Expreso chiapas 05 08 16

Page 1

CON PROGRAMA ONU-HÁBITAT… / 15

MIGUEL AGUSTÍN LÓPEZ CAMACHO… / 26

BUSCA FERNANDO CASTELLANOS ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS TUXTLECOS

INHABILITADOS 3,500 FUNCIONARIOS DEL 2013 A LA FECHA: SFP JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / REPORTERO

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6269

Viernes

05

Agosto de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS

ANTE UN JUEZ FEDERAL… / 26

Empresarios se amparan contra los tres niveles de gobierno nDenuncian que el magisterio disidente en Chiapas ha lacerado la economía de las empresas y pone en peligro el empleo de los trabajadores nPiden que los maestros regresen a sus aulas y se garantice el Estado de Derecho SIN INTERMEDIARIOS… / 3

/ 26

Reciben productores de Berriozábal fertilizante para mejorar sus cosechas n El Gobernador Velasco entregó los insumos de manera directa a 760 productores

Nombra Congreso local a nuevo Auditor Superior del Estado / 26

En Chiapas, se activa alerta roja por lluvias extraordinarias COLUMNAS

Crónica Chiapaneca DANIEL FLORES MENESES / 5

Ángel con Diabluras JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ SÁNCHEZ / 7

TORMENTA ‘EARL’ INGRESA A MÉXICO, PREVÉN LLUVIAS INTENSAS EN CUATRO ESTADOS / 17


2

Chiapas

Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Jorge Alberto Betancourt Esponda…

Deberán quedar concluidos tres drenes pluviales en 30 días en Tuxtla José Ángel Gómez Sánchez l En un mes más deberán quedar concluidos los tres drenes pluviales que se construyen en Tuxtla Gutiérrez, aseguró Jorge Alberto Betancourt Esponda, “tanto el de jardines de Tuxtla como el del callejón Zapata y el de la 16 poniente, vamos bien y estamos trabajando de manera organizada y coordinada para que salgamos en los tiempos establecidos”. El secretario de Obras Públicas y Comunicaciones dijo que una vez que concluyan la introducción de la tubería de un metro con 80 centímetros del dren, del tubo de 32 pulgadas de drenaje y de la tubería de agua potable, “se pavimentará con concreto hidráulico, se arreglaran banquetas, guarniciones, rampas para personas con discapacidad y entonces arrancaremos la segunda etapa de modernización del boulevard Belisario Domínguez hacia el 28 de agosto”. El concepto de imagen urbana será el mismo como el que se construyó de la 15 poniente hasta la intersección del periférico sur y norte, “se va a conservar la misma imagen, el mismo concepto, y para el segundo tramo de modernización serán unos 300 millones de pesos, es una mezcla de recursos, nosotros como Obras Públicas haremos el dren pluvial, obra inducida, la pavimentación la va hacer el municipio y la imagen urbana que irá arriba del concreto la haremos nosotros”. Por otro lado, informó que en breve se dará el banderazo de inicio de construcción de 9.4 kilómetros del libramiento sur que unirá a la cabecera municipal de Suchiapa, “y con ahorros

Jorge Betancourt Esponda, secretario de Obras Públicas y Comunicaciones.

presupuestales llegaremos hasta la escuela de veterinaria de la Unach en Tuxtla Gutiérrez” informó Jorge Alberto Betancourt Esponda. El Secretario de Obras Públicas y Comunicaciones indicó que “El señor gobernador Manuel Velasco Coello dará el banderazo de inicio de esas obras, en los próximos días, hay un tramo que hizo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que es de

la entrada a Suchiapa rumbo al aeropuerto Ángel Albino Corzo”. Luego de la licitación que culminó hace unos días, empresas chiapanecas serán las encargadas de desarrollar 5 tramos de continuación del libramiento, “el martes se dio el falló y estamos por formalizar los contratos con las empresas ganadoras, para que empiecen los trabajos”. Explicó. Recordó que 240 millones de pesos

es la suma de lo que se invertirán en esos tramos, “Ya traemos en cartera la continuidad de esta vialidad, importante”. Hay varias obras que se están desarrollando en Tuxtla Gutiérrez como el teatro de la ciudad, “tenemos varias cosas, detuvimos un tantito la obra por cuestiones de que estamos restructurando porque la meta del contrato inicial no contemplaba la restructuración y nosotros estamos interesados en manejar el tema estructural, el de seguridad y sobre eso estamos trabajando en los cálculos con los ingenieros estructuristas para que avancemos a ese respecto”. Además, informó que están por terminar 14 kilómetros de modernización del tramo Zaragoza-Domingo Chanona en el municipio de Villaflores, “es parte del compromiso de modernizar Ocozocoautla- Villaflores y la ampliación de 7 a 12 metros del carril, lo que permitirá que tengamos una comunicación más rápida hacia Tuxtla Gutiérrez”. Construirán el libramiento en Nuevo México, “que la idea es construirlo en forma separada a este programa, ahorita el proyecto incluye que sigamos pasando por el centro de ese ejido, pero la meta final sería hacer el libramiento y así daríamos mayor rapidez para hacer una vialidad rápida con estándares de recorrido de 120 kilómetros por hora”. Aseguró que ha sostenido pláticas con el comisariado ejidal, “para que nos autorice a que hagamos los levantamientos respectivos y podamos hacer el proyecto”.

¡Al fin! Pokémon GO ha llegado a México Despúes de casi un mes de espera, Pokémon GO ha llegado oficialmente para todos los usuarios de México. A partir de ahora puedes descargar el juego de realidad aumentada sin recurrir a trucos que pueden comprometer la seguridad de tu dispositivo, ya sea iOS o Android. La empresa desarrolladora del videojuego Niantic dio a conocer a

través de la cuenta de twitter oficial de Pokémon Go, que ya está disponible en Latinoamérica. Al igual que en México, el juego ya está disponible en Brasil y Argentina. ¡Estamos emocionados al poner oficialmente Pokémon GO en las manos de nuestros fans de América Latina, visitantes y los atletas olímpicos en Río!”, anunciaron los desa-

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

rrolladores en la página oficial del videojuego en Facebook. Respecto a las fallas de la app reportadas por varios usuarios, los desarrolladores explicaron que han dedicado largas horas para arreglar los diversos problemas y agregar nuevas funciones. Sin embargo una de sus prioridades es poder llevar el videojuego a más paísese alrededor del mundo.

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

La fiebre de Pokémon Go comenzó el pasado 6 de julio cuando fue lanzado inicialmente en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Pese a los problemas y la tardanza para habilitar la app en México, hay usuarios que gracias a trucos tecnológicos y un poco de “maña” ya llevan rato disfrutando de esta aplicación.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Sin intermediarios…

Reciben productores de Berriozábal fertilizante para mejorar sus cosechas nEl Gobernador Velasco entregó los insumos de manera directa a 760 productores nTransporte chiapaneco moviliza los apoyos del campo a todos los municipios

Berriozábal, Chiapas l Para asegurar que los apoyos al campo lleguen realmente a quienes los necesitan, el gobernador Manuel Velasco Coello entregó fertilizantes a 760 productores del municipio de Berriozábal, de manera directa y sin intermediarios. Acompañado por el alcalde de Berriozábal, Reynaldo David Mancilla López; el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, y el diputado local, Fidel Álvarez Toledo, el mandatario estatal señaló que estos apoyos se entregan en propia mano, ya que en el pasado estos be-

neficios no llegaban directamente a las comunidades y eran los agricultores quienes tenían que hacer el gasto extra para ir a recogerlos. “Hoy la realidad es otra, ya que con el trabajo coordinado con los transportistas de carga chiapanecos, los apoyos para el campo se están llevando hasta los municipios”, apuntó Velasco, al tiempo de agregar que con esta medida se termina con el intermediarismo que tanto afectaba al campo chiapaneco. Precisó que todos los esfuerzos están enfocados a romper los re-

cords de producción en la entidad, muestra de ello es que durante este año se están entregando más de 215 millones de pesos tan solo en los programas de Maíz Sustentable, Agricultura Protegida y Maquinaria Agrícola. Detalló que los beneficios otorgados en esta ocasión, los cuales tuvieron una inversión superior al millón de pesos, se suman a los 7 millones de pesos que a través del programa Maíz Sustentable se han entregado en los últimos tres años en Berriozábal.

En este evento, el jefe del Ejecutivo también entregó 2 mil árboles de limón persa, y se comprometió a beneficiar a más productores con mil 500 árboles más, a fin de mejorar la producción y generar mayores ingresos a las familias. También se entregaron 2 mil prensas manuales. Finalmente, el Gobernador invitó a las y los productores a no bajar la guardia ante el reto de hacer cada vez más productivo al campo de Berriozábal y de todo Chiapas, trabajando con los mejores insumos y las herramientas adecuadas.


4 Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Universitarios realizan estancias de verano en la UNICACH

Laura Matus l Alumnos que realizan una estancia en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), como parte del XXI Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2016, coincidieron en que esta experiencia fortalece su formación profesional, personal y favorece su vocación científica. Durante el 2016, 31 alumnos de la UNICACH están realizando estancias de verano en diversas instituciones a través del Programa Delfín, cuyo objetivo central es fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación integrantes del Programa, a través de la movilidad de profesores-investigadores, estudiantes y de la divulgación de productos científicos y tecnológicos. En la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, las alumnas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Marilyn Paola Ruiz Mondragón y Alina Itzel Bello Ruiz, y Rigoberto Díaz Salinas, del Instituto Tecnológico Superior de Uruapan, están por concluir su estadía, que incluyó prácticas en el Laboratorio de Evaluación Sensorial. Rigoberto Díaz, quien cursa la Ingeniería en Industrias Alimentarias en Michoacán comentó que en la UNICACH ha adquirido nuevos conocimientos y su aplicación práctica, que

le servirán para su formación profesional. La alumna de Ingeniería en Alimentos del IPN, Marilyn Paola Ruiz consideró que la experiencia de una estancia de verano es fundamental para el desarrollo de habilidades de investigación, que en el futuro le darán solidez a su formación profesional. Para Alina Itzel Bello Ruiz, alumna del IPN Campus Zacatecas durante esta estancia de verano ha ampliado su visión acerca de la Ingeniería en Industrias Alimentarias al conocer las posibilidades que tiene de vincularse con otras licenciaturas como las de Nutrición y Gastronomía, que se imparten en la UNICACH. Durante su estancia en la UNICACH los alumnos realizaron proyectos de investigación en los que realizaron galletas de trigo y frituras de maíz adicionados con chaya y chipilín, productos locales de esta región del país. El Programa Delfín promueve la movilidad estudiantil mediante estancias académicas de investigación, en el marco del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico. Este programa de movilidad, fortalece la vocación de los jóvenes por la ciencia y la tecnología e influye en su decisión por integrarse a programas de posgrado en el país y el extranjero.

EDUCATIVA Presentan el Anuario Estadístico de la UNACH

Con la finalidad de presentar a la sociedad, las dependencias y comunidad universitaria en general, la información estadística, veraz y pertinente de las actividades que realiza la Universidad Autónoma de Chiapas, la Dirección General de Planeación presentó el Anuario Estadístico 2015. Durante la presentación de esta publicación que contiene las cifras de cada una de las dependencias que forman parte de la UNACH, realizada en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Central Universitaria, el director General de Planeación, Lisandro Montesinos Salazar, expresó que el Anuario Estadístico 2015 de la Universidad Autónoma de Chiapas es un documento que ofrece información relevante para el conocimiento y análisis de sus actividades, que en el marco de sus funciones sustantivas realiza la Institución. Dio a conocer que este libro es un recuento sobre el trabajo de docencia, investigación, extensión y difusión, que la institución realiza para satisfacer las necesidades educativas del nivel superior con calidad y pertinencia, contribuyendo además, con el desarrollo sustentable e incluyente de la sociedad. Ante el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el Director General de Planeación informó también que esta edición 39 del anuario contiene innovaciones, como el hecho de que toda la información contenida se encuentra desagregada por género, también se encuentra agrupada por dependencia, además de que incluye cuadros resúmenes que facilitan el acceso a la información sobre todo en el tema de competitividad académica.

Compartió que como parte de estas nuevas incorporaciones, destaca el recuento de alumnos beneficiados y los menores atendidos por las estancias infantiles con que cuenta la Universidad, así como cifras de movilidad académica de alumnos e información acerca de las Unidades de Vinculación, de acuerdo al municipio atendido y la población beneficiada. Al dirigirse a los presentes, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández señaló que este documento debe ser un punto de referencia, para señalar el camino que la institución debe seguir hacia el cumplimiento de ofrecer una educación de calidad, mejorando sus estándares. Ante el integrante de la Junta de Gobierno, Gerardo Chávez Gómez, indicó que este instrumento se circunscribe a la dimensión de Gestión y Evaluación Institucional que forma parte del Proyecto Académico 2014 – 2018, hecho por el cual se convierte en una importante fuente de información para la toma de decisiones para cada uno de los miembros de la Universidad. Asimismo, reconoció el trabajo de todos los involucrados en las distintas áreas, que hicieron posible la publicación de esta información que es de vital importancia para las instancias unachenses, dando constancia del trabajo realizado por la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos. El Anuario Estadístico 2015 es un producto consecuente que se difunde ampliamente en su versión impresa y en el portal Institucional www.unach.mx, en el submenú de Planeación Institucional, donde se puede consultar tanto la versión actual como las de años anteriores.

Presentación de Tecnologías Sustentables en la Politécnica de Chiapas Suchiapa, Chiapas l Como una forma de dar a conocer la ciencia y la tecnología que se realiza de manera institucional, estudiantes de sexto y noveno cuatrimestre de Ingeniería en Tecnología Ambiental de la Universidad Politécnica de Chiapas, realizaron la 2a. Expo de Proyectos Tecnológicos para la Sustentabilidad, como parte de las actividades de las asignaturas Planeación Estratégica y Consultoría, y Diseño de Tecnologías Ambientales, respectivamente. Con la elaboración de estos proyectos, se fomenta en los estudiantes

la cultura del uso de productos naturales, artículos y materiales que no dañen el ambiente, pero también la capacidad de desarrollar las estrategias necesarias para llevar al éxito su idea de negocios, señaló la asesora de los proyectos, maestra Laura Cecilia Jiménez Albores. Todos estos trabajos, pueden ser aplicados en muchas empresas, organizaciones y hogares para optimizar sus funciones, ya que son el resultado del conocimiento, la innovación y el emprendimiento enfocado en brindar soluciones a los problemas ambien-

tales de nuestro estado y el país, con el propósito de impulsar el desarrollo sustentable mediante la investigación y aplicación de tecnologías ambientales. Dentro de los proyectos presentados destacan: Purificador de agua de grifo, JEMAF; Filtro para aguas jabonosas, Filtermex; Insecticida Natural a base de chile y ajo, Ecoinsecti-MAX; Bioaromatizante, Aromatura; Jabón líquido insecticida, Pulga Loca; Insecticida natural, Tizaneem; Planta de disolución salina, Tlanextli; Hidrogel con nutrientes, Fertigel; Filtro

de agua para zonas de riesgo por desastres naturales, Puripro; Ladrillos ecológicos con cáscara de cacahuate, Eco-bricks; Insecticida natural, Orange organic; Carbón vegetal activado como insumo para filtros de pecera, a partir de residuos de coco. Carbochis; Filtro Purificador de agua doméstico, Biopura y Filtro ablandador de agua. Filpro. Estuvieron presentes como evaluadores los doctores Minerva Gamboa Sánchez, Josué Chanona Soto y Claudia Madariaga Aguilar; así como licenciada Dulce Zamudio Bravo.


Chiapas

Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

n¿Estarán los empresarios recibiendo órdenes del gobierno para protestar? nVan a quebrar botellas vacías, para que no sean rellenadas. Gracias señor presidente, muchas crudas se lo agradecerán no el salvoconducto de proceder violentamente contra los maestros; quién sabe, si así es, es mejor que así no sea. Que difícil esta este asunto, el sistema político mexicano, el viejo está por desaparecer y el nuevo necesita una cesárea para salir y no morirse entre los intereses, los mismo del viejo y los nuevos del que no conoce. De huracán a tormenta, se parece a mi suegra Earl ha llegado a Chiapas, un coletazo de este huracán, pero causa problemas, eso es cierto. Esperamos que la capital de Chiapas, no tenga problemas con los aguaceros que están cayendo desde este jueves por la tarde. El Río Sabinal, es un río indomable, por la corrupción de muchos expresidentes municipales, que le untan algo de cemento y lo cobran como si fuera el súper rescate de este insignia viejo maloliente. El gobierno municipal ha implementado una serie de medidas, no quiere que se le asome la “tizigua” a media noche. Hace bien Fernando Cal y Mayor y emprender una trama de emergencia para evitar pro-

P

oco a poco, los maestros le van bajando de tono a sus manifestaciones, han tardado, pero han comenzado a darse cuenta que su movimiento radical, está llevando a la sociedad en su contra. Nunca pensaron que los empresarios de cualquier tipo que haya, se iban a revelar en contra del gobierno por la facilidad de que les ha dado para realizar sus desmanes, que en lugar de aplicar la ley los cuida que no les vaya a pasar nada, porque les puede causar resquemos internacionales, que no los toquen porque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que trae a México en la mira, podría encontrar otras balas para tirarles a las patas. El movimiento magisterial ya no puede llegar más lejos, salvo la rebelión social, y eso no creo, al menos yo, que estén dispuesto a hacerlo. Aunque sus líderes, “los ganones” digan lo contrario. La rebelión empresarial y comercial, está a punto de obligar al gobierno a tomar medidas más

blemas. Las lluvias hay que decirlo, las de ayer al menos, son moderadas, pero tupiditas. No hay que darles confianza. Otra cosa que hay que agradecerle al joven edil tuxtleco, es que vaya a encabezar una campaña para romper, o quebrar, todas las botellas de licor vacías para que no sean utilizadas para rellenarlas de alcohol adulterado. Este sí que es un negocio redondo y un enemigo público número uno, para los bebedores de trago. Toman sin darse cuenta (mira quien habla). Y pagan el mismo precio como si fuera de importancia, hay varias botellitas que son las más apreciadas Ojalá y lo haga el joven edil de Tuxtla, porque muchas “crudas” se lo agradecerían. Y es que hay borracheras que cuando amanece, el mundo está a punto de sucumbir, y tu mujer pintarrajeada llena de tubos en la cabeza, te mira con los brazos en la cintura como queriéndote asesinar. Borracho feo y asqueroso.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL enérgicas contra el movimiento magisterial, que ya agotó sus métodos anarquistas de su movimiento. Ya no saben para donde echarse. Esto preocupa porque lo único que pueden provocar es un caos y un retroceso y si algún modo de democracia quedaba se ira al fondo de las coladeras políticas. ¿No importa cuántos miles de millones de pesos se perdieron? claro que, si importan, porque entre los grandes hay pequeños y medianos empresarios que luchan por mantenerse en la línea productiva y económica. El Presidente Peña Nieto está de vacaciones, pero no crean que está gozando las placenteras playas naturales, está sufriendo las playas de la situación que cada día parecer crecer en nuestro país. Peña Nieto, no dudaría yo, que tuviera ahí donde esté muchos teléfonos rojos, con los que se comunica para saber cómo avanzan los empresarios, que a lo mejor están de acuerdo en este movimiento para darle al gobier-

El suscrito, Milton Morales Domínguez, Doctor en Derecho, titular en ejercicio de la Notaría Pública número 67 del Estado, con residencia en esta ciudad y domicilio en Avenida Sexta Norte Poniente No. 1882, Colonia Residencial Hacienda, HAGO SABER: -------------------------------------------Que de acuerdo a lo dispuesto por los artículos 845 y 848 Quintus del Código de Procedimientos Civiles del Estado: mediante Instrumento Público 3182, Libro 63, otorgado ante la fe del suscrito notario el día 25 de Julio del 2016, se inició la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes del señor JOSE GUILLERMO TOLEDO ESPONDA, exhibiendo los comparecientes sus respectivos certificados del Registro Civil y de defunción del autor de la sucesión para acreditar su personalidad y entroncamiento con el mismo, manifestando su conformidad de llevar la tramitación ante el suscrito Notario, procediendo de común acuerdo y reconociendo el ALBACEA los derechos hereditarios que les corresponden a los señores ALBA GUADALUPE MOGUEL SERRANO, PRIMO ANTONIO TOLEDO MOGUEL, JOSE GUILLERMO TOLEDO MOGUEL, ROBERTO POLIDORO TOLEDO MOGUEL, ALBA GUADALUPE TOLEDO MOGUEL, MARTHA DEL CARMEN TOLEDO MOGUEL y BEATRIZ TOLEDO MOGUEL procediendo a la formación de inventarios y avalúos de bienes de la sucesión. -------------------------------------Quienes tengan interés legítimo de la herencia deberán apersonarse ante esta Notaría en el domicilio antes señalado.-----------------------------------------Lo anterior se da a conocer mediante dos publicaciones de diez en diez días, siendo esta la segunda de ellas, una vez hechas se continuará con los trámites legales hasta la adjudicación de bienes.-----------------------------------Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 05 de Agosto del 2016 Dr. Milton Morales Domínguez


6

Chiapas

Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Anuncian pronta inauguración del Icatech Villaflores “José Emilio Grajales”

nCon esta acción el gobierno de Manuel Velasco rendirá merecido reconocimiento al autor de la letra del Himno a Chiapas

Con el apoyo del Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, en unos días más se realizará la inauguración formal de la Unidad de Capacitación del ICATECH de Villaflores que llevará el nombre de Don José Emilio Grajales, autor de la letra del Himno a Chiapas. Durante un recorrido por las nuevas instalaciones del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica de Chiapas ubicadas sobre la carretera Villaflores-La Sirena, el director general Enoc Hernández Cruz y el alcalde Luis Fernando Pereyra López, acordaron unir esfuerzos para impulsar jornadas de capaci-

tación productiva en este municipio Frailescano. La capacitación en oficios y actividades productivas estarán a cargo de los instructores del ICATECH y los insumos para la realización de los cursos serán proporcionados por el Ayuntamiento de Villaflores, para apoyar la economía de hombres y mujeres emprendedores interesados en capacitarse pero que muchas veces por no tener un empleo, carecen de ingresos y se les dificulta tener acceso a las jornadas de capacitación. Jose Emilio Grajales Moguel, nació el 11 de marzo de 1872, en la

Finca San Pedro Buenavista, en ese entonces municipio de Chiapa de Corzo y que pasó a formar parte de Villaflores en 1924 y en 1913 dio a conocer oficialmente la letra del Himno a Chiapas cuya música corresponde a Miguel Lara Vasallo.

Durante el recorrido acompañaron al director general del ICATECH su esposa la Lic Dulce Gallegos Mijangos; la directora de la Unidad Villaflores Alejandra Bustamante Morales y el director de la Unidad Tuxtla, Daniel Solorzano Sol. ASICh


Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ángel con diabluras José Ángel gómez sÁnchez

C

omo se lo adelantamos desde la semana pasada, ayer el presidente del Honorable Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, nombró y tomó protesta como auditor superior del Estado de Chiapas, al licenciado Alejandro Culebro Galván. El nuevo auditor es un joven, profesional, amable, educado y lleva buena relación con el secretario de la Función Pública, Miguel Agustín López Camacho y seguro estamos de que rinda buenas cuentas al frente de su nueva responsabilidad, y aunque no se duda de capacidad sabrá pedir y escuchar consejos en hora buena para el hijo de don Javier Culebro Siles. ERA dio a conocer nuevos nombramientos en el Poder Judicial se trata de los ahora magistrados, Mirna Lucrecia Camacho Pedrero, José Manuel Mantecón, Armando Aroshi Tovar, José Aníbal Pérez Castro y Eliseo Orantes. De por si comen con manteca, pero ahora tendrán excelentes salarios y dividendos, felicidades a todos. Seis regiones de Chiapas continúan en alerta naranja ante las lluvias intensas que se presentan a consecuencia de la Tormenta Tropical Earl, informó Protección Civil y el Centro Hidrometereologico de Conagua. En el marco de tercera reunión del Comité Estatal de Emergencias se determinó mantener la alerta en todas las dependencias del estado, federales y municipales porque una vez que pase el meteoro en las regiones norte, selva y altos, las precipitaciones para sábado y domingo serán en las regiones Istmo-Costa. El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno dijo que ”En los municipios de Palenque, Catazajá, La Libertad, Salto de Agua, Yajalón, Pichucalco, Reforma, Juárez, Tapilula, Pueblo Nuevo sin descartar que alguna banda nubosa se desprenda y genere lluvias intensas en otras partes del Estado, el resto de la entidad incluyendo Tuxtla Gutiérrez vamos a estar con lluvias de menor intensidad, tenemos dos escenarios para el día de hoy a partir de la noche la tensión se centra en la región selva-norte y para el día sábado en la región ismo costa. Las bandas nubosas de la Tormenta Tropical “Earl” tiene una extensión de 500 kilómetros, la parte principal tiene 200 milímetros de extensión que propiciaran lluvias intensas de 75 a 150 con puntuales que podrían alcanzar los 250 milímetros. Dijo por su parte el físico César Triana Ramírez, Director Técnico del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua, ”Es donde pasa el centro de giro aún como tormenta o depresión

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado.

tropical, sin embargo para condiciones de precipitación es prácticamente toda la parte central norte de Chiapas al día de hoy la mayor vigilancia que tenemos que tener, por ascenso orográfico puedan darse en zonas donde los modelos no nos estén dando que es justamente que es todas las sierras del norte de Chiapas, las zonas montañosas del oriente, todo lo que es el corredor de Ocosingo, Salto de Agua, Palenque ir a las zonas de Huitihupan, Rayón, Juárez, Pichucalco, Tecpatán toda esa zona es de lluvias intensas y puntualmente torrenciales”. La Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones ha enviado maquinaria pesada a las delegaciones de la zona Norte, Selva, Altos, Maya, Mezcalapa para activar al personal en caso de que se presenten colapsos en las carreteras de Chiapas, dijo Jorge Alberto Betancourt Esponda, ”Hemos puesto en alerta a las delegaciones principalmente a las de la zona norte, altos, estaremos muy atentos porque como ustedes vieron en el reporte ya hubieron algunos derrumbes, mínimos si ustedes quieren, estamos preparados para cualquier acontecimiento que se pudiera presentar”. La Comisión Federal de Electricidad ha desplegado dos mil 255 trabajadores, 302 grúas, 834 vehículos, 22 vehículos todo terreno, 4 helicópteros, y 77 plantas de emergencias en los estados de Quintana Roo, Veracruz, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas. Han traído personal de otras regiones del país para reforzar su plan de contingencia por la Tormenta Tropical “Earl”, explicó Carlos Paredes Aquino. Superintendente de zona de distribución Tuxtla de CFE, ”Para poder atender la contingencia que se está presentando, en el caso de lo que es el sur de Chiapas en el caso de Palenque tenemos establecidos un centro de emergencias que está en todo momento al pendiente de la región y si hay alguna

falla trabajar para restablecer el suministro eléctrico, pueden estar tranquilos tanto todos los usuarios del estado de Chiapas así como los usuarios de los estados que mencione, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz”. Ante las fuertes lluvias que trae consigo la Tormenta Tropical “Earl” el Sector Salud mantiene un operativo a fin de garantizar la atención médica, hospitalaria y de urgencias a la población de las regiones en alerta naranja. Se trata contar con personal médico, enfermeras, laboratoristas, medicamentos, reactivos para dar atención oportuna a la población que lo requiera dijo, Alejandro Hernández Hernández, Jefe del Centro de Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres, ”Actualmente ya se tienen alertadas a las diez jurisdicciones sanitarias, en específico a las jurisdicciones sanitarias de todo lo que es el margen de la zona norte, selva, y zona metropolitana del estado donde se espera que tengamos probables afectaciones, actualmente la Secretaría de Salud refuerza las acciones, invita y exhorta, a las jurisdicciones sanitarias tomar conciencia de reforzar las acciones preventivas, ¿qué hacemos? Hacemos un saneamiento básico la vigilancia epidemiológica permanente en zonas vulnerables y estar atentos ante cualquier evacuación que pudiera exigir este fenómeno”. El presidente de Salto de Agua, Felipe López Pérez ha hecho oídos abiertos y desde que se supo de la intensidad de lluvias que caerían en su municipio se ha mantenido al pendiente del comité de Protección Civil para activar protocolos de emergencia en caso de necesidad. A un lado de la cabecera municipal pasan las aguas del Rio Tulija, y el mandatario ha cancelado toda clase de gestiones que realizará en la capital chiapaneca e incluso en la Ciudad de México pues sabe que lo primordial es mantenerse al tanto de las necesidades de su pueblo. En ese mismo tenor, el presidente de Juárez, Carlos Rubén Quevedo Ramos ha dispuesto que todos sus directores de áreas y los recursos disponibles estén a la mano para coadyuvar en las acciones ante la posibilidad de que algunas comunidades se inunden, encharquen o se fracturen los caminos. Ambos ediles envían a cada rato por diversos medios información actualizada sobre el fenómeno, funcionarios como estos deben llegar en los cargos. Ayer salude personalmente al matrimonio compuesto entre María Gloria Sánchez Gómez y Norberto Santíz López. La expresidenta de Oxchuc y su

7

esposo gestionan espacios educativos para su pueblo Oxchuc, lo mismo tocan puertas en el Cobach, que dirige Jorge Enrique Hernández Bielma como visitaran al delegado del Conafe, Raúl Bonifaz Moedano. Con la finalidad de coadyuvar con el cuidado del medio ambiente, así como para mitigar los costos del servicio de energía eléctrica en los municipios de Chiapas, el Congreso del Estado a través de la Comisión de Energéticos firmó el “Contrato Marco de Energía Renovable Asequible para Todos”, inicialmente con cinco Ayuntamientos del Estado. En este marco Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, señaló que con estas acciones se da pie a una transición histórica hacia fuentes de energías renovables que permitan lograr niveles de sustentabilidad acorde a lo que se necesita en estos tiempos. Explicaron que este proyecto consiste en la implementación de Parques Fotovoltaicos a través de paneles solares que ayudan a generar energía que servirá para un mayor ahorro financiero, respecto al pago de la energía eléctrica para el alumbrado público. El presidente de la Comisión de Energéticos, Carlos Penagos Vargas, detalló que con la firma de este convenio; “estamos sumando esfuerzos para fortalecer la economía de Chiapas, de sus municipios, todo a través del apoyo energético con planes de desarrollo. De esta manera, se reducirá en buena manera al gasto corriente en materia de electricidad.” Este contrato lo firmaron Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, como testigo de honor, Carlos Penagos Vargas a nombre de la Comisión de Energéticos y los presidentes municipales de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, La Independencia, Amatenango del Valle, Frontera Hidalgo y Villacomaltitlán. La primera dama de San Cristóbal de las Casas, Claudia Orantes Palomares platico largo y tendido en un comedero político con don Fernando Coello Pedrero. Personal del Icatech le dieron un enorme y cálido recibimiento al amigo Enoch Hernández Cruz, desde ayer despacha en la Dirección General del ICATECH. En hora buena a Noquito. Enoch Gutiérrez Cruz acompañado del presidente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther presentó una demanda de amparo contra el gobernador Manuel Velasco Coello y el Congreso Local. La querella la presentaron en el Juzgado Primero de Distrito por las omisiones que han realizado en cuanto a las manifestaciones de la CNTE, bloqueos, cierres de comercios y falta de decisión de aplicar la ley. La suegra de Rómulo Farrera Escudero, la señora y ex presidenta de Coparmex Chiapas, Celia Malda fue una de las empresarias que acompañaron a don Enoch. Gracias por su atención comentarios a conejorapidos@hotmail.com.


Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Un taxi volador sin piloto planea transitar sobre los ríos de París

Innovación australiana evita ennegrecimiento del aguacate

Ciudad de México l Para descongestionar las atestadas calles de París, dos emprendedores construyen un transbordador fluvial con forma de huevo que, básicamente, volará sobre el Sena y que en una variante futura será conducido por un robot y permitirá hacer las reserva por smartphone. La compañía pretende construir vehículos a batería con forma de burbuja que floten algunos centímetros sobre el agua y transporten hasta cinco personas simultáneamente. Los fundadores pretenden iniciar las operaciones en el verano boreal del próximo año “En muchas ciudades hay carreteras saturadas y vías navegables vacías. Existe una oportunidad evidente”, dijo el cofundador Alain Thebault en una entrevista. “Queremos cons-

Canberra l Una empresa australiana asegura haber desarrollado una tecnología para dejar atrás el proceso de ennegrecimiento de los aguacates hasta por 10 días: la “máquina del tiempo del aguacate”. Esta fruta una vez abierta comienza un proceso de oxidación producido por una encima. Ese proceso ennegrece el aguacate, y aunque no necesariamente lo convierte en incomible, le da un aspecto desagradable. Ahora la australiana Naturo All Natural Technologies aseguró que mediante fluctuaciones de presión generadas por vapor, se puede evitar la acción enzimática y en consecuencia eliminar el ennegrecimiento. La técnica se aplica a rodajas de aguacate o a su pulpa y concreta la experimentación de tres años nacida de un grupo de cultivadores del producto que se acercó a la empresa a exponer su problema, explicó Jeff Hastings, ingeniero de Naturo. La tecnología se puede emplear

truir taxis acuáticos”. Cada vehículo transportará a cinco personas, incluido un piloto, pero la meta es prescindir de conductor y hacer que el sistema funcione de manera totalmente autónoma en unos pocos años, cuando la regulación lo permita, dijo Thebault. Actualmente, las normativas de navegación en el Sena no permiten la operación de embarcaciones sin un capitán. Fabricantes de autos, distribuidores de baterías y empresas de ingeniería de software han manifestado interés en ayudar a desarrollar mejoras y producción de escala, dijo, sin citar nombres. Las burbujas se trasladarán y flotarán sobre las aguas gracias a un fenómeno físico similar al que impulsa al Hydroptère, el velero que estableció un récord en el aire.

Notario Lic. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez Titular de la Notaria Publica N° 101 1a. AV. NORTE ORIENTE N° 450 COL. TERAN ENTRE 3a. Y 4a. ORIENTE C.P. 29050 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS Tel (01-961) 671-8794 y 671-8836 notariatuxtla101@hotmail.com

NOTARIA

20

en compañías que procesan aguacates pero también en restaurantes, dijo en declaraciones a la Australian Broadcasting Corporation (ABC). En el sitio electrónico de Naturo se afirma que se trata de un proceso con cero químicos, aditivos o preservativos, lo que lo vuelve cien por ciento natural. Asegura también que en refrigeración el producto tiene una vida de 10 días, aún y cuando la envoltura en que se encontrara haya sido abierta, además de que mantiene su sabor, frescura y propiedades nutricionales. Frank Schreiber, socio comercial del proyecto, aseguró que ya se cuenta con la patente lo que permite la exportación de productos de aguacate procesados a mercados de Estados Unidos, Asia y Europa. La primera “máquina del tiempo del aguacate” ya fue adquirida por una cooperativa, aunque declinó identificarse.

Lic Vicente Gerardo Pensamiento Maldonado Notario Publico No 20 del Estado de Chiapas y del Patrimonio Inmobiliario Federal 1ª calle Sur Oriente No 8 Col Centro Comitán, Chiapas C.P. 30000 Teléfonos (963) 6321344- 6321416- 6327770 Ext. 111- 114- 101/Fax 119

notario@notaria20chiapas.com

www.notaria20chiapas.com


Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Con valor de mujer Candelaria rodríguez SoSa

Ni más ni menos nChiapas entre los menos violentos del país por presencia del narco

C

hiapas, pese a todos sus conflictos sociales, es considerado uno de los estados menos violentos, desde el punto de vista de la presencia de los seis carteles que se disputan las plazas en el país, y que en la entidad opera el Cártel de los Beltrán Leyva, de acuerdo a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGR). De acuerdo al índice de paz 2015, que elabora el Instituto para la Economía y la Paz, el Estado más pacífico de México es Hidalgo, seguido de Yucatán, Querétaro, Campeche, Tlaxcala y Chiapas (Medida de los niveles de paz en México del 2003 al 2014). El estudio refiere la paz de las entidades, y de ello, sostiene dependerá los beneficios económicos para las regiones. Son parámetros con validez al 2014, toda vez más allá de la presencia de los carteles, como objeto de estudio, que mantiene en jaque mate al país, al gobierno y secuestrado a las instituciones, el escenario para la región del sureste tiene es otro, pues el caos social derivado de la Reforma Educativa, complico las medidas que puedan beneficiar económicamente a la región desde la mirada de la paz social. Hoy el escario de una paz que tenga que ver con los indicadores de crecimiento, esta en la línea critica con el panorama que pintan los empresarios ante las perdidas millonarias, derivado no del cartel de los Beltrán Leyva, (integrado con 7 células: Los Mazatlecos, el 2 mil o el Panchilo, Los Granados, Los Rojos, la Oficina, Los Ardillos, Cartel Independiente de Acapulco), sino de una lucha social que mantiene en predicamento a la Secretaria de Gobernación al evitar usar la fuerza publica y recuperar los territorios tomados por sectores sociales. Bueno, hasta puede verse así, la CNTE con sus células adherentes, todas aquellas organizaciones sociales que se juntaron para cobrarle al Gobierno los adeudos. Bien, volviendo al caso del informe de la PGR que hace una radiografía nacional de la ubicación de los carteles y de cómo estos tienen que ver con la paz

para generar economías, la investigación al corte de 2014, con la publicación al 2015, en Chiapas el índice de paz de 2.02 % le permitía tener beneficios económicos. Indicador menor que el nacional. Así, Chiapas tiene el 2.02% de índice de paz, el quinto lugar de seis, después de Querétaro que tiene 1.7%. Siendo el más alto, considerando que, a menor porcentaje, mayor paz en las entidades federativas. Un excelente lugar, que se espera pueda recuperarse pronto, en una entidad maravillosamente productiva, tan solo en sus recursos naturales. En contraste con el sureste Mexicano, la PGR informa que el territorio controlado por el Cártel del Golfo, tiene el 2.9% de índice de paz, ubicado en el Estado de Quintana Roo, uno de los territorios federados más joven del país, hoy uno de los más contaminado por la narcotráfico integrado por 12 células: Metros, Rojos, Grupos Lacoste, Dragones, Pulas, Bravo, de apoyo Ceros,M3, los Fresitas, Los sierra, Los Panteras, Ciclones y los Pelones, y es el estado con mas violencia de acuerdo al estudio. Después le sigue el Cartel de Jalis-

co Nueva Generación con un índice de paz de 2.79, que no cuenta con células opera en los Estados de Morelos, Colima, Distrito Federal y Veracruz. Una paz rota, y donde Veracruz tiene uno de los índices mas elevados en crímenes de periodistas. El cartel del Pacifico opera con 8 células (Gente Nueva, Los Cabrera, La Barredora, Cartel del Poniente o de la Laguna, El Aquiles, El Tigre. Los Artistas Asesinos y los Mexicles) está ubicado en Sinaloa, Durango, Sonora, Aguascalientes y Baja California, tiene un índice de paz de 2.71, regiones donde sin paz, no hay productividad. El Cartel de los Zetas, que opera en Nuevo León, Coahuila y Tabasco, tiene un índice de paz de 2.54, y sus células son nueve (Sangre Zeta, Grupo Operativo Zetas, Comando Zetas, el Círculo y el Extranjero, Unidad Zetas, Néctar Lima, Grupo Delta Zeta, Los Negros y Fuerzas Especiales Zetas). El cartel de los Beltrán Leyva, que opera con 7 células (Los Mazatlecos, el 2 mil o el Panchilo, Los Granados, Los Rojos, la Oficina, Los Ardillos, Cartel Independiente de Acapulco) con un índice de paz de 2.02, esta diseminado

en los estados de Zacatecas, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Chiapas, Tlaxcala, Campeche, Yucatán e Hidalgo. Y finalmente el estado más prospero, productivo con un nivel de paz de 1.7 es Querétaro donde pese a todo no se salva de la presencia de los Carteles, pues le toca, el de los Caballeros Templarios, que, de acuerdo a la investigación, es el que pera con menos violencia. Este Cartel como otros actúan solos sin células. Lo mismo que el Cartel de Jalisco, Nueva Generación. De acuerdo a la investigación de la periodista Anabel Fernández, uno de los grupos más violetos de los carteles son los Zetas. Este es el panorama de los carteles en México, una cruda radiografía, que pareciera que las y los mexicanos tendrán que: convivir entre el crimen organizado, con instituciones débiles donde el estado poco hace para combatir la delincuencia que controla los territorios del México que logro su independencia con respecto al extranjero en 1810 y que un siglo mas adelante en 1910, derroco la barbarie del control, saqueo, y el autoritarismo de un país que en ambos casos mancho su tierra con la sangre de valientes , mujeres y hombres que deseosos de un México en paz y prospero dieron sus vidas, hoy México secuestrado por 8 organizaciones delictivas y 30 células que operan en todo el territorio nacional no solo evitan la productividad económica sino que envenena a la población. Chiapas es hoy, de acuerdo al estudio aquí descrito, menos violento desde la mirada del narcotráfico, pero hoy, entre caminos cooptados por organizaciones sociales, la delincuencia hace de las suyas, pues para los carteles hay libre transito. A río revuelto ganancia de pescadores, aunque que la simulación, la marina y el ejercito hacen como que incautan droga, que hasta hoy no se ha informado a donde fueron a parar. Mientras, seguiremos observando como en Chiapas se suman porcentajes para colocar a la entidad en una paz endeble, donde la economía no pueda crecer.


Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Brote mortal de ántrax reaparece en Siberia Y todo por culpa del cambio climático

Ciudad de México l Las inusuales y alarmantes altas temperaturas que está registrando el Ártico y el extremo norte de Rusia están despertando peligros más allá de lo imaginable. Un brote de carbunco, enfermedad conocida como ántrax y olvidada desde hacer más de 75 años, se está cobrando las primeras víctimas en la región. Y todo por culpa del cambio climático. El primero en fallecer ha sido un niño de 12 años, que murió en el hospital de la localidad de Salekhard, capital de la región autónoma rusa de Yamalia. Ocho personas, entre los 31 adultos y 41 niños que fueron hospitalizados en total, han sido diagnosticadas con la olvidada enfermedad. De los que se sabe tienen la enfermedad, mal llamada ‘la plaga de Siberia’, cinco son adultos y tres, menores. Y eso teniendo en cuenta que la última vez que se registró la presencia de esta enfermedad fue en 1941. Todo empezó con la muerte masiva de renos en la región del círculo polar ártico. Según las autoridades locales, más de 2.300 animales han muerto por una epidemia de carbunco, por las altas temperaturas registradas. Estos hechos han obligado a evacuar y poner en cuarentena algunas zonas el pasado 25 de julio. Según las autoridades locales, brigadas de veterinarios han vacunado a más de 35.000 renos que pastan en los territorios próximos al foco de la epidemia. Qué es el carbunco y cómo se transmite El carbunco afecta comúnmente a los animales como ovejas, vacas y cabras, pero los humanos que entran en contacto con animales infectados también pueden contraer esta enfermedad. La infección por carbunco puede transmitirse por: – La piel, si las esporas de éste hacen contacto con una cortadura o una raspadura en la piel. – La vía respiratoria, si las esporas

del carbunco penetran en los pulmones a través del tracto respiratorio. – La vía digestiva, cuando alguien ingiere carne contaminada con carbunco. Los síntomas de carbunco dependen del tipo de vía de transmisión, e incluyen: – Síntomas del carbunco por vía cutánea: Úlcera con picazón, indolora, a menudo rodeada de hinchazón que puede ampollarse o formar una úlcera (llaga) negra. Con frecuencia se forma una costra, la cual luego se seca y se desprende al cabo de dos semanas. La cicatrización completa puede tardar más tiempo. – Síntomas del carbunco por inhalación: Comienza con fiebre, malestar, dolor de cabeza, tos, insuficiencia respiratoria y dolor torácico. – Síntomas del carbunco por gastrointestinal: Dolor abdominal, diarrea con sangre, fiebre, úlceras bucales, náuseas y vómitos (el vómito puede contener sangre). El círculo polar ártico, torturado La zona del círculo polar ártico está siendo maltratada de forma muy especial por el cambio climático. Las temperaturas promedio en Rusia han aumentado 0.43º en los últimos 10 años, pero el aumento ha sido más pronunciado en las zonas del extremo norte. Este aumento de temperaturas, que derrite el permafrost, está provocando curiosos y alarmantes sucesos en Siberia. Por un lado, la desaparición de la capa de suelo permanentemente helada en algunas zonas ha hecho que el suelo colapse y se generen inmensos agujeros, como el situado en la ciudad de Batagai. Por otro lado, todos los ojos volvieron a estar puestos en esta zona norte de Rusia por culpa de unas misteriosas burbujas que fluctúan bajo el suelo. Son bolsas gigantes de CO2 y de metano, liberados también por culpa del deshielo del permafrost. ¿Hasta dónde y hasta cuándo deberá sufrir el planeta por nuestros excesos?

FAO: Agricultura comercial generó casi el 70 % de la deforestación en América Latina Ciudad de México l En América Latina, la agricultura comercial es la principal causante de la deforestación, según el nuevo informe de la FAO, El estado de los bosques del mundo 2016 (SOFO, por sus siglas en inglés). El SOFO señala que la agricultura comercial generó casi el 70 % de la deforestación en América Latina entre el periodo 2000-2010, pero solo un tercio en África, donde la agricultura a pequeña escala constituye un factor más significativo de la deforestación. En la Amazonia en particular, la producción de agro negocios para los mercados internacionales fue el principal factor de deforestación posterior a 1990, producto de prácticas como el pastoreo extensivo, el cultivo de soja y las plantaciones de palma aceitera. “La agricultura comercial de la región no puede continuar creciendo a expensas de los bosques y recursos naturales de la región” explicó Jorge Meza, Oficial Forestal Principal de la FAO. Meza -quien dirige la iniciativa regional de la FAO de uso sostenible de los recursos naturales- destacó que políticas como la vinculación de incentivos agrícolas asociados a criterios ambientales, la adopción de prácticas silvopastoriles, el pago por servicios ambientales y la recuperación de las pasturas degradadas pueden evitar la ampliación de la frontera agrícola a costa de los bosques. “La seguridad alimentaria puede lograrse mediante la intensificación agrícola y medidas como la protección social, en lugar de a través de la expansión de las áreas agrícolas a expensas de los bosques”, explico Meza. Aunque la deforestación sigue siendo alta en la región, a 2015 su tasa se ha reducido en casi 50% comparada a 1990. Esta reducción también ha sido significativa en el Amazonas, producto de las políticas de desarrollo sostenible impulsadas por los países que comparten la cuenca amazónica. Según el SOFO, desde 1990 más de 20 países a nivel global mejoraron su seguridad alimentaria y mantuvieron o aumentaron su cobertura forestal, demostrando que no es necesario cortar bosques para producir más alimentos. Ampliación de pasturas: principal causa de la deforestación Un estudio citado por el SOFO sobre las causas de la deforestación en siete países de América del Sur (De Sy et al., 2015) evidenció la relación entre la deforestación y la expansión del pastoreo extensivo.

Según el estudio, en el período 1990-2005, el 71 % de la deforestación en Argentina, Colombia, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú y Venezuela se debió al aumento de la demanda de pastos; el 14 %, a los cultivos comerciales; y menos del 2 % a la infraestructura y a la expansión urbana. La expansión de los pastos causó la pérdida de al menos un tercio de los bosques en seis de los países analizados. La excepción fue Perú, donde el aumento de las tierras de cultivo en pequeña escala fue el factor dominante de la deforestación, causando el 41 %. En Argentina, la expansión de los pastos fue responsable del 45 % de la deforestación, mientras que la expansión de las tierras de cultivo comerciales respondió por más del 43 %. En Brasil, más del 80 % de la deforestación se asoció a la conversión de tierras en terrenos de pastoreo. Vincular las subvenciones agrícolas a las normas ambientales En varios países del mundo, las subvenciones agrícolas a gran escala han fomentado la deforestación ya que aumentan la rentabilidad de la producción agropecuaria y generan presión por ampliar la frontera agrícola. Ejemplos de ello en la región son el pastoreo extensivo y la producción de soja a escala industrial. Una opción de política para evitar esto es vincular los incentivos y mecanismos de fomento público que recibe la agricultura comercial al cumplimiento de normas ambientales. El SOFO destaca que sólo una reforma de este tipo en Brasil, que vinculó las subvenciones al crédito rural con criterios ambientales, evitó la pérdida de 270 mil hectáreas de bosques que habrían sido deforestadas para incrementar la producción de carne de vacuno. La iniciativa “Bolsa Verde” de Brasil es otro ejemplo: un programa de transferencia condicionada de efectivo que entrega recursos a miles de familias pobres a cambio de que mantengan la cubierta vegetal y gestionen de forma sostenible sus recursos naturales. Costa Rica: el valor de los servicios ambientales Según el SOFO, luego de que la deforestación alcanzara su valor máximo en Costa Rica en la década de 1980, hoy los bosques cubren el 54 % de su superficie, gracias a cambios estructurales realizados en la economía y la prioridad otorgada a la conservación y la gestión sostenible de los bosques.


Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fortalece DIF Chiapas su Unidad Interna de Protección Civil

Con la finalidad de fortalecer la cultura de la prevención y reforzar las medidas en materia de protección civil, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, encabezó la entrega de material y equipo especializado a la Unidad Interna de Protección Civil de dicho organismo. En ese sentido, Coello de Velasco recordó que el mejor camino para salvar vidas es la prevención, por lo que resaltó el trabajo que realiza la Unidad Interna de Protección Civil del DIF Chiapas a través de todas las brigadas y enlaces, para actuar coordinadamente, en caso de ser necesario, y salvaguardar la seguridad de los trabajadores, así como de los visitantes y usuarios de los servicios del propio DIF Estatal. “Agradezco el donativo brindado a esta institución, que nos permite estar mejor preparados y listos para responder a las necesidades que pudieran presentarse ante cualquier contingencia. Chiapas es uno de los estados del país que ha sido reconocido a nivel nacional por su gran avance en materia de protección civil, lo que ha permitido disminuir los daños y las pérdidas, principalmente de vidas humanas, ante los fenómenos naturales”, afirmó. Recordó que justamente en estos días, la entidad ha puesto en funcionamiento todas las medidas preventivas del Sistema de Protección Civil del Estado, debido a un fenómeno meteorológico que podría provocar afectaciones en algunas regiones, por lo que

hizo un extenso llamado a la población para estar atentos y alertas ante las recomendaciones de las autoridades estatales y municipales en la materia. El material, consistente en chalecos, alarmas sísmicas, radios portátiles, botiquines de primeros auxilios y un megáfono, fue donado por la Secretaría de Protección Civil del Estado, y se suma a las constantes capacitaciones, simulacros y reuniones de organización que realiza la Unidad Interna de Protección Civil del DIF Chiapas. En representación del secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno, el jefe de Planes y Programas de Prevención de dicha dependencia, Ebraín Culebro Carrillo, felicitó a los colaboradores del DIF Chiapas por cumplir en tiempo y forma con las actualizaciones de su Unidad Interna de Protección Civil. Asimismo, Culebro Carrillo reiteró que en los próximos días se llevará a cabo la capacitación de actualización para los integrantes de la unidad mencionada, en la cual se abordarán temas como: primeros auxilios; búsqueda y rescate; combate y prevención de incendios así como evacuación de inmuebles, entre otros. Cabe destacar que el flujo de personas diariamente en las oficinas centrales del DIF Chiapas es aproximadamente de mil 500 personas, entre colaboradores y usuarios que acuden a realizar trámites o recibir alguno de los servicios que brinda esta institución.

11

En diversos juzgados municipales…

Continúa capacitación a jueces municipales: Rutilio

Personal que integran los diversos juzgados municipales se encuentran recibiendo capacitación bajo el diplomado en Justicia Alternativa y Derechos Humanos, en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas. El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, informó en entrevista, que este diplomado a ayudado a los servidores públicos a entender mejor los métodos alternos de solución de conflictos que está originado soluciones confiables y rápidas entre los usuarios de la justicia, gracias a esta moderna forma institucional. Comentó, que se busca formar a personal especializado en justicia alternativa y derechos humanos, para evitar que conflictos de pronta solu-

ción se conviertan en problemas legales que hagan tardía la impartición de justicia, haciendo uso del diálogo como herramienta fundamental en estos procesos. El magistrado presidente dijo que esta actividad contiene una programación temática autorizada y validada en la formación de especialistas en la mediación y conciliación, impartidos por docentes certificados del Centro Estatal de Justicia Alternativa y la Dirección de Equidad de Género y Derechos Humanos. “He exhortado a los jueces municipales a ejercer con orgullo su función y a aprovechar estos conocimientos que serán de gran utilidad para el correcto desempeño de las labores jurisdiccionales”, refirió.


Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Conoce a los ganadores de la Medalla Bellas Artes 2016

Ciudad de México l El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) otorgará su máxima distinción, la Medalla Bellas Artes 2016, al dramaturgo José Ramón Enríquez, al poeta Francisco Hernández, al compositor Julio Estrada, al arquitecto Manuel Larrosa, al artista plástico Federico Silva y a la coreógrafa Isabel Beteta. Al dar a conocer a los ganadores de la presea, el INBA destacó en un comunicado que José Ramón Enríquez (1945), Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón 2006, también es poeta, director de escena, actor, pedagogo, crítico de teatro, ensayista y editor. Integrante de la Forma parte de la llamada Nueva Dramaturgia Mexicana, José Ramón Enríquez ha señalado que su obra surgió de una necesidad personal de reflexión y expresión. Ha escrito obras como “Héctor y Aquiles”, “El fuego: Ciudad sin sueño” y “La cueva de Montesinos”, por mencionar algunas obras; los poemarios “Al pie de mi amor clavado”, “Ritual de estío” y “Paredes con espejos”, así como los ensayos “Cristianismo y marxismo. Historia de un encuentro” y “Pánico escénico”. Mientras que el poeta Francisco Hernández (1946) destaca por su lírica con fuerte interés por plasmar su sentir con respecto al desencanto por el mundo, además de abordar temas como el amor con un enfoque erótico, la muerte, la palabra, la poesía, el mar, el cuerpo femenino, el delirio y la luz. Es autor de, entre otras obras, “Hasta que el verso quede”, “Hecho de memoria”, “De cómo Robert Schumann fue vencido por los demonios” y “Mar de fondo”, que le hizo ganar el Premio Nacional de Poesía de Aguascalientes. También ha recibido los premios Nacional de Ciencias y Artes, en el área de lingüística y literatura, en 2012; Xavier Villaurrutia en 1994 por “Moneda de tres

caras”, y Mazatlán de Literatura en 2010, por “La isla de las breves ausencias”. El compositor Julio Estrada (1943) es doctor en musicología por la Universidad de Estrasburgo, integrante del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. También ha sido profesor invitado en las universidades de Stanford, Rostock y Sorbonne, así como director del Centre d’Études de Mathématiques et Automatique Musicales de París. Las obras de Estrada se caracterizan, de acuerdo con los expertos, por no tener escalas musicales y estar basadas en su teoría musical, en la cual combina modelos matemáticos para expresar inspiraciones de su imaginación. Una de sus obras más conocidas es la ópera “Murmullos del páramo”, que ha sido interpretada en España, Alemania, Italia y Japón. Egresado de la UNAM, el arquitecto Manuel Larrosa inicio de su práctica profesional asociado con el arquitecto Guillermo Rossell de la Lama, con quien realizó obras como la Capilla Abierta y la Plaza de los Abanicos en Cuernavaca, así como el Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, Tamaulipas. De forma independiente construyó el edificio de la aduana de Tijuana y una notable casa habitación en la calle Héroes de Padierna, en San Jerónimo, a la cual Juan Carvajal dedicó un poema. En tanto, el escultor y pintor Federico Silva (1923), quien asistente de David Alfaro Siquieros en algunos de sus murales, ha sido un guerrero incansable de las artes y la política, renovador de lenguajes y estructuras, explorador de tecnologías y movimientos estéticos.

Rendirán homenaje a León Trotsky en el 76 aniversario de su muerte Ciudad de México l Diversas actividades culturales, desde obras de teatro, exposiciones fotográficas hasta presentaciones de libros formarán parte del homenaje por el 76 aniversario luctuoso de Lev Davídovich Bronstein, mejor conocido como León Trotsky, asesinado en México país donde vivía su asilo político el 21 de agosto de 1940. La primera parte de las celebraciones organizadas por el Museo Casa de León Trotsky se realizarán del 18 al 21 de agosto, para ser retomadas en octubre. El jueves 18 de agosto, a las 20:00 horas, el homenaje iniciará con la puesta en escena Viena # 19. Dirigida por Sergio Cuéllar, la obra recrea los últimos días del político y escritor ruso en la Ciudad de México a principios de la década de los cuarenta, antes de su asesinato a manos del catalán Ramón Mercader. El reparto de Viena #19 está integrado por Martín Soto, en el papel de Trotsky; Ana Cordelia, quien interpretará los papeles de Natalia Sedova, pareja de Trotsky, y Caridad Mercader, madre de Ramón Mercader; Emmanuel Martin hará al asesino del estadista ruso; Isabel Bazán, como Silvia Angeloff y Frida Khalo; Rubén López, como Kotov, y, finalmente, Carlos Kapistrán, quien hará distintos papeles secundarios en el montaje. “Hacemos Viena #19 con la finalidad de rescatar esa parte tan importante de memoria histórica en México; creemos que la nuevas generaciones necesitan este tipo de obras y de evidencias artísticas para situarse en épocas tan importantes para el país”, señaló Sergio Cuéllar, director del montaje. “Nos sentimos muy honrados de abordar, desde una ficción apegada a la historia, las diferentes motivaciones humanas, personales e individuales, que cada uno de los personajes tiene en la historia. Nos apegamos mucho a los archivos que el propio Museo Casa de León Trotsky nos facilitó para su realización”, detalló Cuéllar. “Ya verán próximamente este homenaje, que rendimos desde el teatro, que realizamos a un periodo históricamente tan importante de México y el mundo”. Después, el 19 de agosto a las 19:00 horas, se llevará a cabo la presentación del libro El asesino obediente, escrito por el periodista norteamericano John P. Davidson. En la historia, Davidson hace una revisión de la vida de Ramón Mercader, el nacionalista español “educado” para asesinar a Trotsky. A través de la formación política de Ramón Mercader, la novela transmite el drama y el significado de los eventos

en el mundo y el peligro de creer en la propaganda. La conmemoración luctuosa continuará el 20 de agosto, cuando las instalaciones del Museo Casa de León Trotsky serán el escenario para el lanzamiento de Stalin, una nueva edición de la biografía de Josef Stalin, escrita originalmente por Trotsky antes de su muerte en 1940 y publicada en 1941 de forma póstuma. “Esta nueva edición de Stalin fue curada por el escritor y político Alan Woods, quien junto a su equipo ordenó y acrecentó el archivo biográfico del dictador ruso. De hecho, el trabajo fue tan extenso que el volumen incluye un 40 por ciento más de información que en la primera edición se dejó fuera”, explicó en conferencia de prensa Esteban Volkow, nieto y único sobreviviente directo de Trotsky. Como parte de las celebraciones también se exhibirá, a partir del domingo 21 de agosto a las 12:00 horas, la muestra fotográfica Sueños de un socialista, que reúne una serie de registros visuales inéditos del político ruso, así como del General Lázaro Cárdenas. En la exposición se ofrece una mirada íntima, distinta y profunda de los hombres que cambiaron el rumbo de un país entero. Ese mismo día, a las 18:00 horas, se proyectará el documental Sueños de un socialista, ideado por Adolfo García Videla, documentalista argentino exiliado en México, quien falleció a principios de este año, y llevado a cabo por Pau Montagud, director artístico del Festival Internacional de Cine de la Ciudad de México. “Retomamos el proyecto y nos dimos a la tarea de hacer un documental con un énfasis muy divulgativo del cardenismo, no tanto de análisis científico-histórico de cómo fue una época muy convulsa para la historia mexicana”, detalló Montagud, acerca del eje rector del filme. “Nosotros lo que intentamos es divulgar, y para divulgar se tiene que crear polémica, porque lo que queremos es que la gente salga de la sala de un cine o la vea en su casa y se quede reflexionando sobre la película”, aseguró Montagud. “Se trata de quedarse con el debate si Lázaro Cárdenas era socialista o no, porque mientras se genere esa discusión, ya sea a través de un documental, puesta en escena o cualquier otra expresión artística, mantenemos la memoria viva. Más allá de la película, lo que importa es el debate que se plantea”, finalizó el cineasta.


Chiapas

Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984

nDespués de la tolerancia excesiva, viene el ya basta ciudadano

M

e lo van a perdonar y espero no se molesten las huestes magisteriales pero de verdad que ha sido mucha la tolerancia de las autoridades y de la ciudadanía ante las acciones violentas de la CNTE, que quiere imponer a todos los mexicanos condiciones que le convienen a ellos, pero no a la ciudadanía Todo parece indicar que en diversos sectores de la sociedad surge el grito desesperado de ¡ya basta! luego de que en Chiapas es el pueblo el que pese a lo que se diga ya se cansó y eso se manifiesta en todos los sectores de la sociedad, pero los chiapanecos aún viven en la incertidumbre del que pasara el próximo 22 de agosto día en que supuestamente sé que debe de iniciar el ciclo escolar. Y es que si bien es cierto que el gobierno federal tiene gran parte de la culpa por no prever las consecuencias que traerían el ser tolerantes con los maestros de la CNTE los que prácticamente se han apoderado de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, donde han abusado de la tolerancia. La Reforma Educativa, la han tratado de poner en jaque una porción de maestros, algo así como el 5% de los agremiados del SNTE (titular del contrato del magisterio nacional) es pues una minoría; porque pese a lo que se diga y se comente en 28 estados del país, con sus dimes y diretes la reforma ahí va caminando Los trabajadores de la educación adheridos a la CNTE (una fracción minoritaria del SNTE) inconformes han incurrido en diversas acciones ilegales; impiden la circulación en carreteras, han cerrado refinerías petroleras, han alterado el funcionamiento normal de la economía y, en general, han conculcado la libertad de libre tránsito a millones de mexicanos, así como les han evitado que realicen sus actividades diarias. Lo cierto es que ante la incertidumbre está claro que sin una educación de calidad y con maestros más preparados y evaluados México no va a poder sortear los retos del siglo XXI, pero en contraparte, si México logra construir y tener un sistema educativo sólido y de gran calidad, México será, sin lugar a dudas, uno de los países más exitosos del siglo XXI, que va a poder competir con cualquier nación, pero no sólo eso, sino que internamente va a poder encontrar mayor libertad, mayor justicia, prosperidad y también mayor felicidad de eso no hay duda, así las cosas. Si al campo le va bien, a Chiapas

Manuel Velasco Coello, Gobernador de Chiapas; apoyando la reactivación del sector ganadero en Palenque.

le irá mejor El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, conoce muy bien las necesidades de todos los sectores, principalmente de los productores del campo, ha caminado al lado de ellos desde hace 15 años, por ello sabe que para incrementar sus ganancias es necesario darles todo el respaldo, con acciones integrales que incluyen infraestructura, capacitación y entrega de insumos. Así atiende el gobierno chiapaneco las necesidades de los productores del campo, con acciones concretas que están logrando una mayor derrama económica. En gira de trabajo por el municipio de Palenque, Velasco asistió a la Exposición Ganadera Regional Palenque 2016, en donde hizo entrega de una inversión de 4 millones de pesos en beneficio de maiceros y ganaderos. En la región de Palenque trabajan las autoridades estatales con los ganaderos, para lograr el cambio del estatus de la zona y mejorar el precio del ganado, por lo que durante esta visita el mandatario hizo entrega de 130 sementales bovinos con registro genealógico para igual número de ganaderos, con lo que se garantiza la calidad del producto. La gestión de Manuel Velasco Coello se ha distinguido por velar por los intereses de quienes realmente lo necesitan, por ello ha girado instrucciones para credencializar a las mujeres y hombres que labran el campo, para que sus apoyos sigan llegando directamente a sus manos. Además de diseñar modelos estratégicos para crear los canales necesarios que permitan al sector rural comercializar con mejores precios sus productos y fortalecer la economía de las familias chiapanecas, porque si al campo le va bien entonces a Chiapas le

irá mejor. Así las cosas. Cobardes ataques. Con ruindad y majadería plena al amparo de las redes sociales algún enfermo del alma y del corazón agredió a la contadora Cristina Palomeque tesorera del ayuntamiento Tuxtleco con invenciones perversas que solo pueden surgir de alguien que esté enfermo de la mente, del alma y de odios contra esta dama que por años ha estado en el servicio público sin que se le conozca al menos públicamente tacha alguna. Cristina Palomeque es una dama en el trato, denota amabilidad y es de trato gentil para la gente, creo que nadie se puede quejar de eso. Obvio tiene carácter fuerte pero no grosero, pero antes que nada es una dama que solo por eso ya merece respeto ¿alguien lo duda?, así las cosas. Sesión extraordinaria del Congreso. En sesión extraordinaria, el congreso del Estado presidido por el diputado Eduardo Ramírez Aguilar, tomó protesta de ley al ciudadano Alejandro Culebro Galván, como nuevo Auditor Superior del Estado de Chiapas. también se aprobó el oficio turnado por el gobernador Manuel Velasco Coello a esta soberanía popular, donde propone el nombramiento como magistrados de Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del Estado a los siguientes ciudadanos: José Manuel Mantecón Vázquez, Armando Hiroshi Narváez Tovar, Mirna Camacho Pedrero y José Anibal Pérez Castro. Y como integrante de Tribunal Burocrático del Estado, a Elías Eliseo Orantes Coutiño. Y Martín Rogelio Macías Ruiz, como nuevo comisionado de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Chiapas. 50 años de alcohólicos anónimos

en Chiapas La comunidad de Alcohólicos Anónimos celebrará este 06 de agosto su 50 aniversario de fundación en Chiapas, tiempo en el que se ha consolidado como una de las opciones más eficaces en el tratamiento contra la enfermedad del alcoholismo, señaló el custodio regional de la Zona Sur-Oriente de la Central Mexicana de Servicios Generales de A.A. El objetivo del evento, que se desarrollará en las instalaciones del Palenque de Gallos de la Feria Chiapas, es dar a conocer a la ciudadanía -sostuvo el representante de A.A.- el trabajo que se ha realizado en estos 50 años en el campo del alcoholismo, subrayando que es una enfermedad que puede padecer cualquier persona sin importar el sexo, condición social o religiosa, la que, desafortunadamente, dijo, afecta cada vez más a mujeres, niños y adolescentes. Así las cosas. Municipios El Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap) inició los trabajos de reparación de la red secundaria de drenaje de diversos andadores del Fraccionamiento Bonanza, con el fin de brindarle a la población un servicio de calidad y eficiente. En una supervisión de trabajo por Bonanza, el personal operativo de Coapatap verificó como las cuadrillas avanzan en la reparación de este problema de antaño “En el circuito, Reforma, se hará la restauración de dos descargas sanitarias y la red de drenaje”, destacó la dirección…“Mejorar la calidad de vida de todos los tuxtlecos es un compromiso que nos motiva a trabajar con determinación todos los días”, destacó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, al realizar este jueves la entrega de apoyos funcionales a 180 personas con discapacidad de la capital chiapaneca…Como una forma de dar a conocer la ciencia y la tecnología que se realiza de manera institucional, estudiantes de sexto y noveno cuatrimestre de Ingeniería en Tecnología Ambiental de la Universidad Politécnica de Chiapas, realizaron la 2a. Expo de Proyectos Tecnológicos para la Sustentabilidad, como parte de las actividades de las asignaturas Planeación Estratégica y Consultoría, y Diseño de Tecnologías Ambientales, respectivamente… victormejiaalejandre@ hotmail.com, victormejiaa@gmail. com, cel. 9611510984 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot. com, visítanos también en http://issuu.com/victormejiaalejandre


14

Chiapas

Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En agosto, radio Cobach emitirá programas sobre la mujer nMujeres en la historia, equidad de género y no violencia; algunos de los temas

Chiapa de Corzo, Chiapas l El director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Jorge Enrrique Hernández Bielma, dio a conocer que el programa de radio Chavos al Aire que produce esta institución educativa, abordará como tema central a la mujer, durante sus emisiones sabatinas del mes de agosto. Con más de once años de transmisiones en vivo, el programa radiofónico es una coproducción con el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y el Cobach, el cual es conducido por jóvenes profesionales de la comunicación, alumnos del colegio, desde la cabina de Radio Lagarto, en Chiapa de Corzo. Hernández Bielma anunció que este sábado 6 de agosto la temática será sobre los derechos de la mujer. Detalló que otros de los temas subsecuentes son: Mujeres destacadas en la historia de Chiapas, Equidad de género, No a la violencia, para los sábados 13, 20 y 27, respectivamente, del presente mes, a través de las frecuencias 1560 AM y 107.9 FM, de 11:00 a 12:00 horas. Asimismo, agregó, en el caso de Radio C, programa coproducido por

el Cobach y la emisora del Grupo ROCAF de La Nueva FM, la temática será distinta al abordar los temas de autosuficiencia y autoestima del adolescente; así como los retos y propósitos para el próximo ciclo escolar, programación dirigida a toda la familia a través de la frecuencia 94.7 de FM, todos los sábados en horario de 8 a 9 de la mañana. En ambos programas, -destacóasisten como invitados especialistas de diversas dependencias y asociaciones; así como psicólogos, maestros y estudiantes del Cobach, en la conducción de Marijose Interiano Castro y Rodrigo Flores Penagos, del plantel 01-Tuxtla Terán; Marian Pineda Cantú y Jorge Godinez Castaneyra, del plantel 13-Tuxtla Oriente, en Chavos al Aire. En el programa Radio C conducen: Rodrigo Flores Penagos, del plantel 01; Grecia Mandujano, Mónica Bonifaz y Amayrani Pérez, del plantel 13; y Belén Camacho, del plantel 145-Tuxtla Sur, asesorados por José Luis Roque Popomeyá, productor e instructor de radio, del Área de Diseño Gráfico y Audiovisual, de la Unidad de Difusión Institucional del Cobach, a quienes expresó su felicitación y deseos de éxito.

SE VENDE TERRENO Extensión 20 por 20

Dirección 16 Sur Poniente esquina 18 Poniente Sur Colonia Belén. Atrás de la Delegación de la PGR. Celular 9612466540 y 9612332193

Realizan entrega de ayudas técnicas en Simojovel nSillas de ruedas, andaderas y bastones para personas de la tercera edad y niños con discapacidades motoras

Francisco Coutiño/Simojovel, Chiapas l Con los rostros llenos de esperanza y de emoción adultos mayores y niños que sufren discapacidades motoras esperaban con paciencia la entrega de sillas de ruedas, andaderas y bastones que tanto el DIF estatal como municipal lograron obtener para coadyuvar en la mejora de su calidad de vida. Contando con la presencia de la actual delegada regional del DIF estatal Dalia del Socorro de Coss Hernández, de la presidenta del DIF municipal María Elena Martínez Muñoz, de la directora Sandra Pérez Vázquez y del secretario municipal Emiliano Díaz, en representación del alcalde Ángel Iván Hidalgo Morales, se llevó a cabo éste sencillo pero emotivo evento, que dio alegría y esperanza a familias de Simojovel. En su intervención la señora María Elena Martínez Muñoz, afirmó que dicha entrega de ayudas técnicas es una realidad gracias al valioso

apoyo que brinda a su gente la señora Leticia Coello de Velasco, estas acciones nos permiten darnos cuenta que con esfuerzo, dedicación y voluntad se pueden lograr maravillosos resultados para beneficiar a nuestros hermanos. Martínez Muñoz subrayó que es importante darnos cuenta que, con humildad, sencillez y sobre todo con dedicación podemos avanzar hacia un mundo mejor, hizo público el agradecimiento a las autoridades estatales y municipales, pues cuando existe una excelente comunicación y comunión entre pueblo y gobierno se pueden realizar grandes cosas y beneficios. Por último, agradeció a todas las familias que tienen algún integrante con alguna discapacidad, por estar atentos y al pendiente de ellos, y que el DIF municipal siempre estará al servicio de ellos, pues es un compromiso y un honor servir al pueblo de Simojovel.

Brigadas de limpia y recolección de basura ante afectaciones por lluvias en Tuxtla nLa Secretaría de Servicios Municipales de Tuxtla Gutiérrez mantiene trabajo constante Personal de la Dirección de Limpia y Aseo Público, de la Secretaría de Servicios Municipales de Tuxtla Gutiérrez, mantiene trabajo constante de barrido y recolección de basura en el centro de la ciudad, para que en esta temporada de lluvias y ciclones se eviten inundaciones y encharcamientos. En este sentido, para mejorar la circulación vehicular en una de las arterias principales del municipio, personal de limpia realizó trabajos sobre la Avenida Central y la 1ª Sur, al mismo tiempo que invitó los ciudadanos a no tirar basura ni escombro en las calles.

Asimismo, la Dirección de Limpia y Aseo Público refrendó su compromiso por trabajar de cerca con la ciudadanía para atender a la brevedad cada una de las peticiones y acudir a las diversas colonias para limpiar calles y avenidas que necesitan mantenimiento. Finalmente, se informó que se realizan tareas emergentes de inspección y supervisión que consisten en vigilar antes, durante y después de las precipitaciones pluviales las tuberías y rejillas para que estas se encuentren de manera óptima y el agua de lluvia circule con facilidad.


Chiapas

Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Con programa ONU-Hábitat…

Busca Fernando Castellanos elevar la calidad de vida de los tuxtlecos A través de la alianza estratégica de la Administración Municipal que encabeza el presidente Fernando Castellanos Cal y Mayor, con el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, se pretende consolidar proyectos y encaminar niveles prósperos de desarrollo y realizar una planeación estratégica a escala territorial de Tuxtla Gutiérrez y la Zona Metropolitana. Al respecto, Castellanos Cal y Mayor destacó que a través de esta propuesta se abre una nueva oportunidad para dar el salto definitivo en Tuxtla Gutiérrez y establecer mejores parámetros en cuanto a calidad de vida se refiere. Acompañado del representante de ONU-Hábitat México, Erick Vittrup Christensen y de la secretaria general del Ayuntamiento, Gloria Luna Ruiz, destacó que entre los temas que abarca el programa ONU-Hábitat se incluye el desarrollo urbano, infraestructura, calidad de vida, equidad e inclusión, sostenibilidad ambiental, entre otros rubros que buscan elevar los estándares de la comunidad. “Tuxtla Gutiérrez formaliza este convenio de colaboración técnica con ONU-Hábitat y así podremos potencializar la productividad, identificar oportunidades, riesgos, amenazas, pero sobre todo, el principal objetivo es dejar un legado, para la capital chiapaneca, una política a largo plazo”, subrayó. Fernando Castellanos refirió que este convenio nace de la preocupación y compromiso de la actual Administración para establecer coordinación con ONU-Hábitat, y así Tuxtla Gutiérrez como parte de las 136 ciudades seleccionadas para llevar a cabo esta iniciativa, establezca un índice positivo de prosperidad urbana. Por su parte, el representante de ONU-Hábitat México, Erick Vittrup

Christensen y Efrén Osorio Lara, coordinador de este programa, destacaron la voluntad política y la visión del mandatario capitalino por apostar un desarrollo próspero para Tuxtla y la zona Metropolitana. En este evento, estuvieron presentes Sofía Yescas Núñez, directora del Instituto Ciudadano Planeación Municipal; María del Rosario Bonifaz Alonso, directora de Desarrollo Urbano y Regional de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones; Gloria Luna Ruiz, secretaria general del Ayuntamiento, así como regidores, secretarios, representantes de cámaras empresariales y asociaciones civiles, quienes también agradecieron el impulso y el interés del gobierno de la ciudad por llevar a cabo este proyecto.

‘Earl’ provoca fuertes lluvias en Chiapas;hay alerta naranja y amarilla Gaspar Romero/Excelsior l La tormenta tropical “Earl” genera lluvias fuertes en el estado de Chiapas, por arriba de los 150 milímetros y podrían alcanzar los 250, por lo que hay alerta naranja en seis regiones del estado y alerta amarilla en 4 zonas. El secretario de Protección Civil estatal, Luis Manuel García Moreno, informó que hasta el momento no se reportan deslaves. Precisó que las regiones en alerta naranja son: Mezcalapa, Los Bosques, Norte; Selva lavando a, Tulija- Tzeltal- Chol y Maya.


Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

H

uamantla proviene de la palabra náhualt “cuahuitl” que significa árbol; así como de “man” de maní, que quieren decir junto, formado o alineado, y la posposición locativa “tla” que denota abundancia. Así Huamantla significa “lugar de árboles formados o juntos”. Huamantla se ha destacado en la historia nacional debido a su localización, como paso entre las costas del golfo de México y el Altiplano central. De esta manera Hernán Cortés pasó por este lugar y en sus inmediaciones se enfrentó en primer término con el grupo otomí al mando del guerrero Tocpaxochiu, que resguardaba este flanco del territorio Tlaxcalteca, y en segundo con el fiero Xicohténcatl “el joven”, al mando del ejército tlaxcalteca. Sitios de interés en Huamantla Convento de San Luis Obispo. Edificado en el siglo XVII, con fachada de estilo barroco sobrio con imágenes de santos. Su retablo está dedicado a San Luis Obispo y conserva una gran colección de pinturas anónimas al óleo. Santuario de la Virgen de la Caridad. Lugar donde se encuentra la Santa Patrona: “La Virgen de la Caridad”. A lo largo de 15 días, en el atrio de su basílica y calles, se realizan alfombras de aserrín y alfombras de flores que enmarcan alguna escena religiosa, en la cual pasa la virgen en hombros de sus feligreses. Palacio Municipal. Construcción de cantera gris que en su interior guarda un mural acerca de su fundación, una reproducción en relieve del Códice de Huamantla y una galería fotográfica. Museo Taurino. Excelente muestra de la tauromaquia, maquetas de plazas famosas, carteles, fotografías y objetos personales de célebres toreros. Museo de la Ciudad. Este museo se encuentra en lo que fuera la Colecturía de la Ciudad de Huamantla; es así como a través de objetos se narra la historia de la ciu-

Huamantla

dad. Museo Nacional del Títere. Colección de Títeres de la Compañía Rosete Aranda fundada en 1835 y muestra de títeres del mundo. Gastronomía de Huamantla La comida tlaxcalteca es como la mayoría de la gastronomía de México mestiza. Sin embargo, la tlaxcalteca presenta una influencia altamente prehispánica, lo cual la caracteriza y la hace única, pero sobre todo deliciosa. Desde tiempos remotos, en tierras tlaxcaltecas los elementos gastronómicos ejes en el arte culinario han sido el maíz y el maguey, de este último se produce el aguamiel, cuya fermentación produce el pulque y sus variantes mezclados con frutas; llamados curados. El maguey actualmente se sigue utilizando en la gastronomía local, con él que se prepara la barbacoa, los mixiotes, los chinicuiles que provienen de la raíz o gusanos de maguey extraídos de la penca de esta planta. Y para terminar los muéganos, un tipo de galleta tradicional de la Ciudad de Huamantla, es especial, se elabora con recetas secretas a base de harina, agua de flores y anís entre otros ingredientes. Fiestas y tradiciones de Huamant-

la

La fiesta principal de Huamantla se realiza en los meses de julio y agosto, donde se venera a la Virgen de la Caridad donde se realiza la famosa “ Noche que Nadie Duerme” que invariablemente se celebra la noche del 14 de agosto, donde se preparan las calles adornándolas con hermosos tapetes de aserrín multicolor y flores, y a la media noche se inicia la procesión de la Virgen. Durante la Feria de Huamantla, el siguiente sábado al 14 de agosto se celebra la típica “Huamantlada” por las calles de la ciudad, donde se sueltan toros de lidia para ser toreados por los aficionados en un circuito por sus principales calles. La feria abarca todo el mes de agosto, donde se podrán apreciar eventos de cultura popular y folklore, tales como la procesión de la Virgen de la Caridad, corridas de toros y corridas de toros de media noche, peleas de gallos, presentación de artistas, bailes populares, la huamantlada, carrera de carcachas, los tradicionales fuegos pirotécnicos y juegos mecánicos. Artesanías de Huamantla Bordado con Canutillo. Ancestral artesanía del Municipio para bordar con canutillo de oro el vestido y el

manto que cada año se le cambia a la Virgen de la Caridad, en este lugar de gran tradición. Tapetes y Alfombras. Artesanía efímera, que se realiza en honor de la Virgen de la Caridad, se utiliza el aserrín teñido de colores, flores diversas e incluso arenas para trabajos más finos y elaborados. El títere esta considerado como un juguete tradicional mexicano, y en Tlaxcala encuentran sus orígenes en la famosa Compañía de Autómatas Rosete Aranda, originarios de la Ciudad de Huamantla tradición que aún continúa. Actividades a realizar en Huamantla En Huamantla se recomienda degustar su deliciosa comida típica, con guisos mestizos como barbacoa de hoyo, mixiotes, mole de guajolote, memelitas, pollo estilo Tocatlán y dulces cristalizados. También se recomienda conocer los platillos de origen prehispánico que se preparan en ese lugar y que incluyen chinicluiles, escamoles, chapulines y hueveras de mosco. También es aconsejable visitar atractivos lugares en los alrededores de este pueblo mágico, como la Hacienda Soltepec La Escondida, la Ex Hacienda y Ganadería Tenexac y el Parque Nacional La Malinche.


Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Tormenta ‘Earl’ ingresa a México, prevén lluvias intensas en cuatro estados

Ciudad de Méxicio l En su reporte de las 20:00 horas, la Conagua señaló que el meteoro actualmente se localiza a 45 km al noreste de Balancán, Tabasco, y a 95 km al sureste de Ciudad del Carmen, Campeche. Se desplaza hacia el oeste a 17 kilómetros por hora (km/h) con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h. Se pronostican lluvias intensas de 75 a 150 milímetros (mm), con tormentas torrenciales (de 150 a 250 mm) en localidades de Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche; intervalos de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Oaxaca y Quintana Roo, e intervalos de chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes

(de 50 a 75 mm) en áreas de Yucatán, además de vientos fuertes con rachas de hasta 65 km/h en las costas de Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como oleaje elevado de hasta 2.5 metros en sus costas”, advirtió la dependencia. Para el viernes, se estima que ‘Earl’ siga en tierra al sur de Veracruz, ante lo cual se mantendrán los nublados densos con tormentas torrenciales a extraordinarias en ese estado, también en Oaxaca, Chiapas, Puebla, Tabasco y Tlaxcala. En el Estado de México, Morelos y Campeche presentarán tormentas muy fuertes; mientras que en la Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo se pronostican intervalos de chubascos.

Peña cambia destino vacacional por ‘Earl’; arriba a Mazatlán Culiacán, Sin l Alrededor de las 13:30 horas de ayer, el presidente Enrique Peña Nieto llegó al aeropuerto internacional de Mazatlán a bordo del avión presidencial. Al igual que la vez anterior, el mandatario se hospeda en el complejo turístico Estrella de Mar, ubicado al sur del puerto. Trascendió que cambios de última hora por la amenaza del huracán Earl sobre Cozumel, obligó al presidente cambiar de destino turístico, aunque en éstas últimas horas, el fenómeno meteorológico ya se degradó a tormenta tropical. Fuentes del aeropuerto revelaron que Peña Nieto se condujo con bajo perfil desde su llegada, pese a los dis-

positivos de seguridad que el Estado Mayor Presidencial implementa. La llegada del presidente a Mazatlán coincide con las estrategias de seguridad que el gobernador Mario López Valdez implementó a partir de este miércoles por la tarde para contrarrestar los hechos delictivos de alto impacto que cobraron cinco vidas en menos de 12 horas. La ciudad está sitiada por decenas de patrullas de la policía Ministerial, en coordinación con el ejército y la Marina, apoyados por un helicóptero, que según el alcalde Carlos Felton, permanecerán hasta que se esclarezcan los asesinatos.

Más de 2 millones de empleados del Estado recibirán bono de 12 mil pesos nLa aplicación de estos recursos se hará a los trabajadores públicos de todo el país, a partir del 4 de agosto

Ciudad de México l Más de 2 millones de trabajadores al servicio de Estado recibirán un bono de 12 mil 787 pesos, del Fondo de Ahorro Capitalizable (Fonac), anunció el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Marco Antonio García Ayala, y puntualizó que del sector salud serán más de 200 mil los trabajadores beneficiados con este recurso. El también diputado explicó que la resolución se tomó en la pasada reunión de la junta de administración de dicho Fondo, del cual

el comité ejecutivo nacional del Sntsa es integrante y que la aplicación de estos recursos se hará a los trabajadores públicos de todo el país, a partir del hoy 4 de agosto. Marco Antonio García Ayala, mencionó que la referida prestación fue instituida desde hace 27 años, y “permite coadyuvar al poder adquisitivo de los trabajadores públicos, sobre todo a la compra de útiles y accesorios escolares, principalmente quienes tienen hijas e hijos en la escolaridad de primaria, secundaria y preparatoria, por ello se entrega en el mes de agosto”.


Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Declarar en ceros “puede constituir un delito”, advierte el SAT

¿Cuánto crecerá México en 2016? Ciudad de México l Bank of América se unió ayer jueves a las instituciones que ajustaron a la baja su pronóstico de crecimiento para México este año, esperando ahora un crecimiento del PIB de 1.9 por ciento. Este comportamiento se alineó al cambio en los pronósticos realizados por instituciones como el Banco de México y la OCDE en los últimos dos meses.

Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria.

Ciudad de México l El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez, advirtió que declarar en ceros falsamente “puede constituir delito”. Luego de que el sector empresarial amenazara con presentar una declaración fiscal en ceros debido a las afectaciones que han tenido por los bloqueos magisteriales, el jefe del SAT aseguró que por muy legítima que sea su demanda e incluso la medida de declararse en ceros, no es recomendable realizar una declaración falsa, toda vez que esto tiene consecuencias jurídicas. “ El mecanismo de la propia ley fiscal establece que se paga impuesto provisional cuando se tienen ingresos, se tienen ingresos cuando se tienen ventas, si no se tienen ventas no hay base para calcular el impuesto provisional del Impuesto Sobre la Renta en el pago que se hace cada mes. “Si no hay venta tampoco hay IVA qué pagar, es decir hay un mecanismo natural dentro de la ley fiscal que establece cuánto es lo que se tiene que pagar de impuestos y no está sujeto a la potestad del contribuyente sino a los datos y cuentas que tiene respecto a su actividad económica”, indicó en entrevista radiofónica. El funcionario explicó que se trata de un tema delicado y que el posicionamiento que hizo la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco-Ser-

vytur) obliga a tener seriedad y ser muy responsable en su análisis.

Cabe destacar que el único que ajustó al alza su proyección fue el FMI en su revisión de julio. Al cierre del segundo trimestre Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que la economía cayó 0.3 por ciento de abril a junio, aunque en comparación con el mismo periodo del año anterior creció 1.4 por ciento. Proyecciones económicas para México (2016)


Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gobernación: Se encontrará salida para empresarios nExiste sensibilidad de la actual administración sobre el tema, señaló la dependencia; ofrece acercamiento para encontrar una salida

Ciudad de México l El secretario de Gobernación dijo entender el reclamo y la inconformidad de los empresarios ante las afectaciones que han sufrido por los bloqueos y manifestaciones encabezadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Existe sensibilidad de la actual administración” sobre el tema, precisó. Entiendo el reclamo y la inconformidad que existe del sector empresarial. Me he sentado con ellos. Lo volveré hacer, tengo que explicarles las dificultades, el camino que hay que seguir. Ellos lo han entendido incluso

en otras ocasiones”, señaló el titular de Gobernación en entrevista radiofónica. Gobernación manifestó que pese a que el movimiento magisterial lleva 40 años con acciones y protestas, ha tocada al actual Gobierno “el momento más complejo”, generado por la “implementación de una reforma educativa que permita una mejor calidad educativa para los niños”. A los empresarios les precisó: “El camino no son posturas que nos lleven al encono. Todo lo contrario. Con ellos se habrá de encontrar una salida y también se habrá de hacer con los maestros de todas las regiones”.

Volaris cancela vuelos a Tabasco por ‘Earl’

Ciudad de México l Volaris informa que debido al paso de la tormenta tropical Earl por territorio mexicano, y por seguridad de sus clientes, cancelo los vuelos 768 y 769 desde y hacia Villahermosa, Tabasco. Informó que sus usuarios pue-

den realizar cambios sin cargo dentro de los próximos 90 días para estas rutas, para lo que tendrán que comunicarse al centro de atención telefónica de México al 01-800-2720248, y en Estados Unidos al 1-888515-2153.

Balacera en casa del ex gobernador de Veracruz, Miguel Alemán: dos muertos

Naucalpan. Méx l Dos guardias privados fallecieron en una balancera registrada dentro de la residencia del ex gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco, ubicada en Ciudad Satélite. La familia Alemán Velasco, por medio de un comunicado de prensa, lamentó el fallecimiento de los guardias Javier Rodríguez Sánchez y Ángel Rodríguez Rodríguez, de 41 y 42 años de edad, respectivamente, ambos elementos de una empresa de seguridad contratada por la familia. Alrededor de las diez de la mañana de este jueves, policías municipales y de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC), llegaron al exterior de la residencia, pues se recibió una llamada de que en el interior del domicilio había heridos. Al domicilio también llegó personal de protección civil municipal, que en una ambulancia y, aún con vida, trasladó a Ángel Rodríguez al Hospital de Traumatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Lomas Verdes, pero por la tarde se confirmó su deceso. En tanto, durante la presencia de personal de auxilio y de la policía estatal y local, por la mañana, se reportó el fallecimiento de Javier Rodríguez, quien presentaba varias heridas de bala al igual que Ángel Rodríguez. Policías locales informaron que una balacera se registró en el interior de la residencia referida y avanzaron unidades de la policía municipal y estatal, ubicadas en un módulo ubicado a unos metros del inmueble. En un comunicado de prensa, se estableció que la “oficina de la familia Alemán Velasco lamenta informar

que el día de hoy se presentó un incidente en su propiedad en el que fallecieron los señores Javier Rodríguez Sánchez, jefe de ayudantes y Ángel Rodríguez Rodríguez, ayudante; ambos miembros de la empresa de seguridad contratada por la familia”. En el mismo documento, se precisa que se desconocen los motivos que causaron estos hechos, por lo que las autoridades del Estado de México se encuentran realizando las investigaciones correspondientes. “Al momento de los hechos no se encontraba presente ninguno de los miembros de la familia Alemán debido a que están fuera del país”, agrega. Refiere que “Javier Rodríguez Sánchez y Ángel Rodríguez Rodríguez, fueron siempre apreciados colaboradores de alta estima por la entrega y dedicación a su trabajo. La familia Alemán expresa sus más profundas condolencias a sus familiares y amigos”. Hasta las 17:30 horas de este jueves no había informe oficial de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM). Trascendió que al parecer la riña entre los dos guardias de seguridad terminó en una balacera donde los dos hombres se hirieron de gravedad. Cabe señalar que la residencia de la familia Alemán se ubica en el centro de Ciudad Satélite, ocupa casi una manzana y es de las más vigiladas en la zona, pues además de guardias privados, cuenta con una red de electricidad en muros y es habitual que sus residentes lleguen en helicóptero al inmueble.


Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Kerry entrega a Macri archivos desclasificados sobre la dictadura

Mueren 16 civiles en ataque contra campamento en Alepo

Buenos Aires l El canciller de Estados Unidos, John Kerry, entregó ayer al presidente de Argentina, Mauricio Macri, archivos desclasificados sobre la dictadura que gobernó el país sudamericano entre 1976 y 1983. De esta manera, el diplomático cumplió con el compromiso que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, suscribió con Macri cuando visitó Buenos Aires en marzo pasado en una gira oficial. “En respuesta a la solicitud del presidente Macri y de grupos de derechos humanos, el presidente Obama prometió compartir documentos de Estados Unidos y de fuerzas del orden y de agencias de inteligencia”, dijo Kerry. Recordó que en 2002 Estados Unidos desclasificó más de cuatro mil cables y documentos del Departamento de Estado sobre la dictadura argentina, los cuales son claves para reconstruir la historia e investigar los crímenes cometidos durante ese periodo. El funcionario estadunidense explicó que esta es apenas una primera parte de los archivos desclasificados, ya que en el futuro habrá más entregas.

El Cairo l Al menos 16 civiles, entre ellos dos niños, perdieron la vida en ataques aéreos contra un campamento de refugiados cerca de la ciudad de Alepo, en el norte de Siria, informó ayer el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. En un video publicado en Internet cuya autenticidad no se pudo comprobar se ve la estructura incendiada de al menos una tienda. De acuerdo con activistas, unas 115 familias vivían en el campamento. En total, hubo nuevamente más de 40 ataques aéreos en Alepo y alrededores. En las últimas semanas, los activistas han atribuido los intensos ataques aéreos contra el sector este de Alepo a aviones de guerra del régimen sirio y a los de los aliados rusos. El mes pasado, las fuerzas del presidente sirio Bashar al Assad impusieron un asedio en los barrios de Alepo controlados por los rebeldes tras cortar todas las rutas de abastecimiento en esas zonas. Esto provocó que aumentaran los temores de una catástrofe humanitaria. Naciones Unidas estima que han quedado atrapadas hasta 300 mil personas. Las organizaciones humanitarias ya hablan de uno de los mayores desafíos desde que comenzó la guerra en el país hace más de cinco años. El ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, reclamó la apertura de accesos controlados por la ONU a Alepo para poder proveer a los ciudadanos de la ciudad del norte de Siria, según declaraciones publicadas hoy en el diario alemán “Bild”. “Ahora se trata de evitar una catástrofe aún peor para la población civil”, indicó el político socialde-

Macri recibió a Kerry en su despacho de la Casa de Gobierno, acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la canciller Susana Malcorra y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo. Antes, en una rueda conjunta con Malcorra, Kerry afirmó que ambos países cooperarán en temas de seguridad y mantenimiento de la paz, pero una de las prioridades será combatir al crimen organizado y el narcotráfico. “Las agencias federales en Washington y en Buenos Aires están trabajando para mejorar la seguridad aeroportuaria, luchar en contra del terrorismo, (y) reducir la demanda de las drogas ilícitas”, manifestó. Por otra parte, ratificó que Estados Unidos apoya “firmemente” los esfuerzos de Macri para incrementar la participación de Argentina en la economía mundial. Por otra parte, Kerry felicitó a Malcorra por el acuerdo al que llegó Argentina para recibir a más de tres mil migrantes de Siria, de cara a la cumbre sobre refugiados que Obama realizará en septiembre próximo. (La Jornada)

mócrata. “Para que la ayuda llegue también a las personas, reclamamos a las fuerzas beligerantes un alto el fuego humanitario inmediato”, agregó. El jefe de la diplomacia alemana pidió el cese inmediato de los ataques del régimen sirio contra la población civil. “También Rusia, que apoya al Ejército sirio, tiene la responsabilidad de evitar la amenazadora catástrofe humanitaria”, apeló. El Observatorio dio cuenta también de continuos enfrentamientos entre las tropas de Al Assad y los rebeldes islamistas en la periferia suroeste de Alepo, donde las fuerzas de la oposición comenzaron el domingo una gran ofensiva en un intento de romper el bloqueo que el régimen mantiene sobre la ciudad. No se informó de ninguna baja. Alepo, que era el núcleo comercial de Siria, ha estado dividida entre las fuerzas gubernamentales en el oeste y los rebeldes en el este desde que comenzaron los combates por el control de la ciudad a mediados de 2012. Por su parte, Rusia, que combate junto a Al Assad, acusó a los rebeldes sirios de haber empleado gas venenoso en un ataque contra un barrio controlado por las tropas de Gobierno en el este de Alepo. En el ataque del martes murieron siete personas y 23 resultaron heridas, dijo Serguei Jarkov, del Ministerio de Defensa en Moscú. El funcionario culpó al grupo Nur al Din al Senki y dijo que Rusia había informado a Estados Unidos. La milicia obtuvo en el pasado apoyo de Estados Unidos. Miembros del grupo decapitaron el mes pasado a un niño de 12 años. (La Jornada)

Avanza plan para juicio político a Rousseff Brasilia l Una comisión del Senado brasileño votó ayer a favor de someter a la suspendida presidenta Dilma Rousseff a un juicio de destitución este mismo mes, a 24 horas de la apertura de los Juegos Olímpicos de Rio2016. “El resultado es 14 a 5” a favor de la acusación, dijo el senador Raimundo Lira, que dirige los trabajos del colegiado y está aliado al presidente interino Michel Temer, que reemplazó a Rousseff mientras se realiza el juicio. Para que el caso llegue a su instancia final de sentencia, el parecer de la comisión deberá ser refrendado por

el pleno de 81 senadores el próximo martes, en una sesión que se desarrollará con la mayor competencia deportiva global como telón de fondo. Y si en esa ocasión una mayoría simple de los senadores opta por dar continuidad a la acusación, Rousseff quedará a una sola votación de perder su mandato en forma definitiva, que a fines de agosto pondría fin al ciclo de más de 13 años del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) en el poder. Rousseff, que acusa a su ex vicepresidente Temer de haberla traicionado y denuncia un golpe en su con-

tra, está acusada de haber violado la Constitución al aprobar gastos sin la venia del Congreso y suscribir decretos para financiar al Tesoro con la banca pública. Las dos infracciones son consideradas “crímenes de responsabilidad”, que pueden terminar con su presidencia e inhabilitarla para cargos públicos durante ocho años. Una amplia mayoría de los congresistas y de analistas consideran que la ahijada política del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva tiene pocas posibilidades de conservar el poder y afirman que el impeachment llegará a su instancia final con el apoyo de dos

tercios (54) de los senadores, el mínimo necesario para sellar su caída. Una gran protesta contra Temer está prevista este viernes frente al estadio Maracaná, a la misma hora de la ceremonia de apertura de los Juegos. Los organizadores piden abuchear al presidente interino luego del himno nacional, y durante y después de su discurso. “De una manera las Olimpíadas son buenas para Brasil para ayudar a desarrollarnos, pero el país está muy triste, lleno de violencia y desempleo”, dijo Carlos Roberto, un obrero portuario de 56 años que vive en Rio.


Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El Tri perdonó a Alemania Dinamarca también denunció robos en Villa Olímpica en debut olímpico

Arena Fonte Nova, Salvador de Bahía l La delantera, la zona más cuestionada del Tri Olímpico, fue la de mejor actuación en el debut olímpico ante Alemania pero no fue suficiente. Con goles de Oribe Peralta y Rodolfo Pizarro, la Selección Mexicana empató 2-2 ante Alemania en la Arena Fona Nova tras no poder sostener la ventaja dos veces en el juego. Fue como si la inercia entre los Juegos Olímpicos de Londres y estos de Río fuera la misma para Oribe al rematar de cabeza un tiro de esquina al 51’ y lograr el 1-0 parcial. Pero el sufrimiento siempre estuvo presente pues Alemania nunca dejó de presionar al equipo mexicano y su recompensa fue el empate cuando Serge Gnabry, del Arsenal, encaró a Alfredo Talavera y logró el 1-1.

Incluso, a los teutones les fue anulado un gol al 59’ porque el delantero Selke se ayudó con la mano para controlar la redonda. Gnabry fue el dolor de cabeza de los aztecas, pues no pudieron detenerlo al grado que fue él quien creo al jugada de peligro que terminó en tiro de esquina y el posterior gol de Mathias Ginter de cabeza del 2-2. Antes, la ilusión de los mexicanos se había logrado gracias a que Rodolfo Pizarro encontró el rebote tras un remate de cabeza de Marco Bueno que había pegado en el travesaño en el 2-1. Trepidantes resultaron los últimos minutos con ambos equipos peleando cada palmo y buscando el gol de la diferencia pero ya no hubo más en al pizarra y se repartieron los puntos.

Con todo y ‘oso’ Argentina resbaló en debut olímpico

Ciudad de México l Portugal le amargó el debut a Argentina en el torneo de futbol masculino de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro-2016 al vencerla 2-0 ayer jueves, en partido del Grupo D disputado en el Estadio Olímpico. El delantero Gonzalo Paciencia, a los 66 minutos, y el defensor Pité, a los 84’, que incluyó un verdadero “oso” del portero Gerónimo Rulli que se le escapó la pelota en un disparo que no llevaba mucho, le dieron los tres puntos a los lusos, que llegaron a la cita ca-

rioca en silencio pero que impactaron en el Engenhao con un futbol dinámico, asociado y vertical. Por la misma llave, Honduras se impuso 3-2 con sufrimiento sobre Argelia, un resultado que deja a la ‘H’ compartiendo el liderato con los lusos. La segunda fecha de esta zona, el sábado y nuevamente en el Engenhao, que acogerá también las pruebas de atletismo, contempla los partidos entre Honduras y Portugal (18H00 GMT) y Argentina ante Argelia (21H00 GMT).

Ciudad de México l La Delegación de Dinamarca que competirá en los Juegos Olímpicos Río 2016, denunció robos de diversos artículos a algunos de sus deportistas dentro de la Villa Olímpica, así lo comunicó el Jefe de Misión, Morten Rodtwitt. “Hemos sufrido una serie de robos, de teléfonos a tabletas, así como objetos tan banales como las sabanas. También desapareció alguna ropa”. Desde el mes pasado, la delegación danesa solicitó el incremento de seguridad, luego que algunos deportistas australianos fueron víctimas el pasado 29 de julio. Sin embargo, el aumento de personal orilló a desco-

nocer quién o quiénes cometieron el ultraje. “Los edificios simplemente no están preparados”, agregó el director deportivo del balonmano danés. Explicó que tras lo ocurrido, los trabajadores de la Villa Olímpica son revisados para evitar que se repita está situación. “Río 2016 registra ahora a todos los trabajadores que salen de las distintas dependencias, así están seguros de que no han robado nada. En realidad es una historia antigua, no es algo que haya vuelto a suceder más. Ya no lo consideramos un riesgo”, declaró Morten Rodtwitt.


Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cáncer de mama provoca una muerte cada minuto en el mundo

Notimex l Médicos especialistas se reunirán en esta ciudad, del 17 al 20 de agosto, para celebrar el décimo tercer Congreso Nacional de Mastología y la décima Reunión Internacional, a fin de abordar la situación del cáncer de mama, un padecimiento que cada minuto cobra la vida de una mujer en el mundo. La secretaria general de la Asociación Mexicana de Mastología, Patricia Cortés Esteban, informó que el cónclave médico se llevará a cabo en el Centro de Congresos, con la asistencia esperada de más de 800 médicos de México y otros países del mundo. De visita a Querétaro, Cortés Esteban resaltó, en rueda de prensa, que es urgente que las mujeres tengan consciencia sobre la importancia de conocer sus factores de riesgo, los médicos de primer contacto, saber cómo hacer una detección temprana y el especialista lleva a cabo el tratamiento adecuado. “En el mundo, cada minuto muere una mujer por cáncer de mama y en México el 90 por ciento de los casos detectados se hacen en las etapas III y IV, por lo que cada ocho horas mueren cinco mujeres mexicanas por cáncer de mama”, puntualizó la especialista. Adicionalmente, abundó Cortés Esteban, el cáncer de mama constituye en México la primera causa de muerte por enfermedad de cáncer en la población femenina de 25 años y más.

Refirió que en términos generales, el cáncer es responsable de aproximadamente 21 por ciento de las muertes en el mundo por enfermedades no transmisibles, 35 por ciento de mujeres en países de bajos y medianos ingresos y cada vez un número mayor de personas de 60 años y menos mueren por esa neoplasia maligna. Ante ese panorama, la Asociación Mexicana de Mastología realizará su Congreso Nacional, cuyo programa incluye el diseño de políticas públicas para transformar la epidemiología del cáncer en la mujer en México, proceso de certificación en la Unidad Mamaria Especializada y alcances de las nuevas técnicas en mamografía digital. Asimismo, un seminario sobre estilos de vida y cáncer mamario; curso ABC de cáncer mamario; taller de tomosíntesis, simposio sobre actualidades en el tratamiento del linfedema, curso de actualidades en mamografía, curso de actualidades en cáncer ginecológico y otros temas abordados por médicos especializados. Mediante este Congreso Nacional, la Asociación Mexicana de Mastología reafirma su compromiso con los médicos generales, familiares, ginecológicos, cirujanos no oncólogos, radiólogos, enfermeras y personal técnico, a fin de poder revertir las tasas de miente en México y el mundo a causa del cáncer de mama, estableció. Fuente: (Notimex).

EU: probarán vacuna contra zika en humanos

Boston/Nueva York l Científicos estadunidenses probaron tres vacunas experimentales contra el zika en monos y tuvieron éxito, según revelaron en la revista Science, después de que las autoridades de salud norteamericanas (NIH) anunciaran la víspera que realizarán un estudio en humanos. Todos los monos vacunados desarrollaron inmunidad frente a las dos variedades de zika utilizadas en el estudio, señalaron Dan Barouch, que dirige el equipo que realizó el ensayo en la Harvard Medical School en Boston (Massachusetts) y Nelson Michael, del Walter Reed Army Institute of Research (WRAIR) en Silver Spring (Maryland). Las tres vacunas se basan en tres estrategias diferentes que buscan provocar la formación de anticuerpos en el organismo. La primera estrategia (PIV, purified inactivated virus) consiste en inyectar virus del Zika inactivos. Las primeras pruebas en humanos de esta vacuna, las denominadas primeras fases del estudio, comenzarán este año, comunicó el WRAIR. La segunda vacuna probada en monos funciona de la misma forma que la que el NIH probará en humanos: contiene genes que portan la información para la formación de proteínas virales y que desencadenan una reacción inmunológica. La tercera vacuna es también parecida. La única diferencia es que se introducen en el cuerpo genes en adenovirus (RAd52) modificados genéticamente. Barouch, Michael y sus compañeros probaron la vacuna con virus debilitados en 16 monos, ocho de ellos constituyeron el grupo de control. La vacuna fue probada en un total de 12 monos y dos semanas después de la inoculación, todos presentaban inmunidad frente a dos variedades de zika procedentes de Brasil y Puerto Rico. Tras una infección de zika, el virus había desaparecido o se presentaba en muy bajas concentraciones en los tejidos y los fluidos de los animales. Además, en ninguno de los casos

aparecieron efectos secundarios. El NIH anunció el miércoles que probará en al menos 80 voluntarios de entre 18 y 35 años una vacuna contra el zika, con lo que pretende estudiar su seguridad y efectividad. Ésta contiene proteínas virales que desencadenan una reacción inmunológica. «Los resultados en las pruebas con animales fueron muy alentadores», dijo el director del Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, Anthony Fauci. Sin embargo, tardará en salir al mercado una vacuna contra el zika. El redactor de Science, Jon Cohen celebró en un comentario que comenzaran los primeros estudios con vacunas en humanos. La farmacéutica estadunidense Inovio inició a finales de julio los ensayos clínicos en humanos de una vacuna contra el zika. Y otras empresas están también a punto de comenzar, dijo Cohen. Hace pocos días, las autoridades del estado de Florida advirtieron que el mosquito del zika había llegado. Hasta entonces la mayoría de los enfermos de zika en Estados Unidos continental eran viajeros procedentes de otras zonas afectadas por el virus. Entre tanto, el fiscal de Nueva York Eric Schneiderman prohibió a siete empresas la venta de productos que supuestamente protegen o previenen el contagio del virus. Estas empresas divulgaron publicidad engañosa y se aprovecharon de la preocupación de las personas, informó la oficina de Scheiderman. En el metro de Nueva York se utilizarán pesticidas para disminuir el número de posibles zonas de reproducción de los mosquitos que transmiten el virus. También se repartieron pastillas con larvicidas entre los propietarios de inmuebles, comunicó el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. Además en algunas zonas de la gran metrópolis se fumigará con pesticidas para evitar la propagación de los mosquitos. Fuente: (La Jornada).


Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Scorsese y DiCaprio producen cinta sobre el cambio climático

Madrid l La amenazas del cambio climático y la búsqueda de soluciones protagonizan el documental producido por Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio, entre otros, con testimonios de Barack Obama, Bill Clinton o Ban Kimoon, y que estrenará National Geographic en los cines en otoño y luego en televisión. La opinión del papa Francisco, la de investigadores de la NASA, y la de científicos y activistas también estarán presentes en este documental, aún sin título, que propone soluciones para salvar el planeta y pretende convertirse en una “llamada de atención” días antes de las elecciones estadounidenses de noviembre, informó ayer el canal en una nota. Este documental traduce los síntomas y las soluciones al cambio climático antes de que aquellos que tienen un interés económico en la producción de combustibles fósiles distorsionen la información, como suele suceder”, explica DiCaprio en esa comunicación. La cinta, cuyo productor ejecuti-

vo es Martin Scorsese, está producida también por DiCaprio, Brett Ratner, Fisher Stevens, Jennifer Davisson y Trevor Davidoski. En vísperas de la que podría ser la elección más importante de la historia de Estados Unidos, creo que este documental no sólo educa al público sobre la seria amenaza a la que nos enfrentamos, sino que fuerza a los votantes a pensar realmente lo importante que es su voto”, afirma Stevens. Además, este proyecto, que muestra evidencias del empeoramiento de la crisis medioambiental, también recoge la opinión de personas de distintos ámbitos de la sociedad tanto en países desarrollados como en otros en vía de desarrollo. National Geographic tiene previsto estrenar este documental en cines de Nueva York y Los Ángeles en octubre, y seguir esta cita con un estreno global en sus 171 canales, traducido a un total de 45 idiomas. Fuente: (Excélsior).

Zac Efron se registró en red social y fue ignorado

Hasta para uno de los actores jóvenes más cotizado por las mujeres, como Zac Efron, encontrar pareja puede ser un asunto complejo. El protagonista de “Buenos vecinos” confesó que se registró en Tinder, la reconocida aplicación para encontrar pareja , en donde no tuvo éxito. “Una vez me registré en Tinder y nadie se fijó en mí. Evidentemente, la gente pensaba que mi perfil era falso porque en general no se espera que alguien como yo pueda utilizarlo”, declaró el actor de 28 años en entrevista con The Times. Aunque a primera vista se trata sólo de una anécdota, Efron reveló los problemas que para encontrar una pareja, y teme que no será fácil conseguirla.

“Creo que nunca seré capaz de tener éxito en una cita, al menos según las convenciones de lo que una cita tiene que ser, porque, en el fondo, la relación ya es de por sí asimétrica. Antes de quedar con una chica, sin quererlo ya he ejercido un tipo de influencia en su vida y con el tiempo se acaban dando cuenta. Encontrar una chica que de verdad pueda ver en mí a la persona y no al personaje llevará tiempo, así como lograr que pueda confiar en que la relación es viable”, aseguró el guapo actor. El pasado mes de abril el actor terminó su relación con la estilista Sami Miró después de casi dos años juntos y desde entonces no ha logrado volver a entablar una relación duradera. Fuente: (Info7).

Llega la serie de la vida íntima de Mariah Carey

México l Información exclusiva sobre la vida detrás del micrófono de Mariah Carey, incluidos sus familiares, amigos y el círculo íntimo de colaboradores que la mantienen en la cima del éxito, se mostrará en el programa “Mariah’s world”, que se estrenará el 13 de diciembre próximo en América Latina. Se trata de una docu-serie de ocho capítulos que primero se transmitirán en Estados Unidos y Canadá, el 4 de diciembre. Posteriormente saldrá al aire en 15 canales de E! a nivel internacional, llegando a 153 países en 24 idiomas, se informó mediante un co-

municado. El público podrá ver otra faceta de la intérprete y lo que hace antes de cada espectáculo, así como todo lo que realizó en su gira “Sweet sweet fantasy” (Dulce, dulce fantasía”) por Europa y África, al tiempo que planifica su próxima boda. “Mariah’s world” es producido por Bunim/Murray Productions en asociación con Magic Carpet Productions. Gil Goldschein, Jeff Jenkins, Farnaz Farjam y Chris Ray son los productores ejecutivos por parte de Bunim/ Murray Productions. Mariah Carey y

Stella Bulochnikov se desempeñan además como productoras ejecutivas. La cantante está a punto de comenzar la segunda mitad de su aclamado “show” residencial “Mariah #1 to infinity”, que iniciará en el Caesars Palace de Las Vegas a finales de este mes. Mariah Carey es la artista femenina con más ventas de todos los tiempos, con más de 220 millones de discos vendidos y 18 sencillos en el número uno de las listas de popularidad. Como cantante, compositora y pro-

ductora ha sido reconocida con cinco premios Grammy, 21 American Music Awards, 14 Premios Billboard y el codiciado Premio Icon de los BMI, entre otros. Ha donado su tiempo y energía en favor de una serie de causas filantrópicas, como Save The Music, World Hunger Relief, la Fundación del SIDA de Elton John y Make-A-Wish Foundation, la cual le otorgó el Wish Icon Award 2006 y lo rebautizó permanentemente como Mariah Carey Wish Icon Award en su honor. Fuente: (Notimex).


Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mujeres deportistas enfrentan Piden a Segob detener reforma desigualdad y brecha salarial antiaborto en Veracruz nImpulsa ONU Mujeres programa piloto deportivo en Río de Janeiro

Cristina Acuña Roeder/Ciudad de México (Cimacnoticias) l El Comité Olímpico Internacional (COI) y ONU Mujeres, impulsarán un programa para niñas y mujeres jóvenes de las zonas marginadas de Río de Janeiro, con el objetivo de mejorar sus oportunidades en y a través del deporte. Pese a que las Olimpiadas de Brasil 2016 -que inician este 5 de agostocontarán con 4 mil 700 mujeres (45 por ciento de todas las y los atletas que representaran a sus países en 305 eventos deportivos) aún hay mucho terreno por recorrer para llegar a la igualdad, indicó ONU Mujeres en un comunicado emitido esta semana. “Las niñas y mujeres de todo el mundo reciben menos oportunidades, menos inversión, formación y seguridad cuando juegan deporte. Cuando lo hacen como atletas profesionales se encuentran con el techo de cristal y una brecha salarial sustancial”, abundó. Por medio de un programa piloto llamado “Una victoria lleva a la otra” (One Win Leads to Another), la organización desea ayudar a niñas, adolescentes y mujeres atletas para alcanzar sus metas y poner en uso todo su potencial, primero en Brasil y luego en otras partes del mundo. “El programa se basa en la capacidad de liderazgo de las adolescentes gracias a la formación deportiva de calidad, crea espacios seguros para las niñas y les da herramientas y conocimientos para romper las barreras sociales y en el acceso a servicios en caso de violencia”; también las capacita en temas económicos básicos, comunicó la organización. “Al entrar en la adolescencia, las niñas se enfrentan a nuevos retos, tales como menos incentivos para desarrollar habilidades deportivas, menos autonomía sobre sus cuerpos, y la responsabilidad casi exclusiva para evitar el embarazo temprano, mientras que sus pares masculinos gozan de privilegios reservados a los hombres,

entre ellos la autonomía, movilidad y poder”, señala One Win Leads to Another en un comunicado. El programa tiene como meta reducir los estereotipos de género dañinos y las acciones asociadas con éstos, mejorar la autoestima de las participantes, así como su educación, salud, su cuerpo, su economía, su capacidad para el liderazgo, y su conocimiento sobre la prevención de la violencia. De los resultados obtenidos en este programa piloto de Río de Janeiro, depende que se amplíe a otros estados y ciudades de Brasil. Adicionalmente, 10 por ciento de las beneficiarias serán elegidas “campeonas” y durante su segundo año en el programa, podrán ayudar a los facilitadores como voluntarias en talleres para, finalmente, convertirse en facilitadoras de los programas, así como ejemplos de conducta para las más jóvenes. One Win Leads to Another está basado en una iniciativa similar de la ONU llamada Programa Goal, el cual ayuda a 217 mil mujeres jóvenes y niñas en 25 países. Dicho programa reveló que gracias al deporte y al apoyo que las jóvenes recibieron 89 por ciento de las participantes se reconocieron como líderes después del programa, dato relevante si se considera que el inicio de éste, únicamente 46 por ciento se consideraba así. Otros datos interesantes es que 93 por ciento de niñas aprendió a identificar y reportar violencia en su contra, 79 por ciento aprendió cómo prevenir el embarazo y 99 por ciento de ellas se sintió segura para conseguir trabajo. Para continuar con el programa en Río después de las Olimpiadas, y poder extenderlo a otros estados y ciudades brasileñas, se necesitan donaciones. Cualquier persona capaz y dispuesta a hacerlo, puede donar desde 7 a 500 dólares en la página donate. unwomen.org/girlswin.

nActivistas piden conocer el informe sobre agravio comparado

Gema Villela Valenzuela/Ciudad de México (Cimacnoticias) l Activistas defensoras de Derechos Humanos (DH) de las mujeres, exhortaron al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a suspender el proceso de reforma al artículo 4 de la constitución local de Veracruz que “protege la vida desde la concepción” hasta que el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario que investiga la no aplicación de la NOM 046 en los servicios de salud, emita su informe. En conferencia de prensa realizada esta mañana en un hotel capitalino, las activistas informaron que dado el compromiso que ha mostrado el titular de Gobernación con los DH de las mujeres y en su calidad de presidente del Sistema Nacional para Atender, Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el día de ayer le enviaron un oficio para solicitar su intervención y tome las acciones urgentes para hacer el llamado al congreso veracruzano. De acuerdo con el proceso legal en la entidad, se necesita la aprobación de los 212 cabildos para que la reforma sea publicada en la Gaceta Oficial. En el oficio, las defensoras también le informaron de las agresiones y amenazas que han enfrentado las activistas de la entidad que defienden los derechos reproductivos y le pidieron que haga respetar el Estado Laico ante la injerencia de la Iglesia católica en el tema. Durante la conferencia, expresaron que esta reforma repercutirá en el de por sí ya deteriorado panorama en la entidad respecto al tema de violencia sexual, toda vez que se criminalizará aún más a las mujeres que decidan interrumpir un embarazo, aunque sea por violación. Datos de la Red Veracruzana por el Derecho a Decidir, revelaron que

durante 2015, 487 niñas de 10 a 14 años dieron a luz producto de embarazos por violación, en ningún caso les ofrecieron la Interrupción Legal del Embarazo, aún cuando la causal es vigente en el estado por violación. En tanto, Luz Estrada, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, reportó que de 2012 a 2015, y de acuerdo con reportes oficiales, un total de 10 mil mujeres fueron víctimas de violación, pero no denuncian ante la desconfianza en las autoridades encargadas de impartir justicia. Agregó que por ello pidieron, el pasado 5 de abril, la solicitud de Alerta de Violencia de Género por Agravio comparado ya que los derechos de las veracruzanas son violentados desde el momento en que no se les ofrece información tanto en el sector salud como en las instancias de impartición de justicia, como víctimas de delitos sexuales. Dada la criminalización existente en la entidad contra las mujeres que abortan, el Fondo María -una organización civil que ayuda a mujeres de escasos recursos que difícilmente pueden viajar a la Ciudad de México donde el aborto es legal hasta las 12 semanas de gestación, y que desean interrumpir un embarazo- apoyó a 171 mujeres. Sobre la criminalización de mujeres, reportaron que 66 mujeres han sido enjuiciadas por el delito de aborto y advirtieron que la cifra puede incrementar con la entrada en vigor de la reforma. La representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nira Cárdenas Oliva, exhortó a los cabildos a analizar la reforma antes de aprobarla, ya que coincidió, violenta los DH de mujeres y niñas.


Chiapas

Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Toman la protesta al nuevo director de la Facultad de Ingeniería de la UNACH

El rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, tomó la protesta para el cargo de director de la Facultad de Ingeniería, Campus I, para el periodo 2016-2020, a José Ernesto Castellanos Castellanos. La designación fue hecha por la Junta de Gobierno de la Universidad en pleno, luego de que analizará los proyectos académicos y entrevistará a la terna de aspirantes, determinando este nombramiento, el cual se hace efectivo a partir de ésta fecha y por los siguientes cuatro años. Reunidos en las oficinas de la Junta de Gobierno y acompañado de los integrantes de la misma, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández conminó a José Ernesto Castellanos Castellanos, a trabajar bajo los criterios de calidad, responsabilidad social, planeación y vinculación con los distintos sectores, a fin de generar beneficios para la comunidad universitaria y la sociedad en general. De la misma manera, resaltó la importancia de que docentes, trabajadores administrativos, alumnos y directivos de la dependencia que hoy encabeza, trabajen de manera coordinada en las tareas que fortalezcan la vida institucional, acompañando estos esfuerzos con el apoyo de la Administración Central. Ante la presidenta en turno de la Junta de Gobierno, Flor de María Culebro Alvorez, recordó que la Facultad de Ingeniería de la UNACH es uno de los pilares históricos que dieron origen a esta Casa de Estudios hace más de 40 años, y que hoy por su calidad cuenta con el reconocimiento nacional, entregando a la sociedad profesionales que contribuyen a su desarrollo. Por su parte, el director de la Facultad de Ingeniería de la UNACH manifestó su compromiso de trabajar en las acciones que favorezcan el cumplimiento del Proyecto Académico que impulsa el rector Carlos Eugenio Ruiz

Hernández, promoviendo la investigación y el fortalecimiento de los programas de licenciatura y posgrado. Hizo hincapié en la importancia de continuar trabajando en las tareas vinculadas con el trabajo que se lleva a cabo con organismos nacionales, el sector empresarial y la comunidad universitaria, a fin de otorgarle a los jóvenes mayores oportunidades de inserción laboral y movilidad académica, en los ámbitos local, nacional e internacional. Castellanos Castellanos es egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNACH, cuenta con estudios de Maestría en Ingeniería de Mecánica de Suelos por la Universidad Nacional Autónoma de México y es candidato del Doctorado en Ingeniería del Terreno, por la Universidad Politécnica de Catalunya, de Barcelona, España.

25

Martha Muñoz de Castellanos…

Realiza entrega de apoyos funcionales a personas con discapacidad de Tuxtla Gutiérrez

“Mejorar la calidad de vida de todos los tuxtlecos es un compromiso que nos motiva a trabajar con determinación todos los días”, destacó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxtla Gutiérrez, Martha Muñoz de Castellanos, al realizar este jueves la entrega de apoyos funcionales a 180 personas con discapacidad de la capital chiapaneca. Teniendo como marco las instalaciones de Parque Deportivo y Recreativo Caña Hueca, Martha Muñoz hizo un reconocimiento al importante apoyo del Sistema DIF Chiapas y la señora Leticia Coello de Velasco que, dijo, hace posible llegar a más personas y familias de la capital chiapaneca con beneficios que contribuyen a su bienestar. “Para mí es un enorme gusto poder entregar estos apoyos funcionales que sin duda van a cambiar la vida de muchos niños, adultos

y personas de la tercera edad que ahora tienen una nueva herramienta de vida para poder facilitar sus actividades diarias. “Son beneficios que no hubieran sido posibles sin el apoyo de la señora Leticia Coello de Velasco que así nuevamente ha demostrado su cariño con Tuxtla”, expresó. Finalmente, Muñoz de Castellanos refrendó el compromiso del Sistema DIF Tuxtla para seguir fortaleciendo los lazos de trabajo coordinado junto a otras instituciones para generar más y mejores apoyos, programas y servicios en favor de todos los sectores vulnerables de la capital chiapaneca. Durante esta entrega realizada por el DIF Tuxtla los beneficiarios recibieron diversos apoyos funcionales como sillas de ruedas, andaderas, bastones, aparatos auditivos, carriolas adaptadas y demás aparatos especiales.


26

Chiapas

Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

Empresarios... Gaspar Romero/Excelsior l Empresarios chiapanecos iniciaron una demanda de amparo ante un juez federal contra los tres niveles de gobierno, con el fin de que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación apostados desde hace 84 días en la plaza central regresen a sus aulas y se garantice el Estado de Derecho. Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, afirmó que durante el tiempo en que los profesores han desarrollado una serie de acciones, como bloqueos carreteros, tomas de plazas comerciales, gasolineras, entre otras, han lacerado la economía de las empresas y han puesto en peligro los empleos de los trabajadores. Es por ello que iniciamos la demanda de amparo, porque haya una evidente voluntad del estado mexicano de restablecer el orden”, afirma.

Inhabilitados... José Ángel Gómez Sánchez l Tres mil 500 servidores públicos han sido inhabilitados del 2013 a la fecha, informó Miguel Agustín López Camacho, “Esto no es porque hayan cometido una serie de ilícitos o irregularidades, simple y sencillamente porque en ocasiones descuidan su responsabilidad; así que tenemos ahorita tres mil 500 servidores públicos en todo lo que va la administración del señor gobernador, del licenciado Manuel Velasco Coello”. El Secretario de la Función Pública del Gobierno del Estado de Chiapas dijo que es un registro histórico lo que se ha hecho en la presente administración, “el número de funcionarios inhabilitados y sancionados por malos comportamientos, muchos de ellos han sido separados de sus cargos por incurrir en endeudamiento de sus dependencias porque han hecho adquisiciones o adquirido servicios sin tener el techo presupuestal requerido”. “Y lo más fuerte que tenemos la inhabilitación o sea la destitución del cargo llevamos mil 607 funcionarios destituidos por alguna irregularidad en su comportamiento y desenvolvimiento como funcionario público”. Apuntó. Con estos resultados “queda claro que la tarea por la transparencia, honradez y rendición de cuentas es en serio en el gobierno de Manuel Velasco Coello y esto lo prueba este número de sancionados que como ninguna otra administración tenemos este número elevado que ha sido tema para que a nivel nacional nos reconozcan”. Dijo que hasta ahora han quedado en separación e inhabilitación de los cargos, “Hasta ahora hemos quedado en la acción administrativa, pero lógicamente si hubiera justificación para abrir querellas lo hiciéramos para enviarlos tras las rejas”. Afirmó que, en este número de per-

sonas, “hay directores de áreas, y una de las causas repito a quienes hemos castigado es a quienes incurren en endeudamientos de sus dependencias”. Además, explicó todos los órganos administrativos han sido auditados continuamente sobre todo la Secretaría de Educación, Salud, Hacienda y Seguridad Pública por ser entes que manejan mayores presupuestos y tener muy amplias sus áreas. Recordó que la Secretaría de la Función Pública diseña un Plan de Trabajo Anual, “Para llevar a cabo una vigilancia muy cercana, muy estrecha a todos los órganos administrativos que conforman el Poder Ejecutivo del Estado, las sanciones fluctúan de acuerdo a la irregularidad que hayamos detectado, pero cuando se trata de endeudamiento es de tres a seis años la inhabilitación, dependen del monto en el que incumplieron con su irresponsabilidad”. Una vez detectado alguna anomalía la Secretaría de la Función Pública boletina al mal funcionario, “durante el tiempo que dura la inhabilitación estas personas no pueden ser contratadas en el servicio público del estado de Chiapas”. Aseguró que por instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello la labor de la dependencia a su cargo consiste en realizar acciones preventivas, “como correctivas para poder determinar la regularidad y sobre todo la honestidad y legalidad con que se están conduciendo los servidores públicos, en este sentido prácticamente todas nuestras metas se encuentran en un buen porcentaje de lo programado”. López Camacho aseguró que todas las autorías ordenadas por la dependencia a su cargo se realizan en tiempo y forma, “Aprovecho el espacio para comentar que por un mayor presupuesto que tienen algunas dependencias como Salud, Educación, Hacienda y la Secretaria de Protección Ciudadana y Seguridad Pública es también mayor, en ese sentido vamos muy bien y cumplimos la instrucción de auditar continuamente lo que es su administración” Comentó que llevan un trabajo consistente e impecable, “en el desempeño que realizan todos los funcionarios de este gobierno así es como Chiapas se ha distinguido a nivel nacional en la emisión de sanciones para servidores públicos”.

Nombra... En sesión extraordinaria, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Eduardo Ramírez Aguilar, tomó protesta de ley al ciudadano Alejandro Culebro Galván, como nuevo Auditor Superior del Estado de Chiapas. Lo anterior, tras ser aprobado por el pleno, el dictamen de la Comisión de Vigilancia, relativo a la propuesta presentada por las diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política de este Poder Legis-

lativo. En el curso del orden del día, las y los legisladores, aprobaron el oficio turnado por el gobernador Manuel Velasco Coello a esta soberanía popular, donde propone el nombramiento como magistrados de Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia del Estado a los siguientes ciudadanos: +José Manuel Mantecón Vázquez +Armando Hiroshi Narváez Tovar +Mirna Camacho Pedrero +José Anibal Pérez Castro. Y como integrante de Tribunal Burocrático del Estado, a Elías Eliseo Orantes Coutiño. En el mismo contexto de la sesión cameral, el pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó por unanimidad, el nombramiento de Martín Rogelio Macías Ruiz, como nuevo comisionado de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado de Chiapas. Así también, se aprobó por mayoría de votos, la Iniciativa de Decreto por el que se autoriza a diversos municipios del estado de Chiapas, para que por conducto de funcionarios legalmente facultados, gestionen y contraten con cualquier institución de crédito o integrante del Sistema Financiero Mexicano, que ofrezca las mejores condiciones de mercado, uno o varios créditos o empréstitos hasta por el monto que en cada caso se determine. Lo anterior, para el destino, los conceptos, plazos, términos y condiciones y con las características que en este se establecen para que afecten como fuente de pago un porcentaje del derecho a recibir y los ingresos que individualmente le correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y para que celebren los convenios para adherirse al Fideicomiso Irrevocable de Administración y pago F/966 para formalizar el mecanismo de pago de los créditos que contraten en términos de lo que se establece en el presente decreto. En el mismo orden, durante la sesión ordinaria fueron aprobadas las iniciativas siguientes: +Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Chiapas. +Iniciativa de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas. +Iniciativa de decreto por el que reforman diversas disposiciones del decreto por el que se crea la Promoto-

ra de Vivienda Chiapas. +Iniciativa de decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las mujeres en el estado de Chiapas. Finalmente, se clausuraron los trabajos del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, Correspondiente al Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Sexta Legislatura.

En Chiapas... Tras el paso de la Tormenta Tropical “Earl” en el sureste de México, el Sistema Nacional de Protección Civil, a través del Sistema de Alerta temprana, activó la alerta roja para el noreste de Chiapas. En la última actualización, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, la tormenta tropical “Earl” se ubica sobre los límites de Campeche y Tabasco, con vientos superiores a los 65 kilómetros por hora desplazándose al oeste y manteniendo el potencial de lluvias elevado en esta región. De esta manera, y por instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello se reforzarán las acciones de prevención en los municipios que conforman las regiones Maya y Tulijá Tseltal Chol, las cuales de acuerdo al Mapa de Alerta por Lluvias, registran lluvias extraordinarias, por lo que se encuentran en altera roja. Asimismo, el Sistema Estatal de Protección Civil dio a conocer que se activó la alerta naranja en las regiones Mezcalapa, Norte, De los Bosques y Selva Lacandona por lluvias Torrenciales de 150 a 250 milímetros; en tanto, las regiones Valle zoque, Metropolitana, Altos, Frailesca, Sierra Mariscal y Meseta Comiteca se mantienen en alerta amarilla por lluvias intensas, mientras que para las regiones Istmo Costa y Soconusco se mantiene la alerta verde. Cabe informar que hasta este momento, el Comité Estatal de Emergencias, que sesiona de manera permanente tal como ha indicado el mandatario estatal, no ha registrado afectaciones severas en el estado, por lo que se mantiene el saldo blanco. Es preciso mencionar que en las regiones donde se activó la alerta roja, se recomienda a la población el resguardo total, manteniéndose en sesión permanente los Consejos estatales y municipales de Protección Civil, así como las instancias de coordinación y comunicación.


Chiapas

Viernes 05 de Agosto de 2016; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Gobierno de Manuel Velasco…

Activa plan de apoyo por “Earl”a través de la SSyPC

El Gobierno de Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), mantiene activados todos sus protocolos de preparación y respuesta ante posible emergencia y desastre por la tormenta tropical “Earl”. Por instrucciones del mandatario estatal, el responsable de la seguridad en Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, pidió a los 20 comandantes de sector de la Policía Estatal Preventiva, 12 de la Policía de Turismo y Caminos, 52 Delegados de Tránsito y Mandos Únicos de las policías municipales de la entidad, estar alertas ante la presencia de efectos naturales y coadyuvar con las estrategias de la Secretaría de Protección Civil. Derivado de una reunión interinstitucional encabezada por Protección Civil, Llaven Abarca replicó la información a mandos operativos, por lo que se acordó sumarse a las acciones preventivas, mediante información y apoyo a la ciudadanía. De acuerdo a datos del Sistema Estatal de Protección Civil, las regiones en alerta verde (peligro bajo) son Metropolitana, De los Llanos, Valle Zoque e Istmo-Costa; mientras que

se encuentran en alerta amarilla (peligro moderado) las regiones Meseta Comiteca, Sierra Mariscal, Soconusco y Altos Tsotsil-Tseltal y finalmente la alerta naranja (peligro alto), es para las zonas Maya, Mezcalapa, Norte, Selva Lacandona, Tulijá Tseltal Chol y De los Bosques. El funcionario estatal informó que en dichas zona se tienen instalados mil 26 albergues temporales, al tiempo que instruyó a los cuerpos de seguridad mantenerse alerta las 24 horas del día, realizando patrullajes al interior de los municipios, en tramos de difícil acceso y en carreteras estatales, a fin de estar preparados en caso de presentarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, da cumplimiento a las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, de privilegiar la cultura preventiva que se impulsa y consolida en Chiapas.

27

Protección Civil fortalece prevención por lluvias intensas por ciclón tropical Earl

nEn alerta naranja las regiones Norte, Mezcalapa, De los Bosques, Tulijá, Maya, Selva Lacandona, con probabilidad de lluvias torrenciales

Durante la tercera sesión del Comité Estatal de Emergencias, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, dio a conocer que se continúa fortaleciendo las medidas de prevención para reducir riesgos ante el paso del ciclón tropical Earl, que estará generando lluvias intensas en Chiapas. De acuerdo a las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, el funcionario estatal informó que se emitió la alerta naranja para las regiones Norte, Mezcalapa, De los Bosques, Tulijá, Maya, Selva Lacandona, con probabilidad de lluvias torrenciales que podrían alcanzar hasta los 250 milímetros; mientras que en alerta amarilla se encuentran las regiones Altos, Meseta Comiteca, Sierra Mariscal y Soconusco, con lluvias de hasta 150 milímetros. Respecto a la información emitida por la Comisión Nacional del Agua, el huracán Earl disminuyó su categoría a Tormenta Tropical, con vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora, sin embargo esta condición no disminuye el riesgo para la entidad, debido a que son las lluvias las que llegan a generar daños severos, por lo que se prepara para la presencia de precipitaciones intensas. De esta manera, el titular de Protección Civil reiteró que se ha intensificado el envío de ayuda humanitaria y se mantienen en sesión permanente los Consejos Regionales y Municipales de Protección Civil, así como los 5 mil 400 Comités de Prevención y Participación Ciudadana de los 122 municipios de la entidad. Asimismo, se tienen listos los más

de mil refugios temporales, en caso de ser necesario, tal como lo ha instruido el mandatario estatal a fin de salvaguardar la integridad física de la población chiapaneca. Resaltó que para el fin de semana este sistema tropical, al entrar al sur de Veracruz, absorberá la humedad que se encuentra en el Océano Pacífico, frente a los municipios de Tonalá, Arriaga y Pijijiapan, por lo que se trabaja de manera coordinada con autoridades de los tres órdenes de Gobierno para la implementación de medidas preventivas que reduzcan riesgos. Además se suspende la navegación a embarcaciones menores. Mencionó que principalmente en las zonas más vulnerables se realizan trabajos preventivos a través de perifoneos para informar a la población sobre las condiciones climatológicas, fomentar las medidas de prevención y exhortar a que realicen evacuaciones hacia zonas más seguras o a los refugios temporales, como parte del protocolo de prevención. En este tenor, hizo un llamado a la población a mantenerse informada sobre el Plan Específico de Lluvias que permite conocer las responsabilidades tanto de las instituciones como de la sociedad para la toma de medidas preventivas en situaciones de emergencia, y que puede ser consultado a través de la página www. proteccioncivil.chiapas.gob.mx, así como las recomendaciones emitidas en nuestras redes sociales @pcivilchiapas en Twitter e Instagram y Pcivilchiapas Chiapas en Facebook; y en caso de una emergencia llamar al número 066.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxii / n úMero 6269

Viernes

05

Agosto de 2016

/expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.