la FIFA, de la Conmebol y de las Federaciones nacionales”. “Vamos a invertir a nivel de FIFA 1.400 millones de dólares en los próximos cuatro años en desarrollo del fútbol mundial”, ratificó. Se trata, sostuvo, de “poner el fútbol por encima de la mesa. No podemos cambiar el pasado, pero si podemos influenciar el futuro, las federaciones participarán más en el día a día, vamos a trabajar más mano a mano”. Infantino defendió también el concepto de un Mundial “con 40 equipos. Es una idea, un proyecto que tengo, creo que el fútbol es hoy de verdad mundial y creo que aumentar el numero de equipos puede ser positivo”.

Fernando Alonso, fuera del GP de Bahréin por lesiones

Manama l El piloto de McLaren Fernando Alonso fue descartado ayer jueves para el Gran Premio de Bahréin luego de que pruebas médicas revelaran que tiene varias costillas rotas y una lesión en un pulmón sufridas en un accidente el 20 de marzo durante la primera carrera de la temporada en Australia. La ausencia del español allana el camino para el debut en la Fórmula Uno del piloto de reserva belga Stoffel Vandoorne. Alonso dijo a periodistas en el circuito de Sakhir que había hecho todo lo posible por estar en condiciones para la carrera del domingo, pero que respetaba la decisión de los médicos. Explicó que análisis que se hizo en España revelaron un «pequeño neumotórax» en el pulmón así como costillas rotas. “Debido a eso (...) con las fuerzas G existe el riesgo de que la fractura pueda moverse hacia el pulmón”, explicó. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) dijo que se solicitó una repetición del escáner para el

Gran Premio de China y los resultados serán analizados antes de permitirle correr allí. “No son 100 por ciento”, dijo Alonso sobre sus posibilidades de competir en la tercera carrera de la temporada en Shanghái el 17 de abril. Vandoorne, el campeón del año pasado en GP2 y una estrella al alza, es el recambio oficial de McLaren. El equipo dijo que estaría en Bahréin el viernes, a tiempo para el primer entrenamiento. El accidente de Alonso en Melbourne, tras colisionar con el Haas del mexicano Esteban Gutiérrez el 20 de marzo en la primera prueba de la temporada, fue un momento dramático en el que los comisarios sacaron la bandera roja antes de un eventual reinicio de la carrera. El español, dos veces campeón de la F1, fue afortunado de no sufrir graves lesiones, saliendo de su coche sin ayuda y siendo dado de alta en el hospital tras someterse a pruebas rutinarias. Alonso iba a correr en Bahréin con un nuevo chasis y una unidad de potencia de recambio.

Explotación laboral de migrantes en sede mundial de Qatar: AI Dubái l Jornaleros migrantes enfrentan abusos que en algunos casos llegan al trabajo forzado mientras trabajan en un estadio que será sede de partidos de futbol para la Copa Mundial 2022 en Qatar, denunció ayer jueves la organización Amnistía Internacional. Grupos de derechos humanos y medios de comunicación ya habían revelado preocupaciones graves sobre las condiciones laborales en Catar, pero el reporte más reciente de Amnistía sobresale porque relaciona el supuesto maltrato directamente con una sede mundialista. Los hallazgos del grupo intensificarán la presión de Catar para acelerar las reformas laborales mientras el pequeño e inmensamente rico país

del Golfo Pérsico se apura para transformarse con amplios proyectos de infraestructura previos al Mundial. Amnistía recopiló el reporte de 52 páginas con entrevistas realizadas entre febrero y mayo del año pasado a 132 albañiles del estadio internacional Khalifa. El grupo basado en Londres también entrevistó a 99 migrantes que hacían trabajo de jardinería en un complejo deportivo que no está relacionado con el Mundial y a otros tres jardineros que trabajan en otra parte. Cada uno dijo estar endeudado con cuotas de reclutamiento -ilegales en Catar-, de entre 500 y cuatro mil 300 dólares para asegurar el trabajo. La mayoría descubrió al llegar que les pagarían menos de lo prometido por

los reclutadores en sus países de origen. Algunos reportaron salarios base muy por debajo de 200 dólares al mes, además de recibir subsidio por unos 50 dólares al mes para comida. El hallazgo más grave del reporte se centra en lo que Amnistía dice que es evidencia de trabajo forzado para albañiles contratados para la renovación del estadio Khalifa, construido en la década de 1970. Las acusaciones involucran a empleados contratados por lo menos por una pequeña agencia de empleos que debe proveer mano de obra en el proyecto. Se incluyen en el reporte comentarios de cinco trabajadores que describieron ser forzados a trabajar después de intentar irse o negarse a

trabajar por disputas salariales. Catar anunció planes de cambiar su sistema de patrocinio de empleados conocido como “kalafa”, que críticos afirman que hace vulnerables a trabajadores para ser explotados y abusados. El sistema le da a los jefes mucho poder sobre los trabajadores al atarlos a un empleador y forzarlos a obtener permisos de salida antes de poder irse. Varios cambios aprobados en la ley por el emir Tamim bin Hamad Al Thani en octubre pasado están diseñados para facilitarle a los empleados cambiar de trabajo o irse, pero los cambios aún no entran en vigor, de manera que no podrán cambiar de trabajo de inmediato o salir cuando quieran.


Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Científicos presentan estructura detallada del zika West Lafayette, EU. l La estructura del virus del zika se parece en gran parte al agente patógeno del dengue, aunque existen diferencias fundamentales, según los resultados de un análisis de la envoltura viral, que incluso mostró unas estructuras casi del tamaño de un átomo. El estudio de un equipo de investigadores, dirigido por Devika Sirohi y Richard Kuhn, de la Purdue University en West Lafayette, ha sido publicado en la revista especializada Science Se sospecha que el virus del zika causa mediante infecciones en mujeres embarazadas una malformación craneal del feto (microcefalia). Las diferencias de estructura en el recubrimiento viral podrían ser relevantes para las malformaciones observadas, afirma Sirohi, la primera autora del estudio. La atención de los investigadores se centra sobre todo en una proteína específica que contiene azúcar (glicoproteína) en la superficie de los virus del zika que muestra un leve cambio de estructura. “Fuerte consenso científico” del vínculo del virus con enfermedades Los investigadores están ahora convencidos de que el virus de Zika está relacionado con la microcefalia en bebés y al síndrome de Guil-

lain-Barré, un desorden neurológico poco común que debilita los músculos y causa parálisis, dijo el pasado jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Basado en estudios de observación, cohorte y control, existe un fuerte

consenso científico de que el virus de Zika es una causa de GBS (Síndrome de Guillain-Barré), microcefalia y otros desórdenes neurológicos”, dijo la agencia en su reporte semanal sobre el virus transmitido por mosquitos que se está propagando por América Lati-

na y el Caribe. Las autoridades brasileñas han vinculado cientos de bebés nacidos con microcefalia a infecciones del virus sufridas por las madres durante el embarazo y analizan miles de casos sospechosos.

Mujeres, las más afectadas por el tabaquismo Zacatecas/Notimex l El tabaquismo tiene mayores efectos negativos en las mujeres que en los hombres, debido a cuestiones biológicas y sociales, afirmó la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Guadalupe Ponciano Rodríguez. Dijo que en las mujeres la adicción al tabaco aumenta en tres veces la posibilidad de contraer cáncer cérvico uterino y 25 veces más el de mama; además ellas presentan más rápido consecuencias como bronquitis crónica y enfisema pulmonar. Lo último, explicó, debido a que la superficie de los pulmones femeninos es menor que la de los hombres y es más afectada por las siete mil sustancias químicas que contiene el humo del tabaco, de las cuales unas 70 son cancerígenas. El otro aspecto sobre el que alertó la directora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo, de la Facultad de Medicina de la UNAM se refiere a la adicción durante el embarazo. Explicó que para las mujeres es

más difícil dejar de fumar y por ello durante el embarazo sólo disminuyen el número de cigarrillos que consumen, con el consecuente daño para la salud del feto, en el que puede provocar malformaciones. En cuanto al sentido social, señaló que cuando una madre de familia fuma también enferma a sus hijos que son fumadores pasivos y pueden pre-

sentar las mismas enfermedades que la adicta; además, tienen cuatro veces más posibilidades de convertirse en fumadores activos. A todo lo anterior, la académica indicó que en la actualidad en las mujeres se ha incrementado la adicción al tabaco, en especial en la juventud, cuando la relación es de una por cada hombre; es decir, están a la par.

La investigadora señaló que la adicción al consumo inicia en etapas cada vez más tempranas, entre los 11 y 12 años de edad, lo que debe alertar al sistema de salud para tratar al tabaquismo también como una enfermedad infantil, pues es necesario atender a este sector. Tras considerar al tabaquismo como una enfermedad y problema de salud pública, Ponciano resaltó que en México existen unos 17 millones de fumadores, de los cuales seis millones son mujeres. Además, cada año en este país fallecen más de 160 personas al día por enfermedades relacionadas con el tabaquismo y el gobierno mexicano debe invertir al año 61 mil millones de pesos en el sector público para atender los padecimientos derivados de esta enfermedad. “El problema es muy serio” y llamó a la sociedad y gobiernos a trabajar activamente para atenderla y combatirla en su conferencia magistral Mujer y Tabaco, que dio en Zacatecas, organizada por la Secretaría de las Mujeres y la asociación civil Códice.


Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cirque du Soleil demanda Taylor Lautner sorprende a Justin Timberlake con su nuevo aspecto

nEl famoso actor que interpretó a Jacob en la saga

de “Crepúsculo” apareció en un programa de la televisión británica y sorprendió por su radical cambio

Nueva York l Cirque du Soleil demandó al cantante Justin Timberlake alegando que la exitosa canción “Don’t Hold the Wall” copió sin permiso partes de una de las composiciones originales de la compañía canadiense. La canción de Timberlake apareció en su álbum doble del 2013 “20/20”, que vendió más de dos millones de copias. La demanda presentada en una corte federal en Nueva York dice que Timberlake copió partes de la canción

“Steel Dream”, originalmente en el álbum de 1997 de Cirque du Soleil “QUIDAM” y busca un mínimo de 800 mil dólares en daños por violación de propiedad intelectual. Además de a Timberlake, la demanda también acusa al productor Timbaland -cuyo nombre real es Timothy Mosley-, quien ayudó a escribir la canción, y a Sony Music Entertainment , que lanzó el álbum. Representantes de los acusados no respondieron de inmediato pedidos de comentarios.

Ciudad de México l En el 2008 llegó a la pantalla grande la cinta ‘Crepúsculo’ protagonizada por Kristen Stewart y Robert Pattison sobre un romance entre un vampiro y una humana. En la saga hubo cinco cintas en total, todas con un increíble éxito en los fans. El actor Taylor Lautner también tuvo una participación importante, dando vida a Jacob, un hombre lobo y con quien se formó un triángulo amoroso.

Lautner se convirtió en un ícono juvenil por este papel, ya que en cualquier oportunidad se quitaba la camisa y dejaba al descubierto su marcado lavadero. El actor continuó haciendo pequeños papeles y por un tiempo se alejó del mundo del espectáculo. Hace algunos días el actor reapareció en un programa de televisión y sorprendió por su cambiado aspecto, un poco más cachetón, por lo que varios medios han especulado sí subió de peso.

Alejandro Fernández recibirá el premio Salón de la Fama

n’El Potrillo’ también cantará junto a su hija Camila durante los premios Billboard de la Música Latina ‘Billboard Duets’ Miami l El cantante mexicano Alejandro Fernández será honrado con el premio Salón de la Fama y cantará junto a su hija Camila durante los premios Billboard de la Música Latina “Billboard Duets”, anunciaron ayer los organizadores. Billboard destacó que el reconocimiento es otorgado a Fernández por haber trascendido fronteras de géneros e idiomas y ser una de las estrellas internacionales mexicanas más grandes del nuevo milenio. “El Potrillo” se estableció a principios de la década de los 90 como líder de la música ranchera antes de pasar al pop latino en 1997 con el álbum “Me estoy enamorando” que lideró las listas, resaltó la publicación. Este álbum le trajo cuatro éxitos en el listado Hot Latin Songs: “Si tú supieras”, “En el jardín” (a dúo con Gloria Estefan), “No sé olvidar”, y “Yo nací para amarte”.

En 2009 lanzó un ambicioso proyecto llamado Dos Mundos, que consistió de dos álbumes independientes, “Evolución y Tradición”, lanzado el mismo

día, el primero más al estilo pop latino, y el segundo música tradicional ranchera y mariachi. En 2012 trabajando en Los Ángeles

con el productor Phil Ramone, grabó “Confidencias, que incluyó canciones a dúo con Christina Aguilera en «Hoy tengo ganas de ti», Rod Stewart en «Nobody Knows When You›re Down And Out», y un trabajo más poético con su padre, Vicente en «Me olvidé de vivir”. Lanzado en Julio de 2013, el álbum llegó a la cima de los listados en México y España, y continuó en listas por más de un año. Entre los ganadores anteriores del premio Salón de la Fama se encuentran Vicente Fernández, Celia Cruz y Marc Anthony. Fernández se une al elenco anunciado previamente para actuar en la ceremonia de premiación programada el próximo 28 de abril en el BankUnited Center que incluye a Nicky Jam, Victor Manuelle, Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga, Daddy Yankee y Don Omar.


24

Chiapas

Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Comprometido Gobierno de Chiapas en atender demandas del sector agropecuario Jueves 31 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

nSECAM, atiende las demandas de la Organización SOMOSS. A.C nJosé Antonio Aguilar Bodegas, reitera el diálogo de puertas abiertas para la solución de sus demandas

En un encuentro de respeto y cordialidad, José Antonio Aguilar Bodegas, Secretario del Campo, sostuvo una reunión de trabajo con Grisel Jiménez Mazariegos, Presidente de la organización SOMOSS. A.C, y con representantes de distintas organizaciones sociales del estado de Chiapas. En el marco de esta platica, se abordaron diferentes temas entre los que destaca el establecimiento de una agenda de trabajo para atender de manera eficaz y oportuna cada una de las demandas y necesidades de los productores de Chiapas, con el objetivo de incrementar sus producciones y condiciones de vida. En su intervención, el Secretario del Campo expresó que de acuerdo a las instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello, la dependencia a su cargo ha atendido de manera directa a los productores del campo, y se comprometió a trabajar en unidad y transparencia para que los apoyos lleguen a cada uno de los productores, “es un año de muchos retos, pero yo me comprometió con toda transparencia a trabajar y hacer una distribución justa de los recursos y apoyos”, expresó. En su participación, Grisel Jiménez Mazariegos, reiteró su compromiso y colaboración con el mandatario estatal, para continuar trabajando mano a mano con los productores como lo han hecho este año, en el que fueron beneficiados más de 1200 jefes de familia en la región de Carranza, con apoyos de frijol y sorgo para dicha región. Por su parte, los ahí presentes solicitaron que el apoyo sea debidamente entregado a la gente que en realidad lo necesita y así evitar duplicidad en el padrón de beneficiarios con otros programas. SOMOSS. A.C refrendó su compromiso de trabajar con lealtad al lado del gobierno de Manuel Velasco Coello, quien ha sabido atender y comprender

las necesidades de los hombres y mujeres del campo chiapaneco. Los integrantes de la organización, reconocieron que el gobierno de Manuel Velasco Coello, es un gobierno de puertas abiertas y dispuesto a trabajar en unidad, transparencia y en beneficio del campo de Chiapas; asimismo agradecieron el respaldo que la SE-

CAM tiene con todos los productores chiapanecos. Es de esta manera como el gobierno de Manuel Velasco Coello respalda al sector productivo de Chiapas para impulsar el desarrollo del campo y con ello lograr un incremento en la economía de Chiapas. En este evento se contó con la

presencia Pedro Jiménez Hernández, encargado de la Subsecretaría de Agricultura de la Secam; Horacio Domínguez Castellanos, Coordinador Ejecutivo de FOFAE; Jorge Gustavo Moreno Cossio, Subsecretario de Ganadería; Juan Celydonio Hernández Macal, Subsecretario de Comercialización entre otros.


Chiapas

Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Invitamos a periodistas de Tapachula a curso sobre NSJP: Rutilio Escandón

25

Delegado de SEMARNAT… Chiapas, fuera de los primeros diez estados con mayor índice de incendios

Amado Ríos Valdés, delegado de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Rutilio Escandón, Presidente del Poder Judicial de Chiapas.

Cumpliendo con una puntual solicitud del magistrado Rutilio Escandón Cadenas, de que todos los sectores de la sociedad chiapaneca reciban la formación académica necesaria para saber del nuevo proceso penal, próximamente el Poder Judicial del Estado realizará el taller para periodistas denominado “Cómo reportear en el sistema de justicia penal: guía de reporteros”, en la ciudad de Tapachula. Derivado de la estrecha relación con la Secretaría Técnica del Órgano Implementador de la Reforma Penal, dijo Rutilio Escandón, se acordó programar esta actividad, la segunda para periodistas estatales, ya que así como abogados, estudiantes y funcionarios se han capacitado, es primordial que los medios de comunicación también conozcan los cambios estructurales para cubrir la fuente informativa judicial y evitar errores que puedan confundir a la población.

Agregó, que será un curso taller coordinado con USAID México e impartido por el instructor Carlos Sánchez Hernández, quien es un especialista en el tema del sistema procesal acusatorio y brindará las herramientas profesionales que los comunicadores necesitan para informar sobre el delito y la violencia. Rutilio Escandón convocó a todos los periodistas, reporteros, jefes de información y redacción, editores, fotógrafos que desempeñan su labor periodística en Tapachula a asistir a este curso que indudablemente resulta una oportunidad para acercarse a este nuevo sistema, y también formar parte de este cambio de cultura y modernización de la justicia en Chiapas. Quienes deseen participar deberán estar debidamente acreditadas en su trabajo reporteril. Dicho evento se efectuará el 7 de abril en el Aula Magna del Palacio de Justicia de Tapachula, en horario de 15:30 a 20 horas.

José Ángel Gómez Sánchez l Chiapas esta fuera de los primeros diez estados con mayor índice de incendios forestales aseguró el delegado de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Amado Ríos Valdés, “Por primera vez en muchos años más de 21 años, Chiapas esta fuera del top ten en las cifras de incendios forestales, ha habido incendios pero se han combatido rápidamente gracias a la coordinación de las autoridades”. En entrevista pidió la colaboración de la población, “porque sólo así unidos y en completa coordinación permitirá que no abarquen demasiadas superficies”. El delegado de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Chiapas informó que hasta ahora los incendios forestales no han causado grandes afectaciones a las reservas naturales, «Se han presentado algunos en la reserva de la Sepultura, en la reserva de la Encrucijada en la parte costera; sin embargo debo decirte que hasta el momento la coordinación que hemos tenido es muy importante tanto la Conanp, la Semarnat, y la Conafor junto con el gobierno del Estado a través de la Semahn y Protección Civil ha sido muy importante, porque hemos logrado combatirlos a tiempo y rápidamente”. Para seguir a la baja en estadísticas de incendios se debe contar con la participación activa de la sociedad a que no quemen y a que denuncien

al 066 los siniestros, “Que sean nuestros ojos y oídos para reportarnos los incendios y así actuar rápido, para mantener al estado fuera de las primeras entidades con mayor número de siniestros”. Pidió a los productores del campo realizar quemas controladas, “de su parcela agrícola, solamente la parte donde van a sembrar, eso se puede trabajar así tiene que hacerse mediante un aviso al ejido y a la Sagarpa, pero nuestra mayor recomendación es que no hagan ningún tipo de quemas porque lejos de mejorar la tierra la perjudica demasiado”. Por otra parte dijo que rindió frutos el programa de limpieza de playas limpias que llevaron a cabo los tres niveles de gobierno y la sociedad civil en estas vacaciones de Semana Santa que está a punto de concluir. Aun no se tienen cifras de las toneladas de basura recogidas en los principales sitios turísticos del estado pero hay buenas cuentas informó el delegado de la Semarnat, “Por fortuna puedo asegurarles que este año logramos tener una coordinación estrecha entre el estado, municipios sobre todo de Tonalá, Tapachula, Pijijiapan para poder enfatizar las tareas de prevención, información y limpieza, ha permitido que este año tengamos por fortuna un año siempre hay gente que no atiende a estas indicaciones pero ha sido mucho menor que en otros años, aun no tenemos las cifras definitivas pero será un año bastante limpio en el tema de basura en las playas”.


26

Chiapas

Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Implementan.. Ezequiel Gómez García l A las cero horas de este 31 de marzo en los 21 Distritos Judiciales de Chiapas entro en vigencia el nuevo modelo de Justicia Penal Acusatorio, cuando faltan 79 días para cumplirse el término para la implementación de la reforma penal en todo el país, la entidad se sumó como uno de los primeras entidades, en cumplir con la reforma de 2008. El nuevo esquema del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que entro en vigor este 31 de marzo en la entidad, garantiza que los procesos serán orales, a la vista de todos y por disposición constitucional, se promueve la presunción de inocencia, y se garantiza la igualdad de las partes y la aplicación del debido proceso por el cual se obliga a los jueces a escuchar con imparcialidad los alegatos de los involucrados. Por lo que estamos ante la más importante modificación que se le ha hecho al Sistema Penal Mexicano en la historia reciente, pues esta serie de reformas plantean la creación de un nuevo esquema de justicia penal, el denominado Sistema Penal Acusatorio Adversarial. Con este nuevo sistema, quedan atrás los largos procesos en los cuales se privilegiaba la elaboración de la ‘Averiguación Previa’ por parte de los Ministerios Públicos, las largas declaraciones escritas, así como el procesamiento judicial de asuntos menores que se traducían con frecuencia en prisión preventiva para aplicar castigos que se anticipaban a la sentencia, y que provocaba que personas inocentes recibieran a veces trato de culpables a la espera del juicio resolutorio. Chiapas es el séptimo estado en el país en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Adversarial, en delitos graves y no graves junto con los estados de Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Yucatán y Nuevo León.

dades que ameriten ya la Procuraduría ha tomado cartas en el asunto estamos trabajando en ellas y seguramente en los próximos días habrán detenidos, están sujetos a procesos y en breve se van a liberar las ordenes de aprehensión”. Dijo que cerca de una veintena de denuncias han sido presentadas, “Son aproximadamente 17 denuncias, no todas son constitutivas de delitos algunas de ellas son sanciones del orden administrativo pero algunas otras si son constitutivas de delitos y se sancionan con penas privativas de la libertad y sujetas a un proceso y pueden ser sentenciados si se comprueba la responsabilidad hasta 12 años de cárcel”. Por la secrecía del asunto prefirió guardar los datos de nombres de los responsables, “Prefiero guardar sigilo porque si no ponemos al tanto a los infractores y es asunto de la Procuraduría porque han habido incendios muy graves, que han sido detectados que son provocados”. Abundó. Explicó que hasta ahora Chiapas se ubica en el décimo sexto lugar en número de incendios con apenas 800 hectáreas afectadas mientras que el Estado de Oaxaca lleva ocho mil hectáreas siniestradas, “apenas antier se sofocaron 4 incendios y en comparación al año pasado en una situación semejante vamos bien, y en este comparativo con Oaxaca ahí se puede percibir el resultado del trabajo que se está haciendo con la instrucción que nos dio el gobernador Manuel Velasco Coello”. La idea es mantener la estadística a la baja en el número de incendios, “será un año de grandes logros contra incendios forestales, porque en éstos tres años 2013, 2014 y 2015 y cómo va la temporada hasta ahora son los mejores resultados que se han obtenido desde 1995 a la fecha”.

Recordó que desde hace 21 años se empezó a medir de manera satelital los daños forestales en México, “estamos hablando de incendios forestales y aquí no se cuantifica los pastizales, lo que son trabajos agropecuarios que eso tiene que ver con una cultura ancestral y que estamos procurando regularla de manera ordenada de acuerdo a la norma federal 015 de la Semarnat y que nos permite que se haga uso del fuego para quemas agropecuarias”. El Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural destacó la tarea realizada con las dependencias federales, con los 122 ayuntamientos, Sedena y Armada de México, “Con la Secretaría del Campo, con Protección Civil y los ejidatarios hemos hecho sinergia para dar la batalla contra los incendios”. Comentó que hay indicios que los incendios más graves han sido provocados por cazadores, “son personas irresponsables que por la cacería han generado este tipo de acciones que son verdaderamente lamentables que se realicen y por eso el Fiscal Especial para Delitos Ambientales se encuentra en la tarea de constituir debidamente las averiguaciones”. No es tarea fácil cuidar el patrimonio de las generaciones presentes y futuras pero estamos trabajando en ello, “Es un año difícil, se pronostican que las lluvias se van a retrasar mucho entonces habrá mayor riesgo, pero nunca como antes se había diseñado una estrategia clara de esfuerzos comunes de las dependencias así como de los tres órdenes de gobierno y estamos avanzando bien y esperamos rendir buenas cuentas al gobernador del estado y al pueblo de Chiapas”.

Atendió CEDH a 336 personas durante feria en Tapachula nLas mujeres del Soconusco las más interesadas en saber sobre sus DDHH

Carlos Morales Vázquez…

Presentan 20 denuncias penales por incendios forestales José Ángel Gómez Sánchez l El Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado de Chiapas, Carlos Morales Vázquez informó que derivado de incendios provocados en diversas regiones de la entidad se han presentado denuncias penales que siguen los cauces legales para detener y castigar a los responsables, “Ya hay denuncias hechas ante la Procuraduría están siguiendo el debido proceso para sustentarlas y fincar las responsabili-

Al concluir la Feria Mesoamericana que se realiza cada año en el municipio de Tapachula de Córdova y Ordoñez, la Visitaduría Adjunta Regional de esa zona perteneciente a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), que encabeza el Presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, colocaron un stand informativo donde se realizaron diversas actividades con las personas que se dieron cita durante esos días de feria. La Visitadora Marina Cruz Cruz, informó al ombudsman chiapaneco que se atendió a un total de 336 personas, de las cuales 91 fueron hombres, 11 mujeres, 63 niñas y 71 niños. Así mismo, se hizo entrega de trípticos informativos a las personas que visitaron el stand, entregando diversos

materiales entre trípticos sobre los derechos humanos de migrantes, derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, así como los derechos humanos de mujeres migrantes. Es importante destacar que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, se encuentra presente en eventos o festividades en donde la población acude, con la finalidad de hacerles saber sus derechos fundamentales, con la finalidad de que no les sean violentados sus derechos. Por lo que el organismo pone a disposición al público en general, para cualquier información o atención su número telefónico lada sin costo 01 800 55 28242 y su portal www.cedh-chiapas.org .


Chiapas

Viernes 01 de Abril de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Honduras dejará salir al activista mexicano Gustavo Castro

Ciudad de México l Las autoridades de Honduras levantaron la orden judicial que habían impuesto al mexicano Gustavo Castro, testigo del homicidio de la activista Berta Cáceres, para que permaneciera en el país centroamericano y colaborara en las investigaciones del asesinato ocurrido el 3 de marzo, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En un comunicado, la dependencia se congratuló por la decisión adoptada y reconoció al gobierno hondureño el apoyo brindado para garantizar la seguridad y la integridad del ambientalista durante su permanencia en ese país. Reiteró su disposición para apoyar a las autoridades de esa nación en sus esfuerzos tendientes a lograr que los responsables del asesinato de Cáceres sean llevados ante la justicia lo antes posible. Por lo demás, aseguró que el gobierno hondureño reconoce la amplia colaboración del ambientalista en las investigaciones del caso y que podrá seguir haciéndolo en el marco del Tratado de Asistencia Jurídica Mutua vigente entre los dos países. La cancillería resaltó que a través de la embajada de México en el país centroamericano, se ha brindado protección y el acompañamiento más amplio posible al connacional, para asegurar el respeto de sus derechos e integridad física durante el proceso. También se mantuvo comunicación constante con representantes de la organización Otros Mundos A.C./ Amigos de la Tierra México a la que pertenece el mexicano, y con distintas organizaciones sociales a quienes se reconoce su interés y compromiso. Por último recordó que se realizaron múltiples gestiones ante las autoridades hondureñas para lograr el retorno del activista, cuya fecha de regreso se desconoce. Por otra parte, Miguel Ángel de los Santos Cruz, abogado del ambientalista, en entrevista dijo que el activista podría regresar a México “de un momento a otro”, con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su integridad aunque no dio más detalles. De los Santos Cruz opinó que la decisión del gobierno de Honduras de suspender la alerta migratoria se

debió a varios factores: el pedido de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Castro Soto acuda al período de sesiones que comienza el 2 de abril en Washington; el recurso para que se aplique el Tratado de Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal firmado entre México y el país centroamericano para que si es necesario el ambientalista continúa las declaraciones en la embajada de Tegucigalpa en la Ciudad de México, y a la presión internacional, entre otros. Gustavo Castro se encontraba hasta este jueves en calidad de testigo protegido en la embajada de México en Honduras por una alerta migratoria de 30 días, luego de que el 3 de marzo fuera víctima de un atentado en el que fue asesinada la dirigente del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas (Copinh), Bertha Cáceres, en La Esperanza, departamento de Intibucá. “Estaban pendientes de resolver varios recursos; uno de ellos tenía que ver con que la Fiscalía reconsiderara la pertinencia de suspender la medida cautelar, dado que Gustavo ya había participado en todas las diligencias en las que era necesario participar. La Fiscalía accedió y pidió ayer que se decretara la medida cautelar que le impedía salir del país mientras estaba la investigación”, aseveró. Señaló que Castro Soto fue notificado este jueves de la decisión del gobierno hondureño, lo que lo puso “muy contento pues podrá regresar al país” y “si hay necesidad de otra colaboración se dará en el marco del Tratado”. -¿Cuándo sale para México? -Pronto va a retornar. Su familia ya se fue (de San Cristóbal) para la Ciudad de México (para recibirlo). -¿Participará la embajada mexicana en Honduras?. -Pues, así fue la vez pasada cuando iba a salir, pero no lo puedo asegurar aunque lo supongo. Dijo que su hermano Óscar Castro Soto, quien poco después de que ocurrió el atentado el 3 de marzo viajó a Honduras, lo acompañaría en el regreso a México. Comentó que es probable que una vez que llegue a la ciudad de México ofrezca una conferencia de prensa.

27

SCT y Capitanía de Puertos…

Aplicó operativo de verificación a lancheros de Chiapa de Corzo

Gerardo Joel Martínez Caleano, Subdirector de Transporte Federal del Centro SCT Chiapas.

Ezequiel Gómez García l La Subdirección de Trasporte Federal del Centro SCT Chiapas, en coordinación con la Capitanía de Puertos aplicó un operativo de verificación físico mecánicas de las embarcaciones, en el malecón de Chiapa de Corzo, donde se detectaron seis lancheros no aptos para prestar el servicio, dio a conocer, Gerardo Joel Martínez Caleano, Subdirector de Transporte Federal del Centro SCT Chiapas. “Tenemos a la fecha 6 no aptos detectados en un operativo que hicimos incluso en el malecón de Chiapa de Corzo, junto con Capitanía de Puerto nos avocamos también a verificar como están trabajando los lancheros ya ve que hace algunos años tuvimos algunos accidentes, pero la vigilancia con Capitanía de Puerto y el apoyo de Medicina Preventiva nos permite que el operador de las embarcaciones sea más prudente” dijo. El funcionario Federal, apunto

que estas acciones ha permitido que durante la semana de pascua no se tengan reportes de accidentes en el litoral del río Grijalva y el Cañón del Sumidero. Destacó que durante los operativos se aplica han aplicado 128 pruebas de alcoholímetro y se revisan las libretas de mar en la parte de la seguridad, comento. “En esa parte de la seguridad en este sitio cuando tenemos más flujo de visitantes, son paseos emblemáticos de la entidad y entonces el cuidar que no se tengamos accidentes es muy importante” Así mismo comento que durante este periodo vacacional que concluye el próximo 4 de abril, la subdirección de transporte federal aplico operativos de verificación físico mecánico a 386 autobuses y operadores en la terminal de transferencia de Tuxtla Gutiérrez, la terminal del sur y la OCC.


Viernes 01 de Abril de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6183


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.