Expreso chiapas 04 05 16

Page 1

PROCURADOR AMBIENTAL … / 26

INTENTO CLAUSURAR LA EMPRESA “CALES Y MORTEROS DEL GRIJALVA” JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

EN ESTE AÑO… / 26

SANCIONA PROFECO A 15 GASOLINERAS EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

Miércoles 04 de Mayo de 2016

Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6206

$5.00 PESOS

IEPC… / 26

Evaluará INE el ensayo para la selección de los tres consejeros Dijo que se ha aprobado los criterios a los que se deberán regir las instituciones para calificar el ensayo Todo este proceso se lleva a cabo en base a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

HOY MÁS DE 50 MIL CHIAPANECAS CUENTAN CON NEGOCIOS PROPIOS… / 3

Apoya Manuel Velasco a madres solteras con microcréditos

FERNANDO CASTELLANOS… / 26

APADRINA POR SEGUNDO AÑO LA FERIA DE LA SANTA CRUZ

Al celebrar el Día de las Madres, el gobernador Manuel Velasco benefició a mujeres de Ocozocoautla

COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

LIBERTAD DE EXPRESIÓN, EN UNA DE SUS PEORES ETAPAS: CNDH / 17


2

Chiapas

Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Los culpables La detención del líder indígena de Chanal, por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Rafael Entzin Gómez, quien es señalado como el dirigente que impidió el paso de una ambulancia donde viajaban dos mejores que perdieron la vida a falta de atención médica, se

celebra. Este sujeto no es cualquier cosa, pues ya tenía que lo buscaban, o al menos eso dio a conocer la dependencia, por un acto de motón el 30 de septiembre del año pasado, cuando trató de impedir la toma de posesión de la alcaldesa Olga Gómez

López. Este tipo de acciones rápidas deberían de registrarse en todos los niveles, solo que la noticia de la muerte de los menores, con todo y video, se hizo viral. ¿Es necesario que suceda así para que se actúe con celeridad?

Porque ese sujeto andaba libre y haciendo política pese a tener una orden de aprehensión. Hubo de suceder éste lamentable hecho para que lo pusieran a buen recaudo en El Amate, en dónde tendrá que declarar y decir quiénes fueron sus a sus cómplices.

En UNICACH elaboran Impartió UNACH el Taller chocolate de rambután sobre el uso de antibióticos En el Campus IV…

Tapachula, Chiapas l Con la participación de los alumnos del décimo módulo de la Licenciatura de Médico Cirujano, la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Campus IV, se llevó a cabo el Taller sobre el uso de antibióticos. Acerca del tema, el director de la Escuela de Medicina Humana, Campus IV, de la UNACH, Maximiliano López García, dijo que el propósito de este taller es que los estudiantes conozcan el uso adecuado de los antibióticos, a fin de que en su ejercicio profesional puedan realizar una correcta prescripción de este medicamento que coadyuva en atención de los procesos infecciosos. “Se realizó este taller sobre el uso de antibióticos en pediatría, en medicina interna y también se revisaron algunos fármacos que se utilizan en obstetricia, principalmente para saber cuándo dar antibióticos y cuándo no, qué tipo de antibióticos dar, qué dosis en los niños y cuales, en los adultos, es un tema sumamente fundamental en la profesión”, indicó. Mencionó que en la actualidad se registra un uso excesivo de medica-

mentos, principalmente en los adultos mayores; grupo poblacional que, de acuerdo a las estadísticas, consumen el 35 por ciento de todos los fármacos, mientras que el 10 por ciento de la población del país tiende a ser farmacodependiente. “En México había más libertad para comprar antibióticos sin prescripción, existe mucha automedicación, sin embargo, ahora ya se ha regulado la prescripción de antibióticos a través de recetas, pero muchos años estuvo libre la adquisición de medicamentos antibióticos y otros fármacos, por eso la importancia de realizar estos talleres de actualización”, detalló. López García destacó la importancia de capacitar a los alumnos de medicina humana en estos temas, ya que con este tipo de actividades refuerzan su formación académica; motivándolos a estar más preparados, leer, estudiar e investigar. Cabe señalar que en el taller se contó con la participación de los especialistas Adolfo Mendoza Ulloa, José Alfredo Juárez Velázquez y Javier Hernández Paniagua, quienes compartieron sus experiencias con los jóvenes.

Directora:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Héctor Alejandro González Hernández

Producción:

Daniel de Jesús Pérez González

Chiapas

Laura Matus l Alumnos de la licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) elaboraron un producto a partir de semillas de rambután, cuyo sabor es similar al chocolate, generando así una opción de aprovechamiento de residuos agroindustriales. Susana Guadalupe Zea Caloca, quien asesoró a los alumnos Cinthya Jazmín García Velázquez y Julio César Méndez Pino, detalló que mediante el análisis químico de las semillas del rambután se determinó que comparten propiedades organolépticas (que se percibe con los sentidos) con el cacao. El rambután en un fruto tropical originario de Asia, Chiapas es una de las entidades con mayor producción en el país, durante el 2015 se exportaron unas 80 toneladas cultivadas en municipios de la región Soconusco. La similitud entre las características sensoriales de la semilla del rambután y el cacao motivaron a los estudiantes a elaborar unas tabletas de chocolate, las cuales fueron evaluadas por jueces especializados quienes recomendaron continuar la investigación para que este producto pueda ser aceptado como una mate-

Redacción:

Victor Hugo Pérez González

Directora de Relaciones Públicas Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

ria prima para desarrollar chocolate. Zea Caloca detalló que el rambután es una fruta exótica rica en azucares, la cual se consume fresca en el mercado local, por lo que en la UNICACH continúan las investigaciones para darle un valor agregado mediante la transformación en una bebida fermentada y vinagre, debido a que un al ser un fruto de temporada, si no se aprovecha no se tiene accesibilidad. La investigación realizada surgió de la asignatura Desarrollo de Nuevos Productos y dio origen a la tesis “Caracterización proximal y sensorial de un producto elaborado de la semilla de rambután”, la cual contó con la asesoría externa de David Eduardo Calderón Sánchez, investigador de la Unidad de Investigación y Desarrollo de Alimentos (U.N.I.D.A) del Instituto Tecnológico de Veracruz. En este proyecto participaron también los docentes Gilber Vela Gutiérrez y Gabriela Palacios Pola. La licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos es una de las opciones educativas que la UNICACH ofrece, la convocatoria para el proceso de selección de aspirantes estará abierta hasta el 7 de junio, el registro en línea se realiza a través de www.unicach.mx

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Hoy más de 50 mil chiapanecas cuentan con negocios propios…

Apoya Manuel Velasco a madres solteras con microcréditos

nAl celebrar el Día de las Madres, el gobernador Manuel Velasco benefició a mujeres de Ocozocoautla nSegún el Inegi, con programas de microcréditos se ha incrementado en un 13% el número de mujeres que trabajan por cuenta propia

Ocozocoautla, Chiapas l El gobierno de Manuel Velasco Coello apoya al desarrollo económico de las madres solteras y sus familias mediante microcréditos enfocados a mejorar la calidad de vida y contribuir al bienestar de sus hijas e hijos. En el marco de los festejos del Día de las Madres que realiza en diferentes regiones de la entidad, el mandatario resaltó que hoy más de 50 mil chiapanecas cuentan con negocios propios. En ese sentido, el Gobernador dio a conocer que gracias a los programas de microcréditos se ha incrementado en un 13 por ciento el número de mujeres que trabajan por cuenta propia,

según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi 2015). Agregó que a la fecha se han entregado 76 mil 896 microcréditos a través de los programas Una Semilla para Crecer, Microempresas Sociales y BanChiapas; además, agregó, el 53 por ciento de las empresas Marca Chiapas están dirigidas o constituidas por mujeres, de las cuales la mayoría corresponden al sector artesanal. Desde la plaza central del municipio de Ocozocoautla de Espinosa y al hacer entrega de recursos provenientes del programa Bienestar, de Corazón a

Corazón, Una Semilla para Crecer y Microempresas Sociales a mil 438 jefas de familia de Ocozocoautla, el jefe del Ejecutivo estatal precisó que estos apoyos son un reconocimiento al gran valor de todas aquellas mujeres que son el pilar fundamental de su familia porque son ejemplo de esfuerzo y trabajo constante. Por ello, aseguró Velasco Coello, en Chiapas se trabaja día con día para proteger sus derechos y que no sean vulneradas ni violentadas física y psicológicamente. “Estamos aquí para celebrar con ustedes el Día de las Madres y reconocer el gran trabajo y la lucha que hacen por sus hijos e hijas, y desde

aquí expreso mi mayor reconocimiento para cada una de ustedes”, expresó. Ante la presencia del alcalde de este municipio, Francisco Javier Chambé Morales, y la diputada federal, Sasil de León Villard, el mandatario refrendó su convicción de seguir siendo un firme defensor de los derechos de las mujeres y un aliado permanente para elevar su calidad de vida. En su intervención, Chambé Morales destacó el trabajo de este gobierno al impulsar programas y proyectos que benefician de forma integral a la ciudadanía, de manera especial a las mujeres.


4 Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Distingue a la Facultad de Derecho de la UNACH, su tradición y calidad académica nEncabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández ceremonia de graduación San Cristóbal de Las Casas, Chiapas l La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, se ha distinguido a través de su historia por su tradición y calidad académica, trascendiendo más allá de nuestras fronteras a través de sus egresados, afirmó el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Al encabezar la ceremonia de graduación de la generación 2011-2015, de este centro de estudios, señaló que este plantel es una cantera, de quienes en el ejercicio de la profesión y con su aportación intelectual, le han dado lustre y prestigio a la institución. Acompañado de padres de familia y autoridades universitarias, subrayó que la nueva realidad que se presenta ante las reformas constitucionales, demanda la participación de cuadros humanos especializados quienes, al aplicar conocimientos, lo hagan con modernos enfoques. Ruiz Hernández agregó que, atendiendo los cánones de la enseñanza moderna, la UNACH establece programas educativos de calidad y de pertinencia social, que promuevan grados académicos, los cuales tengan el propósito de analizar, investigar, enseñar y divulgar el conocimiento de las Ciencias del Derecho. Acompañado del encargado de la Dirección de la Facultad de Derecho, Julio Ismael Camacho Solís, resaltó que esta generación que concluye sus estudios, de su totalidad compuesta

por 91 egresados, 63 son mujeres, cifra que habla del constante incremento de este género en la Universidad. Durante su discurso invitó a los jóvenes, a continuar con su formación profesional, a través de los estudios de posgrados, y resaltó que la Facultad de Derecho es sede de Especialidad en Sistemas de Justicia para Adolescente, la Maestría en Derecho con formación

Fomentan el desarrollo de proyectos en estudiantes de la Politécnica Suchiapa, Chiapas l Como parte de formación integral apoyada en proyectos, estudiantes de la Ingeniería Biomédica diseñaron y desarrollaron aplicaciones y equipos biomédicos con el objetivo de monitorear las variables fisiológicas y evaluar la aptitud física que tienen los atletas de alto rendimiento. Derivado de la materia de Fisiología, a cargo del doctor Gerardo Velázquez Hernández, los jóvenes se dieron a la tarea de diseñar un sistema de registro confiable y rápido que permitiera lograr estos objetivos. Por ello, al finalizar el cuatrimestre, en la feria de proyectos denominada “Rendimiento Deportivo”, los estudiantes presentaron un electrocardiógrafo de 3 derivaciones, pulsíme-

tro, capnógrafo, electromiógrafo y las aplicaciones que permitieron calcular de manera automatizada la capacidad aeróbica, el consumo máximo de oxígeno, el umbral aeróbico/anaeróbico, cineantropometría, entre otros. En entrevista, el doctor Velázquez Hernández destacó la importancia de fomentar la investigación, el desarrollo de proyectos y el trabajo en equipo en los jóvenes, a fin de cuando éstos egresen puedan contar con una formación integral basada en las competencias que su perfil requiere. En la Politécnica de Chiapas se forman profesionales competentes, a través de programas de estudio de ingeniería y posgrado, en un ambiente seguro para el desarrollo científico y tecnológico sustentable.

en Derecho Constitucional y Amparo y el Doctorado en Derechos Humanos. Por su parte el encargado de la Dirección de la Facultad de Derecho, Campus III de la UNACH, Julio Ismael Camacho Solís, resaltó el acompañamiento de la Administración Central de la Universidad, en las tareas y acciones que favorecen la formación integral de las nuevas generaciones de

licenciados en Derecho. En tanto, con la representación de sus compañeras y compañeros, la egresada Yesenia del Rosario Ruiz Ríos, expuso su orgullo y compromiso de haber sido alumna de la Máxima Casa de Estudios del estado, portando este estandarte en los espacios donde habrán de desarrollarse profesionalmente.


Chiapas

Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Fernando Castellanos Cal y Mayor…

Avanzamos en el rescate de sitios emblemáticos de Tuxtla

El Museo de la Ciudad abrió sus puertas a la ciudadanía al ser reinaugurado por el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor; el Senador, Zoé Robledo Aburto; el director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Juan Carlos Cal y Mayor Franco y la presidenta de la Fundación Fernando Castañón Gamboa pro Museo de la Ciudad, Martha Cruz Archila. En un ambiente de música zoque, el mandatario municipal destacó la importancia de trabajar en unidad,

porque “sólo con voluntad y haciendo equipo se logran buenos resultados”, dijo. Asimismo hizo un reconocimiento al Senador Zoé Robledo, a la Fundación Fernando Castañón, la Universidad Autónoma de Chiapas, representado por el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, y a cada uno de los que estuvieron involucrados en el rescate de este ícono arquitectónico de la capital chiapaneca. “Este es el rescate edificio emblemático para los que aquí nacimos, vivimos y para los que aquí tenemos

a nuestra familia, así como para los que tenemos un amor profundo por Tuxtla Gutiérrez, quienes queremos heredar un legado a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos”, expresó Fernando Castellanos, al pie del Museo. Resaltó que por encima de tintes políticos y colores partidistas, está la causa de ver el progreso de Tuxtla Gutiérrez, que siga orgullosa de ser la capital del estado “y que todos de la mano sigamos viendo un mejor futuro para lograr el bienestar de los capitalinos”.

Es importante informar que el Museo de la Ciudad, edificio catalogado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) como monumento de valor artístico. “Tuxtla Gutiérrez realiza en el Senado de la República, para recuperar y restaurar sitios arquitectónicos emblemáticos de la capital chiapaneca”, señaló. Finalmente, Fernando Castellanos, Juan Carlos Cal y Mayor Franco y Zoé Robledo Aburto, colocaron la última teja en el Museo, como dicta la Tradición Zoque.


6

Chiapas

Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Visitaduría de la Mujer…

Celebra a los niños y niñas su día y les enseña sus derechos

Con motivo del 30 de abril, la Visitaduría General Especializada en Atención de Asuntos de la Mujer de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, a cargo de Jakelin Sauza Marín, celebró con los niños y niñas su día. El evento se llevó a cabo en el jardín de niños y niñas “Profe Eliseo Palacios Aguilera” de ésta ciudad capital, donde se les impartió una plática y un taller sobre los derechos y obligaciones de la niñez donde se mostraron entusiastas y participativos con las actividades. Al respecto la Visitadora de la Mujer expresó “resulta necesario hacerles saber a los niños y las niñas que tienen derechos y que todas las personas debemos respetarlos, pero que también existen obligaciones que deben cumplir” y agregó “lo mejor que se puede hacer por la niñez es reconocer y respetar sus derechos, pero sobre todo permitir el pleno acceso a los mismos”. Es oportuno mencionar que de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2010 en México, en

el país, menos de la mitad de la población cree que sí se respetan los derechos de las niñas y los niños, mientras que 37% opina que sólo en parte se respetan, y una de cada cinco personas, que no. Cabe agregar que la Visitaduría de la Mujer atiende las quejas por las probables violaciones a los derechos humanos en la infancia, y en consecuencia desempeña un papel fundamental y vital en las acciones y funciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos al momento de accionar los mecanismos de protección a esos derechos. Sauza Marín exhortó a las autoridades que atienden temas de la niñez a “que tengan siempre presente el interés superior de la infancia, pues este es un principio jurídico interpretativo fundamental, y una norma de procedimiento, porque siempre que se tenga que tomar una decisión que afecte a una niña o un niño, se deberán tomar en cuenta las posibles repercusiones en el desarrollo holístico de la niñez”.

