EN ESCUELAS PÚBLICAS DE CHIAPAS… / 26
EN TAPACHULA… / 26
CONSTRUIRÁN 833 BEBEDEROS DE AGUA POTABLE: INIFED JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ
GRUPO DE ENCAPUCHADOS DESTROZA GASOLINERA
/ REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6360
Martes
03
Enero 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO… / 3
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS COLUMNAS
Chiapas dice adiós a la Tenencia Vehicular: Manuel Velasco Coello n “Decidí eliminar la Tenencia para apoyar la economía de más de medio millón de familias chiapanecas, es decir para 650 mil automovilistas chiapanecos nVelasco Coello reiteró que la decisión no fue tomada ni en un año electoral, ni era una decisión de momento
Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 9
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
DURANTE 2017… / 26
No aumentará el costo del agua potable ni el impuesto predial: Fernando Castellanos Con la finalidad de apoyar la economía de las familias tuxtlecas, durante este 2017 no se incrementará el costo por el servicio de agua potable ni el impuesto predial, señaló el presidente municipal, Fernando
Castellanos Cal y Mayor. “En lo personal, estoy completamente en desacuerdo con el gasolinazo, ya que afectará mucho a las familias y, precisamente para aminorar su impacto
PROTESTAS EN 28 ESTADOS CONTRA EL ‘GASOLINAZO’ /17
2
Chiapas
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¡Y retembló!, Informe desde el epicentro…
Durante la asamblea plenaria del Congreso Nacional Indígena se informó que será en mayo cuando se nombre a la candidata indígena que contenderá por la Presidencia de la República A los Pueblos Originarios de México A la Sociedad Civil de México y del Mundo A la Sexta Nacional e Internacional A los Medios Libres de Comunicación Hermanos, hermanas
E
s el momento de los pueblos, de sembrarnos y reconstruirnos. Es el momento de pasar a la ofensiva y es este el acuerdo que se dibuja en nuestros ojos, en los individuos, en las comunidades, en los pueblos, en el Congreso Nacional Indígena; es tiempo de que la dignidad gobierne este país y este mundo y a su paso florezcan la democracia, la libertad y la justicia. Damos a conocer que en la segunda etapa del V CNI evaluamos minuciosamente el resultado de la consulta a los pueblos que somos el Congreso Nacional Indígena y que tuvo lugar los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016, en los cuales de todos los modos, las formas y las lenguas que nos representan en la geografía de este país emitimos acuerdos de asambleas comunales, ejidales, de colectivos, municipales, intermunicipales y regionales, que una vez más nos llevan a entender y asumir con dignidad y rebeldía la situación por la que atraviesa nuestro país, nuestro mundo. Saludamos los mensajes de apoyo, de esperanza y de solidaridad que dieron intelectuales, colectivos y pueblos que reflejan esperanza ante nuestra propuesta a la que denominamos “Que Retiemble en Sus Centros la Tierra” y que hicimos pública en la primera etapa del V CNI, saludamos también las voces críticas, muchas de ellas con argumentos fundamentalmente racistas, que reflejan una indignación rabiosa y desprecio por pensar en que una mujer indígena pretenda no sólo contender en una elección presidencial, sino plantear cambiar realmente, desde abajo, a este dolido país. A todos ellos, les decimos que en efecto retembló la tierra y nosotros con ella, y que pretendemos sacudir la conciencia de la nación, que en efecto pretendemos que la indignación, la resistencia y la rebeldía figuren en las
boletas electorales del 2018, pero que no es nuestra intención competir en nada con los partidos y toda la clase política que aun nos debe mucho; cada muerto, desaparecido, encarcelado, cada despojo, cada represión y cada desprecio. No nos confundan, no pretendemos competir con ellos porque no somos lo mismo, no somos sus palabras mentirosas y perversas. Somos la palabra colectiva de abajo y a la izquierda, esa que sacude al mundo cuando la tierra retiembla con epicentros de autonomía, y que nos hacen tan orgullosamente diferentes que: Mientras el país está sumergido en el miedo y el terror que nace entre miles de muertos y de desaparecidos, en los municipios de la montaña y costa de Guerrero nuestros pueblos han creado condiciones de seguridad y justicia verdadera; en Santa María Ostula, Michoacán, el pueblo Nahua se ha unido con otras comunidades indígenas para mantener la seguridad en manos de los pueblos, en donde el epicentro de la resistencia es la asamblea comunal de Ostula, garante de la ética de un movimiento que ha permeado ya los municipios de Aquila, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán. En la meseta purépecha la comunidad de Cherán ha demostrado que con organización, sacando a los políticos de su estructura del mal gobierno y ejerciendo sus propias formas de seguridad y gobierno se puede no sólo construir la justicia, sino que al igual que en otras geografías del país sólo desde abajo, desde la rebeldía se reconstruyen nuevos pactos sociales, autónomos y justos, y no dejamos ni dejaremos de construir desde abajo la verdad y la justicia negada para los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos, los 3 compañeros estudiantes que fueron asesinados y los compañeros heridos, todos por el narco gobierno mexicano y sus fuerzas represivas. Mientras tanto los malos gobiernos criminalizan la lucha social, la resistencia y la rebeldía,
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
persiguiendo, acosando, desapareciendo, encarcelando y asesinando a hombres y mujeres cabales que luchan por causas justas. Mientras la destrucción alcanza todos los rincones del país, sin conocer límites alejando la pertenencia a la tierra y a lo sagrado, el pueblo Wixárika, junto con los comités en defensa de la vida y del agua del altiplano potosino han dado muestra de que se puede defender un territorio, su medio ambiente y equilibrios con base en reconocerse uno con la naturaleza, con una visión sagrada que renueva cada día los vínculos ancestrales con la vida, la tierra, el sol y los antepasados, abarcando 7 municipios en el territorio sagrado ceremonial de Wirikuta en San Luis Potosí. Mientras los malos gobiernos deforman las políticas del Estado en materia educativa poniéndola al servicio de las corporaciones capitalistas para que ésta deje de ser un derecho, los pueblos originarios crean primarias, secundarias, bachilleratos y universidades con sistemas educativos propios, basados en la protección de nuestra madre tierra, en la defensa territorial, en la producción, en las ciencias, en las artes, en nuestras lenguas y pese a que la mayoría de esos procesos crecen sin apoyo de ningún nivel del mal gobierno, está al servicio de todas y todos. Mientras los medios de comunicación de paga, voceros de quienes prostituyen cada una de las palabras que difunden y engañan manteniendo dormidos a los pueblos del campo y la ciudad, haciendo pasar por delincuentes a quienes piensan y defienden lo que es suyo y siempre son los malos, los vándalos, los inadaptados. En tanto que los que viven de la ignorancia y la enajenación son los socialmente bien, y los que oprimen, reprimen, explotan y despojan son siempre los buenos, los que merecen ser respetados y gobernar para servirse. Y mientras eso pasa los pueblos han hecho medios propios de comunicación ideando formas diversas para que la conciencia no sea opacada por la mentira que los capitalistas imponen, usándolos además para fortalecer la organización de abajo, de donde nace cada palabra verdadera.
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Mientras la “democracia” representativa de los partidos políticos se ha convertido en una burla a la voluntad popular, en la que los votos se compran y se venden como una mercancía más y se manipula por la pobreza en la que los capitalistas mantienen a las sociedades del campo y de las ciudades, los pueblos originarios siguen cuidando y fortaleciendo formas de consensos y asambleas como órganos de gobierno en las que la voz de todos y todas se hacen acuerdos profundamente democráticos, abarcando regiones enteras a través de asambleas que versan en torno a los acuerdos de otras asambleas y estas a su vez surgen de la voluntad profunda de cada familia. Mientras los gobiernos imponen sus decisiones en beneficio de unos cuantos, suplantando la voluntad colectiva de los pueblos, criminalizando y reprimiendo a quien se oponga a sus proyectos de muerte que imponen sobre la sangre de nuestros pueblos como es el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, fingiendo que consultan mientras imponen su muerte, los pueblos originarios tenemos los modos y las formas constantes de consulta previa, libre e informada por pequeña o grande que ésta sea. Mientras que con sus reformas privatizadoras los malos gobiernos entregan la soberanía energética del país a los intereses extranjeros y los altos costos de la gasolina delatan la mentira capitalista que sólo traza caminos para la desigualdad y la respuesta rebelde de los pueblos indígenas y no indígenas de México, que los poderosos no podrán ocultar ni callar; los pueblos hacemos frente y luchamos por detener la destrucción de nuestros territorios por el fracking, los parques eólicos, minería, los pozos petroleros, gaseoductos y oleoductos en estados como Veracruz, Sonora, Sinaloa, Baja California, Morelos, Oaxaca, Yucatán y todo el territorio nacional. Mientras los malos gobiernos imponen una alimentación tóxica y transgénica a todos los consumidores del campo y las ciudades, los pueblos Mayas mantienen una lucha incansable por detener la siembra de transgénicos en la península de Yucatán y en todo el país por conservar la riqueza genética ancestral, que además significa nuestra vida y organización colectiva y la base de nuestra espiritualidad. Mientras la clase política sólo destruye y promete, los pueblos construi-
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Por segundo año consecutivo…
Chiapas dice adiós a la Tenencia Vehicular: Manuel Velasco Coello
n“Decidí eliminar la Tenencia para apoyar la economía de más de medio millón de familias chiapanecas, es decir para 650 mil automovilistas chiapanecos nVelasco Coello reiteró que la decisión no fue tomada ni en un año electoral, ni era una decisión de momento Hace más de un año el gobernador Manuel Velasco Coello anunció la eliminación del pago por concepto de impuesto de Tenencia Vehicular, el cual se confirma por segunda ocasión de manera consecutiva. Como lo hizo a principios del año 2016, Velasco Coello reiteró que la decisión no fue tomada ni en un año electoral, ni era una decisión de momento.
“Decidí eliminar la Tenencia para apoyar la economía de más de medio millón de familias chiapanecas, es decir, para que 650 mil automovilistas chiapanecos que cada año pagaban este impuesto hoy ya no lo hagan por segundo año consecutivo y puedan destinarlo al gasto familiar”. El mandatario destacó que no fue una decisión fácil, ya que se dejaron
de recibir ingresos que otros gobiernos del pasado tuvieron por el cobro de la Tenencia, pero estoy convencido, dijo, “que esta medida beneficia a la economía familiar, sobre todo hoy que se deben buscar mecanismos que protejan el bolsillo de la gente y no que la perjudiquen”. Por esta razón, mientras otros estados decidieron regresar el pago por Tenencia, en Chiapas cumplimos dos
años diciéndole adiós a la tenencia vehicular, y lo más importante, es que se eliminó sin lastimar la economía de los chiapanecos, sin subir un solo centavo de impuestos estatales. Finalmente el Gobernador Velasco subrayó que se trata de que la gente y la economía de sus familias obtengan un mayor beneficio, “que sea siempre por el bienestar de los chiapanecos”, concluyó.
4 Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
A través de cursos virtuales…
Capacita UNACH a cerca de tres mil 500 personas
EDUCATIVA INAH realiza registro y digitalización de murales en Teotihuacán
nLos participantes de estos cursos residen en México, Sudamérica y el Caribe
Alrededor de tres mil 500 personas de 128 municipios de Chiapas, de otras entidades de México y de países como Ecuador; Argentina, Guatemala y República Dominicana, fueron capacitados a través de los Cursos online masivos y abiertos (MOOC por sus siglas en inglés), que ofertó la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) durante el 2016. Al respecto, la coordinadora General de Universidad Virtual, Leticia del Carmen Flores Alfaro informó que, para este logro, se lanzaron dos convocatorias semestrales, en donde los participantes podrían capacitarse sin ningún costo a través de los 13 cursos autorregulados que se ofertaron. Indicó que los MOOC son una alternativa efectiva para aprender algo nuevo, “esta tendencia ha transformado la forma de aprender e impacta directamente en la forma de vida; brindan la facilidad de capacitarse en cualquier lugar, pues a través de herramientas de comunicación, interacción y colaboración se promueven y desarrollan competencias esenciales para los profesionales de hoy”. Destacó que la UNACH está innovando al otorgar este tipo de capacitación, beneficiando directamente a la población de Chiapas, ya que se registraron mil 24 usuarios originarios de Tuxtla Gutiérrez, seguido de 245 de Tapachula, además de 39 y 34 usuarios de Arriaga y San Cristóbal de las Casas, respectivamente. La funcionaria universitaria señaló que entre las personas que fueron
capacitados también se encuentran originarias de Comitán de Domínguez, Berriozábal, Ocozocoautla de Espinosa, Pijijiapan, Suchiate, Tuxtla Chico, Tonalá, Chiapa de Corzo, Acapetahua, Villaflores, Villa Corzo, Cintalapa, Chiapilla, Palenque, Tapilula, Altamirano, Cacahoatán, Pichucalco, Ocosingo, Teopisca, Bochil y Yajalón, entre otros. Además, resaltó que el internet ha permito romper fronteras, por lo que al ofertar los MOOC también se beneficiaron personas originarias de otras ciudades del país, tales como de la Ciudad de México; Salina Cruz y Chahuites del estado de Oaxaca; Sahuayo de Morelos del estado de Michoacán; y, Zapopan y Tuxcueca del estado de Jalisco. Así también, agregó que se integraron personas de Villahermosa y Tenosique del estado de Tabasco; Tultitlán, Estado de México; José Cardel, Coatzacoalcos, Tuxpan de Rodríguez Cano y Xalapa del estado de Veracruz; Morelia, Michoacán; Puebla y Tehuacán del estado de Puebla; San Francisco, Campeche; Celaya y Moroleón del estado de Guanajuato; Tijuana, Baja California; y, Obregón, Sonora. Por último, Flores Alfaro puntualizó que los MOOC tienen grandes ventajas por su flexibilidad, ya que puedes cursarlos en cualquier momento y desde cualquier lugar con conexión a internet; además de ser sencillo porque están hechos para que el aprendizaje sea de fácil comprensión y sobre todo, de actualidad.
Ciudad de México l Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llevan a cabo un proyecto de registro y digitalización de la pintura mural en la zona arqueológica de Teotihuacán, con el objetivo de contribuir a su investigación y conservación. Se trata del proyecto “Conservación de Pintura Mural In Situ y en Acervos, Zona Arqueológica de Teotihuacán”, que inició en 2010, y cuyos avances fueron presentados por la restauradora Gloria Torres Rodríguez, informó el INAH, mediante un comunicado. El estudio reúne enfoques multidisciplinarios, como los de la etnohistoria, la arqueología y la epigrafía, entre otros, con la colaboración de especialistas del INAH, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Acompañada del arqueólogo David Arreola Gutiérrez y el antropólogo físico Jorge Archer Velasco en el Museo del Templo Mayor, Torres Rodríguez ofreció la conferencia “Los signos de la pintura mural teotihuacana y su supervivencia en los códices mesoamericanos”. La coordinadora del proyecto explicó que el estudio incluye los complejos murales de los templos así como fragmentos procedentes de excavaciones y obras que fueron llevadas a bodega para su conservación en la década de 1970. De esta forma, se tiene un registro de 14 mil fragmentos, con cuatro mil 300 ya digitalizados, y 600 elementos arquitectónicos con vestigios de pintura in situ identificados en lo que va de 2016; Estos elementos, refirió la experta, datan desde las fases tempranas de la urbe, como la Tlamimilolpa (200 a 400 d.C.), hasta su época de mayor esplendor, entre el 450 y 500 d.C., y la de su paulatino abandono, después del año 700. Asimismo, los investigadores han decidido realizar acciones adiciona-
les como la conservación preventiva, la toma y digitalización de fotografías así como la creación de nuevos enfoques investigativos a partir de las bases de datos. En ese sentido, Jorge Archer señaló que han utilizado tres técnicas como la RTI (acrónimo de Reflectance Transformation Imaging), que consiste en fotografiar un objeto desde distintos ángulos de luz hasta formar una secuencia y, por medio de algoritmos matemáticos, enfatizar en computadora los detalles poco observables a simple vista. La segunda técnica, que se usa para el estudio de arte rupestre, se vale del software libre DStretch, complemento del programa J-image, para modificar las variables cromáticas de una fotografía y crear efectos de relieve y saturación en colores o detalles iconográficos. Estas técnicas, aplicadas en el Tláloc Rojo de Tepantitla, o sobre murales con afectaciones en su color como los del Conjunto Jaguares, dan paso a la fotogrametría, que usa las mismas secuencias fotográficas para generar modelos tridimensionales de cada obra, refirió el experto. Mencionó que las reconstrucciones permitirán a los especialistas intercambiar opiniones a través de un catálogo en línea, lo que reducirá la manipulación directa de los murales, además los acercará a mayores públicos. Mientras que el arqueólogo David Arreola destacó el análisis iconográfico realizado con las imágenes procesadas, cuyo contenido da luces sobre el contexto y la intención plasmada por los teotihuacanos en sus murales. Entre las líneas de investigación sobresalen la forma en que Teotihuacán se convirtió en conquistadora para imponer sus símbolos a otras culturas, el registro y comparación de los signos de la pintura mural teotihuacana con otras imágenes de códices de todas las regiones de Mesoamérica y la influencia de esta cultura en años posteriores.
Chiapas
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
n2017 un año especial para el cambio mexicano
C
laro que México ya es otro, y poco a poco, cansado de las mismas promesas y sobre todos por incumplidas, reacciona, en nuevas tendencias; reacciona en las nuevas plataformas de comunicación. Reacciona en las redes sociales, una tecnología que no pudo ser atajada, no pudo ser mandada a un lado por los regímenes. Los cambios ahora tienen que hacerse de fondo y no fintando a los mexicanos, como se ha hecho siempre. Han pasado demasiadas cosas demasiadas corrupciones, que han saqueado al país. PEMEX la insignia de la revolución; el estandarte de la economía mexicana, a pesar de que digan que no lo es, está en crisis, se muere, mejor dicho, lo matan. Si no fuera así, los mexicanos no estuvieran como lo están, en las calles protestando por lo que le han hecho a la empresa emblemática de México, desde que Lázaro Cárdenas la convirtió en nacional. Poco a poco se fue fraguando su ataque, su exterminio. Con la llegada de Carlos Salinas de Gortari a la presidencia comenzó todo, y los demás presidentes que le siguieron incluyendo a los dos panistas, cayeron en las trampas de la corrupción. Fueron maiceados, por la ambición como se dice coloquialmente en nuestro país. La opacidad y un sistema legislativo y de justicia corrompidos de raíz, les permitió avanzar en su corrupta actitud.
Con los jefes tricolores encabezando toda la corrupción, está se expandió por todos los rincones del gobierno, todo se convirtió en “cochupo”. Da coraje, pero da melancolía también, el pensar que estos hombres del poder se volvieron millonarios mientras millones se empobrecieron y una clase media quedo sin clase. Ahí está ahora el país alzando la cabeza que muchas veces levantó, aunque solo fuera en la noche del grito de independencia. Ahora lo hace en las calles y en las redes sociales, no son de mi gran preferencia, pero son magníficas supercarreteras de la información que no tienen casetas de cobro. Los gobiernos locales, estatales, ahora tendrán que alinearse al gobier-
no federal, como siempre lo han estado, no les queda de otra, aunque quieran hacerlo aparecer una decisión propia una decisión de gobierno a favor de sus pueblos, lleno de nacionalismo. Los gobiernos estatales fueron enviados del centro, no hubo consideración para las sociedades y para los habitantes de cada estado. Muchos son los gobernadores ahora exhibidos, pero los demás están en la misma tesitura. La credibilidad de las instituciones, está por los suelos, y las fuerzas armadas, por eso alzaron la voz; pareciera que los altos mandos militares, cansados de ser los cargadores de la revolución, cansados de llevar a cuesta la fortuna de los políticos, dieron en paso
importante y trascendente para pedir que las leyes los apoyen y no los dejen al vaivén de voces sexenales. Los militares ya no quieren ser eso, sino volver a sus cuartes a ser lo que son el sostén de las instituciones, no de los hombres, que han visto como se volvieron corruptos, que le dieron paso al narcotráfico. Pareciera que dijeron: o nos apoyan o regresamos a los cuarteles para que sean ustedes quienes sanen la podredumbre que conformaron. La posición militar mexicana, no es un juego es una realidad. Ellos lo saben, porque a diario tienen una radiografía del país, la conocen mejor que las radiógrafos del gobierno, o de gobernación. Lo saben porque muchos de sus miembros han caído bajo las balas de los narcotraficantes. México está en la encrucijada de su historia moderna, la Revolución, solo fue un sueño, las tecnologías sumieron el pasado arrasador. Dejó ya sin discurso a los políticos, corruptos, el panorama es diferente, la educación fue empujada por la ola mundial, deficiente tal vez, pero lanzó en su plataforma a millones de mexicanos. No podemos tampoco, criticar al sistema posrevolucionario que al final fue topado por la corrupción. Es hora de reconocer que México se mueve en otras plataformas históricas globales. Su aislamiento que dio paso a la corrupción, ha quedado en la historia negra del país.
Nuevo año de retos y más esfuerzo
nEste año será de grandes desafíos, que los chiapanecos habremos de superar unidos, destacó Juan Carlos Gómez Aranda Tras realizar un balance sobre los avances alcanzados durante el 2016 y la prospectiva para este año, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, afirmó que 2017 será de mucho trabajo, particularmente para la Administración estatal, ya que el Gobernador Manuel Velasco Coello sigue firme en su convicción de no adquirir empréstitos, por lo que las limitaciones económicas habrán de enfrentarse con creatividad, pero sobre todo con mucho esfuerzo y austeridad. El responsable de la política interna explicó que este año que comienza será complejo debido a restricciones presupuestales, con lo que se estrecha el margen de maniobra del Gobierno del estado, debido en gran parte al recorte de 5 mil 200 millones
de pesos de la federación, además de que se pagarán más de mil millones de pesos por servicios de deuda, indicó el funcionario. Gómez Aranda aseguró que el año que comienza será de grandes oportunidades para los chiapanecos, ya que rendirán frutos algunos esfuerzos que se han venido haciendo en materia de infraestructura, ejemplo de ello: la Carretera San Cristóbal-Comitán, próxima a inaugurarse; el Libramiento Sur-Sur de Tuxtla Gutiérrez, que conectará con el Aeropuerto Ángel Albino Corzo y que va muy adelantado; así como la Carretera Tuxtla-Villaflores, que también está avanzando, entre otras importantes obras. Por otra parte, el secretario de Gobierno agregó que Chiapas tiene un
gran potencial en el sector turístico, como ha quedado demostrado en la presente temporada invernal –que aún no concluye- y que mantiene a Chiapas lleno de visitantes nacionales y extranjeros, lo que se traduce en una importante derrama económica y la generación de empleos, en beneficio de miles de familias que dependen de esta actividad. Asimismo, dijo que en el campo, considerado el principal motor económico, puesto que en él trabaja más de la mitad de los chiapanecos, hay fundadas esperanzas por la construcción del Agroparque, que junto con el esfuerzo diario de los productores, habrá detonar la economía regional y el abasto alimentario. Finalmente, el secretario general de Gobierno destacó que el cierre
de año transcurrió en calma, con los chiapanecos trabajando duro y celebrando en unidad las fiestas decembrinas junto con sus familias.
6
Chiapas
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hartazgo de la sociedad por medidas del gobierno que atentan contra los que menos tienen
Sergio Núñez /ASICh l Por hartazgo de las acciones desmedidas del gobierno, como el gasolinazo que trajo el año nuevo, un grupo de personas se manifestaron en la gasolinera Autocentro, ubicada en el fraccionamiento Los Laguitos de Tuxtla Gutiérrez. Los inconformes, encabezados por Mike Camacho, protestaron por el severo golpe a la economía, lo cual se dará una vez incrementado el precio de la gasolina y diesel, como cascada de alzas de precios de los productos básicos. Obstruyeron el acceso a dicha gasolinera con pancartas en mano, y exigieron a los diputados federales por los distintos distritos electorales en Chiapas que den la cara por el pueblo y reformen la ley para que bajen el precio
de los combustibles. Pidieron que sus discursos y gestos de estar del lado de los que menos tienen los hagan realidad en este tema. Que salgan esos figurines como Emilio Salazar a responder al pueblo. Este tipo de manifestaciones no solo se dieron en la capital de Chiapas, sino también hubo inconformidad en diferentes municipios del estado. Aseguraron que ante esta situación alarmante el próximo sábado 7 de enero, participarán en la marcha nacional de protesta, para lo cual saldrán en una marcha alrededor de las 9 de la mañana, de donde está el punto de la ex fuente Mactumactza, para lo cual recomiendan llevar cartulinas con consignas en contra del alza de precios.
Chiapas recibió más de 5.6 millones de visitantes en 2016
nEl turismo generó más de 18 mil millones de pesos en derrama económica en 2016
El titular de la Secretaría de Turismo del Estado, Mario Uvence Rojas, destacó que de enero a diciembre del 2016, Chiapas recibió a 5 millones 616 mil 972 visitantes, lo que generó una derrama económica de 18 mil 782 millones de pesos. Lo anterior, dijo el funcionario, representa un 8 por ciento de crecimiento en la afluencia y un 10 por ciento en la derrama económica respecto al 2015. Uvence Rojas dijo que estas cifras, a pesar de ser positivas, quedan por debajo de lo esperado, ya que hasta el mes de abril se registraba un crecimiento del 25 por ciento, generado por la visita del Papa Francisco y la temporada vacacional de Semana Santa. Señaló que esta tendencia fue imposible sostener en los cuatro meses de paro magisterial, periodo en el que se tuvo una caída de hasta -24 por ciento. No obstante, se logró una recuperación importante en los últimos meses, especialmente en diciembre, ya que se registró un crecimiento de 13.7 por ciento en afluencia turística, lo que significó un
factor clave para que en el global de las estadísticas del año 2016 el balance resultara positivo. El titular de la Secretaría de Turismo del Estado resaltó que la suma de esfuerzos de empresarios, sector público y los tres órdenes de gobierno, así como la implementación de diferentes programas a nivel federal y estatal, detonaron la afluencia turística en el estado. En este sentido, mencionó los programas federales “Viajemos Todos por México” y “Pueblos Mágicos”, mediante este último Comitán de Domínguez y San Cristóbal de Las Casas, aparecen dentro de los 10 mejor evaluados por la Secretaría de Turismo Federal. Uvence Rojas consideró que no se puede negar que el sector turístico fue uno de los más afectados por los bloqueos carreteros durante el conflicto magisterial que se presentó en este 2016, sin embargo, celebró que el balance al final de año sea positivo e incluso con un ligero crecimiento en comparación al mismo periodo del año anterior.
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
I
niciamos el 2017 con pocas esperanzas de crecimiento económico y una inflación mayor a la estimada y lo que viene en cascada un alza a los precios de la canasta básica. Aún con este panorama les deseamos un año de salud, trabajo, armonía, paz, tranquilidad y que mejore su economía. Palo dado ni Dios lo quita y si de por si la figura presidencial lucia vapuleado con el incremento a la gasolina magna, Premium y diésel, el gabinete presidencial se dio un balazo al píe, gancho al hígado y está en la lona político electoral. Muchas críticas SON DIRIGIDAS al gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto por la liberación de los precios de los combustibles. En el Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos estaba pactado que trasnacionales de combustible entraran y se establecieran en el país a partir del 2014. Sin embargo, hubo algunas negociaciones para retrasar dos años este ingreso, lo vieron muy lejos, pero fueron 26 años para que México se preparaba con la infraestructura necesaria para estar en condiciones de la competencia, no lo hicieron y ahí están las consecuencias. Si los empresarios mexicanos acompañados del gobierno hubieran decidido invertir en centros de almacenaje y distribución otro gallo cantaría no que ahora ahí están las dificultades porque nadie ni PEMEX estaba preparado para este brinco y pasaran meses o años para que los extranjeros le entren al negocio en México de venta de gasolina ya que con lo mostrado hasta ahora no es atractivo pagar tanto dinero en impuesto mientras que en Estados Unidos pagan únicamente el equivalente a un peso con centavos algo deberán de hacer y urgente los cerebros de Hacienda. Iniciando el 2017 en todo el país hay 90 zonas con precios diferentes y en Chiapas son 4 más la fronteriza. En diciembre pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que los precios promedio a nivel nacional a partir del 1 de enero y hasta el 3 de febrero de 2017 serán de 15.99 pesos por litro para la Magna, de 17.79 para la Premium y de 17.05 para el diésel. La dependencia informó que estos precios variarán entre cada una de las 90 regiones, pero en promedio esa será su cotización. Tenía mucho tiempo que un mandatario iniciaba el año con tan baja popularidad dicen que registra un 29 por
ciento y va como tobogán para abajo, solamente que un milagro ocurriera podría revertir los recordatorios familiares. Se esperaba un incremento, pero no tan alto, y es que mientras en Estados Unidos el litro de combustible es de 9 pesos con 75 centavos (equivalente al dólar) aquí en México para impuesto son 7 pesos que se embolsará la Secretaría de Hacienda de ahí el precio tan elevado. En el pasado la voz de los empresarios gasolineros era escuchada por el gobierno federal y ahora los de Palacio y los Pinos tienen ojos y oídos sordos. Lo que sí es ridículo es que los partidos políticos nacionales, legisladores federales y senadores condenen lo que ellos aprobaron con la reforma energética y el paquete de ingresos. Mejor deberían quedarse callados legisladores como Emilio Salazar Farías quien es empresario gasolinero y en sus cuentas de redes sociales prácticamente reconoce que no supo lo que aprobó, pero así es este representante popular chiapaneco que cuando se trata de legislar nunca pone la atención debida ni el tiempo necesario. Ojalá y se atrevan a reconocer que fallaron en este esquema y legislen para reordenar este incremento que por todos lados causa reclamos y bueno sería que el incremento al combustible fuera de centavos y no de pesos. Por cierto, que ante el desabasto del producto en algunos estados del país sobre todo del centro, bajío y occidente Petróleos Mexicanos informa que continúa regularizándose el abasto de gasolinas y diésel en las estaciones de servicio que habían presentado bajos niveles de inventarios de combustibles. La empresa implementó diversas
medidas para satisfacer el aumento de la demanda que se registró en los últimos días y que incluso se incrementó la tarde del día domingo. En San Luis Potosí y Querétaro se redujo al mínimo el número de gasolineras que se encontraban en esta situación, el problema prevalece en algunas estaciones de servicio en Puebla, a las cuales se está atendiendo de manera prioritaria. De acuerdo con PEMEX hasta ayer eran 86 las gasolineras con bajos inventarios de gasolina Magna, equivalente a menos de uno por ciento del total de las existentes en el país. Pemex continuará efectuando el suministro de gasolinas durante el transcurso de la noche en diversas zonas del país. Interesante la confirmación de Manuel Velasco Coello de que no subirán los impuestos en Chiapas ni se cobrará la tenencia vehicular por segundo año consecutivo algo aliviará las maltrechas finanzas de los chiapanecos. Qué bueno. Al respecto el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Carlos Penagos Vargas informó que el impuesto a la tenencia vehicular (eliminado por la presente Legislatura estatal) “definitivamente no regresa”. El legislador del PVEM expuso que lo que se ha dicho principalmente en las redes sociales es completamente falso, “ese fue un compromiso de campaña de las diputadas y diputados del Instituto Político al que pertenezco, estamos cumpliendo en beneficio de miles de contribuyentes”. El representante por el distrito 1 zona oriente de Tuxtla Gutiérrez, dijo que en su momento fue un reclamo justo de los casi 600 mil propietarios
de vehículos que existen en la entidad, por lo que, a principios de diciembre del 2015, la Sexagésima Sexta Legislatura decidió eliminarlo y de esa forma contribuir al bienestar económico de miles de familias del estado. Otra buena noticia la dio Fernando Castellanos Cal y Mayor ya que durante este 2017 no se incrementará el costo por el servicio de agua potable ni el impuesto predial, “En lo personal, estoy completamente en desacuerdo con el gasolinazo, ya que afectará mucho a las familias y, precisamente para aminorar su impacto en la economía familiar, en el gobierno municipal hemos dado un paso adelante y no autorizamos ningún incremento al agua ni al predial”, señaló presidente de Tuxtla Gutiérrez. Dijo que a pesar de los recortes presupuestales para 2017, su gobierno continuará con la política de no adquirir ni un solo peso de deuda, tal y como lo ha hecho desde el primer día de su Administración, “2017 será un año complicado para todo el país, pero en Tuxtla Gutiérrez afrontaremos la situación económica de forma responsable. No endeudaremos a la ciudad ni afectaremos a las familias aumentando impuestos”. Reconoció al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, y al Congreso local por decidir continuar sin cobrar la tenencia a los chiapanecos, pues por segundo año consecutivo seguirá siendo de gran ayuda para las familias del estado, “En Tuxtla y en Chiapas, una vez más, estamos actuando con firmeza y estamos plantándonos de frente a los retos y encontrando salidas viables, que no afecten a la sociedad”, finalizó. Tengo datos de que un estudio realizado sobre el costo del pasaje del transporte colectivo apunta a dos pesos con cincuenta centavos, pero a los concesionados no les querían dar ni cincuenta centavos, pero no hay más que dar el sí y a partir del 9 de enero pagaremos 7 pesos por pasajero en el transporte colectivo. Con el programa “Tuxtla Digital” se logró atender más del 85 por ciento de las solicitudes de servicios en luminarias, seguridad, agua potable y alcantarillado informó el contralor Social del Municipio, Adulfo Guillén Díaz, “Pueden reportar vía celular alguna denuncia, algún mal servicio que esté realizando la administración, fueron alrededor de cuatro mil atenciones que recibimos en el portal con una atención de un 85 por ciento”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Analiza Cinvestav posibilidad de construir sincrotón en México Ciudad de México l Uno de los experimentos desarrollados en el Sincrotrón de Australia consistió en analizar la estructura del cuero de ovejas, que hasta ese momento se consideraba un desecho, para identificar cómo mejorar su resistencia y poder emplearlo en diversos productos de moda. De acuerdo con estimaciones, este material tiene un potencial de cerca de 150 millones de dólares australianos al año (más de 2 mil 300 millones de pesos). El anterior es un ejemplo del impacto que pueden tener estos dispositivos no sólo para la investigación científica, sino también en el sector industrial. En ese sentido el Programa del Doctorado Transdisciplinario en Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad del Cinvestav reunió a una serie de expertos a fin de analizar las posibilidades de construir un sincrotrón en México. Los sincrotrones son construidos en edificaciones circulares de gran extensión ya que se trata de aceleradores de partículas atómicas mediante campos magnéticos que a partir de colisiones producen subpartículas que tienen una gran variedad de aplicaciones. Son considerados una de las herramientas de investigación más especializadas a nivel mundial que pueden considerarse como microscopios de alta especialidad, ya que su función es analizar la constitución atómica y electrónica de los materiales. En la actualidad existen 55 sincrotrones a nivel mundial, y sólo uno de ellos se encuentra en Latinoamérica, para ser más precisos en Brasil. Es por ello que en México existe una iniciativa para la creación de un sincrotrón que impulsa el gobierno de Morelos, y que es apoyada por diversos sectores científicos nacionales.
José Mustre de León, director general del Cinvestav y uno de los primeros usuarios en el país de esta tecnología, señaló durante su ponencia que el uso de sincrotrones pueden ser de mucha utilidad para la ciencia nacional, ya que se puede utilizar en investigación de materiales, ciencias de la vida, química fundamental, así como en algunos estudios industriales específicos. Sin embargo, comentó que en México hay una red de usuarios que por ahora es pequeña, al contar con alrededor de 100 científicos en todo el país, pero a principios de la década de 1990 no había más de cinco usuarios. Por lo que de contar con un sincrotrón propio se puede au-
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
mentar el número de investigaciones. El director general del Cinvestav señaló que si bien la construcción de un sincrotrón en México requiere de una gran inversión, recordó que existen proyectos en construcción en naciones con economías similares a las del país, como es el caso de Vietnam y Sudáfrica, además de que en Brasil se concluye una segunda fase del que se ubica en Sao Paulo. En su oportunidad, Fernando Matías Moreno Yntriago, investigador y ex director del Instituto de Física de UNAM, comentó que la propuesta de desarrollar un sincrotrón en México se ha planteado desde hace dos décadas, pero que en estos
NOTARIA
20
momentos existe mayor convergencia y apoyo para que sea posible llevarlo a cabo. “Nuestro país requiere de una instalación que tenga un número de decenas de experimentos que trabajen simultáneamente, porque los detractores de este planteamiento consideran que hay muchos sincrotrones en el mundo donde se puede trabajar, pero los de mejor calidad están llenos de experimentos de otros países. En cambio, si contamos con uno propio se pueden hacer investigaciones que convengan a México. Por lo que no sólo se puede, sino que se necesita tener este tipo de infraestructura en el país”, concluyó Moreno Yntriago.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
nLa Nueva Carta Magna de Chiapas de avanzada en protección de derechos de la ciudadanía
D
esde la mirada de género, el nuevo documento que regirá el destino de los más de 5 millones de habitantes, si bien contiene las aportaciones y sugerencias para que Chiapas esta a la altura de las circunstancias de la humanidad, este tendrá que ajustarse a los marcos normativos y jurídicos para colocarse a la altura de la evolución del mundo, de acuerdo a los lineamientos y mandatos internacionales. La nueva Constitución Política del Estado de Chiapas, representa hoy un documento de vanguardia, al incorporar temas de relevancia, como la violencia política de género, al tutelar el derecho de las mujeres en la competencia electoral en total libertada, un hito en la historia de Chiapas, pero deja de lado el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, al dejar asentada en la Constitución la protección a la vida de todo ser humano desde el momento de su concepción (Art. 4º) Pero por otro lado, puede observarse desde el respeto de los derechos humanos en los considerando con el tema de voluntad anticipada, en el derecho del o la paciente a decidir con respecto a la ortotanasia (muerte digna), el artículo 5º sobre el derecho de toda persona pugna “a la protección de su dignidad, como el principio inherente al ser humano y sobre el que se sustenta la base para el disfrute de todos sus derechos para que sea tratada con respeto y no como un objeto cosa, ni sea humillada, degrada o envilecida”. La nueva constitución de 2017 que anuncio a finales de año el presidente de la LXVI Legislatura local, Eduardo Ramírez Aguilar (ERA), a di-
Eduardo Ramírez Aguilar, anuncio que la nueva Constitución política de Chiapas amplio su cobertura, amplio sus articulados para cubrir la exigencia social.
ferencia de la Constitución del 2011, amplio su cobertura, amplio sus articulados para cubrir la exigencia social. La Constitución paso de 84 artículos a 125 artículos, se incluyeron 41, con 13 de los 12 títulos, y 42 de 7 capítulos y 3 de 5 transitorio. Desde la mirada género, en un minucioso análisis se encontró como de manera directa beneficia a las mujeres, niñas, niños y personas adultas mayores. De principio en Chiapas constitucionalmente Se incorpora en su articulado la violencia política contra las mujeres, es decir se garantiza la paridad de género político electoral vertical, horizontal y transversal
Se incrementa del tres al seis por ciento el presupuesto que los partidos políticos deben destinar a la formación de liderazgos femeninos Se impulsará la igualdad de género de 50/50 en la Administración Pública Se tutela la protección a la niñez contra matrimonios y toda forma de unión forzada. Todas las personas son iguales ante la ley y que no habrá diversidad de tratamiento por razón de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, posición económica, origen étnico o social, lugar de nacimiento o de cualquier otra índole o condición. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y manifestación de sus ideas A no ser molestada por expresar sus opiniones. Y las novedades en el ámbito político, solo el mas importante, es sin duda el anuncio de gobiernos de coalición. Aunque se legalice, ya hubo una primera experiencia, del cual no hay muy buenos recuerdos, pero que pudo juntar el aceite con el agua, aunque ya todos están clonados. Y este será otro espacio para comentarios. Y finalmente en su articulo 14 “El Estado impulsara políticas que promuevan la creación de empleos para activar el crecimiento económico sostenible de todas las personas, así como para incrementar los niveles de producción e innovación tecnológica en el Estado”. De acuerdo a la constitución tendremos diputados en las siguientes legislaturas hasta por cuatro periodos y que los presidentes, presidentas municipales, regidores, regidoras, síndi-
cos y síndicas podrán ser electos por un periodo adicional, o sea, el electorado debe enterarse de estas bellezas porque asì como está el país, para que sostener la deficiencia en el poder. Chiapas vuelve a retomar la figura de Fiscal General del Estado, en lugar de la Procuraduria General de Justicia, como en tiempos de Pablo Salazar. Un poco de todo, en esta reforma a la Comstitución, ganar, ganar. Pero que gane la sociedad. Y finalmente, digo finalmente porque hoy el país no esta para bollo, no obstante, nada es para siempre, aunque la crisis recurrentes y estáticas, se mueven hacia arriba, no baja, y eso mantiene a la población, ya no a la expectativa sino en una actitud un tanto desafiante contra un gobierno que ha tenido negativos resultados para la población que debe ofrecer un crecimiento sostenido o no al revés. Las mujeres pugnan y luchas por alcanzar la igualdad sustantiva, de oportunidades, en un avance igualitario, no desventajozo, pero lo que hoy se palpa no es adjudicable a las luchas feministas, de ninguna manera, es el desatino de los malos gobierno con rostros masculinos. Seguiremos analizando. Por hoy agradezco a todas y todos los lectores que siguen estas reflexiones. Así iniciamos el 2017. Feliz pero inmensamente felices sean todos y todas. Que nadie y nada nos quite el sueño, somos más que humanidad. Somos seres maravillosos que la vida nos enseñada a cada instante a ser mejores. Somos más que las adversidades. Así sea. Las y los abrazos desde Ni más ni menos.
Conago se reunirá próximo lunes con Meade para tratar gasolinazo Ciudad de México l La Conferencia Nacional de Gobernadores se reunirá el próximo 9 de enero con el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, para tratar el incremento al precio de la gasolina. “Estamos acordando formato y lugar para tratar un tema de gran trascendencia como es la apertura del mercado de expedición y venta de gasolinas y diesel a sociedades privadas, el calendario por regiones y los precios máximos fijados”, explican en un comunicado. Asimismo la Conferencia abordará el 4 de enero el tema de la libera-
ción del mercado de gasolinas. Graco Morelos, presidente de la Conago, informó que junto con el mandatario de Querétaro, Francisco Domínguez, coordinador de la Comisión de Hacienda del mismo organismo, se tomó un primer acuerdo. De esta manera, se convocará a los miembros de las comisiones de Hacienda y de Energía, que encabeza el gobernador Alejandro Moreno, de Campeche, para tratar el asunto de la liberalización del precio de los hidrocarburos. La reunión se llevará en Querétaro. (Fuente: Ciudad de México)
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
México registra 15 especies extintas en los últimos 50 años Ciudad de México l En México, son ya 15 especies extintas en los últimos 50 años, el cambio climático, crecimiento de población, contaminación, tráfico de especies y la caza ilegal son las principales amenazas para la biodiversidad, alertó el investigador Gerardo Ceballos González, investigador de la UNAM. El académico hizo ver que tanto en el país, como en el resto del mundo, la población sigue creciendo, lo que provoca más demanda de recursos naturales. “Algunas de las especies que hemos perdido en México se encuentran el pájaro carpintero imperial, la foca monje y el oso gris mexicano, mientras que cerca de 60 por ciento restante de las especies registradas se encuentran en algún grado de peligro de extinción o se carece de datos suficientes para ubicarlas en un rango de riesgo”, resaltó Ceballos González. Explicó que la meta 12 de Aichi, dirigida a evitar la extinción de las especies silvestres, es un objetivo difícil de lograr para el país, un ejemplo son los peces de agua dulce, donde hay 200 diferentes familias que están amenazadas, por lo tanto, debe de hacer un trabajo intenso. Sobre el tema, Sandra Moguel, de la oficina sureste del Centro Mexica-
no de Derecho Ambiental, Cemda, destacó que en la última actualización de la norma oficial mexicana 059 -que incluye el listado de las especies bajo protección especial- salieron 48; sin embargo, hay otras 39 que fueron incluidas en alguna categoría de riesgo. Explicó que alrededor de 25 por ciento de animales vertebrados se encuentra en algún grado de peligro de extinción, mientras 20 por ciento de las plantas están en inminente desaparición. “Se deben impulsar medidas para evitar la fragmentación o destrucción del hábitat original, el aprovechamiento intensivo en los ecosistemas, el tráfico ilegal de especies, así como la introducción de especies invasoras y exóticas”, planteó la especialista en derecho ambiental.
Principales ciudades de China inician el 2017 bajo densa capa de smog
Ciudad de México l Beijing y otras ciudades del norte y el centro de China se despertaron envueltas en una espesa niebla contaminada ayer lunes, que obligó a las autoridades a demorar decenas de vuelos y a cerrar autovías. La Oficina Municipal de Protección Medioambiental de Beijing amplió tres días más una “alerta naranja” por fuerte polución. Las previsiones anteriores apuntaban que el aire contaminado de la capital se disiparía el lunes. La “alerta naranja” es el tercer nivel de alerta de los cuatro existentes en el país, el último antes de la “alerta roja”. El domingo, 25 ciudades emitieron la máxima advertencia por smog, que incluye la orden de cerrar fábricas, escuelas y obras. Las lecturas de contaminación atmosférica en las ciudades del norte de China están varias veces por encima del nivel considerado seguro por la Organización Mundial de la Salud, de 25 microgramos por metro cúbico
de PM 2.5, una diminuta partícula tóxica que daña el tejido pulmonar. El lunes por la tarde, las mediciones superaban los 400 en varias ciudades de la región de Hebei. Las autopistas de Shijiazhuang, la capital de Hebei, y de más de media docena de ciudades están temporalmente cerradas según los avisos publicados en el microblog oficial de la policía de tránsito de la región norteña. Más de 300 vuelos que tenían que despegar de Tianjin, también en el norte, fueron cancelados el domingo por la mala visibilidad. Las autoridades movilizaron equipos de inspectores para controlar las fábricas contaminantes, según reportes. Desde años, China tiene una de las peores contaminaciones atmosféricas del mundo, achacada a su dependencia del carbón para obtener energía y para las fábricas, además de a un exceso de coches viejos y poco eficientes en sus carreteras.
Sistema biotecnológico incrementa producción de cultivos en México Ciudad de México l A fin de mejorar la agricultura, la empresa mexicana Tecnologías AgriBest desarrolla sistemas biotecnológicos que nutren, protegen e incrementan entre 30 y 50 por ciento el rendimiento de cultivos de manera sustentable y a un bajo costo. Con ese fin, la compañía usa microorganismos benéficos que se encuentran en el suelo y en la superficie de las plantas, como hongos, cepas bacterianas y extractos vegetales, para crear más de 70 sistemas que ayudan a los principales cultivos del país, como maíz, sorgo, frijol, soya, caña de azúcar, frutas y hortalizas en sus diferentes fases, desde que son semilla hasta que se genera el fruto. Para obtener estos microorganismos se realizan colectas. “Por ejemplo, si vemos un cafetal que tiene roya, pero dentro de todo el daño hay manchones de plantas sanas, las colectamos e identificamos las cepas para hacer pruebas en laboratorio y ver como ayudan a controlar la enfermedad. Una vez identificado su ADN se separan y congelan para posteriormente formular los productos con estos microorganismos”, detalló Obed Mayoral Fernández, director general de
Tecnología AgriBest, con sede en la Ciudad de México. Explicó que el desarrollo es un sistema integral porque mejora el suelo, da mayor resistencia a la planta e incrementa su capacidad para tomar nutrientes y protegerla de plagas y enfermedades a través de transformar su metabolismo. Además, los microorganismos se obtienen de diversas regiones del país, o bien de cepas que ya están en los centros de investigación, como la Universidad de Chapingo, el Cinvestav o el Colegio de Posgraduados con quienes mantienen una colaboración estrecha. El sistema es un traje a la medida para cada cultivo y se compone de varios productos que se aplican en las diferentes fases, en la semilla (inoculación), durante el desarrollo vegetativo, la floración y hasta obtener la fruta. Por ello AgriBest fue reconocida como la mejor empresa verde de México en el concurso Cleantech Challenge México 2016, organizado por GreenMomentum Inc. Por ejemplo, el sistema para el cultivo de maíz consta de ocho productos, el primer paso es inocular la semilla, es decir, mojarla con una sustancia biotec-
nológica para que nazca más rápido y la proteja de plagas y enfermedades. Conforme la planta crece se aplican diferentes microorganismos hasta llegar a un fruto con las mejores características naturales y nutritivas. Este proceso lo realiza el agricultor, por ello se le capacita a fin de que conozca cuál aplicar en cada uno de los momentos. Asimismo, el sistema es sustentable y no tiene ningún contaminante para la salud o el medio ambiente, aunque se pueden combinar o complementar con los fertilizantes químicos de acuerdo a las características del suelo donde se establezca el cultivo. Un producto económico Gracias a las investigaciones que se realizan en el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la empresa AgriBest, ubicado en Texcoco, Estado de México se obtienen productos sustentables, de fácil aplicación y económicos, lo cual hace posible incrementar las ganancias del agricultor. “Para una hectárea, es decir, 10 mil metros cuadrados, un sistema de maíz cuesta mil 450 pesos y se reduce 30 por ciento el uso de químicos, con ello se
ahorran dos mil pesos, lo que significa que con esos ahorros de fertilizantes y pesticidas químicos se paga totalmente el sistema y aún queda un remanente económico de 550 pesos. El gran beneficio se ve cuando se incrementa del 20 al 25 por ciento la producción de maíz, que representa tres mil pesos adicionales por hectárea”, precisó Obed Mayoral, maestro en economía agrícola. La empresa tiene presencia en 26 estados del país y trabaja de la mano con los agricultores y apoyos gubernamentales. Además, es la proveedora de sistemas de nutrición y protección para los cultivos de maíz, frijol, sorgo, soya, trigo y caña ante programas de SAGARPA. No es un transgénico Cuando se habla de biotecnología suele confundirse con transgénicos; sin embargo, esta ciencia incluye otras técnicas biotecnológicas y no modifica genéticamente la planta. “Es más simple, identificamos los microorganismos que dan fertilidad al suelo y luego los devolvemos a la tierra para que un cultivo sea más rentable”, señaló Obed Mayoral.
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En navidad – año nuevo…
11
Rutilio Escandón Cadenas…
Atiende 70 emergencias Fortalecemos el servicio el Cuerpo de Bomberos de archivos judiciales
Rudolfo Gálvez Gómez, presidente del Patronato del cuerpo de Bomberos.
Ezequiel Gómez García l “Lo que te puedo decir que de los días del 24 al 31 los dos días festivos, no tuvimos grandes contingencias, que te quiero decir con esto que dentro de los operativos del día 12 a la fecha hemos tenido 70 intervenciones del Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez de los cuales tenemos 22 incendios de infraestructura quiero decir con esto casas, comercios, bodegas y el contenedor el día de ayer en el Parque central”. Rudolfo Gálvez Gómez, presidente del Patronato del cuerpo de Bomberos,
preciso que los bomberos de Tuxtla Gutiérrez también atendieron 9 fugas de gas, dos rescates de personas en dos accidentes, así como la atención de dos derrames de combustibles, una atención por árbol caído y 14 atenciones pre hospitalaria. Finalmente dijo que se atendieron cerca de 29 incendios de pastizales en patios baldíos, provocados por el exceso del uso de la Pirotecnia durante todos estos eventos no se registraron personas lesionadas únicamente daños materiales que hacienden a varios miles de pesos.
El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, señaló que una de las áreas importantes de la institución es el Archivo General, lugar donde se coordina y supervisa la recepción, clasificación, conservación, préstamo y envío de información de los documentos y expedientes procedentes de los órganos administrativos y jurisdiccionales, para contribuir con los objetivos generales de impartición de justicia y la preservación del patrimonio documental. Y como parte de la modernización de la justicia está la digitalización de expedientes, con la cual se ayuda en gran medida a reducir los miles y miles de archivos físicos, logrando que hasta la fecha se hayan digitalizado tres mil 451 expedientes judiciales que se encuentran concluidos mediante sentencia o por haberse decretado la caducidad de la instancia. El funcionario estatal comentó que antes de ser escaneados estos do-
cumentos, se valoran y expurgan, en este sentido fueron más de diez mil correspondientes a los juzgados primero y segundo civil de Tuxtla Gutiérrez, de tal manera que todo lo digitalizado no sea información duplicada o carente de valor jurídico. Escandón Cadenas indicó que eliminar el papel de todos estos archivos judiciales es un reto que tienen todos los tribunales para mejorar el acceso a la justicia y generar en la sociedad la confianza de que sus procesos quedarán bien resguardados; además que dentro de todas las actividades del Archivo Judicial está el préstamo y consulta de información a litigantes y promoventes con personalidad debidamente acreditada, lo cual ayuda un poco más. En este año se realizaron mil 231 consultas de información. Cabe señalar que el Archivo General tiene diversas sedes: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Arriaga y Palenque.
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Muere John Berger, referente de la cultura contemporánea Ciudad de México l El novelista, dramaturgo, guionista, poeta, crítico de arte y pintor inglés John Berger (Londres, 1926), falleció esta mañana en París, a los 90 años. Artista e intelectual referente de la cultura contemporánea, Berger, colaborador de La Jornada, es autor de Con la esperanza entre los dientes, Sobre las propiedades del retrato fotográfico, El caso Giacometti, Cómo crece una pluma, entre medio centenar de títulos. Como artista y pensador, la vastedad de su obra “tiene como premisa buscarle sentido a la existencia, en la infinidad de encrucijadas que una vida contiene y que van de los íntimo, imaginante y creativo, a los más social y político”, apuntó Ramón Vera Herrera, traductor de algunas de sus obras. “Dotado de una capacidad de observación sorprendente, su obra es fruto de ella. Es producto de la experiencia. Escribe una vez que el silencio que necesita ser llenado encuentra espacio en su mente. Construye sus relatos como si fueran visibles”, opina Luis Hernández Navarro. Pintor y profesor de dibujo hasta los treinta años, comenzó a escribir porque sentía que lo que pasaba en el mundo era tan urgente que necesitaba hacer algo.
Terminaba la década los cincuenta. La guerra fría estaba en su apogeo. Sin participar en sus filas, se encontraba cerca del Partido Comunista. Era una figura que hablaba en mítines y daba conferencias. Explicó cómo tomó esta ruta en una carta a sus críticos aparecida en 1954: “Lejos de que la política me haya arrastrado al arte, es el arte el que me ha arrastrado hacia la política”. Publicó sus primeros escritos en el semanario de izquierda británico Tribune y, a partir de 1951, en el New Statesman. Eran pequeños ensayos de entre tres y cinco páginas, constreñidos por el formato de una revista. Una colección de estos polémicos escritos se publicó en 1960 con el título de Permanent Red. No olvidó el dibujo, aunque lo mantuvo como actividad secundaria. (Fuente: La Jornada)
Obras de Lorca, Valle-Inclán y Unamuno ya son de dominio público
Madrid l Las obras de escritores españoles como Federico García Lorca, Ramón María del Valle-Inclán o Miguel de Unamuno pasarán este 2017 a ser de dominio público ya que se han cumplido 80 años desde el fallecimiento de estos autores universales. Desde el día de ayer, el trabajo literario de algunos de los grandes de la literatura en español se encuentra digitalizado y a disposición de los lectores en la web de la Biblioteca Nacional de España (BNE): www.bne.es En España, la ley establece que una obra pasa a dominio público 70 años después de la muerte de su autor. No obstante, esta norma sólo se aplica a los fallecimientos posteriores a diciembre de 1987. Para el resto, los derechos caducan a los 80 años y un día. La BNE trabajó en la selección y digitalización de la obra de estos escritores dado que todos ellos comparten la fecha de su muerte: 1936, año en el que empezó la Guerra Civil española. Este conflicto bélico, que se pro-
longó hasta 1939 y dejó centenares de miles de muertos, fue también dramático a nivel literario toda vez que afectó tanto a los partidarios de la República, el régimen constitucional, como a quienes se levantaron contra ella. Lorca, Valle-Inclán, Unamuno, Ramiro de Maeztu o Pedro Muñoz Seca, entre otros, engrosan ahora la lista de autores cuya obra puede ser consultada desde todo el mundo y de forma gratuita en la web de la BNE. En algún momento de sus vidas, todos estos escritores cruzaron el Atlántico para ir a América, bien de manera física, como Lorca o Valle-Inclán, bien a través de sus libros, que siguen siendo reeditados a día de hoy en muchos países latinoamericanos. Según el historiador y crítico literario de la Universidad de Zaragoza José Carlos Mainer, que asesoró a la BNE en la selección de autores, la Guerra Civil española supuso una “catástrofe cultural” y “una sangrienta confrontación de simbologías antagónicas”. (Fuente: El Sol de México)
INAH realiza registro y digitalización de murales en Teotihuacán
Ciudad de México l Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llevan a cabo un proyecto de registro y digitalización de la pintura mural en la zona arqueológica de Teotihuacán, con el objetivo de contribuir a su investigación y conservación. Se trata del proyecto “Conservación de Pintura Mural In Situ y en Acervos, Zona Arqueológica de Teotihuacán”, que inició en 2010, y cuyos avances fueron presentados por la restauradora Gloria Torres Rodríguez, informó el INAH, mediante un comunicado. El estudio reúne enfoques multidisciplinarios, como los de la etnohistoria, la arqueología y la epigrafía, entre otros, con la colaboración de especialistas del INAH, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Acompañada del arqueólogo David Arreola Gutiérrez y el antropólogo físico Jorge Archer Velasco en el Museo del Templo Mayor, Torres Rodríguez ofreció la conferencia “Los signos de la pintura mural teotihuacana y su supervivencia en los códices mesoamericanos”. La coordinadora del proyecto explicó que el estudio incluye los complejos murales de los templos así como fragmentos procedentes de excavaciones y obras que fueron llevadas a bodega para su conservación en la década de 1970. De esta forma, se tiene un registro de 14 mil fragmentos, con cuatro mil 300 ya digitalizados, y 600 elementos arquitectónicos con vestigios de pintura in situ identificados en lo que va de 2016; Estos elementos, refirió la experta, datan desde las fases tempranas de la urbe, como la Tlamimilolpa (200 a 400 d.C.), hasta su época de mayor esplendor, entre el 450 y 500 d.C., y la de su paulatino abandono, después del año 700. Asimismo, los investigadores han decidido realizar acciones adicionales como la conservación preventiva,
la toma y digitalización de fotografías así como la creación de nuevos enfoques investigativos a partir de las bases de datos. En ese sentido, Jorge Archer señaló que han utilizado tres técnicas como la RTI (acrónimo de Reflectance Transformation Imaging), que consiste en fotografiar un objeto desde distintos ángulos de luz hasta formar una secuencia y, por medio de algoritmos matemáticos, enfatizar en computadora los detalles poco observables a simple vista. La segunda técnica, que se usa para el estudio de arte rupestre, se vale del software libre DStretch, complemento del programa J-image, para modificar las variables cromáticas de una fotografía y crear efectos de relieve y saturación en colores o detalles iconográficos. Estas técnicas, aplicadas en el Tláloc Rojo de Tepantitla, o sobre murales con afectaciones en su color como los del Conjunto Jaguares, dan paso a la fotogrametría, que usa las mismas secuencias fotográficas para generar modelos tridimensionales de cada obra, refirió el experto. Mencionó que las reconstrucciones permitirán a los especialistas intercambiar opiniones a través de un catálogo en línea, lo que reducirá la manipulación directa de los murales, además los acercará a mayores públicos. Mientras que el arqueólogo David Arreola destacó el análisis iconográfico realizado con las imágenes procesadas, cuyo contenido da luces sobre el contexto y la intención plasmada por los teotihuacanos en sus murales. Entre las líneas de investigación sobresalen la forma en que Teotihuacán se convirtió en conquistadora para imponer sus símbolos a otras culturas, el registro y comparación de los signos de la pintura mural teotihuacana con otras imágenes de códices de todas las regiones de Mesoamérica y la influencia de esta cultura en años posteriores. (Fuente: El Sol de México)
Chiapas
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nPróximo a resolverse el caso Oxchuc
V
ía telefónica platique con Doña María Gloria Gómez Sánchez presidenta municipal Constitucional de Oxchuc, quien está a la espera a que se den las condiciones necesarias para que se haga valer el resolutivo de la suprema corte de Justicia de la Nación, para que junto a la también alcaldesa de Chenalho Rosa Pérez Pérez, retomen el mandato constitucional y se haga valer la protección que les dio el máximo tribunal de la nación para que retomen sus respectivas responsabilidades como alcaldesas en sus respectivos municipios. El gobierno del estado y el Congreso del Estado me comenta la alcaldesa han realizado todos los esfuerzos en diversas mesas de trabajo, donde se tienen avances para hacer valer el mandato judicial, según la alcaldesa, para estos trabajos no hubo días festivos, ni fiestas que guardar por lo que poco a poco se tienen sustanciales avances; por lo que se espera que en los próximos días al fin se vea el final al difícil conflicto creados por el mal entendimiento que se les ha dado a los usos y costumbres. En ese tenor hay quien le está apostando a que se haga el uso de la fuerza pública, hay también que en su desesperación marca fines de tiempos, y le apuesta a enfrentas fraternas que únicamente abonarían a más violencia y al derramamiento de sangre fraterna, como ocurrió no hace muchos ayeres. Asegurar que se cae en supuesto desacato cuando claro está que no existen condiciones políticas y sociales en ambos municipios, es apostarle a la enfrenta entre hermanos, es también apostarle por enésima vez al derramamiento de sangre fraterna, cosas que no se deben de dar cuando en Chiapas estamos urgidos de unión de todos los que aquí vivimos. El dialogo nunca más debe de ser sustituido por el fuego de las armas, debemos de apostarle a construir una sociedad que resuelva sus diferencias por medio del dialogo dejando atrás la bandera sangrienta y cruel de la beligerancia, con esta nunca se podrá construir un futuro mejor, eso lo debemos tener claro, apostemárosle a Chiapas y no a la violencia, así las cosas. Una nueva Era con una nueva constitución en Chiapas. Era de esperarse Eduardo Ramírez Aguilar presidente del congreso lo había anunciado, tendremos una nueva constitución estatal que deje atrás los viejos preceptos surgidos en la constitución federal del milenio pasado de 1917 para ser precisos hace 100 años. La nueva constitución es toda una Reforma Integral a la Constitución lla-
Eduardo Ramírez Aguilar anuncio que tendremos una nueva constitución estatal que deje atrás los viejos preceptos surgidos en la constitución federal del milenio pasado de 1917.
mada del milenio y modificada en el gobierno de Juan Sabines, hoy con mayores alcances jurídicos y legales, ahora aborda temas interesantes como es el caso de la reforma política que contempla los gobiernos de coalición y candidaturas independientes. Hay que reconocer diversos puntos entre ellos el del gobierno plural ha permitido la pluralidad principalmente en el poder legislativo, pero también con anterioridad hay que recordar que fuimos de los primeros estados que tuvimos un gobierno de alternancia surgido de una alianza de 8 partidos. el presidente congresista reconoció hace unos meses que si bien es cierto que en las últimas Administraciones estatales y en la actual, el Gobierno se ha conformado por una pluralidad política, es necesario darle esa formalidad legal que garantice un equilibrio en la posterioridad Las nuevas reformas permitirán que en Chiapas no se gobierne con una sola fuerza política, es decir todas las fuerzas; la primera, segunda, tercera y cuarta fuerza tengan posibilidades de estar dentro del Gobierno. Aseguro hace unos meses Ramírez Aguilar que para generar una estabilidad para eso se deben entender las condiciones de pluralidad y que la mejor diversidad es ejerciendo gobiernos de coalición, hoy sedo ya es una realidad en la nueva constitución estatal. Así las cosas. Para recordar y no olvidar Que no se nos olvide como iniciaron los gasolinazos, hay que recordar que el incremento al combustible inició durante el sexenio de Felipe Calderón cuando entro en vigor la iniciativa en el
año 2008 después de ser aprobada, donde los costos por litro de las gasolinas y diesel en el 2007 eran para la Premium: 8.31 pesos, magna: 6.76 pesos y diesel: 5.73 pesos. Pero a partir de diciembre del 2009, el Gobierno Federal reinició los deslizamientos mensuales en el precio de los combustibles con el objetivo de reducir los subsidios que se le daban. Sin embargo, en octubre del 2011, año en que debería concluir el aumento a la gasolina, la LX legislatura, conformada en su mayoría por senadores y diputados panistas (52 de 128 senadores panistas y 206 de 500 diputados blanquiazules) aprobaron ampliar por tres años más el incremento mensual a las gasolinas y el diesel. ¿Luego entonces está claro quién es el culpable del desliz del precio de la gasolina en nuestro país?, así las cosas. No aumentara el predial ni el servicio de agua potable. Fernando Castellanos alcalde tuxtleco consciente de los graves momentos que vivimos los tuxtlecos en materia económica; dio a conocer que con la finalidad de apoyar a la economía de las familias tuxtlecas, durante este 2017 no se incrementará el costo por el servicio de agua potable ni el impuesto predial. Castellanos Cal y Mayor señalo que “En lo personal, estoy completamente en desacuerdo con el gasolinazo, ya que afectará mucho a las familias y, precisamente para aminorar su impacto en la economía familiar, en el gobierno municipal hemos dado un paso adelante y no autorizamos ningún incremento al agua ni al predial” Castellanos Cal y Mayor destacó
que, a pesar de los recortes presupuestales para 2017, su gobierno continuará con la política de no adquirir ni un solo peso de deuda, tal y como lo ha hecho desde el primer día de su Administración, “2017 será un año complicado para todo el país, pero en Tuxtla Gutiérrez afrontaremos la situación económica de forma responsable. No endeudaremos a la ciudad ni afectaremos a las familias aumentando impuestos”, así las cosas. De mi archivo y algo más. Durante una gira de trabajo por la ciudad, el presidente, Neftalí Del Toro supervisó la obra de pavimento mixto en calles en Camino Viejo a Mazatán desde Fraccionamiento Los Sauces hasta Fraccionamiento San Jorge, cumpliendo de esta forma con una demanda añeja de la población. “El único compromiso, como lo dijimos es hacer obras en las colonias y ejidos, estas acciones están cambiando vidas, hoy las luminarias son una realidad, porque es un honor servir a Tapachula”, expresó el edil. Esta obra consistió en 5, 440 m2 de pavimentación mixta elaborado con concreto hidráulico, guarniciones y banquetas, además se realizó la ampliación de alumbrado público en el tramo de Camino Viejo a Mazatán desde Fraccionamiento La Sierra hasta Fraccionamiento San Jorge, que consistió en la colocación de postes metálicos para iluminación vial y peatonal… Con la finalidad de dar un mayor respaldo a los productores del campo de Chiapas, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas y la Subsecretaría de Reconversión Productiva y Sustentable, cumple con las entregas físicas y formales a los productores de los diferentes municipios y comunidades de Chiapas que componen la cobertura del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA). El proyecto estratégico de seguridad alimentaria en su vertiente PESA 15, dio inicio el día 21 de diciembre de 2016, con las entregas de proyectos por el gobernador Manuel Velasco Coello en la localidad Corazón de María, del municipio de San Cristóbal de Las Casas y dicha vertiente beneficia con paquetes de granjas y huertos familiares a 4,713 familias con una inversión de $35,445,650.00 pesos... victormejiaalejandre@hotmail. victormejiaa@gmail.com, com, cel. 9611510984 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/ victormejia
14
Chiapas
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
1 de enero de 1994
La Toma de San Cristóbal de Las Casas Gaspar Morquecho (Escrito del 2011) s muy probable que el 31 de diciembre de 1993, 2 horas antes de la hora 0 zapatista, el Sub Marcos estuviera vestido con su negro atuendo militar de invierno y ciñéndose a la cintura su revólver Colt 44, cañón de 4” y de 5 tiros. Había cumplido –días más, días menos -, 36 años con 5 meses. A esas horas Alejandro Ruiz y yo le dábamos a doña Conchita los pormenores de nuestro viaje a San Miguel en la cañada de Patihuitz. Lo único claro era que “algo podría pasar”. Como quiera, a pesar de las evidencias de la rebelión frente a nuestras narices y con unos tragos de ron “entre pecho y espalda” me lance a La Bamba a seguir la fiesta de fin de año. Era un antro recién abierto que competía con La Galera y el Madre Tierra. Lugares de pachecos, borrachos, hipitecos de la primera y segunda generación, fotógrafos, poetas, aventureros y los infaltables… izquierdosos. Al ritmo de salsa o regué dábamos nuestros peores pasos estimulados por el ron, el tequila, mojitos o por alguna yerba del demonio. A las 2 horas del 1 de enero de 1994, salí de La Bamba. Había sido una jornada de al menos 19 horas y había que descansar el cuerpo. Seguramente el vochito contaba con suficientegas. Salí por la calle Benito Juárez rumbo al boulevard Juan Sabines, y enfilé rumbo a Comitán. A la altura de la gasolinera de los Aguilar – ubicada frente a Mercaltos -, había una hilera de tabicones de concreto sobre el asfalto que impedía en paso: “Pinches locos”, me dije. “Chíngue a su madre”, metí reversa y tomé el carril en sentido contrario para toparme ahora con hilera de tambos. ¡Oh que la chingada! Que me meto a la gasolinera para darles la vuelta y… ¡Sorpresa! Unos veinte guerrilleros apuntando con sus armas me detuvieron con todo y el infalible vocho. ¡Puta madre, aquí están estos cabrones! Dije. Bajé sin alejarme del vochito y les grité: “Llevamos un año buscándolos y no asomaban”. Me presente: “soy periodista de Tiempo”. Sin más, la persona al mando dio la orden: “Denle la declaración de guerra al periodista”. Momentos después se acercó un miliciano con una declaración húmeda pues estaba pegada con resistol en algún muro. Estaban frente a mi los guerrilleros y en mis manos la evidencia escrita del levantamiento. Regresé a la casa de Tiempo. Ahí estaba doña Conchita, nerviosa, con teléfono en mano recibiendo los primeros reportes de los vecinos: “Doña Conchita por San Ramón entró mucha gente armada”, “Gente armada asaltó la delegación de la Procuraduría de Justicia”. Por su parte Conchita buscó información con el jefe de la 31 zona militar y la policía sin obtener mayor información, además, habló con todos los periodistas registrados en su agenda para informarles lo que hasta esos momentos se sabía de la toma de San Cristóbal de Las Casas por “gente armada”.
E
“Conchita, aquí está la declaración de guerra”, le dije. Sin más, la tomó y pidió que a calor de plancha la secaran para cortarla en dos tantos y así faxearla a todo lo que daba su agenda. Hablé con Rosa Rojas de La Jornada y ya estaba lista para salir rumbo al aeropuerto de la Ciudad de México para trasladarse a Chiapas pues Conchita había hecho contacto con ella. Serían entre las 3 y 4 de la madrugada. ¿Qué seguía? Ir a ver en vivo y en directo que estaba pasando. “Conchita me voy a ir a dar una vuelta para ver quiénes son estos cabrones”. De inmediato se apuntó su hijo Amado y un su amigo. A mentadas de madre, Conchita, trató de impedir que los muchachos se subieran al vocho. “No los llevo si no le dicen a Conchita que van por su cuenta y riesgo”, les dije. Lo hicieron y nos alejamos escuchando las mentadas de madre de doña Conchita. Nos dirigimos a la delegación de la Procuraduría de Justicia y, efectivamente, los guerrilleros la habían asaltado. Habían roto cristales (alguno de ellos resultó herido en un brazo en esa acción), quemado archivos, desarmado a los vigilantes y liberado a los presos que ahí estaban. Habían asaltado el cuartel de la policía municipal, de la Federal de Caminos ubicados en el boulevard Juan Sabines y, el corralón. Seguimos rumbo al poniente y en el puente del río Amarillo nos detuvo otro retén guerrillero. Era más evidente que habían tomado bajo su control todos los accesos a la ciudad de Las Casas. Entonces subimos por la Nueva Primavera, edificio sede la Subsecretaría de Asuntos Indígenas que desde el mes de agosto de 1993 había sido tomada por 500 indígenas expulsados de San Juan Chamula. Regresamos a la casa de Tiempo. Quedaba por ver que estaba pasando en el centro de la ciudad. Al amanecer, Amado Avendaño – con sus inolvidables saco café y sombrerito – y yo… nos fuimos por la nota. Estacionamos el vochito en la esquina de Insurgentes y Francisco I. Madero (digamos que fue en la esquina que hace la Independencia y la Revolución Mexicana). Ahí, una insurgente resguardaba el lugar y obstaculizaba el paso con una escuálida e improvisada barricada montada con
algunos muebles de oficina del Ayuntamiento. A pie me dirigí hacia el edificio de la Presidencia Municipal. Amado se quedó en la esquina gritándome: “¡No vayas! ¡Te van a matar!” No hice caso. La joven guerrillera no me impidió el paso. Usando un camuflaje de más borracho de lo que estaba, cruce la plaza. Guerrilleros armados sentados en una banca, sin hacer ni decir nada, también me dejaron pasar. La Presidencia Municipal había sido asaltada. Los papeles de los archivos yacían en el piso frente al edificio de dos niveles – construido entre 1881 y 1900 con mano de obra indígena -. Más confiado, subí a la segunda planta y una treintena de guerrilleros estaban en el vestíbulo de las oficinas del autentiquísimo coleto y presidente municipal, Mario Lescieur Talavera. Sentados y sin pena alguna, comentaban las experiencias de la noche madrugada reciente. Habían derribado una pequeña escultura de Bartolomé de Las Casas, saqueado los archivos y derribado anaqueles del Archivo Histórico Municipal. Apenas y me volteaban a ver. Hombres y mujeres zapatistas – salvo las/os jefas/es insurgentes -, llevaban el rostro descubierto. Eran indígenas de Chamula, Larrainzar, El Bosque, Simojovel, Zinacantán, Chanal, Huixtán y San Cristóbal de Las Casas. Bajé y en los corredores de “palacio” estaban montones de medicamentos y una que otra silla de ruedas, producto del saqueo de la farmacia Bios. Las pintas sobre los muros rezaban: “Viva el EZLN”, “Revolución o muerte”, y otra, haciendo sarcasmo de una declaración de Patrocinio González Garrido decía: “No hay guerrilla”. Varios impresos de la declaración de guerra habían sido pegados a lo largo de la fachada del inmueble. Levantaba y revisaba algunos papeles de los archivos regados en la plaza cuando un hombre, con un atuendo negro de pies a cabeza, se acercó. Venía del carro de mando. Unacombi, color claro, quizásbeige, y estacionada en la esquina de Miguel Hidalgo bajo el resguardo de la mayor Ana María. Como dicen por acá… Lo quedé mirando. Era alto, blanco, de tez blanca, manos largas, delgadas. Se veía fornido (después nos enteramos que era más ropa) y pálido. Debajo del pasa-
montaña de estambre (con todo y bolita) se notaba la barba larga. La prenda permitía ver sus ojos, digamos, amielados, y sobresalía su nariz. Me presenté: “Fulano de tal del semanario Tiempo”. “Ah, de Chiltak, de Tiempo, Amado, Conchita”, contestó. Me dije: “Puta, nos conoce a todos. ¿Quién es este cabrón?” Y empezó una charla de unas dos horas que era interrumpida por Marcos para ir a la Combi a recibir información de la toma de otros poblados y seguramente de incidentes graves como la muerte del Sub Pedro en Las Margaritas. “Todo empezó hace diez años…” dijo, y le siguió la breve historia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Advirtió, “Son miles los compañeros…” “Sus demandas son atendibles… tierra, techo, trabajo…”, reclamó. Se iba al carro de mando y al regresar comentaba: “ya tenemos otros poblados” y, para mi sorpresa, retomaba la plática ahí donde la había dejado. El tipo andaba al cien. Al preguntar por la ANCIEZ contestó teatralizando y modulando la voz: “Resurgirá como el Ave Fénix”… Previendo lo que podría seguir afirmó, con solemne seriedad: “Ya no habrá descanso” . Se había cumplido la profecía de don Amado Avendaño. Cada vez que publicaba un abuso contra los indios en Tiempo (su semanario pueblerino – fundado 36 años atrás -de 4 páginas, a veces de 6 y cuanti más de 8, e impreso en maquinaria del tiempo de los Picapiedra), en la Columna de Ana Lisis, aseguraba: “Un día de estos se van a levantar los indios”. Al fin se animó Amado. Se acercó a la plaza y estuvimos, juntos, entrevistando a Marcos. De verdad que iba por la nota. Sacó su cuadernillo hechizo con tiras de papel para las pruebas del linotipo engrapadas y empezó a escribir sus notas. El insurgente se veía contento. Satisfecho con su poema colectivo: la toma de San Cristóbal. Confiado, nunca tuvo en sus manos ni la escopeta ni la Uzi. A veces un escolta lo acompañaba. Cualquier mala-madre pudo acercarse y meterle un tiro. Poco a poco nos vimos rodeados por más gente que iba a enterarse qué estaba pasando, más confiada, con menos temor, mientras que parte de la coletada del Centro se refugiaba en las cisternas. Un indígena presbiteriano expulsado chamula de la ORIACH se acercó para decirme: “Se llegó el día”. Manuel Cuello alarmado me decía: “Se vinieron a meter a la boca del lobo”. Pablo González Casanova Jr., encolerizado – señalando hacia unos niños acompañados por un anciano con bordón -, encaraba y le reclamaba a Marcos: ¿Por qué los usas como carne de cañón? ¿Qué, estás esperando a que llegue el ejército y los mate? El Sub encabronado le respondió primero: “No. Te estábamos esperando a ti. Y luego, “Mejor ve a preguntarle a ellos porque están aquí”. Después yo pregunté: ¿Van a negociar?
Pase a la Pagina: 15
Chiapas
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de la Pagina: 14 Sí. Fue su respuesta. “¡¿Ah chinga?! No le creí. ¿Y cómo? Marcos percibió que dudaba de sus palabras, más encabronado y tomando su escopeta contestó: “Con las armas en la mano”. El comentario del chamula indicaba que estaban a la espera del levantamiento o había sido una revelación de la lectura de la Palabra de Dios en la Biblia. Los comentarios de los 3 mestizos obedecían al conocimiento de la brutalidad de las fuerzas armadas en la historia de Chiapas y Centroamérica, a una visión paternalista y al desacuerdo con la lucha armada. Las respuestas de Marcos obedecían a sus convicciones, al derecho de rebelarse, a la firmeza expresada en su encabronamiento… En todas se puede encontrar una respuesta humana y digna. Más tarde, Justus Fenner, – que había colaborado en la recuperación del Archivo Histórico Municipal -, me pidió que le solicitara al jefe insurgente su resguardo. Marcos atendió la petición. Al medio día, en la plaza frente a Palacio había cientos de personas escuchando lo que decía el Sub. Alguien le llamó “comandante” y él respondió: “Ojo, Subcomandante Insurgente Marcos”. Fue cuando nos enteramos del nombre y rango del guerrillero. En algún momento, a un zapatista se le fue un tiro y la gente salió en desbandada de la plaza. Antes del medio día había llegado Rosa Rojas y me comentó que en el retén zapatista a la altura de San José Bocomtenelté estaban varados varios periodistas. La periodista había caminado, al menos, 8 kilómetros. Le comenté a Marcos. “Hay lo veo” dijo. Después, los periodistas nos informaron que había llegado a la ciudad en las unidades rebeldes. Luego, el Sub me pidió que “organizara una conferencia de prensa a las 12 horas”. A esa hora, y frente a corresponsales y enviados de los principales medios del país, un zapatista leía: “Declaración de la Selva Lacandona. Hoy decimos ¡Basta! Al pueblo de México. Hermanos Mexicanos. Somos producto de 500 años de luchas…” Después, los periodistas buscaban la entrevista con Marcos que no dejaba de contestar a cuanta pregunta le hacían. Además, se daba tiempo para responder a un turista radical que, sin entender un carajo de lo que estaba pasando, quería llegar a Palenque: “Disculpe usted las
molestias. Esto es una revolución”, le espetó el Sub. Después del medio día un avióncito Pilatus – de manufactura suiza -, de los 88 adquiridos por México, sobrevolaba a las orillas de la ciudad. Seguramente con una misión de observación. Era la primera repuesta militar del Ejército Federal. Durante la jornadahice un brake y fui por una chela para aliviar la desvelada/ borrachera/cruda que me cargaba. Las juchas habían abierto su restorán. Me hice de una lata de cerveza fría y bebiendo regresé a la plaza. Me topé con miliciano que me apuntó con su arma. Seguí y luego me topé con el Sub. Él con la Uzi al hombro y yo con la chela en mano. Me vio y dijo: “Acabamos de tomar la bodega de la Coca… después vamos por la de la cerveza”. Sonreí y le contesté: “hacelo y verás cómo te quedas sin apoyo”. Luego me subí al vochito para ir a mirar mi casa. Los zapatistas habían movido el retén de la gasolinera al periférico oriente y a la altura de las instalaciones de “Especies Menores”. Un miliciano con su SKS al hombro estaba al mando de la posición táctica. Por más que insistí no me dejó pasar. Entraba la tarde. Con Rosa Rojas, fotógrafos y otros enviados de La Jornada – convertidos, de un día para otro, en corresponsales de guerra -, nos fuimos a Chiltak. Ahí improvisaron su “oficina de prensa” y desde ahí enviaron los primeros reportajes que recibió ese diario de la capirucha. Entrada la noche, desde un balcón del edificio municipal, Marcos se dirigió a la gente ahí reunida, les anunció que era el último contacto que tendrían con la población civil y les recomendó que se fueran a su casa. Después de un poco más de 20 horas de ocupación de San Cristóbal, estaban preparando la retirada. En la esquina que hacen las calles Diego de Mazariegos y Miguel Hidalgo – el conquistador y el independentista -, Marcos dejó un mensaje de agradecimiento y de guerra: “Gracias a todos por todo. Gracias coletos” “Nos fuimos a Rancho Nuevo”… 2 DE ENERO DE 1994 EL EZLN SE HABIA REPLEGADO... Gaspar Morquecho (Escrito en 2011) Día 2 de enero de 1994. Temprano fuimos a la plaza. En la retirada, los zapatistas habían saqueado las tiendas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad Social para los
Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH). Al robo se había sumado gente de San Cristóbal. Vimos y leímos el mensaje del Sub: “Nos fuimos a Rancho Nuevo”. Las/os periodistas no tenían de otra que ir por la nota, el reportaje, la crónica o la foto a Rancho Nuevo, lugar donde se ubica la sede de la 31 Zona militar. No teníamos idea que nos esperaba lo absurdo. La guerra. Los primeros combates. Los primeros caídos en combate. (Marcos se replegó a las montañas de Los Altos). Con Leticia Hernández, corresponsal del capiruchino Excélsior, nos lanzamos en el vochito de Chiltak a ver qué estaba pasando. Salimos rumbo a Comitán. No había tráfico en la carretera. A unos 8 kilómetros de San Cristóbal, nos encontramos con tres camiones averiados que los zapatistas habían abandonado. Esas unidades no llegaron a la toma de San Cristóbal. Estaban frente a la sede de la zona militar. Más adelante enfilamos hacia Ocosingo. Habíamos recorrido unos 7 kilómetros cuando nos topamos con un convoy del Ejército federal en retirada. De un jeep bajó un militar con su fusil de asalto en mano y nos ordenó detenernos. Era una persona madura, alta y delgada. Se veía muy nervioso, pálido y con miedo. Leticia quiso acercarse al militar mostrando su charola. El militar con su fusil retrocedía. Yo baje del vocho, quise hablar y el militar ordenó: “Usted tírese al suelo con las manos en la cabeza”… “Puta madre”, me dije. Obedecí la orden. Recordé la foto de la ejecución de un periodista en Nicaragua por la Guardia somocista. “A ver a qué hora nos mata este hijo de la chingada”, pensé. En eso estábamos cuando se escuchó un seco tableteo. El militar gritó: “¡¡¡Cúbranse!!!”. Lety y yo buscamos cobijo en la cuneta. Frente a nosotros, un autobús que circulaba a buena velocidad fue ametrallado desde un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). Otros periodistas nos habían dado alcance en ese lugar. Los militares nos dejaron pasar y continuamos. Cuatro o cinco kilómetros más adelante (en el paraje El Chivero y cerca de la planta de gas), un microbús Chevrolet con placas 386HC2, había sido acribillado. Al frente tenía un boquete de unos 15 centímetros de diámetro y cientos de impactos en la carrocería. En la cuneta yacían unos 7 cuerpos de milicianos e insurgentes zapatistas que, seguramente, habían sido arrojados a ese
15
lugar por las tropas del Ejército federal Detrás del microbús, los cuerpos de tres insurgentes estaban sobre el pavimento y presentaban tiros en la cabeza. Seguramente había sobrevivido al ataque y, después, ejecutados en el lugar. Recogí unos cartuchos quemados como prueba del acontecimiento. Con ese cuadro de muerte seguimos rumbo a Huixtán. Al pasar por la cárcel, nos dimos cuenta que había sido asaltada y los presos liberados de acuerdo a la Ley de Justicia del EZLN que a la letra dice: “Primera: Todos los presos de las cárceles serán liberados, exceptuando los culpables de asesinato, violación y los jefes del narcotráfico.” (El Despertador Mexicano. Organo informativo del EZLN en México. No. 1 diciembre de 1993. p 20) El compa Ángel Fonseca que, entonces, se encontraba preso en ese lugar – días después de su liberación -, me dio su testimonio: (…) “Llegó la noche y nos permitieron estar más tiempo fuera de las celdas, como hasta las 11 de la noche; nos encerraron, pero no pusieron candados, creo que muchos estábamos con inquietud. Y amaneció, era el 2 de enero, quisimos sintonizar alguna estación y no encontramos nada. Al filo de las 9 de la mañana empezamos a escuchar tiros alrededor de todo el penal, seguido de estallido de los cristales de los garitones. Escuchamos el estallido de algunas granadas, pero notamos que no había derrumbe de muros. Quisimos contactar con la Alcaldía que se encuentra a unos 70 metros de la nave principal de donde nos encontrábamos. En esos momentos la gente, prácticamente, se había amotinado, las rejas de la nave central se encontraban cerradas con candados. Les sugerimos a los presos que no hicieran la gritería – era tan confuso el momento -, y que de algún modo se comunicara a la guardia que no se resistiera para evitar bajas de su lado. Nos respondieron que ya les habían girado esa orden y en los garitones levantaban sus manos y empezaron a entregar sus armas. Eso duró como un cuarto de hora. Los guardianes que cuidaban la nave principal se empezaron a vestir de presos y se confundieron con nosotros, sólo quedó el comandante y le pedimos que pusiera una bandera blanca.
Pase a la Pagina: 16
16
Chiapas
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de la Pagina: 15 Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Habían pasado unos diez minutos cuando llegaron 10 guerrilleros. Eran muy jóvenes. Había dos muchachitas con sus uniformes y se me hizo muy extraño que todavía llevaran aretes. Muy sencillas, hablaban en batzi’kop (su lengua materna). Ellas habían liberado a las 6 o más mujeres de la cárcel femenina y todas ellas se reunieron con nosotros. Por fin se abrió la reja de la nave principal y se dio la estampida. Ya todos traían sus costales con sus pocas pertenencias y salieron por las oficinas. En cinco minutos quedó la cárcel totalmente en silencio. (Paréntesis. 178 presas/os habían sido liberados. Sospecho que los rebeldes no tuvieron tiempo de ver si los liberados respondían a los términos de la Ley de Justicia) Cuando yo salí, continuó Ángel, me encontré con los ventanales rotos, algunos papeles del archivo de la Dirección (del penal) estaban quemados (…). Los guerrilleros continuaban en la oficina buscando armas. Se portaban muy decentes, muy humanos, no se les veía con agresividad con nosotros. (…) Habían pasado unos tres cuartos de hora, una hora que había sido asaltado el penal y por ahí andaba el grupo guerrillero. Algunos de los presos se les habían incorporado. Se les dio su arma, su parque y ante la presencia de un helicóptero se internaron en el bosque. (…) después de haber escuchado el chirrido de las rejas cuando me abrían los guardias, ahora yo podía entrar y salir de ahí cuando se me dio la gana, sentía como algo de placer. Todas las rejas las abría a mi gusto. Quedamos 3 en el penal, un reo recién operado, un tzotzil “trastornadito” y yo. No llegó autoridad alguna y decidimos irnos. (…) el “trastornadito” no quiso salir – esa escena la vi alguna vez en alguna película -, ahí se quedó. (…) Después del asalto al CERESO (Centro de Readaptación Social) y de poder ver a los miembros del EZLN sentí estar en el holocausto de esa gente, impresionado por su sencillez, abnegación y entrega. Siento mucho las muertes, pero en estos momentos no sé si debo recordar esta frase cuyo autor desconozco: No están muertos, ni los estamos enterrando. Los Estamos sembrando y van a florecer.” (El compa Ángel se encuentra sumamente delicado de salud. Su corazón y sus huesos se debilitan. Deseo que se reponga. Va un abrazo viejo amigo.) A unos 2 kilómetros del penal – en dirección a Huixtán, cerca del paraje Los Llanos -, una fila de unas 10 camionetas de transporte colectivo habían sido abandonadas por los zapatistas. En su interior había mochilas. Vimos parte de la ración para los días de combate: 2 latas de atún. Es muy probable que el asalto zapatista al penal alertó al Ejército federal y cubrió el flanco noreste. El helicóptero avistó la columna motorizada zapatista y el convoy militar fue a su encuentro. La vanguardia de la columna zapatista fue sorprendida y el microbús ametrallado. La columna motorizada zapatista se percató del ataque y los rebeldes se dispersaron en la montaña. Al parecer, el
objetivo de sumarse al ataque a las instalaciones de la 31 zona militar. (Marcos comentaría después: Nosotros amagamos con el ataque desde San Cristóbal, sin embargo, el Ejército federal organizó una defensa perimetral.) Después, rumbo a Huixtán, a la altura de Chilil, nos topamos con un camión de pasaje de “segunda clase”. Iba repleto de rebeldes. Unos trepados en la canastilla. Venían de Chanal. Nos detuvimos para comentarles del choque de sus compañeros con las fuerzas federales y les dijimos que mejor se replegaran. Así lo hicieron. Seguimos y desde lo alto de la montaña avistamos el poblado de Huixtán. Pronto nos detuvieron en un retén zapatista. Nos identificamos. Para continuar nuestro camino nos obligaron a pagar 250 nuevos pesos de “impuesto de guerra” a pesar de que la Ley zapatista establece lo siguiente: “Ley de Impuestos de Guerra. (…) Tercero: LA LEY DE IMPUESTOS DE GUERRA no es obligatoria para los pobladores civiles que vivan de sus propios recursos sin explotar fuerza de trabajo alguna, y sin obtener provecho alguno del pueblo. (El Despertador Mexicano. Órgano informativo del EZLN en México. No. 1 diciembre de 1993. p. 8) Como medida preventiva pedimos un recibo y nos dijeron: “No damos recibos”. Les replicamos que nos podían reclamar el impuesto nuevamente. Ellos respondieron, “Digan que ya pagaron”. “Problemas”, me dije. Bajamos al poblado de Huixtán. La gente se guarecía en
sus hogares. Unos 150 milicianos marchaban en la plaza central. Los fotógrafos hicieron tomas. Después, nos estacionamos frente a la presidencia municipal. Había sido ocupada por los rebeldes. Bajamos de los vochos. En ese momento el grupo de periodistas estaba formado por Lety y el fotógrafo de Excélsior. Por el Tiempo, Amado Avendaño Jr. y su compañero de escuela y su servilleta. Cuando nos dimos cuenta los guerrilleros nos habían rodeados y nos apuntaban con sus armas. “¡Puta madre! Otra vez.” me dije. Nos identificamos como periodistas. Reclamamos y les dijimos que habíamos pagado el ‘impuesto de guerra’. “A ver el recibo”, dijeron. “Lo sabía, ya nos chingaron”, me dije. Un insurgente me cacheó y encontró el cartucho quemado que había levantado. Con pedantería lo mostró a sus compañeros como prueba de no se qué. Dejaron de apuntarnos y pasaron a requisarnos los vochitos, las cámaras fotográficas y 450 nuevos pesos más. (Pobres periodistas aprendices de “corresponsal de guerra”). El que daba las órdenes, golpeando el toldo del vochito de Chiltak dijo: “¡Este también se queda!”. “¡Cabrón!”, le dije en voz baja. La compañera Ana Valadez andaba por ahí. Había ido a pasar el fin de año con su familia. Ella era familiar de un legendario secretario municipal y al que conocí en 1971. Ana que había platicando con los rebeldes intercedió por nosotros. Al cabo de una hora, hora y media nos liberaron y nos devolvieron lo requisado menos el takin (dinero). Seguramente habían enviado información a la Comandancia General del EZLN y ésta les dio la orden de liberarnos. Algunos queríamos
seguir y llegar a Oxchuc. Lety no quiso continuar y regresamos a San Cristóbal con la nota, el morral hasta la madre de anécdotas. Una semana más tarde, la Comandancia General del EZLN emitió una serie de boletines de prensa y comunicados dirigidos a 4 medios que van a exacerbar los celos profesionales en el – de por sí peligroso – tercer ejército: el de los periodistas, que van a etiquetar a Tiempo, La Jornada, El Financiero y a Proceso como los “Cuatro magníficos”. Referente a esta crónica citamos dos: 5 de enero de 1994. “CASO DE “EL TIEMPO” – “EXCELSIOR”.- Pero en el caso de los reporteros del diario local de SCLC “EL TIEMPO” y del periódico nacional “EXCELSIOR” sí es cierto que fueron detenidos por nuestras tropas en la cabecera municipal de Huixtán en los momentos en que dicha posición era atacada por fuerzas enemigas. En ningún momento los miembros de la prensa fueron agredidos o torturados y se les recogieron sus medios mientras se confirmaba su identidad. Un error de apreciación del mando de la unidad zapatista provocó que a los periodistas les fuera recogida, indebidamente, la cantidad de N$ 700.00. Nuestro EZLN pide disculpas serias por este error cometido con los trabajadores de la prensa y se ofrece a reintegrar a la brevedad posible la cantidad decomisada.” (Departamento de prensa del EZLN, 5 de enero de 1994. Boletín de prensa del Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia General del EZLN. Informe de lo ocurrido los días 3 y 4 de enero de 1994.) 6 de enero de 1994. “También me piden que les haga llegar la cantidad de N$ 700.00 (Setecientos nuevos pesos) para reponer la cantidad que les fue, indebidamente, quitada a sus reporteros y a los del periódico “Excélsior” por una de nuestras unidades zapatistas. Pedimos que hagan público que esta cantidad les ha sido reintegrada y que nos disculpen por este exceso de nuestras tropas. (…) Un abrazo a los que se dejen.” (Para el periódico “EL TIEMPO” de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Comunicado de prensa del subcomandante Marcos. Enero 6, 1994) Con gusto recibimos el abrazo…
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Protestas en 28 estados contra el ‘gasolinazo’ Transportistas, organizaciones campesinas y sociales, y ciudadanos se manifestaron en por lo menos 28 estados, para rechazar el aumento al precio de las gasolinas y el disésel que entró en vigor este 1 de enero, y a la escalada de precios en servicios y productos de la canasta básica que, aseguran, la medida provocará. Con bloqueos carreteros y de autopistas, marchas, plantones en instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), de dependencias como el Sistema de Administración Tributaria, los ciudadadanos han hecho patente su repudio al alza en el costo. Las protestas se han realizado en Chihuahua, Morelos, estado de México, Guanajuato, Veracruz, Coahuila, Nuevo León, Colima, San Luis Potosí, Quintana Roo, Puebla, Sinaloa, Guerrero, Jalisco, Hidalgo, Zacatecas, Tamaulipas, Chiapas, Michoacán, Campeche, Sonora, Tlaxcala, Durango, Oaxaca, Yucatán, Nayarit, Tabasco y Baja California. En Aguascalientes y Querétaro se esperan diversas movilizaciones por la tarde. En cuanto a Baja California Sur hasta el momento no hay reportes de protestas. En el estado de México en la autopista México-Toluca, el acceso a la nueva autopista Lerma-La Marquesa, –conocida como el segundo piso de la México-Toluca– fue cerrado totalmente a la circulación y reabierto después de cuatro horas y media. En el punto estuvieron elementos de la Policía Federal quienes durante la manifestación buscaron dialogar con los inconformes para disuadirlos a reabrir completamente el paso. En Naucalpan, a la altura de la colonia Loma Linda, un grupo de al menos 150 civiles bloquean el ingreso a una gasolinería ubicada en la zona, ocupando
carriles laterales de la avenida Luis Donando Colosio; lo que afecta el ingreso a la autopista Naucalpan-Toluca. En Oaxaca, militantes del Partido del Trabajo y de la Revolución Democrática protestaron por separado. Los primeros lo hicieron en las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y los segundos en la gasolinera que administra el Sistema DIF estatal. El gremio de transportistas de Yucatán bloquea una de las principales avenidas de Mérida. Desde temprano, alrededor de 150 socios de transporte turístico y foráneo, encabezados por su dirigente Andrés Poot, cerraron con sus unidades la avenida Itzaes, una de las más concurridas de esa capital, y posteriormente lo hicieron a pie portando pancartas. En Veracruz, integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, AC, (Amotac), taxistas y militantes de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) protagonizaron marchas y plantones en cuatro ciudades. En la capital veracruzana, miembros de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, AC, (Amotac) bloquearon la avenida México. Alrededor de cincuenta camiones se apostaron en cada una de las entradas de la planta de Pemex que se encuentra en el sitio. Al norte del país, en Chihuahua,
Anuncia CFE alza en tarifas de luz
Ciudad de México l La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó ayer lunes que aumentarán las tarifas para los sectores industrial y comercial hasta en 4.5 por ciento a partir de enero. Las tarifas para el sector industrial aumentarán en enero entre 3.7 y 4.5 por ciento, en comparación con diciembre de 2016, dijo la CFE. Para la actividad comercial se incrementará a entre 2.6 y 3.5 por ciento y las tarifas para uso doméstico de alto consu-
mo (tarifa DAC) tendrá un aumento “marginal” de 2.6 por ciento. La CFE destacó que las tarifas eléctricas para los clientes de bajo consumo se mantendrán sin aumento en enero de 2017, frente a las registradas en el último mes del año pasado. “Cerca del 99 por ciento de los hogares en México se encuentran en esta tarifa, lo que equivale a cerca de 35.5 millones de clientes de la CFE”, agregó. (Fuente: La Jornada)
transportistas tomaron carreteras y vías férreas, mientras que en Morelos, unos mil transportistas tomaron la terminal de almacenamiento y reparto Cuernavaca de Petróleos Mexicanos (Pemex). Con tráilers y tractocamiones, los inconformes en Chihuahua bloquearon desde las 7:00 horas las vías del ferrocarril de los municipios de Delicias, Jiménez y Cuauhtémoc. A la par, se detuvo la salida de pipas de la estación de Petróleos Mexicanos (Pemex). En Cuernavaca, Morelos, transportistas de la Federación Auténtica del Transporte (FAT) realizaron un mitin frente a la central tomada. En tanto, organizaciones sociales y maestros de Morelos anunciaron que realizarán marchas contra el gasolinazo desde diferentes puntos de la ciudad para llegar al Zócalo. En Colima cientos de personas también arribaron a la sede estatal del SAT y clausuraron simbólicamente las oficinas con sellos en las puertas, mientras los guardias de seguridad se mantuvieron observando a la distancia sin intervenir. En Michoacán, transportistas, estudiantes, productores y ciudadanos llevan a cabo una serie de bloqueos en protesta por los incrementos y escasez de gasolina en carreteras que comu-
nican Apatzingán con Tepalcatepec y con Aguililla, así como en la glorieta Cuatro Caminos, en Nueva Italia. En Chilpancingo, Guerrero, ciudadanos, maestros y militantes de Morena protestaron en la gasolinera del DIF. Contingentes se plantaron en la estación gritando consignas y pintando los medallones de los automóviles. En Acapulco, integrantes del PRD se manifestaron en el asta bandera, frente al Parque Papagayo. En tanto, militantes del PT hicieron lo propio frente a la Glorieta de la Diana. Además, transportistas bloquean ambos sentidos la carretera Mozimba-Pie de la Cuesta, a la altura de Balcones al Mar. En Chiapas también ha habido protestas. En el municipio de Huehuetan en la región de la costa de Chiapas, bloquean la carretera costera del estado por lo que se mantiene parado el tránsito en la vía que comunica a Mexico con Guatemala. En Tapachula, en la región del Soconusco, un grupo de presuntos estudiantes normalistas encapuchados vandalizaron y regalaron gasolina en una estación de servicio en protesta por los altos precios. En la capital Tuxtla Gutiérrez también hubo protestas esta mañana en una gasolinera ubicada en la colonia Laguitos , donde llegó un grupo de personas para apoderarse de la gasolinera con pancartas con la leyenda: “Fuera Peña” En Oxchuc, los habitantes tzeltales de la localidad cerraron la carretera que atraviesa su municipio dejando cerrado el tránsito de una de las carreteras más importantes de la ruta turística de la entidad que conecta con San Cristóbal de las Casas, el municipio de Ocosingo y Palenque.
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CCE plantea al gobierno plan económico conjunto Ciudad de México l El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el organismo que agrupa a cámaras, asociaciones y confederaciones, aseguró que el nuevo programa de aumentos a las gasolinas y al diesel será una presión adicional a la economía interna, por lo cual solicitó medidas de aplicación inmediata en materia fiscal, gasto e ingresos para evitar afectaciones a los bolsillos de los mexicanos y enfrentar los obstáculos económicos. “Necesitamos una estrategia conjunta – sociedad y gobierno- para combatir la inflación, promover la inversión y defender el empleo, con un crecimiento sólido, equitativo y permanente para todos los mexicanos”, dijo el CCE ayer lunes en un comunicado. El organismo planteó, entre otros puntos, reducir el gasto en consumo corriente del gobierno, mantener la flexibilidad del tipo de cambio y, “en la medida necesaria”, ajustar la tasa de interés. Instó además a complementar el paquete de medidas con “una verdadera apuesta por la transparencia, una rápida y eficaz implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y acciones concretas que demuestren el compromiso con el cumplimiento del Estado de Derecho”. Es urgente, dijo el CCE, recuperar la confianza ciudadana para avanzar en la senda del desarrollo. “Confiamos en que una acelerada y eficaz implementación de estas medidas, y un verdadero trabajo en conjunto entre Poder Ejecutivo, legislativo, iniciativa privada y sociedad, puedan compensar los obstáculos de la economía nacional e internacional, evitar afectaciones al bolsillo de las familias mexicanas y, más aún, generar nuevas oportunidades de desarrollo para nuestros ciudadanos”. El CCE propuso también establecer como meta y cumplimentar una reducción de la deuda del gobierno federal, manteniéndola en niveles menores a 40 por ciento del producto interno bruto; definir un mecanismo para que los ingresos adicionales a los aprobados por el Legislativo no se traduzcan en más gasto, sino se destinen a la reducción del déficit; racionalizar el ejercicio del gasto y establecer una meta de reducción real con respecto al gasto autorizado para 2017; dar prioridad al presupuesto autorizado, y sin incrementar los egresos ni el déficit; revisar las opciones fiscales para contrarrestar las modificaciones impositivas que pudieran tener lugar en Estados Unidos; y accionar un mecanismo de generación de empleo a través de contratación de mano de obra para la construcción de
infraestructura, con la participación del sector privado. En materia de inversión y empleo, el CCE propuso establecer una política de estímulos fiscales a nuevas inversiones, con el objeto de acelerar la toma de decisiones, propiciar más empleo, así como evitar una caída más pronunciada del crecimiento y un avance insuficiente de la masa salarial. “Se recomienda valorar mecanismos de depreciación acelerada, o la deducción al 100 por ciento del gasto en inversión, bajo un esquema similar al del impuesto especial a tasa única, que podría asociarse o condicionarse a la creación de empleos formales. Los incentivos directos son fundamentales”, dijo el CCE. En cuanto a la banca de desarrollo, el CCE precisó que se garanticen los créditos que privilegien proyectos con mayor creación de empleos y a aquellos cuyo esfuerzo beneficie a empresas que se integren a las cadenas de valor vinculadas a exportaciones. La semana pasada, la Confederación de Cámaras Industriales exigió un blindaje a la industria nacional ante los aumentos de las gasolinas.
Hacienda descarta nuevos estímulos fiscales por alza en gasolinas Ciudad de México l La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó que se den estímulos fiscales adicionales a los que ya hay, frente al alza en los precios de las gasolinas y el diésel. “No se tiene contemplado el establecer ningún estímulo adicional a los que ya existen. Sí vale la pena notar que hay varios que están en pie”, comentó a medios internacionales el subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher Linartas. Entre los estímulos fiscales que existen en materia de hidrocarburos se encuentra el regreso del IEPS que se paga por compra de diésel a transportistas de personas, de carga y turísticos, detalla la Ley del IEPS. En este sentido, también hay un estímulo fiscal, para que la tasa del IEPS federal que se aplica a los combustibles desde el primero de enero sea reducida, de acuerdo al Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del IEPS a combustibles. Las tasas del IEPS federal aplicables serán de 3.18 pesos por litro de Magna; 3.59 pesos para la Premium y 3.58 pesos por litro de diésel. Sin estímulo fiscal serían de 4.3 pesos
por litro de Magna; 3.64 pesos para la Premium y 4.73 pesos para el diésel, refiere el Acuerdo por el que se Actualizan las Cuotas en materia de IEPS, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 27 de diciembre. Messmacher refirió que en materia de programas de combate a la pobreza, estos se actualizan de manera automática por inflación. “Entonces, en el caso de que se presentase cualquier presión inflacionaria, los apoyos vinculados a los programas de combate a la pobreza van a ver la actualización en el monto que se destina”, dijo. Explicó que se mantiene cierto grado de suavización en la frontera norte, con respecto a los precios de las ciudades fronterizas de los Estados Unidos. Y también se mantienen programas particulares para el sector agropecuario y para el sector de pesca. “Entonces básicamente el portafolio de programas que ya existe hoy en día se está manteniendo, no se están estableciendo apoyos particulares adicionales”, comentó el subsecretario de Ingresos. (Fuente: El Financiero)
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Investigó PGR a mil 384 agentes del MP o de la Policía Ministerial en 2016 Ciudad de México l En el último año, la Visitaduría General de la Procuraduría General de la República inició mil 384 expedientes de investigación en contra de agentes del Ministerio Público de la Federación, y agentes de la Policía Ministerial por incurrir en abuso de autoridad, extorsión, cohecho, uso de documentación falsa, enriquecimiento ilícito, fraude, Indebida integración de la averiguación previa, retención, indebida práctica de cateo y amenazas. La PGR señala que todos los expedientes de investigación fueron concluidos, ya sea por acumulación, incompetencia, improcedencia y otros casos. No obstante, advierte que se libraron 97 órdenes de aprehensión en contra de funcionarios públicos de la institución, de las cuales, se cumplimentaron 66, y de estas 17 corresponden a agentes del Ministerio Público federal, 22 a agentes de la Policía Federal Ministerial, dos a peritos, dos a directores generales, una a un subdelegado administrativo, una a un subdirector de área, cuatro a jefes de departamento, 14 a personal administrativo, una a un policía estatal y dos a particulares. De esta manera, según la estadística de la PGR en su cuarto informe de labores, en total se obtuvieron 41 sentencias condenatorias. En los casos de responsabilidades administrativas graves del régimen especial de agentes del MPF, agentes de la PFM, oficiales ministeriales y peritos, la PGR señala que entre el primero de septiembre de 2015 y el 30 de junio de 2016 se iniciaron 13 procedimientos de remoción, se concluyeron 104 procedimientos, de los cuales 74 se resolvieron con la remoción de 135 servidores públicos. En la mayoría de los casos, la PGR indica que las principales causas por las que los servidores públicos son sometidos a investigación es por no cumplir, retrasar o perjudicar por negligencia la debida actuación del Ministerio Público de la Federación, omisión de la práctica de diligencias necesarias. Así como solicitar o recibir pagos o gratificaciones, indebida detención, maltrato físico o psicológico a detenidos, indebida retención, indebida integración de la averiguación previa, abandono de comisión, funciones o servicios sin causa justificada, abuso de autoridad, no preservar la secrecía de los asuntos e irregularidades durante la integración de la averiguación previa.
Finalmente, de un total de 461 candidatos, se aprobó el ingreso a la institución de 370 nuevos integrantes egresados del Curso de Formación y Capacitación Inicial generación 2016-I. En materia de quejas y denuncias, la PGR señala que recibió mil 686 expedientes, resolviéndose mil 235 expedientes, quedando 451 sumarios en trámite de los recibidos en el periodo y de los expedientes concluidos se dictaron 325 acuerdos de incompetencia, 14 de improcedencia, 357 de archivo por falta de elementos y 539 acuerdos de turno al Área de Responsabilidades. SEGUIMIENTO DE EXPEDIENTES
De igual forma, refiere que con la entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, Esto implicó un cambio de paradigma en México al transitar hacia un Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA), lo cual propició importantes retos para los operadores del sistema, tanto a nivel estatal como a nivel federal. Dicha transición, planteó no solo la expedición de un nuevo marco jurídico sino la transformación de los procesos y de la estructura organizacional de la PGR, por ello, las facultades de evaluación técnicojurídica, control, inspección y supervisión, así como de investigación y persecución de los delitos y faltas administrativas cometidas por servidoras y servidores públicos de la institución, se adaptaron a las disposiciones aplicables para el SJPA. En este contexto, la PGR señala que ha realizado 539 actividades académicas con la participación de 11 mil 305 servidoras y servidores públicos de la PGR (seis mil 598 hombres y cuatro mil 707 mujeres), de los cuales tres mil 392 fueron agentes del ministerio público federal, dos mil 792 a policías ministeriales, mil 557 peritos, tres mil 564 personas de áreas administrativas y 148 más de otras instituciones, como procuradurías y fiscalías generales de justicia, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Policía Federal (PF), entre otras. Mientras que la Visitaduría General atrajo la primera carpeta de investigación el pasado 22 de diciembre de
2015, y entre el 22 de diciembre de 2015 al pasado 30 de junio de 2016, se iniciaron un total de 273 carpetas de investigación. FORTALECER A LA INSTITUCIÓN CON PERSONAL CAPACITADO La PGR señala que con el fin de fortalecer al servicio de carrera, el Consejo de Profesionalización aprobó el ingreso a la institución y propuesta de adscripción, a un total de 314 nuevos miembros egresados del Curso de Formación y Capacitación Inicial, generación 2015. El Consejo de Profesionalización aprobó cinco convocatorias para el ingreso a los cursos de Formación y Capacitación Inicial, generación 2016-I, reclutándose a tres mil 781 aspirantes que, una vez realizados los exámenes de conocimientos generales y las evaluaciones de control de confianza, se aprobó el ingreso de 240 candidatas y candidatos a los cursos de Formación y Capacitación Inicial correspondientes. Advierte que la disponibilidad de plazas de pie de rama generadas como consecuencia de los procesos de ascenso, permitió incorporar un mayor número de candidatas y candidatos a los cursos de Formación y Capacitación Inicial, por lo que se aprobó adicionalmente el ingreso de 221 aspirantes para a MPF generación 2016-I Inacipe. Para hacer un total de 461 candidatos de las tres ramas sustantivas.
En su informe, la PGR sostiene que a través del Sistema Institucional de Información Estadística (SIIE) se informa sobre actas circunstanciadas, averiguaciones previas y procesos penales federales del sistema penal tradicional previsto en el Código Federal de Procedimientos Penales. Es decir, a través de este sistema se da seguimiento a los expedientes desde su inicio hasta la sentencia, por los que desde 2014, se reporta al Centro Nacional de Información (CNI) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública , información contenida en las averiguaciones previas del fuero federal, de personas desaparecidas y/o no localizadas, por lo que acervo de información registrada en el SIIE, al pasado 30 de junio es de 354 mil 570 actas circunstanciadas, 543 mil 232 procesos penales y un millón 275 mil 193 averiguaciones previas. Mientras que del primero de septiembre de 2015 a junio pasado la PGR inició 53 mil 633 averiguaciones previas y concluyó 70 mil 419. La institución a cargo del procurador Raúl Cervantes refiere que para contar con un indicador confiable de los registros de información en el SIIE, se ha planteado como meta mantener una cobertura mínima de 98 por ciento, pero en este periodo se tiene una cobertura de 99.4 por ciento, debido al esfuerzo conjunto de las unidades administrativas responsables de la captura y actualización. En tanto que el Sistema Único de Mandamientos Judiciales (SUMAJ) contó a junio de 2016 con 258 mil 77 presuntos, a los cuales se les giró una orden de aprehensión, reaprehensión o comparecencia. (Fuente: El Sol de México)
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EI reivindica ataque contra discoteca en Estambul
Motín en cárcel de Brasil deja casi 60 muertos
Estambul l El grupo yihadista Estado Islámico reivindicó ayer lunes el ataque contra una discoteca de Estambul en el que murieron 39 personas y decenas resultaron heridas, mientras la policía turca seguía buscando al autor de la matanza. En un comunicado difundido en las redes sociales, el grupo extremista afirmó que el ataque en el club Reina, una exclusiva discoteca situada a orillas del Bósforo, había sido cometido por uno de los “soldados del califato”. Entre las víctimas había numerosos extranjeros, la mayoría originarios de países árabes. Los equipos de la policía antiterrorista de Estambul detuvieron y encerraron a ocho sospechosos de estar vinculados con el ataque, informó la agencia Dogan sin dar más precisiones. El atentado de Año Nuevo llega en un momento en que Turquía trata de reconquistar la ciudad de Al Bab, bastión del EI en el norte de Siria, don-
Manaos l Cerca de 60 personas murieron en una revuelta carcelaria provocada por una disputa entre bandas rivales en la ciudad brasileña de Manaos, en el estado de Amazonas, informaron funcionarios ayer lunes, en uno de los peores hechos de violencia ocurridos en las hacinadas prisiones de Brasil. El motín entre la banda de narcotraficantes Primer Comando de la Capital (PCC), la más poderosa de Brasil y con base en Sao Paulo, y Familia del Norte, un grupo de Manaos, se inició tarde el domingo y fue controlado recién cerca de las 07 hora local (09 horas GMT) de ayer lunes, informó Sergio Fontes, secretario de Seguridad Pública de Amazonas, durante una rueda de prensa. “No se consideró viable el ingreso (de fuerzas de seguridad) porque no se podían prever las consecuencias, por lo que optamos por la negociación”, afirmó Fontes. La cifra de muertos podría crecer en la medida que las autoridades tengan más información sobre el incidente, dijo Fontes, agregando que las autoridades todavía no determinan cuántos reos escaparon. Según un reporte del canal Globo TV, un grupo de reos se enfrentó a balazos con la policía y mantuvo de rehenes a 12 guardias. Fontes puntualizó que 74 presos fueron tomados como
de Ankara lleva a cabo una ofensiva contra los yihadistas. El domingo aviones turcos y rusos llevaron a cabo nuevos bombardeos contra el EI en la zona. En su comunicado, el grupo yihadista acusa a Turquía, un país de mayoría musulmana, de haberse aliado con los cristianos, en alusión a la incursión del ejército turco desde hace cuatro meses en el norte de Siria para combatir al EI y las milicias kurdas. Es la primera vez que el grupo extremista reivindica un atentado en Estambul, pero varios ataques contra turistas cometidos en la metrópolis turca ya le habían sido atribuidos por las autoridades. Las familias de las víctimas extranjeras, más de 20, tenían que recuperar ayer lunes los cuerpos de sus allegados, fallecidos cuando un hombre irrumpió en la discoteca y abrió fuego contra los cientos de personas que estaban celebrando el Año Nuevo. (Fuente: La Jornada)
rehenes, algunos de los cuales fueron ejecutados y otros liberados. Se presume que Familia del Norte atacó a los reos de PCC a instancias del Comando Rojo (CV, por sus siglas en portugués), de Rio de Janeiro y la segunda mayor banda de narcotraficantes de Brasil. Analistas de seguridad dijeron que la tregua que por años se mantuvo entre el PCC y el CV se rompió el año pasado, lo que llevó a enfrentamientos en las cárceles y generó temor a que el caos se extendiera a otras prisiones. El diario local Em Tempo reportó que muchos de los cadáveres decapitados fueron arrojados a través de la muralla del recinto. Un video publicado en el sitio web de Em Tempo mostró decenas de cuerpos apilados en el piso de la prisión. Grupos internacionales de defensa de los derechos humanos han criticado duramente el sistema carcelario brasileño, donde la sobrepoblación es la norma y se producen violentos disturbios de forma frecuente. Los incidentes del domingo fueron los más graves en varios años. En 1992, una rebelión en el centro penitenciario Carandiru dejó un saldo de 111 reclusos muertos, casi todos a manos de la Policía Militar del estado de Sao Paulo durante la recuperación de la prisión. (Fuente: La Jornada)
Gigantesco incendio forestal afecta ciudad chilena de Valparaiso Ciudad de México l Decenas de viviendas fueron arrasadas por un voraz incendio forestal que avanza empujado por fuertes vientos en la parte alta del cercano puerto de Valparaíso, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad. El incendio se inició por la tarde de ayer en un sector conocido como Laguna Verde y saltó al cerro Playa Ancha donde afectó las poblaciones Puertas Negras y Campodónico, lugar en que se ubica la mayor parte de las viviendas de madera y algunas sólidas. El puerto está cubierto por una gran nube de humo y ya comienzan a caer cenizas mientras decenas de personas cubren sus caras con mascarillas que no logran librarlos por completo
del humo ni de gases tóxicos. El fuego es avivado por ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros por hora, poca humedad y altas temperaturas y es combatido por brigadas de bomberos, de la corporación forestal y por personal del ejército. Los incendios en la parte alta de Valparaíso, 120 kilómetros al noroeste, son difíciles de combatir porque abundan las quebradas y caminos complicados de transitar por los vehículos de emergencia. Además, escasean los grifos que alimentan a los carros de bomberos. El incendio comenzó como un siniestro forestal y se convirtió en uno estructural. Héctor Correa, director regional
de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), dijo que se ordenó la evacuación preventiva de más de 200 personas y que brigadas de bomberos están mojando con material retardante para tratar de salvar viviendas. Correa enfatizó que solicitaron la ayuda de cinco helicópteros para combatir las llamas, pero que varias horas después sólo llegó uno. Los canales de televisión muestran decenas de personas que huyen con algunos enseres y con cilindros de gas licuado para evitar que exploten por el calor. El coronel Mario Ramírez, prefecto de la policía de Valparaíso, indicó que a varias horas del inicio del siniestro sólo registra una persona con lesiones leves por una caída.
José Morales, gerente de operaciones de Chilquinta, la compañía distribuidora de electricidad, precisó que unas 2 mil personas están sin energía eléctrica porque bomberos solicitaron interrumpir la energía de la zona para evitar accidentes. Se desconoce cuándo retornará la luz. Valparaíso, Patrimonio de la Humanidad desde 2003, es una ciudad que tiene unas pocas decenas de calles planas rodeadas de 42 cerros, bosques y quebradas, lo que dificulta combatir los incendios. En 2014, un incendio forestal arrasó con 2,500 viviendas en una veintena de cerros; el saldo final fue de 45 hectáreas destruidas y 15 personas muertas. (Fuente: El Sol de México)
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Estoy acercándome al final de mi carrera como DT: Guardiola
Pretemporadas C2017, entre insuficientes e inexistentes
Manchester l Pep Guardiola, técnico del Manchester City, afirmó ayer lunes en declaraciones a la cadena estadounidense NBC que se está cerca el final de su carrera como entrenador y resaltó que estará en el conjunto inglés los tres años por los que se comprometió. “En el Manchester City estaré tres años o más tiempo, pero estoy acercándome al final de mi carrera como entrenador, estoy seguro”, señaló. Asimismo, expuso que no trabajará
Ciudad de México l Con América y Tigres como casos atípicos, las pretemporadas de los equipos de cara al Clausura 2017 se caracterizaron porque el tiempo de preparación de los equipos fue de extremo a extremo. En total 10 clubes (Veracruz, Cruz Azul, Chiapas, Atlas, Gallos, Monarcas, Rayados, Toluca, Santos y Puebla) tuvieron su último partido el 20 de noviembre, ahí comenzaron vacaciones y después reportaron para tener siete semanas de vacaciones/ pretemporada, situación diametralmente opuesta a los contados días que tendrán Águilas y Tigres. De acuerdo con el preparador físico Ricardo Gómez, quien ha trabajado para Pumas y Cruz Azul, el tiempo ideal para una pretemporada es de ocho semanas. Sin embargo, estos tiempos no se cumplen ni siquiera para los eliminados en la Jornada 17 y ya no se diga para los finalistas, que a cinco días de comenzar el torneo aún están de vacaciones. Los eliminados en cuartos de final (Pumas, Pachuca, Chivas y Xolos) tendrán seis semanas y los de semifinales (Necaxa y León) poco más de un mes antes del siguiente certamen. “Lo máximo que puedes tener son seis semanas. Ahí lo que haces es uti-
en los banquillos toda la vida. “Quiero imaginar que el siguiente paso será mejor. Si no, no estaré aquí (en el Manchester City). En el momento que sienta, y estoy un poco en ese proceso, que es el final de mi carrera... No voy a ser entrenador con 60 o 65 años”, dijo. Cuestionado a qué se dedicará cuando deje de ser entrenador afirmó que, “si me buscas, estaré en un campo de golf, eso seguro”, culminó.
Quiero seguir mucho tiempo en León: Boselli Ciudad de México l El delantero Mauro Boselli, quien fue dos veces campeón y líder de goleo con León, rechazó propuestas de otros clubes mexicanos, entre ellos América como Mediotiempo lo dio a conocer, y expresó su deseo por seguir mucho tiempo más con la Fiera. “A veces llegan ofertas que son difíciles decir que no, pero estoy contento de estar en esta ciudad. Es difícil que se pueda dar una salida a otro club de la liga mexicana. Cuando la directiva decida que yo debo salir del club ana-
lizaré cualquier propuesta. Hoy quiero seguir aquí mucho tiempo”, comentó el argentino. Asimismo, señaló las metas para este 2017, en donde buscará ser de nueva cuenta el máximo romperredes de la Liga MX. “Se puede luchar por otro título de goleo. Cada torneo empiezo con las mismas ganas, la mejor de las expectativas: aportar al equipo goles, buenas actuaciones para alcanzar los objetivos que son Liguilla y pelear por el título”, sentenció.
lizar la base que creaste en el verano y en este tiempo corto buscas enfocarte a una parte específica”, explicó Gómez en entrevista. América y Tigres jugaron la final del torneo anterior apenas una semana atrás. Las Águilas lograron reprogramar su primer juego, pero los Tigres tendrán que jugar el primer partido 14 días después de su último encuentro. -¿Qué haría en los casos de América y Tigres que no tendrán tiempo para pretemporada? “En el caso de Tigres yo le hubiera dado una semana de micrositio de recuperación. La semana que viene sería una carga media, normal, con algunas competencias donde permitiría afinar desde la parte táctica. “Con América no hay mucho que se pueda hacer. Es complejo aseverarlo porque no nos olvidemos que el futbol es un deporte de condiciones y tuvieron un trajín muy importante, no depende directamente de las cualidades físicas, es más integral (técnica y táctica)”. América será el único club de toda la Liga que habrá descansado solo 10 días para el inicio del Clausura 2017, pues Tigres tuvo un periodo de descanso mientras América estaba en Japón.
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alertan sobre la mezcla de medicamentos con bebidas alcohólicas El jefe del servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ramón Iván de Dios Pérez, alertó sobre los daños que puede ocasionar al organismo la mezcla de ciertos medicamentos con el alcohol. Explicó que el alcohol, al interactuar con una gran cantidad de medicamentos incluidos los analgésicos, los antibióticos, los desparasitantes y los reguladores de glucosa, desencadena diversas reacciones físicas que afectan la salud. Asimismo, indicó que durante la temporada invernal son frecuentes los dolores articulares, las infecciones de vías respiratorias y el descontrol de glucosa en sangre en personas diabéticas por excesos alimenticios. “Estas afecciones ameritan tratamientos farmacológicos que los pacientes no deben mezclar con bebidas alcohólicas, de lo contrario funciones orgánicas e incluso la vida podrían ponerse en riesgo”, recalcó. “Si aquellos pacientes que, por ejemplo, toman analgésicos regularmente para controlar el dolor cróni-
co de una osteoartritis ingieren también alcohol, pueden presentar erosiones en la mucosa gástrica y hasta sangrado”, señaló. Añadió que la mezcla de alcohol con antibióticos y desparasitantes es aún más peligrosa porque provoca una disminución del flujo sanguíneo que puede afectar gravemente al sistema nervioso central. Dijo que en algunas comunidades pequeñas se solía combinar una mínima dosis de medicamento con cerveza o vino para darle a las personas alcohólicas “un escarmiento”, pero pidió a la población no continuar con esta práctica porque en ocasiones conduce a la muerte. “Hay que tener mucho cuidado con este tipo de situaciones, lo mismo cuando la persona lleva tratamiento para controlar la diabetes. El alcohol es potencialmente cetogénico y glucogénico (aumenta niveles de cetonas y glucosa en sangre) por sí mismo”. En este sentido, la doctora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) no. 91 del IMSS, Panee Torres Rebollar, dijo que en caso de que una persona
diabética decida, a pesar de lo anterior, beber alcohol, lo mejor es que se mantenga en los “rangos de seguridad”
con no más de dos bebidas al día para los hombres y una para las mujeres. Fuente: (Notimex).
Recomendaciones para evitar la ‘muerte de cuna’
Chihuahua l En temporada de frío se presenta con más frecuencia la muerte súbita o “muerte de cuna” del bebé lactante, pues por el exceso de ropa o cobijas para abrigarlo puede presentarse la asfixia del menor, señaló la Secretaría de Salud estatal. El doctor, Carlos Benítez Pineda, director del Hospital General “Dr. Salvador Zubirán Anchondo”, explicó que la muerte de cuna se presenta generalmente durante la noche o por la mañana. Comentó que algunas otras causas son que sean bebés prematuros, que no son alimentados con leche materna, duermen boca abajo en superficies blandas, tienen reflujo gastro-esofágico, falta de supervisión y estar en contacto con el humo de tabaquismo dentro del núcleo familiar. -Sigue estas recomendaciones: Alimentar al bebé con leche materna Acostarlo boca arriba Evitar que el lactante duerma sobre superficies blandas No sobre abrigarlo Tener una atmósfera libre de humo de cigarrillos Evitar que duerma el bebé con los
padres Evitar la ingesta de té de anís estrella. Benítez Pineda dijo que es de suma importancia que los padres asistan con sus hijos a consulta de control del
“niño sano” para que reciban asesoría y capacitación relacionada a los cuidados que se le deben de proporcionar al niño menor de un año. Finalmente, recalcó que es importante evitar consejos del vecino, amigo
o familiares, pues se puede caer en mitos o falsas recomendaciones que pueden dañar la salud del menor; lo mejor visitar al especialista (pediatra) para una mejor solución a sus dudas. Fuente: (Notimex).
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mariah Carey podría ser demandada por productora
Diego Luna y Gael García irán a los Globos de Oro
Madrid l La desastrosa actuación de Mariah Carey en Times Square, Nueva York, la noche de Año Nuevo seguirá siendo noticia, después de que el equipo de la diva haya culpado de su fiasco a la empresa que se hizo cargo del sonido. “Son cosas que pasan. Que todos tengan un feliz y saludable año nuevo. Seguiré dando más titulares en 2017”, aseguró Carey en un breve mensaje publicado en su cuenta de Twitter, junto a un video con una de sus características muecas. Clark Productions, la compañía responsable de la producción del evento, está indignada con las acusaciones realizadas por la artista y estaría barajando interponer una demanda. Los portavoces de Dirk Clark aseguran que la afirmación de la estrella acusándoles de sabotear la actuación del pasado es “difamatoria”, y agregan también que es “escandalosa y francamente absurda”. Tal y como adelantó TMZ el domin-
Los ángeles l Los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal serán las cartas fuertes de México en la próxima entrega de los Globos de Oro de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por sus siglas en inglés). La organización reveló su lista de invitados como presentadores de premios de la 74 entrega anual de la considerada más fiel antesala de la entrega de los premios Oscar y que se efectuará el domingo 8 de enero en un hotel de Beverly Hills. Diego Luna, protagonista de la cinta Roge One: A Star Wars Story, fue anunciado como presentador de un premio, mientras que Gael García Bernal está nominado para esta entrega. Luna y Gael han participado de manera conjunta en producciones fílmicas como Y Tu Mamá También y Rudo y Cursi y encabezan la organización Ambulante para promover producciones independientes de cine. Gael está nominado en los Globos de Oro por mejor actor en serie de comedia por Mozart In The Jungle y por la película chilena Neruda, postulada a cinta extranjera y que fue dirigida por el chileno Pablo Larraín. Se espera la asistencia de Larraín, así como de la colombiana Sofía Vergara quien este año no fue nominada por su serie de TV Modern Family, la que había mantenido por varios años, pero quien acudirá a presentar un premio. También está considerada como presentadora la actriz latina Zoe Salda-
go de Año Nuevo, el entorno de Mariah dijo que su auricular no funcionaba, pero ignoraron las advertencias e incluso condujeron falsamente a la cantante a creer que todo funcionaría bien cuando llegara al escenario. “En muy raras ocasiones hay errores técnicos que pueden ocurrir con la televisión en directo, sin embargo, nuestra investigación inicial ha indicado que DCP no tuvo responsabilidad en el rendimiento de la señora Carey”, dijo uno de los portavoces de la empresa, que añade que la cantante se negó a hacer una prueba de control de sonido y que había suficiente sonido en el escenario para que ella oyera perfectamente la música. “Queremos ser claros, tenemos el máximo respeto por la Sra. Carey como artista y reconocemos sus tremendos logros en la industria”, añadió Dirk Clark, buenas palabras aunque se estén planteando seriamente tomar acciones legales contra la neoyorquina. Fuente: (Excélsior).
JLo deja contrato de 1 mdd por estar junto a Drake Ciudad de México l La cantante Jennifer Lopez canceló el show que daría por el cierre del año en la ciudad de Miami, en el que cobraría un millón de dólares, para seguir ‘derramando miel› al lado del rapero Drake. La también actriz goza feliz de la compañía de su nuevo amor sin esconderse, pese a la los 17 años que le lleva al músico, así lo informó el portal de noticias Daily Mail. La relación tan cercana entre la ex de Marc Anthony y el ex de Rihanna comenzó hace una semana, cuando ambos comentaron que se encontraban trabajando en un proyecto común. Ahora este par se ha vuelto insepa-
rable y se deja fotografiar de la mano, besándose y acompañándose en todo momento; hasta ha mostrado fotos en sus redes sociales en las que se les ve abrazados. El portal de noticias TMZ afirmó que JLo acompañó al rapero a su presentación en un club nocturno en Las Vegas, Nevada, donde Drake cantó temas como Fake Love, Hotline Bling y Work, entre otros. Incluso Jennifer Lopez canceló el show que daría en la jornada de cierre del año en la ciudad de Miami, donde fue sustituida por Nicki Minaj, la actriz y cantante latina iba a cobrar un millón de dólares. Fuente: (Notimex).
ña en la ceremonia que será conducida por Jimmy Fallon. Entre las estrella de Hollywood aparecen en la lista de presentadores Drew Barrymore, Steve Carell, Pryanka Chopra, Mato Damon, Viola Davis, Laura Dern, Goldie Hawn, Anna Kendrick, Nicole Kidman y Brie Larson. Asimismo, Sienna Miller, Mandy Moore, Jeffrey Dean Morgan, Timothy Olyphant, Chris Pine, Eddie Redmayne, Amy Schumer, Sylvester Stallone, Justin Theroux, Milo Ventimiglia y Reese Witherspoon. La película musical La La Land, con siete nominaciones, y la serie The People vs. O.J. Simpson, con cinco candidaturas, parten como favoritas en las respectivas categorías de cine y televisión a lo mejor de 2016. En esta ceremonia, Meryl Streep, quien mantiene el récord de la actriz con el mayor número de nominaciones en la historia, incluidos actores hombres, recibirá el premio Cecil B. DeMille en reconocimiento a su trayectoria artística. Fuente: (Notimex).
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En Oaxaca, agreden a alcaldesas que llegan al poder
Asesinan a 47 personas defensoras de Derechos Humanos en 2016 nCrímenes demuestran falta de compromiso del Estado mexicano
n10 por ciento de los 570 municipios son gobernados por mujeres
Citlalli López Velázquez, corresponsal/Oaxaca, Oax l Desde este 1 de enero, el 10 por ciento de los 570 municipios de Oaxaca son gobernados por mujeres. Para algunas, la batalla va más allá de las urnas porque ahora tienen que defenderse y luchar contra hostigamientos y agresiones que pretenden obligarlas a dejar el cargo. Durante los procesos electorales que se desarrollaron el año pasado, fueron electas 61 mujeres; 38 de ellas fueron elegidas por el régimen de partidos políticos y 23 por sistemas normativos internos conocidos como usos y costumbres. La toma de protesta se llevó a cabo este 1 de enero y desde entonces arreció la violencia contra quienes lograron la mayoría de votos en las urnas, tal es el caso de la presidenta municipal de San Pedro Atoyac, Irma Aguilar Raymundo, quien luego de asumir el cargo fue golpeada por familiares del síndico municipal, Gabriel Ángel Guzmán, quien reclama la primera concejalía. La representante del Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, Anabel López Sánchez indicó que además de este caso de agresión existen al menos tres más contra síndicas. “En realidad es un avance importante que más mujeres hayan llegado al poder, pero resulta que cuando ya llegaron al cargo, las quieren destituir, las hostigan y amenazan, sobre todo, aquellas que obtuvieron el cargo de la sindicatura. Los hombres no las quieren en ese puesto”, mencionó Anabel López. Aunque en términos porcentuales aún se encuentra lejana la paridad de género en los puestos de toma de decisiones, el número de presidentas municipales representan una cifra histórica al crecer de 17 presidentas en 2016 a 61 en 2017. López Sánchez llamó al gobierno del Estado a garantizar las condiciones de seguridad para que las mujeres desempeñen su cargo y que las leyes no sean burladas por los partidos políticos. “Hasta el momento conozco que son tres síndicas las que están siendo hostigadas (…), a mayor participación política de las mujeres, mayores son los riesgos son los que corremos, por eso es necesario que el Estado garantice que las mujeres puedan llegar pero también que puedan desempeñar sus cargos”, declaró. En las próximas horas se establecerán las denuncias correspondientes, en algunos casos será por la vía penal debido a que los hechos violentos se cometieron en contra de las mujeres, mientras se realizaban los cambios de autoridades municipales.
Ciudad de México l En 2016 se registró el asesinato de 47 personas defensoras de Derechos Humanos, entre ellas seis mujeres, según el recuento de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT). Para la Red, que agrupa a 802 organizaciones de 21 estados de la República mexicana, estos crímenes reflejaron la gravedad del riesgo cotidiano que enfrentaron las personas defensoras en entidades como Oaxaca, donde fueron asesinadas 19 activistas, y Veracruz donde hubo 12 asesinados de personas defensoras. En un pronunciamiento la Red TDT declaró que estos episodios de violencia demuestran lo endeble del compromiso del Estado mexicano para garantizar la seguridad en el ejercicio y reivindicación de los derechos consagrados en las leyes mexicanas. “Esta situación se revela aún más grave cuando hacemos un recuento de las descalificaciones públicas en contra de personas defensoras, especialmente del entorno de uno de los casos más ominosos de la impunidad contemporánea: Ayotzinapa”, expuso la Red. De acuerdo con las organizaciones civiles, a lo largo de 2016 hubo filtraciones y estrategias dirigidas a minar la credibilidad pública de reconocidas personas defensoras, en particular de quienes acompañan a las familias de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en 2014 en Guerrero. Estas estrategias buscaron dañar tanto a las organizaciones de la Red TDT como a los expertos internacionales que conformaron el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En este último caso la descalificación tuvo claros componentes de violencia de género. Otro caso de criminalización fue contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que en 2016 protestaron contra las políticas educativas en el país y quienes el pasado 19 de junio fueron agredidos por fuerzas
policiacas estatales y federales en la comunidad de Nochixtlán, Oaxaca, operativo que dejó el asesinato de ocho personas defensoras. Además, en el año que concluyó se observó el proceso de despojo que viven algunas comunidades en torno a los megaproyectos que violan derechos de las personas habitantes de distintas comunidades; como resultado, a nivel nacional hubo ocho asesinatos de defensores de tierra y territorio. En este contexto la Red TDT manifestó su preocupación por la situación de represión que existe en el Estado de México (Edomex). Si bien el caso más conocido es el de la reactivación del proyecto para desarrollar el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, también se documentó el hostigamiento contra las comunidades de Coyotepec, San Salvador Atenco, Xochicuautla y Tecámac. La respuesta del gobierno del Edomex a este conflicto social fue la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, conocida como “Ley Eruviel”, misma que fue ampliamente criticada por permitir que se utilicen armas letales contra manifestantes. Este ordenamiento se encuentra en revisión de constitucionalidad por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Finalmente a este recuento, las agrupaciones también consideraron que hay intentos legislativos de crear un marco jurídico que favorezca la impunidad como el proceso para conformar la nueva Fiscalía General de la República y las iniciativas legislativas para normalizar la participación del ejército en tareas de seguridad pública. Ante ello, exigieron al Estado asumir su responsabilidad de garantizar y defender los Derechos Humanos. A pesar de que el Estado fue incapaz de garantizar justicia, destacaron las agrupaciones civiles, la lucha inquebrantable de las víctimas y en particular de los familiares de personas desaparecidas representó una lección constante para quienes los acompañan.
Chiapas
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Gobierno de Chiapas reafirma su compromiso con los hombres y mujeres del campo
nSe entregan insumos del programa PESA , “mano a mano” en los diferentes municipios y comunidades de Chiapas nSe benefician a más de 4,713 familias de 13 municipios en 143 localidades.
Con la finalidad de dar un mayor respaldo a los productores del campo de Chiapas, el gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría del Campo que encabeza José Antonio Aguilar Bodegas y la Subsecretaría de Reconversión Productiva y Sustentable, cumple con las entregas físicas y formales a los productores de los diferentes municipios y comunidades de Chiapas que componen la cobertura del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA).
El proyecto estratégico de seguridad alimentaria en su vertiente PESA 15, dio inicio el día 21 de diciembre de 2016, con las entregas de proyectos por el gobernador Manuel Velasco Coello en la localidad Corazón de María, del municipio de San Cristóbal de Las Casas y dicha vertiente beneficia con paquetes de granjas y huertos familiares a 4,713 familias con una inversión de $35,445,650.00 pesos. Atendiendo a 13 municipios en 143 localidades que son capacitados por 39 prestadores de ser-
vicios profesionales y los municipios que estan siendo beneficiados se detallan a continuación. Para el municipio de Bochil se atendió con 348 paquetes de aves y 35 de hortalizas, en el municipio de Chicomuselo se atendió con 224 paquetes de aves y 51 de hortalizas, para el municipio de Comitán de Domínguez se atendió con 294 paquetes de aves y 177 de hortalizas, en el municipio de Frontera Comalapa se atendió con 512 paquetes de aves y 122 de hortalizas, en
el municipio de Jitotol se atendió con 389 paquetes de aves y 99 de hortalizas, para el municipio de Motozintla se atendió con 307 paquetes de aves y 48 de hortalizas, para Palenque se atendió con 318 paquetes de aves, y en Pantelhó se atendió con 242 paquetes de aves y 67 de hortalizas, para el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán se atendió con 181 paquetes de aves y 08 de hortalizas, para el municipio de San Cristóbal de Las Casas se atendió con 266 paquetes de aves y 138 de hortalizas y en Tapachula se atendió con 354 paquetes de aves y 67 de hortalizas, para el municipio de Tonalá se atendió con 266 paquetes de aves y 31 de hortalizas, y para el municipio de Villaflores se atendió con 153 paquetes de aves y 16 de hortalizas, logrando así una inversión de $35,445,650.00 (treinta y cinco millones cuatrocientos cuarenta y cinco mil seiscientos cincuenta pesos). El Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, es una estrategia de desarrollo rural sustentable, que tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria en comunidades con alta marginación a través de la asistencia técnico-metodológica, desarrollo de capacidades, proyectos de seguridad alimentaria y reconversión productiva. Cabe destacar que en un marco de unidad se prioriza y privilegia la política productiva, seria y responsable para consolidar el programa PESA que es aplicada en 73 municipios del estado y que beneficia a 1097 comunidades en favor de los hombres y mujeres más necesitados, con estas acciones se reitera el compromiso con el campo chiapaneco.
26
Chiapas
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
No aumentará... Con la finalidad de apoyar la economía de las familias tuxtlecas, durante este 2017 no se incrementará el costo por el servicio de agua potable ni el impuesto predial, señaló el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor. “En lo personal, estoy completamente en desacuerdo con el gasolinazo, ya que afectará mucho a las familias y, precisamente para aminorar su impacto en la economía familiar, en el gobierno municipal hemos dado un paso adelante y no autorizamos ningún incremento al agua ni al predial”, señaló. Castellanos Cal y Mayor destacó que, a pesar de los recortes presupuestales para 2017, su gobierno continuará con la política de no adquirir ni un solo peso de deuda, tal y como lo ha hecho desde el primer día de su Administración. “2017 será un año complicado para todo el país, pero en Tuxtla Gutiérrez afrontaremos la situación económica de forma responsable. No endeudaremos a la ciudad ni afectaremos a las familias aumentando impuestos”, dijo. Fernando Castellanos reconoció al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, y al Congreso local por decidir continuar sin cobrar la tenencia a los chiapanecos, pues por segundo año consecutivo seguirá siendo de gran ayuda para las familias del estado. “En Tuxtla y en Chiapas, una vez más, estamos actuando con firmeza y estamos plantándonos de frente a los retos y encontrando salidas viables, que no afecten a la sociedad”, finalizó.
Grupo... Tapachula, Chiapas l Presuntos normalistas cubiertos del rostro, provocaron destrozos a la gasolinera Macal en Tapachula, Chiapas, y regalaron gasolina y aceite al público en general, reportó la agencia de noticias Quadratín. Los jóvenes protestan contra el alza de la gasolina anunciados por el gobierno federal, la gasolinera quedó completamente destrozada. Los tanques fueron apedreados, las mangueras quedaron tiradas con el combustible regándose lo que podría ocasionar un incendio. Tras 20 minutos de desastre, al lugar arribaron elementos de la policía estatal para resguardar el lugar e investigar los hechos. EMPRESARIOS PIDEN INCREMENTAR VIGILANCIA Luego de los destrozos causados por supuestos normalistas en la gasolinera Macal en Tapachula, el gerente general del Grupo Picorsa, Mauro Zavala, aseveró que pedirán que se resguarden y se incrementen las medidas de seguridad en las gasolineras en región. El empresario de Tapachula, remar-
có que, ante estos hechos, se sienten indefensos y desprotegidos. Se mandó una alerta a la unión de gasolineras de la zona costa para que cada uno tome las medidas necesarias para hacer frente a esta situación”. Aseguró que los daños causados por los estudiantes quedaron grabados en el sistema de vigilancia para poder interponer la denuncia ante las autoridades competentes. Aseveró que los presuntos normalistas en su intento de repartir gasolina a la población, amenazaron con quemar la gasolinera.
Construirán... José Ángel Gómez Sánchez l En este año se construirán en Chiapas mil 833 bebedores de agua potable en igual número de escuelas públicas, informó el delegado en Chiapas del Institu-
to Nacional de Infraestructura Física Educativa, (INIFED) José Alfredo Araujo Esquinca, “Ese es nuestro reto y es parte de las bondades de la Reforma Educativa mejorar las condiciones de estudios y de vida de nuestra niñez y juventud”. Dijo que una vez que la empresa ganadora de la licitación entregue la obra tiene el compromiso de darle mantenimiento por lo menos dos años posteriores a la planta purificadora, “De eso se trata de que los equipos funcionen y que durante dos años les den el mantenimiento adecuado para que sean obras duraderas y de beneficio”. El delegado en Chiapas del INIFED explicó que se trata de brindar a las y los niños de escuelas rurales y urbanas agua potable, “para que disminuya el consumo de bebidas gaseosas y dulces en las instituciones educativas y así combatir la obesidad
y mejorar la salud”. Araujo Esquinca explicó que en 107 municipios del Estado se construirán los bebederos, “es muy importante aquí tenemos una inversión de poco más de 150 millones de pesos”. “Este tema de los bebederos es muy importante porque vamos a atacar directamente a un problema tan grave como es la obesidad infantil es decir con los bebederos en las escuelas vamos a garantizar que los niños tomen agua, dejen de tomar gaseosas”. Insistió en que esperan que los alumnos se acostumbren a tomar un agua de la mejor calidad en los bebederos, “que tienen un sistema de purificación garantizado por el IMTA que es el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y obviamente está garantizado que el agua que va a salir de estos bebederos será totalmente potable”.
Pobres, los menos afectados por gasolinazo: SHCP
Ciudad de México l Hacienda confía en que incremento en precios tendrá impacto temporal en inflación El aumento en los precios de las gasolinas tendrá un menor impacto en los sectores menos favorecidos y se espera que su reflejo en la inflación no sea permanentemente, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En su informe semanal detalló desde el punto de vista de los costos de producción, que el consumo de diesel es deducible por las empresas, en tanto que el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) de diesel es acreditable contra el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Además, refirió que la mayoría de los programas de apoyo social reflejan de forma automática los cambios en la inflación, por lo que cualquier efecto se reflejaría en el apoyo otorgado a los hogares vulnerables. En ese sentido, destacó que en el pasado hubo episodios con aumentos similares en los precios de los combustibles sin que eso se trasladara en un aumento desbordado en la inflación. En ese sentido, ejemplificó que de 2010 a 2013 se observaron aumentos en precios de los combustibles similares al incremento para la gasolina magna en enero. En esos años, la inflación general se ubicó entre 3.5 y 4.5 por ciento. En tanto, abundó que el Banco de México (Banxico) considera el ajuste en los precios del combustible es un cambio de una vez que no debería generar presiones inflacionarias permanentes. Ello, aunado a que el instituto central se mantendrá atento para cuidar que el aumento en los precios de las gasolinas no provoque efectos de segundo orden en los precios de los distintos bienes de la economía. La SHCP detalló que de manera general, los precios más bajos se encuentran en la zona del Golfo de México, en particular en Veracruz, Tabasco y Yucatán, en donde se sitúan algunas de las comunidades con menor desarrollo del país. Añadió que la presencia de la refinería de Salina Cruz en Oaxaca ayuda a que en la zona de ese Estado y áreas cercanas los precios se ubiquen también entre los más bajos del país.
La dependencia señaló que “mantener artificialmente bajos los precios de los combustibles no es una buena política pública ni un buen uso de los recursos públicos”. Lo anterior, dijo, aunado a que el consumo de las gasolinas y el diesel genera contaminación, problemas de congestión vial y afectaciones a la salud. La dependencia reiteró que el ajuste en los precios de las gasolinas y el diesel está relacionado en forma directa con los precios internacionales del petróleo. Explicó que hasta antes de 2015 los incrementos en precios se daban por razones políticas o tributarias, y aunque bajaran los precios internacionales se seguirían observando aumentos mensuales. Sin embargo, expuso que a partir de 2016 los únicos cambios observados tuvieron que ver con los movimientos en los precios del petróleo, que son costos reales en la producción de gasolinas y diesel. “En 2017 los precios son el reflejo de los incrementos reales en los costos de producción de estos combustibles. Los precios del petróleo West Texas Intermediate (WTI) y Brent aumentaron en dólares, de septiembre a la fecha, en un 17 por ciento aproximadamente” Con ello, recordó que el objetivo es que el gobierno de la República deje de determinar los precios de los combustibles. Por lo que durante este año, de manera gradual y ordenada, se flexibilizarán todas las regiones del país para que sea el mercado el que los fije. Lo anterior, subrayó, con una estricta vigilancia y monitoreo por parte de la autoridad para evitar abusos. A su vez, reiteró que el precio de las gasolinas en México es competitivo, pues el dato promedio en el país para enero de 2017 es menor que el promedio mundial. Incluso, abundó, es menor que en la mayoría de los países de América Latina (Argentina, Belice, Chile, Costa Rica, Cuba, Honduras, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Uruguay). También es más bajo que en varias naciones productoras de crudo (Brasil, China, Noruega y Reino Unido) y menor que la gran mayoría de los países industrializados (Japón, Corea del Sur, Hong Kong, y los miembros de la Unión Europea, entre otros). (Fuente: El Sol de México)
Chiapas
Martes 03 de Enero de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
Por alza de gasolina…
Reporta PF dos bloqueos en tramos federales Ezequiel Gómez García l La Coordinación Regional de la Policía Federal, en Chiapas reporto dos bloqueos a las vías generales de comunicación en la región del Soconusco y la selva, así como actos vandálicos en una gasolinera en la Ciudad de Tapachula, en la capital del Estado una manifestación en una gasolinera ubicada sobre el boulevard los Laguitos por inconformes por el alza de la gasolina. “Ahorita tenemos registrado en el municipio de Tapachula en el kilómetro 268 +300 frente al municipio de Huhuetan bloqueo carretero y acceso a una gasolinera, hay estudiantes normalistas y algunas representaciones de gente productora de Mango que están realizando su bloque carretero, la subestación Ocosingo nos reporta en Oxchuc en el kilómetro 92 en lo que es la entrada a la cabecera municipal un bloqueo carretero por 150 personas de la organización Tres Nudos” Así mismo explico que en la ciudad de Tapachula estudiantes normalistas realizaron destrozos y regalando combustible en la gasolinera Macal ahí tuvo que intervenir la fuerza pública para desalojar a los manifestantes. En Tuxtla un grupo de personas se manifestaron y bloquearon la entrada de la gasolinera los laguitos y no permitieron por espacio de cuatro horas cargar combustible son los cuatro registros que se dieron en el estado en esta jornada de manifestaciones que se dio a nivel nacional por el gasolinazo.
mos no para gobernar sino para existir con autonomía y libre determinación. Nuestras resistencias y rebeldías constituyen el poder de abajo, no ofrecen promesas ni ocurrencias, sino procesos reales de transformación radical en la que participan todas y todos y que son tangibles en las diversas y enormes geografías indígenas de esta nación. Es por eso que como Congreso Nacional Indígena, reunidos en este V Congreso 43 pueblos de este país, ACORDAMOS nombrar un Concejo Indígena de Gobierno con representantes hombres y mujeres de cada uno de los pueblos, tribus y naciones que lo integran. Y que este concejo se proponga gobernar este país. Y que tendrá como voz a una mujer indígena del CNI, o sea que tenga sangre indígena y conozca su cultura. O sea que tiene como vocera a una mujer indígena del CNI que será candidata independiente a la presidencia de México en las elecciones del año 2018. Es por eso que el CNI como la Casa de Todos los Pueblos somos los principios que configuran la ética de nues-
tra lucha y en la que caben todos los pueblos originarios de este país, esos principios en los que se aloja el Concejo Indígena de Gobierno son: Obedecer y no mandar Representar y no suplantar Servir y no servirse Convencer y no vencer Bajar y no subir Proponer y no imponer Construir y no destruir Es lo que hemos inventado y reinventado no por gusto, sino como la única forma que tenemos de seguir existiendo, es decir esos nuevos caminos sacados de la memoria colectiva de nuestras formas propias de organización, son producto de la resistencia y la rebeldía, del hacer frente cada día a la guerra que no ha parado y que no ha podido acabar con nosotros. En esas formas no sólo ha sido posible trazar el camino para la reconstitución integral de los pueblos, sino nuevas formas civilizatorias, esperanzas colectivas que se hacen comunitarias, municipales, regionales, estatales y que están dando respuestas precisas a problemas reales del país, lejos de la clase política y su corrupción.
Desde este V Congreso Nacional Indígena llamamos a los pueblos originarios de este país, a los colectivos de la Sexta, a los trabajadores y trabajadoras, frentes y comités en lucha del campo y las ciudades, a la comunidad estudiantil, intelectual, artística y científica, a la sociedad civil no organizada y a todas las personas de buen corazón a cerrar filas y pasar a la ofensiva, a desmontar el poder de arriba y reconstituirnos ya nos sólo como pueblos, sino como país, desde abajo y a izquierda, a sumarnos en una sola organización en la que la dignidad sea nuestra palabra última y nuestra acción primera. Los llamamos a organizarnos y parar esta guerra, a no tener miedo a construirnos y sembrarnos sobre las ruinas dejadas por el capitalismo. Es eso lo que nos demanda la humanidad y nuestra madre que es la tierra, en ello encontramos que es el tiempo de la dignidad rebelde y que materializaremos convocando a una asamblea constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno para México en el mes de Mayo de 2017 y desde este momento tenderemos puentes a
los compañeros y compañeras de la sociedad civil, los medios de comunicación y los pueblos originarios para hacer retemblar en sus centros la tierra, vencer el miedo y recuperar lo que es de la humanidad, de la tierra y de los pueblos, por la recuperación de los territorios invadidos o destruidos, por la presentación de los desaparecidos del país, por la libertad de todas y todos los presos políticos, por la verdad y la justicia para los asesinados, por la dignidad del campo y de la ciudad. Es decir, no tengan duda, vamos por todo, pues sabemos que tenemos enfrente quizá la última oportunidad como pueblos originarios y como sociedad mexicana de cambiar pacífica y radicalmente nuestras formas propias de gobierno, haciendo que la dignidad sea el epicentro de un nuevo mundo. Desde Oventik, Territorio Zapatista, Chiapas, México Nunca Más un México Sin Nosotros Congreso Nacional Indígena Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6360
Martes
03
Enero 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS