FERNANDO CASTELLANOS… / 15
GÓMEZ ARANDA… / 18
TRABAJAR SIN DISTRACCIONES, LLAMA MANUEL VELASCO A COLABORADORES
INSTALA COMITÉ DE INFORMACIÓN, GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA MUNICIPAL
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6538
Miércoles
5
04
Octubre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
A MENOS DE UN MES DEL SISMO… / 3
$5.00 PESOS /5
Inicia la reconstrucción en Chiapas: Velasco nEn Villaflores, el Gobernador, su esposa Anahí de Velasco y el titular de la Sedesol supervisaron los avances en retiro de escombros y demolición nAl entregar ayuda humanitaria, el mandatario aseguró que los apoyos continuarán en todos los municipios afectados
ENTREGA SECAM INSUMOS AGRÍCOLAS A PRODUCTORES DE BERRIOZÁBAL 25/ 9
250 MDP, SERÁ EL AHORRO DE FINANCIAMIENTO A PARTIDOS DESTINADO A LA RECONSTRUCCIÓN: ERA CONGRESO LOCAL… / 18
Aprueba iniciativa, para préstamo por 995 mdp para reconstrucción Elio Henríquez/La Jornada l El Congreso local informó que aprobó una iniciativa para que el gobierno estatal solicite un préstamo hasta por 995 millones de pesos para la reconstrucción por los daños ocasionados por el terremoto
magnitud 8.2 grados del pasado 7 de septiembre. El presidente del Congreso, Willy Ochoa Gallegos afirmó que los recursos serán auditados por la Auditoría Superior de la Federación y la Función Pública como marca la
CIUDADANOS E INSTITUCIONES PERMITIERON A MÉXICO PONERSE DE PIE TRAS SISMO: PEÑA NIETO / 8
2
Chiapas
Miércoles 04 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
No hay condiciones para Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 7 del SNTE
El crucero MS ZAANDAM llega a Puerto Chiapas
nArriba a la entidad con dos mil 117 personas a bordo nSe estima una derrama económica mayor a un millón 400 mil pesos
A cuatro días para iniciar el proceso para la elección de delegados al XXVII Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 7 del SNTE, no hay condiciones…se fueron los tiempos para su desarrollo porque el Comité Ejecutivo Seccional que encabeza Adelfo Alejandro Gómez no dado a conocer ninguna convocatoria apegado al marco normativo, y así no podría darse un proceso con transparencia, denunció Gilberto Zavala Medina, representante del ala institucional del magisterio en Chiapas. En conferencia de prensa, acompañado de la Comisión Política del Comité Ejecutivo de la Sección 7 del SNTE, así como de secretarios generales del sector de jubilados y pensionados, llamó a la representación política del Comité Ejecutivo Seccional en Chiapas, al cumplimiento con lo establecido en la convocatoria general. Asimismo, llamó a los órganos nacionales del SNTE, como son el Comité Nacional Electoral y el Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados, para que revisen el marco estatutario normativo, así como los alcances de la convocatoria emitida por el CEN del SNTE, porque creen que no se está cumpliendo en el estado de Chiapas y, por lo tanto, no hay condiciones políticas ni normativas para llevar a cabo el proceso de gran relevancia para los trabajadores de la educación en el estado. Pidió a las instancias correspondientes para que en las próximas horas emitan un comunicado en torno al tema, y llamó a las instancias políticas a las que acudió el bloque democrático para que se emitiera la convocatoria, aduciendo que había condiciones, a fin de evitar la burla a la sociedad y de los propios trabajadores de la educación. Sostuvo que la dirigencia política y seccional,
las representaciones sindicales en las regiones del ala institucional del magisterio están listos y preparados para participar en el proceso Seccional, en la cual mantienen la exigencia de rendición de cuentas, el cumplimiento de los alcances de la convocatoria y del cumplimiento de los estatutos del SNTE, así como para dar muestras de civilidad y elegir con toda oportunidad al próximo Comité Ejecutivo Seccional. Puso en contexto, que la convocatoria la emitió el CEN del SNTE desde hace más de 30 días, cumpliendo con los estatutos y conforme a los lineamientos y acercamientos que se ha traído en términos del dialogo político con la representación del bloque democrático, que encabeza Adelfo Alejandro Gómez. Durante este tiempo el bloque ha generado un vacío en torno a la divulgación de la convocatoria, lo cual no genera igualdad de condiciones y de oportunidad para participar en los alcances del documento para la celebración de XXVII Congreso Seccional Extraordinario. Anotó que hay un calendario donde se han programado asambleas delegacionales para la elección de delegados que participaría en el Congreso Seccional Extraordinario los días 8, 9, 10 y 11 de octubre. En tanto, la norma estatutaria señala que para la celebración del Congreso Seccional se deberá convocar con cuando menos 15 días de anticipación a las asambleas delegacionales y de Centros de Trabajo, lo cual no ha ocurrido. En las seis representaciones estatutarias del ala institucional del magisterio no han sido convocadas, por lo cual no han podido hacerlo del conocimiento a los compañeros agremiados y puedan asistir en igualdad de condiciones, por medio de los delegados. ASICh
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Tapachula, Chiapas l El crucero MS ZAANDAM de la línea naviera Holland America, llega a Puerto Chispas este 4 de octubre, con a dos mil 117 personas a bordo, por lo que se estima una derrama económica mayor a un millón 400 mil pesos. El barco arribará a las ocho de la mañana, procedente del Puerto de Huatulco con destino a Puerto Quetzal, Guatemala. El crucero MS ZAANDAM inició su recorrido en Vancouver, Canadá, el día 24 de septiembre, en un viaje de 21 días que incluye la visita a los puertos de Santa Bárbara y San Diego en California, E.U.A.; Cabo San Lucas, Puerto Vallarta, Huatulco y Puerto Chiapas en México; Puerto Quetzal en Guatemala; Manta en Ecuador; Salaverry y Callao en Perú; Coquimbo en Chile, finalizando su viaje el día 16 de octubre en San Antonio, Chile. El puerto chiapaneco tiene preparado un espectáculo cultural que consiste en la presentación de bailes folclóricos de la región y música de marimba, para recibir a los turistas con una cálida bienvenida. Los sitios de la región más visitados por el turismo de cruceros son: El centro de Tapachula, la Zona Arqueológica de Izapa, los manglares de la Laguna de Pozuelos, Tuxtla Chico que ofrece una exposición del proceso de elaboración del chocolate y la Finca Argovia en la Ruta del Café. De igual forma, los visitantes recorren los locales comerciales en Puerto Chiapas, donde se ofrece artesanías regionales, café, joyería engarzada en ámbar, plata y jade, así como una variedad de productos elaborados en la región. Cabe mencionar que en este mes se tiene programada la llegada de dos cruceros más, el 11 de octubre el MS NIEW AMSTERDAM, y el 21 el MS EURODAM, ambos de la naviera Holland América.
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Miércoles 04 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
A menos de un mes del sismo…
Inicia la reconstrucción en Chiapas: Velasco
nEn Villaflores, el Gobernador, su esposa Anahí de Velasco y el titular de la Sedesol supervisaron los avances en retiro de escombros y demolición nAl entregar ayuda humanitaria, el mandatario aseguró que los apoyos continuarán en todos los municipios afectados
Villaflores, Chiapas l Desde el municipio de Villaflores, el gobernador Manuel Velasco Coello acompañado de su esposa Anahí de Velasco y del secretario de Desarrollo Social federal (Sedesol), Luis Miranda Nava, atestiguó el inicio de la reconstrucción en Chiapas, tras el sismo de
magnitud 8.2 que dejó miles de viviendas dañadas. A menos de un mes de este sismo, el mandatario verificó los avances en las acciones de limpieza, remoción de escombros y demolición en los ejidos Jesús María Garza y Cristóbal Obregón, donde las familias utilizan casas
de campaña provisionales en tanto construyen sus nuevas viviendas. Asimismo, hizo entrega de ayuda humanitaria y aseguró que estos apoyos continuarán repartiéndose en todos los municipios afectados, con el respaldo permanente del Gobierno Federal, principalmente del Ejército
3
Mexicano. En este sentido, el Ejecutivo estatal reconoció el trabajo de cientos de hombres y mujeres del Ejército Mexicano, la Marina y Protección Civil, por el esfuerzo que realizan para atender a la población desde el primer momento y enfatizó que seguirá recorriendo los diferentes municipios afectados para vigilar que los apoyos lleguen a quienes deben llegar. Tengan claro que no están solos, aquí estamos y aquí vamos a estar junto a mi esposa, las autoridades federales y municipales, para garantizar que recuperen su patrimonio; no vamos a descansar hasta que todas las casas y las escuelas estén nuevamente de pie. Y quiero ser muy insistente en algo: habrá cárcel para los funcionarios que desvíen la ayuda”, resaltó. Velasco Coello precisó que su gobierno ha establecido un trabajo en coordinación con el Gobierno Federal y los ayuntamientos para trabajar en tres objetivos: el primero, asegurar que la ayuda humanitaria sea suficiente, se entregue de mano en mano a quienes más lo necesitan y garantizar la atención médica; segundo, agilizar la realización y conclusión del censo; y tercero, avanzar en la limpieza de los espacios para iniciar la reconstrucción de viviendas, comercios y edificios públicos afectados. El Gobernador subrayó que la emergencia aún no concluye, ya que a la fecha se tiene el reporte de más de seis mil réplicas después del sismo del 7 de septiembre, por lo que es importante estar alerta y atentos a las recomendaciones de las autoridades correspondientes. Durante esta gira de trabajo también estuvo presente el subsecretario de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña; el secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda; el presidente municipal de Villaflores, Luis Fernando Pereyra López, así como comisionados y delegados federales, entre otros.
4 Miércoles 04 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Entrega UNACH donaciones Construyen deshidratador solar en Politécnica de Chiapas por el sismo en Arriaga
Arriaga, Chiapas l Alumnos, personal administrativo y directivo de la Universidad Autónoma de Chiapas, recorrieron las calles de las comunidades Azteca y Lázaro Cárdenas, de Arriaga, para entregar despensas a 700 familias que radican en estos lugares. Sobre el tema, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Rumaya Farrera, señaló que de manera directa se entregaron los apoyos donados por la comunidad UNACH y la sociedad en general, entre los cuales se incluyen alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, calzado y juguetes para los infantes. Abundó que esta acción, es producto de las Jornadas Universitarias por la Solidaridad con los damnificados de los sismos, impulsadas por el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, reali-
zada en distintos Campus, con lo cual se han conseguido apoyos que se han distribuido en distintos municipios. Recordó que la comunidad UNACH, tal como lo ha hecho desde el primer día de la emergencia, se mantiene atenta a las necesidades de los damnificados, por lo que se encuentran abiertos los centros de acopio en sus Campus, razón por lo que invitó a la ciudadanía a continuar solidarizándose con quienes perdieron parte o la totalidad de su patrimonio. Cabe señalar que, en estas tareas, la Universidad ha trabajado de manera conjunta con los tres órdenes de gobierno y la sociedad en general, a fin de que los apoyos lleguen al mayor número de personas, respondiendo así al llamado hecho por el Gobernador Manuel Velasco Coello.
Aprendizaje, turismo y recreación en Planetario Cobach Tapachula, Chiapas l El Planetario Bachilleres “Casa de Ciencia y Cultura Universal” del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), recibe turistas provenientes de diferentes países que arriban a Puerto Chiapas. Al respecto, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, destacó que el Planetario en Tapachula ha contado con visitantes nacionales, de Guatemala y de otros países, por destacarse como un escenario de aprendizaje y recreación para estudiantes de todos los niveles educativos. Hernández Bielma dijo que a fina-
les del mes de septiembre se recibió la visita de turistas del crucero “Island Princess” con más de dos mil pasajeros, quienes disfrutaron de las proyecciones en el domo digital y las exposiciones que ofrece el planetario. Cabe mencionar que el planetario del Cobach brinda conferencias, cursos, talleres y actividades para el público en general, además de estar en la preferencia de diversas dependencias, asociaciones y escuelas para la realización de sus eventos. Para mayores informes sobre la cartelera consultar en facebook: Planetario Bachilleres de Chiapas o llamar al teléfono (01 962) 62 839 20.
Suchiapa, Chiapas l Investigadores de la Universidad Politécnica de Chiapas, del área de Ingeniería en Energía, diseñaron y construyeron un deshidratador solar indirecto para remoción de humedad de rebanadas de mango ataulfo de desempeño competitivo, el cual permite optimizar tiempos y reducir costos. Perla Sevilla Camacho y José Robles Ocampo, investigadores del área de Energía y Mecatrónica, en coordinación con los estudiantes Miguel Vázquez Hernández, Sergio Marroquín Cano, José Peña Robles, Jesús Ruiz Arroyo y Alexis Urbina Cruz, trabajaron en dicho proyecto en el municipio de Suchiapa, Chiapas, en el cual utilizaron la energía solar como fuente de calor para la deshidratación por medio de un concentrador solar cilindro-parabólico. Explicaron que el sistema aprovecha una irradiancia diaria promedio de 611W/m2 y utiliza aire como fluido de trabajo, calentado hasta una temperatura de 350°C dentro del tubo receptor del cilindro-parabólico. Además de que implementaron un sistema de control de temperatura con sensores y ventiladores, que se accionan en caso de que los valores se excedan dentro de la cámara de secado, alimentado mediante módulos fotovoltaicos de 50W. La cámara de secado de este deshidratador solar tiene una capacidad para almacenar cinco kilogramos de mango, el cual lo mantiene en las
condiciones especificadas durante un periodo de 13 horas para obtener un producto deshidratado con el 18% de humedad en base húmeda. Agregaron que en el marco de la preservación medioambiental, el uso de fuentes renovables para la deshidratación de alimentos ha tomado gran enfoque, debido a la formación de procesos sustentables en el funcionamiento de los sistemas empleados para este fin, principalmente la energía solar; por ello el proceso de deshidratación y preservación de alimentos (frutas) constituye una alternativa eficiente y de bajo costo. Así también, destacaron que el deshidratador puede ser utilizado en comunidades en vías de desarrollo o rurales, principalmente, para la preservación de frutas de temporada; porque contribuye al aprovechamiento de los recursos y evitando desperdicios. Además de que el costo de fabricación es más económico que el de los comerciales del mercado. Este trabajo fue presentado en el congreso International Material & Systems congress for Renewable Energy Applications (IMSCREA) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, en las modalidades de póster y prototipos. Además, el trabajo fue aceptado para publicarse en el 2° Congreso Interdisciplinario de Energías Renovables, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica e Informática 2017 en San Juan del Río, Querétaro.
Chiapas
Miércoles 04 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Manuel Velasco Coello, cumple a productores de Berriozabal con entrega de insumos agrícolas nSe entregaron mil 300 paquetes de fertilizantes para igual número de productores; Se invirtieron 1 millón 529 mil 900 pesos, en beneficio de productores agropecuarios de la región nA pesar de la reducción al presupuesto del campo mexicano y las afectaciones del sismo, al campo de Chiapas no se ha dejado de atender: Aguilar Bodegas Berriozabal, Chiapas l En gira de trabajo por el municipio de Berriozabal y cumpliendo con las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, el Secretario del Campo de Chiapas, José Antonio Aguilar Bodegas, hizo entrega de insumos agrícolas a productores es esta región. Acompañado por el Presidente Municipal Constitucional de Berriozabal, Reynaldo David Mancilla López, el titular de la SECAM, hizo entrega de mil 300 paquetes de fertilizante del programa Maíz Sustentable para igual número de productores; así como de 300 molinos manuales de nixtamal para el beneficio de igual número de productoras de la localidad, cuyos apoyos agropecuarios son una mezcla de recursos entre el gobierno estatal y el ayuntamiento de Berriozabal. En su intervención, el Secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, agradeció a nombre del ejecutivo estatal el apoyo y el trabajo en unidad que han tenido los productores de esta localidad, ya que dijo, que el único interés que tiene el actual gobierno, es ver que a los hombres y mujeres del campo chiapaneco les vaya bien y, a pesar de las adversidades presupuestarias y del reciente sismo que afecto a varios municipios del estado, estos apoyos no se han detenido y por el contrario, se ha seguido entregando en todos los municipios y sin ninguna condición, porque ese es un derecho y un compromiso que hizo el mandatario chiapaneco de apoyar a todo el sector agropecuario. Asimismo, Aguilar Bodegas, afirmó que en los últimos tres años, se ha hecho la entrega de los apoyos agro-
pecuarios de manera transparente, de manera directa, sin intermediarios, porque esa ha sido una instrucción que dio el gobernador Manuel Velasco Coello, y que se ha cumplido cabalmente. El titular de la SECAM, resaltó el apoyo que se ha brindado por parte del Presidente de la Comisión de Agricultura del H. Congreso del Estado Fidel Álvarez Toledo, quien ha hecho una realidad la puesta en marcha de tres leyes, que han contribuido de manera significativa al beneficio del sector agropecuario del Estado de Chiapas y que hoy se tienen resultados directos que permiten tener un mejor desarrollo en el sector agrícola y ganadero.
En otro momento, el Presidente Municipal Constitucional de Berriozabal, Reynaldo David Mancilla López, reconoció el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello con los productores del campo, quien a pesar de muchas dificultades que se han tenido en el presupuesto para el campo en el país, no se ha dejado de atender al sector quien sigue apoyando con la entrega de los insumos agrícolas a través de la SECAM, por lo que hizo un llamado a los productores de Berriozabal a utilizar estos beneficios para el campo y no destinarlos a otra cosa que no sea para el sector agrícola. Por su parte, Jesús Hernández Hernández, del ejido Las Maravillas,
en representación de los productores beneficiados, externó el agradecimiento de los productores agrícolas de Berriozabal, ya que con la entrega de estos insumos, se podrá contar con mejor producción y mejorar la calidad de vida, por lo que refrendo que en esta región del estado se trabaja en unidad con el gobierno del estado. En este evento, estuvieron presentes el Presidente de la Comisión de Agricultura del H. Congreso del Estado Fidel Álvarez Toledo; la Presidenta del Sistema Dif Municipal de Berriozabal, Maricela Hidalgo Zarate y el Coordinador Ejecutivo del Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Chiapas, Horacio Domínguez Castellanos.
6
Chiapas
Miércoles 04 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Presentarán documental “Casa en Tierra Ajena”
nRefleja situación de la migración forzada en América Central
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), invita a la población en general a la presentación del documental “Casa en Tierra Ajena”, a realizarse el jueves 5 de octubre a las 6:00 pm en las instalaciones de La Enseñanza, Casa de la Ciudad. Casa en Tierra Ajena, recupera las voces, los testimonios, las historias y los sueños de una diversidad de personas de Centroamérica en proceso de emigración forzada y también de
quienes se quedan resistiendo y transformando las realidades en sus países. El documental será comentado por el padre Pedro Pantoja, defensor de los derechos humanos de las personas migrantes, Ivannia Villalobos, directora del documental y Martha Luz Rojas, investigadora del Departamento de Sociedad y Cultura de ECOSUR. ¡La entrada es libre! Más información: www.ecosur. mx
Secretaría de Salud …
No hay circulación de la bacteria de cólera en Chiapas El cólera es una enfermedad diarreica aguda de estricta vigilancia epidemiológica y de notificación inmediata ante cualquier caso sospechoso, por lo que semanalmente la Secretaría de Salud del estado realiza el análisis correspondiente en las unidades médicas y no ha detectado la circulación de la bacteria. Al respecto, el director de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zárate, dio a conocer que en lo que va del año se han realizado más de mil 600 muestras en humanos y todas han resultado negativas; destacando que desde hace aproximadamente 25 años no hay circulación de la bacteria del cólera en la entidad. No obstante, dijo que en atención a la denuncia ciudadana sobre la presunta presencia de casos de esta enfermedad en la colonia Albania Alta de la capital chiapaneca, la Secretaría de Salud estatal se abocó a realizar el estudio epidemiológico correspondiente en las unidades médicas cercanas, reforzando esta intervención con brigadas que recorren casa por casa en la búsqueda de casos sospechosos, sin que hayan reportado la existencia de éstos. Reiteró que la vigilancia epidemiológica se realiza tanto en humanos como en muestras ambientales (drenajes, agua para consumo humano y alimentos), sin que se haya detectado la cepa patógena en ninguna parte del
Hermilo Domínguez Zárate, director de Salud Pública.
estado. El funcionario estatal señaló que el protocolo de atención del cólera es muy estricto, que ante cualquier caso con sintomatología compatible a enfermedad diarreica se hace toma de muestra. Puntualizó que ante cualquier síntoma hay que acudir a la unidad de salud más cercana y no automedicarse; y como parte de las recomendaciones mencionó el lavado de manos, el manejo higiénico de alimentos y consumir agua hervida o embotellada.
Miércoles 04 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
7
Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez
E
l que persevera alcanza y vaya que el Doctor Rodolfo Calvo Fonseca cumplió uno de sus sueños por el que se preparó toda la vida y desde anoche despacha como huésped principal de la Rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. En hora buena Maestro y ojalá y sepa tejer fino con todos los grupos y sindicatos al interior de la UNICACH, y sobre todo sea un buen gestor en beneficio del alumnado y de los chiapanecos. Muchas felicidades al amigo Francisco Chacón Sánchez que es el nuevo secretario de Servicios Administrativos del Poder Legislativo. Nadie se baja de la pelea por convertirse en candidatos a la gubernatura de Chiapas. Aunque algunos parece que se desinflaron un poquito al menos 10 siguen levantando la mano. En MORENA sigue firme Rutilio Escandón Cadenas y con un poco de chance Zoé Robledo Aburto y no se descarta la posibilidad de un externo. Cosa rara en el PRI se tienen apuntados Willy Ochoa, Roberto Albores Gleasón, José Antonio Aguilar Bodegas, aunque se asegura que los dos últimos han sido buscados por el Frente Amplio Ciudadano que forman los partidos de Dante Delgado, de Anaya del PAN y de Barrales del PRD. El representante del grupo Galileos en Chiapas, Saraín Osorio Espinosa dijo que le gustaría que JOSEAN acepte pues sería un buen candidato. Ya falta poco para ver de qué color pinta el verde. En el PVEM, Eduardo Ramírez Aguilar la sigue buscando y le acompañan Luis Armando Melgar Bravo y Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor y se dice que el FAC también se ha reunido con el presidente de Tuxtla Gutiérrez y con ERA. El PRD tiene en Jaime Valls Esponda un potente candidato, pero si José Antonio Meade Kuribreña o Aurelio Nuño Mayer son candidatos a la grande por el PRI, entonces el ex rector y hoy director del ANUIES puede ir por el PRI y PVEM. Movimiento Ciudadano tiene una buena candidata en María Elena Orantes López si cuaja la alianza y si es cierto como dicen en el partido naranja que a Dante Delgado le tocaría poner candidata en Chiapas y Jalisco, entonces ahí si le sonreirá la suerte a la diputada federal y ex senadora. Pero aún hay mucho humo y no se puede ver con la claridad necesaria
Rutilio Escandón Cadenas, firme en MORENA.
para hacer las apuestas. Después de la tempestad llegó la calma al Congreso del Estado y ayer el presidente de la Mesa Directiva del Legislativo, Willy Ochoa Gallegos e integrantes de los grupos parlamentarios, destacaron diferentes puntos respecto al fondo de financiamiento aprobado el pasado domingo primero de octubre, del que dijeron, “Será auditado por la Auditoría Superior de la Federación y la Función Pública como marca la ley anti corrupción”. El también presidente de la Comisión de reconstrucción informó que este financiamiento, “Es para crear un fondo opcional de hasta 995 millones para que el Gobierno del estado tenga la posibilidad de hacer frente a los daños causados por el sismo y las pasadas lluvias, para hacer frente a las actuales y a las futuras contingencias no podemos escatimar esfuerzos ni voluntades”. Comentó que la iniciativa fue aprobada también, pensando en que Chiapas debe contar con prevención no sólo en cuestiones de protección civil sino en materia financiera, pues solo así podremos hacer frente con recursos económicos de manera inmediata a cualquier contingencia, señalaron los legisladores, “Salvaguardar la vida y el patrimonio de los chiapanecos es lo que motivó a todas y a todos los diputados para aprobar esta iniciativa, pero principalmente, este fondo es para la reconstrucción, para asegurar que miles de niños y familias que hoy no tienen hogar puedan tener un lugar dónde vivir”,
puntualizó el Presidente del Congreso de Chiapas. Ante el exceso de lluvias y réplicas de sismos que se presentan en Chiapas, el titular de la Estación Tuxtla Gutiérrez de la Policía Federal, Jorge Armando Rodríguez Solorio pide prudencia a los conductores de topo tipo de vehículos que circulan por las carreteras del Estado, “Primeramente aconsejarle y exhortar a la comunidad que si no tiene necesidad verdaderamente de viajar no lo haga, los tramos están siendo muy afectados por las lluvias prevalecientes, muy constantes los cerros pues han tenido mucho reblandecimiento así como la cinta asfáltica y aquellos que tengan la necesidad de hacerlo de viajar pues que tomen todas sus precauciones, para sacar adelante todas éstas contingencias que tenemos hoy en día”. La presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, Fabiola Ricci Diesstel, exhortó a la población a no bajar la guardia y activar los protocolos de prevención cuando suene la alerta sísmica, “Invitar a los ciudadanos a que hagamos caso a esta alarma y hacer lo correspondiente a desalojar los inmuebles donde estén ubicados, resguardarse en partes seguras creo que estamos viviendo una situación del estado de Chiapas después del sismo del 7 de septiembre donde creo que nos dejó una gran lección”. En vista de que el Secretario de Obras Públicas del Municipio, Carlos Than Esponda no contesta las
llamadas ni su secretaria para preguntarle el avance del tramo en modernización del Belisario Domínguez busque a la Secretaria General del Ayuntamiento, y Magda Elizabeth Jan Arguello dijo que se espera terminar el cambio de tubería, pavimentación, guarniciones y banquetas antes del 20 de noviembre para que en el tramo de la entrada de Jardines de Tuxtla hacia el boulevard 28 de agosto se reabra en noviembre antes del Buen Fin. La presidenta de la Comisión de Pueblo y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado, Cecilia López Sánchez, pidió mayor atención a los problemas que vive el municipio de Oxchuc para evitar que las cosas se salgan de control y regrese la violencia en ese municipio. Dijo que los grupos en disputa son antagónicos y presentan mucha polarización y es momento de aplicar mayor política de diálogo para resolver el conflicto surgido desde la elección municipal del 2015, “Creo que es muy importante que la gente se sienta escuchada, creo que hay que resolver el tema escuchar, considero que ambos grupos sin tener que radicalizarse para ningún lado se tiene que escuchar a ambos grupos y poder llegar a la solución del asunto”. Allá en Tapachula encuesta que mandan a hacer encuesta en que el Cheque sale mejor posicionado. Si algún partido político quiere asegurar el triunfo en la presidencia municipal debe estar amarrando a Ezequiel Orduña Morga. Porque si se apendejan en el PRI otro instituto lo llevará como su candidato al que donde se para recibe el cariño y respaldo de la gente. Cheque sale con buenos y amplios número en las distintas encuestas que han mandado a hacer partidos y el propio gobierno, si se anima el Cheque cualquier contrincante será pan comido para el ex presidente y más si deciden por capricho dejar de candidato al actual diputado federal por Huixtla. Con decirle que ni la diputada local de Mover a Chiapas la ex esposa del Cheque, Alejandra Toledo se anima a ir a una competencia si cheque va, “Para que ir a una aventura si Cheque lleva todas las de ganar, hay que tener claridad si Ezequiel va y no voy, iría si él no fuera, pero ando tranquila eso no me quita el sueño”. Nos dijo la madrugada del domingo cuando salía del Congreso doña Alejandra. Gracias por el favor de su atención comentarios a conejorapidos@ hotmail.com.
8 Miércoles 04 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
No somos iguales al PRI y al PAN; Ciudadanos e instituciones permitieron a México ponerse no se dejen confundir: AMLO de pie tras sismo: Peña Nieto Ciudad de México l El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que ante los embates de los fenómenos naturales se dejó de manifiesto que “ciudadanía e instituciones son los dos brazos que están permitiendo a México ponerse de pie”. En el marco de la conmemoración del XXX Aniversario de la Creación del Primer Cuerpo del Ejército, cuerpo de élite de la Sedena para atender emergencias, Peña Nieto dijo que ante los sismos del 7 y 19 de septiembre, soldados, pilotos y marinos acompañados por una destacada participación altruista de la ciudadanía “se hicieron presentes para salvar vidas, organizar brigadas o remover escombros”. En las instalaciones del Campo Militar 1 de la Ciudad de México, el Jefe del Ejecutivo acotó que el espíritu de esta gran nación acumuló a ciudadanos y servidores públicos con inteligencia, coraje, ímpetu y orgullo, y que “elegimos la esperanza en lugar del temor, la unidad en lugar de la discordia y el trabajo conjunto hacia una misma causa”. Puntualizó que todos fuimos testigos y lo seguimos siendo de cómo la llegada de personal militar generó efusivas muestras de admiración entre la población. “El uniforme de la Patria y los distintivos del Plan DNIII y del Plan Marina dieron tranquilidad a comunidades enteras y fueron motivo de consuelo y esperanza para la población damnificada”, expresó. Acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, Peña
Nieto expuso que dentro de estas instituciones el Ejército, Fuerza Aérea y Armada siempre ha contado con el respeto y cariño de los mexicanos “Desde el niño que observa con admiración el desfile militar, hasta la familia que es atendida por personal de la Sedena o de la Marina en casos de emergencia. “Hoy, esta conexión entre población y fuerzas armadas ha adquirido una nueva dimensión. Como pocas veces hubo un lenguaje común entre ciudadanos y personal militar qué hombro con hombro trabajan por un mismo objetivo”, subrayó. Acotó que a partir de esta difícil experiencia, se puede observar que se ha estrechado la cercanía entre los mexicanos y nuestros soldados, pilotos, y marinos. “Hoy, México entero los ve como héroes nacionales y desde lo más profundo de su corazón les expresó su más sincero agradecimiento”, les dijo a los integrantes de las Fuerzas Armadas. (Fuente/El Sol de México)
Durango l Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena, aseguró que el nuevo truco de la mafia del poder para engañar a la gente es asegurar que todos los partidos y políticos son iguales de corruptos. De acuerdo con el aspirante presidencial, al afirmar lo anterior “los potentados pretenden confundir y desanimar a la gente” para que les de igual elegir una u otra opción; sin embargo, se equivocan en su caso porque “nunca le va a fallar a la gente”, aseveró. De gira por el estado de Durango, el dirigente de Morena pidió a militantes de su partido no dejarse confundir por el PRI o por el PAN, ya que tienden sólo a trabajar para su beneficio y se mantienen alejados de las causas de la gente. No somos iguales, a mí me pueden llamar peje, pero no lagarto; ahora para desanimar a la gente, lo que dicen es que todos son iguales, todos son lo mismo, todos los partidos son iguales, no, no somos iguales” declaró en Santa María del Oro, Durango. En seguida, pidió a los asistentes a la asamblea tener confianza porque
no se les va a traicionar ya que no es igual a los políticos corruptos. Ahora van a haber elecciones, en 9 meses tenemos una cita con la historia, el primero de julio de 2018, si se continúa luchando como hasta ahora se va a triunfar y vamos a llevar a cabo una transformación”. No obstante, aclaró que con las bases de militantes de otros partidos, Morena no guarda ninguna diferencia, a tal grado que mantiene todo su respeto. Lo dije y lo repito, hay que respetar a los priistas y panistas de abajo, pero arriba comen en el mismo plato: Carlos Salinas del PRI con Vicente Fox del PAN, es lo mismo Felipe Calderón del PAN que Enrique Peña del PRI; ese también es un truco decir ahora viene el cambio, ya no está el PRI, ahora va a estar el PAN”, comentó López Obrador. Al concluir la gira por Chihuahua y Durango, el excandidato presidencial regresará este martes a la Ciudad de México para iniciar una nueva gira por el estado de Tamaulipas que durará hasta el próximo domingo.
El PRD despedirá a empleados por aportaciones Ciudad de México l La dirigencia nacional del PRD anunció la instrumentación de un plan de austeridad que generará en un primer momento ahorros de hasta 25 millones de pesos para transferirlos a los damnificados de los sismos de septiembre. Alejandra Barrales, presidenta nacional del PRD, explicó que “el dinero se obtendrá a través de cuatro medidas de restricción de gasto, que incluyen un recorte del 60% del personal de confianza y honorarios. Para dejar una estructura mínima de operación”. Informó que el PRD dejará de despechar en el edificio emblemático de Benjamín Franklin, para mudarse a su vieja sede, localizada en la Calle
Monterrey 50. Y de esta manera dejarán de pagar una renta. “El objetivo es compactar los espacios de oficina y liberarnos del compromisos de arrendamiento en Benjamín Franklin”, dijo la dirigente. Barrales Magdaleno anunció que para integrar la bolsa de recursos pedirán a los gobernadores, altos funcionarios, senadores, diputados federales y locales del PRD donar un mes de su salario. Además, se suspenderá de manera indefinida el pago de viáticos, teléfonos celulares y gastos de representación. Los 25 millones de pesos serán depositados en una cuenta bancaria, la próxima semana. Dijo que su bancada empujará en
el Congreso de la Unión el debate para aprobar la creación de un Fondo Nacional de Reconstrucción, donde esos millones serán transferidos. El plan de austeridad propuesto por Barrales choca con lo expuesto por Alejandro Sánchez Camacho, secretario de Acción Política del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, que dejó en claro que no por obtener recursos para apoyo a la población afectada se sacrifique a la plantilla laboral del partido. En cuanto a los servidores públicos perredistas, todo aquel que ostente un cargo de representación popular será convocado “para que donen, donemos, un mes de salario”. Alejandra Barrales llamó al gobierno federal para que compartiera
su plan de ahorro para sumarlo a este fondo, y que esa capacidad de ahorro se haga llegar de inmediato a las familias afectadas. Barrales también pidió la creación de una contraloría con supervisión ciudadana para que estos sean vigilantes de los recursos y que garanticen su llegada sin ningún sesgo político. La dirigente nacional de este partido sometió ayer a consideración del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) este plan de austeridad. La reunión se prolongó por varias horas. Dirigentes de otras tribus, como Izquierda Democrática Nacional, se opusieron a recortar gastos que pueden afectar la operación del partido en año electoral. (Fuente: El Sol de México)
Miércoles 04 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
250 mdp, será el ahorro de financiamiento a partidos destinado a la reconstrucción: ERA nEl cero financiamiento a partidos políticos es un acto de justicia social nConsiderable ahorro de partidos irá a la Reconstrucción Eduardo Ramírez Aguilar, manifestó que aproximadamente unos 250 millones de pesos será el ahorro del financia-
miento de partidos políticos que ahora será destinado para la reconstrucción de daños y apoyo a damnificados tras
el sismo en Chiapas. Con este ahorro –dijo- podremos tener una mayor celeridad en la solución
9
de esta emergencia que perjudicó el patrimonio de muchas familias, pues hay más de 50 mil viviendas dañadas en el estado. Eduardo Ramírez destacó que este es un recurso que en este momento la sociedad lo aplaude pero sobre todo lo exige, el cual vendrá estimado en el próximo Presupuesto en un rubro específico para la Reconstrucción, ejecutado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda. “Esta es una solución inmediata que va a desburocratizar la llegada de los recursos destinados para atender esta emergencia”, señaló. Respecto al tema de las impugnaciones, Eduardo Ramírez precisó con un cuestionamiento: qué partidos o qué instituciones se opondrían ante un acto de justicia social, que pone por encima de los derechos de los partidos, los derechos humanos de los mexicanos y los chiapanecos; esto es un tema que en su momento resolverá la Corte de Justicia. “Hoy estamos ante un México y un Chiapas diferente, en donde la sociedad como las instituciones estamos evolucionando, es momento de regresar a los valores, a la solidaridad con el prójimo, siempre privilegiando la justicia social”, concluyó.
10 Miércoles 04 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Agave y aguacate, combinación de nuevo suplemento alimenticio
Estrés puede llevar a comer en exceso o dejar de sentir apetito
El producto desarrollado por el grupo de investigación del área de Ingeniería en Alimentos de la UPIIZ IPN conserva todas las propiedades nutricionales del aceite de aguacate. Para el desarrollo del proyecto, los investigadores usaron micro y nanopartículas de inulina de agave, que encapsulan y protegen el aceite de aguacate de la oxidación y cambios bruscos de pH. La inulina es un polisacárido capaz de estimular el crecimiento de bacterias benéficas en el colon. Para poder ser extraída, la planta de agave debe alcanzar la madurez, detalló la desarrolladora del método, Elena Rubí Gómez Correa. “La inulina es un buen agente en-
Ciudad de México l El estrés que se padece incluso desde la lactancia, puede generar cambios en el cerebro y llevar que un individuo deje de ingerir alimento o que coma en exceso. La doctora Patricia de Gortari, quien el próximo viernes recibirá el Premio a la Investigación Doctor Manuel Camelo 2017, que otorga el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz, expresó que se han realizado estudios en ratas. Por un lado, se utilizan modelos animales (ratas) para volverlos anoréxicos con una dramática pérdida de peso y por otro se emplean a los que se ha visto que no pueden dejar de ingerir alimento y desarrollan sobrepeso. Se analizan en ellos cambios en el cerebro, (específicamente en regiones llamadas hipotálamo y núcleo ac-
capsulante por sus características fisicoquímicas y también tiene propiedades benéficas para nuestra salud”, abundó En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la egresada de la UPIIZ explicó que el aceite no sólo se obtiene de la pulpa, pues también se emplea el hueso del aguacate. Gómez Correa refirió que luego de realizar las pruebas con el producto terminado, estimaron la dosis determinada para la dieta, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es de 1.24 gramos, lo que corresponde a una porción recomendable de 13 gramos del producto. Fuente/Notimex.
cumbens), que puedan explicar por qué evitan la comida o comen de más. Explicó que “en cuanto nacen, los ratones son retirados de su madre durante un lapso de tres horas diarias por 15 días, y, vemos si después desarrollan obesidad por estar sometidos a ese estrés continuo”, subrayó. Se ha encontrado que ciertas células hipotalámicas y moléculas (proteínas)específicas no son capaces de responder a señales de la sangre que informan al cerebro sobre la abundancia de las reservas de energía. Por lo tanto, pueden ser las que impidan controlar el consumo de alimentos a los individuos con obesidad. El premio Doctor Manuel Camelo que recibirá la investigadora ofrece una beca para desarrollar proyectos en el campo de psiquiatría y salud mental. Fuente/Notimex.
Vacuna biotecnológica contra influenza, disponible en México Ciudad de México l La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la distribución y venta de la vacuna biotecnológica Flublok trivalente, luego de realizar la evaluación de rigor a este producto proveniente de Estados Unidos. Esta dosis puede ser aplicada incluso en aquellas personas que son alérgicas a la proteína del huevo, gluten, látex o conservadores como el timerosal, debido a que en su proceso de fabricación no requiere la utilización de embriones de pollo. Esto elimina el problema de las mutaciones que en ocasiones se introducen en las vacunas tradicionales durante el proceso de adaptación, señaló la directora médica de Liomont, Alicia Galván. En octubre inicia la temporada de influenza, y es importante vacunarse en las primeras semanas para estar protegidos contra el virus que produce esta
enfermedad. La vacuna biotecnología, que por segundo año consecutivo está presente en México, —indicada hasta el momento sólo para mayores de 18 años—, protege contra tres virus de la influenza que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) serán los que estén circulando en la temporada 2017-2018. Nuestra vacuna contra influenza recombinante es la única que garantiza concordancia genética a las cepas del virus de la influenza H1N1, H3N2 y virus tipo B determinadas por la OMS”, indicó Alicia Galván. Recordó que las vacunas empiezan a proteger una semana o quince días después de que se aplicaron por lo que se recomienda aplicarlas en cuanto están disponibles, para evitar el riesgo de ser contagiados con los virus de la influenza, lo cual puede causar incluso la muerte. Fuente/Notimex.
Chiapas
Miércoles 04 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
al son del texto Tina RodRíguez
D
ebe existir en el censo de referencia cuantos hogares fueron dañados de alguna forma, y que están presididos por jefas de familia, esas mujeres nuestras que son padre y madre y que enfrentarían esta vez, un colapso muy fuerte a su ritmo de vida, lo que impactaría o ya impactó, en su capacidad. Estas mujeres –pues el censo no se ha desglosado- merecen una observación distinta, pues en una familia integrada la labor de dos es fundamental para ir superando los desafíos, cosa distinta en la que, sola, aparte del cómo se desempeña para la manutención de su familia, no tiene mucho margen de acción sin un compañero de apoyo. En medio de la emergencia pareciera pequeñez detenerse en esos detalles, pero conociendo la planeación de escritorio de los gobiernos y el deslizamiento que hoy vive la sensibilidad social en la política, no está de más recordar que las jefas de familia –que en Chiapas tenemos demasiadas- han preferido educar ciudadanos chiapanecos que buscarle padrastro, decisión que pareciera personal pero tiene su qué ver social, ya no negado por especialistas en este y otros puntos que comprenden a la familia. Entendemos que hay poco presupuesto y que, a todos por igual, baste decir que el desastre en México representa el triple que el que vivió por ciclones EU, pero a diferencia allá sí disponen de los 90 mil de millones de dólares que cuestan las reparaciones, que son estratosféricos ante los 37 mil millones de pesos con que disponemos en México para, según palabras del presidente Peña, llegar a 2018 con lo más resuelto. No alcanza, y va a ser un problema por toda la demagogia que se
El desastre en México representa el triple que el que vivió por ciclones EU. Foto/elsoldemexico.com.mx
despliega en la utilización política de la desgracia. Ya en Oaxaca señalan los damnificados que los 120 mil pesos para reconstruir sus casas es una miseria. Y lo es. Recuerda a lo que dijo el actual coordinador de los panistas en el senado, Ernesto Cordero, con aquello
de que seis mil pesos era suficiente para que una familia ¡al mes! Viviera con dignidad. Ni en ese entonces y menos ahora en esas regiones siniestradas en las que, los comerciantes vuelven a demostrar su vileza incrementando los costos de los productos. Toda esa condición, situación,
abusos, es peso doble para las madres jefas de familia en situación de afectada con su familia. No es diferente a otras madres que, con compañero, de todos modos, primero los suyos que el beneficio propio, en algo que no deben desenfocar los que manejaron esos censos.
12 Miércoles 04 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EU expulsa a 15 diplomáticos cubanos luego de ‘misteriosos ataques’
Washington l El gobierno de Estados Unidos anunció la expulsión del país de 15 diplomáticos de la embajada de Cuba en Washington, como consecuencia de los misteriosos “ataques” acústicos contra su personal en La Habana. En una nota oficial, el Secretario de Estado, Rex Tillerson, informó que su oficina comunicó a la embajada cubana “la orden de salida de 15 de sus diplomáticos en su embajada en Washington”, aunque no responsabiliza a Cuba por los ataques a su personal. Según Tillerson, esta decisión fue adoptada por el “fracaso de Cuba en adoptar medidas para proteger a nuestros diplomáticos de acuerdo con sus obligaciones ante la Convención de Viena”. “Mantenemos nuestra relaciones diplomáticas con Cuba, y seguiremos cooperando con Cuba en la medida en que investigamos estos ataques”, expresó el Secretario de Estado. Poco antes, un funcionario del Departamento de Estado informó que se le entregó a la embajada de Cuba una
lista con los nombres de 15 funcionarios, que tienen siete días a partir de ayer martes para abandonar el territorio estadounidense. “Estamos expulsando a estos 15 cubanos. No han sido declarados persona non grata, y esperamos que se vayan en siete días”, dijo el diplomático. De acuerdo con la fuente del Departamento de Estado, el gobierno estadounidense no responsabiliza a Cuba por los alegados “ataques” con ultrasonido, pero sí por lo que considera su incapacidad de proteger al personal diplomático extranjero. “Nuestra posición no es presumir la culpa de los cubanos. En cambio requiere que el gobierno cubano sea capaz de cumplir sus obligaciones con la seguridad, bienes y protección de diplomáticos extranjeros en su país”, dijo el funcionario. El viernes, el Departamento de Estado había anunciado la decisión de reducir a la mitad su personal en la embajada en La Habana a raíz de estos ataques que por ahora no han sido explicados. (Fuente/Afp)
Putin ofrece a México más ayuda por el terremoto
Foto/Reuters
Moscú l El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que Rusia comparte el dolor del pueblo mexicano por los recientes terremotos y afirmó que su país está dispuesto a enviar más ayuda para paliar este desastre. “En Rusia compartimos sinceramente el dolor con el pueblo mexicano. Hemos prestado ya la primera ayuda humanitaria y estamos dispuestos a seguir prestando la asistencia necesaria”, afirmó Putin al recibir las cartas credenciales de la nueva embajadora de México, Norma Pensado Moreno, en el Kremlin. Putin afirmó que las relaciones bilaterales con México abarcan un amplio espectro de cuestiones en los últimos tiempos. Y destacó “la útil reunión que mantuvimos con el presidente Enri-
Rey Felipe VI…
Acusa a dirigentes catalanes de situarse ‘al margen del derecho y de la democracia’ El Rey Felipe VI acusa a dirigentes catalanes de situarse “al margen del derecho y de la democracia”. Advirtió de que ante la situación “de extrema gravedad” en Cataluña, los “legítimos poderes del Estado” deben asegurar “el orden constitucional”, la vigencia del Estado de derecho y el autogobierno de Cataluña, basado en la Constitución y en su Estatuto de Autonomía”. En un discurso a los españoles sobre la crisis en Cataluña, el Rey de España aseguró que las autoridades de la Generalitat “han pretendido quebrar la unidad de España y la soberanía nacional” y de una manera “clara y rotunda” se han situado “totalmente al margen del derecho y
de la democracia”, según ha manifestado en su mensaje a los españoles. Felipe VI ha recriminado que estas autoridades “han menospreciado los afectos y los sentimientos de solidaridad que han unido y unirán al conjunto de los españoles” por lo que con su conducta “irresponsable” incluso pueden “poner en riesgo la estabilidad económica y social de Cataluña y de toda España”. Por eso, ha considerado que todo esto ha supuesto “la culminación de un inaceptable intento de apropiación de las instituciones históricas de Cataluña”. El Rey de España reconoció que España atraviesa momentos muy
difíciles, pero ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a todos los españoles y de manera específica a los catalanes, a los que ha dicho que no están solos. “Son momentos difíciles, pero los superaremos”, ha asegurado. En su mensaje institucional, Felipe VI ha señalado que es consciente de que en Cataluña “también hay mucha preocupación y gran inquietud con la conducta de las autoridades autonómicas”. “A quienes así lo sienten, les digo que no están solos, ni lo estarán; que tienen todo el apoyo y la solidaridad del resto de los españoles, y la garantía absoluta de nuestro Estado de Derecho en la defensa de su libertad
que Peña Nieto, al margen de la cumbre de los BRICS” en China el pasado septiembre. “Entonces hablamos sobre los pasos concretos para intensificar el diálogo político e incrementar la cooperación en las esferas del comercio y humanitaria”, añadió. La embajadora mexicana presentó sus cartas credenciales en una ceremonia conjunta con los nuevos representantes diplomáticos de una veintena de países, entre ellos España, Argentina, República Dominicana, Estados Unidos, Portugal y la Unión Europea. Pensado, la primera mujer que encabeza la embajada de México en Rusia, fue con anterioridad embajadora de México en Finlandia y Suecia. (Fuente/El Sol de México) y de sus derechos”, ha señalado. Y al conjunto de los españoles, que “viven con desasosiego y tristeza estos acontecimientos”, también les ha transmitido un mensaje de tranquilidad, de confianza y de “esperanza”. “Son momentos muy complejos, pero saldremos adelante. Porque creemos en nuestro país y nos sentimos orgullosos de lo que somos”, ha agregado. Según el Rey, los principios democráticos de España “son fuertes, son sólidos”, y lo son “porque están basados en el deseo de millones y millones de españoles de convivir en paz y en libertad”. “Así hemos ido construyendo la España de las últimas décadas”, ha subrayado, para añadir que debe seguirse ese camino, “con serenidad y con determinación”. “En ese camino, en esa España mejor que todos deseamos, estará también Cataluña”, ha constatado. (Fuente/ Efe)
Chiapas
Miércoles 04 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nChiapas estado con buenas referencias para solicitar créditos
C
uando la necesidad aprieta no hay más que recurrir a las casas de empeño que por cierto tanto abundan hoy en Chiapas, en nuestra entidad donde la economía gubernamental no es muy boyante y si tiene grandes carencias que hoy son muy notorias en las finanzas públicas, donde hay deudas por miles de millones de pesos y por lo que se dice no hay forma de pagarla. Pero a pesar de lo que tanto se pregona de que Chiapas esta endeudado de por vida, lo cierto es que nuestra entidad de acuerdo con el Sistema de Alertas que publicó la Secretaria Hacienda y Crédito Publico derivado de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios y en su propio Reglamento el cual consiste en clasificar “en un semáforo” el nivel de endeudamiento de los estados: sostenible (verde), en observación (amarillo) y elevado (rojo). Y Chiapas no aparece en el rojo, ni en el amarillo, está en la clasificación verde junto con 19 entidades con en-
deudamiento sostenible porque sus ingresos son superiores a su deuda, en algunos casos sus ILD triplican el monto de deuda como es el caso Campeche, Guanajuato, Querétaro, Tabasco, Yucatán. Esta veintena de estados podrá incurrir en un endeudamiento adicional máximo equivalente al 15 por ciento de sus ILD. (Financiero julio 2017) Por lo que es factible gobierno que el gobierno de Manuel Velasco Coello solicite uno o varios préstamos luego de que el pleno del Congreso del Estado aprobó este 01 de octubre, en la primera sesión ordinaria de este periodo legislativo, la iniciativa de decreto por el que se autoriza al gobierno contratar uno o varios financiamientos para ser destinados a sufragar contingencias generadas por fenómenos naturales y claro para cubrir otros adeudos que ahogan financieramente al gobierno. ¿Los detractores tienen acaso otra alternativa que sirva para aliviar la crisis financiera del estado? Pues que la expongan y que nos dejen de estar
espantando con la cobija del muerto del endeudamiento de Chiapas, así las cosas. Ampliar fondos para la reconstrucción pide Emilio Salazar Farías Emilio Salazar Farías, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la XVI Reunión Ordinaria hizo una petición inicial de un fondo para la reconstrucción que era urgente, hasta ese momento, de 30 mil millones de pesos para poder atender los estados que en ese momento estaban afectados, refiriéndose a Chiapas y Oaxaca. Por lo que ahora se hace necesario ampliar el fondo para los afectados por los sismos que hoy no solo tienen las necesidades de siempre, y muchos ya no tienen ni siquiera esperanza de que mañana puedan despertar en su casa, duermen en una colchoneta en un albergue, comen de una despensa que algún día se va a terminar y sobre todo quieren rehacer su vida y pensar que tienen un futuro, así la cosas. Congreso.
El diputado Eduardo Ramírez Aguilar, aseguro que aproximadamente 250 millones de pesos será el ahorro del financiamiento de partidos políticos que ahora será destinado para la reconstrucción de daños y apoyo a damnificados tras el sismo en Chiapas. Con este ahorro –dijo- podremos tener una mayor celeridad en la solución de esta emergencia que perjudicó el patrimonio de muchas familias, pues hay más de 50 mil viviendas dañadas en el estado. La diputada Dulce María Rodríguez Ovando al manifestarse a favor de la Iniciativa de Ley de Adopción para el estado de Chiapas afirmo que la misma tiene como objetivo velar por el interés superior de la niñez, garantizando sus derechos en materia de alimentación, salud y educación”, Durante su participación en tribuna, la presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez destacó –entre otros puntos- que la Ley de Adopción establece los lineamientos y mecanismos legales que deben aplicar las instituciones, estableciendo para tal efecto el Consejo Técnico de Adopciones como órgano colegiado del Sistema Integral de la Familia. El titular del Poder Legislativo del Estado de Chiapas Willy Ochoa destaco diferentes puntos respecto al fondo de financiamiento aprobado el pasado domingo primero de octubre, del que dijeron, será auditado por la Auditoría Superior de la Federación y la Función Pública como marca la ley anti corrupción. Municipios El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, realizó la toma de protesta de los integrantes del Comité de Información, Geografía y Estadística Municipal, que tiene como objetivo, fijar las reglas, lineamientos, basados en una información real y puntual, para que como gobierno y como sociedad se puedan plantear acciones conjuntas y viables, con una plataforma de información adecuada que permita avanzar en el desarrollo de la ciudad… allá en Tapachula Como parte del programa de mantenimiento al sistema de alumbrado público instruido por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, cuadrillas del Departamento Alumbrado y Bacheo del Ayuntamiento, iniciaron la rehabilitación de luminarias en la 25ª Calle Oriente, entre Central y 11ª Avenida Norte… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http:// rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia
Miércoles 04 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Tras el trauma post-Dylan, ¿a quién le darán el Premio Nobel de Literatura? Estocolmo, Suecia l ¿A quién le darán el Nobel de Literatura, después de a Bob Dylan? Aunque a la Academia Sueca le gusta sorprender al mundo con su elección para este galardón, este año, preocupada por su reputación, parece dispuesta a optar por un fallo más tradicional. Tanto en los cenáculos críticos como en los cafés no se oye otra cosa, para suceder al trovador de Minnesota, cuyo premio en 2016 le costó duras críticas a los guardianes del templo Nobel, se optará por una elección de consenso, que se hará pública el jueves. “La Academia es en realidad una sociedad muy discreta y no debemos esperar nada sensacional” este año, considera Clemens Poellinger, crítico literario del diario Svenska Dagbladet. Tras Gao Xingjian en 2000 y Mo Yan en 2012, un escritor en lengua china, Yan Lianke -laureado con el premio Franz Kafka en 2014, como otros Nobel (Elfriede Jelinek) o nobeles en potencia (Philip Roth, Amos Oz, Haruki Murakami, Claudio Magris)- se perfila como favorito. En una lista tan larga como incierta, figuran nombres recurrentes, como los del keniano Ngugi wa Thiong’o, la canadiense Margaret Atwood, el francolibanés de origen sirio Adonis o el mencionado Magris, italiano. ¿Por qué Bob Dylan es el premio Nobel de Literatura? El lauro de Dylan, que tardó varias semanas en reaccionar y que no acudió a la ceremonia de entrega de premios, hizo correr ríos de tinta, por lo que los 18 académicos este año probablemente se decanten por un literato más ortodoxo. “Lo que pasó el año pasado fue verdaderamente particular. Creo que este año tendremos un novelista o un ensayista hombre, oriundo de Europa. Exactamente lo contrario de Bob Dylan”, vaticina Björn Wiman, director de las páginas de cultura del diario Dagens Nyheter. El portugués Antonio Lobo Antunes y el albanés Ismail Kadaré tendrían muchas posibilidades, según él: “podríamos decir que ‘por supuesto, merecían el premio, no hay nada que objetar’”. Aún así, el premio también podría acabar en manos de Atwood, cuya novela “El cuento de la criada” fue adaptada con éxito para la televisión; o de Ngugi wa Thiong’o, favorito en las páginas de apuestas por internet.
Foto: Reuters
Eso, claro está, si no acaban premiando a un perfecto desconocido. Bola de cristal Cada año, en febrero, la Academia establece una lista de todas las candidaturas presentadas por las personalidades habilitadas para ello (antiguos premiados, profesores, etc.) y en mayo la reduce a cinco nombres, que estudian durante el verano antes de decidirse. Los círculos literarios suecos tratan,
mal que bien, de estudiar minuciosamente las últimas tendencias, con el fin de esbozar el perfil del potencial ganador. Conforme al espíritu del testamento que dejó Alfred Nobel, “tiene que ser alguien que trate sobre cuestiones universales, alguien que nos haga reflexionar sobre nosotros”, indica la editora Elisabeth Grate. Dicho de otro modo: el sexo del laureado. De los 113 premiados hasta
ahora, solo 14 fueron mujeres. Pero para Björn Wiman, eso no significa necesariamente que este año el premio lleve nombre de mujer. La Academia Sueca no se cansa de repetir que no tiene en cuenta ni los orígenes ni el sexo a la hora de atribuir el galardón. “Apuesto por un hombre de entre 70 y 80 años, escritor de numerosas novelas”, profetiza Clemens Poellinger. En la gran librería Hedengrens de Estocolmo, el propietario, Nicklas Björkholm, destaca las obras de potenciales premiados, como el español Javier Marías, los estadounidenses Joan Didion o Don DeLillo, la polaca Olga Tokarczuk o el israelí David Grossmann. Su favorito es el poeta coreano Ko Un pues, asegura, “ha llegado el momento [de premiar] a alguien no anglófono y asiático”. Cada crítico tiene su favorito y cada Nobel su mordaz detractor. Llegados a este punto, ¿por qué no fiarse de los astros? ¿de las cartas? ¿de las bolas de cristal? El tarot de Zanna, una echadora de cartas consultada por la AFP, saca a relucir el nombre de Yan Lianke. “¡Está claro, todo encaja!”, exclama. (Fuente/ Afp)
Chiapas
Miércoles 04 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
15
Castellanos, instala Comité de Información, 15 Geografía y Estadística Municipal Martes 03 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, realizó la toma de protesta de los integrantes del Comité de Información, Geografía y Estadística Municipal, que tiene como objetivo, fijar las reglas, lineamientos, basados en una información real y puntual, para que como gobierno y como sociedad se puedan plantear acciones conjuntas y viables, con una plataforma de información adecuada que permita avanzar en el desarrollo de la ciudad. “La instalación de este comité de información geográfica y estadística municipal constituye un paso más que estamos dando para que el futuro de nuestra ciudad sea ordenado, equilibrado y equitativo; durante mucho tiempo el desarrollo de la ciudad fue desordenado y a tientas. Hoy las cosas han cambiado; una información geográfica y estadística adecuada, puntual, nos permite visualizar un crecimiento con orden y con respeto”. En el mismo tenor, el coordinador Estatal del INEGI, Francisco Javier Velázquez Sotelo, así como el director de Geografía y Estadística de la Secretaría de Planeación, Rafael García Palacios, destacaron la importancia de la instalación del Comité la cuál señalaron se realiza a través del trabajo coordinado de manera interinstitucional, con el objetivo de consolidar las bases de colaboración en el diseño del programa de trabajo para el bien de la ciudad y
de las tuxtlecas y los tuxtlecos. De igual forma Sofía Yescas Núñez, directora general del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (Iciplam), destacó el interés por que exista el Comité de Información, Geografía y Estadística Municipal, la cual mencionó se convierte en una herramienta fundamental para un futuro distinto. Asimismo, el edil tuxtleco, agra-
deció el apoyo de instituciones como el INEGI y la dirección de Geografía y Estadística de la Secretaría de Planeación, señalando que todas estas acciones coadyuvan a la actualización de datos e información importante para el desarrollo de Tuxtla Gutiérrez. Cabe destacar que, con la instalación del Comité de Información, Geografía y Estadística Municipal, Tuxtla
Gutiérrez se convierte en la ciudad pionera en contar con este, el cual está integrado por los titulares de cada una de las secretarias de forman parte del Ayuntamiento. A este evento acudieron, los regidores municipales, Iván Sánchez Camacho, María Paulina Mota Conde, Felipe Granda Pastrana, Beatriz Eugenia Tovilla González, Catalina Licea Bonila, Saraí Aguilar Medina.
16 Miércoles 04 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Reservas internacionales, en su nivel más bajo en casi dos años
Ciudad de México l Las reservas internacionales de México llegaron al nivel más bajo desde el 11 de diciembre de 2015, casi dos años. Al término de la semana del 25 al 29 de septiembre, las reservas reportaron un saldo de 173
mil 31 millones de dólares, el más bajo en 94 semanas. Según apuntan datos de Banco de México (Banxico), respecto a la semana previa, las reservas perdieron 245 millones de dólares. Con este ajuste a
la baja, las reservas hilan tres semanas de descensos constantes y apuntan el mayor descenso en nueve semanas. La variación en las reservas responde a una salida de 665 millones de dólares de la reserva bruta, cifra a la que
se sumaron 420 millones de dólares por pasivos menores a seis meses. De esta operación resultó la cifra negativa de 245 millones de dólares para las reservas al cierre de la semana. Al interior de la reserva bruta se advierte sobre la venta de 141 millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pemex) y de otros 147 millones al Gobierno federal. A estas operaciones se agrega una pérdida de 377 millones de dólares por la revaluación de activos internacionales en el transcurso de la semana. También entre el 25 y 29 de septiembre, la base monetaria de la economía observó un aumento de 8 mil 432 millones de pesos, para alcanzar un total de 1.36 billones de billetes, modas y depósitos bancarios en circulación. Con este saldo, la base monetaria reporta un aumento anual de 8.6 por ciento. No obstante, en cifras acumuladas señala un descenso d 62 mil 920 millones de pesos respecto al cierre de 2016. (Fuente/El Financiero)
Analistas prevén aumento de inflación tras los sismos y huracanes Ciudad de México l Analistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico), aprecian mayor alza de precios y menor crecimiento económico para este 2017, tras los sismos y huracanes reportados en dicho mes. De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, correspondiente a septiembre de 2017, resultó que los encuestados por el banco central elevaron de 6.25 a 6.30% su pronóstico de inflación y bajaron de 2.15 a 2.10% su previsión de crecimiento económico para este año, lo que constituyó el primer recorte en seis meses. Cabe recordar que tan solo la semana pasada, la propia Junta de Gobierno del instituto central reconoció que, consecuencia de los temblores del siete y 19 de septiembre pasado, podría reportarse desabasto o incremento de precios en algunos productos. “Derivado de los recientes sismos, podrían también aparecer algunos problemas de abasto o de incremento de precios en algunos productos, los cuales serían temporales de corto plazo”, alertó el
instituto central al dar a conocer su anuncio de política monetaria. En este sentido, los analistas consideran que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INCP), continuará al alza en lo que resta del año, aun y cuando en la primera quincena de septiembre el indicador bajó a 6.53% a tasa anual, desde un máximo de 16 años de 6.74% reportado en la segunda mitad de agosto.
Con ello, los especialistas descartan que el banco central alcance este año su meta de colocar al INPC dentro de un rango de 2 a 4%. No obstante, para 2018, los especialistas aprecian que la inflación mostrará una tendencia a la baja, toda vez que recortaron de 3.80 a 3.79% su previsión. En materia de crecimiento económico, los especialistas recortaron de 2.15 a 2.10% su pronóstico para
este año, lo que representó el primer juste a la baja desde marzo pasado, cuando disminuyeron de 1.60 a 1.50 su previsión en esta materia. Aun así, lo cierto es que la nueva perspectiva de crecimiento en México de los analistas del Banco Central, todavía se mantiene dentro del rango que espera la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de 2.0 a 2.6%. (Fuente/El Sol de México)
Chiapas
Miércoles 04 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Willy Ochoa: Fondo aprobado para la reconstrucción es opcional
En Conferencia de prensa, el titular del Poder Legislativo del Estado de Chiapas Willy Ochoa e integrantes de los grupos parlamentarios, destacaron diferentes puntos respecto al fondo de financiamiento aprobado el pasado domingo primero de octubre, del que dijeron, será auditado por la Auditoría Superior de la Federación y la Función Pública como marca la ley anti corrupción. Ochoa Gallegos informó que este financiamiento es para crear un fondo opcional de hasta 995 millones para que el Gobierno del estado tenga la posibilidad de hacer frente a los daños causados por el sismo y las pasadas lluvias, “para hacer frente a las actuales y a las futuras contingencias no podemos escatimar esfuerzos ni voluntades” dijo.
Esta iniciativa fue aprobada también, pensando en que Chiapas debe contar con prevención no sólo en cuestiones de protección civil sino en materia financiera, pues solo así podremos hacer frente con recursos económicos de manera inmediata a cualquier contingencia, señalaron los legisladores. “Salvaguardar la vida y el patrimonio de los chiapanecos es lo que motivó a todas y a todos los diputados para aprobar esta iniciativa, pero principalmente, este fondo es para la reconstrucción, para asegurar que miles de niños y familias que hoy no tienen hogar puedan tener un lugar dónde vivir”, puntualizó el Presidente del Congreso de Chiapas. Está iniciativa ya se encuentra publicada en la página del Congreso del Estado.
17
Chiapas necesita de todos y los abogados estamos presentes : Rutilio Escandón
En una convocatoria inédita y en un acto de solidaridad y corresponsabilidad con las y los chiapanecos, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, convocó a barras, asociaciones, academias y colegios de abogados a contribuir proporcionando asesoría y gestoría legal gratuita en favor de la ciudadanía afectada tras el sismo del pasado 7 de septiembre. Reunidos en la sala de presidentes de la casa de la justicia, Escandón Cadenas les expresó que es momento de ir en una sola dirección, sumando sin condiciones y actuando de forma más humana “La fuerza de nuestro gremio es muy grande, ejerzamos liderazgo, principios, ética y solidaridad en todas las regiones de Chiapas”, les exhortó. Al hacer uso de la palabra, el consejero de la Judicatura, José Octavio García Macías, llamó a la comunidad jurídica regresar a Chiapas una parte de lo que nos ha dado: familia, empleo, hogar; es hora de devolverle algo, dijo. En su intervención, el presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, Servando Cruz Solís manifestó sentirse honrado de pertenecer a este acto de trascendencia jurídica estatal y que sin lugar a duda será un servicio invaluable para Chiapas. Por su parte, Lerín Campero Nieto, presidente de la Barra de Abogados de Pijijiapan, agradeció al magistrado presidente esta iniciativa que habla de un gran humanismo y respaldo para todas las familias que resultaron afectadas. María Guadalupe Rovelo Camilo, presidenta de la Asociación Mujeres Abogadas de Chiapas, expresó su beneplácito que el sistema de justicia trabaje en equipo, y argumentó que
solo con amor y solidaridad se podrá ayudar a las personas que lo perdieron todo en una sola noche. Ante la disposición de los especialistas de sumar por Chiapas, Rutilio Escandón agradeció a todas y todos, su presencia y respaldo ante esta iniciativa y les invitó también a contribuir en los centros de acopio que ha instalado el Poder Judicial en todo el estado, pues les insistió, hoy más que nunca debemos estar unidos. “Chiapas nos necesita y nosotros los abogados debemos estar presentes para ayudarlo a salir adelante de esta contingencia”, concluyó. Estuvieron presentes en esta reunión los Consejeros de la Judicatura: María de Lourdes Hernández Bonilla, Ramón Salvatore Costanzo Ceballos y José Octavio García Macías, Servando Cruz Solís, presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, José Luis Pastor, Tesorero del Colegio de Abogados de Tapachula, Luis Gustavo Coutiño Flores, Presidente del Consejo Estatal de Barras y Colegios de Abogados de Chiapas, María de los Ángeles Rincón Gumeta, representante de la Academia Chiapaneca de Derecho del Trabajo, A.C., Lerín Campero Nieto, Presidente de la Barra de Abogados de Pijijiapan, María Guadalupe Rovelo Camilo, presidenta de la Asociación Mujeres Abogadas de Chiapas, Manuel Melchor Gómez, presidente del Colegio de Abogados Postulantes Dr. Belisario Domínguez, Leonel Reyes González, representante de la Barra Evangélica de Abogados, Carlos Corzo Figueroa, presidente de Consultoría y Capacitación a Organización Rurales S.C de Ocosingo, Ricardo López Hernández, representante del Colegio de Abogados de Chiapas, Moisés Moreno Jiménez, presidente del Colegio de
18
Chiapas
Miércoles 04 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
Aprueba... Elio Henríquez/La Jornada l El Congreso local informó que aprobó una iniciativa para que el gobierno estatal solicite un préstamo hasta por 995 millones de pesos para la reconstrucción por los daños ocasionados por el terremoto magnitud 8.2 grados del pasado 7 de septiembre. El presidente del Congreso, Willy Ochoa Gallegos afirmó que los recursos serán auditados por la Auditoría Superior de la Federación y la Función Pública como marca la ley anti corrupción. Acompañado por integrantes de los grupos parlamentarios, el legislador agregó en rueda de prensa, que el financiamiento “es para crear un fondo opcional de hasta 995 millones para que el gobierno del estado tenga la posibilidad de hacer frente a los daños causados por el sismo y las pasadas lluvias”. El dinero se utilizaría exclusivamente para la reconstrucción de infraestructura carretera, educativa, de salud y urbana y otras. Según datos del Sistema Estatal de Protección Civil, el terremoto del 7 de septiembre causó daños a 58 mil 365 viviendas y afectó a 1 millón 479 mil 575 personas; 2 mil 286 escuelas, 90 unidades de salud, 194 edificios públicos, 462 iglesias, 330 caminos y 68 puentes estatales, así como 192 carreteras federales y 4 puentes de esa jurisdicción, 658 comercios, 15 servicios de electricidad y 50 de agua potable. Ochoa Gallegos reiteró que “para hacer frente a las actuales y a las futuras contingencias no podemos escatimar esfuerzos ni voluntades”. Señaló que la iniciativa “fue aprobada también, pensando en que Chiapas debe contar con prevención no sólo en cuestiones de protección civil sino en materia financiera, pues sólo así podremos hacer frente con recursos económicos de manera inmediata a cualquier contingencia”. Remarcó: “Salvaguardar la vida y el patrimonio de los chiapanecos es lo que motivó a todas y a todos los diputados para aprobar esta iniciativa, pero principalmente, este fondo es para la reconstrucción, para asegurar que miles de niños y familias que hoy no tienen hogar puedan tener un lugar dónde vivir”.
Trabajar... Al encabezar reunión de trabajo con integrantes del Gabinete legal y ampliado, el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, transmitió la instrucción del Gobernador Manuel Velasco Coello de fortalecer la coordinación con el Gobierno de la República y los municipios para impulsar el proceso de reparación y reconstrucción de los daños ocasionados por los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre.
“Pronto iniciará la etapa en la que el Gobierno Federal distribuirá los monederos electrónicos con los que las familias damnificadas podrán reparar y reconstruir sus viviendas, por ello la importancia de que sumemos esfuerzos en un solo sentido para que este proceso sea ágil, pero sobre todo, muy transparente”, precisó Gómez Aranda. En este marco, el responsable de la política interna pidió a los integrantes del Gabinete acelerar el paso y pro-
fundizar acciones en beneficio de los chiapanecos -trabajando duro, sin distracciones y entregando resultados-, para dar paso a la consolidación de los programas y acciones que impulsa el Gobernador Velasco Coello en su quinto año de Gestión. “Son tiempos de consolidar avances, por eso el Gobernador les pide trabajar duro y sin distracciones; que cada uno esté totalmente dedicado a la tarea de atender y resolver las necesidades de la gente con resultados, por-
que esa es nuestra obligación”, resaltó el funcionario. Finalmente, el Secretario General de Gobierno precisó que el Gobernador Manuel Velasco tiene muy claro que para cambiar la realidad social y económica de Chiapas se requiere de la suma de esfuerzos, empezando por los funcionarios de su Gabinete, por lo que su llamado es a redoblar el espíritu de trabajo para que las familias tengan un mejor futuro, con mayores oportunidades.
Aprueban diputados Iniciativa de Ley de Adopción
“La presente ley, tiene como objetivo velar por el interés superior de la niñez, garantizando sus derechos en materia de alimentación, salud y educación”, señaló la diputada Dulce María Rodríguez Ovando al manifestarse a favor de la Iniciativa de Ley de Adopción para el estado de Chiapas, minutos antes de que fuera aprobada por el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura. Durante su participación en tribuna, la presidenta de la Comisión de Atención a la Mujer y la Niñez destacó –entre otros puntos- que la Ley de Adopción establece los lineamientos y mecanismos legales que deben aplicar las instituciones, estableciendo para tal efecto el Consejo Técnico de Adopciones como órgano colegiado del Sistema Integral de la Familia. Asimismo, durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Williams Oswaldo Ochoa Gallegos, el pleno del Congreso del Estado aprobó la Iniciativa de Ley de Desarrollo y Protección a la Actividad Artesanal del estado de Chiapas. Al respecto, la diputada Cecilia López Sánchez del Partido Verde Ecologista de México, abordó tribuna para exponer sus argumentos a favor de la iniciativa aprobada, puntualizando que dicha ley beneficiará directamente a las y los artesanos del estado de Chiapas, lo que detonará –dijo- la economía de las diferentes comunidades de Chiapas, “Una ley que fomentará, preservará y protegerá la actividad artesanal de nuestro estado, al brindar certeza jurídica al trabajo de los artesanos”. Como parte de los puntos del orden del día y en cumplimiento de la Ley Orgánica del Congreso del Estado los legisladores aprobaron la propuesta presentada por las
y los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política para nombrar al ciudadano Dr. Francisco Chacón Sánchez como Secretario de Servicios Administrativos del Poder Legislativo. En el desahogo de los temas del orden del día, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Hacienda -para su análisis y dictamen- las siguientes disposiciones: Oficio del Ayuntamiento de Pijijiapan, Chiapas donde solicita autorización para desincorporar- vía donación6 lotes de terreno a favor de igual número de personas, predios ubicados en diversos fraccionamientos de ese municipio. Oficio del Ayuntamiento de Tonalá, Chiapas donde solicita autorización para desincorporar 10 lotes de terreno a favor de igual número de personas de escasos recursos económicos los cuales están ubicados en la colonia Democrática Chiapaneca de dicho municipio. En Asuntos generales abordaron tribuna las diputadas Zoyla Rivera Díaz del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) con el tema “Llamado a la conciencia” donde pidió trabajar en materia de reconstrucción y no lucrar con el dolor de los damnificados; así también, María Concepción Rodríguez Pérez quien manifestó el posicionamiento del Partido de la Revolución Democrática (PRD) respecto al desastre causado por el terremoto del pasado 07 de septiembre que devastó al estado, en ese sentido sostuvo que su partido exhorta a no lucrar ni hacer proselitismo con la necesidad de los damnificados, de la misma forma se pronunció a favor de la eliminación del financiamiento público a partidos políticos.
Chiapas
Miércoles 04 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Más víveres para damnificados: CEDH nAgradezco a nombre de toda la población chiapaneca:
19
Celebra SSyPC quinta edición de “Los Juegos Deportivos Penitenciarios”
Juan Óscar Trinidad Palacios A 72 horas de cumplirse un mes del terremoto de magnitud 8.02 que se dejó sentir en la entidad, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH) que dirige Juan Óscar Trinidad Palacios, este organismo recibió otra unidad con víveres y medicamentos por parte de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), bajo la tutela de Perla Gómez Gallardo. Trinidad Palacios manifestó estar muy complacido, y agradeció el respaldo y apoyo que su homóloga de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo, apoye no solo a la entidad chiapaneca, sino que, está enviando víveres y diverso utensilios a otras entidades, en donde perdieron sus viviendas. “Agradezco a nombre de toda la población chiapaneca, esta gran ayuda por parte de nuestra Comisión hermana en la Ciudad de México, un reconocimiento a toda la población quienes han aportado un granito de arena para que estos víveres sean entregados por el DIF estatal a cada una de las personas que resultaron afectadas, infinitamente agradecido,
gracias”, destacó el ombudsman Juan Óscar Trinidad Palacios. Con este donativo, es el segundo que envía la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal a la entidad chiapaneca a la CEDH Chiapas, por lo que de manera inmediata el presidente del organismo instruyó se haga entrega al DIF estatal para su envío a las regiones más necesitadas.
Como parte de las actividades alusivas a la celebración del Día de la Reinserción Social en Chiapas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Subsecretaría de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad lleva a cabo los “Juegos Deportivos Penitenciarios 2017”. Al respecto, el titular de la institución, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que la finalidad es fomentar el deporte y la activación física en las personas privadas de su libertad, por lo que desde hace cuatro años se desarrollan competencias deportivas al interior de los 15 penales y dos para menores infractores. Asimismo, detalló que el encuentro de disciplinas tiene la duración de una semana en el cual las personas privadas de su libertad, en conjunto con estudiantes de diferentes instituciones educativas, funcionarios públicos, integrantes de organizaciones, congregaciones religiosas y ciudadanía en general, participan en disciplinas como: Fútbol, Maratón, Carreras de Relevos, Basquetbol, Voleibol, Atletismo, entre otras. De igual forma, Llaven Abarca mencionó que estas acciones se desarrollan como parte de las políticas públicas que impulsa la actual administración que encabeza el gobernador Manuel Velasco Cuello, en apoyo al proceso de reintegración social de cada uno de ellos. Además, recalcó que, de esta forma, las y los internos
tienen una distracción que les permite involucrarse con otras áreas e incluso sectores sociales, durante su proceso de sentencia. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza mejores condiciones de vida a las y los internos, mediante programas de dignificación penitenciaria que fortalecen las áreas médica, psicológica, odontológica y de trabajo social. Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext. 16000 y 16423, asimismo se invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de Twitter @sspc_chiapas, la fan page de Facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 6041145 de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob. mx y la página www.sspc.chiapas. gob.mx/denuncianet.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6538
Miércoles
04
Octubre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS