/ 15
TECNOLÓGICO DE MONTERREY… / 26
GOBIERNO DE CHIAPAS Y EL BID TRABAJAN A FAVOR DE LA SALUD MATERNA
REALIZA CONCURSO PARA PREMIAR A ALUMNOS DE ESCASOS RECURSOS JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6478
Martes
04
Julio 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS AYUNTAMIENTO DE TUXTLA GUTIÉRREZ… / 15
EN CHIAPAS… / 3
Invita Gobernador Velasco a visitar Réplica de La Capilla Sixtina n El gobernador Manuel Velasco junto con su esposa Anahí de Velasco inauguraron dicha exposición, ubicada en la explanada del Estadio Zoque Víctor Manuel Reyna nQuienes asistan podrán disfrutar de forma gratuita la exhibición de más de tres mil metros de tela impresa de arte sacro
CONTINÚAN BRIGADAS DE PREVENCIÓN Y LIMPIEZA COLUMNAS
Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7
RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13
SEGOB… / 26
Declara por deslave emergencia en municipio de Bellavista La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una Declaratoria de Emergencia para el municipio Bellavista, por el movimiento de ladera ocurrido del 23 al 30 de junio pasados. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Gobernación (Segob), con dicha
acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden). La declaratoria fue solicitada por el gobierno estatal, por lo que una vez aprobada las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abri-
FIP PIDE A EPN CUMPLIR SUS PROMESAS PARA PROTEGER A PERIODISTAS / 19
2
Chiapas
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
editorial Otra vez los mismo
T
odos dicen que buscan representar el pueblo. Lo cierto es que, al momento de definición, el proyecto de pueblo es secundario, y primero son ellos. Y el punto es que en los partidos le siguen la corriente, todo con la finalidad de alcanzar el poder por el poder
mismo. La cosa es que la sociedad lo sabe: los aspirantes fingen compromisos, convicciones, desarrollan estrategias conjuntas e individuales, pero siempre ellos al final como protagonistas. Los priístas a su modo: primero el proyecto y después el hombre, frase célebre que hundió a la figura de Jesús
Lanza UNACH convocatoria abierta para cursar el Diplomado en Bioética La Bioética se ha convertido en uno de los temas más importantes de la medicina y la investigación actual, en los que la competencia profesional y los datos obtenidos de la evidencia científica, se convierten en requisitos básicos para la toma de decisiones morales. Cumpliendo con su responsabilidad social, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en colaboración con la Academia Nacional Mexicana de Bioética, Capítulo Chiapas, abrió la convocatoria de inscripciones para el Diplomado en Bioética, en la modalidad semipresencial (b-learning), con duración de 170 horas. El coordinador General del Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) de la UNACH, Gonzalo López Aguirre, señaló que la Bioética se define como el estudio consecuente de la conducta humana en los ámbitos de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, explorada a través de los valores y principios morales. Por ello, agregó, este Diplomado tiene como propósito impulsar una cultura de la Bioética a través de la reflexión de dilemas, con base en el conocimiento, principios y fundamentos bioéticos, que permitan la toma de decisiones para mejorar la conducta humana en miras a un bien común. Luego de señalar que las inscripciones se cierran el 3 de agosto, López Aguirre indicó que está dirigido a profesionales de ciencias de la salud, filósofos, juristas, ingenieros, sociólogos, antropólogos y personas interesadas
Realizan Médicos y enfermeras huelga en hospital rural del IMSS
que requieran una formación inicial o actualización de la Bioética. Puntualizó que el Diplomado consta de cinco módulos que abordan los Antecedentes de la Bioética; Bioética y medicina; Bioética, educación e interculturalidad: retos y perspectivas; Bioética en el contexto sociopolítico; y, Bioética y medio ambiente. Para mayor información pueden comunicarse al Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres (CEMESAD) de la UNACH, a través del correo electrónico cemesad. coordinacion@unach.mx o bien al teléfono 01 (961) 61 78000 extensión 8300.
Francisco Coutiño/Bochil, Chiapas Personal de base y de contrato del hospital rural prospera ubicado en el municipio de Bochil, decidieron ponerse en huelga este lunes en respuesta a los malos tratos que reciben por parte de los directivos a quienes acusan de ser prepotentes, ineptos, indolentes y sobre todo deshumanizados. En un oficio dirigido a Aarón Yamil Melgar Bravo, delegado estatal del IMSS, el personal médico, de enfermería y administrativo señalan que ya no toleran el abuso de autoridad, mala actitud y falta de aptitud por parte del Dr. Guadalupe Inocencio Hernández Vaquerizo, director de la unidad, Alejandro Ancheyta Domínguez, administrador; Rosa Karina Zenteno Esteban, jefa de enfermeras. Así como Víctor Renee Coello Ortiz, gestor de calidad y de Gonzalo López Morales, coordinador médico de la región norte del programa Imss prospera, quienes han provocado una pésima operatividad en el interior del nosocomio en perjuicio de la población a quienes como trabajadores se deben. Los inconformes señalan que du-
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Daniel de Jesús Pérez González
Dos caras, que siguen saliendo muy caras a la sociedad. Sencillo: no vemos claro con candidatos o partidos, en alianzas o en solitario. Medio siglo “casi” en la senda del progreso, y no llega. Si ha sido difícil encontrar la senda, alcanzar el camino igual no está en el horizonte posible.
En Bochil…
l
Directora:
Chiapas
Reyes Heroles, exhibido y dejado en ridículo, al actuar su partido en forma contraria; en el PRD y PAN analizan la conveniencia de formar un frente amplio opositor, donde converjan todas las corrientes que quieran adherirse, siempre en plan secundario, dejando en claro que primero es el programa y después el candidato.
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
rante treinta años que tiene dicho hospital operando, se mantienen las mismas condiciones, falta de medicamentos, personal y sobre todo de compromiso por parte de las autoridades médicas, aducen que brindan el servicio a la población de alrededor de trece municipios, con solo 50 enfermeras y 11 médicos, para una población de cien mil habitantes. Asimismo, sostienen en dicho documento que un punto importante para poder regresar a laborar aparte de la destitución de las autoridades ya mencionadas es la reincorporación del doctor Limberg Darinel Gordillo Lara a su área de trabajo, el abasto de medicamentos y el incremento a la plantilla de trabajadores, pues la carga laboral es enorme y desgastante por el número de pacientes que se atienden. Cabe destacar que no permitieron el ingreso de las autoridades médicas y administrativas hasta que se resuelvan sus peticiones, las cuales a opinión de la población es justa y necesaria, pues el nosocomio no cuenta con la infraestructura adecuada ni el personal suficiente, el servicio médico se da solo en urgencias.
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
En Chiapas…
Invita Gobernador Velasco a visitar Réplica de La Capilla Sixtina
nEl gobernador Manuel Velasco junto con su esposa Anahí de Velasco inauguraron dicha exposición, ubicada en la explanada del Estadio Zoque Víctor Manuel Reyna nQuienes asistan podrán disfrutar de forma gratuita la exhibición de más de tres mil metros de tela impresa de arte sacro
Luego de inaugurar junto a su esposa Anahí de Velasco, la Réplica en tamaño natural de la Capilla Sixtina en la capital chiapaneca, el gobernador Manuel Velasco Coello invitó al público en general a disfrutar de la magna exposición de uno de los patrimonios culturales más importantes de la humanidad. Acompañados del arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla; el director territorial de Banorte, Luis González Ayala y del director y productor de Capilla Sixtina en México, Gabriel Berumen, el mandatario estatal subrayó que la presencia de esta Réplica cumple con dos objetivos: el primero, que las familias chiapanecas puedan conocerla y vivir la experiencia de disfrutar de esta gran obra de arte totalmente gratis; y el segundo, ofrecer desde la capital una opción en materia de turismo cultural para visitar Chiapas. “Siempre he creído que el arte ayuda al entendimiento entre los pueblos del mundo, y esta es una oportunidad para enriquecer el espíritu sensible que caracteriza a los pueblos de Chiapas”, expresó el Gobernador. Velasco Coello agradeció a las autoridades eclesiásticas, artistas, organizadores y patrocinadores como Grupo Banorte y Maseca que permitieron la llegada de esta exhibición itinerante a Chiapas, donde se expondrán más de tres mil metros de tela impresa de arte sacro. “Agradezco al grupo financiero Ba-
norte y Grupo Maseca por darle un lugar especial a Chiapas, por haber elegido nuestro estado dentro de su ruta de recorrido por el país y traer esta exposición única y de talla mundial”, manifestó. Agregó que esta exposición es símbolo de confianza y claro ejemplo que Chiapas es uno de los estados más seguros del país, ya que se suma como un atractivo adicional a la oferta turística que ofrece la entidad. El Gobernador invitó a las familias y visitantes a disfrutar de la magna exposición que está instalada en la explanada del Estadio Zoque Víctor Manuel Reyna, desde esta fecha hasta el próximo 30 de julio, de martes a domingo de 11:00 a 20:00 horas, donde una de sus principales atractivos es que se realizarán recorridos en lenguas tsotsil y tseltal. Al hacer uso de la palabra, el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla, expresó que la llegada de dicha Réplica representa alegría porque es un regalo para las familias chiapanecas; al tiempo de agradecer a instituciones, empresas y mujeres y hombres que se dedican a la artesanía y que expresaron su talento en arte. Por su parte, Luis González Ayala destacó que Banorte, una de las instituciones patrocinadoras, va más allá de los servicios financieros, procurando en todo momento un desarrollo equilibrado en aspectos económicos, sociales y ambientales, a fin de que cada decisión que se toma impacte de
manera positiva en el entorno. A nombre del grupo Banorte, destacó su confianza de que esta exposición será un éxito, porque chiapanecos y turistas disfrutarán cada uno de los espacios de una obra de arte que “nos traslada a un lugar mágico que representa parte de la historia”. La Capilla Sixtina es la mayor obra de arte en el mundo por su dimensión, simbolismo y el grado de dificultad que tuvo el autor para su creación, lugar en el que se entrelazan el arte y la fe para concebir una de las mayores expresiones artísticas del espíritu humano, en donde la espiritualidad del más grande artista de todos los tiempos, Miguel Ángel Buonarroti, emerge majestuosamente a través de su pincel, para dejar en sus frescos un legado a las generaciones de todos los tiempos. Dicha Capilla, que es patrimonio de la humanidad, ha sido resguardada celosamente a través de los siglos por la Sede Apostólica, quien por primera vez en su historia abre una distinción al pueblo de México, con la recreación a tamaño real, ha sido calificada como la muestra temporal más visitada del país. La capital de Chiapas es el cuarto destino al que arriba esta maravillosa Réplica de tamaño natural, sus visitantes podrán atestiguar la calidad mundial con la que fue realizada, gracias al trabajo de más de 100 profesionales mexicanos, entre arquitectos, fotógrafos, herreros, ebanistas y escultores. Esta obra de arte cumbre del Re-
nacimiento cuenta con una estructura tridimensional que ocupa 510 metros cuadrados, 22 metros de altura, 67 metros de largo y 28 metros de ancho, conformada por dos millones 700 mil fotografías, y supervisada y aprobada por representantes de los Museos Vaticanos. Cabe mencionar que la réplica en tamaño natural de La Capilla Sixtina, también visitará el municipio de Tapachula, con el propósito de llevar esta obra de arte a las familias de las diferentes regiones de la Frontera Sur y Centroamérica. Para obtener los boletos pueden acudir a la Arquidiócesis de la capital o a cualquiera de sus más de 100 puntos de distribución: parroquias, rectorías, curias y oficinas diocesanas, además, se puede hacer mediante las diferentes instituciones y organismos del gobierno estatal y municipal; sucursales del Banco Banorte, a través de la página web sixtinaenmexico.com; para los visitantes nacionales e internacionales se instalarán taquillas especiales en las inmediaciones de dicha exposición. Durante el recorrido, el Gobernador estuvo acompañado de Mario Uvence Rojas, secretario de Turismo; Juan José Zepeda Bermúdez, secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno; Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez; representantes de Grupo Maseca; funcionarios estatales, municipales, organismos empresariales y sociedad civil.
4 Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Politécnica de Chiapas…
Recibe a estudiantes de 15 universidades del país nRealizan estancia de verano científico
Suchiapa, Chiapas l El rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, dio la bienvenida a 41 estudiantes de procedentes de once estados de la república mexicana, que participan en el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y
el Posgrado del Pacífico, “Programa DELFIN” 2017. Procedentes de 15 universidades de los estados de Coahuila, Zacatecas, Jalisco, Nayarit, Colima, Ciudad de México, Tabasco, Estado de México, Baja California, Michoacán y Chiapas, los jóvenes realizan su estancia de ve-
rano científico en diversos proyectos en las áreas de las energías renovables, mecatrónica y tecnología ambiental. Durante el encuentro, el rector Ballinas Morales escuchó sobre los trabajos de investigación que están desarrollando así como también, se manifestó el agrado de estar en la Universidad
Politécnica de Chiapas. Por su parte, el rector comentó sobre los servicios que ofrece esta casa de estudios y refrendó el apoyo para que puedan desarrollar sus actividades científicas con el respaldo de las y los investigadores de la Politécnica de Chiapas. La Politécnica de Chiapas fue seleccionada por estos jóvenes investigadores por las líneas de investigación y desarrollo tecnológico que generan los profesores-investigadores, además de la experiencia con la que cuentan para poder asesorarlos en el proyecto que están realizando. Para la Universidad Politécnica es un orgullo constatar que año con año, se tiene un incremento en la matrícula, así como en la cantidad de estudiantes provenientes de todo el país interesados en realizar estancias de investigación científica y desarrollo tecnológico en esta casa de estudios. El objetivo del Programa Delfín es fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes del Programa, a través de la movilidad de profesores-investigadores, estudiantes y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos. Acompañaron al rector en esta bienvenida, la secretaria académica, Rebeca Guadalupe Blanco Carrillo, los directores de carrera y áreas administrativas.
Fortalecen la habilitación docente en la UNICACH nExpertos de México y Argentina comparten conocimientos en Foro Con la finalidad de mejorar las habilidades de los docentes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), el Sistema de Universidad Virtual organizó el Foro “Competencias Didácticas: De la estrategia áulica a la evaluación”. La secretaria académica de la UNICACH, Flor Marina Bermúdez Urbina, en representación del rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez inauguró las actividades del Foro, a la que asistieron docentes de diversas unidades académicas de la Universidad. En su intervención mencionó que en México 62.4 millones de personas no cuentan con acceso a internet, la mayoría de usuarios recurre a esta herramienta para obtener información o acceder a redes sociales, el uso de la comunicación virtual para fines de capacitación o educación es incipiente. Destacó el interés de la actual gestión rectoral por impulsar la consolidación de acciones en materia de innovación educativa, como el caso
de este Foro, que busca incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) al proceso enseñanza-aprendizaje. Agradeció a los expertos en estrategias aúlicas y evaluación de Argentina, Pablo Javier Beneitone y de México, María del Sol Orozco Aguirre y Rocío Adela Andrade Cázares, por compartir sus conocimientos de manera presencial y semi presencial.
Martha Elena Martínez Guillén, coordinadora del Sistema de Universidad Virtual indicó que el Modelo Educativo de la UNICACH contempla el desarrollo competencias profesionales para la vida, generación de conocimientos y saberes, vinculación estrecha con el entorno, todo lo anterior para fortalecer el currículo y consolidar procesos de evaluación y acreditación de los programas educativos.
Esta capacitación abona al quehacer docentes y atiende las necesidades de habilitación de la planta académica, acordes al desarrollo tecnológico de nuestro tiempo, agregó. En el evento participaron el secretario general de la UNICACH, Luis Alfredo Sierra Sánchez, el director de Tecnologías de Información y Comunicaciones, César Augusto Coutiño Gómez.
Chiapas
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Emociones, salud o enfermedad Yolanda Pardo
S
in pensamientos ni emociones negativas, la enfermedad no puede albergar ningún cuerpo físico, pero quién está a ese nivel de conciencia como para gozar de una salud plena. Si todos los padres estuvieran preparados en este aspecto, infundiéndoles a sus hijos las verdades que apenas estamos comprendiendo, esta nueva generación de humanos será capaz de mantenerse sana y lograr todo lo que se proponga con el menor esfuerzo. Muchos seres humanos ya están despertando y es lo que se espera para esta era, de lo contrario, estarán fuera de lugar en nuestro amado planeta tierra, que está evolucionando, está cambiando a otros niveles y sus habitantes tendrán que hacer lo mismo. Es imposible abstenerse de las emociones, son la chispa de la vida, lo que se debe aprender es a controlarlas o minimizar las que nos hacen daño con situaciones o pensamientos contrarios a los que las produjeron. Nuestras actividades cotidianas muchas veces hacen olvidar poner atención al cuerpo y qué lo está dañando para reducir las tensiones que pudieran ser causadas por una emoción. El cuerpo y las emociones van de la mano. Existen estudios científicos que avalan la influencia y la interrelación de las emociones en el dolor y las enfermedades del cuerpo físico. Incluso se ha demostrado que se activan áreas del cerebro similares, cuando experi-
mentamos un dolor físico y uno emocional. Las emociones atrapadas en el cuerpo esperan que las dejemos salir e intentan expresarse de algún modo y lo hacen en forma de tensiones o malestares físicos. Debemos ocuparnos de nuestro cuerpo día a día, ya que cada emoción va ligada a sensaciones físicas que, si no se gestionan de manera correcta, pueden provocar grandes dolores. Por ejemplo, el miedo, que nos avisa de posibles peligros y nos ayuda a prevenirnos de una posible amenaza, se expresa en el cuerpo con dolor de estómago, tensión, aceleración de los latidos cardíacos, sudores, presión en
el pecho e insomnio, por mencionar algunos. La ira o el enfado, nos incita a pasar a la acción y a defender nuestros derechos cuando se ha cometido una injusticia, o al menos eso creemos, y se manifiesta con tensión corporal, aceleración de la respiración y del ritmo cardíaco, incremento de la temperatura y de la presión arterial, tensión en la mandíbula y dolores de cabeza, entre otros. La tristeza nos ayuda a afrontar o sobrellevar las pérdidas y los duelos. Nos hace reflexionar sobre lo ocurrido en el aislamiento. Se manifiesta con lágrimas, sollozos, presión en el pecho, respiración entrecortada, poco apetito,
cada uno lo expresa según lo sienta. Cuando nos dicen, no llores, no tenemos que hacerles caso. Se debe vivir el duelo, de lo contrario, se vuelve tan pesado en nuestro cuerpo que se puede convertir en dolor de espalda u otras partes de nuestro organismo. Si manejamos nuestras emociones de una forma sana, podemos interpretar el mensaje que nos envía nuestro cuerpo e identificaremos las emociones asociadas a los síntomas físicos. Si se observa el cuerpo podemos detectar sus mensajes emocionales, de lo contrario, gritan transformándose en dolor, enfermedades y sufrimiento físico y si seguimos ignorándolos, se expresarán con mayor intensidad. Se debe prestar atención a los dolores físicos para poder detectar las necesidades del cuerpo. Aprender a gestionar y controlar las emociones es esencial para no enfermar. Le tenemos miedo a lo desconocido, y es sólo falta de información. Entonces, al tomar conciencia de los que nos inspira miedo y afrontarlo, lo irá diluyendo. Para aplacar el enfado, se pueden hacer ejercicios de respiración o contar hasta 100, para evitar explotar en ira, la tristeza ante pérdidas se debe canalizar como la sintamos, pero no reprimirla. Vamos a aprender a controlar, gestionar y reconocer síntomas en el cuerpo causados por las emociones para vivir más plenos sin dolores ni enfermedades, en lo posible de nuestra condición y circunstancias.
Inicia Programa de Certificación 2017 El secretario de Educación en la entidad, Roberto Domínguez Castellanos y el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Ariosto González Borralles, dieron inicio al programa de certificación “PEC 2017”. En este marco, Domínguez Castellanos señalóque este programa inició con la finalidad de acreditar y certificar los conocimientos adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral apoyando a personas adultas, en condición de rezago educativo, de primaria y secundaria con 15 años cumplidos o más, y que cuenten con antecedentes escolares. Subrayó que es prioridad sumarse a las acciones de esta naturaleza, y de todas aquellas que encabeza el Icheja de manera conjunta, como comunidad integrada y organizada, a fin de establecer condiciones que generen la inclusión y la equidad educativa, di-
rigido para la población joven y adulta en situación de rezago educativo. Por su parte, el Director del Ichejaseñaló que el Programa inicia este mes de julio y el arranque de operaciones se plantea para noviembre donde participarán 22 coordinadores de zona y más de 350 microregiones, por lo que el registro se realizará en
las diversas sedes programadas y habilitadas en la entidad. Las personas interesadas deberán cubrir los siguientes requisitos: documentos personales de los interesados, registro de los beneficiarios, aplicación de un ejercicio diagnóstico y el Formato de Reconocimiento de saberes adquiridos de manera no formal.
Cabe señalar que el “PEC” 2017 tendrá una cobertura estatal y ofrece la ventaja que al acreditar un solo examen, en línea o de manera impresa, se podrá obtener el certificado correspondiente; y para quienes no logren aprobar, el Icheja ofrecerá la atención educativa correspondiente.
6
Chiapas
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Realiza SMAPA trabajos de rehabilitación de infraestructura sanitaria
Con la finalidad de mejorar la infraestructura sanitaria en la capital chiapaneca y brindar solución a una problemática añeja de la ciudadanía, el SMAPA realiza la rehabilitación de 60 metros de tubería de PVC sanitario sobre la Calzada al Sumidero entre Calle Vecinal y Calle El Salvador, de la Colonia Estrella del Oriente. Desde el viernes 23 de Junio de 2017, personal de SMAPA inició los trabajos de corte y ruptura de concreto en la vialidad, en días posteriores se prosiguió con la sustitución e instalación de la tubería de PVC sanitario de 16 pulgadas de diámetro, así como la construcción de un pozo de visita; actualmente se continúa con los acciones de rehabilitación que se prevé concluyan esta semana. Cabe destacar que la tubería sani-
taria de más de 40 años de antigüedad y de material cemento-arena se encontraba colapsada, por lo que continuamente se azolvaba, provocando encharcamientos e inundaciones que afectaban directamente a los vecinos. Con estas acciones, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA) otorga atención y solución a una problemática que afectaba a los habitantes de la zona. A pesar de la situación financiera y técnica del SMAPA, herencia de administraciones pasadas, se realizan esfuerzos diarios para la atención de reportes, mejoras en la infraestructura hidráulica y sanitaria, así como para dar respuesta ante las contingencias por la temporada de lluvias 2017.
Secretaría de Salud…
Pide extremar precauciones al consumir hongos silvestres La Secretaría de Salud del estado hace un llamado a la población a que extreme precauciones en el consumo de hongos silvestres, ya que no todos son comestibles y algunos de ellos pueden ser mortales si no se sabe reconocerlos a la perfección. El jefe del Departamento de Evidencia y Manejo de Riesgos de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, Julio César Aguilar Conde, dijo que en esta temporada cuando aumenta la recolección, venta y autoconsumo de los hongos silvestres, la recomendación particular es que si no se conoce la especie del hongo, no se recolecte y, por consiguiente, no se corra el riesgo de comerla. Recalcó que ante el desconocimiento de los riesgos de esta actividad, no se debe permitir la recolecta por niños o personas sin experiencia, y sin la supervisión de alguien experto. Señaló que personal de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria II realiza visitas de vigilancia sanitaria en mercados públicos, a fin de corroborar que los hongos silvestres que ofertan no sean tóxicos o mortales. De igual forma, mencionó que se fomenta en los vendedores las reglas
básicas de seguridad, para que se abstengan de recolectar los hongos silvestres que desconozcan o tengas dudas. Las jurisdicciones sanitarias II y III, con sede en San Cristóbal de Las Casas y Comitán, respectivamente, son las zonas donde principalmente se consume este producto por usos y costumbres, pero es necesario hacerlo con pleno conocimiento de lo que se está ingiriendo. Si después de ingerir hongos silvestres se presenta dolor abdominal, náusea o vómito, se debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana con una muestra del hongo consumido e informar al médico el tiempo de aparición de los síntomas.
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
E
l 17 de agosto del 2015 el presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, presentó la Iniciativa de Ley de Disciplina Financiera de las Entidades y Municipios. Así un 27 de abril del 2016 EPN publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expidió La Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de las leyes de Coordinación Fiscal, General de Deuda Pública y General de Contabilidad Gubernamental. Se busca que Estados y Municipios hagan suyos los principios de responsabilidad financiera a través de los siguientes componentes: Reglas y Estándares de Disciplina Financiera; Nuevas Obligaciones para Contratación Responsable de Deuda; Creación de un Registro Público Único para Transparentar Obligaciones Financieras; además se establece un Sistema de Alertas de Deuda Pública para Estados y Municipios y éstos a su vez podrán obtener créditos sólo con el aval de la Federación, de esta manera se avanzará en un manejo más responsable y transparente de los recursos financieros en los tres órdenes de gobierno. De acuerdo al Sistema de Alertas de Deuda Pública para Estados y Municipios que dio a conocer la SHCP. Hoy por hoy, nada más Coahuila se ubica en color rojo y 10 entidades más tienen el color ámbar; hay que destacar que Chiapas tiene el color verde al igual que otros Estados lo que quiere decir que pueden solicitar nuevos créditos. Lo que quiere decir que el Maestro, Humberto Pedrero Moreno ha sabido conducir a buen puerto los recursos de la administración de Manuel Velasco Coello y ha sabido responder como Secretario de Hacienda de Chiapas. La Secretaria de Hacienda y Crédito Público observa con lupa las finanzas de 10 Estados con color amarillo porque en el 2018 su techo de “endeudamiento” será limitado y con mayores restricciones sobre el uso de sus ingresos excedentes. De acuerdo al Sistema de Alertas de la dependencia indica que Baja California, Chihuahua, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Zacatecas son los que tienen color amarillo y el que de plano está pelas con rojo es Coahuila la entidad de los grandes esfuerzos que ya no podrá endeudarse más. La Secretaria que dirige José Antonio Meade Kuribreña dio a conocer el Sistema de Alertas de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades
José Antonio Meade Kuribreña, titular de la SHCP, dijo que la deuda de las entidades y municipios “No es un problema para el país”.
Federativas y los Municipios y en su propio Reglamento. El esquema consiste en clasificar “en un semáforo” el nivel de endeudamiento de los estados: sostenible (verde), Aquí está Chiapas, en observación (amarillo) y elevado (rojo). En Guadalajara, Jalisco el titular de la SHCP, Pepe Toño Meade Kuribreña dijo que la deuda de las entidades y municipios “No es un problema para el país”. Ello al explicar el Sistema de Alertas que emitió la Secretaría a su cargo para evaluar la economía de los Estados, “pues tiene como propósito tomar medidas preventivas para evitar que salgan de control”. Y en los últimos días siguieron los despidos en diversas áreas de distintas dependencias del gobierno del estado, suerte a los que se fueron y los que se quedan a darle con todo para responder a las necesidades de los chiapanecos. Dicen que de enero a la fecha un promedio de mil 500 burócratas se han quedado sin empleo, (QUIZÁS REBASE LOS DOS MIL) y dejan correr el rumor que habrá una tercera guillotina a finales de julio o de año, quién sabe esperemos que no y con la recuperación de la economía vengan mejores cosas al estado en este quinto año de la administración de MAVECO que debe cerrar a tambor batiente aún hay tiempo para que con los cambios que se anuncian el güero retome fuerza y pise el acelerador a fondo para conducir los destinos de Chiapas a mejores condiciones de desarrollo.
En San Cristóbal de las Casas, el subsecretario de gobierno, Jorge Baldemar Utrilla Robles le tomó protesta a Roberto Aquiles Aguilar Hernández, como secretario para el Desarrollo Sustentable de Los Pueblos Indios. A través de una Carta Pública constructores se fueron con todo contra el ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchia. Los empresarios firmantes aseguran que en este gobierno participan directamente en la reactivación de la economía beneficiando al sector del campo, acciones que son una realidad y que han propiciado una mejor calidad de vida para los productores y sus familias. Somos empresas de carne y hueso, no somos empresarios fantasmas como lo has expresado, Pablo, nuestros servicios son visibles y cuentan con el respaldo de los propios beneficiarios. Pablo, deja de mentirle a Chiapas, deja que hablemos los que estamos construyendo un Chiapas mejor, después de la debacle que durante dos sexenios consecutivos dejaste sumido a Chiapas en el abandono, la miseria y un enorme atraso social. Basta ya… Basta ya… Pablo. Parte de la carta publicada en el inicio de semana. Propietarios de 10 empresas constructoras rubricaron el documento entre ellas: Lupemar Construcciones S.A. DE C.V. Ingeniería Geológica del Sur S.A. de C.V. Proyectos y Construcciones Gascón S.A de C.V. Torres y Velázquez Ingenieros Ci-
viles. Integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado acudieron desde ayer a la Torre Chiapas para recibir recursos de caja de ahorros de los últimos 3 años. Como nucu se veían a las mujeres y hombres que fueron por sus paguitas a la Secretaría de Hacienda del Estado. Y dicen que a finales de julio realizaran elecciones para definir un liderazgo que reactive nuevamente a la burocracia y dejar atrás estos tres años de pesadilla. El acuerdo comercial signado recientemente entre México y Estados Unidos de Norteamérica será de beneficio para los productores de caña de azúcar del país consideró Jesús Alejo Orantes Ruiz. El dirigente cañero de más de tres mil productores del Ingenio Pujiltic ubicado en el municipio de Venustiano Carranza advirtió que no solamente los grandes empresarios se verán beneficiados, “Sino que la gente que trabaja y vive del cultivo de la caña porque Estados Unidos redujo el azúcar refinado, pero aumento la estándar. Nada más en el ingenio Pujiltic existe una producción de caña bruta de un millón 583 mil toneladas y Huixtla se ubica con un millón 200 mil toneladas, “Yo pienso que en vez de que nos haya traído retraso vamos a tener mejorías así lo considero yo porque el azúcar estándar es con lo que nos pagan y eso se aumentó, ahorita de momento nos beneficia, una tonelada de caña del ingenio Pujiltic produjo ciento 26 kilos de azúcar, hubo una excelente zafra, un excelente pago, un pago histórico”. Durante el mes de junio el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez obtuvo ingresos por diversos impuestos del orden de ocho millones quinientos mil pesos, informó la Tesorera, Cristina Palomeque Rincón, “En total lo recaudado del ejercicio son un monto de 150 millones 632 mil 869 pesos con 65 centavos todo este gran número corresponde a número de predios pagados de 103 mil 003 predios”. El expresidente de México, Vicente Fox Quezada y su esposa la señora Martha Sahagún se encuentran de visita en diversas regiones de Chiapas, aunque hay críticas para mi es bueno que un es presidente prefiera venir a nuestra tierra a pasear y no otras entidades de la República, bienvenido y que pasen excelentes vacaciones y no olviden de tomar pozol, comer cochito y allá en Palenque como Margarita Zavala uno que otro pejecito. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail. com.
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Las moléculas orgánicas nacen al mismo tiempo que las estrellas
Ciudad de México l Un equipo internacional de investigadores, dirigido por el astrónomo Chin-Fei Lee, del instituto Academia Sinica de Astronomía y Astrofísica de Taiwan (ASIAA), ha conseguido, por primera vez, detectar moléculas orgánicas complejas en un disco de acreción alrededor de una jovencísima protoestrella. Dichas moléculas desempeñan un papel de suma importancia en la creación de la química orgánica necesaria para la vida. El hallazgo, por lo tanto, sugiere que los “ladrillos” básicos de la vida surgen en el interior de estos discos, justo al principio del proceso de formación estelar, y quedan después disponibles para incorporarse a los planetas que se forman a partir de los materiales sobrantes del disco tras el nacimiento de la nueva estrella. En otras palabras, la investigación puede ayudarnos a comprender cómo surgió la vida en la Tierra. “Resulta muy excitante descubrir moléculas orgánicas complejas en un disco de acreción alrededor de una estrella recién nacida -afirma Lee-. Cuando tales moléculas fueron halladas por primera vez en un disco protoplanetario alrededor de una estrella ya formada, todos nos preguntábamos si esos elementos podían haberse formado antes. Ahora, utilizando la resolución espacial sin precedentes y la sensibilidad del telescopio ALMA, no solo hemos logrado detectarlos en un disco de acreción más joven, sino también determinar su ubicación. Estas moléculas son los componentes básicos de la vida, y resulta que ya están ahí, en la atmósfera del disco alrededor de una estrella bebé, en su fase más temprana de formación”. Herbig-Haro (HH) 212 es un siste-
ma protoestelar cercano, y se encuentra en la constelación de Orión, a unos 1.300 años luz de distancia. La protoestrella central es muy joven, con una edad aproximada de 40.000 años (la cienmilésima parte de la edad del Sol)
Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com
y una masa que equivale a 0,2 masas solares. La protoestrella muestra dos potentes chorros en ambos polos, lo que indica que está acretando material de forma muy eficiente. De hecho, resul-
NOTARIA
20
ta perfectamente visible un disco de acreción alimentando a la jovencísima estrella. El disco se ve casi de canto desde nuestra posición, y tiene un radio de aproximadamente 60 Unidades Astronómicas (UA), o sesenta veces la distancia media entre la Tierra y el Sol (que es de 150 millones de km.). Curiosamente, se aprecia una prominente franja oscura en su zona ecuatorial, emparedada entre otras dos franjas muy brillantes, lo que hace que se parezca a una gigantesca “hamburguesa espacial”. Durante su estudio, los investigadores lograron detectar con toda claridad una atmósfera de moléculas orgánicas complejas justo por encima y por debajo del disco (las manchas de color que aparecen en la fotografía sobre estas líneas. Entre ellas hay metanol (CH3OH), metanol deuterado (CH2DOH), metanotiol (CH3SH) o formamida (NH2CHO). Todas ellas moléculas que se consideran precursoras de los azúcares y los aminoácidos necesarios para la vida. “Probablemente -explica Zhi-Yun Li, de la Universidad de Virginia y coautor de la investigación- esas moléculas se formaron en el interior de los granos de hielo del disco, y fueron liberadas después como gases debido al calentamiento producido por la radiación de la estrella o por otros medios, como colisiones”. Estas observaciones abren la excitante posibilidad de detectar moléculas orgánicas complejas en discos alrededor de otras estrellas bebés, algo que hasta ahora no resultaba posible. Y, por supuesto, suscitan la esperanza de detectar en el futuro moléculas orgánicas aún más complejas y biomoléculas que podrían, por fin, arrojar algo de luz sobre el misterio del origen de la vida.
Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119
notario@notaria20chiapas.com
www.notaria20chiapas.com
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Impulsamos la equidad y los derechos de la mujer en Chiapas: Villers Aispuro
En México, el 03 de julio se cumplen 64 años de que las mujeres votan por primera vez en elecciones federales, señaló la diputada Isabel Villers Aispuro al dar a conocer las efemérides del mes durante el acto cívico de homenaje a la bandera que cada primer lunes del mes realizan los trabajadores en el Congreso del Estado. La Legisladora por el Partido Mover a Chiapas, subrayó que de la misma forma, en este año se cumplen 20 años de la creación de la Comisión de Equidad y Género en el Congreso de la Unión, un hecho histórico que formó parte de su agenda de trabajo como diputada federal de la LVII Legislatura “la Iniciativa surge en el mes de agosto de 1997, con el objetivo de impulsar leyes que hicieran valer los derechos de las mujeres”, señaló. Durante su participación, dentro del homenaje al lábaro patrio, Villers Aispuro dio lectura a las efemérides del mes, centrándose primordial-
mente en la importancia de la participación de la mujer en todos los ámbitos, tal es el caso de la Iniciativa –dijo- “que tuvo como antecedentes la ponencia presentada en 1993, un documento de análisis y denuncia pública sobre las capacidades y oportunidades reales de la mujer para acceder cargos públicos”. Por su parte la diputada Judith Torres Vera, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, agradeció la participación del alumnado de la Escuela Secundaria del Estado y dijo que con este tipo de actividades buscan promover la participación cívica de la base laboral del Poder Legislativo estatal. Durante el evento efectuado en la explanada de acceso al recinto cameral, se dio a conocer que, como parte del Foro Cultural Legislativo, en el Congreso estatal en breve se conformará un Ballet Folclórico con la participación entusiasta de las y los trabajadores.
9
Dialogan pobladores de Huixtla con Rutilio Escandón
Habitantes originarios del municipio de Huixtla solicitaron la intervención del magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas, para dar atención jurídica a un caso que tienen en común en una comunidad de este lugar. Danto atención personalizada, el magistrado presidente les dijo que día a día se refrenda el compromiso de trabajar y hacer cosas buenas que ayuden a las y los justiciables a resolver en corto tiempo sus asuntos, con una impartición de justicia honesta que ofrezca diversas alternativas y llegar a buen término. Les comentó que usando la conciliación y mediación pueden llegar a acuerdos sin afectar su patrimonio, contribuyendo a un diálogo en el marco de la ley entre las partes, y
para esto un gran aliado es el Centro Estatal de Justicia Alternativa, el cual es un órgano no jurisdiccional que está dando mayores facilidades a toda la sociedad de poder evitar conflictos. Y es que dijo, ante la urgencia de mayor justicia social se requiere de la convicción y participación de todos los ciudadanos, y para el Tribunal Superior de Justicia la cercanía con ellos ha propiciado una transformación en el servicio, donde se rinde cuentas de lo que se está realizando. Por su parte, los visitantes reconocieron la prontitud para atender sus demandas, porque solo así se superan los rezagos en materia de justicia, porque otorgando legalidad es como se conserva la estabilidad de Chiapas.
Para este martes, tormentas muy fuertes en gran parte del país
nEl Servicio Meteorológico Nacional informó que la onda tropical número 10, dos canales de baja presión potenciarán las lluvias y tormentas en territorio mexicano Ciudad de México l Una amplia zona de nublados originará tormentas que irán de intensas a fuertes en la mayoría de los estados del centro sur y sureste del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En su más reciente reporte, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que esta noche se esperan tormentas intensas con actividad eléctrica, posibles granizadas y rachas de viento en localidades de Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como tormentas muy fuertes en regiones de Jalisco, Colima, Michoacán y Puebla. Además, se prevén tormentas fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quin-
tana Roo. Las precipitaciones mencionadas son resultado de la Onda Tropical Número 10 que se localiza al sur de Oaxaca, y a un canal de baja presión ubicado al interior de la República Mexicana. Mientras tanto, a las 19:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de inestabilidad localizada en el Océano Pacífico se ubicó a 985 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Ese sistema tiene 60 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico en 48 horas y presenta vientos máximos sostenidos de 30 kilómetros por hora, rachas de 40 kilómetros por hora y desplazamiento al oeste-noroeste a 20 kilómetros por hora, sin que genere efectos al país. Para hoy martes, el paso de la onda tropical número 10 por el occi-
dente de la República Mexicana, un canal de baja presión que se ubicará en la Península de Yucatán, y otra baja presión al interior del país ocasionarán tormentas muy fuertes. Dichas condiciones prevalecerán en zonas de Guerrero, Michoacán y Estado de México, además de que también habrá tormentas fuertes en sitios de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas. También generarán lluvias con intervalos de chubascos en regiones de Sonora, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Campeche y Yucatán, así como lluvias dispersas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala y Quintana Roo. Por otra parte, una zona de inestabilidad provocará vientos con rachas
mayores a 50 kilómetros por hora y posibles tolvaneras o torbellinos en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Para Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Campeche, Yucatán y las costas de Oaxaca se prevén rachas de viento que podrían superar 50 kilómetros por hora. Además, se prevén temperaturas que podrían rebasar 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa y el noroeste de Tamaulipas. El SMN invita a la población a informarse sobre las condiciones meteorológicas mediante internet en www.gob.mx/conagua y http:// SMN.conagua.gob.mx, así como en Twitter @conagua_mx y @conagua_ clima y Facebook www.facebook. com/conaguamx.
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La tierra soporta un exceso de productos químicos Ciudad de México l El exceso de nitrógeno y de metales traza, como arsénico, cadmio, plomo y mercurio, pueden afectar el metabolismo de las plantas y reducir la productividad de los cultivos, advirtió la FAO el 23 de este mes. “Cuando entran en la cadena alimentaria, estos contaminantes también representan riesgos para la seguridad alimentaria, los recursos hídricos, los medios de subsistencia rurales y la salud humana”, destacó. El tema ocupó un lugar central en la Quinta Asamblea Plenaria (PA) de la Alianza Mundial por el Suelo (GSP), que se celebró este mes en la sede de la FAO, en Roma. “La contaminación de los suelos es un problema emergente, pero dado a que sucede de tantas formas, la única manera de reducir las brechas de conocimiento y promover la gestión sostenible de la tierra es intensificar la colaboración mundial y construir pruebas científicas confiables”, declaró Ronald Vargas, secretario del SGP. “Combatir la contaminación de los suelos y buscar una gestión sostenible… es esencial para hacer frente al cambio climático”, declaró Rattan Lal, presidente de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo, en su discurso inaugural ante la Asamblea Plenaria. Combatir los problemas causados por los seres humanos mediante prácticas sostenibles significará “que sucederán más cambios entre ahora y 2050 que durante los 12 milenios desde el inicio de la agricultura”, afirmó. La Asamblea Plenaria de la GSP “es una plataforma única, neutral y mul-
tipartita para discutir temas globales sobre el suelo, aprender de las buenas prácticas y deliberar sobre las medidas para asegurar suelos saludables para una provisión efectiva de servicios ecosistémicos y alimentos para todos”, dijo María Helena Semedo, directora general adjunta de la FAO. “La acción a nivel de los países es la nueva frontera”, aseguró. La Asamblea Plenaria aprobó tres nuevas iniciativas encaminadas a facilitar el intercambio de información: el Sistema Mundial de Información sobre el Suelo, la Red Global de Laboratorios de Suelos, establecida para coordinar y estandarizar la medición entre los países, y la Red Internacional de Suelos Negros, que pretende mejorar el conocimiento sobre los suelos agrícolas más fértiles del mundo, que también son conocidos por su alto contenido de carbono. La contaminación del suelo en la mira Alrededor de un tercio de los suelos
En el mundo se consume un millón de botellas de plástico por minuto Ciudad de México l Al menos ya tenemos una cifra: el planeta consume un millón de botellas de plástico cada minuto incrementando así la seria contaminación que existe debido a este material contaminante. La mayoría de estas botellas no son recicladas y apenas el siete por ciento termina siendo reutilizada. El plástico es un material altamente contaminante y tarda una media de 500 años en degradarse, así el impacto que provoca en el medioambiente es enorme y constituye una de las principales causas de contaminación en el mundo. Por lo mismo urge la necesidad modificar nuestro estilo de vida y reemplazarlo por uno más sustentable y ecológico. Pero las personas aún no nos damos cuenta de la magnitud de este proble-
ma. Lo más grave es que el consumo de botellas plásticas va en rápido aumento. Si hace una década se consumían 300 mil millones de botellas cada año, en el 2016 esa cifra se incrementó a 480 mil millones y se espera que el número llegue a 583.300 millones en el 2021. El aumento de esta cifra ha ido de la mano con un mayor consumo de agua en botellas plásticas en China y otros países de Asia, donde existe una creciente preocupación por la contaminación de aguas subterráneas. También influye la escasa voluntad de las grandes empresas para fabricar botellas con plástico reciclado. De acuerdo a Greenpeace, las seis marcas más grandes de bebidas apenas utilizan el 6,6 por ciento de plástico reciclado.
del mundo están degradados, debido principalmente a prácticas insostenibles de gestión. Decenas de miles de millones de toneladas de tierra se pierden cada año en la agricultura, y una de las causas es la contaminación, que en algunos países afecta a una quinta parte de las tierras cultivadas. El término contaminación del suelo se refiere a la presencia en la tierra de sustancias químicas que están fuera de lugar o en concentraciones superiores a las normales producidas por la minería y la actividad industrial o por la mala gestión de las aguas servidas. En algunos casos, agrega la FAO, los contaminantes se extienden sobre grandes superficies debido al viento y la lluvia. Los insumos agrícolas, como los fertilizantes, los herbicidas y los pesticidas, e incluso los antibióticos contenidos en el estiércol animal, son también importantes contaminantes potenciales y plantean problemas especiales debido a las fórmulas químicas, que se modifican
constantemente. “La contaminación del suelo es un riesgo traicionero porque es más difícil de observar que otros procesos de degradación…, como la erosión. Los peligros que se plantean dependen de cómo las propiedades del suelo afectan el comportamiento de los productos químicos y la velocidad con la que entran en los ecosistemas”, añadió. Según la FAO, la diversidad de contaminantes y tipos de suelos, así como las formas en que interactúan, hacen que los estudios de suelos para determinar los peligros sean difíciles y costosos. Suelos negros La nueva Red Internacional de Suelos Negros define a los suelos negros como aquellos que contienen al menos 25 centímetros de humus y con un contenido de carbono orgánico superior a dos por ciento. Según esta definición, abarcan alrededor de 916 millones de hectáreas, o siete por ciento de la superficie terrestre libre de hielo. Alrededor de 25 por ciento de los suelos negros son del tipo clásico “Chernozem”, con una capa de humus de más de un metro. Estos se encuentran en las regiones cerealeras de Europa oriental y Asia central y en las antiguas praderas de América del Norte, agrega la FAO. La Red Internacional de Suelos Negros tiene como objetivo promover la conservación y la productividad a largo plazo de los suelos negros mediante la elaboración de informes analíticos y sirve de plataforma para el intercambio de conocimientos y la cooperación técnica.
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
al son del texto Tina RodRíguez
Procuraduría Federal del Consumidor por fin encabecera una demanda colectiva en contra de Volaris.
A
lgo se tendrá que hacer con el transporte público de pasaje porque es pésimo en Chiapas. Tocando primero el terrestre, el largo viaje a la ciudad de México se hace en una unidad incómoda, que no tiene nada que ver con las que van, por ejemplo, de Puebla a Tampico, por citar una ruta, amplias y hasta regalan lunch y audífonos. La verdad nada que ver y eso que el viaje a la capital del país, por citar algo local es de doce horas, a modo de los conductores que, se paran en los comederos con los que tienen acuerdo, y hasta le hacen un apartado en calidad de exclusivos como evidencia del trato aun a los pasajeros no les parezca esa cocina, las más de las veces, muy mala. Pero nos hacen clientes cautivos,
pues hay que comer algo en doce horas de viaje. Igual sucede con las líneas aéreas, en especial con las llamadas económicas, pésimas, de lo peor que se puede encontrar y cuyos retrasos son increíbles, de hasta doce horas en Tuxtla o de tres días en Acapulco, para un vuelo internacional corto. No es posible, la verdad, tal impunidad y ha sucedido por años y años, en los que hay miles, pero miles de reportes de maletas sino perdidas, saqueadas por el personal de tierra. La verdad no se puede seguir permitiendo tanta impunidad. Por eso no sorprendió la noticia de que la Procuraduría Federal del Consumidor por fin encabece una demanda colectiva en contra de Volaris –por ejem-
plo-, derivada de múltiples quejas recibidas en contra de la aerolínea, la que fue admitida supongo por el volumen de los demandantes para trámite, el pasado 23 de junio. Se publicó que la demanda está en el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México. Lo que sí da risa es que la Profeco diga que los motivos que fundamentaron la demanda son las quejas por demoras reiteradas, cobros indebidos y sin justificación en conceptos como asientos, cambio de itinerario y dimensiones del equipaje de mano, cuando eso es cosa de a diario, que deberían de conocer sus inspectores, porque es de años que las denuncias se han hecho y nada. Esas son las cosas obvias, que hacen pensar a los consumidores, a los usua-
rios de los servicios, que esos inspectores se coluden con las empresas para hacer como que no ven nada. Ni modos que el volumen de demandas en contra de las aerolíneas al año no es de llamar la atención. Lo es desde hace muchos, pero muchos años, como para que ahora les caiga como sorpresa, como respuesta a la nueva legislación aprobada por los diputados federales para que, a esas aerolíneas, de una buena vez, se les haga cumplir lo convenido en el boleto de compra al usuario. Y en entidades como Chiapas, que necesita excelente servicio de vuelos por aquello de que le crece el turismo, esas aerolíneas como la Volaris, provocan mala experiencia, imagen, daño, la verdad.
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Muere el artista plástico José Luis Cuevas nEl pintor, escritor, grabador y escultor fue uno de los representantes de la llamada Generación de la Ruptura que desafió al muralismo mexicano
Ciudad de México l El pintor mexicano reconocido por su pintura y escultura José Luis Cuevas falleció la tarde del lunes a los 86 años. Según difundió en su cuenta de Twitter, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, el escritor, grabador y escultor dejó de existir este lunes. Posteriormente, la secretaria de Cultura federal, María Cristina García Cepeda, confirmó la muerte, aunque se desconocen las causas del deceso. A través de su cuenta de Twitter, la funcionaria publicó: “Mi profundo pesar por el deceso de José Luis Cuevas, uno de nuestros máximos creadores plásticos del siglo XX. Mi pésame a sus deudos”. Cuevas fue uno de los primeros en desafiar al entonces movimiento dominante “muralismo mexicano”, como un destacado miembro de la Generación de Ruptura y también uno de los más destacados pintores del neofigurativismo. En su momento se le puso el sobrenombre del enfant terrible (“niño terrible”) de la generación de artistas que se manifestaron contra el arraigado arte político y nacionalista que existía. A mediados de la década de los 50, la obra de Cuevas empieza a ser reconocida y alcanzó notoriedad en muchas partes del mundo. A él se le atribuye haber “bautizado” como Zona Rosa al corredor turístico del Paseo de Reforma en la Ciudad de México. Durante casi tres décadas Cuevas se tomó una fotografía diaria para mirar cómo envejecía, una tarea para la que contaba con la complicidad de su primera esposa, Bertha Riestra, quien pulsaba la cámara, y concluyó a la muerte de ésta, en 2000. En 1985 se convirtió en colaborador semanal de Excélsior, donde se mantu-
vo por 13 años en el suplemento que dirigía su amigo René Avilés Fabila en El periódico de la vida nacional. En 1992 inauguró el Museo José Luis Cuevas, ubicado en Academia 13, en el Centro Histórico, en cuyo patio central se ubica su monumental escultura La Giganta. A Cuevas le sobreviven sus hijos Mariana, Ximena y María José, así como se segunda esposa Carmen Bazán.
Subastarán “los ojos” de María Félix desde 40 mil pesos Ciudad de México l Una imagen de los míticos ojos de la actriz María Félix tomada por Gabriel Figueroa saldrá a subasta el próximo miércoles en la Ciudad de México junto con otras siete imágenes más del fotógrafo, informó hoy Morton Subastas. La fotografía es un plano cerrado de los ojos de La Doña (1914-2002) que corresponde a uno de los momentos finales de la película “Enamorada” (1946), cuando al personaje de Félix le cantan “La malagueña”. De acuerdo con lo que llegó a afirmar el propio Figueroa (1907-1997), el final de esa película, dirigida por Emilio “el Indio” Fernández, fue “el mejor” de todos los largometrajes que realizó, dado que logró unos acercamientos “formidables”. “No he podido repetir esa secuencia con otra actriz porque no tienen el tamaño de nariz exacto para dar esa composición”, aseguraba el fotógrafo, una destacada figura de la llamada época de oro del cine mexicano. Morton Subastas señaló que la fotografía de los ojos de Félix forma parte de un lote de ocho instantáneas, y todas ellas cuentan con la firma de Figueroa. El precio de salida del lote com-
pleto “estará por debajo de los 40 mil pesos”, señaló la casa de subastas. En las imágenes de Figueroa, de 56 x 76 centímetros, aparecen elementos y personajes como las pencas de un maguey, un charro montado a caballo y unos niños mexicanos. Además, en la subasta, que se llevará a cabo la tarde del miércoles, se ofrecerán otras fotografías, grabados, litografías, libros y documentos antiguos. Entre ellos, se subastará un decreto firmado por el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, un folleto escrito por el pensador Joaquín Fernández Lizardi y un retrato del actor Mario Moreno “Cantinflas” que data de 1930. (Fuente: La Jornada)
Hallan vestigios de nobles mexicas en el Centro Histórico Ciudad de México l El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer ayer lunes el hallazgo de restos humanos, estructuras y objetos en lo que fue un recinto de nobles mexicas que habitaron el barrio de Colhuacatonco, en el centro de la Ciudad de México en una vecindad ubicada en la calle República de Perú, zona en la que se encontraba el barrio de Colhuacatonco. Los restos de las estructuras prehispánicas se encuentran dispersos en el fondo del predio, en el límite norte, y en el sur se encontró también otro segmento de piso, mientras que los restos humanos “es muy probable que a escondidas, los descendientes tenochcas de primera o segunda generación, llevaron a cabo los entierros de siete individuos (tres adultos y cuatro infantes cuyas edades oscilan de 1 a 8 años) a la usanza de sus antepasados, realizando estas inhumaciones en las esquinas y en los accesos”, explica la arqueóloga María de la Luz Escobedo Gómez, especialista de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH. Los entierros, de acuerdo con el comunicado de la dependencia “son contemporáneos y pertenecen a la época del contacto español, y todos fueron dispuestos con sencillas ofrendas: la figurilla de un coyote, un cajete trípode Azteca III (tipo de cerámica que data de 1325-1521), una pulsera de conchas, un par de navajillas de obsidiana, un cajete y una olla miniaturas”. También se encontraron molcajetes, platos Azteca III,
figurillas prehispánicas y objetos que dan cuenta del primer mestizaje, entre ellos pequeños silbatos en forma de aves hechos técnica de vidriado, personajes de rasgos occidentales y con sombrero, representaciones de monjas, candeleros y jarras con adornos que mezclan detalles fitomorfos y zoomorfos.“Ahora que han terminado las excavaciones, los vestigios quedarán protegidos dentro del proyecto de vivienda social que se tiene planeado para este predio. Se trata, concluye María de la Luz Escobedo, de que la historia siga hablando por la Ciudad de México”. (Fuente: La Jornada)
Chiapas
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nEn la política no hay olvido y si pasado nSurge asociación civil tuxtleca comandada por Cosme Hidalgo nCurso sobre paternidad responsable en el IEyPC nMunicipios nDel costal del cachivache En la política no hay olvido y si pasado. a política es de tiempos; el pasado lo que ya paso y no volverá, el presente lo que se vive en la actualidad en donde están inmersos diversos actores políticos en uso y en desusó tratando de revivir glorias del pasado y desde luego está el futuro que es lo que está por vivirse en el próximo proceso electoral en donde elegiremos en materia local; gobernador, diputados locales y ayuntamientos, por lo que muchos le apuestan a estar presentes en las boletas electorales ya sea personalmente o bien vía sus testaferros buscando el poder para ofertar programas de gobierno ya en desusó y fuera de tiempos. La semana pasada fuimos testigos los chiapanecos de un round especial en el ring de la política entre un ex gobernador ya en desusó al que el tiempo de la política ya se le paso y que busca renovar las viejas esperanzas del pasado, y para ello lanza una andanada de críticas y golpes mediáticos contra uno de los funcionarios públicos con mejor trabajo en esta administración de Manuel Velasco queriendo dañar la figura de José Antonio Aguilar Bodegas uno de los pocos políticos- político del gabinete gubernamental, con escuela y capacidad política lo que causa envidias y rencores. Que con justa razón JOSEAN reclamo a ver sido víctima de un fraude en una elección del pasado y donde recordamos el entonces candidato del PRI-Verde, se fue hasta últimas instancias legales y a punto estuvo de ganarlo, pero eso es otra historia que ya el tiempo le dio la razón. Bien cabe decir que el ex gobernador ese que fue enviado a la cárcel por el que fuera su candidato, ahora violando las reglas no escritas en la política -esas que son como un pacto de honor- que antes seguían puntualmente los ex gobernadores, como eso de mantenerse al margen de la política luego de su mandato; busca de esta forma el protagonismo para promover a sus futuros candidatos y para ello no vacila en agredir verbalmente a quien se ponga en su camino y trata de abrir el paso a sus alfiles. Recordemos que él susodicho ex gobernador PaSaMe, durante su campaña a gobernador y durante su periodo gubernamental proclamo esta estrofa del himno a Chiapas “Que se olvide la odiosa venganza; que termine por siempre
L
Jose José Antonio Aguilar Bodegas y Pablo Salazar Mendiguchia, en días pasados protagonizaron encuentro en redes sociales.
el rencor; que una sea nuestra hermosa esperanza y uno sólo también nuestro amor”. Y ahora en tiempos de precampaña al parecer desenterró el hacha de guerra y reta a contender a quien considera el enemigo de mayor envergadura para sus ambiciones personales, dejando atrás su antigua proclama de paz y unión; peores cosas se han de ver; al tiempo, así las cosas Surge asociación civil tuxtleca comandada por Cosme Hidalgo. La Asociación Política “Chiapas Primero” que preside el viejo y conocido luchador social Cosme Hidalgo Morales, llevó a cabo su XVII ASAMBLEA con representantes de diferentes colonias y organizaciones de Tuxtla Gutiérrez; quienes fueron invitadas y acudieron a las instalaciones de asociación. Esta asamblea que fue denominada “TUXTLA ESTA A PUNTO DE ESTALLAR” todo esto debido a los acontecimientos que últimamente han estado sucediendo en nuestra ciudad y donde la ciudadanía ha sufrido grandes y graves perjuicios.; entre ellos los causados por las lluvias que en los últimos días ha preocupado a la sociedad tuxtleca. Aunado a esto los problemas de la inseguridad; asaltos, robos a casa habitación y a transeúntes, los que, aunados a la falta de alumbrado público, calles en mal estado, son asuntos difíciles y constantes que alarman a la sociedad en su conjunto por lo que “Chiapas Primero” muestra su preocupación y está preocupada por el incremento de los mismos. Y a pesar de que se han visto obras y acciones por la ciudad estas no son suficientes, esto debido a la falta de recursos por liquidar deudas heredadas
de administraciones anteriores donde el despatarró fue la constante y eso tiene hoy a Tuxtla al borde del colapso. Por eso, “Chiapas Primero” hemos decidido unirnos organizaciones y sociedad en general para trabajar juntos y comenzar a concientizar a la ciudadanía, para buscar elegir en las próximas elecciones un ciudadano honesto, responsable y comprometido con nuestro municipio, mismo que en verdad represente a la sociedad que lo elija, la misma que no se deje ni manipular ni convencer con regalías y despensas, si no que por el contrario brinden su respaldo a la persona que tenga un buen proyecto que saque a Tuxtla de la situación tan lamentable en que hoy se encuentra. En “Chiapas Primero” sabemos que no es una tarea fácil pero tampoco imposible, ya que si los partidos políticos se unen en coaliciones y alianzas; es hora de que nos unamos sociedad y organizaciones juntos trabajemos por un Tuxtla mejor. Así las cosas. Curso sobre paternidad responsable en el IEyPC. Como parte de las acciones de promover valores y principios en el seno del IEPC, el día de hoy se llevó a cabo un taller sobre paternidad responsable dirigido al personal que labora en este instituto, señaló la consejera presidenta de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, Blanca Estela Parra Chávez. El objetivo de este taller fue contribuir a una cultura paterna acuerpada de paz e igualdad, democrática y afectiva, ubicando las emociones que convergen en el ejercicio de la paternidad para erradicar la violencia y el manejo de las emociones a nivel personal, familiar y
laboral. Buscamos incidir sobre todo en la formación de una ciudadanía respetuosa de los derechos de todas las personas, añadió la consejera Parra Chávez. El taller estuvo a cargo del antropólogo Alfredo Rasgado Molina, consultor y especialista en género y masculinidades, quien hizo énfasis sobre el rol de los padres en la actualidad, buscando fomentar mayor participación de los hombres, por ejemplo, en actividades relacionadas con el cuidado y la crianza de hijas e hijos, así las cosas. Municipios. El presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor dio a conocer que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a través de las secretarías municipales de Salud, Servicios Municipales y Protección Civil, ha fortalecido el operativo de eliminación de material de arrastre y cacharros, las brigadas médicas y las fumigaciones en la ciudad, ante la actual temporada de lluvias… Al supervisar los trabajos de bacheo con la Recicladora de Asfalto Bagel, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, aseveró que, como ciudad resiliente, la Perla del Soconusco cuenta con un nuevo enfoque para la sostenibilidad urbana, al incorporar procedimientos y maquinarias que permiten reutilizar lo que era inservible en beneficio de los ciudadanos. Del costal del cachivache. En México, el 03 de julio se cumplen 64 años de que las mujeres votan por primera vez en elecciones federales, señaló la diputada Isabel Villers Aispuro al dar a conocer las efemérides del mes durante el acto cívico de homenaje a la bandera que cada primer lunes del mes realizan los trabajadores en el Congreso del Estado. La Legisladora por el Partido Mover a Chiapas, subrayó que, de la misma forma, en este año se cumplen 20 años de la creación de la Comisión de Equidad y Género en el Congreso de la Unión, un hecho histórico que formó parte de su agenda de trabajo como diputada federal de la LVII Legislatura “la Iniciativa surge en el mes de agosto de 1997, con el objetivo de impulsar leyes que hicieran valer los derechos de las mujeres”, señaló… El rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, dio la bienvenida a 41 estudiantes de procedentes de once estados de la república mexicana, que participan en el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, “Programa DELFIN” victormejiaa@gmail.com, 2017… cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http:// issuu.com/victormejia
14
Chiapas
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se gastarán 2 mil mdp sólo en campañas; serían 27% más caras que en 2012
nA un año de las elecciones presidenciales de 2018, el INE tendría que destinar 3,410 millones de pesos para casillas, de acuerdo con cálculos de este diario Ciudad de México l La jornada electoral de 2018 será la más cara en la historia de México, pues los partidos gastarán dos mil 138.3 millones de pesos sólo en campañas, cuando en 2012 costaron mil 680.5 millones de pesos, de acuerdo con cálculos hechos por este diario con base en datos del Instituto Nacional Electoral (INE). Sobre los montos para el próximo año, el presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto 2018 del INE, Ciro Murayama, dijo que será en agosto cuando tengan cifras más exactas. Sin embargo, al aplicarse la fórmula que indica la ley electoral, las campañas para las elecciones federales serán 27% más caras (458 millones de pesos) en comparación con 2012, debido, principalmente, a que el padrón electoral pasó de 84.4 millones a 87.1 millones de ciudadanos. En otro rubro, si el INE gastara 22 mil pesos por casilla, como ocurrió en 2017, tendría que destinar en 2018 cerca de tres mil 410 millones de pesos para instalarlas. Se van a pedir recursos “tratando que sea el monto más bajo posible, pero que permita renovar el poder político de manera pacífica, legal e institucional”, expuso el consejero. Encarecen el 2018 Más de diez millones de ciudadanos serán invitados a ser funcionarios de casilla durante los comicios. A poco menos de un año de la jornada electoral del 1 de julio, las elecciones de 2018 se vislumbran como las más costosas de la historia electoral del país, por las 30 elecciones locales y las tres federales que se llevarán a cabo ese día. La bolsa que recibirán los partidos políticos para campañas federales en 2018 crecerá en alrededor de 27% con respecto a 2012, toda vez que el padrón electoral pasó de 84.4 millones en 2012, a 87.1 millones de ciudadanos inscritos, lo que otorgará 457.8 millones de pesos más a los partidos para sus campañas. Es decir, si en 2012 recibieron para campañas mil 680.5 millones de pesos, en 2018 la cantidad sería de 2 mil 138.3 millones. Según cálculo de Excélsior, con datos del INE, los más de dos mil millones de pesos que se espera den a partidos para campañas sale del número de ciudadanos que hay en el padrón electoral por 65% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) entre dos. El corte del padrón al 23 de junio era de 87 millones 159 mil 497 multiplicado por 65% de la UMA, que actualmente es de 75.49 pesos diarios entre dos. Es decir, 87 millones 159 mil por 49.0685 entre dos, que es igual a 2 mil 138 millones de pesos. Además, se tendrá que localizar a más de diez millones de ciudadanos en todo el país para invitarlos a ser funcionarios de casilla, esto es 30% más de lo que se habría tenido que calcular antes de la Reforma Electoral que elevó de 10 a 13 el porcentaje del padrón electoral que tendrá que visitarse.
El consejero presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto 2018, Ciro Murayama, dijo que el INE va a pedir los recursos al Congreso “tratando que sea el monto más bajo posible, pero al mismo tiempo una cantidad que permita que la renovación del poder se haga de una forma pacífica, legal e institucional, es decir a través de las elecciones”. A decir del ex presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, el costo presupuestario de la elección será el más alto de la historia, pero “el segundo tema es el costo real de las campañas, que incluye no sólo el costo presupuestario, financiamiento público para campañas y recursos para organismos electorales, sino también todo el fondo ilegal que comúnmente viene en efectivo, que se utiliza para financiar a las campañas”. El también fundador de Integralia, agregó que, por lo visto en las pasadas elecciones del 4 de junio, se puede inferir que “las elecciones del próximo año estarán caracterizadas por un intenso clientelismo electoral, por un gasto de campaña por encima de la ley, y eso las hará enormemente caras.” Tanto Murayama como Ugalde coincidieron en que no son comparables los recursos que utilizará el INE para la organización de los comicios por las modificaciones que surgieron de la reforma electoral 2014, en la que nació la casilla única y la facultad del Instituto para coordinar la instalación de casillas también en las elecciones locales, actividad que en 2012 no le tocó desplegar, entre otras cosas. El presidente de la Comisión Temporal de Presupuesto 2018, Ciro Murayama, explicó que será en agosto cuando tengan cifras más exactas del costo que tendrá el proceso electoral 2018, pero explicó que se está pensando en instalar alrededor de 155 mil casillas, visitar a más de 10 millones de ciudadanos, lo que significará contratar a 45 mil capacitadores y supervisores. En adición, tan sólo el INE tendrá que mandar a imprimir 300 millones de boletas electorales, para las elecciones federales, mientras las 30 entidades con elecciones serán responsables de mandar imprimir sus papeletas. Para las elecciones locales de 2017, el INE solicitó 769.9 millones de pesos para instalar poco más de 34 mil casillas, lo que arroja un promedio de 22 mil pesos por
mesa de votación. La operación para 2018 arrojaría tres mil 410 millones de pesos, (sólo para casillas) pero, debido justamente a las inconsistencias y fallas que se presentaron en algunos de los procedimientos, están en evaluación nuevos criterios y ampliación de procedimientos, que podrían encarecer aún más esta estimación. PIDEN UN INE MÁS PROACTIVO Entre los retos que enfrentará el INE en el proceso electoral que inicia en septiembre están el coordinarse adecuadamente con los Oples, la fiscalización de aproximadamente 35 mil candidatos en todo el país, buscar a más de diez millones de ciudadanos para convencerlos de ser funcionarios de 155 mil casillas, y aplicar con oportunidad tarjetas rojas y amarillas en el arbitraje electoral. El ahora decano de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey, Arturo Sánchez, opinó que los retos que enfrentarán las autoridades electorales se pueden presentar en tres dimensiones: la relación y colaboración con los Órganos Públicos Locales Electorales, la fiscalización de los recursos de los candidatos, y las amonestaciones y expulsiones durante la contienda electoral. Despliegue Para el consejero del INE Ciro Murayama, los retos pasan por la labor de organización de la elección, la fiscalización de las cuentas de alrededor de 35 mil candidatos, el despliegue de más de 45 mil capacitadores para visitar a más de diez millones de ciudadanos y convencerlos de ser funcionarios de casilla, así como generar datos ciertos en tiempos de la postverdad en redes sociales. “Yo llamo a la gente a abrirse a los capacitadores, a escucharlos a tener la disposición de hacerse cargo de la elección, en un momento de crispación, de desconfianza que se dio en la sociedad mexicana. La mejor manera de garantizar una elección genuina es que los ciudadanos se hagan cargo de ella,” dijo Murayama Rendón. DIMENSIONES En entrevista con Excélsior, el ex consejero del INE, Arturo Sánchez, explicó que la primera dimensión de retos, “y es muy importante decirlo, es una lección de la elección pasada, es la vinculación con los Organismos Públicos Locales (Oples), en la precisión de qué y cómo se supervisa la elección porque habrá 30 elecciones locales al mismo tiempo que la federal.” En este contexto comentó que habrá que poner atención a la casilla única, los PREP coordinados para que salga primero la elección presidencial, y, afinar el reglamento de elecciones. En la segunda dimensión, lograr que la fiscalización sea real, y no quedarse sólo en la contabilidad de las campañas, desarrollando una habilidad para fiscalizar a todos, pero diferenciando campañas y los recursos que van a ellas. En la tercera dimensión “déjame ponerlo en términos futbolísticos, lo que
ahorita está demandando la ciudadanía es que el INE se vea más proactivo, que como se ha dicho últimamente, se saquen las tarjetas amarillas y rojas oportunamente,” concluyó Sánchez Gutiérrez. “POLÍTICOS IRRESPONSABLES”, EL RETO Para el consejero del INE, Ciro Murayama, los partidos deberían respetar el voto de los ciudadanos el día de la jornada electoral del 1 de julio de 2018, y esto pasa por evitar las conductas del “político irresponsable en tres actos”. El primer acto se desarrolla durante la jornada electoral cuando el candidato acude a la casilla y para el consejero electoral inicia la obra con “es ir a votar y decir vengo a votar feliz porque voy a ganar, sé que voy a ganar. ¡Caray!, la gente está votando y tú (candidato) ya sabes qué van a hacer cientos de miles o millones de personas. Es imposible: primer acto, voy a ganar.” El segundo acto se representa a las 18 horas, momento en el que cierran las casillas y el consejero Murayama adelanta lo que dirán los candidatos: “Según mis encuestas ya gané. Sí, pero nunca te muestran esas encuestas y tampoco las declara a la fiscalización. Tenemos una de dos, o las encuestas no se hicieron y está mintiendo, o las encuestas se hicieron y no las declaro en materia de fiscalización con lo cual está ocultando.” Y el tercer acto a representar por los partidos y sus candidatos que no ganaron se da cuando sale el conteo rápido o el PREP y no les favoreció el resultado: “Me robaron la elección, y no prueba tampoco después que en sus actas con sus representantes en las casillas haya obtenido el triunfo.” Murayama Rendón agrega entonces: “Esa conducta del actor irresponsable es una obra muy socorrida que se representa una y otra vez por políticos de todos los colores. Yo como autoridad electoral creo que esa conducta está faltando el respeto a la ciudadanía y esta envenenando la calidad del debate público en nuestro país.” Opinó que si alguien se da por ganador antes del conteo rápido “es un irresponsable que puede que se siente en la silla presidencial con lo cual ya es de tener cierto temor, acerca de las cualidades de esa persona para conducir al país, porque ni siquiera tiene la templanza de esperar un par de horas a que salga la autoridad… si un candidato no tiene la templanza de esperar unas horas para conocer el veredicto de la ciudadanía, no es un estadista”. ¿Un sueño? Para el decano de la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey, Arturo Sánchez, la prueba para los partidos y su reto es “lograr que en este año que falta para la jornada electoral, aprendan que se puede ser dignamente un buen político, un buen candidato, un buen partido, reconociendo la derrota en cuanto se tengan los resultados, o reconociendo con dignidad y sobriedad la victoria, y eso es lo que yo esperaría.” ¿Pero qué pasaría si los resultados son cerrados entre los dos punteros? El ex consejero del INE apunta que “me gustaría ver a dos candidatos salir juntos a decir, no sabemos quién ganó, esperaremos a los resultados oficiales, porque si no, veremos con toda la pena, lo que pasó el 4 de junio.” (Excélsior).
Chiapas
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Gobierno de Chiapas y el BID trabajan a favor de la salud materna nLa mortalidad materna en Chiapas registra una reducción de 32.4 por ciento en los últimos 10 años Chiapas sigue siendo el único estado del país que cuenta con la asesoría técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Iniciativa Salud Mesoamérica, para reducir la mortalidad materna en 30 municipios con menor índice de desarrollo humano. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la mortalidad materna en Chiapas registró una reducción del 32.4 por ciento en los últimos 10 años, y tan sólo en los últimos cuatro años hubo una disminución del cinco por ciento, siendo 2016 el año con menos muertes maternas reportadas en la entidad. Cabe señalar que la organización financiera internacional invierte 2.5 millones de dólares en la entidad; por cada intervención con la Iniciativa Salud Mesoamérica se contempla tres etapas para mejorar el acceso, la calidad y el uso de los servicios de salud de un millón 63 mil 759 pobladores (143 mil niños menores de cinco años y 270 mil mujeres en edad fértil) en las Jurisdicciones Sanitarias de San Cristóbal de Las Casas, Pichucalco, Palenque y Ocosingo. La primera operación de este proyecto se llevó a cabo del 17 de septiembre de 2012 al 17 de marzo de 2014; y de acuerdo con la secretaria ejecutiva del programa, Emma Iriarte,Chiapas mejoró de forma sustancial los niveles globales de disponibilidad de equipos, medicamentos e insumos en las unidades de salud, lo que permitió iniciar con la siguiente fase. Actualmente se lleva a cabo la segunda operación de la Iniciativa Salud
Mesoamérica, que inició el pasado 5 de mayo del 2016 y concluirá el 4 de mayo del 2018, la cual está enfocada en mejorar la atención y proteger integralmente la salud materna e infantil. Además se realiza el desarrollo de competencias en más de mil 300 trabajadores de salud y 800 parteras, y se trabaja en la creación de 800 plataformas comunitarias en salud, mejoran los procesos hospitalarios, adecúan la interculturalidad en servicios de parto y brindan apoyos de transporte. En la ejecución de este proyecto se invierten alrededor de 6.5 millones de dólares por intervención, de los cuales el Gobierno del Estado de Chiapas participa con 3.8 millones de dólares y la Iniciativa Salud Mesoamérica aporta 2.5 millones de dólares, además de que existe un incentivo complementario al programa, si se logra el 100 por ciento de las metas basadas en indicadores.
Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez…
15
Aplican examen de admisión para la Licenciatura en Protección Civil
nLos egresados contarán de manera automática con bolsa de trabajo
Autoridades estatales de Protección Civil informaron que ayer lunes se llevo a cabo el examen de admisión para la “Licenciatura en Protección Civil”, única en su tipo en todo el país. En el examen de admisión participaron diversos estados del país, como Oaxaca, Veracruz y Ciudad de México. Cabe mencionar que esta carrera cobra relevancia debido a que en Chiapas reside una alta vulnerabilidad ante fenómenos naturales, por lo que la Escuela Nacional de Protección Civil, campus Chiapas exhorta a la población a sumarse a la Licenciatura en Protección Civil. Al concluir la licenciatura las y los jóvenes contarán de manera automática con bolsa de trabajo.
El cuatro de septiembre del presente año dará inicio la segunda generación de esta licenciatura. Cabe resaltar que esta carrera es única en todo el país y permite el desarrollo de habilidades y la creación de líderes capaces de enfrentar problemas causados por los fenómenos naturales que puedan suscitarse en la entidad, fomentando el trabajo en equipo con el objetivo de salvaguardar la integridad humana. Con esta carrera se profesionaliza la Protección Civil en México, fortalecida por el intercambio, la cooperación internacional para el desarrollo de los pueblos de Mesoamérica y por la interdisciplinariedad de conocimientos, habilidades y competencias de la protección civil, en función de las necesidades de la sociedad.
Continúan brigadas de prevención y limpieza El presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor dio a conocer que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez a través de las secretarías municipales de Salud, Servicios Municipales y Protección Civil, ha fortalecido el operativo de eliminación de material de arrastre y cacharros, las brigadas médicas y las fumigaciones en la ciudad, ante la actual temporada de lluvias. El mandatario tuxtleco señaló que mediante la Secretaría de Salud Municipal se han implementado brigadas de atención y consultas para evitar enfermedades, infecciones respiratorias agudas y de vectores entre los habitantes de las diferentes colonias. Explicó que junto a la Secretaría de Salud del Estado, se impulsan estrategias para la eliminación de cacharros y recipientes incubadoras de vectores, además, se entrega “abate” para combatir la proliferación del mosquito transmisor en tanques y cisternas.
Del mismo modo, el edil capitalino destacó las acciones de limpieza total de alcantarillas en calles, avenidas, parque y afluentes del río Sabinal que se llevan a cabo a través de la Secretaría de Servicios Municipales, a fin de prevenir contingencias. Como parte de estas medidas de prevención, el presidente Fernando Castellanos dio a conocer que la Secretaría de Protección Civil Municipal se ha sumado a estas acciones y realiza limpieza y desazolve del río Sabinal y sus afluentes, además de mantener el monitoreo del rio Sabinal. Por último, reiteró el compromiso de su gobierno, de mantener estas acciones y no bajar la guardia, a fin de mejorar tanto la imagen urbana, como la calidad en los servicios básicos para población, y la tranquilidad de las familias, así mismo, exhortó a la ciudadanía a no tirar basura en la vía pública para liberar calles y banquetas de escombros y ripio.
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
un área para exposición de cactáceas, oficinas y servicios sanitarios. No todo Cadereyta es semidesértica, en su lado norte colinda con una amplia área boscosa, en dónde existen yacimientos minerales. Cerca del pueblo minero El Doctor se encuentra un campamento ecoturístico conocido como el Bosque de las hojas, éste cuenta con asadores, cabañas y otros servicios, desde el campamento se tiene una espectacular vista del lugar. En medio de la presa de Zimapán se encuentra un campamento, La Isla Tzibanzá, éste se compone de cabañas y una alberca, se puede pescar en la presa y disfrutar de la tranquilidad del lugar. En la misma ruta se hallan los manantiales Thaxidó, en el campamento se puede contratar una visita guiada. Información relevante acerca de Cadereyta Pueblo Por tratarse de una región semidesértica las obras hidráulicas fueron claves para la población de Cadereyta, durante más de cien años el agua se obtuvo por succión y se trasladó por medio de tuberías de barro hasta las fuentes y la pila central del pueblo, conservando esta forma de abasto incluso hacia la mitad del siglo XX.
C
adereyta de Montes se localiza en la parte central de Querétaro en una región semidesértica. La villa fue fundada en el siglo XVII por españoles que fueron enviados para pacificar a los grupos indígenas que habitaban esta región conocida como Cerro Gordo. Cadereyta es un sorprendente pueblo de arquitectura colonial, su centro histórico se compone de edificios de estilo neoclásico y barroco construidos por franciscanos en el siglo XVIII, como la Parroquia de San Pedro y San Pablo, está se ubica en el lado oriente de la plaza principal, conformada por templos decorados con cantera roja, en su interior se conservan grandes cuadros al óleo, sin embargo, la mejor muestra de arte religioso, es el bello retablo de estilo barroco que decora el
altar principal. La ciudad conserva como símbolo una antigua pila, conocida como el Pilancón, así como algunas fuentes que se construyeron hace un par de siglos para surtir de agua a Cadereyta. En los alrededores se encuentran varios atractivos para divertirse y convivir con la naturaleza, desde una isla que es campamento ecoturístico hasta un extenso jardín botánico. Qué visitar en Cadereyta Pueblo En el centro histórico del pueblo se puede caminar por su plaza principal y visitar el templo de San Pedro y San Pablo, El Pilancón, la fuente del Pinito y la fuente Grande. En el barrio de San Gaspar, de origen otomí, se encuentra otro templo construido por los francis-
canos con característica semejantes al templo de la plaza principal. En el Barrio de las Fuentes en Cadereyta se encuentra la Quinta Fernando Schmoll, un importante vivero dedicado a la reproducción de los cactus, éste tiene una extensa colección de ejemplares traídos de diferentes lugares de América y África. El Jardín Botánico de Cadereyta se ubica a un costado de la cabecera municipal, es un extenso espacio dedicado a preservar y reproducir la diversidad vegetal del semidesierto queretano-hidalguense, cuenta con una colección de más de 3 mil plantas distintas, entre las que destacan los cactus como biznagas y órganos, aunque también se pueden observar magueyes y plantas de izote. Dentro del Jardín Botánico se halla un acantilado con pequeños manantiales,
La principal fiesta del pueblo es en el mes de septiembre, los pobladores celebran a la Virgen del Sagrario, la fiesta convoca a un gran número de personas que se reúnen con sus familias para dar gracias y convivir. Entre los meses de julio a octubre, en la región boscosa se puede participar en la cosecha de manzanas, los habitantes de estas comunidades ofrecen a los visitantes pan, dulces y licor de manzana. Actividades a realizar en Cadereyta Un recorrido por el pueblo y su plaza con templos coloniales y antiguas casonas, en sus alrededores se pueden visitar ex-haciendas y realizar senderismo, fotografía y observación de flora y fauna local, pesca deportiva, paseos en lancha, campismo, ciclismo de montaña y paseos en cuatrimoto.
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Declara la Junta Local SNA rechaza pedir a Peña Nieto “inexistente” e “ilícita” informes sobre supuesto espionaje la huelga en La Jornada
Ciudad de México l La Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) declaró anoche “inexistente” e “ilícita” la huelga de La Jornada, bajo diversas causales: la primera de ellas, que no se suspendieron labores con abandono de instalaciones, ya que un inspector dio fe de que trabajadores seguían laborando en hora y fecha de la colocación de las banderas rojinegras. La resolución de este tribunal señala que también hubo falta de legitimación del proceso por parte de la representación sindical, pues el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Jornada (Sitrajor) no convocó legalmente a asamblea extraordinaria, y en el proceso de votaciones que llevó a cabo no obtuvo la mayoría legal del total de sindicalizados a favor del cierre de labores. Es decir, el Sitrajor no cumplió con “los requisitos de procedencia y procesales de la ley” señala la resolución. Un actuario de la Junta se presentó cerca de las 12 horas de la noche de ayer, a las afueras del diario a entregar la notificación al comité ejecutivo del Sitrajor. De igual manera entregó el documento a representantes de Demos Desarrollo de Medios –editora de La Jornada- respecto de la resolución emitida por ese tribunal. En la argumentación la Junta señala además que “no existe objeto de la huelga, ya que no cumple con lo establecido en el Artículo 450 de la Ley Federal del Trabajo”, que se refiere a que la demanda de los trabajadores debe buscar el equilibrio entre los factores de la producción, armonizar los derechos del trabajo con los del capital. La cuarta causal para declarar ilegal el paro es que el Sitrajor ejerció violencia contra trabajadores, ya que dejó encerrados a un número importante de los mismos al poner candados en los accesos de los accesos de entrada y salida de la empresa, “dejando trabajadores privados de su libertad, hecho violento que tiene consecuencias penales”. Los trabajadores habían iniciado el paro de labores el pasado 30 de junio a las cinco de la tarde, aun cuando la Junta ya había emitido el 31 de mayo pasado un Laudo en el que señala que el contrato colectivo de trabajo que tiene firmada la empresa con el Sitrajor “hace financieramente inviable” al diario. (La Jornada).
Ciudad de México l Con votación dividida, el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) rechazó la propuesta de exhortar al Ejecutivo Federal a dar información sobre la supuesta intervención telefónica contra periodistas y activistas de derechos humanos. En su Segunda Sesión Ordinaria, el Comité Coordinador de dicho Sistema rechazó, cinco votos contra uno, la propuesta que en ese sentido presentó la presidenta del Comité de Participación Ciudadana, Jacquelline Peschard Mariscal. Al exponer el tema ante los miembros del comité, Peschard Mariscal explicó que conforme al Artículo 23 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrucpión, el Comité de Participación Ciudadana a su cargo, tiene la facultad de pedir este tipo de exhortos. Explicó que de confirmarse el supuesto uso del sistema de intervenciones telefónicas con que cuenta el Estado para realizar labores de seguridad pública, con anuencia de un juez, para escuchar a periodistas y activistas, podría haber un ejercicio ilícito del servicio público previsto en el Código Penal Federal. En ese sentido y por tratarse de un eventual delito, ya que no habría existido la orden judicial, el Comité Coordinador podría exhortar al Ejecutivo federal a proporcionar información sobre este tema. Sin embargo, el representante del Consejo de la Judicatura Federal, Alfonso Pérez Daza, explicó que el planteamiento jurídico del Comité de Participación Ciudadana es inexacto, pues no se cumple el supuesto establecido en el Artículo 23 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción invocado. Además, señaló que no está todavía confirmado el supuesto acto de corrupción, pues inclusive el artículo del Código Penal que se aludió, no está en el apartado referente a delitos en esa materia de ese mismo ordenamiento. En el mismo sentido, el magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrati-
va, Carlos Chaurand Arzate reprobó toda forma de intervención ilegal en las comunicaciones de los ciudadanos, aunque coincidió con Pérez Daza en el sentido de que “no ha lugar aprobar el exhorto”. Dijo que, en efecto, todavía no está probado un acto grave de corrupción en este tema y por lo tanto, el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, no puede emitir el exhorto como solicitaba el Comité de Participación Ciudadana. En su oportunidad, el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal Martínez, rechazó también la posibilidad del exhorto, pero aseguró que la instancia estará dispuesta a analizar el tema, si la Cámara de Diputados lo solicita. A su vez, Francisco Javier Acuña Llamas, presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), también se pronunció en contra de la supuesta intervención telefónica, pero coincidió en que no se puede presentar el exhorto. Sin embargo -luego de que ya se había votado el tema- aclaró que el Instituto Nacional de Transparencia investigará el tema, por la presunta violación de los datos personales. Posteriormente, en entrevista, Jacquelline Peschard dijo que deberá ser la actual secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, quien presente una postura específica sobre este particular, si es que el sistema de intervención se usó cuando fue procuradora General de la República. El diario estadounidense The New York Times denunció el pasado 19 de junio que defensores de los derechos humanos, activistas anticorrupción y periodistas de México son espiados por el Gobierno Federal con un software israelí llamado Pegasus. El gobierno federal ha negado la veracidad esta versión y por ello la Procuraduría General de la República inició una investigación. (Fuente: El Sol de México)
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Analistas privados suben a 6.02% pronóstico de inflación
Remesas rompen récord con alza interanual de 4.5% en mayo
Ciudad de México l Las expectativas generales de inflación para este año aumentaron ligeramente de 5.9 a 6.02 por ciento, mientras que las del crecimiento subieron marginalmente a 1.97 por ciento, según la Encuesta sobre las previsiones de los especialistas en economía del sector privado correspondiente a junio de 2017. Para el próximo año se espera un mayor dinamismo de la economía mexicana al aumentar la expectativa de crecimiento de 2.18 por ciento previsto en la encuesta de mayo a 2.23 por ciento, medida como proporción del Producto Interno Bruto (PIB). El sondeo entre 37 grupos de analistas económicos efectuado por el Banco de México a finales de junio de este año, considera que el tipo de cambio en el próximo año se depreciara en menor ritmo por lo que se espera que en 2017 cierre en 18.74 pesos por dólar contra 19. 53 pesos esperando en la encuesta anterior. Para el próximo año se espera que el tipo de cambio se aprecie a un nivel 18.67 contra el previamente estimado en mayo de 19.39 pesos por dólar . Para el 2018 , los economistas esperan un ligero incremento en el crecimiento económico al aumentar la expectativa a 2.25 por ciento frente al previo de 2.20 por ciento. Con respecto, a la tasa de fondeo interbancario la encuesta de junio la ubica en 7.12 por ciento contra el 7.23 considerado en el sondeo de mayo pasado. Se espera que en 2018 cierre en un nivel de 6.83 por ciento contra el esperado en mayo de 7.21 por ciento. Con relación al mercado laboral se espera una mayor creación de empleos formales en este año al pasar de una previsión en mayo de 659 mil nuevos puestos de trabajo a 673 mil empleos esperados, de acuerdo con la encuesta de junio. Por su parte, la tasa de desocupación para este 2017 se prevé que se mantenga sin cambios en 3.69 por ciento como proporción de la Población Económicamente Activa. Sobre el entorno económico y los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México, los especialistas consideraron por orden de importancia la caída de la plataforma de producción petrolera (14 por ciento de las
Ciudad de México l Las remesas a México subieron un 4.5 por ciento interanual en mayo, a 2 mil 586.4 millones de dólares, el nivel más alto para el quinto mes del año desde que hay registros, elevando el acumulado a un máximo histórico de 11 mil 532 millones de dólares, según cifras divulgadas ayer lunes por el Banco de México. El monto de mayo es el segundo más alto para un mes desde octubre del 2008, cuando alcanzó 2,637.7 millones. Las remesas, provenientes en un 95 por ciento de Estados Unidos, se dispararon un 6.3 por ciento en los primeros cinco meses del 2017 respecto al mismo lapso del año pasado. Economistas estiman que los envíos de dinero de los mexicanos en el exterior alcanzarán este año un nivel récord por segundo año consecutivo. No obstante, algunos creen que el ritmo de crecimiento se ralen-
respuestas); los problemas de inseguridad pública (13 por ciento); la incertidumbre política interna (12 por ciento); la debilidad del mercado externo y la economía mundial (8 por ciento), y las presiones inflacionarias en el país (8 por ciento de las respuestas). (Fuente: La Jornada)
tizará en el segundo semestre, en parte porque se han aminorado los temores sobre políticas migratorias más restrictivas en Estados Unidos y por la apreciación del peso mexicano respecto al dólar. “Los envíos de mayo apoyarán un incremento de entre cinco y seis por ciento durante el 2017 comparado con 2016, cuando alcanzaron su mejor nivel en la historia”, comentó Alejandro Cervantes, economista de Banorte Ixe. Por su parte, Pete Ohser, director para Latinoamérica de Moneygram, empresa de envíos de dinero, considera que la tendencia a largo plazo se mantiene al alza en el mercado. En tanto la economía de Estados Unidos continúe creciendo, en particular los sectores de manufactura, agricultura y construcción, se puede esperar un incremento en los flujos de remesas hacia México, dijo Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs. (Fuente: La Jornada)
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Estalla violencia en Oaxaca: 2 muertos, 3 heridos y múltiples incendios, el saldo
FIP pide a EPN cumplir sus promesas para proteger a periodistas
Zaachila l Estalló la violencia ayer por la mañana en la colonia González Guardado, perteneciente a la agencia municipal de Vicente Guerrero de Zaachila, al enfrentarse pobladores contra la organización priista 14 de Junio y del Frente Popular Revolucionario. Tras el enfrentamiento se informó que Jesús Rivera Diaz, comandante de la policía municipal, y un hombre desconocido murieron. También reportaron tres heridos mas y 10 casas incendiadas, 5 vehículos y cuatro motos quemadas, mismos que dejaron la zona incomunicada y tensa. Todo comenzó alrededor de las 07:00 horas, cuando habitantes de las colonias de la agencia municipal Vicente Guerrero, tomaron la decisión de bloquear las calles y la carretera federal, esto ante la nula atención al conflicto ante la ola de violencia que sus agremiados generan en la zona. No es la primera vez que se registra un acto de violencia. El pasado 29 de mayo se suscitó un enfrentamiento que dejó dos personas heridas por arma de fuego y un mototaxi quemado. Ante esta situación y ante el hartazgo los pobladores con un tráiler y unidades de transporte iniciaron un bloqueo en la carretera 175, en inmediaciones del crucero de la “Y”, para impedir la entrada del frente. Esto provocó que los integrantes de la 14 de Junio respondieran nuevamente a la acción, lo que originó otra riña, en que se escucharon detonaciones de arma de fuego y se incendiaron al menos cinco vehículos -dos motocicletas, dos camionetas y un automóvil-, los cuales se encontraban en un predio propiedad del gremio. Asimismo los habitantes quemaron por lo menos 10 casas, todas ellas de los simpatizantes de la organización 14 de junio, cuyos moradores fueron desalojados del lugar. Cabe hacer mención que los colonos del Manantial, la González Guardado y de la Vicente Guerrero, la noche del domingo, tocaron las campanas para reunirse y exigir el desalojo de la
Ciudad de México l La Federación Internacional de Periodistas (FIP) pidió al presidente Enrique Peña Nieto que cumpla las medidas prometidas tras el asesinato en mayo pasado del periodista Javier Valdez para proteger a los periodistas en México. El envío de la carta forma parte de la campaña de solidaridad internacional que ha puesto en marcha la FIP, que representa a 600 mil periodistas en el mundo, informó la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). México es uno de los países donde más periodistas mueren, con ocho asesinatos en lo que va de año, el último, Salvador Adame, cuyo cuerpo sin vida fue identificado el pasado 26 de junio. Los otros siete periodistas asesinados en este año son: Maximino Rodríguez, Cecilio Pineda, Ricardo Monlui, Miroslava Breach, Filiberto Álvarez, Jonathan Álvarez y Javier Valdez. Tras el asesinato de Valdez, Peña Nieto prometió cuatro medidas para reforzar la libertad de expresión en México: el fortalecimiento de la estructura y el presupuesto del mecanismo de protección de periodistas y el de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), que malviven con presupuestos congelados, denunció la FIP. Además, se comprometió a establecer un esquema nacional de coordinación con las entidades federativas y un protocolo de acción, así como a coordinar a las autoridades locales y federales para garantizar la atención a delitos contra periodistas, que se han multiplicado en los últi-
14 de Junio, por lo que emplazaron a bloquear este lunes y presionar al gobierno del estado, quienes dijeron han hecho de oídos sordos en el asunto. La misma Presidenta Municipal de Zaachila Maricela Martínez Coronel ha estado pidiendo el apoyo de la Policía y del Ejército Mexicano, para someter a la gente de la Organización 14 de Junio, quienes son señalados de agresivos. Por su parte secretario de Seguridad Pública (SSP), José Raymundo Tuñón, tras el enfrentamiento ocurrido esta mañana en colonias de la Vicente Guerrero, dijo que no hay detenidos. Investigarán enfrentamiento “Se investigará a fondo y se castigará de acuerdo a la ley a los responsables de los lamentables hechos ocurridos en la colonia Vicente Guerrero entre pobladores e integrantes del Frente Popular 14 de Junio”, así lo afirmo el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa. El ejecutivo estatal en breve entrevista con medios de comunicación, aseguró que es un hecho muy lamentable que” nos ocupa y en el cual se van a construir soluciones que sean permanentes y que garanticen la tranquilidad y estabilidad”. Murat señaló que los grupos que infrinjan la ley de forma delictiva serán sancionados como es debido, mientras que las organizaciones sociales tendrán diálogo permanente para la atención de sus demandas. “No se debe confundir, una cosa son los grupos que actúan fuera de la ley y cometen actos delictivos, otros son los luchadores sociales, los defensores de derechos humanos con quienes se dialoga y se logran acuerdos”, indicó. Lamentó los hechos violentos sin embargo, dijo que se tiene paz en Oaxaca, se puede caminar de forma tranquila por las calles y los problemas que se tienen se podrán superar. (Fuente: El Sol de México)
mos años. En la misiva, la FIP urge a la administración de Peña Nieto, en el poder desde diciembre de 2012, a mostrar el compromiso y la voluntad política de hacer frente a esta problemática que afecta no sólo los derechos humanos y laborales de los periodistas, sino que desdibuja la integridad democrática de México. “Lamentamos que en el transcurso de su mandato, lejos de resolverse, el escenario haya empeorado notablemente, acentuando el entorno de vulnerabilidad dentro del cual se desempeñan los trabajadores y trabajadoras de prensa”, afirma la FIP en su carta. Consulta además: Roberto Campa reconoce incapacidad de protección oportuna a periodistas “En este sentido, desde la FIP le conminamos, respetuosamente, a que antes de que concluya su sexenio, haga explícito su compromiso de resolver los 34 crímenes y tres desapariciones de periodistas perpetrados desde finales de 2012, y se haga justicia enjuiciando a los autores materiales e intelectuales de los mismos”, expresa el secretario general de la FIP, Anthony Bellanger. Con el envío de esta carta, la FIP lanza una campaña internacional junto con su afiliado mexicano, el Sindicato Nacional de Redactores de Prensa (SNRP), en favor de la seguridad de los periodistas mexicanos. Además, el presidente de la FIP, Philippe Leruth, envió otra carta al Procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade, pidiéndole que la Justicia mexicana dé prioridad a la lucha contra la impunidad, según la fuente. (Fuente: El Sol de México)
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Trump aborda crisis nuclear de Corea del Norte con presidentes de China y Japón Washington, D.C l El presidente estadunidense Donald Trump discutió la crisis nuclear de Corea del Norte en llamadas telefónicas separadas con los líderes de China y Japón, y buscó mediar la disputa entre Qatar y varios estados del Golfo Pérsico. Las conversaciones realizadas cerca de la medianoche del domingo se produjeron en la víspera del viaje que Trump realizará esta semana a Europa para atender la cumbre del Grupo de los 20 (G-20), a las que sumó otras con líderes europeos realizadas ayer lunes. Durante su conversación con el presidente chino Xi Jinping, Trump abordó la creciente amenaza que plantean los programas nucleares y de misiles balísticos de Corea del Norte, y de acuerdo con la Casa Blanca ambos reafirmaron su compromiso con una península coreana desnuclearizada. “El presidente Trump reiteró su determinación de buscar relaciones comerciales más equilibradas con los socios comerciales de Estados Unidos”, indicó la oficina de prensa presidencial en un comunicado. Corea del Norte fue tema de discusión igualmente en su llamada con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, a quien Trump reiteró el compromiso de su gobierno con la defensa de ese estratégico aliado frente a cualquier amenaza de Pyongyang. Trump y Abe hablaron también de temas regionales y mundiales de interés mutuo, de cara a su encuentro de esta semana en Alemania durante la
cumbre del G-20. El mandatario habló por separado con el rey Salman bin Abdulaziz Al Saud de Arabia Saudita, el príncipe heredero Mohamed bin Zayed Al Nahyan de Abu Dhabi y el emir Tamin bin Hamad Al Thani, de Qatar. La Casa Blanca indicó que durante estas conversaciones Trump externó sus preocupaciones sobre la disputa en curso entre Qatar y algunos de sus vecinos árabes y del Golfo, y reiteró la importancia de detener el financiamiento del terrorismo y desacreditar la ideología extremista. “El presidente subrayó también que la unidad en la región es fundamental para lograr los objetivos de la Cumbre de Riad de derrotar al terrorismo y promover la estabilidad regional”, apuntó en un comunicado separado. (Fuente: El Sol de México)
Oposición venezolana impulsa referéndum contra Maduro
Ciudad de México l La oposición de Venezuela convocó a un plebiscito no oficial en poco menos de dos semanas para determinar si los ciudadanos quieren que se adelanten las elecciones presidenciales previstas para fines del 2018, en medio de una ola de protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro. La consulta del 16 de julio, que no contaría con el aval del Consejo Nacional Electoral (CNE), preguntará también si el electorado respalda el plan del presidente de modificar la carta magna por medio de una Asamblea Constituyente, considerado por la oposición como un ardid para consolidar el poder del gobernante Partido Socialista (PSUV) y dilatar las elecciones. Pero el Gobierno dice que necesita modificar la Constitución para pacificar el país, que vive incesantes protestas, por momentos violentas y reprimidas por las fuerzas de seguridad. “El país y el mundo deben enten-
der que este es un proceso democrático de retomar la Constitución”, dijo el lunes el presidente del Parlamento, Julio Borges, en un acto público realizado en un teatro de Caracas. “Estamos preparados para iniciar las acciones que hay que iniciar para hacer valer la decisión del pueblo el 16 de julio. ¡Que sea el Pueblo quien decida!”, agregó. La oposición preguntará también en el plebiscito si los votantes apoyan a las Fuerzas Armadas para “restituir el orden constitucional” y si están de acuerdo con la renovación de los poderes públicos y la conformación de un “gobierno de unidad”. La consulta, que no tendrá carácter vinculante y que se celebrará dos semanas antes de la elección de los miembros de la Asamblea Constituyente impulsada por Maduro, busca ser un termómetro para medir el apoyo al polémico órgano que regiría sobre el resto de los poderes públicos. (Fuente: El Sol de México)
Macron levantará estado de emergencia antiterrorista en otoño París l El presidente francés Emmanuel Macron anunció ayer que el estado de emergencia antiterrorista decretado en Francia en noviembre de 2015, durante los atentados de París, será levantado definitivamente el próximo otoño. “Restableceré las libertades de los franceses levantando el estado de urgencia en el otoño, porque esas libertades son la condición de la existencia de una democracia fuerte”, declaró Macron hoy en un discurso, sin precisar la fecha ni el mes exacto en que concluirá el estado de excepción. “El código penal, tal cual, y los poderes de los jueces, los que son, pueden, si el sistema está bien organizado, permitirnos aniquilar a nuestros adversarios”, comentó en referencia a los terroristas Macron, quien anunció además una nueva ley de refuerzo de la lucha contra el
terrorismo en Francia. Macron dio a conocer esta de-
cisión durante un largo y solemne discurso pronunciado ante los 900
diputados y senadores de las dos cámaras del parlamento galo celebrado excepcionalmente en el Castillo de Versalles. El estado de emergencia actual fue decretado en Francia en la noche del 13 de noviembre de 2015 por el ex presidente Francois Hollande durante la noche de los atentados contra la sala de espectáculos del Bataclan, el estadio de Francia y varios cafés parisinos. Posteriormente, debido a la persistencia de una elevada amenaza terrorista en el país, fue prolongado en varias ocasiones más por el gobierno anterior. Esta semana el parlamento galo analizará la prolongación del estado de emergencia durante varios meses más. El estado de emergencia debía concluir inicialmente este mes. (Fuente: El Sol de México)
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Cubo Torres sustituirá a Pulido en el Tri de Copa Oro
Ciudad de México l Tras la baja de Alan Pulido por una fractura en el húmero del brazo derecho, la cual sufrió durante el juego de preparación del Tri ante Paraguay, la Comisión de Selecciones Nacionales llamará a Erick “Cubo” Torres para sustituir al delantero de Chivas en la Copa Oro. Una fuente reveló que el Tri hará oficial de un momento a otro la incorporación del Cubo, quien milita en el Dynamo Houston, donde suma 12
goles en la presente temporada de la MLS. Si bien México ya solicitó al jugador, Dynamo negocia con el cuadro de Osorio que el delantero permanezca hasta el miércoles con la escuadra naranja para enfrentar al Montreal en el BBVA Compass Stadium, en duelo correspondiente a la fecha 19 de la MLS. Torres forma parte de la lista preliminar de 40 elementos elegibles para disputar la Copa Oro 2017.
¡Otro mexicano a Portugal! Pollo Briseño jugará con el Feirense
Monterrey, Nuevo León l Tras no poder llegar a un acuerdo con el Veracruz para permanecer un torneo más en el puerto, Antonio Briseño jugará con el Clube Desportivo Feirense de la Primeira Liga de Portugal, informó el club luso en su portal. El Pollo será rival de los también mexicanos Jesús Corona, Héctor Herrera, Miguel Layún, quienes militan en el Porto, y de Raúl Jiménez, jugador del Benfica, respectivamente. El zaguero, quien firmó por las próximas dos temporadas, dijo en
entrevista para el portal del equipo luso que “es un sueño de competir en una liga tan importante, y un equipo como el Feirense”. En su cuenta de Twitter, el defensor agradeció a Tigres, dueño de sus derechos federativos, el apoyo brindado para poder jugar con el Feirense. “Primero agradecer al club @tigresoficial por todo el apoyo que me dieron para cumplir un sueño. Un reto nuevo en mi vida. Viene lo mejor”, señaló.
FIA no aplicará más sanciones a Vettel por su incidente con Hamilton Londres l La FIA informó ayer lunes que no impondrá más sanciones al piloto alemán Sebastian Vettel de Ferrari por el incidente que protagonizó con el británico Lewis Hamilton de Mercedes en el Gran Premio de Azerbaiyán, y por lo que ya fue castigado. Con el coche de seguridad en la pista, Hamilton redujo la velocidad, lo que hizo que Vettel chocara contra la parte trasera del monoplaza del inglés. Enfadado por la maniobra, el alemán se situó a la altura de su rival y golpeó en un costado. Ello le supuso a Vettel una sanción de diez segundos en forma de ‘stop and go’. Vettel y el jefe de Ferrari, Maurizio Arrivabene, se reunieron ayer lunes en París con el presidente de la FIA,
Jean Todt, para intercambiar opiniones sobre lo sucedido en Bakú. En un comunicado, FIA explicó que Vettel asumió la “plena responsabilidad” de su acción y “se disculpó”. Por ello, y con el compromiso del tetracampeón mundial de dedicar parte de su tiempo para educar a los jóvenes pilotos, la FIA optó por no aplicar otras sanciones y cerrar el caso. FIA señaló que el ‘stop and go’ de 10 segundos impuesto a Vettel es la segunda sanción más severa que puede aplicarse, solo superada por la exclusión con bandera negra. A Vettel, que se ha comprometido a disculparse públicamente, también se le restaron tres puntos a su Superlicencia, a la que ahora le quedan nueve.
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Saliva, la nueva alternativa para detectar cáncer infantil: UNAM Ciudad de México l Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) buscan detectar cáncer en niños a partir de la saliva, ya que entre el 10 y 30 por ciento de los casos de esta enfermedad en pequeños podría deberse a predisposiciones genéticas. La académica de posgrado en la Facultad de Odontología, Gabriela Mercado, detalló que en los infantes indagan tres genes (interleucina 6, 8 y 10) relacionados con la inmunidad innata, es decir, con el sistema de defensas del propio cuerpo. En México, agregó la investigadora, el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en los niños. De acuerdo con el INEGI, se registran tres defunciones por cada 100 mil habitantes menores de 20 años a causa de este mal. Los tipos más frecuentes en pediatría son las leucemias, linfomas, tumores en el sistema nervioso central y sarcoma. Parece ser que en los sarcomas se encuentra más cáncer hereditario, pero queremos corroborarlo en nuestra población”. La saliva contiene biomoléculas, ácido desoxirribonucleico (ADN) y ribonucleico (ARN), además de proteínas que, igual que la sangre, ayudan a hacer diagnósticos, explicó. La científica añadió que en la actualidad hay muchas pruebas comerciales para diagnosticar VIH y el virus del Ébola a través de ese fluido, y se detectan marcadores del cáncer de mama y de cavidad oral, entre otros. Tanto para enfermedades locales de la boca como sistémicas, todas estas moléculas pasan de la sangre a la saliva y entonces las podemos identificar”, mencionó. Además, la saliva tiene muchas ventajas en comparación con el uso de la sangre como medio diagnóstico: la toma es fácil, es un procedimiento no invasivo, su manejo es más seguro y no requiere de personal calificado, pues el mismo paciente puede tomar su muestra. Destacó que desde el 2015, año en que se estableció el Laboratorio de Genómica Clínica, se cuenta con equipo para realizar estudios en ese fluido, con el objetivo de desarrollar aplicaciones clínicas y crear un banco de muestras que ayude no sólo a investigaciones odontológicas, sino de la medicina en general, que requieren muestras de pacientes y voluntarios sanos.
En colaboración con el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” y el Instituto Nacional de Pediatría, realizaron un primer estudio enfocado especialmente a niños, tomaron las muestras de 100 infantes con cáncer y las compararon con las de 300 adultos sanos. Esto debido a que estudios en adultos han detectado que las variaciones en los genes de inmunidad innata provocan que, en determinadas personas, haya más riesgo de tener cánceres como el gástrico y de cavidad oral. Los universitarios escanearon los genes y encontraron tres variantes, dos de ellas aumentan el riesgo y la otra lo disminuye, indicó un comunicado de la máxima casa de estudios. Resaltó que en los adultos sería entendible, pues por el estilo de vida – fumar, la dieta, exposición a la radiación solar– se acumulan ciertas mutaciones que representan un factor de riesgo para, en algún momento, desarrollar ese padecimiento. Pero si se desarrollara sólo por esas mutaciones, los niños no deberían tenerlo, pues su periodo de vida aún es muy corto. Por ello, comentó, se piensa que hay una predisposición genética en el cáncer pediátrico. Mercado Celis obtuvo este año un Estímulo a Investigaciones Médicas “Miguel Alemán Valdés”, que otorga la Fundación Miguel Alemán, en copatrocinio con la UNAM, y el cual canalizará a incrementar hasta 300 o 500 las muestras de pequeños con ese padecimiento. También, con la asociación “Aquí nadie se rinde”, buscará identificar factores predisponentes genéticos en mil familias y hacer un estudio epidemiológico. Una primera fase se centrará en las que viven en la Ciudad de México, y posteriormente se extenderá a diferentes estados de la República Mexicana. Además, están buscando recursos para otro estudio enfocado a los niños enfermos y sus padres. Tomaremos saliva de los papás y los hijos y haremos un cuestionario extenso acerca de riesgos ambientales. De la saliva extraeremos ADN para analizar los genes, no sólo los de inmunidad innata, lo que nos ayudará a identificar algunos ya descritos y otros nuevos que pudieran estar alterados”, puntualizó. (Notimex).
Exposición a la pantalla causa visión borrosa
Ciudad de México l El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó ante el incremento del síndrome ocular como consecuencia del uso prolongado de pantallas. Más de cinco horas diarias frente a una pantalla de computadora, teléfonos celulares o tabletas son suficientes, advirtió la institución, para padecer visión borrosa, dolor de ojos y cabeza. Entre los factores que influyen están la distancia que se guarda respecto a la pantalla y que para un adulto sin presbicia, es decir, sin la imposibilidad de ver claramente los objetos próximos, debe ser de 35 centímetros, pues distancias menores son causa de aumento en la acomodación del cristalino y esfuerzo visual, así como el tamaño de la letra, la iluminación y el contraste con el fondo. De acuerdo con el IMSS, el síndrome ocular se presenta más en mujeres que en hombres por asociación a cambios hormonales. Si bien la edad a la que se presenta este síndrome ocular es variable, se ha detectado por especialistas del Seguro Social que es más frecuente en personas mayores de 45 años, lo que se explica por los cambios del cristalino y en su transparencia. En México, 30% de la población presenta algún grado de ametropía, un defecto de refracción del ojo que impide que las imágenes se enfoquen correctamente sobre la retina.
Según el Instituto, la miopía, una de las formas de ametropía, se ha incrementado 50% en los últimos años, coincidiendo con el aumento en el uso de las pantallas. Ante ello el IMSS recomendó a aquellas personas que trabajan por periodos mayores a cuatro horas diarias frente a una computadora, lapsos de descanso cada 30 minutos, alejando la vista de la pantalla, así como usar un tipo de letra de tamaño 11 ó 12. Asimismo, se recomienda una revisión anual, si no padecen de una patología ocular preexistente; si usan lentes, revisión de la graduación una o dos veces al año; uso de lubricantes oculares cada seis u ocho horas durante la actividad laboral, además de ocupar pantallas bloqueadoras de radiaciones UV. -Síndrome ocular El IMSS registró un incremento en este padecimiento. Estar más de cinco horas frente a una pantalla encendida genera este tipo de enfermedad. Para un adulto sin presbicia se recomienda mantener la pantalla a 35 centímetros de distancia. El síndrome se presenta más en mujeres que en hombres por cambios hormonales. Las autoridades del IMSS recomiendan una revisión anual para detectar cualquier patología ocular. Fuente: (Excélsior).
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Paul McCartney resuelve diferencia por derechos de los Beatles
Nueva York l El cantante y compositor británico Paul McCartney alcanzó un acuerdo con la empresa Sony ATV Music Publishing sobre los derechos del catálogo de los Beatles, evitando un batalla legal que podría haber sacudido la industria de la música. McCartney interpuso en enero una demanda ante una corte de Estados Unidos para recuperar los derechos, que ATV obtuvo tras varias transacciones antes de ser comprados por Michael Jackson en 1985. El rey del pop se alió en 1995 con Sony y juntos crearon Sony ATV. Michael Jacobs, abogado de McCartney, notificó al juez federal de Nueva York Edgar Ramos que ambas partas “habían resuelto este asunto con un acuerdo confidencial”. El magistrado ordenó anular el juicio, según un documento de la semana pasada consultado por la AFP. McCartney quería recuperar el control de las canciones que compuso --la mayoría solo y otras con John Lennon-- en virtud de la Ley de Derechos de Autor de 1976 de Estados Unidos, que protege a los artistas. Bajo esta ley, los autores pueden reclamar los derechos de sus temas
35 años después de publicarlos. En el caso de las canciones sacadas antes de 1978, deben esperar 56 años. El grupo de pop inglés Duran Duran se enfrentó en diciembre pasado a su sello discográfico, controlado por Sony ATV, ante la justicia británica. Pero los jueces rechazaron conceder los derechos a los autores de canciones como Rio y A View to a Kill --tema central de una película de James Bond--, argumentando que la ley de Estados Unidos no aplica en Reino Unido. En su demanda, el abogado de McCartney explicó que un ejecutivo de Sony ATV le dijo en un concierto, cuando el caso de Duran Duran estaba en los tribunales, que la casa disquera pelearía por el catálogo de los Beatles. McCartney prometió luchar por el control del catálogo, teniendo en cuanta que el año que viene se cumplirán 56 años del lanzamiento del primer disco de los Beatles, Love Me Do. Sony ATV tiene los derechos de autor de millones de canciones de los músicos más importantes de la historia, como Michael Jackson, Marvin Gaye y Bob Dylan. Fuente: (La Jornada).
´Mi villano favorito 3´ arrasa con la taquilla en México Notimex l La película animada “Mi villano favorito 3” arrasó el fin de semana con la taquilla mexicana, convirtiéndose en la producción que más ingresos económicos recibió del viernes 30 de junio al domingo 2 de julio. La tercera parte de la franquicia protagonizada por “Gru”, quien conoce a su hermano gemelo “Dru”, cuyas voces en español las realiza el actor Andrés Bustamante ganó 223.01 millones de pesos y la asistencia de 4.54 millones de personas. En segundo lugar se colocó el largometraje de Disney-Pixar “Cars 3”, que en ese periodo juntó 17.7 millones de pesos y el aforo de 373.3 mil cinéfilos. Mientras tanto “Guardianes de la bahía”, protagonizado por Zac Efron,
Dwayne Johnson en el que también aparece la cantante Belinda, tuvo 13.43 millones de pesos y la venta de 257.8 mil boletos de entrada. Por su parte “La mujer maravilla” acumuló 9.44 millones de pesos, que fueron gastados por 177.5 mil amantes del séptimo arte. Un escalón abajo, en el número cinco se quedó “La momia”, que ingresó 8.73 millones de pesos y fue vista por 175.8 mil mexicanos. “Todo todo”, “La novia”, “Churchill”, “Viene de noche” y la ganadora de Cannes, del mexicano Michel Franco, “Las hijas de Abril” completan la lista, de acuerdo con el reciente reporte de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine). Fuente: (Notimex).
Venezolana confirma romance con Luis Miguel
Después de ser vistos juntos en varias ocasiones, Desiree Ortiz ha confirmado una relación con Luis Miguel, misma que “va por buen camino”. “Dios cuida lo que está escondido, él está muy bien y yo también estoy muy bien. Nos conocimos hace unos meses”, expresó la periodista. Desiree aseguró que la relación va por buen camino, pero negó cualquier posibilidad de llegar al altar. Al parecer ambos coinciden en sus ideas respecto al matrimonio. Sobre el estado de salud del cantante, su novia aclaró que él se encuentra muy bien.
“Está muy bien. No sé si hace seis meses o un año tendría problemas de salud, pero ahorita está maravillosamente bien. Se está tomando un break pero no es un break muy largo”, aclaró. Así mismo, Ortiz defendió los comentarios de que su novio tiene un mal carácter, indicando que “es muy gracioso y tiene un maravilloso sentido del humor”. Desiree Ortiz Salswach es una modelo y presentadora venezolana, de 34 años de edad, según sus declaraciones lleva dos meses de relación con “El Sol”. Fuente: (info7).
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Violencia política, causal de anulación de elecciones en CDMX
nConcepto vigente en Constitución capitalina Anayeli García Martínez l Cualquier proceso electoral que se realice en la Ciudad de México y en el que se acredite la existencia de “violencia política de género” será anulado como lo establece la Constitución Política de la capital y la Ley Procesal Electoral local. De acuerdo con diputados de la Asamblea Legislativa, en la capital del país se reconoce y sanciona la violencia que se ejerza en contra de las mujeres que participan en política, esto a pesar de que en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local se diga “violencia política” y no “violencia política en razón de género”. Así lo dijeron luego de que asambleístas e incluso el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) alertaran de un retroceso en la materia después de que el 21 de junio se publicó una nota aclaratoria en la Gaceta oficial de la Ciudad de México para precisar que el Código (recién publicado el 7 de junio) debía decir violencia política sin considerar las palabras “en razón de género”. El diputado presidente de la Comisión de Asuntos Político Electorales de la Asamblea Legislativa, José Manuel Delgadillo dijo en entrevista que es falso que el concepto de violencia política hacia las mujeres haya desaparecido de la ley electoral y destacó que de cara al proceso electoral de 2018 hay certeza jurídica para aquellas que quieran participar. El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) expuso que la ley se divide en tres grandes rubros: sustantivo, procesal y orgánico, y explicó que en el Código electoral (ley sustantiva) se reconoce la violencia pero las causales de nulidad están en la Ley Procesal Electoral. “Ahí están muy claras las causales de nulidad, y entre ellas la violencia policía por razón de género”, dijo. Ante la duda de algunas diputadas y actores políticos de si existen condiciones para que las mujeres participen en los comisos porque al parecer no se reconoce la “violencia política en razón de género”, el diputado Delgadillo señaló que una de las características de la ley es que “debe abstracta” y por eso no se particularizó diciendo “en razón de género”. Mencionó que en una postura radical y muy feminista hay gente que dice que no debe ser así pero destacó que el concepto sí está en el Código electoral. “Lo que pasa es que un tema legislativo, de redacción y de estilo”, precisó, y es el Artículo 4 de esta norma remite a la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia de la Ciudad de
México. Es de destacar que la Ley de Acceso fue reformada apenas el pasado 23 de mayo para incorporar la “violencia política en razón de género”. Para el legislador –quien fue el primero en darse cuenta de que el texto publicado el 21 de junio en la Gaceta no era el mismo aprobado por la Asamblea el 30 de mayo– es claro que hay certeza jurídica porque la nota aclaratoria es como una fe de erras cuyo objetivo fue corregir un error para respetar el texto avalado por el pleno de diputadas y diputados. De acuerdo con el panista, con este error subsanado, no hay que olvidar que las leyes electorales en la capital son de vanguardia porque garantizan que en próximos comicios, por primera vez, se integren concejales paritarios y una Asamblea Legislativa paritaria (con 33 mujeres y 33 hombres). “Es la primera vez en la historia que se tiene garantizado para las mujeres este espacio de paridad”. Por su parte, el vicecoordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea, Raúl Flores, coincidió con el legislador panista en que las capitalinas tienen certeza de que cualquier elección en la que participen y en la que se acredite violencia política de género será anulada. A decir del legislador perredista, el acta de la sesión del 31 de mayo dice lo que verdaderamente ocurrió con este tema porque –dijo en entrevista– de
ninguna manera el PRD aceptaría ir en contra de la posibilidad de que las mujeres tengan una vida libre de violencia en el ámbito político-electoral. “Definitivamente cualquier conducta de ese tipo tiene que ser castigada”, afirmó. Para él la nota aclaratoria no es un tema de fondo y no hubo dolo. El diputado Flores destacó que hubo un error en la publicación del Código y que ya se corrigió y no hay duda de ello. “No vi ninguna resistencia al tema de género”, dice al recordar que incluso los Artículos 27 y 29 del Código electoral garantizan que el Congreso estará integrado por 50 por ciento de mujeres. El legislador perredista señala además que no se debe perder de vista que el organismo parlamentario ya ha trabajado para tipificar todos los tipos de violencia hacia las mujeres, incluso aquellos que tienen que ver con los partidos políticos; y coincidió con su compañero panista al destacar que la ley capitalina es de vanguardia en el tema de paridad en la integración del Congreso. A pesar de la postura de los legisladores, el pasado 27 de junio la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Dunia Ludlow, envió al consejero Jurídico del Gobierno capitalino, Manuel Granados, un oficio para consultar cuál es la norma vigente: si la que se publicó el 7 de junio o la nota aclaratoria del 21 del mismo mes. La también coordinadora nacional de Legisladoras Locales del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, ase-
guró que la nota es parte de un proceso inadecuado y desaseado porque con esta se modifica de fondo la ley promulgada y publicada por el Jefe de Gobierno, y por ello destaca que esta aclaración ni siquiera mencionó un fundamento legal. Además criticó que la nota aclaratoria se publicó sin consultar al pleno de asambleístas y aunque reconoció que el término de violencia no se eliminó y que la ley electoral hace referencia a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia también destacó que con la “fe de erratas” se eliminan varios incisos con supuestos para acreditar esta violencia. La legisladora priista destacó que es posible que esta modificación se hiciera sin dolo pero recalca que es consecuencias de un proceso y un trabajo parlamentario inadecuado, por ejemplo, de Comisiones incompletas donde no se permite la discusión y el análisis, y de sesiones exprés y donde no hay tiempo suficiente para leer los dictámenes que se van a aprobar. Sobre este tema, la diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Beatriz Rojas, afirma que la participación de las mujeres es de relevancia porque cada espacio que ganan las mujeres es un espacio que pierden los hombres. “Es muy importante que las mujeres ocupen espacios porque necesitamos que las políticas públicas, la forma en que se gobierna, en que se legisla, sea también con la opinión de mujeres”, dice.
Chiapas
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
25
Nuevo Secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas nCon el nuevo nombramiento, el Gobernador Manuel Velasco fortalece la política social de atención a las necesidades de la población indígena Para fortalecer la política social de atención a las necesidades de la población indígena, por ser el sector más vulnerable, con mayor pobreza y marginación, el Gobernador Manuel Velasco Coello nombró este lunes a Roberto Aquiles Aguilar Hernández, como nuevo Secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas. Por instrucciones del secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, el Subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos, Jorge Utrilla Robles, dio posesión del cargo al nuevo funcionario, a quien exhortó a trabajar con sentido de apremio, pero sobre todo realizar un esfuerzo extraordinario en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas, que permita a sus habitantes mejorar su condición de vida. Utrilla Robles subrayó que los pueblos originarios son, sin lugar a dudas, la fuerza y sustento de la identidad como chiapanecos, de ahí que Gobernador Manuel Velasco reconozca su contribución al desarrollo histórico y cultural del país, por lo que su Administración conjunta esfuerzos con todas las instancias para focalizar los programas y acciones institucionales hacia las comuni-
dades indígenas. Por su parte, Roberto Aquiles Aguilar agradeció la confianza del mandatario estatal, por lo que se comprometió a poner todo su empeño para trabajar con todos los municipios, siempre cerca de la gente y sin distinciones, como ha sido la instrucción del Gobernador del Estado a todo su Gabinete. Cabe destacar que el nuevo Secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas cuenta con las licenciaturas en Derecho y en Ciencias de la Educación, y a lo largo de su trayectoria política destaca su gestión como Diputado Federal en la IX Legislatura del Congreso de la Unión y local en la LXV Legislatura del Congreso del Estado. En su encargo como legislador federal, participó como integrante en las comisiones Indígena, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Recursos Hidráulicos, Reforma Agraria; en tanto que en el ámbito local, en Educación y Cultura, Ciencia y Tecnología, Comunicaciones y Transportes, Bosques y Selvas, y Desarrollo Rural.
Imparten taller sobre paternidad responsable en el IEPC
Como parte de las acciones de promover valores y principios en el seno del IEPC, el día de hoy se llevó a cabo un taller sobre paternidad responsable dirigido al personal que labora en este instituto, señaló la consejera presidenta de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, Blanca Estela Parra Chávez. El objetivo de este taller fue contribuir a una cultura paterna acuerpada de paz e igualdad, democrática y afectiva, ubicando las emociones que convergen en el ejercicio de la paternidad para erradicar la violencia y el manejo de las emociones a nivel personal, familiar y laboral. Buscamos incidir sobre todo en la formación de una ciudadanía respetuosa de los derechos de todas las personas, añadió la consejera Parra Chávez. El taller estuvo a cargo del antropólogo Alfredo Rasgado Molina, consultor y especialista en género y masculinidades, quien hizo énfasis sobre el rol de los padres en la actualidad, buscando fomentar mayor participación de los hombres, por ejemplo, en actividades relacionadas con el cui-
dado y la crianza de hijas e hijos, ya que ello no sólo generará una nueva distribución de tareas tradicionalmente consideradas como femeninas, sino también contribuirá a modificar ideas, creencias y conductas basadas en estereotipos de género que ven todavía a la mujer como madre cuidadora y responsable absoluta de la crianza de los hijos e hijas, mientras consideran al padre exclusivamente como proveedor financiero y ejecutor de la autoridad y el poder al interior de la familia. El conferencista Rasgado Molina, señaló además que, según datos de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2009, de los padres jefes de hogar que viven con sus hijos, 20.4 % cuida de menores de seis años y le dedican 5.6 horas a la semana. Estos porcentajes se incrementan a 36.1 por ciento y 12 horas a la semana para el cuidado a menores de 15 años. Con estas acciones el IEPC busca hacer conciencia entre su personal sobre esta problemática, para encauzarlos hacia una mayor equidad e igualdad en las responsabilidades familiares.
26
Chiapas
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Declara... La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una Declaratoria de Emergencia para el municipio Bellavista, por el movimiento de ladera ocurrido del 23 al 30 de junio pasados. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Gobernación (Segob), con dicha acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden). La declaratoria fue solicitada por el gobierno estatal, por lo que una vez aprobada las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada. En tanto, Protección Civil estatal informó que fueron evacuadas 120 familias con más de 500 personas de las comunidades Cárdenas Ojo de Agua y San José las Chicharras, las cuales se encontraban ubicadas en las zonas de riesgo. El titular del organismo, Luis Manuel García Moreno, mencionó que en Cárdenas Ojo de Agua, se detectó un polígono que presenta una falla, teniendo una superficie de 24.00 hectáreas, la cual de manera súbita puede generar un deslizamiento de ladera. Aunque la mayoría de la población se trasladó a casas de familiares, otras personas fueron trasladadas a un refugio temporal en Motozintla, en donde están siendo atendidos con alimentos, medicamentos, colchonetas y cobertores. Protección Civil de Chiapas agregó que fueron autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes brindaron apoyo y atención durante los trabajos de evacuación de dichas comunidades.
Realiza... José Ángel Gómez Sánchez l En todo el país, el Tecnológico de Monterrey realiza año con año un concurso para premiar a alumnos de escasos recursos con alto rendimiento académico, en esta ocasión un chiapaneco hizo realidad su sueño. El alumno Rubén González Pérez, que apenas egresó del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, resultó ganador de una beca del cien por ciento que el Instituto Tecnológico de Monterrey,” Me siento muy contento porque es mi mayor sueño estudiar en el Tecnológico de Monterrey y hasta que tuve la oportunidad que vi la convocatoria ingrese y me da mucho gusto que lo conseguí al cien por ciento”. Originarios de San Andrés Larrainzar pero avecindado en Osumacinta la familia de Rubén hizo esfuerzos para pagar cada 30 días durante tres años mil 500 pesos de renta y alimentación en Chiapa de Corzo y dos mil pesos mensuales para pasaje, ”Voy a estudiar ingeniería en mecatrónica, muchos amigos me invitaban a que saliera pero este casi no me daba tiempo porque
me dedicaba a estudiar, me siento muy agradecido con mis padres, abuelos, hermanos y con ustedes directivos y maestros del Conalep, es un gran logro porque fue por ayuda de ustedes”. Mediante un programa denominado “Líder del Mañana” la institución del nivel superior busca potencializar la formación y el desarrollo de jóvenes mexicanos, explicó el director general del Conalep, Mariano Rosales Zuarth, “La formación y el desarrollo de jóvenes mexicanos brillantes y talentosos a través de una beca del cien por ciento”. Rosales Zuarth explicó que no fue fácil para Rubén, “Pues en esta convocatoria participaron más de 25 mil alumnos en toda la República Mexicana, en el cuál actualmente son 550 jóvenes los que obtuvieron esta beca, y para orgullo nuestro Rubén González Pérez es alumno del Conalep de Chiapa de Corzo del plantel 022 fue acreedor de la beca del 100 por ciento del programa Líderes del Mañana, fue el único chiapaneco y egresado del Conalep que fue escogido”. De condición humilde la madre (es ama de casa y el esposo labrador del
campo) se sienten orgullosos porque cada sacrificio de la familia obtuvo su recompensa dijo Ana Bella Pérez Pérez, mamá del becado, “Aunque sea pobremente pero este para tener todo eso hay que hacer un esfuerzo porque veo que él hace un esfuerzo veo como estudia lee libros es por eso que a veces siento que es un gran milagro, es la gracias de Dios, la bendición de Dios que le da esa inteligencia”. Por su parte al borde de las lágrimas don Humberto González, sabe que su hijo será un gran ejemplo para todos en el Conalep, ”Nosotros somos de familia humilde, somos indígenas hablamos el idioma tzotzil y venimos de una familia sencilla y somos de la agricultura y yo de mi parte lo poco que he ayudado a mi chamaco porque yo pienso que la mayor parte lo hizo él, el chamaco porque veo el esfuerzo que hace en cada tarea que le dan, en la casa siempre mi chamaco siempre se dedica a hacer la tarea”. “Siempre mi chamaco me decía ¿Por qué no se visten bien papá? ¿Por qué no compras una mejor ropa, un mejor zapato? Yo siempre le he dicho
a mi chamaco hijo siempre nosotros queremos lo mejor para ti, queremos que ustedes salgan adelante no sólo a ti a tus hermanas queremos que salgan adelante yo siempre me he vestido sencillo, aunque mis hijos me dicen queremos que te vistes bien papa pero la posibilidad no da le digo”. A través del Director Académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Arturo Farrera Gutiérrez la institución entregó el certificado de la beca con un monto de 900 mil pesos que le ampara a Rubén los estudios de toda su carrera, “Está enfocado principalmente a alumnos muy destacados académicamente con una situación económica baja y sobre todo que tengan un alto compromiso de trabajo y de emprendimiento con su comunidad” El esfuerzo, sacrificio, empeño y dedicación siempre rinden buenos frutos y para esta familia que carece de recursos económicos pero que le sobra otros valores tendrán su recompensa cuando Rubén se gradué de Ingeniero en Mecatrónica para orgullos de ellos, del Conalep, de Chiapas y de México.
Muros de agave para mi hogar Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco (Agencia Informativa Conacyt) l Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en la creación de un material ecológico para la construcción a partir de yeso de baja calidad, poliestireno expandido reciclado y fibra de agave. El doctor Francisco Javier González Madariaga, jefe del Departamento de Proyectos de Diseño del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG y líder del proyecto, compartió en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que el objetivo es lograr un material hasta 50 por ciento más ligero que la tablaroca, que conserve las cualidades de resistencia necesarias para la industria de la construcción. “Usamos como matriz el yeso de baja calidad, el plástico y la fibra de agave, que aporta resistencia al material, además de que es muy abundante en Jalisco y representa un problema para la industria tequilera”, dijo. Dr. Francisco González Madariaga, investigador de la Universidad de Guadalajara. Este es un producto sustentable, toda vez que se compone de un subproducto o desecho de la industria tequilera —que según estimaciones del equipo asciende al menos a 190 mil toneladas al año en el Occidente del país— y de poliestireno expandido (también conocido como hielo seco o unicel), cuyo destino luego de su uso convencional en embalajes es la basura. Estas características hacen que el precio del material sea potencialmente competitivo. Para su elaboración, el unicel se separa en pequeñas pelotitas a través de una máquina diseñada por el equipo, sin triturar el material. “Estas perlas tienen una gran virtud: son excelentes aislantes térmicos y relativamente buenos aislantes acústicos, cualidades que buscamos mantener en el material”, señaló el catedrático. Resistencia mecánica El material ya fue caracterizado en el laboratorio para medir variables como tensión, compresión, fractura y resistencia química, entre otros. Al momento, el equipo trabaja en perfeccionar un problema de flexión, para lo cual en próximos días comenzarán a experimentar con una malla tejida de fibra de agave, misma que diseñarán alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Textil del Instituto Politéc-
nico Nacional (IPN) y que se espera provea al material de una mayor resistencia mecánica. Este proyecto comenzó hace aproximadamente ocho años y se trabaja en colaboración con investigadores del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la propia UdeG. El proyecto recibió un apoyo por parte del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep) con 180 mil pesos. El resto del financiamiento ha sido aportado por la UdeG, o bien por autofinanciamiento del área, a través de servicios de diseño y taller brindados por el departamento. González Madariaga estimó que para finales de 2018 el producto ya esté en condiciones de ser comercializable; un año más sería necesario para desarrollar un sistema completo de construcción que incluya estructuras como postes y soportes a partir del material. El material ya está patentado y se está en proceso de patentar maquinaria creada para la elaboración de las placas.
Chiapas
Martes 04 de Julio de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Operativo interinstitucional…
Asegura fiscalía dos establecimientos
Elementos de la Fiscalía de Distrito Metropolitano encabezaron el operativo interinstitucional en la capital del estado “Por una convivencia sana” y aseguraron dos establecimientos. En el operativo participaron supervisores de la Dirección de Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud del Estado, Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal y agentes de la Policía Especializada. El operativo interinstitucional se trasladó al bar “La Especial”, donde encontraron a un menor de edad ingiriendo bebidas alcohólicas, razón por la cual el lugar fue asegurado y la Fiscalía General del Estado (FGE) inició la Carpeta de Investigación por el delito
de Corrupción de menores, sancionado en el articulo 335. Además, realizaron una diligencia de cateo en el bar “Tres Hermanas”, debido a una orden otorgada por el Juez de Control. La Dirección de Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud determinó la clausura del inmueble debido a que no tiene la documentación necesaria para su funcionamiento, por las condiciones físico sanitario insalubre y por la violación de giro. Por su parte, la FGE aseguró el establecimiento por la venta ilícita de bebidas alcohólicas, delito señalado en el art. 449, fracción primera del Código Penal.
27
Celebra CENTRA de Berriozábal decimo aniversario
Berriozábal, Chiapas l El Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA) con sede en Berriozábal celebró el décimo aniversario de su fundación. Cabe destacar que a la fecha han sido beneficiados por el programa de rehabilitación del CENTRA más de cinco mil 300 personas, quienes de manera satisfactoria se encuentran reinsertadas en la sociedad. Durante el evento hubo testimonios de vida de personas egresadas, quienes acompañados de sus familias reconocieron el arduo trabajo realizado por el equipo profesional multidisciplinario integrado por psicólogos, médicos, enfermeras y personal de ayuda mutua. Asimismo, se hizo entrega de reconocimientos a los egresados del programa CENTRA, quienes se mostraron conmovidos y destacaron la importancia de la familia en su proceso de rehabilitación. En la clínica de Berriozábal, así como en las otras cuatro se brinda
tratamiento residencial que consiste en tres meses de internamiento y seis meses de seguimiento. En la ceremonia estuvieron presentes la Fiscal de Coordinación, María Susana Palacios García en representación de Raciel López Salazar, Fiscal General del Estado y el coordinador de los Centros Especializados para la Prevención y el Tratamiento de las Adicciones, Miguel Ángel Sánchez Tovar. Además de recibir atención psicológica individual y grupal, también asisten a talleres específicos por edad, género y droga de consumo, realizando actividades deportivas y culturales. La atención es brindada de manera gratuita a todas aquellas personas que solicitan la atención de manera voluntaria o en su caso aquellas referidas de una autoridad como un Juez o Fiscal de Ministerio Público, debido a la comisión un delito calificado como no grave bajo los efectos de sustancias psicoactivas.
Fiscalía General del Estado…
Imparte pláticas en institutos educativos En el marco de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género hacia las Mujeres (AVGM), la Fiscalía General del Estado (FGE), impartió pláticas de “Prevención en Violencia de Género” en el colegio Gilberto Velázquez y el Instituto Fray Víctor María Flores. En el primer instituto educativo la actividad fue dirigida a alumnos de secundaria y en el Instituto Fray Víctor María Flores fue dirigido a docentes, por parte de la Coordinación de Prevención e Innovación Institucional. La FGE asegura que para erradicar la violencia de género es impor-
tante genera estrategias y herramientas necesarias a alumnos y docentes de todos los niveles educativos para que ellos las repliquen en el entorno social en que viven y así se sumen a la prevención. La dependencia estatal los exhortó a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 911 y 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accesando a la página www. fge.chiapas.gob.mx/servicios/ buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6478
Martes
04
Julio 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS