FUE ATENDIDO OPORTUNAMENTE POR SS... / 18
OSWALDO CHACÓN ROJAS… / 18
FALLECE MENOR EN VILLA CORZO POR PICADURA DE ‘ARAÑA VIOLINISTA’
AMPLÍAN PLAZO PARA INTEGRAR LOS CONSEJOS DISTRITALES Y MUNICIPALES
ELIO HENRÍQUEZ /LA JORNADA
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6539
5
Jueves
05
Octubre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
www . expresochiapas . coM
expreso chiapas
/3
$5.00 PESOS / 18
Repatriados de EUA abonarán a reconstrucción y reactivación económica: Velasco nManuel Velasco beneficio a 154 chiapanecos para que puedan reintegrarse a la vida laboral en su lugar de origen nRepatriados que llevaban hasta 20 años de vivir en los Estados Unidos hoy suman su trabajo y capacidad
REFRENDA FERNANDO CASTELLANOS SU COMPROMISO CON POBLACIÓN AFECTADA POR TERREMOTO 25/ 3
AYUDA ENVIADA POR MEXICANOS EN EUA SERÁ ENTREGADA POR EL EJÉRCITO: MVC SOPYC SE DECLARA INCOMPETENTE… / 18
CMIC Chiapas, pide realizar obras de reconstrucción nMás de un 75% de constructoras en Chiapas no tiene trabajo; Entregan carta al gobernador MVC De forma pacífica y respetuosa, empresarias y empresarios afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Chiapas, encabezados por su presidente, José Luis
DESTINO DE RECURSOS DEL FONDEN SERÁ TRANSPARENTE, GARANTIZA PEÑA NIETO / 8
2
Chiapas
Jueves 05 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
En la UNACH…
Al gobierno de Chiapas… Piden pensionados y jubilados, pago de aumento salarial del 5.7%
Realizan el 7° Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático
La Universidad Autónoma de Chiapas inauguró el 7° Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático con la mesa temática “La vivienda y el urbanismo en el contexto del Cambio Climático” realizada en las instalaciones del Aula Polifuncional de la Facultad de Arquitectura. Bajo este marco, se dio a conocer que especialistas de diversas instituciones a nivel nacional llevarán a cabo conferencias magistrales, exposiciones y talleres que finalizarán el viernes 6 de octubre, siendo la invitación abierta a toda la comunidad y la sociedad en general. En el acto protocolario, el Coordinador General de Innovación de la UNACH Y responsable del evento, Gabriel Castañeda Nolasco, mencionó que el cambio climático es de total interés para todos, ya que es la mayor problemática medioambiental a la que se enfrenta la humanidad. “Unir fuerzas entre el gobierno, la academia y la sociedad permite ampliar la visión hacia la integración y puesta en marcha de propuestas concretas, por lo que es de reconocer la labor continua que la UNACH realiza en torno a este tema, haciendo posible la séptima edición de este congreso en el que se reúnen especialistas y del que se obtendrán grandes resultados”, destacó. Por su parte, el director de la Fa-
cultad de Arquitectura, Berzaín Cortés Martínez, resaltó que este congreso es una oportunidad de ampliar conocimientos sobre el cambio climático, tema de suma importancia en estos tiempos, analizando e investigando para comprender mejor lo que es la naturaleza. Asimismo, el encargado de la Secretaría Administrativa de la UNACH, Erick Emmanuel Luis Gijón, en representación del rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, apuntó que uno de los ejes de la administración central es la responsabilidad social, y parte de esto son las atenciones al medio ambiente. “Felicito a la Facultad de Arquitectura por la realización de estos eventos, exhorto a los alumnos a aprovechar al máximo este congreso y aprender de expertos a nivel nacional”, concluyó. Del evento inicial del Congreso fueron testigos José Alfredo Ruiz Samayoa, subsecretario de Cambio Climático de la Secretaria del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN); Francisco Armando Moreno Cordón, Cónsul General de Guatemala en Chiapas; Froilán Esquinca Cano, coordinador Técnico de investigación de la SEMAHN y Raymundo Mayorga Cervantes, conferencista Magistral del Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otras personalidades.
Directora:
Redacción:
Leticia Hernández Montoya
Victor Hugo Pérez González
Subdirector:
Directora de Relaciones Públicas
Héctor Alejandro González Hernández
Diseño Grafico:
Chiapas
Burócratas que entregaron su vida al servicio del Gobierno del Estado de Chiapas realizaron un plantón en la Torre Chiapas, en donde exigieron que se cumpla el pago del incremento salarial del 5.7% que el Gobierno Federal autorizó con efecto retroactivo al mes de enero del presente año, toda vez que “estamos vivos, no estamos muertos”, para no pedirlo. Alrededor 250 personas de la tercera edad, agremiados en la Unión Estatal de Pensionados y Jubilados del Gobierno del Estado de Chiapas, fueron encabezados por el dirigente estatal, Roberto Vázquez Velázquez, quienes acudieron a la Secretaria de Hacienda , para requerir la agilización del pago correspondiente. Los pensionados y jubilados que se concentraron desde muy temprana hora en la Torre Chiapas, manifestaron nosotros no vamos aceptar el 2.1% que el Gobierno de Chiapas otorgó de incremento salarial al per-
Daniel de Jesús Pérez González
Legna Córdova Solís
Email:
diaexpso@hotmail.com, expresso@tgz.megared.net.mx, diarioexpreso2004@yahoo. com.mx, correo@expresochiapas.com
sonal activo, porque siempre se ha homologado el incremento salarial federal. También exigen el pago de estímulo de jubilación de 30 años de servicio del personal del Poder Judicial y el pago inmediato de las retenciones por concepto de préstamos y cuotas de la Asociación Civil, dinero descontado de los sueldos de sus agremiados. Durante la manifestación, a la comitiva que fue recibida por autoridades del Isstech y de la Secretaría de Hacienda, le aseguraron que la primera quincena de este mes en curso se les pagará los salarios que se les adeudan de cuatro meses. En tanto, en la primera quincena de noviembre del año en curso se les pagará el retroactivo y aguinaldo de forma normal. Los inconformes dejaron en claro que esperarán a cumplan dichas autoridades de lo contrario volverán a manifestarse. ASICh
Página web:
www.expresochiapas.com
Oficinas:
3 Norte Poniente #554-B Entre 3 y 4 Poniente, Delegacion Teran, Municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. CP: 29052 Tel y Fax: 61 540 02 o 61 5 45 05
Chiapas
Jueves 05 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
3
Repatriados de EUA abonarán a reconstrucción y reactivación económica: Velasco
nManuel Velasco beneficio a 154 chiapanecos para que puedan reintegrarse a la vida laboral en su lugar de origen nRepatriados que llevaban hasta 20 años de vivir en los Estados Unidos hoy suman su trabajo y capacidad
El gobernador Manuel Velasco Coello entregó maquinaria y equipos a chiapanecos repatriados de Estados Unidos, quienes hoy suman su trabajo y capacidad a la reconstrucción y reactivación económica de Chiapas, tras el sismo del 7 de septiembre. Acompañado del secretario del Trabajo, Francisco Zorrilla Rabelo y el delegado del Instituto Nacional de Migración en el Estado, Jordán de Jesús Alegría Orantes, el Gobernador refrendó el compromiso de su Gobierno y de la Federación para brindar herramientas necesarias que les permitan
reintegrarse a la vida laboral con sus proyectos de negocios y abonen en la economía de sus municipios, principalmente en las zonas afectadas. En este sentido, el Gobernador manifestó a los repatriados, quienes llevaban hasta 20 años viviendo en EUA, que siempre serán recibidos con los brazos abiertos, pero a su vez con programas de apoyo, como los que recibieron en propia mano las 154 personas beneficiadas en esta ocasión. “Me da mucho gusto que estemos entregando herramientas para negocios de panaderías, peluquerías, que
es una ayuda para que puedan reintegrarse a la vida laboral; están regresando a su casa, esta es su casa, se deben de sentir apoyados y respaldados, porque son oportunidades de desarrollo para el bienestar de su familia”, señaló. Dijo que la meta es entregar más de 400 apoyos a mujeres y hombres que están siendo repatriados al país. “El día de hoy es un acto muy importante para Chiapas y México, en estos momentos es de vital importancia no dejar de apoyar a nuestros connacionales, a nuestras hermanas y hermanos que viven en Estados Unidos y
Ayuda enviada por mexicanos en EUA será entregada por el Ejército: MVC
nEl Gobernador y el Secretario de Desarrollo Social dieron banderazo de salida a dos camiones cargados de víveres, artículos de higiene, medicamentos y ropa El gobernador Manuel Velasco Coello agradeció a mexicanos migrantes que viven en los Estados Unidos de América, la ayuda humanitaria que enviaron para las familias chiapanecas damnificadas por el sismo, misma que será entregada por el Ejército Mexicano. Desde las instalaciones del DIF-Chiapas, y acompañado del secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Miranda Nava y la representante de Sedesol en Nueva York, María del Pilar Pilgram Santos, el mandatario dio el banderazo de salida a dos camiones cargados con víveres, artículos de higiene, medicamentos y ropa enviados desde Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Chicago, Los Ángeles y Houston. El Ejecutivo estatal reconoció a la comunidad migrante mexicana que hizo este centro de acopio a través de la iniciativa Emisarios Migrantes Mexicanos a cargo de Aline Valdés Zamora, María Guadalupe Damián Corzo, Bogart Márquez y Luis Rey Ramírez, para reunir esta ayuda con respaldo de
la Legación de Sedesol en Nueva York y Aeroméxico, que facilitó el puente aéreo para hacerla llegar directamente. “Estamos recibiendo la ayuda humanitaria que generosamente envían nuestros hermanos mexicanos desde los Estados Unidos a las personas damnificadas, y que les será entrega-
da por medio del Ejército Mexicano. Nuestros paisanos siempre dispuestos a apoyar a su país y a sus hermanos chiapanecos”, destacó. Cabe señalar que Chiapas recibió 14 toneladas, de las cuales cuatro ya habían sido entregadas en el municipio de Villaflores y el resto se entrega-
que están siendo deportados a nuestro país, a sus estados de origen”, acotó. Por su parte, el Delegado del Instituto Nacional de Migración resaltó la coordinación con la Secretaría del Trabajo estatal para recibir a los connacionales que han sido deportados de la Unión Americana. Finalmente, el Secretario del Trabajo indicó que para estos apoyos se destinó un recurso de 4.5 millones de pesos en los giros de panadería y peluquería; en una segunda entrega se brindará equipamiento para cocinas económicas y soldadura. rá a las comunidades más afectadas de Jiquipilas. Por su parte, el titular de la Sedesol manifestó que tras el sismo las tres legaciones con las que cuenta esta institución en E. U. A, ubicadas en Nueva York, Chicago y Los Ángeles, comenzaron a organizarse a través del programa 3x1, para apoyar a las poblaciones más afectadas en la entidad chiapaneca. “Gracias a nuestros hermanos mexicanos en Estados Unidos, ésta es la respuesta que necesitamos en estos momentos, en los que Chiapas y todo México estamos más unidos que nunca y estamos de pie”, expresó. Miranda Nava enfatizó que ante la emergencia por los sismos del 7 y 19 de septiembre, y las fuertes lluvias que hacen aún más vulnerable a los estados damnificados, la fuerza de apoyo y rescate en nueve entidades del país se ha fortalecido por una red de apoyo humanitario. Prueba de esto, dijo, es que Diconsa ha distribuido más de dos mil 851 toneladas de alimentos, en tanto que Liconsa ha repartido 87 mil litros de leche y 959 mil litros de agua purificada para los estados afectados. En este evento estuvieron presentes la directora del DIF Chiapas, Carolina Sohle Gómez; el delegado de Sedesol en Chiapas, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno.
4 Jueves 05 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDUCATIVA
Entrega la UAEH más de 30 toneladas de víveres a la UNACH Más de 30 toneladas de víveres fueron entregadas por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) a la Universidad Autónoma de Chiapas, para ser distribuidas a las comunidades afectadas por el sismo que tuvo lugar el 7 de septiembre pasado. Luego de realizar el denominado “Garzatón”, en todas las comunidades donde tiene presencia la UAEH, el presidente de la Fundación Hidalguense A. C., Rafael Garnica Alonso, realizó la entrega de esta ayuda en Ciudad Universitaria, al secretario General de la UNACH, Hugo Armando Aguilar Aguilar, quien acudió con la representación del rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Garnica Alonso, expresó que para los más de 54 mil alumnos que conforman a la UAEH y todas las personas que donaron en el estado de Hidalgo, resulta de gran importancia la confianza depositada en una institución como la UNACH, que se ha convertido en un referente en el estado y en la región. Asimismo, el presidente del Consejo Estudiantil Universitario de la institución hidalguense, Jorge Mayorga Olvera, ante el secretario Académico, Roberto Sosa Rincón, comentó que las universidades no solamente deben
nDestacan la confianza y referencia de la UNACH en la región para apoyo a damnificados
formar a los mejores profesionales, sino también a los mejores ciudadanos. El titular de este organismo estudiantil consideró que “debemos contar con esta conciencia de ayudar a la sociedad, pues se dice que los jóvenes somos el futuro del país, pero por qué
esperar al futuro, debemos tomar acción hoy”, sentenció. En este marco y acompañado del encargado de la Secretaría Administrativa, Erick Luis Gijón, el secretario General, Hugo Armando Aguilar Aguilar, agradeció la confianza depositada en la Máxima Casa de Estudios
En UNICACH…
Exitoso concierto “Artistas por Chiapas” nReconoce rector Rodolfo Calvo solidaridad de artistas Gran respuesta del público tuxtleco y de la comunidad universitaria tuvo el concierto benéfico “Artistas por Chiapas”, realizado en el Teatro Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), cuyo rector, Doctor Rodolfo Calvo Fonseca, agradeció la solidaridad de los artistas locales y nacionales participantes. En este contexto, el rector de la UNICACH celebró que a esta “noble y desinteresada iniciativa realizada por la Escuela de Música se hayan sumado con entusiasmo y sensibilidad social la Secretaría de Educación, Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, la asociación Mujeres y Universidad y Secretaría de Turismo”. Agradeció la respuesta del público y de la comunidad universitaria para lograr el objetivo del concierto, recaudar donativos en especie y económicos a tra-
vés de la subasta de obras de arte, para ayudar a las personas que tuvieron afectaciones en su patrimonio por los efectos
del terremoto del 07 de septiembre. Al hacer entrega de reconocimientos a los artistas participantes y organizado-
de los chiapanecos para la distribución de estos productos entre las comunidades más necesitadas. Explicó que la Universidad desde el inicio de esta contingencia se ha hecho presente junto a las autoridades estatales y los diversos frentes que se han encargado de analizar las acciones a realizar, para aportar no solamente el conocimiento de sus docentes e investigadores, sino también la fuerza de toda la comunidad universitaria conformada también de alumnos y personal administrativo. Afirmó también que estos son los momentos en que las instituciones de educación superior deben estar más cerca de la sociedad civil “y aportar como lo ha hecho esta universidad hermana, la UAEH y la sociedad hidalguense, en beneficio de quienes hoy lo han perdido todo”, puntualizó. Pañales, artículos de higiene personal, alimentos no perecederos, agua embotellada y productos, fueron donados a través del “Garzatón”, realizado en cada una de las 21 escuelas con que cuenta esta Universidad, recaudando un total de 70 toneladas de víveres, que han sido y serán entregados en los distintos estados afectados por los movimientos telúricos recientes.
res del concierto, el Doctor Calvo Fonseca destacó que hayan aportado “su talento, altruismo y solidaridad, lo que demuestra que el alimento espiritual que significa el arte y la cultura, pueden también sumarse a la noble causa de ayudar a quienes más los necesitan”. Con “actos como éste reafirmamos nuestra profunda convicción de que en Chiapas, los chiapanecos en particular, somos más fuertes que las adversidades y que trabajando juntos, unidos por una causa, podemos alcanzar las metas que nos hemos propuesto”, enfatizó. Por más de cinco horas el público asistente disfrutó de la actuación musical de Malena Durán, reconocida interprete de la canción contemporánea mexicana y el pianista, Héctor Infanzón, así como de los grupos de rock, Octopus y Luna Negra, y de las agrupaciones musicales Sweet Swing Blues, Na´Rimbo y Big Band de la UNICACH, En dicha actividad tuvo participación el grupo poético Carruaje de Pájaros y se realizó la subasta de arte con obras donadas por el fotógrafo, Raúl Ortega y los artistas plásticos, Ramiro Jiménez, Robertoni Gómez.
Chiapas
Jueves 05 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
5
Algo más que palabras Víctor corcoba Herrero/ escritor corcoba@telefonica.net
H
ay que regenerar la política. Quizás en todo el mundo. En España, desde luego. Hace tiempo que lo vengo reivindicando. Por el bien de todos se requieren servidores auténticos, con compromiso hacia ese bien colectivo, que cultiven la honradez y el sentido de Estado, ejemplarizando sus actuaciones. Los españoles, precisamente, estamos viviendo ahora momentos muy graves para nuestra vida democrática, en parte porque los poderes del Estado caminan como aletargados. Debiéramos saber que las normas nos obligan a todos y están hechas para cumplirlas y hacerlas cumplir. La pasividad nunca fue buena, pues, aunque la legislación pueda parecernos enérgica, más poderosa es su necesidad en el océano de nuestra existencia. Miremos los muros de la patria mía, que diría el poeta. Volvamos los ojos a nuestra Madre Patria, donde predecía ya Machado en su época, que, de cada diez cabezas, nueve embisten y una piensa. Indudablemente, determinadas autoridades de Cataluña, como ha dicho el Rey en su impecable discurso reciente para tratar el conflicto de Cataluña, consciente y deliberadamente, han venido incumpliendo la Constitución y su Estatuto de Autonomía. Bajo esta manera de obrar, totalmente irrespetuosa y desleal con los poderes del Estado, no cabe diálogo alguno. Para dialogar es menester asentar otro espíritu, cuando menos de autenticidad de comportamientos, despojarse de intereses e ir al encuentro unos de otros. Lo cierto es que hoy la sociedad catalana está tan dividida como revuelta, tan enfrentada como fracturada, tan desconocida como reinventada. Urge, por tanto, reflexionar y ver la manera de que
Foto/Diálogos en la caverna
en las instituciones estén aquellos ciudadanos más cualificados y con mejores dotes de servicio. Lo que demandamos, en consecuencia, es la existencia de una clase dirigente apta para su mandato y, por ello, dotada de sentido ético e insobornable, además de poseer una clara visión de las cosas. Reconozcamos que palabras claves como la Autoridad o el Estado de Derecho han entrado en crisis, apenas tienen valor y su noción misma ha desaparecido del horizonte humano, para dar paso al desprestigio y a conductas irresponsables. La ineptitud de algunos líderes es pública y notoria. Lo único que hacen es oponernos entre nosotros. Subsiguientemente, va siendo hora
de que aquellos cabecillas, con poder o sin poder, que actúen al margen del derecho y de la democracia, sean detenidos y juzgados. Lo decía también el Rey de todos los españoles, en su memorable discurso institucional, es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones, la vigencia del Estado de Derecho y el autogobierno de Cataluña, basado en la Constitución y en su Estatuto de Autonomía. Ante este panorama no cabe la ambigüedad. Con firmeza hay que actuar, desde los diversos poderes constituyentes, para que gane el Estado Social y Democrático de Derecho, o sea, para que ganemos todos, en
definitiva. En ocasiones relegamos del sentido común, de que una auténtica democracia es una confluencia de valores y de respeto formal a las reglas que, entre todos, nos hemos dado para poder convivir. De ahí, que cualquier desafío a la Constitución, como ha sucedido con el referéndum catalán, sea un ataque frontal a la libertad y al sosiego. Contraponer una presunta legitimidad a la legalidad constitucional, como ha dicho en septiembre el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España ante la ONU, desemboca inexorablemente en la vulneración de derechos fundamentales de millones de ciudadanos y es incompatible con la democracia. Naturalmente, ha llegado la ocasión para que los mandatarios unan y no fraccionen, demuestren que se preocupan por toda la ciudadanía, sin distinción alguna, y de que la comunidad internacional analice con más cautela los acontecimientos, sobre todo para no aumentar las crisis. Pensemos en la cuestión catalana, donde se ha mentido descaradamente y se ha manipulado hasta la extenuación datos y escenas, aprovechando el momento de la debilidad y de la falta de consenso parlamentario. Jamás olvidemos lo más virtuoso del juego democrático: que para poder dialogar hace falta antes cumplir con la ley, que nos hemos injertado como abecedario de claridad para exponer los problemas, y así, poder resolverlos de modo transparente y de manera fiel a una ley que, hasta este preciso momento, es ley de leyes. Hablo de la consensuada Constitución de 1978, que tanto nos ha ayudado a fortalecer nuestras relaciones de manera pacífica y cooperante entre todos los pueblos de España. corcoba@telefonica.net
Actividad artesanal con mayor certeza jurídica: Cecilia López nCon la aprobación de la citada ley, se impulsará el desarrollo de la actividad artesanal Con el objetivo de garantizar la protección, preservación y fomento de la actividad de las y los artesanos de las diversas comunidades de nuestra entidad, la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó la Ley de Desarrollo y Protección a la Actividad Artesanal del estado de Chiapas, señaló la diputada Cecilia López Sánchez. Para la legisladora, presidenta de
la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas en el Congreso del Estado, era necesario legislar para realizar adecuaciones y reformas que permitieran actualizar el marco jurídico en materia de actividad artesanal. “Hoy hemos dado un paso muy importante en la defensa de los derechos sobre la creación artesanal, así como en la difusión, promoción y co-
mercialización en forma sustentable de dicha actividad”, subrayó. López Sánchez enfatizó que era necesario garantizar la protección de las artesanías elaboradas en el estado como patrimonio cultural de los chiapanecos, debiéndose proteger sus manifestaciones, y diseños. Con este nuevo marco jurídico, se podrá otorgar a las y los artesanos ma-
yor financiamiento público y privado, lo que permitirá –dijo- “mejorar la difusión, gestión e investigación de la actividad artesanal”. Destacó que dicha ley está hecha por los propios artesanos y artesanas con el objetivo de que la actividad artesanal les de sustento en la economía, pero también eleve la calidad de vida de las familias de nuestros artesanos.
6
Chiapas
Miércoles 05 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Acciones de Diconsa tras sismos y tormentas tropicales
nLa paraestatal lleva a cabo armado de despensas, abasto en albergues y en comedores comunitarios nRápidamente se atendieron estados afectados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México, Morelos y Puebla
México l En respuesta inmediata a los sismos y tormentas tropicales que durante septiembre afectaron a estados como Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México, Morelos y Puebla, lo mismo que a Veracruz y Guerrero, principalmente, Diconsa realiza acciones como armado de despensas, abasto en albergues y comedores comunitarios. El suministro entregado por la paraestatal en la Ciudad de México es de 500 despensas entregadas, equivalentes a 4 toneladas de alimento. En el Estado de México, como consecuencia del movimiento telúrico del pasado 19 de septiembre, Diconsa ha entregado 10 mil despensas (80 toneladas de alimento). Por otra parte, tras el temblor que
sacudió a Chiapas y Oaxaca el pasado 7 de septiembre, la sectorizada de Secretaría de Desarrollo Social ha entregado a Fuerzas Armadas y Protección Civil una cantidad de 68 mil 905 y 62 mil 900 despensas, respectivamente, para ser distribuidas entre las familias afectadas por el fenómeno natural. En Chiapas se mantiene el abasto a 1,963 tiendas comunitarias con el trabajo conjunto de las 2 unidades operativas, 2 almacenes centrales y 24 rurales. En Oaxaca, se ha recibido apoyo de Diconsa Veracruz y Diconsa Puebla para mantener el adecuado abasto a las 2, 485 tiendas comunitarias. En tanto, como consecuencia de las tormentas tropicales donde resul-
taron afectados Veracruz y Guerrero, Diconsa ha surtido: 25 mil despensas en Veracruz (200 toneladas) y mil en Guerrero (8 toneladas). Diconsa también abastece comedores comunitarios: Oaxaca (118),
Chiapas (26), Ciudad de México (5), Morelos (14), Puebla (11), Estado de México (179), Guerrero (29). En total, el suministro a 382 comedores comunitarios es de 1,702.5 toneladas de alimento.
Jueves 05 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Este mes finaliza el horario de verano
7
Lluvias intensas en Chiapas en próximos días : PC
nDeberás atrasar una hora el reloj
Ciudad de México l El horario de verano, que inició el pasado domingo 2 de abril, concluye el domingo 29 de octubre, cuando deberás atrasar una hora el reloj. En la mayor parte del territorio nacional, excepto en los estados de Quintana Roo y Sonora, así como en la franja fronteriza con Estados Unidos, el horario de verano inicia el primer domingo de abril y concluye el último de octubre. Durante los meses de verano, especialmente en las zonas más alejadas del Ecuador, hay una acentuada diferencia entre las horas de iluminación natural y las noches, debido a la inclinación de la Tierra, es decir, amanece más temprano y el Sol se oculta más tarde. Al modificar una hora el reloj, se reduce el consumo de energía diario en el periodo de máxima demanda de electricidad, además se disminuye la emisión de bióxido de carbono a la
atmósfera. A diferencia del resto de los estados del país, en 33 municipios de la franja fronteriza norte, el horario de verano inicia el segundo domingo de marzo a las 2:00 horas y termina el primer domingo de noviembre a la misma hora, para lograr una coincidencia con el huso horario en Estados Unidos. Este 2017, el horario de verano para la franja fronteriza inició el domingo 12 de marzo y terminará el domingo 5 de noviembre. En tanto, en los estados de Quintana Roo y Sonora no se aplica el horario de verano, por lo que mantienen un solo huso horario durante todo el año, en línea con el de Arizona. Sonora no lleva a cabo el cambio por sus altas temperaturas y Quintana Roo para igualarse con el estándar de otros destinos turísticos del Caribe, que compiten con la Riviera Maya. (Excélsior)
LXVI Legislatura…
Inicia campaña de entrega de lentes a bajo costo Es importante atender nuestra salud visual, de esa manera podremos evitar complicaciones futuras, destacó la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz presidenta de la Comisión de Seguridad Social al dar inicio a la campaña de Entrega de Lentes a bajo costo en beneficio de la economía de las y los chiapanecos. La campaña está abierta al público en general, es muy importante atender nuestra salud visual y generar el hábito del cuidado de nuestra vista. Este programa tiene por objetivo, enfatizó, acercar los servicios de salud a quienes más lo necesiten, ya que por la difícil situación económica que atravesamos para muchos les es imposible adquirir sus lentes. Por esa razón, iniciamos esta campaña para que
mediante un pago muy económico todos puedan tener lentes graduados profesionales. Las personas con problemas en su visión que no se atienden, dijo la diputada, poco a poco van perdiendo su vista y puede llegar el punto en el que ni con lentes recuperarán la visión por eso queremos que se atiendan, es momento de prevenir y obtener unos lentes a bajo costo, sostuvo. La diputada María Concepción Rodríguez Pérez quien acompañó a la legisladora Garcés Quiroz, destacó que este tipo de apoyos son prioritarios para la ciudadanía, sobre todo en estos momentos donde la economía ha sido golpeada y muchas familias necesitan la solidaridad y la unidad de las y los chiapanecos.
Derivado de las intensas lluvias que se han registrado en la entidad chiapaneca, las cuales se esperan se mantengan en las próximas horas, el Sistema Estatal de Protección Civil hizo un llamado a la población a extremar precauciones. Lo anterior, luego del informe del Servicio Meteorológico Nacional que diagnosticó que durante los días jueves y viernes, la Tormenta Tropical y la aproximación de un Ciclón Tropical a la península de Yucatán y vientos máximos, provocarán tormentas muy fuertes a localmente intensas en la región. Así también, el día sábado el Ciclón Tropical en el Golfo de México podrá desarrollarse como Huracán con desplazamiento hacia los Estados Unidos, no obstante se registrará un fuerte arrastre de humedad hacia Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Y es que tras el sismo del pasado 7 de septiembre y las constantes réplicas, así como la sobresaturación de agua en subsuelo, en Chiapas se
han registrado diversas afectaciones por lluvias y derrumbes en los municipios de Suchiapa, Chicoasén, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Bochil, Jitotol, Rayón, Soyaló, Villa Corzo, Mezcalapa, Francisco León, Tecpatán, Cintalapa, Salto de Agua, Pichucalco, Ixhuatán, Mapastepec, Teopisca y Playas de Catazajá. A causa de dichos derrumbes y deslaves se tiene el reporte de 15 tramos carreteros dañados, principalmente en las regiones Metropolitana, Bosques, Mezcalapa, Sierra Mariscal, Tulijá y Norte; asimismo, dos puentes afectados en los municipios de Cintalapa y Villaflores, los cuales ya están siendo atendidos por las autoridades competentes. Cabe mencionar que ante estas afectaciones, hasta el momento no se tiene el reporte de personas fallecidas, sin embargo, las autoridades de protección civil piden a la población no bajar la guardia a fin de reducir riesgos de desastres.
8 Jueves 05 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Destino de recursos del Fonden será transparente, garantiza Peña Nieto
PRI impugna ante el INE conformación del Frente Ciudadano por México
Foto / Daniel Hidalgo
Ciudad de México l Sin definir montos, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que para la Cuidad de México se habrán de dar recursos para el proceso de reconstrucción de las zonas siniestradas, en igualdad de condiciones que los otros estados afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre. En el marco del anuncio de las medidas para la reconstrucción en la Ciudad de México, Peña Nieto indicó que todos los recursos dados a través del Fonden habrán de ser verificables y transparentes, inclusive con nombres y apellidos para tener una mejor certeza hacia donde se va el dinero. Aseguró que la población podrá consultar el destino de los recursos en la página de Transparencia que el gobierno de la República habilitó a través de la Coordinación de Estrategia Digital. Comentó que el Infonavit y el FOVISSSTE otorgarán recursos para otorgar un segundo crédito a sus de-
rechohabientes y comprar de nuevo una vivienda. Acompañado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el Primer Mandatario resaltó que se habrán de continuar los mecanismos de apoyo, ya que el Fonden tiene recursos limitados estableciendo un límite y un margen. Acotó que se analizarán también créditos para reconstruir los edificios que sufrieron daños y parciales a través de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). Detalló que el balance es crítico y lamentable, ya que tan sólo en la Ciudad de México murieron 228 personas, y extendió sus condolencias a las familias. En la capital del país, fueron 40 las edificaciones que se vieron afectadas por el sismo del 19 de septiembre, además que aún no concluyen los censos por lo que no se tiene un monto específico para anunciar. (Fuente/El Sol de México)
Rescatan el último cuerpo en Álvaro Obregón Ciudad de México l La madrugada del miércoles fue encontrado el último cuerpo sin vida que quedaba pendiente de rescatar del interior del edificio derrumbado de la calle de Álvaro Obregón 286, en la colonia Roma, con lo que inicia la fase de remoción de escombros. Así lo dio a conocer desde temprana hora de este miércoles el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián. A través de su cuenta de Twitter, el funcionario dijo que con ese hallazgo
se atendía el compromiso hecho por el gobierno de la Ciudad de México de no meter maquinaria en ese punto hasta no haber rescatado el último cuerpo reclamado. “Concluida la tarea, todos los cuerpos rescatados y entregados en Álvaro Obregón conforme lo comprometido con sus familiares”, detalló Campa en su escueto comunicado. Luego de 15 días de tareas de salvamento en lo que fue un edificio de oficinas, el balance es: 28 personas rescatadas vivas y 49 fallecidas. (La Jornada)
Foto / Archivo Cuartoscuro
Ciudad de México l El Partido Revolucionario Institucional impugnó ante el Instituto Nacional Electoral la conformación del Frente Ciudadano por México, esto por el argumento de que el convenio de conformación fue modificado sin la previa autorización de los órganos pertinentes de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y de movimiento Ciudadano. En la impugnación, el PRI argumenta que durante la sesión del 29 de septiembre pasado, cuando el Consejo General del INE aprobó la conformación del Frente, la representación del PAN presentó una modificación a la cláusula la sexta del convenio, relativa al financiamiento del Frente, sin
presentar la aprobación de los órganos internos del PRD y Movimiento Ciudadano, cuando la ley lo establece como obligatorio al tratarse de un cambio sustancial. “Al modificarse unilateralmente la forma de financiamiento del Frente por parte del representante del PAN, el convenio de constitución, y por tanto su registro, se encuentran viciados por falta de consentimiento de los órganos competentes de cada partido, lo cual generó al inexistencia del convenio de coalición como acto jurídico, en tanto se alteró un elemento esencial que motivó la voluntad de los sujetos que celebraron el acto jurídico”, dice la impugnación. (Fuente/ El Sol de México)
Jueves 05 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
9
Latentes con más frecuencia los deslaves en Chiapas: SCT
José Ángel Gómez Sánchez l Deslizamientos de tierra, roca y árboles (como el ocurrido la madrugada del pasado domingo 1 de octubre en el kilómetro 209+500 de la carretera Escopetazo-Pichucalco) están latentes de que se presenten con más frecuencia en la red federal advirtió Oscar Rigoberto Coello Domínguez, “Ese deslave sacudió a toda la entidad y más allá de nuestras fronteras, porque con los sismos suelen quedar algunas fisuras, grietas en algún punto del territorio chiapaneco y en este caso consideró que derivado a los terremotos del 7 y 19 de septiembre sumado a las miles de réplicas se generó una grieta a partir de ese momento y se agravó en que las lluvias no han cesado”. En entrevista el Residente General de Conservación de Carreteras de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) dijo que en ese punto fueron más de 250 mil metros cúbicos de material deslizado, a causa del terremoto, réplicas y exceso de lluvias, “Algo así como 362 mil toneladas de tierra y piedras que se movieron tras el deslizamiento, la masa entera empezó a acumular humedad, el agua es un lubricante en masas terrestres que provoca de alguna manera los deslizamientos como el que ocurrió el domingo pasa-
do”. Dijo que si buscaran mover el material con equipo, maquinaria y personal se necesitarían un promedio de 70 a 90 días para lograrlo, “Por eso agarramos el punto de en medio del alud porque de lo contrario implicaría mover todo eso en ese tiempo y daremos paso en menos de 72 horas y es por todo ello que se decidió buscar una vía alterna en medio del área del colapso. Coello Domínguez comparó el deslizamiento como si alguien hiciera crujir una hojarasca, “En dónde el camino cambió de posición totalmente se destruyó como si alguien hubiera agarrado una hoja de papel y la hubiese hecho añicos, bendito Dios que nadie pasó en ese momento porque de lo contrario estaríamos hablando de víctimas fatales”. Por la importancia de recuperar la comunicación terrestre con habitantes de al menos 7 municipios se mantiene a un grupo de trabajadores con maquinaria pesada para restablecer un paso provisional en la carretera Escopetazo-Pichucalco que colapso en el kilómetro 209+500 el pasado domingo 1 de octubre, “Pretendemos dar paso el día de hoy si el tiempo nos lo permite por supuesto, intentando que el paso sea de manera muy provisional sometido a ciertos lineamientos y a ciertas cues-
tiones de seguridad porque el paso lo estamos haciendo en medio de la masa que se trasladó”. El funcionario de la SCT admitió que lo más urgente e importante era habilitar un paso provisional, “Ya después se va a hacer un estudio de mecánica de suelos yo considero que todavía no estamos en ese plan de poder dar un veredicto ahí lo único que se puede decir es que tenemos una roca en la parte inferior con una lechada invertida en sentido de la carretera que sirvió como resbaladilla”. Dijo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes pretende solicitar al Fondo Nacional de Desastres Naturales recursos del orden de entre 850 a 1000 millones de pesos para reparar la red carretera federal que ha colapsado derivado del terremoto del 7 de septiembre y de las intensas lluvias registradas en los últimos meses. El Residente General de Conservación de Carreteras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Chiapas, Oscar Rigoberto Coello Domínguez dijo que son varios tramos colapsados en la red federal que lo componen dos mil 400 kilómetros, “Caminos sumamente críticos tenemos nada más de Mal Paso y Bochil, el resto de la red yo creo que opera con algunas deficien-
cias con algunos problemas en algunos deslaves en algunos puntos que no se han podido subsanar pero los estamos levantando ahorita para poderlos insertar que hay el compromiso de que nos van a dar los recursos para ser reparados en el transcurso del año y ya poderlos arreglar de mejor manera las deficiencias que tenemos”. “Derivado del sismo y de eso se han ido sumando muchos detalles adicionales no hemos parado de tener réplicas, vamos a jerarquizar los daños, pero creo que andaremos entre 850 a 1000 millones de pesos fácil”. Comentó. Resaltó la importancia de cerrar las vialidades cuando se estima que hay problemas con la estabilidad del sueño, tal y como ocurrió en el ramal Tuxtla-Copoya, “Es muy importante la seguridad del usuario con la vida no se juega y una falla de este tamaño no hay ser humano que lo aguante, es decir a donde vayas y con elemento que vayas te sepulta, es decir aunque te entierre con 30 a 40 metros cúbicos recibes 30 toneladas y te va a hacer pedazos o sea necesitamos ser precavidos porque con media tonelada de presión con eso estalla el ser humano y con eso no se juega y cuando la naturaleza está enfurecida no se debe uno meter”.
10 Jueves 05 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Aumenta 30% capacidad del IMSS para hallar cáncer de mama Ciudad de México l Con la adquisición de 53 mastógrafos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumentó 30 por ciento su capacidad para detectar cáncer de mama. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) adquirió este año 53 mastógrafos adicionales para incrementar 30 por ciento la capacidad de detección contra el cáncer de mama, principal causa de mortalidad en mujeres”, presumió el director de esta institución Mikel Arriola. Mientras que en 2007 se aplicaron 600 mil mastografías, en 2016, fueron 1.4 millones, lo cual redujo 18.6 por ciento la mortalidad por esta enfermedad, dijo Arriola. El funcionario destacó que la operación de la Clínica de Mama —inaugurada el año pasado al sur de la Ciudad de México—, ha permitido disminuir el tiempo de diagnóstico, de entre tres y seis meses a ocho días. Este modelo, que reduce la detección e intervención quirúrgica a 15 días, se replicará con una nueva Clínica de Mama que se construirá en la zona norte de la capital del país, para cubrir a todas las mujeres de ciudad en materia de prevención”, adelantó.
Arriola encabezó este miércoles la inauguración de la exposición fotográfica “Mi Lucha es Rosa”, organizada por la Fundación IMSS, A.C. La muestra está integrada por 30 fotografías de gran formato, que fueron colocadas en el camellón ubicado frente a las oficinas centrales del IMSS, en Paseo de la Reforma. “Las imágenes fueron seleccionadas de una gira que realizó Fundación IMSS
en 2016 por 10 estados de la República, en la que se retrataron a cientos de mujeres de la sociedad civil, derechohabientes, enfermeras, pacientes y mujeres indígenas atendidas por IMSS-PROSPERA”, detalló el instituto en un comunicado. Las fotografías, de los artistas Yanoel Morales y Martín Gavica, buscan mostrar la fortaleza de las mujeres frente al cáncer, que cada año causa la muerte a
Depresión y abuso de sustancias pueden aumentar tras los sismos Después de los sismos de septiembre no se espera “una epidemia de estrés postraumático”, ya que solamente 3.3 por ciento de la población en general puede presentar dicho síndrome. No obstante, lo que sí puede ocurrir es un aumento en los casos de depresión y abuso de sustancias, como el alcohol, en personas que ya tienen un trastorno mental o que acontecimientos de ese tipo lo va a detonar. En conferencia de prensa, María Elena Medina-Mora Icaza, directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, explicó que ante sucesos de este tipo las personas pasan por tres etapas. La primera, la de primer impacto, es tomar conciencia de lo qué pasó, buscar a sus familiares y es la que corresponde al estrés agudo. Le sigue el duelo y lo que sería el recuento de los daños (pérdidas humanas y materiales); en la tercera etapa, que inicia a las dos o tres semanas del
más de 5 mil personas en México. Durante octubre, se iluminarán de rosa edificios emblemáticos de la Ciudad de México, en honor a la lucha contra este padecimiento mortal. El 22 de octubre, se realizará la Expo Salud en la explanada del Auditorio Nacional para otorgar, en un solo día, 500 mastografías a toda la población, sin importar su derechohabiencia. Fuente/ Excélsior. evento, podríamos ubicar el estrés postraumático que, implica la atención a la salud mental, sobre todo si se extiende por meses o años. La especialista indicó que la mayoría de las consultas de apoyo psicológico y psiquiátrico que se han otorgado en el instituto y los albergues corresponden a estrés agudo y ansiedad. Ante el panorama que se avecina, ya que los problemas serios en salud mental empiezan semanas después del evento traumático, consideró importante contar con una red de apoyo institucional y social que actúe en esta y otras emergencias. Al respecto, la profesora de dicha institución Martha Ontiveros, alertó que no debemos esperar “una epidemia de estrés postraumático”, pero sí algunos casos en los que incluso este síndrome inicie retardado, es decir, hasta seis meses después de los sismos. Los síntomas son: re experimentar el evento, ya sea despierto o en pesadillas; evitar todo lo que le recuerde el tema; sentirse embotado o con una especie de anestesia emocional o estar en un estado de alerta extrema que a cualquier cosa que le recuerde el sismo; siente le da taquicardia y empieza a sudar, entre otros síntomas. Fuente/Notimex.
Chiapas
Jueves 05 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11
al son del texto Tina RodRíguez
nAlgo se tendrá que hacer con los comerciantes voraces en las zonas siniestradas
L
a verdad es más que avaricia que incrementen el costo de los productos porque éstos escasean, porque no es cierto. Sencillamente los acaparan y le incrementan el precio de manera importante, provocando que más de los calculados no puedan adquirirlos, en especial medicamentos y herramientas. Si bien es cierto que mucho resuelve la ayuda humanitaria, despensas y otros productos de uso normal, es difícil que en la bolsa que toca venga lo que se necesita, y es cuando se da otra labor no comentada, como lo es el intercambio del tipo de pañales, toallas femeninas, tipo de leche para menores, que es otro de los productos que, las madres sabemos, nuestros hijos toman y a veces no es cualquiera pues los afecta y en serio. Ese detalle no se puede medir a la hora de los envíos y menos de las entregas, y es cuando las mujeres entran
en acción y establecen esta red que les comento. Pero hay veces que no hay esa leche para el infante y hay que ir a la farmacia abierta en medio de la emergencia
y ahí es cuando aparece la voracidad y la falta de sensibilidad del empresario “paisano”, desconsiderado y oportunista, que merece todo el cuestionamiento de sus vecinos.
Así sucede en las inundaciones tremendas del Papaloapan, en los huracanes fuertes en desde el Caribe hasta Tamaulipas; en esas zonas de caudalosos ríos y poblados costeños, todo se encarece a la hora de las desgracias, y al parecer no hay manera de controlar esos sobre precios, esa mala fe de los comerciantes, y peor cuando se descubre que hay productos de donación a la venta en sus estantes. Es increíble pero estos casos se dieron en la ciudad de México y fueron altamente cuestionados y denunciados, con audio y video, y de todos modos no pasó nada. Así que, al listado anónimo de millones de héroes, están los otros, los encarecedores y acaparadores, los aprovechados de la desgracia como depredadores de lo poco que se tiene, en una lista que no ha de ser pequeña por todos los poblados en desgracia, en dónde los abusivos venden más caro por sobre la urgencia.
Continúan centros de acopio en Cobach nSe ubican en los planteles de Tapachula, Tuxtla Sur, Teopisca, Los Pozos, El Pozo, Huitiupan, El Tzay, Hermenegildo Galeana y Buenos Aires
En un trabajo en conjunto con los planteles y las coordinaciones de zona, el Voluntariado del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), informó que continúa con los centros de acopio de diversos artículos y víveres en apoyo a las familias afectadas por el sismo del pasado 7 de septiembre. Al respecto, Rocío del Pilar Algarín Pérez, presidenta del Voluntaria-
do Cobach, agradeció la colaboración de todos y detalló que se continuarán recibiendo víveres no perecederos y productos de higiene personal hasta el próximo 15 de octubre en el centro de acopio instalado en el Centro Cultural y Deportivo “Jaime Sabines”, del Cobach, localizado a un costado del plantel 13-Tuxtla Oriente. Dijo que el Voluntariado tiene la fi-
nalidad de continuar ayudando, por lo que extendió la invitación a toda la comunidad cobachense a seguir participando con donativos en especie. Cabe mencionar que en las coordinaciones de zona del Cobach y los planteles se han instalado centros de acopio, con el objetivo de entregar los
apoyos directamente a familias afectadas en diversos municipios. Los centros de acopios están ubicados en los planteles: 08-Tapachula, 145-Tuxtla Sur, 24-Teopisca, 180-Los Pozos, 212-El Pozo, 230-Huitiupan, 194-El Tzay, 154-Hermenegildo Galeana, 41 Buenos Aires, entre otros.
12 Jueves 05 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Putin advierte que Corea del Norte ya tiene fabricada una bomba atómica El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió ayer contra un posible “ataque total” para desarmar a Corea del Norte al considerar que no hay seguridad de que sea efectivo dado el hermetismo del régimen comunista. “Vamos a hablar con claridad. ¿Se puede asestar un ataque total? Se puede. ¿Lograría su objetivo? No se sabe. Y es que, seguramente, nadie sabe lo que hay y dónde. Nadie lo sabe al cien por ciento. Es un país cerrado”, dijo Putin durante la Semana de la Energía Rusa. Destacó que “hubo un momento en que, en principio, acordamos con Corea del Norte que asumiría ciertos compromisos: suspender su programa nuclear militar”. “No había que haber bloqueado, literalmente sólo una semana después, las cuentas bancarias norcoreanas. ¿Para qué había que provocarles? Ellos se salieron definitivamente de todos los acuerdos y comenzaron a desarrollar sus programas nucleares y de misiles”, dijo. En consecuencia, agregó, “ahora tenemos lo que tenemos: una bomba de hidrógeno, en vez de una atómica”, y “en vez de simplísimas piezas de artillería, ahora tienen misiles de 2.700 kilómetros de alcance y de hasta 5.000 kilómetros”. “¿Acaso esa es la vía capaz de solucionar el problema? No. Nosotros vemos que ocurre todo lo contrario”, señaló. Putin recordó que el fallecido líder norcoreano Kim Jong-il ya le dijo en 2001 que Pyongyang tenía armas nucleares y que podían alcanzar Seúl con ayuda de simples sistemas de artillería. “Aquellos que intentan hablar con Corea del Norte desde una posición de
fuerza sólo refuerzan al régimen norcoreano”, comentó. Y resaltó que el polígono militar en el que los norcoreanos hacen ensayos nucleares y con misiles se encuentra a unos 200 kilómetros de la frontera rusa, lo que preocupa al Kremlin no menos que a la Casa Blanca, “si no más”. “La retórica de ambas partes debe disminuir. Hay que encontrar una vía de diálogo directo entre EU y Corea del Norte, y entre ésta y el resto de países de la región. Sólo así se podrá encontrar una solución aceptable y equilibrada”, apuntó. Al tiempo, asimismo condenó las acciones de Corea del Norte dirigidas a violar los acuerdos contemplados en las correspondientes resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. También aseguró que “prácticamente” no hay intercambios comerciales entre Moscú y Pyongyang, y estimó en 40.000 las toneladas de crudo que Rusia suministra a ese país cada trimestre. (Fuente/Efe)
Presidente catalán acusa al rey Felipe de asumir políticas ‘catastróficas’
Foto/Reuters
Barcelona l El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha acusado ayer a Felipe VI de haber asumido las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy, “catastróficas en relación con Cataluña”, y de decepcionar “a mucha gente que lo aprecia”. En una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, Puigdemont ha denunciado que ayer el Rey se dirigió “a una parte de la población” e “ignoró deliberadamente a los millones de catalanes que no pensamos como ellos” y a los catalanes que “han sido víctimas de una violencia policial que ha helado el corazón a medio mundo”. El Rey Felipe VI aseguró que desde hace tiempo “determinadas autoridades” de Cataluña han venido incumpliendo la Constitución y el Estatuto y tachó su comportamiento de “deslealtad inadmisible” y “conducta irresponsable”, por in-
tentar “quebrar la unidad de España”. En su discurso de ayer a los catalanes, Puigdemont reiteró su disposición a “emprender un proceso de mediación” para abordar el conflicto catalán y ha dado por hecho que “en los próximos días” las instituciones catalanas tendrán que “aplicar el resultado del referéndum” del 1 de octubre. El presidente catalán consideró una “grave irresponsabilidad” que el Gobierno de Mariano Rajoy rechace las “diversas propuestas” de mediación que han llegado en las últimas horas. Como ya planteó el pasado lunes, un día después de la jornada del 1-O, Puigdemont subrayó en su discurso que “este momento pide mediación” y ha destacado que los ofrecimientos que están llegando “conocen de primera mano” su “disposición”.
Argentina, Uruguay y Paraguay presentan candidatura para Mundial 2030 Buenos Aires l El presidente de Argentina, Mauricio Macri; el de Paraguay, Horacio Cartes; y el de Uruguay, Tabaré Vázquez, se reunieron ayer en Buenos Aires con el presidente de la FIFA, el ítalo-suizo Gianni Infantino, para presentarle la candidatura conjunta para organizar el Mundial de fútbol de 2030. Del almuerzo también participó el presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez. “Queríamos confirmarle al presidente Infantino nuestra vocación. Si nos dan la oportunidad vamos a ser grandes anfitriones y organizar un
gran Mundial. Si hay algo que sobra en esta región del mundo es pasión futbolera”, dijo en rueda de prensa Macri, que compareció ante los medios junto a Vázquez y Cartes. “Estamos hablando de un Mundial de 48 equipos, esperamos repartir la tarea. Estamos pensando en principio en dos o tres estadios en Uruguay y Paraguay y seis u ocho en Argentina. Esa sería más o menos la distribución”, reveló. Macri también reveló que la idea surgió de Vázquez y que cuando este le comentó el organizar el Mundial de manera conjunta aceptó “en 40 segundos”.
“Cuando le pregunté de incorporar a Paraguay también él (Vázquez) lo aceptó en 40 segundos. No hubo diferencias, desde el minuto cero a Uruguay le pareció bien que se sume Paraguay porque le da más potencia a la candidatura. Un Mundial de 48 equipos requiere de un gran esfuerzo. Está bueno repartirlo”, explicó. En sintonía, Vázquez dijo que “era consciente” desde el “primer momento” que Uruguay no podía organizar el Mundial de 2030 solo. El mandatario dijo que las distancias no serán un problema, señaló que en 2002 Corea del Sur y Japón realiza-
ron de manera conjunta el Mundial y señaló que también “países extremadamente grandes como Estados Unidos y Brasil” albergaron esta competencia. “Creemos que nos merecemos que cuando se cumplan 100 años de aquel hito histórico tengamos un Mundial en esta región organizado por los tres países”, sentenció. Infantino realizó un viaje relámpago a Argentina que tuvo como principal objetivo tratar el tema de la candidatura conjunta con los mandatarios. Infantino llegó esta madrugada y esta misma tarde regresará a Suiza. (Fuente/Efe)
Chiapas
Jueves 05 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
13
Rumbo Político Víctor M. Mejía alejandre rumbopolítico.blogspot.com celular: 044 961 15 10984
nCon calma y nos amanecemos, la cosa es calmada
N
o te calientes granizo que aún no son los tiempos para darle sabor al caldo, y que, si bien es cierto que este sábado 7 de octubre cuando el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, en sesión del consejo general haga la declaratoria de inicio del proceso electoral local ordinario 2017-2018 para la elección de gobernador, diputados a la LXVIII legislatura del congreso del estado y de miembros de ayuntamientos. Basado en los artículos 178, numerales 3 y 4, fracción I, inciso a), del CEPC; y aunque hay ya por ahí muchos alquimistas, adivinos, presagiadores y otorgadores de cargos de elección que andan apurados descalificando a unos y poniendo a otros, cuando aún no son los tiempos la verdad todo lo que digan y adivinen no tienen nada de verdad y sí mucho de mentiras surgidas de sus muy propios intereses. En la política los tiempos son claros y llegan en su momento justo; nadie ni los dirigentes de los partidos político nacionales saben a ciencia cierta lo que está por venir, mucho menos en el caso del gobernador Chiapaneco que si bien es cierto tiene su corazón que mira hacia Comitán aun seguramente no deja de mirar hacia Comitán pero su vista en su momento puede volverse hacia el soconusco, pero eso es simple mal de ojo mío, que no sirvo para adivinador del futuro, ni leo las cartas, mucho menos tengo mi bola de cristal, que al conjuro del abracadabra me da a saber el futuro, esperemos los tiempos. Así las cosas. IEyPC convoca a formar comités. Mientras tanto en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana se preparan para la gran batalla del 2018 probó por unanimidad, el segundo periodo de registro para participar en el proceso de designación de Consejeras y Consejeros
Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente del IEPC.
Distritales y Municipales, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, en donde se elegirá a Gobernadora o Gobernador, Diputadas y Diputados Locales, así como miembros de Ayuntamiento en la entidad. Oswaldo Chacón Rojas, consejero presidente informó que los interesados podrán acudir a la sede más cercana y presentar sus documentos, previo registro en línea dos días antes, a través de la página www.iepc-chiapas.org.mx, para participar como Consejeras o Consejeros Presidentes; Consejeras o Consejeros Electorales Propietarios; Consejeras o Consejeros Electorales Suplentes y Secretarias o Secretarios Técnicos. La convocatoria tiene un plazo de 11 días, que va del 4 al 15 de octubre del presente año, en horarios de atención en sus 11 sedes, de 9:00 a 15:00 y 18:00 a 20:00 horas, de lunes a domingo. Así las cosas. El miedo no anda en Burro. Que, ante la eminente manifestación de Policías Estatales programada para
este día, donde pedirán que se les garanticen sus derechos y la destitución de los mandos, la respuesta del Secretario de Seguridad, Jorge Luis Llaven Abarca, fue la esperada por su carencia de inteligencia, pues amenazó, a través de Carlos Manuel Calvo Martínez, que nadie de sus elementos puede asistir a dicha manifestación pues serán despedidos o arrestados. Calvo Martínez con su estilo de hablar, casi como varón inglés, les dejó en claro que “le vale ve…gatitos” lo que hagan, que ni el propio Gobernador del Estado, Manuel Velasco Coello, puede correrlo, pues sus “jefes” son “otros” más poderosos. El día de hoy miércoles el Comisario Condorito y el Comandante Cobra decidieron encuartelar a todo el personal a fin de boicotear la marcha, así de ese tamaño es el temor de Llaven aspirante a alcalde Suchiapa y Calvo que aspira a alcalde Jiquipilas, así las cosas. Congreso entrega lentes baratos Es importante atender nuestra salud
Sitiarán sede del 27 Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 7 del SNTE Todo apunta que el Comité Ejecutivo de la Sección 7 del SNTE pretende realizar el 27 Congreso Seccional Extraordinario a su modo, amedrentando a la oposición que representa el ala institucional, al convocar a las bases del bloque democrático, organizaciones sociales y normalistas, a plantarse desde el 10 de este mes en las instalaciones del Poliforum de Tuxtla Gutiérrez, donde habrá de desarrollarse el evento. Sin embargo, utilizado a voceros, anunció este miércoles que el bloque democrático de la sección 7 del SNTE y sim-
patizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, se declaran en alerta máxima ante la negativa de la dirigencia nacional magisterial para firmar la convocatoria a las asambleas delegacionales que den paso al congreso extraordinario para el relevo seccional los días 12 y 13 de octubre tal y como lo establece la convocatoria emitida y publicada por el SNTE en tiempo y forma. Sin estar presente el secretario general del Comité Ejecutivo Seccional, Adelfo Alejandro Gómez, José Luis Escobar, vocero del bloque democrático dio a co-
nocer que a partir de esta fecha se lanza la convocatoria a todos los trabajadores de la educación a continuar con la ruta trazada para la realización de los congresos regionales y de niveles al celebrarse el próximo 10 de octubre en las instalaciones de la sección 7 del SNTE. Advirtió a las autoridades estatales y federales que no permitirán el más mínimo intento de burla a la organización magisterial, y que pretenden dar un “charrazo”, como lo hicieron en el 2008. Asimismo, convocó a una concentración masiva, de todas las bases ma-
visual, de esa manera podremos evitar complicaciones futuras, destacó la diputada Silvia Lilian Garcés Quiroz presidenta de la Comisión de Seguridad Social al dar inicio a la campaña de Entrega de Lentes a bajo costo en beneficio de la economía de las y los chiapanecos. La campaña está abierta al público en general, es muy importante atender nuestra salud visual y generar el hábito del cuidado de nuestra vista. Este programa tiene por objetivo, enfatizó, acercar los servicios de salud a quienes más lo necesiten, ya que por la difícil situación económica que atravesamos para muchos les es imposible adquirir sus lentes. Municipios y algo más Para dar mayor seguridad a los automovilistas y peatones, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, supervisó la instalación de vialetas reflejantes en el boulevard de la 4ª avenida sur de esta ciudad, que es un área con importante afluencia de población que acude a los centros comerciales y universidades instalados en la zona… El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, informó que, con el objeto de dar certeza jurídica a los productores, proteger a los ganaderos y combatir el abigeato se aprobó un dictamen para que la movilización de ganado se lleve a cabo cuando se acredite debidamente la legal tenencia durante el tránsito con cualquier documento público o privado… La secretaria general de la CNOP en Chiapas, Dip. Judith Torres Vera, se reunió con el Presidente Municipal de Tapachula, Chiapas, Neftali Del Toro y líderes municipales de nuestro Partido Revolucionario Institucional… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 9611171419 visita el blog; http://rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http://issuu.com/victormejia gisteriales, así como de organizaciones sociales y estudiantiles, para que el 10 de octubre por la tarde hagan acto de presencia en las instalaciones del comité ejecutivo para coberturar el pre congreso del bloque democrático a desarrollarse el día 11 de octubre, así como el congreso seccional extraordinario los días 12 y 13 del mismo en las instalaciones del centro de convenciones de la capital chiapaneca. Será responsabilidad del Gobierno Federal y Estatal la desestabilización a la paz social que pueda presentarse por parte de las bases magisteriales en caso de que no se dé cumplimiento en tiempo y forma a la convocatoria para la elección del nuevo líder magisterial, puntualizó. ASICh
Jueves 05 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
La Bienal de Jerusalén, discute sobre el arte judío Ciudad de México l Preguntar si existe un arte judío lleva a tantas respuestas como artistas participan estos días en la Bienal de Arte Judío Contemporáneo de Jerusalén, en la que muestran su manera de entender el arte y el judaísmo, unos marcando la controversia, otros la religiosidad o la distancia. Como judía no religiosa interesada en la filosofía, la argentina Mirta Kupferminc prefiere simplemente concebir su arte como una ofrenda a la humanidad para compartir su cultura, y hoy participa en esta tercera edición de la Bienal como la única representante latinoamericana y “aporta parte de Argentina al arte judío. “Creo que hay una gran confusión entre lo judío y lo político. Se contamina la pureza de las culturas, de cada pueblo. Y se conoce muy poco el judaísmo, que se confunde muchísimo con el conflicto de Medio Oriente”, declara. Tres años tardó en crear la instalación que presenta en Jerusalén, una evocación de una Torre de Babel destruida formada por caracteres de caucho blanco de 70 alfabetos diferentes, que cuelgan como una lona sin orden en una de las salas de la antigua prisión de Jerusalén, hoy Museo Hamachtarot y uno de los ocho emplazamientos repartidos por la Ciudad Santa que acoge exhibiciones hasta el 16 de noviembre. Su madre húngara y su padre polaco, supervivientes del Holocausto, llegaron a Argentina como refugiados sin absolutamente nada, ni una foto: “Creo que eso provocó que me interesara tanto hacer objetos que me sobrevivieran, materia que viviera más que yo, que diera testimonio”, relata sobre su arte, que le ha llevado a obtener el Gran Premio de Honor en su país en 2012. A pocos metros de la instalación de Mirta, el artista Boedi Widjaja, llegado desde Singapur, utiliza la piedra como pincel para trabajar el concepto de Watershed (cuenca) o la metáfora de dos ríos que cambian de dirección y simboliza un punto de inflexión vital, que este año es el eje de la Bienal. Una de las obras más controvertidas da entrada a las exhibiciones que acoge el antiguo edificio Berzeq, en Jerusalén Oeste, y aborda con audio-
visuales el estigma de los mamzerut (bastardos, en hebreo), hijos concebidos en relaciones condenadas por la Torá (Biblia), que pierden su derecho al matrimonio según el Rabinato. “La Bienal de Jerusalén no busca responder a la cuestión de si existe tal cosa como el arte judío contemporáneo o lo que este constituye; se esfuerza por crear un espacio donde la discusión pueda tener lugar y desarrollarse”, confiesa su director y fundador, Ram Ozeri. (Fuente/Efe)
A través de carteles documenta la historia del FICM Ciudad de México l Rodrigo Toledo es diseñador industrial por título, pero desde finales de los años ochenta se dedica a hacer ilustraciones que según él “a veces quedan y a veces no”. A partir de 2003 comenzó a ser la mente creativa detrás de los carteles que han ilustrado 14 de las 15 ediciones del Festival Internacional de Cine de Morelia. “Supongo que la esencia que une los carteles de Morelia son las cosas que me gustan e inspiran”, comenta nervioso el artista sobre su obra. “Muchas de las cosas que hago están basadas indirectamente en cosas viejas o en el arte mexicano. A veces buscamos algo que no tenga que ver con cine para representar cine. Lo mismo con Morelia, a veces hay más sabor y a veces no”, añade Toledo, quien siempre refiere sus trabajos como un trabajo en equipo. “Me gusta el arte y la gráfica mexicana que se dio a partir de la revolución mexicana. Así como el arte, la ilustración y el gravado de toda la época soviética”, comparte el artista sobre sus trabajos, donde destaca la influencia de personajes como Leopoldo Méndez, Miguel Covarrubias, Saúl Bass y José Guadalupe Posada.
Originario de la Ciudad de México, Rodrigo Toledo recuerda que el trabajo del primer cartel fue muy distinto a todos los demás. “Fueron seis meses de trabajo, todo se dio más rápido que los subsecuentes. Incluso yo propuse que hiciéramos un spot porque a nadie se le había ocurrido”, recuerda entre risas sobre este trabajo al que dice tenerle “mucho cariño por ser uno de las primeros”. “Ahora empezamos a preparar el cartel siguiente desde que termina el festival anterior. Para este último comenzamos a aterrizar la idea desde marzo para empezar a proyectar cosas y tenerlo listo en abril. Son tres meses de desarrollo, pero todos los demás son una lluvia de ideas”, comenta el artista de 50 años. Después de 15 ediciones, Rodrigo Toledo reconoce muchas cosas han cambiado, entre ellas el uso de la tecnología: “Yo empecé trabajando en papel y ahora todo es digital. Se ha vuelto un poco tieso con las computadoras, por un lado nos han arrinconado un poquito, pero por otro lado facilitan nuestro trabajo; eso es increíble”, señala. (Fuente/El Sol de México)
15 Miércoles 05 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
C
ada vez más gobiernos y organizaciones abordan la seguridad de las mujeres periodistas pero aún falta reforzar las medidas de atención para aquellas que son víctimas de violencia, recopilar datos desglosados por sexo y elaborar y aplicar leyes y políticas que las protejan. Esta es una de las conclusiones del informe “La seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad” (A/72/290) elaborado por el Secretario General de Naciones Unidas en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El informe, que se presentará en el 37 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a realizarse del 26 de febrero al 23 de marzo de 2018, recopiló datos aportados por los Estados, entre ellos México, que informó de las acciones de protección y sanción de actos contra la libertad de expresión. El documento, concluido en agosto de 2017, indica que en 2012 México estableció el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el cual incluye un programa con enfoque de género respecto de la prevención y la protección y trata de reconocer los riesgos específicos a que se enfrentan las periodistas en el ejercicio de su profesión. Según la información aportada
Necesario reforzar protección a mujeres periodistas: informe de ONU México informó de acciones de prevención y protección por el Estado mexicano, todos los funcionarios han recibido capacitación sobre perspectiva de género y hay protocolos y procedimientos para que respondan con sensibilidad respecto de las cuestiones de género a las quejas y solicitudes de asistencia presentadas por mujeres periodistas. Asimismo, el gobierno mexicano señaló que la unidad de evaluación de riesgos utiliza una metodología que incluye el género como factor de riesgo y tiene por objeto asegurar que se tengan en cuenta las circunstancias específicas de las mujeres periodistas; y una vez que se determina el nivel de riesgo, se propone un plan de protección con género. México señaló también que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, que depende de la Procuraduría General de la República (PGR) hacía un seguimiento de los crímenes contra periodistas y reunía información desglosada, entre otras
cosas, por sexo. Aunque el documento no lo menciona, el 9 de febrero apareció asesinada la reportera del periódico El Sol de Orizaba, Anabel Flores Salazar, quien fue secuestrada y asesinada. Más tarde, el pasado 23 de marzo, fue asesinada, Miroslava Breach Velducea, corresponsal de La Jornada en Chihuahua y colaboradora del desaparecido Norte de Ciudad Juárez. Meses después, en mayo, fue asesinado el periodistas Javier Valdez Cárdenas (Sinaloa); hubo un atentado a la subdirectora del Semanario El Costeño de Autlán, Sonia Córdova (Jalisco); y secuestraron al director de Canal 6TV, Salvador Adame Prado (Michoacán), quien días después fue encontrado sin vida. Además, de acuerdo con el Programa de Libertad de Expresión de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), primera organización en documentar la violencia contra las periodistas; durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, del 1 de diciembre de 2012 a abril de 2017, se documentaban 304 de agresiones a mujeres periodistas y seis asesinatos de comunicadoras.
OSC chilenas quedan fuera de elaboración de Protocolo para aborto Vigilarán que respete DH de mujeres, advierten Montserrat Antúnez Estrada l Organizaciones civiles de Chile solicitarán revisar, antes de que entre en vigor, el protocolo que actualmente elabora el Ministerio de Salud para determinar cómo los profesionales de la salud aplicarán la ley que despenaliza el aborto por tres causales en ese país, pues buscan asegurar que esté apegado a los Derechos Humanos de las mujeres. Esto informó en entrevista con Cimacnoticias la directora de la Asociación Chilena de Protección de la Familia (APROFA), una de las organizaciones de la Mesa de Acción por el Aborto en Chile que desde 2015 acompañan el proceso legal de la despenalización del aborto en el país, Débora Solís Martínez, quien denunció que el Ministerio de Salud decidió no consultar a las organizaciones expertas en el tema para realizar el protocolo
bajo el argumento del poco tiempo con el que cuentan. Actualmente el Ministerio de Salud elabora el protocolo de actuación que seguirá el personal médico para aplicar la ley que permite el aborto cuando está en riesgo la vida de la mujer, si las condiciones del feto son incompatibles con la vida y si el embarazo fue producto de una violación. La legislación, promulgada el pasado 14 de septiembre por la presidenta Michelle Bachelet, entrará en vigor a mediados de diciembre, una vez que el protocolo esté listo. Débora Solís Martínez señaló que la atención médica para las mujeres que decidan abortar será integral solo si contempla “un proceso de formación a profesionales de la salud con enfoque en Derechos Humanos”. Por ello, urgió al Ministerio de Salud
chileno a concientizar a las personas profesionales de la salud sobre el deber que tienen de hacer cumplir la ley que despenaliza el aborto en ese país y las inste a respetar el Derecho de las mujeres a decidir sobre la interrupción de su embarazo. Esto, dijo, es necesario para que las y los profesionales médicos entiendan que las mujeres tienen derecho a decidir sobre sus cuerpos y bajo este concepto replanteen si es necesario emitir su objeción de conciencia, un recurso que pueden presentar ante los directivos de las instancias de salud donde laboran y que los abstiene de practicar un aborto. El compromiso del Ministerio de Salud, afirmó Débora Solís, también debe extenderse a capacitar e informar sobre la ley a todas las personas que trabajan en las instancias de salud, sin importar si son o no expertos médicos. “(Las autoridades médicas) también deben ocuparse de despenalizar socialmente el aborto con su personal, esto implica trabajar con
En el informe El poder del cacicazgo. Violencia contra Mujeres Periodistas 2014-2015, también elaborado por CIMAC, se documentaron 147 casos de violencia contra mujeres periodistas en 24 entidades federativas, en su mayoría atentados que están impunes pese a la existencia de una Fiscalía especializada y un Mecanismo de Protección. El informe de la ONU señala que para un enfoque con perspectiva de género en las acciones de prevención y protección es necesario comprender y tener en cuenta las diferentes experiencias, opiniones y necesidades de las mujeres y su participación en la elaboración de leyes, políticas y programas, y la aplicación, supervisión y evaluación de estos documentos. “En todo caso, las medidas no deben llevar a reforzar los estereotipos de género, ampliar las desigualdades ya existentes ni afianzar aún más la discriminación contra la mujer. También deben equilibrar la necesidad de habilitar a las mujeres para entrar y permanecer en la profesión en igualdad de condiciones con el hombre”, señala el informe. Otro elemento que se destacó en el informe es la necesidad de garantizar la rendición de cuentas ante los ataques cometidos contra mujeres periodistas, en particular porque es un elemento fundamental dejar en claro que los ataques contra mujeres periodistas no se tolerarán y por tanto ofrecer una vía de reparación del daño. todas las personas que en las unidades de salud tienen contacto con las mujeres, para que no las juzguen por ejercer su derecho”, dijo. La defensora y experta de los derechos sexuales destacó la importancia de contemplar en el protocolo médico la atención psicológica para todas las mujeres que opten por practicarse un aborto y no solo se enfoquen en su salud física. Informó que las organizaciones seguirán trabajando para cerciorarse que el Ministerio de Salud resuelva un pendiente que aún tiene: permitir el uso para fines gineco obstréticos de uno de los medicamentos que en varios países se utiliza para practicar abortos durante las primeras 12 semanas de gestación, el misoprostol, ya que actualmente solo se emplea para efectos gástricos. La legalización del medicamento resulta importante porque tan solo en México, país que desde hace 10 años permite en la capital la interrupción legal del embarazo por cualquier causal, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que hasta febrero de 2017 el procedimiento más usado para interrumpir el embarazo (en 75 por ciento de los casos) fue el uso de medicamentos.
16 Jueves 05 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
El 51% de compras de México a EU se hace fuera del TLCAN: Meade
San Cristóbal, Guanajuato l El 51 por ciento de lo que México compra a Estados Unidos, lo adquiere fuera de las normas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aseguró el secretario de Hacienda, José Antonio Meade. El funcionario explicó que con el paso del tiempo, el porcentaje del comercio que ambos países efectúan bajo las normas del TLCAN ha ido disminuyendo, dándole más espacio al intercambio que se realiza bajo las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que es señal de una oportunidad para modernizar el acuerdo. “El 51 por ciento de lo que compramos a Estados Unidos, lo compramos por fuera del Tratado, hay un espacio de oportunidad para ver qué tendríamos que hacer para meter ese comercio que hoy se hace al amparo de la OMC en el marco del Tratado”, dijo Meade en el foro Citek, que se realiza en esta ciudad. Esta semana, la posibilidad de que el TLCAN se terminara para México se avivó, luego de que la iniciativa privada dejara ver que prefería dejar la negociación que aceptar propuestas difíciles de cumplir y que no van con la realidad. Al ser cuestionado sobre las afectaciones de no tener el TLCAN, Meade res-
pondió que el escenario central era que se iba caminando en la negociación y que se tienen oportunidades para encontrar un esquema que beneficie a los tres países. Si lo hacemos bien (el proceso de modernizar el acuerdo) habrá más comercio dentro del marco del tratado, si lo hacemos mal, habrá igual comercio, pero fuera del marco del tratado Al ser cuestionado sobre la propuesta
ciudadana de que los partidos políticos aporten parte de sus presupuestos a la reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos del mes pasado, Meade precisó que ya se evalúan mecanismos para supervisar estas aportaciones de manera especial. “Hemos estado en diálogo con el INE para efectos de ver cómo procesar el recurso al que ha renunciado el PRI con
cargo al último trimestre de sus prerrogativas y hemos estado en diálogo para construir una subcuenta especial en el Fonden, al que se le pueda dar seguimiento de manera distinta al resto de los recursos con los mecanismos de control de supervisión y de reporte que se deseen para efectos de que podamos darle seguimiento puntual a ese recurso”, dijo el funcionario. (Fuente/El Financiero)
Inversión fija tiene mayor caída en julio Ciudad de México l En julio de 2017, el índice de inversión fija bruta registró una reducción de 2.1 por ciento, que señala la caída más profunda para la inversión productiva en los últimos tres meses. Aunado a ello, la baja de este mes es la segunda consecutiva para el indicador. De acuerdo con cifras desestacionalizadas de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), esta desaceleración se debe a la mala racha por la que atraviesa la construcción, que al cierre del mes acumuló ocho meses de descensos consecutivos. La estrategia de austeridad implementada por el Gobierno federal ha reducido el número de contratos al sector para la construcción de obras de infraestructura, además de que la incertidumbre sobre cuáles serán los sectores involucrados en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha provocado el aplazamiento de algunos proyectos
de inversión que también incluyen edificación. En comparación con julio del año pasado la inversión en construcción disminuyó en 5.1 por ciento, el descenso más significativo desde abril. El gasto en obras de tipo resi-
dencial se redujo en 3.9 por ciento, cayendo por primera vez luego de dos meses de expansión. De igual forma, este descenso enmarca el valor más alto en poco más de tres años. El segmento que más lastró al sector de la construcción fueron las
obras no residenciales, vinculadas fuertemente al gasto público. En el último año este tipo de inversión cayó 5.9 por ciento, logrando hilar 26 meses (cerca de dos años) en terreno negativo. Por el contrario, el gasto realizado en maquinaria y equipo observó un repunte de 2.3 por ciento, luego de que cayera alrededor de 1.1 por ciento en el mes anterior. El capital fijo de origen nacional también se recuperó con un alza marginal de 0.5 por ciento, que representa el primer incremento tras dos meses de caídas anuales. La expansión más robusta fue la de la maquinaria y equipo de importación, rubro que fue 3.4 por ciento más alto que el año pasado y con el que se repone tras la caída de 0.2 por ciento en junio. Sin embargo este incremento se da en el contexto de una baja base de comparación, ya que en julio de 2016 este tipo de inversión cayó 3.3 por ciento a tasa anual. (Fuente/El
Chiapas
Jueves 05 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
17
Roberto Albores Gleason…
Aprobamos acciones para apoyar la ganadería chiapaneca y contra el robo de ganado El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, informó que, con el objeto de dar certeza jurídica a los productores, proteger a los ganaderos y combatir el abigeato se aprobó un dictamen para que la movilización de ganado se lleve a cabo cuando se acredite debidamente la legal tenencia durante el tránsito con cualquier documento público o privado. Destacó que con esto se evita que la autoridad remita a los productores y ganaderos peticiones impositivas por el tránsito de su ganado y se brinde otros mecanismos para demostrar su legal propiedad, además elimina conductas ilícitas y arbitrariedades por parte de autoridades, federales, estatales o municipales. Albores explicó que con esta modificación se evita afectaciones a los productores agropecuarios mediante tasación de impuestos, así como que los productores sean sancionados por la falta de la firma electrónica, o bien de
los nuevos esquemas de registro de activos ante la autoridad hacendaria. El senador chiapaneco refirió su compromiso por promover acciones para ayudar a que los ganaderos desempeñen mejor su labor, sin faltar a las
disposiciones fiscales que marca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Y precisó que los cambios a la Ley de Organizaciones Ganaderas, señala que los documentos, público o privado, deberán constar el nombre y firma del
comprador y vendedor; el número de cabezas de ganado y sus características; datos sobre la marca de herrar, arete o tatuaje si lo tuviere y el nombre y forma de dos testigos, para el caso de documento privado.
Agroparque Sur-Sureste, logro de Manuel Velasco: Gómez Aranda
Poder Judicial…
Realiza segunda entrega de donativos a DIF Chiapas: Rutilio El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, entregó por segunda vez al Sistema Estatal DIF Chiapas, más de tres toneladas de víveres y artículos no perecederos, los cuales fueron donados en los centros de acopio que mantiene el Poder Judicial del Estado en sus 21 distritos judiciales. Con esta entrega, se espera poder llevar un mensaje de aliento a todas las personas que se vieron afectadas tras el sismo del pasado 7 de septiembre y que afectó a gran parte del territorio chiapaneco. Escandón Cadenas dijo sentirse infinitamente agradecido y orgulloso por el apoyo de las compañeras y compañeros del Poder Judicial, al señalar que es muy reconfortante saber que se trabaja en un equipo solidario y que con hechos una vez más demuestra su amor por la gente y por el hermoso estado de Chiapas. Asimismo, informó Rutilio, que los diferentes centros de acopio que
ha instalado el Poder Judicial en los 21 distritos judiciales del estado, se seguirán manteniendo activos para que tanto trabajadores como ciudadanía en general puedan continuar llevando sus donaciones en beneficio de las familias chiapanecas. “Tenemos claro que los daños ocasionados por esta contingencia no serán fáciles de superar, pero estoy seguro de que, si todos aportamos nuestro granito de arena, haciendo lo que nos corresponde, realizando donaciones y consumiendo lo que nuestro estado produce, muy pronto podremos decir que salimos adelante”, aseveró el encargado de la administración de la justicia en Chiapas. En este acto estuvieron presentes Isabel Zuarth, en representación del DIF estatal, Ulises Coello Nuño, magistrado Constitucional, María de Lourdes Hernández Bonilla y Salvatore Costanzo Ceballos, consejeros de la Judicatura, así como personal administrativo del Poder Judicial y del Sistema Integral DIF Chiapas.
Con la puesta en marcha del primer Agroparque Sur-Sureste en Tapachula, una obra única en su tipo que el Gobernador Manuel Velasco Coello gestionó ante el Presidente Enrique Peña Nieto durante su campaña -y que en su momento se convirtió en Compromiso Presidencial-, Chiapas se coloca nuevamente a la vanguardia y abre un capítulo de éxito para la economía y el campo chiapaneco, aseguró el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda. En entrevista, el responsable de la política interna explicó que uno de los principales beneficios del Agroparque es el fortalecimiento de las cadenas productivas o de valor, ya que cuenta con un plan maestro que contempla el desarrollo de corredores comerciales para el intercambio y transformación de la materia prima, lo que permitirá generar más y mejores empleos e ingresos para las familias chiapanecas. Gómez Aranda detalló que en dicho plan se identificaron mercados reales y potenciales hacia donde podrán canalizarse productos terminados, así como sus tendencias futuras, con miras a aumentar los niveles de producción, de acuerdo con las necesidades que gradualmente demanden los grandes consumidores. Serán también, procesos inteligentes de producción, precisó. Agregó que esta obra de infraestructura agrícola representa una forma muy moderna de dar valor agregado a lo que produce la tierra -acorde a los nuevos tiempos y tecnologías- con lo
que Chiapas se convertirá muy pronto en un referente de transformación agropecuaria inteligente, pues participarán de manera conjunta productores, empresas, dependencias del sector público y el cambio tecnológico como motor de desarrollo. “Estoy seguro que la calidad y una mayor competitividad serán los distintivos de los productos que Chiapas ofrecerá a los mercados nacional e internacional durante los próximos años”, expresó el funcionario. Finalmente, el secretario general de Gobierno detalló que con la apertura del primer Agroparque del Sureste, el Presidente Peña Nieto y el Gobernador Velasco Coello, cumplen a los chiapanecos el compromiso de impulsar el progreso y desarrollo del campo, haciéndolo más rentable y productivo, para producir más alimentos y con productos de mayor calidad.
18
Chiapas
Jueves 05 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Viene de portada
CMIC... De forma pacífica y respetuosa, empresarias y empresarios afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Chiapas, encabezados por su presidente, José Luis Acosta González, solicitaron de manera pública al gobernador Manuel Velasco Coello ser tomados en cuenta para la asignación de obra pública en el marco del proceso de reconstrucción en la entidad, luego del terremoto del pasado siete de septiembre. Ante la presencia de diversos medios de comunicación que se dieron cita a las afueras de “Casa de Gobierno” en la capital chiapaneca, Acosta González entregó una carta dirigida al Ejecutivo Estatal a través de la cual le solicitan conminar a los titulares de las dependencias encargadas de la obra pública en Chiapas para acatar la instrucción emitida desde el inicio de su administración para privilegiar a los agremiados a la Cámara en la asignación y contratación de la misma. “Somos una institución formal con presencia nacional y comprometidos con los estándares de calidad que la obra pública requiere, por lo que le pedimos respetuosamente gire instrucciones a sus titulares de las dependencias estatales para que nos consideren de manera inmediata, con seriedad y sin simulaciones a los constructores chiapanecos afiliados a la CMIC”, indicó. Aunado a ello, dijo que “nuestro gremio pasa por situaciones económicas muy difíciles por la falta de compromisos de sus funcionarios, pero contamos con la experiencia y capacidad para realizar los trabajos que en este momento se requieren”. Posteriormente, empresarias y empresarios chiapanecos sostuvieron una reunión con el Secretario de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Betancourt Esponda, quien en representación del Gobernador Manuel Velasco Coello arribó a las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Construcción, Delegación Chiapas, para abordar el tema de la contratación de obra pública en el marco del proceso de reconstrucción en la entidad. En su participación, el representante del gobernador dijo literalmente “que el Gobierno del Estado no cuenta con ningún recurso para la reconstrucción, además que todas las acciones serán a través de las Dependencias Federales, y ante todos los presentes se declaró incompetente para cumplir la demanda de los constructores chiapanecos”, refirió Acosta González. Y agregó “el sentir de todos los socios de CMIC que estuvieron presentes, fue de desánimo y al mismo tiempo de mucha indignación al escuchar las declaraciones del arquitecto Betancourt, por lo que nuevamente al señor Gobernador, pedimos su intervención inmediata para que en la ejecución de
las obras de reconstrucción sean considerados todos los socios de CMIC. Así también, que nos atienda de manera personal o nos envíe un interlocutor que venga con verdadero compromiso”, dijo . Asimismo, el presidente de la Cmic en Chiapas, pidió una reunión de carácter urgente con el Gobernador para exponer la problemática cuanto antes, ya que, dijo, el gremio de la construcción padece desatención, y es que refirió, actualmente más del 75 por ciento de los constructores chiapanecos está sin trabajo. “Estimado Gobernador, reconstruyamos nuestro estado de la mano con la CMIC, la única Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción”, finalizó.
Fallece... Elio Henríquez/La Jornada l El niño Andrey Laguna López, de 11 meses de nacido, murió luego de ser mordido por una araña violinista, en la colonia Vicente Guerrero, municipio de Villa Corzo, informó la Secretaría de Salud. En un comunicado aseguró que el infante “fue atendido oportunamente” en el Hospital Chiapas Nos Une Doctor Jesús Gilberto Gómez Maza, con sede en Tuxtla Gutiérrez, donde “se le aplicó el antídoto, pero no hizo efecto porque su ingreso a la unidad médica se hizo de manera tardía”. Agregó Laguna López “ingresó el día 2 de octubre a las 10:45 horas al área de urgencias del hospital, pero de acuerdo con información proporcionada por la madre, fue el 30 de septiembre aproximadamente a las 9 horas cuando se percató de que su hijo presentaba una lesión en el tobillo izquierdo, que evolucionó a ampolla con presencia de inflamación en el tejido”. Señaló que la madre lo llevó para su valoración a una institución privada de salud, donde sólo le recetaron medicamentos y cremas, por lo que “al no observar mejoría, acudió al Hospital Chiapas Nos Une Doctor Jesús Gilberto Gómez Maza, donde se le suministraron cuatro frascos del antídoto, pero falleció porque ya habían transcurrido muchas horas después de la mordedura”. La dependencia sostuvo que “también se realizaron los estudios de laboratorio correspondientes y se notificó al servicio de epidemiología, cuyo diagnóstico fue de loxocelismo, por la mordedura de araña violinista, que se caracteriza por la destrucción masiva de glóbulos rojos y trae como consecuencia la muerte de tejidos del riñón y falla renal aguda”.
Amplían... El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en Chiapas, aprobó por unanimidad, el segundo periodo de registro para participar en el proceso de designación de
Consejeras y Consejeros Distritales y Municipales, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018, en donde se elegirá a Gobernadora o Gobernador, Diputadas y Diputados Locales, así como miembros de Ayuntamiento en la entidad. El Consejero Presidente, Oswaldo Chacón Rojas, informó que los interesados podrán acudir a la sede más cercana y presentar sus documentos, previo registro en línea dos días antes, a través de la página www.iepc-chiapas.org.mx, para participar como Consejeras o Consejeros Presidentes; Consejeras o Consejeros Electorales Propietarios; Consejeras o Consejeros Electorales Suplentes y Secretarias o Secretarios Técnicos. Explicó que la convocatoria tiene un plazo de 11 días, que va del 4 al 15 de octubre del presente año, en horarios de atención en sus 11 sedes, de 9:00 a 15:00 y 18:00 a 20:00 horas, de lunes a domingo. “Hacemos un llamado a las y los chipanecos a participar en éste proceso democrático, es importante que se inscriban y formen parte de estos Consejos. Para garantizar la participación de la ciudadanía se aprobó un plazo de 11 días más, para que queden integrados los Consejos en los 24 Distritos y 123 Ayuntamientos”, aseveró. Es importante resaltar que en ésta convocatoria, se integran los municipios de Capitán Luis Ángel Vidal y Rincón Chamula San Pedro. -UBICACIÓN DE LAS SEDES Tuxtla Gutiérrez: Avenida Bugambilias No. 245, Fraccionamiento Primavera, (21ª Sur, entre 1ra y 2ª Poniente), Código Postal 29066. San Cristóbal de Las Casas: Avenida Belisario Domínguez No. 24-A, entre calle Doctor Navarro y Ejercito Nacional, Colonia Centro, C. P. 29200.
Tapachula, Comitán de Domínguez, Palenque, Yajalón, Mapastepec, Bochil, Villaflores, Motozintla y Pichucalco: en Casa de La Cultura de cada municipio. Es importante, que además de cumplir con los requisitos que establece la convocatoria, tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: -La constancia de residencia expedida por autoridad municipal, debe contener el dato de residir mínimo 3 años en el municipio o distrito que participas. -Después que se haya realizado el pre-registro en línea, se cuenta con dos días hábiles, para acudir a la sede más cercana y concluir el registro a través del cotejo de documentos. (Si no pudiste registrarte en línea, acude con tus documentos a la sede más cercana). -Asistir con los documentos debidamente escaneados a las sedes establecidas, para facilitar el registro. (Si no puedes escanear, acude a la sede con tus documentos para apoyarte con el escaneo). -Verificar que el resumen curricular no contenga datos personales (dirección, teléfono, CURP, clave de elector) para reserva de tus datos, puesto que es un documento que será publicado. Finalmente, el Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, destacó que los formatos de inscripción podrán ser descargados a través de la siguiente liga: www.iepc-chiapas.org.mx/convocatoria-odes-2017-2018. Durante la Sesión de Consejo General, tomaron protesta propietarios y suplentes, representantes de los partidos políticos del Trabajo y Movimiento Ciudadano, Mario Cruz Velázquez; Lázaro Pech López; José Francisco González González y Jorge Ameth Pérez Córdova, respectivamente.
Refrenda...
magnitud de 8.2, y se ha redoblado el trabajo para agilizar la reconstrucción de las viviendas de estas personas. El presidente municipal, Fernando Castellanos, explicó que como parte de la atención a la población afectada, se otorga ayuda integral que auxilia a los afectados en la capital con trabajos de reconstrucción, demolición y rehabilitación de sus viviendas. Finalmente, recordó que en Tuxtla Gutiérrez se ha atendido a miles de familias afectadas que se quedaron sin viviendas en las más de 800 colonias, las cuales fueron beneficiadas con los apoyos recaudados en el Centro de acopio instalado por el DIF Municipal, además de material para construcción, medicamentos, colchas y cobijas.
En el marco de una reunión de evaluación y seguimiento de afectaciones a Tuxtla Gutiérrez por el terremoto del 7 de septiembre, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reiteró su compromiso para continuar con la atención hacia los sectores vulnerados por este fenómeno natural y contribuir a que puedan superar la adversidad. El mandatario capitalino señaló que desde el primer instante del desastre, se sumaron esfuerzos con la federación y el gobierno estatal, para brindar atención puntual a las familias que fueron vulneradas por el sismo con
Chiapas
Jueves 05 de Octubre de 2017; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Elementos de la SSyPC…
Sorprenden a una persona con arma de fuego
Berriozábal, Chiapas l En combate a las expresiones delictivas en la región Metropolitana de Chiapas, instruidas por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca, se logró la detención de una persona por el delito de violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos. Durante patrullajes de seguridad y vigilancia sobre la carretera Panamericana a la altura de la 3ª Sur y 2ª Oriente del municipio de Berriozábal, elementos de la Policía Estatal Preventiva y Municipal escucharon detonaciones de arma de fuego, al tiempo que una persona del sexo masculino se daba a la fuga a bordo de una motocicleta marca Yamaha de color blanco y placas de circulación 8WKZ5. Ante el hecho fue abordado para practicarle una inspección de persona de acuerdo al artículo 268 del Código Nacional de Procedimientos Penales, lo que permitió asegurarle una pistola tipo revolver calibre 38 especial abastecida con cuatro cartuchos útiles, de la cual no pudo comprobar la legal portación, con el permiso expedido por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). En consecuencia se realizó el control preventivo de detención a Jeremías “N” de 26 años de edad, quien además presentaba signos de haber ingerido bebidas embriagantes, por lo que fue presentado ante al Agente del Ministerio Público quien determinará en el plazo constitucional su situación jurídica. Mientras tanto, se realizó la cadena
de custodia respectiva del objeto del delito como lo marcan los protocolos nacionales de actuación de primer respondiente. Lo anterior se realizó con total respeto a los derechos humanos, tal como lo establecen los tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con estas acciones, la dependencia estatal garantiza más y mejores resultados en materia de seguridad, fortalecidos con las acciones preventivas y la coordinación ciudadana mediante su participación activa y responsable. Porque tu denuncia es importante, la SSyPC pone a disposición los números 911, 089 y el 01 800 22 11 484 o al aplicativo para celulares “Ciudadano Vigilante”, que se puede descargar sin costo con los sistemas operativos iOS y Android; además de los servicios gratuitos para tu seguridad, “Tu Ángel Azul” línea para auxilios viales 6144021 y para celular 113, apoyo de seguridad a cuentahabiente 6177020 ext 16000 y 16423, asimismo, se invita a visitar la página www.sspc.chiapas. gob.mx y la cuenta de twitter @sspc_ chiapas, la fan page de facebook como Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para seguir las acciones y servicios en tiempo real. Campaña “Cero Corrupción”, denuncia a los teléfonos 01 800 221 1484 y 60 4 11 45 de la unidad de Asuntos Internos, así como el correo electrónico aciudadana@sspc.chiapas.gob.mx y la página www.sspc.chiapas.gob.mx/denuncianet.
19
Fiscalía General del Estado…
Más de mil 400 beneficiados con programa de Justicia Terapéutica
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que a durante el periodo que comprende del año 2012 a septiembre de 2017 se ha atendido a mil 477 personas en el marco del programa de Justicia Terapéutica. Lo anterior, a través de la Coordinación General de Centros Especializados para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA). Es importante destacar que, el programa CENTRA forma parte de los modelos de prevención que impulsa la Fiscalía General del Estado y cuenta con cinco clínicas de rehabilitación en los municipios de Berriozábal, Tapachula, Comitán, Tonalá y Pichucalco. En este sentido, la coordinación de CENTRA dio a conocer que en este periodo se atendió, rehabilitó y procuró la reinserción social de personas consumidoras de sustancias psicoactivas que solicitaron la aten-
ción de manera voluntaria, así como aquellos que fueron referidos por un Ministerio Público o por un Juez de Control. Del total de personas atendidas, 841 beneficiados fueron referidos por un Juez y 636 por el Ministerio Público, derivado de la comisión de un delito no grave cometido bajo el efecto de alguna droga. Cabe señalar que, el modelo de Justicia Terapéutica aplicado en todos los CENTRAS tiene origen en el planteamiento de rehabilitar y no en sancionar, con la finalidad de brindar un beneficio de reinserción social como alternativa a un proceso legal. Resultado de este esfuerzo, Chiapas es el estado con los resultados más efectivos a nivel nacional, en el marco de la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
En la ciudad de Reforma…
Asegura FGE varias motocicletas Reforma, Chiapas l El grupo interinstitucional de la Fiscalía de Distrito Norte aseguró 16 motocicletas y despolarizó cinco vehículos en el municipio de Reforma durante un operativo. El operativo se efectuó en el centro de la ciudad, los agentes establecieron puntos de revisión en la avenida Margarita Maza de Juárez, frente al panteón municipal, realizaron recorridos de seguridad en las Rancherías e hicieron recorridos de prevención en las diferentes colonias de la ciudad de Reforma para brindar seguridad a la ciudadanía. La actividad tuvo como propósito detectar motocicletas con irregulari-
dades en los medios de identificación alfanuméricos o falta de documentación soporte de las unidades. Los agentes aseguraron 16 motocicletas, en todos los casos quienes conducían esos vehículos no tenían la documentación, tarjeta de circulación y factura respectivamente, para acreditar en ese momento la propiedad. También despolarizaron cinco vehículos y aplicaron algunas infracciones. Durante el operativo también participaron elementos de la Policía Estatal Preventiva, Policía Especializada, de la Policía Municipal, Tránsito del Estado y de la Policía Estatal de Caminos.
D irectora : L eticia h ernánDez M ontoya / t uxtLa G utiérrez , c hiapas / a ño xxiii / n úMero 6539
Jueves
05
Octubre 2017 /expreso.chiapas
@expresochiapas
expreso chiapas
www . expresochiapas . coM
$5.00 PESOS