Expreso chiapas 04:11:16

Page 1

PROTECCIÓN CIVIL… / 26

ORGANIZADO POR UNICACH Y LA UNACH… / 26

EL VOLCÁN CHICHONAL CUENTA YA CON UN PLAN OPERATIVO

INAUGURAN EL CUARTO CONGRESO EXPRESIÓN CULINARIA CHIAPAS 2016 JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

EZEQUIEL GÓMEZ GARCÍA / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6326

Viernes

04

Noviembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR… / 13

Aprueba Congreso iniciativa de Ley sobre Zonas Económicas Especiales

n Se fortalecerá la ZEE de Puerto Chiapas, pero se abre la posibilidad de llegar a municipios como Chiapa de Corzo, Ocozocuautla, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Palenque nDijo que al extenderse las Zonas Económicas Especiales a otros municipios se consolidarían empresas e industrias en varias regiones del estado, lo que permitiría la generación de mayores fuentes de empleo

EN CHIAPAS… / 3

EN TUXTLA GUTIÉRREZ… / 15

Entregamos más espacios seguros y saludables a las familias chiapanecas: Velasco n En colonias de Tuxtla Gutiérrez, el Gobernador entregó vialidades, Cuartos Rosas y Piso Seguro nBenefició a familias de Patria Nueva y Paso Limón, junto con el senador Roberto Albores Gleason y el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor

IMBORRABLE HUELLA DE LUIS ALAMINOS GUERRERO: FERNANDO CASTELLANOS COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

El Palo que Habla JORGE MANDUJANO /9

MÉXICO, QUINTO PAÍS MÁS PELIGROSO PARA PERIODISTAS: UNESCO / 19


2

Chiapas

Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

editorial Ya vienen ¿Serán ya necesarios los informes de gobierno con toda la parafernalia que representan, no solo en la poca credibilidad popular, muy aparte de los aparatosos dispositivos de seguridad, para que hable una sola persona frente a sus invitados que, de paso, complican los aeropuertos, en especial los no modernizados, con tanas aeronaves de perso-

nalidades políticas? Entendemos que otrora esos informes estatales servían para dar a conocer a los invitados el resultado de un año de labores, los avances, logros y proyectos para el año siguiente o lo que resta de los sexenios, pues más que la verdad la base social no los escucha o ve, sea el caso.

LXVI Legislatura… Ley de Coordinación para el Establecimiento de las ZEE, favorecerá las inversiones en Chiapas Con la creación de la Ley de Coordinación para el Establecimiento y Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales de Chiapas, en el caso específico del Soconusco, “se favorecerá la inversión -tanto nacional como extranjera- y la creación de más empleos, lo que permitirá abatir la marginación y los índices de pobreza en nuestro estado”, señaló la diputada María Eugenía Pérez Fernández, presidenta de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión en el Congreso del Estado. Lo anterior, al manifestarse a favor de la Iniciativa y exponer ante los diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura, los beneficios que dicha medida traerá a la entidad. Para ello, dijo, es necesario generar mecanismos de eficiencia y transparencia en materia administrativa que garanticen y faciliten las inversiones. Durante la sesión ordinaria presidida por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, el pleno aprobó por unanimidad de votos la Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Continuando con el orden del día, la Mesa Directiva dio lectura y turnó a comisiones legislativas, las disposiciones siguientes: Lectura del Oficio signado por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda secretario general de Gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del decreto por el que se crea el organismo público descentralizado Régimen Estatal de Protección Social en Salud, misma que fue turnada la Comisión

de Salubridad y Asistencia para su estudio y Dictamen. Lectura del Oficio signado por el ciudadano Juan Carlos Gómez Aranda secretario general de Gobierno, por medio del cual remite a esta soberanía popular Iniciativa de decreto por el que se reforma la Fracción X del Párrafo Tercero del artículo 50 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, la cual fue turnada -para su análisis y estudio- a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. En otro tema, se realizó la presentación de las propuestas para la Reforma Integral de la Constitución Política del Estado de Chiapas, por parte de integrantes de la Sexagésima Sexta Legislatura, y de esa forma abordaron tribuna los siguientes legisladores: La diputada Judith Torres Vera del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con el tema “Derecho a la Cultura”. El diputado Jesús Arnulfo Castillo Milla del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el tema “ Responsabilidad por daños al medio ambiente”. El Diputado Alberli Ramos Hidalgo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el tema “Derecho de los migrantes en Chiapas”. Y la Diputada Isabel Villers Aispuro del Partido Mover a Chiapas (PMCh) con el tema “Protección del turismo”. Finalmente, en asuntos generales abordaron tribuna la diputada Fabiola Ricci Diestel del Partido Acción Nacional (PAN) con el tema “Niños en situación de Vulnerabilidad” y el diputado Fidel Álvarez Toledo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el tema “Novena Asamblea de la COPECOL”.

Directora:

nEn este año, se registró una ocupación hotelera del 68%, en comparación al 2015

La Secretaría del Turismo del estado dio a conocer que durante este año la ocupación hotelera en Chiapas, del 18 de octubre al 2 de noviembre, registró un incremento de 18 puntos porcentuales, en relación al 2015. La dependencia precisó que durante ese mismo periodo, en el 2015 se tuvo una ocupación hotelera del 50.13 por ciento, mientras que este año se obtuvo un 68 por ciento. Este monitoreo se realizó durante 16 días en 24 hoteles desde dos hasta cinco estrellas, los cuales suman un total de mil 857 habitaciones. Dichos resultados son parte de las diversas actividades y eventos que se realizan en la entidad, como el LXXII Congreso y Campeonato Nacional Charro, el Congreso Nacional Misionero, el IV Congreso Internacional de Investigación de Perspectivas en la Sociedad del Conocimiento Local e Indígena y la Diversidad Lingüística, la Feria Internacional del Libro, el Festival de Música Clásica “Paax Fest”, el X Workshop Emprende Sur y la presentación de artistas y grupos musicales en el Foro Chiapas, como Julión Álvarez y la Banda MS. De igual manera, durante el puen-

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Diseño Grafico:

Daniel de Jesús Pérez González

Se aproxima la temporada de informes, y ahí se verán líderes, funcionarios, gobernadores de distintos estados, festejándose, pues al acudir, el anfitrión está obligado a lo mismo: ir al informe del invitado. Es un gasto enorme cada fin de año, para puro culto a la imagen, en una nación cuyos estados no tienen dinero.

Se reactiva el turismo en Chiapas

Victor Hugo Pérez González

Héctor Alejandro González Hernández

Chiapas

Visto de otra forma conviven políticos, funcionarios y en pequeña porción de la población, pues generalmente los recintos oficiales se abarrotan principalmente de clase política, en la que los invitados especiales forman parte del capital político del informante, por lo que vemos ya de distintas siglas al anfitrión.

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

te vacacional con motivo al Día de Muertos, del 29 de octubre al 2 de noviembre, Chiapas tuvo una afluencia de 87 mil 772 visitantes, que generaron una derrama económica de 148 millones de pesos. Las ciudades más visitadas fueron: Tuxtla Gutiérrez, recibiendo a 25 mil 700 visitantes, con una derrama económica de 43 millones de pesos y San Cristóbal de Las Casas que recibió a 21 mil 87 personas, con una derrama de 46 millones de pesos. De acuerdo a las estadísticas del Grupo Aeroportuario de Chiapas, del 16 de octubre al 2 de noviembre, el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez tuvo el tránsito de 70 mil 134 pasajeros, cifra que significa el 29.4 por ciento más en relación al mismo periodo del año pasado. La Secretaría de Turismo, como resultado del monitoreo que realiza con los hoteleros de la entidad, estima que este 68 por ciento de ocupación hotelera, se incremente al 75 por ciento, de acuerdo a las reservaciones efectuadas del 3 al 6 de noviembre del año en curso, fecha en que termina el LXXII Congreso y Campeonato Nacional Charro.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Entregamos más espacios seguros y saludables a las familias chiapanecas: Velasco nEn colonias de Tuxtla Gutiérrez, el Gobernador entregó vialidades, Cuartos Rosas y Piso Seguro nBenefició a familias de Patria Nueva y Paso Limón, junto con el senador Roberto Albores Gleason y el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor Al entregar apoyos a colonos de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Manuel Velasco Coello subrayó que a través de un trabajo conjunto con la Federación y los ayuntamientos, su gobierno brinda más espacios seguros y saludables que permitan generar un mayor bienestar de las familias chiapanecas. En ese sentido, y como parte de las acciones de mejoramiento de la infraestructura social y urbana, el mandatario chiapaneco inauguró vialidades y entregó certificados de los programas Piso Seguro y Cuartos Rosas a familias de esta ciudad. “Queremos que a través de estos programas más familias chiapanecas sean beneficiadas, que tengan calles dignas y seguras, que contribuyan al progreso de cada uno de los municipios; también buscamos que los apoyos vayan directamente a quienes más lo necesitan, que lleguen a sus hogares y sean tangibles”, expresó. Junto al senador Roberto Albores Gleason y el alcalde de la capital, Fernando Castellanos Cal y Mayor, el mandatario visitó las colonias Paso Limón y Patria Nueva donde señaló que el objetivo primordial de estas acciones es garantizar que más familias tuxtlecas y chiapanecas cuenten con viviendas dignas y espacios más seguros y saludables. “Además de dar mayor valor a sus viviendas, con Cuartos Rosas se busca combatir una de las expresiones más lacerantes de la pobreza que es el hacinamiento, así como una de las mani-

festaciones más dolorosas como es la violencia que se da al interior del hogar hacia las mujeres”, apuntó. Velasco Coello agregó que con estas habitaciones adicionales se pretende que más mujeres, niñas y jóvenes tengan su propio espacio para crecer dignamente. En tanto, con el programa Piso Seguro se busca apoyar a más familias con el reemplazo de los pisos de tierra por concreto, a fin de brindarles condiciones de vida más saludables, ya que se contribuye a erradicar distintas en-

fermedades gastrointestinales, respiratorias y de la piel. En otro momento, a través del programa Rescatando tus Calles, el jefe del Ejecutivo inauguró en la colonia Patria Nueva el circuito vial que se encuentra sobre la Avenida Nogal entre Abedul Norte y Primavera Sur; y Avenida Nogal entre Calle Sabino Norte y Olivo Norte, una de las principales vialidades de la zona oriente norte de la ciudad. Cabe señalar que dicha obra se realizó con una inversión superior a los 2 millones de pesos e incluyó, además

de la pavimentación con concreto hidráulico de más de 300 metros, la construcción de guarniciones y banquetas, la instalación de tomas domiciliarias y lámparas LED ahorradoras, además de la rehabilitación de la red sanitaria y del sistema de agua potable y alcantarillado. Finalmente, el Gobernador subrayó que la meta es seguir trabajando en unidad para cumplir con las principales demandas de la población, como son el contar con una vivienda digna y servicios públicos de calidad.


4 Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Capacitan a estudiantes de la UPChiapas en auditoría ambiental

Designan nuevo director de Desarrollo Académico de la UNACH

Suchiapa, Chiapas l En el marco de la Cruzada Nacional por la Denuncia Ambiental y el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), estudiantes de la Universidad Politécnica de Chiapas han sido capacitados en Auditoría Ambiental, con el objetivo de ampliar su visión de la realidad y del ámbito laboral, así como fortalecer sus competencias técnicas en el tema. A través de la conferencia “La Certificación Ambiental en México”, el Biól. Moctezuma Xicoténcatl Sumuano Martínez, Subdelegado de Auditoría Ambiental, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), de la Delegación en el Estado de Chiapas, explicó a los estudiantes de Ingeniería en Tecnología Ambiental, los tres esquemas de certificación de Industria Limpia, Calidad Ambiental y Calidad Ambiental Turística. Asimismo, hizo énfasis en la importancia de contar con ellos como una herramienta para lograr un modelo sostenible y respetuoso con el medio ambiente y especificó que en el país la Certificación Ambiental se evalúa en diversas áreas: Emisiones Atmosféricas, Riesgo Ambiental, Indicadores

Jorge Rafael Alvarado Brindis fue designado por el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, como director de Desarrollo Académico, encomienda que ya ha realizado en distintas etapas durante su trayectoria dentro de la institución. Al realizar la entrega del documento que avala este nombramiento, Ruiz Hernández invitó a todos sus colaboradores a continuar apoyando las acciones que desde esta dirección se implementen, con la finalidad de dar seguimiento a los programas de estudio que se ofertan en esta casa de estudios. De igual forma, indicó que la UNACH continuará trabajando en las tareas encaminadas a fortalecer la calidad académica en cada una de sus licenciaturas, cumpliendo con los indicadores establecidos por los organismos adheridos al Consejo para la Acreditación de la Educación Su-

Ambientales, Agua Potable y Aguas Residuales, Ruido, Residuos Sólidos y Residuos Peligrosos, Suelo y Subsuelo, y Sistemas de Gestión Ambiental. El biólogo Sumuano Martínez, dijo a las y los alumnos de la UPChiapas, que obtener una certificación ambiental garantiza a las entidades el cumplimiento de la legislación ambiental vigente. Por otra parte, las auditorías ambientales son las herramientas de planificación y gestión que sirven para analizar e interpretar el funcionamiento de las entidades auditadas, y de esa forma detectar los puntos fuertes y los débiles en lo que hay que trabajar para alcanzar un manejo sustentable del medio ambiente. En la Universidad Politécnica de Chiapas se propician los conocimientos para formar ingenieros ambientales competitivos, con dominio de los temas ambientales y ecológicos que se aboquen a solucionar los problemas ambientales de nuestro estado y país, con el propósito de impulsar el desarrollo sustentable mediante la investigación y aplicación de tecnologías ambientales.

perior. Por su parte, Jorge Rafael Alvarado Brindis subrayó su compromiso de trabajar para cumplir con la encomienda de apoyar la consecución de las metas establecidas en el Proyecto Académico 2014–2018, fortaleciendo las condiciones académicas en cada una de las Escuelas, Facultades, Centros e Institutos que conforman a la Universidad. Alvarado Brindis cuenta con los estudios de Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud y la Especialidad en Administración de Servicios de Salud, posgrados los cuales cursó dentro de la UNACH. Dentro de su servicio dentro de la Universidad, se ha desempeñado como Jefe de Enseñanza de la Facultad de Medicina Humana, Consejero Universitario, Secretario Técnico de Rectoría y encargado de la Dirección de la Facultad de Ciencias Sociales, entre otras responsabilidades.

Identidad culinaria fortalece la actividad turística nInicia IV Congreso Gastronómico organizado por UNICACH-UNACH Laura Matus l El IV Congreso Gastronómico “Expresión Culinaria”, organizado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y Autónoma de Chiapas (UNACH), invita a la reflexión sobre la restauración de la identidad culinaria chiapaneca para enriquecer la oferta turística de la entidad. Durante la inauguración del Congreso que desde el 2010 realiza la Faculta de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, el rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez confió en que este encuentro que reúne a destacados exponentes de la gastronomía, estudiantes, investigadores y profesionales de servicios de eventos y

turismo contribuya a generar sinergia en torno a la profesionalización de la oferta culinaria y turística de la entidad. Agradeció la hospitalidad brindada por la UNACH, institución que por primera ocasión colabora en la organización de este Congreso, a través del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas. En este contexto, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández consideró que esta colaboración se da gracias a la coincidencia de objetivos entre ambas instituciones, que juntan capacidades para “aprender a innovar en torno a la expresión culinaria”.

Al inaugurar las actividades del Congreso, el secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas señaló que “el 20 por ciento del turismo mundial se mueve por el descubrimiento de nuevos sabores, por lo que se produce en otras tierras y cómo se elaboran”. La gastronomía tiene un papel importante para el desarrollo turístico, por ello celebró la realización de este encuentro académico que da la posibilidad de “seguir construyendo cultura gastronómica que llegue a la oferta organizada del sector turístico, que genere riqueza para esa cadena de valor”. Dijo que es necesario hacer que

la gastronomía chiapaneca tenga una identidad, por ello invitó a las universidades participantes, que ofrecen las licenciaturas en Gastronomía y Gestión Turística a aportar al proyecto para transformar el restaurante Tuchtlán del Centro de Convenciones, en un modelo que promueva la gastronomía chiapaneca e impulse la capacitación en esta rama. Las actividades del IV Congreso Gastronómico “Expresión Culinaria” se desarrollarán los días 3 y 4 de noviembre, en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la UNACH y en los Laboratorios de Gastronomía de la UNICACH.


Chiapas

Jueves 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lo cierto es que, si hay preocupación por los movimientos que está haciendo Beltrones, por sus mensajes muy claros. Hay preocupación en el PRI, pero sobre todo entre la gente del Presidente Peña Nieto, que empujará a su propio candidato y también en el grupo de Miguel Ángel Osorio Chong, que tiene su corazón puesto en Los Pinos. Los spots que ha lanzado han sido considerados dentro de la ley, por lo tanto, se ve que hay una cierta tendencia para favorecerlo. El que trae también un hándicap tremendo es el gobernador de Puebla el panista Rafael Moreno Valle, está decidido a enfrentar a la dirigencia de su partido encabezado por el Anaya, que en los últimos días les han comenzado a sacar sus trapitos al sol, es materia obligada en la política. Moreno Valle, ha realizado visitas a varios estados entre ellos Chiapas, y en donde se han visto a miembros de otros partidos acuerpándolo, como mandando otro mensaje importante. Son políticos del partido Verde, el partido del gobernador, quienes han estado tomándose la foto con el hombre de los camotes poblanos. Lo cierto es que para la próxima “festejación” del día de muertos, la calaca política va a estar nerviosa chocando sus huesitos.

Manlio Fabio Beltrones, el ex dirigente nacional del PRI.

El problema de Veracruz, no parece estar para resolverse, porque habrá seguramente una respuesta del gobernador que anda a salto de mata. Y será la oportunidad para que los partidos políticos como el PRI, que no está muy contento con lo acontecido, comience a accionar por los lados flacos de la política. La presencia de presidente municipales priista en la protesta por la situación en que quedaron los municipios es muy elocuente. No será nada fácil componer el tejido político y social que ha quedado en ese extraordinario estado. Los dos años de Yunes

que comienzan en noviembre, serán sin duda de una migraña que saldrá y entrará de lleno a su gobierno. Por lo pronto ha maniobrado políticamente bien, sin embargo, en política no todo lo que brilla es oro. El anuncio de que no comenzará la entrega recepción si no paga el gobierno anterior lo que le debe a todo mundo, parece ser que fue bueno, pero luego de la reunión que sostuvo con el Presidente Peña Nieto por espacio de dos horas, estoy seguro que esa determinación cambiará en las próximas horas. Lo cierto es que el gobierno de Peña Nieto algo hará para salvar a Veracruz, porque no puede dejarlo al devenir de la política y la corrupción. El Congreso del estado veracruzano, aprobó la cuenta pública de 2015 que confirmó un daño patrimonial de 16 mil millones de pesos, que sumados a los 35 mil detectados por la Auditoría Superior de la Federación y otras cuantiosas sumas que fueron desviadas, podrían llegar a unos 100 mmdp. Estas cifras no son cualquier cosa. De ahí que la detención de Duarte es una necesidad de estado en estos momentos.

Plaza

Diputada Fabiola Ricci Diestel …

Pide a las autoridades esclarecimiento en caso de abuso a menor

EX

RES

Gutíerrez, Chiapas.

P

RES SO

dos, por el bien común de los infantes de Chiapas”. Abundó. La representante popular llamó también a la sociedad para que siga denunciando esto actos, que permitan una pronta acción de las autoridades para no dejar impunes a esos personajes y siempre en defensa de nuestros menores, no permitamos que se acabe con la sonrisa y la vida de nuestros niños. “hago valer la voz de los niños, de las madres, para que los abusos vayan erradicando, no solo al no permitir que estén en las cantinas, sino en lugares no aptos y que ponga en peligro su integridad”, concluyó.

P

5ª Poniente Norte Número 433 Colonia Terán, Tuxtla

SO

José Ángel Gómez Sánchez l Durante la sesión ordinaria de ayer jueves la diputada Fabiola Ricci Diestel del Partido Acción Nacional (PAN), exigió a las autoridades competentes, “el esclarecimiento y sanción correspondiente del presunto abuso sexual de una niña en un espacio no apto para menores”. En el bar “El Pelucas”. Desde la tribuna dijo que, si ya existe una Ley para los pederastas, “es momento de aplicarla”. Apunto que no se trata de ir contra el local, “sino a favor de los infantes”, por lo que reiteró que este como otros casos, “se debe ejercer acción penal en contra de quienes resulten responsables del delito de pederastia”. Frente a sus compañeros legisladores exhortó “al gobierno del estado a los ayuntamientos, para que normen y apliquen la ley de salud y sus reglamentos respectivos sobre la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas, en relación a los establecimientos que expenden las mismas”. “Así, debemos de entender que no podemos dar un tratamiento de restaurante familiar a un centro botanero y mucho menos a una cantina, por lo que debemos de ser estrictos en la prohibición de admisión a menores de edad a estos establecimientos, lo que debe ser tomada como una prioridad para to-

San José

EX

R

esulta que volvió a utilizar su gran lengua para meterse a la información. Volvió a mentir para estar en los medios. Si Alejandro Solalinde el cura que dice proteger a los migrantes embarcos a la PGR y los medios, sobre todos a las redes sociales. Siempre ha mentido y ahora volvió hacerlo. Manlio Fabio Beltrones, el ex dirigente nacional del PRI, un político con carrera y con seguidores, ya no quiere estar en su partido, sus presentimientos o mejor dicho sus análisis no están llevando a utilizar un discurso rotundo, como es el que el viejo sistema político está agotado, que las coaliciones son necesarias para este país, para su gobernabilidad. En sonora estuvo en la presentación del libro de Eduardo Robledo Rincon cuyo retoño es perredista ahora. Pero ha tomado Manlio Fabio Beltrones, escenario que seguramente lo van a beneficiar, ahora será analista, o comentarista de las elecciones norteamericanas, con una cadena televisiva. Esto le dará el escaparate a un político que comienza a barrer la casa en donde ya no quiere estar. El que no se sabe si también abandonara al tricolor, es Eduardo Robledo Rincón, pero no sería nada que sorprendería.

5


6

Chiapas

Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México es un país con mayor variedad de pan en el mundo nSensibilizarán a chef’s hacer pan tradicional

México es un país panadero, con mayor variedad de pan en el mundo, por encima de países de Europa, como España y Francia que son famosos por su pan, sostuvo Irving Quiroz Quintana, autor del libro Panes Mexicanos. Entrevistado en el marco del IV Congreso Gastronómico “Expresión Culinaria, organizado por la UNICACH, en coordinación con la UNACH, sostuvo que España y Francia tienen alrededor de 300 variedades de pan cuando en México hay catalogadas hasta dos mil variedades del producto. Precisamente en su libro, el chef repostero hace una recopilación de las primeras recetas de pan en México, toda vez que existían libros donde se hablaba de la telera y la concha de manera aislada, pero en su obra incluye 70 recetas, por lo cual es una guía práctica para los que se atreven hacer pan. Este viernes presentará su libro ante la comunidad universitaria que se forma sobre el arte culinario. Dijo que el pan ha sido siempre parte de la dieta alimenticia de los mexicanos, algunas familias lo acostumbran como complemento del desayuno y la cena. Sin embargo, también el pan se sirve para alguien que esté triste o para apaciguar el hambre, inclusive hasta para el susto dicen que es buen el pan. México es el país donde más se consume pan, es parte de la cultura mexica-

na, por lo que ahora viene a compartir con los jóvenes lo que sabe y ha conocido de la panadería mexicana. Reconoció que al pan se le atribuye causas de obesidad entre la población, pero sostuvo que este es el pan mal hecho, aquel que se hace a prisa, con harinas preparadas y margarina, pero el pan tradicional y bien hecho es un alimento sano. Señaló que actualmente se está regresando a la panadería de barrio, artesano, por lo que las cadenas comerciales están yendo a la baja, toda vez que la gente está reflexionando que ese pan es inflado, con mucha levadura. A los supermercados no le importa vender un buen pan, solo lo coloca como un producto que atraiga para que los consumidores salgan de ahí comprando artículos electrónicos, televisores y demás mercancía que le deja buenos dividendos. Por eso venden a bajo precio el pan, con lo que a la vez se afecta a los panaderos mexicanos, por lo que en la última década se trata de recuperar el pan tradicional. Reveló que para 2017 se plantea poder hacer un recorrido por los estados de la República, con el auspicio de la Cámara de la Industria de la Panificación y los industriales del pan, toda vez que se pretende hacer un documento acerca de los panes que existen, una investigación más a fondo. ASICh

Trabaja Conafe en Chiapas con niñas, niños y jóvenes con necesidades educativas especiales

El delegado en Chiapas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Raúl Bonifaz, dio a conocer que en la entidad se trabaja a través de programas de inclusión social educativa comunitaria, en beneficio de las niñas, niños y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), relacionadas con la discapacidad motriz, intelectual, auditiva y visual que habitan en las comunidades rurales e indígenas más apartadas. En este sentido, el delegado del Conafe en Chiapas detalló que la inclusión favorece el desarrollo de niñas y niños con discapacidad y también del resto de la comunidad, ya que se promueven actitudes de respeto y tolerancia; donde actualmente se atiende a 448 alumnos NEE. Asimismo, dijo que las Promotoras Educativas y los Líderes Comunitarios deben fomentar la inclusión, pues se necesita una nueva conciencia en torno a la educación especial; mediante el programa “Acércate a tu Escuela” se impulsa con apoyos económicos la continuidad de sus terapias y citas médicas para que ellos puedan lograr un desarrollo personal y familiar adecuado. “Trabajar para la incorporación so-

ciales el principal cambio que realiza Conafe para combatir el rezago educativo en el Estado, logrando la integración de niños y niñas del nivel básico y los jóvenes Líderes Educativos con la implementación del Nuevo Modelo Educativo de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo (ABCD). El aula comunitaria es un espacio que ofrece la oportunidad de convivir, investigar, compartir y aprender con alegría, en la cual se realizan adecuaciones especiales que respondan a las necesidades educativas del alumno, como lo sería la comunicación, respetando el ritmo y sus diferentes formas de aprender”, señaló Raúl Bonifaz. Finalmente, agregó que incrementar la accesibilidad a los niveles básicos de educación de niñas, niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, es una tarea que constituye un ejemplo de colaboración entre el Conafe y los sectores gubernamentales, para hacer que se cumplan sus derechos como lo marca la Constitución Mexicana en el Artículo tercero, donde señala que “todo individuo tiene derecho a recibir educación preescolar, primaria y secundaria”.


Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

E

l Presidente Enrique Peña Nieto recibió en los Pinos al gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. Mientras a los otros gobernadores electos le había dado a cada uno un tiempo de una hora; con el veracruzano estuvo dos horas y media, los acompañó el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade. Deben haber platicado sobre Javier Duarte y la quiebra financiera que vive Veracruz, y analizar posibles soluciones. Líder del PAN nacional resulto más volador que los de Papantla. Ricardo Anaya fue ventaneado por su tocayo Ricardo Alemán de viajar a Atlanta al menos 4 veces al mes, (121) entre los años 2014 al 2016 y hacerlo en clase Premier. Allá vive su esposa e hijos y los lleva a buenos colegios. Esta noticia pone en serios aprietos al dirigente azul y le han documentado que en Querétaro se hizo bueno pal moche. La Presidenta de la Comisión de Educación en la LXVI Legislatura, Judit Torres Vera solicitó en Tribuna la creación de la Secretaria de Cultura del Estado. Durante la sesión del pleno se presentó las propuestas para la Reforma Integral de la Constitución Política de Chiapas. Mientras la mayoría de las diputadas y diputados prestaron la atención debida algunos se salieron antes de que concluyera. Fueron 33 diputados presentes y el primero en retirarse del salón del pleno fue Mauricio Cordero, ni chance de preguntarle acerca del vehículo baleado en Comitán cuyo propietario es su señor padre don Arnulfo Cordero Alfonzo; un poco después se retiró Willy Ochoa Gallegos y a diez minutos del final Mariano Díaz Ochoa. Mientras el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez Aguilar llevó a cabo el desarrollo de la sesión de manera impecable, ni qué decir del presidente de la Junta de Coordinación Política, Carlos Penagos Vargas que no obstante llegar muy temprano desde las diez de la mañana al Congreso eran más de las 17 horas y el representante popular seguía atendiendo a las personas que por diversos motivos llegaron a sus oficinas. El Congreso del Estado aprobó la iniciativa de Ley de Coordinación para el establecimiento y desarrollo de

Judit Torres Vera, presidenta de la Comisión de Educación en la LXVI Legislatura.

las Zonas Económicas Especiales en el estado de Chiapas, lo que se considera como un paso importante para toda la región Costa y Soconusco, “pero además podría ser el parteaguas para extenderse a otros municipios”, opinó Eduardo Ramírez Aguilar. La iniciativa presentada por la Comisión de Promoción Comercial y fomento a la inversión, presidida por la diputada María Eugenia López Fernández, fortalecerá primeramente a la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas, a través de la condonación de diversos impuestos municipales y estatales, que favorecerá la inversión nacional y extranjera. No obstante, una vez fortalecida, la idea es ampliar estas zonas económicas a municipios como Chiapa de Corzo, Ocozocoautla, San Cristóbal de las Casas, Comitán y el corredor Palenque- Agua Azul, que garanticen la infraestructura carretera y las inversiones con seguridad jurídica. Fue grato saludar a dos buenas personas y excelentes amigos el doctor Francisco Chacón que es parte del equipo de ERA y Daniel Roque colaborador de Carlos Penagos. A propósito de la Cámara les comparto que integrantes de la Comisión de Vivienda del Congreso Local sostuvieron una reunión de trabajo con el delegado de SEDATU, Ricardo Mejía

Saya, la del INFONAVIT, Rocío Tránsito Cruz, el coordinador de Asesores del Gobernador, Edmundo Pérez Armendáriz y el Director de Promotora de la Vivienda, Bernardo Thomas Gutú. En el encuentro se detallaron los planes para abatir el rezago habitacional y brindar atención oportuna, eficiente y transparente a sectores vulnerables de la población. Las diputadas Elizabeth Escobedo Morales, Patricia del Carmen Conde Ruíz, María de Jesús Olvera Mejía y Mariano Díaz Ochoa fueron quienes arrastraron el lápiz en esta reunión. Aún se habla del operativo que la PGR y la Policía Federal implementaron la madrugada del 1 de noviembre en el rancho de Tony Macías, suegro de Javier Duarte. Ello tras el tuit del padre Alejandro Solalinde diciendo que el ex gobernador de Veracruz estaba en un rancho en Villacorzo. Es bocón pero no tiene pelo de tonto pues el párroco evitó relevar su fuente en un programa de Milenio TV. Aunque se asegura que los pilotos que trasladaron al ex mandatario declararon que efectivamente hicieron un vuelo a la frailesca, otros dicen que el susodicho va por toda la sierra hacia Guatemala. No se podrá igualar o superar el número de visitantes a Chiapas en

este año esto por las acciones del magisterio chiapaneco durante 4 meses en la entidad. Mario Uvence Rojas dijo que se prevé que para este 2016 la derrama económica en el sector turístico no supere a la del año anterior. Apuntó que en este instante se tiene una recuperación en el tema turístico, “sin embargo después de que se paralizara esta actividad fundamental en Chiapas por las manifestaciones magisteriales se está muy lejos de poder alcanzar la derrama económica en el 2015, que fue de por lo menos 17 mil 263 millones de pesos”. Afirmó, que aun cuando se han tenido meses bajos en reservaciones como también en la ocupación hotelera el mes de octubre tuvo buenos resultados pues se puede hablar de un ocupación de por lo menos el 70 por ciento, principalmente en la ciudad capital, “tenemos que ser realistas y la movilización de maestros durante 4 meses afecto de forma considerable a todos los rubros del turismo sin embargo estamos trabajando para alcanzar mejores resultados en este fin de año principalmente para el próximo periodo decembrinas”. Horas extras trabajan en la Secretaria de Gobierno pues ayer habitantes de San Juan Chamula llegaron a plantarse frente a la sede del Poder Ejecutivo para solicitar y exigir la liberación de Sebastián Collazo Díaz encerrado en la mansión del delito (como decía Pepe Figueroa) o sea en el penal “El Amate” acusado de participar en el asesinato del alcalde Domingo López González el pasado23 de julio. Aseguran que han advertido o quizás es una amenaza de que si no liberan al detenido se podría generar otra vez un clima de violencia. Quienes dijeron ser representantes de las 152 comunidades que conforman el municipio de San Juan Chamula, se plantaron frente a la sede de gobierno en espera de ver la notificación de la liberación de Collazo Díaz. Un representante de los inconformes, José Luis Pérez González, advirtió de que de continuar la respuesta negativa en cuanto a la liberación de Collazo Díaz puede desatar otra ola de violencia en la localidad, pues señala que tienen el respaldo de la comunidad. Pérez González aseguró que en implicado en el asesinato no se encontraba en la plaza cívica el día de los hechos por lo que desconocen porqué lo están involucrando en los hechos. Es todo gracias por su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Huawei Mate 9, la ambición sin límites Ciudad de México l La ocasión la pintan calva. Y con el Note 7 de Samsung fuera de escena, el segmento de los terminales profesionales de gama alta se había quedado cojo. Pero el hueco dejado por el gigante surcoreano ha durado poco tiempo. Otras firmas no menos gigantes, en efecto, se han apresurado a rellenarlo sin demora. Como Apple con su iPhone 7 Plus, cuyas ventas se han visto beneficiadas por el «pinchazo» de Samsung. O como Huawei con su nuevo Mate 9, presentado ayer jueves a bombo y platillo en Múnich. El Mate 9 es, por lo menos en apariencia, un terminal impresionante, tanto por su estética como por sus prestaciones. Y para Richard Yu, CEO de la División de Consumo de la compañía, «es la culminación de más de diez años fabricando terminales». Durante los últimos años, en efecto, la firma china no ha dejado de crecer, y terminales como el P9, con su espectacular doble cámara, o la anterior generación de la familia Mate, la han colocado en los primeros puestos mundiales, tanto por facturación como por número de terminales vendidos. Con esta nueva generación de la familia Mate estamos, ante el nuevo buque insignia de la flota de «smartphones» de Huawei. Una apuesta para la que no ha escatimado esfuerzos. El terminal, diseñado por Porsche, está creado, en palabras de Yu, para «romper la barrera de las prestaciones de cualquier otro ‘smartphone’». Y detrás de la aparente simplicidad de sus líneas se esconde, en realidad, la mayor sofisticación. Su diseño, por ejemplo, hace que la sensación visual cuando lo miramos de canto sea la de un grosor de apenas 3 mm, aunque en realidad es mayor. Su sensor de huellas, otro ejemplo, ofrece funciones distintas según sea la intensidad de la pulsación (corta, media o larga). Los bordes de la pantalla, curvos, se doblan sobre los laterales del teléfono, que prácticamente no

tiene marcos. Algo que permite que, a pesar del gran tamaño de su pantalla, de 5,9 pulgadas, el terminal pueda ser manejado cómodamente y llevado sin problemas en el bolsillo. En cuanto al procesador, el fabricante ha optado, una vez más, por su propio chip, y ha estrenado su nuevo Kirin 960, una «bestia» de ocho núcleos con una velocidad de reloj de hasta 2,4 GHz, que confiere al Mate 9 un 180% más de potencia que el modelo anterior y un consumo de batería un 40% inferior. El procesador gráfico, por su parte, permite una fluidez hasta un 400% mayor a la de modelos anteriores. Un nuevo sistema de desfragmentación del disco, además de un software específico diseñado por los ingenieros de la firma, permite que el teléfono determine automáticamente los recursos que necesita cada aplicación y destine solo los que son necesarios, evitando así que se acumulen datos que, con el tiempo, llenarían de basura la memoria del terminal y reducirían su rendimiento. Después de 18 meses de uso continuado, el rendimiento del Mate 9 seguirá siendo prácticamente el mismo que cuando salió de fábrica, algo que no pueden decir muchos terminales de su competencia. Una gran potencia, pues, que vie-

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

ne apoyada además por una memoria RAM que, según la versión elegida, será de 4 o de 6 GB. Los compradores del Mate 9 podrán, en efecto, elegir entre versiones con 64 y 256 GB de memoria interna. Solo la versión de 256 GB llevará los 6 GB de RAM. Leica: episodio 2 Si bien la capacidad de hacer muy buenas fotos no suele ser una prioridad en los terminales destinados a uso profesional, Huawei ha roto la tendencia y ha equipado a su Mate 9 con una versión mejorada de la doble cámara estrenada en el anterior P9, certificada por Leica y del que se han vendido ya nueve millones de unidades. Un portavoz de la propia Leica intervino en la presentación para explicar algunas de las características de la nueva cámara. Como el P9, tenemos dos sensores. Esta vez, el de color es de 12 Mpx y el de blanco y negro de 20. Cuenta con un auto foco híbrido 4 en 1, láser, detector de fase, profundidad y contraste, y un sistema OÍS de estabilización. La apertura es f/2.2, lo que permite obtener imágenes de increíble calidad en ambientes nocturnos o poco iluminados. Cuenta además con un zoom híbrido, capaz de fusionar lo que han capturado los dos sensores y fusionarlo en fotos de enorme calidad.

NOTARIA

20

El Mate 9 cuenta con cuatro micrófonos, que pueden seleccionarse de forma selectiva cuando grabamos un vídeo. De esta forma, podremos grabar solo en la dirección de la que procede el sonido de la escena que estamos captando, algo muy útil en ambientes ruidosos o en los que hay mucha gente. Otro de los puntos fuertes del nuevo terminal es la batería, que es de 4.000 mAh. Eso, junto al sistema de ahorro de energía incorporado en la capa de software de la marca, EMUI, que estrena su versión 5, garantiza que podremos hacer un uso intensivo del Mate 9 sin miedo a quedarnos tirados a media jornada. No solo eso, sino que el fabricante asegura que la batería es suficiente como para usar el Mate 9 durante más de dos días seguidos sin necesidad de pasar por el cargador. Por cierto, el sistema de carga rápida del Mate 9 le permite una carga hasta cinco veces más rápida, por ejemplo, que el iPhone 7 Plus, y más de dos veces más rápida que el Samsung Galaxy S7. Así, con solo 30 minutos enchufada, añadiremos a nuestra batería un 58% de carga, lo necesario para más de un día completo de uso. El proceso, además, no calienta el terminal, algo importante a la luz de lo sucedido con el Note 7 de Samsung. El Huawei Mate 9 llega con la quinta versión de la capa de software EMUI, y con una serie de prestaciones que permiten algunas funciones interesantes, como el arranque rápido de la cámara con el terminal apagado, la existencia de una carpeta «privada» en la que colocar a salvo nuestras fotos y archivos privados, el reconocimiento de signos sobre la pantalla para activar funciones, etc. En cuanto a los precios, estamos ante un terminal que, en su gama más alta, resulta caro. En concreto 1.395 euros para la versión con 256 GB y 6 GB de RAM; y 699 para la versión de 64 GB y 4 GB de RAM.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

El Palo que Habla Jorge ManduJano

Yo ya viví, y sé cómo duele el dolor

S

e llama Rafael Álvarez Rincón. O “El Bigotes” o “El Texano”, como usted le quiera llamar, porque “a mí no me da coraje que me digan como quieran”, advierte en confianza. Don Rafita, como lo conoce la mayoría de dolientes que echan mano de su trabajo, “anda” en los 71 años. De ellos, 45 trabajó como enterrador en el Panteón Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Ahora está sentado en una banca, aquí mismo, en el viejo sitio donde dejó sus mejores años, no sólo enterrando sino consolando a miles de “hermanos y hermanas” que vinieron hasta aquí a enterrar a sus muertos. Recuerda: “Cuando yo empecé, no entraban carrozas al panteón. Mi compañero y yo nos echábamos al lomo al difunto o la difunta. Sólo entraban carretas a dejar las tapas de piedra para los tanques de las tumbas”. Le preguntamos si conoció a El Patashete, un personaje del pueblo que se dedicaba a llevar hasta el panteón los cuerpos de gente muy pobre, cuyas familias no tenían ni siquiera para comprar un ataúd, mucho menos para contratar los servicios de una carroza. “El Patashete fue mi hermano y, después de ser quien fue, terminé enterrándolo. Pasó por mis manos, pues. Él entraba al panteón con los difuntos al hombro y me los llevaba hasta donde había yo cavado la tumba, para que hiciera lo demás. Pero cuando los dolientes no tenían ni siquiera para el ataúd, nos dejaban a sus muertitos ahí, en la entrada de la Novena Sur, y ya nosotros nos encargábamos de echarlos a la fosa común”.

Pero, ¿usted vivía aquí, aquí dormía?, pregunto. “Ay, papá. Aquí he dejado todos mis años, mi juventud, mi vida, pues. Ahora, no faltan hermanos que me preguntan si le tengo miedo a la muerte. Cómo le voy a tener miedo, les contesto. Si he vivido con ella toda la vida. Si sé que a mí también me va a tocar. “Le voy a contar algo –me dice-. Fíjese usté que, hace muchos años, mi mamá, mis hermanos y yo vivíamos en un cuartito que rentábamos. Yo dormía en el corredor, y había una puerta de cañamaíz, que daba a la calle. Ese día había yo enterrado a ‘una hermana’ aquí. En el momento de bajar la caja, se desprendió el paredón y los trozos de piedra y cemento cayeron sobre su ataúd. Un ataúd muy bonito. La mayor parte de cristal. Y en los bordes estaba bien acabado con madera fina. Total, que los pedazos de piedra cayeron sobre la parte de cristal y provocó que ´la hermana’ quedara al descubierto. “Por eso, mientras trataba yo de conciliar el sueño, ya en mi cuartito, lo veo que va entrando por la puerta de cañamaíz. Nomás la empujó y luego luego llegó hasta donde estaba yo acostado. Pues que se me monta y me agarra del pescuezo. Me estaba ahorcando. Y así fue que salió mi mamá y mis hermanos a ver qué me estaba pasando. No les platiqué nada. Al otro día me vine al panteón y les dije a mis compañeros que teníamos que reparar la tumba de ´la hermana´, porque se había enojado y ya andaba penando…”. Don Rafa es el tercero de cinco her-

Fotos/Mercedes España.

manos. Asegura que su madre murió a los 110 años, “y trabajando, como una muchacha de 15”, añade. Sólo viven él y sus dos hermanos: una mujer y un hombre. Su hermana es quien le da posada y le cobra una mensualidad. Aunque allí —comenta—, sólo llega a dormir. Porque sigue estando en el panteón desde que amanece y hasta que se mete el sol. “Yo soy gente de antes, continúa. Cuando yo empecé a trabajar aquí, ganaba yo 40 centavos. Todo se lo daba a mi mamacita. Luego ella me daba 5 o 10 centavos para que yo comprara lo que quisiera. Porque entonces, todas las cosas eran muy baratas. Unas buenas frutas te costaban 5 centavos. Por eso ahora les digo a mis compañeros sepultureros: a mí no me engañan. Yo ya viví, y sé cómo duele el dolor. “Antes, los tanques de las tumbas tenían dos metros y medio de profundidad. Y había que meter en vilo al difunto. Ahora, todo es más fácil. No tienen que hacer el esfuerzo que yo hacía”. ¿Quién les paga a los sepultureros, el Municipio? “Ah, malhaya, papá. A nosotros no nos paga nadie de ellos. Antes, había un encargado de los entierros que nos coordinaba a todos los sepultureros. Él le cobraba a la funeraria o a los familiares de los difuntos, y luego nos daba una paguita. Pero él se quedaba siempre con la mayor parte”.

Platica que no sólo se dedicaba a enterrar a las y los difuntos, sino que también a desenterrarlos. Recuerda que, además de desenterrar “huesitos” de “hermanos” que ya tenían sus buenos años de estar enterrados, le ha tocado mover de lugar a difuntos que tienen apenas 40 días de haber sido enterrados. —¿Se imagina usted cómo está uno cuando lleva 40 días de enterrado?, me pregunta. —No quiero imaginármelo —respondo. Con la paciencia que le han conferido los años, ahora don Rafa se dedica a limpiar tumbas. Evita que el monte las invada. Limpia cuidadosamente los floreros, endereza las cruces, para luego sentarse a “conversar” un rato con el o los difuntos allí enterrados. Por eso, los dolientes le pagan una mínima mensualidad que le da para sobrevivir. ¿Hasta qué hora está usted aquí, don Rafita?, le pregunto. —Hasta que cierran, responde. ¿No se le antoja quedarse a dormir?, vuelvo a inquirir. —No, para nada —contesta. ¿No será por miedo? —insinúo en la total provocación. —Claro que no, —me responde sonriendo, al tiempo que se pone de pie, recoge su machete y su cubeta, y comienza a perderse por entre las tumbas del viejo Panteón Municipal.


Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gases de efecto invernadero superarán meta mundial en 2030: ONU

En México se podrá pagar el Metro o la entrada al cine con basura

Londres l Las emisiones de gases de efecto invernadero superarán en miles de millones de toneladas la cantidad necesaria para mantener el calentamiento global dentro de los límites acordados internacionalmente para 2030, informó este jueves Naciones Unidas. Un día antes de que el Acuerdo del Clima de París entre formalmente en vigor, el informe anual de la ONU sobre medio ambiente analizó las actuales promesas de los países para los recortes de las emisiones y si son suficientes. Descubrió que no lo son. Las emisiones en 2030 previsiblemente alcancen los 54 mil-56 mil millones de toneladas de dióxido de carbono, lejos del nivel de 42 mil millones de toneladas necesarios para poder limitar el calentamiento global a 2 grados centígrados este siglo. La ONU estimó el año pasado que la diferencia entre las promesas y la reducción que calculan los científicos era de hasta 12 mil millones de toneladas. Incluso si se cumplen completamente todas las promesas de reducir emisiones, las predicciones para 2030 podrían encaminar al mundo a aumentar la temperatura entre 2.9 y 3.4 grados este siglo, mostró el informe. “Si no tomamos medidas adicionales ahora, comenzando con la siguiente reunión sobre clima en Marrakech, la-

Ciudad de México l La empresa azteca Biobox desarrolló una novedosa idea para impulsar el reciclaje en Ciudad de México, lugar donde viven más de 8 millones de personas. Se trata de una nueva forma de pago para los usuarios del Metro: pagar dicho transporte público con basura. De esa forma, quienes lleven sus residuos podrán abonar saldo a favor a sus tarjetas.

mentaremos una tragedia humana que se podía evitar”, dijo Erik Solheim, jefe de Medio Ambiente de la ONU, en un comunicado. Los delegados de las naciones firmantes se reúnen en la ciudad marroquí de Marrakech del 7 al 18 de noviembre para comenzar a convertir en actos sus promesas para atajar el cambio climático y diseñar una “guía” para el acuerdo alcanzado en diciembre que entrará en vigor el viernes. “El creciente número de refugiados climáticos afectados por el hambre, la pobreza, la enfermedad y los conflictos será un recordatorio constante de nuestro fracaso en actuar. La ciencia muestra que necesitamos actuar mucho más rápido”, indicó Solheim. El Acuerdo de París promete limitar el calentamiento global a menos de dos grados por encima de los niveles preindustriales. Pero las actuales promesas para limitar las emisiones son demasiado débiles y permitirán que las temperaturas suban quizás hasta 3 grados o más para 2100. El informe dijo que el sector privado, las ciudades y regiones pueden reducir las emisiones en varios miles de millones de toneladas para 2030 en áreas como la agricultura y el transporte, así en una mayor eficiencia energética.

La idea es reutilizar envases de plástico y aluminio y recompensar a los usuarios con puntos, los que podrán canjearse como dinero para el Metro o bien para entradas al cine u otras actividades. A través de Reverse Vending Machine (máquina expendedora a la inversa), el usuario podrá introducir el envase PET o latas de bebida y abonar dinero a cambio.

Descubren una de las criaturas mas raras jamás vistas nTiene 414 pies, cuatro penes y es venenosa Ciudad de México l Un desconocido artrópodo con 414 pies y 200 glándulas venenosas ha sido descubierto en una cueva del parque nacional estadounidense de las Secuoyas, en California. El inédito milpiés ha sido hallado en una cueva del parque nacional estadounidense de las Secuoyas. Lo recoge un artículo de la revista especializada ZooKeys firmado por Jean Krejca, de la compañía Zara Enviromental LLC, y los taxonomistas Paul Marek, de la Universidad Tecnológica de Virginia y Bill Shear, del Hampden-Sydney College. Además del importante número de pies y los dos centenares de glándulas venenosas, cuyo origen sigue siendo un misterio, el invertebrado

tiene un aparato bucal de extraño aspecto con una función aún desconocida y un cuerpo cubierto de largos pelos sericígenos. Asimismo, en la boca del misterioso milpiés han sido encontrados inusuales formaciones cuya función aún no se conoce. Y quizá lo más curioso de este diminuto pero peligroso animal no son sus patas o su veneno, sino sus habilidades sexuales: el artrópodo dispone de cuatro penes, que al parecer han evolucionado a partir de sus pies. La extraña criatura no ostenta el récord de pies en el mundo natural: los ciempiés hembra de la especie Illacme plenipes, de tres centímetros de largo, tienen 750.


Jueves 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

S

on más que notorios los ataques por encargo en las redes sociales, no solo a políticos, sino también a activistas, a grado tal que no causan impacto deseado en la opinión pública que observa que de siempre esos mismos cuestionan o critican de forma soez a los mismos, en una clara campaña en su contra. Sea un desayuno en público entre políticos de diversas siglas, o fiesta privada en que se filtren imágenes a las redes, ya hay “compló”. Hace tiempo, se dio un desayuno en el que estuvieron presentes Viky Rincón, Paco Rojas y Enoc Araujo; desde luego que la misma reunión fue a riesgo medido; fue en momentos en que Rojas Toledo y Rincón Carrillo abrieron un frente directo en contra de políticas urbanas vía redes sociales, que levantaba positiva respuesta, cuando Bayardo Robles modernizaba el concreto de las calles de la ciudad capital de Chiapas. Hoy Bayardo no es secretario, y Rincón y Rojas están enfrentados por-

que la primera aceptó trabajar con el alcalde Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien fue adversario electoral del segundo. Eso desencadenó una ola de críticas que perduran hasta la fecha. Igual con el gobernador, Manuel Velasco, que hace cosas impopulares, pero no tan fuera de objetivo como lo es la construcción de espacios que desde hace añales existen por ejemplo en

Villahermosa, ciudad que de siempre le han puesto a Tuxtla como ejemplo a seguir. Pero hoy ya no: los mismos tabasqueños se quejan de las deficiencias de la antes ciudad ejemplo del sureste mexicano, y las obras están detenidas, no hay avances como esperaban con el gobierno perredista de Arturo Núñez que, padece, el mismo recorte presupuestal que Chiapas.

11

Pero como el gobierno chiapaneco, no plantea nada del porqué sucede que no hay ni para sueldos como sucede acá. La verdad ha generado hasta el momento puras perdidas, si sumamos las decenas de pequeños comercios quebrados a falta de pagos, de circulante, y desde luego los cientos de empleos perdidos en consecuencia. Lo verdaderamente cierto es que aun bases y rubores, la realidad tuxtleca no se maquilla. Esta subyace aun las demagogias y sus efectos políticos serán evidentes en 2018. La gente no está contenta con su gobierno. ¿O ya se les olvidó a los políticos en lucimiento, en justificaciones, el cambiazo que dio la sociedad chiapaneca luego de dos sexenios perredistas aun el manipuleo de imagen en ambos gobiernos? Puede pasarle lo mismo al PVEM que es en lo que se reduce a la hora de votar: en un voto por otras siglas.

Jóvenes indígenas le dicen sí a la donación de órganos

nEl Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas realiza pláticas en coordinación con la CDI en municipios de alta marginación Una de las misiones más importantes del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas (Ceetraech), es llevar a todos los rincones de la entidad el mensaje de la donación altruista de órganos, por ello, en coordinación con municipios y dependencias estatales, logra llegar a comunidades rurales. En este sentido, se realizó una ponencia a cargo de los médicos Luis Enrique Megchun Aguilar y Jesús Hernán Pérez Rodríguez en el municipio de Tila, donde fueron recibidos por más de 400 jóvenes, en su mayoría estudiantes del Colegio de Bachilleres de Chiapas

(Cobach) plantel 14. Durante la ponencia, las y los alumnos conocieron sobre los órganos y tejidos que se pueden donar tanto en vida, como después de la muerte, pero sobre todo fueron sensibles a la importancia de compartir una esperanza a pacientes que los necesitan. Con la representación de la titular del Ceetraech, Ingrid Villaseñor Fraga, los médicos especialistas atendieron las dudas y presentaron, tanto al alumnado, como a profesores y personal del ayuntamiento, los pasos para ser donador voluntario.

Explicaron que es a través de la donación altruista como se puede hacer frente a la necesidad que más de 20 mil personas tienen en todo México de un órgano que significaría para ellos una segunda oportunidad de vida. De esta forma, siguiendo el mandato del gobernador Manuel Velasco Coello de difundir el mensaje de vida, en coordinación con el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), se llega a zonas rurales de la entidad. Por su parte, el director del plantel

14 del Cobach, José Luis López Gutiérrez, agradeció al mandatario estatal y a la directora del Ceetraech, por ser sensibles a los pueblos que se encuentran en alta marginación, quienes en esta administración han sido tomados en cuenta para poder recibir este tipo de pláticas que benefician a las y los chiapanecos. Durante el evento se contó con la presencia del enlace de la CDI, Ramiro Micelli, quien también reconoció el trabajo que se ha realizado por más de un año entre el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y el Ceetraech para llegar a las personas que más lo necesitan.


Jueves 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Leila Slimani gana el Premio Goncourt

Llega al Cenart muestra fotográfica ‘reGeneration3’ Ciudad de México l El Centro Nacional de las Artes inauguro ayer jueves por la noche la muestra reGeneration3, con el trabajo de 50 fotógrafos de diferentes partes del mundo, en obras en la que se incluye también el video e instalación, siempre relacionados con la fotografía. La muestra, organizada por el Museé de l’Elysée, de Lausana, Suiza, se divide en tres secciones Temas documentales, Nuevas expresiones y La memoria y la desmaterialización de la imagen, y se expuso ya en el Museo Amparo de Puebla como parte de

Foto México 2015. Todos los trabajos provienen de una selección en la que se pidió a escuelas de arte enviar los trabajos de cinco de sus alumnos más prometedores para mostrar lo que está ocurriendo hoy con la fotografía, los medios digitales, y los temas de los que se ocupan que van desde la crítica social, a la memoria y la denuncia. reGeneration3 se presenta en las galerías Central y Espacio Alternativo del Centro Nacional de las Artes (Churubusco y Tlalpan). (Fuente: La Jornada)

La integridad de El Caballito será restablecida, asegura el INAH París l La escritora francesa nacida en Marruecos Leila Slimani ganó ayer jueves a los 35 años el premio Goncourt, el más prestigioso de Francia, por su novela Chanson douce (Canción dulce, editorial Gallimard). La tenebrosa historia --que dará escalofríos especialmente a padres con hijos pequeños-- cuenta la historia de una niñera que asesina a los dos niños que tiene a su cargo. Está basada en la historia real de una dominicana que todavía no ha sido juzgada por cargos de doble homicidio en 2012 en Nueva York. En la novela, Louise, niñera “perfecta”, se vuelve indispensable para la familia burguesa parisina que la contrata, al punto de terminar formando casi parte de la familia, nudo ambiguo sobre el cual se basa la trama. El personaje de Chanson douce sigue el legado de empleadas domésticas como la del Diario de una camarera de Octave Mirbeau o Las criadas de Jean Genet. El libro, que se inicia con las palabras “El niño ha muerto”, ya era un bestseller en Francia. Se devora como una novela policial pero también puede abordarse como un libro implacable sobre las relaciones de dominación y la miseria social. Slimani, que es madre de un niño y está embarazada, ya había causado gran revuelo con una primera novela sobre una ninfómana en el jardín del ogro. Con su segundo libro confirma en un estilo claro, directo y preciso su interés por las zonas grises del alma humana, aquellas que la mayoría prefiere ignorar.

Dijo que siempre “le fascinó la idea de pagarle a alguien para que quiera a los hijos en lugar de uno”. “Conduce a una relación muy ambigua. Siempre tememos que roben nuestro lugar en el corazón de los niños”, dijo la escritora. Propulsada a bestseller Se trata de la duodécima mujer recompensada por el premio Goncourt en 112 años de historia. Acosada por los reporteros frente al restaurante parisino Drouant, donde es tradición anunciar el premio, se excusó diciendo que “es difícil hablar de literatura en medio de esta locura”. Poco después, dijo a la AFP que había “dormido bien anoche”, a pesar de que se sabía favorita. Dedicó el premio a sus padres, y especialmente a su padre, fallecido hace una década. Aunque Slimani ganará apenas 10 euros de recompensa por el premio, el Goncourt le garantiza ventas de por lo menos 450 mil ejemplares al colocar de inmediato el libro premiado en el primero lugar en el anaquel de los más vendidos de las librerías. Otro galardón anunciado este jueves, el Renaudot, considerado a veces como un premio consuelo, fue para Babylone de Yasmina Reza, conocida por su obra teatral Art. La novela también es de corte policial y cuenta la historia de una disputa en medio de una cena con fatales consecuencias. El Renaudot en la categoría ensayo también recompensó a una mujer, Aude Lancelin, ex directora adjunta de “L’Obs”, por el libro El mundo libre, que ajusta sus cuentas con el semanario que la licenció en mayo pasado. (Fuente. La Jornada)

Ciudad de México l La escultura El Caballito restablecerá su integridad y exhibirá una tonalidad visual verde-negruzca a más tardar en junio del próximo año, luego de los daños que tuvo debido a la aplicación inconveniente de ácido nítrico en 2013. Así lo explicó Liliana Giorguli Chávez, coordinadora nacional de conservación del patrimonio cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y dijo que durante los recientes trabajos efectuados en el monumento “se identificaron rastros de diversos recubrimientos, entre los de que destaca una capa orgánica verde-marrón con la cual en su época –hace 213 años– Manuel Tolsá recubrió la estatua matizando zonas de luces y sombras”. Además, se detectó un agujero debido a un balazo que se impactó en el pecho de Carlos IV, suceso que no se sabe cuándo ocurrió. Al presentar un diagnóstico, Giourguli Chávez aseguró que luego de concluir la siguiente etapa, en siete meses y medio, que abarca la intervención a la escultura y el pedestal se restablecerá su integridad, sobre todo, enfatizando la estabilización, protección e integración de la superficie metálica que fue dañada por el tratamiento inconveniente de ácido nítrico. El equipo interdisciplinario que se integró para intervenir la estatua en los próximos meses considera criterios de conservación, como son la mínima intervención necesaria, el respeto a los materiales constitutivos, la compatibilidad de los materiales a usar con los originales y la identificación clara de intervención a realizar. Desmontarán la cornisa En los siguientes trabajos, los es-

pecialistas harán una limpieza general acuciosa para eliminar los restos de elementos indeseados, entre ellos recubrimientos del siglo XX, como resinas sintéticas y ceras para partir de una superficie con comportamiento homogéneo que permita lograr una estabilización química que consistirá en la generación de una capa de óxido de cobre. Una vez estabilizada la superficie, puntualizó Liliana Giourguli Chávez, serán colocados una serie de recubrimientos pictóricos y de protección para restituir la unidad visual a la estatua y serán resanadas todas las pequeñas fisuras para evitar el depósito de suciedad y filtración de agua. Respecto de las condiciones del pedestal, Arturo Balandrano, coordinador nacional de monumentos históricos del INAH, aclaró que los daños que tiene esta base son ajenos a la intervención de 2013 y el núcleo cuenta con estabilidad estructural, aunque hay pérdida de mortero entre éste y el recubrimiento pétreo. Para solucionarlo, “se desmontará la cornisa –pieza por pieza– y se harán inyecciones de mortero en el interior de la junta, después se recolocará la cornisa buscando otorgarle a las molduras la horizontalidad que habían perdido; se sellarán las esquinas y se pondrán placas de plomo para evitar que la disolución de mortero vuelva a ocurrir”. Concluidos los trabajos en 2017, los especialistas presentarán un manual de conservación específico para la estatua y el pedestal; además, plantean que se realice un monitoreo a corto y mediano plazos con la instalación de una Estación Climat para medir la corrosividad atmosférica.


Chiapas

Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tenemos un Tribunal que escucha y resuelve seriamente: Rutilio

Siguiendo con la difusión de la Constitución Política de Chiapas que diera a conocer hace meses el Poder Judicial del Estado, habitantes de los municipios de Simojovel, El Bosque, Huitiupán y Chilón solicitaron la donación de ciertos tomos para uso de sus comunidades. El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, los recibió en la casa de la justicia para también darles detalles de las acciones que se han desarrollado para beneficio de las y los justiciables. Les dijo a este grupo representado por Ramiro Miceli, que sin duda este 2016 fue de grandes satisfacciones en el terreno judicial que han dejado huella, porque las y los mexicanos tienen juzgadores más profesionales que comprometidos con la ley, y en donde no permitirán que se cuelen hechos

que discrimen o deterioren el sistema, ya que una primicia de este modelo oral es la no tolerancia a la corrupción y tráfico de influencias. Rutilio Escandón felicitó a los pobladores por su interés de saber más del Tribunal Superior de Justicia, y que sean ellos mismos que comprueben que todo lo que se dice es una realidad merecida por la sociedad que exige seriedad y capacidad de sus representantes. “Libertad y educación es la base de cualquier persona, y me honra en aportar un granito de arena con estos libros que serán de gran apoyo para todas las y los habitantes de la región”, enfatizó Rutilio. Por su parte, Ramiro Miceli externó su agradecimiento por atenderlos, siendo esta no la única vez que lo visitarán, ya que con Rutilio Escandón al frente creen más en la impartición de justicia.

13

Aprueba Congreso iniciativa de Ley sobre ZEE: ERA

El Congreso del Estado aprobó la iniciativa de Ley de Coordinación para el establecimiento y desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en el estado de Chiapas, lo que se considera como un paso importante para toda la región Costa y Soconusco, pero además podría ser el parteaguas para extenderse a otros municipios, señaló Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado. La iniciativa presentada por la Comisión de Promoción Comercial y fomento a la inversión, presidida por la diputada María Eugenia López Fernández, fortalecerá primeramente a la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas, a través de la condonación de diversos impuestos municipales y estatales, que favorecerá la inversión nacional y extranjera. No obstante, una vez fortalecida, la idea es ampliar estas zonas econó-

micas a municipios como Chiapa de Corzo, Ocozocuautla, San Cristóbal de las Casas, Comitán y el corredor Palenque- Agua Azul, que garanticen la infraestructura carretera y las inversiones con seguridad jurídica. Y es que dijo que al extenderse las Zonas Económicas Especiales a otros municipios se consolidarían empresas e industrias en varias regiones del estado, lo que permitiría la generación de mayores fuentes de empleo mejorando la calidad de vida de los chiapanecos y la reactivación economía del estado. “Este es un paso muy importante para toda la región Costa y Soconusco, pero además esperamos que llegue a más y más chiapanecos. Ya se están dando los primeros resultados que serán detonantes para el desarrollo económico de la entidad”, manifestó.

Buscan rescatar uso del barro en la cocina mexicana El uso del barro ha desaparecido prácticamente de la cocina mexicana, en tanto el trabajo de los alfareros mexicanos se va a los Estados Unidos, país que nos ha culturizado con su comida y perdemos identidad culinaria, sostuvo el Chef Jorge Pérez Luque. Al ser entrevistado en el IV Congreso Gastronómico “Expresión Culinaria”, organizado por la UNICACH y la UNACH, donde impartió la conferencia “Tecnología de cocción prehispánica, su evolución y aporte a la cocina contemporánea”, señaló que es preocupante como el país vecino. Según un censo, en 1960 el 90% de las familias tenían por lo menos de uno a cinco instrumentos o enseres de barro y ahora solamente el diez por ciento de la población mexicana tiene un instrumento de barro en su casa. Todo el barro que transforman los

alfareros mexicanos se está enviando a Estados Unidos, cuando este país nos contaminó con sus normas para eliminar el barro de nuestras cocinas, y ahora estamos perdiendo mucha identidad culinaria, esa es la preocupación. Pérez Luque, quien orgullosa-

mente se dice ser cocinero, miembro del Centro de Investigación de Nutrición y Ciencia de los Alimentos en Guanajuato, y autor del libro Cocción de los alimentos mexicanos al vacío, el cual en breve saldrá al público, dijo que las normas de higiene y seguridad alimentaria nos han prohibido el

uso del barro en la cocina. Sin embargo, considera que esto se ha dado por falta de información, toda vez que nuestros ancestros se alimentaron cociendo su alimento en trastes de barro, por lo que ahora se trata de rescatar el uso de estos utensilios hasta innovando técnicas de cocción. Reveló que en su caso le da pavor la americanización que se tiene ahora en la cocina, cuando las cenadurías están desapareciendo por las hamburguesas y pizzas, obligados inclusive por el ritmo de vida que llevamos y por el crecimiento demográfico. En el IV Congreso Gastronómico Pérez Luque habló de la utilización del coporo, que es la utilización del barro en cocina vanguardista, y también habló de la técnica del uso de perlas de barro, para rescatar la cocina mexicana y que el alfarero siga teniendo trabajo. ASICh


14

Chiapas

Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Pobladores de El Bosque…

Intensifican búsqueda del alcalde

nPrevén manifestarse en la capital del estado, en caso de que no aparezca Francisco Coutiño/El Bosque, Chiapas l Campesinos de diversas comunidades se encuentran en una búsqueda frenética por toda la región para localizar al alcalde Martín Díaz Gómez (a) El Jolote, para trasladarlo de inmediato a la comunidad Alta gracia, para que aclare el porqué no ha cumplido con el compromiso hecho ante esa población de entregar los recursos del Copladem. Y es que, de acuerdo con los inconformes, quienes antes de todos los santos cerraron el tramo que conduce de Simojovel a Bochil, para revisar a fondo todos los carros que

transitaban en busca del fantasmal alcalde, adujeron que el muy sinvergüenza se comprometió a entregar el recurso del Copladem en estos días, pero solo les tomó el pelo y ahora no le perdonaran todas sus pendejadas. En esa búsqueda, lograron atrapar al comandante de la policía municipal, quien con temor les suplicaba a los campesinos que no lo fueran a golpear y mucho menos en la cara, porque es artista, también vieron pasar a un trabajador de tesorería quien llevaba el pago de quincena a los trabajadores, dejando que siguiera su camino, pues saben que les adeudan

alrededor de cinco quincenas. Cabe destacar que Martín Díaz Gómez, como alcalde ha tenido muchas críticas y señalamientos, por realizar desvíos de recursos cuando fingía ser tesorero municipal en la administración de su compadre y padrino político Humberto López Pérez (a) Beto Loco, dinero que les sirvió para ganar la alcaldía mediante la compra de votos. El problema de Martín Díaz Gómez, es que se comprometió con los líderes y comisariados ejidales de cumplir todas sus demandas y necesidades, pero los recursos han sido

desviados para pagar los compromiso de su compadre Humberto Loco y por el momento está a la espera que caiga los recursos de fondo tres, en estos días para tomar de ahí cumplir los compromisos, por eso es que se encuentra escondido a piedra y lodo en su fortaleza ubicado en San Cayetano, protegido por sus guardias blancas. Por su parte, trabajadores del ayuntamiento amenazaron con tomar la alcaldía en caso de que no les paguen las quincenas atrasadas, pues no se vale que ellos sufran las consecuencias y el Jolote se de la gran vida, realizando cumpleaños como gente rica a su hija, con payasos, grupo musical, meseros y toda la cosa, mientras que los trabajadores se encuentran muriendo de hambre.

Identidad culinaria fortalece Comisión de Vivienda… Urge generar mecanismos para la actividad turística impulsar construcción de vivienda nInicia IV Congreso Gastronómico organizado por UNICACH-UNACH

en Chiapas: González Durán

Laura Matus l El IV Congreso Gastronómico “Expresión Culinaria”, organizado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y Autónoma de Chiapas (UNACH), invita a la reflexión sobre la restauración de la identidad culinaria chiapaneca para enriquecer la oferta turística de la entidad Durante la inauguración del Congreso que desde el 2010 realiza la Faculta de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, el rector, Adolfo Antonio Guerra Pérez confió en que este encuentro que reúne a destacados exponentes de la gastronomía, estudiantes, investigadores y profesionales de servicios de eventos y turismo contribuya a generar sinergia en torno a la profesionalización de la oferta culinaria y turística de la entidad. Agradeció la hospitalidad brindada por la UNACH, institución que por primera ocasión colabora en la organización de este Congreso, a través del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas. En este contexto, el rector de la UNACH, Carlos Eugenio Ruiz Hernández consideró que esta colaboración se da gracias a la coincidencia de objetivos entre ambas instituciones, que juntan capacidades para “aprender a innovar en torno a la expresión

Con el objetivo de que los trabajadores de Chiapas puedan obtener información precisa y mejores oportunidades de adquirir una vivienda digna, la Comisión de Vivienda en el Congreso del Estado que preside la diputada Ada Celia González Durán, sostuvo una reunión con Rocío Clara Terán Cruz delegada regional del INFONAVIT y con Ricardo Mejía Sayas delegado de la SEDATU, encuentro en el que se detallaron los planes para abatir el rezago habitacional y brindar atención oportuna, eficiente y transparente a sectores vulnerables de la población. Como representantes populares, dijo la diputada González Durán, nuestro trabajo es el de ser gestores ante las instancias pertinentes y una de las principales demandas es la obtención de vivienda, por esa razón, sostuvo, “agradezco el interés de los titulares de estas dos dependencias para brindar información sobre el trabajo que están llevando a cabo y sobre las formas en las que los trabajadores pueden acceder a una vivienda digna, acorde a su ingreso y a sus preferencias”. Al dar a conocer pormenores de las actividades que realiza la Secretaría de Desarrollo Agrario, Urbano y

culinaria”. Al inaugurar las actividades del Congreso, el secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas señaló que “el 20 por ciento del turismo mundial se mueve por el descubrimiento de nuevos sabores, por lo que se produce en otras tierras y cómo se elaboran”. La gastronomía tiene un papel importante para el desarrollo turístico, por ello celebró la realización de este encuentro académico que da la posibilidad de “seguir construyendo cultura gastronómica que llegue a la oferta organizada del sector turístico, que genere riqueza para esa cadena de valor”. Dijo que es necesario hacer que la gastronomía chiapaneca tenga una identidad, por ello invitó a las universidades participantes, que ofrecen las licenciaturas en Gastronomía y Gestión Turística a aportar al proyecto para transformar el restaurante Tuchtlán del Centro de Convenciones, en un modelo que promueva la gastronomía chiapaneca e impulse la capacitación en esta rama. Las actividades del IV Congreso Gastronómico “Expresión Culinaria” se desarrollarán los días 3 y 4 de noviembre, en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la UNACH y en los Laboratorios de Gastronomía de la UNICACH.

Territorial, el delegado Ricardo Mejía Zayas sostuvo que se ha avanzado en materia de infraestructura habitacional , una muestra de ello son los “Cuartos Rosas” con los que se han beneficiado a miles de personas dando atención prioritaria a hogares mexicanos de localidades urbanas y rurales con ingresos por debajo de la línea de bienestar y con carencia por calidad y espacios de la vivienda. Por su parte, Rocío Clara Terán Cruz delegada regional del INFONAVIT señaló que existe mucha demanda de vivienda en Chiapas, sin embargo derivado de diversos puntos reconoció que existe un déficit en construcción de casas habitacionales, por ello, enfatizó, es necesario encontrar mecanismos de solución para cubrir las necesidades de la población. Como parte medular de la reunión, los titulares de las dependencias y la Comisión de Vivienda reiteraron su compromiso de trabajar de manera coordinada para que los chiapanecos tengan la casa de sus sueños. A la reunión acudieron, el diputado Mariano Díaz Ochoa, así como las diputadas Elizabeth Escobedo Morales, María Concepción Rodríguez Pérez, María de Jesús Olvera Mejía y Patricia del Carmen Conde Ruiz.


Chiapas

Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

En Tuxtla Gutiérrez…

Imborrable huella de Luis Alaminos Guerrero: Fernando Castellanos

El presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, asistió a la muestra de pintura organizada por el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura denominado “Huellas” como homenaje al principal promotor de la cultura y las creaciones artísticas de la capital chiapaneca, Luis Alaminos Guerrero. En el marco del evento, Castellanos Cal y Mayor detalló que para Tuxtla haber contado con un personaje

como Alaminos Guerrero permitió sacar la cultura a las calles, lo que impulsó la democratización de las artes en un concepto ampliamente ciudadano. Asimismo, refirió que en su primer año de gobierno el arte y la cultura se han beneficiado con mayor promoción, lo que representa un hecho histórico, ya que desde hace varios años en Tuxtla no se realizaban eventos que permitieran a los habi-

tantes disfrutar de las creaciones artísticas con tanta facilidad. Cabe hacer mención que la muestra, contempló creaciones destacadas para el homenajeado Luis Alaminos, mismas que fueron realizadas por sus alumnos y llevan con sigo parte de la enseñanza heredada por este personaje. En su participación, Luis Alaminos Arévalo reconoció el trabajo de los creadores, quienes siguen trayendo a

Tuxtla Gutiérrez parte de la historia cultural que heredaron de su padre. Finalmente, el presidente Castellanos Cal y Mayor acompañado de su esposa Martha Muñoz de Castellanos recorrió la exposición. En el evento estuvieron Manuel Velásquez alumno de Luis Alaminos, Luis Alaminos Arévalo, Martha Alaminos Arévalo y la secretaria de Protección Civil Municipal Elizabeth Hernández Borges.


Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Coscomatepec

Pueblo Mágico del Estado de Veracruz, Coscomatepec nos presenta una interesante fusión de tradiciones y cultura surgidas de más de cien años de historia. Es una comunidad protegida por imponentes cerros, de entre los cuales sobresale el volcán Citlaltépetl, la cumbre más alta del territorio nacional. Los visitantes disfrutan a lo grande al presenciar danzas típicas de la región, como la de los Santiagos, antigua representación de la lucha entre Cristianos y Moros. Es una delicia dejarse embrujar por sus aromas y sabores más representativos, los cuales han pasado de generación en generación como un valioso tesoro. Coscomatepec se presta además para la práctica del ciclismo de montaña, liberando intensas descargas de adrenalina entre sus silvestres caminos, ocultos entre las montañas. Esta población se localiza a unos 31 kilómetros de la ciudad de Córdoba, en el tramo más elevado de la carretera interserrana que conecta a la región de las Altas Montañas con la ciudad de Xalapa. Pocos Pueblos Mágicos de México son tan propicios para la aventura y el ecoturismo, puesto que su localización geográfica nos presenta a Coscomatepec entre dos enormes barrancas, la del Río Atoyac y la del Río Jamapa. De entre su amplio abanico de atractivos turísticos, sobresale la Iglesia de

Ixtayucan, edificio sacro construido a instancias de Fray Alonso de Santiago, quien trató de evangelizar a los indígenas de la zona. El Puente del Virrey, cuyos orígenes datan de 1800, fue el paso utilizado por el Virrey Iturrigaray, para arribar a la actual capital de la entidad veracruzana, por lo cual es un referente histórico imperdible. La Iglesia de San Juan Bautista, otro de los edificios más interesantes de este Pueblo Mágico veracruzano, es una bella construcción del siglo XVII que preserva en su interior

a uno de los tres únicos Cristos de la Agonía que existen en todo el orbe. Recomendamos visitar especialmente, en el marco de un paseo por Coscomatepec, el Museo Tetlalpan, que cuenta con una colección de más de 3 mil fotografías y piezas arqueológicas de las culturas totonaca, olmeca y teotihuacana. Imposible no mencionar como uno de los atractivos turísticos más notables de Coscomatepec y toda esta región veracruzana, el Pico de Orizaba o Citlaltépetl. Es la montaña más elevada del te-

rritorio mexicano, con sus 5, 600 metros sobre el nivel del mar. Por sus características naturales, nos ofrece un entorno ideal para la práctica del alpinismo. Coscomatepec se proyecta como el acceso principal para ascender por la cara norte del Citlaltépetl. Otros lugares naturales que resultan imperdibles por su silvestre belleza en la zona son: la Cascada de Alpatláhuac, a solo 8 kilómetros del Pueblo Mágico que les comentamos, la Cueva del Presidio, a 12 kilómetros de Coscomatepec y la cercana Cueva de Ixhuatlán.


Jueves 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Interpol emite 7 fichas rojas contra ex funcionarios de Padrés

‘Pura faramalla’, investigaciones contra Duarte y Padrés: AMLO

Hermosillo, Sonora l La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió siete fichas rojas y 12 azules para ubicar, detener y extraditar a 19 ex colaboradores del ex gobernador panista Guillermo Padrés Elías. El vocero de la Fiscalía Especializada para la Investigación de Hechos de Corrupción, Salvador Ávila Cortés, señaló que la cifra podría llegar a hasta 22 ex funcionarios fichados por la Interpol, que están sujetos a procesos penales por incurrir en presuntos actos de corrupción. “Todos son funcionarios de primer nivel, secretarios o directores de área, no hay ninguno con ficha de Interpol que ocupó un cargo menor”, aseguró Salvador Ávila. Señaló que el titular de la citada fiscalía, Odracir Espinoza, estuvo en la Ciudad de México durante más de una semana trabajando con la Procuraduría de General de la República cada una de las fichas. Los inculpados en actos de corrupción no fueron dados a conocer por respeto al debido proceso, pero todos son ex funcionarios de pri-

Atoyac, Veracruz l En México no se castiga la corrupción, sino que “hasta se les da el pitazo”a las autoridades corruptas. Ese fue el tono del discurso que pronunció Andrés Manuel López Obrador al pisar suelo veracruzano y pronosticar que pese a la grave crisis que generó el gobierno de Javier Duarte no pasará nada para sancionar los actos indebidos. Todo es pura farsa… Engañan de que son distintos, por eso no creo que vaya a pasar nada”, advirtió. Ante militantes de su partido en los municipios de Yanga y Atoyac, aprovechó para recordar a los legisladores de Morena que no deberán autorizar ningún tipo de endeudamiento en el gobierno que dejó en crisis Duarte de Ochoa. Sobre todo, porque es pura can-

mer nivel, directores de área o secretarios, reiteró. Ávila Cortés explicó la diferencia entre las fichas azules y rojas de la Interpol. Indicó que los mencionados en fichas rojas podrían ser localizados, detenidos y extraditados a México para que respondan ante la justicia nacional, mientras que a los de ficha azul se les impedirá su ingreso a otros países o que puedan salir de México. Los principales supuestos delitos que se les investigan son peculado, incumplimiento de un deber legal, ejercicio abusivo de funciones, abuso de autoridad, tráfico de influencias, fraude, extorsión, enriquecimiento ilícito, operación con recurso de procedencia ilícita, así como uso indebido de atribuciones y facultades. En días pasados se dieron a conocer otras fichas rojas, en ellas las correspondientes al ex gobernador Guillermo Padrés; a su secretario de Gobierno, Roberto Romero López; a la ex diputada local panista Mónica Robles Manzanedo y al cuñado del ex mandatario, José Dagnino Acuña.

taleta aquello de que “las arcas están vacías, no hay presupuesto”. Incluso, calificó de “faramalla” las acusaciones que tiene la autoridad ministerial contra Javier Duarte y exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, del PAN. Es pura faramalla, quieren ofrecer dos chivos expiatorios para que la gente se tranquilice, uno del PRI y otro del PAN, pero además hasta les dieron el pitazo para que se huyera, no hay en México castigo a los corruptos”, aseveró. Adelantó que, en la entidad, su partido seguirá denunciando los actos de corrupción. Además, se comprometió a que cuando su movimiento triunfe será el poder judicial el que investigue y sancione los actos de corrupción de funcionarios públicos.

Trump ‘espanta’ a michoacanos... Regresan de EU 16 mil en este año

nMichoacán se convierte en el estado con más connacionales en retorno; 470 mil que ya son residentes se alistan para votar a favor de Hillary Clinton Morelia, Michoacan l En lo que va del año cerca de 16 mil michoacanos que vivían de manera indocumentada en Estados Unidos se han regresado a la entidad, luego de esperar entre 15 o hasta 20 años incluso, poderse nacionalizar, sumado al ambiente electoral que impera en el vecino país del norte, aseguró el secretario del Migrante en Michoacán, José Luis Gutiérrez Pérez. Con esta cifra Michoacán se coloca como uno de los estados del país que más connacionales en retorno tiene hasta el mes de septiembre, le sigue Guerrero; el año pasado fue el estado de Oaxaca el primer sitio, según los registros de

la Secretaría del Migrante. Muchos mexicanos que tienen 15 o 20 años ya están un poco desesperados porque no han podido salir de las sombras, porque no hay una forma legal de que obtengas una residencia permanente. Gente que le fue bien tiene su casa allá, tiene su casa acá, dicen sabes qué aquí no le veo para cuando, vendo mi casa mis ahorritos y me regreso a Michoacán, estamos teniendo muchos casos de esos”, señaló. En contraste, Gutiérrez Pérez aseguró que también este panorama electoral de Estados Unidos, con Donald Trump como candidato, ha hecho que otro gran número de michoacanos, alrededor de unos

470 mil que ya eran residentes y que sí podían nacionalizarse lo hicieran y ahora el ánimo es salir a votar el próximo 8 de noviembre. Porque uno piensa en que no quiere dejar de ser mexicano, el efecto Trump ha motivado hasta en un 20. 25 por ciento más de registro de residentes que se han hecho ciudadanos, es la ventaja de ser ciudadano que puedes ir a votar”, advirtió. Esto ha motivado a que incluso desde los clubes de migrantes y asociaciones latinas se esté haciendo activismo para invitar a votar a quienes puedan hacerlo, claramente por Hillary Clinton, al igual que la comunidad latina que radica en

la Unión Americana. Lo que hemos estado haciendo ahí es invitar a la gente que vote que se involucre y sí la única cosa positiva del efecto Trump es que la gente se está uniéndose para campañas de participación cívica; los latinos sí están teniendo una clara inclinación por la candidata demócrata, muy posiblemente se está haciendo historia. El secretario del Migrante michoacano afirmó que también se da un seguimiento a los casos de los connacionales que decidieron regresarse a su tierra, para conocer su situación y apoyarlos con proyectos productivos, aunque aún hace falta más trabajo en este tema.


Jueves 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México segundo de 35 países de la OCDE con la inflación más alta

Ciudad de México l El incremento de precios en los alimentos colocó a México en el segundo lugar entre los 35 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que registraron la inflación más alta al respecto durante septiembre, último mes del que el organismo cuenta con estadísticas comparables de todas las naciones asociadas. En promedio, los precios de los alimentos entre los integrantes de la OCDE se redujo 0.4 por ciento, pero en México subieron 4.8 por ciento y sólo fue superado por Corea donde aumentaron 5.6 por ciento, a tasa anual. En cuanto a los energéticos, México ocupó el quinto lugar entre los países donde más se encarecieron porque aunque registró una inflación fue de 0.1 por ciento, contrasta con la reducción de tarifas que tuvieron la mayoría de los asociados de la OCDE y que en promedio fue de 2.8 por ciento. El organismo multilateral informó que la inflación general entre sus asociados llegó a 1.2 por ciento, en promedio, durante el noveno mes de 2016 en comparación con septiembre de 2015. La cifra resulta superior al 0.9 por ciento correspondiente a agosto y el organismo lo atribuye a que las tarifas de los energéticos bajaron a un rimo mucho menor que el año pasado. En México la inflación general fue de 3 por ciento en septiembre, por debajo solamente de tres naciones: Turquía donde fue de 7.3 por ciento, Noruega con 3.6 por ciento y Chile con 3.1 por ciento. Si se excluyen los precios de los energéticos y de los alimentos que son los más volátiles, entonces la inflación general de la OCDE fue de 1.8 por ciento por tercer mes consecutivo. En México fue de 2.8 por ciento, superada por las correspondientes a Turquía (9 por ciento), Chile (3.4 por ciento) y Noruega (3.2 por ciento). Cabe mencionar que en Estados Unidos, principal socio comercial de México, la inflación general fue de 1.5 por ciento, pero la de alimentos cayó 2.2 por ciento y la de energéticos des-

cendió 2.9 por ciento, lo que contrasta con los indicadores de México.. Detalló que los precios de productos y servicios en general subieron más en septiembre respecto a los registros de agosto en la mayoría de las naciones que forman parte del organismo, con excepción de Japón donde la inflación bajó 0.5 por ciento en términos anuales. Así, por ejemplo, en Estados Unidos pasó de 1.1 a 1.5 por ciento en los meses mencionados, en Gran Bretaña casi se duplicó al subir de 0.6 a 1 por ciento, en Alemania de 0.4 a 0.7 por ciento, en Canadá de 1.1 a 1.3, en Francia de 0.2 a 0.4 por ciento y en Italia de menos 0.1 a 0.1 por ciento. (Fuente: La Jornada)

Preparamos plan de contingencia en caso de victoria de Trump: Carstens Ciudad de México l El gobierno mexicano prepara un plan de contingencia en caso de un “escenario adverso” tras los comicios presidenciales en Estados Unidos la próxima semana, dijo el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, quien ha afirmado que una victoria del republicano Donald Trump sería un huracán para el país. El peso mexicano se ha visto golpeado por la volatilidad asociada a las elecciones y ante la posibilidad de que Trump resulte electo en la contienda del 8 de noviembre frente a su contrincante demócrata Hillary Clinton. Carstens dijo que, independientemente del resultado de las elecciones, podría presentarse un periodo de volatilidad. “Y, sin duda, si el escenario adverso se manifiesta pues es previsible que las autoridades mexicanas también respondamos de alguna manera”, añadió, al mencionar el plan de contingencia que, según dijo, está siendo discutido con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, pero del que no dio detalles. “Independiente del resultado, tendrá consecuencias, espero que positivas, podrían ser negativas, en todo caso ahí tendríamos que ajustar nuestra posición de política si es necesario”, añadió. Carstens ha dicho que si Trump lle-

ga a ser presidente de Estados Unidos significaría para México un poderoso huracán mayor a categoría cinco y que la nación estaría mejor con Clinton. El peso se ha depreciado en lo que va del año casi 12 por ciento y el jueves alcanzó las 19.55 unidades por divisa estadunidense, su nivel más débil desde el 30 de noviembre. Un sondeo de Reuters entre estrategas cambiarios publicado esta semana mostró que la moneda mexicana podría desplomarse más de 10 por ciento en cuestión de semanas si Trump gana la presidencia estadunidense. (Fuente: La Jornada)


Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

México, quinto país más peligroso para periodistas: Unesco

París l México ocupa el quinto lugar en un listado de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, de acuerdo con un informe publicado por la Unesco. América Latina, con 51 periodistas asesinados en 2014-2015, es la segunda región más peligrosa del mundo para los periodistas, detrás de los países árabes, indica el informe. En total 115 periodistas murieron en todo el mundo, especialmente en los países árabes (78), sobre todo en los conflictos de Siria, Irak, Yemen y Libia. “Los medios y la libertad de expresión están en estado de sitio”, advierte la Unesco en un informe publicado con motivo de la Jornada internacional del fin de la impunidad en los crímenes contra los periodistas. Francia, tras el ataque contra la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo (8 periodistas muertos) se coloca en tercera posición detrás de Siria (13 reporteros muertos) e Irak (10). Le siguen Brasil, México y Sudán del Sur, con siete reporteros muertos en el ejercicio de su profesión. India, Libia y Filipinas presentan cada uno un balance de seis periodistas muertos. Desde 2006, año en que la Unesco comenzó a publicar este informe cada dos años, la institución registró la muerte de 827 periodistas, es decir uno cada cinco días. Sólo 2012 fue más mortífera que 2015, con 124 periodistas muertos. La televisión es por primera vez el medio más afectado, con 35 muertos

en 2014 y también en 2015. En 2015, particularmente en Siria, 21 periodistas que trabajaban para sitios en internet perecieron en 2015. La Unesco advierte igualmente que, si bien la muerte de un corresponsal extranjero causa mucho revuelo, un 95% de los periodistas mueren en su propio país. El organismo contabiliza en su balance todos los periodistas muertos, presumiendo que fueron víctimas de su profesión, quedando a cargo de las autoridades nacionales la tarea de demostrar que no fallecieron a causa de ésta, precisó un vocero. La cifra de 67 periodistas muertos en 2015, establecida por Reporteros Sin Fronteras (RSF), sólo incluye a los profesionales muertos en el ejercicio del periodismo, precisó la ONG. Los ataques contra los periodistas siguen globalmente impunes en un 92% de casos y menos de un caso de periodista muerto sobre diez da lugar a juicio ante un tribunal nacional, destaca igualmente la Unesco. “Consecuencia: los criminales pueden deducir que, pase lo que pase, escaparán a la justicia”, deplora igualmente la agencia de la ONU para la educación y la cultura. Destaca sin embargo que los países en los que se registran muertes de periodistas han sido más proclives a responder a encuestas que hace dos años. De 62 países interrogados, 40 respondieron a cuestionarios de la Unesco, contra 16 respuestas para 59 países concernidos en el informe anterior.

Falta mucho para lograr equidad de género en los hechos: CNDH

Ciudad de México l A pesar de que en los años recientes se han dado avances legislativos en el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, el país todavía tiene mucho que recorrer en su camino para lograr en los hechos la equidad entre hombres y mujeres. Además, la discriminación de género continúa arraigada, aseguró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). De acuerdo con el Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres del organismo nacional, sólo en la mitad de los estados se encuentra tipificada la discriminación como delito, mientras en los congresos de las otras entidades ni siquiera existe una iniciativa encaminada a garantizar la igualdad de género y a las mujeres el derecho a vivir una vida libre de violencia. Otro dato revelador es que de 2 mil 456 municipios existentes en el país, más de mil no han creado sus institutos de la mujer, como marca la ley, haciendo más difícil la difusión, aplicación y respeto de las reformas y políticas públicas en materia de igualdad de género. Por otro lado, persisten los altos índices de negligencia de las autoridades para prevenir, atender, sancionar y eliminar eficazmente las conductas de discriminación y/o violencia contra las mujeres, por lo que el Estado mexicano aún no ha cumplido su obligación de prevenir y erradicar estas prácticas. Norma Inés Aguilar León, titular de la cuarta visitaduría general de la CNDH –encargada de vigilar que se cumplan las políticas públicas de paridad de género–, recordó que este organismo creó por primera vez, en esta administración, un sistema de observancia e información de igualdad entre hombres y mujeres. Reportó que en el primer semes-

tre de este año la CNDH ha recibido 102 folios por presuntas violaciones a derechos humanos por discriminación de género, de los cuales 72 quejas cuentan con expediente de seguimiento, se proporcionó orientación directa a siete (es decir, se otorgó información a la quejosa sobre lo que debe hacer) y 23 fueron remitidas. La cuarta visitaduría reconoce la existencia de estereotipos de género que impiden distinguir con claridad los componentes de discriminación, subordinación y violencia. Así, hay estadísticas según las cuales 22 por ciento de las mujeres de 15 años o más están de acuerdo en que una esposa debe obedecer a su pareja en todo lo que él ordene; 18.1 por ciento creen que es obligación de la mujer tener relaciones sexuales con el esposo o pareja aunque no quiera; 26.6 por ciento opinan que si hay golpes o maltrato en casa es un asunto de familia y ahí debe quedarse. En la agenda pública, las políticas culturales con perspectiva de género son prácticamente inexistentes, dice la CNDH. En otras cifras, se advierte que en México, 46.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más han sufrido algún incidente de violencia a manos de su pareja; a 42.4 por ciento se les ha humillado, encerrado, amenazado con correrlas de casa, quitarles a sus hijos o matarlas (violencia emocional), y a 24.5 por ciento se les han prohibido trabajar o estudiar o les han quitado dinero o bienes (violencia económica). Asimismo, 13.5 por ciento ha sido golpeada, amarrada, pateada o agredida con algún arma por su pareja (violencia física), y a 7.3 por ciento se les ha obligado a tener relaciones sexuales sin su consentimiento. Es decir, la violencia contra las mujeres se expresa en múltiples formas y espacios.


Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

España: Rajoy nombra a su nuevo gabinete

Madrid l Mariano Rajoy, cinco días después de que superará la investidura como presidente del gobierno, dio a conocer su nuevo gabinete, en el que hay algunos nombres nuevos pero sobre todo se caracteriza por la continuidad en las carteras más sensibles. El líder del Partido Popular (PP), que gobernará España hasta el año 2020, tendrá de nuevo como su mano derecha a la vicepresidenta del gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, quien continuará en el cargo, sin embargo ya no tendrá la función de vocera del gobierno, que ahora será para el ministro de Educación y Cultura, Íñigo Méndez de Vigo. Entre las novedades al gobierno de Rajoy destacan el nuevo ministro de Exteriores y Cooperación, el diplomático Alfonso Dastis, el nuevo ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital,

Álvaro Nadal, el nuevo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, la nueva ministra de Defensa, Maria Dolores de Cospedal, que también es secretaria general del PP. El nuevo ministro del Interior será el andaluz Juan Ignacio Zoido, ex alcalde de Sevilla, y en el ministerio de Sanidad estará la catalana Dolors Montserrat. Rajoy volvió a confiar los ministerios y las áreas de gobierno más sensibles a sus colaboradores más estrechos en los últimos años, que además de Sáenz de Santamaría, son el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el de Economía, Luis de Guindos, y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Bañez. Entre los miembros del anterior gabinete que no repiten destacan los descartes del hasta ahora canciller, José Manuel García Margallo y el hasta ahora ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.

ONU reelige a mexicano en Comisión de Derecho Internacional Ciudad de México l La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la Asamblea General de las Naciones Unidas eligió a Juan Manuel Gómez-Robledo para ejercer un segundo mandato como miembro de la Comisión de Derecho Internacional (CDI) de las Naciones Unidas. En un comunicado, la dependencia destacó que la CDI se compone por 34 miembros, elegidos a título individual como expertos en derecho internacional, con el objetivo de promover el desarrollo progresivo del derecho internacional.

Gómez-Robledo, quien fue reelecto como miembro para el período 2017-2022, podrá dar continuidad a su labor como Relator Especial de la Comisión para el desarrollo del tema “Aplicación provisional de los tratados”, así como contribuir a las discusiones sobre los temas de mayor relevancia para el derecho internacional, subrayó la cancillería. La SRE se congratuló de la elección por las Naciones Unidas, que sin duda, dijo, es un reconocimiento a las cualidades del jurista mexicano así como al papel de México como un actor con responsabilidad global.

Más de 20 mil personas han huido de Mosul: Unicef

Bagdad/Colonia l Unas 20 mil 700 personas huyeron de la ciudad iraquí de Mosul desde el inicio de la ofensiva contra la milicia terrorista Estado Islámico (EI) el 17 de octubre pasado, informó ayer la Unicef. Entre los que huyeron hay 9 mil 700 niños, apuntó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, que indicó que en el diálogo con las familias de refugiados surgió que muchos niños están traumatizados y necesitan ayuda psicológica. La organización de la ONU dijo además que muchas personas llegan

a los campamentos de refugiados exhaustas y descalzas. Una alianza formada por el Ejército iraquí, combatientes kurdos peshmerga y milicias locales comenzó a mediados de octubre una ofensiva para liberar Mosul, que es el último bastión del EI en Irak. Las tropas de la coalición avanzan desde varias direcciones hacia la ciudad y lograron ingresar a las afueras de Mosul desde el este. Además son apoyadas por ataques aéreos de la coalición militar liderada por Estados Unidos.


Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lista la convocatoria del Tri para EUA y Panamá; vuelve Vela

Ciudad de México l El Tri ya tiene a sus 25 elementos para el inicio del Hexagonal final rumbo al Mundial de Rusia 2018. Ayer jueves por la tarde, Juan Carlos Osorio dio a conocer los nombres que representarán a México en los duelos ante Estados Unidos y Panamá del 11 y 15 de noviembre, ambos en calidad de visitantes. La gran novedad es el regreso del delantero de la Real Sociedad, Carlos Vela, quien no jugó la pasada Copa América y tampoco estuvo considerado para los últimos duelos eliminatorios de la recién terminada fase de grupos. Los porteros son los habituales con Guillermo Ochoa, Alfredo Talavera y Jesús Corona. En la defensa destaca la inclusión del veterano Rafael Márquez, así como la presencia de Oswaldo

Alanís que apenas comienza a tener regularidad con Chivas y de Carlos Salcedo, quien tiene poca participación con la Fiorentina de Italia. En el mediocampo están Giovani dos Santos y Marco Fabián, quienes ganaron su cupo en los últimos duelos amistosos, además del regreso de Jonathan dos Santos, quien no pudo mostrarse en esos partidos por una lesión. Orbelín Pineda de Chivas también se coló. En la delantera, Osorio fue a lo seguro con Chicharito, Oribe y Raúl Jiménez además de Tecatito, Chucky Lozano, Aquino y el mencionado Carlos Vela. La concentración comenzará este domingo por la noche para los elementos de la liga local, mientras que los “europeos” se irán reuniendo en Columbus, sede del partido ante los estadounidenses.

Mantendrán ‘Monday Night’ en México pese a comicios de EU Ciudad de México l El regreso de la NFL a México unos días después de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el encuentro entre Raiders de Oakland y Texanos de Houston el 21 de noviembre en el Estadio Azteca, significa la confianza que la liga ha depositado en el país, afirmó Arturo Olivé, presidente de la NFL México. “Estamos pendientes de lo que

suceda la semana entrante con las elecciones, pero independientemente del resultado, continuaremos por este camino realizando el primer Monday Night fuera de Estados Unidos, que se dice fácil, pero es algo a lo que la liga dedicó mucho tiempo de análisis y están sorprendidos por la respuesta y la capacidad de organización”, indicó. (Fuente: La Jornada)

Entregan Premio Nacional de Deportes 2016

Ciudad de México l Los medallistas olímpicos Guadalupe González, Germán Sánchez, María del Rosario Espinoza, Misael Rodríguez, Ismael Hernández, así como los paralímpicos Lenia Ruvalcaba, Édgar Navarro, Luis Alberto Zepeda y Rebeca Valenzauela se hicieron acreedores al Premio Nacional de Deportes (PND) 2016. Así lo determinó el jurado del PND tras “una amplia revisión de las candidaturas recibidas”, informó el comunicado de la Secretaría de Educación Pública. María Guadalupe González Romero, por haber obtenido medalla de plata en atletismo en la prueba de 20 kilómetros marcha en los Juegos Olímpicos de Río 2016 Ismael Marcelo Hernández Uscanga, por haber alcanzado la medalla de bronce en Pentatlón Moderno en los Juegos Olímpicos de Río 2016 Misael Uziel Rodríguez Olivas, por haber obtenido medalla de bronce en Boxeo en la categoría 75 kilogramos en los Juegos Olímpicos de Río 2016 María del Rosario Espinoza Espinoza, por haber obtenido medalla de plata en Taekwondo en la categoría de más de 69 kilogramos en los Juegos Olímpicos de Río 2016 Germán Saúl Sánchez Sánchez, por haber alcanzado medalla de plata en clavados en plataforma individual

en los Juegos Olímpicos de Río 2016 En el terreno profesional, la distinción recayó en el beisbolista Roberto Cañoncito Osuna, de los Azulejos de Toronto, mientras que Hilario Ávila, en la rama como entrenador en judo, ya que condujo a su hijo Eduardo a obtener su tercer metal paralímpico en Río. En lo correspondiente a mérito deportivo los ganadores son: María Cristina Hoffman Torres, por su destacada trayectoria en tenis de mesa al obtener medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Atlanta 1996 y representar a México en múltiples eventos internacionales José Víctor Espinoza Ortiz, que cuenta con más de 300 victorias obtenidas como Jockey en múltiples eventos internacionales María Teresa Ramírez Gómez, quien ha representado a México en múltiples eventos internacionales, sobresaliendo la medalla de bronce en Juegos Olímpicos México 1968 En fomento deportivo, Carlos Manuel de la Luz Bremer Gutiérrez, y como juez árbitro Nubia Elizabeth Segundo Flores, en taekwondo. A excepción de María del Rosario Espinoza, que anteriormente ya había recibido dicha distinción, los ganadores recibirán un estímulo económico de 733 mil 130 pesos, diploma y medalla, en fecha y lugar por definir. (Fuente: La Jornada)


Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Las pepitas de la fresa, con enorme cantidad de antioxidantes

La migraña es tres veces más común en mujeres que en hombres

Sevilla l Especialistas del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), en colaboración con las universidades de Vigo (Campus de Ourense) y de la Marche (Italia), demostraron que el aquenio –pepitas de la fresa–, contiene la mayor cantidad de an-

El dolor de cabeza comienza generalmente en la pubertad y aunque la migraña no se cura si se trata en la etapa previa al dolor más intenso se logran mejores resultados. Ana Luisa Velasco, directora de la Clínica de Epilepsia del Hospital General, explicó que esa enfermedad debe ser atendida de manera integral y se debe explicar a los pacientes que el apego al tratamiento es vital para que tenga éxito.

tioxidantes de una pieza. En concreto, 81 por ciento del total contenido en la fruta. Según informó la Fundación Descubre, estos compuestos se relacionan con una reducción del estrés oxidativo involucrados en los procesos de envejecimiento y muerte celular. Fuente: (La Jornada).

Fumar produce cientos de mutaciones en el ADN relacionadas con cáncer Aunque desde hace más de 60 años se sabe que fumar es uno de los factores de riesgo más evitables contra el cáncer, un grupo de científicos llevó a cabo una evaluación más profunda de los daños que causa el humo del cigarrillo a los genomas. Ludmil B. Alexandrov, científico del Laboratorio Nacional de Los Álamos, Estados Unidos, y su equipo, examinaron formas mutacionales y cambios de metilación del ADN en más de cinco mil secuencias del genoma de 17 tipos diferentes de cáncer relacionado con el tabaquismo. Hallaron un patrón complejo de firmas mutacionales, aunque sólo los cánceres que se originan en los tejidos directamente expuestos al humo mostraron la característica del conocido cancerígeno benzopyrene, mientras fumar sólo tuvo un efecto modesto en la metilación. Los resultados de la evaluación, publicados en la revista estadunidense Science, muestran que el consumo de tabaco aumenta sin duda el riesgo de por lo menos 17 tipos de cáncer humano. Por ejemplo, encontraron que un fumador de 20 cigarrillos al día podría acumular un promedio de 150 mutaciones en cada célula de sus pulmones cada año, cambios que son permanentes y persisten incluso si deja de fumar. El análisis muestra una relación directa entre el número de cigarrillos fumados en el curso de la vida de una persona y el número de mutaciones en el ADN tumoral. En promedio, fumar un paquete de cigarrillos al día

dio lugar a 150 mutaciones por célula de los pulmones, 97 en laringe, 23 en boca, 18 en vejiga y seis en hígado, es decir, existen más probabilidades de padecer cáncer en los órganos expuestos de manera directa. Los investigadores dijeron que, en tejidos tales como el pulmón, que están directamente expuestos al humo, encontraron la firma mutacional de los productos químicos en el humo del tabaco, de los cuales al menos 60 son carcinógenos. Sin embargo, no pudieron encontrar este mismo patrón en tejidos, como la vejiga, que no están directamente expuestas. Los científicos estiman que fumar parece estar acelerando el proceso de mutación natural, pero que la forma en que lo hace es “misteriosa y compleja”.

El dolor es una señal del organismo para avisar que algo anda mal, por lo que cualquier dolor de cabeza recurrente debe ser atendido de manera inmediata y el médico deberá hacer un diagnóstico diferencial para descartar otras afecciones con el apoyo de estudios de imagen. La migraña tiene varias fases previas al dolor agudo y los analgésicos se han enfocado en tratarla durante esa fase sin éxito. “No obstante la fase previa al dolor, también llamada aura, es en donde una terapia profiláctica dirigida al sistema nervioso central como el valproato de magnesio en bajas concentraciones ha demostrado mayor éxito para detener la migraña antes de llegar al estado migrañoso agudo”, explicó la especialista. En un comunicado de Armstrong Laboratorios, detalló que el padecimiento tiene origen en el sistema nervioso central, siendo uno de los más comunes, dolorosos e incapacitantes que se caracteriza por presentar cefaleas con ataques agudos que duran de cuatro a 72 horas. El dolor es de intensidad moderada a grave y aumenta con los esfuerzos y estímulos, acompañados de náuseas y/o vómitos, fotofobia y fonofobia, es decir no se tolera la luz ni los sonidos. En la actualidad existen factores desencadenantes de ese problema de salud como el estrés, no dormir adecuadamente y malos hábitos alimenticios. La especialista llamó a que cuando se presenten los síntomas se acuda al médico porque 50 por ciento de los afectados recurre a la automedicación y sólo 10 por cierto recibe tratamiento especializado. Fuente: (Notimex).


Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Taylor Swift es la más rica del 2016

Los Ángeles l Con unas ganancias estimadas de 170 millones de dólares, la cantante estadunidense Taylor Swift se convirtió en la mujer mejor pagada de 2016. Lo anterior según la revista Forbes, quien otorgó dicho nombramiento a la intérprete de Shake it off luego de la buena racha que ha conseguido Taylor con su gira mundial 1989, la cual le ha otorgado millonarios ingresos y le ha permitido ser la imagen de variedad de marcas. La compositora superó en ganancias al tour de los Rolling Stones, y por ello, este año, Swift se convirtió en la mujer mejor pagada en el mundo de la música, informó Variety. La segunda posición la ocupa la cantautora británica Adele con ingresos de 80.5 millones de dólares; seguida de Madonna, con 76.5; Rihanna, 75 millones; Beyoncé, 54 millones; Katy Perry, 41 millones; y Jennifer Lopez, con 39.5 millones. El top ten lo completan Britney Spears (30.5), Shania Twain (27.5) y Celine Dion (27).

Bisbal asegura que no despreció con ‘la cobra’ a Chenoa Ciudad de México l En España surgió una polémica que ha dividido a la audiencia televisiva de ese país por un supuesto beso despreciado, que ha sido difundido como La cobra, de David Bisbal haca su alguna vez pareja Chenoa, en plena transmisión en directo de su dueto al tema Escondidos en OT El Reencuentro por TVE. El aparente desplante del cantante almeriense hacia su otrora pareja de origen argentino y de nombre real María Laura Corradini Falomir, a quien por cierto conoció en la primera edición del reality musical Operación Triunfo en 2001, incendió las redes sociales en la nación ibérica en el otro lado del Atlántico. Aunque la propia Chenoa, de 41 años, algo molesta desmintió ayer la existencia de “la cobra”, como una

contorsión voluntaria para evitar un beso en la boca, ahora es Bisbal, de 37, quien ha dado su versión: “Por supuesto que no fue una cobra”. “Yo no he sentido eso (una ‘cobra’) en ningún momento. Lo que hablé, lo dije en el escenario y creo que quedó claro”, advirtió Bisbal.

“Ella está en la misma posición que yo, es decir, que sabe que la gente va a poder hablar muchas cosas. La gente se monta muchas películas y nosotros no podemos hacer nada”, afirmó el intérprete. Pese al supuesto desliz de ella, Bisbal reconoció que se ha reído con

algunos montajes de su polémico dúo que ya circulan por las redes sociales. “Tengo que decir que ha habido ‘memes’ muy graciosos. Me han mandado hasta la carátula de la película de John Cobra y todo. También fotos de los Caballeros del Zodíaco cuando dicen: ‘¡A mí la cobra’. No han sido comentarios destructivos, han sido más graciosos”, comentó. Por su parte, Chenoa ha negado que haya intentado besar a Bisbal y haya pagado el precio de su rechazo en plena transmisión de su mediático dueto en la emisión alusiva a OT. “Da tanta vergüenza que haya tanta gente aquí y me estés preguntando esto, es tan vergonzoso”, contestó la artista bonaerense a una reportera de El programa de AR. Fuente: (Excélsior).


Jueves 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Abuso, hostigamiento y acoso sexual de profesores, lo que más denuncian universitarias

Gema Villela Valenzuela/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Cinco de ocho universidades públicas de la Ciudad de México, no cuentan con un protocolo para atender casos de violencia de género, ni con estadísticas de los casos, lo que afecta el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en el ámbito educativo y su acceso a la justicia, señaló la activista del Movimiento estudiantil contra el acoso en la Universidad Nacional Autónoma de México, Adina Barrera Hernández. La también alumna de posgrado de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, realizó solicitudes de información al Instituto Politécnico Nacional (IPN); a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH); a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); a la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh); a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y a la misma UNAM, para conocer el número de denuncias de violencia de género, acciones de prevención y si tienen algún protocolo de atención y sanción de esta violencia. En las respuestas de las solicitudesproporcionadas por la activista a esta agencia- las universidades demostraron que no cuentan con un protocolo propio para prevenir, atender y sancionar las denuncias de violencia de género, universidades como la UPN indicó que aplica el “Protocolo de intervención para casos de hostigamiento y acoso sexual” del Instituto Nacional de las Mujeres y en el resto se le da seguimiento a través de instancias universitarias administrativas. En el caso de la ENAH, algunas denuncias de estudiantes llegaron a un enlace interinstitucional, porque solicitaron patrullaje por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, como medida cautelar. Pero en otros casos se solucionó a través de mediación o no se le da se-

guimiento. La UNAM es la única que en este año presentó su “Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género”, lo que se considera un avance al Movimiento estudiantil contra el acoso de la misma universidad, pero de acuerdo a Adina Barrera Hernández, éste limita y violenta las garantías de las víctimas de violencia en el acceso a la justicia con “la firma de confidencialidad” que se les pedirá a las denunciantes y a los agresores. Además contemplan la mediación como una forma de resolver las denuncias, cuando ésta es prohibida para atender cualquier tipo de violencia de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia y convenciones internacionales en la materia. En el análisis que hizo Adina Barrera Hernández de las respuestas a sus solicitudes destaca que las universidades no tienen un banco de datos de las denuncias y fueron generadas para dar una respuesta al mecanismo de transparencia y acceso a la información. Adina Barrera Hernández añadió que las universidades siguen con la tendencia a ocultar la violencia porque tratan de proteger la imagen de la institución y no han visualizado que el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres también se tiene que garantizar en el ámbito educativo y por ello tienen que generar protocolos y mecanismos para prevenir y dar seguimiento a las denuncias. Los casos presentados por las universidades a las que solicitó información son de alumnas que denunciaron a profesores por abuso sexual, hostigamiento sexual, acoso sexual, violencia física, violencia verbal y actos inmorales, también académicas que denunciaron a personal administrativo por violencia laboral. Cabe destacar que ni la UACh ni la UAM respondieron la solicitud de información.

Estado argentino rinde malas cuentas ante comité de expertas de CEDAW Buenos Aires, Arg(Cimacnoticias) l Juana tenía 12 años cuando la violaron ocho hombres en Alto la Sierra, Salta. La niña de la comunidad wichi fue obligada a cursar un embarazo hasta los 7 meses de gestación. Los acusados quedaron libres en febrero y la Justicia nunca dictó el aborto no punible: le practicaron una cesárea el 3 de junio porque el producto no tenía expectativa de vida. El caso de Juana, presentado junto a otros en un informe “sombra” por Amnistía Internacional, fue tratado ayer en el Comité de Expertas de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, en inglés) de la ONU. La conferencia fue en Ginebra y la delegación argentina no pudo responder la mayoría de las preguntas que realizó el comité de Naciones Unidas con respecto a las políticas de género puestas en marcha en la Argentina en los últimos 6 años. La reunión, que comenzó a las 6 de la mañana -cuatro horas menos con Suiza-, se realizó en la Sala XVI del Palacio de las Naciones. La presidenta del Consejo Nacional de Mujeres, Fabiana Túñez, en representación del Estado, estuvo acompañada por representantes de la Dirección de Asuntos Jurídicos y la Secretaría de Derechos Humanos. Durante la conferencia, el Estado argentino reconoció que no cumple las reglas de Bangkok y las reglas Mandela para el tratamiento de mujeres en cárceles y no respondió acerca de las garantías al acceso al aborto no punible en todas las provincias. – ¿Qué medidas están tomando para evitar la mortalidad materna por abortos poco seguros? – preguntó el Comité CEDAW al Estado argentino. Túñez admitió que “la mortalidad materna en el país sigue siendo elevada” y que una de las principales causas “son los abortos clandestinos”. Sin embargo no pudo dar estadísticas sobre el tema: se comprometió a acercar los números en un lapso de 48 horas. El Comité también indagó sobre la marcha atrás de la provincia de Buenos Aires con el protocolo de interrupción legal del embarazo e hizo referencia a las “presiones del sector conservador del gobierno y de la Iglesia” bonaerenses. A la observación de que los recortes de presupuesto pueden generar una regresión, Túñez en nombre del Estado argentino respondió: “se está fortaleciendo el presupuesto en un 30 por ciento”. Entonces las expertas de CEDAW recomendaron: “Los invitamos a legislar para no penalizar a las mujeres que abortan”. Parte de la reunión se dedicó al movimiento de mujeres #NiUnaMenos. “Se inició en las redes sociales pero hoy ya forma parte del acervo cultural de toda la sociedad. En su primera marcha

pedía cinco medidas que ya han sido cumplimentadas en estos diez meses de gestión”, contó Túñez. “Las respuestas que ha dado el Estado nos preocupan mucho”, dijo a Cosecha Roja María Florencia Alcaraz, periodista e integrante del colectivo de mujeres #NiUnaMenos. “Se habló de movimiento como si fuera un eslogan y no un actor político. Y eso no es otra cosa que minimizar el poder político que el movimiento supo conseguir. No basta con hablar de ‘violencia machista’, hay que hablar también de la situación económica de las mujeres. Parece mentira pero cuando el Comité preguntó si había microcréditos para las mujeres, la delegación oficial no dio ninguna respuesta y sólo alcanzó a hablar del programa ‘Ellas hacen’”. Desde Suiza, Leah Tandeter, una de las abogadas de Amnistía, dijo a Cosecha Roja: “El acceso al aborto legal y los derechos sexuales y reproductivos, sin dudas, son los temas más importantes de la reunión”. También recordó que es un retroceso que la provincia de Buenos Aires haya dado marcha atrás con la adhesión al protocolo de interrupción del embarazo, conocido como ILE. Hay sólo ocho jurisdicciones donde rige. Y en Salta, donde Juana estuvo 31 semanas afectada por un embarazo producto de una violación, tampoco se implementa. “El Estado argentino debe garantizar el acceso a los abortos legales en todas las jurisdicciones del país, apoyado por campañas de difusión pública para promover el mayor conocimiento del derecho a la interrupción legal del embarazo”, dijo Tandeter. Según los datos del Ministerio de Salud, en 2015 hubo 500 abortos. En Ginebra, además de la delegación oficial, están las comitivas de Amnistía, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), EL Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem) y la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM). Todas presentaron informes sobre derechos de las mujeres, en paralelo a la presentación oficial, denominados “sombra”. Leah y los demás representantes de las ONG mantuvieron ayer una reunión formal y otra informal con el comité evaluador. En ambas, los 23 especialistas en materia de género se mostraron interesados en las problemáticas planteadas: el aborto, la paridad y los casos de femicidio/feminicidio. Aunque la evaluación de los Estados parte ante el comité de expertas de la CEDAW se hace cada 5 años, la Argentina fue interrogada por el comité por última vez en 2010. El período que se examina ahora es la mayoría del kirchnerismo y casi un año del macrismo.


Chiapas

Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Aprueba IEPC a los aspirantes para concurso Interno del Servicio Profesional Electoral

La Comisión Permanente de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), aprobó la relación de servidores públicos que cubren los requisitos para participar en el concurso interno de incorporación al Servicio Profesional Electoral Nacional de conformidad a la Convocatoria aprobada por el INE. Asimismo, solicitó a la Unidad del Servicio Profesional Electoral que realice una consulta a la Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional del INE, a efecto de determine la posibilidad de incluir a dos servidores públicos más para participar en el concurso, ya que llevan muchos años laborando en este organismo electoral y están en el proceso de titulación de la licenciatura. La Convocatoria para el concurso interno fue aprobada por la Junta General Ejecutiva del INE el pasado 28 de octubre del año en curso, en la que se establece constará de dos fases: la primera relacionada al cumplimiento de requisitos y la segunda al desarrollo del registro e inscripción, aplicación

de examen de conocimientos técnicos electorales, cotejo de documentos y verificación de documentos, así como la aplicación de entrevistas. El examen de conocimientos se tiene previsto para el día 10 de diciembre de 2016. En ese sentido en la sesión de este día la Comisión de Seguimiento al SPEN, aprobó a los servidores públicos del IEPC, Blanca Guadalupe Guillén Rivera y Francisco Fabián Jiménez Ramos, ambos seleccionados para participar en el SPEN, por cumplir con los requisitos señalados en la convocatoria, quienes concursarían por el puesto de Coordinadora de Educación Cívica y Técnico de Educación, respectivamente; plazas adscritas a la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación Electoral. Cabe recordar que la incorporación al SPEN se realizará a través de dos vías la primera de ellas el concurso público interno y la segunda el concurso público externo. Las plazas que no sean cubiertas a través de la vía interna serán concursadas públicamente de acuerdo a la convocatoria que emita el INE.

25

Chiapas le apuesta a la educación, a la juventud y al futuro

nLa SEP hizo un reconocimiento a Chiapas por la exitosa evaluación que se llevó a cabo la semana pasada,

Mérida, Yucatán l Después de asistir en la Tercera Reunión del Grupo de Coordinación Regional Zona Sur-Sureste, encabezada por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró la apuesta del Gobernador Manuel Velasco Coello de priorizar a la educación, a la juventud y al futuro, para que Chiapas siga avanzando. Durante este encuentro, en el que participaron los gobernadores de Campeche, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz, el responsable de la política interna de Chiapas destacó que con el apoyo del Gobierno de la República, se ha podido avanzar en la construcción y modernización de la infraestructura escolar, sin embargo, el desafío es que las niñas, niños y jó-

venes de Chiapas cuenten con respaldo total para recibir educación para la creatividad y la libertad, como lo impulsa el Secretario Aurelio Nuño por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto. En una de sus intervenciones, el Subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la SEP, Otto Granados Roldán, hizo un reconocimiento al Gobierno del estado por la exitosa jornada de evaluación que se llevó a cabo la semana pasada en Chiapas, en la que más de 10 mil normalistas y jóvenes egresados de las universidades públicas y privadas mostraron su interés por formar parte del Servicio Profesional Docente en la entidad. Por otra parte, Gómez Aranda resaltó que una de las principales coincidencias del Gobernador Velasco y el Presidente Peña está precisamente en seguir avanzando para fortalecer la escuela en sus aspectos técnico-pedagógicos; impulsar el desarrollo profesional docente; actualizar los planes y programas de estudio, y mejorar los aspectos administrativos junto con las condiciones laborales de los trabajadores de la educación. Finalmente, el secretario general de Gobierno reiteró que para el Gobernador Manuel Velasco el verdadero camino para democratizar las oportunidades está en la educación, por lo que seguirá trabajando en un solo frente con las y los maestros para lograr mayores beneficios para la niñez chiapaneca. Cabe destacar que durante esta reunión de trabajo se revisaron los avances en indicadores estratégicos y de infraestructura de los programas Escuelas al Centro y Escuelas al 100; el proceso de consulta del Modelo Educativo 2016; el programa de certificación de saberes adquiridos y la nueva estrategia digital para las escuelas, el programa Aprende 2.0, que será presentada en los próximos días.


26

Chiapas

Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Inauguran... José Ángel Gómez Sánchez l Con el lema “Tradición, Investigación e Innovación”, quedó inaugurado el cuarto Congreso Expresión Culinaria Chiapas 2016 que realizan de manera conjunta la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) que se realiza los días 3 y 4 de noviembre. Este congreso tiene como propósito el de transmitir información de investigación, tendencias y experiencias de este sector, por ello el que se cuente con especialistas de talla internacional en las diferentes áreas de conocimiento gastronómico. Los rectores de las dos universidades coincidieron en que este trabajo es en favor de los estudiantes, para seguir complementando su formación como también seguir aportando a temas de turismo el cual es pieza base de la entidad. Por primera ocasión se están vinculando entre universidades a través del centro de investigaciones turísticas aplicadas, además de que no sólo tendrá un enfoque gastronómico sino también habrá una mesa de debate entre profesionales de diferentes áreas de alimentos y turismo, luego de que a partir del 20 de noviembre del 2010 se declarara como patrimonio de la humanidad. La inauguración del evento corrió a cargo del secretario de turismo Mario Uvence Rojas, así como otros asistentes destacados en el ámbito gastronómico a nivel internacional.

estos comités se está teniendo mayor fuerza de tarea y brigadistas quienes están realizando un monitoreo constante del Chichonal se encuentran acti-

vo, aunque sin ninguna anormalidad. El sistema estatal de PC también presento los mapas donde están identificados los 528 comités de participa-

ción comunitaria en los diferentes radios, la localización de los albergues, hospitales y las clínicas móviles más cercanas.

Capacita CEDH en DDHH a policías de la SSPM de Tapachula La Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), encabezada por Juan Óscar Trinidad Palacios, en coordinación con la Visitaduría Adjunta Regional de Tapachula, capacitó a los elementos de la Policía de Tránsito y Vialidad Municipal, así como al cuerpo policiaco escolar del municipio de Tapachula de Córdova y Ordoñez. En dicha capacitación el Visitador Adjunto “A”, Marco Antonio Aguilar de León expuso a los servidores públicos los temas sobre, “Derechos Humanos y Servidores Públicos”, y “El que hacer de la CEDH”, destacando las funciones y atribuciones de este organismo estatal, la perspectiva de los derechos humanos, así como los derechos y responsabilidades que tiene un servidor público.

Este trabajo que realiza la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, es derivado de la firma de convenio que fue signado entre el Presidente del organismo, Juan Óscar Trinidad Palacios y el alcalde de esa localidad Neftalí Del Toro Guzmán. Por su parte, el secretario Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública (Comsep), José Alonso Ruíz Echeverría, indicó que estas acciones forman parte de los acuerdos establecidos en materia de profesionalización, con la participación de elementos de la Policía Escolar, Dirección de Tránsito y Vialidad, además de la Policía Municipal Mando Único en las instalaciones del Salón Presidentes del Palacio Municipal.

SRE, responsable de visita de Trump: Ruiz Massieu

El Volcán... Ezequiel Gómez García l Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil del Estado dieron a conocer que por primera vez se cuenta con un Plan Operativo del Volcán Chichonal donde están integrados 500 comités comunitarios de las regiones Mezcalapa, Valle zoque y Norte debidamente capacitados para atender y alertar a la población en caso de una súbita actividad del coloso. El jefe de Planes y Proyectos Preventivos Ibrahim Culebro, detallo que dentro del Plan Operativo del Chichonal se tiene identificado las rutas de evacuación, albergues y hospitales. “528 comités están preparados en lo que es búsqueda y rescate, evacuación de inmuebles, primeros auxilios y prevención y combate de fuego donde ellos participaron de una manera muy activa para dar continuidad al plan ya que cada uno de ellos identificaron primero los riesgos en un radio de 5, 10 , 15 y 20 kilómetros cada uno y dentro del cual ya contamos con las observaciones y recomendaciones como son las rutas de evacuación, las salidas de emergencias, los albergues y toda la fuerza de tarea que se podría disponer para los años consecuentes” . Dijo que con la capacitación de

Ciudad de México l La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, sostuvo en el Senado que sí tuvo conocimiento de la decisión del presidente Enrique Peña Nieto de invitar al país al candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump. La intención, dijo, fue sostener con Trump un diálogo directo, invitación “necesaria”, dijo, por “el desconocimiento e ignorancia” que mostró sobre México, así como la visión “estereotipada” de la comunidad mexicana residente el vecino país del norte. La canciller no había tocado el tema en su intervención inicial, pero se vio obligada a hacerlo a pregunta expresa del senador del PRD, Rabindranath Salazar, quién le señaló que hay versiones de que no fue consultada por el ejecutivo federal para traer a Trump al país y darle trato de jefe de gobierno. Ruíz Massieu lo rechazó. Dijo que la cancillería fue la responsable de hacer llegar las invitaciones a Trump y a la candidata demócrata Hillay Clinton y defendió la controvertida decisión de traerlo al país.

Sostuvo que Peña Nieto buscó privilegiar el diálogo directo con Trump en torno a sus dichos contra los mexicanos y su falta de visión respecto a la importancia de la relación bilateral . La canciller aseguró que desde sus primeros ataques a México, se le respondió a Trump y se desplegó una amplia campaña con los principales actores para posicionar una información real sobre la contribución de la comunidad mexicana a la economía del vecino país del norte. El senador Salazar le respondió que ese criticado encuentro habría sido la oportunidad para que Peña Nieto exigiera respeto al magnate, pero no lo hizo. La senadora del PAN, Mariana Gómez del Campo, le preguntó que hará el gobierno mexicano si Trump gana. Ruiz Massieu “invitó” a los senadores a esperar el resultado de la jornada electoral en Estados Unidos el próximo martes, para ver “en los siguientes meses y años qué vamos a desplegar para fortalecer la relación y el empoderamiento de la comunidad mexicana”.


Chiapas

Viernes 04 de Noviembre de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Al concluir operativo en 122 municipios…

Saldo blanco en festejos del día de los muertos: PC

Ezequiel Gómez García l El Sistema Estatal de Protección Civil informó que al concluir el operativo de PC implementado en los 122 municipios del estado por las celebraciones de día de muertos arrojo saldo blanco con un reporte de afluencia a los panteones de cercana de medio millón de personas. Del 31 de octubre al 3 de noviembre personal de Protección Civil instalo en todos los panteones de la entidad módulos de auxilio, en los que se otorgaron 120 atenciones médicas, además de realizarse 7 traslados hospitales entre ellos la de una mujer en labores de parto en el municipio de Tonalá. En este sentido, dieron a conocer que se contó con una afluencia masiva de 400 mil 558 personas en los diversos panteones de la entidad chiapaneca, siendo los camposantos de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Tapachula y San Juan Chamula los que recibieron mayor afluencia. PC reconoció la participación positiva de la ciudadanía para la ejecución

de las medidas preventivas, por lo que al concluir la fiesta de todos santos únicamente se registraron incidencias menores en materia de protección civil. Por su parte la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, apunto que el dispositivo de seguridad implementado con una fuerza de tarea de 3 mil 600 elementos de las distintas corporaciones al interior de los panteones y los tramos carreteros estatales no se reportaron incidentes ni hechos delictivos. En tanto que la Coordinación Regional de la PF reporto, un accidente en el tramo carretero Arriaga-Tuxtla a la altura del Cerro de la Sepultura, con tres personas lesionadas el vehículo se impactó contra la contención de acero. Los lesionados responden a los nombres de Suriana Leydi Gómez Flores de 19 años, Carlos Arturo Jiménez Díaz de 24 años y Celia Karina Flores Hernández los tres fueron trasladados al hospital Gómez Maza de la capital Tuxtla Gutiérrez donde reciben a atención médica.

27

Alcalde de Chicoasén prepara gran boda que celebrará en Huatulco, denuncian habitantes

Trascendió que el presidente municipal de Chicoasén, Benjamín Hernández Pérez, se casará el 26 de noviembre en un exclusivo salón de hotel en Huatulco, Oaxaca, por lo cual los invitados dentro de los que figuran colaboradores y familiares viajarán en diez unidades Urban de la línea“Cerros Altos” de Chicoasén, varias de ellas propiedad de su padre. Ciudadanos de este municipio, el único gobernado por MORENA en Chiapas, sin revelar sus nombres por temor a represaliar de parte de su autoridad, aseguran que ya empezaron a circular las invitaciones para la gran boda, pero esto causó molestia entre pobladores, quienes no se explican de dónde agarra dinero este edil, toda vez que hace un año antes de entrar a gobernar este municipio pobre, no tenía ni para hotel en Tuxtla. En tanto, aseguran que al alcalde Hernández Pérez viene haciendo de las suyas, por lo que la policía cuida los intereses del edil y no de la ciudadanía, al grado de evitar que sea grabado en acto público, tal como sucedió el día de su primer informe de labores el 22 de octubre pasado, cuando un ciudadano que grababa le arrebataron su celular. De forma prepotente y con violencia un agente de la policía municipal dijo “no está permitido filmar y menos al Señor Presidente Municipal, él está haciendo las cosas bien, como ningún otro en la vida”. Al ver eso, un comandante de la Policía Sectorial de Copainalá tuvo que intervenir para que le devolvieran su dispositivo al ciudadano agredido. El edil de Chicoasén usa la policía municipal para bloquear el paso a unidades de transporte y clausurar cooperativa de transportes, que representa la competencia de la línea propiedad de su padre. Asimismo, anotan que el alcalde ha ordenado el encarcelamiento de ciudadanos sin motivo alguno, por el simple hecho de que denuncian sus actos de corrupción, tal como le

ocurrió al ciudadano, Carlos Aguirre, por tomar una fotografía en las inmediaciones de la alcaldía. Esta persona agraviada, el lunes 24 de octubre de 2016 acudió ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos a interponer una queja en contra de agentes de la Policía Municipal de Chicoasén, así como del presidente municipal Benjamín Hernández Pérez, y el expediente de queja CEDH/0699/2016 fue turnado a la visitadora especializada en migrantes y asuntos generales. También, exponen otro caso, de un empleado de una constructora de Copainalá que fue encarcelado sin mandato judicial, privándolo ilegalmente de su libertad, y cuando después de muchas horas la comándate en turno ordenó su liberación, el edil la destituyó, por lo cual ahora lo tiene demandado laboralmente. Inclusive, señalan que el alcalde puede ser misógino, toda vez que ha despedido de manera injustificada a personal que labora en ese Ayuntamiento, como el caso de mujeres policías, que al despedirlas no le da ni las gracias, mucho menos liquidación que por ley les corresponde. Por ello, una de las agraviadas, de apellido Aguirre le ganó un laudo, lo cual quiso capitalizar el día de su informe mandando a distribuir copias del cheque pagado por salarios caídos y otras prestaciones. De igual manera, señalan que en ningún municipio de Chiapas y del país, está reglamentado que las empresas refresqueras, cervecerías y otras bebidas que dar miles de pesos en cuotas de dinero a la autoridad para poder entrar a distribuir y vender, como ocurre en Chicoasén. Los policías no dejan ingresar al municipio a los vendedores, ya que no quieren dar el moche al edil, por eso las bebidas ahí son más caras, y nadie le pone orden al presidente municipal Benjamín Hernández Pérez. ASICh


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6326

Viernes

04

Noviembre 2016 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.