Tuxtla Gutiérrez, primer municipio de México…

Capacita a sus servidores públicos sobre la Reforma Constitucional de Derechos Humanos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, es el primer municipio de México que solicitó a la Secretaría de Gobernación Federal, el curso de capacitación y sensibilización con relación a “La Reforma Constitucional de Derechos Humanos en el Servicio Público”, dirigido a directores, secretarios y trabajadores del Ayuntamiento capitalino que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor. El director General Adjunto para la Implementación de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación Federal, Juan Antonio López Jiménez, fue quien impartió dicho curso en las instalaciones del Museo de Ciencia y Tecnología (Much). López Jiménez reconoció la disposición y el interés de Fernando Castellanos Cal y Mayor para capacitar a los servidores públicos del municipio, pues es una mues-

tra de responsabilidad y de un gobierno con inteligencia, dado a que los derechos humanos no es un asunto menor, “abordarlos significa enfrentar el futuro y el presente para continuar hacia adelante”. Durante su participación, la secretaria General del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz, destacó la importancia de este tipo de cursos a favor de todos los servidores públicos con lo que la administración municipal que dirige Fernando Castellanos contribuirá a brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Finalmente, Gloria Luna celebró la ponencia de Juan Antonio López, representante personal del director General de Política Pública de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación Federal, Ricardo Sepúlveda Iguíniz, y encargado de transmitir la modificación de más de diez artículos constitucionales en esta materia.


Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

O

xchuc no es lo mismo que San Pedro Chenalhó, por lo que no será nada sencillo resolver el galimatías postelectoral que reventó en los ojos y oídos de los encargados de mantener el orden político, y que poco o nada hicieron por resolverlo. Y como siempre dejan que Juan Carlos Gómez Aranda entre al quite cuando allá en esa región hay subsecretarios y delegados para abonar y evitar que los problemas crezcan como la espuma. A María Gloria Sánchez Gómez quizá fue sencillo “convencerla” de que presentará su renuncia al cargo como presidenta municipal de tres nudos, pero en Chenalhó las cosas son diametralmente diferentes. Rosa Pérez Pérez, es una mujer preparada que además es apoyada por la iglesia de Tatic, e incluso las bases de apoyo del EZLN simpatizan con Rosita porque ella ha hecho trabajo político desde ahí con los suyos así que el Síndico salido de las filas de Chiapas Unidos le debe medir el agua a los camotes. Los titiriteros deben ser prudentes y en lugar de ver por un interés personal o de grupo deben hacer más por los pueblos indígenas, porque es peligroso lo que se ha ventilado cuando los grupos inconformes han dicho que si no hay seriedad y voluntad para resolver este asunto podría repetirse otro Acteal, y eso creo yo nadie debe querer ni en el gobierno federal como estatal, porque rodarían cabezas. En aquella época por la masacre cayó el entonces titular de la SEGOB y Julio César Ruíz Ferro junto con el procurador, el secretario de Seguridad Pública. Recuerden que la gente de Chenalhó es brava, de armas tomar y hay muchos pueblos y comunidades que no olvidan y que quieren justicia ahí están Los Chorros, Acteal, Polhó y si en aquella ocasión todo lo originó un conflicto por un banco de material pétreo hoy la sangre no debe llegar al río, porque repito Rosita aparte de ser una mujer preparada tiene un buen respaldo. (No por nada es cuidada por gente de seguridad nacional). Por el bien de Chiapas y de México, se deben hacer bien las cosas, no se juegue a querer dar aspirinas porque allá en Chenalhó hay mayoría de edad y no se chupan el dedo, así que pónganle más más abusados los encargados de buscar una salida para resolver este asunto para evitar problemas mayores. El Gobernador Manuel Velasco Coello firmó un documento para que el próximo viernes sea día de asueto y con ello tendrán puente a partir del jueves 5 hasta el lunes 9 de mayo, esta noticia debe agradar a los burócratas,

El Gobernador Manuel Velasco Coello, firmó un documento para que el próximo viernes sea día de asueto y con ello tendrán puente a partir del jueves 5 hasta el lunes 9 de mayo, esta noticia debe agradar a los burócratas, maestros y servidores públicos en general.

maestros y servidores públicos en general. Porque es posible que ni el lunes 9 ni el martes 10 vayan a trabajar. Un Huacalero en Veracruz Hace un mes el pasado 4 de abril a un chiapaneco mandaron a sacar las papas al fuego y darles mayor impulso a candidatos del PRI. Manlio Fabio Beltrones con el visto bueno de la presidencia y sobre todo del grupo Hidalguense decidió nombrar al “Cheque” como delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor en el distrito XVII Medellín Veracruz. Ezequiel Orduña Morga sabe de asunto difíciles pues cuando se alzó con el triunfo en Tapachula compitió solo contra la maquinaria del gobierno y de ahí el rencor de Nemesio Sánchez que en cada comicios lo dejara que votara en Tapachula y de ahí lo mandaba a traer al Cheque en vuelo para tenerlo todo el día, tarde y noche en palacio de gobierno, sin poder operar nada. Eso creía el doctor, pero cheque es más vivo y siempre les metía gol. Dirán estimados lectores que no es lo mismo Tapachula que Veracruz, pero el ahijado de doña Beatriz Paredes sabe de estas lides y dará buenos resultados. Por cierto, las encuestas dicen que la campaña entre los Yunes al gobierno de Veracruz va con empate técnico, el del PAN que se creía llegaría con holgura se le hizo bolas el engrudo y el priísta su primo ya le emparejo y será dicen un final de fotografía y con grandes posibilidades que el partidazo retenga la gubernatura. Si el abanderado del tricolor Héctor Yunes ya emparejó a su primo Migue es casi seguro que le dará la vuelta y

ganará Veracruz para la alianza que encabeza el PRI. Porque Miguel Ángel Yunes Linares se siente muy decente ahora con la ropa del PAN pero ya le han sacado sus trapitos al sol y ahí empezó su desinfle. Y el otro su primo se ha desmarcado correctamente del hoy gobernador Duarte el que está casado con una de Villacorzo. En redes sociales le tundieron al senador Zoé Robledo Aburto por usar cinturón, ropa y calzado de marca que luce el político de izquierda. Y dejaron a un lado el mérito que tuvo de gestionar recursos para la remodelación de esas inmejorables instalaciones como es el museo de la ciudad. Creo que por ser de izquierda no se debe de dejar de usar lo bueno y más si se tiene paga para ello, o dígame si los hijos y familiares del PEJE no usan ese tipo de atuendos, Gabriel Gutiérrez Ávila, en su momento lo hizo y tantas y tantos más. Caray, al senador ni siquiera se le puede reclamar que su papa el hombre de los “4 horcones” no tuvo el valor de enfrentar a Ernesto Zedillo como sí lo hizo Roberto Madrazo que se sostuvo en el gobierno de Tabasco y por desgracia la bruja Lalo Robledo prefirió (dicen) llevar toda la paga que le mandaron en un cometra al aeropuerto de Terán con rumbo a Guadalajara, pues ya iba con boleto de embajador para irse a Argentina y dejar tirada la gubernatura que ganó en base a riñones pero que en las primeras de cambio un 14 de febrero del 1995 decidió tirar la toalla. Es cierto que a Zoé le dieron en bandeja de plata los cargos de diputado local, federal y senador, pero cuantos representantes populares son así y

7

algunos no gestionan absolutamente nada. A otra cosa, es bueno que a bote pronto el secretario de Obras Públicas y Caminos, Jorge Alberto Betancourt Esponda haya aclarado paradas sobre los despidos indebidos que denunciaron grupo de trabajadores. “No se despedirá a nadie que trabaje conforme a las normas laborales, necesitamos eficientar la Secretaría, profesionalizando al sector, identificando perfiles y desechando aviadores, lo que permitirá el mejoramiento del ejercicio de la obra pública estatal”. Dijo en un comunicado el funcionario que difundió su jefe de prensa César Marín. En lo personal, al ex diputado local lo conozco desde hace años y no lo he visto en etapa de prepotente. Cuando tomó posesión como titular de SOPIC salió de la sala de juntas de la Secretaria de Gobierno y pidió permiso al nuevo titular Lalo Zenteno para ir al INEFECH y despedirse de mano de todo el personal de las distintas áreas que ahí laboran y les agradeció su apoyo, así que aclarado el asunto los que si trabajan y bien no deben preocuparse por algún ajuste en la nómina. Tuxtla Gutiérrez es el primer municipio de México que solicitó a la Secretaría de Gobernación Federal, el curso de capacitación y sensibilización con relación a “La Reforma Constitucional de Derechos Humanos en el Servicio Público”, dirigido a directores, secretarios y trabajadores del Ayuntamiento capitalino que encabeza Fernando Castellanos Cal y Mayor. El director general adjunto para la implementación de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación Federal, Juan Antonio López Jiménez, fue quien impartió dicho curso en las instalaciones del Much. Ahí se reconoció la disposición y el interés de Fernando Castellanos Cal y Mayor para capacitar a los servidores públicos del municipio, pues es una muestra de responsabilidad y de un gobierno con inteligencia, dado a que los derechos humanos no es un asunto menor, “abordarlos significa enfrentar el futuro y el presente para continuar hacia adelante”. Durante su participación, la secretaria general del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gloria Luna Ruiz, destacó la importancia de este tipo de cursos a favor de todos los servidores públicos con lo que la administración municipal que dirige Fernando Castellanos contribuirá a brindar un mejor servicio a la ciudadanía. La doctora celebró la ponencia de Juan Antonio López, representante personal del director general de Política Pública de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación Federal, Ricardo Sepúlveda Iguíniz, y encargado de transmitir la modificación de más de diez artículos constitucionales en esta materia. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.


Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lo ultimo de Google: Una computadora en el ojo

Los autos sin conductor ya son una realidad

Ciudad de México l Google ha presentado una patente para lo que podría ser como una especie de ojo biónico. El documento presentado en 2014 y publicado esta semana describe un dispositivo que podría corregir la visión sin necesidad de poner lentes de contacto o usar gafas de todos los días. En un primer momento, la idea no suena nada mal y las posibilidades son increíbles para todos aquellos que puedan tener algún tipo de problema de visión. Pero para insertar el dispositivo, una persona debe someterse a lo que podría sonar como un procedimiento bastante intrusivo. Así es como funcionaría: Después de la extirpación quirúrgica de la lente de una persona, se inyectaría un fluido dentro de la cápsula de la misma. Este fluido actuaría como una especie de pegamento, permitiendo llevar a cabo todo el procedimiento para colocar un “dispositivo intra-ocular” en la cápsula del cristalino. El fluido insertado se solidificaría para crear un “acoplamiento” entre la cápsula de la lente y el dispositivo, creando con ello una lente de contacto electrónico. Esta especie de lente de contacto electrónico ayudaría, tal y como ya hemos comentado, a corregir la visión del usuario. ¿Humanos con una visión perfecta? Un sensor en el dispositivo podría detectar cuando el usuario está tratando de ver algo que está lejos o cerca y dejaría que esa persona pudiera enfo-

Ciudad de México l “Los conductores de taxis dejarán de existir, avanzamos hacia vehículos sin conductor que aparecerán en Rusia dentro de tres o cinco años”, comunicó Dmitri Marínichev, defensor de Internet supeditado al presidente de Rusia en una mesa redonda dedicada a vehículos con piloto automático. Además, vaticinó grandes cambios en el mercado de servicios de taxi online. “Es un eslabón intermedio que también desaparecerá muy pronto”, señaló. Este año trascendió que la red internacional de taxi online Uber iniciará ensayos de vehículos sin conductor en su nuevo centro de investigaciones de Pittsburg (California, EEUU). Este lunes, los medios de comunicación especializados informaron que Uber estudia encargar al consorcio Daimler un total de 100.000 sedanes Mercedes-Benz S-Class con piloto automático. Según las primeras estimaciones, el contrato podría alcanzar los 10.000 millones de dólares. Por otra parte el fabricante de automóviles chino Changan Automobile ha empezado la gran prueba de conducción del nuevo modelo de su coche no tripulado Dos automóviles no tripulados recorrerán una distancia de 2 mil kiló-

carlo con una claridad visual completa. Así es como se describe en la patente: La lente electrónica podría ser controlada para que tenga una primera potencia óptica durante un primer período de tiempo para proporcionar imágenes de objetos lejanos (por ejemplo, objetos de más de aproximadamente 20 centímetros de distancia del ojo) en el foco sobre la retina del ojo, y la lente electrónica podría ser controlada para que tenga una segunda potencia óptica mayor que la primera durante un segundo período de tiempo para proporcionar imágenes de objetos cercanos (por ejemplo, objetos de aproximadamente 9 centímetros de distancia desde el ojo) en el foco sobre la retina del ojo. Esta no es la primera vez que el gigante de la tecnología ha mostrado interés en la creación de tecnología para los ojos de las personas. Google llegó a registrar una patente para una lente de contacto inteligente que podría funcionar con energía solar y puede realizar funciones como la medición de los niveles de glucosa para pacientes con enfermedades como la diabetes. De momento, es solo una patente que ha salido a la luz, pero no sabemos si la idea se llevará finalmente a cabo o solo se quedará papel mojado. Lo cierto es que este tipo de tecnología puede ser muy beneficiosa si se usa correctamente, por lo que esperamos que las empresas se den cuenta de ello y pongan más esfuerzos en este tipo de productos.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

NOTARIA

20

metros y, tras pasar por varias ciudades del país, llegarán a Pekín desde una de las ciudades más grandes de China, Chongqing. Según el ingeniero en jefe del Instituto de Ingeniería de Changan, Li Yusheng, la prueba de conducción podrá poner a prueba las características más importantes del coche en diversas condiciones. Hasta la fecha, los automóviles han mostrado buenos resultados en las carreteras y las calles urbanas, pero todavía necesitan la ayuda del conductor en las estaciones de gas o en las casetas de peaje. “Queremos mejorar los sensores de los vehículos para prepararlos para la producción masiva en 2018”, comentó Tan Benhong, el director adjunto del instituto. Las funciones de los automóviles no tripulados fabricados por Changan incluyen el control de velocidad, el sistema de ayuda en caso de un atasco, así como el cambio de carril de manera automática. En 2014, Changan ha expresado su intención de suministrar a Rusia cien mil automóviles no tripulados para el 2020. Al menos dieciocho compañías en el mundo —entre ellas BMW, Audi y Toyota— se dedican a la fabricación de coches no tripulados. En cuanto a China, las empresas más grandes son BAIC group, GAC Group, SAIC Motor, Changan y BYD.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

E

s difícil encontrar las palabras que describan todo el dolor, angustia, impotencia y desesperación que se vive en cuando la muerte se anticipa, en un ser querido, impactado sus últimos días por ejemplo de manera fulminante aparece la bendita enfermedad del Alzhéimer. En el mundo el número de personas con demencia o deterioro de la memoria o intelecto que impide realizar actividades de manera cotidiana se complica cada vez más, ante la presencia de la enfermedad que entra como la humedad en la vida de las personas sin percatarse, y casi siempre aparece de sorpresa. La enfermedad afecta principalmente a las personas mayores, la demencia no constituye una consecuencia normal del envejecimiento. En el mundo hay unos 47,5 millones de personas que padecen demencia, y cada año se registran 7,7 millones de nuevos casos. La enfermedad de Alzhéimer, que es la causa de demencia más común, acapara entre un 60% y un 70% de los casos. Es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en el mundo entero, y tiene un impacto físico, psicológico, social y económico en los cuidadores, las familias y la sociedad. En caso especifico de estudio, encontramos que, en un lapso de 4 meses, el Alzhéimer roba y se apodera de la mente, el cerebro, pensamientos, cabeza, dejando un despojo humano, esquelético. Las relaciones entre personas enfermas y parientes, permiten dibujar y plasmar toda una experiencia sobre la enfermedad, el tratamiento, el cuidado humano o inhumano hospitalario a todas las personas que en edad senil el Alzhéimer se les presenta, sin ninguna recuperación, sino en camino a la muerte. (Morir antes de morir, del Dr. Arnoldo Kraus). Abordar la enfermedad del Alzhéimer desde una óptica personalizada, humana y critica, es una herramienta base, para el tratamiento de la enfermedad de la que poco se habla, y hasta ahora, de la que poco se ha hecho. Abordar el tema desde la parte humana, desde la espiritualidad, es hoy novedoso, entendiendo que la ciencia sino esta reñida con temas de sensibilidad, tampoco los toma en cuenta, y eso es un asunto pendiente. Desde que la enfermedad del Alzhéimer fue descubierta hace 106 años por Alois Alzhéimer, en noviembre de 1906, poco se ha hecho para la muerte digna de las personas. Morir con dignidad, que incluye decidir sobre sus cuerpos, sobre su existencia, y evitarle a los moribundos el proceso indigno de morir. Podemos percatarnos que se necesita congruencia ética, humana y científica para el buen morir de los pacientes con Alzhéimer, pues a 106 años del descubrimiento del Alzhéimer, la humanidad

n El tiempo Alzhéimer

entera, poco se ha interesado en buscar de manera holística sino la solución para curar la enfermedad, si al buen morir. El Alzhéimer ocasiona los cambios que antes se mencionan en este articulo, que hace que la persona enferma se aísle debido a los cambios de conducta que muchas veces son objetos de burla o cuando la familia los oculta. “La estigmatización es un fenómeno que camina con la enfermedad, y que incrementa la vergüenza:. Avergonzado por su propio estado, las personas enfermas se les incrementa su vulnerabilidad, con el desprecio social. Y es que desde el todo, como lo describe la holística, permitirá entender los eventos desde múltiples interacciones, para asumir una actitud integradora, que explique a los familiares, amigos y sociedad, sobre el proceso de la enfermedad para encaminar a los pacientes a un buen morir, o morir con dignidad. Se trata de darle dignidad a las personas en su lecho de partida. Muerte digna ofrecida por la ciencia y la humanidad entera. Aunque se hable de los cuidados paliativos poco se sabe sobre la muerte digna de las personas enfermas con Alzhéimer. En México, la esperanza de vida en 1930 era cercana a los 34 años, en el 2000 aumento a 75 años y se ha mantenido así hasta el 2009. La pregunta, ¿va aparejado la atención, bienestar y cuidado de las personas adultas mayores, por el Estado y la familia? Cada día, solo por ser viejos, las personas si bien son abandonadas desde las calles, hasta en los albergues, muchas veces, viven encerrados en sus hogares y muchas veces maltratados. Abandono a un mal morir. En un resumen de la Geriatría en México, escrito por Luis Miguel Gutiérrez – Robledo, Flor María Avila – Fematt y Mario Montaña Alvares, señala que la transición demográfica y epidemiológica que experimentan la población mundial, incluyendo los países de América Latina y el Caribe, esta asociada con el envejecimiento de la población y el aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas que condicionan dependencias funcional e incremento en los costos directos e indirectos de la atención Médica. En México, dice el resumen, se espera

que para el 2050 uno de cada cuatro habitantes tenga más de 60 años de edad. Por ello, a partir de 1985 comenzaron a desarrollarse en el País programas universitarios destinados a la formación de recursos humanos médicos y paramédicos en la atención de los adultos mayores. En julio del 2008 se firmó el decreto presidencial mediante el cual se fundo el Instituto de Geriatría de la Secretaría de Salud, proyecto destinado a apuntalar el desarrollo y formación de programas académicos de excelencia en geriatría gerontología, fomentar y desarrollar la investigación sobre el envejecimiento y participar en la creación de programas y políticas de salud destinadas a la atención de calidad de los adultos mayores. Los decesos por Alzhéimer en el mundo Según la OMS en el mundo hay mas de 20 millones de enfermos con Alzhéimer, lo que representa el 70 porciento de las enfermedades geriátricas. En México existen 2 millones de personas con Alzhéimer, mientras que en Estados Unidos se calcula entre 14 y 16 millones de victimas al 2050, y 100 millones en el mundo. En México es la primera causa de demencia senil. Esta enfermedad afecta entre 4 y 5 millones de norteamericanos, y es la cuarta causa de muerte entre los adultos en los Estados Unidos. •Incluye aproximadamente al 10% de los mayores de 65 años. •18.9% de los que se encuentran entre los 75 y 84. •50 % de los mayores de 85 años. El Instituto Nacional de Envejecimiento de Estados Unidos calcula entre 14 y 16 millones de víctimas en este país para el año 2050 y 100 millones en el mundo según la OMS. Esta enfermedad le cuesta actualmente 100 billones de dólares anuales a los Estados Unidos. Según proyecciones en el 2010 serán 160 billones y en el 2050 un trillón de dólares anuales, solo en E.U., lo que sería más que el presupuesto actual de defensa de dicho país. En los estudios hechos alrededor del mundo, se ha constatado de manera sólida, que las dos principales causas de demencia en la mayoría de los países son: la enfermedad de Alzhéimer y la demencia vascular (o por multiinfartos crebrales) En México aún no se han publicado estudios adecuados. Muchos médicos asumen que, al igual que en los países occidentales e industrializados, en México la primera causa de demencia es la enfermedad de Alzhéimer. (Alzhéirme en México, IAP). El Alzhéimer es un problema de salud pública en México, es la principal causa de demencia en la vejez, debido al deterioro progresivo de las capacidades intelectuales y cognitivas que llegan a generar una gran dependencia, por ser neurodegenerativa.

9

Los síntomas del padecimiento, como la pérdida de memoria y del olfato, problemas con el habla y el sueño, dificultad para desempeñar tareas habituales, cambios repentinos en la personalidad, así como desorientación en tiempo y lugar, provoca que el cuidador enfrenta un fuerte impacto emocional, social y económico, al sufrir el enfermo, deterioro neurológico, físico y sicológico progresivo. En su historia, Arnoldo Kraus, (Morir antes de morir) describe el sufrimiento de su padre, y el suyo propio, que se agudiza más adelante con la enfermedad de su madre. Arnoldo pasa por estas etapas que impacto emocional, social y económico. Fundación Alzhéirme en Querétaro Quienes tienen acceso a estas fundaciones? En primera instancias todas las personas que se acerquen. Es realmente cierto, porque cuando se habla de morir con dignidad, significa darle a la persona enferma una muerte con dignidad en todo el proceso que dure esta. Quienes tenga posibilidades de viajar con la persona enferma hasta Querétaro en este caso, será porque tiene posibilidades de solventar el mínimo de gastos, pero quienes no?. La pregunta es entonces para las instituciones de salud ¿qué hacen para atender a enfermos pobres que no pueden dar no solo el costoso tratamiento, sino la calidad de vida que aun le queda para una muerte digna? Ya cuestiona Arnoldo la deshumanización de los hospitales y médicos responsables, y más allá de eso, como prolongar vidas a través de la ciencia, si hay abandono de ancianos, tirados en los albergues, o refundidos y olvidados como “cosas” en muchos hogares. ¿Cómo nacen los albergues para enfermos de Alzhéimer? De acuerdo a la investigación, en 1990 un grupo de familiares de pacientes con Alzhéimer acudieron a un Congreso Mundial de Alzhéimer efectuado en la ciudad de México. Eran familias que habían recorrido un camino tan largo. Habían asistido a consultorios, de análisis, tomografías, médicos, brujos, de gastos, de recetas, inacabables. En el Congreso encontraron el sitio idóneo y se inicia un pacto marcado por una solidaridad que va más allá de la comprensión mutua. Un año más tarde estas familias, conformadas en un Fondo de Apoyo para la Enfermedad de Alzhéimer abren el primer Centro de Día para pacientes con Alzhéimer y demencias similares en la ciudad de Querétaro con capacitación adquirida en la Universidad de California en Sacramento. Unos meses más tarde, se abre el Centro en la Ciudad de México. Con el tiempo, el Fondo de Apoyo se transforma en una Institución de Asistencia Privada (1995) y gracias al apoyo de Monte de Piedad se inaugura un nuevo edificio en la ciudad e México, acondicionado con áreas específicamente destinadas a la atención de los pacientes. Y la vida se nos va entre las manos. La narración cruda, detallada que hacemos y vivimos de la vida de los seres queridos, paso a paso, es el espejo mismo que refleja la cruda y cruel realidad de cómo se muere en vida.


Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Capitalinos respiran 120 bacterias vivas: experto

Ciudad de México l Con frecuencia, la Ciudad de México experimenta crisis ambientales con la presencia de partículas de tipo químico suspendidas en el aire; sin embargo, existe otra clase de contaminantes potenciales de origen biológico en la atmósfera baja a los que no se les da la debida importancia. Un estudio del investigador Jaime García Mena, del Departamento de Genética y Biología Molecular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), reporta la presencia de más de 120 bacterias diferentes en el aire que se respira en la capital. “La diversidad de bacterias de la atmósfera baja de la Zona Metropolitana del Valle de México”, publicado en la revista Microbial Ecology, registró la presencia de microorganismos entre los que destacan muchas bacterias que forman y no forman esporas. La lista del experto del Instituto Politécnico Nacional (IPN) incluye a pseudomonas, acinetobacter, estafilococos y estreptococos, entre otras bacterias sin formas resistentes conocidas. Son microbios que se mantienen viables en la atmósfera baja y se han podido dispersar; eso significaría que pueden llegar a cualquier superficie y contaminar alimentos o utensilios, expuso el Cinvestav en un comunicado. Los reportes bacteriológicos médicos muestran que generalmente estos microorganismos se relacionan con enfermedades intrahospitalarias, pero no afectan a personas sanas. “No son peligrosas, siempre han existido, son parte de nosotros, de la atmósfera y entorno; generalmente un buen estado de salud nos mantiene a salvo de adquirir una infección por ellos”, aseguró García Mena. Las bacterias presentes en el ambiente solo podrían representar peligro en personas inmunocomprometidas o

que reciben tratamiento en hospitales, sin las medidas sanitarias apropiadas que eviten contaminar material. Normalmente en los servicios de salud se evita la contaminación por dispersión de bioaerosoles, debido al ejercicio de protocolos de limpieza. El estudio hizo un muestreo en 67 sitios en varias zonas de la ciudad, siguiendo las rutas de transporte masivo superficial o subterráneo. Se usó un método que por gravedad colecta bacterias vivas del ambiente y que también informa su capacidad

¿Es éste el futuro que nos espera? Venden aire limpio en lata Ciudad de México l Los australianos John Dickinson y Theo Ruygrok son los cofundadores de la compañía Green and Clean Air (Aire Verde y Puro, en inglés), que embotella aire de su país para exportarlo a China. A estos emprendedores se les ocurrió crear su negocio hace un año, después de que Ruygrok regresara de un viaje a China. Aunque su idea original era desarrollar un recuerdo novedoso para turistas, Dickinson asegura que los compradores chinos se centraron en el aspecto saludable del objeto. Cada recipiente que vende Green and Clean Air cuesta alrededor de

14,30 dólares y permite realizar entre 130 y 140 inhalaciones profundas. Los emprendedores ya ofrecen aire embotellado procedente de las Montañas Azules, de la playa Bondi y del estado de Tasmania, entre otros lugares de Australia. “Queremos que las personas tengan la oportunidad de probar nuestro aire”, indica John Dickinson. LA contaminación ambiental que vive este país es una advertencia para el mundo entero de lo valioso que es tener la oportunidad de respirar aire limpio. Cuidemos nuestro planeta para en el futuro no tener que comprar aire como compramos agua.

de desintegrar glóbulos rojos de la sangre o causar hemólisis. Después de colectar bacterias por exposición de cajas de cultivo, éstas se llevaron al laboratorio para incubarlas y cosecharlas. El propósito fue extraer los ácidos nucleicos y hacer una secuenciación masiva, en un estudio donde se preparan genotecas del gen 16S ribosomal para identificarlas con base a su huella genética. Tradicionalmente, el monitoreo ambiental de la Zona Metropolitana

del Valle de México mide contaminantes químicos. Sin embargo, en este estudio la aproximación fue diferente, se buscaron agentes biológicos vivos y se encontró que bacterias vivas no formadoras de esporas integran parte de las partículas suspendidas en el ambiente. La actividad humana que implica el movimiento de personas o vehículos, barrer, mover sustancias o apilar material genera un bioareosol, que contiene partículas de origen químico y biológico, explicó.


Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

poder por comodato de la CTM, y desde luego mereció daños estructurales sin medir el daño que le hacían a una edificación tan antigua. Hoy renace, ofrece algo de la identidad de los tuxtlecos, y esperemos que sea visitado y desde luego todo eso comprenderá el trabajo cultural que en

éste se realice. Bien por el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor que apoyó firmemente al comité ciudadano que le entró con todo al proyecto, en dónde la participación del senador Zoé Robledo fue clave, para la conclusión de éste proyecto.

BUSCALA

REVISTA MENSUAL

P

arece mentira, pero lo que sucede en Acapulco, obliga a los vacacionistas a preferir otros destinos para la ya próxima temporada vacacional o de verano, y como que los empresarios chiapanecos del rubro, deberían de activarse, porque es la fecha en que no se ve nada de parte de ellos. El reto del turismo local es ofrecer calidad a menores precios que el mercado nacional, para hacer de Chiapas un destino asegurado en éstas épocas dado que tiene con qué, que no hay cerca de muchas playas turísticas en éste país, hablando de Quintana Roo, Veracruz o Mazatlán, incluyendo Los Cabos en Baja California. Tiene tiempo que en la industria sin chimenea se quejan de que para los diseños de turismo, no son contemplados, y puede que exista razón, porque en muchos lugares los precios son leoninos, como ha sido la constante en Puerto Arista, con precios dicen los viajantes, más altos que en Cancún. ¿Por qué? Pues porque en esos destinos de playa en el estado, solo en esas épocas hay turismo, y no se ha vuelto una

constante de visita los fines de semana, salvo solitarios camiones que llegan de vez en vez. Desde luego que hace falta infraestructura, la existente no es suficiente para albergar a los visitantes en “temporada alta”, y desde luego hay mucho que hacer en éste rubro en playas, cosa contraria en ciudades coloniales, o cercanas a zonas arqueológicas, con estructura superior. Al Son que me toquen… Ayer fue inaugurado un viejo sueño cultural de Tuxtla Gutiérrez: el museo de la ciudad. Fue estudiado, analizado, reconstruido por el INAH; es un edificio emblemático, sin duda, construido en los treinta y que albergó alguna vez la presidencia municipal, y contrario a la tradición, no estaba frente a la plaza central, como sucede en la mayoría de las ciudades de México. En tiempos lopezportillistas, un alto presupuesto permitió comprar edificaciones también bellas en su momento, que fueron derruidas para construir en esos terrenos lo que hoy es la alcaldía. La edificación estuvo por años en

