Expreso chiapas 04 06 16

Page 1

POLICÍA FEDERAL… / 15

AYER EN ESTA CAPITAL… / 26

MILES DE MAESTROS DE LA CNTE INICIAN “MARCHA DE PIES CANSADOS”

BLOQUEOS CARRETEROS EN TRAMOS FEDERALES CREAN FOCOS DE INSEGURIDAD

ELIO HENRÍQUEZ (LA JORNADA)

EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6225

Sábado

04

Junio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

ORDENA DESPLIEGUE DE BRIGADAS… / 13

Recorre Fernando Castellanos zonas afectadas por lluvias El mandatario capitalino dio a conocer que la lluvia dejo afectaciones como la caída de dos espectaculares, 13 árboles derribados, 12 vehículos varados, encharcamientos, cables sueltos en el Libramiento Sur, comercios y edificios afectados con cristales rotos Fernando Castellanos exhortó a la ciudadanía conducir con precaución y estar al pendiente de los pronósticos meteorológicos

EN CONFERENCIA DE PRENSA… / 3

/ 26

La lucha no es entre chiapanecos: Gobernador Manuel Velasco Coello Nadie puede violentar a terceras personas

Nadie al margen, ni por encima de la ley; Rutilio Escandón COLUMNAS

Con valor de mujer CANDELARIA RODRÍGUEZ SOSA / 9

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

EMBARGAN BIENES AL EX GOBERNADOR RODRIGO MEDINA; LO ACUSAN DE PECULADO / 17


2

Chiapas

Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lluvias intensas para Chiapas, PC activa alerta verde

Bajo las normas del humanismo…

Forman a médicos de la UNACH al servicio de la sociedad nEncabeza el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la graduación de la generación número 74 de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”

Un total de 98 jóvenes pertenecientes a la generación número 74 de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suarez”, de la Universidad Autónoma de Chiapas, recibieron de manos del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, los papeles que los acreditan como Médicos Cirujanos. Ante los orgullosos padres y madres presentes en el auditorio los Constituyentes, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández expresó su respeto al esfuerzo realizado por cada uno de los estudiantes que alcanzaron esta meta, el cual es compartido con el claustro docente que imparte cátedra en esta emblemática Facultad. Al dirigirse a los asistentes, destacó que la formación de estos profesionales se encuentra respaldada por la calidad académica de este programa educativo, la cual está acreditada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM). En este sentido, recordó que este aval nacional data desde el año 2007, misma que busca en fechas próximas su segunda re acreditación; no sin antes reiterar que éste es un paso más en busca de la acreditación a nivel internacional de la misma. Resaltó, en ese marco el pensamiento de la vida y obra del fundador de la Universidad, el doctor Manuel Velasco

Suarez, de quien dijo que su ejemplo de universalidad, humanismo y de servicio, es el que debe imperar en el desempeño de cada uno de estos nuevos médicos. “Servir a la sociedad, desde la persona más rica hasta la más pobre, desde la aurora de su nacimiento, hasta el ocaso de su muerte”, afirmó citando al connotado cirujano chiapaneco. Asimismo, el director de la Facultad, Roberto Solís Hernández, indicó que en la actualidad esta profesión debe ser concebida como la búsqueda permanente del bienestar integral de las personas, considerando al paciente como una persona en su contexto de enfermedad, como parte de una familia y de una sociedad. En su oportunidad, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, padrino de esta generación, conminó a los nuevos profesionales de la salud a trabajar en su profesión con humanismo, protegiendo los derechos humanos de sus pacientes. Este evento estuvo atestiguado también por el secretario general de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar; el secretario Técnico de la Secretaría de Salud, Porfirio Cruz Sánchez y la secretaria académica de la Facultad de Medicina Humana, Rosa Martha Velasco Martínez.

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias intensas para el estado de Chiapas, mientras que podrían presentarse tormentas eléctricas, granizadas y vientos fuertes. Lo anterior debido a dos canales de baja presión —el primero localizado en el centro y el oriente de México y el segundo ubicado en la Península de Yucatán—asociados a la entrada de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que también se esperan precipitaciones locales muy fuertes (de 50 a 75 mm) en San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; fuertes (de 25 a 50 mm) en Guerrero, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México, y precipitaciones aisladas (de 0.1 a 25 mm) en Chihuahua, Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato. Asimismo un sistema de alta presión mantendrá el ambiente de caluroso a extremadamente caluroso en el noroeste, el occidente y el sureste del país, con temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Baja California,

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Campeche, y de 35 a 40 grados Celsius en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Colima, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo. Para ayer viernes se prevén condiciones de cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de precipitaciones locales intensas en Chiapas, muy fuertes en Oaxaca, fuertes en Guerrero, actividad eléctrica y posibilidad de granizo, bancos de niebla matutinos en regiones de montaña, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas en zona de tormenta. Por ello la Secretaría de Protección Civil del estado de Chiapas activó de manera preventiva la alerta verde por lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm en las regiones Maya, Tulijá, Selva, Valles Zoque, Frailesca, Istmo-Costa, Sierra Mariscal y Soconusco, así como alerta azul por precipitaciones fuertes de hasta 50 mm en las regiones Norte, Mezcalapa, De los Bosques, Metropolitana, Altos, De los Llanos y Meseta Comiteca.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En conferencia de prensa…

La lucha no es entre chiapanecos: Gobernador Manuel Velasco Coello nNadie puede violentar a terceras personas nLas y los maestros violentados reconocen respaldo del Gobierno de Chiapas

En conferencia de prensa, el gobernador Manuel Velasco Coello, junto a Hugo Ernesto Ballinas Urbina, uno de los docentes agredidos en el municipio de Comitán de Domínguez, enfatizó que las y los maestros de Chiapas merecen absoluto respeto, al tiempo de destacar que la lucha no es entre hermanos y que nadie tiene derecho a agredir ni violentar derechos de terceros. Acompañado también por la secretaria de Educación, Sonia Rincón Chanona, el mandatario chiapaneco condenó nuevamente los actos de humillación de los que fueron víctimas, al tiempo de reiterar que no habrá impunidad y se detendrá a todos los agresores. Señaló que se informará periódicamente de los avances que el Gobierno del Estado tenga sobre este caso que ha generado un rechazo generalizado de la sociedad y, sobre todo, de las autoridades. “Yo quiero decirles que estos he-

chos que nos indignan a todos como sociedad, como chiapanecos y mexicanos no van a quedar impunes, ya se ha detenido al líder de la Organización Popular Independiente Emiliano Zapata, Santiago López Calvo, quien así ha sido señalado por quienes fueron víctimas de las agresiones en Comitán de Domínguez. Vamos a detener a todos los que participaron en estos hechos delictivos, van a pagar con cárcel esta violencia hacia las compañeras y compañeros maestros”, destacó. Durante su participación, Hugo Ernesto Ballinas Urbina, quien es director del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) plantel 10 de Comitán, narró cómo sucedieron los hechos y precisó que la Organización Popular Independiente Emiliano Zapata (OPIEZ) pretendía cerrar todas las instituciones del Cobach de la zona Sierra Fronteriza. El mentor agradeció todo el respaldo recibido por parte del Gobernador, lo que demuestra, dijo, el interés y coo-

peración de su gobierno para la buena educación de las niñas y los niños. “Representando a mis compañeros queremos externarle a nuestro Gobernador que él tomó cartas en el asunto con la detención de Santiago Calvo López, eso nos da certidumbre a nosotros como maestros, porque para ellos es un pecado que nosotros trabajemos. Entre chiapanecos no nos debemos agredir, el único hecho es que queremos trabajar para tener un mejor México, mejores ciudadanos y ciudadanas”, acotó Ballinas Urbina. Asimismo, el mandatario dio a conocer que esta mañana hubo otro intento de tomar el plantel 10 del Cobach en Comitán, sin embargo se pudo actuar a tiempo para que no se cerrara. “Les reiteramos que no están solos, le he pedido a la Secretaría de Educación que esté muy focalizada la atención con ustedes, junto a la Secretaría de Seguridad Pública para que exista una comunicación más rápida y fluida

que proteja en todo momento los derechos de nuestras maestras y maestros de Chiapas”, indicó. En este marco, mediante una llamada telefónica del procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, se confirmó la captura de otro de los agresores identificado como Juan Carlos López Flores, de 31 años de edad, quien es vendedor en la Central de Abasto de Comitán y que por los delitos Contra la Dignidad de las Personas y Secuestro puede cumplir hasta 15 años de condena. Finalmente, Velasco Coello resaltó que su gobierno está abierto a todas las posturas y a establecer mesas de diálogo con la sociedad civil y con todos los sectores. “Las diferencias, por más difíciles que parezcan, mediante el diálogo las podamos superar. Siempre en este gobierno van a tener las puertas abiertas para dialogar y para ser escuchados”, concluyó.


4 Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Firma Icheja convenio de colaboración con la SJRYD El director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Ariosto González Borralles, firmó convenio de colaboración con el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte (SJRyD), José Luis Orantes Costanzo, con la finalidad de reducir la tasa de analfabetismo en el estado. El titular del Icheja señaló que con este programa y el apoyo de las instancias estatales, mediante los Centros Poder Joven y voluntarios, se podrá certificar a personas de entre 15 y 29 años, principalmente, que se encuentran en situación de analfabetismo o que no hayan concluido los niveles de primaria y secundaria. En este sentido, González Borralles afirmó que es fundamental la atención educativa para las y los jóvenes que aún se mantienen dentro de las estadísticas de rezago educativo, considerando que los requerimientos de la vida actual,

exigen una mayor preparación y competencias para elevar su nivel de vida. Agradeció al titular de la SJRyD por sumarse a estas tareas y promo-

ver acciones para impartir educación en jóvenes y adultos, a través de la prestación de servicios de educación básica, consolidando de esta

En la UPChiapas…

Conmemoran el Día Internacional del Medio Ambiente Suchiapa, Chiapas l En el marco del Día Internacional del Medio Ambiente, cuyo lema este año es: “La lucha contra el comercio ilícito de fauna y flora silvestre”, la Universidad Politécnica de Chiapas en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, organizó el ciclo de conferencias Cambio Climático y Derechos Humanos, con el fin de enfatizar la importancia de la búsqueda y aplicación de tecnologías a favor de la conservación de nuestros ecosistemas para garantizar el desarrollo sustentable de nuestra región. En el mensaje de bienvenida la Secretaria Académica de la Politécnica de Chiapas, Rebeca Blanco Carrillo, dijo que es responsabilidad de todos cuidar nuestro entorno y hacerlo de manera constante y permanente, volver estas prácticas parte de nuestra cultura y así, permitir que las futuras generaciones puedan disfrutar de un medio ambiente limpio para su sano desarrollo, y es compromiso de esta casa de estudios contribuir a la generación de esta cultura de la conservación ambiental. Por su parte, el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan Óscar Trinidad Palacios, indicó que el derecho más importante que tienen las mujeres y los hombres

es el derecho a la vida, a una vida mejor y esa no se concibe lejos de un ambiente sano. En la conferencia magistral “Cambio Climático”, el secretario de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez, dijo que este tema es de vida porque tiene que ver con el futuro del planeta, por lo que necesario que la sociedad cambie su actitud personal en relación con el medio ambiente. Y enfatizó que lo primero es cono-

cer bien nuestro medio, qué son nuestros recursos naturales, cuáles son, reflexionar qué estamos haciendo con ellos y tomar mejores decisiones. Es importante en este proceso la reeducación, agregó. Chiapas tiene siete de las nueve zonas bióticas con que cuenta el país y 46 reservas ecológicas y es fundamental protegerlas, indicó a los estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Politécnica de Chiapas, porque las actividades humanas están acabando

manera los principios de participación y solidaridad social. Por otro lado, la firma del convenio también asegura la alianza entre el Ichejay la SJRyD para apoyar a los jóvenes futbolistas del programa “Futbol por la Inclusión” para certificar el nivel de secundaria. Cabe destacar que estas firmas de convenio se han venido realizando con dependencias federales, estatales, municipales, universidades públicas y privadas, además de organizaciones civiles y fundaciones. El Programa Especial de Certificación es un instrumento innovador que valora los saberes adquiridos de manera autodidacta, mediante procesos formales y no formales. Dicho programa es resultado de las alianzas estratégicas entre el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (Inea) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). con ellas. El cambio climático es la alteración del clima causado principalmente por el aumento de gases de efecto invernadero en la atmosfera, generando no sólo lluvias torrenciales o sequías prolongadas sino también incremento y resistencia de plagas en plantas, animales y humanos, explicó Carlos Morales, y exhortó a los jóvenes estudiantes a reeducarse y contribuir a remediar este problema, con acciones individuales, pero también colectivas. Como parte del ciclo, Asunción Malena Vázquez Méndez, del Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos de la CEDH, dictó la ponencia “Cambio Climático y Derechos Humanos”, con lo que se sensibilizó a los alumnos sobre los impactos de las variaciones climáticas del planeta, que inciden directa e indirectamente en el bienestar de las personas, en su salud, medio ambiente, alimentación y demás aspectos que conforman una vida digna. Simultáneamente a las conferencias se realizó la exposición “Energías limpias”, en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables (CIDTER) de la UPChiapas, a cargo del doctor Roger Castillo Palomera. También estuvieron en el presídium el licenciado Jorge Iván Flores Camacho, Director de Formación y Orientación Juvenil de la Secretaría de la Juventud, Recreación y Deporte, el doctor Josué Chanona Soto, director de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPChiapas.


Chiapas

Sábado 04 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Más de mitad de población refugiada en UE son mujeres y niñas Diva CriaDo*

nTienen necesidades específicas de protección: ACNUR

Cataluña, Esp (Cimacnoticias) l Un tema de permanente preocupación por estos días tiene que ver con las y los refugiados que llegan a Europa, la forma de acogida en el mejor de los casos, y su devolución en el peor de ellos. Pero, ¿qué pasa con las mujeres refugiadas? ¿Esas mujeres y niñas especialmente vulnerables, que huyen en busca de un mejor futuro para ellas y sus hijos? Según un informe presentado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a finales de enero pasado, de las 900 personas que entraron por el Mediterráneo a las costas de la Unión Europea (UE) para pedir asilo, el 55 por ciento eran mujeres, niñas y niños, y muchas de ellas perdieron la vida junto a sus hijos durante el viaje Las mujeres y las niñas que piden asilo tienen necesidades específicas de protección, y plantean preocupaciones distintas de las de los hombres, por lo que las solicitudes de asilo requieren de un tratamiento “especial” cuando se trata de víctimas de violencia machista, de manera que se las proteja de una victimización secundaria durante el procedimiento de asilo, al considerar que en el proceso de integración los derechos de las mujeres y las niñas son más vulnerables a la hora de aplicar la normatividad jurídica, si esos derechos dependen de los hombres.

En reiteradas ocasiones se ha subrayado la importancia de que las mujeres puedan presentar una solicitud de asilo independiente de su cónyuge como clave para empoderarlas y evitar la devolución, pero ahora surge otra preocupación, y es que la Comisión Europea pretende hacer una lista común en la UE de países de origen seguros, donde las y los refugiados puedan ser devueltos, situación desfavorable para las mujeres que pidan asilo si en esos países no se les reconocen los derechos civiles, sociales y políticos en igualdad de condiciones con los hombres, como un principio jurídico. Las formas de violencia y discriminación por razones de sexo son bien claras para las mujeres en lo que respecta a las solicitudes de asilo, en la migración y la solicitud de la protección internacional. El trato que reciben mujeres y niñas varía de un Estado a otro en la UE, en algunos países se reconocen graves deficiencias. Según ACNUR, los casos de violencia sexual y abusos sufridos por mujeres, niñas y niños refugiados son graves durante el desplazamiento, y en los centros de acogida se da porque las instalaciones no disponen de espacios adecuados para que las madres que se alojan cuiden de sus hijas e hijos. El pasado 23 de mayo, la Plataforma de Asociaciones Internacionales “Frontexit” denunció que la Agencia

Europea para la Gestión de las Fronteras Exteriores “Frontex” violaba de forma recurrente los derechos fundamentales de las y los inmigrantes, según alegaron. La Agencia recoge la información de la población inmigrante, sin un marco jurídico y sin garantías de que la información no sea utilizada más adelante para justificar su expulsión. También denunciaron que Frontex, en materia de salvamento, no permite una intervención lo suficientemente rápida como para evitar naufragios, por ejemplo, así como su negativa de habilitar un sistema de recepción de quejas, tal como recomendó el Defensor del Pueblo europeo. Frontex, creada en 2004, vigila las fronteras europeas y coordina la cooperación entre los Estados miembro, además de realizar análisis de riesgo, formar a guardias fronterizos, y organizar operaciones conjuntas para el retorno de las y los inmigrantes sin documentados a sus países de origen. DIMENSIÓN DE GÉNERO EN EL ASILO No es por falta de normas jurídicas que el tratamiento de mujeres, niñas y niños, en los actos pertinentes que conforman el sistema común de asilo europeo se disperse. La carta de la ONU se ha reafirmado en la necesidad de aplicar las disposiciones del Derecho Internacional

Humanitario, y el relativo a los Derechos Humanos (DH) que protejan los derechos de las mujeres y de las niñas. La Declaración Universal de DH, documento estructural de normas internacionales sobre las garantías fundamentales, declara que: “La paz en el mundo tiene por base el reconocimiento de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”. Bajo esas premisas, la Declaración de DH subraya que las mujeres desplazadas pueden correr un riesgo especial de violación y agresión sexual, y define como un objetivo para los Estados “ofrecer protección y asistencia apropiados a las personas desplazadas dentro de su propio país”. La Resolución 1325 cita las fuentes del derecho de forma explícita, entre los que se encuentran los Convenios de Ginebra de 1949 sobre el Estatuto de los Refugiados y sus protocolos adicionales de 1977, que hablan del derecho al asilo y a la no devolución. En la dimensión del género, la Resolución 1325 establece que se debe proteger a las mujeres de la violencia sexual y de género; y respetar el carácter civil de los campamentos de personas refugiadas y desplazadas internas. La comunidad internacional ha reconocido que la participación de las mujeres es esencial para lograr una paz duradera. Recientemente el Parlamento Europeo emitió la Resolución del 2 de diciembre de 2015, basada en el Informe Honeyball sobre “La situación de las mujeres refugiadas y demandantes de asilo en la UE”, con la que instó a incluir la perspectiva de género cuando se cree el mecanismo de denuncia ante el agente de derechos fundamentales de Frontex, y a responder a las violaciones y garantías específicas a la plena integración de las refugiadas y solicitantes de asilo para evitar toda forma de explotación, abusos, violencia y trata, y a que todas las políticas y medidas de migración y asilo de la UE tengan en cuenta el género en su concepción, ejecución y evaluación. La UE ha integrado el empoderamiento de las mujeres en su plena y efectiva participación como objetivo clave, en consonancia con la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, en el entendido de que la UE prestará especial atención a la violencia e inseguridad a la que se enfrentan mujeres y niñas en la región. *Este artículo fue retomado de la agencia internacional de noticias La Independent.


6

Chiapas

Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En la biosfera El Triunfo…

Jóvenes desarrollan proyectos productivos

Cosme Vázquez/ASICh l Cinco proyectos resultaron ganadores de la iniciativa “Reto Triunfo pasos para alcanzar tus sueños”, elaborados por jóvenes de entre 15 y 25 años de edad, originarios de las comunidades asentadas dentro de la Reserva Natural El Triunfo, y este viernes fueron presentados en Tuxtla Gutiérrez. Claudia Virgen, directora ejecutiva de Ecobiósfera El Triunfo SC, dijo que estos proyectos ya llevan seis meses de haberse implementado, por lo que ya están dando los primeros frutos, después de haber sido seleccionados entre 32 participantes que se tuvo previa convocatoria. Dijo que inicialmente les proporciono el fondo semilla, para que ellos pudieran implementar los proyectos y en capacitación, y ahora tendrán que trabajar con ellos en cuanto al seguimiento para que puedan llegar a tener planes de negocios y encontrarles la rentabilidad. Antes de ser seleccionados cada proyecto tuvo que pasar por un filtro,

para ver cuáles tenían la mejor calidad y las mejores oportunidades para ser implementados en la primera fase de los seis meses. Se trata de proyectos productivos de hongos zetas, miel, hortalizas orgánicas y medicina herbolaria, que son amigables con el medio ambiente ya que los jóvenes podrán producir aprovechando sustentablemente los recursos naturales. Destacó que de entrada generan autoempleo en esas comunidades marginadas y lo que se buscó con esta iniciativa que los jóvenes presentarán alternativas que les permitan salir adelante, toda vez que se trata de evitar que piensen que solamente con subsidios pueden sobrevivir. Está visto que tienen iniciativa y ahora que pueden tocar las puertas para encontrar formas de generar empleo. En estos momentos gracias a estos proyectos ya se tiene producción de verduras, miel, hongos comestibles, por lo que la rentabilidad podría venir en los siguientes meses.

Convoca UNICACH a Convención Internacional de Lenguas Extranjeras nReunirá a destacados ponentes los días 16 y 17 de junio

Laura Matus l Con el fin de propiciar la actualización de docentes de idiomas, el Centro de Lenguas (CELE) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) organiza la 1ª. Convención Nacional e Internacional de Lenguas Extranjeras, a realizarse los días 16 y 17 de junio próximo. Geraldine Montoya Robles informó que esta Convención que contará con destacados ponentes nacionales e internacionales, se realiza en el marco de los primeros XV años de creación del CELE-UNICACH, que actualmente dirige. Explicó que la enseñanza de idiomas se ha enfocado al desarrollo de habilidades lingüísticas y metodológicas desde hace muchos años, lo que ha propiciado que existan fallas en la comunicación, área que en la actualidad se está fortaleciendo para lograr procesos más efectivos. Destacan entre los ponentes el traductologo francés, Jean Hennequin;

José Manuel Villafuerte, quien es integrante de la Oficina de Programas de Lengua Inglesa de la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México; Paul Seligson, profesor de inglés de origen británico y escritor sobre la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Los temas que se abordarán en dicha Convención son comunicación, enseñanza, traducción, arte y cultura, en los idiomas: francés, inglés, alemán e italiano. Las inscripciones se cerrarán previa inauguración de la Convención, que tendrán como sede el Hotel Marriott. Las actividades de la Convención están dirigidas a docentes, alumnos e investigadores interesados en la enseñanza de las lenguas. Montoya Robles indicó que en los últimos quince años el CELE se ha incursionado en la enseñanza de inglés, francés, alemán y portugués a niños, adolescentes y adultos.


Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

De cada 100 columnas, sólo 3 son escritas por mujeres: CIMAC nControl masculino en medios les impide incidir en línea editorial Chilpancingo, Gro(Cimacnoticias) l Desde sus propios medios informativos, a las reporteras se les impide acceder a cargos de decisión; tampoco son consideradas en la línea editorial debido a que la dirección está a cargo de hombres, y de cada 100 artículos o columnas publicadas en apenas 24 hay una voz femenina, y de cada 100 artículos o columnas sólo tres fueron escritas por mujeres. Lo anterior lo expuso Lucía Lagunes Huerta, directora general de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), durante el foro “Libertad de Expresión y el Derecho Humano a las Mujeres a Comunicar”, celebrado en el Museo José Juárez en esta capital estatal, y donde se presentó la Red de Periodistas Guerrerenses con Visión de Género. “Las mujeres que nos dedicamos al periodismo tenemos licenciaturas, incluso posgrado, pero ellos, que no tienen licenciatura concluida o no tienen su título, son los jefes, los dueños de los medios y quienes deciden la línea editorial”, criticó la ganadora del VI Premio de Internacional de Libertad de Prensa 2015, otorgado por la Universidad de Málaga, en España, a propuesta de la Cátedra UNESCO de Comunicación.

Lucía Lagunes puntualizó las difíciles condiciones que viven las periodistas no sólo por ejercer su trabajo, sino por ser mujeres. Guerrero es el tercer estado del país más peligroso para ejercer el periodismo. La feminista sostuvo que el periodismo en México no se ejerce con visión de género, y puso como ejemplo que de cada 100 notas publicadas en las secciones de política, sólo en 19 la fuente es una mujer, por lo que la mayoría de la información es

generada por varones. En su turno, la coordinadora de la Red de Periodistas Guerrerenses con Visión de Género, Guadalupe Francisco Cabañas, recordó los casos de violencia ocurridos en la entidad, como el reciente asesinato de Francisco Pacheco Beltrán, reportero en el municipio de Taxco. La investigadora y coordinadora del área de Redes de Periodistas y Libertad de Expresión de CIMAC, Fabiola González Barrera, remarcó

A pesar de lluvias…

que Guerrero es la tercera entidad más peligrosa para las mujeres periodistas, después de Veracruz y la Ciudad de México. Enfatizó que la violencia de género es un mecanismo utilizado por el Estado contra las periodistas, y la cual se invisibiliza al considerarse de “menor gravedad”, sin entender los obstáculos estructurales que naturalizan la violencia sumada a la desigualdad, apuntó González Barrera. Abundó que las agresiones al ejercicio periodístico se justifican como “gajes del oficio”, y colocan a las periodistas en situación de desventaja y las alejan del acceso a la justicia. La especialista explicó que según el estudio de CIMAC “Violencia e impunidad contra mujeres periodistas en México”, las agresiones registradas en contexto de cobertura e investigación fueron cometidas en su mayoría por funcionarios de los tres niveles de gobierno. También agregó que los casos documentados de violencia contra las reporteras ocurrieron durante protestas sociales o movilizaciones. *Integrante de la Red de Periodistas Guerrerenses con Visión de Género.

Continúa latente el riesgo de incendios forestales en la reserva El Triunfo Cosme Vázquez/ASICh l A pesar de las primeras lluvias que se han presentado, continúa latente el riesgo de incendios forestales en la reserva natural biósfera El Triunfo, donde hasta el momento con tres conflagraciones que se han presentado se ha tenido afectaciones en diez hectáreas, sostuvo el director Juan Carlos Castro Hernández. Dijo que este año afortunadamente no se ha presentado muchos incendios forestales, pero el estiaje si ha impactado, en tanto se continúa con el problema de la roya del café; se ha alterado hasta el ciclo alimentario de aves de la fauna silvestre. El riesgo de un incendio forestal en esta área natural puede ser hasta devastador, de ahí que se ha trabajado desde antes que se presentara la temporada de secas para estar previniendo, concientizando a las comunidades para que hagan quemas hasta bajo ciertas normas que marca la ley. Inclusive, los ciclones tropicales que ya han empezado por el pacífico son un gran riesgo, aunque hasta

estos momentos no ha llovido de manera continua, sino que se ha presentado de forma esporádica a partir del tres de mayo pasado, en tanto la temperatura sigue siendo alta. En esta área natural se cuenta con alrededor de 50 mil hectáreas de bosques de niebla, de ahí la preocupación que no se vaya a presentar un incendio todavía, además de los bosques de pino y otros tipos de vegetación. Asimismo, Castro Hernández destacó que la biodiversidad que representa esta área natural presenta una oportunidad de desarrollo como sociedad, toda vez que ahí se encuentran alrededor de tres mil especies de plantas y muchas especies de animales, dentro de las cuales hay mucho potencial para fortalecer la medicina herbolaria y la alimentación de los pueblos. En la reserva El Triunfo hay 29 ejidos y un bien comunal, pero muchos ejidos tienen varios barrios, por lo que se vuelve un mayor número de comunidades de marginación media, alta y muy alta.


Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La maleta inteligente que te sigue allá donde vayas

Ciudad de México l El arrastrar nuestra maleta cuando viajamos podría llegar a su fin. Una startup de China ha creado una maleta robotizada la cual sigue a su propietario a distancia a través de un dispositivo que lleva su dueño. «Cowa Robotics», (así es como se llama el invento en cuestión), está equipada con sensores de visión para localizar al usuario y esquivar obstáculos. Además, la maleta tiene una gran autonomía, pues su batería es capaz de aguantar 20 kilómetros sin necesidad de arrastrarla con la mano. Otra empresa israelí llamada «NUA Robotics», ha presentado un proyecto similar con la diferencia de que la maleta se sincronizará mediante bluetooth con nuestro dispositivo móvil. Además tendrá un cargador de «smartphone» y contará con un sistema antirrobo y otro de alarma. No sabemos el éxito que tendrá, y si «la maleta inteligente» revolucionará la manera de viajar, lo que si podemos hacer desde hoy, es adquirir una por unos 300 euros.

Toyota crea una plataforma para facilitar la conectividad entre vehículos

Ciudad de México l Toyota Motor Corporation y KDDI Corporation han decidido unir sus esfuerzos y promover la creación de una plataforma global de comunicaciones que facilite la conectividad entre vehículos. Esta plataforma hará posible el funcionamiento de redes de comunicaciones en todo el mundo. De este modo la marca japonesa aspira a conseguir una mayor conectividad en sus vehículos a nivel global. La plataforma proyectada tendrá un amplio alcance y se basará en el uso de un módulo de comunicaciones de datos —Data Communications Module (DCM)— uniforme. Plataforma y módulo serán realidad en 2019. Estos DCM comenzarán a montarse de serie en casi todos los nuevos modelos de Toyota y Lexus en Japón y Estados Unidos en 2020, para posteriormente llegar gradualmente a los modelos comercializados en otros grandes mercados. Para trabajar hacia ese objetivo, y para permitir las comunicaciones entre los DCM y los servicios en la nube, TMC y KDDI planificarán y diseñarán de forma conjunta una plataforma global de comunicaciones. Ésta será desarrollada y explotada por KDDI, operadora japonesa de telecomunicaciones. Con la consecución de esa plataforma, los DCM uniformes a escala mundial se conectarán automáticamente

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

con operadoras de telecomunicaciones en distintos países, según dónde se encuentre y se utilice cada vehículo. Tras un a cambio de operadoras realizado sobrescribiendo la configuración de la SIM mediante tecnología de comunicaciones los DCM se pueden conectar sin recurrir a servicios de itinerancia internacional. Para mantener unas comunicaciones estables y de gran calidad en todo el mundo y a un coste reducido, se supervisará el estado y la calidad de las telecomunicaciones de forma integrada. Respetando todas las normativas aplicables en cada país y región, esto permitirá a Toyota mejorar su I+D de productos y la calidad de sus servicios valiéndose de los datos recogidos por los DCM en los vehículos. A lo largo de unos 60 años, KDDI ha entablado relaciones con más de 600 operadoras de telecomunicaciones de todo el mundo. A partir de esas relaciones, Toyota y KDDI escogerán y acordarán conjuntamente las redes de comunicaciones de cada país para incorporarlos a la plataforma. El objetivo será popularizar la plataforma poniéndola a disposición de otras empresas que la soliciten. Con KDDI como socio, Toyota tiene previsto acelerar su iniciativa de conectividad de vehículos para ofrecer a todos sus clientes una infraestructura de movilidad práctica y segura.

NOTARIA

20

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

n Reprueba el senado de la república actos de violencia contra mujeres, en especial de Rosa Pérez

E

n base a la ola de violencia política que lesiona los derechos de las mujeres en Chiapas, la senadora Angélica de la Pena Gómez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) hizo una proposición con punto de acuerdo, por la que la comisión permanente del Congreso de la Unión, reprueba fehacientemente los actos de violencia ejercido en contra de las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos, es especial el de Rosa Pérez Pérez, ex presidenta municipal de Chenalhó, depuesta el pasado 26 de mayo. Asimismo, la Comisión permanente del Congreso de la Unión solicita a Raciel López Salazar, Procurador de Justicia del Estado de Chiapas, investigar la posible comisión de delitos en contra de la Rosa Pérez Pérez. Y exhorta al Gobernador del Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, a garantizar los derechos humanos y políticos de las mujeres que ocupan algún cargo de elección popular, y exhorta también al Congreso del Estado de Chiapas a adoptar medidas legislativas con el fin de prevenir, sancionar y erradicar el acoso y la violencia política contra las mujeres que acceden a puesto de decisión por vía electoral o designación. Ç El llamado del senado es en razón que, en Chiapas, de las 34 mujeres que

Senadora Angélica de la Pena Gómez, del Partido de la Revolución Democrática.

asumieron la gobernanza en esos municipios el 1º de octubre del 2015, han renunciado 4 en menos de seis meses, quedando 31, en virtud que una mujer más asumió la presidencia de Frontera Comalapa, tras la caída del alcalde, lo que representa el 25% contra 75% de alcaldías ocupadas por varones. El acuerdo que involucra al gobernador, al procurador y el congreso del estado, para atender desde la prevención, sanción y erradicación el

acoso y la violencia política en contra de las 31 mujeres en el poder municipal, toda vez que tras la caída de las alcaldesas de Tila, Chenalhó, Chanal, y Oxchuc, pobladores con mecanismos de denuncia contra Rosa Pérez y María Gloria ambas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) llevaron a enfrentamientos entre seguidores de ambos lados con saldos de personas muertas y heridas, quemas de casas y con alto riesgo de la vida de las mu-

jeres políticas. Ante ese panorama, el acuerdo del senado y el exhorto a las autoridades llega justo cuando la presidenta municipal de Villa las Rosas, Blanca Aroli González García, está siendo presionada para que renuncie. ella fue propuesta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Algo tienen que estar haciendo todas las autoridades, desde el Congreso, la procuraduría y por supuesto desde el ejecutivo para instruir que se garanticen los derechos políticos de las mujeres. Actualmente en la historia de Chiapas, de los últimos 91 años en que se otorga el derecho a las mujeres a votar y ser votadas, y gracias a la ley electoral en materia de paridad de género existen 31 mujeres gobernando municipios, 797 regidoras y 84 sindicas. Las mujeres gobiernan en Aldama, Mitontic, Mezcalapa, Metapa de Domínguez, Mazapa de Madero Márquez de Comillas, Villas las Rosas, Jiquipilas, Ixtapangajoya, Ixhuatan, Huitiupan, Frontera Hidalgo, Francisco León, Frontera Comalapa, Copaniala, Catazajá, Benemérito de las Américas, Bella Vista, Bejucal de Ocampo, Ángel Albino Corzo, Aldama, Yajalón, Villacomaltitlan, Suchiate, Suchiapa, Sitalá, Santiago el Pinar, San Lucas, Rayón, Osumacinta, Ocotepec.

Entrega SUTSM su pliego petitorio 2016, a las autoridades de Tuxtla Ante más de mil 500 trabajadores sindicalizados, el Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, acordó entregar el pliego petitorio con él numero de oficio, SUTSM/ SG/0332/2016, dirigido al presidente municipal Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor. En entrevista, el secretario general del SUTSM, José Manuel Ramírez Álvarez, dijo que en el pliego petitorio que se entregó con las autoridades municipales consisten en 99 puntos a beneficio de los trabajadores, sobresaliendo los temas más sentidos de los agremiados. Dentro del pliego petitorio, el sindicato en acuerdo de toda la base trabajadora se está solicitando un incremento salarial del diez por ciento a partir del primero de enero del este año. En el tema de los quinquenios a los trabajadores de base sindicalizados se está solicitando el 15 por ciento.

En lo que respecta a los vales de despensas estamos solicitando a las autoridades un incremento de 12.50 por ciento. Otro de los puntos importantes es las becas escolares para el ciclo escolar 2016, 2017, que son aplicados para los hijos de los trabajadores de base sindicalizados que

continúan con sus estudios en este tema estamos solicitando el 15 por ciento. El dirigente aseguró que también estamos solicitando el 21% para las recategorización ya que hay trabajadores que ganan sueldos bajos y estamos viendo esas posibilidades

para que logren una categoría. Por último, el líder sindical dijo que en lo que respecta al edificio que será patrimonio de los trabajadores ya llevan pagando el 75 por ciento, por lo que dentro de poco los trabajadores contarán con un patrimonio.


Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Agricultura orgánica no siempre es ecológica: investigador francés

Roma, Italia l La agricultura orgánica no siempre respeta los principios de la agroecología y no hay que confundirlas, afirmó el experto francés del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD) Éric Malézieux. Tras participar en un seminario en Roma, el especialista aseguró que la agroecología se corresponde con un tipo de “filosofía” que busca gestionar

sistemas agrícolas complejos haciéndolos más productivos mientras se conservan los recursos naturales y la biodiversidad. Aunque sus prácticas suelen relacionarse con la producción biológica de alimentos, Malézieux afirmó que esta última obedece a una serie de “normas muy estrictas”, como la prohibición del uso de químicos o del cultivo de transgénicos.

En su opinión, los sistemas agroecológicos -una opción aún muy limitada en el sector- son más flexibles y permiten, por ejemplo, usar pequeñas cantidades de pesticidas para solucionar un problema menor y puntual. Del lado contrario, dijo que se pueden observar casos de producción orgánica “que están lejos de la agroecología”, como los que en Estados Unidos suponen el cultivo intensivo de cientos

de hectáreas de lechugas y el empleo de fertilizantes orgánicos transportados a larga distancia, lo que aumenta el impacto en el medio ambiente. Este investigador especializado en zonas tropicales húmedas de África occidental destacó otros ejemplos en los que sí se están aplicando técnicas agroecológicas o, por lo menos, más respetuosas con el entorno. Resaltó la investigación agroforestal combinada con la producción de cacao y los beneficios que esta reporta frente al monocultivo, así como la reducción de pesticidas para producir verduras y hortalizas en ciudades africanas mediante la rotación de cosechas. Asimismo, se están empleando redes para proteger las plantas de las pestes, hormigas para evitar la presencia de la fruta de la mosca en productos como el mango y hasta cultivos “trampa”, plantas que atraen a los insectos dañinos y los mantienen alejados de los cultivos principales. Para promover la agroecología, Malézieux consideró imprescindible la actitud de los consumidores, a partir de un interés creciente por los alimentos sanos y producidos en condiciones sostenibles, y el desarrollo de políticas que ayuden a evitar problemas como la contaminación del agua por el uso de químicos.

Primer ‘huerto solar’ mexicano se construirá en Jalisco

Guadalajara, Jalisco l El experto Sergio Alcalde Delgado informó que ya inició la construcción de un Huerto Solar, donde se instalarán paneles solares en un espacio de más de 14.4 hectáreas en Zacoalco de Torres, Jalisco. El Ingeniero Mecánico Electricista y egresado de la Maestría en Energía Renovable de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) explicó que la pequeña granja de energía, la primera hecha por mexicanos, abastecerá una carga de 8 mega watts, lo que se compara a

alimentar 16 mil viviendas de interés social. “Se espera que arranque operaciones en febrero de 2017 y se prevé fortalecer la generación de energía en la región”, dijo el también socio fundador y director de la empresa Fortius, Electromecánica. Añadió que se invertirán alrededor de 14 millones de dólares, apoyados en parte por bancos extranjeros y otro monto por la empresa, y creará más de 80 empleos durante su construcción; para el proceso de mantenimiento y operación se nece-

sitarán al menos ocho personas. Alcalde Delgado mencionó que la UAG y Fortius tendrán una colaboración cercana con esta planta en áreas correlacionadas a la ingeniería, energía renovable y sustentabilidad; actualmente algunos alumnos realizan prácticas profesionales dentro de dicha empresa. “Los directores y promotores de la UAG, en sus áreas de tecnología, van por el camino correcto. El papel de las universidades es importante, forman profesionistas, crean el presente, criterios, compromisos e ideas

con directrices claras de lo que necesita nuestro estado y país”, dijo. Consideró que México debe apostar por proyectos de sustentabilidad ante la gran demanda energética que viene. “Aunque a fines de año se espera que los precios de las tarifas eléctricas se estabilicen, es una gran responsabilidad y compromiso el promover otros tipos de energía”. Añadió que en cuatro o cinco años “veo un país lleno de paneles solares y hélices, aerogeneradores, que permitan un país diferente y en movimiento”.


Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

E

n los últimos tres años se ha promovido en Chiapas una importante y nueva cultura sobre conservación del medio ambiente, por lo que se han implementado diversas acciones que han dado resultados positivos en la meta plasmada en el Plan Estatal de Desarrollo de preservar y cuidar de la naturaleza. El gobierno estatal ha delineado perfectamente las políticas públicas ambientalistas de su gobierno y como parte de ellas está la siembra de más árboles, el pago por servicios ambientales, la generación de más áreas naturales protegidas y leyes que castigan de forma directa el ecocidio, acciones en las que se involucra ampliamente a la ciudadanía y a las autoridades de los niveles federal y municipal, lo que

Se reúne Manuel Velasco con maestro agredido nEl mandatario les brindo garantías en el desempeño de sus labores educativas El Gobernador Manuel Velasco Coello se reunió con el maestro Hugo Ernesto Ballinas Urbina, uno de los seis docentes chiapanecos agredidos y humillados por radicales al negarse a apoyar el paro magisterial. En la reunión, el gobernador Manuel Velasco le reiteró al maestro Ballinas y a las y los profesores que sufrieron vejaciones todo el respaldo del Gobierno del Estado y de las autoridades federales para brindarles garantías en el desempeño de sus labores educativas. Asimismo, a través del maestro Hugo Ernesto, el Gobernador de Chiapas envió un mensaje a todas

las maestras y maestros que acuden a las escuelas para cumplir, con compromiso y legalidad, su deber de dar clases; les dijo que no están solos. En este sentido, reiteró su instrucción a la Secretaría de Educación y a la Secretaría de Seguridad Pública para focalizar la atención en escuelas donde se presenten denuncias de presiones y amenazas al profesorado. Finalizó haciendo un reconocimiento al maestro Hugo Ballinas y a todos los docentes que están enseñando a la niñez en las aulas; refrendó que habrá cárcel para los agresores de maestros.

ha ayudado a mantener la biodiversidad y a la disminución de los incendios forestales, hecho que desde 1995 no se había podido realizar. Hay que destacar que las acciones puestas en marcha en conjunto entre sociedad y gobierno han contribuido a la conservación del medio ambiente y un claro ejemplo de ello es el programa Pago por Servicios Ambientales en el que se reconoce la participación de los Guardianes de la Selva Lacandona que han permitido la conservación del pulmón de oxígeno más importante de México. Aunado a estos programas se ha impulsado la generación de más Áreas Naturales Protegidas en la entidad y actualmente Chiapas cuenta con 46 de ellas con más de un millón 400 mil hectáreas lo que representan cerca del

11

20 por ciento de la superficie total, en tanto que en breve se sumarán dos más: el Centro Ecológico Recreativo del “Cerro Santa Cruz La Almolonga” y el “Cenote Chucumaltik”. La preservación y el cuidado de la Madre Tierra es una responsabilidad de todas y todos y es una labor que debe unir esfuerzos y voluntades por encima de colores partidistas o diferencias ideológicas, es por ello que se realizó la firma de la Iniciativa de Reducción de Emisiones (IRE) entre la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), cuyo objetivo es reducir las emisiones que se generan por la deforestación y la degradación de los ecosistemas con un enfoque de manejo integrado de territorio.


Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tenor mexicano Arturo Chacón triunfa en La Traviata en Roma Roma l Con una calurosa respuesta del público, el tenor mexicano Arturo Chacón Cruz interpretó a “Alfredo Germont” , el principal personaje masculino de La Traviata, de Giuseppe Verdi, en una de las versiones más impresionantes de esa ópera en cartelera en Roma. “Es una experiencia que nunca voy a olvidar”, dijo Chacón Cruz en entrevista sobre su participación en el espectáculo. La Traviata, bajo la dirección escénica de Sofia Coppola y con vestuario del modista Valentino, antes de su apertura ya había vendido un millón 200 mil euros (un millón 338 mil dólares) en boletos y logrado para el Teatro dell’Opera di Roma el mayor ingreso económico en toda su historia. Con 16 años de carrera, el cantante mexicano ha interpretado La Traviata en 14 ocasiones en escenarios de todo el mundo. En la actual temporada del teatro romano, inaugurada el 22 de mayo, participa en siete de las 15 funciones (en otras seis Alfredo es interpretado por Antonio Poli y en dos por Matteo Desole) que concluirán el próximo 30 de junio. “Mi agente me dijo que me querían para esta Traviata, dirigida por Sofía Coppola y no lo podía creer. En Italia nunca había cantado una Traviata, porque es como si yo le dijera a los mexicanos que un italiano va a ir México a cantar en el concurso mundial del mariachi como el solista principal”, señaló. Dijo que interpretar La Traviata en la patria de la ópera “es un gran honor” y que aunque al principio temía “un poco de resistencia” del público, ha sido recibido “muy bien”. “Me he encontrado con gente muy calurosa y muy amable, es la primera vez que canto en el Teatro de la Opera de Roma. Había cantado en La Scala de Milán, en Turín, en Bolonia, en Venecia y en todos los principales tetaros de Italia, menos en el Teatro de la Opera de Roma”, afirmó. Reconoció que en Italia el público conoce muy bien la obra de Verdi y recuerda que entre sus intérpretes han estado tenores de la talla de Luciano Pavarotti o Giuseppe Di Stefano. “Me atrevo a decir que también en la Ciudad de México la conocen igual de bien porque se ha presentado mucho ahí”, dijo. El tenor, nacido en 1977 en Sonora,

confirmó que La Traviata de Coppola es la más “impresionante” y “grande” de todas en las que ha participado, con un “intenso” trabajo de equipo y una presencia constante en los ensayos del modista Valentino Garavani, uno de los principales impulsores del proyecto. Consideró que se trata de una versión tradicional que refleja lo que quiso Verdi cuando la escribió: demostrar y desarrollar las voces y las relaciones entre los personajes. Ese, dijo, es también el estilo de Coppola, hija del cineasta Francis Ford Coppola y directora de películas como “Lost in translation”, “Las vírgenes suicidas” y “Marie Antoinette”. “Ella busca la verdad en cada personaje, en cada actor. Entonces en este caso buscó el personaje real dentro de mí y de cada uno de los actores y lo fue adaptando poco a poco para que fuera visualmente atractivo y también para que contara una historia. Sofía nos dio mucho nuestro lugar a los artistas”. Chacón resaltó la buena relación con sus compañeros de trabajo, en particular con su contraparte femenina, la soprano italiana María Grazia Schiavo, que interpreta a Violetta Valery en ocho de las 15 funciones (en las otras siete el papel corre a cargo de Francesca Dotto). “Hay mucha química con María Grazia, que es napolitana y yo con los napolitanos, que se parecen a los mexicanos, me llevo muy bien. Estamos haciendo un gran trabajo que nunca olvidaré, todo ha sido una gran experiencia y estamos muy emocionados. Trabajamos mucho para hacer algo di-

ferente, pero fiel a Verdi para no faltarle el respeto al pueblo italiano”, anotó. El resultado ha sido apreciado por el público, que durante todas las funciones ha abarrotado el teatro y aplaudido de pie a los intérpretes. “Nunca me había pasado que mi personaje de Alfredo recibiera tantos aplausos, porque normalmente el público como que lo culpa de la muerte de Violeta, pero con Sofía sacamos a relucir ese amor, esa dulzura y también esa pasión y esa locura que hay en el amor”, señaló. Chacón dijo que la primera versión de La Traviata que escuchó era interpretada por el tenor Plácido Domingo, que al igual que él empezó como barítono. “Cuando me invitaron a hacerla con él no me lo creía. El maestro tiene una particularidad, es como si el papel lo hubieran escrito para él. De él escuché y aprendí por primera vez la Traviata, posteriormente tuve la gran oportunidad de escuchar al maestro Ramón Vargas cantándola y de él aprendí mucho también”. Resaltó que la buena acogida por parte del público italiano a su interpretación obedece a que se da cuenta que su entrega en el escenario es total. El tenor refrendó su compromiso de llevar en alto el nombre de México en los escenarios del mundo, pese a los prejuicios y el racismo con los que se ha topado. “He sentido muchas veces el prejuicio por ser mexicano. Me he topado con mucho racismo. En una ópera muy importante en Estados Unidos

un anciano se molestó y se alzó con un golpe de la mesa cuando le dije que era mexicano y no italiano. Al maestro Ramón Vargas le pasó lo mismo con una candidata muy importante de ese país”, señaló. Por eso dijo que busca motivar a los jóvenes de manera “aspiracional” a que defiendan a México, donde “hay un gran semillero de voces”. Tras su participación en La Traviata en Roma, Chacón irá un mes a Moscú, donde tendrá el papel principal en la ópera “La Condenación de Fausto” de Hector Berlioz. Después estará unos días en Miami, su lugar de residencia, antes de viajar a Los Angeles para participar en “Macbeth” con Plácido Domingo. Posteriormente irá a Viena y en febrero próximo estará en Valencia, España a donde será llevada “La Traviata” de Coppola. “Me siento muy orgulloso de ser mexicano con una producción tan importante en España”, dijo. La antepremier de “La Traviata” en el Teatro dell’Opera di Roma, el pasado 22 de mayo, fue “el evento del año” en la capital italiana y a ella asistieron figuras como Franis Ford Coppola, Valentino Garavani y su socio Giancarlo Giammetti, Monica Bellucci, Keira Knightley, Liz Hurley, Kim Kardashian, entre muchos otros. La Traviata es una ópera en tres actos basada en la novela de Alexandre Dumas “La dama de las camelias” y tiene como personaje principal a la cortesana parisina Violetta Valery (Marguerite Gautier en la obra de Dumas).


Chiapas

Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Fernando Castellanos…

Recorre zonas afectadas por lluvias De manera inmediata y oportuna fueron atendidas las diferentes afectaciones que dejaron las lluvias intensas registradas la tarde de este pasado viernes en la capital chiapaneca, señaló el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, tras realizar un recorrido de inspección sobre las zonas perjudicadas. En este sentido, el mandatario capitalino dio a conocer que las lluvias presentadas este viernes alcanzaron precipitaciones de los 33 a los 51 milímetros, con ráfagas de viento de hasta 80 kilómetros por hora, dejando afectaciones como la caída de dos espectaculares, 13 árboles derribados, 12 vehículos varados, diversos encharcamientos a nivel de banqueta en vialidades de la ciudad, cables sueltos en el Libramiento Sur, comercios y edificios afectados con cristales rotos, derivado de las fuertes ráfagas de viento que acompañaron a las lluvias. En respuesta a estas afectaciones, el presidente Castellanos instruyó a la Secretaría de Protección Civil Municipal poner en marcha un despliegue de brigadas de evaluación y atención a los daños, acciones a las cuales se sumaron instancias federales como CFE y la Sedena, para optimar las diversas tareas de recuperación que se ejecutaron en colonias como Paso Limón, Patria

Nueva, Jardines del Pedregal, Infonavit Grijalva, El Roble, San Cayetano, Cerro de Guadalupe y Libramiento Norte. Castellanos Cal y Mayor destacó la participación de la ciudadanía a través de sus reportes y denuncias emitidas a través del 072, redes sociales y la App Tuxtla Digital, lo cual permitió actuar con prontitud y agilizar el tráfico en las

vialidades afectadas en la capital chiapaneca. Asimismo, informó que los sistemas de producción, conducción y distribución de agua potable del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa), se mantienen en condiciones normales, sin embargo, hay una evaluación de las redes de alcantarillado sanitario y hasta el momento

no se reportan contingencias. Finalmente, Fernando Castellanos exhortó a la ciudadanía conducir con precaución y estar al pendiente de los pronósticos meteorológicos emitidos por parte de Protección Civil Municipal, a través de los medios de comunicación y las redes sociales de esta dependencia, así como la página oficial del Ayuntamiento.


14

Chiapas

Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En Diálogo Leticia Burgos*

Patricia Almeida Quintana, activista indígena de la etnia yaqui, sobreviviente de cáncer, licenciada en Trabajo Social, pintora y conferencista, fue reportada como desaparecida el 10 de diciembre de 2014. En los medios de comunicación se consideró la posibilidad de que su desaparición estuviera relacionada con las críticas que hizo al gobierno estatal por las injusticias que se cometían en contra de integrantes de su etnia. El 9 de diciembre fue vista por última vez en las afueras de Ciudad Obregón. Patricia estaba en una tienda departamental comprando materiales para las clases de artes plásticas que daba a jóvenes en la Casa de la Cultura en Potam. Al salir de ahí, estando en una parada de autobús le hablaron desde una camioneta tipo van para preguntarle por una dirección y al acercarse, unos “tipos” la subieron frente a una multitud. Patricia fue drogada, torturada, abusada emocional y físicamente por varios hombres hasta la madrugada del 25 de diciembre, cuando la dejaron

abandonada en un llano atada de pies y manos. Ella se encontraba en pésimas condiciones de salud, pero sobrevivió y en plena oscuridad se desató y caminó como pudo, golpeada y descalza, hasta llegar a la caseta de Ciudad Obregón-Navojoa. Se dio cuenta, así lo platica hoy, de que era perseguida por medio de carteles con una foto suya en los que se leía que la buscaban como persona desaparecida que padecía de sus facultades mentales, y ofrecían números

Payasos hacen colecta en apoyo maestros disidentes

Luis Mario López/GMx/San Cristóbal de Las Casas l “Tontolín”, señaló que el viernes se instaló en centro de acopio de diversos productos para apoyar a los maestros que están en plantón en Tuxtla Gutiérrez, desde el pasado 15 de mayo. “Los payasos de Tuxtla Gutiérrez, nos invitaron a una marcha, pero viendo las carencias y necesidades de los maestros, decidimos los payasos de San Cristóbal organizarnos y decidimos hacer una colecta de víveres y diversos productos”, dijo. Señaló que estuvieron recibiendo papel higiénico, así como agua embotellada y diversos alimentos enlatados para ser llevados al plantón que se encuentra en la capital del estado de maestros de las secciones 7 y 40.

“Tenemos la participación de la gente, y no tenemos una meta ojalá sea una cantidad grande la que recaudemos, pero lo poco que vayamos a lograr es de todo corazón para apoyar a los maestros”, añadió. Sostuvo que se recabaron además los datos de las personas que hicieron donaciones, para que mediante una rifa se pueda sortear un show de los payasos de esta ciudad, el cual será de manera gratuita en el evento que elija la persona ganadora. Por último, señaló que cada uno de los payasos que se reunieron para esta causa, que sumaron más de 12, trabajan de forma independiente y no pertenecen a ningún tipo de organización, pero que en este caso se unieron por esta causa.

telefónicos de contactos falsos para reportarla con personas que no eran sus familiares. Escapó en “raites” (aventones) con traileros. Se fue lo más lejos que pudo. Buscó ayuda con organizaciones con las que ya había trabajado por los derechos de las y los indígenas en México, pero le cerraron las puertas, pues ya había toda una campaña de desprestigio en su contra que aseguraba que era una persona con enfermedades mentales y que era peligrosa. Tuvo que salir del país y consiguió asilo político en Sudamérica. Patricia hizo llegar su caso a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a la fecha no se ha levantado una denuncia por el crimen del que fue víctima. Desde hace unos días está de regreso en Sonora para buscar que se haga justicia con una reparación integral,

garantías de no repetición, y se limpie su nombre de toda la campaña en su contra Respaldamos su determinación, exigimos justicia y protección, y castigo ejemplar a toda persona y/o autoridad que por omisión o comisión resulte responsable de estos hechos. **Pronunciamiento a la opinión pública el pasado 18 de mayo después de acompañar a Patricia a presentar su denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Suscriben defensoras de Derechos Humanos de las Mujeres en Sonora de la Red Nacional; Red Feminista Sonorense, Marcha de Las Putas-Sonora, Nosotras Colectiva, Casa del Pueblo, Jamut-Hoo Camino de la Mujer, y Colectivo Internacional Cautivos por las Letras y las Artes. *Ex legisladora federal e integrante de la Red Feminista Sonorense.


Chiapas

Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Cuando haya condiciones, habrá diálogo con la CNTE en Chiapas: Melgar El senador por Chiapas, Luis Armando Melgar, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), puntualizó que las autoridad se sentará a dialogar con los integrantes de la CNTE cuando haya las condiciones, “el gobernador Velasco ha salido a decir y a pedir ese diálogo, que por supuesto necesitamos y estoy consciente de que no tardará mucho para que lo logremos construir”. El senador por Chiapas, Luis Armando Melgar, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), expresó que la actitud de personas que raparon a los profesores en Comitán, Chiapas, fue una acto de barbarie, se atentó contra los derechos humanos de los mentores. Dijo en entrevista con José Cárdenas, que hay grupos infiltrados radicales que están generando violencia en la entidad chiapaneca”. Recordó que Santiago López Calvo, uno de los que participaron en la veja-

ción de los profesores ya fue detenido, “está en la cárcel y se le aplicará todo el rigor de la ley, además se está buscando a otros más agresores”. Reconoció, “se debe respetar la manifestación por la vía de la civilidad, pero otras cosas son ese tipo de acciones bélicas dedicadas, simple y sencillamente a generar violencia como la vivimos en los últimos días y que a todos nos ofende”. Consideró que no existe miedo del gobierno de Chiapas para actuar en contra de los agresores contra los maestros que fueron rapados en la entidad. Puntualizó que las autoridades se sentarán a dialogar con los integrantes de la CNTE cuando haya las condiciones, “el gobernador Velasco ha salido a decir y a pedir ese diálogo, que por supuesto necesitamos y estoy consciente de que no tardará mucho para que lo logremos construir, porque el estado

de violencia que vivimos esta semana, solamente nos pone en focos rojos que simplemente indica que esto no va a parar, y va a seguir creciendo, porque los maestros van a seguir en este estado de beligerancia, sí, los grupos, insisto, no son todos los maestros, son algunos y muy infiltrados, vinculados a grupos radicales”. Resaltó que hasta que no haya las condiciones para establecer un diálogo se hará y eso es lo que se ha estado pidiendo por parte de las autoridades del gobierno de Chiapas, “estamos pidiendo que pase esta semana donde tenemos un proceso electoral, donde claramente hay movimientos y partidos políticos que han estado tratando de capitalizar ese movimiento en aras a la elección del próximo domingo y esto no se vale, porque una cosa es una reforma educativa, pensada con una idea de mejorar la calidad educativa y otra que se genere violencia”.

Bloqueos carreteros en tramos federales crean focos de inseguridad: PF

Ezequiel Gómez García l La Policía Federal implementa estrategias de seguridad en los bloqueos carreteros en tramos federales en la región Selva y Norte del estado, donde en los últimos meses los índices de asaltos aumento. El tramo carretero de Ocosingo – Palenque se ha convertido en una

zona peligrosa debido a que se han presentado en lo que va del año asaltos al transporte de pasajeros, por lo que de manera conjunta con las líneas de transporte la PF implementa estrategias de seguridad. El coordinador regional de la PF en Chiapas, Manuel Yáñez Gutiérrez, sostuvo que los asaltantes de carrete-

ras están aprovechando los bloqueos carreteros para cometer estos ilícitos, en los últimos dos meses en esta región se han registrado 6 asaltos. “Sean incrementado los asaltos en carreteras, pero va muy relacionado con la contingencia que tenemos en el estado de carácter social; eso es aprovechado por los bandidos que se

percatan que no se puede trabajar de la misma forma que se hace de manera ordinaria y ahí nos meten gol” acepto. Dijo que estos delitos se tienen focalizados en los tramos de Ocosingo donde ya estamos trabajando en las estrategias y en la carretera que va hacia Cosoleacaque.


Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El puerto de Acapulco es uno de los destinos turísticos más importantes del país. Su auge comenzó en los años cincuenta, cuando las estrellas de cine y televisión se paseaban por sus calles a plena luz del día. Un hecho que marcó su crecimiento fue la construcción de la carretera panorámica, que lo conecta con el aeropuerto internacional y que fue cimentada en el gobierno de Miguel Alemán. En las dos décadas siguientes, el puerto se convirtió en un sitio de reunión del Jet Set internacional; basta decir que el propio Elvis Presley filmó aquí la película “Fun in Acapulco”. Durante los años setenta se construyeron las áreas residenciales de Las Brisas, Guitarrón y Brisas Marqués, donde magnates, artistas de todo el mundo y hombres de negocios erigieron lujosas mansiones. Glamuroso, espontáneo y divertido, el puerto de Acapulco, localizado en la costa de Guerrero, es un destino donde los extremos se encuentran. Aquí la actividad no cesa; en cualquier momento

del día y la noche encontrarás algo que hacer. Acapulco es uno de los principales puertos del Pacífico, así que no te sorprendas si ves embarcaciones monumentales en su costa. Su bahía, considerada “la reina de las playas mexicanas”, goza de gran popularidad y acoge miles de visitantes nacionales y extranjeros a lo largo del año. Sin duda, Acapulco es el destino más grande y bullicioso del país. Su pulso se asemeja más al acelerado ritmo urbano que a las tranquilas playas. Por si fuera poco, su población casi alcanza el millón de habitantes. La atmósfera desenfadada y carnavalesca de los acapulqueños ha cobrado fama en México y el mundo. Este destino es privilegiado por contar con dos bahías: Santa Lucía, mejor conocida

como bahía de Acapulco, y Puerto Marqués. Ambas destacan por sus bellezas naturales e impresionantes acantilados. Se rodean por playas con arena dorada y vegetación tropical, misma que sube por las faldas de la Sierra Madre. Acapulco es una excelente opción para quienes buscan fiesta, pero también para las parejas que desean un espacio de intimidad. Asimismo, se trata de un gran destino para disfrutar en familia, pues cuenta con playas tranquilas y un popular parque de atracciones acuáticas, CiCi. Los aficionados de las aventuras acuáticas encontrarán aquí un paraíso. Asimismo, los golfistas consideran este puerto uno de los destinos

de golf más selectos en el mundo. Los amantes de la ecología encontrarán lagunas, selva, islas y estuarios en la zona. Existe un extenso abanico de opciones para degustar una rica cena. Los menús son variados, y ofrecen desde mariscos hasta comida gourmet internacional. Muchos restaurantes cuentan con mesas al aire libre y te permitirán disfrutar de tu platillo mientras contemplas una extraordinaria vista de la bahía. Si te gusta ir de compras, aquí hallarás dos opciones: los bulliciosos mercados tradicionales donde se venden artesanías, alimentos y productos locales o, si prefieres algo más elegante, los centros comerciales al puro estilo estadounidense. En Acapulco se erigen más de 200 hoteles; en total, aquí hay disponibles más de 18 mil habitaciones. Existen opciones para todos los gustos y presupuestos: desde cabañas económicas para viajeros mochileros hasta lujosos resorts para quienes buscan descansar sin escatimar en el precio.


Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Embargan bienes al ex gobernador Rodrigo Medina; lo acusan de peculado

Ciudad de México l En una rueda de prensa, la Fiscalía Anticorrupción de Nuevo León, encabezada por Ernesto Canales, anunció el embargo de propiedades del ex gobernador de la entidad, Rodrigo Medina de la Cruz, tras existir elementos para proceder en su contra por los cargos de adjudicaciones directas, licitaciones, contratos y otras concesiones otorgadas por su administración. También se informó que se tomarán acciones legales contra once ex funcionarios del gobierno de Medina y el embargo precautorio, entre ellos Rodolfo Gómez Acosta, ex tesorero estatal; Rolando Zubirán, ex titular de Sedec; Juan Francisco Livas Cantú, titular de Subsecretaría de Desarrollo Regional, y Luis Gerardo Marroquín, ex secretario de Obras Públicas. En la red de involucrados se encuentran además 2 alcaldes en funciones y dos diputados federales, así como 10 empresarios y constructores

ligados con el ex gobernador Rodrigo Medina. Igualmente, hay una investigación en contra de la ex alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, por la contratación presuntamente ilegal de un despacho de abogados. El funcionario indicó que la construcción de la armadora de KIA en la entidad es uno de los casos que se investiga a la administración de Medina, aunque “faltan muchos casos por investigar”, añadió. Asimismo, admitió que la participación ciudadana ha sido fundamental en la investigación. Explicó que la investigación es una medida cautelar, pero muy significativa debido a los montos que afectan al erario y por la clase de funcionarios que están implicados. El actual gobernador Jaime Rodríguez ha declarado que su antecesor desfalcó al menos 6 mil millones de pesos al estado, con la ayuda de varios funcionarios.

Peña llama a gobiernos estatales a reforzar lucha contra delincuencia

Toluca, México l Una vez más el presidente Enrique Peña Nieto llamó a los gobiernos estatales a ampliar sus capacidades en materia de seguridad pública y combatir a la delincuencia organizada. Porque los criminales han crecido también en los elementos de que disponen para operar, dijo Peña, “ocupa que los gobiernos en todos los órdenes también podamos ampliar nuestras capacidades “. Y esta es una tarea que no corresponde sólo al gobierno federal porque si se espera que éste actúe o vaya en sustitución o reemplazo de los Estados, éstos se quedarán a la zaga en su capacidad de actuar. El gobierno federal no actúa para suplir la responsabilidad o lo que corresponde hacer a los gobiernos estatales reiteró el mandatario durante la ceremonia para inaugurar el

C5 (Centro de Control, Coordinación, Comando, Cómputo y Comunicaciones) de Toluca. Indicó entonces que a cada nivel u orden de gobierno está en la necesidad y el deber de hacer su esfuerzo propio para potenciar su capacidad de respuesta a la sociedad en materia de seguridad. Ahí mismo, y como parte de la estrategia gubernamental para la seguridad, Peña Nieto aseguró que en su administración se tienen previstas acciones de Prevención Social que incluyen el rescate de espacios públicos en beneficio de cinco millones de habitantes del país. Después de un recorrido por las nuevas instalaciones del C5, el Ejecutivo inaugura en estos momentos el nuevo distribuidor vial del Cruce Bulevar Aeropuerto y Carretera Federal Toluca-Naucalpan.

INE dará a conocer el lunes la integración de la Asamblea Constituyente Ciudad de México l El próximo lunes a las 18:00 horas el Instituto Nacional Electoral (INE) dará a conocer el conteo del Programa de Resultados Electorales Preliminares que obtuvieron los candidatos independientes y de partidos políticos y de acuerdo a ellos cómo quedaría integrada aproximadamente la Asamblea Constituyente. Así lo señalaron los consejeros electorales Arturo Sánchez Gutiérrez y Enrique Andrade González, quienes aseguraron que los 60 candidatos que serán electos el 5 de junio tendrán toda la legitimidad. Manifestaron que no puede ser ilegal ese proceso electoral, pues fue el

Constituyente el que definió las reglas para la elección de esos diputados. Al participar en el Primer Módulo del Taller para Medios que se llevó a cabo en las instalaciones del INE, Sánchez Gutiérrez explicó que la elección de 100 diputados constituyentes se da bajo el argumento de que la Ciudad de México ya existe como tal, no está creando otra. Lo que se propone es regular, de una forma distinta, las características políticas de la capital del país, añadió. “El paso grande de pasar de Distrito Federal a Ciudad de México, significa simple y sencillamente que el estado jurídico-político de la ciudad cambió y,

entonces, es una transición para redactar la nueva ley, no podemos olvidar la historia de lo que ya está vigente en esta metrópoli”, comentó. Por eso, expuso, los integrantes de la Cámara de Diputados, que representan al pueblo en toda la nación y los senadores a las entidades federativas, tienen algo qué decir, porque se está saliendo de la federación, en términos tradicionales, una entidad deja de ser Distrito Federal. Agregó que los diputados y senadores tienen algo que decir y el Congreso de la Unión y por eso decidió darles 14 espacios a los diputados y 14 curules a los senadores. Apuntó que

40 por ciento de esos integrantes ya fueron designados por el Ejecutivo federal, el jefe de gobierno capitalino, la Cámara de Diputados y el Senado de la República y 60 por ciento restante lo nombrarán los electores de la capital del país. De acuerdo con el consejero Arturo Sánchez, redactar una Constitución implica dar las normas que constituyen algo diferente, porque ahí ya hay partidos políticos, pero también deben participar quienes no lo han hecho y son los candidatos independientes, ciudadanos interesados, conocedores del tema, que deberían estar en la Asamblea Constituyente.


Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México, “comprometido” con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Ciudad de México l El Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez, asistió a la Reunión de Consejo Ministerial 2016 (RCM 2016) de la OCDE, la cual tuvo lugar los días 1 y 2 de junio en la ciudad de París, Francia. La RCM 2016 contó con la participación de Ministros de Estado y líderes de los 35 países miembros de la OCDE, así como de países “socios” de la Organización (Brasil, China, India, Indonesia y Sudáfrica).Los participantes en la RCM 2016, titulada “Fortaleciendo la Productividad para un Crecimiento Incluyente”, intercambiaron puntos de vista y mejores prácticas para la promoción de políticas de inversión y crecimiento sustentable, a través de la implementación de soluciones innovadoras, aunadas al fortalecimiento de la productividad y del empleo. La RCM 2016 abordó, también, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados en el seno de las Naciones Unidas en septiembre de 2015. En este tema, el Subsecretario de Hacienda reiteró el compromiso de México por sumarse al esfuerzo internacional para la implementación de los ODS hacia 2030. Durante su visita, el Subsecretario Aportela participó en el lanzamiento del Programa de la OCDE para América Latina y el Caribe, mismo que tiene como objetivo acercar el trabajo de la Organización a los países de la región. Este evento contó con la participación de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, del Presidente de Perú, Ollanta Humala y del Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría. Al término de la reunión, los países miembros de la Organización adoptaron la “Declaración a Nivel Ministerial para el Fomento de la Productividad y el Crecimiento Incluyente”. A través de

esta Declaración, México hizo patente su apoyo al trabajo de la OCDE para estudiar el crecimiento de la productividad, sus vínculos con la asignación eficiente de recursos y el incremento de la desigualdad en los países miembros de la Organización, así como para diseñar políticas orientadas a enfrentar este problema de orden mundial.

Creció 0.3% inversión de empresas en México: Inegi Ciudad de México l La inversión de las empresas en México subió un 0.3 por ciento en marzo, una ligera mejoría tras la caída del mes precedente apoyada en gran medida en obras de construcción, mostraron ayer viernes cifras oficiales ajustadas por estacionalidad. La variación del tercer mes del año representó una recuperación contra el descenso del 0.1 por ciento visto en febrero, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En marzo de 2015, la inversión fija bruta -vista como un parámetro de la salud financiera de las empresas- creció un 4.4 por ciento, según la serie desestacionalizada del Inegi. La inversión en construcción aumentó un 0.9 por ciento en marzo, mientras que la realizada en maquinaria y equipo disminuyó 0.2 por ciento en el mes acumulando un trimestre en números rojos. A tasa interanual la inversión fija bruta se desplomó un 3.0 por ciento en marzo, su primer tropiezo después de tres meses de expansión, afectada por caídas tanto en la construcción como en la compra de maquinaria y

equipo. De esta forma, el indicador acumuló un leve aumento del 0.6 por ciento entre enero y marzo interanual. El Gobierno de México recortó el mes pasado su pronóstico para el crecimiento económico de este año debido a un panorama negativo para la actividad industrial en Estados Unidos, su principal socio comercial. Los analistas consultados por el banco central estiman una expansión económica del 2.45 por ciento para este año.


Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Policías frustran marcha; la CNTE regresa al plantón

Ciudad de México l Luego de más de 5 horas de intentar avanzar hacia la Secretaría de Gobernación (SG) y posteriormente hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIM), los maestros disidentes acordaron regresar a su plantón en la plaza de la Ciudadela, debido al cerco policíaco que se mantiene en la zona y les impide el paso. En conferencia de prensa los secretarios generales de Chiapas, Adelfo Alejandro; de Michoacán, Víctor Manuel Zavala y de la Ciudad de México, Enrique Enríquez denunciaron que es el gobierno federal el que “nos mantiene secuestrados, violando nuestro derecho constitucional de libre tránsito y expresión”.

Señalaron que desde las primeras horas de ayer viernes fueron desplegados miles de elementos de la policía capitalina para impedirles que manifestaran su rechazo a la reforma educativa y para demandar una mesa diálogo. “Queremos decirles que ni el despliegue de miles de granaderos ni el encapsulamiento de nuestros compañeros van a detener la movilización magisterial”. Por lo que anunciaron que este sábado se reunirán como dirigencia nacional para elaborar un nuevo plan de acción. En estos momentos, en pequeños grupos, los maestros disidentes han comenzado a regresar a su plantón, en tanto que un grupo de docentes y dirigentes realiza un mitin político.

Había 117 cuerpos en las fosas de Tetelcingo, confirma fiscal de Morelos

Ciudad de México l Al concluir la diligencia de exhumación de los cadáveres desconocidos de Tetelcingo, el titular de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE), Javier Pérez Durón, confirmó el hallazgo de 117 cadáveres, uno más de la cifra oficial, entre los cuales se encuentran tres niños. Fue a las 11:16 horas de ayer viernes 3 de junio que el grupo multidisciplinario de la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Fiscalía extrajeron el cadáver 64 de la segunda fosa. Minutos después, Javier Pérez arribó al cementerio “Las Cruces”, y reporteros lo abordaron para que informara el resultado de la diligencia. En un primer momento se le cuestionó sobre el hallazgo de los cadáveres de tres personas menores de edad. “Tenemos el dato de que posiblemente hay un feto por ahí, un bebé y al parecer un menor; tenemos que esperar los resultados. Se va a correr la muestra genética” respondió el Fiscal.

Posteriormente se le preguntó sobre el hecho de encontrar 117 cadáveres no identificados y no 116, como informó ante el Congreso en noviembre de 2015, en un informe especial. “Es lo que nos están informando. No nos vamos a meter en cuestiones de cifras; los que se encontraron fueron 117” confirmó. Pérez Durón indicó que se continuara con las muestras genéticas que se recabaron de los cadáveres y se espera que en seis meses se conozca el resultado final del examen de ADN. “También se van a tomar muestras de todos… no tengo el dato exacto, vamos hacer un cotejo de toda la información y yo creo que el lunes o martes estaremos dando todos los datos a los participantes de Tetelcingo”, mencionó. El representante social recordó que derivado de este hecho se inicio un proceso judicial y hasta el momento una persona ha sido vinculada a proceso penal, en tanto está pendiente de ejercer la acción penal en contra de al menos una persona y del ex procurador, Rodrigo Dorantes Salgado.

Nueva riña en penal de Topo Chico deja tres muertos Monterrey, NL l Tres personas muertas y 14 heridas, cinco de ellas de gravedad, es el saldo que dejó una riña en el penal del Topo Chico, en Monterrey. A menos de cuatro meses del motín y riña que dejó un saldo de 49 internos muertos en febrero pasado, los disturbios regresaron la noche del miércoles al penal ubicado en el norponiente de la ciudad. Los cinco heridos fueron trasladados al Hospital Universitario para su atención, mientras que los otros 9 fueron atendidos en el mismo centro penitenciario. De acuerdo con el secretario de Gobierno, Manuel González, los disturbios se originaron cerca de las 22:30 horas en el área conocida

como Rondín Uno, donde dos grupos se enfrentaron y utilizaron armas punzocortantes. Fueron 25 elementos de Fuerza Civil los que intervinieron para controlar la situación, informó González, quien agregó que todos los heridos son internos del penal. Las víctimas fatales son Edelmiro Guadalupe Gaspar Rubio, Jesús Ledezma Ramírez y Javier Orlando Galindo Puentes, alias El Maruchan, quien es cómplice de Juan Pedro Saldívar Farías, alias el Z-27, uno de los protagonistas de la masacre de febrero. A los alrededores del penal acudieron entre 40 y 50 personas, familiares de los internos, quienes exi-

gían a los responsables de los accesos de esta cárcel información sobre lo que sucedía en el interior.

El pasado 11 de febrero, una riña en el interior del Penal dejó como saldo 49 personas sin vida.


Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ante movilización de la OTAN, Rusia refuerza flanco occidental

Moscú l Ante la creciente actividad de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Europa oriental, lo que considera una amenaza para su seguridad nacional, Rusia continúa tomando medidas para reforzar con tropas convencionales el flanco occidental del país. Además de la creación de tres divisiones de infantería mecanizada –dos con sede en Voronezh y Rostov, fronterizas con Ucrania, y una, con base en Smolensk, cerca de Bielorrusia, medida anunciada en enero anterior por el ministro de Defensa, Serguei Shoigu–, Rusia comenzó de manera sorpresiva la reubicación, desde el centro del país, de dos unidades militares en otras regiones colindantes con esos países eslavos vecinos. Según fuentes castrenses, citadas ayer viernes por una agencia noticiosa local, se trata de la 28ª brigada mecanizada, que se traslada de Yekaterimburgo (en los Urales) a la región de Briansk, mientras que la 23ª abandona Samara (Volga) para instalarse en la región de Belgorod. En promedio, cada brigada del ejército ruso tiene 3 mil 500 militares acompañados por carros blindados, tanques y piezas de artillería. Entretanto, a partir del primero de diciembre siguiente, a más tardar, las nuevas divisiones, con 10 mil efectivos cada una y la respectiva técnica bélica, deberán quedar plenamente incorporadas al llamado Grupo de Ejércitos Occidental, integrado por las tropas de los distritos militares Occidental y del Sur. Casualidad o no, la noticia de la reubicación de las dos brigadas se dio a conocer el mismo día en el que iniciaron las maniobras de Baltops 2016, ejercicio bélico marítimo en el que participan seis mil militares de quince países de la OTAN, en el mar Báltico y en los territorios de Alemania, Estonia y Polonia, así como de Finlandia y

Suecia, países nórdicos que no forman parte del tratado noratlántico. Se prevé que en el ejercicio participación 50 buques de guerra y 60 aviones, entre ellos, bombarderos estratégicos B-52 (portadores de armas nucleares) del ejército de Estados Unidos. Estas maniobras, al igual que las que la semana próxima tendrán lugar en Polonia bajo el código de Anaconda 2016, causan abierto malestar en el Kremlin, que considera todo ejercicio militar de la OTAN y, sobre todo, su expansión hacia el este con la adhesión de nuevos miembros y el despliegue de equipos bélicos, poco menos que una afrenta. La OTAN planea dislocar un batallón en territorio polaco, que junto con otros tres en los países del Báltico, sumarán 4 mil efectivos con carácter rotatorio. No es fortuito que, para contrarrestar la decisión de instalar componentes del escudo antimisiles estadunidense en Polonia y Rumania, Rusia haya anunciado en el 2015 que responderá con la instalación de misiles Iskander-M, portadores de ojivas nucleares, en Kaliningrado, territorio cercano a los países bálticos y Polonia. El escudo antimisiles tiene la capacidad de neutralizar a los Iskander-M cuando estos son disparados a distancia, sin embargo, si sólo se cuenta con minutos, el escudo resulta incapaz de interceptarlos. Y también de peligros habló hace poco el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al justificar que los países miembros de la alianza “por primera vez en 10 años, decidieron aumentar en grado significativo el gasto de defensa para contener las crecientes amenazas en su contra, entre otras, una eventual agresión rusa”. Para Moscú, declaraciones como ésta son toda una provocación, que no contribuye a rebajar la tensión entre Rusia y los 28 países integrantes.

Cuba celebra “victoria diplomática” de Venezuela en la OEA

La Habana l Cuba manifestó ayer su apoyo al Gobierno venezolano tras lo que considera una “victoriosa batalla diplomática” de ese país en la Organización de Estados Americanos (OEA) y criticó duramente al secretario general de la organización, Luis Almagro. “La hermana República Bolivariana de Venezuela libró una dura y victoriosa batalla diplomática en la Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, contra el plan injerencista del imperialismo y las oligarquías”, señaló un comunicado oficial. El Gobierno cubano fue muy duro con la postura de Almagro en la crisis política venezolana que consideró como “papel indecente”. “Sorprende la manera histórica, torpe y nada ética, en que el Secretario General de la OEA intenta a ultranza servir a oscuros intereses”, señaló el texto. El martes Almagro invocó la Carta Democrática y solicitó la convocatoria de una sesión urgente del Consejo Permanente con el objetivo de realizar “una apreciación colectiva” de la situación en Venezuela y adoptar las medidas que el Consejo estimase conveniente. La Carta Democrática Interamericana fue aprobada por unanimidad en 2001 y es el instrumento que

tiene la organización hemisférica para fortalecer y proteger la democracia en la región. Después de más de diez horas de una tensa reunió celebrada el miércoles, finalmente los Estados miembros desestimaron la iniciativa de Almagro y prefirieron apoyar una política de diálogo entre el Gobierno de Maduro y la oposición. La declaración cubana consideró que Almagro se atribuyó “prerrogativas que no tiene, con ayuda de elementos de la oposición golpista venezolana y de otros personajes reaccionarios de dudosa reputación”. El Gobierno cubano centró también sus críticas en el papel regional de la OEA, que consideró “un instrumento irreformable de dominación de Estados Unidos sobre los pueblos latinoamericanos y caribeños”. La Habana destacó el “pleno respaldo” al Gobierno de Nicolás Maduro y la “inquebrantable fe en el triunfo de su justa causa”, señaló el texto oficial. El apoyo cubano viene justo un día antes de la reunión de los Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, un foro en el que previsiblemente el presidente venezolano, Nicolás Maduro buscará recabar el máximo apoyo de los 25 Estados miembros de la organización regional.


Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Costoso debut triunfal de Colombia en Copa América al vencer 2-0 a Estados Unidos

Dolorosa y costosa victoria fue la que Colombia consiguió en su debut en la Copa América Centenario al vencer 0-2 a Estados Unidos en el duelo inaugural del torneo, aunque las alarmas se encendieron en el país sudamericano al ver que su estrella, James Rodríguez, se fue lesionado. El jugador del Real Madrid tuvo un problema en el hombro izquierdo cuando cayó mal en una jugada que no parecía tener mayor problema, de inmediato fue asistido y aunque regresó a la cancha solo fue para irse aplaudido por la afición que de inmediato se preocupó. La alegría para el cuadro dirigido por José Néstor Pekerman comenzó muy temprano cuando Christian Zapata anotó el 1-0 en una buena jugada de táctica fija en la que Edwin Cardona metió el tiro de esquina al área y el za-

guero central remató a placer. Colombia se volvió amo y señor del encuentro y Estados Unidos solo encontró una llegada de los botines de Clint Dempsey, quien metió un zurdazo que apenas se fue abierto de la portería de Ospina. Cuando el juego parecía irse sin mayor cambio al medio tiempo, Yedlin metió una mano clarísima en el área, James tomó la pelota y desde los 11 pasos puso el 0-2 definitivo que los cafeteros supieron manejar de buena forma en el segundo tiempo aunque no sin la preocupación por la salida de su estrella. Ahora Estados Unidos deberá vencer a Costa Rica en el siguiente duelo de la fase de grupos para mantener la vida en el torneo; mientras que Colombia podría asegurar su pase cuando choque con Paraguay.

Blatter y dos ex colaboradores se repartieron 80 mdd: FIFA

Zúrich l El ex presidente de la FIFA Joseph Blatter y dos de sus más estrechos colaboradores, Jérôme Valcke y Markus Kattner, se repartieron 80 millones de dólares “en un esfuerzo coordinado de enriquecimiento personal” a través de contratos y compensaciones, a lo largo de los últimos cinco años, indicó ayer viernes la propia FIFA. La Federación Internacional de Futbol, con sede en Zúrich, señaló que ha informado a la justicia suiza y que va a compartir los datos con la justicia estadunidense. “Algunos contratos contienen disposiciones que parecen violar el derecho suizo”, expone la FIFA sobre el sistema de cláusulas y bonificaciones de sus tres ex dirigentes. Investigadores suizos registraron el jueves la sede de la FIFA en Zurich e incautaron documentos, indicó la oficina del fiscal general, precisando que la investigación apuntaba al ex secretario general Markus Kattner. “En el marco de las investigaciones criminales en curso por el caso de la FIFA, la oficina del fiscal general de Suiza ha llevado a cabo un registro en la sede de la FIFA el 2 de junio con

el fin de confirmar las revelaciones existentes y conseguir nuevas informaciones”, indicó el viernes en un comunicado, precisando que “documentos y datos electrónicos habían sido incautados”. Delia Fischer, portavoz de la FIFA, confirmó a la AFP el registro y añadió que el despacho de Markus Kattner había sido examinado. El secretario general interino de la FIFA, que fue destituido el mes pasado, es sospechoso de “infracciones” financieras ligadas a sus funciones que podrían ascender a varios millones de dólares. El alemán, de 45 años, que ocupaba las funciones de director financiero, fue despedido tras una “investigación interna llevada a cabo por irregularidades en sus responsabilidades fiduciarias ligadas con sus funciones”, según la FIFA. A Kattner se le reprocha haber recibido bonificaciones enormes, aparentemente previstas en aditivos a su contrato, pero cuyos términos eran guardados en secreto en el seno de la FIFA y que sólo algunas personas en el organismo conocían y autorizaban.

Diez refugiados formarán equipo olímpico en Río 2016 Ciudad de México l El Comité Olímpico Internacional (COI) dio a conocer los nombres de los diez jóvenes que formarán el primer Equipo Olímpico de Refugiados (ROT, por sus siglas en inglés) que participarán en Río 2016. “Estos refugiados no tienen hogar, ni equipo, ni bandera, ni himno nacional. Les ofreceremos un hogar en la villa olímpica junto al resto de los atletas

del mundo. El himno olímpico sonará en su honor y la bandera olímpica los guiará hacia el estadio”, explicó en un comunicado el presidente del COI, el alemán Thomas Bach. La mitad del equipo, cinco atletas, huyó de la guerra de Sudán del Sur y vive ahora en Kenia: Yiech Pur Biel, que correrá los 800 metros; James Nyang Chiengjiek, los 400; Paolo

Amotun Lokoro, los mil 500; Anjelina Nada Lohalith, los mil 500 femeninos; y Rose Nathike Lokonyen, los 800 metros femeninos. Han sido también seleccionados dos jóvenes sirios que competirán en natación: Rami Anis y Yusra Mardini. El etíope Yonas Kinde, que vive en Luxemburgo desde 2015, formará asimismo parte del equipo después lo-

grar la mínima olímpica para Río en el maratón de Fráncfort de 2015. En Brasil, el país anfitrión, viven los otros dos atletas seleccionados, originarios de la República Democrática del Congo: Yolande Bukasa Mabika y Popole Misenga, que pidieron asilo en el país sudamericano cuando participaron en los Mundiales de Judo celebrados en Río en 2013.


Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La cebolla y el nopal, alternativas naturales para la salud

Mala alimentación e inactividad física podrían causar dislipidemia

Oaxaca, Oaxaca/Agencia Quadratín l La cebolla y el nopal son dos alternativas naturales para el cuidado de la salud de los istmeños según la propuesta de seis niñas que estudian la secundaria y el bachillerato en el Instituto Pedagógico ‘Jerome Bruner’ de Juchitán. Liz Ivonne Villalobos Espejo, Alejandra Villegas Gómez y Biaani Gisell Lorenzana López, son las tres alumnas del nivel secundaria que proponen la cebolla como una alternativa natural a los antibióticos contra la bacteria campylobacter y que bautizaron como “Alliumbiótico”, la cual sirve para combatir la diarrea, dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza, náuseas o vómito, problemas relacionados con la bacteria. La propuesta de estas niñas es picar la cebolla en pedacitos y ponerlo en agua en un recipiente y a través del proceso de destilación se logra extraer el aceite esencial de la cebolla, cada hidrodestilación tiene una duración de una hora y media, logrando una producción de 350 miligramos de la extracción por cebolla. Esta extracción sirve para tratar desde la bacteria de la campylobacter hasta bacterias como streptococcus, bordetella pertussis y la diabetes. En las pruebas de laboratorio se en-

Notimex l La dislipidemia, alteración de grasas en la sangre conocidos como colesterol y triglicéridos, se debe a factores hereditarios pero también a una mala alimentación e inactividad física, dio a conocer la Secretaría de la Salud estatal. En un comunicado, señaló que este padecimiento se puede tratar si se elimina el consumo de tabaco, teniendo una alimentación adecuada que sea baja en grasa, también reduciendo el nivel de tensión o estrés en su vida, previniendo la obesidad y el sedentarismo. “La complicación más grande de las dislipidemias a largo plazo suelen ser los infartos; generalmente este padecimiento no presenta síntomas por lo cual hay que poner especial atención al tipo de alimentación que se lleva a cabo”, mencionó el encargado

contró en el aceite esencial de la cebolla muchas fuentes de flavonoides -pigmentos vegetales que se utilizan para combatir la diabetes tipo 2- y con la ayuda de la cebolla también se puede combatir la gripa y la tosferina. La cebolla también se puede consumir para bajar los niveles de triglicéridos o el azúcar de los diabéticos. En tanto Silvia Elizabeth Desales Luna, Monserrat Toral Jiménez y Joselyn Benedic Quevedo Guzmán, son las otras tres niñas del nivel bachillerato que proponen al nopal como purificador biológico de agua denominando “Nopal bactericida”. La propuesta es extraer el mucilago (la pulpa o baba) de diversas maneras para luego concentrarlo en agua y crear una mezcla que ayudará a purificar el agua potable de las llaves. Para probar la efectividad las niñas recolectaron diversas muestras de agua, hasta del río Los Perros y aplicaron el mucilago y demostraron que se reduce la carga bacteriana en las cargas de agua de fuentes de consumo humano. Ahora buscan reproducir la información en todos los medios posibles para que las personas conozcan un método efectivo, económico y natural de la purificación del agua.

Autoridades de EU se movilizan para frenar una bacteria Washington l Las autoridades sanitarias de Estados Unidos redoblarán esfuerzos para impedir la aparición de agentes microbianos resistentes a todos los antibióticos, luego del reciente descubrimiento de una paciente infectada por una bacteria mutante insensible a un antimicrobiano de último recurso. Los centros de control y de prevención de enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) anunciaron la próxima puesta en marcha de una red de laboratorios para detectar la resistencia microbiana en muestras humanas y hacerle frente. Los CDC van utilizar nuevos recursos para apoyar los servicios de salud

en sus esfuerzos por detener los brotes de infección resistentes a antibióticos e impedir la propagación de esos agentes patógenos. El gen MRC-1 es temido porque vuelve a esa bacteria resistente a la colistina, un antibiótico que data de 1959 utilizado como último recurso contra las enterobacterias resistentes al carbapenem (ERC). Se trata de otra clase importante de antibióticos utilizada para tratar la multiresistencia bacteriana. Es la primera vez que se encuentra el gen MRC-1 en una bacteria infectando a un humano en Estados Unidos. Antes, había sido detectado en Europa y en China en aves y cerdos.

del programa estatal Adulto y Adulto Mayor, doctor Oscar Murillo Aldaco. También comentó que algunos factores de riesgo para presentar esta enfermedad son antecedentes familiares, obesidad, sedentarismo y una dieta rica en grasas saturadas como son las de origen animal. Dicha enfermedad puede ser diagnosticada únicamente si se miden los niveles sanguíneos a través de estudios específicos, de no hacerlo de esta manera podría afectar directamente al corazón, cerebro y vasos sanguíneos. Es importante que la población conozca que no se puede vivir sin colesterol, ya que es indispensable para el buen funcionamiento del cuerpo, sin embargo un alto nivel de este podría ocasionar problemas serios y causar ataques al corazón.


Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

J Balvin, Jason Derulo y la banda MAGIC! abren la Copa América nLas actuaciones musicales, de una media hora de duración, amenizaron la ceremonia celebrada en el Levi’s Stadium, ante unos 60 mil espectadores

Santa Clara l Una coreografía gigante salpicada de música reggae y reggaetón dio este viernes el pistoletazo inicial a la Copa América Centenario, cuyo partido inaugural lo jugaron los anfitriones, Estados Unidos, ante Colombia. Desplegados en el césped del Levi’s Stadium de Santa Clara, en California, centenas de figurantes portaron una especie de sombrillas geométricas que fueron intercambiando sus colores para dar la bienvenida a esta edición especial de la Copa América. La coreografía homenajeó al continente americano y a las 16 selecciones participantes, procedentes de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica y agrupadas en la Conme-

bol y la Concacaf. Las actuaciones musicales, de una media hora de duración, amenizaron la ceremonia celebrada en el Levi’s Stadium, ante unos 60 mil espectadores, la mayoría colombianos. Tocó la estrella colombiana de reggaetón J Balvin, ganador de un Grammy latino, el artista estadunidense Jason Derulo y la banda de reggae-pop canadiense MAGIC!, ganadora de varios discos de platino. La coreografía y el concierto dieron paso sobre el césped del Levi’s Stadium al partido inaugural del torneo, el Estados Unidos-Colombia, correspondiente al Grupo A, que comienza a las 1:30 GMT del junio.

Actor de ‘Glee’ se entrega a las autoridades

Los Ángeles l El actor Mark Salling de la serie Glee se entregó a las autoridades federales el viernes por un caso de pornografía infantil y está a la espera de su primera comparecencia en la corte. Salling, de 33 años, y su abogado se reportaron ante una corte de Los Angeles el viernes por la mañana y el actor sería acusado formalmente por la tarde, informaron autoridades. El actor, quien interpretó al chico malo Noah Puck Puckerman en la serie, se le imputarán los cargos de recibir y poseer pornografía infantil después de que un jurado lo acusara la semana pasada. Los fiscales requieren que el actor continúe detenido mientras su caso está abierto, pues han señalado que corre riesgo de darse a la fuga y temen que no aparezca para otras audiencias si lo dejan libre bajo fianza. Salling fue arrestado en su casa en diciembre después de que policías de

Los Angeles y agentes federales confiscaron una computadora portátil, un disco duro y una memoria portátil que dicen contenía imágenes y videos de pornografía infantil. El actor fue acusado con un cargo por usar internet para obtener una imagen fija y video pornográficos de niñas y un segundo cargo por poseer dos videos más de pornografía infantil en el que también aparecían menores de edad. De resultar culpable podría enfrentar hasta 20 años en prisión por cada uno de los cargos. Se envió un mensaje al publicista de Salling sin obtener respuesta. Además de actuar en Glee, que se transmitió de 2009 a 2015, Salling lanzó el disco Pipe Dreams en 2010. Compartió un premio del Sindicato de Actores de la Pantalla con el resto de los actores de Glee en 2010, cuando elenco fue reconocido en la categoría de comedia en televisión.

Gigi Hadid termina su relación con Zayn Malik

nLa modelo de Victoria’s Secret y el ex integrante de la boyband One Direction rompen su noviazgo tras seis meses juntos Ciudad de México l La modelo estadunidense Gigi Hadid y el cantante británico Zayn Malik terminan su relación tras seis meses de noviazgo. “Zayn y Gigi sí han roto, pero eventualmente podrían volver mañana. Está aún poco claro lo que sucede entre ellos ahora. Habían estado teniendo problemas en la comunicación como pareja y la manera en que lo llevaban”, comentó una fuente cercana a E! Online. Sin embargo, el círculo más cercano de la pareja está convencido que solo se trata de un distanciamiento y que la relación no está completa-

mente terminada. Otras fuentes señalan que la manzana de la discordia sería la ex de Zayn Malik, la cantante Perrie Edwards, quien ha sido innumerables veces comparada con Gigi Hadid. “Estaban acostados en la cama juntos cuando Gigi notó que Perrie había ‘mensajeado’ a Zayn. Gigi vio su teléfono y se dio cuenta que ellos habían estado en contacto. ‘G’ no podía creerlo y ahora está teniendo algunas dudas sobre su relación”, explicó a una fuente anónima a la revista Life & Style hace un mes.


Sábado 04 Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Guatemala es ejemplo para castigar la esclavitud sexual nEs posible la justicia con perspectiva de género: defensora

Anayeli García Martínez/Ciudad de México (Cimacnoticias) l La violencia sexual se puede llevar a juicio y obtener justicia, afirmó Jennifer Bravo, abogada de Mujeres Transformando el Mundo, una de las organizaciones que consiguió la primera condena por delitos contra la humanidad en su forma de violencia sexual, esclavitud sexual y esclavitud doméstica en Guatemala. El proceso penal es “machista y patriarcal”, pero con una mirada de género se pueden obtener sentencias reparadoras para las mujeres, dijo Bravo en entrevista con Cimacnoticias al exponer el caso conocido como Sepur Zarco, de esclavitud sexual de 15 mujeres, entre 1982 y 1983, durante la guerra civil guatemalteca. Al finalizar su participación en una reunión con personas defensoras de Derechos Humanos en Tenosique, Tabasco, la litigante destacó que además de la justicia, este caso logró que las sobrevivientes y las organizaciones feministas hicieran que en el país centroamericano se nombrara la violencia sexual. En Guatemala este fue el primer juicio por delitos del pasado en el que se puso en el centro la esclavitud sexual, porque esta vez no se juzgó como un hecho aislado de genocidio o tortura, dijo Jennifer Bravo, quien además advirtió que este es un ejemplo para replicar en países como México. En 2009, Mujeres Transformando el Mundo, una organización que brinda

acompañamiento integral a sobrevivientes de violencia sexual, feminicidio y trata de personas, junto con la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (Unamg) y El Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP), creó la alianza Rompiendo el Silencio. Esa iniciativa se creó para visibilizar los crímenes contra las mujeres cometidos durante el conflicto armado interno, y su primera acción fue organizar un Tribunal de Conciencia en 2010, como una forma de decirles a las mujeres de los departamentos (estados) de Huehuetenago, Chimaltenango, Izabal y Alta Verapaz, que se puede buscar la justicia. En esa ocasión, abogadas feministas, defensoras y sobrevivientes de violencia sexual participaron en el juicio simbólico, pero continuaba la necesidad de emprender el camino hacia la justicia ante las instituciones, así que en 2011 las mujeres de la comunidad de Sepur Zarco presentaron denuncias penales. El 29 de septiembre de ese año se interpuso la primera querella por delitos de deberes contra la humanidad y genocidio. La denuncia no se inició por delitos de violencia sexual porque se debía comprobar que además de homicidio y desaparición de varones, hubo violación sexual de mujeres, algo que las víctimas debían declarar. El caso se llevó ante el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactivi-

dad y Delitos contra el Ambiente, del departamento de Izabal, y es que en las 22 provincias de aquel país no hay justicia especializada en delitos de mayor riesgo, es decir, aquellos que por su naturaleza ponen en peligro la seguridad de indiciados, víctimas y juzgadores, por lo que el proceso inició en una instancia local. DELITOS DE LESA HUMANIDAD Sepur Zarco es una comunidad en los límites de los departamentos de Alta Verapaz e Izabal; abarcaba cuatro comunidades donde en 1982 llegó el Ejército a solicitud de los finqueros propietarios de tierras que antes pertenecían al pueblo maya q’eqchi’, quienes pidieron la intervención militar para proteger sus tierras de las comunidades indígenas que reclamaban la propiedad. Cuando comenzó el juicio se conoció que el “modus operandi” de las fuerzas armadas en Sepur Zarco era desaparecer a los campesinos que tramitaban la propiedad de las tierras ante el Instituto Nacional de Transformación Agraria (INTA). La represión se hacía con la ayuda del comisionado militar, Heriberto Valdez Asig, que señalaba y ubicaba a cada campesino. La abogada narró que la forma de operar del Ejército fue entrar a las casas, destruirlas, desaparecer a los hombres y violar a las esposas e hijas; o bien, cuando un hombre desaparecía, las mujeres acudían al destacamento militar a preguntar por sus maridos

y a cambio eran detenidas, violadas y esclavizadas. Las mujeres llamadas viudas –aunque no sabían el paradero de sus esposos– fueron violadas en reiteradas ocasiones y explotadas laboralmente porque eran obligadas a cocinar, hacer tortillas, preparar comida y lavar ropa. Tras los quehaceres, algunas eran violadas colectivamente y otras en la clandestinidad cuando iban al río a lavar. Pero la historia no terminó ahí. En ese contexto, desapareció el esposo de Dominga Coc; ella fue a preguntar al destacamento donde fue violada y asesinada junto con sus hijas Anita Seb Coc y Hermelinda Seb Coc, crímenes que permanecieron en silencio hasta que ellas rindieron su declaración en 2012. Ese año, tras escuchar los testimonios se hicieron exhumaciones en la región y en la finca “Tinajas” se encontraron 51 osamentas en 13 fosas, todas de hombres con señales de tortura, los brazos atados a la espalda, y otros vendados de ojos y boca. Los hallazgos robustecieron la investigación. Ya para 2014, las organizaciones y las víctimas solicitaron órdenes de captura. Mientras las indagatorias llevaban su curso, las 15 mujeres pasaron der víctimas a sobrevivientes y de sobrevivientes a sujetas de derechos, por lo que decidieron dar un paso más: organizarse y conformar la colectiva Jalok U (“transformación de rostro”). La indagación encontró dos responsables: Esteelmer Francisco Reyes Girón, entonces jefe del destacamento militar, un teniente coronel de artillería que estaba a cargo de todo lo que sucedía con los soldados, y Heriberto Valdés Asig, que en aquel momento era comisionado militar y encargado de ubicar a los campesinos. Ambos fueron detenidos el 14 de junio de 2014. Para octubre de ese año –detalló la experta– hubo una audiencia intermedia para definir si se abría un juicio o no. En ese momento las mujeres pidieron que el proceso se abriera de manera diferente: que se tratara como un caso de delitos de deberes contra la humanidad, pero en su modalidad de violencia sexual. Cinco años después de la denuncia y a 33 años de los hechos, en junio de 2015 el Juzgado B de Mayor Riesgo aceptó las pruebas presentadas y envió el caso al Tribunal A de Mayor Riesgo, para ser resuelto. El pasado 26 de febrero, los dos ex militares guatemaltecos fueran condenados a 120 y 240 años de prisión. Ante la resolución en instancias nacionales, sin tener que acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos o a la Corte Penal Internacional, Jennifer Bravo aseguró que la justicia con visión de género puede ser posible, y que sólo falta que las y los juzgadores analicen casos como estos desde esta perspectiva.


Chiapas

Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

25

DIF Tuxtla…

Concluye taller gastronómico en Cedeco Chapultepec La directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Verónica Tego, en representación de la presidenta, Martha Muñoz de Castellanos, encabezó la clausura del Taller de Gastronomía realizado en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) de la colonia Chapultepec. Acompañada de las talleristas y mujeres beneficiadas por el curso de capacitación, Verónica Tego destacó la importancia que tiene la impartición de dichos talleres como herramienta para dotar a las mujeres y hombres de la capital chiapaneca de nuevos conocimientos y habilidades que les permitan acceder a ingresos extras para sus familias. “Quiero felicitarlas por la decisión que han tomado para capacitarse en nuevas habilidades productivas y por ese ímpetu que tienen para salir adelante y brindar a sus familias una mejor calidad de vida. Por eso quiero refrendar ante ustedes el compromiso del DIF Tuxtla para apoyarlas siempre y brindarles nuevas oportunidades”, expresó.

Por su parte, las mujeres beneficiadas con el Taller de Gastronomía agradecieron al Cedeco Chapultepec y al

CEDH en Chiapas….

DIF Municipal por la implementación de este tipo de modelos de capacitación que les brindan la posibilidad de

incrementar sus habilidades gastronómicas y la posible puesta en marcha de nuevos micronegocios.

Capacita a estudiantes en temas de cambio climático y derechos humanos El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), Juan Óscar Trinidad Palacios acudió al inicio del ciclo de conferencias que se desarrollan en la Universidad Politécnica en la entidad, en el marco del “Día Mundial del Medio Ambiente”, acompañado del secretario del Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez. Durante la inauguración el ombudsman destacó la importancia que debemos dar al medio ambiente, “nuestros hijos nos lo agradecerán el día de mañana; nuestro entorno se está acabando, por lo que debemos hacer acto de conciencia para evitar talar árboles, tirar la basura en lugares correctos, a estas fechas las lluvias ya

estaban, ahora son esporádicas, el calor es más fuerte y nos está afectando este cambio climático que vivimos”. Posteriormente, personal del Instituto de Investigación y Capacitación de Derechos Humanos de la CEDH, expuso el tema “Derechos Humanos y Medio Ambiente” a más de 90 estudiantes de la Universidad Politécnica, así como al personal académico quienes asistieron a este inicio de conferencias. A este evento estuvieron presentes el personal de la CEDH, de la secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural, la Secretaria Académica de la Universidad Politécnica, Rebeca Guadalupe Blanco Carrillo, así como personal de la institución educativa y estudiantes.


26

Chiapas

Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Miles... Elio Henríquez (La Jornada) l Como parte de las acciones para “sintonizar” con las movilizaciones que maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, realizan en la Ciudad de México, miles de profesores chiapanecos iniciaron una “marcha de pies cansados”, del oriente al centro de la capital del estado, informó Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la Sección 7. Explicó que los profesores de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), realizaron “un bloqueo-marcha; avanzan lentamente pequeños tramos para evitar la confrontación con la Policía Federal y luego se paran”, al mediodía la manifestación llego al parque central donde se apostaron en los campamentos. Recordó que desde el 15 de mayo pasado el magisterio de Chiapas está en paro de labores para exigir al gobierno federal la abrogación de reforma educativa y la apertura de una mesa nacional de diálogo.

Nadie... Ante los recientes hechos ocurridos en el municipio de Comitán, en donde maestras y maestros fueron violentados con actos intimidatorios y vejaciones, el presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, advirtió que en el México del siglo XXI es inadmisible todo tipo de escarnio que atente contra la dignidad humana en cualquiera de sus formas y circunstancias. Al ser entrevistado por medios de comunicación, Rutilio Escandón Cadenas, afirmó que el Tribunal Superior de Justicia seguirá salvaguardando la dignidad de todos los chiapanecos cuando se vean vulnerados sus libertades y derechos, premisa fundamental de nuestra Constitución Política. “Que quede claro y se escuche fuerte, no se tolerará impunidad alguna, y se garantizará el Estado de derecho en tan lamentables sucesos, que no contribuyen al establecimiento de una armonía social y política, que en la actual administración se privilegia”. El encargado de la casa de la Justicia de Chiapas, ratificó su compromiso por una aplicación de la ley con respeto al debido proceso, en el que no habrá delincuentes en las calles e inocentes en las cárceles. Escandón Cadenas aclaró que como mexicanos y chiapanecos pugnamos por una manifestación pacífica privilegiando el diálogo en todo momento, que no afecte los derechos de terceros dañando lesivamente a la sociedad. Interrogado sobre el estatus legal de quienes participaron en tan denigrantes hechos, el presidente del Poder Judicial explicó que se estudia

cada uno de los casos, privilegiando los derechos humanos de los inculpados, y en consecuencia estos actos no queden impunes.

Concluyó que el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, manifiestan su compromiso con una justicia para todos, y parafraseó el

lema de José María Morelos “Que todo el que se queje con justicia, tenga un Tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda”.

Escasas propuestas de género en partidos políticos españoles nPSOE y UP-IU piden pacto de Estado contra la violencia Madrid, Esp (Cimacnoticias/AmecoPress) l La igualdad de género es un tema que está presente en el programa de todos los partidos. La organización Polétika, que analiza a los distintos institutos políticos en diferentes ámbitos, incluyó la sección de “género”. Las políticas de igualdad son calificadas desde la plataforma. La organización Polétika trata de analizar las plataformas de las diferentes opciones en España. Sus críticas se centran en los grandes partidos: Partido Popular (PP), Socialista Obrero Español (PSOE), Podemos, Ciudadanos, Unidad Popular-Izquierda Unida (UP-IU), y Unión Progreso y Democracia (UPyD). Su objetivo es buscar una sociedad más justa y menos desigual, explicando muy gráficamente qué partidos actúan bien o mal en los diferentes ámbitos. Su metodología es muy concreta. Para realizar sus cuadros, siguen muy de cerca a las y los candidatos de cada partido en cualquier medio de comunicación. Esta plataforma actúa en televisión –La Sexta Noticias, Objetivo Público o Los Desayunos de la 1–; radio –Cadena Ser, Onda Cero, Cope y RNE–; prensa escrita y digital –El Mundo, El País, La Vanguardia, ABC, La Razón y eldiario.es–, pero también en las redes sociales, acudiendo al Twitter y Facebook personal de cada político. ESPACIO PARA IGUALDAD DE GÉNERO: CRITERIO Para realizar este balance, siguen tres criterios: medidas en la erradicación de la violencia de género, organización social de los cuidados y estructuras de igualdad. Para la plataforma, la erradicación de la violencia de género pasa por un compromiso con un pacto de Estado contra todas las violencias de género. La ley tiene también que cumplir con el Convenio de Estambul y las recomendaciones de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés). Por último, se buscan medidas de prevención y sanitarias, así como de protección y reparación a mujeres y niñas expuestas a esta violencia. El segundo de los criterios supone una cobertura universal y de calidad a las personas en situación de dependencia. La ley, también, debe incluir un calendario de ampliación del permiso de paternidad hasta llegar a 16 semanas, al igual que el permiso de maternidad. En cuanto a las condiciones laborales, el criterio exige una flexibilización de horarios y una mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar, aplicando el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En estructuras de igualdad, para que los partidos sean calificados positivamente se tienen en cuenta cuatro parámetros. El Instituto de la Mujer, dicen, debe restablecerse como entidad privada y prioritaria en cuestiones de igualdad y género. También implica un restablecimiento del Ministerio de Igualdad, con presupuestos asignados. La aplicación de la ley de igualdad debe incluir presupuestos de género participativos. Por último, se precisa evaluar la Ley de Igualdad, especialmente por parte de las administracio-

nes públicas. Una vez considerados todos estos datos, evalúan y analizan si son propuestas concretas y si son coherentes entre sí. Estos datos quedan al servicio de la ciudadanía como herramienta de exigencia ante las y los candidatos. Desde la plataforma exigen que “se incluyan esas prioridades en sus programas de partido y, más tarde, que cumplan esos compromisos”. Todos estos resultados son reflejados en una tabla que se divide por temas y colores. El color rojo está asociado al aspecto negativo, mientras que el verde es una calificación positiva para las políticas del partido. RESULTADOS Sólo el PSOE y UP-IU incluyen la necesidad de un pacto de Estado que implique a las administraciones públicas en sus programas. El PP lo hace sin dotarle una cantidad presupuestaria, mientras que Ciudadanos y Podemos no lo mencionan. Hacen especial mención a Ciudadanos que, además de esto, manifiesta que la violencia de género afecta tanto a hombres como a mujeres. Podemos sí se suma, junto con PSOE y UP-IU, a la ampliación para que la ley actual contemple todas las formas de violencia de género. La ley de dependencia tampoco la aseguran todos, solamente PSOE y UP-IU. En el tema laboral, PSOE, UP-IU y Podemos confluyen en lo siguiente: el permiso de paternidad tiene que ser igualado al de maternidad, que cuenta con 16 semanas. Ciudadanos habla de baja compartida. También los primeros tres partidos hablan de una jornada que permita conciliación. En cuanto a las entidades, el Instituto de la Mujer requiere más presupuesto para UP-IU. Mientras que el PSOE permite recuperarlo, PP y Ciudadanos no lo mencionan en sus programas Con el Ministerio de Igualdad hay diferencias. UPIU sigue con su idea de otorgar más presupuesto, pero PSOE, PP y Ciudadanos sólo optan por restablecerlo con los presupuestos asignados. Lo que propone Podemos es crear un Ministerio de Igualdad y Solidaridad. El próximo 26 de junio se celebrarán elecciones generales en España. Se renovarán el Congreso de los Diputados y el Senado.


Chiapas

Sábado 04 de Junio de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Policía cibernética de la SSyPC…

Mantiene acciones de seguridad a través de la web

Ezequiel Gómez García l Llama la Policía Cibernética de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, a los jóvenes y adolescentes en Chiapas a no enredarse en las redes sociales con desconocidos para prevenir ser víctimas de delitos sexuales y extorción. Carlos Cesar Gutiérrez Duran alerto a los niños, adolescentes y jóvenes a tener cuidado al aceptar invitaciones de amistad a través de FACEBOOK de personas desconocidas para evitar caer en manos de delincuentes cibernéticos. Apunto que los delitos sexuales son muy recurrentes a través de las redes sociales, desde donde los delincuentes enganchan a sus víctimas. Dijo que la Policía Cibernética ha atendido denuncias en este sentido. “Hemos tenido últimamente de-

nuncias de acoso sexual a través de las paginas muchas veces son hackeadas las páginas de FACEBOOK a través de las cuentas” Hay que señalar que los jóvenes pasan de 3 y media a 4 horas diarias navegando en internet, con tendencia a más horas La Policía Cibernética mantiene acciones de seguridad a través de la web con el fin de evitar los delitos que se realizan a través del uso de las nuevas tecnologías. Finalmente, el funcionario estatal, reiteró que, para poder realizar denuncias de este tipo, la población puede ingresar al portal de dicha dependencia o a través del número telefónico 089 y mediante la aplicación “Ciudadano Vigilante”.

Marchan a favor de la paz en Motozintla Joel Juárez /ASICh /Motozintla, Chiapas l Luego de los hechos violentos ocurridos el domingo pasado cuando un pequeño grupo de vándalos incendiaran dos patrullas y la Comandancia de la Policía Municipal, el Ayuntamiento Municipal de Motozintla en coordinación con el DIF convocaron a una marcha por la paz. Al llamado acudieron de manera voluntaria unas 800 personas integrantes de organizaciones sociales, iglesias, sindicatos, asociaciones civiles, organizaciones productivas y pueblo en general que vestidos de blanco caminaron por las principales calles de la ciudad en silencio, para repudiar la violencia en cualquiera de sus expresiones. La marcha encabezada por el Alcalde Víctor Lavalle Cuevas y su cabildo partió de las inmediaciones del Seguro Social portando mantas con leyendas alusivas a la paz, “ caminemos juntos por la paz”, y se dirigieron al Parque central donde realizaron un mitin. Ahí Lavalle Cuevas envió un emo-

tivo mensaje donde hizo un llamado a la reconciliación a sus enemigos políticos; “Nada se construye en el silencio, nada se logra en la violencia, el camino para desarrollarnos es el dialogo y la unidad sin dañar el derecho de terceros. Es por eso que hoy hago un llamado para que juntemos nuestra energía en favor de la reconciliación, recordando aquellas sabias palabras del ilustre Benito Juárez García “El Respeto al Derecho Ajeno es la Paz”, señaló. “Enfoquemos nuestra energía en favor de la Paz, en lograr un mejor municipio unidos en el amor y la razón, para lograr la diferencia necesitamos un cambio de actitud”, remarcó. Cabe agregar a pesar que los “enemigos de la paz” que tanto daño hicieron durante el trienio pasado al pueblo de Motozintla intentaron boicotear esta marcha, cientos de ciudadanos salieron a las calles para manifestar su repudio a la forma de hacer política de este pequeño grupo encabezados por Oscar René González Galindo y Alfredo García Flores.

27

Confirman detención de segundo agresor a maestros en Comitán

La Procuraduría General de Justicia de Chiapas confirmó la captura de Santiago López Flores, de 31 años de edad, identificado como uno de los presuntos responsables de la agresión, humillación y exhibición pública de seis profesores en el municipio Comitán de Domínguez. Con la captura de López Flores suman dos detenidos por estos hechos, pues había sido detenido por autoridades policiacas el líder de la Organización Proletaria Independiente Emiliano Zapata, Santiago

López Calvo; serán consignados ante las autoridades judiciales en breve. Con estas dos capturas por parte de las autoridades del estado faltan cuatro más por detener, en virtud de que fueron seis personas las que participaron en la agresión a los docentes. El detenido se autograbó con su celular cuando, apoyado en unas tijeras, procedió a cortar el cabello a uno de los maestros que han seguido con su función de continuar con las clases en Chiapas.(Notimex)


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6225

Sábado

04

Junio de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.