Expreso chiapas 02:12:17

Page 1

800 NUEVOS CASOS DE CONTAGIOS / 18

A 29 DÍAS DE CULMINAR ESTE 2017… / 18

LAMENTÓ COPARMEX QUE EL GOBIERNO ESTATAL LES ADEUDE 160 MDP

CHIAPAS APORTA EL 5% DE LA ESTADÍSTICA NACIONAL DE VIH- SIDA EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6575

Sábado

02

Diciembre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS

DISPOSICIÓN DE BRINDAR SU APOYO TÉCNICO… / 18

Inadmisible, situación que viven desplazados: ONU nJan Jarab, representante de la Oficina en México de ONU-DH dijo que el Estado mexicano debe reconocer el fenómeno de desplazamiento forzado interno y atenderlo de manera estructural nRequiere una respuesta pronta y adecuada JUAN CARLOS GÓMEZ ARANDA… / 5

FERNANDO CASTELLANOS…/ 18

Llevan brigadas de salud a desplazados nSe están normalizando sus actividades diarias y sobre todo, que están regresando a sus comunidades, a sus hogares

INVITA A LA FERIA CHIAPAS 2017 Y VISITAR EL STAND DEL AYUNTAMIENTO OPINION

Los sueños no caben en sus urnas ni se duermen en los fraudes DAYSI FLORES* / 5 COLUMNAS

Monedero

CARMEN R. PONCE MELÉNDEZ* / 7

LLAMA PEÑA A CONSERVAR LOS AVANCES ALCANZADOS / 8


2

Chiapas

Sábado 02 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Orarán para que cese la violencia en los Altos

Milena Mollinedo/San Cristóbal de Las Casas l El pueblo creyente de la Parroquia de San Pedro Apóstol, de Chenalhó, convocan a participar en una procesión-oración, para frenar la violencia que se vive entre hermanos tzotziles de los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán. Se llevará a cabo el próximo siete de diciembre, a las 9 horas, partiendo de la comunidad de Campos Los Toros, hacia la comunidad Las Limas, donde se ha cortado la carretera para impedir el paso a los de Chalchihuitán, “allí oraremos al Dios de la Vida, para que aparezca la verdad, la justicia y la paz”. Expone en un comunicado “vemos con preocupación el crecimiento de la violencia entre los dos pueblos

En Chiapas… Presentan avances en salud para atención de la alerta de violencia de género

hermanos en conflicto Chenalhó y Chalchihuitán, por un error de colindancias, cometido por la desaparecida Secretaría de la Reforma Agraria. Por eso invitamos a todo el pueblo de Chenalhó, medios de comunicación, organizaciones, iglesias, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, que quieren la paz, a unirnos al clamor de este sufrido pueblo tsotsil, en una oración de súplica a nuestro padre Dios para frenar la violencia desatada. Oremos para que no se siga usando dicho conflicto para intereses particulares y/o políticos. Queremos evitar otra masacre como la de hace más de 20 años en Acteal, somos hijos de Dios, y no queremos vivir enfrentados.

Piden se cumplan acuerdos…

En huelga de hambre indígenas productores en la SECAM Beristáin Javier l Al la par de la inauguración del arranque de la Feria Chiapas, indígenas campesinas y campesinos, adheridos a la Coalición de Organizaciones Indígenas Campesinas, Sindicatos y Obreros (COICASO) y simpatizantes del EZLN, se declararon en huelga de hambre, frente a las instalaciones de la Secretaría del Campo (SECAM), en demanda de cumplimiento a las minutas de acuerdos sostenidas con las autoridades de la citada secretaría. Ofelia López Méndez, Coordinadora de la zona Selva, de la

COICASO, explicó derivado de la negligencia por parte de José Manuel Pulido López, actual secretario de la SECAM, se vieron obligadas las mujeres a ponerse en huelga de hambre de manera indefinida, responsabilizando de lo que les ocurra en su integridad física a las autoridades de dicha secretaría. Precisa que al José Manuel Pulido, actual funcionario de la secretaría, ni lo conocen con eso de que “ni la cara les da pero eso si, sirve nada mas para cobrar un jugoso sueldo que obtiene de los dineros del pueblo. Remarcó que nada mas los han

Directora:

estado entreteniendo y otorgándoles a cuenta gotas los apoyos y añade que, ahora no les quieren cumplir lo firmado por José Antonio Aguilar Bodegas y también lo que se signó con Manuel de la Torre Rodríguez, quienes en su momento fueron los responsables de destinar los recursos de la SECAM. Por su parte Néptar Palacios Hernández, dirigente estatal de la COICASO, puntualizó que no desean radicalizar las acciones, con bloqueos carreteros, para que se cumplan los acuerdos firmados, al tiempo de añadir que a los simpatizantes del EZ, al igual que a los hermanos indígenas, se les viene marginando por parte de la secretaria del campo. Únicamente han recibido migajas y engaños, refiere, añadiendo que desoyen las instrucciones del

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Chiapas

base en la directriz trazada por el Gobierno del Estado para atender de manera emergente la violencia contra las mujeres, la Secretaría de Salud ha emprendido una serie de acciones encaminadas a enfrentar y erradicar esta situación, mediante la elaboración de protocolos de actuación y la capacitación de su personal, manifestó el titular de la dependencia estatal, Francisco Ortega Farrera. Al presentar el informe de avances en el seno de la Mesa de Salud para la Atención de la Alerta de Violencia de Género, el funcionario estatal mencionó que en respuesta a los compromisos asumidos, se capacita al personal directivo y médico en la aplicación de la Norma Oficial Mexicana 046 sobre violencia familiar, sexual y contra las mujeres, criterios para su prevención y atención. Ante asesores de la Coordinación para la Atención de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y representantes de asociaciones civiles, resaltó que se ha diseñado una ruta crítica para la atención médica de las pacientes, a fin de poder identificar a una mujer en situación de riesgo y que además se pueda establecer una conexión inmediata con el ministerio público. Aunado a lo anterior, destacó que se ha firmado un convenio de colaboración interinstitucional con la Fiscalía General del Estado para que de manera coordinada, se vigile que el sector

Diseño Grafico:

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

salud del ámbito privado también cumpla con la capacitación de la Norma Oficial Mexicana 046. Acompañado de la coordinadora de la Alerta de Violencia de Género de la Fiscalía General del estado, María de Jesús Cisneros Novillo, Ortega Farrera puntualizó que actualmente se trabaja en la elaboración del protocolo de actuación respecto a la atención de toda usuaria de los servicios de salud en situación de violencia. “Hay un gran avance que deja el precedente y las bases, Chiapas ya está siendo punto de lanza a nivel nacional con políticas públicas en esta materia”, señaló, al tiempo de agradecer la voluntad y el compromiso de las diferentes organizaciones de la sociedad civil para consolidar esta intervención que busca parar la violencia contra las mujeres. En este marco y en representación del Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, Cisneros Novillo aseveró que la atención de las mujeres no se trata sólo de buena voluntad. Por su parte, el director de Violencia Intrafamiliar del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Adalberto Javier Santaella Solís, subrayó que el diplomado sobre la aplicación de la norma 046 que llevan a cabo la Secretaría de Salud y la Fiscalía General de Chiapas, es un gran logro porque se tendrán los primeros formadores de recursos humanos y capacitadores en el tema. gobernador de otorgar el mismo trato y ayuda a todas las organizaciones y campesinos sin igual, instrucciones que son tiradas al cajón de la basura. Remarca que José Manuel Pulido López, no le interesa apoyar al agro chiapaneco, no da la cara, se escuda con Adeldamar Santos Juárez, quien en dúo nada mas están de parapeto obstruyendo la fluidez y atención que demanda el campesinado y aún mas si el actual secretario no puede con el paquete que implica la SECAM que mejor renuncie. Abundó que las mujeres y hombres indígenas, hastiados de engaños decidieron ponerse en huelga de hambre indefinida, al mismo tiempo que solicitó la intervención de los Derechos Humanos y del gobernador del estado.( Noticias/Diario Tribuna Chiapas)

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 02 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Familias de Chalchihuitán y Chenalhó regresan a sus comunidades: Gómez Aranda.

nA través de Caravanas de la Salud, se han brindado 495 consultas en diversas comunidades de Chalchihuitán y Chenalhó

Con el avance de brigadas de la Secretaría de Protección Civil y Caravanas de la Secretaría de Salud, en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Manuel Velasco Coello de atender a cabalidad a las familias de Chalchihuitán y Chenalhó, se ha podido constatar que se están normalizando sus actividades diarias y sobre todo, que están regresando a sus comunidades, a sus hogares, informó el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda. Al ser entrevistado, el responsable de la política interna detalló que a partir del despliegue del Grupo de Respuesta Inmediata, integrado por diversas instancias del Gobierno del Estado y con el respaldo del Ejército Mexicano, se han atendido a diferentes grupos de personas, particularmente en la cabecera municipal de Chalchihuitán y en las comunidades Pom, Ch’enmut y Canalumtic, donde han recibido atención médica, así como víveres, cobertores y artículos de higiene personal. Recordó que para garantizar la tranquilidad de los habitantes de ambos municipios se reforzó la seguridad en la zona con la presencia de 150 policías y un helicóptero de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quienes continúan realizando recorridos preventivos, lo que ha permitido que las familias se sientan seguras.

Por su parte, el Secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, indicó que a través de las Caravanas de salud se han brindado 495 consultas en diversas comunidades de Chalchihuitán y Chenalhó, y que durante este viernes médicos y enfermeras estuvieron atendiendo a 171 familias de Bejeltón, Cruztón y Nish Cacanam, sin embar-

go, afirmó que los servicios se seguirán brindando para atender a toda la población. Precisó que la ambulancia aérea ha estado trasladando medicamentos, insumos y personal médico desde San Cristóbal de Las Casas hasta los tres helipuertos que se habilitaron en la zona para fortalecer los servicios de

salud. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró todo el respaldo del Gobierno de Manuel Velasco a las familias de Chalchihuitán y Chenalhó, por lo que este fin de semana continuarán los trabajos de ayuda humanitaria y de atención a la salud, como ha sido su instrucción.


EDUCATIVA

4 Sábado 02 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Conjuntan esfuerzos UNICACH y egresados del IPN nRector firma convenio de colaboración con Rafael Molina La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) sumó a sus aliados a los integrantes de Asociación de Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), mediante un convenio de colaboración firmado por el rector de esta casa de estudios, Rodolfo Calvo Fonseca y el presidente de dicha asociación, Rafael Molina Matuz. En este contexto, el rector de la UNICACH reconoció al IPN como una institución que desde su origen en 1936 ha respondido a la necesidad de materializar ideales de progreso científico, económico e industrial en México y brindar educación pública, al igual que el antecedente unicachense, el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH) en 1944. La colaboración pactada entre

la UNICACH y la asociación de egresados del IPN se traduce en una plataforma de trabajo y crecimiento académico y social, que les permitirá sumar capacidades para impulsar proyectos de interés mutuo que promuevan la educación, investigación, difusión, ciencia y cultura en el ámbito de sus competencias. El presidente de la asociación de Egresados del IPN puso al servicio de la comunidad unicachense la capacidad y experiencia profesional de sus integrantes, entre quienes figuran ingenieros, contadores públicos, economistas y geólogos con una amplia trayectoria. Molina Matuz consideró que la simbiosis universidad-egresados del IPN fortalecerá los trabajos que desarrollan ambas instituciones.

Agencia de la UNACH…

Participa en la Expo – Foro: Alianzas, dialogo y horizontes

nEl encuentro fue organizado por la Alianza por la Salud, Alimentación y Nutrición San Cristóbal de las Casas, Chiapas La Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Agencia Universitaria para el Desarrollo Sostenible, (AUDES– MILENIO), participó en la Expo – Foro: Alianzas, dialogo y horizontes, organizado por la Alianza por la Salud, Alimentación y Nutrición, (ASAN A. C.), con la finalidad de compartir el trabajo que cada uno de los participantes realiza en los municipios que intervienen. Este evento, desarrollado en el marco del quinto aniversario de la creación de esta alianza, se realizó en la ciudad de San Cristóbal de las Casas y estuvo presidido por el director de Programas para América Latina y el Caribe de la fundación WK Kellogg, Rui Mezquita Cordeiro; una de las principales impulsoras de estas iniciativas en la zona Altos y Selva en el estado. Los representantes de las instituciones y organizaciones que desarrollan proyectos productivos y de alimentación en estas zonas del estado, disertaron a través de paneles acerca de las experiencias y el aprendizaje que han obtenido durante los cinco años de actividades; finalizando con un conversa-

l

torio donde se dieron las consideraciones finales. En este mismo espacio, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los productos que elaboran y producen los hombres y mujeres con los que se desarrollan proyectos tales como: artesanías, café, hortalizas y productos alimenticios a base de amaranto. Al final de dicho encuentro se reconoció la labor que cada institución y organización realiza, en beneficio de la población vulnerable en los municipios de alta marginación que se intervienen desde esta asociación.

Cabe recordar que la Agencia Universitaria para el Desarrollo Sostenible (AUDES MILENIO), se crea el 12 de agosto del 2009 y es parte de la respuesta de la UNACH frente a su compromiso social de ofrecer soluciones concretas a los problemas relevantes de la entidad. Esta agencia universitaria tiene como misión vincularse con las instancias públicas y sociales para contribuir a la disminución de los problemas que obstaculizan el bienestar de la población chiapaneca, elaborando instrumentos capaces de proporcionar la información

relativa al logro alcanzado en materia de los ODS a nivel tmunicipal y definir líneas de acción que coadyuven a alcanzar la equidad, el bienestar, la complementariedad, la interdependencia y el desarrollo así como, profesionalizar y capacitar al personal de los diferentes niveles de gobierno y de las organizaciones implicadas en el desarrollo sostenible de la población local. La Alianza por la Salud, Alimentación y Nutrición (ASAN), surge en la Ciudad de San Cristóbal de las Casas, con el propósito de iniciar un proceso para el fortalecimiento de lazos de comunicación, cohesión y colaboración entre las organizaciones, para crear sinergias y articular esfuerzos en torno a iniciativas locales de desarrollo micro-regional. Facilitar y gestionar el desarrollo de sinergias positivas entre organizaciones sociales para el aprendizaje colectivo, el intercambio de información y el desarrollo de estrategias integrales, que contribuyan al fortalecimiento de las organizaciones y a mejorar el impacto de los programas de salud y nutrición materno-infantil.


Chiapas

Sábado 02 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Los sueños no caben en sus urnas ni se duermen en los fraudes Daysi Flores*

nElecciones en Honduras

C

omo un perverso déjà vu, el pueblo de Honduras está de nuevo en las calles defendiendo su voluntad enfrentado a la represión de las armas con las manos vacías, y el dedo meñique manchado de tinta como única certeza de su ejercicio democrático. Yo no voté, pero estaba dispuesta a hacerlo como acto resignado para dejar constancia de mi inconformidad con una reelección impuesta a punta de corrupción, horror y muerte. Sin embargo, llegué a mi centro de votación: el barrio dónde crecí, el calor de la gente que me conoció desde siempre y la decadencia de las paredes de una escuela que aunque nunca fue la mía, fue el templo donde mis amiguis aprendieron a leer... eran las 4:35 pm y todos los olores, colores y sabores de amor, alegría y resistencia que te trae el barrio, se interrumpieron de golpe en boca de un militar armado detrás de la puerta. Las urnas están cerradas, se cerró la votación. Primero pensé que era una broma, luego pedí explicaciones que me fueron negadas. Llamé al número habilitado por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE) para poner denuncias, pero nadie respondió. Un hombre joven nacionalista empezó a hacer el típico mansplaining sobre cómo funciona el proceso electoral y ahí perdí la paciencia y lo calle de una. Me fui enfurecida y luego escuché en las noticias las denuncias del cierre. Lo primero que pensé, como si fuera ex-

perta en procesos electorales, fue: no les ajustó el fraude, les fallaron los cálculos y no quieren que sigan ingresando votos... No esperaba menos que el anuncio del presidente-candidato nacionalista como ganador de las elecciones. Los datos iniciales del TSE me dejaron más que sorprendida. No podía creer lo que veían mis ojos y claro, entendí el cierre temprano de las urnas. La tendencia en términos matemáticos (con 62 por ciento de las actas ingresadas aleatoriamente) era irreversible, pero el silencio del TSE era más que sospechoso. Cuando se pronunciaron, en la madrugada del día siguiente, fue para decir que esperarían a que llegaran las actas (que tardaron dos días en llegar) y no proclamarían ganador a nadie hasta 4 días después. Era evidente que no importaban las certezas matemáticas, que no importaba por quién votó la gente, que no importaba cómo, el fraude estaba consumado. Los datos fueron cambiando, pero la gente de Alianza -en un acto que puede ser leído como pseudoconfianza en el TSE, confianza extrema en las fuerzas que les dio voto, voluntad real por no generar caos ó hasta ingenuidad política- llamaba a la calma diciendo que pronto ingresarían el total de las actas de las cuales tanto la Alianza como el partido Liberal tienen copia certificada. Mientras tanto el sistema de cómputo del TSE se cayó varias veces, aparecen denuncias y videos de votos botados,

actas duplicadas y alteradas y un sinnúmero de irregularidades por todas las redes sociales, el presidente del TSE electoral da lastimeras declaraciones diciendo que no sabe bien qué pasa con el sistema de cómputo. Y ante el vacío de un TSE y un poder ejecutivo más o menos regulador de la vida política por un presidente-candidato atrincherado en su silla junto a los soldados, dos candidatos se declaran ganadores. Pero ya es jueves y aún no han terminado de ingresar las actas (88.75 por ciento). Hay protestas a nivel nacional. En la madrugada hubo una represión salvaje y en cada lugar donde se protesta hay represión. Esto no va a parar: ni la represión, ni la protesta pararán por ahora... Volvemos a sentirnos como el laboratorio social cual implementación de las 10 estrategias de manipulación de las que habla Chomski: ya nos desviaron la atención, nos hablan como niños y como tutelados, yo puedo reconocer ese tono porque lo usan con las mujeres todo el tiempo y en todos los espacios. Están creando los problemas para vendernos las soluciones. ¿Cuáles serán? Aún está por verse. Lo que es seguro que serán SUS soluciones para SUS beneficios. La gradualidad la han implementado a través de la dilación de los resultados, poquito a poquito siguen subiendo los votos del presidente-candidato. Luego, nos pueden presentar un camino doloroso pero necesario y apelarán a nuestras emociones y a que conservemos la paz, “SU PAZ”, y no pararán de decirnos que todo este caos es nues-

tra culpa: por revoltosos, por añangaras, por gays, por pobres, por lo que sea... Y así nos dejarían sumergidos en una mediocridad que les permitiría conocernos más que nosotros mismos. Pero las cartas aún no están tiradas: la diferencia, a pesar de todo, es de 0.86 por ciento y aunque la diferencia sigue creciendo poco a poco aún queda 11 por ciento de las actas reales o modificadas por ingresar al sistema. Con esta incertidumbre y a pesar de los llamados internacionales y las misiones de observación caben muchas preguntas: ¿Cuál es realmente la intención de prolongar los resultados? ¿Quién toma realmente la decisión de quién ocupa la silla presidencial? ¿Y por qué no lo han definido aún? ¿Será tan difícil escoger entre un candidato que ya fue presidente, con vínculos familiares y partidarios con personas señaladas por narcotráfico y un candidato de centro liberal? ¿A qué le temen realmente? Sin importar quién tome la decisión y cuál sea el resultado, una certeza nos deja este proceso electoral y la reacción de un pueblo que no deja de resistir: el proyecto dictatorial no está tan enraizado como pensaban. Que la semilla de la libertad y el poder decidir sobre nuestro futuro sigue germinando en nuestros corazones, que las mujeres tenemos un papel protagónico en las transformaciones nacionales, que los sueños no caben en las urnas pero tampoco se duermen en los fraudes, que pueden cortar las flores pero no detendrán la primavera. * Colaboración especial de la Red de Defensoras de Honduras

Llevan brigadas de salud a desplazados Con el avance de brigadas de la Secretaría de Protección Civil y Caravanas de la Secretaría de Salud, en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Manuel Velasco Coello de atender a cabalidad a las familias de Chalchihuitán y Chenalhó, se ha podido constatar que se están normalizando sus actividades diarias y sobre todo, que están regresando a sus comunidades, a sus hogares, informó el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda. Al ser entrevistado, el responsable de la política interna detalló que a partir del despliegue del Grupo de Respuesta Inmediata, integrado por diversas instancias del Gobierno del Estado y con el respaldo del Ejército Mexicano, se han atendido a diferentes grupos de personas, particularmente en la cabecera municipal de

Chalchihuitán y en las comunidades Pom, Ch’enmut y Canalumtic, donde han recibido atención médica, así como víveres, cobertores y artículos de higiene personal. Recordó que para garantizar la tranquilidad de los habitantes de ambos municipios se reforzó la seguridad en la zona con la presencia de 150 policías y un helicóptero de la

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quienes continúan realizando recorridos preventivos, lo que ha permitido que las familias se sientan seguras. Por su parte, el Secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, indicó que a través de las Caravanas de salud se han brindado 495 consultas en diversas comunidades de Chal-

chihuitán y Chenalhó, y que durante este viernes médicos y enfermeras estuvieron atendiendo a 171 familias de Bejeltón, Cruztón y Nish Cacanam, sin embargo, afirmó que los servicios se seguirán brindando para atender a toda la población. Precisó que la ambulancia aérea ha estado trasladando medicamentos, insumos y personal médico desde San Cristóbal de Las Casas hasta los tres helipuertos que se habilitaron en la zona para fortalecer los servicios de salud. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró todo el respaldo del Gobierno de Manuel Velasco a las familias de Chalchihuitán y Chenalhó, por lo que este fin de semana continuarán los trabajos de ayuda humanitaria y de atención a la salud, como ha sido su instrucción.


6

Chiapas

Sábado 02 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se realiza el Segundo Diplomado “Cultura de Paz” en la UNACH nEl evento tuvo como sede las instalaciones de Ciudad Universitaria de la UNACH

Como parte de su responsabilidad social y a fin de promover la cultura de los Derechos Humanos, se lleva acabo el segundo diplomado en “Cultura de Paz” impartido por el Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), dirigido a estudiantes, funcionarios y público en general. En este sentido y para capacitar a los ciudadanos y ciudadanas, el CECOCISE lleva a cabo en las instalaciones de la Ciudad Universitaria, esta actividad que tiene como meta formar

profesionales en el ámbito de la cultura y la construcción de la paz, mediante la educación, así como promover los valores, actitudes y comportamientos que la propician. Durante el acto inaugural, el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón en representación del rector, Carlos Eugenio Ruíz Hernández, felicitó al centro de estudios, por cumplir con su visión de educar con respecto a temas de derechos humanos y destacó la importancia de tener la perspectiva como ciudadano, sobre temas como la cultu-

Abren elección para dirigente nacional del Partido Verde Ciudad de México l Este fin de semana y hasta el 5 de diciembre la elección por internet del nuevo dirigente nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la cual será abierta al público y mediante su sitio electrónico vota.partidoverde.org.mx, señaló el candidato Arturo Álvarez Angli. Los candidatos para renovar la dirigencia de este partido son: la congre-

sista guanajuatense, Beatriz Manrique Guevara, el diputado federal Arturo Álvarez Angli y el actual líder este partido, senador Carlos Puente Salas. Con este relevo de dirigencia, los ecologistas cumplirían con el periodo para el que habría sido electo Arturo Escobar y Vega, y el cual está por concluir de manera interina el senador Carlos Puente. (Fuente: El Sol de México)

ra de paz y lo que esto conlleva en su entorno social. De la misma manera, la Coordinadora General del CECOCISE, Delia Estrada Sánchez y el coordinador de la Maestría en Defensa de los Derechos humanos del CECOCISE, José Adriano Anaya, agradecieron la participación de estudiantes, académicos y personal administrativo, en este diplo-

mado, que demuestra su compromiso con la sociedad y la institución. Desde su creación, el CECOCISE trabaja en la formación de ciudadanos que aporten y se comprometan en acciones importantes y prioritarias de la agenda ético-educativa, a efecto de capacitar a cada ciudadano para la práctica responsable, racional y autónoma de su ciudadanía.


Sábado 02 de Diciembre de Noviembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Monedero Carmen r. PonCe meléndez*

La responsabilidad del Estado en la violencia económica

E

l sábado 25 de noviembre, se conmemoró el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En México es una fecha particularmente importante porque en los últimos años se ha presentado un crecimiento exponencial de este tipo de violencia en sus diversas expresiones, incluyendo la más fatal: el feminicidio. De enero a junio del año en curso se registraron 784 asesinatos de mujeres, especialmente en los estados de México (que ocupa uno de los primeros lugares en feminicidio y en violencia contra la mujer); Ciudad de México, Morelos, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Oaxaca, Sonora, Chihuahua, Puebla, Coahuila, Sinaloa y Colima. (Datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio). Actualmente existen Alertas de Género en las siguientes entidades: Estado de México, Morelos, Michoacán, Chiapas, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa, Quintana Roo, Guerrero, Colima y Nayarit. Sin embargo algo se está haciendo mal por parte de las autoridades federales o estatales, porque estas Alertas no están dando los resultados que debieran y que se esperaban, es decir, sigue aumentando la violencia en esas entidades. Se considera que 2016 ha sido el año con más violencia y feminicidio contra las mujeres en los últimos 27 años. ¿Qué está sucediendo en el país? ¿por qué ese desmesurado crecimiento de la violencia? Según Inegi de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en el país, 66.1 por ciento (6 de cada 10), 30.7 millones, ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida. Cuatro de cada diez ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual o la última a lo largo de su relación; y 5 de cada 10 sufrió violencia por parte de algún agresor distinto a la pareja. Entre 2014 y 2016, las entidades que presentan las tasas más altas en homicidios de mujeres son Baja California, Colima, Chihuahua, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. El Inegi se ha dado a la tarea de clasificar esta violencia en diferentes tipos, incluso en este año ha invertido importantes cantidades de dinero en un Sistema Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres (SIESVIM), muy completo y seguramente muy costoso, que incluye un glosario, donde define qué es violencia de género, económica y patrimonial entre muchos otros conceptos importantes. Define como Violencia económica al

chantaje del hombre hacia la mujer entrevistada, al controlar los ingresos monetarios del hogar, o bien, al cuestionar la forma de utilizarlos. Las situaciones consideradas en torno al gasto son: reclamos en lo referente al dinero; ser codo o tacaño con los aportes a la casa; no cumplir con darlo o amenazar con no aportarlo; desviar el sustento económico necesario para la casa. Y, finalmente, adueñarse o quitarle dinero o bienes (como por ejemplo, terrenos, automóviles, joyas, entre otros) y prohibirle trabajar o estudiar. La Ley vigente define este concepto en los siguientes términos: Es toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo. En el caso de la Violencia patrimonial se refiere a los actos de coerción y despojo hacia las mujeres de 15 y más años, de sus bienes, recursos materiales o propiedades. El objetivo es identificar si algún familiar o la pareja las ha forzado u obligado para poner sus pertenencias a nombre de otra persona o las ha despojado quitándole o robándole sus bienes o pertenencias. La Ley vigente define este concepto en los siguientes términos: Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción, retención de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima. Es muy importante considerar estas definiciones por la forma en que se presenta la siguiente gráfica, donde en el

renglón de violencia económica y patrimonial (que la juntan) incluye violencia por parte de la otros agresores, pero de acuerdo a la definición proviene de la pareja y obviamente presenta una cifra muy baja. Desde luego en estas definiciones que da Inegi no se considera la violencia económica que ejerce el Estado, -solo aparece como responsable la pareja- sus instituciones y la política económica, a través de la política laboral, que es violencia económica, provocando que las trabajadoras mexicanas experimenten otro tipo de violencias porque están estrechamente interrelacionadas y lo que a su vez contribuye a una enorme desigualdad de género, en detrimento de las mujeres. No es posible que la violencia económica y patrimonial sea de apenas 29.0 por ciento, más allá de las cifras del silencio, que desde luego son muy importantes. De acuerdo con la nota publicada por Cimacnoticias titulada “México, entre los cinco primeros países con más desigualdad laboral para mujeres”, México se posicionó como el quinto país de Latinoamérica y el Caribe con mayor desigualdad para las mujeres. El área laboral fue en la que las mexicanas tuvieron menos oportunidades, informó el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). En el “Informe global sobre la brecha de género 2017”, publicado este mes, el WEF señaló que México ocupó el lugar 20 de 24 países de la región latinoamericana y del Caribe analizados; y la posición 81 de 144 en el mundo. Tras analizar el nivel de participación y oportunidades económicas, políticas, educativas y de acceso a los servicios de salud de las mujeres, el organismo internacional evidenció que de 2006 a 2017 se incrementó la brecha de género en el país pues hace 12 años ocupó el lugar 75.

En una escala del 0 (imparidad) al 1 (paridad) este año el WEF –compuesto por personas empresarias, políticas y analistas sociales de economías de todo el mundo- calificó a México con una puntuación de apenas el 0.692, lo que significa que las mujeres continúan enfrentando más desventajas en los ámbitos laboral, educativo, de salud y política. En realidad ¿cuáles son los verdaderos componentes de la desigualdad y de la violencia económica, incluso patrimonial contra las mujeres? Básicamente son nueve: * Violación de los derechos económicos, laborales y humanos * Carga de Trabajo doméstico no Remunerado, Carga de trabajo de género que se traduce en suelo pegajoso y desigualdad de género *Desigualdad de género en los salarios y brecha salarial *Jornadas Laborales *Salarios y brechas salariales *Desempleo. El derecho al trabajo como un derecho humano *Acceso a los derechos laborales: seguridad social, sindicalización, capacitación *Derecho a la salud *Discriminación Si se consideraran estos elementos para medir la violencia económica y patrimonial contra las mujeres ese 29 por ciento crecería muchísimo. Pero sobre todo se vería la interconexión que existe con la violencia doméstica y la desigualdad de géneros; incluso con el feminicidio. Marcela Lagarde tiene mucha razón, esa violencia machista se ha exacerbado con el avance social de las mujeres, en particular en un espacio masculino por excelencia: el mundo laboral. Por ejemplo, en el Presupuesto para la Igualdad –que solamente representa 0.0.5 por ciento de total del gasto público- el programa: “Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres” que está a cargo de la Secretaría de Gobernación, recibió y recibe muy escasos recursos. En 2017 fueron de 0.0.1, del gasto para la igualdad; seguramente una cifra muy distinta a la que se destinó para ese Sistema Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres (SIESVIM). Hubiera sido mejor destinar esos recursos a las acciones para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, violencia económica, feminicidio, desigualdad de género y clasificación de la violencia y estadísticas sobre violencia contra las mujeres. Economista especializada en temas de género twitter @ramonaponce


8 Sábado 02 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Llama Peña a conservar Meade no es alternativa los avances alcanzados para México: AMLO

Ciudad de México l Al iniciar ayer la última fase de su mandato, el presidente Enrique Peña Nieto habló a la burocracia federal y afirmó: “México no puede detenerse y mucho menos retroceder”. Se debe consolidar lo logrado para no poner en riesgo “los avances que juntos hemos alcanzado”. Desde Palacio Nacional aseguró que se ha avanzado mucho pero, también en esa proporción, destacó lo que falta por hacer. “Debemos continuar promoviendo la transformación de México porque esa es la única ruta hacia el desarrollo pleno y la prosperidad compartida”. El acto para conmemorar los cinco años transcurridos en esta administración fue, en paralelo con un agradecimiento del mandatario a los empleados del gobierno federal, un apretado informe de labores. Entonces les pidió seguir ofreciendo resultados tangibles a la población, sembrar optimismo, confianza, esperanza. “Sin dejar de atender los retos y rezagos, demos a conocer lo mucho que hemos avanzado y logrado. Cada uno de nosotros debe exaltar la gran obra

de transformación nacional en la que todos participamos”. Único orador frente a mil 500 servidores públicos de diversas jerarquías, hacia el final de su mensaje, Peña Nieto se refirió al proceso electoral del próximo año. “Como funcionarios públicos actuaremos con estricto apego a la ley para que las elecciones sean una jornada democrática ejemplar, desde el ámbito de nuestra responsabilidad trabajaremos para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto en un clima de seguridad y certidumbre, de respeto y civilidad”, comprometió. Al iniciarse el último tramo de esta administración con objetivos para lograr el bienestar de las familias, el crecimiento de la economía y el desarrollo del país. “En una carrera, el último tramo es el más importante. Ahí es donde se demuestra el carácter, la preparación y la voluntad de triunfo”, y en seguida ofreció poner lo mejor de sí como presidente de la República, así como su empeño, dedicación, perseverancia, tenacidad y pasión, para continuar sirviendo a México. (Fuente: La Jornada)

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

Ciudad de México l Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, señaló que el virtual candidato del PRI, José Antonio Meade, es la alternativa para la “mafia del poder”, pero no para el pueblo de México. Sostuvo que el ex secretario de Hacienda está relacionado con los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón, además de que es apoyado por Vicente Fox. “Faltan siete meses para la elección y un año para la toma de posesión. Estoy seguro que le ganaremos a la mafia del poder y a su candidato pelele; habrá un cambio verdadero para la felicidad del pueblo”, aseguró en un video publicado en Facebook. Desde la Sierra de Guerrero, donde se encuentra de gira, López Obrador señaló que con la designación de Meade “millones de mexicanos nos están dando su apoyo, su confianza, y nunca jamás los vamos a traicionar”. Afirmó que es muy alentador que la gente, “no sólo los pobres, también integrantes de clases medias, baja, media alta, incluidos algunos empresarios que no están vinculados al régimen de corrupción, que han hecho sus patrimonios con esfuerzo, que son gente honesta, no traficantes de influencias, quieren un cambio de verdad. No se han tragado esto (de que) la opción es que siga el régimen de corrupción, de injustica, de privilegios”. Manifestó que a la Sierra los tecnócratas, como Meade, no van por esos rumbos porque “a él lo

NOTARIA

20

están impulsando para que siga el abandono de las comunidades indígenas, de la gente humilde, de la gente pobre y sigan robando los de la mafia del poder. Unos cuantos que se han dedicado a saquear al país y, desde luego con todo el aparato de defraudación, que incluye también a periodistas, intelectuales, fifís, que ahora se han dedicado a quemarle incienso a Meade”. Cuestionó a quienes dicen que el aspirante priísta a la Presidencia de la República es una persona muy preparada, que estudió doctorado en Estados Unidos. “Estamos a siete meses de la elección del 1 de julio de 2018 y a un año de que tomemos posesión de la Presidencia de la República. Siete meses para triunfar y un año para iniciar la transformación de México. Vamos a acabar con la corrupción, vamos a enfrentar el grave problema de la inseguridad, de la violencia y sobre todo va a haber justicia. “Porque estos tecnócratas han permitido el saqueo de la nación y han ocasionado una monstruosa desigualdad económica y social. México, primer lugar en corrupción en el contiene americano, y segundo lugar en el mundo, en violencia. ¿Y dónde estaba Meade? Tú estabas en otro planeta, tú no tienes nada que ver con eso, tú no estás relacionado ni con Salinas, ni con Calderón, ni con (Enrique) Peña (Nieto), de modo que tú eres la opción, la alternativa. Sí, como no, para la mafia del poder, no para el pueblo de México”, sostuvo. (Fuente/La Jornada)

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com


Sábado 02 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Evita riesgos de incendios en Navidad…

Bomberos recomiendan utilizar productos de calidad

Ezequiel Gómez García l Bomberos invitan a los ciudadanos de los 122 municipios de Chiapas a tomar precauciones en este mes de diciembre, debido a que es cuando más se presentan incendios por la falta de precaución al momento de conectar sus luces navideñas, pero además por la venta de pirotecnia. “Prácticamente en la víspera de la época de navidad, que es cuando empezamos a comprar los árboles para arreglarlos colocarle los adornos las luces ahí es donde debemos de tener mucho cuidado porque para escoger el árbol más verde para que cuando llegue el tiempo para retirarlos no corra riesgo de algún incendio en los primeros días de enero, en este caso también cuidar mucho las instalaciones eléctricas y no sobre cargar los contactos” El presidente del patronato del cuerpo de bomberos, Rudolfo Gálvez Gómez, recomendó que las luces y extensiones que se colocan en los arbolitos de navidad sean productos de buena calidad y evitar los productos chinos que por su mala calidad pueden producir un corto circuito y a la postre un incendio, así mismo pidió adquirir sus artículos en lugares establecidos ya que los que venden en las calles son de menor calidad y los cables son muy delgados. Dijo que en los últimos 2 años los in-

cendios sofocados en la época decembrina aumento en un 2 por ciento donde el factor principal fueron las instalaciones eléctricas con sobre carga. De igual forma pidió no comprar pirotecnia para evitar incendios, y sobre todo los accidentes, y en caso de que los adquieran recomendó que los menores de edad no sean los que jueguen con ésta, ya que en la mayoría de los accidentes, los menores son las víctimas. “Más que todo hemos recomendado que ya no le compren a los niños los cohetes, porque son altamente explosivos y a veces hay mutilaciones de miembros en niños y no queremos que en un momento dado pasen una navidad muy triste en este caso. Pero si recomendarles a los padres que si le va a suministrar a los niños este tipo de pirotecnia lo hagan bajo supervisión de un adulto y que no se enciendan dentro de las viviendas porque puede provocar un incendio” Así mismo, también pidió que cuando salgan de sus domicilios no dejen las luces conectadas, ya que podrían provocar algún incendió en caso de sobrecalentarse. Estas recomendaciones, aseguró que son para evitar incendios en esta temporada y sobre todo solicitó a los vendedores ambulantes no ofrecer pirotecnia en las calles.

9

Católicos donan ayuda para desplazados

María de Jesús Peters/Simojovel l Siete camionetas de Protección Civil, cuatro unidades médicas y una ambulancia aérea aportada por el gobierno de Chiapas, trasladan ayuda humanitaria para más de cinco mil desplazados por conflictos territoriales del municipio de Chalchihuitán. De acuerdo al párroco de este municipio, Marcelo Pérez la ayuda consistente en fríjol, arroz, sal, avena, azúcar, Maseca, maíz, pañal desechables, papel sanitario, ropa, kits de limpieza, entre otros artículos; son trasladados por unas seis camionetas de Protección Civil de Chiapas. Mientras que la ambulancia aérea,

traslada medicamento y está disponible para cualquier emergencia que pudiera presentarse por cuestiones médicas de los desplazados. Marcelo Pérez, explicó que los víveres fueron donados por las parroquias de San Andrés Larráinzar, Tonalá, Simojovel, Cáritas y unos paquetes de despensa por el gobierno del estado. Para este miércoles, unas cinco unidades partirán por la madrugada para continuar llevando víveres para los hombres, mujeres, niños y adultos mayores que se refugian en los cerros para no ser masacrados por un grupo de hombres armados.

¡A abrigarse! México espera 30 frentes fríos más Ciudad de México l Con la llegada de un nuevo frente frío que entró ayer, desde el norte de Chihuahua hasta el norte de Tamaulipas, se contabilizarán 13 fenómenos climáticos de este tipo de los 43 estimados para la temporada 2017-2018. De acuerdo con la primera versión de la perspectiva de la temporada 2017-2018, diciembre de 2017 y enero de 2018 serían los meses más activos, debido a que se estima el ingreso de ocho frentes fríos en cada uno. El Servicio Meteorológico Nacional recordó que la temporada de frentes fríos, que concluye en mayo de 2018, inició de manera temprana en agosto, pues normalmente comienza en el mes de septiembre. Posteriormente se presentaron dos sistemas en septiembre, cinco en octubre y cinco en noviembre con la entrada de un nuevo frente frío a partir de

la tarde de este jueves desde el norte de Chihuahua, uno menos al previsto para este mes. De acuerdo con el pronóstico, se espera el ingreso de siete fenómenos más en febrero, seis en marzo, seis en abril y dos en mayo, lo que representa un total de 51 sistemas en la temporada 2017-2018, cifra semejante al promedio histórico, que es de 52 sistemas, conforme a la climatología 2001-2015. El frente frío es la parte delantera de una masa de aire polar y se forma cuando la masa de aire helado choca con una de aire caliente, pues al ser más denso, el aire frío se mete como una cuña debajo del aire caliente, lo que genera movimiento y provoca inestabilidad en la atmósfera de esa zona. Un frente frío y su masa de aire pueden generar lluvias, granizo, descenso brusco de temperatura, bajas

temperaturas, heladas, nevadas, vientos fuertes, viento del norte, así como tormentas invernales. La mayoría de los frentes fríos que afectan a México, se originan cerca del polo norte; después de atravesar Estados Unidos cruzan el territorio nacional, del noroeste al sureste, y según la época del año y su localización geográfica pueden prolongarse de tres a siete días. La temporada de frentes fríos en México va de septiembre a mayo, aunque en el territorio nacional su frecuencia y duración es muy variable; en promedio se registran alrededor de 58 al año, la mayoría dentro de la temporada invernal. En el periodo de noviembre a marzo, los frentes cruzan el territorio mexicano en el Istmo y reciben el nombre de Tehuantepecos, vientos fuertes que ocasionan anomalías térmicas en

el Golfo de Tehuantepec. Cuando las masas polares atraviesan el Golfo de México dan origen a los fenómenos conocidos como nortes. Tras el paso del frente frío, lo más probable es que se registren lluvias, la humedad y temperatura disminuyen y el viento sopla con más fuerza del norte hacia el sur, un poco después el cielo empieza a despejarse pero es entonces cuando se instala la nueva masa de aire gélido y seco, lo que provoca una mayor disminución de la temperatura. El Meteorológico Nacional exhortó a la población a estar preparados por si se presenta alguno en la zona donde viven; estar atentos a los avisos de prevención, vestir con ropa gruesa y calzado cerrado, cubrir el cuerpo con chamarra, abrigo, bufanda, guantes, además consumir frutas y vitaminas amarillas, ricas en vitaminas A y C.


10 Sábado 02 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México, quinto lugar en AL con más casos de VIH/Sida: ONUSIDA Ciudad de México l En 35 años, 76.1 millones de personas en el mundo han contraído el VIH y 35 millones han muerto a causa de enfermedades relacionadas con el sida; 2 millones murieron en 2016. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay 36.7 millones de seres humanos portadores del virus y el 80 por ciento se concentran en 20 países, casi todos de África. La tuberculosis se mantiene como la principal causa de muerte entre las personas que viven con el VIH, y provoca una de cada tres muertes relacionadas con el virus, por el que hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, las estadísticas regionales de ONUSIDA refieren que México se ubica entre los primeros 5 países de América Latina con mayor incidencia, y que en 2016, en la zona, 1.8 millones de personas vivían con el virus. Una constante desde 2010: 100 mil nuevos casos de VIH surgen cada año. Nota relacionada: La ‘Geografía’ del VIH/Sida en México, 2016 En 2016 murieron alrededor de 36 mil personas a causa de enfermedades relacionadas con el sida en Brasil, México, Venezuela Colombia y Argentina, donde se concentran el 75 por ciento de pacientes en la región; además de Paraguay, Bolivia y Ecuador, tres de los países con más nuevos casos en el continente. En África Oriental y Meridional, desde Sudáfrica hasta Etiopía, se concentra el 65 por ciento de la tasa de morbilidad y mortalidad, con un promedio de 420 mil personas que mueren cada año. Otras regiones afectadas son Asia y el Pacífico, el Caribe, Europa Oriental y Asia Central. PROYECCIONES: LA ENFERMEDAD EN 12 AÑOS La OMS refiere que el número de nuevas infecciones se ha reducido en un 39 por ciento, es decir, 13.1 millones

de personas han logrado vivir gracias a los tratamientos antirretrovíricos. Estos medicamentos ayudan a las personas seropositivas a lograr una vida más larga y sana, pese a los efectos secundarios: cansancio, náuseas, vómito, diarrea, dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular, mareos, insomnio. Pero tratamientos de última generación buscan disminuir estos efectos y obviamente, encontrar una cura. Para eso, ONUSIDA estima que se requieren alrededor de 50 mil millones de dólares para invertir en investigación, hasta 2030, año meta para “poner fin a la epidemia”. DROGAS Y SIDA, LA PEOR COMBINACIÓN Uno de los grupos de pacientes con mayor incidencia en contraer la enfermedad son las personas que se inyectan drogas. Hace un año ONUSIDA, con miras a cumplir el objetivo de erradicar la enfermedad en el año 2030, publicó el informe ‘Do no harm: health, human rights and people who use drugs’, en el que aborda la drogadicción como un problema de salud y a la aguja como

uno de los principales vehículos del virus. Estimaciones: en el mundo hay 12 millones de personas que se inyectan drogas, de las cuales, 1.6 millones (14 por ciento) viven con VIH y 6 millones (50 por ciento) con hepatitis C; 140 mil personas que se inyectan drogas se infectaron de VIH en 2014 en todo el mundo y la cifra se mantuvo estable entre 2010 y 2014. La prevalencia del virus entre las mujeres que se inyectan drogas es superior, refiere el documento. Para mitigar el impacto, en Australia por ejemplo, se han repartido agujas y jeringas entre la población durante diez años y se ha reducido el número de casos de VIH en 70 por ciento y de hepatitis C en 43 por ciento. Otro ejemplo es Pakistán, donde se realiza un programa de divulgación dirigido por seropositivos desde hace 25 años y llega a 13 mil personas en situación de calle que se inyectan drogas. Solo 80 de los 158 países en los que se ha documentado el consumo de drogas inyectadas tienen al menos un

centro que ofrezca terapia de sustitución de opiáceos (heroína, principalmente) y solo 43 países cuentan con programas en cárceles. Los programas de agujas y jeringas únicamente existen en 90 países y solo 12 suministran la cantidad recomendada de 200 agujas estériles por persona que se inyecta drogas al año”, refiere el documento. La terapia de sustitución ayuda en la reducción del 54 por ciento del riesgo de infección entre las personas que se inyectan drogas y reduce el riesgo de contraer hepatitis C, aumenta el cumplimiento del tratamiento antirretrovírico, disminuye los gastos sanitarios adicionales y reduce el riesgo de sobredosis con opiáceos en casi un 90 por ciento. Los programas e investigaciones para encontrar “la cura del sida” está ligado a un programa de medicina social, como uno de los frentes para erradicar el VIH. Pero en México la enfermedad se vincula a un mal mayor, el consumo de drogas en una de las zonas en el mundo con mayor trasiego: la frontera con Estados Unidos. Fuente: (Excélsior).

Vacuna contra VPH en niños será obligatoria en la CDMX

nLa vacunación contra el Virus del Papiloma Humano será brindada a menores de edad a partir de los 11 años para protegerlos Ciudad de México l Las autoridades de salud de la Ciudad de México estarán obligadas a garantizar la vacunación de los menores de edad a partir de los 11 años, para protegerlos contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que origina varios tipos de cáncer como el cervicouterino, el cual provoca la muerte de una mujer cada 60 mi-

nutos. Y es que el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó modificaciones a la Ley de Salud de la Ciudad de México y a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, propuestas por la diputada Nora Arias, presidenta de la Comisión

de Salud. Arias recordó que desde 2008 en la Ciudad de México la vacuna contra dicha enfermedad se empezó a aplicar a niñas de 11 años. “A partir de esa fecha y hasta 2014, la campaña de vacunación infantil logró atender a casi 600 mil menores”, señaló. Apuntó que la vacuna es fun-

damental ya que de acuerdo al Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), los casos de cáncer en México podrían reducirse hasta 40% mediante la prevención. Y recordó que, de acuerdo a estudios de la UNAM, entre el 50 y el 70% de las personas sexualmente activas adquieren este virus. Fuente: (Excélsior).


Chiapas

Sábado 02 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Por una generación libre de Sida…

Se garantizan preservativos, pruebas rápidas y tratamiento antirretroviral

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Sida este primero de diciembre, con el tema central “La prevención del VIH empieza en las familias con igualdad y no discriminación”, la Secretaría de Salud del estado se une al llamado de acción por el derecho a la salud y el respeto a la dignidad y los derechos humanos de las personas que viven con esta enfermedad. En representación del secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, el director de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zárate, encabezó el acto alusivo, en el que señaló que cada año se registran en Chiapas un promedio de 850 casos de VIH, de los cuales 70 por ciento son hombres y 30 por ciento son mujeres. Mencionó que en el presente año el 98 por ciento de los casos corresponde a la transmisión por relaciones sexuales no protegidas, por lo que la Secretaría de Salud estatal ha establecido un plan de acción para la distribución permanente y gratuita de preservativos masculinos, distribuyendo de enero a sep-

tiembre un total de un millón 136 mil 600 condones. Acompañado de la presidenta del Voluntariado del Instituto de Salud del estado, Lizett Gutiérrez de Ortega, Domínguez Zárate apuntó que se estableció la estrategia de acceso efectivo al diagnóstico oportuno del VIH, realizándose en 2017 más de 35 mil detecciones en embarazadas y más de 40 mil en otras poblaciones. Resaltó que la Secretaría de Salud de Chiapas cubre al 100 por ciento el tratamiento antirretroviral a todas las personas que lo requieren, a través del Seguro Popular, lo que les permite una sobrevida hasta de 44 años. Dijo que actualmente 4 mil 500 personas con VIH reciben servicios odontológicos, nutricionales, psicológicos, de atención médica y tratamiento antirretroviral, de ahí que no existen quejas por desabasto o discriminación ante organismos de derechos humanos. Subrayó que los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Se-

xual (CAPASITS) de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula cuentan con equipos de vanguardia para el diagnóstico rápido del VIH, lo cual permite mejorar los tiempos entre el diagnóstico y la atención integral, así como el acceso al tratamiento antirretroviral en los primeros siete días, como establece la Organización Mundial de la Salud. Por su parte, el co-fundador de la Asociación Internacional de Familias por la Diversidad Sexual, Luis Perelman Javnozon, expuso que cuando no existe rechazo en la familia, el riesgo de suicidio se reduce en una cuarta parte y el riesgo de infección a la mitad, de ahí la importancia de esta iniciativa del estado de Chiapas de emprender una campaña enfocada a la aceptación desde las familias para reducir el riesgo de transmisión del VIH. En el marco de este evento se hizo entrega de los reconocimientos y premios a los ganadores del concurso juvenil de carteles sobre prevención del VIH/Sida: Alexandra Ruiz Chacón, primer lugar de la clasificación A; y Josué Vázquez

Mejía, primer lugar de la clasificación B. En este acto conmemorativo estuvieron presentes Claudia Ruiz Coutiño, visitadora General Especializada en Atención de Asuntos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; Eduardo Thomas Ulloa, director general del Isstech; Antonio Eduardo Sotelo Ortiz, subdirector de Promoción y Afiliación de Seguro Popular Chiapas; Julián Moreno Toral, jefe del Departamento de Investigación de la Secretaría de Educación; Ranulfo Chávez Lemus, secretario de Salud de Tuxtla Gutiérrez; César Antonio Castellanos León, director de Salud del DIF municipal; y Leticia Flores Alfaro, coordinadora general de Universidad Virtual de la Unach. Así como las asociaciones civiles Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, Fundación Nuestro Hogar en Chiapas, Grupo de Autoapoyo CAPASITS Tuxtla, Grupo Fe y Esperanza, Diana Sacayán, Grupo SE-TU, Jumaltik Equidad Sur, CIFAM y Voces Feministas.


12 Sábado 02 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Michael Flynn se declara culpable de mentir al FBI

Washington l El ex asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca Michael Flynn se declaró culpable ayer de hacer declaraciones falsas al FBI en relación con las investigaciones de una presunta intromisión rusa en las elecciones presidenciales estadunidenses, informaron los medios en Washington. Ante un tribunal federal en Washington, Flynn admitió haber mentido a los investigadores en enero sobre su conversación con el entonces embajador ruso en Washington, Serguei Kisliak, el 29 de diciembre de 2016.

En su declaración, Flynn dijo que había acordado cooperar con el fiscal que investiga el caso. El general retirado fue un asesor clave para Trump durante la campaña electoral del candidato republicano. Renunció en febrero como asesor de seguridad nacional del nuevo presidente, tras apenas 25 días en el cargo, después de admitir que había entregado, “sin darse cuenta”, “información incompleta” a destacados funcionarios de la Casa Blanca sobre su conversación con el embajador ruso. (Fuente/Dpa)

Amenaza gobierno Sirio con dejar diálogo con oposición

Ginebra/Beirut l La delegación del Gobierno de Siria dejó este viernes el diálogo de paz liderado por Naciones Unidas en Ginebra y dijo que no regresaría la próxima semana, a menos que la oposición retire un comunicado que exige que el presidente Bashar al-Assad no juegue un rol en una administración de postguerra. “Para nosotros (esta) ronda acabó, como delegación del Gobierno. Él como mediador puede anunciar su propia opinión”, dijo después de las conversaciones de la mañana el negociador principal de Damasco, Bashar al-Ja’afari, refiriéndose al mediador de Naciones Unidas Staffan de Mistura. “Mientras la otra parte se apegue al lenguaje de Riad (...) No habrá progresos”, agregó, apuntando a la posición que los delegados de la oposición siria adoptaron en una reunión en Riad la semana pasada, en la que reafirmaron su demanda de que Assad sea excluido de cualquier gobierno de transición. Ja’afari fue más allá en una entrevis-

Francia es el mayor país musulmán de Europa, pero Alemania lo superará en 2050 Paris, Francia l Con una comunidad de 5,7 millones de personas sobre un total de 65 millones de habitantes, Francia es actualmente el primer país musulmán de Europa, según un estudio de nivel continental realizado por el instituto norteamericano Pew Research Center (PRC). En 2050, sin embargo, ese lugar será ocupado por Alemania, donde una de cada cinco personas será musulmana. En la actualidad, esa comunidad representa 8,8% del total de la población francesa, cifra que arroja una proporción netamente superior a la de los otros Estados, como Bélgica con 7,6%, Gran Bretaña con 6,3%, Alemania 6,1%, Italia 4,8% o España con 2,6%. A pesar de que tiene menor población, el porcentaje más altos corresponde a Holanda con 7,1%. El trabajo del PRC, realizado en 2016 en los 28 países que integran la Unión Europea (UE) más Suiza y Noruega, reveló que la comunidad musulmana en la región ascendía el año

pasado a 25,7 millones de personas y representaba el 4,9% de la población total estimada en 495 millones de habitantes. Un tercio de la población está formada por refugiados, según el estudio. Sobre la base de escenarios calculados a partir tres tasas diferentes de

inmigración, el estudio prevé que en la hipótesis baja la comunidad musulmana llegará a 35,7 millones de habitantes, lo que representará 7,4% de la población total. Esa posibilidad, sin embargo, es considerada “poco verosímil” por los expertos del PRC. En el escenario medio alcanzará a

ta con al-Mayadeen TV: “No podemos participar en una discusión seria en Ginebra mientras no se retire el comunicado de Riad”. De Mistura dijo en un comunicado que solicitó a las delegaciones que se comprometan con las “discusiones de la próxima semana” y entreguen su reacción a 12 principios políticos. Previamente hubo algunas especulaciones sobre que la oposición podría suavizar su postura antes de las negociaciones de esta semana en Ginebra, en respuesta a los avances del Gobierno en el campo de batalla. La guerra civil siria, actualmente en su séptimo año, ha dejado cientos de miles de personas muertas y ha desplazado a 11 millones de sus hogares. Hasta el momento, las rondas previas han fracasado debido a que los opositores exigen que Assad deje el poder y él se niega a hacerlo. Cuando se le preguntó si la delegación del Gobierno regresaría a Ginebra la próxima semana, Ja’afari respondió: “Damasco decidirá”. (Fuente/Reuters) 57,8 millones (11,2% del total). En ambos casos, el crecimiento será aportado por una elevada natalidad —sobre toda en la primera hipótesis— y una inmigración relativamente controlada. El panorama cambiaría por completo si se verifica la hipótesis alta de crecimiento, que permitirá llegar a 75,5 millones de habitantes (14% del total de la población europea). En ese caso se combinarían un fuerte aumento demográfico de la comunidad con una elevada tasa de inmigración. Ese escenario alteraría por completo el orden de clasificación de las respectivas comunidades dentro de Europa, así como el porcentaje de los musulmanes en el interior de cada país. La comunidad más numerosa sería la de Alemania con 14,5 millones (19,7% del total), seguida por Gran Bretaña con 13,5 millones (17,2%), Francia con 13,2 millones (18%), Italia 8,2 millones (14,1%) y España 2,8 millones (7,2%). El caso más significativo será probablemente el de Suecia, donde los 4,5 millones de musulmanes representarán 30,6% de la población total. (Fuente/El Sol de México)


Chiapas

Sábado 02 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Aprueba IEPC integración de Consejos Distritales y Municipales

nSerán 1,314 ciudadanas y ciudadanos integran los órganos desconcentrados que operarán durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018

El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó la lista de 1, 314 ciudadanas y ciudadanos, que integrarán los Consejos Distritales y Municipales, durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, en donde se elegirán a Gobernadora o Gobernador, Diputadas y Diputados Locales y miembros de Ayuntamientos. El Consejero Presidente, Oswaldo Chacón Rojas, manifestó que, al concluir las cuatro etapas de selección, quedaron formalmente integrados 24 Consejos Distritales y los 122 Consejos Municipales, de los cuales, 668 integrantes son mujeres y 646 son hombres. Como parte de las etapas, se registraron 3 mil 953 aspirantes en las diferentes sedes; 3 mil 522 aspirantes fueron evaluados en conocimientos y aptitudes; 2 mil 459 aspirantes pasaron a la etapa de entrevistas y valora-

ción curricular y 1, 314 ciudadanas y ciudadanos, son los que integrarán los Órganos Desconcentrados del IEPC. Al respecto, la Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez, indicó que las y los ciudadanos designados, tienen a su cargo una enorme responsabilidad, supervisar y calificar las elecciones locales, en tal sentido, dijo que será necesario e indispensable dar seguimiento a cada uno de los Consejos, supervisar su rendimiento y productividad, en estricto apego a la legalidad e independencia. “Las designaciones no son un cheque en blanco, ante cualquier incumplimiento de sus funciones y atribuciones, existe un procedimiento aprobado por el Consejo General que establece un proceso de remoción”, aseveró. Los Consejos Distritales y Municipales Electorales, se integrarán por un Presidente (a), cuatro Consejeros (as) Electorales Propietarios (as) y tres

Suplentes Comunes, con voz y voto, así como un Secretario (a) Técnico (a) sólo con voz. Las etapas del proceso de selección iniciaron con la convocatoria pública; el registro de aspirantes y subsanación de omisiones; revisión de expedientes; evaluación de conocimientos y aptitudes, etapa de valoración curricular y entrevista presencial; para finalmente poder seleccionar a las y los mejores perfiles que integran los Órganos Desconcentrados. Destacó la Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez, que, en la selección e integración de los Consejos Electorales, se contó con el apoyo y participación de los Representantes de los Partidos Políticos registrados ante este Instituto Electoral. También reconoció el trabajo de las y los Consejeros Electorales, que en todo momento estuvieron supervisando cada una de las etapas para darle transparencia y certeza a este

procedimiento, y fueron los encargados de realizar las entrevistas en las diferentes sedes. Además, de la participación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quienes diseñaron, aplicaron y calificaron las evaluaciones de conocimientos y aptitudes, asimismo revisaron resultados ante la solicitud de los aspirantes. Durante la sesión del Consejo General, se aprobó el proyecto de acuerdo por el que se emiten los Lineamientos que regulan el procedimiento de elección consecutiva y/o reelección a los cargos de Diputaciones Locales y Miembros de Ayuntamiento en el Proceso Electoral Local 2017-2018. Además, se aprobó la modificación de plazos al Calendario Electoral Local, así como los Lineamientos y Convocatoria a la ciudadanía con interés en postularse como candidatos (a) independientes, sobre el plazo para la entrega del informe financiero relativo al periodo de apoyo ciudadano.

Capacita INE Chiapas al PRI en temas del Proceso Electoral El Instituto Nacional Electoral en Chiapas a petición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) instruyó a sus militantes en temas relevantes del Proceso Electoral Federal 2017 – 2018, como parte de una de sus funciones que es ejecutar planes y programas de capacitación a partidos políticos, organizaciones ciudadanas e individuos que así lo soliciten. Hasta el momento se han acercado a requerir este tipo de apoyo instruccional los partidos políticos PRI y MORENA, se espera que más instituciones y asociaciones civiles se aproximen ya que lo impartido es una herramienta para incentivar una participación política de calidad en el marco de los procesos electivos en curso. En ese sentido se analizaron temas como el Sistema Electoral Nacional, integración de mesas directivas de ca-

silla, propaganda electoral, precampañas y campañas políticas, registro de

representantes de partido y cómputos, en donde en cada tema existió un in-

tercambio de experiencias que sirvieron de retroalimentación para ambas instituciones. Al respecto José Luis Vázquez López, Delegado del INE en Chiapas se congratuló por el acercamiento de los partidos políticos a la institución que representa, reiterando el compromiso del Instituto Nacional Electoral para participar en las capacitaciones de todos aquellos que lo soliciten, con la finalidad de enriquecer la cultura de la legalidad en la implementación de los diferentes procesos electorales. Es importante señalar que el Instituto Nacional Electoral capacita en los temas de interés solicitados a todos aquellos ciudadanos u organizaciones que así lo soliciten, ya sean militantes de algún partido político, organizaciones ciudadanas, medios de comunicación, académicos e individuos.


Sábado 02 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inauguran en Francia exposición de artistas mexicanos

Ciudad de México l El Museo de Bellas Artes de la ciudad de Lyon, en el este de Francia, inauguró una gran exposición de 400 obras de artistas mexicanos de la primera mitad del siglo XX, en “diálogo” con grandes artistas europeos del mismo periodo. La muestra, muy variada pero principalmente pictórica, se titula Los Modernos: diálogo Francia/México y fue inaugurada por el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, en presencia de autoridades municipales y regionales francesas y de representantes de museos de los dos países. Entre ellos la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA), Lidia Camacho, cuya institución aportó numerosas piezas a la muestra. La exposición, que en los dos años anteriores fue exhibida en Guadalajara y en la Ciudad de México aunque a Lyon llega con muchas novedades, es una de las más importantes de arte mexicano organizada en Francia en los últimos años y la más grande que se organiza fuera de París, su capital. “Es natural que las autoridades mexicanas hayan deseado traer el arte mexicano más allá de la capital francesa, mirando a Lyon y a su destacado museo de Bellas Artes, un museo único”, comentó en su discurso inaugural el embajador de México. La muestra, que abrirá al público el próximo sábado y permanecerá abierta hasta el 5 de marzo del próximo año, da cuenta de la influencia de las vanguardias europeas en México y a su vez, de la inspiración que supuso México para los artistas europeos. “Es una exposición que hemos planteado como un diálogo de artistas que aquí tenemos, con artistas mexicanos, para mostrar la fascinación que la escena artística francesa ejerció sobre los mexicanos y también cómo México apasionó a figuras de aquí, sobre todo a los surrealistas”, explicó a la directora del Museo de Bellas Artes de Lyon,

Sylvie Ramond. La muestra se nutre fundamentalmente de piezas aportadas por museos mexicanos, pero también franceses y uno del Reino Unido, así como de coleccionistas privados. “Para nosotros es muy importante haber aportado obra porque de un lado ponemos en el mapa mundial al Museo Nacional de Arte”, declaró a esta agencia su directora, Sara Baz., del Munal, que aportó 37 piezas. Así se podrán apreciar obras de Diego Rivera, Frida Kahlo, Manuel Álvarez Bravo, entre otros artistas de la plástica mexicana que marcaron la cultura del país . (Fuente/Notimex)

El compositor Philip Glass presenta sus memorias en el Museo de Antropología Ciudad de México l El compositor Philip Glass (Baltimore, 1937) cumplió 80 años el pasado 31 de enero y lo ha celebrado todo el año. Una de sus actividades fue presentar su libro de memorias “Palabras sin música” (Editorial Malpaso) la noche del jueves en el auditorio del Museo Nacional de Antropología, aparte de un par de actuaciones hoy sábado 2 y el martes 5 con los músicos wixáricas. Como el festejo se prolonga, anunció para mayo próximo la presentación en el Palacio de Bellas Artes de su Séptima Sinfonía “Una Sinfonía Tolteca”. A lo largo de su vida Glass ha viajado por el mundo para conocer las culturas y la música de un sinnúmero de países. Sus viajes le permitieron ver que “en todos los países existe poca apreciación hacia sus raíces”, sin embargo, el compositor dijo encontrar que las culturas antiguas vienen a ser “una maravillosa medicina que nos puede curar”. De allí que agradeció poder reunirse en el lugar perfecto: “el templo de la antropología”. En la presentación del libro parti-

cipó el antropólogo Víctor Sánchez, amigo personal de Glass, quien ha sido desde hace 16 años una pieza fundamental en el conocimiento de la música indígena wixárica y su entorno. Para el periodista Pablo Espinosa “Palabras sin música” también es una guía de escucha: “Durante páginas y páginas, Philip Glass nos explica el proceso creativo de sus obras monumentales, sus trilogías, sus óperas, sus sinfonías”. El misterio de la música es uno de los alimentos del compositor, continuó el coordinador de la sección cultural de La Jornada. Una manera de penetrar el misterio ha sido, durante 40 años, su práctica del yoga, el budismo, el taichí y la tradición tolteca, dijo. También presentes, Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antropología, se refirió al volumen como una bitácora para conocer lo que ha sido el viaje vivencial de Glass. El catedrático y académico Jesús Silva-Herzog Márquez agregó que el libro es a la vez un gran retrato cultural de una época. (Fuente/La Jornada)


15 Sábado 02 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Violan derechos laborales…

Cansadas y enfermas laboran trabajadoras de maquila en Aguascalientes

Montserrat Antúnez Estrada l Problemas urinarios y digestivos, dolor de articulaciones, de cabeza, cuello y estrés, son las principales afectaciones que sufren trabajadoras textiles de Aguascalientes como consecuencia de su labor en maquilas extranjeras, y aunque están aseguradas por sus empleadores, no reciben la atención médica necesaria. Así lo denunció en entrevista con Cimacnoticias la coordinadora del Colectivo Raíz, Sara Montes Ramírez, quien junto con otras defensoras de los derechos laborales documentó, a través de entrevistas, el estado de salud de 132 trabajadoras y extrabajadoras textiles de una empresa extranjera que opera en Aguascalientes y que al año confecciona 9 millones de pantalones de mezclilla para exportarlos. En la maquila las mujeres manipulan telas pesadas, cosen en posiciones incómodas y operan maquinaria durante más de 10 horas durante 5 días de la semana, es decir, laboran 50 horas con 30 minutos semanalmente. Para confeccionar una sola prenda las trabajadoras deben realizar hasta 2 mil movimientos. Como consecuencia de ese trabajo 89 por ciento de ellas afirmaron sentirse agotadas, 80 por ciento sufrir ansiedad, 72 por ciento dolores en articulaciones, mientras que dolores de cuello y cabeza fueron presentados por 70 y 62 por ciento de las trabajadoras, según consta en el informe “Mujeres, trabajo y salud laboral” del Colectivo

Raíz. Destaca que todas las entrevistadas presentaron al menos una vez alguno de estos padecimientos. Los casos más frecuentes (65 de los 132, es decir 49 por ciento) se presentaron en las mujeres que operan manualmente maquinaria o realizan actividades manuales, ahí las trabajadoras dijeron sentirse principalmente agotadas, presentar problemas digestivos y dolores de cabeza y cuello. El estudio, mencionó Sara Montes, permite visibilizar las condiciones precarias en las que laboran las mujeres en las maquilas textiles, pues sus sueldos apenas ascienden a los 97 pesos diarios y en promedio suelen ganar 531 pesos semanales. Para obtener más ganancias les ofrecen dinero por cada prenda confeccionada, lo que las obliga a forzarse y seguir laborando en posiciones incómodas y diariamente sobreponerse a dolores corporales les causa. El testimonio anónimo de una de las trabajadoras recopilado en el estudio revela las condiciones en las que trabajan. Cuando ingresan a las empresas sus supervisores dejan en claro que cada falta, incluso por motivos médicos, representa una disminución a su sueldo. “Desde un principio nos dijeron: ‘Tienen su sueldo base más lo que se ganen por ‘destajo’. Cuando de verdad ya no sentía fuerzas, cuando tenía calentura y ya no podía ni con mi alma era cuando iba al médico. Mientras pudiera trabajar aunque me sintiera mal, nada más me tomaba una pasti-

lla de paracetamol o me compraba un producto de Estar Bien”, expuso la trabajadora. Ante estas condiciones las mujeres se ven obligadas a dejar de lado su atención médica. Además, pese a que la empresa en la que laboran las entrevistadas, que tiene presencia en México desde hace 40 años y que permanece en anonimato por un acuerdo establecido con el Colectivo Raíz, les proporciona un seguro médico por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “la acreditación de padecimientos profesionales es muy limitada en esta instancia”, denunció Sara Montes. El informe del colectivo, que desde 2015 estuvo acompañado de la organización Fondo Semillas como parte de un proyecto financiado por la Unión Europea, expone el caso y el expediente clínico de una extrabajadora que fue despedida por estar enferma, aunque acreditó la enfermedad. Ella acudió durante dos años a consultas en el IMSS por afectaciones en su salud a causa del trabajo, sin embargo, cuando pidió al IMSS que reconociera su enfermedad laboral la institución no lo hizo y cuando denunció estar inconforme fue despedida de su trabajo y no pudo finalizar el proceso. El caso, señaló el Colectivo Raíz, muestra la falta de sensibilización del personal médico para facilitar que las trabajadoras accedan a sus derechos laborales de forma rápida pues de haber procedido el caso ella pudo haber

sido cambiada a un área diferente de trabajo. También evidenció el incumplimiento de los derechos laborales por parte de la empresa al ignorar las condiciones de salud de su trabajadora. Aunque el estudio abarca sólo a un cierto sector, aseguró Sara Montes, significa un primer paso para obligar a las instancias involucradas en garantizar condiciones de trabajo dignas que cumplan su labor, organismos como las empresas textiles del país, con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) -encargada de monitorear y supervisar la seguridad de las y los trabajadores- y con el IMSS, quien acredita las afectaciones a la salud por causas laborales y con ello posibilita que las mujeres accedan a derechos como incapacidades con goce de sueldo. Como en Aguascalientes, mujeres en las maquilas de distintos estados enfrentan una serie de obstáculos para acreditar y atender afectaciones en su salud que son consecuencia de su trabajo. Por esta razón el Colectivo Raíz actualmente mantiene una alianza con organizaciones en Coahuila como el Comité Fronterizo de Obreras; en Morelos con el Centro de Apoyo al Trabajador; y con Obreras Insumisas, en Puebla. A través de estudios, talleres y capacitaciones, el objetivo de esta alianza es “empoderar a las mujeres de las maquilas para que tomen decisiones colectivas en materia de sus derechos laborales”, afirmó Sara Montes.


16 Sábado 02 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inflación cederá si peso no sufre sobresaltos: Banxico

Ciudad de México l El nuevo jefe del banco central de México, Alejandro Díaz de León, dijo ayer viernes que la inflación en el país debe converger a la meta del 3.0 por ciento el próximo año si el tipo de cambio se mantiene ordenado y no sufre sobresaltos. Díaz de León comenzó el viernes su mandato al frente de la entidad monetaria en sustitución de Agustín Carstens, en momentos en que el índice de precios al consumidor muestra uno de sus picos más altos desde la crisis de 2008. Hasta la primera mitad de noviembre la inflación en México se aceleró inesperadamente a un 6.59 por ciento, aunque la entidad espera que vaya cediendo gradualmente. “Si se da un escenario en el que el tipo de cambio mantiene una cotización ordenada y sin sobresaltos y los choques en la inflación no subyacente se deshacen el año entrante, sí vamos a ver una convergencia hacia el 3.0 por ciento”, comentó Díaz de León, en una entrevista con la cadena Radio Fórmula. El peso mexicano ha sufrido volatilidad desde que en noviembre del año pasado ganó la presidencia de Estados Unidos Donald Trump, quien ha amenazado con abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que también integra a México y Canadá

si no logra renegociarlo a su favor. Díaz de León también dijo que el mercado cambiario ha sido rápido para incorporar perspectivas sobre la renegociación del TLCAN que llevan a cabo los tres países socios y agregó que dados los riesgos existentes, la Junta de Gobierno

de la entidad mantendrá una postura prudente. Analistas privados elevaron a un 6.5 por ciento el pronóstico de inflación de México al cierre de 2017, y a 3.84 por ciento a finales del próximo año, de acuerdo con una encuesta entre analistas del Ban-

co de México (central) difundida el viernes. El banco central ha dicho que espera que en lo que resta de 2017 la inflación general ceda terreno y acentúe su tendencia a la baja durante el próximo año. (Fuente/ Reuters)

México no se puede dar el lujo de incrementar su deuda: FMI Mérida, Yucatán l México no se puede “dar el lujo” de incrementar la deuda más de manera importante, ya que el aumento que se dio en los últimos ocho años no puede seguir por otros ocho años más, por lo que las medidas adoptadas por el gobierno mexicano tienen que surtir efecto. Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que el reto más grande de la economía nacional sigue siendo el crecimiento económico. Durante su participación en la Convención Nacional IMEF indicó que en materia de deuda ésta creció entre 2011 y 2016, ubicándose entre los países que más la aumentó de manera importante. “No es el que tiene más deuda en el mundo, pero no es un nivel de deuda baja como Perú”, aseguró. Aunque reconoció en los últimos dos años México ha puesto ya en marcha una estrategia de consolidación fiscal importante, “y el presupuesto de 2018 apunta a que continuarán así (...) este es el primer año en que ya anticipamos que la deuda bajará dado el cumplimiento de la

meta fiscal de 2017”, sostuvo. “México ha cumplido con sus metas fiscales, aun en años electorales, ese seguirá siendo el patrón de México y es por ello que el pronóstico de la deuda tiene una ligera tendencia descendente. Con base a esas consideraciones y de estabilidad macroeconómica, es parte del análisis que se hizo para refinanciar la línea del FMI”, indicó en reunión con medios al término de su participación. Asimismo, informó que un tema

trascendental es mejorar la calidad del gasto público y es importante que el gasto se realice de manera eficiente. “Si México implementara una mejor eficiencia de su gasto podría ahorrar 1.8 por ciento del PIB y eso debería ser un pilar fundamental”, afirmó. Sobre la reforma fiscal que se plantea en Estados Unidos, indicó el directivo del FMI, que si se concreta la baja de la tasa fiscal se debe estudiar a detalle los efectos que se ten-

drían y dependiendo de ello, probablemente en nuestro país se tendrían que hacer algunos cambios en el régimen fiscal. Werner, quien fue ex subsecretario de Hacienda y Crédito Público de México, explicó que un problema de nuestro país es el combate a la corrupción, ya que de acuerdo con diversos estudios académicos sobre este tema, tiene un impacto en el crecimiento económico en los países, en donde también influyen los bajos niveles de desarrollo y educación. Esto -explicó Werner- se combate de varias maneras, en donde cada sociedad con políticas de transparencia y de comunicación, en coordinación con el sector privado y la persecución de los delitos ayudan al combate de este problema. En reunión con medios al término de su participación, el economista mexicano comentó que hay muchas vías y esquemas legales para combatir la corrupción, lo cual es una demanda social muy importante “porque la mejora en el control de la corrupción ayuda a la distribución del ingresos y de crecimiento económico”. (Fuente/El Financiero)


Chiapas

Sábado 02 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

17

Magistrado Rutilio Escandón…

En el Poder Judicial promovemos una vida libre de violencia para las mujeres El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas, inauguró en la casa de la justicia el foro: “Análisis a la Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y Acceso a una Vida Libre de Violencia para las mujeres”. El evento se realizó con la presencia de magistradas, magistrados, juezas, jueces, personal jurisdiccional y administrativo, así como integrantes del Comité de Igualdad de este Poder Judicial, en el marco de los 16 días de activismo con motivo al día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. El objetivo afirmó Rutilio Escandón, es poder darles a conocer los avances a los derechos de las mujeres y establecer así el interés superior de la sociedad y autoridades para que se reconozcan sus derechos de manera natural. “En el Poder Judicial hemos asumido el compromiso de erradicar todo tipo de violencia y a través del ejercicio diario de valores, hemos promovido el

reconocimiento y goce del derecho a la igualdad y no discriminación, como parte de uno de los principios que tiene la casa de la justicia por velar la dignidad humana”, aseveró el encargado de la justicia en Chiapas.

Finalmente el magistrado presidente Rutilio Escandón, agradeció a las integrantes de la Asociación de Mujeres Abogadas de Chiapas y a los ponentes de este foro: Víctor Raúl Flota Zúñiga, María Guadalupe Róvelo Camilo,

Rosa Isabel Zavala Marroquín y Norma Acuña Velázquez, por su apoyo en la realización de este evento, que sin duda enriquece el saber jurídico y promueve una vida libre de violencia para las mujeres.

En el último año…

Cae 15 por ciento de extracción de azufre

(El Estado/Agencia) l El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que en el estado de Chiapas cae 15 por ciento la extracción de azufre en el último año. Así lo dio a conocer el Instituto a través de la publicación del documento “”Estadísticas de la Industria Metalúrgica”, el cual informó, con cifras correspondientes al mes de septiembre de este año, que el índice de volumen físico de la Producción Minero metalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) cayó (-)0.3 por ciento con base en cifras desestacionalizadas en el noveno mes de 2017 frente al mes inmediato anterior. Asimismo la producción minerometalúrgica reportó un descenso de (-)1.4 por ciento en el mes de refe-

rencia con relación a la de septiembre de 2016; a su interior, se redujo la producción de azufre, coque, oro, cobre, fluorita, zinc y la de pelletes de fierro, en tanto que aumentó la de plomo, plata, yeso y la de carbón no coquizable. En su comparación anual, el índice observó una disminución de (-)0.9 por ciento durante septiembre de 2017 respecto al mismo mes de un año antes. La Producción Minera por Entidad Federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró caídas importante, sobre todo en estados como Durango, Tabasco, Chihuahua y Chiapas. En este sentido, el Inegi señaló que la extracción de azufre cayó 15.5 por ciento en variación anual.


18

Chiapas

Sábado 02 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Inadmisible... Jan Jarab, representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó su preocupación por las más de 4 mil personas desplazadas de manera forzosa que enfrentan una situación insostenible en los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán, Chiapas como consecuencia de un conflicto histórico limítrofe entre las comunidades de ambos municipios. El representante de ONU-DH apuntó que las personas desplazadas, muchas de ellas en una situación particular de vulnerabilidad, como niños, personas mayores y mujeres embarazadas, han sido forzadas a enfrentar condiciones precarias e inhumanas, incluyendo la falta de condiciones adecuadas de salud, la ausencia de un lugar de refugio adecuado y poco o nulo acceso al agua o a la alimentación, además de encontrarse en una situación continua de inseguridad. “La trágica situación actual es inadmisible y requiere una respuesta pronta y adecuada que provea a las personas afectadas de la seguridad necesaria, una ayuda humanitaria inmediata y culturalmente adecuada, así como la generación de todas las condiciones necesarias para garantizar un retorno seguro a sus hogares, proveyéndoles también de protección en los mismos”, señaló. Jarab manifestó que es necesario lograr una solución integral y duradera que ponga en el centro los problemas estructurales que han dado origen al desplazamiento interno forzado y la solución de los conflictos que enfrentan estas comunidades. Agregó que este proceso debería contar con el apoyo y la mediación de las instituciones y las organizaciones de la sociedad civil relevantes, para poner fin a las tensiones entre las comunidades y asegurar que este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir. Señaló que la ONU-DH hace un llamado para que las medidas cautelares emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el caso sean cumplidas y reiteró la disposición de la ONU-DH de brindar su apoyo técnico al Estado mexicano para asegurar la resolución de este conflicto. Recordó que durante su visita al país el mes pasado, la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, recibió información sobre el caso y al término de su misión aludió la situación de las personas desplazadas forzosamente e hizo un llamado al estado a tomar “acciones urgentes, de acuerdo con los estándares internacionales, incluidos los Principios Rectores sobre Desplazamiento Interno, para garantizar que todas las personas desplazadas internas indígenas tengan el derecho a un adecuado nivel de vida. Esto incluye servicios básicos culturalmente adecuados” y resaltó la obligación del

Estado mexicano “de crear las condiciones y proporcionar los medios que permitan a los desplazados internos indígenas el retorno voluntario, con seguridad y dignidad”. Jan Jarab indicó que la situación en Chiapas es una muestra de una problemática más amplia y el Estado mexicano debe reconocer el fenómeno de desplazamiento forzado interno y atenderlo de manera estructural, tomando en consideración “los diferentes orígenes y consecuencias que cada caso pueda plantear, dando una respuesta institucional y normativa a la problemática y aceptando así su responsabilidad en este tipo de situaciones, tal y como también lo ha señalado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”.

Chiapas... Ezequiel Gómez García l En el marco del día mundial de la lucha contra el VIH-SIDA Alejandro Rivera Marroquín, coordinador del Programa de VIH/SIDA de la Secretaría de Salud revelo que se presentan 800 nuevos casos de contagios diagnosticados al año en Chiapas, lo que representa un aporte a nivel nacional de un 5% ya que en el País se registra un diagnóstico de 12 mil personas que ingresan a tratamientos antirretroviral. “Tenemos un promedio en el estado de Chiapas de 850 nuevos casos al año, Chiapas aporta el 5% de los casos de SIDA reportados en el país los aporta el estado y esto es un reto constante, en México se estima que alrededor de 12 mil personas con VIH cada año entran a tratamiento antirretroviral” Este 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida que en este año la Organización Panamericana de la Salud el lema para este 2017 es “Todos Cuentan Terminemos con el Sida” en este tenor el Coordinador del Programa VIH de la Secretaria de Salud, Alejandro Rivera Marroquín detallo que en Chiapas se realizan diversas acciones para mejorar la atención de las personas infectadas. “Chiapas no tenía una estrategia definida para la prevención de VIH en niños y niñas que lo adquirieron a través de la trasmisión vertical, con estas acciones hemos logrado con existo la prevención en más de 200 casos en niños y en niñas, son niños y niñas que hoy día están libres de la infección y que gozan de una buena salud por una detección temprana tratamiento y la atención integral de la embarazada” Hay que destacar que la prevención combinada del VIH, detección temprana y acceso a tratamiento antirretroviral son fundamentales para lograr detener la transmisión del virus en los próximos años. Rivera Marroquín sostuvo, que la herramienta principal para que se reduzcan en Chiapas los casos de VIH es la educación sexual integral desde la familia para prevenir el contagio entre los jóvenes y adolescentes.

De los 800 nuevos casos que se registran en Chiapas lo aportan los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tonalá y Palenque derivado de toda la actividad económica y el mayor número de población en estos municipios.

Lamentó... (El Estado/Agencia) l A un mes de culminar este 2017, el presidente en Chiapas de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Enoch Gutiérrez Cruz, lamentó que el gobierno del estado mantenga una deuda activa con empresarios de este organismo que asciende a los 160 millones de pesos. Aseguró que siguen participando en las mesas que se generan en la Secretaría de Hacienda para hacer la conciliación de los adeudos que se tienen, sin embargo, exigen que se avance con mayor rapidez. De acuerdo con el empresario, apenas se ha validado el 4 por ciento del monto total y sólo han recibido el pago del .23 por ciento, lo que podría generar que la situación financiera de las empresas en la entidad se complique, aunado a la falta de la aplicación del Estado de Derecho. Puntualizó que la reactivación económica pasa por el pago que hagan las autoridades hacia los proveedores locales, porque ahora no tienen liquidez y ponen en riesgo su existencia a corto plazo. Consideró que uno de los principales problemas que hay en la entidad es la falta de aplicación del Estado de Derecho y es en donde se tiene que avanzar, pero también es el rubro en el que harán planteamientos a las autoridades. “No es posible que sigamos con bloqueos que tanto perjudican a la economía en el traslado no sólo de mercancías, sino también de personas a lo largo y ancho del territorio estatal”, enfatizó. Como ejemplo, dijo, después del movimiento telúrico de septiembre una de las plazas comerciales ubicada al Poniente de la ciudad sólo estuvo cerrada medio día; sin embargo, durante el 2016, cuando maestros realizaron un plantón de labores, dicho recinto cerró sus puertas

durante cinco días, debido a los bloqueos. Desde su perspectiva, consideró que los problemas sociales han dejado más daños al estado que los propios fenómenos naturales; incluso, precisó que parecería una ironía el hecho de mencionar que es preferible “que siga temblando a que tengamos movimientos sociales incontrolables y una autoridad con poca atención o eficiencia en la solución de la problemática”, finalizó.

Invita... A fin de acercar los servicios con los que cuenta el Ayuntamiento capitalino, así como apoyar a las mujeres tuxtlecas que realizan alguna actividad comercial, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invita a la población en general a visitar el stand municipal instalado en la Feria Chiapas 2017, el cual estará vigentes desde este 1° de diciembre hasta el 17 del mismo mes. En este sentido, Fernando Castellanos detalló que, dentro del stand los visitantes podrán encontrar información turística del estado y el municipio, personal para asistencia de Protección Civil y de Ecología Municipal, y atención de Smapa, el Sistema DIF y el Instituto de Arte y Cultura de la capital. Del mismo modo, estará también vigente la “Expo venta de Mujeres Empresarias” y la exposición del libro “Zoques de Tuxtla” para que todos los visitantes conozcan y compren lo que se manufactura en la capital y abonen a la economía local. Cabe hacer mención que, los asistentes a la “Expo Feria Municipal de las Mujeres”, encontrarán productos hechos a mano como artesanías, bisutería, confecciones, gastronomía, servicios en belleza y estética, así también ventas de productos tradicionales, no tradicionales, orgánicos, entre otros. Finalmente, el edil tuxtleco pidió que disfruten de la Feria Chiapas y todos sus atractivos, además de que no dejen de visitar el stand del Ayuntamiento, toda vez que se instaló para acercar los servicios a quienes la visitan.


Chiapas

Sábado 02 de Diciembre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fiscalía General del Estado…

Participa en Encuentro Nacional de Operadores del Sistema de Justicia penal para Adolescentes

Mérida, Yucatán l El Fiscal de Adolescentes, Rafael Martínez Ruiz, participó en el 1er. Encuentro Nacional de Operadores del Sistema integral de Justicia Penal para Adolescentes, que tuvo como sede las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia de Mérida, Yucatán. En estas actividades se llevaron a cabo prácticas con el fin de ejecutar acciones a favor a un nuevo sistema de justicia integral para los adolescentes que se encuentren implicados en algún delito. En este encuentro, se planteó mejorar las labores que efectúan los elementos de seguridad para garantizar el respeto de los derechos humanos de

los adolescentes. Por su parte, Rafael Martínez Ruiz participó en una mesa de diálogo donde expuso la labor que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Adolescentes, no sólo en la investigación de delitos sino en materia de prevención a partir de un programa regional que se realiza en todos los municipios de la entidad. Los representantes de las Fiscalías de Chiapas, Guerrero, Chihuahua, Yucatán y Ciudad de México se comprometieron a fortalecer la colaboración interinstitucional y operativa para contar con una juventud libre de delitos.

La visitaduría de la mujer…

Radicó de oficio expediente de queja por posible tentativa de feminicidio La Comisión Estatal de los Derechos Humanos a través de la Visitaduría General Especializada en Atención de Asuntos de la Mujer, a cargo de Jakelin Sauza Marín, radicó de oficio el expediente de queja CEDH/0929/2017 después de que en redes sociales se denunciara el estado crítico de salud en el que se encuentra una mujer victima de posible tentativa de feminicidio. Sauza Marín expresó “Además de dar inicio a la queja, se emitieron medidas precautorias a diversas autoridades donde se solicitó que a la brevedad posible y de manera urgente, se implemente las acciones necesarias que garanticen la protección y respeto a los derechos humanos de la agraviada” Para que se investiguen conforme a derecho y con perspectiva de géne-

ro los hechos ocurridos y se integre debidamente la Carpeta de Investigación correspondiente, se emitió la medida precautoria CEDH/VGAAM/ MPC/044/2017 dirigida a la Fiscalía General del Estado; de igual manera se emitió la medida CEDH/VGAAM/ MPC/045/2017 a la Secretaría de Salud para que se realicen las acciones necesarias que estabilicen el estado de salud de la agraviada y permitan su pronta recuperación. “En la Comisión Estatal de los Derechos Humanos tenemos el fuerte compromiso con los derechos humanos de las mujeres y a través de la Visitaduría de la Mujer estamos en constante vigilancia para accionar las estrategias y mecanismos para su defensa y protección” concluyó la Visitadora de la Mujer.

19

Atestiguó CEDH entrega humanitaria a habitantes de Chalchihuitán

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), que dirige Juan Óscar Trinidad Palacios, acompañó al personal del Ejército Mexicano, dependientes de la 31 Zona Militar, con sede en Rancho Nuevo, quienes ingresaron al municipio de San Pablo Chalchihuitán, en donde desplazados del lugar recibieron apoyo humanitario. Es importante señalar, que el Visitador General Especializado de Atención de Asuntos Indígenas, Gerardo Guerra Talayero, en representación del ombudsperson Juan Óscar Trinidad Palacios, acudió para constatar la labor que se llevó a cabo con la población de la zona, así mismo, atestiguó que más de los cinco mil desplazados recibieran la ayuda y atención necesaria. Las más de cinco mil personas que fueron obligadas a salir de sus hogares con anterioridad por conflictos de límites de tierras entre Chalchihuitán y Chenalhó, hoy regresan y fueron atendidas por distintas instancias gubernamentales y no gubernamentales, como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Cruz Roja Mexicana, Comi-

sión Estatal de los Derechos Humanos, Secretaría de Protección Civil, autoridades de Chalchihuitán. Este apoyo humanitario constó de la entrega de diversos víveres, cobertores, medicamentos, agua embotellada, así como leche para las niñas y los niños recién nacidos, de la misma manera, se atendió a personas que se encuentran mal de salud. Este organismo defensor de los derechos humanos, fue testigo el arribo de las dependencias e instancias federales, estatales y municipales, quienes fueron recibidas con júbilo y entusiasmo por los habitantes. La CEDH, entiende la importancia de hacerse presente en este grave problema que involucra a mujeres, embarazadas, niñas y niños, personas de la tercera edad, del grupo de desplazados de sus lugares de origen por la violencia imperante; es por ello, que desde hace tres días ha permanecido en el lugar de los hechos a través de su personal especializado con la consigna de ayudar, proteger y salvaguardar el estado físico y emocional de los desplazados y ahí seguirá durante el tiempo que sea necesario hasta que se recupere la paz y tranquilidad en esa región indígena.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiV / n úMero 6575

Sábado

02

Diciembre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS

En riesgo, mujeres embarazadas desplazadas de Chenalhó y Chalchihuitán nAlgunas se encuentran a días de parir y hay recién nacidos

Hazel Zamora Mendieta (CIMAC) l A 10 días de que miles de personas de las comunidades de Chalchihuitán y Chenalhó se esconden de los grupos paramilitares en los montes de los Altos de Chiapas, la ayuda del gobierno comenzó a llegar a cuenta gotas pero para las más de 100 mujeres embarazadas aún es difícil acceder a la atención médica. La coordinadora del área de comunicación del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), Azalia Hernández, informó a Cimacnoticias que ayer llegaron las brigadas de salud del gobierno de Chiapas pero únicamente a la cabecera municipal de Chalchihuitán, “de entrada por salida”. Debido a la disputa territorial entre ambos municipios (Chalchihuitán y Chenalhó) es imposible que las mujeres y niñez que se refugian en los montes, regresen a sus localidades, ya que los caminos se encuentran obstaculizados por personas armadas, “es absurdo que se les pida trasladarse a los municipios”, señaló la activista. La situación se agrava día a día, la información que ha recibido el Frayba es que hay mujeres a pocos días de parir, en total tienen el registro de 114 mujeres embarazadas, hay bebés recién nacidos, por ejemplo, la asociación conoció un caso de un bebé de 20 días de vida. “Médicos están dispuestos a dar trabajo humanitario, pero es imposible ingresar. En la mañana nos informaron que las personas que bloquean las entradas comenzaron a quemar llantas. Tienen el territorio controlado”. Según la información que publicó el gobierno estatal en su página web ofi-

cial, Protección Civil y paramédicos están atendiendo en Chalchihuitán a las mujeres embarazadas para llevarlas en helicóptero al municipio de Simojovel, pero la mayoría, como indicó la integrante del Frayba, están refugiadas en las montañas. Lo mismo sucede para la niñez y adultos mayores que presentan enfermedades respiratorias y gastrointestinales por vivir en la intemperie. No hay registro de que las brigadas estén atiendo de forma directa a estos pueblos tzotzil, precisó Azalia Hernández. “Las familias desplazadas huyeron de sus casas sin nada. Especialmente las mujeres se encuentran en extrema vulnerabilidad, en campamentos hechos con plásticos a temperaturas muy frías, sin alimentos. No pueden regresar a sus casas, les fueron quemadas, robaron sus animales y destruidas sus pocas pertenencias”, comentó. La vulnerabilidad no sólo es en su salud física sino también mental. Azalia mencionó que en los campamentos las mujeres, niñas y niños están viviendo con un profundo temor de ser perseguidos y encontrados por los grupos paramilitares. EL CONFLICTO El conflicto territorial entre Chalchihuitán y Chenalhó comenzó en los años setenta cuando San Pablo Chalchihuitán obtuvo el Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales (RTBC). El municipio recibió hectáreas que eran parte de la localidad colindante. Desde entonces se desató la problemática que aún sigue sin resolverse. Actualmente continúa en juicio en el Tribunal Unitario Agrario 03 de Tuxtla Gutiérrez la denuncia de la población de Chenalhó

por la distribución del territorio. Asimismo el conflicto de grupos paramilitares en esta zona es añejo. Hace 20 se suscitó la masacre de Acteal en localidad de Chenalhó. Un grupo paramilitar conocido como “Máscara Roja” asesinó el 22 de diciembre de 1997, a 18 mujeres adultas, 7 hombres, 16 menores de 17 años y 4 niños entre los 15 y 2 años de edad. Fue una masacre planeada en contra de los miembros de la Sociedad Civil “Las Abejas” mientras hacían una jornada de paz para Chiapas. El caso llegó hasta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La integrante del Frayba –asociación que acompañó el caso Acteal- afirmó que el conflicto armado continúa en estos municipios por la incapacidad del gobierno para desarmar a los grupos paramilitares y la impunidad de castigo a quienes participaron en ellos. DESPUÉS DEL DESPLAZAMIENTO Por ello las organizaciones y comunidades temen no sólo de otra masacre como la de Acteal, sino también del futuro de estos cientos de familias. Azalia Hernández explicó que en casos de desplazamiento forzado por grupos paramilitares que ha documentado el Frayba, a muchas poblaciones les es imposible retornar a sus comunidades. El asentamiento de grupos armados en sus localidades los orilla a comenzar su vida en lugares aledaños. Las familias pierden sus propiedades y terrenos de siembra. También hay una pérdida cultural (tradiciones, lengua) como parte del desplazamiento forzado. Por ello, dijo, la acción del gobierno

debe estar enfocada en cuatro ámbitos: la atención urgente a la población desplazada, el desarme de los grupos armados y la atención del problema estructural en la comunidad, y la reparación del daño integral para los habitantes. De acuerdo con los registros del Frayba, en Chalchihuitán son 5 mil 23 personas desplazadas, y de la comunidad de influencia zapatista, Chenalhó, la cifra aumentó a 900 personas. NACIONES UNIDAS PIDE ATENCIÓN URGENTE En tanto, en un comunicado la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expresó su preocupación por el desplazamiento forzado de estas comunidades. Indicó que “es necesario lograr una solución integral y duradera que ponga en el centro los problemas estructurales que han dado origen al desplazamiento interno forzado y la solución de los conflictos que enfrentan estas comunidades”. Pidió que se cumplan las medidas cautelares emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Por su parte la Comisión Interamericana de Derechos Humanos informó al Centro de Derechos Humanos Ku’untik que ya integra la solicitud de medidas cautelares para las personas desplazadas que la organización solicitó. De acuerdo con el Centro, estas serán una extensión de las medidas cautelares (MC-361-17) que dictó la CIDH en octubre por el desplazamiento forzado de 248 personas del Ejido de Puebla localidad de Chenalhó, de la misma forma por parte de grupos paramilitares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.