11


Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Publican bestseller de El Colegio de México en versión de cómic Ciudad de México l Publicado por vez primera en 2004, el libro Nueva historia mínima de México, uno de los bestsellers de El Colegio de México (Colmex), está ahora disponible también en versión de cómic. Gracias al proyecto de colaboración de ese centro de estudios con Editorial Turner fue posible realizar una adaptación gráfica de esa obra académica, considerada referente sobre el pasado nacional. La colección lleva a la fecha siete volúmenes, los cuales abarcan de la época prehispánica a la Revolución, y se tiene previsto que a finales de año o comienzos del próximo aparezca el octavo y último título, en el cual se abordará la historia contemporánea, hasta principios del siglo XXI. El leitmotiv de esta iniciativa, dirigida a estudiantes de secundaria y preparatoria, es que la historia no asuste ni aleje al lector, por el contrario, que lo atraiga y lo interese, afirma Gabriela Said, directora de Publicaciones del Colmex. La idea es que la historia fluya en la lectura. Ese es el principio de este proyecto, como lo es, en general, el de la colección de todas las historias mínimas que publicamos. Ahora salimos en cómic con la finalidad de picar la curiosidad y promover que las personas quieran leer y conocer más de nuestro pasado. Serie con más de 40 títulos De acuerdo con Said, esa colección gráfica se inscribe en el interés permanente del Colmex por vincular el mundo académico, sus investigaciones, con propuestas para un público más amplio. Esa ha sido la misión con la que se publica el libro Nueva historia mínima de México, debido a los historiadores Javier Garciadiego y Josefina Zoraida Vázquez, quienes retomaron la idea de Historia mínima de México, publicado a principios de los años 70 del siglo pasado por Daniel Cosío Villegas y Luis González. En ese rubro se incluye la colección Historias mínimas, que lleva más de 40 títulos. “El concepto de Historia mínima de México, de la primera versión como de la segunda, la Nueva..., siempre tuvo el interés y el propósito de vincular a los expertos de la academia hablando del pasado nacional para hacerlo asequible a todo público. Con el cómic, lo que hacemos ahora es una versión dirigida a los chavos, a los que generalmente no les habla, por su naturaleza, la academia”, afirma Gabriela Said. En preparación, el último tomo Esa adaptación en formato gráfico fue realizada de manera muy cuidadosa, con la supervisión de los autores de la obra original, entre los que figuran algunos de las más destacados historiadores del país. Cada volumen corresponde a uno de los capítulos del libro. Figuran El México antiguo, adapta-

do del texto original de Pablo Escalante; La Conquista, de Bernardo García Martínez, y Las reformas borbónicas, de Luis Jáuregui. También La independencia y Del imperio al triunfo de la Reforma, de Josefina Zoraida Vázquez; El Porfiriato, de Elisa Speckman Guerra, y La Revolución, de Javier Garciadiego. Sólo falta por ser publicado el último tramo, de Luis Aboites Aguilar, que abarcará hasta principios del siglo XXI. “Ha sido un trabajo muy detallado. Se revisan infinidad de veces los storyboards, los guiones y las propuestas gráficas. La investigación iconográfica fue muy profusa; por ejemplo, no se puede poner más ralo el bigote a Porfirio Díaz”, indica Said. Los autores fueron muy estrictos y celosos con el contenido. Les preocupa mucho que lo que sale del Colmex hacia otro tipo de plataformas verdaderamente sea valioso y esté muy cuidado; que sea un producto en el que no habrá errores ni se trivializará a la historia. El de la colección Nueva historia mínima de México es el primer proyecto del Colmex en formato de cómic. Sin embargo, la institución ha realizado otras ediciones con ese nuevo clásico, como una versión ilustrada, en 2008, así como una colección de breves documentales en video, aparecida en dvd en 2010. A ese libro se le considera bestseller porque tan sólo en 2015 su tiraje fue de 25 mil ejemplares, afirma la editora, y aclara que los siete volúmenes del cómic están ya a la venta en las principales librerías del país.

Exposición de Ana Frank: Reflexión profunda sobre la guerra y la paz

Bogotá, Colombia l La exposición sobre la vida de Ana Frank acaparó la atención de miles de colombianos en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), y se convirtió en un espacio para la reflexión sobre la guerra y la paz, que es el debate de los colombianos para dejar atrás 52 años de conflicto armado interno. La exhibición conecta la historia personal de la familia Frank con importantes eventos de la historia de la época: el ascenso del Partido Nazi, el aislamiento y discriminación del pueblo judío, y su culminación en el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial. Desde el 19 de abril, día de la inauguración de la FILBo-2016, hasta ayer, las filas fueron interminables para ingresar al pabellón de Holanda, un espacio que combinó diseño, arquitectura, arte, literatura y la historia del Holocausto. La exposición itinerante “Que me dejen ser yo misma” narra la historia de Ana y su familia a través de imágenes curadas por la misma Casa Ana Frank, que incluyen una réplica de su diario y un modelo a escala de su escondite. La casa de cuatro plantas ubicada en la calle Prinsengracht, en Ámsterdam, es el espacio en el que vivió escondida durante dos años Ana Frank y en el que escribió su célebre diario sobre los rigores de la intolerancia en medio de la guerra. La exposición tuvo siete módulos de historia que permitieron conocer la historia personal de Ana Frank, con imágenes de gran tamaño que mostraron los felices primeros años de su vida en Frankfurt, Alemania, y su posterior migración hacia Ámsterdam, Holanda, para pasar al escondite con la llegada de los Nazis. Estudiantes de escuelas, colegios y universitarios, profesores, académicos, funcionarios públicos, obreros, amas de casa con sus hijos, estuvieron en el pequeño espacio de la exposición, observando cada fotografía con su respectiva reseña histórica: Las imágenes desgarradoras de la exposición itinerante “Que me dejen ser yo misma” son una pincela profunda a la vida de Ana Frank, de su familia, a la guerra, a un momento histórico de la humanidad. Son una reflexión para los colombianos que hoy debaten entre mantener la guerra o firmar la paz.


Chiapas

Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

n Leyes justas para personas con discapacidad. EPN Que son algo así como 7.6 millones de personas en nuestro país que están en condición de discapacidad, y muchos de ellos la gran mayoría no están amparadas y ve mermados sus derechos constitucionales, por la ignorancia que hay en la materia tanto de parte de las autoridades de las familias que tienen un familiar en esa situación. En ese tenor es importante la acción que determinó el presiente de todos los mexicanos Enrique Peña Nieto quien aseguro, aunque no haya período de sesiones que en los próximos días enviará al Congreso de la Unión un paquete de iniciativas para ajustar muchas de nuestras leyes a los términos que están previstos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que hoy hace ocho años entró en vigor en México. Seguramente la comisión permanente de la cual forma parte el diputado chiapaneco Emilio Salazar Farías sabrá de esta iniciativa, que hay que decirlo se estaba tardando en hacer viral en nuestra carta magna y demás leyes los derechos de eso 7.6 millones de mexicanos que estaban prácticamente en el olvido jurídico. Ante gobernadores de distintos estados del país, miembros de su gabinete y representantes de organizaciones de la sociedad civil, el titular del Ejecutivo Federal también resaltó la necesidad de dedicar esfuerzos “para que podamos tener un Sistema Nacional de Información sobre Discapacidad en dos componentes básicos: el Registro de Personas con Discapacidad y su Sistema Georreferencial de esos mexicanos hoy olvidados e ignorados por nuestras leyes. Ojalá que el proyecto presidencial fructifique y se logre avanzar en la atención de estos mexicanos olvidados por nuestras leyes, veremos y comentaremos, así las cosas. Buen avance en los foros de la Reforma Integral a la Constitución Para orgullo del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, así como de los diputados de la LXVI incluida la diputada ignorante Macuca Burrón; se lleva un avance importante en el mayor proyecto de esta Legislatura para este 2016 como es la Reforma Integral a la Constitución chiapaneca. Luego de haberse llevado a cabo los Foros de Consulta Ciudadana en los municipios de Motozintla y Comitán, que representan las regiones Sierra Mariscal y Meseta Comiteca, la prime-

Leyes justas para personas con discapacidad.

ra etapa que consiste en recabar la opinión de la ciudadanía, a través de los Foros de Consulta, llevaría un 80 por ciento de avance aproximadamente. Lo foros de consulta ciudadana que son para escuchar a la ciudadanía, nos han enseñado y dado la pauta para sacar iniciativas ciudadanas que son y serán traducidas por las y los diputados. Ramírez Aguilar resalta la importancia de los foros; sin embargo, según sus propias palabras; el llevar este tipo de ejercicio a la región Sierra es de gran representatividad, toda vez que es una de las regiones más apartadas del estado y de difícil acceso por su situación geográfica. “Con estos Foros de Consulta, que nos darán pie a la Reforma Constitucional, colocaremos a nuestra entidad a la vanguardia en materia legislativa, con reformas que promoverán leyes ciudadanas y más democráticas, adecuando los conceptos jurídicos a la realidad de Chiapas”, expresó Eduardo Ramírez, así las cosas. De corazón a corazón, éxito de bienestar. En Chiapas camina con éxito Bienestar de Corazón a Corazón, programa único a nivel nacional que apoya de manera integral a madres jefas de familia y que fue impulsado por Manuel Velasco Coello, quien conoce las preocupaciones de las mujeres que por diversas circunstancias son padre y madre a la vez, por eso desde hace tres años las mujeres son tema prioritario para su gestión. Un claro ejemplo del interés genuino

de la actual administración en materia de derechos de las mujeres es la reciente inauguración del Centro de Justicia para Mujeres, a cargo de personal especializado para recibir, analizar y resolver los casos de violencia de género, con lo que Chiapas se pone a la vanguardia en materia de igualdad e inclusión y refrenda una vez más su preocupación por las mujeres. Este Centro, reúne a 17 instituciones de gobierno y concentra los casos de violencia desde el momento en que se denuncian hasta su resolución, ofreciendo atención médica, defensa legal, servicio de guardería, protección y refugio en un albergue donde se aloja a las mujeres que lo necesiten y, en caso de que un juez lo solicite, puedan ser canalizadas a otro sitio adecuado para garantizar su seguridad. Como nunca antes en la historia de Chiapas, esta gestión trabaja en favor de las mujeres, porque para Manuel Velasco son el pilar de las familias chiapanecas, así lo reconoció ante mujeres de Chiapa de Corzo en el marco de la celebración del Día de las Madres, pues dijo, son las que se esfuerzan día con día para sacar adelante a sus hijos y para que no haga falta nada en sus hogares. Así las cosas. Del congreso En cumplimiento al mandato constitucional, el Gobierno del Estado encabezado por Manuel Velasco Coello, entregó la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal 2015, a la Sexagésima Sexta Legislatura, a través de su Mesa Directiva, instancia que la turnó a las comisiones unidas de Vigilancia y Hacienda para su análisis y posterior dictamen. Durante la sesión ordinaria presidida por la diputada Judith Torres Vera, fue aprobada por unanimidad la Iniciativa de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas. La cual fue turnada a esta soberanía popular por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General de Gobierno. En su exposición de motivos a favor de la citada iniciativa, el diputado Marcos Valanci Buzali del PRI en señalo que el tema de transparencia en la rendición de cuentas es una prioridad en la agenda del Gobierno Federal y del gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello y por ello, la necesidad de homologar la Ley Estatal a la Ley Federal, con ello “ se abona a los procesos democráticos y a la participación ciudadana”. Así las cosas. Municipios El Museo de la Ciudad abrió sus

puertas a la ciudadanía al ser reinaugurado por el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor; el senador, Zoé Robledo Aburto; el director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Juan Carlos Cal y Mayor Franco y la presidenta de la Fundación Fernando Castañón Gamboa pro Museo de la Ciudad, Martha Cruz Archila. El secretario de Planeación y Desarrollo Municipal del municipio de Tapachula, Mario Alfonso Ramírez Álvarez, informó que Tapachula será la sede del XXIII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar, organizado por la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM), como un espacio para intercambiar puntos de vista, dialogar, compartir ideas, y difundir las actividades académicas, científicas, de desarrollo tecnológico y cultural que realizan los planteles, investigadores e instituciones prestigiadas en estos ámbitos. De mi archivo Alumnos de la licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) elaboraron un producto a partir de semillas de rambután, cuyo sabor es similar al chocolate, generando así una opción de aprovechamiento de residuos agroindustriales… La tolerancia siempre será el elemento fundamental para externar nuestros pensamientos y puntos de vista, y en el Poder Judicial del Estado, aclaró Rutilio Escandón Cadenas, la libertad de expresión es un derecho inalienable de la sociedad… Durante la última semana de sesiones del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXIII Legislatura, la diputada María Elena Orantes López, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para apoyar a los trabajadores, padres de hijos con discapacidad y protección a personas con la condición del Espectro Autista... Como parte de formación integral apoyada en proyectos, estudiantes de la Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica diseñaron y desarrollaron aplicaciones y equipos biomédicos con el objetivo de monitorear las variables fisiológicas y evaluar la aptitud física que tienen los atletas de alto rendimiento… victormejiaalejandre@hotmail.com, victormejiaa@ gmail.com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Miercoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cristal de Roca CeCilia lavalle

Mujeres y trabajo

L

as mujeres y el trabajo tenemos una relación que no es bien vista. Y no lo es porque, en general, no se ve; y cuando se ve, se ve a medias y de cualquier manera salimos perdiendo. Miremos esa relación ahora, a propósito que en medio mundo se celebró el Día del Trabajo. Según un estudio elaborado por la BBC de Londres con datos del Foro Económico Mundial, y difundido por el Instituto Mexicano de la Competitividad, las mujeres representan en nuestro país más de la mitad de las personas (53 por ciento) que se gradúan de la universidad. Dicho sea de paso, aunque ese estudio no lo precisa, distintas notas reportan que son mujeres las que obtienen mejores calificaciones y se gradúan en menos tiempo, en comparación con los hombres universitarios. Sin embargo, del total de mujeres, poco menos de la mitad (48 por ciento) está en busca de un empleo o tiene un trabajo remunerado. En cambio, 84 por ciento de los hombres está en esa situación. ¿Qué pasa? Pasa que a las mujeres nos siguen haciendo responsables –únicas o principales– de las tareas del hogar (limpiar, cocinar, lavar y un largo etcétera); y de las tareas de cuidado (que incluyen cuidados y atenciones para con hijas e hijos; pero también los que se

prodigan a familiares con enfermedad, discapacidad o en la vejez). Y pasa también que toooodo eso no se considera trabajo. ¡Pero sin duda lo es! Y es un trabajo no remunerado. Según Carmen Ponce, economista especializada en temas de género, el porcentaje de horas a la semana que dedican los hombres en México al trabajo remunerado es similar al que dedican las mujeres al trabajo no remunerado. Es decir, los hombres dedican 75 por ciento de su tiempo a la semana en trabajo que les representa ingresos monetarios; y sólo 25 por ciento de su tiempo a trabajo no remunerado. Mientras que las mujeres sólo de-

dican 30 por ciento de su tiempo al trabajo que les representa ingresos, porque el 70 por ciento de su tiempo está dedicado a las tareas del hogar y de cuidado (Cimacnoticias, 11 de junio de 2013). Por su parte, la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2014 elaborada por el Inegi precisa que las mujeres dedican 29.8 horas a la semana, y los hombres sólo 9.7 a distintas tareas del trabajo doméstico. Y en tareas de cuidado, las mujeres trabajan 28.8 horas a la semana, y los hombres 12.4. En este rubro, destaca que las mujeres aportamos más del doble de tiempo a cuidar menores de cero

Celebra UNACH el Día Internacional de las Niñas en las TIC´s

nLas menores participan en distintos talleres que involucran el uso de las nuevas tecnologías Con la realización de los talleres para la producción de un programa de televisión que se trasmite por internet y la programación de un robot, entre otras actividades, se celebró el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) en la Universidad Autónoma de Chiapas. Teniendo como sede las instalaciones de la Universidad Virtual de la UNACH, las menores tuvieron la oportunidad, de que apoyados por personal de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, conocer la historia de los medios de comunicación, así como el funcionamiento de los equipos que se utilizan para la transmisión vía internet.

Asimismo, el docente de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Daniel González Escarpulli, expuso ante las niñas la importancia y el panorama actual de la robótica, además de presentarles los elementos básicos que conforman un robot, como son los censores, el sistema de control y los actuadores. En tanto y como parte del programa diseñado para esta celebración, se impartieron las videoconferencias: “Las mujeres y el mundo de las TIC´s”, a cargo de María Lizárraga y “El rol de las niñas y mujeres en el objetivo RoboCup, por Roberto Bonilla. Durante este evento y al dirigirse a los menores, el secretario académico, Roberto Sosa Rincón, manifestó

el compromiso institucional que la Máxima Casa de Estudios tiene con las nuevas generaciones, facilitando el acceso a las nuevas tecnologías. Con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, resaltó la importancia desde que temprana edad, las menores se involucren en el conocimiento y uso de las tecnologías, así como en los procesos de innovación que se da en este sector y los distintos campos del conocimiento. Por su parte, la coordinadora general de la Universidad Virtual de la UNACH, Leticia del Carmen Flores Alfaro, destacó la presencia en este evento de las niñas campeonas del concurso de robótica de la entidad,

a 14 años y a integrantes de la familia con enfermedad o discapacidad. Así pues, entre tareas domésticas y de cuidado, los hombres dedican 22.1 horas a la semana (3.15 horas al día); y las mujeres 58.6 (8.37 horas al día). Esto explica por qué las mujeres en nuestro país trabajan en empleos de medio tiempo o bien, son mayoría en el rubro de microempresarias o de trabajadoras por su cuenta, y también en el mercado informal. Lo cual, desde luego, implica a menudo ingresos menores o irregulares, y pocas o nulas prestaciones. Pero incluso en el mercado formal las cosas no se ven bien. Según ONU-Mujeres, a nivel mundial las mujeres ganan en promedio 24 por ciento menos que los hombres. En México, de acuerdo con el estudio de la BBC, por cada 100 pesos que le pagan a un hombre, una mujer gana 85. Muchas cosas deben cambiar si queremos que nuestro país mejore. Entre ellas, repartir por igual las tareas domésticas y de cuidado, y tener salario igual por trabajo igual. Porque no hay avance posible si la mitad de la población trabaja mucho más, pero gana mucho menos. Apreciaría sus comentarios: cecilialavalle@hotmail.com. *Periodista de Quintana Roo, feminista e integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. competencia de la cual participan las diferentes secundarias del estado. Agregó que la educación y la innovación son elementos de suma importancia para el desarrollo de las sociedades, además de otorgar nuevas oportunidades de crecimiento a nivel personal o grupal. Asimismo, el director de Educación Básica de la Secretaría de Educación del Estado, Davio Solís Hurtado, externó que estas actividades permiten adquirir nuevos conocimientos y la oportunidad para que las menores obtengan nueva información que coadyuve a su formación personal. Este evento fue atestiguado por el presidente en turno de la Junta de Gobierno de la UNACH, Gerardo Chávez Gómez; el encargado de la Dirección de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus I, Manuel de Jesús Moguel Liévano y la jefa del Departamento de Secundarias del Estado, Josefa Eloína Ocampo Santiago, entre otras personalidades.


Chiapas

Miercoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Fortalecerán operativos de vigilancia en colonias, caminos y carreteras nEl gobernador Manuel Velasco encabezó la Mesa de Seguridad con autoridades federales y estatales Al encabezar la Mesa de Coordinación en Seguridad con autoridades federales y estatales, el gobernador Manuel Velasco Coello señaló que se da puntual seguimiento a los reportes que la ciudadanía hace llegar a través de las redes sociales. En este sentido, el mandatario estatal pidió redoblar los operativos de vigilancia en las colonias, caminos y carreteras de la entidad, ya que ha sido una constante solicitud de la población. Velasco Coello manifestó su interés por sumar esfuerzos con todas las corporaciones policiacas e instituciones gubernamentales para que las familias chiapanecas vivan en un entorno de paz y armonía, reto que su gobierno ha

asumido desde el inicio. En esta reunión estuvieron presentes: el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; el secretario de Seguridad y Protección Ciu-

dadana, Jorge Luis LLaven Abarca; el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar; el comandante de la XXXI Zona Militar, Ernesto Aguilera Casados; el secretario ejecu-

tivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Humberto Toledo Zaragoza y la secretaria de Educación estatal, Sonia Rincón Chanona, entre otros.

Marca Chiapas celebra 7 años de grandes logros

nEste modelo trabaja mediante comités especializados en: alimentos, artesanías, ámbar, café, cultura, turismo y vigilancia y seguimiento

Marca Chiapas es un proyecto que fusiona esfuerzos del sector público con la iniciativa privada, en búsqueda de impulsar la comercialización de los bienes y servicios chiapanecos en mercados nacionales e internacionales, a través de la autorización del uso de este sello. Este año, Marca Chiapas cumple siete años de ser un proyecto de alto impacto para las micro, pequeñas y medianas empresas, por lo que la Secretaría de Economía del Estado informó que este sello distintivo se extiende para brindar orientación en comercialización, capacitaciones, desarrollo y fortalecimiento empresarial, atracción de inversiones, apoyos con maqui-

narias, económicos, exposiciones y ventas, promoción y desarrollo, entre otros. La dependencia indicó que en esta administración, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, instaló y preside desde febrero de 2013, el Comité Técnico en donde participan nueve dependencias federales, 26 estatales y ocho municipales, nueve universidades públicas y seis privadas, así como nueve comisiones del Congreso del Estado. Asimismo, este modelo de alto impacto cuenta con ventanillas especializadas con el objetivo de tener una captación más cercana de empresas potenciales para la obtención del sello y

dar apoyo a los seis diferentes comités especializados del Consejo Regulador de Marca Chiapas. Las ventanillas son dependencias de gobierno que cuentan con un enlace para que el sector empresarial acuda a ellas de acuerdo a su rubro y, en conjunto con la Dirección de Marca Chiapas, dependiente de la Secretaría de Economía, pueda llevar el proceso para la obtención del sello. Estas se ubican en las Secretarías de Economía, Turismo, Campo, y Salud; conjuntamente el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas e Instituto del Café de

Chiapas. Con la denominación “México Chiapas Original” ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se promueven esfuerzos de bienes y servicios chiapanecos como artesanías, textiles, café, joyería, alfarería, alimentos, hotelería y mucho más, además de impulsar su comercialización. Cabe mencionar que Marca Chiapas ha logrado en esta administración grandes avances para transformarla de un sello distintivo único a una estrategia de desarrollo estatal.


Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

L

a ciudad tenía en la antigüedad el nombre maya de Zamá, que significa amanecer. El nombre actual, Tulum, significa “recinto o muralla”, y fue utilizado sólo desde época reciente, cuando ya se encontraba en ruinas. El nombre antiguo hacía referencia a su situación en la costa oeste y a la alineación poniente-levante de sus edificios, hecho que parece confirmarse con los restos de edificios dedicados a observaciones astronómicas. Aunque se han encontrado inscripciones que datan del siglo VI, la mayoría de los edificios fueron construidos alrededor del año 1200, momento en el que Tulum alcanzó su esplendor. Durante este periodo, las actividades comerciales de los habitantes del sitio se extendían a puntos distantes, como demuestra el hallazgo de objetos de sílex y vasijas de cerámica procedentes de toda la península de Yucatán, obsidianas y jades de Guatemala, y cascabeles y anillos de cobre del altiplano. Tulum es el mejor y más conocido ejemplo del estilo Costa Oriental, nombre con el cual se designa al tipo arquitectónico de los edificios mayas construidos en la costa norte de Quintana Roo entre 1200 y 1520 de

Tulum nuestra era. Al encontrarse sobre la elevación más alta de la región y por su eficiente sistema defensivo, este sitio era un asentamiento ineludible para cualquier ruta comercial y para la explotación de los ricos recursos marítimos de la costa de Quintana Roo. La zona arqueológica de Tulum, probablemente la más conocida de la Riviera Maya, se encuentra dentro del Parque Nacional del mismo nombre, declarado como tal el 23 de abril de 1981. El ecosistema es de tipo manglar, compuesto principalmente por mangle rojo. Tulum fue uno de los pocos asentamientos mayas que todavía estaba habitado cuando llegaron los españoles en 1518 bajo el mando de Juan de Grijalva, pero fue un periodo breve, puesto que a finales del siglo XVI ya no quedaban residentes. El Recinto Ceremonial está rodeado por un muro perimetral de 5 metros de grosor y cinco estrechas

puertas que cierran los tres flancos de acceso por tierra. Al interior, tras la Casa del Chultún, se encuentra la Casa de las Columnas o Gran Palacio, situada frente con frente con La Casa del Halach Uinic o Gran Señor, cuyos interiores conservan gran variedad de tallas y pinturas. A un lado, el Templo de los Frescos, algunos de ellos de influencia mixteca, fue utilizado como observatorio para seguir el movimiento del sol. Las paredes interiores están adornadas con pinturas en las que abundan las serpientes mitológicas. Una plataforma ceremonial da acceso al edificio más conocido del recinto, también la mayor y más prominente construcción de Tulum, llamado El Castillo, que además de sus funciones ceremoniales cumplía la de faro, permitiendo a los navegantes mayas sortear los peligros del segundo arrecife de coral más largo del mundo. Las naves navegaban por mar

abierto en paralelo al arrecife de coral y cuando veían las luces provenientes de “El Castillo”, sabían el momento para tomar el canal que dividía al arrecife. Al interior de la torre se ven los dos ventanales de la fachada que eran iluminados, por luz natural durante el día y por antorchas durante la noche. El edificio tiene una ancha escalinata exterior que conduce, primero, a un templo del Posclásico tardío llamado de los Series Iniciales, que está coronado con otro templo caracterizado por tres nichos sobre la portada y una extraordinaria escultura bajo el nicho central. Sobre el frontal del Templo del Dios Descendiente hay también una talla similar, la representación de una figura que cae o se abate, a la que se suele asociar con el sol poniente. Esta figura se repite en lo alto de muchos frisos, a veces con las piernas dobladas, como pareciendo querer zambullirse. Al otro lado de la deliciosa playa caribeña, contra el intensísimo azul del mar, hay un templo situado en lo alto del acantilado dedicado al Viento, que completa los edificios importantes de Tulum. Detrás, un camino o sacbé lleva al Cenote que suministraba agua potable a la ciudad, y a la lógicamente llamada Casa del Cenote.


Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Libertad de expresión, en una Se compromete Peña a de sus peores etapas: CNDH velar por discapacitados Ciudad de México l La libertad de expresión atraviesa por una de sus etapas más críticas, y para el Estado mexicano continúa siendo una tarea pendiente la obligación de garantizar la seguridad de los comunicadores en su desempeño profesional, aseguró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, este 3 de mayo, el organismo nacional exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a poner fin a la impunidad ante el aumento de la frecuencia y gravedad de las amenazas y las agresiones directas contra periodistas y medios de comunicación, que se han convertido en destinatarios de actos violentos en los años recientes. De acuerdo con las cifras del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la CNDH, del año 2000 a la fecha se han registrado 113 homicidios de periodistas, 20 periodistas han desaparecido desde el año 2005, y se han registrado 49 atentados a medios de comunicación desde el año 2006, lo que da cuenta de la gravedad del problema. Tan sólo en los cuatro primeros meses de 2016, un total de seis pe-

riodistas han sido asesinados, lo que debe motivar la atención de todas las autoridades del país a fin de crear un frente común para atender una problemática de suma gravedad que afecta la estructura misma del régimen democrático. En un comunicado, la CNDH señaló que en esta fecha conmemorativa, establecida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1993, tiene como objetivo recordar los principios fundamentales de la libertad de expresión en el mundo.

México escala a la novena posición en turismo internacional Ciudad de México l México es el noveno país que más turistas internacionales recibe en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT). Esta cifra se da luego de que la nación registrara la llegada de 32.1 millones de visitantes internacionales durante 2015, lo que representa un crecimiento de 9.5% en el sector, indicó la Secretaría de Turismo (Sectur) en un comunicado. De acuerdo con cifras de la OMT, México ahora ocupa el puesto que antes tenía Rusia, país que durante 2015 recibió 31 millones 699,000 visitantes (446,000 menos que México), informó Sectur. El incremento en el turismo permitió que México ascendiera de la posición 22 a la 17 en el ingreso de divisas por visitantes internacionales, al ob-

tener ingresos por 17,457 millones de dólares, equivalente a un crecimiento anual de 7.7% en este rubro, indicó la OMT. El primer lugar en captación de turistas internacionales en 2015 del ranking de la OMT, reportó la agencia Notimex, es para Francia, con 86 millones 112,000; seguido de Estados Unidos con 77 millones 936,000; en tercer lugar se ubica España, con 68 millones 215,000; en cuarto sitio está China, con 56 millones 886,000, y en el quinto lugar Italia, con 50 millones 835,000 turistas. Le sigue Turquía con 39 millones 333,000, Alemania con 34 millones 970,000, Reino Unido con 33 millones 950,000 y México con 32 millones 145,000 turistas, mientras que en la décima posición se encuentra Rusia con 31 millones 699,000 visitantes.

Ciudad de México l La ‘’mística’’ de trabajo de este gobierno federal ha sido escuchar a la sociedad y a las organizaciones civiles y atender su problemática porque esta administración ‘’no quiere tomar acciones por sí solo, por su cuenta, sino escuchando, construyendo’’ todas las voces, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Además y para saber con precisión quiénes y dónde están en México las personas con discapacidad y diseñar las políticas públicas a su atención, anunció que el gobierno federal realizará un registro y un sistema geo referencial de las mismas. Aseguró que es obligación del Estado velar y garantizar a quienes padecen alguna discapacidad su pleno acceso a todos los derechos consagrados en la Constitución. ‘’No es una tarea discrecional, optativa’’, indicó. En Los Pinos se realizó una ceremonia para conmemorar la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ahí, el mandatario se comprometió con las diversas organizaciones civiles donde se agrupa esta población, a facilitar al menos una reunión semestral con ellos, ‘’y definir líneas de acción política’’. De acuerdo con la estadística oficial, en México hay siete millones 658 mil 839 personas con discapacidad física, visual, auditiva, intelectual, mental o sensorial. Por ello, ‘’y para no quedar sólo

en lo que digamos, sino que efectivamente las dependencias del gobierno incidan’’ en acciones para atender a este sector poblacional, se creará, un Sistema Nacional de Información sobre Discapacidad, indicó Peña. Se trata de trabajar ‘’jalando muy parejo, para avanzar en este esfuerzo; no es tarea de unos cuantos sino obligación del Estado, de sus distintas partes y compartido con las organizaciones y con las personas con discapacidad’’ como se asegurará el darles calidad de vida y gozar los derechos marcados en la Carta Magna. Asimismo, anunció el envío, en breve, de un paquete de iniciativas para ajustar muchas leyes vigentes a los términos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ‘’y seamos congruentes entre lo que comprometimos y lo que las leyes dicen’’. En su momento, el presidente Peña se disculpó con los asistentes por haber tenido que mover el acto de la sede original en la explanada ‘Francisco I. Madero’ al salón ‘Adolfo López Mateos’ de la residencia oficial. Ello fue así, argumentó, debido a la situación de contingencia ambiental en la Ciudad de México. Este mediodía, sin embargo, los controles del Estado Mayor Presidencial a los actos del mandatario se mantuvieron y los invitados pasaron largo rato a la intemperie a la espera de ingresar a Los Pinos.


Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lanzan oferta para recomprar Suben 17% créditos fiscales en primer trimestre: Hacienda deuda del Gobierno

Ciudad de México l Grandes empresas que operan en el país, nacionales y extranjeras, dejaron de pagar contribuciones por cerca de 60 mil millones de pesos entre marzo de 2015 y el mismo mes de este año, lo que se tradujo en un crecimiento de 17 por ciento en la cartera de créditos fiscales registrada por el gobierno federal. Datos oficiales de la Secretaría de Hacienda indican que los créditos fiscales de los “grandes contribuyentes”, que suman apenas 4 mil 858, se ubicaron al cierre de marzo pasado en un total de 178 mil 20.5 millones de pesos, lo que representó un incremento de 50 por ciento respecto de los 118 mil 692 millones registrados en el mismo mes del año pasado. El “gran contribuyente” es responsable de casi una tercera parte del adeudo registrado como crédito fiscal y que, de acuerdo con la información de la Secretaría de Hacienda, al primer trimestre del año se elevó a 557 mil 963.2 millones de pesos. Eso implicó un incremento de 17 por ciento respecto de los 476 mil 444 millones del mismo periodo de 2015. De acuerdo con registros del Servicio de Administración Tributaria (SAT), instancia gubernamental encargada de la cobranza de impuestos, entre enero y marzo de este año se tenían registrados un millón 449 mil 881 causantes con créditos fiscales, tanto personas físicas como personas morales. Ese número repre-

senta el 2.79 por ciento del total del padrón de contribuyentes activos que sumó 51.9 millones.

Ciudad de México l La Secretaría de Hacienda, a través del Banco Central de México (Banxico), ofreció ayer martes recomprar papeles de deuda del gobierno, incluyendo bonos y papeles indexados a la tasa de inflación (Udibonos), por un monto que será determinado por la demanda del mercado, en una subasta que se llevará a cabo hoy miércoles. La Secretaría de Hacienda anunció el mes pasado que llevaría a cabo estas operaciones utilizando parte de los recursos resultantes del remanente de operación del Banco Central, que ascendió a 239 mil 93.8 millones de pesos. Del remanente de 239 mil 93 millones de pesos, 70 por ciento (167 mil

millones), como marca la ley, se usarán para mejorar el perfil de deuda. De los 167 mil millones, 64 mil millones serán para reducir el monto de colocación. Los 103 mil millones restantes serán para recomprar deuda. Las subastas de compra de valores incluyen los instrumentos: Bonos 1A Jun-16 Bonos 1A Dic-16 Bonos 1A Jun-17 Bonos 3A Dic-17 Bonos 3A Jun-18 Bonos 3A Dic-18 Udibonos 1A Jun-16 Udibonos 3A Dic-17


Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Libertad de expresión, en una de sus peores etapas: CNDH

Ciudad de México l La libertad de expresión atraviesa por una de sus etapas más críticas, y para el Estado mexicano continúa siendo una tarea pendiente la obligación de garantizar la seguridad de los comunicadores en su desempeño profesional, aseguró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, este 3 de mayo, el organismo nacional exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a poner fin a la impunidad ante el aumento de la frecuencia y gravedad de las amenazas y las agresiones directas contra periodistas y medios de comunicación, que se han convertido en destinatarios de actos violentos en los años recientes. De acuerdo con las cifras del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la CNDH, del año 2000 a la fecha se han registrado 113 homicidios de periodistas, 20 periodistas han desaparecido desde el año 2005, y se han registrado 49 atentados a medios de comunicación desde el año 2006, lo que da cuenta de la gravedad del problema. Tan sólo en los cuatro primeros meses de 2016, un total de seis periodistas han sido asesinados, lo que debe motivar la atención de todas las autoridades del país a fin de crear un frente común para atender una problemática de suma gravedad que afecta la estructura misma del régimen democrático. En un comunicado, la CNDH señaló que en esta fecha conmemorativa, establecida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1993, tiene como objetivo recordar los principios fundamentales de la libertad de expresión en el mundo.

A 10 años, la resistencia en Atenco “sigue en pie”

San Salvador Atenco, México l Al conmemorarse 10 años de la represión y toma del poblado de San Salvador Atenco por parte de las fuerzas federales –donde fueron detenidos más de 200 campesinos, hubo violaciones a decenas de mujeres y fueron asesinados un estudiante de la UNAM y un joven vecino–, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra sostuvo que su resistencia sigue en pie y su lucha por la defensa de sus tierras no termina en tanto no se cancele la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM). “Aún esta fresca en nuestra memoria la tortura que vivimos la noche larga del 3 y 4 de mayo de 2006, decir que pasaron 10 años es solo una referencia para no olvidar todo el dolor y agravio que hoy todavía tenemos y revivimos. La represión y la venganza política que nos avasalló indignan y aún después de una década se sigue ahondando” señaló Adela Romero Núñez, integrante del Frente Popular en Defensa de la Tierra (FPDT), al leer el comunicado. Los campesinos atenquenses demandaron castigo a los autores materiales e intelectual de la represión, así como del asesinato del estudiante de la UNAM Alexis Benhumea y el joven Javier Cortés, y advirtieron que no dejarán de luchar para que se someta a juicio a quienes ordenaron la barbarie y quienes hoy ocupan puestos de alto mando, como el presidente de la República Enrique Peña Nieto, entonces gobernador del estado de México, en 2006. “Desde hace 15 años nuestra vida fue interrumpida y ofendida por la amenaza del despojo de nuestras tierras cuando por primera vez ordenaron la licitación del aeropuerto, en mayo rojo de 2006 fue una venganza cruel y condenable que ahora en 2016 el gobierno pretende repetir con la construcción de su termina aérea en nuestras tierras”, señalaron. La conmemoración de los diez años de la represión inició desde temprana hora con una misa que ofreció el padre Fray Miguel Concha Malo y después con una conferencia de prensa por parte de los campesinos atenquenses.

En la explanada principal se improvisó un altar que sirvió para la celebración eucarística. Miguel Concha sostuvo que el FPDT nos ha compartido durante una década esperanza y lucha por la defensa de los territorios que ahora en México se encuentra en vilo y resistencia “Atenco es un referente para muchos otros pueblos y barrios que se organizan para defender sus derechos y sus bienes comunales. Hoy nos reunimos y agradecemos la vida colectiva porque esta memoria nos alimenta su esperanza y su entrega por la defensa de la madre tierra, los derechos y la vida. “Quienes pretenden arrebatarnos también la esperanza, no lo olvidemos, han hecho y hacen un uso represor de las fuerzas del propio estado. No olvidemos que hoy debe existir justicia para los dos jóvenes asesinados, las más de 30 mujeres abusadas sexualmente y cientos de personas reprimidas; no lo podemos olvidar y por eso hoy estamos aquí” dijo. También Gilberto López y Rivas, a nombre de varias organizaciones que luchan por la tierra y los derechos mostró su preocupación por la tensión que se ha desatado en varias partes del país y denunció la alarmante operación de la empresa Cypsa Vise en tierras Tocuila, en Texcoco, que construye la autopista del nuevo AICM, En el acto estuvieron presentes madres de tres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, quienes denunciaron que el gobierno federal no dejó laborar a los expertos de GIEI. Somos necios pero esa necedad nos ha dado la razón y gracias a los expertos hemos conocido que fue el estado quien desapareció a nuestros hijos. Estamos muertos en vida, pero no dejaremos la lucha hasta que aparezcan nuestros hijos y gracias a esta lucha en la que nos han acompañado se ha evidenciado todas las desapariciones que ha habido en el país, más de 26 mil” dijo Hilda Leguideño, madre del estudiante Jorge Antonio Tizapa Leguideño Los actos de conmemoración continuaron durante la tarde con actividades culturales y musicales.


Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tendrá España nuevas elecciones legislativas

Madrid l El rey Felipe VI de España, en su calidad de jefe del Estado, firmó ayer martes la disolución prematura de las cortes (Congreso) elegidas en los comicios del pasado 20 de diciembre y convocó a nuevas elecciones legislativas para el próximo 26 de junio ante el fracaso de las negociaciones de todos los partidos políticos para formar una mayoría parlamentaria que sustente un nuevo gobierno. De cara a las nuevas elecciones el favorito en las encuestas es el derechista Partido Popular (PP), que superaría incluso el resultado obtenido hace cuatro meses, mientras que la segunda plaza la disputarán los dos partidos de referencia en la izquierda, el emergente Podemos y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), según las encuestas. El monarca español asumió su rol de “juez” de la situación política que vive el país y por primera vez en la historia reciente tuvo que firmar como jefe de Estado la disolución de las cor-

tes. Lo hizo ante el líder del Congreso, Patxi López, que acudió al Palacio de la Zarzuela, en una situación inédita porque desde 1978 todas las elecciones y disolución de las cortes correspondió a los gobiernos en ejercicio. Después de los comicios de diciembre el Parlamento español quedó fragmentado en cuatro grandes bloques, y puso en evidencia las dificultades de los principales partidos políticos para dialogar y firmar acuerdos. Más aún, si se confirman los sondeos, hay probabilidades de que se repita la situación de bloqueo tras las elecciones de finales de junio. En los cuatro meses de impasse político, únicamente el PSOE llegó a un acuerdo de gobierno con Ciudadanos, la otra formación emergente de referencia, aunque sin lograr la mayoría exigida para desalojar del poder del PP. Hoy todos los sondeos vaticinan un nuevo triunfo electoral del PP, pero volverá a ser insuficiente para lograr mayoría absoluta.

Rechaza Hollande acuerdo comercial EU-UE París l El presidente de Francia, François Hollande, rechazó ayer en París el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, conocido como el TTIP, “en esta fase” de las negociaciones. “Nunca aceptaremos que se cuestionen nuestros principios básicos. Esa es la razón por la que, en esta fase, Francia dice no”, dijo Hollande durante un acto en París, según el Elíseo.

Francia, agregó el mandatario, no cree en un comercio sin normas. La semana pasada, Francia se lamentó en varias ocasiones de la falta de posturas de acercamiento por parte de Estados Unidos y amenazó con rechazar el acuerdo de Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés), en caso de que no se cumplan exigencias importantes.

Advierte Kerry por “repercusiones” si Assad viola tregua en Siria

Washington l El secretario de Estado estadounidense John Kerry advirtió ayer martes al mandatario sirio Bashar al Assad sobre “repercusiones” si su régimen no respeta el cese al fuego que negocian Washington y Moscú en particular para la ciudad de Alepo. “Si Asad no adhiere a esto, claramente habrán repercusiones y una de ellas podría ser el fracaso total del cese de las hostilidades y el regreso a la guerra”, dijo Kerry ante la prensa en el Departamento de Estado. “No creo que Rusia quiera eso. No pienso que el régimen de Asad pueda disfrutar de eso”, añadió Kerry al regresar de Ginebra, donde intentó salvar el cese de hostilidades entre el régimen y la oposición en todo el territorio sirio. Los enfrentamientos se intensificaron en los últimos 10 días y violaron el alto el fuego impulsado por Estados Unidos y Rusia que estaba en

vigor desde el 27 de febrero. El secretario de Estado es uno de los impulsores del proceso diplomático internacional y político sirio que intenta poner fin a la guerra en el país. Recientemente hizo referencia a un eventual “plan B” para Siria en caso de que fracase el diálogo diplomático y político. “En este momento estamos trabajando duro para intentar poner en marcha eso (ndlr: el cese al fuego) con el fin de proteger la integridad de Alepo”, dijo el secretario de Estado en alusión a un proyecto de nueva tregua que se negocia actualmente entre Estados Unidos y Rusia. Rusia dijo ayer martes esperar que se respete un alto el fuego “en las próximas horas” en Alepo, la gran ciudad dividida del norte de Siria, escenario de nuevos combates e intensos bombardeos que dejaron 19 muertos y nuevamente afectaron a una clínica de maternidad.


Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Atleti mató Gigantes y avanzó a final de Champions

Allianz Arena l Dos momentos determinantes, un penal parado por el esloveno Jan Oblak y una contra culminada por el francés Antoine Griezmann, lanzaron a un irreductible Atlético de Madrid a la final de la Champions League, con su reacción en el segundo tiempo y sufrimiento al perder 2-1 en el Allianz Arena. El español Xabi Alonso al 31’ y el polaco Robert Lewandowski al 74’ hicieron los goles germanos, mientras que un tanto del francés Antoine Griezmann dio la clasificación al Atlético al 54’ para la final que se disputará en Milán el próximo 28 de mayo. El Bayern fue superior durante todo el partido, asediando el arco rojiblanco en varias fases del mismo, y pudo haber obtenido un mejor resultado si Thomas Müller no hubiese fallado un penal al 34’, con el marcador favorable ya a los germanos por 1-0.

El Atlético también falló una pena máxima en la segunda parte (84’), cuando el marcador era de 2-1 y el Bayern estaba volcado sobre el área rival en busca del tercer gol que le hubiese dado el pase a la final. El equipo madrileño se clasificó a su tercera final en la máxima competición continental y tendrá la ocasión de levantar su primera Copa de Europa el 28 de mayo ante el Real Madrid o el Manchester City, que jugarán hoy miércoles el otro billete para Milan. El técnico español Pep Guardiola, por su parte, dejará el Bayern a final de temporada (con destino al Mánchester City) tras caer tres años consecutivos en semifinales de Champions ante tres equipos de su país: Real Madrid (2014), Barcelona (2015) y Atlético (2016). Los dos primeros levantaron la copa tras eliminar a los germanos en semifinales.

Nadal avanza a octavos en el Torneo de Madrid Madrid l El español Rafael Nadal, número cinco mundial, debutó ayer martes con victoria en el Torneo de Madrid al imponerse por 6-3, 6-3 al ruso Andrey Kuznetsov pasando a octavos de final. El flamante ganador de Barcelona y Montecarlo invirtió una hora y 18 minutos para imponerse sin problemas sobre el ruso en el torneo madrileño, que aspira a ganar por quinta vez. El número cinco del mundo sólo

sufrió un poco al inicio del segundo set, pero se rehizo rápidamente. Nadal supo aprovechar los errores no forzados del ruso, especialmente en el primer set, y después sus cuatro puntos de saques junto a sus 22 golpes ganadores y ningún punto de rotura cedido catapultaron al manacorí a la siguiente ronda del Másters de Madrid. El tenista español, que lleva ya 11 victorias en la temporada europea de

Pumas dobla a Táchira 2-0 y avanza a cuartos de final en Libertadores Ciudad de México l Pumas avanzaron a los cuartos de final de la Copa Libertadores de América 2016 la noche del martes al vencer 2-0 al Táchira de Venezuela en su partido de vuelta de los octavos de final jugado en el estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México. Eduardo Herrera, al minuto 13, y el argentino Ismael Sosa, al 81, hicieron los goles para que los Pumas ganaran la eliminatoria con marcador global de 2-1. No fue sencillo para los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lograr el triunfo y el pase a la siguiente ronda porque el arquero José Contreras salvó al Táchira en varias oportunidades. Muy temprano hubo emociones en las dos áreas; primero en la de los Pumas que se salvaron del gol al minuto 7 gracias a un manotazo de su arquero Alejandro Palacios ante un cabezazo de Yuber Mosquera. Los Pumas que adoptaron una postura ofensiva desde el inicio pronto respondieron. Al 8, Contreras atajó un disparo del ecuatoriano Fidel Martínez. No pasó mucho tiempo para que los felinos embocaran la pelota en el arco aurinegro. El 1-0 fue firmado por Herrera con un testarazo a servicio del argentino Ismael Sosa. El equipo criollo quedó cimbrado con el gol, pero se volvió a meter al juego y tuvo dos despliegues ofensivos que terminaron con disparos que se fueron encima del travesaño de los Pumas. Al 30, los felinos desfondaron al Táchira con una combinación lateral ofensiva que no terminó en gol porque el ‘Chuco’ Sosa no pudo vencer en el mano a mano al portero Contreras. Un tierra batida se medirá en la siguiente ronda al ganador del partido que enfrentará a estadounidense Sam Querrey y al francés Lucas Pouille. El argentino Juan Martín del Potro se clasificó para la segunda ronda del torneo de Madrid tras derrotar al austríaco Dominic Thiem por 7-6 (7/5) y 6-3. Del Potro necesitó 1 hora y 44 minutos para doblegar a Thiem, 14º cabeza de serie. El argentino se queda como único representante de su país, tras las eliminaciones de Juan Mónaco, Leonardo Mayer y Guido Pella, que cayó este martes ante el australiano Nick Kyorgios por 7-6 (9/7), 6-4.

par de minutos después, Contreras volvió a salvar su arco al impedir que la pelota entrara a su arco por una de las horquillas. Si los Pumas no se fueron al descanso con una ventaja más amplia fue por Contreras quien al 42 le tapó a Sosa un cabezazo a bocajarro. Táchira fue el primero en generar peligro en el lapso complementario. Jorge Rojas ensayó el disparo de media distancia y Palacios se lanzó para desviar la pelota. La escuadra venezolana mantuvo su resistencia otra vez gracias a Contreras quien contuvo un disparo de media distancia de Sosa al 65. Sosa por fin pudo superar a Contreras al 80. El ‘Chuco’ consiguió el ansiado 2-0 con un disparo raso desde los linderos del área. La pelota entró al arco bien arrinconada. Ya clasificados a los cuartos de final, los felinos aztecas quedaron a la espera de su siguiente rival que saldrá este miércoles de la eliminatoria en la que Independiente del Valle de Ecuador lleva ventaja de 2-0 sobre River Plate de Argentina, el campeón defensor. Del Potro se enfrentará en segunda ronda al estadounidense Jack Sock que se impuso este martes al francés Benoit Paire 2-6, 6-2, 7-6 (7/5). Por su parte, el francés Gaël Monfils ganó 6-4, 6-1 al sudafricano Kevin Anderson, mientras que el español Roberto Bautista ganó al colombiano Santiago Giraldo. En el cuadro femenino, tres cabezas de serie como la rumana Simona Halep (N.6), la española Carla Suárez (N.8) y la suiza Timea Bacsinszky (N.10) pasaron a la siguiente ronda, no como la checa Lucie Safarova (N.11) que no se presentó al partido que debía enfrentarle a la australiana Samantha Stosur (AUS).


Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Altos grados de contaminación aumenta los ataques de asma

Factores hormonales causan el ´mal del puerco´, asegura especialista

Notimex l El médico adscrito al Servicio de Alergia dijo que un aspecto fundamental para que el tratamiento de una persona con este padecimiento sea efectivo es aislar al paciente de la contaminación, situación complicada para las personas que radican en las grandes ciudades. “No hay que exponer mucho a los pacientes a la calle cuando haya altos niveles de contaminación atmosférica porque sus síntomas se agravan, y esto es primordial por lo menos en la ciudad y lamentablemente es un elemento prácticamente imposible de manejar”, aseguró el especialista. Un estudio realizado desde 2009 mostró un aumento en el número de pacientes con asma registrados en la Ciudad de México, refirió López Pérez en una entrevista. “Cada estado tenía entre el ocho y 12 por ciento del porcentaje, mientras que aquí ya estaba de 15 por ciento de los pacientes, esto seguramente aumentó; pronto entregaremos nuevas cifras”, indicó. Sin embargo, el médico subrayó que el aspecto de la contaminación no es determinante para que existan más personas con problemas de asma en la ciudad. “Recordemos que la Ciudad de México es un valle y existe poca dispersión de los vientos, por lo tanto hay acumulo muy importante de contaminantes; es un aspecto que influye bastante, pero también existen otros factores para sus causas y complicaciones”,

La somnolencia, la pesadez, la fatiga, entre otros, son algunos de los síntomas que aquejan a la población después de haber comido, comentó la doctora de la Clínica de Trastornos del Sueño, Yoaly Arana Lechuga. “La somnolencia y la pesadez que te da después de comer comidas hipercalóricas tiene que ver con muchos factores, el principal es el hormonal, ya que hay un par que están relacionadas con la ingesta de alimento y la saciedad: la leptina y la grelina”, detalló Arana Lechuga. “Cuando aumentan los niveles de grelina tienes apetito y es cuando buscas comer, y cuando te sientes satisfecho comienza a aumentar otra hormona que se llama leptina, esta tiene que ver más con la saciedad”, agregó la doctora de la clínica que pertenece a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa. La leptina tiene un efecto importante sobre el ciclo sueño-vigilia, por tal motivo se genera la somnolencia en este caso diurna, principal factor por el cual después de comer en demasía inicia lo que muchos denominan el “mal del puerco”. La temperatura es otra de las causas relacionadas con estos malestares, ya que esta aumenta de forma ligera cuando se comió, además un incremento de medio grado en la temperatura corporal es un inductor natural del sueño, por ello si se está en lugares cerrados que acumulen calor

explicó. Entre ellos citó al fresno, árbol que esparce su polen al ambiente y que afecta de manera significativa a las personas con alergias. “Tiene la característica de polinizar, sobre todo en el periodo invernal, y es por eso que muchos pacientes aumentan sus síntomas en esa época; además del frío, la contaminación y por los pólenes de estos árboles que son muy abundantes en la Ciudad de México”, mencionó. El especialista recordó que en el mundo existen 330 millones de personas con asma, una enfermedad crónica que inflama a las vías aéreas y que provoca diversos problemas como dificultad para respirar, tos, silbido en el pecho y la presencia de flemas. “Los últimos estudios muestran que en México 40 millones de personas sufren enfermedades alérgicas y de esos cinco millones tienen asma”, apuntó. En el marco del Día Mundial del Asma que se conmemoró el martes, el médico destacó que el control efectivo de este padecimiento requiere de la voluntad del paciente para atender un tratamiento integral. “Es muy fácil pensar que con una vacuna el paciente ya va a estar bien, pero para controlar la enfermedad efectivamente se requiere de la combinación de los tres aspectos del tratamiento como son: el cuidado del entorno, los fármacos y las vacunas”, puntualizó.

se llega tener somnolencia excesiva. “Finalmente es un proceso energético, la energía se concentra en hacer la digestión y disminuye en general en otras partes del cuerpo, es un proceso relacionado principalmente con cuestiones hormonales”, dijo Arana Lechuga. La especialista recomendó combatir la somnolencia después de comer de manera natural con acciones simples tales como caminar, además de tomar un poco de luz, la cual activa y mantiene a una persona despierta. “Es importante que contrarrestemos activándonos de manera natural, es decir, con luz y con un poco de ejercicio como caminar un par de cuadras, con esto además de hacer ejercicio también la luz los va a activar, principalmente la luz para mantenernos despiertos”, comentó. De no poder realizar cualquiera de estas acciones, la doctora invitó a la población a ubicarse en un lugar iluminado, pues en el caso de las lámparas de luz azul para oficina tienen una mayor influencia en la activación en el sistema nervioso central. “Lo que podemos hacer es ponernos en un lugar muy iluminado, también con unas lámparas de oficina que tienen una gran cantidad de luces, algunas son especializadas para tratamiento médico como trastornos del ritmo circadiano, depresión, entre otras. Solamente con media hora para que el cerebro arranque”, destacó.


Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Chanel presenta nueva colección en La Habana

La Habana l La famosa casa francesa Chanel llevó este pasado martes por primera vez el glamour de la moda internacional a Cuba con un espectacular desfile organizado en el corazón de La Habana. El diseñador jefe de Chanel, el alemán Karl Lagerfeld, presentó su nueva colección de entretiempo Crucero para la temporada 2016/2017, en un evento muy particular enmarcado en la apertura de la isla comunista. El glamoroso desfile de la alta costura europea tuvo como escenario el Paseo del Prado, una ancha alameda que arranca casi a orillas del mar y termina a pocos metros de algunas de las construcciones más emblemáticas de la ciudad, como el Gran Teatro de La Habana y el Capitolio. Entre los invitados estaban la supermodelo brasileña Gisele Bündchen, el actor estadounidense Vin Diesel y la cantante cubana Omara Portuondo. La acera del Paseo del Prado funcionó como un original catwalk al aire libre, con las viejas casas coloniales de La Habana Vieja y el vecino barrio de Centro Habana como telón de fondo. El exclusivo espectáculo de una de las casas de moda más famosas del mundo era hasta hace poco impen-

sable en la Cuba comunista. Al show privado de Chanel sólo se pudo asistir por invitación. Lagerfeld había causado revuelo ya el domingo tras su llegada a la isla. El “kaiser” visitó entre otros lugares una galería de arte en La Habana Vieja, donde se ha montado una exposición de varios días con más de 200 fotografías del modisto sobre “moda, arquitectura y pasajes”, según un comunicado de Chanel. La famosa casa de la alta costura gala ha generado un gran interés en todo el mundo por participar en el momento especial que vive la isla. En años anteriores Chanel a llevado su glamoroso desfile para presentar su línea Crucero a lugares como Dubai, Singapur o Corea del Sur, siempre con apuestas atrevidas para la puesta en escena del show. Muchos artistas y famosos han visitado Cuba después de que se anunciara el deshielo con Estados Unidos en diciembre de 2014, para participar en el supuesto cambio inminente en el país. La banda británica The Rolling Stones, considerada una leyenda de la historia del rock, celebró el pasado 25 de marzo un inédito concierto gratuito al aire libre en La Habana.

Kate Upton se compromete con Justin Verlander Nueva york l La modelo estadunidense Kate Upton anunció su compromiso con el estelar pitcher Justin Verlander. La también actriz de 23 años hizo alarde de su anillo el pasado lunes por la noche en la alfombra roja de la Gala Benéfica del Instituto de Vestuario del Museo de Arte Metropolitano en Nueva York. Dijo a E! News que el pitcher de 33

años de los Tigers de Detroit le propuso matrimonio justo antes de que comenzara la temporada de beisbol y que está “emocionada de finalmente poder compartirlo con el mundo”. E! reportó que Upton y Verlander han estado saliendo por más de tres años. En cuanto a la fecha de bodas, Upton dijo que por ahora están solo “disfrutando el periodo de prometidos”.

Vida del ‘Chapo’ llega a la tv a través de History Channel nEl nombre del programa será “Cártel” y explorará la guerra mundial contra las drogas a través de la historia de Joaquín “El Chapo” Guzmán

Ciudad de México l History Channel desarrolla una serie de televisión que se enfoca en el capo Joaquín “El Chapo” Guzmán. La serie explorará la guerra mundial contra las drogas a través de la historia de Joaquín Guzmán, detalló el canal. El nombre del programa será “Cártel” con un hashtag previo. Al escritor y productor Chris Brancato se le ordenó un guion piloto. Entre los créditos de Brancato se incluye la serie de Netflix “Narcos”, dijo el martes el History Channel.

El año pasado Guzmán se escapó de prisión y se encontraba prófugo cuando se reunió con la actriz mexicana Kate del Castillo y con Sean Penn. Penn escribió sobre el encuentro para la revista Rolling Stone. Existen varias versiones sobre si Guzmán quería discutir la realización de una película sobre su vida o solo quería conocer a Del Castillo. Las autoridades mexicanas dijeron que dicho encuentro ayudó a la recaptura del capo en enero pasado.


Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Confían en prórroga para cumplir medidas contra feminicidio

Debaten igualdad de género en próxima Constitución capitalina

nDice diputada local que Veracruz acata observaciones

Isabel Ortega/Xalapa, Ver (Cimacnoticias/AVCNoticias) l La diputada local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Mónica Robles Barajas, adelantó que se podría prorrogar dos meses más el plazo para que el gobierno del estado de Veracruz cumpla con las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género (Conavim), a fin de determinar si se declara o no la Alerta de Violencia de Género (AVG) en la entidad. La legisladora estatal consideró probable que no se dé la AVG en Veracruz o que sólo se emita de manera regionalizada, como ocurrió en otras entidades, al estar focalizada la violencia en el sur y el centro del estado. Robles Barajas observó que el hecho de que el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa le dijera al Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM) que estaba en capacidad de solicitar la AVG es un “jalón de orejas”, pero – acotó– en este momento lo importante es que se están cumpliendo las recomendaciones que emitió el Grupo de Trabajo –integrado por representantes del gobierno federal y local y gente de la academia– al gobierno estatal. Explicó que en julio próximo vence

el plazo para que se acaten las recomendaciones, y se determine si procede o no la AVG, pero refirió que, si la Conavim considera que hay avances, podría ampliar el plazo para cumplir con la armonización de la legislación y la implementación de acciones de gobierno. La legisladora del PVEM recordó que se hicieron algunas recomendaciones al Congreso estatal, y en breve se podrán aprobar algunas modificaciones a los códigos Penal y Civil de Veracruz. “El Código Penal está en un 99 por ciento ya aprobadas (las reformas), y las del Código Civil ya las trabajamos y las vamos a subir al pleno antes de que cumpla el término”, pronosticó. Mónica Robles comentó que existe la posibilidad de que se dé una prórroga o extensión al término para cumplir con todas las recomendaciones: “Si la Conavim considera que sí hay avances, pero que se requiere un poco más de tiempo para tener un dictamen, se otorgará esa extensión”. Afirmó que además del Congreso local se hicieron observaciones a las secretarías de Seguridad Pública, de Salud y Educación, así como al Poder Judicial.

Ciudad de México (Cimacnoticias) l La Constitución Política de la Ciudad de México, prevista de ser aprobada a más tardar el 1 de enero de 2017, debe integrar los principios de igualdad, no discriminación, derecho a una vida libre de violencia, e incluso garantizar temas como la paridad de género en candidaturas, afirmaron expertas nacionales e internacionales. Funcionarias y feministas que participaron en el foro “Democracia e igualdad de género en las constituciones latinoamericanas”, que se realizó el 28 y 29 de abril pasado en esta capital, demandaron que el próximo texto constitucional de la Ciudad de México tenga un enfoque de Derechos Humanos de las mujeres e igualdad de género. Las conclusiones de las mesas de trabajo, que se organizaron para abordar los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y civiles de las capitalinas, serán entregadas a la Comisión Redactora, integrada por 28 expertas y expertos designados por el Jefe de Gobierno y quienes elaboran un borrador de la Carta Magna, que será sometido ante la Asamblea Constituyente. La Constituyente, que revisará y aprobará el proyecto, estará integrada por 100 diputaciones, de las que 60 serán electas el próximo 5 de junio y las otras 40 serán designadas: seis por el Presidente de la República; seis por el Jefe de Gobierno; 14 por el Senado, y 14 por la Cámara de Diputados. Es por ello que el foro organizado por la Secretaría de Gobierno capitalina y el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, en coordinación con ONU-Mujeres, realizó mesas de trabajo para responder a la pregunta: “¿Qué tipo de Constitución necesitamos para garantizar la igualdad entre los géneros?”. La antropóloga feminista, redactora del proyecto e integrante del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM, Marta Lamas Encabo, manifestó que la redacción de la Constitución capitalina es

una oportunidad para introducir una perspectiva igualitaria, que incluya el “derecho al cuidado” y que considere el trabajo doméstico como una obligación social. La investigadora de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Ana Laura Magaloni Kerpel, quien también es parte de la Comisión Redactora, indicó que más allá de la redacción de un instrumento legal, es necesario etiquetar recursos para que la ley se transforme en realidad. Por su parte, la exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Olga Sánchez Cordero, dijo que en el texto se debe plasmar el derecho a la paridad de género como un eje transversal, y es que este principio de igualdad en candidaturas de elección ya está en la Constitución federal. La candidata feminista independiente que aspira a formar parte de la Asamblea Constituyente, Elsa Conde Rodríguez, se pronunció porque en la Constitución local se integren los principios de igualdad, no discriminación, no violencia y equidad. En el conversatorio también participaron la presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Katia Verónica Uriona; la abogada feminista y ex asambleísta de Ecuador, María Paula Romo, y la coordinadora de la Unidad de Análisis Estratégico y del Proyecto de Análisis Político y Escenarios Prospectivos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Guatemala, Catalina Soberanis. También estuvieron la jefa de Liderazgo y Gobernabilidad de ONU-Mujeres, Begoña Lasagabaster; la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado; el consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados; la representante de ONU-Mujeres en México, Ana Güezmes; el comisionado para la Reforma Política, Porfirio Muñoz Ledo, y la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género en la ALDF, Nury Delia Ruíz Ovando.


Chiapas

Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gobierno del Estado entrega Cuenta Pública 2015 al Congreso del Estado

25

Libertad de prensa, un derecho inalienable: Rutilio Escandón nEn su administración judicial no hay cabida a la cerrazón y bloqueo informativo, anuncio el magistrado

En cumplimiento al mandato constitucional, el Gobierno del Estado encabezado por Manuel Velasco Coello, entregó la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal 2015, a la Sexagésima Sexta Legislatura, a través de su Mesa Directiva, instancia que la turnó a las comisiones unidas de Vigilancia y Hacienda para su análisis y posterior dictamen. En otro asunto, durante la sesión ordinaria presidida por la diputada Judith Torres Vera, fue aprobada por unanimidad la Iniciativa de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas. la cual fue turnada a esta soberanía popular por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario General de Gobierno. En su exposición de motivos a a favor de la citada iniciativa, el diputado Marcos Valanci Buzali del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la diputada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Viridiana Figueroa García, coincidieron en señalar que el tema de transparencia en la rendición de cuentas es una prioridad en la agenda del Gobierno Federal y del gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello y por ello, la necesidad de homologar la Ley Estatal a la Ley Federal, con ello, señalaron ambos legisladores, “ se abona a los procesos democráticos y a la participación ciudadana”. En el desahogo de los temas que integraron el orden del día se sometió a consideración del pleno, el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda, relativo a la Iniciativa de Ley de Establecimientos Mutuantes del Estado de Chiapas, el cual fue aprobado por

unanimidad de votos. De la misma forma, fue aprobado el dictamen que presentó la Comisión de Hacienda, relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado a Desincorporar Vía Donación a Título Gratuito y en Copropiedad del Patrimonio Estatal, los predios denominados: “Irlanda”, “La Sombra”, “Guadalupe” y “San José Llano Grande”, localizados en el municipio de Jitotol, Chiapas, a favor de 109 campesinos originarios del poblado Las Maravillas, del referido municipio, que se encuentran en posesión de los citados predios, con la finalidad de otorgar certeza jurídica en la tenencia de la Tierra. Los diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura, aprobaron el dictamen que presentó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforman la fracción XXIX del artículo 30 de la Constitución Política del Estado de Chiapas. La Mesa Directiva, turnó a la Comisión de Justicia la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Chiapas, para crear el delito de pederastia, presentada por la diputada Fabiola Ricci Diestel, integrante de esta Sexagésima Sexta Legislatura. Finalmente en asuntos generales, participaron las diputadas: Fabiola Ricci Diestel del Partido Acción Nacional (PAN) con el tema: “Libertad de prensa” y la Diputada María Eugenia Pérez Fernández del Partido Mover a Chiapas (PMCh) con el tema: “1 de Mayo Día del Trabajo”.

La tolerancia siempre será el elemento fundamental para externar nuestros pensamientos y puntos de vista, y en el Poder Judicial del Estado, aclaró Rutilio Escandón Cadenas, la libertad de expresión es un derecho inalienable de la sociedad. En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el magistrado presidente señaló que en su administración judicial no hay cabida a la cerrazón y bloqueo informativo, ya que se ha mantenido una constante relación profesional de respeto con todos los periodistas y medios de comunicación, a fin de generar información de calidad que asegure el derecho a saber de todos los habitantes. Destacó el trabajo de todas las mujeres y hombres que se han entregado a la promoción de la libertad de prensa en Chiapas, bajo el peligro

que muchas veces representa cubrir la fuente de información, pero que aún así contribuyen a garantizar este derecho humano que no debe ser alterado por la censura. El magistrado Rutilio Escandón exhortó a reflexionar en torno a esta actividad y reiteró su compromiso personal e institucional de hacer valer este derecho constitucional como parte de la democracia que se vive en la entidad con el gobierno de Manuel Velasco Coello. “Hagamos de la libertad de prensa un ejercicio vigente, pleno y responsable que propicie las condiciones para tener acceso a la información veraz y oportuna, porque son los medios de comunicación los oídos y la voz de una comunidad que cada día exige mejores condiciones de vida y justicia para todos”, finalizó.


26

Chiapas

Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Evaluará... José Ángel Gómez Sánchez l La Consejera Presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, (IEPC) María de Lourdes Morales Urbina, informó que el próximo 7 de mayo el Instituto Nacional Electoral (INE) llevará a cabo la evaluación del ensayo para la selección de los 3 Consejeros que hacen falta para tener completo el OPLE Chiapas, “después de ello vendrá una evaluación curricular y entrevistas. Éstas dos etapas van en una sola”. En entrevista dijo que una vez que concluya este proceso el Consejo General del INE determinará a los 3 Consejeros que formaran parte del IEPC, “Es decir después de esas 50 personas que están en esa etapa van a elegir los mejores ensayos para que pasen a la evaluación curricular y la etapa de entrevistas”. Todo este proceso se lleva a cabo en base a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, “De acuerdo al procedimiento aprobado por el INE el 31 de mayo a más tardar deberán determinar quiénes son los Consejeros, que pueden ser tres hombres; o dos mujeres y un hombre; o dos hombres y una mujer depende la Ley señala que debe de haber paridad en la integración del Colegiado”. Recordó que de 175 personas que se valoraron nada más 157 acudieron al examen de conocimientos “y se publicaron los 25 mejores promedios del género masculino y 25 del género femenino, de éstos 50 ciudadanos y ciudadanas próximamente el INE llevará a cabo la siguiente etapa de la evaluación de ensayo”. Para esta etapa el Consejo General ha aprobado los criterios a los que se deberán regir las instituciones educativas para calificar el ensayo, “que al parecer es el Colegio de México quién evaluará esto y en consecuencia hablaríamos de que ya se pasó la primera etapa, que fue de conocimiento en materia electoral y habilidades gerenciales”. Respecto a la resolución del pasado 19 de febrero del INE en el sentido de que el árbitro electoral determinó que 4 continuaran en el OPLE de Chiapas y 3 les fueron revocadas la designación comentó, “nuestra continuidad fue impugnada bajo un recurso que se llama recurso de apelación, por algunos partidos políticos”. La experta en la materia electoral aclaró que lo que determinó el Pleno del Consejo del INE, aunque haya sido impugnado no tiene efectos suspensivos, “Es decir lo que haga el Tribunal Electoral no afecta para que el INE continué con su proceso de selección de los tres que retiraron del cargo, lo que resuelva la Sala Superior es una cuestión muy diferente a lo que resolvió el INE, la Sala Superior puede tomar diferente tipo de resolución”. La Consejera Presidenta del Insti-

tuto de Elecciones y Participación Ciudadana informó que los 4 Consejeros trabajan en actividades “sustantivas del colegiado y actividades de mero trámite”. Y aunque reconoció que no se está en año electoral existe una actividad sustantiva que quedó pendiente como son las designaciones de titulares de áreas ejecutivas, “entonces como no tengo un colegiado de siete requiero cinco votos de mayoría calificada, por consecuencia no puedo hacer designaciones en algunas áreas que aún están vacantes y por eso tenemos encargados de despachos, cuando ya estén los siete Consejeros entonces procederemos a la designación”. “Todos aquellos temas que por Ley este la disposición de una mayoría calificada de cinco entonces no lo podemos llevar al Consejo para la resolución, pero si podemos resolver temas de trámites donde se requiera una mayoría calificada, es decir cuatro de los siete que integramos el colegiado, entonces así hemos venido trabajando, hemos tenido sesiones ordinarias y dos extraordinarias con los cuatro Consejeros”. Abundó. Está claro que el IEPC no puede vivir “una paralización de sus funciones” se ha hecho una reorganización de las comisiones de consejeros, “así que las actividades se llevan a cabo de manera normal”.

Intento... José Ángel Gómez Sánchez l El Procurador Ambiental de Chiapas, Francisco Gurgua Domínguez y su personal intentaron la clausura de forma definitiva a la empresa “Cales y Morteros del Grijalva” pero los trabajadores que se encontraba en ese momento no les permitió la entrada, aunque llevaba cinco agentes de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. A las diez de la mañana con veinte minutos el personal se trasladó a las instalaciones que operan desde hace 50 años en ese lugar ubicado cerca del Cañón del Sumidero, pero los inspectores de la Procuraduría y Fiscalía Ambiental no pudieron hacer efectiva la orden de verificación ordinaria PAECH/DIYV/040/2016 por la negativa de la empresa. Francisco Gurgua Domínguez dijo que ante esta negativa será en la parte penal como actuaran, “buscaremos el accionar del ministerio público para poder cumplimentar esta comisión de una clausura definitiva, aquí no se vale ni amiguismo, ni compadrazgos, aquí buscaremos que impere la ley”. El Procurador Ambiental resaltó que en el gobierno de Manuel Velasco Coello tiene claro el compromiso de garantizar que nadie contamine ni atente contra la ecología de Chiapas, “cuando inicio la administración se tiene en claro acabar con el lastre de empresas que contaminan, porque Chiapas tiene una diversidad amplia y que empresas que contaminaran y la instrucción del gobernador es de ir hasta donde lle-

guemos no hay acuerdos, nos hay amiguismos, no hay compadrazgos aquí solamente debemos cumplir la ley”. Sin embargo, reconoció que la empresa, “Todavía tienen algún recurso legal, pero creemos que la autoridad federal lo que va a observar es definitivamente el trabajo que hizo la Procuraduría Ambiental que es meternos a fondo, trabajar a fondo el expediente para concluir en esto”. De acuerdo al Procurador Ambiental, “A la empresa les asiste el derecho a defenderse y hemos sido respetuoso de esto”. Recordó que por contaminación y daños al medio ambiente se abrió un expediente hace algunos años, “y es hasta ahora que se determinó proceder a la clausura definitiva pero la empresa se negó a abrir sus puertas por lo que la Procuraduría Ambiental recurrirá a salas penales” Para Gurgua Domínguez está claro que “La empresa tiene que abandonar el sitio, al parecer ellos ya tienen o cuentan con un espacio donde irse, pero esto ya es definitivo, aquí no se vuelve aquí obviamente nada ellos podrán vender sus terrenos como propiedad, pero no podrá volver a ser una calera”. “Es una posición de un gobierno que está buscando la clausura, la salida de empresas que no están dentro de las Normas Mexicanas”. Abundó. La Procuraduría Ambiental no cejará en la búsqueda de clausurar de forma definitiva a la empresa acusada de contaminar al medio ambiente.

Sanciona... Ezequiel Gómez García l Por dar litros incompletos, 15 gasolineras fueron sancionadas y se les aplico multas que van desde las los 100 mil a 500 mil pesos, en el primer Trimestre del año, confirmó la Procuraduría Federal del Consumidor, (Profeco), tras advertir que seguirán los operativos de forma aleatoria para evitar que los consumidores sigan siendo víctimas de este tipo de establecimientos. Los operativos se han venido dando de manera aleatoria en diferentes puntos de la geografía estatal y estos son acompañados por diversas autoridades confirmó la Profeco en Chiapas. La dependencia señaló que las estaciones de combustibles sancionadas se ubican en las cabeceras municipales como: Tapachula, Tonalá, San Cristóbal, Región Cuxtepequex y la capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez. La advertencia para todos los propietarios de estas estaciones de combustible es que de darse una reincidencia se procederá al cierre de las mismas. El llamado de esta dependencia fue para los automovilistas estar alertas, que a la hora de llenar el tanque de combustible se vigile y constate, que se les despache lo que se pagó.

Fernando Castellanos…

Apadrina por segundo año la Feria de la Santa Cruz Terán es un pueblo unido, hay hermandad, ilusión y muchas ganas de hacer bien las cosas, por eso es un honor estar con ustedes compartiendo este momento tan especial para la comunidad, expresó el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, al apadrinar por segundo año consecutivo la Feria de la Santa Cruz. “Quiero hacer un reconocimiento a todos los habitantes de Terán, por su esfuerzo y por realizar esta festividad que sin duda es de las más importantes en Tuxtla Gutiérrez, de forma especial felicito a los miembros del Patronato de la Feria de la Santa Cruz, que preside Ulises Valdez Arévalo, ya que, sin su labor, gestión y organización, no hubiera sido posible la realización de esta fiesta”, señaló. Castellanos Cal y Mayor resaltó la importancia de conservar las festividades de Tuxtla que forman parte de nuestra cultura, por lo que es importante siempre apoyar este tipo de causas, para preservar, rescatar e impulsar las tradiciones. Asimismo, felicitó a los pobladores, por hacer una fiesta en completa tranquilidad, donde prevalece la armonía y la unión familiar, que finalmente es el objetivo de mantener vivas nuestras festividades. Tras enviar su mensaje, procedió a coronar a las reinas de la Santa Cruz y a la de Flor de Mayo, para posteriormente hacer un recorrido por las instalaciones de la feria, compartiendo la alegría con los pobladores de Terán.


Chiapas

Miércoles 04 de Mayo de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PGJE Chiapas…

Participa en reunión de trabajo con la Comisión de Evaluación de Comunidades Seguras

Ciudad de México l Del dos al cuatro de mayo, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas participa en la reunión de trabajo encabezada por la Comisión de Evaluación de Comunidades Seguras para Latinoamérica y el Caribe para el desarrollo de la Metodología que evaluará la Re-Designación de Tuxtla Gutiérrez como Comunidad Segura. En representación del procurador Raciel López Salazar, la coordinadora de Participación Ciudadana, María de Jesús Cisneros Novillo destacó el compromiso en materia de prevención del Gobernador Manuel Velasco Coello. “Para Chiapas ser una Comunidad Segura no sólo es un honor sino un compromiso asumido con la calidad de vida, la paz y la tranquilidad de la ciudadanía”, apuntó. En el encuentro la Comisión de Evaluación de Comunidades Seguras para Latinoamérica y el Caribe en coordinación con el Centro Afiliado realiza la revisión de los datos de los informes de la Auditoría que se ha generado a través de los cinco años a partir de la

Certificación en el año 2011. Además, el sistema de información que ha desarrollado la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas. Al término de la Mesa de Trabajo, la metodología desarrollada se expondrá a la Facultad de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Federación de Universidades e Instituciones Particulares de Educación Superior, a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Coordinación de la Especialización de Posgrado en Seguridad Pública con Orientación en Procuración de Justicia de la UNAM de la Facultad de Ciencias Políticas. En este encuentro participa la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, A.C.; Centro Afiliado de Comunidades Seguras para México; Instituto Cisalva de la Universidad del Valle, Centro Certificador de Comunidades Seguras para Latinoamérica y el Caribe; la Gillings School of Global Public Health; y el Centro Afiliado para los Estados Unidos de Norteamérica.

27

Organizado por INFA…

Chiapas sede del IV Congreso Internacional de Victimologia Ezequiel Gómez García l Chiapas será sede IV Congreso Internacional de Victimologia y XVII Congreso Nacional de Criminología, a realizarse del 8 al 10 de junio en el Centro de Convecciones Chiapas, dio a conocer Erika Calderillo Rosales directora administrativo del Instituto de Formación Académica del Centro y Sureste. El Congreso Internacional está dirigido al público abierto, y principalmente a criminólogos, abogados, jueces, estudiantes y catedráticos. La académica, apunto que en el congreso internacional vendrán ponentes de España, Colombia, Costa Rica, Argentina, Perú, Puerto Rico, Croacia, Reino Unido, Guatemala, Brasil y México. “Son más de 50 ponentes en este congreso internacional, con mesas redondas, foros, talleres en el que están participando los países de Colombia con el doctor Fernando Díaz Colorado, de la Universidad Javeriana de Colombia él es psicólogo, criminalista y que llevo el caso de garabito que asesino a más de 80 personas” Durante los tres días del Congreso se abordarán los temas, “El análisis victimológico como herramienta para prevenir la violencia de género” “Las multinacionales del crimen y el estado mafioso” “Victimologia del ciber acoso propuestas de prevención y cuantificación de la reparación del daño”.

Además “La criminalística en el sistema de Justicia Penal” “Victimas por extorsión” “El perdón de la víctima” “Políticas Públicas de atención a víctimas” “Reforma Constitucional y Estándares Internacionales” “Pueblos Indígenas”. Calderillo Rosales, apunto que se instalaran siete mesas redondas donde se abordarán los temas de “Prevención del delito”, “Justicia victimal” y “sistema penal, atención a víctimas y grupos vulnerables”, “Criminalística y Protocolos de Actuación en atención a víctimas”, ”Justicia Transicional”, “Sistema Penitenciarios y Criminología” y el “Nuevo Sistema de Justicia Penal”.

Procuraduría de Chiapas...

Asiste a la tercera reunión ordinaria del Comité Técnico del Sistema Penal Acusatorio Ciudad de México l La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) participó en la tercera reunión ordinaria del Comité Técnico del Sistema Penal Acusatorio, de la Conferencia Nacional de Procuradores en la ciudad de México, presidida por el titular de la implementación del Sistema Penal Acusatorio de la PGR, Rommel Moreno Manjarrez. La Procuraduría de Chiapas que encabeza Raciel López Salazar refrendó el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello en materia de procuración de justicia en beneficio de la ciudadanía. Cabe señalar que, durante estos trabajos se abordó la próxima entrada en vigor de la Miscelánea Penal en la que destacan las reformas al Código

Nacional de Procedimientos Penales, a la Ley General de Prevención y Combate al Secuestro, que serán promulgadas próximamente por el Ejecutivo Federal. Además, fueron presentados los avances sobre la certificación de Facilitadores en Materia Penal de las Fiscalías y Procuradurías, así como los Conversatorios Ministeriales, el Plan de Investigación Ministerial y las Guías de operación práctica. En este evento se contó con la participación del Fiscal General de Aguascalientes y la Procuradora de Zacatecas, así como representantes de los estados de Tabasco, Chihuahua, Distrito Federal, Estado de México, Durango, Guanajuato, Sinaloa, Veracruz y Chiapas.


Miércoles 04 de Mayo de 2016 Directora: Leticia HernánDez Montoya / tuxtLa Gutiérrez, cHiapas / año xxii / núMero 6206


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.