Expreso chiapas 020316

Page 1

DEL 17 AL 30 DE JULIO DE 2016... / 7

CONVOCA EZLN AL FESTIVAL ‘COMPARTE POR LA HUMANIDAD’

FOROS Y MESAS DE ANÁLISIS... / 26

IMPULSAMOS UNA CONSTITUCIÓN VANGUARDISTA : CARLOS PENAGOS Miércoles 02 de Marzo de 2016

Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6165 /3

$5.00 PESOS / 13

A impulsar medios de comunicación indígena, exhorta Velasco a Sitatyr

El Gobernador inauguró la LXXII Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio que se realiza en Chiapas El mandatario estatal destacó que el Sitatyr puede ser el conducto para que los medios de comunicación indígenas abran brecha en el sector y se promueva la transformación de los pueblos y comunidades

CONMEMORA CONGRESO DE CHIAPAS BICENTENARIO DE DON ÁNGEL ALBINO CORZO

COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 15

HUMBERTO PEDRERO MORENO… / 26

Pagara Hacienda adeudos a proveedores de está administración Han pagado a 51 de 120 empresas proveedoras con las que mantenían algún adeudo” JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO El titular del Organismo Rector en Materia Hacendaria y Financiera del Estado de Chiapas, Humberto

Pedrero Moreno aseguró “que pagara los adeudos a proveedores que tiene esta administración siempre y cuando se cumpla con la normatividad”.

MÉXICO ACTÚA CON VISIÓN Y RESPONSABILIDAD EN META DE COMBATIR EL HAMBRE: EPN / 17


2

Chiapas

Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Los solos Dos manifestaciones se vieron ayer en la plaza central. Una de los empresarios que demandan sus pagos, con sus lujosas unidades motoras y los otros los comunes, de alguna organización pidiendo justicia a sus demandas.

Se notaba la diferencia. Las unidades bien ordenadas, y los propietarios igual, mientras los de la organización “equis” distribuidos como podían en la plaza central. Es sui generis. Insistimos que esos empresarios están

Chiapas recibe al Ministerio de Defensa de Israel

Con la finalidad de debatir los retos comunes en defensa y seguridad de México e Israel, el director de la Agencia de Cooperación Internacional del Ministerio de Defensa de Israel (SIBAT), Mishel Ben Baruch, se reunió con el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Humberto Toledo Zaragoza, y con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca. Mishel Ben Baruch visitó las instalaciones del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia, conocido como C4i, donde realizaron un intercambio experiencias en materia de seguridad. Los funcionarios estatales y el director de SIBAT abordaron temas sobre cooperación tecnológica, posibles actividades conjuntas para el Plan de Trabajo 2016 y una invitación para que Chiapas visite Israel. Durante la reunión, Toledo Zaragoza detalló cómo funciona el C4i y cómo cumple con su misión de apoyar a la ciudadanía a través de diferentes

programas y dependencias, entre estas el Centro Estatal de Prevención de la Violencia y el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado, siendo este último uno de los mejores del país. “De la mano del Centro Estatal de Prevención de la Violencia se localizaron colonias donde consideramos que existen mayores índices de violencia, al identificarlas implementamos talleres para que puedan aprender algún oficio, además de incentivar al deporte y diferentes actividades recreativas”, explicó acerca del Centro Estatal de Prevención. Asimismo, puntualizó que en Chiapas se cumplen retos para resguardar la seguridad del estado, uno de ellos es mantener en óptimas condiciones las cámaras que vigilan diferentes puntos de esta entidad. Finalmente, el Director del SIBAT, Toledo Zaragoza y Llaven Abarca realizaron un recorrido por las instalaciones del Secretariado Ejecutivo, donde explicaron el funcionamiento de las distintas áreas que lo componen.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Héctor Alejandro González Hernández

Producción:

Daniel de Jesús Pérez González

Chiapas

solo porque nunca han acompañado las causas populares y los otros, hicieron lo necesario para no confundirse con los señores que reclaman un pago millonario. Marcaron su distancia. Los que se posicionaron del escenario esta vez fueron los señores adinera-

dos, o al menos eso se cree. Cada grupo reclama atención y desde luego, el cumplimiento de acuerdos. Cada cual dice tener la razón. En frente, esperan la oportunidad para dar respuestas o la decisión de dejarlos ahí más tiempo.

Para el próximo 18 de Marzo… Llama PC a la ciudadanía a participar en el Simulacro Estatal por Sismo

Ezequiel Gómez García l El Sistema Estatal de Protección Civil reporta un 90 por ciento de participación de los Centros Educativos, Plazas Comerciales, Edificios Públicos y de la Sociedad Civil, en la víspera del Mega Simulacro con Hipótesis de Sismo que se realizara de manera simultánea el próximo 18 de Marzo, en los 122 municipios del Estado de Chiapas. Isidro Hernández Cruz director de administración de emergencias, comento que en este que será el Tercer Mega Simulacro se espera la participación de 5 millones de personas de los cuales hasta el momento se tiene un 90 por ciento. “Año con año hacemos el Simulacro estatal con hipótesis de sismo y este año no será la acepción, se realizara el día 18 que será un día hábil y ya estamos aun 90 por ciento con la

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Dir. de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

participación de los centros educativos, con la participación de las plazas comerciales y sobre todo en cada uno de los hogares Chiapanecos que realicen las familias este ejercicio y que pongan en práctica el plan familiar de PC es el llamado que hacemos que se sumen a este tipo de simulacros” El 18 de marzo a las 12 del día se espera que los más de cinco millones de habitantes participen en este ejercicio por lo que el llamado se hace a todos los sectores tanto público como privado a participar. La hipótesis será de un sismo de 7.9 grados con epicentro en la brecha de Tehuantepec que es una de las zonas altamente Sísmica en el País. Este día que se activara en su totalidad el Sistema Estatal de Protección Civil en los 122 municipios, en las 15 regiones del estado.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

A impulsar medios de comunicación indígena, exhorta Velasco a Sitatyr nEl Gobernador inauguró la LXXII Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio que se realiza en Chiapas nEl mandatario estatal destacó que el Sitatyr puede ser el conducto para que los medios de comunicación indígenas abran brecha en el sector y se promueva la transformación de los pueblos y comunidades

Al inaugurar los trabajos de la LXXII Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (Sitatyr), que se realiza en Chiapas, el gobernador Manuel Velasco Coello propuso dar un mayor impulso y reconocimiento a quienes trabajan en los medios de comunicación indígenas. Ante el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Sitatyr, Patricio Flores Sandoval, y el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, el mandatario estatal destacó que el Sitatyr puede ser el conducto para que los medios de comunicación indígenas abran brecha en el sector y se promueva la transformación de los pueblos y comunidades. Luego de agradecer que se haya elegido a Chiapas como sede de este evento, Velasco Coello destacó que

no se podría entender el desarrollo de México y el crecimiento de la sociedad sin la activa participación de los medios de comunicación. “Las y los miembros de Sitatyr han contribuido a escribir la historia de nuestro país desde la radio y la televisión, poniendo en alto el papel social de las y los trabajadores como forjadores de un destino común que nos une y nos identifica, impulsándolo y entregándose a este noble servicio con mayor profesionalismo y compromiso con México”, refirió. Ante el público asistente, Velasco Coello expresó que el desafío es generar mayores beneficios para la sociedad, así como el reconocimiento de los derechos de las diversas audiencias y el papel que desempeñan las y los trabajadores en esta nueva era digital. “Tengo la plena confianza de que el sector de las telecomunicaciones y los medios de comunicación en gene-

ral, habrán de salir adelante porque cuentan con la fuerza, el potencial y la capacidad de las trabajadoras y los trabajadores agrupados en el Sitatyr y en la Confederación de Trabajadores de México”, manifestó. Por su parte, Patricio Flores Sandoval mencionó que en esta Asamblea se lleva a cabo el análisis de lo realizado en los últimos seis meses, y se proyectan acciones rumbo al futuro inmediato. Igualmente, reconoció la labor del gobernador Manuel Velasco a favor de los 122 municipios de la entidad con el impulso de políticas sociales que permiten que Chiapas esté en crecimiento y sea uno de los estados más seguros para la inversión. Finalmente, Carlos Aceves del Olmo subrayó que la alianza de los

trabajadores del Sitatyr con la CTM representa un compromiso social con la generación del conocimiento y la sensibilización de la población. Estuvieron presentes: el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar; el secretario del Trabajo, Francisco Javier Martínez Zorrilla Rabelo; el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor; el secretario de Bienestar Social y Ecología del Comité Nacional de la CTM, Abelardo Carrillo Zavala; el vicepresidente de Recursos Humanos de Grupo Televisa, Alex Olhovich Pérez y la secretaria general de la Federación de Trabajadores de Chiapas, María de Jesús Olvera Mejía.


4 Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Continúa UNACH y el Congreso difundiendo propuestas para la reforma a Constitución local

EDUCATIVA Expone Manuel Aguilera, la importancia histórica de la explotación del petróleo en México

nPersonal del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH funge como Secretarios Técnicos en las mesas temáticas

Con la participación de académicos y directivos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) se llevaron a cabo en los municipios de Chiapa de Corzo y Copainalá los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral de la Constitución Política del Estado de Chiapas, que organiza la LXVI Legislatura del Congreso del Estado. La UNACH, a través del personal de Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), tuvo representación a manera de Secretarios Técnicos, en cada una de las diez mesas temáticas del Foro; donde su labor consistió en recabar e integrar las ponencias y propuestas ciudadanas a considerarse en la conformación de la nueva Constitución. En su intervención, el Director de IIJ-UNACH, Carlos Natarén Nandayapa, Director del IIJ, hizo hincapié en las virtudes de esta iniciativa, al tiempo de extender el saludo cordial a los diputados, académicos e integrantes de la sociedad civil presentes, de parte del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. El académico y directivo de la Máxima Casa de Estudios del estado, dijo que estos foros buscan recoger los intereses de los ciudadanos para que en su redacción, clara y sencilla, esta nueva Constitución refleje las aspiraciones de los chiapanecos. “Por un lado, se pretende armoni-

zar la Constitución chiapaneca con el conjunto de reformas recientes a nivel federal, y por otro, reflexionar sobre el instrumento propiamente dicho, a un año del centenario de la Constitución de 1917”, recalcó ante los presentes en sendos eventos. Asimismo, el Diputado Presidente de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, dijo que el objetivo de los foros es escuchar la voz de los chiapanecos para que la nueva Constitución se ciudadanice y manifieste las necesidades de cada región. De la misma manera, Ramírez Aguilar anunció la realización de nuevos foros sobre este tema, mismos que se desarrollarán en la Zona Altos de la entidad y en Tuxtla Gutiérrez, donde se contarán con la presencia de legisladores y magistrados federales. Dentro de los testigos de estos foros se encuentran Jorge Luis Llaven Abarca, Comisario General de la Secretaría de la Seguridad y Protección Ciudadana, quien acudió en representación del Gobernador del Estado, Manuel Velasco; el Presidente Municipal de Chiapa de Corzo; Héctor Gómez Grajales, la Presidenta Municipal de Copainalá, Ana Isabel Bonifaz Salas; así como los diputados Límbano Domínguez Román, Adacelia González Durán y Hugo Mauricio Pérez Anzueto.

Tapachula, Chiapas l El investigador y académico de la Universidad Autónoma de México, José Manuel Aguilera Gómez, expuso ante la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, autoridades de los distintos órdenes de gobierno, empresarios y la sociedad en general, su visión acerca de la importancia histórica que representa para el país, la explotación del petróleo. En el acto que se efectuó en el auditorio del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), donde presentó su ponencia “El Petróleo Mexicano: Conflicto, Esperanza y Frustración”, hizo un recuento de lo que ha ocurrido en el sector desde el año de 1915 a la fecha. Acompañado del Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, quien también fuera Senador de la República y Diputado Federal, reflexionó acerca de las reformas que han ocurrido en distintos tiempos, mismas que han tenido impacto inmediato en el funcionamiento de PEMEX. En su mensaje, recordó que la ponencia previamente impresa en un libro está dirigida a la nueva generación de mexicanos, a fin de que se haga un análisis y pretende contribuir y comprender las consecuencias de las decisiones recientes adoptadas por los órganos de gobierno respecto al aprovechamiento y explotación de los yacimientos petroleros. Recordó que en 1915, México tenía una producción de 90 mil barriles diarios y ocupaba el tercer lugar en el contexto mundial; mientras que en 1925 se producía 316 mil barriles diarios, ubicando al país en el segundo lugar dentro de todas las naciones que se dedican a esta actividad. Apuntó que los primeros años de PEMEX fue una epopeya y heroica, dado que la maquinaria, buques y personal fueron retirados del país, a lo que se sumó un bloqueo internacional, elementos que fueron superados y permitieron el funcionamiento de la paraestatal, lográndose un incremento de la producción y se redujo la importación de gasolina. Agregó que en una segunda etapa que abarcó hasta los años 70s, llamada Política de Seguridad Energética, Méxi-

co buscaba contribuir a la autosuficiencia en materia de hidrocarburos, vender productos petrolíferos en precios menores que el exterior, entre otros aspectos. Previo a esta ponencia y en palabras de bienvenida, el Rector de Máxima Casa de Estudios de la entidad, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó que esta conferencia es resultado del esfuerzo por promover la ciencia, la cultura y la divulgación del conocimiento para la comunidad universitaria y para la sociedad en general, sobre temas que revisten importancia en los acontecimientos de la vida nacional. “Dada la realidad que nos presenta el mundo globalizado en el que vivimos coincidimos en la necesidad de hacer una permanente revisión sobre temas inherentes a nuestra actividad cotidiana como es el comportamiento de la economía, las finanzas, la salud, la educación y, en este caso, el petróleo, para comprender mejor y sopesar la importancia que revisten para las familias, las empresas, las regiones económicas y los estados”. Ruiz Hernández dijo que esta actividad está enmarcada dentro del proyecto académico rectoral 2014-2018, con el apoyo de la Fundación Manuel Velasco Suárez A.C, en función a la calidad educativa y el compromiso social que esta institución tiene con la sociedad “porque no puede haber universidad sin sociedad ni sociedad sin universidad”, indicó. Estuvieron presentes en la mesa del presídium, el presidente de la Honorable Junta de Gobierno de la UNACH, Joaquín Ballinas Álvarez; el secretario para la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Adolfo Zamora Cruz y el ex rector de la UNACH, Jorge Cruz Toledo. También asistieron el Rector de la Universidad Politécnica de Tapachula, Gonzalo Vázquez Natarén; el director del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE), Pedro René Bodegas Valera: la integrante de la Junta de Gobierno de la UNACH, Flor de María Culebro Albores, así como el Comandante de la XIV Zona Naval, Vicealmirante, Gonzalo Ortiz Guzmán.


Chiapas

Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

nPEMEX, el signo de la gran corrupción, pero también del auge

E

n un México tan lleno de problemas que van desde el económico hasta de credibilidad, es difícil armar una constante que nos permita vislumbrar una salida para el país. El Presidente Peña Nieto se arriesgó a la desaparición de PEMEX, aunque lo nieguen, esa emblemática empresas paraestatal sirvió por décadas como el sostén del sistema político y económico de este país y para hacer ricos a cientos de políticos, desde el presidente hasta los líderes obreros y ahora está en franca decadencia que tira a su desaparición. No soy quien para hacer un análisis económico de este problema pero si sé que México se encuentra en una situación de gravedad económica aunque digan que hay trabajo, que crecemos como no lo hacen otros países y las cuentas alegres les salgan a los políticos. Las reformas estructurales del Presidente Peña Nieto, son una valla que tendremos que atravesar los mexicanos pagando con el desempleo y la pobreza su solidez, tal y como mandan los códigos internacionales de las potencias. Sufran unos años que después viene lo bueno. Ojalá alguien del centro hiciera una análisis serio sobre la pobreza que domina a Chiapas y a otros estados del sur de México para que se dieran cuenta como hay mucha gente que está sufriendo y como el gobierno ha dejado de pagar a sus proveedores causando una semiparálisis económica. Si los empleadores no tienen dinero no hay

fuentes de trabajo se extinguen. Pa acabarla ya comenzó la rebatinga por las candidaturas. Los partidos políticos apenas han sorteado las designaciones de este año electoral en 13 estados, cuando comienzan ya a accionar para la grande del 2018. Miguel Ángel Osorio Chong Secretario de Gobernación encabeza las preferencias entre los priistas, con 30%; entre los panistas, Margarita Zavala tiene 40%; y entre los perredistas Mancera tiene 78%, según la Encuesta Nacional del Diario El Financiero. En su Encuesta Nacional El Financiero indica que Osorio cuenta con el 30 por ciento de simpatías en el priismo, liderando un listado de diez presidenciables del partido gobernante. El segundo lugar lo disputan el presidente del partido, Manlio Fabio Beltrones, con 10 por ciento, y el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, con 9 por ciento… Otros del gabinete Como José Antonio Meade 4 por ciento; Rosario Robles, José Narro y José Calzada Rovirosa obtienen 3 por ciento cada uno; Luis Videgaray 2 por ciento y Aurelio Nuño 1 por ciento. Esto no es mas que encender ya el fogón para calentar las mazorcas Mientras tanto, la violencia, si es cierto ha bajado, pero eso no quiere decir que se ha terminado o que se ha logrado en gran porcentaje. Los grupos delincuenciales continúa actuando como si nada hubiera pasado. Ha un hombre detenido por ser uno de los mas grandes narcotraficantes del mundo que mandó a matar a cientos

de personas, alega que están en contra de sus derechos humanos y no lo dejan dormir. La estrategia del gobierno ahora, es cambiar a las policías, por policías profesionales, cambiándoles de nombre, que sean solo 32 mandos que desaparezcan las municipales, carcomidas por los grupos de delincuentes, pero el Congreso se opone, y recurre a los gobernadores para que lo apoyen que le echen la manita. Por eso llegó a la CONAGO, que dirigió en esta etapa su paisano del Estado de México, Eruviel Ávila. Desde ahí con el apoyo de los gobernadores, pidió al Congreso que apruebe la ley del mando único que tiene un año, o mas, durmiendo en las curules de nuestros Senadores. Esta ley les dijo será una herramienta legal para combatir a los grupos del crimen organizado. El Presidente también urgió a los mandatarios de los 10 estados, que aún faltan por aplicar en su totalidad el nuevo sistema de Justicia penal a “acelerar el paso”, porque el plazo fijado por la ley, que es el 18 de junio no admitirá prórroga. La Secretaría de Salud federal confirmó un total de 121 casos de zika en el país hasta el momento; 11 de ellos son mujeres embarazadas. Esto representa 28 casos más que los reportados la semana pasada. El aumento específico en el caso de las embarazadas fue de tres nuevos reportes…los casos están concentrados en Chiapas, que reportó 57, Oaxaca con 52, Nuevo León cuatro, Guerrero tres; mientras

que Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Veracruz y Yucatán tienen un caso respectivamente… Según el reporte se agregaron a lista de contagios dos mujeres embarazadas en Chiapas, lo que da un total de 8 mientras que Oaxaca sumó un caso con lo que llegó a 2 y Veracruz se mantiene con un caso. Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación señaló que de los 28 estados donde SE aplicó la evaluación, Serán despedidos 3 mil 360 profesores, que no presentaron ninguna de las etapas de evaluación, por lo que a partir de este 1 de marzo ya estarán dados de baja del servicio… Explicó que 14 mil 545 maestros de educación básica reprobaron, Mientras que 38 mil 824 profesores de educación básica pasaron de panzazo las diferentes etapas de evaluación, por lo que aún con las deficiencias, no tendrán que volver a presentar los exámenes para conservar sus plazas… El emplazamiento que lanzó este domingo la Secretaría de Salud a la farmacéutica Roche para abastecer el mercado privado de oseltamivir antes del 6 de marzo, ésta respondió que desde este lunes comenzó a distribuir un total de 5 mil unidades del medicamento para el tratamiento de la influenza… anunció la importación de 90 mil piezas adicionales de oseltamivir… Además de las 5 mil piezas distribuidas este lunes, 85 mil unidades más serán entregadas durante esta semana. La obesidad aumenta en América Latina.


6

Chiapas

Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Zinacantán Chiapas…

Atestigua Diputado Federal Diego Valera entrega de apoyos a jefas de familia nValera Fuentes refrenda su compromiso con los pueblos indígenas

Zinacantán, Chiapas l El Diputado Federal por el VII distrito Diego Valera Fuente atestiguó el acto protocolario de entrega de apoyo a beneficiarios del programa “jefas de familia”, mismo que ha gestionado para todos los municipios de Chiapas, pero que sin lugar a duda merecen ser una prioridad en comunidades marginadas y pueblos indígenas. El también presidente de la comisión bicameral y el secretario de la comisión de desarrollo social, Diego Valera Fuentes al hacer entrega de los apoyos, destacó su compromiso y gestión decidida con la población en condición de vulnerabilidad social a quienes este tipo de beneficios son de vital importancia. Estableció, que la ayuda que se entregó en este municipio de Zinacantán también se ha llevado a los municipios

de la costa donde por lo menos existen jefas de familia con un hijo menor de 23 años y que cursa algún grado escolar, lo cual es un requerimiento importante de dicho programa de la Sedesol Federal. Valera Fuentes entregó a los beneficiarios: Juana Inés Pérez Conde, Lucía Pérez Conde y Alfredo Eleazar Pérez Conde la cantidad de 30 mil 841, 34 pesos, así como a Carlos Daniel de la Cruz Muñoz, Anahí del Carmen De la Cruz Muñoz y Mayra Julieta la cantidad de 61 mil 759, 26 pesos, ellos hijos de las finadas María Conde Pérez y Siria Muñoz Hernández respectivamente. “Con estas acciones se refuerza el trabajo en beneficio de la mujer Mexicana y las mujeres indígenas chiapanecas por ello queremos decirle a nuestro amigo el presidente municipal Manuel Martínez Jiménez y también a Mónica Iglesias Tavernier coordinadora estatal del programa seguro de vida para jefas de familia, que sigamos en

esta directriz apoyando decididamente a nuestra gente”, expresó Diego Valera. En su intervención la beneficiaria Juana Inés Pérez Conde agradeció, al diputado federal, presidente de la comisión bicameral y el secretario de la comisión de desarrollo social, Diego Valera Fuentes por demostrar su capacidad de gestión pero sobre todo el

compromiso que refrenda en cada región por su gente. “Diputado Diego Valera, no tenemos como agradecerle todo esto que hace por nosotros los más desprotegidos, sabemos bien que políticos jóvenes y comprometidos como usted quiere Chiapas, esperemos que siga a visitarnos aquí tiene usted su casa”, concluyó la beneficiaria.


Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Virus del zika, ¿imbatible? AnA LAurA Arbesú*

La Habana, Cuba (Cimacnoticias/PL) l Esparcido por medio mundo, el virus del zika moviliza desde hace varias semanas a las autoridades sanitarias globales y las acciones por detener su proliferación cobran cada vez más fuerza. Brasil, por su elevado número de casos y mayor incidencia de bebés con microcefalias, patología con una presunta asociación a este virus, centra la mirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta semana su directora, Margaret Chan, visitó la nación sudamericana y en especial Recife, ciudad costera del noreste brasileño, donde más se concentran los casos reportados de ese problema neurológico. Su intención, precisó, era recopilar información para dilucidar si el zika es el origen del incremento de casos de microcefalia en Brasil. No obstante, explicó que las evidencias recolectadas por especialistas de esta nación sudamericana apuntan a que el causante de la alarmante situación es el virus identificado por primera vez en Uganda en 1947. A la par, el gobierno brasileño sigue adelante con su campaña de saneamiento encaminada a eliminar el vector transmisor y la propia funcionaria de la agencia de Naciones Unidas destacó que su estancia en Brasil le permitió constatar la capacidad del país para combatir el Aedes aegypti.

Se ha logrado una articulación entre los distintos niveles gubernamentales y la sociedad civil, algo esencial para enfrentar con rapidez y eficacia al vector. Presente ya en 32 naciones, Cuba, sin casos reportados, se desdobló esta semana en un plan de acción preventivo. El llamado lo hizo el presidente Raúl Castro, a partir de las experiencias con otros virus igualmente transmitidos por el mosquito Aedes aegypti, labor que llevará adelante una vez más la población y ahora unida a nueve mil efectivos, entre oficiales permanentes y de la reserva.

Cuba ha desarrollado un trabajo intenso para disminuir la presencia del vector, señaló, tras reconocer que factores relacionados con una adecuada calidad técnica de la labor antivectorial, entre otros factores, propician el riesgo de que se propaguen enfermedades. Sus reflexiones están dirigidas en especial a la familia. Es necesario que cada cubana y cada cubano asuman este combate como un asunto personal, un problema que le atañe, sobre todo por la responsabilidad que adquiere, en primer lugar, con su familia, instó. A la campaña en el terreno que

lleva adelante cada una de las naciones, se suma el trabajo de laboratorio. Diversos ensayos de vacunas están en marcha, por supuesto en fase inicial, y se coordinan esfuerzos para desarrollar inmunizaciones u otras formas de combatir al agente transmisor del zika, dengue y chikungunya. Debemos encontrar soluciones para ese enemigo común, instó Chan desde Brasil, tras anunciar un viaje a Estados Unidos para un encuentro con representantes de diversos sectores en aras de conjuntar a la comunidad internacional. Pero los esfuerzos de los científicos no cesan y hace sólo unos días desde Viena, Austria, una de las instalaciones de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) trabaja en una idea que parece simple: esterilizar insectos con radiación para lograr que entren en un proceso natural de extinción. Cientos de jóvenes mosquitos machos esperan en ese laboratorio austriaco ser esterilizados en masa con el uso de radiación para mermar así la cantidad de insectos que transmiten enfermedades como el virus del zika. Los machos esterilizados soltados en zonas específicas irían tras la búsqueda de hembras: la cópula, ahora infértil, llevaría a su extinción. *Jefa de la redacción de Ciencia y Técnica de Prensa Latina.

Convoca EZLN al festival ‘CompArte por la humanidad’ Elio Henríquez (La Jornada)San Cristóbal de las Casas, Chis l Ante “la grave crisis que sacude al mundo entero y que habrá de agudizarse, poner en riesgo la supervivencia del planeta y todo lo que lo puebla, incluyendo a los seres humanos”, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) convocó al Festival y compartición CompArte por la humanidad, a realizarse del 17 al 30 de julio de 2016. En un comunicado firmado por el Subcomandante Insurgente Moisés, explicó que podrán participar “tod@s quienes tengan como práctica el arte”, aclarando que “para el zapatismo, artista es toda persona que reivindique su actividad como arte, independientemente de cánones, crític@s de arte, museos, wikipedias y demás esquemas ‘especialistas’ que clasifican (es decir: excluyen) las ac-

tividades humanas”. Dijo que ha convocado al festival porque “la política de arriba no sólo es incapaz de idear y construir soluciones, también es una de las responsables directas de la catástrofe ya en curso” y porque “las ciencias y las artes son las que rescatan lo mejor de la humanidad”. Además, porque “las ciencias y las artes representan ya la única oportu-

nidad seria de construcción de un mundo más justo y racional”; porque “los pueblos originarios y quienes viven, resisten y luchan en los sótanos en todo el mundo son poseedores, entre otras, de una sabiduría fundamental: la de la supervivencia en condiciones adversas” y porque “el zapatismo sigue apostando, en vida y muerte, por la humanidad”. Precisó que la convocatoria es

a los “artistas, científicos formales y naturales, a l@s compañer@s de la Sexta nacional e internacional, al Congreso Nacional Indígena (CNI) y a cualquier ser humano que se sienta interpelad@”. El EZLN convocó también a la Fiesta en homenaje al CNI, por sus 20 años de lucha y resistencia, que se celebrará, el octubre en el Cideci de San Cristóbal de Las Casas. De igual forma convocó al encuentro L@s zapatistas y las conciencias por la humanidad, a realizarse del 25 de diciembre de este año al 4 de enero del 2017, en el cual participarán “sólo l@s científicos formales y naturales invitad@s, así como, en calidad de alumn@s, jóvenes y jóvenas bases de apoyo zapatistas que presentarán sus dudas, preguntas y cuestionamientos a l@s científic@s asistentes”.


Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Reduce tu consumo de data con estos consejos Ciudad de México l Vivir verde es prácticamente sinónimo de ahorro y toda medida que se tome en esa dirección será agradecida por nuestro planeta y por nuestro bolsillo. Sabemos que para poder disfrutar de todas las bondades de un smartphone debemos tener acceso a Internet. Es algo casi indispensable para usar cualquier aplicación, incluso aquellas (como los juegos) que deberían funcionar cuando no estamos conectados. Esto no es un problema cuando estamos conectados a una red WiFi, sin embargo, cuando pasamos mucho tiempo usando los datos móviles las cosas se complican un poco. Los planes de datos móviles suelen ser limitados, y si vemos mucho contenido multimedia, hasta el plan más potente se puede acabar en un par de horas. Para evitar que nuestra factura sea demasiado costosa podemos seguir algunos de los siguientes consejos. Revisa cómo estás usando tus datos Antes de comenzar es importante que hagas una investigación para saber cuántos datos estás usando y qué aplicaciones son las que más consumen. Esto es sumamente importante para que tomes medidas que realmente hagan un cambio. Para verificar esto tienes varias opciones: Consulta con tu operadora porque ellos probablemente tendrán información acerca de cómo estás usando los datos. Revisa a través de los ajustes de tu móvil. Si estás en iOS ve a Ajustes y luego a Datos Móviles. Ahí mostrará la lista de aplicaciones y cuántos datos han usado. Para Android el proceso es similar: ve a Ajustes y luego a Uso de datos. Instala una aplicación de terceros. Hay muchas aplicaciones para controlar la cantidad de datos que

se usan, pero My Data Manager es una de las más atractivas y mejores. Es gratis y está disponible para iOS y para Android. Medidas generales No mires demasiados vídeos cuando utilizas los datos móviles, es el tipo de contenido más pesado. Desactiva la reproducción automática de contenido multimedia en aplicaciones como las de Facebook, y Twitter. Vale para vídeos, y GIFs. Desde los ajustes de tu móvil puedes crear una alerta que te avise de cuantos datos móviles has gastado este mes, para que no te pases de lo permitido por tu plan. Desactiva la sincronización automática de las aplicaciones, y las notificaciones push. Mientras más veces se conecta una aplicación para buscar contenido nuevo, más

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

datos gasta. Utiliza los modos de ahorro de datos de navegadores como Opera y Chrome. Si utilizas aplicaciones de música en streaming, descarga tus listas de reproducción favoritas para escuchar cuando no tengas Wi-Fi y así no gastar más datos.

tivas las notificaciones dejarán de aparecerte en el área de notificaciones de tu smartphone, pero eso no detendrá a Facebook de tomar datos móviles para actualizarse. Puedes visitar Facebook desde el navegador como una alternativa que gasta menos datos y energía. &nsp;

Desinstala la aplicación de Facebook La aplicación de Facebook es conocida por gastar muchísima batería y además consume muchos datos. De hecho, al desinstalarla podrás ahorrar el 20% de la vida de la batería de Android y hasta 15% si tienes un iPhone. El gasto de datos también es constante porque siempre se está actualizando para revisar si tienes algo nuevo en tu perfil. Si desac-

Instala Onavo Extend Onavo Extend es una aplicación gratuita que está disponible para iOS y para Android, que hace que tu plan de datos rinda hasta cinco veces más de lo normal. Para lograrlo, todos los datos que necesites usar serán comprimidos, algo que vendrá muy bien así estés revisando la web desde el navegador, o jugando. Además, la comprensión tendrá otra ventaja: ahorrar espacio de almacenamiento en el dispositivo.

NOTARIA

20

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Productores de café de Chiapas toman vuelo

Mejor equipo para la Secretaría de Salud Municipal es posible: Fernando Castellanos

La estadunidense Southwest Airlines ofrece a partir del primero de marzo en todos su vuelos café de Community Coffee, el cual provendrá en gran parte de la región cafetalera de Chiapas, México, y por cada taza que se sirva ambas empresas harán una donación a la fundación ECOM. La vicepresidenta de Servicios de Cabina de la aerolínea, Sonya Lacore, detalló que la fundación ECOM, es una organización sin fines de lucro que busca asegurarles una mejor vida a los productores de origen, además con las donaciones financiarán programas educativos para apoyar a niños, familias y agricultores en México. A su vez, el presidente y director General de Community Coffee Company, David Belander, dijo que “los clientes no solo van a poder disfrutar el suave y rico sabor de las mezclas características del café durante sus vuelos, sino que también van a poder retribuirle a los productores de café y a sus familias a través de programas educativos”.

Con la entrega de insumos y el pago de honorarios del personal de Servicios Médicos de la Secretaría de Salud Municipal, el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor refrendó su compromiso de velar y cumplir que el personal y la ciudadanía cuente con instalaciones y mejores servicios de calidad a su disposición. La entrega de equipo médico se hizo a Ranulfo Chávez Lemus, titular de la Secretaría de Salud Municipal, el cual consiste en básculas clínicas mecánicas, termómetros clínicos orales, estuches de disección, nebulizadores de compresor,

En principio, la colaboración servirá para abrir dos escuelas satélites en Chiapas, en una zona rural donde los residentes de pueblos alejados siempre han tenido dificultades para llegar a las escuelas debido al terreno y a las condiciones climáticas. Asimismo, la comunidad también se va a beneficiar con oportunidades de enseñanza secundaria incluyendo técnicas agrícolas avanzadas para entrenar a los agricultores y a la comunidad. En tanto, Sonya Lacore detalló que en México se cultivan muchos de los mejores granos de café Arábica de Community Coffee Company, quien comparte el interés por invertir en las comunidades donde viven y trabajan clientes, empleados y proveedores. En un comunicado, mencionó que la asociación entre Southwest y Community Coffee amplía la oferta de bebidas a bordo para ofrecer Community Signature Blend, Signature Blend Instant Decaf Sticks, y Community® Hot Tea Bags.

estuches de diagnósticos, dopplers fetal, tanques de oxígeno con carro, oxímetros digitales, resucitadores, entre otros insumos. Cabe destacar que también se realizó la presentación del proyecto de rehabilitación y remodelación del área de Servicios Médicos, mismo que se encuentra dentro del plan de acción del presidente municipal por dignificar el espacio laboral de del personal. Con esta entrega, el personal de servicios médicos hizo mención que desde hace varios años no había existido una remodelación, ni equipamiento de insumos para el área.

Reconoce organización social apoyo y compromiso judicial de Rutilio Escandón La Organización Campesina y Popular Tierra y Libertad entregó un reconocimiento al magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, por su labor humanitaria en la defensa de los derechos humanos, demostrando que cuando se actúa con apego a las leyes sí se puede encontrar el camino hacia la justicia. A nombre de los compañeros líderes sociales de esta organización, Esperanza de Jesús Cruz Zapata puntualizó que cuando Rutilio Escandón ha ofrecido servir a la gente, lo ha cumplido cabalmente, de manera que hoy se pueda estar agradeciendo el que haya dado seguimiento a la liberación de algunos de sus integrantes gracias a la revisión de procesos que hace la Mesa de Liberación que preside el Poder Judicial. “En tres años que ha estado en el tribunal vemos un gran avance, porque después de muchos años un presidente nos atiende, es cierto que la

justicia es de lo más difícil que puede haber, pero usted está trabajando con conciencia y respeto a los derechos humanos”, manifestó. La representante de Tierra y Libertad expresó claramente que en Chiapas existe la justicia y el Poder Judicial está siendo responsable al revisar los expedientes minuciosamente para otorgar su libertad a quien realmente lo merece, por eso, con las más de mil 700 personas absueltas y sin ninguna reincidencia delictiva se comprueba el beneficio de esta herramienta que armoniza y favorece la paz social. Al hacer uso de la palabra, el magistrado presidente subrayó que desde el primer día al frente del Tribunal Superior de Justicia se ha cumplido la encomienda del gobernador Manuel Velasco Coello, “de ayudar a la gente y ver cómo humanizar a esta institución tan importante” y eso justamente es lo que se está logrando

–dijo el funcionario- sin discriminar a nadie, con el deseo que se haga Justicia para Todos. Pidió a los recién liberados sociales a aprovechar esta oportunidad, a comportarse de manera correcta y no

dejar a un lado el compromiso que hacen las autoridades reunidas en la Mesa de Reconciliación que a diario le apuestan al derecho a la libertad y a la reintegración de mujeres y hombres.


Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

No es relajo las abejas se están extinguiendo y nosotros podríamos ser los siguientes Ciudad de México l Las abejas silvestres, las mariposas y muchas otras especies polinizadoras de plantas van camino a la extinción, alarman los científicos, lo que podría dar lugar a enormes problemas de abastecimiento de alimentos en el mundo, informa la cadena CBC News, citando un informe científico elaborado por la ONU. Los autores del estudio señalan que alrededor de 20.000 especies de polinizadores juegan un papel clave en el abastecimiento de frutas, verduras, café y cacao para la humanidad. La mayor preocupación de los científicos es la situación de invertebrados como las mariposas y las abejas. “Estamos en un período de declive, y las consecuencias no harán sino empeorar”, afirma el director del Centro de Investigación Agroambiental de la Universidad de Reading (Reino Unido), Simon Potts. Entre las factores negativos que afectan su supervivencia los científicos mencionan la reducción de las áreas de praderas naturales de flores silvestres, el uso de pesticidas en la agricultura, la pérdida de hábitats de los animales debido al crecimiento urbano y las enfermedades, parásitos y patógenos, así como el calentamiento global. Los autores del estudio advierten de que si la humanidad no quiere morir de hambre antes de 2050, la conservación de las poblaciones de polinizadores debe ser uno de los principales objetivos de su agenda.

Científicos crean “superarboles” con la resistencia y capacidad necesarias para soportar los efectos del cambio climático Ciudad de México l Son muchas las especies animales y vegetales que están viéndose afectas por un clima cada vez más cambiante. A este paso, una gran variedad de ellas habrá desaparecido antes de que termine el presente siglo. Por este motivo, es crucial encontrar ejemplares vegetales que sean capaces de soportar las diferencias climáticas. Un grupo de científicos chilenos de la región hortofrutícola de O’Higgs, a dos horas de Santiago, están tratando de conseguir crear algo así como ”superárboles” que tengan la resistencia y capacidad necesarias para soportar los efectos del cambio climático. Este es un experimento un tanto distinto al que normalmente suelen hacer, ya que a diferencia de éstos, este tiene un alcance mundial. O esa es la idea. Los científicos del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) esperan haber logrado unos

árboles que estén preparados para soportar heladas, tormentas, sequías… en definitiva, todos los fenómenos causados por el incremento de las temperatura media del planeta. Los investigadores llevan desde el

209 trabajando en este proyecto, el cual está centrado en el desarrollo de especies de árboles frutales que puedan ser resistentes a las inclemencias del tiempo. El director de la línea de Mejoramiento Genético del CEAF explicó

que ”estamos centrados en trabajar las raíces, el programa está enfocado a obtener nuevos materiales vegetales para los portainjertos”. Para ello, utilizan técnica de biotecnología para clonar los genes de las plantas más resistentes. Así pueden desarrollar herramientas moleculares que ayudarán a los científicos a seleccionar los mejores portainjertos que han sido desarrollados por ellos mismos. De este modo, se podrán crear clones de árboles más y menos resistentes para que se puedan adaptar a los efectos del cambio climático, y también a los largos traslados. Cada vez somos más, y las consecuencias del calentamiento global ya se han dejado notar en todo el mundo, por lo que los superárboles pueden ser una ayuda para cubrir la creciente demanda de frutas. Pero, ¿qué opinas tú?.


Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Al Son del Texto Tina RodRíguez

L

a noticia de que la Secretaría de Salud fijó plazo al laboratorio Roche para resolver el desabasto de oseltamivir en las farmacias del sector privado antes del próximo 6 de marzo, no deja más que la idea de que se trataba de encarecer el producto ante la demanda de la población ante la posible presencia epidemiológica de la Influenza. No lo dice la dependencia pero no se necesitan tres dedos de frente para adivinar la intención, luego de propiciar un escenario mediático y obligar a la gente aprevenirse comprando el producto al precio que sea. Eso es mezquino. Según esto, de no surtir en ese periodo, autoridades de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios “aplicarán la sanción correspondiente”, señaló la dependencia que, seguramente hizo lo necesario con antelación hasta que no tuvo otra que amenazar a la “propietaria” de la patente. Se insiste: ¿Por qué sigue pasando esto por parte de éstas empresas irresponsables ante los riesgos sanitarios? La verdad debió ser más enérgico el llamado, ya con sanción incluida. Obvio se dio a conocer que las instituciones públicas cuentan con el abasto necesario del antiviral para hacer frente a los casos de influenza que se presentan ya en el país, pero eso es lo oficial y sobre el particular la comuna de siempre tiene dudas. O sea que para antes del domingo próximo estarán disponibles 20 mil unidades de tratamiento para el sector privado y 65 mil para las instituciones públicas, y ¿mientras? ¿Con aspirinas? Esa situación debe ser sancionada de una vez para que no se vuelva a

repetir. Es una burla a la ley. Aun el antiviral debe ser prescrito por un médico, la verdad de qué sirve si no hay. Este no es el único caso en México pues en 2006 cinco empresas fueron multadas por el gobierno mexicano, por encarecer medicamentos e incurrir en prácticas monopólicas para ganar licitaciones, en aquel sonado caso de insulina. Las mismas prácticas del siglo pasado de abuso por parte de empresas seguramente transnacionales con franquicias a nombre de mexicanos

honorables, explotando la necesidad de nuestra gente. Aquella vez se trató de Eli Lilly, Laboratorios Cryopharma y otras cuatro empresas farmacéuticas a las que sancionaron con 150 millones de pesos por parte de la Comisión Federal de Competencia. Esos seis laboratorios violaron la fracción IV del artículo 9 de la Ley Federal de Competencia Económica “al coordinar sus posturas en las licitaciones públicas convocadas por el IMSS con el efecto de eliminar la competen-

cia entre ellas y obligar al instituto a pagar precios exagerados y altos por los medicamentos que requiere para tratar a sus derechohabientes”. ¿No fue eso como una especie de asociación delictuosa en contra de la salud pública? Pero nadie fue a la cárcel, y seguramente historias no contadas fueron víctimas de esa situación como lo serán muchos casos ahora que no habrá medicamento para combatir la influenza hasta el domingo, si es que la susodicha Roche, hace su parte.


Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Vargas Llosa razona sobre el periodismo en ‘Cinco esquinas’

Inicia encuentro internacional de Mujeres en el Arte

Madrid l El escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, razonó sobre el amarillismo periodístico y también de cómo este oficio puede fortalecer a un país, en su nueva novela Cinco esquinas. En un acto celebrado en Casa de América, el autor presentó su nueva novela (editorial Alfaguara) que saldrá a la venta en España y América Latina el 3 de marzo con una tirada inicial de 200 mil ejemplares. La novela se sitúa en los últimos meses del periodo de Alberto Fujimori, en medio de una fuerte ola de violencia y un periodismo amarillista promovido desde el régimen que aumentaba la incertidumbre que vivía el país. En ese escenario, dos amigas se ven obligadas por el toque de queda a pasar la noche en una situación inesperada, que las lleva a vivir momentos eróticos para los que estaban preparadas y a partir de allí se convierte en una historia policial. Vargas Llosa explicó que esa relación inesperada “es la puerta a la historia” que él quería contar de ese periodo de la historia reciente de Perú, de la decadencia de un régimen y el papel del periodismo de cara al país. “Quería un intriga de tipo policial, un punto de encuentro de gente de diferentes niveles sociales, actividades, que vivían de una manera distinta ese contexto tremendamente intenso, enconado y violento”, manifestó. Además, la novela se desarrolla en connotaciones políticas y complejas en un contexto de inseguridad y violencia social, y como todo ello “provoca cambios profundos en los senos de las familias, como les ocurre a estas dos señoras”. La novela se contextualiza en el periodismo amarillista que se vivió en aquellos años en Perú, en que políticos o personajes de la vida pública eran acusados de escándalos. “Quiero mucho al periodismo, pero me apena mucho la deriva que el periodismo tiene en este tiempo, que es

Ciudad de México l Ayer martes iniciaron las actividades de la edición XX del Encuentro Internacional y del XVI Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte con la temática cervantina De Dulcineas a Quijotas: conquistando molinos. El cúmulo de actividades en danza, literatura, artes visuales, cine y música se realizarán en diversos recintos de la Ciudad de México hasta el día 20 de marzo. Leticia Armijo, directora general y artífice de la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte, ComuArte, y el Colectivo Mujeres en la Música dijo que de manera paralela se realizarán actividades en el Festival de Alemania con la Organización de Mujeres en el Arte de ese país. Este año se entregará el Premio Coatlicue por su destacada labor a la pianista María Puente, la bailarina y coreógrafa Nieves Paniagua, la artista del textil Leticia Arroyo, la escritora Guadalupe Martínez Galindo y la comunicadora Anabel Hernández. También se realizará el Seminario Internacional de Estudios de Género en el Arte con la temática cervantina, donde investigadoras y artistas iberoamericanas se reunirán en el Museo Nacional de Arte para disertar sobre la situación actual de las creadoras con los ejes: Historia compensatoria, Creación femenina y Marginalidad. “La finalidad es que la imagen de la mujer sea enaltecida mediante el reconocimiento de sus obras y, además, es indispensable que las políticas públicas en materia cultural tengan continuidad independiente a los partidos y sus elecciones, y que sean las personas más preparadas quienes decidan su destino”, explicó Armijo. El encuentro se realiza desde ayer martes hasta el 20 de marzo en distintos foros de la Ciudad de México y la programación completa se encuentra en comuarte.org

entretenimiento sin límites, utiliza el escándalo, husmea en la basura humana para un público ávido de ese material. Es un problema cultural de este tiempo”, aseveró. El autor de obras como Conversación en la catedral (1969) y La fiesta del chivo (1999) refirió que nada socava tanto a las instituciones como un periodismo “que delinque y convierte las mentiras en verdades”. Enfatizó que el periodismo es necesario para la democracia y una prensa independiente es difícil de callar, pero que el problema actual surge del propio periodismo, de la exigencia de un público cada vez más interesado, debido a la falta de lectores, de ejemplares, de anunciantes y de ingresos. “Hay algunos diarios, algunos que eran serios como The Times o Daily Telegraph que acabaron la frontera y el protagonismo del amarillismo muestra que la diversión y entretenimiento es lo importante, la trivialización”, consideró. Apuntó que “la responsabilidad de los periodistas es no mentir, sino defender la verdad”, diferenciarla de la mentira y con ello tratar de ennoblecer la profesión. El Nobel de Literatura aprovechó la ocasión para aclarar que a él no le gusta aparecer en revistas de la llamada prensa del corazón, como ¡Hola!, en la que se publican fotografías suyas por su relación con Isabel Preysler. “No me gusta parecer en Hola, aparezco por razones personales, y a mí me gustaría aparecer en revistas literarias. Me hace perder tiempo, es incómodo tener fotógrafos en la puerta de casa, me persiguen. Ya no puedo ir al cine o a sentarme en un café”, expresó. “Estamos ante disyuntiva de que periódicos vayan a desaparecer y Hola aumenta tiradas. Vende un millón solo en España. La gente quiere esa información, es un fenómeno de nuestro tiempo, porque hay gente que quiere ese material que los haga soñar, la vida en rosa, gente con dinero”, concluyó.


Chiapas

Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Conmemora Congreso de Chiapas bicentenario de Don Ángel Albino Corzo n2016, año de Don Ángel Albino Corzo

Con la presencia del gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, el Congreso de Chiapas, que preside Eduardo Ramírez Aguilar, llevó a cabo una sesión solemne para conmemorar el bicentenario del natalicio del general Ángel Albino Corzo Castillejos. Y es que la LXVI Legislatura a través el decreto 52 aprobó conmemorar el bicentenario del natalicio de Don Ángel Albino Corzo, un personaje que cita a consensos y por su convicción y decisión es reconocido por todas y todos los chiapanecos. “Es uno de los héroes liberales y reformistas que marcaron nuestra historia”, anotó el presidente Ramírez Aguilar al dar inicio la sesión. Así también con la presencia de funcionarios de los tres órdenes de Gobierno, autoridades militares, el Consejo estatal conmemorativo del bicentenario de Don Ángel Albino Corzo, rectores universitarios, familiares del homenajeado y sociedad en general, se dio lectura de la Proclama Histórica del general Albino Corzo a cargo del

diputado por el distrito III con sede en Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román. Durante su discurso, Domínguez Román destacó que el general Ángel Albino Corzo fue un político, liberal, reformista y humanista que ofrendó su vida por la causa republicana y estuvo al servicio de su patria y sus compatriotas. Asimismo destacó que el presidente, diputado y gobernador de Chiapas, conocido como el Benemérito del Sur,

fue uno de los más grandes defensores del territorio chiapaneco y de las leyes de Reforma y a quien hoy se le recuerda no sólo por sus hazañas militares, sino por sus ideales basados en la visión de un Chiapas más libre y soberano. Por su parte Tania Corzo Hernández, familiar del general Ángel Albino Corzo, también hizo uso de la palabra, a través de la cual, destacó que mientras el presidente de México, Benito Juárez se ocupaba de defender a la

patria en el centro del país, el general Ángel Albino Corzo se ocupaba de mantener a las instituciones liberales y al Sistema Republicano federal en el sureste, libre de la amenaza conservadora y de las tropas intervencionistas francesas. Asimismo agradeció al gobernador del Estado por dar realce a este trabajo que gobierno y sociedad impulsaron desde el año pasado para consolidarlo en este 2016, que es bicentenario de su natalicio. Finalmente solicitó a todas las dependencias, que a partir de este instante, que en toda la papelería se inscriba el lema “2016, año de Don Ángel Albino Corzo Castillejos” además de dar pauta a proyectos relacionados con la educación para difundir la vida del prócer chiapacorceño. Cabe señalar que durante este acto se plantearon los trabajos y homenajes que se realizarán en varios municipios de la entidad chiapaneca, iniciando en Chiapa de Corzo, como en todos aquellos que llevan su nombre y apellido, además de otros que también forman parte de la época de la Reforma.


14

Chiapas

Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Otorga CUMex tercera cátedra nacional a UNICACH

nFacultad de Ingenierías sede de cátedra de química “Dr. Mario Molina Henríquez”

Laura Matus l La Facultad de Ingenierías de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) será durante este año, sede de la Cátedra Nacional de Química “Dr. Mario Molina Henríquez”, creada por el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) para construir y promover la colaboración y cooperación de las Instituciones de Educación Superior (IES)

con principios químicos ambientales para la sustentabilidad. Ante alumnos de nuevo ingreso a la Facultad de Ingenierías, el rector de la UNICACH, Roberto Domínguez Castellanos destacó que los altos estándares de calidad de la Universidad permiten realizar estos encuentros académicos que reúnen a destacados investigadores de México y el mundo,

acercando el conocimiento al estudiantado. Durante su encuentro con alumnos de nuevo ingreso realizado en el Auditorio Universitario compartió indicadores que dan cuenta de importantes logros que han posicionado a la UNICACH como una de las diez mejores universidades de México, de acuerdo a criterios de los

Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Gracias al crecimiento en matrícula, equipamiento y calidad académico, la UNICACH ingresó al CUMex en el 2012, actualmente dicho consorcio agrupa a 29 instituciones de educación superior del país con los más altos estándares de calidad. A la fecha, la UNICACH ha sido sede de las Cátedras Nacionales CUMex de Biología “Juan Luis Cifuentes Lemus” y de Psicología “Julieta Heres Pulido” y recientemente el director de la Facultad de Ingenierías, Armando Velasco Herrera recibió la sede para la Cátedra Nacional de Química “Dr. Mario Molina Henríquez”, cuya primera sesión se realizará del 16 al 18 de mayo próximo. El director de la Facultad de Ingenierías detalló que el programa de la Cátedra contempla seis actividades: conferencias magistrales, concurso de carteles y prototipos: Expoambiental, talleres, conversatorio, mesas de trabajo de redes y actividades culturales y muestra gastronómica. El programa de la Cátedra se sustentará en el lema “Retos y Desafíos de la Química Ambiental para la Sustentabilidad”, con la conferencia magistral “Tratamiento de aguas residuales y producción de biocombustibles gaseosos (metano e hidrógeno) con sistemas microalga-bacteria”, dictada por Germán Buitron Méndez, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inician los trabajos el 17 de mayo, en el Auditorio Universitario de la UNICACH.

Ombudsman chiapaneco sostuvo reunión con Secretario de Gobierno y Movimiento Sueco El Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH) Juan Óscar Trinidad Palacios, sostuvo reunión de trabajo encabezado por el Secretario General de Gobierno Juan Carlos Gómez Aranda, con el Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR), así como con funcionarios nórdicos acreditados en México, con la finalidad de conocer la situación de los derechos humanos y al mismo tiempo saber sobre el trabajo de este movimiento con la protección de los defensores de derechos humanos. Durante la reunión el Ombudsman chiapaneco manifestó, “gracias al impulso del gobernador Velasco Coello, se han logrado importantes avances como son: el desarrollo social, económico y el arraigo de una nueva cultura que privilegia el diálogo y el respeto para resolver las diferencias entre el pueblo chiapaneco, y esta es una visión compartida que esta administración tiene con el cumplimiento de estos derechos, sin exclusiones”. Por su parte, el responsable de la política interna del Estado destacó que la promoción y la defensa de los

derechos fundamentales y la lucha contra las desigualdades son un compromiso que el mandatario estatal ha asumido a cabalidad, por lo que una de las principales acciones ha sido trabajar de la mano con el Gobierno federal y con los organismos estatales, nacionales e internacionales, y así integrar una agenda de trabajo que permita no solo avanzar, sino encontrar soluciones de fondo, en cada uno de los casos que se presenten. Por último, Caroline Andersson, coordinadora de SweFOR México, destacó que el trabajo realizado en

nuestro país atiende dos conceptos fundamentales: la presencia preventiva y el acompañamiento internacional. Su propósito es reducir los riesgos y las amenazas que enfrentan los defensores de derechos humanos debido a la labor que realizan; así como legitimar y ampliar su espacio de acción de modo que desarrollen sus actividades en un entorno de mayor seguridad. Cabe destacar que en esta reunión estuvieron presentes Anna Hällerman, Secretaria de la Embajada de Suecia; Birgitte Sylthe, Jefa de Can-

cillería en Asuntos Políticos, Culturales y Económicos de la Embajada de Noruega; Hanna Gehör, Segunda Secretaria de la Embajada de Finlandia; Alexander Leopold Watts, Asesor Político y Asistente del Embajador de Dinamarca; y Marci Hernández Martínez, Responsable de Incidencia de SweFOR México; así como Alberto Solís, Director Ejecutivo del Servicio de Asesoría para la Paz, A. C. (SERAPAZ) y el Subsecretario de Enlace para la Cooperación Internacional del Gobierno de Chiapas, Héctor Jesús Zuart Córdova.


Chiapas

Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

José Antonio Aguilar Meza ex director del Cobach se perfila para suplir a Manuel Pulido en el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado y el trinitarense ira dicen a Sedepas. Si esto es así, todos los movimientos tienen el sello de ERA. Pues los últimos enroques LOS NUEVOS Y RELEVADOS INTEGRANTES DEL GABINETE AMPLIADO y así ni quién pare al grupo Comitán para enfrentar el 2018. Hay que decir que ERA trabaja fino desde el Poder Legislativo para dar mejores garantías individuales en el marco jurídico que se construye. Anoche en los Estados Unidos de Norteamérica tuvo lugar el desarrollo del “Supermartes”, para los habitantes del país de las barras y las estrellas la fecha es la más grande de las asambleas primarias, y hay 10 estados en juego para los candidatos demócratas y republicanos. Al cierre de esta colaboración no tenía los resultados pero se definirían 595 delegados para los republicanos y 865 para los demócratas, que despejaría dudas a los probables candidatos de cada partido en el que se perfilaban Hillary Clinton y Donald Trump. Luego de darse a conocer que tres mil 360 maestros fueron despedidos por haber rechazado la evaluación de desempeño, el SNTE ojo que no la CNTE demandó a la SEP conocer las circunstancias por las que sus compañeros no se presentaron, y revisar las fallas técnicas, de logística que pudieron haber afectado o impedido su asistencia a la evaluación y en caso de justificación se programe, para ellas y ellos un nue-

José Antonio Aguilar Meza ex director del Cobach se perfila para suplir a Manuel Pulido en el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado.

vo proceso de evaluación. El SNTE brindará asesoría jurídica y demandará que los alumnos de esos más de 3 mil 600 maestros para que no se queden sin docente. Y los de la CNTE nada dijeron será que están más entretenidos en resolver su situación jurídica porque en Oaxaca, no dicen ni pio. Por lo pronto el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dejó en claro que “no habrá liquidación para los tres mil 360 maestros que fueron despedidos por no presentarse a la evaluación docente”. Repito los de la CNTE no han dicho “esta boca es mía” y ni han salido a defender a estos maestros como si lo ha hecho el SNTE. El funcionario reiteró que la decisión de remover a los maestros de su

cargo, aplicó DESDE AYER martes y es irrevocable. “Al ser la evaluación una obligación, quien no se presente después de haber sido convocado, se separa del servicio sin ninguna consecuencia para el Estado, es decir no hay ninguna liquidación, así es como lo marca la ley”. Abusados seguidores de Bahamaca, Adelfo y al que le dicen el tejón. Pero todos tienen el derecho de seguir una ruta jurídica en este caso. Aunque la corte ha dicho que no procede demanda alguna. El titular de la SEP dijo que el “proceso de sustitución de docentes se hará lo más rápido posible, con el objetivo de evitar que los alumnos sean perjudicados con pérdida de clases”. El secretario de Educación Pública, sostuvo, “No hay necesidad, porque no estamos frente a un fenómeno de epidemia que lo justifique”. Recordó que la dependencia a su cargo, junto con la Secretaría de Salud, ha llamado a todas las escuelas del país a poner en marcha filtros sanitario, “se trata de que los docentes verifiquen el estado en que llegan los niños y si se detecta que alguien llega enfermo de gripe o algo similar, se le solicite que se vaya a su casa” la pedo es que quién sabe si le hagan caso sobre todo los que penden de un hilo o han sido despedidos sonó a rima pero es lo que ocurre en las escuelas nananina. La Organización Campesina y Popular Tierra y Libertad entregó un reconocimiento al magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, por su labor humanitaria en la defensa de los derechos humanos, demostrando que cuando se actúa con

Secretaría de la Función Pública…

Prepara a sus comisarios, contralores internos y sociales para presentar su declaración patrimonial José Ángel Gómez Sánchez l La Secretaría de la Función Pública prepara a sus Comisarios, Contralores Internos y Sociales de los 78 órganos administrativos del Poder Ejecutivo de Chiapas para que los servidores públicos que tienen como obligación presentar su declaración patrimonial y de conflicto de intereses lo hagan en mayo próximo, informó Miguel Agustín López Camacho, “cada servidor público de nosotros tiene cla-

ra la película que debemos ser muy responsables con este asunto para colocar a Chiapas como referente nacional”. En el marco de una reunión con los funcionarios de la dependencia, el Secretario de la Función Pública, dejó en claro que “buscamos que al igual que en el 2015 en este año Chiapas cumpla al cien por ciento con las declaraciones de poco más de cuatro mil 553 servidores públicos desde Je-

fes de Departamentos hasta el titular del Poder Ejecutivo”. El responsable del gabinete de la Función Pública, de Transparencia y Rendición de Cuentas agregó que también, ”habrá declaración de conflicto de interés lo van a presentar quiénes desempeñen una función en el ámbito de su competencia”. Claro les dijo a los Contralores Sociales, Internos y Comisarios que deben tener una lista del número

apego a las leyes sí se puede encontrar el camino hacia la justicia. Esperanza de Jesús Cruz Zapata puntualizó que cuando “Rutilio Escandón Cadenas ha ofrecido servir a la gente, lo ha cumplido cabalmente, de manera que hoy se podemos estar agradeciendo el que haya dado seguimiento a la liberación de algunos de sus integrantes gracias a la revisión de procesos que hace la Mesa de Liberación que preside el Poder Judicial”. Emocionada dijo que “En tres años que ha estado en el tribunal vemos un gran avance, porque después de muchos años un presidente nos atiende, es cierto que la justicia es de lo más difícil que puede haber, pero usted está trabajando con conciencia y respeto a los derechos humanos”. Al hacer uso de la palabra, el magistrado presidente subrayó que desde el primer día al frente del Tribunal Superior de Justicia se ha cumplido la encomienda del Gobernador Manuel Velasco Coello, “de ayudar a la gente y ver cómo humanizar a esta institución tan importante” y eso justamente es lo que se está logrando –dijo el funcionariosin discriminar a nadie, con el deseo que se haga Justicia para Todos. Por eso pidió a los recién liberados sociales a aprovechar esta oportunidad, “a comportarse de manera correcta y no dejar a un lado el compromiso que hacen las autoridades reunidas en la Mesa de Reconciliación que a diario le apuestan al derecho a la libertad y a la reintegración de mujeres y hombres”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.

de servidores públicos que deberán realizar la declaración patrimonial y de conflicto de interés, “quienes contraten algún bien o contraten alguna obra pública, adquieran algún bien, en fin todos los servidores públicos que intervienen en las contrataciones públicas deben de presentar una declaración con el apartado de conflicto de interés”. Hizo votos de que ningún funcionario fallará para que “Chiapas siga siendo un referente nacional en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas, porque esa ha sido la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello desde que inició su administración”.


Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Loreto es el poblado más antiguo de la península de Baja California, protegido por la Sierra La Giganta y el Mar de Cortez. Su paisaje denota los colores que se degradan y combinan entre el azul y el verde de las islas y el mar. Cuenta la historia que el padre Jesuita Juan María de Salvatierra, fue el fundador de la primera Misión en el Sur de la península a la que llamó “Nuestra Señora de Loreto” en Octubre de 1697. Loreto fue el punto de partida para colonizar la península de Baja California. Qué visitar en Loreto Loreto cuenta con una rica historia para conocer, así como pai-

Loreto sajes diversos para explorar tal como sus grandiosas playas donde se puede practicar kayak, snorkel y veleo. Las islas ofrecen un poco para todos los gustos, como la Isla del Carmen, con playas maravillosas; la Isla Danzante con acantilados que favorecen el buceo y la Isla Catalana ideal para ecologistas que gustan de admirar la flora y fauna única del lugar. Loreto, es un lugar excelen-

te para la pesca deportiva, donde se pueden atrapar el mahi mahi, wahoo, atún dorado entre otros. Si prefiere el Golf, el poblado cuenta con una perfecta infraestructura, un profesional y moderno campo de golf de 18 hoyos, ubicado en el corredor turístico Loreto-Nopolo. También hay magníficas instalaciones que favorecen la práctica del tenis, consideradas de las mejores de México.

Información relevante sobre Loreto No puedes dejar de recorrer la ciudad, visitando las misiones y su arquitectura, el museo de la primera Misión, así como el campo de golf y el centro profesional de tenis. Un recorrido por la Sierra la Giganta, es excepcional, la Misión de San Javier, fundada en 1699 y por supuesto el avistamiento de la ballena gris, donde puedes llegar en tan solo 90 minutos de Loreto al Lugar en automóvil. Actividades a realizar en Loreto Kayak, paseos históricos y arquitectónicos, snorkel, veleo, pesca deportiva, observación de ballena gris entre otras.


Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México actúa con visión y SEP no liquidará a responsabilidad en meta de profesores despedidos nLos profesores que no realizaron la evaluación no combatir el hambre: EPN

Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que la seguridad alimentaria es hoy una prioridad estratégica para el mundo entero y en ese sentido, México y los países de América Latina actúan con visión y responsabilidad en la meta de combatir el hambre. Al inaugurar la 34ª Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, el mandatario refirió que las acciones que se han impulsado en las últimas dos décadas han permitido entre otros resultados cumplir las metas de la Cumbre Mundial de la Alimentación al disminuir la sub alimentación en más de 9 puntos porcentuales al reducirla de 14.7 por ciento a principios de los noventa a 5.5 por ciento a mediados de esta década” Somos la única región del mundo que alcanzó las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, logramos reducir a menos de la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre al pasar de 15.3% en el trienio 1990-1992 a 6.1% en el trienio 2012-2014” En el caso particular de nuestro país, explicó que desde que inició la actual administración se asumió el firme compromiso de combatir esta condición inaceptable para la población, por ello se puso en marcha la Cruzada Nacional contra el Hambre que acercó alimentos a más de 746

mil personas en alguno de los 8 mil comedores comunitarios instalados en comunidades vulnerables. Además, más de 580 mil familias adquieren productos básicos y 7 millones de familias están afiliadas al programa de inclusión social Prospera que ofrece créditos, apoyo y asesoría para proyectos productivos. Si bien estos avances son relevantes no podemos ignorar que en breve la región, de acuerdo con las más recientes cifras de la FAO, aún hay 34 millones de personas que padecen hambre. Para superar esta condición es indispensable asegurar unas mayor producción y disponibilidad de alimentos y para lograrlo como en cualquier actividad económica la palabra clave es productividad”, agregó. En la sede de la Cancillería Mexicana y ante el titular de la FAO, José Graziano da Silva, el titular del Ejecutivo reseñó las acciones que se han emprendido en estos últimos años para hacer productivo el campo mexicano y lograr el abasto de alimentos. De hecho, destacó que estas políticas permitió a México incrementar su productividad agrícola cuyas exportaciones en 2015 ascendieron a 26 mil 373 millones de dólares, superando en 16 por ciento a las registradas al inicio de la administración.

AMLO arremete contra su hermano: ‘Los traidores existen hasta en la familia’ Villahermosa, Tabasco l De gira en Villahermosa, Andrés Manuel López Obrador volvió a atacar a su hermano Arturo López Obrador, por apoyar al candidato del PRI a la gubernatura de Veracruz, AMLO dijo que “los traidores existen hasta en la familia”. Pero claro que no es para ponerse a llorar, cuando enfrenta uno una traición, porque se tiene un ideal, un propósito para transformar al país, de manera sincera apoyar al pueblo, sobre todo a la gente humilde, a la gente pobre”, dijo en un mitin en apoyo a Octavio Romero, candidato a la presidencia municipal de Centro. Mientras uno tenga esa convicción sincera, puede uno enfrentar cualquier

traición, cualquier adversidad”, indicó. Cuando no hay ideales, cuando no hay principios, por lo general no se resiste la tentación del poder. El poder a tonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos, y de repente una persona es de una manera antes del poder y luego ya con el poder se transforma, y por eso tenemos que andar con cuidado”, enfatizó el líder de Morena. Más adelante, al término de un mitin, señaló que tiene castigado a los reporteros y dijo anunció que no iba a dar entrevista porque sus jefes son “unos camajanes de los medios de comunicación”, que nada más reciben la mochada y no informan al pueblo.

tienen derecho a ninguna compensación; la SEP buscará cubrir esas vacantes lo más pronto posible

Ciudad de México l Los 3 mil 360 profesores que fueron despedidos y desde ayer ya están fuera de las aulas, no recibirán ningún tipo de liquidación, porque la ley establece la baja definitiva sin ninguna compensación. Así lo aseguró el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, al especificar que existe una ruta jurídica, pero el despido es sin responsabilidad de las autoridades. En entrevista durante su visita

a la primaria Asociación de Ferreteros de México, admitió que los alumnos de esos profesores serán perjudicados, por lo que buscarán poner a los nuevos docentes lo más rápido posible, a fin de que no perjudique más en el aprendizaje de esos pequeños. Aseguró además que la asignación de esas vacantes se dará con toda transparencia, pero no pondrán maestros eventuales para atender a quienes se quedaron sin profesor.


Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gasto del gobierno cayó 11.6% en enero: Hacienda

Ciudad de México l Durante el primer mes de 2016 el gasto del gobierno federal, uno de los principales motores de la economía del país, registró una caída de 417 mil 900 millones de pesos, una cifra 11.6 por ciento menor en términos reales a la del mismo mes del año pasado, cuando el gasto neto pagado se ubicó en 460 mil 687.8 millones de pesos, informó la Secretaría de Hacienda. Al presentar su primer reporte sobre del año las Finanzas Públicas y la Deuda Pública a enero de 2016, la dependencia federal reconoció un menor gasto en servicios personales, de 6.1 por ciento y de otros rubros del gasto de operación del gobierno federal por 23 por ciento, en ambos casos respecto de enero de 2015. El informe de la Secretaría de Hacienda también refiere que en el mes de enero pasado los ingresos presupuestarios mostraron una disminución de 1.1 por ciento real en términos de ingresos no petroleros, afectados principalmente por un retroceso en el impuesto sobre producción y servicios (IEPS) de las gasolinas, mientras que los petroleros registraron, contrario a la tendencia del último año, un incremento real de 6.1 por ciento. “En enero de 2016, los ingresos petroleros se ubicaron en 62 mil 500 millones de pesos, superiores en 6.1 por ciento en términos reales a los del mismo periodo del año anterior. Al cierre del año se prevé que los ingresos por las coberturas petroleras compensen en buena medida los ingresos petroleros esperados para el año. Durante enero se observaron mayores ingresos petroleros debido a factores temporales de cobranza y de tipo de cambio, que compensaron los efectos de las reducciones de 45.2 por ciento en el precio promedio de exportación de la mezcla mexicana

de petróleo, al pasar de 52.4 dólares por barril (dpb) en 2015, a 28.7 dpb en 2016; de 3.3 por ciento en la producción de petróleo, al pasar de 2 millones 353 mil barriles diarios (mdb) en 2015 a 2 millones 275 mil mbd en 2016, así como de 47.8 por ciento en el precio del gas natural.

Recupera el peso y cierra en $18.20 por dólar Ciudad de México l El dólar se vendió ayer a 18.20 pesos al cierre de las operaciones, el mejor nivel para la moneda mexicana en más de seis semanas, desde el 15 de enero; en tanto que en las grandes operaciones interbancarias la divisa estadunidense se cotizó en 17.8650 pesos por unidad, un precio que implicó una apreciación de 1.31 por ciento respecto a la víspera. Desde el 17 de febrero pasado, cuando la Comisión de Cambios suspendió las subastas de dólares y el Banco de México elevó de 3.25 a 3.75 por ciento anual la tasa de interés de referencia, la moneda nacional ha registrado una revaluación de 5.32 por ciento, una vez que la paridad con el dólar disminuyó de 18.8695 pesos a 17.8650 al cierre de la sesión de hoy. Por lo que respecta al tipo de cambio determinado diariamente por el banco central para el pago de obligaciones en moneda extranjera, conocido como Fix, se vendió a 17.9432 pesos a los intermediarios financieros que participan en la demanda de divisas

en el mercado local de cambios. Ese precio implicó para el peso una apreciación de 0.88 por ciento respecto a la cotización anterior y una revaluación acumulada de 4.63 por ciento en las últimas dos semanas. Por su parte, el Banco de México informó que el nivel de la reserva internacional de divisas del país ha tenido un aumento neto de mil 614 millones de dólares durante las dos últimas semanas y se ubicó en 176 mil 15 millones de dólares el pasado 26 de febrero, un monto menor en 720 millones al observado al término de 2015. En el periodo del 15 al 19 de febrero de este año se reportó un aumento neto de 309 millones de dólares en la reserva. En tanto que en la semana siguiente, del 22 al 26 de febrero, el incremento fue de mil 305 millones de dólares, como resultado del ingreso de mil 262 millones vendidos por el gobierno federal al Banco de México y a una elevación de 43 millones “debido al cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central”.


Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se suman 9 entidades a sistema de justicia penal Ciudad de México l El nuevo sistema de justicia penal ya opera en 70 por ciento del territorio nacional, por lo que es imperativo lograr que el nuevo modelo pase de los juzgados y tribunales, a la vida cotidiana en beneficio de la sociedad mexicana y combata, además, la corrupción e ineficiencia que ha socavado la credibilidad del Poder Judicial. Al poner en marcha en nueve estados del país nuevas salas de justicia penal federal, tanto el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio; la procuradora General de la República, Arely Gómez, así como el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, coincidieron en señalar la importancia de consolidar a México como un país de derechos. “Este hoy, este aquí y este ahora deben ser el punto de inflexión, para combatir los flagelos de impunidad, ineficiencia y corrupción que han socavado la credibilidad de nuestro sistema penal y que, estoy convencido, con la colaboración de todas las instituciones involucradas y de la sociedad civil estamos sentando las bases para transformar radicalmente nuestra justicia penal con la alta expectativa de cumplir con el pueblo de México”, puntualizó Aguilar Morales. En la sede del máximo tribunal del país se planteó además que el nuevo sistema de justicia penal no es una labor que esté concluida, por lo que el gran reto es lograr la transformación de México en un verdadero Estado de derecho. El encargado de la política interior del país, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó la necesidad de que, con el nuevo sistema, los juicios penales sean más objetivos, garanticen el debido proceso y brinden certeza jurídica en

todo momento y en cada lugar. Que se proteja al inocente y se castigue a los culpables. “Tan sólo en tres años el sistema acusatorio federal ha comenzado a operar en 24 entidades de la República, donde habitan 85 millones de mexicanas y mexicanos. Lo más importante es lo que hay detrás de lo que juntos estamos logrando, que ante la comisión de un delito las instituciones de procuración y administración de justicia actúen cada vez más de forma expedita, transparente e imparcial”, expuso. A su vez, la titular de la PGR, Arely Gómez, indicó que ya se solicitó al Congreso de la Unión la emisión de la sexta declaratoria de entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales para los estados de Campeche, Michoacán, Sonora y Veracruz, prevista para el próximo 29 de abril. “La apertura a la sociedad que este

Versión de asesinatos en Tierra Blanca no es definitiva: PF Ciudad de México l El comisionado general de la Policía Federal Enrique Galindo, señaló que la versión de que los cinco jóvenes desaparecidos de Tierra Blanca, Veracruz, fueron asesinados y calcinados no constituye algo definitivo, “es sólo un avance muy importante que debía ser conocido por los padres de familia”. Tras participar en la entrega de ‘Reconocimientos 100 por ciento Capacitados’, que realizó el Inai, el comisionado explicó que todavía hay una serie de cosas que hay que confirmar y por lo tanto, la investigación está en

curso. Indicó que faltan nuevas líneas de investigación que se derivaron a partir del testimonio; falta concluir algunas periciales respecto del tema genérico y otras tantas que siguen en curso, señaló. También dijo que se ha informado a los familiares que lo que fue encontrado “fueron los restos en forma de hueso en uno y dos manchas hemáticas en otro”. Resaltó que ayer presentaron el testimonio del último detenido de manera literal por lo cual todavía no constituye algo definitivo.

nuevo esquema ofrece, impedirá que acusadores, defensores, asesores jurídicos y órganos jurisdiccionales se escuden en el sistema tradicional y cerrará los espacios de opacidad en los que se pueda cometer un acto de corrupción dentro de los procedimientos penales”, dijo. Y es que este lunes, iniciaron funciones 11 nuevos Centros de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Colima, Aguascalientes, Tabasco, Estado de México, Nuevo León y Quintana Roo entrando así en vigor el nuevo sistema de justicia penal Los centros, que iniciaron funciones a las cero horas de este 29 de febrero, se integran con 3 jueces de distrito y un tribunal de alzada y demás juzgadores que sean adscritos por el pleno del Consejo. Los Centros de Justicia Penal cono-

cerán de los asuntos y procedimientos que se tramiten conforme al nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales. Salas orales Para la fase de implementación, que vence el 18 de junio de 2016, se prevé la construcción de un máximo de 86 Salas de Juicio Oral en hasta 44 Centros de Justicia Penal Federal (CJPF) y la designación de 205 jueces del nuevo sistema procesal penal. Por lo que hace a la fase de consolidación, el CJF construirá 181 Salas de Juicio Oral y designará a un máximo de 310 jueces del nuevo sistema. A la fecha, se cuenta con 210 jueces de oralidad que han resultado vencedores en los concursos internos de oposición, con lo que se tiene garantizada la cifra prevista para junio de 2016.


Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Clinton gana en Georgia y Virginia; Sanders en Vermont

Washington l Hillary Clinton consiguió el Supermartes victorias en las primarias demócratas de Georgia y Virginia, mientras que su rival Bernie Sanders ganó en su estado natal de Vermont. Las contiendas republicanas en esos estados eran demasiado cerradas para poder señalar un ganador al cierre de las casillas. El Supermartes es el día más activo de las primarias de 2016, en el que se juega el mayor número de delegados. Para Clinton, así como para el precandidato republicano Donald Trump, las elecciones de ayer martes representan la posibilidad de tomar una clara ventaja sobre de sus rivales y enfilarse hacia la nominación presidencial. Clinton ganó Virginia y Georgia con el apoyo tanto de hombres como de mujeres, así como de votantes de raza negra. Sanders sigue recibiendo el apoyo de votantes jóvenes, y obtuvo la mayoría de los votos de ciudadanos menores de 30 años, de acuerdo con

encuestas a boca de urna efectuadas por Edison Research para The Associated Press y cadenas de televisión. Los demócratas votaban en 11 estados y la Samoa Estadunidense, con 865 delegados en juego. Los republicanos votaban también en 11 estados, con 595 delegados en juego. Las votaciones llegan en un momento turbulento para los republicanos, que se enfrentan a la posibilidad de que Trump pueda convertirse en el nominado del partido. Sus rivales Marco Rubio y Ted Cruz están inmersos en un esfuerzo frenético para detener al multimillonario, pero no está claro todavía si han reaccionado demasiado tarde. Trump busca barrer en el sur, lo cual sería un serio golpe para Cruz, senador por Texas. El objetivo de Rubio es más modesto: busca mantenerse en la competencia en el conteo de delegados y espera ganar en su estado natal Florida el 15 de marzo.

Bashar al Asad promete cumplir su “parte” para que la tregua en Siria “funcione” Berlín, Alemania l Bashar al Asad, presidente sirio prometió ayer martes cumplir con sus compromisos para que la tregua en Siria funcione y ofreció reintegrarse a la vida civil a los rebeldes que entreguen las armas. “Cumpliremos nuestra parte para que la cosa funcione”, dijo en una entrevista a la televisión pública alemana ARD, en referencia a la tregua auspiciada por Estados Unidos y Rusia, que entró en vigor el sábado. “Nos hemos abstenido de tomar represalias para dar una oportunidad de supervivencia al acuerdo. Es lo que podemos hacer pero al final todo tiene un límite, depende de la otra parte”, añadió.

El presidente sirio calificó la tregua de “rayo de esperanza” y ofreció la amnistía a los rebeldes sirios si deponen las armas. “Dejen las armas, tanto si les interesa unirse al proceso político como si no (….). Para mí lo más importante, legal y constitucionalmente, es que un ciudadano no puede tener ametralladoras, herir a gente o dañar propiedades”, afirmó. “Es lo único que pedimos, no pedimos nada más. Como dije, les ofrecemos amnistía total”, insistió. La tregua entre el régimen y los rebeldes, que entró en vigor el sábado, está siendo respetada globalmente a pesar de acusaciones mutuas de haberla violado.

UE da 252.5 mde para educación y salud de palestinos

Bruselas l La Comisión Europea otorgó ayer martes una ayuda de 252.5 millones de euros en apoyo a los programas de educación y salud de la Autoridad palestina y favorecer el acceso a los servicios básicos de los refugiados palestinos en países de la región, anunció en un comunicado. “La Unión Europea (UE) renueva su compromiso con los palestinos. Con esta ayuda, la UE apoya en lo cotidiano a los palestinos en dominios como la educación y la salud, protegiendo a las familias más pobres y asegurando a los refugiados palestinos el acceso a los servicios básicos”, declaró en un comunicado la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini. Dos tercios de la ayuda, unos

170.5 millones de euros, serán entregados directamente a la Autoridad palestina por el intermediario del programa PEGASE, principal instrumento de ayuda de la UE a los palestinos. El mismo tiene por objetivo apoyar los servicios públicos de cara a la creación de un Estado palestino, dado que la UE aboga por una solución de dos Estados al conflicto de los palestinos con Israel. Los 82.5 millones de euros restantes servirán en tanto contribución a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Oriente Medio (UNRWA), en la Franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Siria y Líbano. Durante este año está previsto un segundo paquete de ayuda de la UE a los palestinos.


Miércoles 02 de Marzo de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Atlético vapuleó a la R. Pumas dio cátedra al Decano en Libertadores Sociedad de Reyes y Vela

Estadio Defensores del Chaco l Trece años después de haber participado en Copa Libertadores, los Pumas de la UNAM consiguieron su primera victoria de visitante dentro del torneo, luego de derrotar 0-2 al Olimpia en la capital paraguaya. No fue un partido fácil para los universitarios que iniciaron sufriendo el juego en el Estadio Defensores del Chaco. Incluso, Pikolín fue factor para que los locales no se fueran al frente en el marcador en los primeros minutos, pero los paraguayos no aprovecharon el par de oportunidades que tuvieron y al final lo pagaron caro. Algo que sí supo hacer el conjunto auriazul al minuto 52, cuando la de-

fensa del Olimpia no pudo rechazar una pelota dentro del área. Luis Quiñones, quien nunca la perdió de vista, sacó ventaja para guardarla frente a la portería de Diego Barreto. El gol obligó al cuadro guaraní a ir al frente y le abrió espacios a los mexicanos, que al 70’ terminaron el partido con un contragolpe preciso que terminó Ismael Sosa. Lalo Herrera recibió de espaldas el esférico en media cancha, se perfiló y mandó un pase para el argentino, quien definió cruzado frente al arquero rival. Al final el partido pudo terminar 0-3 o 0-4, sin embargo Eduardo Herrera e Hibert Ruiz no supieron concretar dos oportunidades claras frente al marco.

Gallos de élite en Concacaf; avanzaron a Semis

Robert F. Kennedy Memorial l Los Gallos Blancos siguen cantando y consiguieron un triunfo histórico que los terminó de meter entre los mejores cuatro clubes de la Liga de Campeones de la Concacaf, al ganarle ayer martes por marcador global 3-1 al DC United en Washington. En su primera participación en un toreo internacional, el Club Querétaro se puso en la antesala de la Final, tras cerrar la serie con un gol tempranero obra de Ángel Sepúlveda, quien sorprendió a los locales cuando apenas corría el minuto tres del encuentro. El “Pájaro” Benítez se levantó dentro del área para bajarle de cabeza el

esférico a Sepúlveda, quien de primera intención metió un derechazo con el que enfrió al conjunto norteamericano. Querétaro supo manejar los siguientes 80 minutos, y aunque Tiago Volpi fue pieza clave en la parte complementaria con dos atajadas, consiguieron cerrarle los espacios al United, que pudo recortar distancias ya en la recta final con un gran disparo de larga distancia de Julian Büsher. Sin embargo el tanto llegó tarde y los Gallos Blancos consiguieron concretar la obra iniciada hace ocho días en tierras queretanas. Ahora solo les resta esperar para conocer a su rival en las Semifinales de la Concachampions.

Madrid, España l La inofensiva Real Sociedad fue goleada por el Atlético de Madrid en un partido donde Diego Reyes contribuyó con un autogol y Carlos Vela sigue sin marcar diferencia. Reyes fue el primero en complicar el partido para su equipo al anotar en propia puerta luego de tratar de desviar un centro de Koke al 8’. No hubo ni tiempo de alcanzar en el resultado pues los “Colchoneros” generaron llegadas en piernas de

Godín (13’), Griezmann (28’) y hasta Vietto. Al inicio del segundo tiempo, un centro de Koke fue rematado por Saúl Ñiguez para el 2-0. Luego al 59’ se completó la debacle con penalti cobrado por Griezmann, quien no celebró ante su ex equipo, en el 3-0 definitivo. Al 60’ Carlos Vela ingresó al campo pero sólo tuvo un remate que fue desviado y nada pudo hacer para revertir el marcador.


Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Medicamento contra influenza Comprueban que el zika será genérico en abril puede desencadenar el síndrome de Guillan-Barré

Ciudad de México l Andrés Bruzual, director general de Roche México, informó que marzo es el último mes en que poseerán la patente del medicamento Tamiflu (oseltamivir), que se utiliza como tratamiento en casos de influenza. En entrevista radiofónica, el director de la farmacéutica señaló que a

partir del próximo abril otros laboratorios podrán producir y comercializar el medicamento genérico oseltamivir phosphate. A principios de esta semana, Roche anunció la distribución de 90 mil unidades de Tamiflu en los próximos días, luego de registrarse casos de desabasto en distintas zonas del país.

“Viagra” femenino, con más efectos secundarios que ventajas: estudio Nueva York l Los efectos de la píldora para aumentar el deseo sexual en mujeres Addyi, que se puede comprar hace medio año en Estados Unidos, son bajos, pero los efectos secundarios son en cambio notorios, de acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista especializada Jama Internal Medicine. En promedio, el uso de la píldora implicó apenas una relación sexual satisfactoria más en el lapso de dos meses, informaron investigadores de Holanda y Bélgica. En cambio, entre los efectos secundarios del pink viagra hay un claro aumento de los mareos, la somnolencia, las náuseas y el agotamiento. Los científicos evaluaron datos de cinco estudios ya difundidos y tres aún no publicados en los que participaron en total 5 mil 914 mujeres. “La evaluación de estos datos señala que los cambios prometidos por la flibanserina son mínimos”, dice el estudio. La flibanserina es el activo incluido en Addyi, que supuestamente actúa

en las sustancias de transmisión en el cerebro y de esta forma aumenta el deseo sexual en las mujeres. Son frecuentes los efectos secundarios como el mareo, la somnolencia, las náuseas y el agotamiento, aunque en general de forma leve. Los investigadores recomiendan que antes de recetar la píldora a los pacientes, tiene que haber más estudios. Además, hay que considerar recetar Addyi sólo como una parte del tratamiento, que debe incluir también, por ejemplo, psicoterapia. Addyi fue aprobado en Estados Unidos en agosto del año pasado y salió al mercado en octubre. A diferencia del viagra para hombres, el conocido como pink viagra no actúa sobre el cuerpo, sino sobre mecanismos psíquicos, como muchos medicamentos contra la depresión. La píldora debe ser tomada a diario. Durante la ingesta, no debería tomarse alcohol, porque esto puede aumentar los efectos secundarios. La píldora se vende bajo receta. Su precio es de entre 30 y 75 dólares.

Londres/Notimex l Una nueva investigación de científicos franceses ha confirmado que el virus del Zika, sospechoso de causar malformaciones cerebrales congénitas, puede también desencadenar la enfermedad paralizante de Guillain-Barré. El sitio de noticias británicas Sky News reveló que los médicos colombianos habían encontrado el virus en cinco pacientes con la enfermedad neurológica. Ahora los científicos del Instituto Pasteur en Francia han analizado un brote Zika en la Polinesia francesa en 2013 y 2014 y encontraron que los pacientes se encuentran en un mayor riesgo de contraer el síndrome de Guillain-Barré (GBS). El síndrome es causado por una respuesta inmune anormal a una infección, lo que resulta en daño a los nervios y parálisis. El profesor Arnaud Fontanet, investigador principal, señaló a Sky News que esta condición podría ser un enorme desafío para los países con sistemas de salud limitados en el sur y centro de América Latina. Los investigadores calculan, según el estudio publicado en la revista médica The Lancet, que 24 de cada 100 mil personas infectadas con el virus del Zika van a desarrollar el síndrome de Guillain-Barre.

“Ésta es la primera prueba de que el zika puede causar el síndrome de Guillain-Barre”, concluye el estudio. En los países ricos, el GBS es letal en un cinco por ciento de los casos. Una de cada 20 personas afectadas presenta trastornos duraderos. El síndrome -que también puede ser provocado por infecciones bacterianas o por el virus del dengue o el de la chikungunya- provoca debilidad muscular en piernas y brazos. Más de la cuarta parte de los pacientes requieren de cuidados intensivos. Con 1.5 millones de casos de infecciones de zika ya registrados en Brasil y decenas de miles en los países vecinos, los investigadores advierten de que un brote de GBS podría poner a prueba los dispositivos sanitarios, especialmente en la periferia de las grandes ciudades. “En las áreas afectadas por la epidemia de zika, tenemos que reflexionar sobre un refuerzo de las capacidades de cuidados intensivos”, dijo Fontanet, profesor de la Unidad de Epidemiología de Enfermedades Emergentes del Instituto Pasteur de París. “Sabemos que cierto número de esos pacientes van a desarrollar GBS, y que un 30 por ciento necesitarán tratamiento intensivo, especialmente para la respiración artificial”, comentó.


Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Jacob Tremblay, el nuevo ¿Leonardo DiCaprio a punto de perder su Oscar? niño mimado de Hollywood

Los Ángeles l Al terminar la ceremonia en el Dolby Theatre, Leonardo DiCaprio se dirigió a las fiestas del Governors Ball y a la de Vanity Fair, pero finalmente decidió ir al restaurante Argo donde “cualquiera puede entrar” para poder celebrarlo con todos sus amigos y en donde casi pierde su anhelado Oscar. El actor estadounidense que finalmente recibió el premio Oscar a Mejor actor principal el pasado domingo, celebró la obtención de su premio en dicho restaurante, en el cual casi deja su estatuilla dorada. La noticia la dio a conocer el portal estadounidense especializado en

farándula, TMZ. “Cuando (Leo) se fue alguien le dio una botella de alcohol y… lo más raro, alguien corrió hacia el carro del actor con su Oscar, casi como si él se hubiese olvidado de su premio”. El medio captó lo sucedido en un video. En el clip, el hombre le pregunta “¿Quieres llevarte esto?, a lo que DiCaprio contestó “Dáselo a Dan que está ahí”. El actor estaba acompañado por Lukas Haas, Tobey Maguire, Chuck Pacheco, Vincent Laresca, el productor de ‘El Renacido’ Arnon Milchan, Richie Akiva, su madre Irmelin Indenbirken, su padre George y su madrastra Peggy DiCaprio.

Ciudad de México l A sus nueve años, el actor canadiense Jacob Tremblay es la sensación de Hollywood entre las estrellas de cine, de quienes el protagonista de la película «Room” tiene colmado su perfil de Instagram, con fotos al lado de sus famosos colegas, que van desde la colombiana Sofía Vergara y la excéntrica Lady Gaga, hasta el reciente ganador del Oscar, Leonardo DiCaprio. Su estremecedora y convincente actuación en “Room”, para algunos críticos le debió haber dado una nominación de la Academia, pero ello no ha disminuido ni un ápice en su simpatía y carisma por todas las alfombras rojas por las que ha desfilado el pequeño actor en la reciente

temporada de premios de cine. Tremblay incluso presumió sus mancuernillas del “Halcón Milenario” y sus calcetines de “Darth Vader”, en su paso por el “red carpet” de la 88 edición del Oscar, donde además pudo conocer a los famoso robots de “Star Wars”: BB8, C3PO y R2D2. Incluso su compañera en la cinta “Room”, Brie Larson, al primero que abrazó fue a él al saberse ganadora del Oscar a la Mejor Actriz por dicho filme. En su discurso al recibir el premio de Mejor Actor Joven en los Critic Choice Awards 2016, dejó a la audiencia al borde de la lágrima al referirse a esa experiencia como “el mejor día de mi vida”.

Padre de Amy Winehouse contra documental ganador del Oscar nMitch Winehouse advierte que la cinta ‘Amy’, de Asif Kapadia, inventa una vida solitaria y colmada de excesos de su famosa hija Londres l El documental “Amy”, sobre la cantante Amy Winehouse, ganó el premio de la Academia de Hollywood, pero para el padre de la cantante esto no es un motivo de celebración. Mitch Winehouse dijo este pasado martes que es “fantástico” que la gente todavía ame a su hija, quien murió por una intoxicación con alcohol en 2011 a los 27 años. Pero agregó que la película de Asif Kapadia, “Amy”, la cual ganó el Oscar al Mejor Documental el pasado domingo, “no tiene ningún peso sobre su vida, fuera del hecho de que nació y desafortunadamente falleció, todo lo

que hay en medio es básicamente inventado”. Mitch Winehouse ha sido un crítico abierto de la película desde su estreno en el Festival de Cine de Cannes en mayo. Me enfurecí y estaba arrojando cosas contra la pantalla”, dijo cuando vio por primera vez el documental de Kapadia, que incluye entrevistas con amigos, familiares y otros músicos. El filme sugiere que la gente cercana a Amy, y los medios, contribuyeron sin saberlo a sus problemas con las adicciones y la fama. La diva del soul, cuyo álbum de 2006 “Back To Black”

ganó cinco premios Grammy, luchó contra las drogas y el alcohol por años antes de su muerte. -’Letter to Amy’ Algunos espectadores han criticado a su padre por disuadirla de ir a rehabilitación. Mitch Winehouse dijo que esa impresión no es correcta. “Hicimos lo que pudimos como familia para nutrir a Amy y para ayudarla... Quizá hubo momentos en los que pude ser más estricto, pero cuando amas a alguien lo amas y eso es lo más importante”, sentenció. Winehouse afirmó que el documental presenta a su hija como si sus últimos tres años hubiesen sido “so-

litarios, tristes y muy inconformes”, pero para él la verdad era totalmente diferente. Tenía un novio maravilloso, planeaban casarse, planeaban tener hijos... Tenía amigos maravillosos, no me refiero a los despojos de la sociedad que yo solía ahuyentar en 2007 y 2008, esta era gente maravillosa que estaba con ella”, precisó. Winehouse dijo que planea hacer su propia película sobre su hija, bajo el título tentativo de “Letter To Amy”, que incluirá a amigos, familiares, admiradores y famosos que compartirán cartas, poemas, canciones y mensajes para la fallecida cantante.


Sábado 27 de Febrero de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cuba: incipiente pero en ascenso, violencia de género por internet nLas jóvenes son más vulnerables ante el acoso en redes Dixie Edith/La Habana, Cuba (Cimacnoticias/SEMlac) l Isabela Cutiño** conoció a su primer novio de la Universidad gracias a Facebook. Ella estudiaba primer año de Química en la Universidad de La Habana y, un buen día, un joven que se presentó como estudiante de Ingeniería Industrial le pidió amistad en la popular red social. “Al principio fue muy emocionante. Su foto de perfil era espectacular y mis amigas no paraban de decirme que yo tenía tremenda suerte”, explicó Cutiño, quien hoy cursa el año final de sus estudios. Se enamoraron entre mensajes y sesiones de chat, la mayoría de las veces largas y lentas, robadas a la conectividad universitaria. La primera frustración llegó cuando Cutiño conoció cara a cara a su galán virtual. “Su foto de perfil era una trampa, no era de él; tampoco estudiaba Ingeniería sino Química, mi propia carrera, y llevaba todo ese tiempo observándome cada día. Aunque me chocó un poco, yo estaba muy enamorada y lo justifiqué pensando que era muy romántico. Finalmente nos hicimos novios y ahí comenzó todo”, reveló. Él revisaba sus sesiones de Facebook y le bloqueaba amigos, respondía por ella a los comentarios y ofendía desde el perfil a cualquiera que le provocara celos, incluso familiares y otras amistades de sexo femenino. Seis meses después, la joven capitalina rompió la relación y la violencia se intensificó. “Me robó el móvil y me esperaba a la salida de la facultad. Mi papá fue a la policía y le dijeron que no había ninguna prueba de acoso porque ahora todos los jóvenes jugaban así en internet. Finalmente, uno de mis profesores lo llamó y le dijo que si se me volvía a acercar, la universidad le iba a poner una denuncia y no se iba a graduar”, relató Cutiño. Esta joven estuvo más de dos años sin entrar a las redes sociales. Tuvo que cambiar su número de móvil y confiesa que todavía siente miedo cuando cae la noche y no ha salido de la colina universitaria. TERROR EN REDES SOCIALES Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) constituyen hoy un elemento importante en el ejercicio de control, acoso y dominación hacia las mujeres, coinciden especialistas de perfiles diversos. “La violencia de género en el escenario de las TIC es un tema que se va complejizando cada día, ante la vertiginosidad de ofertas comunicativas que ofrece este espacio”, reflexionó con SEMlac la psicóloga cubana Dalia Virgilí. Para la periodista Helen Hernández Hormilla, “puesto que la intimidad ha corrido sus límites y las personas suelen exponer sin impudicia sus fotos, videos y datos personales en perfiles de redes sociales, los maltratadores aprovechan

estas plataformas como estrategia de coacción”, advierte en su artículo “La violencia de género se prolonga en las TIC”, publicado en octubre pasado en el servicio informativo de SEMlac No a la Violencia. Según Virgilí, en el entorno de la llamada red de redes hay violencias identificadas relativas a contenidos dirigidos de antemano a mujeres u hombres, según estereotipos tradicionales, y también con los accesos diferenciados en cuanto a contenidos y aprovechamiento de las TIC para unas y otros. “Pero se hace inminente centrar la atención en los intercambios posibles a través de las redes sociales, donde circulan violencias de género de todo tipo”, alertó la psicóloga en un debate digital sobre el tema promovido por SEMlac. Para esta académica, con una maestría en Psicología Educativa, esas violencias pueden comenzar “con la simple solicitud de amistad de personas extrañas a partir del ‘gusto’ generado por una foto de perfil”, como le ocurrió a Cutiño. Pero a menudo llegan al “control constante de la vida de una persona a través del GPS o el posteo sobre lugares que visita, que puede terminar en acosos fatales o inclusive feminicidio”. Una investigación acerca de la violencia contra las mujeres relacionada contra la tecnología y realizada en 12 países de África, Asia y América Latina entre 2009 y 2011, identificó que entre las formas más comunes de violencia de género en el marco de las TIC se encontraba el hostigamiento en línea y el ciberacoso, probablemente las más visibles. El estudio “Voces desde espacios digitales: violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología” fue desarrollado por la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), una red internacional de organizaciones civiles que desde 1990 empodera y asiste a personas que trabajan por la paz, los Derechos Humanos y el desarrollo a través del uso estratégico de las TIC. La investigación identifica otras manifestaciones de este maltrato. Así, se habla de violencia de pareja íntima “cuando la tecnología se usa en actos de violencia y abuso en relaciones íntimas o conyugales”; de agresión sexual y violación, “cuando la tecnología se emplea para seguir los movimientos y actividades de las mujeres y para saber dónde están”, y

también en los casos en que “la violencia continúa mediante la grabación digital y distribución de la violación”. En otros casos, advierte, “se han utilizado avisos o mensajes falsos en internet para atraer a las mujeres hacia situaciones en las que sufren agresiones sexuales”. El estudio llama la atención también hacia la violencia dirigida a comunidades, “donde determinadas comunidades sufren ataques y acosos en línea dirigidos a ellas por su identidad sexual o de género o por su posición política”. Según el texto, “el daño que experimentan las mujeres por esta violencia es principalmente psicológico y emocional, e incluye miedo, enojo, estrés y depresión. Pero además, el abuso en línea, si no se controla, puede escalar hacia un abuso físico en la vida real”. ENTRE LA VIDA VIRTUAL Y REAL “La violencia de género en las TIC podría verse como un co-relato de la misma violencia en la vida social, cotidiana, sólo que las tecnologías se convierten en dispositivos que visibilizan en ese espacio de virtualidad formas de violencia que quizás en la vida cotidiana se manifiestan de otras maneras”, sostuvo a SEMlac Danae C. Diéguez, especialista cubana en género y cine. A juicio de Diéguez, en el mundo digital y de las redes sociales, asistimos a los mismos imaginarios simbólicos que reproducen la violencia, sólo que esta adquiere formas, discursos y estrategias disímiles. “Destacaría como característica importante que llega a muchas personas a la vez y se camufla según quien la recibe”, apuntó Diéguez. En Cuba, por la débil conectividad del país, pudiera pensarse que estos fenómenos son aún ajenos. No obstante, estudiosas de la relación entre comunicación, género y violencia vienen llamando la atención sobre el tema. Datos de 2013, publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, indican alrededor de 2 mil 923 computadoras conectadas a internet en Cuba, una cifra extremadamente baja en un país de poco más de 11 millones de habitantes. Estos datos, además, no están desagregados por sexo y no pocos especialistas están hablando de una subestimación de la conectividad real, pues con una misma conexión pueden estar accediendo a internet varias personas desde la isla,

algo que es muy difícil de contabilizar. Sin embargo, al cierre de 2014, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) reportaba poco más de dos millones de líneas de celulares y recientemente se han abierto zonas de conexión Wi-Fi en puntos de toda la geografía del país, lo que diversifica el acceso a las TIC y complica los análisis. “Los teléfonos móviles funcionan como un fuerte mecanismo de control sobre las mujeres por parte de sus parejas, especialmente si son ellos los que financian el crédito de las llamadas. Con ese solo medio es posible mantener un control absoluto sobre dónde se encuentra la mujer y con quién”, advierte Hernández Hormilla. Por otra parte, Facebook es la red social más utilizada por las y los jóvenes en Cuba y en ella siguen repitiéndose estereotipos sexistas en la creación de los perfiles y la interacción de mujeres y hombres con sus amistades. Además, desde hace años y a través de memorias USB, circula por todo el país información que se puede clasificar en el terreno de la pornografía digital, pero que también se convierte en acoso. “Otra tendencia reciente es la confección por adolescentes de videos no profesionales, al estilo de aquellos publicados en canales de ‘youtubers’, para burlarse de alguien, casi siempre una joven que no encaja en el canon de belleza tradicional. “Los audiovisuales terminan pasando de una a otra memoria USB por la aplicación Zaphia para teléfonos Android, o distribuidos entre los videos graciosos del paquete semanal, hasta que son vistos por una amplia mayoría de la población”, agrega Hernández Hormilla. Para Virgilí, una especificidad de esta nueva forma de ejercer violencia de género radica en lo generalizado de la vulnerabilidad. “Al ser las TIC una imposición de la época y además ser atractivas, las probabilidades de implicarse en un vínculo violento son altísimas”. Sin embargo, esta psicóloga no cree que exista una “variante cubana” del fenómeno, “salvo ésa que tiene que ver con el límite que impone la no existencia aún de una banda ancha que permita el acceso generalizado y en particular el uso del GPS para todo (en el celular, en la tablet)”. Diéguez considera que el reto en Cuba es posicionar cada vez más el tema. “Somos una isla muy patriarcal, la violencia por razones de género está por todas partes, y es lógico que se manifieste en las TIC”, explicó. Las expertas entrevistadas por SEMlac coinciden en un punto: en Cuba es urgente generar debate sobre estos asuntos “en la red y en la vida real”, generar conciencia, visibilizar historias y riesgos. **El nombre y algunos datos de la protagonista de esta historia han sido cambiados por solicitud de la entrevistada.


Chiapas

Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Necesario apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas para que accedan a créditos: Albores Gleason

El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, informó de la iniciativa presentada para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) a que puedan acceder a mejores condiciones de créditos formales, ya que son estas las principales generadoras de empleos. Albores Gleason refirió datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que señalan que en México el 99.8 por ciento de unidades empresariales son PYMES que generan 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y 72 por ciento del empleo en el país. Albores compartió que aun cuando México tiene unos de los mejores sistemas bancarios, es donde menos se presta. De acuerdo con los datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el índice de inserción del crédito al sector privado se encuentra por debajo del promedio de este organismo, e incluso por debajo del promedio en América. Señaló que las pequeñas y medianas empresas son las principales generadoras de empleos de acuerdo al Banco Mundial, por lo que puntualizó la importancia de apoyar a este sector de la economía con las mejores condiciones de acceso a los recursos crediticios, ya que las PYMES constituyen la columna vertebral de la economía nacional por los acuerdos comerciales que

el país ha tenido en los últimos años y por su alto impacto en la producción nacional. El objetivo, dijo el senador, es modificar los artículos 20, 20 bis y 23 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia para reducir de 72 meses a 48 meses la obligación de las sociedades de información crediticias de guardar los historiales crediticios. Esto para que quienes cuenten con un historial negativo, que les impida conseguir financiamiento con instituciones formales, puedan acceder en un periodo de tiempo más corto a un crédito, lo cual respondería a las necesidades de un sistema económico cada vez más fluctuante. Albores Gleason señaló que según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2012, se estima que de un total de 28.3 millones de personas que solicitaron un crédito formal, a nueve millones se les negó financiamiento y de este total de rechazados 24.3 por ciento tenían problemas con el buró de crédito, siendo este el mayor factor por el cual no tuvieron acceso a créditos. La iniciativa, presentada por compañeras senadoras del grupo parlamentario, busca además que las Sociedades de Información Crediticia procedan a borrar de la base de datos, el día hábil siguiente a la solicitud del cliente afectado, cuando una tarjeta no haya sido solicitada ni contratada por un usuario.

25

Hacer más con menos y mayor esfuerzo, pide Gómez Aranda a funcionarios públicos Luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (BM) anunciaran ajustes preventivos al gasto público y a las tasas de interés, el secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, llamó a nombre del Gobernador Manuel Velasco Coello a hacer más con menos y redoblar esfuerzos a todos los funcionarios públicos de su Gabinete, ya que esta medida tendrá repercusiones en los estados, a quienes dijo, “estamos obligados a hacer más con menos recursos”. Gómez Aranda indicó que el Gobierno del estado espera que los recortes presupuestales no tengan mayores efectos hacia los programas sociales, ya que en el rubro de infraestructura de comunicaciones, la SHCP informó los ajustes a la modernización de la carretera San Cristóbal-Palenque y la obra de continuidad del libramiento sur de Tuxtla Gutiérrez, por lo que el Gobernador Velasco instruyó a sus funcionarios ser más eficientes para que este año se sigan generando más beneficios para las familias chiapanecas. El responsable de la política interna aseguró que los esfuerzos del mandatario estatal para establecer medidas de austeridad y orden en las finanzas públicas están dando resultados, prueba de ello es que la entidad ha podido avanzar en el uso eficiente de los recursos, pasando del lugar 29 al número cuatro del país en el Índice de Información Presupuestal Estatal, pero además actuando de manera responsable, evitando al 100 por ciento la contratación de nuevos créditos. En este sentido, el funcionario estatal destacó que a pesar de la astringencia de recursos en el país, la Administración de Manuel Velasco

mantiene firme su compromiso de intensificar los esfuerzos institucionales para resolver las necesidades de los chiapanecos, “trabajando duro y coordinando acciones con todas las instancias para hacer más con menos, como nos lo ha pedido el Gobernador”, precisó el funcionario. “Sin duda este año será de grandes retos, pero es todavía mayor el compromiso de Manuel Velasco para superar las necesidades de los chiapanecos, sobre todo en materia de infraestructura de comunicaciones, hospitalaria y en los programas sociales, que serán respaldados para rendir buenas cuentas”, añadió el Secretario de Gobierno. Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda reafirmó el compromiso del Gobernador Manuel Velasco de seguir coordinando esfuerzos en el desarrollo de Chiapas, por lo que a pesar de la desaceleración que enfrenta la economía mundial, la entidad seguirá impulsando buenas prácticas presupuestarias que permitan mantener su crecimiento durante los próximos años.


26

Chiapas

Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Pagara... José Ángel Gómez Sánchez l El titular del Organismo Rector en Materia Hacendaria y Financiera del Estado de Chiapas, Humberto Pedrero Moreno aseguró “que pagara los adeudos a proveedores que tiene esta administración siempre y cuando se cumpla con la normatividad”. El conferencia de prensa en Sala Chiapas de palacio de gobierno en la que estuvo acompañado de Miguel Agustín López Camacho, secretario del Función Pública y de Mario Carlos Culebro Velasco, subsecretario General de Gobierno, el secretario de Hacienda informó que a través de la ventanilla única de atención en los últimos 45 días a Secretaria a su cargo “ha realizado pagos a 51 de 120 empresas proveedoras con las que mantenía algún adeudo”. Acompañado también por el director del Instituto de Comunicación Social, José Luis Sánchez, agregó que como dependencia “Seguimos con la revisión de todas las empresas que han entregado la documentación”. Pero advirtió, “que no haya confusiones tener finanzas sanas, no implican realizar pagos de manera irresponsable”. Dijo que han identificado algunas irregularidades, “por lo que la norma no permite realizar algunos pagos, “ “65 empresas que presentan irregularidades son los que se han manifestado en el parque central de Tuxtla Gutiérrez, de ellas el 70 por ciento corresponden a adeudos de la administración 2006-2012, además menos del 40 por ciento no participaron en un proceso de licitación, no cumplen con los requisitos normativos para que se haya realizado la venta”. Apunto. Explicó además que existen 2 actas administrativas donde los proveedores pretendían sorprender al gobierno del estado cobrando una factura que ya había sido liquidada total o parcialmente, ”Que van desde el requerimiento de cobranzas de pagos que ya se había hecho, ventas que se realizaron al margen de la Ley de Adquisiciones, compras a sobre precios importantes, facturas sin sellos ni firmas con lo que no nos permite constatar que los productos hayan sido realmente entregadas al gobierno del estado”. ”Tenemos el de un caso de una factura del 19 de junio del 2012 dónde el medicamento solución inyectable de dos miligramos se está facturando en 395 pesos cuando el precio máximo para el 2015 para comprarlo nos estableció la federación es de 26.44 pesos es decir más de 15 veces su precio regulado”. Abundó. También informó que son varias irregularidades encontradas, “por ejemplo una factura del 13 de junio del 2012 facturaron unas tijeras barrilitos a 45 pesos cuando el precio en el mercado al día de hoy es de 11 pesos”. Afirmó que la investigación es am-

plia, “por estas irregularidades hay 63 ex servidores públicos sancionados por presuntamente haber cometidos actos de corrupción”. El funcionario dijo que a partir de este miércoles La Secretaria de Hacienda y de la Función Pública estarán revisando junto con los representantes legales de los proveedores caso por caso si procede o no el pago, ”A todas las empresas con quienes esta administración tiene relaciones comerciales se les cumplirá, serán liquidados todos los adeudos que tenemos siempre y cuando se trate de adquisiciones que hayan cumplido con un proceso normativo”. Es claro dijo que un gobierno responsable no puede operar ignorando las normas establecidas, ”Así que La Secretaría de Hacienda no va a realizar acciones que violenten el marco normativo federal ni estatal, ni realizara pagos de compras de la anterior administración que no se encuentren estrictamente apegadas a derecho”. De esta manera reiteró “cumpliendo con la normativa se seguirá buscando una solución pacífica a la problemática de que se trate, pero en el caso de adeudos de municipios corresponde a otras instancias atender y resolver, incluso por los propios Ayuntamientos”. Concluyó.

Foros y Mesas de análisis...

tades para el desarrollo de nuestro estado. El encuentro, que tuvo como marco el ex convento de San Miguel Arcángel, -conjunto arquitectónico que data de la mitad del siglo XV, y que constituye un legado cultural de la arquitectura colonial-, el Congreso del Estado, en Coordinación con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizó el sexto encuentro ciudadano para la reforma a la Constitución Local. Al dar la bienvenida a los participantes, Ana Isabel Bonifaz Salas, presidenta municipal de Copainalá reconoció el trabajo que está desarrollando la Sexagésima Sexta Legislatura, al llevar a las regiones económicas diversos encuentros ciudadanos con miras a escuchar las propuestas de todos los sectores, “un ejercicio democrático y con un alto sentido social”. Por su parte, la diputada por el Décimo Tercer Distrito con sede en Copainalá, Patricia del Carmen Conde Ruiz rememoró la historia de la creación de la Constitución chiapaneca, y destacó el quehacer político y republicano de: Manuel José de Rojas, el ilustre Don Ángel Albino Corzo, Don Emilio Rabasa Estebanell, y Tiburcio Fernández Ruiz. Por esa razón, dijo, “reconozco el trabajo que está encabezando el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha llevado con respeto las atribuciones de los poderes en el estado y la plena autonomía municipal, así

como el de las instituciones y autoridades que intervendrán en el desarrollo de los trabajos en las quince regiones económicas del estado”. Al inaugurar los trabajos, el diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso, agradeció la participación de la ciudadanía, y destacó el trabajo que durante un mes el Poder Legislativo ha realizado en Tapachula, Palenque, Villaflores, Tonalá, Chiapa de Corzo y ahora en la sede de la cultura zoque: Copainalá (lugar de las culebras que corrieron). El propósito -subrayó- es crear una agenda común, con la participación directa de la sociedad a la que escucharemos con una actitud sensible, sin intereses partidistas o siglas políticas. En el encuentro participaron las y los diputados, María Elena Villatoro Culebro, María Mayo Mendoza, Rosario Pérez Espinoza, Silvia Lilian Garcés Quiros, Leila Patricia Gómez Marín, María Eugenia Pérez Fernández, Marcos Valanci Buzali, Santiago López Hernández; el director del instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, Carlos Natarén Nandayapa y los presidentes municipales, Armando Pastrana Jiménez, de Tecpatán, Gloria Domínguez Gómez de Francisco León, Claudia Abadia Orantes de Osumacinta, Lenin Pérez Morales de Coapilla, Sonia Morales Valencia de Ocotepec, y José Luis Jiménez Pérez de Mezcalapa.

Impulsamos una Constitución vanguardista : Carlos Penagos

Garantizar la seguridad de usuarios, objetivo del operativo Terminales Seguras: PGJE

En la casa de la ancestral cultura zoque y con la participación entusiasta de pobladores de la región de Mezcalapa, el diputado Carlos Penagos Vargas llamó a sumar esfuerzos para revisar el marco jurídico de Chiapas, y así, “generar una constitución que promueva la unidad, que ayude a crear puentes de entendimiento y canales de participación”. El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) -que acudió en representación del presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez Aguilar- sostuvo que el objetivo de los Foros y Mesas de Trabajo para la Reforma Integral a la Constitución, es brindar a las y los chiapanecos “una constitución vanguardista, clara y ordenada, que sea resultado de la suma de voluntades”. Ante habitantes de Mezcalapa, Coapilla, Tecpatán, Francisco León, Ocotepec y Osumacinta, quienes acudieron acompañados por los integrantes de cada uno de esos ayuntamientos, Penagos Vargas dijo que la LXVI Legislatura escuchará cada uno de sus planteamientos con total respeto y con el afán de sumar volun-

Palenque, Chiapas l En el marco de los trabajos de prevención, que impulsa la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) elementos del grupo interinstitucional realizaron el operativo “Terminales Seguras” en el municipio de Palenque. En coordinación con los tres órdenes de gobierno, se llevó a cabo una inspección en la terminal de autobuses Expreso Azul (AEXA). En el lugar, elementos del grupo interinstitucional realizaron revisiones con binomios caninos que participan en la búsqueda de estupefacientes, sin que hasta el momento se haya reportado alguna anomalía. Por otra parte, se inspeccionó el guarda equipajes, asientos, compartimiento de maletas, motores, baños, llantas y los camarotes de los conductores, todo con estricto apego a Derecho. Además, se corroboró que el personal administrativo y conductores porten los uniformes y logotipos correspondientes de la empresa, para brindar mayor seguridad a las y los usuarios. En estas acciones participan elementos de la Procuraduría General de

Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Ejército Mexicano y Marina Armada de México. El programa “Terminales Seguras”, es una estrategia que impulsa la Procuraduría de Chiapas, con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios del transporte terrestre al interior de las terminales y durante los recorridos. Asimismo, la PGJE exhorta a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accesando a la página www.pgje.chiapas.gob.mx/servicios/buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular. También pone a su disposición la página www.pgje.chiapas.gob.mx y el Twitter oficial @pgjechiapas y @FuerzaCiu. Recuerde, su participación es muy importante.


Chiapas

Miércoles 02 de Marzo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

27

A través de la Ventanilla Única, Gobierno del Estado ha cubierto adeudos a 51 de 120 empresas

nEl Secretario de Hacienda informó que en un proceso de estricta transparencia se cubrirán todos los adeudos contraídos en esta administración nSe han detectado diversas irregularidades en las adquisiciones, por lo que 63 funcionarios han sido sancionados nSe continúa con el análisis de los casos presentados para realizar los pagos a quienes cumplan con la normatividad El secretario de Hacienda del Estado, Humberto Pedrero Moreno, informó que en un proceso de estricta transparencia se cubrirán todos los adeudos contraídos en esta administración, mismos que ya han sido presentados por las y los empresarios y analizados a través de la Ventanilla Única para verificar que cumplan con la normatividad. “A todas las empresas con las que esta administración tiene relaciones comerciales se les cubrirán todos los adeudos, siempre y cuando sean adquisiciones que hayan cumplido con el debido proceso normativo”, aseguró el funcionario estatal en conferencia de prensa. Pedrero Moreno señaló que en un mes y medio se han realizado los pagos correspondientes a adeudos que mantenían diferentes organismos públicos del Gobierno del Estado, sobre todo del sector salud, a 51 empresas locales. “En total, a la Ventanilla Única que hemos abierto en conjunto con la Secretaría de la Función Pública y con la Secretaría General de Gobierno, han acudido 120 empresas que dicen tener adeudos por parte de 24 organismos públicos, de este número 65 corresponden al grupo que se ha manifestado en las últimas semanas en la ciudad”, añadió. El Secretario de Hacienda agregó

que el resto de las empresas que también han sido atendidas en la Ventanilla Única, corresponden a integrantes de cámaras empresariales y otros empresarios que han llegado de manera particular a presentar sus casos para que sean analizados y reciban una respuesta inmediata. En este proceso, dijo, ya se han cubierto los adeudos con 51 de las 120 empresas mencionadas, en tanto se continúa con la revisión de la documentación del resto de los casos que se han canalizado. Humberto Pedrero explicó que se en algunos casos han presentado irregularidades que van desde el requeri-

Sistema Estatal de Protección Civil…

Sismo de 5.2 grados en la escala de Richter, no hay afectaciones Ezequiel Gómez García l El Sismo de 5.2 grados Richter registrado este martes, con epicentro a 87 kilómetros al suroeste de Mapastepec, no ocasiono afectaciones en la infraestructura estratégica del estado, ni personas lesionadas, en los municipios donde se percibió el movimiento telúrico, reporto el Sistema Estatal de Protección Civil. El temblor de magnitud 5.2 grados en la escala Richter se registró a las seis de la mañana con 17 munitos y 16 segundos con una profundidad de 76 kilómetros lo que activo por primera vez el sistema de alertamiento sísmico en la Capital del Estado Tuxtla Gutiérrez. Este movimiento se fue percibido de manera leve en las regiones, Sierra Mariscal, Istmo Costa, Soconusco, Metropolitana y parte de Guatemala. De acuerdo con el Director de administración de emergencias, Isidro Hernández Cruz en estas regiones las unidades municipales de protección

civil realizaron un monitoreo, sin que se reporten daños a la infraestructura, en viviendas, edificios públicos, caminos y puentes. En la capital del estado se activaron los sistemas de alertamiento por sismo, instrumentos que están instalados, en el Palacio de Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia del Estado, dijo el funcionario. “De acuerdo a la programación que tienen estas alarmas después de que se registra un sismo de magnitud de más de cinco grados se estará activando este dispositivo para que la población esté alerta y bueno sirve como cultura de prevención y el aprendizaje de irse familiarizando con este dispositivo” Finalmente aseguro que este Sistema de Alertamiento se estará instalando en cuatro municipios más en la región del Soconusco e Istmo Costa que son las regiones más vulnerables a los Movimientos Telúricos.

miento de cobranza de pagos que ya se habían hecho, ventas que se realizaron al margen de la reglamentación de adquisiciones, compras con sobreprecios importantes, así como facturas sin sellos ni firmas, lo que no permite comprobar que los productos hayan sido entregados al Gobierno del Estado. Asimismo, el titular de la Secretaría de Hacienda detalló que los adeudos con las 65 empresas que han manifestado su inconformidad, el 70 por ciento corresponden a la administración pasada 2006-2012. “De estos, el 40 por cierto derivan de un proceso de licitación. Es decir, la gran mayoría no cumple con todos los requisitos normativos para que se haya llevado a cabo esa venta; tenemos documentadas dos actas administrativas en donde pretendían sorprender al Gobierno del Estado cobrando facturas que ya habían sido liquidadas total o parcialmente”, explicó. Luego de señalar que el Gobierno Federal ha normado desde el 2011 el precio a los insumos que cada entidad puede comprar, a fin de controlar y transparentar los gastos, principal-

mente en los que corresponden al sector salud, el Secretario de Hacienda mencionó el caso de una factura con fecha 19 de junio del 2012 en la que el medicamento Fitomenadiona se cobró en 395 pesos, cuando su precio máximo en 2015 era de 26.44 pesos, es decir, fue vendido en 15 veces más de su costo real. Por tal motivo, dejó en claro que Hacienda no pagará deudas que no estén estrictamente apegadas a derecho, a fin de proteger los recursos económicos de la administración estatal, al tiempo de precisar que para deslindar responsabilidades también se interpondrán las denuncias correspondientes. De la misma forma, dijo que ya han sido sancionados 63 funcionarios públicos por este tipo de actos de corrupción. Por último adelantó que el próximo miércoles se reunirá nuevamente con los empresarios, para que junto con autoridades de la Función Pública y de la Secretaría de Gobierno, se continúen analizando los casos y se cubran los adeudos a quienes estén en el marco normativo.


Miércoles 02 de Marzo de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6165


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.