Expreso chiapas 04:08:17

Page 1

EN PUERTO CHIAPAS… / 22

AMENAZA LA CNTE… / 22

“NO HABRÁ INICIÓ DE CLASES SI NO SE EMITE CONVOCATORIA PARA EL RELEVO SECCIONAL”

SE DESPLOMA HELICÓPTERO; UNO DE LOS DOS TRIPULANTES MURIÓ

ABDY RIVAS / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6499

Viernes

04

Agosto 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS /5

/3

Recorre Velasco obra del nuevo Libramiento Sur nEl Gobernador supervisó los avances de esta construcción nMejorará conectividad entre las regiones Metropolitana y Frailesca

CONSUMIR LO QUE CHIAPAS PRODUCE FORTALECE NUESTRA ECONOMÍA E IDENTIDAD: EDUARDO RAMÍREZ

COLUMNAS

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

RUMBO POLÍTICO VÍCTOR M. MEJÍA / 13

ENVIÓ UNA CARTA AL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA… / 22

Pide Zoé Robledo lo incluyan en el equipo mexicano que irá a la negociación del TLC El Senador por Chiapas, Zoé Robledo Aburtó, envió una carta al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, para ser incluido en el quipo mexicano que va a ir a la ne-

gociación del TLC con los Estados Unidos. Ante la prensa convocada, el legislador dio a conocer que ha enviado la misiva, y que quiere ser incluido en ese equipo donde van Kenneth Smit Ramos, Sal-

MÉXICO Y JAPÓN, UNIDOS POR RELACIONES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN: LUIS VIDEGARAY / 8


2

Chiapas

Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Robledo No está mal el Senador Zoé Robledo en su apreciación en torno a que la frontera sur fue el gran ausente de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, olvidándose tantos aquellos negociadores salinistas que, América del Norte inicia en Chiapas. Sin embargo, el gobierno mexicano al parecer quiere darle otro tratamiento al tema fronterizo, evidentemente relacionado al migratorio, que

para Estados Unidos principalmente es un problema que no resuelve México al no impedir el pasó ilegal de los migrantes centroamericanos, mientras que la política en el ámbito local a partir de la presión social cambia por una defensa a los derechos humanos de estas personas que dejan sus hogares a riesgo, en busca del dólar. Entre otras cosas, la política xenofóbica de Donald Trump y sus nuevas leyes de inmigración que están ya

en el congreso de ese país vecino, además de la construcción del tan cuestionado muro que la migración llama desde hace décadas “el bordo”, motivan al senador por Chiapas a solicitar ser incluido en las mesas de negociaciones económicas, en la que se supone el tema laboral tiene que aterrizar en alguna parte uy eso comprende migrantes mexicanos. ¿Pero serán abordado en específico? Difícilmente; de éste ni aquel lado

en los análisis sobre el tema han referido al tema migrante o a la frontera sur de México como tema relevante. Es a lo mejor por ello que Robledo Aburto quiere “subir” ese tema relacionado con los derechos humanos, los derechos laborales y a la vez la promoción de su imagen como representante ante el senado de una entidad ubicada en una de las fronteras más transitadas por la migración en el mundo.

Construye Chiapas programa estatal para atender Alerta de Violencia de Género nSecretario de gobierno y fiscal general del estado realizan reunión de trabajo Este jueves el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, y el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, encabezaron una reunión de trabajo en el marco de la construcción del Programa Estatal para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. Acompañados de autoridades federales y estatales, así como representantes de organizaciones sociales, también dieron a conocer los pormenores del micro sitio y de la campaña para atender la declaratoria de Alerta de Violencia de Género. El programa se conforma con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) y organizaciones civiles, y contempla los rubros de seguridad, prevención y justicia, y reparación de daños. En su mensaje, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, señaló que este tema debe ser abordado con la mayor responsabilidad y reconoció el trabajo que han realizado las organizaciones sociales defensoras de los derechos de las mujeres en Chiapas. Al agradecer el acompañamiento de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Gómez Aranda enfatizó en la prioridad de trabajar con los jóvenes para que la cultura de la prevención sea una realidad y refrendó el compromiso del gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello para cumplir fielmente con la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género.

Por su parte, el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, afirmó que el estado de Chiapas considera a las organizaciones sociales como aliadas en este proceso, por lo que expresó que continuarán desarrollándose mesas de trabajo plurales para el intercambio de experiencias y puntos de vista. “La finalidad de sentarnos a dialogar es precisamente tomar acuerdos y sumar capacidades, el objetivo es muy claro, todas y todos estamos convencidos de la necesidad de trabajar en unidad para erradicar la violencia de género”, mencionó. También dio a conocer que la institución encargada de procurar justicia atiende este fenómeno desde la parte de la prevención a través de campañas de difusión, así como cursos, talleres

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

y pláticas informativas, aunado a que se emiten órdenes de protección, se investigan los delitos cometidos en contra de las mujeres y se continúa capacitando a los servidores públicos. “Desde la Fiscalía General del Estado decimos ya basta de violencia en contra de las mujeres y hacemos un llamado a mujeres y hombres de todo el estado a sumarse a este trabajo, porque estamos conscientes que solos no podemos, necesitamos del esfuerzo de cada una y de cada uno de ustedes para lograr erradicar este penoso fenómeno”, concluyó. Como parte de los acuerdos, se crearon mesas de trabajo para atender temas específicos en salud, implementación de estrategias en comunidades indígenas, programa único de capa-

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

citación y la mesa de seguimiento de casos. A esta reunión asistieron las organizaciones peticionarias de la alerta, así como las representantes de Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Instituto Nacional de las Mujeres, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Comisión Nacional de Seguridad, y Amnistía Internacional. Por parte del estado de Chiapas, las y los representantes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Instituto de Comunicación Social y Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Recorre Velasco obra del nuevo Libramiento Sur nEl Gobernador supervisó los avances de esta construcción nMejorará conectividad entre las regiones Metropolitana y Frailesca El gobernador Manuel Velasco Coello recorrió la construcción del nuevo Libramiento Sur que tendrá una extensión de 37 kilómetros de largo por 12 metros de ancho, mismo que generará desarrollo y un mejor flujo en la región Metropolitana. Al supervisar los avances, el mandatario destacó que esta obra conectará al Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo” con los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Ocozocoautla y la carretera a Villaflores. “Estamos supervisando esta obra porque es muy importante que se haga con calidad y cumpla con las expectativas de la ciudadanía”, expresó. En una primera etapa, explicó Velasco, se construyen 22 kilómetros que comienzan en la colonia Terán, al sur poniente de Tuxtla Gutiérrez, y avanza hasta conectar con el tramo que se construye en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”. Mientras que en la segunda, se realizarán 15 kilómetros más de Terán al municipio de Ocozocoautla, que se suma a la ampliación que se lleva a cabo en la carretera de Ocozocoautla a Villaflores, y a la construcción del puente La Concordia que unirá a las regiones Sierra y Frailesca, mejorando de esta forma la conectividad en la entidad. Al avanzar sobre la carretera, el jefe del Ejecutivo agregó que el Li-

bramiento Sur desahogará el tráfico vehicular en la capital chiapaneca, será una vía rápida, moderna, segura y gratuita. “Es una obra que se venía ges-

tionando desde hace mucho tiempo y generará beneficios para toda la gente que transita por esta región de nuestro estado”, apuntó. Cabe señalar que en su recorrido,

el Gobernador constató los trabajos que se ejecutan en esta vialidad que contará con distribuidores en puntos estratégicos, que permitirán disminuir el tiempo de traslado.


4 Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

UNACH…

Da la bienvenida a los alumnos procedentes del extranjero

nMás de mil 600 jóvenes de la UNACH han sido beneficiados por la actual administración rectoral con becas de movilidad nacional e internacional Más de mil 630 alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas han sido beneficiados con una beca de movilidad o intercambio nacional e internacional desde el inicio de la administración rectoral 2014 – 2018, dio a conocer el secretario Auxiliar de Relaciones Interinstitucionales, Iván Camacho Morales, durante el Encuentro Multinacional de Movilidad e Intercambio Académico, agosto - diciembre 2017. Durante este evento en el que se da la bienvenida a los alumnos visitantes y se despide a los estudiantes unachenses que parten a realizar una estancia en otras universidades del país y el extranjero, Camacho Morales comentó que los beneficios en este rubro, para este año, fueron para 570 alumnos de distintas unidades académicas de la UNACH. Ante el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno del Estado, Juan José Zepeda Bermúdez, indicó que la Universidad realiza distintos esfuerzos, participando de los programas públicos, convenios con la iniciativa privada y recursos propios para impulsar este y otros programas que contribuyen a posicionarla en el contexto nacional e internacional. En este marco, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández indicó que el

trabajo de los programas de intercambio es apoyado por todas las universidades nacionales, instituciones privadas y las instancias gubernamentales. Acompañado del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, invitó a los jóvenes beneficiarios a vivir esta experiencia de manera que les permita conocer las distintas manifestaciones de la cultura y la educación en los estados y países que visiten. De esta manera, Jenny Vanessa Var-

gas Ríos, alumna procedente de la Universidad de Boyaca, Colombia, agradeció el esfuerzo que todas las instituciones de educación superior realizan para impulsar este tipo de programas que les permiten poder cursar un semestre de sus estudios en universidades de otro país. Asimismo, la estudiante de la Facultad de Lenguas, Campus I, Gabriela Alejandra Nañez Guillén, quien cursará este semestre en la Universidad de Porto, Portugal, conminó a sus compañeros a llevar muy en alto el nombre

de la UNACH, la cultura de Chiapas y de México, viviendo la experiencia de forma personal pero también como los futuros profesionistas que serán. En este periodo, la UNACH apoya con becas a 73 estudiantes que realizarán movilidad nacional en instituciones de estados como Chihuahua, Aguascalientes, Querétaro, Puebla, Durango, Jalisco, Baja California Sur, Nuevo León y la Ciudad de México. En este mismo espacio de tiempo, se han beneficiado a 168 alumnos, quienes realizarán esta estancia académica en universidades de España, Portugal, Colombia, Corea, Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, recibiendo de estas mismas latitudes a 44 estudiantes que estarán inscritos en las diferentes facultades que conforman la UNACH. Este evento contó con la presencia del representante del secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, el subsecretario Eduardo Velázquez Hernández; el cónsul General de Guatemala, Francisco Armando Moreno Cordón; el delegado de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Luis Gustavo Chávez García; la ejecutiva de Cuenta de Banco Santander, Carolina Araujo Nucamendi; el presidente en Turno de la Junta de Gobierno, Rafael Chirino Ovando y del secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar.

UNICACH ofrece Maestría en Tecnología Educativa nAbierta convocatoria para cursar estudios de posgrado en línea La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) forma profesionales con habilidades para el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) enfocadas al área educativa a través de la Maestría en Tecnología Educativa (MTE), cuya convocatoria está abierta para quienes deseen cursar estudios de posgrado a distancia. Martha Elena Martínez Guillén, coordinadora de la Maestría en Tecnología Educativa de la UNICACH informó que el periodo de registro en línea, primer paso del proceso de admisión, se cierra el 18 de agosto

próximo. Dicho procedimiento se realiza mediante el sitio https:// www.unicachvirtual.mx/ Detalló que la UNICACH ofrece este programa educativo desde el 2014, cuya plan de estudios propone una formación de competencias profesionales que atiendan aspectos de educación y tecnología de la información, tales como el análisis, reflexión y aplicación de teorías pedagógicas basadas en el uso de la tecnología de información y comunicación. La MTE tiene una duración de dos años, en la modalidad a dis-

tancia, el inicio de clases está programado para el 12 de septiembre próximo. Agregó que los egresados de esta maestría en línea tienen la capacidad de desarrollar proyectos innovadores en tecnología educativa, planear, diseñar, evaluar y administrar proyectos educativos que conlleven el uso de la tecnología, elaborar diagnósticos de necesidades de cursos de capacitación que implemente tecnología y elaborar el diseño curricular de programas educativos a distancias. Este programa educativo está di-

rigido a los profesionales interesados en la aplicación de la tecnología en el contexto educativo. Los requisitos para los aspirantes son promedio mínimo de 8.0 en estudios de licenciatura, compromiso para dedicarse al programa de maestría, título profesional y certificado de licenciatura, acta de nacimiento, fotografía digital, notificación oficial de ingreso al programa y ficha de pago de inscripción. Guillén Martínez indicó que este programa educativo ofrece un programa de becas al que pueden acceder los alumnos inscritos.


Chiapas

Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Consumir lo que Chiapas produce fortalece nuestra economía e identidad: Eduardo Ramírez

nAunque el café chiapaneco se comercializa a otros estados y países, el consumo local es de gran importancia en la consolidación de la cadena productiva Consumir lo que Chiapas produce, nos fortalece como estado, destacó Eduardo Ramírez Aguilar, toda vez que se consolidan desde los productores hasta los comerciantes o empresarios, generadores importantes de la economía en la entidad. En este sentido Eduardo Ramírez señaló la importancia de seguir impulsado el consumo del café chiapaneco, uno de los más representativos a nivel mundial, pues de esta manera se fortalece toda la cadena productiva del café, del que viven miles de familias chiapanecas. Además –dijo Ramírez Aguilar-, en esta nueva época en donde existen las Redes Sociales, la promoción del consumo del café chiapaneco como un producto de alta calidad, abre la posibilidad de una mayor expansión a nivel nacional e internacional, permitiendo la captación de nuevos mercados. “Aunque el café chiapaneco se comercializa a otros estados y países, resulta de gran importancia la promoción del consumo local, en donde seamos las y los chiapanecos los principales consumidores de lo nuestro y

que de esta manera no se dependa de la oferta a nivel nacional e internacional”, explicó. Finalmente, Eduardo Ramírez dijo

que continuará impulsando, a través de múltiples campañas, el consumo del café chiapaneco y de otros productos, invitando no solo a la ciudadanía,

sino también a las instituciones a su compra y consumo, pues al hacerlo se estarían apoyando a miles de familias productoras.

Se pinta de Morado Venustiano Carranza nEl líder estatal Enoc Hernández Cruz, se pronuncia a favor de la paz, el orden y la convivencia de las familias de Carranza.

Con mujeres y hombres de libre pensamiento vamos a Mover a Chiapas, con mujeres y hombres que sirvan a la gente y que no abusen de los recursos que son del pueblo, afirmó Enoc Hernández Cruz, dirigente estatal del Partido Morado al tomarle la protesta a Javier Guzmán Hernández, como delegado municipal. En un evento celebrado en el ejido Ricardo Flores Magón, el dirigente del partido más joven

de Chiapas, subrayó que el municipio de Venustiano Carranza ya no debe salir en la nota roja porque hay mucha gente buena que quiere aportar su granito de arena para que al municipio le vaya bien. Durante su mensaje exhortó a Javier Guzmán y a su equipo de trabajo a seguir recorriendo todo el municipio pero hablando con la verdad, con responsabilidad y sobre todo sin caer en el error del engaño y la mentira, porque ha-

blando se entiende la gente. Cuando se pueda apoyar a la ciudadanía hay que hacerlo por convicción y cuando no se pueda se debe hablar con franqueza, pero lo que no se vale es ofrecer lo que no se podrá cumplir, enfatizó. Acompañado de Lilia Moguel González, secretaria general del comité central ejecutivo del Partido Podemos Mover a Chiapas, Hernández Cruz, se pronunció a

favor de la paz, el orden y la convivencia entre las familias de Venustiano Carranza a quienes considero “son gente muy trabajadora”. Al evento asistieron representantes de grupos de trabajo de la cabecera municipal, así como dirigentes de organizaciones sociales, comisariados ejidales, agentes municipales e integrantes de consejos de vigilancia de cerca de 40 comunidades y ejidos de Venustiano Carranza. ASICh


6

Chiapas

Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

SMAPA… Cumple con pago de aportaciones al Patronato de Bomberos de Tuxtla

Gracias a las medidas de austeridad financiera implementadas al interior del Organismo, el SMAPA, desde el inicio de la actual administración, ha cumplido en tiempo y forma con el pago de las aportaciones de usuarios al Patronato de H. Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, es decir, se mantiene al día con esta contribución ciudadana. De septiembre de 2015 a junio de 2017, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA) ha pagado un monto total de 4 millones 497 mil 426 pesos al Patronato de bomberos; cabe destacar que la aportación mensual por usuario es de 2 pesos, cantidad que se carga al recibo de agua potable. Es importante, destacar que la actual administración realiza esfuerzos financieros para evitar atrasos en los pagos o deudas ante el Patronato, irregularidades que se presentaban en administraciones anteriores. Por lo

que el SMAPA continuará realizando los pagos oportunamente al cuerpo de bomberos. Y es que ante la situación financiera y técnica del SMAPA, consecuencia de administraciones pasadas, desde sus inicios, la actual administración trazó un plan estratégico, con la finalidad de sanear gradualmente las finanzas del Organismo, esta ruta ha permitido ejecutar un mayor número de obras en la red hidráulica y sanitaria, así como mejorar paulatinamente el servicio que se brinda a la ciudadanía. Finalmente, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez, agradece la aportación económica que realizan los tuxtlecos, que contribuye a la importante labor que realizan los bomberos a favor de la comunidad capitalina, principalmente en los casos de siniestros y afectaciones climatológicas.

Gira de trabajo en costa de Chiapas… Circunstancias exigen nuevas formas de hacer política: Willy Ochoa Tapachula, Chiapas l Este jueves el legislador chiapaneco dio inicio a su gira de trabajo legislativo por la Zona Costa del estado de Chiapas, en conferencia de prensa el Diputado dijo que esta gira tiene como principal finalidad establecer un vínculo con la ciudadanía, escuchar a la gente para conocer de viva voz sus necesidades y así legislar en consecuencia. “Mis giras por el estado de Chiapas han sido permanentes, en esta ocasión en donde estamos en receso de la LXVI Legislatura del congreso del estado, me estoy dedicando a recorrer todos los municipios posibles, recorriendo sus seccionales para poder preparar una agenda legislativa para el próximo periodo, pues queremos integrar todas las demandas ciudadanas y hacer las iniciativas correspondientes” dijo. Ochoa Gallegos añadió que de la primera etapa de su gira ya se presentó una iniciativa en materia ambiental respecto a la tala inmoderada de árboles que preocupa a la zona altos de este estado, y así como esta ya se encuentra preparando otras como: mejorar la ley de adquisiciones, otra en materia de desarrollo social por mencionar algunas, y así como estas dijo que hará lo respectivo para esta zona del estado.

“Estoy nuevamente en el municipio de Tapachula por la cantidad y calidad de compromisos que adquirí en mi primer visita, Tapachula es uno de los lugares que más atención requiere, hoy las circunstancias exigen nuevas formas de hacer política, exigen mantener conversaciones permanentes con los ciudadanos canales de participación, busco establecer un cambio, una manera diferente de relacionarnos con la sociedad, con resultados” concluyó.


Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

E

l secretario de Salud y Director General del Instituto de Salud, Francisco Ortega Farrera debe instruir al director de la Dirección Contra Riesgos Sanitarios del Estado, Javier Enrique López Ruíz a que pele bien los ojos y cheque el andar y comportamiento del licenciado “manitas”. Algunos propietarios de cantinas y bares están que no los calienta ni el sol porque ASEGURAN que Martín Liévano, jefe Operativo de DIPRIS manda a sus esbirros a clausurar los negocios y a cambio de no hacerlo les pide entre cinco a diez mil pesos. Se lo acaban de hacer al dueño de los escalones, el chuti y otros más y aseguran que tienen todo en regla, pero la gente del manitas le ponen piedritas para que puedan lograr los cobros. Imagínese si sólo en Tuxtla Gutiérrez existen más de mil 500 cantinas, restaurante bar, antros cuantos hay en todo el estado y cuanta lana se llevará el manitas a su bolsa o se pondrá al corriente con su jefe inmediato, Javier López Ruiz, ¿Este doctor no sabe nada al respecto o se hace pijiji? Se preguntan los dueños de lupanares y centros de esparcimiento. Se están armando de valor para presentar las denuncias en las instancias adecuadas dicen los cantineros. Así que abusado don Francisco Ortega Farrera. En cartas enviadas a este túndeteclas me aseguran que al propietario de un restaurant bar ubicado por la calzada Samuel León Brindis-La Caminera, el manitas le prometió un permiso para que abriera otro negocio en la delegación Terán a cambio exigió 40 mil pesos, pero hasta la fecha ni devuelve la paga menos cumple con la entrega del permiso. Prometieron dar más datos y videos donde les han gravado a los servidores públicos que tienen credencial de inspectores y llegan a esquilmar a los centros botaneros. Esperaremos y compartiremos. Hay que decir que la Fiscalía Metropolitana a cargo del Dr. en Derecho, Felipe Neri León Aragón y otras instancias de los tres niveles de gobierno constantemente realiza operativos para verificar las condiciones en que operan los establecimientos del giro rojo. En pláticas nos dijo que cada semana aplican operativos de revisión y se han cerrado algunos en apego a la ley y no en base a mordidas o chantajes. En los operativos va gente de la Fiscalía, de Salud, de DIPRIS, de Protección Civil, del Ayuntamiento, para que se verifiquen si los negocios cuentan

Francisco Ortega Farrera, secretario de Salud. Foto/Archivo.

con toda la documentación y requisitos que se necesitan para operar. La Fiscalía busca dar mayor seguridad a los parroquianos por eso constata que nadie porte armas, que no se venda ni se consuma drogas, “La presencia de la autoridad es importante porque de alguna manera inhibe la conducta ilícita”. Son muchos antros que se han cerrado y hay el compromiso de seguir trabajando en beneficio de la sociedad y de los jóvenes. Por cierto, los habitantes de la Moctezuma y las Arboledas están inconformes por la presencia de al menos 35 antros ubicados sobre la 15 y 16 poniente y lo más grave aseguran es que ya ha penetrado la prostitución en sus antes tranquilas calles. Dicen que usted pasa a diversas horas del día o la tarde y más en la noche y madrugada y se observa a mujeres y homosexuales que se paran en las esquinas para buscar clientes y ejercer el trabajo más antiguo del planeta, lo que enoja a las familias de dos zonas

residenciales del lado norte poniente de Tuxtla Gutiérrez. Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo que se debe de consumir lo que Chiapas produce, porque eso “Nos fortalece a todos, y se consolidan desde los productores hasta los comerciantes o empresarios, generadores importantes de la economía en la entidad”. Lalo señaló la importancia de seguir impulsado el consumo del café chiapaneco, uno de los más representativos a nivel mundial, pues de esta manera se fortalece toda la cadena productiva del café, del que viven miles de familias chiapanecas, “En esta nueva época en donde existen las Redes Sociales, la promoción del consumo del café chiapaneco como un producto de alta calidad, abre la posibilidad de una mayor expansión a nivel nacional e internacional, permitiendo la captación de nuevos mercados”. Los azules ubicados en la Costa se llevaron una sorpresa al ver en sus instalaciones al Maestro, Secretario

de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca. El suchiapaneco realizó una visita sorpresa para la rota de mandos, análisis de resultados y fortalecer la seguridad del municipio con más elementos. A su llegada, dio un recorrido por las instalaciones de la comandancia de la Policía Estatal Preventiva, las oficinas de la Delegación de Tránsito, donde constató directamente el trabajo de la Policía Estatal Fronteriza y dio cuenta de la efectividad de las cámaras de vigilancia en el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia. Realizó una mesa de trabajo con todos los mandos operativos de las corporaciones que integran a la SSyPC, a quienes dio a conocer la llegada de 500 elementos que realizarán trabajos específicos de seguridad por tiempo indefinido. De igual forma y de acuerdo con los resultados de cada corporación, anunció la próxima rotación de mandos, a quienes se le dará seguimiento puntual a su trabajo, a fin de garantizar la seguridad y tranquilidad de todos los chiapanecos. “Confió en la figura del policía de proximidad, el que trabaja no en frustrar ilícitos, sino en prevenir que se cometan, lo importante son las y los ciudadanos y su seguridad, por eso no podemos distraernos, porque es nuestra responsabilidad protegerlos y generar mejores condiciones de vida” dijo. En ese sentido, instruyó reforzar las labores de seguridad pública en el área, en específico con el operativo “antipandillas”, resaltando los resultados a meses de su operación, en donde se han detenido a más de 200 integrantes de las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18. Para evitar que las lluvias arrastren los restos de difuntos enterrados en el panteón municipal San Marcos se busca un proyecto para embovedar y encauzar el canal que atraviesa ese camposanto ubicado en el lado sur oriente de Tuxtla Gutiérrez, informó Wagner Escobedo Ortega. Se sabe que la corriente ha movido de sus lugares algunas tumbas explicó el Director de Mercados y Panteones de Tuxtla, “Tenemos un plan que estamos trabajando esperamos que en uno de estos días saquemos la noticia para explicarles en qué consisten los trabajos que vamos a realizar para hacer las reubicaciones”. Es todo gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


8 Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México y Japón, unidos por PGR integra 64 denuncias relaciones comerciales y de contra Duarte; no descarta llamar a declarar a Karime inversión: Luis Videgaray

Foto: Notimex

Ciudad de México l El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, destacó el incremento exponencial de la participación de empresas japonesas en la economía de México y señaló que hoy en día son protagonistas de la relación que hay entre ambos países. Al participar en el Foro de Inversión sobre México, organizado por el diario japonés Nikkei, quinto periódico de mayor circulación en el mundo, indicó que la presencia de empresas de Japón en México se da gracias a la certeza jurídica del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) de 2005, así como a la estabilidad política y económica que ofrece nuestro país. Ante empresarios y periodistas, el secretario Videgaray expuso las oportunidades comerciales y de inversión que unen a México y Japón, así como las perspectivas a la luz de la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Reconoció y agradeció la confianza que las empresas japonesas han depositado en México y resaltó el impulso a la productividad y competitividad generado por las Reformas Estructurales del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, cuyos efectos han detonado una importante atracción de inversiones y beneficios para la sociedad mexicana. En Tokio, Japón, dijo que actualmente hay más de mil empresas japonesas en México, ya que Japón es nuestro tercer socio comercial en el mundo. Agregó que durante el gobierno del presidente Peña Nieto el comercio bilateral se ha incrementado significativamente, al pasar de nueve mil 711 millones de dólares en 2012 a 21 mil 500 millones de dólares en 2016. Videgaray Caso indicó que el aumento en la conectividad aérea, ha

fomentado el turismo recíproco, pues hoy operan 14 vuelos directos semanales entre ambos países, lo que ha abonado a que nuestro país sea el octavo más visitado en el mundo. El canciller también subrayó la importancia que “México otorga a la Alianza del Pacífico y el deseo de que en un futuro, Japón estreche sus lazos con este exitoso mecanismo de integración”, y reconoció el liderazgo de Japón en el llamado TPP-11 y su convicción con el libre comercio. Como parte de sus actividades en Tokio, el canciller dialogó con los principales ejecutivos de alto nivel de las empresas, All Nippon Airways, Mazda Motor, Toray Industries, JFE Steel, INPEX, Nissan, Mitsubishi y Mitsui. Además, Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ, Japan Bank for International Cooperation (JBIC), Toyota y Mizuho Bank, bancos y empresas japonesas que mantienen sólidos vínculos con México. Videgaray refrendó el interés de nuestro país en que se continúe incrementando la inversión recíproca y comentó que “las empresas japonesas son protagonistas de la relación bilateral y México desea corresponder la confianza que han tenido en el país”. Entre 1999 y marzo de 2017, la IED acumulada en México de origen japonés fue de 13 mil 796 millones de dólares, representando cerca del 60 por ciento de los flujos de inversión recibidos de Asia. Además, el Secretario Videgaray tuvo encuentros con el Presidente de Nikkei, Naotoshi Okada, así como con el Senador y Presidente de la Federación Parlamentaria de Amistad México-Japón, Hirofumi Nakasone, con quienes dialogó sobre la actualidad en ambos países. (Fuente: Notimex)

Ciudad de México l La Procuraduría General de la República (PGR) integró al expediente del caso Javier Duarte, 64 denuncias penales que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), presentó durante la gestión de Duarte de Ochoa al frente del gobierno de Veracruz, en donde se alertó de los desvíos de los recursos del estado a empresas fantasmas que presuntamente sirvieron a Duarte y sus prestanombres para comprar al menos 30 inmuebles en Miami, departamentos en Ixtapa, la Ciudad de México, Bilbao, Madrid y un rancho en Valle de Bravo. En la cuenta pública correspondiente el año 2011 la ASF detectó el desvío de más de 600 millones de pesos que iban a ser destinados al programa educativo “Habilidades digitales para todos”, mediante los cuales se pretendían equipar con tecnología digital a más de tres mil aulas en el estado. Mientras que en 2013, la auditoria detecto que 200 millones de pesos que iban a ser destinados a capacitación policiaca y de los que nadie sabe dónde quedaron, mientras que del Instituto de Pensiones del Estado se señala que fueron retirados otros 200 millones de pesos. Por lo que hace al 2015, se descubrió que hubo desvíos superiores a los cuatro mil millones de pesos que se iban a invertir en

rubros de educación y salud. En 2016 Veracruz recibió un crédito de mil millones de pesos de Banobras para construir diversas infraestructuras, ninguna de las cuales fue terminada. Debido a estas anomalías, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó durante la gestión de Duarte de Ochoa, 64 denuncias penales, toda vez que se presume que el desvío de recursos de las arcas de Veracruz sirvieron a Duarte y sus prestanombres, para comprar más de 30 inmuebles en Miami, departamentos en Ixtapa, la Ciudad de México, Bilbao y Madrid, un rancho en Valle de Bravo, entre otras propiedades. En sus investigaciones, la PGR no descarta mandar llamar a declarar a la esposa de Javier Duarte, Karime Macías Tubilla, por su probable participación en la red de lavado de dinero. (Fuente: El Sol de México)

AMLO se reúne a puerta cerrada con Lenin Moreno, presidente de Ecuador Ciudad de México l Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer jueves con el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, esto en el Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo ecuatoriano. Dicho encuentro forma parte de la gira que realiza el líder de Morena por Sudamérica para presentar su proyecto de transformación a presidentes de izquierda. “López Obrador, líder político mexicano, me visitó hoy. Los pueblos de ambos países tenemos lazos comunes de larga data”, puso Moreno en su cuenta de Twitter junto a una fotografía con el político tabasqueño. Según informes de la prensa ecuatoriana, dentro del diálogo el presidente Ecuatoriano deseó éxitos a

López Obrador para el próximo año, cuando hay elecciones presidenciales en nuestro país. La reunión fue a puerta cerrada y estuvo presente la canciller del país sudamericano, María Fernanda Espinosa. El martes pasado, López Obrador se reunió con la presidenta chilena Michelle Bachelet, a quien también presentó el proyecto de transformación; el líder de Morena aprovechó que el encuentro fue en el Palacio de La Moneda para grabar un video en la oficina de Salvador Allende, donde manifestó su admiración por el político de izquierda quien fuera asesinado durante el Golpe de Estado de 1973. (Fuente: El Sol de México)


Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Muestra de Teatro en Chiapas Planetario Bachilleres publica el próximo 10 y 11 de agosto actividades del mes de agosto

Juan Carlos Cal y Mayor Franco, director del Coneculta-Chiapas.

Chiapas albergará la Gira Regional de Teatro Sur 2017 que auspicia la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal en coordinación con los gobiernos de los estados de Campeche, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, informó el director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), Juan Carlos Cal y Mayor Franco. Dio a conocer que las sedes serán el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines y el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa los días 10 y 11 de agosto con horarios a partir de las 11 de la mañana. Durante estas fechas, se presentarán los seis grupos ganadores del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Sur (FORCAZ) 2017. Cal y Mayor Franco explicó que el objetivo es promover la diversidad y el patrimonio cultural entre los estados de la zona sur e impulsar de manera prioritaria el trabajo de artistas y grupos propiciando intercambios culturales de beneficio común entre la región. Para el primer día de actividades, se tiene programada a las 11:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, la presentación de la compañía chiapaneca CFA con la obra Abusos de la directora Norma Cabrera Gálvez. La sinopsis narra que, perdido en un largo y profundo sueño, Juan Carlos se traslada a otra realidad con un cargo de conciencia que no lo deja es-

tar en paz, pues el poder que tiene, le hizo tomar decisiones que afectaron su vida; eso lo convirtió en prisionero de su propio subconsciente, llevándolo al inframundo de su conciencia. El tiempo y el planeta, son los verdugos por los abusos que se cometen en esta vida. Ese mismo día, pero a las 19:00 horas, la compañía Argot Teatro de Campeche, ofrecerá la puesta en escena Fractales, la cual relata la historia de Ana, una actriz que narra pequeños momentos, como fractales, por medio de pequeños instantes donde se puede observar la esencia de una vida. Para el viernes 11 de agosto a las 12:00 horas en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, Brújula Teatro de Tabasco exhibirá la obra Ogrito en donde el hijo de un ogro decide burlar su destino. Él deberá pasar tres pruebas que son un desafío para su instinto y sus deseos turbulentos. Si bien heredó de su padre el apetito de la carne tierna, también heredó de su madre la sed de vivir en paz con el mundo. Éstas y otras obras se presentarán durante los dos días de fiesta teatral en la Zona Sur Sureste del país y serán totalmente gratuita para el público en general. La cartelera completa se encuentra disponible en la página del Consejo www.conecultachiapas.gob. mx y en las redes sociales. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017

Tapachula, Chiapas- El Planetario Bachilleres“Casa de Ciencia y Cultura Universal”, del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), anunció la cartelera del mes de agosto,. Al dar a conocer los anterior, el director general, Jorge Enrrique Hernández Bielma, señaló que durante este mes se impartirán los siguientes talleres: “Astronomía para grupos escolares”, “Reciclado de papel”, “Papiroflexia”, “Reciclado a la moda”, “Microscopía”; asimismo, se realizarán mesas interactivas, conferencias, charlas y eventos, además de la observación con telescopiosolar y observación de las fases lunares.

Asimismo, las proyecciones en el domo digital tales como: “La vida de los árboles”, “Universo violento”, “Invasores de marte”, “Siete maravillas”, “Mundos de hielo”, “Universo” y “Fuerza 5”; las exposiciones “Tapa…chula hoy y siempre”, “La esencia de Tapachula”, y “El canto del quetzal”. El Planetario del Cobach abre sus puertas de lunes a sábado, de 9:00 a 16:00 horas Y está ubicado en Avenida Paseo de Los Cerritos, en Tapachula; para mayor información sobre su cartelera y servicios cuenta con la línea telefónica (01 962) 62 839 20, o vía Facebook: planetariodebachilleres.

Externa su mas sentidas condolencias al caricaturista y amigo Enrique Alberto Alfaro Santos por el sensible fallecimiento de su abuela paterna

VICTORIA DEL CARMEN DOMINGUEZ RAMOS Acaecida en esta ciudad. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3 de Agosto de 2017

Anuncia el CAM curso de actualización pedagógica al magisterio estatal y federalizado Gilberto Díaz Moreno l La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Chiapas a través del Centro de Actualización del Magisterio (CAM), dio a conocer al magisterio chiapaneco la convocatoria para cursar el programa de actualización pedagógica que iniciará el próximo 9 de septiembre del año en curso, dirigido a trabajadores de la educación del sistema estatal y federalizado. Este espacio de capacitación que abordara las materias tales como la enseñanza situada entre la escuela y la vida, ambientes virtuales de aprendizaje, evaluación del aprendizaje, neuroeducación y

muchos otros temas, serán dictadas por destacados investigadores de la educación a los maestros en servicio o personal de apoyo y asistencia en los diferentes niveles y subsistemas educativos (con licenciatura terminada). De acuerdo con la dependencia educativa, el propósito de esta capacitación a los trabajadores de la educación, es propiciar la actualización permanente, a través

de la reflexión e investigación de los problemas técnicos y didácticos que, de manera cotidiana, se presentan en los caminos educativos. Se explica que los interesados tendrán que presentar documentos en original y una copia de la solicitud de inscripción, acta de nacimiento actualizada, constancia de servicio, último talón de cheque, tres fotografías recientes tamaño infantil, título de licenciatura, certificado médico expedido

por el sector salud público y ficha de cuota de recuperación. La recepción de los mismos a partir de esta publicación y hasta el día del inicio de cursos en las oficinas del CAM. El programa de capacitación comprende de 540 horas y se desarrollará en su modalidad semiescolarizado con secciones los días sábados y domingos de cada 15 días en horario de 7:30 a 16 horas. Al termino se entregará documento con valides oficial y valor escalafonario, autorizado por la comisión de escalafón, cambios y homologación SE-SNTE y SEF-SNTE. Noticias/Diario Tribuna Chiapas


10 Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Voluntariado de Salud…

Inicia campaña de donación de cabello para pacientes con cáncer La presidenta del Voluntariado del Instituto de Salud del estado de Chiapas, Lizett Gutiérrez de Ortega, dio a conocer el inicio de la Campaña Permanente de Donación de Cabello a beneficio de niñas, niños y mujeres con cáncer. En conferencia de prensa, la presidenta del Voluntariado Estatal de Salud explicó que se recolectará cabello para elaborar pelucas artesanales y donarlas a pacientes oncológicos. Mencionó que los requisitos para la donación es que sea cabello limpio y despuntado, de 15 centímetros como mínimo, en coleta o trenzado; se acepta cabello virgen o teñido, pero no decolorado. Los centros de acopio se ubican en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud del estado, en el propio Voluntariado, las jurisdicciones sanitarias y los hospitales. Comentó que el próximo 16 de agosto empieza el taller de pelucas artesa-

Lizett Gutiérrez de Ortega, presidenta del Voluntariado del Instituto de Salud del estado de Chiapas.

nales oncológicas en el Hospital “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, donde serán elaboradas las cabelleras para las niñas, los niños y las mujeres con cáncer.

Por su parte, Efraín Aquino Fernández, hematólogo del Hospital de Especialidades Pediátricas, agradeció la invitación para ser parte de esta campaña ya

que se trata de un proyecto muy humanitario porque el objetivo es beneficiar a personas que atraviesan una condición difícil de salud, donde está en riesgo su vida a consecuencia del cáncer, y una peluca ayuda a la cuestión mental. “Para salir adelante de esta enfermedad no es suficiente recibir las quimioterapias, hay que tener una buena actitud, y muchas veces no comprendemos lo difícil que puede ser para un paciente perder su cabellera, así es que darles esa oportunidad de verse frente al espejo y volver a ver cabello en su cabeza, pues obviamente eso beneficia mucho a que sigan llegando a recibir su tratamiento y a echarle ganas”, manifestó el especialista. En tanto, María de Lourdes Celis del Ángel Prieto, presidenta del Colegio de Tanatología “Esperanza de vida” asociación civil, señaló que en la mayoría de los casos, el tratamiento de la quimioterapia provoca la caída del cabello, lo cual afecta la esfera emocional del paciente, causando depresión, por lo que resaltó que una campaña como la que impulsa el Voluntariado de Salud ofrece la oportunidad de mejorar el estado de ánimo de las personas que padecen cáncer.

Crean lector de ADN “miniaturizado” para diagnosticar enfermedades Desde hace más de una década, Luis Vaca Domínguez, investigador del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), trabaja en el desarrollo de un sistema de diagnóstico molecular portátil basado para teléfonos inteligentes, capaz de identificar alteraciones genéticas que adviertan alguna enfermedad y así obtener un diagnóstico en segundos. La tecnología no solo permitiría mantener un control sobre una pandemia, como una nueva cepa del virus de la influenza o Ébola, sino además para prevenir los efectos de un ataque bioterrorista o simplemente para mejorar la atención de la medicina personalizada. De acuerdo con el investigador de la UNAM -institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico-, la tecnología que desarrollan consiste en un lector de microarreglos que permite leer hasta 600 genes diferentes de patógenos o de la persona que podría sufrir algún padecimiento. “Esto nos permite identificar si en estos genes hay mutaciones o identificar patógenos, como una infección por influenza e incluso qué subtipo viral, por ejemplo”. El científico apunta que ya existen lectores de microarreglos, no obstante, son aparatos muy grandes y complejos y el proceso de lectura genética puede llevar varios días. El que su equipo desarrolla permite una lectura de aproximadamente un minuto y es portátil debido

a que se acopla a un teléfono móvil. Esto permite mandar el diagnóstico molecular a cualquier parte del mundo, al médico u hospital. Los microarreglos de ácido desoxirribunocleico (ADN) son un grupo ordenado de muestras de genes reunidas en una superficie pequeña de vidrio, plástico o silicio en la que caben alrededor de 10 mil muestras por centímetro cuadrado. En la era de la secuenciación de genomas completos de varios organismos, los microarreglos son una de las herramientas más útiles de la biología molecular y las ciencias genómicas, pues facilitan el análisis simultáneo de miles de genes en pequeños espacios. Hace algunos años, investigadores de los cambios en la expresión de los genes debían analizarlos uno por uno, pero hacia finales de la década de 1980, comenzó el desarrollo de estos dispositivos para leer de manera simultánea miles de los genes de un organismo en un solo experimento. Luis Vaca avizora que este tipo de tecnología permitiría no solo tener una red de monitoreo nacional epidemiológica, incluso ante emergencias como epidemias, sino además problemas de salud relacionados con enfermedades metabólicas o genéticas. “Más aún, montar un sistema de defensa contra bioterrorismo: cualquier patógeno utilizado en ello puede montarse en el sistema epidemiológico de monitoreo portátil”. Añade que además se podrían llevar

este tipo de dispositivos a comunidades aisladas donde carezcan de electricidad, puesto que el lector utiliza una batería que dura ocho horas, de esta forma se diagnosticarían cientos de pacientes, ya que el análisis tomaría menos de un minuto por persona. “Así, se brindaría atención en salud de primer nivel en regiones marginadas”. La tecnología también tendría un uso común en los consultorios médicos, menciona el científico universitario. Por ejemplo, mientras un paciente espera su turno, “en vez de leer una revista” podría pasar con la enfermera para que le tomen una muestra de ADN para emplearla en el lector. “Entonces, además de mejorar el diagnóstico del paciente, el médico personalizaría su tratamiento y sabría si tiene sensibilidad a algún fármaco o es alérgico, ese sería el futuro”. El dispositivo es una especie de carcasa que se instala al teléfono inteligente, el cual emplea su cámara para detectar los genes. “Aunque las cámaras de los teléfonos móviles son buenas no son de calidad científica, por ello diseñamos un sistema de óptica, ya patentado, que se acopla y porta un sistema de iluminación a base de láseres que ilumina los genes y da una señal específica en presencia de un gen definido”. De manera general actúa de la siguiente forma: con el láser se produce una onda electromagnética que al inte-

ractuar con las moléculas de ADN produce luz, si hay moléculas del virus de influenza, por ejemplo, genera una luz específica y la serie de lentes hace que la cámara del móvil la detecte y transforme en información que traduce en cantidad de moléculas pegadas, virus o mutaciones que se encuentren en el material genético. “Es utilizar la luz como un mensajero por si hay algún problema. En física se conoce como onda electrónica evanescente y la forma en que la producimos la hemos patentado también”. El lector involucra cinco tecnologías diferentes, explica el investigador, de las cuales, ya han patentado tres, en tanto que las otras dos se encuentran en vías de estarlo. El lector es capaz de identificar secuencias de patógenos o de mutaciones en humanos desde virus de hepatitis y Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), hasta enfermedades metabólicas y síndrome de Down. “Todo se puede detectar con el lector, que está basado en el conocimiento existente de las secuencias de genomas o de virus”. Esta tecnología tiene una velocidad de diagnóstico muy alta y este tipo de miniaturización no se había intentado antes, apunta Vaca Domínguez. Desarrollar un lector de estos es muy caro, agrega, pero una vez que se produzcan en serie los costos se abaratarían, al igual que sucedió con los teléfonos inteligente.


Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

al son del texto Tina RodRíguez

S

i el PRI no baja hasta las bases, y escucha planteamientos y hartazgos no va a encontrar resonancia electoral. Sí, con el aparato gubernamental puede crear la estructura, hacer la escenografía, y perder en 2018, por lo que aunado a que ya voces importantes del priismo conservador y de vanguardia que han dejado en claro que solo el tricolor no gana, la cúpula, la de siempre beneficiada, tiene que romper con cacicazgos y confiar más que nunca en su militancia, pues es ésta la que da votos. Referencias de ex dirigentes, que estuvieron cuando era el invencible partido; señalamientos de los que acaban de pasar por éste de seis años a la fecha, tienen el pulso de la realidad electoral de ese partido que, mantiene pesadas losas en las entidades que le han costado votos, posiciones, presencia, y desde luego descrédito. Más del que tiene en Veracruz no puede haber, pero aun con eso perdió varios estados en 2010, 2012 y como nunca 2015.

El PRI tiene que romper con cacicazgos y confiar más que nunca en su militancia. Foto/ vanguardia.

Para el año que entra se disputan nueve entidades, entre ellas Chiapas, gobernada por el PVEM, y aunque se dice que hay fractura entre éste y el PRI, lo cierto es que una vez establecido los acuerdos y los compromisos, se aceita la maquinaria de estos partidos que no creo gusten de dejar de gobernar esta entidad y al PRI las que les quedan dentro de las que se van a disputar.

Al contrario, si desean recuperar terreno, tienen que regresar al viejo trabajo político y sin caciquismos que en nuestro estado abundan. Al Son que me toquen Ya ni la dirigencia nacional del verde ecologista anda tan mediático como el presidente de la Comisión Permanente del Congreso mexicano, y no es otro que el senador verde Pablo Escudero, quien alineó a senado-

res y diputados con el gobierno de la República en su repudió a la Asamblea Constituyente de Nicolás Maduro en Venezuela. Antes, llamó la atención incluso en Chiapas cuando anunció que es importante que el Partido Verde Ecologista de México explore las distintas posibilidades que tiene –para 2018, entre ellas que lleve un candidato propio a la Presidencia de la República, que “entre otros” podría ser el actual coordinador de su bancada en esa cámara, Carlos Puente, lo que refrendó las asperezas que hay con el PRI, pero a la vez, las diferencias que hay dentro del partido verde mismo. Ahora se encontró de frente con el TLCAN, y Escudero sin esperar se reunió con Ildefonso Guajardo, el titular de Economía, con el que dieron a conocer los cuatro ejes de negociación y el que establece las prioridades de México en la Negociación del TLCAN y desde luego, el senado mexicano tendrá silla en las reuniones. Parece que quien quiere lucir y bastante es él.

Realizan primeras cirugías laparoscópicas gratuitas en nuevo Hospital de Berriozábal Berriozábal, Chiapas l Desde en el Hospital Básico Comunitario del municipio de Berriozábal, médicos cirujanos realizaron las primeras 20 cirugías laparoscópicas gratuitas de vesícula biliar, a igual número de personas de escasos recursos, de los municipios de San Fernando, Ocozocoautla, Cintalapa y Berriozábal. En esta campaña de cirugías laparoscópicas de vesícula biliar participaron 10 médicos cirujanos, anestesiólogos y 10 enfermeras, por lo que estos pacientes ya no tuvieron que

trasladarse hasta Tuxtla Gutiérrez para someterse a este procedimiento operatorio. En el nuevo Hospital que beneficiará aproximadamente a 50 mil habitantes de toda la región, se realizará en la próxima semana una campaña gratuita de cirugías de várices, por lo que desde el próximo martes iniciarán las valoraciones médicas a los pacientes, para que miércoles, jueves y viernes se realicen los procedimientos quirúrgicos de corta estancia. Con la realización de estas campa-

ñas gratuitas de cirugías laparoscópicas ambulatorias, se demuestra la capacidad resolutiva y la operatividad del 100 por ciento del Hospital Básico Comunitario de Berriozábal, a pocos días de haberse inaugurado. Este nuevo nosocomio beneficia a los municipios de Cintalapa, Ocozocoautla, San Fernando y Berriozábal, donde se les ofrece servicios de consulta externa, área de tococirugía, quirófano, ultrasonido, laboratorio, urgencias y farmacia, entre otros. Además, cuenta con una plantilla

de 150 trabajadores entre cirujanos, médico pediatra, ginecólogo, médicos internistas, psicólogo, enfermeras y nutriólogos.


Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Anuncian exposición de los Mayas en Museo de Antropología

Por parte del INBA y la SOGEM… Tres notables dramaturgos mexicanos acreedores del premio la Pluma de Oro

Fotografías de Arturo López / Secretaría de Cultura.

Foto/INAH

Ciudad de México l A partir de hoy el Museo Nacional de Antropología albergará la exposición Mayas, el lenguaje de la belleza. Miradas cruzadas, que a través de 333 piezas ofrece una visión del arte maya y de sus valores estéticos. La muestra, que ya se presentó en las capitales de China, Alemania y en la ciudad italiana de Verona, llega a México con el subtítulo Miradas cruzadas, que añade testimonios contenidos en textos indígenas y crónicas de civiles y religiosos del siglo XVI, en el contexto de los 500 años del desembarco de la primera expedición española en tierras mayas. José Enrique Ortiz Lanz, coordinador Nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia, precisó que este nuevo montaje en el que se incorporaron 30 piezas, trata de evidenciar la carga que significa la llegada de los españoles y la mirada prejuiciada que se establece”. Explicó que la muestra se centra en evidenciar esta mirada prejuiciada de cómo vemos a las culturas indígenas. Los contenidos de la exposición están basados en la valiosa labor e interpretación desarrollada a lo largo del tiempo por arqueólogos, antropólogos físicos, etnohistoriadores del arte, en-

tre otros grupos de académicos especializados en la cultura maya por quienes se han podido entender los valores estéticos e ideológicos plasmados en el arte de esta civilización. Elementos arquitectónicos, objetos suntuarios y utilitarios elaborados en una amplia diversidad de materiales y técnicas, que provienen de 45 sitios arqueológicos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. La curadora de la exhibición, Karina Romero Blanco, explicó que en el mundo mesoamericano en general y en particular entre los mayas, preocupados por la belleza, se hacían cotidianamente peinados y se aplicaban pintura tanto en el rostro como en el cuerpo, mientras que otros arreglos estaban reservados para ocasiones festivas. La exposición contrasta el concepto de los mayas sobre lo bello -profundamente relacionado con la virtud y lo divino - con las impresiones de quienes venían del otro lado del océano. Dividida en las secciones el cuerpo como lienzo, El cuerpo revestido, La contraparte animal y Los cuerpos de la divinidad, la muestra se exhibirá hasta el mes de noviembre en el Museo Nacional de Antropología (Paseo de la Reforma y Gandhi). (Fuente: La Jornada)

Un total de tres notables dramaturgos mexicanos son los acreedores del premio la Pluma de Oro que, en su primera edición, se entregarán este jueves 3 de agosto en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Se trata de un reconocimiento que entregarán de manera conjunta el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), en el marco del programa Leo… luego existo, en el cual se realizan lecturas en voz alta a cargo de reconocidos actores. En esta primera edición, la Pluma de Oro reconocerá la trayectoria de 60 años en la dramaturgia de la escritora Marcela del Río Reyes, así como los 50 años de Willebaldo López Guzmán y Jorge Esma Bazán. Marcela del Río recordó que fue justamente el 3 de agosto de 1957 cuando se estrenó su primera obra en Moscú y que esta distinción es un premio de la vida, pero también un compromiso para, a sus 85 años, seguir escribiendo. Por su parte, Willebaldo López apuntó que fue en 1967 cuando debutó como dramaturgo con la obra Los arrieros con sus burros por la hermosa capital y que a partir de ese momento, descubrió la necesidad de decir cosas a través del teatro. Señaló que ser reconocido con la Pluma de Oro es un triunfo de la vida, que le recuerda que está vivo y que aún puede encontrase con sus obras, algunas de las cuales cumplirán también 50 años en los próximos años. También Jorge Esma, cuya primera obra Claudio. Donde los árboles

se estrenó en 1967, basada en un expediente psiquiátrico, destacó que es un honor, un privilegio y un regalo, ser acreedor de la primera versión de la Pluma de Oro y que si bien el teatro mexicano tiene espacios, requiere más apoyos. La primera edición de la Pluma de Oro se llevará a cabo en el marco del programa Leo… luego existo, cuyo director, Andrés Torres, comentó que se realiza desde 2003 para que una vez al mes, un actor lea ante la gente que se reúne. Con este programa del INBA, dijo, se realizan giras por todo el país, a fin de extender la expresión de la lectura, ya que en esta materia, todo lo que se haga nunca será suficiente. Jesús Calzada, presidente de la SOGEM, indicó que esta presea que ahora se instaura para reconocer a los grandes dramaturgos de México se entregará por primera vez este jueves 3 de agosto en punto de las 20:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. El premio, además de la presea, incluye un certificado y un diploma, lo cual fue acordado por el consejo directivo de la Sogem como justo y meritorio para los tres galardonados y reconocer así al teatro que es una forma de celebrarnos a nosotros mismos. La ceremonia de entrega incluye la lectura dramatizada de las obras de los tres galardonados, en la que participarán 16 actores, entre los que destacan Irma Dorantes, Lilia Aragón, Alejandro Tommasi y Manuel Ojeda, además de un momento musical con Gino Galán en la guitarra.


Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nNunca más una noche de brujas en Chiapas

N

o podemos los chiapanecos arriesgarnos que para los próximos seis años vivamos un episodio de maldad y perversidades escritas en algún cuento de brujas; todo ocasionado por estar mareados por la voz de un Mesías nacional que en el futuro y gracias a la inercia de su convocatoria mentirosa; bien podría dejarnos para dejarnos a este noble pueblo como herencia al hijo de una Bruja que allá a mediados de los años 90s hundió a nuestra entidad en una de las peores crisis políticas, económicas y sociales y hasta morales que nuestro pueblo ha vivido. Y es que hay que recordar que la Bruja Eduardo Robledo ese que cual vil Judas Iscariote vendió al pueblo de Chiapas a cambio de emigrar a las pampas argentinas hinchado de dinero y de poder, en una acción que hay que decirlo aún avergüenza a los chiapanecos de esos tiempos y que poco conocen los chiapanecos de las nuevas generaciones. Zoe Robledo el hijo de la Bruja del mal; ese ex gobernador que como decíamos escribo una de las páginas de corrupción en la política de Chiapas que poco daremos a conocer en este espacio, ahora se siente con derechos para reclamar la gubernatura que un día su padre tiro a la basura con todo un pueblo que en el confió. Amparado en la figura del Mesías del Trópico ya se siente tocado por el dedo del señor cuando aún no ha superado los eslabones que el propio partido MORENA le pone de grillete y en donde hay que decirlo lo ven como un arribista que abandono al PRD por intereses personales y no como un integrante de ese movimiento político que si bien tiene sus errores tiene y también bases y figuras políticas que están muy por encima de este oportunista de la política, el que por cierto debe la senaduría a Mauricio Perkins, en lo que es una historia que también aquí les contaremos, platicada por una de las afectadas por las ambiciones de esta bruja del mal que no vacila en dañar a nadie con tal de hacer valer sus intereses. y qué decir de esa historia de los 140 millones de pesos que vía fideicomisos le fueron los robados a los tuxtlecos por el Bruja Robledo; la historia de brujas apenas inicia aquí se los platicaremos, así las cosas. Endurecen medidas en pasos fronterizos. Que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos de América (CBP por

nes del Palacio Municipal, el edil Neftalí Del Toro Guzmán, pidió a los mandos en las corporaciones de los tres órdenes de gobierno, aplicar mano dura contra la delincuencia, con el propósito de mejorar los resultados en beneficio de la población. “En esta mesa de trabajo quiero transmitir el mensaje de exigencia de los ciudadanos por mejores y mayores resultados en materia de operatividad policial, nosotros como Ayuntamiento hemos realizado las gestiones y entregas de equipamiento, armamento, cámaras de video vigilancia y patrullas, porque entendemos que el trabajo de seguridad va de la mano a estas herramientas, sin embargo el trabajo operativo lo realiza la policía, de la cual esperamos mano dura y cero tolerancia contra los delincuentes, así las cosas. Del costal de cachivaches. Transportistas en la modalidad de Transportistas, denunciaron ser víctimas de extorsión por parte de la diputada local taxi que cubren la ruta Tuxtla Gutiérrez María de Jesús Olvera Mejía, quienes pidió 65 mil pesos a cada uno a cambio de dejar- Jardines del Grijalva en el municipio de los trabajar. Chiapa de Corzo, denunciaron ser víctimas de extorsión por parte de la diputada local María de Jesús Olvera Mejía, sus siglas en inglés) iniciaron este 1 de ñaló la importancia de seguir impulsado quienes pidió 65 mil pesos a cada uno a agosto, el programa de Inspección Con- el consumo del café chiapaneco, uno de cambio de dejarlos trabajar. junta en operaciones de importación a los más representativos a nivel mundial, Javier Moreno Solís vocero de los mercancías de difícil identificación, en pues de esta manera se fortalece toda la afectados, dijo que ante la negativa de la aduana fronteriza de Agua Prieta, So- cadena productiva del café, del que vi- los transportistas desde pasado primenora. ven miles de familias chiapanecas. ro de julio la secretaría de transporte Este tipo de mercancías son extractoAsegura Ramírez Aguilar en esta que encabeza Mario Carlos Culebro res de metales, ácidos, lubricantes, sol- nueva época en donde existen las Redes Velasco, ha iniciado una serie de opeventes, aceites, entre otros, los cuales son Sociales, la promoción del consumo del rativos que se tradujo en la detención transportadas en semirremolques tipo café chiapaneco como un producto de de varias de sus unidades. Todo ello, tanque y se suman a las empresas del alta calidad, abre la posibilidad de una como medida de presión de la legislasector automotriz y de la industria eléc- mayor expansión a nivel nacional e in- dora local priista ante la negativa para trica, que ya son parte de este programa ternacional, permitiendo la captación de el pago de este recurso… A 13 años de desde enero de este año. nuevos mercados. su creación y con un padrón cercano a El programa de Inspección Conjunta “Aunque el café chiapaneco se co- los 53.3 millones de afiliados, el Sistema se realiza en el marco de la estrategia ha- mercializa a otros estados y países, re- de Protección Social en Salud (SPSS) encia la Aduana del siglo 21, en la que uno sulta de gran importancia la promoción frenta como reto fundamental, asegurar de sus pilares es la colaboración, a través del consumo local, en donde seamos las la accesibilidad a servicios oportunos y del cual la aduana mexicana mantiene y los chiapanecos los principales consu- de calidad en todo el país, bajo una ópconstante intercambio de información midores de lo nuestro y que de esta ma- tica incluyente que permita impulsar el con sus principales socios comerciales nera no se dependa de la oferta a nivel progreso y desarrollo social, aseguró el para dar atención a las necesidades de nacional e internacional”. diputado federal por el estado de Chialos usuarios de comercio exterior. Municipios. pas, Emilio Salazar Farías. Así lo destaEsta acción trae como beneficio prinA fin de continuar en el trabajo in- ca la Secretaría de Salud en el “Informe cipal la disminución de tiempos y costos tegral por mejorar la estrategia educa- de Resultados del Sistema de Protección de operación en el despacho aduanero, tiva en Tuxtla Gutiérrez, el presidente Social en Salud, correspondiente al prial tiempo que simplifica también los municipal Fernando Castellanos Cal y mer semestre del año 2017”, que remitió procesos para los usuarios y es posible Mayor, sigue trabajando por gestionar a la Comisión Permanente Bicameral, en realizarla gracias a la confianza y traba- mayores recursos y beneficios para que la que el legislador chiapaneco forma jos coordinados entre México y Estados miles de niñas y niños capitalinos ten- parte; en el documento, que se turnó a Unidos. Así las cosas. gan acceso a una preparación de calidad las comisiones de Salud del Senado de la Llama ERA a consumir lo hecho en para el futuro. En este sentido, detalló República y de la Cámara de Diputados, Chiapas que, desde la Secretaría Municipal de también se subraya que el fortalecimienCconsumir lo que Chiapas produ- Desarrollo Social y Educación, se ha lo- to de acciones enfocadas a la atención de ce, nos fortalece como estado, destacó grado mediante el esfuerzo conjunto con las demandas de la población en situaEduardo Ramírez Aguilar, toda vez que el Estado, elevar la calidad en la educa- ción de pobreza, adquiere un papel prese consolidan desde los productores has- ción y combatir el rezago educativo con ponderante… victormejiaa@gmail. ta los comerciantes o empresarios, gene- mejores espacios en muchas de las co- com, cel. 9611510984, 9611171419 visita radores importantes de la economía en lonias más vulnerables de Tuxtla… allá el blog; http://rumbopolitico.blogsla entidad. en Tapachula al encabezar la Mesa de pot.com, visítanos también en http:// En este sentido Eduardo Ramírez se- Trabajo de Seguridad en las instalacio- issuu.com/victormejia


14 Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Familiares de víctimas más unidos y fuertes…

El caso Narvarte; dos años muerto en la PGJCDMX Lucía Lagunes Huerta l Hace 733 días que la vida de cinco familias cambió. Cinco familias desconocidas entre sí, que hoy forman una familia más grande, la del caso Narvarte. Sus lazos se tejieron a lo largo de un litigio que no concluye por la dilación de las autoridades de procuración de justicia de la Ciudad de México. La exigencia de justicia para Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Mile Morales, Alejandra Negrete y Rubén Espinoza, es el lazo más fuerte. Luchan contra el olvido y por la verdad de lo que ocurrió el 31 de julio del año 2015 en un departamento de la Colonia Narvarte. Como lo define la madre de Yesenia, Indira Alfaro Hernández, “somos la voz y somos parte del alma de ellos, pedimos justicia, (porque) cuando haya justicia ellos también van a descansar y ser libres”. En una entrevista colectiva con Cimacnoticias, Indira Alfaro Hernández, madre de Yesenia; Perla Patricia Espinoza, hermana de Rubén y Fredy Morales Martín, hermano de Mile, repasan lo que han sido dos años en busca de la verdad y los compromisos asumidos el día martes por el nuevo procurador Edmundo Garrido y la Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado. La tristeza se mezcla con la indignación de “dos años en que no hay un avance (en la investigación) y no hay justicia” dice Indira Alfaro. “Pareciera que estamos en el punto de partida, como si en estos dos años no hubiéramos sabido nada, como si hubiera estado muerto el caso”, agrega Patricia Espinoza. La esperanza, coinciden Indira, Patricia y Fredy, es la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y los compromisos asumidos el martes pasado con el procurador Edmundo Garrido y la Secretaria de gobierno Patricia Mercado. Y no es que sean inocentes y crean a ciegas, las autoridades nuevamente están a prueba y la próxima semana verán qué tanto pesan las palabras dichas, cuando les entreguen el expediente completo, las grabaciones de seguridad pública completas, sin edición. Están claras que el letargo de la Procuraduría de la Ciudad de México se debe al ocultamiento -explica Indira- y a la negligencia, remata Fredy. Para Patricia Espinoza no es que haya “en realidad un cambio. No. El hecho de que una tercera instancia como la CDHDF saque una recomendación nos viene a apoyar de que se vean como víctimas y que alguien más les vino a

decir que la investigación está mal hecha y que la investigación no es clara”. La esperanza también está en la disposición que dijo tener el nuevo procurador sobre la aceptación de la recomendación. “A todo nos dijo que sí (el procurador), que iba a colaborar, que había la disponibilidad y que los recursos a su mando los iba a poner a disposición de los abogados, para que la investigación cogiera un nuevo rumbo y se diera fin a la investigación que es lo que queremos que se sepa, la verdad”, explica Fredy, el hermano de Mile, quien vino desde Colombia para esta reunión. Para Patricia Espinoza la voluntad expresada el día martes, debe demostrarse en los hechos. “Que nos demuestren que sí podemos confiar por primera vez en ellos, porque la disposición y voluntad la manifestaron (hace dos años). Nos dijeron que iban a llegar al final del caso y dos años después no tenemos nada. Esperamos que la voluntad que dijeron ayer sea sincera y que de verdad hagan su trabajo”. - Lucía Lagunes Huerta (LLH): ¿Por qué creerles? - Patricia Espinoza (PE): Pensamos que hay que darle el beneficio de la duda, el primer paso que él dijo (el procurador) es tener acceso al expediente, tener las copias completas y tener acceso a los videos completos, porque hasta ahora hemos visto una película editada, donde nos han mostraron los hechos a conveniencia. Todas las víctimas no tenemos una certeza de lo que ocurrió ahí. Dos años después no todos los familiares han podido tener acceso al departamento donde fueron torturadas y asesinadas las cinco personas, hasta ahora solo la mamá de Yesenia y la mamá de Nadia, han podido entrar”. Fredy el lunes conoció el edificio de Luz Saviñón

y Patricia entró el domingo al edificio. “Le pedí permiso a unos vecinos para acercarme al menos a la puerta donde fue el último día donde estuvo mi hermano. No soy perito, ni investigadora, ni policía, pero mi sentido común me dice que forzosamente alguien escuchó, alguien vio algo. A mi me vieron cuando entré al edificio, la puerta no está forzada. Hay un ocultamiento, muy grande”, afirma Patricia Espinoza, hermana de Rubén. “Cinco balazos hace harto ruido para que nadie se dé cuenta, y las torturas que tuvieron, (seguro) gritaron, cada uno conocemos a nuestro familiar y tenemos la certeza de que no lo permitieron (las torturas), que trataron de defenderse”, asegura Fredy. Aún cuando Mirta, la mamá de Nadia Vera, se ha alejado ante el maltrato y la desconfianza hacia la procuraduría, sigue atenta a través de los otros familiares y de la abogada Karla Micheel Salas Ramírez, quien los representa legalmente. La familia de Alejandra, señalan, fue cooptada por las autoridades usando los programas sociales. -LLH: ¿Se superó la criminalización y desprestigio de las víctimas? - PE: “No se supera, es algo que te queda ahí. Desafortunadamente lo manejaron a nivel mediático y la ciudadanía que sigue creyendo en estas autoridades, que no le ha pasado lo que nosotras vivimos, les creen. Nos podemos encontrar con personas que nos dicen tú para que lo haces (exigir justicia) si tu hermana era esto, si tu hermano estaba en problemas de drogas. “Pero ayer lo pensaba, hemos hecho una red como de familia, a pesar de que no esté Alejandro o la mamá de Nadia nos sentimos un todo, tenemos a lo mejor poca comunicación o mucha, tratamos de apoyarnos y entrelazarnos Ninguna de las cuatro y mi hermano, son

culpables de nada. En un principio las autoridades quisieron seccionar echando las culpas a unas y otros”. “Un mensaje claro es que las familias nos unimos por esta desgracia, somos parte de una gran familia. Nos estamos haciendo fuertes y nos damos impulso para seguir. Ojalá que la sociedad entendiera que cuando no nos toca vemos las cosas bien superficiales”. “Una amiga que estuvo en el momento que me avisó de mi hermano, ella me dijo que tenía que estar consciente que desde este momento mi vida iba a cambiar. Desgraciadamente esto nos vino a cambiar la vida y a tener otra visión. Ellos sembraron semillitas ahora tenemos raíces para cobijarnos”. - LLH: ¿Qué es justicia? - Indira Alfaro (IA): “Saber la verdad y limpiar la memoria que se encargaron de manchar…La verdad de por qué los asesinaron, por más dura que sea, necesitamos saber por qué les asesinaron, porque así. - Fredy Morales (FM): Hubo mucha discriminación, fue muy fuerte para nuestra familia, para mis pequeños. Eso llegó a las redes. Faltó más tacto del gobierno, debió de haber confirmado, investigado para haber dado su versión, llevamos dos años y no sabemos cuál es la verdad. La ausencia pesa para cada una de estas familias. “Hace falta la persona, se extraña mucho, es fuerte… el vacío” narra Fredy al referirse a Mile. Y agrega: “Han pasado dos años sin que haya justicia. Dicen que duele menos al pasar el tiempo, al contrario, para mi duele más porque ahora ya me doy cuenta que ya no va a regresar, es aceptar que está muerta, que ya solo van a quedar los recuerdos y las últimas palabras que ella me dijo a minutos de que la asesinaran”. Ahogando el llanto, Indira recuerda la llamada de Yesenia en la cual le aseguró que estaba bien y le pidió que se cuidara. “Es como la marea, te revuelca pero se tiene que levantar uno, estar firme porque somos la voz y somos parte del alma de ellos que estamos pidiendo justicia y cuando haya justicia ellos también van a descansar y ser libres”. Que no se olvide, exigimos saber la verdad saber qué paso, quiénes están involucrados, que sea firme esta investigación y que no nos digan que estos tres detenidos quedan libres por falta de elementos y que ya no hay nada que hacer. Que se llegue hasta sus últimas consecuencias.


Chiapas

Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Quinto Poder ArgentinA CAsAnovA*

S

i algo hace aberrante a la tortura es que quien la ejerce representa al Estado, además de que las causas, las formas de la violencia, las consecuencias, el fin con el que se comete y sus víctimas, lo son así del Estado que comete, a través de sus agentes actos/ delitos vergonzosos. En el caso de la ejercida contra las mujeres, además de la violencia por las mismas causas que los hombres, la tortura se manifiesta por razones, formas y con consecuencias relacionadas con la sexualidad, es decir tortura sexual en la que confluye la discriminación sistémica de género. Ninguna ley admite la tortura de índole sexual hasta ahora. En el caso de la que se ejerce contra las mujeres, comentábamos la semana pasada, se dan otros factores que precisan ser visualizados para entenderlos, por un lado, pero también para que se visibilicen y se contextualicen por las motivaciones o razones de género. Así como el ejercicio de los derechos sexuales puede ser causa de un sufrimiento intencional causado a las mujeres, embarazadas que abortan y/o que tienen una identidad genérica “disidente” con su genitalidad, así también se presenta otra forma asociada al deber ser. La tortura sexual se convierte así en una extensión apologética a la violencia de género que permea a la sociedad, una herramienta de la misma y una forma de expresión. La transgresión a la identidad femenina no es como se piensa una identidad genérica disidente, se orienta hacia las mujeres que “siéndolo”, es decir que socialmente se insertan en el discurso social desde la identidad genérica femenina, pero la transgreden y socavan. Aquellas mujeres que siguen el patrón sociocultural de ser vistas y verse a sí mismas como “mujeres” pero que desde esa misma identidad la transgreden rompiendo los “deber ser” impuestos a las mujeres a través de los roles y los estereotipos. Uno de esos deber ser está asociado al mito de la virginidad y la pureza, las mujeres buenas se quedan en casa, las niñas bien no salen a la calle a ciertas horas, las mujeres no abandonan el espacio privado y las mujeres no pelean, no se emborrachan, no fuman, no se drogan, son vientres disponibles y por supuesto sus cuerpos están puestos al servicio del sistema, del sentido social y de los hombres de la familia que tienen la potestad sobre ellas.

Para que las mujeres se ajusten y constriñan a ese deber ser de la identidad femenina, el sistema patriarcal ha construido todo un andamiaje de creencias, mitos, leyes, discursos vueltos hegemónicos, ubicando a las feministas en la periferia, biológicos, económicos, para imponernos un modelo de lo naturalmente femenino, lo obvio y objetivamente inherente a la feminidad hasta convertirse en una máscara impuesta sobre la piel de las mujeres para adaptarse a ese único modelo de “mujer”. Cualquier divergencia se ubica entonces en la transgresión, por mínima que sea puede y va desde el hablar “porque calladas se ven bonitas”, hasta salir del ámbito de la cocina para atreverse a creer que pueden salir a la calle, que se “mandan solas” o que pueden opinar y que no necesitan una guía o que una voz masculina valide los discursos de las mujeres para darles credibilidad o sentido. Visto así, la transgresión no solo es una amenaza para el sistema patriarcal sino que utiliza su mejor herramienta “la violencia de género”

auxiliado por mecanismos de apoyo como lo es la violencia simbólica, la violencia estructural y se vale hasta de la violencia inserta en los sistemas sociales para discriminar a las mujeres que se atreven a ser distintas. Las mujeres hemos vivido desde la antigüedad el castigo a la transgresión, hemos pagado un alto precio por la diferencia y en esto estamos de acuerdo aunque podríamos citar a Virginia Wolf con su Habitación propia, ¡Una habitación propia! para poder pensar y crear, imaginemos el nivel de necesidades básicas en los que aún nos encontramos las mujeres y que se convierten discursivamente en una forma de transgresión el reclamar el derecho vigente a un espacio propio. Transgredir la identidad femenina es salir a la calle a protestar, es tomar el micrófono y hablar, expresar ideas, es sumarse a un movimiento social, es escribir, es pensar, es opinar, es ir a la escuela y estudiar, es resistirse y negarse a morir de hambre o en un aborto mal practicado, es no tener hijos o elegir tenerlos cuan-

do prevalece una política de exterminio contra un pueblo. Transgredir es reclamar el cuerpo como propio y querer habitarlo, conocerlo, tocarlo o no avergonzarse de sus partes. La transgresión a la identidad femenina llevó a las mujeres a la hoguera y hoy día es la causa de la violencia y la tortura sexual como el castigo patriarcal a las mujeres que se atreven a confrontar con su presencia en el espacio público. Transgredir la identidad femenina es la sutil confrontación con el deber impuesto desde una verticalidad hegemónica, desde el discurso validado por el sistema social y elegir la periferia, hablar desde esos territorios que habitan las locas, las putas, las ninfómanas, las lesbianas, las que paren siendo pobres, o abortan, las que piden un empleo, las que reclaman la paz y la justicia, las que van a la universidad, las que no se quedan calladas, las que conducen un vehículo, en fin todas las que se atreven a ser personas. *Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche


16 Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Chavela Vargas, un lustro sin la dama del poncho rojo

Tras ser baleado muere el hermano de Fernando Delgadillo

Foto/Instagram y Cuartoscuro

Foto/caras.com

A Isabel Vargas Lizano «le tocó» llegar al mundo en San Joaquín de Flores, Costa Rica, pero desde los 14 años de edad su vida, corazón y coraje renacieron en México, el país que Chavela Vargas tomó como su tierra y cuya música adoptó e interpretó en ambos lados del Atlántico, donde fue referente del folclor nacional. La “dama de poncho rojo, pelo de plata y carne morena”, como la describió Joaquín Sabina en la canción Por el bulevar de los sueños rotos, quizá no escogió dónde nacer pero sí dónde morir, en la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca, Morelos, el 5 de agosto de 2012. ¡Los mexicanos nacemos donde nos da la rechingada gana!», dijo en alguna ocasión tras reafirmar su verdadera nacionalidad, aunque haya nacido en Costa Rica. Tras una estancia en España se le concedió volver a su México, lindo y querido para morirse en su patria adoptiva y hogar durante 70 años. Una bronconeumonía acabó por vencer a la indomable Chavela, que a sus 93 años seguía cantando y forjando su leyenda, como en su último mensaje en Twitter que sería casi como una declaración de principios. Yo no me voy a morir porque soy una chamana y nosotros no nos morimos, nosotros trascendemos”, publicó la intérprete de rango vocal curtido con tequila. Antes de ser una quinceañera ya

cantaba en las calles de la Ciudad de México de la década de los 30. En los años 40, a sus 41 primaveras, empezó a hacerlo de manera profesional y lanzó su primer álbum en 1961 hasta acumular 80 discos grabados. En el México postrevolucionario se hizo amante de la pintora Frida Kahlo (1907-1954) -se declaró abiertamente homosexual en 2000- y su primer éxito musical fue Macorina, que al principio fue prohibida aquí y que fue convertida por la entonces activa guerrilla hispanoamericana, en su himno. Célebre como sus amistades mexicanas -Frida Kahlo, José Alfredo Jiménez, Agustín Lara, Diego Rivera, así como los españoles Pedro Almodóvar y Joaquín Sabina- Chavela revolucionó la música mexicana y no sólo con su aguardentoso cantar sino con un atuendo poco femenino para su época, pantalón, jorongo y una pistola en el cinturón, por si se ofrece. Estaba convencida de que su muerte iba a ser dulce y hasta dijo: “Así soy yo. Voy a detener mis pasos una mañana temprano, o un atardecer, como quiera, no me cuesta”, vaticinó en un encuentro con medios de comunicación en su casa. Ahí hizo una última petición ser despedida con esa canción popular mexicana que tantas veces cantó e inmortalizó: “Tápame con tu rebozo, Llorona, porque me muero de frío”. Fuente: (Excélsior).

Ciudad de México l Después de cuatro cirugías y dos semanas de hospitalización, debido a los impactos de bala que recibió tras un intento de robo de su automóvil mientras transitaba sobre el Periférico en el Estado de México, Benjamín Delgadillo, hermano menos del cantautor Fernando Delgadillo, falleció la noche del miércoles a consecuencia de las lesiones ocasionadas en pulmones, esófago y otros órganos.

El pasado 17 de julio, Benjamín, de 49 años, fue baleado durante un asalto en el Periférico, a la altura de Santa Mónica, en el municipio de Naucalpan. El hermano del trovador mexiquense fue interceptado por tres sujetos y recibió varios impactos de bala en diferentes órganos. Permaneció más de 15 días internado en el Hospital de Traumatología de Lomas Verdes. Fuente: (Excélsior).

Google realiza homenaje a la actriz mexicana Dolores del Río México l El buscador de Google recordó con el doodle de ayer a la actriz mexicana Dolores del Río, la primera hispanoamericana en conquistar Hollywood, con motivo del 113 aniversario de su nacimiento. La compañía de Montain View muestra así la imagen del rostro de la artista, nacida el 3 de agosto de 1904 en Durango, rodeada por flores de colores. En su blog, Google explicó que “cuando Dolores Del Río conoció al cineasta estadounidense Edwin Carewe, su talento fue tan cautivador que la convenció de mudarse a California. Una vez allí, la carrera de actuación de Del Río la establecería como figura icónica durante la Edad de Oro del cine mexicano”. Destacó que fue elegida como la imagen del doodle por ser considerada la primera gran estrella latinoamericana de crossover en Hollywood, la cual, prepararía el camino para que siguieran generaciones de actores. Dolores del Río participó en el cine mudo en Estados Unidos con películas como What Price Glory? (1926), Resurrection (1927), Ramona (1928) y Evangeline (1929), para des-

pués pasar a los filmes sonoros, donde obtuvo papeles protagónicos con estrellas como Fred Astaire y Ginger Rogers. En México, se convirtió en una de las actrices principales de la industria cinematográfica con filmes como cintas Flor Silvestre (1943), María Candelaria (1943), Las abandonadas (1944), Bugambilia (1944) y La malquerida (1949). Google agregó que Del Río también es recordada como filántropa y defensora de las artes, y fue la primera mujer en participar en el jurado del festival de cine de Cannes. Fue cofundadora de la Sociedad para la Protección de los Tesoros Artísticos de México, un grupo dedicado a la preservación de edificios históricos y obras de arte. En 1970, colaboró con la apertura del centro para proveer el cuidado de niños para los miembros del gremio mexicano del actor, que lleva su nombre y todavía funciona. “Una pionera para las mujeres en Hollywood y más allá, el legado de Dolores Del Río perdura en el cine americano y mexicano”, puntualizó el buscador. Fuente: (Notimex).


Chiapas

Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

17

Reportaje...

Presidentas frente a la reelección 2018 nMujeres gobiernan 14 % de los municipios del país

Soledad Jarquín, Dora Villalobos, Kara Castillo y Candelaria Rodríguez, corresponsales SemMéxico l En México, 342 mujeres que hoy son presidentas municipales tienen la oportunidad de reelegirse en el 2018. Las mujeres en el ámbito local, el más cercano a la gente, representan apenas el 14 por ciento de los 2 mil 446 municipios que hay en el país; frente a la posibilidad de reelegirse, SemMéxico, conversó con algunas de ellas. Apasionada de la política, optimista, segura de que está haciendo buen trabajo y por lo tanto cuenta con el respaldo de la ciudadanía, Elida Aimeé Sánchez Díaz, alcaldesa de Rosales, Chihuahua, no duda en afirmar que buscará la reelección en el proceso electoral del próximo año. Con 35 años de edad es la presidenta municipal más joven de la entidad ubicada en el norte del país y donde las mujeres gobiernan en 25 municipios de un total de 67 municipios. Incluso la capital de Chihuahua, del mismo nombre, es gobernada por una mujer: Maru Campos Galván, quien fue candidata de Acción Nacional. Elida Aimeé Sánchez Díaz es orgullosamente priista y reconoce que su partido no pasa por su mejor momento en términos de credibilidad, pero no le preocupa porque en su municipio toda la gente la conoce y confía en que tendría nuevamente el respaldo de la mayoría. “Hay épocas buenas y épocas malas. A quienes gobernamos nos va según nos portemos. Yo no vine a robar, yo vine a trabajar. Por eso sé que me va a ir bien”, expresa segura de que cuenta con el apoyo de su partido para buscar la reelección. Consciente de que las mujeres batallan más para sobresalir en política, tiene como lema trabajar mucho más que el resto, cumplir todas las promesas y servir con honestidad, transparencia y sentido social. Como Elida Aimeé Sánchez Díaz, alcaldesa de Rosales, Chihuahua, en Santiago Laollaga, municipio ubicado en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, Aska Toledo Prado, también quiere reelegirse en 2018. Egresada de la Universidad de las Américas Puebla como abogada, la presidenta de Santiago Laollaga tiene 30 años y reconoce que gobernar no es tarea fácil y que llegar a ocupar el cargo fue un camino difícil. “A pesar de ello, sí claro que me voy a reelegir”. “No me apena ni me angustia decirlo y mucho menos me siento culpable de tener la aspiración de ser reelecta ahora por un periodo de tres años”. Dice que no le importaría pasar nuevamente por la difícil tarea de una campaña política donde enfrentó “algunos actos de misoginia” pues hubo quienes

aseguraron que llegó al cargo porque “dio las nalgas”. Aska Toledo Prado es la tercera de su familia que gobierna Santiago Laollaga, antes lo hicieron su abuelo y su padre; está segura que irá a la reelección y que ganará porque la respalda su trabajo. “Damos respuesta a los planteamientos que le hicimos a la gente durante la campaña y estamos solucionando los problemas”, expresa. Menciona que siendo este municipio un balneario natural resultado de la conjunción de cuatro arroyos importantes, en la localidad hay colonias que no tenían agua potable, pero en solo siete meses ha solucionado el problema. “Eso es lo que cuenta es lo que ve la gente; y me voy a reelegir porque dos años no son suficientes para concretar los planes que tengo para el municipio, se necesita reactivar la economía, hacer crecer el turismo y reactivar el campo del cual depende la mayoría de las personas que viven aquí”, señala. Toledo Prado fue electa por un periodo de dos años. En Oaxaca, 153 municipios eligen a sus autoridades por elecciones donde participan partidos políticos; el resto, 417, son elegidos por sistemas normativos internos. En esta única ocasión el mandato tendrá una duración de dos años, como lo determinó el Congreso local a fin de homologar los periodos electorales, municipales y legislativo, con la jornada comicial federal. Como resultado de las elecciones de 2016, en Oaxaca fueron electas 58 presidentas municipales de un total de 570 municipios: de ellas, 38 fueron electas por el sistema de partidos políticos y 20 por sistemas normativos internos. Por su parte, María del Carmen Guzmán Esteban, presidenta municipal de Mezcalapa, quien fuera candidata del Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, asegura que sí le gustaría reelegirse porque las mujeres merecen tener la oportunidad de gobernar. Guzmán Esteban, sin embargo, com-

parte la responsabilidad de gobernar con su esposo, José Luis Jiménez Pérez, quien tuvo que retirarse de la contienda para que la alianza que lo postuló cumpliera con el mandato constitucional de la paridad. “Hasta ahora no lo he pensado bien, pero si hay oportunidad si buscaré la reelección”, dice, porque es necesario trabajar por la igualdad. Pero no todas las presidentas municipales están dispuestas a reelegirse. Una de ellas es la presidenta municipal de Tehuacán, Puebla, Ernestina Fernández Méndez, quien dice que no volvería a participar en el proceso que la llevó a la presidencia. Fernández Méndez es una de las cinco presidentas municipales en Puebla de 217 municipios que hay en la entidad; opositora al gobierno del ex Gobernador Rafael Moreno Valle, a quien el Comité para la Liberación de Presos Políticos y por el Cese a la Persecución en Puebla, apoyó al ser una de las víctimas de esa persecución. Su disidencia ha generado incluso que su administración esté en constante escrutinio; a principios del año, el Segundo Tribunal en materia administrativa del Sexto Circuito detuvo, mediante un amparo, su destitución, tras un agónico proceso por supuestas irregularidades detectadas en su cuenta pública 2014. Aunque responde que no volvería a participar en el proceso que la llevó a la presidencia, afirma que su compromiso es concluir el actual periodo. “Debo pensar primero en cumplir con el compromiso que he contraído con Tehuacán, concluir mi periodo de trabajo con lealtad, transparencia y dedicación, todo por el bien de los tehuacaneros, quienes han confiado en mí, porque servir es una vocación”, señala. En Chiapas los tambores preelectorales empiezan a sonar y no habrá coaliciones ni alianzas electorales en los municipios, irán todos contra todos. En la última elección, la ciudadanía votó prioritariamente por 32 presidentas municipales, el 26 por ciento de un

total de 122 municipios; lo anterior a pesar de que la paridad en las candidaturas, como lo establece la ley, fue un proceso complejo. Incluso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sancionó con la destitución de parte de las y los integrantes del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana por su omisión al no respetar la ley. El escándalo fue mayúsculo cuando cinco candidatos varones, que debieron ser sustituidos por mujeres, propusieron para tal efecto a sus parejas; a ello se sumó una larga cadena de hechos calificados como violencia política en razón de género, diez de los cuales llegaron a los tribunales electorales, siendo los más agudos los de candidatas Chenalhó y Oxchuc, Rosa Pérez Pérez y María Gloria Sánchez Gómez, respectivamente. Ana Laura Romero Basurto, presidenta municipal de Jiquipilas por el PVEM, asegura estar ocupada en los asuntos del municipio y no está pensando en la relección. “¡No! Yo estoy en estos momentos entregada en mi municipio. Es la instrucción del gobernador (Manuel Velasco Coello)”, explica, por tanto, la decisión su reelección dependerá de lo que decida el propio gobernador. Ganadora con más de 10 mil votos en la contienda electoral del 19 de junio del 2015, Romero Basurto, gobierna con éxito uno de los municipios de la región centro, ubicado a 100 kilómetros de la capital chiapaneca. Un caso distinto es el Elsa Ramírez Jarquín, presidenta municipal de San Pedro Totolapan, Oaxaca, y quien fuera electa por el sistema de usos y costumbres. Contrario a lo que ella misma esperaba, fue electa para el periodo enero de 2017-diciembre 2019; el cargo es honorario, y no busca reelegirse. Ramírez Jarquín es la única mujer en el cabildo compuesto de 10 personas y hasta hoy han tenido buenos resultados en el trabajo, sobre todo saldando viejos problemas como la falta de agua potable en varias colonias; ella anuncia que pronto con el fondo minero edificarán una nueva clínica para la comunidad, así como acciones para favorecer a las mujeres. En julio de 2018, se elegirán ocho gubernaturas: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán; el Gobernador de la Ciudad de México, 591 diputados y diputadas locales de mayoría relativa; 391 más de representación proporcional; 300 diputaciones federales de mayoría relativa y 200 de representación proporcional; 64 en el Senado de mayoría relativa, 32 de representación proporcional y 32 de primera mayoría. También se elegirán 16 concejales para la Ciudad de México y mil 596 integrantes de los ayuntamientos.


Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Bancos ganaron $67,700 millones en el semestre; ayudan comisiones

nEl grueso de las ganancias se concentró en el llamado g7…

Aunque el ritmo de crecimiento del crédito bancario ha mostrado una desaceleración en lo que va del año, la utilidad de la banca no se ha visto afectada, sobre todo por mayores intereses y comisiones, dada el alza de las tasas de interés del último año y medio. En el primer semestre del 2017, la banca acumuló una ganancia neta de 67,700 millones de pesos, un repunte de 25% o 17,000 millones más que en igual periodo del 2016. Todo el año pasado los bancos ganaron 107,000 millones, por lo que de seguir con este ritmo, este año se superará esa meta. Tal resultado, de acuerdo con los números de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), obedeció a un mayor margen financiero por más intereses cobrados, por un repunte en las comisiones y tarifas, además de otros ingresos. No obstante, el grueso de las ganancias de la banca durante el primer semestre del 2017, se concentró prácticamente en el llamado G7, los siete más grandes que operan en el país: BBVA Bancomer, Citibanamex, Santander, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa. BBVA Bancomer, el más grande del sistema, obtuvo un beneficio en el periodo de 19,870 millones de pesos. A éste le siguieron Santander con 9,086 millones, Banorte 8,496 millones y Banamex 8,019 millones. Un poco más abajo estuvieron: Inbursa con 5,538 millones, Scotiabank 2,622 millones y HSBC con 1,602 millones. Estos siete concentraron 58,000 millones de pesos de la utilidad total de la banca en el semestre. También destacaron Banco del Bajío con una ganancia de 1,746 millones de pesos en el primer semestre del año, Compartamos con 1,507 millones, BanRegio 1,292 millones, Interacciones 1,245 millones y Banco Azteca 1,242 millones. En cuanto a la cartera de crédito

de la banca, ésta creció 10.3% en junio pasado en su comparación anual y alcanzó un saldo de 4.4 billones de pesos. Aunque, de acuerdo con datos del Banco de México el financiamiento se ha desacelerado, sigue con un repunte de doble dígito. Al interior, los créditos comerciales crecieron en el periodo 10.5%; los de consumo, 10.4%; los de vivienda, 9.3 por ciento. La morosidad, en cambio, siguió con su tendencia a la baja, al pasar de 2.44% en junio del 2016 a 2.11% en junio del 2017, con una ligera subida en el financiamiento al consumo. Fuente/El Economista.

Dos calificadoras ya mejoraron perspectiva para México: SHCP Ciudad de México l La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que después de que Fitch Ratings incrementó ayer la perspectiva de las calificaciones de largo plazo de México al pasarlas de “negativa” a “estable”, ya son dos las agencias que han mejorado la perspectiva de la calificación de riesgo soberano de nuestro país en las últimas tres semanas. Así, se concluye favorablemente el ciclo de revisiones de las principales agencias calificadoras de riesgo a nivel global que habían anunciado para la economía nacional ante los choques que enfrentó en los últimos años. Subraya la importancia de preservar la estabilidad, a fin de fortalecer la resistencia de la economía nacional en beneficio de las familias mexicanas. La SHCP refirió que la agencia calificadora señaló que “la revisión de las perspectiva refleja los menores riesgos a la baja para las perspectivas de crecimiento del país y la estabilización esperada de la carga de la deuda pública”, al mismo tiempo que confirmó las calificaciones de riesgo soberano de largo plazo para México en moneda extranjera y local en BBB+. Citó que en su comunicado la cali-

ficadora destaca que las calificaciones de riesgo soberano de México “están respaldadas por la diversificada base económica del país y un historial de políticas económicas disciplinadas que han anclado la estabilidad macroeconómica y frenado los desequilibrios.” Al mismo tiempo que afirmó las calificaciones de corto plazo para México en moneda extranjera y local en F2. Fitch recalcó que “México ha demostrado la capacidad de cumplir sus objetivos de consolidación fiscal a mediano plazo, a pesar de un choque severo en sus ingresos petroleros.” La agencia espera que la deuda pública siga una trayectoria descendente en 2017 y más adelante. Finalmente, reconoció que la economía ha sido resistente a las caídas en los precios del petróleo y a los riesgos asociados a las políticas proteccionistas de Estados Unidos, al mismo tiempo que destaca la capacidad de las autoridades para afrontar estos desafíos. Con este mensaje, se subraya la importancia de preservar la estabilidad, a fin de fortalecer la resistencia de la economía nacional en beneficio de las familias mexicanas. (Fuente: La Jornada)


Chiapas

Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

19

Fernando Castellanos…

Fortalecemos la educación a favor de niñas, niños y jóvenes

A fin de continuar en el trabajo integral por mejorar la estrategia educativa en Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal Fernando Castellanos Cal y Mayor, sigue trabajando por gestionar mayores recursos y beneficios para que miles de niñas y niños capitalinos tengan acceso a una preparación de calidad para el futuro. En este sentido, detalló que, desde la Secretaría Municipal de Desarrollo Social y Educación, se ha logrado mediante el esfuerzo conjunto con el Estado, elevar la calidad en la educación y combatir el rezago educativo con mejores espacios en muchas de las colonias más vulnerables de Tuxtla. Por ello, aseguró que, con la entrega de mobiliario escolar como pupitres, pizarrones, sillas y mesas para maestros, el gobierno que encabeza, benefició a más de 400 alumnos de la escuela primaria “Justo Sierra Méndez”, a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM). Asimismo, refirió que para elevar la calidad educativa y mejorar el aprendizaje con apoyo de las tecnologías, la dependencia municipal gestionó recursos e hizo entrega de 52 paquetes que incluyen computadoras personales, impresora, escáner y proyector, en beneficio de dos

escuelas primarias y dos preescolares, mediante el proyecto “Equipamiento de Aulas de Medios”. Aunado a esto, se logró la construcción del domo de la escuela “7 de Octubre”, donde también se mejoró la instalación eléctrica, luminarias y desagües. “Uno de los ejes más importantes de mi gobierno es la educación. Por ello bus-

camos y gestionamos mejores espacios e igualdad de oportunidades para todos, porque los niños, niñas y jóvenes, son el futuro de Tuxtla, Chiapas y México”, expresó el edil capitalino. Fernando Castellanos destacó que, adicional a todas las gestiones que se realizan para mejorar los espacios educativos, también desde su gobierno se

realizan estudios socioeconómicos en colonias con mayor necesidad, a fin de ofrecer becas para que las niñas y los niños tengan la oportunidad de continuar estudiando y, con esto, evitar la deserción y combatir el rezago en materia educativa. De la misma forma, el Ayuntamiento capitalino firmó un convenio con 40 universidades e instituciones técnicas, con lo que se logró entregar más de 300 becas y descuentos en los pagos de inscripción y colegiaturas que van del 25 al 70 por ciento. Cabe señalar que, en giras de trabajo, el alcalde Fernando Castellanos ha entregado mochilas y paquetes de útiles escolares con pegamento, tijeras, sacapuntas, lapiceros, colores, juego geométrico y libretas profesionales, con el objetivo de favorecer en la economía de padres de familia como parte de los programas que se impulsan mediante el DIF Tuxtla. De este modo y con la suma de voluntades, el edil capitalino a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación, busca promover el derecho a la educación y motiva políticas públicas municipales en coordinación con el gobierno estatal y federal, a favor de la preparación de las nuevas generaciones.


Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Nuestra relación con Rusia está en su punto más bajo y peligroso: Trump

Irán acusa a EU de violar el acuerdo nuclear de Viena

El guía supremo iraní Ali Jamenei, durante una ceremonia con el presidente Hassan Rouhani, ayer en Teherán. Foto/Afp

Ciudad de México l El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el día de ayer que su relación con Rusia no está en su mejor momento. Por medio de su cuenta de Twitter el mandatario estadounidense manifestó: “Nuestra relación con Rusia está en su punto más bajo y peligroso por culpa del Congreso, la misma gente que ni siquiera puede cuidarnos”. Por otro lado, Rusia al verse afectado por las nuevas sanciones de Estados Unidos asegura que defenderá

sus intereses ante la política “miope, ilegítima y sin perspectivas” de Washington, anunció el Kremlin. “Vemos como miope, ilegítima y sin perspectivas esa política de sanciones y por ello, naturalmente, los países que nos hemos visto afectados por semejante arbitrariedad, estamos dispuestos a defender nuestros intereses y vamos a hacerlo”, señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Subrayó que la intención de Rusia de proteger sus intereses “no debe dejar ningún lugar a dudas”. (Fuente: El Sol de México)

Teherán l El gobierno de Irán condenó ayer jueves las nuevas sanciones promovidas por Estados Unidos al tacharlas de “violación” del acuerdo sobre su programa nuclear, una acusación que coincidió con el primer día del segundo mandato de su presidente, Hasan Rohani, presionado en su país. “Creemos que el acuerdo nuclear ha sido violado y, por tanto, vamos a reaccionar de forma apropiada”, declaró Abas Araghchi, viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, cuyo país no mantiene relaciones diplomáticas con Estados Unidos desde 1980. Paralelamente, durante una ceremonia oficial el guía supremo Ali Jamenei “ratificó” la elección en mayo de Rohani, etapa formal necesaria para el comienzo del segundo y úl-

timo mandato del mandatario, que quien prestará juramento ante el Parlamento este sábado. A pesar de su elección triunfal, Rohani es criticado en Irán, donde los conservadores le reprochan que haya hecho demasiadas concesiones a las grandes potencias sin escuchar sus advertencias sobre Estados Unidos, el enemigo acérrimo de la República Islámica. El acuerdo cerrado en julio de 2015 en Viena, capital de Austria, entre Teherán y las grandes potencias (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, China y Alemania) estipula que Irán debe limitar su programa nuclear a usos civiles a cambio del levantamiento progresivo de las sanciones internacionales. (Fuente: Afp)

OEA excluye a Venezuela de reunión interamericana de autoridades electorales Washington l El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció ayer que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no será convocado a la Reunión Interamericana de Autoridades Electorales de Cartagena de Indias (Colombia) en octubre. “Un órgano electoral que ha demostrado estar al servicio de un régimen dictatorial no puede ser invitado a sentarse en la mesa de la democracia hemisférica”, indicó Almagro en un comunicado. “La parcialidad que ha caracterizado al CNE de Venezuela ha dañado las posibilidades de una salida democrática a la crisis. Lejos de ser un garante, ha manipulado resultados y vulnerado los derechos políticos de los venezolanos”, agregó. (Fuente: Efe)

Foto/Reuters


Chiapas

Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

21

Magistrado Rutilio Escandón…

Fortalecemos el rubro de transparencia judicial En entrevista, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, informó que, cumpliendo con los requerimientos para garantizar el acceso a la información pública, el portal de Transparencia de esta institución ha dado resultados favorables convirtiéndose en una herramienta útil de información para la sociedad. Detalló que en lo que va de este primer semestre del año, se recibieron 283 solicitudes de información públicas, de las cuales 278 fueron a través del Sistema Infomex-Chiapas, dos por medio de este portal y tres de forma escrita. El magistrado presidente dijo que, como parte de este compromiso de su gestión judicial con la transparencia y la rendición de

cuentas, todas las solicitudes que realiza la gente se han atendido, concluido en tiempo y forma, garantizando el derecho a la información. Sobre qué temas solicitan más, Rutilio Escandón precisó que en mayor cuantía temas relacionados con estadísticas diversas sobre juicios orales, estadísticas sobre diversos delitos, información sobre el funcionamiento del nuevo sistema de justicia penal, defensoría social y Mesa de Reconciliación, por mencionar algunos. “Hemos procurado siempre que nuestro quehacer público sea transparente con la sociedad y con absoluta libertad las personas pueden pedir informes de nuestro trabajo en el Poder Judicial y todas sus dudas serán resueltas”, finalizó el magistrado presidente.

Por el sano desarrollo de los bebés…

Apoyamos la lactancia materna: Albores Gleason

El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, informó de las acciones para promover e incentivar la lactancia materna, toda vez que dicha práctica trae beneficios tanto para la madre como para el bebé. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Albores Gleason apuntó que desde el Senado de la República se trabaja para defender los derechos de las madres y de sus bebés, refirió la modificación a la Ley General de Salud con el objetivo de crear al menos un banco de leche materna por cada entidad federativa para apoyar a los bebés que no pueden ser amamantados por motivos médicos. Precisó que según la Organización Mundial de la Salud y la Unicef, en México el 31% de los menores de seis meses reciben leche materna, un porcentaje bajo ya que de acuerdo con la Secretaría de Salud, la introducción de alimentos distintos a la leche materna durante los primeros seis meses de vida, puede ser causa de al menos el

diez por ciento de las enfermedades en los menores. En este sentido, el senador Albores Gleason abundó sobre la propuesta presentada en el Senado para restringir la promoción y distribución gratuita de fórmulas lácteas en unidades de atención médica del Sistema Nacional de Salud a menos que sea prescrita por un médico ante la demanda de nutrientes de los lactantes, por el estado de salud de la madre, cuando sean necesarias para la atención de situaciones de desastre o emergencia, o cuando la Secretaría lo determine como una medida de salud pública. La propuesta explicó Albores, de ningún modo pretender acabar con la producción y venta de fórmulas lácteas, sólo constituye una medida legislativa para incrementar la lactancia materna y evitar la promoción de fórmulas en clínicas y hospitales, para fortalecer así la protección temprana de los infantes de manera natural y óptima.


22

Chiapas

Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Envió... El Senador por Chiapas, Zoé Robledo Aburtó, envió una carta al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, para ser incluido en el quipo mexicano que va a ir a la negociación del TLC con los Estados Unidos. Ante la prensa convocada, el legislador dio a conocer que ha enviado la misiva, y que quiere ser incluido en ese equipo donde van Kenneth Smit Ramos, Salvador Bejar Lavalle y Juan Carlos Baker, porque hay varios frentes donde hay que negociar y bien, en tanto el comercial es solamente un claro y muy pequeño. Entre sus razones por las que quiere ir en el equipo, es porque está en riesgo es la seguridad y los derechos humanos, en tanto Trump ha revelado en la conversación con el presidente Enrique Peña Nieto que va a mandar a sus negociadores solamente por una cosa que se construya el muro con dinero mexicano. A los norteamericanos les interesa mucho el tema de la frontera sur, ellos quieren que sigamos con una política de deportaciones, para que los centroamericanos que pasan por Chiapas sigan siendo deportados. Nunca como hoy México está deportando a intereses de los Estados Unidos. Nos hemos convertidos en sus policías en el Sur a costa de violaciones sistemáticas a los derechos humanos. En tanto, los señores que van a ir a negociar a nombre de los mexicanos no conocen ni saben lo que está pasando en la frontera sur. Asimismo, quiere ser parte del equipo para defender los intereses de Chiapas, porque una vez más al endurecer la política de los Estados Unidos contra migrantes, el gobierno mexicano responde como si lo comercial fuera lo único importante. Solo les preocupa los grandes negocios de los ricos y nunca el sufrimiento de la gente. Dejó en claro que alza la mano para estar en ese equipo porque al ser Senador la Constitución le facultades en materia de política exterior, particularmente cuando se va a negociar un tratado internacional; porque es chiapaneco y no puede pasarnos nuevamente lo de 1994. Este renegociación del TLC debe empezar y terminar en Chiapas. También, porque son temas generacionales. Si quienes nos antecedieron no pudieron advertir el drama que viven los migrantes en Chiapas es quizá porque no entienden el contexto de nacionalidad y de fronteras. Dijo que la medida del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, del paquete anti migrante, es xenófoba, racista y antimexicano; está elevando todos los requisitos para obtener la residencia permanente. Dijo que ahora que los mexicanos que aspiren a nuevas oportunidades en el país vecino del Norte, les van a pedir que sepan hablar inglés, una buena preparación profesional y que

tengan iniciativa empresarial. Nuevamente Trump haciendo de las suyas en contra de los mexicanos. El problema es que la reacción del gobierno mexicano es tibia, servil y peligrosa, toda vez que se acaba de integrar el equipo mexicano que ir a negociar comercialmente con los Estados Unidos, pero pareciera que se trata de un equipo norteamericano por los apellidos de estas personas. Contrario a lo que se diga, el Senador sostuvo que no se trata del mejor equipo de negociación comercial, sino de una terna que va a realizar una negociación política, según la versión que se filtró entre el presidente Enrique Peña Nieto y Donald Trump. ASICh

Comité Ejecutivo de la Sección VII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Chiapas, agrego que en Chiapas no aceptarán el calendario de 185 o 195 días; “seguiremos trabajando los 200 días”, adelantó que en la entidad no habrá reconcen-

tración de escuelas ni la implementación del nuevo modelo educativo. Dijo que realizarán una movilización nacional el 1 de septiembre, “preparando el estallido de la huelga nacional que, seguramente, será en la coyuntura electoral de 2018”.

La empresa familiar genera empleos y casi el 90% de la economía en Chiapas y LA

Se desploma... La Secretaría de Marina–Armada de México realizó una evacuación médica vía aérea de dos tripulantes del buque atunero “Conquista”, quienes sufrieron un accidente a bordo de un helicóptero tipo Robinson se desplomo en el mar de Puerto Chiapas; uno de los dos lesionados perdió la vida durante el traslado. En un comunicado, señaló que como Autoridad Marítima Nacional y en funciones de Guardia Costera, la víspera acudieron a la llamada de auxilio efectuada por la Capitanía Regional. Solicitaban el apoyo de una aeronave para desarrollar la evacuación médica de dos personas de sexo masculino, quienes se encontraban gravemente heridas por el desplome de un helicóptero tipo Robison, al sobrevolar el área para desarrollar actividades propias de pesca. Así, se instruyó a la Patrulla Oceánica de la Armada de México ARM. Durango (PO-151), desplegar un helicóptero Panther con elementos de sanidad naval para rescate de las personas a 370 kilómetros al Sureste de Puerto Chiapas, en Chiapas. Aunque los heridos fueron trasladados a bordo de la unidad aérea de la Semar a la Base Aeronaval de Tapachula, para que fueran atendidos en un Hospital de la Región, uno de los dos tripulantes falleció durante su traslado, debido a la gravedad de las heridas y golpes sufridos en el accidente. La Secretaría de Marina reiteró su compromiso con la sociedad mexicana, de cumplir con la misión que tiene encomendada por ley, en lo referente a proteger y salvaguardar la vida humana en la mar.

“No habrá... Abdy Rivas l La CNTE advirtió que “No habrá inició de clases si no se emite la convocatoria para el relevo seccional”, y dan como plazo el 15 de este mes, de acuerdo con el calendario escolar el próximo ciclo escolar inicia el 21 de agosto. José Luis Escobar, integrante del

Zoily Mery Cruz Sánchez, integrante de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales.

Cosme Vázquez /ASICh l En Chiapas y en casi en todos los países de Latinoamérica la empresa familiar genera casi el 90% de la economía, inclusive siendo más micros, por lo que debemos fortalecerla, cuidarla, señaló Zoily Mery Cruz Sánchez, integrante de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales. Los principales motores de la economía en Chiapas han sido el gobierno, el magisterio y la empresa familiar, de ahí que se debe cuidar que no desaparezcan. Explicó que se ha detectado que la problemática familiar muchas veces es trasladada a la empresa; la forma como está organizada la familia la trasladan a la organización de las empresas familiares, por lo que normalmente tienen periodos de vida corto, a los cinco años muchas están desapareciendo. Las más longevas existen mientras viva el fundador o la fundadora, porque después cuando quedan al frente hijos, yernos, primos se vuelve complicado continuarlas, según análisis realizado a las empresas exitosas y las no exitosas. Muchas veces aunque logran superar la problemática operativa, con muchas dificultades, posteriormente cuando están en su momento de éxi-

to empiezan los problemas entre la familia y se deshacen, desaparecen. Por eso es importante que los fundadores vayan involucrando desde niños a sus hijos en lo que tiene que ver con la empresa, para que conozca el manejo con mayor propiedad. Anotó que en Chiapas hablar de la sucesión en la empresa es difícil de aceptar por parte del fundador, de manera previa, por lo que se trata de concientizarlos sobre la importancia de esto, sobre todo para que quienes vayan a sucederlo tengan que cubrir ciertas características. Dijo que además de preocuparse por la operatividad, la comercialización también hay que ver cómo va a trabajar la familia en la empresa, porque muchas veces solo se incorporan como empleados porque son familias, pero no generan utilidad o porque no se le asignan tareas específicas, lo que finalmente viene siendo una carga económica, emotiva, emocional y del ambiente laboral. Puntualizó que el trabajo de análisis, de estudios que se realizan a este tipo de empresas, se transmite a las nueva empresas familiares para que no corran los mismos riesgos y vayan preparando el recurso humano que pueda en un momento dado hasta dirigirlas.


Chiapas

Viernes 04 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Jorge Luis Llaven Abarca…

Refuerza estrategias de seguridad en Tapachula Tapachula, Chiapas l Con la finalidad de evaluar que las distintas corporaciones policiacas adscritas a la región Soconusco realicen su labor de prevención, vigilancia e investigación de acuerdo a las necesidades de la población, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca realizó una visita sorpresa para la rota de mandos, análisis de resultados y fortalecer la seguridad del municipio con más elementos. A su llegada, dio un recorrido por las instalaciones de la comandancia de la Policía Estatal Preventiva, las oficinas de la Delegación de Tránsito, donde constató directamente el trabajo de la Policía Estatal Fronteriza y dio cuenta de la efectividad de las cámaras de vigilancia en el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i). Posteriormente, realizó una mesa de trabajo con todos los mandos operativos de las corporaciones que integran a la SSyPC, a quienes dio a conocer la llegada de 500 elementos que realizarán trabajos específicos de seguridad por tiempo indefinido. De igual forma y de acuerdo a los resultados de cada corporación, anunció la próxima rotación de mandos, a quienes se les dará seguimiento pun-

tual a su trabajo, a fin de garantizar la seguridad y tranquilidad de todos los chiapanecos. “Confió en la figura del policía de proximidad, el que trabaja no en frustrar ilícitos, sino en prevenir que se cometan, lo importante son las y los ciu-

dadanos y su seguridad, por eso no podemos distraernos, porque es nuestra responsabilidad protegerlos y generar mejores condiciones de vida” dijo. En ese sentido, instruyó reforzar las labores de seguridad pública en el área, en específico con el operativo

23

“antipandillas”, resaltando los resultados a meses de su operación, en donde se han detenido a más de 200 integrantes de las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18. Llaven Abarca, abundó que de acuerdo a la incidencia delictiva, se tomarán nuevas medidas de seguridad para la región y en específico para el municipio de Tapachula, en donde señaló algunas de ellas será el redoblar la vigilancia en puertos, aeropuerto y principales rutas terrestres, se hará uso de la tecnología no intrusiva, con la finalidad de inhibir el traslado ilegal de personas, drogas, armas y dinero; al tiempo de efectuar patrullajes las 24 horas del día y los siete días de la semana en las principales zonas urbanas, puntualizó. Finalmente, agregó que se trabajará para fomentar la cultura de la participación y corresponsabilidad ciudadana; se realizarán programas sociales para aumentar la confianza hacia la institución, así como ampliar y hacer eficiente la capacidad de respuesta institucional, con el objetivo de garantizar una mayor seguridad personal y patrimonial a la población. Llaven Abarca estuvo acompañado del presidente Municipal, Neftalí del Toro Guzmán; del Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Carlos Alberto Montesinos García; así como de los subsecretarios de Seguridad Turística y Vial y de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, Octavio Lozoya Uribe y Orlando Leyva Lobato, y Robinson González Silva, director del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C4i).

Marco Antonio Coello Gordillo…

No más permisos para bares y antros en la colonia Moctezuma José Ángel Gómez Sánchez l El Director de Verificaciones y Clausuras del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Marco Antonio Coello Gordillo informó que diversas instancias y vecinos de la Moctezuma han acordado que no se autorice un solo permiso más para que se instalen antros, restaurantes y bares en la zona de la quince y dieci-

séis poniente norte, “Hay un acuerdo que autorizo conjuntamente el señor presidente y los vecinos de la Colonia Moctezuma pero también de las Arboledas que está en la dieciséis y de acuerdo a los vecinos y una sociedad nueva que acaba de ver de antros”. Dijo que en la zona el padrón de antros, bares, cantinas y restaurantes

es de 30 y los nocturnos deben abrir desde las 20 horas hasta las 03 de la mañana, “Porque el exceso de ruido genera molestias a los vecinos, de ahí el acuerdo pactado”. ”Estamos trabajando conjuntamente como le gusta al señor presidente Fernando Castellanos y los vecinos y propietarios de los antros y ayuntamiento y llegamos al acuerdo de que ni un antro más en las dos colonias tanto en la quince como en la dieciséis”. Abundó. Reconoció que desde hace años los ayuntamientos no tienen facultad para otorgar permisos, “Nuestras facultades son nada más cuidar los horarios y días festivos y entonces estamos poniendo orden a quienes no respeten los horarios y otras instancias son quiénes clausuran los bares y antros por otras fallas, nosotros recibimos todo tipo de quejas y quiero dejar en claro que nosotros nada tenemos que ver con la entrega de licencias, y nuestra facultad repito es horario y día festivo, personas que no cumplan con su horario de acuerdo a sus permisos que le entrega la Secretaría de Salud nosotros suspen-

demos”. A los que no respetan los horarios se les ha suspendido entre ocho y diez días, “En el transcurso del mes de julio suspendimos a 26 negocios por no cumplir sus horarios”. En la zona de la que hablamos acabamos de suspender un negocio relativamente nuevo porque no cuenta con sus documentos en regla, “Que es el permiso de la DIPRIS para que pueda operar, uso de factibilidad de suelo, de Protección Civil, y estará cerrado hasta que se regularice”. Los vecinos de la Moctezuma deben dar el visto bueno para que pueda abrir este antro. Los horarios de cantinas son de 12 a 18 horas; restaurant-bar de 12 a cero horas y los antros de las 20 a las 03 horas. Respecto a las cantinas clandestinas la Dirección de Verificaciones y Clausuras no tiene competencia, “Porque no tenemos la facultad, son casas particulares y ahí entra la Fiscalía Metropolitana y la DIPRIS, lo que es prostitución tampoco nos compete”.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6499

Viernes

04

Agosto 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.