PROTECCIÓN CIVIL… / 26
SECRETARIA DE TRANSPORTES… / 26
EN ALERTA VERDE Y AZUL EN CHIAPAS POR INTENSAS LLUVIAS
MANTIENE OPERATIVOS PARA COMBATIR ACTIVIDAD IRREGULAR DEL SECTOR JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6457
Sábado
03
Junio 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
CHIAPAS A LA VANGUARDIA EN TURISMO ALTERNATIVO… / 3
$5.00 PESOS / 15
El cambio climático nos desafía a todos: Velasco nManuel Velasco inauguró el nuevo sistema de energía solar que alimenta la electrificación del Centro Ecoturístico “El Aguacero” nEl mandatario chiapaneco sostuvo que lo más importante es ir sembrando una nueva cultura ambientalista
FERNANDO CASTELLANOS: FIN DE SEMANA LLENO DE CULTURA EN TUXTLA GUTIÉRREZ PARA DEFENDER DOS PREDIOS “RECUPERADOS”… / 26
Retira OCEZ-RC plantón de Catedral en SCLC Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de Las Casas l Con el objetivo de sumarse y defender dos predios “recuperados” por otros de sus compañeros, el jueves, integrantes de la Organiza-
ción Campesina Emiliano Zapata, Región Carranza (OCEZ-RC), levantaron el plantón que desde hace cuatro días mantenían en la Plaza Catedral de San Cristóbal, informó su coordinador, Jo-
PARTIDOS PIDEN AL INE SESIONE EL DOMINGO PARA DAR SEGUIMIENTO A VOTACIÓN / 17
2
Chiapas
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Los votos Hay un laboratorio electoral a observar en las elecciones del próximo domingo, está en Veracruz, que si bien solo renueva sus 212 alcaldías, de moverse su mapa político lejos del PAN, indicaría que la gente no está del todo contenta con el cómo gobierna Miguel Angel Yunez, con diez meses al frente de la administración.
El punto es que Morena parece ser el partido que habría de llevarse la tajada más importante del pastel electoral, con la alianza PAN-PRD en segundo lugar y el PRI con todo y sus aliados en la tercera posición, pues hay que recordar que en esos estados de tantos municipios, los más son irrelevantes aun que suman gobierno,
Sector empresarial puede ser gran aliado para la promoción de los DH
Ezequiel Gómez García l Con la Participación de, empresarios, comunidades Indígenas, el sector obrero y academia, la Secretaria de Gobernación, en coordinación con la Comisión Estatal de los Derechos Humano, llevó a cabo en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, el “Primer Foro Regional de Socialización y Consulta del Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos”. Ricardo Sepúlveda, director general de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación, a acompañado de Juan Oscar Trinidad Palacios, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos encabezaron el foro de consulta nacional. Destacó que las empresas son posibles promotores o promotoras de la defensa de la promoción de los derechos humanos, pueden ser grandes aliados para que los derechos humanos se conozcan y se difundan, y también deben asumir su responsabilidad para no violar los derechos humanos al interior de sus proyectos que desarrollan en comunidades indígenas, respetando el medio ambiente, los derechos laborales que hoy ya se reconoce que corresponden a las empresas. Este foro está enfocado a las directrices de las Naciones Unidas, la SEGOB ha propuesto abrir un eje para
Ezequiel Gómez García l La delegación estatal del Infonavit en Chiapas ha entregado más de mil 700 créditos de vivienda a trabajadores, principalmente en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. Además al inicio del primer semestre del año se tiene controlado la cartera vencida con un índice 5.3 % , reveló la delegada estatal Roció Terán. Dijo que se trae una derrama económica de mil 500 millones de pesos aproximadamente en 2016, y al momento llevamos una tercera parte, tenemos que hacer el doble porque ahora son 4 mil 300 créditos que tenemos que originar; esto genera empleo para el estado, compra de materiales.
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Diseño Grafico:
Chiapas
Roció Terán, delegada estatal del Infonavit.
Victor Hugo Pérez González
Héctor Alejandro González Hernández Daniel de Jesús Pérez González
a analistas locales, con mucha presencia del Movimiento de Regeneración Nacional, y mínimo ganan en la mitad. Esa no serían buenas noticias para la alianza PAN-PRD, pues el año que entra se renueva la gubernatura de dos años, que hoy ostenta Yunes.
Infonavit avanza en la entrega de créditos en Chiapas: Rocío Terán
incluir la participación de las empresas en la promoción, defensa y protección de los derechos humanos. Como se encuentra establecido en el Programa Nacional de Derechos Humanos (PNDH), instrumento rector de esta política. Por su parte, el Ombudsman, Juan Oscar Trinidad Palacios destacó la importancia de este foro de consulta del programa nacional de empresarios y derechos humanos, por la preocupación que existe de los gobiernos federal y estatal por el retorno de nuestros connacionales para que puedan tener alternativas de empleo. La idea es que este esfuerzo no solamente lo haga el sector público, tenemos aquí una clase empresarial que está dispuesta y con decesos de colaboración y creo que después de esta reunión van a generar la posibilidad dentro de su empresa más ofertas de trabajo para nuestros connacionales que ahora regresan, dijo Hay que destacar que el programa de Naciones Unidades para los Derechos Humanos plantea cinco ejes en las líneas de acción en materia de empresas y derechos humanos. En la que destaca las estrategias 4.4. De Fortalecer los mecanismos dirigidos a garantizar el respeto a los derechos humanos en las empresas y el sector privado.
Directora:
pero no cantidad de gobernados, sino se ganan los ayuntamientos de mayor población. En esa entidad las contiendas se concentran en puerto de Veracruz, Boca del Río, Xalapa, Coatzacolacos, Poza Rica, Alvarado, Tuxpan, Minatitlán, Acayucan, Orizaba y Córdoba, municipios que son vistos, de acuerdo
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Además comentó que a partir del 4 de abril de este año, el INFONAVIT incrementó los créditos de 300 a 380 mil pesos para los trabajadores. En cuanto a la recuperación de la cartera vencida en Chiapas se tiene una recuperación importante ubicándose Chiapas en el lugar número 16 en todo el país. Indicó que se está a la mitad en el lugar 16. Traemos el 5.03 % y el monto de recuperación es de 6 mil créditos en cartera vencida y la solicitud de pago de cada crédito es de mil 500. Puntualizó que inclusive, que si los derechohabientes no tienen la capacidad de pagos se genera un convenio para reestructurar la cartera vencida.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Chiapas a la vanguardia en turismo alternativo…
El cambio climático nos desafía a todos: Velasco
nManuel Velasco inauguró el nuevo sistema de energía solar que alimenta la electrificación del Centro Ecoturístico “El Aguacero” nEl mandatario chiapaneco sostuvo que lo más importante es ir sembrando una nueva cultura ambientalista
El gobernador Manuel Velasco Coello advirtió que el cambio climático es una amenaza que desafía a todos por igual, sin importar nacionalidades. Al respecto, el Gobernador de Chiapas aseguró que la mitigación de los efectos del cambio climático debe partir de la participación activa de las sociedades de todos los países del mundo.
“Nadie puede estar al margen de lo que estamos viviendo con el cambio climático, ni siquiera por la posición geográfica en el mundo, ya que sus efectos los estamos viendo en todas partes”, explicó Velasco. El mandatario chiapaneco sostuvo que lo más importante es ir sembrando una nueva cultura ambientalista, no sólo en las actuales generaciones, sino
también en las venideras, “para que vaya creciendo una nueva conciencia ambiental en las sociedades del mundo”, recalcó. En este sentido, dijo que parte de la aportación de Chiapas a este esfuerzo global es el impulso a las energías renovables y no contaminantes como la energía solar. Puso como ejemplo el nuevo sis-
3
tema de energía solar que alimenta la electrificación del Centro Ecoturístico “El Aguacero” que inauguró en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, muy cerca de la capital, Tuxtla Gutiérrez. El Sistema Fotovoltaico Aislado puesto en marcha en “El Aguacero”, en el que se invirtió más de un millón de pesos, forma parte del proyecto Centros Ecoturísticos: Energía Cero, que contempla suministrar de energía a lugares que carecen de este servicio; en este caso, será utilizado para el bombeo de agua, refrigeración de alimentos y bebidas, así como la iluminación interior y exterior. Los centros ecoturísticos “El Madresal” en Tonalá y “El Arcotete” en San Cristóbal de Las Casas, también son parte de esta estrategia que ofrece mayor infraestructura y mejores servicios, con el objetivo de potencializar su desarrollo y el cuidado del medio ambiente. De esta forma, dijo Velasco Coello, Chiapas se pone a la vanguardia en materia de turismo alternativo y responsabilidad en el cuidado ambiental. “Me da gusto estar aquí porque ya habíamos platicado con el ejido y los comuneros sobre el tema de la electrificación y hoy se están entregando estos paneles solares. El proyecto podría parecer simple, pero estas pequeñas diferencias pueden hacer los grandes cambios”, manifestó. Cabe señalar que el personal que manejará este sistema fue capacitado adecuadamente para su correcta operación y mantenimiento. El sistema está compuesto por 16 paneles solares de 250 watts, con una duración hasta de 25 años, tres inversores de mil 800 watts con un funcionamiento de ocho años y 16 baterías de 24 voltios que durarán hasta cinco años. Durante este evento, el jefe del Ejecutivo estuvo acompañado por el director general del Instituto de Desarrollo de Energías, Luis Enrique Aguilar Márquez y el alcalde de Ocozocoautla, Francisco Chambé Morales.
4 Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
En la UNACH…
Imparten la Conferencia Magistral “El Sistema Nacional Anticorrupción”
nFue dictada por la Magistrada Presidente del Tribunal Superior de lo Contencioso-Administrativo de la Ciudad de México, Yasmín Esquivel Mossa Por primera vez en la historia del país, durante la conformación del Sistema Nacional Anticorrupción, los ciudadanos y sus organizaciones se involucran en un proceso legislativo; opinan sobre la conformación de instituciones y se interesan por la discusión de políticas, aseveró la Magistrada Presidente del Tribunal Superior de lo Contencioso-Administrativo de la Ciudad de México, Yasmín Esquivel Mossa. Durante la presentación de la Conferencia Magistral “El Sistema Nacional Anticorrupción”, dictada en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario, “Dr. Manuel Velasco-Suárez”, la también presidenta del Comité Interinstitucional de Equidad de Género de la Ciudad de México, expuso que este sistema es resultado del hartazgo por el abuso del servicio público; la impotencia ante la impunidad y el descontento por los pobres resultados de las gestiones gubernamentales. Acompañada del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, comentó que, “fue la valiente participación ciudadana, conjuntada con la responsabilidad gubernamental la que creó este sistema, basado en la iniciativa 3 de 3, y serán estos mismos elementos los que harán que funcione y cumpla con sus objetivos”. Luego de explicar cómo estará conformado este Sistema Nacional Anticorrupción, así como el camino que se
siguió a nivel jurídico para su creación, Esquivel Mossa comentó que este mismo sistema ha sido dotado, a través de los Tribunales de Justicia Administrativa, de facultades y procedimientos que se deben atender y ejecutar, para así retomar el camino de la legitimidad. Ante los estudiosos del derecho, miembros de la sociedad civil y de la comunidad universitaria afirmó que gracias a la autonomía e independencia de este sistema, el cual estará encabezado por la ciudadanía, se podrá demostrar que son más aquellos servidores públicos comprometidos con México y que tenemos responsabilidad suficiente para hacer que se cumpla con las expectativas de este sistema. Luego de la publicación de la reforma constitucional que creó el Sistema Nacional Anticorrupción, como instancia de coordinación entre autoridades de todos los órdenes del gobierno el 27 de mayo de 2015; en el Periodo Extraordinario de la LXII Legislatura, se aproba-
ron 7 paquetes de legislación secundaria para prevenir y combatir la corrupción. Estas son la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrativas, Ley de Fiscalización Y Rendición de Cuentas de la Federación, las Reformas a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, así como las Reformas a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, Reformas Al Código Penal Federal y a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. En su oportunidad y luego de entregar un reconocimiento a la magistrada, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó el agradecimiento de la comunidad universitaria por compartir esta ponencia, reconociendo que el Sistema Nacional Anticorrupción se concibe como una instancia de coordinación entre autoridades de todos los órdenes de gobierno y que tiene como propósito crear instituciones
fuerte y autónomas, que prevengan y castiguen este mal que tanto preocupa y daña a la sociedad mexicana. Al tiempo de reconocer la gran trayectoria de esta profesional del Derecho, expuso que la UNACH a través del Proyecto Académico 2014 – 2018, busca atender la calidad educativa y la responsabilidad social, a través de una vinculación permanente con la sociedad y la articulación de capacidades académicas institucionales de investigación y posgrado. “Esto en función de las necesidades esenciales de Chiapas, la región Sur Sureste y la República Mexicana para resolverlas de forma pertinente y relevante; por lo que estamos obligados a tener conciencia de nuestros actos y servir con justicia, respeto y dignidad; así como a actuar con ética para obtener una gobernabilidad social”, puntualizó. Atestiguaron este evento el subdirector de la Fiscalía de Combate a la Corrupción, Baldemar Román Cruz Alta; el subsecretario de Planeación Educativa, Marco Antonio Zenteno Núñez; los secretarios de Economía y Turismo, Ovidio Cortazar Ramos y Mario Uvence Rojas, respectivamente; el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez; el presidente del Consejo Estatal de Notarios, Bruno Falconi Fernández y el presidente de la Fundación Manuel Velasco-Suárez, Jesús Agustín Velasco-Suárez Siles.
En UNICACH…
Aplican examen Ceneval para titulación nDa Universidad 12 opciones para obtener un título de licenciatura Más de 100 egresados, de seis licenciaturas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) presentaron Exámenes Generales de Egreso de Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) y aprovecharon una de las doce modalidades de titulación que les ofrece la institución. María Suyapa Guerrero Guerrero, jefe del Departamento de Certificación Escolar de la UNICACH informó
que 114 egresados de Gastronomía, Nutriología, Psicología, Biología, Cirujano Dentista y Enfermería, fueron evaluados mediante esta prueba diseñada por el Ceneval. Este instrumento de evaluación se diseñó para egresados de las licenciaturas que han cubierto el cien por ciento de los créditos y deseen titularse por esta vía. Guerrero Guerrero detalló que la convocatoria para la aplicación del EGEL- Ceneval se publica semes-
tralmente a través de la Dirección de Servicios Escolares, los resultados de esta evaluación estarán disponibles el próximo 30 de junio. El rector de la UNICACH, Adolfo Antonio Guerra Pérez afirmó que esta opción contribuye a elevar los índices de titulación de los programas educativos. La UNICACH contempla en su Reglamento General de Alumnos de licenciatura doce modalidades de titulación: titulación automática,
memoria de experiencia profesional, participación en un proyecto de investigación, elaboración de textos, tesis profesional, cursos especiales de titulación, examen general de conocimientos, examen general de calidad profesional, créditos de estudios de posgrado, informe o memoria de servicio social y en caso concreto de la Escuela de Música: concierto didáctico con notas al programa y grabación de música mexicana inédita.
Chiapas
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Secreto Publico Mario Tassías
Es apenas un primer paso. Falta mucho que andar, pero algo se avanzó. El Congreso de Jalisco logró aprobar la reducción de financiamiento público a los partidos políticos. Los partidos políticos le cuestan muy caro a los mexicanos. Cómo faquires, los mexicanos aportan dinero de contribuciones hacendarias para el mantenimiento y desarrollo de estas entidades de interés público que “tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y, como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público”, según se lee en el Artículo 3° de la Ley General de Partidos políticos. Es de todos conocido el accionar de los partidos políticos, sabemos que poco contribuyen a la finalidad para la que están planteados, por eso es que el paso que dio el Congreso del Estado de Jalisco es trascendental en materia electoral y ejemplo para otros congresos estatales. En términos económicos se logró que en vez de gastar aproximadamente 260 millones de pesos cada 12 meses, solamente representara un egreso de 80 millones de pesos, es decir, un ahorro de 180 millones de pesos, para destinarlos a otros fines de beneficio social. El Congreso de Jalisco, trabajó esta semana sobre las reformas a su constitución política y al Código Electoral y de Participación Electoral donde logró disminuir un diputado de representación proporcional, para quedar en número par de 18, y así mejorar la toma de decisiones; dos regidores en los tres municipios más importantes de la entidad, uno de mayoría y otro de representación proporcional, y en siete más de las ciudades medias, se elimina un regidor de mayoría relativa. Los demás, quedan igual. Hubo otras reformas que son interés de la población de ese Estado de la república. La iniciativa se la atribuyen al gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, pero mediáticamente es el diputado independiente José Pedro Kumamoto Aguilar, quien la reforzó con una fórmula para los años en que no se efectúen elecciones en el Estado, a efecto de que el financiamiento se fijará anualmente multiplicando el padrón electoral local, por el 20 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. El 30 por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo con lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma
igualitaria, y el 70 por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior. Según lo apunta el boletín respectivo del Congreso del Estado. Como el camino se hace al andar, la
legislación de Jalisco ya dio el primer paso. Veremos que otros congresos de las entidades federativas se unen a este proyecto para lograr que la medida se implemente nivel nacional. Constitucionalmente los partidos políticos tienen derecho a recibir, fi-
nanciamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, gastos de procesos electorales y para actividades específicas como entidades de interés público, aunque algunos dirigentes no lo entienden así.
6
Chiapas
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Capacitan a operadores del Centro de Atención de Llamadas de Emergencia nCon el tema violencia de género y de justicia para las mujeres
El Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE) 9-1-1 Tuxtla Gutiérrez, se suma al “Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad”, como parte de los trabajos de coordinación en materia de violencia de género y de justicia para las mujeres. En este sentido, la Dirección Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia, la Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, capacitaron a 23 operadores intervinientes del Cen-
tro de Atención de Llamadas de Emergencia de Tuxtla Gutiérrez. La dependencia detalló que del 31 de mayo al 2 de junio, se sensibilizó a las y los operadores con el tema de la violencia contra las mujeres. Lo anterior, en el marco de colaboración para formular un frente común en busca de la profesionalización y la mejora de los procesos de homologación, así como apostar al capital humano, apostar a la gente, a la articulación de capacidades entre instituciones policiales y centros de justicia para las mujeres.
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Mujeres Cautivas Teresa Ulloa ZiáUrriZ*
n“La prostitución, en el corazón del capitalismo”
L
a prostitución en el corazón del capitalismo es el título del más reciente libro de la socióloga feminista española Rosa Cobo, que entre otras cosas nos habla de los efectos del neoliberalismo y la globalización en la prostitución. La autora señala: La prostitución es el corazón de una industria internacional que incluye una gran variedad de negocios, desde macroburdeles o locales de striptease hasta editoriales, desde casas de masaje hasta agencias de “acompañantes”, desde películas hasta revistas sobre pornografía, sin olvidar las cifras del turismo sexual. Pero, además, señala que la industria del sexo no acaba en los negocios que forman parte del sector de la prostitución, pues también otros muchos actores económicos se lucran de esta industria y contribuyen a su apuntalamiento como hoteles, empresas de bebidas alcohólicas, periódicos, farmacias, taxis o karaokes. ¿Qué ocurriría si las empresas productoras y distribuidoras de bebidas alcohólicas se negasen a surtir a los burdeles o los periódicos no aceptasen publicar anuncios de locales en los que se ejerce la prostitución? Señala la doctora Cobo que la prostitución es el eje de todo un sector económico que se articula en torno a los cuerpos de las mujeres prostituidas. El centro de la industria del sexo son los cuerpos de las mujeres, que se han convertido en las mercancías sobre las que se ha edificado esta industria global. Menciona que hasta los años ochenta del siglo XX, la prostitución apenas había tenido impacto económico en las cuentas nacionales y que su dimensión más relevante había sido marcada por el patriarcado sobre la que originalmente se edificó esta práctica social. Además, nos dice que la aparición del capitalismo global, a partir de los años setenta, cambió el rostro de la prostitución y la convirtió en parte fundamental de la industria del ocio y del entretenimiento que se ha globalizado con la ayuda de las redes sociales o informáticas, pero también con la contribución de redes criminales. Agrega que, en otros términos, ese viejo canon de la prostitución correspondía al capitalismo previo al neoliberalismo, y, por ello mismo, su dimensión más relevante era la patriarcal. El nuevo canon de la prostitución solo puede ser explicado en el marco
de tres sistemas de dominio: el patriarcal, el neoliberal y el racial/cultural. En efecto, varones de todas las clases sociales acceden sexualmente a los cuerpos de mujeres pobres, migrantes y pertenecientes a culturas, razas y regiones que los hombres occidentalizados etnocéntricos han conceptualizado como inferiores. LÓGICA PATRIARCAL Y LÓGICA DE CLASE La globalización económica ha hecho posible que la prostitución se convierta en un lugar de intersección entre el norte y el sur, pues el sur exporta mujeres para el consumo sexual de los varones del norte. Y los hombres del norte viajan a países del sur a comprar sexo. Incluso en algunos países en los que la prostitución ha sido legalizada, los demandantes no solo creen tener el derecho a usar sexualmente a las mujeres prostituidas, sino que tienen consagrado por ley ese derecho: comprar sexo barato, racializado y, muchas veces, infantil. Así mismo, nos dice que la teoría feminista ha propuesto la necesidad de estudiar la política sexual de todas las instituciones para comprender las lógicas patriarcales que habitan en su interior. Pues bien, en este sentido, la política sexual de la prostitución muestra sociológicamente el carácter interclasista de los demandantes y la composición femenina y sin recursos de aquellas que ejercen la prostitución. La lógica patriarcal y la lógica de clase se funden en la
prostitución. La trata, el turismo sexual y el negocio de los matrimonios infantiles han asegurado que la severa desigualdad de las mujeres pueda ser transferida más allá de las fronteras locales o nacionales, de manera tal que las mujeres de los sectores o países pobres puedan ser compradas con fines sexuales por hombres de clases y países ricos, como una forma de colonialismo sexual. MUJERES EXPULSADAS Siguiendo los análisis de Saskia Sassen, una característica fundamental del capitalismo global es la lógica de expulsiones que pone en funcionamiento para lograr niveles de beneficios impensables. Desde este punto de vista, las mujeres prostituidas no solo representan una de las grandes expulsiones del siglo XXI, sino que son sometidas a las mismas reglas que otras mercancías para el consumo. La prostitución es así el máximo exponente de la deslocalización neoliberal, pues las mujeres son trasladadas de los países con altos niveles de pobreza a los países con más bienestar social para que los varones demandantes de todas las clases sociales accedan sexualmente a los cuerpos de esas mujeres que se convierte en una mercancía muy codiciada por los tratantes y proxenetas porque proporciona altos beneficios con bajos costos. Son mujeres expulsadas de su condición de ciudadanía, de sus contextos culturales, de sus entornos familiares y de sus proyectos de
vida. Son expulsadas de sus espacios físicos y emocionales y, cuando llegan a los destinos proyectados, ya son seres sin historia; nadie las conoce ahí y tienen que negar lo que son, en su país de origen. Por el camino aprendieron a ocultar su historia, y en muchas ocasiones su lengua, como condición de posibilidad para adoptar la nueva identidad que se le ofrece, la de mujer prostituida. FALSA ELECCIÓN En la intersección de los sistemas de poder patriarcal, capitalista/neoliberal y cultural/racial, ha crecido la industria del sexo hasta llegar a ser un negocio global. En estos momentos, la estructura que sostiene esta industria son las lógicas económicas que gobiernan el capitalismo global. Solo esto explica los enormes esfuerzos que se están haciendo para que el acceso sexual al cuerpo de las mujeres sea percibido como un asunto de consumo para los varones y de libre elección para las mujeres prostituidas. El imaginario colectivo, resultado en muy buena medida de las estructuras de poder patriarcales y capitalistas, ofrece la imagen de la prostitución como un acto libre de ellas y un acto de consumo de ellos. Dicho de otra forma, las élites dominantes intentan que la prostitución sea vista como un contrato libre entre dos partes que están igualmente interesadas en firmarlo. Y, finalmente, señala que la prostitución se encuentra en la confluencia de los tres sistemas de poder, lo que constituye una propuesta de cómo debe ser interpretada esta práctica social. En efecto, es una industria esencial para la economía capitalista, para la economía criminal, para los Estados que ven en esta institución una fuente de ingresos públicos, pero también las instituciones del capitalismo internacional, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, que ven en lo que han conceptualizado como industria del entretenimiento y del ocio ingresos que pueden garantizar la devolución de la deuda. Richard Poulin afirma que estas instituciones y los planes de ajuste estructural proponen préstamos a los Estados para desarrollar “empresas de turismo y entretenimiento”. *Directora Regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés). Twitter: @CATWLACDIR Facebook: Catwlac Directora
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Astronautas francés y ruso vuelven a la Tierra tras 200 días en el espacio Moscú l El astronauta francés Thomas Pesquet y el ruso Oleg Novitski volvieron sanos y salvos ayer viernes a la Tierra tras pasar 200 días en la Estación Espacial Internacional (ISS). Los dos hombres, a bordo de un módulo de la nave Soyuz cuyo descenso fue frenado por un gran paracaídas, aterrizaron a las 14H10 GMT en las estepas de Kazajistán, según imágenes difundidas en directo por la Agencia Espacial Europea (ESA). Horas antes, Pesquet y Novitski se despidieron de los dos astronautas --una estadunidense y un ruso-- que se quedan en la ISS, a unos 400 km de la Tierra, y se instalaron en la nave Soyuz MS-03, la misma que los había llevado al espacio la noche del 17 de noviembre. “Voy a extrañar” a la ISS, escribió en Twitter Pesquet, que habló de su experiencia como “la aventura más intensa” de su vida. El desacoplamiento de la nave Soyuz de la ISS tuvo lugar a las 10H50 GMT. “El desacoplamiento se produjo a la hora prevista”, indicó a la AFP el Centro de Control de vuelos espaciales. Según imágenes en directo de la Agencia Espacial Europea, la nave se alejó entonces de la ISS rumbo a la Tierra. Desde ese momento, los dos astronautas solamente necesitaron tres horas y veinte minutos para “descender” a la Tierra. Pesquet, de 39 años, ingeniero aeronáutico y piloto de línea, efectuó su primer viaje al espacio. Ha llevado a cabo un total de 60 experimentos científicos en la ISS y dos salidas al exterior de la estación para operaciones de mantenimiento. Oleg Novitski, de 45 años, es un ex piloto del ejército del aire ruso, y padre de dos niñas. Ya pasó cinco meses en la ISS en 2012 y 2013. Esta vez ha realizado medio centenar de experimentos científicos para la agencia espacial rusa Roskosmos.
“Los dos astronautas han cumplido todas las tareas que se les confió de manera plenamente satisfactoria”, declaró a la AFP Yuri Malenshenko, vicedirector del Centro de Preparación de Cosmonautas en la Ciudad de las Estrellas, cerca de Moscú. Módulo de descenso Unas dos horas y media después del desacoplamiento de la ISS, los motores principales del Soyuz se activaron durante poco menos de cinco minutos para la maniobra de “desorbitación”, según la Agencia Espacial Europea. Ello permitió a Soyuz iniciar su descenso. Luego la nave se separó en tres partes. El módulo orbital y el módulo de servicio --ya inútiles-- se alejaron y se desintegraron en la atmósfera. El módulo de descenso, con los dos
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
astronautas, afrontó temperaturas de hasta 1600°C en el exterior debido al roce de la atmósfera con el escudo térmico. Tras seis meses y medio de ingravidez, los astronautas recobraron brutalmente la gravedad y sintieron su peso cuadruplicado durante la desaceleración. A unos diez kilómetros de altura, se desplegaron los paracaídas, frenando aún más al Soyuz. Y a menos de un metro de la superficie de la Tierra, se encendieron los retrocohetes, para reducir más la velocidad del módulo. Una vez que el módulo tocó tierra a las 14h10 GMT --exactamente la hora prevista--, los equipos de recuperación y socorro acudieron inmediatamente al lugar de aterrizaje. El presidente francés, Emmanuel Macron, acudió ayer viernes al centro nacio-
NOTARIA
20
nal de estudios espaciales para asistir al retorno a la Tierra del astronauta francés. Y mantuvo una entrevista telefónica con Pesquet, transmitida por las televisiones francesas. “Quiero decirle lo orgullosos que estamos todos de usted” le dijo Macron al astronauta francés. Horas después, si su estado de salud lo permite, Pesquet volará al centro europeo de astronautas en Colonia, en Alemania, y Novitski viajará a Moscú. Las naves rusas Soyuz son el único medio para llevar y traer tripulaciones a la ISS, después de que cesaran las naves estadunidenses. La ISS, gran laboratorio espacial puesto en órbita en 1998, ha costado hasta el día de hoy unos 100 mil millones de dólares.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa
L
a Alerta de Género contra las Mujeres (AVGM) fue declarada el pasado 18 de noviembre del 2016 por la Secretaria de Gobernación ante la denuncia de la serie de mujeres asesinadas por su condición de mujer en diversas regiones de Chiapas. Las Alertas se declaran en un territorio determinado donde el flagelo tenga mayor impacto y vulnere la vida de las mujeres. Por ello, la Secretaria de Gobernación solicitó al gobierno del Estado la AVGM en 7 municipios: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Chiapa de Corzo, Villaflores, Tonalá y Tapachula, y se piden realizar acciones especificas en 17 municipios indígenas. De acuerdo al diagnostico de la Consejo Nacional para prevenir y Erradicar la violencia contra las mujeres (CONAVIM), los municipios señalados son donde mayormente se han registrado crímenes contra las mujeres. La AVGM se hace a petición del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas. A.C. Los plazos programados han sido para celebrar reuniones, para armar, proyectar, y ejecutar. No tanto para detener como varita mágica la violencia contra las mujeres, que es el ideal a lo que se desea. Porque desde que se declaro la Alerta, la violencia no ceja, por el contrario, esta presente, y quienes atienden la petición de la Alerta, también atienden las denuncias diarias de violencia de todo tipo contra las mujeres. Se hace, pero aun no se ve. Por un lado, la autoridad da cuenta sobre los casos denunciados del 2013 al 2016, que sumaron 147 muertes de mujeres, con un total de denuncia de Hemos visto, como el Sistema Estatal de seguridad Pública hace un seguimiento de llamadas de denuncias sobre violencia contra las mujeres y ello permite tener un diagnóstico sobre como se esta presentando la violencia de 29, 472 casos. En reuniones sostenidas en diversas mesas para atender el programa de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Chiapas, entre caras preocupadas de las personas que como enlaces institucionales se reunían, yo me atrevía a decir que habría que verle el sentido amable, porque permite corregir y abonar a cambios estructurales, desde leyes hasta conductas. Y la preocupación era porque la tarea es titánica, no es para mañana,
Al quinto mes de año, Chiapas puntea en Muerte materna.
ni para dentro de dos meses, la recomendación es alargo plazo, esto lo digo de manera responsable, porque se trata de cambios de conductas en todos los niveles desde quienes procuran hasta aquellas personas que ejercen la justicia. Por eso, mientras las autoridades atienden la AVGM, programan, adecuan prioridades de la alerta, el flagelo no ceja en Chiapas, y entonces surgen las interrogantes, cuestionamientos de las peticionarias, y feministas el cuestionar que nada se hace, o tal vez poco o nada. Ha sido extraordinario estar y conocer como se da la AVGM, porque se ve como se arma, quienes intervienen, porque las recomendaciones, que se recomienda. Porqué la Fiscalía General de Justicia del Estado y no la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (SEDEM). Porque solo revisando el historial de las otras 6 Alertas en 6 estados, todas las lleva la Fiscalía lleva la batuta por una sencilla razón, porque las medidas de seguridad, de justicia y reparación recaen en ella, en la fiscalía, todas incluso,
la de prevención. Así que las autoridades enlaces de las diversas mesas hace lo propio. Por ejemplo, revisar el marco normativo, armonizar las leyes, una a una, y por dependencias involucradas, no es tarea fácil, pero muy interesante, porque es dentro y desde el análisis ponerse en el zapato de quien esta violentada. Otra mesa, revisa dentro de su conocimiento, que han hecho, como lo han hecho, y con quienes, que muchas veces son cuestionados las formas y modos por quienes se dicen o creen tener la verdad absoluta, sobre como se debe hacer. Si un proceso lento, tedioso, porque además de personas expertos en el tema, la participación de los enlaces es de suma importancia porque elegidas/os son quienes conocen lo que en cada una de las áreas como se atiende, porque falla la atención, no solo por la falta de sensibilidad sino por la falla jurídica, y es entonces cuando se analiza porque en a armonización que se busca hay también que hacer recomendaciones de cambios. Todo un reto. Que ha llevado días y horas
de trabajo con las áreas. Lo cierto es que hoy, la AVGM ha exhibido prácticas misóginas, y solicita la atención de las autoridades para resolver dicha problemática. La AVGM en la zona indígena, exige programas eficientes de prevención, que contrarresten las prácticas culturales negativas como el machismo y la desigualdad por cuestiones de género. Hoy a seis meses de declarada la AVGM se está en espera del reacomodo que se hace de un nuevo diseño de programa, que permita tener un solo machote de programa de capacitación, a fin de estar capacitando a autoridades en la misma línea, lo cual es perfecto. En la tarea hay instituciones involucradas, pero con una gran responsabilidad en la Fiscalía General de justicia del Estado, quien ha encargado el tema a la Fiscal Especial de Trata, a la cabeza de Adriana Rebollo Nucamendi, que ha puesto gran empeño, en la tarea encomendad. Por su parte, las peticionarias hacen lo propio. Y como conocedoras del tema, exigen cumplimiento a la AVGM.
Säbado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Científicos llaman a proteger a las especies del aumento demográfico
París l La cuarta parte de las especies de mamíferos y 13 por ciento de las aves corren el riesgo de desaparecer y la demografía humana galopante incrementa ese riesgo sobre las demás especies, advirtieron el miércoles científicos que preconizan una transformación radical de los espacios naturales. La Tierra es capaz de alimentar correctamente a 10 mil millones de personas y al mismo tiempo preservar el hábitat de la mayoría de las especies, aseguran los autores de un estudio cuyos resultados publicó el miércoles la revista Nature. La población mundial aumentará 3 mil 200 millones de personas, sobre todo en África. Ello implica la necesidad de políticas de protección de la naturaleza y de reducción del impacto de las actividades humanas, así como mayor compromiso de científicos y dirigentes. La pérdida o la degradación del hábitat natural es la causa directa más frecuente de la merma de la biodiversidad en el planeta. Para cerca de 80 por ciento de las especies de mamíferos y aves amenazadas, la pérdida del hábitat está vinculada con el desarrollo de la agricultura, estimaron los investigadores. Vienen luego en orden decreciente de causas la explotación forestal, el desarrollo urbano, la caza y las especies invasoras. Los autores insisten especialmente en
la amenaza a la biodiversidad en el sudeste asiático, China e India, donde viven mil 500 especies de mamíferos. Se trata de la región más rica en especies, delante de África subsahariana (mil 200) y las regiones tropicales de Sudamérica. Sin embargo, es también en esa región del mundo –el sudeste asiático, China e India– donde el ritmo de crecimiento de la población y de las riquezas es más acentuado desde 1960: 2 mil millones de habitantes adicionales y un producto interno bruto per cápita multiplicado por siete. En ese contexto económico, la demanda de tierras agrícolas y de proteínas animales aumenta, lo cual constituye una amenaza para la biodiversidad, destacan los autores. Para frenar la pérdida de hábitat natural, será necesario planificar mejor la utilización de tierras para evitar la fragmentación de parcelas y la deforestación, aumentar el rendimiento agrícola y cambiar prácticas alimentarias.
Medicamentos y herbicidas en sangre de tortugas de la Gran Barrera de coral
Sidney l Restos de medicamentos y de productos químicos y herbicidas fueron hallados en la sangre de tortugas verdes de la Gran Barrera de coral, anunció un grupo de investigadores este viernes, una muestra más de la expansión de la contaminación de los océanos. “Lo que ustedes echan por el fregadero, con lo que riegan en sus campos y lo que sus industrias expulsan acaba en el medio ambiente y en las tortugas de la Gran Barrera de coral”, lamentó en un comunicado Amy Heffernan, investigadora de la Universidad de Queensland, una de las socias del estudio dirigido por WWF Australia. Los científicos analizaron la sangre de tortugas que viven frente a las costas de Cleveland Bay y Upstart Bay, en el estado de Queensland (noreste), así como en torno a las islas más alejadas de Howicks. En estos tres sitios de la Gran Barrera de coral, incluida en el Patri-
monio Mundial de la Unesco, se han encontrado restos de cientos de miles de productos químicos. Los investigadores aislaron principalmente los restos de Allopurinol, un medicamento para la gota; de milrinona, un tratamiento para la insuficiencia cardiaca; pero también restos de isoquinolina, un compuesto empleado en la industria y de etiofencarbo, un insecticida. Los científicos explicaron que la exposición a ciertas de estas substancias puede tener un impacto en las tortugas, sobre todo en el funcionamiento de su hígado. Con sus dos mil 300 km de longitud, la Gran Barrera está amenazada por la escorrentía agrícola, el desarrollo económico y la proliferación del acantáster púrpura, que destruye los corales. En 2016 y 2017 atravesó dos episodios particularmente graves de blanqueamiento del coral, provocados por el aumento de la temperatura del agua.
Alemania le dice adiós a nuclear y petróleo invirtiendo en solar, eólica y biomasa Ciudad de México l En 2009 el país tenía 3mil 800 megavatios de capacidad instalada y en 2015 alcanzó una capacidad instalada de más de 43GW la capacidad más alta de Europa y una de las más altas del mundo. En 2012 durante dos días consecutivos las plantas de energía solar fotovoltaicas instaladas en Alemania produjeron 22 000 MWh en la hora del mediodía, equivalentes a la potencia de generación de veinte centrales nucleares. De acuerdo a datos de un informe de la publicación Energía Limpia XXI destaca que la revolución renovable de Alemania llamada Energiewende está en apogeo y al parecer está dando un tiro de gracia al carbón, petróleo y nuclear para remplazarlas por energía eólica, solar, biomasa y otras renovables. En septiembre pasado la Asociación Alemana de Agua y Energía reportó que la energía limpia, principalmente eólica y solar, ya duplica la generación con energía nuclear. Subsidios a energía solar en hogares y negocios contribuyen positivamente
Además la energía solar ya es más barata que los combustibles fósiles. Este país está otorgando incentivos y subsidios para la instalación de paneles solares en los sistemas de calefacción. En 2010 las energías renovables generaron más de 370 mil empleos en Alemania demostrando la importancia de este sector, más allá de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Alemania es el país que más comprometido ha estado con este cambio mediante su famoso “Energiewende”, o plan de reconversión energética aprobado hace cuatro años, tiene como objetivo reemplazar la energía nuclear y de origen fósil (es decir, el gas natural, el carbón y el petróleo, carbón) por energías renovables (como la eólica, la solar y la biomasa) buscando la protección del medio ambiente, costos asequibles para la población alemana y la seguridad energética del país. También rompiendo récords y liderazgo mundial Es en este contexto que durante
los últimos años Alemania ha alcanzado un nuevo récord mundial al producir sus centrales de energía solar fotovoltaica 22 gigavatios de electricidad por hora, lo equivalente a la producción de 20 centrales nucleares. Energía Limpia XXI destaca que actualmente la capacidad instalada de Alemania para generar esta energía fotovoltaica es similar a la del total del resto del mundo y provee cerca del 20% de la energía que consume dicha nación. Alemania comenzará a utilizar sólo automóviles eléctricos no contaminantes La meta fundamental en los próximos cinco años es reducir 10 millones de las 165 millones de toneladas que se emiten anualmente. Se espera que el número de automóviles verdes incremente hasta llegar al millón de vehículos eléctricos. Alemania esta subsidiando los automóviles verdes eléctricos. El Ministro de Finanzas anunció un financiamiento de mil millones de euros para cambiar a todo un país y ayu-
dar a salvar el planeta. Un reporte de Energía Limpia XXI destaca que en 2030 estará prohibida la venta de vehículos que no sean eléctricos o hibridos. Pero los cambios han comenzado desde ya. Se ha anunciado que cada persona que compre un auto eléctrico cuyo costo no supere los 60 mil euros, recibirá un descuento de 4 mil euros y si el carro es híbrido será acreedor de un financiamiento de 3 mil. La medida pareciera un poco desquiciada pero tiene sentido según un reporte de Energía Limpia XXI este país europeo promueve fuertemente la generación de energía eólica, solar, biomasa y ya ha cerrado con tres candados la mitad de sus plantas nucleares. Los datos suenan halagadores, pero todavía queda por verse si el mundo decide apostar por un lugar mejor para todos y no una sociedad industrializada excluyente que consume sus recursos y devasta su propia casa, el planeta en que vivimos.
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*
El 911 y la violencia de género Frente a la violencia de género, especialmente la violencia familiar, la respuesta inmediata y preventiva del Estado puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, de ahí que considerar una guía o protocolo de atención a las llamadas que llegan a los números de emergencia, como el 911, constituye no solo una responsabilidad sino un mecanismo que incida positivamente en generar condiciones para prevenir casos de feminicidio. Si se mira al 911 como un mecanismo de obligación formal y relacionado exclusivamente con “urgencias” entre las que no se consideran escenarios de riesgo feminicida, no habrá forma de prever y fortalecer las áreas de trabajo y dotar al personal de insumos para garantizar una adecuada prevención con la detección de escenarios de riesgo para la vida de las mujeres. Si se hace una evaluación oportuna de los contextos en los que ocurrieron los feminicidios, se podrá encontrar información que habla sobre escenarios previos que vinieron acompañados de constantes llamados a los números de emergencia sin que se tomaran en cuenta para medir el riesgo y generar intervenciones que pudieran prevenir los casos de feminicidio. No solo se trata de un número que sustituye al 066 sino que debe venir a dar respuesta organizada a uno de los problemas más graves de violencia que se vive en México, la violencia en el ámbito familiar o comunitario, y que está relacionada con los asesinatos de mujeres que pudieron prevenirse de haber aplicado una guía de pasos que ayudaran a detectar los riesgos, pero también para intervenir en forma efectiva. La responsabilidad es muy clara para el Estado Mexicano, no solo en los lineamientos de programas institucionales, sino que han quedado establecidos en los objetivos institucionales del Inmujeres que están vinculados en forma específica con el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no
Discriminación contra las Mujeres 20132018 (PROIGUALDAD 2013-2018). En su estrategia 2.3 de Fortalecer los servicios de atención a las mujeres y las niñas en todos los tipos y modalidades de violencia, en la línea de acción 2.3.3 señala: Fomentar los servicios de atención telefónica las 24 horas los 365 días del año. En tanto que, en el mismo documento de obligación nacional para todas las instituciones, estados y municipios, en la línea de acción 2.3.9 se establece: “Impulsar la creación de un 01800 en todo el país para direccionar a víctimas de violencia” RESPONSABILIDAD DEL ESTADO MEXICANO De manera más puntual, otro documento que recupera y establece la obligatoriedad para las entidades de atender no solo con perspectiva de género un 911, sino garantizar una estrategia específica de atención a la violencia, se encuentra en el Programa Integral para
Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las mujeres 20142018. En la estrategia 3.1 relativa a “Establecer servicios integrales de atención a mujeres en situación de violencia en su ciclo de vida, se señalan al menos tres líneas de acción que configuran la responsabilidad que el propio Estado Mexicano asume: 3.1.1 Promover y ampliar servicios gratuitos y accesibles de atención con enfoque diferencial y especializado para mujeres; 3.1.2 Estandarizar los servicios de atención telefónica mediante su vinculación a los Centros de Control, Comando Comunicación Cómputo C-4; 3.1 Establecer servicios integrales de atención a mujeres en situación de violencia en su ciclo de vida; 3.1.2 Estandarizar los servicios de atención telefónica mediante su vinculación a los Centros de Control, Comando Comunicación Cómputo C-4. Lo que sigue es cumplir con estas
líneas de acción, pero hacerlo con instrumentos que otorguen pautas para garantizar el proceso de atención con perspectiva de género, enfoque de Derechos Humanos y en cumplimiento a las medidas mínimas de atención para la prevención de la violencia feminicida. Las personas y los recursos materiales de los que se dispone en las áreas de atención del 911 deben incluir, dando cumplimiento a estas responsabilidades señaladas en los documentos institucionales, procesos bajo guías o protocolos de atención a llamadas de auxilio relacionadas con la violencia de género. El compromiso está ahí, en el papel, ahora toca garantizar que se cumplan bajo protocolos que reconozcan las implicaciones y alcances de la violencia contra las mujeres y hacer del 911 un mecanismo de prevención de la violencia feminicida como política pública. * Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
Säbado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Treinta y ocho candidaturas optan al Premio Princesa de las Letras
Oviedo, España l Treinta y ocho candidaturas procedentes de veintitrés países optan al Premio Princesa de Asturias de las Letras 2017, que se fallará en Oviedo (norte de España) el próximo jueves, 8 de junio. El de las Letras será el sexto de los ocho galardones internacionales en fallarse que convoca anualmente la Fundación Princesa de Asturias, que este año alcanzan su XXXVII edición. Hasta ahora se han concedido el de las Artes, al artista sudafricano William Kentridge; el de Comunicación y Humanidades, a los músicos y humoristas argentinos Les Luthiers; el de Cooperación Internacional, a la Hispanic Society of America; el de Deportes, a la selección masculina de rugby de Nueva Zelanda, y el de Ciencias Sociales, a la pensadora e investigadora británica Karen Armstrong. Los Premios Princesa de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar “la labor científica, técnica, cultural, social
y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupo de personas o de instituciones en el ámbito internacional”. Conforme a estos principios, el Premio Princesa de Asturias de las Letras se concederá a aquellos “cuya labor creadora contribuya, de manera extraordinaria y a nivel internacional, al progreso y bienestar social a través del cultivo y perfeccionamiento de la creación literaria en todos sus géneros”. El acto de entrega de los Premios Princesa de Asturias se celebrará, como es tradicional, en octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo, en una solemne ceremonia presidida por los reyes de España. Cada Premio Princesa de Asturias está dotado con la reproducción de una escultura de Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, la cantidad en metálico de 50.000 euros (56.143 dólares, al cambio de hoy), un diploma y una insignia. (Fuente: El Sol de México)
Misión de la Unesco explorará vestigios mayas en lago de Guatemala París l La Unesco enviará una misión de expertos a Guatemala para examinar los sitios arqueológicos mayas sumergidos en el fondo del lago de Atitlán (suroeste), en donde se descubrieron vestigios de esta antigua civilización. “A pedido del gobierno de Guatemala, la Unesco enviará una misión de expertos al país para examinar los sitios arqueológicos mayas que yacen en el fondo del lago Atitlán”, el más profundo de América Central, anunció el organismo de la ONU ayer viernes en un comunicado. Esta misión, que tendrá lugar el próximo otoño boreal, estará a cargo de expertos del Consejo consultivo científico y técnico de la Convención de la Unesco sobre la protección del patrimonio cultural subacuático, que se reunió en París esta semana.
El texto aprobado en 2001 tiene como objetivo garantizar y fortalecer la protección de todos los rastros de existencia humana que tengan un carácter cultural, histórico o arqueológico, que hayan estado bajo el agua por lo menos durante 100 años. Esta misión, dirigida por la arqueóloga mexicana María Helena Barba Meinecke, propondrá un plan de gestión de este patrimonio en concertación con las comunidades locales. En 1996 se descubrieron en este lago varios sitios arqueológicos sumergidos en sus profundidades, en particular un pueblo maya conocido como Samabaj. Este pueblo estaba al parecer en una isla que podría haber quedado sumergida tras un desastre natural, como una erupción volcánica o un corrimiento de tierras, indicó la Unesco. (Fuente: La Jornada)
Con muestra fotográfica…
Conmemoran 40 años de relaciones México-España
Ciudad de México l Momentos como las ocurrencias del Chapulín Colorado o la chilena de Hugo Sánchez, hasta sucesos políticos y sociales, contienen las fotografías que integran la muestra Retratos, momentos y miradas, inaugurada para celebrar 40 años del restablecimiento de las relaciones México-España. Durante el acto realizado en la Sala Donceles del Centro Cultural de España en México, el embajador de España en México, Luis Fernández-Cid, destacó que se trata de una acción para conmemorar los lazos que unen a ambas naciones. Se trata no solo de retratar “los últimos 40 años de una relación entre dos países hermanos, sino también (del registro) de una evolución de una serie de hechos históricos, políticos, sociales, artísticos y culturales que se reflejan en una muestra que se ha realizado gracias al fondo fotográfico de la Agencia EFE”, explicó. Añadió que la muestra, conformada por 40 fotografías a color, es también una conmemoración, porque el restablecimiento de las relaciones, el 28 de marzo de 1977, fue y es un momento importante para los dos países. “Durante esos 40 años, la Agencia EFE fungió como fiel notario y testigo de los distintos eventos que marcaron la vida” en común y la muestra registra “de manera gráfica un testimonio invaluable”, afirmó el diplomático. Los visitantes disfrutarán durante el recorrido por la exposición a protagonistas de esta relación en diferentes ámbitos como el Chapulín Colorado o la famosa chilena de Hugo Sánchez; “vamos a reconocer a grandes protagonistas de la vida cultural y política
del país”, subrayó. Por su parte, el director de la Agencia EFE en México, Raúl Cortés, destacó que las 40 imágenes contenidas en esta muestra fueron seleccionadas de una base de 20 millones que posee la empresa “En esta muestra, que con tanto esmero el Centro Cultural de España ha curado, presenta muchas fotografías que reflejan la importancia de esa relación entre ambos países. Por ejemplo, me gusta mucho una donde está el rey Juan Carlos de España con el ex presidente de México Carlos Salinas de Gortari, por el semblante que tienen los dos”, señaló. Aclaró que no todas las imágenes expuestas son de corte político, pues lo que se ha buscado es reflejar las diferentes aristas que tiene la relación bilateral; una de ellas la conforman artistas como los cineastas Luis Buñuel, Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón. Lo mismo que los escritores Carlos Fuentes y Elena Poniatowska, la cantautora Chavela Vargas, el futbolista Hugo Sánchez y el torero José Tomás, por mencionar algunos nombres. “En esta muestra hay una fotografía que me conmueve desde el punto de vista profesional y desde el punto de vista del trabajo, que fue de la captura del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán”, concluyó. La muestra Retratos, momentos y miradas, que celebra 40 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre España y México, permanecerá en la Sala Donceles del Centro Cultural de España en México hasta el 6 de agosto próximo. (Fuente: El Sol de México)
Chiapas
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
Olvidados están aquellos tiempos cuando México empezó su evolución total para convertirse en un país progresista, democrático, y con grandes avances todas las aéreas sociales, económicas y políticas del país. México todo avanzo a pasos acelerados con el comúnmente llamado “milagro mexicano” que en economía se llama “el desarrollo estabilizador”, que tuvo sus inicios al término de la segunda Guerra Mundial que abarco por así decirlo de 1946 a mediados de los años 70 cuando las crisis económicas mundiales y nacionales acabaron con el milagro y marcó el inicio de la debacle del país que aun continua y que no tiene para cuando parar. Durante esos casi 30 años México vivió un gran crecimiento social y económico, nos tocó vivirlo en gran parte michos dimos fe de los avances logrados en esos tiempos, así como en los abusos en el tirar los recursos públicos en forma por demás descarada por diversos funcionarios como el mismo José López Portillo, el Negro Durazo, Jorge Díaz Serrano y varios más que se enriquecieron con el dinero del pueblo, prueba de ello son el Partenón del Negro y la Colina del Perro de José López Portillo, los buques petroleros de Díaz Serrano las grandes e históricas borrachera del embajador Porfirio Muñoz Ledo que por cierto fue hachado de la ONU por su alcoholismo entre otras joyas de la delincuencia oficial de esos tiempos Hay que decir que el milagro mexicano se trató de un modelo económico que buscaba un constante desarrollo, con una economía libre de inflación, déficits y devaluaciones, todo ello para lograr estabilidad macroeconómica. Hasta hoy en día, esa ha sido la época de mayor crecimiento económico en nuestro país, por ello se le conoce mejor como “milagro mexicano” que hoy se está convirtiendo en los veneros del diablo como puntualmente lo señalo el poeta zacatecano. “El Niño Dios te escrituró un establo/ y los veneros de petróleo el diablo” escribió López Velarde, en su poema La suave patria (1921). El milagro mexicano buscó a toda costa tener una economía libre de inflación, libre de déficits y de devaluaciones, para lograrlo se convirtió en un modelo económico de puertas cerradas y muy proteccionista muy de esa época. La clase media creció de manera importante durante el Milagro Mexicano, ya que en 1940 la clase media era el 12.6% de la población, para 1960 ya era el 30%, es decir creció en
José López Portillo, uno de los funcionarios que se benefició del milagro mexicano.
poco más de 100% hoy esos números han caído México está hundido en una tremenda crisis económica, política y social, la pregunta es en el 2019 ¿vendrá la construcción de la quinta República? Veremos y comentaremos pero que México necesita un nuevo milagro no se puede negar. Al tiempo, así las cosas. El cambio climático nos desafía a todos: Velasco El Gobernador Manuel Velasco Coello advirtió que el cambio climático es una amenaza que desafía a todos por igual, sin importar nacionalidades. Al respecto, el Gobernador de Chiapas aseguró que la mitigación de los efectos del cambio climático debe partir de la participación activa de las sociedades de todos los países del mundo. “Nadie puede estar al margen de lo que estamos viviendo con el cambio climático, ni siquiera por la posición geográfica en el mundo, ya que sus efectos los estamos viendo en todas partes”, explicó Velasco. El mandatario chiapaneco sostuvo que lo más importante es ir sembrando una nueva cultura ambientalista, no sólo en las actuales generaciones, sino también en las venideras, “para que vaya creciendo una nueva conciencia ambiental en las sociedades del mundo”, recalcó. En este sentido, dijo que parte de la aportación de Chiapas a este esfuerzo global es el impulso a las energías renovables y no contaminantes como la energía solar. Puso como ejemplo el nuevo sistema de energía solar que alimenta la electrificación del Centro Ecoturísti-
co “El Aguacero” que inauguró en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, muy cerca de la capital, Tuxtla Gutiérrez. así las cosas. Se deslinda ayuntamiento tuxtleco de juegos perversos. Desde el inicio de la administración, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha sido respetuoso de la equidad de género y ha fortalecido sus acciones por medio de la Secretaría de la Mujer, convencidos totalmente de que hombres y mujeres tenemos el mismo derecho a acceder a la justicia y a la toma de decisiones en distintos ámbitos de la vida. Respecto al cartel que circuló bajo el tema “Marketing para amas de casa”, es importante aclarar que el ITAC en ningún momento dio autorización para la realización de dicho evento, fue el ponente que por cuenta propia elaboró y emitió el cartel en sus redes. El Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura al detectar el cartel en redes sociales y ver que llevaba el nombre de la institución y del Ayuntamiento, solicitó una aclaración y la inmediata cancelación de la conferencia, al considerar que el tema es contrario a las posturas de temas relevantes en la sociedad. Los espacios con los que se cuenta son para la ciudadanía cuando ésta lo requiera, sin embargo, los contenidos serán analizados aún más para que el fin sea de bienestar para la sociedad, evitar fomentar estereotipos y prácticas discriminatorias. Así las cosas. Municipios. Desde el inicio de la administración, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha sido respetuoso de la equi-
dad de género y ha fortalecido sus acciones por medio de la Secretaría de la Mujer, convencidos totalmente de que hombres y mujeres tenemos el mismo derecho a acceder a la justicia y a la toma de decisiones en distintos ámbitos de la vida. Respecto al cartel que circuló bajo el tema “Marketing para amas de casa”, es importante aclarar que el ITAC en ningún momento dio autorización para la realización de dicho evento, fue el ponente que por cuenta propia elaboró y emitió el cartel en sus redes. El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán realizó la entrega de un apoyo económico a un grupo de productores de la Asociación Ganadera Local General de Tapachula A.C. y de la Asociación de Ovinocultores del Soconusco. Esta ayuda es en respuesta a una solicitud que las asociaciones realizaron, debido a que el año pasado sus ganados se vieron afectados por la enfermedad Derriengue o mejor conocida como la rabia paralitica. Los productores afectados por esta mortandad adquirieron un nuevo semental para poder repoblar sus hatos, de esta forma este apoyo económico brindado por el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios viene a reforzar la inversión realizada por los ganaderos. Así las cosas. Del costal de cachivaches El titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt Esponda encabezó una reunión con la diputada Dulce Rodríguez y cinco alcaldes del Distrito XII de la zona Norte para priorizar obras y proyectos a ejecutarse en la región. Además, se analizaron las fuentes de financiamiento, privilegiando los recursos por Hidrocarburos por Zona Petrolera a los cuales califican los Ayuntamiento de Pichucalco, Reforma, Ostuacán, Sunuapa y Juarez, representados en la reunión por sus presidentes municipales… El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial llevó a cabo con éxito la 1ª Feria Municipal del Empleo 2017 en el Sendero Peatonal, donde cientos de ciudadanos acudieron puntuales a la cita con la intensión de cubrir las vacantes ofertadas… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu. com/victormejia
14
Chiapas
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La Voz de la Coalición EspEranza DElgaDo HErrEra*
L
o sucedido en la 50ª sesión de la Comisión sobre Población y Desarrollo (CPD) de Naciones Unidas, en el mes de abril, fue desalentador y da cuenta de un contexto global dividido y desarticulado. Los países del orbe que conforman las Naciones Unidas, máximo organismo internacional en materia de paz, justicia y desarrollo, no lograron completo consenso para suscribir compromisos impostergables que reconocen la igualdad y los derechos de niñas, adolescentes, mujeres y hombres. Tampoco lograron acuerdos para propiciar condiciones seguras y dignas para migrantes, incluidas reformas del impacto del nuevo perfil de la estructura demográfica en los tres pilares de la agenda para el desarrollo sostenible, conocida como la Agenda 2030. Para 2017, el tema central de la CPD fue sobre los Cambios en la Estructura de Edad de la Población y el Desarrollo Sostenible y la discusión giró alrededor de temáticas apremiantes y urgentes de resolver. Hablando de estructura poblacional, se expuso que mientras países desarrollados avanzan hacia el enve-
jecimiento poblacional con implicaciones serias que podrían frenar sus economías, la mayoría de los denominados en vías de desarrollo continúan luchando por obtener la mayor ventaja del bono demográfico sustentado en la ancha franja compuesta por población joven que demanda integrarse al mercado laboral con trayectorias de crecimiento insuficiente. Por ello, en esta ocasión la CPD planteó la relevancia de los fenómenos demográficos para alcanzar los objeti-
4a pte nte 537 terán
humana”, además de lenguaje sobre las personas marginadas y grupos en situaciones vulnerables. Sin embargo, Estados Unidos y algunos miembros del Grupo Africano se opusieron a los párrafos descritos arriba relacionados con derechos de los migrantes, los derechos sexuales, y la educación sexual. Este bloque presionó duramente para suprimir las referencias a los anticonceptivos modernos, el derecho a controlar todos los aspectos de la sexualidad, la salud sexual y reproductiva, los derechos reproductivos, e información y educación sobre la salud sexual y reproductiva y sexualidad. vos de la Agenda 2030 del Desarrollo Debido a que la mayoría de los paíSostenible y que comprenden el desa- ses incluido México, se habían manirrollo social, el medioambiental y el festado a favor del texto, los co-facilieconómico. tadores se vieron obligados a retirarlo Especial atención recibió la inapla- y la CPD de 2017 concluyó sin acuerdo zable decisión por adoptar una regula- alguno. Hay que recordar que en Nación global sobre la población migran- ciones Unidas las decisiones se alcante. Los procesos migratorios que ates- zan únicamente por completo consentigua hoy el mundo rebasan cualquier so. escenario imaginable. Las razones que Por lo anterior, el mundo continúa obligan a la búsqueda de destinos den- sin términos que garanticen un futuro tro y fuera de sus propios países em- estable, sano y próspero para adolespujan a poblaciones completas a huir centes y jóvenes. Es decir, sin que se rede condiciones con una severa crisis conozcan y respeten Derechos Humahumanitaria, en donde el motivo cen- nos, como los relacionados con la setral es la sobrevivencia. xualidad, para que todas las personas Los flujos migratorios internos y ex- incluidas niñas, adolescentes, jóvenes ternos exigen un acuerdo global inme- y mujeres puedan alcanzar proyectos diato que considere seguridad y respe- de vida con completo potencial y con to a sus derechos humanos durante el libertad en sus decisiones. Y sin que tránsito y al arribo del destino. Y que poblaciones en migración cuenten con prevea también su incorporación a un seguridad y respeto durante su tortuomercado de trabajo con estándares la- sa y arriesgada travesía de tránsito y borales mínimos sin que medie su es- destino. tatus ilegal migratorio. Como integrantes de una sociedad Un tema medular fue la necesidad civil comprometida con los principios impostergable para que los Estados de la CPD, continuaremos buscando y Miembros de Naciones Unidas adop- conformando espacios legítimos con ten políticas nacionales con perspecti- diversos actores del ámbito nacional va e igualdad de género, reconociendo y global para alcanzar la completa 4a pte realización nte 537 terán la igualdad de Derechos Humanos de todos los Derechos Hupara las niñas y las mujeres y su empo- manos para todas las personas. Esto deramiento. Sin esta condición, no se es, para conseguir políticas nacionales erradicará la pobreza ni se lograrán las transversales de igualdad de género, metas previstas en la Agenda 2030. para reconocer los derechos y la eduDe igual forma, se propuso suscri- cación integral sobre sexualidad para bir un texto que reconoce los derechos niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y sexuales de todas las personas. En par- para visibilizar la situación de alta vulticular y en el contexto de la población nerabilidad y riesgo que enfrentan las adolescente y joven, se incluyó el valor y los migrantes. de la educación sexual para su desa*Gerente de relaciones interinstiturrollo integral, pleno y sano. cionales y “advocacy” de la Fundación Al respecto, los co-facilitadores de Mexicana para la Planeación Familiar la sesión propusieron texto, por ejem- (MEXFAM). plo: “el derecho a controlar todos los **MEXFAM es parte de la Coaliaspectos de la sexualidad de jóvenes ción por la Salud de las Mujeres, una y adolescentes” y “una educación in- red de organizaciones civiles con trategral basada en evidencia y apropia- bajo en salud y derechos sexuales y reda para la edad sobre la sexualidad productivos de las mujeres.
Chiapas
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Fernando Castellanos: Fin de semana lleno de cultura en Tuxtla Gutiérrez
El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, el cual preside Fernando Castellanos Cal y Mayor, a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), tiene preparado para este fin de semana una amplia cartelera cultural para el disfrute de la ciudadanía, con teatro, conciertos, talleres, gastronomía y mucho más. En este sentido, el alcalde tuxtleco invitó a las actividades para este sábado que iniciarán desde la mañana en un horario de 10:00 a 12:00 horas, con talleres artísticos desde el Centro de Integración e Iniciación Cultural Nidos del Parque Niño de Atocha, espacio que impulsa el desarrollo creativo de la comunidad y donde los talleres no tienen costo, los cuales se imparten de forma abierta. Asimismo, refirió que, en punto de las 19:00 horas el Foro Hundido de la recién remodelada Calzada de los Hombres Ilustres será cede de las Tardes de Foro, con la presentación de la soprano Aurora Adriano, acompañada del tenor Kevin Hernández, quienes darán muestra del talento que hay en la capital con un concierto de canto clásico.
Para el domingo, se realizará el Corredor Cultural, el evento que motivó la remodelación de la Calzada de los Hombres Ilustres, donde artistas, productores, organizaciones e instituciones se suman para llevar su oferta artística. La cita es desde las 11:00 hasta las 15:00 horas y podrá ser partícipe de las actividades de música, astronomía, ajedrez, talleres, museos abiertos, lite-
ratura, danza, mercadillo y más. Del mismo modo, pero en la explanada del Museo Zoque, en Copoya, a partir de las 9:00 hasta las 17:00 horas, se desarrolla el Domingo de plaza, comideras tradicionales realizan un expo venta de lo mejor de la gastronomía de la región y con ello se procura extender la tradición culinaria de la
ciudad. Y finalmente, dijo Fernando Castellanos que para cerrar con broche de oro las actividades culturales de fin de semana, en las Tardes de Foro, también en la Calzada de los Hombres Ilustres, el domingo en punto de las 19:00 horas se recibirá la puesta en escena El Ángel de Miahuatlán.
Estudiantes de CECyTE Chiapas destacan en Concurso Nacional de Creatividad Tecnológica Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), plantel 39 Tumbalá ganaron la segunda posición durante el Concurso Nacional de Creatividad Tecnológica 2017, que se realizó en la ciudad de Mérida, Yucatán del 29 de mayo al 2 de junio. Isaac Hernández Arias y Julio Cesar Ochoa, asesorados por Juan Marcos Zúñiga Aguilar, fueron los triunfadores del segundo lugar en la
categoría de Cultura Ecológica y en Conservación del Medio Ambiente, con la invención del proyecto “DISH´S (Platos de hojas secas)”. También fueron acreditados para participar en la Expo Ciencia Nacional 2017, en La Paz, Baja California Sur, que se realizará en el mes de diciembre del presente año. En este marco, la directora general del CECyTE Chiapas, Olga Luz Espinosa Morales, felicitó a los estudiantes por demostrar el talen-
to innovador que hay en el estado, así como definir al subsistema como una institución donde la educación que se imparte en sus aulas es de calidad. Señaló que es así como el CECyTE Chiapas demuestra una vez más el compromiso educativo con la comunidad estudiantil de los 44 Planteles, alentando a las y los jóvenes en la creación de nuevos proyectos innovadores en beneficio de sus comunidades.
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
conjunto con el atrio, conforman un grupo arquitectónico de gran interés. Se ha determinado que en fechas previas a 1569, los religiosos franciscanos construyeron en Metepec un convento dedicado a San Juan Bautista. En el interior de la iglesia, sobresale una representación de este mismo santo y una antigua pintura en donde se representan almas que son rescatadas por San Nicolas de Tolentino y la Virgen María. Es de hacer notar la belleza del barandal de madera del coro, los arcos conopiales y las pinturas murales que conserva este pequeño pero admirable convento. Por otro lado, en las inmediaciones de Metepec existen parajes muy gratos e ideales para efectuar almuerzos campestres y días de campo, así como también, deliciosas fondas para degustar los antojitos más representativos del lugar. Información relevante acerca de Metepec
Metepec
En el marco de la invasión estadounidense acontecida en 1847, las tropas invasoras se hicieron con la ciudad de Toluca. Como consecuencia de ello, los poderes mexiquenses se trasladaron a Metepec. De tal modo que, aun cuando solo fue por un breve periodo de 1848, Metepec fue la capital del Estado de México.
Actividades a realizar en Metepec
Al sur de Toluca, a unos siete u ocho kilómetros de la capital mexiquense, se encuentra la encantadora comunidad de Metepec. El nombre de este pueblo significa en náhuatl “sobre el cerro de los magueyes”. Se trata de un típico poblado del Estado de México, con la proyección, colores, olores y sabores del México Antiguo, el que se nos presenta, por ejemplo, en las cintas de Emilio el Indio Fernández. Ya en la autopista que conduce desde la Ciudad de México a Toluca, aparecen señalizaciones para llegar a este sitio sin tener que transitar por la capital de esta entidad del país. Metepec es un pueblo alfarero por
excelencia. Quienes visitan este magnífico pueblo mexiquense, por lo general resultan asombrados por las verdaderas obras de arte que realizan los maestros alfareros del lugar. Basta con pasear por pintorescos barrios como Santa Cruz, San Mateo, San Miguel, Coaxustenco y Santiaguito, en algunas de las muchas tiendas de artesanías que allí se localizan, para hallar antojables piezas: soles y lunas, calaveras, candeleros, imágenes sacras, coronas para celebrar el adviento y muchas otras más. Por otra parte, Metepec siempre ha tenido una enorme relevancia para las comunidades indígenas que habitan la
región. Tal es el caso de las etnias matlatzinca y otomí. De hecho, en lengua matlatzinca a Metepec se le nombra Nepinta-Tuhi, que significa “el lugar de los habitantes de la tierra del maíz”. En cambio, los otomíes nombran a Metepec como Ntaguada. Qué visitar en Metepec Los turistas que busquen lo más atractivo de Metepec, no deben perderse el antiguo convento franciscano que se levanta en este sitio. Si bien el templo y su fachada ya no conservan mucho del siglo XVI- por varias modificaciones a lo largo del tiempo-, en
Otros monumentos de gran atractivo que se encuentran en el municipio de Metepec y que recomendamos conocer, son por ejemplo, la capilla de la Purísima Concepción- edificio que se ubica en San Miguel Totocuitlapilco- y el templo de San Sebastián- en el pueblo homónimo-. Ambas construcciones comparten el hecho de que fueron edificadas en el siglo XVI. En cambio, edificios de Metepec que datan del siglo XVII son el templo de San Bartolomé, en la población de San Bartolomé Tlaltelulco y la capilla de San Nicolás, así como el templo de San Miguel en el mencionado pueblo de San Miguel Totocuitlapilco. Por lo que se refiere a los edificios del siglo XVIII que pueden visitarse en este municipio mexiquense, destacan la capilla de la Virgen de Guadalupe, en la comunidad de San Gaspar Tlahuelilpan, la capilla de San Sebastián, en la población homónima, y el bello templo de Santa María Magdalena en el pueblo de Santa María Ocotitlán. Es aconsejable recorrer Metepec y las comunidades que integran su municipio, para empaparse de sus inagotables tradiciones, referencias históricas y tesoros turísticos.
Säbado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Partidos piden al INE sesione el domingo para dar seguimiento a votación
Ciudad de México l PAN, Morena, PRD, MC y PT exigieron al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, que el domingo sesione el Consejo General para dar seguimiento a las jornadas comiciales que tendrán lugar en cuatro entidades. En un escrito enviado por los representantes de Morena, el PRD, MC y PT pidieron recibir información sobre todo lo relacionado con los procesos electorales que se realizan en el estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz. Pidieron que se haga “un seguimiento más detallado por parte del Consejo General del INE, al Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), el Programa de Resultados Electorales Preeliminares (PREP), en el respectivo ámbito de competencia dentro de los cuatro procesos electorales ordinarios, así como los extraor-
dinarios que habrán de celebrarse este domingo. En tanto, el representante del PAN, Francisco Gárate, solicitó que el instituto les informe sobre el avance en la instalación de 34 mil 094 casillas electorales, la integración de las mesas directivas de casilla, la presencia de representantes de partidos políticos y coaliciones, así como de observadores electorales en las casillas e incidentes que se registren en las mismas. Señalaron que es conveniente la sesión considerando que el instituto asumió además la operación de los PREP en Veracruz y Nayarit. El jueves pasado, Córdova y los otros 10 consejeros anunciaron que no sesionarán el domingo, porque los respectivos órganos públicos locales electorales son responsables de la conducción de estos comicios. (Fuente: La Jornada)
Garantizan resultados del PREP para elección en Edomex
Estado de México l Los consejeros del Instituto Electoral del Estado de México garantizaron el buen funcionamiento del Programa de Resultados Preliminares (PREP) y del conteo rápido, esto en la víspera de la elección del 4 de junio y aseguraron que a pesar de que los resultados de la contienda estén cerrados no habrá ninguna causa para no dar a conocer los resultados a la opinión pública el mismo día y sin valoración política. Sin embargo, durante la prueba del PREP los representantes de diversos partidos, detectaron inconsistencias. Causas para no dar a conocer los resultados no hay ninguna, absolutamente ninguna, el resultado que produzca el PREP o el conteo rápido tan difundidos en los términos en que está primero en el lineamientos y tendremos esa convicción, es importante que aún ante una elección muy competida, sea la autoridad la que saga y diga la elección está muy competida y hay que esperar se resultados, entonces aun cuando estuviera muy cerrado no habrá una valoración políti-
ca, no habrá una reunión previa del Consejo General, no habrá llamadas entre los integrantes del Consejo”, aseveró el consejero presidente, Pedro Zamudio Godínez. Por ambos mecanismos el IEEM erogó cerca de 20 millones de pesos, que incluye la contratación de capturistas pues el software lo elaboraron al interior con el propio personal. No hay absolutamente ninguna posibilidad, ningún margen para que el Instituto se reserve la información que produce y el otro el del PREP ese menos”. Zamudio Godínez aclaró que será después de las 6 de la tarde y antes de la media de la noche del domingo que la ciudadanía tendrá datos confiables y certeros para conocer anticipadamente las tendencias de votación que obtuvieron los partidos políticos y la contendiente independiente. En las primeras pruebas que se realizó ante medios de comunicación, la computadora elegida se pasmó y se tuvo que cambiar por una laptop, hecho que inconformó a los representantes del PRD, PT, Morena y PAN.
Videgaray rechaza crítica de canciller venezolana Ciudad de México l Si México estuviera viviendo una situación igual de dolorosa y difícil como la de Venezuela, sería inexplicable para los mexicanos que la comunidad internacional se mantuviera indiferente. Las descalificaciones de la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, contra el titular de esta dependencia, Luis Videgaray, no son nuevas, pero México no responderá a ellas y tampoco cambiará su postura ante la situación que impera en Venezuela, dijo ayer viernes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Las reacciones de la ministra demuestran que lo que dice México es importante y que nuestro país tiene un peso real en la región, agregó la dependencia en una tarjeta informa-
tiva. Puntualizó que la posición de México es firme, clara, y está basada en principios y en una preocupación genuina sobre la grave realidad del país sudamericano. El jueves, Delcy Rodríguez criticó a Videgaray por hablar de Venezuela sin voltear a ver la realidad de su país. Aseguró que llevará a la próxima asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realizará en Cancún, temas como el de los 43 estudiantes desaparecidos, los asesinatos de periodistas y el narcotráfico. Al respecto, la SRE señaló que México reconoce de forma abierta ante el mundo que tiene problemas en materia de pobreza, desigualdad,
violencia y violaciones a los derechos humanos. Pero utiliza el escrutinio internacional como instrumento de cambio. Por ejemplo en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, existe un escrutinio permanente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). De esta forma, “tenemos un mecanismo de visitas de relatores dos veces al año, lo que permite que la comunidad internacional coadyuve con el gobierno y la sociedad civil para llegar a conclusiones sobre lo ocurrido”. En contraste, Venezuela no ha recibido una visita de la CIDH desde 2004, año desde el cual se le han solicitado en diversas ocasiones.
El hecho de que los países tengamos problemas, no significa que debamos eludir nuestra responsabilidad internacional ni abstenernos de participar de manera diplomática en la solución a los conflictos que se presentan en otras latitudes, particularmente cuando éstos son extremadamente graves, como ocurre en Venezuela en lo económico, social (con escasez de alimentos y medicinas) y político (pues se cancelan elecciones, se ignora al Legislativo y se encarcela a opositores), añadió. Por último resaltó que la comunidad internacional, por la vía diplomática y a través de organismos multilaterales, tiene la obligación de actuar. (Fuente: La Jornada)
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ingresos de Petróleos Mexicanos en EU aumentaron 40.4%
Washington l Petróleos Mexicanos (Pemex) registró un aumento de 40.4 por ciento en sus ingresos por sus ventas de crudo al mercado estadunidense durante el primer cuatrimestre de 2017, frente a mismo periodo de 2016, revelaron ayer cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Pemex exportó 65.8 millones de barriles de crudo entre enero y abril de este año por un monto de dos mil 953 millones de dólares a valor aduanal, que no incluye flete y seguros, comparado con dos mil 103 millones de dólares del mismo periodo del año pasado. México se consolidó como el cuarto abastecedor global de petróleo por volumen al mercado de Estados Unidos, después de Canadá, Arabia Saudita y Venezuela. Canadá exportó 408 millones de barriles del crudo a Estados Unidos en el primer cuatrimestre de 2017; seguido por 151.8 millones de Arabia Saudita; y 88.4 millones de Venezuela. El aumento de mensual de seis mil 294 millones de dólares. A nivel del comercio general, Estados Unidos y México registraron un intercambio comercial de 178 mil 169 millones de dólares en los primeros cuatro meses de 2017, un incremento frente a los 170 mil 90 millones de dólares en el mismo periodo del año pasado. Las exportaciones de México a Estados Unidos en el primer cuatrimestre del presente año ascendieron a 100 mil 603 millones de dólares, un aumento de 5.4 por ciento en relación con el primer cuatrimestre de 2016. Las ventas estadunidenses a México fueron de 77 mil 56 millones de dólares, un aumento de 3.8 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Departamento de Comercio. México registró exportaciones a Estados Unidos por 294 mil 151 millones de dólares en 2016 y tuvo importaciones por 230 mil 959 millones de dólares, para una balanza de 525 mil 110 millones de dólares,
con un superávit favorable a México por 63 mil 192 millones de dólares. En 2015 México había exportado un total de 296 mil 408 millones de dólares e importó 235 mil 745 millones de dólares para un total de 532 mil 153 millones de dólares, con un superávit a México de 60 mil 663 millones de dólares. En 2016 el comercio entre los dos socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue impactado por un descenso tanto del valor como del volumen de las exportaciones petroleras de México a Estados Unidos. (Fuente: La Jornada)
Deuda del sector público cuesta mil millones al día
Ciudad de México l Entre enero y abril de este año el costo de la deuda del sector público ascendió a 128 mil 480 millones de pesos, equivalentes a mil 77 millones de pesos por día en promedio, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda. El monto fue superior en 37.4 por ciento anual al reportado en el mismo periodo de 2016, y en términos constantes es el mayor en 17 años. Incluso esa cantidad superó ligeramente los 125 mil millones de
pesos de ingresos que reportó Pemex en el primer cuatrimestre, o de la CFE, con 108 mil 549 millones de pesos. Los registros de Hacienda revelan que el saldo neto de la deuda se ubicó al cierre de abril en 9.2 billones de pesos, de los cuales 5.7 billones fueron por la deuda neta interna mientras que los pasivos externos llegaron a 184 mil 300 millones de dólares, equivalente a 3.5 billones de pesos. (Fuente: El Financiero)
Säbado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Osorio Chong garantiza recursos para protección a periodistas Ciudad de México l El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que los recursos para la operación del Mecanismo de Protección a Periodistas están garantizados para este año y se gestionará lo conducente, con el Congreso de la Unión, para 2018. También se pronunció a favor de revalorar públicamente la labor de comunicadores y defensores de derechos humanos. Dijo que no se pueden permitir limitaciones al ejercicio de la libertad de expresión. “Si la prensa calla, la democracia retrocede”, advirtió ante integrantes de la Comisión de Seguridad de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Este encuentro, como el realizado en la residencia oficial de Los Pinos el pasado 17 de mayo, es muestra de una respuesta de Estado ante las agresiones a periodistas. “La libertad de prensa al igual que la libertad de expresión es una conquista irrenunciable de las sociedades democráticas, conquista que en nuestro país se ha logrado con la participación de muchas generaciones de mexicanas y mexicanos”. El periodismo libre no es sólo un derecho constitucional, dijo, si no una mirada crítica que da vida y sustento a la democracia, la transparencia y rendición de cuentas. En la misma reunión, donde federación y entidades firmaron un convenio para la protección a periodistas, el presidente de la Comisión Nacional de los De-
rechos Humanos (CNDH), advirtió que la urgencia de solucionar este problema no debe significar la toma de decisiones precipitadas o de medidas paliativas con creación de burocracia inoperante. Dijo que este año han ocurrido el equivalente al 5 por ciento del total de agresiones a periodistas registradas en 17 años y 300 por ciento más que en los primeros 5 meses de 2016. Es un tema complejo, agregó, que requiere personal especializado, con perfiles idóneos, de quienes estén al frente de los mecanismos y unidades de protección a periodistas tanto a nivel federal como local. El encuentro estuvo encabezado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, presidente en turno de la Conago, así como la asistencia de 13 gobernadores y representantes de 18 más. (Fuente: La Jornada)
Mueren cinco civiles por nueva jornada violenta en Reynosa
Reynosa l Cinco civiles fallecidos y alerta de situación de riesgo en la colonia Las Fuentes y en la escuela primaria ‘Villa y Zapata’, ubicada en la colonia América de Juárez, son resultado de otra jornada de violencia en Reynosa. Enfrentamientos con bandas rivales han dejado ya 50 muertos en un mes, según la vocería del gobierno del estado. Los menores de la escuela fueron resguardados en los salones luego de que bandas de civiles armados se enfrentaron cerca de la escuela. Desde las cinco horas, se reportaron otros enfrentamientos en las colonias José López Portillo y Carlos Cantú, y de manera extraoficial se dio a conocer que son los mismos sicarios quienes levantaron los cuerpos de los enemigos muertos. “Carretera #Reynosa San Fernando pasando crucero Libramiento Reynosa Sur II, agresión a militares. Un agresor herido” publicó en Twitter la vocería del gobierno tamauli-
peco. El reporte de riesgo se extendió desde la mancha urbana hasta las carreteras de la frontera tamaulipeca en la zona metropolitana Reynosa- Mc Allen, en donde la mayoría de los avisos de balaceras, persecuciones y bloqueos en diversos sectores de la ciudad son de los usuarios en redes sociales. Desde la muerte de uno de los jefe del cártel en Reynosa, el estado ha sufrido enfrentamientos continuos entre pistoleros y cuerpos policiales dejando como saldo preliminar al menos 40 muertos entre ellos, dos civiles inocentes y un policía estatal. Esta mañana, el almirante secretario de Marina Armada de México, Vidal Francisco Soberón Sanz, visitó a puerta cerrada la escuela náutica de Tampico y no hizo pronunciamiento sobre la embestida de los delincuentes contra las Fuerzas Armadas mexicanas. (Fuente: La Jornada)
Miroslava Breach fue vigilada por sus asesinos dos días antes del crimen Ciudad de México l Miroslava Breach Velducea fue vigilada durante dos días por sus asesinos. En el mismo coche, el conductor que dirigió la operación y el sicario recorrieron las calles aledañas, estudiaron las rutas de escape y los movimientos de la periodista, de acuerdo con información obtenida por las autoridades que investigan el caso. El trabajo conjunto entre autoridades federales y locales ha permitido reconstruir no sólo las horas previas, sino los días anteriores al homicidio realizado el 23 de marzo de este año al salir la reportera de su domicilio en las calles Río Aros y José María Mata, en la colonia Las Granjas, de la ciudad de Chihuahua. Las autoridades han corroborado que en el ataque participaron tres personas; el tercero, un halcón que avisó el momento en que la corresponsal de La Jornada y columnista del diario Norte, de Ciudad Juárez, salió de su casa, justo antes de las siete de la ma-
ñana, cuando se disponía a llevar a su hijo a la escuela. La indagatoria, aseguraron las fuentes consultadas, se judicializará, aunque no precisaron fecha, pues siguen diversos indicios a partir del trabajo periodístico que realizaba Miroslava Breach. La principal línea de investigación –sostuvieron los funcionarios entrevistados– es el trabajo de denuncia que Miroslava Breach Velducea llevaba a cabo en torno a las actividades de grupos del narcotráfico en el estado de Chihuahua. Esa actividad y sus revelaciones, dijeron las fuentes, habría sido el motivo que llevó al atentado en su contra, y que para ello sus asesinos lo prepararan con antelación. Entre las pruebas que se han acumulado en el ámbito federal y local existe el registro de las veces que el vehículo en que viajó el sicario pasó frente al domicilio de la periodista desde el día 21 de marzo.
La primera ocasión fue alrededor de las 20 horas; incluso el coche Malibú de color gris se detuvo frente a la casa de la periodista y luego realizó recorridos por calles aledañas para regresar nuevamente frente al domicilio de Miroslava en varias ocasiones. Todo ello consta en imágenes fotográficas y videos que han sido incluidas en las investigaciones que realizan la Procuraduría General de la República y la Fiscalía General de Justicia del estado de Chihuahua. El día 22 de marzo, los asesinos también transitaron por la calle donde se ubica la casa de Miroslava; lo hicieron durante la tarde, cuando la comunicadora no estaba; las fuentes consultadas refieren que durante ese tiempo analizaron las calles, los sentidos, los tiempos que les tomaría huir y las rutas. Detención de individuos armados La madrugada del 23 de marzo, alrededor de las tres de la madrugada elementos de la policía municipal de
Chihuahua detuvieron en la colonia donde habitaba Miroslava a cuatro delincuentes que viajaban en una camioneta. Les aseguraron dos armas de fuego y fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del estado, pero no les encontraron relación con lo ocurrido. Una de las primeras imágenes en donde se ubicó el automóvil en el que viajaron los homicidas de la periodista fue a las 6:35 de la mañana, sobre la avenida Río Aros. Diez minutos después (6:45), el automóvil pasó frente a la vivienda 6909 de la calle José María Mata. Y a las 6:56 de la mañana el sicario, según las investigaciones, fue alertado por el halcón de que la periodista estaba saliendo de su domicilio; entonces bajó del coche gris y enfiló rumbo a la casa de Miroslava Breach. Luego de abatir a la informadora, el sicario regresó por Río Aros y recorrió dos calles de José María Mata hacia el sur, donde abordó otro vehículo,
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Merkel visitará Argentina y México en marco de preparativos del G20
Berlín l La canciller alemana, Angela Merkel, efectuará la próxima semana su primer viaje a Argentina como jefa del Ejecutivo en una gira que se enmarca dentro de la presidencia alemana del G20 y que la llevará a continuación también a México en su segunda visita bilateral a ese país desde 2008. “Es importante que iniciativas emprendidas por un país quizás en el marco de su presidencia hallen continuidad en la de otro país”, declaró hoy en una rueda de prensa rutinaria el portavoz de la Cancillería, Steffen Seibert, al referirse a la futura presidencia argentina del G20 y al anunciar el viaje de Merkel. Subrayó que en esta misma línea, Alemania ha hecho lo mismo con los temas relevantes en la anterior cumbre del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) en la ciudad china de Hangzhou y por eso el país colabora ahora de manera muy estrecha con Argentina en la preparación de su cumbre en 2018. Recordó que Argentina es uno de los socios comerciales más importantes de Alemania en América Latina, con doscientas empresas con capital alemán activas en el país que dan trabajo a decenas de miles de personas, al tiempo que aludió a las ya de por sí estrechas relaciones entre ambos Estados que tienen 170 años de historia. Después será recibida con honores militares por el presidente argentino, a lo que seguirá una reunión y una comida con esta, así como una posterior rueda de prensa. La agenda de la canciller incluye también una visita al llamado Parque de la Memoria, donde honrará a las víctimas de la dictadura militar argentina, así como otra al Polo Científico
Tecnológico, donde pronunciara un discurso ante científicos y estudiantes y participará en un foro de debate. La jornada se cerrará con una cena a invitación del presidente argentino. El portavoz de la Cancillería se mostró convencido de que “existen muchos y buenas razones para conversar con el presidente mexicano”, Enrique Peña Nieto, quien recibirá a la canciller con honores militares en la tarde del próximo viernes. Seguirá una reunión en la que Merkel y Peña Nieto abordarán las relaciones bilaterales, así como cuestiones económicas y de política exterior, además de la próxima cumbre del G20 en julio en Hamburgo. La jornada concluirá con una cena oficial a invitación del presidente mexicano. El sábado, Merkel participará en un desayuno con representantes de la sociedad civil y concluirá su visita a ese país con la última actividad del Año de Alemania en México, un evento económico sobre la industria 4.0 y la formación dual.
Putin se burla de denuncias sobre injerencia rusa en elecciones de EU
San Petersburgo l El presidente ruso Vladimir Putin se mofó ayer viernes de las denuncias sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenciales estadunidenses, acusó a los demócratas de querer quitarse la responsabilidad por su derrota y dijo que las acusaciones contra Rusia eran comparables con el antisemitismo. Vladimir Putin apuntó que en las denuncias de injerencia rusa no había “nada concreto, solo conjeturas”, ante las preguntas de la periodista de la NBC Megyn Kelly, moderadora de un panel en el foro económico de San Petersburgo, . En cuanto a las “huellas digita-
les”, direcciones IP de presuntos hackers rusos, señaló que eran fáciles de falsificar y que no se podían aceptar como pruebas fehacientes. “¿Cuáles huellas digitales?”, se preguntó en tono sarcástico. “¿Huellas de cascos? ¿Huellas de cuernos? Los expertos en tecnología pueden inventar cualquier cosa y echar la culpa a quienes quieran”. En tono exasperado, Putin comparó lo que llamó la obsesión de Estados Unidos con la injerencia rusa con el antisemitismo: “Un idiota incapaz de hacer nada culpa a los judíos de todo”, dijo. (Fuente: La Jornada)
EU muestra su fuerza con ejercicio militar en el mar de Japón Washington l Dos portaviones de Estados Unidos con sus buques de escolta realizaron esta semana maniobras militares en el Mar de Japón, en una muestra de fuerza directa para Corea del Norte, dijo un funcionario estadunidense. Una docena de buques estadunidenses participaron en estos ejercicios junto a dos naves japonesas, en una jornada de tres días que terminó ayer viernes y que fue encabezada por los portaviones Carl Vinson y Ronald Reagan. Los ejercicios se realizaron mien-
tras la tensión se ha incrementado en la región después de una serie de pruebas de misiles realizadas por Corea del Norte, que ha insistido en sus esfuerzos para desarrollar capacidades de un ataque nuclear de largo alcance. Los dos portaviones fueron desplegados en abril como “un fuerte mensaje de que la conducta provocadora de Corea del Norte no continuará sin una respuesta nuestra”, dijo el funcionario. Después del ejercicio, el portaviones Carl Vinson encabezó el regreso a casa hacia el puerto de San Diego, California, mientras que el Ronald Re-
agan, que tiene su sede en Japón, permaneció en la región. En los meses recientes, Estados Unidos ha dado pasos para mostrar su músculo militar, en respuesta a lo que ha sido visto como una agresiva demostración de fuerza por parte de Corea del Norte. Estados Unidos respondió el martes a la última prueba de misil balístico de Pyongyang con un ensayo de su escudo antimisiles intercontinental. Por primera vez un cohete interceptor basado en tierra fue lanzado desde California e impactó y destruyó a un
misil balístico intercontinental disparado desde el medio del Pacífico. Washington presentó el jueves un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU, como parte de la presión contra Corea del Norte, que podría imponer nuevas sanciones a Pyongyang y condenar sus pruebas recientes “en fuertes términos”. El Departamento del Tesoro, por su parte, ha golpeado con sanciones económicas a numerosas empresas de Corea del Norte que mantienen operaciones comerciales con Estados Unidos. (Fuente: La Jornada)
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Memo Ochoa encara su último mercado como extracomunitario Ciudad de México l El mercado veraniego de fichajes en Europa apenas inicia y para Guillermo Ochoa aún es muy pronto para vislumbrar un futuro. Sin embargo, lo que puede tener claro es que este será su última pretemporada en que las circunstancias le jueguen en contra. Acostumbrado a remar con etiqueta de extracomunitario, lo que le dificulta encontrar acomodo, el guardameta está a la espera de recibir el pasaporte de la Unión Europea, mismo que tendrá, si no durante este mercado, seguramente sí para fines del 2017 y principios del 2018. “Es probable que salga antes pero no sabemos, lo que sí es prácticamente un hecho, lo que puedes casi garantizar, es que en el pasaporte, en el peor panorama, será su último semestre como extracomunitario porque ya para enero tendrá que estar sí o sí”, explicó el representante del arquero, Jorge Berlanga, a Mediotiempo. “Él presentó su examen en su momento, lo aprobó bien, en fin, todos los pasos que se tienen que dar se han ido dando, estamos en el proceso final pero estamos esperando a que respondan”. Estigmatizado por los goles que recibió en Granada, pese a que fue uno de los guardametas en Europa que más atajadas realizó, el portero se desligó de ese club y ya también es libre del Málaga, por lo que a favor tiene el ser dueño de sus derechos. Ochoa aún pertenece a un mercado foráneo, incluso distinto al de otros porteros como Keylor Navas, quien tiene pasaporte español en el Real Madrid, o el de Sergio Romero, argentino con nacionalidad italiana, en el Manchester United. “No hay nada más que acercamien-
tos, posibilidades, preguntan por la situación, ahorita estamos con equipos que sabemos que van a buscar porteros, los típicos primeros contactos pero no hay nada absolutamente nada definido”, aclaró Berlanga. Por lo mismo, es muy temprano para imaginar clubes probables. Muchos aún están conformando cuerpos técnicos o directiva. De cualquier modo, acercamientos ha habido, incluso de Turquía, si bien la prioridad de Ochoa es permanecer en España o no alejarse tanto de ahí. “La intención es que siga en Europa en una Liga competitiva y obviamente en un equipo que pelee lo más arriba posible, pero hay mil factores que no dependen exclusivamente de nosotros, entonces hay que esperar, ha habido propuestas de Ligas como Turquía, cosas así que no lo tiene claro Memo”, aclaró Berlanga. “Hay acercamientos de Francia, de España y hay que ver. Son acercamientos incluso de equipos donde todavía no está definido quién va a ser el entrenador, entonces no puedes ni siquiera avanzar porque hay que ver que todo mundo esté en la misma sintonía”.
Nadal rompe récords ante Basilashvili y avanza en Roland Garros
París l Con su marcador más contundente en 13 participaciones en Roland Garros, el español Rafael Nadal se clasificó ayer viernes para los octavos de final al pulverizar al georgiano Nikoloz Basilashvili, 63 mundial, en tres sets, 6-0, 6-1 y 6-0. “Jugué a tenis a un gran nivel y estoy orgulloso. Voy a disfrutar hoy. Mis sensaciones fueron muy buenas, de los mejores partidos que he jugado últimamente”, dijo el cuarto cabeza de serie. Hasta ahora los mejores marcadores para Nadal en París eran los dos juegos perdidos en 2012 ante el argentino Juan Mónaco y los tres ante Nicolás Almagro en 2008. Nunca había finalizado un partido con tan solo un juego en contra. El español, que busca su décimo título en París, solo pasó una hora y media en la Philippe Chatrier para cerrar su tercer partido en tres sets desde el comienzo del torneo. Sometió a un festival de golpes de derecha a Basilashvili, intimidado por el rival y por el escenario. “Cometí pocos errores. No le dejé atacar. Tomé muy bien la iniciativa. Lo que hice peor es que el porcentaje de primeros no fue más alto (55 por ciento)”, analizó el español. “Lo positivo es que el segundo estuvo muy bien, a buena velocidad y cambiando bastante. En general, si en octavos mejoro el nivel de hoy sería un éxito”, añadió. Octavos ante Bautista Nadal jugará por un puesto en cuartos con su compatriota Roberto Bautista (número 17). “Es un partido complicado, él es un jugador que siempre da un nivel alto, para ganar tengo que jugar bien. Estoy intentando pensar en el día a día”, añadió sobre el duelo ante su compatriota. Basilashvili, de 25 años, había mostrado un buen nivel tras disputar la
semifinal de Lyon (eliminado por el campeón Jo-Wilfried Tsonga). Además también ganó este año a Dominic Thiem (en Sofia) e Ivo Karlovic (Memphis). En Roland Garros había sorprendido al local Gilles Simon en primera ronda y al serbio Viktor Troicki en la segunda. Nadal, que cumplirá 31 años el sábado, disputó el partido 100 de su carrera al mejor de cinco sets en tierra batida. Solo ha perdido dos (en Roland Garros 2009 y 2015). El año pasado se retiró del torneo antes de la tercera ronda por una lesión en la muñeca. Este año regresó a su mejor nivel, con triunfos en Montecarlo, Barcelona y Madrid. Solo perdió un partido en la gira de tierra, ante Thiem en Roma. “Mi cumpleaños no es una buena noticia, pero estoy contento de poder festejarlo de nuevo en Roland Garros”, señaló en la pista sobre su 31º aniversario el sábado, cuando ‘su’ Real Madrid dispute la final de la Liga de Campeones ante la Juventus. “Será un día como otro en Roland Garros. Comeré con la familia y poco más, es una semana importante aquí y tengo que tener las menores distracciones posibles”, añadió el español.
Tokio 2020 costará casi el doble de cálculo inicial Ciudad de México l El costo de los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokio alcanzó casi el doble del cálculo original, a pesar de los esfuerzos por reducir gastos. Uno de los motivos principales para el incremento es que las ciudades usualmente excluyen de los cálculos originales que presentan al COI varios costos relacionados con los Juegos. Las cifras en la licitación sólo incluyen los elementos básicos de los Juegos, como las principales insta-
laciones, de manera que sea más fácil comparar las distintas candidaturas. En general, se excluyen costos como el diseño de los edificios, medidas de seguridad y transportación. Se trata de una práctica común, pero desconocida para muchos ciudadanos que luego se llevan una enorme sorpresa cuando terminan pagando una cuenta mucho mayor. Los organizadores de Tokio dijeron esta semana que el costo de 2020 ya va por 12 mil 600 millones
de dólares. Cuando Tokio recibió la sede en septiembre de 2013, su propuesta mencionaba un costo de 6.600 millones.
El precio de los Juegos de 2012 en Londres se triplicó, de un estimado original de 6 mil 500 a 19 mil millones.
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Encuentran molécula contra cáncer del sistema nervioso
Ciudad de México l Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con trabajo y un poco de fortuna pueden encontrar algo mejor, como una molécula 200 veces más efectiva contra tumores del sistema nervioso que, además, podría usarse como semiconductor en la industria electrónica. Este hallazgo tuvo lugar en el Instituto de Química (IQ) de la UNAM y es el resultado de un proyecto en el que colaboran los doctores Cecilio Álvarez y Toledano, Mariana Lozano González, María Elena Sánchez Vergara, y las maestras María Teresa Ramírez Apan y Laura Sánchez Sandoval. La molécula fue encontrada por accidente cuando sintetizaban nuevos ligantes para formar complejos metálicos, señaló en entrevista el doctor Álvarez y Toledano del IQ-UNAM. Al percatarse de que no era lo que buscaban, caracterizaron la molécula y encontraron que su estructura es muy similar a la de las indanonas, conocidas por su probada actividad biológica para desarrollar analgésicos, antiinflamatorios, antibacteriales, anticancerigenos y compuestos contra enfermedades neuorodegenerativas. La molécula descubierta es una hidroxibencilidenindanona, a partir de la cual crearon toda una familia de moléculas, las cuales probaron contra siete líneas de células cancerígenas. De acuerdo con pruebas in vitro, algunas de las moléculas de esta nueva familia presentan muy alta actividad y selectividad contra el cáncer de glía, que afecta al sistema nervioso central. Son hasta 200 veces más potentes que la temozolamida, uno de los medicamentos más usados en el tratamiento de este tipo de tumores, indicó el especialista. Debido a su potencial, las moléculas serán probadas en células sanas para descartar efectos secundarios y proponer su uso para desarrollar mejores fármacos antitumorales para el sistema nervioso. En esta etapa esperan contar con el apoyo de alguna farmacéutica. Además de su posible uso en el cómbate del cáncer, la hidroxibencilidenindanona podría convertirse en una alternativa al uso de semiconductores orgánicos, de acuerdo con la doctora María Elena Sánchez, coordinadora del Centro de Innovación Tec-
nológica de la Universidad Anáhuac México. Esto se debe a la presencia de átomos metálicos en la molécula, los cuales generan canales de conducción por donde fluyen las cargas eléctricas. La capacidad eléctrica de la molécula fue descubierta cuando la investigadora analizaba complejos quelato, formados por la hidroxibencilidenindanona. En un futuro cercano la molécula podría usarse para elaborar materiales que sustituyan al silicio, utilizado en los dispositivos electrónicos. Esto reduciría los niveles de contaminantes generados por esta industria, ya que la molécula no forma productos de reacción agresivos con el medio ambiente. La familia de moléculas sintetizadas a partir de la hidroxibencilidenindanona, así como sus aplicaciones, han sido presentadas como solicitud de patente por la UNAM y la Universidad Anáhuac ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Recientemente, el grupo de investigadores fue reconocido por la UNAM con un premio del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI), certamen en el que participaron todos los grupos de investigación de la máxima casa de estudios que solicitaron una patente en 2016. La investigación que permitió el descubrimiento de esta nueva familia de moléculas ha sido financiada por la UNAM y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fuente: (La Jornada).
Padecen 70 millones de personas algún trastorno alimenticio
Ciudad De México l La anorexia y la bulimia son los trastornos de la conducta alimentaria más conocidos, los cuales se caracterizan por dejar de comer o devolver la ingesta. Pero también existen otros problemas, entre los que se encuentra el síndrome de atracón, lo que antes se conocía como comedores compulsivos en donde las personas comen de manera excesiva en un lapso de tiempo corto. Las personas que padecen el síndrome de atracón pueden no darle importancia a este problema al considerar que es normal comer sin control, o simplemente, porque se consideran de «buen diente”. No obstante, se trata de un trastorno de origen mental que se caracteriza por la falta de control al comer y, a diferencia de la bulimia, las personas que lo padecen no vomitan ni utilizan laxantes para compensar lo ingerido. En un comunicado, Griselda Galván, especialista en trastornos de la conducta alimentaria dijo que se trata de un problema poco conocido que afecta a 1.6 por ciento de la población mexicana, más que la anorexia o la bulimia. Detalló que una persona con trastorno por atracón presenta frecuentes episodios caracterizados por una alta ingesta de alimentos en un periodo corto, normalmente menor a dos horas, y hasta sentirse desagradable-
mente satisfecho. En dichos atracones, las personas comen sin hambre y al finalizar se sienten deprimidos o avergonzados por la cantidad de alimentos ingeridos. Señaló que en el mundo, al menos 70 millones de personas padecen algún trastorno de la conducta alimentaria como anorexia, bulimia y/o el llamado trastorno por atracón (TA). En el Día Mundial de Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria, que se conmemoró este 2 de junio, señaló que los más conocidos son la anorexia y la bulimia. Griselda Galván mencionó que en 2013 se reconoció el llamado trastorno por atracón, pero aún es necesario crear más conocimiento sobre este tema para fomentar el diagnóstico y tratamiento de este padecimiento. El desconocimiento de esta enfermedad hace más difícil diagnosticar de manera oportuna a los pacientes con trastorno por atracón que, generalmente, perciben su falta de control al comer como algo ‘normal’ o que son de ‘buen diente’, lo que ocasiona una baja calidad de vida y deterioro funcional”, precisó. La psiquiatra dijo que por la intervención oportuna de un equipo multidisciplinario conformado por psiquiatras, psicólogos y nutriólogos es clave para la recuperación completa del paciente. Fuente: (Notimex).
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Kathy Griffin denuncia amenazas de familia Trump
Los Ángeles l La comediante estadunidense Kathy Griffin denunció este pasado viernes que recibió amenazas de muerte y que el Servicio Secreto la contactó, tras la broma que hizo sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Griffin aseguró que es víctima de bullying por la familia Trump, después de haber colocado en las redes sociales una fotografía en la comediante aparecía tomando “una cabeza ensangrentada” del presidente. La familia Trump está haciendo uso de todo su poder para atacarme y para destruir mi carrera por siempre”, denunció la polémica comediante. Griffin reiteró este viernes en rueda de prensa sus disculpas por lo que llamó “una broma pesada que rebasó la línea como comediante”. La fotografía en cuestión fue una parodia mal recibida, luego que fue objeto de severas criticas en redes sociales y hasta criticas del propio presidente Trump. No obstante, la comediante anunció que está lista para ser respaldada por la abogada de derechos civiles, Lisa Bloom, para luchar contra la reacción del público en medio de una investigación por el Servicio Secreto. Griffin aseveró que la familia Trump está decidida a arruinarla y que sus partidarios están emitiendo amenazas de todo tipo. Las amenazas de muerte que estoy recibiendo son constantes y detalladas (...) hoy soy yo, mañana podría ser usted”, aseveró. Bloom explicó que para realizar su parodia, su cliente se inspiró en la pasada campaña electoral de Trump, cuando éste consideró que Megyn Kelly “tenía sangre saliendo de sus ojos, sangre saliendo de ella dondequiera.” Griffin se preguntó cómo sería si
sus propios insultos se volvían contra él, por ello se puso a trabajar en una parodia de imágenes que “la llevó hasta un extremo absurdo”, aceptó. Antes de la conferencia de prensa, Bloom escribió en su cuenta de la red Twitter que ella también recibió mensajes de odio por representar a Griffin. El diablo susurró en mi oído: usted no es bastante fuerte aguantar la tormenta. Hoy susurré en el oído del diablo: Yo soy la tormenta”, respondió la abogada a los mensajes. Varias de las presentaciones programadas de Griffin han sido canceladas y la comediante no aparecerá con Anderson Cooper en el especial de Año Nuevo de la cadena CNN. Griffin emitió el martes una disculpa a través de un videomensaje en el que reconoció que “fui demasiado lejos”. La imagen es demasiado perturbadora, entiendo cómo ofende a la gente, no fue gracioso, lo entiendo”, aceptó. El viernes, sin embargo, Griffin dejó en claro que no va a dejar descansar al presidente, tras señalar que “es aterrador ser ciudadano, pero es un buen momento para ser comediante”. “No tengo miedo de Donald Trump”, afirmó. En respuesta a las preguntas sobre el supuesto trauma que la imagen provocó en Barron Trump, el hijo pequeño del mandatario, Bloom defendió que los comediantes tienen derecho a hacer “parodia”. Indicó que es responsabilidad de los padres el supervisar la información a la que tienen acceso sus hijos. El también abogado de la comediante, Dmitry Gorin, dijo que el hecho de que la comediante sea investigada por una broma es “indignante”. Fuente: (Notimex).
Disney emitirá el concierto benéfico de Grande en Manchester
Nueva York l Disney transmitirá en vivo el concierto benéfico de Ariana Grande “One Love Manchester” este domingo en Manchester. El espectáculo, que será emitido por televisoras alrededor del mundo, tiene como fin ayudar a las víctimas del reciente atentado ocurrido durante un concierto de Grande en esa ciudad inglesa. El espectáculo completo se transmitirá en vivo a partir de las 2:00 pm hora del este (19:00 GMT) por Freeform, el canal de cable de Disney
para adultos jóvenes. ABC emitirá un especial de una hora con lo más destacado del show, después de las finales de la NBA. Grande estará acompañada por los Black Eyed Peas, Robbie Williams, Justin Bieber, Katy Perry, Miley Cyrus, Coldplay y otras estrellas en el evento, organizado dos semanas después del ataque suicida que dejó 22 muertos. Las ganancias irán a un fondo de emergencias creado por la ciudad de Manchester y la Cruz Roja británica.
Operan a Ximena Navarrete de emergencia
Ximena Navarrete y Juan Carlos Valladares interrumpieron su luna de miel debido a un problema en el ojo de la modelo, que terminó en cirugía. “Así las cosas por acá en Madrid... resulta que desde que estábamos en Italia de honeymoon tuve un problema con mi ojo que hoy terminó en cirugía… Todo fue sencillo y nada de gravedad. Pero estoy en recuperación, y con el ojo tapado”,
escribió la modelo al pie de una imagen en la que aparece con un parche en el ojo. Horas más tarde, Ximena compartió otra imagen en la que aparece con el ojo descubierto y escribió “mi ojo quedó perfecto, como nueva”. La pareja emprendió una extensa luna de miel para recorrer varios países de Asia y Europa, y comparten todos los detalles a través de Instagram. Fuente: (Info7).
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cambio climático genera desastres y las principales víctimas son mujeres y niñas
En Panamá, cinco mujeres aspiran a la candidatura presidencial 2019
nLeyes electorales incluirán paridad de género hasta 2024
El cambio climático es un fenómeno global que tiene efectos e implicaciones significativas para toda la agenda de desarrollo. Se refiere a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global y regional. Tales cambios se producen en diversos momentos del tiempo en los parámetros climáticos como temperatura y precipitaciones. Para muchos sistemas naturales, los efectos negativos del cambio climático podrían ser devastadores. La integración de una perspectiva de género a esta problemática es muy reciente, poco discutida e integrada a los estudios hasta ahora, pero es un asunto de suma importancia. Los efectos del cambio climático tienden a ser desproporcionados para las poblaciones más pobres y vulnerables, generalmente sobre-representadas por mujeres. Según datos de 2008 de Naciones Unidas para los Derechos Humanos se estima que el 70 por ciento de las personas pobres en el mundo son mujeres. Las desigualdades de género existentes afectan el acceso y control sobre recursos, empleo, educación y toma de decisiones, las cuales se podrían agudizar ante los efectos del cambio climático. La desigual distribución de roles en el ámbito doméstico, la alta dependencia de las mujeres de la agricultura de subsistencia, y las dificultades de acceso a recursos como agua y leña, las hace más vulnerables ante este fenómeno. El cambio climático genera amenazas que, de no tomarse las medidas necesarias, podrían desembocar en una situación de desastre, en la cual las mujeres se encuentran en una posición de mayor vulnerabilidad. De acuerdo a datos de Naciones Unidas (2008) las
mujeres y los niños/as tienen 14 veces más posibilidades de morir durante una emergencia o desastre que los hombres. “El cambio climático afecta a las mujeres porque, por lo general, son ellas quienes se ocupan de cultivar la tierra y producir arroz, mijo y legumbres. La falta de lluvia por el cambio climático les afecta directamente. Las jóvenes tienen que abandonar los estudios para trabajar para la familia”, señala la directora ejecutiva de Green Senegal y presidenta de la coalición no gubernamental internacional, “Conseil des ONG d’Appui au Développment (CONGAD), Voré Gana Seck,”. LOS DATOS Unos 2 mil 500 millones de personas – dos tercios de las cuales viven en Asia y un cuarto en África subsahariana – siguen utilizando instalaciones de saneamiento no mejoradas y 748 millones de personas carecen de agua potable. Las mujeres y las niñas se ven afectadas de manera desproporcionada. ¿Cómo es posible? Pues porque son ellas quienes recorren más distancias para obtener agua o usar un retrete, ya que la ausencia de aseos privados y seguros hacen a las mujeres y niñas más vulnerables a la violencia. Las mujeres y las niñas asumen también la principal carga de la recolección de agua en los países en desarrollo. De hecho, un análisis de 25 países de África subsahariana reveló que el 71 por ciento de quienes recolectan agua en la región son mujeres y niñas, y en un solo día las mujeres gastan colectivamente alrededor de 16 millones de horas en buscar agua (los hombres, 6 millones). *Este artículo fue retomado del portal de la revista feminista Tribuna Feminista.
Apenas cinco mujeres integran hoy la lista de los 23 panameños que hasta la fecha hicieron públicas sus aspiraciones de perfilarse como candidatos a las elecciones presidenciales de 2019. Según La Estrella de Panamá, las aspirantes femeninas son las diputadas Zulay Rodríguez (Partido Revolucionario Democrático) y Ana Matilde Gómez (independiente), la exministra Alma Cortés y la ex primera dama Marta Linares, ambas del partido Cambio Democrático, y la actual canciller Isabel de Saint Malo. A juicio de Lorena González, del Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos, la poca participación femenina responde a que todavía falta mucho para la contienda electoral, aunque calificó de positiva esta situación, pues “por primera vez hay mujeres con aspiraciones al cargo de presidente”. “Hay muchas que tienen todas las competencias académicas y profesionales que las acreditan para ocupar la silla presidencial, solo es hora de que se atrevan”, apuntó. La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos, luego de las elecciones generales del 4 de mayo de 2014, recomendó ‘establecer medidas legales en el Código Electoral que busquen incrementar el porcentaje de participación de las mujeres, en las listas de elección popular y en las estructuras partidarias’.
Sin embargo, el anhelo de incrementar el porcentaje de mujeres en las postulaciones para las elecciones populares y las estructuras de los partidos políticos, como parte de las reformas electorales aprobadas en el Parlamento, tendrá que esperar hasta el 2024. Y es que los miembros de la Asamblea Nacional, incluyendo algunas mujeres, no lograron un consenso y se negaron a adicionar un capítulo relativo a la paridad de género, la cual estimula la participación equilibrada entre ambos sexos en los órganos de poder. Al respecto, la representante independiente Ana Matilde Gómez sostuvo que este reclamo justo responde al hecho de que la población panameña es paritaria entre hombres y mujeres; sin embargo, esto no se refleja en el pleno de la Asamblea Nacional, donde ellas son minoría. De acuerdo con las postulaciones por género y tipo de elección, en 2014 aspiraron a una curul legislativa 19.7 por ciento de mujeres y 80.3 de hombres, mientras que para las alcaldías la cifra fue de 20.1 mujeres y 79.9 hombres, porcentaje que, en el caso de los representantes de corregimiento, fue muy similar. No obstante, la realidad resulta más contundente: el Ejecutivo solo cuenta con dos ministras de 14, en tanto existe sólo una mujer de nueve magistrados en la Corte Suprema de Justicia.
Chiapas
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Hospital “Gómez Maza”…
Busca acreditación del Programa Hospital Seguro
En busca de alcanzar la acreditación del Programa Hospital Seguro por parte de la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, el Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” se capacita en la materia con el curso de combate de incendios. Como parte de estos trabajos, un
total de 53 brigadistas que integran los diferentes servicios de esta unidad hospitalaria de segundo nivel, fortalecieron conocimientos en la cultura de la prevención, detección y atención de desastres. El comandante del Departamento de Planes y Programas Preventivos de la Secretaría de Protección Civil
del estado, Rodolfo Martínez Mendoza, destacó que el Hospital “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” es el primero en solicitar una capacitación especializada y este curso intensivo teórico en combate de incendios es de vital importancia para saber que el fuego es manejable y controlable. “El fuego es manejable y contro-
25
lable desde los tres elementos que lo conforman, que fueron de hecho los temas que se tocaron durante este curso: cómo se produce el fuego, métodos de propagación y métodos de extinción en el uso y manejo de extintores y el sistema contra incendios”, apuntó. Por su parte, el encargado del Área de Protección Civil Hospitalaria de la unidad médica Chiapas Nos Une, Javier Alejandro Echeverría Gordillo, enfatizó que gracias a las asesorías del personal de la Secretaría de Protección Civil estatal, los 53 brigadistas se han destacado por el trabajo realizado en primeros auxilios, simulacros, evacuación, búsqueda y rescate. Mientras que el personal de salud del hospital participa atentamente cuando se activan los protocolos ante un evento sísmico, lo que ha permitido que la unidad hospitalaria se destaque en el menor tiempo de evacuación. Para hacer partícipes a los usuarios y a la población en general se refuerza la orientación informativa a través de folletos e historietas proporcionados por la Secretaría de Protección Civil del estado, en los que se ejemplifica cómo actuar ante un desastre. En esta capacitación sobre el combate de incendios participaron brigadistas de los servicios de trabajo social, urgencias, urgencias pediátricas, observación adultos, Seguro Popular, archivo, consulta externa, RPBI, almacén, recursos humanos e inventarios.
Activa SOPyC Plan de Atención ante lluvias de temporada
nJunto a las autoridades de PC y Conagua, SOPyC mantiene vigilancia para atender cualquier contingencia La Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC) activó un Plan de Monitoreo y Atención Estatal, mediante las delegaciones regionales en toda la geografía chiapaneca para atender, en coordinación con la Secretaría de Protección Civil (PC), cualquier contingencia que pudiese presentarse ante el paso del Ciclón Tropical Beatriz . En este sentido, el titular de la SOPyC, Jorge Alberto Betancourt señaló que se tiene un registro de maquinaria dispuesta en prácticamente toda la entidad, además de coordinación con empresas particulares que de manera responsable, mantienen disposición para prestar atención. Explicó que se trabaja de forma coordinada con autoridades de Protección Civil para monitorear, junto a las delegaciones regionales, las condiciones de caminos, carreteras, puentes y en general toda la infraestructura carretera y de servicios en la entidad. Apuntó que el plan de monitoreo no es emergente, sino el protocolario por la temporada de lluvias y tiene por intención monitorear, prevenir y solucionar cualquier afectación que las
precipitaciones reportadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pudiesen generar en infraestructura pública estatal. “Estamos alertas y trabajando con la prevención que es la principal herramienta para atender la temporada de lluvias”, dijo Betancourt Esponda. Finalmente el titular de la SOPyC agregó que este monitoreo se actualizará con informes a corto plazo, sin embargo, de momento no se tiene reportes de afectaciones mayores en territorio chiapaneco.
26
Chiapas
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Retira... Elio Henríquez/La Jornada/San Cristóbal de Las Casas l Con el objetivo de sumarse y defender dos predios “recuperados” por otros de sus compañeros, el jueves, integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata, Región Carranza (OCEZ-RC), levantaron el plantón que desde hace cuatro días mantenían en la Plaza Catedral de San Cristóbal, informó su coordinador, Jonathan del Carmen González Pérez. “Retiramos el plantón pero no nos vamos derrotados sino que vamos a apoyar a nuestros compañeros que recuperaron los predios Unión El Refugio y Francisco Villa Las Rosas, 300 hectáreas en total, ubicados en los municipios de Venustiano Carranza y Las Rosas, respectivamente”, agregó. Entrevistado cuando los campesinos se retiraban de la Plaza Catedral, el dirigente señaló que “no hubo ningún acuerdo con el gobierno, sino que nos retiramos para apoyar a nuestros compañeros”. Comentó que hasta este viernes no había habido intentos de desalojo por policías o por los propietarios de los predios “recuperados”. Remarcó: “Levantamos el campamento porque los compañeros que fueron desalojados hace dos meses decidieron emprender nuevas luchas y regresar a los predios de los cuales habían sido desalojados; vamos a reforzar en cada uno de los predios y le decimos al gobierno que tomamos estas medidas porque no queremos ver morir ni sufrir a ningún compañero”. El campamento en la Plaza Catedral fue instalado el lunes pasado para exigir el retorno de 200 familias desplazadas de tres municipios por diferentes conflictos agrarios, así como la adquisición de tierras presupuestadas en 500 millones de pesos.
En alerta... En el estado de Chiapas las lluvias generadas por ‘Beatriz’ alcanzaron los 120 milímetros principalmente en municipios como Tonalá y Arriaga en los límites con Oaxaca. Otras regiones en donde las lluvias superaron los 100 milímetros fueron en municipios como Villaflores, Jiquipilas y parte de la Selva Lacandona. Hasta el momento no se reportan daños ni afectaciones por las precipitaciones pluviales. Raúl Meléndez, director de Monitoreo de Riesgos de Protección Civil en Chiapas, informó:”estamos hablando de 122 milímetros que se registraron en la región Istmo Costa, parte de la Frailesca, inclusive la zona de Mezcalapa, parte de la región Selva. Afortunadamente, aunque tuvimos esas condiciones de lluvias no tuvimos afectación, ninguna incidencia, todo pasó con tranquilidad”. En el municipio de Chenalhó se reportó un deslave que fue atendido por Protección Civil.
Señaló que las lluvias continuarán en la entidad en las próximas 24 horas, por lo que se mantiene la alerta verde en seis de las 15 regiones entre ellas: Istmo Costa, Soconusco, Valle Zoque, Mezcalapa, Norte y Selva Lacandona. Para el resto de la entidad las precipitaciones serán de hasta 50 milímetros por lo que se activó la alerta azul. Raúl Meléndez, director de Monitoreo de Riesgos de Protección Civil Chiapas, indicó: “esta condición, estará metiendo humedad del Pacifico, así mismo tenemos una zona de baja presión, pero si vamos a tener lluvias intermitentes como se han estado presentado en lo que resta de la semana”. En un comunicado la Secretaría de Educación del estado informó que hasta el momento no se han reportado afectaciones en planteles educativos.
Mantiene... José Ángel Gómez Sánchez l El secretario Técnico de la Secretaria de Transportes, Álvaro Robles Cameras informó que la dependencia mantiene operativos para combatir la actividad irregular del sector, “Pero en el asunto del pirataje es un tema de todos, en donde debe participar la autoridad y los transportistas concesionados, para combatir el transporte irregular compartiendo responsabilidades, por un lado está la autoridad que debe establecer los mecanismos de control, pero por otro lado están los señores transportistas que deben de sujetarse al marco de la ley”. El también Director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Transportes dijo que se realizan un sinnúmero de operativos, “Tenemos problemas en este sentido por los recortes que sufrimos por la austeridad que está viviendo el país y el estado gran parte de nuestros funcionarios dedicados a las tareas de control fueron dados de baja, sin embargo eso no implica que nosotros no cumplamos con el trabajo, tenemos muchos operativos y tenemos una cantidad muy importante que se detienen a diario a lo largo de todo el estado, las tareas no se han detenido”. “Aquí tenemos que ser muy claros, nosotros debemos de cumplir, pero los transportistas deben de cumplir y mucho del transporte irregular están generados a partir de los propios acuerdos de tolerancia unilaterales que generan los propios concesionarios”. Aseguró. El funcionario explicó que en ese mar de decisiones unilaterales de grupo abre la pauta para que los ciudadanos, “vean el espacio y el escollo para poder también montarse en el trabajo del transporte irregular, es un problema muy grave y no es solamente de Chiapas sino es general en todo el país, no es justificante, pero es parte de nuestra idiosincrasia el tratar siempre de salirnos con la nuestra”. Robles Cameras comentó que los transportistas que tienen números de expedientes solicitando una concesión si son sorprendidos prestando el servi-
cio les serán cancelados sus documentos, “Que quede claro si los sorprendemos cancelaremos sus expedientes”. Reiteró la advertencia para aquellos líderes y transportistas concesionados que fomenten el pirataje “Va en serio si los sorprendemos les serán revocadas sus concesiones, porque está contra la ley y ellos mismos lo saben, estar fomentando el transporte irregular, o estar prestándolo de manera irregular siendo concesionario es causal para que pierdas tu concesión, se trata de poner orden en el transporte”. Respecto a algunos acuerdos de asamblea en los ejidos donde avalan que tal o cual de servicio de transporte comentó, “Nosotros hemos convocado a todos los comisariados ejidales y a todos los representantes de las comunidades donde se han presentado esos problemas les hemos dicho y claro. Una la asamblea no tiene ni el carácter ni la personalidad para determinar concesiones porque están violentando la ley; un acuerdo de asamblea por
muy acuerdo de asamblea y por muy respetable que sean para nosotros esas asambleas que entiendan que no se pueden tomar decisiones en el marco de la ley o por encima de ésta ya lo platicamos con ello y se los hemos dejado clarito”. Ante la petición de los ejidatarios de solicitar permisos para transporte ejidal dijo que están atentos, “Siempre y cuando respeten las reglas del juego en materia de transporte y siempre y cuando establezcan mecanismos de concordia con los transportistas para que no se confronten entre ellos, eso la Secretaría no puede validar que campesinos, pobladores, organizaciones sociales y transportistas se peleen entre sí, es una instrucción que hemos recibido del gobernador Manuel Velasco Coello, del Secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda y del Maestro Mario Carlos Culebro Velasco en el que la concordia debe de imperar por encima de todo”.
Acierto del Gobierno Federal…
Erradicará el robo de combustible en México: Mier y Concha José Ángel Gómez Sánchez l El presidente de la Unión de Gasolineros del Estado de Chiapas adherido a G500, Pedro Baltazar Mier y Concha consideró positivo que el gobierno federal haya decidido ir con todo para combatir y erradicar el negocio ilegal del robo de combustible en México (huachicoleros), “Se han tardado , no es un problema nuevo tiene años que ocurre, yo no sé porque no lo habían hecho se están tardando en hacer esos operativos ya deberían de estar sobre las estaciones de servicios, sobre las camioneras que tienen grandes depósitos de combustible y diésel en fin sobre la propia industria”. Lamentó que por omisión el “huachicolero” sea un problema social, “Porque si usted ve que en las pequeñas poblaciones de Puebla que se dedicaban a producir zanahoria y otras verduras ya no lo hacen, se dedican a vender producto robado de los tubos”. El empresario consideró que en Chiapas difícilmente una estación de servicio venda producto robado, “Es muy difícil, es muy difícil, aunque no lo podría yo descartar, pero es muy difícil, al menos en las gasolineras cualquiera que sea si no creo que exista, este ilícito”. Por otra parte informó que tras la alianza del G500 con la empresa suiza-británica Glencord se construye una terminal de almacenamiento en Dos Bocas, Tabasco incrementará el inventario de combustible en el país, “Hasta ahora como está la infraestructura de almacenamiento en México es para tres días, pero nosotros tendremos
un volumen de almacenamiento para 15 días, nada más en esa terminal, se va a construir otra en Pajaritos Veracruz y hay tres proyectos más grandes, aparte de ductos es una fuerte inversión”. Mier y Concha dijo que no hay la infraestructura necesaria porque siempre hay problemas de almacenamiento, “Problemas con los ductos, con los arrastres a través de los ferros tanques, o a través de los auto tanques siempre hay problemas que no se han podido solventar, pero esperamos que en unos dos años a más tardar tendremos suficiente capacidad de surtimiento para que nuestros productos sean comprados en nuestras gasolineras”. Hasta ahora el grupo denominado G500 lo integran cerca de dos mil estaciones en el país de las cuelas un promedio de 100 se encuentran en Chiapas, “La venta diaria que tienen ya las gasolineras del grupo nacional es de más de más de 25 millones de litros diarios, y se espera poder llegar a vender mil millones de litros al mes, es lo que estimamos por el interés que hay de otros grupos gasolineros de estar en nuestro grupo”. Afirmó que la alianza G500-Glencor se asegurara de adquirir combustibles legales, “Para ello nosotros únicamente vamos a comprar productos autorizados por G500, no estamos autorizados a comprar producto a ningún otro proveedor que no sea Glencor-G500 son los únicos autorizados para nuestras estaciones no podemos comprar a uno ni a otro”.
Chiapas
Sábado 03 de Junio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
27
CEDH y SEGOB…
Desdoblan Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos durante Foro
nLa participación de empresarios y sociedad en la promoción de los DDHH, harán de México un mejor país con desarrollo: CEDH, SEGOB nEmpresarios pueden convertirse en actores fundamentales en la promoción de los DDHH: Sepúlveda Iguíniz La Secretaría de Gobernación (SEGOB), en coordinación con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), realizaron el “Foro de Socialización y Consulta del Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos dirigido a empresarios, ONG´s, autoridades estatales, municipales, colegios, cámaras, academia, investigadores, sociedad civil, así como a las comunidades indígenas de la entidad. El presidente de la CEDH Juan Óscar Trinidad Palacios manifestó, que el objetivo es dar cumplimiento a las líneas de acción del Plan Nacional de Derechos Humanos, para promover el enfoque de derechos humanos y género en el sector empresarial, con la finalidad específica de socializar el Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos, y de esta manera lograr un diálogo con los diferentes sectores de la población.
Ante empresarios, representantes de organizaciones civiles, funcionarios estatales, el ombudsman Juan Óscar Trinidad Palacios manifestó, “hay mucho interés por parte de las autoridades estatales en coadyuvar en este Plan Nacional, necesitamos que nos
ayuden los empresarios a desdoblar este proyecto, son los creadores de fuentes de trabajo para que nuestra gente tengan mejores oportunidades, el derecho al trabajo es un derecho humano”. Por su parte el Director General de
Política Pública de Derechos Humanos de la SEGOB Ricardo Sepúlveda Iguíniz dijo, “las empresas son promotoras y aliadas para promover la defensa y los derechos humanos, también tienen la responsabilidad para evitar las posibles violaciones a los derechos humanos a su interior o a sus proyectos que ellos desarrollan en comunidades indígenas, medio ambiente, a la no discriminación, a los derechos laborales, entre otros”. Sepúlveda Iguíniz, destacó que tiene una especial confianza para el desarrollo de México con el apoyo de los empresarios y sociedad, “esto será muy benéfico si nos convertirnos en una sociedad con una cultura de respeto a los derechos humanos, la fuerza transformadora, la presencia y la capacidad que tienen las empresas en colaborar en este proyecto, es precisamente, lo que lo vuelve un proyecto estratégico”.
Fiscalía General del Estado…
Desarticula banda de presuntos extorsionadores La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que trabajos de investigación permitieron la desarticulación de una banda de presuntos extorsionadores que pretendía estafar a tres ciudadanos tuxtlecos a través de llamadas telefónicas que provenían del penal de Santa Martha Acatitla, ubicado en el Distrito Federal. La Fiscalía de Distrito Metropolitano señaló que en el marco de la integración de la Carpeta de Investigación 1444-101-0101-2017 por el de-
lito de Extorsión, agentes de la FGE llevaron a cabo trabajos de investigación y de campo que permitieron la ubicación de Ismael “N”, Luis Rubén “N” y Víctor Hugo “N”. Destaca que una de las víctimas, propietario de un restaurante, denunció que días atrás recibió una serie de llamadas telefónicas del número 9982937373, a través de las cuales le solicitaban 50 mil pesos, amenazándolo con causarle daño a su familia si no entregaba el dinero. Así también, se logró identificar que este número telefónico se encuentra relacionado en otras carpetas de investigación, donde solicitan entre 100 mil y 150 mil pesos por extorsión. Como parte del operativo encabezado por la Fiscalía General del Estado los imputados fueron detenidos sobre la novena sur, esquina con el bulevar La Salle. En el lugar les fue asegurado un vehículo Nissan tipo Platina de color rojo y placas de circulación del Estado de México. Posteriormente, los detenidos fueron trasladados a la Fiscalía Metropolitana para ponerlos a disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien determinará en las próximas
horas su situación jurídica. Actualmente, la autoridad ministerial lleva a cabo el desahogo de las diligencias con la finalidad de lograr la vinculación a proceso de los tres imputados, quienes serán recluidos en el penal El Amate. En este sentido, la Fiscalía General del Estado que encabeza Raciel López Salazar exhorta a la ciudadanía a evitar contestar llamadas de números no registrados y no proporcionar información personal a desconocidos. Para cualquier denuncia, puede comunicarse forma gratuita al 018004262666 del Centro Especializado de Denuncia Fuerza Ciudadana o acudir a la Agencia del Ministerio Público más cercana a su localidad.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6457
Sábado
03
Junio 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS