Expreso chiapas 03:10:17

Page 1

PARA EL PERIODO 2017-2021… / 18

POR COLAPSO DE CARRETERA… / 18

INCOMUNICADOS 7 MUNICIPIOS DE LA ZONA NORTE

JOSÉ RODOLFO CALVO FONSECA, RECTOR DE UNICACH

GASPAR ROMERO /EXCELSIOR

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6537

5

Martes

03

Octubre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

EN GIRA DE TRABAJO… / 3

$5.00 PESOS /9

Chiapas está de pie y listo para iniciar la reconstrucción: Velasco nEn La Trinitaria y Las Margaritas entregó insumos y proyectos a productores nAceleramos entrega de apoyos a comunidades para no afectar productividad: MVC

INAUGURA FERNANDO CASTELLANOS EL PROYECTO “CIUDAD MURAL” COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

UNIENDO SUS VOCES… / 18

Congreso de Chiapas, elimina financiamiento a partidos: Diputados

TIROTEO EN LAS VEGAS; 59 MUERTOS Y MÁS DE 500 HERIDOS /12


2

Chiapas

Martes 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Pasarela

A

yer dio inicio la pasarela de posibles, si es que está dentro del gabinete legal y ampliado, el candidato del PRI a suceder a Enrique Peña Nieto. Así, con la asistencia de José Antonio Meade Kuribreña, un pleno del Senado encabezado por Ernesto Cordero y todos los senadores y sus

coordinadores, iniciaron las comparecencias del informe presidencial, en el que se vio a un secretario de hacienda técnico y fluido, y es quien en los hechos abre el desfile de posibles. Ya tiene muchos años que se ha cuestionado el para qué las comparecencias si en el texto del informe vienen los pormenores de cada punto de

interés nacional y de los legisladores mismos, en su caso, para su análisis. La medida se extendió para que los legisladores concentren sus dudas en el sector de que se trate y sea el propio secretario del ramo, el que responda los cuestionamientos posibles. Así que el pretexto es la glosa del

quinto Informe de gobierno en éste caso. Con esta comparecencia se estrena además la senadora mexiquense Ana Lilia Herrera como la gran conductora de los acuerdos de conducción y moderación de la asistencia del aspirante más mencionado dentro de la contienda del tricolor hacia Los Pinos.

Julián Nazar Morales, señalo Damnificados deben ser responsables al invertir los recursos que se les darán

Secretaría de Salud arranca Ruta Rosa para prevenir cáncer de mama

Solo las familias que fueron afectadas por el sismo del siete de septiembre saben qué tipo de vivienda necesitan, por lo que deberán responsablemente saber invertir los recursos que se les dará por medio de tarjeta, señaló el diputado federal Julián Nazar Morales, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas. Ante las opiniones que se han dado de parte de algunos que aseguran que el mecanismo que ha determinado el gobierno de Enrique Peña Nieto para la reconstrucción será fallido y que solo será para tirar el dinero, enfático dijo que los diputados coincidieron en autorizar los recursos para que se haga la reconstrucción de manera urgente. Sostuvo que el mecanismo que ha determinado seguir el gobierno cumple con el espíritu de la urgencia que se requiere en estos momentos aciagos que viven miles de familias afectadas, las cuáles sabrán cómo invertir en lo que será su patrimonio después de lo perdido. Acompañado de la secretaria general, Flor Ángel Jiménez, descartó que el

Del 3 al 31 de octubre recorrerá municipios de las regiones Istmo-Costa y Soconusco Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Salud del estado puso en marcha la Ruta Rosa bajo el lema #DateUnaMano, en aras de mejorar la calidad de vida de las mujeres chiapanecas a través de la detección oportuna del cáncer mamario. Al respecto, la coordinadora estatal de Cáncer de la Mujer, Mayra Zurita Solís, informó que del 3 al 31 de octubre, la unidad móvil recorrerá los municipios de Arriaga y Tonalá de la región Istmo-Costa, así como Mapastepec, Huixtla y Tuzantán de la región Soconusco, y continuará su ruta por los diferentes municipios de la entidad en lo que resta del año. Recalcó que la dependencia estatal cuenta con 11 Clínicas de la Mujer, que durante el presente mes fortalecerán las acciones encaminadas a la prevención, detección oportuna y tratamiento del cáncer de mama, por lo que la población femenina de 40 a 69 años de edad que cuente con su

apoyo con tarjeta no podría pervertirse, al menos que los propios afectados lo permitan, lo cual difícilmente ocurrirá en tanto ellos determinen cómo construir sus viviendas y con qué tipo de materiales, sobre todo que sean resistentes a los sismos y terremotos que se registran en la franja del Pacífico. Llamó a las familias afectadas a que no vayan a permitir que alguien les cambie su tarjeta por determinado porcentaje a cambio, sino que la utilicen al 100% en la compra de materiales. En tanto, dejó en claro que solamente los beneficiados podrán hacer uso del plástico. Asimismo, pidió a las familias afectadas que denuncien si alguna empresa sube de precios los materiales que requieren para la reconstrucción de sus hogares. Nazar Morales dijo que pedirá al delegado de la Profeco en Chiapas que se ponga atención en este tema, porque no se va a permitir que nadie lucre con la necesidad de los afectados por el sismo. ASICh

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

póliza actualizada del Seguro Popular puede acudir a consulta médica para realizarle los estudios correspondientes. Mencionó que en dichas Clínicas se otorga atención integral gratuita al sector femenino mediante consultas médicas, exploraciones mamarias y mastografías para la detección del cáncer mamario; mientras que para prevenir el cáncer de cuello uterino se realizan las detecciones del virus de papiloma humano, colposcopias y ultrasonidos en mujeres de 25 a 69 años. Zurita Solís explicó que la Secretaría de Salud estatal cuenta con Clínicas de la Mujer en los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Cintalapa, Frontera Comalapa, Villaflores, Pichucalco, Palenque, Tapachula, Tonalá, PIjijiapan y Ocosingo. Puntualizó que las mujeres también pueden acudir a cualquier centro de salud para recibir orientación y servicios para prevenir y detectar en etapas tempranas el cáncer de mama.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Martes 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En gira de trabajo…

Chiapas está de pie y listo para iniciar la reconstrucción: Velasco nEn La Trinitaria y Las Margaritas entregó insumos y proyectos a productores nAceleramos entrega de apoyos a comunidades para no afectar productividad: MVC

De gira por los municipios de La Trinitaria y Las Margaritas, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que el censo de evaluación está por culminar y anunció que en los próximos días, iniciará la entrega de recursos para el proceso de rehabilitación y reconstrucción de las viviendas afectadas por el sismo de magnitud 8.2. Luego de guardar un minuto de silencio por las víctimas de los sismos ocurridos en el país, Velasco Coello subrayó que los retos naturales aún no se han terminado, por lo que reiteró el llamado a la población de permanecer en estado de alerta y seguir las recomendaciones que emite el Sistema de Protección Civil. “Las cosas materiales se pueden subsanar pero la vida humana es una pérdida irreparable, por eso tenemos que seguir en alerta, como hemos permanecido en Chiapas”, expresó. El Ejecutivo estatal exhortó a que se acerquen a los Comités Comunitarios de Protección Civil para que los orienten y diseñen su Plan Familiar de Protección Civil, para saber qué hacer antes, durante y después de un temblor en sus hogares y con sus vecinos. “No tengan la menor duda de que

hoy Chiapas y México están más unidos que nunca, este reto lo vamos a superar y vamos a salir adelante con la fortaleza de nuestra gente. Chiapas está de pie y listo para apoyar de manera directa a las familias damnificadas e iniciar la reconstrucción de su patrimonio”, sostuvo. En ese sentido, hizo un reconocimiento público al Ejército Mexicano, la Marina y a las instancias federales que han permanecido en territorio chiapaneco para respaldar a las familias damnificadas. Durante su visita a la región Meseta Comiteca Tojolabal, el Gobernador entregó mano a mano insumos agrícolas y proyectos a 5 mil 500 productores del municipio de Las Margaritas, quienes recibieron 173 módulos del Proyecto de Seguridad Alimentaria para zonas rurales (PESA), con la finalidad de producir aguacate hass, maíz y café; asimismo, 5 mil 100 paquetes de fertilizante, 100 bombas aspersoras y 250 molinos manuales, todo con una inversión de 6 millones de pesos. Mientras que en La Trinitaria, los productores recibieron insumos para atender tres mil hectáreas, destinadas a la siembra principalmente de maíz,

con un rendimiento promedio de 1.6 toneladas de este grano por hectárea y con valor promedio de producción superior a los 30 millones de pesos anuales. De igual forma, se instalaron 103 módulos del PESA, autorizados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde las familias serán asesoradas y capacitadas por diferentes agencias de Desarrollo Rural, a fin de obtener más y mejor producción. El Ejecutivo estatal indicó que pese a la situación difícil que se vive tras el sismo que dejó a miles de personas damnificadas en el estado, ha instruido que no se interrumpa la entrega de estos recursos y herramientas que ayudarán a incrementar la cosecha en esta temporada. “Quiero dejar algo muy en claro, la entrega de estos insumos y herramientas son un reconocimiento a las mujeres y hombres de trabajo que hacen producir la tierra de Chiapas y de Las Margaritas, por lo tanto no se van a detener, al contrario, le he pedido a la Secretaría del Campo que redoblemos esfuerzos y los apoyos para las familias que en estos momentos lo ne-

cesitan”, manifestó. En su intervención, el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, apuntó que la dependencia a su cargo trabaja acorde a las necesidades del sector productivo, pues la instrucción ha sido reforzar las acciones y programas de este sector, dirigidos a las familias que se encuentran en situación vulnerable. Cabe señalar que el mandatario también hizo entrega del programa “Bienestar, Apoyo a jefas de familia”, y resaltó que el respeto a los derechos de las mujeres es uno de los principales temas de su agenda, por lo que durante su mandato se han creado diversos programas que atienden de frente a sus necesidades. “No tengan la menor duda que estos retos que nos ha puesto la naturaleza y la vida los vamos a superar con fuerza, con la fuerza de las mujeres y jefas de familia que son un ejemplo para nosotros”, culminó. En esta gira estuvieron presentes el secretario de Desarrollo y Participación Ciudadana, Manuel Pulido López y los presidentes municipales de La Trinitaria, Julio César Pulido López y de Las Margaritas, José Domingo Vázquez López.


4 Martes 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Envía UNACH apoyos para 700 familias damnificadas por el sismo en Arriaga

nDa rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández el banderazo de salida para las unidades que se encargarán de la distribución El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, dio el banderazo de salida a las unidades que partieron este día al municipio de Arriaga, donde habrán de entregar una serie de apoyos donados por la comunidad de esta Casa de Estudios y de la sociedad en general, manifestada en la Jornada Universitaria por la Solidaridad con los damnificados de los sismos. En este sentido, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, acompañado del director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera, señaló que en total serán 700 familias de las comunidades Lázaro Cárdenas y Azteca, las beneficiadas. Subrayó que de esta manera, la brigada universitaria integrada por

alumnos de diferentes unidades académicas y directivos de la institu-

ción, recorrerán las calles de los lugares citados, para entregar de manera

Proyecto de alumnos de la UNACH…

Con Mención de Honor en la Bienal de Arquitectura Chiapaneca 2017 nEl proyecto se realizó con la asesoría de docentes de la institución

Diseñada y construida por estudiantes de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, con materiales de reúso, pedacería de las ladrilleras cercanas, madera de cimbra usadas y recopiladas de diversas obras, la obra arquitectónica, “La Casa del Abuelo” obtu-

vo una Mención de Honor en la Bienal de Arquitectura Chiapaneca 2017. La obra es parte de la primera etapa de lo que será La Casa del Abuelo en el municipio de Chiapa de Corzo, proyecto impulsado por la asociación civil Integralia Humanitaria, siendo diseñada y ejecutada por los

estudiantes del séptimo semestre en el Taller de Construcción III, en beneficio de personas de la tercera edad en condiciones de vulnerabilidad y abandono. Esta construcción, que entre sus participantes contó con la asesoría de los catedráticos Antonio Nivón,

directa las despensas y apoyos que incluyen alimentos no perecederos, agua, artículos para la higiene personal, ropa y juguetes para los infantes. Refirió que la Universidad continua atenta a la situación que prevalece en la entidad, por lo que mantiene abiertos sus centros de acopio en sus Campus, a fin de continuar recaudando apoyos para los damnificados, coadyuvando a la vez con los tres órdenes de gobierno. Recordó que desde el primer día de ocurrida esta emergencia, la UNACH ha dispuesto la participación de su personal en las tareas encaminadas a dar atención a los damnificados, entregando apoyos a distintos municipios, además de colaborar en la evaluación de las condiciones en que se encuentra la infraestructura de los sectores educativos. Manuel Hidalgo y Gabriel Castañeda, fue denominada TRC, expresión técnica que significa tabique rojo común, pero que en este caso particular significo el concepto del proyecto Tabique + Re uso + Contexto. Esta es una edificación de bajo impacto ambiental, económica y bioclimática, que se adapta a su entorno inmediato y condiciones climatológicas, que utiliza un sistema ladrillo armado y la cubierta está realizada a través del sistema Domotej. TRC consolida el resultado del esfuerzo y la voluntad de un grupo de 30 estudiantes, los cuales demostraron que en nuestro estado la arquitectura que se produce en esta facultad está comprometida con su sociedad; poniendo en alto y cumpliendo con el lema de la Máxima Casa de Estudios, “Por la conciencia de la necesidad de servir”. Esta es la segunda ocasión en que la facultad de arquitectura obtiene esta mención de honor, ya que en la edición 2015 de este certamen de arquitectura, el proyecto Prototipo Experimental Vivienda, fue galardonada de esta manera; así como también los tres primeros lugares del Octavo Concurso de Estudiantes de Arquitectura organizado por el Colegio de Arquitectos Chiapanecos (CACHAC) realizado el año pasado fueron para proyectos de alumnos de esta reconocida dependencia universitaria.


Chiapas

Martes 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Algo más que palabras Víctor corcoba Herrero/ escritor corcoba@telefonica.net

N

o se puede parcelar el mundo. La especie humana está llamada a entenderse. Nos unen tantos lazos que tiene poco sentido activar las divisiones. Hemos de ser una familia, y como tal, hemos de saber convivir sin muros. No puede cohabitar entre nosotros distancia alguna, puesto que todos nos necesitamos. Por ello, es importante mirarnos profundamente y vernos en faena, para sentirnos ciudadanos de abrazo auténtico, de compromiso hacia los más débiles. No olvidemos que, más de 140 millones de personas en todo el planeta, necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir. Es evidente, que requerimos cooperar mucho más los unos para con los otros, hasta sentirnos parte de la estirpe. Por cierto, ya en su época el insigne escritor Francisco de Quevedo (15801645), dictaminó aquello de que “los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan”. Cuánta razón hay en ello. Por desgracia, horrorosamente advertimos que, en el camino de la historia, también ahora, no hemos sabido preservar la unidad que injertan latidos comunes. En ocasiones surgen incomprensiones, conflictos, tensiones, que lo único que fomentan es la fragmentación. De ahí, lo trascendental que es educar para la concordia, justo para poder manar y emanar esa comunión de sentimientos conciliadores. La reconciliación, por ende, ha de ser un continuo cultivo entre los humanos; máxime en estos momentos en los que hemos acortado todas las distancias físicas, no así las espirituales que son las que verdaderamente nos hermanan como moradores de un mundo globalizado. En consecuencia, todo

nUn mundo único, que ha de ser morada para todos

Francisco de Quevedo (1580-1645), dictaminó aquello de que “los que de corazón se quieren sólo con el corazón se hablan”. Foto/i1.wp.com

debe afectarnos. Aquellos que continuamente lesionan los derechos humanos, o que se mueven en la ilegalidad permanente, debieran saber que la promoción de un mundo más sensible para todos nos exige a la humanidad entera, observar el principio moral de la responsabilidad personal del mismo yo. Acostumbrarnos a estas violaciones y mostrar indiferencia ante los hechos, no conduce a buen puerto. En efecto, hoy más que nunca, estamos emplazados a luchar contra las injusticias sembradas, la intolerancia y el extremismo que es mucho y muy cruel, hasta desbordarnos con su proceder. Sin duda, tenemos que responder al clamor de tanta inhumanidad y volver a dignificar al ser humano de tantas explotaciones y adoctrinamientos que nos conducen a la destrucción del propio linaje. Activemos, con urgencia, ese mundo que ha de ser morada para todos, a pesar de la diversidad de culturas, de lenguas y de pensamientos. Por esto es

fundamental la escucha, que es el alma de nuestro entendimiento, de nuestro comprender al otro, más allá de nuestras meras habladurías que suelen ser muy subjetivas. Ojalá, desde nuestro interior, nos comprometiéramos a ser más auténticos, más instrumento de comunión y unidad, como dice una bella mística franciscana, siempre dispuestos a llevar amor donde hay odio, a llevar perdón donde hay ofensa, a llevar unión donde hay discordia. Nos hace falta esta atmósfera, sobre todo para poder vivir libres del miedo y la miseria, sin tantos fraccionamientos en bloques ideológicos que, en vez de armonizarnos, nos disgregan. Si la apuesta por un desarrollo equitativo es el nuevo nombre de la alianza, hemos de reconocer que la unión es la senda que nos permite avanzar. No tiene sentido, luego, propiciar movimientos que reclaman la separación o la independencia de un país, cuando es el todo, el que ha de sumar en ese progreso humanístico,

respetando, eso sí, su identidad en todo momento. Es cierto, en el fondo todos somos singulares y exclusivos. En nuestro único mundo, que ha de dejar de repartirse según intereses mundanos, sólo cabe la generosidad. Indudablemente, hemos de dar paso a una mejor dotación en las nuevas generaciones de sus derechos inalienables, con medios suficientes para poder ejercerlos y defenderlos. La unidad del género humano es tan vital como necesaria para asegurar nuestra propia continuidad. Naturalmente, tenemos que construir juntos ese destino común, si en verdad queremos evitar una catástrofe para todos. Por eso, a mi juicio, es el momento de la acción conjunta y coordinada, del respeto a toda vida que ha de dignificarse como se merece, y de que la solidaridad se active como conciencia humana, contrariamente a lo que viene sucediendo. En cualquier caso, no podemos ni debemos justificar esta pasividad egoísta que nos inunda. Sálvese el que pueda. Todos estamos llamados, mejor dicho, obligados a ser más compasivos, aunque sólo sea por cuestiones de vínculos garantes. Utilicemos ese parentesco humano o esa familiaridad bienhechora. De lo contrario, la virtud del vicio nos seguirá gobernando. Por consiguiente, seamos cada uno de nosotros un defensor de ese mundo único, sabiendo que las leyes de protección y promoción de los derechos humanos son indispensables para poder caminar coaligados, equipando a las personas con los medios que necesitan para vivir su vida en condiciones decentes y seguras. corcoba@telefonica.net

Intensificar la inspección en comercios: Albores Gleason nPara evitar abusos en zonas afectadas por el sismo, reitero el senador Desde el Senado de la República exhortamos a la Procuraduría Federal del Consumidor para que intensifique la inspección en comercios y tiendas de autoservicio, a fin de prevenir e inhibir prácticas de ocultamiento de productos, combustibles, materiales de construcción, ropa, calzado y alimentos que pudieran generar aumentos injustificados o desabasto de productos de primera necesidad, informó el senador Roberto Albores Gleason. En la propuesta presentada por el Grupo Parlamentario del PRI se destaca que esta inspección se debe dar con mayor severidad, sobre todo, en Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala, que resultaron severamente afectadas por los fuertes terremotos que se presentaron en días recientes. Informó que se solicitó a la Profeco fortalezca los operativos para prevenir y evitar aumentos injustifi-

cados en los precios de alimentos, productos y combustibles para proteger la economía familiar y evitar prácticas indebidas que provoquen la escasez de productos de primera necesidad. Albores refirió los recorridos de la Profeco en mercados, gasolineras y centros de abasto de Chiapas para verificar que no se registren actos de especulación que afecten la disponibilidad de productos de primera necesidad. Subrayó la importancia de que los locales comerciales, ubicados en las zonas afectadas regularicen su actividad a la brevedad para evitar desabasto de productos de consumo generalizado en los hogares. Finalmente, el senador Albores señaló que es muy importante que se reporte a la Profeco cualquier irregularidad detectada en algún comercio a través de la línea sin costo: 01 800 468 8722 o por medio de sus redes sociales: @Profeco y ProfecoOficial en Facebook.


6

Chiapas

Martes 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Hospital Regional de Tuxtla…

Implementa el proyecto Modelo de Atención Obstétrica

El Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” fortalece las acciones para la reducción de la morbimortalidad materna, al implementar con éxito el proyecto de Modelo de Atención Obstétrica vinculado con guías de prácticas clínicas, a través de cursos teóricos y prácticos intensivos dirigidos al personal de enfermería. La coordinadora de Enseñanza del Área de Enfermería del Hospital Regional de Tuxtla Gutiérrez, María Guadalupe Alegría Gómez, informó que los cursos y talleres en el Modelo de Atención Obstétrica están basados en la evidencia científica y focalizados en formar y consolidar equipos de respuesta inmediata en cinco competencias, que son: urgencias obstétricas, atención prenatal, atención del parto, atención del postparto y atención al recién nacido. Resaltó que al aplicar los procedimientos de atención, se logran identificar oportunamente los factores de riesgo que pueden generar un problema obstétrico o neonatal, unificando criterios bajo un mismo procedimiento de trabajo. En este sentido, destacó los logros que se han tenido a un año de implementar el proyecto de cursos y talle-

res en el Modelo de Atención Obstétrica, como son: la reducción de complicaciones del binomio madre-hijo al momento del parto; la reducción del tiempo de estancia hospitalaria; la reducción de las infecciones nosocomiales; el saber actuar ante una hemorragia obstétrica y la identificación de los signos y síntomas de riesgo. “Nos conformamos como equipo y decidimos iniciar un proyecto para formar y estandarizar cuidados en enfermería, atender a la mujer embarazada y al recién nacido; llevamos un año trabajando en ello y hemos tenido la oportunidad de identificar, evaluar y manejar una emergencia obstétrica, se han minimizado los tiempos de atención, se ha logrado la sensibilización del personal para trabajar en equipo y principalmente la disminución de la muerte materna y del recién nacido”, apuntó. Hasta el momento se ha capacitado al personal de las áreas de mayor atención como urgencias ginecología y tococirugía; así como al personal de enfermería de las unidades de salud de los municipios de Tonalá, Tapachula, Comitán, Villaflores, Cintalapa y Arriaga, con las que se tiene

Imparte CMIC Chiapas curso de capacitación

Ante la presencia de más de 240 asistentes, entre ellos, afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), estudiantes y egresados de ingeniería civil y arquitectura, así como brigadas internas de protección civil, la delegación Chiapas de CMIC, llevó a cabo el curso de capacitación “Estructuras post sismo, de acuerdo con los criterios de CENAPRED”. En entrevista el presidente de la CMIC en la entidad, José Luis Acosta González, mencionó que la casa del constructor le daba la bienvenida a todos sus agremiados, así como a los jóvenes estudiantes y profesionistas que se interesaron por cursar esta capacitación que fue totalmente gratuita. “Es un gusto recibirlos en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, y poder fortalecer la profesionalización de todos los que se inscribieron previamente para participar a través de este curso que sin duda será de gran ayuda para el fortalecimiento de sus conocimientos y para su labor diaria”,

refirió. Al mencionar que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción le apuesta a la capacitación, Acosta González refrendó el compromiso que tiene este organismo empresarial con sus afiliados y con la ciudadanía, por ello, dijo, que la CMIC cuenta con el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC). El líder de los empresarios chiapanecos invitó a los presentes a llevar a cabo todos los conocimientos adquiridos en sus actividades día a día y los exhortó a compartirlos con sus demás compañeros de escuela o de trabajo. “Estos trabajos son de suma importancia para realizar una mejor evaluación estructural de algún inmueble devastado o dañado tras un terremoto, por ello, la preocupación de la cámara de proporcionar este curso para realizar un trabajo de calidad en la supervisión de los hogares que fueron afectados tras el sismo de magnitud 8.2 en el estado de Chiapas, el pasado siete de septiembre”, finalizó.


Martes 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

nLa masacre ocurrida en Las Vegas ha conmovido al mundo

N

adie daba crédito a lo ocurrido cuando un loco disparó desde el piso 32 del Hotel Mandalay Bay a cientos de personas que acudieron a un festival de música country. La cifra de muertos hasta ayer eran 59 y más de 400 heridos de bala quién están internados muchos se encuentran delicados de salud, largas filas de voluntarios para donar sangre para los heridos. Líderes mundiales como el Papa Francisco, Donald Trump, Vladimir Putin y el Presidente Peña condenaron está brutalidad hecha por un sujeto solitario de nombre Stephen Craig Paddog que tenía en su poder 18 armas largas, explosivos y otros dispositivos letales. Informaron que el padre del autor de la masacre fue en los años 60’s un ladrón de bancos y el multihomicida era millonario dedicado a bienes raíces no se sabe si tenía problemas financieros o los motivos que lo llevó a realizar esta masacre. El asesino fue encontrado muerto en la habitación de donde hizo los disparos unos dicen que se suicidó otros que fue abatido por la policía. Este día el Presidente Enrique Peña Nieto estará nuevamente en Chiapas para dar seguimiento a las tareas de reconstrucción. En esta ocasión llegará a Villaflores, Cintalapa o Jiquipilas y Enrique Peña Nieto estará acompañado por la secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Agrario, Rosario Robles Berlanga; por el secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava; por el director del ISSSTE, José Reyes Baeza, entre otros y será recibido por el Gobernador Manuel Velasco Coello y los presidentes de la frailesca como Luis Fernando Pereyra López. En esa zona ya se han derribado las viviendas que resultaron con daños totales y se espera que empiece la entrega de monederos electrónicos a las jefas de familia, ellas son las que administraran la paguita no vayan a parar en las cantinas y piqueras los recursos antes de que puedan comprar material de construcción y puedan pagar la mano de obra para construir sus viviendas que estarán listas antes de la Navidad y Fin de Año. Con la novedad de que Willy Ochoa Gallegos es el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado y Eduardo Ramírez Aguilar, asumió la Junta de Coordinación Política. Aunque todo iba bien hasta el viernes pasado cuando había quedado amarrado las posiciones, desde la madrugada del sábado y domingo se complicó porque el legislador más puntual de la

59 muertos y más de 400 heridos dejo la masacre de las vegas en festival country. Foto: i.avoz.es

Cámara se cruzó en el camino de Hugo Mauricio Pérez Anzueto y hubo una toma y daca. A eso de las 21 horas del pasado sábado 30 de septiembre fueron llegando uno a uno los diputados para iniciar la sesión a las 22:30 horas, pero los minutos se hicieron largos y eternos. Mariano Díaz Ochoa llegó más temprano y se mantuvo de pasillo en pasillo y en su despacho de la fracción parlamentaria del Partido Chiapas Unido con sus tres diputadas sostenía reuniones. Eduardo Ramírez Aguilar es titular de la JUCOPO pero Mariano Díaz Ochoa tiene el control del dinero que se maneja en el Congreso. Carlos Penagos Vargas llegó a visitar al legislador sancristobalense y también el Administrador del Congreso, incluso a los diputados y diputadas de las 7 fracciones les dijeron que Díaz Ochoa es el del recurso. Pasaron los minutos y ya era domingo 1 de octubre cuando antes de las dos de la mañana Willy Ochoa hizo berrinche y se retiró del Palacio Legislativo por lo que se decidió posponer la sesión hasta las 13 horas y así uno a uno los diputados fueron dejando el inmueble del Congreso bajo una pertinaz llovizna. A algunas diputadas les escuche

decir cualquier otro priista menos a Willy que de por sí ni viene, pero la presión del centro fue tanta que no quedó más remedio que sacrificar al hombre de Roberto Albores y ceder la posición el ahijado de Manlio Fabio Beltrones y así después de las 15 horas fueron dándose las votaciones quedando conformadas las mesas directivas de los dos Órganos de Gobierno del Poder Legislativo. Tanto Willy Ochoa como Eduardo Ramírez Aguilar permanecerán en sus puestos hasta el último día de enero, de ahí nuevamente habrá otra zacapela por la designación de sus relevos, aunque por estar tan cerca las elecciones muy pocos querrán ser los presidentes del Congreso y de la JUCOPO. Por cierto, que el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó por unanimidad la Iniciativa de decreto por el que se reforman el numeral 12 y se adicionan los numerales 13 y 14 del artículo 52 del Código de Elecciones y Participación Ciudadanas del estado de Chiapas en materia de financiamiento público a partidos políticos, propuesta presentada por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar. De esta forma se eliminó el financiamiento público, para que el recurso que se otorga a los partidos políticos

sea destinado a los damnificados y a la reconstrucción de daños, por el sismo de 8.2 grados en la escala de Richter, ocurrido el pasado 7 de septiembre. Con dicha aprobación, se ratificó que para el periodo electoral 2018 los partidos políticos no recibirán ningún recurso público destinado para campañas políticas. Eduardo Ramírez Aguilar, al presentar dicha iniciativa dijo que todos aquellos ciudadanos que aspiren a un cargo de elección popular lo hagan con sus propios recursos, de tal manera que los recursos de campaña sean destinados para la reconstrucción de todas esas viviendas perdidas a causa de este fenómeno natural. La Mesa Directiva puso a consideración del pleno la Iniciativa de decreto por el que se autoriza al estado de Chiapas a contratar uno o varios financiamientos para ser destinados a sufragar contingencias generadas por fenómenos naturales que afecten el territorio del estado y sus municipios, presentada por el Gobernador del estado Manuel Velasco Coello, moción que fue aprobada por unanimidad de votos. Es todo gracias por su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com


8 Miércoles 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Arranca Peña Nieto etapa de reconstrucción en Oaxaca

Ciudad de México l En Ixtaltepec, Oaxaca, un municipio donde mil 500 de las 2 mil casas resultaron con daños mayores por el sismo del 7 de septiembre, el presidente Enrique Peña Nieto arrancó la etapa de reconstrucción con la entrega de tarjetas bancarias a través de las cuales los damnificados recibirán el apoyo económico. Durante un recorrido, el mandatario hizo entrega a la señora María Elena Jiménez, quien perdió su casa, de un par de tarjetas de débito de Bansefi a través de la cual se le depositará un total de 120 mil pesos en cuatro mensualidades para la compra de material y el pago de mano de obra. Más tarde, en la plaza central les pidió a los vecinos y de manera particular a las mujeres cuidar el recurso para que sea destinado exclusivamente a la reconstrucción de sus viviendas. Les quiero pedir a las mujeres que lo que va en las tarjetas se destine a la reconstrucción. Las mujeres serán las grandes vigilantes para que este dinero sea bien empleado”, subrayó. Los vecinos podrán optar por la auto construcción con la compra de materiales con un 20

por ciento de descuento o acceder a propuestas de constructoras que podrían edificar sus viviendas a un bajo costo. También está la posibilidad de ser beneficiarios de un crédito bancario a la palabra y con tasas preferenciales. El jefe del Ejecutivo informó que tan sólo para Chiapas y Oaxaca se destinarán 7 mil millones de pesos para esta tarea. Ante el gobernador Alejandro Murat, secretarios de Estado y servidores públicos, el presidente Peña Nieto advirtió que dichos apoyos no son condicionados por el gobierno y mucho menos deberán ser utilizados por ningún partido político para su lucro. Para evitar ello, los damnificados que reciban el recurso económico tienen que firmar una carta compromiso para que hagan un buen uso de él. En el caso de los comercios afectados se les entregará 10 mil pesos para la reposición de sus inventarios y se les pondrá a disposición créditos a bajas tasas de interés. (Fuente: Excélsior)

Ni perdón, ni olvido’, consigna perpetua en marcha por el 2 de Octubre Ciudad de México l En el zócalo capitalino, donde concluyó la marcha por la conmemoración de la matanza del 2 de Octubre del 1968, se destacó el papel esencial que deben jugar los jóvenes en la reconstrucción del país. Félix Hernández Gamundi, dirigente del Movimiento del 68, señaló que en aquel entonces como ahora, más aún después de la enorme participación que han tenido los jóvenes tras los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado, es necesaria su participación en la vida social y política del país. En la marcha, que salió poco después de las 16 horas de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, y arribó a la plancha del zócalo minutos antes de las 18 horas, participaron un grupo numeroso de normalistas, encabezados por alumnos de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero, además de estudiantes de diversos planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), así como de varias organizaciones civiles. El primero en hablar en el mitin fue Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos hace tres años. “Cada 2 octubre nos verán marchar por las calles de esta ciudad exigiendo verdad y justicia, para que se sancione a responsables de matanzas y desapariciones”. La marcha generó cierres de calles y avenidas en el Centro Histórico, y los cuerpos policiacos ejecutaron un operativo donde participaron más de 4 mil elementos, en el 49 aniversario de los hechos de 2 de octubre de 1968. Aunque un grupo de jóvenes anarquistas detonó sobre Eje Central varios cohetones, el incidente no paso a mayores, aunque elementos policiacos tuvieron que reforzar la vigilancia a una distancia prudente. En su intervención, Hernández Gamundi, dirigente estudiantil de aquel movimiento, recordó el gran nivel de organización que en ese entonces alcanzaron los jóvenes, y que hoy, como antes, la juventud sorprendió a la sociedad. Hoy, después de los sismos, vimos a los jóvenes con una enorme generosidad y solidaridad con los demás. “Nos enseñaron que sí estaban ahí, que quieren participar y que están hartos de muchas cosas que ven”, dijo Hernández Gamundi. (La Jornada)

Borge en contra de su extradición a México; apela ante Corte de Panamá Ciudad de México l La defensa del ex gobernador del estado mexicano de Quintana Roo Roberto Borge, detenido en Panamá desde el pasado junio, interpuso ayer un “incidente de objeciones” ante el Supremo del país centroamericano contra la resolución del Gobierno panameño de aprobar su extradición a México. El abogado del ex gobernador que enfrenta varias acusaciones de corrupción en su país, Carlos Carrillo, dijo este lunes a Efe que esperan que la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) fije un fecha, dentro en los próximos cinco días, para atender en una audiencia el recurso interpuesto. La Administración panameña concedió el pasado 18 de septiembre la

extradición de Borge a México, para que allí enfrente los diversos procesos penales que se encuentran instaurados en su contra. Carrillo recordó que la semana pasada presentó ante el Supremo panameño un recurso de hábeas corpus para solicitar la garantía de los derechos humanos del ex gobernador. Esta se refería a la limitación de las visitas de los abogados, videovigilancia, aislamiento, restricción de accesos a la salud, y de asistir a un médico privado. Carrillo comentó que Borge aún continua la huelga de hambre que el ex gobernador dice haber iniciado el pasado 21 de septiembre, cuando fue cambiado de presidio por existir un peligro de fuga según las autoridades.

El abogado indicó que ha tenido informes que el estado de salud del político mexicano es estable aunque está a la espera que se autorice la evaluación médica por un equipo de especialistas privados. Borge estaba detenido en la cárcel de El Renacer, a orillas del canal interoceánico, pero fue trasladado el pasado 21 de septiembre a la sede central de la Policía Nacional por existir riesgo de fuga, según las autoridades. La Cancillería de Panamá dio luz verde el pasado 18 de septiembre a la extradición de Borge, y también informó que tras ser notificado el ex gobernador anunció que a través de sus abogados interpondría “como recurso de apelación un incidente de objeciones,

que se surte ante la Sala Segunda de lo Penal en la Corte Suprema de Justicia panameña”. El mexicano, que fue gobernador de Quintana Roo entre 2011 y 2016 por el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue detenido a principios de junio en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal de Panamá, cuando se disponía a tomar un vuelo hacia París. Según la Fiscalía de México, el ex gobernador está implicado en la venta de terrenos del Estado a través de prestanombres a precios inferiores a los del mercado, y en la adquisición irregular de una empresa de embarcaciones turísticas. En junio pasado, el PRI resolvió por unanimidad expulsarle del partido. (Fuente/Efe)


Martes 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inaugura Fernando Castellanos el proyecto “Ciudad Mural” El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró las obras artísticas que se realizaron a través del proyecto Ciudad Mural, mediante la colaboración del Colectivo Tomate y la empresa Comex, en el ejido de Copoya. Acompañado del director del Colectivo Tomate, Tomás Darío; del director de Comex por México Bien Hecho, Gilberto Alcázar; y del regidor Carlos Molano Robles; el mandatario capitalino destacó este proyecto de rescate de espacios urbanos que contribuye a la reintegración de la sociedad con su ciudad, sus colonias, sus barrios y sus ejidos. Indicó que fueron 30 las viviendas ubicadas sobre la ruta hacia el Cristo

de Chiapas, intervenidas por artistas locales, nacionales y extranjeros, del Colectivo Tomate, quienes en sus obras plasmaron las tradiciones, la historia, y la riqueza cultural del pueblo zoque de Tuxtla Gutiérrez. “En esta primera etapa, estos murales se pintaron en el Ejido Copoya y en la colonia Kilómetro 4, en donde, para resaltarlos más, realizamos también diversas tareas de limpieza general en jardinería, pintado de guarniciones, y rehabilitación de algunas luminarias”, señaló. En el marco de este evento, el presidente Fernando Castellanos destacó el talento y agradeció la participación de los artistas chiapanecos, Dani Castillo, Julio Antonio, Edgar Megchún, Skull-

flower, Tinta, Elizabeth Bess; así como a Orqui, de Tabasco, Ledda, de Italia, Fredo Fone, de Brasil, Seba Bastardo, de Uruguay, Tlacuido, de la Ciudad de México, Can, Óscar Axo, Tonal, Tomas Major y Dapi LapinUriel Ramos, de Veracruz, de Oaxaca, Jade Midori, Juan Fuerte, de Michoacan y Hech, de Tlaxcala. Del mismo modo expresó su agradecimiento a la empresa Comex por su interés y voluntad, así como a Colectivo Tomate por su responsabilidad social al apoyar el mejoramiento de las ciudades a lo largo y ancho del país. Asimismo, apuntó que estas acciones complementan el proyecto de trasformación urbana que ha impulsado desde el inicio de su administración,

9

único en la historia de la ciudad, y que ha permitido atender diversas áreas emblemáticas que permanecieron por muchos años en el olvido. Entre estas acciones destacan la rehabilitación del Parque Joyyo Mayu que hoy cuenta con nuevas instalaciones, la Calzada de los Hombres Ilustres, el rescate del mirador Los Amorosos, las campañas de reforestación en áreas verde, la organización de eventos culturales, deportivos y artísticos en las calles de la ciudad e, incluso, la recuperación de las banquetas del centro, las cuales fueron liberadas del ambulantaje. El presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, resaltó que los trabajos realizados a través del proyecto Ciudad Mural, forman parte de una primera etapa de intervención artística, ya que posteriormente se realizarán más murales en distintos puntos de la ciudad con el objetivo de transformar su rostro y abonar a fortalecer el tejido social entre la población. Cabe señalar que Ciudad Mural es un proyecto que genera espacios de interacción entre las personas a través de la creación colectiva de murales. El proyecto tiene como finalidad mostrar la identidad de cada lugar, a través de murales que cuentan las historias de las personas, escuchadas e interpretadas desde el corazón de distintos artistas. Pone énfasis en la participación ciudadana, la recuperación y el uso comunitario de espacios públicos. Ciudad Mural es un proyecto creado por el Colectivo Tomate, que ha sido implementado en diferentes puntos en el Estado de Puebla, en Querétaro, la CDMX, Monterrey, La Paz Baja California Sur, Saltillo y Zacatecas.


10 Martes 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Politécnicos crean sistema para bañarse sólo con el agua necesaria

En un comunicado, se informó que de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando una persona se tarda 10 minutos en la regadera gasta 200 litros de agua, situación que llevará a agotar este recurso vital. Es por ello que se busca una solución que prevenga el desperdicio de líquido denominado “Save Water”, el cual está pensado para instalarse en cualquier regadera, donde a través de un sensor se detecta a la persona que va a bañarse y en ese momento empieza a circular el agua. Una vez que está caliente es liberada, esto con el objetivo de no desperdiciarla al momento de esperar que ésta se temple. Para concientizar a las personas, José Carlos Castro Pérez, Jonathan Iván Huerta Hurtado, Luis Jesús Sánchez Velasco y José Manuel Morales Suárez del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruíz”, instalaron en su sistema una pantalla LCD que indica la cantidad de litros que consume el usuario. Los creadores explicaron que su proyecto pretende ahorrar la mayor cantidad de agua posible, por lo que también acoplaron un sistema de reutilización de aguas grises, es decir, que el líquido que sobra al terminar de bañarse, alimente la caja del WC y esté llena para jalar la palanca. Para la implantación de este sistema, los politécnicos explicaron que sería más fácil realizar la instalación al momento de que las viviendas se construyen porque así se introduce la tubería más rápido, pero que también puede ser adaptado a los baños de hogares ya establecidos. Huerta Hurtado agregó que para la elaboración del sistema utilizaron las tuberías de CPVC, un caudalimetro o sensor de flujo de agua, una bomba hidráulica, microcontroladores, electroválvulas, cemento para CPVC, mangueras, componentes electrónicos, válvulas de paso, placas fenólicas, cables relevadores y una bomba sumergible. Fuente/Notimex.

Nuevos biomarcadores contra enfermedades pulmonares

Zacatecas, Zacatecas l Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAMHyCS UAZ), en coordinación con el Hospital General de Zacatecas, trabaja en la búsqueda de un perfil de expresión de enzimas con el fin de entender y ofrecer tratamientos para la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar, enfermedades inflamatorias y progresivas que obstruyen la respiración y que actualmente que carecen de cura. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el médico neumólogo José Isaías Badillo Almaraz, líder de este proyecto, informó que el objetivo de este trabajo es conocer la expresión de las metaloproteasas, enzimas proinflamatorias que actúan durante la evolución de la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar. El equipo de investigadores trabaja en este proyecto desde enero de 2017. Si entendemos mejor el proceso de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), constituida principalmente por bronquitis crónica y enfisema pulmonar, podremos buscar bloqueadores de las sustancias inflamatorias o de las células que las producen y proponerlas como métodos de cura —medicina—, ya que los tratamientos que existen actualmente solo mejoran la calidad de vida y no representan una solución total para estos padecimientos”. El también miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) explicó que las causas principales de la EPOC son fumar tabaco y la exposición a humos de biomasa. Indicó que en el medio rural los humos de biomasa son despedidos por la leña quemada y otros combustibles que se utilizan para la cocción de los alimentos; mientras que en el medio urbano, el humo proviene principalmente del uso de vehículos que funcionan con combustibles fósiles, así como de la industria. “Esto es uno de los problemas sociales y de salud que tenemos ya que más de 90 por ciento de los fallecimientos por EPOC se producen en países de ingresos medianos y bajos, donde las estrategias de prevención no siempre son accesibles para todos los enfermos. En esta línea de investigación, nuestro grupo ha culminado la etapa de recolección de muestras y hemos detec-

tado algunos inhibidores de estas sustancias inflamatorias, incluyendo las cistatinas. Este ha sido el primer paso y ya visualizamos el siguiente”. -Recopilación y análisis de muestras El doctor José Isaías Badillo expuso que para este estudio cuentan con la aprobación del Comité de Enseñanza e Investigación del Hospital General “Luz González Cosío” de Zacatecas. En esta primera etapa de investigación, el grupo ha recopilado 36 muestras de sangre de pacientes enfermos, que serán contrastadas con 36 muestras de personas sanas. “Este procedimiento consiste en que una vez extraídas las muestras se separa el suero, mismo que se somete a congelación. Hasta que hemos completado todas, las procesamos en una corrida con ayuda de reactivos para la óptima utilización de los recursos”. José Isaías Badillo comentó que existen algunos artículos científicos en la literatura universal que exponen el perfil de expresión de las metaloproteasas en EPOC a nivel de ácido ribonucleico (ARN); sin embargo, en el estudio de estas moléculas con un enfoque proteico y como sustancias proinflamatorias en EPOC, el grupo de investigadores de la UAZ es pionero en México. La doctora Margarita de la Luz Martínez Fierro indicó que la EPOC tiene una evolución lenta y generalmente se hace evidente a partir de los 40 años de edad y que sus síntomas más frecuentes son dificultad para respirar, tos crónica, expectoración y, a medida que la enfermedad avanza, los esfuerzos para la realización de cualquier actividad son mayores. “Los pacientes con EPOC sufren episodios cada vez más intensos que incluso pueden durar hasta semanas y pueden ser incapacitantes, al grado de requerir atención médica de urgencia e incluso hospitalización. La EPOC no tiene cura, por lo que el tratamiento está dirigido solo a aliviar los síntomas y es por ello que es importante evaluar biomarcadores que permitan identificar a los pacientes en etapas tempranas de la enfermedad, contribuyan con el desarrollo de alternativas terapéuticas más eficientes a las actuales y sirvan como herramientas para la evaluación de la evolución de los pacientes”, expuso la también miembro nivel II del SNI. Fuente: (Agencia/Informativa Conacyt).


Chiapas

Martes 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

al son del texto Tina RodRíguez

L

a prerrogativa es ley, y para esto se tiene que hacer lo necesario en la norma de referencia a éstas que es la ley electoral. Desde luego que en una situación de emergencia como la actual, gastar en unas caras elecciones en el país, es una verdadera grosería a los mexicanos en desgracia, y en especial para los que perdieron familiares de una manera tan atroz, y además los que perdieron todo su patrimonio. Como se recordará desde las dirigencias nacionales de los partidos, se generó la idea de buscar la manera de redireccionar parte de las partidas para las campañas proselitistas federales, que oscila en los seis mil setecientos millones de pesos, que un poco más de la sexta parte presupuestado en primer análisis para la reconstrucción de las entidades afectadas incluyendo a la ciudad de México, que es de 37 mil millones de

pesos. Pero resultó que siempre no, luego que el PRI a su estilo de suficiencia, se fue por el cien por ciento de la partida federal proselitista, lo que dejaría sin movilidad a los candidatos de los partidos con menores recursos y cobertura electoral, a sabiendas de que el tricolor se las arregla siendo gobierno para resolver lo necesario, con donaciones cuyo origen que nadie sabe cómo se podrían verificar, en el entendido de que con los actuales candados y blindajes, de todos modos se dan las violaciones a los topes de campaña. Obvio es que las versiones sobre el particular se quedaron en la superficie política, pues en la base social fue motivo de burla y descalificativos para institutos políticos cuyos representantes han dejado mucho que desear en su desempeño en gobiernos y representaciones populares, con

Enrique Ochoa Reza, dirigente del PRI. Foto/cdn.proceso.com.mx

tantos ex gobernadores corruptos y legisladores incluso locales, evidenciados por sus actos indebidos. Esta situación la aprovecha el PRI para tirar leña, y su dirigente, Enrique Ochoa Reza, cuestionó que la negativa de Anaya, Barrales y AMLO a

renunciar a las partidas presupuestales públicas del INE, deja sin 133 millones de pesos a los fondos orientados a la ayuda de damnificados, y no le falta razón al señalar que “Todos ellos le mintieron al pueblo de México: el 22 de septiembre, PAN y PRD prometieron que la totalidad del dinero de sus partidos se iría al apoyo de los damnificados. El mismo día, López Obrador ofreció hacer lo mismo. Los tres partidos incumplieron su promesa”. En lo que resta del año, el PRI recibiría 258 millones de pesos en tanto el conjunto de esos partidos 399 millones, de dinero público que presuntamente se destinaría a la reconstrucción. Por eso no hay que hablar en este país ya bastante incrédulo en los institutos políticos y en quienes se sirven de ellos para lograr sus aspiraciones políticas por sobre las necesidades de la nación.

Conciencia y sensibilidad humana en la casa de la justicia: Rutilio Durante un encuentro con pobladores del municipio de Chiapilla, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, les habló sobre las bondades del Nuevo Sistema de Justicia Penal y de cómo este nuevo modelo está cambiando paradigmas en el ámbito social. Escandón Cadenas les explicó que, con este nuevo sistema de justicia, los tiempos de investigación se acortan y por ende el proceso, además de que se transparentan las determinaciones y se reducen los gastos; una novedosa manera de administrar justicia. Asimismo, el titular de la casa

de la justicia comentó que con esta modernización, todo el personal judicial tuvo que renovarse y capacitarse ante estos cambios, lo que ha permitido que ahora se trabaje con sensibilidad humana y mayor conciencia, analizando las verdaderas necesidades del justiciable. “La casa de la justicia está para servirles, para ayudarlos a resolver todos sus problemas, tengan la garantía de que esta nueva cultura de justicia en Chiapas es efectiva y dará pronta solución a su problema”, aseveró Rutilio. Por su parte, los habitantes de Chiapilla externaron que esta

comunicación efectiva que viene planteando el magistrado Rutilio Escandón, es un aliciente para las

y los justiciables, pues brinda la garantía de que los problemas son atendidos, escuchados y resueltos.


12 Martes 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Trump enfrenta nuevo debate sobre armas tras masacre en Las Vegas

nLa matanza deja al menos 58 muertos y 515 heridos

A raíz del tiroteo más letal de la historia reciente de Estados Unidos ocurrido el domingo en Las Vegas, el presidente Donald Trump deberá enfrentar nuevos cuestionamientos a la venta de armas de fuego en el país. Las autoridades no vinculan por el momento la matanza -que dejaba al menos 58 muertos y 515 heridos- al terrorismo internacional, pese a que fue reivindicada por el grupo Estado Islámico (EI). El autor de los disparos, que se suicidó, tenía en su poder más de diez fusiles en la habitación del hotel desde donde abrió fuego. En una breve alocución desde la Casa Blanca, el presidente denunció un acto que representa “el mal absoluto” y llamó a Estados Unidos a mantenerse unido y a orar. Pero no dijo ni una palabra sobre las armas de fuego. Poco después, su portavoz, Sarah Huckabee Sanders, opinó que era “prematuro” emprender ese debate. La modificación levanta posiciones encontradas A pesar de que la investigación recién comenzó, los adversarios demócratas del presidente estadounidense ya exigen, cualesquiera hayan sido las motivaciones del homicida, una modificación de la legislación sobre armas, tema que suscita virulentas pasiones en Estados Unidos. Apoyado en la campaña electoral por la mayor organización estadounidense defensora del derecho a poseer armas de fuego, la National Rifle Association (NRA), Donald Trump siempre fue un feroz defensor de la Segunda Enmienda de la Constitución, objeto de ásperas discusiones sobre su interpretación, que estipula que no se puede atentar contra “el derecho del pueblo a tener y portar armas”. Horas después del drama, su ex rival demócrata, Hillary Clinton, pidió un debate de fondo sobre las armas. “Nuestra pena no es suficiente. Podemos y debemos dejar la política de lado, enfrentar a la NRA y trabajar juntos para intentar que esto no vuelva a ocurrir”, escribió en Twitter.

“Siempre hay (personas que matan) con historias y motivaciones diferentes, su trágico elemento en común es tener armas poderosas”, destacaba por su lado Ben Rhodes, ex asesor de Barack Obama, quien intentó en vano que el Congreso legislara sobre el asunto. Masacre tras masacre, los demócratas no dejaron de intentar hacer más estricta la legislación sobre la venta de armas, pero los republicanos lograron hasta ahora actuar en bloque y oponerse a cualquier limitación. Las encuestas de opinión indican que la mayoría de los estadounidenses son favorables a un endurecimiento de la legislación. No es momento de debatir sobre ello: Casa Blanca La Casa Blanca ya dejó en claro su posición y señaló que sería “prematuro” iniciar ahora un debate sobre control de armas. “Hay un momento y un lugar para el debate político, pero ahora es el momento de unirnos como país”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee, quien recordó que hay una investigación en marcha y “sería prematuro discutir política cuando no conocemos todos los hechos”. Huckabee dijo que lo ocurrido en Las Vegas fue “una tragedia indescriptible. Hoy es un día para consolar a los sobrevivientes y recordar a los que hemos perdido. Nuestros pensamientos y oraciones están con esas personas”. Sobre la conveniencia de una discusión sobre control de armas en el país, Huckabee dijo que “pienso que es algo de lo que podemos hablar en los próximos días y ver cómo podemos avanzar”. Sin embargo, afirmó que la ciudad de Chicago tiene “una de las más estrictas leyes de control de armas” y sin embargo registró casi 4 mil víctimas por armas de fuego en 2016. “Cuando llegue el momento para que esa conversación ocurra, pienso que precisamos observar cosas que tengan un impacto real”, dijo. (Fuente/Afp)

Tiroteo en Las Vegas; 59 muertos y más de 500 heridos Nueva York l El peor tiroteo masivo de la historia moderna de Estados Unidos cobró por lo menos 59 vidas y más de 500 heridos en La Vegas, ocurriendo en un país donde se registra en promedio un incidente de múltiples víctimas por arma de fuego cada día. La matanza sacudió al país, donde escenas de sangre, gritos y lágrimas dominaron las noticias con testigos contando una y otra vez la lluvia de balas que provenían desde un alto piso del hotel Mandalay Bay sobre un enorme festival de música country al aire libre con unos 22 mil asistentes que se realizaba la noche del domingo en el centro turístico de casinos, hoteles y teatros de Las Vegas. El responsable fue identificado por las autoridades como Stephen Paddock de 64 años de edad, habitante de Mesquite, Nevada, un estadunidense anglo sin antecedentes criminales. Aun no se sabe de las motivaciones de Paddock. El músico Jason Aldean estaba cantando cuando primero se escucharon disparos de una arma automática poco después de las 22 horas locales la noche del domingo. Los músicos abandonaron el escenario y miles en el público trataban de huir. La policía desesperadamente buscaba ubicar el origen de las balas sin saber si eran varios los atacantes, por fin llegando al piso 32 del masivo hotel Mandalay Bay (con más de 3 mil habitaciones en 44 pisos). El sherif Joseph Lombardo, del Departamento de Policía de Las Vegas, informó inicialmente que Paddock tenía por lo menos 10 rifles en su habitación, más aparatos para montar armas entre su arsenal -pero poco más tarde se reportó extraoficialmente que había hasta 20 rifles en el cuarto que ocupó desde el 28 de septiembre. “Creemos que el individuo se mató a sí mismo antes de nuestra llegada”, declaró Lombardo, al confirmar que por ahora se supone que había actuado de manera solitaria. La policía indicó que otras 18 armas de fuego, explosivos y miles de municiones fueron encontrados en la casa del presunto autor en Mesquite. El presidente Donald Trump envió un tuit esta mañana con sus “condolencias y simpatías a las víctimas” en Las Vegas. Poco más tarde declaró que lo sucedido “fue un acto de pura maldad” e informó que viajará a esa ciudad el miércoles. La tarde del lunes, el condado Clark donde se ubica Las Vegas de-

claró estado de emergencia, mientras cientos se presentaron para donar sangre a los hospitales, y se buscaban terapistas para ofrecer servicios para tratamientos de traumas sicológicos. Uno tras otro asistente describían escenas escalofriantes. “Todos estábamos corriendo, podías ver cómo la gente era impactada por balas”, comentó una mujer a medios locales, otra, después de describir su huida entre la sangre, dijo: “¿Quién pensaría que la gente haría algo como esto en Estados Unidos?”. Una sección del “Strip” en el centro de la zona de los grandes casinos y hoteles, fue clausurada por la policía, mientras algunos casinos suspendieron operaciones. Se reportó que hubo algunos vuelos desviados durante la emergencia ya que el aeropuerto está cerca de donde ocurrió la matanza. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) informó que por ahora no existen indicaciones de que el ataque estaba vinculado a alguna organización internacional “terrorista” (a pesar de versiones de que el Estado Islamico se había atribuido la responsabilidad). Reporteros, analistas y ciudadanos -y con mucha mayor angustia inmigrantes y todo musulmán- repiten lo que se ha vuelto un ejercicio automático inmediatamente después de un incidente como este: esperar (y secretamente orar, si uno es inmigrante o musulmán) a que el responsable sea identificado -si es extranjero o sobre todo si es musulmán la palabra “terrorista” ya define la respuesta oficial con ello justificando todas las medidas anti-musulmanas y anti-migrantes y los programas de seguridad que se han acumulado desde el 11-S. Pero si resulta ser otro estadunidense blanco, el tono cambia a uno de buscar entender que lo llevó a provocar una tragedia, y consolar a los afectados. El hermano de Paddock, Eric, entrevistado por CBS en su hogar en Florida comentó que estaba “estupefacto” con la noticia, sin ningún idea de la motivación. Según el hermano, reporteros y unos oficiales, Paddock estaba viviendo sus años de jubilado dedicándose al “video-poker” en los casinos, a veces apostando decenas de miles en una sesión. De acuerdo con su hermano, había trabajado como contador y como inversionista en bienes raíces y le gustaba comer burritos en Taco Bell. Reveló a la vez que durante un tiempo, su padre fue un asaltante de bancos que estaba en la lista de “los 10 más buscados” de la FBI cuando se fugó de la prisión.


Chiapas

Miércoles 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nFallo la política Bien lo señalo en un entretenido e ilustrativo articulo don Gastón García Cantú; la miseria política que hoy padecemos es inaudita: hemos llegado a una total degradación en la que predominan los insultos, las descalificaciones y, desde luego, las improvisaciones y una total mediocridad. Este es el claro ejemplo del retraso de la política que vivimos en Chiapas; en donde la improvisación, el valemadrismo y las ambiciones personales de los políticos inexpertos, rascuaches y chafas que hoy inundan la política chiapaneca, que en este sexenio se ha visto invadida de muchos personajes que ignorar lo que es la política; creen que ser aprendices de politólogos es igual a ser político, cosa más que falsa. No saben que “Política” proviene de la palabra griega polis, cuyo significado hace alusión a las ciudades griegas que formaba los estados donde el gobierno era parcialmente democrático. Hay en Chiapas una carencia total en el quehacer político, tan es así que no hay partidos políticos de valía, con programas coherentes y grandes visiones sobre Chiapas, tampoco hay funcionarios y políticos de talla, ya que en cada acto político dan pruebas de una total pequeñez. Se suponía que con este gobierno de los jóvenes tendríamos un gabinete ejemplar y lleno de figuras nobles, cultas y experimentadas; no es así tenemos gentes que ni idea tienen del quehacer político, los hechos hablan por sí solos, Chiapas se desploma, política, social, financieramente y políticamente; ¿alguien lo duda? Así las cosas. México y Chiapas están de pie, señalaron las y los diputados que integran la Sexagésima Sexta Legislatura, quienes refrendaron su compromiso con la ciudadanía y aprobaron eliminar el financiamiento público a los partidos políticos para el proceso electoral 2018, con el objetivo de que dicho recurso sea destinado a los damnificados por el sismo del 07 de septiembre. En su participación la diputada María Eugenia Pérez Fernández inició su participación solicitando un minuto de silencio en honor a la memoria de las víctimas del sismo del 07 de septiembre, con la esperanza -dijo- “que pasen muchos años para que ocurra un sismo como el que nos golpeó el 07 de septiembre”. El terremoto, enfatizó, cimbró y cambió nuestro esquema de prioridades y sacó a relucir la solidaridad y altruismo de todos los mexicanos. Asimismo, al manifestarse a favor de eliminar el financiamiento público a los partidos, solicitó la creación de un consejo ciuda-

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró las obras artísticas que se realizaron a través del proyecto Ciudad Mural, mediante la colaboración del Colectivo Tomate y la empresa Comex, en el ejido de Copoya.

dano para fiscalizar el buen uso de los recursos, “el dinero es del pueblo y debe servir al pueblo”. Mientras que la diputada Fabiola Ricci Diestel sostuvo que los datos de los desastres dejados por este fenómeno natural son alarmantes, pero estoy convencida –puntualizó- que sociedad y gobierno saldremos adelante. “Debemos ser realistas, los ochenta millones que existen en el Fondo para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres no serán suficientes para cubrir las necesidades de los damnificados y por eso es necesario canalizar recursos emergentes para atender la contingencia. Así las cosas. Municipios. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró las obras artísticas que se realizaron a través del proyecto Ciudad Mural, mediante la colaboración del Colectivo Tomate y la empresa Comex, en el ejido de Copoya… Durante su arri-

bo a la colonia “Luis Donaldo Colosio”, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, precisó que el bienestar de las familias tapachultecas es prioridad en su gobierno, que trabaja en equipo con el Cabildo para llevar más obras a los lugares que más lo necesitan. Junto a los habitantes de dicho centro poblacional, el jefe del ejecutivo Municipal dio el banderazo de inicio para la construcción de un puente vehicular, con una inversión de un millón 741 mil 866 pesos, que beneficiará a mil 307 habitantes de diversas colonias, además de generar 80 empleos directos en la zona. Del costal de cachivaches. Desde el Senado de la República exhortamos a la Procuraduría Federal del Consumidor para que intensifique la inspección en comercios y tiendas de autoservicio, a fin de prevenir e inhibir prácticas de ocultamiento de productos, combustibles, materiales de construcción, ropa, calzado y alimentos que pu-

dieran generar aumentos injustificados o desabasto de productos de primera necesidad, informó el senador Roberto Albores Gleason… Algunos partidos no renunciaron a sus prerrogativas de forma oficial ante el Instituto Nacional Electoral, por lo que los calificó de simuladores y traidores La discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018 se realizará mediante un debate consciente de las prioridades nacionales, pero consistente con las nuevas circunstancias derivadas de los sismos recientes. Los grupos parlamentarios atenderemos la reconstrucción, pero sin descuidar en absoluto rubros como seguridad, salud, educación y programas de asistencia social, sostuvo Emilio Salazar Farías… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejia


Martes 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Inauguran en San Francisco Teotihuacan: City of water, city of fire

Ciudad de México l Con una amena ceremonia en una de las salas principales del Museo de Young de San Francisco fue inaugurada la muestra Teotihuacan: City of water, city of fire, ante la presencia de José Enrique Ortiz Lanz, coordinador nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en representación de la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda; Max Hollein, director del Museo de Young de San Francisco; el cónsul general en San Francisco, Gemi José González; el arqueólogo Sergio Gómez Chávez, y Matthew H. Robb, curador de la exposición. La muestra es uno de los más profundos acercamientos a la riqueza artística, la cosmogonía, la arquitectura y los sistemas religiosos y sociales de una de las ciudades más emblemáticas de las culturas del México precolombino que se presenta, a través de 250 piezas, de las cuales, un 90% fueron halladas en la zona arqueológica de Teotihuacán, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1987, donde actualmente se realizan por parte del INAH siete importantes proyectos de investigación. El curador afirmó que los diversos núcleos de la exposición presentan desde objetos utilizados para la vida diaria de las más de 100 mil personas que habitaron la ciudad, como vasijas, metates y elementos de ofrendas, hasta las grandes esculturas de los dioses que delinearon su cosmogonía. Señaló además, que se exhiben fragmentos de pinturas murales de la colección que pertenecía a la Fine Arts Museums of San Francisco y que en 1986 fueron repatriados a México a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia para la presentación de la exposición Recuperación de frescos teotihuacanos en el Museo Nacional de Antropología.

Por su parte, Ortiz Lanz afirmó que, en esta exposición se presentan también los más recientes hallazgos de las pirámides del Sol y la Luna, donde se encontraron esculturas y otros objetos, que detallan que la riqueza en las diversas expresiones de su cultura los habitantes de Teotihuacán. Teotihuacan: City of water, city of fire, estará hasta el 11 de febrero de 2018 en el Museo de Young, de San Francisco, California, para después exhibirse en Los Angeles County Museum of Art (LACMA) en el mes de marzo. (Fuente: El Sol de México)

Feria del libro del zócalo apoya en la restauración de la ciudad

Ciudad de México l La Feria Internacional de Libro en el Zócalo capitalino se llevará a cabo bajo el lema #CulturaSolidaria, del 12 al 22 de octubre, como una forma de reivindicar el papel de la cultura y las artes en la restauración de la ciudad lastimada por el sismo del 19 de septiembre pasado. La Secretaría de Cultura local y los organizadores del encuentro dieron a conocer que la edición XVII de la Feria buscará ser un espacio abierto para el reencuentro, el diálogo y la reflexión, así como coadyuvar en la reconstrucción de la sociedad. Con Chile como país invitado de honor, la Feria incluirá actividades editoriales, artísticas y de promoción a la lectura, cuyo principal eje será el

reconocimiento a la cultura solidaria que se ha vivido luego del sismo de 7.1 grados que sacudió esta capital y otros estados el pasado 19 de septiembre. De acuerdo con un comunicado, la FIL-Zócalo es posible gracias a la suma de voluntades y al trabajo colaborativo de diversas instituciones públicas y privadas, así como de la sociedad civil. Tal es el caso del gremio periodístico que este año estará representado por reporteros y periodistas de México y el mundo que protagonizarán diversos encuentros y mesas de reflexión en torno a la situación en la que se ejerce el oficio. (Fuente: Notimex)


15 Martes 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Piden a Alto Comisionado vigilar programa de reconstrucción

Anayeli García Martínez l Después de los sismos del 7 y 19 de septiembre, colectivos de diversas demarcaciones de la capital pidieron al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México su intervención para garantizar un Programa de Reconstrucción Democrática que incorpore las necesidades, demandas y propuestas ciudadanas. Los colectivos integrados en el Movimiento Urbano Popular se manifestaron esta mañana frente a la oficina del Alto Comisionado, ubicada en la colonia Polanco de la Ciudad de México, y entregaron una carta para pedir que el organismo vigile la garantía de los Derechos Humanos de las personas afectadas por los sismos, que a 13 días de ocurrido, dejó como saldo 363 personas muertas, 222 de ellas en la capital del país (136 mujeres), y 3 mil 848 reportes de inmuebles dañados, según la información de este 2 de octubre difundida por el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente. En la carta que los colectivos vecinales entregaron al organismo internacional señalaron que el gobierno federal y de los estados han diseñado un plan de reconstrucción dejando fuera a la ciudadanía y a las personas damnificadas tomando en cuenta sólo a las empresas inmobiliarias que, desde la perspectiva de las agrupaciones, son responsables de edificios mal construidos. El 26 de septiembre el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, publicó un decreto para la elaboración de un Programa de reconstrucción y crear la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una CDMX cada vez más Resiliente conformada por las Secretarías y dependencias de Gobierno y un consejo ciudadano. Asimismo este 2 de octubre, Mancera firmó el Acuerdo para la Integración del Comité Científico por la Reconstrucción y futuro de CDMX, que integra a instituciones académicas, el cual contará con un presupuesto de 50 millones de pesos.

Al respecto, el integrante del Movimiento Urbano Popular, Jaime Rello, señaló en entrevista con Cimacnoticias que los planes de reconstrucción a nivel nacional y local deben tomar en cuenta a damnificados, académicos y organizaciones sociales. “Ese decreto (del 26 de septiembre) no dice nada. La ciudad es muy compleja, no puede hacerse una sola cosa, se tiene que pensar en cada comunidad y a cada comunidad se le debe preguntar”. De acuerdo con el activista ahora ni siquiera hay un diagnóstico a partir del cual actuar. “Ellos se adelantaron, se adelantaron porque no quieren que haya movilización. En el 85 firmamos el Decreto de reconstrucción democrática, con todos los sectores, lo firmó la iniciativa privada, los académicos, las organizaciones civiles, las ONG, los movimientos sociales. ¿Hoy quién lo hace?”. Rello consideró que el gobierno capitalino y federal quieren tener todo el control del programa de reconstrucción pero se corre el riesgo de que el problema no se resuelva para aquellas personas que se quedaron sin casa o que viven en edificios con daños que representan un riesgo para sus vidas. Por ejemplo, destacó que desde el sismo del 7 de septiembre estos colectivos vecinales detectaron al menos 49 predios ubicados en las colonias Obrera, Doctores y Tránsito con daños; y notificaron a las autoridades para que tomaran acciones en materia de vivienda. Sobre la respuesta de las autoridades Rello dijo que no hubo tal porque hay mucha burocracia. “Creo que con esta emergencia del 19 de septiembre hace falta que se aceleren todos los procesos”. Cada zona de grietas necesita un tratamiento diferente y explicó que no es lo mismo las afectaciones en Xochimilco que en el Centro de la capital, y por ello pidieron al Alto Comisionado que participe y vigile que las ayudas internacionales sean manejadas con honestidad, que se conforme una contraloría social ciudadana y que se cree un programa emergente de vivienda, entre otras acciones.

Exigen a autoridades capitalinas un registro de trabajadoras de Chimalpopoca Lucía Lagunes Huerta l El 19 de septiembre Irma Sánchez Ramírez quedó sepultada entre los escombros del que fuera su último trabajo: laboraba en “Línea Moda Joven” S.A de C.V; empresa propiedad de la familia Azkenazi, ubicada en el predio de Bolívar y Chimalpopoca, en la colonia Obrera. El 23 de septiembre -Jessica- hija de Irma, recibió la visita de una de las compañeras de su mamá, quien le llevó un apoyo económico de diez mil pesos, recabado el viernes 22 entre sus compañeras de trabajo. La quinta parte de lo recaudado, fue aportada por la dueña de la empresa. Jessica no recuerda mucho, ni tiene los datos precisos, pero hace un esfuerzo. Por la tarde del sábado 23 una mujer llamada Alexis le entregó diez mil pesos de lo que había reunido entre sus compañeras de trabajo y la dueña de la empresa. La misma Alexis le dejó claro que ocho mil pesos eran aportación de sus compañeras de trabajo y dos mil de la dueña. Hasta el día de hoy no ha tenido ningún contacto con la empresa, ninguna llamada oficial que diera las condolencias a su familia o que les informe si la empresa en la que laboraba su mamá contaba con algún seguro de vida para las trabajadoras. A Jessica le han dicho que podría demandar “pero sería como vender la vida de mi mamá”, explica en entrevista con Cimacnoticias, con la voz entrecortada por el llanto. No sabe muy bien a qué se dedicaba su mamá en “Línea Moda Joven”, lo que recuerda es que en alguna ocasión le comentó que ella se encargaba de hacer los pedidos de las etiquetas y ganchos para la ropa que se elaboraba. LA OTRA IRMA Irma Sánchez Martínez, era capturista en “Línea Moda Joven”, llevaba el control de la entrada y salida de la mercancía. Era la segunda de cinco hermanos. El 19 de septiembre también perdió la vida en el inmueble de Bolívar 168, en la colonia Obrera. Tampoco la empresa se ha contactado con sus familiares, ni nadie ha preguntado si necesitan apoyo. A Irma Sánchez la sepultaron en Hidalgo, porque de ahí era su padre y ella siempre dijo que el día que muriera quería que la enterraran junto a su papá. Ambas Irmas laboraban en el primer piso donde se encontraba “Línea Moda Joven”, empresa que elaboraba ropa de mujer de la marca New Fashion y Foley’s. Las dos perdieron la vida. Sus cuerpos fueron rescatados de entre los escombros el jueves 21 a las 20:00 horas. Ellas forman parte de las 360 víctimas mortales del temblor de 7.1 grados del pasado 19 de septiembre.

A este edificio de cuatro pisos le bastaron unos segundos para convertirse en una enorme montaña de piedras. Hasta ahora se dice que se rescataron 22 personas sin vida y tres sobrevivientes. Según documentación rescatada de entre los escombros había por lo menos tres empresas: “Línea Moda Joven” S.A de C.V; “ABC Toys Company” S.A de C.V; y Dhascam System, S.a. de C.V. El viernes pasado los trabajos de limpieza y reconstrucción de la barda del patio de la escuela primaria Simón Bolívar, que colinda con el edificio colapsado, seguían en marcha. Un camión completo con ropa rescatada del inmueble de Bolívar 168 era llenado por personal de limpieza del Gobierno de la Ciudad de México. ORGANIZACIONES EXIGEN INFORMACION ¿Cuántas personas trabajaban en el edificio de Bolívar 168 esquina con Chimalpopoca, en la colonia Obrera? no se sabe. ¿Cuántas personas estaban el día del temblor? también es un dato que se desconoce. ¿Cuántas personas lograron salir y cuántas perecieron? sigue siendo una incógnita, pues hasta el momento ninguna autoridad ha sido capaz de responder. La ausencia de información concreta sobre estas preguntas llevó a que el día de hoy ocho organizaciones defensoras de Derechos Humanos, exigieran a las autoridades, así como a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a la del Distrito Federal, información sobre lo ocurrido en este predio. En un boletín de prensa emitido el día de hoy lunes, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, el Instituto para las Mujeres en la Migración, el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales A.C y Servicios y Asesoría para la Paz, entre otras organizaciones, pidieron saber quién o quiénes son las personas dueñas o responsables en el edificio. Las exigencias trascendieron a una petición que el colectivo Pluriversidades Feministas inició en la plataforma Change.org para exigir al Jefe de gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera, al Centro Nacional de Prevención de Desastres, a la Dirección General de Protección Civil, a la Subsecretaría de Protección Civil, Prevención y Readaptación Social y a las personas dueñas del inmueble, que entreguen los listados con los nombres de las trabajadoras presentes durante el colapso. Actualmente la petición suma más de 81 mil 900 firmas de personas, quienes afirman que de no esclarecerse el caso de las trabajadoras de Chimalpopoca mostrará que “para el Estado y sus gobiernos, las vidas de las mujeres carecen de importancia”.


16 Martes 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Así es como la SHCP refinanciará el pago de la deuda externa

Ciudad de México l La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó una operación de refinanciamiento de deuda en los mercados internacionales a través de la cual emitió mil 880 millones de dólares a un plazo de 30 años para con dichos pagar anticipadamente el bono en dólares con vencimiento en enero de 2020. En un comunicado, la dependencia indicó que esta operación forma parte de la estrategia para reducir el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), como porcentaje del PIB, de 50.1 en 2016 a 48.0 en 2017. El nuevo bono de referencia a 30 años, con vencimiento en febrero de 2048, otorgará un rendimiento al vencimiento de 4.619 por ciento y pagará un cupón de 4.60 por ciento, “con ello se reduce el costo financiero de la deuda externa del Gobierno Federal ya que se cancela el bono con vencimiento en 2020 que pagaba una tasa cupón equivalente a 5.125 por ciento”. La emisión del nuevo bono a 30 años tuvo una demanda total de aproximadamente 8 mil 100 millones de dólares, equivalentes a 4.3 veces el monto emitido, “esta es la demanda más alta registrada para un bono de deuda externa del Gobierno Federal en cualquier moneda y a cualquier plazo”. La SHCP indicó que con esta operación se cubre por anticipado el 51 por ciento de las amortizaciones de deuda externa de mercado del Gobierno Federal programadas para 2020, “sin incurrir en endeudamiento neto adicional”. (Fuente/El Financiero)

Remesas repuntan durante agosto

Ciudad de México l Al cierre de agosto, las remesas familiares que ingresaron a México ascendieron a 2 mil 469 millones de dólares, cifra que enmarca el flujo más alto para las remesas de los últimos tres meses. Según revelan cifras de Banco de México (Banxico), este monto también figura como el más grande para

un mes de agosto desde que se tiene registro al respecto, a partir de 1995. Además, señala un incremento anual de 8.8 por ciento. Este flujo de transferencias a los hogares mexicanos se debió no sólo a que el número de operaciones de envío fue mayor, sino que el monto de estas transacciones también se

incrementó. Durante el mes se registraron un total de 8 millones de envíos, cada uno de 310 dólares en promedio. Especialistas en el tema atribuyen el dinamismo en las remesas, a pesar de la operación en el tipo de cambio peso-dólar, a la situación del mercado laboral en Estados Unidos que

ha favorecido a los migrantes mexicanos, en especial a los que cuentan con estancia legal. Respecto a agosto del año pasado, el número de operaciones de envío fue 2.5 por ciento mayores, en tanto que el monto promedio de las remesas fue 6.2 por ciento más grande. (Fuente: El Financiero)


Chiapas

Martes 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gobierno de Chiapas reconoce compromiso social de Notarios

nEn Día Internacional del Notario, Gómez Aranda reconoció la labor que realizan para otorgar certeza jurídica al patrimonio de las familias chiapanecas En el marco de la celebración del Día Internacional del Notario, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó las contribuciones de los profesionales del Derecho, quienes al testificar actos públicos, contribuyen a la buena marcha de la sociedad al otorgar certeza jurídica sobre el patrimonio inmueble de las familias chiapanecas.

En nombre del Gobernador Manuel Velasco Coello y del Gobierno Federal, el responsable de la política interna solicitó la intervención del Consejo Estatal de Notarios y de sus integrantes, para que a través de la fe pública que ostentan, contribuyan a transparentar el proceso de entrega de monederos electrónicos destinados a la reconstrucción de viviendas

por el terremoto que afectó a Chiapas el pasado 7 de septiembre. Acompañando al Presidente del Consejo Estatal de Notarios, Bruno Falconi Fernández y a integrantes de la Junta Directiva en la entrega de reconocimientos por trayectoria profesional, el funcionario estatal resaltó la generosidad y profesionalismo con la que desde hace 17 años este organismo participa en la construcción de un estado en el que la legalidad es sustento para la convivencia de todos sus ciudadanos. Gómez Aranda elogió el antiguo valor de la palabra empeñada como respaldo de un acuerdo, que en el presente descansa en la fe notarial, pues los notarios ejercen una investidura sustentada en un firme compromiso ético, que se basa en la confianza de la gente, pues tienen las atribuciones de testificar actos públicos, concursos, sorteos y ejecución de acciones legales. Por su parte, el Presidente de los

17

Notarios, Bruno Falconi, reafirmó el compromiso social de este organismo de seguir trabajando en beneficio de las familias chiapanecas, sobre todo en momentos difíciles, donde hoy más que nunca se requiere del sentido de solidaridad y unidad de todos los sectores. Al hacer uso de la palabra, Luciano Filemón Rosales Tirado, Notario Público número 12 con sede en Tapachula, llamó a los integrantes del Consejo a cerrar filas y sumar voluntades por las mejores causas y al mismo tiempo enaltecer el compromiso de superación que la profesión les exige para servir mejor a la gente. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reconoció la capacidad con la que el notariado chiapaneco ha sido capaz de adaptarse al momento de profundos cambios y transformaciones que vive nuestro país, que implica ampliar los servicios notariales para estimular la actividad económica y consolidar bases del desarrollo.

Comisión especial precedida por Willy Ochoa…

Construye acuerdos para la reconstrucción de Chiapas Durante la segunda sesión ordinaria de la Comisión Especial para la Reconstrucción de Chiapas, que preside Willy Ochoa, fue celebrada en el Colegio de Arquitectos como sede alterna, donde se lograron diferentes acuerdos con Cámaras empresariales, sociedad civil y especialistas para abonar en la agenda de dicha comisión con el fin de establecer lineamientos claros en las obras de reconstrucción del Estado. En la sesión estuvieron presentes los presidentes de la CANACO, CANACINTRA, CANIRAC, COPARMEX, CMIC, así como el Delegado de la Cruz Roja Mexicana en Chiapas, y los Presidentes de los Colegios de Arquitecto y de Ingenieros del Estado, así como el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chiapas, y el Presidente del TECH por mencionar algunos, y los diputados integrantes de esta comisión. “Esta reunión tiene como finalidad la necesidad de dar espacio y participación, a las empresas y prestadores de servicios chiapanecos, para que sean parte fundamental de la reconstrucción del estado, ofreciendo sus bienes o servicios” aseguró el Presidente de la Comi-

sión Especial para la Reconstrucción de Chiapas y actual Titular del Poder Legislativo del Estado Willy Ochoa. Además de presentar el plan de trabajo que regirá a la comisión especial y al organismo consultivo que se creará para vigilar y orientar los recursos provenientes de los partidos políticos, la comisión generó 4 acuerdos derivado de las participaciones de los empresarios y especialistas. Donde destacó que se presentará un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades correspondientes, para incorporar en todo el proceso de reactivación económica a las empresas chiapanecas, pues existe la capacidad técnica y la disposición social a mantener una actitud solidaria con los que perdieron todo y tendrán que reconstruir desde cero. Vamos a impulsar diferentes acciones en cuestión de transparencia y vigilancia en los recursos que serán entregados a los afectados por el terremoto del 7 de Septiembre, así como se abrazarán propuestas presentadas por la sociedad civil, con el respaldo de todas y todos los diputados del Congreso del Estado, aseguró Ochoa Gallegos.


18

Chiapas

Martes 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Congreso... México y Chiapas están de pie, señalaron las y los diputados que integran la Sexagésima Sexta Legislatura, quienes refrendaron su compromiso con la ciudadanía y aprobaron eliminar el financiamiento público a los partidos políticos para el proceso electoral 2018, con el objetivo de que dicho recurso sea destinado a los damnificados por el sismo del 07 de septiembre. En ese sentido, las diputadas Judith Torres Vera del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cecilia López Sánchez del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Fabiola Ricci Diestel del Partido Acción Nacional (PAN) y María Eugenia Pérez Fernández del Partido Mover a Chiapas (PMCh), destacaron que el Congreso de Chiapas está haciendo historia al ser el primero en todo el país en aprobar: “Cero financiamiento público a los partidos políticos”. Uniendo sus voces y en representación de los diversos Grupos Parlamentario del Congreso local, las diputadas recalcaron que con esta determinación -sin precedente en el país-, se atendió la demanda ciudadana. Es momento de unir fuerzas por Chiapas, es momento de que nuestros hermanos en desgracia sepan que no están solos y que juntos trabajaremos para levantar a nuestro estado. Al hacer uso de la palabra, la diputada Judith Torres Vera subrayó que se requieren acciones por parte de los tres niveles de gobierno y refrendó que la atención debe ser inmediata ante la emergencia extraordinaria que presentan 118 municipios por los sismos, es necesario, -dijo- “dar uso eficiente y responsable de los recursos públicos disponibles y responder a la participación solidaria de los mexicanos, por ello nos sumamos a la propuesta de eliminar el financiamiento público a los partidos”. Para la diputada Cecilia López Sánchez, Chiapas está expuesto a catástrofes naturales, por eso se hace necesario integrar mecanismos y lineamientos legales para atender dichas contingencias, “es necesario priorizar la vida, salud y derechos de la ciudadanía” y por esta razón se pronunció a favor de que los recursos públicos destinados para los partidos políticos sean usados para la reconstrucción. En un acto emotivo, la diputada María Eugenia Pérez Fernández inició su participación solicitando un minuto de silencio en honor a la memoria de las víctimas del sismo del 07 de septiembre, con la esperanza -dijo- “que pasen muchos años para que ocurra un sismo como el que nos golpeó el 07 de septiembre”. El terremoto, enfatizó, cimbró y cambió nuestro esquema de prioridades y sacó a relucir la solidaridad y altruismo de todos los mexicanos. Asimismo, al manifestarse a favor de eliminar el financiamiento público a los partidos, solicitó la creación de

un consejo ciudadano para fiscalizar el buen uso de los recursos, “el dinero es del pueblo y debe servir al pueblo”. Por Acción Nacional, Fabiola Ricci Diestel sostuvo que los datos de los desastres dejados por este fenómeno natural son alarmantes, pero estoy convencida –puntualizó- que sociedad y gobierno saldremos adelante. “Debe-

mos ser realistas, los ochenta millones que existen en el Fondo para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres no serán suficientes para cubrir las necesidades de los damnificados y por eso es necesario canalizar recursos emergentes para atender la contingencia. Cabe destacar que los legislado-

res que integran la Sexagésima Sexta Legislatura refrendaron su compromiso con la ciudadanía y aprobaron por unanimidad, sin distinción de siglas y colores partidistas, eliminar el financiamiento público a los partidos políticos en el proceso electoral 2018 para destinarlos a la reconstrucción de Chiapas.

Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chiapas, se desempeñó como secretario general de la UNICACH, director de la Facultad de Contaduría y Administración; en el ámbito empresarial ha fundado diversas empresas relacionadas con los medios de comunicación. Dentro de los compromisos para la gestión rectoral 2017-2021 fijados por la Junta Directiva destacan el ejercicio de una manejo responsable y transparente de los recursos institucionales, reconocimiento equitativo del trabajo y trayectoria del personal académico y administrativo, equilibrio en la proporción entre el personal académico y administrativo de la Universidad, in-

tegrar un equipo directivo profesional en la gestión universitaria, mantener y elevar la calidad de los programas educativos, fortalecer el apoyo a la investigación. Así como asumir la responsabilidad de una formación integral, sana y responsable socialmente de los estudiantes unicachenses, garantizar la sana convivencia en la comunidad universitaria bajo principios de respeto, dialogo, colaboración y conciencia social. Con este acto queda concluido el proceso de selección de candidatos y candidatas a la Rectoría, realizado a partir de la convocatoria emitida por la Junta Directiva el pasado 14 de agosto.

José... La Junta Directiva de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) designó al Doctor José Rodolfo Calvo Fonseca, como rector de esta casa de estudios para el periodo 20172021, con base en las facultades conferidas en el artículo 20, fracción 1 de la Ley Orgánica de la Universidad. En el Auditorio de Rectoría de la UNICACH, ante los integrantes de la Junta Directiva, Felipe de Jesús Reyes Escutia, Alejandro Sheseña Hernández, Javier Alejandro Utrilla Parrilla, Laura Zardaín Gallina y Jorge Amín Simán Estefan e integrantes de la comunidad universitaria, el Doctor en Administración Pública tomó protesta como rector. Enseguida, el rector de la UNICACH afirmó que encabezará una administración al servicio de los unicachenses, ante quienes se comprometió a trabajar al límite de sus capacidades para coordinar las tareas universitarias, preservando los principios de autonomía, libertad y servicio público. Javier Alejandro Utrilla Parrilla en calidad de presidente de la Junta Directiva informó que dicho órgano de gobierno determinó por mayoría de votos designar a Calvo Fonseca, como rector para el periodo 2017-20121, luego de analizar las propuestas de Plan de Desarrollo Institucional presentadas por los aspirantes, las opiniones favorables de los miembros de la comunidad universitaria y la capacidad administrativa y cualidades personales de cada uno. Calvo Fonseca es licenciado en Contaduría Pública y en Periodismo y Comunicación Colectiva, tiene las maestrías en Telecomunicaciones, Administración y Organizaciones, así como los doctorados en Derecho Público y Administración Pública. En el campo laboral es profesor de tiempo completo en la Facultad de

Incomunicados... Gaspar Romero/Excélsior l Las lluvias en la región norte de Chiapas provocaron el colapso de la carretera Tuxtla Gutiérrez-Pichucalco, a la altura del Municipio de Bochil, y actualmente están incomunicados habitantes de 7 municipios, quienes tienen que caminar para trasladarse de un lugar a otro. Hasta el momento los municipios incomunicados son: El Bos-

que, Simojovel, Huitiupán, Jitotol, Pueblo Nuevo, Rayón, Tapilula, Ixhuatán, Solosuchiapa, Ixtacomitán, Pichucalco y Reforma. Debido a ello, conductores de unidades de transporte público y privado buscan otras alternativas de tránsito para poder llegar, principalmente, a Tuxtla Gutiérrez. El daño principal se registra a la altura del Municipio de Bochil, donde un cerro se desgajó y provocó que varios metros de la vía se deslizarán.


Chiapas

Martes 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Magistrado presidente del TEECH…

Rinde Informe de Labores 2016-2017

nEl Tribunal Electoral del Estado de Chiapas comprometido para dar certeza jurídica y viabilidad a los procesos democráticos de participación ciudadana en el Estado

Con el compromiso institucional de la presente administración para consolidar el quehacer jurisdiccional electoral de la entidad y respaldado por un trabajo desarrollado bajo esquemas de modernización, eficiencia, eficacia, transparencia y oportunidad, el maestro Mauricio Gordillo Hernández, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) presentó el Informe de Labores 2016-2017 ante el Pleno de este órgano colegiado. “Este informe integra los resultados alcanzados, de forma conjunta, por la Magistrada y los Magistrados que integramos el Pleno, los servidores públicos que conforman el área jurisdiccional y administrativa del Tribunal Electoral del Estado, cuya participación resultó determinante para la obtención de los resultados que hoy se dan a conocer”, dijo el Magistrado Presidente. Ante un auditorio integrado por funcionarios electorales, representantes de partidos políticos, rectores y directores de universidades y servidores públicos de este tribunal, el Magistrado Presidente refrendó el compromiso de este órgano jurisdiccional para dar certeza jurídica y viabilidad a los procesos democráticos de participación ciudadana en el estado, cumpliendo así con lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas. -ACUERDOS RELEVANTES “La Magistrada y Magistrados, así como integrantes de la Comisión de Administración, emitimos acuerdos que permitieron, en los ámbitos administrativo y jurisdiccional, hacer más eficiente la impartición de justicia y optimizar los recursos con que

cuenta el tribunal”, aseveró. En ese tenor, se aprobaron medidas de racionalidad, austeridad, eficiencia y disciplina presupuestal del gasto para el ejercicio fiscal 2017. Por otra parte, el Pleno emitió un acuerdo por el que se implementó el Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres, iniciativa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en conjunto con otras instituciones del país. -QUEHACER JURISDICCIONAL En el periodo del 07 de octubre de 2016 al 31 de agosto de 2017 se atendieron 167 asuntos, de los cuales 43 fueron Juicios para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano; 28 Juicios de Inconformidad; 6 Juicios Laborales; 2 Asuntos Generales; 11 Incidentes y 92 Cuadernillos de Antecedentes. Para la resolución de los medios impugnativos se realizaron 27 sesiones públicas. Asimismo, para tratar asuntos jurisdiccionales, la Magistrada y los Magistrados sostuvieron 34 reuniones de carácter privado, en términos de ley. El Magistrado Presidente destacó que del total de los asuntos que se resolvieron, 10 de las resoluciones del TEECH fueron impugnadas ante la Sala Regional Xalapa del TEPJF: 3 en 2016 y 7 durante la presente anualidad, siendo confirmadas su totalidad. Por otra parte sólo 3 de las sentencias del TEECH se impugnaron en 2017 ante la Sala Superior del TEPJF, de las cuales 2 fueron confirmadas y 1 revocada. “Con ello tenemos estadísticamente un 100 por ciento de asuntos confirmados por la Sala Regional Xalapa, y un 99 por ciento por Sala Superior del TEPJF”, detalló el Magistrado Presidente. Durante este periodo, la Secretaría General del TEECH fijó en los estrados

las notificaciones de los actos que ha emitido en los asuntos que se substancian, de los cuales 680 corresponden a asuntos electorales, 197 laborales y 36 amparos, lo que hace un total de 913 notificaciones. Por su parte, los actuarios realizaron 1,330 notificaciones de forma personal, por oficio, correo y fax; 1,078 correspondieron a asuntos electorales y 252 a juicios laborales. La Oficialía de Partes recibió 724 promociones relativas a asuntos electorales; 211 en materia laboral; y 375 documentos clasificados como correspondencia general. En lo que respecta al Archivo Jurisdiccional, tiene bajo su resguardo 458 expedientes, 113 libros de gobierno y 113 recopiladores. -SECRETARÍA GENERAL A LA VANGUARDIA “En búsqueda de la excelencia y calidad en el ámbito jurisdiccional, ha sido prioridad la actualización y la modernización de nuestros procesos y funciones, para lograr una mejora en la calidad de nuestra gestión”, subrayó el Magistrado Presidente. Es por ello, que la Secretaría General, en coordinación con el Departamento de Informática, actualizan de forma constante la información publicada en el sitio oficial de internet de este órgano colegiado: Listados de publicación para las sesiones públicas, sentencias, turnos de expedientes, estadísticas y los asuntos por instrucción; además que incluye las notificaciones vía electrónica, la implementación del Sistema de Información de la Secretaría General de Acuerdos del TEPJF y las videograbaciones y versión estenográfica de las sesiones públicas. -GARANTES DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ELECTORALES DEL CIUDADANO

19

La actuación del TEECH, a 29 años de su existencia, permite su consolidación ante la sociedad como una institución confiable y eficaz para la solución de los conflictos en materia electoral. Este órgano jurisdiccional, por mandado Constitucional, garantiza los principios de certeza, seguridad, veracidad, legalidad, independencia, imparcialidad, interculturalidad, objetividad y máxima publicidad. Lo anterior, corrobora con el número de controversias planteadas y la diversidad de conflictos sustanciados, principalmente en lo que se refiere al Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, que durante el periodo que se informa, con corte al 31 de agosto, se resolvieron 43 asuntos. -JUZGAMOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO De agosto de 2016 a la fecha, el TEECH ha recibido 10 demandas interpuestas por regidoras y síndicas, en las que se alegó violencia política de género, éstas de diversos municipios como: Teopisca, Motozintla, Las Rosas, Santiago El Pinar y el Parral, donde se acreditó la existencia de elementos que implicaban el ejercicio de los derechos político electorales de las actoras, razones suficientes para considerar que los Ayuntamientos demandados cometieron actos de violencia política en contra de ellas, por lo que al resolver dichos asuntos, el Pleno de este tribunal ordenó a las autoridades responsables restituir inmediatamente los derechos de las justiciables. -TRANSPARENCIA JURISDICCIONAL Para garantizar el derecho fundamental de acceso a la información pública, se atendieron en tiempo y forma, durante este periodo, 26 solicitudes de información presentadas por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia. -CAPACITACIONES “La constante capacitación es el instrumento idóneo para hacer más eficiente la justicia electoral, lo cual genera confianza institucional y permite la coexistencia armónica de un sistema estatal democrático”, expuso el Magistrado Presidente. Con el apoyo del Centro de Capacitación Judicial Electoral, Sala Regional Xalapa, Sala Regional Guadalajara, fueron implementados diversos cursos y diplomado en línea en la respectiva materia. Además, la presente administración organizó otras actividades académicas en coordinación con otros organismos en temas considerados prioritarios como: Identidad sexogenérica, diversidad sexual y lenguaje incluyente; perspectiva de género; usos y costumbres en pueblos originarios, entro otros. Cabe destacar que con el Informe de Labores 2016-2017, el Magistrado Presidente Mauricio Gordillo Hernández, da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 102, numeral 12, fracción X del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6537

Martes

03

Octubre 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.