LA SCT EN CHIAPAS… / 26
EN LA COLONIA SANTA ANA… / 5
AVANZA EN UN 20 POR CIENTO LA ENTREGA DE TELEVISORES DIGITALES
ARRANCA FERNANDO CASTELLANOS EL PROGRAMA “RESCATE DE UNA CALLE AL DÍA”
EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO
Sábado 03 de Octubre de 2015
Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxi / núMero 6072 SE IMPARTE JUSTICIA SIN DIFERENCIAR ETNIA, RELIGIÓN O NACIONALIDAD… / 3
Mesa de Reconciliación otorga libertad a más hombres y mujeres en Chiapas Entrega Manuel Velasco boletas de liberación a 174 personas de nacionalidad mexicana y centroamericana Rutilio Escandón: se imparte justicia para fortalecer el tejido social
$5.00 PESOS / 26
SOSTIENE MVC REUNIÓN DE TRABAJO CON EL SECRETARIO DEL CAMPO
COLUMNAS
La Quimera Electoral DANIEL OSVALDO SÁNCHEZ / 7
AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11
EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CABILDO TUXTLECO… / 26
Anuncia Castellanos proyecto de reingeniería administrativa Estiman ahorrar un millón y medio mensual José Ángel Gómez Sánchez l El inicio de la sesión extraordinaria del Cabildo Tuxtleco de ayer
viernes estaba programado para las once de la mañana.
MOVILIZACIÓN DEL 2 DE OCTUBRE, PERTURBADA AL FINAL POR PETARDAZOS / 17
2
Chiapas
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Se fue septiembre
M
es de mitos, de historias imprecisas, terminó septiembre. Sus historias fueron adecuadas a modo a lo largo del siglo pasado y una recientemente, por la PGR. Inmediatamente llegó octubre, y su día dos, conmemorable: la masacre de Tlatelolco. En septiembre se conmemoran la
caída de los Niños Héroes de Chapultepec, la federación de Chiapas a México, el Grito de Dolores o de Independencia, y la desaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, en Iguala. Todas sus historias son confusas o así se permite. Los llamados niños héroes no eran seis, eran más: se trataba de un
colegio, la federación de Chiapas no tiene documento ni registro confiable de votación. El grito de Independencia fue el 16, no el 15: ese día lo cambió Porfirio Díaz, pues el 15 era fecha de cumpleaños, y el 26, Ayotzinapa, recién un año, con todos los datos confusos, sobre el destino de los 43 jóvenes supuestamente incinerados
en un basurero que no reúne las condiciones de calor para tal fin y volumen. Y el 2 de octubre, que nos recibió éste mes con más manifestaciones de inconformidad, abusos de autoridad y de los manifestantes, lo que ya es una constante, como sucedió en algunos municipios de Chiapas, que ojalá no se queden en la impunidad.
Pobreza, salud y desempleo, Usaré mi vestimenta tradicional en toda la Legislatura, dice lo que más preocupa a los diputada indígena chiapanecos: ENVIPE nLa mitad de la población se queja de la situación económica de las familias en el estado Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/ El Estado(Agencia l De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), los tópicos sociales que más aquejan a los chiapanecos son la pobreza, la salud y el desempleo. Así lo indicaron los resultados publicados recientemente por la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno del estado de Chiapas, en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG), a través de la Dirección de Geografía, Estadística e Información. Cabe destacar que la Envipe es elaborada anualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuyos resultados fueron publicados en esta ocasión por la dependencia del Gobierno del estado encargada de medir los avances y alcances de las políticas públicas aplicadas en Chiapas por la administración estatal encabezada por el gobernador Manuel Velasco Coello. La Envipe se enfoca en proporcionar información relevante para el diseño e implementación de más políticas pública para garantizar seguridad pública y elevar la percepción de la ciudadanía. Entre los principales resultados de la Envipe, destacan que se estima que en Chiapas el
50 por ciento de la población de 18 años y más considera a la pobreza como el problema más importante que aqueja hoy en día en la entidad federativa, seguido de la salud con 43.5 por ciento y el desempleo con 38.6 por ciento. Otros problemas que perciben los chiapanecos son el aumento de precios, la inseguridad, educación, escasez de agua, corrupción, falta de castigo a delincuentes y finalmente el narcotráfico. Es importante mencionar que a nivel nacional, los principales tópicos que afectan la vida de los mexicanos son la inseguridad con el 58 por ciento, el desempleo con 44.1 por ciento, el aumento de precios con el 33.2 por ciento y la pobreza con 31.1 por ciento. Es importante mencionar que de acuerdo con los últimos resultados informados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, tres de cada cuatro chiapanecos viven en pobreza, datos avalados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Directora:
Leticia Hernández Montoya
Producción:
Chiapas
Daniel de Jesús Pérez González Jésus Edgardo Pinto Castro Juventino Sánchez Vera
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas/El Estado(Agencia l Tras la toma de protesta de la LXVI legislatura del Honorable Congreso del Estado, la diputada Cecilia López Sánchez Ch’IJK, originaria del municipio de Oxchuc y representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reveló que conservará su vestimenta tradicional en cada sesión que se lleve a cabo en dicho recinto porque forma parte de su identificación con los seres indígenas. Previo a tomar posesión, le realizaron una ceremonia tradicional del bastón del mando, donde los sabios le aconsejaron trabajar por el buen camino; por ello, la parlamentaria expresó que en el rito “las velas lloraron mucho, que han sacado muchas lágrimas, que han tenido muchos obstáculos, pero no es un motivo para no trabajar.” En ese sentido, López Sánchez Ch’IJK dijo que de acuerdo a la percepción que tiene con pueblos indígenas, eso determina parte del camino al que se enfrentarán, sin embargo, asumirá el compromiso que la población le demande. Ante el cuestionamiento realizado respecto a que sus antecesores tenían como característica la impuntualidad en las sesiones ordinarias y extraordinarias y qué lo que se esperaba de esta nueva legislatura, manifestó que ahora todos tienen un compromiso con cada Distrito y se debe cambiar esa forma de trabajo y “voy a ser la primera que exija la
Redacción:
Victor Hugo Pérez González Andrea Isabel González Peza Héctor Alejandro González Hernández
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Cecilia López Sánchez Ch’IJK, originaria del municipio de Oxchuc y representante del PVEM en el Congreso local.
puntualidad”, sumó. Destacó que una de las características que tienen los pueblos indígenas es la puntualidad y cuando no se cumple, vienen las sanciones, por lo que confió que en el Congreso cumplirán con las necesidades más importantes para Chiapas. La mujer política resaltó que el hecho de que haya más damas al interior del Congreso le indica el resultado de un esfuerzo hecho anteriormente, de muchos años, sacrificios y muertes. Apuntó que, como persona, mujer e indígena, ve un “portón abierto” por lo que el trabajo que realicen debe tener una responsabilidad con la población; serán tres años de suma importancia para los integrantes de esta legislatura. “No estoy esperando grandes salarios, no estoy esperando grandes privilegios, (…), simplemente servirle a mi pueblo”, finalizó.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Se imparte justicia sin diferenciar etnia, religión o nacionalidad…
Mesa de Reconciliación otorga libertad a más hombres y mujeres en Chiapas
nEntrega Manuel Velasco boletas de liberación a 174 personas de nacionalidad mexicana y centroamericana nRutilio Escandón: se imparte justicia para fortalecer el tejido social
A través de la Mesa de Reconciliación se otorgaron boletas de liberación a 174 personas que se encontraban internas en diferentes cárceles del estado de Chiapas, acto que encabezó el gobernador Manuel Velasco Coello. Acompañado del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, y del procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, el jefe del Ejecutivo también les hizo entrega de un apoyo económico para que puedan regresar a sus hogares. “El mejor camino que pueden tener para su familia es ser mujeres y hombres de bien, dedicados al trabajo y alejados de los vicios”, exhortó el mandatario estatal a las y los liberados, quienes se reunieron con sus seres queridos. El mandatario destacó que los trabajos de la Mesa de Reconciliación han sido para impartir justicia a quienes merecen una segunda oportunidad, por ello, se dijo confiado de que las personas beneficiadas enmendarán los errores del pasado y se reintegrarán a la sociedad. Al hacer el uso de la palabra, Rutilio Escandón Cadenas aseguró que en Chiapas se imparte justicia sin diferenciar etnia, religión o nacionalidad, con el objetivo de fortalecer el tejido social. Cabe señalar que en lo que va de esta administración estatal han sido liberadas mil 429 personas, en esta oca-
sión fueron 14 mujeres y 160 hombres, 18 de origen centroamericano: cuatro de Honduras, cuatro de El Salvador y 10 de Guatemala, quienes permanecieron en prisiones estatales tras haber cometido algún delito. De las 174 personas que recobraron su libertad, 105 lograron este beneficio por sentencia suspendida y 69 por desistimiento de la acción penal. Asimismo, cada una tuvo asistencia legal, en el caso los indígenas en su idioma, y de los consulados para los extranjeros, así como el apoyo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. A este acto asistieron también, el
general Germán Javier Jiménez Mendoza, comandante de la Séptima Región Militar, así como los cónsules de
Honduras, El Salvador y Guatemala, quienes asistieron legalmente a sus connacionales.
4 Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Diserta Carlos Morales Vázquez la ponencia Dominio emocional para vivir mejor
Los éxitos y los fracasos de la vida dependen tanto de los pensamientos como de las emociones, cuando se conjugan bien nos dan el éxito y el buen desarrollo emocional, señaló el Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez. Durante la presentación de la conferencia “Dominio emocional para vivir mejor”, indicó que este tema de desarrollo emocional, se vincula por la Secretaría que encabeza, como parte de las acciones para generar conciencia social sobre el tema ecológico. Ante los presentes en las instalaciones de la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria de la Universidad Autónoma de Chiapas,
puntualizó que al ser mejores personas, podemos ser mejores ciudadanos, tener mayor compatibilidad con el medio ambiente y contribuir a las acciones a favor del mismo. Asimismo, hizo un recorrido por las diferentes emociones que forman parte de la naturaleza humana, como son la ira, la sorpresa, la tristeza, el placer, la felicidad, entre otras; realizando una alegoría acerca de un jinete y su caballo, para explicar el dominio que debe tener la razón sobre las emociones, lo que permite desenvolvernos mejor en todos los ámbitos. Acompañado del Director de Gestión y Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable de la SEMA-
HN, Luis Ángel Espejel García, invitó a todos los presentes a cumplir con una lista orientativa para mejorar este aspecto relacionado con la conciencia personal. Asimismo, los convocó a guardar un orden mental, mantener confianza en uno mismo, pensar de manera positiva, tener hábitos saludables, además de consultar el consejo de personas adecuadas, descansar y fomentar la energía de la voluntad. Finalmente, explicó que esta conferencia se basa en un ensayo realizado en el año 2011 y publicado ese mismo año por la UNACH, bajo el mismo nombre, trabajo subjetivo, realizado en forma empírica y que se encuentra
Reconoce UNICACH alto desempeño docente n58 catedráticos recibieron estímulos del PRODEP y CONACYT Laura Matus l El esfuerzo académico de docentes investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) fue reconocido por el rector, Roberto Domínguez Castellanos, quien afirmó que su trabajo ha contribuido al alcance de indicadores de calidad y a posicionar a la Universidad en el ámbito nacional. Durante la ceremonia de entrega de reconocimiento a 58 docentes con alto desempeño en el Programa de Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) e ingreso y permanencia en los Sistemas Nacional y Estatal de Investigadores dijo que este acto da cuenta de un “profesorado proactivo y cada vez más eficiente”. Indicó que los indicadores de calidad alcanzados ubican a la UNICACH como una institución con reconocimiento nacional en el ámbito de educación superior, lo cual beneficia direc-
tamente al estudiantado que se forma como profesionista. La directora de Investigación y Posgrado de la UNICACH, Adelina Schlie Guzmán, informó que los logros académicos de los docentes evaluados en
las convocatorias 2015, les permitió acceder a poco más de 2.7 millones de pesos, recursos que fortalecerán la investigación y divulgación del conocimiento en la Universidad. Indicó que una de las fortalezas de
lleno de experiencias vivenciales que abonan a la conformación del mismo escrito. Anterior al desarrollo de la conferencia, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, aseveró que para la UNACH, este tipo de eventos son muy importantes, pues con ellos se reafirma la vocación ambientalista que esta institución tiene desde su creación. Dispuso también que esto se encuentra ligado de manera directa al tema de responsabilidad social, mediante el cual la Universidad se encuentra alineada a las políticas federales y estatales, así como al sector privado, con la finalidad de formar profesionales pertinentes y de calidad; además de participar en la solución de las problemáticas del estado y del país a través de sus investigadores. De igual forma, en este evento las autoridades universitarias realizaron la entrega de distintos envases plásticos que contenían pilas o baterías recolectadas durante la campaña “Ponte las Pilas”, ¡Recopila!, impulsada por la Dirección General de Extensión Universitaria y que se realizó en los distintos campus que conforman a la UNACH. Esta conferencia contó con la presencia de la Titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Chiapas, Josefa López Ruiz de Laddaga; el Secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, el Secretario Académico, Roberto Sosa Rincón y el Director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, entre otros integrantes de la Máxima Casa de Estudios del estado. la Universidad son sus profesores-investigadores que a través de la docencia forman a los nuevos líderes y mediante abordajes novedosos aportan respuestas a las necesidades sociales. Entre los reconocimientos destaca la investigadora del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), María Mercedes Olivera Bustamante, quien obtuvo el nivel 3, en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Actualmente la UNICACH cuenta con 198 docentes de tiempo completo, de estos 47 están reconocidos en el SNI y 90 tienen el Perfil Deseable del PRODEP por su labor docente, investigación y gestión institucional exitosa. Una de las catedráticas reconocidas, Edna Iris Ríos Valdovinos señaló que no hay desarrollo de las universidades sin investigación, esta actividad tiene como objetivo elevar el nivel de la docencia universitaria y contribuir directamente a mejorar las condiciones económicas y sociales del país.
Chiapas
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En la colonia Santa Ana…
5
Arranca Fernando Castellanos el programa “Rescate de Una Calle al Día”
Con paso firme ha dado comienzo la nueva tapa de la transformación de Tuxtla Gutiérrez mediante el arranque del programa “Rescate de Una Calle al Día”, el cual puso en marcha el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor en la colonia Santa Ana, pocos minutos después de su toma de protesta. Esta iniciativa, señaló el alcalde capitalino, ha contemplado la pavimentación de las calles con concreto hidráulico MR-45 de 15 centímetros de espesor, la rehabilitación de los sistemas de drenaje y agua potable, banquetas y guarniciones, a fin de mejorar la calidad de vida de los colonos. En este sentido, el presidente Castellanos precisó que estas acciones se realizarán también en diversas colonias y puntos específicos de la ciudad, a fin de fortalecer el proyecto de transformación de Tuxtla. Fernando Castellanos recorrió una de las calles que serán atendidas mediante este programa, a fin de corroborar la calidad de las obras. Esta vialidad beneficia directamente a más de 2 mil habitantes de tres colonias y tiene una longitud de más de 300 metros. “La Avenida El Carmen, El Ganadero, conecta a la colonia El Roble, Valle Dorado y Santa Ana, esta obra contará con todos los requerimientos técnicos de calidad pues es lo que los habitantes merecen”, indicó. Por su parte, las familias que acompañaron al mandatario tuxtleco en estas acciones, destacaron el compromiso del presidente con el desarrollo y bienestar de las familias, al cumplir con la atención a sus demandas duran-
te las primeras horas de su administración pública. En este sentido, el presidente Fernando Castellanos llamó a la ciudadanía a cooperar con estos esfuerzos dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la sociedad capitalina, al tiempo de agradecerles su comprensión ante las molestias que pueden llegar a ocasionar. Dichas tareas se llevan a cabo sobre la Novena Avenida Sur Oriente y Avenida Asociación Ganadera en la Colonia Santa Ana, en la 12 Avenida Sur Poniente de la Xamaipak; en la Calle Emiliano Zapata de la Colonia Diana Laura; Calle Río Sabinal en Terán y sobre la Avenida Cananea en la Reliquia. Asimismo, se ejecutan labores de limpieza y chaporreo de la 16 Avenida Oriente a la Diana Cazadora, del bulevar Serra Rojas al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, del bulevar Fidel Velázquez a la Colonia 24 de Junio, de la Calzada al Sumidero a la Colonia Las Granjas y de la Torre Chiapas al Asta Bandera en el Libramiento Norte.
6
Chiapas
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ecosur acerca la ciencia a Chiapas une esfuerzos la sociedad chiapaneca con Guatemala y El Salvador en la lucha contra el tabaco
Con el propósito de estimular el interés por la ciencia e incentivar las vocaciones científicas entre la niñez y juventud, El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) realizará su evento anual “Ecosur a Puertas Abiertas 2015”, del 9 al 16 de octubre en La Enseñanza, Casa de la Ciudad, en San Cristóbal de Las Casas. El programa incluye actividades didácticas, pláticas, demostraciones, talleres, proyección de videos y exhibiciones permanentes sobre conservación de la biodiversidad, cuencas de Chiapas, agua, árboles y semillas de la región, aves y sus cantos, abonos orgánicos, alimentos de los mayas, tracoma, prevención de cáncer cervicouterino, ADN, uso del internet en trabajos escolares, entre otros. Así mismo incluye la presentación de los libros “Los plaguicidas en Los Altos de Chiapas: soluciones que matan”, “Tra-
bajo, mercado y género: Mujeres Chiapanecas productoras de tostadas de maíz”, y un “Manual de huertos escolares”. Mediante este evento, Ecosur pretende divulgar entre el público general los trabajos de investigación que se realizan en la institución y que la población conozca las múltiples posibilidades que ofrecen la ciencia y la tecnología para el desarrollo de nuestra región y del país. Ecosur a Puertas Abiertas es una actividad que Ecosur realiza año con año, en el Marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología que promueve el Conacyt. La entrada es libre y el programa completo se puede consultar en: www.ecosur.mx. Además, se pueden seguir las actividades en redes sociales con el hashtag #EAPA2015. Para más información escibrir a Claudia Hernández (chernand@ecosur.mx)
La Secretaría de Salud de Chiapas ha multiplicado sus acciones de fomento sanitario, a través de las diez jurisdicciones sanitarias, consistentes en visitar escuelas, así como lugares de concentración masiva, para ser establecidos como libres de humo de tabaco. Derivado del primer encuentro entre Chiapas con los países de Guatemala y El Salvador, efectuado en la ciudad de Comitán el pasado mes de agosto, en una acción establecida como “lazos de hermandad”, se conjuntan esfuerzos a favor de la lucha contra el humo de tabaco, a fin de prevenir riesgos sanitarios en la salud de la población a causa del consumo de productos derivados del tabaco. La Secretaría de Salud del estado de Chiapas, así como los consulados de Guatemala y El Salvador refrendaron el apoyo para trabajar
de manera conjunta y hacer que este esfuerzo traspase fronteras, toda vez que cada día se registra un aumento en las muertes atribuibles al tabaquismo. En Chiapas se realizan actividades de prevención y difusión dirigidas a toda la sociedad, principalmente a jóvenes en edad escolar, desde secundaria hasta universidad, ya que son un grupo de población susceptible a esta adicción. Se trabaja en una campaña de mensajes de texto, donde se informa a la comunidad estudiantil de los daños que ocasiona el consumo de estos productos. El próximo mes se reunirán los responsables jurisdiccionales del proyecto a fin de planear las acciones, en donde se considera elaborar talleres conjuntos con los países hermanos, buscando fortalecer los lazos de amistad y trabajo.
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
n“El populismo no es un estilo, es una rebelión popular contra el férreo control que las grandes corporaciones tienen en nuestro país, incluyendo nuestra economía, gobierno, medios de comunicación y el medio ambiente”: Jim Hightower
E
n medio de descalificativos y críticas al Ejecutivo Federal por sus ataques hacia algunos actores políticos tanto nacionales como internacionales por sus acciones populistas, Luis Videgaray Caso adelantó -desde la Tribuna del Palacio Legislativo de San Lázaro- que el Gobierno de la República bajará el precio de las gasolinas en el 2016. Pero veamos, amigo lector, qué es populismo, ya que es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), y que es utilizado muy frecuente en la lengua castellana. Se trata –según los estudiosos en la materia- de un concepto político que permite hacer referencia a los movimientos que rechazan a los partidos políticos tradicionales y que se muestran, ya sea en la práctica efectiva o en los discursos, combativos frente a las clases dominantes. Se dice también que el populismo apela al pueblo para construir su poder, entendiendo al pueblo como las clases sociales bajas y sin privilegios económicos o políticos. Suele basar su estructura en la denuncia constante de los males que encarnan las clases privilegiadas. Los líderes populistas, por lo tanto, se presentan como redentores de los humildes. Lo cierto, amigo lector, que el término populismo tiene sentido peyorativo, ya que hace referencia a las medidas políticas que no buscan el bienestar o el progreso de un país, sino que tratan de conseguir la aceptación de los votantes sin importar las consecuencias. Ahora bien, hay quienes opinan que cuando la noción de populismo se utiliza de manera positiva, se califica a estos movimientos como propuestas que buscan construir el poder a partir de la participación popular y de la inclusión social. Se sabe que los grupos populistas no conforman un conjunto homogéneo, sino que muestran ciertas diferencias notables en cuestiones políticas y económicas. Por otro lado, tienen muchos puntos en común que los opone a quienes no participan de su ideología, la cual se basa principalmente en la promoción forzosa del consumo y la distribución. Hay que recordar, amigo lector, que en los años 70 y 80, no hubo experiencia populista regional que no
atravesara cuatro fases bien diferenciadas: el éxito al inicio, los desbalances, la aceleración de lo mismo y el ajuste. En la primera de ellas no importaba el proceder, ya que todo parecía funcionar. Aumenta el salario real, el efecto de la inflación parece desvanecerse y las políticas de tipo fiscal y monetario expansivo ven una reactivación. Se trató de momentos históricos en los cuales un país cree haber encontrado el modelo económico que realmente funciona para su pueblo, la revolución que todos estaban esperando y que cambiaría para siempre su calidad de vida. Pero todo esto, amigo lector, tiene sus consecuencias; pues es luego de esta etapa inicial que aparecen los desbalances: aumenta con más fuerza la tasa de inflación, crecen las deudas, aparecen los conocidos cuellos de botella externos (disminuye o se estanca el volumen de exportación pero aumenta el de importación) y se ve la caída de las reservas internacionales. Frente a dicha situación, el accionar del gobierno suele girar en torno a controlar los precios y los cambios, lo cual acarrea una inflación reprimida, entre otros males. Seguidamente, en la aceleración de desbalances, crece violento el déficit fiscal y la necesaria emisión monetaria para su financiación, aumenta la falta de divisas a pesar de controlar los cambios (con la consiguiente devaluación de la moneda), comienza la caída de la demanda de dinero, empeora la inestabilidad de la inflación y disminuye el salario real, para citar algunas de las terribles consecuencias de la fase anterior. Quizá basado en esta estrategia, el secretario Videgaray Caso, diría a los legisladores de San Lázaro que la propuesta incluida en el paquete económico 2016 para liberar el precio de la gasolina en un esquema gradual de transición en 2016 y 2017, mediante el cual a partir del 1 de enero
próximo se espera observar una disminución del precio del combustible. Aunado a esa polémica explicación, recordaría que la reforma energética ya establece que para el 1 de enero de 2018 habrá de liberarse por completo el mercado de las gasolinas, con lo cual deberá haber distintas marcas del combustible y precios, y estos últimos serán determinados por el mercado y no por el gobierno. El funcionario peñistas dejaría en claro -a los diputados federales- que se está proponiendo en el paquete económico 2016 tener un periodo razonable de transición, y no esperar hasta el último día de 2017 con un modelo de monopolio y precios fijos para entrar de manera abrupta a un modelo de competencia de mercado. A decir del secretario Videgara Caso, la propuesta consiste en que el precio de la gasolina empiece a fluctuar partir del 1 de enero de 2016 conforme a los costos internacionales, pero todavía sujeto a un nivel máximo y a un nivel mínimo, para proteger al consumidor de fluctuaciones abruptas que pudieran existir en el precio de la gasolina. Como siempre le digo, amigo lector, su opinión es la que cuenta. Tintero de la quimera… Y fuera de un escenario populista e incierto, amigo lector, el gobierno de Manuel Velasco Coello, remarcaría que las inversiones que han venido y seguirán llegando a la entidad chiapaneca, se debe únicamente al buen trabajo que ha desarrollado en menos de tres años… Es decir, la estabilidad de la actual administración ha generado confianza en los inversionistas locales, nacionales e internacionales… Ello, lo muestra el anuncio que hiciera Rudolph Lamprecht, presidente de Regal Springs Tilapia Group, de que la empresa Acuagranjas Dos Lagos, invertirá 50 millones de pesos más, lo que permitirá crear 350 nuevos empleos que se sumarán
7
a los 4 mil 500 espacios laborales que benefician a las familias chiapanecas que radican en el municipio de Ostuacán y sus alrededores… Dicha empresa, amigo lector, que está ubicada en el ejido Bajo Amacohite del citado ayuntamiento, es considerada la líder mundial en la producción de mojarra Tilapia… A decir de la presidencia de la mentada empresa, la decisión de expandirse se debe a las garantías que existen actualmente en Chiapas y posición geográfica estratégica que representa un nuevo ambiente para los negocios, estabilidad social y política, abundante mano de obra y vías de comunicación en buen estado… Se haría hincapié en que estas acciones conjuntas entre el gobierno del estado y el sector privado, no sólo son importantes por los proyectos de gran escala, sino que mantienen la economía en crecimiento en la entidad chiapaneca, lo que la ubica en el panorama mundial de producción e industrialización de alimentos y productos regionales de alta calidad y valor agregado… En otro orden de ideas, amigo lector, le doy cuenta que la 66 Legislatura del Congreso de Chiapas, al entrar en funciones el jueves pasado, el Gobernador Manuel Velasco Coello refrendaría la invitación a las diputadas y diputados locales para trabajar unidos en el proyecto común que es el bienestar de las y los chiapanecos y del estado… “Con mucho respeto los invito a que unamos esfuerzos, en el ámbito de nuestras respectivas competencias los tres Poderes vamos hacia el mismo objetivo: el desarrollo de Chiapas y de nuestro pueblo”, reiteraría el joven mandatario… Al termino de la ceremonia –a la que asistió como invitado de honor- el Güero Velasco externaría con emoción que hoy se abre una nueva etapa en la historia del Poder Legislativo, pues “tenemos un Congreso plural y paritario, nos congratula la presencia de un mayor número de legisladoras porque sabemos que su llegada es fundamental e indispensable para construir una sociedad más igualitaria”… Hay que recordar, amigo lector, que la mentada 66 Legislatura del Congreso local está conformada por un total de 41 integrantes, 24 mujeres y 17 hombres, que se aglutinan en siete Grupos Parlamentarios: Partido Verde Ecologista de México, Partido Revolucionario Institucional, Chiapas Unido, Movimiento de Regeneración Nacional, Mover a Chiapas, Partido de la Revolución Democrática y Partido Acción Nacional, cuyo periodo de ejercicio constitucional inició este 1 de octubre de 2015 y concluirá el 30 de septiembre de 2018…También haya que resaltar que durante su primera sesión se realizó la elección de la Mesa Directiva, que en su primer año será presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, del PVEM; en tanto, la Junta de Coordinación Política, será encabezada por diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto, del PRI… Hasta la próxima entrega…
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Drones para mejorar la agricultura en México y Australia Ciudad de México l Un grupo de mexicanos jaliscienses desarrolló un dron para que los dueños de cultivos como el maíz mejoren su producción, pues por medio del análisis de imágenes buscan determinar la cantidad de plantas, su altura y vigor. El ingeniero David Leonardo Castillo Herrera explicó que diseña los sistemas de control de vuelo, manejo de datos y algoritmos de visión por computadora del aparato denominado ‘Agro Drone’, con el apoyo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Guadalajara. En una entrevista con la Agencia Informativa del Conacyt, Castillo Herrera dijo que a pesar de haber diversas empresas que brindan el servicio de monitoreo con drones, su firma ‘Inbright’ usa un proceso de análisis a través de visión por computadora. “El dueño tiene en sus parcelas cierto material genético y necesita medir de manera muy precisa la información, porque con base en eso determina que planta es mejor que otra para sembrar la siguiente generación”, comentó el desarrollador. Dijo que en la actualidad ese proceso se mide a mano, por lo que una persona puede tardar hasta un mes para sacar la información de una hectárea de terreno sembrado. Explicó que en sólo un día, el ‘Agro Drone’ puede monitorear y entregar la estadística completa de hasta tres hectáreas de terreno, especificando el número de plantas, altura, vigor, distancia y floración, clasificado por parcelas líneas y surcos. La cámara que usa el dron es de un teléfono celular, cuyas imágenes se integran luego en un mosaico, puntualizó. “Lo que importa es la aplicación de algoritmos, lo que nos evita gastar recursos en más tecnología en cámaras”, destacó. A su vez, el investigador adelantó que desarrollan el ‘Fire Drone’, el cual se especializará en la detección de incendios en un área determinada, a través de la utilización
de cámaras térmicas. “Este dron utiliza una cámara térmica con la cual podemos encontrar el incendio y saber la velocidad que lleva, basados en la velocidad del viento”, indicó. “También podemos monitorear un área de 30 kilómetros cuadrados, detectar fuego a un kilómetro de distancia y determinar el camino que recorrería el fuego de iniciarse un incendio, con base en algoritmos, tomando en cuenta los tonos de la maleza, como amarillos y rojos”, precisó. Castillo Herrera mencionó que aunque para utilizar ambos equipos se requiere de una capacitación, los drones son autónomos por lo que no necesitan intervención de una persona para su funcionamiento. Auxiliares tecnológicos en Sídney Un dron transmite información sobre el estado de los cultivos y sensores controlan a distancia el peso del ganado: Australia apuesta por las tecnologías más avanzadas en sus inmensas explotaciones agroganaderas. “Las contrariedades empujan a la innovación. Aquí es durísimo ser agricultor: la sequía es una preocupación constante y en Australia todo es gigantesco”, explica David Lamb, jefe de un equipo de investigación sobre agricultura de precisión en la Universidad de Nueva Inglaterra, en el estado australiano de Nueva Gales del Sur
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
(este) “En un país con clima más previsible, quizás no haya tantas necesidades”, confirma Michael Robertson, director del departamento de agricultura de la Organización australiana de Investigación Científica e Industrial (CSIRO). “Además, necesitamos cada vez más tecnología, porque cada vez hay menos personal en las grandes explotaciones” de miles de hectáreas, prosigue. Ya a nadie le suena raro oír hablar de ‘Big Data agrícola’ o de ‘agricultura inteligente’. La agricultura de precisión ya existía antes de los años 2000, pero adquirió una nueva dimensión con la irrupción de la interconexión digital de objetos de uso cotidiano, el ‘internet de las cosas’. Es un sector incipiente, pero en plena efervescencia en Australia, bajo el empuje de la investigación y de la creación de start-up. Los agricultores muestran con orgullo en las redes sociales las fotos de sus campos sacadas desde los drones. “Así pueden ubicar a los animales en las grandes propiedades, detectar enfermedades en parcelas de acceso difícil y controlar la irrigación”, explica Michael Robertson. Satélites pastores Ros Harvey creó la start-up The Yield (‘el rendimiento’), de apoyo a los criadores de ostras para hacer frente a las restriccio-
NOTARIA
20
nes de actividad que se les impone después de periodos de lluvia. “Cuando llueve, las bacterias de la costa se deslizan hacia el agua y las autoridades ordenan el cierre de los parques de ostricultura, por razones sanitarias. Eso tiene un coste de 34 millones de dólares anuales para el sector”, explica la empresaria. Pero ahora, los sensores analizan en el acto la calidad del agua, lo cual permite reducir en un 30 % el cierre de los criaderos, asegura Ros Harvey. El ‘internet de las cosas’ también permite el pastoreo a distancia, realizando economías importantes, explica David Lamb. Uno de esos dispositivos permite “pesar automáticamente al animal cuando va al abrevadero (...) y encaminarlo hacia el corral que le corresponde según su peso”. “Pero tenemos un problema: la conexión a internet y a la red de operadores”, en un país donde el sólo el 30 % del territorio tiene cobertura de telefonía móvil. “Y sin conexión, por definición, no hay internet de las cosas”, prosigue. El gobierno australiano lanzó en 2010 el mayor proyecto de infraestructuras de la historia del país, el National Broadband Network (NBN), que permitirá a la casi totalidad de los habitantes de esta isla-continente de conectarse a la red en 2020. La obra requiere una inversión estimada de 50 mil millones de dólares. “La conexión a internet en todo el país es esencial para el futuro de la agricultura”, destaca David Lamb. “En Australia hay 135 mil explotaciones agrícolas, y todas deberían poder convertirse en campos inteligentes”, agrega. Un satélite australiano fue lanzado el miércoles desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa, para ofrecer el acceso a la banda ancha a regiones remotas del país. El satélite fue bautizado con el nombre de ‘Sky Muster’ por una niña que vive en una lejana hacienda del territorio del Norte. ‘Muster’, en Australia, significa juntar al ganado.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Gabinete responsable, transparente y con experiencia: Fernando Castellanos
En Sesión Extraordinaria de Cabildo de la administración 2015-2018, encabezada por el presidente municipal constitucional de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, los integrantes aprobaron el proceso de renovación de gabinete. Luego de dar lectura a los puntos de la orden del día y de confirmarse la aprobación de cada uno de los integrantes, se procedió a la toma de protesta de Gloria Luna Ruiz como secretaria general del Ayuntamiento; Octavio Lozoya Uribe, secretario de Seguridad y Tránsito Municipal; Carlos Gallegos Curiel, Jefe del Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad y Tránsito Municipal; María Cristina Palomeque Rincón, Tesorera. Asimismo, tomó protesta Doris
Moguel D´Amico como directora General del DIF Municipal; Adrián Sánchez Cervantes, coordinador de Gabinete; José Luis López Coutiño, secretario de Administración; María Enriqueta Burelo Melgar, en la Secretaría de la Mujer; Magda Elizabeth Jan Argüello en la Secretaría de Planeación. Alejandro Mendoza Castañeda será el secretario de Ecología; Roger Alejandro González Castellanos, secretario de Desarrollo Urbano; Bertha Araceli Consospó Rodríguez, contralora Municipal; Ranulfo Chávez Lemus, secretario de Salud; Carlos Othoniel Vázquez Salazar, director del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura; Mauricio José León Moreno, Coordinador de Giras; Ramiro Alfonso Montoya Robles, coordinador
de Innovación Tecnológica; Rodolfo Yamil Bermúdez Habib, Director de Servicios Médicos. También, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 111 del Reglamento de Cabildo, se aprobó por unanimidad dar al presidente municipal la facultad de crear, fusionar, modificar o suprimir distintas dependencias, abriendo espacios para el debate. La sesión de Cabildo se transmitió en vivo, a través de internet, por primera vez en la historia del Ayuntamiento, ya que Fernando Castellanos Cal y Mayor se encuentra convencido de la importancia de que todos sepan lo que se realiza, para ello las nuevas tecnologías serán instrumento de comunicación y vía de acceso para que el ciudadano pueda ver, evaluar y darle
seguimiento a las acciones de gobierno. El alcalde aprovechó la ocasión para presentar los ejes de su Plan de Desarrollo Municipal que son: Crecimiento Urbano Sostenible y Orientado, Gobierno Eficiente, Abierto y Transparente, Bienestar Social y Desarrollo Humano Integral, Educación Civismo y Cultura, Empleo y Economía Competitiva, todo con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los tuxtlecos. Posterior a la Sesión de Cabildo, sostuvo una reunión de acuerdos con todos los regidores quienes mostraron gran disposición de trabajo, anteponiendo siempre el debate sano y el diálogo antes de tomar cualquier decisión.
Quedo Integrado el Jurado Calificador al Premio Estatal del Deporte 2015
nElegirán a los mejores deportistas y entrenadores que por su relevancia y trayectoria pusieron en alto el nombre de Chiapas Ezequiel Gómez García l Las autoridades de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD) integraron al Jurado Calificador que elegirá a los mejores deportistas y entrenadores que por su relevancia y trayectoria pusieron en alto el nombre de Chiapas en las competencias nacionales e internacionales con el Premio Estatal del deporte. El director de Desarrollo del Deporte, Eliseo Licona García encabezó el inicio de los trabajos de la integración del Jurado Calificador, que el próximo 16 de octubre tendrá la responsabilidad de elegir a las y/o los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2015. “Como lo marca la convocatoria será el día 20 de noviembre en todas las entidades y por algún caso fortuito pudiéramos nosotros cambiar el lugar y la fecha” dijo Así quedó conformado el jurado, en el renglón de Asociaciones Deportivas, recibieron los nombramientos como propietarios la presidenta de la Asociación Mexicana Frontón del Estado, Asunción Velásquez Díaz,
Moisés Paredes Zenteno Asociación de Motociclismo, Suplentes Francisco Javier Blanco Alonso de la Asociación Chiapaneca de Atletismo y María Esther Tomas Castorena de Gimnasia. En medios de comunicación de la fuente deportiva, como propieta-
rios fueron electos: Gerardo Gómez Guillen, Enrique Ríos Díaz, Ismael Quintero Suplentes Javier Salazar, Maricarmen Vázquez, Jesús Ortega Mandujano. Respeto a los entrenadores que han ganado Premios estatales anteriores, se nombró José Juan Jimé-
nez Gonzales de Buceó, Víctor Manuel Sánchez Aguilar de Ciegos y débiles visuales. Y finalmente se nombró a dos Atletas que han recibido el premio estatal del deporte Yesica Moguel Guillen premio estatal 2007 en Karate do y Jairo Sinei Moran Martínez premio estatal 2013 en la disciplina de Atletismo. Por otra parte, en relación a la designación de las tres autoridades reconocidas en el ámbito deportivo estatal para conformar la totalidad del Jurado Calificador, estas serán designadas más adelante por la propia Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD). Para dar trasparencia al proceso el Notario Público Número 38 dio fe de la insaculación y así poder elegir en un número no mayor de cinco a las o los mejores atletas y entrenadores para ser ganadores del Premio Estatal del Deporte 2015, mismos que recibirán de manos del gobernador Manuel Velasco Coello, este importante premio, en ceremonia especial propuesta para el 20 de noviembre con la entrega del estímulo global de 100 mil pesos.
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cambio Climático atenta contra perspectivas de desarrollo: Conafor Puerto Vallarta, Jalisco l El cambio climático amenaza con vulnerar las sociedades y atenta gravemente contra las perspectivas de desarrollo y el cumplimiento de las Metas de Desarrollo del Milenio, alertó la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Detalla que esta razón se vuelve imperativo que los países, de manera concertada, logren incorporar efectivamente dentro de sus planes actividades replicables que logren reducir la vulnerabilidad actual y futura a los efectos observados y anticipados de variabilidad y cambio climático. En el marco de la presentación del “Manual del Comunicador” sobre el cambio climático, la dependencia añade que este problema es el gran reto de la sociedad contemporánea que compromete el bienestar de familias, comunidades, pueblos y ciudades. Ante este desafío, el Gobierno mexicano, a través de la Comisión Nacional Forestal, trabaja en el diseño e instrumentación de una política forestal que permita el aprovechamiento sustentable los recursos naturales en beneficio del medio ambiente, de los propietarios de terrenos forestales y de la sociedad en general. “Sólo la suma de esfuerzos permitirá el logro de este objetivo, por lo que es necesario informar a los diversos sectores de la sociedad sobre la interrelación entre la vida cotidiana, el sector forestal y el cambio climático, y generar con ello procesos de análisis y reflexión individual o grupal que permitan la toma de decisiones en materia de mitigación y adaptación al cambio climático”, dice el documento. La dependencia manifiesta que “no es posible predecir exactamente lo que pasaría en los distintas localidades, pero las tendencias analizadas apuntan a cambios en los patrones de lluvias y temperaturas, un posible aumento del nivel del mar, reducción de la biodiversidad, derretimiento de glaciares y mayor frecuencia en la ocurrencia de eventos extremos tales como huracanes, sequías, y fuegos forestales”. La dependencia informa que estos fenómenos ocasionarían la pérdida de viviendas, la reducción de la productividad agrícola y pérdidas de cosechas, el aumento del hambre, la malnutrición y las enfermedades. La conservación y manejo sustentable de los bosques del planeta, así como su restauración, son impostergables. Estos ecosistemas son generadores de servicios ambientales de los que dependen ciudades y pueblos, además de ser sustento de millones de comunidades rurales que son la base indiscutible para el mantenimiento de la biodiversidad y la garantía de las capacidades de adaptación al fenómeno del cambio climático. La información en manos de la ciudadanía La Comisión Nacional Forestal puntualiza que las políticas públicas son proyectos nacionales surgidos de ciertos sectores que inciden de forma directa o indirecta en la sociedad en general, la democratización de dichos proyectos reside en la capacidad del aparato gubernamental de disminuir la brecha existente entre el conoci-
miento de las élites de la política pública y el de los ciudadanos. El “Manual para el Comunicador” se desarrolla como responsabilidad del gobierno de velar el derecho de la ciudadanía a la información y a realizar consultas nacionales plenamente informadas; así como a la obligación del gobierno a divulgar asuntos de interés público y sus políticas. Por otro lado, el trabajo del comunicador resulta estratégico para la generación de habilidades, conocimiento y competencia que permite a los países responder de manera eficaz a los desafíos en el sector forestal planteados por el cambio climático, y las capacidades de los actores claves para llevar a cabo las tareas relacionadas con el proceso de planificación, liderazgo, administración y participación. Por lo que la información científica y de consenso internacional presentada en el manual es precisa y oportuna para coadyuvar en la coordinación de esfuerzos locales, regionales, nacionales e internacionales ante un problema global con repercusiones locales. Cambio climático La variación del clima de la Tierra es un proceso natural producto de erupciones volcánicas, los cambios en la órbita, el ángulo del eje de la Tierra y las variaciones en la composición de la atmósfera. La atmósfera está compuesta por ciertos gases, llamados Gases de Efecto Invernadero, que tienen la propiedad de “atrapar” momentáneamente la energía que la superficie terrestre, los océanos y los hielos, devuelven a la atmósfera después de ser calentados por el Sol, a este fenómeno se le conoce como efecto invernadero. Sin estos gases la Tierra sería un planeta congelado en donde ningún tipo de vida podría existir por lo que el efecto invernadero es el responsable de la presencia de la vida en el planeta. “Los principales Gases de Efecto Invernadero (GEI) son: vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), ozono (O3), perfluorocarbonos (PFCs), hidroflourocarbonos (HFCs) y hexafloruro de azufre (SF6)”. El cambio climático es la variabilidad de los patrones meteorológicos normales en todo el mundo durante un período de tiempo extenso, comúnmente décadas o más. El clima de la Tierra ha cambiado muchas veces a lo largo de la su historia. Sin embargo, en los últimos 150 años, sobre todo a partir de la Revolución Industrial, la principal fuente de cambio en la composición atmosférica se ha asociado con actividades humanas como el uso de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) en los sectores del transporte, electricidad e industria; los cambios de uso de la tierra (deforestación, degradación y quema de bosques); y el inadecuado manejo de los residuos sólidos. El dióxido de carbono (CO2), el cual es el gas principal que libera la quema de combustibles fósiles, ha aumentado un 30 por ciento en el último siglo.
Universidad de Sinaloa imparte talleres para la conservación del jaguar
Culiacán l La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en coordinación con otros organismos, impartirá talleres de capacitación de fototrampeo y fortalecimiento de capacidades de grupos de conservación del jaguar en la zona sur del estado. La investigadora de la Escuela de Biología de la UAS, Yamel Rubio Rocha, informó que buscan elaborar un protocolo estandarizado para acciones de monitoreo, fortalecimiento de lazos de participación ciudadana y la conservación del hábitat de este felino. “Queremos acercar más los vínculos entre las instituciones educativas y las instituciones federales que tiene que ver con el manejo de los recursos en investigación y conservación de especies en riesgo en este caso el jaguar”, dijo. Detalló que una de las pláticas que está prevista es “Felinos silvestres de México como especies indicadoras de la calidad de hábitat”, por Horacio V. Bárcenas, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, se tiene agendada en otra charla a Ángeles Cruz Moreno, del Acuario Mazatlán, con “Diálogo, monitores y promotoría en las comunidades”. Especificó que este proyecto de conservación está ligado a los proyectos de la Alianza de Nacional para la Conservación del Jaguar, a cargo de los investigadores Gerardo Ceballos y Rodrigo Medellín. “Hemos tratado de impulsar lo que se conoce como ciencia ciudadana, es decir, que la gente local coincida en conocer la naturaleza del jaguar para ver la manera de aprovecharla”, dijo. Puntualizó que “con esta gente estamos trabajando en las cámaras trampas, e identificación de sus presas y hábitat”. Rubio Rocha recordó que en el último Censo Nacional del Jaguar del año 2010, en Sinaloa se registraron 220 jaguares y que, posiblemente, en el 2016 se realice otro para conocer si este felino aumentó o disminuyó su población. Ambos talleres se efectuarán en la Escuela Preparatoria de la UAS, en Concordia, y en el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, de la comunidad de Coyotitán, San Ignacio. Además de la UAS, participa en estas actividades la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Meseta de Cacaxtla, Acuario Mazatlán, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa.
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
Al Son
del Texto Tina RodRíguez
De conocimiento público, el PRD en Chiapas no es nada, tan así que su dirigente estatal ya no cuenta con nada para presionar negociar, y para su mala suerte quedó fuera de las plurinominales al congreso local, y hubo de regresarse a su vetusta oficina de la dirigencia estatal de ese partido de caída, con la posibilidad de enfrentar un escrutinio interno desde la dirigencia nacional, por la forma aviesa con que buscó la plurinominal cuando a él no le correspondía. Esa situación se ha reflejado en varios puntos de la nación, incluyendo el DF y Tabasco en dónde son aun gobierno. Los tristes resultados obtenidos en la elección del 7 de junio, los dejó como segunda fuerza electoral en el Distrito Federal dónde han sido gobierno por 18 años y lo que lleva éste sexenio, además de que se llevaron tropiezos en Guerrero, perdiendo la gubernatura. Así como en Morelos y Tabasco,
E
n completa calma y de manera institucional, se llevaron a cabo los últimos cambios de estafeta en los 122 ayuntamientos, con lo que dio inicio una nueva etapa política para Chiapas, destacó en entrevista el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda. Al respecto, el funcionario estatal detalló que poco antes de las tres de la tarde de este viernes, los ayuntamientos de Bellavista, Pueblo Nuevo Solistahuacán y San Andrés Duraznal, llevaron a cabo los actos protocolarios de toma de protesta de sus nuevas autoridades, con lo que prácticamente
César Espinosa Morales, dirigente estatal del PRD en Chiapas.
estados en dónde se redujo su dominio político en menos de cuatro años luego de ganar la gubernatura de esas entidades. Tabasco lo gobierna Arturo Núñez Jiménez, quien no ha resultado la lumbrera que se esperaba: ya antes la había buscado por el PRI y perdió la interna; ya como gobernador perredista, y en torno a las elecciones estatales de 2015,
el Tribunal Electoral nulificó los resultados en dos de los ayuntamientos ganados por los perredistas: el municipio de Centro, donde se ubica la capital del estado, es decir Villahermosa, y que fue anulado por el tribunal electoral por una serie de situaciones anómalas detectadas. El directamente afectado fue Gerardo Gaudiano Rovirosa, nieto de Leandro Rovirosa Wade, que gobernó esa entidad; su triunfo se había producido con buena ventaja sobre el priísta Evaristo Hernández Cruz y la candidata de la alianza Verde-PAN, Rosalinda López Hernández. Allá habrá elecciones extraordinarias en Villahermosa y Jalpa de Méndez, quedando pendiente si contendrán las mismas fórmulas. De ser así, en esa capital de El Edén se daría lo contrario que en Tuxtla, en dónde el PAN entró en seria rivalidad con el Verde. Al Son que me toquen...
Pues ya se instaló la LXVI Legislatura. Pues ya quedó conformada su ya sabida estructura de mando, con eso de que en Chiapas las cosas están cantadas luego de ser chifladas, y la presidencia de la Junta de Coordinación Política es verde, con Eduardo Ramírez Aguilar como presidente inamovible. Pues ya se sentaron en las curules, en las que hay mujeres como nunca y solo esperemos que hagan bien su trabajo, sin miedo a herir susceptibilidades políticas y se hable con la verdad, empezando porque en ese congreso y demás poderes –y casi toda la estructura de mando en el gobierno estatal-, no hay casi mujeres en los cargos de decisión. Reitero que no repito, el echo de que sean mujeres en su mayoría, no significa que no habrá una que otra que se suba a su ladrillito, esperemos que no, porque entonces ahí estaremos para echarle agua, y su adobe resbale, habrá que ver.
Nueva etapa política para Chiapas: Gómez Aranda n Con la instalación de los ayuntamientos y de la LXVI Legislatura estatal, inicia una etapa positiva de más trabajo y resultados: Secretario General de Gobierno concluyó de manera oficial el proceso político-administrativo en todos los municipios de Chiapas. Asimismo, Gómez Aranda aseguró que con la instalación de los ayuntamientos y de la LXVI Legislatura del Congreso del estado, se avizora una etapa positiva para Chiapas, en la que el gobernador Manuel Velasco Coello ha manifestado su total respaldo a los
nuevos funcionarios para lograr mayores beneficios para las familias chiapanecas. “Estoy seguro que la nueva etapa que hemos iniciado en la vida política y social del estado será de más trabajo y resultados, como lo ha instruido el Gobernador Velasco, quien ha dicho que el crecimiento y desarrollo de la entidad debe ser un objetivo común en
el que todos debemos poner nuestro mejor esfuerzo”, agregó el funcionario. Finalmente, el Secretario General de Gobierno agregó que ahora las y los presidentes municipales deberán cumplir su obligación de gobernar para todos, sin distinciones, pues ha quedado atrás la etapa electoral y la lucha partidaria, por lo que es tiempo de ver por Chiapas y por los municipios y su gente.
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Alrededor de 2 mil 500 actividades tendrá la FILIJ
Ciudad de México l La edición 35 de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) está lista para recibir a 350 mil lectores, máximo aforo de su sede, el Centro Nacional de las Artes (Cenart), con más de 40 mil títulos provenientes de 374 sellos editoriales que serán ofertados por 102 expositores. Saúl Juárez Vega, secretario cultural y artístico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), aseveró esta tarde que la FILIJ se ha convertido en una hermosa tradición nacida hace 35 años. Por su parte, la titular de la Dirección General de Publicaciones (DGP-Conaculta), Marina Núñez, destacó que la edición 2015 de la fiesta tendrá lugar del 6 al 16 de noviembre en un horario de 10:00 a 20:00 horas, con entrada libre a todas las actividades. La funcionaria precisó que serán 2 mil 500 actividades para gente de 0 años en adelante, además subrayó que con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la FILIJ viene renovada y fortalecida. Entre los atractivos figura una carpa de ciencia y una noche de estrellas, maratones de lectura de grandes clásicos de la literatura universal, cuentódromos, y el Palomazo FILIJ,
con reconocidos músicos de agrupaciones juveniles. Para impulsar la generación de nuevos lectores, la Feria contará con la participación de invitados de más de una decena de países, tanto en su apartado para profesionales como en su programación general; 180 presentaciones de libros; casi mil 200 sesiones de talleres para bebés, niños y jóvenes, y 320 artistas nacionales e internacionales. Efraín Bartolomé, Ricardo Chávez Castañeda, Alberto Chimal, Juana Inés Dehesa, Juan Domingo Argüelles, Valeria Gallo, Alejandro Magallanes, Martha Riva Palacio Obón, Becky Rubinstein y Juan Villoro, son algunos de los autores e ilustradores que estarán presentes en las actividades de la feria, de acuerdo con el programa dado a conocer. Consolidada como la feria más relevante de su tipo en Hispanoamérica y como una de las principales en el mundo, la FILIJ ofrecerá conferencias y clases magistrales, mesas de análisis y reflexión, firmas de libros, y sesiones de música, cuentacuentos, teatro, danza, títeres, lecturas en voz alta, cine y exposiciones”, añadió Núñez. “Familias y lectura. Las conjugaciones posibles”, señaló, es el tema del XVIII Seminario Internacional de Fomento a la Lectura con invitados
de Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Suecia y Uruguay. “Es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la literatura infantil y juvenil”, acotó. Entre los ponentes del encuentro están Katherine Paterson (EU), ganadora de los dos premios de literatura infantil más importantes del mundo, el “Hans Christian Andersen” y el “Astrid Lindgren Memorial” y autora de al menos 30 libros, entre éstos “Un puente a Terabithia”. Es una autoridad en materia de literatura infantil y ya confirmó su asistencia. También, el escritor e historiador Leonard Marcus (EU), una de las principales autoridades del álbum ilustrado a nivel mundial; Melvin Burgess (Inglaterra), uno de los autores más atrevidos de la literatura infantil y juvenil, ganador de la medalla “Carnegie” y el “Guardian Childrens Fiction Prize” por su novela “Junk”, sobre adolescentes adictos a la heroína. Asimismo estarán presentes en el encuentro Marie-Aude Murail (Francia), autora de referencia internacional, con 90 títulos publicados y traducida a 20 idiomas, con libros como “¡Oh, boy!” con el que obtuvo 30 premios y fue llevado a la televi-
sión, y Ana María Machado (Brasil), autora de 10 novelas, nueve libros de ensayos y 100 títulos para niños. Para acercar el mundo de los libros a los futuros lectores en sus etapas más tempranas, la FILIJ realizará en sus dos bebetecas cerca de 200 talleres para pequeños de hasta cuatro años, en sesiones que fortalecen el vínculo familiar al involucrar a padres, abuelos y hermanos, y se instalarán 12 carpas de talleres para niños y adolescentes de cuatro a 15 años, y dos más para jóvenes de 16 a 18 años. “La Feria realizará maratones de lectura en sus dos fines de semana: El primero, de ‘El Principito’, se hará en otomí, náhuatl, español y francés, y habrá funciones de ballet de la obra ´El niño que cabalga asteroides´, a cargo de la Escuela de Danza del Cenart. El segundo estará dedicado a ‘Alicia en el país de las maravillas’, a 150 años de su publicación”, informó Marina Núñez. Como parte de los festejos por el 35 aniversario de la FILIJ habrá dos cuentódromos, espacios en los que durante la feria, en forma permanente, los visitantes de todas las edades podrán disfrutar de historias clásicas, cuentos galos y algunas de las creaciones literarias más recientes que forman parte de los catálogos de las editoriales participantes. La FILIJ contará con dos carpas de ciencia, una coordinada por la UNAM a través de Universum y el Museo de la Luz, y la segunda en colaboración con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en las cuales se desarrollarán talleres y demostraciones vinculadas al tema. La noche del 13 de noviembre se instalarán más de 100 telescopios para ver el cielo. Francia realizará rallies familiares y escolares, con recorridos por la cultura francesa en cuatro estaciones para explorar la escritura, la plástica, el cine y la sensibilización sonora. Los fines de semana habrá rallies familiares, y de lunes a viernes, se harán equipos de niños con sus maestros, informó Raphael Meltz, agregado cultural de la Embajada de Francia en México. Dentro del programa de homenajes están el dedicado al escritor Juan José Arreola, con el recital literario-musical “Bestias y Prodigios”, de sus nietos Alonso y José María Arreola, Iraida Noriega y Fernando Rivera Calderón, y la mesa de reflexión “Una voz, todas las voces: Homenaje a Luz María Chapela. Cinco miradas en torno a su obra”, para destacar el legado de la escritora y promotora de lectura, fallecida en agosto pasado.
Chiapas
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
n Saluda el gobernador Velasco Coello a la nueva legislatura
F
ue claro que al inicio de los trabajos de la Sexagésima Sexta Legislatura del Estado de Chiapas el Gobernador Manuel Velasco Coello fue el invitado de honor a la toma de posesión de los 41 integrantes de esta Cámara de Diputados Local, de los cuales 24 son mujeres y 17 varones. La naciente legislatura la forman los siete grupos parlamentarios de los partidos Verde Ecologista de México, Partido Revolucionario Institucional, Chiapas Unido, Movimiento de Regeneración Nacional, Mover a Chiapas, Partido de la Revolución Democrática y Partido Acción Nacional, cuyo periodo de ejercicio constitucional inició este 1 de octubre de 2015 y concluirá al 30 de septiembre de 2018. Esta nueva Legislatura tendrá la gran responsabilidad de cumplir para sus representados el compromiso de avanzar realmente hacia mejores niveles de vida, a través de la expedición y actualización de leyes. Durante el primer año, la Mesa Directiva será presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, del PVEM, mientras que la Junta de Coordinación Política estará a cargo del diputado del PRI, Hugo Mauricio Pérez Anzueto. El mensaje de Velasco Coello a los nuevos diputados consistió en invitarlos a unir esfuerzos, cada uno de los poderes en su respectiva competencia, para alcanzar los objetivos de desarrollo que requiere Chiapas. Saludó con entusiasmo que esta Legislatura esté conformada mayoritariamente por mujeres quienes ahora demostrarán que pueden trabajar con intensidad y honradez a favor de las enormes necesidades que aún quedan pendientes en las agendas legislativas. Chiapas espera de cada uno de sus representantes populares el mejor desempeño en este nuevo período de tres años. Será un reto para las mujeres que ahora son mayoría en el recinto legislativo. Varemos y comentaremos, así las cosas. Nuevo congreso, nuevas responsabilidades Pese a los momentos sombríos que se vivieron previos a su conformación la LXVI legislatura inicio sus labores el pasado jueves 1 de Octubre, todo esto luego de que el Tribunal Federal Electoral, muy de mañana determino lo referente a varios diputados plurinominales que habían tomado practicante por asalto una diputación y que dentro de la ley el tribunal electoral los mando a “freír Chongos” y reubico a carias y que originalmente habían sido propuesto para ese cargo. Atrás quedaron los días en que Manuel Sobrino quien ya se sentía diputado
Saluda el gobernador Velasco Coello a la nueva legislatura.
llegaba al congreso a regañar, gesticular y ordenar que el día que tomara posesión se cerraran las calles aledañas para celebrar su fiesta republicana, paradójicamente las calles se crearon para molestia de los tuxtlecos que fueron victima de los abusos policiacos, pero Manuel Sobrino no tomo posesión. Pero si tomaron posesión Alejandra Cruz Toledo, Rosalinda Orozco Villatoro, entre otras damas que sin duda le darán sabor al debate legislativo, el martes veremos en la sesión legislativa la primera en serio, luego de la glamurosa sesión solemne de la toma de protesta que junto en el salón de sesiones del congreso a la crema y nata de la política local, los que solo llegan para que sean vistos por el gobernante en turno y nunca más se preocupan por el trabajo legislativo, de eso hablaremos en la próxima entrega, así las cosas. Fernando Castellanos arma su equipo de trabajo Con personajes importantes en el que hacer social y político Fernando Castellanos Cal y Mayor conformo si equipo de trabajo con el que espera sacar adelante los trabajos que se harán para rescatar a nuestra ciudad del barranco en el que se sumió desde que Juan Sabines fue alcalde de nuestro municipio. Son muchos y variados los chiapanecos y tuxtlecos comprometidos que trabajaran al lado del joven presidente municipal.es así que tenemos que en la Secretaria General del Ayuntamiento estar la ex diputada Gloria Trinidad luna Ruiz, mujer de experiencia y con afán de servir. En la Tesorería Municipal estará la siempre atenta contador publica María Cristina Palomeque Rincon una dama con experiencia en el manejo de los dineros públicos y que en su paso por el congreso del estado. entrego excelentes cuentas.
El secretario de seguridad publica tránsito y vialidad municipal será Inspector Octavio Lozoya Uribe, quien tendrá el apoyo del jefe de Estado mayor de esa secretaria en el coronel retirado de Caballería Carlos Gallegos Uriel. Olga Mabel López Pérez Secretaria Técnica de Gabinetes. Doris Moguel D´Amico Directora General del Dif Municipal. Adrián Sánchez Cervantes Coordinador de Gabinete. José Luis López Coutiño Secretario de Administración María Enriqueta Burelo Melgar Secretaria de la Mujer. Magda Elizabeth Jan Arguello Secretaria de Planeación. Alejandro Mendoza Castañeda Secretario de Ecología. Roger Alejandro González Castellanos Secretario de Desarrollo Urbano. Bertha Araceli Consospó Rodríguez Contralora Municipal. Ranulfo Chavez Lemus Secretario de Salud. Carlos Othoniel Vázquez Salazar Director del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura. Enrique Alfonso Hernández Escobar Coordinación de Comunicación Social Jorge Alcázar Cansino será el coordinador de relaciones interinstitucionales. Estas personas la mayoría tuxtleco y chiapanecos, serán el equipo de apoyo para Fernando Castellanos, veremos cuantos llegaran al final, así las cosas. Asume Marisol Cajica de del Toro presidencia del DIF Tapachula Con el compromiso de apoyar a los grupos vulnerables y ayudar a los que menos tienen Marisol Cajica de Del Toro asumió el cargo como presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tapachula. Neftalí del Toro Guzmán, tomó la
protesta de rigor a los nuevos directores que tendrán las siguientes encomiendas: Jorge Hernández Aguilar, director general, Alejandrina Rubio Mendoza, directora de grupos vulnerables, Laura Belinda Joo Arévalo, directora de administración, Mónica Seis González, responsable del departamento jurídico, Dr. Hugo Burguete, responsable de salud comunitaria y Patricia Cué Reyes como secretaria técnica, a todos ellos y el personal operativo Del Toro Guzmán los exhortó a trabajar en unidad y ayudar al que menos tiene. Cajica de Del Toro, señaló que el principal interés es proporcionar apoyos a las personas con discapacidad, ayudas funcionales, empleo, promoción de valores y el fomento a la no violencia. Así las cosas. Oxchuc, líos por el poder familiar Sin pelos en la lengua y sin dudar un solo momento María Gloria Sánchez Gómez, presidenta municipal de Oxchuc, señalo que los responsables de la quema de automóviles y muebles de la presidencia municipal la noche del madrugada de este jueves, son la diputada Cecilia López Sanchez; el ex candidato del Partido Nueva Alianza (Panal) Valdemar Morales y el ex presidente Jaime Santiz. Todos ellos forman parte de los caciques que se han apoderado del poder en ese municipio indígena y que desde hace muchos años se han alternado los cargos de elección. Y si no mire usted estimado lector, Cecilia López Sanchez; ya fue presidenta municipal por el PRI y hoy es diputada local por el PVEM. María Gloria Sánchez Gómez, hoy ocupa por segunda ocasión la presidencia municipal una por el PRI y ahora por el PVEM, su esposo el ex presidente municipal de Oxchuc quien le entrego el poder, Norberto Santis López, ya fue dos veces presidente municipal, y fue también en dos ocasiones diputado federal todas por el PRI. De mi archivo Me queda claro que luego de que el TRIFE exhibió por enésima vez las incapacidades del IE y PC y del Tribunal Estatal Electoral, estos organismos independientes deben de ser renovados. Somos fieles testigos del peor proceso electoral en la historia de Chiapas y creo de hasta de México. Los hechos hablan por sí solos. pena nos debe de dar el actuar de esas mujeres y esos hombres que se prestaron a tantas cosas irregulares y patrañas, los hechos hablan por sí solos… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre
14
Chiapas
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Con valor de mujer candelaria rodríguez sosa
Ni más ni menos
nRecibe María Gloria Sánchez Gómez nBastón demando por segunda ocasión en Oxchuc
M
aría Gloria Sánchez Gómez, recibió el jueves primero de octubre por segunda ocasión, el bastón de mando para presidir la presidencia municipal de Oxchuc trienio 20152018. Para la contadora de la etnia tzeltal no ha sido nada fácil entrar a la política. Su condición de mujer, mujer indígena, de uno de los municipios más pobres de Chiapas, donde la lucha por el poder representada por diversos partidos políticos, organizaciones y grupos no afines a su posición política la ha llevado a enfrentar una guerra sin cuartel, incluso con el peligro de su propia vida y familia. Segura de si, erguida, y echada para delante, María va. No ceja. La actual alcaldesa arribo al poder con un triunfo claro y arrollador de las elecciones del 19 de julio, puesto en duda por sus contrincantes llego hasta los tribunales, fallando estos a su favor, acreditando su liderazgo en las urnas. Confiada en que la justicia ponga
orden y llame a cuentas a sus agresores, que denuncio a lo largo de su corta campaña electoral, María preparo la asunción al poder municipal respetando usos y costumbres, recibió el bastón de mando a través de un ritual pagano religioso. Mientras la ceremonia que iniciaría la noche/madrugada del 31 de septiembre para amanecer primero de octubre, grupos inconformes con su triunfo destrozaron y quemaron en su totalidad la presidencia municipal. ¿Que tanto odio y rencor existe en los personajes sindicadas de los diversos partidos políticos para dañar el patrimonio del pueblo, el recinto oficial de las autoridades? Me pregunto. María Gloria sigue siendo una mujer emblemática que como otras mujeres indígenas se atrevieron a romper usos y costumbres, a jugar el mismo juego de los hombres para poder estar y ejercer su derecho de participación política. Es emblemática porque la historia la registra como la primer mujer indígena alcaldesa de Chiapas (2004), con preparación académica.
Y digo jugar el juego de los hombres, porque los enfrenta sin rubor. Rompió reglas, siendo la esposa del alcalde saliente una y otra vez. En esta ultima fase, movió piezas del ajedrez que le permitió cerrar todo tipo de cuestionamiento para evitar ser cuestionada. Hoy los cuestionamientos sobre mujeres como ella, que se atreven, esta en juicios de quienes cuestionan las formas y los modos. Tal vez no son los adecuados, sin duda, pero por esas formas y modos donde las mujeres no todas se atreven, ellos avanzan porque han naturalizado la asunción de miles de formas para llegar al poder, que por venir de hombres, no asombran, como lo muestra el presente panorama estatal. Chanal y Oxchuc, dos municipios donde los ánimos se calentaron en la transición del poder municipal con escenarios diferentes, solo el ser municipios indígenas donde Olga y María eran las protagonistas. A María le quemaron la presidencia municipal pero tomo el poder, en Chanal donde se habla además de destrozos del inmueble, hay heridos y un muerto, el poder
lo tomo el marido de Olga en total violación a la paridad, en virtud que legalmente la constancia de mayoría fue otorgada por el IEPC a Olga López Sánchez y no Javier Velazco Bautista, por el PRI, quien hoy encabeza la presidencia municipal. El cambio de poderes tanto en el Congreso Local como en los 117 de los 122 municipios se realizaron el primero de octubre, quedando en el aire la pregunta, si las autoridades serán capaces de intervenir para mantener la paz social en esos municipios indígenas donde la vida de las alcaldesas corren peligro. Ante la falta de la pronta y expedita intervención policiaca, las redes sociales se llenan de alertas que emiten autoridades municipales para denunciar amenazas, y lo hacen por la prontitud de ser escuchadas. Después de los avisos oportunos para denunciar amenazas de muerte contra las familias de las autoridades municipales encabezadas por mujeres, poco sabemos que se hace. Eso si, medidas cautelares. A 48 horas del destrozo de la presidencia municipal de Oxchuc, quema de automóviles propiedad del ayuntamiento, nada se sabe hasta hoy.
Chiapas
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
nJuan Carlos Gómez Aranda llevó la representación del gobernador a la comida con los notarios nEl Secretario de Gobierno reiteró el respaldo de MAVECO para los más de 200 integrantes del Colegio de Notarios de Chiapas
E
l presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez Aguilar se comprometió a dar un gran apoyo a las mujeres y más ahora que cerca del 60 por ciento de los representantes populares pertenecen a este género. ERA advirtió que la LXVI Legislatura será un Congreso incluyente, “que no se verán como partidos sino como uno solo para velar por los intereses de Chiapas”. Destaco que la ley les permite un mes para integrar las comisiones sin embargo los diputados trataran de tenerlas listas en 7 días, “de las presidencias de las comisiones un mes pero espero que sea no más de una semana”. Mientras el presidente de la Junta de Coordinación Política, Hugo Mauricio Pérez Anzueto, teje fino para que junto con Lalo Ramírez cabildeen las asignaciones de las distintas comisiones. Por cierto que deben apresurar el paso para erradicar el pago de tenencia ya que muchas y muchos propietarios de distintos vehículos y modelos prefieren irse a otro estado a emplacar sus unidades y con ello se evitan grandes erogaciones de la maltrecha economía familiar. En la bancada del PRD despacha Elizabeth Escobedo como legisladora, es de las que se han ganado a pulso las nominaciones de su partido y hoy que repite color y número no creo que pierda el piso, Licha siempre se ha distinguido de ser apasionada, entregada a sus tareas sea la trinchera que sea y en esta ocasión no será la excepción. Excelente anuncios del presidente constitucional de Tuxtla Gutiérrez realizados en la sesión extraordinaria de cabildo. Fernando Castellanos Cal y Mayor ganará menos de los salarios que usufructúan los presidentes municipales de las principales capitales de los estados del país, “Las condiciones deplorables en las que se encuentra la ciudad yo no puedo ser uno de los presidentes municipales que más ganen en el país, a partir de este momento giro instrucciones al gabinete de Planeación para que tome en consideración con el administrativo y el tesorero que me hagan un tabulador de todos los alcaldes de las diferentes del país y quiero que mi ingreso sea inferior al de cualquier alcalde de cualquier otra capital de cualquier otro estado del país”.
Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas.
El presidente anunció que los Secretarios y directores de áreas ya no tendrán los servicios de telefonía celular, “Voy en serio a generar un ahorro presupuestario, voy a disciplinar el gasto público del ayuntamiento”. Se pronunció a favor del mando único policiaco, “necesitamos que la Secretaria de Seguridad Pública del estado, que la PGJE, La Marina, el Ejercito, la PGR, la PF nos ayuden a fortalecer el mando único y la operatividad y la confrontación plena que le estoy haciendo abiertamente a los delincuentes, no habrá perdón, ni nos haremos patos, ni haremos oídos sordos ni ojos ciegos a cualquier delincuente que moleste la tranquilidad de los ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez”. Explicó que lo poco que ha visto es que del total del personal de policía al menos un 25 por ciento están fuera de su centro de trabajo, “que deberían estar cuidando en la calle, están comisionados, a amigos, compadres,
secretarios públicos y empresarios de la ciudad, daré la inmediata instrucción de que se concentren todos los comisionados que estén que no sea la de salvaguardar al pueblo de Tuxtla Gutiérrez, bajo la renovación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde ahorita giro instrucciones a que se concentren y hagan la tarea de dar seguridad a los habitantes de Tuxtla”. En otro tema de la obra pública la desarrollaran constructoras tuxtlecas y chiapanecas mando el mensaje de que no permitirá obras de mala calidad, “que nos mienta en los volúmenes en el material de construcción, en los sobreprecios de lo que en realidad cuesta una obra habrá de ser sancionado penalmente conforme marque la ley y toda la obra pública que se ejecute con recursos del ayuntamiento será exclusivamente para empresas primordialmente tuxtlecas”. En la Sala de Cabildo vi al químico Carlos Esquinca, al doctor Jorge An-
tonio Morales Messner y seguramente serán parte del gabinete de Castellanos Cal y Mayor. Se los habíamos adelantados y se confirmó Octavio Lozoya es el nuevo Secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad mientras la doctora Gloria Luna Ruíz la Secretaria General del Ayuntamiento Capitalino. El Comisario y ex director de la Policía Federal en Chiapas sabe del oficio y dará buenos resultados en hora buena. La contadora Cristina Palomeque funge ya como nueva tesorera del ayuntamiento capitalino, honor a quien honor merece y pronto se verán resultados tangibles, además una felicitación al presidente pues cumple en demasía con la equidad de género. Jorge Alcázar Cancino fue nombrado Coordinador de relaciones Interinstitucionales y como ya les había adelantado Enrique Hernández es el director de Comunicación del Ayuntamiento. De que hablaría el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Oscar Trinidad Palacios que ayer se le vio muy entretenido platicando con dos personajes que no nos saben decir quiénes son pero seguro son del estado no son. El doctor Ramón Guzmán Leyva se le ve muy contento con la responsabilidad que le ha encomendado MAVECO. Ha hecho de un hotel de 5 estrellas su bunker y ahí platica con integrantes del SUTERM, de los residentes de la obra Chicoasén dos y todo a favor de los derechos de la base trabajadora. Un 40 por ciento de avance registra la obra de construcción de la ampliación del mercado de 204 puestos en la Central de Abasto de Tuxtla Gutiérrez. Mucho del éxito se debe a que María del Socorro García Gutiérrez Presidenta de la Central de Abasto de Tuxtla Gutiérrez ha puesto sus ojos en los mejor de lo mejor y amalgame esfuerzos y paga para la inversión de esta importante obra, “De diferentes giros, legumbres carnes, lácteos, pescados, flores de todo tipo va haber puestos de comida, este mercado será un mercado moderno, de entrada el aspecto que va a tener muy bonito, se hacen de lámina u este llevará una membrana como se hacen los estadios más modernos”. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Mazunte
M
azunte, debe su nombre a un cangrejo azul que antaño era muy numeroso en la zona. Esta playa perteneciente a la localidad de Mazunte, posee una extensión de un kilómetro de arena dorada, bañada por aguas templadas y cristalinas, con hermosas tonalidades verdes y azules. Existen servicios de restaurante, hospedaje y renta de cuartos en los alrededores. Existen, además, pizzerias y pequeños restaurantes de comida italiana, argentina y japonesa. En el extremo occidental de la bahía se forma una media luna llamada Punta Cometa ó nombrada también Cerro Sagrado. Punta Cometa es la montaña más saliente de México en el Pacifico Sur. Su localización estratégica permite que desde esta zona se puedan apreciar asombrosos amaneceres y magníficas puestas del sol. Playa Mazunte actualmente alberga al Centro Mexicano de la Tortuga, que dentro de sus instalaciones cuenta con el Museo Vivo de la Tortuga así como la fábrica de Cosméticos Naturales de Mazunte, hoy un modelo de desarrollo sustentable en donde lo que se toma de la naturaleza, no rompe el equilibrio ecológico. PLAYA SAN AGUSTINILLO: A sólo 5 minutos de Mazunte, es una playa apta para el turismo familiar. El
oleaje suele ser variado, en algunos días el mar es excelente para surfear, en otros es mejor para nadar y esnórquelear, sin embargo es más segura que Zipolite ya que aquí no hay corrientes submarinos. PLAYA MERMEJITA: es una playa virgen cerca de Mazunte. A ella podemos llegar por una brecha que surge al poniente de la entrada a El Rinconcito. Su oleaje es bastante fuerte y se recomienda tener extrema precaución. Al oriente hay una caleta dividida por rocas, de la playa mayor, donde el oleaje azota violentamente. Localización Mazunte se localiza a sólo unas millas al oeste de Puerto Ángel (15 minutos) y Zipolite pasado Agustinillo
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Movilización del 2 de octubre, perturbada al final por petardazos
México aumentó sus exportaciones en 12%: Peña Nieto
nAl conmemorarse el 47 aniversario de la matanza estudiantil del 2 de octubre
México, DF l Al conmemorarse el 47 aniversario de la matanza estudiantil del 2 de octubre, decenas de miles de personas marcharon de la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo, donde se realizó un mitin encabezado por el Comité del 68. La llamada “Jornada de Tlatelolco a Ayotzinapa. 47 años de lucha contra la impunidad” destacó la demanda de justicia por la matanza ocurrida durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y por la desaparición de los 43 jóvenes de la normal rural Isidro Burgos. La multitudinaria movilización transcurrió de manera tranquila casi en su totalidad. Las consignas “Hasta encontrarlos” y “2 de octubre no se olvida” se escuchaban intercalados con cánticos de protesta. Pancartas con los rostros de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos y mensajes de apoyo a los familiares de los 43 eran la constante. No más de una veintena de jóvenes participó en los actos de violencia. Con el rostro cubierto, los inconformes realizaron pintas en bardas durante la caminata y rompieron cristales en una estación del Metrobús. Ya en el Zócalo, mientras Félix Hernández Gamundi, del Comité del 68, pronunciaba un discurso, lanzaron petardos y bombas molotov contra policías federales que acudieron a custodiar Palacio Nacional. Los jóvenes prendieron fuego en las cercanías de una de las puertas de madera del Palacio Nacional, localizado en uno de los costados del Zócalo, y ello condujo al despliegue de un nutri-
do grupo de policías federales, según la agencia Afp. Los uniformados respondieron con gases lacrimógenos para dispersar al grupo violento y se realizó un número indeterminado de detenciones. Desde el micrófono se llamó a la calma y no caer en provocaciones, pero el grueso de los manifestantes decidió retirarse. En esta ocasión, la exigencia de justicia no sólo es por los caídos de 1968. A poco más de un año de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, su presentación con vida, esclarecimiento de los hechos y castigo a los culpables se suma a las demandas. Como en otros años, estuvieron presentes quienes hace casi cinco décadas cursaban sus estudios universitarios o de preparatoria, pero también asisten jóvenes estudiantes, maestros, activistas y sindicalistas. Previo a la movilización, los organizadores hicieron diversos llamados a mantener una protesta pacífica, sin caer en provocaciones, y se deslindaron de cualquier acto de agresión, tras recordar que esta marcha también se realiza como parte del Día Internacional de la No Violencia. La conmemoración del 47 aniversario de la masacre de Tlatelolco, encabezada por el Comité 68 y padres de los 43 normalistas desaparecidos, se realizó en el contexto de la visita a México de integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Puerto Vallarta, Jalisco l A pesar de la caída en los precios del petróleo a nivel mundial, México incremento en 12 por ciento sus exportaciones durante los últimos tres años, destacó el presidente de la república Enrique Peña Nieto. Al encabezar la clausura del XXII Congreso del Comercio Exterior Mexicano y laentrega del Premio Nacional de Exportación que organizó el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior en Puerto Vallarta, Jalisco, el primer mandatario del país sostuvo que las cifras son muestra de que las reformas estructurales “comienzan a dar resultados en beneficio de todos los mexicanos”. Ante empresarios, galardonados, el gobernador constitucional de Jalisco, Aristóteles Sandoval, así como los representantes diplomáticos con los que México tiene relación comercial, Peña Nieto resaltó que tan sólo en los primeros ocho meses de este año las exportaciones nacionales superaron los 252 mil millones de dólares “lo que refleja que el comercio de México en el mundo sigue creciendo y es relevante a pesar del contexto especialmente difícil” por el que atraviesa la economía internacional. A pesar de la fuerte caída que ha habido en los precios del petróleo, son mayores sin embargo las exportaciones que hoy se registran de nuestro comercio a las que había en el año 2012”, señaló el presidente. Recordó que hace 30 años México tenía una enorme dependencia de los ingresos del petróleo, ya que 70 por ciento de las exportaciones provenían de ese recurso natural. En el 2015, esa cifra, subrayó Peña Nieto, disminuyó notablemente. Para estos primeros ocho meses con los precios del petróleo muy
caídos, las exportaciones petroleras apenas han representado el 6.7 por ciento”. Lo anterior significa que México está en una ruta creciente, de un país abierto al mundo y con capacidad de “producir lo mejor para el mundo entero”. En este sentido, el presidente destacó el papel que han jugado las empresas mexicanas con su gran capacidad innovadora y visión de futuro. Lo anterior es producto de todos ustedes, es gracias a que las exportaciones no petroleras han crecido 12 por ciento en este mismo periodo y se ha logrado compensar la reducción de las exportaciones no petroleras”, expresó Peña Nieto desde el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, Jalisco. Previo a la clausura del Congreso, Peña Nieto se refirió al intercambio comercial de nuestro país con su principal socio comercial, Estados Unidos. Detalló que está en marcha el plan de modernización de las aduanas que pretende construir la aduana modelo del siglo XXI y que cada día nuestro país y si vecino del norte intercambian bienes y servicios de mil 400 millones de dólares. En el marco de la entrega del Premio Nacional de Exportación, Peña Nieto entregó un reconocimiento a 12 empresas mexicanas destacadas en el ámbito de las exportaciones. Los premios fueron entregados también por Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce). Algunas de las empresas que recibieron el reconocimiento son Forza Global Solutions, Tequilas del señor, Nissan Mexicana y Granos de Sinaloa, entre otros.
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Invertirán 115 mil mdp en Zonas Económicas Especiales del sureste: Banobras
Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Ciudad de México l Las zonas económicas especiales (ZEE), localizadas en el sureste del país, requerirán de una inversión de al menos 115 mil millones de pesos en la próxima década , reveló Abraham Zamora Torres, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Señaló, que esta inversión provendrá principalmente del sector privado . Indicó que en la propuesta de Presupuesto para 2016 hay recursos previstos por 3 mil 120 millones de pesos . Entre las principales zonas detonadores para acelerar la reactivación económica destacan Coatzacoalcos, Istmo de Tehuantepec, Salina Cruz, puerto Chiapas y el Puerto Lázaro Cárdenas, entre otros. Un vez que sea aprobada la iniciativa presentada por el Ejecutivo el martes pasado, se espera se declaren las Zonas Económicas Especiales, las cuales requerirán de incentivos específicos con “trajes a la medida”. Zamora Torres, indicó que la intención es crear empleos de carácter manufacturero e industrial. Empleos , dijo, de alta calidad para los locales. Señaló, que en la región sureste
del país el rezago en el PIB per capita es mayor pues en los últimos 30 años su crecimiento ha sido de apenas 7 por ciento , mientras que en la zona centro, bajío y norte aumentó 47 por ciento. En relación con la pobreza , indicó que a nivel Nacional es del 46.2 por ciento; en el norte de 30 por ciento y en el sur sureste llega al 70 por ciento de la población. Estimó que las inversiones privadas para la siguiente década serían de alrededor de 60 mil millones de pesos en el sector energético; 53 mil 500 millones en transporte y logística y a lo largo de los proyectos unos 12 mil millones de pesos de recursos presupuestales. Para que haya empresas anclas se otorgarán incentivos fiscales, ordenamiento territorial , infraestructura social y urbana, vialidades e instituciones educativas, de salud y recreativas. Las poblaciones susceptibles de captar inversiones y el establecimiento de nuevas empresas serán las que tengan entre 50 mil y 500 mil habitantes . Se prevé una especialización sectorial para que las zonas no compitan entre sí.
Desaceleración de demanda externa, mayor riesgo del PIB, alerta Banxico Ciudad de México l El subgobernador y miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), Manuel Sánchez, dijo que el principal riesgo para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), en el corto plazo, responde a una desaceleración de la demanda externa, sin embargo, en el mediano plazo este riesgo correspondería a un estancamiento de la productividad. Pese a que la depreciación del peso ha tenido un limitado traspaso al nivel de precios, hasta ahora, el objetivo de la inflación en el mediano plazo sigue siendo un desafío, dijo en una presentación compartida ayer viernes por el subgobernador en el portal del Banco Central. Sánchez destacó que los efectos positivos observados a lo largo del año podrían revertirse, al tiempo que tendiendo en consideración que el crecimiento potencial de la producción es una variable desconocida, presiones procedentes de la demanda agregada no pueden ser descartadas. Enfatizó que, ante el aumento de la volatilidad financiera mundial, México tiene que diferenciarse de otras economías emergen-
tes, ello mediante la mejora de sus perspectivas de crecimiento y el fortalecimiento de su marco de política macroeconómica. Puntualizó que la política monetaria del país deberá ser flexible, y alerta ante cualquier posible obstáculo a la convergencia a la meta de inflación ya que habrá de ajustarse en el momento oportuno para sortear dichas dificultades antes de que surjan problemas.
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Dos detenidos deja enfrentamiento con policías por marcha del 68
Ciudad de México l Un grupo de personas encapuchadas se enfrentó a elementos de la Policía Federal y la policía capitalina que se encontraban resguardando el Palacio Nacional, a un lado del Zócalo de la Ciudad de México, tras concluir la marcha realizada ayer viernes para conmemorar la matanza en Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968, según muestran imágenes de las televisoras. En las imágenes transmitidas por Milenio TV y Foro TV, se observa a jóvenes que lanzan artefactos pirotéc-
nicos a los oficiales, mientras retrocedían a un lado del Zócalo del Distrito Federal. La marcha del movilización partió de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, lo que generó el cierre parcial de diversas vialidades. El Metro de la Ciudad de México informó a través de su cuenta de Twitter que por seguridad de los usuarios, las estaciones Zócalo y Allende de la línea 2 se cerraron en su totalidad por presencia de manifestantes en el exterior.
Elba Esther Gordillo suma orden de aprehensión por evasión fiscal
Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) cumplió una nueva orden de aprehensión en contra de Elba Esther Gordillo, ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por su probable participación en el delito de evasión fiscal. “En su Declaración Anual Normal del Impuesto Sobre la Renta, del Ejercicio fiscal 2009 la inculpada consignó ingresos acumulables menores a los realmente obtenidos o determinados conforme a la legislación vigente al momento de la comisión del delito”, explicó la dependencia en un comunicado ayer viernes. La PGR detalló que omitió el pago al Fisco Federal, por 4 millones 394,682 pesos concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR). La dependencia inició la investigación luego de que la Procuraduría Fiscal de la Federación pusiera una querella el 26 de septiembre de 2013. Elba Esther quedó a disposición
del Juez Séptimo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, internada en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla. La ex lideresa del SNTE solicitó con anterioridad que se le otorgara arresto domiciliario, sin embargo dos jueces le han negado la petición a pesar de que cumple con los requisitos de edad, más de 70 años. El pasado 23 de septiembre el juez del Primer Tribunal Unitario en Materia Penal en el Distrito Federal desechó el recurso ya que aseguró que en el Hospital General Torre Médica Tepepan la acusada recibe atención médica necesaria, lo cual no implica un riesgo para su salud. Gordillo fue detenida en febrero de 2013 en Toluca, acusada inicialmente de cometer los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, delitos que están calificados como graves por la ley.
Hay nuevas líneas de investigación sobre los 43: procuradora Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que como resultado de recientes diligencias realizadas en la investigación del llamado caso Ayotzinapa, se han abierto “nuevas líneas de investigación que señalan la participación de otras personas, quienes también habrían participado (sic) en la comisión de delitos en agravio de los normalistas”. Esta información fue dada a conocer por la procuradora de la República, Arely Gómez González, tras reunirse con los integrantes de la Comisión Es-
pecial de la Cámara de Diputados para dar seguimiento a los resultados del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Gómez González informó a los legisladores que hasta el momento el Ministerio Público Federal ha ejercitado acción penal en contra de 131 personas, de las cuales 111 ya han sido detenidas y “sometidas a proceso penal para responder por estos hechos inaceptables para la sociedad”. Durante el encuentro con diputados, la titular de la PGR calificó de “indignante lo sucedido los días 26 y
27 de septiembre de 2014”, y expresó su solidaridad con los familiares de los jóvenes desaparecidos y externó que existe “la necesidad de esclarecer los hechos y que todos los responsables sean consignados”. En este contexto, la procuradora señaló a los legisladores que tendrán todo el apoyo y que proveerá la información necesaria y aportará las mayores “claves posibles para su comprensión”, en torno a lo ocurrido en el municipio de Iguala, Guerrero, en la fecha referida. Asimismo puntualizó que el GIEI contó con acceso pleno al expediente
y recordó que “ha habido disposición y apertura de parte del personal de la PGR para escuchar las inquietudes, lo cual se acredita con el hecho de que hasta el momento, 80 por ciento de las 208 peticiones que han realizad a esta institución, han sido atendidas”. En tanto, la presidenta de la comisión legislativa, María Guadalupe Murguía, declaró al salir del encuentro que existe disposición plena de la PGR para proporcionarles información del caso y también se les dieron a conocer los avances que se tienen en la investigación.
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Ex presidente Lula será interrogado por caso de corrupción
El ex presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva.
Río de Janeiro l Un juez de la Corte Suprema en Brasil falló ayer viernes a favor de que la policía federal pueda interrogar al ex presidente, Luiz Inacio Lula da Silva, como testigo en su investigación por el escándalo de corrupción que envuelve a la compañía petrolera estatal Petrobras. El fallo llega tras una solicitud presentada por los investigadores el pasado 11 de septiembre para conocer la posible participación del ex mandatario en el esquema de corrupción. Bajo las leyes brasileñas, todos los políticos federales y de algunos otros niveles pueden ser investigados sólo si la Corte Suprema lo aprueba. Los fiscales alegan que más de 2 mil millones de dólares fueron pagados en corruptelas por hombres de negocios para obtener contratos de Petrobras, en proyectos que subsecuentemente inflaron sus costos. Investigadores han dicho que algo del dinero de la corrupción se canalizó al gobernante Partido de los Trabajadores fundado por Lula. El juez Teori Zavascki dijo en su decisión que Lula será escuchado como un “informante”. El Instituto Lula, una fundación dirigida por el ex presidente, dijo que no haría comentarios sobre el fallo. Aunque Silva ya no ocupa el cargo especialistas en leyes han dicho que la Corte Suprema tenía que aprobar su interrogatorio porque la indagatoria involucra a políticos en activo. Más de 50 personas, entre ellas el presidente de la Cámara de Diputados, otros legisladores y senadores, así como importantes figuras políticas, han sido acusados o están bajo investigación en el caso. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien era la presidenta de la junta de Petrobras cuando ocurrió el escándalo, no ha sido acusada de participar. Ella y Lula niegan haber cometido irregularidad alguna.
Deslave en Guatemala deja al menos 30 muertos y 600 desaparecidos
Ciudad de Guatemala l Un deslave dejó 30 muertos y al menos 600 desaparecidos en la aldea El Cambray II, del municipio de Santa Catarina Pinula en Guatemala. “Tenemos 29 personas fallecidas identificadas y una sin identificar”, dijo Sergio Cabañas, comandante de incidentes de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), encargada de la protección civil, sobre el alud que ocurrió la noche del jueves en el municipio de Santa Catarina Pinula, 15 km al este de ciudad de Guatemala. Unas 125 viviendas fueron afectadas por el deslizamiento de tierra, por lo que se hace una estimación de 600 personas desaparecidas, explicó Alejandro Maldonado, titular de la Conred, quien señaló que entre las víctimas mortales se cuentan al menos tres niños. En medio del panorama desolador y el luto, Josué Coloma, un mecánico de 40 años, observaba el trabajo de los socorristas que buscaban a sus dos sobrinos, de 11 y 14 años, desaparecidos en el alud. “En el punto donde estoy parado tendrían que estar mis sobrinos. Confío en Dios en que estén bien”, declaró Coloma. En el sitio, precisó, fueron rescatados otros dos familiares que se encontraban con los menores al momento del deslave, mientras que los padres sobrevivieron debido a que regresaban de un servicio religioso. El deslave sorprendió a los vecinos en la oscuridad de la noche en una zona que ya había sido declarada de alto riesgo por estar asentada entre altas laderas y cercana a un río. Avisos de una tragedia “Somos un país hermoso, pero desafortunadamente somos muy vulnerables a este tipo de catástrofes”, detalló en conferencia de prensa el presidente Alejandro Maldonado, padre del jerarca de Conred, al anunciar que la comunidad internacional ya ofreció apoyo para atender a las personas afectadas que hasta el momento no han sido contabilizadas. De acuerdo con datos de la Conred, tras el alud se ha rescatado con vida a 34 personas, 25 resultaron heridas y 43 fueron trasladadas a un albergue. “Es muy difícil la tarea de rescate debido a lo
accidentado del terreno, prácticamente es como si fuera una montaña”, señaló Cecilio Chacaj, socorrista de los Bomberos Municipales Departamentales, momentos antes de rescatar a un hombre con vida entre los escombros. De acuerdo con autoridades de la Conred, en varias ocasiones se recomendó trasladar a las familias a otro sector por el riesgo de derrumbes. Uno de los últimos informes, emitido por la entidad en noviembre pasado, precisó que “de manera inmediata” se debían aplicar medidas para prevenir algún desastre. “De manera general, puede considerarse como soluciones posibles la reubicación de la comunidad afectada, parcial o totalmente (...), en sitios que sí reúnan condiciones aptas para vivienda”, destacó el informe. Entre las víctimas del deslave el Comité Olímpico de Guatemala confirmó la muerte del atleta Qaini Bonilla, de 18 años, exseleccionado juvenil de squash. Además, varios familiares reportaron estar recibiendo mensajes de texto de personas que se encuentran atrapadas. Solidaridad Tras la tragedia en Santa Catarina Pinula, medios de comunicación, instituciones públicas y grupos por medio de redes sociales comenzaron a recolectar agua, alimentos y frazadas para los afectados. La embajada de Estados Unidos en Guatemala emitió un comunicado para expresar “sus más profundas condolencias” a las familias de las víctimas del alud. Mientras que diplomáticos de Cuba pusieron a disposición de las autoridades guatemaltecas medio millar de miembros de la misión médica desplegada en el país. La temporada de lluvias que comenzó en mayo y se prolonga hasta noviembre, había dejado ocho personas fallecidas hasta antes de este alud, según datos oficiales. En 2014 la temporada lluviosa causó 29 muertos, dos desaparecidos, 25 heridos, 655 mil 200 afectados y 9 mil 61 viviendas con daños, detallaron las autoridades de protección civil.
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Gallos enrachados; Querétaro supera a Xolos nCon goles de Yerson Candelo y Emanuel Villa, los queretanos vencen a un cuadro de Tijuana que podría cesar a Rubén Omar Romano
Pidió Coca dimisión inmediata de Blatter
La Fiscalía Suiza abrió una investigación en contra.
Querétaro sigue con el objetivo claro de clasificar a la liguilla del Apertura 2015 de la Liga MX, luego de superar 2-1 a Xolos de Tijuana, en el arranque de la fecha 12 del Apertura 2015.
El colombiano Yerson Candelo, al minuto 51 y el argentino Emmanuel Villa, al 53, fueron los autores del triunfo queretano, mientras que el colombianoDayro Moreno, al 83, recortó
distancias para los fronterizos. De este modo, Querétaro llegó a 15 unidades en el décimo peldaño de la tabla, en tanto que Xolos se estancó con 13 puntos.
Real Madrid homenajea a CR7 por récord de goles Madrid l Real Madrid homenajeó ayer viernes a Cristiano Ronaldo, después que el delantero se convirtió en el máximo goleador en la historia del club. El equipo entregó a Cristiano un trofeo en forma de zapatilla, en una ceremonia en el estado Santiago Bernabéu a la que acudieron familiares y compañeros. Después de un video de la presentación de Cristiano en 2009 y muchos de sus goles y gestas más importantes, el presidente del club Florentino Pérez elogió al artillero portugués. “Hoy es un día muy emocionante para todos los madridistas. Desde esta semana, Cristiano es el máximo goleador de la grandiosa historia del Real Madrid, del mejor club del mundo, el de las 10 Copas de Europa”, dijo Pérez. “Su esfuerzo, entrega y compromiso han quedado patentes en cada en-
trenamiento y cada partido. 324 goles en 308 partidos es algo irrepetible y que solo se entiende desde un afán de superarse a sí mismo, no rendirse jamás y dejarse la vida por este escudo”, agregó. Cristiano alcanzó los 324 goles
con un doblete el miércoles en el triunfo 2-0 sobre Malmo por la Liga de Campeones, para empatar y luego superar la marca de Raúl González. El portugués también superó los 500 goles en su carrera, al llegar a 501. “Jamás me planteaba cuando vestí por primera vez la camiseta del Real Madrid ser el mejor goleador de la historia del club, el más grande del mundo y poder batir a mi amigo Raúl y al fallecido Alfredo Di Stéfano. Qué puedo decir, que estoy muy contento”, expresó Cristiano. Mientras Cristiano alcanzó los 324 goles en 308 partidos, Raúl necesitó 741 entre 1994-2010. Cristiano, de 30 años, también es el máximo goleador en la historia de la Champions con 82 tantos, cinco más que el lesionado Lionel Messi.
Ciudad de México l Uno de los principales patrocinadores del fútbol en el mundo exigió la “renuncia inmediata” de Joseph Blatter como Presidente de la FIFA antes los casos de corrupción que han aparecido en los últimos meses y también ante la investigación que ya se abrió en contra del suizo la semana pasada. Coca Cola es junto a Visa, Mc Donalds y Sony, una de las compañías que más dinero invierten en el fútbol y en cada uno de los torneos que organiza y respalda el máximo organismo del fútbol mundial. “Cada día que pasa, la imagen y reputación de la FIFA continúa empañándose. La FIFA necesita una reforma urgente, y eso solo se puede lograr a través de un acercamiento verdaderamente independiente”, expresó el organismo en un comunicado que dio a conocer a los medios alrededor del mundo. A esta petición también se unieron los otros grandes socios comerciales de la FIFA, Mc Donalds y Visa, ante lo cual el propio Blatter reviró con un comunicado emitido por su abogado. “Aunque Coca Cola es un patrocinador importante de la FIFA, el señor Blatter respetuosamente está en desacuerdo con esa postura y está plenamente convencido que dejar el puesto ahora no es algo beneficie los mejores intereses de la FIFA ni sirve para apuntalar el proceso de reformas y, por lo tanto, no va a renunciar”. La intención de la refresquera más grande del orbe es que Blatter se aleje del cargo para permitir que las reformas que se plantean en la FIFA se lleven a cabo sin ningún tipo de alteración ni conflicto de intereses como han sucedido a lo largo de los últimos años.
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se registran en México cada año 12 mil casos de parálisis cerebral
México/(Notimex) l En el país hay alrededor de 500 mil personas con parálisis cerebral y cada año se reportan cerca de 12 mil nuevos casos, señaló el médico en rehabilitación de la Clínica Cerebro, Salvador Martínez Caire. El especialista explicó en un comunicado que la parálisis cerebral es un trastorno del cerebro que afecta el tono muscular de una persona y la capacidad para coordinar los movimientos de su cuerpo. En el 40 por ciento de los casos se desconoce la causa que la origina, mientras que un 20 por ciento se asocia con la prematurez, que se presenta al momento del nacimiento, dijo el médico. En cambio, el 60 por ciento de los casos corresponden a una parálisis cerebral de tipo espástica porque conlleva un daño neurológico en la corteza cerebral, mencionó el especialista previo al Día Internacional de la Parálisis Cerebral, que se conmemorará el 7 de octubre. “Normalmente un grupo muscular se contrae mientras el antagónico se relaja. Cuando existe interrupción de la transmisión del mensaje entre el cerebro, los nervios y los músculos se genera la espasticidad, que causa dificultades en el movimiento”, indicó. Dijo que algunas señales de riesgo de daño neurológico son la falta de llanto o color azulado durante el nacimiento, la necesidad de oxígeno suplementario posterior al nacimiento y requerir reanimación cardiopulmonar. Además, agregó, la presencia de crisis convulsivas al nacer o durante los primeros meses de vida, no alcanzar los hitos del desarrollo psicomotor: como controlar el cuello, dar giros en la colchoneta, gatear, lograr sentarse solo así como estar de pie y caminar. El médico expuso que en el mundo hay 17 millones de personas con parálisis cerebral, siendo en México la espástica la que más predomina en México. Mientras que la atáxica representa seis por ciento de los pacientes, don-
de el daño se localiza en el cerebelo. Una de sus características es que los pacientes logran caminar, aunque lo hacen con los pies separados buscando un equilibrio que les permita el movimiento. También, de manera general estos pacientes tienen dificultad para moverse con rapidez o de manera coordinada, pueden presentar tremor de intención, es decir, al querer alcanzar un objeto y hacer el movimiento presentará movimientos involuntarios conforme se acerque al objetivo. Por otro lado, explicó que en la discinética, los pacientes tienen problemas para controlar las manos, brazos, pies y piernas, y les puede resultar difícil mantener una posición sentada o de pie. Asimismo, los movimientos pueden ser lentos y rítmicos o rápidos y bruscos, aseguró el especialista, quien abundó que cuando se afectan los músculos de la cara y la lengua, las personas tendrán dificultades para hablar, masticar y deglutir los alimentos. En cuanto al tono muscular, este puede cambiar de rígido a flácido de un momento a otro y el daño de la parálisis cerebral de este tipo se localiza en los ganglios basales del cerebro. Otra forma de parálisis cerebral es la mixta, que puede presentar una combinación de las tres anteriores. Martínez Caire señaló que el impacto en la vida de las personas depende de la afectación cerebral, por lo que 40 por ciento de los casos presentará discapacidad intelectual; 15 por ciento, discapacidad visual y 10 por ciento, discapacidad auditiva. El 75 por ciento de los pacientes que logren caminar requerirán algún auxiliar para hacerlo; 35 por ciento presentará epilepsia; 25 por ciento tendrá dificultad para controlar sus esfínteres y 25 por ciento presentará alteraciones de conducta. Agregó que el costo promedio de la atención de un pequeño con esta condición oscila entre cinco mil pesos y 36 mil 270 pesos al año en promedio en México.
Avanza investigación en México para crear anticonceptivo masculino
México/(Notimex) l Investigadores del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) prueban 75 toxinas del veneno de animales ponzoñosos y de otras 100 toxinas adquiridas de quimiotecas para crear un anticonceptivo masculino. El titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti), René Drucker Colín, indicó que el proyecto recibió una inversión de 20 millones de pesos de la dependencia local para desarrollar un anticonceptivo reversible. Este método permitiría al hombre volver a tener espermatozoides capaces de fecundar al óvulo al dejar de tomarse, detalló el funcionario en un comunicado. En tanto, los investigadores y responsables de la investigación, Arturo Hernández Cruz y Arturo Picones Medina, dijeron que mediante las toxinas del veneno de animales como el de las arañas, alacranes y víboras se pueden bloquear los canales iónicos en las células. Explicaron que los espermatozoides humanos tienen dos canales iónicos y la idea es tener sustancias efectivas que pueden inhibir estos conductos ubicados en la membrana del espermatozoide e impedir que el calcio penetre, para que el flagelo pierda la movilidad y no fecunde al óvulo. Por otro lado, comentaron que los estudios hechos permitieron observar diversas canalopatías o enfermedades causadas por la presencia de
canales iónicos anormales en las células, que pueden afectar el músculo esquelético, el corazón y el sistema nervioso central. Entre las causas de las canalopatías están las toxinas producidas por algunos animales o insectos, que ocluyen o dejan abiertos los canales iónicos, así como los fenómenos autoinmunes, donde los anticuerpos atacan algún canal iónico, agregaron. Indicaron que también existen enfermedades provocadas por medicamentos, los cuales producen efectos colaterales al interferir con la función de un canal iónico. Además de las canalopatías hereditarias que aparecen por defectos genéticos o mutaciones. Así, el equipo científico observa la función normal de los canales iónicos de las células y su regulación, así como las alteraciones que resultan de anomalías genéticas y adquiridas, incluso, por el consumo de medicamentos. Con la inversión de la Seciti se adquirieron instrumentos que permiten observaciones a nivel molecular, celular y tisular para desarrollar el anticonceptivo, al mismo tiempo que dan servicio a otros investigadores para avanzar en el origen de distintas enfermedades. Agregaron que con este equipo se sienta las bases para la creación del Laboratorio Nacional de Canalopatías, lo que significa que el país cuenta con más herramientas para el conocimiento de algunas enfermedades que a veces pueden parecer inexplicables.
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Demi Lovato se desnuda para ‘Vanity Fair’ nLa cantante y actriz estadunidense realizó una sesión fotográfica para la revista donde lució totalmente al natural
Ciudad de México l La cantante y actriz estadunidense Demi Lovato realizó una sesión fotográfica para la revista Vanity Fair donde lució totalmente desnuda y sin maquillaje. La también compositora pensó en una sesión verdaderamente natural para enviar un único mensaje: ‘amar la piel en la que te encuentras’.
Si hay una cosa que he aprendido en estos días, es que la vida es demasiado corta’, comenta la intérprete de ‘Heart Attack’ en un video dado a conocer hoy en el canal de YouTube de la famosa publicación. Estoy a punto de lanzar un álbum que finalmente representa que realmente soy. ¿Cómo puedo abrazar este
nuevo capítulo en mi vida? ¿Cómo puedo realmente caminar esta ruta? ¿Qué significa tener confianza? Significa dejar ir, haciendo fe, diciendo que no importa y esto es lo que soy. Quiero mostrar el lado de mí que es real, eso es libertad. ¿Y si hacemos una sesión de fotos donde esté totalmente desnuda? Súper sexy, pero sin ma-
quillaje, sin iluminación de lujo, sin retoque y sin ropa. Vamos a hacerlo aquí, vamos a hacerlo ahora’, fueron las palabras de la estrella. Demi habló también acerca de su lucha para superar sus desórdenes alimenticios y problemas que ella misma creía tener con su cuerpo.
Orlando Bloom visita a niños sirios refugiados nEl actor británico visitó la frontera entre Macedonia y Grecia para ver en qué condiciones se encuentran los niños sirios refugiados Orlando Bloom, embajador itinerante de UNICEF, visitó esta semana un centro de acogimiento de inmigrantes en la frontera entre Macedonia y Grecia, donde se interesó en particular por los niños. El actor británico, quien llevaba una camiseta con la inscripción de UNICEF y unos pantalones vaqueros, habló con muchos niños, principalmente sirios, en el centro de Gevgelija, del lado macedonio de la frontera. Jugó un rato con ellos y tomó fotos con su smartphone. La visita de la estrella del cine suscitó entusiasmo entre los niños, aunque no todos sabían quién era, según constató un fotógrafo de la AFP. Otros se pusieron a bailar delante del actor, que por lo demás no hizo declaraciones a la prensa. Como parte de la visita, subió al tren que cada día lleva a los migrantes hacia el norte de Macedonia, a la frontera con Serbia, desde donde prosiguen su viaje hacia Europa occidental. Orlando Bloom, conocido por su encarnación del elfo Legolas en las trilogías de “El Señor de los Anillos” y el “Hobbit”, se convirtió en embajador itinerante de UNICEF en octubre de 2009.
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El 68 impulsó que más mujeres estudiaran y entraran a la política nInjusticia y represión incitan a la movilización: líderes del CNH Angélica Jocelyn Soto Espinosa/Cimacnoticias/México, DF l El movimiento estudiantil de 1968 en México abrió la puerta para que más mujeres estudiaran y participaran políticamente, pero a 47 años de la masacre, la saña y la represión por parte del Estado contra la juventud continúa, coincidieron líderes femeninas del Comité 68. Ayer se conmemoraron 47 años de la tarde en la que el gobierno priista ordenó disparar contra miles de personas –la mayoría jóvenes estudiantes– que se manifestaban en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, en esta capital. Al paso de los años, la misma gran urbe ha sido escenario para decenas de manifestaciones multitudinarias. Este 2015 la demanda es por mayores oportunidades de educación, rechazo a la reforma educativa, y la exigencia de justicia para los estudiantes normalistas agredidos y desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero. POR UN PAÍS MÁS JUSTO Luz María Aguilar Térres, antropóloga, activista preparatoriana del 68 y guerrillera en los años 70, consideró que la sociedad y la juventud mexicana actual tienen suficientes razones para volver a manifestarse organizadamente como hace 47 años, ya que ahora el Estado –como aquel entonces– se sigue “ensañando” con la población más joven. La activista reflexionó que a diferencia de hace más de cuatro décadas, las y los jóvenes enfrentan “mucha desesperanza”, pues antes se creía que se podía luchar por el socialismo o cambiar al mundo; sin embargo, consideró, ahora las juventudes resienten que los campos y el trabajo obrero se empobrezcan cada vez más, y que los planes de estudio en la educación superior enseñe menos ciencias sociales y más ciencias aplicadas. En aquel entonces, en 1968 y con 16 años de edad, Luz María se movilizó por la defensa de la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero principalmente por que se necesitaba de “un país más justo, y no creíamos que la represión lo fuera”. Recordó que tras ser elegida como representante de su grupo para el Comité de Lucha, se integró al Consejo Nacional de Huelga (CNH) junto a otras jóvenes, quienes enfrentaron el rechazo en sus hogares y las “corretizas” por parte de la policía. No obstante, se entregaron al igual
CIMACFoto/César Martínez López.
que los varones en el movimiento “boteando” (recolectando dinero) en los centros de trabajo y los mercados, haciendo guardias, participando en brigadas y realizando otras comisiones. Rememoró que la tarde de ese 2 de octubre, ella llegó a escasos metros de donde balaceaban a los estudiantes porque la alcanzaron a alertar de la matanza que en ese momento estaba ocurriendo en Tlatelolco. “No sabíamos qué hacer hasta que de repente vimos que salía un contingente de la plaza corriendo, pasó junto a nosotros y nos dijo que nos fuéramos porque estaban atacando a los grupitos. Nos quedamos como de piedra. “Con miedo, rabia y coraje nos regresamos, pero en cada esquina nos fuimos haciendo mítines denunciando que estaban masacrando a los estudiantes en Tlatelolco. Nosotros pensamos que esto no iba a quedar impune, que la gente se iba a levantar e iba a protestar, pero parece que fue al contrario”, relató. Después de 1968, Luz María ingresó a la Facultad de Economía de la UNAM motivada porque –sostuvo– ahí se gestaba la discusión sobre la situación nacional, era un núcleo político. No obstante, como universitaria también vivió otras represiones contra las y los jóvenes, como el llamado “Halconazo” en 1971. Finalmente, las ansias de justicia la llevaron a participar políticamente en movimientos armados clandestinos. Del 68 –dijo la activista– surgieron nuevas mujeres políticas que hoy ocupan puestos de representación popular, dirigen organizaciones civiles o que – como ella– se integraron a las guerrillas
urbanas, al considerar que en el país no había cauces legales para protestar y cambiar al sistema, además de que las libertades democráticas estaban clausuradas “en ese gobierno tan cerrado, prepotente y tan injusto”. No obstante, advirtió, también hubo ganancias: “(El movimiento) vino a conseguir que la sociedad tuviera más conocimientos, fuera más participativa y estuviera más atenta a sus gobiernos”. MÉXICO 68: PAÍS AUTORITARIO Y MACHISTA Adriana Corona Vargas, integrante del CNH y ahora profesora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), explicó: “Nosotros (líderes del movimiento) salimos cada año a recordar que no olvidamos y que no perdonamos porque no ha habido justicia, es un país donde la justicia no existe aunque tengamos leyes muy bonitas”. Adriana fue elegida representante de la Preparatoria Número 6 de la UNAM para conformar comités de lucha e integrar el CNH, lo que le permitió estar en las asambleas generales, brigadas, pintar camiones, ir a marchas y a los “boteos”. Reconoció que no sólo las mujeres representantes participaron en el movimiento, ya que se conformaron brigadas únicamente femeninas y a veces ellas reunían más dinero que los varones. Corona Vargas criticó que como mujer siempre fue más difícil participar, y que algunas de sus compañeras tenían incluso que escaparse de sus casas, mentir a sus familias, y hasta disfrazarse para poder participar en el movimiento. El 2 de octubre de 1968 ella salió a
manifestarse a pesar de que sus compañeros ya habían alertado sobre una fuerte represión. Desde una esquina de la Plaza de las Tres Culturas miró el inicio de la balacera, y apenas le dio tiempo de salir corriendo. Adriana participó en el movimiento porque creía que las cosas tenían que cambiar, porque era un país “autoritario, represivo, tradicionalista y muy machista”. También creía en la necesidad de conseguir justicia en un país en el que no la había, de que las mujeres podían aportar más que sólo ser madres y tener proyectos de vida individuales. Está de acuerdo que a 47 años de distancia, las reformas educativas están desmantelando la educación básica a través de reducir presupuestos y quitar materias elementales, además de que se busca desaparecer a las escuelas Normales. Además, aseguró que el Estado sigue golpeando a las y los jóvenes, ignorando que “un país sin jóvenes es un país sin futuro”. Coincidió en que este movimiento abrió la puerta para que más mujeres de manera masiva participaran políticamente, pero también para que decidieran continuar estudios superiores incluso en carreras donde están invisibilizadas, lo que derivó, por ejemplo, en que la carrera de Medicina se feminizara. “El 68 fue una movilización por querer cambiar las cosas, por buscar un mundo mejor y porque las cosas no se queden nada más en un país de simulación. Es una necesidad de un mundo mejor y una esperanza en el futuro que hoy no hay”, resaltó.
Chiapas
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Cumple Gobierno de Manuel Velasco Coello a productores de Tonalá nLes entrega 120 sementales bovinos y 300 bombas aspersoras a productores de maíz Tonalá, Chis l Con el objetivo de incrementar la calidad de ganado bovino en la entidad, lograr un mejoramiento genético y promocionar la actividad bovina en la región; se llevó a cabo la entrega de 120 sementales en el municipio de Tonalá. En este mismo contexto, el Subsecretario de ganadería de la Secretaría del Campo, Jorge Moreno Cossio, quien llevo la representación del titular de la dependencia, José Antonio Aguilar Bodegas, hizo también, la entrega de 300 bombas aspersoras en beneficio de igual número de productores para impulsar la siembra y producción de maíz y garantizar la alimentación de las personas, con el propósito de fortalecer de esta manera el Programa de la Cruzada Contra el Hambre, además de incrementar la producción y elevar el nivel de ingresos en el medio rural. “La Secretaria del Campo esta comprometida con el desarrollo de los productores de Tonalá, Este evento tiene como finalidad el incrementar la genética de los hatos ganaderos y estamos entregando por instrucción del Gobernador, aproximadamente 120 sementales de diferentes razas que vienen a mejorar la calidad del ganado en este municipio.” Moreno Cossio, dijo que con este tipo de apoyos que otorga el gobernador Manuel Velasco, es para tener una mayor productividad y esto, solamente se lograra trayendo una genética especializada para tener una mejor producción de
carne, una mejor calidad en la leche y un mayor rendimiento tratando de enfocar al municipio con un estándar óptimo. Por su parte, el presidente de la Unión Ganadera General del Estado de Chiapas, Domingo Coutiño Pascacio, agradeció a nombre de sus agremiados, el total apoyo que les ha brindado el gobernador Manuel Velasco Coello, quien ha escuchado y dado puntual respuesta a las demandas
Tienen que regularizarse…
Sanción a quien ocupe tierras en las playas sin estar regulado o con permiso: Profepa Cosme Vázquez/ASICh l Los posesionarios de tierra en zona federal marítimo terrestre en el litoral chapaneco, tienen que regularizarse, respetar lo que marca la ley para establecerse en la playa a 20 metros de distancia de donde rompen las olas, aseguró el delegado de la Profepa en el estado, Jorge Constantino Kanter. Sostuvo que esas medidas que se han tomado responden a prevención que se debe tener, sobre todo con el fenómeno de mar de fondo que se presenta, y esto se viene haciendo desde Puerto Arista hasta Playa Linda en Tapachula En 2015 el procurador federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, envío una recomendación a los gobiernos de los estados donde hay litoral, para que éstos a la vez hicieran lo conducente a los municipios, para evitar que se ocuparan esos espacios sin estar regulados. Sin embargo, la única institución que tiene la facultad de autorizar el uso de la zona federal es la Semarnat, porque equivocadamente los ayuntamientos daban permisos para el ambulantaje, inclusive.
El funcionario federal reveló que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha recibido un buen número de solicitudes de parte de interesados en contar con la concesión para que puedan usufructuar esos espacios. Confirmó que efectivamente ya se han aplicado sanciones a varios que luego de haber sido visitados por personal de la Profepa no cumplen con el proceso administrativo ni acceden a obtener el expediente técnico que les debe expedir la Profepa. Anotó que se han hecho operativos Playa en Regla en las diferentes playas del litoral chiapaneco, sobre todo en periodos vacacionales, para el reordenamiento y no se cierre el libre tránsito a los turistas, ni sean avallasados por los vendedores ambulantes. Reveló que trae una propuesta de poder tener una reunión en Puerto Arista, los próximos días, con las autoridades municipales que acaban de entrar en funciones, para invitar a los posesionarios que se regularicen. Necesitamos regularizar el uso de la zona federal, donde no debe haber ninguna obra sin autorización, concesión o permiso.
que ha planteado el gremio ganadero, donde hoy en día, se esta fortaleciendo esta actividad. Asimismo, dijo que la Unión Ganadera General, seguirá trabajando en unidad con el gobierno del estado, donde a su ves, reconoció la atención que les ha brindado el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, por estar al pendiente de los planteamientos que se han hecho a través de dicha dependencia. Cabe destacar, que estas entregas re-
presentan una inversión de alrededor de 2 millones de pesos a través del Programa Fomento Ganadero de los programas Federalizados de la SAGARPA; y con una inversión de 240 mil pesos a través del Programa de Maíz Sustentable. Cabe hacer mención, que en lo que va de la administración del Gobernador Manuel Velasco Coello, se han otorgado apoyos y programas destinados a detonar el potencial del campo, logrando con ello el fortalecimiento de este sector con buenos resultados.
26
Chiapas
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Anuncia ... José Ángel Gómez Sánchez l El inicio de la sesión extraordinaria del Cabildo Tuxtleco de ayer viernes estaba programado para las once de la mañana. El reloj de catedral de San Marcos señalaba las diez con cuarenta minutos y a esa hora el presidente Constitucional de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor llegó. Sin embargo a la Sala de Cabildo ingreso pasadito del medio día, “quiero pedirles disculpas por el retraso pero la verdad es que les quiero contar que ahorita que venía llegando a la cita a las oficinas del ayuntamiento la gente que venía conmigo me dijo que el presidente municipal tiene un espacio de estacionamiento en el sótano y llegar directamente a las oficinas sin que nadie lo vea y la verdad es que como hoy es el primer día que arrancamos nuestro trabajo administrativo yo quise entrar por la puerta de enfrente”. Otro en su lugar hubiera entrado al estacionamiento subterráneo de palacio municipal tomar el elevador e ingresar solo; pero prefirió ir por la entrada principal y saludó a todos los que estaban ahí realizando algún trámite y al personal de las distintas áreas, “quiero decirles que percibo un ánimo de mucha colaboración, de mucha coadyuvancia y de mucha suma en las diferentes áreas del ayuntamiento y yo creo que vamos a hacer un gran papel, así lo siento yo”. Frente a los integrantes del Cabildo Fernando Castellanos Cal y Mayor pidió a la Sindica y a los Regidores tener confianza en armar un solo equipo sin distingo de partidos con el único afán de servir y bien a los habitantes de la comuna, “el gobierno que encabezo será de puertas abiertas, cercano a la gente yo trato de atender personalmente cualquier tema que se presente eso es a lo que les quiero convocar antes de cada sesión a que cuando tengan la oportunidad se presenten con las diferentes áreas del ayuntamiento hay gente necesitada de saber quiénes son”. Tras el contacto con el personal de las distintas áreas dijo llegar con pilas recargadas, “reforzado porque la respuesta de la gente fue bastante cálida e importante”. A las doce treinta dio inicio la sesión que por primera vez fue transmitida en vivo por un canal de YouTube, “En directo se transmite una sesión pública de cabildo, la ciudadanía que esté interesada en conocer los acuerdos puede seguirnos a través de YouTube, twitter, facebook, por internet y antes de que subiera teníamos dos mil 300 usuarios conectados siguiendo la sesión muchas gracias vamos a empezar”. Ante el pleno del Cabildo se leyó la propuesta para que la doctora Gloria Luna Ruiz se convirtiera en la Secretaria General del Ayuntamiento, nombramiento que fue aceptado por unanimidad, aunque antes la regidora Jhoani Maricela pregunto ¿Cuál fue el
argumento para que Gloria Luna Ruíz fuera propuesta en el cargo? “Su experiencia curricular, académica y sobre todo la participación que ha tenido en los diferentes órganos legislativos y de la administración pública federal, estatal y municipal para poder formar parte de este cuerpo edilicio tras una valoración exhaustiva de diferentes ternas que fueron puestas a mi consideración y hemos considerado también que la participación en la equidad de género debe ser parte fundamental en este ayuntamiento”. “Gloria Luna Ruíz es una ciudadana con una solvencia moral que ayuda y abona al desarrollo y al ejercicio de este ayuntamiento, por lo siguiente quiero someter a votación el nombramiento, les pido de favor que quienes estén a favor sírvanse levantando la mano, se aprueba por unanimidad el nombramiento de la doctora”. Dijo el presidente de Tuxtla Gutiérrez. Llevando la responsabilidad de su nuevo cargo Luna Ruíz leyó un punto de la orden del día donde se le solicitó al Cabildo la aprobación para darle facultad a Castellanos Cal y Mayor de crear nuevas dependencias, unidades administrativas y organismos con su respetivo personal así como fusionar y modificar o suprimir áreas existentes de acuerdo con las necesidades del municipio. Subrayó que uno de los retos y compromisos de su administración será optimizar y adelgazar la pesada nómina, “que le cuesta a los tuxtlecos una cantidad exorbitante de dinero, por ello en los próximos días propondré un proyecto de reingeniería administrativa en la que estamos estimando poder ahorrar hasta un millón y medio de pesos al mes, con ese proceso de disciplina en el gasto público en donde hay muchas áreas, no quiero hablar en general pero son inoperantes o cobran sin trabajar en el ayuntamiento y que eso permita que el ciudadano tenga un acceso de mayor dinamismo con las instancias municipales”. Tal y como se había comprometido desde el día de su toma de posesión Castellanos Cal y Mayor será el presidente municipal de las capitales del país en ganar menos, “dada las condiciones económicas y deplorables en la que se encuentra la ciudad de Tuxtla Gutiérrez yo no puedo ser uno de los presidentes municipales que más gane de las capitales del país a partir de este momento giró instrucciones al gabinete e de planeación para qué tome en consideración con el administrativo y el tesorero que me hagan un tabulador de todos los alcaldes del país y quiero que mi ingreso sea inferior a cualquier alcalde de otra capital de cualquier otro estado del país”. Anunció la transformación de un ayuntamiento obeso, inoperante a una administración operante y el adelgazamiento de gastos como el pago de teléfonos celulares a directores de áreas y secretarios, “esta administración habrá de basar su trabajo en cinco ejes fundamentales el Pinedo es crecimiento urbano sostenía y ordenado y eficiente
gobierno eficiente abierto y transparente empleo y economía competitivo, educación civismo y cultura bienestar y desarrollo humano integral”. Ante los integrantes del cuerpo edilicio presentó su propuesta de trabajo, “esta administración basara su trabajo en 5 ejes fundamentales; crecimiento urbano, sostenible y ordenado, gobierno eficiente, abierto y transparente, empleo y economía competitiva, educación, civismo y cultura y bienestar y desarrollo humano integral, ¿Qué es lo que buscamos con éstos ejes en el que el gobierno de este ayuntamiento habrá de trabajar? Mejorar única y ex-
clusivamente la calidad de vida de los tuxtlecos”. Para ello se tienen 4 ejes de políticas transversales que serán necesarias en la aplicación y ejecución de las mismas, “La participación e inclusión de la ciudadanía, nunca más en un gobierno municipal una idea o una improvisación que surja de esta mesa sin haberla primero consultado con los ciudadanos allá afuera, la innovación, el tema de género será parte fundamental y la sustentabilidad, vamos a tratar de que Tuxtla sea una ciudad reconocida que cuida su medio ambiente y entorno”.
La SCT en Chiapas…
Avanza en un 20 por ciento la entrega de Televisores digitales
Ezequiel Gómez García l En Chiapas con el apagón Analógico, se verán beneficiados cerca de un millón de familias que están afiliadas al padrón de la SEDESOL con la distribución de Pantallas Digitales que inicio el Centro SCT en la entidad durante el mes de Septiembre y que llegara a los 122 municipios del Estado. La televisión abierta mexicana acelerará su paso hacia la televisión digital, lo que significa que dejen de transmitirse las señales en formatos analógicos y toda la recepción se realice por medios y señales digitales. Entre otras consecuencias, está decisión implicaría la necesidad de cambiar la televisión en los hogares o adaptar decodificadores y modificar la antena de recepción. La SCT Chiapas informo que hasta el momento se tiene cubierto un 20 por ciento del padrón de entrega y los municipios donde los pobladores inscritos a los programas sociales de la
Sedesol han recibido su pantalla plana de 24 pulgadas. En Chiapas serán entregadas 900 mil pantallas digitales de las cuales ya se han repartido cerca de 200 mil y el resto serán distribuidas en el periodo del 01 de Octubre al 31 de Diciembre Hay que destacar que en la segunda etapa del programa se benefician a los pobladores de los estados , Estado de México con 1.8 millones de hogares beneficiados, 800 mil en el Distrito Federal, 800 mil en Puebla, 700 mil en Guerrero, 1.1 millones en Veracruz, 900 mil en Chiapas, 800 mil en Oaxaca y 600 mil en Michoacán. La dependencia llega, incluso, a señalar que las familias al cambiar su televisor analógico por uno digital “tendrán ahorros anuales del orden de 1, 638 millones de pesos al año” y el gobierno federal dejará de erogar anualmente 3, 726 millones de pesos por concepto de subsidios.
Sostiene MVC reunión de trabajo con el Secretario del Campo El gobernador Manuel Velasco Coello sostuvo una reunión de trabajo con el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas. En el encuentro se abordaron diversos temas relacionados con las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para mejorar la producción del campo chiapaneco. El mandatario instruyó al funcionario a continuar sumando esfuerzos, recursos y voluntades con otras instancias de los tres niveles de gobierno, a fin de garantizar mayor bienestar y mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas.
Chiapas
Sábado 03 de Octubre de 2015; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Protesta de ley, nuevo alcalde para Bochil
nSe comprometió el nuevo munícipe ante sus paisanos, a redoblar esfuerzos y hacer de Bochil un municipio pujante Francisco Coutiño/Bochil, Chiapas l Ante un escenario prolífico y envuelto en un ambiente de fiesta y alegría, se llevó a cabo la protesta de ley que acredita como presidente municipal constitucional a Sergio Zenteno Albores de extracción priista, el cual estuvo acompañado de grandes personalidades, colaboradores, amigos y del pueblo en general. Para tal ocasión se habilitó a la explanada del domo del parque ejidal como recinto oficial y en total calma y armonía se realizaron los honores al lábaro patrio, para posteriormente, presentar a los integrantes del cabildo, los cuales estaba encabezado por regidores propietarios. Como parte del acto oficial previsto, el moderador cedió la palabra al ahora alcalde de Bochil Sergio Zenteno Albores quien en primer lugar agradeció la presencia de los ahí presentes y en especial a sus padres, a su esposa e hijos, posteriormente, hizo una completa reseña sobre la venidera aplicación del plan de desarrollo municipal , en donde resalta la lucha por erradicar la pobreza, consolidar la participación de la mujer campesina, el medio ambiente y lo más importante proteger al sector más vulnerable que son los adultos mayores y los niños.
Así mismo Sergio Zenteno Albores en su carácter ya de presidente municipal constitucional, se comprometió ante sus paisanos, a redoblar esfuerzos y hacer de Bochil un municipio pujante, con buena estabilidad económica, con un nuevo rostro, se buscará—afirmó— atraer inversiones, pues existen productos de calidad en la región que necesitan proyectarse, hizo a su vez un reconocimiento al gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, de quien dijo, ha demostrado en tres años de gobierno, capacidad y responsabilidad para cumplir a los chiapanecos y a la vez de convertirse en un ejemplo para todos y cada uno de las autoridades municipales.
Riesgo de nuevo desplazamiento forzado a tojolabales del poblado Primero de Agosto nAumentan agresiones, hostigamientos y amenazas en su campamento provisional, ante omisión de autoridades El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) tiene información de nuevas amenazas de desplazamiento forzado en contra de 57 personas indígenas tojolabales quienes se encuentran en un campamento provisional a la orilla de la carretera cerca del Ejido Monte Cristo, en el municipio de Las Margaritas, Chiapas, desde que el 23 de febrero fueron agredidas con armas de fuego y desplazadas forzadamente de su poblado Primero de Agosto, por integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica (CIOAC-H). De acuerdo a denuncias públicas de las y los desplazados del Poblado Primero de Agosto,1 las agresiones, hostigamientos y amenazas han escalado ante la omisión de los representantes de gobierno. La actual situación es similar a la inmediatamente anterior al primer desplazamiento. Lo anterior pone en riesgo la vida, seguridad e integridad física de las familias en desplazamiento forzado, por lo cual este Centro de Derechos Humanos exige de manera URGENTE a los gobiernos federal y estatal: Primero: Se adopten las medidas necesarias para prevenir un hecho violento de
imposible reparación, velando por la integridad personal de las y los niños, mujeres y hombres desplazados forzadamente, del poblado Primero de Agosto, desde el día 23 de febrero del 2015. Segundo: Se investigue y sancione a las personas señaladas en las declaraciones ministeriales, responsables del desplazamiento forzado, de los daños ocasionados en los bienes de las y los pobladores de la comunidad Primero de Agosto y las reiteradas agresiones, hostigamientos y amenazas. Así como también de la omisión en que han incurrido autoridades municipales y estatales, quienes no han dado atención adecuada y eficaz a este asunto. Tercero: Se nos informen las medidas que se tomen para garantizar el goce de los derechos humanos de las personas desplazadas, acorde con los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos y demás tratados internacionales firmados y ratificados por el Estado mexicano. Solicitamos a la sociedad civil nacional e internacional se solidarice difundiendo los hechos denunciados, firmando y enviando esta acción urgente a las autoridades.
27
Raciel López Salazar…
Chiapas, el estado con menor número de víctimas del delito en todo el país: INEGI El procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, dio a conocer que de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2015 que realiza el INEGI, Chiapas es considerada la entidad más segura del país. El encargado de la procuración de justicia en la entidad subrayó que esto es muestra del éxito de la estrategia de seguridad que impulsa el gobernador Manuel Velasco Coello, y que tiene como ejes rectores la prevención y la coordinación con instancias de los tres órdenes de Gobierno. “El México en Paz que promueve el presidente Enrique Peña Nieto es posible si se trabaja de la mano y se escucha siempre la voz de la ciudadanía, por eso Chiapas continúa manteniendo los más altos estándares en seguridad a nivel nacional”, destacó. López Salazar agregó que la ENVIPE destaca que a nivel nacional el 33.2 por ciento de los hogares tiene al menos una víctima del delito, mientras que en Chiapas el porcentaje se reduce a 18.7, por lo que ocupa el primer lugar en todo el país. En el rubro de víctimas del delito, a nivel nacional se estima una tasa de 28 mil 200 víctimas por cada 100 mil habitantes. En Chiapas la tasa es de 15 mil 532 víctimas, lo que ubica a la entidad nuevamente en el primer lugar con el menor número de víctimas a nivel nacional. En Incidencia Delictiva, a nivel nacional la incidencia es de 41 mil 655 delitos por cada 100 mil habitantes; en Chiapas la tasa es de 19 mil 160 delitos, lo que significa un 45 por menos. En lo que refiere a Percepción de Seguridad, en Chiapas el 67.7 por ciento de la población, es decir, siete de cada 10 refieren sentirse seguros. “Estas cifras que corresponden al año 2014 y que da a conocer en los últimos días el INEGI dan muestra del trabajo conjunto, pero sobre todo de la voluntad de garantizar la seguridad, la vida y el
Raciel López Salazar, procurador General de Justicia del Estado.
patrimonio de los chiapanecos”, expresó el Procurador del estado. Asimismo, hizo hincapié que la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello es continuar avanzando en esta estrategia y llegar a todos los municipios, comunidades, barrios y colonias, con trabajos de prevención, fortalecer a los cuerpos de seguridad y procurar una justicia integral a la víctimas. “Ser un estado seguro no es casualidad, es más bien la respuesta a programas integrales como los Puntos de Revisión, los operativos Terminales Seguras, el combate a la trata, al narcomenudeo, a la violencia de género, y el fortalecimiento de la cultura de la prevención y la legalidad”, indicó. En este punto, reconoció la labor que realizan las fuerzas de seguridad de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Ejército Mexicano, Marina Armada de México, Procuraduría General de la República (PGR), Instituto Nacional de Migración (INM), Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y los Ayuntamientos Municipales.
Sábado 03 de Octubre de 2015 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxi / núMero 6072