INSTITUTO CASA DE LAS ARTESANÍAS DE CHIAPAS… / 15
JORGE LUIS LLAVEN ABARCA… / 26
MÁS DE 2 MIL POLICÍAS PARTICIPARAN EN SEGURIDAD DE LA FERIA CHIAPAS 2016
BUSCAN OTORGAR CERTIFICADO DE AUTENTICACIÓN AL ÁMBAR DE CHIAPAS
EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6345
Viernes
02
Diciembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
$5.00 PESOS
PARTICIPO EN EL V COLOQUIO Y I CONGRESO NACIONAL DE DH… / 26
México vive una crisis en Derechos Humanos: Álvarez Icaza nAun cuando se invierten 200 millones de dólares anuales en esta materia nEn el contexto Internacional México es el país más denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos /3
/7
Joyyo Mayu vuelve a ser un espacio de convivencia y recreación nCon más de 52 mdp, Manuel Velasco y Osorio Chong reinauguran este Parque Recreativo y Ecológico
TUXTLA GUTIÉRREZ SEXTA CAPITAL DEL PAÍS CON MAYOR TRANSPARENCIA: FERNANDO CASTELLANOS COLUMNAS
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
QUEBRANTO DE VERACRUZ, SUPERIOR A 100 MIL MDP, REVELA YUNES LINARES / 17
2
Chiapas
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Los arrancados
Y
a apareció Miguel Ángel Mancera desde Veracruz, en la toma de posesión de Miguel Ángel Yunes, diciendo que, si la busca será bajo sus condiciones y no a las del PRD. Esto es que si abandera será en calidad de no afiliado a ese partido que lo ha cobijado hasta el momento por diez años, primero en el gobierno de Marcelo Ebrad
por seis años como procurador del DF, y luego como jefe de gobierno de la mayor ciudad del país. Son tiempos en que partidos a la baja como el PRD, requiere de candidatos propios, aunque faltan dos años que es suficiente tiempo para que Mancera se afilie. La otra por las plataformas están en el PAN.
Ahí se ven tres aspirantes en franca competencia como Ricardo Anaya, Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle. Los últimos dos le hicieron el unodos al primero para que definiera si la busca o no, y de aceptar, tendría que renunciar a la dirigencia nacional del PAN, que le sirve de tránsito para via-
Habitantes en el Soconusco…
Reconocen que presencia de autoridades garantiza paz y tranquilidad Tapachula, Chiapas l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó el avance de las acciones operativas que impulsa el grupo interinstitucional en los municipios de Tapachula, Huixtla, Suchiate, Tuxtla Chico, Cacahotán y Unión Juárez. El objetivo del despliegue policial es disminuir los índices delictivos, fortalecer la prevención del delito y la participación ciudadana a través de la cultura de la legalidad. Por lo anterior, se efectúan patrullajes permanentes y recorridos pie tierra las 24 horas del día, y se instalan filtros de revisión en diferentes puntos estratégicos de entradas y salidas de los municipios. En Tapachula, por ejemplo, se realizaron recorridos y patrullajes en el centro histórico, zonas comerciales, colonias, barrios y periferia de la ciudad. Se han instalado puntos de revisión aleatorios con el objetivo de efectuar la revisión de vehículos particulares y del servicio público sobre el libramiento Sur, Par Vial, Avenida y Calle Central de Oriente a Poniente. Asimismo, personal del grupo de prevención de la Procuraduría comparte a los conductores de vehículos, pasajeros y transeúntes los mecanismos de denuncia Fuerza Ciudadana. Estas acciones se realizan con la finalidad de escuchar las inquietudes en el tema de seguridad pública de voz de la ciudadanía, quien ha externado su respaldo a estos operativos, al señalar que la presencia de las autoridades garantiza paz y tranquilidad para los habitantes de la región. La Procuraduría General de Justicia del Estado detalló que Tapachula también se efectúa la inspección de bares, cantinas y centros nocturnos ubicados en diversos puntos de la ciudad.
En cada establecimiento se verifica la afluencia de las personas al interior y las afueras con la finalidad de mantener el orden en la vía pública, así como inhibir y combatir cualquier expresión del delito. Como parte de los resultados, en el Ejido “Álvaro Obregón” de Tapachula, se logró el aseguramiento un sujeto de nombre Manuel “N” de 57 años, en posesión de una pistola calibre 9 mm. Por otra parte, los efectivos lograron la detención de Gilberto “N” de 21 años, en posesión de 56 envoltorios que contenían marihuana. Asimismo fueron detenidos Rafael “N” y Roberto “N” cuando intentaban golpear a una mujer en la colonia Santa Teresa, mismos a los que se les aseguró un arma blanca. Mientras que en el municipio fronterizo de Suchiate, el grupo interinstitucional ha mantenido presencia en la zona centro de la cabecera municipal,
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
y en las Colonias “El Rosario I y II”, “Los Cerritos”, “26 de Julio”, “Plan Alemán” y “Vista Alegre”. Ahí, los efectivos lograron la detención de Wilmer “N” de 38 años de edad a quien le fue asegurada un arma tipo revolver calibre 357 Mágnum marca Winchester con seis cartuchos útiles. En acciones desplegadas en el municipio de Cacahoatán se han realizado patrullajes preventivos en los barrios “La Unidad, “Emiliano Zapata”, “Álvaro Obregón”, “Anahuac”, “Miguel Hidalgo”, “Guadalupe” y “Carrillo Puerto”. Puestos de control y revisión en la entrada principal al municipio y en la salida al Ejido “Manuel Lazos”. Mientras que en Tuxtla Chico se ha patrullado la zona centro y las colonias “San Juan”; Fraccionamiento “Los Encinos” y “Los Naranjos”. En los Ejidos “Omoha”, “El Sacrificio”, “5 de Mayo”, “Primera Sección
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
jar por todo el país, como lo hace el otro candidato claro del Morena. Lo cierto es que en ambos partidos se observa un desgaste de fuerzas, de acelerones entre los que aspiran, y que, desde luego, fracturan. El Pan es más disciplinado a la hora en que se elige al candidato, el PRD sencillamente no. de Medio Monte”; colonias “Rancho Nuevo”, “El Guayabo”, “Puentesillo”, “El Estanquillo” y primera sección de “Izapa”. En Huixtla el grupo interinstitucional recorre la zona centro, y se establecen puestos de control sobre el puente del río “Huixtla” y la entrada al municipio a la altura de la escuela Conalep. En el municipio de Huehuetán se realizan recorridos en la cabecera municipal y patrullajes en los Ejidos “Plan de Ayala”, “Plan de Iguala”, “Santa Cecilia”, “San Luis”, “La Lima”, “San José el Amate” y “Cuyamiapa”. Por lo que respecta al municipio fronterizo de Unión Juárez se efectúan recorridos pie tierra en la zona centro, en los Ejidos “Trinidad”, “Córdova Matasano” y “Santo Domingo”; en los barrios “Guadalupe”, “Hidalgo”, “Lázaro Cárdenas”, “Paraíso” y “Los Pinos”, además en el tramo carretero Monteperla a Unión Juárez. En estos trabajos participan efectivos de la PGJE en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPM), Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Policía Federal, Marina Armada de México y Ejército Mexicano. Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia del Estado refrenda su firme compromiso con toda la ciudadanía para garantizar la seguridad, la paz y la tranquilidad de las familias chiapanecas. Asimismo, la dependencia estatal exhorta a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accesando a la página www.pgje.chiapas.gob.mx/ servicios/buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular. También pone a su disposición la página www.pgje.chiapas.gob.mx y el Twitter oficial @pgjechiapas y @FuerzaCiu.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Joyyo Mayu vuelve a ser un espacio de convivencia y recreación
nCon más de 52 mdp, Manuel Velasco y Osorio Chong reinauguran este Parque Recreativo y Ecológico nLa remodelación de Joyyu Mayu forma parte de las acciones de prevención para lograr una sociedad más sana y alejada de los vicios
Con una inversión superior a los 52 millones de pesos, hoy el Parque Recreativo y Ecológico Joyyo Mayu, Salomón González Blanco, vuelve a ser un espacio de convivencia y recreación. Tras inaugurar este espacio junto al gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó que en Chiapas se avanza en las acciones preventivas que permiten lograr una sociedad más sana, alejada de la delincuencia y los vicios. Acompañados por la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, y el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, el titular de la Secretaría de Gobernación y el mandatario chiapaneco
develaron la placa conmemorativa y realizaron un recorrido por los diferentes espacios rehabilitados y construidos dentro de este complejo. En este marco, Osorio Chong resaltó el trabajo realizado para renovar y recuperar este importante espacio público, una obra, señaló, que promueve la convivencia familiar, abona a la reconstrucción del tejido social y fortalece la prevención del delito. “La rehabilitación de este espacio de más de ocho hectáreas que estaba abandonado y que se encuentra en el corazón de Tuxtla Gutiérrez, representa el ejemplo que con voluntad, decisión y firmeza se pueden lograr este tipo de acciones conjuntas a favor del bienestar de la sociedad”, expresó. Asimismo, reconoció el compromiso que el gobernador Manuel Velasco ha asumido para sumar esfuerzos con
la Federación y contribuir al desarrollo y tranquilidad de las familias chiapanecas. Al hacer uso de la palabra, Velasco Coello agradeció el respaldo brindado por el Gobierno Federal para consolidar acciones preventivas que permitan a la niñez y juventud contar con espacios de esparcimiento. “Las familias ya pueden venir a disfrutar de este parque que encontrarán completamente rehabilitado. Estas son las acciones preventivas a las que queremos que la juventud y la niñez se sumen, optimizando el rescate de más espacios públicos a través de la suma de esfuerzos entre gobierno y sociedad”, puntualizó. Por su parte, el alcalde tuxtleco dijo que hoy Joyyo Mayu contará con espacios dignos, un compromiso que se convierte en una realidad, gracias
al pleno respaldo de los gobiernos Federal y Estatal para invertir en el rescate de espacios públicos, así como a la participación de la ciudadanía que se involucró en todo momento en la ejecución de este proyecto. “El Joyyo Mayu que muchos de nosotros conocimos en nuestra infancia, ya no era lo mismo. Estuvo en el completo abandono por años. Hoy, gracias a este importante proyecto volverá a ser ese parque de esparcimiento que alguna vez conocimos y, a la vez, será el pulmón más grande de la ciudad”, acotó. Cabe señalar que como parte de la renovación del parque recreativo, que cuenta con más de ocho hectáreas de terreno, se construyó una pista de tartán de más de un kilómetro, una ciclovía, juegos infantiles, una tirolesa y una pared para hacer rápel.
4 Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En UNICACH reconocen a empleados administrativos
EDUCATIVA Egresan cien nuevos profesionales de medicina en la UNACH
nEntregan 172 beneficios a trabajadores del SEAUNICACH
Laura Matus l La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) reconoció la antigüedad laboral y otorgó nombramientos y recategorizaciones a empleados administrativos, lo que a decir del secretario general del Sindicato de Empleados Administrativos de la Universidad (SEAUNICACH), Carlos Farfán Martínez, da muestra de la buena voluntad del rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez, por atender añejas demandas. En una convivencia cultural entre agremiados al SEAUNICACH y directivos de la UNICACH, el rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez detalló que 143 trabajadores fueron beneficiados con nombramientos y recategorizaciones, en tanto que 29 recibieron reconocimientos y estímulos económicos por antigüedad laboral, dando cumplimiento a diversas cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo. En el evento realizado en el Auditorio Universitario el rector afirmó que entender las necesidades y capacidades de los trabajadores y ser congruente con ello, es deber de la parte
patronal. “Los nombramientos que han sido entregados no son concesión autoritaria, ni privilegio arbitrario, es el cumplimiento de un derecho que se ha forjado en el buen desempeño de compañeras y compañeros que con absoluta dignidad unicachense han ayudado a construir la grandeza de nuestra institución”, aseguró Guerra Pérez. Farfán Martínez dijo que desde el inicio de la actual administración rectoral “ha sido muy grato trabajar con ellos, hemos recibido un trato justo y humano, pero sobre todo han empezado a llegar respuesta a nuestras demandas añejas, como muestra palpable de que ha habido voluntad se pueden entregar estos reconocimientos”. El SEAUNICACH agrupa a 283 empleados administrativos. Jesús López Maldonado y Ana María Villatoro Cancino, recibieron diploma, medalla y estímulo económico en reconocimiento a sus treinta años de servicio en la UNICACH, posteriormente el Ballet Folclórico de la UNICACH realizó una presentación.
100 nuevos médicos recibieron los documentos que avalan su formación como profesionales de la salud, dentro de las aulas de la Facultad de Medicina Humana, “Dr. Manuel Velasco-Suárez” de la Universidad Autónoma de Chiapas, en ceremonia realizada en las instalaciones del auditorio Los Constituyentes. Luego de entregar sus diplomas a los nuevos galenos pertenecientes a la LXXV Generación 2012 - 2016, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández felicitó a los integrantes de los cuatro grupos de médicos formados en la UNACH y aseveró que dada la calidad académica que se demuestra en esta Facultad, cada uno de ellos tiene el compromiso de hacerle honor a la misma. Ante la directora Estatal de Atención Médica, Leticia Montoya Liévano, quien acudió en representación del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, afirmó que deben conducirse en su vida profesional con ética, dignidad y respeto, “esto es lo que los hará buenos médicos, ejercer su profesión de manera correcta y eficaz en beneficio de todos”, apuntó. De igual forma, expresó su reconocimiento a todos los miembros del claustro docente de la Facultad, quienes con su trabajo diario forman a los cuadros de médicos que la sociedad demanda, trabajo por el cual
también esta dependencia universitaria ha conseguido por tercera vez la acreditación por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM). En este marco, el director de la Facultad de Medicina Humana, Roberto Solís Hernández, indicó que hoy estos médicos se convierten en ciudadanos activos, con responsabilidades con su entorno, su familia, su estado y su país. “México está necesitado de personas comprometidas con su profesión y de su oficio, pero son los más preparados quienes tienen mayor posibilidad de contribuir al cambio de rumbo de un país”, puntualizó. En su oportunidad, el representante de esta generación de Licenciados en Médico Cirujano, José Francisco Guerrero Velázquez, agradeció el apoyo de las autoridades y docentes para llevar con gran orgullo, el sello distintivo de dedicación y valores que les fue dado durante su formación en esta emblemática institución. Esta ceremonia contó con la presencia también del Secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Emanuel Luis Gijón; la secretaría Académica de la Facultad, Rosa Martha Velasco Martínez y del padrino de la generación, Francisco Rojas Toledo.
Habilidades lingüísticas se fortalecen con proyecto multidisciplinario Laura Matus l Como resultado de un proyecto multidisciplinario se realizó Christmas Carols, un evento realizado en la Escuela de Música (EMU) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), que conjugó música, canto, gastronomía y arte con motivos de Navidad. El rector de la UNICACH, Adolfo Antonio Guerra Pérez presenció como invitado especial las actividades reali-
zadas por alumnado de las Facultades de Artes y de Ciencias de la Nutrición y Alimentos. Christmas Carols, es un evento que desde hace tres años se realiza a iniciativa de los docentes de inglés de la EMU-UNICACH, que busca integrar al alumnado de diversas carreras en torno al aprendizaje de esta lengua extranjera. Por la EMU-UNICACH participa-
ron diversas agrupaciones de Cámara, Combos de Jazz, la Big Band y el Coro de la Escuela, interpretando diversas melodías alusivas a la época decembrina, todo en idioma inglés. Los estudiantes de la licenciatura en Artes Visuales realizaron una serie pinturas inspiradas en la Navidad, recurriendo a diversas técnicas aprendidas durante su formación. Mientras que los alumnos de la
licenciatura en Gastronomía presentaron una muestra gastronómica de platillos de típicos de países de habla inglesas como Canadá, Inglaterra, Australia y Estados Unidos. Las actividades del Christmas Carols se realizaron en el marco del tercer aniversario de Radio UNICACH 102.5 FM, que transmitió en vivo todo el programa, y del 41 aniversario de la EMU-UNICACH.
Chiapas
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hoy…
El gobernador Manuel Velasco impondrá medalla “Rosario Castellanos” al escritor Enrique Krauze La Mesa Directiva del Congreso del Estado convocó a las y los diputados que integran la Sexagésima Sexta Legislatura, a la sesión solemne que se realizará este viernes 2 del presente, a las 13:00 horas, en la Sala de Sesiones del edificio Legislativo, en donde el Gobernador del estado Manuel Velasco Coello impondrá la medalla “Rosario Castellanos 2017”, al escritor y ensayista Enrique Krauze Kleinbort, en reconocimiento a su destacada trayectoria. Cabe destacar que la medalla es el más alto reconocimiento que entrega el Poder Legislativo estatal, a personajes destacados por su labor académica, cultural, social y política, como es el caso del también historiador Enrique Krauze. En otro punto del orden del día, el diputado Rodulfo Muñoz Campero, Vicepresidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales -para su análisis y posterior dictamen- el oficio signado por la diputada Alejandra Noemí Reynoso Sánchez secretaria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por medio del cual remite Minuta Proyecto de Decreto, por el
que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de justicia laboral. Durante la sesión ordinaria, se aprobó por unanimidad de votos, el dictamen de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Pesca, respectivamente, relativo a la Iniciativa de Decreto por
Desalojan al personal de la SE en Tuxtla por amenaza de bomba
La mañana de este jueves, la policía en conjunto con elementos de Protección Civil y elementos militares desalojaron las oficinas de la Secretaria de Educación del Estado, en Tuxtla por una “Amenaza de Bomba”. De acuerdo a los reportes oficiales se recibió una llamada al 911 cerca de las 8:40 de la mañana del número 961 15 58695 informando que unos sujetos ingresarían a dichas oficinas y para hacer detonar un artefacto explosivo. De inmediato y de acuerdo a los protocolos, los trabajadores de educación comenzaron hacer desalojados, mientras que personal de Protección Civil acordonó el área. Minutos después arribó personal especializado en manejo de explosivos de la SEDENA para realizar una minuciosa inspección y buscar el supuesto artefacto explosivo, pero sólo encontraron una Lapicera que contenía Lapiceros, Crayolas, Marca Texto y un Jhonson para zapatos. Posterior a la verificación autoridades policíacas informaron que al parecer todo se trataba de una broma. (Reporte Ciudadano)
el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, y determinando nombrar a la Comisión de Pesca como Comisión de Pesca y Acuacultura; en este punto abordó tribuna la diputada Elizabeth Escobado Morales, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para solicitar el voto a favor de la propuesta. Del mismo modo, fue aprobada la
5
desincorporación del patrimonio municipal de Tumbalá, Chiapas, de un terreno para enajenarlo vía donación, a favor del Instituto de Salud y/o Secretaría de Salud, quien lo destinará para un Centro de Salud con servicios ampliados, ubicado en el barrio magisterial de ese municipio. En ese contexto, para su análisis y valoración correspondiente, fue turnada a la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez y de Trabajo y Previsión Social, la Iniciativa de Decreto por el que se declara el año 2017 como el “Año del No trabajo Infantil en Chiapas”, propuesta presentada por la diputada Dulce María Rodríguez Ovando. Los diputados Silvia Lilian Garcés Quiroz, del Partido Chiapas Unido (PCHU); Santiago López Hernández; Isaías Aguilar Gómez y Rosario Guadalupe Pérez Espinoza, todos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentaron las propuestas emanadas de Los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución de Chiapas, entre los que enumeraron: +Lenguaje Incluyente en la Población Chiapaneca. +Facultades al Ayuntamiento en Ordenamiento Ecológico. +Las Universidades en la Constitución. +Derechos de las Personas con Discapacidad.
En SCLC…
Reúne UNACH a investigadores y alumnos de cuatro continentes San Cristóbal de las Casas Chiapas l Investigadores, académicos y alumnos de cuatro continentes participan el 8º. Taller Internacional sobre Interacciones Partonicas Múltiples en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, pos sus siglas en inglés), que tiene como anfitrión al Centro Mesoamericano de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Chiapas (MCTP-UNACH) De esta manera, el evento de carácter mundial, reúne a jóvenes y personalidades de países como Sudáfrica, China, India, Reino Unido, Eslovaquia, Italia, Hungría, Suiza, Alemania, Polonia, España, Francia, Estados Unidos, Chile y México, que por espacio de cinco días abordarán distintas temáticas. Conforme a la convocatoria emitida de este evento que es organizado de manera conjunta con representantes de la UNAM, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Universidad Normal de China Central, tiene entre sus objetivos ofrecer una visión actualizada de las Interacciones Partonicas Múltiples, tanto experimentales, como teóricos, al tiempo de fomentar los contactos entre la comunidad científica. En su mensaje a los asistentes a este magno evento, el coordinador General Adjunto del MCTP-UNACH, Eli Santos Rodríguez, expresó que con este este Taller se da continuidad a los esfuerzos compartidos, a fin de que el MCTP se consolide como un espacio donde se desarrolla investigación en Física, Matemáticas, Energía y Medio Ambiente, contribuyendo al crecimiento
y divulgación del conocimiento científico en la región. Abundó que el MCTP promueve desde su ámbito el intercambio científico y la movilidad de alumnos, docentes e investigadores, al tiempo de ofrecer una educación de calidad y de avanzada, que lo convertirán en un referente en esta zona del continente. Por su parte, con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el director de Investigación de la Universidad, Arcenio Gutiérrez Estrada, destacó que la internacionalización de sus acciones y programas, forman parte del Proyecto Académico de la actual Administración Central de la Universidad. En este sentido, recordó que mediante una planeación de sus tareas, la Universidad tiene presencia a través de sus docentes y alumnos en instituciones de educación superior de distintos continentes, donde además de adquirir nuevos conocimientos, comparten sus experiencias y los trabajos que sobres distintos rubros realizan o han llevado a cabo. Este evento tuvo en el presídium como testigos a los académicos de la UNAM, Antonio Ortiz, Guy Paic y Eleazar Cuautle; el investigador de la Universidad Normal de China Central e integrante del Comité Organizador, Paolo Bartalini; el director de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas de la UNACH, Sendic Estrada Jiménez y el delegado regional de la Secretaría de Educación, Francisco Javier Gil Salinas.
6
Chiapas
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se invierten 150 millones de pesos para la prevención y atención del VIH/Sida nLa tasa de nuevas infecciones y mortalidad por este virus se mantiene estable en Chiapas n“Levantemos las manos por la #PrevenciónVIH”, lema del Día Mundial del Sida
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud, invierte 150 millones de pesos anuales en la prevención y atención de las personas que viven con VIH/ Sida, destacó el secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera. Al encabezar el acto conmemorativo al Día Mundial de Acción y Respuesta al VIH/Sida, el funcionario estatal resaltó que en el presente año 134 hijos e hijas de madres que viven con el virus lograron nacer sin ser portadores. Ortega Farrera recalcó que en la entidad, la tasa de nuevas infecciones y mortalidad por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida) se han mantenido estables por más de una década. Señaló que el Gobierno del Estado ha instaurado las medidas necesarias para hacer frente a esta enfermedad, mediante la elaboración de un plan estratégico cuyo eje fundamental es la prevención; además de asegurar que se garantiza que toda persona que vive con VIH/Sida tenga acceso a la
atención médica oportuna, así como el abasto de medicamentos retrovirales que le permita prolongar su vida. “Hoy que se conmemora el Día Mundial de Acción y Respuesta al VIH/Sida estamos convocados a reflexionar y a hacer conciencia de que el cuidado y la atención de la salud son, al final de cuentas, una responsabilidad compartida de autoridades y de la sociedad en su conjunto”, expresó. Manifestó que tal y como lo señaló en su momento el Secretario de Salud Federal, José Narro, el estigma, la discriminación y la violencia contra la población lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBTTTI) amenazan los esfuerzos para detener la epidemia del VIH en México y en este caso en Chiapas. Como parte de la comunidad trans, Jessica Mavissa Barrera, representante de la organización civil “Diana Sacayán”, hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad civil a eliminar la homofobia y transfobia para que así los grupos de diversidad sexual acudan a los servicios de salud a hacerse
la prueba de VIH y a recibir consejería y tratamiento antirretroviral. Subrayó que encuentros como éste son oportunidades renovadas para construir una respuesta más efectiva a la epidemia del VIH y Sida, reforzando el trabajo en el ámbito de los derechos humanos. Estuvieron presentes en este evento Margarita Aguilar Ruiz, oficial de Enlace de la Organización Panamericana de la Salud; Hamid Vega Casillas, director del programa de Salud Mental de la Clínica
Especializada Condesa de la ciudad de México; Gerardo Guerra Talayero, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Además de Roberto Velázquez Chávez, de la Secretaría de Educación del estado; Leticia Gómez Alfaro, coordinadora general de Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas; Ranulfo Chávez Lemus, secretario de Salud municipal de Tuxtla Gutiérrez y Oyuki Avilés Pérez, coordinadora del Colectivo Fe y Esperanza.
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Tuxtla Gutiérrez sexta capital del país con mayor transparencia: Fernando Castellanos
Gracias a las estrategias implementadas en la capital chiapaneca en materia de manejo de los recursos públicos, Tuxtla Gutiérrez se ha posicionado como la sexta capital del país con mayor transparencia y la décimo segunda ciudad de la República con mejores resultados en este rubro, con base a la evaluación anual que realiza la prestigiada empresa consultora Aregional, señaló el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. En este sentido, indicó que en tal solo un año el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha ascendido siete lugares en la Evaluación del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M2016), derivado del trabajo que se ha realizado desde el interior del actual gobierno municipal. De ubicarse en el lugar 19 en los resultados arrojados en la evaluación 2015, hoy la capital chiapaneca ha demostrado que con una rigurosa reestructuración financiera y disciplina fiscal, se puede superar la adversidad, posicionándose en el número 12, de las mejores ciudades a nivel nacional en materia de transparencia, y a su vez, la ha posicionado como la sexta capital en México con mayor avance en este rubro. El Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M) es un instrumento estadístico, que permite conocer la disponibilidad y calidad de la información financiera y fiscal generada por los gobiernos municipales, a través de sus portales electrónicos oficiales. El Índice se integra en seis bloques: Marco Regulatorio; Marco Programático-Presupuestal; Costos Operativos; Rendición de Cuentas; Evaluación de Resultados y Estadísticas Fiscales, tal como se presenta en el Esquema. En este sentido, el mandatario tuxtleco destacó que para garantizar estos resultados en materia de transparencia, se impulsaron acciones importantes para poner orden al interior del Ayuntamiento capitalino. Entre estos esfuerzos, él y los miembros de su gabinete presentaron públicamente su “3de3”, sus declaraciones fiscales, patrimoniales y de conflicto de intereses, con lo que su gobierno se convierte, en el primero en el Sureste y el sexto en todo el país en transparentar el actuar de todos los miembros del gabinete local, además de recordar que hoy Tuxtla Gutiérrez es el primer y único municipio del país que cuenta con una Agencia Municipal Anticorrupción, organismo integrado por ciudadanos que vigilarán el actuar de los servidores públicos del municipio. Por último, el presidente Fernando Castellanos reconoció que a pesar de las condiciones adversas que se enfrentaron al inicio de su administración, se ponderó el compromiso, la voluntad y el trabajo diario para integrar tópicos importantes en el marco programático presupuestal, los costos operativos, la rendición de cuentas, el informe anual de gobierno, la evaluación de resultados, las estadísticas fiscales, entre otros elementos, para garantizar la disponibilidad absoluta de los mismos a la ciudadanía.
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Aprueban nombres de 4 nuevos elementos de la tabla periódica
Supercondensadores flexibles para crear baterías de móvil
Tokio, Japón l Las denominaciones propuestas en junio para cuatro nuevos elementos de la tabla periódica fueron aprobados, entre ellos el nihonio, que ocupa el lugar 113, y el moscovio, cuyo número atómico es 113, anunciaron ayer jueves los organismos relevantes. El instituto estatal de investigación japonés Riken saludó en un comunicado la aprobación del nihonio, en referencia a la palabra Nihón, que significa Japón y cuyo símbolo es Nh. La existencia del nihonio, primer elemento puesto en evidencia en Asia, había sido demostrada en tres ocasiones entre 2004 y 2012 por Kosuke Morita profesor de la Universidad de Kyushu (suroeste). Además del nihonio y el moscovio, cuyo símbolo es Mc, en referencia a Moscó y cuya paternidad corresponde a investigadores rusos y
Ciudad de México l Puede que esta sea la definitiva, o puede que no, porque en la industria de la tecnología es habitual encontrarse con supuestas investigaciones que aseguran mejorar la vida de las baterías. Su duración y eficiencia es, desde hace muchos años, uno de los principales quebraderos de los fabricantes pero, por ahora, y pese a numerosos ensayos y pruebas no se ha logrado hallar el Santo Grial tecnológico. Un grupo de investigadores de la Universidad de Florida Central (UCF), en EE.UU, han desarrollado un nuevo sistema para desarrollar supercondensadores flexibles capaces de almacenar más energía y ser recargados más de 30.000 veces sin degradarse, así como permitir su carga en solo unos pocos segundos y ampliar, además, su autonomía. Este nuevo método del Centro de Tecnología NanoScience de la Universidad Central de Florida podría revolucionar una tecnología tan variada como la de los teléfonos móviles y vehículos eléctricos. Si reemplazaran las baterías con estos supercondensadores -que permiten almacenar significativas cantidades de energía eléctrica-podrías cargar tu teléfono móvil en unos segundos y no tendrías que cargarlo de nuevo
estadunidenses, la Unión internacional de química pura y aplicada (Uicpa) y la Unión internacional de física pura y aplicada (Uippa) aprobaron la denominación de otros dos elementos. Se trata del tenesino, en homenaje a los institutos de investigación de Tennessee, en Estados Unidos, correspondiente al número 117 y cuyo símbolo es Ts, y el oganesón (Og, 118), en referencia al físico nuclear ruso Yuri Oganesián. Fueron descubiertos por laboratorios de Rusia y Estados Unidos, precisó en un comunicado la Uicpa. La tabla periódica de los elementos, también conocida como tabla de Mendeléyev, del nombre del científico ruso que creó la primera versión en 1869, reúne los elementos químicos clasificados en función de su composición y sus propiedades.
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
nMás duraderas y capaces de cargarse en segundos
NOTARIA
20
durante una semana, explica en un comunicado Nitin Choudhary, doctor del centro. Los investigadores son conscientes que la duración de la batería hasta su próxima carga es una de las preocupaciones de los consumidores de dispositivos móviles. Al cabo de un año aproximadamente suelen comentar a degradarse y presentar fallos con los métodos actuales de fabricación. Para llevar a cabo este proyecto, los científicos estudiaron una serie de nanomateriales que pueden mejorar los supercondensadores para potenciar o incluso sustituir las actuales baterías en los dispositivos electrónicos, aunque se plantea un problema: un supercondensador de este tipo que puede albergar tanta energía como una batería de iones de litio -la utilizada por numerosos aparatos- tiene unas dimensiones muy superiores. Por esta razón, el objetivo de los responsables del proyecto es intentar en la medida de lo posible reducir el tamaño de estos supercondensadores para poder integrarse en aparatos de pequeño tamaño como un «smartphone». Por ahora han experimentado con materiales bidimensionales y otras formulaciones de grafeno para lograrlo, todavía sin éxito.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
AMOTAC y Un Millón de Amigos…
Aun con Trump…
nTransporte gratuito para ir a sus terapias de rehabilitación al CRIT en Tuxtla Gutiérrez
Cosme Vázquez /ASICh l Un proyecto de mil sillas de ruedas se busca traer a Chiapas, con la ayuda de Fundaciones de los Estados Unidos, para beneficiar a igual número de personas que necesitan este tipo de aparato y no tienen capacidad económica para comprarlo, reveló el diputado Carlos Penagos Vargas. Al ser entrevistado, sostuvo que el que vaya haber un gobernante con diferentes sentimientos a los que ha tenido Estados Unidos ayudando a Chiapas, no significa que tengan que cambiar los sentimientos de los ciudadanos de ese país. Dijo que seguirá trabajando con las diferentes fundaciones para ayudar a los que menos tienen; seguiré gestionando a través de ellos diferentes proyectos de beneficio social para los chiapanecos. Las mil sillas de ruedas serán para personas que padecen diabetes y han perdido algún miembro inferior, pero se darán a todos los que la necesiten, por lo cual se hace un estudio, visitando a las personas que lo solicitan. Estas sillas significarán mucho para trasladarse y para la movilidad. Anotó que con la Fundación Escalera continuarán trabajando por la educación de niños indígenas, sobre todo que los socios ya no necesitan que vaya por ellos, sino que por espíritu propio construyen aulas para escuelas que necesitan de infraestructura. De su parte, sostuvo que seguirá gestionando ante las diferentes dependencias para que otorguen los permisos y se abran las puertas para que los estadounidenses sigan apoyando. El legislador enfático dijo que
Apoyarán a niños con discapacidad
La asociación civil Yo quiero tener un Millón de Amigos y la organización transportista AMOTAC, acordaron unir esfuerzos para apoyar con transporte gratuito a los niños que de Comitán, Ocosingo y San Cristóbal necesitan trasladarse a Tuxtla Gutiérrez para recibir terapias de rehabilitación en el CRIT y a los adultos que acuden a la capital chiapaneca para recibir tratamientos de hemodiálisis. Durante una Reunión celebrada este jueves en la capital del estado, el presidente estatal de Un Millón de Amigos Enoc Hernández Cruz, felicitó a los socios de esta organización transportista por apoyar de manera desinteresada a las familias de bajos recursos económicos que requieren de traslados y que muchos no tienen ni para pagar su pasaje. Por su parte los dirigentes de la Alianza Mexicana de Organización
de Trasportistas A. C. (AMOTAC), Jesús Pérez García y Fernando Urbina, entre otros, se comprometieron ampliar poco a poco en todas sus rutas, este servicio gratuito que beneficia a niños con discapacidad y a los adultos con insuficiencia renal que son de muy escasos recursos económicos. Finalmente Jesús Pérez García, agradeció a nombre de la Alianza de Transportistas la invitación del presidente de la AC Yo quiero tener un millón de amigos, y dijo que espera que no sea una sino muchas las ocasiones que se sienten para convivir y platicar amistosamente. Finalmente, Enoc Hernández envió un saludo de navidad y año nuevo, ya que al inicio del último mes del año, es un buen momento para hacer un análisis de cómo nos fue y es tiempo para formular los propósitos para el año nuevo que está cada vez más próximo, puntualizó.
Trabajaran con fundaciones de EU para traer proyectos sociales: Carlos Penagos
Recorte presupuestal para 2017…
No pone en riesgo ningún proyecto de la UNICACH: Rector Adolfo Guerra Cosme Vázquez l El recorte presupuestal del PEF 2017 nos preocupa y nos ocupa, pero no se pone en riesgo ningún proyecto de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, sostuvo el Rector Adolfo Antonio Guerra Pérez. Al ser entrevistado, aseguró que están conscientes que pueden hacer más con menos, para lo cual van a revisar de fondo lo contable y evitar gastos in-
necesarios, y en la medida de lo posible suprimir algunas cosas. Sin embargo, el Rector sostiene que no corren riesgo de suspenderse algunos proyectos, se van a concretar lo proyectado aun cuando les dieran el mismo presupuesto ejercido este año. Aseguró que seguirán enfocando esfuerzos para fortalecer y emprender más maestrías y doctorados, tener
9
mayor número de maestros de tiempo completo y el mejoramiento académico de la Universidad. En tanto, aseguró que ya han estado en contacto con el secretario ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, para que apoye a las universidades, y se estableció un compromiso de plantearle al secretario de Educación, Aurelio Nuño, para ver la pertinencia de
hace esta labor de apoyo social por convicción no por el cargo de representación popular que ostenta, sino porque así se lo inculcaron de chico y le da placer poder ayudar a alguien más. Por otro lado, el coordinador de la bancada del PVEM en el Congreso del Estado reveló que ante las deportaciones que pudieran tenerse de migrantes chiapanecos de los Estados Unidos ya trabaja con otra diputada un proyecto de ley, para que el Congreso pueda cuando menos dar información de sus familiares, y hasta para conseguir recursos para la transportación a casa en cuanto los dejen en la frontera Norte. Consideró que los migrantes aportan economía para el estado, mandando remesas cada mes para que su familia sean hombres y mujeres de bien. pedirle al Congreso de la Unión ver la forma de conseguir más recursos. Guerra Pérez reveló que en enero de 2017 van a constituir la Fundación Unicach, AC, la cual será sin fines de lucro y estará integrada por unicachenses que van a dar de su esfuerzo, para promover eventos culturales que permitan agenciarse de recursos. Los eventos pueden ser rifas de autos y la realización de proyectos, para obtener fondos para la UNICACH. Por último, el Rector dijo que están por cerrar el presupuesto que requerirán para el próximo año, lo cual tendrá que ser congruente con los programas que se tienen y se proyectan.
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Novedoso panel solar flexible aprovecha luz del sol y luz artificial Ciudad de México l La energía solar es una de las fuentes alternativas con más presencia a nivel mundial. Sin embargo, tiene el inconveniente de que los paneles solares son rígidos, lo que impide que se implementen en superficies cambiantes, frenando su expansión. Aunque en la actualidad hay células fotovoltaicas flexibles, o bien se encuentran todavía en fases experimentales o bien no cuentan con una eficiencia energética suficiente. Para evitar estos problemas, un equipo de científicos del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia, conocido como Virginia Tech, ha desarrollado un panel solar flexible que tiene la capacidad de obtener energía tanto de los rayos del sol como de la iluminación artificial. Se trata de una célula fotovoltaica ultra delgada que cuenta con menos de medio milímetro de espesor. Los investigadores la han fabricado sobre un sustrato flexible con forma cuadrada al que se adhiere una película delgada de óxido de titanio, utilizando para ello un proceso de serigrafía a baja temperatura. El panel resultante proporciona alrededor de 75 mW de energía, de forma que uno que tenga el tamaño de un folio podría cargar un smartphone con-
vencional. Si se requiere más energía, los paneles se pueden combinar entre sí para cubrir grandes áreas. Además de su flexibilidad, otra de sus características más atractivas reside en que puede reciclar la luz procedente de fuentes artificiales, como la iluminación LED, incandescente o fluorescente. Sus creadores consideran que en un futuro cercano podrían integrarse en las cortinas o en el papel pintado de las paredes para poder reciclar la luz natural y la que procede de las lámparas. En la actualidad, estos paneles operan en torno al 10% de eficiencia, una cifra que todavía está lejos de entre el 13 y el 15% de las células de silicio. El equipo espera aumentar este dato próximamente, llegando incluso a sobrepasar la de los paneles rígidos.
El mayor pasillo verde del planeta Ciudad de México l Cuenta el holandés Ben Valks que hace 15 años vivía en Dubái y allí regentaba una empresa de tratamiento de aguas, en pleno desierto de Arabia. Hizo dinero y la vendió en cuanto pudo “para perseguir otros sueños”. Se fue a vivir a Alaska, para competir en “la última gran carrera de la Tierra”, la Iditarod: una competición de dos semanas sobre trineos tirados por 16 perros huskies. Cambió los más de 40 grados de temperatura de Dubái por los vientos de hasta 70 grados bajo cero de Alaska. Pero aquello es historia. En 2009, Valks fundó la Fundación Black Jaguar, con el único objetivo de grabar un documental sobre el jaguar negro en su hábitat natural. Pero en lugar de encontrar al extraño animal una variante oscura del tigre americano de la que solo existen 600 ejemplares se topó con la deforestación de la cuenca amazónica. Ahora, el objetivo de la fundación es otro: crear “el mayor corredor de biodiversidad del planeta”, para salvar el hogar del jaguar y de las miles de especies que comparten su ecosistema, como el delfín del Amazonas y el caimán negro. “Pretendemos plantar más de 2.000 millones de árboles”, proclamó Valks en el último Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza, celebrado en septiembre en Honolulu (EE UU). El holandés explicaba su idea con entusiasmo, pero con una cautela a la altura de la dificultad del proyecto. El pasillo verde ocuparía 2.600 kilómetros de longitud y 40 kilómetros de ancho, a lo largo del río Araguaia, uno de los mayores de Brasil. Un jaguar podría ir caminando tranquilamente desde la sabana del Cerrado a la selva amazónica. “Hace unas décadas, ese territorio podría estar en manos de unos 200.000 propietarios. Pero muchos han vendido sus tierras a grandes terratenientes y estos las alquilan a multinacionales, como Coca-Cola, para cultivar caña de azúcar”, expuso Valks en Honolulu. Los grandes ganaderos y latifundistas agrícolas son culpables del 80% de la deforestación en la Amazonia.
Las ciudades saludables requieren comunidades rurales prósperas Ciudad de México l Ahora que pasó la cumbre de Hábitat III, vemos con mayor claridad cómo transformar nuestras ciudades en ambientes inclusivos, seguros y más productivos y contamos con una hoja de ruta concreta para lograrlo. La Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III) tuvo lugar en la capital de Ecuador del 17 al 20 de octubre. La Nueva Agenda Urbana surgió en un momento oportuno. La urbanización se acelera, en particular en las naciones en desarrollo, donde se espera que la población urbana se duplique para 2050. Tan solo en Asia meridional, esta aumentó en 130 millones de personas entre 2001 y 2011, según el último estudio del Banco Mundial. Además, se proyecta otro incremento de 250 millones de personas para 2030. Los citadinos necesitan un acceso más equitativo a los servicios básicos como agua, saneamiento, vivienda, así como atención médica cercana y barrios más verdes y seguros. No podemos reducir la pobreza sin invertir en el mejoramiento de asenta-
mientos tanto formales como informales. En Asia meridional, hay 130 millones de personas viviendo en tugurios, y probablemente sean más con el ritmo actual de la urbanización Pero para impulsar un cambio duradero y la prosperidad para todos, las inversiones en las ciudades van de la mano de una gran transformación de las zonas rurales para que estén a la par, sino más atractivas que las ciudades. El crecimiento exponencial de las ciudades obedece en gran parte al resultado de la creciente brecha entre la realidad urbana y la rural, donde la falta endémica de servicios básicos y oportunidades de empleo expulsan a la población rural hacia los centros urbanos. En el apuro por hacer frente a los desafíos de la urbanización, no podemos perder de vista el medio rural. Las comunidades rurales ya no están aisladas del resto del mundo. Los sectores más jóvenes tienen todos teléfonos móviles inteligentes y una conexión a Internet; saben que hay lugares donde hay mejores servicios, mejores empleos y una vida mejor que la que puedan tener en su
medio. Los hombres y las mujeres se van de las zonas rurales en grandes cantidades dejando a las comunidades que deberían fortalecer y estructurar y abandonan a sus amigos, sus familias y su cultura. Emigran a las grandes ciudades en busca de trabajo y de un futuro mejor, pero sin educación formal ni calificación, muchos quedan al margen de la sociedad a la aspiran pertenecer. El éxodo de los jóvenes pone en riesgo el tejido social de las comunidades rurales y exacerba los problemas que busca atender la Nueva Agenda Urbana: vivienda precaria e insalubre, falta de trabajo e inseguridad y hacinamiento. Las personas emigran cuando las opciones en su localidad son limitadas. Pero si se invierte en su capacitación, en el desarrollo de negocios rurales, en asistencia técnica y se les ofrece apoyo económico, conectividad, buenos caminos, servicios de salud, electricidad, se amplían sus opciones y se reduce la presión sobre los centros urbanos. Hemos visto que eso pasa en países donde la creación de una red de univer-
sidades descentralizadas eleva el número de jóvenes formados y capacitados en las comunidades rurales y cómo contribuyen a transformar centros rurales abandonados en pueblos animados. Y también observamos cómo en comunidades donde la realización de pequeñas inversiones para el desarrollo de negocios y el acceso a servicios financieros permitió que algunos empresarios rurales comenzaran actividades económicas viables y generaran ingresos para sus familias, empleos para los vecinos y servicios para sus comunidades. Hay otra razón por la que las áreas rurales prósperas son fundamentales para la prosperidad de los centros urbanos. Los pequeños agricultores y pescadores son los principales productores de alimentos en la mayoría de los países en desarrollo. En Asia, África y el Caribe, producen hasta 90 por ciento de lo que comen diariamente las poblaciones locales. Con el crecimiento de la población mundial, se necesitará aumentar la cantidad y la calidad de los alimentos producidos por las comunidades rurales.
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
L
a realidad nos rebela en contra de la situación económica y desde luego social que existe no solo en Chiapas sino en todo México. En medio de esto, aparecen personajes de la política local ventilándose como si no pasara nada, y en busca de posiciones que van desde alcaldes hasta la gubernatura, en una entidad que requiere de su desempeño, acorde a las demandas que tenemos, que no son pocas y además muy añejas. Así por todos los partidos encontramos aspirantes paseándose por espacios públicos buscando destacar o darse a notar, cuando esa misma sociedad que no vota, solo los observa y en
su caso los recibe a conveniencia, pero no a conciencia. Es un problema político social real que se manifiesta en la poca participación ciudadana en el acto cívico del voto, y pese a ello, seguimos viendo los mismos recursos políticos de culto a la imagen, como el cometido por el director general del COBACH, o las giras locales o estatales que llevan varios políticos indistintos partido o cargos de representación cuando, aún, no es tiempo para ello. Es claro que ya la posición que ostentan o no les interesa o ya la consideran transitoria a dos años de las elecciones para renovar alcaldías, diputaciones locales y legislaturas federales,
y obvio, la gubernatura. Se entiende que, como políticos, es su oficio, pero adquirieron un compromiso anterior que es el vigente y vemos que, ya lo consideran de paso. Así ¿Cómo esperan apoyo social? La gente se da cuenta de esas intenciones de adelantamiento, y desde luego para lo que le den, pero eso no es política, es oportunismo. La verdad en un año como éste y el que viene contaminar con aspiraciones personales las horas de trabajo no se vale, porque con ello promueven o mueven estructuras y ambiciones que van juntas a las suyas. Así que lo viable es que, desde alguna parte, paren esos adelantamien-
11
tos, porque sí que están llamando la atención. No por ellos o ellas, sino porque nadie parece pararlos o al menos que, no estorben al ejercicio político. Desde luego que éste asunto no es nuevo: lo vemos en el escenario nacional. Incluye a Rafael Moreno Valle y Margarita Zavala, en los priistas no se da aun eso, pero se mencionan varios, que de vez en vez se dejan ver, en tanto Miguel Ángel Mancera ya dijo ayer que, si lo buscan como candidato, no se va a afiliar el PRD. Y así como esas van varios y varias que, tienen trabajo y lo dejan de lado, para atizar la hoguera de los adelantamientos.
Dip. Fabiola Ricci Diestel…
Necesario generar un presupuesto con perspectiva de equidad de género Con la propuesta: “Presupuesto en la Transversalidad de Equidad de Género”, el Congreso del Estado demuestra su compromiso con la igualdad de género, promoviendo políticas públicas acordes, lo que se verá reflejado en el presupuesto destinado para el Ejercicio Fiscal 2017, señaló la diputada Fabiola Ricci Diestel del Partido Acción Nacional (PAN), al presentar dicha iniciativa ciudadana emanada de los Foros para la Reforma Integral a la Constitución Política de Chiapas. En Conferencia de prensa, anotó que con dicha Iniciativa se busca eliminar todo aquello que representa la exclusión de las mujeres, ya sean indígenas, campesinas, estudiantes, amas de casa, madres solteras, migrantes, en el entorno de materia presupuestal. Indicó que la propuesta que se ha
presentado al Congreso local, es asegurar el monto económico para que se destine a todos los rubros como se ha citado, y de esa manera lograr esa igualdad de género. Las y los diputados que integran la Sexagésima Sexta Legislatura, han valorado la intención y en consecuencia, aseguró la legisladora, se dará cumplimiento al mandato ciudadano, que es visibilizar a las mujeres. Ricci Diestel amplió que no es solo el gobierno del Estado quien tiene que aplicar esta transversalidad, sino también los Ayuntamientos, y de igual manera los organismos gubernamentales, así como las ONG´S, en síntesis-expresó- que democratice el proceso de ejecución de los montos, en forma cualitativa y cuantitativamente. En otro orden de ideas, y como
parte de las conferencias de prensa que se llevan a cabo los martes y jueves de cada semana, la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz del Partido Chiapas Unido, presentó la iniciativa: “Lenguaje Incluyente en la Población Diputada Fabiola Ricci Diestel, presenta propuesta de “Presupuesto en la Chiapaneca”. Lo anterior, con el objetivo de Transversalidad de Equidad de Género” terminar con la discriminación producto de prejuicios o diferen- de un lenguaje incluyente en todos cias ideológicas, culturales, y so- los sectores, para conformar una cioeconómicas, circunstancias que sociedad más igualitaria y respedañan a las personas en sus dere- tuosa de la diversidad, en cualchos y libertades fundamentales, quiera de sus manifestaciones. “por lo que es necesario usar un El objetivo final, es concientilenguaje inclusivo y que priorice zar a la sociedad en la necesidad el respeto de los derechos huma- de usar un lenguaje incluyente nos”. para eliminar los términos sexisPara ello, dijo la legisladora, es tas que atentan contra la dignidad necesario impulsar una demanda de hombres y mujeres que interaclegítima, como lo es la utilización túan en el seno de la sociedad.
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La FIL otorga a escritora Se suma la charrería al patrimonio de la humanidad española Premio Sor Juana Inés de la Cruz
Guadalajara l La escritora española Marina Perezagua ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por “Yoro”, una transgresora novela que explora distintos géneros y habla de la mujer y el cuerpo, entre muchas otras temáticas. “Yoro es una novela articulada casi estrictamente en torno a mujeres que han hecho de su debilidad su mayor fortaleza”, dijo Perezagua (Sevilla, 1978) al recibir este premio que concede la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en el oeste mexicano. La obra parte de los efectos que la bomba atómica arrojada por Estados Unidos en 1945 en Hiroshima (Japón) y llega hasta nuestros días de la mano de su protagonista, abordando temáticas como la maternidad y las fronteras borradas entre lo masculino y lo femenino. La sevillana, quien se dijo “profundamente tímida” al inicio de su discurso, explicó que se refugia “en la ficción y en los personajes para ocultar cuanto puedo lo que soy”. Perezagua celebró que le hubieran dado este premio, valorado en 10.000 dólares, por la admiración que siente por el personaje de la religiosa y escritora novohispana Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695). En su examen de doctorado, contó, se presentó con la Carta Atenagórica de la monja, y la elección de la obra “no fue casual”. Habló también de su experiencia tras casi 15 años en Estados Unidos. Fue un relato más agrio que dulce, en el que dijo no sorprenderse de la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones de ese país porque había vivido situaciones de racismo. “Yo tenía una necesidad de resiliencia, que es lo que más destaco de la Carta Atenegórica de Sor Juana”, apuntó. “Es paradójico obtener este premio en un país que amo tanto como México y que sea este premio que me permita (el permiso de) residencia en
Estados Unidos. Es un país que sería difícil abandonar porque para bien y para mal, no soy de ninguna parte”, reconoció. Perezagua tuvo también unas bonitas palabras para el fallecido escritor mexicano Ignacio Padilla (1968-2016), quien además de amigo suyo fue miembro del jurado. Recordó así el último mensaje que le escribió, horas antes de fallecer en un accidente de tráfico: “Con este mismo interés tuyo, Marina querida, te aseguro que he vivido una vida que considero afortunada y feliz”. “Quienes conocimos la intensidad de la imaginación y de la vida de Nacho (Padilla), sabemos que no la malgastó”, le dedicó hoy Perezagua. Anamari Gomís, novelista y miembro del jurado junto a la escritora Angelina Muñiz-Huberman y el propio Padilla, dijo que leer “Yoro” fue una experiencia “trepidante”. Por unanimidad, el jurado galardonó esta obra “de enorme poder discursivo que abarca ciencia ficción, ciencia, historia y sexualidad”, dijo. Muñiz-Huberman definió la obra como ambigua, irónica y transgresora, y celebró que la novela desafíe los actuales géneros literarios, tan temerosos de innovar. El Premio Sor Juana Inés de la Cruz se constituyó en 1993 y es un reconocimiento al trabajo literario de las mujeres en el mundo hispano, premiando a la autora de una novela publicada originalmente en español. Marina Perezagua es autora de las colecciones de relatos “Criaturas abisales” (2011) y “Leche” (2013). Su primera novela fue “Yoro” (2015) y a continuación publicó “Don Quijote de Manhattan” (2016). La FIL, considerada la mayor feria del libro en español, es un punto de encuentro de 2.000 editoriales de 44 países y 20.000 profesionales del libro. (Fuente: El Sol de México)
Ciudad de México l La charrería, un arte ecuestre mexicano, fue declarada ayer jueves Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, anunció la organización con sede en París. “México se levantará hoy con una noticia extraordinariamente grata, positiva y alentadora”, dijo Francisco Javier López Morales, director de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia y miembro de la delegación mexicana que defendió la candidatura de esta practica en Adís Abeba. La Unesco defendió la inscripción afirmando que la charrería es “un elemento importante de la identidad y el patrimonio cultural de las comunidades depositarias de esta tradición y constituye para ellas un medio para transmitir valores sociales importantes a las nuevas generaciones”. La charrería es considerado como un arte ecuestre y también como un deporte en el que hombres y mujeres, vestidos con sombreros y trajes de
charros, muestran ante el público su dominio del caballo. La decisión de inscribir esta práctica mexicana fue tomada por un comité intergubernamental, formado por 24 países firmantes de la Convención de la Unesco, reunido desde el lunes en Adís Abeba, la capital de Etiopía. (Fuente: La Joranda)
Nuevo libro de la saga “Maze Runner” llega a la FIL Guadalajara l El escritor estadounidense James Dashner presentó ayer en México “Código C.R.U.E.L”, un nuevo libro de la saga fantástica “Maze Runner” en el que da nuevas claves sobre el mundo distópico donde se desarrolla la trama. “Es una precuela al ‘Maze Runner’, pero es una excelente manera de dar un cierre a la serie”, consideró Dashner en una rueda de prensa en el marco de la 30 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara para lanzar esta novela. La trilogía original, conformada por los libros “Correr o morir”, “Prueba de fuego” y “La cura mortal”, narra la historia de Thomas, un adolescente de 16 años que despierta un día sin memoria en un mundo habitado solo por hombres de su edad y rodeado de El Laberinto, donde viven los temibles “laceradores”. En esta precuela, que sigue a una primera llamada “Virus letal” y a una recopilación de archivos y correos llamada “Expedientes secretos”, se explica cómo fue construido El Laberinto, cómo se conocieron los personajes de Thomas y Teresa y cómo se creó este extraño mundo. “Algunos personajes no sobrevivieron al final de la saga, y en este libro todos están vivos, fueron revi-
vidos. Es muy interesante ver cómo estos personajes, al final, llegan al Laberinto. (Al lector) quizás le ayude a ver la perspectiva original desde otro ángulo”, consideró el novelista. Dashner explicó hoy que siempre concebió “Maze Runner” como esta saga “misteriosa” con precuelas que contaran el porqué, la raíz de la historia misma. Tras haberse lanzado la última novela este mes en todo el continente americano, el autor celebró que sus obras, encajadas dentro de la nueva ola de libros fantásticos juveniles, también tengan un público adulto seguidor. “De adolescente me gusta Stephen King. Y él nunca pensó: ‘este libro es para adolescentes y este para adultos’. Él solo hizo libros ‘cool’ (interesantes)”, apuntó. Sobre las adaptaciones cinematográficas de las dos primeras novelas de la saga, y con una tercera en camino, dijo estar “muy contento” con el resultado final, tanto a nivel visual, de guión, musical y de casting. Por ello, y tras recaudar más de 650 millones de dólares los dos primeros filmes, deseó que las precuelas algún día también encuentren su lugar en la pantalla grande.
Chiapas
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nEntregaran la Medalla Rosario Castellanos a Enrique Krauze Kleinbort
E
l día de hoy por ahí de la once de la mañana, en la sala de sesiones del edificio Legislativo la que vestirá de gala como en los grandes actos; el Gobernador del estado Manuel Velasco Coello impondrá la medalla “Rosario Castellanos 2017”, al escritor y ensayista Enrique Krauze Kleinbort, en reconocimiento a su destacada trayectoria. Destacamos que Enrique Krauze Kleinbort, es nativo de la Ciudad de México donde nació el 16 de septiembre de 1947. Es un polémico editor, historiador y ensayista mexicano, director de la Editorial Clío y de la revista cultural Letras Libres, miembro de la junta directiva del Instituto Cervantes y de la empresa Televisa, donde es uno de los analistas más influyentes. Cabe destacar que la medalla es el más alto reconocimiento que entrega el Poder Legislativo estatal, a personajes destacados por su labor académica, cultural, social y política, como es el caso del también historiador Enrique Krauze. Que sea para bien. En el trabajo legislativo y durante la sesión legislativa del día de ayer el diputado Rodulfo Muñoz Campero, vicepresidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales -para su análisis y posterior dictamen- el oficio signado por la diputada Alejandra Noemí Reynoso Sánchez secretaria de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por medio del cual remite Minuta Proyecto de Decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de justicia laboral. En otras labores legislativas la Comisión de Seguridad Social que preside la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz, sostuvo una reunión con autoridades de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), así las cosas. Una mejor educación superior pide diputado Isaías Aguilar. El diputado Isaías Aguilar Gómez, expuso durante la sesión legislativa de ayer martes la importancia de la reforma integral de la constitución de nuestra entidad. El diputado priista apunto que el pueblo de Chiapas es un mosaico de muchos colores, con diversas cultu-
Hoy entregan la medalla “Rosario Castellanos 2017”, al escritor y ensayista Enrique Krauze Kleinbort, en reconocimiento a su destacada trayectoria.
ras, expresiones religiosas todas de gran historia y tradición, pero aseguro que también somos un pueblo con necesidades diversas. Aguilar Gómez afirmo la importancia de los chiapanecos a recibir educación, para salir adelante en los retos de la vida, buscando a través de la misma ser elementos positivos de progreso social y cultural que Chiapas y los chiapanecos requieren, que a la vez les permita el desarrollo armónico de todas las facultades que requiere el ser humano, fomentando a la vez el amor a la patria, a la justicia y a los valores sociales y culturales que han hecho grande a nuestra entidad y a nuestra patria. Isaías Aguilar, dejo en claro que si aspiramos a un Chiapas mejor; el fomento de la educación superior, -que es por donde verso su participación en tribuna, -es un elemento fundamental para impulsar para impulsar una mejor sociedad en Chiapas; y que la misma debe de ser un motor que impulse a las nuevas generaciones a tener un Chiapas mejor. Así las cosas. El director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach),
Jorge Enrique Hernández Bielma, anunció dos trascendentes acciones a favor de la educación de jóvenes que cursan sus estudios de bachillerato en Cintalapa, así como para los egresados de secundaria en Berriozábal, mediante el respaldo y apoyo de los gobiernos del estado y municipales. El Cobach plantel 228-Cintalapa de Figueroa, que actualmente labora con la hospitalidad de la Escuela “Amado Nervo”, tendrá instalaciones propias y el primer paso que nos encamina a ello es el acto de donación del terreno por parte del Ayuntamiento; mientras que en Berriozábal, el Colegio de Bachilleres ofrecerá también sus servicios educativos, e igual cuenta con la disponibilidad del terreno por parte del Ayuntamiento, “ambas acciones son una realidad y buenas noticias”, expresó el titular del Cobach al hacer un recorrido a los terrenos destinados para dicho fin. En el COBACH, nuestro único objetivo es servir y ser parte útil en los sueños, en la esperanza, en el anhelo e ilusión que cada padre y madre de familia tiene en sus hijos, formándolos en valores, con una educación in-
tegral para que sean Mujeres y Hombres de Bien, con sentido humano y compromiso social; chiapanecos al cien, de corazón y acción a favor de su comunidad, señaló el funcionario. Así las cosas. Municipios y algo más. Allá en Tapachula; el Parque Bicentenario, el espacio de la cultura y las familias, está por concluir su tercera etapa de rehabilitación, con la instalación de juegos infantiles, y de esta forma seguir fomentando la recreación. “El objetivo es que los padres de familia visiten con sus niñas y niños, el parque de la familia y la cultura, aquí hay entretenimiento para todos; por ejemplo, el Instituto Municipal para la Cultura y las Artes actualiza su cartelera cada semana, con diferentes eventos recreativos, como las tardes de Foro Abierto”, explicó el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán. “Muy pronto el parque lucirá la nueva fuente lúdica, la cual ya se ha probado su funcionamiento; después de estar mucho tiempo en el abandono, inseguro, sin iluminación, hoy tenemos un nuevo parque para la población”. Gracias a las estrategias implementadas en la capital chiapaneca en materia de manejo de los recursos públicos, Tuxtla Gutiérrez se ha posicionado como la sexta capital del país con mayor transparencia y la décimo segunda ciudad de la República con mejores resultados en este rubro, con base a la evaluación anual que realiza la prestigiada empresa consultora regional, señaló el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. En este sentido, indicó que en tal solo un año el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha ascendido siete lugares en la Evaluación del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M2016), derivado del trabajo que se ha realizado desde el interior del actual gobierno municipal… La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) reconoció la antigüedad laboral y otorgó nombramientos y recategorizaciones a empleados administrativos, lo que a decir del secretario general del Sindicato de Empleados Administrativos de la Universidad (SEAUNICACH), Carlos Farfán Martínez, da muestra de la buena voluntad del rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez, por atender añejas demandas… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico. blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Trump se autoelogia por “salvar” mil empleos que migrarían a México Nueva York l El presidente electo Donald Trump arrancó una “vuelta de la victoria” para agradecer a votantes en varios estados por su triunfo empezando con un acto en Indiana donde se autoelogió por “salvar” mil empleos que estaban por ser trasladados a México, mientras que se inicia un recuento del voto promovido por opositores del republicano en algunos estados claves. Trump, y su vicepresidente electo y aún gobernador de Indiana Mike Pence, se presentaron en Indianapolis para anunciar que mil empleos en la empresa industrial Carrier se quedarán en ese estado en lugar de ser trasladados a una planta de la empresa en Monterrey, expresando que esto es sólo el inicio del cuplimiento de su promesa de campaña. La planta se volvió símbolo de lo que Trump prometía frenar durante su campaña electoral, el traslado de empleos de la rama manufacturera a otros países (nunca detalló cómo) como resultado de acuerdos de libre comercio como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Dijo que lo lograría con una sola llamada desde la Casa Blanca a cada ejecutivo, indicando en particular que empezaría con United Technologies, dueña de Carrier. Trump declaró hoy en la planta que “vamos a tener muchas llamadas telefónicas a empresas cuando dicen que están pensando dejar este país porque no dejarán este país (…) No van a abandonar este país, y los trabajadores van a mantener sus empleos”. Repitió que hará “muy, muy difícil” que una empresa traslade empleos a otro país, advirtiendo que habrá “consecuencias” para las que se atrevan hacerlo. Lo que no comentó es que la negociación para convencer a Carrier, que produce aparatos de aire acondicionado y de calefacción, para mantener abierta esta planta fue a cambio de un subsidio público de un valor de 7 millones de dólares (en gran parte de reducción de impuestos y otros incentivos) ofrecido por el gobierno de Indiana a United Technologies. Aunque mil empleos fueron “rescatados”, Carrier trasladará otros 600 de esa planta más otros 700 de otra en la misma zona a México -algo que no se comentó en las declaraciones de hoy. De hecho, desde que se anunció el acuerdo el martes, críticos han señalado que en lugar de un entrenamiento prometido con empresarios para obligarlos a mantener empleos en Estados Unidos, la empresa fue premiada con concesiones que había buscado. El ex candidato presidencial, el senador Bernie Sanders, criticó hoy la maniobra en un artículo en el Washington Post afirmando que Trump acaba de enviar un mensaje “a todas las
El presidente electo Donald Trump.
empresas estadunidenses de que pueden amenazar con trasladar empleos a cambio de beneficios e incentivos de impuestos”. Agregó que, “en esencia, United Technologies tomó como rehén a Trump y ganó, Eso debería de enviar una ola de temor a trabajadores por todo el país”. Pero como símbolo el acto fue potente en un país cuyo sector manufacturero ha sido devastado y con ello han desaparecido miles de los empleos mejor remunerados del país, sobre todo para trabajadores sin educación superior, en gran medida porque eran sindicalizados. El mensaje populista de Trump tuvo un enorme eco entre estos sectores, incluso entre trabajadores sindicalizados que anteriormente eran fieles al Partido Demócrata. Entre 2000 y 2016, se han perdido más de 5 millones de empleos en ese sector (de 17.3 millones a 12.3 millones hoy día), reportó el New York Times. En Indiana, se han perdido unos 147 mil en ese periodo. Aunque se ha generado más empleo en el sector de servicios, éstos pagan en promedio 20 mil dólares menos al año que los industriales, según cifras oficiales. Esa diferencia, afirman expertos, implica el fin de lo que se llamaba el “sueño americano” para millones de trabajadores. Estas condiciones son parte de lo que impulsó la candidatura insurgente de Trump (como también la de Sanders) en estas regiones ahora llamadas el “cinturón oxidado”, que fueron la columna vertebral del sector industrial de Estados Unidos. Economistas dudan que Trump pueda ofrecer acuerdos como el de Carrier por todas partes para frenar la hemorragia en el sector industrial, y muchas empresas comentan a medios que no tienen más alternativas que trasladar empleo a países con menores costos. Sin embargo, el voto para Trump, y el acto de hoy, parte de la esperanza que repetirá el milagro de hoy por todas partes, aun si a fin de cuentas los
que pagan son los ciudadanos. Después del acto con los trabajadores, Trump y Pence viajaron a Cincinnati, Ohio, para un mitin de celebración (Trump ganó Ohio), en lo que será una inusual serie de visitas en una gira triunfal en los próximos días a estados que ganaron. Mientras el populista derechista se ofrecía como campeón de los trabajadores, cuatro de los integrantes de su gabinete en formación tienen fortunas personales combinadas de por lo menos 8.1 mil millones de dólares, re-
portó el Wall Street Journal. Los cuatro son el secretario de Comercio Wilbur Ross, subsecretario de Comercio Todd Tickets, secretario del Tesoro Steven Mnuchin y secretaria de Educación Betsy DeVos. Por otro lado, hoy inició el proceso de recuento del voto presidencial en Wisconsin, impulsado por la ex candidata presidencial del Partido Verde, Jill Stein -uno de por ahora tres estados claves donde se sospechan posibles irregularidades- sobre todo votos descartados o anulados indebidamente. Aunque expertos y analistas descartan que esto logrará revertir el triunfo de Trump, Stein insiste en que es necesario para asegurar a los ciudadanos de “la integridad” del sistema electoral. Los otros dos estados donde se solicita recuentos son Pennsylvania y Michigan. Hillary Clinton tendría que ganar esos tres para ganar la mayoría en el Colegio Electoral. Mientras este proceso ofrece por ahora una mínima esperanza para opositores de Trump, otros sueñan con una rebelión -ya impulsada por unos pocos- dentro del llamado Colegio Electoral que emitirá sus 538 votos el 19 de diciembre.
4a pte nte 537 terán
Chiapas
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Buscan otorgar certificado de autenticación al ámbar de Chiapas
Ámbar de Chiapas formado en 1998, Hernán Torres, detalló que en los últimos años, las minas de ámbar han sido víctimas de la sobreexplotación por parte de extranjeros que se llevan el producto para comercializarlo en otras partes del mundo. “Las minas ya trabajaban de manera particular, hubo una sobrexplotación porque vinieron muchos extranjeros a comprar el material entonces nosotros vemos que ya no nos queda mucha materia prima para trabajar”, dijo. “No podemos hacer nada, porque no tenemos el manejo de los terrenos, estamos como espectadores viendo lo que pasa. Tenemos que poner orden para parar esto”, señaló. Menciona que del trabajo de este producto se benefician alrededor de seis mil familias que extraen, trabajan y venden el ámbar que sigue maravillando a propios y extraños.
Plaza
San José
P
RES
5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla Gutíerrez, Chiapas.
EX
EX
4a pte nte 537 terán
En Simojovel, cabe resaltar, se extrae el 90 por ciento de la producción nacional, además en su ámbar se han encontrado 75 diferentes especies de insectos. Algunas piezas de ámbar encontradas son catalogadas como de alto valor científico ya que de ellas obtienen ADN de flora e insectos en miniatura que se encuentran extintos. Para descubrir un yacimiento del producto, los mineros que principalmente provienen de las etnias tzotzil, tzeltal y zoque, localizan primero las capas de carbón de piedra en la ladera de la montaña para posteriormente comenzar la excavación de túneles horizontales. El descubrimiento de una pieza, puede tardar días. No obstante, el ámbar rojo es que el que primero que hace su aparición al principio de la expedición. Posteriormente, la roca que el minero extraiga, va a ser cortada y pulida por el artesano que la trabaje para extraer la resina que será llevada a los talleres en donde artistas como Lety le darán vida a través de figuras de animales, esferas y flores, entre otras. “El proceso del ámbar es muy tedioso, porque viene el minero y el artesano y a nosotros nos llegan las piezas hechas, las cortamos y hacemos los diseños y lo terminamos en un collar, en una joya o en un llavero. Todo esto es artesanal no tenemos máquinas, todo lo hacemos a mano”, dijo. Asimismo, afirmó que el precio del ámbar se establece según su calidad, color, tamaño y fisuras. Las tonalidades que pueden ir desde rojas hasta colores amarillos, va a influir de manera importante en el costo de una pieza que puede alcanzar un precio de 20 pesos a 80 mil pesos. Por otra parte, el presidente del Consejo Regulador del
P
RES SO
es ámbar auténtico de las tierras altas del centro y norte del estado. Pimentel Medina detalló que hasta el momento únicamente seis artesanos se han interesado en adquirir dicha certificación, a pesar de que el gobierno les brinda la posibilidad de financiar los estudios que tienen un costo de seis mil pesos, con un microcrédito que pueden pagar en 18 meses. “Todavía los artesanos no se convencen porque ellos quieren que el estado les de él recurso de manera gratuita. sin embargo, en un inicio el microcrédito está programado para apoyar a 150 artesanos”, aseguró. Resaltó que los seis artesanos que se han certificado, pertenecen a Marca Chiapas, iniciativa privada y pública que busca incentivar la comercialización de productos chiapanecos. “Por ejemplo en el caso de los empresarios de la Marca Chiapas que han estado participando ya con su certificación, ya tienen un formato donde viene la DO y que tiene ámbar auténtico. Además están vendiendo más porque el consumidor está seguro”, afirmó. Una de las artesanas que trabajan bajo esta certificación es Lety Zuart, la diseñadora que en su tienda ubicada en una de las plazas comerciales más importantes de Tuxtla Gutiérrez, trabaja y da vida a esta resina que posee la belleza de la naturaleza milenaria en sus entrañas. “Es muy importante el registro porque a nuestros clientes no les puedes decir, mira esto es ámbar porque no saben, pero si ven el registro en nuestras envolturas ellos saben que llevan algo auténtico”, explicó. En este sentido, explicó que para saber que realmente es ámbar auténtico, se realiza la prueba del infrarrojo en donde con una lámpara se ilumina la pieza y esta tiene que volverse, al contacto con la luz, de color azul cielo. De acuerdo con la información del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, el ámbar chiapaneco tiene la característica de ser extraído de alguna de las 509 minas que hasta el momento se tienen registradas en los municipios de Simojovel, Huitiupan y Totolapa.
SO
Tapachula, Chis (Notimex) l A través del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el gobierno estatal busca otorgar a los productores de ámbar un certificado de autenticación, a fin de que tengan mayores oportunidades para comercializar su producto. Nombrado por los mexicas “apozonalli” que en castellano significa “gotita de agua o espuma de agua”, el ámbar chiapaneco fue el primero en el estado en obtener la Denominación de Origen (DO) en el año 2000, gracias a sus características particulares y a la antigüedad de su formación que se estima entre 10 y 20 millones de años. La legislación de esta resina fósil de origen natural, fue expedida en el 2003 con el nombre de Norma Oficial Mexicana NOM-152-SCFI-2003- Ámbar de Chiapas-Especificaciones y Métodos de prueba, donde su contenido detalla la reglamentación de calidad que debe poseer el producto para hacer uso de la DO. En dicha Norma Oficial se especifican más de 15 estudios para autenticar la resina entre los que se encuentran el uso del infrarrojo, solubilidad, comportamiento con la luz ultravioleta, color y dureza, entre otros. No obstante, con el convenio entre el Instituto y la UNAM, explicó el director de Capacitación y Fomento Artesanal del Instituto, Reynol Pimentel Medina, se busca que estos estudios se puedan reducir a únicamente cuatro, a fin de agilizar la certificación y ayudar en el costo de realización. “Ahora el instituto está trabajando junto con la UNAM en una modificación de la norma oficial, de tal manera que esas tantas pruebas se puedan reducir a cuatro métodos de prueba: la flama, el infrarrojo, el ultravioleta y la florescencia. Entonces estamos en un proceso de coordinarnos para hacer esas adecuaciones”, señaló. La certificación que brinda este convenio será otorgada por el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas en cuyo documento expedido vendrá la DO, lo que garantizará que el producto
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tlaxco
T
laxco se ubica en una región montañosa que estuvo habitada por los otomíes desde fines del siglo XIV. Ubicado en el Altiplano Central mexicano, a 2, 540 metros sobre el nivel del mar, Tlaxco es un municipio tlaxcalteca que limita al norte con Puebla, al sur con los municipios de Muñoz de Domingo Arenas, Tetla y Atlangatepec. Por el oriente colinda con Lázaro Cárdenas y Emiliano Zapata y al poniente con el territorio hidalguense y el municipio de Benito Juárez. La fundación de la cabecera municipal se dio en 1866. Las raíces históricas de este lugar forman parte de su atractivo turístico. En la actualidad se perfila como una tradicional comunidad tlaxcalteca con singulares contrastes. Cuenta con hermosos paisajes naturales, como quebradas, bosques, arroyuelos y cascadas diminutas. Los visitantes de este Pueblo Mágico de Tlaxcala, hallarán un clima semiárido y un territorio a una altura de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar. En el periodo de la dominación española fueron instaladas numerosas haciendas y posteriormente Tlaxco fue escenario de cruentos combates durante la intervención francesa y en los tiempos de la revolución mexicana. Las notables panorámicas, interesantes tradiciones y eficiente infraestructura local hacen de este lugar un foco turístico importante para el Estado de Tlaxcala. Tlaxco recibió con toda justicia el
nombramiento de Pueblo Mágico, ya que cuenta con una notable riqueza arquitectónica (su iglesia, por ejemplo, fue inaugurada por el propio Porfirio Díaz), además de la calidez de su gente y atractivos naturales. Por lo demás, los visitantes disfrutarán en Tlaxco de varios edificios sacros de los siglos XVIII y XIX, así como también calles que aún preservan su estampa colonial. Admirables artesanías de madera, una rica producción de queso e interesantes haciendas pulqueras completan la oferta turística de esta comunidad tlaxcalteca. Tlaxco se encuentra al ni-
vel del otro Pueblo Mágico tlaxcalteca, Huamantla. De entre los lugares para visitar en Tlaxco podemos mencionar los siguientes: Rancho Viejo, Casa Goyri, Rancholandia, Los Laberintos, Kartódromo, Sierra de Tlaxco y la Laguna Atlangatepec. Eventos locales para no perderse son la Feria del Queso, la madera y el pulque y la Fiesta de San Agustín. Pero tal vez el principal atractivo de Tlaxco sean las pinturas rupestres que se encuentran en las cercanas cavernas de La Parada y La Gloria, las
cuales datan de hace unos 12 mil años. Las creaciones rupestres de La Gloria se ubican en el predio homónimo y por su antigüedad constituyen un auténtico tesoro histórico y antropológico. Este arcaico yacimiento fue descubierto a mediados de la década de 1980 y en la actualidad es una referencia imperdible en el mapa turístico de Tlaxco y sus inmediaciones. Para visitar estas pinturas rupestres hay que partir de la ciudad de Tlaxcala, para luego llegar a Apizaco, tomar el desvío a Tlaxco y dirigirse a Ciudad Industrial Xicoténcatl.
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Quebranto de Veracruz, superior a 100 mil mdp, revela Yunes Linares
Peña Nieto insta a enfrentar desafíos en unidad nacional
Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador de Veracruz.
Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto, al enviar ayer por la noche un mensaje a la nación, dedicó casi la mitad de su discurso a la unidad nacional, en el marco del inicio del quinto año de su gestión. Incluso habló de las distintas etapas históricas donde la división entre los mexicanos ha tenido enormes costos como la pérdida de la mitad del territorio nacional o la imposición del un gobernante extranjero. ‘’En cambio, cuando México ha enfrentado unido sus desafíos siempre ha salido adelante. A lo largo de la historia, nuestra reserva más importante ha sido la unidad de los mexicanos’’. Insistió además en su determinación de defender las libertades, derechos y dignidad de los mexicanos, ‘’donde quiera que residan o se encuentren’’. El presidente Peña, quien en las
Ciudad de México l Miguel Ángel Yunes Linares, gobernador de Veracruz señaló que el quebranto a las finanzas del estado es superior a los 100 mil millones de pesos. Indicó que la situación resulta grave, toda vez que esta ha llegado a afectar a los veracruzanos que ahora no pueden acceder a servicios de salud, alimentación, así como a sus prestaciones y pagos oportunos de salarios. El quebranto es de más de 100 mil millones de pesos. Más qué financiera, es sobre todo una crisis humanitaria en Veracruz”, manifestó al ofrecer un mensaje posterior a su toma de protesta. RECUPERA MIL 250 MDP El gobernador sostuvo que mil 250 millones de pesos, es el monto recuperado en bienes y terrenos asegura-
dos, así como piezas de arte, así como vehículos y un helicóptero que fueron encontrados durante los cateos que ha efectuado la PGR. Mencionó que cuenta con escrituras que avalan la recuperación de otros 3 mil millones, los cuales, podrán hacerse efectivos a partir de las próximas semanas. Asimismo, anticipó que, a través del hallazgo de obras de arte de artistas de renombre, podrá recuperarse otro tanto. Expuso que cuenta con constancia de los testimonios de cómo los involucrados en el desfalco financiero de Veracruz le revelaron la forma en la que con los desvíos se pagaron lujos, joyas, inmuebles, piezas de arte, así como gastos personales de la familia de Javier Duarte y sus cómplices. (Excelsior)
primeras horas de la tarde se reunió con miles de servidores públicos para hablarles del avance de los programas de su administración y pedirles hablar bien del país, por la noche se refirió también al necesario rediseño de la agenda bilateral con Estados Unidos. ‘’Los dos años que siguen implicarán retos considerables. Uno de ellos será establecer una relación constructiva con el nuevo gobierno de los Estados Unidos de América, nuestro vecino geográfico y principal socio comercial. La respuesta fundamental a ese y todos nuestros retos, es y será la unidad’’, insistió el mandatario. Y esa unión comienza porque el gobierno cumpla su parte, asumió. ‘’Seré el primero en trabajar para afirmar esa unidad. Trabajaré con ahínco cada día de los dos años que restan al sexenio y me aseguraré de que mis colaboradores cumplan su parte’’. (Fuente: La Joranda)
Suben el salario mínimo a 80.04 pesos diarios Ciudad de México l El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó otorgar un incremento de fijación de 3.9 por ciento, con lo cual el salario mínimo general que entrará en vigor el 1 de enero 2017 será de 80.04 pesos diarios. En un comunicado, el organismo tripartito (empresarios, trabajadores y gobierno federal) informó además que los salarios mínimos profesionales tienen un incremento a partir del 1 de enero de 2017 circunscrito al incremento de fijación, es decir de 3.9 por ciento. Explicó que el acuerdo fue tomado por unanimidad, y consiste en otorgar un aumento constituido por el Monto Independiente de Recuperación (MIR) de cuatro pesos diarios al salario mínimo general con el objeto de apoyar
la recuperación, única y exclusivamente, de los trabajadores asalariados que perciben el salario mínimo general. Añadió que este incremento no fue posible hacerlo durante el transcurso del año antes de la presente fijación salarial, ya que se presentaron diversos
acontecimientos económicos internacionales como el referéndum en el Reino Unido en el que la mayoría de los británicos voto a favor de abandonar la Unión Europea. Citó también las expectativas de regularización de la política moneta-
ria en Estados Unidos, resultado de las elecciones de presidente de ese país que impidieron llevar el salario mínimo general al 77.04 pesos diarios. El propósito del MIR es hacer posible que se recupere el poder adquisitivo de los trabajadores asalariados que perciben un salario mínimo general y para que éste se cumpla no debe repercutirse en los precios de los bienes y servicios que consumen las familias en las que existe por lo menos un trabajador de salario mínimo general”, indicó. Por ello, hizo un exhorto a la industria, el comercio y los servicios a que apoyen el logro de este objetivo”. Agregó que, de igual forma el aumento al MIR no debe afectar al precio salario de la economía, ni a la contratación colectiva.
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México se mantiene como destino importante para inversiones: Hacienda Ciudad de México l México sigue siendo un destino importante para atraer inversiones, pues cuenta con elementos estructurales que lo hacen atractivo, afirmó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña. Ello, aún con el anuncio del fabricante de aires acondicionados Carrier, de mantener su producción en Indiana, Estados Unidos (EU), y no trasladarla a México. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que el país tiene capacidad de seguir generando proyectos que creen los empleos que se requieren. “No conocemos los detalles de lo que ahí se acordó. Nosotros pensamos que México sigue siendo un destino importante para atraer inversiones, por sus muchos elementos estructurales que lo hacen atractivo”, opinó en cuanto a la decisión de Carrier. En entrevista tras la ceremonia de colocación del primer Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E) y de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión (CerPi) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comentó que en conjunto, estas dos operaciones tienen potencial para movilizar casi 20 mil millones de pesos. “El hecho que hoy estemos anunciando el interés de inversionistas por más de 20 mil millones de pesos, acredita que tenemos potencial de inversión en infraestructura, en bienes raíces, que tenemos un mercado profundo capaz de financiarlos”, subrayó. El encargado de las finanzas públicas del país sostuvo que México también tiene la capacidad de seguir generando proyectos de inversión que den soporte a la creación de empleos que el país requiere. A su vez, resaltó que los 20 mil millones de pesos que se movilizarán mediante la Fibra E y el CerPi refrendan la confianza en México, la pertinencia de estos instrumentos y el acceso a flujos de retorno para pequeños inversionistas. Este evento, añadió, permite celebrar que hay confianza de hacer inversiones de largo plazo en México y que existen sectores en donde hay proyectos susceptibles de retomar estos procesos de inversión. Además, que se cuenta con un instrumento capaz de asegurar que los flujos y utilidad de estos proyectos lleguen a los trabajadores y a los pequeños inversionistas. “Habla de un mercado profundo, habla de instrumentos que fueron bien recibidos por el mercado, habla de una movilización importante de capital y de la confianza que se tiene en México hoy hacia el futuro”, subrayó al estimar que estos instrumentos tiene un gran potencial.
En cuanto al acuerdo anunciado ayer en Viena por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para reducir su producción de crudo en 1.2 millones de barriles diarios, dijo que para México es un acuerdo importante que tendría repercusiones. “A nosotros en el largo plazo, las condiciones del precio del petrolero relevantes no son las del día de hoy, las del mercado spot, pero en el corto plazo sin duda a México le beneficiaria un entorno mejor de precios del petróleo”, añadió. En otro orden de ideas, apuntó que funcionarios de la Secretaría de Hacienda sostuvieron reuniones con autoridades entrantes del Gobierno de Veracruz, así como con otras entidades con la finalidad de apoyar y entender los retos que tienen tanto la Federación como los gobiernos locales. Meade Kuribreña precisó que tuvo dos reuniones con el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, así como con el equipo de trabajo de la Secretaria de Hacienda. Asimismo señaló que con las próximas autoridades estatales tuvieron un diálogo permanente durante la transición y lo seguirán haciendo tras la toma de posesión. (Fuente: El Sol de México)
Renuncia al BdeM no es por diferencias con el gobierno: Carstens Ciudad de México l La decisión de renunciar al Banco de México “no se debe leer como una reacción coyuntural o a algún supuesto desencuentro con la Secretaría de Hacienda y el gobierno federal”, aseguró ayer jueves Agustín Carstens Carstens, gobernador del banco central. Carstens anunció ayer por la mañana que decidió aceptar la propuesta para convertirse en gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), una institución que reúne a medio centenar de bancos centrales, con sede en Basilea, Suiza. “Voy a estar aquí por los siguientes siete meses”, respondió Carstens cuando fue interrogado respecto de si su decisión no podría ser interpretada como la de un capitán que pide dejar el barco en medio de la tormenta. “Todavía voy a estar en el cargo de gobernador siete meses y espero que la tormenta no dure tanto. Aquí estaré trabajando con toda entrega, con una gran coordinación con la Secretaría de Hacienda en los diferentes ámbitos y órganos en los que interactúan”. La colaboración del banco central
-responsable de la política monetaria y del control de la inflación- y la Secretaría de Hacienda -política fiscalha sido excelente y fundamental en los últimos tiempos, dijo Carstens en una conferencia de prensa convocada de última hora. “No se debe leer mi salida como una reacción de mi parte a una situación coyuntural o a algún supuesto desencuentro con la Secretaría de Hacienda”, aseguró. (Fuente: La Jornada)
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CNDH denuncia violación de derechos de portadores de VIH
Recupera administración de Yunes un lujoso rancho de Duarte
Ciudad de México l La omisión en el suministro de medicamentos, la falta de atención médica y la negligencia, son las violaciones más frecuentes a los derechos humanos de las personas con VIH o SIDA, desde el año 2010, informó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Además, señaló que de 1992 a la fecha, ha registrado un total de mil 600 hechos violatorios relacionados con este sector de la población. En un pronunciamiento con motivo del Día Mundial del SIDA, celebrado ayer jueves, la CNDH dijo que este número de quejas es “alarmante”, pues es “reflejo de un país donde se sigue discriminando por ignorancia y prejuicio a quienes viven con VIH, precisamente en los lugares donde debieran recibir la mejor atención”.
Xalapa, Veracruz l El gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares recuperó para Veracruz un lujoso rancho que era ocupado por Javier Duarte de Ochoa, construido en una terreno de 6.8 hectáreas y ubicada en el municipio de Fortín. Sobre este asunto, Yunes Linares expresó que se logró que quien era el prestanombres de ese bien inmueble, una persona de apellido Janeiro, lo devolviera sin ninguna condición, pues de todas formas se le aplicará la ley. Todo mundo sabía que esa propiedad conocida como “El Faunito” era de Javier Duarte, indicó Yunes en entrevista para el noticiario de Carlos Loret de Mola. Además, aseguró que el rancho que catean las autoridades fue escondite del ex mandatario veracruzano.
“La respuesta inmediata ante el VIH y el SIDA implica una visión centrada en los derechos humanos de todas las personas. Sólo así se logrará contener la epidemia, la discriminación, estigma e intolerancia”, señala el pronunciamiento del organismo nacional. De acuerdo a la información detallada de las quejas recibidas por este motivo en la CNDH -contenidas en el Programa Especial de VIH y Derechos Humanos-, la omisión en el suministro de medicamentos representó en 35.7 por ciento de las denuncias (144), mientras la negativa a proporcionar atención médica representó el 26.8 por ciento, y la negligencia médica, ocupó el tercer sitio con 6.9 por ciento de las quejas (28). (Fuente: La Jornada)
La casa y la forma en que fue acondicionado el terreno, con alberca que da a un río, canchas de tenis, hermosa vegetación y lo amplio de las habitaciones, generan que el valor de esa propiedad pudiera alcanzar los 200 millones de pesos. Esta propiedad será subastada y lo que se recaude de la venta, dijo Yunes Linares, será utilizado en acciones de gobierno, principalmente para terminar hospitales inconclusos. Es una casa con extraordinario lujo, expresó el gobernador de Veracruz. Dijo que ese tipo de informaciones, así como la devolución de 421 millones de pesos que han regresado empresas “fantasma”, forman parte de las informaciones que dará y que cimbrarán al país. (Fuente: El Sol de México)
En México y CA, 70% de niños teme a ser reclutados por el ‘narco’ Ciudad de México l En México y Centroamérica, siete de cada 10 niños no quieren crecer por temor a ser reclutados por el crimen organizado, según una encuesta de la organización no gubernamental World Vision. Enrolarse en el narcotráfico es una de las múltiples vulnerabilidades a las que se enfrentan los pequeños en la región, afirmó el organismo. Por ello, exigió al gobierno mexicano la aplicación “justa y correcta” del Sistema Nacional de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes. La historia “nos indica que las leyes no se ejecutan” a nivel local, así que es necesario que la sociedad se sume a la demanda, señaló Cynthia Villafaña, coordinadora de comunicación de WV en México. El sistema se instaló hace casi un
año y, entre otras cosas, estableció la obligación de consultar a los niños acerca de las decisiones que los afecte o beneficie. “La violencia en México es un problema que no se ha resuelto”, considera esa organización internacional dedicada a la infancia. Para los narcotraficantes los niños y jóvenes son “una población objetivo”, agregó Mishelle Mitchell, gerente de comunicación de WV en América Latina y el Caribe. En un momento en el que “se glorifica la violencia” son altamente vulnerables a que los recluten organizaciones criminales, advirtió en conferencia de prensa. “No son sicarios porque quieren”, es porque padecen una serie de privaciones sociales. Si pudieran educarse, trabajar y reali-
zarse como individuos “no tendría necesidad de enrolarse en una red altamente peligrosa”. Abordar el problema desde una forma punitiva no es la solución, manifestó. Castigar a quienes por falta de oportunidades ingresan a organizaciones delictivas es tratar como victimarios a las víctimas, valoró la costarricense. Enfatizó además el contexto regional: América Latina es una de las zonas más desiguales y violentas del mundo a pesar de que ya no hay dictaduras y muchos de los conflictos bélicos “se han silenciado”. Sin embargo, muchas de las agresiones “se gestan” en las familias. A diario mueren 220 jóvenes en Latinoamérica por violencia doméstica, informó. La falta de leyes e institu-
ciones que los protejan y tomen en cuenta, así como los castigos como una vía para educarlos, son otras formas en las que les causan daño. En los más de 60 años de trabajo de esa organización, expuso Mitchell, “la cara de la pobreza ha cambiado”. Hace unas décadas se concentraba en las áreas rurales de América Latina, pero ahora también está presente en las urbes. World Vision, anunció, continuará su campaña Cambiemos la historia, con la que realiza diversos programas para combatir la violencia infantil y juvenil. “Nos enternece ver a nuestros niños, pero no somos conscientes de los grandes desafíos que enfrentan primero para vivir y luego para sobrevivir en buenas condiciones”. (Fuente: La Joranda)
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Créanme, vamos a construir Erdogan: operación en Siria el muro con México: Trump va contra grupos terroristas
Ciudad de México l El presidente electo Donald Trump renovó su promesa de construir un muro a lo largo de la frontera con México, en sus primeras declaraciones públicas extensas desde que ganó las elecciones. Trump habló brevemente de seguridad fronteriza en un discurso ayer jueves en una planta de equipos de aire acondicionado en Indiana. “La gente está diciendo: ‘¿Piensas que Trump va a construir el muro?’ Créanme, vamos a construir el muro”. En una entrevista poco después de su elección, Trump parecía retractarse de su plan de construir un muro, al decir que consideraría una cerca en ciertas áreas de la frontera. Trump dijo además el jueves que el muro “tendrá puertas” para permitir la inmigración legal. Actualmente hay una barrera en cientos de kilómetros de la frontera México-Estados Unidos. Trump prometió durante la campaña que construiría una barrera de concreto en los 3 mil 100 kilómetros (mil 954 millas) de frontera. Además el presidente electo aseguró que “las empresas no se van a ir de EU nunca más sin consecuencias” en su visita a una fábrica en Indianápolis (Indiana), con la que alcanzó un acuerdo para mantener un millar de empleos que la compañía. El estado de Indiana ofrece a la empresa Carrier Corp. incentivos por valor de 7 millones de dólares para que conserve en el estado algunos empleos que la empresa preveía trasladar a México. Aranceles de Trump a China y México afectarían a EU Los consumidores y negocios esta-
dounidenses pagarán literalmente si el presidente electo Donald Trump cumple su promesa de campaña y aplica altos impuestos a las importaciones provenientes de China y México. Trump dijo durante la campaña presidencial que impondría aranceles de 35% a las importaciones mexicanas y 45% a las chinas para proteger los trabajos estadounidenses de la injusta competencia extranjera. Las empresas que importan estos bienes pagarían los impuestos en la frontera. Muchas de esas empresas probablemente traten de pasar lo que más puedan del costo a sus clientes. El resultado es que los consumidores estadounidenses terminarán pagando más por prendas hechas en el extranjero, tablets y otros productos electrónicos. Un arancel de 45% a los bienes chinos podría aumentar los precios al menudeo de esos mismos productos en Estados Unidos en promedio 10%, calculó Capital Economics. Y a los consumidores se les dificultará escapar de dichos incrementos. También podrían ser riesgosos. Los aranceles podrían crear una guerra de comercio si, tal como se espera, China y México toman represalias al imponer aranceles u otras sanciones contra Estados Unidos. Analistas dicen que Trump podría volver a considerar su retórica comercial una vez que sopese los costos, y no todos serían económicos. Una guerra comercial probablemente tendrá consecuencias diplomáticas. Por ejemplo, podría hacer más difícil que Estados Unidos cuente con la ayuda China para apaciguar la amenaza derivada de las ambiciones nucleares de Corea del Norte. (Fuente: El Sol de México)
Ankara l La operación militar de Turquía en Siria no es contra ningún país, sino sólo contra los terroristas, afirmó ayer el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, a dos días de que dijo que el objetivo de su país era derrocar al presidente sirio Bashar al Assad. “El objetivo de la Operación Escudo del Éufrates no es contra ningún país o persona, sino sólo contra los grupos terroristas. Nadie debe dudar de esta cuestión que hemos dicho una y otra vez”, dijo Erdogan durante una reunión en el palacio presidencial en Ankara. Aseguró que el único objetivo de Turquía es luchar contra las organizaciones terroristas, ya que ni Irak ni Siria pueden lidiar con esos grupos extremistas, reportó el diario turco Hürriyet en su página web. “Turquía continuará su lucha contra las organizaciones terroristas aun cuando esté completamente abandonada. Nos enfrentamos a muy graves obstáculos provenientes de los países occidentales. Algunas empresas en Europa declaran que no venderán equipo militar a Turquía”, indicó. El mandatario turco afirmó el martes pasado abiertamente que las fuerzas de su país iniciaron la operación Escudo del Éufrates, en el norte de Siria, para “poner fin al imperio del presidente Al Assad.” Siria y Rusia coincidieron en que las declaraciones de Erdogan sobre su intención de derrocar el régimen de Al Assad confirman que la operación militar turca en el norte del te-
rritorio sirio es una agresión contra Damasco. El régimen sirio calificó de “irónico que un tirano como Erdogan nos hable de democracia cuando ha transformado Turquía en una gran cárcel para todos los que se oponen a sus políticas, algo que ha sido ampliamente criticado por la comunidad internacional”. Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin, principal aliado de Al Assad, pidió explicaciones a Erdogan por sus declaraciones durante la conversación telefónica que ambos mantuvieron ante noche. El Ejército turco lanzó el pasado 24 de agosto la operación Escudo del Éufrates en el norte de Siria con el objetivo, según argumentó en aquella fecha, de expulsar al Estado Islámico (EI) y a las milicias kurdas sirias de la zona fronteriza. (Fuente: La Jornada)
Hollande no buscará reelección en 2017 París l El presidente de Francia, François Hollande, anunció ayer jueves que renuncia a presentarse a su reelección para un segundo mandato de cinco años en las elecciones de la primavera del año próximo. “He decidido no ser candidato a la elección presidencial, a la renovación de mi mandato”, declaró Hollande en un mensaje “inédito” en la historia de la política francesa. El mandatario realizó el anuncio en un mensaje televisado desde el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia. El político socialista, quien inició su mandato en 2012 y lo concluirá a mediados de 2017, es el jefe de Es-
tado con las tasas de popularidad y de aprobación más bajas de toda la V República francesa, periodo iniciado en 1958. Los últimos sondeos eran muy desfavorables a Hollande, quien reunía menos de 10 por ciento de intención de voto para la primera vuelta de la elección presidencial. El mandato del presidente socialista ha estado marcado por múltiples operaciones militares en el exterior (Mali, Centroáfrica, Siria) y la sucesión de atentados islamitas en Francia que en 23 meses provocaron 238 muertos. (Fuente: La Joranda)
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
América y Necaxa igualan a 1 en partido de ida de la semifinal
Aguascalientes l Necaxa y América empataron 1-1 este jueves en el partido de ida de la semifinal del torneo Apertura-2016, jugado en el estadio Victoria en Aguascalientes. El América generó más opciones de peligro en la primera parte. El ecuatoriano Renato Ibarra y el argentino Silvio Romero sacaron remates que pegaron en la red del arco necaxista por la parte posterior. El paraguayo Pablo Aguilar conectó un cabezazo que se fue a un lado del poste izquierdo y el colombiano Darwin Quintero remató dentro de área una pelota que terminó en las manos del argentino Marcelo Barovero, portero del Necaxa. Sin embargo, la jugada más peligrosa fue de los Rayos’del Necaxa. El portero americanista Moisés Muñoz desvió con una mano un venenoso testarazo de Jesús Isijara. Los Rayos causaron el primer susto
en el segundo tiempo cuando Isijara mandó un derechazo que iba a la horquilla, pero Muñoz sacó el balón esta vez con una desviada a dos manos. El 1-0 cayó al minuto 63 cuando Isijara punteó la pelota y la elevó para dejar fuera de la jugada a los defensas americanistas; el pase llegó al área para Luis Gallegos y el chileno definió con un toque encima del arquero. El 1-1 americanista no tardó en llegar. Al 68, las Águilas atacaron con vehemencia. Barovero y sus zagueros rechazaron el peligro en dos ocasiones, pero el balón le quedó al brasileño William da Silva dentro del área y consiguió el empate con un disparo que fue desviado por el defensa brasileño Marcos González. La llave se cerrará el domingo en el estadio Azteca. El Necaxa necesita ganar o empatar a partir de 2-2 para avanzar a la final.
Acepta Puebla que hay ofertas por Alustiza
Ciudad de México l Los días de Matías Alustiza en Puebla parecen estar contados. El jugador argentino naturalizado mexicano está próximo a cambiar de aires, toda vez que la directiva de La Franja aceptó que están analizando las ofertas que hay en la mesa por el Chavo. “Tenemos ofertas en la mesa por Matías y estamos valorando si las aceptamos o no. En su momento tomaremos la decisión si dejamos salir a Matías”, señaló en entrevista el presidente de Puebla, Carlos López Domínguez. Y es que la salida de Alustiza le permitiría a Puebla adquirir a otros futbolistas tanto del mercado nacional como extranjero. Para López Domínguez, la prioridad es encontrar refuerzos, principalmente en la zona defensiva. “Estamos buscando jugadores para reforzar todas las áreas. En el mercado local estamos buscando un defensa central y un lateral izquierdo
que tenemos bien vistos y que estamos en pláticas con ellos”, agregó. Una fuente cercana al jugador señaló que Alustiza es buscado por Atlas, Cruz Azul y Jaguares, aunque sería el club rojinegro el que lleve la delantera en busca del Chavo. GABRIEL ESPARZA, PRIMER REFUERZO CAMOTERO Por otra parte, López Domínguez confirmó que ya tienen a su primer refuerzo para el Clausura 2017. Se trata del volante argentino Gabriel Esparza, procedente de San Lorenzo de Almagro en Argentina. “El que ya se incorpora a la brevedad para firmar contrato es el argentino Gabriel Esparza de San Lorenzo; es nuestro primer refuerzo y los otros conforme vayan llegando los vamos a dar a conocer. Viene a préstamo por un año con opción a compra negociada y ya lo estamos esperando el fin de semana”, agregó el directivo poblano.
Conmebol aun no decide proclamar campeón a Chapecoense Asunción/Belo Horizonte l La Conmebol no decidió si proclamará campeón de la Copa Sudamericana-2016 al Chapecoense tras el accidente aéreo en el que fallecieron 71 personas, incluidos la mayoría de los miembros del equipo brasileño. El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, sostuvo ayer jueves que el organismo del fútbol sudamericano aún no ha estudiado la posibilidad de declarar al Chapecoense campeón de la Sudamericana porque están “abocados en acompañar a los familiares” de las víctimas de la tragedia aérea ocurrida cerca de Medellín, dijo a la radio paraguaya Monumental que recoge el sitio web de la institución. El Atlético Nacional pidió el martes a la Conmebol que la Copa Sudamericana de 2016 sea entregada al Chapecoense, luego de que el avión con este equipo brasileño a bordo se estrellara
cerca de Medellín, donde el miércoles debía disputar el partido de ida de la final del torneo regional ante ese equipo colombiano. “Atlético Nacional invita a Conmebol a que el título de la Copa Sudamericana le sea entregado a la Associacao Chapecoense de Futebol como laurel honorífico a su gran pérdida y en homenaje póstumo a las víctimas del fatal accidente que enluta nuestro deporte”, dijo el club colombiano. Atlético Mineiro confirma que no jugará ante Chapecoense Por otro lado, el equipo Atlético Mineiro comunicó ayer de forma oficial que no se presentará a jugar el partido de la última jornada del Brasileirao ante el Chapecoense, que la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) pretende que se dispute el domingo 11 de diciembre. A través de una carta firmada por
su presidente, Daniel Diniz Nepomuceno, el Mineiro sentó su posición respecto al partido que tendría que jugar ante el Chapecoense. “A raíz del trágico accidente aéreo (...), Atlético Mineiro considera que no están dadas las condiciones para disputar el partido ante Chapecoense, previsto para el 11 de diciembre”, dice parte del comunicado emitido por el Mineiro. “Existen razones técnicas para considerar que el hecho extraordinario que sucedió representa una situación incompatible con la realización del partido”, añade la carta. “Por eso, el Atlético Mineiro, amparado por reglas de civilidad y luto, informa que no participará del partido”, finaliza el comunicado firmado por Nepomuceno, que también brindó una rueda de prensa en la que marcó la misma postura, sin importar si la CBF
le quitaba los puntos. La contundente respuesta del club mineiro surgió después de que la CBF expresara por intermedio de su presidente, Marco Polo del Nero, que pretendía que el partido se jugara el domingo 11, tal como se había reprogramado. Ivan Tozzo, vicepresidente del Chapecoense, reveló que Del Ner le pidió que presente un equipo para disputar la última fecha. “Hablé con Del Nero sobre el tema. Me dijo: ‘Hay que jugar ese partido, tiene que ser una gran fiesta’. Yo le respondí: ‘No tenemos 11 jugadores’. Y me dijo: ‘Sí tienen, tienen jugadores que se quedaron, tienen juveniles. No importa quién juegue. Tiene que ser una gran fiesta, Chapeco y Chapecoense lo merecen’”, afirmó Tozzo en una conferencia de prensa brindada el miércoles en la sede del club.
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México, con más de 7 mil 500 niños infectados de VIH/SIDA
Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación
Ciudad de México l Ayer fue el Día Internacional de la Acción contra el Sida, pero, mientras se trata de disminuir los contagios a nivel internacional y se busca una cura contra este padecimiento, la coordinadora de la Clínica para menores con VIH/Sida, de la UNAM, Noris Pavía Ruz, indicó que en el país viven 7 mil 526 niños y adolescentes infectados con VIH Sida. La especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México explicó que los contagios se realizan, principalmente, por la vía perinatal; en este sentido, agregó que, en el presente año, a nivel mundial, un aproximado de 150 mil pequeños contrajeron la infección, una cifra menor a la del 2010, con 290 mil casos. Desde entonces, las cifras son alentadoras con respecto a la disminución, pues los mismos han descendido, aproximadamente, en un 50 por ciento; los casos se tratan de infantes que adquirieron dicha enfermedad durante el periodo de embarazo, a la hora del trabajo de parto e, incluso, a lo largo de la lactancia”, destacó Pavía Ruiz. En este sentido, para evitar que los niños nazcan con VIH (Virus de la inmunodeficiencia humana) es importante que las autoridades de servicios médicos intensifiquen las campañas de concientización y prevención, a fin de que durante el estado de gestación se ofrezcan las pruebas que adviertan la presencia de virus, de preferencia durante el primer trimestre. Desde el momento en que los médicos sospechen de la infección, es necesario tratar con métodos antirretrovirales, ya sea durante el embarazo o en el trabajo de parto; además, se recomienda evitar la lactancia y realizar cesárea cuando sea necesario, con el objeto de disminuir o erradicar el contagio de la enfermedad”, concluyó la coordinadora. Fuente: (Excélsior).
Puebla, Puebla l El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la Computación, y el doctor Manuel Martín Ortiz, director de Cómputo Académico e Investigación del Laboratorio Nacional de Supercómputo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), desarrollaron un prototipo de bajo costo para localización de venas superficiales a través de transiluminación. Tras varios años de trabajo en el análisis de imágenes digitales y analógicas, con especial interés en el área médica y satelital, los doctores Olvera López y Martín Ortiz iniciaron un proyecto para la identificación de individuos a través del mapa de venas del dorso de la mano de una persona, analizado en el cercano infrarrojo, ya que estas son únicas en cada individuo, y de esta manera pueden ser consideradas como rasgos para identificación. “Esta idea nos motivó para crear un prototipo para identificar los conductos sanguíneos superficiales en humanos con la transiluminación mediante luz visible —utilizada para el cuerpo humano desde el siglo XIX—. La diferencia es que los dispositivos actuales tienen que conectarse, ya sea a una computadora, pantalla o celular para poder ver la imagen, en nuestro caso no es necesario”, explicó el doctor Martín Ortiz para la Agencia Informativa Conacyt. El doctor José Arturo Olvera López añadió en entrevista que su prototipo también contribuye a la atención de una de las problemáticas más comunes del sector salud, la canalización de pacientes, a los que muchas veces se lastima por la difícil localización de venas subcutáneas. “Con la técnica de transiluminación se logra que la luz entre al cuerpo y la sangre; la hemoglobina absorbe la luz y entonces la vena se verá negra en un entorno luminoso, permitiendo su fácil visualización para fines diversos, como las punciones”. Su funcionamiento se sustenta principalmente en el uso de luces led de alta luminosidad, con un consumo de baja potencia y luz fría de color generalmente rojo, que evita dañar o quemar al paciente al momento de colocar el dispositivo sobre la piel. Asimismo, por su diseño, es de bajo costo y puede ser empleado en cualquier parte del cuerpo, además de ser portátil con el uso de baterías, o bien funcionar conectado a una corriente continua, lo que permite que este dispositivo pueda ser usado en
áreas rurales. “Nuestro dispositivo se sustenta en leds de alta potencia colocados paralelamente, con una orientación de semicurva (en forma de herradura) que permite llevar a cabo la transiluminación con una potencia aproximada de tres watts. Lo que ofrecemos además no se compara en nada con el precio de otros dispositivos que se venden en el mercado con un costo que va de los mil a dos mil dólares”. Variaciones para el color de piel Este sistema de identificación de venas cuenta además con un circuito de control para regular el color y la intensidad de la luminosidad, lo que facilita hallar las venas de forma eficaz en personas de tez oscura o de raza negra. “La iluminación roja tiene algo especial y es que funciona mejor en personas con la piel blanca, trigueña o morenos, pero en aquellos de piel muy oscura o raza negra, la transiluminación no funciona igual con luz roja, así que usamos leds multicolor, de tal forma que nuestro dispositivo operara con un mediador de color, pues nos dimos cuenta que para las personas de raza negra funciona mejor la luz naranja y entonces así logramos la transiluminación”, explicó Olvera López. De igual forma, el dispositivo, que ya ha sido probado con éxito, también está diseñado para variar la potencia de la iluminación y aumentarla en la luz naranja, a fin de que la detección de las venas sea más efectiva con estas variaciones y obtener el contraste de manera exitosa. Otro sector poblacional que generalmente tiene dificultades para ser canalizado en los hospitales o centros de salud, son las personas con algún tipo de obesidad, ya que su tejido adiposo suele ser grueso; sin embargo, con la transiluminación a través de este dispositivo, las venas o incluso la acumulación de vasos sanguíneos en zonas vascularizadas que aún no son visibles, también pueden detectarse. Este prototipo funcional ya cuenta con la solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con el número MX/a/2015/009556. Sus creadores aseguraron que el siguiente paso es establecer vínculos con el área de diseño industrial para que a través de un diseño comercial y la impresión en 3D se pueda presentar un producto más comerciable. Fuente: (Agencia Informativa Conacyt).
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Drake es el más escuchado de Spotify en el mundo en 2016
Irina Shayk podría estar embarazada de Bradley Cooper
Madrid l Las canciones del canadiense Drake fueron las más reproducidas del catálogo de Spotify en el mundo durante 2016, imponiéndose, por este orden, a Justin Bieber, Rihanna, Twenty One Pilots y Kanye West, según anunció ayer la popular plataforma de streaming, Drake es, a día de hoy, el artista más reproducido de todos los tiempos en Spotify con más de 8.700 millones de escuchas. Por detrás de ellos figuran Rihanna, Twenty One Pilots y Kanye West, todos con novedades discográficas a lo largo del último año. Gran parte del mérito en el triunfo global de Drake lo tiene el tema One Dance, el más escuchado de Spotify en el último año. Supera a I Took A Pill In Ibiza, de Mike Posner; Don’t Let Me Down, de The Chainsmokers; Work, de Rihanna (con colaboración también de Drake), y Cheap Thrills, de Sia. También se alzó al número 1 su disco Views, por delante de Purpose, de
Madrid l Aunque el jueves desfiló en su primera colaboración con Victoria’s Secret ayer se difundió el bombazo: Irina Shayk está embarazada de su primer hijo junto al actor estadunidense Bradley Cooper. Según medios como E! News, People y Just Jared.com dan la buena nueva como confirmada, tras el evidente cambio físico del que hacía gala la maniquí rusa de 30 años en la pasarela parisina. Según medios estadunidenses, Irina se encuentra en su segundo trimestre de embarazo y está “emocionada” por ser madre. Ella no dejó ver claramente su tripita, pero hay que tener en cuenta que en sus dos salidas a la pasarela más mediática del mundo salió cubierta, la primera con una gabardina,
Justin Bieber; ANTI, de Rihanna; Blurryface, de Twenty One Pilots; y Beauty Behind The Madness, de The Weeknd. Este artista, por cierto, batió esta semana el récord de escuchas en un solo día tras la salida de su nuevo álbum, Starboy, arrebatándole el registro a Justin Bieber. Por sexos, en el campo masculino la lista es casi igual a la global. Solo desaparece Rihanna, lo que hace subir de puesto a Twenty One Pilots y Kanye West, con los británicos de Codplay cerrando el top cinco. Entre las mujeres, tras Rihanna aparecen Ariana Grande, Sia, Adele y el grupo Fifth Harmony. Y de los artistas nuevos, el más reproducido del año en Spotify fue ZAYN, el ex miembro de One Direction, que sacó este año su primer álbum en solitario Mind Of Mine, seguido de FRENSHIP, Anne-Marie, Madeintyo y Rob $tone. Fuente: (Excélsior).
Rihanna y el príncipe Harry se realizan juntos prueba de VIH El príncipe Harry llevo a cabo la vista a Barbados como parte de su gira por el Caribe, lugar en donde se encontró con la cantante Rihanna, quien es originaría de ese lugar. En dicho encuentro disfrutaron de un concierto en Bridgetown por el 50 aniversario de la independencia de Barbados. Además las dos figuras públicas se sometieron a una prueba de VIH, con motivo al Día Mundial de la Lucha contra el Sida, en la cual tras esperar 20 minutos les arrojó un re-
sultado negativo. Recordemos que esta es la segunda vez que el príncipe Harry se somete a una prueba de Sida, esto con el propósito de demostrar la sencillez del procedimiento e instar a las personas a realizarse una periódicamente. Por último Harry ofreció un discurso el cual al finalizar dio paso a la intérprete, quien cantó ante más de 20 mil personas el Himno Nacional del país acompañada de un coro de niños. Fuente: (El Sol de México).
atada por encima del vientre, y con una especie de chaqueta roja de flecos que cubría su vientre. La modelo y el actor dan un paso más allá en su relación, que se inició en la primavera del año pasado. Irina y Bradley comenzaron a salir en abril de 2015 y enseguida dieron muestras de lo en serio que iba su noviazgo. En los planes individuales de ambos estaba la paternidad. Precisamente esa necesidad de ser padre es lo que enfrió la relación de la estrella cinematográfica con Suki Waterhouse. Ahora solo falta la confirmación oficial de los publicistas de la ex pareja del futbolista portugués Cristiano Ronaldo. Fuente: (Excélsior).
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Largo camino para disminuir transmisión perinatal de VIH nEn 32 años 2 mil 639 niñas y niños lo adquirieron por vía perinatal
Gema Villela Valenzuela y Lourdes Godínez Leal l Ciudad de México l De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud, desde 1984 al 31 de marzo del 2016 se registraron en México, 2 mil 639 casos de niñas y niños que adquirieron el VIH por la vía perinatal. Pese a que desde 1990 se establecieron acciones para la prevención perinatal con el programa institucional de atención integral a mujeres embarazadas seropositivas en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) que derivó en que años posteriores se establecieran metas específicas en programas para disminuir esta línea de transmisión, no se ha logrado el impacto de reducción. Un artículo de la actual directora del Censida, Patricia Uribe Zúñiga, de la académica Griselda Hernández Tepichín y del médico Federico Javier Ortiz Ibarra, publicado en “25 años de Sida en México: logros, desaciertos y retos” -de la Secretaría de Salud- señala que aún cuando se impulsó una política de acceso a tratamiento antirretroviral y se cuenta con acceso universal gratuito a estos tratamientos, la infección perinatal persiste, y se incrementa. A 2014 el número de estimado de mujeres embarazadas fue de 2 millones 292 mil 278, de ellas 95.2 por ciento recibió atención prenatal por un médico. En tanto, el número de embarazadas seropositivas que recibieron medicamentos antirretrovirales para reducir el riesgo de la transmisión vertical en el mismo año (2014) fue de mil 181, según el Informe Nacional de Avances en la Respuesta al VIH y el Sida en México, 2016. El mismo reporte indica que sólo se tiene una estimación en el número de detecciones de VIH a embarazadas
que sí acuden a control prenatal, cuyo número se ubicó en 2014, en 1 millón, 220 mil 768. Para las y los especialistas, el riesgo de transmisión materno-infantil o vertical puede reducirse significativamente con enfoques complementarios de acceso a tratamiento antirretroviral para la mujer gestante y profilaxis al lactante, junto a la aplicación de prácticas seguras en el parto y lactancia. Datos oficiales estiman que las mujeres con VIH que se embarazan tienen entre 20 y 45 por ciento de posibilidades de transmitir el virus a su hijo, si ésta no recibe alguna intervención comprobada que permita disminuir este riesgo a menos del 2 por ciento. De acuerdo con la doctora Patricia Uribe en el mismo artículo , “el porcentaje de los recién nacidos que viven con VIH debería disminuir conforme aumenta la detección oportuna del VIH en las embarazadas y la cobertura de las intervenciones relacionadas con la prevención de la transmisión vertical y el uso de regímenes más efectivos”. A 2014, el total de niños de 1 año a 14 años de edad que recibieron tratamiento antirretroviral fue de mil 940, según datos de la Secretaría de Salud y del Centro Nacional Para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), en el Informe Nacional de Avances en la respuesta al VIH y el Sida, México, 2015. Para lograr una verdadera reducción de la transmisión perinatal, Uribe Zúñiga, Hernández Tepichín y Ortiz Ibarra proponen un programa integral de prevención y atención de este tipo de infección, prevenir embarazos no planeados en mujeres con VIH o Sida, prevenir la transmisión del VIH durante el embarazo, parto y lactan-
cia materna y garantizar el acceso a tratamiento antirretroviral altamente efectivo a toda mujer embarazada y a su producto en caso de que hayan adquirido el VIH. Otro factor a considerarse en la transmisión perinatal, es que hasta 2014 no se contaba en el país, con información disponible sobre “las características, factores asociados y seguimiento que se hace de las madres y sus hijos que se han infectado con el VIH”, reporta el documento. RECURSOS Este año Censida reportó que se aprobaron 142 proyectos de las organizaciones civiles que trabajan temas relacionados con el VIH/Sida a los cuales se les destinaron 97 millones 641 mil 199 pesos. De este monto, se asignaron 5 millones 343 mil 551 pesos a nueve proyectos relacionados con atención a mujeres embarazadas para evitar la transmisión perinatal. Existen organizaciones civiles que acompañan a mujeres y sus hijos con VIH, como la Casa de la Sal, que es un albergue que atiende a niñas y niños con VIH desde hace 30 años. En la actualidad el albergue La Casa de la Sal atiende a 2 niñas y cuatro niños cuyas edades oscilan entre los 11 a los 15 años y a una joven de 19 años a quien le han permitido permanecer ahí porque aún no gana lo suficiente para ser independiente. También atienden a otros 150 niñas y niños con VIH, que viven con sus padres y madres, quienes han sobrevivido por los antirretrovirales, a ellos los apoyan con terapias psicológicas individuales y grupales. Es el caso de Cintia quien tiene 25 años de edad. Ella aprendió a vivir con el diagnóstico del VIH después de que
su madre falleció por Sida. Su padre quien también fue diagnosticado con el virus, decidió buscarle un albergue para que ella tuviera atenciones y cuidado para que no desarrollara el Síndrome de inmunodeficiencia Humana (Sida). A la edad de 3 años su padre la dejó en el albergue La Casa de la Sal en donde dan alimentación, educación, atención psicológica y hogar a las niñas y niños que adquieren el VIH por transmisión perinatal y por violación. Para Cintia, quien obtuvo el virus por esta vía, fue difícil aceptar y aprender a vivir con el virus. En entrevista con Cimacnoticias contó que cuando cumplió 8 años, la llevaron junto con otros niños del albergue a un rally en Cuernavaca, en donde de manera lúdica, un grupo de psicólogos les explicaron qué era el VIH, cómo se transmitía y que todos ellos tenían el diagnóstico positivo. Cuando Cintia cumplió la mayoría de edad, tenía que salir del albergue porque ahí sólo reciben niñas y niños recién nacidos hasta que cumplen 18 años. Ella decidió ir a vivir con su abuela paterna, pero no tuvo una buena relación con sus tíos y tías, así que se fue a vivir con su novio con quien tiene 7 años de relación y ya cumplieron 5 años viviendo juntos. La directora de La Casa de la Sal, Olivia Maldonado Velasco, dijo en entrevista que prevalece la discriminación hacia las niñas y niños con VIH, principalmente en el ámbito educativo. Contó que sabe de casos de madres y padres que cuando se enteran que sus hijos conviven con niños que tienen VIH piden que sean expulsados de la escuela, o amenazan con sacar a sus hijos, reacciones que están basadas en estigmas sobre la epidemia y en relación a quienes tienen la infección, afirmó. De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), las personas que viven con VIH/Sida son sujetas a diversos prejuicios. La Encuesta Nacional sobre Discriminación, señala que 36 de cada 100 personas no estarían dispuestas a que en su casa viviera alguien con VIH o Sida. Hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Sida, efeméride que surgió de la Conferencia Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida, celebrada en Londres en enero de 1988. Ahí, delegados de más de 140 naciones declararon unánimemente a 1988 como un año de comunicación sobre el Sida. La propuesta de la OMS para que esta actividad culminara en el Día Mundial del Sida, a ser observado el 1 de Diciembre de 1988, recibió el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud en Mayo de ese año y más tarde de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Chiapas
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
LXVI Legislatura…
La diabetes, enfermedad que debemos prevenir: Garcés Quiroz
Para definir estrategias que permitan la prevención y el tratamiento adecuado de la diabetes en Chiapas, el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Seguridad Social que preside la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz, sostuvo una reunión con autoridades de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH) En el encuentro, la diputada planteó la necesidad de coordinar acciones para combatir esta enfermedad, la cual ha sido declarada como una emergencia sanitaria nacional debido al incremento en el número de decesos derivado del padecimiento de este mal crónico, que afecta a toda la población del país. Con esta finalidad, sostuvo Garcés Quiroz, es necesario emprender una campaña intensiva de difusión, así como el fortalecimiento de la información sobre enfermedades crónico-degenerativas, garantizar el abasto de medicamentos y hacer más eficien-
te el trabajo en el primer nivel de atención. Así también, sostuvo, uno de los puntos a trabajar de manera conjunta, es el fortalecimiento de los marcos institucionales en la materia, capacitar y destinar un mayores recursos humanos; mejorar los sistemas de distribución, actualizar los datos en la materia y adoptar un enfoque de atención integral que incluya a toda la sociedad. En el encuentro, las y los diputados, así como los funcionarios presentes, coincidieron en señalar la urgencia de promover estilos de vida saludables; iniciar amplias campañas de educación; así como un monitoreo permanente de los índices de prevalencia de la enfermedad, y la implementación de acciones preventivas. En la reunión estuvieron presentes: el diputado Santiago López Hernández, las diputadas Ada Celia González Duran; Rosalinda Orozco Villatoro, Zoila Rivera Díaz, Magdalena González Esteban; María Concepción Rodríguez Pérez y Rosario Guadalupe Pérez Espinoza.
25
Reinserción de los jóvenes, una labor que no debe quedar al aire: Rutilio
El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, dijo que no hay mejor tarea que apoyar la inclusión de todas las niñas, niños y jóvenes y ayudarles a sacar el potencial que tienen para hacer de sus vidas ejemplo en sus familias. El magistrado presidente acudió a las instalaciones del Centro de Internamiento Especializado para Jóvenes “Villacrisol” para convivir con todos ellos que se encuentran viviendo un proceso, o bien, ya han concluido pero siguen apoyando como testimonios de lo provechoso que está siendo esta justicia para mejorar la calidad de vida y sus posibilidades de reinserción social.
Ante familiares y servidores públicos del Tribunal Superior de Justicia, el magistrado Rutilio Escandón afirmó que en cuanto a la función jurisdiccional que le corresponde al Poder Judicial del Estado se ha dado cumplimiento a las disposiciones de la ley, por eso es que el personal especializado ha tenido una constante preparación, para que la impartición de justicia sea adecuada pero a la vez ofrezca oportunidades de trasformación en cada persona, siendo primordial la familia para este fin. “En la medida que logremos reintegrar socialmente a los jóvenes, estaremos comprobando que como autoridades le estamos cumpliendo a la población, alcanzando un mayor desarrollo y estabilidad en la sociedad mexicana”, manifestó. En este acto, Rutilio Escandón entregó a nombre de la casa de la justicia productos básicos de uso para los internos del Centro de Internamiento, a su encargado Juan Carlos Somoza García; y escucharon el testimonio de un joven que se encuentra en proceso de legalidad en externación. Y finalizó diciendo que estas acciones que se emprendieron para divulgar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, son muestra clara de la vocación de servir y prevenir conductas ilícitas, obligación que debe ser asumida por las autoridades como sociedad. Estuvieron presentes los consejeros de la Judicatura, los magistrados de la Sala de Adolescentes, Edilberto Molina Barrientos, Marco Ruiz Guillén y la magistrada Mirna Camacho Pedrero; las juezas Jaqueline Ángel Juan y Amanda Farfán, el fiscal especializado para la Atención e Investigación de los delitos cometidos por Adolescentes, Rafael Martínez Ruiz; entre otros.
26
Chiapas
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
México... Ezequiel Gómez García l En México se sigue viviendo una crisis en materia de derechos humanos, aun cuando se invierten 200 millones de dólares anuales en esta materia, en el contexto Internacional es el país más denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dijo Emilio Álvarez Icaza ex secretario ejecutivo de la CDIH al participar en el V Coloquio y I Congreso Nacional de Derechos Humanos desafíos en la Construcción de la Ciudadanía. El experto apunto que la CIDH trabaja con 35 países en el continente destacando que en 2015 el 40% de las peticiones que se presentaron fueron de México y el otro 60 % fueron de 34 países, lo que habla de una crisis en esta materia; aun cuando la aportación de México es casi nada. “Hay que ver nada más el vergonzoso papel de México en el financiamiento de los organismo Internacionales de los derechos Humanos. Los Países Latinoamericanos dieron a la Corte penal Internacional 4 millones de dólares y eso mismos se dieron como contribuciones voluntarias a la comisión 213 mil dólares la corte penal Internacional no tiene un solo caso en américa latina la comisión Interamericana tiene casi 10 mil, moraleja ¡no pago para que me peguen! Porque se entiende que son golpes no derechos, se entiende que no hay causas y si no culpables” comento Critico que el Sistema No Jurisdiccional de México que es el más grande de la región en Latinoamérica porque es el país más denunciado. “Que está pasando que en lugar de resolver aquí con esta capacidad instalada estamos acudiendo a foros Internacionales y hay una relación inversa mente proporcional ente recursos y autoridad moral vean los recursos que tiene las entidades mexicanas versus, la eficacia, la confianza la incidencia y vena ustedes que tiene la CIDH por eso me parece tan importante que haya un ejercicio de rendición de cuentas en las entidades públicas que defienden derechos humanos” Con la Conferencia Magistral de Emilio Álvarez Icaza, concluyo el V Coloquio y I Congreso Nacional en Derechos Humanos clausurado por el Rector de la UNACH Carlos Eugenio Ruiz Hernández, evento que se realizó del 28 de noviembre al primero de diciembre en la Biblioteca central de la universidad.
Más... Ezequiel Gómez García l El Gobierno de Chiapas, garantiza la Seguridad en la Feria Chiapas en su edición 2016 que inicia del 1 al 18 de diciembre , con un dispositivo de seguridad y vial con cerca de dos mil elementos,
informo el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca. La SSyPC, coordina todo el Plan Operativo sostuvo, Llaven Abarca. “Decirles que la SSyPC coordinara todo el plan operativo, con autoridades federales, estatales y municipales; así como aquellas áreas de emergencia como son Cruz Roja, Protección Civil, estaremos atentos las 24 horas del día previniendo cualquier incidente cubriendo todas las actividades de la feria. Invitamos a la ciudadanía tanto
chiapaneca como nacional que deseen visitar y disfrutar de todos los eventos y actividades que se van a llevar acabo a que lo hagan con toda tranquilidad ya que la SSyPC y el gobierno del estado de Chiapas garantizan la seguridad en las instalaciones de la Feria Chiapas” puntualizo. En el dispositivo se instalaron tres anillos de Seguridad el primero estará integrado por 984 elementos , apoyados con 92 vehículos, 47 motocicletas, seis ambulancias, siete grúas y dos vehículos blindados y dos unidades de ataque rápido.
Además se dispone de una unidad médica móvil y nueve cámaras de video vigilancia, además de que habrá células de patrullajes pie-tierra, rondines en patrullas y recorridos con el apoyo de binomios caninos. En el exterior de las instalaciones de la Feria, se vigilará con un total de 721 elementos, mientras que el tercer anillo abarcará los siete puntos de salida de la ciudad. Aunado a ello, afirmó, se instrumentará un operativo vial para supervisar las vías que conectan a las instalaciones de la feria
Designan nuevos funcionarios en el Isstech Con la finalidad de fortalecer las acciones en el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), el director general Eduardo Thomas Ulloa, designó a nuevos funcionarios. En este sentido, el titular del Isstech resaltó que a partir del 1 de diciembre José Luis Alejandro Merino Manzanares fungirá como subdirector general, Carranza González Medina, como titular de la Secretaría Particular, mientras que Alba Fabiola Borraz Santiago se desempeñará como Jefa de la Unidad Ejecutiva. Desde las Oficinas Centrales de este instituto, Thomas Ulloa agradeció a las y los nuevos funcionarios por acep-
tar a formar parte de su equipo de trabajo, mismo que, dijo, tiene como objetivo primordial resolver las necesidades prioritarias del Isstech y de cada una de las Unidades Médicas. “El gobernador Manuel Velasco Coello nos ha instruido a fortalecer e impulsar el Isstech, por ello, nuestra labor será fundamental para elevar la calidad de los servicios médicos y garantizar las prestaciones a todos nuestros derechohabientes”, subrayó el titular de la dependencia. Finalmente, el funcionario estatal los exhortó a trabajar de manera comprometida y responsable, ponderando la salud y bienestar de las y los derechohabientes.
Protección Civil toma protesta a Unidad Interna del Instituto del Café de Chiapas nAl conformar la unidad interna se da cumplimiento a la Ley de Protección Civil, afirma Secretario nReconocen a brigadistas voluntarios por sumarse al fomento de la cultura de la prevención
El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, realizó la toma de protesta a los integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil, del Instituto del Café de Chiapas, por lo que queda formalmente integrado este órgano operativo cuya finalidad es fomentar acciones preventivas para mitigar los daños ocasionados por desastres. Al realizar la entrega del Acta Constitutiva de la Unidad Interna de Protección Civil, el director del Instituto del Café de Chiapas, Carlos Idelfonso Jiménez Trujillo, destacó la importancia de contribuir con la Protección Civil, en el sentido de elaborar un plan de contingencia que les permita estar preparados para salvaguardar la integridad de los trabajadores y visitantes en sus oficinas. Al respecto, el Secretario de Protección Civil enfatizó que al conformar la unidad interna se da cumplimiento a la Ley de Protección Civil que, en el artículo 21, establece que es la primera instancia que debe actuar al haber una
contingencia, por lo que a través de la Escuela Nacional de Protección Civil se realiza la capacitación para fortalecer las habilidades para prevenir y reducir riesgos. Por ello, reconoció la labor preventiva que ha asumido el Instituto del Café al conformar la Unidad Interna de Protección Civil, enfocada a la realización de actividades que conduzcan a salvaguardar la integridad física del personal y sus instalaciones, además de la capacidad de recuperación ante la ocurrencia de un fenómeno adverso. Además, felicitó a los trabajadores, integrantes de las brigadas de Evacuación del Inmueble, Búsqueda y Rescate, Combate de Fuego y Primeros Auxilios, por su voluntad de sumarse al fomento de la cultura de la prevención, que es además una de las principales políticas públicas del Gobierno de Chiapas. En el marco de este evento, se hizo entrega de botiquines móviles y chalecos a la Unidad Interna de Protección Civil del Instituto del Café.
Chiapas
Viernes 02 de Diciembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En Frontera Comalapa…
Encabeza PGJE acciones preventivas
Frontera Comalapa, Chiapas l Con el objetivo de fortalecer la prevención del delito y fomentar la cultura de la denuncia, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) llevó a cabo el operativo “Mochila” en el municipio de Frontera Comalapa. En estos trabajos, participaron elementos de la Procuraduría de Chiapas, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La dependencia informó que se realizó una inspección en las instalaciones
de la Escuela Preparatoria de Frontera Comalapa, con la participación de 723 alumnos, de los cuales 363 son mujeres y 360 hombres. Cabe señalar que, con la aprobación del comité de padres de familia y personal docente, se implementó la revisión de alumnos, con estricto respeto a sus derechos humanos, para garantizar su seguridad al interior de los centros educativos. De esta forma, la Procuraduría General de Justicia que encabeza Raciel López Salazar se suma a los trabajos que realiza en materia de prevención el gobernador Manuel Velasco Coello por todo el territorio chiapaneco.
Policías municipales…
Detienen a peligrosos delincuentes en la capital chiapaneca La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, a través del Grupo Fénix, dio a conocer que como parte de las acciones que se llevan a cabo en la capital chiapaneca para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía, se logró la captura de cuatro peligrosos delincuentes por delitos a la salud. En una acción lograron la detención de Miguel G., Víctor S., Francisco C. e Iván C. cuando circulaban por el Libramiento Norte y Boulevard Enri-
que Sardaín, por su participación en hechos delictivos contra la salud en su modalidad de posesión, venta y distribución de estupefacientes, en agravio de la sociedad., por lo que fueron puestos a disposición del ministerio público de la Fiscalía Los Sabinos. Dichos operativos, señalaron las autoridades de seguridad en Tuxtla Gutiérrez, serán fortalecidos y extendidos a todas las colonias de la ciudad para proteger y salvaguardar la integridad y tranquilidad de la población.
27
Que Eruviel Ávila ordene investigación y repare daño…
Periodistas exigen a FEADLE atraer caso de reportera agredida
Ciudad de México l Organizaciones de periodistas condenaron el ataque contra la reportera del diario Reforma, Iris Velázquez, quien el 30 de noviembre fue golpeada e intimidada por policías estatales y agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM). Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), la Red Nacional de Periodistas (RNP) y la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG) exigieron que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Procuraduría General de la República (PGR), atraiga el caso. Ayer la reportera fue detenida en el municipio de Atizapán mientras cubría el desalojo de los predios de Las Cruces y Loma Larga. A pesar de identificarse como reportera, fue trasladada al Ministerio Público de Tlalnepantla (MP) y despojada de su equipo de trabajo (cámara, teléfono, credenciales, tarjetas y dinero). Allí solicitó la ayuda del Fiscal Regional de la PGJEM, Gerardo Ángeles, quien respondió con burlas y le ordenó no mirarlo. Al presentarse a la declaratoria el fiscal negó que la reportera le hubiera pedido algún tipo de ayuda. De la misma forma un hombre vestido de civil abofeteó, escupió y humilló a la reportera, obligándola a colocarse los zapatos al revés, difundió el periódico Reforma. Después una mujer policía le tocó los genitales, supuestamente buscando equipos de audio o video que pudiera estar escondiendo. La policía le recalcó que “no tenía derechos ahí” mientras escupía su credencial. La reportera permaneció más de dos horas detenida sin que se le permitiera realizar alguna llamada. Fue la presión de varios medios de comunicación que asistieron al MP, quienes lograron que fuera liberada. Por su parte, la coordinadora del
MP, Marilú Peña, declaró que la reportera fue retenida para “salvaguardar su integridad física” y nunca fue privada de su libertad. La periodista Iris Velásquez expresó en su cuenta de Facebook tener miedo de las autoridades que tienen todos sus datos, pues durante el hecho la amenazaron de “pegarle un balazo” y desaparecerla. También informó que funcionarios de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) y la PGJEM ya se encuentran trabajando sobre el caso. VIOLENCIA CONTRA MUJERES PERIODISTAS EN MÉXICO En un pronunciamiento público las redes de periodistas pidieron al gobernador Eruviel Ávila Villegas que ordene una investigación, demandaron la destitución inmediata de los agresores y solicitaron la reparación integral del daño causado a la periodista a fin de que pueda realizar su trabajo sin ningún obstáculo. El informe “El poder del cacicazgo. Violencia contra mujeres periodistas 2014-2015”, elaborado por CIMAC, señala que la mayoría de las agresiones contra las periodistas ocurrieron mientras cubrían movimientos sociales (70 por ciento de los casos registrados), lo que incluye mítines, marchas y plantones. En 54.4 por ciento de los 147 casos registrados, los agresores eran servidores públicos, quienes de acuerdo con la investigación actúan bajo el respaldo de las instituciones de gobierno. En la lista de entidades con agresiones a la prensa el Estado de México ocupa el 3.4 por cierto de agresiones documentadas en los dos últimos años. Asimismo de 2005 a 2012 se registraron dos casos de feminicidio contra periodistas en dicho estado. Se identificó que 80 por ciento de las agresiones ocurrieron a reporteras, pues tienen mayor riesgo de sufrir violencia al estar en las calles.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6345
Viernes
02
Diciembre 2016 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS