Expreso chiapas 05:08:17

Page 1

PROYECTO ARQUITECTÓNICO… / 18

FIRMA CONVOCATORIA OCHOA REZA… / 18

“JERUSALÉN EN CHIAPAS”, INVERSIÓN EN UNA PRIMERA ETAPA SERÁ DE 200 MDD

HABRÁ CAMBIO EN DIRIGENCIA ESTATAL DEL PRI

D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6500

Sábado

05

Agosto 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

www . expresochiapas . coM

expreso chiapas

$5.00 PESOS / 18

/3

En Comitán, entrega Velasco 100 sementales bovinos a pequeños ganaderos nEn la Expo Feria Internacional de la Marimba y Las Flores Comitán 2017, acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas nSe busca mejorar genética de los ejemplares y calidad de carne y leche

SE REÚNE ROBERTO ALBORES GUILLÉN CON PRIÍSMO NACIONAL COLUMNAS

Mujeres tunecinas SILVIA NÚÑEZ ESQUER* / 9

AL SON DEL TEXTO TINA RODRÍGUEZ / 11

Mujer Sonora

SILVIA NÚÑEZ ESQUER* / 15 “FOFOE CONTIGO”… / 5

Castellanos entrega más de 400 mdp de créditos a mujeres microempresarias El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, encabezó la entrega de créditos “FOFOE Contigo” a mujeres microempresarias de la capital chiapaneca, para contribuir al desa-

rrollo económico de dicho sector. Más de 400 mil pesos en recursos fueron entregados en apoyos por el mandataria capitalino, para que las beneficiadas puedan emprender o restablecer un

SE REÚNE DIRIGENTE NACIONAL DEL PRI CON EX GOBERNADORES PRIÍSTAS / 8


2

Chiapas

Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Lacandones recuperan la autoridad en zona Lacandona, mediante elecciones

Cosme Vázquez /ASICh l En atención a la sentencia del Tribunal Unitario Agrario Distrito 54, en un trabajo conjunto con diversas autoridades federales y el Ejecutivo de Chiapas, los lacandones recuperaron su representación legal como autoridad en Bienes Comunales de la Zona Lacandona, integrado por 13 comunidades. El delegado de la Procuraduría Agraria en Chiapas, Ezequiel Orduña Morgan sostuvo que en un hecho histórico hoy los lacandones vuelven a recuperar el mando de autoridad como en tiempos de inicios de la conformación del ejido, mediante elección de voto secreto y con una planilla de unidad, encabezada como presidente del Comisariado Ejidal, Enrique Chankin Nabor; secretario, Pablo Sántiz López y tesorero, Nicolás Arcos Peñate. Presidente Etnia Maya Lacandón del Consejo de Vigilancia, Moisés Chankin Nabor; Antonio Gutiérrez Gómez, primer secretario Etnia Tzeltal y Miguel Montejo Méndez, segundo secretario Etnia Chol. Destacó que se logró la elección de los representantes de la Comunidad Zona Lacandona, con 1,100 votos a fa-

El funcionario federal destacó la importancia que los lacandones mantengan el mando de autoridad en la zona, porque de esa manera van a velar por la selva, trabajar en unidad, hablando la misma lengua, sobre todo que ellos quieren paz y tranquilidad. Orduña Morgan confirmó anotó que mediante sentencia emitida dentro del expediente 125/2015, de los del índice del Tribunal Unitario Agrario Distrito 54, fechada el 23 de mayo del 2017, se declaró la nulidad del acta de elección de los órganos de representación y vigilancia celebrada el 16 de mayo del 2014, por no ajustarse a lo señalado en el artículo 37 de la ley agraria, con relación a la votación seEzequiel Orduña Morgan, delegado de la creta y el escrutinio público e inmeProcuraduría Agraria en Chiapas. diato, condenando a la Residencia en Ocosingo de la Procuraduría Agraria a vor, de un padrón de 1,883 comuneros, emitir la cedula convocatoria, misma lo que representa el 58.417% de las vota- que se publicó el 22 de julio del 2017, ciones, cumpliendo con lo señalado en el para realizar la asamblea de elección el artículo 37 de la Ley Agraria en cuanto 3 de agosto del 2017. hace al voto secreto, escrutinio público A partir del 23 de mayo del 2017 y e inmediato y, sobre todo, procurando previo al proceso de elección, la Prola equidad de género, toda vez que la curaduría Agraria a través de diversas planilla está integrada con un 40% de reuniones sensibilizó a los que en su mujeres. momento fungieron como órganos de

Alianza Global de Medios pide atender violencia contra mujeres periodistas nBusca que CSW se pronuncie sobre impunidad en México Elizabeth Alvarado l La Alianza Global de Medios de Comunicación y Género (GAMAG, por sus siglas en inglés) pidió a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) que haga un llamado al gobierno mexicano para que atienda la violencia contra mujeres periodistas. GAMAG es una organización global, lanzada por la Unesco desde 2013, para promover la igualdad de género a través de los medios de comunicación, está conformada por más de 500 organizaciones que trabajan para mejorar la igualdad de género. La CSW inició en 1946. Cada año se reúne durante dos semanas con representantes de las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil en su sede, en Nueva York.

Rumbo a la reunión que la CSW llevará a cabo del 12 al 23 de marzo de 2018, uno de los temas a revisar será el de las mujeres en los medios de comunicación, por lo que las integrantes de la GAMAG pidieron esta semana a la CSW, que se pronuncie en este espacio para que el gobierno mexicano ponga fin a la impunidad de asesinatos cometidos contra mujeres periodistas. Mediante una misiva, pidieron que se pronuncie para que el gobierno garantice financiamiento al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, creado en noviembre de 2012 para dar una respuesta rápida a quienes se encuentren bajo amenaza. Para la GAMAG es importante que el gobierno mexicano elabore y utilice protocolos con perspectiva de

Directora:

Redacción:

Leticia Hernández Montoya

Victor Hugo Pérez González

Subdirector:

Directora de Relaciones Públicas

Héctor Alejandro González Hernández

Diseño Grafico:

Chiapas

género para proteger a las periodistas, ya que de hacerlo, los propietarios de los medios de comunicación garantizarán condiciones de trabajo seguras para ellas. Señalaron la negligencia del Estado mexicano para cumplir con los compromisos contraídos en la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); la Plataforma de Acción de Beijing y su Sección “J, Mujeres y Medios de Comunicación”; El Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, que pide “poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas de todo el mundo”. La petición hace referencia a los informes elaborados por CIMAC, que documentan, registran y hacen un análisis de la violencia contra mujeres

Daniel de Jesús Pérez González

Legna Córdova Solís

Email:

diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com

representación y cuya acta se declaró nula, para evitar se recurriera la sentencia, lo que iría en detrimento de la Comunidad. A la par, se realizaron más de siete reuniones interinstitucionales con la presencia de los tres niveles de Gobierno, representados a nivel Federal por la Delegación Federal de la Secretaria de Gobernación, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Delegación del Registro Agrario Nacional; a nivel Estatal la Subsecretaría de la Tierra, dependiente de la Secretaría de Gobierno del Estado de Chiapas, la Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales e Historia, y a nivel municipal por la Presidencia de Ocosingo, a efecto de coordinar esfuerzos y lograr mediante la sensibilización una planilla de unidad. El 21 de Junio del 2017, mediante una reunión encabezada por la Procuraduría Agraria en el estado de Chiapas se logró el Pacto de Civilidad y los acuerdos necesarios para conformar la planilla de unidad, fijando la cedula convocatoria para la elección consumada.

periodistas. A la fecha, son los únicos en todo el mundo que documentan específicamente estas violencias. De acuerdo con los informes, dice la GAMAG en la petición a la CSW, México es uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres periodistas. De 2002 a 2013, 184 fueron víctimas de violencia de género. Sólo entre 2014 y 2015 hubo 147 casos de este tipo. Más de 15 mujeres periodistas han sido víctimas de feminicidio entre 2002 y 2013. Al momento de la agresión, las periodistas se encontraban investigando temas de corrupción y revelaron conexiones entre gobiernos federales y locales y grupos criminales. Sin embargo, detallan, al momento de las investigaciones de estas agresiones, se desestima el trabajo periodístico de las periodistas y muchas veces las revictimizan al relacionarlas con grupos delictivos. La organización defensora de la Libertad de Expresión, Artículo 19, señala que 99.7 por ciento de los ataques contra periodistas, han quedado impunes.

Página web:

www.expresochiapas.com

Oficinas:

3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05


Chiapas

Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

En Comitán, entrega Velasco 100 sementales bovinos a pequeños ganaderos

nEn la Expo Feria Internacional de la Marimba y Las Flores Comitán 2017, acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas nSe busca mejorar genética de los ejemplares y calidad de carne y leche Comitán de Domínguez, Chiapas l En el marco de la Expo Feria Internacional de la Marimba y Las Flores Comitán 2017, el gobernador Manuel Velasco Coello realizó la entrega de 100 sementales bovinos con registro genealógico y evaluación genética a pequeños ganaderos. Acompañado del secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; el presidente municipal de Comitán, Mario Guillén Domínguez; el presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras del Estado, Roger Grajales González, y representantes de diferentes organizaciones ganaderas de la región, el mandatario destacó que mediante estas acciones de apoyo directo a productores, se busca incrementar la calidad y el inventario del hato ganadero, así como la producción de carne y leche, lo que se reflejará en mejores ingresos económicos de las familias que viven de esta actividad. Velasco Coello sostuvo que Chiapas se caracteriza por su producción ganadera y de diversos alimentos, por ello, su gobierno ha establecido un trabajo cercano con la Federación y los Ayuntamientos para fortalecer las diferentes cadenas productivas. “Vamos a seguir apoyando a los ganaderos de la región y de todo Chiapas. Queremos que el sector eleve la calidad de sus productos. Seguiremos trabajando en unidad para que todas las familias que viven del campo obtengan mejores ingresos”, manifestó. Asimismo, reconoció a todos los ganaderos de Chiapas por el esfuerzo que realizan de mantener ejemplares

de excelente calidad, “es un esfuerzo que hacen todos los días del año para mejorar la genética ganadera en nuestro estado”. Por su parte, los beneficiarios expresaron su agradecimiento al gobierno Estatal por la entrega de estos sementales que les permitirá mejorar las crías, ya que entre estos sementales se

encuentra ganado producto de fertilización in vitro, la tecnología más avanzada en materia genética ganadera. Cabe mencionar que durante la actual administración se ha logrado entregar mano a mano a los productores más de diez mil sementales bovinos con registro genealógico de pureza. Chiapas cuenta con 2.6 millones de

cabezas de ganado pertenecientes a 70 mil productores, siendo la segunda actividad económica más importante; estos resultados mantienen al estado en el tercer lugar a nivel nacional en inventario de ganado bovino, con una producción que supera las 120 mil toneladas de carne y los 342 millones de litros de leche anuales.


4 Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EDUCATIVA

Egresada de la UNACH…

Desarrolla proyecto de investigación sobre crecimiento de la langosta espinuda nResultados arrojan datos importantes para la comercialización de esta especie Tapachula, Chiapas l Con el título “Influencia de las densidades de siembra en el crecimiento y sobrevivencia de juveniles de langosta espinuda (Panulirus gracilis Streets, 1871) en jaulas de fondo”, presentó su trabajo de investigación, la tesista de la Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Costeros de la Universidad Autónoma de Chiapas, Gemima Quiroz Villafuerte. Sobre el tema, Gemima Quiroz Villafuerte explicó que para llevar a cabo este proyecto, se realizó la construcción de las jaulas cilíndricas, de un metro de diámetro por 2.5 metros de largo, así como la instalación y la siembra de organismos. La egresada del Instituto de Biociencias que se ubica en esta ciudad, refirió que como resultado de la investigación, se puede afirmar que los organismos que mayor talla obtienen, son considerados en el mercado con

mayor valor económico. “Es más rentable producir organismos con la densidad baja si se quiere comercializar individualmente, ya que a mayor tamaño adquieren un mejor precio, caso contrario si se quiere pro-

ducir y vender en peso, es conveniente cultivar con la densidad alta, obteniendo igual producción en kilos, aunque el precio puede ser menor”, comentó. Indicó que se puede considerar que el desarrollar alternativas de ma-

nejo acuícola sustentable, que evalué el crecimiento y sobrevivencia de los juveniles en jaulas de fondo con refugios, da opciones y estrategias de manejo controlado de esta especie. Precisó que con este trabajo de investigación se demuestra que la implementación de jaulas de fondo crea un ambiente controlado y apto que permite el crecimiento y sobrevivencia de los juveniles de Panulirus gracilis, bajo métodos controlados y sin alimentación suplementaria. Al respecto, el director de la tesis, Pedro Negrete Moreno, dijo que el objetivo de este trabajo de investigación, que se llevó a cabo en la dársena del Puerto Chiapas, tuvo como objetivo evaluar la influencia de tres densidades de siembra en el Crecimiento y Sobrevivencia de juveniles de langosta espinuda Panulirus gracilis en jaulas de fondo.

Dan bienvenida a nuevos estudiantes en UNICACH

nBrinda educación superior de calidad a más de 10 mil chiapanecos Autoridades educativas encabezadas por el encargado del Despacho de la Rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Luis Alfredo Sierra Sánchez, dieron la bienvenida oficial a jóvenes de nuevo ingreso a la Universidad, institución formadora de generaciones de chiapanecos exitosos. Sierra Sánchez expresó su respeto y reconocimiento a la comunidad docente y administrativa, la cual está al servicio del estudiantado, razón de ser de la UNICACH, institución que pertenece a las dos agrupaciones élite de educación superior, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Consorcio de Universidades Mexicanas (CuMEX). A los estudiantes que inician el semestre agosto-diciembre 2017 en Tuxtla Gutiérrez y las 13 Subsedes Regionales, quienes siguieron la transmisión en vivo vía internet, dijo que “la educación igual y otorga pleno acceso de oportunidades para el desarrollo”, por lo cual los instó a esforzarse y aprovechar las oportunidades que gozan como unicachenses. Durante el evento realizado en instalaciones del Teatro Universitario de

Bienvenida a los estudiantes que inician el semestre agosto-diciembre 2017 en Tuxtla Gutiérrez y las 13 subsedes regionales.

la UNICACH, Sierra Sánchez detalló que actualmente en la Universidad “más de 10 mil alumnos disponen de una infraestructura moderna, en constante crecimiento, con instalaciones deportivas de primer nivel”, así como oportunidades para realizar Movilidad Estudiantil en diversas entidades de México y el extranjero. Los directivos de áreas centrales explicaron a los universitarios los derechos, obligaciones y servicios a los

que tienen derecho, entre los que se encuentran la oferta de actividades extracurriculares, becas y apoyos estudiantiles. En el vestíbulo del Teatro Universitario, las direcciones de Servicios Escolares, Docencia, Defensoría de Derechos Universitarios, Centro Universitario de Información y Documentación, Centro de Lenguas y Extensión Universitaria, informaron a través de la Feria de Servicios los servicios, trá-

mites y oportunidades que están al alcance de los unicachenses para favorecer su formación integral. En dicha Feria, inaugurada por Sierra Sánchez, participaron instituciones con las que la UNICACH colabora interinstitucionalmente como la Secretaría de Salud, Comisión Estatal de Derechos Humanos, en cuestiones relacionadas con la promoción de la salud sexual y reproductiva, así como la donación de órganos.


Chiapas

Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

“FOFOE Contigo”…

Castellanos entrega más de 400 mdp de créditos a mujeres microempresarias El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, encabezó la entrega de créditos “FOFOE Contigo” a mujeres microempresarias de la capital chiapaneca, para contribuir al desarrollo económico de dicho sector. Más de 400 mil pesos en recursos fueron entregados en apoyos por el mandataria capitalino, para que las beneficiadas puedan emprender o restablecer un negocio y de esta forma impulsar mejores condiciones de vida en sus hogares. En este sentido, el presidente Fernando Castellanos señaló que gracias a la coordinación del gobierno estatal y municipal, a través de la Secretaría de Economía y el Fondo de Fomento Económico, las mujeres beneficiadas podrán ir pagando a partir del segundo mes y con mensualidades mínimas que van hasta alrededor de 200 pesos. Fernando Castellanos agradeció el trabajo y apoyo que desde la Secretaría de Economía, a cargo de Ovidio Cortazar Ramos, se ha brindado para llevar a cabo los programas en beneficio de las mujeres trabajadoras y madres de familia en la capital chiapaneca. “Estamos cumpliendo con uno de los compromisos más importantes de este gobierno, que es dotar a más mujeres de todos los elementos para que

sean autosuficientes, para que sigan siendo la fortaleza de los hogares y para que sigan siendo ejemplo de dignidad y guía de sus hijos. Estos apoyos son para que todas ustedes pueden continuar con sus proyectos y sean

factor de cambio y factor de desarrollo social y económico”, indicó. De igual forma reconoció el trabajo que desde el Ayuntamiento se realiza para gestionar programas en pro de la economía social, al tiempo de dar a

conocer que en próximos meses dará arranque el programa “Palabra de Mujer” que serán, créditos a la mujer, impulsado por el gobierno del estado y que beneficiará a cientos de mujeres capitalinas.


6

Chiapas

Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La economía verde, un paso hacia el desarrollo sostenible En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, las industrias asociadas a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), están comprometidas a combatir uno de los principales objetivos que plantea esta agenda: el cambio climático. México se comprometió a reducir en 35 por ciento sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), y para lograrlo, es necesario que las industrias adopten el concepto de la economía verde y modifiquen sus procesos de producción a otros más amigables con el ambiente, dijo en entrevista, Javier Calderón Domínguez, presidente del Sector Industrial de Economía Verde de la CANACINTRA. El sector verde es un elemento transversal a los trece sectores que componen a la Cámara, que ha realizado diferentes acciones en torno al cuidado del medio ambiente. “Impulsamos a los empresarios a realizar inversiones para modificar, desde sus procesos de producción hasta la forma en la que obtienen energía, y realizamos un acompañamiento para mostrarles las ventajas, buscamos lograr que estén a la vanguardia de la economía verde y les pedimos que vean esto como un reto y una oportunidad de hacer crecer los negocios”, dijo Calderón. Explicó que el sector industrial está comprometido con los objetivos de la agenda 2030, sin embargo, el primer paso para generar una economía verde es la innovación tecnológica y metodológica. Con estos dos componentes, las industrias en el norte del país están construyendo parques eólicos y fotovoltaicos para eliminar el uso de las fuentes fósiles para la generación de energía, otras mejoran los procesos de envasado y las industrias del plástico impulsan la creación de materiales 100

Javier Calderón Domínguez, presidente del Sector Industrial de Economía Verde de la CANACINTRA.Foto/clusterindustrial.com

por ciento reciclables. Para fomentar la innovación tecnológica, señaló, se tiene que incentivar la innovación y la investigación desde los centros educativos. “México es uno de los países que ha firmado más acuerdos internacionales para mitigar la emisión de Gases de Efecto Invernadero y ha generado políticas ambientales que buscan ser amables con el medio ambiente. En los últimos años, se ha buscado que el desarrollo de la economía de un país no vaya en contra de los intereses ecológicos, se busca que cada vez más, las empresas se muden a la economía

verde y la vean como una oportunidad de hacer negocios”, opinó el represen-

tante de la CANACINTRA, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico. La economía verde busca suplantar al modelo económico anterior que se preocupaba básicamente por tomar, hacer y desechar todo, a costa de la naturaleza y sin medir su huella ecológica e impacto ambiental. “La economía verde y el esquema de economía circular ayuda a las empresas a plantear un circulo virtuoso en donde desde el diseño de los productos, el diseño de procesos, se conoce qué elementos de materia prima y fuentes de energía se van a usar. Es una industria en donde privan los productos reutilizables. La economía verde se refiere a que toda actividad productiva del país tiene que tener un enfoque alineado a los temas del cumplimiento ambiental: diseño, producción y evaluación del efecto al medio ambiente”, explicó Javier Calderón. Concluyó que transformar la industria es un trabajo de todos: los gobiernos a través de la legislación, el cumplimiento y la vigilancia, los empresarios comprometidos en adoptar políticas para combatir al cambio climático, y la participación de la sociedad, actor en la formación de la cultura


Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Moda rápida: atrapa a consumidoras, “consume” a costureras Karen Manzano

n52 temporadas al año, malas condiciones, bajos salarios

E

n el tiempo que tardamos en comprar una camiseta en cualquier tienda de gran distribución, una mujer en Camboya cose más de cien prendas. Pagamos nueve euros con noventa y cinco (205.83 pesos mexicanos) y la trabajadora que confecciona en Bangladesh cobra unos 18 céntimos (3 pesos con 72 centavos mexicanos) por prenda. Consumimos ropa nueva asiduamente, la costurera en Taiwán compra una o dos veces al año, depende de sus necesidades. La fast fashion es la estrategia de convertir los diseños de moda en colecciones a la venta en el menor tiempo posible para ofrecer ropa nueva y de tendencia a un ritmo frenético. Este fenómeno cambia la forma de consumir. Si antes había dos temporadas al año, ahora hay unas 52, rotando continuamente en los puntos de venta. Cada semana, hay ropa nueva de temporada en las tiendas. Cada semana, una youtuber exhibe nuevas adquisiciones, deshecha ropa que no va a ponerse más. Cada semana, las agencias de comunicación compiten por ponerle el nuevo vestido a una it girl. Las revistas de moda elaboran nuevas editoriales con las prendas que acaban de salir: “El fucsia es el nuevo negro”, “Vuelve el animal print“, “No podrás vivir sin los nuevos peep toes“. Abres la revista, la miras. Lo quieres todo. Rápido. La responsable de la Campanya Roba Neta en Catalunya, Laura Muixí, explica que pueden pasar unos 15 días desde que se elabora el diseño de la ropa hasta que llega a las tiendas. Entre tanto, los diseños han viajado desde España hasta el norte de África o a países del sureste asiático, y se han confeccionado en las fábricas que proveen a las grandes marcas occidentales. Allí, las trabajadoras disponen de pésimas condiciones laborales y reciben sueldos muy precarios. “Es un sector muy feminizado pero los mandos medios suelen ser hombres”, cuenta Muixí. Dentro de esas fábricas se crean relaciones de poder desiguales que impactan afectan a las condiciones laborales de las empleadas. La responsable de la “Campanya Roba Neta” explica que se paga poco a las trabajadoras, entre otras cosas, porque se entiende que el salario de las mujeres complementa al de los hombres. Según el informe de la “Campaña Salarios Dignos” elaborada por Roba Neta, los sueldos de esas mujeres no son suficientes para costear comida, vivienda, atención médica, ropa y educación. Los datos revelan que una empleada textil en Camboya cobra un 25 por ciento de la cifra del salario digno promedio en

Asia, sus compañeras en Sri Lanka, un 19 por ciento y las de Bangladesh cobran sólo el 11 por ciento. Sus jornadas laborales superan las 48 horas semanales, y su trabajo se desarrolla a un ritmo exhaustivo. Una vez confeccionadas, las prendas se envían a las tiendas, donde una dependienta las coloca, perfectamente dobladas, sobre una estantería de diseño. “El retail de esas tiendas es tan excelente que hace que el punto de venta parezca un santuario del lujo”, dice una diseñadora que prefiere mantener el anonimato. La publicidad y los medios de comunicación logran que los productos que son fruto de una industria injusta, explotadora y contaminada parezcan muy “cool”. A pesar de la coyuntura económica, las estadísticas de la industria de la moda muestran una tendencia alcista en el consumo. Según los datos de modaes.es, en 2015 las españolas y españoles gastaron 557.7 euros de media en productos de moda, un 1.87 por ciento más que el año anterior, copando un 5 por ciento de su presupuesto. La diseñadora que trabaja en España para proveedores de Inditex, -la compañía textil más grande del mundo, con una facturación anual de 20.900 millones de euros (casi 500 millones de pesos)-, cuenta que la industria es, también, pobre por dentro. La trabajadora explica que un autobús lleva a las empleadas a las oficinas que están en las afueras de Barcelona: “Parece un enjambre de abejas”. Allí, un conglomerado de proveedores “vomita” sus patrones y estampados con la esperanza de venderlos, en un clima de durísima competencia. “He visto a proveedores salir llorando de esas salas”, confiesa la diseñadora. Dentro de la industria no hay calidad laboral y nadie dura mucho tiempo. Ante estas críticas, se alzan voces que niegan la explotación. El autor del libro Out of Poverty: Sweatshops in the Global Economy, Benjamin Powell, defiende la moralidad de esas fábricas en el documental “The true cost” (2015). Para este defensor del libre mercado, las trabajadoras de esas fábricas tienen un trabajo gracias a empresas occidentales. “Son lugares en los que la gente elige trabajar, entre un conjunto de malas opciones”, declara Powell. Ese es el mismo alegato que usan las corporaciones líderes en el textil para defenderse de la crítica social. “Las empresas no benefician a la trabajadoras sino que se aprovechan de su necesidad de empleo y de su pobreza”, explica Laura Muixí. Tal y como demuestran las investigaciones de la “Campaña Salarios Dignos”, el trabajo de esas mujeres perpetúa su pobreza. “Con los salarios que cobran, son y seguirán siendo pobres, ellas y sus hijas también”,

añade. La responsable de la Campanya Roba Neta tiene claro que estos fenómenos empresariales de éxito no son posibles sin la explotación de las empleadas. INDUSTRIA CONTAMINANTE Las consecuencias de este ejercicio empresarial no son sólo insostenibles en el ámbito social, también impactan en el medioambiente. La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, después de la del petróleo. El uso de fertilizantes y pesticidas nocivos para el cultivo intensivo de algodón transgénico tiene consecuencias devastadoras sobre la salud de los agricultores y las agricultoras y de las comunidades vecinas. Según un estudio de Greenpeace, China y la India son los países con mayor producción de algodón de todo el mundo. El análisis de la organización ecologista señala el posible impacto que el empleo de ese tipo de algodón tiene sobre la salud y el medio ambiente. La ecofiminista india Vandana Shiva denuncia en el documental “The true cost” los casos múltiples de cáncer, malformaciones o discapacidad psíquica que sufren las personas en su país. LEGISLACIÓN NO VINCULANTE Las condiciones insalubres de producción de textil se suman a la inseguridad de las trabajadoras en las empresas. El derrumbamiento de Rana Plaza que tuvo lugar en Blangladesh el año 2013 y que acabó con la vida de mil130 personas desató el escándalo público. “Llevábamos ocho años trabajando en un acuerdo para la seguridad de las fábricas en Bangladesh antes de que ese desastre ocurriera”, cuenta Muixí. A partir de este desastre, se generó el Acuerdo para la seguridad en edificios y contra incendios en Bangladesh, una normativa vinculante para que las fábricas y las marcas que las subcontratan garantizaran la seguridad de sus trabajadoras en esos edificios. Pero, según Muixí, quien pertenece al grupo de observadoras del acuerdo, pese a que algunas empresas como H&M trabajan en una mayor transparencia después de las presiones recibidas, estas medidas no se están cumpliendo. Los propietarios de las empresas se lavan las manos. “Alegan que no pueden controlar lo que sucede en esos lugares porque no son dueños de la mayoría de fábricas que trabajan para ellos, sino que subcontratan a los proveedores”, apunta. Actualmente, solo la ONU, mediante sus principios rectores de empresas y Derechos Humanos, y la Organización Internacional del Trabajo, a través de las convenciones, regulan los códigos de conducta de las empresas. Pero esas normas son

de carácter voluntario, recuerda la experta: “No hay ningún marco legal internacional vinculante para las empresas”. Las transnacionales tienen el poder de elegir dónde se fabrican sus productos. Exigen a sus proveedores precios muy baratos. Les amenazan con llevar su producción a otro país si no cumplen con los requisitos económicos y los plazos de tiempo. Ante esta situación, los Gobiernos miran a otro lado. La responsable de Campaña Roba Neta explica que casi todos los Estados tienen establecidos salarios mínimos legales, pero que, para atraer la inversión extranjera, los reducen por debajo de los límites de subsistencia. VARIAS ALTERNATIVAS Las consumidoras pueden participar activamente en la denuncia de las prácticas de la industria de la moda. Convertirse en activistas y hacer presión a las empresas es una manera, otra es hacerse preguntas cuando queramos comprar ropa: ¿Lo necesito?, ¿cómo puedo satisfacer esa necesidad? Comprar es una opción, pero hay otras como reparar lo que tenemos o tomarlo prestado. Pero la moda está muy vinculada a la apariencia física y a cómo las personas se muestran al mundo, sujeto a una dictadura de la estética. Las marcas venden que una chaqueta no tiene la simple función de abrigar, sino que es un distintivo de estatus, que está vinculado a la identidad. Por eso, crean un “branding” poderoso que interpela a quien consume a esas personas que prestan atención a su vestuario porque entienden que la moda transmite quiénes son. “Puedes comunicar que te preocupan las personas y el respeto a sus derechos humanos”, dice Laura Muixí. Sònia Flotats, periodista especializada en cuestiones medio ambientales y socia fundadora de Moda Sostenible Barcelona, que además escribe el blog soGOOdsoCUTE, considera que la opción sostenible es apasionante para las personas a las que de verdad les gusta la moda. “Es muy fácil ir bien vestida si te compras ropa cada dos por tres. Si de verdad te gusta la moda, enfréntate a ella, aprende a combinar lo que tienes”, interpela. La periodista explica que se puede conseguir mucho, con pequeños hábitos: “Yo empecé a introducir, poco a poco, cambios en mi vestimenta. Combinaba texturas y colores, y me preguntaba qué había de sostenible en lo que llevaba puesto”. Según la propia experiencia de la periodista, llevar ropa sostenible sale más barato. “Compras mucho menos, aprovechas lo que tienes, cambias ropa con otra gente, adquieres prendas de segunda mano y, cuando puedes, te compras alguna prenda sostenible y bien tratada, hecha por personas que no están siendo explotadas”. *Artículo retomado del portal de Pikara Magazine


8 Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Se reúne dirigente nacional del PRI con ex gobernadores priístas

PRI debe atender ‘sin demoras’ problemas de México: Labastida

Foto/Archivo Cuartoscuro.

El dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, convocó a ex gobernadores del partido a una reunión en el salón Alfonso Reyes. Foto/ José Antonio López/La Jornada

Ciudad de México l El dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, se reunió ayer por la tarde con ex gobernadores de este partido para dialogar entorno a los puntos a discutir en la asamblea nacional priísta, a realizarse el 13 de agosto. A la comida, realizada a partir de las tres de la tarde en el salón Alfonso Reyes, han llegado decenas de ex mandatarios, cuyos periodos de gestión son, en algunos casos, de décadas anteriores. Participan en el encuentro ex gober-

nadores de todas las entidades del país como Francisco Labastida, de Sinaloa; Beatriz Paredes, Tlaxcala; Jorge Carlos Hurtado, Campeche; Carlos Lozano, Aguascalientes; Luis H. Ducoing, Guanajuato; Silverio Cavazos, Tamaulipas; Miguel Ángel Nuñez Soto, Hidalgo; José Francisco Olvera, Hidalgo; Guillermo Jiménez Morales, Puebla, entre otros. El líder nacional del PRI continúa con reuniones con integrantes de sectores que integran este partido, como el campesino. Fuente/La Jornada

Ciudad de México l Francisco Labastida Ochoa, candidato del PRI a la Presidencia de la República en la elección del año 2000 y que perdió frente al panista Vicente Fox, advirtió de un nuevo tropiezo del partido para los comicios del 2018, si el tricolor no se pone las baterías para atender y resolver los problemas que afronta el país y que ya no admiten demora. El sinaloense, quien también fue gobernador de su estado, sin pretender ser alarmista, alertó sobre la posibilidad de una derrota electoral en las elecciones presidenciales del año próximo, a sabiendas de que el tricolor se encuentra en el tercer lugar en las preferencias, lo que lo coloca en una situación difícil, para conservar el poder, para el próximo sexenio. Labastida Ochoa, fue entrevistado

antes del encuentro que sostendrían ex gobernadores de su partido con su dirigente nacional, Enrique Ochoa Reza, adelantó que, ante esa situación, aprecia en el horizonte del Revolucionario Institucional el riesgo de volver a mudarse de Los Pinos, por lo que señaló que se hace necesario que ante esa perspectiva el PRI no debe adoptar la política del avestruz. El ex secretario de Gobernación, puso énfasis de que para evitar una debacle para la organización política a la que pertenece, con una derrota de esa magnitud, es imprescindible tener un contacto permanente con la población, atender y dar solución a sus problemas, que con el paso del tiempo crecen y su estándar de vida no mejora. Fuente /Excélsior

Detecta SFP irregularidades en patrimonio de servidores públicos La Secretaría de la Función Pública (SFP) detectó irregularidades en el patrimonio de tres trabajadores, consistentes en incrementos que suman cerca de 13 millones de pesos. Aunque la dependencia no dio a conocer los nombres de los empleados, indicó que trabajan para PMI Comercio

Internacional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Comisión Nacional de las Zonas Áridas. Los expedientes en los que se encontraron anomalías en los ingresos de los servidores públicos señalan incrementos, no claros, por 12 millones 909 mil

512.97 pesos. Los montos de las irregularidades son por 1 un millón 982 mil 540.93 pesos, 3 millones 221 mil 624.32 y 7 millones 705 mil 347.72 pesos, respectivamente. Los inculpados no aclararon el origen lícito de tales recursos, en relación

con las percepciones salariales que el Estado les otorga con motivo de su cargo. Ante dicha situación, se presentaron las denuncias correspondientes para que se investigue si el incremento patrimonial detectado constituye una conducta delictiva.


Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Mujeres tunecinas Isabel CustodIo

SemMéxico l En el otoño de 2011, cuando ganó las elecciones con una mayoría aplastante el partido islamista Ennahda, de inmediato pidió que se abrogara el Código progresista de la familia, impuesto en 1956 por Habbib Burguiba, primer presidente laico de Túnez. Tanto en este país como en el resto de los estados que experimentaron el levantamiento democrático llamado “primavera árabe”, la demanda profunda, irreprimible, de modernización democrática, sigue latente en el núcleo de las luchas políticas y sociales; si bien ya no se advierte y pareciera que ha desaparecido de la superficie del campo de batalla, no se difuminó, sino que, por causas diversas, tuvo que esconderse muy profundo en el corazón de la sociedad, desarrollarse en el mayor secreto con toda solidez, y reaparecer más fuerte y contundente bajo unas condiciones políticas que la hicieran posible. Así, el Parlamento tunecino acaba

* Esa ley significa un hito y un desafío para el resto de los países islámicos.

de aprobar, después de tres años de debates y negociaciones, una ley sin duda revolucionaria: prohibir y castigar con eficacia la violencia de género. Eso significa un hito y un desafío para el resto de los países islámicos,

una muestra de que la lucha llevada de modo ininterrumpido por las mujeres tunecinas puede desembocar en una victoria que favorezca su emancipación en los entornos público y privado, y un logro para el desarrollo del

Estado de derecho. El nuevo estatuto de la mujer consagra, al mismo tiempo, el proceso democrático que se inició en Túnez en 2011. Toda vez que la ley que criminaliza la violencia de género no baste por sí sola: el cuerpo judicial tunecino, bastante conservador, interpondrá obstáculos, pero a través de la reivindicación de un estatuto de defensa de los derechos de las mujeres, se demostrará, una vez más, que ellas son un sujeto imprescindible, radicalmente emancipador, para modernizar en profundidad las sociedades musulmanas. Las mujeres tunecinas son dignas de ser imitadas por muchas otras en diferentes partes del mundo que siguen bajo la opresión machista... apoyada fuertemente por múltiples gobiernos. Por la vida y la libertad de las mujeres custodio.isabel@gmail.com

Secretarias Municipales de PC se suman a trabajos de limpieza en el Cañón del Sumidero Con el propósito de reforzar las labores de limpieza en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, más de 150 elementos de diversos municipios, se coordinan con autoridades estatales y federales, a fin de dar solución a la problemática de residuos sólidos. En este sentido, el secretario de Protección Civil en el estado, Luis Manuel García Moreno, reconoció el apoyo de los municipios de Emiliano Zapata, Chiapilla, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Acala, Suchiapa, Ocozocoautla y Osuma-

cinta, al igual que la importante colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a fin de continuar con los trabajos de limpieza en el Cañón del Sumidero. Detalló que desde que dieron inicio las lluvias, en este operativo participa maquinaria especializada con la que se realizan las labores de limpieza, los cuales laboran durante todo el día retirando los troncos de madera que ocasionan que la basura se junte provocando taponamientos.

Cabe destacar que toda la basura que desemboca en el rio Grijalva es derivado de las lluvias que generan un arrastre en los materiales de desecho de las principales ciudades que rodean esta maravilla natural tal es el caso de: Suchiapa, Chiapilla, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Villaflores, Berriozábal, entre otros. Cabe destacar que gran parte de la basura recolectada es ocasionada por la falta de higiene de la ciudadanía, la cual tira sus desechos so-

bre los ríos y arroyos cercanos, los cuales finalmente desembocan en el rio Grijalva. Ante esta situación se hace el exhorto a toda la población a que evite tirar por completo su basura sobre las calles, ríos y arroyos, beneficiando con esto al medio ambiente y sobre todo ayudándonos mantener limpio nuestro estado. Los trabajos de limpieza sobre el río Grijalva se mantendrán hasta que finalice la presente temporada de lluvias con el único propósito de cuidar de nuestra belleza natural.


10 Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En México ópera sobre Frida Kahlo y Diego Rivera

Derroche escénico para festejar a Amalia Hernández

La puesta en escena ofrecerá aspectos de la relación de la pareja. Foto/Notimex

Dallas, Texas l La compañía de Opera de Fort Worth (Texas) anunciará a finales de este mes en la Ciudad de México, la premier de la ópera El último sueño de Frida y Diego, que tendrá su estreno mundial en el festival de la ópera de Fort Worth en la primavera de 2020. El evento, descrito como una “conferencia de prensa, celebración y anuncio” bilingüe, se efectuará en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el próximo 24 de agosto. La ópera en sí, tendrá su estreno mundial en el festival de la ópera de Fort Worth en la primavera de 2020. El último sueño de Frida y Diego, es obra de la compositora Gabriela Lena Frank, y el libretista Nilo Cruz, un dramaturgo ganador del premio Pulitzer.

En el evento, en la Ciudad de México, varios actores ofrecerán lecturas del texto de la ópera, pero la única música que se interpretará serán obras realizadas previamente por Lerna Frank y Cruz. Dado que la ópera todavía está a tres años de distancia y el libreto no está completamente establecido, Lena Frank está en las primeras etapas de la composición de la música. “Kahlo y Rivera influenciaron mucho a los artistas de arte y visuales, muralistas, diseñadores gráficos y escultores. Su estilo idiosincrásico y su compromiso con la igualdad sigue inspirando a los artistas y entusiastas del arte alrededor del mundo”, dijo Tuomas Hiltunen, director de la Opera de Fort Worth, en un comunicado. (Fuente: Notimex)

Promueve galería mexicana en Madrid a 10 artistas latinoamericanos Madrid, España l La galería mexicana Yuri López Kullins (YLK) promueve en su sede de esta capital la nueva obra de 10 artistas, en su mayoría jóvenes latinoamericanos y europeos que abordan distintas formas de proyección creativa. La exposición colectiva 10 nuevos artistas que debes conocer reúne hasta el 19 de agosto las piezas de artistas como Xólotl Polo, la rusa Natalia Permyakova, los españoles Emi Vozmediano, Encarna Díaz Velasco, la argentina Roxana Rignola, entre otros. El director de la galería Gonzalo Estrada comentó que la exposición incluye nuevos artistas, y piezas recientes de otros creadores que ya antes han presentado sus trabajos en esta galería, como el español José Ángel Uberuaga, conocido como Ube. “Desde la apertura en Madrid en abril pasado hemos visto muchos ar-

tistas jóvenes españoles y latinoamericanos que se acercan en busca de un espacio para tener una salida al mercado del arte”, explicó. Recordó que es vocación de YLK impulsar a artistas jóvenes emergentes, y que como en esta exposición se hace de forma coordinada con la sede en México, que en diciembre cumple su quinto aniversario. En este caso, se trata de una exposición de verano que presenta nuevos nombres a la nómina de artistas de la galería, que comparten con otros que fueron parte del repertorio inaugural en abril pasado. Entre los nuevos artistas que exponen hay obra de los mexicanos Jaguart Merlín, Omar Germain Magaña, Victoria Rueda, Gabriela Álvarez, David Muñoz, Gabriela Cadena. La obra reciente se suma a la de artistas que ya antes han expuesto en este espacio. (Fuente: Notimex)

Ciudad de México l El centenario de la bailarina y coreógrafa Amalia Hernández ha contado con una celebración digna de su nombre, con la próxima presentación del Ballet Folclórico de México en el Auditorio Nacional hoy 5 de agosto, que incluye orquesta en vivo y tecnología que hará vibrar la mexicanidad y los corazones del público. Así lo consideró Salvador López, director de la compañía quien dio los detalles en entrevista de esta función especial que se lleva a cabo en el marco de los 100 años del natalicio de la fundadora del BFM, la cual tendrá vistosas estampas musicales con números que van desde las raíces mexicanas hasta expresiones contemporáneas como el danzón. Informó López que serán aproximadamente 200 artistas en escenario del Coso de Reforma y lo que hará lucir el espectáculo de manera magnánima es la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad Autónoma del Estado de México, dirigida por la maestra Hilda Saquicoray, además del Mariachi y los coros monumentales. “El público podrá disfrutar de una fiesta multicolor y coreografías originales haciendo viva nuestra cultura, historia y tradiciones mexicanas”, expresó el director para quien presentarse en el citado recinto tiene gran significado debido a que ha sido un espacio al que el Ballet actúa desde sus inicios y por sus dimensiones actuales se presta para un despliegue artístico impresionante, además de recursos de iluminación especiales. El nieto de la célebre bailarina enfatizó que el legado de Amalia Hernández está más vivo que nunca al

mostrar el folclor mexicano en todo su esplendor, con el estudio riguroso de su historia para crear coreografías que manifiesten la riqueza de la danza nacional. Y después de las actuaciones que tuvieron a finales del 2016 y a principios del 2017 en el Alcázar del Castillo de Chapultepec y en el Palacio de Bellas Artes se notó el gusto de las familias mexicanas por llevar a sus hijos a conocer este tipo de baile regional lo cual es muy importante para la formación de nuevos públicos, consideró el entrevistado. Y con respecto a las nuevas generaciones, López mencionó que también la vocación de los bailarines hacia la danza folclórica sigue en aumento, después de su formación clásica y es en el BFM donde se ha dado un semillero de talentos que después forman sus propias compañías o se vuelven docentes. En cuanto a los festejos del centenario de Amalia Hernández, Salvador López mencionó que en breve se dará a conocer un libro biográfico, en el que se verá la trayectoria internacional de la gran bailarina, así como un documental producido por el Canal 22, además una muestra fotográfica en las rejas de Chapultepec, una gala en Bellas Artes y una en el Castillo de Chapultepec. Asimismo, este semestre y el próximo año, el ballet tienen agenda llena con fechas tanto en México como en distintos países de Europa para llevar el arte dancístico nacional a través de las enseñanzas de Hernández que fueron no desistir en la disciplina que muestra el lado luminoso y alegre de nuestra nación. (Fuente: El Sol de México)


Chiapas

Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

al son del texto Tina RodRíguez

C

omo que dio calambre el nombre del senador Carlos Alberto Puente Salas, dicho por el presidente del Senado Pablo Escudero, para el presidencial del PVEM. Y es que nada se movió en el PVEM, luego de que fuera mencionado como prospecto presidencial del Partido Verde. Nadie lo contradijo, esa es la verdad. Y eso demuestra que Escudero – que ha venido a Chiapas- tiene presencia y consenso. La propuesta realizada por Pablo Escudero, también senador verde, mostró la fisura que se viene haciendo dentro de este partido, donde todavía mantiene el control el hijo del fundador del mismo, Jorge Emilio González Martínez. ¿Qué va a ser el PVEM? No es puente un jala votos y ni tiene con qué.

Pablo Escudero, presidente del Senado.Foto/animal político.

La verdad y aun las animadas versiones, por el resultado electoral de 2012 es Manuel Velasco Coello, quien ha realizado una promisoria carrera dentro del PVEM, iniciando como diputado local, después federal, senador y gobernador.

Hablamos de votos, que es lo que buscan los partidos ahora. Su gestión como gobernante ha tenido altibajos, pero ganó con más de un millón 300 mil votos y 67 por ciento de las preferencias, que hicieron pensar en su crecimiento po-

lítico y en la posibilidad de que el Partido Verde viera el crecimiento de una figura política propia. Pero vemos que, Pablo Escudero no lo mencionó a él, sino a Puentes Salas, quien ganó su elección por mayoría relativa por Zacatecas y con muy baja votación. ¿Por qué si sabe que no da votos como Velasco? Lo que sí quedó claro es que para una élite Verde no es Velasco Cuello el proyecto, aunque sea el más idóneo si hablamos de elección, pues el senador Puente ni al caso. Desde luego que todo eso cambia el escenario y hasta los actores en Chiapas. Asunto que veremos en breve incluyendo si ese PVEM la que se dicen va a buscar solo en la entidad. Su único aval es que en Chiapas es a dónde tienen más votos. Si se los vuelven a dar.

Potencial de tormentas por la onda tropical 23 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó potencial de tormentas debido a la onda tropical 23 que se localizará en el sureste del país y una zona de inestabilidad con potencial ciclónico asociada con la onda tropical 22, al sur de las costas de Baja California Sur. En el más reciente reporte del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que también se prevé ambiente muy caluroso en ocho entidades del país, además de desarrollo de celdas de tormenta durante la tarde con potencial de tormentas puntuales muy fuertes en Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

En el Pacífico Norte habrá cielo nublado con 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales fuer-

tes acompañados de actividad eléctrica en la región. Mientras en el Pacífico Sur se re-

gistrará cielo nublado por la tarde con 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en la región. Con pronóstico de ambiente caluroso y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas superiores a 50 kilómetros por hora en zonas costeras. Para la Península de Yucatán se espera cielo nublado por la tarde, tormentas puntuales fuertes en Campeche, así como intervalos de chubascos en Yucatán y Quintana Roo. La Mesa Central presentará cielo nublado por la tarde con tormentas puntuales fuertes en Puebla e intervalos de chubascos en el resto de la región.


12 Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Maduro celebra instalación de Asamblea Constituyente

EU presenta proyecto en ONU para incrementar sanciones a Corea del Norte

Estados Unidos presentó ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas un proyecto para incrementar sanciones a Corea del Norte. Foto/ Xinhua La presidenta de la Asamblea Constituyente de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante la ceremonia inaugural. Foto/Xinhua

Caracas l El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró ayer viernes la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que él mismo impulsó y que es desconocida por la oposición y buena parte de la comunidad internacional. “Ya se instaló el día de hoy la Asamblea Nacional Constituyente, quiero darle un saludo muy especial a la presidenta de la ANC, la doctora Delcy Eloina Rodríguez Gómez, al vicepresidente, Aristóbulo Isturiz, al (segundo) vicepresidente, Isaías Rodríguez”, destacó. La ANC cuenta con 438 miembros

vinculados al oficialismo, ya que la oposición decidió boicotear los comicios, que tendrán la misión de reformar la Carta Magna, refundar los poderes públicos y someter a la Justicia a los opositores que, en opinión de Maduro, han organizado los actos de violencia política de los últimos años. Maduro destacó que hoy sábado la ANC laborará para instalar la «Comisión de la Verdad» que se encargará de esclarecer los hechos de violencia política ocurridos en los últimos años en Venezuela y por los cuales el oficialismo culpa a la oposición. Fuente/ Dpa

Naciones Unidas, EU l Estados Unidos presentó ayer viernes al Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que endurece las sanciones a Corea del Norte y que apunta a privar a Pyongyang de mil millones de dólares en ingresos por exportaciones, informaron diplomáticos. El Consejo votará hoy sábado sobre estas medidas, que incluyen una prohibición de las exportaciones de carbón, hierro, plomo y productos de mar a un país que está muy necesitado de ingresos. Estados Unidos ha estado negociando la propuesta de nuevas medidas con China, el principal socio comercial y aliado de Corea del Norte, desde que Pyongyang lanzó el 4 de julio su primer misil balístico inter-

continental. Un segundo lanzamiento, el 28 de julio, aumento las alarmas sobre la campaña de Pyongyang para desarrollar un misil que pueda alcanzar territorio de Estados Unidos. La prohibición de las exportaciones podría privar al régimen de Pyongyang de ingresos anuales por mil millones de dólares, que representan un tercio del ingreso de sus divisas externas, de acuerdo con un diplomático cercano a las negociaciones. El borrador del proyecto también previene a Corea del Norte de enviar trabajadores al extranjero, y prohibirá todas las nuevas asociaciones de empresas e inversiones en las firmas conjuntas que ya existen. Fuente/Afp

Jeff Sessions condena filtración de conversación telefónica entre Trump y EPN Ciudad de México l El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, aseguró ayer que va a perseguir duramente las filtraciones de información en el Gobierno y que, en lo que va de año, se han presentado cargos contra cuatro personas por ese motivo. Sessions condenó el “asombroso número” de filtraciones de información confidencial a la prensa, incluyendo la transcripción de una conversación del presidente Donald Trump con su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto. Aseguró que desde enero el Departamento de Justicia ha “triplicado el número de investigaciones activas de filtraciones” y ha presentado cargos

contra “cuatro personas” por revelar sin autorización información clasificada. “Para decirlo directamente: estas filtraciones lastiman al país”, dijo Sessions, quien informó que el departamento de Justicia que también dirige presentó cargos contra cuatro personas por divulgación de informaciones confidenciales. Quien filtre información de ese tipo “será investigado y procesado”, añadió. La comparecencia se enmarca en los intentos del presidente estadounidense, Donald Trump, de atajar las filtraciones que están plagando los primeros meses de su Administración. (Fuente: Agencias)

El Procurador General de EU, Jeff Sessions. Foto/AFP


Chiapas

Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Felipe Neri León Aragón…

En breve atraparemos a banda de asaltantes de cajeros automáticos José Ángel Gómez Sánchez l El Fiscal Metropolitano Felipe Neri León Aragón informó que la Fiscalía a su cargo, “Cuenta con líneas de investigaciones que nos permitirá en breve capturar a los integrantes de banda de asaltantes a cuentahabientes y de cajeros automáticos”. Para no entorpecer las investigaciones no reveló más detalles pero aseguró que “Todo apunta y yo le apuesto más que son ex convictos que alcanzaron su libertad, salieron de los penales sin rehabilitarse ni readaptarse, porque ya los tenemos identificados y en este momento no lo puedo decir porque entonces ya se entorpecerán las investigaciones, pero tengo la seguridad de que pronto muy pronto serán detenidos”. León Aragón agregó que “Ya tenemos pistas precisas, inclusive tenemos datos concretos de vehículos y de gente que participan sabemos que esta gente viene de afuera que no solamente opera en esta ciudad sino en todo el Estado, vienen de Tabasco y Veracruz con gente que está involucrada en esta ciudad que los ayuda y los apoya y orquestan de alguna forma cómo se van a llevar a cabo el robo de los cajeros, yo tengo la plena confianza que muy pronto vamos a detener a esta banda que se decía a este tipo de atracos”. El Fiscal Metropolitano aseguró que el ser precavidos es importante

Felipe Neri León Aragón, Fiscal Metropolitano.

para que la población resguarde sus bienes, “La gente que este alerta y que bueno que es una cultura que apenas se esté formando y la sociedad debe estar al pendiente también para prevenir todo tipo de delitos, porque el autocuidado es importante en la vida cotidiana de aquellas personas que por sus negocios, por lo que se dedican trasladan valores”. “Deben ser discretos en los movimientos que realizan sobre todo los cuenta habientes, los que tienen negocios, los que acuden a los bancos a depositar o a retirar fuertes sumas de dinero”. Recordó que la Secretaria de Segu-

ridad y Protección Ciudadana (SSyPC) tiene un programa de custodia de valores, “Es nada más de que el ciudadano llame a la Secretaria y le proporcionan el servicio de manera gratuita, y los policías nunca se enteran la cantidad de dinero a depositar o retirar y les brindan seguridad y creo que eso es muy importante”. Agregó que en los últimos robos cometidos muchas veces los delincuentes son informados de esos movimientos, “Quizás por descuido, lo comentan y muchas veces es gente muy cercana a ellos a los que son asaltados los que informan a los delincuentes, todo está operado y hay que decirlo los rateros no son adivinos para que con magia sepan quién o quienes van a retirar o a depositar sumas fuertes de dinero, lo que quiere decir que hay gente relacionado en este asunto”. Por otra parte informó que aún siguen las investigaciones para capturar a otras dos mujeres que se dedican a “gotear” a sus clientes y que le provocó la muerte a una persona del sexo masculino en un motel de la ciudad capital, “Están las investigaciones abiertas y vamos a continuar para capturarlas porque sin duda ya detuvimos a una mujer y hay que decirlo es un gran paso que dimos porque se venía dando este delito nada más que no había denuncia, desafortunadamente un joven falleció y en otras ocasiones no había

pasado cosas tan terribles no más los dormían y ya pero es gente que no sabe medir en cuanto a la aplicación de las gotas y con el consumo de alcohol se potencializa y como resultado murió la persona, así que quienes acostumbran a acudir a sitios de diversión deben estar alertas, abusados”. Por otra parte, el Fiscal Metropolitano, informó que la segunda etapa del programa canje de armas 2017 ha sido un éxito en Tuxtla Gutiérrez. Sin precisar cifras explicó que en los módulos ubicados en el parque central de Tuxtla y en la delegación Terán se han recibido armas de diversos calibres, municiones y cargadores y a cambio las familias se han llevado computadoras portátiles, tabletas y enseres domésticos, ”Es un programa muy bueno, la primera semana que se hizo anteriormente dio buenos resultados y ahorita qué bueno que lo toca le agradecemos mucho que lo toca para que la sociedad tenga conocimiento que en estos momentos se está llevando a cabo el canje de armas por computadoras, enseres domésticos y tenemos una ahí en palacio municipal de esta ciudad y otra en el parque de Terán nos está yendo muy bien estamos recogiendo muchas armas es una forma de prevenir el delito, es una forma de prevenir la seguridad de las familias, pues un arma constituye un gran riesgo para los niños”.

Se reactiva atención ciudadana en Berriozábal La única forma de tener el acercamiento y el trato directo de escuchar y buscar la viabilidad de solución a cada una de las peticiones y demandas de la gente es con la reactivación de los miércoles ciudadanos, señaló Reynado David Mancilla López, presidente municipal de Berriozábal. Indicó que dentro del seguimiento a las peticiones de la gente, existe coordinación con los comisariados ejidales y los agentes municipales, los cuales se organizan y acuden los días miércoles a las instalaciones palacio municipal en los cuales son atendidos de manera personal por el cabildo. Esto ha servido también para medir cómo va nuestra administración municipal ya que nuestro objetivó es darle la mejor atención que se pueda a los ciudadanos que en muchas ocasiones ocupa su tiempo y sufraga gastos para poder acudir con sus demandas y peticiones a la presidencia municipal. Agregó que uno de los pasos im-

portantes y fruto de las gestiones que se ha dado para el municipio es la puesta en marcha del hospital de 12 camas con servicios de cirugías y hospitalización, sueño realizado mediante peticiones de la ciudadanía del lugar. Aseguró el munícipe, que desde el inicio de su administración en conjunto con los regidores y directores

de las diferentes aéreas se ha dado la atención y peticiones necesaria a todas las voces de la población, como las obras de rehabilitación de los caminos que conducen a los ejidos y comunidades. De igual manera, a un lado de hospital se pondrá en marcha el mercado de flores para que las vendimias que se ubican los fines de semanas en

el parque central cuenten con espacio digno. Este espacio será un compromiso cumplido de este gobierno municipal. El alcalde sostuvo que trabajan para cambiar la imagen del municipio apostándole al desarrollo social y a la seguridad, ya que tenemos los fines de semana una afluencia muy importantes de turistas, acuden de diferentes municipios vecinos mucha gente a comprar flores. Dijo que antes se conocía a Berriozábal como el pueblo de hamacas, pero hoy ya se le conoce como el pueblo de las flores y la comida tradicional, lo que hace que la ciudadanía de otros lugares acuda cada fin de semana, quedándose a escuchar la marimba en el kiosco del parque central. Puntualizó que están en la gestión de la construcción de un nuevo mercado, ya que el actual tiene más de 30 años de haberse construido y presenta fallas en su infraestructura. Solo se está en espera la respuesta del gobierno del estado. ASICh


Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sale libre locutora detenida en Caborca nJuez ordena su libertad inmediata Silvia Núñez Esquer l Por considerar que los datos de prueba ofrecidos por el Ministerio Público no son suficientes para establecer su responsabilidad por los delitos de fraude continuado y asociación delictuosa, la tarde de este jueves fue liberada por orden del juez Octavio Castrejón, la locutora de Radio Palacios, Alejandra Alegría Alvarado. Alegría Alvarado llevaba siete días recluída en el Centro de Reinserción Social (Cereso) número 1 de Hermosillo, Sonora donde era investigada por los delitos mencionados. Entre los motivos de la resolución, dijo en entrevista con Cimacnoticias el abogado de Alegría Alvarado, Humberto Ramírez, destaca que la persona a la que buscaban se encuentra detenida en el estado de Durango, y las características físicas no corresponden con las de la locutora. No obstante, el juez consideró que eso no era suficiente para afirmar que Alejandra Alegría era la misma persona de nombre Fátima Floricely González Alcocer, o “Licenciada Flor”, o “Alejandra López”, o “Perla Quiñonez”, nombres probables de la persona que según las víctimas de fraude les había recibido el dinero del anticipo para otorgarles un crédito. Pese a que una de las presuntas víctimas del fraude “identificó” a la locutora de Radio Palacios, el juez precisó que dio características vagas que pueden corresponder a muchas mujeres, como el cabello negro, la estatura, el color de piel, y que usa lentes, por lo que no fueron elementos contundentes para afirmar que se trataba de la misma persona. Otra de las inconsistencias fue que las víctimas del fraude refirieron fechas específicas de los pagos que hicieron por diversas cantidades que van de los 8 mil, a los 29 mil pesos, pero la defensa de Alegría Alvarado demostró a través de los registros del reloj checador digital de su trabajo radiofónico, que ella se encontraba en esas fechas en Caborca, Sonora, su lugar de residencia y realizando sus labores cotidianas de trabajo como locutora. Por todo ello, la resolución fue en el sentido de no vincularla a proceso. “No hay indicios razonables. No tengo material para vincularla a proceso” afirmó el juez, y ordenó su libertad inmediata. Alejandra Alegría Alvarado había sido detenida en forma irregular el pasado viernes 28 de julio en Caborca, Sonora, al salir de su tra-

CIMAC Foto: Silvia Núñez Esquer.

bajo en Radio Palacios. Fue abordada por algunas personas que dijeron que eran policías investigadores, sin portar identificación, y quienes se la llevaron a las oficinas del Ministerio Público, donde se le informó que era investigada por un fraude contra al menos 29 personas que habían dado un anticipo para que les gestionaran un crédito a través de la empresa

Crédito Popular Mexicano. Cuarenta y cinco minutos después, era trasladada a Hermosillo, Sonora, detenida e internada en la sección de indiciados del Cereso número 1. Tras siete días en ese lugar, la tarde de ayer salió libre y sus primeras palabras fueron “Tengo que hacer escuchar mi voz, si no lo hago yo, puedo pasar el resto de mi vida encerrada”.

Si fue confundida o detenida a propósito para causarle un daño, todavía no lo sabe. Sin embargo, agradece a toda la gente que le apoyó haciendo una marcha en Caborca, o a través de las redes sociales. Al retirarse, extendió un agradecimiento a las redes de periodistas estatal y nacional, y a todas las personas que se pronunciaron por justicia para su caso.


Chiapas

Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

Mujer Sonora Silvia Núñez eSquer*

E

sto que parece insulto es el “diagnóstico” que sin haber una prueba médica o de laboratorio al respecto, emiten quienes atienden a las y los pobladores del río Sonora, cuando éstos angustiados acuden a consultar por los cambios en la piel, y todas las otras manifestaciones de deterioro en su salud. Es tan grande el tamaño del insulto a la población afectada por el macro derrame de metales pesados en el río Sonora, como lo es la maquinaria que se ha movido durante un año para minimizar ante la sociedad mexicana el impacto real producido al envenenar el agua directamente. Ante alguna solicitud de atención médica, en lugar de canalizarlos de inmediato a practicarles los exámenes y pruebas necesarias para establecer con exactitud cuál es su padecimiento, simplemente les dicen que lo que tienen es sarna (escabiosis), o que es un efecto psicológico por estrés. Mientras las más de 23 mil personas a las que les llegó de sorpresa hace un año el ingrediente fatal al agua que utilizaban cotidianamente, la del río Sonora, cada día descubren alguna nueva afectación. Quien debería absorber los gastos para reparar los daños y para prevenir futuros padecimientos, Grupo México, está bien protegido con una comisión llamada “presidencial”, formada supuestamente para “atender” el magno caso de contaminación. La comisión formada por Semarnat, Sagarpa, SCT, Salud, Profepa, Conagua y Cofepris hizo un balance con las acciones del gobierno de la República para el caso del río Sonora. Sin embargo, nada dice sobre sanciones al responsable del derrame. Toda la gente sabe que el culpable del macro derrame de 40 mil metros cuadrados de sulfato de cobre y otros metales pesados que ocurrió el 6 de agosto de 2014, y que no fue dado a conocer para poner en alerta a los usuarios del agua, es Grupo México, del empresario Germán Larrea, a través de la Mina Buena Vista. Hasta ahora la comisión presidencial ha servido como cuerpo de abogados de Grupo México. También ha fungido como administradora de los recursos que esa empresa puso a disposición, para coadyuvar a la estrategia de división, ante una posible organización que llevara la inconformidad e indignación a una acción de carácter nacional. El Fideicomiso río Sonora ha servido para provocar inconformidades, pues su metodología para ser utilizado está organizada en una forma absurda, ya que mientras hay personas a las que les

pagaron varias veces, también se descubrió que otras beneficiarias ya habían fallecido. La forma de “pagar” a los titulares de las tomas de agua de las casas, excluyendo a quienes viven de hecho ahí, así sean varias familias, es por demás injusto, como ya se supo desde el principio. La generación de hoy, niñas y niños a quienes les tocó vivir el macro derrame, están creciendo en medio de una lucha literal contra la muerte. A diferencia de sus padres que pasaron la infancia paseando a la vereda del río Sonora, bañándose en sus aguas para mitigar el calor del verano, y comiendo de lo que a su vez sus padres sembraban en sus propios patios. Muchas de estas niñas, estos niños hoy se saben enfermos pues tienen en común la aparición de ronchas acuosas. Las constantes visitas al médico les dicen que algo anda mal en su salud. Algunos también padecen dolores de cabeza, náuseas y vómitos, son una generación enferma por la irresponsabilidad de los poderes político y económico. A ellos los enfermó la minería rapaz, no un virus ni una bacteria, se ha comprobado en quienes han invertido en análisis pagados por su cuenta, para conocer la verdad. Sin embargo, la comisión presidencial, en su papel de cuasi abogado de Grupo México, a través del personal médico ha tomado la estrategia de decirles a las madres, a los padres que los llevan al doctor que sus hijos tienen sarna y que es un efecto psicológico. Es decir, si según los médicos de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental en Sonora (UVEAS), la mayoría de los casos de escoriaciones en la piel de adultos y niños es por ese mal, entonces podemos hablar de una epidemia de sarna a lo largo del río Sonora. Trescientos 60 casos reconocidos por la comisión presidencial, que para el Frente Unido Contra Grupo México “Karla Duarte” son más de 600, son suficientes para haber emitido una alerta

epidemiológica, según los protocolos de la Organización Mundial de la Salud y la propia Secretaría de Salud en México. Por qué no lo ha hecho? Por la simple razón de que piensan que las madres de familia son tontas, ignorantes y las insultan dándoles un diagnóstico sin fundamento, con el fin de cubrir al poderoso que sigue socavando los recursos mineros y que va por más, a costa de la salud y la vida de las familias que han habitado por generaciones enteras en esa región de Sonora. Pero Grupo México no está satisfecho. La comisión presidencial le ha hecho el trabajo de contención de la indignación por el envenenamiento impune del agua del río Sonora. Al mismo tiempo, se le concede la explotación de otra mina, cerca de la que provocó el macro derrame. A la par le ha configurado una estrategia de comunicación avasalladora, que si bien ha fortalecido el cerco informativo, no ha podido tapar del todo la circulación de esfuerzos ciudadanos por denunciar a través de medios alternativos y redes sociales el tamaño de la afectación. Setenta años después del lanzamiento de la primera bomba atómica sobre Hiroshima, secundada por la siguiente en Nagasaki, en Japón, todavía nos conmovemos y guardamos un minuto de silencio por las aproximadamente 90 mil víctimas, más las que quedaron afectadas al desarrollar enfermedades como cáncer y otras relacionadas con la reproducción, algunas transgeneracional. Sin embargo, no vemos el otro pequeño Hiroshima que tenemos en México, que por cierto se produjo en la misma fecha: el 6 de agosto. Lo que ocurrió en el río Sonora hace un año dejará secuelas iguales o peores para quienes viven y vivirán en contacto con el agua envenenada por Grupo México. A un año, ya se empieza a ver la presencia de metales pesados en sus organismos y sus afectaciones en órganos internos. La piel es la que está avisando y es

la que nos llama la atención, pero esta generación de niñas y niños que ahora tienen comezón, que se les cae el cabello, y que tienen la piel enronchada, también están gestando en su pequeño organismo las enfermedades que se verán en los próximos años, como ocurrió en Hiroshima y Nagasaki. Tomar agua y/o estar en contacto con el líquido contaminado por metales como arsénico, aluminio y otros, igual de dañinos para la salud a corto, mediano y largo plazo, no es cualquier cosa. El sector salud nacional y estatal deberían estar abocados a la investigación prioritaria profunda, para conocer con exactitud cuáles son los daños actuales, y cuáles las secuelas a futuro, que se presentarán en los que ahora son menores de edad. La comisión presidencial está jugando con fuego, pues le está apostando a su investidura como representante nuestro, mientras en realidad el trabajo que realiza es para otro patrón: el Grupo México. A la población que pidió un Hospital de Alta Especialidad le responde con una casita habitación, habilitada para la consulta y para algunos medicamentos. “Es tan pequeño el lugar, que no cabemos los que hacemos fila para atendernos”, fue una de las denuncias de afectados. No deberían de jugar así con la vida de las personas y con el futuro de la siguiente generación. Tendrían que atender con prontitud a quienes con sus recursos ya cuentan con resultados alarmantes derivados del contacto directo e indirecto con el agua envenenada. Hay muchas preguntas que no respondió la comisión presidencial. ¿Dónde quedaron los tóxicos que supuestamente retiraron dentro del programa de remediación? Es una de las más importantes, hasta ahora sin respuesta. No lamenten lo de Hiroshima y Nagasaki, si no atienden ahora que pueden, la contaminación evitable que causó Grupo México en el río Sonora. La Presidencia de la República no tiene derecho a compadecerse por lo que ocurrió hace 70 años en Japón, si no se conduele de quienes hoy sufren por las afectaciones del envenenamiento del agua en el río Sonora, y pudiendo, no hace nada. Ya se lo dijo a la comisión presidencial un afectado que por cierto, padece cáncer: “Yo no tengo nada qué perder, atiendan esto, o van a saber lo que es una revolución”. Twitter: @mujersonora *Periodista integrante de la Red Nacional de Periodistas y directora del blog Mujer Sonora (http://mujersonora. blogspot.mx/).


16 Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Filtran nuevo episodio de GOT n¡No tiene relación con hackeo!

Foto/ytimg.com

El cuarto episodio sin estrenar de la nueva temporada de la exitosa serie de HBO “Game of Thrones” se filtró en Internet, dijo el viernes Star India, cadena asociada al canal de cable. “Tomamos este incidente muy seriamente y hemos iniciado de inmediato investigaciones forenses en nuestra unidad tecnológica al igual que en la de nuestro socio para determinar la causa. Este es un tema grave y estamos tomando las acciones legales adecuadas”, dijo un portavoz de Star India en un comunicado. Según reportes, en el video filtrado, de baja calidad, se puede apreciar el logo de la cadena india. Star India es una subsidiaria de Twenty-First Cen-

tury Fox Inc. La filtración del episodio, titulado “Botines de guerra”, fue un incidente separado del hackeo a HBO del que se informó esta semana, dijo el canal en un comunicado. El presidente de la compañía, Richard Plepler, dijo el lunes en un correo electrónico a los empleados visto por Reuters que piratas informáticos habían robado “información exclusiva”, incluida parte de la programación. Entertainment Weekly informó el lunes que hackers robaron 1.5 terabits de información, incluyendo dos episodios no emitidos de “Juego de Tronos”. El cuarto capítulo se estrenará el domingo.

Una vez más…

Christian Bale sorprendió a todos con su nueva transformación física El actor volvió a causar sensación por su drástico cambio de imagen con el que fue captado en las calles, luciendo la cabeza rapada, barba afeitada y un notable aumento de peso. Por el momento, se sabe que esta drástica transformación es para un nuevo papel del que aún se desconocen los detalles, así como la película del que sería parte. Cabe destacar que si por algo se

puede definir la carrera de Bale es por su capacidad para cambiar su aspecto físico y meterse en la piel de cada uno de sus personajes. Sin embargo, debido a problemas de salud el artista había decidido dejar de momento este tipo de transformaciones por lo que en enero de 2016 renunció a protagonizar una película sobre la vida del fabricante de autos Enzo Ferrari.

Tras 30 años…

Anuncian nueva serie de Karate Kid

Los Ángeles l La exitosa historia de “Karate Kid” tendrá una secuela con sus personajes principales Ralph Macchio y William Zabka, 30 años después del estreno de la icónica producción cinematográfica, informaron sus representantes. El retorno que se dará en 2018 será a través del servicio de suscripción YouTube Red en forma de serie de diez episodios con el título de “Cobra Kai”. De esta forma tres décadas después de The Karate Kid, las Foto/mendozapost estrellas originales Ralph Macchio y William Zabka regresan al dojo. nales, lleno de comedia, El corazón y El dúo reanudará sus papeles escenas de lucha emocionante, exprecomo el pobre Daniel LaRusso (Mac- saron los directivos.” chio) y el agresivo Johnny Lawrence No podemos esperar a reavivar la (Zabka) quienes protagonizaron una rivalidad LaRusso-Lawrence, y estaemotiva pelea dentro y fuera de un mos agradecidos a nuestros socios en torneo de karate en la cinta original. YouTube Red, Sony Pictures TeleviLa serie, ambientada en 2018, 30 sion y Overbrook por su entusiasmo años después de los eventos del Torneo compartido en hacer realidad nuestro de Karate de 1984, y gira alrededor de proyecto de ensueño “, destacó. Johnny, quien, en busca de redención, La serie aterrizó en YouTube Red reabre el infame Cobra Kai dojo. después de un proceso de licitación Este reiniciará su rivalidad con un que las fuentes dicen que también ahora exitoso Daniel, quien ha estado incluyo ofertas de Netflix, Amazon, luchando por mantener el equilibrio Hulu y AMC después de Macchio y en su vida sin la guía de su mentor, el Zabka lanzaron la serie por toda la Sr. Miyagi (el fallecido Pat Morita). ciudad. La comedia de media hora sigue al Macchio apareció en las tres cadúo que se dirige a los demonios de racterísticas originales de Karate Kid, sus frustraciones pasadas y presentes, mientras que Zabka tuvo papeles en a través de las artes marciales. los dos primeros. Josh Heald (Hot Tub Time MachiColumbia Pictures de Sony distrine), así como el dúo Jon Hurwitz y buyó la función original de 1984 que Hayden Schlossberg (Harold y Ku- pasó a convertirse en un elemento mar) escribirán el guión y la produc- básico de la cultura pop y generó dos ción ejecutiva junto a Macchio y Za- secuelas, así como una renovación de bka. Hurwitz y Schlossberg dirigirán 1994 con Hilary Swank y un reinicio gran parte de la serie. de 2010 con Jackie Chan y Jaden SmiWill Smith de Sony Pictures Te- th. levision Studios Overbrook basado La última produccion, realizada en el entretenimiento será productor por Smith, Overbrook y Columbia ejecutivo con James Lassiter y Caleeb Pictures, recaudó 359 millones de dóPinkett supervisión de la empresa. lares en el mundo con un presupuesto Macchio y Zabka se espera que de 40 millones de dólares. En total, la aparezcan este viernes en la presen- franquicia ha recaudado más de 619 tacion del segmento de YouTube de la millones en el mundo. Asociación de Críticos de Televisión En los años transcurridos desde el en la gira de prensa de verano organi- debut de la película en 1984, Macchio zada en Beverly Hills. se ha mantenido ocupado con papeles “Como todos los que crecieron en en My Cousin Vinny, entre otros. Apala década de 1980, los tres somos gran- recera en el próximo drama de David des seguidores de The Karate Kid”, Simon, The Deuce, de HBO. dijo Heald, Hurwitz y Schlossberg en Zabka, por su parte, tuvo un pauna declaración conjunta difundida pel invitado recurrente en How I Met en un comunicado. Your Mother, y obtuvo una nomina“Cobra Kai será una verdadera ción al Oscar en 2004 por su cortomecontinuación de las películas origi- traje de acción en vivo Most.


Chiapas

Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

17

Entrega Rutilio reconocimiento a destacada profesora Ante la presencia de familiares y representantes de algunas organizaciones de mujeres, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, entregó un reconocimiento a la profesora Emilia González Arrazate, por su gran aportación a la educación y gestoría para ayudar a las mujeres chiapanecas. El magistrado presidente resaltó el apoyo que ha ofrecido la profesora a la casa de la justicia a través de su conocimiento profesional y desempeño, mejorando así la calidad de la enseñanza y contribuyendo a promover la grandeza de Chiapas porque también se ha encargado de defender a muchas mujeres. Señaló que el Poder Judicial está realizando una campaña educativa en varios localidades y municipios de la

entidad donde se está previniendo la violencia intrafamiliar, respetando los derechos humanos de todas las personas, porque aparte de impartir justicia es también responsabilidad de la institu-

ción sensibilizar a la población sobre estos problemas que aquejan día con día. Rutilio Escandón le dijo a Emilia González que su legado trascenderá en el tiempo y en una entidad en don-

de la educación es prioridad dejando recuerdos trascendentales en distintos sectores; “porque reconocer a las mujeres y hombres de nuestro Estado siempre será un orgullo para este tribunal”.

Encuentros entre productores de diversas áreas productivas, impulsa INAES

Con el objetivo de mejorar la economía social de los entes productivos de la entidad chiapaneca se ha llevado a cabo diversos foros y eventos con productores de diferentes estados país, tal es el caso del reciente Foro Encuentro Nacional de Productores de Café realizado en San Cristóbal de Las Casas, sostuvo el delegado en Chiapas del Instituto Nacional de la Economía Social, Marco Antonio Balseca Romero. En ese foro se llevaron a cabo diversas conferencias de sumo interés para los cafetaleros de los estado de nuestro país, y se contó con la presencia del director general del INIFAP, directores generales del Grupo Nestlé, Café California, FIRA, quienes fueron los conferencistas. Destacó que se dio el intercambio de ideas de los productores ya que no hay mejor forma de apoyarse si no es entre ellos, y en esta ocasión participaron productores de café de Veracruz, Puebla y Guerrero, lo cual fue productivo y fructífero hasta en capacitación en talleres de evarismo y de cata, que es muy importante para los productores. Considera el delegado federal, que

a los cafetaleros de Chiapas les cambia la óptica sobre todo que participaron productores de café de los Altos, concretamente del municipio de Chenalhó, donde están apoyando a una organización para la renovación de 730 hectáreas de café. Dijo que ha sido una estrategia de esta institución el poder llevar acabo encuentros de las actividades prioritarias, como encuentros donde han participado productores chiapanecos. Ejemplo, el encuentro de productores de miel en Mérida, Yucatán, de productores de cacao en Tabasco, productores de huevos en Oaxaca y la próxima semana se van a Puebla a participar 40 productores chiapanecos de hortalizas y dos semanas después se van productores a Michoacán donde se llevará a cabo el encuentro de productores de frutas. Indicó que los entes productivos se fortalecen de muchas maneras ya que a través de estos intercambios se fortalece su productividad en mayor economía y calidad. En tanto, se ha otorgado apoyos a más de 10 mil beneficiarios en todas las regiones del estado, en las principales áreas productivas. ASICh


22

Chiapas

Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Viene de portada

“Jerusalén... El proyecto arquitectónico “Jerusalén en Chiapas” se trata de un “complejo de cinco hectáreas del tamaño de una macroplaza que albergará una réplica exacta de la Ciudad Santa, podría edificarse en Tapachula o Berriozábal, cuya inversión será en una primera etapa de alrededor de 200 millones de dólares”. El pastor García afirma ser el iniciador, hace ya 5 años, del proyecto “Jerusalén en Chiapas”. Aclaró que se trata de una iniciativa de la iglesia evangélica de México, y “Esta semana, retomó este proyecto con una asociación de arquitectos. Se pretende construir una réplica de Jerusalén, con sus murallas y sus 12 puertas, con la topografía exacta. Incluirá una réplica del Templo de Salomón, con murallas de 7 metros, para la cual importaremos piedra desde Israel, otra del Muro de los Lamentos y otra de la Ciudad de David. El Pastor García aclaró que el arquitecto Ulises Rodríguez Chay es el director general del proyecto arquitectónico virtual, mas no del proyecto completo. A él se le ha encomendado el diseño del complejo. “El diseño presentado no es el definitivo, le estamos haciendo modificaciones”. “La intención es tener allí un Muro de los Lamentos simulado, en el cual habrá oraciones las 24 horas del día por Israel, por México y por otras causas importantes en el mundo. Hará grupos cristianos de Chiapas y de otras partes de México turnándose para orar”. Es obvio que eso va a generar empleos, hotelería y comercio, todo relacionado con la imagen de Jerusalén: ” Será un centro para todos los cristianos: católicos, evangélicos y para todos quienes aman a Israel”. “Elegimos Chiapas por ser el Estado mexicano que tiene más densidad de cristianismo evangélico, y porque podría acudir al complejo gente de Sudamérica”. “Se pensó en un primer momento en ponerlo en Tapachula, pero otra opción sería Berriozábal, donde convergen autopistas de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Guatemala”. “El proyecto “Jerusalén en Chiapas”, dice, “llamaría a los cristianos a tener mayor compromiso con Israel”.

Habrá... Ante las presiones de priistas chiapanecos, el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, firmó la convocatoria para iniciar el proceso para designar al sucesor del senador Roberto Albores Gleason. Muchos priistas externaron su preocupación por la tardanza en la definición del proceso de renovación de la dirigencia estatal, los estatutos marcaban ya el cambio desde hace un año siete meses y era una demanda de la militancia priista. Se informó que este domingo arribara la comisión encargada de realizar el proceso de renovación e iniciar los trabajos preparatorios.

Funcionarios de la FGE…

Reciben capacitación en Tuxtla Gutiérrez La Fiscalía General del Estado (FGE) dio inicio a los trabajos del curso “Mesa Técnica de Trabajo en la investigación contra la Tortura” en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Los trabajos son coordinados por la Fiscalía Contra la Tortura y el Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C. (INSYDE) de la Ciudad de México. Durante los trabajos participan servidores públicos en funciones de Policías de Investigación, Fiscales del Ministerio Público, Asesores Jurídicos y personal administrativo. Además, personal de la Dirección de Atención a Víctimas de la Fiscalía de Derechos Humanos y de la Dirección General de Servicios Periciales de Chiapas. Durante el curso taller se contó con la participación del Director de Justicia Penal y Derechos Humanos, Ernesto Cárdenas y del Consultor experto en Derecho Penal, Héctor Pérez. Asimismo, del Consultor experto en Derechos Humanos, Antonio Rueda, y de la Consultora experta en Servicios Periciales y Protocolo de Estambul, Dalia Luna, todos integrantes del

Instituto INSYDE). En el desarrollo de curso taller los servidores públicos analizaron los temas, “Importancia de Establecer el Índice Delictivo en el Delito de Tortura”, “Identificar los Distintos Patrones de Conducta en la Comisión del Delito de Tortura” e “Importancia de Identificar en qué momento se realizan los actos de Tortura”.

Oscar Rigoberto Coello Domínguez, reconoció…

Es poco el presupuesto que se asigna para la revisión de la infraestructura José Ángel Gómez Sánchez l El Residente de Conservación de Carreteras de la Dirección del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, (SCT) en Chiapas, Oscar Rigoberto Coello Domínguez, reconoció que es poco el presupuesto que se asigna para la revisión de la infraestructura, “En algunos casos es imposible mantener o tener atendida el universo total de estructuras en el estado. ¿Por qué? Porque el recurso que nos llega es sumamente limitado”, Explicó que para atender los 415 puentes tienen un presupuesto de siete millones 470 mil pesos, “Si hablamos de la atención de los puentes por cada puente tenemos un presupuesto de revisión de 18 mil pesos por puente por año, que se destina para la supervisión y mantenimiento superficial de manera muy mínimo”. El funcionario federal comentó que si en algún momento en alguna superestructura llegan a tener algún problema, como cono de derrame, “De algún apoyo, juntas de dilatación, disminución de carga en algunas trabes, no es posible repararlo con ese recurso, no alcanza. En ese momento ¿Que se hace? Se elabora un dictamen, se manda a México y México envía una revisión exhaustiva sobre la superestructura y se solicita de manera inmediata el estudio y proyecto para el reforzamiento de esa superestructura, pero todo ello conlleva un tiempo”. Consideró que para disminuir accidentes como los ocurridos en Morelos y Reynosa, (socavones) se debe intentar inyectar más recursos a la supervisión y a la conservación rutinaria, “De todas las estructuras en el país, en la medida que eso se pueda sostener, estas garantizando que esa superestructura no te va a fallar o tendrá problemas pero muy mínimos, porque ha estado bajo la revisión constante de técnicos especializados en el ramo y en el momento que salta algo hay una atención inmediata”. Además dijo que hay puentes y tramos carreteras con más de medio siglo de construcción, “Algunas infraestructuras tienen arriba de 55 a 60 años de servicio, esos puentes requieren de mayor supervisión, de mayor mantenimiento”.

Aseguró que en cada ejercicio fiscal la SCT tiene un presupuesto para contratar empresas que se hagan cargo de los trabajos de mantenimiento de los dos mil 400 kilómetros y la supervisión de los 415 puentes, “Y éstos a su vez dentro de la revisión que ellos hacen si en algún momento dado en alguna estructura se llegaran a presentar algún problema estructural que amerite la pena supervisión nuestra de inmediato programamos visitas de obras nuestras y a su vez tenemos el apoyo incondicional de la unidad general de servicio técnicos para la atención inmediata”. Destacó lo que se realiza en el puente Río Viejo ubicado en la carretera costera, entre Mapastepec y Escuintla, “Es un puente que tenía problemas de capacidad de carga, no había manera en cómo salvarlo y la manera más económica era sustituir todo el puente, por eso se demolió todo y ahorita estamos con el desplante de los estribos, habilitaciones de acero, la adquisición de los cajones de trabes de pre esfuerzo, para poder nada más montar y hacer más rápido su construcción y salir de ese compromiso que hay”. “En la medida de lo posible garantizamos el tránsito del usuario con los mayores niveles de seguridad, cuando ocurre un evento en cualquier parte del Estado intentamos señalarlo de inmediato que es el primer paso que hay que hacer, decirle al usuario que tenemos un problema adelante y si lo podemos solventar con los recursos de una rutinaria intentamos hacerlo y si no nos alcanza notificamos a México porque ellos tienen la última palabra si cuentan con recursos claro”. Además llevan a cabo un diagnóstico para saber en qué condiciones están las alcantarillas y drenajes, “Queremos saber cuáles obras de drenaje tienen problemas de corrosión, de fallas de conchas interiores, de fallas de conchas exteriores, de colapsos de tubos de concreto por capacidad de carga o por movimientos sísmicos, de aleros o de cabezotes tornados por alguna erosión o algún socavón en algún punto, y esto a su vez sumado al número de fallas geológicas que hay en el estado se complica en demasía”.


Chiapas

Sábado 05 de Agosto de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Fiscalía de Chiapas…

Efectúa estrategias de seguridad en municipios de la zona Altos Elementos del grupo interinstitucional encabezados por la Fiscalía General del Estado (FGE) implementan una serie de estrategias en materia de seguridad en municipios de la zona Altos. Estos trabajos son encabezados por personal de la Fiscalía de Robo de Vehículos, quien lleva a cabo la instalación de puestos de control aleatorios con el objetivo de inhibir las expresiones del delito en esta región del estado. Por lo anterior, los elementos de seguridad establecieron un punto de revisión sobre el tramo conocido como “La Quinta” que conduce al poblado “Chamula” de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. En el lugar, se revisaron un total

de 153 vehículos en su modalidad de transporte público, privado y de carga. En el marco de estas acciones, elementos del grupo interinstitucional practicaron la revisión a una camioneta marca Nissan tipo estaquitas, misma que contaba con reporte de robo en el mes de noviembre de 2014. Por estos hechos, el conductor de la unidad que responde al nombre de Esteban “N” fue puesto a disposición del Fiscal del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica en el transcurso de las próximas horas. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con todos los ciudadanos que habitan o transitan por el territorio chiapaneco

Fiscalía …

Detuvo a Rafael “N” por el delito de abigeato Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a Rafael “N” por el delito de abigeato agravado en el barrio San Marcos del municipio de Acacoyagua. Los agentes dieron cumplimiento al mandamiento judicial que otorgó el Juez de primera instancia del distrito judicial de Acapetahua, bajo el expediente penal 12/2017. Lo anterior, derivado de la averiguación previa 25/FEDA-CJ06/2015 contra Rafael “N” por el delito de abigeato agravado en agravio de dos personas en el rancho denominado “San Isidro” ubicado en el ejido Escuintla, fracción San Pedro. Para lograr la orden de aprehensión el Ministerio Público investigador recabó las pruebas correspondientes, con el apoyo de la Dirección General de Servicios Periciales. En las próximas horas el imputado será recluido en el Centro de Re-

inserción Social número 09 ubicado en Acapetahua. Con estas acciones se da cumplimiento a los acuerdos tomados con las diversas Asociaciones Ganaderas en la entidad para garantizar la seguridad y el patrimonio de sus agremiados. De esta forma, la dependencia estatal exhorta a la población en general a hacer uso del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, a través de la línea gratuita 911 y 01 800 4 26 26 66, desde cualquier parte del territorio chiapaneco, accesando a la página www. fge.chiapas.gob.mx/servicios/ buzon, por medio del buzón postal y descargando gratuitamente la aplicación móvil a su teléfono celular. También pone a su disposición la página www.fge.chiapas.gob. mx y el Twitter oficial @fgechiapas y @FuerzaCiu.

19

En los municipios de Huixtla y Villaflores…

Implementa SSyPC operativos simultáneos

En operativos de seguridad instruidos por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, de manera simultánea en los municipios de Huixtla y Villaflores, se decomisa al parecer droga. Elementos de la Policía Estatal Preventiva, Especializada y Municipal, fortaleciendo patrullajes de vigilancia sobre la calle Zaragoza entre avenida Rayón y Abasolo del primer municipio en mención, detuvieron a Julio Hernán “N” de 34 años, al momento de realizar acciones de compra venta de al parecer droga. Al momento de sentirse sorprendido intentó darse a la fuga, lo que permitió realizarle una inspección de persona de acuerdo al artículo 268 del Código Nacional de Procedimientos Penales, localizándole al interior de una mochila un paquete en forma de ladrillo, confeccionado en cinta canela, conteniendo de hierba verde y seca con las características propias de la marihuana. Cabe hacer mención, que cuenta con carpetas de investigación ante el Ministerio Público del municipio de Huehuetán, por amenazas, lesiones y violación. Mientras que en el segundo municipio, agentes frustraron presunta venta de drogas, por lo que se le aplico el control preventivo de detención a Cleyver “N” de 33 años de edad, a quien se le aseguró una bolsa conteniendo al parecer marihuana, así como 19 carrujos más del enervante, un cuchillo y un mototaxi de color rojo y número económico 126, con el que realizaba la acción. Cabe destacar, que dicha persona, al parecer se encuentra relacionado con una banda dedicada al robo a comercio con operaciones en la región Frailesca, quien se presume su participado en los robos a los comercios Maxi carne, Avisa, Domo Ferretero y Motos Italika. Finalmente, Barrio San Antonio del municipio de Las Rosas, se detuvo a Cecilio “N” de 34 años de edad, con diversos envoltorios con al pare-

cer marihuana. La responsable participación de la sociedad en materia de seguridad y la coordinación en los trabajos de prevención de las policías, permitió que las personas, que tienen el carácter de probables responsables, se encuentren bajo la jurisdicción del Fiscal del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena de custodia respectiva del objeto del delito, como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la dependencia que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable. Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, el que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext 16000 y 16423, asimismo se invita a visitar la página www.sspc.chiapas.gob.mx y la cuenta de twitter @sspc_chiapas, la fan page de facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob.mx y la página www.sspc.chiapas.gob. mx/denuncianet.


D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6500

Sábado

05

Agosto 2017 /expreso.chiapas

@expresochiapas

expreso chiapas

www . expresochiapas . coM

$5.00 PESOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.